viernes, 3 de febrero de 2023

RUINA Y NEGLIGENCIA EN JLCYA

 

Con la inconformidad de los trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por el descuento arbitrario que le aplicaron a su salario cuando se supone que el ajuste salarial sería para los altos funcionarios del gobierno, salieron a relucir otras irregularidades, de la cual aseguran los que ahí laboran tiene pleno conocimiento el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, pero se hace como el tio Lolo pues nada resuelve.  

Con el paro laboral también salió a relucir que el personal no tiene papel para impresión, tinta para las impresoras, ni siquiera un lápiz o lapicero, ni muchos menos papel para el baño, que cada trabajador compra sus utensilios y lleva su papel de baño, sin quiere hacer del uno o el dos, lo que indica que esta dependencia está en completa ruina, cuando debería contar con todos los implementos necesarios para que los trabajadores puedan realizar su trabajo porque para eso es el presupuesto público, pero a pesar de que el Secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, de quien depende esta área, está informado, conoce a fondo las carencias porque hasta por oficios se lo han entregado, pero nada hace para que la Junta de Conciliación cuente con los materiales necesarios que se requieren, hasta para realizar las audiencias, lo que representa un acto de negligencia y evidente corrupción, esa corrupción que se jactan en pregonar a los cuatro vientos que no existe en el gobierno de Morena, porque el no dotar de los implementos necesarios a cualquier dependencia de gobierno, indica que se está desviando el presupuesto público que tiene asignado para otros fines y eso es sinónimo de corrupción.

Pero en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) no nada prevalece la falsa austeridad republicana que pregona el gobierno de la Transformación de Cuarta que ya raya en la cicatería y en la corrupción, sino que también los funcionarios, desde su presidenta Glenda Gómez, la jefa de actuarias, las jefas de mesas, y hasta los trabajadores-actuarios-colaboran en la ineficacia, negligencia, arbitrariedad y corrupción en contra de ex-trabajadores que tienen demandadas a las empresas donde laboraron porque fueron despedidos, incrementándose el brutal rezago en la impartición de justicia laboral en un gobierno que se dice diferente a los anteriores, en un gobierno que dice que no es igual a los anteriores gobiernos, donde existía la negligencia, la complicidad y la corrupción, pero que va, ciertamente no son iguales porque han resultado peores, como así se demuestra en este momento pues hay expedientes laborales rezagados, desde el año 2000 aproximadamente y no hay forma que lo puedan concluir porque hasta el personal, que no obedece a los mandos, porque aseguran que desde la cabeza, la presidenta no sabe mandar, o solamente obedece ordenes de sus superiores en este caso del propio secretario de Gobierno, sigue contribuyendo a que el rezago sea cada vez mas grande.

Para empezar los actuarios no notifican a las partes para que se presenten a las audiencias porque aseguran que no tienen ni un vehículo para moverse por la ciudad para llevar las notificaciones, y que con esta brutal austeridad republicana no hay ni un peso para darles viáticos y cuando menos en taxis se puedan mover para realizar dichas notificaciones, pero también los pocos actuarios que laboran en la Junta no se ponen las pilas y con su negligencia contribuyen al rezago, porque ni siquiera se quieren mover a pie en el primer cuadro de la ciudad donde existen domicilios de las partes involucradas que deben de notificar bajo la complacencia de la jefa de actuarios y de la propia presidente de la Junta, que como en el béisbol, ni picha, ni cacha, ni deja batear,  por lo que se sigue incrementado el rezago que está afectando a ex-trabajadores que acudieron a esa instancia para dirimir sus diferencias o para lograr una indemnizaciones por parte de quienes fueron sus patrones, ¿así se aplica una buena justicia laboral en Tabasco ¿esa será la diferencia entre “no somos iguales”, sino peores”, esa negligencia también es corrupción, esa corrupción que el mismo secretario de Gobierno dice que no existe en este gobierno, por lo que se ha vuelto puro “jarabe de pico”

Nada más para que usted lector tenga una idea de lo que está pasando en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el secretario de Gobierno de quien depende esa área, no mete las manos para ordenar que se agilicen los expedientes laborales, sobre todo los rezagados, actualmente solamente se están llevando entre 12 y 18 audiencias diarias a pesar de que existen doce mesas, lo que significa que cada mesa en promedio solamente está atendiendo una audiencia y eso se debe a que no notifican a las partes involucradas, porque según los actuarios no tienen vehículos en que moverse, no tienen viáticos por la pobreza franciscana en que se encuentra la Junta, que ni papel de baños les proporcionan para realizar sus necesidades y los abogados tienen que llevar su propio papel blanco para que les impriman las actuaciones.

De acuerdo a los conocedores del derecho laboral, cada mesa de las doce que existen en la Junta deberían de realizar en promedio cinco audiencias, que en total sería 60 audiencias diarias con lo cual podrían ir acabando con el rezago laboral que existe desde el año 2000, desde hace 23 años y no es posible que en un gobierno que se comprometió a actuar de manera diferente, nadie, pero nadie obliga a los actuarios a cumplir aunque en parte tienen razón, si no hay vehículo en que moverse y no les dan viáticos para pagar el transporte, ni modo que pongan dinero que es producto de su salario para ir a notificar, y desde la presidenta para abajo, o sea sus subalternas, también se hacen como que trabajan, se hacen como el tío Lolo, a como se hace el secretario de Gobierno que no atiende las necesidades de esa dependencia, ya que los notificadores ni siquiera quieren salir al primer cuadro de la ciudad y así no se puede avanzar, así la Junta permanecerá con expedientes rezagados que desde luego causan un daño a las partes involucradas, sobre todo a la parte que demanda en busca de una indemnización.

En la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, nada ha cambiado, o si, solo han cambiado de presidente, pero ese cambio es más de lo mismo, por que la actual titular no ata, ni desata, no se atreve a decirle a su jefe Guillermo del Rivero que están en ruinas, que no tienen ni papel para baño, mucho menos para realizar impresiones, aunque me aseguran que Guillermo del Rivero ya sabe las deficiencias pero no hace nada para solucionarlo, sin duda porque les falta dinero, luego entonces la pregunta del millón, ¿dónde está, en que manos está el presupuesto público destinado para la operatividad de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje?, que alguien explique la deficiencia presupuestal a un mes de haber iniciado el año 2023, cuando se supone que ese presupuesto está fresquecito y debe utilizarse para lo que está programado.

Por todas las deficiencias presupuestales que están ocurriendo no solamente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sino en otras áreas de gobierno, por haber realizado un descuento arbitrariamente al salario de los trabajadores, que no debió de tocarse, porque de acuerdo a las palabras del gobernador Merino ese ajuste se realizaría solo a los altos funcionarios, desde secretarios hasta directores, pero que se hizo a la inversa afectando a la base trabajadora, es que se dice que hay dos gobernadores el de facto y el que manda,  el que manda ordena está en la secretaria de Gobernación, y el que obedece está en la Quinta Grijalva y que su hobby es pasear por todo el país, aunque en el estado se atente contra el bolsillo de la burocracia.

Así como está pasando en la Junta Local, que está en ruinas y con un alto rezago laboral, que debería ser considerada un área neurálgica, porque ahí se atienden tanto a patrones como a trabajadores o ex-trabajadores que acuden en busca de justicia laboral, así están otras áreas de gobierno, donde no tienen ni papel para el baño, lo que representa una brutal desgracia en un gobierno morenista que prometió hacer cosas diferentes y solucionar los problemas más apremiantes. Una mancha más al tigre y no hay para cuando acabar.

OJITOS 

Ante lo que ya es una eminente privatización del parque centenario 27 de febrero para pasar a ser centenario Orsan, que además atenta contra la historia del estado, pero que no importa cuando hay intereses económicos de por medio, actores políticos como el Senador de la República, Juan Manuel Fócil comienza a alzar la voz para denunciar este hecho consumado que huele a podrido por la falta de transparencia de un gobierno que ha dado un salto hacia atrás en materia de transparencia. 

El Senador perredista denunció que lo que se está haciendo con el estadio de beisbol Centenario 27 de Febrero es una privatización con dinero público y esto sólo demuestra que vamos para atrás, criticando además, que no se haya realizado una modernización de manera adecuada   

Al fijar su postura en torno al cambio de nombre del estadio de beisbol, que ahora se llamará “Centenario Orsan” y de la supuesta modernización, el legislador tabasqueño, sostuvo que es un salto para atrás, “se va a inaugurar el estadio de béisbol, después de un proceso de modernización, así le llaman las obras que hace SEDATU, modernizan, pero nos llevan como a 800 años atrás, porque las estructuras son bastante feas y malas”. 

Cuestionó que ahora resulta que con esta modernización, a pesar de que la población ya creció, el estadio va a tener menos butacas, menos asientos, ya no va a tener techo, ya no hay área de sombra y área de sol, ahora todos al sol, “ya no se va a llamar 27 de Febrero, pues yo creo que le vendieron o le concesionaron el estadio a la gasolinera Orsan, porque ahora se va a llamar Centenario Orsan, o sea, ya ni el nombre le dejaron al estadio”. 

“Es como una privatización con dinero público, porque la mayoría de la inversión es dinero público del estadio de béisbol de Tabasco, el estadio que nos dejó Carlos Madrazo hace 60 años, pues esto ya lo están privatizando prácticamente”, remarcó. 

Volvió a cuestionar el hecho de que el estadio no tenga techo y a manera de burla sostuvo que no tiene techo a como lo tenía el anterior estadio, porque es que los Olmecas juegan de noche y para que quieren techo, pero no repararon que al tratarse de un edificio público que pasara a manos de particulares, sus instalaciones se pueden utilizar para campeonatos de niños, de jóvenes de adultos que puedan usar una instalación pública, con dinero público, por lo que  a los niños y jóvenes les están quitando la posibilidad de usar esas instalaciones

porque las butacas se calientan bastante cuando hace sol, así que nada más de nochecita y nada más para los Olmecas y para su mascota. 

“Verdaderamente no estamos progresando, no estamos viendo que el dinero público se esté utilizando de manera correcta, que haya un mejor nivel de vida y seguimos teniendo funcionarios fuera de la realidad como que ese palacio de gobierno tiene un embrujo y los hace ver otras cosas que no es la realidad del pueblo de Tabasco”, remató el legislador perredista.

¿Cuánto fue el monto económico que aportó el grupo Orsan sl gobierno del estado para que un bien público se lo entreguen para que lo utilice con fines de lucro?, ¿es correcto, intentar borrar una parte de la historia de Tabasco del gobierno de Carlos Alberto Madrazo?, quien ordenó construir el estadio 27 de febrero, que los tabasqueños sabemos porque lleva ese nombre histórico, como también en su gobierno se construyó el malecón que ahora se remodela y será que también ¿le van a quitar su nombre?, quien o quienes atenta contra su propia historia,  para borrarlo de un plumazo, están condenados al fracaso, a pasar a la historia de la misma forma que ahora pretenden borrarlo.

  


   

jueves, 2 de febrero de 2023

RENUNCIA SINDICO DE JONUTA

 

Aunado al escándalo público que está viviendo por la inclusión de su “nuera” como embajadora de su municipio a la feria de Tabasco y como producto de su soberbia y estupidez que lo ha llevado a cometer una serie de errores que en política se pagan caro, al alcalde de Jonuta se le está desbaratando el ayuntamiento, pues ahora la síndico de Hacienda, la profesora María Soledad Villamayor Notario renunció el pasado martes al cargo, y el próximo sábado en un evento público que realizará, fijará su posicionamiento político, lo que le  provocará un nuevo cisma.

La historia es ampliamente conocida, en su calidad de regidora y síndico de Hacienda del ayuntamiento de Jonuta, María Soledad Villamayor, tenía la responsabilidad de supervisar y autorizar la utilización de los recursos públicos que el alcalde El Chivo Garrido, creyendo que era su propiedad dispuso a su antojo, repartiendo contratos a sus “amigos”, dejando que sus funcionarios le arrendaran a la comuna maquinarias pesada,  y hasta le adjudicó a su propio despacho un contrato millonario por asesoría jurídica, lo que representaba un negocio sucio al amparo del poder, y como no quería que se detectaran las irregularidades que la profesora no estaba dispuesto a tolerar, en un arranque de soberbia, el año pasado  junto dos regidores fraguó la destitución  de su cargo de la síndico lo que representó un escándalo político, que posteriormente trajo sus repercusiones.

La síndico no se quedó quieta, en febrero del año pasado se fue por la vía legal, no solamente demandó ante el Tribunal Electoral de Tabasco su restitución en el cargo, sino qué además, denunció violencia política de género propiciado por Eric Garrido Argáez, por lo que este organismo electoral después de hacer un “análisis” en un acto de complacencia gubernamental, pues el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, ese que habla de moral, de que se aplica la ley,  se combate la corrupción en el gobierno estatal de Morena y no se toleran irregularidades, decidió meter la mano a favor de Eric Garrido, dictaminó que María Soledad Villaseñor Notario no le asistía la razón, por lo que pretendió darle carpetazo al asunto, pero la regidora se inconformó ante la sala regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que el 22 de abril de 2022, esta sala prácticamente le corrige la plana a los magistrados del TET tras argumentar que habían sido omisos en juzgar y valorar con perspectiva de género las pruebas que había en el expediente por lo que determinó que el alcalde de Jonuta era responsable de violencia política de género propiciado o aplicado a la sindico de Hacienda, María Soledad Villamayor, a la vez que era obligado a restituirla en el cargo lo que representó un duro golpe para el ego y la soberbia de El Chivo Garrido.

Luego de haber sido restituida en su cargo dentro del ayuntamiento, la maestra 

María Soledad Villamayor, siguió enfrentando serios obstáculos para desempeñarse en sus funciones, pues el alcalde Eric Garrido a pesar de la sentencia del Tribunal Electoral que lo condena por violencia política de género a no participar en el siguiente proceso electoral, y temerosos de ser descubierto en la serie de irregularidades que ha venido cometiendo con el presupuesto público, siempre apoyado por el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero,  siguió con las hostilidades, negando la documentación requerida para la supervisión y el visto bueno, y poniendo toda clase de obstáculos para el buen desempeño de sus funciones, por lo que la regidora decidió poner fin a este problema presentando su renuncia, ya que además, al estar bien posicionada en el municipio donde goza de las simpatías de cientos de personas, va a buscar la candidatura a la alcaldía por el Partido Morena, y aunque sabe que enfrentará obstáculos por parte del mismo Chivo y de quien dice es su padrino político que le impidan ser la candidata, no se arredra y va con todo, precisamente por ese posicionamiento político que ha logrado ante la población jonuteca.

El pasado martes, la sindico de Hacienda notificó al Congreso del Estado, sobre su renuncia al ayuntamiento de Jonuta, entregando una serie de documentos para salvar su responsabilidad en cuanto al trabajo que venía desempeñando, dado que no firmó ni avaló, contratos de obras, compras, adquisiciones y salarios que el alcalde realizó en forma irregular, por lo que no se sabe cómo lo justificará ante el Organo Superior de Fiscalización del Estado si no lleva la firma del síndico, que rigurosamente debe estar estampado en los  documentos oficiales, y que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de supervisar.

El próximo sábado la profesora María Soledad Villamayor realizará un evento público donde dará a conocer su renuncia y fijará un posicionamiento político, ahí mismo le trazará a sus seguidores la ruta a seguir, que sin duda, será la de iniciar la lucha dentro de su partido para que sea contemplada como una de las aspirantes a la candidatura por la presidencia municipal, pues al estar bien posicionada entre la base militante de Morena, difícilmente le costará a cualquier grupo político intentar hacerla a un lado, porque eso significaría perder el municipio, que de por sí en las actuales condiciones está perdido por el desprecio que gran parte de la población siente hacia el Chivo Garrido, quien con su actitud soberbia y arrogante en vez de servir a la población se está sirviendo con la cuchara grande del presupuesto público.

El ayuntamiento de Jonuta está de cabeza pues ahí se practica toda serie de irregularidades para evadir las leyes, pues los funcionarios copian lo mismo que hace el presidente municipal, y todos están convertidos en cómplices, así tenemos que los directores, Eloy Sánchez, de desarrollo; Víctor Sánchez, Atención Ciudadana; y David Emmanuel Garrido, coordinador de deportes, una vez que llegaron a sus cargos, enseguida se buscaron sus segundos frentes, lo que provocó que sus respectivas esposas les demandaran la pensión alimenticia para sus hijos, pero mañosamente estos funcionarios para evadir su responsabilidad familiar contando con la complicidad del alcalde Eric Garrido, para no pagar el porcentaje elevado de pensión alimenticia en su calidad de directores, hicieron la faramalla de que renunciaron a sus cargos en donde dejaron a sus segundos frentes, y se quedaron con un cargo menor, pero son ellos los que siguen fungiendo como directores, pues el cambio fue una simulación para engañar a sus propias esposas.

Que tan corrompido está el ayuntamiento de Jonuta, es mucha la podredumbre, pero sobre todo la inmensa soberbia que trae encima El Chivo Garrido, que al ser cuestionado por un reportero sobre la relación que tiene con la jovencita que nominó como embajadora no tuvo empacho en aceptar que es “mi nuera”, “es la novia de mi hijo”, “la agarró de novia y ahí no me meto”, pero lo que no se atrevió a decir es que esta jovencita ya vivía desde hace dos años en unión libre con su hijo Eric, y que en pueblo chico todo se sabe, y aun así no tuvo empacho en nominarla como la representante del municipio al fin y al cabo es el presidente municipal, y puede hasta complacer a su hijo, pero eso representa una ofensa y un agravio para el pueblo jonuteco, pues las embajadoras al máximo evento de feria de los tabasqueños, deben ser jovencitas solteras y no comprometidas o sea casadas o vivan en unión libre, como esta jovencita de Jonuta que en sus redes sociales publicó su status familiar con el hijo del alcalde que no es de novios, sino de esposos, ahí está todo plasmado para que el presidente del Comité Organizador de feria, José Estrada Garrido inicie una investigación para evitar que se dañe la imagen de la máxima fiesta de los tabasqueños, ya que aún se está a tiempo  para cambiar a la embajadora de dicho municipio.         

Lo que comienza mal termina mal, poco a poco el ayuntamiento de Jonuta se está haciendo pedazos, porque algunos funcionarios le renunciaron al edil, otros fueron despedidos por él, a lo que ahora se suma la renuncia de la síndico de Hacienda que es otro golpe mortal para su brutal soberbia.

                                                OJITOS 

No se puede ocultar lo inocultable, el gobernador Merino pomposamente que se haría un reajuste al salario de los altos funcionarios de gobierno, para disminuirlos y estuvieran acordes a la austeridad, pero todo lo hicieron al revés, pues la afectada como siempre resultó la base trabajadora. Ya ven porque el diputado Gaudiano dice que hay ingobernabilidad interna en el gabinete de Merino porque nadie le hace caso, al haber dos gobernadores, el de Gobernación y Merino que es parapeto, por eso las cosas salieran mal. transcribo esta denuncia pública para que vean que la base trabajadora fue la afectada: “El día de ayer, el periódico Diario el Presente, publicó una nota titulada "Realizan diagnóstico, área por área", en referencia a la reducción por ajuste económico que en días pasado anunció el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos en su intervención en la Mañanera en la Ciudad de México en presencia del Presidente de la República, en el que dejó claro que  la reducción sería únicamente para los altos funcionarios de primer nivel o altos mandos, sin embargo, el día 31 de enero, la Dirección de Administración General de la Secretaría de Educación, mediante un aviso de “manera económica”, requirió a través de los Subsecretarios que trabajadores federales que reciben nivelación salarial  se presentaran de manera inmediata a firmar un contrato de prestación de servicio (honorarios), con vigencia del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023, y así sucedió, pero lo peor estaba por conocerse, cuando en el momento de que cada trabajador recibía tres tantos del contrato de servicio para su posterior firma, se percataron que el importe que hasta el 31 de diciembre de 2022 lo recibieron, ésta había sufrido una reducción gigantesca, a decir de algunos trabajadores, el porcentaje de la reducción de la base trabajadora, va del 10, 20 y hasta el 50% del monto. Por citar un ejemplo, un compañero recibía la cantidad de $8,600 le aplicaron un descuento del 50%, quedando en $4,300 mensual. En esta situación vulnera el derecho de los trabajadores no solamente por la reducción, sino que además no se les permitió quedarse con una copia del documento que estaban firmando y que les presionó a que firmaran ya que era “único día”, alegando de que quién no firmara quedaría automáticamente fuera. 

Esto nos tomó por sorpresa a todos los trabajadores de la SETAB ya que con fecha 23 de enero de 2023, la directora General de Administración, María del Carmen Sandoval Estrada, mediante circular SE/DGA/007/2023, solicitó a los Subsecretarios y Directores de las áreas, la documentación de cada trabajador federal que recibe nivelación salarial  para ser enviada a la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), que en total se solicitó 16 requisitos, entre ellos, solicitud de empleo, constancia de no inhabilitado, curriculum vitae, constancia de situación fiscal, acta de nacimiento, y hasta fotografía tamaño infantil, que en dicho encabezado de los requisitos reza con el titulo de “REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE NUEVO INGRESO CONTRATO EVENTUAL”, pero que ahí no mencionaba la reducción y/o ajuste económico en la nivelación salarial de los trabajadores, es decir, planearon todo desde el inicio y cómo siempre la Secretaría de Educación actúa en detrimento de la base trabajadora y protege a los altos funcionarios. 

Hasta el momento, es conocimiento de todos que, solo están aplicando el descuento a la base trabajadora, es decir, que a ningún mando medio ni superior ha sufrido una reducción al salario como vocifera el Secretario de Administración Carlos Enrique Iñiguez Rosique, en el diario anteriormente referido y que textualmente dice “esta reducción económica no va ser para la base trabajadora tanto de confianza como sindicalizados; ya que se busca realizar un ajuste en la económica gubernamental y no afectar a los trabajadores”, por lo que, desmentimos totalmente la declaración del Secretario de Administración porque es totalmente falso, el descuento se aplicó a trabajadores estatales, federales y de honorarios. 

Los trabajadores de la Secretaría de Educación de base, confianza y honorarios, hacemos un llamado a la Secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, a que respete la instrucción del Gobernador Calos Manuel Merino Campos que la reducción y/o ajuste económico es para altos funcionarios y no a la base trabajadora de la educación”. Nadie le hace caso al gobernador Merino. Peores cosas veremos.  


miércoles, 1 de febrero de 2023

LA POLITIZACION DE LA RESISTENCIA

 

El tema de la resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad que ha retomado a nivel estatal la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por los excesivos cobros que realiza por el consumo de energía eléctrica, y si no pagas a tiempo te cortan la luz, es indudable que se trata de un asunto político porque así fue concebido en 1995 por el entonces líder opositor al gobierno y ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para mantener viva su lucha y crecer políticamente, hasta llegar a donde ahora se encuentra.

Ante el reavivamiento de la resistencia civil por parte de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el gobierno estatal emanado del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha acusado que ante las cercanías de las elecciones constitucionales se trata de una maniobra para ganar votos en el próximo proceso electoral de 2024 con lo cual trata de restarle seguidores a este movimiento que se realiza pero el partido en el poder que ahora padece de amnesia se ha olvidado que la resistencia civil iniciado por Andrés Manuel López Obrador en 1995 cuando militaba en el PRD, fue creado al calor de la contienda política, para protestar en contra del gobierno priista por el fraude electoral que le habían cometido, pues siendo candidato a la gubernatura de Tabasco se enfrentó al llamado candidato oficial, Roberto Madrazo, quien ganó la contienda electoral, por lo que el ahora presidente de la República para seguir protestando por el presunto fraude que le realizaron y que lo llevó a perder por segunda vez el gobierno estatal, promocionó y anunció en la plaza pública el inicio de la resistencia civil, que por lo tanto se convirtió en un asunto político, porque no nada más iba encaminado a no pagarle a la Comisión Federal de Electricidad por las altas tarifas de luz y el cobro excesivo que realizaba, ya desde entonces la empresa de clase mundial abusaba en los cobros, sino que también incluía a veinte empresas o negocios a los que llamó a la militancia perredista y simpatizantes de ese movimiento a no comprarles ninguno de sus productos, y entre estos se encontraba la empresa Mixumo, Santandreu, café Guifal, y varias gasolinerías de un consorcio, entre otros, a cuyos propietarios acusó públicamente de haber sido los financiadores de la campaña política de Roberto Madrazo y de haberse convertido en cómplices del fraude electoral. 

Posteriormente la resistencia civil sufrió un deterioro, porque la parte fundamental que era bloquear a las empresas cuyos propietarios habían otorgado financiamiento económico a Roberto Madrazo, siguieron comprando en esos establecimientos por lo que solamente se enfocó  a no pagarle el consumo de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad porque los consumidores que quejaban de las altas tarifas llevan a la aplicación de excesivos cobros, por lo que el mismo Andrés Manuel López los llamó a no pagar, ya que estaban ante la disyuntiva de pagar la luz o utilizar ese dinero para la alimentación, por lo que primero, era alimentarse.

Esta reseña, es para no olvidar la historia sobre la resistencia civil promovido por López Obrador, porque luego surgen los desmemoriados que en forma adrede olvidan esa historia y vuelven a repetir la serie de errores del pasado, que es en lo que está incurriendo el gobierno morenista que olvidó sus orígenes, que olvidó del porque se venía dando la lucha política para llegar al poder y una vez que llegaron, peligrosamente están atacando al mismo pueblo, ese pueblo que dicen que es primero, pero si en realidad fuera primero, el gobierno de Morena no estuviera obcecado en apoyar a la Comisión Federal de Electricidad que sigue en su misma postura de 1995, aplicando excesivos cobros de luz pareciera que no existe la tarifa 1F, que según ellos es la más baja en el país,  persiguiendo y amenazando a los consumidores, y quienes no se ponen al corriente en cuanto se vence el plazo de pago, acuden al domicilio y le cortan el suministro y para reconectarse es necesario realizar otro pago.

Resulta que ahora, los gobernantes de Morena tienen una memoria corta que ya  olvidaron la historia, porque a los adversarios políticos del ayer, a los que estando en los anteriores gobiernos a los que ahora acusan de corruptos, persiguieron, acosaron, golpearon y hasta encarcelaron a los militantes perredistas, muchos de los cuales están ahora en Morena, son lo que ahora ocupan cargos de primer nivel en los actuales gobiernos, mientras que los que lucharon para ganar el poder, fueron excluidos en este reparto de cargos públicos.

Un ejemplo claro de cómo el gobierno de Morena ha trastocado la historia, y ha privilegiado la inclusión de sus adversarios, incluido los empresarios, por así convenir ahora sus intereses lo representa el ingeniero Manuel Santandreu, a quien en 1995  en la plaza pública, Andrés Manuel López Obrador acusó de ser uno de los financiadores económicos de Roberto Madrazo para que cometiera fraude, por lo que era cómplice de ese atentado a la democracia; la lógica política indicaría que los adversarios, los que estuvieron en contra del proceso democratizador de López Obrador, y en el caso de Tabasco, uno de los financiadores de los gobiernos anteriores, a los cuales se les acusa de corruptos, no debería tener cabida en el gobierno de Morena, pero para sorpresa, en el gobierno morenista de Adán Augusto López Hernández, la empresa de Manuel Santandreu es el número uno en obras, parte de la construcción del distribuidor vial de avenida Universidad lo realizó Santandreu, el relleno del terreno donde se asienta la refinería lo realizó la misma empresa, que en vez de ser vetada por el gobierno de Morena dado sus antecedentes en contra del proceso democrático de AMLO, resulta que es una de las privilegiadas, como también esa clase política que luchó en contra del PRD, ahora ocupan los primeros cargos en el gobierno estatal, y el responsable de ese hecho es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández que con la venia presidencial pateó a los morenistas fundadores que lucharon por darle vida a ese partido,  y aun así se jactan de que primero es el pueblo.                     

Pero regresando al tema de la resistencia civil, es claro que la dirigencia estatal del PRD ha encontrado un buen caldo de cultivo en la reavivación de la resistencia civil, como es claro que todo lleva tintes políticos, porque en Tabasco se respira política por los cuatro puntos cardinales. 

En tanto, en CFE nada ha cambiado desde 1995, bueno, si ha cambiado, hay nuevo director general que viene del pasado, precisamente de los gobiernos que se acusan de corruptos, el cobro en la tarifa eléctrica es más elevada,  persiste el maltrato, desde que el usuario llega a reclamar por el alto cobro que está plasmado en su recibo de luz,  y no tiene caso que vaya a las  oficinas de CFE a reclamar, porque encuentra una postura radical e intransigente en cuanto al cobro, “eso es lo que consumió de luz  y eso tiene que pagar”, y no hay quien haga cambiar de decisión a los funcionarios de la CFE que es juez y parte, que puede cobrar lo quiera,  por eso, mientras persistan esos males que el gobierno de la cuarta dice que ya se erradicó, una organización política como el PRD, encontrará tierra abonada para su movilización,  porque, además, el gobierno insiste en que ya se aplicó el borrón y cuenta nueva con lo que concluyó la resistencia civil en Tabasco, pero  mientras no exista un documento oficial donde esté plasmado que realmente está saldado y que se haga público, que algunos conocedores dicen que debe ser un decreto presidencial,  se encontrará un buen caldo de cultivo para proseguir con la resistencia civil, que sigue siendo el mismo reclamo de los usuarios, los excesivos  cobros de energía eléctrica como si no existiera tarifa única, como en el pasado, como en 1995, y no hay nadie que los defienda, porque ese gobierno morenista que insiste que primero es el pueblo, al pertenecer la CFE al mismo sistema, en vez de estar del lado de ese pueblo que es consumidor, está dedicado a apoyar a la empresa de clase mundial, exigiendo que paguen, por lo que persiste el dilema del pasado “o pagan la luz o dejan de pagar para comprar su comida” tal cual lo planteó en 1995 López Obrador por lo que optaron por no pagar pagar. En Tabasco la economía se ha contraído, hay escaso dinero circulante, solamente los funcionarios de gobierno todo lo ven color de rosa al tener suficiente dinero,  pero no ven la realidad de lo que está pasando abajo, que muchos ciudadanos  desempleados no tiene para pagar luz, más si les aplican un cobro excesivo; desafortunadamente Tabasco ocupa el primer lugar en desempleo, pese a la construcción de la refinería y el tren maya, cuando debería ser primer lugar en empleo, si no existieran esas obras el estado estuviera en ruinas y eso que tenemos presidente de la República y secretario de Gobernación, por eso la resistencia civil seguirá siendo un buen caldo de cultivo para las organizaciones políticas.

                                         OJITOS   

Un descuento indebido en sus percepciones salariales hizo que brotara la cloaca en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pues los trabajadores denunciaron que no cuentan ni con material de oficina para trabajar, que los abogados que llevan sus casos laborales ahí, se ven obligados a llevar sus propias hojas blancas para que se les imprima las actuaciones de sus expedientes.

Que no hay lapiceros, ni tintas para las impresoras, vaya que hasta el papel de baño tienen que llevar, y la pregunta obligada, ¿dónde está el presupuesto público? destinado a la Junta que depende de la Secretaría de Gobierno, de ese secretario que se jacta en decir que ya se acabó la corrupción y se ha limpiado las dependencias de cualquier tranza u acto de corrupción.

Apenas está concluyendo el primer mes de este año y resulta que ya tienen carencias, que no les entregan los útiles necesarios para el desempeño de sus labores, y en el gobernador chalán se solaza diciendo que todo está bien en su gobierno, que hay presupuesto suficiente para que en todas las áreas se gobierno se labore al cien por ciento, pero resulta que es una gran mentira, porque los trabajadores, en este caso de la Junta, han revelado la terrible realidad que están viviendo.

¿Dónde está el presupuesto económico de la Junta?, ¿en que manos se están quedando los recursos económicos?, apropiarse del dinero público y no destinarlo para las áreas correspondientes un delito, por lo que el secretario de Gobierno está obligado a aclarar que está pasando, aunque con su aclaración no resuelva nada, porque eso es la característica de este gobierno, negar todo lo que está pasando adentro y que están trabajando con eficiencia, cuando los propios trabajadores señalan las deficiencias.

                                      VISORCITO

El alcalde de  Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez, fue denunciado públicamente por el Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Juan Manuel Fócil, de estar cometiendo un delito grave al utilizar recursos públicos y humanos, para promocionar y respaldar la aspiración del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de convertirse en candidato a la presidencia de la República.

En una videoconferencia, Focil Pérez, relató que el pasado fin de semana, estuvo en Emiliano Zapata, en donde observó la pinta de bardas y edificios públicos, a la vez que hay imágenes que demuestran que se está utilizando vehículos del ayuntamiento para colgar la propaganda. “José Bernat Rodríguez llega al poder y está usando recursos públicos, utiliza una grúa para colgar propaganda-de Adán Augusto López-, esto es un delito electoral, hay desvió de recursos públicos, es grave lo que está haciendo, porque está utilizando recursos públicos, humanos y hasta la pintura seguramente está pagándola el ayuntamiento, es un desvió de dinero”, precisó en su denuncia pública.


 

lunes, 30 de enero de 2023

MONREAL YA TIENE ESTRUCTURA

 

Bajo el lema Reconciliación X México, el pasado jueves veintiséis de enero en la ciudad de México, se realizó el primer seminario, en donde el Senador de la República y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Avila, tomó protesta a los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales quienes promoverán por todo el país su proyecto rumbo a la presidencia de la República en 2024.

Ante la concurrencia que llegó de todo el país y que se dio cita en un hotel de la ciudad de México, cerca del edificio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Senador precisó que una vez que su partido, Morena, le levantó el veto al aceptar que por fin, tiene los méritos suficientes para aspirar a relevar en el cargo al presidente de la República, y de que reconociera que tiene presencia nacional, el movimiento ha ido creciendo de tal manera que ya tiene los 300 comités del movimiento Reconciliación X México en los 300 distritos electorales en que está conformado el país, con sus respectivos coordinadores estatales.

Se trata de una estructura conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, con el que Monreal Ávila fortalecerá su presencia electoral en cada una de las comunidades y municipios de las 32 entidades federativas, y quienes se comprometieron a respaldar, dar a conocer y defender las propuestas de Ricardo Monreal por todo el país, que serán coordinados por Néstor Núñez, hijo del ex-gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, y por Alejandro Rojas Díaz Durán, quien es suplente como Senador. 

Con la creación de esta estructura en todo el país, el Senador Ricardo Monreal Avila, demuestra que va en serio por la candidatura a la presidencia de la República y que no aceptará engaños y simulación, porque estaría engañando no solo a su estructura sino a muchos ciudadanos del país que lo ven como una verdadera opción electoral, por lo que expresó que una vez que la ley se los permita, que la dirigencia nacional de su partido haya publicado las reglas con transparencia y claridad, y una vez que surjan los documentos que se requiere para realizar el convencimiento, “vamos a dar la pelea, porque queremos ganar a la buena….tenemos todo para ganar”.        

Ricardo Monreal convocó a los que estaban ahí presentes, a promover la unidad de los mexicanos para organizar un frente común contra flagelos como la violencia y el crimen organizado, “que cada vez más nos separan y aíslan manteniéndonos en un estado permanente de ansiedad”, porque la verdadera reconciliación de México es cerrar las brechas sociales que nos dividen y nos separan; así como luchar para que la diversidad sea nuestra herramienta para ser que México sea inclusivo, productivo y justo. Atendiendo las injusticias que arrastra nuestro país, como la desigualdad y la pobreza, con un Estado que no se limite únicamente a ayudar a las personas en situación de pobreza, sino que cambie de fondo las condiciones económicas y sociales, pero que además, no fracture, no divida, sino unifique a los mexicanos para hacer un frente común y salir adelante.

Desde que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hace dos años, destapara en forma adelantada a los aspirantes de su partido a la presidencia de la República a quienes  llamó “corcholatas”, y no incluyera en la lista de prospectos al Senador Ricardo Monreal, éste se excluyó de ese término peyorativo, pero si se encartó como aspirante a la presidencia de la República y ha venido luchando a contracorriente, y fue hasta hace unos días que el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, lo incluyó  como otro de los aspirantes por la carrera presidencial, por lo que su nombre se ha sumado a la Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández.

Monreal es el primero de los cuatro aspirantes a la presidencia de la República, que ya tiene listo su estructura en todo el país al que ya le tomó protesta, mismo que se encargará de promover su imagen y su pensamiento político entre la militancia morenista y la población, una vez que su partido publique las reglas de la contienda interna entre los aspirantes presidenciales, que de ninguna manera será tarea fácil, porque como se está viendo, no es de los favoritos del dedo presidencial, pero está decidido a dar la pelea interna por la candidatura presidencial.

Monreal Avila ha dejado en claro que no participará y no validará una encuesta patito al que no se le tiene confianza, por lo que pidió a la dirigencia nacional de su partido a que haya transparencia y piso parejo en la contienda política interna y que no se carguen los dados hacia uno de los contendientes porque eso puede viciar todo el proceso que a nadie le conviene.

Monreal Avila llamó a los integrantes de su estructura Reconciliación X México a promover la unidad por todo el país, para acabar con la división y la confrontación que actualmente se está viviendo, ya que de esta manera se podrá avanzar en la transformación de México, se podrá pacificar para vivir en paz y tranquilidad que forma parte del desarrollo de cualquier nación.

El dirigente nacional de Morenal, Mario Delgado,  que no se manda solo, y que sin duda luego de una seria evaluación de los números del Senador de la República, Ricardo Monreal, vieron que los podría desfondar si insistían en su expulsión o si renunciaba a ese partido, recibió la orden de incluirlo como aspirante a la presidencia de la República, para que lo validará en su mañanera el  mismo presidente, ya que de otra forma, con uno de los aspirantes presidenciales que se abriera y se fuera a otro partido, difícilmente podrían ganar la elección presidencial, dado que el mismo Andrés Manuel López Obrador al pretender aplicar el “divide y vencerás” utilizado por uno de los emperadores Romanos para mantener el poder, con su polarización ha abierto varios frentes de batalla en contra de sectores representativos del país que en la elección de 2018 lo apoyaron, pero que en la de 2024 votarán en contra, ya que  si bien la popularidad de AMLO entre la población de menos recursos es buena, entre la clase media y alta hay un gran repudio por su forma de gobernar que se vio representado o reflejado durante la primera marcha en apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) por su intento de desaparecerlo, y que ahora que se ha convocado a la segunda marcha para defender al órgano electoral de su plan B, no se necesita ser pitoniso para advertir que será una marcha mucho más numerosa que la primera.

Con la conformación de su estructura Reconciliación X México, que buscará reconciliar al país, Ricardo Monreal Avila se ha adelantado a los otros tres precandidatos, dos de los cuales, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López,  utilizan todos los medios de comunicación a su alcance, como prensa, radio, televisión, internet, espectaculares, lonas, bardas y todo lo que tengan a su alcance para promoverse en forma anticipada y aunque lo hagan en forma encubierta pueden ser objetos de sanción por parte del Instituto Nacional Electoral, que incluso, los puede invalidar para ser elegidos como candidato, a como le pasó a Félix Salgado, le ha pedido a su estructura esperar los tiempos legales a comenzar a trabajar a favor de su aspiración de ser candidato a la presidencia de Morena, pero el hecho de que Monreal ya tenga coordinadores en todos los estados del país y que tenga a sus 300 representantes en cada uno de los distritos electorales a como el INE los tiene conformado en el país, es una de que no está jugando, de que va en serio por la candidatura presidencial, esperando que le jueguen limpio, porque si es así validará el proceso y si no lo denunciara, pero de entrada a dicho que no acepta las encuestas patito que no le brindan ninguna confianza para decidir quién será el abanderado de Morena a la presidencia de la República.

Es claro que Monreal sabe que no es el aspirante favorito del presidente de la República para relevarlo en el cargo, porque no es un ingenuo de la política, pero el hecho mismo de que siga haciendo su juego político dentro de su partido, le ha permitido que haya sido incluido como el cuarto aspirante a la silla presidencial, lo cual es un gran avance, ya está adentro de la contienda, ya lo logró, hizo que se abriera la ostra,  y ahora dependerá de él y de su equipo el avance que pueda tener para crecer en la preferencia de la población. 

Ahí va Monreal luchando a contra corriente contra los radicales de Morena que lo quieren fuera, y que ahora, deben estar furiosos porque fue agregado a la lista de aspirantes a la presidencia, lo que le da una mayor plusvalía, pues con s¿u inclusión, luce fortalecido.

                                               OJITOS   

El municipio de Jonuta se le cae a pedazos al presidente municipal morenista Eric Garrido Argáez, quien lejos de cumplir con su compromiso de mantener la seguridad de los jonutecos, ha sido un factor para que la delincuencia organizada se haya metido a fondo en esa comuna para seguir sumando los hechos de sangre.

Una nueva ejecución se registró la semana pasada en el municipio de Jonuta, lo que ha cimbrado a la población, ya que antes de esta administración municipal que dirige Eric Garrido, no se realizaban ajustes de cuentas, de tal manera que el alcalde tiene completamente perdida la seguridad, ya que parte del cuerpo policiaco, encabezado por el subdirector Emmanuel Correa, forman parte del problema al abanderar a grupos delictivos que transitan por la zona con su cargamento de ilegales y de drogas.

El inútil y soberbio alcalde podrá decir que estas ejecuciones se tratan de ajustes de cuentas entre bandas rivales de delincuentes que se dedican al trasiego y venta de drogas y que luchan por la plaza, podrá decir hasta misa, pero la realidad supera la ficción, a los pocos meses de que Eric Garrido a la presidencia municipal comenzaron las ejecuciones en ese municipio, que hasta su cuñado el Yeyo fue ejecutado como un aviso hacia él.

La mayoría de los jonutecos están arrepentidos de haber votado por alguien que juró y perjuró que les garantizaba la seguridad en el municipio, que los policías estarían al servicio de los ciudadanos,  seguridad que se vio empañada por la primera ejecución en su primer año de gobierno y de allí han venido otras ejecuciones y no se detiene a nadie, ni se sabe quiénes la realizan, y eso que la cabecera municipal y en si el municipio es pequeño, puede haber una buena vigilancia, pero cuando los responsables de velar por la seguridad de esa población están embarrados pues simpe y sencillamente nadie parará los hechos de violencia que como espiral van para arriba, y por lo que se hace necesario la intervención de otros niveles de gobierno, si es que realmente quiere que la ciudadanía de ese municipio recobre la tranquilidad que antes tenían.

Eric Garrido llegó a la presidencia municipal de Jonuta en octubre de 2021, y en diciembre de ese mismo año, Angel “N” alias “El Chato” fue ejecutado cuando se encontraba en un taller, y dos años después su hermana “Chabela” también fue ejecutada la semana pasada y su cuerpo arrojado al rio de donde fue rescatada por las autoridades.

Angel “N” fue el intermediario o interlocutor que llevó hasta Calekmul, Campeche, a Eric Garrido en busca de financiamiento económico por parte del Menonita que la semana pasada fue detenido por la Fiscalía de Campeche acusado del tráfico de drogas. Usted lector saque sus conclusiones.      

 

viernes, 27 de enero de 2023

REPRUEBAN A RECTOR DE LA UJAT

 


Previo a su tercer informe de actividades que justo hoy viernes, rendirá  el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, donde dará a conocer los supuestos “logros y avances” que bajo su mandato ha obtenido esa institución educativa, ha recibido dos publicaciones negativas que ponen en entredicho su eficiencia y capacidad para estar al frente de la UJAT, y mucho menos para que pueda reelegirse, pues fue reprobado en su desempeño.

Desde la mañana de ayer jueves, en redes sociales, personas aficionadas al atletismo de adentro y fuera de la Universidad,  han venido cuestionando la tradicional “carrera Benemérito de las Américas UJAT” al considerar que bajó su nivel de prestigio, pues de ser una competencia atlética importante del estado, con resonancia a nivel nacional por la participación de corredores de talla internacional, pasó a ser una más del montón en su edición 2023 por los cambios que se realizaron en su convocatoria, como la ruta, la distancia, la premiación y la inscripción, que de ser gratuita, ahora se está cobrando 200 pesos al que han nominado “cuota de recuperación”.

Los internautas cuestionaron en redes sociales el desempeño de Virginia Yáñez Figueroa, quien desde que está al frente del Centro de Fomento al Deporte de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la carrera pasó de tener importancia a nivel nacional con corredores de talla internacional, a ser una más del calendario, ante la distancia y premios a repartir, pero en realidad ella no se manda sola, sino que ante una carrera atlética de este nivel recibe indicaciones del rector Guillermo Narváez Osorio,  que metido en el esquema de la Austeridad Republicana ha caído en la cicatería, mientras funcionarios de la propia institución educativa se están haciendo millonarios, porque eso de que se ha desterrado la corrupción en la máxima casa de los tabasqueños es una falacia, pues las prácticas arcaicas persisten al interior, aunque son más cuidadosos para realizar los “bisnes”.

Los cuestionamientos giran en torno que para esta edición programada para el 19 de marzo a las 7:00 horas, tendrá como salida el parque La Choca  y ya no la unidad deportiva de Valle Marino de la UJAT, como era tradición, y tampoco pasará por las instalaciones de Ciudad Universitaria, pero lo más lamentable es la poca consideración de categorías a premiar, pues en anteriores ediciones llegaron a ser 17 las categorías reconocidas, incluyendo a los alumnos, docentes y personal de la UJAT, mientras que ahora, sólo se premiará a la categoría libre.

Los cambios en esta carrera atlética de la UJAT, más que por austeridad es por cicatería del rector, son drásticos, antes era gratuita la inscripción, ahora de pagará 200 pesos como “cuota de recuperación; antes de corría diez kilómetros, ahora como parte de la austeridad-hasta en eso son cicateros-correrán solamente seis kilómetros; antes la carrera partía de la Unidad Deportiva de la UJAT localizada en Valle Marino, ahora, saldrá del parque La Choca, y ya no pasará por las instalaciones de Ciudad Universitaria; antes, se premiaban 17 categorías, ahora a pesar de que están cobrando una cuota, solamente premiarán una categoría, al primer lugar le darán tres mil pesos, al segundo, dos mil y al tercero solamente mil, quizás para que no se quede pobre las arcas de la Universidad, mientras hay funcionarios que se están llevando la tajada del león.

Pero ahí no para esta situación, resulta que la empresa CEResearch México dio a conocer públicamente ayer jueves su encuesta de enero (segunda edición) sobre el Ranking de rectores de las universidades públicas del país en su desempeño, que fue derivado del porcentaje de respuestas positivas (muy bueno o bueno a la pregunta ¿ante lo que escuchó, vio o supo durante el semestre pasado, para usted el trabajo del rector de la Universidad Pública de su estado, que tan bien o mal hizo las cosas para mejorar la calidad de la educación impartida en las aulas, tener mejores instalaciones y para sumar con sus actos al prestigio de la institución?. 

De acuerdo a la propia empresa encuestadora, para esta medición, la metodología que se usó para la recolección de datos, consistió en 400 entrevistas a población abierta por cada universidad estatal de manera telefónica robotizada, y la fecha de levantamiento se realizó entre el lunes 16 y el viernes 20 de enero de 2023, con un margen de error de estimado de +/-4.5 por ciento con un nivel de confianza de 95 por ciento, por lo que la información está fresquecita con un alto porcentaje de credibilidad. 

De acuerdo a la empresa encuestadora, quizás derivado de la falta de decisión 

En el “ministragate” el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers cayó al segundo lugar con 51 por ciento de aprobación , y el primero corresponde al rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, con el por ciento de aprobación, 53, mientras que el Top 5 de los rectores mejor evaluados por sus actividades para mejorar instalaciones, academias, y prestigio personal los completan los rectores del IPN, Arturo Reyes Sandoval, en el tercer lugar, con el 50 por ciento; María Lilia Cedillo, de la BUAP, Puebla, en el cuarto lugar con el 49 por ciento; y Santos Guzmán López de la Autónoma de Nuevo León, en el quinto lugar con el 48 por ciento. 

El sexto lugar le corresponde al rector de la UAT de Tamaulipas, Guillermo Mendoza Cavazos, con el 47.5 por ciento; el séptimo lugar a Jesús Madueña Molina de la UAS, Sinaloa, con el 46.3 por ciento; el Octavo lugar para el rector de la UAEM, Morelos, Gustavo Urquiza Beltrán, con el 46 por ciento de aceptación; el noveno lugar le corresponde a José Antonio de los 

Reyes, de la UAM, Ciudad de México, y el décimo lugar es para el rector de la de la UGTO, Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, con el 45.5 por ciento de aprobación.

En total fueron encuestados 35 rectores de Universidades públicas del país y asómbrese usted estimado lector del lugar que ocupó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, quien ocupa el último lugar, es decir, de 35 rectores encuestados, él ocupa el lugar 35, con un 32 por ciento de aprobación, por lo que prácticamente está reprobado en su desempeño  al frente de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.

El rector Narváez que cotidianamente se solaza en los medios de comunicación de su “eficiente” trabajo que está realizando, lo que supuestamente le ha permitido sacar del marasmo educativo a la institución al lograr que se eleve su nivel académico, así como el combate a la corrupción que también está en entredicho, ha resultado reprobado al ocupar el lugar 35 y último en su desempeño, por lo que hay que estar atento de lo informará hoy viernes al presentar su tercer informe.

La encuesta difundida a nivel nacional, sin duda, abollará el informe que hoy presentará ante la comunidad universitaria, que además lo limitará en su intención de reelegirse pues el próximo año se vence su periodo, lo que también debe llevar a pensar o meditar que es lo que está haciendo mal, en que ha fallado para que la encuesta realizada a población abierta lo haya reprobado en cuanto a su desempeño al frente de la Universidad, y que no vaya a ser que su ego lo lleve a instrumentar una autodefensa, utilizando a los alumnos y maestros para que salgan a declarar a su favor.

El rector de la UJAT que se creía que podría estar mejor posicionado y ser considerado como uno de los mejores rectores del país, resulta que le ha fallado a la comunidad universitaria, y de que su figura pública haya caído como un castillo de naipe hasta el último lugar de los rectores encuestados, es para pensar seriamente, que la población percibe que está haciendo un mal trabajo al frente de la UJAT. 

Por lo pronto, con esta encuesta divulgada ayer, ya le abollaron su tercer informe al frente de la UJAT, donde sin duda hablara de todo lo “bueno” que ha hecho a favor de la Universidad, sin atreverse a reconocer públicamente los errores o las fallas que se ha cometido y que deben de ser subsanados. 

Con esta encuesta se demuestra que Narváez no es de los mejores rectores que ha tenido la UJAT y que su mediocridad en su desempeño, es en gran parte,   producto de su soberbia que lo está ahogando lentamente, y que no le permitirá reelegirse en el caso de que lo intente, aunque para eso ya tiene su plan B, de quien debe ser su sucesor.

                                                OJITOS 

En el cruce de declaraciones, luego de que el Secretario de la Secretaría de Movilidad, Narciso Oropeza, lo acusó de propagar chismes porque no es cierto que los inspectores que supervisan el transporte público promuevan la corrupción y toleren el pirataje, el diputado federal Gerardo Gaudiano le reviró y lo acuso que es un funcionario corrupto, pues desde su posición promueve la corrupción al otorgar permisos falsos a los transportistas piratas para que puedan operar en Villahermosa y los municipios con un cobro a la mano de entre tres mil y cinco mil pesos.

El legislador federal sostuvo que tiene pruebas, que son permisos apócrifos que los mismos transportistas concesionados le han entregado que utiliza el transporte pirata para trabajar, y que el dinero producto de esos permisos es cobrado a la mano porque no ingresa a las arcas públicas por lo que le están haciendo un daño al mismo gobierno, pero que nada bueno se puede esperar de un funcionario como Chicho que no obedece al gobernador Carlos Merino, porque sostiene que al único que debe obedecer es a quien lo puso en el cargo que es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por lo que con esto se demuestra que Tabasco tiene dos gobernadores, uno que simplemente es aparador como el capitán Merino porque hay funcionarios que desobedecen sus órdenes como el secretario de Movilidad y el que realmente manda que está en Gobernación.        

Gaudiano Rovirosa argumentó que no legislador federal seguirá haciendo las denuncias sobre las irregularidades que se están dando en el gobierno estatal, como en el caso de los transportistas que le solicitaron su apoyo para destrabar los conflictos, cono la cromática, que los trabajadores del volante concesionado están teniendo con el secretario de movilidad que actúa arbitrariamente y amenaza a quienes reclaman sus derechos.

                                     VISORCITO

Quien se ha metido de lleno a ayudar a los ciudadanos del municipio de Centro que enfrentan diversos problemas, ya sea de salud o de servicios públicos, es el abogado Rodrigo Torres Ayala, quien en sus horas libres dedica su tiempo en ayudar a un sector de la población que está desprotegido, y que no ven, ni oyen las propias autoridades.

Desde luego que este tipo de trabajo entre la población que busca resolver sus problemas y que no es escuchado por las autoridades, aunque es desgastante,  genera una satisfacción entre quienes tienen un espíritu de servicio como es el caso del abogado Rodrigo Torres, que en sus horas libres, pues también tiene que trabajar para tener un sustento económico, se dedica a ayudar, se dedica a resolverlos, con lo que se demuestra que todavía hay personas que sienten esa pasión por el servicio social, esa pasión por ayudar a sus conciudadanos.   

          

  


jueves, 26 de enero de 2023

ADAN UN AMBICIOSO DEL PODER

 

Mareados por el poder y como si el estado fuera de su propiedad, cometiendo el mismo error de otros políticos de gobiernos pasados, los hermanos López Hernández, están prestos y dispuestos a “sacrificarse” por la población, pues Adán Augusto pretende convertirse en candidato a la presidencia de la República, para lo cual “invierte” millones de pesos del erario público, en tanto  que Rosalinda quiere ser candidata al gobierno estatal, creyendo que Tabasco es el rancho de la familia y que se puede traspasar de hermano a hermana.

A cualquier evento oficial al que acude el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con la representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en forma encubierta para no ser castigado por el Instituto Nacional Electoral por probables actos anticipados de campaña, promociona su imagen ante la concurrencia que acude “espontáneamente” en camiones del transporte público, independientemente de la clase política invitada y de zalameros, como uno de los mejores funcionarios del gobierno federal,  como el dedo “chiquito” que llegó a la dependencia donde está para salvar al Ejecutivo Federal de la “malvada” oposición, de los conservadores y neoliberales que lo mantenían arrinconado porque la señora que fue secretaria no lo defendía y solo estaba como florero por lo cual la regresaron al Senado.

En cada evento oficial a donde acude Adán, sus seguidores, que desde luego los tiene, la mayoría por conveniencia pues buscan un nuevo hueso y la minoría porque están convencidos de su trayectoria, platican entre la concurrencia, entre los asistentes, entre los quieren oír-que siempre los hay-, de que el Secretario de Gobernación está convertido en el dedo “chiquito” del presidente, quien lo apoya incondicionalmente para que sea el candidato presidencial porque es al único que le tiene plena confianza, por eso lo manda a diversos eventos en su representación para que su imagen crezca, y que ni Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, muchos menos Ricardo Monreal, pasarán el filtro porque Andrés Manuel quiere a Adán como su sustituto y para convencer a los incrédulos terminan rematando que así como el presidente le entregó Tabasco para el secretario de Gobernación pusiera a uno de sus incondicionales Carlos Manuel Merino-su chalán-, así, no solo lo hará candidato presidencial, sino que de paso, su hermana Rosalinda López Hernández será la candidata al gobierno estatal, porque la dirigencia nacional de Morena utilizará la paridad de género para decidir que en la entidad en vez de que un hombre sea el candidato, debe ser mujer, para así cerrarle el paso a al grupo que comanda el director de Turismo Javier May Rodríguez, quien se quedaría con las ganas de ser el candidato a gobernador.

Todo planchadito como en un cuento de Hadas, como si la política no fuera cambiante constantemente, como si de la noche a la mañana no surgiera ningún impedimento, un inconveniente, algún tropezón o información que pudiera dañar la imagen de cualquier político, los promotores de Adán Augusto , que ya los tiene diseminados por todo el país ya san como un hecho que será el candidato presidencial por lo que aprovechan los eventos públicos y privados para promocionarlo como el bueno, como el ungido,  pretendiendo convencer a los ingenuos que todo está dicho y que será el candidato a la presidencia de la República por Morena, y que así como gobernó Tabasco, gobernaría el país, además que es el único que le tendría  obediencia ciega al presidente después de que deje el poder y se vaya a su rancho la “chingada, por lo que entonces hay que decirlo con claridad que sería una desgracia, porque así como gobernó la entidad que lo dejó sumido en la desgracia, confrontado, aumentando su deuda con préstamos bancarios, donde los enemigos políticos de los morenistas, que eran los priistas del ayer, que los garrotearon durante sus plantones, son los que ocupan los principales cargos públicos en el gobierno estatal, hizo compromisos públicos y  no cumplió de que realizaría  grandes obras, como el banco rosa de la mujer, la construcción de al menos cuatro hospitales en varios municipios como Cárdenas, Comalcalco y Macuspana, así como el tramo carretero de la Isla a Paraíso sería de cuatro carriles, ya se imaginaran cuál será su capacidad para gobernar el país.

Pero el secretario de Gobernación no solamente quiere ser el candidato a la presidencia de la República, para lo cual está utilizando todas las formas encubiertas que existen para publicitarse, pero negando su autoría o de su equipo  porque entonces podría ser sancionado, aunque todo lleva implícito el sello de su promoción, como el que hicieron los futbolistas Miguel Layún, Giovanni dos Santos-que ya negó la promoción- y Braulio Luna,  o en el caso de su nuevo método, un periódico anónimo que ahora se difunde en la capital del país cuyo nombre es “A GUSTO DEL PUEBLO”, que no deja lugar dudas a quien va dirigida la promoción.

Pero aún hay más, el secretario de Gobernación es un  funcionario público ambicioso, que va por más poder, no se conformó con que el presidente de la República, le hubiera dado mano libre para que pusiera a uno de sus incondicionales como gobernador de la entidad cuando se fue como secretario de Gobernación, dejando en el cargo a su títere Carlos Manuel Merino, que causó un shock entre sus amigos Notarios más cercanos cuando se enteraron quien era el sustituto,  aunque posteriormente los calmó, y como cree que Tabasco es su rancho y que se lo puede heredar a su familia, ahora pretende traspasarle el cargo a su hermana, Rosalinda López Hernández, funcionaria del SAT que en el año 2015 compitiera como candidata a la alcaldía de Centro por el Partido Verde y perdiera ante el candidato perredista, Gerardo Gaudiano.   

El mismo día que Adán Augusto vendría en representación del presidente la República, a inaugurar un tramo carretero de 23 kilómetros que realizó el gobierno federal delante de Estación Chontalpa, que con bombo y platillo se pretendió vender como una panacea del gobierno de la cuarta que comunica a tres estados, como si esa zona estuviera incomunicada-en otra columna explicaremos-también se le realizaría un evento a Rosalinda López, como parte de su promoción encubierta como aspirante al gobierno estatal, nada mas que para no empañar el evento del hermano por otra cuestión política, la también esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, no vino al evento, dejó con un palmo de narices a los organizadores e  invitados que ya sabían de que se trataba el evento.

La incursión de Rosalinda como aspirante al gobierno estatal es parte de la ambición del grupo que encabeza su hermano Adán, que ahora como Notario, pretende escriturarse el estado de Tabasco como si fuera de su propiedad, como si no existieran otros actores políticos con capacidad para dirigir el destino de la entidad, a la que se comprometió como gobernador que lo sacaría de la marginación y el subdesarrollo, pero se fue como secretario de Gobernación y ni siquiera pudo realizar un convenio o acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad para que aplicara una tarifa única para todo el año como para acabar con la resistencia civil promovida en 1995 por el entonces líder opositor Andrés Manuel López Obrador, que como presidente de la República estaba obligado a solucionar, pero Adán se fue y dejo el problema que seguirá persistiendo durante el próximo sexenio, porque no tuvo la capacidad para solucionarlo, y ahora resulta que quiere ser presidente de la República y de pasó como una venganza para sus opositores que están en el mismo partido Morena, pretende cerrarles el paso, al pretender que su hermana sea la candidata al gobierno estatal, con lo cual demuestra que es un ambicioso por el poder, y esa misma ambición lo llevará al fracaso, por más que recurra a las prácticas oscuras, como el esoterismo para doblegar al presidente de la República y lo haga candidato presidencial. 

Los hermanos López Hernández deben entender que Tabasco no es su rancho que se lo pueden heredar entre ellos; ya en el pasado otros actores políticos incurrieron en lo mismo, se pretendieron apropiar del estado y fracasaron, por lo que Adán no será la excepción, vuelvo a repetir, por más que a escondidas tenga a sus “brujos” que realizan prácticas esotéricas para “ablandar”, para que AMLO doble las manos y lo haga candidato presidencial.

                                             OJITOS

Una pregunta para los organizadores de la feria Tabasco 2023, ¿se vale que una concubina o pareja, una joven que está viviendo durante años en unión libre con otro joven, que viven en la misma casa sea la embajadora de su municipio?, cuando se supone que son señoritas o solteras, las participantes. El comité debe checar el status de  la representante de Jonuta que les puede contaminar la feria. El alcalde Eric Garrido enloquecido de poder nominó a su nuera como embajadora, a la que está haciendo pasar como soltera. Afortunadamente en las redes sociales, donde las personas escriben de su vida, ellos solitos se denunciaron, así hayan borrado lo que anteriormente publicaron.

martes, 24 de enero de 2023

VIOLENCIA SIEMBRA VIOLENCIA

 

Alejado de su compromiso de campaña, de que el cuerpo policiaco municipal sería para cuidar a la población de la delincuencia a la que se mantendría a raya, sino que al contrario, lo ha utilizado para reprimir a los ciudadanos y cometer actos fuera de la ley, al alcalde de Jonuta, Eric Garrido Argáez se le ha ido descomponiendo el municipio con los actos violentos que se han presentado, como parte de su gobierno represor.

Al menos, tres hechos que se ha presentado en las últimas semanas presagian que la violencia en vez de disminuir en el municipio de Jonuta seguirá creciendo como una espiral, pues el alcalde, el chivo Garrido, en vez de utilizar al cuerpo policiaco para brindarle protección a la ciudadanía lo ha utilizado para servir a un grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas y de indocumentados que utilizan la zona de los ríos para sus ilícitas actividades, y que realizó varias ejecuciones en ese municipio como una advertencia para que se sostuviera en su compromiso que contrajo durante su campaña al recibir recursos económicos ilícitos para invertirlo en el proceso electoral y así convertirse en presidente municipal.

El subdirector de la policía municipal, Emmanuel Correa, quien es el “cancerbero” para ejecutar los actos de violencia que el Chivo Garrido realiza en el municipio contra quienes han osado levantar la voz para denunciar las irregularidades que viene cometiendo, recibió el pasado fin de semana una sopa de su propio chocolate, pues quien siembra vientos cosecha tempestades, al ser objeto de un acto de violencia.

El pasado domingo, el subdirector de la policía municipal, Emmanuel Correa, quien recién llegado al cargo torturó a un adolescente, hecho delictivo que quedó sin castigo, fue el que encabezó un operativo en uno de los poblados de Jonuta para detener a una persona, haciendo disparos para que la población no   saliera en su defensa, y es el que abandera el paso de ilegales por ese municipio para cumplir con uno de los acuerdos inconfesables del alcalde, sufrió un hecho de violencia cuando su vehículo que se encontraba estacionado cerca de la calle agrarista fue vandalizado.

Una bomba casera, de esas que se fabrican con un envase de cristal, gasolina y mecha fue arrojado por manos extrañas al vehículo estacionado del subdirector de la policía municipal, causándole daños menores aunque sin dudas el objetivo era que la unidad motriz se incendiara por completo, pero solamente se le quebró el cristal trasero, al igual que carrocería sufrió leve daño en la parte posterior, lo que sin duda es un cobro de afrenta por todos los actos violentos que ha cometido este ex-militar reclutado y protegido por el propio alcalde, el chivo Garrido, para formar parte de la fuerza municipal, el mismo que en  una  ocasión al ser detenido por la Guardia Nacional en completo estado de ebriedad, tuvo que ser rescatado por otras patrullas policiacas que llegaron al lugar donde estaba detenido, por lo que fue dejado en libertad.

Este hecho contra la propiedad del subdirector de la policía municipal demuestra que los actos de violencia en Jonuta llegaron para quedarse, pues el presidente municipal que juró y perjuró que la policía nunca más sería utilizada para agredir a la ciudadanía pues fue de las primeras quejas que escuchó en campaña, las constantes agresiones que sufrían a manos de la policía municipal, se comprometió a  que el cuerpo policiaco sería para cuidar a los ciudadanos y no para agredirlos, pero no cumplió, pues utiliza a la corporación para realizar detenciones arbitrarias, fuera de la ley, que siempre encabeza el subdirector.

Y por si ustedes mis lectores, dudan de que este subdirector sea el responsable de encabezar hechos violentos, aquí les narraré, una más de sus tropelías ordenados por el alcalde Eric Garrido Argáez, quien al sentirse protegido por su “tío híbrido” el presidente del consejo estatal de Morena, hace y deshace en el municipio, creyendo que su cargo será eterno, pero ya le queda menos tiempo para que deje la función pública.

El pasado viernes por la noche, la policía estatal preventiva del estado de Campeche que permanece  en la caseta fitosanitaria que tiene ese estado en  sus límites con Tabasco, le marcó el alto a un auto Aveo, color gris, con vidrios completamente polarizados que no está permitido circular en nuestra entidad, al parecerles sospechoso, por lo que procedieron a la revisión de rutina, encontrándole al conductor que venía completamente solo, una pistola calibre 38, por lo que procedieron a su detención al portar un arma de fuego reglamentaria al carecer de la licencia para portarla.

El detenido resultó ser el secretario del ayuntamiento de Jonuta, Félix Morales Jiménez, quien supuestamente a esa hora de la noche cuando la carretera está solitaria, supuestamente venía de una reunión de trabajo en el poblado Amatitán, cuyo acceso se da por la carretera Escárcega-Chablé, quien pudo fácilmente identificarse con los policía campechanos como funcionario del ayuntamiento de Jonuta para que lo dejaran ir, sobre todo, porque traía el arma, pero no lo hizo por lo que fue detenido, y en espera de ser remitido a las autoridades de Campeche junto con el arma, pero en ese lapso de tiempo, logró comunicarse con Eric Garrido para decirle que estaba en problemas, que estaba detenido, por  lo que el alcalde sin medir las consecuencias y a pesar de que el secretario estaba en territorio campechano ordenó un operativo para lo cual puso a su “cancerbero”, Emmanuel Correa, para que lo encabezará y ejecutara el rescate.

Al operativo para rescatar con lujo de violencia al secretario del ayuntamiento enviaron tres patrullas, cargadas con elementos policiacos a cuyo mando iba el Subdirector Operativo de la policía municipal, Emmanuel Correa Morales, por lo que violentando la jurisdicción del estado de Campeche ingresaron por Palizada, llegando a la caseta y ordenando que la rodearan, donde solo se encontraba una patrulla de la policía estatal de Campeche con cuatro elementos,  a quienes amenazaron con sus armas de fuego para  rescatar al secretario y trasladarlo a Jonuta.

El rescate al secretario del ayuntamiento de Jonuta violando el territorio campechano y amenazado a otra corporación policiaca no solamente puede ocasionar un problema legal y político, sino puede generar otra serie de problemas, incluso para la misma corporación policiaca del municipio jonuteco, ya que forzosamente para pasar a algunas comunidades, incluso para salir por el municipio de Jonuta a la altura de Chablé, forzosamente se tiene que pasar por territorio de Campeche, por lo que la corporación de aquel estado que no ha hecho público el agravio que sufrieron a manos del subdirector de la policía municipal de Jonuta, pueden cobrarse la afrenta que sufrieron al pasar por su territorio.

La actitud represiva de Eric Garrido y su cuerpo policiaco no mide las consecuencias de sus actos al ordenar amenazar y por medio de la violencia rescatar al secretario del ayuntamiento Félix Morales, cuando ante este hecho lo pudo haber resuelto por la vía política comunicándose con las autoridades campechanas para lograr la liberación. ¿Qué hacía solo, el secretario del ayuntamiento de Jonuta conduciendo un carro completamente polarizado y portando un arma de fuego reglamentaria que carece de permiso?, ¿andaba trabajando solo o metido en otro tipo de actividades?, ¿porque actuar con violencia para rescatarlo cuando el secretario pudo identificarse y evitar problemas?, ¿qué escondía?, estas y más interrogantes se puede realizar respecto a la detención de Félix, no hay que olvidar que el secretario era amigo del primer ejecutado que se realizó en Jonuta y que se dedicaba al tráfico de indocumentados, el mismo extinto que sirvió de puente, llevó y avaló a Eric Garrido a Calakmul, Campeche, a donde fue a realizar un pacto inconfesable a cambio de varios millones de pesos que invirtió en su campaña para llegar a la presidencia municipal de Jonuta.

Y a propósito de Calakmul, la Fiscalía General de Justicia del estado de Campeche dio a conocer en rueda de prensa de la detención de una persona perteneciente a la comunidad Menonita que se dedicaba al tráfico de enervantes, el mismo con quien Eric Garrido hizo un pacto para facilitarle el paso de drogas e indocumentados por el municipio de Jonuta, por lo que puede ser otro detonante para que prosiga la violencia en ese municipio, al creer el alcalde que se puede zafar del compromiso por esa detención, cuando en ese tipo de tratos es difícil salirse.

Esta es parte de la versión oficial de la Fiscalía de Campeche en rueda de prensa dado por el titular Renato Sales: “El 20 de enero del 2023 a las 22:00 horas, fue asegurado en el entronque de Enrique Cano Cruz de Dzibalchén, Hopelchén F.K.W. quien es considerado líder del grupo criminal generador de violencia, en la región norte del estado y valle de Yohaltún, municipio de Champotón. 

El 22 del mismo mes y año fue puesto a disposición de las autoridades judiciales, por los delitos de: homicidio calificado en grado de tentativa, privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro agravado, privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro agravado, desaparición cometida por particulares, homicidio calificado y asociación delictuosa. ( estos delitos en agravio de por lo menos 8 personas).

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa por el Fiscal General del Estado de Campeche, Lic. Renato Sales Heredia, quien estuvo acompañado del Vicefiscal General Adjunto, Mtro. Jakson Villacís Rosado, el Vicefiscal General para la Atención de Delitos de Alto Impacto, Dr. Wilber Felipe Heredia Oreza y la Directora del Instituto de Servicios Periciales, Mtra. Dora Cecilia Núñez Góngora.

Indicó que el asegurado pertenece a la comunidad Menonita y de acuerdo con las indagatorias que llevó a cabo la Dirección de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), La Vicefiscalía General para la Atención de Delitos de Alto Impacto y el Instituto de Servicios Periciales de esta Fiscalía General del Estado de Campeche, se obtuvieron datos de que el imputado era el encargado de facilitar el aterrizaje de aeronaves, con droga procedente de Sudamérica en los municipios de Hopelchén, Calakmul, Champotón y Hecelchakán; F.K.W. refiere que  llegó a reclutar ex Kaibiles para sus operaciones delictivas.

Las investigaciones involucran a F.K.W. en más de 8 carpetas de investigación, por lo que fue trasladado al Centro de Reinserción Social de San Francisco kobén, quedando a disposición del Juez de Control del Primer Distrito Judicial, donde se resolverá su situación legal.

Esta es la triste realidad que se está viviendo en el municipio de Jonuta, donde el  alcalde enloquecido por el poder, Eric Garrido, le ha dado por sembrar la violencia entre la propia ciudadanía, y de tener tratos oscuros de los cuales no se puede zafar, para lo cual utiliza al subdirector de la policía Emmanuel Correa, cuando el edil tiene la alta responsabilidad de velar por la seguridad y la tranquilidad de la población a la que gobierna, compromiso adquirido en campaña pero que una vez en el cargo se le ha olvidó, por lo que ha sido durante su gobierno municipal que comenzaron las ejecuciones y los hechos de violencia en contra de la población a la que ha ordenado reprimir cuando estos le han exigido a que cumpla con los compromisos que hizo durante su campaña política. Políticos nefastos como Eric Garrido deben de ser depurados del partido de Morena, porque denigran a esa organización política.

viernes, 20 de enero de 2023

PROPINA CORTE OTRO REVES A ADÁN

 

Al igual a como lo hizo con la “Ley Compadre” la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propinó otro severo revés al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quién en su calidad de gobernador de Tabasco, fue el promotor de una iniciativa de ley ante el Congreso local, que llevó a que ese poder aprobará la reducción del número de diputaciones plurinominales bajo el argumento de que había que ahorrar recursos económicos a como lo marca la austeridad republicana.

El Congreso local de Tabasco había aprobado la reducción de las diputaciones plurinominales para la elección constitucional de 2024 por lo que de 14 diputados que existe en la actual legislatura, en la próxima solamente quedaría ocho, con lo que se atentaba en contra de la democracia participativa pues prácticamente Morena que es el partido mayoritario tendría el control total de la legislatura lo que impediría a la oposición impugnar leyes aprobada por esa mayoría absoluta.

El gobierno de Morena en Tabasco, cuyo principal líder en su calidad de opositor ante los anteriores gobiernos se dedicó a defender la democracia participativa, una vez en el poder, cambio de parecer y comenzó a realizar todo lo contrario, pues ante el falso argumento de que los legisladores plurinominales nadie los elige, sino que era una concesión de los partidos políticos y de que deberían ahorrarse recursos económicos como parte de la austeridad republicana, el entonces gobernador Adán Augusto López en agosto de 2021 envió al Congreso local una iniciativa de ley para reducir las diputaciones plurinominales de 14 a 8, dejando intactas las uninominales, para de esta forma atentar en contra de la democracia representativa, y mostrar su desconocimiento sobre la lucha que durante muchos años habían emprendido los partidos políticos opositores al partido de Estado para que tuvieran representación no solamente en el Congreso de la Unión sino también en los Congresos locales.

Dado que el Partido de Estado, en ese entonces el PRI, ganaba todas las elecciones constitucionales y arrasaba a los partidos opositores, los principales liderazgos de estos partidos iniciaron una lucha para exigirle al gobierno que también las minorías, también estuvieran representados en la Cámara de Diputados para contrarrestar la hegemonía que ejercía el tricolor, por lo que se decidió darles participación a los partidos minoritarios por lo que inicialmente se les denominó “diputados de partido” y de esta forma tuvieron representación en el Congreso federal.

Posteriormente en 1977 la figura de “diputado de partido” cambió a “diputado plurinominal” que es electo en forma indirecta en un proceso electoral en base al número de votos que obtuvo el partido político en la elección de diputado uninominal (electo directamente) para lo cual los partidos presentan sus listas con los nombres de los candidatos a integrar las diputaciones plurinominales.

Es cierto que los tiempos han cambiado, que ahora todos los partidos políticos ganan elecciones constitucionales directas y que en el caso de los legisladores federales o locales ya ganan por mayoría y que ya no tendría razón de ser las plurinominales que se reparten entre los partidos políticos que participan en un proceso electoral, pero la ley de la materia establece que esa figura también es un contrapeso para evitar que el partido mayoritario tenga un control total del Congreso y avasalle a los opositores.

El gobierno de la cuarta ha pretendido vender la idea de que los legisladores plurinominales no tienen razón de ser, que son un estorbo porque no representan nada pues no son electo por nadie, que es una concesión graciosa  a los partidos políticos, además de representar una carga onerosa para el gobierno por los salarios que se erogan para esos legisladores, y que para ahorrar recursos económicos era necesario su desaparición, por eso a  nivel nacional el presidente de la República presentó una iniciativa para desaparecer 200 diputaciones, pero a la inversa en vez de desaparecer las plurinominales, desparecía a las uninominales para dar paso a la creación de listas regionales que serían votados, pero no paso su reforma electoral, pero en el caso de Tabasco, el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández en un atentado en contra de la democracia representativa decidió reducir de 14 a 8 las diputaciones plurinominales, dejando a salvo las uninominales, mismo que se aplicaría en la elección de 2024, pero la Suprema Corte le acaba de colocar un portazo en plena cara al sostener que la reducción de las diputaciones plurinominales genera un desequilibrio en la democracia representativa, que frustra los fines

constitucionales del pluralismo político.

Para la Corte la aprobación de la ley electoral en Tabasco por parte del Congreso para reducir las diputaciones plurinominales representa un atentado en contra de la democracia representativa, porque el problema no es haber reducido el total de los diputados, sino solamente los plurinominales, por lo que prácticamente ante ese modelo de integración del Congreso local, las minorías se verían avasalladas.

Fue el ministro Luis María Aguilar quien explico que, en la elección constitucional de 2021, Morena ganó los 21 distritos electorales con el 54 por ciento de los votos, mientras que el PRD, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano se repartieron las 14 diputaciones plurinominales, y que de haber persistido la reforma que se estaba anulando, y de repetirse en 2024 un resultado como el de 2021, de que Morena ganara los 21 distritos electorales estaría controlando el 72.5 por ciento del Congreso, dejando a los demás partidos con solo el 27.5 por ciento de las curules, posiblemente incluyendo a los aliados del partido gobernante, porque lo que este porcentaje es insuficiente, incluso, para presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Corte, que requiere la firma del 33 por ciento de los integrantes de la legislatura.

Desde luego que el ministro no dijo algo que estuviera fuera de la realidad y que no se supiera o no se entendiera aquí en Tabasco, ya que efectivamente el entonces gobernador y hoy “flamante” secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández no buscaba realizar ahorros económicos con la reducción de las diputaciones plurinominales para estar acorde a la famosa austeridad republicana del presidente Andrés Manuel López, sino que pretendía el control total del Congreso en 2024 para mantener avasallados a los legisladores opositores, rompiendo con el espíritu de la constitución que es mantener el equilibrio de la democracia representativa con la inclusión de los partidos opositores a estar representados en el Congreso local.

Si la reducción de diputaciones se hubiera dado en forma equilibrada, entre uninominales y plurinominales, la reforma aprobada en el Congreso local para reducir el número de curules se habría confirmado con la Corte porque todo estaría equilibrado, pero como esa reforma trastocó el principio de democracia representativa, ahí sí como tácitamente dijera el secretario de gobierno-del Rivero-al pretender dar una explicación errónea del porque querían la reducción de curules, se toparon con pared y no pasó la ley, por lo que todo queda intacto, en la próxima legislatura local habrán 35 diputados, 14 de ellos llegarán por la via plurnominal.

Sin duda, es un portazo en la cara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le propinó a Adán Augusto López Hernández, a quien pasara suavizarle ese golpe que lo pone en entredicho a nivel nacional, decidió desechar la “Ley Dedazo” al considerar que no se trastocaba la democracia, sino que dentro de sus facultades constitucionales, los cabildos municipales,  podían nombrar a los delegados municipales, subdelegados y jefes de sector, dejando sin efecto la oportunidad de que la población pudiera elegir libremente por medio del voto secreto, quien debería ser su representante ante los ayuntamientos.

                                            OJITOS        

El pasado martes por la noche se suscitó un accidente de tránsito, cuando un motociclista repartidor de comida, chocó con la parte trasera de un tráiler que se encontraba parado en el carril de alta velocidad en la avenida Ruiz Cortines, a la altura de base cuatro de tránsito del estado, justamente porque elementos de tránsito que le habían cerrado el paso para que se detuviera para lo cual  le pusieron la patrulla al frente para que no siquiera avanzando, pero no abanderaron la parte trasera de la unidad pesada para que los automovilistas o motociclistas que circulaban por la zona tuvieran precaución y no fueran a accidentarse, y como dice la canción, ese fue el error de los elementos de tránsito que ocasionó la muerte del motociclista que los pocos minutos se estrelló estrepitosamente detrás de ese camión, muriendo instantáneamente y para que vean lo fuerte del impacto, hasta del caso protector que traía el conductor de la moto se pario en dos pedazos.

Inmediatamente de este hecho, un video comenzó a circular en redes sociales en donde se observaba al tráiler parado, la moto con el conductor tirado atrás de esa unidad y adelante se encontraba una patrulla de tránsito, por lo que se señalaba directamente a los patrulleros de ser los directos responsables de esa muerte que por intentar cohechar al conductor de la unidad pesada, no les interesó pararlo en plena avenida de alta circulación , sin abandera o colocar  algún señalamiento a esa hora de la noche que le permitiera a otros conductores darse cuenta de que el tráiler estaba parado, es más debieron colocar la patrulla con las torretas encendidas atrás para que se viera lo que estaban haciendo, que era detener a la unidad pesada, pero la mayor parte de las veces los patrulleros buscan no ser vistos, precisamente para realizar sus bisnes.

Los testigos de este accidente externaron en redes sociales que los únicos culpables del accidente donde perdió la vida el motociclista repartidor, es responsabilidad de los agentes de tránsito que en plena noche pararon al trailero, pero no abanderaron la parte trasera por lo en pocos minutos sobrevino el brutal accidente, por lo que la esposa del extinto está exigiendo que los agentes de tránsito sean detenidos y consignados pues propiciaron una muerte.  

Según testigos presenciales, después del accidente, los patrulleros pretendieron responsabilizar al conductor del tráiler e intentaron arrancar las cámaras de seguridad que trae la unidad pesada sin tener éxito, por lo que se ha armado un escándalo, mientras la titular de la PEC, Julissa Riverol guardaba sepulcral silencio.

Fue la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que mediante un comunicado oficial dio a conocer que ya se encuentra en proceso de investigación de este hecho, hasta que se clarifique completamente: “En relación a los hechos de tránsito registrados el pasado martes 17 de enero en el carril central de Boulevard Adolfo Ruiz Cortínes de la colonia Centro (por base 4) en Villahermosa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisa lo siguiente: el C-4 aportará videos de las cámaras de vigilancia a la Fiscalía general del Estado (FGE).

Se inició Carpeta de Investigación a los agentes de la Policía Estatal de Caminos (PEC) en el Organo de Asuntos Internos de la corporación policial.

La SSPC reitera su compromiso a favor de la protección de la ciudadanía, colaborando en todo momento con la FGE en su proceso de investigación”. Ahora hay que esperar el curso de la investigación para determinar el grado de responsabilidad de los agentes de tránsito que actuaron como primerizos, como si no supieran las normas básicas a la hora de parar una unidad motriz, mas si es pesado.

     

         


jueves, 19 de enero de 2023

LA RENUENCIA A LA RENUNCIA

 


Una vez que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha determinado que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yazmín Esquivel Mossa si plagio su tesis con la que obtuvo el título de licenciada en derecho, lo que representa una ilegalidad que es castigado por la ley de la materia, pese a muestra renuencia para renunciar a su cargo, poco a poco las pinzas se van cerrando en su contra, y tarde que temprano se tendrá que marchar con la deshonra sobre su espalda.

Diversas organizaciones del país, le están exigiendo al rector de la UNAM que en base a las facultades internas que se tiene, procedan a retirarle el título a la ministra de la Corte quien durante muchos años mantuvo como un secreto la forma en que realizó su tesis, hasta que su ambición de poder apoyado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por alcanzar la presidencia de la Suprema Corte para tener el control total del Poder Judicial, hizo que se destapara la cloaca en el portal de noticias Latinus que se ha dedicado a realizar investigaciones periodísticas especiales  documentó la forma ilegal de como Yazmín Esquivel se había titulado como licenciada en derecho lo cual se ha convertido en un escándalo internacional.

La denuncia del plagio de la tesis de Yasmín Esquivel Mossa en el portal Latinus semanas antes de que se eligiera al nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propició que ella perdiera la oportunidad de llegar al máximo cargo del Poder Judicial y con ello se esfumó la posibilidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de lograr el control total de ese poder, lo que ha representado un duro golpe político, pues confiaba en que la ministro, quien forma parte de su cuadra, y ya se había registrado para participar en el proceso de elección, llegaría al cargo, pero su pasado se encargó de cobrarle la factura, pues 35 años después de haberse titulado, sin que nadie reparara en el delito que cometió, alguien que sí conocía ese pasado tenebroso de la ministra se encargó de filtrar el dato que llevó al portal  Latinus a realizar la investigación y denunciar el plagió que se cometió lo que rápidamente se convirtió en un escándalo público.

Con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  quien pretendió minimizar el escándalo público sobre el plagio de su tesis, alegando que en el pasado se hacían cosas peores, la ministra Yasmín Esquivel cuya calidad moral ha quedado en entredicho, hizo todo tipo de maniobras para intentar demostrar que no había cometido plagio, pero en cada paso que fue dando, fue embarrando a otras instancias y personas, como a la fiscalía de la ciudad de México que dio entrada a su denuncia de plagio y de Fast Track certificó que no había plagio y después se retractó, a su asesora de su tesis que pese a que sabía la realidad se atrevió a avalarla con un documento donde sostenía que la tesis era original, al Notario Público que le certificó un documento con el que pretendía demostrar que quien había plagiado su tesis era el otro abogado que un año antes que ella se había titulado, ante lo cual el fedatario se deslindó, por lo que poco a poco se fue hundiendo hasta perder la posibilidad de convertirse en ministra presidenta de la Corte y con ello esfumar la posibilidad del presidente de la República de apropiarse del Poder Judicial.

Pese al escándalo en su contra por el delito de plagio que cometió y que ya fue comprobado por la UNAM, la ministro que se le esfumó la posibilidad de convertirse en presidente de la Corte, ha sostenido que no tiene porqué renunciar a su cargo como ministra porque no ha cometido delito, por lo que diversas organizaciones de abogados, como de investigadores y académicos de la misma casa de estudios han exigido que la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario invalide el título de licenciada en derecho a Yazmin Esquivel porque lo obtuvo en forma  delictiva, como también se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les aplique las sanciones correspondientes para que dentro del ámbito de la Universidad también sean castigados.

Pese a su renuencia por renunciar a su cargo ahora que se descubrió que plagió su tesis para titularse, las pinzas en contra de la ministro de la Corte que está sumiendo en el descredito al máximo órgano impartidor de justicia, poco a poco se van cerrando en su contra,  y más temprano que tarde tendrá que abandonar el cargo, pese al apoyo que ha obtenido del presidente de la República, que contrario a lo que pensaba en el pasado como líder opositor, de que se debía combatir los actos ilegales pues debía prevalecer la legalidad, ahora que es presidente de la República le ha dado por defender actos de ilegalidad, como defiende a sus funcionarios acusados de corrupción o de cometer ilegalidades.

Como parte de las presiones que se ejerce hacia la UNAM para que tome una determinación respecto al plagio de la tesis de la ministra de la Corte,  la máxima casa de estudios procedió a rescindir el contrato a la catedrática Martha Rodríguez Ortiz, quien fuera la asesora de tesis de Yazmin Esquivel Mossa de Riobóo, al considerar que cometió irregularidades, ya que a pesar de que sabía lo que había pasado, todavía emitió un documento avalando la conducta ilegal de la funcionaria del Poder Judicial, por lo que se considera que es cuestión de tiempo para que abandone el cargo pese al apoyo que ha recibido del presidente de la República.

En los gobiernos pasados, cuando se denunciaba públicamente con documentos una ilegalidad cometida por algún funcionario público, cuando menos, para evitar que siguiera creciendo el escándalo y le pegara en el nivel de flotación, el funcionario renunciaba o lo renunciaban, pero en este gobierno a pesar de que el presidente Andrés Manuel López predica una y otra vez de que “no somos iguales”, en alusión de que no son iguales de corruptos, resulta que todo es solapado, que se recurre al solapamiento desde la presidencia de la República, con lo que cobra efecto contrario el “no somos iguales”, porque efectivamente no han resultado iguales que los gobiernos pasados, han resultado ser los peores, donde se solapan Las irregularidades y los actos de corrupción cometidos por los funcionarios públicos. 

En los gobiernos pasados, no había cárcel pero cuando menos destituían del cargo al funcionario implicado, para que como decimos en nuestro argot “le taparan el ojo al macho” para bajar la presión pública,  pero en el actual gobierno hay una brutal indolencia ante las denuncias públicas y todo es solapado para aparentar que nada pasa, cuando están pasando cosas delicadas, cuando en materia de legalidad hay un salto brutal al vacío, a solaparlo todo, cuando hay hechos donde debería haber castigo 

En otras circunstancias políticas, ante el hecho comprobado de plagio de tesis de Yasmín Esquivel es para que hubiera renunciado como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero como su esposo, José María Riobóo es el constructor preferido del presidente de la República, se siente protegida, se siente intocable, y por eso sostiene que no renunciara al cargo, pero la tenaza se va cerrando sobre su cabeza que rodará de un momento a otro, porque también hay organizaciones de abogados que le han retirado los reconocimientos que le otorgaron en años pasados por la ilegalidad cometida, como es el caso del Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado que le revocó el diploma y reconocimiento de honor que le otorgaron en 2015.

El líder opositor que antes defendía la legalidad, cuestionaba a los gobiernos por sus excesos, y que no toleraba las cosas chuecas, ahora mareado por el poder, por el exceso de aduladores que tiene a su alrededor, de los que en su momento le recomendó su extinta esposa, Roció Beltrán Medina, cuidarse, de no caer en los excesos del poder y no permitir la adulación para no perder el piso, ahora es quien fomenta la ilegalidad, como lo ha cambiado el tiempo, como ha cambiado su forma de pensar, y ahora piensa lo contrario de todo lo que antes defendía.

Sin duda los días en la Corte para la magistrada Yasmín Esquivel, están contados, porque su sola presencia contamina a esa institución dedicado a impartir justicia apegado a la legalidad, por lo que algún ministro debe promover su remoción, ya que es insostenible, ¿cómo sostener en su cargo a una ministra que se ha comprobado que se tituló con una tesis que es producto de un plagio que es castigada por la ley de la materia?. Tanto la UNAM como la corte están obligados a actuar ante este hecho delictivo comprobado.

                                       OJITOS 

Cansada de las humillaciones y malos tratos del presidente municipal de Jonuta, Eric Garrido Argáez, como de algunos de sus funcionarios, la subdirectora de pesca del ayuntamiento, Isabel Castillo Baéz presentó su renuncia y a pesar de que el chivo no quiso aceptarla la renuncia, ella se dio por renunciaba y dejó el cargo.

A pesar de que fue condenado por el delito de violencia política en razón de género al agredir a la síndico de Hacienda, el alcalde de Jonuta Eric Garrido, no dejó sus mañas de agresor, por lo que humillaba delante de otros funcionarios a la subdirectora de Pesca, hasta que la lía reventó y ya no aguantó los malos tratos,  por lo que el pasado 16 de enero de este año, prácticamente le tiró en la cara la renuncia, y pese a que el chivo no se la aceptó, ella se dio por renunciada y se fue con utensilios personales del ayuntamiento, y dio como caso cerrado el haber sido funcionaria municipal al servicio que un edil violento y arbitrario a quien apoyo para que llegara a la presidencia y le solapó sus deslices amorosos.

A pesar de que la exfuncionaria conoce vida y obra de Eric Garrido, hasta sus deslices amorosos, del cual puede dar testimonio, el alcalde que se siente intocable, la trataba en forma arbitraria, grosera, déspota, es decir hacía uso de la violencia verbal frente a otros funcionarios en contra de Isabel Castillo Báez, hasta que ella se cansó de los malos tratos y decidió marcharse para no volver, por lo que ante este hecho consumado el edil dio instrucciones a su  director de administración para buscarla y ofrecerle una alta compensación para que se reintegre al ayuntamiento, porque  el alcalde tiene miedo de lo que pueda salir a relucir de sus cuestiones amorosas que ha dado pie para que su matrimonio esté a punto del colapso pues se sostiene con alfileres.

Con la salida de Castillo Báez del ayuntamiento, el alcalde se ha ido deshaciendo de la mayoría de alianzas que formó con otros actores o grupos políticos para llegar a la alcaldía, no cumplió y se convirtió en un traidor, por lo que poco a poco se va quedando solo en su pretendido interés de que una vez que concluya su administración buscará la nominación a otro cargo de elección popular, y es ahí donde seguramente a quienes traicionó le cobraran la factura y con creces.

Por lo pronto Isabel Castillo, quien también es presidenta de la Federación de Pescadores de Jonuta seguirá al frente de su organización, trabajando para que sus agremiados cuenten con los enseres necesarios para seguir laborando, para seguir subsistiendo en ese sector donde la pesca se ha ido complicando, a la vez que se dedicará a construir  una alianza con otro proyecto político que le permita seguir ayudando al gremio que representa para que mejoren en sus ingresos económicos,  y que se cumpla la palabra a la hora de llegar al poder, y que no vaya a presentarse esa mala práctica de la traición, como lo está haciendo Eric Garrido, quien una vez que llegó a la alcaldía cambio de parecer y para no cumplir ha ido deshaciendo las alianzas que le permitió ganar en el pasado proceso electoral.