martes, 28 de octubre de 2025

LA RED DE CORRUPCIÓN DE ADAN


Cuando se creía que la tormenta de publicaciones en torno al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández iba a la baja, esto se ha arreciado, pues nuevamente salen a relucir publicaciones que describen toda la red de corrupción que fue creando como gobernador de Tabasco, secretario de Gobernación y desde su posición en la tribuna mas alta de país, en donde hasta su familia participó en todo el lodazal político que cada día hacen mas insostenible su permanencia en el Senado de la República, por más que se ha luchado por sostenerlo.
Desde que se dio a conocer que el mes de julio que su subalterno, a quien hizo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, tenía una orden de aprehensión y había escapado del país, por ser presunto líder de la organización criminal La Barredora, que ha bañado de sangre la entidad, los medios de comunicación de todo el país, lo comenzaron a señalar de ser presunto cómplice, porque era imposible que primero como gobernador u posteriormente como Secretario de Gobernación no se hubiera dado cuenta de las actividades delictivas del ahora presidiario en Almoloya de Juárez.
A partir de ahí todos los días se han venido publicando toda una red de corrupción que montó en casi todo el país, donde sus amigos mas cercanos, concuños,  parientes, y hermanos,  que participaron en la creación de decenas y decenas de empresas fantasmas, ligadas al desvío de recursos públicos con contratos multimillonarios en varias dependencias de gobierno, y otros metidos al huachicol fiscal, y tráfico de influencias con la finalidad de allegarse millones y millones de pesos de forma mal habida, por lo que lleva más de cuatro meses sometido al escrutinio público por parte de los medios de comunicación, causándole un enorme daño no solamente al partido Morena, sino también al mismo gobierno de la República, a pesar de estar aferrado de no renunciar al cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política y de solicitar licencia como representante popular para no seguir enlodando al Senado de la República, alegando que es inocente, todas las investigaciones periodísticas que se ha publicado en su contra, hace más insostenible su permanencia en el cargo, porque cada día que pasa causa más daño, enloda mas a las instituciones públicas, por lo que si habían personas que creían que en el caso de Bermúdez, Adán no sabía o desconocía de sus actividades criminales, con todas las evidencias que diariamente se van publicando en torno a la red de corrupción en la que está envuelto, ya no queda dudas de que está mintiendo y que utilizó el poder público para envilecerse, para hacerse más millonario para fomentar la red de corrupción que el ex-presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a combatir,  cayera quien cayera.
Ayer, fue un lunes negro para el Senador Adán Augusto López, pues varios medios de comunicación, El Universal, El País, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Sin Embargo,  dieron a conocer nuevas evidencias de toda la red de corrupción, de  podredumbre, en la que se encuentra envuelto, utilizando los cargos públicos en donde estuvo despachando,  mientras desde adentro del mismo gobierno, se lucha por sostenerlo en el Senado, por lo que cada día, se vuelve insostenible, y ya no se duda que pronto dejará el cargo para enfrentar sin fuero, todas las acusaciones que existen en su contra.
Este lunes, el diario el País de España, dio a conocer que cuando fue     gobernador de Tabasco, asignó 592 millones de pesos a empresas relacionadas con amigos y clientes de las notarías de su familia, incluida la notaría 13 de su hermano Melchor Hernández, que constituyó empresas fantasmas para defraudar los recursos públicos del gobierno federal. Empresas con domicilios en el mismo lugar, y representantes cruzados que representan a las mismas empresas. La mayor parte de los contratos de un total de 447 millones se lo llevó la empresa constructora Santandreu, compadre y cliente de la notaría de Adán, quien obtuvo cinco licitaciones para construir el distribuidor  vial de Avenida Universidad con un sobrecosto del 20 por ciento superando los 670 millones de pesos y un retraso de dos años. Ese distribuidor vial es el esquema de la corrupción que prevaleció en el gobierno estatal del ahora Senador de la Repúbliva.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó que en las notarías de Adán (notaria 27) y su hermano Melchor Hernández (notaria 13) se crearon 13 empresas “fantasma”, ligadas a desvíos de recursos de Pemex por 464 millones de pesos, similares a la Estafa Maestra, que sirvieron para triangular recursos públicos, levantando actas falsas que simulan operaciones financieras para fines de evasión fiscal,  lo que coloquialmente se conoce como lavado de dinero o desvío de recursos públicos.
El portal digital Sin  embargo documentó que la Torre empresarial en Villahermosa, que antes perteneció a Carlos Cabal Peniche donde una veintena de personas conforman una sociedad, entre los socios figura precisamente el cuestionado Senador, Adán Augusto López Hernández y el ex-gobernador  de Tabasco, Manuel Andrade.
Por su parte el diario nacional El Universal dio a conocer que las notarías 27 de Adán Augusto López y notaria 13 de su hermano Melchor Hernández, certificaron a diez empresas que recibieron contratos públicos por mas de 11 mil   millones de pesos, incluyendo proyectos de Dos Bocas, la edificación de oficinas y ductos, y renta de maquinaria a Pemex, así cono venta de equipo médico al  IMSS-Bienestar, con lo cual de demuestra.
Por considerar de interés general, reproducimos integro lo publicado por El Universal y firmada por la reportera Alejandra Canchola: “Cinco notarías de Tabasco encabezadas por Adán Augusto López Hernández y cuatro de sus cercanos constituyeron empresas, dieron fe de compras de terrenos, inmuebles y acciones en otras compañías; también certificaron la modificación de accionistas y apoderados legales de al menos una decena de compañías que obtuvieron contratos con el gobierno federal y de Tabasco, con ganancias que ascendieron a por lo menos 11 mil millones de pesos.
Se trata de 10 empresas que, además de obtener contratos con el gobierno federal para construir infraestructura en Dos Bocas, carreteras y libramientos, construcción de oficinas y ductos, así como la realización de estudios y renta de maquinaria para Petróleos Mexicanos (Pemex), también vendieron equipo médico al IMSS-Bienestar.
Una de las empresas a la que la Secretaría de Energía -con Rocío Nahle a la cabeza- le otorgó un permiso para importar hidrocarburos a menos de un año de ser constituida fue sancionada e inhabilitada por el SAT, pues se le comprobaron prácticas relacionadas con el huachicol fiscal. Otra firma, que pertenece a un socio del hermano de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad estatal y supuesto líder del grupo criminal La Barredora, obtuvo contratos millonarios en Dos Bocas.
Otras alcanzaron jugosos convenios con Pemex apenas arrancó la administración de Andrés Manuel López Obrador. Es el caso de la Constructora Elvic, constituida en 1985 en la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, Payambé López Falconi, y cuyo dueño es Víctor Hugo Pérez Olave. Fue hasta 2005 que Constructora Elvic comenzó a registrar sus movimientos ante la fe de Adán Augusto, pero desde el alta de su constitución se había mantenido como un negocio local, tenía contratos con el gobierno de Tabasco y, sobre todo, con los municipios de Centro y Comalcalco.
A finales de 2018 saltó a las grandes ligas y fue contratada por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes para repavimentar caminos federales en el municipio de Tlacotalpa, por 9 millones de pesos. En mayo de 2019 recibió su primer contrato con Pemex Exploración y Producción por un monto de 236 millones de pesos, según consta en registros de la Plataforma Nacional de Transparencia. El último contrato con Pemex se firmó a finales de 2023 por 986 millones de pesos, para la construcción de oficinas e instalaciones de zona de pruebas en Tabasco.
Otra empresa con estas características es Gravera Río Puxcatán, de Humberto Bermúdez Requena. Pasó de ser un proveedor estatal a obtener —entre 2021 y 2025— contratos por más de 46 millones de pesos con Pemex, y hasta de 16 millones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), según corroboró EL UNIVERSAL.
Una más es Escudero Construcciones -de Andrés Escudero Aguilar, constituida en 2000 en la Notaría 27-que junto a Constructora Elvic ganó la licitación por 986 millones de pesos con Pemex para construir oficinas y una zona de pruebas en Tabasco. Además, Escudero Construcciones figura como accionista en Grupo Industrial Samaria y en Inmobiliaria y Constructora Samaria, propiedad de Humberto Bermúdez Requena, al igual que Gravera Río Puxcatán. En 2024, Escudero Construcciones recibió un contrato por 969 millones de pesos en la obra del libramiento de Villahermosa. Las tres empresas en las que Humberto Bermúdez aparece como socio han llevado acciones ante la fe notarial de Adán Augusto; por ejemplo, ante él se dio la asamblea en la que Hernán Bermúdez Requena y Manuel Santandreu asumieron cargos en el consejo de administración de Grupo Industrial Samaria. En julio pasado, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó la manera en que Santandreu, presidente de Grupo Huerta Madre, se asoció con empresas de los Bermúdez Requena y recibió un contrato exprés por 6 mil millones de pesos en la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.
Tanto Inmobiliaria y Constructora Samaria como Grupo Industrial Samaria fueron constituidas en el año 2000 por Humberto Bermúdez ante la Notaría 15, de la que Gonzalo Oyosa Zapata era titular. El pasado 6 de octubre, el notario renunció a el fiat notarial concedido en 1982, y el día 15, el gobernador Javier May Rodríguez concedió el cierre de la misma.
Las empresas de los Bermúdez Requena
Consorcio Crismar, S.A. de C.V., también es señalado en la causa penal 386/2025 de la Fiscalía General de la República (FGR), que llevó a la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, con los alias Comandante H y El Abuelo.
Según las operaciones de Consorcio Crismar en el Registro Público de Comercio, uno de sus accionistas es Carlos Tomás Díaz Rodríguez, El Licenciado Tomasín, señalado en el expediente judicial y en documentos de Guacamaya Leaks como el segundo al mando de La Barredora, y en la dependencia que Bermúdez Requena encabezó en el gobierno de Adán Augusto López Hernández.
Consorcio Crismar se constituyó en abril de 2001 en una notaría del municipio de Cárdenas, Tabasco, pero su siguiente operación se registró en septiembre de ese mismo año en la Notaría 27 de Villahermosa, de la que Adán Augusto es el titular. La empresa está ligada con la compra y construcción con alto impacto ambiental de terrenos en el fraccionamiento Lomas de Bella Vista, en la capital tabasqueña.
En 2009 se dio de alta a Hernán Bermúdez Requena como uno de sus socios, en la Notaría 30, donde el actual diputado de Morena, Jaime Humberto Lastra Bastar, es el titular. Tanto López Hernández como Lastra Bastar recibieron sus notarías al concluir el sexenio de Manuel Gurría, administración en la que se desempeñaron como subsecretarios en la Secretaría de Gobierno, a cargo de Enrique Priego Oropeza.
En la causa penal 386/2025 también se menciona a Constructores Aprobados como una de las empresas ligadas a Hernán Bermúdez, y a través de la cual se compraron terrenos de manera irregular, tanto en Tabasco como en Yucatán.
Los documentos del Registro Público de Comercio consultados por EL UNIVERSAL dan cuenta de que a partir de 2008 Constructores Aprobados es un cliente frecuente de la Notaría 30 de Jaime Lastra, pero la causa penal menciona que las escrituras de un terreno en Yucatán se firmaron en la Notaría 29, donde Narciso Oropeza Andrade era notario titular hasta 2019.
En 2020 Oropeza Andrade fue nombrado secretario de Movilidad y a cargo de la Notaría 29 quedó su hijo Ramón Oropeza Lutzow.  Enrique Priego le otorgó esa notaría en 2001, cuando fue gobernador interino.
Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste, de la que Humberto Bermúdez Requena es socio, también ha sido cliente frecuente de la Notaría 29. A través de esta empresa se han establecido múltiples casas de apuesta y casinos en la península. También ha tramitado poderes y cambios de apoderados legales en la notaría de Adán Augusto López, desde 2017.
Nuevas empresas, mismos negocios
Electromecánica y Construcción Domex del Sureste -que pertenece a Rodolfo Ramos Robelo y a los hermanos Carlos y Jorge Domínguez Hernández- también ha sido cliente de la Notaría 29. Esta empresa destaca entre los contratistas más recientes del gobierno federal, pues apenas a cinco años de su constitución (en 2020) ha recibido al menos siete contratos millonarios. Uno de ellos se firmó en 2023 con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), por 638 millones de pesos; uno más lo obtuvo en 2024 con Pemex, por 448 millones de pesos, y otro se firmó también con la petrolera en 2025, por 222 millones de pesos.
Otra notaría involucrada en esta red es la de Miguel Cachón Álvarez, titular de la Notaría 4 hasta agosto de 2024, cuando su hijo Manuel Alejandro Cachón Silván tomó las riendas. Las operaciones de Consorcio Crismar con esta se hicieron en 2023.

Cachón Silván no sólo dio fe de poderes otorgados a los representantes de Consorcio Crismar, una de las empresas ligadas a Hernán Bermúdez en el expediente judicial que llevó a su detención; fue también el notario que constituyó Portacelis Gas and Oil, a nombre de Miguel Ángel Aparicio y a través de la cual se asoció con Inmobiliaria e Infraestructura Portacelis, firma a nombre de su sobrino Amílcar Olán Aparicio.
Tan sólo un año después de su creación y de haber obtenido el permiso de la Secretaría de Energía para importar aditivos, Portacelis Gas and Oil fue sancionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por presunto fraude al introducir al país combustible sin declararlo como lo que era, es decir, huachicol fiscal.
Inmobiliaria e Infraestructura Portacelis fue constituida como empresa ante la fe de Ramón Oropeza Lutzow en la Notaría 29, donde su padre dio fe de las operaciones de Constructores Aprobados y Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste, empresas ligadas a los hermanos Bermúdez Requena.
En 2020, Ramón Oropeza Lutzow constituyó la empresa Romedic, la firma de Amílcar Olán Aparicio señalada por sostener contratos a sobrecosto con el IMSS-Bienestar durante la pandemia de Covid-19. Las operaciones comerciales fueron de hasta 300 millones de pesos.
Olán constituyó sus empresas Aman Desarrollos y JAOA Corporativo en 2025, con el notario público 4 de Villahermosa, Manuel Alejandro Cachón. Ha sido señalado por supuestamente ser amigo de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador”. Ustedes amigos lectores saquen sus conclusiones, pues Adán no tan solo permitió que Tabasco se bañara de sangre a manos de La Barredora, sino que también realizó un entramado para que sus cómplices saquearan las arcas públicas del estado y el país, con contratos amañados y con empresas fantasmas.

viernes, 24 de octubre de 2025

LA NARCOPOLITICA DE UN AYUNTAMIENTO


Como parte de los trabajos para restablecer la paz y la tranquilidad en el estado, donde en el anterior gobierno encabezadom primero, por Adán Augusto López Hernández, y posteriormente por Carlos Manuel Merino Campos, desde las mismas entrañas gubernamental de creó y se dejó crecer al grupo delictivo La Barredora, integrantes de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron el pasado miércoles a Iván García, ex-secretario del ayuntamiento de Teapa, quien fungió como brazo derecho de Hiram Llergo,  consorte de la ex-alcaldesa, Alma Espadas, quien por si las dudas, está refugiada en Mérida, Yucatán, donde compró una casa.
La detención del ex-secretario del ayuntamiento de Teapa Iván de Jesús García, se debió a que es acusado de asociación delictuosa pues se presume forma parte del grupo criminal La Barredora, que operaba como célula delictiva en el municipio de Teapa, sacudió de nuevo a la política tabasqueña, pues no hay que olvidar que quien fue su jefe, que fungió como alcalde de facto durante el trienio 2021-2024, Hiram Llergo Latournieri también fue detenido en junio de este año y recluido en el Creset acusado del mismo delito, aunque logró su libertad tres meses después por medio de un amparo, sigue su proceso penal afuera por lo que no está del todo libre y lo pueden reaprender. 
La narcopolítica en el trienio 2021-2024 que encabezó Alma Espadas en su calidad de presidenta municipal de ese municipio, también ya dejó sus muertos, pues hay que recordar que el viernes 16 de mayo de este año, sobre el principal boulevard a plena luz del día, fue ejecutado el ex-director de tránsito Maxi Vilsavit Pérez Alvarado, a quien la Fiscalía General de Justicia del estado ya le venía siguiendo los pasos por ser presunto líder de una célula criminal, que pudo ser una de las razones por la que lo asesinaron, que prefirieron silenciarlo antes que cayera en manos de las autoridades, aunque la versión de los detenidos y relacionados en este asesinato, es que el extinto director de tránsito se quiso salir de la organización criminal y decidieron silenciarlo para que no hablara, aunque como quiera que haya sido, no solamente hay un ex-funcionario de ese ayuntamiento detenido, sino también hubo otro asesinado.
De acuerdo a la versión del Fiscal General del Estado, Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, las investigaciones que realiza la dependencia a su cargo no está limitado solamente al ex-secretario del ayuntamiento de Teapa, sino que se investigan a otros ex-funcionarios y funcionarios por sus presuntas ligas con la organización criminal La Barredora que extendió su red delictiva no solamente a los 17 municipios del estado, sino que también lo hizo a los estados de Veracruz, Yucarán, Campeche, Chiapas y Quintana Roo, donde se han detectado casas de seguridad, entre otras propiedades que fue producto de la extorsión, el chantaje y los secuestros.
Con la detención  de Iván García Sánchez se puede deducir que hay mas ex-funcionarios municipales del ayuntamiento de Teapa que por la impunidad que en este momento existía, se les hizo fácil ingresar a esa organización criminal para ganar dinero a manos llenas, donde tenían una dualidad de funciones, ya que mientras laboraban somo servidores públicos, también se dedicaban a la actividad criminal, siguiendo el mismo esquema, el mismo padrón de conducta  de Hernán Bermúdez, quien era secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, a la vez que era jefe de la organización criminal La Barredora, que propagó un reguero de sangre y fomentó la violencia en la entidad.
Con la detención del ex-secretario del ayuntamiento de Teapa, también se refuerza la versión de que mas pronto de lo que se imaginan Hiram Llergo volverá a ser reaprendido por sus presuntas prácticas delictivas, ya que de todos es conocido, que quien realmente mandaba en el ayuntamiento no era Alma Espadas, sino su consorte, pero ella tampoco está libre de responsabilidades, porque no es posible que no se diera cuenta que varios de sus funcionarios municipales estaban dedicados a actividades delictivas, tal vez por esa razón, decidió irse a vivir fuera del estado, radicando actualmente a Mérida, Yucatán. Precisamente el pasado martes, Alma Espadas, quien vino a Teapa, se le vio en el aeropuerto de Villahermosa disponiéndose a viajar a Mérida, donde cree que estará a buen resguardo en caso de que se descubra que también tiene responsabilidad al permitir o no darse cuenta que a su alrededor se había formado un grupo de narcopolíticos.
Si se creía que el asunto de La Barredora ya estaba quedando en el olvido en la entidad como producto de la impunidad, por aquello que uno de los presuntos patrocinadores de ese grupo delictivo, que fue el mismo que hizo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a Hernán Bermudez, el Senador de la República, Adán Augusto López, se defiende como gato boca arriba de los señalamientos que lo ligan a esa organización criminal y no ha caído del cargo, por la impunidad que se ha tejido a su alrededor,  porque es indudable que está siendo protegido, las autoridades de procuración de justicia no olvidan nada, siguen trabajando, investigando, jalando hilo de los ex-funcionarios públicos de Tabasco involucrados en las actividades criminales, por lo que no tarda,  un ex-presidente municipal, cuyas ligas criminales ya están comprobadas, pronto sentirá lo frío de una celda pues será detenido por su complicidad con La Barredora que fomentó la narcopolítica en Tabasco.
En un claro ejemplo de que no hay complicidad, ni lo habrá, con ningún grupo delictivo, los cuerpos policiacos prosiguen deteniendo a delincuentes ligados con estos grupos criminales que operan en la entidad que se están reacomodando, porque es de suponerse, que ante la caída estructural de La Barredora, hay recomposición de otros grupos delictivos que ven a Tabasco como un buen nicho de sus actividades criminales como el huachicol, la extorsión, cobro de pisos, secuestros, y el paso de ilegales, pero están siendo combatidos por la FIRT a la que hay que reconocerle el estupendo trabajo que está realizando, aplicando la tecnología y las estrategias de inteligencia que han permitido capturar a cientos de delincuentes que ahora están en la cárcel.
                                       OJITOS        
Ayer en el Congreso local pasó lo que tenía que pasar, se consumó la reprobación de tres cuentas públicas de igual numero de ayuntamientos, mientras que 14 cuentas públicas municipales fueron aprobadas.
Durante la sesión de este jueves 23 de octubre, mediante votación de los diputados, las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso fueron reprobadas. En el caso del municipio de Cunduacán, la votación reprobatoria fue de 20 votos a favor de dicha reprobación, tres en contra y siete abstenciones. El monto que no se pudo solventar asciende a 41 millones, 88 mil 952.52 pesos. 
En el caso de Jalpa de Méndez, la votación fue de 25 votos a favor de la reprobación, tres en contra y cinco abstenciones, con un faltante de  66 millones, 661 mil 607.56 pesos, que no se pudo comprobar por parte de la ex-alcaldesa Nuris López; en el caso del municipio de Paraíso, la votación reprobatoria fue de 26 votos a favor, tres en contra, y cuatro abstenciones. El monto pendiente por solventar asciende a 105 millones 377 mil 497.14 pesos, este es la cantidad mas elevada que una administración municipal no pudo solventar, y se duda que pueda solventarlo en el plazo que le fijará el Organo Superior de Fiscalización del Estado, a la ex- alcaldesa Ana Castellanos, que ya huele a cárcel pues es difícil que tenga 105 millones de pesos para reintegrarlo al erario público.
En esta misma sesión, también se aprobaron las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024, correspondientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como las de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado de Tabasco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, el Tribunal Electoral de Tabasco, el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Tribunal de Justicia Administrativa.
                                          VISORCITO
Hoy viernes el legislador federal, Erubiel Alonso Que, originario del municipio de Balancán, rendirá su primer informe de actividades legislativas, donde se espera contar con representantes de todos los sectores de la entidad. 
El evento se realizará a las cuatro de la tarde en uno de los salones del hotel Hyatt de Villahermosa, en donde estará presente el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, quien viene a fortalecer al legislador tabasqueño, que dará a conocer las actividades que ha realiza

miércoles, 22 de octubre de 2025

SE SIRVIERON CON LA CUCHARA GRANDE


Una vez que la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso local reprobó las cuentas públicas 2024 de los ayuntamientos de Cunduacán, Jalpa de Méndez, y Paraíso, será mañana jueves cuando en el pleno del Poder Legislativo los diputados confirmen dicha reprobación, por lo que los ex-alcaldes que gobernaron dichos municipios estarán en aprietos pues el Organo Superior de Fiscalización del Estado buscará el resarcimiento de daños causado a la Hacienda Pública.
Cuando menos se esperaba, pues tradicionalmente las legislaturas realizan la aprobación de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, de los ayuntamientos y organismos desconcentrados en el mes de diciembre, los integrantes de la Comisión de Auditoría Gubernamental, una vez que realizaron los trabajos de verificación sobre los gastos realizados en las cuentas públicas 2024, consideraron que no habría porque esperar hasta el ultimo mes del año para sesionar y aprobarlas o reprobarlas, según sea el caso, por lo que decidieron acelerar el procedimiento y es por eso que el pasado martes sesionaron en donde tomaron la decisión de reprobar tres cuentas públicas de igual número de municipios.
El año pasado esta misma legislatura decidió reprobar la cuenta pública 2023 del ayuntamiento de Jonuta que encabezó Eric Garrido Argáez, al encontrar serias inconsistencias que el manejo del presupuesto público que tenía asignado el ex-alcalde, que no pudo solventar a tiempo y forma, por lo que ahora su situación jurídica está en manos del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Fiscalía General del Estado, a donde el Organo Superior de Fiscalización del Estado, en base a su competencia lo turnó, para que sean estas dependencias las encargadas de seguir con todo el procedimiento para determinar si ejercen sanciones administrativas o penales en contra del ex-presidente municipal y sus mas cercanos colaboradores señalados de haber desviados recursos públicos que se debieron utilizar a favor de la población, ya que pese a que el OSFE les requirió toda la documentación comprobatoria, no pudieron solventar más de 50 millones de pesos, razón por la cual se reprobó esa cuenta pública.
Pese a los berrinches del chivo Garrido, que en repetidas ocasiones en sus redes sociales publicó que se trataba de una venganza política, lo cierto es que hasta ahora no ha podido comprobar el dinero faltante, por lo que de acuerdo a los procedimientos, su asunto está en manos del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Fiscalía General del Estado, las que tienen la responsabilidad de aplicar las sanciones correspondientes al exalcalde y los ex-funcionarios públicos involucrados en el faltante económico, de tal manera que el chivo no ha librado las posibles sanciones económicas que se aplicaran en su contra, como es su posible inhabilitación para participar por otro cargo público, si bien le va, porque también puede haber cárcel para él.
Con la reprobación de las cuentas públicas 2024 de los ayuntamientos de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, que mañana jueves debe de ser ratificada dicha reprobación por el pleno de legisladores, que sesionarán para conocer de las cuentas públicas, los ex-alcaldes, Abraham Cano González, Nuris López Sánchez, y Ana Castellanos, están en serios aprietos, pues independientemente de que tendrán que devolver los recursos económicos públicos que no pudieron comprobar como lo ejercieron, también se les puede aplicar sanciones administrativas o penales, y lo más lamentable es que están solos políticamente, pues se sintieron tan sobrados, que desdeñaron, que hicieron a un lado al mismo partido político que los nominó como candidatos, de tal manera que en este Vía Crucis que comienzan a padecer, no tendrán el respaldo de ningún partido, que salga a defenderlos, ante la reprobación de sus cuentas.
De acuerdo a los trabajos realizados por el Organo Superior de Fiscalización y la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso local que hizo la verificación de campo de las obras públicas, entre los tres ayuntamientos cuyas cuentas fueron reprobadas, tienen un faltante sin comprobar, superior a los 213 millones de pesos, cuyas observaciones que les realizó en tiempo y forma el OSFE para que comprobaran los gastos no los pudieron solventar, de allí que está en firme el faltante económico.
De esta forma, Abraham Cano González, ex-alcalde de Cunduacán, pese a ser requerido por el Organo Superior de Fiscalización para que comprobará como utilizó los recursos públicos del 2024, no pudo comprobar 41 millones de pesos en números redondos; por su parte, la ex-alcaldesa de Jalpa de Méndez, Nuris López Sánchez no pudo comprobar la cantidad de 66 millones de pesos, y la ex-presidenta municipal de Paraíso, Ana Castellanos Hernández, tiene un adeudo sin comprobar de 105 millones de pesos, esta es la que tiene la cantidad mas elevada de recursos públicos sin comprobar, y es la que más huele a cárcel, porque ese adeudo difícilmente lo podrá reintegrar a las arcas públicas, ya que incluso, supera el adeudo de la cuenta pública 2023 del Chivo Garrido. 
En la sesión pública de mañana jueves del Congreso local, los legisladores en el pleno reprobarán estas tres cuentas públicas y aprobarán la de los otros ayuntamientos, como el de los tres poderes del estado y organismos desconcentrados, la determinación del pleno de diputados sobre estas tres cuentas será turnado al Organo Superior de Fiscalización del estado, el que a su vez notificará por ultima vez a los tres ex-alcaldes para que en un plazo de 15 días que son improrrogables, acudan a ese organismo para solventar las observaciones, entregando la documentación comprobatoria sobre la cantidad económica faltante, , pero sin duda, esto será difícil de comprobar por los ex-alcaldes, por lo que pasado el plazo el OSFE dentro de sus facultades, deberá enviar la respectiva documentación a dos organismos: al Tribunal de Justicia Administrativa para que en base a sus facultades proceda a aplicar las sanciones administrativas que podría llegara hasta la inhabilitación, y a la Fiscalía General de Justicia, para que también, en base a sus facultades determine si ejercita acción penal en contra a los ex-alcaldes por el daño patrimonial que le han causado a la Hacienda Pública, y vuelvo a insistir, por el monto económico faltante, quien más huele a cárcel es Ana Castellanos, y posiblemente Nuris López, el chelo si devuelve el monto económico que seguramente lo tiene invertido en propiedades puede salvarse de la sanción penal, pero administrativamente puede ser inhabilitado por varios años para no ocupar algún cargo público o de elección popular. En resumen, los tres ex-alcaldes están en serios problemas del que no saldrán con facilidad, porque teniendo en sus manos todos los elementos para justificar la utilización de los recursos públicos, no lo hicieron.
El Chelo Abraham Cano, quien llegó a la alcaldía de Cunduacán de manera independiente, en realidad no fue Así, porque detrás de él, tras bambalinas, contó con el apoyo de varios funcionarios de la Administración estatal que encabezó Adán Augusto López Hernández, que trabajaron en contra de su mismo partido, para que no ganara el candidato de Morena, pues fue visible y notorio que Mario Llergo Latournieri, estuvo detrás de Cano, y vaya que cobró ese favor a precio de oro, pero ahora el Chelo no podrá contar con el respaldo político del perro Llergo, por lo que en solitario tendrá que enfrentar lo que venga, tendrá que resarcir el daño económico y esperar las sanciones que se apliquen en su contra, que seguramente las habrá.
A mediados de 2024, Ana Castellanos, se abrió del Partido de la Revolución Democrática, porque en el intento de poner a su candidata a la presidencia municipal fracasó, y con su mente atrofiada por el exceso de poder, tampoco apoyo a los candidatos amarillos, por lo que prácticamente está sola en esta lucha por solventar las observaciones que le ha hecho el OSFE o en su caso, si no puede comprobar, devolver los recursos millonarios faltantes. Ahí se verá Ana, si de la misma forma en que sus familiares, incluido su yerno le hincaron los dientes al presupuesto público estarán con ella en las malas o la dejarán sola. Por la excesiva cantidad de recursos económicos sin comprobar, Ana Castellanos es la más viable que vaya a la cárcel, porque de ¿dónde sacará 105 millones de pesos?, que es la cantidad que el OSFE ha determinado que debe, salvo que compruebe, como y en que se utilizaron esos recursos públicos, se ve difícil que logre su solventación.
En el caso de Nuris López Sánchez, ex-alcaldesa de Jalpa de Méndez, todos saben en la traición que incurrió, pues desde la presidencia municipa, destinó una serie de apoyos para el candidato a la alcaldía por el PRD, que fue Chilo Baila. En franca traición al partido que lo llevó al poder, morena, por el hecho de estar enfrentada con el grupo político que logró la candidatura para José del Carmen Olán, actual presidente municipal, Nuris López decidió traicionar a su partido, apoyando abiertamente al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que ganara la presidencia municipal, pero fracasó, por lo que la ex-alcaldesa prácticamente se quedó sin aliado en el partido vino tinto, ya que incluso el actual dirigente Jesús Selván, es su enemigo político, de allí que tendrá que remar a contra corriente para solventar los 66 millones de pesos de su cuenta pública 2024, observados por el Organo Superior de Fiscalización y por el monto que es superior a lo que adeuda el Chivo de su cuenta pública reprobada de 2023, es muy posible que Nuris vaya a la cárcel, al menos que se vaya huyendo a España de donde es originario su marido, quien también le metió los dientes al presupuesto del ayuntamiento de Jalapa.
El Organo Superior de Fiscalización del Estado a cargo de Juan José Peralta Fócil no vio colores partidistas en cuanto a la fiscalización de los recursos públicos, de allí que hasta una ex-alcaldesa del partido que gobierna en el estado, morena, fue sancionada con la reprobación de su cuenta pública por no haber comprobado los gastos que realizó en ciertos rubros de su administración municipal. Una vez que el pleno del Congreso valide mañana jueves la reprobación de las tres cuentas públicas de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, subirá a su portal toda la documentación para que cualquier persona pueda entrar y conocer el porque se reprobaron esas cuentas.
Pero falta algo más, si bien la cuenta pública 2024 que ejerció el gobernador florero Carlos Manuel Merino Campos será aprobada, tendrá serías observaciones que también deberán ser resarcidos.
Y es ahí donde comenzará el lloró y el crujir de dientes de la ex-secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, quien es acusada de desviar recursos económicos cuantiosos que rebasa la cifra del adeudo de la ex-alcalde de Paraíso, Ana Castellanos.
El Organo Superior de Fiscalización del Estado, detectó que en el traspaso de los servicios de Salud del estado al IMSS-Bienestar, la ex-secretaria de Salud y sus mas cercanos colaboradores, lo aprovecharon para servirse con la cuchara grande, le hincaron a placer los dientes al presupuesto y es el doble o el triple de lo que debe la ex-alcaldesa de Paraíso, el faltante en la cuenta pública de la Secretaría de Salud correspondiente al ejercicio fiscal 2024, por lo que la doctora Silva Roldán, será llamada a cuentas para que responda por el desfalco económico, pero hasta la fecha no ha podido solventar las irregularidades administrativas, y esa será una de las observaciones a la cuenta pública de Merino, que aun así, será aprobada.    
 

martes, 21 de octubre de 2025

CON EL ENEMIGO EN CASA


A pesar de que todos los días, desde hace mas de tres meses, ha estado sometido al escrutinio público por los medios de comunicación de la capital del país y de los estados, no solamente por su evidente complicidad con el “líder” del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez, a quien hizo secretario de Gobierno, cuando fue gobernador de Tabasco, sino porque también se ha descubierto que montó una red financiera y criminal en torno al huachicol fiscal, el Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, en su derecho al pataleo, por medio de sus incondicionales intenta torpedear al actual gobernador, Javier May Rodríguez, a quien acusa de tenerlo sentado en el banquillo de los acusados.
El golpeteo en contra del gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, al pretender exhibir al secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, con sus propiedades adquiridas, que no lo hizo como funcionario público, ni siquiera se puede probar que utilizó recursos públicos para comprarlo, porque lo adquirió  cuando no era funcionario de gobierno, hace evidente de que se trata de una guerra sucia no de la derecha que en Tabasco no existe, ni de los opositores que lucen sumamente debilitados en la entidad y que están enfrascados en su recomposición, sino que proviene del grupo conformado por los seguidores del ex-gobernador Adán Augusto López Hernández, quien es acusado a nivel nacional por su presunta complicidad  con su ex-secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Hernán Bermúdez, acusado de haber formado el grupo delictivo La Barredora, que durante años fomentó la violencia y que bañó de sangre a la entidad.
Si bien es cierto que fue el actual gobernador de Tabasco el que puso el dedo en la llaga al señalar en noviembre del año pasado en una de sus mañaneras, justo cuando la violencia estaba en todo su esplendor, que en Tabasco todos sabían quien era el que encabezaba el grupo delictivo La Barredora, y que ahí mismo salió a relucir que era Hernán Bermúdez, pidiendo a los ex-gobernadores Hernández y Merino, que clarificaran  si tuvieron alguna relación con grupos delincuenciales, en los últimos tiempos ha sido el propio mandatario estatal, junto con su secretario de Gobierno, José Ramiro López, los que han  descalificado cualquier posible renuncia a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,  Adán Augusto López, que todo se trataba de un golpeteo mediático de la derecha y de los opositores al gobierno de Morena para intentar dividirlos, pero la prudencia de los funcionarios del gobierno del estado, no ha convencido al propio Senador especialista en realizar campañas negras contra sus opositores, por eso no se duda de que él dio la orden para que uno de los suyos, especialista en guerra sucia que utilizó el gobierno de Roberto Madrazo en contra de la oposición que encabezaba Andrés López Obrador, fuera el que divulgara que Pepín López en forma irregular había comprado 13 ranchos, información que fue extraída de la  propia declaración pública que realizó el secretario de Gobierno después de asumir el cargo, información que tiene en su poder el mismo gobierno estatal.
Mas allá de que se trata de dinero público el que se hubiera empleado para adquirir las propiedades, lo que interesaba es hacer daño, de lo que se trataba era de evidenciar que dentro del gobierno de Javier May también hay corrupción, hay enriquecimiento ilícito, de lo que se trata es de debilitar a uno de los hombres de mayor confianza del gobernador como lo es José Ramiro López Obrador para que renuncie al cargo por el escándalo que se ha realizado, pero les ha resultado contraproducente, porque si esperaban ver a un gobierno débil se equivocaron, ya que ha sido el mismo Javier May quien salió a dar la cara por su secretario de Gobierno, al precisar que esas propiedades están en su declaración patrimonial y que fue adquirida mucho antes de que llegara al cargo, y que otra cosa hubiera sido i Pepín en vez de asentar en su declaración todas sus propiedades lo hubiese ocultado, lo hubiese escondido, para que nadie se enterara, de allí que se trata de un golpe mediático en contra de su gobierno porque están haciendo las cosas bien y a sus detractores políticos, la derecha y la oposición, no le conviene que el gobierno de morena se siga fortaleciendo.
Es evidente que se trataba de poner en entredicho al gobierno de May al intentar exhibir al segundo  hombre de importancia dentro de su gabinete, al exhibir sus propiedades y decir en forma rimbombante que adquirió trece ranchos en una suma millonaria, pero que si se ven las dimensiones o superficies de las mismas  no alcanza tal connotación, porque algunos “ranchos” tiene una superficie de  40 hectáreas que más bien son parcelas ejidales que fueron  adquiridas en partes,  cuando no era funcionario público, pero como de lo que se trata es de hacer escándalo, ahora los detractores, exigen que Pepín explique de donde sacó el dinero para adquirirlo, lo que desde luego es no está obligado a hacerlo,  porque si no era funcionario público y compró propiedades  a nadie tendría que darle explicaciones de lo adquirido, salvo que las autoridades correspondientes lo requieran para una posible investigación en caso de que hubiera indicios  que se compró  en forma irregular, pero el hecho de ser  hermano de un presidente de la República, no basta para suponer, para sospechar,  que por ser consanguíneo de quien en ese momento gobernaba en el país, ya se cometió un acto de corrupción con la compra de propiedades.
Mas bien lo que pretendió el grupo de los Adancistas eran armar un escándalo mediático  para intentar  exhibir a un funcionario público del actual gobierno de Tabasco de cometer actos de corrupción, para intentar sembrar la sospecha entre la sociedad tabasqueña de que este gobierno se están robando el presupuesto público para adquirir propiedades, pero la denuncia que realizó Audelino Macario (A) Tripa Loca, esbirro al servicio de Adán Augusto López Hernández, no les funcionó, porque las cosas están cayendo por su propio peso.  
Hagamos un poquito de historia. Desde los inicios de la campaña política por la presidencia de la República de Claudia Sheinbaum,  y una vez que Javier May logró ganar la candidatura a la gubernatura que le fue disputada por la Adancista, Yolanda Osuna Huerta, para evitar una fractura mayor dado que ya se sabía que en Tabasco, dos grupos dentro de morena se disputaban el poder, la cúpula morenista logró un acuerdo sustancial para que ambos grupos pudieran estar representados sin que hubiera fricciones, así, primero, se repartieron las candidaturas a diputados federales, tres para el grupo de Adán, (Julio Gutiérrez, Jaime Humberto Lastra Bastar, Tey Mollinedo), y tres para el grupo de May (Rosa Margarita Graniel Zenteno, Beatriz Milland e Iván Peña), y lo mismo se hizo con las presidencias municipales y diputaciones locales, donde Adancistas y Maycistas se sometieron al escrutinio público por medio del voto y en el caso de las presidencias municipales varios Adancistas mordieron el polvo, perdieron la elección como en el caso de la candidata de morena Nacajuca, netamente Adancista, pero otros como Yolanda Osuna Huerta, en Centro, y Miguel Angel Contreras Verdugo, en Teapa, lograron ganar al alcaldías, por solo citar algunos ejemplos, y son quienes representan al Adancismo en Tabasco. 
El gobierno Maycista, incluyó en su gabinete a algunos Adancistas como parte de los acuerdos políticos, así como acordó respetar algunas posiciones como la rectoría de la UJAT, a cargo de otro prominente Adancista como lo es Guillermo Narváez Osorio, y así entre algunos golpes bajos, venía transitando el gobierno estatal hasta llegar a aquel aciago noviembre de 2023, cuando el gobernador en su mañanera dio a conocer que el líder de La Barredora en la entidad era Hernán Bermudez Requena, quien fuera nombrado como secretario por Adán Augusto López a finales de 2019 en su calidad de gobernador,  y al irse a la Secretaría de Gobernación y poner a su chalán o florero Carlos Manuel Merino como gobernador interino este ratificó a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. 
Hasta ahí todavía había la esperanza por parte de los Adancistas de que las cosas no pasaría a más, que el gobernador sería acotado desde la presidencia de la República para que ahí pararan las acusaciones, pero sus pronósticos fallaron, nada se detuvo las investigaciones prosiguieron,  y fue el general Miguel Angel Martínez López quien fuera comandante de la 30 zona militar, quien en un noticiero radiofónico diera a conocer que desde el 14 de mayo un Juez de Control a petición de la Fiscalía General del Estado había liberado una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez, quien ya había huido del país.
A partir de ese momento se desencadenó una serie de señalamientos en contra del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, a quien los medios de comunicación del país, prensa, radio, televisión y redes sociales, comenzaron a señalar como cómplice directo o por omisión de Hernán Bermúdez en la creación del grupo delincuencial La Barredora, dado que fue durante el tiempo que estuvo como gobernador que lo había nombrado funcionario en el área de seguridad, y fue ratificado en la misma posición por el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos.
Adán se escondió por cerca de veinte días para no dar declaraciones, y cuando salió a dar la cara, se hizo el omiso, de que no sabía nada, de que no tenía información de las actividades delictivas de su amigo, a quien había nombrado como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y que tampoco en su calidad de secretario de Gobernación le había llegado información relevante de que el funcionario de seguridad estuviera metido en cosas chuecas, lo que desde luego no le fue creído por la opinión pública, y los medios de comunicación han venido documentando la forma en que el Senador por Tabasco traficó con el poder, se convirtió en protector de quienes traficaban con huachicol, recibió dinero a manos llenas que inútilmente ha tratado de justificar pero que sus versiones no han sido creíbles; en resumen, Adán Augusto López, es el hombre más vilipendiado, más señalado por los medios de comunicación de haber cometido una serie de irregularidades como funcionario público, que diariamente le siguen haciendo nuevos señalamientos, nuevos presuntos ilícitos, lo que desde luego lo ha colocado como uno de los peores políticos del país, que por todos los señalamientos que se han vertido en su contra, ya perdió la oportunidad de disputar la candidatura presidencial de morena en el 2030.                        
Aquí en Tabasco los seguidores del Adancismo, entre estos varios políticos se han solazado culpando  al gobernador Javier May de encabezar un feroz ataque político en contra de Adán Augusto López, que si morena se debilita es por culpa de la división que está realizando May al atacar política y ferozmente al Senador, para los detractores del maycismo no es válido el que Hernán sea señalado como líder de La Barredora que se dedicó a sembrar la violencia, bañando de sangre las calles  de la entidad con tantas ejecuciones  y que si este llegó al cargo fue porque ahí lo puso adán.
Es tanta la insidia que se han orquestado campañas en contra del gobernador, y lo mas cabrón, es que detrás de estas, tienen metidas las manos, personas identificadas con el Adancismo que ocupan cargos públicos, como el rector de la UJAT, Guillermo Narváez que a pesar de ser señalado de que su notaria ha hecho trabajos sucios a La Barredora, por abajo del agua ha patrocinado golpeteos como la  marcha para protestar en contra de la construcción del Museo Nacional Olmeca, como también es el mecenas o financiador de Audelino Macario (A) Tripa Loca, porque aquí en Tabasco todo se sabe, para que se dedique a cuestionar a los funcionarios del maycismo.
Hay funcionarios menores que pertenecen al Adancismo que desde adentro están dedicados a socavar al mismo gobierno, por lo que la casa se tiene que limpiar a fondo, no es posible que el gobernador cumpla sus tratos políticos de no tocar a un Adancista, mientras estos están dedicados a moverle el tapete.  

miércoles, 15 de octubre de 2025

EL TRAFICO DE PODER DE UN DIPUTADO


Durante la administración de Arturo Núñez Jiménez, el concesionario del transporte público Alito (ya fallecido), que cubre la ruta suburbana Villahermosa-Pajonal (rumbo al aeropuerto), denunció públicamente que estaba siendo despojado de su concesión por la señora Ana Consuelo Hernández Veites, a quien le había dado la oportunidad de entrar a la sociedad con dos unidades de transporte.
El hoy extinto dio a conocer que su mayor error había sido aceptar como socia de su línea de transporte a esta persona, cos dos unidades, quien con la influencia de su hijo, que era funcionario de gobierno y muy cercano al entonces titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, y con la complicidad del secretario de Transportes, Agustín Silva Vidal, habían maniobrado para convertirla en socia mayoritaria de esa línea de transporte para despojarlo, por lo que había procedido a interpone su denuncia por la vía civil, pero el contubernio que existía entre estos funcionarios públicos, estaba pesando, por lo que temía perder su concesión que con tanto esfuerzo había adquirido, dado que inició como chofer hasta lograr su concesión y que era injusto que se lo quisieran quitar a la mala, con triquiñuelas.
La socia de transportes Alito, cuya denominación posteriormente fue cambiada, luego de que despojara de la concesión a su administrador general, es la sedicente pastora evangélica, Ana Consuelo Hernández Veites, madre del ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamontes Hernández, quien en esa época, era asesor y algo más del secretario de Planeación y Finanzas del gobierno estatal, Amet RamosTroconis, también ya fallecido, que vivía borracho un día sí, y otro día también, que llegaba a las doce del día a su oficina, por lo que había delegado importantes asuntos en su asesor, Jorge Bracamontes, quien se jactaba de ser su brazo derecho, su brazo operativo.  
El propietario de transportes Alito, al sentirse acorralado decidió denunciar públicamente que estaba siendo despojado vilmente por esta señora, pues su hijo, Jorge Bracamonte, quien era funcionario público en contubernio con el secretario de Transporte, Agustín Silva estaban maniobrando para dejarlo en la calle, y que su error había consistido en que al obtener una ampliación de unidades de transporte que de cuatro pasó a diez, yante la falta de capital y porque transporte le exigía las unidades nuevas, optó por aceptar la propuesta de Ana Consuelo Hernández de que le daría dos unidades (Vam) nuevas a cambio de hacerla socia, pero una vez que se protocolizó su ingreso, comenzó a maniobrar para despojarlo de la administración, alegando que estaba descuidada, y es que Alito, quien parecía diabetes, tenía que estar constantemente bajo atención médica.
 Finalmente, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Agustín Silva Vidal, maniobró para favorecer a Jorge Bracamontes, para que su madre la pastora evangélica, la devota de corazón que se da golpes de pecho en su iglesia, Ana Consuelo Hernández, no se tentara el corazón para despojar a Alito de su concesión de transportes de la ruta Villahermosa-Pajonal; a mediados de 2016, Alito ya no era dueño de la ruta que con tanto esfuerzo había logrado conseguir, se consumó el vil despojo.
Diez años después de esa perversa acción, similar a la que realizaron los hermanos Bracamontes Hernández, con la gasolinería del municipio de Jonuta, donde Lorena entró como socia y posteriormente despojó de la administración a Carlos Amador del Angel socio mayoritario de esa empresa, sigue en litigio porque el despojado promovió un juicio civil para recuperar sus acciones, sale a escena, Beatriz Domínguez Valencia, una mujer de 42 años, licenciada en Administración, quien vive en un departamento de Toreo, en la colonia Atasta, en el mismo sitio donde reside Lorena Bracamonte Hernández, quienes resultan ser medio hermanas.
A los 32 años, o sea hace diez años, que concuerda con el despojo de transportes Alito, Beatriz dio un salto inesperado al mundo empresarial. Según el folio mercantil electrónico 18926 del Registro Público de Comercio, se convirtió en socia y presidenta del Consejo de Administración de Transporte de Primera Tlapaco, S.C. de R.L. de C.V., que cubre la ruta suburbana Villahermosa-Pajonal, por lo que la pregunta que hoy retumba entre quienes conocen el caso es inevitable: ¿de dónde salió el dinero para comprar las acciones de transportes Alito y convertirla en Tlapaco?, porque hasta donde se sabe Beatriz, no tenía nni en que caerse muerta hace diez años, lo que coincide con el despojo que realizó la pastora evangélica Ana Consuelo Hernández de transportes Alito, para luego cambiarlo de razón social y hacer como que nada había pasado, como si no hubieran cometido una villanía, un despojo, que el karma de los habrá de cobrar con creces. 
La empresa transportista fue arrebatada a su dueño original, un patrón de conducta que coincide con el modus operandi del actual presidente del Congreso de Tabasco y líder de la bancada de Morena, Jorge Bracamonte, medio hermano de Beatriz. El mecanismo no cambia, es el mismo: desde adentro del poder, usa a familiares para construir patrimonio, realizar pagos en efectivo, billete tras billete, sino que lo diga Rafael Cabal porque renunció a la dirección de Administración del Congreso, y lo hace para borrar huellas, una vez dentro de las sociedades, despojar a los socios fundadores, utilizando el tráfico de poder, utilizando a funcionarios públicos que pueden meter la mano para favorecerlo, aun sabiendo que están cometiendo una ilegalidad
Como lo escribí líneas arriba, esta burda y arcaica práctica para hacerse de negocios sucios al amparo del poder también se repite en el caso de la gasolinería de Jonuta, que ahora está en disputa. Como un ejemplo, en el caso de la gasolinería las notificaciones por presunto tráfico de influencia fueron obstaculizadas, se escondían para no ser emplazadas, claro con la complicidad oficial del Poder Judicial del anterior gobierno, que en vez de impartir justicia, compartía el tráfico de poder, por lo que vía edictos, después de un año, fueron notificadas la hermana (Lorena) y madre (Ana Consuelo) de Jorge Orlando Bracamonte, lo que destapa una red familiar de corrupción, que actúa sin escrúpulos, en una mezcla de política, poder.
Pero la voracidad no tiene límites, entre más tienen, mas quieren, y eso los hace cometer errores de parvulito (primer año de primaria) resulta que el 16 de octubre de 2024, ya con Jorge Orlando Bracamonte en funciones como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, su media hermana, (aquí hay otra historia por contar, porque es su media hermana aunque no lleven los apellidos), Beatriz Domínguez fue contratada como subdirectora en la Dirección de Apoyo a Comisiones y Proyectos Normativos, con un sueldo neto de 14 mil ,402.60 pesos quincenales, cerca de 30 mil pesos al mes. El detalle que desata la indignación, entre quienes se sentían con derecho a ese cargo, por tener los conocimientos necesarios en la materia, es que Beatriz es licenciada en Administración, sin relación alguna con el Derecho Parlamentario o la normatividad legislativa, pero cono su medio hermano es el que manda y ordena en el Congreso local, no importa que doña Bety no sepa nada de derecho, solamente ejerce su derecho de sangre y por eso le dio el cargo a su media hermana.  
El caso de Beatriz Domínguez Valencia ilustra cómo el nepotismo y el tráfico de influencias siguen siendo el motor de la política local. Mientras tanto, la ciudadanía observa cómo los lazos de sangre siguen valiendo más que la preparación o el mérito. Porque en el Congreso de Tabasco, parece que el verdadero poder no está en los cargos, sino en los apellidos.
Y pensar que éste es el sujeto (Jorge Bracamonte) que quiere ser presidente municipal de Centro para el periodo 2027-2030, que no tiene llenadera, que ambiciona más poder, aunque su peor estigma es la traición, que ha utilizado en contra de sus propios amigos, a quienes primero usa, utiliza, y posteriormente, cuando siente que ya no le son útiles, se va deshaciendo de ellos, pero en el pecado lleva la penitencia, y terminará pagando por sus malas acciones.
                                            OJITOS 
Por cierto, el pasado sábado, mientras chapeaban hombres y mujeres que fueron obligados por el coordinador municipal de Bienestar, Marco Ciliano López Villacis, que opera políticamente para Jorge Bracamonte, a meterse a un terreno enmontado en la ranchería Plutarco Elías Calles mejor conocido como Cura Hueso, para limpiarlo y después sembrar arboles tres señoras se desmayaron por el intenso sol, por lo que tuvieron que llamar al servicio de emergencia para su atención.
Las mujeres y hombres son obligados bajo chantajes de que les quitaran su dinero, los obligan a llevar machete, limador, rastrillos, y todos los utensilios que utilizarán y hasta le piden los arboles a sembrar, mientras los meten a verdaderos matorrales donde pueden ser picados por una serpiente que en esta época de lluvia y creciente salen por todas partes. Tres mujeres se desmayaron, lo que es un llamado de atención a quien corresponda para que el presidente de la Junta de Coordinación Política deje de negrear a quienes reciben dinero de bienestar y de chantajear que si no colaboran se les quitara, el dinero que reciben.
                                          VISORCITO      
Los elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, siguen trabajando intensamente y dando resultados, por lo que el pasado domingo por la madrugada lograron la detención de dos personas en la carretera Villahermosa-La Isla, y la sorpresa es que uno de los detenidos es un jovencito de 14 años de nombre Derek Jair, a quien ya le llaman el “niño sicario”, quien no pudo accionar su arma, una subametralladora tipo Uzi que se le encasquilló.
Con el niño sicario, también fue detenido José Asunción “N” alias el Chuncho de 37 años, presunto operador de un jefe criminal apodado el Chicle, que está recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado.
La detención del “niño sicario”, nos muestra el grado de descomposición que vive nuestra sociedad, pues hay manos criminales que secuestran a infantes, a quienes le roban lo mas preciado su niñez, para convertirlos en verdaderos monstruos criminales, sabiendo que las leyes son blandas al respecto y un menor de edad, no puede ser consignado como un adulto, por lo que las propias autoridades y los legisladores locales deben revisar las leyes de la materia para adecuarla a los tiempos actuales, y estos infantes asesinos, tengan otro tipo de reclusión, con tratamientos para su regeneración, que muchas veces es imposible de lograr.
La FIRT Olmeca logró otra importante detención de un jefe de plaza de La Barredora, y que se cambio al cartel de las cuatro letras, se trata de Beto Coca, tantas veces mencionado por sus contrarios y por las propias autoridades de ser una persona peligrosa, dedicado a la venta de enervantes, extorsión, secuestros y cobros de piso.
Junto con él, también fue detenida su esposa Luisa Irasema “N” quien es la administradora de todos los recursos económicos de los ilícitos que se cometieron, pero lo mas delicado, es que esta señora caminaba entre la alta sociedad, apretando ser de alcurnia, sin dar a demostrar como obtenía los recursos económicos para competir con los de la alta.
 
     

lunes, 13 de octubre de 2025

LAS PROPIEDADES ESCONDIDAS DE ADAN


Durante su encargo como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la extinta Rosalinda López Hernández, hermana del Senador de la República, Adán Augusto, no solamente permitió que su brazo derecho y operador político, Ernesto Carballo Zurita, por medio de sus familiares que constituyeron empresas, recibiera más de cien contratos del gobierno de Chiapas, que en conjunto equivalen a mas de 478 millones de pesos, sino que también era su prestanombre, lo que propició que la honestidad de la difunta funcionaria fuera puesta en tela de dudas.
Efectivamente Ernesto Carballo, no solamente fue beneficiario de contratos millonarios en el gobierno de Chiapas que encabezó Rutilio Escandón, en Tabasco en el gobierno de Carlos Manuel Merino Campos, sino que también fue el prestanombres de la extinta funcionaria en la adquisición de diversas propiedades, bienes muebles e inmuebles en ambos estados (ranchos), que a su deceso han sido reclamados por su hermano el Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, a pesar de la resistencia de Carballo, quien se escondió durante un tiempo para no entregarlos pues estaban a su nombre, por lo que ante las amenazas que recibió de que se atuviera a las consecuencias si se seguía negando, finalmente accedió a entregarlas.
Con la polémica levantada por el Senador de la República, Adán Augusto López en relación a 79 millones de pesos que recibió por diversas conceptos de los cuales pagó un raquítico impuesto a Hacienda, tratando de justificar parte de sus ingresos, unos 26 millones de pesos, sacó a relucir que parte de esos ingresos era producto de su actividad como ganadero al vender cerca de 150 reses de alto registro mensualmente, actividad que públicamente no se le conoce, porque no aparece en los registros públicos de las uniones ganaderas de Tabasco, por lo que ahora ha salido a relucir que el representante popular, sì posee, al menos dos ranchos, que le fue entregado por Ernesto Carballo, quien era prestanombre de la extinta Rosalinda López Hernández, con lo cual se demuestra que la difunta funcionaria dejó de lado las honradez y honorabilidad que caracterizaba a su familia, y durante muchos años cuidado por su padre Payambé López Falconi para sumergirse en el mundo de la corrupción, porque no hay otra explicación que adquiera bienes inmuebles utilizando a un prestanombre.
Fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que Ernesto Zurita Carballo, brazo operativo de la ex-titular del SAT, se dedicó a comprar bienes muebles e inmuebles, pagando cantidades millonarias en efectivo que nadie sabe de donde salía, por lo que compró algunas hectáreas de tierras en varios estados, así se sabe que en la población Nuevo Mundo, cerca de Ostuacán, Chiapas, adquirió varias propiedades que ahora se conoce era de la extinta Rosalinda López, y que lo mismo hizo en Campeche y en Tabasco, y que ha sido a raíz de la muerte de esta funcionaria que ha salido a relucir que Carballo, quien era el que compraba, solamente era el prestanombre, para encubrir de quien verdaderamente eran las propiedades.
El rancho el Pialito localizado en el municipio de Palizada, Campeche, que colinda con el vecino municipio de Jonuta, Tabasco, y que durante años perteneció a Fernando del Rivero Heredia fue adquirido en una millonaria cantidad por el prestanombre Ernesto Carballo, tiene una extensión de 4 mil hectáreas de terreno, dedicado a diversos cultivos, entre estos la ganadería a baja escala, que no daría para exportar o vender 150 cabezas de reses de alto registro mensualmente, porque posee partes inundables por la colindancia con el rio de la zona.
Comparada la extensión de tierras que se dice que compró el secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, en diferentes etapas lo fue adquiriendo, unas 600 hectáreas aproximadamente, cualquier persona se queda perplejo ante estos 13 pequeños ranchos, con el adquirido por Carballo, que era de la extinta Rosalinda y que ahora está en manos de Adán Augusto López, pues ese solo rancho localizado en Palizada, Campeche tiene una extensión de 4 mil hectáreas, se imagina usted, lo que es 4 mil hectáreas de terreno, ¿Cuánto es su costo total?, según se dice, mas de cien millones de pesos.   
Una vez que falleció Rosalinda López, Ernesto Carballo se hizo ojo de hormiga, presumiblemente para no entregar las diversas propiedades adquiridas en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, pero ante las serias advertencias del hermano Senador de la República, de que si no hacía cuentas claras que se atuviera a las consecuencias, pues sería buscado donde se escondiera, y sabiendo Carballo, que posiblemente el grupo criminal La Barredora fuera utilizado para su localización, prefirió entregar la propiedad.
En el rancho el Pialito que ahora es propiedad del Senador Adán Augusto, que no alcanzaría a recorrer su extensión en una semana, entra casi siete veces los 13 ranchitos que se dicen que compró José Ramiro López, lo que representa una miseria de tierras comparado con las tierras que ahora posee el Senador.
Por eso el que divulgó las propiedades de Pepín, y que es amamantado en la UJAT, se cuida de no hacer un solo señalamiento en contra de Adán Augusto, se escandaliza de las propiedades del primero, pero se queda corto, con una sola propiedad el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
De la misma forma, Adán Augusto López posee otra propiedad, otro rancho, que se localiza cerca de la comunidad de Lázaro Cárdenas, perteneciente al municipio de Jonuta, propiedad que perteneció al señor Luis Felipe García, y que bajo el mismo procedimiento el Senador logró que Carballo se lo traspasara para no tener problemas. Según se sabe, este rancho, una parte pertenece a Jonuta, y la otra a Palizada, Campeche, pero tal parece que no han sido registrados a nombre del Senador de la República, porque no aparece en el registro público de Tabasco, a lo mejor fueron inscritos en el registro público de Campeche, pero es un hecho que ambos ranchos está en manos de Adán Augusto López Hernández, pues son sus cuñados, Chucho Estrada y Andrés Estrada, quienes administran la propiedad.
Aun con esa gran extensión de Tierra del rancho El Pialito, es imposible que el Senador de la República pueda exportar mensualmente para su venta 150 reses de alto registro, por lo que al decir que es ganadero, lo que provocó fue que diversos medios de comunicación se dieran a la tarea de indagar donde tiene sus ranchos o de donde le salió lo ganadero, porque ni montar a caballo sabe, por lo que comenzaron a consultar si está registrado en las uniones ganaderas de Chiapas, Tabasco y Campeche, si está dado de alta, si tiene registrado sus fierros, si tiene su UPP, y su relación de aretados de su ganado, su registro en el centro operativo del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), en ninguna parte aparece registrado el nombre de Adán Augusto López, pero en los hechos, estos dos ranchos si aparecieron gracias a la investigación que un grupo de personas realizaron para el Ojo Visor, que en todo está, por lo que con toda certeza le damos a conocer a usted toda esta información de relevancia, con lo que sigue saliendo a la luz pública toda la podredumbre que desde el poder fomentó el senador tabasqueño.
Y Ahí no para el asunto.
El Senador de la República, Adán Augusto López Hernández si se encuentra implicado tanto en el huachicol fiscal como en el caso del grupo delincuencial La Barredora, cuyo “líder” Hernán Bermúdez está preso en el penal del Altiplano en el estado de México, de acuerdo a información periodística que se divulgó el pasado fin de semana.
De acuerdo a la nota periodística firmada por el reportero Aldo Canedo y publicado en el Sol de México, el ex-secretario de Gobernación en el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador, se encuentra mencionado en las Carpetas de Investigación que la Fiscalía General de la República, abrió respecto a los dos casos.
El reportero refiere que según documentación en poder del Sol de México, pese a que López Hernández ha negado sus vínculos con La Barredora, calificando de “mafufadas” los señalamientos de la prensa, la FGR incluyó testimonios que mencionan su nombre en la investigación federal que se realiza en contra del ex -secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.
 Extractos de la publicación periodística en el Sol de México dice lo siguiente: “De acuerdo con declaración de CTDR recabada el 8 y 9 de mayo de 2025 al interior del Centro Federal de Readaptación Social No. 4, la relación entre Adán Augusto y Hernán N datan aproximadamente desde 2018, durante la campaña de López Hernández para gobernador del Estado de Tabasco.
Según el testigo protegido, “El Abuelo” fue invitado por el entonces candidato para que colaborara en la logística de la campaña y de las elecciones; es decir, que operara políticamente a su favor. Incluso habría sostenido pláticas con un líder criminal de aquella época para evitar disturbios en la jornada electoral de la que salió victorioso el morenista.
Días antes de las elecciones Hernán N buscó reunirse con un criminal de alias “Pelón de Playa” líder criminal en aquella temporalidad del grupo delictivo con el mismo nombre, es decir “pelón de playa” en el Estado de Tabasco, dicha reunión fue con la finalidad de que no hubiera disturbios en las elecciones para gobernador en el Estado de Tabasco”, dijo el declarante a la FGR.
Según la relatoría del testigo protegido, tras ganar la gubernatura, Adán Augusto nombró a Hernán N como Director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Tabasco. Una vez en dicho cargo, El Abuelo habría nombrado a Ulises N, alias El Mamado, como policía de investigación. Y al mismo tiempo, presuntamente le indicó que “podía manejar el huachicol, robo y venta de gas LP y narcomenudeo.”
También implicado en huachicol fiscal
Adán Augusto también se encuentra mencionado en la carpeta de investigación con terminación 0000568/2024, referente al caso de huachicol fiscal presuntamente encabezado por marinos en Aduanas del país.
López Hernández es mencionado durante una entrevista realizada al testigo protegido de apodo “SANTO” el 11 de junio de 2025, por parte de un elemento de la Secretaría de Seguridad federal. En dicho interrogatorio, el testigo-que fungía como titular de la aduana de Tampico- refiere que existen vínculos del exsecretario de gobernación con la red de corrupción aduanera.
Según relata, un Almirante del puerto de Tampico, Tamaulipas, le advirtió al testigo “SANTO” que tuviera cuidado con el dueño o cesionario del recinto fiscal 289, ya que estaban trabajando con miembros de la delincuencia organizada. El Almirante también refirió que el dueño o cesionario de ese recinto tenía lazos y muy buena amistad con Adán Augusto López Hernández.
Dicho recinto fiscal habría sido donde se descargó mezcla de hidrocarburo del buque OWL4, involucrado en la red de huachicol fiscal. No obstante, el testigo “SANTO” no recordaba el nombre del cesionario (dueño) del recinto fiscal 289, pero indicó que se sabía que residía en Tabasco.
-¿Recuerda el nombre del cesionario 289?, cuestionó el elemento de seguridad federal a SANTO.
-No recuerdo, solo me indicaron que tuviera cuidado con ellos porque estaban trabajando con personas de la delincuencia organizada, eso me lo dijo un Almirante del puerto de Tampico, Tamaulipas y que el dueño o cesionario tenía lazos y muy buena amistad con Adán Augusto López Hernández, me refirió también el Almirante que no podía hablar por tratarse de las relaciones y personas que eran, respondió el testigo colaborador.
—¿Sabe quién es Adán Augusto López Hernández?
—Si, sé que es un político muy cercano al expresidente Andrés Manuel Lopez
Obrador, en la actualidad sé que es Senador de la República”. Este es la parte medular de lo publicado en el Sol de México.









viernes, 10 de octubre de 2025

QUE SE VAYA ADAN


Desde que en julio de este año el general Miguel Angel López Martínez revelara que existía una orden de aprehensión en contra del ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, por ser “líder” del grupo delictivo La Barredora, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, está sometido a fuego lento por los diferentes medios de comunicación y las redes sociales acusado de una evidente complicidad con el llamado comandante H, además de otros presuntos actos de corrupción que esta saliendo a la luz pública.
Desde hace más de dos meses, los medios de comunicación, prensa, radio, televisión y redes sociales, tienen sometido a fuego lento, difundiendo una serie de negocios sucios, sociedad con otros empresarios y políticos, complicidad, Y corrupción, en la que aparece involucrado el Senador de la República, quien primeramente se escondió durante un mes después de que se diera a conocer que Hernán Bermúdez tenía una orden de aprehensión para no dar declaraciones y posteriormente salió a dar la cara para intentar defenderse de los señalamientos de complicidad, pero no ha logrado convencer a la sociedad mexicana, ni tabasqueña de que no conocía de las actividades delictivas o criminales de su amigo, el llamado Abuelo a quien durante su permanencia como gobernador de Tabasco lo nombró secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, cargo desde el que realizaba una doble función, pues también encabezaba al grupo delictivo La Barredora, que el 22 de diciembre de 2023 irrumpió violentamente luego de fracturarse en dos, realizar una balacera en la mansión de Hernán y posteriormente salir a la calle a causar una serie de actos violentos como la quema de tiendas de conveniencias, de vehículos y asesinatos dolosos que causó pánico y zozobra entre la ciudadanía del estado.
Un día sí y otro también, Adán Augusto López Hernández, es nombrado, es señalado en los medios de comunicación de propiciar un nuevo acto de corrupción, de tráfico de influencias, de haber hecho negocio en los diferentes ámbitos del gobierno federal y gobiernos estatales, porque la opinión pública no solamente lo señala como presunto cómplice de Hernán como cabeza del grupo delictivo La Barredora, sino también como presunto cómplice en el tráfico del llamado huachicol fiscal, en donde aparecen involucrados altos mandos de la Marina. Por donde quiera que se hurgue o se bisque ahí aparece la mano de Adán, incluso, de tráfico de influencia al haber colocado como asesor en la Cámara de Diputados federal, y su otro hijo, como funcionario en el Poder Judicial de Tabasco en la pasada administración, en una clara muestra de ambición, de tráfico de influencias, sin que sus vástagos tuvieran necesidad de trabajar, así Adán embarró a sus hijos en sus miasmas de soberbia y poder.
El Senador de la República, Adán Augusto López, sabiéndose protegido desde los mas altos niveles del poder, por lo que representa, por lo que sabe, pues seguro tiene información valiosa para hundir a otros probables implicados que podría utilizar si es que se ve hundido en el fango de la corrupción, se niega a solicitar licencia a su cargo de elección popular, y se aferra a seguir como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, al que ve como su tablita de salvación, pero cada hora que pasa, cada día que permanece en el cargo, le sigue causando daño, estragos de credibilidad, no solamente a su partido Morena, sino también al mismo gobierno federal, pues no se puede ocultar que está siendo protegido, que está siendo ayudado para salir ileso a pesar del golpeteo periodístico al que ha sido sometido todos los días, durante mas de dos meses, pues a pesar de que se han instrumentado varias cajas chinas o distractor con la finalidad de parar las publicaciones desviando la atención de los propios medios de comunicación hacia otras noticias, nada se ha logrado, todos los días, es noticia en primera plana de los diarios nacionales escritos, cada día su nombre aparece en las televisoras del país, cada día su nombre sale a relucir en los principales noticieros del país, y ni se diga en las redes sociales, donde en diversos portales su nombre sale a relucir por un nuevo acto de corrupción, pues se convirtiendo en todólogo, no solamente es Senador, también es notario, empresario, consultor, ganadero, y aunque sale a defenderse, no hace mas que enredar todo lo que se dice, que finalmente se le termina revirtiendo.
Adán Augusto López enloquecido por el poder se llenó de soberbia y arrogancia por lo que no solamente ha echado por la borda todo su capital político, sino que ha enlodado el prestigio, la herencia de honestidad y decencia que le inculcó a él y sus hermanos, su difunto padre, Payambé López Falconi, y sus ilusiones de convertirse en candidato presidencial de Morena en el 2030 está echo pedazos, ya no podrá aspirar a la máxima candidatura del país, y que ruegue porque salga bien librado de todos los problemas en que se encuentra envuelto, pues en este momento es el político mas vilipendiado por todos los medios de comunicación del país y de Tabasco, su tierra, a donde no podrá regresar en muchos años, pues sobre sus espaldas la percepción pública lo señala de ser cómplice de Hernán y de permitir que el grupo delincuencia La Barredora bañara de sangre, de odio y muerte a la entidad.
Al respecto la casa encuestadora Pôlister realizó un sondeo sobre la permanencia o renuncia de Adán Augusto López al frente de la Junta de Coordinación Política del Senado, y la respuesta es fría, de cada diez personas consultadas en el país, ocho opinan que debe renunciar y solicitar licencia a su cargo de elección popular 41 por ciento exige su renuncia definitiva, 37 por ciento pide su separación personal y solamente un cinco por ciento opinó que debe seguir en el cargo, mientras que un 50 por ciento de los encuestados cree firmemente que está vinculado al grupo criminal La Barredora, que encabezaba su ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
La misma empresa realizó una encuesta por partido político consultando a su militancia, y el resultado es que el 56 por ciento de los morenistas encuestados piden que se separe temporalmente de su cargo para enfrentar los señalamientos en su contra. El 81 por ciento de los panistas también piden que se vaya, mientras que el 67 por ciento de los priistas opinan lo mismo, Adán Augusto debe renunciar a la Junta de Coordinación Política del Senado.
Con respecto a las denuncias por pagos millonarios no declarados (79 millones de pesos), el 37 por ciento de los encuestados consideró como creibles dichas acusaciones, el 23 por ciento, algo creíble, y el 11.6 por ciento como poco creíble.
La encuesta aplicada del 2 al 7 de octubre a mil ciudadanos del país con margen de error de 4.1 por ciento, y con una confianza del 95 por ciento, muestra el mayor nivel de rechazo ciudadano que enfrenta en este momento el Coordinador de la Jucopo del Senado en el país, y del porque su permanencia pende de alfiles, y es muy probable que pronto se vea su salida.
La situación política de Adán Augusto López es sumamente delicada, su permanencia como presidente de la Jucopo del Senado en vez de beneficiar a su partido y al gobierno de la República, les está causando mucho daño, que puede ser irreversible hacia las elecciones intermedias de 2027, donde es vital para el partido en el gobierno mantener la mayoría de los legisladores en la Cámara de Diputados como la de Senadores, por lo que a su partido y al gobierno que encabeza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tendrán que tomar una decisión en el corto plazo respecto a la situación de Adán, aunque en la tardanza en tomar esa decisión está el peligro, porque el gobierno de Estados Unidos a cargo de Donald Trump ahora está entretenido en llevar a la paz a Medio Oriente, y de allí a intervenir en Venezuela, donde en cosas de días o horas lo invadirán para detener a quien el gobierno gringo considera líder del grupo criminal los soles que se dedica a traficar con drogas, especialmente cocaína, el presidente de ese país Nicolas Maduro, y una vez que eso acabe, con el arresto o asesinato de Maduro, otra vez Trump personalmente volverá a poner los reflectores sobre México para evaluar como se ha avanzando en el combate a los grupos de narcotraficantes, al igual ha añadido a los y huachicoleres, y no vaya a ser la de malas, que el pelo de maíz ordene iniciar un proceso penal en Estados Unidos en contra Adán Augusto López y otros presuntos implicados en el tráfico del huachicol fiscal, porque entonces si se lo pondrían de a peso al gobierno de la presidenta Sheinbaum, cuando le exijan entregar al Senador tabasqueño.
Es tan delicada la situación, que es mejor ahora, tomar una decisión, por mas dolorosa que parezca, o con los daños colaterales que eso implique, que es la salida de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, y no quieran actuar a toro pasado, porque las consecuencias serán más graves.
                                      OJITOS 
La organización del festival de las butifarras se le volvió una tormenta al alcalde de Jalpa de Méndez, Chepe Olán, a quienes sus funcionarios consideran un inepto, pues la falta de organización y la impericia llevó a que uno de sus directores presentara su renuncia con carácter de irrevocable por la total desorganización para realizar esta feria.
El director de Fomento Económico y Turismo del ayuntamiento de Jalpa de Méndez, Carlos Alberto Gutiérrez Torres, renunció en días pasados a su cargo, alegando discrepancias en la forma que se están tomando decisiones respecto al décimo festival de las butifarras.  
En su carta el renunciado desea que por el bien de Jalpa de Méndez, que se merece un festival de nivel todas las voces sean escuchadas pues tienen algo que aportar, es decir que prácticamente reveló que el presidente municipal, Chepe Olán, está cerrado de mente, que no oye a los empresarios que elaboran las butifarras que quieren aportar sus ideas sobre la forma que se debe de organizar este festival, que ya tiene diez años que se viene realizando, y si toman en cuenta a los empresarios este evento será un fiasco, se vendrá al suelo, cuando en anteriores ocasiones se ha realizado con éxito.
Y ciertamente este festival está sumido en la desorganización porque en una de las ultimas ruedas de prensa que dio el alcalde, cuando se le cuestionó en donde de realizaría el festival de las butifarras no supo responder, se salió por la tangente con otro asunto que ni al caso venía, por lo que las burlas en redes sociales y en medios de comunicación contra Chepe Olán no se hizo esperar.
Se dice coloquialmente que Chepe Olán es un bruto, que no sabe mandar, que se deja mandar por otros, que ordena una cosa y sus funcionarios hacen otra, o él mismo después de haber ordenado que se hagan algunas cosas, cambia de parecer y ordena otras, es un clásico Chimoltrufio de Los Caquitos, que cuando dice una cosa, también dice otras cosa.
El festival de las butifarras si no corrigen los errores de organización, porque a pocos días que se realizará, es un completo desorden, se irá al fracaso, si no hay apoyo para los empresarios y les permiten expresar sus ideas, y es que cualquier presidente municipal, como en el caso de Chepe Olán catalogado como bruto, por más que lo sea, se debe buscar a uno o dos buenos asesores para que no la siga pifiando, para que aprenda a ordenar y que se respeten sus ordenes, porque así como está va camino al abismo, y otros se aprovecharan para meter las manos al cajón donde están los recursos económicos que se debe emplear en beneficio de la población.

miércoles, 8 de octubre de 2025

ANTECEDENTES DEL DESPOJO GASOLINERO


En enero del año pasado, estalló un escándalo, por la incautación o embargo de una gasolineria en el municipio de Jonuta, hecho que fue denunciado por el empresario despojado de la administración de ese negocio como tráfico de poder, por el entonces diputado local, ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, dado que su hermana, Lorena Bracamonte Hernández es la protagonista en este asunto, acusada por Carlos Amador del Angel López, socio accionista de la Sociedad Mercantil, Sinergia Petrolera del Sureste, S. A. de C. V. de haberlo despojado de sus acciones para entregárselo a su madre Ana Consuelo Hernández Veites.
En todo este conflicto hay una trama de medias verdades, en la cual el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte, es quien hace el negocio, con el hermano de una de las accionistas, a quien también tenía de prestanombre, dado el escándalo que se vivía por haber sido funcionario en un tecnológico donde fue acusado de actos de corrupción, de saqueo a las arcas públicas, aunque en este cambio de accionista también estuvo de acuerdo el socio mayoritario que posteriormente fue despojado de sus acciones.
La incautación o embargo de la gasolinería de Jonuta, en la que intervino el fiscal del ministerio público especializado en delitos electorales, que sin duda se dio con evidentes tintes de tráfico de parte del legislador Jorge Orlando Bracamonte, que realizó directamente el negocio pero que prefirió poner a su hermana como prestanombres, por que ella siendo una empleada gubernamental con un bajo salario obviamente no tenía de donde tomar los millones de pesos en efectivo para realizar la transacción de dicho negocio.
Despojado de sus acciones por medio de una espuria asamblea que fue validado por un notario público, como socio de la Sociedad Mercantil, Sinergia Petrolera del Sureste, S. A. de C. V. , Carlos Amador del Angel López, acciones que para no variar pasaron a manos de la señora Ana Consuelo Hernández Veites, madre de Lorena y del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, en abril de 2024, del Angel inició el juicio oral mercantil 74/2024 contra Lorena Bracamonte Hernández, su madre, Ana Consuelo Hernández Veites, y el notario público número 39, Jesús Fabian Taracena Ble, que ahí sigue su desarrollo en el Tribunal Superior de Justicia, no sin antes ser obstaculizado por la anterior administración a cargo de Enrique Priego, pues se hicieron todas las argucias legales para que estas amas de casa ahora convertidas en empresarias gasolineras inicialmente no fueran notificadas como debería de ser, hasta que por edictos fueron emplazadas a responder la demanda, pero hay mano negra de un magistrado a quien públicamente se ha acusado de ser un ludópata que casi todas las noches gasta miles de pesos en sus apuestas que termina perdiendo, por lo que nadie sabe de donde agarra tanto dinero, porque si bien como magistrado gana bien, no le alcanzaría para sus constantes apuestas en el casino Taj Mahal.
Poco se ha hablado o publicado de como inició en esta sociedad mercantil la familia Bracamonte Hernández, que es un triángulo, donde se podrían configurar diversos delitos como, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, concusión, tráfico de influencias, entre otros, en la que Lorena, quien fue empleada del gobierno del estado con sueldo precario, y que habita un departamento modesto en el fraccionamiento el Toreo, hubiese tenido millones de pesos para volverse accionista de una gasolinería, donde tuvo metidas las manos su hermano Jorge Orlando Bracamonte, que fue quien hizo el negocio y prefirió meter a su hermana como prestanombre, quien ha servido a varias administraciones públicas, no en balde se jactaba de ser el dedo chiquito del extinto secretario de Administración y Finanzas del gobierno Nuñista, Amet Ramos Troconis.
¿Donde estuvo el origen para que Lorena se convirtiera en accionista de una gasolinería?, de acuerdo con documentos notariales, Ana Lorena Bracamonte Hernández figura como compradora de acciones en una gasolinera ubicada en Jonuta, Tabasco. La operación se habría realizado el 5 de octubre de 2015, según el acta número 814 de la Notaría Pública No. 39 a cargo de Jesús Fabian Taracena Ble.
La vendedora de dichas acciones es Magnolia Monserrat Bastar Acosta, hermana de Jesús Tabscoob Bastar Acosta, quien se desempeñó como director de Administración y Finanzas de la Universidad Tecnológica de Tabasco durante la administración de Arturo Núñez Jiménez, y que también es yerno de Agustín Silva Vidal, asesor y Secretario de Transportes durante dicha administración estatal, del que se dice amasó una gran fortuna a costa del erario público.
La Universidad Tecnológica de Tabasco estuvo incluida entre el grupo de Universidades que operaron el fraude conocido como La Estafa Maestra; siendo Jesús Tabscoob Bastar señalado como responsable de desviar más de 7 mil millones de pesos recursos públicos en su calidad de director de Administración y Finanzas, dejando en quiebra a esa institución, de acuerdo a las investigaciones que realizó el grupo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI); y que a raíz de ello radica en el exilio conseguido por su suegro en Mérida, Yucatán.
Bien dicen que en esta vida ni el dinero ni el embarazo se pueden esconder, tan es así que, Jesús Tabscoob Bastar Acosta, utilizó a su hermana Magnolia como prestanombres para invertir en acciones los dineros ganados a costa de los contratos ilegales de la Estafa Maestra, en la gasolinera de Jonuta, acciones que posteriormente vende a la hermana de Jorge Orlando Bracamonte. En un acto claro de misoginia, estos dos actores políticos que fueron funcionarios en el Gobierno de Arturo Núñez, Jorge Bracamonte fue funcionario y persona íntima, muy cercana al exti8nto Amet Ramos, señalado por ser parte de su red de lavado de dinero, y Tabscoop funcionario en la UTTAB, utilizaron a sus hermanas para lavar millones de pesos en efectivo.
Estos “hermanos y amigos” han llevado los negocios a venderse entre sí, bienes inmobiliarios, que en otra entrega ya daremos pelos y señales de lo que se trata, solamente les adelanto que fue en efectivo, a como le gusta al presidente de la Jucopo del Congreso local para no dejar huellas, supuestamente, pero aquí todo se sabe, porque tal como lo dijera el extinto gobernador Salvador Neme Castillo, a pesar de que la entidad ha crecido geográficamente, “los tabasqueños nos llamamos y nos conocemos por nuestros nombres y nuestros apodos; entre nosotros no podemos disimular ni una enorme riqueza, ni una discreta pobreza, como tampoco la forma en que arribamos a alguna de estas situaciones”, en Tabasco todo se sabe, nada se puede ocultar.    
La relación entre ambas familias despierta interrogantes sobre el origen de los recursos utilizados en estas transacciones. Fuentes del sector energético consultadas, estiman que una participación accionaria en una gasolinera de ese tipo podría superar los 10 millones de pesos, monto que de confirmarse su pago en efectivo, requeriría ser revisado por las autoridades competentes conforme a las disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero y blanqueos de Capitales (artículo 400 bis del Código Penal Federal). ´
Lo arriba expuesto es la parte medular de como Lorena adquiere acciones de la gasolinería de Jonuta y como después con el trafíco de influencias de su hermano, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local logra embargarlo, no sin antes mediante una espuria asamblea que no existió despoja a del Angel López de la administración y de sus acciones que pasan a manos de su madre, la pastora evangélica, la que se da golpes de pecho clamando a Dios, Ana Consuelo Hernández Veites.
Entre atrasos y triquiñuelas jurídicas, la demanda civil avanza, pero es obstaculizado por el magistrado Oscar Pérez Alonso, que según los conocedores se ha puesto al servicio del diputado Jorge Orlando Bracamontes, en un claro tráfico y abuso de poder, que debe ser frenado por el magistrado presidente, Efraín Reséndez, pues están actuando a sus espaldas, dañando la imagen del Poder Judicial, donde se debe impartir justicia sin consignas, acuerdos debajo de la mesa, o por otros acuerdos inconfesables, y es que a como va el proceso judicial, la familia, si se aplica la justicia correctamente, la familia Bracamontes perderá ese juicio, por varias razones.
La familia Bracamontes va a perder, porque a cómo decimos en nuestro argot, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamontes es un cochino, que no respeta ni sus propios acuerdos, pues contrató a un despacho de abogados para que le llevaran el proceso legal a su hermana Lorena para despojar a del Angel de sus acciones y hasta donde lo dejaron, le entregaron la gasolinera de Jonuta, pero ¿que creen?, no les pagó a los abogados argumentando que era mucho dinero, y ahora enfrenta otra acción legal, pues estos a pesar de las trabas que tuvieron ya lo demandaron por la vía mercantil para que les pague sus emolumentos pues el compromiso era ganar la gasolinería y lo lograron, pero el asunto prosigue y ellos ya se hicieron a un lado y lo demandaron.
Los abogados que defendían a la familia Bracamontes, exigen el pago de cinco millones de pesos a Jorge Orlando Bracamontes, pues con él acordaron de palabra llevar el asunto legal y ganarlo, pero el diputado no ha cumplido y ahora tendrá que pagar por medio de la demanda. 
Sin esos abogados que sabían todo el fondo del problema de la gasolinera de Jonuta, donde además, hay otro negocio, que es el tráfico de influencias en la venta de gasolina al ayuntamiento de Jonuta que encabeza María Soledad, de las cuales ya publicaré, la familia Bracamonte Hernández se encaminan a perder la administración de esa gasolinera, porque judicialmente los van a obligar a devolverle las acciones a del Angel. 
Y que tal que los abogados que no les pagó su servicio a Jorge Orlando Bracamontes, decidieran ahora participar con la otra parte que demandó, ¿ que creen ustedes que pasaría?, para cochino no se nace.
                                             OJITOS 
La ofensa que sufrió la presidenta de la República durante la concentración en el Zócalo para protestar contra el gobierno de Donald Trump fue cobrada con creces el pasado domingo, pues quienes en ese entonces le dieron la espalda para tomarse una selfi, ahora fueron metidos en un corral.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, que ya es un cadáver político y no se ha dado cuenta, y que un día sí y otro también es sometido a fuego lento por los medios de comunicación que van descubriendo sus actos de corrupción, fue metido en el corral, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recibió el mismo tratamiento, Andy López no se quedó atrás, el coordinador de la fracción del verde en el senado,. Manuel Velasco, y hasta la presidenta de Morena, todos recibieron el mismo tratamiento, se fueron al corral para que aprendan a no burlarse de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum que ahora sí está tomando el control de su gobierno, y en materia de corrupción se espera que de un buen golpe y no se siga permitiendo que esos funcionarios corruptos aunque estén en la Cuarta Transformación con sus acciones pretendan hundir al gobierno y al partido que los llevó al poder, pero sobre todo, no se deben seguir burlando del pueblo mexicano.

lunes, 6 de octubre de 2025

LIDER CHARRO, VA POR OTRA REELECCION


A pesar de que ya por segunda vez para estar al frente del Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, (SPIUJAT) donde ha hecho un deplorable papel, entregando su organización a los pies de la rectoría, Melchor Hernández, pretende reelegirse por tercera vez, para lo cual ha iniciado en forma adelantada su proselitismo por todas las divisiones utilizando a sus personeros, que están recibiendo todo el apoyo de Guillermo Narváez Osorio.
Pese a que los estatutos sindicales del SPIUJAT establece que el secretario general después de su periodo normal solo puede ser reelecto para un periodo inmediato, profesores preocupados que prefieren el anonimato porque las represalias dentro de la UJAT están a la orden del día, han advertido que sin haber realizado una asamblea formal para modificar los estatutos, en su afán de volverse a reelegir, Melchor y su camarilla aprobaron en lo oscurito una modificación, que le permitirá su relección por segunda vez al frente del sindicato, por lo que están llamando a rechazar ese albazo, porque además de tratarse de una irregularidad donde no se consultó a la base trabajadora para que lo aprobara, no se le puede dar otra oportunidad a “líder”· sindical, que en vez de defender los derechos de los profesores ante tantas arbitrariedades que se viene cometiendo, ha puesto de rodillas a la organización sindical ante el rector, ya que ni siquiera ha protestado por el mal servicio médico y la falta de medicinas que por derecho de le debe de otorgar a los agremiados, permitiendo que se pisoteen esos derechos.
Uno de los profesores que desde luego pide el anonimato, hizo llegar al Ojo Visor, que en todo está la siguiente denuncia: “en la UJAT, se está gestando el fraude para la elección de secretario del SPIUJAT, donde el hoy dictador Melchor Hernández (el Nicolás maduro de la UJAT), esta moviendo todo el aparato del sindicato para empezar a hacer proselitismo a favor de su renovación nuevamente, con el cinismo de haber entregado los intereses de los profesores investigadores a su jefe el rector el licenciado Guillermo Narváez el mismo que ha tenido nexos en su notaria publica con el hoy preso y jefe de la barredora el policía Hernán Bermúdez Requena.
Con todo el apoyo de diversos directores y directoras de las distintas divisiones académicas de esta máxima casa de estudios, por mencionar algunas acciones, su  secretaria de actas y acuerdos, su incondicional y algo más (hay una relación sentimental de por medio), la maestra María Esther Pavón, se ha dedicado a abordar a los profesores investigadores, ofreciendo apoyos sindicales si ellos empiezan a apoyar desde lo oscurito a su jefe, el dictador sindical Melchor Hernández “Maduro” para su siguiente reelección, siendo apoyado por otro de sus lacayos que también se encuentra en el comité del sindicato que se la visto ofreciendo dadivas, que incluyen permisos y regalos, son el cuestionado Gregorio Cano Molina secretario tesorero , el cual se ha servido con la cuchara grande de los dineros sindicales a placer de Melchor, Pavón y el, los tres se han visto en las distintas divisiones prometiendo apoyos sindicales con tal de poder continuar como el régimen dictatorial sindical a manos de Melchor.
En días pasados se vieron en la división académica de Ciencias Agropecuarias pidiendo recursos al director Jorge Alfredo Thomas Téllez , directamente a la mano con dinero producto de la venta de leche y animales que se siguen cobrando a la mano sin tener ningún control por parte de la rectoría y se sabe que este mismo director está buscando la reelección a la dirección de esta dirección el cual no ha tenido ningún éxito y además cuenta con varias denuncias de profesores a los cuales les ha penalizado en  contubernio con del abogado general (Rodo0lfo Campos Montejo),  e inclusive quitándoles el salario por varios meses. 
No olvidando que es la mano derecha del fraude más grande de la UJAT que se llama CUBRE misma construcción que hasta el momento no ha sido terminada y es la caja chica del rector Narváez, que estaría bien que el Gobernador de Tabasco, Javier  el May, solicite  auditarla para conocer el desfalco que al estilo de La Barredora se está  gestando en la DACA, sin olvidar que hay otras divisiones que están siendo oprimidas por no estar en la línea como es la DACS.
Melchor y sus lacayos están ofreciendo a los profesores préstamos sin intereses, está regalando lentes, y como todo un Santa Claus todo lo que pueda comprar, lo está comprando con dinero, pero no habla, no alza la voz, no cuestiona a la rectoría,  no exige,  mejores servicios médicos, doctores y medicinas que hoy son genéricas, cuando antes eran de patente por una falsa promoción de austeridad, de ahorro económico por parte de la rectoría, mientras el hijo del rector, presume carros, joyas, relojes, con un alto valor económico.
Melchor Hernández, quiere seguir usufructuando las cuotas sindicales, está tirado al suelo ante el rector, que ni siquiera escucha las denuncias que habla de un desfalco al Fideicomiso, creado para beneficio de nosotros los profesores, porque si ese desfalcó se realizó, es porque contó con su complicidad, con la complacencia del sindicato que él representa, y que tiene representación en el comité que integra este Fideicomiso-
Compañeros maestros es hora de despertar, es hora de tomar conciencia y no permitamos, que Melchor que tiene como caja personal las cuotas que nosotros aportamos, se sigue sirviendo con la cuchara grande, per no defienda nuestros derechos sindicales, por eso digamos no a su segunda reelección, y demos pasó a la conformación de un nuevo comité seccional, que si nos sirva a nosotros los maestros y no esté hincado ante el rector Guillermo Narváez, cuya honorabilidad ahora que se sabe está al servicio del grupo delincuencial de La Barredora, está por los suelos, dañando la propia imagen de nuestra Universidad”, hasta ahí la queja.
En manos de los maestros universitarios está la decisión de permitir una nueva reelección de Melchor Hernández, sobre todo, porque la base trabajadora no fue convocada para aprobar la modificación a los estatutos del SPIUJAT, que si es verdad que se modificó, puede permitirle al dirigente sindical junto con todos sus miembros reelegirse para otro periodo. Allá los maestros si quieren seguir con un líder sindical que en vez de defender sus derechos como trabajadores, está entregado al patrón que es el rector Narváez.
                                         OJITOS 
A raíz de la divulgación de un video en mi contra, hecho presuntamente por un grupo delictivo que fue difundido y replicado en redes sociales por otras personas, interpuse mi denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de Tabasco, porque no voy a permitir que manos aviesas y perversas, pretendan no solamente enlodar mi prestigio y mi profesionalismo que como periodista me he forzado a lo largo de 48 años de laborar para diversos medios de comunicación, y ahora en forma independiente en redes sociales, sino segar mi vida, por que además, no es cosa de juegos cuando se trata de una amenaza de muerte venga de donde venga.
He visto en redes sociales, por correo electrónico, y por Whatsapp,  decenas y decenas de mensajes de solidaridad hacia mi persona de muchas personas, pero muchas que me piden cuidarme, no arriar banderas, seguir con el mismo dinamismo, publicando y denunciando las cosas anómalas que pasan en la entidad, lo que me demuestra que mi trabajo periodístico es bien recibido entre la sociedad, entre lideres sociales, entre la clase política, que hemos hecho bien las cosas, y a pesar de sus intereses inconfesables que he tocado, que ven  amenazados sus intereses, son los menos, lo que quisieran verme muerto, mientras que la inmensa mayoría avala mi trabajo, y eso, indudablemente es un gran síntoma de aliento para seguir adelante, la vida pública de Tabasco y del país.
Agradezco el interés de las propias autoridades del estado, que ante la gravedad de lo que estaba sucediendo, no dudaron en comunicarse conmigo para ofrecerme su apoyo, si es que era necesario, lo cual se los agradecí, porque toda la vida he sido un hombre agradecido que sigue de pie, y desde luego mi agradeciendo especial al vicefiscal de la Fiscalía General de Justicia, Gilberto Melquiades Miranda, quien ante lo delicado de este asunto, no dudó en atenderme para que mi asunto fuera tratado de inmediato, para iniciar la respectiva Carpeta de Investigación, porque no solamente había que dejar constancia de esa velada amenaza, sino que también era necesario que un fiscal del Ministerio Público, asignado para este asunto, iniciara de inmediato a realizar las investigaciones de rigor, las investigaciones de ley,  para llegar al origen de la publicación, para llegar a quienes tienen metidas las manos, así sean integrantes de la delincuencia organizada, por que hay dudas al respecto, y no hay que dejar al azar las cosas, sino que se tiene que llegar al fondo del asunto.
También he recibido la solidaridad de diversas organizaciones de periodistas a nivel nacional que se interesaron por mi caso, y que pidieron toda la información que pudo dar paso a la amenaza de muerte sobre mi persona y de mi familia para que puedan realizar sus propios análisis, cosa que también agradezco, como también recibí la solidaridad de una de las organizaciones que es pilar del periodismo en Tabasco.
En mi asunto han decidido intervenir autoridades estatales y federal para realizar las respectivas investigaciones, por que de lo que se trata es de prevenir, no de lamentar, llegar al origen, al fondo para lo cual he aportado algunos elementos de las posibles causas, de donde se originó el video de marras, de la cual fije mi posicionamiento el pasado viernes en mi columna donde deje en claro, que no tengo la necesidad de estar al servicio colaborar con algún grupo delincuencia, porque mi finalidad o es lograr el dinero fácil, que después se te revierte en problemas graves.
Desafortunadamente o desgraciadament34he visto a dos o tres que se dicen comunicadores, pero que están complementa ligados al grupo del Senador Adán Augusto López,  que se solazaron con el video de marras, y sin esperar más lo subieron a sus propios portales, y lo distribuyeron a otros portales y grupos de Whatsapp, con la evidente intención de hacerme daño, son personas sin escrúpulos, carente de toda moral, que ellos si, por el tintineo de algunas monedas se venden al mejor postor, pero ya tendrán tiempo de responder por sus propios actos, porque en este asunto, tratándose de una amenaza de muerte hay que ir hasta el fondo.
Hay amigos que se comunicaron conmigo, para de plano advertirme que uno que otros desquiciado del cual no me quisieron dar sus nombres, les dejó correr la versión, de que yo ya estaba muerto, que me habían levantando y mi cuerpo lo habían encontrado en una bolsa de plástico, que por eso me llamaban telefónicamente para saber si seguía a con vida, claro que sigo con vida, y seguiré realizando mis actividades diarias, porque a pesar que es un asunto delicado, una amenaza de muerte, no tengo porque apanicarme, ni caer en esquizofrenia, que es lo que algunos, esos que hemos denunciando en mis columnas quisieran que sucediera, no me hago el valiente pero tampoco tengo porque claudicar, en lo que es mi pasión de vida, seguir ejerciendo el periodismo hasta donde el Creador del Universo lo decida. Dejó en manos de las autoridades todas las investigaciones necesarias y ya veremos cuales eran los resultados