martes, 8 de octubre de 2024

POLICIA INFILTRADA

 


Con la designación por parte del Congreso local, de Efraín Resendez Bocanegra como magistrado del Tribunal Superior de Justicia que será electo por el pleno de la judicatura como presidente de este organismo y del coronel José Barajas Mejía como titular de la Fiscalía General de Justicia de Tabasco, se cierran las pinzas para poder realizar un buen trabajo en materia de seguridad para tratar de restablecer la paz y la tranquilidad en la entidad.

Si bien la delincuencia ha tratado de medir al gobernador con hechos delictivos violentos como el asalto a comercios, ejecuciones de personas, y la quema de vehículos en los primeros días de su administración que inició en este mes de octubre, el gobernador, Javier May Rodríguez, quien es un hombre de arrestos, ha tomado en serio la delicada misión de regresarle la tranquilidad a Tabasco, aunque eso será paso a paso, y así se ve, con la conformación de los organismos de seguridad, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana donde ratificó al general Víctor Hugo Chávez Martínez, quien siete meses atrás fuera nombrado como titular de esa dependencia por parte del anterior gobierno, y con la inclusión del coronel José Barajas Mejía, quien trae las menores cartas credenciales del Ejército, como Fiscal General del Estado, y cerrando las pinzas con el nombramiento de Carlos Efraín Resendez Medina como magistrado presidente del Poder Judicial, los cuales trabajaran en forma coordinada dentro del programa “Tabasco Seguro” para lograr lo que parece una misión imposible, tomando en consideración de como se encuentra el país, de devolverle a Tabasco la paz y la seguridad que tanto añoran los tabasqueños.

No será tarea fácil el combate en contra de los grupos delincuenciales que se mueven en Tabasco y cuyas principales cabezas, hasta ahora, han logrado eludir la acción de la justicia, pues si bien durante estos hechos delictivos se ha logrado incautar, armas, drogas, dinero, vehículos y casas de seguridad, por una extraña razón, las cabezas delictivas, no han sido localizados para ser detenidos, lo cual sería un gran éxito para las propias autoridades estatales.

Una vez conformado todo el equipo de seguridad del gobierno estatal, es necesario iniciar una gran depuración dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la misma Fiscalía General de Estado, porque es indudable de que ha sido permeada por la delincuencia y por eso, estos se mueven como Pedro por su casa para realizar acciones delictivas que trastocan la tranquilidad de la población, será una tarea ardua, pero tendrá que hacerse, si en realidad se quiere de Tabasco vuelve a vivir los momentos de tranquilidad, como antaño.

Desde luego que para lograr la depuración policiaca se tiene que poner mano dura o firme, porque habrá resistencias al cambio de quienes están coludidos con la delincuencia, de quienes precisamente desde adentro de las corporaciones de procuración de justicia buscarán poner piedras en el camino para que la administración del gobernador Javier May fracase en su intento de restablecer la paz y la tranquilidad en el estado, y esto ya se vio con la propuesta que hace unos días realizó el gobernador durante su visita a las instalaciones policiacas, donde pidió que los policías se sumen a esta gran tarea de vigilancia con el restablecimiento de las guardias de 24 por 24 y no de 24 por 48 horas, lo que inmediatamente causó irritación entre quienes se resisten al cambio, argumentando que se les estaba coaccionando con esta petición, ya que quienes se sumen a este proyecto, gozarán de mejores prestaciones económicas, como de los incentivos que brindará la institución policiaca, pues lo que se pretende es que haya una mejor vigilancia policiaca, no solamente en la capital, sino en 

todo el estado.

Durante su segundo día de gobierno, en una visita a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el gobernador Javíer May propuso a la corporación policiaca trabajar en un horario de vigilancia de 24 por 24 horas, en vez de 24 por 48 horas, a cambio de recibir mejores prestaciones salariales y estímulos a quienes se sujeten a ese horario, por lo que de inmediato comenzó la resistencias, pues a nombre de una organización de policías se lanzó un desplegado en donde se rechazaba su oferta, acusando que se trataba de un acto de coacción pues solamente los policías que se sumaran a ese nuevo horario gozarían de los beneficios, mientras quienes no acepten serían excluidos.

El horario de 24 por 48 horas de descanso, fue implementado por el gobierno de Roberto Madrazo como una forma de congraciarse con el cuerpo policiaco, luego de que los policías se sublevaron en contra del general Zavala, quien era el director y buscaban su renuncia, llegando la manifestación a la Quinta Grijalva donde amenazaron con tomas las instalaciones, por lo que se dice que el entonces gobernar salió huyendo por una de las puertas laterales de las varias que tiene el inmueble, por lo que para calmar los ánimos de los policías implementó ese horario, que así quedó establecido y que los posteriores gobiernos han intentado regresar al viejo esquema de 24 por 24 horas pero han fracasado ante la inconformidad policiaca que los ha rebasado, y es hasta ahora que el gobernador Javier May busca implementarlo, aunque ahora dadas las condiciones de inseguridad que se está viviendo en todo el estado, esta nueva medida ha sido bien acogida por las ciudadanía como por diferentes organizaciones gremiales, que requieren de mayor seguridad, aunque no será tarea fácil implementarlos por la resistencia que ya se vio, inmediatamente salió a relucir, refutando el planteamiento del gobernador

En las condiciones de inseguridad que se vive en la entidad, donde las ejecuciones y los hechos violentos, como el asalto a comercios y quemas de comercios por parte de la delincuencia se está volviendo cotidiano, es necesario no solamente regresar al viejo horario de 24 por 24 horas, sino que también debe de haber una verdadera depuración policiaca, pues mientras los delincuentes tengan cómplices no solamente en seguridad pública, sino en la Fiscalía General del Estado, toda lucha que se emprenda en contra de ellos, será infructuoso, pues con la información confidencial que se les filtre, podrán fácilmente evadirse, sin ser detenidos, o continuar realizando acciones delictivas con toda facilidad, moviéndose por la capital del estado y por otros municipios con suma facilidad para no ser detenidos.

Hasta ahora los trabajos realizados por las corporaciones policiacas y las fuerzas castrenses, solamente ha dado como resultados la detención de algunos de los participantes en estos hechos delictivos, que se presume son miembros de la llamada Barredora, que como ya del conocimiento de la opinión pública, como fue creada y para que fue creada, donde participan policías retirados, y activos, que trabajan en la corporación policiaca y eso es lo más delicado, por eso es necesario una depuración interna y urgente, para que los delincuentes dejen de contar con la información interna de seguridad pública o la Fiscalía que le permita evadir sus responsabilidades.

Quizás por esta razón y por otras, es que el gobernador Javier May en vez de confiar a civiles para que dirijan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como la Fiscalía General del Estado, es que decidió que elementos castrenses se hagan cargo de la seguridad de los tabasqueños para poder dar mejores resultados. Entonces la confianza del gobernador está puesto en miembros del Ejercito Mexicano para que den buenos resultados en el combate a la delincuencia. Ya sabemos lo que en siete meses ha hecho el general Víctor Hugo Chávez al frente de la SSyPCT, cuya dependencia está infiltrada por la Barredora y no se ve que haya hecho mucho por depurarla, ahora falta ver la actuación del Fiscal General, el coronel José Barajas Mejía, cuyas cartas credenciales del Ejercito son muy buenas.

Cuando decimos que Seguridad Pública está infiltrada, es por lo siguiente, fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que hace como una semana las dos personas que aparecieron ejecutados a balazos, en el municipio de Comalcalco, con el tiro de gracia en la cabeza, no eran simples ciudadanos o dos personas mas del montón, sino que se trataba de dos elementos activos de la Guardia Nacional que por alguna razón fueron capturados por los delincuentes y ejecutados sin piedad.

Los dos elementos vestidos de civil que hacían trabajo de reconocimiento o de inteligencia en ese municipio, precisamente para detectar con mas precisión a los grupos delincuenciales, fueron sorprendidos por algún grupo delictivo, pero se supone que solo los altos mandos de Seguridad Pública, como el Comisionado o el propio secretario sabían de este operativo, y quienes eran los agentes encubiertos, de tal manera que la Guarida Nacional ha tenido dos lamentables bajas, y eso ha causado rispidez al interior de los cuerpos de seguridad, porque no es posible que como producto de la traición hacia adentro de la corporación se hayan cometido esos asesinatos. 

Éste lunes esperábamos que hubiera alguna información al respecto, que el secretario de seguridad o el comisionado que también maneja la Guardia Nacional hubieran informado de este incidente, pero no, decidieron guardar herméticamente la información, pero eso no quiere decir que entre elementos de la Guardia Nacional no haya inconformidad por este hecho, por que cuantas veces elementos de esa corporación realicen trabajo de investigación en forma encubierta, pueden ser descubiertos por los delincuentes por que les filtran la información. La tarea de depurar tiene que darse, porque de lo contrario no habrán buenos resultados, solamente se detendrán a charales, pero los tiburones, las cabezas de los grupos delictivos, seguirán libres y haciendo de las suyas. 

                                             OJITOS       

Qué favor le deberá el Subsecretario de Servicios Generales de Gobierno, Juan José García Jiménez al ex titular de esa área, Román de la Rosa Palacios, quién como el ruso “Gary Kasparov” -considerado el mejor jugador de la historia del ajedrez-movía sus piezas de manera estratégica e inteligente para ganar, ganar.

Pese a que, literalmente, “La Barredora”, (no el grupo delictivo, sino la limpia de funcionarios de la pasada administración), ha hecho acto de presencia en todas y cada una de las dependencias del gobierno estatal, el ex-Subsecretario de Servicios Generales de Gobierno del gobierno de Adán Augusto y Carlos Merino, Román de la Rosa Palacios, ha iniciado un juego estratégico colocando al rey, peones, alfiles y la Dama en cargos claves dentro de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) para seguir saqueando el erario de los tabasqueños.

Lo que ha hecho Juan José García Jiménez, es un acto de deslealtad hacia el gobernador, pues todos los nuevos funcionarios de gobierno ya saben lo que tienen que hacer en cada una de sus dependencias, que es limpiarla, como las escaleras de arriba hacia abajo.

Fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que Román de la Rosa, cuñado de Mario El Perro Llergo, le puso sobre el escritorio a todas sus empresas a su sustituto, para que asegure el patrimonio de sus familias (casa grande y casas chicas) sin mayores problemas.

Para esta jugarreta, la dama, Georgina Diego Falcón, quien fungía como directora de apoyo técnico con Román de la Rosa, fue nombrada ahora como directora de servicios diversos, que consiste, solo por mencionar algunos bisnes, en la contratación de proveedores para el mantenimiento de edificios, de aire acondicionados de las dependencias, renta de toldos, impresión de lonas, luz y sonido, en este último rubro, estará Alfredo Mendoza, un prestanombre de Adán Augusto López Hernández.

Este alfil, de nombre Román Fuentes Jiménez, fue ratificado con una plaza de Jefe de Departamento y estará bajo las órdenes de Gina Diego, es operador de toda la confianza de Román de la Rosa, este sujeto era, y sin duda seguirá siendo el encargado del cobro del porcentaje y comisión a proveedores, además supervisaba los procesos licitatorios para asignarlas a sus proveedores favoritos, entre ellas el rubro de fumigaciones que se pagaron año con año, pero solo ellos saben si se realizaron.

Carmen Sanchez Barrueta, considerado un Peón, quien fungió como subdirector administrativo en la era de De la Rosa, estaba encargado nada más y nada menos que de la nómina de aviadores, contratos de honorarios y de la renta de copiadoras de todo el gobierno estatal, esta pieza clave, también coordinaba al personal que enviaban a trabajar al rancho de Roman de la Rosa, a quienes pagaban tiempo extra.

Oscar Morales Hernández, El Rey, quien fue ratificado en la subdirección de transporte y vigilancia, es el encargado del mantenimiento y aseguramiento de todo el parque vehicular del gobierno del estado, rubro donde se destinan cientos de millones de pesos.

Este Rey Midas de los talleres automotrices, es persona de toda la confianza de Román de la Rosa y cuenta con empresas donde familiares de este grupo de sinverguenzas son socios o dueños, como es el caso de los talleres Comalcalco, Micapeme y Patinum.

Cada una de estas piezas ya están en el tablero y ya han iniciado su objetivo: saquear el erario de los tabasqueños, lo permitirá el gobernador Javier May, quien es un firme convencido de que la honestidad, será el referente de su gobierno.









jueves, 3 de octubre de 2024

EL COCHINERO DE ENRIQUE PRIEGO EN EL TSJ

 

Con la terna enviada al Congreso local por parte del gobernador Javier May Rodríguez para la elección del magistrado que a la vez se convertirá en presidente del Tribunal Superior de Justicia, cuya permanencia se puede considerar transitoria pues dependerá de la Reforma Judicial aprobada a nivel nacional que contempla la elección de ministros, magistrados y jueces, por lo que en Tabasco se tendrá que hacer lo propio, se perfila Carlos Efraín Resendez Bocanegra para ser nominado por los diputados locales como el titular del Poder Judicial del estado.

El mismo procedimiento que se empleará a nivel nacional para elegir a los integrantes del Poder Judicial Federal, que será por medio de una votación directa a la población, será igual la que aplique en Tabasco para sacudir al Poder Judicial de muchas lacras que durante años han vegetado en esa institución donde han sembrado raíces no para fomentar o hacer más transparente la impartición de justicia, sino para volverla más opaca para cometer injusticias y para servir a sus propios intereses, lo que deberá ser visualizado por quien será el nuevo magistrado presidente, Carlos Efraín Resendez Bocanegra para que de acuerdo a la línea política de la Cuarta Transformación, comience a realizar xsu trabajo de asepsia, que debe ser una limpia profunda que le permita a esta institución impartir justicia a la sociedad dentro del marco legal, y no bajo argucias leguleyas, triquiñuelas, cochupos a cargo de magistrados y jueces corruptos que se han prestado para torcer la ley, pues desafortunadamente Enrique Priego Oropeza, fue otro florero que se dedicó a vegetar, dejando en manos de unos cuantos la impartición de la justicia, como es el caso de Oscar Pérez Alonso, un ludópata consumado, mientras que en la parte administrativa dejó todo en las manos de su secretario particular, Jesús Díaz, un gordito bonachón que en apariencia no mata ninguna mosca, quien asociado con la Oficial Mayor, Gloria Guadalupe Ascencio Lastra, quien presume ser sobrina del diputado federal, Jaime Lastra Bastar, le metieron las manos al presupuesto conformando una serie de empresas con personas externas para realizar el gran negocio y a estas empresas que recibían contratos o prestan sus servicios como proveedores les pagaban en forma inmediata. Chucho Gloria Guadalupe son los nuevos ricos del Tribunal Superior de Justicia.    

De lo mismo que acusó el magistrado presidente, Enrique Priego Oropeza, a su antecesor, su pariente, Jorge Priego Solís de haberse beneficiado indebidamente del presupuesto del Poder Judicial, de lo mismo lo acusarán, porque los verdaderos negociantes, los que se llevaron una buena parte del presupuesto público es Chuchito Díaz y Gloria Guadalupe Ascencio, que están dejando cabos sueltos para investigarlos por presuntos actos de corrupción.

Al respecto, un asiduo lector de la columna Ojo Visor, que en todo está, nos escribió para externar su punto sobre lo que realmente se vive en el Poder Judicial de Tabasco, por lo que al considerarlos sumamente interesante aquí lo reproducimos: “También en nuestro estado , existe una burocracia dorada y de privilegios en ese Poder Judicial que fue quizá uno de los poderes más respetados antes de la llegada de Roberto Madrazo al poder, donde transitaron verdaderos conocedores del derecho como los licenciados (a) Eduardo Alday, Guadalupe Cano de Ocampo, impuestos hasta la fecha por el gobernador en turno, pero estas designaciones se degradaron de acuerdo al gobernante en turno.

Aquí se tienen nombres y apellido de Magistrados y Consejeros Judiciales que constituyen esa nomenclatura al servicio del Ejecutivo, verdaderos serviles, marrulleros que lo mismo confirman una sentencia, la modifican, o la confirman por instrucciones de quien los designó, aunque después se les caiga por medio de un amparo.

Estas “vacas sagradas” del Tribunal Superior de Justicia, no son más que unos vividores del presupuesto de esa Institución, tienen como norma manipular al presidente que llega y sacar raja política reformando la Ley Orgánica para su beneficio tal como sucedió reformando el Artículo donde aprobaron en el pleno la permanencia de 15 años como Magistrado, habiendo anulado estar en ese cargo 8 años.

Empezaremos por Andrés Madrigal Sánchez ex-procurador de Justicia con Roberto Madrazo en ese encargo duro 2 años, a él le envió el IFE las 17 cajas de la ignominia, con la finalidad de abrir una investigación a su jefe Roberto Madrazo por haberse gastado 800 millones de pesos en su campaña, las cajas contenían pólizas de cheques, facturas, gastos de gasolina, etcétera, etcétera, información del dominio publico; en este penoso asunto Madrazo lo incrustó como pago de archivar la denuncia en el Tribunal Superior de Justicia como Consejero Judicial donde permaneció unos años, para posteriormente ser designado Magistrado donde se encuentra vegetando hasta la fecha.

Otro Magistrado a modo lo es Mario Díaz López vegetando igual desde la llegada de su sobrino Manuel Andrade Diaz a la gubernatura, a él lo designó primero como Consejero y a los pocos años Magistrado hasta el día de hoy , en el caso de esta verdadero parásito, nunca litigó, brincó de ser el jefe del departamento del PRI a la Consejería, ha sido desde hace tiempo el hazme reír de Jueces por su ignorancia en cuestiones Jurisdiccionales.

En la época de Jorge “Joloche” Priego, en 2014 llevo al TSJ a dos secretarios de acuerdos ( Lorenzo Troconis Chacón y Fidelina Flores Flota ) del Colegiado de Circuito, quienes tenían 20 años de servicio, nunca pasaron un examen como proyectistas pero éste por convenir a sus intereses como Notario Público hizo magistrado a Lorenzo Traconis, porque es esposo de quien venía fungiendo como Directora del Registro Público del Estado, quien tiene una acusación muy grave por hostigamiento laboral y sexual en contra de una ex-trabajadora judicial a la que obligaron a renunciar, mientras que Enrique Priego protegió a Traconis para que no se le investigara incluso abogó por el en la Fiscalía del Estado, este asunto no ha concluido , la victima promovió un amparo y está por resolverse.

Otros Magistrados que su proceder va en contra de la administración de justicia y son conocidos por abogados litigantes y personal del Tribunal Superior de Justicia, como intrigosos, farsantes, marrulleros acomodaticios, lo es Oscar Pérez Alonso el llamado Luca Brassi , o cobrador de la mafia, a quien han distinguido desde la época de Jorge “Joloche Priego” como “Magistrado Adjunto a Presidencia “ cargo que no existía, pero estos reformaron la Ley Orgánica para que el presidente en turno que no conoce de los temas, Pérez Alonso los asesore y obviamente desde esa posición sea el que mande y encontraron en Enrique Priego a un verdadero florero (igual que el ex-gobernador Merino), un tipo que solo se preocupó por impulsar a “jóvenes talentos “ como al nieto de Manuel Gurria hoy diputado por MORENA a quien tuvo de aviador en esa Institución en el área de Presidencia al igual que al nieto de su compadre el Notario Público, Mario Balcázar, de nombre Mario Balcázar Liévano a quien de manera irresponsable y pasándose la Ley Orgánica por donde no le da el sol lo hizo Director de Asuntos Jurídicos cuya dirección ningún presidente del Tribunal había echado andar por la sencilla razón de que en ese Poder Judicial no existen demandas o litigios que ameriten pagarla a un individuo $ 70,000.00 mensuales si al caso existen 4 o 5 asuntos de carácter laboral que atienden abogados externos que cobran sus honorario resultando una carga al presupuesto de esa Institución, pero se trataba de apoyar al joven con todo, no obstante esa mezquindad reformó el Artículo 95 de la Ley Orgánica del T.S.J. donde rezaba que para ser Consejero Judicial se requería contar con la edad de 30 años, pues este tipo marrullero y gandalla (Enrique Priego)ordenó abrogar esa parte y que se redujera la edad para ser Consejero a los 25 años, la razón escondida es que la “ joven promesa “ contaba con 25 años y eso le impedía ser Consejero, hoy es flamante Consejero Judicial gana la cantidad de $ 102,000.00 mensuales de 8 a 3 pm de lunes a viernes.

Sin lugar a dudas la Magistrada Norma Lidia Gutiérrez García ha sido un factor de control de ese Statu Quo, es la reina de la tenebra y la inquina, ésta al menos tiene carrera judicial, pero nada justifica su actuar, a la llegada de Jorge “Joloche Priego” esta la hizo su secretaria particular teniendo el cargo de Magistrada, posteriormente su asesora personal, quien fue la artífice de haber corrido a los magistrados Felicitas Suarez, Arturo Montes, Francisco Quevedo, posteriormente quisieron hacer lo mismo con los magistrados Martin Félix, Cecilio Selván, Marcial Bautista, pero estos demandaron por la vía laboral y fueron reinstalados el año pasado pagando cerca de 40 millones de pesos el Tribunal, mientras este litigio se daba en los tribunales laborales, estos inquisidores le metían mano a la Ley Orgánica para ser ratificados por 8 años , situación que sucedió con Joloche en 2014, pero a la llegada de Enrique Priego le metieron otro corte a la Ley Orgánica borrando el nombramiento por 8 años y dejándolo por 15 años.

Al no existir ningún liderazgo en el Tribunal Superior de Justicia con la llegada de Enrique Priego el personal Administrativo que llevó este florero, hicieron de las suyas creando sus cotos de poder liderados por la Oficial Mayor Gloria Guadalupe Asencio Lastra ( sobrina de Jaime Lastra ), en el Consejo de la Judicatura una verdadera “mata piojos” la inquisidora Consejera Lili del Rosario Hernández Hernández violadora de los derechos laborales y humanos, se pasó estos 6 años engañando a Enrique Priego o el fingió que lo engañan y la toleró, colocando a sus amigos jueces en juzgados donde hay buenos bisnes y a quienes no les eran de su agrado los mandaba a municipios de los mas alejados.

Así también manejaba los asensos de Actuarios, Secretarios Judiciales a su antojo, por no existir contrapesos en ese Consejo porque quien debería de conocer de esos cambios era el Secretario de Acuerdos un anciano de 85 años de nombre Cecilio Hernández, quien fue Juez hace 50 años y que Priego Oropeza lo llevó a esa posición desconociendo por su edad lo nuevo en materia de justicia dejando pasar todo, pero la realidad era otra, llevó a “ Chilo Hdz” por su afición al Beisbol ya que este fue locutor de ese deporte y cuentan los trabajadores que los 2 se encierran en las oficinas de Priego para ver partidos de ese deporte. Pero tuvo una genial idea la Consejera Lili del Rosario como sabía que el florero a todo decía que si lo convenció para homologar los salarios de Magistrados y Consejeros Judiciales quedando en $ 102,000.00 ( información oficial anexa ) mensuales mas prestaciones, con horarios de Lunes a viernes de 8 a 3 pm.

De lo anterior se desprende que todas estas lacras mencionadas, tienen contadas sus horas, porque ninguno de ellos pasa un examen de conocimientos como para ocupar el cargo de Magistrados o Consejeros, donde por cierto la Reforma contempla la desaparición del Consejo de la Judicatura que es un verdadero nido de inquisidores, donde en 6 años no cesaron a ningún juez por corrupción habiendo existido diversas denuncias al respecto, pero eso si se ensañaban con los infelices de abajo conserjes, secretarias, actuarios, como lo es el caso de la infamia a la Secretaria de Acuerdos Diana Verónica Chablé a quien hicieron renunciar por atreverse acusar al Magistrado en funciones Lorenzo Traconis de acoso sexual y laboral, enviándola a Jonuta a sabiendas que tenía una bebe de 3 años de edad y requería de sus cuidados por lo que se vio obligada a renunciar”. El Tribunal Superior de Justicia a cargo de Enrique Priego fue un verdadero cochinero, y lo mismo que hizo Joloche, sino no participó, si permitió que dos de personal cercano se convirtieran en millonarios medrando con el presupuesto público.





miércoles, 2 de octubre de 2024

LLEGO EL MOMENTO DE GOBERNAR

 Mientras que en Tabasco, Javier May Rodríguez, rindió protesta ante el pleno de la 65 legislatura local, como gobernador constitucional de Tabasco el pasado 30 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo lo propio ante el Congreso de la Unión para convertirse en presidente de la República, ambos funcionarios llegaron al poder en medio de una gran expectativa sobre el trabajo que realizaran a favor de la población, los dos son emanados de un partido de izquierda, Morena, sin que hayan militado antes en cualquier otro partido político.

La expectativa de la población en torno al gobernador Javier May y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, es muy alta, va enfocado en que realicen un mejor trabajo institucional que los anteriores mandatarios, tomando en cuenta, que en el caso de Tabasco, el anterior gobierno se caracterizó por el desorden, por la falta de atención a la ciudadanía, porque pese a que contaron con el respaldo presidencial, no se vio, ni se sintió que hayan cumplido con las demandas sociales requeridas, cuya mayoría fue recogida en campaña por quien inició el gobierno, Adán Augusto López Hernández, y que se comprometió a sacar del subdesarrollo la entidad, realizando las obras prioritarias que se requerían, como las carreteras a cuatro carriles que pasan por Villahermosa, por solo citar un ejemplo, pese al discurso de campaña que no le fallaría a Tabasco, de que sus compromisos de campaña se cumplirían y finalmente sí fallaron, porque incluso, el gobernador bautizado como florero, Carlos Manuel Merino Campos, solo llegó a vegetar al cargo, pues como se dice coloquialmente solo se dedicó a patear la latita, por lo que será recordado como el peor gobernador que ha tenido la entidad.

El gobernador Javier May Rodríguez, no se puede dar el lujo de fallar, y eso lo reiteró el pasado 30 de septiembre cuando en sus discursos antes los diputados y luego en plaza de armas le reiteró a los ciudadanos que se dieron cita en el lugar, de que él no le fallara al pueblo de Tabasco y que todos sus compromisos asumidos en campaña, como los 50 puntos que fue dando a conocer durante su proselitismo para ser electo mandatario estatal los cumplirá durante estos seis años de gobierno.

Ahí en la plaza pública el gobernador Javier May reiteró que no le va a fallar al pueblo de Tabasco, porque las expectativas son grandes y cada uno de sus compromisos de campaña los cumplirá en tiempo y forma con el apoyo de cada uno de los integrantes de su gabinete que deberán emplearse a fondo para comenzar a dar resultados desde el uno de octubre cuando asumieron sus respectivos cargos.

Anunció que este mismo año inicia la construcción del Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa con apoyo del gobierno federal, y que se ha logrado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que la deuda histórica que aún tenía Tabasco quede en ceros, y que siguen las gestiones para que la Tarifa 1F, que es la más baja pero sólo se aplica seis meses en la entidad, ahora se extienda todo el año, lo que será un gran alivio no solamente para los usuarios, sino para el mismo gobierno, porque "esto quita presión a las finanzas del estado y asegura que se mantengan los convenios para subsidiar la luz".

Javier May resaltó el potencial que tiene el Tren Maya para fortalecer el turismo en Tabasco, anunciando la construcción de centros de atención para visitantes que llegarán al estado a través de esta emblemática obra, y que durante su gobierno, se realizarán inversiones para mejorar la infraestructura vial y portuaria, con obras como la ampliación de autopistas y la construcción del Puerto de Frontera, una obra pública que permanecerá en manos del Estado.

En su mensaje, el nuevo gobernador rindió homenaje al legado de Andrés Manuel López Obrador, destacando su lucha incansable por el bienestar del pueblo y el fin del neoliberalismo en México. “El Presidente López Obrador ha sido para nosotros un ejemplo de entrega total al pueblo, y nos ha dejado la revolución de las conciencias. Vamos a cuidar su legado”.

Dejo en claro que trabajará coordinadamente con la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que el sureste y Tabasco seguirán la ruta del desarrollo, “con la Presidenta nos une el trabajo por la transformación del país y el amor al pueblo”.

ante la concurrencia delineó, otras acciones que se realizarán, como la construcción de un nuevo Hospital Rovirosa en la capital tabasqueña, así como la creación de una Universidad de la Salud para que no falte personal médico y de enfermería en el estado, como también la puesta en marcha del programa Sembrando Vida estatal, y el trabajo a favor de las mujeres, al integrar un gabinete con paridad de género, y aseguró que las 20 mil viviendas que serán construidas en su administración estarán escrituradas a nombre de las jefas de familia.

"No les voy a fallar. Vamos a cumplir con cada uno de nuestros compromisos, y lo haremos con el mismo humanismo que ha inspirado a nuestro presidente", sostuvo ante la presencia de representantes del gobierno federal, de gobernadores de otros estados, Senadores, Diputados Federales y locales, así como ante cientos de personas que se dieron cita a su toma de protesta, porque el gobernador May está consciente de la alta expectativa que existe en el inicio de su nuevo gobierno, y que no se pueden dar el lujo de no fallar a mis miles de votantes que sufragaron por él para que se convirtiera en gobernador constitucional.

Ante loas nulos resultados del gobierno que ya se fue, todo lo que ahora comience a realizar el gobierno de May, se notará, la población podrá darse cuenta, si en realidad no se equivocaron con las expectativas que se formaron, y que todo lo que haga servirá para refrendar que el 80 por ciento de los votantes, no se equivocaron a la hora de votar por quien a partir del uno de octubre de este año, ya gobierna la entidad.  

lunes, 30 de septiembre de 2024

HOY ASUME GOBIERNO JAVIER MAY

 

Con una gran expectativa por parte de la población tabasqueña pues se espera que sea un gran gobierno, que escuche, atienda y resuelva los problemas de la población, hoy lunes en el Congreso local, Javier May Rodríguez protestará el cargo como gobernador constitucional del estado y de esta forma iniciar un nuevo periodo gubernamental que logre avanzar en el desarrollo de la entidad.

Hoy lunes 30 de septiembre a las diez horas, se realizará la sesión solemne de la 65 legislatura local en donde habrá de protestar el cargo como gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, evento al que acudirá como representante del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la aun secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, quien a partir de mañana uno de octubre se convertirá en la secretaria de Gobernación.

En el Congreso local, Javier May Rodríguez protestará el cargo como gobernador que le confirió la población por medio de su voto y enviará un mensaje a la ciudadanía tabasqueña donde habrá de refrendar su línea política a seguir durante su mandato constitucional, que será de mucho trabajo a favor de todos, ya que como lo ha venido diciendo, desde el primer minuto de entrar su gobierno en funciones, todos los funcionarios se pondrán a trabajar para comenzar a dar resultados, sin pretextos, pues es un compromiso el que asumió durante su campaña de que su gobierno será de resultados sin pretextos de por medio. Después de la sesión solemne el gobernador May se dirigirá a la plaza de armas para celebrar junto a los ahí reunidos su ascenso al gobierno, enviando un mensaje a toda la sociedad.

A la toma de protesta de Javier May Rodríguez, acudirán invitados especiales como Layda Sansores, gobernadora de Campeche, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nhale, y de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez, como representantes de los gobiernos de Tlaxcala y Quintana Roo, así como presidentes municipales, diputados federales, senadores, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, entre otros invitados, que se darán cita en el recinto legislativo.

La población tabasqueña tiene una alta expectativa por el gobierno que encabezará Javier May pues es un político fundador de Morena, un político que ha caminado de la mano de Andrés Manuel López Obrador, iniciador del movimiento opositor en Tabasco que se extendió por todo el país, hasta llevarlo a la presidencia de la República, y como es netamente de extracción de izquierda y no un híbrido, conoce las necesidades mas apremiantes de la población, sabe que deben haber respuestas certeras en cuanto a los problemas sociales, por eso es que se espera mucho de él, de que realmente su gobierno escuche y atienda a la ciudadanía para que se vayan resolviendo los problemas más apremiantes que hay en todo el estado.

Ante el mal gobierno que ya se va hoy, que desgraciadamente tuvo una administración desastrosa, con obras insignificantes y las que pudieron darle realce, como el distribuidor vial de avenida Universidad es un gran fiasco que no resuelve el problema de embotellamiento, o como el puente Grijalva dos, que lleva año y medio de retraso, pues debió haberse concluido en marzo de este año, ante el baño de sangre que deja en el estado por tantos ejecutados, gobierno que inició Adán Augusto López y prosiguió Carlos Manuel Merino, que por cierto está reprobado, rápidamente se verá los trabajos que iniciará el gobierno estatal a cargo de Javier May, que ha dejado en claro que viene a trabajar y trabajar para dar buenos resultados y que la propia población se sienta satisfecho de haberlo llevado con su voto al gobierno porque está dando buenos resultados.

Durante su campaña política, Javier May Rodrigue delineó 50 acciones a seguir a favor de la población durante todo su sexenio, por lo que se espera que sea a partir del mes de enero de 2025 cuando empiece a detonar en el estado las inversiones en diferentes obras, porque en estos tres meses de este año solamente le toca cerrar el presupuesto fiscal de la administración que ya se va que corresponde al ejercicio fiscal 2024, y le tocará planear todo el presupuesto que corresponderá al año fiscal 2025, por lo que será en este año cuando se comiencen a ver los primeros resultados, será una labor titánica, dado que el gobierno cuyo periodo vence hoy a pesar de que ha dicho que deja dinero en las arcas públicas para que inicie la nueva administración, en realidad es dinero etiquetado para algunas obras que quedaron inconclusas por la negligencia del mismo gobierno que se va, como la construcción del puente Grijalva dos que se realiza en colonia Las Gaviotas, cuyo compromiso era que se concluiría en seis meses, el cual se venció en marzso de este año y la empresa constructora no cumplió en tiempo y forma con la conclusión de la obra, por la que debería ser penalizada, pues lleva año y medio de retraso en dicha obra, lo que ha representado un serio daño no solamente para los habitantes de la zona, sino también para el comercio organizado y hasta el informal.

En resumen, el gobierno que hoy se va, fue un gobierno negligente, omiso, valemadrista, que no atendió las causas de la delincuencia en la entidad, cuyo gobernador al que el mote de florero le cayó como anillo al dedo, únicamente se dedicó a vegetar, a la dulce vida, a embriagarse todas las tardes de su gobierno hasta embriagarse de tanto alcohol que consumía, que no le interesó atender los problemas más apremiantes de la población, por eso se considera que estos seis años se gobierno a pesar de que había un gobierno morenista, que debió haber dado buenos resultados, es uno de los más peores en los últimos 18 años de este nuevo siglo. Este es el tercer gobierno (Granier-Núñez-López-Merino) en este nuevo siglo que le falla a la población de Tabasco, por eso las expectativas en torno a Javier May fueron creciendo durante antes que anunciara su aspiración a ser candidato al gobierno y después durante todo el proceso de selección del candidato, luego la precampaña y de campaña, porque renació la esperanza entre los tabasqueños y se fue arraigando la creencia de que ahora sí, este nuevo gobierno, por ser netamente morenista, porque su gobernador, conoce los problemas desde sus entrañas, porque fue pieza fundamental de la lucha que inició AMLO como líder opositor que lo llevó a la presidencia, así el gobierno estatal estará a la altura de las circunstancias como uno de los mejores gobiernos que en el pasado tuvo Tabasco, como el de Leandro Rovirosa y Enrique González Pedrero, pero eso se verá con el paso de los días y las semanas, cuando se note, cuando se vea los trabajos que estarán realizando.

El gobierno de Javier May, sin duda, le debe de dar un giro a lo que se venía realizando en materia de Seguridad, porque es necesario y urgente que se restablezca la paz y la tranquilidad en el estado, porque el gobierno que hoy se va, deja bañado de sangre la entidad, donde ciertamente existe miedo entre la población por la incursiones que ha realizado la delincuencia con actos vandálicos que si atemorizan, y que es palpable, porque las plazas comerciales después de una incursión delictiva, donde asaltan comercios y queman vehículos, lucen vacías, porque ante el temor ciudadano de que una bala los pueda alcanzar, prefieren quedarse en sus casas.

Las expectativas en torno al gobierno de Javier May, son altas por parte de la población, se espera que comiencen a resolver los problemas mas apremiantes, que cada dependencia de gobierno, que cada secretario, vaya dando resultados en los rubros que les corresponde, de ser así, pronto se verán los resultados, porque en caso de no dar el ancho, se tendría que realizar ajustes en el corto tiempo, porque todos deben jalar parejos para que se vea lo que están haciendo.

                                                  OJITOS 

A nivel nacional, hoy en su mañanera se despide el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para pasar al retiro, aunque sus malquerientes 

afirman que seguirá más activo que nunca, nada más que tras bambalinas.

Querido por muchos, pero también odiado, hay quienes afirman que ha sido el presidente de la República que mas ha trabajado, con mucha inversión y con grandes obras, pero hay quienes opinan que su gobierno fue un completo desastre, porque a pesar de sus promesas de campaña, que se acabaría la corrupción, el trafico de influencias, el nepotismo y todas esas practicas corruptas que venían del pasado, como el hecho de que no nacerían nuevos ricos como en otros sexenios, le quedo a deber a la población, pues la practica simulada de combatir todo lo que decía se realizó al revés y muchas personas allegadas al gobierno hicieron negocios a la sombra del poder.

El presidente de la República se va, pero hay cosas innegables que no se pueden ocultar, que su gobierno no pudo o no quiso resolver, como la brutal violencia que se vive en el país, que está bañado en sangre con cerca de 200 mil muertos violentas y que a pesar de ello su política de abrazos y no balazos con el crimen organizado no haya funcionado.   

Ese problema de no resolver de fondo el asunto de la delincuencia organizada, y que más parece complicidad, aunque el presidente decía que se estaba atacando la causa del flagelo, de la cual también se deriva la desaparición de mas de ciento cuarenta mil personas que no aparecen por ninguna parte del país, como el crecimiento fosas clandestinas, ha llevado la violencia a estados de la republica mexicana donde antes no existía tanta delincuencia. 

Ese falló garrafal de no combatir con el Ejercito, la Marina y con los cuerpos policiacos del país, acusando al gobierno de Calderón de que su política de declararle la guerra era fallido y por eso habían tanto muertos, resulta que este gobierno que se va está mucho peor, porque sin guerras, la cifra de muertos superó al doble de los homicidios dolosos que se presentaron en el gobierno de Calderón, entonces, esto quiere decir que la política de seguridad implementado por AMLO también resultó un rotundo fracaso.

Querido por unos y odiados por otros, Andrés Manuel López deja hoy el gobierno para que mañana Claudia Sheinbaum proteste como la primera mujer que se convertirá en presidente de la República y ya se verá si decide imprimirle su ello personal a su gobierno o permitirá que prevalezca la de Andrés Manuel.

Será una nueva era, una nueva etapa de un gobierno morenista que busca consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación por lo que se verá cual será el trabajo fundamental que realizará la nueva presidente de la República.

Antes de irse de la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibió el trago amargo que tal vez no esperaba recibir en los últimos días de su mandato, cuando en Veracruz le faltaron por completo el respeto as su investidura como mandatario de la nación cuando una persona le lanzó una botella de agua, mientras otras que realizaban una manifestación le gritaban dictador, dictador, por haber implementado la reforma al Poder Judicial que no combate de fondo la corrupción que dice propio AMLO que ahí existe, y que para muchos analistas políticos representa una bomba de tiempo que le deja a la nueva presidente de la República por el reclamo que ha hecho Estados Unidos y Canadá cuya postura se verá reflejado muy duramente el tratado de libre comercio que el próximo año tendrán que renegociar. 


        

viernes, 27 de septiembre de 2024

MEDINA, SU FRACASO CON OLMECAS

 



Constituido en un fracaso deportivo, porque el objetivo de pasar a los play offs para intentar ganar el campeonato que durante muchos años se les ha negado, los Olmecas de Tabasco, se ha constituido en un lastre para el gobierno estatal que le ha invertido millones de pesos que prácticamente se tiran a la basura porque no es recuperable, por lo que al resultar una carga onerosa para el presupuesto público lo mejor que debía hacerse en venderlo a la Iniciativa Privada, pero que la franquicia se quede en el estado para seguir con el espectáculo que tiene muchos aficionados.

Ayer, sin pena, ni gloria, intentando justificar la serie de fracasos que se tuvo durante el sexenio, estuvo en el noticiero Telereportaje, el presidente de los Olmecas de Tabasco, Gonzalo Medina, quien bajo una serie de argucias pretendió matizar el sonoro fracaso que durante esta ultima temporada obtuvo el equipo de beisbol que a diferencia de los años anteriores que logró entrar a los play offs, esta vez tuvo el peor de los resultados al no lograr el porcentaje de juegos requeridos para lograr entrar a cuando menos intentar oler el campeonato, por lo que no hay justificación que valga, si no se logró lo que se pretendía que era lograr el campeonato a nivel nacional, por lo que es indudable que la labor de Medina que el próximo 30 de septiembre entrega el cargo a Daniel Gómez Arellano fue un completo fracaso deportivo, pero un éxito en cuanto a los negocios que realizó, desde la venta de souvenir, hasta eventos musicales donde se obtuvo buenas ganancias, sin que le haya rendido cuentas claras a nadie.

Durante el inicio de esta administración fallida encabezada por Adán Augusto López Hernández, que en premio a su ineptitud es ahora el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, nombró a Juan Carlos Manzur Pérez como presidente del equipo Olmecas, quien se comprometió a reestructurar toda la organización pues el objetivo era volver a ganar el campeonato: “debemos hacer a un lado los viejos lastres de los fracasos y a partir de ahora cambiar la mentalidad por una actitud ganadora y brindar beneplácito a la gran afición del equipo”, dijo ese 8 de enero de 2019 cuando tomó posesión del cargo; tres años (2022) después sumido en un mar de corrupción luego de que se descubrió que había tomado recursos económicos del equipo de beisbol para pagar una cirugía mayor de su hija que había sufrido un accidente al ser mordida por un saurio en Cancún, Quintana Roo, prácticamente fue corrido del cargo sin mayores explicaciones por lo que Gonzalo Medina González, llegó al cargo.

Por la desviación de recursos públicos a Juan Carlos Manzur le fue bien, solamente fue despedido del club de beisbol y pese al escándalo en los medios de comunicación, por haber tomado recursos públicos para su beneficio personal nada sucedió, todo fue encubierto por este gobierno que el 30 de septiembre entregará malas cuentas a quien lo sucederá en el cargo de gobernador, Javier May Rodriguez.

Gonzalo Medina González llegó al cargo de presidente de club Olmecas de Tabasco, haciendo una promesa de que la directiva tendrá otra mentalidad, que él estaba listo para llevar al equipo a un nuevo campeonato de beisbol que ya se merecía la afición tabasqueña, que estaba decidido a trabajar arduamente para lograrlo, por lo que se dedicó a caminar por el país y el extranjero visitando a otros clubes de beisbol para abrevar de sus conocimientos y poder aplicarlo en el terruño deportivo, pero en realidad utilizó los recursos públicos para darse una vida de placer y elevar su ego; ya se vio que fue un fracaso, que alguien como él que se jacta de jugar al beisbol, pero sin siquiera haber jugado con un palito su excremento, no puede rendir buenos resultados sobre algo que desconoce a pesar que pueda decirse gran conocedor del rey de los deportes, de jalar de aquí para allá haciendo cambios de jugadores, vendiendo a los mejores lanzadores y buenos bateadores para traer al equipo puras bachichas que exigían las perlas de la virgen pero a la hora de dar buenos resultados terminaban perdiendo los partidos, por lo que Gonzalo se constituyó en otro fracaso deportivo, que durante la pasada temporada, ni siquiera pudo lograr que los Olmecas entraran al play off, pese a que se jacta que fue una de las mejores temporadas y que el equipo no lo hizo tan mal, pues entre ganados y perdidos casi estaba empatado y que le faltó un partido para entrar al play offs, lo que se mide son resultados, es lo que se está haciendo al momento, y si en pasadas temporadas lograron entrar a la primera ronda de los play offs y en 2024 ni siquiera lo olieron o lo lograron por cualquiera de las causas o desaciertos que se presentaron, entonces el equipo fue un fracaso junto con quien lo dirigió y esto no puede continuar así.

Es cierto que Gonzalo Medina le metió mercadotecnia al equipo para hacerlo mas atractivo, que la afición respondió llenando el centenario y pagando sus boletos, que se hicieron negocios con empresas particulares para patrocinar al equipo, entre estos una gasolinera, por lo que querían relevar el nombre del centenario para ponerle el nombre de la empresa patrocinadora, que se vendieron camisetas, souvenir y toda serie de artículos para allegarse recursos económicos, que el presidente del club hasta se convirtió en promotor de artistas de espectáculos al traerlos al estadio centenario para brindar diversión a quienes acudieron pagando sus entradas, pero ¿ese dinero donde está, no se ha visto a donde fue a parar, o cuánto fue?, si con esos recursos económicos el club puede ser autosuficiente en su sostenimiento y no dependa del presupuesto público y ser una carga onerosa, porque cualquier equipo deportivo manejado por particulares, donde se cobran las entradas y toda la venta que se genera, es con la finalidad de ganar recursos económicos, y no para perder dinero, o se le invierte recursos pero no para que se vaya a fondo perdido, sino para ver los buenos resultados económicos, y en el caso de los Olmecas de Tabasco, el fracaso es total porque llevan muchos años desde que ganó el único campeonato, por cierto el club manejado por particulares, que no logra oler otro campeonato, como tampoco se sabe a cuanto ascienden los recursos económicos que se obtuvo por patrocinadores, por traer espectáculos musicales, recibiendo gratis el permiso que se paga por traer a un artista, por lo que debe haber ganancias, y no perdidas y hasta ahora el equipo solamente ha resultado un lastre, una carga para el gobierno estatal que anualmente le invierte mas de 40 millones de pesos para pagar a los jugadores, dinero que no es recuperable porque se va a fondo perdido, y eso es una irregularidad, porque cualquier equipo deportivo se maneja con la finalidad de obtener ganancias.

Y como ha pasado durante esta época de la Cuarta Transformación resulta que la incapacidad, la negligencia y la corrupción se premia, porque Gonzalo le metió los dientes al dinero de los olmecas, resulta que hasta se jactó en el noticiero Telereportaje que fue invitado por el presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, como coordinador de los festejos por los cien años de la LMB. Medina solamente se dedicó a realizar turismo deportivo por el extranjero al acudir a partidos de beisbol de los equipos de grandes ligas, dizque para hacer intercambios de opinión y abrevar de los conocimientos beisbolísticos para aplicarlo en Tabasco, pero resultó un rotundo fracaso.

Ya con el nuevo gobierno, se espera que el nuevo presidente del club, Daniel Gómez Arellano, le de otro derrotero al equipo y se vuelve ganador o seguirá en las mismas condiciones de seguir caminando de fracaso en fracaso. Ya veremos dijo un ciego.

                                             OJITOS 

Cuando Ariel Cetina Bertruy, llegó a la rectoría de la Universidad Popular de la Chontalpa, consiente de la seriedad con que debía manejarse la institución educativa que padecía problemas añejos, se dio a la tarea de iniciar un diálogo permanente no solamente con los trabajadores, sino con los propios estudiantes, estableciendo una especie de audiencia pública para escuchar a todos y en la medida de las posibilidades ir resolviendo cada uno de esos problemas,

La dinámica que le imprimió a la institución lo llevo a establecer que la UPCH debía salir de su entorno de tan solo dos o tres municipios y que se debía de dar a conocer a todo el estado y darle la facilidad a estudiantes de preparatoria de tener a la mano toda la información que se requería por lo cual decidió abrir algunas extensiones que servirían de puente para que los egresados de bachillerato conocieran más a fondo sobre las carreras que ahí se imparten.

Hay que recordar que como miembro fundador de Morena, Ariel Cetina se cuadró en ese momento a quien tenía la responsabilidad de realizar los trabajos previos a la constitución de ese partido, a Adán Augusto López, pero en base a su trabajo realizado para que Morena se convirtiera en partido logró ciertamente ser diputado local y posteriormente pidió licencia para ocupar otros cargos en el gobierno estatal que encabezada Adán, con quien lógicamente hizo acuerdos políticos, aunque no propiamente era Adancista, sino que construyó una alianza en base al trabajo político que durante años había construido a través de su Asociación Civil “Sociedad en la Acción” aunque también hay que recordar que ya había sido secretario del ayuntamiento de Centro, cuando el químico Granier fue alcalde, y cuando este se convirtió en gobernador invitó a Ariel a ser director del Invitab.

En 2023 el gobernador Carlos Manuel Merino nombró a Ariel Enrique Cetina Bertruy como rector de la Universidad Popular de la Chontalpa, que es una institución educativa emblemática para la izquierda porque fue fundada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de líder opositor al gobierno y que con el paso de los años se ha venido consolidando, lo cual fue bien recibido por la comunidad estudiantil y por los propios maestros, por lo que inmediatamente se puso a trabajar, y los resultados comenzaron a verse y eso causó ruido en algunos funcionarios de gobierno, cuyos trabajos políticos son muy nocivos, actúan con las vísceras pues son proclives a la imposición y quien no se pliegue a sus intereses, pues es grillado para que quede fuera de la actividad de gobierno.

No se sabe hasta donde llegaron las discrepancias, si en realidad el ex-rector de la UPCH recibió alguna indicación o recomendación y no lo cumplió, pero lo cierto que la paralización de actividades de un grupo de maestros y trabajadores administrativos que no recibieron en diciembre sus prestaciones de ley por falta de liquidez económica y que supuestamente se fueron a una huelga en marzo de este año, llevó al frustrado secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia mejor conocido como mecha corta, llevaron a que grillara no solamente con el gobernador, sino hasta con el fallido candidato presidencial, Adán Augusto López Hernández, quien le seguía dando órdenes al gobernador florero, pintando una imagen de desastre en la UPCH y prácticamente imponiéndose paras que Cetina Bertruy fuera relevado del cargo, porque supuestamente tenia convertido en un desastre esa institución.

El ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López, recomendó su sustitución, por lo que presto fue el encargado de la política interna el que propuso al chile de todos los moles, que hay había sido concejal en Macuspana, y fungía como director de Protección Civil del estado, Mauro Winzing Negrín, quien solamente llegó a bañar de corrupción a esa institución, y ahora es acusado de desviación de recursos por realizar compras, no necesarias y a precios excesivos. 

Se acuso a Ariel Cetina de desviación de recursos económicos de la UPCH, salió públicamente a dar la cara y a defenderse de los burdos señalamientos al dar pormenores de como se usaron esos recursos. El nuevo rector cerró las extensiones aduciendo que era excesivo el gasto en las rentas donde estaban las oficinas y truncó el intento de que se promocionaran a otros municipios la oferta educativa de la UPCH, en una completa falta de visión educativa, al cabo que de educación no sabe nada, mas que medrar con el presupuesto.

Ahora como agente libre y con un alto conocimiento de diversas problemáticas del estado, con grados académicos muy reconocidos, y como miembro fundador de Morena, Ariel Cetina, espera que este gobierno que encabezará en unos días Javier Mat, le brinde la oportunidad de trabajar en alguna área de la administración pública estatal en donde sus conocimientos pueda servir para dar resultados, todo es cuestión de tiempo.

   

miércoles, 25 de septiembre de 2024

REFRENDA COMPROMISOS JAVIER MAY

 

El gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez delineó cuál será su programa de inicio de gobierno, por lo que de manera conjunta o coordinada con el gobierno federal pondrán en marcha 13 proyectos prioritarios para el desarrollo de Tabasco en 2025, con la construcción de viviendas, veinte mil el gobierno estatal, y veinte mil el gobierno federal, la construcción del tren de estación Chontalpa-Paraíso, y junto al derecho de vía se hará una super carretera, dos distritos de riego para tecnificar el campo, para la siembra de frijol y maíz. créditos ganaderos y atención a adultos mayores hombres y mujeres, entre otros, que beneficiará a la ciudadanía.

Durante una entrevista radiofónica realizada ayer en el noticiero Telereportaje por Emmanuel Sibilla, Javier May Rodríguez, quien el 30 de septiembre de este año protestará el cargo como gobernador de Tabasco, sostuvo que de igual manera se rehabilitará la carretera Macuspana-Escárcega, y que de manera coordinada con el gobierno de Campeche se dará mantenimiento a la carretera Macultepec a Centla y de esta hacia Ciudad del Carmen para que haya una mejor vialidad, se impulsará el programa sembrando vidas, donde se beneficiará a 40 mil productores, sembrándose alrededor de cien mil hectáreas, por lo que principalmente se impulsará la siembra de cacao con 50 mil hectáreas, previendo que en tres años Tabasco se vuelva a convertir en el primer lugar en la producción de este grano, como era en el pasado, pues hay recordar que en los sexenios pasados se dejó caer la producción del cacao que incluso llegó a tener la representatividad nacional a través de la Unión Nacional de Productores de Cacao, que prácticamente desapareció.

En el proyecto del puerto de Frontera, que es fundamental y estratégico para la entidad, May Rodríguez dijo que seguirá adelante con su construcción, pero que se buscará revertir la concesión que un gobierno anterior concedió un particular y que este gobierno de Merino prosiguió, por lo que no está de acuerdo en que se le haya otorgado de manera irregular a un particular que está poniendo pocos recursos económicos mientras que el gobierno estatal a erogado la mayor parte de esos recursos, toda vez que se debe impulsar los servicios públicos y no privatizarlos para que se beneficie un particular, y que paralelo a este proyecto del puerto se hará otro proyecto con inversión de 400 millones de pesos para la compra de otros terrenos donde ya se trabaja en forma coordinada con la Marina. 

En cuanto a los programas sociales como sembrando vida, el gobernador electo delineó, que en Tabasco se apoyará a los adultos mayores (hombres) de 60 a 64 años, donde se invertirán cerca de 6 mil millones de pesos, y que estos recursos provendrán de los ahorros obtenidos por el plan de austeridad, mientras que el gobierno federal se encargará de los adultos mayores (mujeres), por los que todos los que estén dentro del rango de esa edad serán beneficiados y nadie quedará sin recibir esos recursos económicos.

En cuanto al dolor de cabeza que ha representado para miles de usuarios la Comisión Federal de Electricidad, el gobernador electo de Tabasco dio a conocer que en 2025 esta empresa invertirá en dos subestaciones eléctricas con el fin de mejorar el servicio, con la finalidad de que no se interrumpa el suministro de energía eléctrica, por lo que será el gobierno estatal el que otorgue el predio donde se construirán, y que también ya se trabaja sobre la posibilidad de que solamente exista una tarifa única para desaparecer a las tarifas de verano e invierno, lo cual será de mucho beneficio para la población.

En los últimos tiempos, las constantes fallas, apagones, y la falta de servicio eléctrico por semanas en diversas comunidades ha llevado a que cientos de personas se hayan visto en la necesidad de realizar plantones, cierres de calles y de carreteras para obligar a la CFE a restablecer el servicio, por lo que al respecto, el gobernador electo manifestó que no es la falta de energía eléctrica el principal problema, sino que el problema es de infraestructura obsoleta, porque en la mayoría de las comunidades, los cables de energía eléctrica están viejas, pues llevan casi 50 años que se instalaron y su vida útil ha concluido, transformadores que revientan porque llevan muchos años instalados, postes en malas condiciones, instalaciones viejas, por lo que su gobierno trabajará de la mano con la Comisión para que se realice la inversión que se necesita para resolver este problemas, donde además el diálogo y la conciliación con los ciudadanos será una parte vital de su gobierno, y además, con el compromiso es que no existirá represión, no se utilizará a la fuerza pública para reprimir y quitar un bloqueo, sino que se dialogará con las personas que estén plantadas para resolver el problema.

Un detalle muy importante, es el compromiso de su gobierno de no incrementar la deuda pública, no se harán préstamos a corto plazo, porque el compromiso con la población es muy alto, pues como hay que recordar, este gobierno que termina en unos días, al inicio de la administración que encabezó Adán Augusto López Hernández, en su primer año realizó varios préstamos a corto plazo por la cantidad de dos mil 700 millones de pesos con varios bancos para saldar el compromiso del pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año a los burócratas, y que en los años siguientes continuó con la práctica de realizar préstamos a corto plazo, poniendo en garantía los recursos económicos que le asignaba la federación, pese a que se decía que era un gobierno solvente, en realidad tenía problemas con los recursos económicos para solventar sus gastos.

El gobernador electo, fue muy cauto en sus declaraciones al asegurar que el gobierno que ya se va, que encabeza el gobernador florero Carlos Manuel Merino Campos, les deja los cimientos para trabajar y avanzar en la consolidación de la Cuarta Transformación y que no mirará atrás en cuanto a posibles desviaciones de recursos económicos porque todo debe ceñirse dentro la ley, porque prefiere mirar para adelante, para avanzar, para no caer en las mismas prácticas de denostaciones y señalamientos que los pasados gobiernos estatales se han endilgado por el presunto mal uso del presupuesto público.

En realidad, el gobierno que ya se va se caracterizó por su actitud pusilánime, por la utilización de recursos económicos sin comprobación, lo que muestra la opacidad y falta de transparencia con que se condujeron, ya que a pesar de que el gobernador Merino jura y perjura que dejará cientos de millones de pesos que en los últimos tres meses (octubre-diciembre) que inicia la nueva administración estatal tendrá dinero suficiente para el arranque de gobierno, ese dinero está etiquetado para algunas obras que no se concluyeron en tiempo y forma por negligencia, pese al compromiso de no dejar una sola de ellas pendientes de terminar, como también para el pago de las prestaciones de fin de año de toda la burocracia, por lo que el arranque del gobierno de Javier May será sin contar con los recursos económicos que debió quedar en arcas para concluir los últimos tres meses de este año.

Durante todo este proceso de entrega recepción, los funcionarios del gobierno Merinista, se dedicaron a ocultar información, a entregar a medias información contable en relación a las finanzas públicas que utilizaron, lo que se volvió en una práctica perniciosa, porque creyendo que ocultando información, no tendrán ningún problemas en cuanto a la rendición de cuentas, por lo que sin dudas, sin que exista cacerías de brujas, funcionarios de la Secretaría de Salud, Educación, Movilidad y SOTOP, tendrá serios problemas sino transparentan el uso del dinero público, por lo que no se extrañe que el gobierno de May les aplique la ley, porque si bien el gobernador electo ha dicho que prefiere mirar hacia adelante y no hacia atrás, eso no quiere decir, que los funcionarios que ya se van no rindan cuentas claras, porque cuentas claras conservan buenas amistades, y en casos donde prevalece la opacidad, simplemente se les aplicará la ley.

Un tema fundamental es la gran inseguridad que existe en la entidad, y que el gobierno de Carlos Manuel Merino ha negado sistemáticamente aduciendo que todo está focalizado, y que no es en todo el estado, que no pasa nada cuando si está pasando, de tal manera que la triste realidad es que el gobernador florero no pudo reducir la inseguridad que genera miedo entre la población, al grado que el gobierno de Estados Unidos recomendó a sus incondicionales no visitar Tabasco por la gran inseguridad que de vive, por lo que el nuevo gobierno que encabezará Javier May Rodríguez tendrá que empelarse a fondo para enfrentar                

este grave problema que se está viviendo.

Al respecto, el gobernador electo dio a conocer en Telereportaje, que éste próximo viernes dará a conocer quien será el nuevo secretario de Seguridad Pública, que a la par, irá con el cambio de titular del Tribunal Superior de Justicia que se hará en este mes de octubre al igual que la sustitución del Fiscal General cuyo nombramiento pasará por las manos del Congreso local previa terna que mande el gobernador para tener el cuadro completo para hacerle frente a este flagelo.

En realidad no será fácil el combate a la delincuencia organizada que se ha arraigado en la entidad y que ha causado infinidad de estragos entre la población, por lo que los nuevos responsables de las áreas de seguridad, como de procuración de justicia tendrán que realizar una enorme tarea para lograr a mediano plazo, ni siquiera es a corto plazo, la reducción de la delincuencia, pero para esto también se necesitará de la colaboración de la propia ciudadanía que le deberá tener confianza a las autoridades estatales y darles tiempo para que puedan dar resultados.

Desde diciembre del año pasado en que estalló abiertamente la confrontación entre la delincuencia contra las autoridades, con el cierre de carreteras y la quema de varios vehículos, las ejecuciones, extorsiones, secuestros y cobros de piso se ha incrementado, mientras que las autoridades estatales que están a días se irse, como el consuelo del tonto, le dicen a la población que tenga calma, que dejen de alarmarse o caer en pánico, que no está pasando nada, que esta focalizado y reducido a unas cuantas zonas en que se los delincuentes, mientras que los resultados para detenerlos es pírrico pues solamente han capturado a puros peces chicos, mientras los tiburones, las cabezas de estos grupos delincuenciales siguen sin ser detenidos, y prosiguen con la violencia.

La tarea del gobernador Javier May será ardua, porque se enfrenta a problemas heredados por esta administración y la saliente, sobre todo en salud, seguridad y desempleo, por solo citar tres de los rubros que el gobierno de Merino no pudo solucionar, porque se dedicó a vegetar de a muertito, total, él nunca fue electo por la población, a él el cargo le cayó como venido del cielo, gracias a Adán Augusto López, que en vez de fijarse en uno de sus tantos amigos cercanos, con mayor capacidad y visión de lo que representa el estado, pudo haber hecho un mejor papel como gobernador, por lo cual Carlos Manuel Merino se irá al basurero de la historia.

La esperanza de la ciudadanía está puesta en Javier May, de quien se espera un trabajo arduo y profundo para que de resultados, porque conoce los problemas más apremiantes que se vive en la entidad.

                                         OJITOS  

Todo indica que Efraín Resendez Bocanegra se perfila para convertirse en magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, mientras que Juan José Peralta López está cincho para asumir como titular de la Fiscalía General de 

Justicia.

viernes, 20 de septiembre de 2024

UN TABASCO COLOR DE ROSA

 

Mientras la inseguridad se pasea por la entidad, sembrando miedo y generando caos entre la población y obligando a los comercios establecidos a cerrar sus puertas por la ola de asaltos que se suscitaron en días pasados, para el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, el mismo que ahora despotrica en contra de los conservadores cuando en el pasado él fue candidato al gobierno por un partido conservador, en Tabasco todo es color de rosa, porque el gobernador florero Carlos Manuel Merino ha hecho un excelente trabajo al frente del gobierno que es digno de encomio.

Que lamentable que el secretario de gobierno, no asuma con hombría la falta de un verdadero mando gubernamental, que se haya dedicado a trabajar para establecer un verdadero plan para combatir con eficacia la inseguridad que se vive en Tabasco, que es el flagelo que mantiene en un vilo a la población tabasqueña,  porque donde un día sí, y otro también, aparecen muertitos regados o tirados en las calles o carreteras de los municipios, pero aun así dice que no pasa nada, que todo está controlado, cuando en las meras narices de las autoridades la delincuencia organizada sale a las calles a asaltar a los transeúntes, a los comercios, ha incendiar vehículos, a causar caos, desorden, y de manera cínica, José Antonio de la Vega dice que no pasa nada, que todo está focalizado, que seguridad pública está atendiendo este asunto, cuando es la propia policía comandado por un general del ejercito el que ha mostrado su incapacidad para frenar a los delincuentes; ¿porque si tiene focalizado la zona donde operan los delincuentes, no han podido con ellos?, es una pregunta necia; solamente han atrapado a los charales, pero a los lideres simplemente se le esfuman.

Que desgracia que el gobernador, dada su ineficacia, no haya tenido la capacidad de mando para sentarse con los responsables de la Comisión Federal de Electricidad y hacerles ver, hacerles entender que están obligados  a cumplir con sus responsabilidades de dotar de energía eléctrica a la población, y que ante los constantes apagones a la ciudadanía no le ha quedado otra alternativa más que cerrar calles,  y carreteras, para ser atendidos y para obligar a la CFE a restablecer la energía eléctrica, que además no es gratuito sino que los ciudadanos la pagan; un gobernador responsable, con visión política y social, no permite que se le cause daños a terceros con los bloqueos, y la única forma de lograrlo es presionando a la paraestatal, pero cuando se hace todo lo contrario y se vuelve un gobierno complaciente, pues lo que provoca es caos, desorden, anarquía y eso no es hacer un buen gobierno, no es estar a la altura de las circunstancias que requiere una entidad como Tabasco, por eso tiene razón los que argumentan que a Carlos Manuel Merino le quedó grande la silla de palacio de gobierno a la que llegó por ser un incondicional, un chalán de Adán Augusto López Hernández, quien tampoco le cumplió al estado, pues ahí están como testimonio los videos de su toma de protesta como gobernador, donde entre otras codas se comprometió a modernizar las cuatro carreteras mas importantes que enlazan a la capital del estado, a construirlas a cuatro carriles, Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa-Centla, Villahermosa-Macuspana, y Villahermosa-Teapa, todos a cuatro carriles, y a todos engañó y en premio a su ineptitud fue secretario de Gobernación y ahora es presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,

Bautizado con el mote de “gobernador florero” que le quedó como anillo al dedo, Carlos Manuel Merino Campos será recordado como el peor de los gobernadores que ha tenido Tabasco, por su ineficacia, ineptitud, pero sobre todo por su falta de don de mando para dirigir su propio gobierno, por eso tienen razón quienes señalan que le quedó grande la silla como gobernador, que es uno de los peores que ha tenido la entidad y que entregará el gobierno bajo un clima de inseguridad a Javier May Rodríguez, quien se apresta a recibir la estafeta el próximo 30 de septiembre, exactamente dentro de diez días, por lo que tendrá que trabajar a marchas forzadas para lograr que las fuerzas de seguridad del estado, estén atentos a cualquier hecho delictivo, por muy focalizado que digan que lo tienen, como hace el actual gobierno, para desactivarlo y no permitir que el temor crezca entre la población.

Carlos Manuel Merino Campos, se va, como se dice coloquialmente, con el rabo entre las patas, porque ha sido un gobernador pusilánime, un gobernador que solamente llegó a vegetar al cargo que para infortunio de los tabasqueños en mala hora llegó a dirigir.

Escuchar a Pepe Toño decir que el estado camina en orden, que hay gobernabilidad, que Merino ha sido uno de los mejores gobernadores, que los hechos delictivos son aislados, que no causan mayor estrago entre la población, deveras que es una soberana estupidez, porque el día de los hechos delictivos las plazas comerciales lucieron vacías, es como verlo morderse la lengua, ahora que en su calidad de acomodaticio del poder al lanzarse en contra de los conservadores que según el le han hecho tanto daño al país, se le habrá olvidado que en el pasado fue candidato del PAN al gobierno de Tabasco y por lo tanto era un recalcitrante conservador. La historia para eso sirve para recordarle a esos cínicos políticos que están en el poder, cual fue su pasado, y que así como reniegan de ese pasado, cuando Morena caiga del poder, también van a renegrar de ese partido.

                                             OJITOS 

La arbitraria detención del catedrático de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, José Lourdes Félix Hernández, muestra en forma descarnada como los jueces de oralidad, trastocan las leyes para ofertarse al mejor postor, y que es una falacia lo que sostiene el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, que sus jueces actúan con rectitud y honradez, que todo ha cambiado para bien,  porque si así fuera, la juez Cristina Hidalgo Pérez, no se hubiese prestado a los insanos intereses del rector, Guillermo Narváez Osorio, que a través de su testaferro Rodolfo Campos Motejo, le haya dictado prisión preventiva justificada al mentor, con la intensión de correrlo de la universidad, porque el fondo del asunto, es que los catedráticos disidentes, no tienen nada que hacer en la UJAT, y lo mas grave, es que estén  utilizando a una pobre estudiante, que acusa acoso sexual, porque en cado de que logren sus pretensiones, la abandonaran a su suerte, y cuando eso ocurra aquí puntualmente lo informaremos.

Lo que a continuación les voy a presentar son extractos de los hechos relatados por la estudiante y que forman parte del expediente por el cual se le dictó sanción preventiva para que usted que me lee, vean que tan mal se aplica la justicia en Tabasco, que sin duda en este sexenio camina de reversa.

El 21 de agosto del año pasado, el profesor le preguntó a sus alumnos de su de donde eran, para ubicarlos mejor, y cuando la alumna ofendida señaló que vivía en Cárdenas, el maestro se refirió: “Los de Cárdenas son gente de cuidado”, ella dice que se ofendió y se sintió acosada, sin embargo ella malinterpretó estas palabras pues ella es del sexo femenino, si el profesor José Lourdes Félix Hernández hubiera comentado “las de Cárdenas” son gente de cuidado, entonces la estudiante hubiese tenido razón en sentirse ofendida, pues el docente se refirió a LOS (Artículo determinado masculino plural)

Además, hay dos interpretaciones para gente de cuidado. 1. Persona que asiste a otra persona que necesita ayuda para cuidar de sí misma. Por ejemplo, niños, ancianos o pacientes con enfermedades crónicas o en condición de discapacidad

2. Es una expresión coloquial en español que se usa para describir a personas que pueden causar problemas o que no son de fiar.

Otra. En fecha indeterminada la estudiante refirió que se ofendió, porque el profesor le dijo: “no me vayas a comer” en alusión de que ella bostezó sin taparse la boca, situación que la incomodó, la connotación fue la siguiente: estando en el salón de clases la estudiante bostezó sin taparse la boca, el profesor comentó ¨No me vayas a comer” y ella le respondió no me lo voy a comer, diciéndole el profesor que su comentario era porque no se tapo la boca al momento de bostezar, pero ella le dijo que no era la manera de decirle las cosas.

La creencia popular dice que se bosteza cuando se tiene sueño, hambre o cuando la persona está aburrida, y una frase creativa que algunos profesores dicen cuando los alumnos bostezan es “no me vayas a comer” para expresar que si tienen hambre no se duerman, que preste atención a lo que se explica en la clase. 

En fecha que no recuerda, indeterminada, la estudiante se ofendió, por las palabras del profesor que comenzó a  comentar que a él ya lo habían intentado secuestrar pero que no le daba importancia pero que sí se refirió a ella al decirle que como ella era de Cárdenas, entonces si se dejaba secuestrar, y eso ella lo vio como un acoso, como una intimidación  del profesor, y no como una posible broma, por lo que sintió miedo, pero esta parte pasó desapercibida por la juez de oralidad que mantiene preso al profesor, pues si realmente tuviera interés en hacer prevalecer la justicia, hubiese indagado mas sobre la estudiante que durante años en varios medios de comunicación de la ciudad de México, Puebla, Morelos, y redes sociales la dieron por secuestrada hasta que apareció cinco años después, de hecho existe el expediente AF-2389/2014 radicado de la entonces Procuraduría de Justicia de la ciudad de México, por su desaparición. Luego entonces si tiene un daño psicológico no ha sido infringido por el catedrático, sino es que producto del traume que sufrió durante de desaparición.

El viernes 22 de septiembre de 2023 a raíz de los hechos violentos que se estaba viviendo en el municipio de Cárdenas, la quema de vehículos a manos de la delincuencia organizada, la estudiante, que según ella, ya se sentía acosado por su José Lourdes Félix, ella se encontraba con dos de sus compañeros enfrente del edificio M, se le acercó al profesor José Lourdes y le preguntó si era recomendable que viajara, le preguntó a su profesor por lo que estaba sucediendo en la ciudad de Cárdenas, porque ella se encontraba muy asustada, el profesor le respondió “quédate en un hotel, dile a tu papá que te lo pague y le dijo que él la podía llevar al hotel”, así está su declaración en la entrevistas que le realizaron.

Ojo, mucho ojo, a pesar de que ella dice que había un acoso por parte del maestro, fue ella quien se acercó al profesor para preguntarle, y este le recomendó que no viaje, que se quede, que le pida a su papá dinero para quedarse en un hotel, y el profesore le ofreció llevarla al hotel donde se hospedaría como un acto de buena voluntad o para brindarle mayor seguridad, pero ella lo malentiende como un acoso.

 pero tal vez ella mal interpretó las cosas.    

Otro dato mas. El lunes 25 de septiembre cuando la estudiante Yuritzi Fernanda “N” se encontraba en clases, su compañera, Ingrid Cristell “N”  al profesor “que se veía cansado, sin energía”, y él le contestó: ¨hay un vampiro aquí que le está chupando la energía” y que al momento la volteo a ver a ella de una forma lasciva”, por lo que se incomodó ya que fueron tres veces que repitió la misma frase. 

Un “vampiro energético” es un término popular para referirse a un individuo que intencionalmente o no drena la energía y la vitalidad de quienes le rodean, por lo que la estudiante lo mal interpretó. La versión que ella dice cuando la entrevistan es diferente a la que dio cuando hizo la denuncia a través de internet específicamente a la Secretaría de la Función Pública ese mismo día que ocurrieron los hecho pero con cuatro horas de diferencia, que sagacidad de la estudiante que sabia todo lo que iba a hacer, .

Narración clara y precisa de los hechos escrita por la estudiante Yuritzi Fernanda “N” a Quejas y Denuncias a través de internet el día lunes 25 de septiembre a las 14:33: Al inicio de la clase una compañera comentó al profe que se veía cansado y el profesor Félix Hernández José Lourdes se dirigió hacia los alumnos y comentó: “alguien me está chupando la energía” y seguidamente dirigió su mirada a mi persona y una risa lasciva volviendo hacer el comentario, puede una alumna determinar una risa lasciva de otra persona. Una cosa dijo durante la entrevista que le realizaron al hacer su denuncia penal y otra cosa es lo que dijo ante la función pública.

Por todos estos argumentos, más el estudio psicológico realizado por el perito en la materia que determinaron que no había daño psicológico en la alumna, la primera vez no se vinculó a proceso al profesor, pero en esta segunda ocasión la complicidad de la juez, operando por debajo del agua el perverso de Rodolfo Campos Motejo que como ex-titular conoce a la mayoría de los jueces del poder judicial, lograron su objetivo, pero no será por mucho. Por rapaces, depredadores del presupuesto de la UJAT, al cambio de gobierno, también se debe comenzar a exigir su remoción, porque se da baños de pureza, mientras se revuelca en el estiércol de su venganza. 

jueves, 19 de septiembre de 2024

NARVAEZ Y CAMPOS, HAMPONES DE LA UJAT

 

Lleno de odio y sed de venganza, el rector de la Universidad Juárez Autónoma 

de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, le dio luz verde a su testaferro, con quien comparte el poder en ese centro de estudios, al corrupto y torpe Rodolfo Campos Montejo para que a costa de lo que fuera, aun cometiendo actos ilegales al hacer valer sus influencias como ex-presidente del Tribunal Superior de Justicia, encarcelara al profesor de la División de Arquitectura, José Lourdes Félix Hernández, bajo el supuesto delito de hostigamiento sexual, que bajo la remota casualidad de que existiera, no debería de haber prisión preventiva oficiosa.

Vayamos por parte, el catedrático José Lourdes Félix, denunció el año pasado el posible delito de peculado del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, quien habría dispuesto de los recursos públicos de un fideicomiso que tiene la UJAT para el pago de jubilaciones y otras prestaciones para pagar la enorme deuda que dejó el anterior rector, lo que habría provocado un detrimento de los recursos económicos que los maestros y la propia universidad le aportan a dicho fideicomiso, que fue desviado para otros fines. El maestro presentó una demanda penal por peculado y actos de corrupción ante la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado.

Los señalamientos de José Lourdes, hicieron que el rector Narváez, y su testaferro Campos Montejo, con quien cogobierna la UJAT y que han dispuesto del presupuesto de la máxima Casa de Estudios para beneficiarse en forma indebida, montaran en cólera y salieran a declarar que no era cierto que se hubiese tocado los recursos económicos, que se trataba de una denuncia sin sustento y que más bien se trataba de un chisme de lavadero, pero no presentaron pruebas documentales para desmentir al catedrático sobre sus denuncia, quien a partir de sus señalamientos comenzó a recibir amenazadas veladas, incluso de la directora de la División Académica de Ingeniera y Arquitectura con sede en Cunduacán.

Pero el supuesto chisme de lavadero, según Narváez no era tal, al grado que sumamente dolido, porque presume de mucha “honestidad”, cuando ha permitido que su hijo “Memito” realice negocios sucios en la Universidad, y encuerdado por Rodolfo Campos su principal testaferro y también beneficiario del presupuesto universitario, y ya van a saber porqué, en su último informe del año pasado, arremetió en contra del autor de la denuncia de peculado y en contra de quienes se atrevieron a publicar esa patraña, sentenciando que ninguno de ellos se quedarán sin castigo, y que de ser necesario serán encarcelados porque él como rector no iba a permitir que se enlodara el nombre de la UJAT, no iba a permitir que se divulgaran falsedades de la Máxima Casa de Estudios.

El año pasado, para ser exactos el 13 de noviembre de 2023, la estudiante Yuritzi Fernanda “N” azuzada por la directora de la División Académica de Ingeniera y Arquitectura, presentó una denuncia penal en la Fiscalía del Ministerio Público de Cunduacán, por el presunto delito de hostigamiento sexual en contra del profesor José Lourdes Félix Hernández, de los llamados maestros duros y no “barco” que no regala sus calificaciones sino que les exige a sus alumnos un buen rendimiento en su aprendizaje para que sean buenos profesionistas.

Como parte del proceso penal, el Fiscal del Ministerio Público Investigador de la Unidad de Tramitación Masiva de Causas, del Centro de Procuración de Justicia de Cunduacán, Santiago Cerino López, inició la Carpeta de Investigación CI-CU-I-1348/2023, e inmediatamente, el mismo día de la denuncia giró un oficio de valoración psicológica, al licenciado en psicología Javier Solís López de la dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, pero adscrito al Centro de Procuración de Justicia del municipio de Cunduacán, el cual procedió el día 15 de noviembre a realizar los estudios requeridos, la entrevista,  y de la narrativa de los hechos el psicólogo llegó a la siguiente conclusión: “en relación a los hechos que menciona la C. Yuritzi Fernanda “N”, de 19 años de edad, y de acuerdo a las operaciones efectuadas; se determina lo siguiente: a).-no  se determina que no se encuentra afectado por los hechos denunciados.

b).- no presenta secuelas psicológicas derivadas de los hechos denunciados.

c).- no es posible determinar un pronóstico, porque no se encuentran secuelas compatibles con los hechos narrados. Además, que es una persona con capacidad para manejar la adversidad sin incertidumbres , sin miedos , presenta habilidad y capacidad de adaptación y flexibilidad para vivir positivamente y afrontar satisfactoriamente las contrariedades.

d) por lo antes descrito se sugiere que la examinada no reciba tratamiento psicológico.

El psicólogo en cuestión, sin decirlo en su conclusión, encontró que la joven estudiante es experta en mentir, en hacer un teatro, incluso en llorar si amerita el caso,  Al asentar que “es una persona con capacidad para manejar la adversidad, sin incertidumbres y sin miedos, presenta habilidad y capacidad de adaptación y flexibilidad para vivir positivamente y afrontar satisfactoriamente las contrariedades”,  en pocas palabras, en caso de que hubiera sido objeto que o sufrido acoso sexual, no tendría miedo para enfrentarlo.

La juez de oralidad que conoció del asunto, determinó que no había delito que perseguir, que no se había configurado el presunto delito de acoso sexual por parte del maestro José Lourdes, que siempre se acogió bajo las leyes de la materia.

El maestro José Lourdes Félix al ver dañada su reputación profesional pues en la División de Ingeniería y Arquitectura se armó un gran escándalo, decidió interponer por la vía civil una demanda por daño moral en contra de la alumna Yuritzi para sentar un precedente sobre la falsa denuncia de acoso sexual,  ya que bajo la modalidad de que erradicar la violencia de género en contra de las mujeres llevan, ellas  preferencias ante la autoridad y se puede cometer una injustica. Su demanda está parada porque le metieron mano, ¿adivinen quienes?.

Enterado el rector de este presunto hecho de acoso sexual y sabiendo de que se trataba del catedrático José Lourdes Félix que lo había acusado públicamente de desviar recursos económicos del fideicomiso, instruyó a su testaferro Rodolfo Campos que le diera seguimiento y le dieran todo el apoyo necesario a la alumna en base a la falsa premisa de erradicar la violencia de género de la UJAT, cuando el propio responsable del área jurídica es un violentador, por lo que al conocer que la juez de oralidad Enedina Juárez, en base a todo el prodeso realizad, incluyendo el estudio psicológico, desechó la vinculación a proceso, el mismo Rodolfo Campos en base a que es ex-presidente del Tribunal Superior de Justicia, movió sus influencias para que el expediente no fuera mandado a archivo al tiempo que ordenó a la Coordinadora de Estudios de Género de la UJAT, Adriana Esmeralda del Carmen Acosta, instruyera a la psicóloga Mariana de los Remedios Isidro Gordillo para que en base al Protocolo Para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual de la UJAT le practican un estudio psicológico a la alumna, que efectivamente fue hecha a modo a como le gusta a Campos Montejo cuando quiere joder a un trabajador o trabajadora de la Universidad, para presentarlo como prueba ante el Ministerio Público Adscrito, nada más que cometieron errores garrafales.  

En el afán del rector Narváez y su testaferro Campos de perjudicar al profesor José Lourdes Félix, Campos Montejo quien  personalmente se reunió con la alumna y dentro de las UJAT ordenó lo que se iba a hacer, envió a Yalitzi a presentar un oficio con fecha 21 de noviembre ante el Fiscal del Ministerio Público Adscrito,  Genaro de la Cruz de la Cruz, para entregar el informe psicológico que le habían practicado en la UJAT el día 15 de noviembre de 2023, el mismo día 15 cuando el psicólogo de la Fiscalía la examinó y determinó que no tenía daño psicológico, por lo que la alumna debió partirse en dos partes para estar en la Fiscalía y la UJAT para realizarle el estudio psicológico. El Informe de la psicóloga de la Universidad, que debe saber que existe sanción penal para los falsos declarantes, desde luego que fue hecho a contentillo de Rodolfo Campos que es el cerebro perverso, se dice todo lo contrario que la alumna presentaba crisis emocional, con sentimientos de temor y angustia sobre lo que vivió.

Pero no fue el único error u horror que cometieron los “honorables” funcionarios de la UJAT, en el informe con fecha 27 de noviembre que la psicóloga María Isabel González, envía a la Coordinadora de Género,  dice que le realizaron una sesión urgente  a Yaritzi el 24 de noviembre por la ansiedad que vive, luego entonces como una alumna que tiene un severo problema emocional puede viajar desde unas comunidad alejadas de Cárdenas hasta Villahermosa, solo para realizarse este diagnóstico, mismo que fue presentado como prueba por la alumna ante el el Fiscal del Ministerio Público adscrito, Genaro de la Cruz con fecha 27 de noviembre.  El mismo Campos Montejo que como apoderado legal de la UJAT certificó los exámenes psicológicos se le olvidó poner la fecha de realización de estudios dejando el espacio vacío.

El propio Fiscal del Ministerio Público como la Juez de Oralidad decidieron desechar el estudio psicológico del perito en las materias paras darle probidad al elaborado por las psicólogas de la UJAT, aun sabiendo que se estaban convertidos en juez y parte, por lo que durante la comparecencia del acusado el pasado martes a pesar de que no había elementos de causa por el presunto delito de acoso sexual, la juez Cristina Hidalgo Pérez, en claro contubernio con el ex-presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos decidió vincularlo a proceso y no solo eso, de manera ilegal decretó prisión preventiva para José Lourdes, sin tomar en cuenta sus antecedentes de ser un hombre honrable dedicado a la educación, es  una clara ilegalidad de la juez que se excedió en sus funciones.

Pero ahí no para el asunto, resulta que el abogado legal de la estudiante que estuvo presente durante la diligencia fue Rodolfo Campos Priego, si, la misma persona que estudiando la carrera de derecho junto con su novia se la bailó uno de sus maestros de clases, por lo que estuvo al borde del suicidio, es quien se presentó como defensa probono, es decir que es un abogado que es padre de la caridad y al ver el momento terrible que está pasando la alumna decidió ayudarle en forma gratuita, pero es un vil farsante al igual que su padre de quien seguramente aprendió esos malos vicios y ahorita les digo porque. Que casualidad que Rodolfo Campos Priego, hijo de Rodolfo Campos Montejo apoderado legal y testaferro de Guillermo Narváez Osorio, es abogado legal gratuito de la estudiante, pero en realidad no dan paso sin huaraches.

Nada es gratis y nada se nace sin interés, Rodolfo Campos Montejo y su familia son depredadores de la UJAT. El 2 de enero de 2024, la estudiante que acusa de acoso sexual al maestro José Lourdes, firmó un contrato de prestación de servicios profesionales con el licenciado Ricardo Jorge Calderón Priego, administrador único del corporativo jurídico RCP, S. C. para ser defendida por las dos demandas que se le hicieron.

Así de esta forma de acuerdo a la clausula del contrato firmado en el punto decima séptima “la cliente” se obliga a pagarle a “el abogado” por concepto de honorarios profesionales, las cantidades siguientes:

a).- por la contestación de demanda en primera instancia (Juzgado Civil), la cantidad de $100, 000.00 (Cien mil pesos 00/100), pagaderos a la firma del presente contrato de prestación de servicio profesional.

b).- por la segunda instancia (Tribunal Superior de Justicia) la cantidad de $100, 000.00 (cien mil pesos 00/100; pagaderos al inicio de la segunda instancia (apelación contra sentencia definitiva interpuesta por cualquiera de las partes del juicio.

c).- por la tercera instancia (Tribunales Federales) la cantidad de $100, 000.00 (cien mil pesos 00/100); pagaderos al inicio de la tercera instancia. (Amparo directo o indirecto promovido por cualquiera de las partes.

d).- la cantidad de $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100). Por concepto de diligencias y/o audiencias, pagaderos el mismo día de las diligencias y/o audiencias.

e).- en caso de que mediante sentencia definitiva se dictara sentencia definitiva favorable a los intereses del cliente se le cobrará un bono de éxito de $300, 000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M. N.).

F).- de obtenerse cantidades adicionales como el pago de gastos y costas, honorarios profesionales o cualquier otra condena en dinero; se cobrará al momento del cobro el 30 % de dichos montos.

Por todo estos servicios el abogado sobrino de Rodolfo Campos se llevará a la bolsa mas de 600 mil pesos, luego entonces, de donde sacará tanto dinero esta estudiante que es de bajos recursos toda vez que para llegar a la Universidad lo hace en el transporte publico. Es claro que el dinero saldrá triangulado de las arcas de la UJAT, total que para hundir a cualquier maestro que denuncia peculado y actos de corrupción del rector y su camarilla, quien está demostrando que es un hampón que funge como rector en nuestra Alma Mater.          

  


viernes, 13 de septiembre de 2024

BUEN VIAJE AMIGO SIMON

 




Después de padecer durante un buen tiempo una enfermedad terminal que lo fue minando, ayer jueves por la noche falleció uno de los grandes reporteros gráficos o fotoperiodista que ha dado Tabasco, Simón Hernández García, quien con sus gráficas ilustró las paginas de portadas de varios diarios del estado en donde laboró a lo largo de su vida, y por lo cual recibió una serie de premios y  reconocimientos a nivel estatal, nacional, e internacional.  

Conoció a Simón hace muchos años, quizás hace unos cuarenta y cinco años, cuando muy jovencito llegó a laborar al diario Presente, donde se inició en la fotografía,  permaneciendo varios años y poco a poco fue afinando su forma tan atinada para recrear con sus fotografías (pero no cualquier fotografía), las portadas o paginas interiores los periódicos donde trabajo por medio de los reportajes, las notas, y las entrevistas, pues siempre buscaba el mejor ángulo para recrear con mejor exactitud el trabajo periodístico que se realizaba.

Siempre cordial, siempre amable, siempre dispuesto a ayudar, aunque tenía un carácter fuerte, Simón Hernández, quien como ser humano tuvo algunas diferencias con compañeros del oficio, se fue haciendo de muchos amigos, de conocidos, en todos los ámbitos de la vida no solamente de Tabasco, sino en diversas partes del país, construyendo su carrera periodística como uno de los mejores reporteros gráficos que ha dado Tabasco a base de mucho su esfuerzo, de mucha dedicación, de mucho trabajo, y su enorme talento para la fotografía periodística lo llevó a recibir diversos premios no solamente en el estado, sino a nivel nacional y el extranjero al ser considerado uno de los mejores reporteros gráficos o fotoperiodistas del país.

Simón Hernández tuvo la oportunidad de cubrir eventos muy importantes como la visita del papa Juan Pablo II a Tabasco hace 34 años, así como el alzamiento armado que se registró en Chiapas, el uno de enero de 1994, (hace treinta años) logrando fotografiar al subcomandante Marcos que encabezaba a los rebeldes, que se levantaron en armas en contra del gobierno de Carloas Salinas de Gortari. También cubrió El Exodo Por la Democracia encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que partió en diciembre de 1991 de Villahermosa, y llegó a la ciudad de México, en enero de 1992 por solo citar algunos ejemplos del brillante trabajo periodístico que realizó durante su vida. Era un profesional de la lente muy metido, muy intrépido, muy sagas para lograr un gran ángulo de la fotografía política.

En El Éxodo Por La Democracia, coincidimos con Simón, quien en ese entonces trabajaba para La Verdad del Sureste, ya había dejado de laborar para Tabasco Hoy, y un servidor junto con el profesor Jorge Luis Amézquita, quien también incursionó en el periodismo, fuimos asignados por el director general de Tabasco Hoy para cubrir dicho éxodo, que no se le vaticinaba mayor éxito, pero que con una desgracia ocurrida en Cerro Gordo, Veracruz, donde fueron arrollados por un trailer cuatro exodistas, logró una repercusión no solamente a nivel nacional, sino internacional, de tal manera que al arribar a la Ciudad de México tuvo todos los reflectores de la prensa, radio y televisión que se requería y que posteriormente con la cumbre de varios países que se iba a realizar por esos días, llevó al gobierno de Salinas a realizar una negociación política y económica con Andrés Manuel López Obrador.

Simón también tuvo la oportunidad de visitar el Vaticano, en Roma, Italia, estrechando la mano del sumo pontífice Juan Pablo II, de donde trajo algunos recuerdos para sus amigos, entre los que me cuento; en lo particular, a mí me regaló un rosario bendecido por el Papa, “para que siempre la bendición de Dios te acompañe y tengas buena suerte amigo Jacinto”, me dijo cuando me lo entregó al regresar de su viaje.

Puedo seguir contando muchas anécdotas del trabajo periodísticos que Simón Hernández  fue realizando como parte de su trabajo profesional, pues por cerca de cinco años fue el reportero gráfico que yo traía asignado en el periódico Tabasco Hoy, para realizar reportajes, entrevistas, notas de color, y toda la información que era requerida, demostrando que era aguerrido para realizar los trabajos más difíciles, que se revestían de mucho peligro, pero nunca se echó para atrás, porque siempre estaba dispuesto a realizar el trabajo periodístico que se requería por más peligroso que pareciera.

Postrado en el lecho del dolor, tuve la oportunidad de visitarlo hace menos de un mes, para ser exactos el jueves 22 de agosto,  en el hospital Juan Graham en donde estuvo internado por la recaída en su enfermedad, que de por sí era de diagnósticos reservados, porque él sabía lo que tenía, y aun sabiendo que su enfermedad era terminal, que era poco lo que se podía hacer, Simón jamás dejó de luchar por su vida, por restablecer su estado de salud, pues quería seguir haciendo su trabajo periodístico,  “ya estoy mejor amigo, gracias a Dios, de aquí (del hospital), me voy a mi casa, ya mañana me dan de alta, ya me siento mejor”, me dijo cuando lo visite, y me pidió que nos tomáramos unas fotografías, que quedara plasmado para el recuerdo. Lo vi completamente lúcido, repuesto de su enfermedad, y dispuesto a salir para trabajar, pero esa de repente recuperación, al menos para mi representó un mal presagio, pues ya lo había visto en otras personas que después se fueron al viaje sin retorno, pero me ahorre mis comentarios, al menos en público. Efectivamente al día siguiente fue dado de alta y fue trasladado a casa de una de sus hermanas en la colonia Asunción Castellanos de Villahermosa, en donde días, quizás presintiendo lo que venía, el pasado 3 de septiembre invitó a algunos amigos a que fueran a casa de su hermana, porque les quería invitar una comida, a la cual efectivamente asistieron varios, amigos, yo me disculpe con el amigo Simón, porque tenía un compromiso que atender, él así lo atendió, y me dijo que estaba tranquilo porque se iba recuperando. 

El 24 de diciembre de 2023 por la tarde, en redes sociales corrió la versión de que Simón Hernández, estaba grave de salud, que había sido internado de emergencia en el hospital Juan Graham, que encontraba en terapia intensiva, y que los pronósticos sobre su salud no eran nada alentadores; una semana antes, había platicado con él, se veía bien, por eso fue impactante saber que estaba internado en ese nosocomio donde luchaba por su vida. 

En el hospital hicieron todos los esfuerzos por restablecerlo, toda vez que por ser un día festivo, que además cayó en fin de semana no se contaba con los especialistas para su urgente atención médica; con el paso de los días se conoció que se estaba restableciendo, que los médicos lograron sacarlo del grado de inconsciencia en que se encontraba, y semanas después abandonó el Juan Graham para irse a casa de una de sus hermanas. Tuve la oportunidad de reunirme con él, de platicar, de verlo lleno de esperanzas por recobrar su buen estado de salud, de hecho comenzó a salir a la calle, a reunirse con sus amigos y para intentar realizar sus actividades periodísticas, pero con más calma, más pausado. 

Simón consideraba como su amigo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y éste también así lo consideraba, por lo que en cuanto éste se enteró que estaba hospitalizado, en su mañanera lo dio a conocer, haciendo votos para el restablecimiento de su salud, haciendo un reconocimiento a su trayectoria periodística como uno de los mejores fotoperiodistas a como se dice ahora a los reporteros gráficos, que ha dado Tabasco. 

No se sabe si hubo ayuda económica del parte del presidente Andrés Manuel hacia Simón, eso solamente lo sabía el ahora fallecido, porque cuando una persona cae enferma lo que más requiere, es ayuda económica para solventar los gastos por más que sea atendidos en un hospital público, siempre se realizan gastos económicos, pero en sí, la sola mención en la mañana por parte del presidente de la República hacia Simón Hernández, era una muestra de afecto, o se vio como una muestra de afecto, ahí el presidente ensalzó el trabajo periodístico de Simón calificando como uno de los mejores reporteros gráficos o fotoperiodistas que ha dado el país.

Durante diez largos meses Simón Hernández,  luchó y luchó por restablecer su salud, entrando y saliendo del hospital Juan Graham, de acuerdo a como se requería que lo atendieran medicamente, hasta que ayer jueves por la noche, perdió la batalla por la vida; por la tarde un amigo en común me informó que una de las hermandas de Simón le había comentado que ya estaba grave, que hay no había nada que hacer, y que solamente estaban esperando que falleciera. Efectivamente, mas tarde, como a las nueve de la noche corrió la versión de que  el gran amigo Simón había partido al viaje sin retorno, a ese viaje donde algún día todos los seres humanos, sin distinción de raza, de credo o religión, de cualquier posición social, sea rico o pobre, partiremos irremediablemente y para lo cual debemos estar preparados, pero casi nadie se prepara para morir, todos quieren seguir viviendo, y se produce un miedo en  miles y miles de personas tan asolo con escuchar la palabra muerte.

Hay quienes parten al viaje sin retorno, y siempre son recordados por el legado que dejan a sus familiares, parientes y amigos, y en este caso nuestro buen amigo Simón siempre será recordado, por quienes lo conocimos, por su aporte a la vida periodística del país y el estado con sus tomas fotográficas de los mas connotados hechos que se presentaron, como la erupción del volcán El Chichonal, cuyas grandes tomas fueron captadas por la lente magistral de Simón.

Buen viaje amigo Simón Hernández García, que nuestro padre celestial te cubra con su sagrado manto, con el sagrado manto con el que cubrió a su hijo Jesucristo y te permita entrar al reino de los cielos. Con el paso de los años estoy seguro que volveremos a reencontrarnos, allá en lo más infinito del Cosmos, porque a ese viaje sin retorno, todos los seres humanos queramos o no seremos embarcados, y en la tierra solamente trascenderemos por nuestras acciones, o por las cosas buenas que hallamos.  

                                      OJITOS

Con la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión, donde los morenistas le dan todos los créditos al Senador Adán Augusto López Hernández porque es un gran cabildeador que supo “negociar”, y la oposición lo llama “hampón de la política”, en Tabasco los Adancistas saltan hasta en un pie, creen tener ventajas y hasta se atreven a asegurar que nada en moverá en la entidad sino es con su venia.

Esto quiere decir que los Adancistas están de plácemes, porque creen que Adán Augusto  revivirá el pleito del pasado por debajo de la mesa con el grupo Maycistas, ese pleito intenso, pero subterráneo que se vivió durante todo el proceso de sucesión presidencial donde cayó derrotado al ser electa Claudia Sheinbaum como la candidata presidencial, y que aun bajo esa derrota trasladó al terreno estatal donde quiso imponer a Yolanda Osuna como candidata a la gubernatura pero la fuerza del Maycismo, supo operar y pese a todos los obstáculos Javier May es el gobernador electo que a partir del uno de octubre de este año mandará en Tabasco.

¿Deveras que vale la pena que los tabasqueños vuelvan a sentir la pugna de dos grupos en Morena por el control del estado?,  el Adancismo no se resigna de perder a Tabasco como su cuota de poder o como su plaza, y amenaza con volver a incidir en la vida política de la entidad. Ya veremos de que cueros salen más correas.