miércoles, 28 de enero de 2015

COMPRA JUSTICIA REGIDOR


Haciendo valer sus influencias, el regidor de extracción priista del ayuntamiento de Teapa y propietario de la empresa Grupo Constructor Hecro S. A. de C. V, Rodolfo Espadas García ha logrado mantener congelada durante más de un año una Averiguación Previa que ya debió ser consignada para que el juez de la causa determine la reparación de los daños causado a un matrimonio cuya camioneta fue embestida por uno de sus tráiler, que fue la responsable del accidente automovilístico.
El 20 de diciembre de 2013 al filo de las siete de la mañana en kilómetro 33 que es der jurijurisdicción sdicción federal (Teapa-Villahermosa) casi a la entrada del ejido Morelos, la camioneta Dodge tipo Ram con placas de circulación WPM-3465 del estado de Tabasco en el que viajaban los señores Osiel de Paz Cortéz, su esposa Concepción López López y una persona que solo se le conoció como Juan, fueron colisionados por un tráiler de la marca Kenworth con placas de circulación VP-76908 de la empresa Grupo Constructor Hecro, S. A. de C. V. conducido por Fernando Bustamante Cervantes, quién huyó del lugar del accidente dejando abandonado a los lesionados.
De acuerdo a los testimonios de varias personas que presenciaron el accidente, se presume que el conductor del tráiler se durmió en el volante por lo que invadió el carril contrario justo en el momento, en que circulaba la camioneta Dodge a la que alcanzó por uno de los costados, originando el encontronazo que provocó que dos de los tres ocupantes de la camioneta salieran lesionados seriamente, entre ellos, el conductor Osiel de Paz Cortés que quedó  entre la vida y la muerte y su esposa Conpcepción López que resultó con heridas de consideración.
Debido a las serias lesiones que sufrió como producto del accidente, fue hasta el 31 de enero de 2014 que Osiel de Paz pudo rendir su declaración en la Averiguación Previa Número AP-TE-1224/2013 que ya había iniciado el agente del Ministerio Público Julio César Torres Torres, mientras que su esposa Concepción López pudo declarar hasta el 6 de febrero del mismo año, y a partir de esa fecha y hasta el día de hoy, a pesar de que el Ministerio Público ya fue removido a otra agencia, no hay poder humano que obliga al actual titular a determinar la Averiguación para su consignación, pese a que existen todos los elementos de causa, entre estos el parte informativo de los oficiales  de la Policía Federal de Caminos o Policía Federal Preventiva, quienes determinaron como responsable del accidente al tráiler propiedad del regidor priista del ayuntamiento de Teapa, el influyente Rodolfo Espadas García.
Pese a que Osiel de Paz estuvo entre la vida y la muerte y le han realizado varias cirugías, pese a todas las evidencias que existen, han transcurrido, desde el 20 de diciembre de 2013 hasta la presente fecha, 14 meses, sin que el Ministerio Público con adscripción en Teapa, haya movido un dedo para consignar la Averiguación Previa para que el juez de la causa, con todas las pruebas ahí existentes, determine la reparación delos daños tanto físicos como de la camioneta siniestrada toda vez que el culpable de dicho accidente fue el tráiler propiedad de Rodolfo Espadas García.
No hay que ser muy duchos en la materia para entender que Rodolfo Espadas, regidor priista del ayuntamiento de Teapa, sobornó al agente del Ministerio Público que inició la Averiguación Previa, Julio César Torres Torres, que ya fue cambiado, como utiliza sus influencias para que el actual MP tampoco consigne este asunto, al grado de que ya quisieron liberal por abajo del agua el tráiler que provocó el accidente, pero como eso originaría un mayor problema, porque es la prueba del delito, se desistieron de la liberación.
Y la prueba de que el Ministerio Público fue sobornado por el regidor priista, porque solo así se apartó de aplicar la ley pronta y expedita, es un documento fechado en el mes de marzo de 2014 en donde envía a la Coordinación del Servicio Médico Forense a Osiel de Paz para una revaloración por lo que los ´peritos médicos legistas determinan lo siguiente: “Las suscritas dras. Rosalba Izquierdo Pool y Carla Esther Pérez Zenteno, médicos legistas adscritos al servicio médico forense de la Procuraduría General de Justicia en el estado de Tabasco, dictaminan: que hoy once de marzo de 2014, siendo las catorce horas con veintiséis minutos certificamos clínicamente en el SEMEFO, al C. Osiel de Paz Cortéz de sexo masculino, de 54 años de edad, quien se identifica: nada, quien se encuentra clínicamente en el consultorio número dos del SEMEFO.
Método Científico: inductivo y deductivo
Técnica del Método: inspección exploratoria, observación y descriptiva.
PROBLEMA PLANTEADO: se trata de una persona del sexo MASCULINO el cual es referido de la Agencia de Teapa, Tabasco, portando oficio num. 295/2014 firmado por el Agente del M.P. el C. Lic. Julio César Torres Torres quien solicita realizarle revaloración médica de lesiones, debiendo determinar el tipo de lesiones, tiempo de sanidad, tiempo de incapacidad laboral, si ponen o no en peligro la vida, si dejan cicatriz permanente, notable en la cara, disminuye facultades o el normal funcionamiento de órganos, miembros o una facultad, cause una enfermedad incurable o deformidad incorregible; ya que cuenta con el antecedente de haber sufrido un accidente el 20 de diciembre de 2013.
INSPECCIPON GENERAL: MASCULINO CONSCIENTE, DEAMBULANDO POR SU PROPIO PIE, SIN CLAUDICACIÓN APARENTE NI APOYO EXTERNO A LA BIPEDESTACION, ORIENTADO EN TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA, COOPERADOR A LA ENTREVISTA Y A LA EXPLORACION FISICA.
EXPLORACION FISICA EXTERNA DE LAS LESIONES:
METODOLOGIA A LA EXPLORACION FISICA CORPORAL EXTERNA MINUCIOSA, PRESENTA:
1.- Cicatriz de 3.5 cms de longitud, de forma lineal, que se localiza en la zona provista de cabello de la región frontal derecha, compatible con las producidas por tratamiento quirúrgico. 2.-Cicatriz de 3 cms de longitud, de forma lineal, que se localiza en la zona provista de cabello de la región frontal izquierda, compatible con las producidas por tratamiento quirúrgico.
3.- Presenta un resumen clínico de el Dr. Luis Enrique Wilson López neurocirujano con Ced. Prof. 3156454 y 5988057, en donde menciona que el C. Osiel de Paz Cortéz se le realizó cirugía de drenaje de hematoma de ambos lados ya que presentaba Hematoma Subdural cronicobilateral  multitabacados y con resangrado en la tomografía craneal. Se le opera el 11 de febrero de 2014 y se le da de alta por mejoría con control y seguimiento por tres meses e imágenes de gabinete para su control.
Por lo antes expuesto, se dictamina lo siguiente:
CONCLUSIONES: LAS LESIONES DESCRITAS SON DE LAS QUE SI PONEN EN PELIGRO LA VIDA, TARDAN EN SANAR MAS DE QUINCE DÍAS Y HASTA SESENTA DIAS. NO DEJAN SECUELAS, ACTUALMENTE GENERAN INCAPACIDAD PARCIAL TEMPORAL POR SESENTA DIAS PARA TRABAJAR”.
Ese es el dictamen de revaloración de las doctoras de la antes Procuraduría ahora Fiscalía, Rosalba Izquerdo Pool y Carla Esther Pérez Zenteno, y pese a ello, pese a que hay delito que perseguir, el entonces Ministerio Público Julio César Torres, no quiso consignar la Averiguación Previa porque pudo más la influencia del regidor priista Rodolfo Espadas García que a más de un año que uno de sus tráiler causara un accidente, goza de impunidad; si bien es cierto que el responsable del accidente fue Fernando Bustamantes Cervantes que conducía el tráiler,  el propietario y apoderado legal del Grupo Constructor Hecro S. A. de C. V. Rodolfo Espadas García también es responsable, por lo que debe enfrentarse a la ley porque no se puede seguir tolerando más impunidad cuando debe prevalecer el Estado de Derecho.
Otra prueba de que Rodolfo Espadas actúa en forma alevosa y perversa para no pagar los daños que ocasionó su tráiler, es el hecho de que Osiel de Paz al ver que no avanzaba la Averiguación Previa contrató al Corporativo Jurídico Empresarial cuyo titular es el licenciado en derecho, José Amilcar Valencia Durán, para que como su asesor jurídico particular le aligerara la consignación, pero este “abogadillo” de marras, además de hacerlo firmar un documento leonino  donde lo comprometía a entregarle o pagarle el 30 por ciento del total de pagos que realizara la parte demandada, incluyendo los daños al vehículo y los gastos reparados, le exigió la entrega de diez mil pesos como anticipo de sus honorarios, pero hasta la presente fecha no ha cumplido, hay incumplimiento de deberes pues se ha hecho tonto, lo que hace sospechar que presumiblemente se dejó sobornar por Espadas para que dejara en el abandono este caso, que ahí sigue en el baúl del olvido en el Ministerio Público de Teapa.
Osiel de Paz, hasta antes de su accidente se dedicaba a la albañilería y parte de su herramienta de trabajo era su camioneta siniestrada, pero desde hace más de un año no puede trabajar, pues  como producto de las operaciones y los golpes que recibió en la cabeza, le ha dado por padecer como lagunas mentales, por lo que exige la intervención del Fiscal del estado, Fernando Valenzuela para que se revise su caso y se proceda a la consignación a fin de lograr la reparación de daños, pues está endeudado ya que tuvo que pagar sus operaciones y sus medicamentos, mientras que Rodolfo Espadas García se burla de la ley, pues en su calidad de regidor priista del ayuntamiento de Teapa se siente intocable y hasta ha enviado mensajes intimidatorios Osiel para que deje ese asunto en paz, pero esto no puede quedar en el olvido porque hay daños y dos personas salieron seriamente lesionados. Ya veremos si sigue prevaleciendo la injusticia o se le aplica la ley a secas a Rodolfo Espadas para que no sea un cínico desvergonzando y pague los daños ocasionados.
                                              OJITOS
Ayer tuve la oportunidad de platicar con la secretaria general del comité municipal del Partido de la Revolución Democrática en Cárdenas (PRD), Manuela Quiroga Mayo, quién viene trabajando a favor de la unidad de su partido para que en las próximas elecciones vuelvan a ganar la presidencia y las dos diputaciones locales que ahora tienen en su poder.
Quiroga Mayo es de las pocas mujeres perredistas que trabaja a ras de suelo, y se mete a las comunidades con la militancia perredista para pugnar por la unidad en estos tiempos difíciles, porque esta elección no serán nada fácil para los partidos conquistar el voto.
Como la gente que trabaja partidistamente también tiene derecho, entonces no pierdan de

martes, 27 de enero de 2015

CAIDA ANUNCIADA DE PICO


Ante el inminente resolutivo que emitirá la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra  de la Comisión Nacional de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México, pospuesto el pasado miércoles 21 de enero, ayer  en sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del PVEM-Tabasco, el Delegado Nacional, Federico Madrazo Rojas renunció a las facultades de Secretario General que le habían concedido el Comité Ejecutivo Nacional el pasado 2 de julio de 2014, pero a su vez,  fue nombrado Comisionado Nacional para operar los comicios electorales federal y estatal en la entidad.
La crónica de la caída anunciada de Federico Madrazo Rojas como delegado nacional del PVEM en Tabasco pero con funciones de secretario general, ya se veía venir desde el pasado mes de noviembre cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por conducto del magistrado Pedro Esteban Penagos López, declaró fundado los agravios promovidos por Alfredo González Cruz en contra de la Comisión Nacional de Honor y Justicia del PVEM  al sentir vulnerado sus derechos como militante de ese partido.
Como se recordará,  en noviembre del año pasado la Sala Superior del TEPJF declaró fundado los agravios de Alfredo González Cruz, toda vez que la Comisión de Honor y Justicia del PVEM no agotó jurídicamente el principio de Exhaustividad, por lo que se le emplazó para que en término de diez días hábiles presentará y documentara jurídicamente dos puntos torales, el primero, por no justificar jurídicamente el nombramiento de un delegado estatal en el PVEM de Tabasco hasta después del proceso electoral del 2015, es decir hay una violación grave a sus estatutos; y el segundo, tampoco se sustentó jurídicamente cuales fueron los elementos para considerar a Federico Madrazo como militante del Verde, toda vez que en el 2012 fue candidato a diputado local por el PRI en Tabasco y por lo tanto no reunía los requisitos para ser considerado militante, ni mucho menos para tener un cargo de dirección de dicho partido.
En noviembre de 2014 quedó muy clarito que el resolutivo del magistrado Pedro Esteban Penagos López no nulificaba en ese momento el nombramiento de Federico Madrazo como dirigente estatal del Verde, pero al declarar fundado los agravios colocaba contra la pared  a la Comisión de Honor y Justicia del PVEM, que estaba obligada a sustentar jurídicamente porque había nombrado un delegado y porque le había dado el status de militante cuando no reunía los requisitos de antigüedad marcados en sus propios estatutos, pero como esos dos puntos no los podría sustentar, entonces no había para donde hacerse; puede interpretarse que la Sala Superior al posponer su dictamen le dio la oportunidad al Verde de enmendar ese error, aunque eso no lo exime del resolutivo que saldrá en su contra, y por eso no les quedó más camino que la salida política de renunciar a  Federico Madrazo Rojas, y designar a María del Rosario Morales Pérez, como encargada de la secretaría general del PVEM en la entidad, quien hasta el pasado sábado 24 de enero fungía como representante de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
En alusión a esta caída anunciada, el pasado miércoles 21 de enero, justo el día en que sesionó la Sala Superior del TEPJF y pospuso su veredicto, el Ojo Visor, que en todo está, publicó lo siguiente: En estricto sentido de la ley electoral y de los propios estatutos del Verde Ecologista, este partido no tiene para donde hacerse, no puede sustentar porque le dio el estatus de militante a una persona que en 2012 fue candidato a diputado de otro partido político (PRI), porque no cumple con uno de los requisitos primordiales de la antigüedad requerida en sus propios estatutos, cuando además se falseó información al aparecer como militante del Verde desde el 2011 cuando en 2012 fue candidato priista, de tal manera que no cumple con el tiempo reglamentario para ser considerado como dirigente, ya que debieron transcurrir cuatro años contados desde el tiempo en que se fue candidato de otro partido para ser militante y ocupar cargo directivo. Esto sería  otro rotundo fracaso político Pico Madrazo”.
En defensa de Federico Madrazo Rojas seguramente habrá quienes salgan a decir que con su renuncia a la dirigencia estatal del PVEM salió beneficiado, pues inmediatamente fue nombrado  Comisionado Nacional para operar los comicios electorales federal y local de 2015, que será diputado federal plurinominal porque ya quedó incluida en la lista, y que  además, será el poder detrás del trono al nombrarse a María del Rosario Morales Pérez como encargada de la secretaría general, pero en realidad se trata de un rotundo fracaso, pues muchas veces la marioneta cobra vida propia y entonces vienen los encontronazos.
Nada mejor que seguir siendo delegado nacional con funciones de secretario general, porque la dama que quedó en el cargo se le puede sublevar (remember Roberto Madrazo con Manuel Andrade),  pero está visto que Federico Madrazo no aprende de los errores  del pasado, que es un político joven fracasado, que le ha fallado el factor suerte que también va aparejado a todos los odios y rencores que su padre Roberto Madrazo sembró a su paso como gobernador de Tabasco, dejando muchos muertos políticos que ahora han resucitado, y que si bien Federico no debería pagar los platos rotos de su papá, en política todo se cobra y hoy él está pagando esas consecuencias.
Federico Madrazo, probablemente ganando una candidatura a diputado federal plurinominal por el Verde, y aun con su nombramiento de Comisionado Nacional que le puede dar margen para seguir maniobrando en la entidad, sigue caminando de fracaso en fracaso, trae sobre sus espaldas el estigma de perdedor pues no hay que olvidar que en 2012, cuando casi tenía en la bolsa una diputación local porque había hecho una buena campaña, las circunstancias del momento lo hicieron un perdedor frente a una candidata del PRD que en ese momento nadie se imaginaba que le pudiera ganar,  
La caída de Pico Madrazo como delegado nacional es un brutal revés para él y su grupo, pues a pesar de que se optó por una salida política, el resolutivo que habrá de emitir la Sala Superior del  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejará en claro que su intromisión como dirigente estatal, fue una ilegalidad del CEN del PVEM que de manera burda y soez atropelló los derechos políticos de la militancia que ya tenían varios años de militar en ese partido, pero además sentará un precedente de que por encima de los acuerdos políticos de cúpula el TEPJF actúa en estricto respeto de la ley.
                                            OJITOS    
El gobernador Arturo Núñez Jiménez instaló el Consejo Estatal de Protección Civil (CEPC), además de la Junta Directiva del Instituto de Protección Civil del Estado (IPC), con un llamado a reforzar la cultura, las acciones y las políticas públicas dirigidas a la prevención de riesgos y protección de las personas, frente a escenarios atípicos que son cada vez más recurrentes.
Acompañado del coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, Núñez Jiménez tomó protesta a los consejeros, así como a los integrantes del órgano directivo, y destacó la coordinación que existe entre Federación, estado y municipios en una tarea de carácter transversal que demanda la participación de todas las instancias de los tres órdenes de gobierno.  
Puente Espinosa brindó un reconocimiento a los esfuerzos que el gobierno encabezado por Núñez Jiménez realiza para reforzar el tema de la protección civil en Tabasco, por medio de políticas públicas orientadas a reducir riesgos y proteger, antes que cualquier otra cosa, la vida de las personas por la inminencia de un fenómeno natural.
El funcionario federal señaló que si bien Tabasco es un estado vulnerable a los efectos del cambio climático, “aquí hay trabajo y se impulsan acciones para adaptarse a los cambios de la naturaleza”, por lo que exhortó a que desde los municipios se promuevan medidas que ayuden a evitar que la gente arroje residuos sólidos en las calles y en las cuencas.
Sobre este tema, Arturo Núñez enfatizó la necesidad de acrecentar la conciencia sobre los riesgos que implica la irresponsabilidad de tirar basura en la vía pública, al tiempo de sugerir a los ayuntamientos retomar las medida adoptada en el municipio de Centro, donde en el marco del estado de derecho se aplicarán multas a quienes arrojen abiertamente basura en las calles, con el fin de evitar la obstrucción del drenaje oportuno del agua acumulada en los periodos de lluvia.
En la primera sesión ordinaria del CEPC, efectuada en Palacio de Gobierno, el mandatario dejó claro que para ser más efectivos en las labores de prevención y protección, en Tabasco se trabaja a partir de una rigurosa coordinación que ha permitido emprender cambios de naturaleza jurídica para dar vida a un organismo con mayor capacidad y poner al día la normatividad correspondiente.
Recordó que la nueva Ley de Protección Civil gira en torno a seis ejes rectores que, entre otras acciones, buscan consolidar el Sistema Estatal, además de los sistemas municipales en la materia, y promover el fortalecimiento de una cultura que ponga énfasis en la prevención de emergencias, a partir de un enfoque de gestión de riesgos.
En presencia del director general de Protección Civil de Segob, Ricardo de la Cruz Musalem, Núñez Jiménez sostuvo que en este tema “nadie puede quedarse al margen; hay que estar siempre alertas, no nos podemos confiar”, reconociendo el apoyo permanente que el Gobierno de la República, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil y las fuerzas armadas, ha brindado a Tabasco para atender situaciones de emergencia o de desastre, y dijo que por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especialmente, hemos avanzado en mitigar las inundaciones, sobre todo en Villahermosa.
El jefe del Ejecutivo dio a conocer que con Protección Civil nacional el estado avanza en la revisión de la agenda de los trabajos a desarrollar en aquellas poblaciones que han sido declaradas zonas de emergencia o desastre, y atender problemas específicos que requieren un tratamiento especial coordinado, como los casos de inundaciones en Nacajuca y de erosión marina en la costa de Cárdenas.
Ante el coordinador general

lunes, 26 de enero de 2015

DISPENDIO EN CMIC

Mañana martes, los constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Tabasco, tendrán la oportunidad de elegir a otro dirigente de la CMIC, que venga a darle un nuevo giro a los trabajos que se deben de realizar a favor de los agremiados u optan por más de lo mismo, donde se sigue privilegiando los intereses personales y de grupo,  donde ha quedado de manifiesto que se derrocharon las aportaciones económicas en la compra de regalos y en una supuesta memoria de la organización que le está saliendo en cuatrocientos dos mil pesos, todo un dispendio del dinero de los agremiados.
Dos son los candidatos a disputarse la dirigencia de la CMIC-Tabasco, uno es el ingeniero Manuel Antonio Quirarte Flores, quien ha venido convenciendo a los socios afiliados a esa Cámara para que le otorguen el voto de confianza, este martes 27, donde con el lema "empresas fuertes, empresas ganadoras" y el otro, es el actual presidente, José Luis Dagdug Contreras, quien busca su reelección pero que ha pasado con más penas que gloria en la dirigencia, porque como lo han hecho otros ex-presidentes cerró su círculo de allegados para la adjudicación de la poca obra pública que realiza SOTOP, dejando en la indefensión a la mayoría de los que pertenecen a ese gremio, al grado que no ha sido capaz de alzar la voz, de exigir, que en la entrega de la obra se privilegie a los constructores tabasqueños, porque en un claro ejemplo de desplazamiento un constructor poblano de nombre Pablo Rábago (nada tiene que ver con un granierista del mismo nombre) le está trabajando al ITIFE, en donde le han adjudicado más de 80 millones de pesos en obra como producto de su contubernio con Rodolfo Estrada Abreu, brazo derecho y operador para el diezmo de la directora Estela Rosique, que así no se mancha las manos.
La molestia de los constructores va en el sentido de que si su dirigente de la CMIC-Tabasco no es capaz de alzar la voz ante estas irregularidades dejándolos en indefensión, porque se desplaza a los constructores tabasqueños por poblanos, ¿qué caso tiene estar afiliado a la CMIC? que es mejor irse por la libre; hay molestia en el gremio porque hay obras que se lo han dado a constructores de afuera del estado con la complacencia de José Luis Dagdug Contreras, por lo que piden revisar cuantas obras ha recibido la constructora Mayma, porque el actual presidente no defiende los intereses de los afiliados, sino solamente los propios y de un reducido grupo que forma parte de su élite.
    

Hay informes fidedignos de que el actual presidente de la CMIC-Tabasco, José Luis Dagdug Contreras, ha privilegiado sólo sus intereses, y hay mucho descontento entre los socios, sobre todo por la opacidad en que se llevan las cuentas, el uso y destino de las cuotas que con tanto esfuerzo pagan los socios, más otros ingresos que no se han transparentado del todo, y peor aún Dagdug Contreras, para todo menciona que cuenta con la protección y apoyo del Secretario de Obras Manuel Ordoñez Galán, incluso ha sido ariete para golpear a delegados federales, como a funcionarios estatales que no están alineados con con el secretario de SOTO, incluso hace unos días llamó a conocido programa radiofónico (Dagdug Contreras) para tratar de exhibir al nuevo secretario de Finanzas, Amet Ramos Troconis, con el choro desgastado que el gobierno no está pagando a tiempo, pero las cosas han caído por su propio peso.
Hay que revisar públicamente cuantos millones de pesos tiene contratado la empresa Magma del propio Dagdug Contreras, en contraste con la mayoría de los socios que apenas y están sacando los gastos menores de sus empresas, porque todo indica que el esquema del pasado que aplicó Héctor López Peralta se está repitiendo, unas cuantas empresas constructoras se adjudican la poca obra pública, algunas hasta con prestanombres, pero pronto lo daremos a conocer públicamente.  
Los constructores afiliados a la CMIC-Tabasco tendrán mañana martes 27 de enero la oportunidad de renovarse o seguir con más de lo mismo, si optan por seguir igual y se reelige Dagdug Contreras tendrá tiempo de tapar su cochinero, el dispendió de las cuotas económicas de los afiliados, si llega un nuevo dirigencia tendrá la obligación de realizar una auditoría, porque hay quejas que esta administración realizó pagos de facturas que van desde bebidas alcohólicas, hasta buñuelos y compró regalos supuestamente para dárselos a funcionarios públicos, desviándose de todos los objetivos para los que fue formado ese gremio, porque el dinero no es para quedar bien con nadie, sino para aplicarlo en los gastos internos que tiene la organización.
Mire si no es un exagerado dispendio pagar 402 mil pesos para que le editen la memoria de la CMIC-Tabasco, que para nada servirá, pero como el dinero no es del dirigente pues lo derrocha a placer, como también hizo gastos que no se deberían de realizar, por eso hay un marcado descontento en contra de José Luis Contreras Dagdug, porque además no ha rendido cuentas claras, y es real el descontento en su contra que varios constructores que la vez pasada lo apoyaron para que fuera el dirigente de la CMIC, durante la campaña de renovación de la dirigencia se fueron a apoyar a Manuel Antonio Quirarte Flores, para que sea el nuevo dirigente de esa organización, quien  ha venido exponiendo la visión que deben tener los socios de la CMIC, precisamente por ser la edificación de infraestructura la principal fuente de empleo, pero partiendo de tener agremiados fuertes que puedan competir en igualdad de condiciones. Los constructores tienen la última palabra.
                                                             OJITOS 
El reto de dirigir la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), requiere de un alto nivel de entendimiento de las actividades académicas y administrativas; no obstante, sería improbable lograr esta misión si no se contara con un clima con un clima de paz y tranquilidad, un ambiente laboral donde cada uno de los integrantes de esta comunidad realicen sus funciones apegados a los valores y principios que dan identidad y sentido de pertenencia, precisó el rector, José Manuel Piña Gutiérrez al rendir su tercer informe de actividades correspondientes al año 2014 al frente de la Máxima Casa de Estudios.
Ante el Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez a quien agradeció su permanente y decidido apoyo en todas las tareas que realiza, porque  “así lo refrenda su asistencia a este evento y a muchos otros más de nuestra universidad en diversos ámbitos”, ante ex-rectores, senadores, diputados, presidentes municipales, de José Francisco Varela del Rivero, director de Subsidios a Universidades de la Secretaría de Educación Pública (SEP); de Guillermo Hernández Duque Delgadillo, representante de la ANUIES; de funcionarios federales y locales; del embajador de la República de Indonesia, así como los cónsules de Guatemala y Honduras, entre otras personas que abarrotaron el teatro universitario, Piña Gutiérrez precisó que la estabilidad que existe en la UJAT ha sido posible gracias a la responsabilidad de los Organos Colegiados, del personal sindicalizado, de alumnos, profesores y personal administrativo que han puesto lo mejor de sí mismo.
El rector indicó que en el renglón de la calidad, el cien por ciento de los programas educativos evaluables de licenciatura están reconocidos en el nivel uno de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, máximo reconocimiento otorgado por el organismo, explicando que la matrícula de la UJAT en 2014 fue de 53 mil 695 alumnos, poco más del 40 por ciento de la población inscrita en el nivel superior de la entidad.
Afirmó que la internacionalización simboliza la trascendencia de la universidad en el ámbito de la globalización, por lo que el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil permitió que 282 jóvenes cursaran un ciclo escolar o realizaran estancias académicas en importantes universidades del país y el extranjero; se apoyó a 52 profesores investigadores que hicieron estancias en destacadas instituciones, como la Universidad de Santa Catarina, Brasil; la Universidad de Vermont, Estados Unidos; y la Universidad ESAN, de Lima, Perú. Hoy los lazos que nos unen con otras universidades, cuerpos diplomáticos y organismos internacionales son más fuertes que nunca. 
Piña Gutiérrez añadió que en el renglón de crecimiento de la infraestructura físicael 2014 se consiguieron avances muy significativos, como la edificación del nuevo campus universitario de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez; y la conclusión del edificio de laboratorios de producción de peces en Centla.
Además, la construcción del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada en La Chontalpa, y la conclusión de la primera fase de la Ciudad Universitaria del Conocimiento y el inicio de su primera edificio académico. Todas estas acciones tuvieron una inversión total de más de 184 millones de pesos, aseveró.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, durante su intervención, destacó el trabajo en equipo que se hace en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que además de refrendar su calidad académica, impulsa la internacionalización de muchas de las actividades que realiza, “nuestra universidad está yendo al encuentro con el mundo y lo está haciendo muy bien”, remarcó el mandatario
Al asistir como invitado especial a la sesión solemne del Consejo Universitario, en la que el rector José Manuel Piña Gutiérrez presentó su III Informe de Actividades 2014, el mandatario reconoció lo alcanzado por la máxima casa de estudios tabasqueña en áreas estratégicas como la docencia, investigación, difusión cultural y extensión, vinculación y gestión, así como en transparencia.
Resaltó los esfuerzos que hace la institución por incrementar su matrícula, pues durante el año pasado aceptó al 78 por ciento de los aspirantes a ingresar a sus aulas. “Este es un logro muy importante que debemos aplaudir, pues se está dando oportunidad a muchos jóvenes que pueden ser presa fácil de patologías sociales, como la delincuencia”, dijo.
En compañía de la presidenta del Con1oye ysejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, el jefe del Ejecutivo también mencionó el interés de la UJAT por impulsar la Ciudad del Conocimiento. “La naturaleza y causa de la riqueza de las naciones es el conocimiento, y hoy es el gran aliado de

viernes, 23 de enero de 2015

CARTAS SOBRE LA MESA

Una vez que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha puesto sus cartas sobre la mesa con el registro de sus candidatos a diputados federales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberá elegir a los mejores candidatos a los seis distritos electorales, tomando en consideración que de acuerdo a sus reales encuestas, no la cuchareada, que mandó a realizar Juan Manuel Fócil y Candelario Pérez, sino la que tiene la dirigencia nacional, están en graves riesgos de perder en la mayoría de los distritos si toman malas decisiones.
Ayer jueves ante la respectiva Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional se registraron como precandidatos a diputados federales, María Elena Silván Arellano, por el primer distrito; por el segundo distrito, Armando Beltrán Tenorio y por el cuarto distrito, Liliana Ivette Madrigal Méndez, por lo que hoy viernes la Comisión Estatal que encabeza Fredy Priego, emitirá el pre-dictamen de procedencia y se remitirá a la Comisión Nacional de Procesos Internos, la cual tendrá hasta el 26 de los corrientes para modificar o confirmar en definitiva el dictamen.
De igual manera, los otros candidatos a diputados federales del PRI que estarán en las boletas electorales, son: por el tercer distrito, Gregorio Arias Pérez; por el quinto distrito, Minerva Santos; y por el sexto distrito, el petrolero Pilar Córdova Hernández. Una vez que el tricolor ya puso sobre la mesa los seis candidatos a diputados federales por los distritos de Tabasco, el PRD no puede darse el lujo de equivocarse porque en el pecado llevarán la penitencia.
Las tribus o grupos al interior de este partido deberán  checar muy bien cuál es el real peso político de cada uno de sus aspirantes, con que cuentan y con qué no cuentan, ya que no se pueden dar el lujo de postular al menos popular o al menos posicionado electoralmente entre la población, tomando en consideración que varios de sus alcaldes, entre estos el de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, cuyo municipio pertenece al primer distrito electoral federal, y el de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, que pertenece al segundo distrito, son los más cuestionados por actos de corrupción y la sociedad que no ha visto que se les haya hecho justicia, están que trinan en contra del PRD, pero como ciertamente reza un viejo refrán “que no hay peor ciego, sino aquel que no quiere ver”, la cúpula perredista choca cree que puede engañar y los engañados serán ellos si fallan en la selección de sus candidatos; a estas alturas al menos ya se avizora que por el tercer distrito electoral el PRD postulará al actual alcalde de Comalcalco, el Toro Grappin, y eso ya le pone sabor al caldo, porque tendrá como contrincante electoral a Goyo Arias, quien en las elecciones constitucionales de 2012 perdió ante una imberbe perredista que ahora es diputada federal pero que ya se pasó a Morena.
Una vez resuelto el asunto de las diputaciones federales, la dirigencia estatal junto con la dirigencia nacional del PRI, ya trabajan en la conformación de las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales, por lo que ya corre en los círculos políticos que una vez que Armando Beltrán (a) La Pelota, aceptó ser el candidato a diputado federal por el segundo distrito, ya le allanó el camino al granierista Miguel Angel Moheno Piñera para que sea el candidato a la presidencia municipal de Cárdenas, como también presuntamente se perfila Gerald Washington Herrera Castellanos como prospecto a la presidencia de Huimanguillo, por lo que ahí el PRI tendría doble problema, porque no basta con que el dirigente estatal, Erubiel Lorenzo Alonso haya salido a decir que  el PRI será el primer partido político que le haga antidoping a los candidatos, “y se hará en unos días más, con laboratorios responsables, serios, quienes le hagan esta prueba para tener mayor claridad, certeza, pero sobre todo, para ofertarle al ciudadano que tenemos no tan solo candidatos comprometidos, sino candidatos libres de cualquier otra acusación, porque ahí están las versiones Que corren hasta entre sus mismos amigos de que Miguel es adicto al polvo blanco, habiendo sido recluido en Oceánica varias veces por su recaída,  lo que sería motivo suficiente para estar afuera del proceso electoral, porque si pasa la prueba del antidoping la ciudadanía cardenense que ya conoce su vida no creerá que está limpio, se sentirá engañada.
En el caso de Gerald Washintong Herrera, hay serias acusaciones, que incluso están asentadas en Averiguaciones Previas que por medio de un hermano entregó obras a empresas de dudosa reputación ligadas a la delincuencia, entonces solo bastaría con que ahora el fiscal del estado con amplias facultades para indagar estas cosas apriete las tuercas para llegar hasta donde se quiera llegar, además por su mal trabajo como edil entregó el municipio al PRD que hoy gobierna, por esas razones en Huimanguillo debería ser Dagoberto Lara Sedas el candidato del tricolor a la alcaldía.
En la misma circunstancia se encuentra un aspirante a la alcaldía de Nacajuca, que hace alusión a aquella vieja canción infantil de “…..chiquito pero matón”, cuyos negocios de moteles aducen que es de dudosa reputación, porque  también tiene preso a un primo, que es su operador electoral, acusado de haber quemado vivo en su carro a un ex-regidor de pasada administración. Las leyendas urbanas de Nacajuca no deben pasar desapercibidas por la dirigencia estatal y nacional del PRI, salvo que en plena campaña uno de sus candidatos sea detenido por ligas con la alta delincuencia, entonces es  mejor prevenir que lamentar.
Pero en el PRD tampoco se cantan mal las rancheras, allá por el rumbo de los ríos, para ser exactos en Balancán, uno de los focilistas, a la que la leyenda urbana le adjudica una inesperada riqueza transportando panzonas llenas de semoviente al norte del país, también lo señalan como lavador, pero será la propia dirigencia nacional y estatal, ésta en manos de un focilista, quienes tengan la última palabra; aquí a la inversa, no vaya a ser que la Federación por conducto de la delegación de la PGR les detenga a un aspirante en plena campaña, porque el horno no está para bollos.
La cúpula del PRD no debe equivocarse en la designación de los seis candidatos a diputados federales, si es que quiere ganar, cuando menos tres diputaciones, porque el carro completo de 2012 es difícil que lo repita; mucho menos debe equivocarse en cuanto a la designación de sus candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales, porque si se equivocan, se la van a lamentar cuando vean los resultados electorales en el mes de junio, porque hay lecturas políticas y encuestas reales que muestra el rechazo ciudadano por la ola de corrupción de varios de sus alcaldes, y como prueba ahí está el estudio que revela que el municipio de Macuspana, ni yendo a bailar a Chalma lo ganan, por los brutales actos de corrupción en que ha incurrido el alcalde Valerio, que tiene indignada la ciudadanía quye si hoy fueran las elecciones el PRD las perdería.
Pero eso no es todo, el segundo municipio que perderían, sería Cárdenas, cuyo alcalde ha caminado de escándalo en escándalo, no solamente por sus actos de corrupción, sino por su relaciones extramaritales, por esa razón la ciudadanía cardenense podría volcarse en contra del PRD, pero aun así, la cúpula estatal focilista está decidido a empujar con todo al legislador Rafael Acosta León, cómplice y encubridor del saqueo de Avenamar, quien además lo impulsa, por lo que si logran su propósito, ese municipio de volverá tricolor, porque la repulsa en contra del legislador León, quien de acuerdo a la Averiguación Previa AP/-CAMVI-569/2011, fue acusado por la señora Juana Gamas López por el delito de violación, cometido en agravio de la menor María Guadalupe Jiménez Gamas, por lo que el ahora diputado se escondió varios meses y hasta que logró solucionar este problema por medio del cohecho, y prestándose la autoridad para tal fin, fue como logró llegar a la 61 legislatura, donde su trabajo ha sido deplorable en total encubrimiento al alcalde de Cárdenas, y aun así quiere ser la primer autoridad en ese municipio.
Rafael Acosta León, sabiendo que está bajo en las preferencias electorales y aun reconociendo en corto, entre sus allegados, que si Miguel Moheno es el candidato del PRI y a él lo postula el PRD está condenado a perder, ha iniciado una campaña de desprestigio, no solamente en redes sociales, sino también en algunas bases perredistas, en contra del diputado federal, Tomás Brito Lara, quien calladito, los rebasó por la izquierda y de nuevo está bien posicionado entre las bases perredistas.
A pesar de que por medio de  una chicanada jurídica el Congreso priista le reprobó una cuenta pública cuando fue edil, el legislador federal, Tomás Brito es quien le puede poner el cascabel al gato en este momento en que hay un alto rechazo a la conducta del presidente municipal,  Avenamar Pérez Acosta
Como la humedad y calladito, Tomás Brito dejó atrás a todos los aspirantes a la alcaldía y se posesionó a la cabeza de todos, de allí que es el único perredista que puede enfrentar con éxito a Miguel Angel Moheno Piñera o a cualquier otro aspirante que selecciones el PRI para contender en el municipio de Cárdenas, de no tomarlo en cuenta, la cúpula focilista que no traga a Brito, pagará  las consecuencias y después que no lloren como mujer lo que como hombre no supieron defender.
                                              OJITOS
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, aseguró en nuevo operativo, 9 mil 776 piezas de supuestos suplementos alimenticios conocidos también como “productos milagro”, en diversos establecimientos del municipio de Centro, donde se comercializan de manera ilegal productos naturistas.
Olga Piña Gutiérrez, directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios, explicó que con el objetivo de dar cumplimiento a la legislación sanitaria vigente, de evitar la comercialización de “productos milagro” sin registros, que pudieran poner en riesgo la salud de la población tabasqueña, en lo que va de 2015 se han realizado 56 verificaciones sanitarias a diversos establecimientos de la capital tabasqueña.
De estas verificaciones, se detectó que en los establecimientos “Distribuidora de Productos Naturistas y Suplementos Alimenticios”, “Vida Plena”, “Nutrimex” y “Natural Power”, localizados en la ciudad de

miércoles, 21 de enero de 2015

LA CACHETADA

Mientras que en las redes sociales se ha armado un completo escandalo a raíz del video que se le tomó al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien de manera grotesca y torva propina una cachetada a unos de sus colaboradores durante un recorrido que realizaba por alguna comunidad de ese estado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionará hoy miércoles 21 de enero para resolver los medios de impugnación, en este caso, el interpuesto por el militante Alfredo González Cruz en contra de la Comisión de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la que va implícita la permanencia o salida de la dirigencia estatal en Tabasco de Federico Madrazo Rojas.
De un plumazo que raya en la visceralidad, mezquindad y soberbia, el gobernador Verde Ecologista de Chiapas, el güero Velasco, tiró al cesto de la basura no solamente su imagen pública que venía cuidando, sino también varios cientos de millones de pesos que ha gastado en publicidad en prensa, radio y televisión, no solamente en Chiapas, sino en todo el país, para impulsarse como el probable sucesor en la presidencia de la República, de Enrique Peña Nieto, pues ya se vio de que pata  cojea y que no tolera, no aguanta su temperamento belicoso porque inmediatamente explota, del cual ha dado muestras evidentes al meter a la cárcel a varios de sus detractores, que incluso llevó a que un familiar (sobrino) de un líder social que estaba preso en El Amate se inmolara al prenderse fuego frente al Congreso para lograr la liberación de su tío, lo cual se logró pero a ese alto precio, por el desprecio que el güero Velasco le tiene a quienes no comulgan con sus arcaicas ideas de ser un gobernador de horca y cuchillo.
En las redes sociales han hecho cera y pabilo del gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello, quien ha recibido todo tipo de improperios y descalificaciones luego de que fuera colgado en Twitter un video de un recorrido que realizaba por alguna comunidad de Chiapas, y donde se observa que después de dialogar con una dama camina hacia adelante y luego se regresa para que en forma artera y cobarde le propinara una sonora cachetada a uno de sus asistentes de nombre Luis Humberto quien se quedó perplejo por la acción de su jefe, quien demostró con esta acción que es un gobernador belicoso, agresivo, un chivo en cristalería, un sujeto de mecha corta que explota de manera irracional y que no midió las consecuencias de sus actos a pesar de que se encontraba en un evento público.
De nada le sirvió al güero Velasco gastar millones y millones de pesos en la promoción de su imagen pública de ser un gobernador carismático, “sensible”, que atiende a su pueblo, si con su grotesca actitud demostró que es un hombre violento, agresivo, arbitrario, intolerante, porque independientemente de que su subalterno hubiera cometido o no alguna pifia, no tenía por qué golpearlo enb forma cobarde y artera en público, valiéndose de su autoridad como gobernador, por lo que ha recibido el repudio de cientos de usuarios de las redes sociales que le han endilgado calificativos denigrables que evidencian su torva actitud.
Pese a que temprano fue colgado en redes sociales el video de la sonora cachetada, el güero Velasco que es asiduo concurrente de Twitter guardó un sepulcral silencio y por la noche en You Tube, solamente se disculpó por ese incidente, pero quien o quienes subieron la disculpa bloquearon cualquier comentario que se pudiera generar en torno a su tardía y vaga respuesta que demuestra que su pillado en una actitud violenta, que en nada lo ayudarán a seguir construyendo su imagen que ahora está por los suelos, hecho pedazos.
Paralelo a este incidente protagonizado por el gobernador del Partido Verde Ecologista de México, en Tabasco también tendrá repercusión política la determinación que hoy tome la Sala Superior del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que sesionará a partir de las tres de la tarde para conocer, de entre otros casos, del expediente SUP-JDC-2814/2014 promovido por Alfredo González Cruz contra probables actos indebidos de la Comisión Nacional de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México y que tiene que ver con la designación como encargado o comisionado de ese partido en la entidad de Federico Madrazo Rojas.
¿Se va Pico Madrazo o se queda?, son las interrogantes que algunas personas se hacen, entre ellos, militantes del Partido Verde en Tabasco que vieron como una intromisión arbitraria del CEN su designación como delegado o representa de la dirigencia estatal, pero la decisión final la tiene en sus manos el magistrado Pedro Esteban Penagos López, originario del estado de Chiapas,  quien ya les propinó un revés con su resolutivo y conminó a dicha comisión del PVEM a justificar jurídicamente dos puntos sustanciales de la llegada a la dirigencia estatal del llamado cachorro madracista.
Como se recordará, en noviembre del año pasado la Sala Superior del TEPJF declaró fundado los agravios de Alfredo González Cruz, toda vez que la Comisión de Honor y Justicia del PVEM no agotó jurídicamente el principio de Exhaustividad por lo que se le emplazó para que en término de diez días hábiles presentará y documentara jurídicamente dos puntos torales, el primero, por no justificar jurídicamente el nombramiento de un delegado estatal en el PVEM de Tabasco hasta después del proceso electoral del 2015, es decir hay una violación grave a sus estatutos; y el segundo, tampoco se sustentó jurídicamente cuales fueron los elementos para considerar a Federico Madrazo como militante del Verde, toda vez que en el 2012 fue candidato a diputado local por el PRI en Tabasco y por lo tanto no reunía los requisitos para ser considerado militante, ni mucho menos para tener un cargo de dirección de dicho partido.
En noviembre de 2014 quedó muy clarito que el resolutivo del magistrado Pedro Esteban Penagos López no nulificaba el nombramiento de Federico Madrazo como dirigente estatal del Verde, sino que declaraba fundado los agravios de González Cruz porque no se agotó el principio de exhaustividad por lo que dejó sin efecto el resolutivo de la Comisión de Honor y Justicia del PVEM, por lo dicha Comisión que fue conminada a que en un plazo de diez días hábiles sustentara jurídicamente los dos puntos controversiales, pero posteriormente el PVEM solicitó una prórroga para contestar lo solicitado por el tribunal.
Precisamente será hoy cuando la Sala Superior del TEPJF dará su veredicto en cuanto a esta denuncia interpuesta por Alfredo González, donde de nueva cuenta será el magistrado Penagos López quien tenga la última palabra, por lo que dependiendo de la contestación o sustento jurídico a fondo que haya entregado la Comisión de Honor y Justicia, dependerá la suerte que corra Federico Madrazo Rojas.
En estricto sentido de la ley electoral y de los propios estatutos del Verde Ecologista, este partido no tiene para donde hacerse, no puede sustentar porque le dio el estatus de militante a una persona que en 2012 fue candidato a diputado de otro partido político (PRI), porque no cumple con uno de los requisitos primordiales de la antigüedad requerida en sus propios estatutos, cuando además se falseó información al aparecer como militante del Verde desde el 2011 cuando en 2012 fue candidato priista, de tal manera que no cumple con el tiempo reglamentario para ser considerado como dirigente, ya que debieron transcurrir cuatro años contados desde el tiempo en que se fue candidato de otro partido para ser militante y ocupar cargo directivo. Esto sería  otro rotundo fracaso político Pico Madrazo.    
                                                 OJITOS
Al anunciar que hoy será publicada la convocatoria para otorgar nuevas notarías el gobernador del estado reconoció que “en Tabasco existen 76 notarías para una población de 2´300,000 habitantes, es decir, 30,263 habitantes por Notaría. Es de las entidades que más notarios per cápita tienen en el país. Si calculamos la población entre los notarios con Fiat (titulares, adscritos y sustitutos), tenemos un promedio aún menor, de 26,136 habitantes por cada notario
En el Distrito Federal existen 250 Notarías de número (no hay adscritos) para 9 millones de habitantes, lo que da un promedio de 36,000 habitantes por notaría.
En todo el país hay aproximadamente 3,200 notarios, para un población de 112 millones, que arroja un promedio de 35,000 habitantes por notaría.
En términos comparativos, sin considerar el volumen de negocios que requieren asistencia o fe notarial, en Tabasco existen más notarios por habitantes que el promedio nacional o del Distrito Federal. Hay que tener en cuenta que el volumen de negocios en Tabasco es bastante menor que en el DF u otros estados del país.
La tendencia en las leyes del Notariado en el país, es la de que las designaciones de notarios se den a través de concursos de oposición, mediante convocatorias y procedimientos certificados y transparentes. Es necesario también, en beneficio de la ciudadanía, implementar mecanismos legales y reglamentarios para una mejor y más eficaz supervisión de las operaciones que se realizan a través de las Notarías, especialmente las que tienen que ver con cuestiones inmobiliarias, de recaudación de impuestos. Esa sería una de las posibles reformas a promover para el tercer año de ejercicio del Gobernador Arturo Núñez, con la participación del Colegio de Notarios, A.C.
Uno de los principales valores que promueven las operaciones que se realizan con asistencia notarial, es de la certeza jurídica. En ese contexto, a raíz de las últimas reformas en materia de leyes fiscales, aunado a la necesidad de fortalecer la detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de lucha contra el crimen organizado, los notarios deben cumplir con estándares cada vez más altos de preparación, formación y certificación. 2
No obstante que la materia notarial sigue siendo una de las pocas que quedan bajo la regulación exclusiva de los estados y el Distrito Federal, es cada vez más necesario que el ejercicio notarial se regule, tanto para su ingreso como en su desempeño, bajo normas que garanticen el cumplimiento de los principios de probidad, legalidad, formalidad, imparcialidad, objetividad e independencia.
Es conveniente recordar que la ejecutoria dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó invalidar los exámenes de suficiencia prese

martes, 20 de enero de 2015

DESPRECIO A LA LEY


Si bien es cierto que los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT) son novatos en el cargo, eso no los exime de responsabilidades pues deben conocer al dedillo la ley electoral para no cometer errores, pero cuando a pesar de la advertencia de que están contraviniendo la legislación vigente, insisten en no respetarla, entonces quien la viola debe ser sancionado, porque tienen la alta responsabilidad de conducir las elecciones constitucionales de junio con probidad, decencia, objetividad e imparcialidad,  respetando el marco jurídico.
Desde que iniciaron sus actividades, los consejeros electorales han sido acusados por los propios representantes de los partidos políticos de no respetar algunas disposiciones legales, lo cual ya debió ser corregido, incluso haciendo valer su autoridad la consejera presidenta, Maday Merino Damián, para dejar en claro ante la ciudadanía que no tolerarán internamente violaciones sistemáticas a la ley, ni actos de corrupción a como se evidenció a los integrantes del anterior consejo estatal con La compra fraudulenta del inmueble que supuestamente seria la sede oficial, y de que los actuales consejeros serán garantes de imparcialidad y objetividad, cuidando que los propios partidos políticos no violen ni se salgan del marco jurídico porque entonces serán sancionados.
Pero hay errores u horrores jurídicos que al parecer ni a la misma presidente del organismo electoral le interesa corregirlos, como el que ha cometido el consejero electoral, Miguel Angel Fonz Rodríguez, quien en plena violación a la ley electoral ha contratado como su asesora a una persona que está impedida para estar en ese cargo, porque formó parte o sigue formando parte de la Junta Directiva de un partido político cuando la propia ley electoral establece los requisitos que deben reunir quienes pretendan ocupar cargos directivos dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.
Con fecha uno de noviembre de 2014 el naciente Partido Humanista envió a la Dirección de Organización Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, la integración de su Junta de Gobierno estatal, en la que aparece como Coordinador Ejecutivo estatal, Fernando Cadenas Zamora; y como vicecoordinadores, María de Jesús Hernández  Jiménez y Gamaliel Torres Arias; de la misma forma aparecen como miembros de la Junta de Gobierno estatal, Carmen May Córdova, Leonor Mayo Vázquez, Angela Samantha  Mejía Iparrea, Lázaro Chablé García, José Alfredo May Cruz, Carlos Mario Hernández Jiménez y Antonio Hernández García, mientras que como secretario Técnico aparece José Víctor Torre Mendoza, y como representante ante el IEyPCT fue registrado Raúl Antonio Zurita López y su suplente, Laura Castro Pereyra.
Pues bien, aun cuando el Partido Humanista registró ante el Instituto Electoral como miembro de su Junta de Gobierno estatal a Angela Samantha Mejía Iparrea, en forma alevosa y violando el propio ordenamiento legal, el consejero electoral, Miguel Angel Fonz Rodríguez, la contrató como su asesora dentro del organismo electoral sin importarle que forme o haya formado parte del cuerpo directivo de un partido político.
Según bajo el criterio personal del consejero Fonz no está cometiendo ningún  delito y no ha violado la ley, dado que la dama, después de ser registrada como miembro del Partido Humanista renunció al cargo para ser ungida como asesora de dicho consejero electoral, pero el hecho mismo de que ese partido la haya nombrado como miembro de su cuerpo directivo, y aunque hubiera renunciado meses después, ya se encuentra al margen de la ley que establece con claridad que para ser consejero u ocupar un cargo directivo dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, debieron de haber transcurrido tres años de su separación del cargo partidista, pero en este caso bastaron unos cuantos meses para ser nombrada asesora y aquí hay un delito que perseguir.
El hecho de que esta dama fuera nombrada miembro de la Junta Directiva de un partido que la registró ante el IEyPCT, y pese que al parecer renunció meses después  a invitación de Fonz para convertirse en su asesora dentro del Instituto Electoral ya la coloca como una transgresora de la ley electoral, porque así haya permanecido un día como miembro de esa Junta Directiva, ese simple hecho la imposibilita legalmente para ocupar un cargo porque violenta y pisotea los principios rectores del organismo electoral,  pero aquí también debe ser sancionado con todo rigor el consejero Miguel Angel Fonz Rodríguez que está pecando con conocimiento de causa, porque está  encaprichado en que siga como su asesora, pese a que viola la ley electoral.
Con estas actitudes caprichosas de este consejero que se supone debe ser un conocedor de la ley electoral para aplicarla con todo rigor, no se llegará muy lejos, porque entonces de que sirve que exista una ley de la materia si a interpretación de los consejeros se la van a pasar por el arco  del triunfo, así, la ciudadanía no tardar en comenzar a desconfiar de un organismo electoral que deben de mandar señales de que el imperio de la ley no está a discusión y que se debe de aplicar a cabalidad.
Los consejeros electorales deben de recordar que el desconocimiento o ignorancia de la ley electoral y de las otras leyes no los exime de responsabilidades, por esa razón, llama la atención del consejero Fonz que debiera estar empapado en la materia electoral.
                                             OJITOS
Con la finalidad de fortalecer los trabajos concernientes a brindar una mejor atención  a la ciudadanía, así como para avanzar como un municipio sólido dentro de los lineamientos marcados en el Plan Municipal de Desarrollo 2013- 2015, el presidente municipal de Paraíso,  Jorge Alberto Carrillo Jiménez realizó enroques en la administración municipal.
Al nombrar como Director de Fomento Económico y Turismo a Fredy Yabir Julián Carrillo González, quien tomó la estafeta de Teodoro Pérez García, el primer regidor mencionó que estos cambios obedecen, principalmente, a consolidar la proyección comercial e industrial que ubican al municipio como un destino turístico en la agenda nacional.
De la misma forma, dijo que esta administración no puede retroceder  ni cambiar el rumbo, ya que lo más importante es brindar a la ciudadanía mayores oportunidades de crecimiento, por ello, con estos cambios se refrenda el compromiso de concluir de manera responsable y satisfactoria el ejercicio gubernamental conferido.
Posteriormente, el edil  asistió a la Dirección de Atención Ciudadana, en donde dio posesión a Fernando Becerra Hernández como Director de la misma; además de instruir al Secretario del Ayuntamiento, Pedro Domínguez Cupil, otorgar el nombramiento a Mireya del Carmen Suárez Sosa como nueva Subdirectora de Catastro municipal. 
                                              VISORCITO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló en definitiva el procedimiento por el que la 61 Legislatura local de Tabasco aprobó, en enero de 2013, el nombramiento de cuatro nuevos magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).
De acuerdo con el resolutivo emitido por la Segunda Sala del máximo tribunal del país, que ya fue notificado al Congreso, fue justificada la determinación de nombrar a los cuatro nuevos magistrados del TCA debido a que los anteriores ya habían concluido el plazo máximo que prevé la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Tabasco.
Según el documento, la Segunda Sala de la SCJN resolvió que, referente al juicio de amparo en revisión promovido por Irma Wade Trujillo, María Beatriz Evia Ramírez y Joaquín Granado Cruz, por el que se sustituyen sus nombramientos como magistrados numerarios del TCA y se nombran en su lugar a Alfredo Celorio Méndez, Juana Inés Castillo Torres, Eugenio Amat Bueno y Mónica de Jesús Corral Vázquez, resultaron infundados los conceptos de violación propuestos por los quejosos. Y estimó que si bien los quejosos sí tenían interés jurídico para impugnar el procedimiento de designación de magistrados del 1 de enero de 2013, lo cierto es que al haberse agotado el plazo máximo otorgado por la ley para desempeñar el cargo, estos no podían ser nombrados para un nuevo periodo.
De este hecho se informó ayer en la sesión de la Comisión Permanente cuando el diputado Carlos Mario de la Cruz Alejandro, en su calidad de secretario de la Comisión, dio lectura a la correspondencia recibida ante sus homólogos Alipio Ovando Magaña (presidente), Rafael Acosta León y Patricio Bosch Hernández.
                                      OJITOS DOBLES
El gobernador Arturo Núñez Jiménez tomó protesta este lunes a los integrantes del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Economistas de Tabasco, que en el periodo 2014-2016 estará presidido por Eduardo Estañol Vidrio.
En una ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno, el mandatario exhortó al gremio –del que forma parte en su condición profesional de economista– a trabajar de manera estrecha y coordinada en el diseño de propuestas que contribuyan al proceso de recuperación del crecimiento que se ha emprendido en la entidad.
Acompañado de Soraya Pérez Munguía, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, Núñez Jiménez explicó que las condiciones actuales de la economía nacional y estatal están marcadas por vicisitudes vinculadas con los precios internacionales del petróleo, una situación, añadió, que en Tabasco se acentúa por la pérdida de participaciones fiscales que de 2007 a la fecha se ha registrado por el cambio en las reglas de distribución. 
Dijo que al imponerse un criterio demográfico a las reglas de distribución, Tabasco inició una transición que ha provocado que de tener en 2007 el 5.35 por ciento del Fondo General de Participaciones, para 2014 sólo obtuvo el tres por ciento, pero la tendencia, advirtió, seguirá decreciendo hasta llegar al dos por ciento.
Ante este panorama, el jefe del Ejecutivo indicó que en Tabasco se trabaja para desarrollar los otros rubros de la economía local, de allí que “una apuesta sensata es recuperar el terreno perdido en materia de economía no petrolera, sin menoscabo de que seguramente habrá un mejor momento para la economía petrolera, actualmente golpeada por la caída en los precios del crudo”.
En el relevo directivo, que fue atestiguado por ex presi

lunes, 19 de enero de 2015

LA RUDEZA

En la disputa por los cargos de elección popular en las elecciones constitucionales intermedias que se realizará este año en Tabasco, varias alianzas se han caído y otras están por caer, si los principales actores políticos de esos partidos, no entienden ni analizan, que si van divididos tienen más posibilidades que perder que dé ganar, sobre todo aquellos partidos que fueron coaligados en 2012, y que se puede decir que ahora son gobierno.
En las condiciones de politización en que se encuentra nuestro estado, todos los votos cuentan, los partidos que logren la mejor alianza, sin duda, obtendrán buenos resultados y aquellos partidos que creen que por sí solo podrán lograr la gran hazaña de llevarle la mayores tajadas del pastel pues ya verán que no es así, porque el partido que reste pasará al ostracismo de la historia.
Entre el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México, ya quedó en claro, que no van en alianzas en Tabasco para las elecciones locales y que ambos institutos políticos tendrán que luchar con todas sus fuerzas para ganar cargos de elección popular, el Verde que quiere crecer, se fortalece “robándole” militantes al tricolor y espera llegar con diputados al Congreso local, el PRI a su vez que desea regresar al poder hace lo propio, hace sus amarres entre sus grupos internos para intentar ganar la mayoría de las presidencias municipales y diputaciones locales que le permita recuperar el control del Congreso del Estado, pero esto dependerá en gran medidas del acuerdo que tomen las izquierdas, si  se dividen, si se fracturen, si no entienden que se necesitan para refrendar en gran medidas el voto ciudadano que lograron conquistar en el año 2012, y que ahora los mantiene en el poder, el tricolor puede pasar fácilmente sobre ellos, eh ahí el dilema que esta misma semana que hoy empieza debe quedar solucionado.
Ayer mismo quedó en claro que el Partido de la Revolución Democrática no irá en alianza en Tabasco con el Partido Acción Nacional, pese a que ambas dirigencias estatales ya habían avanzado en las pláticas y pese a que el consejo estatal del PAN lo había aprobado, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, quien estuvo ayer en la entidad a la toma de protesta de los nuevos consejeros municipales, vino a acabar con las esperanzas de algunos panistas como Jorge Avalos Ramón que lucha en el azul por su diputación plurinominal, y de perredistas como Juan Manuel Fócil y su “alfil” Candelario Pérez que promovían esta alianza.        
El dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete dejó en claro que en Tabasco su partido no irá en alianza con el PRD ni muchos menos con el PRI, porque “las alianzas signadas al nivel nacional y local, se está priorizando entre los partidos progresistas y afines con nosotros; en Tabasco ya está acordada una primera alianza que es PRD-PT en el contexto federal y estamos pugnando para que se replique en diputados locales y ayuntamientos”.
Precisó que fue durante una reunión nacional de consejo en donde se determinó que no iban a ir en alianzas ni con el PRI ni con el PAN, por lo que en el estado tampoco van a ir en alianza por lo que al ser  un partido nacional la dirigencia estatal  tiene que acatar esas disposiciones, por lo que la alianza local pese al avance que llevaba, queda truncada.
El dirigente nacional del PRD reconoció que el PRI es el mayor contrincante electoral rumbo a los comicios de este año, “tienen suficiente cinismo para intentar regresar al gobierno, pero no lo vamos a permitir. En Tabasco la batalla electoral será PRI contra PRD, el resto buscará su porcentaje de votos”, además dijo que  pese a los señalamientos contra el PRD es el priísmo el que más políticos involucrados con el narcotráfico tiene en todo el país, incluido Tabasco, ojo, dijo que incluido, Tabasco.
Durante las elecciones constitucionales de 2012, los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia ahora convertido en Movimiento Ciudadano (PMC) y del Trabajo (PT), lograron ganar la gubernatura, la mayoría de las presidencias municipales y la mayoría de las diputaciones locales que les permitió que ahora tengan el control del Congreso local; para las elecciones constitucionales locales ahora se agrega un nuevo miembro de la izquierda, MORENA, encabezado a nivel nacional por Andrés Manuel López Obrador, que por primera vez participará a nivel nacional y estatal en estas elecciones.
Pese a los augurios de crecimiento en el estado de Morena, para lo cual se esperaba una fuerte desbandada de militantes del PRD afines al proyecto Obradorista finalmente no se alcanzó la meta deseada pero esto no quiere decir que no tenga su nicho de militantes y posibles votantes, por lo que es de esperarse que para estas elecciones ambos partidos (PRD y Morena) logren consolidar un acuerdo que les permita postular candidatos comunes a las presidencias municipales y diputaciones locales que les permita refrendar la mayoría en el Congreso del Estado y en las presidencias municipales, tomando en cuenta que el PRI, está como lagarto en boca de arroyo, con las fauces abiertas esperando a engullir su presa, porque está sediento de regresar al poder, no se conciben fuera. 
Para las elecciones todos los partidos políticos suelen medirse, para conocer el grado de aceptación y de rechazo que tienen entre la población, para conocer la fuerza, fortaleza o la debilidad de sus adversarios políticos, porque finalmente de lo que se trata es de ganar la mayoría de los cargos de elección, en este caso las diputaciones federales, las presidencias municipales y las diputaciones locales.
Ya con los números fríos sobre la mesa la misma dirigencia nacional del PRD llegó a la conclusión que tienen que ir en alianza con los partidos de izquierda, por eso se aliaron con el PT, y ahora esperan aliarse con Morena, que si bien no ha crecido lo que se esperaba, con el número de votantes que arrastre, no ganaría, pero si perjudicaría al amarillo, es decir su suman esfuerzos en vez de dividirse pueden salir airosos en las próximas elecciones constitucionales.
Pero mientras a nivel nacional se hacía esfuerzos la semana pasada para  convencer a Andrés Manuel López Obrador de la conveniencia de ir en candidaturas comunes en las elecciones de presidentes municipales y diputaciones locales para refrendar el triunfo de 2012, en las redes sociales se detonaba un spot que puede considerarse agresivo, innecesario, durante este tiempo de diálogo; en el audio del spot una voz femenina dice lo siguiente: “durante el año 2014 en Tabasco se denunció la desaparición de un ciudadano cada dos días, y fue uno de los peores años en materia de desempleo y creación de fuentes de trabajo….” y después de un fondo musical se escucha la voz de Andrés Manuel López Obrador con lo siguiente: “Morena significa, seguridad, empleo, justicia y bienestar para todos, vente con nosotros a Morena. Morena es la esperanza de México…”, posteriormente la primera voz femenina  dice: “Morena, la esperanza de México” y remata una tercera voz varonil con lo siguiente: “7 de junio 2015, tu decides”.  
Es indudable que ese spot que lanzaron en redes sociales no abona en nada al camino de la unidad que tanto se busca en las izquierdas, porque se habla de la falta de seguridad, de empleo y bienestar, da la impresión de un sesgo de ruptura que tampoco se ha dado, pero pese a esa rudeza innecesaria se siguen realizando  esfuerzos para lograr acuerdos, y se prevé que en esta misma semana AMLO que ya debe tener sobre su escritorio los números fríos de su partido, fije su posicionamiento final en torno a las candidaturas comunes que se pueden dar en Tabasco, tomando en consideración que si se dividen, el mayor beneficiario sería el PRI, que tiene una mejor estructura electoral, pero que en su detrimento durante estas elecciones operarán casi sin dinero a como estaban acostumbrados a realizarlo; de todas maneras los números son fríos y el mayor beneficiario de una división de las izquierdas es el tricolor.
Pese a los malos augurios y de que el PRD tendría que prepararse para enfrentar las elecciones locales solo en alianza con el PT y probablemente con Movimiento Ciudadano donde las resistencias para ir en solitario se ha minado, se espera que en esta semana Andrés Manuel que ha estado reacio a las candidaturas comunes tome una decisión, y que sea en favor de las mayorías que en 2012 les entregaron la oportunidad de gobernar la entidad.   
                                        OJITOS 
Aunque ahora ya se puede considerar innecesario, ante la postura dada a conocer en Tabasco por el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete,   consejeros políticos locales del Partido Acciónn Nacional, se manifestaran en la sesión del Comité Directivo estatal de este partido, que se realizará el próximo jueves 22 de enero, para que el ex dirigente de dicha agrupación, Jorge Luis Avalos Ramón, no sea considerado para participar en la búsqueda de una candidatura a diputación plurinominal estatal.
Los adversarios de Avalos Ramón refieren que hay un “repudió” en contra éste dado que pretende regresar, a como sea, en la dirigencia local y lograr su objetivo, y es el principal promotor  de una alianza electoral con el PRD, a la cual es considerada “contra-natura”, solo porque quiere asegurar su diputación plurinominal.
Cabe destacar que el consejero de este partido en Tabasco, Luis Carlos Dupeyron, se ha manifestado en contra de dicha posibilidad, dado a que el Sol Azteca solo daría migajas a Acción Nacional, en referencia a los cargos de elección popular que se disputaran el siete junio de este año.
                                        VISORCITO 
El dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, pidió a la militancia de este partido en Tabasco, trabajar con ahínco para retener las posiciones logras en la pasada elección, exhortando a los alcaldes, diputados locales, federales y regidores, someterse a un examen de conciencia en sus gestiones, antes de buscar otros cargos de elección popular.
Al encabezar, el Consejo Político Estatal de este partido, donde se tomó la protesta a los nuevos consejeros municipales, el ex senador de la República, también alertó que el PRI viene por la revancha, pues quiere ganar 15 alcaldías, 14 distritos locales y la totalidad de las diputaciones federales que son seis, para arrinconar al gobierno estatal, a fin de regresar “hipócritamente y sin ninguna pizca de

viernes, 16 de enero de 2015

"NO SERE EL GRAN ELECTOR”: NUÑEZ


El pasado lunes 12 de enero el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, dio una amplia entrevista al programa “De Frente” que se transmite por la radiodifusora  XEVT conducido por el comunicador Jesús Antonio Sibilla Oropesa  titular del noticiero radiofónico matutino de mayor audiencia en el sureste de la República mexicana como es Telereportaje, en donde fue explicando paso a paso la situación que prevalece en el estado, la crisis que se vivió y que se vive, el cumplimiento de sus compromisos de campaña, la sustitución de algunos funcionarios de su gabinete, la perspectiva de crecimiento y desarrollo del estado que va aparejado al precio del petróleo, la cuestión de seguridad, el asunto de la resistencia civil con la Comisión Federal de Electricidad, la cuestión electoral donde no meterá la mano, su relación cordial con Andrés Manuel López Obrador y las constantes marchas y manifestaciones donde se han descubierto que intereses las promueven  con razón o sin razón.
De entrada, ante la pregunta de Jesús Sibilla sobre cuál podría ser el logro más importante que hasta hoy ha conseguido a dos años de gobierno, el gobernador respomndió: “Mira Chuy, yo creo que sin lugar a dudas que haber detenido el precipicio en el que nos estábamos desbordando hacia el fondo, poder empezar a decir que estamos revirtiendo la situación, y esto pasa primero que nada por el saneamiento de las finanzas públicas, como condición necesaria para todo lo demás. Yo creo que este ha sido, quizá el logro mayor que podamos anotar, en estos dos años, yo tenía claridad en el diagnóstico de la situación que enfrentaría, de la situación del estado, lo repetía yo mucho en campaña y desde luego de la situación de la finanzas públicas, lo que no conocía era la profundidad en el caso específico de las finanzas públicas del problema que estábamos enfrentando, y no fue sino hasta que ya estuve a cargo del Ejecutivo, que empecé a profundizar en el conocimiento con la información directa con el proceso de entrega-recepción, que no solo tendría que ver con el desfalco cometido por los actos ilícitos que han llevado a someter a proceso a algunos de los presuntos responsables, sino también por el hecho del efecto del cambio en las reglas de distribución de participaciones para el estado, que seguramente combinadas, una y otra cosa, corrupción y nuevas reglas del juego, le han pegado muy duro a Tabasco, y habría el riesgo de que esto se siguiera profundizando y acentuando, una parte, ya lo he dicho, las finanzas van a llegar a igualarse con lo que representa la población de Tabasco en el total nacional, que es el  2 por ciento, y ese será nuestra participación en el Fondo de Participaciones (valga la redundancia) Federal, del 2 por ciento. Ahorita estamos en el 3, o sea, todavía vamos a seguir declinando, por eso no están cerradas todavía las conversaciones y las negociaciones con la Secretaría de Hacienda, algo se atendió con la vertiente fiscal de la Reforma Energética, pero que ahora de alguna manera también está condicionado a la evolución del precio del petróleo, pero haber detenido la caída libre, para decirlo llanamente, creo que es el esfuerzo mayor en que me he concentrado en estos dos primeros años de gobierno, sin menos cabo de haber atendido otras muchas área, en las que llevamos en algunos casos modestos avances, resultados, pero los hay”.
Cuestionado por el comunicador sobre si continúa con las vertientes de dos años difíciles de austeridad, dos años de consolidación y dos de crecimiento, Núñez Arturo precisó: “Si, desde luego, el tema relativo a la división del sexenio en tres etapas, la primera de enfrentamiento de la crisis, la segunda de consolidación, y la tercera de despegue, de arranque otra vez para poner a Tabasco, en la senda del crecimiento económico, estuvo hecho bajo ciertos supuestos, evidentemente en la medida en que esos supuestos cambian, puede haber modificaciones en los tiempos, en principio lo sostengo, pero hay que estar muy atentos a cómo evolucione la crisis de los precios del petróleo que parecía en primer momento una cosa de días, se prolongó aun en pleno proceso de presupuestación, el Senado devolvió  a la Cámara de diputados el paquete económico para ajustar en un primer corte por el comportamiento que estaba teniendo el precio del petróleo y eso no se ha detenido, ha continuado cayendo y se ha prolongado mucho más de lo que inicialmente se supuso, entonces habrá que estar muy atentos a cómo evolucione este supuesto para que evidentemente las decisiones que tomamos vayan armonizadas con esa nueva realidad que estamos enfrentando, en principio el propio gobierno tomó providencias; por ejemplo, se suscribieron  seguros de coberturas de riesgos por la caída del precio del petróleo que cubren entiendo  hasta el 60 por ciento de la caída que ha habido pero de prolongarse ya la Secretaría de Hacienda lo informó oficialmente podría haber ajustes en el gasto, eso repercutiría en las participaciones a las entidades  federativas y evidentemente en las  participaciones a los municipios, como consecuencia de ello, y de por si no estamos en bonanza, pues evidentemente nos pegaría”.
¿En el peor escenario, cómo nos iría, Arturo?, preguntó Chuy Sibilla y el gobernador respondió; “Bueno en el peor escenario hay también el llamado Fondo de Estabilización Petrolera, recordarás que por la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se crearon varios fondos, que son como una especie de alcancía llenada en la época de las ‘vacas gordas’ del mejor precio del petróleo cuando hay excedentes contra la época de las ‘vacas flacas’ cuando el precio del petróleo se cae; también además de la cobertura del riesgo del precio que contrató la Secretaria de Hacienda existen los fondos que permitirían financiar parte del gasto para que no sea un ajuste brutal, quizá  se ha especulado eso la Secretaría de Hacienda lo deberá tener en mayor claridad y nos lo pondrá en claridad a los mexicanos en su oportunidad, el efecto podría verse más bien a 2016 pero estará en función de la evolución del precio del petróleo”.
¿Entonces para Tabasco, no se han acabo las vacas flacas? Insistió el comunicador y conductor del programa “De Frente”, y vino la respuesta: “yo diría que no, en general para el país por la excesiva dependencia que los ingresos públicos  tienen de los ingresos petroleros, recordarás Chuy que se habla de casi el 40 por ciento del ingreso público, es decir de cada peso, 40 centavos vienen de lo vinculado a  toda la tributación, todo el régimen vinculado a los hidrocarburos, entonces si a los hidrocarburos les da gripa, a las finanzas públicas les da pulmonía, y a las de los estados y municipios pues que será bronconeumonía”.
El gobernador explicó que si bien es cierto la economía se despretrolizó, las finanzas todavía no lo han hecho, “si bien las participaciones están asociadas a la recaudación petrolera de manera directa como no sean en la vertiente fiscal pero esa es  complementaria, la decisión fundamental es ¿cuántos habitantes tienes? pero si el ingreso se disminuye, pues aunque tuvieras muchos habitantes al caerse el  ingreso la participación per cápita disminuye, ese es el riesgo, que corre  todo el país, no solo los estados petroleros”, “…antes dependíamos casi exclusivamente de lo que pasaba con la variable petrolera, ahora se distribuiría entre todo el país, y mira la economía es muy compleja, a veces con frecuencia se difama a mis colegas de que es una profesión muy ridiculizada, y déjame decírtelo de una manera muy sencilla Chuy, lo que ocurre con la economía es que parte de dos leyes fundamentales -así se les llama, leyes en un sentido económico no jurídico la ley de la oferta y la ley de la demanda, las dos vinculan cantidades ofrecidas o demandadas, con precio; en el caso de la oferta hay una relación directa entre la cantidad ofrecida y el precio, sube el precio y entonces los oferentes ofrecen más, baja el precio y los oferentes ofrecen menos, en cambio la demanda tiene una relación inversa, sube el precio los demandantes compran menos porque está más caro todo, baja el precio, los demandantes compran más, entonces una misma medida, el movimiento de precios te va a generar efectos contradictorios, subes el precio y los oferentes dicen “ahí le entro, aquí hay ganancia, pero los demandantes dicen “me retiro”, compro menos porque está muy caro”, bajas el precio y el demandante dice “yo le entro porque ahora está barato, pero el oferente dice “para mí ya no es negocio”, entonces, una misma medida en economía, te tiene pros y contras; es decir, o evidentemente en el cortísimo y mediato plazo la caída del precio del petróleo nos perjudica, pero visto desde una perspectiva más amplia, por ejemplo, acabo de estar el viernes en un panel de gobernadores ante los embajadores y cónsules de México en el extranjero y en una rueda de prensa estábamos los 3 gobernadores invitados; por el PRI, César Duarte de Chihuahua; del PAN, Miguel Márquez de Guanajuato; por el PRD, tu servidor de Tabasco; y se nos preguntaba ¿cómo les va a pegar en las finanzas la caída del precio del petróleo?, evidentemente nos va a pegar porque se cae la recaudación global, nos tocará menos, en el caso de los estados que además por la vía de la vertiente fiscal estamos vinculados a la producción petrolera nos pega adicionalmente, pero nos pega menos ahora que lo que nos pegaba antes cuando solo la variable a considerar para las participaciones era la aportación petrolera, sin embargo por ejemplo, decía el gobernador de Chihuahua, y con toda razón, evidentemente la caída del precio del precio del petróleo está abaratando la gasolina en Estados Unidos”.
05:19 horas.
Pese a la crisis económica y el desplome del precio del petróleo el gobernador dejó en claro que los servicios que presta el gobierno estatal a la población están garantizados, tanto en salud, educación y los demás rubros, porque lo que ocurrió en el pasado no fue la falta de recursos si no la desviación de los recursos que no se utilizaron para lo que se tenían que haber utilizado; “el dinero llegaba y no se mandaba para comprar medicamentos por decir algo, para apoyar los insumos de la operación de los hospitales, de especialidad y los comunitarios y los centros de Salud; hoy te puedo decir que hemos ido avanzando en ello, que tenemos un manejo escrupuloso de los recursos públicos, no hay desviación….”
El Ejecutivo habló de la gobernabilidad del estado