viernes, 11 de julio de 2025

EL GATOPARDISMO EN LA UJAT


A pesar de que el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio y su jefe prensa, Juan José Padilla Herrera (A) El Pato, ante los señalamientos vertidos en su contra iniciaron una campaña en medios de comunicación para intentar demostrar que su administración rechina de honesta y pulcra, y que no existen malos manejos financieros, desde el interior hay voces que han comenzado a aportar mas información sobre las irregularidades que prevalecen en la máxima casa de estudios que echan por tierra todo indicio de honestidad, pues prevalece el nepotismo, tráfico de influencias y la corrupción que con  el paso del tiempo será difícil de ocultar.
Pese a que el rector se siente seguro de seguir en el cargo, porque ha entregado en comodato instalaciones universitarias para trasladar oficinas de gobierno, y que en particular a un funcionario público, de primer nivel,  sin merecerlo ya le dio su plaza de tiempo completo en el área de medicina, pasando por encima de los derechos de otros catedráticos, y que con ello asegura su permanencia pues lo apuntalarán desde adentro del mismo gobierno para que concluya su segundo periodo al frente de la universidad, en realidad se tambalea,  pues una vez que concluya la auditoria del Organo Superior de Fiscalización del Estado, aunque no se haga público se conocerá internamente todo el cochinero que existe dentro de la máxima casa de estudios, con lo cual se deberá tomar la decisión de relevarlo en el cargo, porque la premisa de este gobierno, es no permitir un solo acto de corrupción, y que en caso de haberlo no se quede sin castigo.
Dentro de la Universidad hay mucha inconformidad por la inmundicia que ha prohijado Narváez Osorio, por lo que han comenzado a manifestarse voces de inconformidad, que por temor a .las consecuencias, a que sean perseguidos y destituidos de sus cargos en forma arbitraria, a como se ha venido haciendo con otros trabajadores que hasta la cárcel han ido a parar, no expresan abiertamente lo que pasa en la Universidad, sino que prefieren desde el anonimato filtrar información que permite ver, que la honestidad, transparencia y honradez que pregona el rector es pura simulación, pues existe mucha podredumbre que urge sea erradicada.
Al Ojo visor, que en todo está, le han hecho llegar nuevas denuncias por presuntos casos de nepotismo, tráfico de influencias y corrupción han surgido al interior de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), particularmente en áreas administrativas clave, lo que ha generado indignación entre trabajadores y académicos de la institución, como el siguiente caso que textualmente damos a conocer: “Uno de los casos más comentados involucra a la C. Elsa Rosales Paz, actual Coordinadora General de la Secretaría de Servicios Administrativos, quien presuntamente habría facilitado la contratación y posterior basificación de su hija dentro de la misma Secretaría. Según fuentes internas, Rosales Paz, quien solo cuenta con estudios de nivel medio superior, fue nombrada en el cargo por recomendación directa del licenciado Alejandrino Bastar Cordero, actual encargado del despacho de dicha Secretaría, en sustitución de la licenciada María Betzabé Durán Núñez.
El arribo de Bastar Cordero a la Secretaría también marcó el despido de gran parte del personal que colaboró con el anterior secretario administrativo, el Maestro Jorge Membreño Juárez (Q. E. P. D.), debido a que, según se afirma, se habrían negado a participar en presuntas irregularidades administrativas.
Entre los funcionarios destituidos se encuentra el Maestro  José Hipólito García Vega, exdirector de Recursos Materiales, quien habría sido removido por oponerse a prácticas poco claras. En su lugar fue designado el L.A.F. Rogelio Morales Martínez, quien, de acuerdo con testimonios, también habría incurrido en nepotismo al ingresar a familiares a la nómina universitaria, otorgándoles plazas y prestaciones.
Otro caso señalado es el del ingeniero Juan Manuel Cernuda, exdirector de Servicios Generales, sustituido por el ingeniero Germán Notario Gutiérrez, actual encargado del despacho de esa dirección. Su nombramiento, según fuentes cercanas, se habría dado gracias a la cercanía de su madre con la esposa del rector. Aunque originalmente se contemplaba para la Dirección de Obras, la falta de experiencia lo habría reubicado, decisión que supuestamente favoreció a Bastar Cordero, ya que ambos estarían involucrados en prácticas irregulares como la alteración de facturas y sobrefacturación de servicios.
Las irregularidades habrían sido de tal magnitud que, según se señala, la universidad les retiró el manejo del fondo revolvente, al no poder justificar su uso correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
En medio de este panorama, destaca el ingeniero Andrés Piedra Rivera, actual Director de Obras de la UJAT, quien ha permanecido en el cargo desde la administración anterior. No obstante, también enfrenta señalamientos por beneficiar con plazas y prestaciones a colaboradores cercanos, como la licenciada Daniela Juárez, identificada como su "mano derecha" y con quien se le vincula sentimentalmente.
El clima interno en la Universidad es de creciente preocupación, y voces al interior han comenzado a exigir la intervención del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) para realizar auditorías exhaustivas en áreas como la Secretaría Administrativa y la Dirección de Servicios Generales”, hasta aquí la primera denuncia.
Pero aquí les va otra denuncia, que desde las entrañas de la Universidad pone de relieve toda la suciedad que se sigue incubando ahí, y que no aguantaría una auditoria: “En las entrañas de la Universidad, donde se supone que debe prevalecer la transparencia, el orden administrativo y el respeto a los derechos laborales, se ha gestado un oscuro panorama que cada día se vuelve más difícil de ocultar. La Dirección de Servicios Generales, encabezada por el ingeniero  Germán Notario, ha sido señalada en reiteradas ocasiones por prácticas que rayan en la corrupción, el abuso de poder y el nepotismo.
Desde despidos injustificados hasta irregularidades financieras con el manejo del fondo revolvente, la dirección se encuentra en el ojo del huracán. Las bitácoras de combustible, por ejemplo, presentan comprobaciones poco claras, y los costos de las nuevas obras han incrementado de manera alarmante, sin justificación alguna.
Uno de los casos más evidentes es el del Museo del Agua, obra que desde hace más de cuatro meses permanece inconclusa, acumulando ya una inversión superior a los 11 millones de pesos. A pesar del retraso y la falta de resultados, todo se mantiene en silencio gracias al encubrimiento interno por parte de la coordinación administrativa, a cargo de la licenciada Diana Guadalupe Sarracino Murillo, quien recientemente integró a su equipo a una asistente trasladada desde Cunduacán. Las quejas del personal no han tardado en llegar: malos tratos, imposición de vigilancia mediante cámaras en cada oficina y una evidente intención de tener “control total” sobre los trabajadores.
Pero lo más alarmante es el constante desfile de contratistas en las oficinas de la dirección, donde -según testimonios internos- muchos acuden no a presentar propuestas técnicas, sino a entregar pagos en efectivo al "brillante director" con el fin de agilizar pagos o asegurarse nuevas asignaciones. A pesar de que esta dirección es la responsable del mantenimiento eléctrico, sanitario y de aire acondicionado en toda la Universidad, un simple recorrido por las instalaciones demuestra que los resultados distan mucho de justificar el presupuesto ejercido.
La Dirección de Obras no se queda atrás. A cargo de un funcionario que también enfrenta críticas por mala ejecución, atrasos y procesos constructivos deficientes, su gestión es cada vez más cuestionada. 
El más reciente proyecto, con sello “100 UJAT”, ha sido promocionado como el emblema de la administración Narváez Osorio, pero los fallos en calidad y planeación son evidentes. A esto se suma la presunta relación sentimental del director con una colaboradora dentro de su misma oficina, lo que ha generado un ambiente de favoritismo y falta de control, agravado por la ausencia de reloj checador, una omisión deliberada para beneficiar a sus “allegados”.
Todo apunta a una red de complicidades, donde las relaciones con contratistas cercanos han sido clave para mantenerse en el cargo, pese a que desde hace dos años existen intentos por destituirlo. El nepotismo se ha convertido en una regla no escrita dentro de la dirección, dejando claro que los intereses personales están por encima de la misión institucional.
La pregunta es inevitable: ¿Seguirán el Rector y el licenciado Alejandrino haciéndose de la vista gorda ante este desastre administrativo? La comunidad universitaria merece respuestas claras y acciones firmes. Lo que está en juego no es solo el presupuesto, sino la integridad de una institución que debería formar ciudadanos éticos, no reproducir los vicios del poder”, hasta ahí la otra denuncia que nos hicieron llegar. 
A esas denuncias, se van sumando otras que posteriormente les daremos a conocer para seguir demostrando que no hay tal honestidad, que la corrupción se institucionalizó en la Universidad bajo la complacencia del rector, donde como la perinola todos ganan, al grado que el junior se jacta que en breve iniciarán la construcción de un conjunto habitacional en Mérida, Yucatán, lo que permite suponer que de realizar esa inversión millonaria, una buena parte provendría de la propia universidad.
                                                OJITOS
Con el anuncio que ayer realizó el gobernador Javier May Rodríguez de que el Parque Museo de La Venta, creado por el poeta de América Carlos Pellicer Cámara, se le realizará una rehabilitación integral, y no será destruido como un grupo de personas falsamente venía divulgando, se le acaba la materia a esos defensores a ultranza, a esos supuestos ambientalistas,  que se estaban rasgando las vestiduras en defensa de ese entorno natural para que supuestamente no fuera destruido.
El gobernador espero con paciencia a que esas voces que rabiosamente habían salido a defender al museo, amenazando con tomar medidas radicales se fuera diluyendo, para realizar un recorrido por todo el museo en donde estuvo acompañado por los secretarios de Cultura, Aida Elba Castillo, y de Asentamientos y Obras Públicas, Daniel Casasús, para dar a conocer todos los trabajos de rehabilitación que se realizará a la máxima obra de Carlos Pellicer.
En un video que se divulgó en redes sociales, el mandatario precisó que “se ha desatado un debate falso de que vamos a tirar los árboles, de que vamos a tirar la selva, nada de eso es cierto, vamos a cuidarlo, vamos a protegerlo, y desde luego, que esto seguirá siendo un espacio para todas y todos los tabasqueños, es un espacio que no nos pertenece y tenemos que cuidarlo para las futuras generaciones y desde luego que el poeta, el maestro Carlos Pellicer estará muy contento de lo que vamos a hacer para resguardar la selva y también para cuidar el legado que él nos dejó”.
Tras recorrer las zonas arqueológica y zoológica del parque, el gobernador dio a conocer que se destinarán recursos económicos para rehabilitar estos espacios ante el deterioro que presentan por la falta de mantenimiento que por años ha padecido, sobre todo con el firme propósito de preservar la idea original del poeta de América.
“Vamos a cubrirlas con material que no sea invasivo para protegerlas de la lluvia y del medio ambiente. Han tenido un deterioro porque la lluvia ha ido erosionando la piedra y de esta manera vamos a ir atendiendo”, precisó el mandatario estatal, y que los trabajos  de recuperación se realizarán igualmente en el área del zoológico, que incluirán el aviario,” pues el abandono en el que se dejó por mucho tiempo ha provocado la pérdida de especies y, las que quedan están en una etapa de bastante depresión y vamos a mejorar el ambiente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario