Ayer lunes fue un día de mucho movimiento político a nivel nacional, por una parte, presentó y entregó su primer informe de gobierno al Congreso de la Unión, la presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando a los ciudadanos del país, que “vamos bien, y vamos a ir mejor”, y por la otra, tomaron protesta, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sumamente cuestionados, acusados de haber sido electos bajo el método arcaico del acordeón, y de que estarán al servicio del Ejecutivo con lo que prácticamente se acaba con la división de poderes en nuestra nación.
A once meses de su gobierno y al presentar su primer informe de gobierno, la presidente de la República, aun con todas las presiones que recibe del extranjero y desde adentro, defendió su gestión de gobierno , asegurando que nuestro país vive un momento estelar, con crecimiento económico y desarrollo social, pese a las expectativas catastróficas sobre la economía de la nación que habían dado a conocer organismos internacionales,
Sostuvo que “frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el Gobierno de los Estados Unidos, en este marco hemos logrado construir una relación de respeto mutuo. México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretarías de estado de nuestro país vecino”.
Pese a las amenazas de Estados Unidos que veladamente ofrece ayuda para el combate a las carteles de la droga catalogados como terroristas, porque considera al gobierno Sheinbaum Pardo como débil, la presidente dijo que junto con el gabinete de seguridad se reúne todos los días a las seis de la mañana “para evaluar y fortalecer la estrategia. Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultado”.
Fue un discurso de una hora donde la presidente de la República, fue dando a conocer lo que a su juicio está haciendo bien en México, sin reconocer los flancos o los puntos débiles de su administración, cuyos resultados han sido endebles o nulos, que cada día hace crecer la tensión con el gobierno americano que exige un mayor combate a los carteles del narcotráfico, denominados narco terroristas, que lejos de disminuir su poder en México cada día se va acrecentando, va creciendo en diferentes regiones del país, donde se imponen a sangre y fuego causando decenas de muertes, lo que hace suponer a muchos mexicanos que efectivamente hay un narco gobierno en México, que lejos de combatir con toda la fuerza del Estado a estos carteles se muestra complaciente.
Claudia Sheinbaum cerró su discurso dado a la nación en forma optimista, expresando que: “Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía, y honraré siempre la confianza depositada en mi”.
En resumen, mientras la presidente de la República, todo lo ve bien, que vamos bien, que la economía crece, que el número de empleos ha crecido, la inseguridad se reduce, la atención a la salud de los mexicanos es eficaz, que Pemex se levantará de la bancarrota, que no hay problema con Estados Unidos porque hasta ahora ha logrado contener a Donald Trump, desgraciadamente miles de mexicanos ven todo lo contrario, ven a un gobierno ineficaz, incompetente, incapaz de contrarrestar los carteles del narcotráfico que cada día se expanden mas por el país por los acuerdos inconfesables que existe desde el pasado gobierno, Trump se burla de la presidenta que a escondidas ha tenido que ceder terreno y permitir la incursión de aviones y drones en territorio mexicano, la atención en salud no mejora, faltan empleos, la economía está estancada, el comercio informal crece en las calles, y párenle de contar, porque son dos visiones distintas, son dos México el que se ve, el de la opulencia, y el de la pobreza.
De la misma forma, es cuestionado acremente la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con ministros supeditados al poder, que además han mostrado su completa cercanía con Morena, por lo que ahora se les denomina la Corte del acordeón, por aquello que el uno de junio de este año cuando se celebró la elección de ministrados, magistrados y jueces, a los ciudadanos se les inundó de acordeones para supieran por quien votar, por lo que fueron electos, los que de antemano se supo que saldrían favorecidos con la votación.
Para los opositores, la división de poderes ha muerto, porque la elección de los ministros, magistrados y jueves que se realizó el uno de julio, estuvo lleno de vicios y errores, porque el gobierno metió mano para favorecer a quienes ellos quisieron; para el gobierno, con el arribo de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, se desterrará la corrupción, el nepotismo, el tráfico de poder, porque a partir de ayer hay una Corte con nuevos ministros, magistrados y jueces, que no se venderán al mejor postor, sino que se dedicarán a impartir justicia, aunque muchos de sus integrantes no conocen a fondo la ley penal.
Toca entonces a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, demostrar con hechos que no sesgarán la ley, de que actuarán impartiendo justicia a quien lo merezca, y que no estarán supeditados al Poder Ejecutivo, que eso no quiere decir que haya cooperación y acuerdos en beneficio de la justicia.
OJITOS
La iglesia católica de Tabasco vive días aciagos, por dos hechos delictivos que ha conmocionado a la opinión pública, a pesar de que el mismo Obispo, Gerardo de Jesús Rojas ha tratado de minimizarlo, no se puede tapar el solo con un dedo, dado lo delicado del asunto, que debería llevar al Vaticano a pensar y repensar, si es necesario deshacerse del celibato que se le impone a los sacerdotes para ejercer el culto católico, es decir, es vital su soltería, cuando como cualquier mortal bien podrían contraer matrimonio y seguir ejerciendo el oficio, porque está visto que su prohibición, causa más daño.
El primer asunto fue el artero ataque al sacerdote Héctor Alejandro Pérez, quien el 30 de junio fue atacado a balazos por un par de sicarios que viajaban en una motocicleta y que huyeron después de haber disparado dejando al clérigo en estado de muerte.
La condena social contra este hecho delictivo no se hizo esperar, dado que Tabasco en los meses recientes había vivido un atroz clima de violencia, que poco ha poco se ha venido sofocando, razón por la cual se creía que el sacerdote había sido objeto de un ataque artero tal vez para robarle, todas vez que por esos días se había realizado una festividad en la iglesia San Francisco de Asis de la colonia Gaviotas Sur, para recaudar fondos.
Lideres religiosos, lideres sociales, partidos opositores, y la misma jerarquía de la grey católica exigieron una pronta respuesta al gobierno estatal por este violento ataque que por su misma naturaleza, al atacar a un clérigo, a un siervo de Dios merecía ser condenado con todas las fuerzas, mientras que el gobernador Javier May, se comprometió a que los responsables serían detenidos.
Días después, los sicarios que atentaron contra el sacerdote, y que ya habían cometidos otros crímenes, pues efectivamente estaban al servicio de la delincuencia organizada (La Barredora), fueron detenidos por la FIRT Olmeca y remitidos a las autoridades penales, en donde declararon, quien era el autor intelectual de la ejecución y porque motivos se les contrató para dar muerte al sacerdote Héctor Alejandro Pérez.
Las revelaciones erizarían la piel de los católicos que creen ciegamente en los sacerdotes a cargos de diversas parroquias, y desde luego habrá, quienes no crean en la versión de los detenidos, pero extrañamente, la cúpula católica que al inicio de este hecho de sangre venían exigiendo su esclarecimiento, de repente guardó silencio, dejó de cuestionar a las instituciones públicas para que avanzaran en los resultados, cuando ya se tenía los resultados.
Y es que las declaraciones de los propios sicarios del porque les fue encomendado la ejecución del sacerdote, propiamente no les convenía a la cúpula católica que se le diera difusión, por eso en un acuerdo mutuo con las autoridades, mientras se consignaba a los detenidos por asociación delictuosa, e intento de homicidio, ambas partes guardaron silencio, pero siempre queda un resquicio por donde sale la información.
El sacerdote Héctor Alejandro Pérez no fue acusado de pederastia como el otro sacerdote que tenía a su cargo las parroquias en Huimanguillo, sino que se decretó su muerte, por quien era la pareja sentimental de una joven que también mantenía una relación sentimental con el clérigo.
Todas las mañanas, a la cinco y media, el sacerdote trasladaba en su camioneta a la joven a la universidad donde estudiaba, ya no se escondía para hacerlo, de tal manera que la otra persona con quien también la joven tenía una relación sentimental, al darse cuenta de la acción, furioso, decidió contratar los servicios de los sicarios para que le dieran muerte al sacerdote, para quitarlo de en medio y así la joven no le quedaría más camino que regresar a sus brazos.
Desafortunadamente, la operación falló, el sacerdote salvó su vida por un milagro de Dios y ya tendrá tiempo de arrepentirse de sus malos actos, que en realidad si fuera una persona común, no tuviera problemas si no hubiese decidido voluntariamente mantener el celibato sacerdotal, que no es otra cosa, mas que mantenerse soltero, de no casarse, ni vivir relaciones sexuales por amor a Dios y la iglesia, dedicando toda su vida al servicio divino y a la comunidad, el hecho de mantener una relación sentimental no fuera prohibido, pero en su caso al transgredir los ordenamientos de la iglesia católica, cuyo obispo en Tabasco, don Gerardo de Jesús Rojas, sabe lo que pasó, pero por conveniencia decidió callar, será el que decida que pasará con el sacerdote enamorado Héctor Alejandro Pérez.
El otro asunto delicado para la iglesia católica de Tabasco, es la detención del sacerdote Isidro López, oriundo de Cárdenas, donde vive, quien fue detenido por el presunto delito de pederastia cometido en agravio de una menor.
El sacerdote que inicialmente se le declaró desaparecido pero luego apareció en los separos policiacos de la Fiscalía General de Justicia, está sometido a un proceso penal que es difícil que la libre, porque es un delito sumamente castigado,
Ante el escandalo que se había desatado por el presunto secuestro del sacerdote, la Fiscalía General del Estado de Tabasco emitió un comunicado en donde dio a conocer que Isidro había sido detenido pues está acusado del delito de pederastia en agravio de una menor, por lo que su proceso sigue el curso legal.
Pareciera que dentro de la iglesia católica de Tabasco ronda el diablo, de tal manera que tentó a dos sacerdotes que se supone deberían estar dedicados a adorar a Dios, pero que sus pasiones los llevaron por otros rumbos. En Tabasco hay como tres ex-sacerdotes que se vieron obligados a colgar las sotanas porque se enamoraron de sus feligresas, y antes de que cometer un sacrilegio se retiraron y actualmente están casados.
Pero no nada mas en la iglesia católica se presentan casos de abusos sexual, esto existe en todas las religiones, hay que ver como hace unos meses fue detenido un pastor evangélico, Rubén “N” que está preso en el reclusorio por el delito de violación, mientras que en el presbiterio de Asambleas de Dios de Tabasco siguen negando que esté en la cárcel, siguen negando que haya cometido el delito de violación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario