La pieza clave, al ser considerado el líder de la organización criminal La Barredora al mismo tiempo que era el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez, tras siete meses de ser prófugo de la justicia, por fin fue capturado el pasado viernes por la noche en una zona residencial de Asunción, Paraguay, donde vivía cómodamente junto con su esposa, por lo será extraditado a México en un plazo de 60 días, donde es requerido por las autoridades.
A las once de la noche, tiempo de Paraguay, ocho de la noche, tiempo de México, la información comenzó a correr como reguero de pólvora en las redes noticias, al darse a conocer que las autoridades paraguayas en coordinación con las de México, habían llevado a cabo un operativo, donde detuvieron al apodado comandante H o el Abuelo, que ya era buscado por la Interpol a nivel internacional a petición de las autoridades judiciales de nuestro país, luego que se diera a conocer que ya existía una orden de aprehensión por parte de un Juez de Control de Tabasco, acusado de diversos delitos, como secuestro, extorsión y asociación delictuosa, como cabeza de La Barredora, organización criminal que salió a la luz pública el 22 de diciembre de 2023, luego de un enfrentamiento violento en el fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000, en la casa del propio Hernán, cuando esta organización criminal mostró su fractura y Ulises, quien también está preso, quiso asesinar a quien en ese momento era secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
A finales de enero de 2025, el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana abandonó su residencia de Tabasco 2000; tres camiones de mudanzas cargaron con todos los objetos y enseres de su vivienda, partiendo con rumbo desconocido, es claro que el ex-funcionario policiaco, quien también había sido director de la policía de Investigación, nombrado por Jaime Lastra Bastar, quien fungía como Fiscal General del Estado, en el gobierno de Adán Augusto López Hernández, tiene contactos en la propia fiscalía que ya le habían advertido que estaba siendo investigado, que se había iniciado en su contra una Carpeta de Investigación y por esa razón, antes de que saliera la orden de aprehensión, para no ser capturado, se marchó con antelación para evitar su detención.
De acuerdo a las crónicas periodísticas de los medios de comunicación paraguaya, Hernán Bermúdez, fue sorprendido por el operativo policiaco, cuando se disponía a dormir a las once de la noche, tiempo de aquel país, pues fue el momento que interrumpieron las fuerzas del orden en el domicilio, destruyendo la cerradura de la puerta principal, para introducirse a la recámara en la segunda planta, donde enfundado con ropa de dormir color beige, fue sometido a la fuerza, lo tiraron al suelo, en tanto un elemento policiaco le apuntaba con un arma de grueso poder, le pone un pie sobre la espalda para someterlo por completo, y posteriormente fue bajado a la planta baja, donde se sienta en un sofá, y con visible estupor en la cara, recibe la notificación de su arresto, a petición de las autoridades mexicanas.
Hernán, mientras era buscado por la Interpol a petición de las autoridades mexicanas, vivía cómodamente en el conjunto residencial Surubii, de la ciudad Mariano Roque Alonso, cerca de Asunción, Paraguay, y lo más seguro, es que no se esperaba que fuera detenido la noche del viernes, para él fue sorpresivo el operativo, al menos es lo que muestra en el rostro desencajado que se ve en el video que se dio a conocer sobre su detención por parte de las propias autoridades de aquel país, en donde posteriormente sentado en un sofá en la sala de la casa recibe cuando recibe el documento sobre su aprehensión, solo alcanzó a balbucear “le pongo recibido o que”, con los papeles en la mano. De acuerdo a las crónicas periodísticas, no estaba solo, lo acompañaba su esposa, Verónica Encalada y otra fémina del servicio, que no fueron detenidas al no haber una orden de aprehensión en su contra.
A Hernán le fue dictada la medida cautelar de prisión preventiva, en aquel país, después de rechazar la extradición voluntaria, por lo que el trasladado a México llevará un tiempo de 60 días, mientras se realiza el proceso ordinario de extradición, que consistirá en enviar por medio de la cancillería mexicana a las autoridades de Paraguay, el exhorto de extradición, de acuerdo al protocolo de extradición firmado por ambos países.
Mientras está bajo resguardo de las autoridades paraguayas, el ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, que fue nombrado en el cargo por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández y que prosiguió en la misma posición cuando Carlos Manuel Merino Campos fue nombrado gobernador interino, estallándole el problema, tendrá tiempo de proponerle a las autoridades mexicanas que le brinden la oportunidad de acogerse al criterio de oportunidades, una especie de testigo protegido as como se hace en Estados Unidos, con lo cual podría declarar todo lo que sabe, pues es la pieza clave, es el principal eslabón en todo el entramado delincuencial que creó mientras era funcionario público, y que de esto dependen en gran medida que se llegue al fondo del asunto, a todas las ramificaciones, en donde están inmiscuidos políticos, empresarios, factureros, gasolineros, y personas que presumen de honorables pero que está embarrados hasta la médula en las actividades delictivas de La Barredora.
La Fiscalía General de la República, otorgó a otro de los implicados, a Ulises, quien era el segundo de a bordo de la organización criminal, el criterio de oportunidades que de acuerdo al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aportó información valiosa que llevó a sustentar la ficha roja de la Interpol para que se buscara a nivel internacional a Hernán, hasta llegar a su captura.
La semana pasada, durante una de las mañaneras presidenciales, Gertz Manero, a pregunta expresa de un reportero se mostró optimista de que pronto capturarían a Hernán porque la Interpol es muy eficiente, sin duda el Fiscal General, ya sabía del avance de las investigaciones, que el comandante H ya había sido ubicado en Paraguay, pero prefirió guardar silencio, hasta que cinco días después, el viernes pasado por la noche se logró la captura.
A partir de la captura y de que el detenido se negará a aceptar la extradición voluntaria para ser traído a México, se inicia el proceso de extradición que llevara meses, pero si se creía que el proceso quedará estancado no será así, porque el gobierno de Paraguay por conducto del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, tratándose de un asunto tan delicado, ha decidido iniciar sus investigaciones con interrogaciones al imputado para llegar al fondo del asunto, lo cual coloca contra la pared a todos los que están involucrados y cuyos nombres aun no salen a relucir, y en el caso del Senador de la República, Adán Augusto López, a quien la opinión pública acusa de ser cómplice del detenido, no será tarea fácil, evadir su presunta responsabilidad argumentando que no sabía nada, que no tuvo indicios de la actividad criminal que realizaba a quien nombró secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco,
El ministro en declaraciones al noticiero de Azucena Uresti de Radio Fórmula ha dejado en claro que su país iniciará una nueva investigación, es decir, realizará sus propias investigaciones, toda vez durante la detención a Hernán le fueron decomisados varios teléfonos celulares, documentación valiosa que le permitirá a ese gobierno, conocer quienes fueron sus cómplices para que se asentará en Paraguay como sus contactos ligados al narcotráfico, información que compartirán con el gobierno de México.
Mientras Hernán, al no acogerse a la extradición voluntaria, se entiende que dará la batalla jurídica en aquel país para intentar lograr su libertad, el gobierno de Paraguay ha dejado en claro, que por lo delicado del asunto, tratándose de un líder criminal relacionado con el narcotráfico, iniciará sus propias investigaciones para llegar al fondo del asunto, ya que se presume que se dedicaba al tráfico internacional de drogas, por lo que si hay quienes creían que con la negativa del ex-secretario de Seguridad a la extradición voluntaria podría ganar tiempo para modificar sus declaraciones, para no embarras a otros implicados una una vez que llegara a México, esto no será así, porque será investigado a fondo en aquel país, por lo que de esos teléfonos celulares se podrá extraer toda la información con quienes mantenía comunicación hablada o escrita en nuestro país, que seguramente son sus cómplices; toda la documentación incautada será analizada minuciosamente, y de allí se comenzará a destejer el hilo de la madeja que permita conocer las ramificaciones que fue tejiendo La Barredora, con lo que sin duda vendrán mas detenciones de posibles implicados.
Además el gobierno paraguayo también averiguará quienes fueron sus cómplices en ese país que le facilitaron el acceso de manera ilegal para que durante siete meses permaneciera escondido, mientras se realizaba su búsqueda internacional por parte de la Interpol, sin duda, el gobierno de aquel país tendrá de primera mano toda la información de las ramificaciones de La Barredora, todos sus contactos, todos sus nexos, todos los que lavaban dinero o participaron de manera indirecta durante casi cinco años en que Hernán, al mismo tiempo que era secretario de Seguridad y Protección ciudadana, y era responsable de la seguridad de los tabasqueños, al mismo tiempo se dedicaba a la actividad criminal que baño de sangre si sigue bañando a la entidad.
Por lo visto, el gobierno de México que encabeza la presidente, Claudia Sheinbaum, también ha decidido llegar al fondo del asunto, destejer la madeja para conocer las posibles implicaciones del Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, y de quien lo relevó en el gobierno estatal Carlos Manuel Merino Campos, por lo que estos tabasqueños, no están libres de cien azotes, ni de lo que pueda venir en contra de ellos, basado en la información que el gobierno de Paraguay obtendrá de los teléfonos celulares y de toda la documentación, que a juicio del ministro paraguayo es importante para conocer los nexos del ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en sus actividades criminales.
La misma dirigencia de Morena ha fijado un posicionamiento en el sentido que dentro del gobierno y del mismo partido no habrá intocables, que quienes cometieron acciones criminales deben de ser castigados con todo el rigor de la ley, respaldando la decisión de la presidenta de México de llegar hasta el fondo de esta actividad criminal, para conocer todas las relaciones y se pueda proceder penalmente en contra de todos los implicados
Apenas el pasado viernes en este espacio, escribimos que Hernán constituía la pieza clave para desenmarañar todo el entramado de complicidades en torno al grupo criminal La Barredora, y que por ello se había convertido en una prioridad para el gobierno federal dar con su paradero.
El gobierno federal ya sabía donde se escondía todo era cuestión de esperar para su aprehensión, por eso Gertz Manero en la mañanera del 9 de septiembre se dijo seguro que pronto sería capturado por la Interpol que es muy eficiente, cinco días después, vino la aprehensión.
Quien no debe dormir tranquilo es el ex-gobernador Adán Augusto López, quien lanza cortinas de humo en contra de los opositores al sistema gobernante, intentado aparentar una tranquilidad que esta lejos de sentir, pues con la detención de Bermúdez, inicia su cuenta regresiva, y si es que no va preso, se irá al ostracismo político de donde no saldrá, porque la condena popular lo señala como presunto cómplice. Las autoridades de Paraguay, sin duda exprimirán al detenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario