viernes, 8 de enero de 2016

SE ENCAMINA AL TRIUNFO



Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) prácticamente tiene definido quién será su candidato a la alcaldía de Centro, para cumplimiento a las disposiciones que marca la ley electoral electoral, sus dos aspirantes registrados aprovechando la coyuntura iniciarán precampaña mañana sábado; en tanto que el PRI y PVEM se encuentran echo bolas para decidir quién será  su abanderado, dado que al ir en candidatura común tendrán que definir si es Evaristo, Adrián, Rosalinda u otro aspirante, pero mientras eso pasa, el tiempo se les acorta.
A diferencia del pasado proceso electoral de 2015, cuando desde la selección de candidato a la alcaldía de Centro, el Partido de la Revolución Democrática se mostraba entrampado y dividido en su decisión de ungir a Gerardo Gaudiano, a Juan Manuel Fócil o José Antonio de la Vega, ahora se observa que  aprendieron la lección y cerraron filas en su definición de quien es su abanderado y nada más siguen las formalidades de la ley, mientras que a la inversa, en el pasado, el PRI y PVEM ya tenían definidos a sus candidatos Evaristo Hernández Cruz y Rosalinda López Hernández, pero ahora están entrampados porque al ir en candidatura común  tendrán que decidir quiénes de los que aspiran será ungido como candidato.
Con la anulación de la elección de la alcaldía de Centro por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  que por un margen de 12 mil 700 votos había ganado Gerardo Gaudiano Rovirosa en las elecciones de junio de 2015,  sus detractores políticos del PRI y PVEM echaron las campanas al vuelo de que ahora sí al realizarse elecciones extraordinarias si realizaban una alianza nadie los detendría para adjudicarse el triunfo, pero la correlación de fuerzas ha cambiado por completo al grado que dicha alianza o la candidatura común que instrumenten les puede resultar más perjudicial, cualquiera que sea el candidato que postulen, pues hasta hoy nadie quiere ceder, por lo que en vez de sumar, prácticamente están restando.
La reunión de Adrián Hernández, Mario Llergo, Lorena Beaurregard, Máximo Moscoso y el mismo Evaristo Hernández para intentar construir una candidatura de unidad, demuestra lo fragmentado que están, porque este último que ya fue candidato a la alcaldía se siente con derecho para volver a contender, pero también quiere Adrián que actualmente es diputado local, mientras que por el Verde Ecologista Rosalinda que también fue candidata, está empecinada en repetir, porque asegura que ahora sí ganará, pero en esa medición de fuerzas que es sinónimo de división, Gerardo Gaudiano ya les lleva amplia ventaja, porque su partido entendiendo la elección han cerrado filas con él, y aunque solamente están cuidando la formalidad para ungirlo candidato a la alcaldía, este sábado iniciará su precampaña junto con Javier Torres.
Tanto el PRI como el Verde Ecologista que buscan construir una candidatura común tienen hasta finales de este mes para construirla, bien sea con Evaristo Hernández, Rosalinda López o el diputado Adrián Hernández, pero cualquiera de ellos que salga ungido ya estará en desventaja, porque es casi seguro que vendrá una fragmentación de militantes que restarán las posibilidades de alzarse con la victoria.
Mientras el PRI y PVEM se preparan para nominar a su candidato, Gerardo Gaudiano decidió cambiar a su suplente a la alcaldía como seguramente cambiará a parte de los integrantes de su planilla de regidores pues al ir en candidatura común con el PT, con Movimiento Ciudadano, con el PAN y hasta con el PANAL, tendrá que ceder algunas posiciones, y esta nueva conformación de partidos a su alrededor en vez de restarle, le suma más posibilidades de volver  obtener el triunfo hasta con mayores votos para que que no quede lugar a dudas de porque la población de Centro votó a su favor la primera vez y lo volverá a hacer en esta segunda oportunidad, para que también sus detractores políticos que se coludieron con algunos magistrados del TEPJF para anular la elección, que más que legal tuvo tintes políticos, se queden con un palmo de narices al ver que triunfará de nuevo.
Pese a la posible alianza de PRI y PVEM, llevando a como candidato a Evaristo, Rosalinda o Adrián, crecen las posibilidades de que Gerardo Gaudiano se alce con el triunfo porque la correlación de fuerzas ha cambiado por completo, incluso, si antes significaba un retroceso o puntos negativos para el PRD y Gaudiano el hecho de que Humberto de los Santos Betruy en su calidad de alcalde en pleno proceso electoral mantuviera un completo cochinero en la capital del estado para demeritar al candidato perredista  y así ayudar a su compadre del alma Evaristo, ya se vio que eso no surtió efecto, porque a pesar de la perversidad del ex-alcalde, Gerardo más de 12 mil votos que sus adversarios que se puede incrementar en la elección de marzo.
Como Gerardo Gaudiano ya los aventaja desde ahora, sus propios adversarios políticos del PRI y PVEM, ya comienzan a tacharlo de “tramposo”, por el hecho que acogiéndose a la ley,  su partido (PRD) registró también a otro aspirante lo que les permite hacer una precampaña por todo el municipio a como está establecido legalmente, para que después de ello, salga la nominación a la alcaldía; si los otros partidos, si los otros aspirantes  por entramparse en su lucha intestina para ganar la nominación a la alcaldía, no se pusieron de acuerdo o no supieron aprovechar el recurso legal de la precampaña que marca la ley, eso es problema de ellos, pero como la idea es tratar de denostar a quien les lleva ventaja para intentar confundir a la población, siguen utilizando un doble lenguaje, una doble moral, pero no pasarán en sus pretensiones de descalificaciones , porque mentirosos, porque son embusteros, ya que si Gerardo Gaudiano y Javier Torres se inscribieron como aspirantes a hacer precampaña, y no existe ninguna trampa, porque todos los partidos pudieron hacer uso de ese recurso legal y si no lo hicieron es porque no estuvieron en condiciones para hacerlo, entonces no existe ninguna trampa, salvo que la ley electoral sea tramposa. 
Las descalificaciones del diputado local Mario Llergo y de la aspirante a la alcaldía Rosalinda López en contra de Gerardo, no es más que el rejuego político para confundir a la población, porque si su partido utiliza todos los recursos legales para seguirlo posicionando, entonces no existe ninguna trampa y ya desde están dando patadas de ahogado pues se sienten derrotados de antemano sin que hayan llegado a las elecciones.
Y en ese protagonismo por ser el candidato a la alcaldía vía candidatura común están entrampados Evaristo Hernández, Rosalinda López y Adrián Hernández, más cualquier otro aspirante que pudiera alzar la mano de última hora, por lo que a pesar de que digan que la unión  del PRI y el Verde Ecologista es una suma para ganar desde ahora se está viendo que están restando y que al igual que las elecciones de junio de 2015 cuando  Evaristo y Rosalinda exclamaban que ya tenían el triunfo en la bolsa y que derrotarían fácilmente a Gaudiano la realidad los hizo trizas pues más de 12 mil votos fueron la diferencia para quedar apabullados, por eso ahora que sostienen que en con una candidatura común fácilmente ganarán, eso es una falsedad, nada tienen asegurado  porque la correlación de fuerzas ha cambiado y en marzo ya se verá como Gaudiano refrendará su triunfo electoral.    
                                    OJITOS 
Cumpliendo con el compromiso contraído durante su campaña de acercar los servicios públicos que ofrece el ayuntamiento a la ciudadanía en general, el presidente municipal de Nacajuca, Francisco López Álvarez puso en marcha el programa de cobro del impuesto predial 2016, que  inicio con la condonación del 50 por4 ciento en el pago del impuesto predial en beneficio de los adultos mayores y el 50 por ciento a las personas que opten por llevar a cabo la revalidación de fierros de ganado. 
Es así como el gobierno municipal de las “acciones que transforman” dio inicio el pasado 4 de enero con el cobro del impuesto predial mediante el cual todos los adultos mayores de 60 años al presentar su recibo del último pago y su credencial de elector obtendrán la condonación del 50 por ciento en el pago de este impuesto así como la condonación del 50 por ciento a las personas que opten por llevar acabo la revalidación de fierros de ganado.
Para el cobro de este servicio, se  habilitaron cuatro “cajas receptoras” donde los propietarios de los predios podrán acudir a realizar sus pagos de manera confiable y segura en el interior del palacio municipal, en las oficinas de la dirección de Seguridad Pública Municipal ubicado en la colonia 17 de julio, en las oficinas administrativas de Pomoca y Bosques de Saloya.
Por su parte el director de Finanzas del municipio, Alfonso de la Cruz de los Santos señaló que esta contribución es muy importante para el municipio toda vez que redunda en otorgar mayores servicios y una mejor calidad de vida para los nacajuquenses, ya que el estímulo fiscal es con la finalidad de brindar mayor beneficio a los adultos mayores de 60 años, como parte de las acciones de los primeros cien días de gobierno del alcalde Francisco López Álvarez.
                                  VISORCITO
Por instrucciones del primer concejal Francisco Peralta Burelo, personal del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), inició trabajos de reparación en el parque Familias Unidas de la colonia La Manga III, para destapar un colector profundo de 45 centímetros de diámetro, obstruido por desechos sólidos (basura) y que con las recientes lluvias inundó la zona de aguas negras y pluviales, afectando a vecinos del lugar.
Paralelamente, en la calle Laguna Mecoacán y La Palma, se ejecuta la sustitución del drenaje sanitario, en vialidades muy estrechas, donde es muy difícil que entre equipo especial, retroexcavadoras o camiones, sin embargo los trabajos avanzan, de tal modo que sólo falta conectar dos descargas domiciliarias, compactar y tender el concreto hidráulico en 52 metros lineales.
El coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) explicó que con el taponamiento de este colector, localizado en el área verde-entre los andadores Laguna I y Laguna II-, se retuvieron las aguas negras y pluviales con las últimas lluvias inundando calles y viviendas; para la ejecución de los trabajos se procederá con una excavadora de oruga, camiones, volteos y materiales de relleno.
Los trabajos urgentes que se realizan en esa zona, es a consecuencia de la negligencia mostrada por el ex-alcalde Humberto de los Santos Bertruy que originó que se cerrara la avenida “Luis Donaldo Colosio” como una forma de protesta, pero que inmediatamente encontró respuesta en el primer concejal, quien ordenó al responsable de SAS, Izquierdo Coffin también corresponsable de la anterior administración se avocara a resolver este problema que no debió presentar si se hubiera atendido oportunamente, pero la negligencia mostrada pronto quedó al descubierto, pero lo más importante es que obtuvo una respuesta inmediata del primer concejal que instruyó al área responsable para que se procediera a trabajar de inmediato.



jueves, 7 de enero de 2016

RECTOR VA POR REELECCION



Justamente cuando faltaban veinticuatro  horas para su cuarto y último informe de actividades 2015 (que se realizó ayer por la noche) como rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), manos aviesas intentaron moverle el tapete con el “albazo” de una falsa renuncia, a José Manuel Piña Gutiérrez por lo que en menos de una hora de estar circulando en redes sociales el documento, fue desmentido desde la misma rectoría.
Anteayer (martes) por la tarde-noche en las redes sociales Twitter y Facebook hicieron circular un supuesto “oficio” dirigido a la Honorable Junta de Gobierno de la UJAT, presuntamente signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez donde “renunciaba” a seguir dirigiendo la máxima casa de estudios la cual surtiría efecto a partir del 24 de enero. 
Burda completamente la hechura y el contexto de la renuncia si tomamos en cuenta que después del informe de ayer de Piña, prácticamente se inicia el proceso de sucesión en la rectoría, donde hay altas posibilidades de una reelección, por lo que ha puesto nervioso a más de uno, aunado a los  intereses que se mueven desde afuera y adentro de la misma Universidad para descarrilar a José Manuel y bajo ese contexto se decidió la publicación del falso oficio que de inmediato fue desmentido desde la misma UJAT.
No es para menos los golpes bajos en contra del aun rector José Manuel Piña Gutiérrez, pues en unos cuantos días se iniciara el proceso de elección del nuevo rector en la que existen todas las posibilidades que de acuerdo a los números y los logros obtenidos tanto en el país como el extranjero por nuestra máxima casa de estudios,  la Junta de Gobierno podría tomar la decisión si es que Piña Gutiérrez se decide a buscarlo, que lo reelijan para un segundo periodo de cuatro años, para seguir con la continuidad y el desarrollo académico de esta institución educativa que es orgullo de los tabasqueños que pasaron por sus aulas, y de un, de quienes no abrevaron ahí los conocimientos pero q ue reconocen a nuestra institución como una de las mejores del país.
Son varias las circunstancias que a la hora de la decisión final debe sopesar la Junta de Gobierno para tomar la decisión de elegir a un nuevo rector o de reelegir a Piña, quien después de su cuarto y último informe de actividades que ayer realizó en presencia del gobernador Arturo Núñez Jiménez, había dicho que tomaría la decisión de buscar o no la reelección, pero en el ambiente universitario hay la certeza de que si Piña busca la reelección tiene todas las posibilidades de lograrlo.
Desde el inicio de la actual administración el sector educativo es uno de los más convulsionados o paralizados por diversos problemas, si se hace un análisis serio se puede advertir que desde los tecnológicos, politécnicos y universidades que hay en el estado, todas han sufrido serios tropiezos por la toma de sus instalaciones, por la paralización de clases, por la inconformidad de los propios maestros y hasta de los propios alumnos, propiciando que hasta por dos meses se hayan quedado sin clases,  y aunque en algunos casos se llegó a relevar a los directores generales o rectores y en otros pese a las presiones,  los aguantaron, hasta las Escuelas Normales que se habían mantenido en calma, de repente entraron en ebullición porque les trampearon el pago de las becas, todo el sector sigue en intranquilidad, pese al cambio de secretario que se creyó que funcionaría, pero todo sigue de mal en peor.
Bajo ese parámetro, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con la conducción del rector José Manuel Piña Gutiérrez, no se paralizó, no se convulsionó, ningún maestro hizo huelga, menos los alumnos y pese a la amenaza normal de estallamiento de huelga por parte del sindicato Administrativo durante las revisiones anuales de su Contrato Colectivo de Trabajo, siempre prevaleció la cordura logrando buenos entendimientos, lo que también contribuyó a que se siguiera avanzando en el nivel académico, por lo que durante el ciclo escolar 2014-2015 la matricula fue de 55 mil 7332 estudiantes, lográndose aceptar al 85 por ciento de todos los aspirantes lo cual fue un gran avance. Mantener en paz y tranquilidad a la UJAT cuando todo el sector educativo se convulsionaba es un gran logro, que así debe de continuar.
Los golpes bajos en contra del rector Piña que seguramente buscará la reelección como de cualquier aspirante a ocupar la máxima posición en la Universidad, propiciados por manos aviesas en nada ayudan al buen desarrollo del proceso de elección, se ve que existen intereses ocultos en convulsionar a la UJAT porque a rio revuelto hay ganancias de pescadores, por esa razón hasta el día de su informe Piña Gutiérrez se mantuvo cauto, dejó de lado el pronunciarse por su reelección y le imprimió velocidad a los trabajos que se venían desarrollando, porque si hay alguien que entiende de señales y de momentos es precisamente el rector, que ha guardado la compostura y serenidad en espera del momento que ya viene.
La decisión final de la reelección de Piña Gutiérrez o de cambiar por otro rector lo tiene en sus manos la Junta de Gobierno, que no debe sucumbir a intereses mezquinos que como cada cuatro años buscan convulsionar a la máxima casa de estudios para sacar raja de ese proceso de sucesión que le corresponde a los universitarios. Lo cierto, es que quien llegue a dirigir la UJAT debe ser alguien que tenga bien puesta la camiseta, que sea ampliamente conocido y reconocido, que conozca a fondo cuales son los cambios o las innovaciones que se tienen que realizar siempre para beneficiar a los estudiantes y por supuesto seguir elevando el nivel académico de todos los catedráticos.
Mantener en paz y en completa estabilidad a la máxima casa de los tabasqueños es una tarea a la que todos los que tienen injerencia en ese proceso de sucesión se deben de avocar para que el proceso se realice en completa tranquilidad para el beneficio de todos los universitarios y de todos los tabasqueños. La reelección va caminando, salvo que quien tiene el pulso institucional decida otra cosa, pero hasta ayer Piña se mantenía en el ánimo, por lo que todos los golpes bajos que le pretendan enderezar, lejos de perjudicarlo, lo fortalecen. 
Piña recibió el espaldarazo en su mismo informe de labores al frente de la UJAT, según información de última hora, por lo que decidió ir en busca de la reelección, que ya se ve lo logrará. 
                                           OJITOS
Al asegurar que la alianza principal de su campaña será con los ciudadanos del municipio de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, acudió ayer a la sede estatal del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática a fin de registrarse como aspirante a la alcaldía de la capital tabasqueña, para competir  en el proceso electoral extraordinario que se efectuará este 13 de marzo, dejando en claro que, ahora más que nunca, la unidad de los perredista de esta demarcación se percibe más hondamente.
Rodeado por una multitud de seguidores que no dejaban vitorear su nombre, el ex-diputado federal aseguró que en caso de ganar este proceso interno va a corregir algunas fallas cometidas, “pero lo principal reforzare mi alianza con los habitantes de Centro”.
Ante Oswald Lara, Francisco Curi, jurídico y delegado del CEN del Sol Azteca, además del diputado local, Juan Manuel Fócil Pérez y del ex-parlamentario estatal de este partido, Alipio Ovando Magaña, Gaudiano Rovirosa, rechazó que parte de su estructura electoral esté “enquistada” en el Concejo Municipal de Centro, sino que se trata de una denuncia sin sustento de sus adversarios políticos que están nerviosos porque van a volver a perder las elecciones.
De igual manera,  Javier González Torres, solicitó su registro para contender por la candidatura a la alcaldía de Centro, por lo que será el próximo sábado cuando los aspirantes registrados inicien una precampaña por el municipio de Centro que concluirá con la elección del candidato, que sin duda volverá a ser Gerardo Gaudiano.
Y es que de acuerdo a la convocatoria interna aprobada de manera unánime por el Consejo Político Estatal (CPE) en la sesión extraordinaria del pasado martes 29 de diciembre, dicho proceso inició con el registro de pre candidatos, ante los miembros de la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Posteriormente la propia Comisión Electoral del CEN, el viernes 08 de enero publicará los pre-registros otorgados, para que a partir del 9 al 23 de enero, se realicen las pre campañas, para finalmente el jueves 28 de enero se lleve a cabo el Consejo Estatal Electivo, que determinará quién será el candidato del partido a la presidencia municipal de Centro, tomando en cuenta para ello, el dictamen realizado por la Comisión Técnica de Candidaturas.
Como fórmula, Gerardo Gaudiano Rovirosa lleva como suplente al químico ampliamente reconocido en la sociedad tabasqueña, Guillermo Priego Hernández; mientras que Javier González Torres, lleva como suplente a Arnulfo de la Cruz Romero.
                                       VISORCITO
 El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Atila Morales Ruiz, dio a conocer que impulsará en el Congreso del Estado una reforma legal para que empresas petroleras paguen por los daños ambientales que generen en Tabasco.
EL presidente de la Comisión de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental en el Congreso del Estado, dijo que las empresas petroleras que en Tabasco participen en la explotación petrolera “tiene que pagar un impuesto, y con ese recurso se puede resolver la contaminación que nos van a dejar. Entonces es un planteamiento que debemos de hacer”.
Recordó que el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado que se debe legislar para crear un impuesto especial a las empresas petroleras por la contaminación que provocan, “por ello, se debe de proponer, lo vamos a hacer en su momento”.
El legislador aseguró que: “todo aquel que venga a llevarse los recursos naturales de nuestro estado tiene que pagar impuestos y componer todo lo que ellos dejen de contaminación”.
Morales Ruiz también dio a conocer que una vez que ha sido nombrado presidente de la Comisión de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Congreso del estado, se instalará de manera formal el próximo viernes.
                                OJITOS DOBLES 
Jesús Alí sigue sin entender que las acciones legales en su contra por el empréstito autorizado cuando fue alcalde de Centro va en serio, por toda la serie de traiciones a los compromisos que contrajo.
Se quiso seguir pasando de vivo, jugó a la desestabilización, creyendo que sus pasos y acciones no son medidos, de tal manera que un día de estos se va a llevar el gran susto de su vida.

miércoles, 6 de enero de 2016

MAD SE QUEDO SOLO



Aun con toda la experiencia que se jacta tener como ex-gobernador de Tabasco, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Manuel Andrade Díaz, fue prácticamente apabullado  por el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Antonio de la Vega Asmitia, que logró hacer amarres con las otras coordinaciones para votar en el pleno del Congreso la integración de las Comisiones por lo que pese a los berrinches del priista,  hasta el Verde Ecologista avaló la nueva conformación porque salió beneficiado.
Si bien un día antes (lunes por la noche) las fracciones parlamentarias del PRI y del Verde Ecologista se salieron de la reunión de la Junta de Coordinación denunciando un “agandalle” del coordinador de la fracción perredista, ayer martes las cosas fueron de manera diferente, dio un giro de 180 grados pues el PVEM que se supone que era aliado del tricolor en la exigencia de más  Comisiones para ellos, dejaron solito al coordinador priista Manuel Andrade Díaz, a quien no le quedó más remedio que rumiar su derrota al ser traicionado.
Lo real de esta lucha parlamentaria entre el PRI y el PRD en el Congreso local, que en los hechos están demostrando que no serán aterciopeladas las relaciones, sino ríspidas, es que José Antonio de la Vega Asmitia resultó más hábil, le comió el mandado a Manuel Andrade, porque supo cabildear muy bien, al grado que convenció al dirigente del Verde Ecologista de México, Federico Madrazo Rojas, para que su fracción parlamentaria aprobará en el pleno la conformación de las nuevas Comisiones en la que el partido del Tucán obtuvo una de las Comisiones Inspectoras de Hacienda.
De esta forma, en el pleno de sesiones del Congreso local, la propuesta del PRD  para la conformación de las Comisiones fue avalada con 27 votos a favor, del PVEM, Morena, PT, PMC, PAN y la independiente  y ocho en contra (PRI), reforzándose la propuesta perredista con los cuatro diputados del “Verde” encabezados por Federico Madrazo Rojas, luego de que acordaron cinco Comisiones para este partido, “cuatro orgánicas y una especial”, mientras que el Sol Azteca tendrá once..
Pese al debate que tuvieron los coordinadores parlamentarios del PRD, José Antonio de la Vega y del PRI, Manuel Andrade, en donde la exigencia de este último fue en el sentido de regresar el acuerdo a la Junta de Coordinación Política, pues dijo que la asignación de las presidencias de las Comisiones no iba de acuerdo al porcentaje de diputados de cada bancada, pues al Sol Azteca le correspondía nueve y no once, y al PRI siete y no las cuatro que les dieron, no hubo cambios, pues de la Vega mostrando su habilidad parlamentaria le reviró que el acuerdo fue derivado de intensas negociaciones con las fracciones minoritarias, por lo que fue legal su aprobación ya que no viola ningún precepto constitucional. 
El cambio de última hora fue la asignación de la presidencia de la Segunda Comisión  Inspectora de Hacienda, que inicialmente iba a presidir la legisladora priista Yolanda de la Cruz Rueda, pero que finalmente  le fue asignada a la Verde Ecologista, Hilda Santos Padrón. De esta forma, el Sol Azteca presidirá 11 Comisiones, el PRI 4, el PVEM 4 orgánicas y una especial, y MORENA 3, el PAN 2, mientras el PT, Movimiento Ciudadano y la diputada independiente, Leticia Palacios Caballero, les fueron asignadas una a cada uno, respectivamente.
En este mismo sentido, el PRD presidirá la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con Marco Rosendo Medina; Hacienda y Finanzas con José Alfonso Mollendo Zurita; Salud con Yolanda Isabel Bolón; Desarrollo Agropecuario con Norma Gamas; Comunicación y Transporte con Saúl Armando Rodríguez; Ordenamiento Territorial con Charles Méndez; Fomento y Desarrollo Industrial con Juan Manuel Fócil; Protección Civil con Salvador Sánchez Leyva; Desarrollo Social con Luis Alberto Campos y Atención a Grupos Vulnerables con Ana Luisa Castellanos. 
Por su parte, el PRI presidirá la Comisión de Trabajo y Previsión Social con Jorge Lazo; Justicia y Gran Jurado con César Rojas Rabelo;  Asuntos Indígenas con Zoila Margarita Isidro Pérez,  y Reglamento y Prácticas Parlamentarias con Patricia Hernández.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presidirá la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur con Carlos Ordorica Cervantes; Infancia y Jóvenes con Manlio Beltrán; La Segunda Inspectora de Hacienda, Fortalecimiento Municipal, y la Comisión especial para la Prevención y Atención de los Daños Causados por Desastres Naturales, con Federico Madrazo Rojas.
De igual manera,  MORENA presidirá la Tercera Inspectora de Hacienda, con Juan Pablo de la Fuente; Educación y Cultura con María Luisa Somellera y Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental con José Atila Morales.
La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional presidirá la Comisión de Asuntos Indígenas con Solange Soler Lanz, y la Instructora de la Cámara con Silbestre Álvarez Ramón. Martín Palacios del PT presidiría Recursos Hidráulicos; Guillermo Torres de Movimiento Ciudadano presidiría Seguridad y Procuración de Justicia y por último la diputada independiente y ex-pevemista, Leticia Palacios Caballero presidirá la Comisión de Equidad y Género.
La misma medicina que en el pasado recetaba a sus adversarios políticos el ex-gobernador Manuel Andrade Díaz  es la misma que ayer recibió, por eso no le quedó más remedio que rumiar su derrota porque lejos de salir beneficiada su fracción con siete Comisiones, porque pretendía nueve en total, finalmente fueron reducidos a cuatro y en las más insignificantes, por eso no le quedó otro camino más que decir que “ellos” no se pelean por las Comisiones, por el dinero y por los empleos que ahí se generan, sino que son algo diferentes.
En los primeros rounds, José Antonio de la Vega ha podido arrinconar a Manuel Andrade que pretendió utilizar al PVEM para sus aviesas intenciones de colocar contra la pared a la fracción perredista, pero ya se vio que Pepe Toño ha resultado más hábil que el ex-gobernador, al que apabulló. A Andrade se le vio fuera de forma.
                                            OJITOS  
Tabasco dispondrá en 2016 de un gasto federal aproximado a 4 mil 100 millones de pesos para secundar la lucha contra la pobreza y desigualdad social emprendida de forma comprometida por el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, misma que en tres años ha permitido mejorar indicadores de educación, salud y vivienda, subrayó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña.
Meade Kuribreña y Núñez Jiménez sostuvieron este martes encuentros con beneficiarios de programas sociales federales e integrantes de organizaciones de la sociedad civil atendidas con Proyectos Productivos a cargo de la Sedesol, y suscribieron el acuerdo “Por un Tabasco sin Pobreza”, dirigido a construir una sola estrategia institucional para unificar el esfuerzo de 19 dependencias federales y 90 programas con enfoque social, con la parte estatal.
El gobernador Arturo Núñez destacó que en concordancia con la cruzada contra la pobreza y marginación promovida por el Gobierno de la República, la administración estatal hizo su parte al poner en marcha programas como “Corazón Amigo”, “Casa Amiga” y “Cambia tu Tiempo”, que tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los tabasqueños en situación vulnerable.
Explicó que en Tabasco “Corazón Amigo” otorga apoyos económicos a personas con discapacidad en condiciones de pobreza; “Casa Amiga” dignifica las condiciones en que viven familias de las zonas con mayor rezago y que antes habitaban en viviendas de lámina o cartón, y “Cambia tu Tiempo” involucra la participación de 2 mil 500 jóvenes en tareas de asistencia social.
El jefe del Ejecutivo acentuó que “de este modo contribuimos a rehacer el tejido social, porque además de luchar contra las causas de la pobreza y crear opciones de vida diferentes, también ayudamos a fortalecer valores en una sociedad en la que la incidencia delictiva nos golpea”, e instó a la población a sumar su esfuerzo con el de las autoridades para lograr un Tabasco más próspero y justo.
“Solos no podemos, el gobierno necesita de la participación ciudadana en el diseño y ejecución de políticas públicas. Ninguna política por sí sola, por más recursos económicos que pudiera tener a su disposición, tiene éxito si no está involucrado el compromiso de las personas”, advirtió Núñez Jiménez.
José Antonio Meade afirmó que la tarea dirigida por el mandatario Núñez Jiménez en esta entidad permitió mover en la primera parte del sexenio los indicadores de pobreza extrema de poco más de 14 por ciento de la población a 11 por ciento, esto es, una reducción de más de 3.3 puntos porcentuales, lo que implica a casi el 30 por ciento de la población que se encontraba en esa condición.
Enfatizó que hoy en Tabasco respecto de 2012 “hay menos rezago educativo, mejor acceso a la salud y a vivienda digna y sus servicios básicos”, y precisó que la bolsa de 4 mil 100 millones de pesos sólo considera recursos de Sedesol y las inversiones del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS).
En el marco del Encuentro con Beneficiarios de Programas Sociales, efectuado en el Gran Salón del parque “Tomás Garrido”, el funcionario federal informó que en 2016 la dependencia atenderá en el estado a más de 84 mil adultos mayores, protegerá a más de 182 mil jefas de familia con 75 estancias infantiles, y beneficiará a casi 200 mil familias con Prospera, más 54 mil beneficiarios de Liconsa y en más de mil 89 expendios de Diconsa.
En la ceremonia, Meade Kuribreña resaltó el trabajo de Núñez Jiménez a favor de los que menos tienen. “Él es un político completo, honesto, talentoso y es un gobernador comprometido y con emoción para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de su gente”, puntualizó.
El funcionario federal subrayó que la trayectoria de Arturo Núñez “es un recorrido que nos ilustra lo mucho que puede hacer un mexicano por su país. En cada institución y desempeño que ha tenido Arturo ha resultado en una mejora para el pueblo de México. Igual en la Secretaría de Gobernación, el Instituto Federal Electoral o como legislador federal coordinando bancadas. Es un privilegio trabajar contigo, Arturo”, enfatizó.
Más tarde, en Palacio de Gobierno, el titular de Sedesol y el mandatario estatal se reunieron con integrantes de organizaciones de la sociedad civil y beneficiarios de Proyectos Productivos, una iniciativa que no sólo ayuda a combatir las causas profundas de la pobreza, sino que además genera mayores espacios de inclusión productiva, laboral y financiera.

martes, 5 de enero de 2016

SECUELAS DEL REY DE LA BASURA



En los dos últimos meses de 2015, en un afán de cambiar su deteriorada imagen ante la ciudadanía del municipio de Centro que lo bautizó con el mote de “El Rey de la Basura”, el ahora ex-alcalde  Humberto de los Santos Bertruy inició como loco una serie de obras, que lejos de verse como una necesidad o algo urgente, más bien fue de relumbrón, ya que varias de ellas no las concluyó al grado de que ahora, a escasos tres días de haber tomado posesión  el Concejo Municipal que encabeza Francisco Peralta Burelo, ya le comenzó a dejar secuelas como fue el cierre de una de las principales arterias de la capital para exigir se repare las calles despedazadas que dejó el inepto ex-edil.
Podría decirse que este es un rejuego de dos o tres bandas, pero muy innecesaria porque se le debió de dar tiempo al Concejo Municipal para que actuara exigiendo a la empresa constructora de la obra, su inmediata reparación, pero la costumbre de la indolencia de la anterior administración municipal bertruyista, de dejar pasar y no actuar,  y ante el hecho de que está obra corresponde al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), cuyo titular es el mismo que ahora dejaron en el cargo, Jaime Izquierdo Coffin, optaron por cerrar la arteria Luis Donaldo Colosio que tardo cuatro horas cerradas hasta que se firmó una minuta de trabajo para comenzar a trabajar en la zona.
Lo extraño de este asunto, es que la autoridad de La Manga III, así como los mismos habitantes dejaron correr las últimas semanas de diciembre para reclamar que la obra de drenaje sanitario que estaba paralizada en las calles completamente despedazadas, y que dejaron que llegara el Concejo Municipal para exigir la reparación que la anterior administración dejó despedazada.
Podría decirse que con este bloqueo a una de las principales arteria de la capital, se estaba midiendo la capacidad de respuesta del Consejo Municipal que encabeza Francisco Peralta, la cual fue casi inmediata porque se obligó al titular del SAS a firmar una minuta de trabajo para iniciar hoy las obras de reparación de las calles por su rompimiento para introducir tuberías.
Así como esa obra inconclusa de la calle Laguna Mecoacán de la colonia La Mnaga III, diversas calles de la ciudad de Villahermosa quedaron sin reparar, pues en los dos últimos meses de 2015, la administración municipal que presidía el edil Humberto de los Santos Bertruy, probablemente para justificar los gastos del presupuesto público como locos se dedicaron a romper diversas calles de las colonias, cuando habían hoyancos más grandes por tapar, pero ahí dejaron despedazadas dichas arterias que este Concejo municipal tendrá que atender a la brevedad, porque como ya se ha dicho hasta el cansancio Bertruy dejó a la capital del estado y sus principales villas y poblados cobvertidos en un muladar, no pudo con el paquete de agua potable, de obras públicas como reparación y repavimentación de diversas calles y avenidas y mucho menos pudo con el servicio de recolección de basura, por eso resulta absurdo que Jaime Izquierdo Coffin como responsable de SAS en la anterior administración y Daniel Flores como director de Servicios Municipales hayan repetido con este Concejo Municipal, porque dieron muestras de ineptitud y nada garantiza que vayan a cambiar, porque sus ineficiencias están a la vista de la población.
Obras públicas, el sistema de agua y los servicios municipales, fueron el talón de Aquiles de “El Rey de la Basura” que conforme pasen los días se irá descubriendo que las obras que inauguró en los dos últimos meses del año fue solamente de relumbrón y para llamar la atención de la primera autoridad para ser tomado en cuenta para otro cargo público en la administración estatal, pero en realidad todo contrasta con la opinión que tiene  la población sobre ese trienio que convirtió en un muladar a la capital del estado, que debió lucir como una de las mejores ciudades del país.
Lo bueno de este plantón, es que el concejal presidente mostró su sensibilidad y sentido común al ordenar de inmediato al responsable del SAS que se avocara a resolver este problema creado por la administración Bertruy y que ojalá así se reaccione ante otros problemas que irán surgiendo por el mal gobierno municipal que fue reprobada por la población de Centro como una de las más pésimas en los últimos años.
Ya lo dio el Concejal presidente Francisco Peralta Burelo, ayer durante su entrevista en el noticiero Telereportaje, que quiere seguir caminando con la frente en alto por las calles de Villahermosa y quiere ser recordado como el concejal “que sí pudo con el paquete” en estos cinco meses de gestión municipal que es muy corto, pero que será intenso en cuando a la atención a la población y a las obras que puede realizarse a la voz de ya, en este corto periodo.
Por lo pronto el concejal de Centro Pancho Peralta ya pasó su primera prueba de fuego, pues había sido cotidiano ver en Villahermosa plantones que duraban casi todo el día, sin que nadie los atendiera, pero el de ayer fue solucionado con prontitud y esmero, como debe responder la autoridad, aunque existe el compromiso de empezar hoy mismo la reparación de las arterias dañadas, que ahora si se tiene que hacer, porque las cosas van en serio. De no cumplir Izquierdo Coffin con su obligación, a pesar de que fue recomendado para quedarse, pronto lo estaremos viendo de patitas en la calle por su ineficiencia, porque estos cinco meses de administración municipal son para trabajar y no para dedicarse a rascarse la barriga, o dejar ver, dejar pasar, porque eso es negligencia y es sinónimo de corrupción.
                                            OJITOS      
Donde las cosas se ponen al rojo vivo es en el Congreso del Estado, donde a falta de una mayoría calificada, las coordinaciones parlamentarias hasta ayer no se ponían de acuerdo sobre el número de Comisiones que presidirá cada fracción.
Lo idóneo, lo que se esperaba desde antes que iniciaran labores, es que prevaleciera la cordura política para ponerse de acuerdo en los temas torales que deben ser atendidos en beneficio de la población, pero ayer, el coordinador parlamentario del PRI, Manuel Andrade Díaz, acusó de agandallamiento al coordinador parlamentario del PRD, José Antonio de la Vega, porque pretende quedarse con once comisiones para su fracción, cuando de acuerdo a su juicio, por el  porcentaje electoral que obtuvieron en el pasado proceso electoral, lo idóneo sería nueve; el PRI siete; el PVEM, cinco; Morena, tres; el PAN, dos, y el PT y MC, uno cada uno, y la independiente sin nada, mientras el perredista quiere darle una Comisión a la diputada Palacios que defeccionó del Verde por diferencias con Federico Madrazo.
La lucha parlamentaria entre los coordinadores será intensa y algunos tendrán que ceder o ponerse de acuerdo para la repartición de las Comisiones que es el preámbulo de lo que viene, de la lucha intensa en el Congreso entre las corrientes políticas que querrán sacar  ventaja en la 62 legislatura.
De hecho, las acusaciones de la fracción parlamentaria del Verde Ecologista en el sentido de que la diputada Palacios fue “comprada” por el gobierno y el revire de José Antonio de la Vega de que ellos no son iguales que otros partidos políticos en referencia al PRI, porque no necesitan comprar conciencias, como en el pasado se compraron a legisladores perredistas, demuestra que la relación parlamentaria no será tersa, sino ríspida, con debates altisonantes, porque las fracciones parlamentarias opositoras, como es el PRI y Verde Ecologista, saben que para avanzar, tendrán que minar a la fracción perredista.
Por lo pronto, el coordinador de la fracción priista, Manuel Andrade Díaz dio a conocer ayer que en la sesión de hoy martes , en el pleno de sesiones presentará una propuesta de reforma para revertir algunos puntos de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo aprobada por la pasada 61 legislatura.
Señaló que con ello se busca eliminar todas las “barbaridades” incluidas en la nueva ley que aprobó en la legislatura pasada la mayoría perredista y sus aliados, como es la reducción del tiempo para los debates en la tribuna del Congreso del Estado, la creación de la súper Secretaría General, y el punto donde se establece que quienes falten reiteradamente a las sesiones de las Comisiones o el pleno sean separados del cargo, igual que el presidente de la Mesa Directiva lo sea por todo un periodo ordinario de sesiones, cuando antes era por un mes.
“Yo se los dije desde el principio. Lo primero que vamos a hacer es tratar de echar atrás esa absurda ley que legislaron al vapor los diputados de la legislatura pasada”, expresó el ex gobernador de Tabasco. Así también la fracción priista propondrá un punto de acuerdo para que la mitad de los cargos administrativos del Congreso del Estado sean para mujeres.
Las acusaciones mutuas entre los coordinadores parlamentarios de que hay fracciones que se quieren agandallar ha comenzado y esto es el preludio de lo que será la 62 legislatura local.
                                            VISORCITO
Ayer lunes, el alcalde Javier May Rodríguez arrancó desde las seis de la mañana con las audiencias en las instalaciones del Ayuntamiento de Comalcalco, y posteriormente en rueda de prensa dio a conocer como arrancan los programas sociales. El presidente municipal tiene contemplado que cada lunes se atendía en palacio, y a partir del mes de febrero, se realizaran dos veces por semana audiencias en las comunidades
Desde el primer día, la dirección de Obras Públicas se dedicó a la limpieza de calles, el pintado de guarniciones, el reparamiento momentáneo de baches para posteriormente iniciar con el programa de bacheo que contempla el uso de  cemento hidráulico.
El alcalde anunció que no sólo se tiene contemplado la repavimentación de calles, donde destaca la calle Reforma, sino también la creación de un nuevo boulevard que sería paralelo al Boulevard Leandro Rovirosa Wade. La idea es lograr que Comalcalco cuente con vialidades alternas que desahoguen el caos vial en que se encuentra sumergida en este momento
Respecto al programa de vales, carne y gas, respectivamente, Javier May anunció que a partir de marzo arrancará de manera formal, así como el  respectivo apoyo educativo y a la economía familiar, con los desayunos escolares y los uniformes para preescolar y primaria, programas que arrancarán a partir del próximo ciclo escolar.
Otros de los programas mencionados por el edil, fue la mecanización agrícola gratuita, en el que dotarán de semillas para el cultivo maíz y frijol en mil quinientas hectáreas. También, recalcó el programa de vivienda para familias en extrema pobreza, donde se tiene programada la construcción de cuatrocientas viviendas en el primer año.
Al igual que la limpieza de puestos en el parque principal “Benito Juárez”, con el objetivo de que retomé su valor en la convivencia familiar a través de diversas actividades que se realizarán en dicha plaza pública. Recalcó que el compromiso fundamental del gobierno municipal de Comalcalco se caracterizará por “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.


lunes, 4 de enero de 2016

LOS CAMBIOS DE AÑO NUEVO



Una vez concluida las fiestas decembrinas y después de unas merecidas vacaciones para recargar energías, de nueva cuenta retornamos al análisis periodístico de la vida política del estado y del país, no sin antes desearles a todos nuestros lectores y seguidores en redes sociales un año nuevo 2016 revitalizador, con buenos proyectos y perspectivas positivas de triunfo y bienestar familiar. Un abrazo de año nuevo para todos.
Con el arribo del nuevo año también se registraron cambios en algunas dependencias del Gobierno del Estado que algunos creían que no se iban a concretar, como en el caso de la Secretaría de Salud, (más los que faltan), como también se renovó el Congreso del Estado, dando paso a la 62 legislatura con una nueva conformación con el ingreso de nuevas fracciones parlamentarias como la del Partido Verde Ecologista y Morena, más las que ya estaban en la 61 legislatura, PRD, PRI, PT, PMC, y en donde la novedad es que ninguna de estas fracciones tiene mayoría simple, ni mucho menos calificada, por lo que habrá rotación en la presidencia de la Junta de Coordinación Política; así como tomaron protesta 16 alcaldes electos por mayoría de votos de los ciudadanos de sus respectivas comunas, y en el municipio de Centro el Congreso local le tomó la protesta a los tres ciudadanos integrantes del Concejo Municipal, luego de que se anulará la elección constitucional de junio del año pasado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).    
En la mayoría de los municipios hay altas expectativas por parte de la población sobre los trabajos que comenzarán a realizar los alcaldes, dado que casi todos los ayuntamientos quedaron con las arcas vacías, prácticamente quebrados, con laudos millonarios que tendrán que solventar, como en los casos de Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, (por solo citar los más evidentes), donde la 61 legislatura realizó un trabajo deplorable para vigilar el buen uso de los recursos públicos, porque hasta el aguinaldo le quedaron a deber a cientos de trabajadores. El dejar quebrado el ayuntamiento de Tacotalpa, originó que durante la toma de protesta en la casa de la cultura, el alcalde entrante Efraín Narváez Hernández le espetará en la cara a Alterio Ramos Pérez, que aun dejando en bancarrota,  con cero pesos en las arcas, y con adeudo con la Comisión Federal de Electricidad y Banobras, su administración tendrá la capacidad para salir adelante y realizar las obras necesarias en favor de la población de ese municipio.
Aquí en el municipio de Centro, el Concejo Municipal encabezado por el politólogo y analista Francisco Peralta Burelo, hombre con vasta experiencia en la administración pública, pues ya fue alcalde de Comalcalco, así como ha ocupado otros cargos públicos, generó altas expectativas entre la población por lo que se espera que en estos cinco meses la capital del estado recobre su lucidez, después de los tres años casi perdidos con obras superfluas o de relumbrón  por parte del “Rey de la Basura”, Humberto de los Santos Bertruy, que quiso engañar a propios y extraños de que estaba realizando un gobierno modelo, cuando el repudio ciudadano es evidente, siete de cada diez Villahermosinos reprueban sus tres años de gobierno.
Un ejemplo de las obras de relumbrón que realizó Bertruy, que en los últimos tres meses de 2015 comenzó a inaugurar “obras” a diestra y siniestra para intentar justificar la erogación los recursos públicos del ayuntamiento, lo constituye la línea de conducción de agua potable de la ranchería Ismate y Chilapilla, primera sección, y su planta de agua, que el día 31 de diciembre lo inauguró, pero que no sirve, porque no llega el agua a las casas, pero en el colmo de la desfachatez, por realizar esta “obra de relumbrón” les despedazó el camino de terracería, por lo que se formaron no hoyos, sino cráteres en ese camino que en esta época de lluvias se torna intransitables, por lo que no aguanta una auditoria rigurosa las “magnas obras” que solo sirvieron para entrega: Un video en redes sociales da cuenta del fiasco de obra Bertruyano, solamente para levantar su ego para hacerse acreedor a otro cargo público, aunque el repudio ciudadano no se lo quitará de encima pues está calificado como el peor alcalde de Centro. 
Tres de los problemas torales por el que la población ha calificado a Bertruy como el peor alcalde, que tendrá que remontar el Concejo municipal integrado por Francisco Peralta Burelo, Eloísa Ocampo y José Santos Márquez Gordillo, se encuentran en tres direcciones, la de obras pública, la de servicios municipales y el SAS; la primera de ellas, responsable del bacheo y pavimentación de calles y avenidas de la ciudad que resultó un fiasco, enormes hoyos o cráteres que dañaron a decenas de automovilistas que le recordaban el diez de mayo a Bertruy dieron cuenta de la ineficiencia que también es sinónimo de corrupción; en la segunda dirección, radica el problema de recolección de basura ya que convirtieron a la capital del estado, sus villas y poblados, en un verdadero muladar, por la deficiente recolección de basura, al grado que la misma ciudadanía bautizó a Bertruy como “El Rey de la Basura”, que hasta un espectacular le montaron en una de las avenidas de la colonia Primero de Mayo; el tercer problema es el SAS, ya que la población recibe agua de chocolate desde hace un buen tiempo, el cual fue cuestionado por la misma Comisión Estatal de los Derechos Humanos. A nuestro juicio al dejar a Coffin en SAS y al inútil de Daniel Flores en Servicios Municipales, que nada más llegó a hacer negocios, de los cuales pronto daremos cuenta, no abonan al mejoramiento de esos servicios, actuaron no solamente de manera deficiente sino negligentes, razón por lo que no debieron repetir en el cargo, porque hay ciudadanos con experiencia probada para esos cargos y no esos buenos para nada, que ojalá ahora si les aprieten las tuercas para mejorar la calidad del agua y la recolección de basura, sino, ahí estará el peor dolor de cabeza.
Y ya ni que hablar del deprimente espectáculo que brindan a los visitantes los ambulantes que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, que debieron ser retirados de acuerdo a un convenio con el INAH, y de eso sabe al actual secretario del ayuntamiento, pero como fue una “concesión” durante tres años para el “hermano cómodo” de Humberto, este se escudó en que “pobrecitos” había que dejarlos, porque quitarlos de ese lugar sería inducirlos a los brazos de la delincuencia. Limpiar de vendedores ambulantes varias zonas de la ciudad será otro de los retos para el Concejo Municipal.
En el caso de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez está enfrentando un gran reto, porque el ex-edil  Víctor Manuel González Valerio dejó todo en ruinas, las arcas vacías, con enormes deudas y laudos laborales al por mayor, de allí que el trabajo de Cuco para restablecer el orden no solamente en la administración pública, sino para comenzar a trabajar para que se vea el cambio es titánica. Lo interesante, es que Cuco ya fue alcalde, sabe cuáles son los puntos torales que hay que atender con velocidad o premura para mantener la calma entre la población, mientras comienzan las obras sociales que será el punto de partida de un nuevo Macuspana.
                                                          OJITOS 
Luego de cumplirse tres años de su mandato, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reiteró su compromiso de redoblar los esfuerzos, y entregarle a Tabasco la renovación de su esperanza, que es algo invaluable para todas las sociedades, porque “nuestro reto es que esa esperanza permanezca viva, nutrida de resultados y de trabajo en equipo”, precisó.
En un mensaje que ofreció justo a la mitad de su administración, afirmó que se ha avanzado y se tienen logros, que son de todos, por lo que agradeció a los tabasqueños el entusiasmo con el que trabajan todos los días para tener un mejor futuro. “Ese es nuestro referente: seguir esforzándonos en consolidar una administración más eficaz, eficiente y atenta a sus necesidades”, subrayó.el Ejecutivo del estado resaltó que en estos tres años se han logrado avances importantes, precisando que en reciente informe de Gobierno, ha dado cuenta de los principales logros, que están a la vista y merecen ser plenamente reconocidos y valorados, porque no son logros del gobierno sino de todos.
Aseguró que se han superado los aspectos más agudos de la crisis y valoró el trabajo que han desempeñado los funcionarios que forman y han formado parte de su gestión, que ha permitido tener logros palpables, y dejó en claro que “estamos atentos a la evaluación que hace la gente de nuestro trabajo, sabedores que la democracia exige la apertura permanente a las demandas ciudadanas y su puntual respuesta”, por lo que “lejos de desdeñar la protesta pública, mi gobierno a lo largo de tres años ha tendido puentes de diálogo de cara a la sociedad. No nos interesa ampliar las diferencias, sino encontrar las coincidencias y trabajar de la mano con quienes están dispuestos a contribuir al logro de los más altos objetivos, los que benefician a la mayoría de los tabasqueños, especialmente a los grupos sociales más vulnerables”.
                                    VISORCITO 
Quien está metido de lleno en la conformación de su equipo de campaña para la elección extraordinaria del municipio de Centro, porque no hay ninguna duda de que nuevamente será el candidato del Partido de la Revolución Democrática a la alcaldía con amplias posibilidades de ganar, es Gerardo Gaudiano Rovirosa, por lo que ya podemos adelantar algunos nombres de quienes estarán a su lado trabajando para refrendar el triunfo de la pasada elección constitucional de junio de 2015 que anuló la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder.
Su coordinadora de campaña será la ex-diputada local, Casilda Ruiz Agustín; su coordinador electoral será Roberto Romero del Valle; en promoción al voto estará Cloris Huerta; en la coordinación Administrativa fungirá la ex-Contralora de Gobierno de la actual administración, que ayudó a varios  granieristas a evadir la acción de la justicia, Martha Patricia Jiménez Oropeza; en la coordinación de Logística estará Ligonio Morales, mientras que su secretario particular ya designado es Mario Rafael Bustillo.
Así con la conformación de su equipo de campaña, la mayoría de ellos focilistas, más otros nombres que se agregarán, Gerardo Gaudiano se prepara para dar la gran pelea y refrendar su triunfo electoral, a pesar de los partidos contrarios están pensando en una candidatura única, porque a juicio de ellos, partido que gane la alcaldía de Centro puede con relativa facilidad ganar la elección constitucional de 2018 para gobernador.
                              OJITOS DOBLES
Los priistas apenas van reaccionando hoy a las 18:30 horas habrá sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente, donde seguramente tratarán el tema de la candidatura común a la alcaldía de Centro, pero por la mañana, el dirigente estatal Erubiel Lorenzo Alonso se reúne con el dirigente estatal del Partido Verde, el diputado local Federico Madrazo para tratar el tema. Interesante se pone la elección de Centro
           

martes, 15 de diciembre de 2015

LA DESLEALTAD



Cuando César Raúl Ojeda se enteró por boca de quien se lo tenía que decir que su periodo al frente de la secretaría de Gobierno concluía en diciembre de este 2015 como parte del acuerdo político que se le extendió por un año más luego de que pidió quedarse en el cargo hasta que pasarán las elecciones constitucionales de junio pasado, pidió saber quién o quiénes serían su posible relevo en el cargo.
Hay varias nombres se le dijo, pero siguió insistiendo porque quería saber, ya que al agarrarle amor al cargo que no supo desempeñar con eficacia como verdadero jefe de gabinete, aun así quería permanecer en busca de lo que viene en 2018, que es la sucesión gubernamental,  en la cual quiere jugar por cuarta vez, tal como lo dijo en entrevista pública, aunque después  se echó para atrás culpando a los medios de comunicación de tergiversar su entrevista,  hasta que se le recordó que había sido un acuerdo político que se le extendió un año más ante su petición casi suplicante, porque debió irse en diciembre de 2014 ante sus desatinos en dicha secretaría al no atajar o dejar  pasar en forma adrede todos los conflictos para que estallaran y se magnificaran y se dijera que el inquilino de la Quinta Grijalva no sabía gobernar. De no muy buena manera cedió a cumplir el acuerdo político pedido por el mismo de permanecer en el cargo hasta que pasarán las elecciones.
El caso fue que de tanto insistir sobre sus posibles sucesores, a César Raúl Ojeda le sugirieron dos nombres: Juan Antonio Filigrana Castro y Neyda Beatriz García; una semana después de ese hecho, los obuses comenzaron a ser dirigidos a Neyda Beatriz García con las acusaciones del presidente municipal electo de Comalcalco, Javier May Rodríguez, deque existía complicidad entre el ex-presidente municipal Héctor Peralta Grappin y la presidente de la Junta de Coordinación Política para beneficiar al hijo de esta con algunas obras públicas en Comalcalco y otros municipios del estado.
Desde luego que esto provocó una reacción en cadena que ni la misma presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado supo manejar política ni periodísticamente, cayendo en el juego perverso de los detractores políticos que supieron aprovechar este caldo de cultivo para descalificarle de subir a la siguiente posición, si es que realmente había el interés de promocionarla como segunda de abordo en el gabinete estatal. El objetivo de quitarla del camino se había logrado
A la par, se comenzó a calentar el ambiente en la Secretaría de Salud, donde un Juan Antonio Filigrana, que ciertamente ya sabía que su nombre había sido deslizado como posible sucesor del secretario de Gobierno, no aguantó la presión que se comenzó a ejercer en su contra, no supo manejar la serie de denuncias que se comenzaron a ventilar públicamente y que detonó con la represión en contra de una reportera y su camarógrafo del programa “Punto de Partida” que osadamente llegaron hasta el hospital Rovirosa para dar cuenta de las irregularidades que ahí se estaban dando y la orden a la directora del nosocomio de sacarlos de ahí a como diera lugar, así como declarar desleales a los doctores que encabezaron las denuncias. La soberbia había hecho sus estragos en el secretario de Salud que fue evidenciado ante las cámaras de televisión de “Punto de Partida”, cayendo grotescamente en el juego perverso, fraguado desde adentro. Los dos señalados como posibles sucesores de Ojeda quedaban fuera de la jugada por el fuego amigo, orquestado desde adentro y magnificado por lo detractores políticos del gobierno nuñista, que también han visto en el trabajo social que realiza incansablemente la presidenta del consejo Consultivo del DIF, Martha Lilia López Aguilera un verdadero peligro para llegar al poder, porque esa parte fundamental del trabajo social a favor de los que menos tienen, de los más desvalidos está calando hondo en parte de la población que se siente atendida, por eso buscan descalificarla con argumentos que están fuera de la realidad, 
Hay razones fundadas para señalar que se trató de fuego amigo en contra de estos funcionarios públicos, el mismo fuego amigo que en el 23 de enero  2014, justo en el cumpleaños del gobernador Arturo Núñez, lograron que el columnista Raymundo Riva Palacio en el periódico El Universal le dedicara su espacio a la profesora Martha Lilia López Aguilera de Núñez, con el titular de “La Otra Martha” para denostarla, y cuyos autores intelectuales fueron descubiertos gracias a la serie de correos que intercambiaron, dejando evidencias de lo que había hecho, pues un día antes de la publicación ya se sabía en Palacio de donde venía, quien lo escribiría y que detonaría el mismo día del cumpleaños del Ejecutivo para causar estragos.
No es mera casualidad que la conductora de “Punto de Partida” haya enviado a su reportera y camarógrafo a indagar directamente lo que estaba pasando en la secretaría de Salud y no en otra dependencia del gobierno; quien pidió ¿el favor? sabía el daño interno que causaría, al fin, que desde aquella primera denuncia periodística y después que se atrevió a acudir al noticiero de mayor audiencia en el sureste de la Republica (Telereportaje) para decir que ya se iba, que se dedicaría a cuidar a sus nietos, al darse casi por renunciado y ver que nada pasaba, optó por seguir el mismo caminito en el caso de Neyda Beatriz y Juan Antonio.
Quién se jacta de tener amigos periodistas de buen nivel en el altiplano, quien se atrevió a dictarle el editorial de la Revista Siempre a Beatriz Pagés en los días previo a la caída del Salvador Neme Castillo, es un desleal e ineficiente que en aras de intentar consolidar su propio proyecto hacia la gubernatura y porque no en un interinato, no ha dudado en usar el fuego amigo para causar daño interno. Aun así, con todo lo que ha pasado, llegó el momento de su relevo, y quien llegue deberá ponerse la camiseta institucional para ayudar a distender los conflictos sociales que se vayan presentando.
                                        OJITOS  
El pleno de la 61 legislatura aprobó el Paquete Económico 2016 que incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Ley Estatal de Hacienda y reformas al Código Fiscal local, además que también fueron avaladas las leyes de ingresos de los 17 municipios.
Durante la sesión ordinaria de ayer, los legisladores locales aprobaron inicialmente la Ley de Ingresos del Estado, que para 2016 comprende captar recursos por 45 mil 480 millones 918 mil 967 pesos, de los cuales 41 mil 291 millones 629 mil 94 pesos son ingresos federales y tres mil 739 millones 289 mil 873 pesos son estatales.
Por otra parte, los legisladores avalaron el Presupuesto General de Egresos del Estado que asciende a la cantidad de 45 mil 480 millones 918 mil 967 pesos y que, de acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, tiene un perfil eminentemente social.
El documento también destaca que los poderes Legislativo y Judicial, así como los entes públicos tanto del Poder Ejecutivo como de los órganos autónomos, deberán adoptar medidas para racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas y de apoyo, sin afectar el cumplimiento de los objetivos y las metas aprobadas, además que en otro apartado se contemplan disposiciones en materia de transparencia.
Durante la discusión del Presupuesto, la diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow hizo uso de la tribuna para manifestar diversas consideraciones en contra del dictamen, mientas que la legisladora Ana Bertha Vidal Fócil argumentó a favor.
Referente a la Ley de Hacienda, el dictamen respectivo indica que atendiendo al principio de capacidad contributiva, conserva los beneficios otorgados en el ordenamiento anterior al contener una reducción para viviendas de interés social del 75 por ciento en impuestos y derechos estatales, y de 50 por ciento para viviendas populares.
Mientras que, entre otros datos, para apoyar a los grupos vulnerables se prevén beneficios fiscales para aquellas personas físicas o jurídicas colectivas que contraten o generen espacios para que personas con capacidades diferentes puedan ser económicamente productivas, logrando una sociedad incluyente en la que se valore la capacidad de las personas en dicha condición.
Previa a la aprobación de esta la Ley de Hacienda, los diputados Luis Rodrigo Marín Figueroa, Ana Bertha Vidal Fócil, Esther Alicia Dagdug Lutzow, Mario Llergo Latourniere, Verónica Pérez Rojas y Didora Inés Rojas Arévalo debatieron sobre diversos puntos de la misma. De igual modo, los legisladores avalaron por mayoría el Código Fiscal del Estado.
El pleno del Congreso local también aprobó este lunes las leyes de Ingresos de los 17 municipios, que representa recursos para Balancán por 286 millones 531 mil 960 pesos; Cárdenas, 878 millones 415 mil 435 pesos; Centla, 535 millones 966 mil 319 pesos; Centro, dos mil 377 millones 944 mil 706 pesos; Comalcalco, 660 millones 907 mil 562 pesos, y Cunduacán, por 391 millones 567 mil 344 pesos.
Para Emiliano Zapata los ingresos se estiman en 225 millones, 845 mil 465 pesos; Huimanguillo, 700 millones 758 mil 949 pesos; Jalapa, 209 millones 946 mil 723 pesos; Jalpa de Méndez, 287 millones 764 mil 611 pesos; Jonuta, 239 millones 32 mil 913 pesos; Macuspana, 585 millones 80 mil 566 pesos; Nacajuca, 334 millones 249 mil 58 pesos; Paraíso, 383 millones 612 mil 101 pesos; Tacotalapa, 310 millones 384 mil 302 pesos; Teapa, 225 millones 466 mil 71 pesos, y Tenosique, por 306 millones, 772 mil 235 pesos.
Los diputados volverán a sesionar hoy martes para tratar diferentes temas concernientes a la actual legislatura, para posteriormente proceder a la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones correspondientes al tercero y último año de ejercicio constitucional der la 61 legislatura; se prevé que el próximo jueves inicie un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la nueva ley del ISSET, entre otros ordenamientos.
                                  VISORCITO
Con la conclusión de este año 2015, que para algunos fue de bienestar familiar y económico y para otros no les fue tan bien como hubiesen deseado, también llega el momento de tomar unas vacaciones decembrinas.
El Ojo Visor, que en todo está, se tomará unos días de asueto para convivir en santa paz y en armonía familiar las fiestas decembrinas y la llegada del año nuevo 2016, siempre dándole gracias al Gran Arquitecto del Universo por permitirnos seguir en el mundo de los vivos.
Estimados lectores, el Ojo visor, espera haber cumplido con creces en la labor informativa que cotidianamente realizamos en el diario Rumbo Nuevo, y esperamos redoblar los esfuerzos para que en el 2016, sigamos por la misma ruta ascendente de seguir informando con profesionalismo a quienes son lectores del Diario de la Vida Tabasqueña.
A todos ustedes les deseo de corazón que tengan una bonita navidad en compañía de sus seres queridos, y que el nuevo año 2016 sea de bienestar, de prosperidad y que sigan gozando de salud, armonía familiar. Hasta el próximo año si Dios nos presta vida.



lunes, 14 de diciembre de 2015

Legislatura cómplice


Cuando tuvieron la oportunidad de reivindicarse ante la sociedad tabasqueña para poner un alto a la corrupción que prevale en varios de los 17 ayuntamiento de Tabasco, los diputados integrantes de la 61 legislatura del estado, especialmente los integrantes de la bancada perredista, al más viejo estilo priista, se convirtieron en cómplices de los ediles, al aprobar las cuentas públicas que ya estaban reprobadas en comisiones.
Cuando en 1989 se constituyó el Partido de la Revolución Democrática, dentro de su principio ideológico enarbolaba el combate frontal a la corrupción de los gobierno priistas, el castigo severo para aquellos funcionarios que se enriquecieran con el presupuesto público, así como el llevar el desarrollo social a la población mexicana, pero sobre todo a las de más escasos recursos económicos, que solamente recibían miserias de los gobiernos en turno.
La actitud que asumió la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del estado al aprobar las cuentas públicas 2014 de los municipios de Huimanguillo y Cárdenas que fueron reprobados en Comisiones por la falta de comprobación de gastos millonarios que fue documentado por el Organo Superior de Fiscalización del Estado, es detestable, es la vil complicidad de esta fracción que le da una certera puñalada por la espalda a la población de dichos municipios que durante tres años han venido denunciado el abandono, la falta de obra social de los ediles que se dedicaron a hacer obras de relumbrón que solamente aguantaron entregas, y otras se quedaron a medias pero las pasaron como obras concluidas, es decir se dedicaron a saquear las arcas públicas y nadie vio nada, todos al estilo El Monje Loco, todos saben, pero nadie vio.
Los legisladores perredistas han pecados de omisos e incongruentes, ya que cuando protestaron el cargo juraron respetar la Constitución Política del estado y las leyes que de ella emanen, ya se pelearon con su pasado, se han convertido en más de lo mismo y siguen prohijando la corrupción en gran escala en el estado, ya que debieron convertirse en garantes de la transparencia y la justicia, haciendo prevalecer la ley en el Congreso en la calificación de las cuentas públicas 2014 de los alcaldes, en el sentido de quien no comprobó gastos, de quien tiene adeudos millonarios, se les debió reprobar sus cuentas públicas para que paguen por esa omisión o irresponsabilidad, pero sobre todo por haberle metido los dientes al presupuesto de manera impone, y los legisladores que son los representantes del pueblo, bien, gracias, aprobaron cuentas que debieron reprobarse, y con ello dan un salto al pasado priista del que tanto renegaron y combatieron. Como cambian los partidos cuando llegan al poder.
Hay quienes dicen que el pueblo de Tabasco es corto de memoria, que esta aprobación Fast Track de las cuentas públicas de alcaldes que han saqueado las arcas públicas, y que debieron ser juzgados desde el Congreso del Estado al reprobarles su cuenta, pronto pasará al olvido, quienes apuestan a que el pueblo olvida esos son los cortos de memoria, porque la conformación de la 62 legislatura donde perdió la mayoría el PRD, demuestra que el pueblo no es amnésico y que aplica el castigo respectivo en los procesos electorales.
La 61 legislatura pasará a la historia como cómplices de alcaldes señalados como corruptos en sus respectivos municipios, quienes en el colmo del cinismo, muestran públicamente lo que han adquirido con los recursos públicos y nadie hace nada para evitar que se incremente la corrupción de esos funcionarios públicos.
Ver un video del síndico de Hacienda, en este caso del ayuntamiento de Jonuta, revelando públicamente en una reunión que el alcalde José Felipe Torres Arias es un corrupto, porque con recursos públicos compró en 2014 tres ranchos, uno de ellos adquirido en siete millones de pesos, es una prueba fehaciente para que la respectiva Comisión de Hacienda o cualquiera de los legisladores que integran el actual Congreso, debieron exigir que se investigue a fondo para deslindar responsabilidades, porque la denuncia no lo está diciendo cualquier “Juan de los Palotes” o un borrachito, lo está diciendo el segundo hombre en importancia en el ayuntamiento jonuteco, el que convalida los egresos, quien posteriormente guardó silencio, pero eso no lo vieron los legisladores que ahora forman parte de la complicidad.
La 61 legislatura, especialmente la fracción del PRD, tuvo la oportunidad histórica y política de reivindicarse ante la población tabasqueña, reprobando las cuentas públicas de los ediles perredistas de Huimanguillo y Jonuta y pudieron extender la guillotina hacia otros alcaldes, incluso priistas, pero prefirieron traicionar la representación que les confirió el pueblo para convertirse en verdaderos cómplices del atraco al presupuesto público.
Mientras no exista una verdadera revisión de cuentas públicas, mientras se siga viendo a la población como tonta y no le den su verdadero lugar, mientras sigan habiendo complicidades en el Congreso que permitan aprobar cuentas públicas con adeudos millonarios que finalmente no pagarán o devolverán y que debieron reprobarse en el pleno, seguiremos de reversa, y en vez de cortar de tajo con todos los actos de corrupción se sigue incentivando, se sigue motivando para que los próximos alcaldes transiten por la misma vía, al fin y al cabo, que el Poder Legislativo que está obligado a aprobar o reprobar las cuentas públicas es cómplice porque actúa complacientemente.
Cuando el Congreso se decida a actuar apegado al marco del derecho en la calificación de las cuentas públicas en vez de los acuerdos políticos subterráneos, cuando repruebe y aplique las sanciones correspondientes a cualquier alcalde que cometa actos de corrupción comprobados, ese día, logrará no acabar, pero si reducir a su mínima expresión, la depredación de los recursos públicos.
Ojitos 
Aprovechando el conflicto que se vive en el sector salud y que muy pronto quedara resuelto, la marcha que protagonizaron doctores, enfermeras y personal de algunos hospitales, también hay que decirlo con toda certeza, fue aprovechado por algunos políticos opositores al actual gobierno estatal para mostrarse públicamente, para enviar a sus representantes o para solidarizarse a través de las redes sociales, mostrando sus fobias o veneno en contra de las autoridades estatales, que a toda costa busca exhibir como un gobierno insensible, que no oye, que no dialoga, cuando hay muestras de que si se escucha y que las cosas se resolverán, en su momento.
En la historia de este estado, ni un gobierno, de cualquier tendencia, priista o perredista, puede ceder ante las manifestaciones de un sector de la población o de la misma clase política, ya que desde el momento que ceda es gobierno muerto, y no se trata de ser intransigente o cerrado, se actúa en la lógica política de que el que manda, debe mantener los hilos de la conducción de un estado o una nación.
Ahí está el caso de los maestros de la CNTE que luchan con todo contra el gobierno federal, y a pesar de que efectivamente se trató de una reforma laboral, burda y no de una reforma educativa, el gobierno no cede ante el magisterio, ni cederá, por razones políticas de gobernabilidad. Ceder es perder control.
En cuanto a lo que pasa en el estado, no es que no haya carencia en los hospitales, si los hay, las mismas personas que tienen pacientes en los nosocomios se han quejado de falta de medicamentos u otro tipo de atención, quizás falta una real supervisión vigilancia para que bajen las cosas a los lugares donde deben ir, si ya hay medicamentos en bodegas no solamente se tiene que supervisar su repartición a las farmacias, también que no la oculten y que lo entreguen a quienes llegan a solicitarlo con sus recetas; si es utensilio para operar, a los quirófanos o a las áreas donde deben de estar, aunado que falta también hay que reconocerlo ha faltado sensibilidad, buen trato por parte del titular del ramo, porque no es posible que en 2012 cuando escasearon muchas cosas, no había ni gas, oxigeno, que son materia prima de cualquier hospital, o sea que faltaba casi de todo, los médicos, enfermeras y personal, jamás protestaron, jamás salieron a las calles con mantas y pancartas para acusar que el gobierno granierista los tenía en el abandono, en la completa miseria.
Si en el 2012 cuando las carencias eran brutales, cuando estaban en peores condiciones, los médicos y enfermeras no marcharon por las calles de la ciudad exigiendo utensilios y todo lo que necesitaba en los hospitales y ahora si lo hicieron, ¿acaso hay otros intereses enquistados dentro del gremio médico que se están moviendo para agitar las aguas para hacer aparecer que todo está en ruinas y que se camina de reversa?, ¿será que aquellos médicos que han ido perdiendo sus privilegios dentro de los hospitales o que cobraban sin trabajar ahora se mueven para cobrarle la afrenta a Juan Filigrana?.
Y aquí no se trata de defender a ultranza a Juan Filigrana que también ya demostró su falta de tacto ante las evidencias que mostró un medio de comunicación nacional, su pecado, es su altanería o su forma de decir “aquí mando yo” para intentar resolver este problema cuando debió actuar con mano tersa, pero firme, para bajarle los decibeles al conflicto, aquí también pasó que se olvidó por completo que ha tocado fuertes intereses que han estado enquistado durante años en diversos hospitales y él llegó a desactivarlos, y que esos agravios jamás se los iban a perdonar, ya que solamente estaban esperando el momento para actuar.
Aun con otras manos vistas en la marcha que no debieron de meterse para no politizar el asunto, como en el caso de Gerardo Priego Tapia que se solidarizó personalmente y luego subió a redes sociales su participación como parte de su ego, o como en el caso del ex-candidato a la gubernatura de Tabasco por el PRI, Jesús Alí de la Torre que en Twitter se solidarizó con los médicos, estos llegaron a la Quinta Grijalva donde fueron recibidos por una comisión.
Las autoridades emitieron este comunicado: “El Gobierno del Estado recibió el pliego petitorio de la sociedad médica del hospital “Gustavo A. Rovirosa”, a la que reiteró el compromiso de revisar puntualmente cada uno de los planteamientos expuestos durante la manifestación de este domingo.
Por instrucción del gobernador Arturo Núñez Jiménez, su secretario particular Francisco González García, acompañado del director General de Gobierno, Roberto Mendoza Flores, atendió en la Quinta Grijalva a una representación del grupo de trabajadores de la salud, que encabezó una marcha por la ciudad.
El coordinador general de Atención Ciudadana del gobierno estatal, Ernesto Benítez López, firmó de recibido el documento con las peticiones del personal médico.
González García aseguró que la administración estatal iniciará un análisis minucioso del documento dirigido al Ejecutivo, para dar una contestación a la brevedad posible”

viernes, 11 de diciembre de 2015

CANCER FOCILISTA



Si hay una facción política que le ha hecho mucho daño al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco es el grupo que desde hace varios años conformó  Juan Manuel Fócil Pérez,  y que lo ha utilizado para medrar con el presupuesto público en los municipios donde han colocado alcaldes, de tal manera de ser un simple vendedor de trapeadores y utensilios para  limpieza ha pasado a ser un  próspero empresario de la construcción y de bares.
Si se observa con detenimiento quienes representan la pudrición política dentro del PRD, esa es la facción focilistas, cuyos alcaldes han hecho hasta lo imposible por evidenciarse quién es el más corrupto y quien ha logrado amasar propiedades a lo largo de este trienio pero que han gozado de impunidad total, porque son protegidos desde el Congreso del Estado por los legisladores que integran esa facción que actúan como verdaderos gánsteres brindándoles protección a esos ediles para que sus cuentas públicas no sean reprobados en el pleno y en el caso de ser reprobados en Comisiones buscar las formas para que los legisladores en la sesión pública correspondiente lo aprueben en automático por el mayoriteo perredista.
Ahora mismo, el dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado, y el mismo Juan Manuel Fócil Pérez han comenzado a seducir a quienes integran la segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso a fin de que no protesten en el pleno por la aberración que realizará la fracción perredista, que en un alarde de cinismo busca aprobar en el pleno la cuenta pública reprobada del alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, porque este ha sido cómplice de ellos y forma parte de su gavilla política dedica a saquear el presupuesto público con impunidad.
De acuerdo a información filtrada de última hora, el propio dirigente estatal del PRD ha estado ofreciendo a cada uno de los legisladores de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda la cantidad de 350 mil pesos en efectivo y a la mano para que no protesten a la hora de que se busque aprobar en el pleno la cuenta pública de este alcalde de marras que mantiene de cabeza al ayuntamiento de Macuspana pues las instalaciones municipales fueron tomadas por los propios  trabajadores que exigen el pago completo de sus aguinaldos que llegarán recortados porque ya no hay recursos económicos para pagarlos completo.
La facción focilista actúa como verdadera delincuencia organizada, cooptando, comprando, amenazando, presionando, buscando acuerdos bajo el agua con las otras corrientes perredistas para aprobar a costa de lo que sea la cuenta pública 2014 de González Valerio, a pesar del repudio de la población macuspanense en contra de este veracruzano. A Pancho Sánchez que lo muerda un perro, ya que después de ser aliado de Juan Manuel Fócil ahora es detestado.
Una vez reprobada la cuenta pública 2014 de la administración municipal de Macuspana, hay que observar con lupa que los legisladores no vayan a ser cooptados por la facción focilista que desesperadamente ofrece 350 mil pesos a cada diputado, y “negocia” en lo oscurito para que el pleno la apruebe pese a los actos de corrupción que rebasan los 60 millones de pesos.
Creyendo que gozan de total impunidad por la protección que les han brindado en la 61 legislatura los diputados afines a la facción focilista, todos los alcaldes que pertenecen a esta corriente o facción le metieron sin lástima los dientes y uñas al presupuesto público al grado que se marchan cargado de dinero pero con el repudio ciudadano a cuestas, de tal manera que no les interesa entregar cuentas claras a la administración que los relevará, sin entender o darse por enterados que la correlación de fuerza en el Congreso cambiará en la 62 legislatura y que por el hecho de que ahí estará Juan Manuel Fócil Pérez, eso les brinda confianza de que éste negociará por ellos para que no devuelvan lo mal habido y no vayan a la cárcel, al fin y al cabo que son cómplices en los negocios que realizaron en cada ayuntamiento y cuya documentación contable tiene en sus manos el Organo Superior de Fiscalización.
No es nada más en Macuspana, Cárdenas o Centla por solo mencionar a tres de los alcaldes integrantes del grupo focilista que en las pasadas elecciones cayeron estrepitosamente al perder posiciones políticas, donde se observan actos de corrupción que deben ser castigados con severidad, noo, también hay otro alcalde focilista de la región de la Sierra que está dejando desmantelado todas las direcciones del ayuntamiento y que hasta ayer se ha negado a iniciar la entrega recepción del ayuntamiento porque lo tiene de cabeza.
Alterio Ramos Pérez Pérez, es un indígena que después de probar las mieles del poder al ser electo diputado local, fue en busca de la presidencia municipal obteniendo el respaldo de toda la zona indígena de Tacotalpa que le dieron su voto de confianza, pero que ahora se ha transformado en un repudio completo.
Alterio Ramos Pérez Pérez, quien fue convencido por Juan Manuel Fócil, primeramente, para ser candidato a diputado el cual ganó, para posteriormente contender por el ayuntamiento de Tacotalpa que ganó holgadamente, pero lejos de dedicarse a gobernar se dedicó al placer de la carne.
En plena etapa de lujuria y ya estando en el ayuntamiento llenó de “efebos” la nómina del ayuntamiento al grado de que perdió no solamente el respeto de sus subalternos que se reían de él cuando en sus noches de placer se perdía para dar rienda baja a sus pasiones, sino de la misma población que  ahora lo insulta en redes sociales con palabras altisonantes y obscenas en su propio muro, pues el rechazo en su contra es altísimo, por lo que es indudable que no se quedará a vivir en Tacotalpa, porque no faltará quien lo insulte y abofetee en plena calle porque el agravio es total, sobre todo entre su propia raza indígena que ahora lo señala como ladino y traidor, porque los trató con la punta del pie.
Cuentan los enterados en Tacotalpa que cuando el alcalde electo (Efraín) que tomará posesión el 31 de diciembre le propuso que el acto protocolario de toma de protesta se realizará abiertamente en el casino municipal donde se concentraría parte de la población, Alterio Ramos, suplicó, le rogó, le imploró, que la ceremonia no fuera abierta sino en cerrada, porque tenía miedo de que no solamente fuera abucheado, sino que al terminar el acto fue agredido por cualquiera de los presentes, y es que su temor lo basaba precisamente en que agravió a todos los ciudadanos por igual; el poder lo transformó al grado que utilizó a la policía para reprimir sin entender que el poder es efímero, que se le iba a acabar, y que como alcalde debió atender o cuando menos escuchar los reclamos ciudadanos.
El alcalde electo accedió a que la toma de protesta fuera más cerrado, en la casa de la cultura, en un acto de buena voluntad creyendo que por su buen gesto, Alterio Ramos también cooperaría en la entrega recepción de todas las dirección pero eme aquí, que hasta ayer jueves, sus directores se habían negado sistemáticamente a comenzar la entrega, ya que por órdenes del mismo edil, y sin tener temor de que puedan ser demandados porque es un alcalde priista el que llega, se dedicaron a desmantelar todo, a intentar borrar evidencias saqueo que existe en la administración, pero todo termina por saberse.
Alterio Ramos apoyado por sus directores se ha dedicado a vender la maquinaria del ayuntamiento, una retroexcavadora la remató en diez mil pesos, camiones de pasaje en buen estado que pertenece a la alcaldía los vendió como chatarra en cinco mil pesos a sus incondicionales, varias patrullas de la policía también fueron rematados en un alarde de valemadrismo, porque está seguro que al pertenecer al grupo focilista será protegido por esta facción delictiva que se metió a la política para medrar con el presupuesto público, pues hay evidencias de que Juan Manuel Fócil realizó “negocios” con Alterio Ramos.
Están desmantelando todo, no están dejando nada, ni siquiera las computadoras ni las nóminas donde cobraba el personal del ayuntamiento y el personal de confianza incluyendo a los “Adonis” de Alterio, pues el ayuntamiento estaba convertido en Sodoma y Gomorra y pese a las evidencias de su doble personalidad, siempre se ha negado a salir del closet. 
                                         OJITOS 
Al comparecer ante la 61 Legislatura por la Glosa del Tercer Informe, el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario, destacó que Tabasco ya salió de los últimos lugares en competitividad y adelantó que pronto se daría a conocer la primera opción de inversionista para el nuevo Centro de Convenciones, mientras que las empresas locales se siguen preparando para aprovechar los beneficios de la reforma energética.
 En el pleno del Congreso y al responder preguntas de los diputados, el servidor público recordó que el 15 de diciembre se conocerá el resultado de la tercera convocatoria de la Ronda Uno, que representa cinco áreas de aprovechamiento en territorio tabasqueño, lo que significará importantes oportunidades para las empresas locales.
Frente a los beneficios que traerá la reforma energética, comentó que algunas empresas del estado buscan contratos de manera directa, pero muchas otras se preparan para que en el momento de las asignaciones puedan reclamar el espacio de trabajo que corresponde a los tabasqueños, y en ello la administración estatal ayuda a que tengan mejores condiciones para competir.
Por otro lado, Rodríguez Rosario dijo a los legisladores que el anuncio del nuevo Centro de Convenciones de Villahermosa ha llamado la atención de empresarios locales, nacionales y del extranjero, y adelantó que en los próximos días se daría a conocer cuál es la opción de inversionista número uno para concretar este proyecto.
Subrayó que se buscará en todo momento la suma de voluntades y que sigue el propósito de que en el primer semestre del 2016 se pase a la fase de ejecución, que será cuando se tengan los primeros efectos en términos de inversión y generación de empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (último en comparecer en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno) precisó que en el proyecto del nuevo Centro de Convenciones no se trata sólo de construir un edifico sino de que realmente sea útil para el sector, pues en otras entidades hay edificios que agradan a la vista y lucen aunque no necesariamente contribuyen a generar mejores negocios.
Durante el intercambio con diputados, el Secretario aseveró que en Tabasco ya no todo va a petróleo y gas porque ahora destacan otros rubros como la agroindustria y el turismo, además que la entidad ya salió de los últimos lugares en materia de competitividad, pues luego de estar en los últimos sitios ahora se encuentra a la mitad de la tabla en comparación con otros estados.