miércoles, 2 de julio de 2025

AUDITARA OSFE FIDEICOMISO DE LA UJAT


El Organo Superior de Fiscalización del Estado a cargo del abogado Juan José Peralta Fócil podría iniciar una fiscalización especial al Fideicomiso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), luego de que el maestro José Lourdes Félix Hernández, quien fuera injustamente encarcelado por el rector Guillermo Narváez Osorio y su testaferro Rodolfo Campos Montejo, utilizando los servicios de una alumna de la División de Ingeniería y Arquitectura, presentó una petición por escrito al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamontes Hernández, para que el OSFE realice dicha auditoría.
José Lourdes Félix Hernández había denunciado públicamente el año antepasado (2023) que Guillermo Narváez Osorio, de manera indebida había desviado más de 700 millones de pesos del Fideicomiso de la UJAT para pagar el adeudo que le dejó la anterior administración que encabezó José Manuel Piña Gutiérrez, por lo que pronto fue objeto de una venganza por parte del mismo rector y el apodero legal de la máxima casa de estudios, Rodolfo Campos Montejo, pues comenzaron una persecución utilizando los servicios de Yuritzi “N”, alumna del propio catedrático en la División de Ingeniería y Arquitectura, la que denunció un presunto acoso sexual, por lo que el catedrático fue encarcelado mediante el tráfico de poder que ejercieron ambos funcionarios de la Universidad pues ya habían sido magistrados presidentes del Tribunal Superior de Justicia y que siguen influyendo en algunos juzgadores como la juez de oralidad en el municipio de Cunduacán, quien  a pesar de que el presunto delito señalado no ameritaba prisión, se excedió en sus funciones y decretó que el maestro debía estar en prisión.
Durante los siete meses que estuvo en  prisión José Lourdes Félix, enviados del rector lo visitaron en la cárcel, para intentar convencerlo de que escribiera y firmara una carta desdiciéndose de su denuncia de que se había desviado recursos económicos del Fideicomiso de la UJAT, que todo se trataba de una mentira, documento que en caso de hacerlo sería publicado en varios medios de comunicación y que ha cambio le darían su libertad, fue tanta la insistencia que Rodolfo Campos Priego defensor de la alumna e hijo de Rodolfo Campos Montejo, durante una de las audiencias intentó convencer al detenido de la conveniencia de firmar el documento pues con eso lograría salir en libertad, pero ninguna de las ofertas convencieron al profesor que ya había tramitado un amparo y estaba en espera de su resolución, la que finalmente se dio, fue amparado y con ello obtuvo su libertad.
El Fideicomiso que maneja el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco fue creado en el año 2008, como una forma de prevención a la falta de recursos económicos que podía enfrentar a la Universidad, documento de creación que fue avalado y firmado por la entonces rectora y el dirigente del Sindicato de Profesores e Investigadores de la UJAT, mismo que sería utilizado exclusivamente para el pago de pensiones y jubilaciones de los propios catedráticos, y no podrá desviarse para otros fines, habiendo una aportación quincenal de cada uno de los catedráticos y la otra parte, por igual, es aportada por  la propia rectoría, por lo que se estima que a 17 años de su creación este Fideicomiso debe tener en fondo cerca de dos mil 700 millones de pesos, incluyendo los intereses que se ha generado durante todos estos años.
Casi al año de haber llegado a la rectoría, Guillermo Narváez Osorio, quien llegó haciendo reducciones a los gastos, entre estos, los servicios médico de los catedráticos que fue reducido, se jactó públicamente de que había pagado la deuda heredada por Piña Gutiérrez que oscilaba en los 600 millones de pesos, gracias a los ahorros internos que había realizado, pero su corona fue abollada por el catedrático José Lourdes, quien denunció públicamente que el rector había desviado mas de 700 millones de pesos del Fideicomiso para pagar esa deuda, lo que constituía una desviación de recursos económicos que debía de investigarse.
El catedrático presentó una denuncia penal ante la fiscalía anticorrupción que ahí sigue durmiendo el sueño de los justos, como solicitó al Congreso del estado, a la anterior legislatura iniciar un juicio político contra Narváez Osorio para retirarlo del cargo y que fuera investigado para determinar la desviación de recursos económicos que tampoco prosperó, en contra, el rector en su ultimo informe de su primer periodo, ante la concurrencia sostuvo que no se había desviado recursos económicos de dicho Fideicomiso, que todo se trataba de una patraña para afectar el buen funcionamiento de la UJAT, (no mostró documentación alguna que avalara su dicho) y que el responsable de la información falsa, como las personas (periodistas) que se habían atrevido a divulgarlo serían demandados penalmente.
Meses después la alumna Yuritza “N” presentó una denuncia penal de acoso sexual en contra del catedrático, demanda que no prosperó, fue desechada por la juez de oralidad argumentado que los testigos eran de oídas, y cuando se creía que el expediente sería mandado a archivo, Rodolfo Campos y Guillermo Narváez, que estaban detrás de la alumna decidieron entrar directamente pidiendo una revisión del expediente por lo cual el asunto le fue encomendado al propio hijo de Rodolfo Campos, y por medio del bufete de uno de sus sobrinos del apoderado legal de la Universidad triangularon los recursos económicos (400 mil pesos) que salieron de la UJAT para la defensa de la alumna con la finalidad de hundir en la cárcel al maestro José Lourdes Félix, que había osado acusar al rector de desviación de recursos económicos del Fideicomiso, dinero que es intocable pues fue creado con una finalidad especifica.
El pasado lunes el catedrático de la División de Ingeniería y Arquitectura, José Lourdes Félix Hernández, al cual el rector y el apoderado legal de la UJAT se han negado sistemáticamente a reinstalarlos en sus labores docentes, toda vez que comprobó su inocencia, para lo cual cuentan con la complicidad del del secretario general STAIJUAT, decidió dar el siguiente paso, entregó un documento, en su derecho de petición, al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamontes Hernández, para que este gire sus instrucciones al Organo Superior de Fiscalización, con la finalidad de que se audite en forma especial el Fideicomiso creado para pagar pensiones y jubilaciones de los catedráticos, toda vez que existe una enorme duda sobre su utilización, porque no hay claridad sobre su manejo, toda vez que los maestros que aportan sus cuotas y que tienen derecho por medio de una clave a ingresar al sistema para conocer cual es el monto financiero, no pueden entrar, no pueden ver el monto económico, porque así lo tiene decidido el rector, hay  una total opacidad en cuanto a este Fideicomiso, por lo que las sospechas de que hay algo turbio se acrecienta conforme pasan los días.
Esta es la parte toral del oficio que el catedrático entregó al presidente de la Junta de Coordinación Política, cuyas copias  fueron entregados a los coordinadores de las cinco fracciones parlamentarias que integran el Congreso local, por si les llegara a interesar el tema de la transparencia en el manejo de los recursos públicos y el combate a la corrupción que tanto cuestionan: “Durante el tiempo que estuve preso, en cinco ocasiones, enviados del rector Guillermo Narváez, y del apoderado legal de la Universidad, Rodolfo Campos Montejo, se presentaron en la cárcel de Cunduacán donde estaba recluido para proponerme que estaban en la mejor disposición de dejarme en libertad con la única condición de que redactara un escrito firmado de mi puño y letra, en donde me desdijera de mi afirmación de que habían tomado indebidamente recursos económicos del fideicomiso, que yo había mentido y que me disculpara con la Universidad por haber dicho una supuesta infamia que desviaron recursos económicos y esa insistencia de los enviados de Narváez y Campos, me lleva a la conclusión de que hay cosas irregulares en el fideicomiso, cuando lo más fácil ellos,  para desmentirme mi denuncia, es que pudieron publicar el estado de cuenta del banco donde está radicados los recursos económicos de dicho fideicomiso y con eso quedaría concluido el asunto, de una probable desviación de recursos.
Como el mismo señor gobernador Javier May Rodríguez ha dejado en claro que lo público, debe hacerse público, y en los diferentes municipios donde ha dado audiencia pública ha exhortado a la población, a denunciar ante el Congreso cualquier posible acto de corrupción de los servidores públicos de cualquiera de las instancias de gobierno, porque no permitirá actos de corrupción, solicitó a usted presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, en base a sus facultades gire sus instrucciones para que el Organo Superior de Fiscalización del Estado a cargo del maestro  Juan José Peralta Fócil que vigila la correcta aplicación de los recursos económicos de los entes públicos como de organismos desconcentrados o autónomos para que practique una auditoría al fideicomiso de la UJAT creado en el 2008, del cual anexo el documento de cómo se constituyó y cuál es su objetivo, para salir de dudas sobre la utilización que se le ha dado a los recursos económicos  aportados por los catedráticos.
Esta petición que hago ante el Congreso local que usted representa es en base a que todos los maestros de la UJAT  se nos ha venido descontando de nuestros salarios la correspondiente cuota que se aporta al fideicomiso para pagar pensiones y jubilaciones de los catedráticos en retiro y que por lo tanto tenemos derecho a conocer el estado que guarda las finanzas de este fideicomiso, pero sobre todo, que se está manejando correctamente con pulcritud y que no se esté utilizando para otros fines distintos para el que fue creado, porque en todo caso constituiría una desviación de recursos.
Con la auditoria que practique el OSFE al fideicomiso de la UJAT, quedará en claro cuál es el estado financiero de la misma, la cantidad total que existe hasta la fecha, y alejará cualquier duda,  suspicacia, o sospecha que se ha venido generando sobre una posible mala utilización o acto de corrupción que el gobierno del pueblo que encabeza el gobernador Javier May Rodríguez ha dejado en claro que no tolerará,  que todo acto de corrupción será combatido”, hasta ahí la parte medular de firmado y sellado de recibido en la Junta de Coordinación Política del Congreso .
Ahora está en manos del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamontes Hernández, si turna o no el documento con la petición de auditoria del catedrático de la UJAt, aunque es claro que si en cada uno de los discursos del diputado Bracamontes, siempre invoca la transparencia y que el Congreso no permitirá ningún acto de corrupción de los entes públicos, ante la petición de un maestro afectado, que con la copia de su talón de pago anexado al oficio de petición está demostrando los descuentos económicos que se integran al Fideicomiso, tiene derecho a saber, a conocer, cual es la cantidad económica que ahora existe en fondo y si se le está dando la correcta utilización a como quedó establecido en el documento de creación firmado por la rectoría y el secretario general del SPIUJAT, que será utilizado exclusivamente para pagar pensiones y jubilaciones de los catedráticos o existe una desviación de recursos.
Pronto se sabrá si el rector Guillermo Narváez es un hombre honrado a como pregona a los cuatro vientos, o es un ladrón, un hombre sin escrúpulos, ni moral que desvió los recursos económicos del Fideicomiso que no debió desviar, porque con ello estaría cometiendo el delito de desviación de recursos.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario