lunes, 13 de enero de 2020

LA INEPTITUD DE GARRIDO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

En diciembre del año pasado dimos a conocer que al Instituto Tecnológico Superior de La Venta, cuyo director es Carlos Luis Garrido Gular se le realizó una auditoría de calidad, a las áreas académica, Vinculación, Planeación, Administración de los recursos y administración del SGI, en la cual prácticamente salió reprobado, por lo que existe preocupación de un grupo de docentes y administrativos, porque hay otro reducido grupo que festeja las brutalidades del director,  de que si las cosas sigue mal, esa institución educativa puede desaparecer, por no reunir la calidad académica que se requiere.
Parece que los buenos deseos del jefe del Ejecutivo del estado de elevar el nivel académico en todos los niveles de la educación pública, sobre todo en el superior para que los estudiantes salgan bien preparados, no se están cumpliendo en ese tecnológico, porque no se le está poniendo la debida atención a las principales áreas como la académica, ya que el director cree que con organizar torneos de softball con la participación de un reducido grupo de maestros, administrativos y directivos que son sus incondicionales ya tiene solucionado todo, pero no es así, porque si se sigue descuidando lo más primordial de esa institución que es elevar el nivel académico, en donde los maestros juegan un papel importante, se seguirá  retrocediendo, lo cual no es lo deseable para nadie.
Hay un tema que es fundamental para la vida interna del tecnológico de La Venta y que tiene de cabeza al área académica, que es el alma de esa institución, y se trata de la asignación de horas A y horas B que son autorizadas cada año por  el tecnológico Nacional de México que es de donde depende esa institución, que trae recursos económicos asignados para el pago salarial y las prestaciones de todo el personal académico.
El año pasado se lanzó la convocatoria para que los docentes participaran y tuvieran la oportunidad de pasar de las horas A, a las horas B, ya que estas ultimas son mejores pagadas, desde luego que para ascender y lograr mejores percepciones se les tiene que evaluar y quienes salieran beneficiados deberían de recibir el incremento económico, por lo menos a partir de agosto de 2019, pero hasta la presente fecha, nadie sabe, nadie supo donde se encuentra encasillado o a donde fueron a parar esos recursos económicos que ya debieron recibir los maestros que pasaron de las horas A, a horas B, mas lo autorizado para las horas A, ya que viene etiquetado por el Tecnológico de la ciudad de México, es más el director Luis Carlos Garrido, no ha informado, o mejor dicho se niega sistemáticamente a informar si existe algún retraso o porque no se han pagado las percepciones correspondientes, lo que están levantando suspicacias sobre una posible mala utilización del director, ya que esto ha generado un callado descontento interno, que repercute en el trabajo académico, porque si bien hay maestros  comprometidos con la educación, también se les tiene que incentivar con estos incrementos salariales que ya debieron de recibir.
Como el director se niega a proporcionar la información, algunos interesados ya solicitaron  a la plataforma nacional de transparencia se les informe cual es el monto económico destinado para este incremento salarial y desde cuando se radicó al estado de Tabasco, porque se supone que desde el mes de agosto del año pasado, ya cuando estaba en funciones Luis Carlos Garrido, los mentores debieron de recibir esas percepciones.
Por otra parte, también hay inconformidad, porque constantemente el director y un reducido grupo de incondicionales realizan partidos de softball al interior de las instalaciones, y eso no está mal, y que bueno que se practique un deporte, pero lo malo es que cada vez que tienen esta actividad en donde asan mojarras y carnes, Luis Carlos Garrido instruye a los guardias de seguridad para saquen a todo el personal, porque no quiere ver a nadie ajeno a su grupito en el interior del tecnológico, lo que hace suponer que lo hace, porque también ingieren bebidas alcohólicas, lo que es sumamente delicado que así sea, porque se trata de una instalación educativa donde no se deben permitir ni bebidas etílicas, ni enervantes, 
en una de las partes textuales del correo enviado al Ojo Visor, que en todo está, los interesados en que se resuelvan los problemas del tecnológico, pero que obviamente ocultan su identidad refieren: “le enviamos unas fotos muy interesantes de una actividad social que el director general del tec la venta, Carlos Luis Garrido Gular autorizó y organizó con un reducido grupo de achichincles (docentes, administrativos y directivos), los cuales mientras se asaban las mojarras al carbón, ellos practicaban softball que es lo único que saben hacer. lo peor de todo esto es que mandan a sacar a todo el personal por instrucciones del director general quien "no quiere ver a nadie en las instalaciones". Logramos escuchar cuando esto se lo decían los guardias al personal a quien prácticamente corren para quedarse a sus anchas. con todo lo que ocurre, no es de dudar que hasta bebidas alcohólicas estén bebiendo dentro del tec ya que no hay control de nada.
Le reiteramos que no descansaremos hasta ver que las autoridades del gobierno del estado voltean a ver al tec la venta y dan una solución a la ineptitud de Desgarrido Gular y sus achichincles, que promueven la flojera y la mediocridad en todos los niveles, permitiendo la corrupción que tanto combate nuestro presidente AMLO mientras que estos se creen reyes de una institución”. Dice un viejo y conocido refrán que “cuando el rio suena, es porque piedras arrastra”, por lo que esto es una denuncia a tiempo para que se supervise el mal trabajo que está realizando Garrido, que además tiene una pista de aterrizaje dentro de la institución ¿y no que se acabaron los aviadores en la Cuarta Transformación?.
                                             OJITOS
Para dejar a un lado la mal entendida Austeridad Republicana que se aplica en Tabasco y que ha llevado al Ejecutivo estatal a no suscribir convenios publicitarios con los medios de comunicación, bien valdría la pena revisar una de sus mañaneras de la semana pasada del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde de mala manera una “comunicadora” con muchos años en el oficio como Isabel Arvide cuestionó el hecho de que se le esté autorizando publicidad al semanario Proceso cuando este medio de comunicación se ha dedicado a atacar al presidente.
Por su parte Andrés Manuel López Obrador sin caer en la provocación de Arvide que se vio sumamente mal, al atacar a un medio de comunicación para expresar su inconformidad porque ella no recibe su tajada de publicidad, sostuvo que dentro de la austeridad si se está pagando publicidad a medios de comunicación y que esta semana, el director de comunicación social de la presidencia, Jesús Ramírez,  dará a conocer en que proporción se está haciendo, lo que echa por tierra las versiones de que por disposición presidencial en ningún estado del país o incluso los ayuntamientos contraten espacios publicitarios con los medios de comunicación.
Pese a que al inicio de su administración el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador acusó a los medios de comunicación de ser Fifis, conservadores, de estar al servicio de la Mafia del Poder, entre otros epítetos,  entendió que por ley es necesario la máxima publicidad gubernamental, que es necesario tener de aliado a los medios de comunicación para difundir las obras sociales que su gobierno estás realizando, como es de vital importancia  comunicarse con la sociedad a través de estos medios que siguen jugando un papel fundamental en nuestro país y Tabasco en la tarea de informar con seriedad.
En el caso de Tabasco, ya me referí la semana pasada al vacío de información que se generó durante la captura del llamado Pelón de Playas, que causó zozobra e inquietud entre la población porque los entres gubernamentales no dieron la cara, no salieron a informar lo mas relevante, no me referí al alterar la información que no se debe de dar porque se violaría el debido proceso, pero si a informar para no generar psicosis de que si era cierta o no la captura, la información elemental que le permitiera a la ciudadanía mantenerse tranquila, porque ante el vació de información o de comunicación se generaron cientos de especulaciones, de allí el importante papel que juegan los medios de comunicación.
Siempre que se trate de comunicar o de informar a la sociedad sobre lo que está pasando, sobre todo en temas o momentos álgidos, que además es una obligación de toda autoridad,  no es un gasto en vano, porque el vacío de información genera muchas dudas y va creando una psicosis entre la población porque no sabe a ciencia cierta qué es lo que está pasando, además de que sirve para que en redes sociales se especule a todo lo que da.
¿Con quien o quienes se tiene que suscribir convenios de publicidad oficial?, ese es otro boleto que le corresponderá a la propia autoridad gubernamental evaluar y decidir, lo importante es que el mito de cero publicidad gubernamental  ya se acabó con las propias declaraciones del presidente de la Republica que ha instruido a Jesús Ramírez para que informe en esta semana como es la política o el criterio  sobre la distribución de los recursos públicos del gobierno en materia de publicidad.
Si el presidente de la Republica, pese a todo, entendió que es necesario realizar convenios de publicidad oficial con los medios de comunicación de la capital del país, no vemos porque en Tabasco no se tenga que hacer lo propio, dado que hasta el gobernador Adán Augusto López ya reconoció en el noticiero Telereportaje que su gobierno adolece de ese problema, de comunicación con la sociedad, y lo mismo va para la mayoría de los alcaldes del estado, que se han escudado en que tienen prohibido dar publicidad y han estigmatizado a la prensa hasta el cansancio llamándolos chayoteros, cuando debe existir el principio de máxima publicidad, por lo que también ellos deben saber con qué medios pueden  suscribir sus respectivos convenios publicitarios.
En esta semana sabremos, como la presidencia de la Republica ha distribuido los recursos económicos asignados en materia de publicidad y con que medios de comunicación lo suscribieron, porque como dijo el presidente AMLO, el gobierno debe apoyar a los medios de comunicación que juegan un papel fundamental que es el de comunicar o informar.
                                             VISORCITO 
La diputada local de Morena, Karla Rabelo Estrada, destacó que con la propuesta de reforma al artículo 64 en su fracción VI de la Constitución Política del Estado, que plantea cambiar el término plebiscito por Consulta Popular, podrá consultarse a la ciudadanía en el caso de la creación del municipio número 18.
"Esto en virtud de que en el estado aún se trabaja en la nueva Ley de Participación ciudadana para el estado de Tabasco, por lo que hasta el momento aquellas comunidades que han iniciado su trámite para la creación de un nuevo municipio, se han encontrado con una problemática, debido a que el artículo 64 fracción VI de la constitución, menciona que el procedimiento para la creación de un nuevo municipio, se realizara por medio del Plebiscito", precisó.
La legisladora dijo que al no tener una Ley de Participación Ciudadana, el único termino reconocido por la Constitución del estado actualmente para el tema de participación ciudadana es el de consulta popular, el El cual se encuentra claramente definido en el artículo 8 bis de la Constitución Política del Estado, lo que ha generado que los procesos se encuentren detenidos, por lo cual presento la iniciativa para realizar el cambio mencionado.


viernes, 10 de enero de 2020

“HAY QUE ASUMIR RIESGOS”: NARVAEZ

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Tras precisar que la vida es de riesgos y que se tienen que asumir cuando se buscan cargos dentro de la administración pública, el candidato a la rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio,  precisó que no puede afirmar que ya es el bueno para ese cargo porque sería  faltarle el respeto a tres instituciones, “primero a la universidad, segundo a la Junta de Gobierno y tercero a los dos compañeros maestros que están participando en la terna y yo respeto mucho eso”.
Entrevistado ayer por Emmanuel Sibilla en el noticiero Telereportaje, el ex-secretario de Educación aceptó que para él es un riesgo haber renunciado a la Secretaría de Educación para buscar la rectoría de la UJAT, porque pese a lo que se diga no la tiene segura, “la vida es riesgos y uno tiene que estar constantemente en esta actividad, cuando yo acepto a los 32 años ser presidente municipal, es un riesgo a esa edad; cuando acepto a los cuarenta y tantos años ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia y presidente del mismo es un riesgo a esa edad; entonces la vida es riesgo, sí, uno tiene que estar constantemente enfrentando los riesgos, y eso es lo que no se quiere ver, ….hay un gran riesgo, para mí sería muy cómodo quedarme en la secretaría ¿no? y decir, bueno ahí está la rectoría, pero yo estoy corriendo el riesgo, aceptando el riesgo y diciendo, además yo pude haber pedido una licencia, nada me lo impedía y decirle al gobernador dame diez, 15 días de licencia y después… de lo que ocurra lo haremos, aquí vengo, eso se me hace muy desleal para el sector, para el gobernador y para la universidad y yo estoy corriendo riesgo, yo estoy diciendo señores aquí termino y acá empiezo, no se da, perfecto, si la vida no se compone de cuestiones cómodas”.
Narváez Osorio precisó que en la Secretaría de Educación quedan muchos pendientes, muchos proyectos que tienen que ver con el problema de la calidad y de los niveles en las mediciones que se hacen de avances tanto en matemáticas como español, “….sí hicimos algunos avances en este año en la parte de matemáticas y español en el nivel de secundarias, pudimos avanzar tres niveles en español, porque ahora son 32, antes éramos el 28 del 29 ahora somos el 27 del 32. Ya no somos el último lugar, avanzamos en el nivel de secundaria y lo hicimos con un método que lo utilizamos en fase experimental diseñado por maestros de la Secretaría, funcionó y ahora ese método se está llevando a nivel primaria y atacar ya en conjunto toda la Secretaría. Yo estoy convencido de que se va a lograr, además no tiene un costo porque se puede avanzar, hay muchos estados que han avanzado, pero lo que han dedicado para lograr avanzar de un año a otro ha sido una cantidad inmensa de dinero, lo que sucede es que si hay un problema le vas a dedicar ese dinero y vas a caer, nosotros lo que estamos haciendo es avanzar con solidez, avanzar con un proyecto que vaya conformando una seguridad en el conocimiento”.
Cuestionado por el director de Telereportaje porque quiere ser rector de una Universidad que se dice estar quebrada económicamente, el ex-secretario de la Setab dijo que: “fíjate que me has dado una gran respuesta a aquellos que me han, dos o tres que critican, porque si hubiera un interés insano, un interés que va más allá del amor a la universidad, pues yo podría pensar exactamente así, yo por qué voy a la universidad si está quebrada y en conflicto, si aquí estoy en mi zona de confort. No, yo sí creo que la universidad pasa por momentos difíciles, pasa por situaciones de inestabilidad económica, administrativa…”
Y sobre quien la creó o que rector propició la quiebra, el candidato a la rectoría respondió: “Yo creo que es una suma de factores que tiene que ver, incluso, con la cuestión de recursos del estado. En la administración anterior, yo soy enemigo de hablar hacia atrás, no me gusta mucho, pero creo que en la administración anterior se recortó mucho a la universidad, el Gobierno del Estado dejó de aportar lo que debía de aportar a la universidad y eso generó los conflictos en la universidad”
Guillermo Narváez argumentó que en los últimos años el rector se confió de que podría haber el rescate financiero por parte de las autoridades estatales, pero no fue así, porque en el ultimo año de la administración anterior se determinó que no iban a darles los  recursos, “entonces la universidad entró en un grave problema que el gobernador Adán Augusto tuvo que entrar a rescatar, o sea, que ha hecho un doble rescate, porque hizo un rescate el último año del gobierno de Núñez y un rescate el primer año de su gobierno, ha estado el gobernador muy atento a esto. Yo, evidentemente, sí creo que la universidad ya no debe de seguir en ese proceso de crecimiento” en referencia a la infraestructura, aunque reconoció que en su momento fue necesario crecer en cuanto a dicha infraestructura, “a mí me tocó dar clases en la antigua División de Sociales, que está detrás de Finanzas y era verdaderamente espantoso, incluso una de las aulas era conocida como Almoloyita, porque le daba el sol todo el día y era un espacio de la mitad de un aula y si te tocaba clases de cuatro a cinco se dormían los alumnos y te dormías tú porque era espantoso; hoy las instalaciones son cómodas. Yo estoy consciente que había una necesidad, pero en este momento ya no puede seguir creciendo, en este momento ya no debe de seguir creciendo en sus espacios porque ya tiene lo que necesita la universidad. Tiene una Ciudad del Conocimiento espléndida, que se debe de inaugurar, y yo me imagino que la inaugurarán en estos días. Pero la universidad ahora tiene que voltear a ver dos cosas: primero, su estabilidad económica, primero tiene que voltearse a ver que ya no existan estos sobresaltos económicos, ya en octubre tú ves a los académicos y administrativos preocupados por la cuestión económica, entonces eso ya no puede ser. Ahora, habrá que revisar, la universidad no es responsabilidad del gobierno estatal o del gobierno federal, sino es responsabilidad de todos, es responsabilidad de los alumnos, es responsabilidad de los académicos, es responsabilidad de los administrativos y tenemos que hacer un gran acuerdo, tenemos que hacer un gran pacto por salvar y darle viabilidad a la universidad.
Sobre la alternativa financiera para que la universidad recobre su estabilidad el candidato a la rectoría de la UJAT argumentó: “yo creo dos cosas: creo, primero, en una gran transparencia unida a un profundo programa de austeridad. Si tenemos un programa de austeridad en el que no se afecte la investigación, no se afecte esta parte, pero que sí sea un verdadero programa de austeridad y una transparencia total en la que tanto alumnos, maestros y administrativos estén dándose cuenta que se está funcionando de manera correcta y que si están sufriendo o estamos todos aportando durante un año o año y medio es porque estamos pensando en una universidad que tenga viabilidad a 20, 50, cien años….. se tiene que revisar profundamente la parte de servicios médicos, se tiene que revisar profundamente la cuestión salarial, se tiene que revisar profundamente la asignación de horas, se tiene que revisar profundamente todo el personal administrativo y entender que, es muy sencillo, seguimos con el tamaño que tenemos o con la estructura que tenemos y duramos dos meses o hacemos un gran esfuerzo y le damos una viabilidad a muchos años”.
Sobre la evaluación al trabajo del rector José Manuel Piña, Narváez Osorio precisó: “yo creo que le tocaron momentos complicados, en lo administrativo, en lo político, en el momento que se da a nivel nacional, por las cuestiones que se señalaron y creo que ha logrado salir. Yo creo que enfrentó las circunstancias que le tocaron”
En cuanto a quienes podrían ocupar los cargos administrativos si llega a la  rectoría, Narváez Osorio dijo sujetarse a lo dispuesto por la ley orgánica de la universidad que establece que debe ser personal docente con tres años de antigüedad como mínimo, adelantando que se acabará con aquello de que se cobre doble salario, uno como docente y otro como funcionario administrativo sino que todo se ajustará,  “yo he pensado que el rector tiene un salario, pero tiene un nivel académico, entonces, yo lo que estoy planteando es que todo el que esté en la universidad, todo el personal de niveles de mando tendrán su salario, pero si tienen un cargo académico lo primero que haremos es llevar su cargo académico hasta su salario, no puedes cobrar salario y cargo académico, porque entonces cómo le voy a pedir al personal administrativo y a todo el personal docente que se ajuste si yo estoy percibiendo dos salarios”.
Sobre la estada maestra comento que se tiene que limpiar en el sentido correcto esas cuestiones, “hay que llegar hasta la información importante. Hay que solicitarle a los órganos encargados de esta responsabilidad que nos aclaren, que nos digan. Si la universidad tiene una responsabilidad, que proceda y, si la universidad no tiene responsabilidad, que se diga también”.
Igualmente anunció que habrá auditoria a su antecesor: “….decía que no me gusta mirar atrás y que me gusta responder a partir de que tomo las responsabilidades, pero el no mirar atrás no significa ocultar nada, o sea, las cosas tienen que transparentarse, las cosas tienen que ser correctas, las cosas tienen que ser claras y la universidad y la sociedad y los tabasqueños tenemos derecho a conocer qué es lo que está sucediendo. Me han dicho que en el portal de la universidad están todas las auditorías, se me ha comentado que se han hecho más de 16 auditorías en estos ocho años de administración, bueno, vamos a hacerlo hay que desmitificar muchas cosas, o sea, si hay responsabilidades que se asuman y si no las hay dejar de estar utilizándolas como argumento. Entonces yo creo que si la propia sociedad académica así lo considera y hacen la aportación que deban de hacer y ayudan en este proceso, bueno pues se pueden hacer todas, no solamente financieras, es que se tiene que hacer auditorías administrativas, auditorías a procesos”.
                                                    OJITOS
Al precisar que Morena es ave de paso, “nació ayer, gobierna hoy y se irá mañana", el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que los mexicanos están decepcionados de un gobierno federal de ocurrencias.
Al asistir ayer a la toma de protesta de  Dagoberto Lara Sedas y Katia Ornelas Gil, como dirigente y secretaria general del tricolor en Tabasco, Alito Moreno señaló que el gobierno federal ha sido incapaz de acabar con la inseguridad, el desempleo y todos los males del país", porque es un gobierno de ocurrencias por lo que la población mexicana ya está decepcionada porque no saben gobernar.
Al evento de toma de protesta de los nuevos dirigentes priistas, acudieron  ex-dirigentes priístas, diputados locales, la diputada federal,  Soraya Pérez Munguía,  Fabián Granier Calles, hijo del ex-gobernador, Andrés Granier Melo, el ex-candidato a la alcaldía de Centro,  Luis Felipe Graham Zapata, entre otros, ante quienes Alito Moreno remarcó que “hoy tenemos a un gobierno federal que no da una, que no tiene resultados, el peor año en la historia de este país en seguridad, cero crecimiento económico, cero apoyo para emprendedores, no hay inversión pública, no hay armonía, paz y tranquilidad en este país, por eso hay que tener firmeza y carácter, y no tengan dudas que junto lo vamos a ganar, el PRI sabe ganar, el PRI sabe perder, pero lo que más sabe el PRI es levantarse y ponerse de pie y volver a ganar, y nosotros vamos a ganar”, sostuvo. Moreno Cárdenas, también advirtió que, quien critique al partido sin proponer no tendrá acceso a espacios en la estructura del tricolor, porque se acabaron los chantajes para lograr candidaturas.


jueves, 9 de enero de 2020

UN PRI DIEZMADO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Diezmados en sus cuadros políticos pues muchos de sus militantes desertaron para pasar a forma parte de la Cuarta Transformación, hoy jueves, en el auditorio de la sección 44 del sindicato petrolero, se realizará la toma de protesta del nuevo presidente estatal y de la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dagoberto Lara Sedas y Katia Ornelas Gil, respectivamente. Al evento acudirá el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, quien les tomara la protesta estatutaria.
En el caso de Tabasco,  sin un rumbo definido sobre si serán aliados de la Cuarta Transformación o seguirán manteniendo la misma posición crítica del todavía dirigente estatal Pedro Gutiérrez, como0 debe ser de todo partido opositor al régimen que gobierna, Dagoberto Lara y Katia Ornelas tendrán que remar contra corriente para intentar convertirse en una fuerza ganadora, ya que prácticamente a como pasó a nivel nacional fueron pulverizados por el Partido Movimiento Nacional de Regeneración Nacional, por lo que es sumamente importante para los militantes que le quedan saber cual será el rumbo político que tomarán por aquello de los rumores de que están preparando el terreno no para ser una oposición critica, sino para realizar una alianza con Morena en las elecciones intermedias de 2021, con el afán de sobrevivir políticamente, por eso será importante este evento porque ahí se sabrá cual es la línea que tienen que seguir los nuevos dirigentes.
Como el PRI en Tabasco está sumamente debilitado, la dirigencia nacional a cargo de Alejandro Moreno ha decidido mostrar el musculo durante la toma de protesta de la nueva dirigencia estatal para lo cual llegará con parte de la estructura nacional, como el secretario de organización, el secretario de elecciones y la dirigente nacional del OMNPRI, entre otros integrantes, para cobijar y darle calor político a Dagoberto Lara Sedas y Katia Ornelas Gil, quienes por su parte ya deben haber trabajado intensamente para convocar a sus militantes y así llenar el auditorio de la sección 44 de los petroleros para demostrar que en la entidad el PRI no está muerto, sino sigue teniendo presencia, aunque en la realidad están sumamente diezmados, debilitados, por lo que tendrán que remar contra corriente para sumar a todas las corrientes políticas priistas del estado, si es que se quieren convertir en un partido competitivo que recupere espacios en las elecciones constitucionales intermedias de 2021.
Como se recordará el antiguo partidazo o partido de Estado ha venido de mas a menos, porque hay que recordar que en las elecciones constitucionales de 2012, perdieron la gubernatura y la mayoría en el Congreso local y  las presidencias municipales y cuando sacaban cuentas alegres que en las elecciones de 2018 recuperarían la gubernatura y la mayoría de las presidencias municipales sufrieron el peor descalabrado en su historia porque prácticamente fueron barridos del escenario estatal pues perdieron  la gubernatura y no fueron capaces de ganar una sola presidencia municipal, y ni siquiera una diputación de mayoría y si no fuera porque existen las diputaciones locales plurinominales prácticamente el PRI hubiera desaparecido del mapa electoral estatal, pues morena bailo un zapateado contra todos los partidos que participaron en esa elección.
Los perfiles de Dagoberto Lara Sedas y Katia Ornelas Gil son considerados por priistas de viejo cuño de los pocos que les quedaron pues la mayoría emigró a la Cuarta Transformación, como perfiles bajos, que no tendrán la capacidad para sentarse a sentarse a dialogar o lograr que los grupos priistas que todavía les queda los puedan unificar en una misión considerada como imposible de recuperar, pese a que tienen un buen escenario para recuperarse en el estado, pues el gobierno estatal de Morena al igual que en el plano nacional no están haciendo las cosas de todo bien, hay desencantando entre buen numero de la población que votó por los gobiernos morenistas, por lo que vienen canalizados los errores y yerros que ahora cometen los que gobiernan podría ser el plus para la recuperación no solo del PRI sino de los otros partidos, por lo que habría que observar cual es la línea que trazarán durante esta toma de protesta, porque aunque se quiera o no aceptar, hasta ahora, el todavía dirigente Pedro Gutiérrez ha sostenido la bandera del PRI  estatal al mantenerlo como un partido opositor al gobierno, que cuestiona las cosas que se están haciendo mal y que les exige que corrijan el rumbo equivocado que lleva, por eso, será interesante saber si Dagoberto y Katia sostendrán esa bandera opositora o por el contrario claudican y deciden volverse complacientes con las cosas que se están haciendo mal.
Por lo pronto, el hecho de que Alejandro Moreno Cárdenas venga con casi toda la estructura electoral al evento de toma de protesta, es una forma de mostrar el musculo político y de respaldo total a la nueva dirigencia estatal que deberá mostrar con creces porque se decidió que ellos fueran los ungidos para conducir el barco priista estatal, de lo que hagan o dejen de hacer, de ese mismo modo se verá si el priismo estatal decide cerrar filas o por el contrario sigue permeando la división interna que fue una de las principales causas del pasado que los llevaron a perder el poder político en la entidad.
Conforme pasen los meses se sabrá si la nueva dirigencia estatal priista va teniendo la capacidad política de sumar, de construir acuerdos con los propios liderazgos priistas  y de hacer volver al redil a esa militancia que ahora esta del otro lado o que se encuentra desperdigada buscando otros senderos políticos, si lo logran, si tienen capacidad para los acuerdos políticos y suman en vez de restar, demostrarán que quienes los impulsaron para llegar a la dirigencia no se equivocaron, si por el contrario no son capaces de sumar sino de restar y prosigue  esa división interna que los llevó al fracaso en anteriores elecciones, nada bueno se les podrá augurar en las elecciones constitucionales del 2021, donde pueden recuperar presidencias municipales y diputaciones locales ante el desencanto que está generando la Cuarta Transformación.
                                         OJITOS 
Todo está dicho. Con la renuncia de Guillermo Narváez a la Secretaría de Educación se confirma que solamente es cuestión de protocolo para que la junta de Gobierno de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) lo unja como nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios antes del 22 de enero que se vence el periodo estatutario de José Manuel Piña Gutiérrez, que pese a sus adversarios saldrá ´por la puerta grande de la rectoría.
Quien de plano mostró el cobre de la ambición desmedida en su afán de intentar ser rectora es la directora de la División de Ciencias de la Salud, Mirian Carolina Martínez, quien al no salir nominada en la terna para la rectoría se puso a cuestionar y a descalificar el procedimiento establecido para la elección del rector, cuando fue el mismo método que se siguió para que ella fuera nominada directora de la división.
Es claro que no sabe leer políticamente, si ella por las mismas circunstancias políticas fue ungida como directora de la División de Ciencias de la Salud cuando había otros perfiles con mayor capacidad, que le hade pensar que podía saltarse las trancas e irse por la libre cuando hay un orden que se debe seguir para estos casos. Ahora resulta que se acabó la democracia en la UJAT porque ella ni siquiera fue considerada para integrar la terna de candidatos a la rectoría, es tan fuerte y desmedida su ambición que perdió la proporción de las cosas pues en su cuenta de Facebook al dar las gracias a la comunidad universitaria escribió: “…..agradezco a ustedes su apoyo y compromiso a mi persona en estos días donde me postule como candidata a ocupar la Rectoría…..¨¿cómo que candidata?, ni siquiera llegó a ser candidata porque eso lo decide el Consejo Universitario, más bien fue una aspirante a la rectoría de la UJAT que buscaba entrar a la terna de candidatos, pero no paso, por eso es desproporcionado sus argumentos y es una mala perdedora que le hace falta leer políticamente los mensajes que se envían. ¿por qué vía llegó ella a la DACS?, por la misma vía que ahora impugna llena de rencor, por eso es malo actuar con las vísceras, o dar por hecho algo que no es, por eso hay que actuar con inteligencia para no exhibirse a la tonto como ahora la doctora Carolina lo está haciendo al intentar desacreditar a la misma institución educativa de la cual ella forma parte en su calidad de directora de la DACS.
                                        VISORCITO
La decisión gubernamental de nombrar como encargado del despacho de la Secretaría de Educación de Tabasco al subsecretario de Educación Superior, Fernando Calzada Falcón, es acertada, es visto con buenos ojos por la mayoría de los trabajadores de la educación, sobre todo porque ya está compenetrado con el trabajo educativo que se viene realizando, por lo que no llegará a improvisar ya que conoce muy bien los hilos conductores de como se debe trabajar a favor de la educación en el estado.
Es claro que con ese cuento viejo de la estafa maestra sus detractores, que también tienen su corazoncito, pretenden arruinar su permanencia como encargado del despacho para intentar minarlo para que no sea ratificado como Secretario de Educación, pero ese asunto supo saldarlo en su momento, tal como lo explicó hace meses el gobernador cuando le preguntaron sobre el tema, de tal manera que  todo será cuestión de protocolo para que las cosas se concreticen ya que una vez que Guillermo Narváez asuma la rectoría de la UJAT, también se confirmará que Fernando Calzada se quedará como titular de la Secretaría de Educación de Tabasco, pues quien manda en el estado le tiene plena confianza pues sabe que conoce del sector  y sabrá avanzar para el beneficio de la educación de Tabasco.
                                     OJITOS DOBLES
Sin descartar una alianza electoral con otros partidos políticos para el proceso intermedio del 2021, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, señaló que el objetivo de su instituto político es ir en una "alianza ciudadana", ya que en una coyuntura electoral todo se vale, por lo que analizan posibilidades que de no concretarse los hará que participen solos.
“En una coyuntura electoral todo es analizable, valorables y revisable, pero de entrada  el Partido Acción Nacional va a partir buscando ciudadanos propios que tengan una gran representación social, ciudadana y es lo mejor que podemos hacer”, aunque en el transcurso del tiempo se ira viendo que coyunturas y que escenarios se presentan, y aunado a ello, los órganos del partido podrán tomar una decisión más concreta y específica.
Hidalgo Cáceres consideró que para las elecciones constitucionales de 2021, Morena en la entidad no será la aplanadora que fue en las elecciones del 2018, pues manifestó que tanto diputados locales  federales y presidentes municipales están dando malos resultados y deja  mucho que desear, “tienen una muy mala evaluación, que se ha hecho por determinadas encuestadoras y la verdad salen muy mal representados y la última que hemos tenido la oportunidad de ver, es que la mitad de los municipios salieron reprobados por la ciudadanía”.
Por otra parte, lamentó que no se le haya pedido fincado responsabilidades penales del orden federal  a Trinidad “N”, mejor conocido como el Pelón de Playas del Rosario, por delitos de alto impacto, por la deficiencia del cuerpo policiaco de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que no cuentan  con la debida preparación ni para integrar un acta de incidencias.





miércoles, 8 de enero de 2020

CRISIS DE COMUNICACIÓN

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

En las horas posteriores a la detención de Trinidad “N” mejor conocido como “El Pelón de Playas del Rosario”, luego de que corriera las versiones en redes sociales de que su aprehensión se debía al robo de una camioneta de conocida abarrotera, la incertidumbre se apoderó de la población tabasqueña, ante la falta de la versión oficial que corroborara o desmintiera lo que ya se sabía a manera de rumor.
Inútiles fueron los esfuerzos de reporteros y medios de comunicación por conocer la versión oficial, ya que ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, la Fiscalía General del Estado, ni la delegación de la Fiscalía General de la Republica, emitieron un boletín o comunicado y ni siquiera subieron a sus redes sociales, alguna versión que confirmará o desmintiera la detención, ni muchos menos intentaron calmar la psicosis que para el filo de las diez de la noche ya se había apoderado de una buena parte de la  población Villahermosina pues se comenzaba a correr la versión de que en puntos clave de la ciudad, en las cercanías de los domicilios de funcionarios que tenían que ver con la seguridad y procuración de justicia del estado, se estaban incendiando automóviles por parte de desconocidos, presuntamente ligados al detenido, precisamente por la falta de comunicación de las autoridades estatales, de esa falta de comunicación que el mismo gobernador Adán Augusto reconoció en el noticiero Telereportaje que les hace falta, que es uno de sus puntos débiles para que la ciudadanía esté bien informado de todas las tareas gubernamentales que se realiza en los diferentes rubros para beneficiar a la población, de esa comunicación que es necesaria en momentos álgidos cuando es necesario infundirle a la toda la sociedad la confianza y la seguridad de que ante un hecho como el que se presentó el pasado 30 de diciembre, no hay porque temer, no hay porque tener miedo, porque precisamente las autoridades en materia de seguridad trabajan  a todo vapor para restablecer la seguridad y que la población recobre la confianza. Solamente un escueto boletín presuntamente de la mesa de seguridad llamaba a no caer en rumores, a esperar la versión oficial, ya que por ese conducto tendrían la información requerida, y nada más, lo cual lejos de generar seguridad, incrementó la incertidumbre sobre lo que estaba pasando.
Al día siguiente o sea el 31 de diciembre se amaneció con la notica que la noche anterior y la madrugada de ese día en distintos puntos de la ciudad se habían incendiado vehículos, cuyas fotografías circulaban en redes sociales, pero la versión oficial de comunicarle a la sociedad sobre lo que estaba pasando brillaba por su ausencia, ni siquiera la vocera gubernamental, cuya obligación es precisamente comunicar o informar de temas relevantes abrió la boca para intentar calmar la psicosis colectiva.
Aunque con temor, por las amenazas de las mantas colocadas en la ciudad con amenazas si no se liberaba a su “patrón”, decenas de personas salieron a los centros comerciales a realizar sus compras para la celebración de año nuevo, y puede decirse que esta festividad logra bajar en buena medida la tensión que se vivía, aunque por la noche revivió del 31 de diciembre la incertidumbre pues de nueva cuenta en redes sociales corrieron las versiones de que sujetos armados intentaron quemar una gasolinería en la colonia Atasta y que en la zona de Pomoca ya habían incendiado un vehículo, versiones que tampoco fueron desmentidas de manera oficial, aunque era perceptible de que algo anormal estaba pasando pues los patrullajes de las corporaciones policiacas, la Guardia Nacional y elementos de la zona militar fueron intensos por diferentes partes de la capital del estado y zonas conurbadas; la zozobra que vivió la ciudadanía fue  precisamente porque las autoridades estatales carecen de los principales elementos para informar o para comunicarse con la sociedad, para generar seguridad en vez de incertidumbre, y es ahí donde los medios de comunicación deben entrar para comunicar a la sociedad sobre lo que está pasando y las medidas que se han tomado para que la tranquilidad no se vea amenazada.
Desdeñado los medios de comunicación en el estado por una mala percepción de lo que representa la Austeridad Republicana, las autoridades estatales se quedan mudos en hechos trascendentales que es cuando urge comunicarse con la sociedad para tranquilizarlos, se han quedado sin capacidad de respuesta ante hechos como lo que aconteció el pasado lunes 30 de diciembre que  solamente se alimenta de lo que logra difundirse las redes sociales, donde no todo lo que se publica es real, donde casi el 70 por ciento de lo que ahí se divulga es lo que se conoce en el periodismo como “paja”, son noticias que no sirven, son noticias falsas que  se conoce en redes sociales como fase News-del inglés, cuyo objetivo es precisamente desinformar a la sociedad para causar confusión, para generar psicosis colectiva, en este caso para difundir miedo, de allí la importancia que suelen jugar los medios de comunicación en hechos de esta naturaleza, precisamente para difundir con mayor veracidad lo que esta pasando para que la población se retroalimente con la información y no caiga en incertidumbre o zozobra que genera miedo.
En contra parte de las autoridades pueden alegar que por la secrecía de la investigación o por tratarse de un asunto de completa seguridad, no se pueden dar pelos y señales del operativo que pudiera echar por tierra el debido proceso, lo cual es entendible, pero de eso a caer en el silencio a no dar la mínima información del hecho propicia lo que precisamente no quieren que pase entre la población que es el miedo o la psicosis colectiva por la desinformación que hace ver a la autoridad como indolente, arcaica, alejado de la percepción ciudadana que en ese momento requiere saber lo que está aconteciendo, porque lo que entre el informar o comunicar o  caer en el silencio hay un abismo de  distancia, por lo que es necesario que las propias autoridades estatales replanteen su esquema de comunicación, su forma de como comunicarle a la sociedad sobre lo que está pasando que es lo que les está fallando, porque pueden venir otros acontecimientos más delicados que requerirán de mucha comunicación en vez del silencio, por lo que si siguen actuando pasivamente en este aspecto ateniéndose a los pocos datos que se puedan difundir que luego causa mucho rumor, pues ya verán cuáles serán sus adversos resultados durante todo este año, por negarse a comunicarse con la sociedad.
En los momentos posteriores a la detención de Trinidad “N” prevaleció el rumor sobre la detención y sobre quien era realmente y en donde lo tenían detenido, quizás esto último por seguridad es válido dado la peligrosidad que se le ha adjudicado y por los posteriores hechos violentos que se presentaron con lo que buscaban su libertad; que estaba recluido en la zona militar donde lo interrogaban porque elementos del Ejército y la Guardia Nacional ya le seguían los pasos y fueron los que lo capturaron y lo identificaron por su ficha signalética para verificar que realmente era el que andaban buscando,  aunque finalmente se le adjudique el hecho a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; el hecho en sí, en que con esto caso, a las autoridades lo que les faltó hacia la población es precisamente la comunicación para que no se creara la psicosis que hubo, sino que por el contrario prevaleciera la tranquilidad.
A diferencia de Tabasco, el gobierno federal pese a la reticencia del presidente de la Republica en descalificar a los medios de comunicación, ya han suscrito convenios publicitarios que ya se ven reflejados en diversos medios de comunicación, incluso, en algunos que cuestionan las acciones de gobierno, lo cual es un buen indicio de que el gobierno federal, pese a sus detractores ha buscado la forma de informar y de comunicar a la sociedad sobre vienen realizando en todos los rubros, que es lo que se adolece en Tabasco, y que sigue siendo un punto débil, que en momentos cruciales se ve reflejado como psicosis o miedo entre la sociedad, porque ha faltado algo importante, la forma de comunicarse con la sociedad, sobre todo, en momentos neurálgicos. Ahí queda.
                                               OJITOS
Ayer se reunió el Consejo Universitario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para nombrar la terna que será presentada a la Junta de Gobierno para que se designe a quien será el rector por cuatro años, es decir de 2020 a 2024.
En el camino se quedaron, Rubicel Cruz Romero y  Fernando Rabelo Hartman, quienes declinaron a participar en el proceso, como también quedo fuera de la terna Mirian Carolina Martínez López, directora de la División Académica de Ciencias de la Salud, quien creyó que con patear el pesebre e intentar extorsionar sería tomada en cuenta para formar parte de la terna, pero se equivocó, porque no supo leer políticamente lo que venia y de ultima hora hasta organizó una rueda de prensa para dar a conocer sus aspiraciones pero fue demasiado tarde.
En sesión extraordinaria el Consejo Universitario eligió a la terna de entre quienes se nombrará  al nuevo rector de la UJAT, y son: Guillermo Narváez Osorio, Arturo Garrido Mora y Dora María Frías Márquez. Aunque se tiene que cumplir con la formalidad que esto requiere y que la Junta de Gobierno por consenso elegirá a uno de ellos, es  muy claro que el nuevo rector será el aun secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, quien así verá coronado uno de sus mas grandes anhelos que es dirigir la Máxima Casa de Estudios de donde es egresado, la UJAT.
Sin duda, con Guillermo Narváez al frente de la rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,  vendrán mejores tiempos, se seguirá por la ruta ascendente de la superación académica, como de crecimiento, pues es indudable que contará con el apoyo del gobernador Adán Augusto López Hernández, quien durante el pasado informe del todavía rector José Manuel Piña Gutiérrez, al mostrarse respetuoso de la autonomía universitaria, precisó que el gobierno que encabeza refrendó todo su apoyo a la Máxima Casa de Estudios.
Durante el ultimo informe de Piña Gutiérrez del pasado lunes ya comenzaba a circular a maneras de rumor, que todo estaba decidido en torno a Guillermo  Narváez Osorio para que fuera el rector, lo cual fue muy elocuente con una fotografía que posteriormente circuló en el que se apreciaba al gobernador junto al rector Piña y a sus costados los posibles integrantes de la terna como Fernando Rabelo y Mirian Carolina que caras seria, mientras que Guillermo Narváez no ocultaba su cara de felicidad,, desde ahí se dijo que todo estaba dicho.
Ahora solamente falta esperar el protocolo de la Junta de Gobierno para que declare como rector electo a Guillermo Narváez y todo quedó listo para que inmediatamente asuma la rectoría de la Máxima Casa de Estudios.
El consenso es general, el nombramiento de Guillermo Narváez es bien visto entre la ciudadanía como entre la comunidad universitaria, es una de mas mejores decisiones que se pudo tomar, por lo que se espera que realice un excelente trabajo al frente de la rectoría,
Solo es cuestión de días para que José Manuel Piña Gutiérrez entregue la estafeta, donde le tocaron tiempos difíciles, delicados, por la falta de recursos económicos, pero aun así, no se puede decir que hizo un mal trabajo, sino puso todo su esfuerzo para que la UJAT siguiera manteniendo el nivel académico que se requiere y para que en el ultimo ingreso, se lograra el cien por ciento del cupo para los aspirantes que ingresaron a cursar juna carrera. No nos vamos a sumar a los detractores de Piña Gutiérrez que ahora juegan a muera el rey, viva el nuevo rey, porque eso sería actuar de mala leche, lo que pasa es siempre hay  malagradecidos que en el pecado llevarán la penitencia.
   

martes, 7 de enero de 2020

LA SUCESION EN LA UJAT

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

A partir de hoy, luego de que ayer lunes el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) presentó su cuarto y ultimo informe de actividades, se abre el proceso interno para nombrar al nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios por un periodo de cuatro años que culminará en 2024, para lo cual el Consejo Universitario procederá a realizar una votación para nominar una terna,  que será la propuesta que presente ante la Junta de Gobierno que tiene la facultad para nombrar, de entre los tres,  al sucesor de José Manuel Piña Gutiérrez.
Entre hoy y mañana se debe lanzar la convocatoria para que los maestros interesados en participar por la rectoría se inscriban en este proceso de sucesión, y de todos los que se inscriban, el Consejo Universitario procederá a realizar una votación para que los tres que logren la mayor cantidad de votos integren la terna que será presentada a la Junta de Gobierno que es la instancia responsable de nombrar as quien será el rector de la UJAT durante los próximos cuatro años. Los integrantes de la terna presentarán a la Junta su respectivo proyecto de trabajo para la Universidad, por lo que esta instancia una vez que delibere sobre el sucesor de Piña Gutiérrez, lo deberá dar a conocer a la comunidad universitaria.
Desde luego que el relevo en la UJAT reviste de suma importancia no solamente para la comunidad universitaria, sino para la población y el propio gobierno, porque es el principal centro de enseñanza a nivel superior del estado, el más importante, de donde ha salido un semillero de excelentes profesionistas muchos de los cuales incursionan en la política, incluido el gobernador Adán Augusto López Hernández que es egresado de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de tal manera que dicha elección del rector es ahora el foco de atención, por lo que la nominación debe realizarse en forma tranquila, sin sobresaltos, a como marcará la convocatoria, porque además, la población estudiantil conoce quienes son los que aspiran a dirigir la Máxima Casa de Estudios, cuáles son sus perfiles, sus capacidades académicas y sus limitantes para dirigir un centro de enseñanza como la UJAT, de allí que tampoco debe haber equivocaciones por parte de quienes integran la Junta de Gobierno.
Durante el mes de diciembre varios nombres de catedráticos salieron a relucir como los posibles sucesores del actual rector José Manuel Piña Gutiérrez, pero la lista se ha venido depurando, al grado de que en este momento, solamente se observa a tres nombres que van en la recta final, y que probablemente integren la terna que se enviará a la Junta de Gobierno de la Universidad para que decida quien será el nuevo rector.
El aun secretario de Educación de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio encabeza la lista de la terna para ser el rector de la UJAT, en la que también se menciona al director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades,  Fernando Rabelo Hartmann,  hijo del extinto rector Fernando Rabelo Ruiz de la Peña, y el tercer nombre es el de Mirian Carolina Martínez López, directora de la División Académica de Ciencias de la Salud; de entre estos tres, si es que no existe un cambio de ultima hora y uno de los que se mencionan en la terna sea relegado, saldrá el nuevo rector de la Universidad.
De entre los tres mencionados, es indudable que quien tiene la mejor  trayectoria académica y política, quien posee una habilidad para cabildear y lograr consensos o acuerdos aun en las circunstancias más difíciles, y que en todo los cargos administrativos como académicos ha logrado cambios sustanciales que han beneficiado a las instancias que ha dirigido  es Guillermo Narváez Osorio, quien está en su mejor momento para ser el rector de la UJAT.
Fernando Rabelo Hartman no se le puede regatear grados académicos, pero jamás ha podido igualar a su padre, ya que después de haber sido el abogado general de la UJAT, no pudo lograr la dirección de la División Académica de Ciencias de Sociales y Humanidades pues en 2016 fue nombrada Nidia del Carmen Gallegos Pérez, y fue hasta la muerte de la directora, seis meses después de haber llegado al cargo, en enero de 2017, es que logra Rabelo Hartmann ser nominado como director, con lo que prácticamente ha sido saldado cualquier compromiso que hubiera con él, por lo que se ve como remoto que pueda ser ungido rector de la Universidad.
En octubre de 2018, Mirian Carolina Martínez López fue nombrada directora de la División Académica de Ciencias de la Salud, con lo cual se cumplió con el compromiso de haberse enfundado la camiseta de Morena y de promover al hoy gobernador Adán Augusto López, con lo que se creyó que estaría pagada la cuota de poder, se le asignó un cargo académico y hasta ahí, pero no, ella no lo entendió así, iba por más, al grado que desde el mismo momento en que asumió el cargo comenzó su promoción personal, en la que embarcó a los maestros y alumnos pues los obligó a promocionar su imagen, que especificaran que por ser una fiel seguidora del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, por ser una  morenista de hueso colorado ella debía ser la rectora de la UJAT, pero inició con una estrategia equivocada, porque  no era por medio de presiones como iba a lograr su objetivo, ya que en política todo cuenta, todo se incluya, y sigue pesando el axioma político de que forma en fondo y nadie debía desbocarse.
Mientras que los otros aspirantes a la rectoría, trataban de pasar desapercibidos,  sino los entrevistaban mucho que mejor, Miriam Carolina Martínez, desde diciembre lanzó una feroz campaña en redes sociales y medios de comunicación, vendiendo la idea de que por aquello de la Cuarta Transformación, una fiel seguidora del presidente de la Republica, o sea ella, debería ser la rectora de la UJAT,  craso error, porque si bien, la elección del rector de la UJAT es autónoma no por ello deja de tener  el visto bueno del gobernante en turno, que no vota, pero si veta, no forzosamente tiene que decidirse en torno a un partido o de quien es más cercano al presidente de la República, sino que pesan muchos factores, entre estos, la capacidad académica, la capacidad  política del aspirante, la capacidad de persuasión, de disuasión, de lograr acuerdos y consensos dentro de la propia institución, sin llegar a la imposición, sin dar manotazos o golpes violentos, que es todo lo contrario a la formación personal de Carolina, que parece una capataz, que en su obsesión de llegar a la rectoría, no sabe leer políticamente sobre lo que debe hacer, si es que quería tener una oportunidad de lograr su objetivo de convertirse en rectora, por lo cual sus posibilidades las ha diezmado ella misma.
Sin  meternos a resaltar de fondo su gris y deplorable papel en la subsecretaría de Educación Superior de la SETAB en el gobierno Nuñista donde solamente lo soportó Lara Lagunas seis meses y la renunció al  causar enfrentamientos entre la estructura del nivel superior, tiempo que también fue suficiente para colocar a trabajar en varios tecnológicos a sobrinos, primos y parientes, ayer Miriam Carolina Martínez cometió otro error de párvulo, decidió abrirse de capa por la rectoría de la UJAT, para lo cual se presentó con un sequito de seguidores en el restaurante Sanborns de Plaza Olmeca donde dio una rueda de prensa para dar a conocer su aspiración a la rectoría, en una especie de presión hacia las autoridades, para que entiendan que negocian  con ella porque va en serio o no hay nada.
Para forzar su nombramiento como rectora de la UJAT, cuando su cuota ha sido pagada al hacerla directora de la División Académica de Ciencias de la Salud, Miriam Carolina Martínez se presentó en dicho restaurante acompañada de un séquito de aplaudidores, en donde dio a conocer que participará en el proceso interno por la rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, para lo cual cuenta con la firma de mil 500  profesores que apoyan su aspiración como si la elección se tratara de recabar firmas y todo listo, cuando legalmente existen las instancias correspondientes que serán las responsables de realizar todo el proceso de nominación del nuevo rector.
Si los cálculos no fallan, aunque Mirian Carolina pretende reventar la elección, el mas capacitado, el que reúne el mejor perfil académico y político, porque en la Universidad también se hace política si es que se quiere lograr buenos resultados, Guillermo Narváez Osorio debe ser nombrado por la Junta de Gobierno como el nuevo rector, hasta ahora lleva ventajas sobre los otros aspirantes, y aunque se le ha pretendido vincular como el candidato de la línea o el candidato oficial,  gracias a su ecuanimidad, a su buen juicio,  no ha caído en ese juego perverso, ya que si bien dejó en claro que sí aspira a la rectoría,  esperará los tiempos y se ceñirá  a las decisiones que tome la Junta de Gobierno de la UJAT. 
Si se toman las decisiones correctas, el consenso hacia afuera de la Universidad  es de que Guillermo Narváez será un buen rector si es que la Junta de Gobierno no decide otra cosa.
                                            OJITOS
El dirigente estatal del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, respaldó la propuesta que hizo un grupo importante de policías para que les incrementen sus salarios de 6 mil a 12 mil pesos, “nos parece congruente (la propuesta) con el compromiso del gobernador Adán Augusto López, cuando andaba en campaña de duplicar el salario de las corporaciones policíacas para organizar una policía más eficiente”, sostuvo.
Resaltó que todos los expertos en seguridad coinciden en que uno de los factores sustantivos para tener una policía más comprometida con su deber constitucional y moral es mejorar sus condiciones salariales. “Si seguimos contando con policías mal pagados no podemos esperar mejores resultados en la función de garantizar la integridad física y el patrimonio de los ciudadanos tabasqueños. El policía desempeña una función con alto riesgo, como ninguna otra profesión en México”, indicó.
Dijo que en lugar de incrementarse al 500 por ciento el presupuesto de la gubernatura que es un área burocrática, el Ejecutivo  debería atender con urgencia este rubro tan importante como es la seguridad en Tabasco, por lo que precisó que el PRI exige que cumpla con los compromisos de campaña y con el compromiso constitucional de proteger a los ciudadanos haciéndole justicia laboral a los policías no sólo estatales sino que se impulse las mismas garantías a las policías municipales que también ganan sueldos miserables, que los hace proclives a la corrupción y vinculación con la delincuencia.
“El PRI apoya esta demanda justa y congruente de la policía. Es Incongruente que los funcionarios de su gabinete ganen más de 100 mil pesos y los policías 6 mil pesos sin correr el riesgo de perder la vida como los encargados del orden en Tabasco”, manifestó el líder del priísmo tabasqueño.
                                      VISORCITO
Decepción causó entre la ciudadanía el hecho de que el informe homologado que realizó la policía estatal esté lleno de inconsistencias por el cual el juez federal del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Héctor Capetillo Lezama determinó no vincular a proceso a Trinidad “N” mejor conocido como el pelón de Playas del Rosario, por portación de arma de arma de fuego agravada y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, quien no pudo lograr su libertad porque se le activó una vieja demanda penal que ahí tenían guardado, pero si no fuera por eso ya estaría fuera de la cárcel. 

lunes, 6 de enero de 2020

LOS CAMBIOS QUE VIENEN

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Como suele suceder en la vida política del país y del estado, ningún candidato a un cargo de elección popular gana solo una elección constitucional, sino que lo logra mediante alianzas y compromisos que suele realizar con otros partidos, grupos políticos y liderazgos en general, quienes como cuota de poder reciben a cambio, la inclusión de uno de los suyos en los diferentes cargos de la estructura gubernamental, por lo que Tabasco no es la excepción de la regla.
También suele suceder que un año de gobierno  es suficiente para darse cuenta si el funcionario que llegó al cargo por medio de la cuota de poder, muestra su eficiencia o por el contario su deficiencia, por lo que el gobernante en turno de acuerdo al librito político que existe y que nadie está inventando-ni siquiera los de la Cuarta Transformación-, debe tomar sus decisiones basados en sus propios análisis sobre la deficiencia que está enfrentando, realizando los ajustes o los cambios  que crea necesario en su estructura gubernamental para hacer más eficiente el trabajo de gobierno a favor de la población, y es cuando se dice que la cuota de poder ya se pagó y que no es responsabilidad del gobernante que el funcionario haya salido deficiente y por lo tanto tenga que salir para que el mandatario, ahora si, libremente, decida quien debe relevarlo en el cargo.
Justo al iniciar el mes de enero de 2020, las versiones de que vienen cambios dentro de la estructura gubernamental de Adán Augusto López Hernández va subiendo de nivel, relevos necesarios ante el nulo,  deficiente o poco trabajo institucional que han realizado a lo largo de un año más de un centenar de secretarios que conforman el gabinete, aduciendo que por la crisis de austeridad republicana decretada por el gobierno federal es poco el margen que tienen para procurar resolver las demandas sociales que llueven a granel, mientras que otros funcionarios están dedicados a promocionar su imagen personal en busca de cargos de elección popular para hacer efectiva la política del chango que tanto deploró el presidente de la Republica, pues hay funcionarios que van saltando de cargo en cargo porque ya les gustó la ubre gubernamental, y en la Cuarta Transformación no hay excepciones, muchos buscan hacerse de otro cargo público.
Independientemente del posicionamiento del propio gobernador Adán Augusto López Hernández en relación a los cambios al interior de su gabinete que solamente él sabe en que momento lo realizará,  el clamor popular de que son urgentes los cambios poco a poco va ganando terreno y ya hasta se dan nombres de los funcionarios que posiblemente saldrán del gobierno estatal, pero sin especificar quienes lo relevaran en sus cargos.
Para el grueso de la población el trabajo gubernamental ha sido pobre, no se ha visto reflejado en la economía, en el bolsillo de los tabasqueños, a pesar de la insistencia gubernamental de que van bien,  es claro que si hablamos de diciembre pues es obvio que el dinero circulante se reflejó en el comercio organizado como producto del aguinaldo que miles de personas recibieron, pero antes de eso, no se veía ese reflejo económico, que ahora se verá diezmado con la cuesta de enero de 202 que a muchas familias les pegará de lleno, por eso es el mes propicio para los cambios que se vayan a realizar, que serán bienvenido, porque será una nueva oportunidad de demostrar que se quiere trabajar en serio a favor de la mayoría del pueblo tabasqueño.
De entrada, las renuncias, relevos o sustituciones comenzará con la salida de la secretaria de Educación de Tabasco de Guillermo Narváez Osorio, quien tiene asegurado su boleto para hacerse cargo de la rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que se dará después del cuarto y último  informe de labores del actual rector, José Manuel Piña Gutiérrez que será hoy lunes a las 18:00 horas en el auditorio Licenciado Eduardo Alday Hernández, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Bicentenario.
Para sustituir a Narváez Osorio se comenta que podría ser el actual subsecretario de Educación Superior Fernando Calzada Falcón, con amplia experiencia en el ramo educativo, aunque también suena el nombre de Egla Cornelio, actual titular de la Secretaría de Movilidad, por aquello de que también es catedrática de la UJAT en la división de Ciencias Sociales, aunque su trabajo en dicha secretaría está en tele de duda por el nulo trabajo en contra de los transportistas piratas del estado.
También se comenta que la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, quien desde la mitad del año pasado ya pedía esquina para ser relevada, dejará el cargo, más que nada por motivos de salud que requieren un total reposo, de allí que sería la segunda secretaria del gabinete, quien deje su cargo.
La otra funcionaria que dejaría su cargo, antes de que pueda ser inhabilitada por contravenir las disposiciones legales, es la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la competitividad (SEDEC) Mayra Elena Jacobo Priego, por su deficiente trabajo, pero sobre todo, por su dudosa conducta como funcionaria pública, después que se publicó el posible conflicto de intereses en el que incurrió luego de que su empresa fuera beneficiada con un contrato millonario por 25 millones de pesos que le otorgó la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para la confección de ropa, que puso en entredicho el gatopardismo de la Cuarta Transformación pues la oposición criticó que el combate a la corrupción en Tabasco es mera simulación.
También se comenta que otro funcionario que saldrá del gobierno estatal será el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Suárez Vela, debido al escasísimo trabajo que viene realizando esta dependencia, en donde uno de los subsecretarios se ha encargado de minar a su propio jefe para ver si logra que lo  nombren  como su sustituto, pero en el pecado lleva la penitencia.   
Otro funcionario que pende de un hilo, es el secretario de la Función Pública, Jaime Antonio Farias Mora, que está realizando un trabajo deficiente, pero lo más delicado, es que la función pública trastocó sus sentidos, al grado que se comenta que despedazó su unión familiar que está repercutiendo en forma negativa en la función que realiza y que es de vital importancia para el gobierno estatal, porque de ahí depende el que muchos funcionarios públicos actúen de manera honrada, sin meterle los dientes al presupuesto o que cometan otra serie de errores que repercutan en el trabajo gubernamental que realizan, pero si el titular de la Función Pública anda  mal, es el momento de relevarlo para que se corrijan sus posibles omisiones, por decir lo menos, porque cuando se pierden los sentidos se pierde todo. Farias Mora fue sacado de la Iniciativa Privada, cuando a los cinco días de gobierno renunció quien fuera nombrada a ese cargo, es decir, no tenía experiencia en la función pública y la dependencia se lo engulló, y por eso advierten que Jaime Antonio ya no debe permanecer en el cargo, ¿quién lo relevará?. 
Y aunque usted no lo crea podría venir cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tabasco, luego de la captura del “pelón de playas”, que movió toda la estructura policiaca, dado que es evidente que desde esa dependencia recibía protección de altos jefes policiacos, mismo que está detectado por la zona militar de Tabasco y la Guardia Nacional que fueron piezas claves para su captura al no permitir ningún tipo de filtraciones para su aprehensión, por eso mandos de esa secretaría fueron relegados de esa captura, ¿a que  nivel serán los relevos?, es cosa de esperar.
Los cambios que vienen debe ser a la hechura del gobernador, que decidió dejar fuera de los cargos a varios de sus amigos que participaron en campaña, pues habías que cumplir con los compromisos pactados durante la campaña para poder ganar la elección, porque como ya se dijo al principio, a nivel nacional y estatal, ningún candidato gana por si solo una elección, sino que tiene que hacer compromisos y alianzas a quienes en la función de gobierno le tiene que abrir espacios, pero una vez cumplida con la cuota de poder con el que se cierra el compromiso, al venir los relevos, cualquier mandatario tiene toda la disponibilidad ahora si, para cumplirle a los amigos que también participaron en la campaña política, y aunque ahora con la Cuarta Transformación se ha argumentando que se debe barrer con los amigazgos y compadrazgos, en la práctica política se sigue gobernando con los amigos.
Por lo pronto habría que observar si durante estos relevos tendrá cabida en el gobierno, personas que han demostrado su capacidad política, por solo citar algunos, ahí está, quien fuera coordinador de campaña de Adán Augusto López, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, quien se pensaba que al inicio de la administración ocuparía un cargo importante, pero no fue así, por lo que es probable que en este segundo año de gobierno sea llamado a participar en una de las secretarías. De igual manera, Manuel Villanueva Alavez, quien fuera pieza clave durante la campaña política del hoy gobernador, quien sigue en la banca, por lo que se espera que sea llamado a participar en algún cargo de importancia dentro del gabinete estatal, toda vez que desde el inicio de la administración se esperaba su nominación, pero no fuer así, por lo que ahora hay probabilidades, desde luego que si el gobernador así lo decide que se incorpore a una de las secretarías vacantes. Otro nombre, es el de Jaime Echeverría Gómez, de quien daban como hecho que desde el inicio de la administración iría a Comunicaciones y Transportes, hoy movilidad o sería el secretario de Seguridad Pública, pero tampoco fue incluido, por lo que ahora que se realicen los cambios en el gabinete hay muchas probabilidades de que Adán Augusto lo nombre en un cargo público. Incluso, Echeverría fue uno de los nombres propuestos para relevar a Carbajal en Seguridad Ciudadana, pero se optó por Angel Mario Balcázar, que solamente duro seis meses y cuando venía su relevo el nombre de Jaime Echeverría volvió a sonar para hacerse cargo de la dependencia, pero de nuevo se optó por Hernán Bermúdez que es el actual titular.
Asi como los tres antes mencionados, hay otras personas se renombre que pueden ser incluidos en el gabinete, una vez que la cuota de poder con los grupos políticos se ha pagado, y que el gobernador puede optar por echar mano de quienes realmente puedan dar el ancho en las dependencias de gobierno, y no escudarse en la Austeridad Republicana para no dar resultados, justamente, cuando las expectativas del cumplimiento de las promesas de campaña deben comenzar a aterrizar entre la población, sino quieren llevarse una desagradable sorpresa durante las elecciones constitucionales intermedias de 2021, por lo que este año es crucial para cumplirle a la ciudadanía, pero tiene que hacerse con funcionarios eficientes que realmente quieran trabajar y no estén pensando en otro cargo de elección popular, porque la política del chango debe desterrarse de la Cuarta Transformación para no ser más de lo mismo.
                                        OJITOS
Lo dicho el pasado viernes en Jonuta por el gobernador Adán Augusto López es una realidad de a peso, los delincuentes como Trinidad “N” crecieron por la protección que les brindaron en anteriores gobiernos, y agregaría, desde dos dependencias importantes, la policía de investigación de la Fiscalía General y de la Secretaría de Protección Ciudadana, de allí que urge la depuración.


viernes, 20 de diciembre de 2019

BERMUDEZ NO DEBE FALLAR

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

El problema de la inseguridad en Tabasco es considerado como el talón de Aquiles de la actual administración estatal de Morena, por lo cual ante los nulos  resultados,  en menos de un año se ha realizado tres cambios de titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que se espera que con el nombramiento  Hernán Bermúdez Requena, que es el tercer secretario, hayan cambios sustanciales y se logre reducir los índices delictivos.
Hernán Bermúdez es considerado un policía de carrera, en quien el gobernador y una buena parte de la ciudadanía han puesto sus esperanzas de que logrará reducir los índices delictivos que se presentan en todo el estado, aunque con su arribo al cargo las ejecuciones o asesinatos intencionales no han parado sigue habiendo diariamente ejecutados, que hace que la percepción ciudadana siga siendo negativa para las autoridades estatales; si el nuevo secretario, con su experiencia y capacidad logra acotar los índices de inseguridad, es seguro que se ganará el reconocimiento de la población y sus bonos irá a la alza, pero si a pesar de los esfuerzos que realice se sigue fallando en este rubro, se sigue manteniendo los índices delincuenciales, entonces, nadie se sabe que tendrá que hacer para contener a la delincuencia y que la sociedad recobre la paz y la tranquilidad que tanto se necesita, por lo tanto Hernán Bermúdez está más que obligado a no fallar en esta encomienda dada sus cartas credenciales que lo avalan como un policía de carrera, que tendrá que meter el acelerador para tener un diagnostico, claro y precisó sobre lo que está pasando en la entidad, porque los tiempos han cambiado, los delincuentes ya utilizan formas mas sofisticadas para cometer sus delitos y la dependencia encargada de la prevención y el combate de los delitos debe ir más delante de ellos para poder acotarlos.
Ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco fue entrevistado en el noticiero Telereportaje, precisando que lo que hicieron sus antecesores no tiene caso voltear a verlos porque él va para adelante, “yo no veo para atrás, yo no sé cuáles hayan sido los motivos, yo tengo un panorama muy grande al frente que es lo que me preocupa, el pasado yo no tengo el efecto retrovisor, el ver para atrás es muy poco la visualización”.
Remarcó que en cuanto al diagnóstico del problema de la inseguridad lo está analizando “primero estamos analizando con qué contamos, qué estado de fuerza, con qué contamos para poder, ya teniendo este diagnóstico, hacemos el análisis de la problemática”, aunque reconoció que su estancia en la Fiscalía General del Estado en donde fue director de la policía de investigación- antes policía judicial, le dio una visión diferente,  porque ahí se ve la investigación del delito y ahí se aprende mucho con el nuevo sistema penal acusatorio que es una nueva modalidad, un nuevo sistema.
Cuestionado por Emmanuel Sibilla sobre si Tabasco enfrenta una crisis de seguridad, el funcionario estatal aceptó tácitamente que efectivamente el problema existe y que para eso está para enfrentarla, aunque el tamaño sea grande para lo cual ya está entregado al cien por ciento de la tarea que le encomendó el gobernador
Hernán Bermúdez reconoció que el mayor problema de seguridad es el temor a la denuncia, por lo que se tiene que retomar la cultura de la denuncia porque sin ella no se puede actuar, no se puede avanzar en el combate a la delincuencia, por lo que tienen un instrumento que se llama 911 donde se puede denunciar anónimamente, “me preocupa mucho, yo en forma personal he estado analizando el seguimiento de él y el resultado de ese llamado, y la sorpresa que me he llevado es que de mil llamadas 100 son efectivas y 900 de bromas o falsas, para cual necesitamos mano dura. Esto va en serio, a partir de este momento se va hacer el reconocimiento de la llamada, para poder sancionar aquellas personas que hagan uso de ella en forma falsa o de broma; inclusive, puede ser factor distractivo, sí; que nos hagan llamada para un punto, por ejemplo que hay un grupo armado, que hay una balacera, nos llama la atención, pero puede ser un distractivo para poder estar actuando en otro punto. Eso lo vamos a ver en forma jurídica, va a ser fuerte la sanción, por eso de antemano lo dejo como una reflexión, la ciudadanía tiene que estar consciente de que vamos a trabajar en forma responsable. A este respecto, ya existe una ley que aprobó la legislatura pasada en la que se sanciona con multa económica y hasta con cárcel a quien realice una llamada falsa al 911.
Cuestionado sobre lo que se necesita para dar resultados en materia de seguridad pues han pasado varios secretarios de Seguridad sin que haya resultados concretos, Hernán Bermúdez precisó que debe existir una plena coordinación entre los tres niveles de gobierno,  “la coordinación es definitiva, la corporación de la Secretaría, la corporación de la Guardia Nacional es un recurso de movimiento importante, Fiscalía General del Estado, Sedena, Marina, Procuraduría General de la República, Fiscalía General de la Republica, y también la participación ciudadana es la otra parte. ¿Qué es lo que estamos haciendo? Si por ejemplo nosotros que hemos tenido reuniones con quienes están en constante contacto con los ciudadanos, aunque no hemos hecho con los transportistas, taxistas; nosotros queremos tener reuniones con ellos para nombrarlos vigilantes del volante, ellos pueden tener una denuncia y por cierto voy a dar una línea telefónica que a partir del lunes va a estar activa no solamente, independientemente del 911 para que en forma personal lleguen las llamadas y las pueda atender en forma personal, no que yo conteste pero de que es la denuncia que se está dando o que no se haya llegado”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana aseveró que ya se empezó a sentir el trabajo que está realizando “si te das cuenta ya se está sintiendo, yo lo veo ahorita en los índices delictivos que han bajado considerablemente. Del día de ayer a hoy tuvimos un solo robo de vehículo y se recuperó otro, un robo a comercio, seguimos en la lucha todos los días”, y que ahora si hay presencia policiaca, se tiene contacto con los representantes de la sociedad, “los diputados, delegados municipales, los consejos vecinales, estamos cercanos a los ciudadanos escuchando sus denuncias pero en forma inclusivamente anónima, por el temor a la denuncia por la amenaza se había perdido ahora lo estamos haciendo de manera confidencial, para saber en dónde se encuentra y qué tipo de delito se está dando, quién mejor que el vecino sabe dónde está el fondo delictivo por las bandas o la incidencia. EMMANUEL SIBILLA: Y muchos ciudadanos dicen que hasta los propios policías saben dónde. HERNÁN BERMÚDEZ: Puede ser y volvemos por eso vamos a hacer una evaluación, esa evaluación de califica a tu policía es muy importante para nosotros. EMMANUEL SIBILLA: Pero ese resultado de la evaluación si sale mal calificado el policía ¿Qué va a pasar? HERNÁN BERMÚDEZ: Se hacen los ajustes y acciones necesarias. EMMANUEL SIBILLA: ¿Qué son cuáles? HERNÁN BERMÚDEZ: Primero vamos a ver cuál es el motivo para el fallo, porque puede ser que también estemos fallando nosotros; entonces, vamos a analizar qué es lo que te ha evitado poder funcionar en estado, si es la personal”.
En cuanto a posibles grupos o mafias que estén incrustados en la corporación policiaca, Bermudez Requena comentó que no puede prejuzgar ahora sin tener pruebas, “obviamente suponemos que las hayan, se ha escuchado, pero por medio de una denuncia al aire, pero si yo en este momento veo con análisis donde está fallando la prevención, se va a tomar acciones, para eso tenemos los asuntos internos, en dado caso se juzgará al policía, así como se premiara al que esté haciendo la función muy bien. Yo llegué y he encontrado una comparación muy positiva, me han recibido de buena manera y he estado en contacto; otra de las funciones es que yo trabajo a puertas abiertas, escucho he incluso las inconformidades o acciones que puedan ellos considerar debilidades las escucho, el que escucha premia, soy una gente que trabaja a puertas abiertas en el interior y el exterior”.
Al igual como lo han negado en otros sexenios, aunque hay estudios que revelan de su existencia en la entidad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana negó la existencia de carteles de la delincuencia organizada, “…hasta este momento hemos platicado con las demás instancias, ahí yo no tengo detectado que en estos momentos haya cárteles que estén operando, porque yo estuve en la Fiscalía no se tiene detectado que haya delincuencia organizada a manera de cárteles”, por lo que consideró que solo existen bandas locales, que en mayoría hay muchas personas que llegan de fuera, pero se organizan con los locales. En cuanto a los carteles dijo que “la verdad es que se ha trabajado para que no operen en este, se ha trabajado a nivel nacional, la Sedena ha estado muy participativa en ese sentido, la Marina y todos los órganos de gobierno han estado pendientes de esto; no obstante, nosotros vamos a estar prestos a la atención, al análisis, aplicar la inteligencia de esta actividad que pudiera darse y si esta pues vamos atacarlas”.
Bermúdez Requena también reconoció que el secuestro es una actividad delictiva que lacera mucho a la sociedad y ha venido a la baja efectivamente; “…vengo de la fiscalía General del Estado y ahí hemos visto cómo opera este y muchos de los secuestros que se han dado aquí, tenemos algunos que son auto secuestro que se han auto secuestrado, familiares que piden a sus papás el rescate y se ve el número, pero si nos damos cuenta han sido peticiones económicas reducidas, inclusive sueltan a la víctima y ya no quieren continuar con la denuncia”
En cuanto a las ejecuciones que se realizan todos los días, el funcionario policiaco dejo entrever que es crimen organizado y puede ser también un manejo de la lucha por el territorio que se disputan las bandas, por lo que también se realiza el análisis para buscar la forma de combatirlo pues hay que dar resultados.
Las expectativas sobre el trabajo que realizará Hernán Bermudez en la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, son muy altas, hasta ahora se le considera que su trabajo puede ser eficaz, aunque de él dependerá lo que pueda pasar en las semanas y los meses del próximo año en materia de seguridad. Todos los ciudadanos de Tabasco, esperan que Bermúdez de buen resultado para recobrar la paz y la tranquilidad en todo el territorio tabasqueño, ojalá que en unos meses el talón de Aquiles del gobierno estatal se convierta en una de sus mayores fortalezas, porque dependiendo del buen resultado, también habrá mayores oportunidades para que empresarios de los diferentes ramos vengan a invertir en Tabasco y que no sean objetos de extorsiones, cobro de piso o amenaza de secuestro si no se cae con su respectiva cuota, entonces esperemos que Hernán como policía de carrera logre una reducción sustancial de los índices delictivos.
                                       OJITOS 
Estimados lectores, como cada fin de año, el autor de esta columna se tomará sus sagradas vacaciones para regresar con las pilas recargadas en 2020 para seguir con el análisis político y con la información fidedigna de lo que pasa en nuestro estado y el país, por lo que nos leerán el día de reyes del próximo año.
A pesar de la crisis económica que azota a muchos hogares, el Ojo Visor, que en todo está les desea una buena navidad en compañía de su familia, hay que recibir al hijo del hombre hecho carne, como también les deseo que el próximo año nuevo 2020 sea de prosperidad y bienestar para todos ustedes. Hasta el próximo año. Un abrazo para todos. 


jueves, 19 de diciembre de 2019

FUNCIONARIA INMORAL

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Cuando fue nombrada secretaria para el Desarrollo y la Competitividad del gobierno estatal, Mayra Elena Jacobo Priego, se jactó de poseer ese sello  de honestidad y moralidad que  todo funcionario público debe, pero poco a poco se va descubriendo su verdadera personalidad a raíz de que decidió incursionar en la vida pública, donde más temprano que tarde la deshonestidad e inmoralidad salen a la luz pública.
Por si no bastara con el conflicto de intereses que rodea a dos de sus funcionarias-Nayeli Contreras y Fabiola del Carmen Vázquez- quienes fueron beneficiadas con el Fideet y por el crédito otorgado al grupo Industrial Sur, donde el esposo de uno de ellas es accionista,  ahora es la propia titular de la SEDEC, Mayra elena Jacobo Priego, quien se encuentra envuelta en un escándalo, debido a que ha salido a relucir que fue beneficiada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con un contrato de 25 millones de pesos.
Desde el pasado martes comenzó a circular en redes sociales una denuncia bien documentada donde se demuestra con documentos probatorios como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que desde luego tiene un comité de adjudicaciones y compras, otorgó un contrato de 25 millones de pesos-a la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC) del actual gobierno estatal de Morena, quien es accionista mayoritaria de la empresa Industria y Diseño Textil del Sureste S. A. de C. V. para la adquisición de vestuarios, uniformes y prendas de protección personal.
Si bien el contrato otorgado por la UJAT, dependiendo de la forma en que se licitó, es  legal, no deja de ser inmoral,  existiendo ya un conflicto de intereses y hasta posibles actos de corrupción, porque la accionista mayoritaria de esta empresa es una funcionaria pública que hasta la presente fecha no ha declinado su participación accionaria en Industria y Diseño Textil del Sureste S. A. de C. V. por lo que las autoridades competentes tienen que tomar cartas en el asunto, dado que el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador ha sido consistente en el sentido de combatir la corrupción, el tráfico de influencia y los posibles conflictos de intereses, por lo que Mayra Elena Jacobo Priego a la vez que es empresaria, también es funcionaria pública de la Cuarta Transformación.
Mientras sigue revoloteando en el aire el que varias instituciones de educación superior de Tabasco están metidos en la estafa maestra y que eso debería servirles a todos los directivos de instituciones superiores para no incurrir en irregularidades y que las licitaciones públicas o privadas se realicen conforme a lo que establece la normatividad, no es posible que una funcionaria pública de la Cuarta Transformación esté metida en este tipo de negocios, beneficiándose desde su posición pública, con lo cual ya contravino las disposiciones gubernamentales, y si esto es lo que ha salido a la luz públicas, ¿qué otras cosas ilegales o ilícitas estará realizando con el presupuesto de la SEDEC Mayra Elena Jacobo?.
De acuerdo a la información bien documentada que circula en redes sociales, misma  que no cabe dudas fue filtrada desde el interior de la UJAT en esta recta final del relevo en la rectoría, para poner contra la pared al rector Jesús Manuel Piña Gutiérrez, y evidenciar de que existen actos de corrupción al interior de la misma, la licitación  pública fue amañada, pues se realizaron dos convocatorias a nivel nacional para realizar la adjudicación; la primera se realizó en julio donde solamente participó la empresa de Mayra Elena Jacobo con una propuesta de 25 millones 756 mil 678.15 pesos, la cual fue declarada desierta el 11 de julio por insuficiencia presupuestal por lo que fue reprogramada para el 24 de julio lanzándose la convocatoria número LPN-29022001-006-19, en la cual solamente participó la empresa Industria y Diseño Textil del Sureste S. A. de C. V., que finalmente se ganó la adjudicación por 25 millones de pesos, entonces se puede deducir que todo fue diseñado para que la empresa de Mayra Elena Jacobo Priego se adjudicara esta licitación como finalmente sucedió; la duda, es que como siendo una licitación nacional solamente presentó su propuesta una sola empresa que finalmente salió beneficiada.
Cuando un empresario es invitado a participar en un cargo público, debe entender que existen leyes, entre estas la de responsabilidades administrativas que limitan o regulan su actividad en la vida pública, por lo que en  todo caso,  al ser socio o dueño absoluto de alguna empresa, debe ceder sus acciones o traspasarlas precisamente para evitar suspicacias, malos entendidos, que se preste a posible corrupción,  o que por esa razón, basada en la ley se le finquen responsabilidades penales o administrativas por no saber delimitar su vida pública de sus negocios, pero cuando además se hace en la oscuridad, se hace a escondidas como lo viene operando Mayra Elena Jacobo, que ahora se entiende con más claridad el porque protege a dos de sus funcionarias públicas que también están metidas en conflictos de intereses, lo mejor que tiene que hacer es renunciar al cargo, ante la clara evidencia de lo que está haciendo.
En la vida política como en la función pública no es solamente aparentar que se es honesto, o que se tiene calidad moral cuando no lo tiene, sino hay que serlo, hay que demostrar que efectivamente el funcionario no está cayendo en actos de corrupción, de tráfico de influencias o conflicto de intereses porque entonces si tendrá problemas.
¿Qué va a pasar con esta funcionaria de la Cuarta Transformación cuando está prohibido realizar lo que ella hace?, tendrá la valentía de renunciar o esperara a que lo renuncien presentando su renuncia al cargo por motivos personales como lo hizo el chico de diez.
Porque si no fuera por las “benditas redes sociales” donde se ventilan toda clases de asuntos públicos o privados, no se habría dado a conocer la adjudicación de este contrato millonario de Mayra Elena Jacobo Priego accionista mayoritaria con el 80 por ciento de la empresa Industria y Diseño Textil del Sureste S. A. de C. V., mientras que Mirna del Carmen Priego Ramos es poseedora del 20 por ciento de las acciones.
Si desde 2012 esta empresa se ha adjudicado diversos contratos millonarios por parte de la UJAT, ahora que Mayra Elena Jacobo es funcionaria publica debió deslindarse cediendo sus acciones a quien ella hubiera querido para así seguir pregonando y mostrando sus aires de honradez y moralidad que ahora se le cae a pedazos,  porque no supo delimitar su negocio de su vida pública, y pensar que en el Congreso del Estado cuando compareció ante los legisladores, les vio la cara de tontos, al darse baños de honradez y gran moralidad que ahora desmorona como un castillo de arena.
Como se atreve Mayra Elena Jacobo a cuestionar a sus antecesores del Nuñismo a quienes fustiga con el látigo de su desprecio al señalarlos que son unos corruptos, cuando ella está haciendo lo propio. La inmoralidad luce en todo su esplendor en SEDEC. El gatopardismo salpica a la Cuarta Transformación.
Si no fuera por la denuncia que circula en redes sociales que debo reconocer está bien documentado, como debe de ser, nada se sabría de su empresa que es beneficiaria de la UJAT, nada mas que ahora que es funcionaria las cosas han cambiado. Sin duda es un golpe de doble banda, contra la titular de la SEDEC y contra el rector José Manuel Piña Gutiérrez, a quien en la recta final se le comienza a fugar documentación confidencial que lleva otro claro objetivo, debilitarlo y ponerlo contra la pared.
                                                     OJITOS
Y ya que estamos con la espada desenvainada, damos paso a esa denuncia que nos hicieron llegar en la cual se evidencia por enésima ocasión,  que cuando Mollinedo ocupa un cargo público, hagan de cuenta que se sube a un ladrillo y se marea al grado que desconoce a sus amigos. Ahí les va el texto completo: “Ciertos funcionarios en los tres órdenes de gobierno, no les cae el veinte como llegaron a sus respectivos encargos, la historia reciente nos dice que unos, porque lucharon en el movimiento de MORENA; otros porque siendo apartidistas reúnen los requisitos de honradez y honorabilidad; y otros, los más cuestionados, los que llegaron porque su hermano, primo, compadre, está cerca del circulo de poder de la Cuarta Transformación, este es el caso que nos ocupa con el autodenominado Gurú de la Obra Pública en Tabasco, Gilberto Cano Mollinedo, que siente que no tiene por qué interactuar con el Gobernador porque no le debe nada, el como empleado federal, solo atiende a su línea; manifiesta "a mí no me puso el Gobernador'', sino mi primo Rafael Marín Mollinedo, por su gran amistad y relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gilberto Cano Mollinedo se subió a un ladrillo y se mareo, llego ensoberbecido a desempeñar su función, denigrando e insultando a sus subalternos, pero ese es el menor de sus errores. El funcionario federal le juega las contras al Gobernador del Estado Lic. Adán Augusto López Hernández; quien buscando una mejor conectividad para la ciudadanía ha procurado que esté en servicio el libramiento de la ciudad de Villa hermosa, pero oh¡¡¡ sorpresa, Cano Mollinedo se opuso y no se tomó la molestia de explicar al Sr. Gobernador del Estado, por qué no debería abrirse, o darle alternativas para su pronta apertura; hoy día se ha enfrascado en un·a lucha contra el ejecutivo estatal, a quien pretende demandar porque el libramiento ya está en funciones. Lo grave del asunto es que embarco a su paisano Luis Romeo Gurria, Secretario de SOTOP, a quien domina y maneja por su escaso conocimiento de la obra pública. Cano Mollinedo incluso no informa en tiempo y forma a sus superiores, a sabiendas que el responsable y representante de la SCT Federal en Tabasco y enlace directo de esta dependencia con el Gobernador; es él; y hoy que ya se le hizo bolas el engrudo, busca como salir del problema que su soberbia, negligencia y falta de atención con el Ejecutivo Estatal provocó. Olvida que en su pasado inmediato, dejo un cochinero como superintendente de obra en el inoperable Mercado Pino Suárez. Las componendas que viene realizando al interior del Centro SCT Tabasco, comienzan a llamar poderosamente la atención a nivel local y nacional; pues con la ayuda de su primo logro su propósito para desplazar a quien le estorbaba en la toma de decisiones técnicas en el Centro SCT Tabasco y así perfilar su alfil en la persona de Andrés García García (si hablamos de corruptos, este Ingeniero es todo un caso, debería de investigarlo la Unidad de Inteligencia Financiera, no le cuadraran las cuentas), a quien empodero con doble cachucha, como Jefe De Concursos y Contratos y como Encargado de la Subdirección de obras, con miras a dejarlo definitivo en este último puesto. Al parecer el Gurú no comprende que la SCT es un entidad de orden público, que forma profesionistas de carrera, que cada funcionario que llega a un puesto de responsabilidad medio o superior, es porque ha tenido una formación extensa y sólida; situación que Cano Mollinedo no cumplen en el fondo, pues nunca trabajo en SCT y su designación como el mismo se jacta, se la debe a su pariente; razón por la cual en estos días es posible la llegada al Centro SCT Tabasco, como Subdirector de Obras, del ing. Osear Rossette Jarillo, quien conoce nuestro estado, estudio en Tabasco, tiene raíces aquí y es un profesionista de carrera en SCT; designación que no será del agrado de Cano Mollinedo, quien buscara por todos los medios descalificarlo pues el negocio con sus amigos y compinches se le viene abajo”.

martes, 17 de diciembre de 2019

GARRIDO HUNDE TECNOLOGICO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Luego de que el ex-director del tecnológico de La Venta Manrique Iván Ferrer dejara un quebranto económico de más de 35 millones de pesos y le cerraran las instalaciones en ocho ocasiones por lo que provocó que cayera  académicamente, sin que por esas malas acciones fuera sancionado, y el siguiente ex-director Pedro Green Canepa lograra estabilizarlo pues a nivel nacional ya se pensaba en su cierre, con la llegada de Carlos Luis Garrido Gular se creyó que continuaría mejorando en todos sus aspectos, pero resulta que camina a la inversa, pues académicamente está en ruinas ya que los maestros realizan negocios con los alumnos con las ventas de calificaciones y el acoso sexual.
Docentes preocupados, porque esta vez, con Carlos Garrido Gular al frente sí puede desaparecer el tecnológico de La Venta porque no está cumpliendo con los fines para lo que fue creado, enviaron un documento al Ojo Visor, que en todo está, en la que explican el porqué consideran que este instituto tecnológico va a la quiebra, ya que su titular a pesar que ha dirigido otras instituciones de educación superior, no conoce de educación superior, ya que además ha dejado todo a la deriva pues creyendo que con armar una novena de Sofboll entre maestros, directivos y personal administrativo ya tiene todo resuelto, pero no es así, porque hay múltiples problemas que requieren de una pronta solución, pero nadie mete orden, ni vigila que se cumpla con el programa educativo, pues el director prefiere nadar “de a muertito” antes que cumplir con sus verdaderas responsabilidades para que exista la excelencia educativa que debe prevalecer  en cualquier plantel de educación superior.
Esta es la denuncia que personal del tecnológico nos piden publicar:  “Como si fuera poco lo que está ocurriendo con el Tec de Comalcalco, también se cuecen habas en otros institutos, como es el caso del de La Venta. Célebre institución que durante los años 2013 al 2016, sufrió 8 cierres, siendo en el último en el que se involucraron personas ajenas y de dudosas actividades para controlarlo. Después estuvo Pedro Green Canepa, quien con base en esfuerzo y una administración bastante buena, logró salvar al Tec La Venta de que desapareciera, pues la administración de Manrique Iván Ferrer lo dejó con un quebranto de más de 35 millones de pesos.
Después, por cambios y decisiones del gobierno del estado, llega a la dirección general del tec La Venta, el ilustre Carlos Garrido Gular, personaje opaco y manchado de las administraciones granierista y nuñista, que estuvo 10 años al frente del CONALEP Tabasco dejándolo en la ruina (múltiples medios dieron fe de ello), lo raro es que nunca le fue seguido un procedimiento ni hubo auditoría que saliera a la luz.
A partir de la llegada de Carlos Garrido, el Tec La Venta ha sufrido una debacle brutal, ya que como buen gusano de la misma guayaba, únicamente busca sobrevivir y dilapidar los recursos de las instituciones educativas. Tan es así, que ha tenido nulos resultados en sus presentaciones ante la otrora inútil "Junta Directiva", ya que le han pegado durísimo en tres ocasiones y sin embargo, lo siguen manteniendo en el puesto....el cual le queda no grande, enorme!
Por si esto fuera poco, el señor Garrido, es un amante empedernido del Softball, logrando conformar un equipo muy nutrido de algunos directivos, administrativos y docentes, principalmente de aquellos que tienen nulos resultados y productividad en sus tareas diarias o que promueven la corrupción y venta de calificaciones, titulaciones, asesorías y promueven el acoso sexual hacia las alumnas.
Tristemente este grupúsculo de seguidores, durante el horario de labores se convierten en simples recogebolas ya que el único que hace la práctica de bateo es  Garrido Gular, mientras al mismo tiempo alguien le toma fotografías alimentando su ego de reyezuelo en cada intento de anotar un hit o home run
Como podrá observar en el anexo, además de las fotografías, tuvieron una auditoría de calidad, para lo cual recibieron la visita de un tecnológico de otro estado y recibieron no 1 ni 2, sino 6 NO CONFORMIDADES, lo cual es aberrante y fuera de todo orden....lo peor del caso es que durante la auditoría se detectó un "ambiente de trabajo desfavorable que produce baja productividad"....
Mi estimado, todo esto no es informado a la junta directiva, ni a la sociedad en general, pero los que estamos aquí sufrimos de las consecuencias de la nula administración, pésima toma de decisiones y peor aún, de que se solape y se promueva la corrupción y la mediocridad en todos los niveles, perjudicando sobre todo a los alumnos, esto sin contar que nuestras cuentas no cuadran con las prestaciones de fin de año, ya que al parecer en lugar de darnos 40 días de aguinaldo, únicamente nos dieron 33, eso sin contar que de manera discrecional el señor Des-Garrido Gular, le otorga prestaciones a quien él dice y no a quien se le da la gana. Sería bueno que la Secretaría de la Función Pública, Finanzas del estado, Administración y la sociedad civil, intervinieran en una auditoría y que la comisaría social se haga efectiva en el tec La Venta”. Hasta ahí la parte textual de la denuncia.
Efectivamente, durante los días 28 y 29 de diciembre, el Instituto Tecnológico de La Venta se realizó una auditoria a las áreas, Académica, Vinculación,  Planeación, Administración de los Recursos y administración del SGI, que no le fueron nada favorables, con lo que se demuestra que Carlos Garrido únicamente llegó a vegetar y a devengar un sueldo que no corresponde a la realidad de las demandas internas del tecnológico.
De acuerdo a la auditoria, en el Proceso Académico.- En la materia de Habilidades Directivas II de la carrera de Gestión Empresarial se observa que en la instrumentación didáctica del tema 1las actividades de aprendizaje no corresponden con las actividades que el estudiante realiza, si no que tiene el desarrollo de las Competencias Genéricas.
En la materia de Fundamentos de Base de Datos de acuerdo al manual de lineamiento 2015  el formato de la instrumentación didáctica incluye el apartado de Matriz de Evaluación (4.11) en este apartado se debe de desarrollar una Matriz de Evaluación por cada tema a evaluar, sin embargo, la materia no presenta la Matriz de Evaluación de ningún tema correspondiente, por lo tanto, para verificar la integración del portafolio de evidencia no se puede corroborar que coincida con las actividades de aprendizaje.
La materia de Higiene y Seguridad Industrial de la carrera de Ingeniería Industrial consta de 7 temas, al revisar la integración del portafolio, no presenta la evidencia correspondiente de acuerdo al total de temas, solo presenta la evidencia de los 3 primeros faltando por evidenciar 4 temas
En el proceso de Evaluación Docente en la carrera de Industrias Alimentaria, de acuerdo al instructivo para la Evaluación Administrativa y Docente se observa que se tiene un resultado global en la autoevaluación y en evaluación departamental como resultando INSUFICIENTE, por lo tanto, se recomienda generar un plan de Desarrollo Profesional.
En la integración del Comité Académico esta integrado por el presidente, secretario, miembro, sin embargo, no tienen como evidencia algún acta, minuta de la integración del comité, por razones de robo, se recomienda generar una minuta para solventar como se integra el Comité Académico. En total en el área académica fueron once observaciones, que evidencian la falta de trabajo por parte del director general.
Ahora bien, las No Conformidades que son fallas demostrados fehacientemente por medio de esta auditoria demuestran la evidente incapacidad de Carlos Garrido para meter orden, pero además lo exhiben en la contratación de personal que ejercen como docentes pero que no son aptos para desempeñarse en las tareas académicas, aquí va: Gestión de Recursos Humanos.- en el caso del personal no docente se incumple con lo establecido en el “Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de personal” al no encontrarse evidencias del proceso implementado; emisión de  convocatoria, evaluación de los expedientes y el resultado de las entrevistas efectuadas que sustenten el dictamen final del proceso, por lo que es un riesgo para la institución educativa la contratación de personal no docente que no va acorde con los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas.
Número dos.- Se carece de un Manual de Funciones que establezcan las responsabilidades y perfiles del personal administrativo, técnico y manual. En el caso de los mandos medios y superiores las funciones a desempeñar se encuentran en el Reglamento Interior y/o en el Manual de Organización, sin embargo, estos documentos no son acordes a la estructura tipo “C” que se encuentra aplicada en el instituto misma que esta autorizada por el Instituto por el Tecnológico Nacional de México. La consecuencia de lo que esta sucediendo es que hay personal no docente que desempeña funciones discordantes al nombramiento recibido.
La tercera No Conformidad.- se incumple con lo establecido en el “Instructivo para la Evaluación Administrativa y Docente”, dado que aun no se cuenta con el “Plan de Desarrollo Profesional” de cada trabajador del Instituto por lo cual, en caso del personal administrativo, el personal de capacitación se fundamenta únicamente en las recomendaciones que efectúa el personal directivo en conjunto con el departamento de Recursos Humanos, por lo que la consecuencia es que hay baja mejora de la competencia del personal no docente.
Numero cuatro.- no se presenta evidencia de que los resultados del “cuestionario de Clima Laboral y no Discriminación” aplicado al personal se difundan, analicen y traduzcan, en acciones efectivas que mejoren el ambiente de trabajo. Es decir,  en el tecnológico de La Venta hay un clima de hostilidad hacia el personal que ocasiona baja productividad.
Administración del SGI.- se carece del permiso y registro correspondiente por la extracción de agua del pozo profundo, de acuerdo a lo señalado en la Ley Nacional de Aguas, por lo que la consecuencia es la clausura del servicio de agua a la comunidad tecnológica, porque no se cumplieron con los requisitos legales para la utilización del pozo.
La No Conformidad numero seis. Seguimiento de Egresados.- no se aplica el lineamiento de “Disposiciones Técnicas y Administrativas para el Seguimiento dee egresados “2.0”, en virtud de que solamente se visualizó una tabla de Excel con 544 estudiantes encuestados desde la primera generación 2008 a la generación 2016 de un total de 2835 egresados, informe de junta directiva con información incongruente, oficio de ITSLV/DCE/265/2019. 8 encuestados de la generación 2011, circular MOO.3.001/2019 y el plan de trabajo emitido por el TecNM. No se visualizó informe alguno del estudio de egresados de alguna generación.
Así están las cosas en el Instituto Tecnológico Superior de La Venta, a nueve  meses de que Carlos Luis Garrido Gular fuera nombrado su director, quien en vez de ponerse a trabajar a fondo para que esta instituto de Educación Superior logre  la excelencia académica y sus egresados tengan un buen nivel educativo se ha dedicado a vegetar y a jugar Sofboll, creyendo que así lo soluciona todo, pero esto pasa cuando la política mata a la educación, pues Carlos llegó a ese cargo no por su capacidad en el ámbito educativo, sino por sus relaciones políticas, mejor dicho bajo el padrinazgo de José Antonio de la Vega.