martes, 6 de junio de 2023

UN VIEJO ESTILO PARA GANAR

 


Al viejo estilo del Partido Revolucionario Institucional, usando todas las artimañas como la compra de votos que se hizo presente (documentado en redes sociales),  y con todo el aparato de Estado trabajando a su favor, y hasta los gobernadores metieron las manos, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se impuso en el estado de México en lo que representa el parteaguas de lo que será la elección presidencial, y desde ahora se puede avizorar que no la tendrá fácil para retener la presidencia de la República,  pues los números cuentan en cada proceso electoral y no triunfaron por un amplio margen a como lo esperaban.

Mientras que los morenistas están eufóricos porque le arrebataron la joya de la corona al Partido Revolucionario Institucional que junto con Acción Nacional y de la Revolución Democrática conformaron una alianza electoral y que perdieron la gubernatura, en realidad habría que volver los ojos a las cifras, a las estadísticas para entender que esta fue una elección muy costosa para el partido gobernante, porque si bien el objetivo era ganar a costa de lo que fuera,  porque si arrebataban el estado de México al grupo Atlacomulco uno de los más poderosos del país política y económicamente para acabar con la hegemonía priista, también pueden ganar la presidencia de la República, esta fue una elección muy costosa para el gobierno de la República que pregona una falsa austeridad republicana, porque a pesar de que se metieron con todo, con la coacción del voto hacia las personas que están en los programas sociales, la compra de votos de sus operadores electorales, la política del miedo porque el abstencionismo los favorecía a como ya se vio, y la intromisión de varios gobernadores que sin respetar la ley electoral, como el de Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tabasco, entre otros que se detectaron,  se metieron, enviando a sus operadores a ayudar a Delfina Gómez con la compra de los votos, éste ha sido uno de los triunfos más caros, como también les resultará muy caro volver a ganar la presidencia de la República, porque la oposición si realmente trabaja a conciencia, si realmente toma en cuenta a la sociedad civil  dejando de lado sus intereses personales para privilegiar los intereses de la población, estaremos presenciando una campaña muy parejera entre el candidato oficialista y el que postule la oposición en su conjunto, donde el factor

decisivo para el triunfo electoral, correrá  a cargo de los electores, pues está visto que si la ciudadanía sale a votar copiosamente hacen ganar al candidato de su preferencia, y el gobierno pese a todo lo que haga difícilmente puede hacer  ganar a su candidato, pero cuando el abstencionismo es alto a como pasó en el estado de México donde el 52 por ciento del total de 12 millones 500 mil  electores no salieron a votar, los resultados ahí están a la vista de todos. 

Si bien es cierto que por tratarse de la joya de la corona el partido oficial hace aspaviento, festeja que derrotó al partido y al grupo que durante décadas gobernaron ese estado, y que ahora habrá bonanza, no menos significativo fue el triunfo de la alianza electoral conformada por el PRI, PAN y PRD en el estado de Coahuila donde a Morena le dieron una garrotiza, ahí perdieron en forma estrepitosa, casi tres a uno, lo que marca el otro parámetro de una contienda electoral, porque fue indudable que la oposición realizó una buena selección del candidato en la persona de Manolo Jiménez, y por otra parte,  el mal candidato que seleccionó y postuló Morena, Armando Guadiana, que contribuyó al  rompimiento con los partidos aliados que postularon sus candidatos y que de último momento intentaron recomponer, pero les falló, y la derrota no se hizo esperar.

A partir de la elección del domingo en el estado de México donde se puso a prueba todas las marrullerías que es capaz de realizar el gobierno federal que encabeza el presidente de la República, utilizando el aparato de Estado, los programas sociales, millones y millones de pesos para la compra de votos, la intromisión de los gobernadores, y violando la leyes  sin pudor para triunfar al costo de lo que sea, aunque haya sido la elección más costosa, donde los votos valieron oro, inicia la sucesión interna en Morena para elegir al candidato presidencial, donde el gran elector, el dedo divino que reedita lo más rancio y nefasto del PRI, es Andrés Manuel López Obrador, el que decidirá quien de los cuatro aspirantes, Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Cassaubon, Ricardo Monreal Avila o Adán Augusto López Hernández, será el candidato presidencial de Morena que pueda darle continuidad a los proyectos de López Obrador establecido en la cuarta Transformación que en realidad es una Transformación de Cuarta, aunque nunca segundas partes fueron buenas, y si  finalmente una vez que ese candidato gana la contienda electoral y se siente en la silla presidencial como un embrujo termina rompiendo con su antecesor, quien fue el que lo nominó. Ya veremos si López logra contrarrestar el efecto de ese embrujo y no termina de las greñas con quien decida que sea el candidato presidencial de su partido.

Los números electorales son fríos, por eso a pesar del triunfo electoral de Morena en la joya de la corona que representó el estado de México donde existen doce millones y medio de votantes, de los cuales menos de la mitad participó en la jornada electoral del domingo, que contrasta con el número de votantes del estado de Coahuila con cerca de dos millones trescientos mil votantes, donde la participación alcanzó el 53 por ciento de la votación, conviene revisar los números finales para darse cuenta que a pesar de la euforia que prevalece en el partido oficial cuya votación en relación en relación con la elección de 2018 cuando arrasaron, cayó drásticamente, ha venido a la baja, lo que se vio reflejado en el 2021 con la perdida de cerca de 56 diputaciones federales, y si se toma en cuenta que el presidente de la República, ya no aparecerá en las boletas electorales y que es el que arrastra el mayor número de electores, Morena, si no se cohesiona, si a esto se le agrega un posible rompimiento de alguno de los aspirantes presidenciales que no salga favorecido, y la oposición en su conjunto, aprende la lección del domingo en el estado de México, y logra sacar un buen candidato con el apoyo de la sociedad civil, Morena puede perder

En la antesala de la elección presidencial, y esta apreciación no es solo buenos deseos, especulación o una simple conjetura, sino que hay que apreciar fríamente los números para ver la realidad, en la elección del pasado domingo, Morena Obtuvo en Coahuila 279 mil 894 votos y en el estado de México con alianza del PT y Verde Ecologista obtuvo, 3 millones 268 mil 516 votos, haciendo un total de 3 millones 548 mil 410 votos, en tanto que la Alianza Va por México (PRI, PAN, PRD), obtuvo en Coahuila 741 mil 731 votos y en el estado de México su votación fue de, 2 millones 752 mil 330 votos, haciendo un total de 3 millones 494 mil 061 votos.

La votación total de Morena y sus aliados PT y PVEM es de 3 millones 548 mil 410 votos que representa un total del 47.66 por ciento del total de la votación, mientras que la alianza Va por México (PRI, PAN, PRD) con una votación total de 3 millones 494 mil 061 votos representa el 46.93 por ciento del total de la votación por lo que la diferencia entre Morena con la alianza se reduce a 0.73 por ciento de la votación, lo que no es difícil de superar si se toma en cuenta que Morena para ganar echó mano de todos los recursos económicos que tuvo en sus manos, de los programas sociales, de los gobernadores, presidentes municipales, diputados federales y Senadores, así como de funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno y como en el caso del estado de México, le doblaron las manos a Alfredo del Mazo con la corrupción que le descubrieron en su gobierno, entonces no es tan descabellado que la oposición si realmente toma en cuenta a la sociedad civil para postular al mejor candidato a la presidencia pueden lograr lo parece imposible por otros factores que se puede presentar en el partido oficial que como ya se ve su votación se va desplomando.

Y los de Morena con el triunfo en el estado de México pueden seguir en la  borrachera de que en el 24 su candidato presidencial la tendrá fácil, pero no es así, todavía falta ver la prueba de fuego del presidente de la República al inclinar

la balanza hacia cualquiera de los cuatro contendientes, si no se presenta una fractura al interior, si esa decisión no genera inconformidad que termine en una renuncia, porque los punteros de acuerdo a las encuestas y la opinión de analistas políticos son: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por lo que se supone que de entre ellos dos saldrá el candidato presidencial, pero que pasaría, si el presidente  Andrés Manuel López Obrador pecando de soberbio y arrogante decide que no será ninguno de los dos y que el candidato presidencial, el mas malo de los cuatro, el que va bien abajo en la preferencia electoral, Adán Augusto López debe de ser el candidato presidencial, ¿provocaría un rompimiento o lograría mantener la cohesión?.

Para algunos analistas políticos Andrés Manuel López Obrador es impredecible, para otros es un hombre terco y arrogante que cuando decide algo, así lo hace si importar las consecuencias, para Andrés la elección del estado de México es un ensayo de lo que viene, ya se dio cuenta de cual fue el resultado utilizando  el aparato de estado y cree que con esa fuerza es capaz de ganar la contienda presidencial, sin reparar en sus consecuencias.

El presidente de la República sabe, conoce, que por escaso margen de votación ganaron el estado de México, que no fue abrumadora la votación a como esperaban para ellos, pese a toda la estructura electoral que se utilizó, que además le inyectaron millones y millones de pesos, pero el resultado se vio y cree que por ese triunfo y por el poder de convocatoria que tiene dentro de su partido y con su propia popularidad puede imponer al mas débil de sus corcholatas, al menos va a intentar imponerlo, falta que los otros se dejen y lo acepten,  por lo que si logra ese paso, cree que con todo el poder del Estado, y él detrás de la contienda puede hacer ganar en la elección constitucional de 2024 a su candidato, así sea el más débil, en claro menosprecio a lo que puede pensar esa sociedad civil que ya se movió su poder de convocatoria y movilización en defensa del INE, y que sin duda será un factor decisivo en 2024, siempre y cuando los opositores lo sepan aprovechar y que así como se movilizó esa sociedad puede salir a votar para dar el gran viraje.

El presidente cree que con la fuerza de su gobierno, y con su alta popularidad, si nomina como el candidato presidencial al más débil de las corcholatas lo puede hacer ganar, y esa corcholata mas débil es Adán Augusto López Hernández, que algunos analistas ya lo ven como un relleno, pero que no conocen como piensa, como actúa, muchas veces por impulso y que le gusta imponer su voluntad, por lo que habría que analizar todos los posibles escenarios que está pasando por la cabecita blanca del presidente para poder decidir a quien de sus corcholatas le dará la bendición para que sea el candidato presidencial, porque a pesar de que siga que serán las encuestas que definirá al candidato, hay que leerlo al revés, como un viejo militante del PRI que ha reeditado el pasado, de allí que a muchos podría sorprenderles que el menos posicionado, el mas antipático resulte el agraciado, el elegido, total como en el pasado, cuando el PRI era fuerte el mismo AMLO decía que si el tricolor postulaba una vaca, esa vaca ganaba, por eso no es descabellado su reedición en Morena que postule al mas débil, al más antipático, al que carece de liderazgo, total que él con el poder en sus manos y su alta aceptación entre la población lo puede hacer ganar, pero todo está por verse, porque después de López Obrador, nadie, pero nadie, en Morena tiene un liderazgo comparado a la de él, que le otorgue un triunfo holgado, ni siquiera el otro López es garantía, además que está comprobado que cuando AMLO no aparece en la boleta electoral se desploma la votación de ese partido.


viernes, 2 de junio de 2023

CUENTA REGRESIVA PARA FGJ

 


La Fiscalía General del Estado de Tabasco ha sido apercibida nuevamente por el Juez Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación para que por conducto del Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato de Balancan, Pedro Hernández Méndez, entregue a su propietario Julio César Lezama Zubieta en un plazo de 15, en el rancho San Gerónimo de Jonuta, las 208 reses que de manera ilegal y arbitraria le fue asegurado por la propia dependencia en el mes de abril de 2021, dejando en claro que si no cumplen con esas disposiciones legales se harán acreedores a las sanciones que marca la Ley de Amparo.

Desde que el Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato de la zona de los ríos asentada en Balancán, Pedro Hernández Méndez, junto con los ministeriales les decomisaron en forma ilegal y arbitraria 208 semovientes hace dos años, la familia Lezama Zubieta comenzó una constante e incansable lucha para que les sean devueltas, desde la misma probanza de la legítima propiedad de las reses enretadas a  favor de Julio César Lezama, la obstrucción en la impartición de justicia por parte de la propia Fiscalía, el recurrir ante la instancia federal-Poder Judicial-para que se les haga justicia por la injusticia que están viviendo, las chicanadas jurídicas establecidas por la propia fiscalía para no entregar nada, la demanda penal por abigeato interpuesta en contra de Manuel Ordorica Alamina, quien falsamente se quiso ostentar como dueño de los animales, así como el tráfico de influencias de esta persona pues tiene familiares en el gobierno de la Cuarta Transformación, pero a pesar de todos los obstáculos  poco a poco han ido avanzando para recuperar el ganado vacuno que con la misma complicidad de la dependencia encargada de impartir justicia les fue decomisada.

El pasado 23 de mayo, el Juez Primero de Distrito, volvió a fallar a favor de los quejosos, por lo que instruyó a la Fiscalía General de Justicia de Tabasco y al Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato, que de manera inmediata inicie el aretamiento de los semovientes que se tienen en resguardo para que soliciten ante la autoridad correspondiente los permisos para el traslado, incluso, si para ello,  hay solicitar la colaboración del Fiscal del Ministerio Público de Palizada, Campeche, había que hacerlo, para que en el término estipulado  se avoque a entregar en el rancho San Gerónimo de Jonuta los 208 semovientes vacunos, que se había sustraído del mismo lugar el pasado 3 de abril de 2021, a su legítimo propietario, Julio César Lezama Zubieta.

Ya no hay para donde hacerse la Fiscalía General de Justicia, está obligado a cumplir con la Resolución del juez, sin recurrir de nueva cuenta a chicanadas jurídicas, como lo hizo la vez anterior, cuando en un comunicado oficial  argumentó que el Juez de Distrito no se había pronunciado con respecto a quien era el propietario de los bienes asegurados, porque esta vez clara y llanamente el juez establece que las reses deben de ser entregados directamente a su dueño Julio César Lezama en el rancho San Gerónimo, que fue el lugar donde lo sustrajeron, y para que no haya trabas, porque los animales se encuentran en el rancho La Soledad de Palizada, Campeche, tiene un plazo de quince días naturales para que en caso de no contar con la relación correspondiente de los bovinos deben realizarlo a la brevedad, como también realizar el aretamiento a nombre del quejoso como todos los trámites fitosanitarios y los permisos que se requieren para el traslado,  que si se tiene que pedir la colaboración del Ministerio Público de ese municipio campechano, en base a la colaboración que se tiene, que se haga,  para cumplir en el plazo establecido de llevarlos al rancho San Gerónimo, y que en caso de incumplimiento la propia Fiscalía General del Estado de Tabasco de la que depende la Fiscalía del Ministerio Público Especializado en el Abigeato, se hará acreedora a las sanciones que marca la Ley de Amparo.

El Juez Primero de Distrito precisó: “por lo anterior, se le concede un término prudente de quince días contados a partir de que quede notificado del presente proveído, con el apercibimiento que de no cumplir con lo ordenado dentro del término señalado, se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 107, fracción XVI, de la Constitución Federal, en relación con los numerales 192, 193, 195, 238 y 258 de la Ley de Amparo; y, además se le impondrá una medida de apremio consistente en una multa de cien veces el valor de la unidad de medida y actualización; con independencia de que podrá incurrir en el delito previsto en el artículo 267, de la Ley de Amparo”.

Es decir la autoridad federal está apercibiendo al Fiscal General y al Fiscal del Ministerio Público que les puede iniciar un procedimiento penal por violar la Ley de Amparo, porque el articulo señalado de la ley establece que, incumplir una sentencia de amparo o no hacerla cumplir dolosamente,  tanto el infractor como su superior jerárquicos pueden ser sujetos de iniciarles un proceso penal con penas que va desde los cinco hasta los diez años de cárcel por no cumplir con ese mandato federal, por lo  que expresamente el Juez Primero de Distrito le está advirtiendo tanto al Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato, Pedro Hernández Méndez, quien fue el que realizó el decomiso ilegal de las reses, como a su superior jerárquico en este caso el Fiscal General del Estado, Nicolás Bautista Ovando que pueden ser sancionados penalmente si violan la Ley de Amparo, si no cumplen con las disposiciones legales que se le ha ordenado, por lo que la pelota está en la cancha de la fiscalía, que está obligado a resolver este conflicto en el que está metido, donde seguramente el influyentismo propició actuara en forma errática el Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato, y lejos de reconocer que cometieron un grave error, han recurrido a las chicanadas jurídicas para no devolver el ganado, lo que demuestra que la fiscalía está actuando de mala fe, dejando en entredicho la impartición de justicia.

La cuenta regresiva para la Fiscalía General de Justicia ha iniciado, desde el día que se dictó la nueva resolución, hasta el día que fueron notificados es probable que de los quince días que les dio el juez para poner en orden la lista de bovinos con sus respectivos registros para que su propietario constate personal que le están entregando los mismos animales, y que no le están dando gato por liebre, han transcurrido cinco días, por lo que les queda diez días para dar cumplimiento al mandato judicial o desobedecerlo con una nueva chicanada jurídica, por lo que ya se verá si la dependencia responsable de aplicar la justicia, en realidad actuará de buena fe y se enmendará asimismo el terrible error que se cometió con el decomiso ilegal de las reses que supuestamente se las habían robado a Manuel Ordorica Alamina, pero que resultó falso, o sigue con las prácticas dilatorias y de mala fe para no entregarle a su legítimo dueño. Todavía quedan varios días para conocer la realidad.  

La Fiscalía General de Justicia está metido en un brete, porque hasta donde se sabe, porque el mismo dueño de los animales Julio César Lezama lo ha denunciado, una vez que Manuel Alamina, quien fue nombrado depositario por el Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato, tuvo en su poder las redes, las comenzó a vender, y de las vacas que iban preñadas, la mayoría  del producto fue errado a su nombre, como si fuera de su propiedad, y que esta ilegal acción fue permitido por la propia Fiscalía General de Justicia a la que se le notificó sin que hiciera nada , por lo que entonces hay que observar que de las 208 reses decomisadas por el fiscal del Ministerio Público y ordenado por el Juez de Distrito que se entreguen a su legítimo propietario, en el mismo rancho de donde se lo llevaron,  ¿cuántas entregaran?, y si existe perdidas, por muerte, porque se perdió o se vendió,  ¿qué hará la Fiscalía General para resarcir la perdida de animales?, ¿los pagará u obligara a Manuel Alamina a que pague cada animal?, y ¿cómo justificaría legalmente la Fiscalía ante una auditoria el pago de los semovientes en caso de querer pagarlo?, se metieron en un problema del cual no saben como salir, porque no quieren reconocer que como autoridad cometieron una grave equivocación hay dilación en el proceso, que incluso, en caso de que la Fiscalía General de Justicia y el fiscal del Ministerio Público, sigan de renuentes a que querer devolver las reses, este asunto podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que los ministros fijen su posicionamiento respecto a la violación a la Ley de Amparo, y por primera vez, estaríamos viendo caer a un Fiscal General en el estado de Tabasco.

También el Juez de Distrito dejó abierto el camino para que una vez que el quejoso reciba la totalidad de las reses en el rancho San Gerónimo por parte de la Fiscalía General de Justicia, se prosiga con el procedimiento para reclamar las crías que se lograron durante estos dos años: “Finalmente, se exhorta a la parte quejosa para que una vez que sea realizado lo anterior-tramitar los permisos-por la autoridad responsable acuda a la entrega recepción de los 208 semovientes bovinos asegurados, con la finalidad de que el cumplimiento de la sentencia continúe su curso.

Lo anterior, sin perjuicio de que en su momento se ordene la apertura del incidente innominado con la finalidad de determinar el número de semovientes faltantes, así como determinar las crías o frutos que fueron obtenidos a partir de que fueron puestos en depósito del tercero interesado Manuel Ordorica Alamina”.

Ahora hay que esperar que se cumplan los quince días naturales dado por el Juez a la Fiscalía General de Justicia de Tabasco para que el Fiscal del Ministerio Público Especializado en Abigeato, Pedro Hernández, que ya se vio que no es tan especial, por tan garrafal error que cometió, cumpla con el resolutivo, ya veremos si prevalece la buena fe de la Fiscalía o por el contrario  sigue prevaleciendo la mala fe que lo desacredita como una institución que procura justicia. Ya veremos dijo un ciego.

                                          OJITOS                        

La Fiscalía del Ministerio Público de Macuspana, está obligada a realizar una minuciosa investigación para deslindar responsabilidades en cuanto a la niña que apareció colgada dentro de su domicilio, pues la misma población de la colonia Buergos han dejado entrever que no se colgó con un hilo amarrado a un clavo que estaba en la pared de la casa, sino que la colgaron y que antes fue violada por su atracador, por lo que se presume que fue un asesinato.

Los vecinos del lugar señalan que el probable responsable del homicidio de la niña es un sujeto al que le dicen el Padilla, y que es conocido porque se dedica a la venta de cotorros por la zona y que ya tiene en su haber otros asesinatos, pero que sigue libre como si nada porque nadie lo denuncia, ya que le tienen miedo, tienen temor es que les pueda causar daños.

De acuerdo a los maestros de la escuela primaria “Rosario García Carrera”, del sector compuerta de la colonia Tierra Colorada, de Villahermosa, donde estudiaba el cuarto año grupo “B” la infante era tranquila, no presentaba ningún problema psicológico, era muy aplicada en sus tareas, por lo que resulta muy extraño que ella sola ser haya colgado por lo que existe la sospecha de que la asesinaron.

Hace dos semanas la madre de la niña le comunicó a su maestra que se irían a vivir a la colonia Buergos de Macuspana, para que buscaran la forma de que concluyera el cuarto año de primaria y que fue de lo último que se enteraron, hasta ahora que conocieron la terrible noticia. Este viernes todo el personal, desde directivos y profesores de esta primaria con sede en Villahermosa, se harán presente en la colonia Buergos para darle el último adiós a la alumna del cuarto año grupo “B” de la escuela primaria “Rosario García Carrera”. Las autoridades están obligadas a esclarecer la muerte de esta niña.  


miércoles, 31 de mayo de 2023

EL RETORNO DEL MAPACHON

 Jaclop62@hotmail.com


Utilizando la presidencia del Consejo Político Estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), César Raúl Ojeda Zubieta bautizado en el gobierno de Enrique González Pedrero como “El Pirruris”, y a quien el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador calificó como “El Mapachón”, ya que siendo secretario de Gobierno de Arturo Núñez operó para que Octavio Romero Oropeza no ganará la presidencia municipal de Centro, pretende de nueva cuenta ser candidato al gobierno de Tabasco por Morena.

Luego de que en tres ocasiones fuera candidato al gobierno del estado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en 2000 y 2001 se enfrentó a Manuel Andrade quien le ganó la gubernatura  y en 2006 compitió contra el  químico Andrés Granier,  quien fuera candidato del Partido Revolucionario Institucional, volviendo a perder por lo que es un fracasado, ahora de nueva cuenta, aprovechando su posición como presidente del Consejo Político de Morena, al cual no llegó por sus propios méritos sino porque así lo dispuso el que se cree dueño en Tabasco de ese partido, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha comenzado un recorrido por todo el estado, pretendiendo venderle a todo aquel que lo quiere escuchar que cuenta con la bendición del inquilino de Palacio Nacional para ser el candidato a la gubernatura y que esta vez si ganará, pero no es así, porque ya no goza de los afectos del presidente de la República, que si bien lo tolera, no lo pasa por sus traiciones al movimiento democratizador 

En realidad, César Raúl Ojeda Zubieta solo está realizando su papel de esquirol, que sabe hacerlo muy bien, al servicio de Adán Augusto López, quien no solamente quiere imponer candidato al gobierno estatal, sino convertirse en candidato presidencial, por lo que en el caso de Tabasco buscan cerrarle el paso al director de Turismo a nivel nacional, para que no sea el candidato a la gubernatura, dado que Javier May Rodríguez y su equipo de trabajo que integró se pronunciaron a favor de la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum para que sea la candidata presidencial de Morena, aunque hay que decirlo con todas sus letras que este enfrentamiento, no es nada nuevo, pues data desde que militaban en el Partido de la Revolución Democrática, donde Octavio Romero y May, hicieron el uno dos y siempre le propinaron reveses en sus aspiraciones al ahora secretario de Gobernación, este ahora que se convirtió  en uno de los secretarios consentidos del presidente Andrés Manuel López busca cobrar viejas afrentas, aunque las venganzas políticas no traen nada bueno, pues solo generan división que luego los conduce al fracaso.

Efectivamente en el pasado, Cesar Raúl Ojeda Zubieta contó con el beneplácito y todo el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, con quien tuvo una cercana amistad, por lo que en tres ocasiones lo hizo candidato al gobierno de Tabasco  por el PRD y las tres veces lo perdió, pero fue su marcada traición como el presidente lo reiterara en uno de sus mítines en Tabasco en el año 2015 lo que propició la ruptura entre ambos, el alejamiento por completo, y dada la visceralidad de Andrés al llegar a la presidencia de la Republica el veto en contra del Mapachón a como llamó a Ojeda, ahí permaneció, hasta que Adán Augusto López Hernández, ya convertido en secretario de Gobernación, abogó, intercedió varias ante el presidente para que le levantara el castigo y fue así como lo invitaron a un evento público en Palacio Nacional, del cual se ha agarrado para intentar sostener que será favorecido con la candidatura gubernamental, mientras como una forma de mostrarle su agradecimiento al secretario de  Gobernación porque le levantó el veto el presidente de la República, se convirtió en su esquirol para intentar cerrarle el paso al director de Turismo en su legítima aspiración de ser el candidato a la gubernatura por Morena, aunque en esto también fracasará, porque la base morenista ya lo tiene bien ubicado como un traidor. 

César Raúl Ojeda Zubieta solamente quiere el poder para sus aviesas intenciones, para seguirse enriqueciendo a costillas de la población, a como ya está demostrado públicamente. Siendo secretario de Gobierno de Arturo Núñez en el año 2013 recibió la invitación del propio Andrés Manuel López Obrador, para comenzar a trabajar para constituir a Morena en partido político dado que era una agrupación, pero el interés de Ojeda por permanecer en el cargo público que le había conferido Núñez pudo más que su lealtad hacia Andrés, por lo que declinó dicha invitación, aunque el verdadero fondo es que a César Raúl Ojeda Zubieta le había caído como anillo al dedo ser secretario de Gobierno de Núñez, dado que estaba quebrado económicamente y el rancho “Chichicastle” que había heredado de su padre, Raúl Ojeda Garrido en Rivera Baja, primera sección, Jonuta, lo había hipotecado con un banco y no tenía forma de saldar dicha deuda que se había vuelto impagable. 

Lo sorprendente de su deuda es que antes de salir de la Secretaría de Gobierno, César Raúl Ojeda ya había saldado con el banco la cuantiosa suma económica que le habían prestado y que se le había vuelto impagable, ¿Cómo lo hizo para saldar su cuantiosa deuda?, ¿de dónde tomó el dinero si no tenía ni un peso en la bolsa?, como es lógico suponer, la Secretaría de Gobierno se convirtió en su caja fuerte para saldar su deuda, y en agradecimiento a Arturo Núñez que se percató de la sustracción de los recursos públicos para pagar un bien particular, lo terminó traicionando, motivo por el cual le pidió la renuncia por lo que se vio obligado a dejar el cargo que ya le había agarrado cariño.

El 23 de enero de 2016, justo el día del cumpleaños de Arturo Núñez, gobernador de Tabasco conoció de la deslealtad y la traición de César Raúl Ojeda Zubieta, quien era su secretario de Gobierno, al recibir como regalo de cumpleaños, la columna estrictamente personal de un reconocido columnista que se publicaba en  un diario de circulación nacional con el título “La Otra Martha”, en clara alusión de Martha Lilia López Aguilera, presidenta del DIF-estatal, esposa de Núñez, donde se decía que quien mandaba en el estado era la señora y que el gobernador estaba convertido en u  mandilón, es claro, que Arturo Núñez conoció de donde venía la dedicatoria, porque un día antes, uno de los editores del diario había intentado una negociación para que no fuera publicada, pero como el precio era alto y Núñez muy codo le pareció estratosférico el costo que prefirió su publicación para así tener elementos de causa que le permitiera la remoción, de quien había pagado para atacar a su esposa. Núñez conoció toda la ruta, a que persona utilizó Ojeda para llegar al columnista, la versión que se quería que se publicara y cuál fue el costo, pero frío como era no, no actuó en el momento, dejó correr varios meses hasta que finalmente aplicó la guillotina para demostrar que él mandaba y no su mujer, y para que se viera todo de manera natural, le dio la oportunidad a Ojeda de que renunciara aunque prácticamente era una destitución.

El mismo 23 de enero por la tarde en la Quinta Grijalva, se le hizo una comida al gobernador a la cual llegó Ojeda Zubieta, el desprecio9 se hizo sentir, cuando pretendió saludar a doña Martha Lilia que estaba con unos invitados en una mesa, ella le dio la espalda, lo que hizo evidente que algo estaba pasando y de que Ojeda había caído de la gracia de la primera dama del estado por su vil traición, que se le descubrió. 

Regresando al tema central. Su enorme deuda, fue la razón principal para que Ojeda Zubieta no dejara la Secretaría Gobierno y no aceptara la invitación que directamente le hizo Andrés Manuel López Obrador, para irse a construir el Partido Morena y convertirse en uno de sus fundadores, ya que además,  consideró que el peje fracasaría en su intento de construir un partido político.

Pero su declinación a no participar en la fundación de Morena no fue el referente que propició que Andrés Manuel López Obrador lo vetara durante años, que no se le permitiera que se le acercara, sino que fue la información que obtuvo AMLO de como Ojeda estaba operando en las elecciones intermedias de 2015 en contra de todos los candidatos  de Morena, pero especialmente en contra del candidato la alcaldía de Centro, Octavio Romero Oropeza,  por eso en la plaza pública en ese año 2015, Andrés  Manuel López Obrador acusó de Mapachón a César Raúl Ojeda Zubieta en su calidad de secretario de Gobierno porque estaba operando para que perdieran los morenistas y ganaran los perredistas, lamentando que de nada  había servido todo el apoyo que ellos le brindaron las tres veces que fue candidato a la gubernatura de Tabasco-2000, 2002, y 2006-, para que viniera a convertirse en un hombre desleal y traidor a los principios democráticos que venían enarbolando, por lo que con Ojeda no se tendría ningún trato.

A partir de ahí vino el distanciamiento, el veto que mantuvo durante años Andrés Manuel López Obrador en contra del Pirruris Ojeda, ya que es un hombre sumamente rencoroso,  sino que lo diga Auldárico Hernández Gerónimo, Darvin Gonzalez Ballina y Nicolás Heredia, entre otros, que fueron hombres cercanos al peje y ahora ni los voltea a ver,  y por ese veto,  cuando dejó la secretaría de Gobierno a Cesar Raúl le preguntaron qué haría, por lo que al verse sin futuro político porque no cabía en Morena, solamente espetó que se iría a cuidar a sus nietos y que ya no incursionaría en la política, pero tampoco cumplió su palabra o quizás sus nietos lo detestaron porque no servía ni para cuidador, el caso es que Adán lo rescató del ostracismo donde vegetaba y lo envió como delegado político a Morelos para posteriormente hacerlo presidente del Consejo Político Estatal, que el mismo Raúl Ojeda quiso hacerse el sorprendido, pero no era así,  porque todo lo tenía calculado.

¿Para que quiere Ojeda el poder político?, para seguir traficando, para seguir beneficiándose, como ahora lo ha hecho en su calidad de presidente del Consejo Político Estatal de Morena, pues el alcalde de Jonuta, Erick Garrido, quien le dice tío, cuando en realidad es un hibrido pues el chivo lleva un apellido prestado, mandó a pavimentar hace cosa de unos meses la carretera que conduce a Rivera Baja, y que precisamente lo concluyeron hasta la entrada del rancho “Chichicastle”, cuando hay comunidades con decenas de habitantes que están exigiendo la pavimentación de sus carreteras y el chivo se hace tonto. Esta carretera es parte del tráfico de influencia de Ojeda, porque para eso quiere el poder.

En 2001, cuando el ahora llamado Mapachon o Pirruris o ¿Pijirigua?, compitió por segunda vez en contra de Manuel Andrade, creyendo que ya tenía el triunfo en la bolsa pues la anulación de la primera elección supuestamente lo iba a favorecer para obtener el triunfo, salió a flor de piel su soberbia, deshaciendo algunas alianzas y colaboradores, pero la realidad lo ubicó, pues por segunda vez perdió la gubernatura de Tabasco.

Su coordinador de campaña, con quien rompió abruptamente, Humberto Domingo Mayans Canabal, recurrió al periódico del aire para denunciar la corrupción en la que había incurrido Cesar Raúl Ojeda Zubieta, ahí en vivo y a todo color, denunció que Ojeda no le interesaba ganar, pues perdiendo terminó ganando mas de cien millones de pesos que se embolso y que no destinó para su campaña pública, mismo que Mayans le había ayudado a recaudar al acercarle a amigos empresarios que aportaron sumas económicas para su campaña con la finalidad de que ganara, pero en vez de invertirlo, se lo embolsó y hasta el alcanzó para comprar la clínica Juchiman, que en ese entonces estaba en venta. Ojeda se escondió para no hacer frente a la denuncia de su primo hermano que estaba muy molesto por su traición, por eso en 2006, Mayans de unió a Andrés Granier para volver a derrotar a Ojeda, aunque como l dijo Mayans, perdiendo sale ganando. Ese es el verdadero rostro de quien ahora se dice la mejor opción para ser candidato a la gubernatura y que malagradecido como es, después de haber recibido todo el apoyo de Octavio Romero Oropeza y Javier May Rodríguez, se ha convertido en un esquirol, denostando hasta el cansancio al director de Turismo. Con todos estos antecedentes, ¿se merece César Raúl Ojeda otra oportunidad, para ser candidato a la gubernatura de Tabasco por cuarta ocasión, bajo las siglas de Morena?. Ahí se los dejo de tarea.

    

martes, 30 de mayo de 2023

EL MAL EJEMPLO DE AUTORIDADES

 


Luego que la Secretaría de Educación de Tabasco, Egla Cornelio girara una circular para que los jefes de sector, supervisores y directores, no permitan que los maestros dejen de dar clases en los días de quincena para salir a cobrar, a firmar nómina, o recoger sus sobres o talones de pagos, so pena de que se les descuente el día, está saliendo a relucir que son las propias autoridades las que ponen el mal ejemplo, pues en días y horas laborales se salen de sus centros de trabajo para acudir a eventos sociales y nadie les dice nada, porque son solapados.

Los maestros de diferentes planteles que están dispuestos a iniciar demandas en contra de sus superiores si les restringen sus derechos de salir a cobrar sus quincenas, porque la SETAB no tiene la capacidad de pagarles en cada uno de sus centros de trabajo a como lo estipula la ley, además de que para cualquier trámite el personal de la propia secretaría les pide su sobre o talón de pago para verificar que están activos, han denunciado que los mismos jefes de sector, supervisores o directores se salen de sus centros de trabajo en horas y días laborales, no precisamente para realizar gestiones o trámites que se requieren, sino para acudir a eventos sociales, comidas en restaurantes, cumpleaños en casas particulares, y nadie, pero nadie de las oficinas centrales les llama la atención, porque tal pareciera que existe una complicidad para encubrirse, pero eso sí, a los maestros hay que aplicarles la ley del embudo para que aprendan a obedecer sin chistar.

De acuerdo a algunas denuncias, es en la dirección de Educación Especial de la SETAB donde prevalece el desorden, pues su directora, María del Rocío Ramírez Avalos, junto con la supervisora Educación Especial de la zona escolar número 2 del municipio del Centro, María Goretti García Holi, son las que ponen el desorden, la misma supervisora que sin experiencia, sin ser directora de USAER y CAM saltó de docente a supervisora, y es la que ha amenazado a todo el personal docente de esa zona, de que maestra que se salga en día de quincena para ir a cobrar se le descontará el día, mientras que ella y su jefa, hacen el uno dos en salirse de  sus actividades en días y horas de oficina para acudir a eventos sociales donde el rey Baco hace acto de presencia, sin que nadie les descuente el día por irse a pachanguear.

De acuerdo a la misma denuncia, en el mes de diciembre 2022 en días y horas laborables, la directora de Educación Especial, hizo una fiesta en la palapa de uno de sus familiares en el municipio de Cardenas, Tabasco, donde además de pedir una buena al personal de su área, se llevó a varios trabajadores administrativos que están adscritos a la Dirección de Educación Especial para que trabajaran como meseros e intendentes para que dejaran limpio la palapa, donde se realizó el evento social, y nadie de la secretaría, ve u observa lo que hace esta directora¿. 

Igualmente, en este mes de mayo-2023- la directora de Educación Especial realizó una reunión para festejarle el día de la madre a la supervisora de la zona número 2 con quien tiene una afinidad personal, en casa una casa particular, y esto no tendría nada de malo si lo hicieran fuera de sus horarios de labores, pero resulta, que es precisamente en horas de labores cuando se salen a sus eventos sociales, y como nadie les dice nada, y como ellas si pueden actuar como jueces en contra del personal docente, pero a ellas nadie les pone un parámetro es que se salen a pasear, a comer, a degustar sus vinos, a darse la buena vida, mientras la Secretaría Egla se desgarra las vestiduras intentando evitar que los maestros se salgan de sus escuelas en días de quincena para acudir a cobrar, porque según a todos se les deposita sus salarios y pueden sacar su dinero de los cajeros automáticos.

En este mismo mes de mayo en un conocido restaurante de marisco, en horas de trabajo,  se vio a la directora de Educación Especial, María del Rocío Ramírez Avalos en compañía de la supervisora de la zona escolar número 2 de Educación Especial del municipio Centro, María Goreti García Holi, comiendo contenta y felices y nadie les dice nada; la directora de Educación Especial y su supervisora,  que de acuerdo a la denuncia se han hecho inseparables si pueden salir a reuniones sociales a diferentes restaurantes y lugares en horas laborables, pero a los docentes de Educación Especial les niega la salida para ir a firmar, a buscar su sobres y talón de pago, que son necesarios para realizar trámites necesarios en la  Secretaría de Educación, donde les piden sus talones o sobres de pago para saber que están vigentes.

A lo mejor la secretaria, doña Egla Cornelio Landero, no sabe, y si lo sabe lo tolera, que la directora de Educación Especial y la supervisora de la zona número 2 ponen el mal ejemplo al salirse en horas laborables a reuniones sociales a casas, palapas y restaurantes y hacer cosas personales llevando personal adscripto de la dirección de Educación Especial, que constituye una desviación de recursos públicos, que puede ser sancionado por las autoridades competentes,  porque ese personal debe estar al servicio de la secretaría y no de un particular, aunque sea la directora de Educación Especial, ahora se entiende el porqué las maestras de esta zona están dispuestas a demandar a la supervisora si les llegaran a descontar un día de trabajo cuando salen a cobrar sus quincenas, porque les quiere aplicar la ley del embudo, cuando no están predicando con el ejemplo, porque a los docentes les restringen la salida, mientras ambas funcionarias de la SETAB, se salen en horas laborales para pachanguear, y nadie les dice nada. Por eso la educación no avanza, porque los directivos exigen, aplican sanciones, no quieren que el personal incurra en faltas o salgan los días de quincena, pero ellos hacen todo lo contrario, creyendo que nadie se da cuenta, pero no hay nada oculto debajo de esta tierra que el agua no saque a flote.

                                               OJITOS 

El delicado asunto del infante cuya madre y su padrastro dejaron encadenados mientras ellos salían a divertirse, no solamente muestra el grado de descomposición en que ha caído nuestra sociedad, sino que también exhibió la indolencia y la falta de organización dentro del gobierno que encabeza Carlos Merino, a quien la población ya bautizó como el florero, pues las dependencias estatales se echaron la bolita uno a otro, y no sabían a ciencia cierta cómo manejar el asunto de este niño que en forma, cruel, inhumana y bestial, fue encadenado como un animal, y que haya sido su propia madre que permitió, consintió o ella misma lo encadenó.

Este hecho deleznable, bestial, porque los niños deben ser tratados con ternura, también nos muestra y demuestra que a pesar de la descomposición de nuestra sociedad, todavía hay seres humanos que tienen buen corazón, todavía hay seres humanos serviciales, dispuestos a ayudar, por lo que ante la falta de acción de las autoridades, sobre todo del DIF-Tabasco donde reina la apatía,  que no pudieron manejar el asunto, vaya, que no supieron que hacer cuando estaban ante un delito en flagrancia, que es cuando se debe actuar a la voz de ya, pues era un caso urgente, fueron los vecinos de villa Las Flores, quienes se expusieron y rompieron la puerta del inmueble para rescatar al menor que pedía auxilio por una de las ventanas desde donde se observaba que estaba encadenado.

Los funcionarios de gobierno se echaban la bolita unos a otros por su mala actuación, por no saber resolver en el momento un problema que se requería con urgencia, que era el rescate del menor, por eso fueron alertadas las dependencias de gobierno, policía estatal, el DIF-.Tabasco y la Fiscalía General de Justicia actuaron tardíamente en ese rescate, todos se hicieron bolas porque no están acostumbrados a trabajar bajo presión o por la indolencia que existe en el gobierno, por lo que la sociedad, a pesar de la podredumbre que existe, demostró que todavía hay solidaridad, que hay personas que les preocupa los hechos inhumanos, sobre todo si se trata de un infante y actuaron como se debería de actuar, sin medir las consecuencias, entraron al rescate del menor que lloraba inconsolable.

¿Que sigue respecto a este caso?, debe ser la Fiscalía General de Justicia la que se encargue de seguir con el proceso de ley, la que se encargue de recabar todas las pruebas de rigor para castigar a los responsables, porque vaya que si los hay, es la madre y el padrastro del niño, porque los dos son responsables del encadenamiento, del trato cruel e inhumano del niño, mientras el DIF-Tabasco, que tampoco se ve, ni se siente lo que hace, se debe hacer responsable del cuidado del infante, de proporcionarle terapia psicológica, que sin duda será larga, pues no se sabe que otros maltratos había estado recibiendo este niño, como de buscar a otros familiares directos o indirectos del menor para que se hagan cargo de su cuidado, eso sí, bajo una rigurosa supervisión de esta dependencia para evitar que lo sigan maltratando, porque luego abandonan el asunto o se hacen los occisos, porque incluso, sobre este caso de maltrato, ya algunos vecinos afirmaron que se había alertado a las autoridades, al mismo DIF-Tabasco, porque ese niño estaba siendo maltratado ya que supuestamente tiene mala conducta, pero nadie intervino, a ninguna autoridad le interesó el caso, hasta que las fotografías fueron subidas a redes sociales donde se ve que este niño está encadenado, es que vinieron a actuar las autoridades pero mal, porque supuestamente había que seguir un protocolo, cuando había la flagrancia de un delito  se actúa inmediatamente.

Independientemente de que el menor que cursa el tercer año de primaria en la misma colonia, tuviera mala conducta, se comportara mal, su madre y su padrastro no tenían porqué comportarse como bestias, no tenían porque actuar en forma inhumana, cruel, despiadada, como si tuvieran sus cerebros retorcidos, como para dejarlo encadenado durante todo un día, sin alimento, sin agua, por lo que tienen que ser castigados conforme a la ley. 

A la madre y el padrastro del menor, la Fiscalía General de Justicia los debe de buscar para aplicarle la ley, porque prácticamente los dejaron ir, ya que de acuerdo a la versión del vocero oficial de gobierno, quien salió a declarar con relación al asunto, para tratar de recomponer este problema que se les salió de control porque no supieron actuar a tiempo para rescatar al menor,  que fue auxiliado y rescatado por los vecinos, los papas estuvieron merodeando por el lugar de los hechos, pero ninguna autoridad los detuvo, cuando por la flagrancia del delito, ahí mismo los hubieran apañados o detenidos porque el encadenamiento en sí, es una prueba palpable del  trato inhumano que ha estado sufriendo el menor, mismo que tendrá que ser tratado psicológicamente para evitar que le queden secuelas, porque es indudable que el hecho de permanecer encadenado, va a incidir en la conducta del niño.

Despues de este delicado asunto, donde quedó en evidencia que las autoridades no sabían como actuar, a pesar de la flagrancia del delito en contra del menor,  quienes encabezan el DIF-Tabasco, deben de estar permanente atentos a cualquier otro hecho delictivo de esta naturaleza, tomando en consideración que es un organismo encargado de coordinar y promover la protección de los derechos de los infantes en general, y de adolescentes, velando por su desarrollo integral, porque a pesar de que lo niegan, los vecinos de las Flores han insistido en señalar que ese caso fue reportado a esa dependencia, pero nadie, pero nadie le prestó atención hasta que estalló el problema, con lo cual queda en entredicho la función que realiza esa dependencia, que en el pasado, a pesar de que se acusa que había corrupción, había mayor interés por resolver el clima de incertidumbre y malos tratos que vivían decenas de niños.

     

  


            

lunes, 29 de mayo de 2023

UN VIOLENTO DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS

 

Luego que desde el pasado veintiocho de marzo la Fiscalía General de Justicia de Tabasco aplicara medidas cautelares en contra del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Antonio Morales Notario, para que no se acerque una mujer por las agresiones físicas y verbales que le infringió,  éste ni siquiera ha solicitado licencia a su cargo para defenderse como se requiere en estos casos, como tampoco los diputados integrantes de la actual legislatura local que lo nombró, se ha pronunciado al respecto, al tratarse de un funcionario público dedicado a defender la violación de los derechos humanos.

El asunto no es menor, es un caso sumamente delicado, dado que se trata del  presidente de la  Comisión Estatal de Derechos Humanos que en muchos foros públicos donde ha participado promoviendo el día naranja ha llamado a defender a las mujeres de la violencia y es el responsable de garantizar el respeto y protección de los derechos humanos de las personas que acudan a su dependencia cuando una autoridad las ha violado, pero cuando el responsable de garantizar que no se violen esos derechos e convierte en violentador,  mas tratándose de la agresión física y verbal en contra de una mujer, es aun doble la culpa o responsabilidad, por lo que ya debió separarse de su cargo para que haga frente a la demanda penal para demostrar su inocencia o se pruebe su culpabilidad, , pero cuando no lo hace y sigue al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos como ni nada hubiese pasado,  deben ser las propias autoridades, como el Ejecutivo del estado, o el Congreso local que lo nombró y le tomó la protesta de ley, las que deben  de pronunciar al respecto para exigir su renuncia o que solicite una licencia temporal para enfrentar el problema, porque de nada sirve que se rasguen las vestiduras con los discursos públicos en defensa de la mujer y condenando los actos de violencia de violencia en contra de ellas, si cuando hay una denuncia de este tipo se convierten en solapadores y permiten que se viole la ley, dejando en estado de indefensión a la dama que denuncia, por lo que a pesar del alto número de mujeres violentadas físicamente en el estado deciden no interponer su denuncia porque no se les hace justicia o se le da largas a la misma, con la finalidad de que se cansen y se desista, lo que constituye una protección a ultranza para el violentador.

La denuncia en contra del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Antonio Morales Notario, interpuesta en su contra el pasado 28 de marzo, ahí estuvo en el anonimato, hasta que el pasado 22 de mayo desde la cuenta de Twitter Los Amorosos, se publicó loa documentos donde la fiscal del Ministerio Público licenciada Laura Vidal, aplica medidas cautelares en su contra para protegerá la dama,  que hubiese pasado desapercibido por el escaso número de seguidores que tiene, pero que enseguida fue retomado por la cuenta de Twitter La Denuncia Tabasco que dirige el periodista Felipe Eladio, por lo que enseguida se volvió un escándalo en las redes sociales ante lo cual el mismo Morales Notario pidió su derecho de réplica que se le concedió, pero extrañamente declinó de su petición y hasta borró su mensaje que sin embargo ya se había copiado para dejar constancia que tuvo el derecho de réplica que posteriormente por alguna razón ya no quiso aceptar.  

La Carpeta de Investigación establece que: ….tomando en consideración lo declarado por…… en cuanto a los hechos referidos existe un peligro en cuanto a su integridad física y mental, lo cual constituye una violación  

El pasado 22 de mayo desde la cuenta Los Amorosos de Twitter se publicó el documento donde la fiscal del Ministerio Público licenciada Laura Vidal aplica medidas cautelares en contra del presidente de la Comisión Estatal de Derechos, a su integridad personal, por lo que su vida debe de regirse bajo los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, los cuales fueron ejecutados por su agresor el C. José Antonio Morales Notario, así se ha quedado demostrado con lo narrado por la víctima al haber sido sometida por su agresor, razón por la cual necesita protección ya que su vida, su integridad física, su estado mental corre peligro, pues no es la primera vez que la agrede física y verbalmente, es por tal razón que atendiendo los derechos que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia, así como atendiendo los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia que deben de ser observados como la igualdad jurídica entre la mujer y el hombre. Por lo que la obligación que tienen  de salvaguardar tanto las autoridades conforme a su ámbito de competencia protegiendo a las mujeres que se encuentran siendo víctimas de violencia familiar, quienes se encuentran en riesgo, protegiéndola contra toda forma de violencia, maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso, debiendo de abstenerse de cualquier maltrato contra la integridad física, psicológica, o actos que menoscaben su desarrollo. En términos del artículo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 de la LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA , en lo que se refiere entre otras cosas el respeto a la dignidad humana de las mujeres. La no discriminación y la libertad de las mujeres………por tal razón esta Representación Social atendiendo el riesgo que corre la víctima del delito de que sea agredida nuevamente en su integridad física y que existe el peligro inminente de que el agresor cumpla con sus amenazas es por lo que acuerda las medidas de protección que se impone a favor de la víctima.

La fiscal del Ministerio Público estableció medida urgente de protección para la víctima y restrictivas para José Antonio Morales Notario, misma que consiste en que durante sesenta días naturales, tiene prohibido realizar conductas de intimidación o molestia contra su agredida, ni realizar ofensas en contra relacionados con ellos; tiene prohibido acercarse a su domicilio, al de familiares o amistades, al lugar de trabajo, de estudios, de cualquier índole que frecuente  su víctima o víctimas indirectas, esto es con la finalidad de salvaguardar la integridad física de la ofendida.

A pesar de que la Carpeta de Investigación se abrió el 28 de marzo, exactamente lleva dos meses sin que haya procedido a la judicialización del asunto, por lo que se presume que desde adentro del mismo gobierno se ha dado instrucciones a la fiscalía para proteger al agresor por lo que se señala directamente al secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León de tener metidas las manos en este conflicto para que a la víctima no le hagan justicia, por lo que se prevé que hoy lunes un colectivo, donde estará la víctima, denunciarán en rueda de prensa esta ominosa acción que se realiza desde el gobierno donde se dan golpes de pecho a favor de la mujer, pero cuando se trata de un funcionario público, como el caso del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, bien que se encubren, bien que se tapan con la misma sabana para cometer una injusticia.

No es la primera vez que Guillermo del Rivero León, quien se jacta de que en Tabasco el gobierno cumple la ley, de que a nadie se protege, mete su cuchara para tratar de encubrir la violencia en contra de una mujer. Lo mismo hizo cuando el alcalde de Jonuta Eric Garrido Argáez, violentó a la síndico de Hacienda, a la maestra Villamayor, a quien el secretario de Gobierno convocó a una reunión en conocido café intentó convencerla de que no interpusiera su denuncia porque eso les pegaría como gobierno y que no era conveniente que se pusieran en entre dicho, petición que dejó estupefacta a la maestra, porque una cosa es escuchar lo bonito del discurso a del Rivero, donde dice que nadie está por encima de la ley, y otra cosa es lo que hace, por lo que la maestra se negó a su petición y actuando en congruencia de sus actos, interpuso su denuncia por violencia política de género, logrando que el alcalde fuera sancionado por el Tribunal Electoral, por lo que está impedido para ser candidato a un cargo de elección popular en 2024.

La denuncia contra el Ombusman tabasqueño es más grave, más delicado, porque propició violencia física y verbal en contra de una dama, pero que además no era la primera vez que lo agredía sino que ya se había vuelto una constante por lo que decidió interponer su denuncia penal por violencia de género y se aplicaron las medidas cautelares, pero el asunto no avanza, porque hay indicios de que el secretario de Gobierno, a quien le gusta defender a los violentadores de mujeres, lejos de ceñirse a la ley, lejos de hacer valer su perorata qyue ea un discurso hueco que el gobierno estatal lucha por erradicar la violencia contra las mujeres, con su actitud incentiva a que más personas, a que más funcionarios agredan a sus mujeres, y vaya, hasta sus segundos frentes, sabiendo que en la fiscalía se toparan con pared pues no se judicializará la Carpeta de Investigación como una forma de protegerlos, aunque en el caso de José Antonio Morales de acuerdo a la misma carpeta está comprobado que agredió física y verbalmente a esta dama, por lo que se le debe seguir el proceso penal y no tratarlo de encubrirlo.

Ni las organizaciones de feministas, ni las dirigentes de organizaciones civiles que se desgarran las vestiduras defendiendo a las mujeres para que no sean agredidas ni siquiera el Instituto Estatal de las Mujeres ha alzado la voz para denunciar que el defensor de los derechos humanos en Tabasco, es el primero que viola los derechos, sobre todo de una mujer, por lo que debe ser procesado, además suspendido o renunciado de cargo,  ya no es garante de defender la violación de los derechos humanos de las personas que acuden a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en busca de justicia, porque el mismo José Antonio que es un golpeador de mujeres con sus acciones está enlodando a la institución.


viernes, 26 de mayo de 2023

CIUDADANOS RESPALDARAN A LA CORTE


El próximo domingo miles de mexicanos de diferentes estratos sociales volverán a marchar en la ciudad de México, para mostrar su solidaridad a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en base a sus facultades constitucionales se han atrevido a disentir, se han visto obligados a convertirse en el contrapeso del presidente de la República, y darle marcha atrás a sus sistemáticas violaciones a la ley, porque de acuerdo a la propia expresión de Andrés Manuel López Obrador: “no me salgan con que la ley es la ley”.

El contingente de miles de personas de la sociedad civil, partirá del monumento a la Revolución a las diez de la mañana rumbo al zócalo capitalino, para manifestarse frente al Palacio Nacional, para exigirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cesen las hostilidades en contra de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que desde las mañaneras él ha encabezado, y que ha sido secundad por lame suelas como el gobernador de Vracruz, Cuitláhuac García, quien la semana pasada envió un contingente de funcionarios que llegaron a la Corte a injuriar a los ministros y que hicieron apología de un delito, desearla la muerte de una persona, pues llevaban varios ataúdes, en uno de ellos iba inscrito el nombre de la presidenta del Poder Judicial, Olga Piña, quien ha resistido los embates desde el poder presidencial.

Al igual que lo hicieron en dos ocasiones anteriores, en noviembre de 2022 y en febrero de 2023 para protestar en contra de la reforma electoral  y en defensa del Instituto Nacional Electoral que pretendía ser desmantelado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la sociedad civil se volverá a manifestar este domingo, al mismo tiempo que se harán manifestaciones en más de cincuenta ciudades del país, para exigirle al inquilino de Palacio Nacional que le baje unas rayitas a su odio, que le baje unas rayitas a su intolerancia y a su campaña de descredito en contra de la Corte, pero sobre todo en contra de su presidenta Norma Piña, quien en redes sociales y frente al     

Inmueble del Poder Judicial ha sido amenazada de muerte, pero ni por eso, han caído en la tentación de hincarse ante el poder presidencial que a toda costa busca imponerse, aunque tenga que avasallarse a los contrarios.

Las dos marchas a favor del INE que de antemano había descalificado el gobierno de López, resultaron ser multitudinarias, una verdadera demostración de protesta ante el poder arbitrario del presidente que había enviado al Congreso de la Unión un paquete de reformas electorales que prácticamente desmantelaba al órgano electoral, pero no ´pasó, lo que constituyó el primer fracaso para AMLO.

El atrevimiento de la Corte que en base a sus facultades desechó la primera parte del Plan “B”, más el reciente rechazo a su ordenamiento que había reservado como de carácter de seguridad nacional para no transparentar la utilización de los recursos públicos que han rebasado en mucho el presupuesto inicial puso al borde de la ira, al bautizado como el tirano del año contra la Corte, por lo cual se realizará esta marcha que se prevé, será multitudinaria.

                                               OJITOS 

Con la publicación de algunas encuestas donde se deja en claro que la intención del voto para ganar la gubernatura de Tabasco favorece al Partido Movimiento de Reconstrucción Nacional, los más preocupados por permear, por penetrar  entre la población, para ser más competitivos electoralmente,  deben de ser las dirigencias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN)  y Movimiento Ciudadano (PMC).

Aunque en Tabasco existe una intención entre el PRI, PRD y PAN de coaligarse o de realizar una alianza como lo hicieron a nivel nacional en el Congreso de la Unión para impedir la aprobación de reformas constitucionales promovido por el presidente de la República, y en algunos estados conformaron alianzas para lanzar un solo candidato a la gubernatura como en el caso de Coahuila y Estado de México donde habrá elecciones, de acuerdo a las encuestas publicadas, en la entidad ni participando juntos podrían ganarle a Morena, lo que debería de preocupar a las dirigencias de estos partido, y ponerse a trabajar intensamente si realmente quieren volverse competitivos en las elecciones constitucionales de 2024, como también los podría ayudar el hecho de ir conociendo a sus probables aspirantes a la gubernatura y en caso de una alianza, quien podría ser esa figura pública que disputara la gubernatura al candidato de Morena cualquiera que fuere.

En el caso del Partido Movimiento Ciudadano, que de acuerdo a estas encuestas ya se colocó un punto porcentual arriba del PRI, PRD y PAN, y que es prácticamente imposible que realice una alianza en la entidad  con los otros partidos políticos para postular candidato a la gubernatura, presidentes municipales y diputados locales para la contienda de 2024  pues preferirá ir solo a las elecciones o de plano, no participar, como ya lo hizo en el Estado de México y Coahuila donde la dirigencia nacional a cargo de Dante Delgado decidió no postular candidatos a la gubernatura, es más viable que postule al diputado federal con licencia Gerardo Gaudiano Rovirosa como su candidato a la gubernatura, por lo que éste ya realiza reuniones en diferentes municipios para conocer la problemática o buscarle solución a algunos problemas para irse posicionando, y que tal vez, sea ese trabajo, el que ya mantiene a Movimiento Ciudadano en Tabasco con mejor intención del voto entre la población que los otros partidos opositores,  al ex-alcalde de Centro le hace falta compañía, le hace falta un acompañamiento, le hace falta una dirigencia estatal que realmente se ponga a trabajar, no en la clandestinidad o donde nadie sepa lo que está haciendo, sino que se vea, que se sienta, que tenga difusión, que públicamente se dimensione lo que está haciendo a favor de la población, o la forma en la que se están organizando para dar la pelea electoral, porque la actual dirigencia que encabeza Pedro Palomeque, que de por sí es un sujeto gris y anodino, no se ve, no se siente lo que está haciendo, ni siquiera ha alzado la voz para denunciar las irregularidades que comete el actual gobierno, a como lo ha hecho Gerardo Gaudiano que se parado firme para defender las causas populares, por lo que se ve a esa dirigencia como complaciente al gobierno, como su tuvieran acuerdos, como si estuviera cooptado, cuando como partido opositor estuvieran encabezando las demandas sociales de la población, tal como lo hacía el actual presidente de la República, que de los errores de gobierno logró hacer su bandera que le dio popularidad.

Si a nivel cupular, si la dirigencia nacional del Partido Movimiento Ciudadano  a cargo de Dante Delgado, ya decidió que Gerardo Gaudiano sea su candidato al gobierno de Tabasco y que respetando los tiempos electorales del estado se hará el respetivo pronunciamiento, y que al igual que hacen los aspirantes de Morena que están recorriendo la geografía estatal, ya se encuentra caminando para posicionarse, entonces le hace falta el respectivo acompañamiento, que es tener un dirigente estatal fuerte, que se ponga a trabajar, que verdaderamente demuestre que es un dirigente opositor y no está entregado al gobierno, porque en el caso del actual dirigente, que no se ve lo que hace, que se mantiene callado y no hace pronunciamientos políticos ante los tantos problemas sin solución que los propios ciudadanos denuncian, nada tiene que hacer al frente de ese partido, porque todo indica que más que opositor, está entregado al gobierno, es un servil del poder y en esas condiciones no le sirve a Movimiento Ciudadano para ser competitivo, sobre todo en Tabasco, donde hay cientos y cientos de carencias que no son atendidos por el gobierno de Morena, y muy tibiamente algunas  dirigencias de los partidos opositores ha denunciado, pero no encabezan o  abanderan a los ciudadanos para que acudan a las dependencias de gobierno con sus peticiones, no a pedir, sino a exigir que les resuelvan esos problemas, porque a pesar de que hay presidente de la República tabasqueño, al igual que secretario de Gobernación el estado no está en gran bonanza, ni ha salido del subdesarrollo a como se prometió.

En las condiciones actuales en que se encuentra la entidad, con decenas de carencias y falta de servicios, nuestra entidad es carne de cultivo para que cualquier partido de oposición crezca abanderando las demandas sociales, pero que no lo hagan de lengua, que no lo hagan solo en el discurso mediático y que ahí quede, no, deben ponerse a la cabeza de estos movimientos sociales y salir a las calles para exigirle  al gobierno que cumpla con su compromiso de realizar las obras sociales que son necesarias, que además de darle liderazgo, les daría  el plus político que se necesita para volverse un partido competitivo, un partido que realmente le dispute la gubernatura a Morena, no como actualmente se encuentran.

En el caso de Movimiento Ciudadano, seguramente el coordinador nacional Dante Delgado Rennauro, ya tendrá la lectura correcta de lo que pasa en el estado, ya debe de saber, que el diputado con licencia Gerardo Gaudiano Rovirosa no cuenta con el apoyo de su dirigencia estatal, que prácticamente está solo apoyando las demandas sociales de los funcionarios y cuestionando a los funcionarios de gobierno por ineficientes y corruptos, mientras que Pedro Palomeque, que es tan gris como su alma, no se ve que salga en defensa de nadie, no se nota, ni se siente, el trabajo que realiza, si es que lo está haciendo, sino que más bien se comporta complaciente ante el gobierno, y un dirigente opositor con verdadero liderazgo sabe lo que debe hacer, que es organizar su partido y ponerse al frente de las demandas sociales de la población que son muchas y en todos los municipios, donde los alcaldes hacen de las suyas y los opositores se mantienen complacientes.

Para que el Partido Movimiento Ciudadano avance en Tabasco, se posicione electoralmente para que su candidato a la gubernatura, que no se ve que sea otro, sino que será por segunda vez Gerardo Gaudiano, sea un candidato competitivo que pueda disputarle seriamente la gubernatura a Morena, se necesita que la dirigencia estatal, esté en la misma tesitura, se quiere que la dirigencia se comporte y actúe como un verdadero dirigente opositor, que abandera las necesidades de la población, y que no se vuelva complaciente ante el gobierno, porque de seguir así, por más esfuerzos que realice el nieto del ex-gobernador Leandro Rovirosa Wade, al que hay que reconocerle se sabe mover políticamente muy bien, a ras de suelo, no logrará avanzar, no será competitivo, porque su dirigencia será aliada del gobierno mientras él cuestiona al gobierno, confundirán a la población  por lo que caerán en el descredito, tal como está pasando en el Estado de México, donde parte de la cúpula estatal, a unas semanas de realizarse las elecciones, salió a golpear al PRI y a su candidata, diciendo que con ese partido ni a la esquina, mientras que se volvieron complacientes con Morena y su candidata, por lo que fueron acusados de esquiroles, de no ser un verdadero partido opositor al gobierno sino son paleros, y eso lejos de ayudarlos, los está degastando, porque las redes sociales se volvieron en contra de Movimiento Ciudadano por ese hecho, y eso es delicado, porque cuando caes en la sospecha del contubernio en lo oscuro con el gobierno, los ciudadanos opositores prefieren no votar por ese partido.

Por eso en importante para Movimiento Ciudadano si es que realmente quiere crecer en la entidad, que se defina el rumbo de su dirigencia, que si habrá cambio que se realice y que todos se pongan a trabajar, para que cuando se haga la nominación de su candidato a la gubernatura, que ahora tenemos claro que será Gerardo Gaudiano, al  menos que las cosas cambien porque en política no hay nada escrito, todos los de movimiento naranja estén en la misma sintonía, que el candidato a la gubernatura y la dirigencia estatal vayan de la manos para avanzar y lograr mejores posiciones políticas, y hasta porque no, pudieran ganar la gubernatura, a como estuvieron a punto de lograrlo en Campeche.

                      

   


jueves, 25 de mayo de 2023

JAVIER MAY ENCABEZA PREFERENCIAS

 

EL titular de Turismo a nivel nacional, Javier May Rodríguez inició la presente semana con el pie derecho, dado que a nombre de Fonatur recibió el “premio Campeche” que es una alta distinción que otorgan los tres poderes de ese estado, como también, publicaciones estatales de Tabasco dieron conocer sus respectivas encuestas que lo ubican como el mejor prospecto a la candidatura por la gubernatura del partido Morena, muy por arriba de otros aspirantes, como la alcaldesa de Centro Yolanda Osuna Huerta.

La entrega del “premio Campeche” lo recibió Javier May de manos de la gobernadora de ese Estado, Layda Sansores, como un reconocimiento a la labor que realiza esa dependencia en la construcción del tren Maya que impulsa el desarrollo con justicia del tren maya, por lo que el titular de Fonatur, agradeció tal distinción como un reconocimiento que es de todo el pueblo, dado que esta obra pública permitirá el desarrollo turístico, el reencuentro se comunidades, fortalecerá la movilidad estudiantil y laboral, y será una alternativa para el transporte de mercancía de los productores locales.

Las publicaciones que realizaron dos diarios del estado, uno el pasado viernes 19 de mayo y el otro este martes 23 de mayo, ha causado revuelo entre la clase política de Tabasco, dado que en ambos periódicos de acuerdo a dos diferentes casas encuestadoras, Javier May lleva una amplia ventaja a sus competidores del mismo partido, que lo ubica como uno de los fuertes prospectos para ser nominado candidato de Morena al gobierno de Tabasco para las elecciones constitucionales de 2024, siempre y cuando la paridad de género que este partido debe de aplicar en varias entidades del país que ese mismo año tendrán elección, permita que en la entidad el candidato sea hombre.

De acuerdo a lo publicado por el diario de Tabasco el pasado viernes 19 de mayo, el director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, encabeza las preferencias ciudadanas como aspirante a la gubernatura de Tabasco con un 36 por ciento en las preferencias ciudadanas, seguido de Oscar Cantón Zetina con el 25 por ciento en las preferencias por lo que lleva una holgada ventaja de 11 puntos sobre su más cercano competidor, Octavio Romero con 13 por ciento, Yolanda Osuna con el 7 por ciento, Rosalinda López Hernández con un 5 por ciento, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jaime Lastra Bastar con el 3 por ciento, y César Raúl Ojeda Zubieta en la cola con el 2 por ciento de las preferencias ciudadanas.

El pasado martes 23 de mayo, el diario presente publicó otra encuesta realizada por una empresa diferente a la del diario de Tabasco, con resultados similares, el ex-senador, ex-secretario de Bienestar a nivel federal, y ex-alcalde de Comalcalco, Javier May Rodríguez, sigue encabezando las preferencias ciudadanas como el mejor prospecto de Morena para ser candidato a la gubernatura en las elecciones constitucionales de 2024 donde tendría una holgada ventaja para ganar sobre cualquier candidato que postulen los partidos de oposición, PRI, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, y hasta el Verde Ecologista, dado que no se ven, ni se sienten en la entidad, por lo que tampoco se nota con certeza quien podría ser el candidato opositor que pueda enfrentar al candidato de Morena.

De acuerdo al sondeo publicado por el diario presente, Morena mantiene una amplia ventaja sobre cualquier partido opositor con el 68 por ciento de las preferencias en la intención del voto, contra un débil Partido Movimiento Ciudadano que solamente tiene el cinco por ciento en las preferencias ciudadanas, pero que se ha colocado por encima del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) que tienen el cuatro por ciento respectivamente, lo que representa una gran distancia para el partido que gobierna Tabasco, por lo que volvería a ganar en 2024.

De acuerdo a este sondeo, Javier May es el mejor posicionado pues lleva el 31 por ciento de las preferencias ciudadanas, seguido por la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, con el 15 por ciento de las preferencias, por lo que entre ambos existe un 16 por ciento de distancia, lo que es una amplia ventaja para el director de Turismo a nivel nacional. En la tercera posición aparece Rosalinda López con un 11 por ciento en las preferencias ciudadanas, empatado con César Raúl Ojeda con igual porcentaje.

Con estas dos encuestas realizadas por diferentes empresas encuestadoras, se muestra y demuestra que Javier May, es por ahora el aspirante a la gubernatura de Tabasco mejor posicionado por el partido Morena y que a pesar de que hay más de una docena de aspirantes hombres a la gubernatura de Tabasco, entre estos, Oscar Cantón, Mario Llergo, Manuel Rodríguez, César Raúl Ojeda, que se supone están trabajando entre la población para posicionarse, se encuentran abajo en las preferencias electorales por diversas causas y que con esa holgada ventaja que lleva el titular de Turismo, en los meses que quedan para que se realice la encuesta oficial, será muy difícil que los aspirantes, hombres y mujeres del mismo partido, difícilmente lo rebasen, pero finalmente será las circunstancias políticas dentro del Partido Movimiento de Regeneración lo que determine quién será el candidato, porque los mismos adversarios dentro del partido, corren la versión, que para anular a May harán valer la paridad de género para que en vez de hombre sea mujer la candidata en el estado.

No es gratuito de que Javier May aparezca en las encuestas que se realizan como el aspirante mejor posicionado para ser candidato a la gubernatura, son varios los factores que están influyendo, uno de ellos es que tiene un equipo de trabajo que desde hace tiempo está trabajando a ras de suelo con la base fundadora de morena en poblados, villas y rancherías, lo que les permitió constituir los comités de defensa de Morena, antes que actuara la dirigencia estatal, y otro de los factores, es que la población y los mismos militantes de Morena están a favor de un fundador, a favor de alguien que ha picado piedra en los inicios de la lucha democrática en Tabasco que encabezó Andrés Manuel López Obrador, de alguien que estuvo en la conformación del Partido de la Revolución Democrática y posteriormente en la creación del Partido Movimiento de Regeneración Nacional que ahora los tiene en el poder, y que no quieren a los híbridos, a los que llegaron a ese partido cuando la mesa estaba servida de la cual se adueñaron para darles una patada a los verdaderos liderazgos de Morena, por esas razones y otras es que Javier May va a la cabeza de las encuestas, y a escaso mes y medio de que la dirigencia nacional de Morena realice su primera encuesta de medición, es casi imposible que otro aspirante logre colocarse a la cabeza de las preferencias electorales, porque a como se vio en las dos encuestas, más otras que se han realizado, ni las aspirantes mujeres superan a May Rodríguez.

Esto es similar a lo que está pasando con los aspirantes a la presidencia de la República, donde Adán Augusto López Hernández que es el colero, hace esfuerzos desesperados por avanzar, por aparecer en los primeros lugares de las encuestas que se realizan, pero simplemente no avanza, por el mal método utilizado, y por el contrario recibe rechiflas y en cambio la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum a pesar de todos los errores que ha cometido su gobierno, a pesar de las críticas que se han vertido en su contra, se mantiene a la cabeza de las preferencias electorales en el país, y por mucho que el secretario de Gobernación, jale y estire, acuda a eventos públicos u oficiales, no avanza, se ha quedado estancado y por el contrario a como sucedió en Chihuahua, ha recibido rechiflas en varios eventos que se ha realizado en diversos estados del país.

Javier May es el único fundador de Morena y del movimiento democrático en Tabasco que ha luchado junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mientras que los otros aspirantes, hombres y mujeres son híbridos, que militaban en el Partido Revolucionario Institucional que luchaban en contra de ellos que eran opositores, y cuando le salió carne al hueso en Morena se sentaron a la mesa ya que estaba servida, y no solamente se sirvieron, sino que patearon, desplazaron, hicieron a un lado a los liderazgos de Morena cuando ganaron el gobierno en Tabasco para hacer funcionarios públicos a sus compinches que estuvieron en los anteriores gobiernos acusados de haber prohijado la corrupcion.

Los verdaderos morenistas-los fundadores de Morena-como una parte de la población tabasqueña se sienten identificados con Javier May, por eso es que aparece en el primer lugar de las preferencias ciudadanas, porque ya no quieren como candidato a la gubernatura a un híbrido que no los representa, sino que solamente representa a su grupo político o sus propios intereses, sino que quieren a un gobernante que realmente privilegie al pueblo.

Por lo pronto May Rodríguez aventaja a los opositores que están dentro del mismo partido, por más que estos caminen y caminen por el estado, regalando leche, regalando despendas, llevando servicios médicos o realizando reuniones con los diferentes gremios, ni aun así levantan, por lo que las encuestas publicadas han causado revuelo en la clase política morenista, porque conociendo el enfrentamiento que existe con el grupo del secretario de Gobernación, este hará hasta lo imposible para que Javier May sea el candidato de Morena, aunque tampoco hay que olvidar que el titular de turismo, también es un hombre cercano al presidente de la República que le está entregando buenos resultados en la construcción del tren Maya y que a la hora de la decisión final, no hay que hacerse, no hay que ser ingenuos, será Andrés Manuel López Obrador el que palomee no solamente quien será el candidato presidencial, sino que también al candidato a la gubernatura en Tabasco, porque quieren refrendar ambos triunfos.

Por lo pronto, tanto Javier May, quien junto con su equipo se han pronunciado a favor de la aspiración de Claudia Sheinbaum para que sea la candidata presidencial de Morena, encabezan las preferencias ciudadanas y si se mantienen en esa posición, tienen altas posibilidades de lograr la nominación a la presidencia y la gubernatura, respectivamente, aunque finalmente, contará la postura del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que si bien quiere la continuidad de su gobierno, no es suicida y sabrá apuntalar a quienes les garanticen el triunfo electoral en 2024, porque aunque en Morena se diga que es pan comido esa elección, lo real, es que hay otros factores que pueden incidir, como sería el hecho que se eligiera a un mal candidato presidencial y que los partidos opositores, en atención al llamado de la sociedad civil, se coaligaran para presentar un solo candidato a la presidencial, que también podría bajar a Tabasco.

Finalmente, otro factor que incidiría en el caso de Tabasco para nominar candidato a gobernador por Morena, será quien salga nominado como candidato presidencial, por lo que si es Claudia Sheinbaum en automático Javier May será el candidato, pero si es Adán seguramente se pretenderá quedar con todas las canicas, pero la mano será de quien todavía manda en Palacio Nacional. Por lo pronto May lleva ventaja entre la ciudadanía.  

martes, 23 de mayo de 2023

DEMANDARAN DOCENTES A SUPERVISORA

 

Luego de que la Secretaría de Educación de Tabasco, Egla Cornelio, expidiera una circular mediante la cual instruye a los directivos de planteles o centros de trabajo (directores, supervisores y jefes de sector) de no autorizar la salida de los maestros en días de quincena para que vayan a cobrar, porque de lo contrario será tomado como una inasistencia y se les descontará el día, los maestros y algunos sindicato han reaccionado, considerando que esto es una actitud arbitraria, porque es el mismo patrón el que incumple al no realizar los pagos en los centros de trabajo, a como marca la Ley Federal de Trabajo por lo que demandarán a los supervisores o directores en caso de ser hostigados.

El pasado nueve de mayo, públicamente Egla Cornelio dio a conocer que había instruido a los directivos de los plantes o centros de trabajo pertenecientes a la Secretaría de Educación de Tabasco para que exhortan a los maestros a no salirse de sus centros de trabajo el día de quincena, porque eso sería contemplado como una ausencia, que daría paso al descuento salarial del día, porque ya a todos se les deposita su pago, y en todas partes hay cajero para que puedan sacar su dinero, nada más que se le olvidó a la secretaría que hay maestros que trabajan en comunidades rurales donde no existen cajeros, y que muchos maestros que trabajan en zona urbana tiene que salir para ir a recoger sus sobres o sus talones de pago, dado que para realizar ciertos trámites es la propia secretaría la que les exige presentar ese documento y no pagaduría solo opera de 8 de la mañana a dos de la tarde, pues los mentores tiene que salir de sus escuelas para firmar las llamadas nóminas que su pasado un determinado tiempo no se presentan a firmarlas también hay la amenaza de que se les puede suspender sus salarios.

Algunos sindicatos como el SITET y el SITEM reaccionaron ante el comunicado de la SETAB, y en un documento dirigida a doña Egla Cornelio, le expresaron que esa actitud era una medida punitiva, coercitiva y de hostigamiento laboral hacia los directivos para que estos a su vez se lo aplicaran a los maestros a su cargo, señalando que el artículo 37 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional establece que “los pagos se efectuaran en el lugar que los trabajadores presten sus servicios y se harán precisamente en monedas del curso legal o en cheques”, por lo tanto, “no procede prohibir ni sancionar a los trabajadores de la educación por salir al cobro de su quincena, debido a que la Secretaría de Educación ni tiene la capacidad de cumplir cabalmente con lo estipulado en la ley, prueba de ello es la necesidad del personal de trasladarse hasta las instituciones bancarias y/o los cajeros que regularmente están retirados de sus centros de trabajo, e incluso, hay municipios donde solo existe un cajero automático; asimismo el personal de sostenimiento estatal para obtener su sobre de pago debe de acudir a los sitios donde las distribuyen, en tanto que el personal federal tiene que salir y regresar las nóminas correspondientes a cada quincena”.

Pese a la inconformidad de los sindicatos y ante el evidente desconociendo o ignorancia de la Secretaría de Educación de Tabasco, aunque la ignorancia no exime a nadie de responsabilidades, en base a la circular enviada a los jefes de sector, supervisores y directores, estos han decidido implementar esta medida coercitiva en contra de los profesores para que no se salgan de sus plantes, por lo que las presiones y el hostigamiento han iniciado en forma sistemática, tal es el caso de María Goretti García Holi, supervisora de Educación Especial  N° 2, quien en la circular  ZE02-08/2023, dirigida a directoras de su zona transcribe, no la circular de su Jefa de Departamento, sino la  emitida por Santana Magaña Izquierdo, que arremete contra los derechos de los trabajadores de la Educación en cuanto a la salida a recoger el sobre o talón de cheque.

García Holi, con esa premisa falaz que esgrimen los burócratas de la SETAB y un discurso enredado, asienta en su circular: "En efecto, como les he venido reiterando diligentemente en diversos oficios y/o circulares, es nuestra responsabilidad cuidar que el derecho superior de las niñas, niños y adolescentes, se privilegie ante cualquiera otro merecimiento (laboral/gremial), dado que la razón de ser del maestro son ellos; su desempeño laboral redunda en el prestigio que le da los integrantes de la comunidad y/o sociedad a su centro de trabajo, este multicitado deber se encuentra implícitamente estipulado en nuestros respectivos contratos, aspecto imperativo que conforma parte de nuestra esfera jurídico laboral, siendo uno de estos, para el caso que nos ocupa el principio jurídico Protector del "Interés Superior del Menor".

ante este hecho, los docentes se preparan para realizar demandas individuales en contra de todos los directores que inicien procesos administrativos en contra del trabajador, que le tome el tiempo necesario para ir por su sobre de pago  mientras la Secretaría de Educación de Tabasco a cargo de Egla Cornelio Landero no respete los que los artículos 99, 101 y 108, de la Ley Federal del trabajo y 37 y 39 de la Ley de los trabajadores al servicio del Estado, que establece cuales son las condiciones de pago y en donde se debe de realizar.

El comunicado de la Secretaría de Educación que actúa por desconocimiento o ignorancia porque es la propia dependencia la que ha incurrido en esta irregularidad de no pagarle a los maestros en su centro de trabajo, ya está propiciando un brutal enfrentamiento entre maestros contra los directivos de los diferentes niveles educativos, porque no se dejaran amedrentar, además, que es una costumbre que ha realizado durante muchos años, y que la titular de Educación quiere que se dé marcha atrás cuando es ella, quien no ha cumplido con las disposiciones legales y con las condiciones generales de trabajo para pagar en cada centro educativo a los trabajadores de la Educación.

La secretaria de Educación ha mandado a los directivos a una guerra sin fusil porque las demandas de los mentores serán en contra de los directivos que no tendrán el respaldo jurídico por doña egla Cornelio, dado que la propia SETAB viola las disposiciones legales, y como en el caso de los maestros de la zona dos de Educación Especial que ya están velando armas en contra de María Goretti García, para que cuando lleve a cabo su acción administrativa en contra de ellos, inmediatamente la demandarán, lo que será una lucha sin cuartel, donde los mas perjudicados como siempre, serán los alumnos.

Es patético, pero a doña Egla por desconocimiento, por ignorancia o porque le quiere jalar melenas al león, está mandando a los jefes de sector, supervisores, pero sobre todo a directores a que apliquen esta medida disciplinaria, cuando en los hechos el patrón, que es la SETAB está incumpliendo con las disposiciones legales, será que no observan lo que está pasando en el país, donde hay una lucha brutal entre instituciones públicas como la que está realizando el presidente en contra de la Suprema Corte, como para que en el estado exista cordura por parte de una funcionaria pública y no pretenda que se le vayan encima miles de maestros, casi cincuenta mil hay en todo el estado, que en otros sexenios cansados de vejaciones, de malos tratos y por la falta de pagos a sus prestaciones se vieron obligados a salir a las calles para manifestarse, aun contra la represión que ejercieron esos gobiernos.

El magisterio de Tabasco no se deja, en momentos cruciales sabe responder cuando sienten que se están violando sus derechos y aunque lo más viable es que ningún maestro saliera de su escuela en día de quincena, retirando a sus alumnos a sus casas después del recreo, para salir a cobrar su quincena o ir a buscar su talón de pago, que si se acumula y no firma la nómina también los amenazan que les suspenderán sus pagos, la Secretaría de Educación, por más que se quiera lucir de que está poniendo orden en el sector educativo, no se puede aplicar su circular, cuando a los mentores no les están pagando en sus centros de trabajo. 

La lucha será crucial entre directores y maestros frente a grupos, porque los supervisores y jefes de sector como parte de la burocracia educativa, aun sabiendo, porque ellos conocen la realidad de lo que están pasando, los están presionando para cumplir con las disposiciones de doña Egla Cornelio, pero cuando comiencen las demandas, los directores, supervisores, y jefes de sector que serán los demandados, tendrán que rascarse con sus propias para no ser sancionados legalmente.

                                             OJITOS        

Esta semana ha sido negra para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque el Congreso de la República de Perú se le fue a la yugular al declararlo persona Non Grata, por lo que le fue prohibido ingresar a ese país, al menos durante el tiempo que dure el mandato de Dina Boluarte, a quien ha acusado de ser una presidente espuria, dado que AMLO apoya a Pedro Castillo, quien intentó un autogolpe de estado en su país en el que falló, por lo que fue detenido y actualmente está en la cárcel.

Mientras el presidente mexicano evoca a Juárez y argumenta que sigue sus postulados, en los hechos hace lo contrario, ya que no respeta la máxima juarista de que “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, por lo que no se debe intervenir en asuntos políticos de otros países, por lo que Andrés Manuel López, que se siente con todo el derecho de cuestionar a gobiernos exstranjeros, ha recibido un rotundo rechazo del Perú al declararlo persona Non Grata, algo que no se había visto que se hiciera en contra de un mandatario mexicano, al menos durante los últimos cincuenta años.

El otro asunto, es el revés que le propinó ayer la suprema Corte de Justicia de la Nación, que aprobó la invalidez total del acuerdo presidencial por el que se reserva información de sus obras prioritarias al considerarle de seguridad nacional, es de carácter total, por tratarse de una instrucción hacía las dependencias y entidades de la administración pública federal, la cual quedó insubsistente.

Pese a que el presidente de la República durante sus mañaneras ha arremetido en contra del poder Judicial acusándolo de corruptos y de no estar al servicio del pueblo, y que el gobernador de Veracruz, en un afán de congraciarse y por ver cual funcionario es mas servil al arrastrarse a los pies del presidente, organizó una marcha en la ciudad de México en contra de los ministros de la Coete, incluso, llevando ataúdes, que es un significado de la muerte, ya se vio que el máximo órgano impartido de justicia no se quiebra, y que sigue de frente haciendo valer la ley, haciendo respetar la Constitución, por lo que se convertido en el único contrapeso que está frenando decisiones arbitrarias de López Obrador, quien lejos de erigirse como un verdadero demócrata respetuoso de la ley se ha convertido en un dictador, donde solamente sus decisiones son las que cuentan, donde solamente las obras que el determine prioritarias son las que se tienen que realizar, así se dañe al medio ambiente, el hábitat del lugar, como de sus habitantes.

Andrés Manuel ha dado muestras ya en la función pública, a como lo hacía como líder opositor que se imponía a sus subordinados que le obedecían fielmente, que solamente sus chicharrones truenan, que solamente lo que él ordene que se haga, eso se tiene que realizar, aun cuando lo ordenado esté mal, porque no acepta sugerencias, porque no acepta que lo contradigan; si lo alabas, eres su amigo, pero si cuestionas a é, o su gobierno, inmediatamente te conviertes en su enemigo. Sus actos dictatoriales saltan a la vista, su terquedad es única y no tiene límites, de allí que Andrés Manuel se ha convertido en su mismo enemigo, que lo ha llevado a perder seguidores, de tal manera que de los 30 millones de votos que obtuvo en 2018 donde arrasó con la elección a cuatro año de distancia, y porque como presidente está haciendo lo contrario a sus promesas que hacia como líder opositor, es que se considera que ha perdido cerca de quince millones de votos y eso explica su desesperación por minar a los órganos electorales, para que se pueda imponer en la elección cinstitucional de presidente que se realizará en 2024.

            

lunes, 22 de mayo de 2023

CRUENTO RETROCESO



Cuando Andrés Manuel López Obrador andaba en busca de los votos que lo convirtieran en presidente de la República, en la entidad, sus férreos promotores vendían la idea de que si el tabasqueño ganaba la presidencia, en automático Tabasco nadaría en el dinero y el desarrollo, porque vendría la realización de grandes obras, que se contaría con modernas carreteras, que habría servicios de primer nivel en salud, educación, que habría suficientes empleos, seguridad, que por fin la ganadería, la agricultura, la copra el cacao volverían a los primeros niveles de producción como antaño, porque al estado ya le tocaba salir del subdesarrollo.

En la misma vertiente, el candidato a la gubernatura por Morena, Adán Augusto López Hernández, le vendía quimeras a la población de que la hora de Tabasco había llegado, de que la hora del desarrollo para Tabasco sería una realidad, porque nadie mejor como Andrés Manuel López Obrador conocía las miles de carencias del pueblo tabasqueño, nadie mejor que AMLO que amaba a Tabasco con toda su alma como ningún otro político desde la presidencia de la República, haría todo lo necesario para que a la entidad le fuera bien, y que él como gobernador estaría en la misma tesitura de trabajar por el progreso y la prosperidad de la entidad para que todos los tabasqueños tuvieran un mejor nivel de vida.

Los dos ganaron, los dos llegaron a la presidencia de la República y al gobierno estatal, y las promesas de transformar a Tabasco como una entidad de primer nivel, las promesa de que Tabasco nadaría en el dinero con magnificas obras sociales y modernas carreteras, cuando ya falta año y medio para que concluya el sexenio no se ve por ninguna parte, pese a que ya en plena carrera como gobernador, Adán Augusto López Hernández hizo el compromiso de que todo mejoraría, y que en el caso del sector salud se modernizaría ya que los gobiernos que lo antecedieron lo dejaron en ruinas, anunciando la construcción de diversos hospitales, entre estos, dos modernos hospitales regionales, uno en la ciudad de Cárdenas y el otro en la ciudad de Macuspana, que contaría con todos los implementos necesarios para una buena atención a la población, porque los actuales, además de estar en pésimas condiciones ya eran obsoletos para atender a decenas y decenas de pacientes que diariamente acudían a los centros de salud como producto de la negligencia y corrupción que prevalecieron en los gobiernos que los antecedieron, pero que las cosas iban a cambiar para bien de la población.

Como parte de esos políticos demagogos, como “buen” político que le gusta decirle al pueblo lo que quiere escuchar, pero una vez que están en el poder se les olvida los compromisos que realizan, Adán Augusto López Hernández, dejó tirada la gubernatura a la que llegó por medio de los votos que le otorgaron los tabasqueños en una elección constitucional para hacerse cargo de la Secretaría de Gobernación, olvidándose de sus compromisos de campaña que haría realidad una vez que fuera gobernador, como en el caso del municipio de Cárdena que contaría con un moderno hospital regional que había dejado en obra negra el gobierno del químico Andrés Granier, y que por alguna razón, quizás por el revanchismo político para mostrar que el anterior gobierno era corrupto, el gobierno de Arturo Núñez jamás se preocupó, o no quiso que se concluyera, no quiso terminarlo, aun sabiendo lo importante que era para toda esa zona, lo que fue utilizado por Adán en su calidad de candidato de Morena a la gubernatura para fustigar a sus adversarios como unos corruptos, pero que con él eso se acabaría porque sí cumpliría su compromiso de campaña, que le tuvieran confianza ya que todos sus compromisos serían cumplidos, pero como todo político demagogo, acostumbrado a engañar, se marchó del estado, sin siquiera meterle un peso a ese hospital regional y como secretario de Gobernación, conociendo las carencias en materia de salud en el estado, no se ha preocupado, para que a la brevedad, se retome la construcción de ese nosocomio que tanta falta hace en ese municipio.

En Macuspana ni se diga, ahí también hizo el compromiso de construir otro moderno hospital regional de salud donde se contaría con todos los implementos necesarios, desde quirófanos, camas, utensilios médicos, médicos especialistas y medicamentos, porque la población necesitaba una atención de primera calidad, pero como de lengua cualquiera se come un plato, Adán Augusto López Hernández, como buen pinocho se volvió-ya era- un mentiroso porque no cumplió con su palabra empeñada con los tumbapatos, pese a que dijo que ya se tenía el dinero en la secretaría de Finanzas para comenzar la construcción, por lo que la población de ese municipio, incluyendo sus poblados, villas y rancherías, siguen padeciendo no el mal sino el pésimo servicio a la que se suma la negligencia médica.

¿Por qué viene a colación todo este comentario de las promesas sin cumplir del ahora secretario de Gobernación?, simple y sencillamente por lo que acaba de pasar en el municipio de Cárdenas, donde una joven madre que iba a dar a luz llegó al hospital del sector salud, donde hay hacinamiento, donde no hay camas, ni lugares para internar a los pacientes, donde no existe medicamentos, ni los utensilios para prestar la atención médica que se requiere, y la mandaron a un lugar que más parece un chiquero, y como si no fuera un ser humano, sino un animal, no le prestaron la atención que se requería.

Este tipo de acciones criminales que ya va siendo cotidiano en el sector salud de Tabasco, donde la vida no vale nada, porque no es el primero, ni será el último caso de negligencia que se presente, no solo porque no hay espacio o lugar donde colocar al paciente, sino porque también hay negligencia médica, en gran parte se debe a la mala actuación de la clase política, a la falta del cumplimiento de los compromisos políticos que realizan cuando andan buscando el voto y una vez que logran ganar el cargo de elección popular simplemente no cumplen.

Esta negligencia criminal en el sector salud del municipio de Cárdenas, que enluta y hace derramar lágrimas a una familia por el fallecimiento de un bebe en el vientre de su madre por falta de atención médica, por la falta de camas donde hospitalizarla y la mandaron a un chiquero, peor que si se trataba de un animal, no habría pasado, o no tendría razón de ser, si el entonces gobernador, ahora flamante secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández hubiese cumplido su palabra de retomar la construcción en obra negra del hospital regional que había dejado la administración estatal del químico Granier, que a estas alturas estuviera sirviendo al municipio, con toda la infraestructura necesaria para atender a los pacientes, pero no, simplemente se trató de un acto demagógico de campaña, no cumplió con su palabra y ahora los cardenenses están sufriendo en carne propia las mentiras de un funcionario de la Cuarta Transformación que seguimos afirmando que se trata de una Transformación de cuarta, donde la simulación, la mentira y el engaño son las armas predilectas que utilizan para convencer a la población de que son la mejor opción, y cuando llegan al poder se olvidan de sus compromisos de campaña.

Esa negligencia criminal que recién se acaba de vivir en el municipio de Cárdenas, es lo que está pasando en todo el país con la política errática en materia de salud que emprendió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que cuando llegó al poder decidió que desapareciera el Seguro Popular donde se atendía a más de cincuenta millones de personas, y pese a que sus cercanos colaboradores le dijeron que con todo sus defectos era uno de los mejores programas que le había dejado los gobiernos que le antecedieron, terco y amachado como es, decidió su desaparición para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que supuestamente sería mucho mejor que el Seguro Popular pero resultó el gran fracaso de su sexenio, pues fue inoperante, fracasó en su objetivo porque estuvo lleno de corrupción, por eso decidió desaparecerlo para que no se conozca a fondo la forma en que se operaron los recursos públicos durante la pandemia y pese a ese fracaso el presidente afirma que dejará un sector salud mejor que el de Dinamarca, donde ya el paciente no comprara sus propias medicinas porque los hospitales no cuentan ni con paracetamol, donde habrá camas suficientes, médicos suficientes y especializados para atender cada una de las deficiencias de los enfermos, lo cual es imposible de lograr pus ya se va, si en más de cuatro años no ha podido con el sector salud, en el año y medio de mandato que le queda, mucho menos logrará mejorarlo, es imposible, por eso su dicho es visto como una verdadera burla de su parte, porque como funcionario público mejor informado del país, debe saber o conocer las deplorables condiciones en que operan todos los hospitales del sector salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE y en el caso de Tabasco el ISSET, por lo que no hay forma, de que cuando menos, opere de la misma forma que en los gobiernos neoliberales, porque con todas las deficiencias, cono todos los actos de corrupción, en el pasado operaba mejor que ahora, porque las deficiencias son brutales, supuestamente por la falta de dinero, ¿y en donde está todo el dinero, todo el presupuesto federal asignado al sector salud?, esa es la pregunta de los sesenta y tantos mil.

En el sector salud de Tabasco no se estaría operando con tantas deficiencias si el presupuesto público se apicara correctamente, porque es un mal endémico en todos los hospitales donde a los familiares de los pacientes les piden hasta utensilios médicos para la atención del enfermo, ni que decir de los medicamentos que le suministran porque ahí no tienen nada, ni paracetamol.

En el municipio de Cárdenas no hubiera fallecido este bebe en el vientre de su madre si en el hospital del sector salud le vieran brindado una buena atención médica, bien hospitalizada, en una cama y no tirada en un rincón, en un lugar que más bien parecía un chiquero, y es entendible en parte, la demanda es alta y no hay espacio, pero aun así los médicos están obligados por el juramento de Hipócrates a velar con el máximo respeto por la vida humana desde su comienzo, aun bajo amenazas, pero también hubo negligencia que puede ser catalogada como criminal.

En el sector Salud de Cárdenas se perdió la vida de un bebe en el vientre de su mare, porque no hubo un espacio para hospitalizarla, no tuvo una cama donde reposar, fue medio atendida como un animal, pero esto también se propició y hay que decirlo, gracias a la negligencia, a la desidia, gracias a la actitud demagógica de un político como Adán Augusto López Hernández que durante el primer año de su gobierno refrendó su compromiso de concluir o terminar la construcción del hospital regional y no cumplió, aún sabiendo que era una necesidad apremiante donde se pueden salvar vidas, porque de haberse construido, se tendría una mayor capacidad en hospitalización, con modernos quirófanos donde se salvaran vidas.

Ese gobernador de Tabasco que prometió que se construirían modernos hospitales regionales, como el del municipio de Cárdenas pero que mintió alevosamente, es el mismo secretario de Gobernación, que envilecido de poder, no para servir a la sociedad, sino para servir a su camarilla, anda caminando el país, anda engañando de que como tabasqueño el sí cumple su palabra, de que es humanista y sabe tratar a la población, no se dejen engañar, nada más hay que preguntarle a la población tabasqueña porque Adán Augusto López creó la “Ley Garrote” para reprimir las protestas, porque creo la “Ley Compadre” para entregarle las obras públicas a sus incondicionales, y la “Ley Dedazo” para acabar con la democracia en las comunidades que elegían en libertas a sus delegados municipales y ahora recae en los presidentes municipales nombrar a lesas autoridades.