jueves, 5 de septiembre de 2024

NEGLIGENCIA QUE CAUSA DAÑOS

 


En lo que se trata de una aparente imprudencia o negligencia de un contratista que realizaba excavaciones para introducir una línea de drenaje que se ha convertido en un delito federal, los habitantes de la colonias Las Gaviotas y una decena de comunidades se quedaron el pasado lunes sin energía eléctrica por mas de 28 horas,  porque la línea subterránea que abastecía a la subestación que apenas el año pasado  fue inaugurada con bombo y platillo por el gobernador florero Merino y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con un costo de 93.5 millones de pesos quedó fuera de servicio.

Fueron largas horas que diversos comercios y más de 50 mil habitantes de la zona se quedaron sin el servicio de energía eléctrica en plena capital del estado, lo que llevó a que se cerrara el puente Grijalva dos por parte de los lugareños en demanda de que la CFE les restableciera el servicio de energía eléctrica tan necesario por el intenso calor que en estos días se está sintiendo, y si bien los trabajadores de la industria de luz, hicieron un sobreesfuerzos para restablecerlo, el problema subsiste por fallas intermitentes en el suministro lo que mantiene la zozobra en la zona y ha llevado a que algunos de sus habitantes se hayan dado a la tarea de investigar en donde estuvo la falla, y ellos mismos a través de las redes sociales han dado a conocer que una empresa que laboraba al servicio del ayuntamiento de Centro, introduciendo una nueva línea de drenaje fue la responsable de haber dañado las instalaciones subterráneas de la Comisión Federal de Electricidad que abastecía a la nueva subestación, y esta a su vez proporcionaba la energía eléctrica a las Gaviotas, Explanada, San José. Vaso Regulador, Monal 1, 2 y 3, Coquitos, Cedral, y Torno Largo, entre otras comunidades, constructora que de la noche a la mañana desapareció y solamente queda el rastro de la tierra removida donde introdujeron la tubería del nuevo drenaje.

Los habitantes de la zona dieron a conocer en redes sociales que es el ayuntamiento de Centro que por medio de una constructora comenzó a realizar la introducción del drenaje desde la calle la palma hasta la calle Aquiles Calderón Marchena, y que justo en Armenia cerca de la escuela primera, en donde realizaban trabajos de excavación, cortaron los cables subterráneos conductores de energía eléctrica, lo que provocó una sobrecarga de la subestación Villahermosa que comparte la distribución de energía eléctrica con la subestación de Gaviotas Sur, provocando que la colonia La Manga uno, justo donde inicia el Triunfo La Manga reventará un cable de alta tensión que pudo haber causado una desgracia mayor en decenas de casas, pero como existen otras líneas de energía eléctrica, esto evitó que varias casas y sus habitantes fueran calcinados al caerles encima ese cable de alta tensión que según los conocedores es de 13 mil voltios.

Para tener un mejor contexto de lo que paso en toda la zona de la colonia Gaviotas y sus alrededores, al Ojo Visor, que en todo está, le han hecho llegar un documento, que señalan es una especie de boletín extraoficial de la Comisión Federal de Electricidad, en la que detallan,  qué fue realmente lo que pasó en esa zona, y que a diferencia de los habitantes que señalan que la responsabilidad de haber cortado los ductos de energía eléctrica que alimenta a la subestación de Gaviotas Sur, fue una empresa contratista al servicio del ayuntamiento de Centro que están introduciendo una línea de drenaje, hacen referencia a que fueron los mismos trabajadores de CFE que están trabajando en la zona, los que dañaron la línea subterránea en Gaviotas Sur, porque están introduciendo ductos subterráneos por la construcción del nuevo puente, donde la misma empresa eléctrica ordenó quitar las líneas aéreas que pasaban debajo del puente Grijalva 11 que alimentaban toda la zona, porque ya no era necesario tenerla, primero, porque la nueva subestación ya estaba en funciones alimentando toda esa área,  y segundo, porque se supone que ya están realizando la introducción de los cables subterráneos, que precisamente servirían de emergencia ante una posible falla que se presentará en la subestación inaugurada el año pasado, de tal manera que lea resultó fácil ordenar que quitaran las líneas áreas, y los resultados fueron desastrosos, porque si esas líneas áreas las hubieran dejado hasta terminar la introducción de las líneas subterráneas, el apagón que duró cerca de 28 horas se hubiese solucionado echando a andar esas líneas de emergencia.

Textualmente esto es lo que se dice: Hace unos días se tuvo falla en la nueva subestación gaviotas, la cual tiene un transformador de potencia de 30 MVA dejando sin suministro de energía eléctrica a las colonias Gaviotas Sur, Gaviotas Norte, Monal, Cedral, Torno Largo, San José, todo esto provocado por contratistas que trabajan para CFE que excavaban para realizar trabajos en ese sector, rompiendo con la excavadora al estar laborando 2 cables de potencia XLP de calibre 1000 de cobre, en 115000 Volt.

Siendo que estos tipos de conductor no son comerciales y tienen que hacerse sobre pedido a la fábrica, por lo que la CFE hasta el momento no ha podido reestablecer por la falta en el almacén de este tipo de conductor XLP 1000 DE COBRE, siendo que se tiene que sustituir 2 tramos de 800 metros de cable dañado, más los accesorios en media tensión de 115000 Volt.

Por otra parte la premura de terminar los trabajos del puente de Gaviotas, por parte de la constructora, se adelantaron a quitar los circuitos aéreos en media tensión en coordinación con la CFE (superintendente de la zona Villahermosa y jefe del área de distribución Centro) no sin antes terminar los trabajos de nuevos circuitos y muretes en 13200 Volt subterráneos proyectados para el respaldo de suministro eléctrico en Gaviotas, circuitos que hasta el día de hoy no están terminados.

Cabe mencionar que con esa condición del cruce en media tensión de los circuitos que fueron desmantelados y que suministraban energía eléctrica a todo Gaviotas, Monal, Cedral, San José, y Torno Largo no habían sufrido un colapso total de falta de energía eléctrica como lo es al día de hoy que se tiene en agonía a esa zona afectada, habría que preguntarle al superintendente el ING. RAMON GILBERTO GUZMÁN CARDENAS Y A SU JEFE DE AREA EL ING CESAR FAUSTINO CALCANEO AVILES, de Comalcalco, SI TUVIERON ALGO QUE VER CON EL CONTRATISTA, PARA ADELANTAR LOS TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO DE LOS CIRCUITOS QUE SUMINISTRABAN NORMALMENTE A LAS CITADAS COLONIAS SIN TANTA AFECTACION Y NO GARANTIZAR Y TENER EL RESPALDO Y EL ABASTO DE ENERGIA CON LA CONCLUSION TOTAL DE LOS CIRCUITOS SUBTERRÁNEOS NUEVOS EN EL CRUCE DEL PUENTE EN CONSTRUCCIÓN.

Cabe resaltar que en información recabada hasta el día de hoy en la zona afectada, se rumora que la CFE comenta que tiene enlazado cuatro circuitos en media tensión de 13200 volt, los cuales son los siguientes VID-4120, VID-4050, VID-4080 Y SBL-43020 (SBL SIGNIFICA CIRCUITO CASA BLANCA). pero que se corre el riesgo que colapsen por no tener la capacidad en los conductores para soportar la carga de las colonias afectadas y abastecer de energía eléctrica a los usuarios que con estos calores tanto requieren sin contar los comercios, hospitales y radiodifusoras que dependen del suministro eléctrico”.

¿Como la ven?, la propia Comisión Federal de Electricidad está metida en problemas por negligencia, desidia, o por hacer dinero por debajo del agua, porque el servicio no se restablece al cien por ciento, y hay apagones intermitentes por la intensa carga de energía eléctrica en la zona, por lo que para sobreprotegerse los equipos que están trabajando, en forma automática cortan el suministro de energía eléctrica para que no se presente o se evite un sobrecalentamiento, y posteriormente vuelven a entrar en funcionamiento.

El asunto es delicado, es posible que haya sobreprotección a los involucrados en el corte de los cables subterráneos que alimentaban a la subestación de Gaviotas Sur, así se trate de un contratista al servicio de la Comisión Federal de Electricidad o se trate de un contratista al servicio del ayuntamiento de Centro, lo cierto es que en Gaviotas se cometió un delito federal, se atentó por negligencia, incapacidad o desidia contra una empresa del gobierno federal y alguien tendrá que pagar las consecuencias de sus actos, porque además puede verse como acción  criminal involuntaria, ya que casi durante dos días dejaron sin el servicio de luz a mas de 50 mil habitantes de la zona, y ya no se diga de decenas y decenas de negocios, como minisúper, carnicerías, empresas de telefonía, taquerías, y párele de contar, porque sin duda miles de familia perdieron todos sus artículos de primera necesidad, todos sus artículos que requieren refrigeración.

Se supone que para que una empresa cualquiera que sea, realice trabajos de excavación para introducir líneas de drenaje, de energía eléctrica, de telefonía o cualquier otro servicio que requiere realizar una excavación debe de tener un permiso de obras públicas del ayuntamiento de Centro, que además debe de proporcionarle al contratista, un organigrama, un mapa o un plano donde se especifique cuáles son los servicios subterráneos que se han realizado durante años en la zona para que tenga una claro visión, exacta, en donde están, y  por donde deben de excavar para no afectar las redes que ahí existen, por lo tanto, lo que pasó en Gaviotas Sur, es un acto de negligencia, en la que también está  involucrado el ayuntamiento de Centro, porque el contratista, ya fuere que estuviera introduciendo una línea de drenaje, una línea eléctrica o de telefonía, por parte del ayuntamiento o la propia Comisión, debía conocer que en la parte donde estaba excavando pasaba una línea de conducción subterránea de alto voltaje de la CFE, que en caso de dañarlo provocaría un grave problema como el que ya paso, pero que todavía no queda restablecido al cien por ciento.

 De acuerdo a los conocedores las líneas de conducción dañada son especiales, valen millones de pesos, por lo que existe un daño federal a una empresa gubernamental, y alguien tendrá que pagar por esa grave negligencia, pero mientras se hacen las investigaciones seguramente la propia CFE tendrá que invertir sus recursos económicos en la adquisición del material que se necesita para que nuevamente entre en operación la subestación de Gaviotas Sur, mientras tanto los apagones seguirán, gracias a una negligencia criminal que pudo haber ocasionado un daño mayor con la destrucción de casas y la muerte de personas en donde reventó la otra línea de condición.

                                              OJITOS 

Para dar fe de la instalación de los trabajos de la LXV legislatura local que en su mayoría está conformado por los legisladores de Morena, el gobernador electo, Javier May Rodríguez acudió al Congreso, en donde dejó en claro que trabajará con pleno respeto a la división de poderes pero siempre pensando en el pueblo.

"Es un honor acompañar a las y los diputados en su arranque de actividades", expresó May Rodríguez a su llegada al recinto legislativo, donde fue recibido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Bracamonte Hernández.

"Nosotros vamos a cumplir, no podemos fallarle al pueblo, porque tenemos una alta responsabilidad, refirió el gobernador, pues tanto su gobierno como los nuevos legisladores, responderán con eficacia a las expectativas de los ciudadanos. También se refirió a la reciente aprobación de la reforma judicial por parte de los Diputados Federales, calificándola como una "muy buena noticia para el país". En 25 días, Javier May se convertirá en el nuevo gobernador de Tabasco, por lo que se tiene contemplado que el 30 de septiembre rinda protesta a su cargo ante los legisladores locales.  

martes, 3 de septiembre de 2024

UNA AMENAZA SIN RAZON

 


Pese a que la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados federal tiene puesto todo el escenario para realizar las reformas constitucionales para desaparecer al actual Poder Judicial de la Federación, para constituir uno nuevo bajo el proceso de votación ciudadana, por lo que debería mantener la tranquilidad, la serenidad, y la cordura política que se necesita, apenas se conoció que dos jueces habían otorgado un amparo para tratar de detener en el Congreso de la Unión la discusión sobre dichas reformas, un grupo de legisladores mostraron una actitud arcaica, intransigente y hasta agresiva en contra de los juzgadores, al grado que  interpusieron una denuncia de juicio político, una demanda penal, y una queja ante el Consejo de la judicatura  porque supuestamente se extralimitaron en sus funciones.

Si el gobierno federal en su conjunto, creía que políticamente no encontrarían resistencias, obstáculos u objeciones para realizar la tan ansiada reforma constitucional que busca “Transformar” al Poder Judicial de la Federación, para que los jueces, magistrados y ministros, sean electos por votación popular, resulta que todo este procedimiento, ya se ha vuelto tortuoso, con marcada agitación política, pues los mismos trabajadores del Poder Judicial han puesto resistencia al ponerse en paro indefinido, están en contra de dicha reforma argumentando que con ello se viola sus derechos laborales y se acaba con el sistema judicial de carrera bajo el cual han ido subiendo de cargos.

Diversas organizaciones a nivel internacional se han manifestado en contra de esa reforma, incluso, los embajadores de Canadá y Estados Unidos han expresado sus posturas respecto a esa acción que está tomando el gobierno de México, porque puede vulnerar los derechos humanos, se violarían diversos tratados internacionales y se pondría en riesgo las empresas con capital extranjero que operan en el país, pero nada de esto ha hecho que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido el impulsor de dicha iniciativa, se desista, sino que por el contrario, al tener la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados, y solamente le falta un legislador en el Senado de la República para tener la mayoría calificada, ha dejado en claro que va para adelante, que la reforma tiene que realizarse porque en vez de que sea el presidente de la República en turno el que nombre a los ministros de la Corte, él prefiere que sea el pueblo noble y bueno que en votación decida, quienes serán los jueces, magistrados y ministros de la Corte, por lo que el Congreso de la Unión tiene que aprobar en este mes las reformas constitucionales para desaparecer al Poder Judicial, como la anulación de los organismos autónomos como el ITAI, encargado de verificar la transparencia en la utilización de los recursos públicos por parte de los tres poderes del país.

A través del Instituto de Transparencia se conoció de la Casa Blanca que adquirió Angelica Rivera quien era esposa del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que luego del escándalo nacional que se suscitó al darse a conocer esta adquisición, la llamada entonces primera dama del país lo tuvo que devolver al empresario que bajo ciertas reglas se lo había vendido.

Por medio del Instituto de Transparencia también se conoció de la Casa Gris que en Estados Unidos habitaba José Ramón López Beltrán y su familia, primogénito del presidente de la República, por lo que al convertirse en un escándalo público, pues el propietario del inmueble que le había prestado la casita a José Ramón, trabaja para una empresa que había obtenido contratos millonarios de Petróleos Mexicanos, por lo que se consideró un conflicto de intereses. La investigación que comenzó a realizar en torno a este asunto el gobierno de Estados Unidos, mas el intentar descalificar esta versión, de que no era cierto, obligaron a José Ramón a regresarse a México junto con su familia. 

Como se puede observar el ITAI, está cumpliendo con sus funciones de transparencia, ya que también descubrió el hurto de 15 mil millones de pesos de Segalmex que se dio en este gobierno, aunque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, diga que por aquello de la austeridad, es muy oneroso, es muy desproporcionado otorgarle el subsidio público a este organismo autónomo y que la Secretaría de la función pública puede realizar esa función y ahorrarse recursos público, aunque con esta medida presidencial se estaría volviendo al pasado de los años setenta cuando el gobierno ocultaba como se gastaba el presupuesto público que fue a parar al bolsillo de funcionarios públicos de aquellos años.

Pero volviendo al tema central, resulta arbitrario, grotesco, fuera de toda proporción, el que un grupo de legisladores de Morena se le haya salido del huacal, al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Avila, y hayan presentado un juicio político en contra de dos jueces, la juez Quinto de Distrito de Morelos, Martha Eugenia Magaña López y Juez Tercero de Distrito de Chiapas, Felipe Consuelo Soto, porque concedieron dos suspensiones provisionales a trabajadores del Poder Judicial que solicitaron un amparo para que el Congreso de la Unión en su conjunto suspendiera, y dejara en el estado de guarda, todo lo relacionado a la discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Sin duda, esa facción de legisladores que llevan prisa por reformar la Constitución General de la República de Fast Track, sin escuchar a nadie, porque quieren darle su regalo de despedida al presidente de la República, no conoce cual es el procedimiento que se sigue cuando un juez federal le otorga un amparo a cualquier persona, lo hace en forma provisional, siguiendo los mecanismos de la propia Ley de Amparo, por lo que tiene  que allegarse de todos los recursos, de todos los elementos, para  posteriormente decidir  si queda en firme o se revoca esa suspensión provisional, pero además, todos los trabajadores del Poder Judicial tienen en derecho de defenderse, cuando menos, tienen derecho al pataleo, porque tienen el derecho de defenderse del gobierno de Morena que va porque va a realizar la reforma a la Constitución, por lo que este grupo de legisladores solamente muestran el lado faccioso de su partido, el lado intransigente que busca avasallar, que busca aplastar al contrario, cuando en política debe prevalecer el convencimiento porque puede que las reformas constitucionales sean legales, pero carece de legitimidad de cuando menos de la mitad de la población de nuestro país.

El mismo coordinador de los legisladores morenistas, Ricardo Monreal encendió la flama de la intransigencia y la radicalización a ultranza, al sostener el pasado domingo que a los dos jueces se les podría iniciar un juicio político por la presunta irregularidad en que cayeron, por lo que el grupo que comanda Sergio García Luna, optaron por hacerla efectiva, por presentarla, y seguramente ante un jalón de orejas, el propio Monreal se retractó, que siempre no, que se pondrá en pausa un posible juicio si es que los legisladores que comanda García lo presentaron, por lo que recomendaba a los diputados morenistas, mantener la calma y la tranquilidad porque la reforma constitucional se tiene que realizar, y todos deben estar en la misma sintonía. Ya han sido varias las ocasiones en que Monreal realiza un pronunciamiento y posteriormente se tiene que desdecir, que siempre no es cierto lo que dijo, con lo cual se ha ido desacreditando como político, porque ha derrapado en sus declaraciones.  

En el fondo los legisladores de Morena, al actuar en forma intransigente con la demanda de juicio político, estaban enviando una señal de miedo hacia los jueces, y los trabajadores del Poder Judicial de que no intenten  nada, porque serán hasta demandados penalmente, cuando todos los trabajadores del Poder Judicial, tiene el derecho de defenderse, tienen el derecho de expresarse y manifestarse en contra de lo que consideran un avasallamiento por parte del Poder Ejecutivo, de querer desaparecer a ese poder que durante este sexenio ha sido un contrapeso al propio presidente de la República.

De acuerdo a las versiones de algunos magistrados, los legisladores de Morena solamente buscan intimidar, infundir miedo con sus demandas de juicio político contra los jueces, lo cual no prosperará en caso que pretendieran  aprobarla, porque en 2004 la Corte emitió un criterio para proteger a los jueces sobre la interferencia política, precisamente para evitar que sean demandados o enjuiciados por las resoluciones que emitan, por lo que nadie debe ofenderse o sentirse agraviados, porque la suspensión de un acto reclamado no es algo que los jueces otorguen en forma improvisada, hay todo un procedimiento y hay cientos de personas que se les ha otorgado un amparo.

La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Unión no debe portarse en forma radical e intransigente con los contrarios, porque en política no debe haber avasallamiento sino convencimiento, sobre todo porque cuentan con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y solamente les falta un Senador para que sean mayoría calificada en el Senado de la República, y sus mismos coordinadores han dicho que eso es pan molido, que ya tienen en la bolsa al Judas Iscariote de la oposición que se pasará a la fracción de los Senadores de Morena para así planchar la reforma constitucional, tal como lo hicieron con los Senadores del PRD, de Tabasco y Michoacán, Sabino Herrera y Araceli Saujcedo, quienes negociaron su traspaso a la franquicia vino tinto, para convertirse en traidores de sus electores en sus respectivos estados.

Si la reforma constitucional va, si tienen a la mayoría en el Congreso de la Unión, ¿porque mostrar tanto radicalismo o intransigencia a ultranza?, será que algo les preocupa?, en todo caso están mostrando el cobre de la rudeza innecesaria hacia sus contrarios. Mas sin embargo los trabajadores de la Corte, siguen dando la pelea.

                                           OJITOS     

 Y hablando de radicalismo. Como sucio, ladino y corriente se vio la actuación del alcalde de Jonuta, Eric Garrido Argáez, sí el mismo, sobre el que pesa una serie de observaciones a su cuenta pública 2023 realizado por el Organo Superior de Fiscalización de Tabasco, al utilizar su red social X para contestarle con mentadas de madres al comunicador Pedro Ferriz quien había hecho referencia a la silla vacía que siempre había en los mítines o en los informes del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Quizás estaba ebrio, porque continuamente se alcoholiza, o quizás estaba desesperado porque la borrachera del poder, porque la borrachera de ser alcalde de Jonuta se le termina en 27 días y nadie pero nadie lo ha llamado para saber que posición se merece en el gobierno estatal, porque él asegura que gracias a su intervención Morena no perdió la alcaldía de Jonuta, que por sí sola la maestra Marisol no hubiese ganado esa alcaldía y que como premio a su trabajo de merece un cargo en la administración estatal y si es el Tribunal de Justicia Administrativa bienvenido sea, y si es el tribunal laboral mucho que mejor.

Por eso ebrio o temeroso de quedarse sin nada, optó por lanzarse al ruedo e injuriar a un comunicador que ni siquiera conoce, porque su visión pueblerina no le dio para mas.

Eric Garrido cree que lanzándose al fango de la zalamería, arrastrándose como reptil abyecto como una víbora, en una supuesta defensa del presidente de la República, logrará tocar las fibras mas sensibles de quien está palomeando los cargos públicos en Tabasco para que sea tomado en cuenta para una nueva encomienda, pero sus deplorables resultados, el haber incluso despedazado a su familia porque se enloqueció de poder con una presidencia municipal, es una muestra de que tiene en el cerebro lo que le sobra en abundancia al camarón. Por eso los internautas en la red social X lo injuriaron y de lame hue…sos no lo bajaron. Vaya abyección carroñera de quien le hizo mucho daño al municipio de Jonuta pues se enloqueció de poder y pronto bajará de las nubes en que andaba.

   

viernes, 30 de agosto de 2024

LOS BRACA, DE MENDIGOS A MILLONARIOS

 

El pleito legal entre Sinergia Petrolera del Sureste cuyos propietarios son los hermanos del Angel Pérez, contra la familia Bracamontes Hernández acusada de despojo de varias gasolineras, sigue subiendo de nivel pues ha sido el abogado defensor de esta empresa, Francisco Javier Estrada, quien el pasado lunes acusó directamente al Fiscal General del Estado, Nicolás Bautista Ovando de tener metidas las manos en el conflicto para beneficiar a la mamá y la hermana de Jorge Orlando Bracamontes Hernández, quien en unos días será el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Desde el inicio de este año se inició una lucha legal entre Sinergia Petrolera del Sureste contra Lorena Bracamontes Hernández y Ana Consuelo Hernández Veites, hermana y mamá del del diputado electo Jorge Bracamontes, quien también está metido en el problema, pues desde su posición de legislador utilizó sus influencias para que en el mes de enero de este año la Fiscalía General del Estado enviara al Fiscal de Delitos Electorales, Angel Mario Morales Vidal con un grupo de agentes ministeriales al municipio de Jonuta para realizar un supuesto cateo al negocio administrado por los hermanos del Angel Pérez, para sustraer documentación contable pero en realidad se trataba de una clausura para que la gasolinera fuera entregada a Lorena Bracamontes Hernández, funcionaria menor de la Secretaria de Planeación y Finanzas que, de acuerdo a los denunciantes, sin tener la capacidad económica, ahora aparece con un capital económico superior a los 50 millones de pesos, junto con su madre Ana Consuelo Hernández Veites, quienes mediante un litigio irregular donde han sido beneficiados por las autoridades, pretenden convertirse en dueñas únicas de este consorcio gasolinero.

A manera de historia, los vecinos de la colonia Mayito refieren que hace varias décadas, los actuarios judiciales y representantes de bufetes jurídicos se apersonaban al domicilio de la familia Bracamontes Hernández en esa colonia y ahí permanecían largas horas en espera de que aparecieran el  papá y la mamá del legislador electo de Morena,  Jorge Orlando Bracamontes, quienes se escondían para no ser emplazados pues tenían en enormes deudas, impagables por cierto, con los bancos Unión, HSBC, y arrendadora Unión, entre otras instituciones financieras, y años después aparecen como los mas ricos de esa colonia, por lo que no creen que doña Ana Consuelo Hernández Veites, quien es pastora evangélica de la iglesia Dios es Amor, haya sustraído grandes cantidades de dinero producto del diezmo de los feligreses para constituir todo el emporio económico que ahora tienen, y que puede ser producto de las ganancias que inicialmente como porro universitario fue logrando Jorge Orlando y que al meterse a la política a logrado amasar una gran fortuna económica que tampoco se sabe como obtuvo, porque sus cargos en anteriores gobiernos no ha sido de relevancia y es hasta el inicio del gobierno de Adán Augusto López que se convierte en legislador local, y salvo que fue el responsable de la Comisión de Salud del Congreso, tampoco se ha sabido de donde ha obtenido tanto dinero, pues desde antes de ser por primera vez, candidato a diputado local, realizaba recorridos por comunidades y escuelas del municipio de Centro, como Santa Claus, repartiendo miles de despensas, juguetes y todo tipo de enseres para decenas y decenas de familia para posicionarse en el municipio pues su anhelo era convertirse en alcalde de Centro. 

De acuerdo a los conocedores, en los archivos del Tribunal Superior de Justicia existen todos los expedientes mercantiles e hipotecarios en contra de los papás del legislador Jorge Orlando, pues vivían endeudados y escondiéndose de sus acreedores, por lo que no es explicable que ahora posean una serie de negocios.

El pasado lunes, Francisco Javier Estrada Sánchez, quien es abogado de la empresa Sinergia Petrolera del Sureste denunció que por ser abogado de la empresa de los hermanos Carlos y Gabriel Amador del Angel, que ha entablado un pleito legal (penal) con la familia Bracamontes Hernández, por la posesión de varias gasolineras que en forma irregular buscan apropiarse, al pretender constituirse en accionistas únicos de dicha empresa realizados en forma irregular, por lo que como defensor de los empresarios ha sido objeto de diversos ataques,  le han inventado delitos que se han caído por su propio peso, y que ahora el Fiscal General, Nicolas Bautista Ovando en complicidad con Ana Lorena Bracamontes, a escondidas para que no se filtre, ya le iniciaron una Carpeta de Investigación por probable delito de homicidio calificado, y que como es un delito calificado de grave se aplica prisión preventiva de seis meses para el probable inculpado, tiempo en el que tendrá que probar su inocencia, pero también para que deje de litigar el asunto de los hermanos del Angel que quedarán en estado de indefensión, y ella pueda avanzar, ya que todos los argumentos y documentación que ha presentado para quedarse con Sinergia Petrolera propietaria de varias gasolineras y que también se dedica al negocio de bienes raíces, los jueces se los han desechado, le han dado la razón jurídica a sus representados y por esa razón, utilizando a la Fiscalía General de Justicia, pretenden inhabilitarlo como abogado defensor.

El abogado Francisco Javier Estrada Sánchez refirió que con la complicidad de la Fiscalía General del Estado, Lorena Bracamontes presentó una denuncia penal en contra por falsedad de declaraciones y presentación de documentos falsos que fue judicializado, pero el juez de control que tuvo conocimiento del caso, al no encontrar los elementos de prueba desechó y cerró el asunto, donde también pedían que le fuera retirada su cédula profesional para ejercer como abogado, que tampoco prosperó,  

El temor del abogado que defiende a la empresa Sinergia Petrolera del Sureste de que la FGJ de Tabasco quiere encarcelarlo con delitos prefabricados es fundado, ante la evidente intromisión del próximo presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte, quien ha utilizado su cargo de legislador para traficar con el poder, para que la Fiscalía actúe a favor de su familia como lo hizo con el cierre de la gasolinera de Jonuta,  

De hecho el empresario Gabriel del Angel López, a raíz de que inició el conflicto con Jorge Bracamontes y su familia en el mes de enero con el cierre de la gasolinera de Jonuta, y ante el evidente tráfico de influencias, se vio obligado a enviar una carta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por medio de su consejería jurídica, para solicitarle su intervención, donde relata todas las atrocidades de que ha sido objeto por parte de las autoridades de procuración de intentar despojarlo de su empresa mediante procedimientos fraudulentos que realizó Lorena Bracamontes.

en su denuncia ante el presidente, el empresario hizo referencia de que los hermanos Bracamontes fueron denunciados penalmente ante la justicia tabasqueña por actos delictivos y tráfico de influencias relacionados con el despojo de la empresa Sinergia Petrolera del Sureste, operadora de varias gasolineras, incluyendo una en Jonuta que ha sufrido desabasto de combustible desde enero debido a un conflicto legal.

La denuncia del empresario también se refiere a la participación del notario público Jesús Fabián Taracena Blé y del Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Ángel Mario Morales Vidal, quienes supuestamente actuaron de manera indebida para favorecer a los hermanos en la adquisición ilícita de la empresa, que posee activos por más de 50.4 millones de pesos, denunciando la manipulación de la justicia que en forma deliberada ha retrasado a retrasado los proceso legales, además de la intimidación y amenazas a su persona como hacia al abogado que representa su empresa para dejarlo en estado de indefensión.

La denuncia ante el presidente de la República también incluye copia de la Carpeta de Investigación CI-FECC-09/2024, donde se detalla los delitos cometidos por los hermanos Bracamontes y su señora madre (Ana Consuelo Hernández Veites) como son los  delitos de amenaza, fraude, fraude procesal, ejercicio ilícito del servicio público, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

por su parte el abogado Francisco Javier Estrada Sánchez, refirió que siendo funcionaria pública de la Secretaría de Administración y Finanzas del actual gobierno estatal, Ana Lorena Bracamontes, nunca precisó en su declaración patrimonial que tenía acciones por más de 25 millones de pesos en la sociedad Sinergia Petrolera del Sureste S.A de C.V., y que lo mismo ocurre con la madre Ana Consuelo Hernández, quien actualmente aparece como dueña del 50 por ciento de las acciones, pero que como ama de casa, no acredita ingresos que le permitan tener más de 25 millones de pesos.

“Ella está defendiendo algo indefendible, ella ya se siente propietaria de esa persona moral, Sinergia Petrolera, que tiene un capital de 50 millones de pesos, la señora trabaja en la Secretaría de Finanzas y no tiene ese capital, entonces ya se están haciendo sus investigaciones, por parte de cómo se obtuvo esa economía por parte de esa accionista……Tengo conocimiento que está siendo investigada por la UIF, puesto que ella tiene un ingreso de 7 mil, 8 mil pesos mensuales y no va a acorde a las acciones por más de 20 o 30 millones pesos que valen las acciones que ella cuenta en Sinergia”, remarcó el abogado.

¿De donde ha salido tanto dinero de la familia Bracamontes Hernández?, seguramente hay que voltear a ver al diputado Jorge Orlando Bracamontes porque de él debe de provenir el dinero que su hermana y mamá dicen tener como para ser dueños de una empresa que se dedica a los negocios de las gasolinerías, pero también hay que checar cual es el salario que en tres años percibió Jorge como diputado, mas lo ganado como funcionario público en el pasado  sexenio del gobierno de Arturo Núñez, que sumados en su totalidad, sin utilizar un solo peso en otros menesteres no alcanzarían a juntar los 50.5 millones de pesos que es el capital de la empresa Sinergia Petrolera del Sureste que le disputan en forma amañada e irregular a los hermanos del Angel Pérez.

De hecho en los Bracamontes ya hay escuela, pues hay que recordar que durante el sexenio de Arturo Núñez, la señora Ana Consuelo bajo triquiñuelas que realizó su hijo, quien se decía funcionario consentido del extinto Amet Ramos quien fuera secretario de Finanzas, despojó a un transportista de su línea de transporte que prestaba el servicio de transporte público de Villahermosa a la ranchería Pajonal, del municipio de Centro, por lo que “perro” ( con perdón del animal) que come huevo, ni que le quemen el hocico” deja las mañas.

                                             OJITOS          

Con la oferta de que será la próxima candidata al gobierno de Michoacán postulada por una coalición de partidos políticos encabezada por Morena, fue convencida la Senadora de la República por ese estado, Araceli Saucedo de sumarse a la bancada del vino tinto en el Senado, según lo revelado por el dirigente estatal del PRD, Octavio Rivera, quien además, precisó que fue la presidenta de la República electa Claudia Sheinbaum, quien directamente hizo la negociación, por eso hay más posibilidades que le cumplan su trato, en cambio Chavo Herrera, bajo de nivel pues fue Adán Augusto López Hernández, quien hizo la negociación para convencerlo, quien sabe si le cumplan a lo que se comprometió, al menos que haya habido cash de por medio o como se ventila en redes sociales, un  rancho en el norte del país equipado con alta tecnología fue el precio para Chavo. Hasta en eso no supo negociar, y el estigma de la traición a sus electores y su partido lo seguirá todos los días de su vida. A Chavo lo menospreciaron y le mandaron a negociar a un mentiroso, a la Senadora michoacana su “negociación” de primer nivel con la presidenta, por lo que vendió caro su amor al partido oficial. Hasta en eso hubo niveles de negociación.


              

jueves, 29 de agosto de 2024

CHAVO HERRERA, EL GRAN TRAIDOR

 


Elegido por una parte de la población, que en vez de votar por los candidatos de Morena el pasado dos de junio, decidió darle su voto de confianza como opositor, el Senador de la República que compitió bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática, hoy José Sabino Herrera Dagdug, el hombre que se decía de palabra, de respetar sus propios acuerdos, se ha convertido en el gran traidor, pues lejos de pararse firme como correspondía a su envestidura de opositor, decidió sucumbir a las mieles del poder para satisfacer sus ambiciones personales.

Fue tan poderosa la oferta política que aun habiendo ganado la Senaduría de la República de primera minoría al haber competido bajo una coalición que integraron los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI y de la Revolución Democrática (PRD) y sabiendo lo importante que sería su voto en el Senado para votar en contra de las reformas constitucionales para evitar que desaparezca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el único contrapeso a las decisiones presidenciales, y los organismo autónomos como el Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que se encarga de recabar la forma en que se utilizan los recursos públicos, no aguantó el ofrecimiento que le realizó la cúpula de Morena, que decidió renunciar a su propia palabra para volverse morenista y con ello estar listo para aprobar las acciones del gobierno emanado del llamado partido oficial, contra el que luchó para lograr convertirse en Senador de la República.

Tanto José Sabino Herrera Dagdug como la michoacana Araceli Saucedo Reyes, ganaron su Senaduría de primera minoría el pasado dos de junio como opositores al partido oficial (Morena), que habiéndose quedado a un paso de obtener la mayoría calificada en el Senado pues le hizo falta tres Senadurías, hizo lo que tenía que hacer, cooptar a tres legisladores que habían ganado bajo las  siglas de la coalición opositora y como integrantes del PRD recibieron el apoyo de esos electores que creyeron que eran mejores candidatos que los postulados por el partido vino tinto, de sus electores que creyeron que como opositores al oficialismo se mantendrían firmes en sus convicciones y que aun cuando su instituto político desapareció al no lograr el tres por ciento de la votación nacional para lograr su registro, se mantendrían firmes cumpliendo su promesa de que eran políticos de  palabra y que en el caso de Chavo Herrera que se decía ser un hombre de “convicciones y lealtades” que estaba agobiado de los políticos chapulines de siempre, que cambiaban de un partido a otro, él era diferente, pero que va, se convirtió en mas de lo mismo, y pudo más el ofrecimiento que le hicieron, porque el convencimiento no fue gratis, que finalmente se sumó a la fracción parlamentaria del partido contra el que luchó para ganar su escaño en el Senado, traicionando así su propia palabra y su convicción de opositor.

Apenas el pasado martes 27 de agosto en este espacio, escribimos que Chavo Herrera estaba en la encrucijada de su vida política, y que mientras él callaba a las interrogantes de los reporteros que cubren el Senado y huía sin dar declaraciones si se pasaría a la fracción parlamentaria de Morena o no, Jesús Zambrano, quien fue el ultimo dirigente del PRD les hacía un llamado a mantenerse firmes y no sucumbir a las miles del poder, mientras que la dirigencia estatal del Sol Azteca en Tabasco por medio de su secretario técnico  sostenía que Chavo no traicionaría a su partido, ni a los tabasqueños que votaron por él, que se mantendría fiel como un verdadero opositor y que no lo verían del otro lado, y lo mismo opinó el aun Senador Juan Manuel Fócil, quizás porque en los últimos días no había hablado con él y no sabía de sus reales intenciones. 

24 horas después, la duda y la incertidumbre se disipó cuando la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que tanto José Sabino Herrera Dagdug como la michoacana Araceli Saucedo Reyes, se habían integrado a la fracción parlamentaria de Morena y les daba la bienvenida pues habían dado el mejor paso de su vida política al integrarse al oficialismo, aunque el mismo martes el Senador chiapaneco, el güero Velasco ya había dado a conocer a los reporteros de la fuente que ya tenían asegurado los tres escaños que le hacían falta en el Senado, que estaban seguro en un  99.9 por ciento, y así fue.

Durante su campaña política, Chavo Herrera promocionó un spots dirigido a la población tabasqueña donde vestido de vaquero aparecía sentado sobre un tractor y en algún rancho, que seguramente era de él, diciendo: “Así  como tú, yo también estoy cansado de los políticos chapulines de siempre. Para ser un buen político hay que tener palabra y saberla cumplir con acciones. Soy un hombre de trabajo, un hombre de campo, de convicciones. No te conformes con menos, Tabasco merece gente que le sepa cumplir”, vaya manera de no cumplirle  a esa parte del pueblo de Tabasco que como opositor creyó en él y deposito el voto, para superar en mucho al candidato de primera minoría postulado por el Partido Movimiento Ciudadano, Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien en 2018 bajo las siglas del PRD compitió como candidato a gobernador, donde ganó Adán Augusto López Hernández. 

Luego de conocerse la noticia de que Chavo Herrera había falto a su palabra de ser un buen político sosteniendo su palabra, por lo que vinieron las descalificaciones en su contra. Una de las primeras en cuestionarlo fue la ex-candidata del PRI al Senado postulada por la coalición, quien le recriminó de que no cumpliera su palabra, de que juntos habían hecho campaña y quemado suela de mañana, tarde y noche para lograr el propósito de ganar, y que pese a la advertencia de diversos ciudadanos de que no era confiable, ella si creyó en él, y convencida les decía que no sería capaz de traicionar: “Chavo Herrera te recuerdo que no ganaste solo, que ganaste por la coalición, ganaste por el PAN y por el PRI. Caminamos día y noche, en unos solazos terribles, sin los recursos, yo no tuve los recursos que tu tuviste, Chavo porque a ti te dieron todo y aparte lo tienes, y caminaste y todos los apoyos de la dirigencia eran hacia ti, más de 66 mil votos que sacamos entre el PAN y el PRI, eso es lo que te contaron a ti para que pudieras estar en ese lugar. Chavo, traicionaste a Villahermosa, traicionaste a Tabasco, al pueblo de México, a cada ciudadano que te dio el voto, que confiaron en ti que eras oposición, pero resulta que estabas más vendido más que otra cosa, yo lo acabas de decir, yo me llevo con todos los partidos pero no soy traidora, te defendí de verdad Chavo, contra todo mundo que decía que ibas a traicionar al partido, que ibas a traicionar, y yo decía que no ibas a traicionarnos, porque yo hablaba con tu palabra de que tu no eras chapulín, y resulta que eres más chapulín que cualquier otro de los que han estado y que se han cambiado de partido en partido, eso el pueblo tabasqueño no te lo vamos a perdonar Chavo y menos yo, porque yo gaste saliva, suela, caminando buscando el voto para nosotros, porque  queríamos  que fuéramos una oposición pero jamás pensé que fueras un traidor, un traidor que la gente me lo está recordando ahorita que como confié, que como yo le hablaba de ti tan bonito, que ahorita la gente reclama, donde quedó, donde quedaron los votos que te dimos los ciudadanos, tu no tenías ningún derecho a cambiarte de partido, porque los votos que te llevaste no solo son tuyos, son votos del PRI y del PAN. Te lo digo Chavo que esta traición que les has hecho al pueblo tabasqueño, al pueblo de México, Tabasco tiene memoria, Tabasco te lo va a recordar toda la vida, porque Tabasco no te quiere, Tabasco te detesta, te detestan todos los tabasqueños que confiamos en ti, te lo vamos a recordar toda la vida….”, y termina diciendo que donde quiere se encuentre a Chavo le va a reclamar como mujer de palabra,  porque aunque es respetuosa, esa traición es mas grande que el respeto que se merece.

De igual forma, la dirigencia estatal del PRD, como ex-alcaldes, ex-diputados, diputados locales y electos fijaron un posicionamiento en donde repudian y condenan la decisión tomada la decisión tomada por quien fuera su compañero de partido y califican como una traición la postura de Chavo Herrera de pasarse a las filas de Morena, porque cientos y cientos de ciudadanos de Tabasco le dieron el voto   a las filas de Morena, porque esa acción no corresponde a un verdadero opositor.

Un párrafo del comunicado dice lo siguiente:” Las mujeres y hombres nos distinguimos en la vida, por el valor de nuestra palabra, nuestras lealtad, nuestra convicción y por las decisiones que tomamos en las vida, en el caso de Sabino Herrera quedará marcado como un desleal, deshonesto, un traidor y un falto de convicción, que no tuvo palabra, ni principios para responder a la confianza que le otorgaron miles de tabasqueños. El gobierno y su partido Morena se están encargando de destruir nuestras instituciones y a nuestro país. No hay ningún argumento que justifique su traición y su decisión, Sabino Herrera Dagdug junto con Morena, perjudicarán la vida y el bienestar de millones de familias mexicanas, nunca el interés personal o de grupo, debe estar por encima del interés de la nación, como dijo el héroe Vicente Guerrero, la Patria es Primero”.

Ahí queda para la historia lo realizado por Chavo Herrera, que habiendo ganado su Senaduría como candidato opositor al partido oficial, decidió sucumbir a las mieles del poder, antes que sostener de mantenerse firme en la oposición como lo que solía decir que era un hombre de palabra.

                                          OJITOS 

A pesar de la serie de descalificaciones que se vertieron en su contra por parte de sus detractores, la prudencia, el oficio político, y el trabajo realizado durante la campaña política, rindieron frutos, por lo Evaristo Hernández oficialmente ayer fue presentado por el gobernador electo, Javier May, como el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco.

Desde que otearon que Evaristo Hernández podría ser el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, justo después de que se publicó una fotografía al lado del todavía director general, Erasmo Martínez, y el posterior recorrido que realizó por algunos planteles, sus detractores políticos iniciaron una campaña mediática en algunos medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de truncar su nombramiento como nuevo titular del Cobatab.

Como el gobernador electo sigue cumpliendo su palabra con las personas que participaron en su campaña para ganar el gobierno estatal, y les está dando la oportunidad de participar en el gobierno que encabezará a partir del uno de octubre, la decisión de nombrar a Evaristo como director general del Cobatab, ya lo había tomado semanas atrás, solamente era cuestión de espera, de darle forma y hacer el anuncio oficial, por lo cual, los malquerientes del ex-alcalde de Centro, que se ve que son varios, vieron truncados sus deseos de que no fuera nombrado en el cargo, lo que finalmente ayer sucedió, y tendrá la responsabilidad de dirigir el destino del colegio de Bachilleres de Tabasco que agrupa a miles de jóvenes que estudian en cada uno de los planteles ubicados en todo el territorio tabasqueño.

Bien por Evaristo Hernández, que como un conocedor de la política se mantuvo tranquilo y actuando en forma discreta, hasta que se concreto su nombramiento como director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, donde se espera ponga todo su conocimiento en práctica para que se siga fortaleciendo esta institución educativa.

       

                            

                

martes, 27 de agosto de 2024

LA ENCRUCIJADA DE CHAVO HERRERA

 

Para lograr la reforma judicial como la desaparición de los organismos autónomos, el partido oficial (Morena), cuya nueva legislatura entra en funciones el próximo mes de septiembre, si bien logró que el Instituto Nacional Electoral (INE), le concediera una mayoría calificada  (sobrerrepresentación) en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República le hacen faltan tres Senadores para lograr su propósito, dos de los cuales pertenecen al Partido de la Revolución Democrática PRD).

La legislatura federal de Morena que ya se va en unos días al concluir su periodo de tres años, está dejando prácticamente planchadas en comisiones la aprobación de todas las iniciativas de reforma constitucional que quiere el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que sea la siguiente legislatura la que las lleve al pleno de sesiones para que con su mayoría calificada no tenga ningún problemas en aprobarlas y así iniciar un grave retroceso a los años sesenta y setenta cuando había un presidente absolutista, el que tomaba las decesiones en este país, fueran buenas o malas, pues un solo partido dominaba políticamente en todo el territorio nacional,  pues la oposición estaba aplastada, ya que como lo decía el propio López Obrador cuando era líder opositor al gobierno, que si ese único partido llamado PRI postulaba una vaca como candidato a un cargo de elección popular, esa vaca ganaba la elección constitucional.

Dentro de este marasmo político en que se encuentra nuestro país, el partido oficial (Morena), solamente se quedó a tres escaños de lograr la mayoría calificada en el Senado de la República, para que en su conjunto el Congreso de la Unión pueda lograr su propósito reformista, y dos de esos Senadores pertenecen al fallecido Partido de la Revolución Democrática (PRD), el tabasqueño José Sabino Dagdug Herrera, y la michoacana Araceli Saucedo Reyes, quienes de la noche a la mañana se han convertido en el centro de atención y de atracción de la clase política nacional, pues de ellos dependerá en gran medida, que en la próxima legislatura del Congreso de la Unión se concrete la ansiada reforma presidencial o por el contrario le claven la estocada mortal y pese a todos los esfuerzos, y pese al poder político que detenta el presidente de la República a quien le quedan unos días al frente del gobierno de la República, se trunque su propósito de convertir al país de un solo hombre o de una sola mujer.

Chavo Herrera jamás imagino en su vida política que estaría sometido a una brutal encrucijada, ser o no ser opositor al gobierno, sucumbir o no a las mieles del poder con todos los ofrecimientos habidos y por haber que seguramente ya le han estado hombres del poder que son capaces de todo con tal de convencerlo de pasarse a la parte oficial por que su voto en el Senado es oro molido para quienes quieren la reforma, pero que no se le olvide que él se debe a sus electores de Tabasco, de esos electores que decidieron darle su voto porque los candidatos oficiales o de los otros partidos opositores no les satisfacía, de Allí que el ex-alcalde de Huimanguillo debe tomar la mejor decisión de su vida, debe decidir si sigue su camino como opositor, tomando en cuenta lo expresado por el dirigente nacional de su partido de Jesús Zambrano, de que el Sol Azteca,  fue objeto de un ataque sistemático, de una campaña de descredito del mismo  gobierno para desaparecerlo, al grado que al no lograr el tres por ciento de la votación nacional del pasado dos de junio prácticamente desaparece del escenario político,  por lo que si actúa con congruencia con ese dicho no  puede aliarse con sus verdugos, porque tarde que temprano sufrirá las consecuencias de su traición, porque además, si se alía, simplemente estaría traicionando a sus electores de Tabasco y estaría condenando a su partido a que en la próxima elección constitucional intermedia también desaparezca como partido político estatal.

En los próximos días, tanto Chavo Herrera como su compañera Senadora de Michoacán, Araceli Saucedo, los dos únicos Senadores que obtuvo el PRD como primera minoría, decidirán si sucumben las mieles del poder,  o por el contrario, pese a todas las ofertas que seguramente ya les debe haber hecho el oficialismo, se mantienen firmes para clavarle una estocada mortal a las pretendidas reformas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reformas que hasta en el extranjero están siendo cuestionadas por los socios comerciales de México como Estados Unidos y Canadá que ven como un grave retroceso a la democracia dichas reformas que en el fondo no busca acabar con la corrupción, porque ese cáncer que en vez de ser combatido a fondo como se esperaba ha sido fomentando en las tres esferas de gobierno, sino que más bien el asunto de la corrupción es un pretexto que pretende acabar con la independencia de un poder que se le ha parado enfrente y firme a Andrés Manuel López Obrador, que le ha frenado diversos ordenamientos al amparar a los quejosos contra la disposición presidencial.

Por lo pronto, los Senadores perredistas de Tabasco y Michoacán han dejado un tufo de dudas, de desconfianza, respecto a la forma en que actuarán en el Senado con la aprobación o reprobación de la reforma constitucional, pues al intentar ser entrevistados respecto a que si ya se vendieron a Morena o se mantendrán firmes decidieron huir, decidieron no dar ni un tipo de declaraciones, lo que deja la sensación de que al menos están en tratos con el oficialismo, pues ha sido el Senador por Chiapas, Manuel Velasco, quien dejó entrever que todo está planchado que tienen el 99.9 por ciento de probabilidades de que los tres votos que les hacen falta para alcanzar la mayoría calificada en el Senado, ya lo tienen de su lado, ya está planchado y que la reforma constitucional, va que va, a pesar de quienes se oponen al mandato de las mayorías.

¿Por qué el Senador Chavo Herrera y su compañera de Michoacán, Araceli Saucedo Reyes, salieron huyendo ayer del Senado de la República, para no dar declaraciones  a la prensa, en vez de pararse firmes y dar un posicionamiento sobre la forma en que actuarán,?, ¿esto quiere decir que ya se vendieron o les llegaron al precio?, o para decirlo más elegantemente ya se convirtieron en aliados de la fracción parlamentaria de Morena para concretar las reformas constitucionales, ¿sus electores no cuentan?, porque el voto que le otorgaron a ambos es porque los consideraron una opción diferente al partido oficial, de que serían opositores en el Senado defendiendo los intereses de sus representados y no para que sucumbieran a las mieles del poder.

Quizás presintiendo lo que viene, ha sido Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, quien ayer hizo un llamado a los dos Senadores electos bajo las siglas de su partido a no unirse a la mayoría de Morena para aprobar las reformas presidenciales conocidas como ‘Plan C’, por lo que también exhortó a toda la oposición en su conjunto a unirse para armar un “bloque de contención” para frenar los cambios legales y lo que llamó una persecución política contra los opositores y consejeros electorales que se pronunciaron contra la sobrerrepresentación del partido oficial y sus aliados.

Tanto Chavo Herrera como Araceli Saucedo, saben que pueden convertirse en héroes o villanos del país, serían héroes para la oposición, que en su conjunto ha denunciado que el presidente de la República pretende acabar con la democracia y con el Estado de Derecho con sus pretendidas reformas constitucionales que busca acabar con la independencia del Poder Judicial, y los órganos autónomos para que no se conozca como se gasta el dinero público y si es desviado para fines personales, y que si ellos como opositores votan en contra le estarían asestando un golpe mortal al presidencialismo;  villanos porque todo el poder de Morena se les iría encima intentando despedazarlos, amenazándolos de iniciar juicio político en su contra por no votar en sentido afirmativo dichas reformas; a la inversa serían villanos para las opositores que además los verán como traidores porque se aliaron con el poder, y serían héroes para los morenistas porque al votar a su favor las reformas constitucionales será un hecho la desaparición del Poder Judicial Independiente para crear uno sumiso al poder, y con ello propiciar un golpe certero a la democracia, pues regresaríamos a los años sesenta cuando gobernó Gustavo Díaz Ordaz, quien a sangre y fuego se mantuvo en el gobierno. Como olvidar la masacre estudiantil de 1968.   

Chavo Herrera está en la encrucijada de su vida, se alía a la fracción parlamentaria de Morena, y goza de las mieles del poder o decide mantenerse independiente y opositor al gobierno, resistiendo los cañonazos en su contra, pero echando abajo con su voto las ansiadas reformas constitucionales, siendo leal con los electores que votaron por él, o le entierra el ultimo clavo a su propio partido para que desaparezca del plano estatal. Él sabe lo que hará, ya está grandecito para tomar sus decisiones y afrontar las consecuencias de sus actos.

 OJITOS 

De los rubros que sin duda el futuro Gobernador Javier May Rodríguez impulsará con fuerza y sin límites, son la educación, la ciencia y tecnología, derivado de que la próxima Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum lo ha venido realizando desde la trinchera donde ha estado, prueba de ello es que ya elevó a rango de secretaría de Estado al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), con el firme propósito de impulsar la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico de México para construir soberanía científica para impulsar el desarrollo del país.

En ese sentido, Javier May necesita de profesionales con experiencia, que cumplan en todos los sentidos con el perfil que se requiere para apoyar el proyecto de quien será en unas semanas, la Jefa del Ejecutivo Federal.

Es fundamental que en las Universidades y Tecnológicos sean designados profesionistas de alto nivel, que no pierdan el tiempo en la curva de aprendizaje, pero sobre todo que estén familiarizados con los sistemas educativos; en pocas palabras, hombres que garanticen resultados ante este gran reto.

Por ejemplo, la Universidad Politécnica del Centro, fundada en el año 2008, que es una institución pública de educación superior e investigación, con una orientación en los Ámbitos de las ingenieras, en Biotecnología, Mecatrónica, Electrónica y Telecomunicaciones, Mecánica Automotriz, Software y Animación y Efectos Visuales, podría convertirse en el referente en el estado, por el proyecto que promete impulsar Claudia Sheinbaum y que Javier May sin duda respaldará.

Aspirantes a la rectoría de esta institución debe haber muchos, pero que cumplan con el perfil idóneo me sobran los dedos de una mano para contarlos y dentro de ello se encuentra el Profesor investigador con perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior), Maestro Medel Jerónimo Velázquez, quien es uno de los fundadores de la Universidad Politécnica  de Centro.



Jerónimo Velázquez es Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), cuenta con una Maestría en Administración, con especialidad en Ingeniería Financiera, la cual cursó en la Universidad del Valle de México.

Además es Profesor titular en educación superior en la impartición de las asignaturas y ha realizados publicaciones de artículos en revistas de ciencia y tecnología, así como ponencias e impartido talleres en Congresos nacionales e internacionales. Pero algo muy importante que lo distingue, es el seguimiento que le da a los alumnos egresados de la Universidad, quienes ejercen sus conocimientos en compañías y empresas trasnacionales en Arlington, Texas; Quebec, Canadá; Alemania, Rusia y Escocia.

El Maestro Medel Jerónimo, es todo un profesional que viene de la cultura del esfuerzo, persona sencilla, amable que se ha ganado el respeto tanto de los alumnos como de sus compañeros y que seguramente que sí Javier May le brinda la oportunidad, estará al nivel que le exija el proyecto en materia de ciencia y tecnología que promueve Claudia Sheinbaum. Ya veremos dijo un ciego.



viernes, 23 de agosto de 2024

LA SOBRERREPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO

 

Hoy viernes a las diez de la mañana el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionará para aprobar o modificar el dictamen de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos sobre la asignación de diputaciones plurinominales que le permitirá a Morena y sus aliados tener una sobrerrepresentación en San Lázaro, una  mayoría calificada que le permitirá realizar las reformas necesarias a la Constitución General de la República, sin respaldo de la oposición, para que el siguiente paso sea modificar la ley del Poder Judicial para elegir por votación popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Justicia.

La oposición en su conjunto ha venido luchando para que el INE modifique su criterio y aplique lo que estrictamente marca la Constitución, para que en vez de que las asignaciones de las diputaciones plurinominales se realice por partido político a como pretenden los consejeros electorales se aplique el criterio de asignación por coaliciones, lo que evitaría la sobrerrepresentación en el Congreso Federal por parte de Morena, el PT y PVEM que les permitiría tener una mayoría calificada para poder realizar reformas constitucionales sin mayores problemas, lo que también les permitiría modificar la Ley del Poder Judicial de la Federación para que en su conjunto, los jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular y hasta por medio de la tómbola, lo que mantiene en vilo a toda la clase política de la nación, porque se considera como un retroceso al proceso democrático de la nación pues se desmantelaría al Poder Judicial que hasta ahora ha sido el único contrapeso a muchas de las decisiones o iniciativas de ley que ha realizado  el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, algunas de las cuales después de haber sido aprobadas fueron impugnadas por los partidos políticos, organizaciones sociales  o ciudadanos y se ha venido abajo, precisamente por  la intervención de la Corte que le ha dado la razón a los quejosos, y eso es lo que mantiene incomodado al jefe del Poder Ejecutivo, por lo que hay personas que sostienen que lejos de mejorar la impartición de la justicia se trata de un acto de venganza y de mantener sumiso al Poder Judicial.

De acuerdo al dictamen aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE sobre la asignación de las diputaciones plurinominales, Morena y sus aliados tendrán un total de 364 diputados, entre diputados uninominales y plurinominales, lo que les daría el 73 por ciento del total de Cámara de Diputados, pese a que solo obtuvo el 54 por ciento de los votos, que sería una mayoría calificada y poder modificar la Constitución sin el respaldo de las fracciones parlamentarias opositoras.

Pero si bien en la Cámara de Diputados, Morena tendrá la mayoría calificada, en el Senado de la República no será así, pues les faltaría tres Senadores para conquistar esa mayoría calificada lo que trabaría cualquier reforma constitucional, aunque hay quienes opinan que tres escaños no representan nada para el oficialismo, pues el presidente de la República tiene el poder de la coacción, y no hay nada que un cañonazo económico no pueda resolver, pero habría que observar si en realidad esos Senadores, dos de los cuales pertenecen al fenecido Partido de la Revolución Democrática (PRD) que logró ser la primera minoría en Tabasco y Michoacán, sucumben al poder presidencial, o se mantiene firmes del lado opositor, y ese será el caso de Chavo Herrera que ganó su escaño de primera minoría en la entidad, por lo que ya se verá si se mantiene firme en su compromiso con sus electores y su partido que a nivel estatal seguiré subsistiendo o sucumbe a las mieles del poder y vota con los morenos todas sus iniciativas para reformar al Poder Judicial y desaparecer a los órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección y Datos personales (INAI), que es el órgano que transparenta los gastos públicos de los tres poderes del país, y que también ha mantenido una actitud congruente al dar a conocer toda la información que les solicitan a los particulares en relación al gasto público que realizan diversos funcionarios, y que también mantiene incomodo al presidente de la República pues es a través de este organismo autónomo como se ha llegado a conocer los contratos entregados a personas ligadas al poder en diversas obras que se han realizado como el aeropuerto Felipe Angeles y la definiría de Paraíso.

Pero en cuanto a la asignación de las diputaciones plurinominales no todo está dicho, hoy durante la sesión la consejera electoral Claudia Zavala presentará una contrapropuesta de asignación para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, en la cual establece que Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) deberían tener 317 legisladores en la Cámara de Diputados y no 364, por lo que el partido vino tinto tendría 53 legisladores y no los 75 que está establecido en el proyecto de acuerdo aprobado el pasado miércoles por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, el PVEM contaría con ocho plurinominales en vez de 20 y el PT no tendría ninguna diputación plurinominal, en vez de las 13 que se le quiere asignar, por lo que les faltaría 15 escaños para tener la mayoría calificada.

Con un ejemplo sobre la sentencia que realizó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la asignación de diputaciones plurinominales en Nayarit en el año 2017, la consejera electoral se basa en aplicar todas las fases del método de resto mayor para las actuales asignaciones, “La distribución de curules por circunscripción, se iniciará con el partido político participante que obtuvo la mayor votación nacional, seguido del partido que obtuvo la segunda mayor votación, y así sucesivamente, en orden decreciente hasta completar la asignación de las diputaciones que corresponde a cada partido por circunscripción, hasta distribuir cuarenta curules en cada una de ellas”. Con ese método el PAN obtendría  60 diputaciones plurinominales y no 40 como ahora se le quiere asignar; el PRI obtendría 40 y no 26; y Movimiento Ciudadano obtendría 39 y no 26 que le quieren asignar, mientras que PRD no obtendría ninguna.

Será interesante ver si se aplica este criterio o la forma que pudieran desecharlos los consejeros afines al morenismo para lograr la sobrerrepresentación, tomando en cuenta que se trata de una sentencia que aplicó el PJF en un estado, precisamente para evitar la sobrerrepresentación; la consejera Claudia Zavala aduce que: “la democracia se basa en el principio de igualdad, el cual procura dar voz y voto a los grupos sociales que posean una cierta representación en esa comunidad. Ello con la finalidad de evitar la imposición de las mayorías, aludiendo que por esa razón, la democracia no es sólo una regla de la mayoría, ya que, el cuarenta y nueve por ciento de la población no puede ser prisionero del cincuenta y uno por ciento”.

                                                OJITOS 

A un mes y día de que su gobierno entre en funciones, el gobernador electo,  Javier May Rodríguez, dio a conocer ayer a traves de sujs redes sociales,  12 nuevos nombramientos de integrantes de su administración que iniciará a laborar el primero de octubre de este año.

El gobernador electo designó a los subsecretarios en el Instituto de Protección Civil, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, y la Secretaría de Cultura.

En la Coordinación del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), el mandatario estatal electo nombró a Armando Pulido Pardo, quien es Ingeniero Industrial, especialista en Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental en instalaciones terrestres y marinas de Petróleos Mexicanos y ex director de Protección Civil en Comalcalco.

Javier May también designó en la Secretaría de Bienestar que encabezará Mayra Paloma López Hidalgo a Jimena Cárdenas Márquez como subsecretaria de Bienestar e Inclusión, quien es Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales y ha desempeñado diversos cargos en la Secretaría de Bienestar como Coordinadora general Técnica de la Secretaría de Bienestar, así como directora de Seguimiento y Logística de los Programas de Desarrollo Rural, además, ocupó diversos cargos en el gobierno del Estado de México. A esta dependencia se suma Julio César Gerónimo Castillo como subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, quien es Ingeniero Agrónomo, Maestro en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico y ha sido Evaluador de Proyectos para la Banca de Desarrollo, facilitador en la estrategia de desarrollo de la Agencia de Gestión de la Innovación, profesor investigador y ex director Técnico Nacional del Programa Sembrando Vida.

Como Coordinadora General de Centros Integradores fue presentada Fabiola Méndez Denis, Licenciada en Informática Administrativa, ex directora regional de la Secretaría de Bienestar, ex presidenta honoraria del Sistema DIF Comalcalco, en donde también fue Directora de Administración, Subdirectora de Tecnología de la Información, Subdirectora del Servicio de Agua y Saneamiento, Coordinadora de Informática y Encargada del Área de Elaboración de Proyectos.

En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, donde estará al frente Luisa Cámara Cabrales, el Gobernador Electo nombró al Ingeniero Joaquín Alejandro Ligonio como subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, quien tiene más de 25 años de experiencia en el sector ganadero y agrícola y ha participado en diversos talleres sobre el campo en México, Estados Unidos, Colombia y Brasil. Es presidente del Comité de la Raza Brahman rojo en México de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú.

Igualmente designó a  Guillermo Priego León será el subsecretario de Pesca y Acuacultura. Es Licenciado en Economía con experiencia en acuacultura y ganadería y fue enlace de Desarrollo Económico, subgerente de liberación y gerente territorial en el proyecto Tren Maya.

A Sheila Cadena Nieto, próxima secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la acompañarán Norma Araceli Aranguren Rosique como subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien actualmente es diputada local y es Licenciada en Diseño Industrial. Gary Leonardo Arjona Rodríguez, Licenciado en Derecho, será subsecretario de Desarrollo Energético Sostenible y cuenta con experiencia en la administración pública, así como en derecho Ambiental y Energético. Se ha desempeñado como Subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático en la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del Gobierno de Tabasco; y fue Secretario Técnico del Consejo Estatal de la Agenda 2030 en Tabasco.

En la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, que encabezará Katia Ornelas Gil, como subsecretaria de Desarrollo Económico fungirá Talina Ferrer Cadenas, Licenciada en Administración Financiera con maestría en Alta Dirección de Empresa, mientras que en la subsecretaría de Turismo estará Miguel Armando Vélez Mier y Concha, Contador Público con Maestría en Auditoría y actual diputado local.


En la Secretaría de Cultura, cuya titular designada es Aida Castillo Santiago, también fue designada Karla Garrido Perera como subsecretaria de Formación y Fomento de las Artes y la Cultura, quien es Licenciada en Música, maestra en Administración y Políticas Públicas y actualmente es diputada local, mientras que el subsecretario de Desarrollo y Promoción Cultural, será Salvador Manrique Priego, quien ha sido subdirector de Promoción y Desarrollo Turístico en el ayuntamiento de Centro y ex Coordinador de Promoción y Desarrollo Turístico municipal. Poco a poco va agarrando forma el nuevo gobierno estatal.


jueves, 22 de agosto de 2024

EL DESPRECIO DEL LEGISLATIVO A MERINO

 

Si el gobernador florero, Carlos Manuel Merino Campos no se respeta así  mismo, porque no tuvo la capacidad de respuesta que esperaban los tabasqueños, con mejoramiento en diversos rubros, como la salud, la educación, la obra pública donde existen muchas deficiencias, mucho menos ha sido respetado por el Congreso del Estado a como se vio durante la sesión solemne que se realizó el pasado domingo, durante la presentación de su ultimo informe de fracasos, donde informó que Tabasco es una maravilla, que su gobierno es ejemplo de bueno resultados, cuando ha sido un completo fracaso.

Durante la presentación de este último informe el gran ausente fue el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, que se supone que en calidad de encargado de la política interna del gobierno, ha sido el intermediario del Poder Ejecutivo con el legislativo para darle celeridad a las iniciativas de ley para lograr su aprobación.

La ausencia del secretario de Gobierno a esa sesión solemne, sin duda,  fue un acto de ofensa para el Ejecutivo, que sin chistar aceptó el veto que los legisladores locales impusieron en contra de José Antonio de la Vega Asmitia, luego del pasado enfrentamiento que públicamente sostuvo en contra del presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Antonio Martínez de Escobar, cuando alargaron la aprobación de la iniciativa que establecía el traslado de los bienes muebles de inmuebles del sector salud al IMSS-Bienestar como parte del procedimiento que había establecido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  que había decretado la desaparición del Insabi para que sea esta instancia la que se encargue de proporcionar los servicios de salud a la población a la población tabasqueña y en general a todo el país.

El gobierno estatal buscaba que el Congreso tabasqueño fuera el primero en aprobar la iniciativa de trasladar todos los bienes del sector salud para dar un ejemplo a nivel nacional de que estaban cumpliendo a cabalidad con la disposición presidencial, pero los legisladores locales que habían recibido en tiempo y forma la iniciativa del gobernador, durante el periodo ordinario de sesiones, decidieron no darle celeridad, cerraron el periodo ordinario sin aprobarlo, supuestamente con el objetivo de presionar al Ejecutivo para que les entregara un bono económico millonario, como una especie de jubilación de los diputados, y esta dilación propició que el encargado de la política interna ventilara públicamente este hecho, haciendo ver que los legisladores tuvieron dos meses del periodo ordinario, para estudiar, analizar y aprobar la iniciativa, lo que provocó un enfrentamiento verbal entre José Antonio de la Vega y  Emilio Antonio Martínez de Escobar, porque este ultimo sostuvo que habían recibido una ofensa al ser llamados los legisladores flojos, haraganes, y era una ofensa que no se podía permitir, por lo que el presidente de la Junta de Coordinación Política exigió al Secretario de Gobierno una disculpa pública y en respuesta el encargado de la política interna, no solamente no se disculpó, sino que en un programa noticioso dio una amplia explicación de su exigencia. Al final los legisladores locales encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, si es que en realidad buscaban el bono económico de retiro no lo obtuvieron y en sesión extraordinaria se vieron obligados a aprobar la iniciativa del gobernador Merino, y en cambio fue el Congreso de Veracruz el primero en aprobar que los bienes del sector salud de aquel estado pasaran a formar parte del IMSS-Bienestar.

Este capítulo de agravios del Ejecutivo y el Legislativo que se creía que había   sido cerrado, resulta que no fue así, porque los legisladores locales  aprovechando que venía la sesión solemne para la entrega del ultimo informe del gobernador establecieron el veto en contra del secretario de Gobierno, y Carlos Manuel Merino, cuya actuación como gobernador ha sido gris y pusilánime, accedió al veto legislativo, y que el encargado de la política interna no acudiera al recinto legislativo, dizque para evitar mayores problemas, sin reparar de que se trataba de una ofensa, total una mancha mas al tigre no le hace daño.

Desde que el ex-gobernador, Adán Augusto López Hernández, decidió que Carlos Manuel Merino Campos fuera su sustituto en el gobierno estatal, y no uno de los integrantes del clan de los notarios, integrado por Jaime Lastra, Emilio Antonio Contreras y Enrique Priego ha subsistido una especie de inconformidad subterránea y falta de respeto hacia el Ejecutivo al que no veían con tablas para gobernar la entidad, pues se esperaba que cualquiera de ellos, sobre todo Emilio fuera el elegido para ser el gobernador interino, por lo que corrió la versión de que el propio Adán tuvo que sentarlos para calmarlos y que respetaran la investidura gubernamental cedido a su chalán que convertido en florero ha terminado por hundir al estado en el subdesarrollo y la mediocridad, al grado de que la propia población ha reprobado su gestión como gobernador, que en los últimos tres sexenios es el más deplorable.

El otro agravio durante la sesión solemne, fue el posicionamiento político que a nombre de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local fijó la legisladora morenista Deysi Cervantes Sánchez, suplente de Jaime Lastra Bastar, quien solicitó licencia para competir como candidato a diputado federal, que al ganar su curul en el Congreso de la Unión decidió no regresar, y no es que no tuviera tablas políticas la legisladora para hacerlo, sino que más bien, por práctica política y por tratarse de un informe gubernamental, para darle mayor realce a la presencia del gobernador, le debió corresponder al presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Emilio Antonio Martínez de Escobar, fijar el posicionamiento de su fracción en apoyo, obviamente, al Ejecutivo, pero esta falta de respeto político se vio mas bien, como un desdén, como un desprecio de parte del presidente de la Junta que le gustan los reflectores políticos, que le gusta los reflectores de los medios de comunicación, se puede argumentar que fue la fracción morenista la que determinó que legislador debía fijar el posicionamiento durante ese sesión, pero por la magnitud de la misma, por tratarse de una sesión solemne y el ultimo informe de la terminación del sexenio del gobernador, y la terminación del trienio de los legisladores, para un mayor realce debió haber sido el presidente de la Junta, por lo que puede verse como un desprecio a Merino por parte de Emilio, y es que como escribimos líneas arriba, tanto Jaime Lastra, como Emilio Antonio Contreras, tenían la esperanza de que su amigo Adàn Augusto López dejará a cualquiera de ellos como gobernador interino, pero la decisión fue para Carlos Manuel, aunque en realidad como gobernador solo ha sido un florero.

El otro agravio (el tercero), durante la sesión solemne, fue la fotografía oficial, en la que muchos, sin duda, no han reparado en lo que sucedió. Resulta que la fotografía oficial,  la que solamente debió tomarse entre el gobernador Merino con los 35 legisladores locales, hay dos prietitos en el arroz, que no debieron salir en la fotografía, porque hay no son legisladores, pues solicitaron licencia a sus cargos para competir por otros cargos de elección popular, por lo que sus suplentes fueron llamados para ser legisladores locales.

En la fotografía oficial, sin ningún recato, y como una falta de respeto, no solo al Ejecutivo, sino a sus propios diputados suplentes, aparecen, Jaime Lastra Bastar y Jorge Orlando Bracamontes Hernández, que lejos del recato y como parte de su protagonismo político decidieron no perderse la oportunidad de aparecer en la foto oficial del gobernador con los legisladores locales, cuando ellos solicitaron licencia, y por lo mismo, debieron actuar con cordura y abstenerse de aparecer en la foto oficial.

Es como si los otros legisladores que solicitaron licencia para contender por otro cargo público, como en el caso de Euclides Alejandro, o Dolores Zubieta, hubieran decidido meterse al pleno del Congreso para tomarse la foto oficial, cuando sus suplentes son los legisladores en funciones. Vaya garrafal error, en la que también tiene responsabilidad el presidente de la Junta de Coordinación Política, que debió reparar en ese hecho, y que por respeto al propio Congreso se le debió pedir a Jaime Lastra y Jorge Bracamonte, de que no entraran al pleno para tomarse la fotografía, pero el error está cometido. 

En cuanto a los legisladores opositores, que fijaron su posicionamiento en el pleno en contra del gobernador, que triste papel jugaron, solamente son legisladores balines que de palabra se dicen opositores, pues lanzaron descalificaciones en contra del último informe del  Ejecutivo, al que no le vieron ningún avance durante su gestión al frente del gobierno estatal, no dijeron nada que no sea real, no se han visto los avances en educación, salud, obra pública, y seguridad por solo citar unos cuantos rubros, pero quizás en aras de esa falsa conciliación política, hasta posaron para la foto oficial. Que tiempos aquellos en que los legisladores opositores, fijaban su posicionamiento y no se prestaban ni para tomarse la foto oficial, porque sería tanto como contradecirse de los señalamientos que le hacían al gobierno.

Por su parte el gobernador florero Carlos Manuel Merino que camina entre las nubes y ve al Tabasco color de rosa que todos quisiéramos que así estuviera, cuando la población ve todo lo contrario, ve una entidad bañada en sangre día a día por su ineficiencia para combatir a los delincuentes que en el estado se mueven como pez en el agua, se mueven como Pedro por su casa, estamos seguros, que ni reparo en la falta de respeto de los legisladores locales a su envestidura como jefe del Ejecutivo, y que permitió que los legisladores como una total falta de respeto, vetará a su secretario de Gobierno, porque su presencia no era grato en el legislativo, y él se deje imponer esa mordaza, lo que demuestra su pusilanimidad.

En cuanto al último informe de gobierno del gobernador florero en donde dice sentirse satisfecho porque le cumplió al pueblo de Tabasco, nada más hay que hacer una encuesta para conocer con mayor certeza como piensa la población sobre su gestión gubernamental que ha resultado un fiasco, y verán que sale reprobado, decir por ejemplo que su gobierno redujo los índices criminales o los delitos hasta en un 80 por ciento, es una locura, cuando hay feminicidios, cuando hay secuestros, cuando todos los días y a cualquier hora, los delincuentes realizan ejecuciones, lo mismo que en Villahermosa, Macuspana, Paraíso, Comalcalco, Cárdenas y Huimanguillo, que ya la población lo está viendo como algo normal, al grado que si pasa un día sin ejecuciones, ya se preguntan que está pasando que los criminales están pasivos.

Decir que se ha cumplido en educación, cuando hay escuelas que se están cayendo a pedazos por la falta de mantenimiento, y ver a alumnos de preescolar o primara en varias partes del estado tomar sus clases bajo un árbol o en una  palapa, es no es haberle cumplido a Tabasco, es no querer a Tabasco, es una acción detestable del gobernador florero.

Decir que se cumplió en salud a los tabasqueños, es una bajeza, es una acción criminal del responsable de gobernar el estado, porque, incluso, en los hospitales de la capital del estado, no se cuenta con material quirúrgico, con medicinas y todos los implementos, ya se imaginarán como están la mayoría de los centros de salud donde, ni una pastilla de paracetamol se encuentra para recetarle a los pacientes. Merino pasará a la historia como el peor gobernador que ha tenido Tabasco, pero “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre” y el verdadero responsable de todo el desastre que se vive en la entidad, es el que será el próximo presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, que difícilmente volverá a caminar por las calles del estado sin ser abucheado, y es que lo que se siembra se recoge.

martes, 20 de agosto de 2024

EGLA Y SU NIDO DE CORRUPCIÓN

 



Cuando el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández 

Nombró a Egla Cornelio Landero como secretaría de Educación de Tabasco en sustitución de Guillermo Narváez Osorio, quien renunció para buscar la rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sostuvo que era una amplia conocedora de la educación, con probada honradez y solvencia moral por lo que estaba seguro que lograría elevar la calidad educativa en la entidad, contrario a lo que había pasado con el gobierno de Arturo Núñez.

Egla Cornelio, junto con Adán Augusto López y Emilio Contreras Martínez de Escobar, eran inseparables amigos, que juntos cursaron la licenciatura de derecho de la UJAT, que realizaron su servicio social y sus pininos como abogados en el despacho de Narciso Oropeza, mejor conocido como Chicho, y por esa razón, la señora que era secretaria de Movilidad fue movida a la Secretaría de Educación con la esperanza de que lograra mejores estándares en la educación de mas de 500 mil estudiantes, pero resultó un completo fiasco, pues fue permisiva en muchas irregularidades que se cometieron en esa institución, como fue la venta de plazas al mejor postor, no solamente en el área de Telesecundaria, también en primaria, secundarias técnicas y generales como en educación indígena, convirtiendo a la SETAB en cuna de la corrupción, lo que la hace responsable de todas las irregularidades que allí se cometieron, y que el próximo gobierno no debe pasar por alto, pues hay que sentar un precedente de que el combate a la corrupción no es simulación, sino que se aplica el castigo que se merecen los defraudadores. 

Egla Cornelio es responsable de la gran corrupción en la que está metida la SETAB, porque a pesar de todas las denuncias que realizaron maestros de Telesecundaria que presentaron sus exámenes con la esperanza de lograr una plaza, documentaron con audios y fichas de deposito las tranzas que estaban haciendo los funcionarios y lejos de aplicar la ley, lejos de dar las órdenes para que estos malos funcionarios fueran investigados, con el afán de demostrar que esa secretaría estaba actuando de manera pulcra, que no había un ápice de corrupción, ordenó que todo se ocultara, que se negara las irregularidades que se habían denunciado, por lo que ante su permisividad, ante la protección que estaba brindando a los funcionarios, estos consideraron que había vara ancha para seguir delinquiendo, para seguir estafando a incautos profesores que con la esperanza de obtener una plaza que les permitiera tener un trabajo decoroso, optaron por caer en garras de los defraudadores profesionales que siguen trabajando en la Secretaría de Educación de Tabasco, por lo que la nueva secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez recibirá una papa caliente, ujna secretaria corrupta, y por ningún motivo debe aplicar el borrón y cuenta nueva, pues los que compraron plazas, que además,  no realizaron el examen de conocimiento para tener derecho a recibir ese beneficio, ahí están identificables, solo basta con iniciar una investigación para saber de quienes se trata y requisarles las plazas, porque hay elementos para hacerlo,  para entregárselos a quienes realmente se lo merezcan y con ello crezca la esperanza de que el nuevo gobierno, llegó para hacer las cosas dentro del marco de las leyes que rigen a la entidad, y no para caer en mas de lo mismo para aparentar que nada pasa, cuando como lo dijo el propio Pepín López con Adán Augusto López la Cuarta Transformación no llegó a Tabasco, se quedó en el camino, por lo que la nueva administración que encabezará Javier May tendrá que comenzar a edificar el primero piso para poder hacer el segundo piso de la transformación.    

La denuncia presentada por Jonathan Robespierre Herrera de la Rosa, ante el Órgano de Control Interno de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) señalando a Miguel Alberto Pedrero González, asesor de la ex-secretaria de Educación Egla Cornelio Landero, de estafarlo con la promesa de una plaza federal de maestro de telesecundaria a cambio de 140 mil pesos, no es la única denuncia que existe ante esa instancia, con pruebas documentales para actuar y meter a la cárcel a este defraudador, sino que desde 2021, ya existen otras denuncias presentadas por maestros de Telesecundaria, con audios, con fichas de depósitos, con fotografías de los encuentros que sostuvieron con funcionarios de esa dependencia que gozando de patente de Corzo para defraudar por parte de la ex-secretaria de Educación, siguieron haciendo de las suyas, por lo que todo indica que a pesar de que doña Egla tenía conocimiento de lo que estaba pasando, los solapó, los encubrió, y esos delitos no puede quedar sin castigo, por lo que doña Egla también fue coparticipe de la corrupción de la dependencia que dirigió, si cree que con su renuncia anticipada está evadiendo su responsabilidad, simplemente no es así, y si hay elementos de causa también debe de ser castigada para sentar un precedente de que combatirá la corrupción caiga quien caiga  

La portada de ayer del Diario Tabasco Hoy, vuelve a destapar la cloaca de la corrupción que existe en la Secretaría de Educación, y que ahí seguirá hasta que no sea extirpado en su totalidad, porque es un cáncer que carcome las entrañas de la educación, porque no es solamente es el caso de Jonathan Robespierre, o el de Cristian de Jesús López, egresado de la licenciatura en Educación, quien denunció a Miguel Alberto Pedrero González y a María Dolores Arias de defraudarlo, junto con otras veinte personas del municipio de Jonuta, a quienes les robó un millón 400 mil pesos, con el cuento de que obtendrían sus plazas de Telesecundaria, pero que hasta la presente fecha, no han recibido, ni sus plazas, ni la devolución del dinero, como esos casos hay decenas y decenas de denuncia que hasta la presente fecha han quedado sin castigo, porque ni el Organo de Control Interno de la SETAB, ni la Fiscalía Anticorrupción que depende de la Fiscalía General de Justicia, que es un ente burocrático que nació como un elefante blanco reumático, no han realizado las investigaciones de rigor, sino ha sido todo lo contrario, se han dedicado a obstaculizar a los denunciantes para que no prosperen sus demandas de justicia y los defraudadores sean castigados.   

Jonathan Herrera refirió que el 16 de septiembre de 2022 fue citado en un conocido restaurante de Villahermosa, donde entregó 80 mil pesos en efectivo a Pedrero González para asegurar la plaza y que su contratación iniciaría el 17 de octubre de 2022, pero no fue cierto, no se concretó.

Luego vendría otra reunión, donde le informaron que el proceso se retrasaría hasta el 16 de enero de 2023, pero nuevamente, la fecha pasó sin que se cumpliera la entrega de la plaza por lo que está exigiendo que Miguel Alberto Pedrero le devuelva su dinero, pero ni sus 80 mil pesos le devolverá, mucho menos le darán la plaza, porque el Organo de Control Interno, solamente se ha dedicado a proteger a los funcionarios de SETAB, a solaparlos, ya que a pesar de las pruebas que se han presentado con las denuncias interpuestas por actos de corrupción, ese organismo solamente se ha dedicado a darle vueltas y vueltas a las denuncias para que la persona que denuncia se aburra y desista de buscar que se aplique la ley.

En 2021 un grupo de maestros de Telesecundaria, que habiendo presentado el examen para hacerse acreedores a una plaza les estaban dando largas y largas 

para hacerles efectiva su plaza pese a que salieron en los primeros lugares, al darse cuenta de que personas que sin presentar el correspondiente examen les estaba asignando plazas en diferentes municipios  que a ellos les correspondía, se pusieron a investigar sobgre lo que estaba pasando y poco a poco se fueron dando cuenta del brutal tráfico de plazas que existía en la SETAB, de la brutal corrupción en la que personal de recursos humanos como de la Unidad del Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros (USICAMM), estaban coludidos para venderlas al mejor postor, por lo que luego de recabar todas las pruebas, como audios, fichas de deposito, mensajes de wahtsapp, entre otras evidencias, no solamente hicieron la denuncia pública, sino que también procedieron a interponer su denuncia ante el Organo de Control Interno de la SETAB para que se investigara y se castigara a los responsables, pero ante el tortuguismo de este organismo, que le ponía trabas y larga espera, los profesores de Telesecundaria lidereados por Leonel Bocanegra Tapia, decidieron acudir ante la Fiscalía Anticorrupción, que se jacta de ser eficaz en el combate a la corrupción, en donde los 92 maestros por medio de su apoderado legal presentaron la denuncia por escrito en contra de que era jefe del Departamento de Escuelas Telesecundaria, José del Carmen Tosca Calderón; Leticia Torres Valenzuela, jefa del Departamento de Incidencias de Recursos Humanos y el responsable de la USICAMM, Jorge Alberto Rosado Ramos, como de  Miriam Xiomara Quevedo Murillo, trabajadora administrativa de la SETAB, porque estaban coludidos en la venta de plazas, que era la misma denuncia que presentaron ante el Organo de Control Interno de la SETAB, en donde solamente se hicieron algunos cambios. Se quito al director de Telesecundarias y a la jefa del departamento de Incidencias de Recursos Humanos, ni siquiera los despidieron, solamente los cambiaron de lugar, y de allí nada pasó, todos se taparon con la misma sábana.

Los maestros esperaban que la demanda penal por el presunto delito de corrupción a cargo de la Fiscalía Anticorrupción prosperara, que realmente se hiciera una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y castigar a los responsables, pero lejos de cumplir con la función para la que fue creada para combatir de fondo la corrupción, esta fiscalía en realidad se convirtió en una tapadera, pues el fiscal anticorrupción al pedir la ratificación de la demanda no permitió que el abogado, que era el apoderado legal de los maestros ratificará la denuncia presentada por escrito, sino que determinó que cada uno de los 92 maestros deberían ratificar en forma personal la denuncia para que supuestamente tuviera validez jurídica.

Se comenzó a llamar a cada uno de los maestros para que fueran ratificando su denuncia y si realmente ellos habían firmado el escrito, pero a cada mentor se le fue citando cada quince días, en un afán de hacer mas tedioso todo el procedimiento, mas engorros, más tortuoso, ¿cual creen que era la finalidad?, si, adivinó usted lector, hacer imposible la demanda, hacerla cansada para que los maestros al ver tanto burocratismo se cansaran y dejaran en el olvido asu demanda.

Desde luego que este turbio procedimiento de la fiscalía llevaba una finalidad, encubrir a los presuntos señalados de actos de corrupción con la venta de plaza, porque en el gobierno de cuarta estaba de moda alzar el pañuelito blanco en señal de que se había acabado la corrupción, es decir se institucionalizó la corrupción, y como en la perinola “Todos ganan. Todos roban”, y el zar anticorrupción no falló en aplicar las tácticas dilatorias de hacer cansada la diligencia para que los maestros se cansaran y se desistieran de buscar justicia, de que los vendedores de plaza en la SETAB, fueran a la cárcel y como está de moda encubrir todos los actos de corrupción, los funcionarios de esa dependencia se han sentido con valor para seguir haciendo las mismas tranzas, total nadie es castigado, si los descubren solamente son cambiados de puestos o de ubicación y no pasa nada, y viva la corrupción; así  no se puede seguir en ese mismo camino, sino que tiene que haber un cambio profundo, las plazas en SETAB hay que otorgarlas a los maestros que realmente ocupen los primeros lugares en el examen que se aplica, por que la venta de las plazas, lleva a que quienes se les otorga al carecer de escrúpulos por comprar su trabajo, sin duda están impartiendo una deficiente educación y en el nuevo gobierno, Tabasco debe salir del marasmo de ocupar el último lugar en aprovechamiento y conocimiento educativo de sus alumnos.   

viernes, 16 de agosto de 2024

UN GOBIERNO AL DESNUDO

 

Considerado como el peor de los últimos tres gobiernos que ha tenido Tabasco, que en vez de avanzar hacia el progreso se sumió en el retroceso, este domingo, aunque no tiene nada de relevante que informar a la sociedad, el gobernador florero Carlos Manuel Merino Campos rendirá su último de informe de gobierno ante el Congreso del Estado, para posteriormente sentarse a esperar su relevo en el cargo que será el 30 de septiembre.

A pesar de que el actual gobierno de Tabasco recibió en los últimos años por parte de la Federación un presupuesto superior a los 60 mil millones de pesos, que rebasa en mucho a lo que recibieron los dos últimos gobiernos que le antecedieron, y de que el gobernador florero argumenta que se realizaron muchas obras, estas no se han visto, no se sabe en donde están, donde las construyeron porque las que resaltan a la vista fueron las obras realizadas por  el gobierno federal en municipios del estado, como mercados, parques públicos, estadios de beisbol y malecones como el de Villahermosa, pero si usted le pregunta a la sociedad como ven al actual gobierno, la condena sería unánime de que es un gobierno de fracasos, que se hundió en la mediocridad, en la corrupción de sus dependencias, como la Secretaría de Educación, Salud, Obras Públicas y Movilidad, por citar las mas importantes, por lo que este gobierno está reprobado y repudiado por la propia población.

Quizás las únicas obras “emblemáticas” por las que se pudiera recordar al gobierno estatal que encabezó Adán Augusto López Hernández y que está concluyendo su chalán Carlos Manuel Merino, que son el distribuidor vial de avenida Universidad y Guayabal, resultaron un fiasco, no sirvieron para lo que supuestamente debían servir, que es agilizar el tráfico vehicular, además, no ç han sido concluidos, mientras que el puente gemelo Grijalva dos, comprometido por el titular de SOTOP, Gildardo Lanestosa León, que sería construido en 225 días por lo que sería inaugurado en el mes de marzo de este año ha resultado otro fracaso pues ya cumplió un año sin que se concluya y al parecer solamente llevas entre un 60 o setenta por ciento de avance, lo que representa una negligencia, y eso sin contar el grave daño que le están causando a losa habitantes y negocios de Las Gaviotas, como al público en general, pues cada vez que la empresa constructora lo considera necesario han cerrado esa vialidad donde circulan miles de vehículos que se quedan atrapado, lo que desde luego ha venido a recordarle al gobierno estatal que ya se va su diez de mayo por tanta negligencia, por lo que sin duda, el nuevo gobierno, deberá checar con lupa la actuación del titular de SOTOP, y si se tienen que aplicar responsabilidades penales o civiles tendrá que hacerlo, sin que eso represente una cacería de brujas o una supuesta vendetta, porque en todo caso solamente se estaría aplicando la ley ante tanta negligencia que también se puede considerar como un acto de corrupción deliberado de funcionarios públicos responsables de supervisar y de exigirle a la empresa constructora que cumpliera con su responsabilidad de concluir dicho puente en el plazo estipulado, que no se cumplió y que por lo tanto merecía una penalización.

El 26 de julio de 2023, la SOTOP realizó la licitación (SOTOP-SOP-076-IF/23) para la construcción del puente gemelo Grijalva dos, adjudicándole el contrato por un monto millonario de $ 223, 184, 876. 63 pesos a la empresa poblana radicada en Chiapas, ASPEN, S.A. de C.V., que empezó la construcción el 17 de agosto del mismo año, con un tiempo de conclusión del cien por ciento de  225 días naturales, de acuerdo a lo estipulado por el propio secretario de SOTOP, Gildardo Lanestosa, quien ha dado nuestras de ser un ineficiente funcionario público, al hacer el anuncio de dicha construcción, por lo que debió haber quedado concluido en el mes de marzo de este año, pero resulta que la empresa no cumplió en tiempo y forma y esta obra que de acuerdo a una de tantas declaraciones que en su momento hizo el propio gobernador Merino, no quedaría sin terminar, que entregaría cuentas claras al nuevo gobierno, sin dejarles problemas, resulta que no se pudo concluir y  ya lleva un año en su construcción sin que se conozcan las causas del retraso, si la empresa ha sido sancionada por no cumplir en el tiempo estipulado, el caso es que  esta obras está medias, será una obra inconclusa que recibirá  el gobierno de Javier May para darle seguimiento hasta su cabal conclusión, y que si tienen que fincarle responsabilidades penales no solamente a la constructora, sino hasta el titular de la Secretaría de Obras, Gildardo Lanestosa por incumplir con ese compromiso, se tendrá que realizar. 

Ahora solamente falta conocer si el gobierno de Carlos Manuel Merino dejará en fondo el dinero para concluir dicho puente o ha sido pagado en su totalidad sin haberse concluido, pero lo cierto, es una grave irresponsabilidad del titular de SOTOP, el no informar a tiempo porque se dio el retraso, y el no exigir a la empresa la conclusión a tiempo de este puente,  porque se dio el retraso,  lo cual  no los exime de responsabilidades, tanto al funcionario público como a la empresa constructora.

Al plazo de 225 días naturales para concluir al cien por ciento este puente, en el mes de febrero de este año, y pese a que se vio que la empresa iba retrasada, no estaba cumpliendo con el plazo estipulado, la  SOTOP le otorgó otro contrato de diez millones de pesos para pavimentar toda la obras terminada, por lo que se alargó el plazo de entrega por otros 85 días, por lo que ya no sería en marzo, sino en mayo de este año que debía quedar completamente concluida la obra, pero ni aun así, la empresa ASPEN S.A. de C.V. pudo cumplir a tiempo con el contrato estipulado, por lo que hay irregularidades por ambas partes, de los funcionarios públicos que intervinieron en la supervisión y de la propia empresa.        

Desde luego que la falta de terminación de la sigue causando daños a la población de la zona, de Las Gaviotas, que tienen problemas para salir o entrar a sus domicilios, y los comercios están resintiendo, están sufriendo pérdidas económicas por este retraso, ya si se diga de los miles de vehículos, provenientes de diversos municipios que resienten la lenta circulación o de plano el cierre de esa vía sin previo aviso, lo que ha provocado que se queden varados durante horas en este lugar. Este gobierno indolente será recordado por ineficiente, y como el ser el chalan de un político influyente te puede llevar a ocupar un cargo de gobernadore, y pese a toda su ineficiencia e ineptitud Merino será rescatado. No cabe duda que en el gobierno de la cuarta transformación,  los funcionarios ineficientes, y nefastos son premiados con otros cargos.

                                                   OJITOS   

Otro de los grandes fracasos de este gobierno, es el desazolve de los ríos, sobre todo los que circundan a Villahermosa, que fueron hechos a medias o de plano no se les metió la mano, pero a pesar de ello el gobierno miente diciendo que se hicieron los trabajos de desazolve.

Desde la última inundación que sufrió la zona de Gaviotas, incluyendo la zona de Monal, Coquitos y todas las zonas aledañas, el Ojo Visor, que en todo está, ha venido denunciando que esa inundación se debió a una negligencia gubernamental, de las autoridades federales y estatales que no realizaron el desazolve a lo largo del canal, ni la profundizaron al nivel que debería de estar, mientras que al contrario el gobierno de Carlos Manuel Merino juraba y perjuraba que junto con la delegación de la Comisión Nacional del agua, se habían hecho todos los trabajadores necesarios, que va todo fue una falsedad, ya que este gobierno se ha caracterizado por  mentirle a la población. 

Los trabajos de desazolve del canal de alivio del Censo, ha quedado al descubierto, ha quedado al desnudo que nunca se realizó, quizás en los papeles sí, para eso de cobrar el dinero público de una obra que no se realizó solamente quedaron en los papeles en los hechos no, pues lleva más de una década que no se le da mantenimiento (desazolve) a los canales de alivio (Censo y Sabanilla), construidos en el gobierno de Andrés Granier luego de la terrible inundación que sufriera la mayor parte de Villahermosa en el 2007, obra que buscaba reducir los volúmenes del agua del rio Grijalva que pasaba sobre Villahermosa para así evitar otra inundación de graves consecuencias.

Esto es constatable, gracias a que la alcaldesa de Centro, Aura Medina Cano, luego de realizar una visita a la zona del Censo a petición de los lugareños se dio cuenta de la terrible realidad que se estaba viviendo, que si no se le metía la mano con urgencia ante la temporada de lluvias que ya tienen encima, toda esa zona se volvería a inundar para dejar en evidencia al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que sostiene que Tabasco no se volverá a ir al agua, por los desazolves que ordenó a la Marina a realizar.

Toda la escotadura del Censo está azolvada, los rancheros de la zona ante la falta de supervisión de las autoridades, gobierno estatal y la Conagua para vigilar que ese canal de alivio, sirva para lo que fue creado, pusieron varios tapones para evitar que sus tierras se inunden y su ganado quede incomunicado, lo que demuestra el grado de insensatez, desidia, y valemadrismo de que decenas de comunidades se inunden año con año y que ellos mientan diciendo que realizaron las obras de mantenimiento en la zona, cuando solamente lo hacen en unos metros, pero no lo han desazolvado por completo, porque si hicieran todo el recorrido del agua hasta llegar a los Zapotes se vería cuantos tapones existen, que ese canal de alivio no está sirviendo para lo que fue construido y por toda la zona de Gaviotas Sur se sigue inundándose, mostrando así la perversa actuación de los funcionarios públicos del gobierno federal y estatal, que dicen que las obras de desazolve se realizaron cuando no ha sido así, pero es casi seguro que el dinero destinado para el desazolve de las escotaduras ha ido a parar al bolsillo de los nefastos funcionarios públicos, que están actuando peor que sus antecesores.

La visita de la alcaldesa de Centro, Aura Medina Cano, a la escotadura del Censo, sin querer, queriendo, puso al desnudo al gobierno estatal y la propia Conagua, porque no es cierto que hayan realizado trabajo de desazolve en el Censo, lleva mas de una década sin mantenimiento, por lo que en las mismas condiciones debe estar la escotadura de Sabanilla, que es la primera por donde entra la corriente de agua del rio de la Sierra para su desviación y posteriormente está el Censo, por lo que la presidenta municipal al ver la gravedad del asunto,  sino se realizan los trabajos urgentes de desazolve, le ha tenido que meter mano invirtiendo varios millones de pesos para que pueda realizarse en el menor tiempo, aunque diga que todo se hace en coordinación con la Conagua.

El Censo es la segunda escotadura que se realizó en el gobierno de Granier en coordinación de la Conagua, la segunda escotadura es la de Sabanilla, que recibe el mayor peso del agua, ya que viniendo en el sentido que se desplaza el rio de La Sierra, es el primero que recibe el mayor volumen de agua y posteriormente en el Censo se realiza la segunda desviación, por lo que si el Censo que está mas cerca de Gaviotas, de Monal, de Coquitos, y todas las comunidades aledañas ha estado sin mantenimiento, Sabanilla debe estar en peores condiciones de azolvamiento,  por lo que también es necesario que la alcaldesa camine y haga la supervisión en esa zona para darse cuenta si ha recibido mantenimiento y en caso contrario, meterle las manos para iniciar los trabajos de desazolve porque para una autoridad la población debe ser primero, y mas si corre otro grave riesgo de inundación por una terrible negligencia gubernamental. Ahí se los dejo de tarea.