martes, 30 de septiembre de 2025

LOS PRESTANOMBRES DEL HUACHICOL


Las ramificaciones del grupo delincuencial La Barredora, alcanzó niveles insospechados dentro de la clase política, entre notarios y empresarios, quienes en su mayoría se dejaron corromper, se volvieron cómplices, no porque fueran amenazados, sino lo hicieron de motu propio para obtener ganancias ilegales, ya que supusieron que por el involucramiento de algunas autoridades estatales, nadie investigaría, no se llegaría a saber, todo se mantendría, y así todos saldrían ganando.
Cuando se preguntan porque ni las altas autoridades del país, los que se dedican a la inteligencia no pudieron o quisieron percatarse  como La Barredora, cuyo líder era el ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco  pudo extender sus dominios por todo el sureste, desde Veracruz hasta Quinta Roo, para dedicarse al tráfico de drogas, indocumentados, secuestros, extorsiones, entre otros delitos, es por que existió complicidad, de tal manera que ahora quienes dicen que no sabían nada de la existencia de este grupo criminal es porque,  si sabían lo que se estaba haciendo, es porque fueron cómplices y ahora buscan como evadir la justicia.
De acuerdo a las investigaciones que realizan  las actuales autoridades federales, sale a relucir el nombre del ex-director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata, quien debió darse cuenta de las actividades criminales que realizaba Hernán Bermúdez, pero prefirió guardar silencio por su presunta complicidad con el llamado comandante H,  ya que ahora se sabe que resultó beneficiado con varias gasolinerías que operan en la capital del estado, con prestanombres, y que fue en las notarias asociadas de Gonzalo y Adán, donde se realizaron varias actas notariales.    
En esta red de complicidades, salen a relucir que fue en las notarías asociadas, la número siete a cargo de Gonzalo Medina Pérez Nieto, y la número 27 de Adán Augusto López Hernández, donde se protocolizaron las actas notariales de terrenos ejidales o de uso forestales en el año 2019, que cambiaron de uso de suelo, que pertenecen a Audomaro Martínez para que su hermano, Ramón Bolívar, apareciera como apoderado legal de las mismas, donde se construyeron gasolinerías pero con prestanombres.
Pese a que legalmente no está permitido que en terrenos ejidales se construyan gasolinerías, a las del ex-director del Centro Nacional de Inteligencia en el gobierno de Andrés Manuel López, las propias autoridades estatales le concedieron el cambio de uso de suelo para que se construyeran dichas gasolineras donde se trafica con el huachicol, apareciendo como prestanombre de un empresario del Cárdenas, que ahora se sabe, en pago a los favores de convertirse en prestanombres de quien en ese momento era funcionarios federal, pero que además serviría para el tráfico de gasolina robada, recibiendo como beneficio que sus dos hijos fueran nombrados cónsules en el extranjero.
Entre las investigaciones judiciales, aparece el nombre de Tito Livio Morales Hernández, quien después de poseer una sola gasolinera en el municipio de Cárdenas, de repente se convirtió en un próspero empresario de la gasolina, al convertirse en el prestanombre de Audomaro y Hernán para que a las afueras de Villahermosa, en la ranchería Anacleto Canabal, y dentro de Villahermosa, se construyeran varias gasolinerías G-500 para traficar con el huachicol, que era distribuido por el grupo delictivo La Barredora.
Aunque sabía que era una irregularidad, un ilícito que estaba cometiendo, Tito Livio Morales se convirtió en prestanombre porque estaba sirviendo a hombres que manejaban el poder político, , por lo que ha cambio de ese “favor” recibió otro “favor” de Audomaro, el beneficio de que sus dos hijos fueran nombrados cónsules en diferentes países, por eso llamó la atención, causó sorpresa hasta en los medios de comunicación que difundieron que dos tabasqueños, que dos cardenenses,  trabajarían para la Secretaría de Relaciones Exteriores que estaba a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, y es que Mario Morales Romero, fue nombrado en 2019 cónsul en Calgary, Canadá, mientras que su hermano Tito Livio Morales Burelo, fue nombrado cónsul en Nueva Orleans, Estados Unidos, que no fue otra cosa, más que el producto de que su padre se convirtiera en prestanombre. 
Hoy Tito Livio está en la hoja de la navaja pues está siendo investigado por la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Estatal que siguen jalando el hilo de la madeja, relacionad con las acciones criminales del llamado comandante H, pues deben llegar hasta sus ultimas consecuencias, así duela saber la verdad, así caiga, quien caiga, porque a estas alturas no se puede caer en la complicidad,  el contubernio, o la complacencia.
Cuando la ciudadanía se pregunta el porque el Centro Nacional de Inteligencia a cargo de Audomaro Martínez Zapata no detectó que Hernán Bermúdez, en su calidad de Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, a la vez era líder del grupo criminal La Barredora, no es porque no estaba enterado,  informado, sabía lo que estaba pasando en su tierra pero prefirió la complicidad, ya que además, el parte informativo del Centro Regional de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya había dado cuenta que el comandante H era el responsable de toda la violencia en la entidad, y se le permitió seguir en su doble personalidad, es por una evidente complicidad en el trasiego de gasolina robada para lo cual construyeron sus propias gasolinerías y el oficial militar originario de Cunduacán, Tabasco, decidió ponerse al margen de la ley, antes de pensar en servir a la sociedad, pensó en servirse así mismo. 
Ahora falta ver si las propias autoridades federales con toda la información de primera mano que tiene en su poder, con toda la información proporcionada por el H y por los testigos colaborades, Ulises Pinto, y el Tomasín, actuarán para detener a todos los implicados, por más influyentes que pudieran ser, por haber no solamente solapado, sino convertirse en presunto cómplice de la actividad criminal de La Barredora, ser parte de la misma, utilizando  gasolinerías constituidas con prestanombres para el tráfico redondo del Huachicol que se robaban del Puerto de Dos Bocas, Paraíso.
Tanto Audomaro Zapata como Hernán Bermúdez, lograron obtener concesiones legales de gasolinerías para traficar con el huachicol, pero que no aparecen a sus nombres, pues utilizaron prestanombres, de esta forma, están saliendo a relucir otros nombres, como el de Ricardo Calderón Larios, (cuñado de Rodolfo Campos) presidente de la Unión de Gasolineros de Tabasco, sur de Chiapas y poniente de Campeche, como prestanombre de Hernán, al igual que Antonio Espinosa de los Monteros, quien posee varias gasolinerías en Tabasco, y cuyo nombre aparece en el expediente judicial, por lo que ya están siendo investigados, por toda la red de complicidades que fueron creando para vender la gasolina robada que le proporcionaba La Barredora.
De acuerdo a las informaciones judiciales las gasolinerías G-500 que están entrando a la ciudad de Villahermosa viniendo de Cárdenas, más la ubicada en la ranchería Anacleto Canabal, pertenecen a Audomaro Martínez Zapata, pero el prestanombre es Tito Livio Morales, mientras las gasolineras que están saliendo de Villahermosa en el sentido hacia Cárdenas pertenecen a comandante H que también utilizó de prestanombres a Alvarez Larios, y de Espinosa de los Monteros para traficar con huachicol, en una especie de negocio redondo, pero ilegal, que también mantiene en el filo de la navaja a ambos empresarios gasolineros. Que mejor que ellos que eran gasolineros, si incrementaban a su cuenta otras  estaciones de servicio, nadie se daría cuenta de la actividad ilegal que realizaban, porque se supone que estaban prosperando, nada mas que vendían el huachicol suministrado por La Barredora,  
De igual manera a la lista de notarios públicos que se ha publicado, que están siendo investigados por las fiscalías estatal y de la República, porque  presuntamente están al servicio del grupo delincuencial La Barredora, se han añadido otros nombres, así aparece en la lista Jorge Arturo Pérez Alonso, quien supuestamente protocolizó varias actas notariales para despojar de sus propiedades a personas secuestradas o chantajeadas, como también se incluyó a José Andrés Gallegos Ojeda, adscrito al municipio de Jonuta, que logró el Fiat en el anterior gobierno, y que por no pertenecer al circulo de notarios ligados al comandante H, también se presume fue utilizado por el grupo delictivo para protocolizar documentos notariales. 
Todos los notarios, cuya lista se ha publicado en redes sociales, y algunos medios de comunicación escrito, están siendo investigados por las autoridades federales y estatales por su evidente complicidad con este grupo delictivo.
De acuerdo a la ley del notariado, cuando algún Fedatario Público realiza algún acto de fe pública, indebido, o no sea acorde con sus funciones, quien investiga es la Secretaría de Gobierno, y en caso de que resulte cierta la anomalía, deberá proceder cancelando, restringiendo, y dejando sin efecto la concesión del FIAT. Y en el caso de que anomalía, configure algún delito, deberá hacerlo del conocimiento de la autoridad competente, para su investigación y posible sanción. Ahí queda. 
                                               OJITOS 
El ingeniero Tito Romero, secretario de Trabajo de la sección 129 del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), presentó ayer una demanda penal en contra del dirigente sindical Randy Rizieri Itz Hernández, por el atentado que anoche sufrió en su domicilio particular donde unos motociclista arrojaron una bomba Molotov que cayó en la batea de su camioneta que comenzó a arder y entre los vecinos lograron sofocar el fuego.
En el lugar, los que arrojaron la bomba molotov dejaron un recado donde le dan 24 horas al ingeniero para que se vaya de Villahermosa porque de lo contrario será ejecutado.
Como el secretario de Trabajo de la sección 129 sabe como se las gasta su dirigente seccional, Randy Rizieri, quien ha utilizado a sicarios para golpear a otros trabajadores, decidió denunciarlo penalmente para que la Fiscalía General de Justicia realice las investigaciones pertinentes, ya que existe la sospecha que este dirigente sindical tiene nexos con el grupo delincuencial La Barredora, porque cuando está en estado de embriaguez y bajo los efectos de enervantes se ha jactado que cualquier trabajador, empleado o funcionario de la Comisión Federal de Electricidad que se interponga en su camino, es capaz de mandarlos a desaparecer porque tiene amigos en esa organización criminal, por lo que otros trabajadores que se han atrevido a cuestionar el deplorable trabajo que realiza como líder sindical, han sido golpeados por delincuentes y nada ha pasado.
La acción criminal en contra del secretario de Trabajo de la sección 129 del SUTERM se circunscribe dentro de las acciones para renovar el próximo año la dirigencia sindical, donde es el candidato natural a relevar a Randy que está obsesionado con lograr otra reelección a su favor para seguir al frente de la organización sindical a pesar de que su actuación ha sido pésima pues solamente se ha dedicado a enriquecerse en detrimento de la clase trabajadora.
El ingeniero Tito Romero, valientemente decidió denunciar esta acción criminal, en espera de que la Fiscalía General del Estado, realice las investigaciones necesarias, investigue a fondo al dirigente sindical Randy Rizieri para conocer su grado de involucramiento con el grupo criminal que ha bañado de sangre al estado de Tabasco.
    

viernes, 26 de septiembre de 2025

RECTOR DE LA UJAT, ESTA CONFESO



Pretendiendo defender su desprestigiado nombre como presunto colaborador del grupo delictivo La Barredora, a la que le sirvió como notario público, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, a la que también ha enlodado, terminó por confirmar que su hijo, Guillermo Narváez Noverola y su esposa Aura Noverola, suscribieron la escritura pública, para que Manuel de Atocha Romero Hernández, secuestrador del empresario Ramón Martínez Armengol, lo despojara de su gasolinera.
Guillermo Narváez Osorio concedió una entrevista al noticiero de radio fórmula que conduce Azucena Uresti, para intentar lavar su desprestigiado y ensuciado nombre, en donde en forma indecisa, con voz temblorosa, trató de justificar el despojo de su gasolinera que sufrió el empresario, Ramón Martínez Armengol, a quien acusó de mentir sobre su demanda de secuestro, aceptando que fue su hijo Guillermo Narváez Noverola y su esposa Aura Noverola, quienes en 2019 realizaron el documento público con el cual Manuel de Atocha Hernández, cercano a Hernán Bermúdez, y que ahora se sabe forma parte del grupo delincuencial La Barredora lo despojó de la gasolinera ubicada en la comunidad de Samarkanda del municipio de Centro.
Lo que cuenta es el hecho, era el saber si el documento público que sirvió para que La Barredora  despojara al empresario de su negocio se realizó en la notaría pública 28 de Tabasco, por lo que la comunicadora increpó fuertemente al rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, sobre ese tema, quien por momentos balbuceante, nervioso, aceptó que efectivamente fue en su notaría donde se realizó el documento público, que en la primera ocasión se presentó el empresario Ramón Martínez junto con Manuel de Atocha Hernández para realizar el convenio, y que la segunda ocasión solo llegó el secuestrador lo que concuerda con las declaraciones que tiene en su poder la Fiscalía General de la República, que fue parte de la integración de todo el expediente con el que se acusó al comandante H acusado de delincuencia organizada, por el cual se le decretó prisión preventiva. “nosotros si cobramos”, dijo Narváez, ¿y quien pagó, el empresario o Manuel de Atocha Romero Hernández, su secuestrador?.
Guillermo Narváez a quien la lógica política le marcaba que debía mantener alejado a su hijo de su actividad como servidor público, no pudo separar esa parte fundamental que ha hundido a otros políticos, porque su amor de padre se impuso, su amor de padre lo llevó a permitirle, a concederle, que no tan solo se metiera a la notaria que estaba a cargo de su esposa, sino que aceptó sus excesos al grado de que el junior se entrometió en las actividades de la propia Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde comenzó a tomar decisiones, en esa parte tan delicada que es la adjudicación de contratos para la prestación de servicios, como también decidía que constructor realizaba las obras que emprendió dentro de la Universidad, por lo que es su vástago el que lo está enterrando, es su vástago el que le puso la soga al cuello, que solamente basta con jalar y listo, por lo que en una clara desesperación por corregir las cosas, por decir lo que cree es su verdad al ser señalado como cómplice del grupo criminal La Barredora, no ha hecho otra cosa mas que confirmar que en su notaria se hizo el documento público, argumentando desconocer si su hijo amenazó al empresario para que firmara dicho documento, pero lo real, lo que cuenta es que la notaria 28 se prestó a brindarle servicio a un miembro de la delincuencia organizada cuyos principales líderes ya están en prisión.
Narváez Osorio como parte de su justificación argumentó que el empresario no vendió nada, que su denuncia está plagada de mentiras, porque solamente fue una cesión para pleitos y cobranzas de la empresa, pero haya sido como haya sido, reconoció que Manuel de Atocha Romero Hernández compró el 40 por ciento de las acciones de la gasolinera y que estuvo presente en su notaria con el denunciante para realizar la transacción, lo que concuerda con la denuncia del empresario que bajo amenazas de muerte fue llevado a la notaría,  con lo que se demuestra el hecho de que ahí se realizó la transacción que dio pauta al despojo, por lo que se cumple a pie juntillas el refrán que dice: tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata”, es decir, que todos los participantes en un acto reprobable, en este caso un delito de secuestro, sin importar su grado de implicación, son igualmente culpables, de allí que el dicho del empresario gasolinero de que una vez en la notaría también fue coaccionado por el notario con el dicho “firma porque sino te van a matar”, que ahora se sabe fue Guillermo Narváez Noverola, cobra muchas notoriedad, y todo concuerda con los hechos denunciado.   
¿Quien llevó a quien a notaría pública 28 para que se hiciera la fe notarial?, no supo o no quiso explicarle a la comunicadora Narváez Osorio, pero en cambio argumentó que tiene fotografías como prueba de que el empresario firmó por las buenas, por su voluntad, el documento, como si las fotografías hablaran como si fueran pruebas evidentes de que no fue amenazado para que firmara. Si alguien está amenazado de muerte y le exigen que sonría para que salga bien en la foto, sin dudarlo, sabiendo que tu vida corre peligro, no le queda mas camino que obedecer. 
En cada una de las preguntas que le realizó la comunicadora Guillermo Narváez Osorio, fue dejando evidencias de que está temeroso, de que tiene miedo, a pesar que dice que está dispuesto a declarar si es requerido por la Fiscalía, pero en el fondo de su alma tiene miedo, porque ahora si se le apareció el verdadero diablo y a pesar de ser predicador de la congregación  religiosa, no puede conjurar, tiene miedo de que su hijo, él y hasta su misma mujer vayan  a la cárcel por haberse puesto al servicio de la delincuencia organizada, que en el 2019 según sus propias palabras vertidas a la comunicadora durante la entrevista en ese año no existía La Barredora, ¿cómo sabía él que no existía?, cuando ahora las reseñas periodísticas van dejando al descubierto que desde que Hernán llegó como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, donde tuvo como segundo de abordo a Ulises (A) El Mamado, ya tenía conformado el grupo delictivo, y que durante la campaña  política de Adán Augusto López hizo un acuerdo con el grupo delictivo del pelón de playas para que no hubiera disturbios durante la elección.
Lo que cuenta es el hecho, de que el empresario gasolinero fue secuestrado por Manuel de Atocha Hernández, que pertenece al grupo delincuencial La Barredora, quien le dio un balazo, lo torturó durante dos días para ablandarlo y llevado bajo amenazas de muerte a la notaria pública 28 a cargo de Guillermo Narváez Osorio, para firmar el documento público de cesión de derecho que dio pauta para que lo despojaran de su gasolinera, por eso cuando Guillermo afirma que el empresario miente, que falseó sus declaraciones, como se explica entonces que la Fiscalía General de la República tuvo que intervenir para incautar esa gasolinería que estaba en poder de La Barredora para regresárselo a su legítimo dueño, lo que indica que sus declaraciones dijo la verdad de lo que había pasado y que en la notaría donde dice que el notario Guillermo Narváez Osorio lo coaccionó para que firmara, el propio rector reconoce que quien hizo la operación notarial no fue él, sino su hijo, y que quien estaba a cargo de su notaría era su esposa Aura Noverola, pero que la supervisión lo realizaba él mismo.
Lo que cuenta son los hechos, Narváez está confeso públicamente, con sus declaraciones confirma que si existió esa transacción, esa operación notarial, que su fueron los actores, que si tuvo conocimiento del acto, por lo tanto adquiere relevancia la denuncia del empresario secuestrado porque deja de manifiesto que el rector, su hijo y su esposa, se convirtieron en cómplices del grupo criminal La Barredora que ha regado de sangre el territorio tabasqueño, extendiendo sus tentáculos a niveles insospechados.
La comunicadora lo cuestiona con severidad, porque él y no su hijo sale a hacer la aclaración, ¿se puede hablar con su hijo?, le pregunta Uresti, y Narváez nervioso responde: “no vivimos juntos”, y evade si se puede hablar o no con su hijo, quien hace algunos días salió a fijar su posicionamiento en redes sociales, pretendiendo darse baños de pureza y de alabar lo que su padre ha hecho en la rectoría, dando datos, dando cifras millonarias de lo recaudado, de lo ahorrado, y de lo que se ha invertido, que son confidenciales y que solamente los directivos de la Universidad conocer con certeza, lo que demuestra su injerencia en la UJAT, donde prácticamente hace funciones de vicerrector con la anuencia de su padre
Cuando la comunicadora le pregunta Narváez Osorio sobre si conocía a Hernán Bermúdez, el rector de la UJAT, trastabillo, y luego de un suspiró, titubeando  reconoció que si lo conocía, porque el (Hernán) trabajó en el gobierno de Manuel Gurría, en el gobierno de Manuel Andrade y en el gobierno de Adán Augusto López,  y porque ambos viven en el fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000 donde se suscitó la balacera del 22 de diciembre de 2023, y que le sorprendió saber que era el líder de un grupo delincuencial, pero Narváez se cuidó de no darle a conocer a la comunicadora otro hecho sustancial, de que es muy amigo de Hernán, que desde hace años mantienen una cercana relación, hasta han convivido, pues los dos son vecinos en la blanca Mérida.
Guillermo Narváez es propietario de una residencia que vale millones de pesos en el exclusivo fraccionamientos Manantiales de Cocoyoles, a un lado de la plaza La Isla, lugar donde viven políticos, empresarios y artistas; al lado de la residencia de Narváez, el comandante H tiene su lujosa residencia, son vecinos, viven uno al lado del otro y ahí se reunieron en diversas ocasiones a convivir, por eso a nadie debe de sorprender que a raíz de estos hechos delictivos ahora circule en redes sociales una fotografía donde se ve a Guillermo desayunando en forma complaciente con Hernán en el hotel Hyatt de Villahermosa. Pero eso no es todo, también los dos hijos de Guillermo Narváez (hijo e hija) tienen residencias en ese exclusivo fraccionamiento de Mérida, Yucatán, cuyo valor oscila en varios millones de pesos.
A pesar de que Guillermo Narváez trata de desvirtuar la denuncia del empresario, argumentando que no vendió nada, de que fueron sus socios y el solamente delegó a Manuel de Atocha el poder para representar en litigios a la gasolinera, los hechos demuestran otra cosa, Romero de Atocha como integrante del grupo delincuencial La Barredora, se apoderó de ese negocio, puso a un administrador y se dedicaron a expender huachicol, a como han documentado las autoridades federales, negocio que ya fue recuperado por la Fiscalía General de la República, con lo que se pudo comprobar que si hubo extorsión, que si hubo amenazas de muerte en contra del empresario gasolinero,   y como lo que cuenta son  los hechos, Narváez Osorio, su hijo y su mujer, están acorralados, porque cada vez que el rector abre la boca pretendiendo proteger a su familia, solo es para confirmar que en su notaría se realizó el documento notarial donde estuvo presente de carne y hueso Manuel de Atocha Romero integrante del grupo criminal La Barredora, y que ahora se sabe, el comandante H lo designó para que se hiciera cargo  de las extorsiones a todos los negocios, y de poner a la venta el huachicol  en diversas gasolinería de la entidad, alguna de las cuales operan con prestanombres de algunos funcionarios públicos del orden federal y del estatal que son los verdaderos dueños de las franquicias gasolineras. La pus y la corrupción seguirá brotando a borbotones, nadie la puede parar. 



   


    
       

        

miércoles, 24 de septiembre de 2025

MAY CON TODO EL RESPALDO PRESIDENCIAL


Durante su cuarta visita a la entidad, el pasado sábado, para dar a conocer pormenores de su primer informe de gobierno y hacer un repaso de las obras que se realizan en la entidad, mas otras que se realizarán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a mostrar su total respaldo al gobernador al dejar en claro que “May es de mi equipo”, y que por lo tanto le da su completo respaldo en todas las acciones que ha emprendido, incluso en el tema de seguridad, cuyos resultados saltan a la vista con la detención de los principales líderes de la organización delictiva La Barredora.
En un evento multitudinario que se realizó en el parque Tabasco, en donde se dieron cita miles de tabasqueños, la mandataria federal, sintió el calor, sintió el respaldo de miles de ciudadanos, quienes a su vez, respaldaron al gobernador del estado, ante quienes dejó en claro que el Movimiento de la Cuarta Transformación jamás a fracasar, pese a que hay muchos y muchas, que a través de muchas formas “quieren que nuestro movimiento fracase, pero jamás vas a fracasar, porque está en el corazón del pueblo de México”.
Ante los asistentes, la presidenta de la República, hizo una reseña sobre los avances en la construcción de la carretera Macuspana-Escárcega, del nuevo ramal que se construye del Tren Interoceánico deRoberto Ayala (Estación Chontalpa) a Dos Bocas, la repavimentación de las carreteras federales, las obras de protección contra las inundaciones en los ríos Grijalva y Usumacinta, y la sustitución de los hospitales generales, de Cárdenas, Macuspana y Teapa, como para dejarle en claro a los detractores que dicen que en Tabasco el gobierno federal y estatal no realiza ni una obra, de que sí se están haciendo, de que si están trabajando y se está viendo lo que están haciendo.
Una vez encarrerada en su mensaje sobre las obras que se realizan en el estado, Claudia Sheinbaum anunció que para el próximo año se tiene contemplado la construcción en Tabasco de la chocolatera del Bienestar para procesar el mejor cacao del mundo que se produce en la entidad, como parte del apoyo a los productores, a quienes se les adquirirá el grano a precios justos para producir el chocolate que se comercializará en las tiendas del Bienestar, tal como ahora se hace, porque muchas veces tienen que venderlo a precios ínfimos, por lo que terminan perdiendo, cuando los productores deben obtener buenas ganancias para vivir bien, a la vez que anunció la construcción de un nuevo Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en uno de los municipios del estado, que aun se está por definir, por lo que ante estos nuevos anuncios los asistentes la ovacionaron como una muestra de agradecimiento por estas dos nuevas obras que se realizará el próximo año.
La presidenta de la República también dio a conocer que para el próximo año las comunidades indígenas de todo el país, recibirán presupuesto para los servicios públicos, para que sus habitantes decidan, en asamblea, las que se realizarán, recibiendo los recursos directamente, por lo que se formarán comités y la tesorera será una mujer.
En cuanto a Tabasco, resaltó que la reducción de la pobreza en seis años fue del 22 por ciento de la población y que esto se debió en gran medida por los programas de Bienestar y el aumento al salario mínimo, precisando que la entidad, es un caso único, en el que 213 mil 310 adultos mayores reciben el pago de seis mil 100 pesos mensuales, y que mas de 739 mil tabasqueños reciben el apoyo de un programa de Bienestar, con una inversión anual de 21 mil 600 millones de pesos que lo obtienen en forma directa.
La presidenta dejó en claro que dos de las grandes acciones del gobierno federal, como el aumento al salario mínimo y los programas del Bienestar, ha permitido que se incremente el ingreso de las familias en todo el país.
Al inicio del evento fue el gobernador Javier May, quien le dio la bienvenida a la presidenta de la república, precisando que: “Las y los tabasqueños le decimos: no está sola. Aquí encuentra usted respaldo total y compromiso absoluto. Reconocemos su liderazgo, la voz de México en el mundo, una voz firme y respetable”.
Aunque en el ambiente flotaba lo de la detención del “líder” de la organización criminal La Barredora, Hernán Bermúdez, ni la presidenta de la República, ni el gobernador tocaron el tema, se centraron en el avance y desarrollo de las obras que se realizan, mas otras inversiones en obras que vendrán, pero sí llamo la atención que en el presídium, donde estaban funcionarios federales, no estuviera como invitada la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, a quien todos conoce por sus ligas con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, quien a su vez puso como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana al ahora presidiario y líder del grupo criminal, Hernán Bermúdez.
Por tradición, por cortesía política cada vez que ha venido a Tabasco un presidente de la República, el presidente municipal de Centro, siempre es invitado para que esté en el presídium de honor, por ser el alcalde de la capital del estado, así sucedió el 19 de julio de este año cuando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, vino a la entidad por tercera ocasión para inaugurar la sala de hemodiálisis del hospital Juan Graham, y ahí en el presídium, aunque en el último lugar, estuvo la alcaldesa de Centro Yolanda Osuna, de quien por cierto algunos de sus jilgueros se quejaron de que la habían tratado mal, de como era posible que como presidenta municipal de Centro, la hubiesen colocado en el último lugar del presídium, cuando le correspondía otro lugar.
Ahora para que no se sigan quejando, pero mas bien por el hecho de pertenecer al grupo político de Adán Augusto, y el evento presidencial era relativo al primer informe, donde hubo espaldarazo de ida y vuelta, donde el gobernador ponderó su amistad con la presidenta, y le mostró su solidaridad al decirle que no está sola y que tiene el respaldo del pueblo de Tabasco, la presidenta en reciprocidad dijo que el gobernador es parte de su equipo, aunque ahora gobierne la entidad.
Pueden decir lo que quieran en estos días los que alaban a doña Yolanda, o los que escriben para su ego personal sobre el porque no estuvo en el presídium, pero lo cierto, es que por alguna razón, ni sus luces estuvieron en el templete, quizás esto fue para bajarle los decibeles contra las acusaciones que se hacen contra el Senador Adán por su amistad con Hernán, ya que ella pertenece a ese grupo, acusaciones que son personales, ni políticas, sino que responden a investigaciones judiciales, bien sustentadas que está permitiendo desmantelar una red criminal, pero que le está pegando en el nivel de flotación al partido Morena, por la inclusión del ex-gobernador en este conflicto, lo que llevó que se excluyera por completo en el mitin presidencial cualquier mención sobre ese grupo criminal, y para cerrar el circulo tampoco la alcaldesa Yolanda Osuna debería estar en plena filas con los funcionarios federales que acompañaron a Claudia Sheinbaum el pasado sábado.
Lo que si queda clarísimo, es que el gobernador tiene todo el respaldo de la presidenta de la República, tiene todo su apoyo en las tareas de gobernanza que emprenda o que haya emprendido como en el caso del grupo criminal La Barredora, a la que casi se desmantela por completo pero que llegar al fondo por eso Javier May ha dicho que: “se tiene que saber la verdad, por muy dura que sea”, se tiene que llegar al fondo, conocer quienes de adentro del propio gobierno fueron o siguen siendo cómplices del grupo criminal, que empresarios en sus distintas ramas, gasolineros, abarroteros, constructores, notarios, policías, que políticos, y quienes mas se pusieron al servicio del grupo criminal para lavar los recursos económicos producto de las extorsiones, de los secuestros, y algo muy importante, quienes son los prestanombres, no solo de Hernán, sino de otros ex-políticos no solamente del estado, sino a nivel nacional que tienen sus haberes con las principales cabezas de esa organización.
Hay quienes creyeron que el gobernador estaba simulando cuando dijo que su gobierno no pacta con la delincuencia organizada y que irían a fondo en las investigaciones para detener a los responsables, y está cumpliendo, por eso durante la tercera visita de la presidente a Tabasco, después de que Javier dijera que se sospechaba de Hernán como líder criminal, creyeron que sería reconvenido y no habría mayores consecuencias, pero en realidad el gobernador ha recibido todo el respaldo de Claudia Sheinbaum para pacificar al estado, para devolver la tranquilidad deteniendo a los que propician violencia que no ha sido tarea fácil, que es indudable de que ya se avanzó en una buena proporción, pero no se ha acabado, siguen dando coletazos algunos lideres criminales sueltos como el Prada y el rayo, como se vio el pasado sábado durante la visita presidencial, que los delincuentes quemaron un camioneta, tiraron poncha llantas y colocaron varias cartulinas con leyendas pidiendo la intervención presidencial, porque quedan policías coludidos con el reducto de esa delincuencia que fue La Barredora.
Hay que reconocer que poco a poco va volviendo la calma y la tranquilidad a la entidad, que los cuerpos policiacos y las fuerzas castrense en su conjunto, han logrado detenciones de los lideres y de los sicarios de La Barredora que cientos y cientos de ellos están en las cárceles, pero aun falta mucho por hacer, queda un remanente de esa organización que sigue dando coletazos, que sigue realizando actos delictivos como la quema de vehículos para llamar la atención de que siguen siendo poderosos, pero en realidad están debilitados, por lo que es ahí donde las fuerzas de seguridad, deberán redoblar sus esfuerzos para ponerlos a buen recaudo.
                                             OJITOS   
En algunos portales de redes sociales y medios de comunicación escrita se anunció que José del Carmen Castillo Ramírez (A) La Rana había sido detenido en la comunidad El Chivero, Paraíso, Tabasco, lo que llevó a algunos reporteros a preguntarle al secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y al gobernador del estado, Javier May, sobre si era cierto esta versión, a lo que ambos pidieron aguardar unos días para poder brindar una mayor información.
Fuentes dignas de crédito, revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que La Rana no ha sido detenido, que se encuentra fuera del estado y que sus familiares han comenzado a buscar entre los abogados de la entidad, quien lo puede representar ante las autoridades judiciales para que lo defiendan en el proceso penal que se abrió en su contra.
José del Carmen Castillo que ante la renuncia de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, fue nombrado como encargado de despacho de esa dependencia por el entonces gobernador Carlos Manuel Merino, cargo en el que duró unos meses, decidió escaparse del estado y se dice que ha entablado dialogo con uno de los consulados del gobierno de Estados Unidos tiene en nuestro país para entregarse a las autoridades americanas y como testigo protegido poder aportar todas las pruebas que posee de que altos funcionarios del gobierno de Tabasco, pero también del gobierno federal de la pasada administración están coludidos con el grupo delincuencial La Barredora, para que no toda la responsabilidad recaiga sobre él y los policías que actualmente están presos.
Que se trata de una vasta red criminal que se extendió varios estados con la complicidad de funcionarios federales que hicieron negocios con empresas que encubrieron con presta nombres, y que como él no confía, ni en la Fiscalía de Tabasco, ni en la Fiscalía General de la República, por eso busca entregarse al gobierno americano para ser considerado como testigo protegido y aportar todas las pruebas que tiene en su poder. Mientras tanto, varios abogados han sido consultados por si quieren hacerse cargo de su defensa, pero hasta ahora nadie de ellos ha dicho que sí, porque es un paquete grande la defensa de La Rana.
 

lunes, 22 de septiembre de 2025

RECTOR DE UJAT, HAMPON DE LA BARREDORA



Las alianzas y complicidades ocultas que la organización delictiva La Barredora fue creando en Tabasco, donde ha ido dejando una estela de sangre y muerte, una vez que fueron cayendo en la cárcel sus principales “líderes” entre estos Hernán, ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad, poco a poco está saliendo a la luz pública, y ahora se sabe que el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su calidad de Notario Público se prestó para despojar de sus propiedades a las personas que eran secuestradas o extorsionados.
Ayer, dos importantes diarios de la capital del país, publicaron parte de la  declaración de un empresario gasolinero de Tabasco, en la que se basó la Fiscalía General de la República para ejercitar acción penal en contra del llamado comandante H o El abuelo, por delincuencia organizada, quien hizo una relatoría de la forma en que miembros del grupo delincuencial La Barredora, lo coaccionaron y secuestraron por varios días para que entregará su gasolinera, y quien fue llevado a la Notaría Pública Número 28 que antes estaba ubicado en la calle Zaragoza de la capital del país, en donde el mismo notario que era Guillermo Narváez Osorio lo coaccionó para que firmaran los documentos porque de lo contrario lo iban a asesinar.
Las versiones publicadas por El Heraldo de México y El Diario Reforma, cayeron como una cubeta de agua fría sobre la sociedad tabasqueña, circulo en el que se mueve el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, quien se jacta de ser un hombre, honesto, honrado con calidad moral, pero que en realidad es un hampón,  ya que ésta denuncia lo pone al desnudo, lo exhibe como un verdadero gánster,  un integrante más del grupo delincuencial La Barredora en donde no solamente está inmiscuido él, sino hay cerca de diez Notarios Públicos que se confabularon, se volvieron cómplices protocolizando documentos notariales de las personas que eran secuestradas o extorsionadas, para despojarlos de sus propiedades, de negocios, casas y ranchos,  y cuyos nombres ya comienzan a circular en portales de las redes sociales.
De acuerdo a las publicaciones de los diarios nacionales, el empresario gasolinero Ramón Martínez Armengol narró en el expediente penal que tiene en sus manos la Fiscalía General de la República (FGR), y que sirvió de base para que se abriera otro proceso penal por delincuencia organizada en contra del ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez a quien el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, lo nombró en ese cargo, como fue amenazado por dos integrantes del grupo delincuencial La Barredora para que en su gasolinera se vendiera huachicol, por lo que no le quedó otro remedio mas que aceptar el trato, pero a los pocos meses que decidió no seguir expendiendo el combustible robado, fue secuestrado, torturado y por la fuerza lo llevaron a la Notaría Pública número 28 a cargo de Guillermo Narváez Osorio, actual rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quien lo coaccionó, lo amenazó de que firmara el acta notarial donde cedía su gasolinera, porque sino lo hacía sería asesinado por lo que no le quedó otro remedio más que firmar la cesión.
De acuerdo a la información publicada en el Diario Reforma y firmado por Abel Barajas, la narración del empresario gasolinero es la siguiente: el 18 de agosto de 2018 el empresario Ramón Martínez Armengol, dueño de corporativo Paragas, abrió una gasolinera en la carretera a Samarkanda, en Villahermosa, Tabasco.
Tres meses después, una camioneta GMC Sierra del año llegó a la Estación y descendieron Savier Eduardo Vázquez Orellana, El “Blin Blin”, operador de “La Barredora”; el abogado Manuel de Atocha Romero Hernández, hombre de confianza de Hernán Bermúdez Requena “El Abuelo” y un sujeto con un arma larga. Uno de ellos se dirigió a Ramón Martínez Armengol sin rodeos.
“Me dijeron que,  a partir de ese momento les tenía que recibir una pipa con huachicol de 30 mil litros, para que el líquido fuera vendida en mi gasolinera. En ese tiempo, esa cantidad de combustible equivalía a 600 mil pesos, dinero que se reunía por la ventas en un lapso de tres días”.
“haciéndome mención los sujetos que, en caso no acceder, le causarían daño a mi y mi familia, ya que tenían identificado mi domicilio y mi información personal, por lo que obligado por las circunstancias, tuve que recibir periódicamente el combustible en mi gasolinera”.
El empresario refirió que tres días después de descargar la primera pipa fue citado por el Blin Blin y de Atocha en el restaurante Mineros, donde le dijeron que no tenía de que preocuparse porque pronto llegaría Hernán Bermúdez al mando de los 100 en Fiscalía, en enero de 2019, fue nombrado director de la Policía de Investigación por el entonces Fiscal General, Jaime Lastra Bastar,  y que meses después El Abuelo fue nombrado Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en diciembre de ese mismo año. La Barredora le imponía la venta de tres pipas por semana, es decir, 90 mil litros, que en ese entonces tenía un valor de aproximado de un millón 800 mil pesos en el mercado legal.
De acuerdo a la publicación periodística, en mayo de 2019, Martínez Armengol avisó a los miembros de “La Barredora” que ya no recibiría las pipas de huachicol en su gasolinería, a los pocos días cuando conducía su Audi gris, Martínez fue interceptado por dos camionetas. De una descendió Manuel de Atocha con un arma corta y le disparó a la altura del abdomen, pero solo fue un rozón. “Ya te cargo la ver…, hijo de tu puta madre, ahorita me vas a dar todo lo que ganas conmigo” le gritó de Atocha con el armas en la mano.
Lo secuestraron, lo llevaron a la ranchería Anacleto Canabal, donde durante dos días lo golpearon. Sus plagiarios le robaron su reloj Rolex, y una cadena de oro. Allí le dijeron que para liberarlo, primero tenían que llevarlo a él junto con su esposa, ante Guillermo Narváez, Notario Público Número 28 de Centro, Tabasco, para que firmara la cesión del 70 por ciento de la gasolinera.
En la notaria, “el notario dijo que era mejor que firmara porque, si no, lo iban a matar”. El documento que firme fue un poder para que Manuel de Atocha Romero Hernández, administraras el 40 por ciento de las acciones de la gasolinera, por lo que a partir de la firma del documento ya no pude regresar a la gasolinera, por lo que inicie una defensa legal por la vía civil para revocar el poder que había conferido”, relató el denunciante.
El empresario refirió que ganó por la vía legal su caso, pero fue entorpecido por el propio Abuelo, quien le pidió el 50 por ciento de su negocio, que el diía que iban a realizar el desalojo fue supuestamente porque había neblina, pero en realidad los integrantes de La Barredora fueron a hablar con el presidente del Tribunal, Enrique Priego Oropeza, y le dieron dinero para que no se llevara a cabo el desalojo, por lo que se presume que el ex-presidente del Poder Judicial también forma parte de ese grupo delictivo. Hasta ahí la parte sustancial de la denuncia del empresario.
Desde hace tiempo el Ojo Visor, que en todo está, ha venido denunciando al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de estar saqueando la máxima casa de estudios, la forma en que su hijo Guillermo Narváez Noverola, sin tener ningún cargo en la UJAT, es quien dispone a que empresario constructor, en este caso el Juarito, se le asigna la construcción y remodelación de los espacios dentro de la universidad, como también asigna que prestadores de servicios se les da contratos, desde luego que no es gratis, pues cobra un porcentaje, como también denunciamos como el rector dispuso de los recursos económicos del Fideicomiso que fue creado en 2008 para el pago de prestaciones y jubilaciones de los profesores que se retiran de ese centro de estudios, además, de que Guillermo Narváez, siendo mano derecha del Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, quien lo hizo secretario de Educación y luego rector, enfrentado políticamente con el gobernador Javier May, como por sus evidentes actos de corrupción que le permitió comprar su residencia en Mérida, Yucatán, como otra inmueble en Estados Unidos no debería de seguir, no debía seguir en el cargo, permaneció inamovible, decidieron que se quedara en el cargo avalado por algunos funcionarios de la actual administración como el director del ISSET y uno de los subsecretarios de la Secretaría de Gobierno, que decían que era un hombre honorable, a pesar de que también se descubrió que patrocinó una serie de ataques contra el gobernador como en el caso del museo nacional Olmeca que se pretendía crear en Tabasco, pues alumnos y catedráticos, no solamente en redes sociales, sino personalmente participaron en las marchas contra la construcción de ese museo, ahora los funcionarios que apoyaron a Narváez Osorio, deben pagar las consecuencias de sus actos.
Guillermo Narváez Osorio y su testaferro Rodolfo Campos Montejo como verdaderos hampones actuaron en contra del maestro José Lourdes Félix Hernández, quien se atrevió a denunciar públicamente que habían desviado recursos económicos del Fideicomiso, por lo cual le inventaron un acoso sexual para meterlo a la cárcel donde estuvo preso siete meses y gracias a un amparo logró su libertad.
Una vez fuera de la cárcel,  el maestro comenzó su lucha para ser reinstalado como catedrático de la División de Ingeniería y Arquitectura, al tiempo que envió un oficio al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamontes Hernández, donde en su calidad de docente que aportaba recursos económicos al Fideicomiso, le pedía que por medio del Organo Superior de Fiscalización del Estado se realizara una auditoria especial a dicho Fideicomiso para dejar al descubierto el fraude, pero el legislador, no movió un solo dedo para que se realizara la auditoria, convirtiéndose así en cómplice del rector en este desfalco.
Ahora que ha salido a relucir que Guillermo Narváez, forma parte del grupo delincuencial La Barredora que ha dejado un reguero de sangre y muerte en la entidad, así como la quema de tiendas de conveniencias y vehículos, es el momento de actuar, es el momento de que las autoridades le exijan su renuncia como rector para que enfrente el proceso penal que se le viene encima, al ser señalado por el empresario gasolinero como el que lo coaccionó en su notaria para que firmara los documentos que lo despojaron de su negocio, por lo que Narváez es un presunto criminal, es cómplice de todas las atrocidades que cometió este grupo delictivo en Tabasco y que si no fuera por la decisión del gobernador que escuchó el clamor de la población que le exigió frenar la violencia que venía provocando este grupo delictivo, solicitando ayuda al gobierno federal, no se hubiera detenido a las principales cabezas, no estuviera saliendo de los caños todo el excremento que propiciaron quienes se decían personas honorables como Guillermo Narváez Osorio y el propio ex-presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, que deben enfrentar la justicia, esa justicia que tuvo en sus manos pero que lo puso al servicio de un grupo delincuencial.
No hay para donde hacerse, Guillermo Narváez debe de renunciar inmediatamente para enfrentarse a la justicia, porque ha bañado de excremento  a la propia UJAT con sus perversos actos de notario al servicio del grupo delincuencial La Barredora. Es trágico lo que está pasando con el rector Narváez, quien se decía creyente de la fe que lo profesa a través de la congregación religiosa Nueva Generación, a la que también con sus actos ha ensuciado, lo ha puesto en el descrédito por su ambición desmedida de dinero fácil. Guillermo huele a cárcel, la declaración del empresario en su contra es contundente suficiente para ser enjuiciado por las autoridades judiciales.
 
  

jueves, 18 de septiembre de 2025

HERNAN VA A CANTAR


Como ya se preveía internamente entre ambos gobiernos, aunque públicamente no se dijo nada al respecto, para no hacer más largo el proceso de extradición del comandante H, que llevaría más de 60 días después de su aprehensión el viernes 12 de septiembre, el gobierno de Paraguay por medio de la expulsión al haber entrado de manera ilegal a su territorio entregó a Hernán al gobierno de México, que lo requiere por los presuntos delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo, al que se le agrega delincuencia organizada, por lo que ha sido recluido en el Cefereso número uno, ubicado en el estado de México.
A partir de que Hernán ya se encuentra en manos de las autoridades mexicanas, inicia la verdadera cuenta regresiva para decidir el destino del Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, quien a pesar de que niega con insistencia que desconocía las actividades delictivas de su amigo, para la opinión pública, sobre todo de la entidad, su versión no es creíble, no encaja en la percepción ciudadana, dado que siendo gobernador de Tabasco, en el año 2021, su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad había conformado el grupo delictivo La Barredora.
Como gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández conformó su gabinete con el grupo de notarios muy cercanos a él, varios de los cuales sin haber renunciado a su filiación priista ocuparon cargos de primer nivel, por lo en una ocasión al ser cuestionado sobre la forma en que integró su equipo de trabajo en forma socarrona respondió que ni modo que se gobierne con los enemigos, que un gabinete se integra con los amigos, con los que se tiene mayor confianza, de allí que por esa razón, una vez que le habían renunciado dos secretarios, el primero, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, a quien ratificó pues ocupaba ese cargo en el gobierno de Arturo Núñez, y el segundo, Angel Mario Martínez Balcázar, nombró a Hernán Bermúdez, quien estuvo en el cargo hasta enero de 2024, después de la segunda incursión violenta de La Barredora con quemas de vehículos, tiendas de conveniencias y homicidios dolosos a manos de los sicarios. Ya para ese momento, los índices delictivos iban subiendo de nivel.
A pesar de que su compadre y amigo de la infancia, el extinto Jaime Echeverría Gómez, pretendía ser el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, el entonces gobernador, debido a que no le tenía confianza, lo desechó y optó por el comandante H, pero ahora que está metido en un serio problema de delincuencia organizada, Adán Augusto López niega sistemáticamente conocer de las actividades delictivas de su amigo Hernán, aunque hay claras evidencias de que si sabía lo que hacía, y que por alguna razón le permitió operar a sus anchas; desde Octubre de 2021, el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, tuvo toda la información que le proporcionó el Centro Regional de Fusión de Inteligencia, muy detalladamente, con organigramas, conexiones de implicados, delitos que estaban cometiendo, y quien los comandaba, el apodado comandante H o el Abuelo, y hasta advertía que los delincuentes a través de Carlos Rene (A) El Taca, a quien le tenían intervenido el teléfono, ya sabía que se venía una investigación muy seria en contra de ellos, por lo que previno a los involucrados de que estuvieran muy atentos para no ser descubiertos.
De los informes del Centro Regional de Fusión e Inteligencia como de otras muchas informaciones, entre ellas de la operación que le habían realizado al presidente de la República, Andrés Manuel López, que se había enfermado, y que en una mañanera admitió que era cierto, dio cuenta el grupo de haker de Guacamayas Leaks que logró hakear las cuentas de la Secretaría de la Defensa Nacional de donde sustrajeron toda la información de la cual comenzaron a darle difusión, de allí que no es posible que los altos mandos del país, incluyendo a Adán se haga el occiso de que no sabía nada, pero nada, de las actividades delictivas del ahora presidiario del Cefereso número uno.
No es cosa menor lo que pasó en Tabasco y sigue pasando, que se bañó de sangre por tantas ejecuciones que se realizaron como producto de la incursión de un grupo criminal, que se dedicó al secuestro, a la extorsión, al tráfico de ilegales, al huachicoleo, que si las ambiciones entre sus dirigentes no lo hubiera llevado al enfrentamiento abierto aquel 22 de diciembre de 2023, cuando Ulises al romper con Hernán intentó asesinarlo en su propia residencia, y de allí el ataque violento a tiendas de conveniencias que fueron quemadas, al igual que vehículos, tal vez siguiera como rum rum, de que existía La Barredora, pero como el hubiera no existe, la ambición los perdió, y ahora los principales “líderes delictivos”, están presos, a manos de las autoridades policiacas, donde de alguna manera tendrán que declarar sobre todas las ramificaciones que integran a esta organización delictiva que llegó a crecer en forma desmesurada en el sureste del país, y va más allá, porque todavía hay complicidades que no salen a relucir, complices cuyos nombres saldrán a la luz pública una que el detenido comience a cantar, porque tendrá que hacerlo, porque no le quedará otro camino, todo es cosa de tiempo.
No es cosa menor lo que pasó en Tabasco, porque a diferencia de lo que ha pasado con otras organizaciones delictivas en otras partes del país, que han cooptado a jefes policiacos, mandos de la Sedena, y funcionarios públicos de alto nivel, a quienes les han entregado cantidades millonarias de dinero a cambio de información, de complicidad, y de que les abrieran paso que les permitiera operar a sus anchas en sus actividades delictivas, aquí fue a la inversa, aquí desde las entrañas mismas del gobierno, desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con recursos públicos, con dinero que se debió utilizar para la seguridad de los ciudadanos tabasqueños, se utilizó para crear un grupo delictivo que bañó de sangre a la entidad, mientras hay funcionarios de alto nivel como Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino que gobernaron el estado, y que ahora dicen no saber de las actividades delictivas del Abuelo, pero por complicidad o por omisión, estos dos ex-gobernadores son responsables de lo que pasó en el estado que gobernaron, y como tal tienen que responder por sus actos, porque además están causando serios daños a Morena como al actual gobierno de la República.
A diferencia de hace unos meses cuando el anterior comandante de la 30 zona militar que acaba de ser relevado, Miguel Angel López Martínez, y en el mes de junio dio a conocer en un noticiero radiofónico de que había una orden de aprehensión en contra de Hernán, y el Senador de la República, Adán Augusto López, se escondió durante más de veinte días para no dar declaraciones a los medios de comunicación, ahora que ha sido detenido el Abuelo, que ya está en México, el ex-secretario de Gobernación ha salido a la luz pública para declarar en forma cínica que el mismo pidió que se investigue a Hernán, porque no tiene nada que esconder, pero Adán si ha escondido mucha información y cree que dando la cara va a lograr su exoneración, cuando conforme pasan los días su nombre sale a relucir en otros delitos de alto impacto que se van descubriendo como es el huachicol fiscal descubierto en el puerto de Altamira, Tamaulipas, por lo que 14 personas están presos, y ahí nuevamente su nombre sale a relucir por el tráfico de influencias que realizó para favorecer de algunos amigos como Saul Vera, quien manejaba unas de las terminales o muelles del puerto donde los buques descargaban el huachicol fiscal.
Hernán podría acogerse al criterio de oportunidades para convertirse en testigo protegido de la Fiscalía General de la República, tal a como lo hizo Ulises (A) El Mamado, y con ello, aportar toda la información que posee y sabe para conocer mas a fondo que políticos y empresarios lo ayudaron a tejer la red criminal La Barredora que se extendió mas allá del sureste de la República Mexicana, porque no le queda otro camino, sino se acoge al criterio de todas maneras tendrá que declarar lo que las autoridades quieren saber y ya se sabrá y en estas declaraciones involucrada al ex-gobernador Adán y a su relevo, Carlos Manuel Merino, porque solamente con la complicidad de funcionarios del gobierno estatal y federal que guardaron la información aportado por el Centro Regional de Fusión e Inteligencia     
Probablemente las autoridades federales una vez que obtengan la declaración de Hernán, podría reservarse información delicada, como para no involucrar al Senador de la República, que de alguna forma tratan de salvar, pero el problema mayor no sería aquí en el país, sino con el gobierno americano, porque una vez que se ha descubierto que La Barredora que también estaba metido en el tráfico de Huachicol Fiscal, y que se presume tenía a su cargo la mini refinería descubierto en Coatzacoalcos, Veracruz, el gobierno de Trump está interesado en este problema y es ahí donde venía el llanto y el crujir de dientes para Adán, porque ya es de interés para el gobierno americano que se le investigue hasta llegar a las últimas consecuencias, por lo que el gobierno mexicano no tendrá otra opción, más que actuar en contra del ex-secretario de Gobernación.
Hay quienes argumentan que por la posición de Adán Augusto, como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la Repúblkica, y como muy cercano colaborador del ex-presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que lo ha llamado “mi hermano” no le pasará nada aunque se descubra su involucramiento, sino que se le encubrirá para que las cosas no pasen a más, porque sería un cisma para el mismo gobierno federal, pero aun así, suponiendo sin conceder, que se le quiera proteger, se estaría jugando con fuego, porque el gobierno americano, que ya se vio que está presionando con todo al gobierno de nuestro país para que investigue a fondo el Huachicol Fiscal, no le quedaría otro camino u opción, mas que actuar, más que aplicar la ley “caiga quien caiga”, incluido el Senador de la República si se comprueba su responsabilidad en la creación y expansión de la Barredora, como organización criminal, que sumió Tabasco en un clima de terror e incertidumbre con tantos muertos, y tantos negocios quemados, 
Como ya es un asunto de interés nacional, que ha traspasado la frontera, llegando al gobierno americano, hay analistas políticos a nivel nacional que ven a Adán Augusto López, como un político arrinconado, como un político que le está causando mucho daño al partido Morena, pero sobre todo al gobierno de Claudia Sheinbaum, que mas temprano que tarde tendrá que dejar la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado, por lo que la Fiscalía General de la República que decidió atraer el caso de La Barredora, para darle seguimiento y lograr que el comandante H declare todo lo relacionado a su grupo delictivo, se verá obligado a actuar, y con ello, sino va a la cárcel, se irá al ostracismo de donde no volverá a emerger, porque su imagen está completamente dañado.
Seguramente en el caso de La Barredora, una vez que declare el comandante H, nuevos nombres de implicados saldrán a relucir y con ello vendrán otras ordenes de aprehensión que se tendrán que ejecutar, pero mientras esto llega, quienes tienen responsabilidad en todas las actividades delictivas de esta organización, que se sabe que están hasta el cuello como quienes se prestaron a lavar dinero, quienes se encargaron de traficar el huachicol, quienes se encargaron de darle legalidad a las propiedades, vehículos, bienes inmuebles que por medio del secuestro o extorsión sus legítimos propietarios se vieron obligados a entregar a esta organización delictiva, están viviendo en la Zozobra, en la incertidumbre, no pueden dormir, esperando en que momento las autoridades judiciales comienzan a detenerlo. La tortuga tiene mucha sangre, sin duda, habrá serias repercusiones por los políticos, funcionarios y ex-funcionarios públicos que serán salpicados, porque el gobierno de la República se verá obligado a actuar por las exigencias del tío Sam.


lunes, 15 de septiembre de 2025

DECOMISARON A BERMUDEZ INFORMACION CONFIDENCIAL


  
La pieza clave, al ser considerado el líder de la organización criminal La Barredora al mismo tiempo que era el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez, tras siete meses de ser prófugo de la justicia, por fin fue capturado el pasado viernes por la noche en una zona residencial de Asunción, Paraguay, donde vivía cómodamente junto con su esposa, por lo será extraditado a México en un plazo de 60 días, donde es requerido por las autoridades.
A las once de la noche, tiempo de Paraguay, ocho de la noche, tiempo de México, la información comenzó a correr como reguero de pólvora en las redes noticias, al darse a conocer que las autoridades paraguayas en coordinación con las de México, habían llevado a cabo un operativo, donde detuvieron al apodado comandante H o el Abuelo, que ya era buscado por la Interpol a nivel internacional a petición de las autoridades judiciales de nuestro país, luego que se diera a conocer que ya existía una orden de aprehensión por parte de un Juez de Control de Tabasco, acusado de diversos delitos, como secuestro, extorsión y asociación delictuosa, como cabeza de La Barredora, organización criminal que salió a la luz pública el 22 de diciembre de 2023, luego de un enfrentamiento violento en el fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000, en la casa del propio Hernán, cuando esta organización criminal mostró su fractura y Ulises, quien también está preso, quiso asesinar a quien en ese momento era secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
A finales de enero de 2025, el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana abandonó su residencia de Tabasco 2000; tres camiones de mudanzas cargaron con todos los objetos y enseres de su vivienda, partiendo con rumbo desconocido, es claro que el ex-funcionario policiaco, quien también había sido director de la policía de Investigación, nombrado por Jaime Lastra Bastar, quien fungía como Fiscal General del Estado, en el gobierno de Adán Augusto López Hernández, tiene contactos en la propia fiscalía que ya le habían advertido que estaba siendo investigado, que se había iniciado en su contra una Carpeta de Investigación y por esa razón, antes de que saliera la orden de aprehensión, para no ser capturado, se marchó con antelación para evitar su detención.
De acuerdo a las crónicas periodísticas de los medios de comunicación paraguaya, Hernán Bermúdez, fue sorprendido por el operativo policiaco, cuando se disponía a dormir a las once de la noche, tiempo de aquel país, pues fue el momento que interrumpieron las fuerzas del orden en el domicilio, destruyendo la cerradura de la puerta principal, para introducirse a la recámara en la segunda planta, donde enfundado con ropa de dormir color beige, fue sometido a la fuerza, lo tiraron al suelo, en tanto un elemento policiaco le apuntaba con un arma de grueso poder, le pone un pie sobre la espalda para someterlo por completo, y posteriormente fue bajado a la planta baja, donde se sienta en un sofá, y con visible estupor en la cara, recibe la notificación de su arresto, a petición de las autoridades mexicanas.
Hernán, mientras era buscado por la Interpol a petición de las autoridades mexicanas, vivía cómodamente en el conjunto residencial Surubii, de la ciudad Mariano Roque Alonso, cerca de Asunción, Paraguay, y lo más seguro, es que no se esperaba que fuera detenido la noche del viernes, para él fue sorpresivo el operativo, al menos es lo que muestra en el rostro desencajado que se ve en el video que se dio a conocer sobre su detención por parte de las propias autoridades de aquel país, en donde posteriormente sentado en un sofá en la sala de la casa recibe cuando recibe el documento sobre su aprehensión, solo alcanzó a balbucear “le pongo recibido o que”, con los papeles en la mano. De acuerdo a las crónicas periodísticas, no estaba solo, lo acompañaba su esposa, Verónica Encalada y otra fémina del servicio, que no fueron detenidas al no haber una orden de aprehensión en su contra.
A Hernán le fue dictada la medida cautelar de prisión preventiva, en aquel país, después de rechazar la extradición voluntaria, por lo que el trasladado a México llevará un tiempo de 60 días, mientras se realiza el proceso ordinario de extradición, que consistirá en enviar por medio de la cancillería mexicana a las autoridades de Paraguay, el exhorto de extradición, de acuerdo al protocolo de extradición firmado por ambos países.
Mientras está bajo resguardo de las autoridades paraguayas, el ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, que fue nombrado en el cargo por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández y que prosiguió en la misma posición cuando Carlos Manuel Merino Campos fue nombrado gobernador interino, estallándole el problema, tendrá tiempo de proponerle a las autoridades mexicanas que le brinden la oportunidad de acogerse al criterio de oportunidades, una especie de testigo protegido as como se hace en Estados Unidos, con lo cual podría declarar todo lo que sabe, pues es la pieza clave, es el principal eslabón en todo el entramado delincuencial que creó mientras era funcionario público, y que de esto dependen en gran medida que se llegue al fondo del asunto, a todas las ramificaciones, en donde están inmiscuidos políticos, empresarios, factureros, gasolineros, y personas que presumen de honorables pero que está embarrados hasta la médula en las actividades delictivas de La Barredora.
La Fiscalía General de la República, otorgó a otro de los implicados, a Ulises, quien era el segundo de a bordo de la organización criminal, el criterio de oportunidades que de acuerdo al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aportó información valiosa que llevó a sustentar la ficha roja de la Interpol para que se buscara a nivel internacional a Hernán, hasta llegar a su captura.
La semana pasada, durante una de las mañaneras presidenciales, Gertz Manero, a pregunta expresa de un reportero se mostró optimista de que pronto capturarían a Hernán porque la Interpol es muy eficiente, sin duda el Fiscal General, ya sabía del avance de las investigaciones, que el comandante H ya había sido ubicado en Paraguay, pero prefirió guardar silencio, hasta que cinco días después, el viernes pasado por la noche se logró la captura.
A partir de la captura y de que el detenido se negará a aceptar la extradición voluntaria para ser traído a México, se inicia el proceso de extradición que llevara meses, pero si se creía que el proceso quedará estancado no será así, porque el gobierno de Paraguay por conducto del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, tratándose de un asunto tan delicado, ha decidido iniciar sus investigaciones con interrogaciones al imputado para llegar al fondo del asunto, lo cual coloca contra la pared a todos los que están involucrados y cuyos nombres aun no salen a relucir, y en el caso del Senador de la República, Adán Augusto López, a quien la opinión pública acusa de ser cómplice del detenido, no será tarea fácil, evadir su presunta responsabilidad argumentando que no sabía nada, que no tuvo indicios de la actividad criminal que realizaba a quien nombró secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, 
El ministro en declaraciones al noticiero de Azucena Uresti de Radio Fórmula ha dejado en claro que su país iniciará una nueva investigación, es decir, realizará sus propias investigaciones, toda vez durante la detención a Hernán le fueron decomisados varios teléfonos celulares, documentación valiosa que le permitirá a ese gobierno, conocer quienes fueron sus cómplices para que se asentará en Paraguay como sus contactos ligados al narcotráfico, información que compartirán con el gobierno de México.
Mientras Hernán, al no acogerse a la extradición voluntaria, se entiende que dará la batalla jurídica en aquel país para intentar lograr su libertad, el gobierno de Paraguay ha dejado en claro, que por lo delicado del asunto, tratándose de un líder criminal relacionado con el narcotráfico, iniciará sus propias investigaciones para llegar al fondo del asunto, ya que se presume que se dedicaba al tráfico internacional de drogas, por lo que si hay quienes creían que con la negativa del ex-secretario de Seguridad a la extradición voluntaria podría ganar tiempo para modificar sus declaraciones, para no embarras a otros implicados una una vez que llegara a México, esto no será así, porque será investigado a fondo en aquel país, por lo que de esos teléfonos celulares se podrá extraer toda la información con quienes mantenía comunicación hablada o escrita en nuestro país, que seguramente son sus cómplices; toda la documentación incautada será analizada minuciosamente, y de allí se comenzará a destejer el hilo de la madeja que permita conocer las ramificaciones que fue tejiendo La Barredora, con lo que sin duda vendrán mas detenciones de posibles implicados.
Además el gobierno paraguayo también averiguará quienes fueron sus cómplices en ese país que le facilitaron el acceso de manera ilegal para que durante siete meses permaneciera escondido, mientras se realizaba su búsqueda internacional por parte de la Interpol, sin duda, el gobierno de aquel país tendrá de primera mano toda la información de las ramificaciones de La Barredora, todos sus contactos, todos sus nexos, todos los que lavaban dinero o participaron de manera indirecta durante casi cinco años en que Hernán, al mismo tiempo que era secretario de Seguridad y Protección ciudadana, y era responsable de la seguridad de los tabasqueños, al mismo tiempo se dedicaba a la actividad criminal que baño de sangre si sigue bañando a la entidad.   
Por lo visto, el gobierno de México que encabeza la presidente, Claudia Sheinbaum, también ha decidido llegar al fondo del asunto, destejer la madeja para conocer las posibles implicaciones del Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, y de quien lo relevó en el gobierno estatal Carlos Manuel Merino Campos, por lo que estos tabasqueños, no están libres de cien azotes, ni de lo que pueda venir en contra de ellos, basado en la información que el gobierno de Paraguay obtendrá de los teléfonos celulares y de toda la documentación, que a juicio del ministro paraguayo es importante para conocer los nexos del ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en sus actividades criminales.
La misma dirigencia de Morena ha fijado un posicionamiento en el sentido que dentro del gobierno y del mismo partido no habrá intocables, que quienes cometieron acciones criminales deben de ser castigados con todo el rigor de la ley, respaldando la decisión de la presidenta de México de llegar hasta el fondo de esta actividad criminal, para conocer todas las relaciones y se pueda proceder penalmente en contra de todos los implicados
Apenas el pasado viernes en este espacio, escribimos que Hernán constituía la pieza clave para desenmarañar todo el entramado de complicidades en torno al grupo criminal La Barredora, y que por ello se había convertido en una prioridad para el gobierno federal dar con su paradero.
El gobierno federal ya sabía donde se escondía todo era cuestión de esperar para su aprehensión, por eso Gertz Manero en la mañanera del 9 de septiembre se dijo seguro que pronto sería capturado por la Interpol que es muy eficiente, cinco días después, vino la aprehensión. 
Quien no debe dormir tranquilo es el ex-gobernador Adán Augusto López, quien lanza cortinas de humo en contra de los opositores al sistema gobernante, intentado aparentar una tranquilidad que esta lejos de sentir, pues con la detención de Bermúdez, inicia su cuenta regresiva, y si es que no va preso, se irá al ostracismo político de donde no saldrá, porque la condena popular lo señala como presunto cómplice. Las autoridades de Paraguay, sin duda exprimirán al detenido.

viernes, 12 de septiembre de 2025

LA PIEZA CLAVE


Hasta su ultima ubicación por parte de las autoridades de procuración de justicia, el ex- secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y jefe de La Barredora, Hernán Bermúdez , estaba en Brasil, no se sabe a ciencia cierta donde se encuentra ahora, pero se ha convertido en la pieza clave para desenmarañar todo el entramado de complicidades en torno a este grupo criminal que ha bañado de sangre a la entidad.
En su más reciente entrevista el Fiscal General de la República, Alejandro Gert Manero, confió que con la ayuda de la interpol que es una organización muy eficaz para apresar a nivel internacional a quienes tienen órdenes de aprehensión  en cualquier parte del mundo, se logre que el prófugo de la justicia pronto sea ubicado, aprehendido, y trasladado a México para ser interrogado respecto a quienes dentro del ámbito político le brindaron protección para su organización y dedicarse a actividades delictivas como el narcotráfico, el huachicol, secuestros, extorsiones y tráfico de ilegales.
Desde su última ubicación en Brasil donde prácticamente se perdió, las propias autoridades desconocen el paradero de Hernán Bermúdez, aunque a manera de rumor hay quienes lo ubican en Filipinas o en Isla Caimán, desde donde se dice ha tratado de contactar a una de las agencias norteamericanas, la DEA,  para entregarse convertido en testigo protegido, para dar pormenores, hasta donde obtuvo el apoyo de políticos, entre ellos del ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien como gobernador de Tabasco lo hizo secretario de seguridad, realizando una  dualidad de funciones, ya que al mismo tiempo que era jefe policiaco dirigía la organización criminal que el 22 de diciembre de 2023 irrumpió violentamente a la luz pública para generar violencia, luego del rompimiento en donde Ulises Pinto intentó asesinar a quien en ese momento dirigía la corporación policiaca, propiciando una serie de hechos delictivos como las quema de tiendas de conveniencias, de vehículos y asesinatos violentos que posteriormente propició la caída de Hernán, quien al conocer que la Fiscalía de Tabasco había iniciado pesquisas en su contra se marchó con toda su familia con rumbo desconocido.
El pasado 9 de septiembre en conferencia de prensa, el Fiscal General de la República, Alejando Gert Manero, ante la pregunta de un reportero  si será llamado a declarar al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, precisó que “estamos trabajando para localizar a esta persona-Hernán Bermúdez-, que la vamos a localizar, vamos a tener toda la información que aclare este asunto. La fiscalía no puede llamar a personas que no tienen una vinculación directa. Necesitamos tener la aprehensión de este individuo y a partir de ahí, vamos a saber quienes están involucrados”.
El Fiscal General confió en que la interpol que es muy eficiente, muy pronto logre la detención de Hernán para conocer a fondo la conformación de La Barredora y sus alcances, dado que uno de los detenidos (Ulises) que se acogió al programa de oportunidades, si bien, ha dado información importante que afianza que el ex-funcionario policiaco fue el creador de esa organización criminal, quien conoce el fondo de todo el entramado delictivo, entre estas las complicidades de alto nivel político que permitieron la formación de este grupo que durante casi dos años ha llenado de muertes y sangre a la entidad, falta que sea aprehendido para que rinda su declaración ante la autoridad correspondiente.
Si para la Fiscalía General de la República, es vital la detención de Hernán, que se ha convertido en pieza clave para conocer todo lo relacionado a La Barredora, también es importante para el Senador de la República, que el ex-jefe policiaco no aparezca, por las posibles incriminaciones que le pudiera realizar y con ello termine de hundirse, por eso también hay quienes piensan o creen que el ex-secretario puede aparecer muerto, porque si eso sucede  no se podrá a conocer todo el fondo del entramado criminal que armó desde su posición como jefe de la policía, pues se llevaría a la tumba toda la información.
Analistas serios han visto como sumamente delicado todo lo que ha pasado en Tabasco, con el mundo criminal, porque a diferencia de otros funcionarios públicos o jefes policiacos que desde sus posiciones dentro del gobierno se han convertido en cómplices de organizaciones delictivas, recibiendo a cambio recursos económicos como soborno por brindar protección, información o protección que les permitiera operar con libertad, en el caso de la entidad, el jefe de la policía no estuvo al servicio de una red criminal, sino que al contrario, él mismo desde las entrañas de la misma policía, utilizando los recursos económicos y materiales que tuvo a su alcance decidió formar su propio grupo criminal, donde forzosamente contó con la complicidad de funcionarios públicos, por eso es que la opinión pública señala con insistencia que el ex-gobernador Adán Augusto López, si estuvo enterado de la creación de La Barredora, que lo permitió y lo dejó crecer, y que su sucesor como gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos, si conocía lo que había detrás del ex -jefe policiaco, por lo que no es creíble de que no se enteraron, de que no supieron nada, hasta que este grupo emergió públicamente a raíz que las principales cabezas se dividieron y se enfrentaron a balazos.
Hasta ahora no se sabe nada o casi nada, sobre la posible ubicación de Bermúdez, se perdió en Brasil, fue el último lugar de localización que dio a conocer,  si las autoridades policiacas del país que solicitaron la cooperación de la interpol para localizarlo, ya tienen indicios sobre su ubicación, se han cuidado de no darlo a conocer públicamente hasta que se tenga resultados, que es su captura y su traslado a México para ser interrogado y con ello se sepa que ex-funcionarios estatales y federales se convirtieron en cómplices de este grupo delictivo por omisión o porque conociendo su conformación no actuaron para desmembrarlo y con ello evitar el reguero de sangre y muertos que han dejado en la entidad.
Para las autoridades federales y estatales, es vital que aparezca vivo Hernán para que pueda declarar, y se conozca todo el entramado de la creación y operación de La Barredora, pero para otros como en el caso del Senador de la República, es preferible que no aparezca vivo, quizás muerto,  por las implicaciones que podría venir, aunque de hecho políticamente Adán Augusto está maltrecho, a consecuencia de este grupo criminal,  su carrera política en pos de la candidatura presidencial de Morena se ha venido abajo, no tiene ninguna posibilidad de lograrlo, y con ello, también se ha caído la candidatura a la gubernatura de Chihuahua de la también Senadora Andrea Chávez que forma parte de su grupo, el efecto Barredora ha sido brutal para ambos Senadores, que patalean, que se defienden, pero que la Vox Pópuli los ha condenado como cómplices de este grupo delictivo.
 La creación y operación delictiva de La Barredora es sumamente delicado, porque forzosamente se utilizaron recursos públicos, infraestructura, recursos materiales, elementos policiacos que la integraron, (dinero, armas, vehículos), lo que hace la diferencia con otras organizaciones delictivas que han cooptado y hecho cómplices a jefes policiacos y funcionarios públicos en activo, de allí que Hernán es la pieza clave, al que intentan detener, es el último eslabón de esta trama delictiva para conocer quienes fueron sus cómplices afuera y dentro del mismo gobierno, que callaron, que guardaron silencio, para que esta organización delictiva operara a sus anchas.
¿Aparecerá vivo Hernán Bermúdez?, ¿logrará su detención la Interpol?, ¿lo encontrarán muerto?, ¿se convertirá en testigo protegido en Estados Unidos?, se convertirá en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República?, estas y otras interrogantes, se hacen diversos analistas de la vida pública del país, porque de la aparición vivo y detención del ex-jefe policiaco, penden de un hilo varias cabezas, incluidas la del Senador Adán y la del ex-gobernador interino Carlos Manuel Merino. 
Esperemos que con la eficacia de la Interpol pronto sea ubicado y detenido para traerlo a México, pues tiene mucha información, valiosa, que puede hundir a empresarios, transportistas, policías, gasolineros, notarios y políticos que si saben de todo el entramado delincuencial.
                                                   OJITOS
Gracias a un amparo decretado por un juez federal, Hiram Llergo Latournieri, ex-candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Teapa, logró su libertad condicional para seguir su proceso en libertad, presuntamente acusado de asociación delictuosa y de pertenecer a un grupo criminal.
Una vez que logró su libertad, Hiram Llergo, junto con el coordinador parlamentario de los diputados federales en San Lázaro en la ciudad de México, realizaron una rueda de prensa en donde se dijo víctima de persecución política, pero que no sabe quien lo persigue, quien, según él, está detrás de su encarcelamiento.
¿Como acusar de persecución política a un fantasma, a quien no sabe, pero que lo metió a la cárcel?, durante dos meses y medio, porque eso fue lo que dijo, que se trató de una persecución política en su contra, pero que no sabe quien o quienes estuvieron detrás de ello, entonces, ¿es o no persecución política en su contra?, porque cuando de eso se trata, se dan pelos y señales de quien o quienes pudieran estar detrás, y el motivo por el que considera que es una persecución política y no una persecución penal, porque allá en Teapa es vox populi lo que Hiram hacia desde la presidencia municipal que encabezaba su consorte Alma Espadas, que ante su encarcelamiento, mejor se esfumó de Tabasco se fue a vivir a Mérida. 
Hiram no la ha librado del todo, su proceso penal sigue, al menos eso ha dejado en claro el Fiscal General del Estado, Oscar Tonatiuh Vázquez Landero, quien sostuvo que en Tabasco hay una política de cero impunidad, que no hay persecución política, y que en el tema de Hiram se trata de un asunto penal y no político, que la investigación en su contra va a continuar: “esta fiscalía no tiene ni un tipo de preferencia o algún tipo de situación que permita establecer algún seguimiento personal o político, que quede bien claro, vamos a seguir  investigando a él y a cualquier ciudadano que pudiera estar relacionado con un hecho que la ley señala como delito”.
Por su parte, el titular de la oficina de la gubernatura, Fernando Vázquez Rosas, negó que el gobierno estatal realice algún tipo de persecución política en contra de cualquier persona, luego de que Hiram Llergo denunciara que estuvo preso por motivos políticos, aunque sin aclarar que político lo metió preso.
El funcionario dejo en claro que el gobierno estatal es respetuoso del trabajo que realizan los tribunales de procuración de justicia, y que en el caso de Hiram Llergo, su asunto está en el ámbito judicial y no del ejecutivo, por lo que debe de darle seguimiento, además de que tiene todas las garantías constitucionales para realizar su defensa. 
El funcionario precisó que no hay mezcla, que hay un total respecto entre las instituciones públicas, cada una realiza sus funciones, y que si el susodicho tiene un problema penal, lo debe seguir ventilando en el ámbito judicial, reiterando que en Tabasco no hay persecución política para nadie.
El asunto de Hiram no ha concluido, a como sus seguidores quieren hacer creer, que con el amparo, ya quedó demostrada su presunta inocencia, no es así, seguirá su proceso en libertad y el fiscal ha sido claro, las investigaciones contra el ex-candidato del Partido del Trabajo seguirá adelante, como cualquier ciudadano, no tiene porque haber excepciones.
  

miércoles, 10 de septiembre de 2025

ALCALDE EN EL FILO DE LA NAVAJA


La administración del ayuntamiento de Jalapa, sigue de mal en peor, pues su alcalde, el yerbatero José Manuel Hernández Pérez,  no ha podido meter orden entre los funcionarios lo que ha provocado enfrentamientos entre ellos, como lo sucedido la semana antepasada entre la Contralora, Isela de la Cruz,  y la directora de Finanzas, María Estela Rosique (la tía incómoda) quienes en pleno pasillo de la presidencia municipal se insultaron por la negativa  de sus pagos a una empresa constructora, que no ha terminado la obra.
Además del presunto contubernio del presidente municipal con un extinto jefe delictivo de La Barredora que propició que recibiera un mensaje cifrado, pues  el pasado 20 de agosto un grupo delictivo armado interceptó a cuatro policías municipales a los cuales golpearon, , despojaron de sus armas largas y cortas, les llevaron sus pertenencias y hasta la propia patrulla que posteriormente fue recuperada semi desvalijada, semi quemada ahora se enfrenta a los pleitos internos que constantemente provocan sus propios directores,  que se pelean entre ellos por el botín, porque así han visto a la administración pública municipal como un botín, en vez de dedicarse a trabajar para servir a la población de Jalapa.
Pero no es el único encontronazo que han protagonizado los funcionarios de primer nivel dentro del inmueble de la presidencia municipal,  hay que recordar, que uno de los grandes pleitos frente a las narices del yerbatero Manuelito, en su oficina, lo protagonizó el exsecretario técnico, Geovanni, con el ex-coordinador de Comunicación Social, Arturo Obregón, el primero, suegro y el segundo, yerno, por el amor de una dama, lo que produjo una ruptura entre ambos,  que provoca que el alcalde tenga sueños intranquilos, pues resulta que cuando eran uña y mugre el suegro con el yerno, Geovanni le dio a guardar a  Obregón unas audios comprometedores del yerbatero,  grabaciones telefónicas comprometedoras para el alcalde, que demuestra sus nexos con el mundo de la delincuencia, de allí que haya recibido mensajes cifrados de los mismos delincuentes para que cumpla con los compromiso que realizó en campaña.
Pero vayamos al grano.  La semana antepasada, los trabajadores del ayuntamiento de Jalapa fueron testigos, de como la Contralora Municipal, Isela Arias de la Cruz, se enfrascó en una discusión con la directora de Administración,   
En días pasados los trabajadores del ayuntamiento fueron testigos de un pleito protagonizado en pleno pasillo del ayuntamiento por la Contralora municipal, Isela Arias de la Cruz, quien se enfrascó en una discusión  con la tía incomoda, la directora de Finanzas, María Estela Rosique, pasando de los reclamos a los insultos, sin que nadie interviniera para frenar lo acalorado de la discusión que pasó a los insultos personales, como dos verduleras de mercado.
Los reclamos de la Contralora a la directora de Finanzas, fue en el sentido, de que la segunda tiene retenida las facturas de una empresa constructora para que se proceda los respectivos pagos de sus estimaciones de la obra que realiza, que por cierto no ha terminado de construir, pero a pesar de ello con el aval del director de Obras y Ordenamiento Territorial, Edgar Iván Priego Pacheco, el constructor que es protegido de Isela de la Cruz, buscaba cobrar sus facturas.
Precisamente como el constructor no ha concluido la obra encomendada, sus   estimaciones de obra concluida no se puede  pagar,  pero aún sabiendo la Contralora, que eso representa una irregularidad, porque ella  es la responsable de verificar que los funcionarios públicos del ayuntamiento no cometan irregularidades, es la primera en meter el desorden, forzando para que  las facturas fueran pagadas, de allí que ante la negativa de la directora de Finanzas para que se liquiden sus pagos, sobrevino la discusión, que ahora mantiene enfrentada a las antes aliadas, que lograron que el primer secretario del ayuntamiento fuera destituido por el presidente municipal.
Pero ahí no paran las irregularidades, resulta que el yerbatero presidente  municipal,  para demostrar que tiene finanzas sanas, y de que es el mejor alcalde, pasó por encima de la ley de la materia, ordenando el primer pago anticipado del aguinaldo a los trabajadores y funcionarios del ayuntamiento, por lo que desde el pasado 29 de agosto se realizaron en forma indebida dichos  pagos a todo el personal del ayuntamiento, por lo que todos están felices.        
El pago anticipado del aguinaldo a todo el personal del ayuntamiento de Jalapa, cuatro meses antes de que concluya el año, forma parte de una más de las irregularidades que comete el yerbatero alcalde, pues ni siquiera convocó al cabildo para que los regidores dieran su aprobación, que debería quedar asentado en actas, como tampoco, de acuerdo a la ley de la materia, se puede pagar el aguinaldo con cuatro meses de anticipación, porque en todo caso se cae en una irregularidad, una omisión que es sancionada por la propia ley de la materia, por lo que don José Manuel Hernández, al intentar pasarse de listo como el mejor presidente municipal y de que los trabajadores estuvieran contentos por el anticipo del aguinaldo, ha cometido una irregularidad que tendrá que ser observado y sancionado con rigurosidad por el Organo Superior de Fiscalización, porque suponiendo sin conceder que el alcalde desconozca la ley y el procedimiento de como pagarse el aguinaldo, su desconocimiento de la ley no lo exhibe de responsabilidades, por omisión es responsable de violar la ley de la materia, porque no se puede, ni se debe pagar con cuatro meses de anticipación una parte del aguinaldo, pues constituye una desviación de recursos públicos.
De igual manera, el tema de las conversaciones telefónicas del ahora alcalde con un extinto jefe de plaza de La Barredora, quien le proporcionó millones de pesos para su campaña política, podría tener mayores resonancias, ya que pesar de que el yerbatero, junto con otros funcionarios municipales ordenaron una búsqueda minuciosa del ex-coordinador de Comunicación Social no lo pudieron localizar por ninguna ¡arte, y es que Obregón, temeroso de que lo pudieran asesinar para recuperar las grabaciones optó por esconder y tender puentes para logra que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch lo reciba para entregarle en las manos el paquete de grabaciones y sea el funcionario federal quien ordene la investigación del presidente municipal de Jalapa, que en pasadas entrevistas con varios medios de comunicación, después que secuestraron a los policías juró y perjuró que no conoce a ningún delincuente y mucho menos haber recibido dinero en efectivo para financiar su campaña política, aunque lo cierto es que en campaña a Manuelito no le faltó el dinero.
Fuentes dignas de crédito han revelado al Ojo Visor, que en todo está, que después de tender varios puentes de comunicación con García Harfuch, Arturo Obregón será recibido por el secretario federal para entregarle en sus manos los audios comprometedores del yerbatero Manuelito, y esto puede dar un giro, porque de comprobarse que el alcalde recibió dinero ilegal del extinto Monster sus días como presidente municipal están contados para repetirse la historia que protagonizó el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez, quien en entrevista con los medios de comunicación, juraba y perjuraba que no existía La Barredora, que era un mito, y que él como funcionario del gobierno estatal trabajaba a toda su capacidad para combatir a la delincuencia que no era organizada, sino que se trataba de delincuentes criollitos, que pronto estarían en la cárcel, pero finalmente resultó que desde adentro de la corporación policiaca, utilizando la misma infraestructura gubernamental creó y encabezó a este grupo delictivo.
Al igual que Hernán Bermúdez, José Manuel Hernández, quien  fue entrevistado en varios medios de comunicación, incluso tuvo espacios en algunos medios a nivel nacional, negó toda relación con grupos delictivos, que no sabía de donde venía la supuesta campaña de desprestigio en su contra, y hasta se atrevió a afirmar, sin dar mayores datos, que varios comunicadores habían intentado chantajearlo y que esa podría ser una de las razones por lo cual se le pretende ligar con un grupo de la delincuencia organizada.
El yerbatero sabe los pecados que cometió, sabe que su permanencia en la presidencia municipal depende de los audios comprometedores que tiene Obregón en sus manos, pero que fue grabado por Geovanni, a quien hizo secretario Técnico del ayuntamiento, y Arturo, quien era yerno lo nombró  coordinador de Comunicación Social, y después del pleito que protagonizaron en su presencia, el suegro con el yerno, el yerbatero destituyó a Obregón  como coordinador de Comunicación poniendo en su lugar a Adela López Jiménez, esposa de Geovanny y ex-suegra de Obregón
Seguramente con los audios en sus manos, García Harfuch, ordenará una investigación exhaustiva al alcalde de Jalapa, lo que puede dar un gran viraje y provocar que se nombre un concejo municipal en ese municipio. Tal parece que a los alcaldes, y algunos militantes del PT les gusta caminar en el filo de la navaja.
                                               OJITOS 
A pesar de los ataques sistemáticos en contra del gobernador Javier May de quienes se han constituido en sus permanentes detractores, porque a cada una de sus acciones viene una descalificación, se mantiene en una buena posición, porque estos detractores no han podido permear entre la ciudadanía  que sigue calificando como buena la labor gubernamental.
La opinión ciudadana es aprobatoria al gobierno que encabeza Javier May Rodríguez, mantiene a la entidad en el Top 10 de acuerdo a la más reciente Evaluación de Gobernadores realizada por la empresa Rubrum, que ubica a Tabasco entre las mejores evaluadas del país en cinco de los siete puntos que son sometidos a consulta pública.
De acuerdo al sondeo dado a conocer este mes de septiembre, aplicado a hombres y mujeres mayores de 18 años de los 17 municipios, los ciudadanos ubicaron al mandatario tabasqueño en la posición 7 respecto al trabajo y desempeño realizado; calificación que además refleja comportamientos satisfactorios, al remontar cinco posiciones respecto al mes de agosto.
El estudio aplicado vía telefónica, de manera aleatoria a un universo de mil ciudadanos, muestra y demuestra que el gobernador ha ido escalando posiciones en el último trimestre en la evaluación nacional que se realiza respecto al trabajo y desempeño de los gobernadores, al encontrarse en la posición 16 en el mes de julio, en el lugar 12 en agosto y ahora alcanzar la séptima posición.
En cuanto al Sistema de Salud Estatal, la población encuestada colocó a Tabasco en el quinto lugar nacional, arriba de Sonora, Chiapas y Nuevo león y por debajo de Querétaro, Coahuila y Guanajuato. Punto que muestra una mejoría sustancial en los últimos tres meses, al pasar de la posición 23 en julio, al lugar 12 en agosto y en el presente mes figurar dentro los mejores cinco evaluados del país.
En transparencia y accesibilidad a la información, y obras públicas, el gobierno estatal que encabeza Javier May se ubicó en la sexta y séptima posición, respectivamente. En materia de transparencia, Tabasco pasó de ocupar el lugar 16 en julio, al séptimo el pasado mes de agosto y ahora ubicarse en la sexta posición, por encima de entidades como Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, en cuanto a la obra pública, la opinión ciudadana ubicó al estado en la posición 18 en julio, en el lugar 10 en agosto,  y en  mes de septiembre, en la séptima posición, apenas por debajo de Coahuila, Chihuahua y Guanajuato, pero arriba de Sonora, Yucatán y Chiapas.
En materia de seguridad pública, la calificación ciudadana continúa siendo satisfactoria para el Gobierno del Pueblo, al colocar a Tabasco en el lugar número 6, por arriba de Puebla, Chiapas y San Luis Potosí.
Si bien el pasado mes de agosto, el sondeo ubicó a la entidad en la tercera posición, al realizar el comparativo en los últimos meses del año, este segmento ha reflejado mejoras sustanciales, al encontrarse en abril en el lugar 11, en mayo al lugar 15,  y pasar a las primeras posiciones en los meses de junio y julio.

lunes, 8 de septiembre de 2025

GOBIERNO ASESTA CERTERO GOLPE A HUACHICOLEROS


La detención de altos mandos de la Marina y de Aduanas por parte de las fuerzas federales, encabezados por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Hartfuch, demuestra la terrible realidad que se esta viviendo en nuestro pais, que los grupos delincuenciales tanto del narcotráfico como del huachicol fiscal, han crecido y operado bajo la protección de las mismas autoridades de todos los niveles y que ya se está actuando con mano firme para combatir a quienes desde sus puestos de mandos traicionan no solo a las instituciones públicas, sino a la misma nación.
Con la detención de estas 14 personas, marinos de altos rangos, funcionarios de Aduanas y empresarios, ligados al huachicol fiscal que ha causado un deterioro a las finanzas del mismo gobierno de la República, comienza un parteaguas en la aplicación de la justicia, que según los conocedores de la materia, no se hubiese dado sin la intervención del gobierno de Estados Unidos, ya que a raíz de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a nuestro país, quien se reunió con la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, vinieron las detenciones que según la Fiscalía General de la República (PGR), llevaba dos años con la investigación,  lo que finalmente llevó a que se realizaran las detenciones.
Sin duda, este es uno de los más certeros golpes del gobierno de la República en contra de la delincuencia organizada que ha permeado a las instituciones públicas, donde hay funcionarios desleales que se coludieron para dañar al propio país obteniendo a cambio millonarias ganancias por sus actividades ilícitas, que deberá llegar al decomiso de bienes muebles e inmuebles, como son  propiedades, empresas, recursos económicos en los bancos  que ahora han sido congelados por la Unidad de Inteligencia Financiera, y todos los activos relacionados con esa actividad criminal.   
Hace seis meses, en Tampico, Tamaulipas, las fuerzas comandadas por García Hartfuch lograron la detención y decomiso de un buque que contenía diez millones de litros de hidrocarburo, pero que en ese momento no lograron la detención de los responsables de ese tráfico ilegal, lo cual fue muy cuestionado, sin embargo, las investigaciones han dado como resultado que tres empresarios, seis marinos,  y cinco funcionarios de aduanas formaban parte de una red de tráfico de huachicol, a cuya cabeza se encontraban dos marinos de alto rango (sobrinos políticos) que han sido relacionados con el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que en descargo del posible involucramiento del ex-secretario, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gert Manero, dio a conocer que desde hace dos años, Ojeda se presentó en la PGR para pedir una investigación sobre todo el personal de la Marina Armada de México, y lo mismo hizo Harfutch, quien destacó la importante labor que realizó el almirante como secretario del anterior gobierno, “ya que el actuar de unos cuantos no representa el actuar de esta noble institución”.
De acuerdo a la información que va fluyendo, desde hace mucho tiempo, en Guaymas, Sonora, ya era conocido los negocios de los Farías, sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, pues a través de prestanombres realizaron obras de pavimentación, remodelación de plazas y edificios públicos, que llamó la atención de periodistas locales, quienes vincularon a estos hermanos con la red de tráfico de influencias del hijo del gobernador, Alfonso Durazo Chávez.
Y en referencia a este caso de huachicol fiscal y los detenidos, el  diario Reforma enj su edición de este domingo  publicó en primer plana, que el contralmirante Rubén Guerrero Alcántara fue asesinado en noviembre del año pasado, luego de denunciar en una carta dirigida al almirante Rafael Ojeda que sus sobrinos estaban al frente de una mafia que manejaba puertos y aduanas, y controlaban las designaciones de sus titulares, para llevar a cabo el tráfico de huachicol, entre otras actividades delictivas, en la que también involucró a los capitanes 
Climaco Aldape y Miguel Ángel Solano.
De acuerdo al Reforma, la carta fue encontrada en la oficina del contralmirante luego de su asesinato. Guerrero Alcántara se había presentado ante el nuevo secretario de Marina, Raymundo Morales, para abordar el tema de su denuncia, luego de esa reunión pidió vacaciones y entregó la ubicación de los lugares en los que llevaría a cabo su descanso y que solo el personal de la Marina conocía la localización de esos sitios. 
El 8 de noviembre del año pasado, sicarios a bordo de una motocicleta lo asesinaron en Manzanillo, Colima, por lo que se deduce que esta misma red criminal ordenó su asesinato para que no pudiera testificar en contra de los hermanos Farias y los capitanes involucrados en el tráfico de Huachicol fiscal, como también asesinaron a una funcionaria de la Fiscalía General de la República, que conocía de las actividades ilícitas de los marinos.
Una vez desatada las investigaciones por las autoridades federales  en contra de los implicados en la red criminal del huachicol fiscal, que llevó a la detención de 14 personas, que no son la únicas que fueron detenidos, sino que se espera que caigan mas personas involucradas de las cuales no se divulgaron  sus nombres, porque eso es importante para no alertarlos y lograr su aseguramiento, lo mismo se debe hacer en Tabasco, aunque se asegura que el tráfico de huachicol de los marinos, aduaneros, y empresarios, en diferente al huachicol de nuestro estado, también es necesario que se vaya a fondo en  las investigaciones y posteriores aprehensiones de todos los involucrados, ya que han trafico con cantidades industriales de combustible que se supone sale del puerto de Dos Bocas, de la misma terminal de reparto de Petróleos Mexicanos, y de diversos ductos petroleros, por eso es importante que los grupos de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México que encabeza todos los operativos actúe en tierras tabasqueñas para aprehender a los responsables de esa red criminal que se mueve como pez en el agua por todo el territorio, y que no lo podría hacer si no contara con una red de complicidades que les brindan de algunas instituciones de gobierno.
En meses pasados, Omar García Hatrfuch dio a conocer que en el mes de julio de este año, las fuerzas federales en coordinación con el gabinete de seguridad  de México, incautaron en el municipio de Centro, dos inmuebles,  infraestructura como maquinarias, vehículos, tractocamiones  y contenedores que era utilizada para el transporte y almacenamiento ilegal de combustible, en donde encontraron cerca de 880 mil litros de hidrocarburo, pero días antes, en una primera acción realizada en el municipio de Comalcalco, también las fuerzas federales descubrieron un predio en donde decomisaron más de un millón, 500 mil litros  de combustible, pero no lograron detener a los peces gordos metidos en el tráfico del  huachicol fiscal.
Ahora que para bien o para mal, se habla de la presión que está ejerciendo el gobierno de Estados Unidos no solamente contra el narcotráfico y el huachicol fiscal, para que actúe el gobierno de México, apresando a los responsables  y que con esta primera acción que fue un golpe certero por lo cual no debe haber intocables, las autoridades federales deben de retomar el asesinato del 13 de mayo de 2024 de Carlos Narváez Romero, ocurrido en la colonia Anáhuac, de la alcaldía Miguel Hidalgo, quien era propietario de la compañía de embarques “Operadora Comercial logística Industrial”, que tenía varios barcos a su servicio, dedicados al transporte de combustible, y que su muerte puede estar ligada al huachicol fiscal.
El extinto Carlos Narváez Romero, estudió en el colegio Americano con Andrés Manuel López Beltrán y ambos vivían en el fraccionamiento Galaxia de Tabasco 2000, en la misma calle, a una cuantas casas de distancia. Carlos provenía  de una familia de clase media que jamás se le conoció riqueza, su mamá  (Yolanda) trabajó para varios gobiernos estatales, fue una funcionaria modesta y su papá, Santos Romero el papá de todas las Romero, familia proveniente de Chiapas, que se asentó en Tabasco era un humilde vendedor de ollas y chorizo en el municipio de Teapa que luchó por darles estudio a sus hijas,  no era hombre de dinero que pudiera heredar riqueza económica a su hija Yolanda, y Carlos Narváez papa del finado Carlos tampoco provenía de familia adinerada, ni tenía un trabajo seguro, se puede decir que vivían al día, por eso llama la atención que el finado de la noche a la mañana se convirtió en un empresario, al igual que otros de sus compañeros que estudiaron en el Colegio Tabasco, y de esta etapa de la vida del extinto Carlos Narváez Romero, puede dar cuenta el ex-candidato al gobierno estatal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Gaudiano Rovirosa que formó parte de ese grupo que egresó del colegio americano, y que formaron estudiantes de la misma generación, hasta que se convirtieron en profesionistas, aunque Gerardo, quizás porque vio cosas raras se retiró del grupo.
El extinto Carlos Narváez Romero,  se convirtió en un próspero empresario, que trabajó un corto tiempo en aduanas y posteriormente apareció como propietario de una empresa que manejaba varios buques, que presuntamente se dedicaba al tráfico de huachicol fiscal y que por ahí pudo venir su muerte a manos del cartel de las cuatro letras, que le estaban arrebatando el negocio del tráfico ilegal, porque además,  ya había sido amenazado de muerte y le habían asignado dos escoltas policiacos y este mismo hecho, la amena de muerte  impidió que fuera nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas en el gobierno de López Obrador, impulsado por Andy.
A raíz de su muerte en diferentes medios de comunicación se manejó la versión de que era sobrino del ex-director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, pero no hay ningún parentesco, son diferentes Romero; el extinto Carlos Narváez Romero, era hijo de la también difunta Yolanda Romero, una contadora cercana a la familia López Obrador, y de Carlos Narváez, ambos de clase media. Doña Yolanda era concuña del ex-secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunes, quien está casado con una hermana de la extinta. Es decir, el finado Carlos era sobrino político de Rodolfo Lara, todos de clase media, sin ninguna fortuna de por medio, por lo que llamó la atención que de la noche a la mañana el difunto Carlos Narváez emergiera con una enorme fortuna, tal parece que en el traslado de combustible a través de los barcos, que se presume era huachicol fiscal obtuvo su enorme fortuna, que a la hora de su muerte pasó a poder de su esposa. Ese es el hilo que las autoridades federales a cargo de Omar García Hartfuch pueden jalar en Tabasco para ir destejiendo la madeja del huachicol fiscal que en Tabasco ha asentado sus reales, y en la cual también ha quedado al descubierto que participaba el grupo criminal La Barredora, cuyo líder es del dominio público que era Hernán Bermudez, que en una dualidad de poder, a la vez, era secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.
                                       OJITOS  
En Chihuahua, si alguna posibilidad tenía la senadora Andrea Chávez de convertirse en la candidata de Morena al gobierno estatal, ya se le esfumó pues La Barredora, sí, el grupo delincuencial que diezmado opera en Tabasco la alcanzó por sus ligas con el también senador Adán Augusto López Hernández, presunto implicado en toda esta trama delictiva que bañó de sangre a la entidad.
Espectaculares, camiones con la leyenda La Barredora y una manifestación de personas con pancartas en contra de la senadora que rendía su informe en el Centro de Convenciones, fue lo que ayer se vio y vivió en esa entidad. Sin duda, La Barredora está causando daños colaterales, y eso que aun no brota toda la pus de las ramificaciones de esa organización criminal.