jueves, 15 de febrero de 2024

EL TRABAJO SUCIO DE OJEDA

 



A pesar del arreglo que se ha realizado entre los dos grupos opositores morenistas en Tabasco, los Maycistas y Adancistas, para repartirse las candidaturas a los cargos de elección popular, como ya se vio ayer con las candidaturas a diputados federales, con miras a ganar las elecciones constitucionales del dos de junio de este año, en el segundo de los grupos hay quienes insisten en  mantenerse como “francotirados” persistiendo con ello en mantener vivo ese enfrentamiento que durante mucho tiempo ha sido subterráneo, que sin duda se hace con fines aviesos.

La lucha en morena por la candidatura a la presidencia de la República propició que saliera a la luz pública el enfrentamiento subterráneo que ya mantenían los dos grupos, los  Maycistas contra los Adancistas pues los primeros al definirse   por la que finalmente ganó la candidatura, Claudia Sheinbaum, propiciaron que se les fuera encima el grupo de los Adancistas que engallados tenían la certeza de que el ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández fuera el ungido, fuera el que ganara las encuestas para convertirse en Coordinador Nacional en defensa de la Cuarta Transformación que le daba el pase director para ser el candidato presidencial, pero finalmente fue derrotado en forma estrepitosamente, para desaparecer momentáneamente del escenario político. 

La lucha por la candidatura a la gubernatura por morena, agudizó el conflicto entre los dos grupos, pues los Maycistas promovían la figura de Javier May paraque fuera el candidato, mientras los Adancistas propusieron a dos aspirantes, César Raúl Ojeda Zubieta y Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa del municipio de Centro, para que disputaran esa candidatura que de antemano sabían que tenían perdido, pero tenían que entrarle, como finalmente sucedió, fue la segunda derrota estrepitosa que sufrió Adán Augusto López, pero aun quedaba un recurso en sus manos, tiene el gobierno estatal que encabeza el gobernador interino Carlos Manuel Merino, paras presionar, para hacerse presente, para mandar el mensaje que sin su grupo no habría triunfo electoral, no se ganaría el gobierno estatal y la candidata presidencial no obtendría mayoritariamente la cantidad de votos que se requiere para ganar la presidencia de la República, pues los Adancistas no moverían las manos para realizar la promoción política que se requiere.

Como es normal en estos casos, luego de que una parte gana, hay que sumar a la parte que perdió para que no haya sobresaltos y se pueda ganar cualquier elección, al menos así se hace entre los partidos políticos y hasta en el mismo gobierno, vienen los reacomodos, vienen los acuerdos políticos y eso es lo que hicieron los dos grupos políticos en Tabasco, los Adancistas y los Maycistas se pusieron de acuerdo para repartirse el pastel, pero en forma gandalla los primeros querían quedarse con el Congreso local, querían que la mayoría de las candidaturas a diputados locales, quizás para asegurarse de no tener sobresaltos en la calificación de las cuentas públicas 2024 de los alcaldes afines al grupo y del gobierno estatal, no se lo concedieron, aunque si cedieron mucho, de acuerdo a los conocedores, los Adancistas tendrán siete candidatos a diputados locales y cinco candidatos a presidentes municipales, a doña Yolanda Osuna le han guardado una candidatura a diputada federal, para que así puedan participar todos en el proceso electoral para asegurar el triunfo de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum y el candidato al gobierno estatal, Javier May Rodríguez.

A pesar de los acuerdos políticos, no faltan los “francotiradores” o traidores que quieran avivar la llama de la confrontación entre ambos grupos y uno de ellos visiblemente molesto porque fue usado, jugueteado, y ni un cargo de elección popular le han ofrecido salió a disparar un obús que se le volvió puque, porque no causó mayor efecto, no estalló, y se vino abajo su supuesta premonición política de que en Tabasco pasaría lo mismo que ocurrió en el pasado proceso electoral de Guerrero y Michoacán donde el tribunal electoral invalidó la candidatura de dos aspirantes morenistas.

En la antesala de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) después de haber traído de la Sala Regional Xalapa, que le correspondía analizar, la demanda interpuesta por el Frente Cívico Nacional Sección Tabasco, en  contra del candidato a la gubernatura de morena Javier May Rodríguez por supuestos actos anticipados de campaña el fallido aspirante a la candidatura por la gubernatura y plenamente identificado con el grupo de Adán Augusto López Hernández, Raúl Ojeda Zubieta fiel a su costumbre de traicionar pretendió hacerle la faena sucia a esta organización civil por lo que lanzó un obús en contra del candidato a la gubernatura que llevaba pólvora mojada por lo que falló: “No me preocupo, me ocupo. Ojo  con el TEPJF! Trae una ruta conocida que ya aplicaron en Guerrero, en Michoacán, aunque no les sirvió de nada. Primera llamada, primera”. 

En su cuenta de X (antes Twitter) Raúl Ojeda se refirió a lo que aconteció en los pasados procesos electorales para elegir candidato al gobierno de Guerrero y Michoacán, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anuló las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morrón, porque no entregaron a tiempo sus gastos de campaña, por lo que advertía que lo mismo podía suceder en Tabasco, que le podrían anular la candidatura al gobierno estatal a Javier May por la denuncia de presuntos actos anticipados de campaña interpuesta por el Frente Cívico vía Alberto Naranjo, hermano de la secretaría de Organización de Morena, la misma que había sido pillada en una grabación en una plática con morenistas donde dejan en claro que si quería la participación de ellos en la campaña de Claudia Sheinbaum que se tenía que caer, desde luego que con dinero para la promoción.

La expectativa se levantó, porque el Frente Cívico luego que el Tribunal Electoral de Tabasco les desechó la demanda de actos anticipados de campaña, recurrieron a la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral, pero en un acto poco usual la Sala Superior del TEPJF decidió atraer la denuncia para que ellos pudieran resolverlo, por lo que el FCN sección Tabasco se engalló y se adelantó en el sentido de que al ser atraído el caso es porque algo grave detectaron y lo mas probable era que se imposibilitara a Javier como candidato a la gubernatura y morena procediera a elegir otro candidato.

Ojeda fiel a su costumbre de buen traidor, pese a que Javier May lo ha ponderado invitándolo a sus eventos, además de que han  coincidido y estrechado las manos en otros eventos como el que realizó en días pasados el movimiento 19 de enero que encabeza Darvin González Ballina, decidió hacerle el trabajo sucio no solamente a los Adancistas grupo con el que está plenamente identificado, sino a los opositores del candidato morenista a la gubernatura, al Frentr Civico Nacional sección Tabasco donde también tiene “amigos”, por eso perversamente lanzó el obús en su cuenta de Ex para intentar sembrar la zozobra entre los morenistas de que la determinación del Trtibunal Vendría en contra de May y eso provocaría un descalabro interno en ese partido, donde se tendría que elegir a un nuevo candidato.

Desafortunadamente para los Adancistas que están en el desamparo, no para el círculo rojo que será beneficiado con candidaturas, para los opositores al candidato a la gubernatura por morena, para el FCN, y para el mismo Ojete, perdón, Ojeda, sus cálculos les resultaron mal, porque la Sala Superior del Ttibunal Electoral determinó que no hay delito que perseguir como para que se invalide la candidatura al gobierno estatal de Javier May, que siempre ha actuado dentro de la legalidad, por lo que se desechó la denuncia de Alberto Naranjo en representación del Frente Cívico Nacional sección Tabasco, que la resolución del juicio electoral SUP-JE-19/2024 en la que no existe actos anticipados de campaña es definitiva ya no se puede impugnar.

Así con este hecho, de nueva cuenta César Raúl Ojeda Zubieta se colocó como un traidor de la izquierda, un político en quien no se debe, ni pueden confiar los Maycistas, porque en la menor oportunidad es proclive a clavar el puñal por la espalda y aunque se ha quejado del mal trato que le han dadlo en su grupo, también ha reconocido que no ha traicionado ni traicionará a Adán Augusto, lo que hace aun más grave lo que escribió en su cuenta X y el porque los Maycistas no se deben descuidar de los Adancistas, porque entre ellos persiste el dolor de la derrota cuando creían que lo tenían todo, siguen rumiando su dolor que convertido en odio es mortal, pues trabajaran en contra de morena, porque hay que dejarlo en claro, no todos los Adancistas se alinearan a lo que diga Caliche, Jaime Lastra, Yolanda Osuna, quienes son  beneficiados con candidaturas, ni se sumarán al proyecto de May, los que se queden afuera, los que están participando como aspirantes a las candidaturas a diputados locales o presidentes municipales, al ver que son desdeñados, al ver que no fueron tomados en cuenta una vez que se conozca públicamente quienes candidatos, trabaran en contra de todo lo que huela a morena.

Ojeda queda como un traidor a la causa morenista al intentar clavarle por la espalda un puñal al candiudato al gobierno Javier May, porque eso es lo que hizo con su publicación, pretendió sembrar la zozobra de que en Tabasco pasaría lo mismo que pasó en Guerrero y Michoacan, pero falló en su intentona y en el trabajo sucio a favor del FCN-Tabasco, y del Adancismo que al verse fuera ya reclaman, aunque de mala manera, sus espacios de participación.

Aun con la doble derrota a cuestas el grupo Adancista ha salido ganando, lograron obtener tres candidaturas a diputados federales y tres candidatura  para el grupo May que como vencedores debieron alcanzar cuatro, por eso hay voces dentro del mismo grupo del originario de Comalcalco que sostienen que se cedió mucho terreno, y que lo mismo pasará con las candidaturas a diputados locales y presidentes municipales, donde los Adancistas se mantuvieron tercos que querían la mayoría de las candidaturas para tener el control del Congreso, cuando el gobernador que llegue es quien debe tener mayoría por aquello de la gobernabilidad y que no pase como en Nuevo León donde el gobernador tiene encima al Congreso, de todas maneras decidieron mucho espacio, se le entregó a los Adancistas siete candidaturas a legisladores y cinco presidencias municipales, en cambio el Verde y Morena llevaran una solo candidatura en la presidencia municipal donde el primero pone a la candidata. En el caso de Centro se insiste que Yolanda Osuna sea candidata a diputada, ahora plurinominal para que Casasús sea el candidato.

                                                       OJITOS 

La falta d congruencia política entre la mayoría de los que militan en morena, donde hay de chile y de manteca, pues se le dio entrada a muchos advenedizos, está provocando que algunos de ellos que por capricho quieren ser candidatos a otro cargo de elección popular los está llevando a renunciar.

Hemos dicho que no todos los Adancistas harán caso al circulo rojo del ex-Gobernación que han sido premiados con candidaturas a cargos de elección popular, y que no se sumaran a la causa de Claudia Sheinbaum, ni Javier May, sino que trabajaran para otros partidos.

Una de las grandes beneficiarias del Adancismo, sí que por obra y gracia de Adán, que desdeñó a los verdaderos morenistas, les dio jugada como en el caso de Karla Rabelo, a quien primero hizo diputada local, y posteriormente la hizo diputada federal, y se sentía con todo el derecho para que el partido Morena la postulara como candidata a la alcaldía de Huimagnuillo.

La legisladora que recibió aquel famoso codazo de Adán Augusto López, que se hizo famoso en redes sociales y que aguantó vara, que ni pio dijo, fue la diputada federal Karla Rabelo esperanzada de que si Adán era candidato presidencial, ella sería la candidata a la alcaldía de Huimanguillo nadie se la quitaría. Como malagradecida y como parte del Adancismo ranci que seguirá trtrabajando en contra de May renuncia a su partido y será la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Huimanbguillo, MC está recogiendo los desechos de otros partidos.   


martes, 13 de febrero de 2024

ANARQUIA EN COMITÉ DE FERIA

 


Cuando en un gobierno no existe una verdadera directriz de mando, que le dé orden, rumbo y certeza a las cosas, que haga valer las leyes, donde los funcionarios y otros mandos integrantes de esa administración estatal hacen lo que se les pega la gana, se cae en la anarquía y eso es lo que está pasando en Tabasco ante la actitud pusilánime del gobernador “florero” Carlos Manuel Merino Campos a quien nadie obedece y tal pareciera  que ya quisiera salir huyendo ante tantos problemas que se están presentando y su evidente incapacidad para resolverlos.

Un asunto casero que se debió resolver sin mayores contratiempos, en la cual se tenía que hacer valer la ley de la materia, para que además,  la población viera u observara una imagen de unidad, de congruencia, una imagen de que todo el gobierno camina para el mismo rumbo, resulta que no es así, porque entre ellos mismos se meten el pie para que se trastabillen o se resbalen para quedar en evidencia de que las cosas se están haciendo mal, de tal manera que si no son capaces de resolver un problema casero, mucho menos podrán resolver problemas mas grandes, como la inseguridad.   

La máxima feria de los tabasqueños que ya es una tradición que se ha venido realizando durante 60 años (desde la época garridista) y que se debe de organizar, desarrollar y realizar dentro de un ambiente de cordialidad, de respeto, de camaradería y buen entendimiento entre las partes involucradas (gobierno estatal, ayuntamientos,  y comité de feria) para que los tabasqueños la puedan disfrutar a plenitud pues necesitan un momento de esparcimiento y entretenimiento ante la ola de violencia que se ha desatado en la entidad, de nueva cuenta ha sufrido un descalabro como el año pasado, y ahora no es por el pleito interno de las representantes de los municipios (embajadoras), sino que ha sido propiciado por una alcaldesa que utilizando la bandera de género, esa que no vio en los dos años anteriores donde sí presentó a sus embajadoras, ahora sostiene que no está de acuerdo en reproducir los estereotipos de género que contribuyen a encajonar a las mujeres y de forma indirecta fomentan la violencia hacia ellas, es decir, también de forma indirecta está presidenta municipal da a entender que la elección de la Flor mas Bella, que es toda una tradición en la entidad, donde participan las representantes o embajadoras de los 17 municipios es un nicho para fomentar la violencia hacia las mujeres, a la que no está dispuesta a contribuir, lo que es una total incongruencia pues en la feria de tabasco no se busca exhibir a la mujer como un trofeo, sino que más bien las representantes de losd 17 municipios que portan el traje regional hablan de los avances y progreso de su municipio, de lo que se ha hecho en los diferentes rubros, que no encaja dentro del estereotipo de género que pregona esta alcaldesa que por su cuenta decidió violentar la ley de la materia.

Alguien le dio cuerda a la presidenta municipal de Balancán, Luisa del Carmen Cámara que de repente pregonando una falsa postura en defensa de los derechos de la mujer para no ser violentada, cambio de parecer que decidió no enviar embajadora a la feria de los tabasqueños, alegando que no estaba de acuerdo en fomentar los estereotipos de género que de manera indirecta incide en la violencia, cuando en los dos años anteriores si había enviado a sus representantes al certamen de la Flor de Oro de la feria de los tabasqueños.

La decisión que tomó la alcaldesa de Balancán de no mandar este año embajadora a la feria Tabasco 2024, ñp hozp de manera unipersonal, y ya no digamos que haya consultado a los ciudadanos del municipio para tomar esa decisión, sino  de consultarlo o someterlo a la consideración del cabildo, tomando en cuenta que se trata de un evento donde se involucra no solo a la población del municipio sino de todo el estado y que esto violentaría la ley de la materia aprobada por la legislatura pasada del Congreso del estado, por lo que de inmediato la tercera regidora de ese ayuntamiento, Rosa María Vela Priego, lanzó una carta abierta en donde deja en claro que la alcaldesa tomó esa  decisión en forma unipersonal que ella no comparte, y que por lo tanto a petición de la sociedad civil se estaban organizando para presentar a una embajadora del municipio, pues “la Feria Tabasco en la actualidad no se concibe sin la elección de la flor Tabasco, donde todo un pueblo se une en torno a las 17 jóvenes representantes de los municipios del estado, cada una de ellas porta la vestimenta típica tradicional de los tabasqueñas, acompañada de distintivos que las identifican dependiendo de la región y municipio que represente. A su vez encarnan una tradición que data de 1952, donde se convierten en embajadoras y portavoces de las bellezas naturales y atractivos turísticos y progreso de cada uno de los municipios.

Más allá de si se crean estereotipos o no, podemos destacar que, a diferencia de otros concursos, que este tiene la capacidad de unirnos como pueblo y de hacernos sentir orgullosos del lugar donde vivimos además de que se pone en alto el nombre de nuestro municipio#, expresó en su carta la regidora.

La regidora preciso en su carta que: “no estoy de acuerdo en que se atente contra una de las tradiciones más importantes que tenemos los tabasqueños”, ya que en el 2019 el pleno de la LXIII legislatura aprobó por unanimidad de votos declarar la “Feria Tabasco” como patrimonio cultural intangible del Estado de Tabasco, con lo que se constituye como una tradición en la que se expresan  manifestaciones artísticas y cultural que dan identidad a los tabasqueños, es decir hay una ley aprobada por el Congreso de Tabasco que establece los mecanismos a seguir para la realización de la feria con la creación de un comité ciudadano que apartado del gobierno realice toda la preparación que se requiere para el máximo evento de feria de los tabasqueños, ese comité de feria que no ha leído esa ley donde se establece que deben ser 17 las representantes de los municipios y que así como se manifestaron respetuosos de lo expresado por la alcaldesa Licha Cabrales, también le debieron exigir que respete la ley que declara a la Feria Tabasco como patrimonio cultural intangible del estado y que cumpla con su obligación de presentar a su embajadora y en caso de la negativa el Comité de Feria tiene todas las facultades para nombrar a una representante del municipio.

El Comité de Feria, por comodidad, por ahorrarse unos pesos, por desidia o por ignorancia de la ley, a pesar de que inmediatamente la sociedad civil y los empresarios del municipio propusieron a una representante, en vez de sentarse a analizar el asunto, cerraron el registro de las participantes para declarar que van solo con 16 embajadoras, violentando la ley de la materia que obliga a que las participantes sean 17 y no 16 como cómodamente decidió este comité ignorante o que desprecian la ley que los creó como Comité de Feria.

Este asunto casero se hubiera subsanado si el mismo gobernador o el secretario de gobierno en base a sus facultades constitucionales y respetando el articulo 115 de la constitución sobre la autonomía de los ayuntamientos, se hubiesen acercado o buscado el diálogo con la alcaldesa para precisarle que no podía violar la ley de la materia, que debía cumplir con esa disposición legal,  ya que en la Feria Tabasco no se aplica el estereotipo de violencia indirecta en contra de las mujeres, porque ellas no se exhiben, porque ahí no hay desnudos, sino que al contrario las convierte en representantes de sus municipios que el día del certamen de la elección de la Flor, ponderan su imagen ante todo el pueblo tabasqueño donde muestran su talento, su capacidad de improvisación, y del dominio de un escenario en donde dan a conocer públicamente los mejores lugares de su municipio para el esparcimiento. 

Las autoridades estatales en vez de auxiliar al Comité de Feria, que mostró su ignorancia ante la ley de la materia, simplemente callaron, simplemente dejaron pasar las cosas, quizás en el fondo para exhibir a la propia alcaldesa Licha Cabrales como una autoridad intransigente, arcaica en el arte de gobernar, ya que pertenece al grupo político contrario al que actualmente gobierna, pero que llegará a gobernar el estado una vez que el candidato al gobierno gane la elección constitucional.

Doña Alicia Cabrales cometió un grave error de apreciación, mostró su desprecio a la ley, esa ley que fue creada exprofesamente para que la Feria fuera un patrimonio cultural de los tabasqueños, que todos deben de cuidar, feria que no se concibe sin la elección de la Flor,  contra la cual, ninguna autoridad, así sea un acalde la debe contravenir, sino al contrario la debe de respetar.

La alcaldesa de Balancán que en los dos años anteriores, había enviado a sus embajadoras, en el ultimo año de su mandato decidió cambiar de opinión, y no está mal que sea una férrea defensora contra la violencia de género, pero erró en su concepto al tomar una decisión equivocada,  cometiendo la pifia de violar la disposición legal en torno a la feria, y por lo tanto se convirtió en una boicoteadora de la tradición tabasqueña.

La presidenta municipal que pertenece al gripo político del candidato de Morena al gobierno de Tabasco, Javier May, debió cuidar lo que en política se conoce como forma y fondo para no cometer una terrible pifia, porque no es posible que mientras el candidato al gobierno llama a la unidad, llama a la concordia, a que todos sus militantes y simpatizantes se mantengan unidos por lo que viene, ella en calidad de alcaldesa, en vez de mostrar sus dotes de civilidad política al atentar en contra de la feria de los tabasqueños y dejar sin representación a su municipio, en vez de unificar en este momento crucial, prácticamente está dividiendo y eso no es bueno para la causa que se persigue, quizás por eso, por ese enfrentamiento subterráneo que persiste desde el gobierno no la disuadieron de que estaba cometiendo un terrible error, y dejaron que se embarcara en su aventura.

En lo que respecta al Comité de Feria todavía tiene tiempo de enmendar su error, de no violentar la ley, abriendo un espacio para que la sociedad civil y los empresarios de Balancán presenten a la embajadora para que las 17 representantes estén completas, porque no es la primera vez que se atenta contra la feria pues hace más de veinte años varios alcaldes de extracción perredistas decidieron no enviar embajadoras argumentando que era un gasto no contemplado en el presupuesto, y que además, participar, era hacerle el caldo gordo al gobierno.

En aquella ocasión, en el caso del municipio de Cárdenas fue la sociedad civil con los empresarios los que se unieron para presentar a la embajadora la cual fue aceptada y así se subsanó ese inconveniente, por eso ahora que ,la alcaldesa de Balancan, Alicia Cabrales, se proclama como férrea defensora de una vida libre de violencia hacia las mujeres y sin decirlo abiertamente se lanza en contra de la elección de la Flor Tabasco, en un falso concepto de no “reproducir los estereotipos de género que laceran y no fortalecen, ni ayudan a la igualdad entre hombres y mujeres. Los estereotipos de género contribuyen a encajonar a las mujeres y de forma indirecta fomentan la violencia hacia ellas”, cuando eso es lo que menos encaja en la feria, el comité estás obligado a reivindicar la participación de la embajadora del municipio de Balancán.

                                             OJITOS

Apenas el pasado 2 de febrero día de La Candelaria, en una tamaliza de periodistas que organizó nuestra compañera Claudia Núñez, tuve la oportunidad de saludar y estrechar la mano de Adolfo Ferrer, un gran locutor de larga carrera, a quien como siempre, como parte del cumplido le pregunté como estaba, y él a su vez me preguntó como estaba. Ambos coincidimos en que estábamos bien. Diez días después vino la trágica noticia de su deceso, que había partido al viaje sin retorno a donde irremediablemente iremos todos. Mis condolencias para toda la familia de Adolfo Ferrer. Que Descanse En Paz.   

          

   

lunes, 12 de febrero de 2024

SALDO SANGRIENTO EN TABASCO


La madrugada de ayer domingo, Tabasco se volvió a teñir de sangre, luego que dos grupos de vándalos juniors, dirimieran sus diferencias a balazos en el antro nocturno Hops 52, enclavada en la zona de Tabasco 2000 donde el saldo fue de tres personas asesinadas a balazos por un solo agresor que se dio a la fuga con toda tranquilidad, y dos heridos, aunque mas tarde por medio de un comunicado las autoridades dieron a conocer que hay siete detenidos junto con varios vehículos en los que se transportaban.

Pero no solamente fue este hecho de sangre que se presentó en la capital del estado, este domingo fue sangriento porque la  delincuencia, que dice el gobierno que es local y no organizada, volvió a hacer de las suyas,  dejando una   cabezas humana y ejecutando a cuatro personas, en los municipios de Huimanguillo, Comalcalco, Cunduacán y Macuspana, entre estos a dos policías lo que demuestra y muestra que a pesar del programa “Tabasco Seguro” que echaron a andar las autoridades estatales con la presencia de dos mil quinientos efectivos federales que están en la entidad para presuntamente preservar la paz y la seguridad de los tabasqueños no se ha logrado inhibir la inseguridad, no se ha logrado inhibir a los delincuentes, no se ha logrado el objetivo de restablecer la calma y la seguridad, sino que tal parece que a enervado los ánimos de  quienes son proclives a la violencia, (organizados o no organizados), que nuevamente salió a relucir causando alarma entre la ciudadanía.

Hay varias versiones o hipótesis sobre los hechos de sangre que se suscitó el pasado domingo en este antro de vicio Hop52 donde se asegura que corre la droga a granel, uno de ellas es que se trató de un ajuste de cuentas entre delincuentes, otro, que se intentó secuestrar a una persona, una  más, que un juniors el cual hace un mes había sido detenido en Playa del Carmen con sus escoltas que portaban armas de fuego y fue puesto en libertad pretendió dirimir  sus diferencias con otros grupo de juniors que se encontraban en el lugar, lo que propició que a la salida del antro salieran a relucir las armas de ambos bandos con el saldo sangriento que ya se conoce

Lo cierto de estos hechos de sangre, donde con facilidad salen a relucir las armas de fuego es que se muestra palpablemente que no hay control por parte de las autoridades estatales sobre estos antros de vicio, donde cualquier persona puede entrar armado para cometer un hecho delictivo como sucedió la madrugada de este domingo en Hop52, ya que como ya se vio en los videos que circulan en redes sociales las personas asesinadas como el asesino provenían del interior del antro, iban saliendo a la calle y no iban entrando al antro, cuando comenzaron a discutir, uno de ellos trata de evitar el enfrentamiento, pero el otro se le va encima y otros jóvenes intervienen para liarse a golpes, y ahí donde otro sujeto hace varias detonaciones al aire para intentar parar dicho enfrentamiento, pero de repente otro sujeto que sale de adentro, le dispara en la cabeza al que tenía el arma, que ni siquiera notó  la presencia del tirador que le sigue disparando a los otros jóvenes que caen al suelo, mientras que el agresor, pese a que hay guardias de seguridad del antro de vicio, sale como si nada hubiera pasado a la calle y ahí se pierde.

Otros videos de seguridad de la calle muestra como el agresor sale caminando y ser pierde, mientras en el interior se observa como para la revisión hasta los guardias de seguridad se prestan para esconder las armas y ya en el interior, se los entregan a quien la llevaba. Sin duda estos hechos de sangre volvieron a mostrar el Tabasco sangriento que se está viviendo a nivel nacional e internacional, pues hay varios videos de diferentes tomas donde se observa al agresor que salió de adentro del inmueble para disparar a diestra y siniestra asesinando a tres e hiriendo de gravedad a dos, los cuales fueron puestos a circular inmediatamente la mañana del domingo, quizás como una forma de intentar deslindar al antro de vicio sobre estos hechos de sangre que ya le dieron la vuelta al mundo, pero es indudable que el personal de vigilancia tiene mucha responsabilidad porque conocen a los agresores, se ve que son clientes frecuentes pues en cortito entablan conversación con los mismos vigilantes, por lo que se espera que las autoridades competentes realicen su trabajo para deslindar responsabilidades y no para intentar encubrir el verdadero móvil o móviles del pleito y de los asesinatos, porque se habla, se comenta, se dice, que uno de los protagonistas es un juniors, hijo de un funcionario del gobierno de la Cuarta Transformación que le ha permitido a su vástago realizar desmanes,  que ha andado a salto de mata, que se ha metido en varios problemas, como el mas reciente en Playa del Carmen, donde iba escoltado por varias camionetas y fue detenido junto con sus acompañantes que portaban armas de fuego y posteriormente fueron dejados en libertad, pues se argumentó que tenían permisos para portar armas de fuego.

También este domingo se tiño de sangre pues fue encontrada una cabeza humana en el  municipio de Huimanguillo, con un mensaje que ahí dejaron los que cometieron ese delito, en donde dan a conocer que han iniciado la limpia en Tabasco, también en un camino vecinal de la ranchería Reyes Hernández, Comalcalco fue encontrado el cuerpo de un masculino atado de manos y con un disparo en la cabeza, en Oriente de ese mismo municipio se encontró a otro masculino sin vida, en Macuspana fue ejecutada una mujer policía, y en Huimango, Cunduacán fue ejecutada otra persona. Así el saldo de los hechos sangrientos en Tabasco.

Pero regresando a los hechos sangrientos del Hop52 cuyos propietarios gozan de todas las canonjía dentro del gobierno, pue se presume están ligados a un alto funcionario de gobierno que cuida de sus intereses, así salió a relucir el nombre del juniors Jesús Carballo Gutiérrez, uno de sus escoltadas recibió un balazo en la cabeza luego de que hiciera varios disparos al aire durante la trifulca que se armó, y quien a finales del mes de enero de este año ya había sido detenido en Playa del Carmen con todos los que integran su escolta quienes portaban armas de fuego, este joven es hijo de Ernesto Carballo Zurita.   

Vayamos por partes: En los últimos meses, Ernesto Carballo Zurita, operador electoral y uno de los hombres de confianza de la funcionaria del SAT, Rosalinda López Hernández,  y ya anunciada como candidata de Morena al Senado por Morena, salió de su nicho de confort, salió de la oscuridad en el que estaba metido para ver la luz pública al ser objeto de un gran escándalo pues fue  exhibido en el portal Latinus por el periodista Carlos Loret de haberse convertido en nuevo millonario, luego de que conformara una serie de empresas familiares que ha recibido contratos millonarios de los gobiernos de Tabasco y Chiapas, por vender insumos de todos tipo y hasta para realizar obras públicas aprovechando su ventaja de ser funcionario del SAT donde la titular es precisamente Rosalinda.

A partir de ahí, se desató el hilo de la madeja que evidenció que si no es cómplice, aunque hay quienes señalan que si lo es, Rosalinda López permitió que su cercano colaborador se enriqueciera vilmente, haciendo uso de sus influencias para lograr contratos millonarios que le permitieron hacerse de bienes materiales e inmuebles en el territorio tabasqueño, en donde también salió a relucir la esposa de Ernesto Carballo, quien después de ser una pobre trabajadora social del hospital del niño en donde goza de licencia sindical, sin tener cartera en un sindicato, también es nueva millonaria pues construyó empresas que han sido beneficiados por los gobiernos de Tabasco y Chiapas.

Ernesto Carballo, después de ser un gris empleado al servicio de Rosalinda, un operador político pobre que vivía al día, pues era ampliamente conocido porque trabajó en el Congreso local cuando la todavía funcionaria del SAT fue diputada local, de repente, durante este sexenio su vida dio un drástico cambio, la suerte le sonrió y se volvió millonario, al grado de no saber que hacer con tanto dinero que había cosechado y sigue cosechando de los gobiernos estatales de la Cuarta Transformación, que soltó todo a su junior, que le dio manga ancha para realizar bacanales, para acudir a los antros a divertirse y hacer escándalo pero todo lo resolvía con dinero, al grado que sintiendo que al sentirse omnipotente le puso un grupo de custodios para que lo cuidaran porque se volvió secuestrada y esa fuerza física que traía a su alrededor lo hizo convertirse en un sujeto iracundo, más violento de lo que ya era y que había salido bien librado de otros problemas donde se había metido al protagonizar hechos de violencia, pero todo había pasado desapercibido, hasta que fue exhibido públicamente por el convoy de guardaespaldas que trae a su servicio y que no cuestan dos pesos.

El 24 de enero de este año en Playa del Carmen, Quintana  Roo, los medios de comunicación dieron cuenta de la detención de un juniors tabasqueño que iba custodiado por dos camionetas mas la que él llevaba, por lo que en total fueron trece las personas detenidas que portando armas de fuego por lo que fueron remitidos a las autoridades competentes.

Durante esta detención, los medios de comunicación señalaron que el junior que respondía al nombre de Jesús Carballo Gutiérrez, no frenó su actitud violenta y agresiva hacia los uniformados haciendo alarde de que pronto saldría en libertad porque no había cometido ningún delito. 

Inmediatamente se supo que este juniors es hijo de Ernesto Carballo Zurita, quien  movió cielo, mar y tierra, para poner en libertad a su vástago y todo su grupo de guardaespaldas, porque supuestamente tenían permiso para portar armas de fuego y parecía que hasta ahí llegaría el asunto, hasta el trágico domingo cuando dos grupos de juniors dirimieron sus diferencias en formas violenta en el antro Hop52, donde queda en claro, que los guardias de seguridad se hacían de la vista gorda, para permitir que se introdujeran armas de fuego a como se observa en los videos que circulan en redes sociales, las personas venían de adentro hacia afuera y puede decirse que fue ahí en el recibidor donde   

Inició la trifulca con los tres muertos y dos heridos.

De este hecho de sangre, se presenta en mal momento, justo cuando la ya electa candidata de Morena al Senado en primera fórmula por el estado de Tabasco, Rosalinda López Hernández, se apresta a renunciar al SAT para estar en condiciones de iniciar su campaña política en marzo para pedir el voto a la ciudadanía para que pueda ser electa como Senadora de la República, a la que le pega en las meras coyunturas pues quien está involucrado es el hijo de su principal operador, es el juniors de Ernesto Carballo Zurita, acusado de enriquecimiento explicable por el abuso y tráfico de poder para conseguir contratos para sus empresas familiares, lo cual constituye un ilícito, pues esas prácticas perniciosas solamente pertenecen al pasado, pero está visto que no es así, sino que hay funcionarios que abusando de su posición buscan enriquecerse ilícitamente.

Cuando estalló la denuncia de Latinus en contra de Carballo Zurita, por los contratos obtenidos en el gobierno de Rutilio Escandón, que para no varias es esposo de la titular del SAT, Rosalinda López Hernández, esta guardó sepulcral silencio, no se pronunció al respecto, sabiendo que era una realidad la denuncia, ni siquiera buscó deslindarse de su principal operador al que con su silencio buscó encubrir.

Pero el exceso de dinero y de poder lleva, quienes están en la función pública  suelen cometer excesos, suelen cometer garrafales errores, y eso es lo que está haciendo Ernesto Carballo Zurita, con su juniors, al tolerarle sus excesos, como el ahora estar metido en estos hechos de sangre, que la autoridad debe investigar bien para castigar a los responsables. Hay espejos para verse. Han habido  políticos que en la cumbre del poder le permiten excesos a su familia, especialmente a hijos y por esos excesos terminan mal, terminan fracasando, terminan enterrarlo en el basurero político para allá va Carballo con los excesos de su juniors, lastima que como daño colateral se lleve entre las patas a Rosalinda López justo cuando se apresta a pedir el voto de los tabasqueños, que delicado asunto.

   


viernes, 9 de febrero de 2024

CRIMINAL NEGLIGENCIA EN SECTOR SALUD

 

Pese a que el gobierno estatal sostiene que tiene una amplia liquidez económica, que su finanzas están sanas completamente sanas por lo que no le dejarán problemas económicos a la siguiente administración, la falta de medicamentos, insumos,  utensilios médicos, en los diferentes hospitales del sector salud, donde   ni siquiera cuentan con paracetamol, muestra todo lo contrario de que no hay dinero para comprar lo indispensable, y que quienes terminan pagando las consecuencias son los propios pacientes.

Al igual que la inseguridad que se sigue viviendo en la entidad, aun con la presencia de las fuerzas armadas federales que echaron a andar  al programa “Tabasco Seguro”, la salud también se ha convertido en el otro talón de Aquiles de la actual administración estatal que encabeza el gobernador “florero” Carlos Manuel Merino, de tal manera que pese al anuncio presidencial de la llamada super farmacia que surtiría con medicamentos a todos los pacientes del país, en Tabasco, en la tierra del presidente de la presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en los hospitales del sector salud se vive una brutal carencia que raya en la mezquindad gubernamental pues no se cuenta con medicamentos para suministrarle a los pacientes que padecen de diversas dolencias, y las carencias son tales que ni siquiera cuentan con paracetamol o vaya no un mejoral para suministrarle a las personas enfermas.

Algunos conocedores sostienen que los problemas de los hospitales del sector salud, que no es privativo de uno o de dos hospitales, sino de todos donde se está careciendo hasta de lo más indispensable como son los  medicamentos, se ha agudizado debido al enfrentamiento que mantiene la Secretaría de Salud, Silvia Roldán y el recién nombrado coordinador del IMSS-Bienestar en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz por el control de la administración de los recursos del sector, que a puesto en jaque a todo el sistema de salud en la entidad, sin interesarle que los pacientes estén padeciendo las consecuencias de 

los actos mezquinos de estos funcionarios públicos.      

Otros aseguran que si hay carencias de todo en el sector salud donde no se cuenta ni con un mejoralito, es porque en el propio gobierno estatal que se jacta de tener finanzas sanas, por alguna razón, no tienen los recursos económicos suficientes para resolver los problemas más apremiantes, y todo lo sueltan a cuenta gotas, de tal manera que en las diferentes dependencias de gobierno se sigue careciendo hasta de lo mas indispensable, vaya, ni siquiera cuentan con papel de baño, lo que demuestra que el pregón de las finanzas sanas es una falsedad y que este gobierno, en su último año, tiende a ser peor que los anteriores gobiernos que en el último año tuvieron una brutal crisis económica que motivó que los ex-gobernadores no entregaran el cargo a su sucesor sino que salieron corriendo por la puerta trasera, mientras que el gobierno que llegaba se veía obligado a resolver los problemas económicos que se tenía, sobre todo, en el sector salud.

Las denuncias sobre las carencias en el sector salud son diversas, y cada día  que pasa en vez de resolverse, se va agravando, desde aquellas de que en el hospital del niño solamente le están aplicando a los infantes del 25 por ciento de la dosis de medicamentos que deben de recibir para combatir el cáncer, hasta las que indican que en el hospital Juan Graham se carece de todo, hay carencias de reactivos para realizar análisis, no cuentan con guantes, mucho menos con  bolsas para los donadores de sangre lo que ha impedido que se recolecte este vital líquido que es indispensable para salvar vidas, y lo mas delicado, tampoco se han podido realizar cirugías cardiovasculares, y trasplante de riñón,  que solamente en ese hospital se realizan, afectando sin lugar a dudas a dexcenas de pacientes que requieren estas cirugías, por lo que pude decir que existen una actitud criminal de los altos mandos de la Secretaría de Salud,  y ni qué decir del hospital del ISSET donde le adeudan desde hace meses diversas medicinas a los pacientes quienes requieren de esos medicamentos para paliar sus  diferentes enfermedades.

Ya lo habíamos denunciado en la columna del pasado miércoles 31 de enero que los servicios de salud en Tabasco estaban en jaque debido a la disputa sostienen la secretaria de Salud del estado, Silvia Roldán y el recién nombrado coordinador del IMSS-Bienestar en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz por el control de la administración de los recursos del sector salud, ya que desde el pasado 16 de octubre de 2023, al ser nombramiento el doctor Pérez Lanz, quedó bajo su responsabilidad la coordinación de todos los centros de salud, caravanas, hospitales generales y comunitarios así como los hospitales de alta especialidad en la entidad como son el Rovirosa, el Juan Graham Casasús, el de la Mujer y el del Niño, todos en este momento en crisis por falta de insumos, materiales de curación, reactivos para laboratorio y medicamentos, lo que demerita la labor del personal de estos nosocomios.

El botín que pretenden controlar los dos bandos (Roldán Fernández y Pérez Lanz) es millonario, que por la falta de acuerdos está estancado,  sin interesarles que antes que sus intereses personales o de grupo están obligados velar por la salud de los pacientes que están internados en los hospitales del sector salud y que en gran medida a eso se debe la falta de insumos.

Por una parte, Silvia Roldán se niega a soltar los recursos económico,  y por parte, su  ex-colaborador Manuel Pérez Lanz, bajo el nuevo nombramiento  pretende hacerse de esos recursos pero sin reconocer las deudas a proveedores, ya que el presupuesto público 2024 no se contempla el pago a los proveedores, por eso mientras no paguen,  no hay suministro de insumos, materiales de curación, reactivos para laboratorio y medicamentos a los hospitales, por lo que se tiene registro que se han suspendido diversos procedimientos y cirugías en general, lo que pone al borde de la muerte a los pacientes que requieren de estos servicios.

Que grave y delicado es lo que está pasando en el sector salud de Tabasco por el pleito de funcionarios que no les ha interesado que pacientes se hayan muerto porque no se están haciendo cirugías por la falta de material e insumos que son necesarios; se imagina usted lector cuantos pacientes que requieren con urgencia una cirugía cardio cardiovascular o un trasplante de riñón que solamente se realiza en el Juan Graham donde han denunciado que ni bolsas para recepcionar sangre tienen, se han quedado esperando su cirugía o en el peor de los casos ya habrán fallecido por esta negligencia criminal de estos funcionarios del sector salud. ¿qué se merecen estos nefastos funcionarios públicos?, ¿cárcel por esa negligencia criminal?, y ¿donde está el gobernador Merino,  porque no pone orden? cuando le está lloviendo en su milpa, cuando lo culpan se encabezar un gobierno negligente, cuando su gobierno es acusado de ser el peor de los últimos años, superando al de Andrés Granier y Arturo Núñez, ya ven porque públicamente se dice que es un florero, que solo está de adorno como gobernador porque los secretarios del gabinete que le heredó su jefe político Adán Augusto López, no le obedecen, no le hacen caso.

                                            OJITOS

La tardanza en la designación de los candidatos de Morena a presidentes municipales en Tabasco, ha generado que la olla de vapor este en su máximo nivel de ebullición y que esté propiciando una serie de manifestaciones exigiendo que no haya imposiciones, ni tráfico de influencias para designar a los candidatos.

En algunos municipios como Centla, pese a que se les pidió a los aspirantes estarse quietos en este momento de veda electoral y no hacer manifestaciones públicas, el hervidero político se ha dejado sentir,  pues hay indicios de que Saúl Armando Rodríguez, quien ya fuera presidente municipal interino, cuando lo propuso el ex-cacique del sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco, José Ramón Díaz, por lo que trae una mala escuela, será impuesto como candidato de Morena a la alcaldía, por lo que ha concitado los odios y rencores de otros militantes en su contra por considerar que trae un nefasto pasado, por lo que no debe ser candidato.

En una manifestación pública, militantes de morena rechazaron la imposición de Saúl Armando y se pronunciaron a favor de José Angel Vasconcelos (el chino), quien fuera secretario de prensa de la dirigencia estatal de ese partido que encabezó Tey Mollinedo, y que se dice aglutina a la mayoría de la militancia y goza del afecto entre la población, por lo que en la elección constitucional ganaría holgadamente la presidencia municipal, ante el posible candidato del PRD, Ramón mejor conocido como el diablo y que también ya fue alcalde de esa demarcación..

La hermana del chino Vasconcelos es la actual alcaldesa de Centla, por lo que se considera que la alcaldía no debe ser herencia para nadie, y que quien realmente ha mandado en este trienio ha sido él, pero ante la posibilidad de que se le esfume la candidatura y lo obtenga Saúl Armando, es que comenzó la movilización de la militancia para calentar el ambiente.

Así como arde políticamente Centla, también se encuentra la mayoría de los municipios en donde los punteros o posibles candidatos varios de los cuales se la rifaron abiertamente para que Javier May ganará la candidatura interna a la gubernatura, están siendo cuestionados para intentar bajarlos, como en el caso de la maestra Marisol que se perfila para ser la candidata a la alcaldía de Jonuta, o en el caso de la diputada  Lolys Zubieta que tiene todo para ser la candidata a la presidencia municipal de Tenosique, pero sus detractores la cuestionan para intentar bajarla del primer lugar.

VISORCITO

La denuncia en contra de los directores de Seguridad Pública de Cunduacan y Jalpa de Méndez de brindar protección a uno de los grupos la delincuenciales del estado, y que los alcaldes, Abraham Cano, y Nurys López, lo saben y lo consciente y por lo tanto son cómplices, debe de ser investigados por las fuerzas que integran el programa “Tabasco Seguro”, porque no es posible que la delincuencia opera a sus anchas en ese municipio y los cuerpos de seguridad municipal ni cuenta se dan de lo que está pasando.

Siempre se ha dicho que el crecimiento de los grupos delincuenciales en cualquier parte del territorio nacional, es porque existe una complicidad encubierta por parte de las propias autoridades, y Tabasco no es la excepción, y esos grupos operan en los municipios y cuando se comete un ilícito la policía municipal llega al lugar una hora después es porque algo hay en el aire.

Un presunto delincuente que posteriormente apareció decapitado en Jalpa de Méndez, realizó una grabación que fue subido a redes sociales, donde dio pelos pelos y señales de la protección que reciben los delincuentes en Jalpa y Cunduacán, acusando a los directores de seguridad pública de ambos municipios de estar coludido con los delincuentes y que estos directores a su vez, gozan de la protección de los dos alcaldes que saben lo que hacen y por lo tanto son sus cómplices, por lo que las fuerzas castrenses no deben descartar esa línea de investigación, tomando en cuenta que tanto en Cunduacán como Jalpa de Méndez han crecido los hechos delictivos, incluso, con muertas violentas o ejecuciones como los secuestros, por lo que hay gato encerrado.

Hay que recordar que Abraham Cano es acusado de complicidad en la desaparición de un funcionario municipal cuyos familiares lo siguen buscando porque está en calidad de desconocido y es en la Atenas de la Chontalpa donde la delincuencia opera a sus anchas en todo tipo de delitos, desde extorsiones, secuestros, cobros de piso y hasta ejecuciones y la policía municipal brilla por su ausencia    

miércoles, 7 de febrero de 2024

EL REPUDIO A MERINO



El pasado viernes durante la visita del presidente de la República que vino a inaugurar el remodelado malecón “Carlos Alberto Madrazo”, el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos volvió a sentir el desprecio de la población tabasqueña, si, de esa parte de la población que milita en Morena que acudió al evento pero que muestra su repudio a quien ni sabe gobernar, a quien ha dado muestras de su incompetencia para dirigir los destinos de la entidad.

Ni la presencia del Ejecutivo federal sirvió para que los militantes de morena que llegaron por su propio pie al evento o fueron acarreados, como en los viejos tiempos del PRI, impusiera respeto entre la concurrencia para que precisamente no le faltaran el respeto al gobernador florero que justo en el momento cuando se aprestaba a dar su discurso, casi al unísono los ahí presentes comenzaron a gritarle ¡fuera, fuera, fuera! como una muestra de repudio por su incompetencia,     de su falta de carácter para gobernar, por su falta de conocimiento para resolver los problemas mas apremiantes de la sociedad, que aun teniendo el mayor presupuesto en la historia de Tabasco para ejercer, no se ve, no se siente en donde lo está invirtiendo, porque no existe una gran obra de calidad que muestre o deje el sello del actual gobierno estatal, porque hasta el malecón  que ese día inauguraban es una obra que realizó con recursos federales y no con recursos estatales, por lo que aunque Merino se jacte de estar haciendo el mejor gobierno, en realidad desde afuera, la propia población ya lo califica como una de las más peores gobernadores que ha tenido la entidad, superando al  ejercido por Granier o por Núñez, y esa es la herencia maldita que le está dejando al candidato al gobierno de su partido que tendrá que luchar a contra corriente para infundir credibilidad y esperanza a la población de que hará un gobierno cercano a la gente, y no un gobierno que pide el voto para llegar al poder y luego se vuelve sordo y ciego ante la misma población.

Durante una de las primeras visitas que realizó a la entidad el presidente de la República recién estrenado en el cargo, era su primer año de gobierno, realizó una gira por una las poblaciones indígenas de Tabasco, la villa Benito Juárez (antes San Carlos), Macuspana, para poner en marcha uno de sus programas sociales, ahí en pleno evento, Andrés Manuel López Obrador que había sido recibido con fanfarrias, con vivas, y aplausos pues el pueblo lo cuidaba , y no con reclamos como se realizó el pasado viernes, escuchó por primera vez el repudio contra la autoridad municipal que le hacían los propios habitantes del municipio, escuchó la inconformidad en contra del alcalde Roberto Villalpando Arias, al que ya comenzaba a descomponérsele el municipio, por lo que el propio AMLO le pidió a los ahí presentes que gritaban consignas contra el alcalde que guardaran la compostura para proseguir con el evento o mejor se marchaba, por lo que todos guardaron silencio, sin embargo el pasado viernes, el presidente de la República, guardó silencio, no pidió a los ahí presentes se calmaran o guardaran silencio, sino que al contrario, escuchó el reclamo generalizado de los ahí presentes sobre el mal gobierno que se realiza en su estado natal, el mal gobierno que dejó el que invitó que se integrara a su gabinete como secretario de Gobernación, y que ha proseguido el llamado gobernador “florero” que sintió en carne viva el repudio de la población por lo mal que está gobernando el estado, porque es un secreto a voces, quien decide, que quien ordena, que quien volvió a colocar como secretario de gobierno de la actual administración estatal A José Antonio de la Vega, es Adán Augusto López Hernández, el mismo que después de que fue barrido en la candidatura presidencial, y en la estatal pues su candidata fracasó, ha exigido como condición para apoyar a May, la mitad de todos cargos de elección popular, incluyendo  tener mayoría en la próxima legislatura local, pero no pasará.

La población califica o descalifica al gobernante en turno, si hace bien o mal las cosas, si lo hace bien, es aplaudido, es bien recibido en cada uno de los eventos   que realiza, recibe el reconocimiento tácito de la ciudadanía, pero si hace  las cosas mal, también la población le muestra su repudio, le muestra su inconformidad, su desagrado, su desacuerdo, y  eso es lo que hicieron con el capitán Merino el pasado viernes, donde los asistentes lo abuchearon, le gritaban fuera, no lo dejaban comenzar su discurso, ante la mirada de Andrés Manuel López Obrador que terminó de confirmar, que quien gobernó (Adán Augusto), y que quien gobierna (Carlos Manuel Merino) han resultado un rotundo fracaso, que hay un descontento social porque le dieron la espalda a los ciudadanos que han creído en Morena y en su proyecto de gobierno, y que contra  todos esos errores, contra la falta de un verdadero programa de gobierno que atendiera los añejos reclamos sociales de la población que quedo en el desamparo gubernamental, tendrá que lidiar el candidato a la gubernatura durante todo el proceso de campaña que iniciará en marzo, por lo tanto, este gobierno estatal emanado de morena, que independientemente pertenezca a otro grupo diferente del candidato, lejos de ayudar le causa daño.

Justo ahora, esos ciudadanos que lanzaron consignas en contra del capitán Merino, deben lanzar una campaña exigiendo que Adán Augusto  López Hernández, ahora que no es funcionario del gobierno federal, regrese (pero no lo que se llevó), a la entidad, regrese a gobernar para que cumpla su campaña de gobierno, porque él y nadie mas que él, es el responsable de la situación política que se vive en el estado. Que regrese para construir los cuatro hospitales regionales que prometió que haría,  que regrese para construir el banco rosa a favor de las mujeres, que regrese para concluir su promesa de que su gobierno construiría las carreteras a cuatro carriles de Villahermosa a Teapa, de Villahermosa, a Centla, de Villahermosa a Cárdenas y de Villahermosa a Macuspana, y otra cosa mas importante, que regrese para devolverle la tranquilidad a los tabasqueños que nadan en la inseguridad

La población tabasqueña votó para que Adán Augusto López Hernández fuera gobernador por seis años y no por dos; la población no votó por Carlos Manuel Merino, que finalmente no tiene ningún compromiso con los ciudadanos del estado, sino que su único compromiso es con Adán Augusto al que le rinde cuentas, quien antes de irse a la Secretaría de Gobernación, modificó la Constitución del estado para dejarlo a modo,  para que tuviera la oportunidad de regresar a gobernar a la entidad si algo le fallaba a nivel nacional; le fallaron todos sus pronósticos, dejo la Secretaría de Gobernación en su fallido intento de ser candidato presidencial, y una vez que perdió, estaba obligado a regresar a gobernar, pero no lo hizo, pese a que no tiene trabas legales, por eso la población debería de exigirle a Adán, que como responsable de haber dejado en el cargo a Carlos Manuel Merino que ha resultado un verdadero florero, regrese a relevarlo para concluir la administración estatal pues no tiene ningún impedimento legal, porque al dejar tirado el cargo para irse a otro cargo federal, prácticamente es una burla para todos los electores que le dieron su voto para que fuera gobernador.

Si Adán se fue a relevar a quien fungía como secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, que era un florero, que mas da, que regrese a Tabasco para relevar al que dejó como florero y que no ha servido para gobernar, pero sí para ser objeto de la burla de los tabasqueños, tal como se vio el pasado viernes, justo, cuando en presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obraodr,  fue abucheado y repudiado, para dejar en claro que los ciudadanos de Tabasco no están contentos con el actual gobierno estatal.

                                              OJITOS 

Ahora que el comandante de la 30 zona militar, Héctor Francisco Morán González dio a conocer ayer los resultados de los operativos del programa “Tabasco Seguro” donde hay cifras, hay números, que dejan pasmada a la población, y eso que el comandante de la zona no dijo todo lo saben las fuerzas castrenses sobre la inseguridad en la entidad, el gobierno estatal quedó al desnudo pues antes de este operativo el propio gobernador Merino en sus discursos aseguraba que la delincuencia había bajado, de que se había hecho un trabajo de filigrana para mantener la paz y la seguridad en la población tabasqueña donde se podía vivir con tranquilidad, pero como se vio todo pendía de un hilo que reventó el 22 de diciembre de 2023 y el 4 de enero de 2024, con la irrupción de hechos violentos por parte de uno o varios grupos delincuenciales que operan en diferentes municipios y que la propias autoridades estatales sostienen que se trata de delincuencia local pero que de manera sincronizada actuaron para poner en jaque a la población al sembrar el pánico y la intranquilidad, demuestran lo contrario, de que están adiestrados para delinquir, para realizar ataque simultáneos que no se hacen al azar o al ahí se va, sino que implica estar organizados para realizarlo.

Tuvieron que entrar las fuerzas federales al estado, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, Fiscalia General de la República apoyado por las fuerzas de seguridad estatales,  para hacer un trabajo riguroso que fue jalando y jalando el hilo de la madeja, es claro que algunas detenciones sirvieron para obtener información vital que les permitió descubrir las casas de seguridad, que asombra, porque al menos dos de ellas están en el pleno corazón de Tabasco 200º y nadie, pero nadie vio nada, así como también se descubrieron ranchos donde se resguardaban estas bandas delincuenciales.

Entonces no era cierto lo que el gobernador Merino pregonaba en sus discursos de que la delincuencia estaba a raya, de que Tabasco y en especial la capital del estado estaba en paz, cuando estos grupos delincuenciales operaba en las propias narices de las autoridades, que no vieron, que no oyeron nada, ni los cuerpos de inteligencia estatal del que se jacta el gobernador que realizan un impecable papel para detectar o para buscar delincuentes sirvieron para darse cuenta que en el corazón de Tabasco 2000 estos grupos delincuenciales tenían casa de seguridad donde operaban a sus anchas y nadie sabía nada. Algo está podrido en el estado.

Es cierto, las autoridades castrenses han obtenido buenos resultados con las incautaciones que han realizado, decomisando vehículos h asta blindados, armas largas y cortas, drogas, propiedades (bienes inmuebles), y han detenido a más de cincuenta personas, pero no se puede decir  que con esto ha vuelto la paz, la tranquilidad, que la población ya esté libre de actos delincuenciales porque todo está en ciernes, mientras no caigan las cabezas grandes, los jefes, los que dan ordenes de como realizar los actos delincuenciales, porque hasta ahora no han pescado a los peces gordos, sino a charales, y sobre eso debe haber una razón.

Se imagina usted lector, si estos  grupos delincuenciales, machacado muchas veces por las autoridades estatales, lo acaba de decir el secretario de gobierno, Pepe Rabia, de que se trata de bandas locales, son capaces de evadir a las fuerzas castrenses que si hacen trabajo de inteligencia, que no serían capaces de hacer, esos grupos delincuenciales que todos conocemos como el de las cuatro letras, como los cuñados que anunciaron su arribo a la entidad para combatir a los otros delincuentes.

                                               VISORCITO 

Por cierto, ahora que integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) encabezados por su presidenta se reunieron con las autoridades federales para evaluar el trabajo de seguridad que se le brindará a los candidatos a los cargos de elección popular que soliciten seguridad, habría que observar en que rango establecieron al estado, dado que han catalogado a las zonas de riesgo del país, como alta, media y baja, ¿en cuál ubicaron a Tabasco?, porque tienen que saber que también aquí se corren riesgos que no hay que soslayar, sobre todo tomando en cuenta, que hay un hecho que se ha pretendido ocultar, como lo que pasó hace algunas semanas que en la puerta de la casa de un alcalde colocaron una de las ultimas cabezas humanas que apareció, y este edil en Petit Comité culpó a un ex-gobernador de este hecho. Tráguense ese camarón de cola.    


        

viernes, 2 de febrero de 2024

CASASUS, SERA CANDIDATO A CENTRO

 

En la lucha interna del Partido Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena) por los cargos de elección popular en Tabasco (presidencias municipales y diputados locales), a pesar de que la dirigencia nacional por alguna razón, ha dejado hasta para el mes de marzo el dar conocer la lista de quienes participaran en el proceso electoral que está en puerta, poco a poco se ha ido filtrando quienes serán los ungidos y de esta manera, en el caso del municipio de Centro ya se sabe quien será el candidato a la alcaldía.

Sin temor a equivocaciones, podemos decir que Morena ungirá a Daniel Arturo Casasús Rus, como candidato a la alcaldía de Centro, como parte del relevo generacional en los cargos de elección popular, dejando en el camino a Yolanda Osuna Huerta, quien después de haber buscado la candidatura a la gubernatura, perdiendo ante Javier May Rodríguez, desechó la posibilidad de ser la candidata al Senado de la República que es parte del acuerdo político contraído con la dirigencia nacional de Morena, de que los aspirantes a candidatos en las nueve

gubernaturas donde este año habrá elecciones, el que quedara en segundo lugar en automático sería candidato al Senado, pero la alcaldesa de Centro que no se manda solo pues pertenece al grupo de los Adancistas y por lo tanto ya se sabe quien es la encabeza, le fue ordenado que desechara ser candidata al Senado por lo que se enfocó a buscar la reelección como candidata a la alcaldía de Centro para lo cual puso en marcha toda una campaña de publicidad a través de los medios de comunicación y hasta mandó a publicar supuestas encuestas donde encabezaba las preferencias ciudadanas y que por lo tanto se merecía la reelección, pero finalmente el que resultó con los mejores números es Casasús por lo que será ungido como candidato a la presidencia municipal de Centro, dejando también en el camino a otros aspirantes como el diputado local, Jorge Bracamontes, y el ex-delegado del Infonavit y ex-alcalde, Jesús Alí de la Torre que buscaban la misma candidatura.

A doña Yolanda Osuna, estuvo a punto de pasarlo lo que al perro de las dos tortas, pues al no haber ganado la candidatura al gobierno estatal, tenía su pase asegurado como candidata al Senado de la República, candidatura que despreció para enfocarse a buscar su reelección en la alcaldía de Centro, realizando una descomunal promoción para lograr su objetivo, pero aun así volvió a fracasar, pero no quedará descobijada porque de acuerdo a las filtraciones será ungida candidata a la diputación federal por el cuarto distrito, posición que ya casi tenía amarrado el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jaime Lastra Bastar, quien a su vez buscará la reelección como diputado local para intentar otra vez ser el presidente de la Junta, pero es ahí donde vendría el Kit del asunto porque el prometer no empobrece, ya que si se toma en cuenta que quienes lleguen al Congreso local en su mayoría pertenecerán al grupo del candidato al gobierno estatal, Javier May, sin duda, alguno de esos prospecto a diputado querrá el mismo cargo, y es ahí donde se ve que don Jaime podrá tener en el bolsillo la candidatura para reelegirse como diputado local, mas no seguro que lo vuelvan a nombrar coordinador, sabiendo que forma parte del grupo de los Adancistas y de acuerdo a la lógica política, el gobernador en turno influye sobre quien debe coordinar los trabajos en el Congreso local.

Al igual que Javier May, Daniel Arturo Casasús, una vez que decidió buscar la candidatura a la alcaldía de Centro por morena, se dedicó a caminar a ras de suelo, con un reducido número de acompañantes, sin realizar mucha promoción en los medios de comunicación, sino mas bien enfocado en buscar convencer a la ciudadanía de que era la mejor opción como candidato a la alcaldía de Centro, de que conoce la problemática que se vive y sus posibles soluciones,  consciente, que así como él, otros aspirantes también estaban buscando posicionarse para ser ungidos como candidato al mismo cargo, pero el trabajo intenso que realizó a ras del suelo con su grupo de promotores, le permitió posicionarse,  de tal manera, de que no hay lugar a dudas, de que será ungido por su partido como candidato a la alcaldía de Centro, por eso es que ya no  hay que hacerse bolas, sobre todo entre los morenistas que deben saber que Daniel Casasús será ungido como candidato a la presidencia municipal de Centro en unos días, como también se dará a conocer los nombres de los demás aspirantes a alcaldes y diputaciones locales.          

Ya una vez ungido como candidato a la alcaldía de Centro, en el mes de marzo cuando inicien todas las campañas políticas a nivel estatal y federal, Daniel Casasús trabajará hombro a hombro en su labor de proselitismo junto a Javier May Rodríguez, candidato al gobierno estatal para lograr sumar la mayor cantidad de votos que les permita obtener holgadamente el triunfo electoral el  dos de junio cuando se realice la jornada electoral.

Hay que recordar que el compromiso que se ha echado a cuestas el candidato a la gubernatura por Morena, Javier May Rodríguez, es lograr en Tabasco mas de un millón de votos a favor de su candidata presidencial Claudia Sheinbaum, tomando en consideración que la candidatura presidencial estará muy disputada con la candidata que han postulado la alianza opositora,  de allí la importancia de que todos los candidatos a las alcaldías y diputaciones se pongan a  trabajar en conjunto para lograr la meta que se ha propuesto el candidato a gobernador de superar el millón de votos para la candidata presidencial, que será la aportación de los morenistas de Tabasco.


Poco a poco las dudas se irán despejando en torno a quienes encabezan las preferencias ciudadanas en las encuestas que se merecen ser candidatos a las alcaldías, para posteriormente ponerse a trabajar en la promoción del voto para poder ganar la elección constitucional que en algunos municipios estará disputado con algunos candidatos que postulen los partidos opositores, varios de los cuales emigraron precisamente de morena donde no vieron la posibilidad de ser postulados como candidatos.

                                       OJITOS  

También en Teapa, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional se apresta al relevo generacional, pues todo indica que Luis blanco, quien es abogado de profesión y un gran gestor que se ha dedicado al servicio social será ungido como candidato a la alcaldía para dar un viraje dentro de la clase política del municipio.

En todas las encuestas donde ha sido medido, las internas del partido y las externas hecho por otros aspirantes, porque vaya que en Teapa hay muchos que aspiran a sacrificarse por la principal silla en el ayuntamiento, Luis Blanco siempre ha aparecido bien posicionado, en el primer lugar, y es que el trabajo que durante años que se ha dedicado a realizar, sin aspavimientos, sin publicidad, pero que le ha dado resultados, es la gestoría social entre la población, con lo que se ha ganado el reconocimiento de la población que cree que tiene los conocimientos y el mérito para que su partido Morena lo contemple para ser candidato a la alcaldía por el municipio de Teapa, de entre los otros contendientes que también aspiran al mismo cargo.

Sin pertenecer a ningún a ningún grupo de los que hay conformados en Morena, pero con una clara lectura política de lo que venía dentro de su partido, Luis Blanco supo cuadrarse en su momento, justo antes de iniciar la lucha interna por la candidatura al gobierno estatal, a Javier May Rodríguez, para brindarle su respaldo, para decirle que ahí estaba listo para ayudarlo a posicionarse para que ganara la gubernatura, y eso se puede decir que son puntos a su favor, pero lo toral, lo que hay que reconocerle, es el trabajo comunitario que comenzó a realizar hace años entre la población,  que es la gestoría social a favor de las personas mas necesitadas de su municipio, que es la de ayudar a resolver los problemas a los ciudadanos de su municipio por más sencillo que pareciera el trámite que se pudiera realizar, y eso lo agradece cualquier ciudadano, más si esa gestoría es realizada en forma gratuita, sin cobrar un solo peso (hay que gestores que cobran sus servicios),  y eso es lo que le está rindiendo frutos a Luis Blanco,  a eso se debe su posicionamiento político entre los teapanecos, a eso se debe que lo vean como un buen prospecto para ser el candidato a la alcaldía y porque además creen que va a gobernar bien, desterrando los viejos vicios de la corrupción, por ese el buen resultado que ha obtenido en las encuestas es que Luis es el favorito para ser ungido por morena como candidato a la alcaldía por Teapa, con altas probabilidades de ganar la elección constitucional, así los partidos opositores pongan al mejor de sus prospectos.

                                   VISORCITO 

Si en realidad es cierto que los chapulines están siendo desterrados de morena a como hace algunos días declaró el dirigente estatal de Tabasco, a propósito de la deserción de morenistas en el municipio de Paraíso para irse a otros partidos, en el caso del aspirante a la diputación local por el distrito 4, Emmanuel Sánchez de la Cruz.

Emmanuel reune todos los requisitos para que la dirigencia nacional de morena lo contemple como aspirante a la candidatura a la diputación local que comprende el municipio de Centro, y porque digo que reúne todos los requisitos, se lo explico: es fundador de Morena, junto con su hermana se dedicaron a picar piedra para ayudar al presidente de la República a la conformación de este partido, tienen un amplio liderazgo en toda la zona indígena de Centla, Quintín Araúz, Villa Vicente Guerrero, Ignacio Allende y Simón Sarlat, entre otros, tiene como profesión una licenciatura y maestría, se ha dedicado a la gestoría social, pero sobre todo es netamente indígena pertenece a la Etnia que debe tener un espacio en el Congreso local de acuerdo a las legislaciones en materia electoral, porque a todos los grupos les están dando cabida en el ámbito legislativo.

Si se trata de disputar palmo a palmo la candidatura a la diputación local del distrito 4 con otros aspirantes del mismo partido, nadie, pero nadie, le ganaría a Emanuel Sánchez esa candidatura, porque tiene todas las cualidades o requisitos que se requieren, liderazgo en su zona le sobra, es líder natural junto con su hermana, quizás lo único que le hace falta es tener un padrino político en las alturas, allá donde se decide o se toman los acuerdos políticos para palomear a los candidatos, para que abogue por él y salga nominado, pero si en morena se tomara en cuenta una serie de elementos como los liderazgos sociales o liderazgos dentro del mismo partido, entonces Emanuel tendría amplias posibilidades de ser el candidato, para que morena cubra la cuota de la parte indígena, así como cubre la cuota de los jóvenes, porque esa candidatura le levantaría los ánimos a la clase indígena, esa clase indígena de Centla que desde hace muchos años se la rifó con AMLO, y que con ánimos saldría a votar el dos de junio, sabiendo que uno de los suyos lo representara en el Congreso local, que no vaya a suceder que la candidatura en representación de los indígenas se lo vayan a dar a alguien que no sea de la etnia, que no represente a la clase indígena y que ni siquiera conoce palabras, ni mucho menos entiende la lengua indígena.

Es la oportunidad del partido Morena de reivindicarse ante la clase indígena de Tabasco y que mejor que darle la oportunidad a un indígena preparado, con conocimiento académico, con buen  liderazgo en la zona indígena de Centla, que represente a los suyos en el Congreso local, pero sobre todo, que es militante de hueso colorado de ese partido.

jueves, 1 de febrero de 2024

MAY AVENTAJA EN PREFERENCIAS



Cuando en el mes de marzo arranquen las campañas políticas en Tabasco, en la disputa por el gobierno estatal, las 17 presidencias municipales y 21 diputaciones locales, está muy claro que el candidato de Morena, Javier May Rodríguez, iniciará con una amplia ventaja sobre los candidatos de los partidos opositores, Juan Manuel Fócil por el PRD, Mines de la fuente por Movimiento Ciudadano y Lorena Beaurregard por el PAN y el PRI.

A pesar de que el actual gobierno estatal de la misma filiación partidista ha hecho una deplorable administración, muy cuestionada por la población y hasta por  la base morenista, el buen trabajo que realizó  a ras de tierra en el proceso interno el equipo de Javier May Rodríguez que lo llevó a ganar la candidatura  casi cuatro a uno a su más cercana competidora de su partido por el mismo cargo, ha sido uno de los factores importantes del porque el candidato de Morena al gobierno estatal se encuentre con una amplia ventaja sobre sus opositores, que seguramente harán su lucha por alcanzarlo e intentar ganar el proceso electoral, donde no hay duda fracasarán, por varios factores que están a la vista de todos.

En la más reciente encuesta realizada por la empresa @CEResearch se muestra que el candidato de Morena al gobierno estatal, Javier May Rodríguez,  lleva una gran ventaja sobre sus opositores, con un 60 por ciento en las preferencias electorales, seguido, en la segunda posición, pero muy abajo, por Juan Manuel Fócil candidato del Partido de la Revolución Democrática con un 13 por ciento en las preferencias, en el tercer lugar se ubica la candidata externa del Partido Acción Nacional en una alianza de facto con el Revolucionario Institucional, Lorena Beaurregard con el cinco por siento, empatada en la misma posición con la candidata de Movimiento Ciudadano Mines de la fuente con cinco puntos porcentuales.

Ni juntando el porcentaje de los tres candidatos opositores, lograrían obtener una buena suma en las preferencias ciudadanas como para volverse competitivos ante el candidato de Morena, que así llega con una amplia ventaja al proceso electoral que inicia el mes de marzo, por lo que la abismal distancia  muestra desde ahora cual podría ser el resultado electoral del dos de junio cuando todos los ciudadanos acudan a las urnas para votar por el candidato de su preferencia.

Diezmados en el 2018 por la abrumadora mayoría de votos que obtuvo Morena en las urnas, empujados por el entonces candidato y hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que hizo ganar hasta el más desconocido de los candidatos vino tintos, y pese a todos los yerros que ha cometido el gobierno federal y estatal, los partidos opositores en Tabasco no tuvieron la visión o no tuvieron la capacidad de levantarse, de reestructurarse, de cohesionarse para los siguientes procesos electorales, por lo que en la elección constitucional de 2021, morena se siguió de frente en el estado  logrando ganar la mayoría de las presidencias municipales y diputaciones locales, y solamente el PRD y Movimiento Ciudadano, lograron obtener una presidencia municipal cada uno, (Paraíso y Tacotalpa), mientras que el PRI, solo alcanzó algunas diputaciones plurinominales y ni una presidencia municipal, mientras que Acción Nacional que en anteriores elecciones había logrado obtener diputaciones plurinominales, prácticamente fue borrado, y si no fuera porque es un partido con registro nacional, nada tendría que hacer a nivel estatal en la contienda electoral  pues al no haber logrado el tres por ciento de la votación en la última elección (2021), lo hizo que perdiera sus prerrogativas económicas que recibía del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, por eso se dice que perdió el registro en Tabasco, pero en realidad su registro es nacional y solamente perdió sus  prerrogativas electorales en el estado, por lo que no recibe un solo del Instituto Electoral.

La falta de congruencia política entre los dirigentes de los partidos opositores, que por privilegiar sus intereses personales por encima de la colectividad, propició que en la entidad no pudieran concretar una alianza electoral que les permitiera postular un solo candidato a la gubernatura para intentar volverse competitivos, como también candidatos aliados en los municipios donde tienen más presencia, prácticamente están en desventaja, porque en esta elección van fragmentados, van divididos, de tal manera que les será sumamente difícil intentar ganarle al candidato de Morena, que con el porcentaje de aceptación que tiene entre la población, que se ha dado a conocer en la ultima encuesta, lleva una diferencia de cuatro a uno, con lo que se puede vaticinar que tiene en sus manos el triunfo electoral, pero no por ello Javier se siente confiado, sino que hará una campaña política a ras de suelo que le permita refrendar lo que desde ahora están marcando las encuestas.

Para ganar una elección constitucional se necesitan varios factores, entre estos,  que el partido tenga buena presencia entre la población, que el candidato que postule tenga buena aceptación, pero sobre todo que tenga estructura electoral en todo el estado, y es ahí donde los partidos opositores están en desventajas porque sus dirigentes no tuvieron la capacidad o no contaron con los recursos económicos para iniciar una gran campaña de reestructuración, armando sus comités  municipales que a su vez serían los responsables de realizar el trabajo que se requiere entre la población, por lo que es prácticamente imposible que un partido sin estructura pueda ganar una elección constitucional, sus posibilidades están prácticamente reducidas.

Un partido como Acción Nacional que en Tabasco, no tiene estructura, que no tiene comités municipales, que no recibe prerrogativas económicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, porque no alcanzó el tres por ciento que se requería para obtener esa prerrogativa, ¿cómo puede decir su candidata a gobernador que va ganar la elección constitucional?, cuando carece de los elementos primordiales para realizar una buena campaña electoral, cuando hay una diferencia abismal en cuanto a las preferencias ciudadanas con su principal contendiente, con lo que es prácticamente difícil que vaya a ganar, porque ni realizando una alianza de facto o yendo en candidatura común con el Revolucionario Institucional, tendría la certeza o la esperanza de cuando menos reducir el margen en cuanto a preferencia ciudadana con el candidato de morena, por eso el vaticinio es de que May ganará holgadamente el gobierno estatal.

Es entendible que ante la falta de estructura, ante su poca carisma entre la población que incremente su porcentaje de aceptación,  la candidata del PAN, trata de causar ruido (lo seguirá haciendo durante todo el proceso electoral), trate de llamar la atención con sus denuncias sobre lo mal que está el gobierno estatal y el gobierno federal que durante varios años como ciudadana común no vio o no le interesó quizás porque estaba dedicada a ganarse el pan de cada día con la promoción de gourmet, y que es ahora como candidata que se interesa por esas cosas, que se dedique a hacer denuncias públicas, se dedique a hacer ruido para llamar la atención de los ciudadanos y dar la nota a los medios de comunicación, pero de ahí no pasará, porque una cosa es hacer ruido y otra diferente es lograr la conformación de una gran estructura que le permita avanzar en el proceso electoral, que se gana con la promoción de los votos, que se gana, válgame la redundancia, ganándose la confianza de la ciudadanía, y ese es el mayor talón de Aquiles no solo para Acción Nacional sino para todos los partidos opositores, que por carecer de estructura electoral están en desventaja.

Por lo pronto, antes de que inicie el proceso electoral en la entidad, el candidato al gobierno por morena lleva un alto porcentaje de aceptación entre la población y de mantenerse toda esa tendencia durante todo el proceso electoral, sin duda, su triunfo se validará en las urnas, pues los partidos opositores están desdibujados. Otra cosa será lo que pase en los municipios, donde una vez que se conozca quienes serán los candidatos a presidentes municipales-el que mas le interesa a la población-y de diputados locales, ya se verá hacia donde va la tendencia, aunque por la aceptación de tiene morena, también se avizora que ganará el Congreso local y la mayoría de las alcaldías.

                                          OJITOS

Hace unos días en redes sociales subimos un video donde, el subdirector de Seguridad Pública de Jonuta, Emmanuel Correa, le presta su arma de cargo a un particular cuando van a bordo de una lancha para que realice varios disparos haciendo alarde de enseñanza de que sabe disparar.

El video se convirtió en tendencias en las redes sociales, como parte del  momento de gran inseguridad que se vive en el país y el estado por la presencia de grupos criminales, por lo que no se concebía que un jefe policiaco, sin tener la mínima pizca de sentido común, en presencia de menores utilizará un arma larga para enseñar practicas de tiro a un particular.

Algunos opinaron que debería ser castigado con la suspensión temporal del cargo, otros más que debería ser separado del cargo en forma definitiva al hacer mal uso de un arma oficial, pero en realidad nada pasará, pues el subdirector forma parte del grupo selecto que tiene el alcalde Erick Garrido Argáez, porque es el que le realiza la faena sucia, por lo que a pesar de que ha cometido varias irregularidades es inamovible del cargo.

El propio alcalde Eric Garrido salió en defensa del subdirector de la policía argumentando que es un buen elemento, para él, pero no para la población, porque uno de sus ilícitos lo cometió a los pocos meses que llegó al cargo, al haber torturado a dos jóvenes que posteriormente dejo tirados a las afueras de Jonuta, quienes presentaron su denuncia penal, pero al ser amenazados ahí dejaron el asunto.

El chivo Garrido ha inventado que su elemento policiaco, Emmanuel Correa,  hizo uso de esa arma cuando ni siquiera era funcionario de su administración municipal sino un simple ciudadano, que por eso no cometió ningún abuso, por lo que con más razón, se le debe de investigar de donde obtuvo esa arma larga, o de quien es el arma, que ni aun con permiso puede portar un civil por tratarse de una arma larga, una R-15.

De acuerdo a las fuentes dignas de crédito que me enviaron el video que se subió a redes sociales donde se volvió tendencia, Emmanuel Correa ya era jefe policiaco cuando se hizo la grabación,  que el arma sí pertenece a la policía municipal y que le estaba enseñando a tirar a un sobrino del propio alcalde, pero que por razones obvias, el chivo Garrido ni siquiera lo va a tocar con el pétalo de una rosa, porque es el que sabe todas sus andanzas amorosas, y es el que le realiza los trabajos sucios como es el cobro de las mochadas a los polleros de la zona que se dedican a traficar con indocumentados, ya que Jonuta es paso obligado para realizar esta ilícita actividad.

Uno de los polleros apodados El Pingo, le ha redituado buenas ganancias no solo al alcalde, sino a su subdirector de Seguridad Pública, quien ahora está construyendo su casa en la ranchería Sacrificio de ese municipio, en donde emplea a los policías municipales como albañiles y chalanes, y la patrulla que tiene asignada lo utiliza para llevar materiales de construcción para esa humilde vivienda que está construyendo con dinero ilícito.

El alcalde Eric Garrido defiende a Emmanuel Correa, porque saben lo que traen entre manos, al grado que lo hizo subdirector de la policía municipal, sin tener el perfil requerido para el cargo a pesar de haber sido militar, ya que uno de los requisitos indispensables es el haber acreditado el examen de control y confianza, pero resulta que por alguna razón Emmanuel Correa se ha negado a presentarlo, y pese a que el edil sabe que está contraviniendo la ley de Seguridad Pública, y que debió haber sido evaluado con el examen de control y confianza y no lo ha hecho, pues se ha negado a presentarlo, lo sostiene en el cargo. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, hay el Chivo y su gavilla dentro de ocho meses se irán, y ahí empezará el llanto y el crujir de dientes, cuando la nueva administración municipal que llegue, descubra todas sus irregularidades.


miércoles, 31 de enero de 2024

SETAB SIN CUMPLIR CON TITULACIONES

 

Cuando faltan ocho meses para que termine la administración estatal que inició Adán Augusto López Hernández, y que ahora encabeza Carlos Manuel Merino Campos, nuevas evidencias de corrupción, ineficacia e incapacidad van saliendo a relucir en la Secretaría de Educación de Tabasco que deja al descubierto que su titular Egla Cornelio es la peor funcionaria que ha tenido esta administración estatal por su “brillante” ineptitud.

Si se creía que en la SETAB nada mas se tiene problemas con el pago de laudos laborales por lo que han sido advertidos por un Juez de Distrito que la secretaria Egla Cornelio será multada por no cumplir a como ya fue multada la titular de la unidad jurídica de esa dependencia, resulta que hay asuntos más delicados, que ahí están entrampados, con un evidente retraso para miles y miles de estudiantes que han concluido sus estudios de educación superior, que se han quedado en el limbo porque hace mas de dos años las instituciones particulares de nivel superior, como las oficiales que dependen de la Secretaría de Educación, no han podido entregar un solo título, ni certificados, a sus alumnos que egresaron en algunas de sus carrera, no porque estas escuelas particulares no hayan cumplido con la entrega de todos los documentos requeridos, sino por la negligencia, por la corrupción e ineptitud de funcionarios de la propia secretaria de Educación, incluyendo a su titular, quienes están entrampados, están desesperados, porque al concluir el sexenio se les puede fincar responsabilidades penales y administrativas por esta grotesca negligencia, pues están causando daños a cientos de egresados de las instituciones superiores particulares, como de los politécnicos y la UTTAB que dependen de esa secretaría.

En 2021 la titular de la SETAB, Egla Cornelio Landero anunció la digitalización de los títulos y certificados que expediría su dependencia a las instituciones de educación superior particulares como las que dependen de la propia secretaria como los politécnicos y la Universidad Tecnológica de Tabasco, por lo que se creo la Plataforma de Control de Instituciones Particulares y Públicas de Educación Superior para la autenticación y registro de títulos digitales para lo cual se contrató a una supuesta empresa en la que se erogó millones de pesos para la construcción de dicha plataforma. 

Ante la creación de la plataforma que estaba en ciernes, desde el 2021 la Secretaría de Educación de Tabasco, Egla Cornelio ordenó que paralizara todo tipo de trámites relacionados con titulaciones y certificaciones, entre otros 

trámites que se realizaría en forma digital, pues una vez que la plataforma estuviera concluido y se comprobara que no está sujeta a hakeos, que cumple con todas las normas establecidas, se comenzaría a recibir toda la documentación que enviarían  las diferentes universidades privadas que existen en el estado para autenticarlas y poder expedir los certificados y títulos de manera digital,  pero algo grave pasó, algo delicado se presentó, hay indicios que la persona o empresa responsable de la creación de la plataforma que se presume es de un familiar de la propia secretaria Egla Cornelio, no cumplió en tiempo y forma con todo el procedimiento para que esta plataforma funcionara sin contratiempos, sin fallas técnicas, sin errores, porque se trataba de un sistema de alta responsabilidad, donde se alojaría toda la documentación de miles y miles de jóvenes que estudian o han egresado de esas instituciones particulares de educación superior, pues ahí se subiría la documentación de siete años-desde 2018- para acá, pero resulta que ese programa ha resultado un gran fiasco, una gran decepción, un gran robo, un claro acto de corrupción institucional pues desde 2021 en que la Secretaría de Educación de Tabasco suspendió todos los trámites de certificación o titulación que se hacía en forma física para darle prioridad al programa de digitalización, resulta que hasta este mes de enero de 2024, no se ha expedido un solo título o certificado a ninguno de los egresados de las diferentes carreras de las universidades privadas, como de la UTTAB y politécnicos con lo cual se ha causado un grave daño a quienes  ya egresaron y que requiere de sus documentos para ser contratados en alguna empresa, para demostrar donde laboran que ya tienen un título universitario o que  ya están laborando y buscan una promoción o  ascenso dentro de su empresa, pero para ello requieren del título, que de manera negligente la SETAB no ha podido expedir.

Como ya es normal en estos casos, los responsables o ineptos funcionarios de la Secretaría de Educación de Tabasco, encabezadas por su titular, Egla Cornelio, ante la exigencia de las instituciones privadas que a su vez tienen la presión de los egresados para que les entreguen sus documentos, pretendieron tirarle la culpa a los directivos de las propias instituciones de estar actuando con negligencia al no subir toda la documentación requerida, pero cuando le fue confirmada o comprobada que el portal o Plataforma de Control de Instituciones Particulares y Públicas de Educación Superior, no abría, no servía, no se podía entrar a esa página, pidió tiempo para su corrección, la cual ha llevado casi dos años, sin que funcione correctamente pues sigue teniendo deficiencias para almacenar la información, por lo que ante el incumplimiento de la SETAB para cumplir en tiempo y forma con la entrega de los títulos y certificados de manera digital, varias instituciones privadas decidieron recurrir a la vía del amparo para obligar  a la institución a que cumpla con sus responsabilidades, a que ya no haya mas dilación en la entrega de los documentos.

Los Jueces de Distrito fallaron a favor de los quejosos, por lo que conminaron a la titular de la SETAB a cumplir con sus responsabilidades como es la entrega de los certificados y títulos digitales, para lo cual debería enviar a los juzgados  la comprobación respectiva de que estaban cumpliendo, pero como es obvio que el  portal no sirve, no funciona, tiene fallas técnicas, entraron en desacato a la ley de amparo, tampoco cumplieron con los requerimientos de los jueces por la propia secretaria ya tiene varias multas encima, de la cual se quejó el pasado ocho de enero Egla Cornelio en una reunión a la que convocó a las directivas de las instituciones de Educación Superior particulares para darles a conocer los nuevos lineamientos, argumentando que hay una responsabilidad compartida, que las instituciones han subido documentación incompleta, cuando es el portal de la Secretaría la que presenta deficiencias, de tal manera que están entrampados pues no han podido expedir un solo título desde hace más de dos años, cuando solamente faltan ocho meses para que se vayan del cargo, pues en octubre de este año llega la nueva administración estatal, la que cargará con todo el cochinero que dejará doña Egla y sus principales funcionarios que se dedicaron al tráfico de influencias y prohijar la corrupción en vez de cumplir con sus responsabilidades.

Desesperada porque es grave lo que está pasando pues desde el año 2021 se dejaron de expedir certificados y titulaciones, lo que ha provocado un  grave daño a miles y miles cientos de egresados en las diferentes carreras, quienes a su vez están reclamando a las universidades particulares la entrega de sus títulos o certificados, ya que todo se haría en forma digital, Egla Cornelio convocó a una reunión el pasado ocho de enero, con las directivas de estas instituciones donde aceptó que no están cumpliendo con las titulaciones, pero que hay corresponsabilidad de este hecho, es decir, también pretendió culpar a los directivos de ser responsables de que no se entreguen esos títulos, cuando es la dependencia la que está fallando, para también recriminarles el hecho de que varias instituciones particulares recurrieran a la vía del amparo para obligar a la SETAB a cumplir con la entrega de los títulos por lo que ya fueron  multados, y que ahí mismo daría a conocer cuantas multas han recibido y que universidades privadas son las demandantes.

En esa reunión donde los directivos fueron obligados a dejar sus celulares para no grabar, y con ello dejar testimonio de lo que ahí estaba pasando, doña Egla acepto que han incurrido en negligencia pero que se iba a corregir para lo cual había instruido a la subsecretaria Clara Luz Lamoyi que les enviará los lineamientos a seguir y que tendrían un semáforo para detectar quienes no estaban cumpliendo con ese lineamiento que era vital para que se pudieran digitalizar los títulos o los certificados.

¿Cuántas escuelas de educación superior particulares hay en el estado, mas la UTTAB y Poilitécnicos?, ¿cuantos alumnos han egresado de las diferentes carreras en esos planteles educativos?, no son cientos, son miles los afectados por la fallida digitalización de una plataforma que utilizaría la SETAB para que se hicieran los trámites, pero resulta que en dos años, casi tres, con este 2024, no han podido corregir sus fallas, no han podido obligar a la empresa o proveedor que se presume es un familiar de Egla Cornelio a que responsable por sus fallas, dejando en optimas condiciones esa plataforma para que pudiera servir.

Ahora entre la desesperación porque el tiempo se les agota para cumplir con la responsabilidad de entregar los títulos, y se les puede fincar responsabilidades penales y administrativas por el nuevo gobierno que llegará en octubre de este año, la secretaria de Educación trata de corregir esa brutal deficiencia que ha causado daño a los egresados y las instituciones particulares pues muchos padres de familia les están exigiendo la entrega de los títulos de sus hijos, pusieron en marcha su nuevo lineamiento, pero solamente recibirán diario entre uno y cincuenta documentos por cada escuela mientras ellos se comprometen a revisar cien diarios, por lo que en estos meses no podrán acabar con el cuello de botella, lo que ahí le dejaran el problema a la nueva administración. Se imaginan que Adán y Merino en su calidad de gobernadores han dicho que doña Egla es la funcionaria más eficiente, ojalá eso fuera realidad, porque en los hechos su negligencia es brutal.        

                                             OJITOS 

La disputa que sostienen la secretaria de Salud del estado, Silvia Roldán y el recién nombrado coordinador del IMSS-Bienestar en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz por el control de la administración de los recursos del sector salud, ha puesto en jaque los servicios de salud en Tabasco.

Desde el pasado 16 de octubre, luego de obtener el nombramiento el doctor Pérez Lanz tiene bajo su responsabilidad la coordinación de todos los centros de salud, caravanas, hospitales generales y comunitarios así como los hospitales de alta especialidad en la entidad como son el Rovirosa, el Juan Graham Casasús, el de la Mujer y el del Niño, todos en este momento en crisis por falta de insumos, materiales de curación, reactivos para laboratorio y medicamentos, lo que demerita la labor del personal de estos nosocomios.

El botín que pretenden los dos bandos controlar es millonario, pero ha quedado estancado por la falta de acuerdos internos entre el estado y la federación, por una parte Silvia Roldán se niega a soltarlo, y por otra su ex colaborador Manuel Pérez Lanz pretende hacerse de ellos, pero sin reconocer las deudas a

proveedores, ya que el presupuesto 2024 no contempla el pago a los proveedores, lo que ha generado que estos dejen de suministrar insumos, materiales de curación, reactivos para laboratorio y medicamentos a los hospitales, por lo que se tiene registro que se han suspendido diversos procedimientos y cirugías en general, lo que pone al borde de la muerte a los pacientes que requieren de estos servicios.