lunes, 13 de marzo de 2023

HISTORIA DE TRAICIONES


Durante tres años, el extinto abogado Marcos Fernando Romero, quien vivía en Chiltepec, Paraíso, y quien formó parte del grupo selecto de amigos que cada año viajaba a Houston, Texas, para realizar compras y darse una vida lleva de placeres, espero su nombramiento como Fiscal General del Estado, cargo que le había prometido el que pensó que era su amigo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que solía acudir a su domicilio para saborear la rica comida con su respectivo vino.

El mes pasado, para ser exacto, el jueves 9 de febrero a raíz del fallecimiento de Jaime Rafael Echeverría Gómez, en este espacio, dimos a conocer parte de la historia de traiciones, que su compadre y amigo de la infancia Adán Augusto López Hernández, cometió en su contra, pese a siempre le sirvió y le fue   leal, de quien espero una vez que se convirtió en gobernador, y posteriormente en Secretario de Gobernación, que lo sacará del ostracismo y le diera la oportunidad en un cargo público, tal como hizo con su otro compadre, José Antonio de la Vega. Jaime murió engañado en forma ruin y miserable por su compadre, Adán Augusto López, que aspira a ser candidato presidencial de Morena.

Un mes después de esa publicación, nos hacen llegar esta otra historia de traiciones que sumamos a la trayectoria política del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien no se ha tentado el corazón para traicionar a quienes formaron parte durante años, de su círculo cercano, sus amigos de convivencias e intimidades, que traicionó cuando ya no le fueron útiles al encontrar otras alianzas que le permitieron convertirse en gobernador y ahora en secretario de Gobernación, desde donde ha lanzado una agresiva campaña publicitaria, pretendiendo crecer en las preferencias de la ciudadanía para ver si logra convertirse en candidato presidencial de Morena,  pero las encuestadoras serias, no le ven su crecimiento pues no pasa del último lugar, y en la medición hasta es superado por el legislador Fernández Noroña.

Durante años, hasta antes de ser candidato a la gubernatura de Tabasco, cuando fue diputado, senador y luego como aspirante a la gubernatura, cada quince días o cuando podía, pero siempre en fin de semana, Adán Augusto López Hernández, llegaba al domicilio del abogado Marcos Fernando Romero, quien como buen anfitrión, ya lo esperaba con ricas viandas de pescado, mariscos, con cervezas, vinos y botellas finas de alcohol, para departir y pasar buenos momentos juntos.

A las comelitonas que se realizaba en Chiltepec solían acudir varios amigos, quienes desde la casa del extinto abogado, donde se puede apreciar en toda su magnitud la preciosa laguna, realizaron acuerdos políticos para ayudarse mutuamente, por lo que el compromiso de Adán para con su amigo Marcos Fernando, era que si llegaba a ser gobernador de Tabasco, lo haría Fiscal General del Estado, dado que Marcos ya había sido agente del Ministerio Público y conocía todo el teje y maneja de la antigua Procuraduría convertido en Fiscalía, pues se supone que podría realizar un excelente trabajo en procuración de justicia.

Marco Fernando se integró al selecto grupo de amigos, conformado por José Antonio de la Vega, Juan Cáceres, entre otros, que año con año viajaban con Adán Augusto López a Houston, Texas, para realizar compras y darse una vida de placeres, y entre ellos se quedaban lo que hacían, por lo que siempre creyó en la amistad del secretario de Gobernación, pues el hecho que cotidianamente llegara a su domicilio de Chiltepec, Paraíso, en compañía de ciertas damas y de que él por lealtad al amigo, le guardaba el secreto de mantenerse callado para no afectar a la familia de Adán, que si se enteraba le causaría serios problemas, sobre todo con su esposa doña Dea, creyó que el compromiso seguía en firme.

En 2018 durante el proceso de elección de gobernador, Marcos Fernando Romero, se convirtió en unos de sus activistas, por lo que recibió el refrendó de ser el Fiscal General, por lo que una vez que López Hernández ganó el cargo de gobernador, el extinto abogado se quedó esperando su nombramiento y cuando se dio la lista, sin ser llamado para cuando memos pedir su comprensión y ofrecerle otra cargo, vino el mutis del gobernador electo que nombró a Jaime Humberto Lastra Bastar como Fiscal General del Estado y Marcos solamente se quedó viendo con gran desilusión como su amigo que siempre en días previos a que llegara a su casa en Chiltepec, Paraíso, le hablaba telefónicamente para comentarle que lo visitaría y él de sus propios recursos económicos le ponía enfrente las suculentas viandas y bebidas etílicas que costaban caros, lo había traicionado al no cumplirle su palabra.

Sin embargo, el extinto abogado, todavía tuvo esperanzas de que el gobernador Adán Augusto López,  ya en funciones en 2019, lo buscará y cuando menos le explicara el porque no pudo cumplir el compromiso que él mismo le había hecho en su casa, pero se quedó esperando, porque en la primera gira de trabajo que realizó por Paraíso, ni siquiera fue invitado, muchos menos pasó por su casa, pese a que estuvo cerca pues andaba viendo lo de la refinería que había ofrecido en ese entonces, construir el presidente.

A pesar de ese desprecio o ese olvido, Marcos Fernando Romero, no perdió las esperanzas de hablar en forma personal o por teléfono con el gobernador Adán, por lo que varias veces insistió en llamarle a su número de celular, al mismo número teléfono de donde le marcaba el gobernador en innumerables veces, cuando quería ir a Chiltepec, Paraíso, a comer pescados y mariscos, además de las finas bebidas etílicas a donde llegaba presumiendo su nuevo romance, su nueva conquista, que por supuesto sus amigos siempre ocultaron a la opinión pública para o manchar la reputación del ahora secretario de Gobernación. Es mas sus amigos cercanos siempre han conocido de sus correrías y de su nuevo romance en Tenosique, Tabasco, sin importar que su familia esté de por medio.

Tras dos años de infructuosa espera, de que su amigo el entonces gobernador, lo buscará para platicar o lo visitará en su casa de Chiltepec, Paraíso,  a pesar de que no le contestaba las llamadas telefónicas, Marcos Fernando Romero cayó enfermo,  como producto de la depresión le cayó diabetes, al sentir la traición de que su amigo que le había abierto las puertas de su casa, no importa que llegara presumiendo a su querencia en turno; posteriormente se fue agravando que la familia de Marcos habiendo hecho gastos económicos en su tratamiento médico, comenzó a sufrir por la escases monetaria, por lo que le enviaron mensajes al gobernador para que se enterara que su amigo estaba grave, que era en ese momento, cuando se debía ver la mano amiga del funcionario gubernamental que en tantas ocasiones había sido recibido con toda cordialidad en la casa de Marcos en Chiltepec, Paraíso, pero desafortunadamente no hubo respuesta, se quedaron esperando pues no hubo ayuda, ni siquiera fue enviado algún emisario como un cumplido para ver lo que se les ofrecía; el poder había transformado a Adán Augusto López, la soberbia le afloró a flor de piel que comenzó a desconocer a algunos de sus amigos de correrías, mientras que a otros los premio.

Desgraciadamente, en mayo de 2022, Marcos Fernando Romero falleció, dejando a su esposa y su hijo en la orfandad, llevándose a la tumba la promesa de verse convertido en Fiscal General del Estado, y el no entender el porque su su amigo que cotidianamente visitaba su casa en Chiltepec donde le abrió las puertas de par en par, en donde fue atendido a cuerpo de rey, donde convivió y ofreció hacerlo funcionario público lo había traicionado sin razón de por medio, le dio las espaldas por completo, no le volvió a recibir una sola llamada telefónica, ni una sola explicación de su cambio de conducta, era como si el haberlo atendido en su casa, de cubrirle su secreto de que llegaba con otras damas que no era su esposa, presumiendo esa conquista, fuera el peor veneno que lo obligó a no darle la cara jamás, y que esa conducta de Adán para con su amigo Marcos, a la postre le propició suenfermedad que después se fue complicando hasta que finalmente falleció.

Pero lo más delicado, lo más grave, lo deleznable de un funcionario público como el secretario de Gobernación, que habiendo recibido los mensajes, que sabiendo que su amigo requería de su apoyo económico, pues su enfermedad lo había llevado a realizar gastos extraordinarios para ver si se recuperaba, jamás encontró la ayuda, vaya, ni siquiera el consuelo o el pésame recibió la familia del extinto.

Este hecho de Marcos, al igual que el de Jaime Echeverría, retratan de cuerpo entero al Secretario de Gobernación, como un ser inhumano, perverso, que utilizó a sus amigos y luego los desechó, ese es el que ahora quiere ser candidato a presidente de la República por Morena, ¿cómo puede hablar de humanismo, como puede hablar de transformación?, un ser inhumano, indolente, que dejó en la desgracia a dos amigos, además cercanos, que jamás volvió a verlos. Esta es la triste realidad de dos amigos cercanos que se sumaron al proyecto de Adán que cuando llegó al poder se dio el lujo despreciarlos.

                                                 OJITOS 

Tiene razón el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, quien opina que lo peor que le pudo haber pasado a Tabasco es que Morena gobierne, porque vamos de mal en peor, vamos de reversa, porque prometieron tener solución para todos los problemas que existen en la entidad, pero no han podido o no han querido resolverlos, porque lejos de atender a la población, ya están metidos en el siguiente relevo gubernamental, donde parte del presupuesto público lo están dilapidando.

Cuando se dijo que teniendo un presidente de la Republica tabasqueño, nadaríamos en el dinero, que se acabaría la pobreza, que el estado saldría del subdesarrollo que volvería la bonanza a como floreció en los años 80´s, que se transparentaría la utilización de los recursos públicos nada de eso han cumplido, al contrario, vamos de reversa.

Todas las obras que se están realizando, por cierto, mal hechas, por parte de la Sedatu, son obras federales, en las que se ha montado el gobierno federal para decir que Tabasco avanza en el desarrollo, pero las obras con dinero estatal o en el ámbito municipal, no se ve ni una importante, lo que es un indicativo que los recursos públicos, y vaya que este año es bastante elevado, no de ve en donde está invertido, en donde están las grandes obras que son los recursos públicos propios el gobierno estatal esté realizando. 

Vaya,  seguimos siendo el primer lugar, pero en el desempleo, que si no fuera por la refinería o el tren maya estuviera peor el asunto; el desarrollo tantas veces cacareado, simple y sencillamente no llega a Tabasco y AMLO ya se va, y aun así quieren que otro tabasqueño sea presidente, ¿para que?, para que cada dúia vayamos peor; así no se puede.

                                           VISORCITO

El pasado sábado por la noche, cuatro reos sumamente peligrosos porque zson secuestradores que purgaban condenas por arriba de los cincuenta años, se fugaron del reclusorio Las Palmas, donde es indudable que contaron con la complicidad de funcionarios del mismo penal que hasta una camioneta oficiales facilitaron para la fuga.

Al respecto la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer el siguiente boletín: “La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que, al detectar la evasión de cuatro personas privadas de la libertad del Centro de Reclusión de Cárdenas, aplicó el protocolo correspondiente y de inmediato dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) con la cual colabora para las investigaciones.

Hasta el momento, y de acuerdo con las primeras indagaciones, al parecer los cuatro internos contaron con ayuda de funcionarios del penal y utilizaron un vehículo oficial. 

La SSPC trabaja coordinada con otras autoridades para esclarecer la situación, deslindar responsabilidades y buscar a los internos fugados, así como para mantener la seguridad de los ciudadanos”.




jueves, 9 de marzo de 2023

PLAN “B”, SALTO AL PASADO

 


Una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto del Plan “B” de la reforma electoral promovida por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador y no por los partidos opositores, queda en manos de la Suprema Corte de la Nación resolver si la echa abajo-por inconstitucional- o la valida, ante los diversas impugnaciones que han presentado los partidos políticos, organizaciones civiles y hasta el mismo Instituto Nacional Electoral que se fe afectado por esta disposición gubernamental.

Bajo el viejo y arcaico argumento de la austeridad republicana que no ha servido para gran cosa, porque el derroche y la corrupción luce en todo su esplendor dentro del gobierno de la Cuarta Transformación, el gobierno de López Obrador argumentó que era necesario reducir los altos salarios de los consejeros que están por encima de lo que cobra el presidente de la República, de que era excesivo el presupuesto anual para realizar elecciones, supuestamente uno de los más caros del mundo, cuando es una falsedad, y de que la mayor parte de la estructura electoral solo debe operar en época de elecciones, las modificaciones a las leyes que regulan  la norma electoral, afecta sustancialmente al Instituto Nacional electoral que reducirá sustancialmente su estructura periodística.

El gobierno de López Obrador se centra solamente en los puntos que le conviene publicar, queriendo convencer a la opinión pública que está polarizada, que está dividida, que luego del fracaso en la reforma constitucional que pretendía para desaparecer por completo al INE se les vino abajo porque no tuvieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con la aprobación del plan “B” por mayoría simple de los legisladores de Morena que reformó seis leyes que regulan la norma electoral, que ya está en vigor,  no afecta la democracia en el país, cuando la sola intromisión del gobierno en el proceso electoral lo vicia de origen, y no da certeza de que cualquier elección pueda realizarse con imparcialidad, transparencia y certeza jurídica.

En el pasado, en los años 70´s y 80´s,  la lucha de los partidos políticos opositores al gobierno priista que nunca perdía las elecciones, fue en el sentido de que el gobierno sacara las manos de los procesos electorales, nacional y estatales, porque era la Secretaría de Gobernación, la que tenía en sus manos, la organización y la realización de todas las elecciones,  lo que le daba amplias sobre sus opositores que siempre  perdían pues no había certeza de que la elección fuera limpia, por lo que se llegó al acuerdo de crear un organismo electoral ajeno al gobierno, lo que dio paso a la creación del Instituto Federal

Electoral, que todavía tuvo el tufo gubernamental, pues su primer director fue precisamente un prominente miembro de la elite priista gobernante, que ya había ocupado diversos cargos administrativos en varios sexenios y fue posteriormente cuando se cambió de nombre, de IFE pasó a INE, cuando se le dio mayor credibilidad a ese organismo electoral.

Polarizada la opinión pública del país, con dos manifestaciones multitudinarias de miles de ciudadanos que mostraron su inconformidad en contra de la reforma electoral llamado plan “B”, el presidente de la república ha centrado su lucha en contra de dos consejeros electorales que no se plegaron a sus intereses, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes integran la llamada burocracia dorada, mismos que se han dedicado a cuestionar su reforma, exhibiendo los puntos vulnerables y del porque en vez de beneficiar esa reforma electoral le quita funciones al organismo, dejándolo manco, tullido, mientras que desde el interior del gobierno solo se dedican a difundir lo que les conviene, lo que creen que es conveniente que la opinión pública conozca, pero el verdadero trasfondo, la verdadera finalidad del gobierno de la Cuarta es meter la mano en el proceso electoral de 2024 cuando se elegirá presidente de la República, pues tiene miedo de perder esa elección constitucional, lo que tratan de esconder a cómo pueden, pero ya no engañan a nadie, engañan a quien se quiere dejar engañar, porque ahora con el cambio de cuatro consejeros electorales han echado a andar su otro plan, que es apoderarse desde adentro del Instituto Electoral, es decir, desde la Cámara de Diputados donde se elegirán a los nuevos consejeros, buscarán colocar a cuatro consejeros a modo para conduzcan las elecciones, y si la voluntad popular no les favorece, buscaran que desde adentro, a como paso en 1988 el sistema se les caiga, al fin y al cabo, Andrés Manuel López tiene al mapache mayor en la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad que tiene amplia experiencia en esas lides.

La sola intromisión del gobierno en cualquier proceso electoral que se realice en México, ya lleva un tufo de parcialidad, de corrupción, de componendas, de mapacheo, y esta intromisión es lo que precisamente está realizando el gobierno de la Cuarta Transformación, lo cual se ha cuidado en no publicar, en no difundir, porque no les conviene.

Hasta ahora el Instituto Nacional Electoral es la responsable de confeccionar, cuidar  y validar el padrón electoral, extendiendo su credencial de elector a cada ciudadano mexicano que ha acudido a los módulos a solicitarlo, cuidando los datos personales de cada uno para que no vaya a caer en malas manos. En el extranjero, hasta ahora el INE tiene empadronado un millón de ciudadanos que votan libremente por el candidato a presidente de la república de su preferencia, pues bien, ahora ese listado de ciudadanos, tendrá que ser validado, supervisado, y dado el visto bueno por la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que indudablemente es una intromisión del gobierno federal, que le podría meter mano con libertad para quitar o agregar electores en el extranjero de acuerdo a su conveniencia.

En el pasado la Secretaría de Gobernación era la responsable de todo el proceso electoral, entre estos de validar el padrón electoral, por eso los partidos políticos denunciaban el rasurado del padrón a conveniencia del gobierno priista en turno, ahora el gobierno de la Transformación de Cuarta busca tener el control del listado nominal del padrón electoral de los electores no solamente del extranjero, sino de todo el país con la desaparición de las 300 Juntas Ejecutivas Distritales a como lo marca la reforma del plan “B”, cuyo personal realiza un trabajo permanente y no solamente durante el proceso electoral, es todo un proceso que va desde la Cartografía, hasta la actualización del padrón electoral con 900 módulos a donde diariamente acuden cerca de 120 mil personas, verificando la identidad de cada ciudadano, para que no se cuelen extranjeros, ahora ya no será así, pues el gobierno pretende que las oficinas con uno o tres personas esté ubicado en dependencias de gobierno a lo largo del territorio nacional, lo cual es indebido pues no es otra cosa que una intromisión del gobierno federal para el pretexto de que así se ahorra dinero, de que así se aplica la austeridad, aunque no se sepa en que está invertido los recursos públicos que se han recortado a diversas dependencias y organismos autónomos porque todo esconden, nada transparentan.

La desaparición de las 300 juntas ejecutivas distritales del Instituto Nacional Electoral es un vil atentado en contra de la democracia, porque el trabajo que realizan los que ahí laboran, no inicia con el proceso electoral sino que es un trabajo permanente, desde la cartografía para ubicar estratégicamente cada casilla, hasta la entrega de credencial de elector que es validado en la lista nominal del padrón electoral para evitar que se repitan nombres, que se incluyan a extranjeros-ilegales- que están impedidos para votar, para evitar que una persona pueda votar varias veces en diferentes casillas electorales, en resumen es el alma de una elección para darle seguridad, legalidad, transparencia e imparcialidad; todos esos trabajadores, desde los que hacen los recorridos para ubicar las casillas, los que credencializan, y los vocales de capacitación que con su personal han capacitado a los vecinos, a los ciudadanos que integran las casillas para que no se entrometan funcionarios públicos también quedaran fuera, por eso se habla que al INE le han cortado manos y pies para dejarla tullida, porque de esa forma el gobierno de la cuarta dio un salto al pasado, regreso a la época de Luis Echeverría, al crear una   oficina auxiliar, con una sola personal para validar y verificar las casillas, lo que será un caos a la hora de votar, creando un problema político en donde no lo había, ya que pese a las acusaciones del presidente de la República de que el INE comete fraudes, solo ha sido de lengua, a como ha hecho en otros casos, hasta ahora no ha podido probar, ya que así fuera, el mismo no sería presidente de la República, ni tuviera 22 gobernadores de su partido, presidentes municipales y diputados locales, por lo que esta reforma es retrógada porque atenta contra los principios democráticos de certeza, equidad, transparencia y máxima publicidad, ya que el voto no será libre, ni secreto.

En el pasado, eran los partidos políticos opositores quienes exigían las reformas electorales y presionaron para que existiera un organismo autónomo e independiente del gobierno que realizara las elecciones para que tuviera mas certeza y fuera imparcial, pero actualmente es el gobierno de López Obrador el que promovió, primero, una reforma electoral constitucional que al fracasar planeó el plan “B” en vez que fueran los partidos opositores, y ¿cuál es la finalidad¿, simple y sencillamente el confeccionarse un traje a la medida, el regresar al pasado cuando el gobierno metía las manos, porque ahora con estas reforma a las leyes el gobierno de la Cuarta, tendrá vara ancha para meter no solamente las manos sino todo el cuerpo en el proceso electoral de 2024 cuando se elegirá al nuevo presidente de la República, pues tiene temor que ante las dos manifestaciones públicas que ha realizado la sociedad civil, las cosas se le reviertan y terminen siendo flor de un sexenio, ya que pueden perder la elección presidencial y el presidente a toda costa quiere que su partido vuelva a ganar esa elección para la continuidad de su proyecto, que estará en veremos, ya que como la historia no miente, presidente que ha impuesto a su sucesor termina siendo traicionado pues a pesar de que el ungido promete que obedecerá con tal de lograr la nominación una vez que logra su objetivo, desconoce a su antecesor y lo saca de la jugada, porque el presidente es él y nadie mas que él, y ese es el riesgo que correrá López Obrador.

Como ahora se han presentado controversias constitucionales en contra del plan “B” del presidente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tendrá la alta responsabilidad de desecharlo por inconstitucional y porque atenta en contra de los principios democráticos, es el mismo presidente de la República, que fiel a su costumbre de actuar con belicosidad, de ser un provocador contra sus adversarios, no ha dudado en encabezar una campaña de desprestigio en contra de la ministro presidenta de la Corte, Norma Piña, para intentar ablandarla, para que sienta temor y se doblegue al mandato presidencial, pero la dama actuando con mesura, prudencia y habilidad, ha dejado en claro que ellos son garantes de las leyes y actuarán en consecuencia apegado a las normas jurídicas del país, por lo que de ser así, existen altas posibilidades de que las reformas del presidente se vengan abajo, por improcedentes, por ilegales.

En columnas nacionales se dio cuenta de un encuentro entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el mensajero presidencial, y la asesora jurídica de presidencia, con la ministro presidenta de la Corte, como un primer acercamiento en donde el otro López intentó poner sobre la mesa el asunto de la reforma electoral como una prioridad de López Obrador, pero recibió como respuesta que si quieren defender su reforma que contraten a los mejores abogados para defenderlo, porque la Suprema Corte solo se ceñirá a las leyes del país para analizar y determinar lo conducente sobre esa reforma, como la ministro presidenta no se doblegó, ahora el presidente de la Republica ha lanzado una campaña de odio que ha propiciado que Piña haya sido amenazada de muerte en redes sociales, mientras que la dependencia responsable de investigar por oficio este hecho, guarde completo silencio. La ministro presidenta es una piedrota en el camino para López Obrador, que es un aprendiz de dictador, hay que estar al pendiente de que no se vaya a cometer un asesinato, en la persona de Olga Piña, que podría  cimbrar los cimientos del país, y el único responsable será el presidente.


 


    

martes, 7 de marzo de 2023

INE DEBE INVESTIGAR A CONSEJERA

 

Convertida en juez y parte en varios procesos de violencia política en razón de género, misma que encubre  bajo el velo de la paridad y el feminismo, pero que es lo que menos cumple, ya que sólo busca su bienestar político, económico y social, la consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación ciudadana, Rosselvi Domínguez Arevalo, es nuevamente exhibida por trabajadores de la propia institución que de manera anónima nos enviaron un documento para que se haga público.

Ya en una ocasión anterior los trabajadores de la institución, le habían hecho llegar al Ojo Visor, que en todo está, otro documento en donde narraron la forma en que la consejera electoral, quien en ese momento era la presidente interina del IEPCT había intentado vender sus favores al presidente de la mesa directiva del Congreso local,  Emilio Antonio Contreras de Escobar que enfrentaba una denuncia por presunta violencia por parte de la priista Lorena Beaurregard, a cambio de que lo apoyará para que en el Congreso le aprobará en forma rápida una reforma electoral  a su conveniencia, que los otros consejeros electorales desconocían, pero cuando se enteraron, les dio para frenarlo porque era una reforma sin consenso, que desconocía, pero extrañamente los propios consejeros electorales que debieron promover ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que se investigara a la consejera electoral Rosselvi, optaron por guardar silencio, lo que la tiene envalentonada para seguir haciendo acuerdos en lo oscurito para su beneficio persona, como ya fue denunciado en el caso de Jesús Selván, en donde se convirtió en juez y parte violando las propias disposiciones legales del organismo que debe dar pie para que el INE la investigue y sea sancionada.

El documento en mención enviado por trabajadores que conocen las entrañas de la institución, en donde incluso, Rosselvi no ha respetado a nadie, pues por debajo del agua ha promovido el golpeteo periodístico en contra de la propia presidente del Instituto Electoral, Elizabeth Nava Gutiérrez, por considerarlo de interés para la ciudadanía, lo hacemos público, esperando que ahora sí, en base a sus atribuciones el Instituto Nacional Electoral que todavía dirige el consejero presidente, Lorenzo Córdova, ordene que se inicie una investigación exhaustiva para proceder a las sanciones correspondientes, pues quien debe hacer valer los ordenamientos legales, se ha dedicado a pisotearla.

La denuncia contra el legislador Jesús Selván que fue denunciado ante el Instituto Electoral por presunta violencia política en razón de género, por la legisladora Rita del Carmen Galvez Bonora, al sentirse violentada por su compañero de bancada, volvió a abrir la maraña de la corrupción en la que se encuentra envuelta dicha consejera electoral. Este es el documento en mención: 

“El día de hoy 28 de febrero de 2023, vimos y escuchamos en el programa de Telereportaje un show de la política tabasqueña, teniendo como actores principales a dos diputaciones de morena, por un lado a Rita Gálvez y por el otro, al oriundo  de Jalpa de Méndez Tabasco, Jesús Selvan.

Todo parece indicar que se trataba de un asunto ordinario más, de diferencias entre dos compañeros parlamentarios, sin embargo, el programa que ha pasado de tribuna del pueblo, a defensoría pública de oficio, (por cómo ha actuado en el caso Blanca Eni vs Gabriela Tello), se han puesto de manifiesto algunos factores que nos llevan a pensar que el asunto tiene trasfondo político.

Y efectivamente, es una más de Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, quien ahora, con todo y su sombra de corrupción que la persigue, desgracia familiar, que no la deja nada bien parada, busca ser: Consejera Presidenta del INE o Magistrada del Tribunal Electoral de Tabasco, lo que pegue primero, la idea es no quedarse sin chamba bien pagada y que le permita seguir conociendo ciudades, Estados y Países a costa del erario Público. 

La cabeza de Chucho Selván, no se pactó ni en Huimanguillo, ni en Villahermosa. La sanción máxima que Rosselvy del Carmen está proponiendo para ver rodar la cabeza del jalpaneco, al inscribirlo en el registro de personas sancionadas por cometer Violencia Política en Razón de Género, por 6 años, sacándolo por completo de los próximos procesos electorales, se pactó en su tierra, en Jalpa de Méndez, en casa del Dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Javier Cabrera Sandoval, enemigo político de Jesús Selván. 

En días pasado, vimos entrar a casa de Javier Cabrera a la señora Rosselvy en una visita más a sus aliados políticos, y en un principio pensamos se trataba de la solicitud formal de su apoyo para los cargos que ahora busca, toda vez, que en los últimos acontecimientos al interior del IEPCT, tanto Javier Cabrera y el Dr. Carlos Castellanos quien es representante del partido amarillo en el órgano electoral, se han manifestado a favor de la consejera Rosselvy, y habían sumado esfuerzos para sacar del IEPCT a Blanca Eni Moreno Roa, a quien Rosselvy no quería ver ni soportar en el Instituto. La sorpresa fue, que sólo fue por ese tipo de apoyo, sino por más acuerdos, sin embargo Gajón no la dejo irse lisa, sino que le pidió a cambio de hablar con los senadores Juan Manuel Fócil Pérez y Miguel Ángel Mancera para que la apoyen, que primero sancionara con todo el rigor de la Ley, a Jesús Selván, para que este no pueda participar más en política en los próximos años. A cambio de eso él conseguiría citas privadas con los dos senadores del PRD. 

Hoy martes 28 de febrero de 2023, por la mañana se sancionaría a Chucho Selván, porque en la tarde Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo ya tiene pactadas las citas con Mancera y con Fócil. Tan es así, que en la sesión ella no estuvo de forma presencial, tampoco estaba conectada en su casa como acostumbra, se encontraba ya en el hotel de la Ciudad de México, y se le pudo ver la cara de desencanto cuando los consejeros acordaron retirar del orden del día el proyecto de PES que cortaba el proyecto político de Jesús Selván.

Quizás Rita Galvez no lo sabe, pero Rosselvy estaba interesada en su tema, no por ella, no por ser una amiga, no por ser una mujer “violentada”, sino por el contrario, la ve como un instrumento que puede usar para pactar con partidos y sacar un provecho político, no importando a que justo tenga que condenar, ella va por sus objetivos y ahora sus objetivos son el INE y el TET, cualquier cosa que le de poder, dinero, influencia, presencia política para seguir haciendo sus acuerdos políticos y disfrazando sus turbios negocios familiares. Tampoco nos extrañe que se registre para Comisionada del ITAIP.

En la entrevista careo que hizo el comunicador de la VT, el Diputado Jesús Selván hizo mal en no señalar de su propia boca que efectivamente la Consejera Electoral que le habló a su compañera Diputada, para que testificara en contra del propio Selván, había sido Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, actual presidenta de la Comisión de Denuncias y Quejas del IEPCT, quizás no lo hizo pensando que podía meterse en más problemas por tratarse de una mujer. Pero si lo hubiera hecho, hubiera dado motivos fuertes al resto del Consejo para reconsiderar el asunto puesto sobre la mesa, porque de entrada hay influyentismo, y la resolución presenta vicios de nulidad, porque el árbitro en este caso la consejera presidenta de la comisión no tiene por qué andar construyendo pruebas en favor de una de las partes, porque eso habla de parcialidad y no de imparcialidad, que es el principio constitucional que debe imperar en su actuar, eso hubiera hecho que el resto del Consejo exigiera a Rosselvy del Carmen que se excusara de conocer del asunto y se tendría que turnar a otros consejeros de la comisión. Y además de exhibirla y lograr éstos grandes movimientos internos, que pudo darle un vuelco a la resolución que lo sancionaba e inhabilitaba, debió presentar una denuncia ante el INE, pidiendo la  remoción de la deshonesta Consejera, porque su acción representa una causa grave en su actuación, la cual no es ética, no es moral, no es honesto, no es profesional, con total ausencia de probidad, lo cual debe distinguir a un juez, a un árbitro electoral.

¿Porqué Rosselvy pedía a una diputada ajena a la queja interpuesta que presentara un escrito donde denunciara o acusara que el Diputado Selván había violentado a su compañera Diputada Rita Galvez?, ¿Es acaso, Rosselvy juez y parte del asunto, sometido a su jurisdicción?, 

Pues estaba comprometida a inmovilizar políticamente a Jesús Selván, y su jurisdicción estaba en la Comisión, como presidenta estaba ocupada en juntar mayores elementos que señalaran a Selván como violentador, estaba viendo que el asunto no daba para mucho, con las pruebas en el expediente, necesitaba robustecer las pruebas, para armar un proyecto más sólido ante las demás consejerías, para que no se lo fueran a batear, necesitaba amarrar su argumentos de “juzgadora”, porque cabe aclarar que, los consejeros tienen conocimiento de los asuntos hasta que ya se presenta el proyecto de resolución y es probable que éstos solo lean la demanda y las pruebas junto con el proyecto de resolución, no tienen acceso a todo el expediente, salvo que sea un asunto de gran relevancia. O sea, es ahí donde Rosselvy los puede sorprender, presentando algo armado a modo, que era lo que intentaba con lo denunciado hoy en el programa radiofónico.

Ese actuar, es repetitivo en la Consejera Rosselvy, ya lo había en hecho en el asunto de denuncia contra el Consejero Juan Correa, hizo toda una estrategia entre conocidas y ex vocales del IEPCT, a decir de las propias ex vocales, recibieron llamadas y mensajes de la Consejera Rosselvy pidiéndoles que denunciaran a Juan Correa  por lo que les había hecho meses atrás en el proceso electoral, que era el momento para destruirlo, sólo prosperó en una ex vocal que acudió a su llamado y denunció, que por cierto, no prosperó, incluso le aceptó que le abriera el espacio en Telereportaje donde ella tenía puerta abierta y vara alta para que fuera mayor el impacto de la denuncia sugerida. Y así sucedió.  

Porque no es la primera vez que la Consejera Rosselvy actúa de esta forma ventajosa y fuera de la ley, ya lo había hecho en el asunto de Lorena Beaurregard vs Emilio Martinez de Escobar, donde igual visitó al diputado para hacerle la venta política de su asunto, que ella cabildearía a su favor, por ser la Presidenta Interina del IEPCT, para que su asunto saliera planchado, sin problema, pero que era necesario la apoyara para sacar una iniciativa de reforma electoral express,  donde se pudiera vengar de sus adversarios en el interior de la Institución, quienes le habían hecho la vida imposible durante su interinato. Asunto que fue descubierto por el resto del Consejo y de manera oportuna actuaron y frenaron dicha reforma y expusieron frente a la Jucopo que nunca existió tal cabildeo, que el asunto salió a favor del Diputado de forma natural, por no haber pruebas suficientes para decretar la VPG. Y una vez más quedó exhibida la compañera Rosselvy Domínguez. Ella actúa de forma clandestina, acuerda en lo oscurito y de forma parcial, sin ningún recato ni profesionalismo.

¿Que dice el Reglamento?

REGLAMENTO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PARA LA DESIGNACIÓN Y REMOCIÓN DE LAS Y LOS CONSEJEROS PRESIDENTES Y LAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES

Artículo 6.

1. Son atribuciones del Consejo General:

Remover a las y los Consejeros Presidentes y Consejeras o Consejeros Electorales del órgano superior de dirección de los Organismos Públicos, cuando se acredite alguna de las causas graves a que se refiere el artículo 102 de la Ley General, y 34, numeral 2, del presente Reglamento

TÍTULO SEGUNDO DEL PROCEDIMIENTO DE REMOCIÓN

Artículo 34 

1. Las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos estarán sujetos al régimen de responsabilidades de los servidores públicos previsto en el Título Cuarto de la Constitución. 

2. Las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos podrán ser removidos por el Consejo General, por incurrir en alguna de las siguientes causas graves, señaladas en el artículo 102 de la Ley General: 

a) Realizar conductas que atenten contra la independencia e imparcialidad de la función electoral, o cualquier acción que genere o implique subordinación respecto de terceros;

 b) Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores que deban realizar; 

c) Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren impedidos; 

d) Realizar nombramientos, promociones o ratificaciones infringiendo las disposiciones generales correspondientes; 

e) Emitir opinión pública que implique prejuzgar sobre un asunto de su conocimiento y no haberse excusado del mismo; 

f) Dejar de desempeñar injustificadamente las funciones o las labores que tenga a su cargo; y 

g) Violar de manera grave o reiterada las reglas, lineamientos, criterios y formatos que emita el Instituto en términos de la Base V, Apartado B), inciso a), numeral 5 del artículo 41 de la Constitución. Para los efectos de este inciso se considerará violación grave, aquella que dañe los principios rectores de la elección de que se trate.

Y también procede iniciar un procedimiento por responsabilidad administrativa, en su contra. Hubiera sido ejemplar la denuncia de Jesús Selván en contra de una consejera electoral corrupta, que se encubre bajo el velo de la paridad y el feminismo, pero que es lo que menos cumple, que sólo busca su bienestar político, económico y social.  

Ha logrado formar una mafia, llamada red, en estos últimos años, su influencia se ha extendido a través de las siguientes personas que se prestan a sus intereses: en la fiscalía especializada de delitos electorales, Jorge Montaño Ventura, en el Tribunal Electoral de Tabasco, Rigoberto Riley Mata Villanueva, en Derechos Humanos a Edith Magaña y a Ramón Guzmán Vidal (a quien también usa para que lleve el litigio de Presidencias Municipales, regidurías y Diputaciones locales en asuntos de Violencia Política en razón de género, tal y como se da cuenta en los asuntos que se presentan en el TET, donde este señor aparece como autorizado y en otras usan otros nombres pero quien se presenta a revisar los asuntos es el, en la confianza de ser ex funcionario de ese órgano), en el INE tiene a Adriana Favela Herrera, en la Unidad de Genero, en el IEPCT tiene a Daliana Sosa Valenzuela, quien ya lleva 6 años sin que la cambien del puesto, negándosele la oportunidad a otras mujeres preparadas para este encargo, en la Segob usa a María de los Ángeles Frías, en Movimiento Ciudadano tiene a Rafael Ocharán Faudos, el PRD a Javier Cabrera y a Carlos Castellanos Morales, en el PRI a Erika Medina Campos, de estas afinidades se ha dado cuenta en las últimas sesiones del Consejo Estatal.  

A estos representantes de partidos ante el Consejo, se les ha observado que cada que toman la palabra leen en sus celulares, y también se observa como la Consejera Rosselvy escribe en su celular, hay compañeros que aseguran que ella les escribe lo que quiere que digan en sus intervenciones. Sólo viendo los videos de las sesiones podemos confirmar estas conjeturas. 

Pero que sea la Ciudadanía de Tabasco la que juzgue. Allá anda en CdMx desde el día martes 28 de febrero del presente año, amarrando su nuevo encargo a cambio de negarle la participación política a Jesús Selván. De igual forma, por instrucciones del PRD sancionó a Doña Nidia Naranjo Cobián, a Evaristo Hernández. Pero la historia no se olvida y cobra facturas”, hasta aquí el texto del documento que trabajadores de la institución nos pidieron publicar, ustedes lectores saquen sus conclusiones.

.


lunes, 6 de marzo de 2023

DURA BURLA CONTRA MERINO

 

Las afirmaciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de que “ya quisiéramos en Tabasco tener a un gobernador del tamaño de Alfonso Durazo”, sigue causando revuelo en la entidad, de tal manera que hasta el hermano del presidente de la República, Pepín López Obrador, sugirió que él en el caso del capitán Merino ya hubiera renunciado por vergüenza pues dicha declaración fue muy dura, encaminada a demeritar los esfuerzos que ha realizado el capitán como gobernador.

El pasado fin de semana, durante un evento que realizaron los integrantes del llamado grupo May,  José Ramiro López Obrador, hermano del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado respecto a las declaraciones que días antes había vertido el secretario de Gobernación, Adán Augusto López de que ya se quisiera en Tabasco, tener un gobernador como Alfonso Durazo, quien gobierna el estado de Sonora, afirmando que dichas declaraciones fueron muy duras y que iban encaminadas a demeritar los esfuerzos que realiza como gobernador Carlos Merino, sobre todo porque viene de quien lo puso en el cargo, pues la declaración lo deja claramente mal parado, “no hombre, durísimo eso, pobre capi que barbaridad, yo con menos hubiera yo renunciado”.

En la entidad, se ve como una ofensa, como un agravio, las declaraciones del secretario de Gobernación al ponderar al gobernador de Sonora de que ya se quisiera uno de su talla en Tabasco, primero, porque en el estado hay mejores políticos, de mejor talla que Durazo, que podrían realizar un mejor trabajo al frente del gobierno, y segundo, porque viniendo esas palabras de Adán Augusto López, cuando fue él y nadie más que él, quien puso en el cargo de gobernador a Carlos Manuel Merino, debió medir sus palabras, debió ser prudente, a como dicen los árabes “no hables mal de tu camello”, porque con sus palabras prácticamente está reconociendo que cometió un grave error, de que teniendo en sus manos la decisión de nombrar al que lo sustituiría interinamente en el cargo mientras se iba a Gobernación,  tomó la peor decisión de su vida política, al dejar al más inepto, al más gris, al más bueno para nada, que si bien  le es incondicional y sigue al pie de la letras sus indicaciones, que le diga lo que le diga  no protestará, no está haciendo un papel como mandatario, cuando de su grupo político, por no decir de los otros grupos, tuvo de donde escoger, tal vez, un  enrique Priego, quien ya  fue gobernador interino por un año, y se le considera que tiene experiencia, quizás un Jaime Lastra, quien también tiene experiencia en la administración pública, un Emilio Antonio Contreras de Escobar, que fue secretario particular de un gobernador-Manuel Gurría-, un José Antonio de la Vega que también tiene experiencia en la administración pública, y vaya hasta el tres veces perdedor de la gubernatura, un César Raúl Ojeda, -que no es santo de mi devoción-, pudieron estar haciendo un mejor gobierno en la entidad, no ser objetos de burlas, y aprovechar la oportunidad histórica de tener a un presidente de la República tabasqueño, y a un secretario de Gobernación, para exprimirlos, para pedirles todos los apoyos económicos que fueran necesarios para reconstruir las principales vías de comunicación,  las carreteras de la entidad para hacerlos a cuatro carriles la carretera, Villahermosa-Macuspana-Escárcega; Villahermosa-Frontera-ciudad del Carmen, para mejor la carretera Villahermosa-Teapa, para rehabilitar las estructuras de centros deportivos, y dotarlos de luz, como la ciudad deportiva de Villahermosa, que parece boca de lobo, Olimpia XXI solamente por citar algunas, entre otras grandes obras que debería estar a cargo del gobierno estatal, que no se ve, ni se siente, lo que está realizando en este año, no se sabe en donde están invirtiendo los 62 mil millones de pesos que es el presupuesto mas alto que la Federación le ha dotado a Tabasco, quizás también para recomponer calles y avenidas de los 17 municipios, pero esta oportunidad histórica se está tirando por la borda cuando vemos que otras entidades están recibiendo dinero a manos llenas.

Partidos y actores políticos de la entidad, siguen cuestionando las palabras del secretario de Gobernación de que ya quisiera Tabasco un gobernador como Durazo, cuando él tuvo en sus manos la oportunidad de poner a un mandatario de buen nivel, que estuviera a la altura de las circunstancias políticas que requiere el estado, pero que por encima del interés de la población, puso en el cargo a uno que representa sus intereses personales, a quien puede cuestionar, de quien puede decir lo que quiera, a quien puede agraviar y no reaccionará, no se le insubordinará por su incondicionalidad, porque le debe todo, y así se ha visto la reacción de Merino, ya que mientras otros actores ven como un agravio lo que dijo el secretario de Gobernación porque como dijera Pepín, las declaraciones fueron muy duras,  sobre todo viniendo de quien puso a Carlos Manuel Merino como gobernador, pues la comparación lo deja claramente mal parado, para el capitán solo fue un cumplido, no lo ve mal porque ciertamente Durazo es un buen gobernador al que respeta mucho, y nada más.

Como lo ha venido haciendo Pepín López volvió a cuestionar al secretario de Gobernación pues con sus palabras, con sus halagos hacia Durazo demerita al mandatario estatal Carlos Merino, y si quien lo puso en el cargo hace esas declaraciones, que son muy duras, “pues quien sabe que se traen entre ellos”, y lo mejor es que debió renunciar, dijo Ramiro.

Si en Tabasco no hay un gobernador de la talla de Alfonso Durazo, aunque hay políticos tabasqueños que bien podrían superar lo que hace el gobernador de Sonora, que no crean que lo está haciendo muy bien, sino que no puede con la delincuencia organizada, es porque así lo quiso el propio secretario de Gobernación, porque en la reciente historia política de Tabasco, desde la época de Leandro Rovirosa para acá, no ha habido un solo mandatario estatal que haya puesto a su sucesor, de acuerdo a la norma política era el presidente de la República en turno el que decidía quien sería el relevo de los gobernadores, pero en el caso de Adán Augusto López Hernández, prácticamente Andrés Manuel López Obrador le dejó la decisión en sus manos para que nombrar a quien dejaría, a quien lo relevaría en el cargo pues él se iba a la secretaría de Gobernación y tomando en consideración que gobernaría cerca de tres años;  Adán recibió del presidente AMLO un amplio poder para que decidiera quien debía quedarse al frente del gobierno, prácticamente le escrituró Tabasco, por eso se decidió por dejar en el cargo a un verdadero incondicional, a alguien a quien pudiera manejar a larga distancia, y que no tuviera iniciativa propia para reorganizar el gobierno para imprimirle su propio sello, de allí que si no hay en Tabasco un gobernador de la talla de Alfonso Durazo o mejor el único responsable, independientemente que el presidente lo ha dejado hacer y deshacer,  el responsable despacha en Gobernación.

Ya han sido varios los exabruptos que el secretario de Gobernación ha cometido durante su visita a varios estados del país al pronunciar su discurso político,  es como ni no coordinara, o como si tuviera una ocurrencia que lejos de ayudarlo, lo perjudica, como en este caso, que bien  pudo lanzar el cumplido al gobernador de Sonora de otra forma, no comparándolo con Tabasco, porque precisamente ya se sabe que el gobernador Merino no está bien, como producto de su inexperiencia no sabe gobernar, no sabe dar órdenes, y como el mismo lo ha reconocido internamente hay secretarios que no le hacen caso, porque el que lo puso despacha en Gobernación y esos funcionarios se siente  sobrados, y si además, Adán lo dice, que Tabasco quisiera un gobernador de la talla del de Sonora, solito se está exhibiendo, pues tuvo de donde escoger, y eligió a Merino para el cargo de gobernador, quien solo esta vegetando, nadando de ha muertito, o  pateando la latita, dejando que el tiempo transcurra, mientras su benefactor se solaza reconociendo que en Tabasco falta un gobernador del tamaño de Durazo.

Que tragedia, cuando se creía que Tabasco nadaría en la opulencia, nadaría en el dinero, que sería uno de los estados más beneficiados económicamente para que pudiera resurgir como el granero del sureste, metiéndole recursos económicos al sector primario, como la ganadería, la copra, el cacao, la pesca, la agricultura, y  la citricultura, entre otros para que florezca a nivel nacional, para que vuelva a los primeros planos de la producción nacional a como estaba en los años 80´s que era un productor lechero, que había suficiencia en el maíz y el arroz, en caña de azúcar, y el coco y el cacao tenía una altísima producción, nada ha habido los apoyos suficientes y necesarios, en la entidad se sigue en el subdesarrollo, cuando teniendo a un presidente de la República y a un secretario de Gobernación, originarios del estado, no se ha podido avanzar en el sector primario, cuando a Andrés Manuel López Obrador le falta un poco más de año y medio para que deje la presidencia y en este lapso de tiempo que le queda difícilmente el sector primario tendrá un real avance para recuperar la producción, y con ellos serpa un sexenio perdido del que se esperaba todo para que Tabasco floreciera en todo su esplendor como un estado productor de varios productos.

Que tiempos aquellos en los que la ganadería estaba en primer lugar  y ocupaba el primer lugar en exportación de leche, qué tiempos aquellos, cuando el Cacao era una de las principales fuentes de ingreso económico en el estado y se tenía el liderazgo, del gtemio, ni que decir con la copra-coco-que también tenía wl primer lugar de producción, todo se vino desplomando, y cuando se creía que con el gobierno de López Obrador por su tabasqueñismo las actividades agropecuarias volverían a florecer con una alta producción, nada mas no han podido que avance, porque siguen olvidados por la Federación, porque tampoco tienen un gobernador que apriete fuerte, que gestione, que no tenga miedo en presentar programas y proyectos en los diferentes rubros para avanzar, porque la refinería es solo para un sector, y el tren Maya es supuestamente para la diversión, pero los principales sectores que deberían ser los pilares de la economía de Tabasco, los generadores de empleos, porque seguimos ocupando el primer lugar en desempleo, simple y sencillamente siguen abandonados, sin lograr que se aporten los recursos económicos suficientes para incentivar la producción.

                                                      OJITOS

Entendiendo que la lucha político electoral en el estado es intensa, y de que puede capitalizar la división interna que se vive en Morena, el legislador federal por el Partido Movimiento Ciudadano, Gerardo Gaudiano Rovirosa, dio a conocer que solicitará licencia para dedicarse a caminar a la entidad pues quiere ser el candidato al gobierno estatal por su partido y otras alianzas si es que logra concretarse.

Conociendo que Morena está fuerte en el estado, como el hecho de que este partido tendrá puntos en contra puea ya no aparecerá en las boletas electorales el nombre del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que en 2018, hizo ganar hasta el mas desconocido de los candidatos a un cargo de elección popular, Gerardo Gaudiano, quiere meterse de lleno a la pelea por la gubernatura, hay quienes dicen que está loquito, que volverá a perder si se postula en el 2024, pero en política no hay nada escrito las cosas son cambiantes, si en 2018, cuando AMLO arrasó con las elecciones constitucionales se le llegó a creer que era invencible junto con su partido, cuatro años después, luego  de ver las dos manifestaciones que realizó la sociedad civil en defensa del INE, las cosas se ven de manera diferente, el presidente y su partido si pueden ser vencidos por los grupos contrarios, y en Tabasco no puede haber una excepción, Morena, también puede ser vencido si hay un candidato opositor que toque las fibras más sensibles de los tabasqueños, a eso le apuesta Gaudiano a meterse en el corazón de los tabasqueños para hacer posible, lo que dicen algunos analistas que es imposible, ganarle a Morena en Tabasco, pues aseguran que hasta con el candidato más débil gana. Ojalá Gerardo haya aprendido de sus errores del pasado, que si los tuvo y que le pesaron,  para que en el año 2024 se convierta en un candidato competitivo contra cualquiera que postule Morena. .       



 




  

viernes, 3 de marzo de 2023

EL MEA CULPA DE UN SECRETARIO A pesar de que los bienquerientes del

  secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguran que solamente fue un cumplido lo que le lanzó al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, que en política suele hacerse, en Tabasco hay quienes se sintieron incómodos pues pudo verse como un reproche por la inoperancia del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, a quien él mismo dejó en el cargo, pero que no ata, ni desata.

Durante una gira de trabajo por el estado de Sonora a como ha realizado otras por encargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien le ha dado manga ancha para que camine y se posicione políticamente por todo el país, pero sin buenos resultados, el secretario de Gobernación se reunió con productores de la región, antes quienes expresó que el gobernador Alfonso Durazo tiene mano y oficio político pues hasta ha logrado la reconciliación con grupos contrarios, por lo que en plena carrera de su discurso, Adán Augusto López Hernández se fue de la lengua al expresar: “ya quisiéramos en Tabasco tener a un gobernador del tamaño de Alfonso Durazo”, lo que inmediatamente fue recepcionado en la entidad y se vio como un reproche así mismo, un Mea Culpa o tal vez un cargo de conciencia de que el gobernador de Tabasco no esté a la altura de las circunstancias políticas que se está viviendo, porque si hay un responsable de que las cosas no marchen bien en la entidad, es porque él mismo puso en el cargo a Carlos Manuel Merino Campos, al darle AMLO la oportunidad de poner a su sucesor, se decidió por su chalán.

Por su parte, el gobernador no se dio por aludido por las expresiones de su jefe, descartando que Adán Augusto López este minimizado su trabajo, y cuando fue cuestionado respecto a una ruptura o distanciamiento, Carlos Manuel Merino prefirió guardar silencio y proseguir su camino sin mayores comentarios.

Efectivamente, en otros estados hay mejores gobernadores, como en el caso de Sonora o de Yucatán por citar algunos ejemplos, pero en Tabasco se está en retroceso con Carlos Manuel Merino, a quien la población no le ve la talla de gobernador, que tiene una calificación reprobatoria, que no sabe mandar, ya que hasta dentro de su gabinete hay funcionarios que no le obedecen porque no los puso él, por eso no se avanza,  a quien el secretario de Gobernación por encima de los intereses de la población, privilegio sus propios intereses, por eso puso   como mandatario al más gris de sus colaboradores, a una marioneta, pero eso está dañando a la entidad, por eso gran parte de la población está a disgusto y no a gusto como deberían de estar. 

Si de por sí Adán dejó mal el estado al no cumplir con sus compromisos de campaña, Merino, que ni siquiera fue votado en una elección, que no hizo compromiso con la población, lo está hundiendo, se va caminando de reversa, porque la inversión pública estatal, simplemente no existe no se sabe en qué se está gastando o invirtiendo los sesenta y dos mil millones de pesos que Tabasco tiene asignado este año por la Federación, que si no fuera por la inversión que realiza Sedatu, en obras que por cierto sigue haciendo mal, que es la única obra pública que se ve, el estado estuviera peor.   

Quizás por eso, porque le llegó el cargo de conciencia, por el Mea Culpa, en franca sinceridad consigo mismo, el secretario de Gobernación ha tenido que reconocer que en Tabasco se quisiera un gobernador de la talla de Durazo, porque al que puso aquí simple y sencillamente no da el ancho en el cargo, que Tabasco se merecía un mejor gobernante que un chalán como Merino Campos, de allí el alto grado de rechazo que en su propia tierra enfrenta Adán Augusto López Hernández, quien desesperadamente ya se creyó que realmente puede ser candidato presidencial, pero su triste realidad pronto lo ubicará en su lugar,

Por más esfuerzos que realiza, por más gastos económicos que realiza por debajo del agua para su promoción personalizada, a pesar de la manga ancha que le ha dado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que en representación de gobierno inaugure hasta la obra más insignificante, encabece eventos oficiales o le inventen recorridos por los congresos locales para explicar las reformas que se han realizado a las leyes, Adán Augusto López Hernández, simplemente no levanta en el ánimo de la población, sigue siendo un desconocido, al menos así lo marcan las últimas encuestas como el que realizó El Universal donde solamente obtiene siete puntos en las preferencias ciudadanas que hasta Fernández Noroña está mejor posicionado que él, por lo que en el tiempo que queda para la decisión de quien será el candidato presidencial de Morena, difícilmente el secretario de Gobernación logre posicionarse.

Los seguidores del secretario de Gobernación, que están obsesionados con que será el candidato presidencial de Morena, por aquello del paisanaje y que un tabasqueño relevará a otro tabasqueño, ya deben irse preparando, porque en las condiciones en las que está el país, con una población civil que dos veces le ha demostrado a Andrés Manuel López Obrador de que ya no es el rey de las marchas y manifestaciones, porque ellos han llenado la plaza pública, solamente un suicida podría nominar como candidato al que se encuentra en el último lugar de las preferencias ciudadanas como lo está, Adán Augusto López Hernández, ya que es completamente marcada las diferencias con Claudia Sheinbaum que rebasó el 40 por ciento de las preferencias ciudadanas.

En este espacio hemos escrito hasta el cansancio, que nadie pero nadie, construye una candidatura presidencial en dos años, porque si para lograr una candidatura a presidente municipal o diputado local lleva años, cinco, diez, quince y hasta veinte años, es una locura intentar crear una candidatura en dos años que es el tiempo que Adán Augusto lleva como secretario de Gobernación, y que lo más conveniente es que deje de dilapidar los recursos públicos que está utilizando en toda su promoción y que ese dinero lo regrese, porque el gobierno de Tabasco es su caja chica, para que se utilice en diferentes obras sociales que se requiere con urgencia realizar, vaya, se dinero se puede emplear para bachear las calles y avenidas de la capital del estado y de las cabeceras municipales o para repavimentar las carreteras, porque en Tabasco, seguimos en el subdesarrollo con carreteras, calles y avenidas en mal estado, donde se requiere la inmediata atención, pero si no me creen, caminen por Villahermosa y sus colonias, caminen por la cabecera municipal de Macuspana, visiten Cárdenas, Huimanguillo y verán como están las vías de comunicación.

El secretario de Gobernación no levanta, está en el último lugar de la encuesta que recientemente realizó el diario El Universal, hasta el legislador Gerardo Fernández Loroña está arriba de él, lleva ocho puntos, y un poco más arriba Ricardo Monreal, siguiendo como punteros Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, por lo que es muy probable que de entre estos dos, salga el próximo candidato de Morena a la presidencia de la República.

Sin embargo, pese a que está en último lugar, Adán Augusto López que está enfermó de poder, realmente cree que puede ser el candidato presidencial de Morena, ya se lo creyó, y junto con él, sus seguidores por conveniencia o porque están fanatizados, creen ciegamente que será el candidato presidencial por aquello del paisanaje, que pesará el tabasqueñismo y López Obrador doblará el dedito señalando que sea el secretario de Gobernación, que está en el último lugar de las encuestas, no levanta, le inyecten lo que le inyecten, pero como el presidente no es suicida, porque no nos hagamos tontos, será su dedito el que señale quien será el candidato, optará por quien esté mejor posicionado en las preferencias ciudadanas para postularlo, porque poner como candidato al que aparece como último en las encuestas es apostarle al suicidio político y él quiere que su trasnochado proyecto de transformación continúe el próximo sexenio, que no se trastoque, palomeará al que debe ser ungido por Morena, no hay mas.                   

                                            OJITOS 

Tal como lo escribimos ayer en este espacio, el ingeniero Melecio Cornelio Muñoz obtuvo la mayoría de votos de los trabajadores afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIcobatab) por lo que se convierte en dirigente de esta organización sindical.

Será hoy cuando el Colegio Electoral que validó el proceso electoral le tome la protesta a Melecio Cornelio como nuevo dirigente del Sicobatab para que de inmediato asuma sus funciones, lo que representará una nueva etapa dentro del sindicato mayoritario al servicio del Colegio de Bachilleres de Tabasco.

Con la derrota de Mateo de la Cruz, que apoyaba a Lorena León para que ganara la dirigencia y lo relevara en el cargo, se acaba una etapa gris de ineptitud, de incapacidad y desidia, de un dirigente sindical que llegó al cargo sindical como producto de las circunstancias al traicionar a su anterior jefe, José Ramón Díaz, quien fue echado del gremio, le cayó como anillo al dedo la dirigencia sindical pero no quiso asumir su verdadera función de dirigente para apoyar a los afiliados, pero vaya que se sirvió con la cuchara grande pues también metió a varios de sus familiares a trabajar al Colegio de Bachilleres aprovechando su posición de dirigente, por lo que se espera que la nueva dirigencia, cuya mayoría de sus integrantes son nuevos en las lides sindicales, entren con ganas a trabajar a favor de sus afiliados, porque tienen muchas cosas por hacer.

Por cierto, existe una denuncia penal ante la fiscalía anticorrupción en contra de Mateo de la Cruz, quien durante el pasado gobierno a pesar de que había solicitado licencia a su cargo porque era candidato a la alcaldía de Jalpa de Méndez recibió de la anterior dirección general del Cobatab varios millones de pesos que no se sabe a  dónde fueron a parar y que indebidamente se lo entregaron en sus manos cuando no debió recibirlo porque estaba de licencia sindical. Cuentan que parte de la “cochinita” la repartió con Maribel por eso le urgía dejarla en el cargo para que le cubriera las espaldas, pero simplemente no pudo.

                                        VISORCITO

El próximo 12 de marzo se vence el periodo legal de Guadalupe Arias Acopa como director general del Tecnológico Nacional de México, Campus Centla, pero antes de irse deben entregar buenas cuentas porque existen irregularidades, actos de corrupción que debe salir a la luz pública.

Arias Acopa tendrá que dejar cuentas claras respecto a la construcción de una barda perimetral de mil 200 metros, que ciertamente, necesita la institución, pero resulta que cada metro de la barda está costando a un precio de diez mi,l pesos, lo que es un verdadero robo a las arcas de la institución.

Veinte millones de pesos se destinaron para la construcción de la barda perimetral del tecnológico, por lo que Acopa decidido a no dejar un solo peso, mandó a cuadrar cada metro de la barda para conocer el costo real y la forma de inflarlo, por lo que decidió que ahí se fueran los veinte millones de pesos, lo que es considerado la barda más cara que está pagando una institución educativa, que si bien era necesario para delimitar la propiedad y evitar que los amigos de lo ajeno, que en otras ocasiones ya habían entrado a la institución, se volvieran a introducir para robar, pero que va no se necesita a los ladrones de adentro para llevarse las cosas si adentro están los verdaderos ladrones en la persona del todavía director general del tecnológico, Guadalupe Arias Acopa, quien ordenó cuadrar el presupuesto para cometer un robo legal pues cada metro lineal de barda costará en la módica cantidad de diez mil pesos. solo en esa barda se están invirtiendo veinte millones de pesos. ver para creer      


  

jueves, 2 de marzo de 2023

SICOBATAB ELIGE DIRIGENTE

 

El día de hoy, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco, que es el mayoritario, realizará su proceso de elección por medio de votación directa, para elegir a su nuevo secretario general, quien sustituirá en el cargo al actual dirigente Mateo de la Cruz Martínez, quien se irá sin pena ni gloria, porque fue un dirigente gris que no se preocupó por la base trabajadora, sino que más bien, solamente veló por sus propios intereses.

La jornada de elección del nuevo dirigente sindical del Sicobatab arrancará a partir de las nueve de la mañana y concluirá a las seis de la tarde o hasta que el último miembro de este sindicato acuda a depositar su voto a favor de cualquiera de los contendientes, participando cerca de mil 300 afiliados, quienes tendrán en su mano el decidir si prosigue la continuidad, para seguir a como están o prefieren un cambio, de un nuevo rostro que realmente se preocupe por la mejoría de la base trabajadora, que bajo el mandato de Mateo de la Cruz Martínez, permaneció olvidada, quien jamás se preocupó de recoger los diferentes planteles para conocer las necesidades o problemática de los trabajadores para realizar las gestiones pertinentes.

Pese a que debía prevalecer la equidad y la imparcialidad hacia los contendientes para que participaran en igualdad de circunstancias, para que promovieran entre los trabajadores sus respectivas planillas, dando a conocer su plan de trabajo en caso de ganar la dirigencia sindical, la mano del actual dirigente Mateo de la Cruz Martínez, como si temiera algo o para que siga la continuidad que es sinónimo de fracaso, se movió a favor de la candidata de la planilla Rosa, Lorena León Soberano, de quien además de incluir en su planilla a once de los actuales integrantes del sindicato que todavía encabeza Mateo, también se  puede decir que se aprovechó su cargo dentro de ese comité para colocar dentro del Colegio de Bachilleres a sus hijos y otros parientes, pasando por encima de los derechos de los trabajadores, por lo cual es claro, que ella representa la continuidad de este sindicato que nadó de “a muertito” descuidando a su base trabajadora, y eso lo saben los propios trabajadores que cuando buscaron a su dirigente Mateo de la Cruz para que interviniera en la solución de sus problemas, simplemente les dio la espalda por lo qjue no deben repetir la misma historia.

Durante la elección de hoy, todo apunta a que el ingeniero Melecio Cornelio Muñoz, quien integró su planilla azul con sangre nueva, con nuevos rostros que le impriman un sello distinto al Sicobatab  será el triunfador, se convertirá en el nuevo dirigente sindical porque cuenta con el apoyo de la mayoría de la base trabajadora,  esa base que ya no quiere más de lo mismo, ya no quiere que su sindicato siga en completa inanición sino que atienda y encabece las demandas laborales de los propios trabajadores, porque con Mateo se fueron presentando deserciones de afiliados, precisamente por su apatía, porque estaba dedicado a otros menesteres, en atender sus problemas personales en vez de estar pendiente de los trabajadores, al grado que debido a su descuido se formó otro sindicato, de tal manera que quien representaría los intereses del actual dirigente, Mateo de la Cruz, es la candidata de la planilla rosa, Lorena León, quienes además, son señalados de enriquecimiento inexplicable, mientras los trabajadores permanecieron descuidados.

Precisamente porque Mateo de la Cruz metió las manos por debajo del agua para favorecer a Lorena León, es que la base trabajadora que se dio cuenta de este hecho, en su mayoría ha decidido brindarle su apoyo al ingeniero Melecio Cornelio, para que sea el nuevo dirigente del Sicobatab, lo que se confirmará con la elección de hoy, ya que además se movió a ras de suelo visitando todos los planteles para dar a conocer su plan de trabajo, encontrando una gran respuesta de los propios trabajadores que le externaron su apoyo que se reflejará en la elección que se realizará hoy.

Ya el año pasado, el propio dirigente sindical Mateo de la Cruz, para medirle el agua a los camotes y tener una idea de quien podría ser su sucesor, convocó al consejo de delegados del Sicobatab, que es su órgano de gobierno permanente, para hacer un ejercicio de elección interna, de entre tres aspirantes, para que fuera el candidato único, en donde salió electo Melecio Cornelio.

Durante este proceso interno compitieron tres integrantes del actual comité, el secretario de Finanzas, Melecio Muñoz Cornelio; la secretaria de Organización, Lorena León Soberano; y el secretario de trabajos y conflictos de docente, Orión Vázquez Ovando. Los delegados por mayoría le dieron el triunfo a Melecio Cornelio Muñoz, Melecio, con 76 votos de los delegados, Lorena quedó en el segundo lugar con 35 votos,  y el tercer lugar lo obtuvo  Orión con 17 votos para hacer un total de 128 delegados los participantes en ese proceso de elección interna.

Este ejercicio interno de votación de los delegados del Sicobatab, sería la réplica a utilizar durante el proceso de elección que es el día de hoy con un candidato único de unidad, para mandar un claro mensaje a la base trabajadora, pero Mateó que tiene sus pecados cuando participó como candidato a la presidencia municipal de Jalpa de Méndez, al recibir recursos económicos que no le pertenecía pues había solicitado licencia a su cargo para postularse como candidato, vio en peligro sus intereses, se sintió frágil,  por lo que decidió fragmentar esa candidatura de unidad para buscar a quien le cubriera las espaldas por lo que consideró que era Lorena la viable, por lo cual  comenzó a promocionarla para que fuera la candidata única, con lo que pretendía violar el ejercicio democrático de los delegados que él mismo promovió, por lo que será  hoy, con este ejercicio de elección de elección directa a la base trabajadora que se confirme que el ganador será Melecio Cornelio Muñoz, quien cuenta con el apoyo de la mayoría de los delegados sindicales y de la propia base trabajadora.

Sin cola que le pisen y con el compromiso se servir a la base trabajadora, el ingeniero Melecio Cornelio Muñoz, quien es originario del municipio de Teapa, será el nuevo dirigente del Sicobatab. Melecio con experiencia en el ramo educativo pues labora desde hace años en el subsistema del Colegio de Bachilleres de Tabasco, y conoce las necesidades de los trabajadores de ese subsistema, por lo que no habrá sobresaltos en el cambio de la dirigencia sindical que mantendrá la buena relación con la dirección general del Cobatab, que dirige el maestro Erasmo Martínez, para así seguir trabajando por el bien de la educación, y de los mismos trabajadores que durante este tiempo que tuvieron de dirigente a Mateo de la Cruz, prácticamente fueron abandonados pues su dirigente no los escuchaba, por lo que ahora vendrá un cambio.

Melecio Cornelio Muñoz, quien sin duda será el nuevo dirigente del Sicobatab y que le será tomada la protesta mañana viernes por parte del Colegio Electoral, pues hoy jueves por la noche se sabrá el resultado y tal como lo marca la convocatoria al día siguiente se le debe tomar protesta, fue regidor en el ayuntamiento de Teapa durante la administración municipal que encabezó Tey Mollinedo, actual dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que con su nombramiento no  habrá sobresaltos en la administración estatal por su designación, lo que le permitirá realizar un mejor trabajo a favor de sus agremiados, lo que podría propiciar que los trabajadores que renunciaron al Sicobatab, regresen al redil.

No hay duda que la base trabajadora afiliada al Sicobatab, que requiere de un cambio, que requiere los dirija una persona honesta, que no se sirva de su cargo como dirigente sindical  para meter a toda su familia a trabajar en el susbsistema a como lo hizo Lorena León, le refrendará su voto a Melecio Cornelio para que se convierta en secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco. Que sea para bien de los agremiados.

                                             OJITOS 

Y ya que estamos comentando sobre el sindicato del Colegio de Bachilleres, también hay que señalar que el pasado martes, el director general de este subsistema, Erasmo Martínez Rodríguez presentó su informe de labores correspondiente al año 2022, para dar cumplimiento a la ley orgánica del Colegio de Bachilleres de Tabasco.

El director general sostuvo que en ese sistema educativo van bien, van por buen camino, que los llena de satisfacción atender una matrícula de 62 mil 450 alumnos y ser distinguidos con la confianza de las familias de la entidad, porque alrededor del 50 por ciento de los estudiantes de enseñanza media superior, están inscritos en los 117 centros educativos del COBATAB y 57 escuelas particulares incorporadas, que unen sus esfuerzos en esta tarea educativa, pero que sobre todo los alienta dar como fruto de ese trabajo, los más de 17 mil egresados del Ciclo Escolar 2021-2022, que se incorporaron a las instituciones de nivel superior, o en su caso aplicando las herramientas que se les proporcionaron en el sector productivo, ya que desde hace 46 años, el COBATAB ha reducido brechas y abierto oportunidades diferentes de convivencia, entre alumnos, docentes y padres de familia.

Erasmo Martínez precisó que en el regreso presencial a clases la comunidad bachiller dio un vuelco a sus vidas, desbordándose en el deseo de recuperar el tiempo perdido a raíz de la emergencia sanitaria y volver a sus nichos de interés para transcender en lo que les apasiona.”Reconocimientos, certificaciones, acreditaciones, medallas, primeros lugares, menciones honoríficas… fueron el resultado de ese retorno”, remarcó y dijo que en ese tenor, atendieron los procesos normativos derivados de los objetivos, deberes y obligaciones del Colegio como Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Tabasco, impulsando, entre otras cosas, el uso eficiente y sostenible de los recursos federales y estatales con los que opera, para el logro de las estrategias y metas institucionales.

“Mediante esquemas de rendición de cuentas ante diversas instancias, transparentamos el ejercicio presupuestal, así como la actuación de los directivos, asegurando la correlación de fuerzas, la estabilidad de las relaciones de trabajo que, de común acuerdo con nuestras organizaciones sindicales, sustentamos la funcionalidad del Colegio”, remarcó, por lo que es importante reconocer que nada de eso hubiera sido posible sin el interés, compromiso y suma de voluntades de todos: alumnos, docentes, administrativos, directivos, padres de familia y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El director general del COBATAB dijo enorgullercerse de liderar “esta institución pública que reflexiona, evoluciona y genera nuevas ideas para el desarrollo humano integral y sostenible, con una cultura de paz. Este informe es muestra fehaciente de los hechos de un trabajo en equipo que validan el liderazgo del Colegio de Bachilleres de Tabasco, construido por la nobleza, pasión e identidad de quienes lo conforman.

Resaltó la relación constructiva y de mutuo respeto con las organizaciones sindicales de la institución: Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SICOBATAB), Sindicato Independiente Democrático de los Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIDTCBT), Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de Apoyo a la Educación del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SUTAECBT) y Sindicato de Profesores y Administrativos del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIPACBT).


miércoles, 1 de marzo de 2023

ENCONTRONAZO LEGISLATIVO

 

El brutal pleito entre dos legisladores de Morena en el Congreso local que llegó hasta el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y que  buscaba la sanción en contra de uno de ellos, sin que el coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jaime Lastra Bastar, hubiera metido  las manos para conciliar y que no estallara este conflicto, muestra y demuestra el grado de división que existe entre los dos grupos de Morena, los neo contra los fundadores, que están en plena lucha por el relevo presidencial y la gubernatura de Tabasco.

La pugna entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, considerados como los neomorenistas, contra el grupo de Javier May Rodríguez, aspirante a la candidatura por la gubernatura y promotor de la jefa de Gobierno,  Claudia Sheinbaum, para que sea la candidata presidencial, escaló al Congreso local donde la diputada por el municipio de Huimanguillo, Rita del Carmen Galvez Bonora, decidió  enfrentarse al legislador de su mismo partido por el municipio de Jalpa de Méndez, Jesús Selván, a quien denunció ante el Instituto Electoral por violencia política en razón de género, en espera de que fuera castigado y con ello se le inhabilitara para poder contender por otro cargo de elección popular, lo que fue considerado como una afrente por el grupo del responsable del tren maya, quienes cerraron filas para defender a uno de los suyos.

Cuando la mayoría de los medios de comunicación afines al grupo del secretario de Gobernación,  daban como un hecho de que ayer durante la sesión de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Tabasco votarían el resolutivo en contra de Jesús Selván reconociendo que sí había violentado a Rita Gálvez, vino la reculativa del organismo electoral, quizás midiendo el terreno, al aceptar la propuesta del representante del Partido Verde de que el dictamen se regresara a la respectiva comisión para que se estudiara más a fondo, debido a las nuevas pruebas que un grupo de legisladores afines a Selván habían presentado ante el organismo electoral para demostrar que jamás existió la violencia de género argumentado por la legisladora morenista, y que debe dar la pauta para su exoneración, debido a que esta denuncia está viciada de origen con la intervención por debajo del agua a como es su modus operandi de la consejera electoral,  Rosselvy del  Carmen Domínguez, quien  ha utilizado como bandera la falsa defensa de las mujeres y contra la violencia, pero bien que cuando su hermano actualmente presó en el reclusorio por presuntamente asesinar a una fémina, y los familiares de la empresaria exigieron a la Fiscalía que este delito fuera tipificado como feminicidio, no solamente no las apoyó, guardó silencio, pero bien que se dedicó a defender a su hermano, hechos que ya relataremos en otra columna. El hecho en sí,  es que la consejera Rosselvy fue denunciada por pretender que otra legisladora atestiguara en contra de Jesús Selván, para culparlo de violencia política en razón de género, con lo que se vicia el proceso, pues no se debe ser juez y parte en el conflicto a como lo hace de manera ilegal la consejera electoral, lo que debe de llevar a analizar a los otros consejeros que al estar viciado de origen, no se debe seguir con el procedimiento, además, de que el video que supuestamente es la prueba madre de esa violencia, es muy ambigua, y no se le puede dar un codazo a quien está delante de la persona que supuestamente propició el codazo.

El hecho de que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jaime Lastra bastar no haya intervenido para buscar una conciliación y frenar la  exhibición de los legisladores morenistas frente al pueblo tabasqueño, demuestra el grado de descomposición y ruptura que existe entre los dos grupos en pugna, ruptura en la que también ha participado la dirigencia estatal de  Morena, a cargo de Tey Mollinedo, pues mientras llama a la conciliación de dientes para afuera en los hechos hace otra cosa, pues debió instruir a su representante ante el Instituto Electoral que tratándose de un hecho delicado, donde dos legisladores de su partido están implicados, debió asistir personalmente a la sesión y no hacerlo de manera virtual que ni siquiera pudo responder presente al pase de lista porque supuestamente estaba fallando su sistema, además de que se refleja la parcialidad de la propia dirigente estatal de Morena hacia uno de los legisladores, pues fue el representante del PVEM el que presentó la propuesta para que el dictamen regresara a comisiones, cuando lo apropiado es que debió ser el representante de Morena, quien realizara esta petición por las pruebas supervinientes que se presentaron, lo que no deja lugar a dudas de hacia dónde están cargados los dados.

Y cuando los adancistas ya festejaban el golpe espectacular propiciado por la legisladora del  mismo grupo en contra del grupo maycista para dejar fuera de combate a uno de los legisladores, simplemente no se les hizo y lo más probable es que sea desechado luego de que se denunció que la consejera electoral Rosselvy Domínguez se convirtió en juez y parte para culpar a Selván, al pedirle a una legisladora de Morena que fuera a testificar en contra del integrante del grupo maycista, que ahora se ha alzado con este triunfo.   

                                                      OJITOS 

La manifestación del pasado domingo de miles de ciudadanos a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra el plan “B” del presidente de la República que representa un salto al pasado, a los años 70´s donde el gobierno era juez y parte en los procesos electorales, es una muestra de que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puede ser derrotado en el proceso electoral de 2024 donde se elegirá al nuevo presidente de la República.

En el proceso electoral de 2018 Morena y Andrés Manuel López Obrador arrasaron con la mayoría de los cargos de elección popular pulverizando a los partidos opositores pues el presidente de la República, obtuvo una histórica votación, lo que los hacía invencibles y sin contendientes al frente, el mismo AMLO se ha encargado de dinamitar parte de esos 30 millones de votos que recibió, pues muchas personas que creyeron ciegamente en que por primera vez se tendría en el país a un gobernante de primer mundo, a un estadista, a un  hombre de Estado que propiciara el desarrollo y la unidad nacional, se han sentido decepcionados al verlo convertido en un peleador callejero, en un propiciador de la división, en un terco y obcecado que cree que tiene la razón absoluta, que poco se va convirtiendo en un tirano.

El único responsable que una gran parte de la población que en el 2018 lo apoyó para que ganara la presidencia de la República, pero que a cuatro años de gobierno le ha dado la espalda al salir  a las calles para realizar una manifestación en defensa del INE, propiamente es en su contra, es el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien como buen encantador de serpientes supo utilizar los errores de los pasados gobiernos, para llegarle al corazón a la población,  lo que lo convirtió en un líder opositor que cuestionaba a esos gobiernos y que decía tener la solución a todos los males, a todas esa necesidades, pero al ganar la presidencia de la República, dio un gran viraje y resulta que sus promesas de campaña se esfumaron, y Ahora como gobernante está haciendo todo lo contrario a lo que pregonaba como líder opositor.

Si hay alguien responsable de que la población haya salido a manifestarse en contra de su plan “B” que busca regresar al pasado, que busca darle un mortal golpe a la democracia cuando en su calidad de líder opositor defendió esa democracia, exigiendo una y otra vez a los gobierno anteriores  mantenerse al margen de los procesos electorales y que no utilizaran  los recursos públicos para la promoción de sus candidatos, es el  mismo Andrés Manuel López Obrador que poco a poco va cavando su tumba política, pues al llegar al poder, se transformó, dio un giro de 180 grados pues cambio su manera de pensar y actuar, porque ahora resulta que esa democracia que le permitió llegar a la presidencia de la República le estorba, no va acorde a sus planes, pues tal como lo hizo el PRI en el pasado, donde operó como partido de Estado y se sostuvo en el poder durante más de 80 años, ganando elecciones constitucionales al maniatar a sus contrarios,  al utilizar todos los mecanismos que tenía a su alcance, ahora Andrés Manuel López  lo quiere emular y convertir a Morena en el nuevo partido de Estado, que le permita ganar todas las elecciones para  mantener en el poder durante muchos años, pero a diferencia del pasado la población está más politizada, tiene los sentidos más despiertos, y esa fue la razón por la que miles y miles de personas salieron a manifestarse públicamente a favor del Instituto Nacional Electoral y en contra de su plan “B” con lo que pretende retener la presidencia de la República, utilizando todo el aparato de Estado, al permitir con su nueva ley que los funcionarios públicos realicen abiertamente proselitismo político durante el proceso electoral sin ser sancionados, que en los anteriores gobiernos la ley no se los permitía, lo que significa un retroceso al pasado, y esa fue una de las banderas políticas que  AMLO utilizó para fustigar a los gobiernos del pasado, para exigirle que no metieran las manos en el proceso electoral, a como ahora pretende hacerlo su gobierno.

El desencanto, la frustración y amargura que ha generado el presidente de la República hacia miles de personas que en 2018 votaron para que llegara a Palacio Nacional, es lo que generó que el pasado domingo se concentraran en la plaza pública de la capital del país y en más de cien ciudades para mostrar su desacuerdo por su plan “B” que es una regresión al pasado, pues pretende que el Registro Nacional Electoral que es la responsable del padrón electoral prácticamente desaparezca con la reducción de personal del Instituto Nacional Electoral para que sea la secretaría de Gobernación, la responsable de recabar los datos ciudadanos de miles de ciudadanos, con lo cual se estaría regresando al pasado, pues hay que recordar que en los años 70´s y parte de los 80´s era el gobierno federal por conducto de la secretaría de Gobernación la responsable de organizar y realizar las elecciones, por lo tanto era juez y parte,  por lo que fue una de las tantas luchas que encabezaron diferentes líderes sociales, sobre todo de la izquierda, porque la izquierda no nació con López Obrador ya existía, lucha que a lo largo de los años costó lágrimas y sangre de personas que fueron asesinadas por promover, por exigir, que el gobierno soltará el proceso electoral y se constituyera un organismo autónomo e independiente, que fuera la responsable del proceso electoral.

En 2018 después de que López Obrador arrasó con las elecciones constitucionales era una locura pensar que los partidos opositores, o que la propia sociedad civil pudiera reorganizarse para ponérsele enfrente, el presidente tenía todo el pastel en sus manos, el presidente de la República había llegado con una gran legitimidad al cargo y con todo el poder en sus manos para hacer de México un gran país, para convertirse en un estadista, en un hombre de Estado y no en un vulgar peleador callejero que desde el púlpito presidencial se pelea con todos; AMLO ha venido perdiendo en forma acelerada el apoyo de la población, y la manifestación del pasado domingo en el Zócalo,  en más de cien ciudades del país y el extranjero, abre las posibilidades de que la alternancia se vuelva a repetir en México; si en 2018 después de ganar la elección constitucional se veía a un Andrés Manuel y su partido invencible, en 2023, las posibilidades han cambiado, y ahora se abre la posibilidad de que sean derrotados, todo dependerá de la forma en que se organicen los partidos políticos opositores.  La plaza no solamente la llena AMLO, ahora sus opositores le han ganado el parpadeo y la concentración masiva de esa población que le lanzó el mensaje a los ministros de la Corte para que en forma firme estudien, analicen, repasen el plan “B” que atenta contra la Constitución y lo desechen. 

viernes, 24 de febrero de 2023

MARCHA CONTRA ANTIDEMOCRACIA

 


Al considerar que la democracia está en riesgo con el llamado plan “B” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que busca restarle facultades al Instituto Nacional Electoral (INE), como el hecho de que el padrón electoral ya no debe estar en manos de este organismo autónomo sino que dependería de un ente del gobierno, de nueva cuenta miles de ciudadanos de todo el país, saldrán a manifestarse públicamente para mostrar su rechazo por esta acción legaloide.

El próximo domingo 26 de febrero de llevará a cabo la segunda manifestación  en defensa de la democracia, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)  convocado por diversas organizaciones civiles, entre ellas, “Unidos por México”, cuya finalidad es lograr frenar el llamado plan “B” del presidente de la República  que perjudicara sustancialmente a este organismo autónomo encargado de las elecciones en el país, justo cuando está a algunos meses de que inicie legalmente el proceso para elegir al nuevo presidente de la República que se realizará en julio de 2024.

Luego de que fuera rechazado por los legisladores federales opositores la reforma constitucional electoral promovido por Andrés Manuel López Obrador que buscaba desaparecer al INE para crear otro organismo que dependiera del propio gobierno, lo que representaba una regresión al pasado, el presidente de la República puso en marcha su llamado plan “B” que consistió en modificar diversas leyes secundarias electorales para para maniatar al INE, al restarle diversas facultades, como el que siga teniendo en su poder el padrón electoral, que es la verdadera arma que se utiliza en cualquier elección constitucional, porque es el registro de todos los electores en el país, para que pase a manos de un organismo gubernamental, lo que sería lo mismo volver a los años 70´s durante el gobierno de Luis Echeverría y Miguel de la Madrid, donde el gobierno priista era el responsable de organizar y realizar las elecciones constitucionales, convirtiéndose en juez y parte, porque el organismo electoral dependía por completo de la Secretaría de Gobernación, por lo que el mismo gobierno tenía todo en sus manos para ganar las veces que quisiera cualquiera de las elecciones, por lo que el Partido Revolucionario Institucional se volvió invencible, y eso es ahora lo que quiere hacer López Obrador, que su partido oficial, Morena, se vuelva invencible, si el mismo gobierno toma en sus manos en control de la elección, por lo que preocupados diversos organismos de la sociedad civil han salido a convocar para realizar la segunda manifestación que se realiza en la ciudad de México y que será replicada al mismo tiempo en 80 ciudades del país.

En julio de 2018 cuando Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena arrasaron con las elecciones constitucionales al ganar la presidencia de la República, gubernaturas y el Congreso de la Unión, pulverizando a los partidos políticos, nadie en su sano juicio se hubiese atrevido a vaticinar, que en los próximos tres o cuatro años, la oposición o la sociedad civil, tendría la capacidad para organizarse y salir a marchar, de tal manera que sintiéndose seguro el presidente de la República sostuvo que si con el tiempo se realizaba una manifestación en su contra que rebasará los cien mil ciudadanos enseguida renunciaba al cargo, pero todo fue una simulación, ya que después de la primera marcha en favor del INE que algunos calcularon una asistencia de seiscientos mil, mientras otros, más de un millón tomando en consideración las manifestaciones que se dieron en diversas ciudades, incluso, el extranjero, es para que hubiera renunciado AMLO, pero hizo como que no vio, como que no escuchó y en respuesta a la marcha ciudadana convocó a la militancia de su partido a realizar una gran concentración para celebrar su arribo al gobierno, en lo que fue considerado como una medición de fuerza de los ciudadanos contra el aparato de gobierno que encabeza el propio presidente.

El 13 de noviembre de 2022 se realizó la primara marcha denominado “El INE no se toca” que buscaba frenar la reforma constitucional electoral que el presidente de la República había anunciado que enviaría a la Cámara de Diputados, su iniciativa no pasó porque no alcanzó la mayoría califica de los legisladores federales que integran la cámara, por lo que ante este hecho, AMLO envió enseguida su llamado plan “B” que consistía en reformar seis leyes  que no necesitaba la aprobación de esa mayoría calificada, sino de la mayoría simple, con lo que busca dañar al INE, por lo que de la marcha de noviembre  “El INE no se toca”, de nueva cuenta se ha llamado a una concentración masiva, la segunda que se realizará, denominada “Mi voto no se toca”,  con lo que se pretende llamar la atención de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será la última instancia que se encargará de resolver las controversias que se presenten sobre la legalidad o ilegalidad de las modificaciones a las leyes secundarias que realizó el Congreso de la Unión, para atrofiar, para dañar, para inmovilizar, prácticamente es una contra reforma promovida desde el poder presidencial, desde el mismo gobierno, contrario a lo que ha sucedido en otros sexenios que es la oposición la que promovía las reformas electorales constitucionales para que mejorar el marco legal, mientras el gobierno ponía resistencia, pero ahora fue el mismo AMLO el interesado en promover reformas bajo el viejo argumento desgastado que los consejeros integrantes del INE, son corruptos, que han promovido la compra de votos, el robo de urnas, que se han robado elecciones, pero sin presentar pruebas sustanciales solo sus dichos y cuando es cuestionado que él ganó el proceso electoral que organizó el mismo INE que ahora cuestiona sale con el cuento de que el ganó por la fuerza del pueblo que se impuso, y porque no les quedaba otro camino más que aceptar su triunfo electoral, pero ha sido el organismo que ha realizado otras elecciones donde Morena y sus candidatos han ganado, lo que indudablemente levanta las suspicacias de que al poder imponerse y doblegar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral promovió su desaparición, porque quiere a un organismo electoral a modo que le garantice la permanencia de Morena en el poder, tal cual se hacía en el pasado, cuando los gobiernos del PRI, que era el partido oficial, tenían en sus manos la organización y conducción de los procesos electorales donde obviamente ganaban los candidatos del entonces partido oficial.

Es claro que a cuatro años de gobierno de AMLO y cuando se aproxima su relevo, pues en diciembre de este año, o  en enero de 2024  ya se sabrá quién será el candidato presidencial que postulará Morena con el visto bueno del presidente López Obrador, la oposición a su gobierno, va creciendo más y más, que si alguien en 2018  en perspectiva hubiese visto hacia adelante, no hubiera podido predecir o vaticinar que el presidente tendría enfrente muchos opositores, porque en ese momento, cuando acababa de ganar la elección de presidente se le veía invencible, imparable, no se veía forma de que se organizara la oposición, pero resulta que a cuatro años de distancia Andrés Manuel López Obrador convertido en su propio enemigo, en su peor enemigo, le ha dado elementos,  ha ido fortaleciendo a esa parte de la sociedad civil que votaron por él, pero que decepcionados ya se voltearon en su contra, y ese debe ser su preocupación, que si en 2018 era imposible que alguien le ganara una elección porque parecía invencible, a estas alturas de su sexenio, la posibilidad de una nueva alternancia en el poder, de que Morena sea flor de un sexenio va en crecimiento, y por lo tanto se hace latente de que Morena pueda perder la elección presidencial y con ello se vaya por la borda la Cuarta Transformación que realmente es una Transformación de Cuarta.

Como realmente hay el riesgo de perder la elección presidencial, aunque hay quienes opinan que el presidente y su partido son invencibles que en el 2024 volverán a ganar la presidencia, el propio López Obrador está mostrando un temor fundado con la reforma electoral, pues utilizando el viejo esquema del combate a  la corrupción, que es una vil simulación, porque la corrupción ahora está más enraizada que antes, enarbola la bandera de la corrupción para arremeter contra el INE y lograr su propósito de que con su reforma sea maniatada para que su partido pueda sostenerse en el poder, pero conforme pasan los días, las semanas y los meses, su propia actitud, su propia soberbia y falta de humildad lo va hundiendo, más y más opositores se le van sumando enfrente para combatirlo.

A pesar de que AMLO en sus mañaneras se ha dedicado a descalificar la nueva concentración para que la población no asista, se espera que “Mi voto no se toca”, de este domingo 2 de febrero sea una gran concentración, es casi seguro que al Zócalo de la ciudad de México como en 80 ciudades del país que han anunciado su participación, será impresionante, pues asistirán miles de personas que no son acarreados, que llegaran por sus propios medios y eso será motivo de preocupación para el inquilino de Palacio Nacional, que tal vez responda con otra concentración masiva de su partido. 

El desencanto de la población hacia AMLO cada día crece, porque se ha convertido en su propio enemigo por sus desatinos, por sus errores, por sus exabruptos, porque promueve la división que agravia, porque él se siente infalible que no acepta errores y que su gobierno es inmaculado, cuando muchos de sus funcionarios están hasta el cuello metidos en la corrupción, si en esa corrupción, cuya bandera blanca enarbola el presidente en señal de que se ha acabado, pero en realidad ahora se oculta, ahora se niega, lo que es una especie de institucionalización de la corrupción, cuyo combate es una vil simulación.

                                        OJITOS  

Ante el alza en la tarifa del transporte público como era de esperarse hay abusos por parte de los transportistas que no están cobrando el peso con cincuenta centavos que fue lo decretado como incremento, sino que están actuando en forma abusiva al cobrar tres o cinco pesos, contraviniendo las disposiciones legales.

Este abuso de los transportistas debió ser previsible para la Secretaría de Movilidad y actuar de manera inmediata, pero resulta que esta dependencia a cargo de Chicho Oropeza ha mostrado una vil torpeza y no actúa en contra de quienes incrementaron ilegalmente la tarifa, por lo que las quejas contra ese abuso siguen creciendo, al grado de que el gobernador Merino para salir al paso de este problema dijo que su gobierno no va a tolerar los abusos que se están cometiendo, que se sancionará a los transportistas que abusen, pero en los hechos, nadie hace nada para frenar esa irregularidad, total, el pueblo aguanta eso y más, por lo que se ve como una burla las declaraciones de, gobernador, que si se ve en otro sentido, hagan de cuenta que ha Merino nadie le hace caso, ni Chicho Oropeza, porque su cargo de lo debe al secretario de Gobernación y no al gobernador chalan que solo es un parapeto.

Podría decirse que existe una complicidad encubierta entre Semovi y los transportistas, porque el hecho de que no se actúe y muchos menos se sancione a quienes están abusando al cobrar no un peso con cincuenta centavos que fue el incremento a la tarifa, sino hasta tres y cinco pesos, y no pasa nada, es porque a ojos vistos hay una tolerancia de Semovi, dependencia responsable de vigilar el estricto cumplimiento de la tarifa incrementada; Movilidad se inmoviliza, no ve, no oye las quejas, y los transportistas abusan, total, todos ganan, gana los funcionarios de movilidad, ganan los transportistas que arbitrariamente no aplican la tarifa acordadas, sino que le están metiendo los dientes a los tienen la necesidad de utilizar el transporte público.