jueves, 7 de julio de 2022

CORRUPCION DE FUNCIONARIOS DEL IEPCT

 

Con el nombramiento de la nueva consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), todo parece indicar que la Contralora Interna, Gabriela Tello Maglioni, decidió salir de su letargo pues ayer dio a conocer públicamente que ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en licitaciones y adquisiciones durante el proceso electoral 2020-2021 en contra de funcionarios y ex-funcionarios de ese órgano electoral.

La nueva consejera electoral presidente del Instituto Electoral, Gabriela Nava Gutiérrez, quien llegó al cargo sin padrinazgo político de por medio y con una buena reputación como funcionaria electoral, no debe cargar con lastres del pasado, por lo que seguramente está dispuesta a realizar una depuración interna en  los cargos de primer nivel y el personal de confianza de ese organismo que se ha convertido en una verdadera mafia, pues no se conforman con los altos salarios que perciben, sino que han hecho “chanchullos” para ganas más recursos económicos, por lo que seguramente habrá dado su anuencia para que la Contralora Interna hiciera público esta denuncia penal que supuestamente desde el mes de diciembre realizó ante la Fiscalía Anticorrupción, pero que guardó completo silencio durante el interinato de la consejera Rosselvy del Carmen Domínguez, quien solamente se dedicó a firmar convenios con otras instituciones, como una forma de figurar públicamente y que se viera que estaba trabajando cuando internamente había muchos problemas que no resolvió.

De acuerdo a la Contralora Interna del IEPC Tabasco, Gabriela Tello, luego de que se realizó una auditoria interna, fueron descubiertas o detectadas las irregularidades en la adjudicación de contratos en diciembre de 2020, por lo que ante la contundencia de las pruebas han sido llamados a comparecer ante la Fiscalía anticorrupción ocho funcionarios del órgano electoral, incluyéndola a ella que dará fe de cómo se llevó a cabo el procedimiento de compras.

No tiene nombres de los funcionarios involucrados supuestamente para no entorpecer las investigaciones que siguen su curso, pero es fácil suponer que los involucrados son los integrantes del comité de compras del órgano electoral integrados por el director Ejecutivo de Administración, el coordinador operativo de Recursos Materiales y Servicios, el subdirector Administrativo, el titular de la Unidad Técnica de Planeación, un representante de la Contraloría y un asesor, que será el titular de la Dirección Jurídica, que se reunían periódicamente para analizar las adjudicaciones y compras que se realizaban,  contando desde luego con el visto bueno del secretario Ejecutivo, Armando Antonio Rodríguez Córdova, quien firmaba todas las adquisiciones y compras que se realizaban con la venia o autorización de quien en ese momento era la presidenta del organismo, Maday Merino Damián, quien no firmaba documento alguno, pero si lo hacía su incondicional el secretario Ejecutivo.

En 2020, el director Ejecutivo de Administración era Juan Manuel Segura Guzmán, quien fue despedido por pérdida de confianza, y quien volvió a demandar laboralmente al Instituto Electoral por despido injustificado, exigiendo reinstalación y una indemnización por más de dos millones y medio de pesos. Ya en 2019, luego de un litigio al ser acusado de irregularidades en el manejo de recursos económicos de la elección de 2015, Juan Manuel Segura junto con Víctor Manuel Acosta Guzmán, lograron ser reinstalados, en la dirección y subdirección Administrativa, respectivamente, al ganar la demanda, no sin antes recibir sus indemnizaciones por salarios caídos y otras prestaciones.

Parece ser que esta vez, Juan Manuel Segura no tendrá la misma suerte y no será reinstalado, porque si a como dice la Contralora Interna las pruebas sobre las licitaciones de compras que se realizaron en diciembre de 2020 son contundentes, lo más seguro es que con esto se compruebe su pérdida de confianza y el porqué fue despedido del órgano electoral, sin contar con las actuaciones que realizará en su contra la Fiscalía Anticorrupción. 

Otro de los presuntos implicados en este caso, es quien fungía en ese año como subdirector de Administración, Víctor Manuel Acosta Guzmán, también acusado en el pasado de presuntos actos de corrupción, que fue reinstalado al ganar el litigio laboral, y quien ascendiera a director General de Administración ante el cese o despido de Juan Manuel Segura. Esta vez, de acuerdo a la contundencia de las pruebas ya no tendrá oportunidad de salvarse, de ser enjuiciado por la Fiscalía Anticorrupción, que ya es tiempo de que demuestre para que fue creada y que no solamente sea un elefante blanco.

Otra de las presuntas implicadas pues es integrante del comité de compras del Instituto Electoral, es la titular de la Unidad Técnica de Planeación, pero que no sabe planear absolutamente nada, Verónica Priego Ortiz, licenciada en Administración de Empresas Turísticas, quien después de dedicarse a la venta de materiales de oficina fue invitada por su “intima” amiga, Maday Merino Damián, a integrarse al órgano electoral sin que supiera nada al respecto, donde aprovechó su posición para que su concubino Jorge Arturo Palacios Hernández con apenas estudios de preparatoria fuera nombrado coordinador de Almacén, ganando más de veintidós mil pesos de salario.  En la coordinación de Planeación también está la concubina de Juan Manuel Segura, Blanca Iris 

Arellano, que por aquello del tráfico de poder que existe dentro del Instituto fue contratada de inmediato.

          

Otro de los presuntos implicados, es el titular de la dirección Jurídica, Carlos Eduardo León Mayo, incondicional de Juan Manuel Segura, quien junto con el director de Recursos Humanos, Luis Fernando García Carrera, es el trio que operaba internamente para correr a las trabajadoras que ya tenían antigüedad, violando sus derechos laborales, para darle su plaza a sus mujeres o concubinas como sucedió con Tania Esposa de Luis Fernando a quien le dieron la plaza que no le quitaron alevosamente a la fue asistente del finado Roberto Félix, quien fura secretario Ejecutivo. Una vez que Roberto murió, en forma perversa y alevosa, hasta Armando Antonio Rodríguez, quien le besaba la mano al extinto,  se confabuló para correr a la asistente y que en su lugar le dieron la plaza a la mujer de Luis Fernando, con un sueldo de veinte mil pesos, más lo que se acumule por ser la secretaria privada del secretario Ejecutivo.

Otra de las implicadas en esta denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción es Alicia Velázquez Vázquez, coordinadora Operativa de Recursos Materiales y Servicios como integrante del Comité de Compras. 

Y Finalmente el otro implicado, que no se puede escapar pues es quien firmaba y validaba los acuerdos de contrataciones para la compra de materiales, contratación de empresas  y prestaciones de servicios, es el secretario Ejecutivo del IEPC Tabasco, Armando Antonio Rodríguez, a quien Maday en forma astuta delegó la responsabilidad de firma, así, ante cualquier irregularidad ella quedaba exenta de responsabilidad, aunque obviamente es la responsable de todas las irregularidades que se presentaron y siguen subsistiendo dentro del Organo Electoral como es la contratación de personal, muchos de ellos familiares directos de los funcionarios de primer nivel, pues el IEPCT ha sido considerado por los propios funcionarios que se tapan entre ellos, como una agencia de colocaciones, donde el nepotismo brilla en todo su esplendor y aun así, habiendo contratado a su propio yerno como trabajador del Instituto, el cual está documentado la Contraloría exentó a Maday de cualquier responsabilidad.         

Ante la denuncia que presentó la Contraloría Interna del IEPC Tabasco en contra de funcionarios que siguen operando dentro de esa institución, es necesario la remoción o suspensión provisional de todos ellos, mientras la Fiscalía sigue con todo el procedimiento de rigor para que no existan tropiezos, marrullerías o pretendan alterar cualquier documentación para salvar el pellejo, pero eso es una decisión que se tiene que analizar internamente.

Por ser un monto millonario lo que defraudaron con las compras que se realizaron al interior del organismo electoral, y por lo delicado del asunto, todos los integrantes del Comité de Compras, mientras se averigua quienes son los directamente responsables del posible acto de corrupción, deben ser separados de sus cargos que actualmente tienen, para que no haya lugar a dudas de que se está realizando una investigación penal apegado a la realidad. 

Con el arribo de la nueva consejera presidenta al organismo electoral, Elizabeth Nava Gutiérrez, quien no tiene la presión de algún grupo sobre sus espaldas que pueda incidir en sus decisiones, la mejor solución, es comenzar la depuración de todos los mandos de primer nivel que de una u otra manera están ligados a Maday Merino y a la consejera Rosselvy Domínguez, quien hizo lo imposible por conducto de Claudia Jiménez, asesora de un consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) para que Nava no fuera ungido en el cargo, pues deseaban a otra incondicional para que ese organismo Electoral siguiera hundido en el descrédito, la mediocridad, la corrupción y el tráfico de influencias.

El organismo electoral debe ser limpiado de esa mafia que opera en su interior para devolverle la credibilidad perdida, como un órgano electoral ciudadano imparcial, sin tendencias, y no como un apéndice más del gobierno morenista en turno, porque en la medida de muestre y demuestre su independencia y autonomía, tendrá mayor credibilidad en la realización de las elecciones constitucionales de 2024.

Es una tarea ardua, no será fácil para la consejera presidenta desterrar la mafia electoral porque está enquistada, está enraizada, pero aun así, hay que ayudar a Nava Gutiérrez a limpiar su casa, porque está poniendo en juego su credibilidad,  su buen nombre y prestigio que ha ganado a su paso como funcionaria electoral del INE, del Tribunal Electoral y del mismo Instituto Electoral.

No es posible que esa mafia que opera en el Instituto Electoral se haya enraizado tanto que 70 trabajadores, tal como lo denunció la Contralora Interna, no se presentan a checar en sus horarios de entrada de labores, y es mas, no se presentan a laborar con el visto bueno de su jefe.

Aquí en este espacio denunciamos el caso de Tito Mundo Nájera, quien siendo coordinador de la Unidad de Tecnologías de la Información  y Comunicación del Instituto Electoral es al mismo tiempo profesor investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su división de ingeniería con sede en Cunduacan, y trabaja en el mismo horario en las dos partes, quien fue tolerado por Maday Merino Damián para faltar a sus labores y seguir dando clases, y posteriormente al ser denunciado públicamente, la presidenta provisional, Rosselvy del Carmen Domínguez se hizo la occisa y permitió siguiera con la irregularidad pese a que este sujeto está ligado directamente a la presidencia del organismo, por lo que existe una desviación de recursos económicos, como también hay complicidad para causarle un daño económico al Instituto Electoral.          

Esperemos que la suspensión de un funcionario del Instituto por faltar a sus labores a como lo dio a conocer la Contralora Interna, se trate de Tito Mundo Nájera ampliamente documentado y publicado. 

                                         OJITOS  

Gracias al relajamiento en la disciplina de no utilizar cubre bocas y no seguir las normas sanitarias, implementado por las propias autoridades, Tabasco que ocupaba uno de los últimos lugares en contagios de Covid-19 ha vuelto a los primeros lugares, por lo cual, las mismas autoridades, han vuelto a decretar la utilización de cubre bocas en lugares públicos y cerrados que a partir de hoy entra en vigencia 

miércoles, 6 de julio de 2022

LA REPRESIÓN, ARMA DE GOBIERNO

 




Ni en sus peores momentos como líder opositor, a pesar de que el gobierno priista represor que perseguía por donde quiera que caminaba, Andrés Manuel López Obrador, se atrevieron a allanarle su casa, ni intentaron meterlo a la cárcel, a como ahora con toda la “fuerza del Estado” ahora lo están realizando en contra de los políticos opositores al gobierno morenista, lo cual es sumamente preocupante, pues están mostrando su lado totalmente radical y de que capaces de cualquier cosa si notan signos de que pueden perder el poder.

Desde 1988 cuando Andrés Manuel López Obrador quien se había ido a la capital del país, regresó a Tabasco como candidato al gobierno estatal apoyado por cuatro de los partidos opositores que conformaron el Frente Democrático Nacional comenzó a ser perseguido por “informantes” u “orejas” no solamente de la Dirección de Gobierno que dependía de la Secretaría de Gobierno, sino de elementos del Centro de Investigación de Seguridad Nacional (CISEN) para conocer todas pero todas sus actividades, como por ejemplo los lugares que visitaba, con quienes se reunía, y hasta su casa era vigilada para conocer que personas llegaban, con quienes se reunía y que era lo que planeaba, para así saber la forma en que sería contraatacado.

Como opositor, Andrés Manuel López Obrador vivió años difíciles, siempre asediado, siempre amagado, siempre bajo la lupa de los gobiernos represores, del PRI, cuya mayoría de miembros de aquella época, son ahora prominentes funcionarios del gobierno de Morena en el ámbito nacional y estatal, por eso se dice que AMLO duerme con sus enemigos, que son los principales saboteadores de su gobierno, porque antes lo odiaban y ahora de dientes para afuera con tal de seguir pegados a la ubre pública, no tienen empacho en alabarlo, en decir que es el mejor presidente de la República que ha tenido México, mientras que los fundadores del Frente Democrático Nacional en Tabasco (los que quedan vivos), los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y los fundadores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por los que transitó AMLO, se están muriendo de hambre, están desempleados, pues están completamente marginados en agradecimiento a la lucha política que emprendieron y que costó sangre, muertes, encarcelamientos y la represión gubernamental a todo lo que daba,  pues hasta sus familiares que trabajaban en esos gobiernos, fueron despedidos o corridos sin contemplación, eso sin contar, que esos hombres y mujeres que luchaban al lado de Andrés Manuel ponían sus propios recursos económicos y materiales para que la lucha fuera avanzando, incluso hasta pusieron a los muertos.

Esa fue una etapa crucial del movimiento encabezado por AMLO, con muchas carencias económicas y la represión por parte de los gobiernos priistas que utilizaron la amenaza, la  intimidación, la coacción y hasta la compra de candidatos a los cargos de elección popular del FDN y más tarde del PRD, para desactivar el movimiento, pero en vez de acabarlo más lo fortalecían, porque habían hombres y mujeres de convicción que a pesar de las altas ofertas económicas que les hicieron los gobiernos priistas en turno, jamás sucumbieron, jamás entregaron la plaza,  jamás traicionaron el movimiento al lado de Andrés Manuel López Obrador, ¿y hoy donde están?, en el ostracismo, olvidados, marginados,  mientras que quienes combatían al líder opositor hoy presidente de la República, gozan de las mieles del poder, por eso es cierto aquello de que “nadie sabe, para quien trabaja”.

En ninguna de las etapas de la lucha como líder opositor, a pesar de que fue hostigado, a pesar de que fue provocado, a pesar de que era vigilado y asediado, a pesar de que le abrieron varias Averiguaciones Previas en la Procuraduría General de la República y en la Procuraduría de Justicia de Tabasco, para intentar “ablandarlo”, jamás los gobiernos represores priistas se atrevieron a allanar su domicilio particular para intentar incriminarlo de algún delito. 

Salvo el macanazo que recibió en la cabeza por parte de un policía plenamente identificado durante el gobierno de Roberto Madrazo (que lo catapultó políticamente), durante el desalojo de la vía de comunicación de Oxiacaque, Nacajuca, donde encabezaba el bloqueo a las instalaciones petroleras, demandando precisamente más atenciones, que hubiera trabajo y obra social para los indígenas de la zona que estaban marginados y que en este gobierno de Morena siguen marginados, salvo ese hecho y el artero macanazo cuya fotografía le dio la vuelta al mundo y AMLO alcanzó más notoriedad a nivel nacional, el gobierno federal y estatal priista tuvieron que recular en las denuncias que iniciaron contra Andrés, siempre se le respetó tu domicilio de Galaxia, en Tabasco 2000, a pesar que durante el desalojo de Oxiacaque se corrió la versión de que iban a su casa por sus hijos pero no fue cierto, eso sí, siempre estaba bajo vigilancia de los orejas. 

Por cierto, en ese desalojo a las instalaciones petroleras cerca de 30 personas, incluyendo a la dirigencia estatal del PRD fueron detenidos y encarcelados en el CRESET de Villahermosa, y meses después como producto de una negociación política fueron puestos en libertad, ninguno de ellos goza ahora de las mieles del poder pues fueron desechados como el Kleenex (úsese y deséchese), en cambio los políticos opositores a Andrés, hoy se dan vida de rey con el presupuesto público.  

Lo anterior viene a colación por la actitud represora del gobierno de Campeche que encabeza Layda Sansores, una ex-priista a cuyo difunto padre (el negro Sansores) siempre se le acusó de haberse enriquecido al amparo de los gobiernos priistas), y que ahora está realizando en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien el pasado lunes agentes ministeriales, encabezados por el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, cuyo origen es priista,  catearon una residencia de “Alito” como parte de las investigaciones que se realiza en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, evasión fiscal y lavado de dinero.

Aquí no se trata de defender o demostrar que Alito es inocente de los presuntos delitos que se le imputan, sino que para eso están las autoridades que deben seguir todo el proceso en forma imparcial, pero esto está contaminado políticamente, está ensuciado, por la forma burda como actúa la gobernadora de Campeche, que no deja lugar a dudas que antes de actuar, consultó cuando menos al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sobre la forma en que se iba a actuar, porque no se trata de un “Juan de los Palotes”, sino del dirigente de un partido opositor que cuestiona sistemáticamente al gobierno Morenista, que después de haber tenido cercanía con este sistema político, rompe, y se les pone enfrente con lo cual se trunca la reforma energética que había enviado al Congreso federal el presidente de la República, que fue un fuerte fracaso para el gobierno morenista que todavía no alcanzan a digerir.

El gobierno morenista que se jacta de ser diferente a los anteriores gobiernos, no deja de impactar a la sociedad por las aberraciones que viene cometiendo, porque están haciendo todo lo contrario a lo que dijeron que iban a ser, prometieron un gobierno tolerante y ahora muestran su intolerancia pues están convertidos en un gobierno represor, que busca avasallar al contrario, para demostrar que el poder son ellos, y quienes cuestionen, quienes se opongan contra los gobiernos morenistas, sufrirán las consecuencias de sus actos y Morena en Campeche a como lo está haciendo el gobierno de Veracruz, se han convertido en gobiernos intolerantes, que utilizan el poder público para avasallar a los opositores.

El mensaje de la gobernadora de Campeche al ordenar el allanamiento de la casa de Alito Moreno, es claro, es intimidatorio no solo hacia él, sino hacia la sociedad, que vea el que quiera ver, que en su estado con la anuencia del gobierno federal, no permitirá los cuestionamientos de los políticos opositores, porque entonces, que se atengan a las consecuencias que será la represión gubernamental, utilizando como instrumento a la fiscalía la que se utilizará para acallarlos, para silenciarlos, para que no cuestiones las irregularidades del gobierno morenista, y eso es delicado.

Pero también es delicado el mensaje de este martes en su mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que siempre utiliza el doble lenguaje, el doble discurso, quien cuestionó al gobierno de Campeche por haber utilizado ese método intimidatorio en contra de Alito Moreno, porque eso va contra la dignidad del dirigente priista, cuando no hay dudas de que el  gobierno federal conoció del paso que daría la gobernadora Layda Sansores contra Alejandro Moreno que se vio como una acción represiva. Aparentemente López Obrador está a favor de Alito Moreno, pero los dirigentes de los partidos opositores que conocen muy bien, saben que utiliza un doble lenguaje y para ellos no es creíble los dichos del presidente 

La actitud de la gobernadora Layda, no obedece más que a una acción concertada con el gobierno federal, que es de apretar a Alito para que afloje  y reitre a su partido para  desbaratar la Alianza por México, como también para que Alito Moreno  junto con los diputados de su fracción parlamentaria avale la reforma electoral que busca reducir a su mínima expresión al Instituto Nacional Electoral, bajo la excusa que hay que reducirle el presupuesto.     

Sin embargo, la actitud del gobierno morenista de atacar con toda la saña posible a Alejandro Moreno, ha provocado que éste se radicalice, y que anuncie que acudirá a foros internacionales para denunciar la actitud represiva del gobierno de morena, una actitud fascista como en los mejores años del PRI, que a punta de coacción, de amenazas, e intimidación lograba doblegar a sus contrarios, el gobierno de Morena ha reencarnado lo peor del PRI, esas prácticas de la represión que se creía olvidado.

Alito Moreno era amigo del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al menos cuando fue gobernador de Tabasco hasta en la Quinta Grijalva hospedó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Cuentan los conocedores de la vida pública de Tabasco que entre el 18 y 19 de mayo de 2021, en pleno proceso electoral para la renovación del Congreso y de las 17 alcaldías, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, vino a Tabasco para apoyar a algunos de sus candidatos a las presidencias municipales.

Alito Moreno fue recibido por el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien le ofreció una cena en la Quinta Grijalva, en donde además se quedó a pernoctar para iniciar al día siguiente su gira por algunos municipios para apoyar a los candidatos a alcaldes y diputados locales.

Brindando en la Quinta Grijalva, el entonces gobernador, ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López, realizó un acuerdo con Alejandro Moreno Cárdenas para que este fuera aliado incondicional de Morena, le entregaría la alcaldía de Teapa, pues el candidato del PRI era el mejor posicionado en las preferencias electorales y no se vería mal su triunfo, la entonces candidata morenista, y ahora delegada de Morena en Tabasco, sería la sacrificada. Algo pasó que el ex-gobernador incumpliera su compromiso con Alito, pero desde ahí fue el parteaguas para que Alito comenzará a desconfiar y ya como secretario de Gobernación, rompiera todo trato con Adán. Por eso lo siguen apretando para que afloje, aprovechando que Alejandro Moreno se aprovechó del poder para beneficiarse ilícitamente.    

lunes, 4 de julio de 2022

HAY QUE DEPURAR EL IEPCT

 

Pese a que es una joven talentosa integrante del Servicio Profesional Electoral de Carrera que le sirvió para que fuera nombrada por el Concejo General del Instituto Nacional Electoral como consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, a Elizabeth Nava Gutiérrez, pretendieron descalificarla en las redes sociales, desde adentro del propio instituto, seguramente quienes sienten el peligro de perder sus privilegios que han venido detentando, desde que fuera presidente Maday Merino Damián y que fueron protegidos por la interina Roseelvy Domínguez.

La nueva consejera presidenta del IEPC Tabasco se enfrentará a una serie de inercias, componendas, tráfico de influencias y corrupción dentro del mismo organismo que durante años ha prevalecido y que ha sido fomentado por los mismos consejeros electorales y personal de primer nivel que están en puestos claves, que de dientes para afuera dicen defender la violencia política de género, pero bien que lo practican al interior, porque así defienden sus intereses mezquinos, sobre todo el económico, por lo que Elizabeth Nava con toda su experiencia laboral y capacidad en materia electoral tendrá que realizar una limpia, una asepsia profunda, para poder realizar un trabajo eficaz y transparente con miras a las elecciones constitucionales de 2024 y no vaya a caer en las redes de quienes simulan transparencia, pero promueven la corrupción, de quienes se desgarran las vestiduras con la violencia política de género pero están demandados ante la Fiscalía General del Estado y ante el Tribunal Electoral por despido injustificado de una trabajadora de base y por aplicarle violencia laboral dentro de la institución, pero bien que callan sobre este problema, por quienes han hecho del  organismo electoral su coto de poder, por quienes le han causado un daño patrimonial a las arcas públicas con los laudos laborales que bien pudieron resolver pero lo dejaron crecer, en suma, es una serie de problemas que han dañado hacia afuera la imagen del Instituto Electoral que ante los ojos de la ciudadanía y de los mismos partidos políticos no es confiable para organizar los procesos electorales, porque además los persigue el estigma de ser parciales al obedecer a los intereses del gobierno en turno.

Uno de los serios problemas que enfrentará la nueva presidenta del Instituto Electoral, es que no existe personal técnico en el área de organización que pueda asumir con responsabilidad y experiencia la delicada labor de diseño e impresión de la documentación incluidas las boletas electorales en sus treinta seis modelos diferentes, saldo no contemplado tras el escándalo de los errores de impresión de la última elección, pues desde que despidieron a Marcos Domínguez, Marcos Durán, Rubén Carrillo y Manuel Olán, que era  los expertos,  la presidenta provisional se dedicó a pachanguear, a  firmar y firmar convenios con diferentes organizaciones para aparentar que estaba trabajando, pero no le dio prioridad a lo que realmente importaba, que era la contratación de personal especializado y con experiencia.

La nueva consejera presidenta del IEPC Tabasco no debe cargar con el lastre de la mala impresión de las boletas electorales del pasado proceso electoral, que se volvieron a reimprimir con un daño patrimonial para el Instituto cercano al millón de pesos. los irresponsables funcionarios del Instituto Electoral deberán pagar por el daño causado, deben reintegrar los recursos públicos gastados en la reimpresión, así como ser sancionados para lo cual se debe poner a trabajar a Gabriela Tello Maglioni, quien solamente se dedica a publicar sus cosas personales en las redes sociales y no atiende su verdadera función como Contralora. A los ojos de la sociedad debe haber una respuesta convincente sobre este caso, que sigue empantanado a casi dos años de la última elección, pues todavía no aparecen los responsables cuando tienen nombres y apellidos.

Elizabeth Nava debe poner atención en la Unidad Técnica de Planeación donde labora Blanca Iris Arellano, concubina de Juan Manuel Segura, ex-director de Administración despedido por pérdida de confianza, y quien volvió a demandar al Instituto Electoral para que se le pague una millonaria cantidad y sea restituido en el cargo. 

A través de Blanca Iris, Juan Manuel tendrá toda la información del presupuesto público del organismo, de cuanto se destina a cada partida presupuestal y la clasificación del gasto, para así poder crear empresas fantasmas y meterse a las licitaciones de compra del IEPC Tabasco, pues en el pasado cuando fungió como director de Administración, empresas de su propiedad suministraban insumos al órgano electoral, y nadie dijo nada, porque hay funcionarios de primer nivel que se cuidan  las espaldas para realizar negocios sucios al amparo dentro de esa noble institución. 

La consejera presidenta deberá fijarse en el daño patrimonial que se le está causando al Instituto Electoral desde la administración de Maday Merino Damián pasando por Rosselvy Domínguez, por 13 demandas laborales, pues hasta el último estado financiero del mes de marzo publicado en la página Web del IEPC Tabasco, ha crecido enormemente esta deuda que ahora es de seis millones, quinientos treinta y siete mil ochocientos siete pesos. 

Solamente en el caso de Juan Manuel Segura despedido por pérdida de confianza y que demandó por despedido injustificado y reinstalación está exigiendo más de dos millones y medio de pesos, demanda laboral que no fue combatido por los asesores jurídicos del Instituto, porque existe un contubernio entre Juan Manuel y Rosselvy del Carmen Domínguez, hay que recordar que a la consejera el ex-director de administración le facilitaron 200 mil pesos para su boda y que fueron abonando en paguitos a las arcas del instituto cuando esto fue una desviación de recursos por parte de la consejera que debía ser sancionado, pero en cambio la hicieron presidenta provisional, jactando Claudia Jiménez, asesora del consejero electoral del INE, Uuic-kib espadas Ancona de haber cabildeado su nombramiento, por lo que en reciprocidad el ex-chofer de Claudia fue nombrado por Rosselvy director administrativo del Instituto, con lo que se comprueba las componendas, que con el arribo de la nueva consejera presidenta de debe de terminar, para acabar con el esquema de simulación que se vive al interior del Instituto.

En el caso de Juan Manuel Segura en 2019 fue reinstalado como director Administrativo tras ganarle una demanda laboral millonaria al instituto. Fue despedido el año pasado por la administración interina de Instituto Electoral por pérdida de confianza, por lo que de nueva cuenta demandó laboralmente al instituto, pero esta vez habiendo pruebas sus faltas administrativas y desvío de recursos públicos como los 300 mil pesos que extrajo de las arcas en días previos a la elección de 2021, y que posteriormente reintegró el total en paguitos, y fue de ahí donde le dio los 200 mil pesos a Rosselvy el cual etá sustentado con un cheque y con documentos contables, resulta que no le inician ningún proceso sancionador y no se litiga el asunto laboral para que su caso se vaya en firme y pueda cobrar mas de dos millones y medios de pesos, causándole un daño patrimonial a las arcas del instituto con la complicidad de la consejera provisional.

En las mismas circunstancias, David Roberto Marin Isidro, quien le pagaba a los proveedores que cobraban los servicios prestados, y que para recibir a tiempo sus pagos tenían que depositarle a su cuenta los “moches”,  y que metió a laborar al instituto  a toda su parentela, hermano, cuñada, sobrinos, y todo está documentado, tampoco se le inició ningún proceso sancionador pese a que sus irregularidades están comprobadas, como si no pasara nada, como tampoco se litigó laboralmente su asunto para que quede en  firme y el Instituto Electoral se vea obligado a pagarle el supuesto despido injustificado, cuando la verdadera causa de su salida del órgano electoral fue por pérdida de confianza, y porque abusó de su cargo ya que sabiendo que estaba cometiendo un delito tipificado en la ley de la materia, contrató a sus familiares cercanos.

Como se puede observar los funcionarios despedidos han gozado de protección dentro del Instituto Electoral y esto solamente pudo ser posible con la complicidad de la presidenta provisional que conociendo el cochinero que habían realizado dentro de la institución, debió actuar con diligencia, pero no, prefirió encubrirlos, por los beneficios que había recibido.

El asunto de Tito Mundo Nájera, funcionario del Instituto Electoral, quien gozó de la protección de Maday Merino, y lo siguió protegiendo Rosselvy Domínguez, para que al mismo tiempo que labora en el Instituto Electoral también labora en la UJAT, donde también da clases por la mañana, por lo que queda mal en uno de los dos trabajos, lo que constituye una irregularidad de cobrar sin trabajar, que solamente pudo ser tolerado desde la presidencia provisional a cargo de Rosselvy Domínguez.

Hay mucha tela de donde cortar dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, hay muchas irregularidades que la consejera presidente tendrá que ir solucionando para intentar devolverle la confianza al organismo electoral entre la sociedad, porque con todas las irregularidades que han cometido los consejeros electorales y funcionarios de primer nivel, es claro, que haya desconfianza entre los ciudadanos y entre los propios partidos políticos por la actuación  irregular, por lo que se espera que la nueva presidente consejera tome sus precauciones y no caiga en las redes de quienes se han beneficiado ilegalmente con el presupuesto de este organismo,  que recuerde que está en tierra minada por los intereses mezquinos que ahí están enquistados, los cuales tiene que ir desactivando poco a poco, con mano firme para que nada se le salga de control.

Por lo pronto, Elizabeth Nava ya sintió la mala vibra de quienes en redes sociales se pusieron a cuestionar su nombramiento como consejera presidente del IEPCT Tabasco, la recepción no fue muy cordial que digamos, no tomaron en cuenta su trayectoria en el Servicio Profesional Electoral y se fueron por su belleza física, dejando entrever que fue por sus atributos físicos y no por su capacidad como fue electa consejera presidenta del órgano electoral.

La ventaja de Elizabeth Nava, es que no llegó porque un padrino haya movido sus influencias, o porque alguien la haya recomendado para lograr ese cargo,  sino que hay que reconocerle que su nombramiento fue en base a su capacidad y su experiencia laboral en el terreno electoral, por lo que no tiene compromiso con ningún grupo político y por lo cual, no le debe de temblar la mano para realizar los cambios o despidos que sean necesarios para armar su equipo de trabajo.

Elizabeth Nava no debe caer en el espejismo que le pueden mostrar al interior del Instituto porque hay mucha simulación, por eso debe recabar toda la información interna para que pueda ver con claridad y verá que existe mucha simulación que se debe de erradicar para darle otra imagen al instituto. 

En cuanto a los consejeros electorales, a la consejera presidente del organismo electoral no debe de extrañarle que existen dos grupos de consejeros, los que siguen con la vieja práctica de la simulación,  de contubernio der ocultar todo lo que pasa al interior siguiendo la escuela de Maday Merino, y los que quieren que la institución cambie, que realmente haya transparencia y no simulación,  porque reconocen que el organismo no es bien visto dentro de la población, mientras siga con la burda simulación. La consejera presidente Elizabeth Nava, tiene mucho trabajo por delante, depurar el organismo, no será tarea fácil pero cuando hay capacidad y decisión se puede lograr, nada más debe cuidarse de los aduladores, de quienes por no perder sus privilegios  son capaces de traicionar y de clavar el puñal por la espalda.  

n 2024

viernes, 1 de julio de 2022

LA FIEBRE DE LOS DESTAPES

 Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Mientras el gobierno actual no da pie en bola para resolver los problemas más apremiantes de Tabasco como el alto desempleo, y la crisis económica que como siempre golpea a uno de los sectores más desprotegidos, los pobres, la fiebre por la sucesión gubernamental adelantada, al igual que la sucesión presidencial, se encuentra a su máxima expresión con los destapes anticipados de quienes aspiran a sacrificarse en 2024 para gobernar la entidad.

La política del chango que tanto cuestionaba como opositor el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a los gobiernos en turno, porque decía que sus funcionarios eran insaciables pues no terminaban de cumplir con su cargo público que tenían y ya estaban buscando la forma de saltar al siguiente cargo ha llegado al partido Morena, que ahora que agarro “carne el hueso”, hay quienes quieren sacrificarse por gobernar Tabasco, aunque no tengan los mínimos conocimientos sobre toda su problemática, ni la forma de cómo resolverlos, pues a pesar de que se dice que la refinería y el tren maya son la panacea para la economía de los tabasqueños, en realidad la situación económica de muchas personas es deprimente por la falta de empleos, por eso con justa razón se habla de dos Tabasco, que se ve desde dos vertientes, el Tabasco de los que gobiernan que lo ven boyante, pujante y próspero, y el contraste del Tabasco empobrecido, con muchas poblaciones que no han recibido el beneficio social de este gobierno, con muchas personas que no tienen empleos, con muchas personas que viven en extrema pobreza, y que ya conforman los cinturones de miseria que ahora desde el poder se niegan a ver.

En Tabasco ya se vive una lucha encarnizada por la sucesión gubernamental entre los híbridos de Morena y los fundadores, dos grupos antagónicos que públicamente se toleran para la foto, pero que en privado con sus grupos se dan hasta con la cubeta,  se obstaculizan, se meten el pie para que el otro trastabille, de tal manera que en Morena ya hay una lucha encarnizada por la sucesión gubernamental aunque todo dependerá de la sucesión presidencial y lo que diga el dedito del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien será el gran elector del candidato presidencial de Morena y del candidato al gobierno de Tabasco, aunque si le deja mano al secretario de Gobernación, a quien prácticamente le escrituró el estado que hasta puso a su chalán como gobernador, se puede salir imponiendo, y a eso es lo que apuestan sus seguidores.

Desde hace algún tiempo, hemos visto una serie de destapes de militantes morenistas que aspiran a ser designados candidatos a la gubernatura para la elección constitucional de 2024. Algunos con larga carrera política y otros con una incipiente que no les alcanza para ser candidato al gobierno, pero aun así,    todos quieren, todos codician la silla de Plaza de Armas, aun cuando no tengan una visión a largo plazo de como gobernar y de cómo resolver los problemas apremiantes, pues han de suponer que con la marca Morena, es difícil que pierdan la gubernatura a manos de la oposición, que en Tabasco, ni se ve, ni se siente.   

De los primeros en destaparse como aspirante a la gubernatura, fue el diputado federal, Oscar Cantón Zetina, quién además, ya está formando una red de amigos en el estado que lo ayuden a lograr su propósito. Ya ha intentado en otras ocasiones ser candidato a la gubernatura, sin tener resultado. También el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jaime Lastra Bastar, a quienes los morenistas fundadores ven con recelo a pesar de que también es fundador de ese partido, ya externó sus deseos de ser el candidato a la gubernatura. Otro que se anotó para ser tomado en cuenta es el legislador federal, Manuel Rodríguez, quien a pesar de que trae como lastre en la espalda el haber fallado en el cabildeo para la reforma eléctrica como titular de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y que por lo tanto le falló al presidente de la República, ahora dice que se merece ser el candidato a la gubernatura.

También el ex-alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, después de varios meses de ausencia volvió a reaparecer en la palestra pública, para anunciar que también quiere y que está realizando reuniones privadas con sus amigos para que conozcan de su aspiración, porque asegura tiene amplias posibilidades de lograrlo, aunque lo ronda el fantasma de la inhabilitación del Tribunal Electoral.

Hace unos días, el legislador federal, Mario Llergo acudió al noticiero Telereportaje para anunciar que también quiere ser candidato a la gubernatura de Tabasco, porque ya tiene méritos para aspirar cuando en el pasado solamente se conformaba con ser candidato a la alcaldía de Centro, o ya de plano ser tomado en cuenta como regidor, pero ahora por ser cercano al secretario de Gobernación, quien lo hizo representante de Morena ante el INE, ahora ya se siente sobrado y con todo el derecho para ser candidato a gobernador, ¿le alcanzará?.

Toda la cuadra que comanda el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, han salido a manifestar sus deseos de ser candidato al gobierno de Tabasco, Jaime Lastra, Evaristo Hernández, Manuel Rodríguez y Mario Llergo. A todos les ha dado luz verde para que salgan a hablar de sus aspiraciones políticas en la llamada “política del chango” que en el pasado tanto cuestionaba López Obrador, y los cuatro coinciden en que otro tabasqueño debe ser candidato a la presidencia de la República, en referencia a Adán, aunque primero habría que evaluar que hizo por Tabasco y en qué condiciones lo dejó para que pueda ser considerado aspirante presidencial.

El secretario de Gobernación ha echado a andar toda su cuadra política en Tabasco con dos propósitos fundamentales, primero, para que estos aspirantes que después se conformaran con oteo cargo menor, se dediquen a promocionar su nombre como fuerte aspirante a la presidencia de la República, y segundo, teniendo en sus manos el gobierno de Tabasco, busca cerrarle el paso al grupo que le puede causar daño por su cercanía con el presidente de la República, al grupo que le puede tumbar la candidatura presidencial y que también aspiran a gobernar Tabasco. 

Los integrantes de este grupo, a diferencia del grupo del secretario de Gobernación, no necesitan interlocutores para dialogar con Andrés Manuel López Obrador,  y para lograr sus acuerdos porque han sido compañeros de lucha y siempre han caminado con él, ese es el grupo que representa Octavio Romero Oropeza, actual director general de Petróleos Mexicanos, y el director de Fonatur y encargado de la construcción de las vías ferroviarias del tren maya, Javier May Rodríguez, quien aunque abiertamente no ha manifestado su aspiración de ser  candidato a la gubernatura, porque ahora está enfocado en cumplirle al presidente con la obra del tren, y que todo tiene su tiempo y su momento, es un fuerte prospecto para ser considerado candidato a la gubernatura, pero como el grupo de Adán Augusto López, creen que el presidente de la República realmente les escrituró el estado, se sienten con todo el derecho del mundo de no permitir que nadie más les dispute la candidatura a la gubernatura, aunque no sepan ni para que quieren ser gobernador, y por esa razón han decidido cerrarle el paso a Javier May, pero se están equivocando.   

La lucha político electoral en Tabasco se centrará entre los fundadores de Morena que buscan retomar el rumbo ideológico de ese partido para servirle a los más necesitados y los híbridos de Morena, de los que le abrió la puerta Adán Augusto López para conformar a ese partido y que se adueñaron de los mejores cargos, pero sin dar resultados, por lo que hay un enorme desencanto dentro de las bases morenistas.

Esa es la lucha interna que se desarrollará en Morena en los próximos meses por la candidatura a la gubernatura; los que apoyan el proyecto de uno de los fundadores de Morena como Javier May, que a pesar de que no ha dicho abiertamente que aspira a la candidatura por la gubernatura de Tabasco, es apoyado por Octavio Romero para que llegado el momento sea el candidato al gobierno estatal, y de los que apoyan a los híbridos de Morena que teniendo como cabeza de playa al secretario de Gobernación, creen que como en el pasado, Tabasco les pertenece, pero que equivocado están.

Anoten ustedes, en Tabasco hay dos proyectos diferentes en Morena, el primero encabezado por un miembro fundador como Javier May, que busca reivindicar el proyecto de nación, y el segundo, encabezado por los híbridos de Morena, que luchan por mantener el poder sin interesarles que lo pasa abajo, allá entre la población.

                                                       OJITOS

El periodista Antonio de la Cruz reportero de la publicación Expreso fue asesinado a balazos anteayer en ciudad Victoria, Tamaulipas, sumándose a la lista de comunicadores que han sido víctimas de la delincuencia organizada en lo que va de este año.

Nada se ha hecho nada, todo sigue siendo llamarada de petate de un gobierno indolente, intolerante a la crítica, pero que tolera, que protege los derechos humanos de los delincuentes, y deja en el desamparo, en esta de indefensión al grueso de la población, y en este caso, uno de los sectores mas desprotegidos es el de los medios de comunicación.

Cuantos periodistas muertos más, tendrá que haber para que este gobierno indolente, que cuando tocan a uno de ellos saltan en manada, pero cuando es alguien ajeno a su círculo callan, apliquen las medidas o garantías para que se puede ejercer la libertad de expresión sin restricciones y sin el riesgo de que puedan ser asesinados. De nada sirven las condolencias hay que actuar.       

Hasta ahora son trece los periodistas asesinados a sangre fría: Joanne García, Yesenia Mollinedo y José Luis Arenas, en Veracruz, Luis Enrique Ramírez, en Sinaloa, Armando Linares y Roberto Toledo en Michoacán, Juan Carlos Muñis en Zacatecas, Jorge Luis Camero, en Sonora, Heber López Vázquez en Oaxaca, Marco Ernesto Islas, Margarita Martínez y Lourdes Maldonado en Baja California, y ahora Antonio de la Cruz en ciudad Victoria.

                                              VISORCITO  

Recuerdan que hace unos meses un avión que no fue recibido por la noche en el aeropuerto internacional de Villahermosa capitán “Carlos Rovirosa” se tuvo que desviar hacia Mérida, pues este jueves estuvo a punto de pasar lo mismo.  


Este jueves, en el aeropuerto internacional de Villahermosa, se negaban a recibir el vuelo programado a las 21:55 horas, procedente de la ciudad de México, donde venía el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, el director de Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y otros funcionarios federales que venían a la entidad a la inauguración de la refinería de Dos Bocas, Paraíso, que se realizará hoy viernes.  Supuestamente en  Villahermosa cancelaron el vuelo ya que  supuestamente el  avión tenía  algún problema.

después de dos horas de retraso Aeroméxico se desliga del problema, por lo que se realizaron varias llamadas utilizando las delicias del poder; a las 11:50 horas  avisaron que si aceptarían el vuelo del avión que se encontraba en la pista cinco del  aeropuerto de la ciudad de México. El avión despegó pasada la media noche rumbo a la ciudad de Villahermosa. Así de fácil. 

lunes, 27 de junio de 2022

NUEVA PRESIDENTA DEL IEPCT

 


Este día el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en su sesión ordinaria que realizará al filo del mediodía, podría someter a consideración de su pleno la designación de los consejeros electorales de varios estados del país, entre estos, la de que consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), pues la Comisión de Vinculación con los organismos públicos locales, ya tiene listo el nombre de quien deberá asumir la función, y solo falta la aprobación.

Hay que recordar que el año pasado, el propio pleno del consejo general del INE desechó los nombres de las aspirantes a consejera presidente del IEPCT que llegaron a la recta final, porque consideraron que ninguna de ellas reunía el perfil de liderazgo y de mando que se necesitaba para asumir esa función, por lo que designó a una presidenta provisional, mientras se reponía el procedimiento de elección, el cual llegará a su final cuando hoy sea designada oficialmente quién se hará cargo de la presidencia del Instituto Electoral en Tabasco.

De acuerdo a su propio calendario, el Instituto Nacional Electoral tiene como fecha límite para designar a la consejera presidenta del Instituto Electoral de Tabasco, como el de consejeros electorales de otros estados, hasta el próximo 30 de junio, por lo que a la recta final llegaron diez aspirantes y de entre ellas, todo indica que ya se escogió a una solamente falta que lo valide y apruebe el consejo general para que posteriormente proteste el cargo de consejera presidente.  

Diez fueron las aspirantes a consejeras presidente del Instituto Electoral de Tabasco que llegaron a la recta final, después de aprobar todos los exámenes que se le aplicaron, y de entre ellas, la Comisión de Vinculación con los organismos públicos locales ya decidió quien es la idónea para ser aprobada por el consejo general del Instituto Nacional Electoral para hacerse cargo de la presidencia del IEPCT, de acuerdo al proyecto de designación de consejeros de los institutos electorales estatales, que de manera extraoficial se subió a las redes sociales, desde el fin de semana, pues dictamen que deberá ser discutido y sometido a aprobación por los consejeros electorales del INE.

Alejandra Castillo Oyosa, Lesly Nallely Frías Hernández, Silvia 

Gabriela Guichard Moreno, Mariela Viridiana López Morales, María Luisa Márquez Castro, Elizabeth Nava Gutiérrez, Yarelitzel Ovalle Morales, Ana Gabriela Ríos Villanueva, Daliana Sosa Valenzuela y Ruth Lizette Toledo Peral, de entre las cuales, la Comisión de Vinculación ya tiene la propuesta que debe ser sometido al pleno del Consejo Electoral del INE que deberá aprobar o rechazar la propuesta, aunque esta vez, a diferencia del proceso anterior, los consejeros electorales de decidan a darle el beneficio a la propuesta de la citada Comisión.

Desde el pasado fin de semana, en las redes sociales fue subido el proyecto de designación de la Comisión de Vinculación de los consejeros electorales de varios estados del país. Incluyendo a Tabasco, por lo que la propuesta para consejera presidenta es Elizabeth Nava Gutiérrez, quién participó en el proceso anterior logrando llegar a la recta final donde el Consejo General del INE decidió que ninguna de las propuestas reunía el perfilo y liderazgo requerido, aunque esta vez tiene que ser de manera diferente.

Hasta el último momento, la presidenta provisional del Instituto Electoral de Tabasco, Rosselvy Domínguez movió sus “influencias” para que María Luisa Márquez Castro fue designada consejera presidente, pero la Comisión de Vinculación decidió que la propuesta para ocupar ese cargo recayera en Elizabeth Nava Gutiérrez, por lo que ahora hay que esperar la decisión que tome el Consejo General del INE, si aprueba o rechaza la propuesta, aunque lo más seguro es que apruebe el nombramiento ya que el Instituto Electoral de Tabasco requiere con urgencia su consejera presidente, que deberá tomar decisiones que ayuden a fortalecer a dicho organismo.

Elizabet Nava tiene una licenciatura en derecho y maestría en derecho electoral, se puede decir que tiene  experiencia en la cuestión electoral pues ha sido funcionaria del Instituto Electoral de Tabasco en  donde trabajó como proyectista y ha sido vocal ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva número 01 del INE en  Tabasco, como también ha laborado en el Tribunal Electoral de Veracruz; en caso de ser nombrada consejera presidenta, entrará con calzador, dada las diferencias que existen entre los propios consejeros y por la tendencia de la presidenta provisional que ya tenía a su candidata para ocupar la presidencia, quería una consejera presidenta a modo a sus intereses, pero no pudo salirse con la suya, y es que hay cosas muy delicadas que la nueva consejera presidenta tendrá que revisar a fondo para poner orden e ir desterrando los actos de corrupción, y simulación a la violencia de género que bien se practica dentro de ese organismo electoral, sin que nadie lo castigue, pues ese organismo es juez y parte al mismo tiempo.

El Instituto Electoral de Tabasco pasa por una etapa de descrédito y desprestigio, dadas todas las denuncias que los medios de comunicación han realizado, desde el nepotismo al colocar a familiares de los funcionarios en otros cargos, pasando por el tráfico de influencias, por el privilegio a empresas prestadoras de servicio que han tenido que entregar los porcentajes que le requieren para lograr un contrato, por la imperante corrupción que no se ha combatido y que solo se simula, por la violación a los derechos laborales de varias trabajadoras,  y todos los asuntos atorados en la Contraloría que no tiene ni pues, ni cabeza, pues su titular está dedicada a otra cosa, menos a darle solución a las demandas y denuncias que están documentadas, pero que ahí están empantanados. Esperemos que vengan mejores tiempos para el Instituto Electoral.

                                            OJITOS 

Las graduaciones de estudiantes se ha convertido en un negocio redondo para diversas instituciones educativas públicas, que sin entender o analizar la situación económica que se vive, subrepticiamente obligan a los estudiantes a “cooperar” con recursos para su grafuación. Veamos un caso. 

A principios del mes de junio, el Subdirector Académico del CBTIS 32,  Ingeniero Jesús Manuel López Chablé junto con tres integrantes de  la Asociación de Padres de Familia de esta institución, se dieron a la tarea de informar a los alumnos del sexto semestre próximos a egresar, que  estaban recopilando la información para tomar la decisión de donde se haría la ceremonia de graduación de esta generación y la entrega de documentos. Que las propuestas que ellos traían junto con la propia Sociedad de Padres de Familia, era realizarlo en dos lugares distintos: la primera, realizar el evento en las instalaciones de la propia institución de manera interna, y la segunda, era efectuarlo el evento en el salón del Colegio México donde además, se les permitiría asistir con sus padres, tutores u otras personas. 

Para la segunda propuesta, dieron a conocer que el costo por alumno sería de 400  pesos por el alquiler del lugar, sin dar en ese momentos más  detalles, y que para realizarlo en la escuela solo sería cien pesos y que ahí solo sería para los alumnos sin la asistencia de los padres. La votación de los alumnos fue encaminada a realizarse en el salón para que pudieran asistir sus padres.

Posteriormente en información emitida a través de una página clausroom  habilitada para Padres de Familia, la propia asociación informó que el evento por decisión mayoritaria se haría fuera de la escuela  y se confirmó  que el costo sería de 400 pesos, con la opción de poder llevar dos personas, habría  sonido ambiental, se armaría un estrado donde estarían las autoridades educativas que entregarían los documentos a los alumnos, se pondrían adornos, y un espacio para poder tomarse fotos, y todo sería muy bonito.

Sin embargo, dentro de la propuesta también indicaron,  que no sería obligatorio asistir al evento, y así lo entendieron muchos alumnos, porque aunque ya existen condiciones de menor peligro por  la crisis sanitaria-Covid-19-, el hecho es que igual, la economía no se ha recuperado y por ello la no obligatoriedad se tomó para una mayoría. 

El evento se había programado para el próximo 15 de julio y todo parecía que así quedaba, pero la semana pasada, para ser exacto, el 23 de junio a través de la plataforma Classroom,  vaya sorpresa que causó la información a los alumnos  que habían decidido no asistir al evento de entrega de documentos, pues la Asociación de Padres de familia textualmente les dice lo siguiente :"Los alumnos que no asistirán a la Ceremonia de Graduación, deben acudir a la subdirección del plantel para iniciar el trámite de expedición de documentación a partir del lunes 27 de junio (diploma, carta de buena conducta, carta de pasante y constancia de terminación de estudios). El costo de expedición de documentos es de 200 pesos en acuerdo con el Comité Escolar de Administración Participativa y Dirección del plantel.". 

La reacción ha sido inmediata, de molestia, incluso muy a pesar de no ser algo exorbitante es de molestia, puesto que  el comunicado lo emite la Asociación de Padres de Familia y no la dirección a través de su página oficial CBTIS 32 Ricardo Flores Magón como un requisito no para todos, sino únicamente para los alumnos que no pagaron los 400 pesos, y que son cerca de 300, a pesar de que es una cuestión administrativa y es responsabilidad netamente de la dirección del plantel.

Es una irregularidad que la Asociación de Padres sea el que condicione la entrega de documentos oficiales con un costo de 200 pesos, cuando ya se había acordado que no les cobraría a los alumnos que no acudieran al evento, y porque además, en años anteriores no se han cobrado ni están contemplados dentro de las aportaciones escolares que en dos años de pandemia están prohibidas y suspendidas. 

Con esta postura, todo parece indicar que la propia institución está "haciendo negocios" escudado en la Asociación de Padres de Familia, que nada tiene que ver en las cuestiones administrativas del plantel, y que además,  en este semestre que culmina, cobró sus cuotas de aportaciones “voluntarias” duplicando dicho cobro, a pesar de que la escuela se mantuvo cerrada por dos años y el mantenimiento fue mínimo, ¿dónde quedaron los recursos económicos que maneja esa asociación?.

Pero la sorpresa es mayor, el evento de entrega de documentos del CBTIS 32 no se llevará a cabo en un salón particular el 15 de julio, sino se realizará el 17 del mismo mes en el teatro Esperanza Iris de la ciudad con capacidad para más de mil personas debidamente sentadas. De 750 alumnos de 14 grupos y tres especialidades acudirán al evento 400 que ya pagaron sus 400 pesos lo que representa 160 mil pesos, el costo del teatro a empresas particulares es de 87 mil pesos y el costo para una institución educativa que presente un oficio al Instituto de Cultura oscila entre 15 y 30 mil pesos, suponiendo que le cobren 30 mil pesos, les quedaría 130 mil, ¿cuantos les gusta para adornos con flores?, otros 30 mil, les quedará cien mil pesos y si a eso le sumamos el cobro obligatorio de 200 pesos a los alumnos de 200 para trámites de documentos, lo recaudado  sería de 70 mil en total, les quedaría de ganancias 200 mil pesos a la Sociedad de Padres de Familia más lo recaudado en el semestre, todo es ganancia, donde está de acuerdo la dirección del plantel.



 

viernes, 24 de junio de 2022

UN GOBIERNO FALLIDO

 


El asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en la sierra Tarahumara de Chihuahua que ha merecido una condena nacional y se dice que México está sangrando por el derramamiento de sangre inocente a manos de la delincuencia organizada, ha servido para demostrar que el plan-si es que realmente existe-del presidente de la República para acabar con este flagelo ha resultado un profundo fracaso.

Si se cuestiona acremente al gobierno del ex-presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, porque inició una guerra contra los carteles de la droga que ocasionó la muerte de miles de personas en el país y la fragmentación de estos carteles que se volvió como una hidra de mil cabezas, pues en vez de desaparecer se multiplicaron en grupos, no menos cuestionable resulta ser el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador que bajo la arenga de “abrazos, no balazos” y que el mal había que atacarlo desde sus orígenes porque no se podía combatir “la violencia con violencia” ha resultado un rotundo fracaso, porque a pesar de que no encabeza una guerra contra el narcotráfico, sino actúa en forma complaciente, se ha triplicado el número de homicidios violentos, lo que es un indicativo, de que su plan de seguridad, si es que realmente existe ha fracasado y se debe de implementar otro esquema de seguridad por el bien del país, pero el propio presidente de la República, terco obcecado, y necio como ha sido toda su vida,  no escucha de razones, y prefiere encerrarse en su obstinación de que su plan si marcha bien porque se están atacando las causas y no sus efectos, y que solo los conservadores, fifís,  y enemigos de su gobierno lo ven mal, mientras que México se desangra por la sangre derramada de tantos inocentes a manos de la delincuencia organizada que sigue sembrando el terror a lo largo y ancho del territorio mexicano, mientras que las fuerzas armadas, como el Ejército y La marina han sido maniatados y como maniquís no solamente se han convertido en espectadores , sino son exhibidos por los propios grupos delictivos como unos cobardes que no actúan y se agachan frente al enemigo, mientras estos se pavonean mostrando al país y al mundo su poder real con su armamento pesado.

La obligación constitucional de todo gobierno es garantizar la paz y la seguridad de todos los mexicanos, sin excepción, incluso, en caso extremo aplicar la fuerza del Estado para que la seguridad no se vulnere, en este caso contra la delincuencia organizada, pero cuando se cae en la permisividad, cuando se dice que también se cuida a los delincuentes porque también tienen derechos humanos, cuando ante los graves problemas de inseguridad que se están viviendo y la muerte de tantos inocentes y otro tanto, no tan inocentes, se cae en la indolencia, en la permisividad y se les minimiza porque según todo marcha bien, ese gobierno de cualquier tendencia política, está fallando a sus deberes constitucionales, está fallando a sus altas responsabilidades, porque hay algo más de fondo, y por eso es que dice, se argumenta, que este gobierno de Morena encabezado por el presidente de la República, que utiliza recetas caducas de los gobiernos de los años 70´s ha entrado en complicidad, con al menos un grupo de la alta delincuencia, creyendo que así se parará el derramamiento de sangre, pero están fragmentados que no obedecen a una sola causa, porque se multiplicaron las cabezas, como es el caso que se vive en este momento, y el resultado es fallido y por eso ese baño de sangre es imparable y muestra la incapacidad o complacencia de éste gobierno, que no ve, lo que la mayoría de las personas de este país están viendo, de que el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador, está cojeando de unos de sus extremos, porque no ha podido o querido frenar la brutal inseguridad que se está viviendo, aunque más bien su programa de seguridad les ha fallado. 

Datos reales aportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) o sea los datos son oficiales y no hay para donde hacerse, muestran la terrible realidad que se está viviendo en el país en materia de seguridad, pues el plan que supuestamente echó a andar al inicio de su sexenio- ya lleva casi cuatro años de gobierno-de combatir las causas y no los efectos no ha dado resultados pues hasta ahora, este gobierno de Morena lleva registrado121 mil 655 homicidios, triplicando el número de muertos en el sexenio de Calderón. 

Si nos atenemos a que durante el gobierno de Calderón que le declaró la guerra a los cárteles de la droga que causó la muerte de miles de personas y la condena del entonces líder opositor López Obrador para parar esa masacre, ¿cómo es que ahora sin guerra, sin soltar un solo balazo de la parte oficial, pues predomina “los abrazos y no balazos” las muertes dolosas se hayan incrementado sustancialmente?,  por eso el sexenio de López Obrador es considerado el más violento porque hay más muertes violentas que en el sexenio calderonista, más los que se acumulen en estos dos años  meses que le falta por concluir su mandato al presidente de México.

Las muertes de los sacerdotes Jesuitas, Joaquín Cesar Mora y Javier Campos, y del guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, a manos de un miembro de la delincuencia organizada en la comunidad de Cerocahui de la Sierra Tarahumara, Chihuahua, ha propiciado una condena mundial, incluyendo del papa, y la iglesia católica no se ha quedado callada exigiendo justicia, el Obispo Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano ha externado su pesar: México salpica sangre por tanta violencia, muertos, desaparecidos y extorsiones; los índices del crimen se han desbordado. ¿Cuantos asesinatos en México?, es la expresión de consternación que el papa Francisco nos dirige desde el dolor y sufrimiento que ha generado tanta violencia. Sí, cuanta violencia. Los Obispos como pastores queremos expresar de igual modo toda nuestra cercanía, y el profundo dolor que cargamos en nuestro corazón. Ahora como nunca el dolor de la cruz se vuelve más intenso por tanta sangre inocente derramada a lo largo y a lo ancho del país. Los índices de violencia y sus estructuras de muerte se han desbordado e instalado en nuestras comunidades, desfigurando a la persona humana y destruyendo la cultura de paz, una cultura de paz que nos hace hermanos. Al lado de nuestro pueblo esperamos una respuesta, a la altura de las circunstancias, por parte de las autoridades civiles en todos los niveles; es responsabilidad de quienes gobiernan procurar la justicia y favorecer la paz, la concordia, y la convivencia social. Esta realidad de violencia nos golpea, nuestro México está salpicando sangre de tantos muertos y desaparecidos, entre ellos 27 sacerdotes, incluidos los padres jesuitas que han sido asesinados por el crimen organizado, identificándose así con los miles de víctimas de nuestro pueblo que ha tenido este fin, junto con las decenas de miles de desaparecidos”.

Por su parte, en un foro organizado por la Arquidiócesis Primada de México, el sacerdote Juan Luis Carbajal, dijo lo siguiente: “México está sangrando; de ahí que pedimos y exigimos a los gobiernos, a quienes gobiernan, que más allá de sus discursos muchas veces llenos de demagogia, hagan esfuerzos visibles, auténticos, para luchar y erradicar la violencia; verdaderamente un llamado a quienes gobierna, que se toquen el corazón; basta de discursos que solo confrontan, basta de discursos que solo echan lumbre, que solo dividen, necesitamos discursos de reconciliación, necesitamos esfuerzos para crear cultura de paz¨.

Y mientras la mayoría de quienes viven en este país, están viendo que México se sigue bañando de sangre de personas inocentes que son asesinadas a manos de la delincuencia organizada, mientras la mayoría de los ciudadanos de este país están viendo que la inseguridad sigue avanzando en diferentes partes del territorio nacional, mientras a nivel internacional se observa que los carteles de la droga son intocables y que el programa de seguridad del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador es un fracaso por el alto número de homicidios dolosos que ya superó el número de asesinatos del sexenio de Felipe Calderón, solamente el presidente que vive otra realidad, o no quiere ver la verdadera realidad que se está viviendo, dice y sostiene que su programa va bien, que es un éxito, porque se está atacando las causas de la delincuencia y no los efectos que está asentado en las zonas de pobreza, y que son los fifís, los conservadores, los reaccionarios, y los enemigos de su gobierno los que están viendo otra cosa, y que no cambiara su estrategia de seguridad, aunque la mayoría de los ciudadanos de México ya la ven como una estrategia fallida.

En realidad, López Obrador que ha copiado fielmente a los gobiernos priistas de los años 70´s y muchos de sus programas los ha puesto en funcionamientos aunque en el pasado no dieron resultados, empleo una falsa estrategia de seguridad. Se dice que en el pasado los gobiernos priistas para mantener tranquilo al país, para que no hubiera hechos de sangre realizaba pactos con las cabezas de los grupos de la delincuencia organizada que no eran arriba de cinco y estos a su vez que mantenían el control de sus zonas y de otros subgrupos menores, garantizaban mantener la tranquilidad del país; pero ese escenario cambio en el gobierno de Felipe Calderón, que inició una guerra con los carteles de la droga, logrando que algunas cabezas fueran a parar a la cárcel y otros más fueran abatidos por la Marina y el Ejercito, fragmentando a los carteles que a la vez se subdividieron creando otros grupos, es decir como la hidra de mil cabezas, lograron que cayeran cinco cabezas, pero a su vez nacieron más de quince cabezas, y bajo esa circunstancia se pulverizó el poder de las cinco cabezas de los carteles y ahora la lucha es a muerte entre ellos, por lo que cualquier gobierno que pacte con la cabeza de uno de los grupos, corre el riesgo que los otros grupos como están enfrentados fragmenten ese acuerdo con un baño se sangre en todo el país, y es lo que está pasando, si realmente el gobierno de López Obrador pacto con el cartel de los Chapos por debajo del agua, los grupos contrarios o enfrentados, han dinamitado el acuerdo y siguen bañando de sangre al país y el presidente hace como que ni ve, ni oye, el clamo de organizaciones sociales, de grupos políticos y sociedad civil que han dado la voz de alarma de que el país se sigue bañando de sangre mientras López Obrador tiene otros datos, que su programa de seguridad está dando resultados, de que todo va bien y que  no hay que preocuparse, cuando hasta en Estados Unidos ya hay preocupación por la dudosa actitud del gobierno mexicano que no levanta un solo dedo para combatir a los carteles de la droga y en cambio sostiene que su gobierno también está obligada a cuidar a los delincuentes porque tienen derechos humanos.

Durante su primer año de gobierno, Andrés Manuel López Obrador utilizó un discurso incendiario para culpar a los gobiernos anteriores de todos los males que se estaba viviendo, que eran los responsables de dejar en ruinas al gobierno que recibió, pero ya casi cumple cuatro años de gobierno y no deja de culpar a sus antecesores de ser los responsables de lo que sigue pasando en el país, y no asume la responsabilidad que le corresponde como gobernante, de que ha fracasando en el rubro de seguridad, y debe cambiar de estrategia.

Culpar en el primer año de su gobierno de todo lo malo que estaba pasando a sus antecesores le dio resultado, la población asumía como cierto sus dichos, pero después de cuatro años de seguir en lo mismo, es una vileza, es una falta de hombría para aceptar que su programa de seguridad es un fracaso. Ese programa de seguridad y la terquedad o necedad del presidente, terminarán por hundirlo y ojalá no lo utilice el gobierno de Estados Unidos en su contra una vez que deje de ser presidente. Que se vea en el espejo del ex-presidente guatemalteco que está preso en Estados Unidos donde está siendo juzgado por narcotráfico.

   

miércoles, 22 de junio de 2022

SETAB PROTEGE A ACOSADOR SEXUAL

 


En México, al igual que otros países, los sindicatos fueron constituidos para defender a sus trabajadores agremiados de los posibles abusos laborales de los patrones como es la explotación, y no para defenderlos o encubrirlos de posibles hechos de carácter delictuosos, que prácticamente convierte a cualquier sindicato en cómplice y protector de acciones ilegales que deben ser castigados por las autoridades correspondientes.

El pasado miércoles 15 de junio, el Ojo Visor, que en  todo está, denunció que  a pesar de que existen varias denuncias en contra del bibliotecario de la escuela secundaria “Rafael Concha Linares”, Jonathan Torres González por acoso sexual en contra de varias alumnas, la cual consta en un acta levantada el pasado día martes 7 del mismo mes, donde de viva voz las alumnas fueron narrando la forma en que este perverso sujeto las estuvo acosando, y quien está siendo protegido  por la misma dirección de la escuela que le dio una salida fácil al asunto, de que si  las alumnas tenían que acudir a la biblioteca donde labora el acosador sexual, irían acompañados de la prefecta o de cualquier otro personal de esa escuela, en vez de poner a disposición de las autoridades educativa a esta persona para que se tomen las medidas de apremio.

Textualmente esto fue lo que publicamos: “El bibliotecario Jonathan Torres González es acusado de hostigamiento sexual en contra de varias alumnas, a las que ha abrazado por atrás, a las que les ha pasado sus partes genitales por detrás, a las que ha seguido hasta los baños cómo  consta en el acta firmada ante las propias autoridades educativas de la secundaria “Rafael Concha Linares”, pero las denuncias de las alumnas no ha servido de nada para remover de esa institución a este acosador sexual que se siente protegido por su tío Baldemar Torres Falconi, quien ocupa una cartera en la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y de quien se dice es el candidato favorito de la actual secretaria general, María Elena Alcudia Gil para relevarla en el cargo”.

Ante la denuncia pública y por la gravedad del asunto, la directora de la escuela secundaria “Rafael Concha Linares”, Esther Villegas Soberano decidió poner a disposición de la Secretaría de Educación de Tabasco al acosador sexual para que ahí se tomen las medidas pertinentes, por lo que el pasado lunes 20 de junio por medio del oficio ESEIRCL/0218/2022 dirigido a Jonathan Torres González decidió ponerlo a disposición de la SETAB: “la que suscribe Mtra. Esther Villegas Soberano, Directora de la Escuela Secundaria Estatal  “Ing. Rafael Concha Linares” con clave 27EES0049O, de la zona escolar 10, en calidad de autoridad instructora,  por medio del presente hago de su conocimiento que por instrucciones de la Supervisora Escolar a partir de la fecha se le pone a Disposición del Departamento de Secundarias Generales, mientras se realizan las acciones necesarias y se emita el resolutivo, Ante  la situación que prevalece con las alumnas del turno vespertino; lo anterior es con la intención de salvaguardar la seguridad de las alumna”

Ahora sí, la acción de la directora es digna de comentarla por que hizo lo correcto, al poner a disposición de la SETAB a Jonathan Torres González porque es un peligro para la integridad física de las alumnas que había que salvaguardarlas ante este acosador sexual, pero más tardó la directora de la Concha Linares en realizar el oficio y turnarlo a la Secretaría de Educación Pública, en que interviniera la secretaria general de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,  María Elena Alcudia, en exigirle a la titular de Educación, Egla Cornelio que no movieran de la secundaria al acosador sexual, porque la denuncia pública que se había realizado en contra de Jonathan Torres, no obedecía más que a un golpeteo político, con la finalidad de dañar a su tío Baldemar Torres Falconi, quien aspira a dirigir los destinos de la sección 29 del SNTE.

La petición de la secretaria general de la sección 29 del SNTE, María Elena Alcudia, quien además no le pidió, sino le exigió a Egla Cornelio que frenara el traslado del sobrino de Baldemar Torres Falconi, pronto obtuvo respuesta, pues “la honorable, recta e incorruptible” secretaria de Educación de 

Tabasco, atendió de manera inmediata la petición de la Nena Alcudia, por lo que ordenó dejar sin efecto el oficio de la directora de la secundaria “Rafael Concha Linares”, sin interesarle que está de por medio la seguridad de las alumnas que tuvieron el valor de denunciar al acosador sexual y que consta en actas, y que este puede tomar represalias en contra de ellas, por lo que Jonathan a pesar de esta acusado de hostigador sexual seguirá laborando como si nada en la Concha Linares, por eso la educación en Tabasco está hecho pedazos porque primero se atiende las conveniencias o las complicidades entre la SETAB y los sindicatos, y que las denuncias, cualquiera que su naturaleza no proceda, y es que este tipo de complicidades se vio reflejado el mes pasado cuando Egla Cornelio para impedir que los sindicatos se inconformaran y se mantuvieran en silencio, repartió cerca de 200 plazas administrativas que estaban vacantes, llevándose la sección 29 del SNTE el 50 por ciento de las plazas, lo que demuestra que existe complicidad y por ello la titular de SETAB tuvo que atender la petición de la Nena Alcudia, aun cuando sabe que está atentando en contra de la integridad de menores de edad que están expuestas ante el bibliotecario que ha demostrado que es un enfermo sexual que debe ser puesto bajo atención médica, eso sin excluirlo de sus responsabilidades por el acoso que cometió en contra de varias alumnas.

Como María Elena Alcudia, argumenta, vocifera, que la publicación en contra del sobrino de Baldemar Torres es un golpe político en contra de la sección 29 del SNTE y que por lo tanto, debe quedar sin efecto el haber puesto a disposición de la SETAB a Jonathan Torres Gonzáles porque eso representaría que se vea débil su sección justo cuando va a iniciar su proceso de cambio de dirigente estatal, aquí volvemos a reproducir la denuncia que consta en actas y que realizaron cuatro alumnas menores de edad, quienes con valor fueron narrando la forma en que este sujeto las estuvo acosando sexualmente y el por qué representa un serio peligro para cualquier alumna, por lo cual no debe permanecer en esta secundaria.

El martes 7 de junio cuatro alumnas acusaron al bibliotecario (Jonathan Torres)  de acosador sexual, según consta en el acta que se levantó en ese momento y que textualmente dice lo siguiente: “siendo las 17:00 horas del día martes 07 de 2022, me informa el prof. Franco Pérez Julián, Subdirector del turno vespertino, que había un grupo de alumnas que habían ido con el prof. Miguel Angel Lozada Hernández, tutor del 2 “B” y tercero “B” a expresar sus inconformidades en relación a sucesos que habían estado aconteciendo con el c. Jhonatan Torres González, encargado de la biblioteca del turno vespertino y por lo cual solicitan ser escuchadas por la mtra. Esther Villegas Soberano, Directora de esta institución educativa, se presentan a la dirección de la escuela cuatro alumnas, por ser menores de edad se reservan sus nombres, y ellas describen hechos que se han suscitado con el responsable de la biblioteca de turno vespertino, se encuentran presente, el lic. Franco Pérez Julián, subdirector del turno vespertino, y la lic. Fabiola Ramón Hipólito, prefecta del turno vespertino. A continuación se relatan los hechos, tal y como cada alumna lo señala.

Cada una de las alumnas en presencia de su tutor o padre y ante la dirección de la escuela fueron narrando la forma lasciva en que el bibliotecario las venía tratando, una de ellas refirió: “el bibliotecario llegó por detrás de mí y me abrazo arrimando su aparato reproductor, y siempre que voy pasando toca mi mano de una manera muy rara, y rasca mi mano, también me sigue al baño de niñas y se regresa. Se la pasa mirándome de una forma morbosa y me chifla al caminar. En una ocasión me pidió el número de teléfono.   

Otra alumna refirió que: “no tengo fecha exacta, solo recuerdo que fue un día jueves donde yo iba al baño y el señor encargado de la biblioteca estaba en el balcón y yo por educación le dije buenas tardes, él me respondió buenas tardes bonita, yo estaba asustada seguí caminando y me dijo, dímelo acá bonita, yo lo volteé a ver y me dejo de seguir, luego me di cuenta que el señor llegó hasta la puerta del baño y regresó a la biblioteca, siempre el señor me chifla y un día yo lo vi que salió del baño de las niñas y después salió una niña. Siempre recibo acoso de su parte y la verdad hasta miedo me da ir a los sanitarios”.

Egla Cornelio no tiene hijas, pero la dirigente de la sección 29 la Nena Alcudia si, en el hipotético caso de que tuviera una hija, ¿cuál sería su reacción al enterarse que a su hija un sujeto le pasó los genitales por el trasero o que la acosa sexualmente cada vez que puede?, sin duda explotaría, lo denunciaría penalmente o quizás lo buscaría para meterle sus pescozones, pero algo haría, entonces, que la secretaria de Educación como la dirigente de la sección 29 del SNTE se pongan en los zapatos de las alumnas menores de edad que tuvieron el valor de denunciar a un acosador sexual y que dejen de protegerlo para que sea sancionado conforme a la normatividad, porque además es un peligro para la sociedad.  

Si por encima del interés colectivo de las alumnas menores de edad prevalece el interés de un sindicato que en complicidad con la Secretaria de 

Educación protegen a un acosador sexual por ser el sobrino de un integrante de la sección 29 del SNTE, que mal sigue estando la educación en Tabasco, en cualquier otra circunstancia un acosador sexual ya estaría enfrentando a la justicia, en este caso, la penal.

                                           OJITOS 

El pasado jueves 9 de junio, esta columna Ojo Visor, que en todo está, ajustó 19 años de estar saliendo a la luz pública en forma ininterrumpida. La primera columna se publicó el 9 de junio de 2003, dos días después de la celebración del Día de la Libertad de Expresión que se realiza cada 7 de junio.

No habíamos querido hacer ruido con la celebración de la columna, pero las felicitaciones que varias personas, entre ellos, funcionarios públicos,  dirigentes de partidos políticos, dirigentes de organizaciones civiles y personas de la sociedad civil nos han hecho llegar por diferentes medios, correo electrónico, wahtsapp, llamadas telefónicas y redes sociales,  nos ha obligado a realizar esta publicación para agradecerles su gentileza de felicitarnos y para decirles que aquí seguiremos escribiendo la vida política del estado y del país, siempre con la objetividad que nos caracteriza, aunque como siempre sucede, haya quienes se incomoden por lo que se les publica, pero la verdad no se puede ocultar, ni callar.

Nuestro compromiso de informar y de analizar la vida pública, política y nuestro entorno social de Tabasco y el país sigue vigente, aquí seguiremos a pie firme mientras Dios nos preste vida o hasta donde las fuerzas nos alcancen. Sabemos que muchas veces nuestras publicaciones han incomodado al poder público o político de la entidad, pero aun así, a como lo hemos venido haciendo desde hace 44 años en que abrazamos la actividad periodística en los diferentes medios de comunicación donde he laborado, las cosas hay que publicarlas o decirlas de frente, en el momento en que la persona ejerce el poder público,  aunque se incomode, decir o publicar las cosas a toro pasado, cuando ya dejaron de ejercer el poder, cuando ya se fueron no tiene sentido, y carece de valor público. así que, aquí seguiremos, esperando que ustedes mis lectores aprecien el trabajo que aquí realizamos.   

martes, 21 de junio de 2022

EL ROSTRO DE LA SIMULACION

 


Obsesionado con ser el candidato a la presidencia de la República por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) porque para eso se lo llevó el presidente de la República, a la Secretaría de Gobernación, ya que supuestamente solo un paisano puede darle continuidad en el siguiente sexenio al gobierno de Andrés Manuel López Obrador,  Adán Augusto López Obrador busca mostrar al pueblo de México su lado benevolente, su lado conciliador, cuando ha sido un verdadero represor en su estado, que hasta atentó contra la prensa a la que calificó de inútil y de que su partido para ganar no necesitaba de esa prensa que no servía para nada.

Las cartas de presentación al pueblo de México del secretario de Gobernación para demostrar al que quiera ver y oír que cuando gobernó Tabasco ejerció un gobierno represor, abusivo, intolerante, donde solamente sus chicharros tronaban, lo constituyen las llamadas Ley Compadre, Ley Garrote y Ley Dedazo, la primera que le serviría para entregar las pocas obras que se realizan a sus incondicionales a como ha venido pasando, la obra pública es para unos cuantos constructores, mientras que la mayoría del gremio de la construcción han tenido que ir vendiendo su maquinaria para poder subsistir, ante la atroz actitud de las autoridades; la segunda, fue aprobada por el Congreso para reprimir todo acto de manifestación que realice la ciudadanía cuando en el ejercicio de sus derechos salgan a reclamar por obras de interés social que están en el olvido a pesar de la necesidad que se tiene para que se realicen, es decir, la Ley Garrote ha servido para inhibir las marchas y manifestaciones de la población pues son reprimidos, cuando en el pasado, la principal cabeza de las  marchas, plantones y cierres de instalaciones petroleras fue el propio presidente de la República y no por ello fue encarcelado, pero apenas llegaron ellos al poder están haciendo todo lo contrario a lo que ellos hacían, y la tercera ley que es la más burda, la más abrupta, la más abyecta, es la llamada Ley Dedazo que fue confeccionada a modo por el Secretario de Gobernación para coartar la democracia en el estado, para cerrarle el paso a la participación de los pueblos para decidir quiénes deben ser sus autoridades locales, delegados, jefes de sector y de sección, que deben ser interlocutores del pueblo con los presidentes municipales, y que no sean lacayos precisamente de los alcaldes, porque estos al tener el respaldo de la ley que fue aprobada en la pasada legislatura para que ellos nombren directamente a los delegados, jefes de sector y de sección, obviamente han nombrado a incondicionales que en vez de servirle a sus comunidades se convertirán en lacayos y solapadores de los presidentes municipales.

Precisamente por la antidemocracia plasmada en una ley por parte del Secretario de Gobernación que impide que ahora sean electos democráticamente los delegados, jefes de sector y de sección, cuando en el pueblo donde recae la participación democrática, es que los pueblos indígenas han iniciado una lucha para exigir la derogación de esa ley, que violenta sus derechos humanos, y que cancela la posibilidad de que mediante el método de usos y costumbres elijan a sus autoridades, tema que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos interpusiera una controversia constitucional al considerar que se viola los derechos humanos de los indígenas. Adán constituye un verdadero rostro de la simulación que el pueblo de México debe conocer para no alentar falsas esperanzas de un cambio que no habrá.  

Esas son las principales cartas credenciales que el pueblo de México debe de conocer del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que es un político simulador, que es un político proclive al engaño, que no cumple con los acuerdos políticos que contrae, y que ahora se viste con piel de “cordero manso” cuando en realidad es un lobo, y si no que lo diga Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, que ahora está siendo “cañoneado” desde el poder público, porque primero se dejó tocar la pierna y cuando no le cumplieron lo que le prometieron se distanció del Secretario de Gobernación y toda la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra de la reforma eléctrica que el presidente de la República había enviado a la Cámara de Diputados lo que constituyó el peor fracaso para López Obrador, y por eso,  le han soltado  toda la jauría para deshacer la alianza de partidos opositores, pero Alito Moreno antes Amlito Moreno  se defiende como gato boca arriba.

Lo mismo le pasó al Partido Acción Nacional (PAN) con Santiago Creel a la cabeza, recién llegado Adán Augusto como Secretario de Gobernación, con quien creyeron que podría haber negociación política pues se veía como un buen interlocutor, iniciaron negociaciones, pero que va, Adán les prometió a los blanquiazules y luego no les cumplió, porque en realidad quien no quiso nada con Acción Nacional fue  el presidente de la República,  y parte de esos desacuerdos propició que se truncara la reforma eléctrica que todavía no digiere y le duele profundamente  al gobierno de la Transformación de Cuarta.

Para que usted lector vea que no mentimos en cuanto a que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández es un político simulador, que por conveniencia política está mostrando su lado amable en este momento que quiere ser candidato a la presidencia de la República, cuando en su estado fue un represor, un arbitrario; en los últimos días que ha estado visitando varios estados con el cuento de inaugurar obras pero en realidad fue echado a caminar por el presidente de la República para ver si crece, porque incluso está por debajo de Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, ha comenzado a coquetear, ha comenzado a mostrar su lado amable con los medios de comunicación, cuando en Tabasco se convirtió en un censor y represor de los medios de comunicación, sobre todo de los comunicadores críticos a su gobierno, de tal manera que durante su visita a Mérida, Yucatán, visitó la  redacción de un periódico,  y en Puebla durante una entrevista con reporteros, aseguró que él si contesta personalmente sus Whatsap cuando le dijeron que Marcelo Ebrard es descortés pues no contesta los mensajes, “mándenme mensajes y verán que yo si los contesto personalmente” fue su respuesta a los reporteros que lo interrogaban.

En Tabasco en un claro desprecio a los medios de comunicación para emular y congraciarse con el presidente de la República que hacía lo propio a nivel nacional, el gobernador Adán Augusto López Hernández se declaró enemigo de los medios de comunicación al declarar que era oneroso y hasta insultante para austeridad republicana los recursos públicos que destinaba el gobierno para la publicidad oficial, por lo que decidió desaparecer la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, porque ya no habría más trato con los medios de comunicación y su actitud despótica hacia compañeros de oficio no se dejó esperar, como aquella frase lapidaria dirigida a un colega que se atrevió acercarse  a él, quizás para pedirle algún apoyo, “si el periodismo no te deja ganancias económicas, mejor dedícate a vender paletas”, y ahí se acabó la conversación.

Para Adán Augusto López en Tabasco los medios de comunicación no representaban nada, solamente el pasado, pues Morena podía ganar todos los cargos de elección popular sin necesidad de los medios de comunicación, por eso había que desdeñarla, despreciarla, y así actuó como gobernador hasta que fue llamado por el presidente de la República para hacerse cargo de la secretaría de Gobernación, pero dejó a su chalán como gobernador quien sigue como relojito a pie juntillas sus indicaciones, y tampoco quiere ningún trato con los medios de comunicación que siguen esperando el llamado gubernamental para la difusión de sus actividades.

Extrañamente, luego de ser un censor, un represor en su estado (Tabasco) de los medios de comunicación en calidad de gobernador, en especial con la prensa crítica que le señalaba sus errores y que no quería que se difundiera, ahora el secretario de Gobernación muestra el otro rostro, el rostro de la amabilidad y el buen trato con los medios de comunicación como ya se vio en Mérida, Yucatán, y Puebla, pero es ahora que busca ser candidato a la presidencia de la República que se ha vestido con piel de corderito manso cuando es un lobo, y esto es lo deleznable de un político que cuando está en el poder actúa de una forma y cuando quieren conseguir un cargo público actúan de otra manera y una vez en el poder vuelven a mostrar el verdadero rosto de la intolerancia.

Aun cuando Adán Augusto López Hernández probablemente se haya dado cuenta que en realidad la prensa y los medios de comunicación, ejercen cierta  influencia entre la población, esa influencia que necesita para crecer como aspirante y quien quita se le haga realidad su sueño de ser candidato presidencial, porque sus cercanos afirman  que la historia se repetirá como en el caso de los veracruzanos Ruiz Cortines y Miguel Alemán, y que Andrés Manuel López Obrador lo hará candidato a la presidencia de la República, porque es el único que puede darle continuidad al gobierno de la Cuarta Transformación,  los medios de comunicación y los periodistas críticos no se deben de ir con la finta del  cambio de actitud del secretario de Gobernación, porque eso es por su conveniencia, porque si logra su objetivo volverá a su actitud intransigente, censuradora de los medios porque según él Morena y su gobierno no necesita de la prensa para retener el poder, ¿será cierto?.

Una candidatura, en este caso la presidencial, no se construye de la noche a la mañana, y eso lo sabe el secretario de Gobernación y por eso está desesperado porque está abajo en el marcador pues Marcelo y Claudia le llevan muchos puntos de diferencia, y es difícil alcanzarlos, por eso es que ha decidido rehacer su alianza con la prensa en los estados donde no se sabe que cuando gobernó a Tabasco aplicó una completa censura a los medios de comunicación y a los periodistas críticos, por eso Adán representa el rostro de la verdadera simulación, cuando busca un cargo público muestra el rostro de la amabilidad y cuando está en el cargo saca a relucir el rostro de la intolerancia. Ahí se los dejó de tarea.

                                         OJITOS  

Al acusar a Francisco Herrera León de no haber atendido, en su momento, cuando fue dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el laudo por el cual el órgano electoral les tiene embargadas sus prerrogativas, el dirigente estatal Dagoberto Lara Sedas, advirtió que el gobierno estatal “nos quieren asfixiar pero se va a joder”.

En rueda de prensa dio a conocer que se le pagará en total 7 millones de pesos al ex-jurídico del PRI, Rodrigo Güemes Vázquez, quien fue contratado en el 2009 por el entonces dirigente estatal, Adrián Hernández Balboa, y despedido por Herrera León en el 2012, precisando que detrás de este laudo, con expediente 4509/2012, está el Gobierno del Estado, con la intención de "asfixiar" a la oposición, sin embargo, advirtió que se van a quedar con las ganas. 



"Uno de ellos, y sí me atrevo a decirlo, se llama Francisco Herrera León, hoy que está fuera del PRI y que está ayudando a los de Morena, esa es la incongruencia, porque mucho de lo que tiene Francisco Herrera León lo hizo por el PRI y no tuvo el valor de haber defendido las banderas cuando se tenía que hacer; él no quiso negociar con quien era en aquel momento el demandante. Va a quedar sin prerrogativas el partido, pero hay miles de priistas que van a dar todo por seguir manteniendo las banderas de nuestro partido en Tabasco. Nos quieren asfixiar, se van a joder", subrayó.


 

jueves, 16 de junio de 2022

PRESO TIO DE ALCALDE JONUTECO

 

Luego de que su tío Carmen Argáez, quien se encontraba escondido en el municipio de Jonuta, fuera detenido ayer por elementos de la policía ministerial  del estado, en apoyo a su similar  de Chiapas, en cumplimiento de una orden de aprehensión por violencia familiar, el alcalde Eric Garrido Argáez, mueve todas sus “influencias” porque no es posible que un familiar sea encarcelado, cuando tiene a un sobrino “pudiente” o “influyente” en la política.

El señor Carmen de oficio herrero, fue detenido ayer por la policía ministerial de Tabasco, y entregado a la policía ministerial de Palenque, Chiapas, donde es requerido por violencia familiar en contra de una menor, por lo que desde el mismo momento en que fue trasladado a territorio chiapaneco, su sobrino el alcalde Eric Garrido Argáez, comenzó a mover sus influencias para lograr la liberación de su tío y para que no trascienda a la opinión pública que tienen familiares violentos, cuando el mismo ha fomentado la violencia pues hay que recordar que ejerció violencia política de género en contra de la Síndico de Hacienda, María Soledad Villamayor Notario,  por lo cual fue encontrado culpable y condenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En los diferentes portales electrónicos de los medios de comunicación de Chiapas, se dio a conocer la siguiente noticia: “la Fiscalía General de Chiapas, a través de la Fiscalía distrito Selva, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por el delito de violencia familiar, hecho ocurrido en agravio de una menor de identidad protegida.

El presunto responsable, que responde al nombre de Carmen “N”, fue detenido por elementos de la policía especializada, adscritos a la comandancia regional Palenque, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control.

Por este hecho, Carmen “N” fue presentado ante el juez de la región tres del distrito judicial de Catazajá para que se determine su situación jurídica en las próximas horas”. Hasta ahí el comunicado.

Precisamente para intentar evadir la acción de la justicia, Carmen “N” quien es hermano de la mamá del alcalde, se fue a refugiar a Jonuta, creyendo que ahí donde gobierna sobrino nadie se atrevería a tocarlo, pero resulta que no fue así y ya se encuentra a disposición del Juez de Control en Playas de Catazajá, Chiapas.

Luego de conocer la noticia de la detención de su tío, Eric Garrido Argáez montó en cólera y comenzó supuestamente a mover sus influencias en el Poder Judicial de Tabasco para que lo conecten con las autoridades en Chiapas para lograr la liberación de su tío, pero hasta anoche sus resultados habían sido vanos.

Esta es la doble moral, con la que se conduce el alcalde de Jonuta, ya que mientras en sus discursos públicos pregona que es un hombre honrado, honesto  trabajador, incorruptible, incapaz de tomar o robarse un solo peso del erario público, resulta que todo es falso, porque está haciendo todo lo contrario de lo que pregona, ya que un funcionario público que actúa así como él lo está haciendo, no es digno de confianza, porque dice una cosa y luego se descubre que realizó otra, por eso la población de Jonuta poco a poco le ha ido dando la espalda, y de aquel equipo de Morena que se unió para hacerlo ganar la alcaldía en 2021  ya se fracturó pues el mismo Eric se encargó de despedazar los acuerdos y no cumplirles, por lo que en vez de unidad dentro de la clase morenista de ese municipio, hay una gran división política.      

Y la mejor prueba de que es un mentiroso, cínico y desvergonzando, es que mientras en su discurso decía que jamás permitiría que existiera un aviador en el ayuntamiento de Jonuta, a como estuvo en el pasado con Tito Filigrana, donde habían personas que cobraban sin trabajar, y que el que cobra en el ayuntamiento sin trabajar es un ladrón, resulta que Eric Garrido tiene más de3 una docena de ladrones o aviadores que cobran sin trabajar, y no miserias, sino miles de pesos como ya quedó demostrado con el ex-dirigente estatal de Morena, Cesar Francisco Burelo, quien por medio de su hija cobra nominalmente veinte mil pesos, pero fuentes internas del ayuntamiento nos hacen saber que por encargo del ex-candidato a la gubernatura, el fracasado de César Raúl Ojeda Zubieta, quien es el que realmente manda en la alcaldía y Eric solamente obedece al ex-dirigente estatal de Morena le están entregando mensualmente otros veinte mil pesos a la manos, y que así lo están realizando con otras personas que cobran veinte, veinticinco y treinta mil pesos nominales y a la mano se le da otro tanto.

Por eso es que el presupuesto público del ayuntamiento de Jonuta no está alcanzando para realizar las obras prioritarias, porque se está pagando a una veintena de aviadores, hasta funcionarios de la administración pública estatal están en la nómina de ayuntamiento de Jonuta, cobrando por medio de otras personas, pero a todos ellos los vamos a desnudar públicamente para que vea la población que mientras se ha decretado la austeridad económica para la población que no encuentra apoyo en ninguna dependencia de gobierno, hay funcionarios que cobran, doble o triple salario, y en el caso de Jonuta tenga incrustado en su nómina a aviadores que cobran jugosos salarios quincenales, mientras se exprime a los trabajadores y la población no encuentra apoyo por parte del alcalde.   

Eric Garrido Argáez es un político joven, pero vaya, con una  habilidad para mentir y para poner en práctica las viejas mañas de los gobiernos anteriores, por lo que ha resultado peor que el gobierno que encabezó tito Filigrana, porque están realizando todos los negocios sucios que tiene a su alcance realizar, mientras se da golpes de pecho de que es honrado, de que por encima de la ley no debe haber nadie, pero en los hechos, hace todo lo contrario.

Ahora con la defensa que realiza de su hijo está demostrado una vez mas su doble moral, si su tío estaba en Jonuta, es porque le prometió protección, pero con la policía municipal, pero con contaba con que la policía ministerial de Tabasco actuaría en ayuda a su similar de Chiapas y ejecutaría una orden de aprehensión que ahora tiene en la cárcel a Carmen “N” tío de Eric, acusado de violencia familiar.

Dado el tipo de acusación en donde la afectada es una menor de edad, es posible, esto lo deducimos, que al tratarse de violencia familiar, esta persona haya agredido a su propia hija, por lo cual el Juez de Control determinó otorgar la orden de aprehensión para que sea presentado y se determine su situación jurídica, mientras que su sobrino Eric Garrido, salta, patalea, y grita para intentar ponerlo en libertad, no importa el delito que haya cometido, porque es su familiar, y también para demostrar que su poder como alcalde puede llegar hasta el vecino estado de Chiapas; con sus acciones el alcalde solo demuestra de lo que carece,  de honradez, palabra y honorabilidad. La mayoría de los habitantes de Jonuta están arrepentidos de haberlo dado su voto a un mitotero de la política que miente deliberadamente, pues en sus discursos públicos dice una cosa, y luego hace otra. Dice que jamás le metería las uñas al presupuesto público, pero resulta que se afiló  las uñas para depredar el presupuesto y que nadie se de cuenta, pero no hay nada oculto que no salga a relucir.

                                                OJITOS  

Ayer en Toronto, Canadá, el legislador federal de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez, inauguró la primera casa de enlace de la comunidad mexicana, donde se contará con asesoramiento jurídico, atención médica, capacitación en áreas laborales y de lenguaje, teniendo como enlace legislativo a Juan Carlos Velázquez.

El legislador federal de Morena ha sentido en carne propia el racismo y la xenofobia que viven los migrantes al entrar a un país extranjero, ya que él vivió en carne propia ese problema al haberse exiliado en Toronto, Canadá, durante el gobierno de Miguel Mancera, en la ciudad de México en donde fuera diputado local, por eso conoce el problema, de allí su preocupación por abrir la primera cada de enlace para ayudar a los migrantes mexicanos en aquel país.

Manuel Alejandro Robles Gómez, fue electo como candidato migrante de la Cuarta Circunscripción por el partido Morena, por lo que ahora desde el Congreso federal lucha por una legislación a favor de los migrantes, sobre todo a favor de los niños, niñas y jóvenes migrantes para que al entrar al territorio mexicano, reciban la protección inmediata de la justicia, dado que la delincuencia organizada se ha centrado en el tráfico y trata de los migrantes jóvenes, de allí la urgencia de legislar a favor de esta comunidad.

Conociendo los problemas de racismo, xenofobia y discriminación que viven los migrantes al entrar a otros países, el legislador federal decidió abrir la primera casa de enlace en Toronto Canadá, donde los migrantes mexicanos tendrán un punto de apoyo para resolver los problemas que se le presenten.

                                                VISORCITO

A 11 años de la reforma al artículo 1 constitucional que estableció que en México todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna y los tratados internacionales, aún falta mucho por avanzar, afirmaron expertos durante la presentación del libro El control de convencionalidad en la impartición de justicia en México realizada a instancias del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza.

Con un lenguaje claro y sencillo, el texto publicado por Editorial Laguna, de la autoría de Jorge Alberto Camacho Pérez, juez de distrito en La Paz, Baja California, y coautoría del doctor en Derecho Constitucional, Guillermo Nieto Arreola, explica cómo aplicar y plasmar el control de convencionalidad en las resoluciones judiciales.

Jorge Alberto Camacho señaló que se trata de dar, sobre todo, a los jueces del fuero común una caja de herramientas plasmada en el sistema interamericano en materia de derechos humanos para hacer uso de ellas en casos donde haya una norma inaplicable al Derecho mexicano, o si el Derecho nacional no resuelve puedan echar mano del control de convencionalidad y determinar con una mayor amplitud para satisfacer un derecho humano sin esperar hasta que la justicia federal diga cómo hacerlo.

Por su parte, Nieto Arreola, quien forma parte de claustro de profesores del Centro de Especialización Judicial, detalló que la obra busca no haya pretexto en la administración de justicia ya que todas las normas deben interpretarse a la luz de los derechos humanos contenidos en la Constitución, pero también en los tratados internacionales los cuales signó México ni perder de vista que de los 11 casos por los que el país ha sido llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos  (CoIDH) sólo uno se ha ganado y otro empatado. 


Los derechos humanos no tienen que ver con una cuestión de moda, exigen un equilibrio procedimental, la cuestión es saber manejarlo y este libro en una propuesta, un método quizá desde el punto de vista teórico sobre cómo aplicar el control de convencionalidad y respetar en mayor medida los derechos humanos, abundó ante la magistrada Rosalinda Santana Pérez, quien acudió al auditorio Antonio Suárez Hernández en representación del magistrado Enrique Priego.