viernes, 12 de septiembre de 2025

LA PIEZA CLAVE


Hasta su ultima ubicación por parte de las autoridades de procuración de justicia, el ex- secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y jefe de La Barredora, Hernán Bermúdez , estaba en Brasil, no se sabe a ciencia cierta donde se encuentra ahora, pero se ha convertido en la pieza clave para desenmarañar todo el entramado de complicidades en torno a este grupo criminal que ha bañado de sangre a la entidad.
En su más reciente entrevista el Fiscal General de la República, Alejandro Gert Manero, confió que con la ayuda de la interpol que es una organización muy eficaz para apresar a nivel internacional a quienes tienen órdenes de aprehensión  en cualquier parte del mundo, se logre que el prófugo de la justicia pronto sea ubicado, aprehendido, y trasladado a México para ser interrogado respecto a quienes dentro del ámbito político le brindaron protección para su organización y dedicarse a actividades delictivas como el narcotráfico, el huachicol, secuestros, extorsiones y tráfico de ilegales.
Desde su última ubicación en Brasil donde prácticamente se perdió, las propias autoridades desconocen el paradero de Hernán Bermúdez, aunque a manera de rumor hay quienes lo ubican en Filipinas o en Isla Caimán, desde donde se dice ha tratado de contactar a una de las agencias norteamericanas, la DEA,  para entregarse convertido en testigo protegido, para dar pormenores, hasta donde obtuvo el apoyo de políticos, entre ellos del ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien como gobernador de Tabasco lo hizo secretario de seguridad, realizando una  dualidad de funciones, ya que al mismo tiempo que era jefe policiaco dirigía la organización criminal que el 22 de diciembre de 2023 irrumpió violentamente a la luz pública para generar violencia, luego del rompimiento en donde Ulises Pinto intentó asesinar a quien en ese momento dirigía la corporación policiaca, propiciando una serie de hechos delictivos como las quema de tiendas de conveniencias, de vehículos y asesinatos violentos que posteriormente propició la caída de Hernán, quien al conocer que la Fiscalía de Tabasco había iniciado pesquisas en su contra se marchó con toda su familia con rumbo desconocido.
El pasado 9 de septiembre en conferencia de prensa, el Fiscal General de la República, Alejando Gert Manero, ante la pregunta de un reportero  si será llamado a declarar al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, precisó que “estamos trabajando para localizar a esta persona-Hernán Bermúdez-, que la vamos a localizar, vamos a tener toda la información que aclare este asunto. La fiscalía no puede llamar a personas que no tienen una vinculación directa. Necesitamos tener la aprehensión de este individuo y a partir de ahí, vamos a saber quienes están involucrados”.
El Fiscal General confió en que la interpol que es muy eficiente, muy pronto logre la detención de Hernán para conocer a fondo la conformación de La Barredora y sus alcances, dado que uno de los detenidos (Ulises) que se acogió al programa de oportunidades, si bien, ha dado información importante que afianza que el ex-funcionario policiaco fue el creador de esa organización criminal, quien conoce el fondo de todo el entramado delictivo, entre estas las complicidades de alto nivel político que permitieron la formación de este grupo que durante casi dos años ha llenado de muertes y sangre a la entidad, falta que sea aprehendido para que rinda su declaración ante la autoridad correspondiente.
Si para la Fiscalía General de la República, es vital la detención de Hernán, que se ha convertido en pieza clave para conocer todo lo relacionado a La Barredora, también es importante para el Senador de la República, que el ex-jefe policiaco no aparezca, por las posibles incriminaciones que le pudiera realizar y con ello termine de hundirse, por eso también hay quienes piensan o creen que el ex-secretario puede aparecer muerto, porque si eso sucede  no se podrá a conocer todo el fondo del entramado criminal que armó desde su posición como jefe de la policía, pues se llevaría a la tumba toda la información.
Analistas serios han visto como sumamente delicado todo lo que ha pasado en Tabasco, con el mundo criminal, porque a diferencia de otros funcionarios públicos o jefes policiacos que desde sus posiciones dentro del gobierno se han convertido en cómplices de organizaciones delictivas, recibiendo a cambio recursos económicos como soborno por brindar protección, información o protección que les permitiera operar con libertad, en el caso de la entidad, el jefe de la policía no estuvo al servicio de una red criminal, sino que al contrario, él mismo desde las entrañas de la misma policía, utilizando los recursos económicos y materiales que tuvo a su alcance decidió formar su propio grupo criminal, donde forzosamente contó con la complicidad de funcionarios públicos, por eso es que la opinión pública señala con insistencia que el ex-gobernador Adán Augusto López, si estuvo enterado de la creación de La Barredora, que lo permitió y lo dejó crecer, y que su sucesor como gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos, si conocía lo que había detrás del ex -jefe policiaco, por lo que no es creíble de que no se enteraron, de que no supieron nada, hasta que este grupo emergió públicamente a raíz que las principales cabezas se dividieron y se enfrentaron a balazos.
Hasta ahora no se sabe nada o casi nada, sobre la posible ubicación de Bermúdez, se perdió en Brasil, fue el último lugar de localización que dio a conocer,  si las autoridades policiacas del país que solicitaron la cooperación de la interpol para localizarlo, ya tienen indicios sobre su ubicación, se han cuidado de no darlo a conocer públicamente hasta que se tenga resultados, que es su captura y su traslado a México para ser interrogado y con ello se sepa que ex-funcionarios estatales y federales se convirtieron en cómplices de este grupo delictivo por omisión o porque conociendo su conformación no actuaron para desmembrarlo y con ello evitar el reguero de sangre y muertos que han dejado en la entidad.
Para las autoridades federales y estatales, es vital que aparezca vivo Hernán para que pueda declarar, y se conozca todo el entramado de la creación y operación de La Barredora, pero para otros como en el caso del Senador de la República, es preferible que no aparezca vivo, quizás muerto,  por las implicaciones que podría venir, aunque de hecho políticamente Adán Augusto está maltrecho, a consecuencia de este grupo criminal,  su carrera política en pos de la candidatura presidencial de Morena se ha venido abajo, no tiene ninguna posibilidad de lograrlo, y con ello, también se ha caído la candidatura a la gubernatura de Chihuahua de la también Senadora Andrea Chávez que forma parte de su grupo, el efecto Barredora ha sido brutal para ambos Senadores, que patalean, que se defienden, pero que la Vox Pópuli los ha condenado como cómplices de este grupo delictivo.
 La creación y operación delictiva de La Barredora es sumamente delicado, porque forzosamente se utilizaron recursos públicos, infraestructura, recursos materiales, elementos policiacos que la integraron, (dinero, armas, vehículos), lo que hace la diferencia con otras organizaciones delictivas que han cooptado y hecho cómplices a jefes policiacos y funcionarios públicos en activo, de allí que Hernán es la pieza clave, al que intentan detener, es el último eslabón de esta trama delictiva para conocer quienes fueron sus cómplices afuera y dentro del mismo gobierno, que callaron, que guardaron silencio, para que esta organización delictiva operara a sus anchas.
¿Aparecerá vivo Hernán Bermúdez?, ¿logrará su detención la Interpol?, ¿lo encontrarán muerto?, ¿se convertirá en testigo protegido en Estados Unidos?, se convertirá en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República?, estas y otras interrogantes, se hacen diversos analistas de la vida pública del país, porque de la aparición vivo y detención del ex-jefe policiaco, penden de un hilo varias cabezas, incluidas la del Senador Adán y la del ex-gobernador interino Carlos Manuel Merino. 
Esperemos que con la eficacia de la Interpol pronto sea ubicado y detenido para traerlo a México, pues tiene mucha información, valiosa, que puede hundir a empresarios, transportistas, policías, gasolineros, notarios y políticos que si saben de todo el entramado delincuencial.
                                                   OJITOS
Gracias a un amparo decretado por un juez federal, Hiram Llergo Latournieri, ex-candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Teapa, logró su libertad condicional para seguir su proceso en libertad, presuntamente acusado de asociación delictuosa y de pertenecer a un grupo criminal.
Una vez que logró su libertad, Hiram Llergo, junto con el coordinador parlamentario de los diputados federales en San Lázaro en la ciudad de México, realizaron una rueda de prensa en donde se dijo víctima de persecución política, pero que no sabe quien lo persigue, quien, según él, está detrás de su encarcelamiento.
¿Como acusar de persecución política a un fantasma, a quien no sabe, pero que lo metió a la cárcel?, durante dos meses y medio, porque eso fue lo que dijo, que se trató de una persecución política en su contra, pero que no sabe quien o quienes estuvieron detrás de ello, entonces, ¿es o no persecución política en su contra?, porque cuando de eso se trata, se dan pelos y señales de quien o quienes pudieran estar detrás, y el motivo por el que considera que es una persecución política y no una persecución penal, porque allá en Teapa es vox populi lo que Hiram hacia desde la presidencia municipal que encabezaba su consorte Alma Espadas, que ante su encarcelamiento, mejor se esfumó de Tabasco se fue a vivir a Mérida. 
Hiram no la ha librado del todo, su proceso penal sigue, al menos eso ha dejado en claro el Fiscal General del Estado, Oscar Tonatiuh Vázquez Landero, quien sostuvo que en Tabasco hay una política de cero impunidad, que no hay persecución política, y que en el tema de Hiram se trata de un asunto penal y no político, que la investigación en su contra va a continuar: “esta fiscalía no tiene ni un tipo de preferencia o algún tipo de situación que permita establecer algún seguimiento personal o político, que quede bien claro, vamos a seguir  investigando a él y a cualquier ciudadano que pudiera estar relacionado con un hecho que la ley señala como delito”.
Por su parte, el titular de la oficina de la gubernatura, Fernando Vázquez Rosas, negó que el gobierno estatal realice algún tipo de persecución política en contra de cualquier persona, luego de que Hiram Llergo denunciara que estuvo preso por motivos políticos, aunque sin aclarar que político lo metió preso.
El funcionario dejo en claro que el gobierno estatal es respetuoso del trabajo que realizan los tribunales de procuración de justicia, y que en el caso de Hiram Llergo, su asunto está en el ámbito judicial y no del ejecutivo, por lo que debe de darle seguimiento, además de que tiene todas las garantías constitucionales para realizar su defensa. 
El funcionario precisó que no hay mezcla, que hay un total respecto entre las instituciones públicas, cada una realiza sus funciones, y que si el susodicho tiene un problema penal, lo debe seguir ventilando en el ámbito judicial, reiterando que en Tabasco no hay persecución política para nadie.
El asunto de Hiram no ha concluido, a como sus seguidores quieren hacer creer, que con el amparo, ya quedó demostrada su presunta inocencia, no es así, seguirá su proceso en libertad y el fiscal ha sido claro, las investigaciones contra el ex-candidato del Partido del Trabajo seguirá adelante, como cualquier ciudadano, no tiene porque haber excepciones.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario