miércoles, 9 de noviembre de 2022

LOGRO SU LIBERTAD

 

EL pasado miércoles veintisiete de abril y el jueves diecinueve de mayo del presente año, en este espacio publicamos el calvario que una mujer cardenense venía sufriendo al interior de la cárcel de Barrientos de Tlalnepantla, Estado de México donde se encontraba recluida, luego de que en defensa propia asesinara a quien había sido su pareja sentimental, luego de que este bajo los influjos de la droga intentara asesinarla.

Denunciamos públicamente la forma en que el fiscal del Ministerio Público que tuvo conocimiento de los hechos de sangre, había ocultado pruebas sustanciales para que la presidiaria pudiera obtener su libertad, pues a cambio de actuar a su favor le había pedido la cantidad de un millón y medio de pesos, ya que de lo contrario se iba a pudrir en la cárcel, pero como la detenida no accedió al cohecho, a este vil acto de corrupción, las pruebas a su favor no aparecieron, y aunque el juez de oralidad al que se turnó la Carpeta de Investigación solicitó que se investigara al fiscal del Ministerio Público como a los agentes ministeriales que tuvieron conocimiento en este hecho de sangre realizando las pertinentes diligencias, dado que la detenida había asentado en su declaración que las pruebas sustanciales no aparecían, solamente quedó en el papel la petición del juez, porque hasta la presente fecha no se ha investigado a los involucrados.

Las denuncias que publicamos con el afán de que se conociera el calvario que estaba padeciendo la cardenense en la cárcel donde además estaba siendo objeto de extorsión con una cuota económica para que  no la agredieran o atentaran en  contra de su vida, tuvo resonancia en el estado de México, pues grupos de feministas se interesaron por el problema que estaba viviendo, en tanto que familiares del fallecido, pretendieron realizar una campaña sucia en contra de la detenida para que no lograra obtener su libertad,  pues ellos acusaban que se había tratado de un homicidio doloso y no de un acto de legítima defensa.

Con serias irregularidades en la Carpeta de Investigación, Yuridia Brito Mascorro fue vinculada a proceso y pese a que durante el periodo de pruebas presentó testigos y denunció la desaparición de pruebas sustanciales como el hecho de que ella había llamado al 911 para que la policía acudiera a su domicilio, es decir, se entregó y no fue detenida, asó como estaba desaparecido el video de las cámaras de seguridad de su domicilio con lo que se podría constatar que actuó en legítima defensa, pues había sido el extinto quien primeramente la quiso asesinar y ella en un acto de miedo le arrebató la pistola con el que le disparó en repetidas ocasiones provocándole la muerte, el juez de la causa consideró que no reunía los requisitos como para ser considerada legítima defensa, sino que había sido un homicidio doloso por la que la condenó en el mes de julio de este año a una pena de 43 años de cárcel.  

Al conocer la condena de 43 años, obviamente Yuridia Brito entró en un estado de depresión, supuso que a como lo había sentenciado el fiscal del Ministerio Público, quien le había pedido un millón y medio de pesos a cambio de su libertad y si no lo entregaba se pudriría en la cárcel, se cumpliría esa sentencia. Ella que había creído en la justicia y pudo huir de la escena del crimen, no lo hizo y prefirió entregarse a las autoridades para que se hiciera justicia, porque creía en la justicia,  estaba sometida a una injusticia, y ahora sentenciada a 43 años de cárcel solamente por el delito de haber defendido su vida, de lo contrario ella hubiese sido la muerta en vez de su pareja, quien durante siete años que vivieron juntos, constantemente la violentaba, y precisamente por el temor de ser asesinada, pues continuamente la amenazas la amenazaba de muerte, es que no había querido abandonar el domicilio conyugal, hasta que ese fatídico día se decidió a dar el paso decisivo, de marcharse de su casa para no volver, y fue cuando se dio el hecho de sangre.

Estando en prisión a Yuridia Brito le fue mal, el primer abogado solo la timó y no realizó la respectiva defensa, por lo que fue despedido y se contrató  a una abogada que se supone era especialista en derecho oral, pero  tampoco hizo gran cosa para defender su caso, por lo que prácticamente estaba sola y todo dependencia de sus declaraciones y de los testigos que pudiera aportar, aunque el fiscal del Ministerio Público al ocultar las pruebas fehacientes de la legítima defensa, prácticamente la estaba condenando a que el juez de oralidad, a como finalmente pasó en el mes de julio de este año, cuando en vez de lograr su libertad, que era lo que esperaba escuchar en el juicio, Yuridia Brito, fuera sentenciada  a 43 años de cárcel por homicidio doloso, por haber asesinado a mansalva a quien fuera su pareja sentimental.

Pareciera que el cielo y la tierra se había cerrado para Yuridia Brito, quien no alcanzaba a comprender como era posible qué por creer en la justicia, ahora estuviera sujeta a una injusticia, que prácticamente acabaría con su vida pues permanecería encerrada 43 años por defenderse de un acto de violencia de quien fuera su pareja, qué sumados a sus 46 años de edad, saldría de la cárcel si es que sobrevivía a la edad de 89 años.

Como ya no contaba con recursos económicos para pagar a un abogado particular que apelara a la sentencia dictada por el juez, a Yuridia Brito le fue asignada un defensor de oficio, una abogada que apeló en tiempo y forma a la sentenciada dictada en el mes de julio, que fue remitida al Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal, de Tlalnepantla, Estado de México. 

Cuando se habla de un abogado de oficio, simplemente se piensa en un caso perdido, al que no le ponen mayor interés, pues simplemente es un formalismo que cumplen las autoridades para que con la persona que está siendo enjuiciada, para que se vea que no ha quedado en estado de indefensión, sin la defensa jurídica de un abogado, pero hay defensores de oficio que han hecho de su profesión un acto de fe, aunque son los menos, y  a pesar que están pagados por el propio gobierno-Estado-realizan con profesionalismo la defensa que se les asigna y esto fue lo que pasó con el caso de Yuridia Brito Mascorro, porque hay que agradecer que la apelación a la sentencia por 43 años de cárcel que realizó la abogada de oficio, que actuó con todo profesionalismo, se logró revertir la sentencia.

El 25 de octubre de este año, el secretario de Acuerdos del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal resolvió el fallo correspondiente al Toca de Apelación 52672022 formado con motivo del recurso de apelación en contra de la sentencia condenatoria que se emitiera el 8 de julio de 2022, dictada aYuridia Brito Mascorro por el hecho delictuoso de homicidio en contra de su concubino.

El Segundo Tribunal de Alzada consideró que fueron fundados los agravios expuestos por la defensa pública de la sentenciada por lo que determinó su libertad en forma inmediata, por lo que ese mismo día por la tarde Yuridia Brito Mascorro escuchó al actuario que le leyó la decisión del tribunal, por lo que no daba crédito a lo que estaba pasando, ella que ya se mostraba desanimada, prácticamente deshecha porque solamente un milagro la sacaría de la cárcel, finalmente ese milagro le llegó convertido en la defensora de oficio, que mostrando un acto de fe hacia su profesión, actuó como debía de actuar, checo completamente el expediente y al encontrar serias inconsistencias que estaban fuera del marco legal, donde los elementos de prueba que podrían demostrar la legitima defensa de la presidiaria, no aparecieron, donde el juez no tomó en cuenta los testimonios de los testigos, que daban cuenta de la violencia de género que ejercía el extinto, ni se tomó en cuenta la propia versión de Yuridia, por lo que se le dio la connotación de homicidio culposo, supo encauzar este asunto para que el tribunal tomara la determinación de dejar en libertad a Yuridia Brito Mascorro que el pasado 25 por fin vio las luces de las calles, vio la luz de la libertad, y lo primero que hizo fue darle gracias a Dios por recobrar su libertad, ya que por encima de la injusticia, una abogada de oficio supo realizar muy bien su trabajo, supo apelar jurídicamente la sentencia de 43 años de cárcel que se le había dictado, por lo que estaba en completa libertad.

El caso de Yuridia Brito, hija de Mariano Brito, originarios del municipio de Cárdenas, Tabasco, es uno de las decenas y decenas de casos penales de personas que se encuentran presos en los penales del país, siendo inocentes, que no tuvieron una buena defensa jurídica, porque les prefabricaron pruebas, o porque los impartidores de justicia se vendieron al mejor postor para mantenerlos en las cárceles.           

Hay personas que como en el caso de Yuridia han cometido asesinatos pero en legítima defensa, que están en las cárceles debido a la corrupción que impera en el sistema de impartición de justicia en todo el país, que si no se mochan, simplemente les cambian las cosas para que ahí se pudran.

Lo de Yuridia Brito, además de las denuncias públicas que hicimos por medio de este espacio para que su caso tuviera resonancia y las autoridades del estado de México se vieran obligadas a revisar todo el procedimiento, también se trata de un acto de fe, y de un acto de interés por parte de la abogada de oficio que mostró todo su profesionalismo, porque si en vez de meterse a fondo a revisar el expediente para encontrar las inconsistencias,  para encontrar los elementos de causa que pudieran servir para echar abajo la sentencia, nada más hubiera cumplido con la formalidad de apelar la sentencia pero sin ir al fondo del asunto, el Tribunal de Alzada simplemente hubiese confirmado la sentenciada dictada por el juez.

Por eso hay que recalcarlo, la abogada de oficio se metió de lleno a revisar el procedimiento, encontró las inconsistencias de todo el procedimiento penal que le permitió realizar una buena defensa, una buena apelación, con lo que logró que se decretara la libertad inmediata de Yuridia Brito Mascorro, quien no se cansará de agradecerle a Dios que se le concediera el milagro de lograr su libertad. Pocas, pero pocas son las personas qué estando sentenciadas, logran por medio de la impugnación revertir la sentencia y lograr su libertad. 

Ahora Yuridia se prepara para regresar de nueva cuenta a su actividad farmacéutica, tratando de dejar atrás este pasado ominoso y violento que la mantuvo en prisión exactamente un año, en donde sobreviven los más fuertes, los más hábiles o quienes tienen la posibilidad de pagar protección. 

En el penal de Barrientos de Tlalnepantla, Estado de México, Yuridia Brito Mascorro vivió un infierno, fue golpeada, fue torturada psicológicamente, le causaron heridas en el cuerpo, le exigieron un pago mensual, una cuota para no ser agredida o golpeada por otras presidiarias o las mismas celadoras pues todos quieren dinero, y explotan y extorsionan al más débil para que aporte la respectiva cuota o son agredidos.

La verdadera vida en un penal es un infierno, donde hay cuotas hasta para no lavar baños, donde se imponen los grupos de poder que están protegidos por los mismos celadores para someter a otros presidiarios pues ahí todo y todo es dinero y ganancias para esos grupos de poder de los propios internos.

El Ojo Visor, que en todo está, se siente congratulado con la liberación de Yuridia Brito, pues también cree que las denuncias que realizó a  través de este espacio sirvieron para que otros medios de comunicación realizaran publicaciones sobre el caso y para que  organizaciones de la sociedad civil se interesaran en este problema, porque en todo caso, de no haberse defendido Yuridia hubiese resultado muerta para sumarse a las estadísticas de los cientos de casos de feminicidios que diariamente se cometen en el país.

                          

  

        

lunes, 7 de noviembre de 2022

EL DOBLE DISCURSO DE ADAN

 


En su periplo por el país, con una doble intención, entre estos,  de posicionarse en la preferencia de la ciudadanía, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha insistido en que Arturo Núñez dejó en un estado desastroso el gobierno, con una enorme deuda y con delitos de alto impacto, lo que lo convierte en cómplice pues conociendo lo que había pasado durante el tiempo que fue gobernador, mantuvo y se sigue manteniendo el manto de la impunidad en contra del  ex–gobernador de Tabasco, quien de ninguna manera irá a la cárcel.

En Tabasco se conoce muy bien al ex-secretario de Gobernación, quien utiliza un doble discurso, un doble lenguaje, hablando de moralidad y de combate a la corrupción, cuando todos saben cómo realizó su fortuna al amparo del gobierno de Manuel Gurría Ordoñez, en su calidad de subsecretario de gobierno. Ese doble discurso es con el afán de seguir creciendo en la preferencia ciudadana, pues quiere convertirse en candidato a la presidencia de la República por Morena, desde luego contando con el aval del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En ese doble lenguaje o doble discurso, Adán Augusto López Hernández, a como ha confrontado a gobernadores de la oposición, al ex-presidente de la República, Felipe Calderón, también lo ha hecho en contra del ex-gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, a quien ha señalado de haber dejado en forma desastrosa el gobierno estatal que encabezó, para dejar una enorme deuda, lo que implica al propio secretario de Gobernación, pues conociendo todo el desastre financiero que dejó quebradas las arcas públicas, lo que obligó a Adán Augusto en su calidad de gobernador  a solicitar un préstamo bancario por mil 700 millones de pesos en su primer año de gobierno para poder pagar el aguinaldo y otras prestaciones a la burocracia tabasqueña, no alzó un solo dedo para iniciar el enjuiciamiento en contra del ex-gobernador de Tabasco, a quien por el contrario, pese a que la ciudadanía pedía cárcel para él, ordenó al Congreso local que estaba a su disposición le aprobará la cuenta 2017, y aun cuando le reprobaron la cuenta 2018, nada pasó,  pues Núñez fue cubierto y seguirá cubierto con el manto de la impunidad, por esos acuerdos inconfesables que se hicieron durante la campaña política de 2018, en aquella memorable reunión que sostuvo-Núñez- con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador  en casa de Ifigenia Martínez que sirvió de aval para que se concretará en lo oscurito el acuerdo de impunidad.

Mientras el secretario de Gobernación desde el Congreso local de Baja California denunciaba que Núñez dejó en estado desastroso el gobierno estatal y que huyó de la entidad pues no acudió a entregar el cargo, aquí en Tabasco para aparentar que se aplicaba la ley, que ahora sí el que la debe lo tiene que pagar, se detenía a tres ex-funcionarios menores de la dirección de Protección Civil del gobierno Nuñista acusados de haber autorizado la compra de un helicóptero en 45 millones de pesos que jamás recibió el gobierno anterior, cuando es un secreto a voces que esa compra fue autorizado directamente por el anterior secretario de Planeación y Finanzas el extinto Amet Ramos Troconis, quien tenía todo el poder para hacerlo, por lo que simplemente se han detenido a charales porque los peces gordos jamás irán a la cárcel por ese pacto tramado en la oscuridad, lo que también forma parte del doble discurso del secretario de Gobernación.

En los primeros meses de 2019 cuando Adán Augusto López Hernández ya era gobernador de Tabasco, en sus giras por algunos municipios, condenó el hecho de que Arturo Núñez hubiese dejado un enorme desfalco al gobierno estatal más de 4 mil 600 millones de pesos, más las deudas bancarias, por lo que se comprometió a que los responsables pagarían por los ilícitos, pero una vez que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador vino a Tabasco en el mes de agosto de 2019  a realizar una de sus mañaneras en ,a 30 zona militar donde dejó en claro que no habría persecución en contra del ex-gobernador las cosas cambiaron, el discurso de Adán cambió de tono, a Núñez le aprobaron parte de su cuenta 2017, y aunque le reprobaron la cuenta 2018, donde se detectaron serias inconsistencias, nada pasó y nada pasará, pues aunque se dijo que había orden de aprehensión en contra del ex-titular de Salud, Rommel Cerna, todo quedó en el limbo, por lo que a pesar de que la ciudadanía exigía en las redes sociales en encarcelamiento de Arturo Núñez, el gobernador Adán ni veía, ni oía, prestando oídos sordos por todas partes.

Ahora en el periplo que realiza por el país para poner de ejemplo de que no hay intocables, de que se combate la corrupción que es protegida desde adentro del gobierno de la Cuarta Transformación, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández decidió tocar el tema del ex-gobernador Arturo Núñez, a quien acusó de corrupción, de haber dejado hecho pedazos el gobierno que encabezó en Tabasco, de haber dejado un desastre financiero, pero eso solo es parte de su discurso para que en otro lado crean a que el actual gobierno en honrado, de que realmente está combatiendo la corrupción, pero eso solo es el discurso oficial, que dista mucho de la realidad, porque Adán fue gobernador de Tabasco y eso de lo que ahora acusa a Núñez, él lo conoció de primera mano, y como mandatario estatal, no hizo nada para meter a la cárcel, sino al ex-gobernador Arturo Núñez, si a sus principales funcionarios como el que fuera secretario de Salud, Rommel Cerna o el ex-secretario de Educación, Angel Solís Carballo,  por solo citar algunos, pues es conocido por la opinión pública como en los últimos meses de 2018, los trabajadores de ambas secretarias, realizaron marchas y plantones exigiendo el pago de sus salarios y de otras prestaciones que se les adeudaba, por lo que se entiende que en esa dos secretarias fue donde más se asentó la corrupción en el gobierno Nuñista, pero hasta ahora, ninguno de esos ex-funcionarios han sido tocados ni con el pétalo de una rosa, por lo que persiste la impunidad.

Como gobernador de Tabasco, el ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,  se convirtió en cómplice de lo que ahora denuncia a nivel federal, si durante el gobierno de Núñez se detectaron irregularidades, si las arcas públicas quedaron en bancarrota con un adeudo de mas de 4 mil 600 millones de pesos, más los créditos bancarios, si tuvo todos los elementos de prueba como para pedirle a las autoridades de procuración de justicia que iniciara los procedimientos penales para exigir el resarcimiento de los daños causados a las arcas públicas, para que los responsables no solo pagaran con cárcel, sino que devolvieran lo que habían rapiñado y no se hizo nada, entonces, Adán Augusto se convirtió en cómplice del Nuñato, por lo tanto carece de calidad moral para cuestionar al gobierno de Arturo Núñez, cuyo pecado en este momento, por eso sale a atacarlo el secretario de Gobernación, es que desde hace meses se mueve como pez en el agua en la ciudad de México en donde ha conformado con otros ex-gobernadores un grupo de opinión que desde luego increpa, y cuestionada al gobierno que encabeza al presidente de la República, y eso es lo que trae encabronado al gobierno de la Transformación de Cuarta.

Pero eso no es todo, en el colmo del cinismo del secretario de Gobernación, en ese doble discurso que trae, mientras fustiga y descalifica al ex-gobernador  Arturo Núñez de que hizo una administración desastrosa, corrupta, que dejó en bancarrota a Tabasco, poco le falta para morderse la lengua ya que a su diestra trae a su compadre José Antonio de la Vega Asmitia, quien fuera presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso tabasqueño, y responsable de la calificación de las cuentas públicas del ex-gobernador Núñez.

Si el ex-gobernador Núñez dejó un gobierno quebrado y corrupto, es porque desde el Congreso no se hizo el trabajo de supervisión o si se hizo y de decidió tapar toda la cloaca por la tanto los diputados que integraron la legislatura 2016-2018 a cuya cabeza estuvo José Antonio de la Vega dejaron de cumplir con sus responsabilidades o se convirtieron en cómplices del ex-gobernador a quien le aprobaron sus cuentas 201, 2016 y 2017, donde seguramente también se detectaron irregularidades, por lo tanto de la Vega también es cómplice de la corrupción o el saqueo que se vivió en el gobierno que encabezó Arturo Núñez, y si ahora colabora con Adán Augusto López, esto quiere decir que todos forman parte de la misma corrupción. 

Al acusar el secretario de Gobernación al ex-gobernador Núñez de haber dejado a Tabasco en un estado catastrófico, también está acusando a su compadre José Antonio de la Vega de ser cómplice de ese desastre porque fue el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco, que calificó, validó y aprobó cuando menos tres cuentas públicas del ex-gobernador, y un cómplice como de la Vega también debe ser enjuiciado, por lo que Adán Augusto, sin querer, queriendo, se ha pegado un balazo en el pie, acusa a un exgobernador de corrupto, pero el que le calificó sus cuentas ahora es funcionario de la Secretaría de Gobernación y por lo tanto cómplice del Nuñato.

El secretario de Gobernación acusa a Núñez de haber desfondado las arcas públicas de Tabasco y de haber encabezado un gobierno desastroso, pero bien que se cuidó en no decir que varios ex-funcionarios del Nuñato ahora forman parte del partido Morena no están en el gobierno de Transformación de Cuarta. A Adán se le olvidó o finge padecer demencia, que el ahora presidente del consejo político estatal de Morena, César Raúl Ojeda Zubieta fue el secretario de Gobierno de Núñez, que encendía infiernitos para después intentar apagarlo y hacerse el indispensable,  por lo tanto corresponsable del quebranto financiero y de todo el desastre del anterior gobierno, el actual responsable del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata, fue durante tres años secretario de Seguridad Pública donde dio nulos resultados por lo cual se propiciaron varias revueltas policiacas que lo tiraron del cargo. Todos esos ex-funcionarios son corresponsables de lo que paso en Tabasco, pero hoy ocupan buenas posiciones en el gobierno de Cuarta, y nadie los cuestiona por haber aido funcionarios Nuñistas.

El secretario de Gobernación fustigó en uno de los Congresos locales de un estado del norte que Núñez como perredista dejó sumido en la criminalidad con delitos de alto impacto el estado de Tabasco, mirando la paja en el ojo ajeno cuando en la de él hay una viga, por lo que no es explicable, como sabiendo lo que estaba pasando en la entidad con una alta criminalidad, decidió al tomar protesta como gobernador, ratificar en el cargo al que era secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Arturo Núñez, por lo tanto al actuar con conocimiento de causa se convirtió en cómplice de lo que estaba pasando y sigue pasando en la entidad.

Con una enorme demencia y ceguera, el secretario de Gobernación ha tratado de venderle espejitos a los demás estados del país, cuando o pudo gobernar a su propio estado., Tabasco, por eso ha sido fustigado acremente, ese sí, por el hermano de sangre del presidente de la República, José Ramiro López Obrador, quien lo acusa de incompetente, de tener sumida en la miseria el estado, de no haber atendido los principales problemas sociales de Tabasco y así quiere ser el candidato presidencial. Adán está desatado y desesperado, si de aquí hasta los primeros tres meses del próximo año ya no logra crecer en las preferencias ciudadanas ya no crecerá, se habrá estacando con lo cual su suerte estaría echada y se quedaría con las ganas de ser el candidato presidencial de Morena.

    

viernes, 28 de octubre de 2022

¿MONREAL AL FILO DE LA RUPTURA?

 

En la lucha encarnizada por la candidatura a la presidencia de la República por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues ninguna de las “corcholatas” que se promueve tiene amarrada esa posición, se ha desatado una guerra intestina de todos contra todos, con lo buscan obstaculizarse, meterse el pie entre ellos mismos para que se caigan, que de no frenarse a tiempo sería de fatales consecuencias para ese mismo instituto político que en este momento se encamina a un callejón sin salida.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán parece ser la cabeza de playa de la guerra sucia de uno de los grupos políticos que busca quedarse con la candidatura a la presidencia de la República, el de Claudia Sheinbaum, y aunque ella misma ha expresado su preferencia política a favor de la jefa de gobierno de la ciudad de México, y por eso creen que los ataques contra otros actores políticos proviene de ese grupo, en realidad es una doble agente dentro de Morena, que es utilizado para descarrilar a otros políticos con la finalidad de que se dobleguen o se plieguen a los intereses del inquilino de Palacio Nacional.

La gobernadora de Campeche obtuvo resonancia a nivel nacional cuando en su programa “martes del Jaguar” que su difusión es financiada con recursos públicos del estado de Campeche, comenzó una serie de ataques en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, exhibiendo audios de acuerdos, de negocios, de compra de propiedades, de sobornos, de ataques a periodistas, que realizó durante su estancia como gobernador de Campeche.

Todas las publicaciones que daba cuenta de los actos de corrupción de Alito Moreno, sirvieron como prueba a la Fiscalía General de Campeche que lo llevó a solicitar a la Cámara de Diputados federal se iniciara un juicio de procedencia o de desafuero en contra del dirigente nacional del PRI que es diputado federal, para que fuera sometido a un proceso penal por actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, lo que finalmente llevó a que Alito doblara las manos y se plegara a los ordenamientos del presidente de la República vía la Secretaría de Gobernación.

La alianza opositora que suscribió el PRI, con el PAN y el PRD, y que los llevó a hacer un frente común contra la reforma energética que se derrumbó pues no logró su aprobación en la Cámara de Diputados, de repente se vino abajo, se fracturó, por la decisión de Alejandro Moreno, quien para evitar el desafuero y no ir a la cárcel tuvo que doblar las manos y plegarse a los intereses de Palacio Nacional al enviar a una de sus legisladoras federales que ahora ha sido premiada con otro cargo, a presentar una iniciativa de ley para que la Guardia Nacional permaneciera en manos del Ejército, mismo que fue aprobada en el Congreso de la Unión, y que ahora usa el secretario de Gobernación, Adán Augusto López para promoverse por todo el país al visitar los Congresos localea dizque para socializar la reforma, cuando en realidad es un acto encubierto para su promoción pues ya aceptó que participará en las encuestas que realizará su partido para seleccionar al candidato presidencial.

Las publicaciones de Layda Sansores en contra de Alito Moreno cumplieron el objetivo de ablandarlo para que se pusiera como tapete al servicio de la presidencia de la República vía secretaria de Gobernación, y una vez que la diputada federal priista presentó la iniciativa de ley de reforma constitucional de la Guardia Nacional, de inmediato la gobernadora de Campeche anunció que hasta ahí se acaban las publicaciones contra Alejandro Moreno, lo que deja al descubierto que es una doble agente, pues públicamente acepta que su favorita para la candidatura presidencial es Claudia Sheinbaum, pero por debajo del agua le hace el trabajo sucio a la secretaría de Gobernación, porque queda claro que este gobierno realiza espionajes no solamente a los opositores, sino también a los propios morenistas, y la forma como Layda pudo obtener conversaciones privadas es por medio de la secretaría de Gobernación o por medio del Centro Nacional de Inteligencia a cargo de Audomaro Martínez Zapata, no hay de dos.

El pasado martes, Layda Sansores Sanromán desde su programa decidió abrir otro frente de batalla, ahora lo hizo contra el Senador de su propio partido Ricardo Monreal Avila, de quien le publicó unas conversaciones de WhatsApp que sostuvo con Alejandro Moreno Cárdenas, con lo que supuestamente demuestra la traición del presidente de la Junta de Coordinación Política del senado con uno de los adversarios políticos de este sistema gobernante, como si el sostener conversaciones entre opositores fuera un delito en este país.

Hay especialistas que han puesto en tela de duda la veracidad de las  conversaciones entre alito y Monreal que difundió Layda Sansores y dejan entrever de que se trata de Face News, dado que durante el tiempo que duró esa supuesta conversación no varió la carga de la batería que siempre fue suficiente como la hora que ahí aparece es la misma en todas las conversaciones, lo cierto de todo esto es que si la gobernadora de Campeche pensaba obtener una gran resonancia al publicar estas conversaciones resulta que no fue así, sino que al contrario ha logrado un gran repudio, no solamente porque Ricardo Monreal salió a defenderse, sino es un político que goza de estimación entre morenistas y opositores, pues ha sido de las pocas voces críticas que se ha alzado dentro de su propio partido para cuestionar las cosas que están haciendo mal, exigiendo recomponer el rumbo, aunque eso también cause molestia en la cúpula de Morena.

El sistemático ataque de Layda en contra de Ricardo Monreal no parece venir de Claudia Sheinbaum a como él mismo ha dicho que de ahí proviene, sino que más bien procede de la secretaría de Gobernación, con la anuencia del presidente de la República, quien para cubrir las apariencias en su mañanera sostuvo que es de mal gusto ese tipo de publicaciones que pretendía realizar la campechana, quien a pesar del señalamiento presidencial, supuestamente no hizo caso y decidió atacar a Monreal, pero más bien es un acuerdo concertado por debajo del agua, para ayudar a Adán Augusto López Hernández para  ver si repunta y pasa al tercer lugar de las preferencias electorales que hasta ahora ocupa el Senador de la República, como también para presionarlo y obligarlo a renunciar pero Monreal como viejo lobo de mar ya les dijo que no, no les dará ese gusto y que no tiene porqué irse por la puerta trasera de Morena, aunque diariamente las facciones duras dentro de su partido lo están obligando a que se vaya, sin conocer la magnitud del boquete que les puede abrir y que los llevaría a perder la presidencia de la República en 2024, ya que dada las condiciones que se están viviendo en el país, donde millones de votantes que apoyaron a López Obrador en 2018 para que ganara la presidencia de la República, están decepcionados y en la próxima elección no votarán por los candidatos de Morena, y eso lo sabe el presidente y sus cercanos colaboradores, por eso no se puede dar el lujo de perder sus cuadros como el que representa Monreal.

Layda Sansores juega a dos aguas, públicamente dice que apoya a la jefa de gobierno de la ciudad de México, por eso ahora que atacó al Senador Ricardo Monreal, él mismo cree que esto fue ordenado por Claudia, pero en realidad conociendo la gran perversión presidencial, esto es obra del mismito Obrador que por medio de su secretario de Gobernación, entrega por debajo del agua la información a la gobernadora de Campeche, para que convertida en artillera, en el brazo armado del gobierno federal, nada más que al final Layda terminará perdiendo porque su pasado político está lleno de corrupción, desde la fortuna familiar que hizo su padre el negro Sansores lleno de corrupción hasta la de ella propia, como el hecho de que para salirle al paso al “martes del Jaguar”, ya le salió al aire el “miércoles del León”, en donde ya la comenzaron a exhibir en toda su podredumbre, y por ahora le publicaron que posee 83 propiedades que fueron pagadas en una sola exhibición, por lo que también está siendo sujeta a las críticas de la opinión pública que la están destazando. En realidad la mandadera terminará por morder el polvo, pues no aguantará que la exhiban públicamente en todas las irregularidades que ha venido cometiendo a su paso por diferentes cargos públicos.

El golpeteo contra Ricardo Monreal proviene de la Secretaría de Gobernación, luego de que el presidente de la República considerara en su mañanera que el Senador podría ser otra de las corcholatas, otro de los aspirantes a la candidatura presidencial y que está en todo su derecho de aspirar, nada mas que esa mención no fue gratis, sino que se debió al trabajo que realizó Ricardo Monreal para convencer a varios Senadores de la oposición, entre estos al ex-jefe de gobierno perredista, de que apoyaran la reforma constitucional para que la Guardia Nacional pase a formar parte del Ejército.

No fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el que logró que se aprobara la reforma constitucional de la Guardia Nacional, sino que también lo reprobó a como reprobó la reforma energética que tampoco fuera aprobada por los diputados, ya que lo único que logró fue comprar al Senador yucateco Raúl Pozo que se pasó a las filas de Morena, pero que con ese voto no se lograba el número de votos que se requería que era de 86 para aprobar la reforma y nada más tenían 75 votos asegurados, y aunque amenazó con sacar expedientes, ofreció canonjías y privilegios dentro del gobierno federal y hasta y ofreció recursos económicos a varios legisladores, el secretario de Gobernación encontró un rotundo no, por lo que fue retirada la iniciativa de la orden del día para no sufrir otro revés legislativo. El 20 de septiembre al no tener seguros el número de votos en el Senado, porque hasta varios priistas votarían en contra se dio marcha atrás, y ese fue otro rotundo fracaso para Adán Augusto López que fracasó como cabildero. 

A partir de ahí fue el Senador de la República, Ricardo Monreal Avila, quien se convirtió en el cabildero oficial, a quien el presidente de la República le dejo la responsabilidad de comenzar a cabildear por medio del diálogo para ver si lograba el consenso que se requería para que la iniciativa de reforma constitucional logrará la mayoría calificada para que la Guardia Nacional permanezca como parte del Ejército.

Ricardo Monreal vio la gran oportunidad por lo que comenzó a dialogar con los Senadores de la oposición, hasta que logró involucrarlos en un nuevo borrador con modificaciones que era necesario porque a como estaba aprobado por los diputados simplemente no pasaría, y aunque inicialmente las modificaciones fue rechazada por el gobierno federal, posteriormente se tuvo que ceder ante las explicaciones de Monreal de cómo debía hacerse.

Ricardo Monreal no solamente logró los 86 votos de los Senadores que se necesitaban para la aprobación, sino que obtuvo 90 con Senadores Opositores que en caso de que algo se trabara entrarían a sumar sus votos para la aprobación, y aunque ya no hizo falta, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado se alzó con el rotundo triunfo pues él sin ofrecer cargos o canonjías, sin intimidar y sin ofrecer dinero, sino que utilizando el diálogo como arma para convencer, logró lo que parecía imposible.  

Lo que no pudo lograr el secretario de Gobernación con sus ofertas e intimidación política, lo había logrado Ricardo Monreal Avila, lo que según algunas crónicas del Senado de la República, llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a expresar en una reunión privada de su gabinete antes de la mañanera del 5 de octubre que: “Cuando Ricardo quiere hacer algo, lo hace muy bien”, y aunque en ese momento no hubo reconocimiento en la mañanera en días posteriores eso sucedió, cuando AMLO mencionó a Monreal. ¿a quién perjudica la mención de Monreal por parte del presidente?, es obvio que perjudica a Adán porque va en último lugar y no a Claudia que va en el primero, por lo tanto quien le está haciendo el trabajo sucio al secretario de Gobernación es la gobernadora de Campeche, que tiene doble candidato presidencial.

 

miércoles, 26 de octubre de 2022

¿DONDE ESTAS, DONDE ESTAS YOLANDA?

 




La falta de servicios como el agua potable, los enormes baches que existen  por toda la ciudad, el deficiente servicio de recolección de basura y la falta de información oportuna, tiene hundido al gobierno que encabeza la presidente municipal de Centro Yolanda Osuna Huerta , quien no siente lo duro sino lo tupido de las quejas que constantemente le llueve, al grado que la semana  pasada durante un evento se quejó que le dan más difusión a las cosas malas que hay en el municipio, que los beneficios que se están realizando.

Durante anteriores trienios, varios de los alcaldes que tuvo el ayuntamiento de Centro, cuya capital es Villahermosa donde se asienta los tres poderes del estado,  dieron muestras de atender las necesidades de la población, así como de proporcionarle  los servicios básicos como agua potable, recolección de basura, bacheo a la carpeta asfáltica de diversas calles y carreteras, alumbrado público y párele de contar, de tal manera que de allí salieron proyectados como candidatos al gobierno estatal, tres de los presidentes municipales, aunque al final solo uno de ellos vio cristalizados sus esfuerzos al convertirse en gobernador del estado.

Desde que andaba en campaña política para ser alcaldesa de Centro, los promotores de Yolanda Osuna Huerta, la ofertaron de que sería una de los mejores presidentes municipales que en los últimos trienios ha tenido este municipio, y que superaría en mucho las deficiencias y opacidades de su antecesor, de tal manera que su brillante trabajo le permitiría aspirar a ser la candidata de Morena al gobierno estatal en las elecciones constitucionales de 2024-aunque ella lo ha negado-, pero ni una, ni otra cosa ha sucedido, pues su gobierno municipal está peor que la del trienio pasado que presidió Evaristo Hernández, ya que le llueven quejas, reclamos, recriminaciones  y mentadas de madre por todos lados, porque la capital del estado, eso sin mirar los poblados, villas y rancherías de Centro, sus calles y avenidas se encuentran completamente despedazadas, llenos de huecos o socavones que hacen ver a Villahermosa, peor que el bombardeo que padece Ucrania.

Ante lo duro y lo tupido, de las quejas, reclamos, recriminaciones e insultos que diariamente recibe, la alcaldesa se quejó en público, que no es posible que reciba mayor difusión a todo lo malo que sucede en el municipio, mientras el trabajo que ella y su equipo vienen realizando carecen de difusión, pocas personas la conocen, por lo que las cosas buenas, también debería conocerlo la opinión pública que solo se centra en las deficiencias de su administración.

La opinión que tiene la población del municipio de Centro de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, es sumamente negativa, muy deplorable, que está peor que su antecesor, de que3 no se da cuenta que lo que pasa en el municipio, porque se encierra a piedra y lodo en su oficina, no atiende a la población y delega funciones en sus subalternos, quienes llenos de prepotencia en vez de solucionar complican los problemas y eso encabrona a los ciudadanos que llegan al ayuntamiento buscando una solución o cuando menos un consuelo a los asuntos que plantean.

Si doña Yolanda Osuna, sale a realizar recorridos, a entregar enseres domésticos, a entregar alguna de las escasas obras, o promociona alguna de las acciones que realiza el ayuntamiento de Centro, poca gente o casi nadie lo sabe, porque además de fallar en el suministro de agua potable de calidad, de buen alumbrado público, de una eficiente recolección de basura y de su dolor de cabeza que representa el bacheo ante tantas calles y avenidas de Villahermosa que están despedazadas, otras de sus garrafales fallas es que adolece de un buen equipo de comunicación social, que realmente comunique, que realmente informe de todo lo que está realizando la presidenta municipal y sus principales directores, que ante las falles que suelen sucederé en cualquier administración municipal, salgan inmediatamente a informar sobre lo que está pasando y porque la falle, pero que no se encierren en una caja de cristal y crean que el enterrar la cabeza como el avestruz en la arena se calmaran las cosas, porque si algo enardece a la población, es el no tener respuestas, es el no saber lo que está pasando, es el mantener el silencio ominoso que hacer pensar que algo se está ocultando.

Doña Yolanda Osuna Huerta, aparte del alcalde de Macuspana que ha resultado otra lacra social como funcionario público, es la más impopular en este momento, es la más vilipendiada, es la más cuestionada, la más insultada, por la falta de agua potable, por la inundación que en diversas comunidades se vivió durante las pasadas lluvias y que se atendieron a medias, pero sobre todo por los huecos o socavones que parecen cráteres en las calles y avenidas que se debían de atender con prioridad, por lo que la población considera que no ha hecho nada por mejorar la imagen urbana de la ciudad, porque a cada rato hay automovilistas que se han ido con su vehículo a algún hueco, causándole daños, y todo lo que atente en contra del bolsillo del ciudadano son puntos negativos en contra de cualquier alcalde.

La alcaldesa tiene perdida la percepción ciudadana que diariamente la cuestiona por la falta de atención y solución a las demandas ciudadanas; ella lo sabe, por eso se queja amargamente de que las cosas malas son las que recibe mayor difusión y las cosas buenas que ella está haciendo poca gente o nadie lo conoce de tal manera que la percepción es, de que no está haciendo nada,  de que su administración municipal está peor que la del trienio pasado que encabezó el morenista Evaristo Hernández Cruz, de tal manera que si en este momento se hiciera una encuesta para conocer las tendencias y ver si doña Yolanda es competitiva como posible candidata al gobierno estatal, saldría reprobada, no pasaría la prueba ciudadana, porque la percepción entre la población es que encabeza un gobierno indolente, que no ve, que no escucha u oye, que no atiende a los ciudadanos, que está encerrada a piedra y lodo en su oficina.

Doña Yolanda Osuna es una de los 17 presidentes municipales más cuestionados con severidad por la opinión pública del municipio de Centro, cuya percepción es que realiza un trabajo sumamente deficiente, y que mantiene las calles y avenidas de la capital del estado, destrozadas, es tanta la molestia de los ciudadanos que solamente bastó que  el abogado Rodrigo Torres, recientemente afiliado al Partido Movimiento Ciudadano saliera a algunas calles de la colonia Gaviotas Norte, mostrando los hoyos o cráteres que ahí se ha formado y lo subiera a Twitter para que los ciudadanos se volcaran en esa red social en contra de la alcaldesa y por más que sus trolls pretendieran defenderla, muy mala defensa por cierto, las recriminaciones en su contra le llovieron, prácticamente la tundieron en improperios y reclamos.

Si las pocas obras o acciones que realiza el ayuntamiento de Centro encabezado por Yolanda Osuna Huerta, no lo conoce la población, es por la falta de difusión de su área de comunicación social, pero además, el ayuntamiento está incumpliendo con la ley de máxima publicidad que establece que está obligado a darle máxima difusión a sus acciones de gobierno.

El área de comunicación social de cualquier dependencia y en este caso del ayuntamiento de Centro, es precisamente para darle difusión, para comunicar todas las actividades que realiza la alcaldesa, estableciendo mecanismos de comunicación, con los diferentes medios de comunicación, prensa, radio, televisión y redes sociales, columnistas, así sean críticos o no del funcionario público, pero cuando solo se dedican a tomar café, a mantenerse en su burbuja de cristal, sin establecer comunicación con los reporteros y comunicadores y creen que solo con sus redes sociales podrán con el paquete de difusión, pues no, porque simple y sencillamente pocas personales los leerán o revisaran lo que escriben, cuando un director de comunicación social hace todo a la inversa, ese se convierte en enemigo de su mismo jefe, porque en vez de ayudarlo lo perjudica, si doña Yolanda se queja de que nadie la ve, de que nadie difunde lo poco que está haciendo pues le dan prioridad a todo lo negativo, es el momento de revisar su área de comunicación porque está fallando,  es el momento de sacudirse a los lastres de la comunicación que está afectando a su administración, es el momento de revisar que está haciendo  su directora de comunicación,  María Elena Rico Asencio, que no está sirviendo para comunicar, que no sirve para difundir las labores de su jefa, porque simple y sencillamente no cabildea, no dialoga, no comunica nada, con quienes saben y conocen del oficio que son los comunicadores. 

Ojalá que doña Yolanda Osuna no vaya a ser traicionada por su jefa de comunicación, a quien Laura Díaz llevó a trabajar a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, y una vez que se afianzó le dio una patada en el trasero traicionando la confianza de su jefa. Por Rico Asencio, Laura Díaz fue despedida del IMSS, por eso la consideran una traidora. 

En fin, doña Yolanda, en vez de cosechar las mieles que da el poder, está cosechando la hiel que le vierte la población que la acusa de ineficiente, de inepta, y de mantener al municipio completamente destrozado, además de los servicios que constantemente están fallando. 

                                          OJITOS 

En la vida política como en otras actividades el hilo siempre revienta por lo más delgado. Ayer la Fiscalía General del Estado emitió este comunicado sobre la detención de un ex-funcionario público de Protección Civil del estado del anterior sexenio, por la compra fraudulenta de un helicóptero que el proveedor  nunca se entregó al gobierno. Sin duda, este es uh chivo expiatorio.Va el comunicado: “Por su presunta responsabilidad en los delitos de coalición y ejercicio indebido del servicio público, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco cumplió una orden de aprehensión en contra de Jorge Adalberto “N”, ex servidor público de la administración estatal pasada en el Instituto de Protección Civil. 

Fue asegurado esta tarde noche-ayer martes-en la ciudad de Villahermosa, tras ser localizado mediante el trabajo de análisis de la Policía de Alto Impacto, que colaboró en las indagatorias que desarrolla la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Los hechos que se investigan son relacionados a la supuesta compra simulada de un helicóptero por el Gobierno del Estado, y por el que en la pasada administración se firmó un contrato de compra-venta de más de 45 millones de pesos, pero que nunca fue entregado. Jorge Adalberto “N” fungía en ese entonces como director operativo de la instancia antes mencionada y habría tenido participación en los hechos. Producto de la denuncia recibida y, como un compromiso institucional de esclarecer cualquier tipo de hecho delictivo de esta naturaleza, la FGE dio seguimiento a los hechos y mediante su Fiscalía Especializada solicitó la orden de aprehensión del hoy detenido. Fue localizado en esta ciudad capital con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que, tras darle a conocer sus derechos y los motivos de su aseguramiento fue llevado al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco y se realizaron los trámites para informar al Juez de Control de la Región Judicial 9, que ordenó su detención. Esta institución de procuración de justicia continuará el desarrollo de las indagatorias, con total apego a derecho y respetando el debido proceso, hasta el total esclarecimiento de los hechos con miras al resarcimiento del daño a la hacienda pública estatal.

                                           VISORCITO

Cuentan los enterados que el pasado fin de semana, al evento del informe del 

Senador Ovidio Peralta, que se realizó en Centla, acudió el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Miguel Vélez, quien cuando habló Pepín López de que hay quienes andan pegando propaganda-lonas-para intentar engañar a la población, pero que no se equivoquen porque hay de “López a López”, hasta se paró para aplaudirle. ¿Será que ya cambió de bando traicionando al otro López?.     

martes, 25 de octubre de 2022

HAY DE LOPEZ A LOPEZ

 


Mientras el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sigue en su encubierta campaña para darse a conocer caminando por el país con el supuesto de “socializar” la reforma constitucional que da paso a que la Guardia Nacional siga formando parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, aquí en su tierra, integrantes de Morena que pertenecen a un equipo contrario, lo siguen denostando, lo siguen exhibiendo, de que si no es capaz de conciliar al interior de su mismo partido, mucho menos lo podrá hacer con los opositores que existen en todo el país.

Reza un viejo y conocido refrán que: “para que la acuña apriete, tiene que ser del mismo palo”,  y eso es lo que están haciendo los morenistas en Tabasco seguidores del fundador de Morena y director de Fonatur, Javier May Rodríguez, exhibiendo las flaquezas del secretario de Gobernación, a quien no lo ven con espolones para que pueda tomar las riendas del país, ya que si no supo gobernar a Tabasco, en donde todo dejó despedazado, desde las calles, las pocas obras que realizó, hasta la misma clase política que se comprometió a unificar, en donde la Cuarta Transformación no ha iniciado, menos podrá gobernar, menos podrá conciliar, menos podrá pacificar a todo el país como ahora anda vendiendo, que con la integración de la Guardia Nacional al Ejército pronto habrá paz, pronto se podrá pacificar el territorio nacional.

Desde la villa Vicente Guerrero, Centla, lugar donde rindió su informe el Senador de la República, Ovidio Peralta, zona indígena emblemática pues fue uno de los bastiones de lucha del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su hermano de sangre, no de lengua, José Ramiro López Obrador, se volvió a lanzar de lleno en contra de las pretensiones del secretario de Gobernación de querer ser el candidato a la presidencia de la República por  Morena, sosteniendo que en Tabasco muy pocos “están a gusto” mientras un aspirante presidencial anda pintando bardas en Tabasco, engañando a la gente.

Al acudir el pasado fin de semana, como invitado al informe del senador de Morena, Ovidio Peralta en la  el municipio de Centla, “Pepín” López Obrador, hizo uso de la palabra ante la concurrencia que asistió al evento, en donde el grupo del director de Fonatur, Javier May, quien también estuvo presente, mostró su poder de convocatoria, afirmando que: “Ahí andan ahorita poniendo mantas y pintando bardas; andan ahí queriendo engañar a la gente, como decimos allá en Tepetitán, en nuestro pueblo andan queriendo engatusar a la gente con eso de que siga López, pero hay de López a López, no se equivoquen, hay muy pocos que están a gusto, entonces queremos que haya una transformación”.

José Ramiro López Obrador, volvió a asegurar que la transformación no ha iniciado en Tabasco, por lo que se pronunció  a favor que el director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez sea el próximo mandatario estatal, “pero la verdad hay que decirla, en Tabasco no ha iniciado la transformación, por eso queremos que una gente del movimiento, que un fundador como Javier May sea nuestro próximo gobernador”.

Pepín López Obrador, al igual a como en su momento lo hizo su hermano el presidente de la República, se ha dedicado a caminar por todo el estado, a caminar a ras de suelo, no solamente para pulsar la terrible situación que se vive,  sino para informar a toda la base del partido Morena, del porque el grupo que encabeza uno de los fundadores como lo es Javier May, se decidió por apoyar la aspiración de la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a la candidatura presidencial, y porque también están buscando, que ese fundador que es el director general de Turismo sea el candidato al gobierno de Tabasco, no solamente para devolverla la esencia a ese partido que en el estado se perdió, sino para gobernar con la gente resolviendo sus necesidades más apremiantes, esas necesidades que el anterior gobernador, que ahora desde la segunda posición del gabinete federal,  pretende convertirse en candidato presidencial, no supo o quiso resolver, por lo que pudo gobernar a Tabasco. solamente hay que caminar todo el estado para ver las deplorables condiciones en que dejó el estado el secretario de Gobernación, que además está convertido en botín de los presidentes municipales, que están metidos de lleno en la corrupción, esa corrupción que para ocultarla o tratarla de esconder, fue institucionalizada por el mismo gobierno.

El hermano de sangre del presidente de la República, Pepín López Obrador, no es la primera vez que arremete en contra del secretario de Gobernación, pues  hay que recordar que el pasado 22 de agosto durante una reunión con militantes de Morena, se le fue a la yugular al aspirante a la candidatura presidencial  Adán Augusto López Hernández, al que calificó  de mal gobernante, de que si no supo gobernar a Tabasco porque hay que ver las deplorables condiciones en que lo dejó, menos sabrá gobernar el país, por lo que abiertamente se pronunció a favor de la aspiración presidencial de Claudia Sheinbaum.

Desde luego que el pronunciamiento de casi la mitad de todos los consejeros que integran el consejo político estatal de Morena, seguidores de Javier May,  a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en vez de hacerlo por Adán Augusto López, para seguir promocionando el paisanaje, enfureció al secretario de Gobernación, quien ordenó a Carlos Manuel Merino su chalán que tiene como gobernador, que despidiera del gobierno estatal a los funcionarios de todos los niveles que simpatizaban con May y Sheimbaum, por lo que la guillotina se le ha aplicado a cerca 400 personas, algunos sin deberla, ni temerla fueron corridos del gobierno, lo que ocasionó una abierta confrontación en Tabasco entre los seguidores de Javier May con los seguidores de Adán Augusto López, enfrentamiento que cada día que pasa se radicaliza, se vuelve más virulenta y no tiene para cuando parar, aun cuando las principales cabezas nieguen que exista ese enfrentamiento.

Lo cierto es que mientras el secretar de Gobernación va caminando todos los estados del país, ofreciendo espejitos, ofertándose como un político conciliador, como un funcionario público que busca la paz, con el objetivo de convertirse en candidato presidencial, no solamente ha tenido sus desencuentros con los gobernadores de oposición a quienes ha cuestionado y estos le han respondido acusándolo de mentiroso, sino que desde su tierra, desde Tabasco, los mismos morenistas le hacen la faena negra, lo están evidenciando que fue un gobernador incapaz de resolver los problemas de su estado, y si no pudo resolver los problemas de una entidad, mucho menos podrá con la delicada tarea de gobernar al país.

No hay para donde hacerse, Adán Augusto López ha ido sembrando odios y rencores a su paso por los cargos públicos que ha tenido, como en el pasado, como cuando gobernaban los priistas, en vez de conciliar con los grupos políticos para ser incluyente en su gabinete, una vez en el poder, los pateó a todos, no cumplió sus compromisos de campaña y se rodeó de un solo grupo, su grupo de notarios,  incluso, desdeñó a las mismas bases morenistas, a ninguno de ellos incluyó en un cargo de importancia en su gobierno, reciclando a los viejos priistas que cuando fueron funcionarios estuvieron dedicados a hostigar a AMLO, pero por ser sus amigos les dio cargos de primer nivel en su gabinete. El gatopardismo en toda su expresión. 

Por eso cuando Pepín fustiga al secretario de Gobernación en la plaza pública, lo exhibe  de que en Tabasco no ha llegado la transformación, ciertamente tiene toda la razón, en la entidad todo cambió para que nadie cambiara, porque los funcionarios de gobierno fueron reciclados del pasado, formaron parte de los gobiernos priistas, sobre todo del gobierno de Gurría,  que se dedicaron a obstaculizar, a hostilizar como luchador social al presidente de la República, utilizando todos los medios que tenían a su alcance, por eso es cierto y doloroso lo que dice la catedrática de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) Leticia Romero, de que es deplorable que en Tabasco sigan gobernando los mismos porque no se sale de ningún apuro, son los mismos funcionarios públicos del pasado que como oposición perredista y posteriormente morenistas combatieron porque eran proclives a la corrupción  y no atendían a la clases marginadas.

 Mientras que los morenistas que desde abajo vinieron luchando por construir ese partido, siguen fuera del gobierno, siguen marginados, una casta política que viene del pasado ahora son gobiernos de Morena, por eso se entiende de que no existe transformación en la entidad, y de que Adán prefirió reciclar a los suyos, a los que siempre combatieron al presidente de la República en vez de reoexigenar a la clase política con nuevos cuadros que debieron salir de las entrañas de Morena.

Mientras Adán pretende tejer alianzas en otros estados como un político conciliador, un político que promueve la paz, en su estado le destejen todo lo que hace, porque si al interior de Morena no es capaz de conciliar con el principal grupo opositor que lo trae de cabeza, y mientras siga de rijoso, pendenciero y en actitud agresiva atacando a los gobernadores de oposición, que también le han respondido, lejos de avanzar en las preferencias electorales se ha quedado estancado, no avanza, y eso en política es peligroso, porque sin siquiera a Ricardo Monreal ha podido superar, y eso habla de su desesperación y de su intento de imitar en todos sus actos a Andrés Manuel López Obrador, para que se vea como su gemelo, como el único hombre que puede darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, pero como darle continuidad a un proyecto que en Tabasco se quedó trunco, que no se ve, ni se siente, en un estado en deplorables condiciones económicas, donde ciertamente se ha inyectado dinero a obras que para el presidente de la República son prioritarias y que pueden dejar utilidades a largo plazo, pero que en los hechos no responde a las necesidades más apremiantes de la población como es la alimentación y el empleo

El secretario de Gobernación afirma que si hay transformación en Tabasco, que él trabajo para que eso se diera, y tal vez en eso tenga razón, los pobres son cada día más pobres pues en Tabasco hay municipios en extrema pobreza, mientras hay una casta divina, su grupo, sus  pocos amigos,  y compadres a quienes  Adán Augusto López entregó contratos millonarios de las escasas obras públicas para que se vuelvan más millonarios, más ricos, son los mismos de siempre mientras los morenistas fundadores que lucharon por la conformación de ese partido que ahora es gobierno, siguen sin ser tomados en cuenta. Por eso es que la transformación se quedó trunca en Tabasco.

                                                OJITOS 

Más que organizarle una sesión solemne para la visita que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, realizó al Congreso local, mejor lo hubieran llevado al distribuidor vial de Ruiz Cortines y Usumacinta para que viera la pésima obra que autorizó e inició en el lapso que estuvo como gobernador, señaló el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de reprobar una vez más que se esté militarizando el país, al permitir que el ejército se mantenga en las calles hasta el 2028.

Al Senador le pareció incorrecto que en la visita de López Hernández que realizó a Tabasco la semana pasada para socializar la ley, que permitirá que el ejército permanezca en las calles hasta el 2028, le organizaran una sesión solemne en la que sólo fue para que continúe con su campaña, “Me llamó la atención que hicieran una sesión solemne para recibir a López Hernández, que mejor lo hubieran llevado al distribuidor vial, que está mal, que es una obra muy mala. No dijo nada extraordinario, vino a que le aplaudieran y que le gritaran presidente, presidente, que le echaran porras, les pidieron a los funcionarios que llevaran guayabera para que se vieran bonitos, fue todo un parapeto, todo un show que se montó”.


lunes, 24 de octubre de 2022

ANARQUIA EN EL IEPCT

 

Con el nombramiento de Elizabeth Nava Gutiérrez como consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Tabasco, se creía que los actos de corrupción, nepotismo, soberbia, acoso laboral, desviación de recursos públicos y maltrato al personal, sobre todo el ejercer violencia de género contra las mujeres que imperó durante el mandato de Maday Merino, y que fue secundada por la presidenta provisional, Rosselvy del Carmen Domínguez se acabaría, se desterraría por completo, pero resulta que ha sido todo lo contrario, se ha incrementado, y esta será la norma que impedirá en un organismo que debería de dar muestra de transparencia y honestidad. 

El Ojo Visor, que en todo está, recibió una denuncia de trabajadores del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco que desnuda en todo su esplendor la podredumbre, la corrupción y el tráfico de influencias que se está viviendo al interior del organismo electoral y valore si son dignos de confianza por parte de ustedes, los ciudadanos. Por considerarlo de sumo interés reproducimos completo la denuncia, aquí va: “En el IEPCT ya no se sabe quién manda, si Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, Elizabeth Nava Gutiérrez o Jorge Montaño Ventura.

Lo cierto es que como trabajadores del IEPCT estamos siendo amedrentados, humillados y presionados por gente que metió Jorge Montaño al Instituto recientemente, como lo es PAUL ALEJANDRO GONZÁLEZ TORRUCO, a quien la dupla Montaño-Nava quisieron imponer como Director de Administración pero los consejeros se lo impidieron pues no cumplía con el perfil y la experiencia que el cargo requiere, Paul fue el fotocopiador en el Tribunal Electoral de Tabasco durante Montaño fue magistrado, cuando este llega a la presidencia del TET, sube Paul como Titilar de la Unidad de Transparencia y ahora que llega su novia Elizabeth Nava Gutiérrez a la presidencia del IEPCT, hace la intentona de apoderarse de la administración de los recursos pero no puede, porque los consejeros saben bien, como lo han argumentado que caerían en responsabilidad administrativa si contratan a quienes no cumplan con los requisitos, de conformidad con el Artículo 34, numeral 1, d) del Procedimiento de Remoción de Consejeros Electorales, que señala que están impedidos a “Realizar nombramientos, promociones o ratificaciones infringiendo las disposiciones generales correspondientes”, recordemos que los consejeros están sujetos al régimen de responsabilidades de los servidores públicos previsto en el Título Cuarto de la Constitución. Por eso se opusieron a la contratación de PAUL ALEJANDRO GONZÁLEZ TORRUCO, como director de Administración. Pero aun así Nava a fin de cumplir los caprichos de su amado, impuso a Paúl como subdirector, quien sólo cobra el sueldo, porque como no sabe nada de contabilidad y finanzas, su lugar lo ocupa Javier Landero quien cubría la vacante como encargado de despacho de esa sub dirección, y Paul sólo da vueltas como prefecto de secundaria, espiando y amedrentando al personal que no es a fin a la nueva presidencia. Se atrevió a despedir al Coordinador de Recursos Humanos usando el nombre de 4 consejeros electorales, intentando crear conflicto entre el personal y el grupo de consejeros que parece son los más responsables, y que han servido de freno ante la desmedida avaricia de Jorge Montaño Ventura.

Lo que sí logró Jorge Montaño fue meter a su hermana ISBY DANNEY MONTAÑO VENTURA como asistente personal de Elizabet Nava con categoría de Coordinadora, a quien fuera su Secretaria Particular en el Tribunal Electoral de Tabasco NADIA ANGÉLICA BRINDIS SÁNCHEZ la colocó de Secretaria Particular de la Presidenta.

Hoy en día vemos a Jorge Montaño con tal protagonismo en el IEPCT que parece que ya no es fiscal, porque ¿A qué hora atiende la fiscalía especializada en delitos electorales? Si siempre está en el IEPCT en oficina presidencial o bien en algún evento del IEPCT. Basta dar una revisada en las redes del IEPCT y verán que siempre está con Elizabeth Nava o en otro lugar pero nunca en su fiscalía. Será que no tiene trabajo y solo cobra un sueldo para turismo electoral, el Procurador debería revisar el tema, a lo mejor la FEDE solo debería funcionar en procesos electorales, si su titular da muestra que no tiene trabajo y que donde el si quieres estar es en IEPCT. O que de plano ya Nava le dé un hueso, porque si no tiene cargo en el IEPCT, que tiene que hacer en nuestras oficinas tomando decisiones y dando órdenes.

Ahora su último viaje fue a Monterrey, a un evento de fiscales electorales llevó a Elizabeth Nava Gutiérrez, organizado por el FEDE de Monterrey. ¿Están usando los recursos públicos para sus viajes de placer? Justificados por algún evento de la materia o ¿Por qué tienen que viajar juntos? Habría que checar si el IEPCT también le paga sus boletos y viáticos a Jorge Montaño Ventura.

En la coordinación de Recursos Financieros Montaño impuso a TILO GÓMEZ BARAONA y en la oficialía electoral acomodó a su ex proyectista del Tribunal Electoral de Tabasco, de nombre Angélica muy joven por cierto. Elizabeth Nava solo ha puesto a su coordinadora de Asesores, ASHANI ISABEL SANTIAGO GIL, que más bien se ha convertido en la nana del hijo de la presidenta, pues no cumple con ninguna función dentro del IEPCT. Ella estudió con Elizabeth Nava y por eso son amigas, cabe resaltar que Ashani había renunciado a su cargo de Coordinadora de actas y acuerdos, para irse al INFORTAB, pero al llegar a la presidencia Eli Nava, la invita y regresa, debiendo devolver el dinero de su liquidación que se le había entregado, no nos consta que ya lo haya hecho.

Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo al parecer cual huracán ha ido perdiendo fuerza, de sus intentos sólo ha prosperado la caída de Blanca Eni Moreno Roa, ex directora de organización, a través de la contraloría, pero no ha podido lograr la contratación de Ramón Guzmán Vidal ex juez del Tribunal Electoral de Tabasco como Director Jurídico del IEPCT, cuando presidió el órgano electoral lo puso como coordinador de asesores y luego por violentar a una de las amigas de Roselvy con quien mantenía un romance, Roselvy lo corre, (número de averiguación en la Fiscalía General del Estado CI-FGEN-60872022) pero meses después recapacita y lo perdona por que se da cuenta que lo necesita, pues es el que le hace todos sus trabajos con los que ella sale a cuadro dando conferencias, platicas y entrevistas, sin embargo siguen cazando a Carlos Eduardo León Mayo actual director jurídico del iepct, para que le primer descuido lo corran y entre Ramón Guzmán, lo cual ya está platicado por Rosselvy, Montaño y Elizabeth Nava. Tampoco pudo sorprender con la reforma electoral al vapor que intentó Rosselvy, donde buscaba desaparecer el Órgano Técnico de Fiscalización, como una venganza personal en contra de su titular, este asunto fue parado por el resto del Consejo Electoral toda vez que descubrieron que lo había estado cocinando en el Congreso a espaldas de ellos, en esa reforma proponía destrabar todos los candados que con bases legales los consejeros le habían puesto durante su gestión como presidenta provisional, por ejemplo intentaba recuperar el voto de calidad de la presidencia del consejo, y también dotar a la junta ejecutiva de muchas e importantes facultades administrativas, para que sea la que mande y no dependa del Consejo Estatal para aprobación y ejecución de acuerdos financieros.

Roselvy había pactado con Elizabeth Nava y Jorge Montaño, que la dejaran actuar por que a ellos les convenía, en el Congreso fue a vender que, ella había operado con sus homólogos del Consejo Estatal para que le dieran la vuelta a la resolución que según ella, venía en contra del Diputado Emilio Martínez de Escobar donde había sido denunciado por Violencia Política en razón de género contra Lorena Beaurregard, o sea que se fue a poner como corrupta e incongruente con su propio discurso de sororidad con las mujeres y la defensa de sus derechos, sin embargo el teatro se le cae, cuando los Consejeros se percatan de la existencia de dicha iniciativa, y se ponen a investigar de como se había gestado ese documento, con el que Rosselvy estaba cobrando “el favor” en el Congreso, piden asistir al Congreso del Estado y ahí en reunión privada exponen que ellos no conocían de esa iniciativa y que no representaba un trabajo colegiado, preguntaron que si quien lo había solicitado o trabajado y todo apuntó que fue Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, Armando Antonio Rodríguez Córdova y Hernán González Sala. 

Se aclara que el asunto de Emilio nunca fue cabildeado ni por Rosselvy ni por nadie, porque no se trabaja de esa forma al interior del Consejo y porque por si sólo el expediente no daba para configurar la VPG que se demandaba, por lo que Rosselvy en un acto ventajoso estaba sorprendiendo a los diputados del poder del Congreso para usarlos en sus venganzas personales. 

Ahora Rosselvy busca incansablemente ser la nueva consejera del INE, por eso viaja mucho a nivel republica e internacionalmente, buscando reconocimientos, y reflectores, todo con gastos pagados del erario público, porqué aunque ganan 98,000.00 mensuales, a parte ella pide boletos de avión y viáticos para andar en campaña en busca del nuevo hueso. Pocas veces se le ve en su oficina de trabajo, pareciera que el pueblo de Tabasco le paga por andar en el turismo electoral, o cree que por estar en eventos ya desquita el sueldo. Debería Elizabeth Nava poner orden en sus consejeros faltistas, que se le descuente el día y que se deje de estar pagando viáticos para andar sólo en el derroche de los recursos públicos. Y el Consejero que quiera salir que pague sus gastos de su sueldo. Ahora Rosselvy fue a España porque en sus redes sociales y motivando a sus seguidoras a aplaudirle en público, hizo creer que sería galardonada en Barcelona por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, cuando no fue a ella que galardonaron sino al IEPCT, con un acuerdo que emitió el Consejo a propuesta de la Comisión de igualdad de género que si bien ella presidía, pero que estaba integrada por dos consejeros más, la pregunta es ¿Por qué si premian al IEPCT, Porque va Rosselvy a recibirlo? La respuesta es compleja pero trataremos de explicarlo: Rosselvy mantiene acuerdo muy fuertes con Elizabeth Nava, quien según Rosselvy llegó a la presidencia del IEPCT gracias a sus buenos oficios, ya que ella operó con la Consejera Adriana Favela del INE, para que Nava fuera la elegida. Entonces Nava está comprometida a hacer todo lo que Rosseelvy le indique y a quien no le ´puede negar nada. Por otro lado, la Unión iberoamericana en alguna ocasión invitó a destacadas tabasqueñas a ser ponentes, donde una de ellas le corre la cortesía a Rosselvy para para participar, de ahí le queda el contacto a Rosselvy y está necesitada de premios, reconocimientos públicos, investiga y se da que esta Unión, otorga reconocimientos a la labor en la materia de paridad y género, por lo que ella de manera sigilosa, registra, inscribe el acuerdo del IEPCT donde se aprobaron los bloques de competitividad para el proceso electoral pasado, en el que se señalaba que su objeto era impedir  que las mujeres sólo fueran propuestas donde el Partido Político no tuviera posibilidades de ganar. Obvio no lo pudo registrar como de ella, porque se metería en un lío legal, pero si lo hace a nombre del IEPCT, por eso el premio sale a nombre del IEPCT, pero en redes ella intentó a través de sus amigas tergiversar que quien gana el premio es ella. 

Los consejeros nunca fueron notificados que el IEPCT participaba en dicho evento, mucho menos fueron convocados para que de forma democrática eligieran a quien debería recibir el reconocimiento de forma presencial en España. En fin, ella lo explotó. Hay quienes dicen que quienes realmente hicieron la propuesta y la empujaron en el IEPCT es la ex consejera Idalmara de la Candelaria crespo, y la Dra. Claudia del Carmen Jiménez.

Rosselvy sabe que tiene que recorrer toda la república porque si quiere ser consejera del INE si la reforma electoral prospera, deben hacer campaña y ella ya anda en precampaña o en actos anticipados de campaña, basta ver las redes sociales del IEPCT y las de ella misma.

Pero Rosselvy está tapada por un manto obscuro de corrupción, no pudo aclarar durante su gestión de presidencia, que pasó con el dinero de la cuenta donde ella y el consejero Víctor Mejía depositaban lo que regresaban de sus sueldos mensualmente, que pasa del millón de pesos, tampoco transparentó porque dispuso de recursos públicos como el préstamo de 200 mil pesos para pagar su segunda boda. Los empleados nos preguntamos y si voy y prestó 100 mil pesos me los darán, no caen en responsabilidad administrativa o penal quienes sustraen recursos de esa forma? La Ley General de responsabilidades administrativas en su artículo 54, dice que están prohibidos los prestamos no previstos en las normas internas. Y el artículo 78 de la misma ley en las sanciones señala: suspensión del empleo, destitución del encargo, sanción económica e inhabilitación. 

¿Porque no se actúa en contra de Rosselvy?

No sabemos hasta cuando el Secretario de Gobierno se dará cuenta que Rosselvy no es una aliada de la 4t, ante todo el IEPCT ella dice que el Secretario de Gobierno (quien paso por el IPECT como representante de Morena) como no sabe materia electoral todo le consulta a ella, y ella “lo asesora”, pero es sabido por algunos del IEPCT, que Rosselvy con quien tiene una verdadera alianza es con Carlos Castellanos y Javier Cabrera, representante y dirigente estatal del PRD en Tabasco. Por eso Castellanos la defendió a capa y espada cuando ella estuvo como presidenta interina. En todos los discursos de estos partidistas contra el IEPCT nunca la mencionaban a ella. La ruta de Rosselvy es a través del senador Juan Manuel Fócil y los chuchos a nivel nacional, siguiendo la línea de su mentora Adriana Favela que trae alianzas con los chuchos así lo pudimos ver cuando en conjunto con ellos organizaron unos foros a inicio de 2022, en la que favela y otros del INE fueron ponentes. Varias veces, testigos que trabajan en el IEPCT han visto salir a Rosselvy de la casa de alberca que tiene Javier Cabrera en Jalpa de Méndez, el Secretario de Gobierno no sería al primero que traiciona Rosselvy, pues se sabe que a mas de uno los ha utilizado y luego los traiciona para alcanzar sus objetivos y que no le importa pasar por encima de quien tenga que pasar.

La contralora hace poco habló de un sub ejercicio de 20 millones de pesos en el IEPCT, ¿podrá Jorge montaño desaparecerlo, digo usarlo a tiempo? O tendrá que devolverlo. Igual el OSFE tiene observado al IEPCT con 9 millones que aún no se han podido solventar. Lo que si es que los trabajadores del IEPCT vivimos acoso laboral, persecución y se nos niegan cosas a fin de que renunciemos, porque Roselvy, Nava y Montaño quieren el total de las plazas para sus amigos e incondicionales.

Ya todas las amigas de Elizabeth Nava traen carro con gasolina pagada, cargos que antes no tenían ese privilegio porque operativamente no se justifica y hay área de alto nivel que un no tienen un vehículo asignado y piden se les programe un carro con chofer y resulta que se los niegan. No hay orden en el IEPCT, hay diferencias de trabajadores, los de a pie y los de carro.

Ya es un hecho que Elizabeth Nava acepta tener una relación sentimental con el Fiscal Electoral del Estado, que pasa más tiempo en el IEPCT que en su fiscalía, porque parece un oficial mayor, que revisa todo en el IEPCT desde las instalaciones que recorre frecuentemente, como las decisiones que ahí se toman. 

Armando Antonio Rodríguez Córdova tiene iniciado un procedimiento ante la Contraloría, pero de eso no se sabe nada, lo qué si es que no deberían pagarle su 1,400,000.00 por liquidación, en tanto no se resuelva de fondo la denuncia en su contra. Y hay que esperar la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa, que parece ser Blanca Eni Moreno la ganará, porque la resolución es muy endeble, y ahí podría ser responsable Armando Antonio Rodríguez Córdova, a quien la contraloría eximió por “estar enfermo” cuando la enfermedad fue posterior al acto que se denuncia”.

miércoles, 19 de octubre de 2022

UN SECRETARIO MANIPULADOR

 


Cargando sobre las espaldas el señalamiento del gobernador de oposición Enrique Alfaro, quien le corrigió la plana y lo llamó irresponsable en cuanto a sus comentarios sobre la inseguridad que cuando piensa en baños de sangre, piensa en Jalisco, hoy llega a Tabasco el secretario de Gobernación Adán Augusto López, entidad a la que dejo sumida en diversos problemas que no supo resolver cuando la gobernó y que aun así, en sus sueños guajiros cree que puede ser el candidato a la presidencia de la República y con ello, el sucesor de Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.

Bajo el supuesto de que viene a socializar con los legisladores para convencerlos de la importancia de votar para aprobar la reforma constitucional que realizó el Congreso de la Unión para que la Guardia Nacional esté bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional porque ello representa que habrá una mayor seguridad para la población en el combate contra la delincuencia organizada que poco a poco se ha ido apoderando del país, en realidad se trata de un disfraz para hacer su campaña política con miras a lograr la candidatura presidencial por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),  creyendo que puede ser el sucesor de AMLO.

Adán Augusto López Hernández, es una de las tres corcholatas que el presidente  de la República ha ponderado en sus mañaneras como uno de los aspirantes a la candidatura por la presidencia de la República, y desde que llegó a la Secretaría de Gobernación, se le fue creciendo la obsesión por ser el sucesor de Andrés Manuel López Obrador, nada más que delante de él, se encuentra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, esa sí, completamente de extracción de izquierda y el canciller Marcelo Ebrard, y últimamente AMLO ha metido al rejuego al coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Avila, cuyas posibilidades son reducidas, dado que el inquilino de Palacio Nacional le tiene desconfianza.

De acuerdo a las mediciones que han hecho diversas encuestadoras entre la población, la mejor posicionada con un alto porcentaje para ser la candidata presidencial de Morena es Claudia Sheinbaum, seguido del canciller Marcelo 

Ebrard en la segunda posición con aproximadamente seis o siete puntos de diferencia, y muy lejanamente en la tercera posición está ubicado el Senador de la República, Ricardo Monreal Avila, y como colero, en la cuarto y último lugar está el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien desde que llegó a esa posición ha iniciado una frenética campaña subterránea para intentar crecer entre las preferencias ciudadanas y con ello aparecer bien posicionado  en las encuestas que se realicen, pero en realidad está luchando a contracorriente, porque si bien es cierto que cuando llegó a Gobernación recibió un alto respaldo de la clase política, hasta de los partidos opositores que creyeron que sería un excelente interlocutor ante la agresividad política que diariamente muestra en sus mañaneras el presidente de la República, pronto esa careta de conciliador pasó a ser la de simulador, con lo que ha perdido bonos, pues en su afán de permanecer en el ánimo de Andrés Manuel López Obrador, quien será el dedo elector del candidato a la presidencia de Morena, lo imita en cada una de sus acciones, de sus actos, se ha querido convertir en la réplica de AMLO, imitando todos sus actos, hasta las diatribas en contra de los contrarios, sin entender que nunca segunda partes fueron buenas, por eso ve la paja en el ojo ajeno, sin ver la viga en el propio, y es por esa razón que arremetió en contra del gobierno de Jalisco, al pretenderle hacer creer a la población del país que ese estado gobernado por un partido opositor-Movimiento Ciudadano- es de los más violentos, pero no se esperaba una respuesta contundente del mandatario estatal Enrique  Alfaro, quien con documentos en la mano del Sistema Nacional de Seguridad lo centró y le demostró que por encima de esa entidad, hay diez estados en manos de gobernadores de extracción morenista que son los más violentos, donde la delincuencia organizada está enraizada, por lo que sin decirlo propiamente llamó mentiroso al secretario de Gobernación, porque  manipula y tergiversa la realidad en un tema tan delicado como la seguridad, en la que todos los entes de gobierno deberían estar unidos para combatirlo.

El secretario de Gobernación viene a placearse a su estado, al que mal gobernó, al que dejó con diversos problemas que no quiso o no supo cómo solucionar, donde en vez de dar muestras de ser un mandatario conciliador, a como se comprometió  durante su campaña política por la gubernatura que lo unificaría, de que acabaría con la división interna de la clase política que ha permeado entre la población y que existe desde el gobierno del extinto Salvador Neme,  por el contrario se comportó como un tirano, como un patán que no quiso  escuchar, no le interesó escuchar a nadie una vez que se convirtió en gobernador, por lo que actuó de manera visceral y le recetó a la población, tres leyes sumamente cuestionadas, la Ley Compadre, echada abajo parcialmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Ley Garrote, para inhibir las protestas ciudadanas so pena de ir a la cárcel y trastocó, en vez de fortalecer la democracia, que se da desde las bases que es el pueblo, con su famosa Ley Dedazo que impide a los habitantes de cada comunidad, de cada pueblo,  elegir libremente al delegado, subdelegado o jefe de sector que los representará ante los ayuntamientos y dejó en manos de los presidentes municipales y su cabildo elegir por dedazo a los representantes de cada comunidad que ya no están a favor de los ciudadanos, sino de quienes los pusieron en esos cargos, es decir, están al servicio de los alcaldes. En materia democrática esa ley impuesta representa un serio retroceso democrático y el autor es el secretario de Gobernación, que ahora para lograr la candidatura presidencial de Morena ha pretendido convertirse en corderito manso, en un dialogador, conciliador, bonachón, que a todos sonríe cuando es un verdadero lobo del mal.

Es la misma postura que mostró cuando andaba buscando el voto para ser gobernador, era un candidato bonachón, que abrazaba a todos en sus recorridos de campaña, era un candidato que extendía la mano y prometía solución a todos los problemas, era un amigo hasta de periodistas a quienes recibía y atendía con amabilidad en su notaria, pero una vez que se convirtió en gobernador se transformó, dio un giro de 180 grados, se dedicó a imitar en todos sus actos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se adjudicó el mismo pensamiento Andresmanuelistas “estás conmigo o estás contra mí”, de repente se volvió enemigo de la prensa, despreciando a varios comunicadores, pateó a los mismo morenista que se quedaron con un palmo de narices pues la promesa  de campaña era incluirlo en cargos públicos de su administración y se rodeó de más de los mismos, de sus incondicionales, de un solo grupo que el mismo representaba y a todos le dio cargos de privilegio, desatendió a la población, y dejo de escuchar que primero los pobres pues privilegió los negocios de las pocas obras públicas con los compadres y los amigos, y como un claro ejemplo, ahí está ese barril sin fondo su magna obra llamado distribuidor vial que se jactó sería el orgullo de su gobierno, con lo que demostraría que si estaba trabajando, pero que no ha servido para lo que fue creado, que era agilizar el tráfico vehicular en la avenida Universidad que sigue convertido en un cuello de botella en las horas pico donde las mentadas de madre contra quien gobierna es el pan nuestro de cada día por las enormes filas de vehículos de más de un kilómetro, que tardan en pasar. Qué bueno que viene el secretario de Gobernación, para que explique porque su magna obra no sirve para lo que fue creado, para que explique porque se reservaron toda la información y porque se ha gastado cerca de 650 millones de pesos, más del doble de lo que inicialmente se había presupuestado.  

Con el cuento de socializar con los legisladores de las legislaturas locales de todo el país para convencerlos del porque la Guardia Nacional debe pertenecer al Ejército, inventó este recorrido que seguramente se lo aprobó el presidente de la República, pero en realidad se trata de una campaña encubierta para intentar posicionarse en las encuestas y se vea como un aspirante bien posicionado, pero hasta ahora de la cuarta posición no ha pasado, y si a eso se le suma su actitud beligerante de acusaciones ligeras que posteriormente se lo refutan, menos va a crecer y esa es su desesperación, por eso inventa recorridos,  porque la decisión de la candidatura presidencial la debe de tomar AMLO en los últimos meses del próximo año-2023-, por lo que sería una súper hazaña que lograra posicionarse al primero o segundo lugar en las preferencias ciudadanas, en donde se encuentra ubicado Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, dos de los potenciales aspirantes a lograr la candidatura.

Esa socialización o convencimiento de Adán Augusto no tiene razón de ser, ya que Morena controla la mayoría de las legislaturas locales, donde los diputados de ese partido votan por consigna, por lo que es claro que se logrará la aprobación de la mayoría de los Congreso locales que se requiere para que se apruebe el decreto a nivel nacional y así cobre vigencia. Con ese control no hay posibilidades de que se eche para atrás la reforma que aprobó el Congreso de la Unión para militarizar el país, con otros fines, aunque utilizan como pretexto a la Guardia Nacional, ya que mientras el presidente de la República siga con su mismo esquema de “abrazos, y no balazos”, nada cambiará en el país, la delincuencia organizada seguirá ganando terreno por todas partes para someter a la población. 

El secretario de Gobernación está caminando por todo el país con este cuento de la socialización de las legislaturas locales para que aprueben que la Guardia Nacional siga en las manos del Ejército, pero en realidad es para darse a conocer, para ver si así logra subir unos puntos en las encuestas que se realizan y cuando menos logre superar el puntaje que trae Ricardo Monreal, pero es casi imposible que se coloque en el segundo o la primera posición para ser realmente un aspirante competitivo por la candidatura presidencial, pues aunque tenga la venia presidencial para promocionarse Andrés Manuel López Obrador no es un suicida, sabe que una parte de la población que los apoyó en el 2018 ya no votaría por Morena y que los partidos opositores se están reorganizando a pesar de las maniobras para desbaratarlo, sabe que la única manera de retener el poder por seis años más,  es palomeando al mejor posicionado, y ese no es precisamente Adán Augusto López Hernández.

                                                      OJITOS 

Desde el pasado lunes por la noche a raíz de unos mensajes de WhatsApp que se difundieron en las redes sociales donde un supuesto grupo delictivo amenazaba con teñir de sangre la colonia Indeco, de Villahermosa, comenzó una especie de psicosis que obligó a que varias escuelas suspendieran las clases durante toda la semana para que los estudiantes permanecieran en sus domicilios, a la vez que ciudadanos se resguardaran en sus casas una vez que caía la noche.

Inmediatamente la Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional y el Ejército, entraron para patrullar la zona y hacer trabajos de investigación, como también para restablecer la calma entre la población.

En un boletín de prensa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer que desde la misma noche del lunes se realizan operativos permanentes en colonias, en centros escolares, en bancos y comercios para dar protección a ciudadanos y estudiantes de todos los niveles educativos.

“Ante incipientes rumores negativos que propician posibles actividades contrarias a la paz social, desde ayer-lunes 17 de octubre-la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana intensificó los patrullajes disuasivos en varias colonias de Villahermosa, entre ellas Indeco, donde no se dio ningún tipo de incidente, ni alteración del orden público. estas acciones nos permiten garantizar las actividades en los centros escolares, así como de los habitantes de las colonias y rancherías de Villahermosa, sin que al momento se presente alguna situación que vulnere la seguridad”, refiere el comunicado.

       

 

martes, 18 de octubre de 2022

DISTRIBUIDOR, BARRIL SIN FONDO


Lejos de socializar la obra del distribuidor vial de avenida Universidad, que no ha servido para lo que fue construido, que es agilizar el tráfico vehicular, y de abrir a la sociedad el proyecto para conocerlo ampliamente y saber la cifra exacta del presupuesto inicial que le fue asignado, el gobierno de la Cuarta Transformación de Tabasco que dirigía el ahora secretario de Gobernación, por medio del subsecretario de SOTOP, Gildardo Lanestosa, decidió reservarse la información por cinco año, por lo que hasta 2026, podrá conocerse la realidad de ese barril sin fondo.

Aprovechando que mañana viene a Villahermosa el secretario de Gobernación,  Adán Augusto López Hernández y que ahora que quiere ser candidato presidencial de Morena anda presumiendo por el país   una transparencia de la que careció como gobernador de Tabasco, bien valdría la pena preguntarle porque su magno proyecto que es el distribuidor vial ha resultado un rotundo fracaso, y del porque decidió reservar toda la información de esa obra, desde el mismo proyecto, el estudio impacto ambiental y uso de suelo y presupuesto, entre otros, que por su misma naturaleza debió transparentarse para la sociedad y para los especialistas en la materia para que pudiera conocerse a fondo todo lo referente al distribuidor vial, que hasta ahora ha fracasado para lo que fue construido, que es agilizar el tráfico vehicular en esa zona, además que se ha convertido en un  elefante blanco con una quinta etapa que no estaba proyectada como es la construcción de manera urgente de un nuevo puente,  como una medida desesperada para intentar solucionar el problema del tráfico vehicular en la zona.

Ayer en el programa a Fondo que conduce Chuy Sibilla, fueron entrevistados especialistas en la materia, quienes externaron sus puntos de vista y cuya conclusión, es que se trataba de una obra opaca que no está dando los resultados que se esperaba;  los presidentes de los colegios de Arquitectos y de Ingenieros, Wilivaldo Álvarez del Valle y Alfredo Villaseñor, así como el arquitecto urbanista Alejandro Mayo, aseguraron no conocer el proyecto integral, pues ha habido opacidad para socializarlo con ciudadanos y especialistas, como tampoco al inicio de la construcción fueron consultados por el gobierno sobre la viabilidad del proyecto, por lo que ahora puede considerarse como un fracaso, porque no está sirviendo para lo que fue construido, que ea agilizar el tráfico vehicular.

Es más, el arquitecto urbanista Alejandro Mayo precisó que el distribuidor vial de avenida Universidad no cumple con la normativa de las medidas de los anchos de los carriles, ni los radios de curvas, pues únicamente existe un carril de circulación cuando deben de ser dos.

Alfredo Villaseñor presidente del Colegio de Ingenieros, sostuvo no tener conocimiento de que haya habido un acercamiento del Consejo Directivo con las autoridades estatales “lo que sí te puedo decir es que actualmente hemos estado en pláticas por toda la problemática que se ha presentado y que es obvio que hay que darle una solución directamente con el secretario de SOTOP y con la gente de SOTOP nosotros hemos participado, ellos nos han solicitado nuestra opinión, hay algunos temas que incluso están considerados dentro de la quinta etapa y sí hemos digamos aportado una parte, pero a partir de la problemática que se ha presentado".

Por su parte, el arquitecto urbanista, Alejandro Mayo González, consideró que la falta de apertura y opacidad con la que se ha manejado el proyecto, han sido parte del problema de funcionalidad del distribuidor vial, pues este tipo de obras requiere de la participación de especialistas e incluso de la sociedad civil, "primero que nada, dejar de querer resolver al vapor, porque yo creo que eso es lo que se está buscando ahorita ya con el problema encima, buscar una solución de manera al vapor, para empezar a contar un grupo multidisciplinario, un grupo de especialistas en todas las materias que intervienen, expertos en hidráulica, ecologistas, urbanistas, arquitectos, paisajistas, para resolver como se debe resolver un proyecto urbano, la solución tiene que ser colegiada, involucrar a toda la gente que tenga especialización en la materia, para tomar una decisión inteligente, pensada, un análisis y un diagnóstico del problema para después establecer realmente soluciones trascendentes, porque si no, vamos a seguir resolviendo al paso las cosas y ahorita resuelves una cosa, pero generas tres o cuatro problemas después".

De igual manera, el presidente del Colegio de Arquitectos, Wilivaldo Álvarez del Valle, refirió que la visipon de su organización es que se requiere de un plan maestro de desarrollo urbano, que permita el diseño de obras que funcionen a largo plazo y no sólo para resolver problemas inmediatos…. “junto al plan estratégico de movilidad van el plan maestro de Villahermosa, el plan de desarrollo urbano para lograr lo que comenta de aquí el arquitecto Mayo, para no trasladar un tráfico a otro nudo, habría que puntualizar que se necesitan más vías alternas, porque se sigue modificando sobre las calles que ya están en Villahermosa y es evidente que por el aforo vehicular de la ciudad ya están rebasadas, hay que explorar nuevas vías alternas".

En resumen, los especialistas consideraron que el distribuidor vial no cumple con el objetivo por el que fue construido, que es agilizar el tráfico vehicular en la zona, que además se agudizó y que por hacer las cosas a la ligera se siguen complicando las cosas, además de ser una obra a corto plazo, cuando se deben de realizar obra a largo plazo pensando en el crecimiento del aforo vehicular. También mostraron sus dudas sobre la viabilidad que podría tener el distribuidor  vial de Guayabal, Dado que tampoco se conoce el proyecto de construcción, que también debió hacerse públicas, pero las autoridades decidieron esconderlas o no darlas a conocer a la misma sociedad.

Hasta el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Juan Manuel Fócil se sumó a los señalamientos en contra del distribuidor vial que ha resultado una porquería: es una vergüenza que en Tabasco se tenga un gobierno estatal ineficiente y corrupto que construye un distribuidor vial que no sirve para nada” criticando que se haya ocultado la información sobre del costo y detalles de la obra. 

En su conferencia de prensa, el parlamentario tabasqueño, volvió a señalar los problemas y deficiencias que registra la magna obra sexenal, que ahora quién sabe si logre concluirla en el tiempo que queda del gobierno. 

“No sabemos su costo porque no se puede informar eso porque es estratégico para el estado cuánto cuesta ese distribuidor diario, o sea, no hay manera de saber sus costos, porque eso es ineficiencia, qué es lo que está fallando, en fin, porque el Gobierno del Estado, tiene encerrada la información”.   “Muy mal por parte de este gobierno, que quiero recordarles, dijeron que iban a ser transparentes, que se acababa la corrupción en Tabasco, pero desde el momento que ocultas la información, desde el momento que no hay transparencia, es que hay corrupción, no hay otra”, precisó el legislador.

Nuestra amiga comunicadora Marlene Escandón, realizó un excelente trabajo de investigación, solicitando a transparencia toda la información referente al distribuidor vial de avenida Universidad, y así es como se supo que en diciembre del año pasado, el ahora titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), en su calidad de subsecretario fue el que realizó el pedimento de reserva de información por cinco años, lo cual impide que se conozca von certeza el monto real del costo de esa obra, como todo el trabajo de planeación, lo que indudablemente constituye una opacidad y corrupción, cuando no había necesidad de esconder nada, con lo que se demuestra que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández es un farsante, pues fue él, quien ordenó y dio el visto bueno al subsecretario para pedir al Instituto de Transparencia que se reservara toda la información, con un serie de argumentos sin sentido.

De acuerdo a la información aportada por la comunicadora Marlene Escandón, que usted puede encontrar en ReacciónMX en You Tube en números aproximados el costo total del distribuidor vial es de 651 millones 600 mil pesos, lo que duplica el costo inicial de esa obra, que según las propias autoridades costaría entre 280 y 300 millones de pesos; la primera etapa tuvo un costo de 210 millones 975 mil 640 pesos; la segunda el costo fue de 115 millones de pesos; la tercera etapa tuvo un costo de 93 millones 811 mil 465 pesos; la cuarta superó los 67. 5 millones de pesos, y la quinta etapa que no estaba contemplado, porque según el proyecto de gobierno que nadie conoce porque es información reservada se espera que cueste 25 millones de pesos, para hacer un total de 651 millones 600 mil pesos, que es la cifra sacada de entre  más de 160 facturas que nuestra compañera logró obtener, mientras que SOTOP solamente reconoce que se ha gastado 512 millones 286 mil 465 pesos, por lo que existe una diferencia de casi 140 millones de pesos en números redondos, del cual alguien tendrá que responder porque es dinero público ¿en dónde quedaron esos millones de pesos?, ¿para que se utilizó o a que manos fue a parar?.

Lo cierto de todo esto, es que la obra cumbre, la magna obra, con la que el gobierno que en 2020 encabezaba Adán Augusto López Hernández con lo que pasaría a la historia  como uno de los mejores gobiernos que realmente realizó obras necesarias para el beneficio de la población, se irá al basurero de la historia como una de las peores, porque hasta ahora no ha podido resolver el tráfico vehicular que a las horas pico se forman largas colas que llegan a más de un kilómetro de distancia, y que ha propiciado que los propios automovilistas cuestionen al gobierno de la Cuarta Transformación que ahora encabeza el capitán Carlos Merino, que en realidad solamente es un florero que ha servido para la burla de sus gobernados. 

Esta obra que fue diseñada por el gobierno de la Cuarta Transformación que encabezó el ahora secretario de Gobernación pasará al basurero de la historia porque el plazo aproximado para su construcción de acuerdo a Gildardo Lanestosa, sería de nueve meses, pero ya lleva dos años y tres meses y no se ha podido concluir, más lo que dure la construcción del nueve puente que se supone estará en seis meses, pero se puede prolongar ese tiempo quizás a uno o dos años con lo que este gobierno podría dejarlo inconcluso para la siguiente administración, lo que demuestra que no hubo planeación o si la hay es sumamente deficiente de tal manera que al gobierno estatal le está pegando en las propias coyunturas, pero más le pega a Adán Augusto López Hernández que sueña con ser presidente de la República, por lo que se hace cierto lo expresado por el hermano de sangre del presidente de la República, Pepín López Obrador que en un evento público sostuvo que si no pudo con Tabasco, que sí dejó al estado en lamentables condiciones sin haber atendido a la población,  menos va a poder gobernar al país.

Los propios especialistas que estuvieron en el programa A Fondo que conduce Chuy Sibilla pusieron en tela de dudas que realmente un nuevo puente que comunicará a la avenida Universidad con la avenida Ruiz Cortines en el sentido de Tabasco 2000, vaya a cumplir con el objetivo de darle celeridad al tráfico vehicular, porque el proyecto no fue concebido como de largo alcance, ya que tampoco contemplaron la adecuación de nuevas rutas o la ampliación de las avenidas hacia donde descenderá ese tráfico vehicular, en pocas palabras el proyecto de SOTOP solamente ha servido para crear un enorme embudo que no resuelve el problema de vialidad.