jueves, 21 de noviembre de 2024

NARVAEZ-CAMPOS, SIGUEN ACTUANDO COMO HAMPONES

 


Bajo el pretexto de que están invadiendo parte de la propiedad de la División de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con sede en Cunduacán, el apoderado legal de la institución Rodolfo Campos Montejo bajo la complacencia del rector Guillermo Narváez Osorio inició un litigio en contra de los propietarios del inmueble Moisés Pérez López y Juana Ramos Bautista, lo que trajo como consecuencia que por medio de procedimientos amañados e ilegales, como una falsa notificación de desalojo, el pasado martes, trabajadores de la Universidad como viles porros, intentaron violentamente desalojarlos pero no lograron su objetivo.

Con un juicio ordinario civil de acción reivindicatoria con el numero de expediente 65/2021 iniciado en el juzgado segundo civil de primera instancia del cuarto distrito judicial a cargo de la juez Verónica Martínez Luna, el apoderado legal de la UJAT, Rodolfo Campos Montejo, vía José Luis Hernández Pérez, también abogado de la Universidad, y con la complacencia del rector Guillermo Narváez Osorio iniciaron un litigio en contra de los esposos Moisés Pérez López y Juana Ramos Bautista para intentar despojarlos de su propiedad que colinda precisamente con el inmueble de ese centro de estudios en el municipio de Cunduacán, que adquirieron hace más de veinticinco años.

Para encuadrar este delicado asunto, en donde el rector Guillermo Narváez Osorio y su testaferro, Rodolfo Campos Montejo, otra vez están actuando como viles hampones, como lo más denigrable que pueden hacer altos funcionarios de la máxima Casa de Estudios que en vez de conducirse con legalidad, transparencia y honestidad, les gusta hacer cosas chuecas, les gusta realizar cosas ilegales para despojar de su propiedad a una familia, lo que representa un mal ejemplo para la comunidad universitaria, vamos narrando paso a paso como están las cosas: De acuerdo a un contrato privado de compra-venta celebrado el 12 de diciembre de 1995, el señor Moisés Pérez López le adquiere la posesión de un predio urbano localizado en el periférico de Cunduacán, en la que ahora se denomina colonia La Esmeralda, al señor Ramón García Escalante con una superficie de 423 metros cuadrados con 39 centímetros, en donde actual viven y se dedican a diversas actividades, entre esta el cultivo de un vivero con venta de todo tipo de plantas y que forma parte del subsidio familiar.

Por su parte la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cuenta con una superficie de 18 hectáreas, 28 áreas, 78 centiáreas y 09 fracciones, todo esto protocolizado en la escritura pública numero 434, volumen 4 de fecha 22 de agosto de 2003 pasado ante la fe pública del Notario Publico número 31, Jesús Antonio Piña Gutiérrez. Con los documentos de ambos inmuebles se muestran la delimitación de las propiedades, que nasa tiene que ver una cosa la otra, pues no existe la burda invasión a la propiedad de la UJAT.

Como anda sedientos de recursos económicos, y con una enorme sed de venganza que no buscan a quienes se la hicieron, sino quienes les paguen las consecuencias, resulta que el apoderado legal de la UJAT, Rodolfo Campos Montejo, a quien el rector Guillermo Narváez Osorio, quien sabe porque le aplaude todo, hasta las arbitrariedades que ha cometido en contra de algunas trabajadoras de la Universidad, resulta que descubre que una humilde familia, que lleva viviendo en el lugar más de veinticinco años se apropió de un pedazo de terreno que le pertenece a la Universidad, y que por lo tanto había que iniciar un juicio para que fueran desalojados para lo cual junto a la demanda anexaron un dictamen sobre el terreno hecho por la propia UJAT para que la juez de la causa, Verónica Martínez Luna, viera que es a la Universidad que le corresponde esa propiedad, nada más que no contaban con que la humilde familia tiene documentos originales sobre el derecho de posesión del inmueble en litigio.

Como el apoderado legal de la UJAT presentó un dictamen supuestamente hecho por un perito de la propia Casa de Estudios para demostrar que les corresponde ese pedazo de tierra, la parte demandada optó por solicitar la intervención de otro perito, para hacer un segundo peritaje que le demostrara a la autoridad, a la juez de la causa, que el apoderado de la Universidad estaba mintiendo deliberadamente, pues nada tenía que ver el terreno que ellos poseían desde hace más de veinticinco años y del cual tienen el derecho de posesión, con el inmueble de la Universidad, pues son dos inmuebles distintos, incluso acotado por un dren que pasa justo donde está la barda perimetral de la división académica. La parte afectada entregó las pruebas del derecho de posesión del terreno, incluso avalado por el propio ayuntamiento de Cunduacán a la juez civil para su respectivo estudio.

El ingeniero civil Baldomero Díaz López, perito valuador, especialista en topografía, y actual director de Obras Públicas del ayuntamiento que está dispuesto a comparecer las veces que se le requiera para dejar en claro, las delimitaciones de ambas propiedades, fue el responsable por parte de los demandados o afectados Moisés Pérez López y su esposa, Juana Ramos Bautista, para realizar todo el peritaje de rigor, llevando a su personal para realizar paso a paso las delimitaciones de las propiedades, y le fue describiendo a la juez, con fotografías, planos y otras evidencias que la UJAT tenia de superficie lo que justamente está asentado en la escritura pública, y que su barda perimetral que da a un dren, es la delimitación con el predio en disputa, es decir, no había invasión de propiedad, ni nada que se parecido, que la demanda de la UJAT no tiene razón de ser al menos que insistan en perjudicar a la otra parte.

No conforme con el dictamen del perito, especialista en topografía, el apoderado legal de la UJAT solicitó un tercer perito en discordia, por lo que la juez civil autorizado que la arquitecta, Bertha Lilia Córdova Ovando, quien según sus datos generales es especialistas en avalúos de bienes patrimoniales, o sea bienes muebles e inmuebles, realizara el peritaje, la que basando quien sabe en que tipo de estudios, pues no reúne el perfil para realizar un levantamiento topográfico para ubicar las dimensiones y colindancias de los inmuebles determinó que los señores Moisés Pérez López y Juana Ramos Bautista, si estaban asentados en una propiedad de la Universidad. Que había invasión a una propiedad de la UJAT.

Y aquí vino la mano maquiavélica y perversa de Rodolfo Campos Montejo, quien por haber sido presidente del Tribunal Superior de Justicia donde se dirime el conflicto, tiene influencias en ese poder, que no ha dudado en utilizarlo para lograr sus aviesos planes, por lo que la juez de la causa, teniendo en la mano todo el estudio que realizó el perito valuador, ingeniero civil y especialista en topografía que precisamente su función es determinar la medición de la superficie de un bien inmueble, lo desechó, dijo que no servía y tomó como bueno el peritaje que realizó una arquitecta, cuya especialidad son los avalúos de bienes muebles e inmuebles que se encarga de fijar el valor o los precios, y que tal vez pudo hacer el peritaje del terreno en disputa que casi llega a los dos millones de pesos, mas no la delimitación y la superficie del bien inmueble que Rodolfo Campos y Guillermo Narváez Osorio por la mala se quieren adjudicar para perjudicar a una familia, cuyo único pecado es dedicarse al trabajo honesto, y colindar con una propiedad de la UJAT. Como viles hampones o como gánster universitario sigue actuando la dupla Narváez Osorio-Campos Montejo dañando la reputación de la propia Universidad, por lo que ya es tiempo de que maestros y alumnos comiencen a movilizarse para obligarlos a renunciar, que se vayan, al cabo ya van cargados. 

Pero ahí no para el asunto, y aquí en donde el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, como el magistrado presidente, Efraín Reséndez Bocanegra, que trae la espada desenvainada para acabar con los actos de corrupción, deben ordenar una investigación a la juez civil, Verónica Martínez Luna, para checar las irregularidades que viene cometiendo para favorecer a Rodolfo Campos a quien tal vez le deba favores pues fue presidente del Tribunal, porque existen irregularidades en ese juicio que amerita una investigación, ya que presunto personal de ese juzgado, llevando el expediente en mano se presentaron al domicilio de los denunciados para decirles que había una orden de desalojo, y que ya los habían notificados, pero resulta que las firmas asentadas en los documentos oficiales son falsas, además que este personal del juzgado en vez de requerir al orden público, llegaron con personal de la UJAT, con porros, que con lujo de violencia se metieron al vivero de esta familia para destruirlo todo, y cuando pretendieron meterse a la casa de la familia fueron parados en seco por la abogada Nallely Pérez Cortázar, que sin tenerles miedo se les enfrentó y les dijo que estaban cometiendo una irregularidad, porque incluso estaban violentando los derechos humanos de los que habitan en el inmueble que pretende ser desalojado.

Desde la pasada visita del gobernador Javier May Rodríguez al municipio de Cunduacán, donde dio sus audiencias públicas, la señora Juana Ramos le pidió su intervención para solucionar este problema porque a chaleco el rector de la UJAT, Guillermo Narváez, y su incondicional Rodolfo Campos, la quería despojar de su propiedad, donde también recibió el respaldo de la alcaldesa que avaló que llevan mas de 25 años viviendo en esa propiedad y es hasta ahora que la UJAT, decidió reclamar como suya esa propiedad, por lo que sin duda hay cuestiones anómales, el gobernador se comprometió con la señora de que su asunto sería turnado al tribunal para que se haga la valoración correspondiente y se resuelva.

Este acto gansteril de trabajadores de la Universidad que convertidos en porros entraron al vivero de esta familia y destruyeron todo, sientan un mal precedente de que cualquiera puede tomar en sus manos la justicia y nada pasa, porque si Rodolfo Campos y Guillermo Narváez, tienen la certeza de que la propiedad es de la Universidad, porque ordenaron una acción gansteril que los hace ver como verdaderos hampones dentro de la Universidad, donde solamente sus chicharrones truenan y los de enfrente que se chinguen.

Con un violento desalojó en Cunduacán que fue frenado por una abogada, que conminó a los trabajadores convertidos en porros al retirarse del bien inmueble, porque serían demandados penalmente por ejercer violencia, el rector Guillermo Narváez Osorio, y su cancerbero Rodolfo Campos, iniciaron el pasado martes la celebración de los 66 años de haberse constituido la Universidad, que buen ejemplo para los jóvenes universitarios es saber, que hay dentro de esa Casa de Estudios quienes bajo el disfraz de corderitos mansos, de verdaderos profanadores de la fe que en su interior son feroces demonios, ordenan desalojar con violencia a una familia para despojarlos de su patrimonio, utilizando chicanadas jurídicas instrumentadas por Rodolfo Campos, quien por haber sido magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, es indudable que tiene influencias que mueve para perjudicar a una humilde familia cuyo mayor pecado es vivir cerca de las instalaciones de la UJAT, cuyo inmueble donde habitan vale unos cuantos millones de pesos que los codiciosos mandos superiores de la UJAT se quieren adjudicar a la malagueña, tal como están sangrando el presupuesto de la UJAT, llevándoselos al bolsillo a través de los primogénitos de Narváez, y de Campos, con las obras, las adjudicaciones y los cursos patitos que les inventan a los maestros, (esa es otra historia que viene) pues la finalidad es saquear a la UJAT, mientras se dan golpes de pecho de ser muy honrados.

                


 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

EN CENTRO, CONVOCATORIA AMAÑADA

 

A pesar de que en la Ley Orgánica de los municipios, ni la Ley Electoral de Tabasco se establece algún parámetro para que en la elección de delegados, subdelegados, jefes de sector y de sección se aplique la paridad de género, dado que no se trata de una elección entre partidos, sino entre ciudadanos de diferentes comunidades, el ayuntamiento de Centro introdujo un candado en su convocatoria que no tan solo viola la libre participación de los ciudadanos, sino los derechos humanos de los hombres para no participar en este proceso de elección, lo que desde luego evidencia que su alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta, quiere seguir teniendo autoridades comunitarias a modo, que solo sirvan a los intereses del ayuntamiento y no de las comunidades, es decir, añora la Ley Dedazo de su jefe político.

A pesar de que el gobernador Javier May Rodríguez se ha pronunciado porque la elección de delegados, subdelegados, jefes de sector y de sección se realice en forma libre, sin candados de ninguna naturaleza, en las que participen los ciudadanos que quieran por lo que desde su campaña política se pronunció en contra de la Ley Dedazo, instrumentada por el ex-gobernador, Adán Augusto López Hernández, para inhibir o impedir la libre participación de los ciudadanos, y una vez que llegó al cargo de Ejecutivo estatal una de sus primeras iniciativas de ley enviada al Congreso local, fue precisamente para derogar esta Ley Dedazo, para que esta legislatura derogara una ley arbitraria aprobada por la pasada legislatura, para que así todas las comunidades del estado tengan la oportunidad de elegir en forma democrática a los que serán sus representantes ante los ayuntamientos, pero hay presidentes municipales, como en el caso de Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro, que como fiel Adancista, porque hay que decirlo claro, ella logró su reelección en el cargo mediante una negociación política que realizó el ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por lo que en vez de interpretar correctamente lo que quiere el gobernador May, de que hayan elecciones de delegados libres, sin consignas, sin que el mismo ayuntamiento meta la mano para decidir quien debe ser la autoridad comunitaria, sino solamente para organizar la elección, la alcaldesa no solamente ha metido las manos sino todo el cuerpo en este proceso de elección al ponerle candados a esta elección para que los beneficiados sean personas afines al ayuntamiento, que no exijan, que no cuestionen, que no apoyen a sus propios conciudadanos cuando estos expresen su malestar por la falta de servicios o porque no les llega ninguna obra, ni los programas sociales, porque doña Yolanda sigue pensando en que Adán Augusto López, desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política, retomará el control político de Tabasco, porque ya están trabajando para ello, y ella sea la elegida como candidata al gobierno de Tabasco en 2030, porque será una mujer la candidata, y doña Yolanda está lista para representar los intereses mas oscuros y denigrables que ha tenido Tabasco en la persona de Adán Augusto López que es repudiado por una inmensa mayoría de la población.

Bajo el falso argumento de que hay que propiciar la paridad de género y que en las delegaciones municipales se debe de aplicar este criterio para que sean más mujeres que hombres las futuras delegadas municipales, a la alcaldesa Osuna se le ocurrió utilizar a su propio cabildo para esta maquinación, para restringir la participación de los hombres en la elección de delegados, subdelegados, jefes de sector o de sección, por lo que prácticamente los regidores del ayuntamiento de Centro usurpando las funciones que tienen los legisladores del Congreso local para cambiar, modificar, adecuar derogar y aprobar cualquier ley, decidieron aplicar la paridad de género que no existe o que no está tipificado en la Ley Orgánica municipal, ni en la Ley Electoral de Tabasco, que solamente le corresponde a los órganos electorales, INE o IEPCT, aplicar a los partidos políticos para que estos durante la selección de sus candidatos a cargos de elección popular la tomen en cuenta como requisito indispensable, eligiendo como candidatos a los cargos de elección popular el 50 por ciento y un poquito mas de mujeres, y el otro 50 por ciento para hombres, pero resulta que al haber un vacío legal en la ley en cuanto a la aplicación para autoridades comunitarias, el ayuntamiento de Centro, mediante sus regidores, se dieron a la tarea de legislar, algo que no es de su facultad, para ponerle candados a la convocatoria que emitió para la elección de delegados, subdelegados, jefes de sector y de sección, para establecer el criterio de paridad de género que viola los derechos de decenas de nombres que quieren ser autoridad comunitaria.

De las casi 200 comunidades que integran el municipio de Centro, en el 50 por ciento y algo mas la alcaldesa y su cabildo decidieron que deben ser mujeres las que se elijan como delegados municipales, pero al cerrarle el paso a los hombres en las comunidades que el ayuntamiento de Centro decidió que vayan las féminas están violando los derechos de estos hombres a votar o ser votados en ese proceso democrático que debe ser abierto a todos los ciudadanos que quieran participar donde debe ganar el candidato que tenga mayoría de votos de sus conciudadanos, así sea hombre o sea mujer, pero poner una restricción porque así se le ocurrió al ayuntamiento utilizando e invocando la paridad de género que solo es aplicable a los partidos políticos, se entiende que lleva dedicatoria especial.

Hay lideres sociales que ya salieron a denunciar esta postura del ayuntamiento, argumentando que se realiza con dolo y mala fe el pretender aplicar la paridad de género que para el caso de autoridades comunitarias no está especifica en la ley, y ese vacío legal, es el que pretende utilizar la alcaldesa Yolanda Osuna para que nada se le salga de control, ya que en las poblaciones donde hay lideres comunitarios que han venido cuestionado el primer trienio que ejerció doña Yolanda Osuna al frente del ayuntamiento, buscan cerrarles el paso al forzar para aplicar la paridad de género, y así mantenerlos quietos, cuando en realidad está alborotando el avispero. 

A la alcaldesa de Centro que por conveniencia política aparenta su lealtad y que camina junto al gobierno estatal que encabeza el gobernador Javier May, tal parece que le conviene minarle el camino al propio Ejecutivo estatal con su falsa estrategia para elegir a los delegados municipales, porque es un secreto a voces, que lo que se busca, es minar la credibilidad del gobernador para que pierda el respeto que le tiene la ciudadanía del estado y llegue el caos, la intranquilidad y un aparente fuera de control gubernamental, que permita ver un desorden total en el estado, siguiendo el juego perverso que Adán Augusto y sus huestes han echado a andar en el estado, y se vea una aparente ingobernabilidad que le permita al Senado intervenir para poner orden, al menos es lo que platican en Petit Comité, algunos Adancistas que estaban olvidados, que fueron reactivados y que ahora aseguran que ya están recibiendo subsidios económicos del altiplano para mover el tapete al gobernador, porque Adán si sabe para que sirve el dinero, pero aun con todas las artimañas que empleen van a fracasar de que haya ingobernabilidad en la entidad.

Tal parece que doña Yolanda Osuna, por abajo del agua está colocado en la misma tesitura de generar incertidumbre y turbulencia política, porque si el gobernador ha venido diciendo en todos los lugares que visita que la elección de delegados municipales es abierta, que participen todos los que quieran participar para que sea una verdadera fiesta democrática, ¿por qué la alcaldesa de Centro le pone candados a la convocatoria?, utilizando como pretexto que hay que aplicar la paridad de género, como si le interesaran mucho sus compañeras de género, porque si así fuera, ya hubiese resuelto los problemas de violencia que se han presentado contra mujeres en el ayuntamiento de Centro, pero sucede todo lo contrario, pues buscan tapar todo lo que huela a violencia en esa alcaldía.

Cual fue el criterio que empleo el cabildo del ayuntamiento de Centro para determinar en que comunidades se aplica la paridad de género y por lo tanto no se puede inscribir un hombre para ser registrado como aspirante pues debe ser una mujer la que se inscriba para participar en el proceso de elección de delegada municipal y salga electa.

De la misma formal, cual fue el criterio que empleó el cabildo para determinar en que comunidades si deben inscribirse hombres y no mujeres como candidatos a delegados, subdelegados, jefes de sector y de sección, por que con lo que están haciendo el ayuntamiento, prácticamente está volviendo a aplicar subrepticiamente la Ley Dedazo, para que salgan electos como delegados los candidatos que a doña Yoli le convengan que salgan electos, porque su proyecto político por la gubernatura tiene que avanzar, ya que Adán Augusto, ahora que sus seguidores dicen que es el Todopoderoso en el Senado, es capaz de tumbar a un gobernar y más si es del estado que quiere recuperar, porque quiere seguir teniendo a Tabasco como su rancho, y ¿total para que quiere?, ya vieron las condiciones en que lo dejaron él y su sucesor el capitán florero Merino, si son los responsable de que la delincuencia se haya enraizado en la entidad.             

                                     OJITOS 

En menos de noventa días de gobierno, un pleito subterráneo entre la secretaria de Educación, Patricia Iparrea, y quien fuera directora de Administración de esa dependencia María de Jesús Vertiz Vidal, provocó la salida de esta ultima lo que desde luego ha causado mucho ruido entre la clase política y la propia población.

Sin ánimos de entrar en mas detalles personales de las damas, sin duda, este tipo de pleitos internos entre el nuevo gobierno, en nada ayudan al gobernador Javier May Rodriguez, que si está atento a los golpes bajos, que un grupo contrario le prodiga a su gobierno para intentar evidenciarlo que no sabe gobernar, no puede estar pendiente de lo que hagan los funcionarios de las diversas dependencias que lejos de jalarse los chongos ya deberían estar dando resultados, porque este tipo de espectáculos, sin entrar al fondo del pleito de grupo o de comadres que se traen tanto la secretaria de Educación, como la ex-directora de Administración, María Jesús Vertiz Vidal, esto no ayuda en nada al gobernador, sobre todo cuando ni siquiera ha llegado a dos meses de gobiernos, y las escaramuzas internas dejan mucho que desear.

María Jesús Vértiz Vidal ha sido colaboradora en el ayuntamiento de Comalcalco en el gobierno municipal que presidió Javier, y lo mismo Patricia Iparrea, también fue funcionaria municipal, por eso las dos fueron incluidas en el gabinete estatal, pero algo pasó, algo que no se sabe públicamente, algo que no encajó en esa relación que sobrevino el desencuentro que propicio la renuncia de Vertiz, que mas adelante ya se verá donde comenzará a laborar.

Lo cierto es que este asunto se torna delicado, si se toma en cuenta que la legisladora en el Congreso local de Morena, Abby Tejeda Vértiz, es hija de la depuesta directora de Administración, María Jesús Vertiz, y en sus fredes sociales ha expresado que “quien ríe a lo último, ríe mejor”.

Lo cierto es, que de toda esta escaramuza en la Setab entre doña Patricia y doña María Chuy, el gran ganón, es el que sin querer queriendo fue nombrado director Administrativo es Marco Antonio Muñoz Cerino, un viejo lobo de mar que se come a cualquiera de un buche en las finanzas públicas, no en balde fue director de Administración con Evaristo Hernández, la primera vez que fue alcalde, y ocupó el mismo cargo con Humberto de los Santos Bertruy cuando también fue alcalde de Centro. Ver para creer, nadie sabe para quien trabaja, Marco Antonio cayó parado en la Setab, cuando solamente aspiraba a ser candidato a la alcaldía de Tacotalpa. Le sirvió al PRI, al PRD y ahora a Morena, por eso es el gran ganón.

viernes, 15 de noviembre de 2024

EL PERRO LLERGO AL ABORDAJE DE LA SEP

 

Con un pasado priista vergonzoso que raya en hechos de corrupción y de traición, después de ser llevado a Morena por Adán Augusto López Hernández, Mario Rafael Llergo Latournieri mejor conocido como el perro Llergo, luego de su nombramiento como director del Sistema de Carrera Magisterial para los Maestros, al haber logrado que el ex-dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Adrián Hernández Balboa obtuviera un cargo en la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, no ha dudado en venir a Tabasco para restregarle en la cara a los verdaderos morenistas que no hace falta ser militante activo de ese partido para obtener un cargo público en el gobierno de la cuarta transformación.

Mario Llergo Llergo Latournieri, quien debe su resucitamiento político a Adán Augusto López Hernández, que lo rescató del ostracismo en donde había caído, luego de la estrepitosa derrota que sufrió junto a quien fuera su jefe Jesús Alí de la Torre que en 2012 fue candidato al gobierno estatal por el PRI, para llevarlo a Morena y posteriormente nombrarlo funcionario público de su gobierno, ahora no solamente quiere dejar en claro su destete o su deslinde del ex-secretario de Gobernación, sino que además, presume que gracias a su intervención, logró que el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, nombrara al ex-dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Adrián Hernández, como director en esa dependencia.

Pese al rechazo que fundadores de Morena, mostraron en las redes sociales en contra de la designación de Adrián Hernández como funcionario de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, como la del ex-candidato de Morena a la presidencia municipal de Cunduacán, Oscar Ramos, quien escribió en su cuenta de Facebook que se sentía “frustrado, iracundo, asombrado” por esa designación: ¿Cuántos centímetros caminó este personaje por el movimiento?, ¿Cuántas veces asistió a los mítines en apoyo al Lic. Andrés Manuel?, ¿Cuántas veces fue a la capital del país en autobuses que se quedaban tirados en la carretera para respaldar al movimiento?, ¿Cuidó en alguna ocasión una casilla representando al PRD o Morena?, ¿Cuántas veces cruzo la boleta a favor de la 4ta. Transformación?, ¿Escribió alguna línea en algún medio  favor del Lic. Andres Manuel?, ¿Sufrió alguna represalias por ser oposición en los tiempos del omnipotente PRI?, ¿En dónde ha estado toda su vida, en lo que nosotros ayudábamos a que por fin llegara el Lic. Andrés Manuel a la presidencia de la República?, ¿De qué lado de la historia ha estado este personaje, en todas estas décadas de lucha que, como dijera Churchill, a los auténticos militantes de izquierda nos ha costado sangre, sudor y lágrimas?; nada de esto inmutó al perro Llergo que decidió placearse en un café con Adrián Hernández, y Manuel Rodríguez, solo para mostrar que sus chicharrones truenan en el gobierno de la cuarta transformación y que está dispuesto a que otros priistas, identificados con él, pero no con la causa obradorista, obtengan cargos públicos en el gobierno federal, mientras que decenas y decenas de fundadores de Morena siguen esperando para participar en cualquiera de los tres niveles de gobierno, pues lucharon con todas sus fuerzas para que Morena con Andrés Manuel López llegaran al gobierno.

El objetivo de infiltrar el Movimiento de Regeneración Nacional con los residuos de la corriente alguna vez encabezada por Jesús Alí de la Torre (hoy subsecretario), y ahora bajo control del flamante titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras (USICAMM), Mario Llergo Latournerie, le ha funcionado, le ha dado resultado, se ha dedicado a medrar, copando espacios públicos para su selecto grupo de incondicionales, que le permita conformar una estructura que apuntale sus sueños guajiros de ser candidato a la gubernatura de Tabasco, quizás para 2036, porque para el 2030 de acuerdo a la paridad de género establecido por el Instituto Nacional, Electoral en Morena deberá nombrarse a una mujer como candidata al gobierno estatal.

Aprovechando la aparente confusión que hay en el estado por la disputa que están viviendo los dos grupos fuertes al interior de Morena, el perro Llergo ha decidido pasar por en medio de Adán Augusto López y Javier May para realizar su propio juego sucesorio, pero para eso debe seguir mostrando su poder, y así como colocó a Adrián Hernández Balboa en la SEP, pueda maniobrar para hacerse de otros cargos públicos, colocando a sus incondicionales salte quien salte, porque lo que necesita es poder y dinero para lograr consolidar su supuesto liderazgo político del cual carece, pues siempre ha vivido bajo la sombra de otros políticos, para poder lograr su sueño dorado de ser candidato al gobierno estatal o de rebote candidato al Senado de la República.       

Se supone que los auténticos fundadores del movimiento andresmanuelista no se prestarían para pavimentarle la senda hacia el poder anhelado a un arquetipo de dinosaurio oportunista, como el perro Llergo, con mañas de larga data, a pesar de lo cual, el morenismo puede resultar sorprendido ante la innegable habilidad de esta camarilla de ex-priistas, que ya logró colar como avanzada a Adrián Hernández Balboa, de rancio priismo, en una dirección general en la misma Secretaría de Educación. Esta dependencia, aceleradamente se va convirtiendo en trinchera de esta corriente tricolor con piel guinda, que ahora apunta hacia los tecnológicos federales con sede en Tabasco para posicionar a tan distinguidos cuadros en la titularidad de instituciones que no merecen ser refugio y guarida de grupos de presión que han golpeado con su opacidad y falta de resultados a las administraciones públicas en que han participado.

En Tabasco existen cuatro tecnológicos federales, el de Villahermosa, el de Huimanguillo, el de Chontalpa y el de la zona Olmeca, cuyos directores son nombrados directamente desde la ciudad de México, sin tener que pasar por el gobierno estatal, pues bien, así tenemos que el perro Llergo en su nueva faceta como funcionario de la Secretaría de Educación Pública Nacional, se ha comprometido que cuando menos, dos de las cuatro direcciones de los tecnológicos que dependen de México, sean nombrados dos de sus incondicionales, sin que se busque la venia del gobernador para designar a los directores, eso es lo que dice el perro Llergo a sus seguidores, la realidad es otra, y no vaya a ser como el sistema de salud IMSS-Bienestar, que después de las declaraciones del delegado en Tabasco de esa institución Manuel Pérez Lanz de que en ese sistema se nombra directo a los directores de los hospitales y que el ejecutivo meta mano y que los directores que venían del sexenio pasado permanecerían en sus cargos, resulta que por una petición del gobernador Javier May, varios de ellos ya fueron cambiados, entonces, ¿hay o no poder del Ejecutivo? Para decidir lo que pasa en Tabasco así sean delegaciones federales. El poder se ejerce, el poder se demuestra.

Según Mario Llergo como el gobernador Javier May está impedido para nombrar a los directores de los tecnológicos federales, su compromiso para con su grupo, cuya mayoría ni siquiera comulga con Morena, él sí podría tener mano para sugerirle a Mario Delgado, que dos de sus “amigos”, que dos de sus promotores como aspirante a la candidatura al gobierno del estado, sean nombrados directores generales de esos tecnológicos tal como lo hizo con Adrián Hernández, y con el cual se placeó en café Quillos mostrándolo como un trofeo, a la vez que le enviaba un mensaje a los fundadores de Morena, que no se necesita ser militante de ese partido para lograr un cargo público en el gobierno federal. Así de soberbio y arrogante se comporta el perro Llergo como una fiel calca de quien lo rescató del ostracismo para hacerlo “brillante” político, de Adán Augusto, el cual también se comporta de la misma manera en el Senado de la República.

Pues bien el perro Llergo ha dejado en claro a sus incondicionales, que cuando menos en dos de las direcciones de los tecnológicos federales que hay en Tabasco, despacharan dos de ellos, para los cuales ya se perfilan los nombres de Emilio de los Santos Garduza y Javier Díaz Hernández, que forman parte de esa fauna política muy nociva para el estado, pero que sirve a los intereses del flamante director nacional del USICAMM, Mario Rafael Llergo Latournieri (A) El Perro Llergo, que sin piedad va al abordaje, va por posiciones administrativas dentro de la Secretaría de Educación Pública, porque primero, por encima de los intereses de la población tabasqueña, está su interés personal y su ambición de querer ser el candidato a la gubernatura, claro no se enojaría si no lo logra, porque al final tira para arriba para cachar otro cargo de elección popular, así sea mejor, quien quita y pueda ser candidato a la alcaldía de Centro, que otras de sus ambiciones políticas que tenía que lograr, pero fracaso en su objetivo.

Si los recintos educativos fueron concebidos para formar profesionalmente a la juventud tabasqueña, para forjar generaciones de buenos ciudadanos, no como santuarios de una fauna nociva que se mueve en el terreno de sus intereses y no de los principios, ni la colectividad, esperemos que alguien meta orden en ese rubro, porque el desencanto de fundadores de Morena, es fundado, como es posible que quienes en el pasado lucharon en contra del propio ex-presidente de la República, y golpearon una y otra vez a los que integraban a esa oposición que hoy convertida en gobierno, lejos de cerrarles la puerta por nocivos, arbitrarios y corruptos, les abran las puertas de par en par para darles cargos públicos y los fundadores sean desdeñados

                                                  OJITOS 

Ante la denuncia del gobernador Javier May de que hay intereses políticos que buscan golpear y desestabilizar a su gobierno, y que todos saben quien comandaba el grupo delictivo la barredora que ha provocado hechos de violencia, pretendiendo a arrinconar a su gobierno, ayer durante su visita a Tabasco, Luisa María Alcalde Luján, respaldó al gobernar May precisando que hay una campaña evidente para intentar dañar al gobierno de Tabasco, pero que se va avanzando, que el gobernador está haciendo un buen trabajo.

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde brindó todo el respaldo de la dirigencia nacional al gobernador Javier May, quien viene realizando un buen trabajo, quien está trabajando en materia de inseguridad y logrará la pacificación del estado, porque todas las fuerzas de seguridad están trabajando para lograr ese objetivo.

El espaldarazo de la dirigencia nacional del Morena al gobernador Javier May, se da justo cuando éste denunció que existe un marcado interés por pretender exhibir a su gobierno como ineficaz y para que pacte con un grupo delincuencial cosa que no sucederá, porque el pacto es con la población, de tal manera que ante su señalamiento de que todos saben que quien comandaba en el pasado a ese grupo delictivo, y que todo apunta a Hernán Bermúdez y que este había sido nombrado por el gobernador Adán Augusto López Hernández, pues es evidente que el ahora líder del Senado de la República sea corresponsable de los hechos de violencia que se vive en la entidad, y que está obligado a dar una amplia explicación si su gobierno, tenia o no, un pacto con algún grupo de la delincuencia organizada al cual se liga a su ex-secretario de Seguridad.

El espaldarazo de la dirigencia nacional hacia el gobernador es vital en este momento, por las acciones que vendrán la próxima semana, pues de los dichos se pasarán a los hechos, en donde intervendrá la Fiscalía General de la República al considerar que existe delincuencia organizada que se tiene que combatir. Por lo pronto May va ganando en el marcador.

jueves, 14 de noviembre de 2024

QUE ADAN EXPLIQUE CREACION DE LA BARREDORA

 

Lejos de doblegarse y con el carácter fuerte y firme que lo caracteriza, el gobernador, Javier May Rodríguez, sostuvo en su mañanera de ayer miércoles, que aquí en Tabasco todos saben, porque es vox populi quien comandaba La Barredora, pero parece que hay quienes padecen de amnesia de lo que pasó en anteriores gobiernos, de tal manera que hasta hay medios que han cambiado su línea de comunicación por la nota roja, que busca exhibir a su gobierno como inepto, cuando en mes y medio están dando resultados, realizando detenciones de generadores de violencia que antes no se detenían.

Durante la mañanera de ayer que usualmente realiza el gobernador a las diez de la mañana, pero que ahora inició a las ocho, con un rostro serio, y con la firmeza que lo caracteriza, Javier May, ante la interrogante de un reportero sobre si algún integrante de su gobierno ha sido buscado por algún grupo criminal para realizar un paco o acuerdo, respondió que ningún grupo delictivo ha buscado ha su gobierno, y que ni lo buscarán, porque no hará pactos con criminales, ya que su único pacto es con el pueblo de Tabasco, y que van a salir adelante para el bien de la población.

¿Buscaron a su gobierno estos grupos?, fue la pregunta del reportero, y el gobernador sin vacilar respondió: “con nosotros no, no, ni lo van a buscar, porque ellos ya saben que no vamos a pactar, con nosotros no hay ninguna relación (y tampoco) ningún encuentro con este tipo de cárteles y organizaciones ¿no?”.

Y se siguió de largo, se fue a la yugular de sus detractores; "Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba La Barredora ¿o no sabemos?, Si, circulan nombres”, a lo que un reportero revira, Hernán Bermúdez, y el gobernador responde, “sí no. Pareciera ser que tenemos amnesia de lo que pasó. Yo llevo en el encargo apenas un mes y medio y ya vimos cómo se perfilan, cómo van cambiando su línea de comunicación y ahora es la nota roja, lo más importante, lo más preponderante de algunos medios que antes no destacaban nada".

May Rodríguez remarcó que las reacciones delictivas del pasado lunes es debido a que hay acción de autoridad permanente, con resultados contundentes, como fue el decomiso de más de una tonelada de droga en el municipio de Centro, además de la detención de generadores de violencia y el aseguramiento de armas y vehículos que estuvieron involucrados en los hechos ocurridos durante ese día.

El gobernador dejó en claro que corresponderá a los anteriores gobiernos explicar si hicieron algún pacto con la delincuencia, ya que se ocultaron las cifras y que fue grave el daño que le hicieron al estado.: "Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto y quienes informaban también tendrán que explicar si tienen ellos información si había pacto con la delincuencia organizada. No es que no hubiese pasado nada en Tabasco, no es que no hubiera secuestro, no es que no hubiera extorsión”.

y fue mas allá, sobre datos que ya se conocían, pero que oficialmente no se reconocía: “no había detención, pero tampoco había denuncia, no había ninguna denuncia, no es que no hubiese fallecidos, homicidas, es que se ocultaron las cifras y fue grave el daño que le hicieron a Tabasco, fue mucho, ese silencio le costó mucho al estado y ahora estamos decididos a no callarnos, a no silenciarnos. Vamos a ir hacia adelante, vamos a recuperar la paz".

May Rodríguez recalcó que las reacciones de los criminales buscan distraer a las autoridades, quitarles legitimidad y ejercer presión para que se detengan los operativos, pero que su gobierno no cederá ante ningún embate dirigido a arrebatar la paz del estado y rechazó que las autoridades estén rebasadas, "de 

ninguna manera estamos rebasados, esta es una lucha entre dos grupos por el control del mercado y quienes están tratando de ganar espacio, terrenos para la comercialización de estos productos. La autoridad está deteniendo, no hemos tenido baja de parte de la autoridad, es entre ellos, es una lucha entre dos grupos que están queriendo mantener el control y el mercado de la droga en el estado".

Luego de que en mes y medio de gobierno, un grupo delictivo, una facción de La Barredora, realizó el pasado lunes su quinta incursión en el territorio tabasqueño para quemar negocios, vehículos particulares y de empresas, realizar ejecuciones y tirar poncha llantas, en un claro reto a las autoridades estatales, el gobernador Javier May , no se quedó callado, en forma valiente y decidió soltar lo que era un secreto a voces y que el anterior gobierno que encabezó Adán Augusto López y posteriormente el capital florero Carlos Manuel Merino, siempre negaron, dijeron que era un mito, pero ahora es una realidad, que en el anterior gobierno se creó el grupo delictivo llamado La Barredora, que era controlado por el anterior secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, que fue puesto en el cargo por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández.

Ya en este espacio, el Ojo Visor, que en todo está, había publicado que el gobernador tenía que dar un golpe de timón para frenar todos los desmanes delictivos, que desde luego traería implicaciones políticas, porque el grupo delictivo que hasta ese día había incursionado cuatro veces con hechos violentos por varios municipios, incluyendo la capital del estado, se había creado para un fin criminal, pero con tintes políticos, donde habían implicados políticos de nivel que le convenia que Tabasco se mantuviera convulsionado, para demostrar que Javier May no sabe gobernar, que se le está despedazando el estado, cuando son esos interesados que durante todo el sexenio pasado mantuvieron alianzas secretas y permitieron la creación de La Barredora, dejaron convulsionados el estado. 

La decisión del gobernador May de salir públicamente a decir quien comandaba La Barredora y a que intereses políticos representa, en este caso del presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, es una decisión valiente, bien pensada, y no hecho a impulso, que lo haya ganado la rabia como algunos escribidores sugieren que lo hizo, sino que mas bien, el jefe del Ejecutivo del estado no da paso sin huaraches, y sabiendo que esto traerá serias repercusiones políticas porque el principal implicado es el Senador Adán Augusto López, que pertenece a su mismo partido, decidió ponerle un alto, decidió que había que salir a puntualizar quienes son los responsables, directos o indirectos por el clima de violencia que se vive en la entidad y que ahora quieren que lo resuelva a la voz de ya, como si fuera Flash, por eso salió al paso para poner un alto, a ese mismo grupo político que alentando la violencia en el estado, no le quiere permitir a May gobernar sus seis años.

Ahora vendrá el golpe de timón, el golpe definitivo, para intentar cortar de raíz la violencia que está desatada en la entidad, y aunque no es tarea fácil, el gobernador, que ahora se tiene que cuidar mas que nunca por los señalamientos realizados, tiene que ir al fondo de esta pandemia, para cortarla de raíz, porque si no se toma una medida drástica y se va a la raíz, nunca se parará, porque si hay señalamientos, tendrá que venir aparejado con la cuestión legal, con las Carpetas de Investigación judicializadas, para que caigan, quienes tienen que caer, porque el compromiso de este gobierno es con el pueblo al que se le debe restablecer la paz y la tranquilidad.

                                            OJITOS 

Cuando el grupo Guacamayas Leaks, hakeo las cuentas electrónicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dio a conocer en redes sociales que el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, había nombrado a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, acusado de tener nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación, y que desde esa secretaría se había formado el grupo delictivo La Barredora, que se dedicó a limpiar la plaza para quedarse con los negocios ilícitos.

Ante la denuncia de Guacamaya Leaks, Adán Augusto López Hernández, siempre negó los nexos, desconociendo además, que existiera el grupo delictivo La Barredora, que era un mito, mucho menos que estuviera implicado el secretario de Seguridad que era un hombre de su confianza y con pleno conocimiento en las tareas policiacas que tenía la encomienda de ayudar a bajar los índices delictivos, como secuestro, cobro de piso, asesinatos violentos, robo con violencia, robo a casa-habitación, y una serie de delitos cuyas cifras señalaban a Tabasco como un lugar seguro, en el mismo sentido, Hernán Bermúdez negó las acusaciones, negó pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada, y que estaba dedicado a trabajar intensamente para bajar la criminalidad, para bajar los índices delictivos y tranquilizar a la ciudadanía. Ahora se sabe que el anterior gobierno, también maquillaba las cifras sobre la inseguridad del estado, el mismo mal, del que acusó Adán Augusto López, a su antecesor Arturo Núñez, de que en su gobierno se maquillaron las cifras, es lo mismo que hizo el anterior gobierno de Morena, que inició Adán y que concluyó el florero de Merino.

Ya fue el 22 de diciembre, cuando se desató el primer acto de violencia a manos de la Barredora, se descubrió que se había fraccionado en dos y que el principal motivo fue la disputa por el botín económico que era bastante jugoso, por lo que el nombre del ex-secretario de Seguridad salió a relucir como también el nombre del ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que avaló o cuando menos permitió la creación de dicho grupo delictivo que al salírseles de control, les comenzó a dar dolores de cabeza, pues fue en el gobierno del capital florero, Carlos Manuel Merino cuando irrumpió con toda su fuerza este grupo delictivo, que se les convirtió en su Frankestein.

La creación del grupo delictivo La Barredora, que según los enterados para el gobernador Adán Augusto López Hernández, cuando dio su anuencia lo consideró “un mal necesario”, tuvo como primera misión, el darle seguimiento a las actividades delictivas del líder criminal llamado Kalimba quien había sustituido en el mando a otro líder criminal conocido como el Sorullo, abatido por las fuerzas de seguridad en la zona de la Venta, Huimanguillo, pues El Kalimba fue señalado de haber ordenado el asesinato de quien fuera director del Tecnológico de La Venta, Carlos Garrido, cuya muerte le había pegado en las meras coyunturas al propio gobernador Adán Augusto López, como a su entonces secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, quien impulsaba políticamente a Garrido, y que en varias ocasiones había recibido el reclamo de la mamá del extinto, que no estaban haciendo nada para detener a los que habían asesinado a su hijo. Por lo tanto había que hacer justicia en torno a la muerte de Carlos Garrido, cayendo los que tenían que caer.

El Pantera, que había pertenecido al grupo delictivo de Sorullo, y que a su muerte creyó que iba a lidearear el grupo, se abrió, se escindió del grupo al quedar al mando El Kalimba, por eso fue invitado a integrarse a La Barredora y como tal fue el encargo de darle seguimiento y asesinar al Kalimba en cuanto fuera posible, para que así los nombres del gobierno (Adán y José Antonio), quedaran tranquilos por haber vengado la muerte de un hermano, que les dolió hasta el alma, y así quedaba vengada la afrenta.

El Pantera y su gente cumplió, el Kalimba y dos de sus guaruras fueron abatidos, el vehículo en donde viajaba y que fue interceptado a la altura de la comunidad de Palo Mulato, recibió ráfagas de ametralladoras, más de cuatrocientos tiros le dispararon, y el cuerpo del líder criminal fue desmembrado y esparcido por

 la zona.    

lunes, 11 de noviembre de 2024

GOLPE DE TIMON

 

Ante los últimos acontecimientos violentos de la semana pasada, la cuarta incursión delictiva en mes y medio que lleva este gobierno, el mandatario estatal Javier May Rodríguez debe dar un gran golpe de timón para frenar de tajo a los generadores de violencia que no solamente causan pánico, zozobra e incertidumbre entre la población, sino que buscan socavar la credibilidad de su gobierno que ha sostenido que no pactará con delincuentes, sino que serán detenidos para que se les aplique la ley, porque vivimos en un Estado de derecho.

La opinión pública, sabe porque se ha publicado en incontables ocasiones, cual fue el origen o como se creó en el anterior gobierno de morena, el principal grupo orquestador de violencia llamada La Barredora, del que a finales de diciembre de 2023, por falta de acuerdos internos entre sus creadores, se perdió el control, por lo que se inició una serie de hechos violentos, como la quema de negocios de conveniencia, quema de vehículos, los ajustes de cuenta o asesinatos se incrementaron, y los motines simultáneos en varios penales, que el anterior gobierno no fue capaz de frenar o no quiso frenarlo, por lo que le dejó una papa caliente al gobierno encabezado por Javier May que en octubre de este año comenzó a gobernar la entidad, y que desde el inicio de su administración dejó en claro que su gobierno no pactará con delincuentes, sino que les aplicará la ley.

En mes y medio de gobierno, y ante el reagrupamiento que realizó el gobernador de las fuerzas policiacas y de procuración de justicia para que todos se coordinen, y caminen en un solo sentido, contrario a las dos incursiones violentas del anterior gobierno (el 22 de diciembre de 2023 y el 4 de enero de 2024), con lo que prácticamente se inició en el estado una espiral de violencia que antes no se había presentado, en este mes y medio de gobierno, ya son cuatro las incursiones delictivas que se ha realizado, o sea se han duplicado en menos tiempo, todo con el mismo patrón de conducta, la quema de vehículos, varios de los cuales fueron arrebatados en forma violenta sus dueños, la quema de negocios de conveniencia y gasolineras, a lo que se ha aderezado, los ponchallantas, que los delincuentes han tirado por avenidas y carreteras, no solamente de la capital del estado, sino de varios municipios, en lo que se puede considerar como un claro desafío a las propias autoridades, que aunque han respondido para restablecer el orden, todavía parece que no le encuentran la cuadratura al círculo, porque los delincuentes se siguen moviendo como pez en el agua, cometiendo sus fechoría sin que sean detectados por las cámara se seguridad que hay en la ciudad o son detectados tardíamente, cuando ya le prendieron fuego a un negocio, a un vehículo, ya tiraron los ponchallantas que han dañado los neumáticos de docenas de carros o ya ejecutaron a una o varias personas, y lograron escapar sin ser detenidos.

Las cuatro incursiones de los generadores de violencia, que todavía el jueves pasado quemaron vehículos, tiendas de conveniencia, una gasolinera, y tiraron ponchallantas por diferentes carreteras que conducen a los municipios y avenidas de la capital del estado, no solamente es un reto a las autoridades estatales, sino que en el fondo quieren doblar al mismo gobierno para que realice un pacto con ellos para no ser perseguidos, quieren como trofeo que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana sea depuesto de su cargo por un supuesto pacto que no cumplió, pacto que ha negado el general haber realizado en lo oscurito, al igual que buscan socavar en el corto tiempo la credibilidad del gobernador para que la ciudadanía vea que no puede con el paquete, pero Javier May lejos de amilanarle, lejos de echarse para atrás ante las constantes amenazas que ha recibido, ha redoblado el paso, exigiendo mayores resultados a las corporaciones policiacas, que en el corto tiempo han hecho una serie de detenciones, como el caso del peje que habiendo salido del penal de Puente Grande, Jalisco, en donde estuvo preso por hechos de violencia realizado en Tabasco, una vez que quedó libre, volvió a las andadas, se regresó a Tabasco ha seguir delinquiendo por lo que fue nuevamente detenido y señalado por las autoridades como el principal orquestador de violencia en la zona de la Chontalpa.

El gobernador Javier May, sabe, conoce, no es ajeno, a la situación de inseguridad que se vive en Tabasco, sabe que sí puede, tiene los elementos para hacerlo, y por eso ha asumido el compromiso que se restablecerá la paz, aunque también sabe que no es tarea fácil, que todo es cuestión de tiempo para que las piezas del ajedrez se vayan acomodando en el tablero, y que poco a poco la calma y la tranquilidad volverá la entidad, pero eso lo saben también las mentes perversas que no quieren que nuestro estado sea un lugar seguro y tranquilo, creen que Tabasco forma parte de su patrimonio, de su propiedad, y que para sus aviesas intenciones no les conviene que se recupere la paz y la tranquilidad de antaño, por lo que desde las sombras comienzan a operar para seguir generando incertidumbre, para sembrar la duda de que este gobierno es incapaz de frenar la delincuencia que en varias ocasiones han incursionado en la capital del estado, sin que las autoridades logren detenerlos, pero en su perverso intento de denostar al gobierno Maycista van a fracasar porque en el estado ya se sabe quienes son los responsables del clima de violencia, los que prohijaron al grupo delictivo que ha generado hechos violentos, por eso todos los intenten que realicen para desacreditar al gobernador Javier May caerán por su propio peso.

Hay quienes quieren que en mes y medio de este gobierno, como si tuviera una varita mágica, resuelva el problema de la delincuencia que está causando zozobra e incertidumbre entre la población por los hechos violentos que ha realizado, pero esas voces que hoy se alzan o se lanzan en contra del gobierno de May, asegurando que por incapacidad no puede detener a los integrantes de estos grupos delictivos, son las mismas voces que en el gobierno pasado de Adán Augusto López Hernández y su sucesor, Carlos Manuel Merino Campos, cuando la delincuencia comenzó a realizar sus actos violentos, se mantuvieron callados, no hablaron, se convirtieron en cómplices silenciosos porque no fueron capaces de alzar la voz para cuestionar a ese gobierno, no fueron capaces de exigirle que pusiera un alto a tantos actos de violencia, ¿porque será?, pero resulta que ahora como verdaderos inquisidores se lanzan en contra del gobierno sosteniendo que no puede detener a los delincuentes, que ciertamente no es tarea fácil porque es un problema enraizado, que viene desde el pasado, y que costará tiempo, esfuerzo, y dedicación para reducirlo a su mínima expresión.

A diferencia del anterior gobierno que siempre negó que existiera La Barredora, que la vio como un mito, y que los hechos delictivos que se presentaron obedecía a un reacomodo de fuerzas de los grupos delictivos locales que se disputan la plaza, este gobierno, no tan solo ha reconocido su existencia, sino que además, al dividirse este grupo, una de sus facciones hizo alianza con el Cartel Jalisco y por eso se ha agudizado la lucha y los actos violentos que afectan a la sociedad. 

El reconocer que existen esos grupos generadores de violencia y que no son solamente los criollos tabasqueños los que disputan la plaza, le da un parámetro a la sociedad de lo delicado del asunto, de que no será fácil restablecer la seguridad, de que esto llevará tiempo, y de como las fuerzas de seguridad del estado se tendrán que emplear a fondo no solamente para lograr la detención de los lideres de las bandas y sus integrantes, sino que también debe de ir aparejado con la prevención del delito, cuando las fuerzas de seguridad, logren intervenir en el momento justo que se está cometiendo un delito y logre la aprehensión de los presuntos, a partir de ahí se verá que existe una gran efectividad y que coordinadamente están trabajando para reducir a su mínima expresión la inseguridad.

No se trata de ocultar la realidad de las cosas, no se trata de no divulgar los hechos delictivos que se ha venido cometiendo durante este mes y medio que lleva este gobierno, pero decir que no puede, que es incapaz de parar la violencia, es un acto temerario de quienes en el pasado callaron lo que ahora salen a gritar, por lo que hay que ver a que intereses pertenecen y ya se verá que el tema político sale a relucir en este tema de la inseguridad.

Si se conoce el origen de la creación de la barredora, que ahora fracturado persiste en provocar violencia en la entidad, si con motivo de la inseguridad que prevalece en el estado, las voces que en el pasado se mantuvieron calladas con el pasado gobierno mostrando su tolerancia, que con ese gobierno no vieron la ola de violencia que se desató a finales del año pasado al guardar silencio, y que ahora han salido a publicar, a dar declaraciones de que este gobierno es incapaz de contener a los delincuentes, este asunto también hay que darle el tratamiento político que se merece, hay que destazarlo de raíz, por lo que el gobernador Javier May debe de dar un gran golpe de timón para demostrar que no está jugando, que su posicionamiento de devolver la paz y la tranquilidad a los tabasqueños va a fondo, choque contra los intereses que choque, por entonces debe actuar con mano firme, contra los ideólogos de ese grupo delictivo para desraizar, y entonces ya se verá como la tranquilidad se restablece, pero sin que los cuerpos de seguridad se descuiden, sobre los otros grupos que seguramente querrán venir al estado a hacer de las suyas.

Hay ciudadanos que opinan que el mal debe cortarse de raíz, y que sabiendo el origen se debe de actuar, aunque no es tarea fácil, pero se tiene que actuar, ya que por encima de cualquier grupo político, primero está la estabilidad de todo un estado, incluso del país, por lo que se tiene que actuar con sangre fría, porque los de enfrente seguirán aprovechando cualquier error gubernamental para magnificarlos pues también traen sus jilgueros para pregonar.

                                         OJITOS 

Por cierto, los consejeros estatales de morena, ante el clima de violencia, se solidarizaron con el gobernador, textualmente esto es lo que publicaron: Las Consejeras y Consejeros de Morena en Tabasco somos emanados de la voluntad de nuestras y nuestros compañeros de partido, manifestada en las urnas en función de un proceso establecido en nuestros Estatutos. 

Derivado de lo anterior, no es pretencioso decir que somos legítimas y legítimos representantes de las bases militantes a las cuales representamos. 

En los últimos meses, Tabasco enfrenta un recrudecimiento de actos violentos que son consecuencia del enfrentamiento entre grupos delictivos pero que generan temor y zozobra en la población en general. 

Ante tales circunstancias, las Consejeras y Consejeros reunidos en la sesión del día de ayer 9 de noviembre de 2024, hemos aprobado por unanimidad reiterar nuestro apoyo y confianza a nuestro Gobernador, Javier May Rodríguez y a todas las instituciones federales y estatales que integran la Mesa por la Paz y la Seguridad. 

Sabemos de su esfuerzo diario y no tenemos duda que pronto se restablecerán las condiciones de tranquilidad y convivencia armónica que merecemos las familias tabasqueñas” y firman entre otros, Jesús Selván García, José Ramiro López Obrador, Lorena Méndez Denis, Marlene Guzmán González, Joaquín Baños Jiménez, Esther Mayo Pérez, José Ángel Vasconcelos López, Dora Ofelia Vargas Aguilar, Dulce María Cantero Campos, Kira del Carmen Argaes Acosta, y María Guadalupe Rodríguez Gaona.



miércoles, 6 de noviembre de 2024

LA ALCANZO EL KARMA



La incapacidad con la que actuaron diversos funcionarios de la Secretaría de Educación del pasado sexenio, se vio reflejado este lunes cuando padres de familia de la escuela primaria Tomas Díaz Bartlett, cerraron las instalaciones y la calle Castillo de Villahermosa, por las constantes fallas en la energía eléctrica que deja sin clima los salones de clases, problema que viene desde el pasado y que las autoridades educativas no han podido resolver de fondo.

Rosalía Zapata Jiménez, quien fuera directora de Educación Primaria de la Secretaría de Educación de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López y del interino Carlos Manuel Merino, debió de conocer de todos los problemas que existían y que existen en las escuelas primarias de toda la entidad para buscarles solución, y sabiendo que una vez que concluyera su periodo como funcionaria pública, donde se sentía toda poderosa, y que volvería a ser simple mortal, debió preocuparse porque todas las escuelas de la Zona Escolar número uno a donde regresaría a ser supervisora después de dejar el cargo de directora de Educación Primaria, no tuviera ningún problema, es lo menos que podía hacer por esa zona, porque tuvo en sus manos la solución de sus diversos problemas.

Pero está visto que dada la evidente incapacidad, falta de visión o miopía que Rosalía Zapata, siempre mostró en el cargo de directora de Educación Primaria en el sexenio pasado, y que propiciaron que diversas escuelas primarias de la entidad fueran cerradas por los padres de familia, quienes exigieron solución, ya la alcanzó, porque no es posible que una escuela primaria que se encuentra en el corazón de la capital del estado (Villahermosa), como es la escuela primaria Tomás Díaz Bartlett esté padeciendo la falta de energía eléctrica y con ello ha llevado a que los climas y ventiladores no funcionen, padeciendo algunos alumnos el golpe de calor que llevó este lunes a que los padres de familia cerraran las instalaciones y cerraran la calle Castillo, exigiendo una pronta solución al problema, que en si, es delicado.

Pero este problema de la falta de luz, no es privativo de este gobierno que lleva un mes en el cargo, sino que viene del anterior sexenio, del nefasto sexenio que encabezó en forma interina Carlos Manuel Merino Campos, siendo la secretaria de Educación de Tabasco, Egla Cornelio, y su directora de Educación Primaria, era precisamente Rosalía Zapata Jiménez, la que estando en ese cargo pudo haber hecho mucho por esa Zona Escolar, si bien, no pudo haber resuelto todos problemas que ahí se presentaban, pero si en su mayoría, y se hubiera evitado la vergüenza de presentarse ante los padres de familia para intentar calmarlos con el argumento de que: “vamos a la secretaría de Educación y ya veremos que nos dicen o que solución le dan al problema”, cuando ella fue parte de este problema, pues si le hubiera puesto tantito esmero la escuela Tomás Díaz, cuya construcción ya rebasó el medio ciclo, ese problema de luz hubiera quedado resuelto desde el anterior gobierno.

Por su ineptitud e ineficacia al frente de la dirección de Educación Primaria, la ahora supervisora escolar, que bajó de su pedestal para convertirse en simple mortal, hoy enfrenta los cuestionamientos de los padres de familia de ese plantel, que no quitarán el dedo del renglón hasta que se solucione de fondo el problema de la luz.

Lo que ahora está viviendo Rosalía Zapata con una escuela primaria de Villahermosa, no es otra cosa, mas que su evidente incapacidad que mostró como directora de Educación Primaria, porque si en el pleno corazón de Villahermosa, estalla un conflicto escolar, ya se imaginan ustedes mis lectores como estará la zona rural, alejada del centro del poder donde poco se sabe de lo que pasa ahí. 

Funcionarios actuales de la SETAB alúmbrense en el espejo de Rosalía Zapata, para no cometer los mismos, errores, pues ella debió tener a la zona uno libre de todo problema, para que llegará a dirigirlo como una gran ex-funcionaria pública que cumplió con su deber, pero no fue así, simplemente le falló al magisterio, y hoy Rosalía enfrenta su karma, que es batallar, que es tocar puertas de la secretaria para ver si la atienden a resolver los problemas de su zona, pues con el desprecio que les mostró a muchos docentes como directora de Educación Primaria a lo mejor le paguen con la misma moneda.

                                                    OJITOS           

Y ya que estamos tocando temas del magisterio, aquí les va, las dos caras del mismo rasero. El comportamiento de algunos docentes en público y su comportamiento con el personal que tiene a su mando. 

La maestra Martha Nury Martínez Escudero Coordinadora General del Centro de Maestros 2706 Villahermosa I, continúa impartiendo cursos de Actualización y Formación a Docentes de Educación Básica, o presentando la narrativa "de la Teoría a la Realidad", que forma parte del libro "Reconstruir la Práctica Docente a través de las Intervenciones Formativas. Narrativas de diferentes figuras educativas.

Qué calidad moral tiene para dar estos cursos y conferencia cuando en forma prepotente, arbitraria y grosera, ha corrido a todo el personal docente y administrativo antiguo del Centro de Maestros y ni siquiera los conserjes se han librado de ella, a como lo hizo en la dirección de Telesecundarias, donde los trabajadores se agruparon y unieron fuerzas para no permitirle la entrada hasta que fuera despedida en el gobierno de Arturo Núñez, siendo rescatada en el pasado gobierno de Adán Augusto López para nombrarla como coordinadora en un centro de maestros, y en este centro de maestros volvió hacer de las suyas y ahora actualmente quedando con tres elementos en la coordinación a su mando sin conserje y obligando al poco personal hacer el trabajo de conserje, cuando su función es otra, es decir, maltrata al poco personal que está a su mando y que saca la chamba, mientras ella se dedica a la dulce vida, llegando tarde, y yéndose temprano de su centro de trabajo.

Si alguien tiene duda sobre la arbitraria y prepotente actitud de la maestra Nury pueden preguntarle al personal que laboró con ella y que pidieron su cambio a el centro de maestro 2 por el ADO antes que ella los dejaran sin chamba. Así o más arbitrarios están actuando los funcionarios de la SETAB, que todavía no cambia. Ojalá, que el nuevo encargado de la DESAM haga algo para remediar este clima de hostigamiento por parte de esta maestra que cuando imparte sus conferencias es un amor de Dios, y cuando está con su personal se le enciende el chamuco que lleva internamente. 

                                      VISORCITO 

Durante dos sexenios “Charito” fue la super poderosa directora del Instituto Registral del Estado de Tabasco, que hizo y deshizo a su antojo, donde incluso dio entrada a registros de propiedades por parte de cuatro notables notarios que están al servicio de la delincuencia, por lo que este gobierno está obligado a investigarle. Textualmente, por su importancia damos paso a esta denuncia: “Como es del conocimiento público, el sexenio que antecedió, quienes resultaron mas beneficiados fue el grupo de Notarios notables que de una u otra forma tuvieron nexos con el impresentable AALH que los empodero y ocuparon cargos relevantes en el gobierno. De sobra es decir que muchos de estos notarios sus FIAT o concesiones le fueron dadas por gobernadores amigos o compadres, y en realidad la chamba de esta casta divina no la realizan en su totalidad ellos porque muchos desconocen la materia notarial ello implica que quienes le tienen que enmendar las planas donde presentan documentación de compraventas, o todo lo relacionado con el registro de documentos que son variados y que implican o dejar en la calle a alguien por contubernio con servidores públicos del Instituto Registral de Tabasco o se hacen como dicta la ley con las honrosas excepciones de Notarios Públicos que no se prestan a ilícitos, por eso su ley orgánica es muy escrupulosa, pero en el sexenio pasado y el que ha iniciado continua el mismo camino.

Es precisamente en ese Instituto Registral antes Registro Público de la Propiedad y del Comercio donde desde hace 12 años se maneja con bajo perfil su directora de nombre María del Rosario Frías Ruiz “ Charito “quien a decir de quienes la conocen es experta en tirar tapetes y mantener una relación de zalamería con notarios con futuro político o políticos reconocidos, recibiendo favores por enmendarles la plana poniéndole empleados a su disposición con la finalidad de que sus inscripciones no las regresen a sus notarias y salgan en tiempo récord porque eso les genera dinero convirtiendo al Instituto Registral en un apéndice de esas notarias y por obviedad les den prioridad a las notarías de Jorge “joloche” Priego, la de Jaime Lastra Bastar/Enrique Priego Oropeza y la de su protector Adán A. López Hernández y en sí con otros tantos notarios.

La famosa “Charito” llega a la dirección del Instituto Registral iniciando el gobierno de Arturo Núñez, quien la empodera ahí es Jorge “joloche” Priego, quien propiamente traslada su notaría a ese Instituto Registral y bueno pues había que cobrarle a Jorge “Joloche” presidente del Tribunal Superior de Justicia los favores recibidos y esta le pide que su esposo Lorenzo Traconis Chacon quien llevaba 25 años trabajando en el Colegiado de Circuito como secretario de acuerdos lo haga magistrado, sin tener merecimiento o conocimiento alguno ya que ahí resolvía asuntos administrativos , nada de fondo y es así que a partir de 2022 lo nombra por 8 años magistrado el ahora procesado Jorge Priego.

Terminado el sexenio de Arturo Núñez ya entregada “Charito” con el gremio notarial se le tira al piso al notario Melchor López Hernández hermano del innombrable ex-gobernador y este ordena sea ratificada por su buena disposición con sus notarias, habiendo muchas quejas de particulares y de algunos notarios no pertenecientes al “Clan Notarial “ que sus trámites eran muy tardados y que se veía un favoritismo muy marcado con ciertas notarías; pero la molestia mas común se da en los municipios donde en la oficinas del Instituto Registral los libros de anotaciones se encuentran tirados en el suelo con deterioros muy visibles en las oficinas de Emiliano Zapata, Balancán y no se diga Jonuta, donde en 12 años jamás se apareció su directora.

Estando empoderada “Charito” en el gobierno Adancista maquino utilizando su cargo por favores con el titular de la notaría número 3 de este municipio de Centro, que su hijo de profesión abogado de nombre Jorge David Troconis Frías prestara sus servicios como abogado en esa notaria en 2015 , para crearle un perfil falso como aspirante a ser Notario Adjunto con posterioridad, y fue así que cuajo la idea y en diciembre de 2022 cobijada por Enrique Priego y notarios afines , le pide al inepto gobernador Carlos Manuel Merino que le de el FIAT a su hijo ordenando este que hiciera los tramites pertinentes para ello, existiendo un claro conflicto de intereses por su progenitora quien es la artífice de todo el proceso, pero sobre todo que este principiante abogado no tenía los méritos necesarios, que por el solo hecho de trabajar en una notaría llevando a cabo pagos de impuestos, trámites ante dependencias y pasa papeles del titular de la Notaria, no lo hacía un candidato para ser Notario Adjunto, aunque si cumplía con el tiempo que marca la ley “laborando” en la Notaria # 3 que marca la ley de 3 años, pero adolecía de practica como litigante, porque nunca se le vio litigando, pero aquí se trataba de aprovechar la cobertura de ineptitud del florero gobernador Merino. Lo que llama la atención de este asunto es que como llega a convencer al titular de la Notaria para que lo haga Notario Adscrito cuando por lógica estos perfilan a sus hijos o algún familiar cercano y lo más cercano a la verdad es que ella manejaba esa notaria desde su cargo, que ameritaba su cese fulminante, por sacar ventaja de los otros notarios.

Ante este claro conflicto de intereses, abuso de autoridad, nepotismo y corrupción le queda al nombrado Consejero Jurídico del Gobierno del Estado Lic. Manuel Argaez de los Santos lleve a cabo una revisión exhaustiva de este nombramiento viciado de origen, donde con seguridad avalaron los filtros funcionarios menores de la Secretaria de Gobierno por instrucciones de Merino.

Un asunto de igual naturaleza lo fue cuando el gobernador Manuel Andrade le dio una FIAT a su hermano Darwin Andrade y llegado el gobierno del químico Granier le fue retirada dicha concesión por existir vicios y conflicto de intereses, cabe aclarar que se solicitó en 2023 a la Secretaria de Gobierno por medio del portal de Transparencia informara de cada uno de los tramites llevados a cabo para proporcionarle la FIAT a este orgullo del nepotismo y negaron toda información sobre todo en lo referente al examen que supuestamente presento en presencia de sinodales pertenecientes al Colegio de Notarios, personal calificado de la Secretaria de Gobierno etc. cuando esta información debe ser pública y se negó por razones obvias Por eso la flamante “Charito” se aferraba con de uñas y dientes para no soltar el hueso, ejerciendo presión con sus aliados notarios para que fuera ratificada en el cargo, pero no pudo lograr su objetivo, que además no debe quedar impune su paso por el registro donde realizó una serie de irregularidades que no debe quedar sin 

castigo”.

lunes, 4 de noviembre de 2024

LOS NUEVOS DUEÑOS DEL IEPCT

 


Pese a la ley de austeridad promovido por el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, y aprobado por el Congreso local, en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, parece no importarles esta disposición legal, pues en año no electoral, aprobaron un oneroso presupuesto para sus actividades ordinarias, entre estos para los altos sueldos y salarios de los consejeros electorales y para que sigan promoviendo el turismo electoral, al viajar y acudir a invitaciones que les realizan otros organismos electorales con todos los gastos pagados a otros estados del país y el extranjero.

Es tan jugoso el presupuesto del Instituto Electoral, que el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, quien es incondicional del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, quien lo hizo consejero nacional y ahora presidente de la comisión de elección de Ministros, y Magistrados y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en forma voraz, vía la presidenta del consejo electoral se ha apoderado de esa institución, donde labora un grupo de incondicionales, por lo que también prepararan el gran zarpazo que se debió haber dado el pasado 31 de octubre con la sustitución del Secretario Ejecutivo, Jorge Alberto Zavala Frías, por José Guadalupe Pérez Uc, aprovechando la novatez de las consejeras electorales que apenas llegaron al cargo, la presidenta del organismo aprovechando la invitación de otro organismo electoral, las envió a Chetumal, Quintana Roo, para seguir con el turismo legislativo.

La presidenta del Consejo Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Elizabeth Nava Gutiérrez ha entrado en una confrontación con su maestro y mentor, Jorge Alberto Zavala, quien fiel a su costumbre de meterle los dientes al presupuesto, fue pillado en algunas de sus pillerías, lo que significó la pérdida de confianza por quien la llevó al cargo, por lo que todo estaba listo para que el pasado 31 de octubre durante la sesión ordinaria del consejo, donde también se trató y aprobó la modificación del presupuesto que quieren ejercer para 2025 y que se enviará al Ejecutivo local, algo pasó que se detuvo este cambio, como también los cambios en varias direcciones para terminar de corroborar que ese instituto está en manos del voraz consejero electoral nacional, Jorge Ventura Montaño, quien sigue mostrando su rapacidad por el dinero, pues maneja como su marioneta a la presidenta de este organismo electoral.

Es un secreto a voces que la presidenta del consejo electoral, pretende hacer cambios en siete direcciones aprovechando la novatez de las nuevas consejeras electorales, que todavía no saben lo que es pedir su cuota, para lograr la aprobación de los cambios, en donde serán incrustados incondicionales de Jorge Montaño, quien sigue con sus mismas prácticas corruptas del pasado.

Al respecto, son los mismos empleados, preocupados por el desastre que se vive al interior del IEPCT, quienes enviaron la semana pasada, al Ojo Visor, que en todo está, la siguiente denuncia que textualmente reproducimos por su importancia, desde luego guardando el anonimato de los denunciantes. Aquí va: “Se frotan las manos los nuevos dueños del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Jorge Montaño del INE y su concubina Elizabeth Nava Gutiérrez Presidenta de Ople Tabasco, esperando que el Congreso del Estado les autorice su escandaloso presupuesto 2025, en tiempos de austeridad republicana, pues tan solo están solicitando la módica cantidad de $ 215, 948, 567.00 (doscientos quince millones novecientos cuarenta y ocho mil quinientos sesenta y siete pesos 00/100 M.N.) del cual $110, 263,009.00 (ciento diez millones doscientos sesenta y tres mil nueve pesos 00/100 M.N.) son para sueldos y salarios, lo que se conoce como capítulo 1000 o gastos de nómina. Lo que quiere decir que los consejeros electorales quieren seguir conservando sus privilegios aunados a los estratosféricos sueldos, ganando más que el Gobernador del Estado, quizá el Congreso del Estado por sí mismo o a través del OSFE tendría que entrar a revisar el tabulador y los sobres de nóminas que hoy en día paga el IEPC Tabasco a sus consejeros y personal.

Ciento diez millones de nómina representa más del 50 por ciento del presupuesto que intenta obtener el IEPC Tabasco para el año 2025. Al ser Órgano Autónomo pretender seguir con los privilegios de virreyes, se observó en la sesión del pasado viernes 25 de octubre que el Consejo Estatal está de acuerdo a continuar con los privilegios, salvo las observaciones que hizo uno de sus integrantes Vladimir Hernández Venegas quien señaló que deben ajustarse a los tiempos actuales y reducir más gastos para adelgazar el proyecto de presupuesto que se presenta ante el Congreso del Estado, a lo que el resto del Consejo hizo oídos sordos. 

Han existido Consejeras y Consejeros Electorales que practican el turismo electoral, recorren los Estados de la República Mexicana disque dando conferencias o sólo asistiendo como invitados a eventos en otras entidades federativas, pagándose los boletos de avión, gastos de hotel, comida y todo lo necesario del erario público, es decir del dinero del Pueblo, incluso una exconsejera (Rosselvy Domínguez) se atrevió a rebasar las fronteras nacionales, esto es, hizo viajes internacionales a Europa, en busca de premios en concursos donde se registraba a título personal y que ganó de forma individual y el IEPC Tabasco le pagó todos sus gastos sin ningún recato. Esto lo denunciaron los mismos trabajadores del Instituto en su momento y fue motivo de debate en varias sesiones del Consejo Estatal, en fin, esto y más se permite en este Órgano Electoral, porque los abundantes recursos se lo permiten, diferente sería que tuvieran políticas internas de no pagar los gastos a las Consejerías que son invitadas a otros Estados o países, sino que quienes los inviten cubran sus gastos y de lo contrario participen vía conexión de zoom, por ejemplo y reciban su diploma de premio vía paquetería, ahorraría mucho dinero.

Lo cierto es que actualmente los consejeros obtienen un sueldo neto de $125,000.00 mensuales más gasolina mensual ordinaria y pueden solicitar de forma extraordinaria, gastos de telefonía, facturación de comidas, vehículo oficial, seguro de vida, entre otras prestaciones más. Por eso es que en el capítulo 3000 correspondiente a los Servicios generales encontramos que solicitan $17, 439,052.00 (diecisiete millones cuatrocientos treinta y nueve mil, cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.) indicando que el IEPC Tabasco en año no electoral gastaría más de un millón de pesos mensuales en servicios generales, para ser exactos a cada mes le correspondería $1, 453,254.33 lo que se significa que semanalmente el IEPC Tabasco pretende gastar $363,313.59 (Trescientos sesenta y tres mil trecientos trece pesos con 59/100 M.N.) por servicios generales. Esto es boletos de avión, comidas, gasolina, viáticos, gastos de camino, mantenimiento de vehículos en año no electoral.

En el capítulo 2000 de Materiales y suministros pretenden gastar $7,163,090.00, tan solo en material de oficina el IEPCT trae una erogación mensual de $596, 924.16, lo que resulta en un gasto semanal de $149,231.04, cantidad que podría reducirse en gran medida en un año no electoral.

También es de llamar la atención el capítulo 5000 referente a Bienes muebles, inmuebles e intangibles donde solicitan $ 3, 387,003.00 de lo cual se sabe que la sede del IEPCT en calle Castillo 747, eroga una renta mensual de 100,000.00 lo que resultaría una erogación total anual de $1,000,000.00 y si se le suma la casa que le rentan a la ex rectora de la UJAT, Candidata Gil, en la calle Hidalgo 207, que de acuerdo a los propios funcionarios pagan $40,000.00 mensuales, le sumaríamos $400,000.00 más para tener un gran total de arrendamiento por $1, 400,000.00, sin embargo pareciera que los administradores del IEPC Tabasco están duplicando el gasto real. Si tomamos en cuenta que el edificio que se compró en el periférico está en muy mal estado y ya no es viable invertir en manteamiento, como ha quedado asentado en el debate público del propio Consejo.

En el capítulo 6000 de Inversión Pública solicitan $1,000,000.00, esta partida se refiere propiamente a obra pública por contrato, cultura, deporte y ayuda extraordinaria, con lo cual la casa de la democracia, tendría para gastar por estos rubros $83,333,333.33 mensualmente, reiteramos aun cuando no es año electoral en la sesión pública donde se aprobó este proyecto de presupuesto para mandarlo al Congreso del Estado, se ventiló que el Consejo cuando recibe observaciones del Congreso para reducir el presupuesto siempre opta por eliminar o sacrificar proyectos de educación cívica, antes de ajustar sueldos de Consejerías, así como de las partidas que tienen que ver con sus demás prestaciones consideradas por la sociedad como privilegios.

Y ¿quienes son los nuevos dueños del IEPC Tabasco? Bueno se sabe que el Consejero Electoral del INE Jorge Montaño Ventura por su cercanía con la Presidenta Elizabeth Nava, interviene seguidamente en las decisiones de contrataciones y del manejo administrativo.

Se ha filtrado que el 30 de octubre próximo, se pretende dar una estocada fuerte a la organización del IEPC Tabasco, pues aprovechado la nueva integración del Consejo Estatal, pretenden desde la máxima cúpula electoral cambiar 9 titulares de las direcciones, pero lo que llama la atención y ha causado descontento al interior del IEPC Tabasco, son los nombres de las personas que sustituirán a los actuales directores, dentro de los que destacan: la hermana del propio Consejero Jorge Montaño Ventura Isby Montaño Ventura, a quien pretenden hacer Directora, para que de ser Técnica pase a ganar $68,000.00 mensuales como Directora; otro nombre que suena para otra dirección es Leticia del Carmen Brindis Sánchez, hermana de la actual Secretaria Particular de Jorge Montaño en el INE, de nombre Nadia Brindis Sánchez; Paúl Alejandro González Torruco, paisano y compadre de Jorge Montaño; Paulina Salazar Medina cuñada de Jorge Montaño; María Fernanda Pérez Solís hija de José Guadalupe Pérez Uc coordinador de asesores de Jorge Montaño en el INE; Ana Karent Salvador Alejo sobrina de Mario Alberto García Alejo, asesor de Jorge Montaño en el INE; Beatriz Jasso, ex jueza y ex secretaria general de acuerdos de Jorge Montaño en el Tribunal Electoral de Tabasco; y también se suena que Montaño manda a sustituir a Jorge Zavala como Secretario Ejecutivo del IEPC Tabasco por José Guadalupe Pérez Uc.

Todo indica que hay toda una estrategia para que el jugoso presupuesto que el IEPCT espera para 2025 sea administrado por el Grupo “Montaño Ventura”.

Quizás esto no sea una buena señal, entendiendo que se estaría sacrificando experiencia, capacidad, profesionalismo, por nepotismo, compadrazgos, favoritismos, que en resumen sería: corrupción. Porque recordemos que Jorge Montaño Ventura es el Presidente de la Comisión que coordinará la elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial Federal, cómo va actuar en ese proceso, ¿también se apoderará de espacios y plazas dentro del Poder Judicial para sus familiares y amigos?

Hay que estar muy atentos de los cambios que se darán pronto en el IEPC Tabasco y ojalá el Congreso del Estado revise con lupa el proyecto de presupuesto que presenta el IEPCT, a fin de que el mal uso que se le pueda dar al dinero del pueblo, sea el menor posible. Gabriela Tello como contralora tendría que, continuar muy vigilante con el uso de los recursos públicos, a pesar de ser vista como obstáculo al interior de la Junta Estatal Administrativa del IEPC Tabasco, por tan solo cumplir con su mandato constitucional,

Otra cosa es que, este Instituto ha venido padeciendo de sub ejercicios en años anteriores, lo que indica que ha generado presupuestos altos y no han ejecutado los proyectos programados. La pregunta es, en esta nueva administración estatal, permitirá Javier May como Gobernador del Estado que continúe el despilfarro que hay en el IEPC Tabasco, o pondrá orden institucional y hará que el dinero del pueblo sea ejercido con mesura y raciocinio aún en órganos autónomos como es el caso del IEPC Tabasco.

Por lo pronto, la Presidenta del IEPCT, alborotó el avispero por el cambio de las y los titulares de las Direcciones”. Como siempre ustedes mis lectores, saquen 

sus conclusiones. 

jueves, 31 de octubre de 2024

Y LOS MATRAX CALLARON



El pasado sábado en la colonia Indeco de Villahermosa, se suscitó un hecho violento, un enfrentamiento a balazos en la que fallecieron varias personas, que posteriormente se supo, fueron cuatro policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, que supuestamente realizaban un trabajo de investigación en dicho lugar, por la noche, al momento en que se suscitó la balacera.

Sobre este hecho de sangre, hay dos versiones, la oficial, y la no oficial, la que ha trascendido por testigos de este hecho, que desde el anonimato han dado a conocer la otra versión, que está muy lejos de lo expresado por el propio secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez Martínez, quien reconoció públicamente que los cuatro fallecidos formaban parte de la organización policial que se encontraban al momento de la balacera realizando un trabajo de investigación para detener a presuntos delincuentes y entregarlos a las autoridades respectivas para que se les siga el proceso de ley, y que por la secrecía de las investigaciones que se realizaban no podía aportar mayores datos sobre ese incidente.

La versión no oficial apunta a que varios sujetos vestidos de civil, llegaron en dos vehículos particulares, sin logotipo, a un punto-lugar donde venden droga-en la calle Altos Hornos de la ciudad industrial, y sin decir aguas va, comenzaron a disparar contra el inmueble, pero no se esperaban que desde el interior de ese punto les contestaran con ráfagas de ametralladoras, por lo que se inició la balacera. Es decir que estos sujetos vestidos de civil llegaron a ejecutar a quienes se encontraban al interior del inmueble, al menos es la deducción de los testigos anónimos, pero no se esperaban que fueran recibidos a balazos, que los de adentro o estaban prevenidos o estaban advertidos que lo que podía pasar, que serían visitados, por lo que repelieron la agresión, y se armó la balacera, en la que intervino una patrulla oficial que realizaba su rondín por la zona, al llegar al lugar de los hechos se vieron obligados a intervenir accionando sus armas, no en contra de quienes estaban adentro del inmueble sino hacia quienes estaban en los vehículos.   

Por extrañas circunstancias, y digo extrañas, porque cuando se realiza una ejecución o se ataca un punto de venta de drogas por parte del grupo contrario que disputa la plaza, casualmente ni una patrulla policiaca se encuentra por el lugar para actuar en forma inmediata, por lo que los sicarios siempre pueden escapar y minutos después hacen su arribo las corporaciones policiacas, pero en esta ocasión, una patrulla hizo su aparición en el lugar de la balacera, por lo que al ver que desde afuera, desde varios vehículos, un grupo de personas disparaban sobre el inmueble, no dudaron en accionar sus armas, lo que ocasionó que varias personas, que en ese momento no se sabía que eran policías activos, fueran abatidas a balazos, generándose en sí una confusión, cuando los uniformados reconocieron a los abatidos.

Los policías abatidos, que de acuerdo a la bitácora oficial llamada fatiga donde se anotan a los uniformados que están en servicio las veinticuatro horas y los que están francos, ese día-sábado-no estaban laborando, si no que descansaban, pero que de acuerdo a la versión oficial, se encontraban realizando una labor de investigación, extrañamente no iban a bordo de patrullas oficiales, ni portaban el uniforme reglamentarios como policías preventivos, sino que viajaban a bordo de dos vehículos particulares, vistiendo ropa de civil, por lo que la patrulla oficial que al momento de la balacera arribó al lugar, al ver que desconocidos baleaban un inmueble en cuyo interior se encontraban otras personas no dudaron en accionar sus armas, con saldo de cuatro personas muertas y tres más heridos, que se presumen también eran policías, pero vestidos de civil, por lo que se generó una completa confusión.

Posteriormente se supo que los policías que no portaban uniformes oficiales, y que iban a bordo de vehículos particulares iban comandados por José del Carmen Lázaro, mejor conocido dentro de la corporación como Pata de Hule, quien llevaba como subalterno a Santiago Paz, este último abatido de cuatro balazos, mientras que el Pata se encuentra herido, solamente recibió un balazo, pero sobre él pesa el señalamiento por parte de uno de los grupos armados que han estado difundiendo videos en las redes sociales, de que forma parte de la barredora que opera desde adentro de la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al que por alguna razón, se le sigue protegiendo, al que por alguna razón, ni el mismo general ha ordenado investigar. Por eso corre como la versión, de que estos policías en su día franco, no realizaban un trabajo de investigación, sino que mas bien fueron a realizar una ejecución que les falló, con los resultados desastrosos que ahora se conoce. 

Hay que recordar que en el pasado, en otra administración, cuando fungía como comisionado el general Matamoros, el Pata de Hule, participó en la muerte de tres presuntos delincuentes, entre estos una bailarina, apodada la chiquitriquis, quienes momentos antes habían asesinado en el monumento a la Chichona a un policía activo que iba a bordo de una motocicleta oficial, por lo que fueron perseguidos, detenidos, y más tarde aparecieron asesinados, por lo que la versión fue en el sentido de que después de ser detenidos, en un momento que se descuidaron los policías intentaron escapar por lo que les dispararon. Los tres delincuentes abatidos pertenecían a la banda de Los Almeida que operaba entre la zona de La Isla y Boca de Limón, que fueron desarticulados, y estos tres formaban parte del último reducto, que a alguien le interesaba que no “cantaran”, por lo que a pesar de que estaban esposados, en la presunta fuga fueron abatidos, y ahí se vio la mano de Pata de Hule, que la logró salvar, con el argumento de que estos habían abatido a un policía activo, y ahí quedó el asunto   

Y causa más confusión, la versión oficial sobre los policías caídos, pues de acuerdo a un “clavo” de Seguridad Pública, para cuadrar la versión oficial, alguien de adentro, con un alto rango, ordenó cambiar la bitácora llamada fatiga, para que se incluyera a los cuatro caídos de que ese día, si estaban laborando, como también durante la confusión del pasado sábado durante la balacera, el sistema Matrax-radio comunicación-se cayó, dejó de comunicar a los policías las instrucciones de sus superiores, es decir, dejó de transmitir, al igual que lo hizo el C-4, porque la orden dada no se sabe por quien, pero recibida por todos los oficiales, eras no hacer uso de los radio, que todos se comunicaran por sus celulares por medio de mensajes, supuestamente para evitar la intercepción de los comunicados oficiales, cuando siendo este sistema de comunicación muy sofisticado, no se puede clonar, o en el remoto caso que así fuera, les llegaría fuera de tiempo las ordenes que se daban, y solamente si alguien perteneciente 

a la delincuencia que portara un radio oficial podía saber o conocería todas las indicaciones o instrucciones que los mandos superiores transmitieran a sus subordinados. La caída del sistema Matrax, es otro asunto que se tendrá que aclarar, porque todos en la corporación saben que por alguna razón dejó de transmitir su señal.   

En este mar de confusiones alguien miente, alguien no le está entregando toda la información al gobernador Javier May Rodríguez para que conozca de primera mano todo lo que está pasando en el rubro de justicia, sino que lo está haciendo en forma sesgada, como para que siga prevaleciendo la inseguridad porque tal vez así les conviene, pero es necesario que se haga una investigación a fondo para deslindar responsabilidades, porque es indudable que si los delincuentes caminan por estado y por la capital como Juan por su casa, cometiendo sus actos delictivos, sin que sean detenidos, es porque tienen cómplices dentro de la corporación policiaca que se tiene que extirpar de raíz, porque de nada servirá todo el esfuerzo que realice el gobernador en materia de seguridad, si desde la Secretaría de Seguridad le siguen toreando el toro al revés, por lo que es necesario y urgente una depuración en esta dependencia para que se pueda avanzar en la procuración de la seguridad de todos los tabasqueños.

Si en realidad estos policías abatidos en su tiempo libre se dedicaban a realizar tareas ilícitas como las ejecuciones, y están al servicio de uno de los grupos de la barredora, los altos mandos de la secretaría están obligados a informarle al número uno del estado, como también la sociedad debe saber la verdad, porque no se pueden seguir haciendo cosas chuecas.

El tema de la seguridad en el estado es sumamente delicado, porque a pesar de que el secretario informa que se realizan detenciones en cada uno de los operativos que se realizan, las ejecuciones siguen imparables, diariamente se cometen asesinatos en diferentes municipios de la entidad, incluida la capital del estado, y no se ve para cuando pueda parar este flagelo que mantiene en un vilo a la ciudadanía.

Respecto a este lamentable hecho de sangre donde murieron cuatro elementos policiacos, el gobernador Javier May se pronunció al respecto, dejando en claro que: “Le decimos a las tabasqueñas y a los tabasqueños que no nos vamos a dejar ni vamos a desistir, que no están solos, vamos a recuperar la paz”.

El gobernador lamentó el deceso de los cuatro elementos: “desde luego no quisiéramos que nadie perdiera la vida, mucho menos por situaciones de violencia, pero de manera específica quiero manifestar que lamentamos mucho el deceso de los cuatro compañeros policías que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

Precisó que ya están atendiendo a sus familias y que les van a brindar todo el apoyo, considerando que “la mejor manera de honrar la memoria de los compañeros caídos es continuar con más empeño en el trabajo por la seguridad del pueblo de Tabasco”, por lo que hizo un llamado a toda la corporación policiaca a seguir adelante en el cumplimiento de su deber.

May Rodríguez anunció que el próximo año su gobierno iniciará con grandes obras y echaremos a andar programas sociales y productivos, lo cual generará condiciones de empleo y bienestar para la población, con lo que se van a atender las causas que generan la violencia, pero que también van a fortalecer la institución policial y a mejorar las prestaciones de los elementos.

manifestó que a partir del mes de noviembre, cada mes su gobierno llevará a cabo una ceremonia pública para reconocer y otorgar estímulos económicos a las y los policías destacados. “Hay muchos casos de éxito de nuestros elementos, muchos de ellos dan incluso la vida por servir al pueblo, como ocurrió ahora”.

Reiteró que por eso su gobierno tiene que reconocerles su entrega y su desempeño; “las y los policías estatales tienen hoy el respaldo del gobierno del estado y también contamos con el apoyo de las fuerzas federales, cada vez nos vamos a coordinador más entre nosotros, y con el gobierno federal”.

                                          OJITOS 

Por cierto durante la mañanera en Palacio de Gobierno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Víctor Hugo Chávez le quedó a deber a la ciudadanía, pues a pregunta expresa de la directora del Sol del Sureste, Mary Fé Díaz, de que si los policías caídos formaban parte del cuerpo delincuencial conocido como La Barredora, y si ya se estaba haciendo una limpia dentro de la corporación, porque ya se debía conocer quienes estaban al servicio de la delincuencia, hizo como que no oyó y se salió por la tangente. El pueblo de Tabasco debe saber, si efectivamente hay elementos de seguridad Pública activos que forman parte de éste grupo delincuencial y si los altos mandos ya tienen la información de quienes se trata, porque precisamente se necesita un cuerpo policiaco honesto que brinde protección a la ciudadanía y no que esté coludido con delincuentes. El origen de La Barredora es ampliamente conocido.    

martes, 29 de octubre de 2024

DESDE LA UJAT SE GOLPEA AL GOBIERNO

 

Ante el rumor que se ha esparcido, de que al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio se le ha pedido su renuncia, y que solamente estará en el cargo hasta diciembre de este año, pues será relevado, funcionarios de esta máxima casa de estudios, decidieron utilizar el asesinato de una joven estudiante, ocurrido fuera de las instalaciones universitarias, para manifestarse públicamente, y mostrar el musculo sobre una gran movilización, si el actual gobierno insiste en su remoción.

Decididos a no perder sus privilegios dentro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, un grupo de funcionarios afines al actual rector, se pusieron a preparar el fin de semana la marcha que este lunes encabezó el presidente del Consejo Directivo Estudiantil Universitario (CDEUT), para protestar por el asesinato de la estudiante Estefany, hecho que ocurrió fuera de las instalaciones universitarias cuando la joven realizaba sus ejercicios físicos en un Gym de la ranchería Plátano y Cacao, segunda sección, fue atacada por varios sicarios quienes la privaron de la vida de varios balazos, lo cual se utilizó perversamente como un pretexto para mostrar el músculo ante el gobierno estatal, en caso de que hubiera algún funcionario público interesado en presionar a Guillermo Narváez Osorio para que deje el cargo para el cual fue electo por un segundo periodo de cuatro años, que debe concluir hasta el año 2028.

Llama poderosamente la atención, que ni el Consejo Directivo Universitario, ni ningún otro funcionario de la UJAT, haya promovido una marcha similar por las agresiones que han sufrido otros jóvenes universitarios que fueron asaltados o golpeados fuera de las divisiones académicas, ocurridos durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, cuando la violencia estaba desatada, o que durante el interinato de Carlos Manuel Merino Campos, cuando se agudizó la crisis de violencia e ingobernabilidad en diciembre del año pasado, cuando un grupo delictivo se dedicó a asaltar comercios y quemar vehículos, la pasividad de los estudiantes y alumnos fue tan evidente, que decidieron permanecer callados e indolentes ante la ola delictiva que azotaba el estado y que sea ahora, cuando hay un gobierno que no comulga políticamente con el grupo que impulsó a Narváez para que fuera rector, que se esté utilizando la muerte de esta joven estudiante, hecho delictivo que se realizó en un negocio particular, fuera de las instalaciones universitarias, para exigir justicia por su asesinato.

Y llama poderosamente la manifestación de estudiantes y catedráticos que si bien fue dirigida hacia la Fiscalía General del Estado, y no contra el gobierno estatal, cuando se presentaron otros hechos delictivos relevante, que por lo delicado del caso que se debía protestar, que debió mover a catedráticos y alumnos a manifestarse públicamente, porque bien pudo tratarse de una amenaza velada en contra de un directivo o de un estudiante universitario se mantuvieron pasivos, quietos, como si nada pasara, pero claro, tratándose del gobierno que era afín al rector, se entendió con claridad pudo el porque permanecieron quietos y pasivos en el anterior gobierno, cuando la violencia estalló en todo su esplendor.          

El 29 de agosto de 2023, maestros y alumnos de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la UJAT, ubicada en el municipio de Cunduacán, se llevaron una menuda sorpresa, cuando a las cinco y media de la mañana, descubrieron una cabeza humana, que fue dejada casi a la entrada de esa división, lo que propició que las clases se suspendieran por unas horas, mientras el fiscal del Ministerio Público de ese municipio con los peritos de criminalística, llegaban al lugar para levantar la cabeza humana, y recabar elementos de prueba que les permitiera dar con los responsables.

Ese hecho por sí solo, que representaba una amenazada velada para alguien de esa División Académica, porque es la forma en que la delincuencia organizada manifiesta sus amenazas, por medio de mensajes velados, debió ser signo de preocupación para el propio rector, pero el hecho de que estuviera gobernando Carlos Manuel Merino Campos, incondicional del ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, grupo político del que forma parte Narváez Osorio, pues toda la ciudadanía sabe que siendo Adán gobernador llevó a Narváez a la rectoría, decidió no hacer nada y simplemente dijo que el hallazgo de esa cabeza humana a la entrada de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, no era una amenaza directa contra la Universidad o contra algún estudiante, que fue un hecho delictivo ocurrido a las afueras de la Universidad y no dentro del campus de Cunduacán, por lo que solamente había pedido a las autoridades mayor vigilancia policiaca para ese centro de estudios y dio por cerrado el caso, supuestamente sin darle mayor importancia, como si no tuviera a su lado, a otro funcionario, que en un anterior sexenio, le pusieron una cabeza humana a la entrada del periódico del cual era director, por lo que ante la amenaza velada se fue una temporada fuera de Tabasco.

También llama poderosamente la atención que funcionarios afines a la rectoría, durante todo el fin de semana, se hayan dedicado a preparar la marcha en apoyo al dirigente del Consejo Directivo Estudiantil Universitario que la había convocado, enviando invitación a maestros y alumnos a sumarse a esa manifestación para exigir el esclarecimiento de la muerte de la estudiante Estefany, como el siguiente texto que se le adjudica a Mario Murillo Morales, presidente de la academia de Ciencias de la Educación, quien curándose en salud, de que no se trataba de marchar en contra del actual gobierno, sino de exigir justicia a la fiscalía para que se encuentren a los responsables: “Estimados compañeros profesores, perdón por molestarles en día domingo de descanso, como presidente de la Academia de Ciencias de la Educación, les invito a sumarse con sus grupos el día de mañana a la marcha pacífica con motivo de pedir justicia y paz para todos nuestros alumnos, en especial por Estefany y sociedad en general.

Demos el voto de confianza al nuevo cambio de gobierno, sin perder nuestro sentido crítico y humano. La situación de la alumna y otros tantos, nos tiene que hacer reflexionar que la suma de voluntades mueve montañas. Hoy tuvimos una reunión en la universidad a las 4pm en la que el Dr. Govea, Mtra. Thelma con parte de su equipo, Director de DACEA, Mtro. José Juan Paz Reyes, líder estudiantil y Dra. Asbinia como secretaria de esta Academia estuvieron presentes. Esta reunión tuvo un solo propósito unirnos por una causa común, nada es en contra del gobierno sino mandar un mensaje también a la sociedad que todos somos corresponsables de la sociedad que tanto necesitamos. Les invito pues compañeros a sumarnos

Punto de reunión: Explanada del CIVE, portar camisa o playera blanca y mezclilla. Horario: 10:00 horas Gracias a todos y feliz descanso”.

Nadie, pero nadie puede ponerse en contra de que los jóvenes universitarios o maestros de la UJAT, salgan a manifestarse por el asesinato de una estudiante o por el asesinato de cualquier persona, porque ante la violencia que se vive es necesario que las autoridades sepan, que la sociedad está preocupada, por lo que está pasando, pero en este caso, no es posible que hayan alumnos y probablemente maestros que están actuando de buena fe, realmente exigiendo justicia, pero la cúpula de la UJAT, sabe perfectamente con que fines se utilizó esta marcha, que están medrando perversamente con este asesinato para apuntalar al rector en su cargo, para mandar un mensaje a las autoridades estatales, de que si algún funcionario del actual gobierno está presionando a Guillermo Narváez para que deje el cargo, los jóvenes estudiantes y los catedráticos estarían dispuestos a salir a las calles para impedir que se vaya, que deje la rectoría, y que el gobierno respete la autonomía Universitaria, cuando la ciudadanía sabe, que un rector de la Universidad llega al cargo en función del gobernador que esté en turno y que sea proclive a sus intereses, tomando en consideración que si bien se respeta la autonomía Universitaria, el hecho de que reciba recursos económicos del gobierno estatal, debe haber una plena relación entre el rector y el gobierno, es decir que sea proclive al mismo grupo político que gobierna el estado, para que no tengan problemas, pero esta marcha fue un mensaje claramente enviado al gobierno estatal, por si se les ocurre, intentar remover al rector de la UJAT, es decir, en forma encubierta la cúpula de la UJAT amenaza al gobernador que si siguen presionando para que Narváez se vaya, encontrarán una respuesta de los estudiantes y los maestros. Es una completa perversión.

                                                   OJITOS 

Y ya que estamos metidos en tema de la Universidad, aquí les va esta otra joya., como se encubren para robarse el presupuesto de esa casa de estudios. En la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), comienzan a conocerse las irregularidades de su director, Jorge Alfredo Thomas Téllez, y el supuesto solapamiento y complicidad del rector, Guillermo Narváez Osorio.

Para no creerlo: existe en el rancho, propiedad de la universidad y que está bajo la administración de la DACA, robo y venta clandestina de miles de litros de leche que proveen las vacas, de parte del director Jorge Alfredo Thomas Téllez.

El descubrimiento de la sustracción para la venta ilegal de miles de litros de leche que viene ocurriendo desde hace tiempo, sucedió cuando personal de logística de la UJAT detuvo una camioneta saliendo del rancho con el producto y al solicitar los oficios que acreditaran su legalidad de la compra venta, las personas que lo trasladaban no contaban con ningún documento.

Pero no es lo único: ya hay denuncias también de que los animales son regalados a los amigos del director de la DACA y hasta el todavía dirigente del SPIUJAT, Melchor Hernández, su protector, se ha visto beneficiado para sus fiestas.

A pesar de lo evidente, ante el flagrante robo, el director de la DACA envío al profesor David, uno de sus incondicionales, a amenazar a empleados de logística que serían despedidos si no dejaban pasar la unidad, sin embargo, no se amedrentaron.

El hecho fue reportado inmediatamente por el personal de logística que hizo llegar toda la información a sus superiores y al rector, para exhibir la ilegal sustracción y compra venta de miles de litros de leche que sin informar a sus superiores viene realizando clandestinamente el todavía director de la DACA, Jorge Alfredo Thomas Téllez, que deberá rendir cuenta a Rectoría y a las autoridades penales por las denuncias que seguramente se presentarán.

Para que se vea el tamaño del fraude o desfalco a la UJAT que viene cometiendo el director de la DACA y que debe aclarar y responder: el hato ganadero que está en el rancho escuela produce 500 litros semanales de leche, además del costo por el pago a los trabajadores que va a cargo de la universidad, pero cuyas ganancias no se ven por ningún lado debido a la discreción en qué son manejados los ingresos del lugar.

Lo sucedido explica por qué durante la gestión de este director no se observa ninguna evaluación externa de acreditación ajena a la universidad, por el temor de destapar el robo de animales y productor producidos en el rancho escuela.