martes, 26 de enero de 2016

SAQUEADORA DEL ISSET



Con cuatro Averiguaciones Previas que se interpusieron en contra de Hilda Santos Padrón ante la antigua Procuraduría General de Justicia hoy Fiscalía General del Estado a inicios de la administración estatal, luego de que las auditorías realizadas arrojaron todo el desfalco que realizó en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) y sabiendo que tarde o temprano podía ir a la cárcel, bajo la protección del actual director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán Suárez, decidió cobijarse bajo el manto del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Desde que supo que se interpusieron cuatro demandas penales en su contra por malversación de recursos económicos y otros daños que sufrió el ISSET, Hilda Santos Padrón perdió el sueño, se puso nerviosa, por eso bajo el cobijo de  Jaime Mier y Terán, con quien también realizó negocio a través del llamado “Manita de Cangrejo” Rodolfo Castillo,  buscó el acercamiento con Federico Madrazo Rojas para buscar protección por medio de la candidatura plurinominal a diputada local, porque solamente así podría lograr impunidad para no ir a la cárcel luego que se descubrió todos los negocios turbios que realizó al interior de esa dependencia, ya que fue directora general del ISSET durante el gobierno de Andrés Granier Melo, donde los actos de corrupción estuvieron a la orden del día.
Durante todo el año pasado, Hilda Santos Padrón, por aquello de que el miedo no ando en burro, tramitó varios amparos por las posibles consignaciones ante un juez de la causa de las cuatro Averiguaciones Previas interpuestas en su contra, para evitar que se ejecutara una orden de aprehensión, pero extrañamente, por alguna razón desconocida no se procedió a consignar dichas averiguaciones pese a las pruebas y los avances que se tienen,  permitiendo que la ex-directora del ISSET logrará protesta como legisladora plurinominal que la blinda con el fuero constitucional para que en caso de ser requerida por la autoridad competente pueda ser detenida.
Cuando la Sala Regional de Xalapa, Veracruz, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló el triunfo del ahora diputado perredista Charles que representa a un distrito de Huimanguillo y por lo mismo había dejado sin efecto las diputaciones plurinominales asignadas a la secretaria general del PRI, e Hilda Santos Padrón del Partido Verde Ecologista, ésta entró en pánico, porque lo que buscaba era precisamente fuero constitucional en caso de que se le librara una orden de aprehensión por el cochinero cometido en el ISSET, por eso convenció a Federico Madrazo que vía la representación de ese partido ante los órganos electorales, se pidiera que en todo caso, no debería ser Hilda la afecta, sino la también diputada plurinominal por el mismo partido, Leticia Palacios Caballero, quien al enterarse de la deslealtad de Pico Madrazo y su acendrada ascendencia hacia Hilda lo llevó a cometer un error de apreciación política por lo que la doctora Palacios decidió desprenderse de las filas del Verde, aunque es claro, que al tardarse a hacer la aclaración, con mucha habilidad el mismo dirigente estatal del PVEM denunció que el gobierno estatal les había cooptado a una diputada, cuando en realidad las ansías de proteger a Hilda ante un posible encarcelamiento lo llevó a cometer ese error. Federico sabía que no podía fallarle al actual director del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán, quien por medio de Rodolfo Castillo, quien fuera director de administración del ISSET, y ahora es director de Administración del Colegio de Bachilleres por medio del “Cártel de Samarkanda” sangraron al ISSET durante la administración granierista.
Es claro que bajo los amarres  de Jaime Mier y Terán, se le brindó protección a Hilda Santos Padrón para que las cuatro Averiguaciones Previas en poder de la Fiscalía general del Estado y que da cuenta de todo el desfalco que realizó al ISSET, por más que le pagó a un despacho contable externo para que le maquillara las cuentas, no fueran consignadas. Muchas evidencias, muchas huellas de todo el cochinero ya hacen en esas cuatro indagatorias porque no fueron borradas del todo, pero está  visto que quien perdona sufre las consecuencias de perdonar, porque los traidores suelen repetir sus propias traiciones, y por eso la legisladora plurinominal del PVEM con toda la anuencia de su partido (PVEM) busca desestabilizar al gobierno nuñista.
Es evidente que la legisladora pretende enterrar su propia historia de corrupción al frente del ISSET, mientras se le acusa de haber sustraído de manera ilegal los recursos económicos que sirvieron para que uno de sus hermanos construyera un fraccionamiento habitacional en Mérida, Yucatán, ¿con que calidad moral se atreve a cuestionar la nueva ley si fue una de las principales saqueadoras del erario público en el granierato?.
Quien o quienes concibieron la idea de perdonar a Hilda Santos Padrón a cambio de su silencio,  creyendo que cumpliría su palabra de quedarse callada, ya se equivocaron, ya se dieron cuenta de que quien traiciona una vez, traiciona dos veces y las veces que sea necesario, ahora hay que exigirle cuentas claras a Jaime Mier y Terán su cómplice en el saqueo al ISSEt por medio de “Manita de Cangrejo”.
Ahora se tendrá que luchar a contra corriente para meter a la cárcel a la ex-directora del ISSET con las consecuencias propias que esto acarreará, de que se diga perseguida política por el gobierno nuñista, porque ella es una blanca paloma que jamás defraudó un solo peso del ISSET, pero pronto iremos desglosando, una a una las irregularidades que cometió esta ex-funcionaria granierista para demostrar todas las irregularidades que cometió, quien  hoy subirá a la tribuna para defenderse de lo indefensible, de las imputaciones que se le hicieron con la divulgación de un video donde se ve como se coludió al aleccionar a  algunos “lidercillos” que se han colocado al frente del conflicto por el incremento a la cuota de los trabajadores que aportan al ISSET para intentar desestabilizar al gobierno estatal, al grado que esto pretenden utilizarlo como una bandera política en la lucha por la alcaldía de Centro, cuando esta modificación a la ley, va más allá de esa lucha electoral, pero como en la guerra y el amor de todo se vale, el Verde Ecologista ya prepara sus obuses para dirigirlos contra Gerardo Gaudiano.
Desde luego que ahora Hilda Santos con el fuero constitucional que le otorga el ser diputada plurinominal ya no tiene miedo de ir a la cárcel, está engallada por eso ha decidido subir hoy a tribuna para intentar defenderse, cuando en anteriores sesiones legislativas pese a que se había tratado el tema del ISSET entre legisladores del PRI, PRD y el propio PVEM, ella guardó sepulcral silencio porque sabía lo que cocinaba bajo el agua, pero está visto que no hay nada oculto en este estado que no salga a relucir públicamente.
De haber actuado en contra de Hilda Santos, las autoridades estatales no estuvieran sufriendo esta burda traición de la protegida y socia de Jaime Mier y Terán.
                                       OJITOS  
El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marco Rosendo Medina Filigrana, propondrá al pleno de sesiones del Congreso local una reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que se sancione a funcionarios electorales cuando haya anulación de comicios.
Dijo que la anulación de la elección en el municipio de Centro, ha marcado un parteaguas en la vida política electoral de Tabasco, por lo que ya no puede, ni debe quedar impune el castigo  a esos consejeros o funcionarios electorales  que por negligencia, omisión o errores, propicien que los tribunales eche abajo una contienda electoral.
Por ello, indicó que estas reformas serían a los artículos 369 y 373 de la ley, que desde luego al ser aprobadas en el pleno del Congreso no podrá ser aplicada a los ex integrantes del Consejo Municipal en Centro, porque ninguna ley es retroactiva,  pero que con eso se sienta un precedente y se actúe de manera correcta en cada contienda electoral.
El legislador explicó que dentro de las sanciones se contempla inhabilitaciones para desempeñar cargos en lo futuro, mismas que son contempladas en la Ley de Servidores Públicos, ya que “una nueva elección representa gastos, pagar a funcionarios electorales, pagar capacitaciones y los tabasqueños son los más perjudicados”.
Además, comentó que trabaja en reformas a la ley para sancionar a Consejeros del IEPCT, cuando se presente la nulidad de las elecciones, porque no son tiempos para improvisar, sino de actuar conforme a derecho y apegado a lo que marca la ley.
Es necesario acotar a los funcionarios y consejeros electorales para que no sigan incurriendo en irregularidades sin que reciban alguna sanción por su evidente negligencia en violentar la ley.
Ahora mismo, la queja de los representantes de partidos, es en el sentido que el consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ha violentado con toda impunidad la ley, y con todo el cinismo del mundo dicen que no pasa nada, porque están actuando cínicamente, de tal manera que no solo debe haber sanciones administrativas o inhabilitaciones, sino también sanciones penales, porque está bien que el Instituto sea autónomo, pero de eso a que violen los propios ordenamientos legales en forma impune y no pase nada, es grave y delicado.
Los consejeros electorales del Instituto Electoral no se pueden volverse a pasar por el arco del triunfo la ley electoral, porque entonces de nada sirve que se realice una elección extraordinaria en el municipio de Centro, si la misma está viciada de origen, porque quienes están obligados a respetar la ley electoral y exigir a los partidos y candidatos que respeten el mismo ordenamiento legal.
La soberbia de Maday Merino y del chilango  José Oscar que vino muerto de hambre a Tabasco, son  evidentes, sienten que pueden actuar con impunidad y que nada les pasará, pero precisamente eso será su perdición; estos consejeros creen que sus cargos son eternos y que pueden actuar impunemente violando la ley electoral, no entienden que con sus malas actuaciones se están cerrando el paso a futuros cargos, porque están  condenados a pasar al ostracismo de la historia por integrar el peor consejo electoral. Creímos haber visto peores consejos electorales, pero estos son verdaderos jumentos.
                                  VISORCITO 
Enrique Morales, representante de Morena ante el Instituto electoral no solamente es acusado por representantes de otros partidos políticos de  coludirse  con el consejero electoral José Oscar para recibir sobornos económicos de dicha institución, sino que también argumentan (es un secreto a voces) que su proclividad a la violencia es producto de que se pone nervioso cuando se dice que difícilmente pasaría una prueba del antidoping.
¿Será cierto que es proclive a cierto enervante? que lo ha llevado a cometer actos de violencia que está documentado ante la autoridad competente?. Vaya que es delicado su asunto.
  
  
                                    

lunes, 25 de enero de 2016

PRI- PVEM VAN JUNTOS



A quince días de que arranquen las campañas del proceso electoral extraordinario para elegir al nuevo presidente municipal de Centro, los partidos políticos con mayor presencia ya perfilan a sus candidatos que aparecerán en las boletas el próximo domingo 13 de marzo, día en que se realizará dicha elección, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anulara la que se realizó en el mes de junio de 2015.
Pese a que falta realizar su convención o asamblea electiva, es un hecho que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) postulará a Gerardo Gaudiano Rovirosa, como su candidato a la alcaldía de Centro, quien resultara vencedor de la primera contienda realizada en junio del año pasado, pero que al ser impugnado por el PRI, PVEM, Morena e Independiente se anulará por irregularidades que cometió el órgano electoral, y que ahora de nueva cuenta insisten en seguir con sus barbaridades bajo la complacencia del Instituto Nacional Electoral que pudo tomar la determinación de realizar la elección extraordinaria, pero que prefirió darles el beneficio de la duda al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, cuyos consejeros siguen actuando de manera sesgada.
Junto con el PRD que postulará a Gerardo Gaudiano podría sumarse de facto el Partido Acción Nacional (PAN), ya que no podría ir en candidatura común por las disposiciones del INE que los maniatan, ya que en el anterior proceso anulado postularon a una mujer (Rosalinda) en alianza con el Partido Verde, por lo que ahora forzosamente tiene que ser mujer su candidata, y por eso se cocina la decisión de ir en alianza de facto para apoyar a Gaudiano. 
En las mismas circunstancias se encuentra el Partido Movimiento Ciudadano, que tendría que ir en alianza de facto con el Sol Azteca, ya que al haber postulado a una mujer (Nelly) en el pasado proceso que se anuló, en este no puede llevar de candidato a un hombre, sino forzosamente tiene que ser otra dama, por eso también se cocina una alianza de facto.
El Partido del Trabajo (PT) también se estaría sumando de facto a la candidatura a la alcaldía de Centro de Gerardo Gaudiano, ya que no podrían ir en candidatura común, por el candado que colocó el INE, de que forzosamente los partidos en el pasado proceso electoral postularon como candidato a un hombre, en este proceso extraordinario tiene que ser una muer. En el pasado proceso electoral el PT postuló a un hombre (Miguel Vera) por lo que ahora tiene que ser una mujer, de allí que la alianza con el PRD sea de facto. Hasta ahí serían tres los partidos que pudieran ir en alianza de facto con el Sol Azteca y Gerardo Gaudiano lo que cambiaría la correlación de fuerzas y la suma de los votos que pueden obtener en el proceso electoral del 13 de marzo.
Sin haber realizado su convención para la elección de su candidato, pues apenas terminaron la precampaña, en MORENA es un hecho que Octavio Romero Oropeza, será el candidato a la alcaldía de Centro. En el pasado proceso electoral anulado Octavio quedó en el cuarto lugar de la votación con 29 mil 629 votos, por abajo del Partido Verde (y PAN) que ocupó el tercer lugar, y el PRI que se quedó en el segundo lugar, obteniendo el triunfo Gerardo Gaudiano, pese a que sus oponentes festinaban que lo iban a arrasar.
Por su parte, el pasado sábado mediante el método de convención de delegados, los priistas de Centro eligieron a la diputada federal con licencia Liliana Ivette Madrigal Méndez como la candidata a la alcaldía, que ya se veía venir, luego de que la dirigencia nacional priista actuando en forma vertical quitó de la dirigencia estatal a Erubiel Lorenzo Alonso e impuso a Miguel Angel Valdivia de Dios como nuevo dirigente, y posteriormente también maniató a Evaristo Hernández Cruz, principal promotor de la demanda electoral para anular la elección, quien terminó renunciando al tricolor para cumplirse el viejo adagio de que “nadie sabe para quién trabaja”.
En su mensaje de unción como candidata a la alcaldía de Centro por el PRI, Liliana Madrigal precisó que “para los priistas ganar la alcaldía de Centro va más allá de un simple resultado electoral, se trata de ganar la contienda para emprender una nueva etapa y para recuperar el Centro con un solo fin: gobernar bien a partir de un trabajo cercano a la gente y nunca más alejado de sus problemas. “Que el centro de nuestra unión sea una alianza entre el partido y la ciudadanía, porque ambos aspiramos y anhelamos trabajar y ser partícipes en la mejora constante de nuestro municipio. Por ello es que nuestro compromiso será el de un gobierno sensible pero no sólo en el discurso, sino sensible en el actuar, dispuesto las 24 horas”, remarcó.
Pero Liliana Madrigal Méndez no solamente será candidata del PRI a la alcaldía de Centro, también lo será por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), porque van en candidatura común; a pesar del aparente estira y afloja del dirigente estatal Federico Madrazo Rojas, que siempre sí, que siempre no, que no se definía la candidatura común porque Liliana estaba en el último lugar de la encuesta que ellos hicieron, finalmente, van unidos, en las boletas aparecerá Liliana como candidata del PRI y del PVEM, porque es un acuerdo nacional que se dio a finales del mes de diciembre de 2015. 
En este aparente estira y afloja en el PRI y PVEM, pero que ya todo está decidido en torno a Liliana, dos damnificados se quedaron en el camino en su aspiración de ser candidatos a la alcaldía, el primero de ellos, Evaristo Hernández Cruz que con toda su estructura electoral renunció al tricolor para buscar cobijo en otro partido que podría ser el PRD o Morena, dependiendo del que le haga la mejor oferta, y la segunda, Rosalinda López Hernández, quien hasta el último momento luchó por ser la candidata del Verde, por eso ese falso estira y afloja que estaba en el primer lugar de las encuestas verdes cuando su suerte estaba echada. En el último momento intento culpar al mismo Ejecutivo del estado de cerrarle el paso para supuestamente impulsar una candidatura a modo, pero en realidad le cerró  el paso el madrazato que se ha apropiado del PRI y PVEM, ya no la consideraron indispensable para lo que sigue, por lo que no estará en las boletas electorales. Rosalinda fue usada y desechada, al menos para esta elección extraordinaria.
Las cuentas alegres del PRI-PVEM de que juntos en candidatura común nadie los parará para lograr el triunfo en el municipio de Centro se basa en los números del pasado proceso electoral de junio de 2015, donde el PRI llevando a Evaristo como candidato en números redondos sacó 51 mil 817 votos, mientras que el Verde en alianza con el PAN llevando a Rosalinda López como candidata sacó 43 mil 150 votos, los cuales sumados alcanzan la cifra de 94 mil votos en números redondos que hubieran sido suficientes para ganarles a Gerardo Gaudiano que sacó 64 mil 599 votos en alianza con el PANAL. Visto así, sumado así, alegremente cualquiera ganaría una contienda electoral, pero la correlación de fuerzas ha cambiado, si bien es cierto que ya no hay ningún obstáculo o impedimento para concretar la candidatura común de Liliana Madrigal entre el PRI y PVEM, hay una enorme ruptura propiciado por la renuncia de Evaristo Hernández que hay que reconocerle traía una estructura electoral real, ¿cuántos votos se llevó?, ¿cuántos militantes lo seguirán a donde vaya?, ¿qué tan grande es el daño al tricolor de Centro?, eso, solo el tiempo lo dirá, concretamente el día de la elección se sabrá, y si a eso se le agrega la molestia de Rosalinda López que se siente boicoteada, que se siente utilizada, y que ahora ya no estará en las boletas electorales a como lo prometió, ¿cuántos votos le restará al Verde?, ¿esos votos a donde se irán?, ¿participará en la campaña de Liliana o se quedará en su casa?, a como se ven las cosas, cambió el escenario político electoral, si el PRI y el PVEM, creyeron que con una candidatura común tenían todo resuelto para ganar, resulta que no es así, que se le complicaron las cosas, y por más que saquen al marketing político de que Liliana fue capaz de ganarle en su madriguera al PRD la diputación federal que durante 12 años no soltaban, las circunstancias han cambiado en unos cuantos meses; se ve remoto un triunfo del PRI y el PVEM, aunque vayan juntos, porque el PRD también construye alianzas con otros partidos, PAN, PMC,  PT y posiblemente PANAL,  aunque el candidato de nueva cuenta a vencer será Gerardo Gaudiano, ya que incluso será torpedeado por el candidato de MORENA, Octavio Romero Oropeza, que trae una fijación para implicar al gobierno del estado en la campaña de Gerardo.
En unos días más se concretará entre el PRI y PVEM la candidatura de Liliana Ivette Madrigal que nunca estuvo en peligro, ya que desde el momento en que el CEN del tricolor la envió al estado, es porque ya existía un acuerdo de hacerla candidata por ambos partidos, lo cual se concretará antes del 31 de enero que es la fecha para registrar dichas candidaturas.
La suerte está echada, quienes van a hacer candidatos a la alcaldía hacen sus últimos movimientos para que de acuerdo a la ley en el tiempo estipulado procedan a registrar sus candidaturas, ya que el nueve de febrero arrancarán las campañas políticas. 
El municipio de Centro estará en la mira de todo el país, pues es harto conocido que partido que gane la capital de estado se estaría perfilando para ganar la elección constitucional para gobernador en 2018, eso lo sabe el PRI y PVEM por eso van en candidatura común, eso lo sabe el PRD y sus aliados que trabajarán intensamente para que Gerardo Gaudiano gane de nueva cuenta la alcaldía y ahora por un margen mucho mayor para no dejar lugar a dudas de quien será el triunfador.
                                 OJITOS    
Mucho cuidado deberá tener la Comisión encargada de revisar las currículas de los aspirantes a la Presidencia de la Comisión estatal de Derechos Humanos, pues una red de asociaciones civiles ha dado un "madruguete" al proponer para la presidencia al actual Secretario Ejecutivo, Pedro Federico Calcáneo Arguelles, a quien se le señala que, en combinación con el profesor priista Gabriel Angulo Pineda, miembro distinguido del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), se han adelantado a los tiempos de la convocatoria, al mencionar una supuesta red de asociaciones civiles, en apoyo a Calcáneo Arguelles.
Es correcto que el funcionario tenga aspiraciones, pero lo que no se vale es  que haga alianzas con personas identificada con las protestas contra la Ley del ISSET y que además, si él aspira, lo honorable y congruente sería que se separara del cargo que actualmente ocupa en la CEDH.
No creemos que el saliente presidente Jesús Manuel Argaez de los Santos, esté detrás de esta escaramuza y quiera dejar a su sucesor.
                                  VISORCITO
Que el ex-gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz y sus mapaches han llegado a Tabasco, eso es lo que se cuenta, si es así, habría  que ponerles marcación personal, porque no vienen en plan de paseo, estos  vienen a mapachear la elección extraordinaria del municipio de Centro. Ulises y pandilla es corresponsable en gran medida  de la desestabilización política que ha imperado en el estado, pues vinieron al agandalle.


viernes, 22 de enero de 2016

DIPUTADA DESESTABILIZADORA



Agarrados con las manos en la masa cuando aleccionaban a trabajadores al servicio del estado para desestabilizar y desacreditar al gobierno estatal por la reciente aprobación de la nueva ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), que permitirá una mayor viabilidad financiera, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Hilda Santos Padrón acusada del saqueo descomunal de esa institución durante el sexenio granierista, no tiene para donde hacerse, por lo que debe responder por sus actos desestabilizadores que no cabe duda es avalado por el mismo dirigente estatal, Federico Madrazo Rojas.
Con casi 30 años de antigüedad pues los gobiernos priistas jamás se atrevieron modificar la ley del ISSET para darle una mayor viabilidad económica, sino que por el contrario lo vieron como una caja chica disponiendo de sus recursos económicos tal como sucedió en el gobierno granierista al grado de que financieramente casi estaba quebrado, el gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez, aún con las resistencias normales que esto podría generar, en una actitud responsable, envió al Congreso del Estado una nueva iniciativa de Ley del ISSET para adecuarla a los parámetros financieros actuales para evitar que en año  2018 se presentaran graves problemas económicos ante la falta de liquidez, la cual fue aprobada por los legisladores en diciembre de 2015 sin mayores problemas 
Ciertamente con esta nueva ley se incrementaron las cuotas que los trabajadores aportan al estado, pero el gobierno también hizo lo propio,  aportando lo que le corresponde,  pues de lo que se trata es que el ISSET cuente con los recursos económicos suficientes para otorgar préstamos personales, para créditos hipotecarios, para el pago de pensiones y jubilaciones a los trabajadores que llegan a la edad de jubilarse, pero que de ninguna manera esta nueva ley contempla el despido masivo de trabajadores que algunas mentes perversas han dejado correr las versiones en redes sociales.
Es cierto, a ningún trabajador les gusta que se afecten sus bolsillos, o que sus aportaciones se vean incrementadas porque perjudica sus ingresos, pero no nada más aportan ellos, el gobierno estatal también aporta la parte que le corresponde, por eso cuando se realizó el consenso entre los líderes sindicales para esta nueva ley, estos estuvieron de acuerdo en cuanto al porcentaje de descuento que se les aplicaría a los trabajadores por lo que en diciembre fue aprobada por la 61 legislatura sin mayores problemas, pero resulta que de repente están saliendo esos “héroes anónimos” que señalan que esa ley está mal, que no se le debe de descontar la cuota a los trabajadores, que hay que boicotearla porque es lesiva cuando en diciembre de 2015 no dijeron nada, pero todo tiene una razón de ser,  resulta que detrás de este boom para intentar echar abajo esta ley, ya quedó al descubierto las manos que mecen la cuna y buscan desestabilizar a las instituciones y lo más delicado es que sea  una diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que debería estar en la cárcel porque como directora general del ISSET en el gobierno de Andrés Granier fue la principal saqueadora de los recursos públicos y  ahora se haya coludido con algunos dirigentes sindicales y trabajadores, a quienes comenzó a aleccionar para que impugnen dicha ley con fines perversos y esto es lo cuestionable, lo denigrable, que la principal saqueadora, Hilda Santos Padrón la que se dio el lujo de cobrar un salario mensual exorbitante sea ahora la principal promotora de la desestabilización en contra del gobierno Nuñista.
Desde que inició este gobierno se descubrió el enorme saqueo que al ISSET realizó Hilda Santos Padrón, comprando medicamentos al doble de sus precios, manteniendo un doble recetario para surtir los medicamentos que en papeles supuestamente entraban a las bodegas y que si se les pagaba a los proveedores como si se hubiese comprado, igual medicamentos  del mismo ISSET que lo vendían a través de una farmacia particular que operaba en las propias instalaciones de la dependencia, alteraron el tiempo de jubilación de un sinnúmero de personas para jubilarlos y que cobrarán sin trabajar, colapsaron el sistema de pensiones, así como dejaron quebrada la institución, con evidencias suficientes para meter a la cárcel a Hilda Santos, pero algo pasó que no se interpusieron las demandas penales y ahí está las consecuencias de perdonarla, se convirtió en la principal instigadora para desestabilizar al gobierno nuñista con la nueva ley del ISSET, de acuerdo a la prueba fundamental, el video que circula en redes sociales en donde se le ve reunida con otras personas.
Desde el inicio  de la actual administración, los fondos para el manejo pensionario del ISSET no existían, por lo que el gobierno financiaba año con año con alrededor de 800 millones de pesos para hacer frente a las responsabilidades existentes con los trabajadores, por lo que era necesario una nueva ley para que estos tengan la certeza de que contarán en su momento con una buena pensión.  Si a los trabajadores se les incrementó la cuota del ocho al 13 por ciento, el gobierno optó por hacerlo al cien por ciento ya que del 13 por ciento del gasto que aportaba a partir de la nueva ley aporta el 26 por ciento, por eso es mezquino argumentar que todo se le cargó a los trabajadores, ya que es una forma perversa de sesgar la información, de quienes buscan desestabilizar a las instituciones.
Todo tiene su razón de ser, de repente comenzaron a surgir “liderazgos” que comenzaban a cuestionar la nueva ley del ISSET, llamando a paralizar labores para exigir su derogación, considerándola lesiva, a esas voces se unieron legisladores del PRI y PVEM, incluso el ex-gobernador Manuel Andrade corresponsable de la quiebra del ISSET como moderno Torquemada se alzó inquisidor en contra de esa ley, exigiendo la comparecencia del titular del Instituto de Seguridad Social del Estado Agapito Domínguez o del titular de Finanzas, para que le explicaran los alcances del nuevo ordenamiento, pero no lo hacía porque le interesara la suerte de los trabajadores, no, lo hacía para intentar evidenciar al gobierno estatal y porque manos aviesas que ahora están al descubierto trabajaban a todo vapor para desestabilizar al estado con marchas y plantones, que ahora con este descubrimiento, cae por su propio peso.
Ayer,  el Coordinador de la fracción parlamentaria  del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local del Estado, José Antonio de la Vega Asmitia, acusó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de estar detrás de las movilizaciones que recientemente han protagonizado los burócratas del gobierno del estado para manifestarse en contra de la nueva Ley del ISSET,  aprobada en la 61 legislatura.
Por medio de un video, evidenció a la ex-funcionaria del sexenio de Andrés Granier, la ex-directora del ISSET, Hilda Santos Padrón dando una especie de pacitación a “cabezas” de dichas manifestaciones. En ese video también se observa la ex-diputada local (ex del PRI) Esther Alicia Dagdug Lutzow y al secretario de finanzas del SITET, Rufo Cerino, motivando a los trabajadores contra dicha ley.
En rueda de prensa, el perredista recordó que la propia Hilda Santos  está implicada como presunta responsable del quebranto financiero de esta institución, por lo que señaló que se valoraría en dado caso el procedimiento de desafuero. “Ella (Hilda Santos Padrón) ha participado en reuniones con los trabajadores. Aquí tengo un video de los trabajadores donde ella participa abiertamente precisamente en esos esquemas. Ahí ella está hablando con los trabajadores que vinieron a la marcha, al plantón. Entonces no esta tan calladita como dicen ustedes”, apuntó.
Y agregó: “Aquí lo más viable es que tanto el PRI como el PVEM, partidos que se han opuesto a esta nueva ley, a que  propongan reformas sin dañar las finanzas del Instituto de Seguridad Social al Servicio del Estado de Tabasco. Estos institutos deben de hacer sus propuestas y en base a ello entrar a discusión, y es lo que se requiere saber qué es lo que ellos están dispuestos hacer”.
De la Vega refirió que la corrupción de los gobiernos estatales del PRI es lo que llevó a la crisis por la que atraviesa el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET),  incluyendo el del actual coordinador de los diputados locales del tricolor, Manuel Andrade Díaz (2002-2006), que dejaron crecer el problema y no impulsaron alguna reforma para sacar instituto de la crisis en la que está sumido.
Señaló que el pasado gobierno estatal priista de Andrés Granier Melo (2007-2012) desapareció 400 millones de pesos del fideicomiso de jubilaciones y pensiones, y nunca dijeron  que hicieron con esos recursos, y  debido a ello, desde hace años el ISSET no otorga créditos a los trabajadores.
De la Vega Asmitia dejó en claro que este gobierno perredista  tenía que tomar la decisión de impulsar una nueva ley del ISSET, la cual contiene aspectos positivos, pero que aun así, la fracción del PRD está en la disposición de revisar una nueva propuesta de modificaciones, pues toda ley es perfectible.
El descubrimiento de la legisladora plurinominal del Verde Ecologista en actos desestabilizadores en contra del gobierno estatal por la nueva ley del ISSET, deja mal parado al dirigente estatal Federico Madrazo, pues es indudable que todos ellos están en la lógica de desestabilizar como una forma de ganar adeptos y avanzar en el espectro político con miras a las elecciones constitucionales por la gubernatura en 2018.
Es deplorable la actitud de Hilda Santos protegida del director general del Cobatab, Jaime Mier y Terán, porque ello saben lo que hicieron en el ISSET, porque el llamado manita de cangrejo que fungió como director administrativo con Hilda en el granierato es el mismo que ahora ocupa la misma posición en la dirección general del Colegio de Bachilleres.
                                        OJITOS 
Al terminar ayer los trabajos del Programa de Mejoramiento Urbano en la avenida Paseo Usumacinta, las brigadas de limpieza del ayuntamiento de Centro iniciarán hoy viernes las labores de barrido, limpieza, chapeo de áreas verdes y pintura de guarniciones y mobiliario municipal en la avenida 27 de Febrero, confirmó Antonio Villarreal Escobar, coordinador de brigadistas.
Hasta el mediodía de este jueves habían  cubierto 14 kilómetros de Paseo Usumacinta, considerando ambos sentidos de esta vialidad así como el camellón o jardineras centrales, que comprenden de la fuente Framboyanes al monumento a Sánchez Magallanes, y sólo les faltaban  ocho kilómetros -de Ruiz Cortines a la Fuente “El Cayuco”- que ayer mismo debió quedar  concluido.
La siguiente etapa de la ciudad por embellecer será la avenida 27 de Febrero, del entronque con el boulevard Adolfo Ruiz Cortines hacia el centro de la ciudad. Lo que no hizo el inútil ex-presidente municipal, Humberto de los Santos Bertruy para embellecer la capital del estado (Villahermosa), lo está realizando el concejo municipal que encabeza Francisco Peralta Burelo. 

jueves, 21 de enero de 2016

INCENDIO PROVOCADO



Luego del incendio de cuarenta y siete  autobuses de la línea Transbús que se encontraban estacionados en sus instalaciones de la colonia Miguel Hidalgo de Villahermosa, ocurrido el 11 de noviembre del año pasado, ayer en rueda de prensa el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas dio a conocer el dictamen realizado por peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) que se revela que dicho incendio fue provocado por manos hasta ahora anónimas.
Sin dar mayores preámbulos de los hechos durante la rueda de prensa, pero que dejan en claro que se trató de un incendio premeditado, el Fiscal General del Estado dio a conocer que de acuerdo al dictamen de peritos de la PGR que se realizó con todo el profesionalismo con análisis de muestras químicas, con indicios físicos, con consideraciones técnicas, con filmaciones y fotografías se llegó a la conclusión que el incendio tuvo tres focos u orígenes diferentes entre sí, en los camiones marcados con los números 21, 27, y 40, en los cuales se vertieron una sustancia o acelerante de fuego en el piso del pasillo de en medio que existe entre silla y silla y en la parte media de cada camión en la sección delantera para después aplicar un encendedor o cerrillo  lo que originó un rápido incendió que se propagó a los demás camiones por la cercanía que tenían.
Dado el corto espacio que existía entre camión y camión se descartó que el incendio se hubiera provocado por la sustracción de Diesel del tanque de algún camión, por lo que la prueba firme es que se observa tres puntos en diferentes camiones en donde vertieron alguna sustancia para después prenderles fuego que se propago rápidamente.
El Fiscal General del Estado también dio a conocer que existe un lugar de la malla protectora del estacionamiento de los camiones Transbús que está derribada por donde se puede entrar sin mayores problemas y si se toma en cuenta que las puertas de los autobuses quedaban abiertas fue más rápida la acción para prenderles fuego en los puntos de referencia y posteriormente salir huyendo del lugar.
Dado que fueron tres los puntos (tres autobuses) donde vertieron alguna sustancia acelerante para que rápidamente agarraran fuego, se puede deducir, que fueron varios los sujetos que se introdujeron al estacionamiento para llevar a cabo esta perversa acción; mínimo fueron tres sujetos al interior de cada autobús para prenderle fuego al mismo tiempo, mientras uno o dos se quedaban en la parte de afuera echando “aguas”, por si alguien se asomaba al lugar, sobre todo los vigilantes, por lo que ahora la tarea principal para la Fiscalía General del Estado, que ya debe tener avanzadas las investigaciones es comenzar a identificar a los presuntos responsables para su pronta detención como para ubicar a los responsables intelectuales de este hecho delictivo.
¿Quién o quiénes idearon, planearon, ordenaron o ejecutaron directamente este incendió y con qué fines?, a quien o quienes beneficia o perjudica el incendio de los autobuses?,  ¿qué evidencias intentaron ocultar al prenderles fuego?, son algunas de las interrogantes se puede plantear, por lo que ahora los principales sospechosos de este incendio premeditado son los dos grupos en pugna por el control de la línea Transbús, la de Layres Carrera y la del muerto vivo,  Rubén Salomé Cárdenas.
El jueves 12 de noviembre de 2015, El Ojo Visor, que en todo está, publicó que “resulta completamente sospechoso el incendio de los 47 autobuses de la línea Transbús ocurrido un día antes (miércoles 11), dado que es de todos conocidos porque así lo han dicho los propios dirigentes que ese sistema opera con números rojos,  debían recursos económicos a los concesionarios, además de la cruenta disputa que mantiene Layres Carrera Pérez y José Luis Montoya, contra Rubén Salomé Cárdenas, mafiosos que se disputan el control de esa empresa y por supuesto el negocio del transporte en la ciudad”.
Y abundamos “La forma en que se quemaron las 47 unidades del transporte público, es realmente extraño, raro, algo huele mal, algo está podrido, huele a corrupción, a probables complicidades encubiertas, ya que no es posible que se hayan quemado así de repente tantos autobuses y que nadie, pero nadie, solicitara ayuda al cuerpo de bomberos, a la policía estatal, Ejército o policía ministerial cuando se inició el siniestro, pese a que el Transbús tiene contratado guardias de seguridad, que van recibiendo las unidades por la noche, a la hora de guardarlos, y lo mismo sucede a eso de las cuatro de la mañana cuando se comienza a entregar las unidades a los choferes que salen a prestar sus servicios.
Algo huele mal, algo está podrido en el Transbús, que las autoridades estatales tendrán que realizar todas las investigaciones necesarias y a fondo para deslindar responsabilidades, ya que por igual Layres Carrera, sobre quien pesa una denuncia formal de que mandó a asesinar al abogado de la parte contraria, se conduce como verdadero mafioso, y de igual manera actúa, Rubén Salome”, el tiempo nos ha dado la razón, el incendio fue provocado por mentes perversas, por lo que ahora la Fiscalía General del Estado tiene en sus manos el esclarecimiento de este incendio, por lo que se espera que pronto caigan los responsables intelectuales y materiales, sea quien sea.
Ahí saldrá a relucir si fue un auto-atentado planeado por Layres Carrera o por la parte contraria (Rubén Salomé) para ocultar evidencias de la corrupción o que la mayoría de esos camiones solamente eran chatarras que se agarraban algunas partes como refacciones para las otras unidades, lo cierto, es que es que el Transbús viene operando con números rojos y ese puede ser alguna de las causas del posible incendio, pero será las investigaciones de la Fiscalía General del Estado la que arroje cual fue el verdadero motivo para que le prendieran fuego a las 47 unidades.
El Fiscal Valenzuela y su gente está muy activa, dando buenos resultados, por lo que así como han estado desactivando a esas redes delictivas que se han dedicado al secuestro en el estado, que representó un duro golpe para quienes se han dedicado a esa ilícita actividad, no dudamos de que pronto tengan resultados en torno a quienes quemaron los autobuses de la línea Transbús. Esperemos que así sea.
                                        OJITOS 
Ayer miércoles fueron instaladas las comisiones de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y la de Asuntos de la Frontera Sur, cuyos integrantes coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente para dar buenos resultados a la ciudadanía.
Por la tarde, fue instalada la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, durante la cual los diputados que la conforman coincidieron en que aun cuando cuentan con alrededor de tres meses para expedir el nuevo Reglamento Interior del Congreso local, la experiencia de quienes la integran ayudará a contar un instrumento jurídico moderno, eficaz y que facilite el trabajo legislativo.
Esta Comisión está integrada por los legisladores César Augusto Rojas Rabelo como presidente, José Antonio De La Vega Asmitia como secretario, Marcos Rosendo Medina Filigrana como vocal, así como por José Atila Morales Ruiz y Federico Madrazo Rojas, quienes estarán auxiliados en la secretaría técnica por Nidia Vera de la Cruz. En la sesión de instalación también estuvo el presidente de la Mesa Directiva Juan Pablo De La Fuente Utrilla.
En la mañana, en la Biblioteca Legislativa se instaló la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur que preside el diputado José Manuel Lizárraga Pérez, quien acompañado de Yolanda Isabel Bolón Herrada, Juan Manuel Fócil Pérez, José Atila Morales Ruiz, Martín Palacios Calderón y Patricia Hernández Calderón, designaron a Santiago Wilson Pérez como secretario técnico, y propusieron un plazo de 15 días hábiles para presentar sus propuestas para integrar el plan de trabajo. Coincidieron en la necesidad de legislar para solucionar los problemas en materia de flujo de migrantes, derechos humanos y tráfico de drogas que se registra en los 111 kilómetros de la franja fronteriza que comparte Tabasco con Guatemala.
En tanto, los integrantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Charles Méndez Sánchez (presidente), Manuel Andrade Díaz, Juan Manuel Fócil Pérez, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, José Atila Morales Ruiz, Adrián Hernández Balboa y Silbestre Álvarez Ramón, manifestaron su disponibilidad y compromiso para realizar de manera conjunta el análisis de las normas relativas a la creación de las condiciones básicas de vivienda, así como vigilar la calidad y control de la obra pública que coadyuve al correcto crecimiento de los grupos poblacionales.
                                   VISORCITO 
El representante jurídico del aspirante a la candidatura del PRD por la alcaldía de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Oswald Lara Borges, anunció que se denunciará ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) al dirigente del PVEM, Federico Madrazo Rojas y a Rosalinda López Hernández, por actos anticipados de campaña, “ya que de manera ilegal se encuentran haciendo proselitismo a favor de esta última”.
“La idea es posicionarla ante el electorado, quedando demostrado que muy probablemente no haya alianza y que es sólo parte de la estrategia para traicionar al Partido Revolucionario Institucional”, denunció.
En rueda de prensa, Oswald Lara, quien estuvo acompañado por el responsable de la estructura electoral del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) Roberto Romero del Valle, señaló que fueron identificadas varias brigadas del PVEM en las comunidades de Boquerón, Buena Vista y Río Viejo, repartiendo mochilas de este partido político, con propaganda alusiva a Rosalinda López Hernández y promocionando a este instituto político y su candidatura, lo cual constituye un grave atentado a la Ley Electoral. 
Al presentar una serie de mochilas con la leyenda “Si Cumple Verde”, Lara Borges dijo que será este jueves a las cinco de la tarde, a través del representante del partido ante el órgano electoral cuando presentarán todo este material para respaldar la denuncia y el viernes harán lo propio ante la Fiscalía Electoral de la Fiscalía General del Estado (FGE), porque este hecho, sí es un acto de campaña electoral porque se está promocionando abiertamente el posicionamiento del PVEM y Rosalinda López Hernández. 
Además, anunció que se presentara una segunda queja por la ilegal encuesta que organizó Federico Madrazo en la cual incluyó fuera de su procedimiento interno de selección de candidatos y sin justificación jurídica alguna, a militantes de otro partido político.
Dejó en claro que la “denuncia” en contra de Gerardo Gaudiano por presuntos actos anticipados de campaña, es el reinicio de la estrategia de juego sucio por parte del PVEM con el objetivo de sabotear el proceso electoral extraordinario, cuya misma estrategia fue la que emprendió este partido político en las elecciones pasadas, una vez que se supieron derrotados en las urnas

miércoles, 20 de enero de 2016

FUERA CERVERA DEL TEC



Ante una serie de irregularidades que ha venido cometiendo el director del Instituto Tecnológico de Villahermosa, que en otro tiempo se llamó Instituto Tecnológico Regional de Villahermosa, Humberto José Cervera Brito, quien por cierto tiene vencido su periodo como director, profesores y alumnos cerraron ayer las instalaciones en demanda de su destitución y no cederán hasta que la dirección general de Institutos Tecnológicos que es del orden federal intervenga para resolver este conflicto.
Desde el mes de septiembre de 2014, justo cuando esta institución educativa ajustaba 40 años de vida, el Ojo Visor, que en todo está, denunció que el Instituto tecnológico de Villahermosa vivía su peor nivel académico por la serie de irregularidades cometidas por su director Humberto José Cervera Brito, quien desde el año 2012 ha venido siendo cuestionado por su opacidad y falta de transparencia no tan solo en la cuestión administrativa dentro de esa institución sino también por su falso grado académico en que consiguió “doctorarse” en administración en tan solo ocho meses en la escuela particular de Campeche “Justo Sierra” y que después del escándalo que cimbró al gobierno de Campeche porque se descubrió que ahí se vendían al mejor postor los doctorados, se optó por su cierre total, por lo que quedó en entredicho el grado académico que muchos adquirieron, entre estos, el de Cervera Brito, quien se escondió para no dar la cara durante una temporada en espera que el tiempo pasará.
El detonador que originó que se tomaran las instalaciones del tecnológico por parte de la sociedad de alumnos apoyados por maestros, aunque estos lo hacen en lo oscurito y no de frente, fue el arbitrario y autoritario incremento de las cuotas de inscripción y el costo de los servicios al interior de la institución que lastiman el bolsillo de los estudiantes, denunció Nelsy Viridiana Guzmán Castro, quien su calidad de presidenta  se presentó el pasado viernes 15 de enero a la dirección con un documento elaborado en donde exigía una explicación del porqué del incremento de la cuota de reinscripción del semestre enero-julio 2016, pero el director Humberto José Cervera Brito se encerró a piedra y lodo en su oficina,  negándose a atenderla y dándole indicaciones a su secretaria de que le recibiera el documento, quien estampó su firma con la leyenda: “recibido por Lucy”, por lo que al informar a la comunidad estudiantil de la actitud indolente del yucateco que llegó hace cuatro años a esa institución a enriquecerse alevosamente pero que ya tiene su periodo estatutario vencido, decidieron cerrar las instalaciones hasta que sea destituido por la dirección general de Institutos Tecnológicos que depende de la Secretaría de Educación Federal, porque no quieren saber nada de la intervención de funcionarios de la Secretaría de Educación de Tabasco, porque el subsecretario de Educación Superior Emilio de Ygartua es su compadre y sin duda lo ayudará, mientras que el titular Víctor López al haber sido empleado del extinto gobernador yucateco, Víctor Cervera Pacheco, pues tratará de que permanezca en el cargo su pariente Humberto José Cervera Brito.
Los alumnos han dejado en claro que el instituto permanecerá cerrado hasta en tanto no haya diálogo con los enviados de la Secretaría de Educación Federal porque de allá directamente pertenece esta institución, para plantear la remoción de Cervera Brito que tanto daño le ha hecho al tecnológico que en vez de estar a la vanguardia en la educación está sufriendo un serio retroceso en la enseñanza- aprendizaje.      
A punto de cumplir 42 años de existencia, el Instituto Tecnológico de Villahermosa, sufre un total retroceso educativo, cuando durante varios años,    junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), fueron los dos centros de enseñanza de nivel superior, en donde un buen número de tabasqueños, veracruzanos, chiapanecos, yucatecos y campechanos, se forjaron y se incorporaron a la vida productiva del estado, pero muy atrás quedaron aquellos  ayeres, pues con el paso tiempo se ha demeritado esa noble institución pues ahora se recurre a las viejas prácticas de venta de calificación por parte de maestros balines plenamente identificados pero serviles al director, existe un marcado tráfico de influencia y hasta “favores” sexuales se ofrecen o se piden a cambio de calificaciones.
A nada de eso es ajeno el yucateco Cervera Brito, pero se sigue haciendo tonto, dejando pasar las cosas, vegetando en la dirección y llevándose lo que puede de los recursos económicos de acuerdo a la denuncia pública de la presidente de la Sociedad de Alumnos Nelsy Viridiana Guzmán Castro, quien acompañada por un buen número de estudiantes exigen la renuncia de este nefasto director que todo lo solapa, todo lo permite, como el hecho de que Fátima Peña, también yucateca, quien es la jefa del departamento de Recursos Humanos no ejerza sus funciones pues es su marido el que manda y ordena, cuando nada tiene que hacer ahí.
En un recuento de daños del tecnológico a mediados de 2014 se cimbró al conocerse la noticia de que el director Administrativo  Fernando Falcón Pérez, había golpeado que el 10 de mayo de 2014, el mero día de las madres, a la que fuera su esposa a la entrada del Colegio Tabasco, a pleno luz del día la tundió a golpes frente a la presencia de su hija; ese bochorno espectáculo debió significar la baja inmediata del funcionario pero Cervera Brito lo protegió y hasta la fecha sigue en el cargo, por lo que el director se convirtió en un misógino, pues alegó que la señora se había ganado su golpiza.
Los alumnos acusan al director del tecnológico Humberto José Cervera Brito de actuar en forma indolente y altanera, ya que existe múltiples señalamientos de que a las afueras del inmueble se siguen cometiendo asaltos y robos a los propios estudiantes y lo mismo sucede con los comerciantes de la zona, no ha movido un solo dedo ante la Secretaría de Seguridad Pública, para gestionar una mejor vigilancia policiaca.
Los estudiantes acusan a Cervera de actos de corrupción que las autoridades federales deben de investigar hasta sus últimas consecuencias, lo cierto es que el Instituto Tecnológico va para atrás como el cangrejo pues ni siquiera se ha logrado gestionar las autoridades correspondientes para impartir una maestría o mucho menos un doctorado cuando otros tecnológicos imparten esos grados económicos, porque todo indica que este yucateco solo se ha dedicado a la repesca económica y por eso ha solicitado ayuda para seguir en el cargo, cuando su periodo está vencido y debe de relevarse.
Los estudiantes aseguran que seguirán firmes en su exigencia de que renuncie Humberto José Cervera por negligente,  arbitrario y por atentar en contra del bolsillo de los alumnos al incrementar las cuotas.
                                              OJITOS 
La aprobación de la nueva ley del ISSET que efectivamente contempla mayores descuentos en las cuotas que aportan los trabajadores, pero también mayores responsabilidades para el gobierno estatal que aporta su parte,  pretende ser utilizada como carne de cañón por manos aviesas y perversas para intentar descarrilar el proceso electoral en contra de Gerardo Gaudiano, argumentando que los legisladores de su partido (PRD) son los responsables y que por eso no se debe de votar por é, como candidato del Sol Azteca a la alcaldía de Centro en las próximas elecciones extraordinarias.
Lo que los anteriores gobiernos priistas se negaron atender, porque utilizaron los recursos económicos del ISSET para su casa chica como ocurrió en el gobierno de Roberto Madrazo, de Manuel Andrade y de Andrés Granier, aunado a todo el rezago financiero de los otros sexenios tenían al borde del colapso a esta institución, que mantiene retrasos en los pagos de pensiones, jubilaciones y hasta por muertes, por la simple y sencilla razón que viene arrastrando un rezago histórico y que ayer vimos en el Congreso como el ex-gobernador Manuel Andrade Díaz se rasgó las vestiduras cuestionando la nueva ley del ISSET aprobada hace 29 días, cuando él es corresponsable de que esa institución esté hundida.
¿Alguien sabrá desde que sexenio los trabajadores no cuentan con préstamos a corto plazo? Y acaso han protestado por esta irregularidad que viene de varios sexenios.
¿Alguien sabe desde que sexenio no se otorga un crédito hipotecario para casas o desde cuando el ISSET construyó las últimas casas que se le dieron a los burócratas?, la historia no miente, desde el gobierno del extinto Salvador José Neme Castillo, cuando se construyeron los conjuntos habitacionales del ISSET que se ubican enfrente del hospital de la mujer, ningún otro gobierno priista, ni siquiera el de Manuel Andrade se preocupó por construir vivienda para lo trabajadores burócratas al servicio del estado, pero ahora que este gobierno que encabeza Arturo Núñez aun con todas las inconformidades que podría generarse, porque a nadie le gusta que le toquen el bolsillo, se decidió a realizar la reforma para darle oxígeno puro, para retomar la construcción de viviendas y los créditos hipotecarios, ahora hay mercenarios de la política que se rasgan las vestiduras viéndole todo lo malo a esa ley, pero cuidado de no mencionar cuales son los beneficios que aportarán.
¿Porque entonces esos trabajadores que ahora se quieren volver en paladín de la legalidad no cuestionaron, no exigieron a los anteriores gobiernos que hicieran más casas, mas departamentos para los trabajadores burócratas o les otorgaran más créditos a corto plazo que lleva varios sexenios que no se otorga a la clase trabajadora al servicio del gobierno del estado?, es claro que el objetivo es golpear al gobierno del estado, y golpear al candidato del PRD a la alcaldía de Centro, por eso las aguas comienza a agitarse, si tonto no son los contrarios quieren utilizar esta ley para sus perversos planes, por eso nada salen a decir cuáles son los puntos que para ellos están malos, pero también tiene sus cosas positivas, ya ni se volverá a utilizar como caja chica de ningún gobernador como en el pasado. 
Por eso estamos tan jodidos en Tabasco, que hasta un ex-gobernador que volvió a regresar al Congreso local ahora cuestiona le ley del ISSET que él en su tiempo no se atrevió a modificar, porque desde la comodidad de su oficina, comiendo golosinas y deleitandose la bragueta con hermosas damas, dejó pasar, se hizo el indolente ante un problema latente que tarde que temprano tenía que estallar.
Vaya que los tabasqueños somos tan jodones, que nos jodemos nosotros mismos, y todavía hay quienes se atreven a cuestionar porque a Chiapas le van mejor, porque Campeche, Yucatán y Quintana Roo tienen súper carreteras, tienen modernos distribuidores viales, simple y sencillamente, porque a la hora de buscar el beneficio para sus estados se unen, mientras que los tabasqueños nos despedazamos. Ayer en el Congreso fue patético ver y escuchar a un protagónico y mitómano Manuel Andrade que ya se sabe, que ya se conoce que trae viejas rencillas con el gobernador Núñez, desde que lo traicionó en el 2000, cuestionar la ley del ISSET, y no es que le interese  la suerte de los trabajadores, noo, le interesa intentar evidenciar al gobernador, de que su ley no sirve. Solo son ganas de joder, así de simple. 
   

martes, 19 de enero de 2016

PARTIO AL PRI DE CENTRO



La renuncia de Evaristo Hernández Cruz a su militancia de treinta y ocho años  en el Partido Revolucionario (PRI) obligó al Comité Ejecutivo Nacional a convocar de manera urgente a los ex-gobernadores de Tabasco, Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y hasta al ex-candidato perdedor de la gubernatura en el 2012, Jesús Alí de la Torre para cerrar filas en torno a la candidatura a la alcaldía de Centro de Liliana Ivette Madrigal Méndez con la que posteriormente se reunieron en un comida para intercambiar puntos de vista sobre el proceso electoral que ya está en puerta.
Hasta el último momento la dirigencia nacional del PRI, hizo todos los intentos por retener entre sus filas a Evaristo Hernández, ofreciéndole cargos públicos para que se sumara a Liliana, pero éste visiblemente agraviado por lo que él llamó una burda imposición, como si no conociera los procedimientos de su ex-partido que en su momento se utilizaron para hacerlo por primer vez candidato a la diputación local, decidió renunciar acusando que: “el PRI había sido secuestrado   por los apellidos de siempre, por las dinastías que pretenden gobernar por siempre Tabasco y la historia se repite en el ámbito municipal”, señalando a Roberto Madrazo como el autor intelectual de todo el desaseo político que se vive al interior del Partido Revolucionario Institucional en Tabasco.
En su renunciada dada a conocer ayer por la mañana en el noticiero Telereportaje, el de mayor audiencia en el sureste de la República Mexicana, Evaristo Hernández Cruz precisó que: “he decidido renunciar a este PRI que las cúpulas hoy mantienen asfixiado con los intereses de grupo, alejado de las causas populares que buscan más los placeres de la riqueza y la fama, que realmente contribuir para que a los tabasqueños nos vaya mejor”.
Reseñó que don Carlos Alberto Madrazo Becerra pretendió ser  Presidente de México y la cúpula dominante no lo dejó ser, también por dignidad renunció al PRI, y ante la traición que desde la cúpula se ha gestado en su contra, no importando  el trabajo realizado y los méritos logrados, “no me queda más que agradecer al PRI de antes, al PRI de los ideales revolucionarios que sentaron las bases del México moderno, al PRI de don Carlos Alberto Madrazo, y a toda la militancia por la parte grata de mi historia como priista”, precisando que vive con el corazón lleno de gratitud hacia Dios, su familia, amigos y compañeros de proyecto político y en especial a la militancia y bases del PRI, con quienes se identifica en propósitos comunes y dignidad “por encima del rencor, el conflicto y la discordia”.
Evaristo Hernández dijo que en los próximos días analizará el camino a tomar, “desde luego, nosotros estamos acostumbrados a hacer política y seguramente vamos a seguir haciéndola en Tabasco”, reiteró, dejando en el aire si buscará algún acercamiento con la dirigencia estatal del MORENA cuyo dirigente Adán Augusto López Hernández se le considera un negociador y quien podría aprovechar la circunstancia para realizar una alianza para buscar el crecimiento del partido de Andrés Manuel López Obrador que lo haga más competitivo en las elecciones extraordinarias del 13 de marzo de este año, o también aceptará el guiño que ya le tiró Juan Manuel Fócil con quien ha mantenido negociaciones desde el pasado.
Evaristo Hernández Cruz acusó directamente a Roberto Madrazo Pintado de ser el gran orquestador de este cochinero político-electoral para dejarlo fuera de la contienda electoral por la alcaldía de Centro, porque todo va directamente enfocado al proceso electoral de 2018, dejando en claro que el ex-gobernador  es tan perverso que durante el tiempo que gobernó la entidad, despedazó a la mayor parte de la clase política tabasqueña que desertaron del PRI: “Se fue Arturo Núñez, Raúl Ojeda Zubieta, Humberto Mayans Canabal, Gustavo Rosario, Víctor López Cruz, Pedro Jiménez León, Nicolás Haddad a quien incluso lo metió a la cárcel. Todos quienes contribuimos para que él se sentara como gobernador cuando los problemas fuertes que tenía contra Andrés Manuel López Obrador”.
La renuncia de Evaristo Hernández originó una reunión urgente en el CEN del PRI a donde fueron convocados los ex-gobernadores a quienes se les pidió cerrar filas y trabajar en torno a la candidatura de Liliana Ivette Madrigal, que se encuentra en franca desventaja, porque aunque se quiera minimizar, aunque la cúpula priista se niegue a reconocer, el ex-alcalde de Centro, Ya fracturó severamente al PRI municipal de Centro, ya los fracturó y por más que vayan en candidatura común con el Verde Ecologista será difícil remontar el marcador, porque incluso en este momento el candidato de MORENA a la alcaldía de Centro, Octavio Romero Oropeza está mejor posicionado que la candidata priista.
Y por si la renuncia de Evaristo Hernández no fuera suficiente para despedazar al PRI de Centro y mantener en la zozobra a quienes avizoraban que en alianza o candidatura común le podían arrebatar al PRD el municipio de Centro, la encuesta dada a conocer por el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Federico Madrazo Rojas en el sentido de que Liliana Ivette Madrigal está en el último lugar, y que incluso, Rosalinda López Hernández ocupa la primera posición, mientras que la legisladora Federal, Georgina Trujillo que pidió vía redes sociales que no la incluyeran en ninguna encuesta, quedó en segundo lugar, aviva la división interna y la desesperanza de triunfar en las próximas elecciones, y aunque esto es un plan con maña, porque todo está acordado en la Ciudad de México para que el Verde abandere a Liliana, el mencionarla que va en último lugar de las encuestas, no la favorecen en esta, al menos que la estrategia vaya en el sentido de hacerla la más débil para que viniendo de atrás para adelante se busque irrumpir con la publicidad de que remontó el marcador en menos de 30 días, faena que se antoja difícil pero no imposible, si tomamos en cuenta que en el municipio de Centro volverán a operar a como lo hicieron en 1994, el mismo grupo de mapaches encabezados por Ulises Ruiz, que de Quintana Roo, ya se dejó asomar en Tabasco.
Si bien es cierto el PRI de Centro está fracturado y en apariencia no se ve cómo se va a reposicionar entre el electorado, el equipo de campaña del candidato perredista, Gerardo Gaudiano y él mismo no se deben de confiar como en el pasado, porque la confianza originó que se anulara la primera elección al cometer errores graves su representante ante el órgano electoral al permitir que se abrieran todas las casillas para recontar los votos,  porque los adversarios ahora traen más dinero,  es muy sonado aquella frase de Roberto Madrazo que “todo lo que se compre con dinero sale barato” y ellos saben cómo cooptar al electorado como ya se vio como en las elecciones de junio del año pasado donde  el Verde Ecologista recibió subsidio económico del Gobierno del Estado de Chiapas y eso les permitió avanzar electoral, por eso el mismo PRD no debe de confiarse de sus adversarios políticos por muy débiles que se les vea, el PRI-PVEM, ahora son uno mismo, y MORENA  pretenderán enrarecer el proceso electoral con la supuesta intromisión del gobierno estatal para hacer creer que Gerardo estaría recibiendo el subsidio oficial, aunque eso sea falso, porque en la política, como en la guerra y el amor de todo se vale para hacer fracasar al contrario.
La contienda electoral extraordinaria de marzo de este año se pone interesante, porque después de la anulación de la anterior elección del municipio de Centro, el escenario se veía diferente para el PRI y el PVEM, porque en los hechos le habían pegado una estocada al PRD, pero de repente todo giró, y si desde allá arriba planearon sacar de la jugada a Evaristo Hernández, lo lograron, pero a un costo muy alto, que tendrá sus repercusiones en marzo de este año, partieron en dos pedazos al PRI de Centro, porque Evaristo si trae una estructura real, y suponiendo que no sea seguido al cien por ciento, con un cincuenta por ciento que se vaya es suficiente para que Liliana pierda la elección constitucional.
Desde otra óptica, la candidatura única del PRI y PVEM a la alcaldía de Centro, también podría verse como un ensayo de lo que viene en el 2018; Roberto Madrazo es hábil, de esa forma mediría los pros y los contras, las alianzas que tejerían  y la forma en que se prepararán para lograr el objetivo de hacer al cachorro Federico Madrazo Rojas candidato al gobierno de Tabasco por la alianza PRI-PVEM  en las elecciones constitucionales de 2018, solamente faltaría que el presidente de la República, Enrique Peña le perdone los viejos agravios del pasado, porque de lo contrario con un manotazo a Manlio Fabio Beltrones la construcción de la candidatura del también sobrino cómodo se vendría abajo, porque hasta ahora Madrazo y Beltrones operan políticamente juntos en el caso de Tabasco. 
                                           OJITOS 
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Castillo Ramirez, designó a Solange Maria Soler Lanz, como la nueva coordinadora de este partido en el Congreso local, en sustitución de Silvestre Alvarez Ramón, el cual había sido nombrado en este cargo legislativo por el otrora "líder" panista Jorge Luis Ávalos Ramón.
En lo que fue su primera rueda de prensa como dirigente de este partido y de sus primeras decisiones como tal, calificó que a designación del ex-alcalde de Nacajuca como líder de esa bancada, fue una mala de decisión del otrora dirigente de este partido, Jorge Luis Avalos Ramón, quien hizo dicha acción sin consenso alguno, destacando la buena disposición de Álvarez Ramón, que tomó de buena manera el cambio en la coordinación panista.
Castillo Ramírez, dijo que Silbestre Alvarez junto con Soler Lanz representan “dos piezas” fundamentales del PAN que deberán hacer un trabajo en beneficio de los tabasqueños.
En su explicación, comentó que la designación de Soler Lanz como nueva coordinadora panista en el Congreso del Estado, es debido a que conoce de mejor manera la agenda legislativa que viene impulsando el PAN desde hace años, “nos parecer viable darle continuidad a la agenda legislativa por medio de una persona que ya la conoce, en este caso es la compañera Solange María Soler Lanz”.
De igual manera Castillo Ramírez, anunció que se va a iniciar la auditoría a la administración saliente de Jorge Ávalos, a fin de transparentar el uso de los recursos.
En cuanto al tema electoral, dijo que aún se analiza la posibilidad de una alianza de facto con el PRD o cualquier otra posibilidad de acuerdo, que de igual manera Avalos Ramón había dado a conocer que sería un hecho, que no tendría mayor variación si se toma en cuenta que a nivel nacional el PRD ya suscribió acuerdos de alianza en algunos estados con el PRD. En caso contrario, el blanquiazul, deberá nombrar una candidata porque dada las circunstancias políticas es poco probable que vaya en candidatura común con el Verde por el acuerdo que esta realizará con el PRI estatal. 

lunes, 18 de enero de 2016

SE CONSUMO



Si a los priistas seguidores de Evaristo Hernández Cruz les quedaba alguna duda de que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se impondría en el caso de la candidatura a la alcaldía de Centro, con el registro único de la diputada federal Liliana Ivette Madrigal Méndez como aspirante a ese cargo, está más que confirmada, por lo que ellos sabrán si se suman o se van a otros partidos en busca de otras oportunidades.
La noche anterior a este registro, o sea el pasado sábado en un comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación textualmente esto fue lo que se dijo: “El aspirante a la candidatura del PRI a la alcaldía de Centro, Evaristo Hernández Cruz, dio a conocer esta noche (sábado) que no participará en el proceso interno de su partido y por lo tanto no acudirá al pre-registro tal y como lo tenía contemplado.
Después de sostener una reunión con miembros de su estructura y con la Red de Amigos, el político centreco tomó la decisión de dejar la vía libre a su compañera de partido Liliana Madrigal Méndez.
“Como soy hombre de principios  y con 37 años de militancia priista, he decidido que por el bien de mi partido y para abonar al proyecto de ganar el futuro para bien de Tabasco, he decidido no participar en el proceso interno”, reafirmó.
Evaristo Hernández precisó que será hasta el día de mañana domingo cuando decida qué camino tomar respecto a sus aspiraciones  políticas y si participará en los comicios por venir”.
Sin embargo, ayer domingo Evaristo Hernández no fijó ninguna postura sobre el camino a tomar, sino que lo hará hoy lunes a las ocho en la mañana en el noticiero Telereportaje donde fijará su posicionamiento sobre si se va a otro partido o se queda en el tricolor, aunque algunos de sus seguidores ya adelantan que se disciplinará a  favor de Liliana Madrigal, aunque dejará en libertad a su estructura de hacer lo que mejor les convenga, porque si hubo alguien que les hizo concebir falsas esperanzas, al grado de que si no le daban la candidatura a la alcaldía de Centro renunciarían al PRI para irse a otro partido, ese precisamente fue él, de allí que le será difícil retener a todos los integrantes de su estructura.
El pasado martes 12 de enero, aun sabiendo de qué no sería el candidato a la alcaldía de Centro, porque ya le habían informado de que postularían a una mujer para ir en alianza con el Partido Verde Ecologista, Evaristo Hernández, pretendió forzar al CEN para lograr su inclusión como candidato al precisar que iría hasta el final del proceso, que una vez que se abriera la convocatoria participaría registrándose como aspirante a la alcaldía que no negociaría sino que llegaría hasta la asamblea municipal aceptando su derrota en caso de que le ganaran sin realizar trampas, pero  todos sus amagos resultaron infructuosos por lo que finalmente se desistió de inscribirse como aspirante.
La decisión de postular a Liliana Madrigal ya estaba tomada en el CEN del PRI desde los primeros días de enero ya que Manlio Fabio Beltrones había acordado ir en alianza común con el Partido Verde Ecologista de México, porque la suma de sus votos les daría un buen resultado en el municipio de Centro; por este acuerdo político y no porque los contrarios a Erubiel Lorenzo Alonso Que, que se jactan que por ellos cayó, fue que se decidió la dimisión del ahora es dirigente, que se oponía a una alianza común y seguía insistiendo allá en la dirigencia nacional que la mejor opción era Evaristo, pero la opinión en contrario pesó más y ya prácticamente Liliana Madrigal es la candidata del PRI a la alcaldía de Centro, ya que solo será cuestión de cumplir con los estatutos priistas para su ungimiento oficial, pero no hay vuelta de hojas de que será la que aparezca en las boletas electorales.
Liliana Madrigal viene a realizar un trabajo político electoral a contra reloj, tiene en contra el fatal tiempo, 30 días para campaña,  y la brutal división interna de su partido, y aun cuando de dientes para afuera se sume Evaristo a su candidatura, y el Verde Ecologista también la postule, eso no será suficiente, la división interna es latente, y sus adversarios políticos siguen tejiendo y avanzando, además habría que ver si los Verdes que votaron por Rosalinda ahora votarán por Liliana.
Ya se ve por donde irá enfocada su publicidad para intentar convencer a los electores de Centro porque deben votar por ella, ya lo mostraron en una entrevista televisiva que le realizaron, pretenden explotar su triunfo como diputada federal priista como la única que penetró el bastión perredista, que logró romper nueve años de triunfos perredista en ese distrito electoral, logrando lo que parecía imposible, pero son dos circunstancias electorales completamente diferentes; no se debe de olvidar que Liliana aunque hizo una campaña a ras de tierra, muy dinámica, se enfrentó a dos “papas fritas”, un desconocido como Chelalo Beltrán, que fue candidato de Morena y que desde un hotel hacía campaña, y una diputada local perredista (Ana Bertha Vidal) que habiéndole caído del cielo en 2012 su triunfo electoral para llegar al Congreso local, creyó que haciendo una campaña mediocre al recorrer unas cuantas comunidades y unas cuantas  casas volvería a triunfar pero fracasó, ahora las cosas son completamente diferentes, ahora los papeles están invertidos, porque sus rivales si son competitivos y ya demostraron que también traen lo suyo.
La suerte está echada, a como están las cosas Liliana Madrigal entra a la contienda en desventaja aunque vaya en candidatura común con el PVEM, porque su partido el PRI internamente está despedazado, se enfrentará al candidato del PRD, Gerardo Gaudiano Rovirosa que ya demostró cómo fue capaz de ganar la primera elección que fue anulada, obteniendo una votación superior a los doce mil votos de diferencia sobre su más cercano perseguidor que fue el candidato del PRI, y se enfrentará al candidato de MORENA, Octavio Romero Oropeza, que en el pasado proceso electoral quedó en el cuarto lugar, pero que ahora está realizando su precampaña.
Se puede decir, que Liliana Madrigal será postulada por el PRI y PVEM; Gerardo Gaudiano será postulado por el PRD, y en alianza de facto entraría el PAN, el PT y Movimiento Ciudadano y si se decide de última hora el PANAL, mientras que Octavio Romero será postulado por MORENA. No hay para donde hacerse esos tres serán los que disputarán la alcaldía de Centro, en donde se observa una buena ventaja para Gerardo Gaudiano, pero no debe de confiarse, porque la confianza es traicionera, y porque sus adversarios políticos que en el pasado actuaron en su contra lo volverán a hacer, de allí que debe seguir construyendo sus alianzas ciudadanas para refrendar el triunfo electoral que le escatimó el Tribunal Electoral.
                                        OJITOS  
Por acuerdo del gobernador Arturo Núñez Jiménez, este fin de semana el secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur, nombró Juan Vicente Cano Gómez como nuevo director de administración de la dependencia en sustitución de Alejandro López Tenorio.
Igualmente designó a Alfredo Gómez Sánchez como nuevo subdirector de Servicios Materiales, cargo que ocupaba desde hace poco más de un año y medio, Luis Adelfo del Ángel Flores.
En la sala de videoconferencias de la dependencia estatal, el secretario de Salud nombró también al químico Víctor Torres Casanova, como nuevo director del Laboratorio Estatal de Salud Pública, en remplazo de Esmelin Trinidad Vázquez, quien ahora se desempeñará como nuevo director de Calidad y Educación en Salud.
El titular de la dependencia indicó que todo cambio genera movimientos al interior, en el ánimo de brindar una dinámica diferente, priorizando siempre el trabajo en equipo, la comunicación interna sin descuidar la atención de la población, que es la principal razón por la que trabajan en la Secretaría de Salud.
Por ello, exhortó a los servidores públicos a que en esta encomienda se conduzcan de manera eficiente, responsable y hornada a fin de brindar a los tabasqueños buenas cuentas y cumplir con las expectativas que tiene la población de esta nueva etapa que está iniciando la Secretaria de Salud, para que el cambio prometido sea perceptible.
Arroyo Yabur agradeció a los funcionarios salientes el trabajo, el esmero y la responsabilidad con la que se han desarrollado, por lo que les deseó la mejor de las suertes en sus futuras encomiendas profesionales.
Cabe señalar que Juan Vicente Cano Gómez, cuenta con una amplia experiencia y trayectoria en los procesos administrativos que de la Secretaría de Salud así como en el manejo de personal; en tanto que Alfredo Gómez Sánchez se ha desempeñado en las áreas de almacén y adquisiciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que le ha permitido tener un vasto conocimiento de la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Víctor Torres Casanova es químico farmacéutico-biólogo de formación, es uno de los fundadores del Laboratorio Estatal de Salud Pública; durante más de 30 años ha desempeñado diversos cargos desde químico analista de los procesos físico-químicos de aguas y bebidas, subdirector técnico, responsable de la Unidad de Control de Calidad hasta subdirector del laboratorio.
En tanto que Esmelin Trinidad Vázquez es Médico Cirujano por la UJAT y posee amplia experiencia en el ámbito docente, ha sido profesor investigador y director de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, además de que recientemente se desempeñó como subsecretario de Salud Pública y como director del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
                                                         VISORCITO
La secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que como resultado del Operativo Alcoholímetro implementado por la Policía Estatal de Caminos (PEC), del 15 de diciembre de 2015 al 15 de enero de 2016 se realizaron 17 mil 500 pruebas y se aseguraron un total de 430 automovilistas por conducir con algún grado de intoxicación alcohólica.
El director de la PEC, Martin Rizo Muñoz, dijo que el objetivo de esta estrategia es concientizar a los automovilistas para evitar conducir bajo los efectos del alcohol y reducir con ello el número de accidentes de tránsito que traen como consecuencia muertes, lesiones y daños materiales.
Los puestos de revisión se instalaron diariamente en las avenidas de mayor afluencia vehicular, a partir de las 22:00 horas hasta las cinco de la mañana, con la participación de 66 elementos de la PEC, Policía Preventiva y personal del Sistema estatal de Urgencias, con apoyo de nueve unidades motorizadas y grúas. Recordó que la multa por conducir en estado de ebriedad va desde los 80 hasta los 120 salarios mínimos, dependiendo del grado de intoxicación en que se encuentre el conductor. El operativo contribuyó a disminuir hasta en un 70 por ciento los accidentes viales en la entidad.

jueves, 14 de enero de 2016

LOS SIMULADORES




Cuando el pasado viernes nueve de enero fueron convocados al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su sede de Insurgentes Norte de la ciudad de México, Erubiel Lorenzo Alonso Que, supo que tenía que renunciar a la dirigencia de inmediato para dar paso a Miguel Angel Valdivia de Dios, mientras que Evaristo Hernández Cruz se enteró a “boca de jarro” que no será el candidato a la alcaldía de Centro pues la decisión ya se había tomado para que fuera la legisladora federal Liliana Ivette Madrigal Méndez.
A partir de ahí inició el pataleo y la resistencia que solo duró horas de algunos priistas en contra de las decisiones que ya había tomado el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, filtraron como vendría el asunto, culparon a Georgina Trujillo de meter las manos para intentar imponer como candidata a la alcaldía de Centro a Liliana Madrigal, cuando en los hechos, la gran impulsora de esa candidatura, según fuentes bien informadas,  es la legisladora federal por el estado de México y secretaria general del tricolor Carolina Monroy, quien en pocos meses logro hacer una buena amistad con Liliana.
En la última semana de diciembre, la legisladora federal Liliana Ivette Madrigal, quien se encontraba de vacaciones en Tabasco, fue convocado a las oficinas de Manlio Fabio Beltrones, en donde se encontraba, la secretaria general del tricolor, Carolina Monroy, y el delegado en Tabasco Felipe Cervera Hernández, entre otros, ahí el propio dirigente nacional le hizo la propuesta, Liliana se mostró sorprendida y alegó que ahí en la Cámara de Diputados federal se encontraba a gusto realizando su trabajo, también argumentó que habían otros priistas que estaban mejor posicionados que ella en el municipio de Centro, y que además sería desestabilizar a su familia porque ya estaban con ella en el Distrito Federal, y regresar a Villahermosa implicaría mover a su pequeño hijo de su escuela, y esto lo desubicaría. 
Todos los argumentos esgrimidos por la legisladora Liliana fueron desechados por el dirigente nacional,  y la secretaria general, Carolina Monroy, y finalmente el propio Manlio Fabio Beltrones para hacer a un lado su negativa, le habló de su trayectoria de mujer institucional al partido que ganó en un bastión perredista cuando se creía que ese distrito electoral no se iba a recuperar, y que en base a ese espíritu ganador el partido la requería de manera institucional para ser la candidata a la alcaldía del municipio de Centro, y dada esa institucionalidad a la que no se puede negar porque eso equivale a una muerte política, a regañadientes Liliana acepto ser la candidata común del PRI y el PVEM  a la alcaldía de Centro.
Una vez logrado esto Manlio Fabio Beltrones instruyó al legislador federal y delegado del CEN en Tabasco, que invitará a la ciudad de México a Erubiel Lorenzo Alonso y Evaristo Hernández Cruz a fin de notificarle al primero de ellos que debería presentar su renuncia en forma inmediata, mientras que a Evaristo también se le requirió de su institucionalidad para que entendiera que no sería él candidato a la alcaldía sino Liliana porque la cúpula del PRI y PVEM ya habían acordado quien será la candidata.
Es claro que Evaristo mostró su inconformidad, montando en cólera por esa chicanada,  y efectivamente no aceptó ningún ofrecimiento que le hicieron, argumentado que el CEN del PRI no le podía cerrar el paso para que se registrara como aspirante a la alcaldía de Centro porque está en todo su derecho como militante, por lo que una vez que salga la convocatoria se inscribirá para participar en el proceso hasta llegar al final, y aunque sabe que lo plancharán a como pasó 2012 y 2013,  Evaristo validará la candidatura de Liliana.
Al contrario de la forma en que el mismo Evaristo Hernández y Erubiel  culpan a Gina de pretender imponer a Liliana Madrigal, fue la propia ex-alcaldesa de Centro quien le externó su preocupación a Liliana por haber aceptado la candidatura en condiciones desfavorables, con un partido dividido, y con tan solo un mes de campaña,  pero como la decisión ya estaba tomada solamente le deseó suerte y que le echara ganas al asunto, porque todo podía suceder.
Como la decisión política en la cúpula del PRI y el PVEM ya fue tomada para ir con un candidato común a la alcaldía de Centro, que es Liliana Madrigal, ya no debería de sorprender que Federico Madrazo y Miguel Angel Valdivia se hayan reunidos en conocido hotel de la ciudad para hacerla al tonto, al tío Lolo, argumentando que todavía están creando las condiciones políticas para una candidatura común, cuando ellos ya saben del acuerdo de la cúpula de sus respectivos partidos, esa una vil simulación lo que ayer hicieron, ya todo está decidido en México, triple contra sencillo que Liliana Madrigal será la candidata a la alcaldía de Centro y que su suplente que es una condición de Federico, será la ex-legisladora ex-perredista, Rosalinda López Hernández, quien por eso se ha mostrado muy confiada de que aparecerá en las boletas electorales, pero como no hay nada oculto que no se sepa, ahí está esa fórmula que creen que por el hecho de ser mujeres todo el sector femenil de Centro, incluso de otros partidos se le sumarán, pero no será así, porque Liliana está en completa desventaja así lleve como compañera de fórmula a Rosalinda que es la zona indígena de Tamulté de las Sabanas, donde Liliana ha entrado bien, la tachan de traidora del perredismo y no ha levantado su votación en dicha zona.
La reunión de ayer de Miguel Angel Valdivia de Dios, Federico Madrazo Rojas y del delegado del CEN del PRI, Felipe Cervera Hernández, fue solamente para la foto de los medios de comunicación, porque es una brutal simulación que no lo merecen las bases priistas y Verde Ecologistas, que digan que están construyendo acuerdos para concretar una candidatura común, cuando ya está todo decidido en México,  porque fue el mismo Cervera quien le comunicó a Erubiel su salida y notificó a Evaristo que no será candidato a la alcaldía, porque ya se había decidido que fuera Liliana, entonces para que le buscan tres pies al gato cuando tienen cuatro.
Mejor deben dedicarse a construir la candidatura de Liliana Madrigal y de buscar la forma de convencer a Evaristo Hernández, para que no haga tantas olas, aunque a lo mejor ya está convencido y solo simula para legitimar la candidatura de Liliana, porque sabe perfectamente bien que no será candidato a la alcaldía porque allá en el altiplano ya se tomó la decisión y que por eso quitaron a Erubiel Lorenzo Alonso, su padrino he impulsor, quien insistió al dirigente nacional que Evaristo debía ser el candidato, porque con otro se pierde la elección.
Lo cierto es que la suerte está echada para Liliana Madrigal y en las condiciones en que se encuentra su partido, fracturado, sus posibilidades de ganar son netamente escasas, por eso se dice que su dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones la mandó a la piedra de los sacrificios. 
                                         OJITOS 
Este miércoles, de manera separada se instalaron la Comisión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, y la de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental.
El vestíbulo del Recinto Legislativo fue la sede de instalación de la Comisión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, que preside el diputado Guillermo Torres López, quien subrayó la importancia de abordar el tema de seguridad con políticas públicas responsables, al tiempo de plantear la necesidad de generar un amplio debate, a fin de crear los consensos necesarios en el análisis y adecuación de las normas en la materia.
Dicho grupo de trabajo también está conformado por Jorge Alberto Lazo Zentella, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Alfredo Torres Zambrano, Juan Pablo de la Fuente Utrilla, César Augusto Rojas Rabelo e Hilda Santos Padrón, los cuales también subrayaron que los trabajos de la Comisión abonan a la interlocución del Congreso del Estado con los demás poderes y la sociedad en general.
Al evento asistieron los legisladores José Antonio De La Vega Asmitia, Presidente de la Junta de Coordinación Política, Gloria Herrera, Yolanda Rueda de la Cruz, Silbestre Álvarez Ramón, Solange María Soler Lanz, Candelaria Pérez Jiménez, Martín Palacios Calderón, José Manuel Lizárraga Pérez y Salvador Sánchez Leyva.
También se contó con la presencia del Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Ricardo Martínez Ruiz; y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argaez de los Santos, entre otros.
De igual manera por la mañana, en la Biblioteca Legislativa los diputados José Atila Morales Ruiz, Norma Gamas Fuentes, María Estela de la Fuente Dagdug, Jorge Alberto Lazo Zentella, Gloria Herrera, Silbestre Álvarez Ramón y Federico Madrazo Rojas iniciaron los trabajos de la Comisión de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental.
Al subrayar la importancia de coadyuvar en las tareas legislativas, los integrantes de dicho grupo resaltaron el compromiso para contribuir a los trabajos que les sean encomendados.
                                 VISORCITO 
El diputado local de MORENA, José Atila Morales Ruiz, pidió tanto al dirigente estatal de este partido, Adán Augusto López Hernández, como a su compañero de bancada, Juan Pablo de la Fuente Ultrilla, reconsiderar sus posiciones para evitar divisionismo en este grupo parlamentario como al interior de este instituto político.
Indicó que lo que se debe privilegiar es la unidad de este partido para ir fortalecidos a las elecciones extraordinarias del municipio de Centro, que se desarrollara este 13 de marzo.
Dijo que se tiene que tomar en cuenta que MORENA es un partido de reciente creación y no se tiene que dar ejemplo de divisionismo,  “porque si no, los ciudadanos van a decir que MORENA es más de lo mismo, cuando no es así. Por eso creo que se debe de recondiserar posiciones”.
Reconoció que si hay división al interior del partido Movimiento Regeneración Nacional eso lo que provoca su dirigente estatal, Adán Augusto López Hernández, al iniciar un proceso sancionador contra De la Fuente Utrilla.
Insistió que la elección de su compañero de bancada como presidente de la mesa directiva del Congreso, fue por unanimidad y López Hernández no debe considerarlo una traición, ya que como ex-legislador, sabe que las decisiones se toman por consenso en el legislativo.
“El problema que trae el licenciado Adán con Juan Pablo son personales. Juan Pablo es presidente de la mesa directiva por votación amplia, todos votamos. El licenciado Adán no se acuerda cuando también fue coordinador de bancada del PRD, lo que pasa que se le olvidó lo que él hizo y cómo ellos también votaban, es lo mismo, no se está violando ningún estatuto”, afirmó.