Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
lunes, 26 de octubre de 2015
VALERIO, RAPAZ
Considerado el más rapaz y corrupto de los actuales alcaldes emanados de las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), después le sigue el alcalde de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, pero además, protegido por la ominosa “tribu” que encabeza Juan Manuel Fócil Pérez, Víctor Manuel González Valerio debe ser sentado en el banquillo de los acusados para ser enjuiciado y sujeto a proceso penal y administrativo por la depredación del presupuesto municipal.
Los tres legisladores de ese municipio, Gaspar Córdova Hernández (Movimiento Ciudadano); María Elena Silván (Partido Revolucionario Institucional) y Verónica Castillo Reyes (Partido de la Revolución Democrática) han coincidido públicamente que la cuenta pública 2014 del ayuntamiento de Macuspana, debe ser reprobado por el pleno del Congreso por las múltiples irregularidades administrativas que se han encontrado, ya que el alcalde González Valerio, se dedicó a enriquecerse en forma descarada, por lo que no realizó las obras comprometidas en el presupuesto público, además de que inició algunas y ahí están a medio terminar, mientras otras son de ínfima calidad, solo de relumbrón, por lo que en términos generales las obras de interés social a la que se comprometió brillaron por su ausencia, pero eso sí, procuró comprarse varias residencias que ahí están ante los ojos de población, como una muestra del despilfarro y la corrupción en que sustentó su gobierno municipal.
A escasos tres meses y días de que concluya la mala, pésima y arbitraria administración municipal que encabeza Víctor Manuel González Valerio, la Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado, realizó el pasado jueves una visita al municipio de Macuspana para constatar la “obra pública” que realizó para los tumbapatos, pero a pesar de que se escogieron las escasas obras a visitar por la citada comisión, no pasaron la prueba del cedazo, las obras que se visitaron, no están terminadas físicamente, pese a que en el reporte al Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y al propio Congreso local ya se dieron por concluidas y otras tienen inconsistencias, están mal terminados, pero este alcalde se “pitorrea” de los propios legisladores y hasta celebra que no tendrá problemas que le aprobarán su cuenta, porque su protector Juan Manuel Fócil Pérez ha usado a su facción que tiene en el Congreso para aprobar las cuentas públicas de varios alcaldes que están a su servicio y que forman parte de esa cofradía de la corrupción institucionalizada dentro del PRD, ya que solamente tienen que estar bien con Fócil para que no les pase nada.
Al respecto la legisladora perredista Verónica Castillo sostiene públicamente que por congruencia con los principios ideológicos, ante la mala administración llevada a cabo en Macuspana y por la exigencia de castigo que ha expresado los habitantes de ese municipio, la bancada del PRD debe reprobar la cuenta pública del 2014 de Víctor Manuel González Valerio, porque las obras que se revisaron en la pasada inspección física, algunas están inconclusas y otras tienen inconsistencias.
La legisladora calificó como crítica la situación que se vive en Macuspana, desde que González Valerio, "mal gobierna" ese municipio."Independientemente que sea del PRD, mi partido, tenemos (la fracción parlamentaria) que tomar una decisión. Porque la gente en Macuspana ya no aguanta más engaños y la muestra es que por la mala administración de este compañero el partido perdió la alcaldía".
Durante la calificación de la cuenta pública 2013, pese a las múltiples observaciones trimestrales que le realizó el Organo Superior de Fiscalización, algunas de las cuales no fueron solventadas a plenitud, el Congreso del Estado en el pleno, decidió la aprobación de la cuenta de Valerio, ya que al pertenecer a la tribu de Juan Manuel Fócil, los legisladores focilistas le tendieron un manto de protección para que no le pasara nada, pese a que desde el primer año de su administración municipal dio muestras de su rapacidad para quedarse con el dinero público.
También es probable, que bajo ese mismo manto protector de los legisladores focilistas que están en el Congreso del Estado, la cuenta pública 2014, de Víctor Manuel González Valerio, sumamente cuestionada por sus actos de corrupción, en un acuerdo político interno, sea aprobado por el pleno en su mayoría perredista, pero el pueblo de Macuspana no pierde las esperanzas de que este alcalde corrupto, sea enjuiciado en su cuenta pública 2015 que será analizada por la próxima 62 legislatura, donde no tendrá mayoría calificada la fracción perredista, y entonces las otras fracciones parlamentarias, puedan analizar con más detenimientos sus actos de corrupción para que sea castigado penalmente, porque depredó el presupuesto público municipal pero para beneficiarse.
A veces la justicia tarda, pero llega, y más temprano que tarde, Víctor Manuel González Valerio, irá a prisión, porque desde ahora es carne de presidio, todo está en que los legisladores perredistas tomen conciencia y cuando menos metan a la cárcel a un alcalde para sentar un precedente de que no se puede robar impunemente el presupuesto público y no recibir castigo, porque como en esta legislatura, hay diputados que pertenecen al grupo focilista, Valerio la podría librar, podrá lograr que aprueben su cuenta 2014 pese a los actos de corrupción que está comprobado que cometió, pese a que junto con “rata chela” que fue su financiero, le metieron los dientes al presupuesto y después que se pelearon lo demandó penalmente acusando que lo engaño, que le vendó los ojos para que no viera que estaba sustrayendo dinero del erario.
En esta legislatura la podrá librar Valerio, pero en la 62, que es la que calificará su cuenta pública 2015, quien sabe si saldrá bien librado, porque es aquí donde hizo más evidente sus actos de corrupción, ya que además sustrajo millones de pesos para financiar la campaña a la presidencia municipal de Juan Alvarez, quien perdió por el enorme repudió que tiene la población a la continuidad de un alcalde perredista.
Si en el pasado se acusaba a los alcaldes perredistas de ser ratas, de robarse el presupuesto público, ahora resulta que varios ediles perredistas resultaron más rapaces, pues ni siquiera reparten, sino que todo se lo quieren llevar ellos solitos. Ver para creer.
OJITOS
El paso del huracán Patricia por varios estados de la República Mexicana no fue lo devastador que se esperaba, al grado de que se duda de su existencia y que fue una más de las estrategias del gobierno federal para no verse como miopes y ciegos en el nuevo fracaso en la captura del chapo y para taparle los ojos a la población con el nuevo incremento a las gasolinas que aprobaron los legisladores federales.
Y que paso con el huracán Patricia que se suponía que era el más devastador por lo que se desalojaron poblaciones enteras, nos bombardearon hasta más no poder que sus efectos serían totalmente demoledores por la enorme velocidad que traía y que al llegar a tierra de repente solamente se tornó en una brisa tropical que no causó gran daño, solamente algunos encharcamientos y de ahí no pasó.
¿Alguien podrá explicar lo que pasó?, ¿fue un poderoso milagro lo que detuvo al huracán?, porque de grado cinco que es el más devastador pasó a uno, o ¿es lo que ya muchas personas se suponen una nueva tomadura de pelo del gobierno de Enrique Peña con alguna finalidad perversa?, de que algo pasó en relación a este huracán, algo hubo, porque no es creíble que tan solo con tocar tierra haya bajado su enorme velocidad.
El huracán pudo servir de distractor para no ver la incapacidad gubernamental de atrapar al Chapo Guzmán que en plena sierra se les peló y ahora ni sus luces alcanzan a observar, o pudo haber sido un fuerte distractor para la población que oraba, se reunía, se preocupaba por poner a salvo sus pertenencias ante el fenómeno Patricia mientras en el paquete económico los legisladores federales le clavaban otra puñada trapera a la misma población con un incremento brutal a las gasolinas a partir de 2016 lo que disparará aún más a la población.
Casi, casi, veíamos al presidente Enrique Peña Nieto como un ángel salvador al reunirse con todo su gabinete para planear las acciones a seguir en varios estados del país ante el peor huracán (Patricia) que se avecinaba y que supuestamente arrasaría con poblaciones enteras, fenómeno que se diluyó apenas tocó tierra para convertirse en una tormenta tropical, ¿se atreve el gobierno federal a utilizar los fenómenos meteorológicos para intentar posicionar ante la ciudadanía la deteriorada imagen presidencial al verlo “preocupado” por ese fenómeno que se avecinaba?, ¿se atreven a jugar con el dolor de la población?, si es así, están jugando con fuego, y si realmente ese huracán Patricia traía una enorme velocidad y menor densidad que fue vendido como el más fuerte, el más destructor, el más nocivo, ¿que alguien explique qué pasó?,
VISORCITO
Lejos de la soberbia y arrogancia el secretario de Salud, Juan Filigrana, tiene que utilizar su sentido común, que es el más común de los sentidos, para ir resolviendo los problemas que se van presentando en su sector, pero no puede engañar de que no hay una epidemia de tal o cual enfermedad o que no falta medicamentos en hospitales cuando la misma población le está advirtiendo que no hay, por lo que entonces debe de verificar en donde están las fallas para corregirlas y si está en él mismo, porque me aseguran que quiere estar en todo pero no puede, pues simple y sencillamente tiene que hacerse una autocrítica y delegar responsabilidades, porque para eso son los subalternos, para auxiliar, para ayudar, para también hacerlos corresponsables y se pongan a trabajar, pero algo está pasando en el sector salud que se tiene que corregir porque las quejas son abundantes.
Quien quiera que sea el responsable de que el acelerador lineal del hospital Juan Graham no funcione, se tiene que corregir, para salvar vidas combatiendo el cáncer, no se puede seguir actuando de manera insensible porque todas esas quejas recaen en el gobernador cuando sus colaboradores están obligados a dar resultados. Urge ponerle manos a esa aparato, donde quiera que esté el técnico hay que traerlo.
El secretario de Salud niega que haya epidemia de dengue o chikungunya en el estado, minimiza el hecho, cuando al recorrer algunas comunidades nos hemos topado con diversos casos de esas enfermedades, que no es para alarmar, pero consideramos que si se ha incrementado considerablemente, y que se deben de intensificar las acciones de la secretaria de Salud para erradicarlo, pero ahorita hay que atender a la población de escasos recursos económicos. Esto tiene una explicación, se empezó tarde la fumigación que normalmente se hacía antes de que empezaran las intensas lluvias en la capital del estado y diversas poblaciones, por eso el avance de estas enfermedades, los mismos trabajadores de Vectores lo reconocen, por eso ay que trabajar intensamente para que no siga avanzando.
viernes, 23 de octubre de 2015
EL PRELUDIO
La sesión que realizó ayer la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en Xalapa, Veracruz, levantó muchas expectativas entre la población tabasqueña, pues hay quienes creyeron que ahí se resolvería la impugnación de anulación de la elección constitucional de presidente municipal del municipio de Centro, pero no fue, sino se trató de otro asunto, eso sí, relacionado con Gerardo Gaudiano que impugnó al Tribunal Electoral de Tabasco (TET) le había desechado un recurso de apelación que dijeron que estaba fuera de tiempo, pero ayer los magistrados federales corrieron la plana.
Si bien el asunto de la anulación de la elección de la alcaldía de Centro por parte del Tribunal Electoral de Tabasco, tendrá que resolverlo en estos días la Sala Regional del TEPJF, la cual mantiene en vilo a los políticos tabasqueños por la importancia que representa la capital del estado, y porque los partidos políticos que velan armas ya quieren saber si se ratificará la anulación para que haya elecciones extraordinarias o por el contrario se le regresa el triunfo a Gerardo Gaudiano, el resolutivo de ayer podemos decir que es un “tente en pie” de lo que viene, pues la Sala Regional le concedió la razón a Gaudiano al ordenar al Tribunal Electoral de Tabasco que resuelva respecto del procedimiento sancionador en su contra al haberse supuestamente excedido en su publicidad oficial de su pasado informe de legislador federal, que está haciendo usado por sus adversarios como exceso en sus gastos de campaña.
En su momento el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana declaró fundada la denunciada presentada en contra de Gerardo Gaudiano Rovirosa, por el representante electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) supuestamente por haberse excedido ocho días en la difusión de su publicidad de su informe como legislador federal que debía ser contabilizado como gastos de campaña, ante lo cual Gaudiano Rovirosa se inconformó ante el Tribunal Electoral de Tabasco, pero este organismo desechó el recurso de apelación al considerarla improcedente supuestamente por estar fuera del tiempo legal (extemporáneo), pero ya se vio que no fue así.
Haciendo un poco de historia, el 24 de enero de 2015 el representante electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una queja administrativa en contra de quien en ese momento era diputado federal (Gerardo Gaudiano) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al transgredir supuestamente la Constitución Política, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
La queja se radicó en la junta distrital 04 del Instituto Nacional Electoral (INE), demarcación que representaba como legislador federal Gaudiano, con el número JP/PRI/JD04/TAB/PEF/1/2015, la que una vez sustanciada se remitió a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El 5 de febrero de 2015 la Sala Regional Especializada determinó dentro del expediente número SR-PSD-6/2015 que era incompetente para conocer del asunto por lo que ordenó remitirla al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco para su conocimiento por lo que el 18 de febrero la Sala Superior del TEPJF resolvió el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador con el número de expediente SUP-REP-60/2015 y su acumulado.
El 9 de abril de 2015, en su primera resolución, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT) resolvió el procedimiento especial sancionador con la clave SCE/PE/GEG/005/2015, dando por fundada la denuncia del Partido Revolucionario Institucional, por lo que Gaudiano interpuso el recurso de apelación, el cual se radicó en el Tribunal electoral de Tabasco con el número de expediente TEP-AP-24-2015-1, y el 29 de abril el TET resolvió dicho recurso confirmando la resolución impugnada, dicha resolución le fue notificado a Gerardo, el 30 de abril.
En contra de la determinación del Tribunal Electoral de Tabasco el 4 de mayo de 2015, Gaudiano presentó ante la Sala Regional un juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, por el cual se integró el expediente SX-JDC-381/2015 y en la sentencia del 3 de junio dicha sala revoca la sentencia del 29 de abril dictada por el Tribunal Electoral de Tabasco dentro del recurso de apelación TET-AP-24/2015-1, como también se revoca la resolución del nueve de abril del IEyPCT dentro del procedimiento especial sancionador número SCE-PE-GEG/005/2015, como también se ordena al consejo estatal del Instituto electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco proceda a reponer el procedimiento especial sancionador de mérito, a la vez que se le exige informar en un plazo de 24 horas al órgano jurisdiccional el cumplimiento de la misma.
En la segunda resolución del consejo estatal del IEyPCT con fecha del 31 de agosto en base a lo ordenado por la Sala Regional del TEPJF en el expediente SX-JDC-381/2015, resolvió el procedimiento especial sancionador con la clave SCE-PE-GEG005/2015, volviendo a declarar fundados los agravios presentados por la representación del PRI, supuestamente por transgredir en su calidad de diputado federal la ley electoral por exceso en la difusión de su informe de actividades, por lo que el dictamen se remite al Contralor Interno de la Cámara de Diputados Federal para que se proceda de acuerdo a la ley de responsabilidades administrativas de los servidores públicos federales. Dicha sentencia le fue notificada el 4 de septiembre.
Ante ese hecho el 10 de septiembre de 2015, Gaudiano Rovirosa presenta un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral de Tabasco que se radicó con el número de expediente TEP-AP-54/2015-III, por lo que el 2 de octubre de 2015 el TET resolvió: “Se desecha de plano el recurso de apelación presentado por Gerardo Gaudiano Rovirosa, por su propio derecho, por las razones expuestas en el considerando tercero del presente fallo”, se desechó porque supuestamente se había presentado en forma extemporánea, fuera del plazo que marca la ley.
Gaudiano se vuelve a inconformar presentando el 6 de octubre de este año en la Sala Regional del TEPJ con sede en Xalapa, Veracruz, un juicio ciudadano por lo que el 13 de octubre, el magistrado presidente ordenó integrar el expediente SX-JDC-948/2015, para los efectos contenidos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El 19 de octubre el magistrado instructor radicó el medio de impugnación al advertir que cumplía con los requisitos por lo que fue admitió el juicio de mérito.
Ayer jueves la Sala Regional al hacer el análisis respectivo le dio la razón Jurídica a Gerardo Gaudiano por lo que se revoca la sentencia emitida el 2 de octubre de este año por el Tribunal Electoral de Tabasco radicada en el expediente TET-AP-54/2015-III que desechó la demanda que presentó al considerarle extemporánea como solicita remitir a esa sala los dos cuadernos accesorios del expediente principal, para que emita la resolución que en derecho proceda, es decir la Sala Regional tomará en sus manos la decisión final si Gerardo se excedió o no en la difusión de sus actividades como diputado federal que quiso ser utilizado por el PRI para que se le cargara como gastos de campaña.
Este hecho levantó una gran expectativa entre muchos tabasqueños pues se pensaba que era el resolutivo de la anulación de la elección de Centro, pero no fue así, pero si representa un golpe mediático para el TET que no contabilizó bien las fechas para permitir la impugnación y por esa razón los magistrados federales por unanimidad le anulan dicho dictamen.
Desde luego que la anulación del presunto excesivo de gasto de difusión de Gaudiano que quiasao dejar en firme el TET al no admitirle su impugnación porque supuestamente lo había presentado de manera extemporánea puede ser el preludio de lo que viene, de que también la la Sala Regional del TEPJF le van a enmendar por completo la plan al TET en relación a la anulación de la elección de presidente municipal de Centro.
Si el resolutivo de la Sala Regional del TEPJF le regresa al Gerardo Gaudiano la alcaldía declarando nulo el dictamen del TET, este organismo quedará evidenciado de que actuó en forma política y no jurídicamente. Hay claras evidencias que los magistrados federales actuarán ponderando y protegiendo el voto de miles de ciudadanos que le dieron el triunfo a Gaudiano, pero que también sentarán un precedente al fincar responsabilidades administrativas y hasta penales a la Junta municipal de Centro y al Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco porque violaron la ley electoral, y se excedieron en sus funciones. Ese dictamen pondrá a varios a temblar.
OJITOS
Con el impulso de la cultura de la mediación para la resolución pacífica de conflictos, este jueves el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Sergio Ricardo Martínez Luis, entregó constancias a habitantes del ejido Morelos Piedra, de Cunduacán, que concluyeron el “Taller básico de mediación y resolución pacífica de los conflictos”.
En su oportunidad, el funcionario estatal dijo a quienes recibieron su constancia que la instrucción del gobernador Arturo Núñez Jiménez es apoyarlos para que se vaya generando una red estatal de mediadores comunitarios.
“Hoy inicia en este poblado de Cunduacán una red que poco a poco se integrará en varios municipios de la entidad y que reforzará las labores de prevención y solución de conflictos de las personas”, refirió.
En su intervención, la titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred), Pilar Abreu Vera, explicó que el proyecto ha sido bien recibido por los ciudadanos, por lo que se ha capacitado en esa instancia a más mediadores.
La asesoría se llevó a cabo del 28 de julio al 17 de octubre en el Centro Comunitario de la colonia Gaviotas. En el evento, realizado en el jardín de niños “Estefanía Castañeda” del ejido Morelos Piedra tercera sección, también estuvieron el director de Seguridad Pública de Cunduacán, Catarino Juárez de la Rosa, y el delegado de la comunidad, Fidel Cortázar de Dios Juárez.
VISORCITO
Por la clara intromisión del gobernador priista y de funcionarios del gobierno estatal, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección de gobernador de Colima y ordenó realizar elecciones extraordinarias. El magistrado ponente González Oropeza propuso el proyecto de sentencia para la anulación de la elección de gobernador por la evidente intromisión o injerencia del gobernador priistas, que no garantizó los principios de neutralidad y equidad que toda autoridad debe de cuidar, por lo que deberían de abstenerse de intervenir en los procesos electorales.
jueves, 22 de octubre de 2015
EL CANCER INFANTIL
No todo es politica en este espacio periodístico, el Ojo Visor, que en todo está, también está obligado a abordar otros temas sociales que considera de interés para la colectividad, por lo que hoy a petición de nuestro amigo Raúl Torres Fócil, mejor conocido como el mago Chong-tall, abordaré este tema sumamente delicado que debe servir para ponerle más atención a los infantes cuando comienzan a sentirse mal, como para la reflexión de aquellos que viviendo en la comodidad económica podrían ayudar con un poquito de dinero para salvar una vida infantil, porque muchas de las veces provienen de familias sumamente pobres.
Raúl Torres Fócil, de profesión maestro, durante años de su vida se dedicó al entretenimiento infantil por medio de la magia representada en su personaje Chong-Tall, y su pasión por ese entretenimiento familiar, creció tanto, que su inquietud lo llevó a formar el llamado circo Stardus con el que recorrió gran parte del mundo, llevando entretenimiento para cientos de familia, hasta que finalmente, cansado de caminar y después de haber cumplido sus objetivos decidió bajar el telón del circo, clausurando su etapa de entretenimiento familiar para seguir una vida más apacible, más tranquila, ya en su natal Villahermosa.
A raíz de un grave problema familiar que enfrentó hace algunos meses, que laceró lo más hondo de su alma, pues su nieto (hijo de su hija), estuvo a punto de fallecer por un mal diagnóstico pese a que tuvo las atenciones médicas necesarias, el mago Chong-Tall se dio cuenta de la terrible realidad que está viviendo un amplio sector de la población infantil tabasqueña, al grado, que tomó la determinación de crear la fundación “Los Angeles del mago Chong-Tall” para tratar de ayudar a ese sector desprotegido, desde luego que alejado de un lucro indebido, porque hay que decirlo, Raúl Torres Fócil a lo largo de su carrera profesional ha sido un hombre que ha llevado entretenimiento a los hospitales y ha regalado de sus propios recursos sillas de ruedas, bastones y hasta instrumentos ortopédicos siempre a personas que realmente lo han necesitado, es decir, el mago si ha hecho una labor plena de altruismo, pues no ha tenido que pedir recursos económicos, extender la mano al gobierno federal o estatal para pedir y así ayudar, mucho menos se ha tomado la foto para simular que está ayudando, como hay otras fundaciones que se han dedicado a lucrar con el dolor ajeno, para que sus “dirigentes” vivan bien, coman bien, aun sabiendo que eso proviene de un lucro indebido.
Hace algunos meses el pequeño nieto consentido del mago Chong-Tall comenzó a enfermarse, al grado de que ante su delicado estado fue internado en uno de los mejores hospitales de Villahermosa, en donde a pesar de contar con la tecnología para un buen diagnóstico, probablemente por negligencia médica o por errores que suele presentarse porque hay médicos que se vuelven insensibles al dolor humano, llegaron a la conclusión de que se trataba de un caso de dengue y probablemente si la familia s la familia se hubiera atontado y si no hubiera tenido los recursos económicos para trasladar a Mérida al pequeño Adrián de un año y cinco meses de edad, la historia se estaría contando de manera trágica, por lo que ante la desesperación y al no ver su mejoría fue movido a otro hospital del estado antes señalado, y es ahí donde le dan el diagnóstico real, que no se trataba de un caso de dengue sino que tenía leucemia, algo avanzado, es claro que no avanzaba en curación por un mal diagnóstico pese a que estuvo en uno de los mejores hospitales de paga.
Con tantos conocidos que tiene a nivel nacional el mago Chong-Tall logró mover a un especialista de la ciudad de México a Mérida, quien requirió el traslado con urgencia al Distrito Federal, donde después de una enorme lucha médica se ha ido recuperando, pero desde luego que para su tratamiento el factor económico fue indispensable, por lo que Raúl Torres Fócil que ha hecho labor de altruismo ayudando a otras personas, no escatimó esfuerzos para salvar la vida de su nieto consentido, que religiosamente sigue sus tratamientos de quimioterapia, le aplican sus vitaminas y se sigue todo el tratamiento médico para su recuperación.
Tocado en las fibras más sensibles de su alma, y tratando de hacer sonreír a Adriancito, que llevaba dos meses sumamente triste a consecuencia de su enfermedad y del tratamiento de quimio, el mago Chong-Tall se vio obligado a volver a realizar magia para devolverle la alegría a su nieto, hasta que lo consiguió y a partir de ahí solicitó un permiso para llevarle entretenimiento a los niños que padecen cáncer o leucemia y que están internados en el hospital del niño, logrando su objetivo de hacerlos sonreír, pero a partir de lo que vio, el sufrimiento de los infantes, la falta de medicamentos para seguir su tratamiento o la falta de recursos económicos de sus familiares (padres) para mantenerlos internado para su atención médica en el hospital, llevó a Raúl Torres Fócil a pensar en la reactivación de la fundación “Los Angeles del mago Chong-Tall, pero no para medrar con la desgracia de los niños, no, él se ha propuesto algo diferente, ayudar con sus propios recursos, buscar padrinos para los niños pobres que requieran de atención médica y medicamentos, pero que los apoyos sean directos sin intermediarios, y hacer conciencia entre los padres sobre la forma de detectar un cáncer o leucemia en los infantes, porque paradójicamente, por un mal diagnóstico médico porque no se pueden hacer todos los estudios, por la falta de medicamentos o por no contar con recursos económicos para los pasajes, les dejan de brindar ayuda médica lo que ha generado muchos decesos.
De acuerdo a los últimos estudios, en México, el cáncer es la segunda causa, después de los accidentes, de muertes entre niños de 5 y 14 años, ya que solamente existen 135 oncólogos pediatras para los cerca de 7 mil 500 casos de cáncer infantil que se registran anualmente. Cada cuatro horas muere un niño por cáncer, a pesar de que el 70 por ciento de los casos son curables si son detectados a tiempo y si se brinda el tratamiento adecuado.
Los tres tipos de cáncer infantil más comunes son: Leucemia: el cáncer infantil más común (31 por ciento) con una tasa de supervivencia del 80 por ciento. Tumores cerebrales: el segundo más común (16 por ciento) con una tasa de supervivencia del 67 por ciento si se detecta a tiempo y se atiende medicamente bien. Linfoma: el tercero más común (15 por ciento), con una tasa de su supervivencia del 91 por ciento en casos de Linfoma de Hodkin, y tasa del 72 por ciento en casos de Linfoma No Hodkin.
Si el cáncer infantil se detecta a tiempo, hay mayores posibilidades de que el niño sobreviva, ya que hay signos y síntomas que los padres pueden ayudar a detectar en diferentes partes del cuerpo para tener un mejor diagnóstico de la enfermedad. Algunos puntos son los siguientes: masa abdominal, crecimiento de abdomen; fiebre prolongada y sin causa aparente, que no cede ante medicamentos; palidez, cansancio crónico o pérdida de peso; dolores de cabeza persistente y sin causa aparente, a menudo acompañado de vómitos; aparición de hematomas (moretones) y puntos rojos con facilidad; sangrado anormal; pérdida de equilibrio; cambios en el comportamiento; una luz blanca en uno o ambos ojos, conocida como leucocoria; dolor de huesos en articulaciones, y ganglios linfáticos inflamados.
En al menos 85 por ciento de los casos se suele presentar las señales antes descritas por lo que es importante que los niños que presentan cualquiera de esos síntomas durante varios días o semanas sean llevados a un médico especialista para que les realicen los estudios pertinentes, por lo que si se detecta en su etapa inicial es mucho mejor para combatirlo más rápidamente.
Con la fundación “Los Angeles del mago Chong-Tall”, Raúl Torres Fócil buscará llevarles medicamentos y un buen tratamiento a los niños que padezcan cáncer o leucemia en cualquiera de sus etapas, porque está plenamente consciente que en muchos casos para salvar esas vidas, se requiere una buena atención médica y que tenga los tratamientos correctos pero a tiempo porque eso es vital, para lo cual, a cada infante con ese padecimiento le buscará un padrino, que puede ser un empresario, un político, un diputado, cualquier persona solvente económicamente con deseos de ayudar para que el trato sea directo, amén de que con sus propios recursos a como lo ha hecho en años con la donación de sillas de rueda, bastones y otros artefactos ortopédicos, el mago también colaborará, pero es una tarea titánica y entre más ayuden es mejor.
Hay niños con cáncer dializados, que ya le amputaron unos de sus miembros o que por la falta de medicamentos o recursos económicos de sus padres para trasladarlo al hospital del niño se han quedado sin la atención médica requerida, y muchos han fallecido, por lo que se buscará sensibilizar a quienes quieran ser padrinos de la importancia de salvar una vida infantil.
El mismo mago Chong-Tall a raíz de vivir en carne propia este padecimiento al ver a su nieto sufrir, tomó la determinación de hacer magia para los infantes del hospital infantil como de hacer propio esa ayuda que tanto necesitan para combatir el cáncer o la leucemia y en eso ya está trabajando, y no se trata de medrar, y no se trata de vivir a expensas de los enfermos, como otras desvergonzadas fundaciones, sin remordimiento de conciencia están haciendo, porque no se trata de tomarse la foto para decir que se está ayudando, no el mago con sus recursos económicos y con la ayuda de personas con solvencia económica va a ayudar en serio, sin pedir nada a cambio, tal como lo hecho en otros años, aunque ahora al tocar la fibra más sensible de su corazón como es su nieto, se meterá a un más de lleno para ayudar a salvar la vida de muchos niños y conociendo la seriedad de mi amigo, el mago Chong-Tall sin duda logrará muchos apoyos directos para los niños enfermos con cáncer y de escasos recursos económicos. Enhorabuena Raúl, tu noble corazón te ayudará a lograr tu objetivo, como haz logrado otros. Y qué bueno que Adriancito está en plena recuperación, porque incluso como abuelos, nos sentimos reflejados en nuestros nietos y nos volvemos más consentidores.
OJITOS
El ITAIP exigió a la desvergonzada presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT) entregar y subir al portalk los comprobantes de pago neto mensual de los salarios de los consejeros, así como las compensaciones y otras prestaciones correspondientes al primer semestre. De no hacerlo se hará acreedora a una multa de entre cien a 500 salarios mínimos.
VISORCITO
El dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso Que, aseguró que solo la dirigencia nacional de este partido político puede decidir su futuro en dicho cargo. “Fui electo por un periodo de cuatros años, que vence en noviembre del 2017, ya merito para los que no me quieran ver ahí, pero solo la dirigencia nacional tiene facultades para solicitar mi salida”.
Rechazó que se haya enriquecido de manera ilícita en su estadía por la dirigencia estatal priísta, incluso, dijo que “el político tabasqueño es chismoso y comunicativo, esa es su genética”. “A mí me han dicho de todo y solo están esperando que me vaya”, apuntó.
miércoles, 21 de octubre de 2015
NO AL CAUDILLISMO
No es la primera vez que lo advierte, pero hay que tomar en serio en el restricto sentido de la política el pronunciamiento del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, en el sentido de que no se debe revivir el caudillismo como tampoco por encima de las llamadas candidaturas independientes que habría que saber ¿independiente de qué o de quiénes? Se pretenda vulnerar o despedazar a los partidos políticos cuando por esa vía se ha avanzado en la democratización del país.
A muchas personas podría escandalizar el discurso de ayer pronunciado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) por Arturo Núñez y hasta podrán decir que lleva dedicatoria especial para Andrés Manuel López Obrador, por aquello de las discrepancias políticas que se acrecentó después de las elecciones del mes de junio de este año, pero el gobernador tabasqueño que participó en la conformación de un organismo electoral independiente del gobierno federal como fue el desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), del cual fue su primer director general, ahora convertido en Instituto Nacional Electoral (INE), sabe lo que dice, sabe que el mayor precio de la democracia reside en los partidos políticos y que este es la vía idónea para llegar a los cargos de elección popular y que si estos han caído en irregularidades deben ser los mismos militantes quienes exijan una recomposición a su interior para nominar a sus mejores cuadros.
Durante la realización del congreso nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el mes de septiembre en la ciudad de México donde se modificaron sus estatutos para dar paso a que personas externas puedan acceder a cargos de dirección, entre otros puntos, el orador principal fue el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien habló a nombre de los otros mandatarios estatales, reconoció que se encuentran ante un nuevo reto, que no es exclusivo de México, que no es exclusivo del PRD, porque “hay quienes desde el discurso anti-representativo, anti-congreso, anti-política, anti-partidos políticos nos quieren proponer la vuelta al caudillaje, a pretexto de la candidatura independiente quieren descalificar a los partidos en su conjunto”,
Y prosiguió: “Seamos autocríticos, aceptemos que los partidos en particular y el sistema en su conjunto tienen muchos déficits y tienen muchos débitos ante la sociedad mexicana. Pero de ninguna manera, la mejor solución es suponer que un nuevo pro-hombre nos va a sacar adelante, sea desde un partido, o sea desde una candidatura independiente.
A México, lo vamos a sacar adelante todos los mexicanos y los que tenemos un compromiso con la izquierda a la vanguardia de nuestra lucha”, hasta ahí lo medular del discurso en la convención nacional perredista del gobernador Arturo Núñez.
El discurso de Núñez durante la convención nacional del PRD se dio en función, de que después de que Jaime Rodríguez (A) El Bronco ganara la gubernatura de Nuevo León, empezó una fiebre sintomática de quienes aspiran a ser candidatos independientes, desdeñando a los partidos políticos a los que ya consideran un lastre, al grado de que este mismo personaje sin haber demostrado su capacidad para gobernar su estado ya dejó entrever que por la vía independiente buscaría la presidencia de la República, y se la disputaría a Andrés Manuel López Obrador, el único que sí tiene asegurada la candidatura presidencial por medio de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Aunque efectivamente se vive una crisis de credibilidad en la mayoría de los partidos políticos, por la serie de pifias, corrupción, imposiciones y la inclusión de personajes que han influido o incidido dentro de sus organizaciones, como presidentes de la República y gobernadores para imponer su “voluntad” para que otros los releven u ocupen otros cargos de elección popular, cerrándole el paso a quienes verdaderamente tienen el consenso popular, es por la vía de los partidos políticos como se ha ido democratizando al país, con instituciones independientes para la realización de las elecciones, por lo que deben ser los mismos militantes quienes democraticen a sus partidos para evitar la vulneración de las mismas, pues habría que checar de que independencia estarían hablando quienes busquen una candidatura a elección popular por esa vía, porque finalmente ya se vio que grupos económicos y políticos sostuvieron la candidatura de El Bronco, y lo más delicado, ¿quién o quienes lo van a financiar y cómo van a transparentar la utilización de esos recursos?.
Ayer al encabezar la ceremonia de premiación del segundo concurso de ensayo Cultura Democrática por los Jóvenes 2015 “Tu voz en las decisiones”, el gobernador Arturo Núñez Jiménez volvió a tocar el tema, al advertir del peligro que representaría para México que se elija a un Presidente de la República independiente, así como del riesgo de que existan caudillos en los partidos políticos, aunque aclaró que la vía política para acceder a los cargos de elección popular siguen siendo los partidos políticos, que de ningún manera deben de ser vulnerados por las llamadas candidaturas independientes, ¿de qué, de quien o quienes?.
El gobernador de Tabasco reitero que los mexicanos “no debemos emborracharnos con las candidaturas independientes, porque: “¿imagínense que el delito (delincuencia organizada) se meta a financiarle la campaña a un independiente?”, ese sería uno de los grandes riesgos que se corre, lo cual sería sumamente delicado para el país y para cualquier estado de la República Mexicana
Núñez precisó que el primer cuestionamiento que se deben hacer los ciudadanos en general sería, ¿independiente de quién o de qué?, independiente de un partido político, pero dependiente de quien le financió su campaña, y el segundo cuestionamiento sería: ¿con quién se gobierna? Imagínense que ganara la Presidencia un independiente ¿con qué aliados gobernaría?, sin aliados en la Cámara de Diputados, sin aliados en la Cámara de Senadores, sin congresistas locales aliados, sin gobernadores aliados, sin alcaldes aliados. La gobernabilidad sería dificilísima”, remarcó.
A pesar de ver bien las candidaturas independientes para legisladores, alcaldes y gobernadores para las elecciones constitucionales de 2018, en el caso de la Presidencia de la República, dijo que podría convertirse en un serio problema de ingobernabilidad si ganara uno de estos aspirantes independientes, porque llegaría sin apoyos de diputados, senadores, gobernadores y diputados locales, por eso la importancia de fortalecer y no vulnerar a los partidos políticos, pero sin caudillajes, porque no se puede volver a esquemas del pasado.
Cualquier ciudadano podría interpretar que Núñez se estaba refiriendo en especial a Andrés Manuel López Obrador, por aquello de las diferencias políticas que el tepetiteco mantiene con el gobernante, quien en ese sentido se ha mostrado respetuoso, no ha entrado en confrontaciones, por lo este discurso va más allá de AMLO, va enfocado precisamente a que hay políticos o personajes ligados a la política que pretenden vulnerar a los partidos políticos al considerarlos como ya obsoletos para postular candidaturas independientes, aunque el riesgo es grande porque pueden ser infiltrados económicamente por la delincuencia que es uno de los puntos que los partidos han comenzado a cuidar, pero además, a través de la historia política de México los partidos políticos con sus respectivos liderazgos han jugado un papel fundamental para ir consolidando la democracia en nuestro país, por eso se considera que los propios militantes dentro de sus partidos deben seguir luchando para evitar esas prácticas arcaicas de las imposiciones o de los dedazos para postular a sus mejores cuadros a los cargos de elección popular y estos no tengan que emigrar o luchar por medio de una candidaturas independiente.
Por eso, también Núñez Jiménez, en otra parte de su discurso precisó que sólo con una participación ciudadana creciente, basada en sujetos con derechos y obligaciones, será posible rehacer las relaciones entre gobernantes y gobernados y recuperar la credibilidad y la confianza en la política y los políticos, porque hoy en México evoluciona una cultura política democrática en construcción, debido a que aún se vive una etapa de transición en los regímenes políticos, con retos por afrontar en temas relacionados con cambios en los sistemas de gobierno y de partidos y las candidaturas independientes, por lo que se requiere de ciudadanos vigilantes y con capacidad en la toma de decisiones colectivas, señaló.
OJITOS
Luego de que Jorge Montaño Ventura fuera desaforado y separado por el Congreso del Estado como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) de entre Ulises Jerónimo, quien es el Juez Instructor de mayor antigüedad, con 15 años de trayectoria, o la actual secretaria General de Acuerdos, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, se elegirá al que lo sustituirá temporalmente, hasta en tanto resuelva su asunto penal, por el que fue separado para que enfrente la justicia por el presunto daño patrimonial al Instituto Electoral y Participación Ciudadana del cual fue consejero electoral.
La presidenta de este organismo electoral en la entidad, Yolidavey Alvarado sostuvo que será una decisión colegiada de parte de ella como de su compañero magistrado, Oscar Rebolledo, para lo cual se está analizando quien de los dos deberá ocupar la magistratura vacante, la cual se realizará en una sesión privada.
Uno de los puntos a evaluar serán los respectivos análisis curriculares de ambas personas “que tienen posibilidad de asumir el cargo temporal mientras el Senado se pronuncia al respecto al desafuero que hizo el Congreso local en días pasados.
Por su parte, el abogado defensor de Montaño, Humberto Segovia García, negó que su cliente esté escondido o ande huyendo, ya que cuenta con 13 días hábiles para interponer un amparo y evitar la detención por la Fiscalía General del Estado.
“Tengo entendido que está en su domicilio, que está en su casa, siguiendo su caso y de la decisión que tome la Fiscalía. Mientras tanto seguimos con la defensa y poder comprobar que el licenciado Jorge Montaño Ventura, está siendo acusado de manera injusta”, precisó.
VISORCITO
En visita de cortesía a sus familiares y múltiples amistades que tiene en la entidad, doña Celia Sastré Viuda del extinto gobernador de Tabasco, Salvador José Neme Castillo se encuentra en la capital del estado.
Ayer desayunó en conocido restaurante de Tabasco 2000 en compañía del ex-secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, donde las muestras de afecto hacia su persona no se hicieron esperar.
Doña Celia estará hasta el jueves 22 de octubre por Villahermosa, ya que el viernes será el cumpleaños de su hijo Benito Neme, el director de Capufe, por lo que la celebración familiar será en la ciudad de México.
martes, 20 de octubre de 2015
CONSEJEROS RAPACES
No obstante de que mantienen en completa opacidad el cobro de la compensación final o bono de actuación que se adjudicaron en forma alevosa, los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco aprobaron un presupuesto leonino para ejercer el próximo año (2016), lo que debe ser frenado por el Congreso local para dejarlos con un presupuesto similar al ejercido durante 2014.
Carentes de sentido común, que es el más común de los sentidos, estos consejeros rapaces pretenden exprimir lo más que se pueda a la gallinita de los huevos de oro que representa el instituto, al aprobarse un presupuesto que pretenden ejercer en 2016 (que no es año electoral) por la cantidad de 182 millones 615 mil 286 pesos, cuando en el año 2014 tuvieron un presupuesto en números redondos de 112 millones de pesos, es decir que en un año no electoral le están incrementando más de 70 millones de pesos en forma irracional, cuando están viendo que a nivel nacional hay una enorme recesión económica mismo que impactará en el presupuesto público que ejercerá el gobierno estatal en 2015 que será reducido, de acuerdo a los conocedores, en cinco mil millones de pesos.
Sin una justificación real de por medio que justifique el irracional incremento de más de 70 millones de pesos en un año no electoral, porque no es válido el endeble argumento de que esos millones de pesos que pretenden es para un programa de educación cívica, cuando ya la sociedad sabe de sus derechos y obligaciones a la hora de votar, los estos rapaces consejeros que no deberían de cobrar en 2016 porque sus trabajos casi se reducen a cero, siguen actuando en forma indolente, carentes de toda sensibilidad social porque lo que quieren es dinero y más dinero, dinero fácil y rápido así sea del erario público para ir consolidando su patrimonio económico familiar con el súper sueldo y los bonos o compensaciones que se adjudican, porque si miramos al pasado y checamos donde laboraban estos señoras y señores antes de ser consejeros, veremos que varios de ellos estaban desempleados y otra ganaba un raquítico salario como “asesora” y hoy que están donde se maneja un presupuesto quieren ir resolviendo sus problemas económicos pero no se vale que lo hagan a costillas de los tabasqueños.
Es tanta la actitud indolente, valemadrista y arbitraria de estos consejeros violadores de la ley electoral, que pese a haber realizado un pésimo trabajo electoral, porque el consejo estatal es coparticipe de la suciedad que se dio en la Junta Municipal de Centro, ahora en forma descarada pretendan su súper presupuesto en un año electoral como es 2016, por lo que no se les debe permitir más abusos, y en manos del Congreso de Tabasco está la reducción paras que ejerzan un presupuesto similar a la de 2014 que fue de 112 millones de pesos para sus actividades.
Estos consejeros rapaces por el pésimo trabajo electoral que realizaron durante las pasadas elecciones, deberían de ser renunciados, no se les debe de permitir que sigan haciendo de las suyas, porque desde un inicio advertimos que harían de la elección 2015 un cochinero y no nos equivocamos, y pese a todo el desaseo ahora en forma indolente como premio a la suciedad de la que hicieron gala pretenden un súper presupuesto para 2016, pero no se les debe de permitir dicho incremento porque las condiciones económicas del estado no están como para complacerles sus caprichos.
Los consejeros rapaces no pueden exigir un presupuesto de más de 182 millones en un año no electoral, cuando mantienen en una completa opacidad la adjudicación del llamado bono de actuación o compensación, por el “sesudo” trabajo electoral que realizaron durante la pasada jornada de junio, cuando todos se hacen tontos, Maday Merino dice que ya lo cobraron y luego da reculativa, el secretario Ejecutivo dice que no se ha pagado, otros consejeros en lo oscurito sostienen que ya fue cobrado, de tal manera, que estos funcionarios electorales que están obligados a transparentar el manejo de los recursos públicos y en que se gasta, hasta en eso son indolentes y arbitrarios, pues sienten que no tienen ninguna obligación con la sociedad tabasqueña de transparentar los recursos públicos del instituto, porque están muy equivocados.
Los representantes de los partidos políticos que están conscientes del cochinero electoral en que incurrieron los siete consejeros, deben comenzar a exigir al Instituto Federal Electoral la remoción de todos, porque no es posible que siendo los directamente señalados en enturbiar el proceso electoral del municipio de Centro, hasta la presente fecha no han recibido el castigo correspondiente porque tanto la Junta Municipal de Centro como el consejo estatal del IEyPCT, incurrieron en graves irregularidades que ameritan la separación del cargo y la aplicación de sanciones administrativas y hasta penales.
En el caso de la anulación de la elección de la alcaldía de Centro, habría que remitirse al dictamen del Tribunal Electoral de Tabasco para darse cuenta que es la junta Municipal y por supuesto el consejo general del Instituto los responsables del cochinero electoral que a la postre le quito el triunfo a Gerardo Gaudiano, pero en forma inconcebible pese a las reiteradas violaciones a la ley electoral, ni los integrantes de la Junta Municipal, ni los consejeros electorales del Instituto Electoral, ni el secretario Ejecutivo han sido sancionados con rigor.
Por eso se espera que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa, Veracruz, siente un precedente sobre la actuación dolosa y arbitraria de la Junta Municipal y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, y hayan sanciones administrativas y hasta penales donde no se salvarían varios de los consejeros y el secretario Ejecutivo que violó flagrantemente la ley, porque no es posible que quien nada tuvo que ver en el desaseo electoral, todo de manera administrativa, lo hayan despojado de su triunfo mientras que los que cometieron el cochinero están como si nada.
Los partidos políticos también están obligados a exigir que haya castigo para quienes violaron la ley en el caso del municipio de Centro, y a pronunciarse en contra del arbitrario incremento en el presupuesto que quieren los rapaces funcionarios para 2016, porque carentes de sensibilidad y ante la debacle económica que padece el país y el estado, no tienen llenaderas, quieren exprimir hasta donde se pueda a la gallinita de los huevos de oro, sabiendo que en el futuro no tendrán otra oportunidad como esta, por eso hay que frenarlos, por eso que seguirles exigiendo que transparenten públicamente los recursos públicos utilizados durante este año 2015.
OJITOS
Como parte del proceso de calificación de las Cuentas Públicas 2014, diputados de la Primera y Segunda Comisiones Inspectoras de Hacienda verificaron la aplicación de más de 63 millones de pesos en 15 proyectos realizados en los municipios de Centro, Macuspana y Jalapa.
Por un lado, diputados de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, que preside el diputado José Sabino Herrera Dagdug, supervisaron cuatro obras por poco más de 52.2 millones de pesos.
Al inicio de su recorrido constataron la reconstrucción y remodelación de diez aulas del Edificio C del Centro Educativo Integral de la ranchería Río Viejo, primera sección, del municipio de Centro, en el cual se ejerció un millón 945 mil pesos en beneficio de casi mil alumnos de ese plantel.
En el poblado Dos Montes, la comitiva integrada también por los diputados Patricio Bosh Hernández, Verónica Castillo Reyes y Yolanda Custodio Castillo revisó la construcción de un edificio de aulas para el nuevo Campus Multidisciplinario de la UJAT; en esa obra se ejercieron poco más de 20.2 millones de pesos.
Ya en el municipio de Macuspana, los legisladores supervisaron la construcción de 12 aulas didácticas, centro de cómputo, biblioteca, dos aulas de usos múltiples y una para educación especial, así como la dirección y servicios sanitarios y obra exterior en la primaria J. Narciso Rovirosa; en esas acciones se ejercieron casi 9.3 millones de pesos.
Finalmente, constataron la reconstrucción del camino Macuspana-Estación de Ferrocarril, donde se construyeron dos kilómetros con pavimento asfáltico, con inversión de casi 5 millones de pesos
Por otro lado, la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, que preside la diputada Casilda Ruiz Agustín, se trasladó al municipio de Jalapa para constatar la aplicación de más de 31 millones de pesos en 11 proyectos.
Inicialmente fue verificada la inversión de 12 millones 807 mil pesos en la construcción del sistema de drenaje sanitario de aguas negras en las Rancherías San Miguel Adentro 1ª sección, Aquiles Serdán 2ª Sección y Guanal 3ª sección.
Acompañadas por el edil de aquella demarcación, Ovidio Hernández Pérez, las diputadas Ruiz Agustín, María Elena Silván Arellano y Ana Karen Mollinedo Zurita también supervisaron la aplicación de seis millones 399 mil 753 pesos en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en el Poblado Astapa y Francisco J. Santamaría, así como la construcción de la cancha techada de usos múltiples en el ejido Jalapa con un valor de un millón 784 mil 442 pesos.
En la cabecera municipal se supervisó la inversión de dos millones 404 mil 290 pesos en la construcción del pavimento hidráulico del Boulevard Francisco J. Santamaría, la remodelación del camellón central con un costo de 534 mil 967 pesos, así como la construcción de la cancha techada de la Unidad Deportiva con valor de tres millones 455 mil 525 pesos.
En tanto, en la colonia Benito Juárez se destinó un millón 715 mil 609 pesos en la construcción de cancha techada de usos múltiples, y en la ranchería Tequila, primera sección, se ejercieron dos millones 488 mil 7 pesos en la construcción del Dispensario Médico de un núcleo.
Ya tendremos tiempo de analizar algunas cosas de los recorridos que realizan los diputados por las obras ejecutadas el año pasado los alcaldes, donde el personal del Organo Superior de Fiscalización del Estado, también se han vuelto rapaces y se han dedicado a proteger a algunos alcaldes bañados en corrupción para que sus irregularidades no sean detectadas.
VISORCITO
El gerente de Responsabilidades del Medio Ambiente de Pemex-Exploración y Producción, Bernardo Bosch Hernández, confió que a finales de este año se concluya con el primer paquete de compromisos de 90 obras con los habitantes de las zonas afectadas por el pozo Terra 123.
Dijo que hasta el momento hacen falta entregar 10 proyectos, "tenemos ya un paquete de los primeros compromisos que prácticamente ya están hecho, solo falta la entrega de 10 obras más. Por si fuera poco vamos a entregar 50 obras en otros municipios". Ante la advertencia de la legisladora, Verónica Pérez Rojas, de que no se han cumplido con los compromisos establecidos hace dos años para el pago a las afectaciones, Bosch Hernández, señaló que PEMEX ha estado cumpliendo su palabra.
lunes, 19 de octubre de 2015
FUERA, POR DESACATO JUDICIAL
Al fundamentarse el incidente de inejecución de sentencia por la violación del respectivo amparo por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) del Estado de Tabasco y el Instituto del Deporte de Tabasco, el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Circuito, dictaminó que hay desacato judicial y por lo tanto, además de pagar el respectivo laudo sus respectivos titulares, José Irving Madrigal Mandujano y Carlos José Dagdug Nazur deben de ser despedidos de sus cargos por violar la ley.
Desde luego que una vez que se filtró a redes sociales la determinación legal del Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Distrito, desde una de las subsecretarías de gobierno de la secretaría de Gobierno se buscó desesperadamente al abogado defensor José Guillermo Pantoja Junco, que desde hace años viene litigando este asunto para pedirle que no hiciera olas, que se mantuviera quieto porque este lunes el Tribunal de Conciliación y Arbitraje hará efectiva la determinación de pagarle a la parte demandante y reinstalarlo en el Instituto del Deporte de Tabasco, pero el daño está hecho, ya que por violación a un amparo, tanto el titular del TCA como del INDETAB, tienen que irse para sentar un precedente de que nadie debe violar impunemente la ley, pero sobre todo porque se trata de una disposición federal que tiene que cumplirse.
La historia de este hecho que derivó en la violación de un amparo y el pedimento federal para que dos funcionarios sean despedidos de sus cargos por desacato judicial, es la siguiente: desde el año 2007, el ciudadano Rodrigo Magaña Nieto inicia el juicio laboral 454/2007 ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, demandando su reinstalación en el empleo, cargo o comisión que desempeñaba, toda vez que había sido despedido arbitrariamente del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco que dirigía la nefasta profesora, de grises recuerdos, Melchi Franco Ruiz, durante la administración estatal granierista.
El laudo le resultó favorable, pero como suele suceder en este tipo de litigios la autoridad laboral en vez de estar de la parte del trabajador, más bien se coloca de la parte patronal por lo que el abogado defensor de Rodrigo Magaña Nieto, José Guillermo Pantoja Junco en un largo proceso se vio obligado a acudir a las instancias federales para que se restableciera el estado de derecho en ese tribunal, pasando por el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Decimoprimera Región, con residencia en Coatzacoalcos, Veracruz- en defensa de sus derechos que desde entonces el Tribunal de Conciliación y Arbitraje omitió como responsable dar cumplimiento al laudo emitido en el juicio de origen, por lo que posteriormente ante el incumplimiento promovió un juicio de amparo número 1790/2014, cuyo órgano jurisdiccional de origen fue el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Tabasco en materia de trabajo que el 13 de enero emitió su sentencia condenando al INDETAB a pagarle al trabajador despedido y reinstalarlo, por lo que dio plazo al Tribunal de Conciliación para hacer efectiva la sentencia, siendo el plazo el 20 de marzo de 2015.
Como el Tribunal no cumplió con su responsabilidad de hacer valer el derecho del demandante, el mismo juzgado apercibió al TCA para que cumpliera dándole de plazo el ocho de abril, pero tampoco cumplió con su obligación legal, de nueva cuenta se le notificó como fecha para cumplir el 21 de abril, posteriormente el 28 de abril; de nueva cuenta se le fijó la fecha del cuatro de mayo, el 8 de mayo y finalmente el 14 de mayo, cayendo en rebeldía o desacato a una instancia federal al igual que lo hizo el Instituto del Deporte de Tabasco.
Hasta este desacato el 26 de mayo de 2015 (fecha de ingreso) el abogado defensor promovió el incidente de inejecución de sentencia, en contra del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, en ese momento en manos Javier Santiago Vargas Ramón, quien era el magistrado presidente, por no hacer efectiva la sentencia que condenaba a pago de laudo al Instituto del Deporte de Tabasco, a cargo de Carlos José Dagdug Nazur; tal vez a su llegada al TCA, José Irving Madrigal Mandujano no reparó que había un desacato a la autoridad federal por parte de su dependencia y del titular del INDETAB, lo cierto es que terminará pagando los platos rotos porque no hay vuelta de hoja que la resolución federal se tiene que cumplir a pie juntillas.
Pues bien, dicen que la Justicia es tarde, pero al final llega, cumple su cometido, la promoción del incidente de inejecución de sentencia promovido por el abogado José Guillermo Pantoja fue turnado al Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Circuito, cuyo ponente fue Roberto Alejandro Navarro Suárez, quien el 18 de junio de este año presentó la ponencia resolviéndose la sentencia con una votación por unanimidad, por lo que el pasado 16 de octubre de 2015, el Tribunal Colegiado en Materia Civil de Trabajo del Décimo Circuito, publica en el espacio correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal, la sentencia emitida el 01 de octubre de 2015, del Incidentes de Inejecución de Sentencia 07/2015, en contra del Tribunal de Conciliación Arbitraje para los Trabajadores del Estado de Tabasco en razón del juicio laboral cuya parte actora es precisamente el ciudadano Rodrigo Magaña Nieto, quien había demandado por despido al INDETAB desde ese año 2007 que ahora bajo esta nueva administración estatal se denomina Instituto del Deporte de Tabasco (INDETAB). En razón de todos los antecedentes jurídicos que se vinieron desarrollando, el propio Tribunal Colegiado le concedió la razón jurídica a Rodrigo Magaña al mencionar “Fundado el Incidente de Inejecución de sentencia”, condenando tanto al TCA así como al propio INDETAB por desacato judicial al pago total del laudo reclamado, pero también emite la propuesta de “Separación del Cargo” que es Absoluta para el titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en este caso como ya no está Javier Santiago Vargas Ramón la responsabilidad recae en José Irving Madrigal Mandujano, porque el resolutivo establece “o quien represente esa instancia” y para el titular del Instituto del Deporte, Carlos José Dagdug Nazur, en la misma dimensión de quien lo represente en este momento, dando el asunto concluido, remitiendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los efectos del Artículo 193 de la Ley de Amparo que dice a la letra: • La jurisprudencia que establezca cada uno de los tribunales colegiados de circuito es obligatoria para los tribunales unitarios, los juzgados de distrito, los tribunales militares y judiciales del fuero común de los estados y del distrito federal, y los tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.• Las resoluciones de los tribunales colegiados de circuito constituyen jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas por unanimidad de votos de los magistrados que integran cada tribunal colegiado.Ahora bien, después de que se da a conocer la sentencia que pide el pago de laudo, las partes involucradas al salir las primeras publicaciones en redes sociales, queriendo evitar otro escándalo se sabe que se han comunicado con el abogado de la parte que demanda el Lic. José Guillermo Pantoja Junco, para informarle que cumplirían este mismo lunes 19 de octubre 2015, con la ejecución de sentencia, - ahora si- lo que al final se tiene que cumplir, y que Javier Santiago Vargas Ramón y su equipo ya sabían, lo que Carlos José Dagdug Nazur también conocía, puesto que respondieron al Juicio de amparo desde principio de esta administración, por lo que no pueden decir que no sabían, que ahora mismo conlleva a una sentencia definitiva que de ser desacatada puede generar una controversia entre el propio gobierno del estado de Tabasco y la Suprema Corte de Justicia de la Nación…lo que sería equivocado.Hoy la razón jurídica ampara el derecho de Rodrigo Magaña Nieto, pero que además, a esta decidido que se tiene que cumplir con la ley, que el INDETAB pague lo que a derecho corresponde al trabajador, no lo exime, tanto al Instituto del Deporte como al Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco de que los ahora representantes de dichas dependencias sean separados de sus cargos; esto significa que el recién nombrado (escaso un mes), Magistrado Presidente del T.C.A. Lic. Irving Madrigal Mandujano, así como el Director del Deporte de Tabasco, Carlos José Dagdug Nazur, el Gobierno del estado de Tabasco el propio Gobierno estatal tiene que removerlos de sus cargos, puesto que la reparación de daños no es causa para evitar la pena dictada.
No hay para donde hacerse, tienen que pagar el laudo, pero también tiene que dejar su cargo José Irving Madrigal y Carlos José Dagdug porque violaron un amparo y en la sentencia se establece que tienen que ser removidos de sus cargos.
Es probable que en este momento no haya sido notificado el Ejecutivo estatal sobre esta sentencia, pero la Suprema Corte de Justicia dentro del tiempo estipulado lo tendrá que hacer para que sean removidos, porque de lo contrario se podría generar una controversia constitucional ante el máximo órgano impartidor de justicia y las autoridades estatales, por lo que no hay razón de llegar a los extremos cuando la máxima autoridad ha determinado que se violó flagrantemente un amparo y el precio es la pérdida del cargo y eso que le está saliendo barato porque en otros casos hay cárcel para quienes violan la ley.
Que esto sirva de precedentes para otros funcionarios públicos de los otros niveles que hay violado la ley sistemáticamente y creen que no puede haber castigo para sus excesos, pero en realidad es porque los afectados no han promovido ante las instancias federales que se les aplique el castigo correspondiente.
En el caso de José Irving, terminará pagando el cochinero en que dejó convertido Javier Vargas Ramón ese tribunal, donde se hicieron negocios sucios al amparo del poder y por esa razón, al ser pillado con las manos en la masa fue destituido, aunque decorosamente le pidieron la renuncia, a Vargas Ramón debieron investigarlo por todos los laudos que negoció y de los cuales hay constancias documentales.
OJITOS
El Instituto de Protección Civil (IPC) del Estado de Tabasco informa que el sistema frontal 7, en interacción con un canal de baja presión situado al Sur del Golfo de México, favorecerá el potencial de lluvias y ambiente frío en la entidad hasta el próximo martes.
La dependencia detalló que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esos sistemas provocarán precipitaciones intensas de 75 a 150 milímetros y cielo nublado, principalmente en las regiones de la Chontalpa, Centro y la Sierra. Para el resto de la entidad se esperan precipitaciones fuertes de 50 a 75 milímetros, acompañadas de actividad eléctrica y vientos del norte de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora.
Ante este pronóstico, se exhorta a la ciudadanía a dar seguimiento a los boletines informativos que emita el IPC, evitar sacar la basura a la calle para evitar que se tapen los registros, así como mantener a la mano los números de los cuerpos de auxilio y emergencias de la entidad.
viernes, 16 de octubre de 2015
MONTAÑO, DESAFORADO
De manera inédita en la historia política de Tabasco, el pleno de la 61 legislatura local se constituyó ayer en Jurado de Procedencia para conocer del caso y posteriormente aprobó separar inmediatamente del cargo al magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, Jorge Montaño Ventura, y dejarlo sin el fuero constitucional de magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) al considerar que ha lugar a proceder penalmente en su contra por ser presunto responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público.
Tal como ayer mismo lo anunció El Ojo Visor, que en todo está, que el Congreso sesionaría para dejar sin el fuero constitucional a Jorge Montaño, así sucedió, por lo que con 20 votos a favor, ocho en contra y una abstención fue aprobado el dictamen emitido por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados local, el cual indica que el ilícito presuntamente cometido por el magistrado electoral fue durante su desempeño como Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y está relacionado con la compra de un edificio que sería sede de ese órgano autónomo.
Dicho inmueble, viejo y semi-destruido que se localiza en el periférico Carlos Pellicer Cámara de la capital del estado, fue adquirido en 2011 por los anteriores consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana con el objetivo de tener una sede oficial propia y para dejar de rentar las oficinas donde ahora se ubican en la calle Sarlat lo que representaría un ahorro sustancial, pero resulta que a cuatro años de distancia no se ha podido utilizar porque no está en condiciones físicas para ser habitado, ni se están ahorrando lo de la renta, pero además se descubrió un daño patrimonial al propio órgano electoral porque se adquirió a un precio súper elevado de 32 millones de pesos cuando su precio de mercado no rebasa los 18 millones de pesos, es decir, los consejeros que estaban en funciones en 2011, de manera premeditada le causaron un daño patrimonial a la institución que deberían cuidar, además de que ese inmueble ahora es un elefante blanco.
En el dictamen emitido también se precisa que el magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) estará separado de su cargo en tanto esté sujeto a proceso penal y a disposición de las autoridades competentes, y que dicha actuación en contra Jorge Montaño Ventura es a consecuencia de un procedimiento de declaración de procedencia solicitada por la Fiscalía General del Estado, en el que ha quedado acreditada la existencia del delito de ejercicio indebido del servicio público, por el que tendrá que responder y desde luego se podrá defender.
Para atender este asunto, inédito en la historia política de Tabasco, la Cámara de Diputados se erigió en Jurado de Procedencia y, luego de haber sido leída una síntesis del dictamen emitido por la Sección Instructora, se le dio la palabra a la licenciada Emilia Leticia Escobedo García, Fiscal del Ministerio Público adscrita a la Dirección General de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, como parte denunciante.
Posteriormente, tuvo la palabra el abogado Humberto Segovia García, defensor del magistrado Jorge Montaño Ventura, quien fue notificado para que estuviera presente en la sesión, pero no acudió, ya que por la mañana fue descubierto en el aeropuerto tomando un vuelo que lo llevara fuera del estado, ante lo inminente de su desafuero, y finalmente ambas partes contaron con 15 minutos más para la respectiva réplica y contrarréplica.
Una vez agotadas las intervenciones tanto de la parte denunciante, como de la parte imputada, los diputados hicieron uso de la tribuna para debatir sobre el dictamen. En contra se pronunciaron los legisladores Esther Alicia Dagdug Lutzow, José del Carmen Herrera Sánchez y Verónica Pérez Rojas, y a favor lo hicieron las diputadas Ana Karen Mollinedo Zurita, Leticia Taracena Gordillo, Verónica Castillo Reyes, Rafael Acosta León y Neyda Beatriz García Martínez.
La sesión de ayer jueves fue maratónica, tardó cuatro horas, donde se fijaron posicionamientos, incluyendo una propuesta del legislador Luis Rodrigo Marín Figueroa para que fuera modificado el orden del día, lo cual fue rechazado por la mayoría del pleno, así como un debate sobre la dispensa de la lectura del Acuerdo que regula el Procedimiento de la Cámara de Diputados como Jurado de Procedencia. En dicho debate intervinieron los diputados Esther Alicia Dagdug Lutzow, Rosalinda López Hernández, José del Carmen Herrera Sánchez y Rafael Acosta León.
De acuerdo a datos históricos de la vida política del estado y del país, el desafuero en Tabasco de Jorge Montaño Ventura, es inédito, es el primero en la historia moderna de la entidad que se da bajo estas condiciones, ya que en poco más de un siglo solamente se registran al menos 13 desafueros en México, de 1909 a 2015, la de cuatro senadores, cuatro diputados federales, tres gobernadores, un jefe de Gobierno, y un diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre las que se cuentan la de dos tabasqueños, Carlos Alberto Madrazo Becerra en 1945 cuando era diputado federal fue acusado de falsificar documentos y traficar con braceros y fue desaforado, y en 2005, por un predio en disputa por un particular y la jefatura de gobierno, al desobedecer un mandato judicial fue desaforado Andrés Manuel López Obrador, siendo jefe de Gobierno.
De acuerdo a la historia política del país, el primer caso de desafuero se presentó el 26 de noviembre de 1909 cuando José López Portillo y Rojas, fue desaforado como Senador suplente por el estado de Nuevo León y encarcelado durante seis meses. Fue acusado de fraude, prevaricato y falsedad en declaraciones judiciales en un proceso menor, sostenido en su contra por Manuel Macías, apoderado de la señorita María Dolores Moncada y Fernández de Córdova.
El 29 de agosto de 1918 se inicia desafuero en contra de Silvestre Mariscal, gobernador de Guerrero, por el delito de abuso de autoridad militar, desobediencia militar, extralimitación del mando militar, usurpación de mando e insubordinación. En este caso prosperó la acusación.
El 24 de septiembre de 1919 se declara desafuero en contra de José Santos Godínez, gobernador de Nayarit, por la negativa de publicar las leyes aprobadas, violación del fuero de dos diputados locales y malversación de recursos. En este caso, el Senado intervino por considerar que se trataba de un “conflicto político” y se anuló el desafuero. Una vez que se resolvió el conflicto político, el gobernador fue restituido en el cargo.
El 27 de octubre de 1942 se inició el desafuero en contra del senador Carlos Ortega Zavaley, para responder por el delito de homicidio. En 1945 fueron desaforados los diputados federales Pedro Téllez Vargas, Carlos Alberto Madrazo Becerra y Sacramento Joffre, de Tabasco, por cohecho y falsificación de documentos. Ellos solicitaron licencia, pero señala Mario Jesús Aguilar Camacho que la misma "tuvo los efectos del desafuero, pues se sometieron a la jurisdicción de los tribunales comunes". Carlos Alberto Madrazo pidió licencia, fue desaforado y consignado. El argumento fue un supuesto fraude con tarjetas de braceros, aunque hay otra versión de que se trató de una venganza política porque apoyaba para la sucesión presidencial al entonces regente Javier Rojo Gómez. Luego de ser encarcelado por cerca de nueve meses, una vez que se eligió a Miguel Alemán como candidato a la Presidencia, Carlos Madrazo obtuvo su libertad.
En 1947, el senador Félix Ireta Viveros fue desaforado al ser acusado de falsificación de documentos, uso de documentos falsos y tentativa punible de fraude, delitos que presuntamente cometió cuando fue gobernador de Michoacán. Sin embargo, una vez probada su inocencia se reintegró a sus funciones en el Senado el 28 de noviembre de 1951
A Óscar Flores Tapia, gobernador de Coahuila, lo desaforaron en 1981. El juicio de desafuero fue promovido por el entonces diputado panista coahuilense Jesús González Schmal. Flores Tapia fue acusado de enriquecimiento inexplicable. Por este hecho le aseguraron sus bienes y el procedimiento se interrumpió porque renunció al cargo.
El 30 de julio de 1983 el senador Jorge Díaz Serrano fue sometido a un proceso de desafuero, bajo la acusación de haber cometido un fraude por 5 mil millones de pesos cuando se desempeñaba como director general de Petróleos Mexicanos ya que supuestamente habría comprado a sobreprecio dos buques para transportar gas, además fue encarcelado por la presión que ejerció el sindicato petrolero que encabezaba Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina.
El 22 de octubre de 2004 fue desaforado René Bejarano Martínez, entonces diputado local de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, acusado de promover conductas ilícitas y delitos electorales, tras darse a conocer un video en donde recibía dinero de manos del empresario argentino Carlos Ahumada; el 9 de noviembre de 2004 un juez en el Reclusorio Sur le giró orden de arresto y fue trasladado el 10 del mismo mes al penal, del cual salió el 6 de julio de 2005, luego de ser absuelto por el delito de lavado de dinero y luego de depositar una fianza de 171 mil pesos.
El 7 de abril de 2005 la Cámara de Diputados federal votó para quitarle inmunidad política a Andrés Manuel López Obrador, cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Se le acusó de violar una orden judicial. El caso del desafuero provocó una serie de marchas y protestas en contra de la administración del Presidente Vicente Fox Quesada. Al final, la Procuraduría General de la República se desistió y el expediente se cerró.
El 14 de diciembre de 2010 la Cámara de Diputados federal aprobó con 384 votos a favor, 2 en contra y 21 abstenciones el dictamen de desafuero del entonces diputado federal, Julio César Godoy Toscano, sobre quien pesó la presunción de pertenecer a la delincuencia organizada, dentro del grupo de los Caballeros Templarios de Michoacán. De esta forma, la mayoría de los diputados que integraron el Jurado de Procedencia avalaron el dictamen para retirarle la inmunidad constitucional al legislador michoacano, que enfrenta acusaciones de nexos con el crimen organizado y lavado de dinero.
Y finalmente ayer, en una acción inédita en la historia política del estado, el Congreso local desaforó a Jorge Montaño Ventura como magistrado del TET, dejándolo sin la protección constitucional, por lo que prácticamente huyó del estado vía aeropuerto.
OJITOS
El vocal ejecutivo del INE en Tabasco (Lule) tiene un problema en puerta no ha liquidado económicamente al personal que participó en las elecciones pasadas. Los capacitadores electorales y supervisores esperan su finiquito, pero les quiere dar una miseria. La próxima semana ese personal se manifestará, porque solo así los atenderán.
VISORCITO
Definitivamente el general tiene que limpiar la casa; ahí están adentro de la SSP los propios enemigos confabulados con los delincuentes. La muerte de los tres policías no deben quedar impunes
jueves, 15 de octubre de 2015
FALSO, UN REVANCHISMO
Como era de esperarse, el desafuero en contra del magistrado electoral, Jorge Montaño Ventura, aprobado por la Comisión Instructora del Congreso de Tabasco ha generado reacciones encontradas entre los legisladores de las otras fracciones parlamentarias, pues unos están a favor y otros en contra de la decisión tomada, pero lo real, es que este dictamen será bajado al pleno de sesiones hoy jueves, donde no hay duda, que será aprobado por mayoría, por lo que el también ex-consejero electoral podría ser aprehendido en cuanto quede sin la red de protección.
Para la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el procedimiento de desafuero en contra de Montaño Ventura se trata de un revanchismo político hacía el tribunal electoral que actuó con total imparcialidad en el resolutivo donde se anuló la elección del municipio de Centro,
En entrevista, el dirigente estatal del tricolor, Erubiel Alonso Que, lamentó que el PRD y algunos de sus legisladores actúen por consigna y revanchismo político, “me gustaría escuchar a los integrantes de esa Comisión, sí saben realmente lo que están haciendo y si saben realmente el significado de lo que es un desafuero”, precisando que el PRI está en contra de la ilegalidad que quieren cometer los diputados perredistas en el Congreso del Estado, “invito a los integrantes de la Fracción del PRD para que analicen su voto a conciencia, demasiado cuestionada ha estado la legislatura con temas electorales, para otro desgaste innecesario”, señaló.
Por su parte el coordinador de la fracción parlamentaria, Luis Rodrigo Marín Figueroa, afirmó que “lo mejor es esperar a que se resuelva el recurso de revisión interpuesto al amparo que le concedió un Juez federal al considerar que el delito del que se le acusa no estaba acreditado, de lo contrario el Congreso del Estado corre el riesgo de desaforar injustamente al Magistrado Jorge Montaño Ventura”.
Dijo que el PRI no ve la necesidad, ni la urgencia de que se continúe con el procedimiento de desafuero a raíz de las conclusiones contenidas en el dictamen que emitió la Comisión Inspectora del Congreso local.
Por su parte, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Patricio Bosch Hernández, precisó que Jorge Montaño Ventura, deberá mostrar su inocencia en el presunto fraude de la compra-venta de un edificio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, efectuada en abril del 2011, y que tuvo un costo de más 32 millones de pesos, para así evitar el desafuero como integrante del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), rechazando que este proceso sea una cuestión política.
“No hay nada eso, se trata de una situación jurídica que ha llegado a su punto máximo, ahora que la Sección Instructora entregó el dictamen final, esto luego de trabajos de análisis y valoración de pruebas”, por lo que en este sentido, el ex consejero del IEPCT tendrá las mismas oportunidades que la parte acusadora, la Fiscalía General de Justicia, a fin de tener un juicio justo.
Bosch Hernández, indicó, a pregunta expresa, que aún no tiene analizado el sentido de su voto en este caso, dado a que necesita ver y escuchar los argumentos que presenten ambas partes, en la sesión de este jueves 15 de octubre.
“Aún no sabemos cómo vamos a votar, lo haremos luego de que escuchemos y vemos, además de analizar los argumentos que la defensa y la parte acusadora digan en sesión”, señaló el ex dirigente local de este instituto político, reiterando que no se puede hablar de “venganza política”, cuando este proceso se dejó a un lado por estar en pleno proceso electoral, tanto federal como local, “con la idea de que no se contaminará el caso, dado a que el señor Montaño Ventura es Magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco”.
Será hoy jueves cuando se baje el dictamen de la comisión Instructora para que el pleno conozca del caso, con las pruebas aportadas a favor o en contra de Montaño por su defensa y la fiscalía del estado para que procedan a la votación si se desafuera o no, pero con todos los antecedentes jurídicos que hay es seguro que los legisladores votarán a favor del desafuero.
Es completamente falso los argumentos pueriles que se vierten en el sentido de que se trata de una revancha política de los legisladores del PRD, por aquello que el TET anuló la elección de la alcaldía de Centro, que le había dado el triunfo a Gerardo Gaudiano, como más falso es que se pretenda vincularlo al caso Mario Llergo porque son situaciones circunstanciales, claro que pretendiendo ser bien utilizado por los opositores al partido gobernante en el Congreso pretenden que la ciudadanía crea que se trata de una revancha, cuando el asunto de Jorge Montaño Ventura llegó al Congreso local en el mes de febrero de este año y que precisamente para evitar la contaminación electoral, como para también darle el tiempo necesario al magistrado electoral se le dio el suficiente tiempo para analizar y dictaminar al respeto, pero es completamente falso un revanchismo político el desafuero.
Desde 2012, los medios de comunicación se dieron a la tarea de denunciar que los consejeros electorales que estaban en funciones habían cometido un atraco en contra de las arcas públicas del Instituto electoral al haber comprado un edificio viejo a un precio sobrevaluado sobre su valor real.
La denuncia de los medios de comunicación sirvió para abrirle un boquete a los propios consejeros electorales, pues producto de este fraude encubierto el consejero presidente Alfonso Castillo Suárez se vio obligado a dimitir de su cargo para evitar que le fincaran responsabilidades, recayendo la mayor responsabilidad en ese momento al comité de compras encabezado por el entonces consejero electoral Gustavo Rodríguez Castro, donde figuraban como integrantes los también consejeros electorales Jorge Montaño Ventura y Héctor Aguilar Alvarado y finalmente, terminaron aceptando que los siete integrantes de ese organismo electoral, incluido el renunciado, habían estampado su firma en un documento donde dando su anuencia para la compra de ese inmueble, aunque después, desaparecieron el acta firmada donde daban su autorización para la compra lo que implicaba a todos en ese “negocio fraudulento”.
Los consejeros electorales le apostaban a que ganara la elección constitucional de 2012 el candidato del PRI a la gubernatura, Jesús Alí para que “ahí muriera” ese asunto, pero las cosas les salieron contraproducentes pues al ganar un partido opositor, el PRD, se empezó a escriturar que el destino, de al menos tres de ellos, integrantes del comité de compras, que es la cárcel, donde ya estuvieron dos y ahora con el desafuero es probable que Montaño sea aprehendido inmediatamente.
El edificio viejo, inservible, sin uso, porque no puede ser habitado, ahí está en el periférico de Villahermosa, fue una compra fraudulenta, dolosa, de mala fe para agenciarse unos cuantos millones de pesos, los dictámenes de los peritos evidenciaron que ese inmueble fue sobrevaluado sobre su precio real para su venta que alcanzó la cifra de 32 millones 600 mil pesos, cuando su precio de mercado no rebasaba los 18 millones de pesos, por lo que se presume que 14 millones pasaron a otras manos, que es la de los ex-consejeros que se prestaron a robar al propio instituto electoral.
Es completamente falso que se trate de una venganza electoral el desafuero de Jorge Montaño, en todo caso de trato de un asunto de estricto orden jurídico, porque ya sin fuero tiene que comparecer ante las autoridades competentes para defenderse de las imputaciones que se le siguieron en la Fiscalía General del Estado, lo demás es política barata de los mismo detractores, que aun sabiendo internamente lo que hicieron los ex-consejeros electorales ahora tratan de descalificar a los diputados del PRD, pretendiendo endosarle lo de Gaudiano y Llergo cuando son acciones distintas, porque independientemente que en su calidad de magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco haya votado a favor de la anulación de la elección de Centro y a favor del apercibimiento al Congreso local para que le tome la protesta de ley a Mario Llergo como diputado, es completamente diferente al proceso de desafuero, porque desde el 2013 en la entonces Procuraduría hoy Fiscalía se le inició una Averiguación Previa que llevó a la misma Fiscalía General del Estado a solicitar el juicio de procedencia. Por eso estamos como estamos, como el cuento de los cangrejos tabasqueños que pretendiendo escapar del canasto de un pescador, no pudieron hacerlo, porque los que iban llegando a la boca del canasto eran jalados hacia abajo por otros cangrejos.
OJITOS
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, Ana Bertha Vidal Fócil, informó que en la sesión en el pleno de este jueves, 15 de octubre, bajará una propuesta de modificación del Ejecutivo estatal, para reducir el monto del empréstito solicitado, que de 600 quedará en 400 millones de pesos.
Precisó que “hubo una modificación del empréstito que se había pedido anteriormente por parte del gobierno del estado, de los más de 600 millones de pesos, ya que hubo un nuevo esquema de financiamiento el cual va a beneficiar al estado”, por lo que ya será de 626 millones de pesos, sino que el empréstito ahora va a ser por 450 millones de pesos, además ya no será a 20 años de plazo sino que se reducirá a 10 años la fecha de finiquito de la deuda.
De igual manera, dijo que la tasa de intereses con Banobras actualmente oscilaba entre 8.5 y 9.2, pero con la nueva modificación se reducirá entre 6.2 y 7.5.
Explicó, que ello quiere decir, que sí se tenía pensado que iba a ser con el sistema financiero anterior, que era bono base cero, ahora va a ser con un nuevo sistema que se llama COPAGO, el cual va a permitir tener un ahorro de poco más de 500 millones de pesos, “porque lo que pensaba pagar el gobierno, ya no se va a llevar a cabo que eran mil millones de pesos en 20 años, ahora será 500 millones de pesos por 10 años”.
Precisó que eso se debe a que desde julio pasado que se aprobó el empréstito, se estaba haciendo un proceso financiero, económico, jurídico y hubo remanente por entidades que no pidieron recursos y se dio esta oportunidad de que el gobierno implemente un nuevo sistema financiero como COPAGO, “lo que permitió que aunado a lo que existía de remanencia por entidades que no estaban usándolos, permitió este nuevo esquema financiero que es el COPAGO”, comentó.
Vidal Fócil, señaló que este nueve esquema de financiamiento no perjudica en nada a las finanzas del estado, ya que siguen siendo los mismos programas contemplados para el Sistema Judicial.
Otro punto importante, es que el empréstito se estaba haciendo con Banobras, y hoy, no nada más será exclusivo con esa institución, sino también entrarán todos los bancos posibles, los bancos comerciales, con lo que se abre el abanico de posibles contrataciones crediticias, cuyo recursos económicos como ya se dijo servirá para construir y adecuar nuevos inmuebles ante la implementación completa de los juicios orales en junio del próximo año,
miércoles, 14 de octubre de 2015
SIN FUERO
La Sección Instructora del Congreso del Estado sesionó ayer en privado y aprobó el juicio de procedencia o desafuero contra el magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, Jorge Montaño Ventura que había solicitado la Fiscalía General del Estado, por lo que a partir de que baje al pleno de legisladores y sea aprobado, en cualquier momento podría ser aprehendido para que responda por las acusaciones que pesan en su contra.
El pasado 12 de febrero de este año, el Congreso tabasqueño dio entrada a la petición de declaración de procedencia o juicio de desafuero en contra del magistrado electoral Jorge Montaño Ventura, solicitado por Emilia Leticia Escobedo García, Fiscal del Ministerio Público adscrita a la dirección General de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, al considerarlo probable responsable del delito de ejercicio indebido del Servicio Público, toda vez que siendo consejero electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se confabuló para defraudar al propio organismo al comprar un viejo inmueble en 32 millones de pesos cuando su valor real no rebasa los 17 millones de pesos.
Ese viejo inmueble que se localiza en el periférico de la ciudad, además de que fue comprado a un sobre precio en abril de 2011, pues fue inflado su valor real para obtener ganancias ilícitas, por lo que hasta la presente fecha, han pasado cuatro años, y no ha podido ser ocupado, ya que ahí se asentaría todas las oficinas centrales del Instituto Electoral, porque está en malas condiciones físicas y su rehabilitación para ser usado como oficinas costará varios millones de pesos, con lo que se encarecería aún más su adquisición, por lo que actualmente ese organismo electoral sigue pagando renta del inmueble de la calle Sarlat, cuando el objetivo principal era tener sus propias instalaciones para hacerlas más funcionales, y ahorrarse los recursos económicos de la renta.
Pese a que ya antecedentes sobre su mala actuación como consejero electoral pues se había iniciado en su contra la Averiguación Previa DGI/123/2013, por parte de la fiscal del Ministerio Público, Emilia Leticia Escobedo García, en la Cámara de Senadores se aprobó el nombramiento de Jorge Ventura Montaño como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, por lo que a partir de ese momento adquirió el fuero que impedía su detención para ser enjuiciado en el proceso penal que se le sigue, por lo que en febrero de este año, la Fiscalía General del Estado envió al Congreso de Tabasco una solicitud de juicio de procedencia o desafuero en su contra, por lo que fue turnada a la Comisión Instructora integrada por los legisladores, Tito Campos Piedra, Ana Karem Mollinedo, Rafael Acosta León y Esther Alicia Dagdug Lutzow, quienes iniciaron todo el procedimiento de rigor, que llevó siete meses para dictar su veredicto.
Durante todo el proceso la Comisión Instructora escuchó a las partes, incluso al magistrado electoral, Jorge Montaño Ventura, para que aportara pruebas a su favor, como también la fiscal que lleva el caso aportó todos los elementos de prueba que permitieran a los diputados tener muy claro lo que había pasado, por lo que ahora la Instructora sesionó el privado para aprobar el dictamen del juicio de procedencia lo que representa un paso importante para el desafuero del magistrado Montaño Ventura que debe ser aprobado en el pleno de legisladores, como seguramente sucederá por lo que a partir del momento en que se aprueba su desafuero, la Fiscalía General del Estado podría proceder a su detención para que responda por su presunta participación en la defraudación de los recursos económicos del Instituto Electoral del que formó parte y que estaba obligado a cuidar, pero no lo hizo, sino que se aprovechó para beneficiarse personalmente.
Desde luego que los detractores del gobierno estatal y del mismo Congreso del Estado integrado en su mayoría por legisladores perredistas, no se cansarán de decir que se trata de una venganza personal contra Montaño Ventura porque en su calidad de magistrado electoral del TET, primeramente, participó y votó a favor de la anulación de la elección de alcalde de Centro que había beneficiado a Gerardo Gaudiano, y segundo, votó una resolución contra el propio Congreso para que le tome protesta como legislador a Mario Llergo, pero eso es parte de las denostaciones, porque en los hechos si se dio paso a la aprobación en comisiones del juicio de procedencia, es porque se encontró todos los elementos de causa que ameritaban su desafuero.
Por lo demás, ya tendrá tiempo Jorge Montaño Ventura de escaparse o de enfrentar a pie firme la acción de la justicia tomando en consideración que los otros dos ex-consejeros electorales implicados (Héctor Aguilar Alvarado y Gustavo Rodríguez Castro) en la defraudación al Instituto Electoral, estuvieron presos unos meses y posteriormente gracias a un amparo, lograron su libertad están actualmente libres, aunque se comenta que no será por mucho tiempo.
Aunque no se fijó la fecha en que debe bajar al pleno de legisladores el dictamen de la Comisión Instructora que aprueba el desafuero de Montaño Ventura, este no debe tardar para que ahí sea aprobada o desechada por mayoría, aunque es claro que los legisladores en su mayoría votarán para que se consume el desafuero y la suerte esté echada para el Magistrado Electoral que también perderá su cargo, pues bajo proceso penal no podrá seguir en el Tribunal Electoral de Tabasco.
OJITOS
Luego de la conformación del gabinete del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional a cargo de Manlio Fabio Beltrones, se comprobó que la mitomanía del ex-gobernador de Tabasco, Manuel Andrade, no tiene cura, pues inventa y se cree sus propias mentiras.
Independientemente que como políticos se tenga que saludar con el presidente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, eso no quiere decir que se hay olvidado de las afrentas del pasado, mejor dicho de las traciones, pues Manuel Andrade es especialista en traicionar a sus amigos para quedar bien con otros políticos siempre y cuando se beneficie.
Casi toda la carrera política de Manuel Andrade está sembrada de traiciones, así tenemos que traicionó a su mentor y guía, Francisco Peralta Burelo, al al extinto profesor Fausto Méndez, al ex-gobernador de Tabasco, el extinto Salvador José Neme Castillo, quien lo hizo dirigente del Frente Juvenil Revolucionario y diputado local, como de igual manera traicionó al actual gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y finalmente siendo gobernador de nuestra entidad, traicionó a Roberto Madrazo Pintado, pues en vez de ayudarlo como candidato presidencial de su partido se entregó a los brazos de Vicente Fox para ayudar a ganar la presidencia de la República al llamado hijo desobediente Felipe Calderón. En el libro “La Traición” Roberto Madrazo describe la traición que le hizo Andrade.
Como la traición va pegado con la mitomanía, Manuel Andrade después que dejó ser gobernador comenzó su periplo para ser Senador de la República, dejando correr la versión de que ya estaba amarrado pero una mano poderosa maniobró y fracaso en su intento y lo mismo hizo cuando quiso ser diputado federal, fiel a su mitomanía dejó correr la versión de que sería legislador federal y no lo fue, hasta que por desesperación, decidió arrastrar por los suelos su nivel político, ya que después de haber sido gobernador del estado, aceptó ser candidato a diputado plurinominal.
Manuel Andrade me recordó a ese viejo lobo de mar el extinto yucateco Víctor Cervera Pacheco, quien después de haber sido gobernador interino y gobernador constitucional en el colmo de lo que no debe ser un político que ha estado en los grandes niveles, regresó a un nivel inferior, por lo que en su afán de seguir metido en la política decidió participar como candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, siendo arrasado en las urnas por el candidato panista, por lo que ahí se extinguió la figura mítica del famoso balo Cervera, quien meses después de su fracaso, falleció.
Ahora que Manuel regresa a las ligas menores de la política, dada su categoría de ex-gobernador, es menor el cargo de legislador local, no le vaya a pasar lo mismo del balo y termine en el ostracismo y la oscuridad política.
Pero retomando lo de su mitomanía, resulta que a propios y extraños les comenzó a contar que “su amigo” Manlio Fabio Beltrones con el que se lleva de “toca nalga” ya le había pedido que se incorporara a una de las carteras en el Comité Ejecutivo Nacional y para confirmar su mitomanía, lo dijo sin ningún rubor hace dos semanas en el programa “De Frente” que conduce Jesús Sibilla, que estaba invitado y que seguramente estaría en una de las secretarías o subsecretarías, una más de sus mentiras.
Manuel Andrade cree que sus traiciones ya se olvidaron, cree que Roberto Madrazo ya le perdonó su traición de no haberlo apoyado durante su campaña presidencial y la más reciente, cree que ya fue perdonado por haber encabezado el boicot al homenaje del extinto gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra, porque hay traiciones que no se olvidan.
La historia negra es que siendo gobernador del estado, Manuel Andrade recibió la llamada de Roberto Madrazo, entonces candidato del PRI a la presidencia de la República para pedirle se pusiera la del Puebla a la que accedió.
Roberto envió a su amigo, Manlio Fabio Beltrones, que dirigía el equipo de campaña para que viniera a Tabasco por el apoyo que sería de veinte de los grandes, pero la decepción del ahora dirigente nacional del tricolor fue que Andrade solo le entregó dos y no veinte de lo pactado.
Es claro que para evitar malos entendidos Manlio Fabio trajo un testigo de calidad, cuando a la hora de hacer cuentas con Madrazo entregó los dos millones y no los veinte que se había pactado.
Pero el asunto no paró ahí ya que Manuel Andrade al recibir una nueva llamada de Madrazo para saber del porque no había enviado lo acordado, en su clara mitomanía se atrevió a decir que había entregado los veinte y que eso ya no era problema de él, por lo que Manlio enfurecido lo obligó a que le diera la cara para aclarar ante el mismo Roberto, todas sus mentiras.
Es claro que como Manuel ha caminado de traición en traición sin respetar a quien lo impulsó para que fuera gobernador de Tabasco, no goza de la confianza, ni el apreció, de Roberto Madrazo, por lo que se comenta que fue éste, quién le ha cerrado las puertas en el CEN del PRI para que no fuera Senador mucho menos diputado federal, y para que ahora no fuera incluido en el comité nacional, porque tampoco goza de los afectos de Manlio Fabio desde su cruenta traición, ya que Madrazo y Beltrones, casi, son uno mismo.
Las traiciones no han sido perdonadas, una cosa es que en su calidad de políticos Manlio y Roberto saluden a Manuel Andrade, y otra cosa es que goce de los afectos y la confianza. La mitomanía de Manuel no tiene cura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)