jueves, 9 de junio de 2022

EXIGEN DEROGAR LEY DEDAZO

 


Mientras que el gobierno estatal apostó a que quienes exigen la derogación de la llamada “Ley Dedazo” promovido por el secretario por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, eran unos cuantos y que pronto se diluiría, resulta que este movimiento va en ascenso, va creciendo, pues poco a poco se han ido sumando líderes sociales de los municipios de Nacajuca, Centro, Tacotalpa, Macuspana y Jalpa de Méndez.

Con la promulgación de la llamada “Ley Dedazo” aprobada por la anterior legislatura local a iniciativa del entonces gobernador y ahora Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en Tabasco prácticamente se tiró al cesto de la basura la democracia participativa que emana del pueblo, esa democracia con la que llegó al poder el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que paradójicamente un gobernante de nuestra entidad que llegó bajo el mismo procedimiento democrático haya sido el promotor de una ley antidemocrática que anula la participación del pueblo para elegir a sus delegados, jefes de sector y de sección.

Con la llamada “Ley Dedazo” se priva la participación del pueblo para elegir a sud autoridades locales, ya que la mueva disposición faculta al presidente municipal y sus regidores a elegir con el dedo a la persona que debe ser delegado municipal, jefes de sector y de sección, pero que además atentó en contra de los usos y costumbres que es la forma participativa de las zonas indígenas de Tabasco que bajo ese método elegían a sus autoridades.

En dieciséis de los diecisiete municipios que integran el estado  de Tabasco, los alcaldes y sus cabildos aplicaron verticalmente la llamada “Ley Dedazo” .lo que ha generado inconformidad y de que comience a crecer un movimiento de repudió que ahora busca que se derogue el artículo de esa ley para dejar sin efecto los nombramientos por dedazo y que se restablezca la democracia participativa en cada población, y solamente en el municipio de Comalcalco, el alcalde Gregorio Espadas decidió que fueran los ciudadanos en cada una de las comunidades los que eligieran libremente quien sería su representante y eso le dio resultado, le funcionó, por lo ha resultado ser mejor políticos que los demás ediles que impusieron pero que ahora tienen problemas en las comunidades.

Ante los primeros movimientos de ciudadanos que empezaron a protestar por la llamada “Ley Dedazo” el gobierno estatal buscó culpables y los encontró en los partidos de oposición, sobre todo el PRD, acusándolos de estar detrás de estas movilizaciones para así escudarse y pretender dar por cerrado este asunto puesto que está contemplado en la ley la forma en que se elegirán a los delegados, jefes de sector y de sección, pero resulta que calcularon mal, porque si hay algo que caracteriza a los pueblos indígenas es su terquedad, es su valor para luchar y luchar para que se resuelvan las cosas, y como el método de usos y costumbres que utilizaban para elegir a sus autoridades también fue anulado por la llamada “Ley “Dedazo” han decidido no quitar el dedo del renglón e incrementar su lucha en defensa de la democracia participativa del pueblo, porque de acuerdo a la Constitución General de la República es del pueblo donde emana la democracia, por lo que no es posible que por capricho, soberbia o por intereses políticos de un gobernante, se trastoque el derecho de los pueblos a elegir libremente a sus autoridades locales, y se imponga el dedazo para nombrar a  modo a las personas que quiera el alcalde y no lo que quiera la ciudadanía.

Para que esta lucha tenga buenos resultados y el gobierno no tenga pretextos para desentenderse de este asunto alegando injerencia política de los partidos de oposición, los líderes indígenas de Centro, Nacajuca y Tacotalpa, acordaron que no permitirán que ningún dirigente de partido intervenga o se meta al movimiento, ya que sus reclamos son genuinos, pues están luchando para que se respete la democracia en cada comunidad, tal como lo aprendieron del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador  que ha dicho que es el pueblo el que manda, y si realmente esto es cierto, entonces el pueblo es el que debe poner a su autoridad local como es el delegado, jefe de sector o de sección, y que no se los imponga el alcalde utilizando una ley que aprobó la anterior legislatura local a petición del entonces gobernador Adán Augusto López, quien le cerró a la población tabasqueña su derecho de elegir en forma democrática, libre y directa,  a sus autoridades locales.

El pasado domingo un grupo de líderes indígenas de Tacotalpa, Nacajuca, 

y Centro, lidereados por la abogada Yenny Rodriguez Aguilar abordaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien solicitaron su intervención para que los ayude a que se derogue la “Ley Dedazo”, dado que con ese paso se trastoca la democracia participativa de la población y que como él mismo la dicho, los pueblos deben elegir libremente a sus representantes, además de que está creando conflictos en las comunidades, entre quienes apoyan al delegado electo por el alcalde y quienes apoyan al delegado electo libremente por el pueblo, al primero lo consideran espurio, y al segundo, legítimo.

Los representantes indígenas han sido contactados por Marcos Shilón Gómez,  director de Diálogo y Concertación de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaria de Gobernación, para conocer más del asunto y para intentar establecer una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo, pero los líderes han dejado en claro su posición, están pidiendo la derogación de la llamada “Ley Dedazo” concretamente  al artículo  103 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, que actualmente dice que los delegados, subdelegados, jefes de sector y de sección, serán electos por la mayoría de los regidores a propuesta del presidente municipal, mientras que lo que se busca es que los ciudadanos de cada una de las comunidades del estado en elección directa, por medio del voto, elijan a sus representantes populares.

El pasado martes mientras el gobernador Carlos Manuel Merino sostenía una reunión de gabinete en Palacio de Gobierno, representantes de las zonas indígenas de Tacotalpa, Centro, Nacajuca, al cual se le unió Macuspana, portando mantas llegaron hasta el lugar para protestar por la llamada “Ley Dedazo”, pidiéndole al gobernador Merino intervenga para su derogación, al mismo tiempo que presentaron ante el Congreso local su petición, dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV legislatura local, Jaime Humberto Lastra Bastar, su petición 

Su petición es la siguiente: “Los que suscribimos el presente documento, somos personas con mayoría de edad en pleno uso de nuestras facultades, oriundos de comunidades yokot’anob (chontales) de los municipios de Nacajuca, Centro y Chol del municipio de Tacotalpa, Tabasco en pleno ejercicio de nuestro derecho de petición plasmado en el art. 7 frac. IV de la Constitución Política del Estado de Tabasco y los artículos 5,6,7,8,9,10,11, 12, 13, 14 y 15 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena Tabasco y en nuestra calidad de delegados comunitarios electo en base a usos y costumbres de nuestras comunidades, venimos a esta instancia de decisión que usted preside, para pedirle de la manera más respetuosa y conforme a sus atribuciones, realice las acciones correspondiente para presentar ante esa soberanía una iniciativa de reforma al Art. 103 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, que actualmente a la letra dice : “Los delegados, subdelegados, jefes de sector y jefes de sección, serán designados por la mayoría de los integrantes del Ayuntamiento a propuesta del presidente municipal, durante los meses de enero a marzo del año siguiente al del inicio del período constitucional. En caso de empate, el presidente municipal tendrá voto de calidad. Dicha designación deberá atender al principio de paridad de género. El Ayuntamiento determinará las acciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior; y en su caso, el procedimiento para la remoción de delegados, subdelegados, jefes de sector y jefes de sección, en el reglamento que para tal efecto expida. Para quedar como sigue: La elección de los delegados y subdelegados se llevará a cabo mediante sufragio libre y secreto, durante los meses de marzo a mayo del año del inicio del periodo constitucional. El Procedimiento para la elección de delegados y subdelegados será el siguiente: I. El Ayuntamiento, emitirá por lo menos treinta días antes de la fecha señalada para la elección, la convocatoria que fijará el procedimiento para el registro de los aspirantes a delegados y subdelegados municipales, así como el proceso de elección, misma que deberá ser publicada en cuando menos uno de los periódicos de mayor circulación en el Municipio de que se trate y difundida en los lugares públicos de la comunidad; II. Los aspirantes a delegados y subdelegados municipales, deberán registrar sus fórmulas, dentro del término concedido para ello, en la Secretaría del Ayuntamiento, adjuntando a su registro los documentos para acreditar los requisitos anteriores; III. El registro de las fórmulas se efectuará ante la Secretaría del Ayuntamiento, misma que verificará el cumplimiento de los requisitos que se exigen para la participación y hará del conocimiento del Cabildo lo que corresponda, para que dentro de los cinco días siguientes a la del vencimiento del plazo para el registro de candidatos, se emita el acuerdo por el que se admitan o desechen según el caso, el registro de las fórmulas; IV. Ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección municipal en el mismo proceso; V. En la celebración de las elecciones, sólo podrán votar los ciudadanos que presenten su credencial para votar con fotografía, en la que se acredite que su domicilio pertenece a la localidad donde se va a llevar a cabo la elección; en su caso, deberán respetarse los usos y costumbres de la comunidad; VI. El Ayuntamiento instalará mesas receptoras de votos, integradas por cuando menos dos representantes del Ayuntamiento designadas al efecto y un representante por cada una de las fórmulas, éstos deberán elaborar una lista de las personas que acudan a emitir su voto, las cuales podrán firmar si así lo desean; VII. Una vez concluido el proceso de cómputo de votos, previa acta circunstanciada que firmarán los responsables de la mesa receptora y los representantes de las fórmulas; se fijarán los resultados correspondientes, el Ayuntamiento ordenará su publicación dentro de los cinco días siguientes y otorgará el nombramiento a los candidatos de la fórmula ganadora. Si alguno de los representantes de las fórmulas se niega a firmar, no será causa de nulidad de la elección; y VIII. En el caso de las comunidades indígenas se respete su libre determinación y sus métodos de sus usos y costumbres para elegir a sus delegados comunitarios considerando que los Ayuntamientos de Nacajuca, Tacotalpa y Centro, Tabasco, decidieron de manera antidemocrática la designación de los delegados municipales al no permitir que las comunidades participen en dichas elecciones, como se hacía de costumbre, lo que vulnera los derechos de los pueblos indígenas por ser excluyente, racista, opresiva, discriminatoria, y violatorio a nuestros derechos establecidos en nuestra Carta Magna, en su artículo 2, apartado A, fracción III, la cual reconoce que las comunidades indígenas tienen derecho a: “Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando que las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados, en un marco que respete el pacto federal, la soberanía de los Estados y la autonomía de la Ciudad de México”. El asunto está en la cancha del presidente de la República, y ya veremos si realmente Andrés Manuel López Obrador es sensible ante la petición de los líderes indígenas a quienes les vulneraron sus derechos de usos y costumbres.

 


martes, 7 de junio de 2022

REVUELTA POLICIACA EN JONUTA

 




La anarquía que prevalece en el ayuntamiento de Jonuta, propiciada por la soberbia y arrogancia con que se conduce el alcalde, Eric Garrido Argáez, propició que ayer lunes los policías municipales se rebelaran exigiendo la destitución de dos mandos policiacos ligados a los grupos delincuenciales de la zona, quiénes desde la óptica de los agentes, deshonran el uniforme, pues lo enlodan con sus acciones incorrectas.

Los elementos policiacos del ayuntamiento de Jonuta protestaron ayer por la mañana, exigiendo la destitución del subdirector de los servicios de “inteligencia” de la policía municipal y del torturador  Emmanuel Correa Morales y el mando de la segunda guardia,  José Fernando Cruz Martínez, este último  salió huyendo del municipio hace años luego de cometer un asesinato en su calidad de policía, y regresó en cuanto prescribió el delito, ambos son acusados de abusos de autoridad, prepotencia y malos tratos hacia sus subordinados, que no tienen disciplina, que actúan en la clandestinidad, al margen de la ley, por lo que tienen demandas penales y ante derechos humanos,   manchando el uniforme y el código de conducta de la corporación.

El subdirector de la policía municipal Emmanuel Correa (ex-militar) no solamente actúa en la clandestinidad al haber conformado un grupo paramilitar con lo que supuestamente enfrentará a la delincuencia organizada, sino que también por quejas internas de los policías a quienes denigra y atropella en sus derechos, se ha dedicado a proteger a bandas de traficantes de indocumentados que operan en la zona, mientras que José Fernando Cruz regresó a la corporación después de varios años de andar huyendo y también está dedicado a lo mismo, con lo que denigran a la corporación.

Reunidos en la cancha de frontón, el secretario del ayuntamiento, Félix Morales Jiménez, quien fue enviado por el alcalde Eric Garrido, que le sacó hacerle frente a los uniformados, escuchó a uno de los policías que habló a nombre de sus compañeros, quien expuso que es necesario la remoción de Emmanuel y José Fernando, porque han dividido a la corporación, han pretendido que los propios elementos se enfrenten, están causando problemas y más problemas, enlodando el uniforme, “de todos los que estamos aquí no hay ninguna demanda ante la Fiscalía porque actuamos en la legalidad, y no queremos darle problemas al presidente,", el secretario se comprometió a llevar el pliego petitorio al presidente municipal, pero les pidió que no pararan sus actividades, no sin antes amenazarlos, tal cual como lo hace su jefe Eric Garrido, "si no vamos a continuar en las funciones, pues que nos lo hagan saber para qué ver qué decisión va a tomar el presidente", por lo que la respuesta fue de que no se han parado los patrullajes entre la población, pero que se realiza con menos elementos.

A pesar de los intentos desesperados del alcalde por aparentar que en el ayuntamiento no está pasando nada, y que se está trabajando con tranquilidad, las cosas se le van descomponiendo, la lucha frontal es de todos contra todos, y lo menos que se podía esperar es que la corporación policiaca que es la responsable de la vigilancia en el municipio se le insubordine al presidente municipal, porque ni siquiera en los peores tiempos en que gobernó el municipio, Tito Filigrana, la corporación policiaca se le rebeló como ahora lo hicieron con Eric Garrido, que seguramente contra viento y marea sostendrá en el cargo al subdirector  Emmanuel Correa, acusado de prepotencia, de maltratar a los elementos policiacos, porque ellos saben lo que traen entre manos con el grupo paramilitar y con la protección a los polleros, por eso la amenaza velada en contra de los uniformados de que se pongan a trabajar o de lo contrario se tomarán otras medidas.

Lo que no entiende el alcalde Eric Garrido, porque él mismo le ha inyectado su dosis de soberbia a sus subordinados para que actúen con prepotencia, es que los policías municipales ya llegaron al límite, saben lo que está pasando dentro de la corporación, han visto como en las madrugadas le ordenan darle el paso libre a ciertas camionetas, por indicaciones de Emmanuel y de José 

Fernando Cruz, y ellos han tenido que callar, pero si el edil actúa en forma irracional y fomenta el atropello en contra de los uniformados a quienes se ha amenazado con correrlos, la caja de pandora se abrirá y más de un funcionario del ayuntamiento de Jonuta saldrá salpicado del excremento que representa el paso de drogas y el tráfico de indocumentados, porque hay varios involucrados y solamente falta que hayan elementos con valor que denuncien esta atrocidad que la misma autoridad está permitiendo.

El chivo Garrido ha venido de tropiezo en tropiezo en su administración municipal como parte de su soberbia y arrogancia, hay que recordar que el día de la inauguración de la feria los trabajadores de base afiliado al SUTSET, le realizaron un plantón para exigirle que cumpliera con las prestaciones de ley a la que tienen derecho los trabajadores, como el pago de bonos, respeto a los derechos y reconocimiento a sus condiciones generales de trabajo.

Y ese plantón de los trabajadores afiliados al SUTSET fue un mal presagio para el alcalde, porque la feria resultó todo un desastre, un fiasco, porque en vez de ganancias, las pérdidas económicas fueron cuantiosas, que ahora los directores y subdirectores, y todos los trabajadores de confianza y de contrato tendrán que pagar, pues por instrucciones del chivo Garrido ya inició el descuento a sus quincenas, misma que será dos meses, para poder recaudar el dinero que les hace falta, porque son tan malos organizadores, que ni en la feria pudieron ganar dinero, sino que perdieron, y eso fue producto de que la población ya no confía en el alcalde, esa población desdeñó la feria organizada por el chivo, por eso los eventos lucieron vacíos, ante los llamados desesperados  que por whatsapp hacia Eric Garrido para que los trabajadores del ayuntamiento asistieran obligadamente a cubrir esos vacíos.

                                          OJITOS 

Cualquier persona que escuche el discurso de Eric Garrido podría quedar emocionado con sus palabras, creyendo que es verdad lo que dice, pero es un cínico y simulador, que una cosa es lo que dice y otra cosa es lo que hace, por ejemplo dijo que “si cobras es porque trabajas, pero si cobras sin trabajar es un robo al erario público que no voy a permitir”, esto lo dio cuando conminó y pretendió obligar a los líderes municipales del SUTSET  a  que se  presentaran a laborar y no nada más dedicarse a su sindicato, pero bien que Eric Garrido tiene una lista de aviadores propuesto por su tío Cesar Raúl Ojeda, y por un ex-dirigente estatal de Morena,  que aterrizan cada quince días en el municipio a cobrar sin trabajar, y eso es un robo al erario público tolerado por el propio presidente municipal que hace de sus propias palabras un muladar.

Pero eso no es todo, la suciedad está brotando en todo su esplendor en el ayuntamiento de Jonuta, ya que resulta que por indicaciones de su tío César Raúl Ojeda, que lo está llevando al despeñadero, el alcalde Eric Garrido ordenó que al director de Desarrollo que le prestará al notario público que tiene su rancho en Jonuta, Félix Jorge David Samberino (el turco) para arar unas cuantas hectáreas de su tierra, dado que éste Notario es pobre y no tiene recursos económicos para pagar la renta de tres tractores. Gasolina, operador y las maquinarias están trabajando en el rancho de Félix Jorge, si usted va hoy, ahí las encontrará, porque seguramente después de esta denuncia las esconderán o las regresarán al ayuntamiento para negar que sea cierto, esta irregularidad.

Pero mientras los tractores laboran en un rancho particular, lo que representa una desviación de recursos públicos que debe de ser sancionado de acuerdo a las leyes de la materia, los campesinos que han requerido de un tractor para la mecanización agrícola de sus parcelas se las han negado o se los han enviado tarde cuando el temporal para sembrar ya pasó lo que constituye una negligencia y valemadrismo del ayuntamiento de Jonuta, pero eso sí para servir a un particular, aunque violente la ley, el alcalde que es abogado lo sabe que es una desviación de recursos, si  está presto a atender a los amigos de su tío, quien  poco a poco lo está ayudando a hundirse y a que los enemigos políticos de Ojeda, que no son del chivo en automático se les traspase y con ello Eric esté comprando pleito ajeno del cual no saldrá bien librado, porque además varios de los enemigos políticos del Pirruris Ojeda están en el mismo partido Morena.

Esto solo es un ejemplo de la podredumbre que tiene al interior del ayuntamiento Eric Garrido, ya que mientras exprime a los trabajadores de confianza y de contrato del ayuntamiento, descontándoles dinero de sus salarios para recuperar loa recursos públicos inyectados a la feria donde creía que obtendría ganancias que resultó un rotundo fracaso pues perdieron dinero,  no le paga a tiempo las prestaciones a la que tienen derecho los trabajadores sindicalizados, y exprime a los comerciantes y prestadores de servicio con nuevos impuestos, desvía recursos económicos y materiales del ayuntamiento para favorecer a particulares, propicia que varios de sus directores realicen  negocios con el mismo ayuntamiento al convertirse en proveedores, pues son arrendadores de maquinarias pesada a la misma comuna, datos que próximamente daremos a conocer con pelos y señales, porque es otro más de los actos de corrupción prohijado al interior del ayuntamiento por el diminuto presidente municipal, que práctica una doble moral, ya que mientras dice que fomenta la honestidad y la decencia, en forma encubierta creyendo que no se va a descubrir propicia la corrupción de sus funcionarios y la de él mismo, lo propiamente lo convierte en un alcalde miserable, que ha engañado al pueblo de Jonuta.   

                                       VISORCITO           

Hoy se celebra el Día de la Libertad de Expresión y por ello algunas organizaciones de periodistas, como la Asociación Tabasqueña de Periodistas ha decidido entregar reconocimientos a algunos colegas que se han destacado por su labor informativa.

A pesar de que organismos internacionales han determinado que sea en otra fecha que se celebre la Libertad de Expresión, en México y en Tabasco por costumbre, desde hace muchos años se decidió que el 7 de junio se siga celebrando el Día de la Libertad de Expresión, y por eso hoy la ATP entregara estos reconocimientos que de alguna forma sirve para enviar una señal que a pesar de las adversidades que se viven en este tiempo del gobierno de la Cuarta Transformación cuando a “mañanazos” se nos quiere acabar, el gremio periodístico subsiste, y seguirá subsistiendo, porque el periodista o comunicador por convicción no se arredra, ni se quiebra ante las tempestades; puede doblarse, pero jamás dimitir en su función de informar.    

Hay quienes opinan que en este día no hay nada por celebrar, que la Libertad de Expresión cada día está en riesgo por los ataques que se viven desde adentro del mismo gobierno y por los incesantes asesinatos de periodistas en diferentes estados del país por la apatía gubernamental por atender al gremio periodístico para lograr, en la medida de lo posible, frenar tantos asesinatos, porque no se vale que después de muerto el periodista se diga que se va a investigar hasta sus últimas consecuencias, cuando previo al crimen han sido amenazados y no recibe a tiempo la atención que se debería de recibir. Ni siquiera el mecanismo de atención a periodistas funciona bien. Un fuerte abrazo a todos nuestros colegas que ejercen el noble oficio del periodismo.     




lunes, 6 de junio de 2022

UN ENCUENTRO CORDIAL

 


Después de cuatro años de que el gobierno de la Cuarta Transformación de Tabasco que encabezó el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, decidió romper la relación con los periodistas  porque a su juicio “la prensa no representa nada”, uno de los miembros fundadores de Morena y actual director de Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, decidió restablecer esa relación perdida.

Este domingo columnistas de diferentes medios de comunicación se reunieron en conocido restaurante de Villahermosa con el director general de Fonatur, Javier May Rodríguez para hablar del tren May….a,  sus avances, el desarrollo que implica para las comunidades, su inauguración, así como de su posible aspiración a la candidatura al gobierno de Tabasco para las elecciones de 2024.

Fue una reunión muy amena, muy cordial, donde Javier May ni se encartó, ni se descartó como aspirante a la gubernatura de Tabasco, reconociendo que hay buenos candidatos, buenos cuadros, hombres y mujeres, para ese cargo, pero que por ahora está centrado en avanzar en la encomienda que le ha dado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es concluir la obra del tren maya en diciembre de 2023 cuando será inaugurado por el ejecutivo federal, reconociendo que es la encomienda más difícil que le han dado, no porque en sí sea difícil de realizar sino porque se está trabajando a contra reloj, prácticamente con el tiempo encima, con un avance superior al 36 por ciento, pero que aun así, los mil 554 kilómetros de la vía ferroviaria del tren maya se concluirá en el tiempo acordado.

Javier May quien se ha empapado de todo lo que representa el tren maya, da una amplia explicación sobre los trabajos que se realizan, como estará integrado, cual es la ruta que se sigue,  donde estarán los paradores, a cuantos pueblos beneficiará y a la misma participación de la población, porque no se trata de que los lugareños solamente vean pasar al tren, sino que participen, dado que en cada parador habrá un amplio desarrollo como restaurantes, hoteles, comercio, y todo lo relacionado con el turismo, de tal manera que se espera mover durante un año por toda la ruta a más de tres millones de turistas desde Cancún a Palenque o viceversa.

Javier May dice sentirse satisfecho por los avances que registra el tren maya, pero que acelerará el paso para poder cumplir con la encomienda presidencial, que por cierto es la más difícil para él, no por la falta de presupuesto, eso está contemplado, sino porque el tiempo prácticamente lo tiene encima, pero aun así asegura que en diciembre de 2023, el presidente de la República inaugurará el tren maya que será una realidad, pese a la oposición política que se está presentando, como en el caso del tramo cinco que va de playa del Carmen a Tulum (66 kilómetros) que está suspendida en este momento su construcción, pero que después del martes quedará solucionado, porque Semarnat realizará una reunión con los ejidatarios de la zona y con ambientalistas para cumplir con uno de los requisitos que se exigen y así liberar el tramo para que siga su construcción.

A los periodistas que acudieron al desayuno, Javier May les explica paso a paso en que consiste el tren maya, cuál será el beneficio o la derrama económica, y como los habitantes de las diferentes comunidades por donde pasará se verán beneficiados, porque de eso se trata esta obra, que los habitantes de toda la ruta  se beneficien económicamente, pues se trata de darle vida económica a toda esa zona olvidada del sureste mexicano durante muchas décadas; en el mes de julio de 2023 llegará el primer tren que se construye en ciudad Sahagún para comenzar las pruebas en toda la ruta, que tendrá un total de 42 trenes con 210 vagones, que se estima mueva anualmente cerca de tres millones de turistas.

Luego de la amplia explicación, el Ojo Visor, que en todo está, lanza la pregunta a Javier May, sino como veía a Tabasco y si se anota como aspirante al gobierno de Tabasco, a lo que el funcionario federal no se encarta, ni se descarta, para participar, pero que primero tendrá que sacar esta encomienda presidencial porque es una de las obras prioritarias de Andrés Manuel López Obrador y que una vez concluido ese trabajo, platicará con el presidente sobre su futuro político, dejando entrever que en Tabasco en cuanto a la sucesión gubernamental nada se moverá sin la decisión del inquilino de Palacio Nacional.

Javier May dice que esperara el tren electoral para ver si se sube, porque lo primero hay que construir son los rieles para que pase el tren, y que él en este momento tiene la encomienda presidencial de concluir los trabajos del tren maya y no se puede estar en dos lugares al mismo tiempo, pero no descarta después de cumplir la encomienda presidencial, echar a andar el tren May, a la cual ha invitado a los comunicadores ahí presentes a subirse, a no quedarse abajo, porque la contienda será interesante.

Reconoció que en Tabasco hay buenos cuadros, hombres y mujeres para competir por la candidatura a la gubernatura, pero que todo tiene su tiempo y ahorita su tiempo está dedicado al tren maya para que quede concluido el próximo año y en diciembre se esté inaugurando para así cumplir con la encomienda que le dio López Obrador, y que a partir de ahí platicará con el presidente para ver qué es lo que sigue.

A los periodistas ahí presentes Javier May les hizo extensiva la invitación de subirse al tren may….a para realizar un recorrido y puedan constatar la magnitud de la obra que realiza el presidente de la República, que junto con la refinería de Paraíso, representan el desarrollo para el sureste del país y para Tabasco que también está siendo beneficiados con dichas obras.

Luego de la cerrazón hacia la prensa por parte del gobierno de Morena, es otro fundador morenista, el director general de Fonatur, quien decide reabrir el abanico del diálogo y la conciliación con los medios de comunicación de Tabasco, quedando establecido que periódicamente realizará una reunión con los comunicadores para dar a conocer los avances del tren y de otros temas que son importantes para la vida política de la entidad.

Javier May lució confiado en cuanto a que hay otros aspirantes a la gubernatura de Tabasco que han alzado la mano porque quieren la candidatura, que son bienvenidos, pero él en cambio, que es amigo de lucha, que ha estado en las batallas políticas más cruentas que en el pasado enfrentó López Obrador,  y que habla de tú a tú con el presidente, sabe, conoce, que la candidatura al gobierno de Tabasco, lo quieran o no, tiene que pasar por el cedazo presidencial y que si el presidente quiere o decide que así sea, él podría ser el candidato a la gubernatura a pesar de que otros ya se mueven, ya caminan por el estado buscando posicionarse por aquello de que Morena para elegir a sus candidatos realiza encuestas en los estados, y que al realizar la medición puedan salir bien, pero no hay mejor medición que la presidencial y eso lo sabe Javier May, por lo que si entrega cuantas claras y buenas con el tren maya sus posibilidades de lograr la candidatura a la gubernatura serán altas, así exista el amago por parte del grupo contrario en Morena de que pueden mover las piezas electorales para que a Tabasco por aquello de la paridad de género le corresponda a una mujer ser la candidata, porque también para dar este paso, tendrán que consultar al presidente que tiene en Tabasco sus intereses y nada se mueve si no lo decide, al menos que sean suicidas y se decidan a actuar en contra.

Lo cierto de todo esto, es que Javier May también tiene su corazoncito, y aunque abiertamente no lo dice, sí aspira a ser candidato  a la gubernatura de Tabasco con amplias posibilidades de lograrlo, sobre todo, si con el tren maya logra cumplir en tiempo y forma con la encomienda presidencial, su amigo el presidente estará contento y eso le dará  mayores posibilidades de coronar su sueño de ser candidato a la gubernatura, porque si no es ahora, tal vez ya no sea nunca, y esa relación con López Obrador, con quien ha trabajado de cerca, le debe servir para posicionarse rumbo a la candidatura.

Lo cierto de esto, es que también Javier May ya tiene conformado un equipo de trabajo que sin su presencia puede trabajar para irlo posicionando entre la población para medir sus avances y así estar en buena posición a la hora que se realicen las encuestas para elegir candidato a la gubernatura, aunque lo cierto, la mejor encuesta, es la presidencial. 

El tren may…….a en Tabasco ya se puso en movimiento y este encuentro con los periodistas representa tener un pie en el estribo de ese tren, porque la invitación está hecha y cada quien decide si se sube o se queda en tierra.

                                        OJITOS 

A los tabasqueños de nada sirvió que el presidente, Andrés Manuel López Obrador sea oriundo del estado porque “estamos en peores condiciones de las que teníamos con gobiernos anteriores”, señaló el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de sostener que con el gobierno de Morena se han aprobado reformas que han ocasionado que se perdieran libertades y se eleve la represión.  

Fócil Pérez junto con el dirigente estatal del PRD, Javier Cabrera Sandoval, el diputado local, Juan Álvarez Carrillo y los dirigentes municipales de Jonuta, Salustino Salazar y Macuspana, Diego Cañas, realizaron el fin de semana un recorrido por varias comunidades de Jonuta, en las que iniciaron la reorganización del partido, y en la que salió a relucir los malos gobiernos que están realizando los de Morena, “Hay gente que está sufriendo mucho sus enfermedades porque no tienen dinero para comprar los medicamentos o se tienen que empeñar para adquirirlos, antes estábamos mejor y ya tenemos serios problemas no sólo en salud sino en inseguridad, en lo económico y algo que es preocupante el desempleo”. 

Fócil Pérez habló de las reformas que se propusieron en el periodo en que estuvo al frente de la administración estatal, Adán Augusto López Hernández, quien  es Secretario de Gobernación y ahora continúa Carlos Manuel Merino Campos, que la gente lo conoce como “el gobernador paseador”, que han incluido la Ley Compadre, Ley Garrote, Ley Dedazo, así como la reducción de regidores y diputados plurinominales, que han afectado en mucho a los tabasqueños, “el gobierno de Morena ofreció un cambio, una esperanza para Tabasco, para el país y para Jonuta, ya se le está acabando el tiempo y no hay forma de que se mejore las cosas porque hay mucha inseguridad, hay más asesinatos, más delincuencia, estamos retrocediendo en todos los aspectos”. 

El Senador y el dirigente estatal del PRD, estuvieron en las rancherías Nuevo Mundo, Pueblo Nuevo, Venustiano Carranza y el Poblado Monte Grande, en donde la gente se quejó de la represión que han sufrido de parte del alcalde Eric Garrido Argáez, quien no permite que las personas se manifiesten o se quejen de las malas condiciones en que se encuentran sus comunidades, porque los manda a golpear o amenazar, “en Jonuta se tiene en la presidencia municipal a un dictador, un represor, (Eric Garrido Argáez) no entendió el programa macanazo que en su gobierno implementó el ex-alcalde (Francisco Alfonso Filigrana Casto) que era para mejorar la producción en el campo, Garrido Argáez), lo que hace es utilizar el macanazo para golpear a la gente”. 

Hizo notar que en el periodo en que estuvo en el gobierno Adán Augusto López Hernández los diputados locales de Morena y sus incondicionales, aprobaron varias leyes que incluyó la “Ley Compadre”, la “Ley Garrote”, la “Ley Dedazo” que impedía que la gente se manifestara, que se beneficie a compadres, a cercanos o que elijan a sus delegados, se perdieron libertades, por lo que llamo a la unidad y se organicen para que el PRD vuelva a ser gobierno porque en las presidencias municipales se hicieron mejor las cosas y se apoyó a la población con varios programas sociales, los cuales los morenistas desaparecieron. 

jueves, 2 de junio de 2022

EL ROSTRO DE LA INTOLERANCIA

 


Como en los años 60´s cuando el partido único de México imponía su voluntad y actuaba en forma intolerante y represiva, persiguiendo y encarcelando a los opositores para sentar un precedente de que nadie debería pensar distintos a ellos, así, de manera intolerante y arbitraria, está actuando el gobierno de Morena encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en una de sus mañaneras expresara “o están con nosotros o contra nosotros”,  cuando pretendía que el Congreso de la Unión le aprobara su reformas eléctrica.

El gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, utilizando como cabeza de playa a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, inició una campaña negra en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, exhibiendo algunos audios en donde se escuchaba a éste realizar negocios al amparo del poder, enderezar campañas de desprestigios en contra de algunas personas que no se plegaban a sus intereses, y hasta decir que a los periodistas no se les debe matar a balazos, sino había que matarlos de hambre, y parecía que esa campaña negra estaba teniendo éxito, porque Alito, no precisamente se ha caracterizado por su buen comportamiento, por su honradez cuando fungió como gobernador de Campeche, sino que había la sospecha de que también había hecho cosas turbias.

La campaña de desprestigio iba bien, pero de repente todo se derrumbó, esa campaña negra del gobierno de la Cuarta Transformación fue encuerada, desnudada ante la opinión pública, cuando el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, subió a su cuenta de Twitter el audio de una conversación con el Senador de la República y ex-gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en la que este buscaba se expresaba que había sido enviado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernámdez, quien a su vez había recibido indicaciones de su jefe el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que a las malas, Alito acordará con la fracción parlamentaria del PRI apoyar la reforma eléctrica que se cocinaba en el Congreso de la Unión.

Alito Moreno reveló que la grabación de esa conversación telefónica, entre él y el Senador, el güero Velasco, lo había grabado en el mes de abril de este año, por seguridad, porque ya sabía como se las gasta el gobierno de Morena, por las amenazas vertidas desde el poder para intentarlo ablandar para que accediera a convencer a su fracción parlamentaria de votar a favor de la reforma eléctrica, pero además dio a conocer que había mantenido el diálogo con el gobierno federal a través del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,  que habían logrado acuerdos que el mismo gobierno no cumplió, porque no les gusta cumplir sus compromisos y que bajo esas condiciones no se podía confiar en quién miente y quiere que a la mala, por la fuerza, por la amenaza, que se realicen las cosas.       

Con esa grabación el dirigente nacional del PRI exhibió el rostro de la intolerancia, tanto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, porque si bien, ellos no están grabados, si el Senador Velasco, quien aceptó que fue mandado a buscar y que en presencia del presidente y del secretario de Gobernación recibió la encomienda de convencer a Alejandro Moreno de que la fracción parlamentaria del PRI votará a favor de la reforma eléctrica, que precisamente no pasó en la Cámara de Diputados, ya que todos los legisladores federales de la oposición votaron en contra, hecho que tiene herido de muerte al gobierno federal, y que conociendo de la actitud intransigente y radical de AMLO, y de que cuando odia, odia, a pesar de que dice que no es un hombre de rencores y que no utiliza el poder para perseguir o reprimir, en los hechos, sin su anuencia, la gobernador de Campeche, Layda Sansores no se hubiese lanzado al ruedo para exhibir a Alito y hacerlo ver como un corrupto, bueno, aunque ya se decían cosas horribles del ex-gobernador de Campeche, pero esas grabaciones forman parte de la persecución política que el gobierno inició en contra del dirigente nacional del PRI por no plegarse a los intereses del gobierno  de la Cuarta Transformación, pero el mismo gobierno no esperaba que Alito tuviera un As bajo la manga con lo que los exhibió, con lo que se espera que la campaña negra de desprestigio vaya bajando de nivel, lo cual será otro de los fracasos del secretario de Gobernación, quien así terminó por quitarse la careta de dialogador y tolerante que puso cuando llegó a esa secretaria, para mostrar su verdadero rosto de intolerante, ese rostro que siempre usó en Tabasco para no dialogar con nadie, para no escuchar a nadie salvo su grupo político.     

Como en el pasado, el gobierno de la Cuarta Transformación se ha convertido en un gobierno fascista, represor e intolerante contra sus detractores, contra los que piensan diferente, a quienes acosa y persigue utilizando el aparato de Estado como el espionaje telefónico, y las instituciones públicas como los órganos de justicia para arrinconarlos en un acto de venganza, y es tan delicado lo que está pasando en nuestro país,  que hasta el mismo partido en el poder, Morena, actúa en la misma tesitura, al interponer una denuncia penal en contra de los legisladores de oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica que promovía el presidente de la República, con lo cual, además demuestran, que supuran por la herida y que no han sido capaces de asimilar la derrota que sufrieron en la Cámara de Diputados.

¿En qué otros sexenios se ha visto que los legisladores federales que votan en contra de una iniciativa de reforma promovida por el presidente de la República, sean recriminados, injuriados y demandados?, si, solamente en el gobierno de Morena.

El Poder Legislativo no es un apéndice del Poder Ejecutivo, no está obligado a supeditarse a los intereses del presidente de la República, sino más bien tiene que actuar como un contrapeso ante los posibles excesos que pude cometer el presidente. Los legisladores federales tienen el pleno derecho de actuar con autonomía, de votar las diversas iniciativas de ley a favor,  en contra o abstenerse, pero no están obligados a convertirse en apéndices del presidente de la República, y votar a favor como marionetas todo lo que proponga el Ejecutivo tal como ahora está actuando la fracción parlamentaria de Morena, por eso una actitud intolerante y hasta fascista la demanda que interpuso la dirigencia nacional de Morena en contra de los legisladores opositores que en bloque votaron contra la reforma eléctrica presidencial, haciendo valer su derecho, por lo cual esa demanda penal está muerta, pero no deja de ser una actitud persecutoria e intolerante hacia los legisladores que no se plegaron a los intereses del presidente y votaron en contra.

Al gobierno federal ya se le desplomó la campaña negra contra Alito, cuando iban muy bien, con lo que no contaban, es que éste para defenderse a echado mano de un audio grabado a “su hermano” el güero Velasco, que algunas personales le recriminan a Moreno Cárdenas que no es de hombres grabar al amigo, pero cono en la guerra como en el amor de todo se vale, y como en este gobierno no se utiliza la política para convencer, Alejandro Moreno tiene que usar todo lo que tenga en sus manos para exhibir que es una persecución política la que orquestó el presidente de la República en su contra y que es ejecutada por el secretario de Gobernación, Adán Agusto López Hernández, quien muestra el rostro de la intolerancia, y pensar que con esa actitud intolerante quiere ser el candidato a la presidencia de la República por Morena. 

                                             OJITOS        

 Luego de que publicamos que el alcalde de Jalapa, Fernando Emilio Priego Zurita es un mandilón, porque quien maneja el ayuntamiento es su mujer, Shanery Ocaña, y no él, y que tiene serias diferencias con dos de las regidoras, el mismo día por la tarde se hizo tomar una foto donde aparece con su cuerpo de regidores para aparentar que en el ayuntamiento de Jalapa no pasa nada y que todos trabajan unidos, sí, uníos cono un nido de víboras, ya verán porqué.

Poco le duró el gusto al alcalde, pues el día 31 de mayo, Guadalupe Flores Rodríguez, quien se venía desempeñando como directora de la Decur municipal presentó su renuncia con carácter de irrevocable, el cual explico en redes sociales.

En su red de Facebook, Guadalupe Flores escribió lo siguiente: “Estimados amigas/as por este medio doy a conocer que a partir de ayer 31 de mayo de 2022, presenté mi renuncia cono directora de la Decur Jalapa, tomando esta decisión que conviene a mis intereses, y por salud ya no es conveniente seguir trabajando cono directora de la Decur Jalapa, derivado de recelo, amarguras, y chismes a mi persona lamentablemente la administración ha caído en dimes y diretes, la falta de apoyo económico para realizar las actividades que competen a esta dirección, le doy las gracias al personal que laboró conmigo y que verdaderamente me apoyó para sacar adelante los trabajos que realiza esta dirección, me retiro con la frente en alto sabiendo que puse lo mejor de mí para sacar adelante esta dirección, ya que vengo de una familia trabajadora y honrada a como me enseñaron mis padres, y así mismo agradezco al público en general que me brindó su apoyo en esta encomienda”.

Esta es la administración que trabaja en unidad según el alcalde, pero ya quedó demostrado con la renuncia de Guadalupe Flores Rodríguez a la dirección de la Decur, que renunció porque no existen las garantías para laborar, que el ayuntamiento está convertido en una cueva de chismosos y que no  sabe que se está haciendo el dinero público que debe estar destinado para los diferentes programas de la administración municipal, es decir no hay dinero para laborar porque se está fugando, y esa fuga es un posible corrupción que ya se prohijó en el ayuntamiento y que nadie para porque lo encabeza el presidente municipal y su esposa.

Así que esa famosa unidad de la que hace gala Fernando Emilio Priego, no fue mas que una llamarada de petate, porque la renuncia de la directora de la Decur exhibe que existe un ayuntamiento dividido, fragmentando, y que no se está trabajando por falta de dinero, por lo que el presidente municipal tendrá que responder donde está el presupuesto público que tiene asignado esa administración municipal. Ya abundaremos por donde se está fugando el dinero y quienes están engordando los bolsillos con los recursos públicos.

                                                 VISORCITO    

Y en el ayuntamiento de Centro el hilo reventó por lo mas delgado; desde que llegó a la administración aquí lo dijimos que Lizbeth 

Méndez, la ex-directora de Comunicación social era un fiasco, que en vez de comunicar cerrada todas las líneas de comunicación y que debido a eso sobrevendría una campaña en contra de la presidente municipal, Yolanda Osuna que la hiciera ver como una funcionaria incompetente y eso fue lo que pasó.

Lizbeth Méndez hizo lo mismo en la secretaría de Educación con el cepillo Solís al que ayudó a hundirse. Se espera que María Elena Rico Asencio, nueva responsable de comunicación social sepa realizar su trabajo que es el de comunicar, porque su jefa Yolanda Osuna está en plena caída libre, ya que un día sí y otro también, le llueven críticas por todos lados y nadie la defiende.

    

          

martes, 31 de mayo de 2022

ACUSAN A FUNCIONARIO DE VIOLACION

 

El ayuntamiento de Jonuta va de escándalo en escándalo, pues no solo el presidente municipal, Eric Garrido Argáez se ha metido en problemas al ser sentenciado por el Tribunal Electoral por violencia política de género, sino también sus funcionarios, como el secretario del ayuntamiento que es acusado de tener ligas con los “polleros”, y ahora otro funcionario de la Contraloría  Municipal, José Jacobo de la Rosa Guzmán, es denunciado en redes sociales como presunto violador, hecho que podría ser investigado de oficio por la Fiscalía General del Estado, para deslindar responsabilidades.

Un tremendo escándalo se vive entre la población de Jonuta, luego de conocerse ayer a través de las redes sociales de una denuncia pública que una persona con el nombre de Estephania “N” realizó en contra de José Jacobo de la Rosa  funcionario de la Contraloría Municipal (subdirector), a quien no solamente acusa de violación, sino que producto de esa relación violenta, tiene dos infantes a quienes no le proporciona la pensión alimenticia, por lo que mientras se realizan las pesquisas de rigor, este funcionario debe ser separado de su cargo para que enfrente como varón las consecuencias de sus actos, pero como en jonuta lo que diga el alcalde es ley, seguramente ahí lo sostendrán y hasta intentarán protegerlo para que no sea castigado de acuerdo a las disposiciones legales. 

La dama de nombre Estephanía “N”, quien da una dirección y un número de teléfono para que todo aquel interesado verifique que es real su denuncia, escribió en la red social Facebook lo siguiente: “Hombre violador de niñas menores el director de controlaría de H. Ayuntamiento del municipio de Jonuta Tabasco. Lic.Jose Jacobo de la Rosa Guzmán.

No se hace cargo de mis dos menores hijos que el a la fuerza  me violó  a la edad de los 11 años, y me amenazó que con decir algo a su esposa o a alguien más  me amenazó con golpearme y  hacerme la vida imposible es así que como soy de escasos recursos y no tenía dinero mis padres; el es abogado nos amenazaba a pesar de que a mi familia  le llevaba un asunto penal y con saber que yo ya había sufrido abuso de mi padrastro, puesto que salí embarazada de una niña la cual por mi silencio se ofreció dar dinero que hasta la fecha no ha respondido. 

Cabe destacar que fueron múltiples abusos después de aún quedará embarazada de la niña fue así que quede embarazada por última ocasión del señor José Jacobo de la Rosa Guzmán. Por lo que anexo foto de mis dos menores hijos lo cual pueden comprobar sus parecidos en los rasgos físicos con el, por lo que yo me comprometo  que se realize la prueba de ADN , para sostener mi dichos de que  son hijos legítimos de el. 

No basta con decir lo poco hombre que es ya que también tiene a su esposa e hijos con el embargo de pension del 70 %  por su familia ya que es irresponsable. Hoy me atrevo a exhibirlo públicamente  ya que el a pesar de estar ganando una cantidad muy considerable y tengo el conocimiento de que trabaja en el ayuntamiento de jonuta y me he enterado que no solo yo he sido yo víctima sino varias jovencitas de las cuales está en juego una joven a la cual el le ha mentido de que no está casado y que no tiene hijos conmigo y con su mujer pero vive con su esposa  aún  y no lo sabe esa joven, también tengo conocimiento de que existe una carpeta de investigación ante la fiscalía de violencia intrafamiliar encontrá del señor José Jacobo de la Rosa Guzmán  el cual está bajo el número CI-JDM-1346/2019 en Jalpa de M. el cual es un agresor volátil y un violador, también le están requiriendo pension del 2019 , el cual el ante registro de la propiedad ni siquiera cuenta con propiedad alguna ya que igual lo tiene embargado. 

Porque la pobre esposa de el ni siquiera sabe el tipo canalla y abusivo doble cara que es lo que más ha hecho tras sus espaldas. Espero abrirle los ojos. Cuidado chicas este es un pobre diablo que sabe mentir, y tener doble vida”, hasta ahí lo escrito por la dama

Como este delito de violación, es un asunto muy delicado, la Fiscalía General de Justicia del estado debe de iniciar de inmediato una Carpeta de Investigación para llamar a cuentas a José Jacobo de la Rosa Guzmán, que ciertamente trabaja en el ayuntamiento de Jonuta con cargo de subdirector en la  Contraloría Municipal, del cual debería ser separado inmediatamente mientras se realizan las investigaciones de rigor, pero  como está actuando el presidente municipal con una actitud soberbia y arrogante, al contrario de lo que marca la norma política es casi seguro que ahí lo mantendrá porque en el ayuntamiento solo sus chicharrones truenan, sin interesarle lo que diga la población, pues apenas se conoció la denuncia que se había subido a Facebook, inmediatamente se le comenzó a dar difusión y se lo  comenzaron  a mandar a diversas personas, para que conocieran la clase de funcionarios municipales con la que se rodeó el chivo Argáez, a quien su soberbia no le permite ver más allá de su nariz.

Solamente para que tengan una idea del escándalo que se armó con la presunta denuncia de violación en contra de José Jacobo de la Rosa, más de diez veces nos fue enviado vía whatsapp esta denuncia para que le pusiéramos atención, y si así nos llegó a nosotros este asunto, de la misma forma le ha de haber llegado a cientos de personas para que conozcan la clase de funcionarios que hay en el ayuntamiento de Jonuta que le resta credibilidad al presidente municipal, porque fue el quien escogió a los funcionarios de primero y segundo nivel que están en el ayuntamiento, debió revisar el estatus de cada uno de ellos para que no se presentaran sorpresas o malas noticias como la que acaba de dar José Jacobo de la Rosa acusado del delito de violación por una dama.

El delito de violación como el de pederastia son sumamente delicados, en el cual debe de intervenir de oficio la Fiscalía General del Estado, o llamar a la dama a que presente su denuncia y darle prioridad en la investigación para determinar el grado de responsabilidad del funcionario de la Contraloría (subdirector) del Ayuntamiento de Jonuta, porque para la ley no debe de haber intocables.

Cada día que pasa es un nuevo escándalo que se vive en el ayuntamiento de Jonuta, apenas salen de un problema y ya se están metiendo en otro, pero esto es parte de lo mismo que realiza el alcalde que no entiende de razones, que actúa de manera soberbia y arrogante, creyendo  que su “tío” de papel mas no de sangre lo va a proteger, que le cree a fe ciega todo lo que le dice y todo lo que le indica que haga, el inepto de Raúl Ojeda Zubieta, un fracasado de la política, un frustrado de la política que fustiga acremente en Twitter a otros políticos  acusándolos de ladrones de haber fomentado su riqueza a base de corrupción, pero que no se mira en el espejo para verse como logró solventar su pobreza extrema, pues estaba en bancarrota cuando Núñez lo invitó a ser secretario de Gobierno en donde logró resolver hasta la hipoteca de su rancho, y ahí están los papeles que hablan, y que ahora pretende darse baños de moralidad de la cual carece, por es lo dice el refrán dime de que presumes y te diré de que careces.

Raúl Ojeda es el que está hundiendo al chivo Argáez, tosa su frustración política la deposita en su sobrino de papel, quien a su vez hace lo mismo en el ayuntamiento, por eso va al fracaso, por eso la población ya repudia al alcalde, quien se cree que su tío de papel o sea Ojeda es un chingón de la política cuando en realidad es un fracasado que tres veces intentó ganar la gubernatura y tres veces fracasó, y que  ahora intenta vanamente llamar la atención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero no lo logra pues lo tiene vetado políticamente y que no le levantará el castigo, así llore todos los días en su cuenta de Twitter, por lo demás si el chivo sigue actuando de manera soberbia y arrogante creyendo que su tío de papel, mas no se sangre, lo protegerá que se atenga a las consecuencias.

Por lo pronto ahí tiene el problema de su subdirector de la Contraloría Jacobo de la Rosa que está verificado que sí trabaja en el ayuntamiento, metido en un escándalo mayor, porque para el delito de violación no hay fianza, más si producto de esa relación hay dos infantes a quienes no le proporciona la pensión alimenticia.

Esperemos que las autoridades actúen en consecuencia y no por el hecho de ser un funcionario de la Cuarta Transformación no se vaya a actuar en su contra, porque eso sería deleznable.

                                                OJITOS      

Reza un viejo y conocido refrán de que “amor con amor se paga”, por eso desde ahora vamos a dejar asentado que la presunta alianza que pretenden realizar tres partidos de oposición en Tabasco va camino al fracaso.

¿Por qué va al fracaso?, porque simple y sencillamente uno de los dirigentes de partido que está metido en un litigio legal está siendo beneficiado desde el poder para evadir la acción de la justicia, y esa ayuda tiene sus costos, cuando llegue el momento tendrá que pagar el favor a como lo hizo en la elección pasada que se echó para atrás y ya no fue a la alianza, y con ello perdieron la oportunidad de conquistar mayores espacios políticos.

El dirigente estatal del PRI, Dagoberto Lara Sedas, está resultando beneficiado desde el Tribunal Superior de Justicia en un litigio civil que lleva en el municipio de Huimanguillo por el incumplimiento de un contrato de compra-venta.

No vamos a meternos a ahondar en quien tiene la razón en este litigio, simplemente basta con observar la actuación del juez que debió haber realizado la audiencia sin la presencia de una de las partes, pues se trataba de la presentación de pruebas y decidió diferirlas, para darnos cuenta que recibió órdenes expresas de “arriba” para posponerlo y ya, y ese tipo de favores políticos se pagan muy caro y se pagan porque se pagan.

No es gratis que se ayude al dirigente de un partido político desde el poder y que no se le cobre el favor, porque es claro que llegado el momento le pedirán que colabore y tendrá que colaborar y lo que en política podría hacerle ruido al partido en el poder es una posible alianza de varios partidos, PRI, PRD y PAN para postular candidatos a la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones locales, ahí en donde vendría el cobro del favor, y el dirigente de ese partido de verá obligado a inventar cualquier excusa para no entrarle a la alianza y ahí se desbaratará todo, y cada partido jalará por su parte.

Dagoberto Lara Sedas ya no es confiable para los pocos priistas que quedan en ese partido; si esos priistas le permiten que llegue al 2024 como dirigente estatal seguramente verán el entierro de ese partido para no levantarse más,  si quieren dar la pelea electoral en las elecciones de 2024  es necesario el relevo para reoxigenar a ese partido y pueda reorganizarse porque así como está es difícil que obtenga buenos resultados en la próxima elección.

El hecho de que en un litigio legal, un asunto civil, se le está ayudando desde el poder para que pueda evadir la acción de la justicia, es un indicativo de que está comprometido con el partido en el gobierno y eso es un mal indicio para los priistas que todavía tienen esperanzas de recuperar espacios políticos en las elecciones de 2024, pero eso sería posible si logran que otra persona sea el dirigente, si sigue Dagoberto al frente terminará por enterrar al tricolor y que es que Lara Sedas se ha empeñado en que lo llamen el enterrador oficial del PRI.

              


lunes, 30 de mayo de 2022

UN ALCALDE MANDILON

 


En el municipio de Jalapa, pareciera que se vive una maldición trienio tras trienio, porque sus presidentes municipales en vez de dedicarse a servir a la población, lo primero que realizan al llegar al cargo, es buscar la forma de enriquecerse con los recursos públicos que debe utilizarse para beneficiar a las diferentes comunidades, por lo que entre los mismos funcionarios públicos comienzan una disputa que todos han visto la forma en que ha terminado, han terminado mal.

Cuando se creía que vendría mejores tiempos para Jalapa después de la desastrosa administración que encabezó María Asunción Silván Méndez mejor conocido como Chonita, quien fue obligada a renunciar por actos de corrupción,  para dar paso a un concejo municipal, resulta que las cosas están peor, porque el alcalde Fernando Emilio Priego Zurita ha entrado en una disputa estéril con dos regidoras, que le puede traer serios problemas, debido a que está siguiendo los mismos pasos de Chonita, al meterle las uñas indebidamente al presupuesto, lo cual ha sido observada por las regidoras, una de ellas Síndico de Hacienda, pero el alcalde, de quien los mismos funcionarios municipales acusan veladamente que es un “mandilón”, no le preocupa en lo más mínimo lo que las integrantes de su cabildo opinen y las ha marginado, y esto ha comenzado a descomponer el cabildo, lo que puede traer otras consecuencias, incluso se puede repetir la misma historia que Chonita, la desaparición de todo el cabildo.

En mayo de 2020 acusa de malversación de fondos públicos por 32 millones de pesos y de nepotismo al haber llenado de familiares el ayuntamiento, María Asunción Silván Méndez se vio obligada a solicitar licencia definitiva al cargo, para que posteriormente el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández solicitará la desaparición del cabildo por causas graves para dar paso a la conformación de un concejo municipal, que concluyó el trienio.

Con estos antecedentes de corrupción de la anterior administración que fue depuesta, el médico Fernando Emilio Priego Zurita, hijo del extinto doctor Fernando Emilio Priego Deyá conocido como el doctor muerte, sin estar afiliado a Morena o sin siquiera ser simpatizante, pues era militante priista a como lo fue su padre, y pese a que en sus redes sociales cuestionaba severamente a Andrés Manuel López Obrador, por el simple hecho de ser sobrino del presidente del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, fue invitado a ser candidato a la alcaldía de Jalapa, que la recomendación de que al ganar no fuera a hacer lo mismo que hizo Chonita, pero parece que todo le entró por un oído y le salió por el otro, porque al igual que hizo la ex-alcaldesa que mantuvo una constante fricción con cuatro regidores, incluyendo al síndico de Hacienda, Fernando Emilio Priego está haciendo lo mismo, pues ya mantiene fracciones con dos regidoras, incluyendo la que le debe de revisar los egresos del dinero público, la Síndico de Hacienda, por lo que las cosas se comienzan a descomponer en ese ayuntamiento, que de seguir por la misma ruta, terminará mal.

A Chonita se le acusaba de que era una “Juanita”, una marioneta en manos de su marido, que  éste era quien decidía que obra se iba a realizar y cual no, que era quien  daba el visto bueno para la contratación de un funcionario, quien era el que presidía la reunión con los directores para los acuerdos de las cosas que se iban a realizar en el ayuntamiento y que llenó de parientes al ayuntamiento de Jalapa, aquí a la historia se repite pero a la inversa, se acusa a Fernando Emilio Priego Zurita, de ser un “mandilón”, se acusa de ser un títere en manos de su mujer Shanery Ocaña Andrade, quien es la que verdaderamente manda, pues a través del grupo de Whatsap que tiene el alcalde con los directores, es la “señora presidenta” la que tiene la última palabra y una cosa es lo que dice el alcalde y otro es lo que dice su mujer, quien termina imponiendo y dándole las órdenes a todos los directores quienes tienen que obedecer sin chistar, por lo que se están desviando recursos públicos porque a doña Shanery ya se le metió en su cabecita loca que ella, y nadie más que ella, debe ser la sustituta de su esposo y que Morena la tiene que postular en 2024 como candidata a la presidencia municipal; de la misma manera en que Chonita era manejado por el esposo, quien fue el que determinó separar del cargo a los cuatro regidores que fue lo que propició su caída, así doña Shanery le ha dado instrucciones a su marido Fernando Emilio Priego de mandar al carajo a las dos regidoras, de marginarlas, y quitarle las atribuciones que tienen dentro del cabildo y que nada pasará, al fin y al cabo cuentan con la protección del presidente del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia, quien lo protegerá en dado caso que le sea solicitado su renuncia. Así de locos están en Jalapa, parece que es una maldición que trienio tras trienio sufre el pueblo jalapaneco.

Apenas en enero de este año, la síndico de Hacienda del ayuntamiento de Jalapa, María Elena Lora Pérez,  se presentó en el Congreso local para dialogar con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jaime Lastra Bastar, para mostrar su inconformidad, porque al igual a como estaba pasando en el ayuntamiento de Jonuta, el alcalde Priego Zurita la había relegado de ciertas responsabilidades, pues no quería que ella supiera como se estaba gastando el presupuesto público del ayuntamiento de Jalapa, por lo que no iba a avalar con su firma las cuentas públicas mensuales que se entregan al Organo Superior de Fiscalización, por lo que se le pidió al entonces diputado por ese distrito, Luis Salinas Falcón su intermediación para dialogar con el alcalde para que éste conflicto se calmara, cosa que se logró apaciguar momentáneamente, pero como Salinas se fue y Fernando Emilio Priego es un fiel mandilón y todos los funcionarios del ayuntamiento lo saben, volvió a las andadas, no aguantó la presión de la mujer, por lo que volvió a marginar a la Síndico de Hacienda, María Elena Lora, y de pasó se llevó entre las patas a la regidora Eva López, ambas, son netamente morenistas, mientras el alcalde es un híbrido, que ya se enloqueció de poder y no hace caso a nadie, ni escucha de razones.

Revisando mis redes sociales me encuentro una denuncia pública que realiza Angel Bernardo López Rivera, quien es catedrático y ejerce el noble oficio del periodismo y que durante varios años trabajamos para el diario Tabasco Hoy; me llamó la atención porque Bernardo al igual que hija que es regidora, son  morenista de hueso colorado, por eso la importancia de la denuncia donde fustiga severamente al alcalde de Jalapa, Fernando Emilio Priego Zurita, por las decisiones equivocadas que ha tomado, y por su actitud misógina que raya en violencia política de género en contra de dos regidoras mujeres a quienes ha marginado de la administración municipal a pesar de que forman parte del cabildo, por la importancia del texto, lo transcribo íntegramente.

Bajo el título: Un ayuntamiento priista disfrazado de morena, esto es lo que escribió Angel Bernardo López Rivera: “Desgraciadamente en Jalapa, Tabasco, eso es lo que está ocurriendo, como se sabe se invitó a un político del PRI que inclusive criticaba a Andrés Manuel López Obrador, y quién es el médico Fernando Emilio Priego Zurita, a ser el abanderado de Morena, sin embargo para que no tuviera un poder totalitario, se escogió a dos regidoras que son completamente morenistas, y que son uninominales María Elena Lora Pérez  y Eva Leticia López Andrade de origen Morena

Ahora a estas dos regidoras y a las otras polinominales el presidente municipal les ha pagado menos de lo que tienen que ganar por su encargo, diciendo que no, no hay dinero, sin embargo a los directores todos ellos priistas que él escogió les está pagando más, esto constituye una violencia política de género y además de que las regidoras han descubierto algunas irregularidades por decirlo de la manera más suave y ha buscado silenciarlas lo cual también es violencia política de género, además de que un Cabildo se elige precisamente para vigilar que haya honradez en el manejo de las arcas municipales, si esto no está haciendo así entonces los viejos vicios del PRI se están trasladando a un gobierno de Morena, eso sin contar que los nuevos priistas quieren  adueñarse del partido y de las candidaturas, haciendo un lado a los fundadores de Morena, como por ejemplo hicieron a un lado Avelardo Hernandez Pinto  entre otros muchos cuadros que han salido de Morena y que los han ignorado completamente y que no les han dado ningún puesto ni posición, esto no lo debe de permitir el partido nacional de Morena ni el partido estatal es definitivo que no se puede permitir que los priistas se adueñen y traigan sus viejas mañas a un gobierno que se supone no debe traicionar, no debe robar, no debe mentir, y no deben engañar”.

En otras palabras, Bernardo López, dice que las regidoras ya descubrieron actos de corrupción del alcalde Fernando Emilio Priego Deyá y que por eso las han marginado, nada más que la Síndico de Hacienda que ahora es marginada le compete la supervisión de los gastos del presupuesto que está realizando el alcalde y no puede ser relevada, ni relegada de sus responsabilidades, porque en todo caso, pasará como en el ayuntamiento de Jonuta, donde la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, obligó al alcalde, el Chivo Argáez, a reintegrar en todas sus funciones a la Síndico de Hacienda, María Soledad Villamayor Notario, que había relevado de sus responsabilidades, por lo tanto Fernando Emilio como dicen en mi pueblo “se está miando fuera del tiesto” y esto le podría traer serios problemas sino corrige a tiempo sus malas acciones, si no recapacita y deja de actuar como “mandilón” compartiendo el poder con su mujer Shanery Ocaña Andrade que en su loca pretensión por ser la candidata a la alcaldía en 2024, no le preocupa, ni le interesa, que el alcalde entre en conflicto con dos de las regidoras; hay que recordar que Chonita Silván por recomendación del marido, tomó el camino equivocado al enfrentarse a cuatro regidores, a quienes separó de manera ilegal, y estos se defendieron, lo que dio paso a la desaparición de poderes, y es el mismo camino que lleva el alcalde mandilón. Pronto daremos pormenores de los actos de corrupción que ya se está viendo en el ayuntamiento de Jalapa, que pareciera que está condenado a vivir una maldición trienio tras trienio, pues tal malo a resultado el pinto como el colorado.

                                         OJITOS  

Ayer en Centla, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Javier Cabrera Sandoval sostuvo que su partido seguirá apoyando y respaldando la resistencia civil en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta que se cumpla con el borrón y cuenta nueva, se aplique una tarifa justa, ya que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió solucionar dicho problema que hasta el momento está pendiente.

Acompañado del Senador, Juan Manuel Fócil Pérez, el coordinador de los diputados, Héctor Peralta Grapin, el legislador Pablo Flores, el ex-gobernador, Manuel Andrade Díaz, la alcaldesa de Paraíso, Ana Luisa Catellanos, los ex- alcaldes, Ramón Hernández y Pedro Landeros, así como dirigentes y dirigentas municipales, Cabrera Sandoval indicó que se viven momentos difíciles en los que la gente ya no cree en la política y los políticos, por lo que se debe recuperar esa confianza de la gente.


“Se tienen problemas de recolección de basuras, falta de alumbrado público, drenaje y otros servicios públicos que no se sabe que hacen los gobernantes con el dinero que les dan de presupuesto”. “Desde el inicio del gobierno, se nos prometió a los tabasqueños que tendríamos solución al problema de la resistencia civil, aunque sólo fue una mentira y un engaño más para los tabasqueños”, subrayó el dirigente perredista.

 

viernes, 27 de mayo de 2022

INVESTIGAN A NELLY VARGAS

 

La Secretaría de la Función Pública Federal decidió investigar por medio de una auditoría a la directora general del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Nelly Vargas Pérez, toda vez que se presume hay desviación de recursos públicos federales en los dos programas que se le suministra dinero federal y que maneja esa institución supuestamente en apoyo a las mujeres, pero que durante la pandemia no llegaron a los lugares que estaba destinado.

Apenas el pasado dos de febrero de este año, el pleno del Congreso del estado aprobó su ratificación y le tomó protesta a Nelly del Carmen Vargas Pérez, para que siga al frente del Instituto Estatal de las Mujeres, por un segundo periodo de tres años, del dos de febrero de 2022 al 31 de enero de 2025, pero ante la investigación que se le realiza, la funcionaria ha solicitado una licencia temporal  al Congreso del estado, que esta instancia todavía no ha dado a conocer, mientras que pasa la auditoría, pero todo hace suponer que no regresará, por las evidencias palpables de corrupción que está arrojando la auditoría, por lo que ya corre la versión de que será relevada por la ex-diputada Jessica Mayo Aparicio, actual titular del Instituto de la Juventud y el deporte, que tampoco ha podido con el paquete y trae de cabeza a esa institución. 

En el dictamen de la Comisión ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local por el que fue aprobado el segundo periodo de Nelly del Carmen Vargas Pérez, se establece que “Vargas Pérez cumple con los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo, toda vez que se ha conducido con profesionalismo, honestidad, institucionalidad, esfuerzo y dedicación en su trabajo al frente del Instituto Estatal de las Mujeres, generando condiciones de bienestar, igualdad y equidad a favor de las mujeres”, por lo que si ahora se descubre que están nadando en la corrupción en el IEM el mismo Congreso de Tabasco a cuya cabeza se encuentra el diputado y aspirante a la gubernatura, Jaime Humberto Lastra Bastar, quedaran exhibidos como  encubridores, porque antes de aprobar su segundo periodo debieron verificar que efectivamente se estuviera conduciendo con honestidad al frente del Instituto Estatal de las Mujeres.

Pero, ¿cómo inició este problema en el que ahora se encuentra envuelta Nelly del Carmen Vargas?, de acuerdo a fuentes dignas de crédito, la titular del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez, corrió o destituyó al director de administración de esa institución, Joaquín Rodríguez Ochoa,  por no prestarse al mal manejo de los dos programas federales, sobre todo PIMEF, que le inyecta el gobierno federal millones de pesos, y que durante la pandemia debieron servir para apoyar a las mujeres vulneradas en diversas partes del estado.

Molesto, Joaquín Rodríguez por la actitud ofensiva de Nelly Vargas hacia su persona, y porque no creía que una mujer fuera capaz de meterse en actos de corrupción, aun sabiendo que era dinero público, con todas las pruebas documentales que tenía en sus manos, pues era el director de Administración y sabía cómo se manejaba los recursos económicos, y sabiendo que aquí en Tabasco lo iban a batear, se fue directamente a la Función Pública federal en donde puso su denuncia, por lo que una vez que fue cotejada toda la información que entregó Joaquín, el titular de la Función Pública autorizó que se realizara una auditoria especial a los recursos públicos federales entregados al Instituto Estatal de las Mujeres para conocer cuál es la realidad de lo que había pasado en plena pandemia.   

Por su parte, Nelly Vargas para poner a salvo a quien le manejaba el programa PIMEF,  o sea a Abraham Alamilla Manzanilla, hijo de una de las reconocidas hermanas manzanilla que han hecho fortuna en gobiernos pasados sobre en el de Arturo Núñez, pues una de ellas fue directora del DIF-Tabasco con Martha Lilia López Aguilera, decidió enviarlo al ayuntamiento de Centro que encabeza Yolanda Osuna, pero al área que maneja Izcoat Jiménez Vargas, el hijo de Nelly Vargas, creyendo que ahí estará a salvo de la auditoria que ya realiza la Función Pública federal a cargo de Roberto Salcedo Aquino, conocido aquí en Tabasco, ya que laboró para el gobierno de Enrique González Pedrero, y desde que llegó a ese cargo, donde ha detectado actos de corrupción ha actuado de manera inmediata.

Ante la auditoría federal que se realiza, Nelly del Carmen Vargas Pérez, se vio obligada a solicitar licencia temporal al Congreso local, que por su parte no ha dado a conocer dicha licencia, quizás en espera de recibir por parte del gobernador el nombre de la persona que sustituirá a Nelly, quien ya no regresará al cargo, por las pruebas contundentes que hay en su contra aportados por el mismo contador que fuera su director de Administración, donde se demuestra como falsearon información, pues justificaron todas las entregas que supuestamente hicieron hacia las mujeres vulnerables, pero en los hechos, esos apoyos no llegaron a su destino, sino más bien, solamente lo justificaron en el papel para demostrarle al gobierno federal que si utilizaron adecuadamente los recursos públicos, pero en realidad los desviaron. 

No nos han podido dar las cifras exactas, pero se supone que son varios millones de pesos que la titular del Instituto Estatal de las Mujeres, Nelly del Carmen Vargas Pérez, y el ex-director del programa PIMEF, Abraham Alamilla Manzanilla, desviaron en beneficio personal, por lo cual ahora la Función Pública Federal realiza una auditoria para conocer el monto del desfalco, pues  la información fidedigna fue aportado por el ex-director de Administración, Joaquín Rodríguez Ochoa, por lo que se supone Nelly no tiene escapatoria.

Quizás por esta razón, por la que será sistituida Nelly Vargas del Instituto Estatal de las Mujeres, fue que el gobernador declaró públicamente que habrán cambios en su gabinete y que los funcionarios que salen, no se van por otra cosa, sino porque cumplieron con su ciclo, pero la mayoría de ellos se van bañados en corrupción, mientras que el gobierno de la Cuarta que se comprometió a combatir la corrupción, solapa, encubre, niega que haya actos de corrupción, cuando públicamente se están viendo.

No es la primera vez que Nelly Vargas se ve envuelta en un acto de corrupción al desaparecer recursos públicos, hay que recordar que en los años ochenta cuando el extinto líder petrolero Lenín Falcón Méndez fue presidente municipal de Macuspana, en el sexenio de Enrique Gonzalez Pedrero, tuvo como directora de administración a Nelly del Carmen Vargas Pérez, quien fue despedida por un acto de corrupción.

El entonces alcalde Lenín Falcón, quien era impetuoso y actuaba por impulso, al descubrir que su directora de Administración había desviado miles de pesos, decidió denunciarla penal y públicamente para sentar un precedente de que en su administración municipal, nadie podía meterle las uñas al presupuesto público.

Terco a como era Falcón Méndez fue convencido por su secretario del ayuntamiento, Juan Molina Becerra, de que este problema se debía ventilar privadamente, que se armaría un escándalo y la administración municipal de Macuspana se vería manchada por la corrupción, hábil como es, Molina, salvó de ir a la cárcel a Nelly Vargas, que solamente fue despedida del ayuntamiento, y ahí se cerró ese ciclo, pero 355 años después, parece que no aprendió la lección y nuevamente se ve envuelta en un escándalo de corrupción que no ha trascendido, porque el gobierno estatal mantiene un hermético, pero el Ojo Visor, que en todo está, y que tiene contactos en todas las dependencias de gobierno, logró averiguar lo que está pasando en el Instituto Estatal de las Mujerez, la cual damos a conocer públicamente, pues no se vale que el mismo gobierno que encabeza el capitán Merino y que deben ser transparentes en el manejo de los recursos públicos, y no permitir la corrupción, son los primeros que pretenden ocultar la corrupción en la que están nadando y que amenaza con inundarlos, ya que por toda la estructura del gobierno estatal hay actos de corrupción, aunque lo sigan negando. 

Por lo pronto hay que esperar los resultado de la auditoría, que desde luego no se hará público, porque todo lo encubren, pero lo cierto, es que dado la gravedad del asunto, donde hay millones de pesos que no aparecen, porque si bien fueron comprobados con papel, en los hechos no llegaron a sus destinatarias, Nelly del Carmen Vargas Jiménez no regresará al cargo y será sustituida por Jessica Mayo Aparicio actual titular del Instituto de la Juventud y el Deporte.

                                      OJITOS 

Cínicos y desvergonzados se han mostrado las dirigencias nacionales y estatales de Morena en el país al condenar un supuesto audio del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, en donde dice que a los periodistas hay que dejarlos morir de hambre.

Como carniceros se lanzan en contra del dirigente nacional del PRI,  desgarrándose las vestiduras supuestamente en apoyo de los periodistas, pero no necesitamos defensa de las dirigencias de Morena, ya que en todo caso si quieren defender al gremio periodístico del país, contra quien nos deben de defender es de su propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien  ha enderezado una campaña de odio, de desprestigio, de rencor,  en contra de periodistas y medios de comunicación que no se pliegan a sus intereses.

Es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el principal promotor del odio y la violencia desatada en contra de los periodistas, pues no solamente los está matando de hambre, sino también están siendo ejecutados, asesinados a mansalva, azuzados por el discurso presidencial y nadie, pero nadie, de Morena ha salido a cuestionar al presidente de la República para decirle que ya estuvo bueno, de que es tiempo de que pare todo  ese odio, rencor, animadversión y encono contra los periodistas y varios medios de comunicación que no se pliegan a sus intereses que son fustigados un día sí y otro también desde el púlpito presidencial, y eso es lo que más está lesionando al gremio periodístico en el país, porque ya han sido asesinados mas de una docena de periodistas en el país, como producto de la campaña de AMLO contra periodistas y medios de comunicación pues lo que quiere por medio del miedo es coartar la libertad de expresión.

AMLO si encabeza una campaña de odio contra periodistas y medios de comunicación, por lo que la grabación de Alito Moreno, si es que realmente lo dijo y fue grabado es simple perorata, comparado con lo que hace  el presidente de la República contra los medios de comunicación y periodistas, eso sí cala hondo y profundo en el gremio, porque cada día que pasa hay más periodistas muertos  y ¿donde han estado las dirigencias nacional y estatal de Morena?, que ahora quieren defender a los periodistas, cuando su presidente, desde sus mañaneras instiga a que se asesinen a periodistas y eso es lo más grave, y nadie de Morena dice nada

No sean cínicos, ni desvergonzados, los medios de comunicación del país no necesitan de la compasión de Morena, necesitan eso, si, que llamen a la cordura a su presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que pare su política de odio, de rencor, de animadversión, de encono en contra de los medios de comunicación y periodistas, porque es el gremio periodístico que está poniendo los muertos y las autoridades solo se concretan a decir que  no habrá impunidad, que los asesinatos no quedarán impunes, cuando lo que se requiere es que ya no haya más periodistas muertos, pero no existe ninguna política pública encaminada a parar la masacre que vive el gremio periodístico del país.


jueves, 26 de mayo de 2022

NEGO LA CRUZ DE SU PARROQUIA

 


Para nadie es un secreto, que cuando Manuel Gurría Ordóñez vino a gobernar Tabasco en sustitución de Salvador José Neme Castillo, ya tenía conformado un grupo político con el que armó su gabinete, en el que figuraron, el ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, y el  ahora presidente de la Junta de Coordinación Política, Jaime Humberto Lastra Bastar, el diputado Emilio Antonio Contreras de Escobar, entre otros políticos, el cual se le denominó “grupo gurriísta”.

A su salida del gobierno, Manuel Gurría Ordoñez se fue a vivir al altiplano, por lo que siempre se ha dicho entre la clase política que dejó como representante de su grupo a Enrique Priego Oropeza y que desde entonces se mantienen activos, se puede decir que es el grupo que a pesar de los años se ha mantenido vigente, porque extendieron sus redes, supieron leer políticamente lo que vendría y como oportunistas de la política decidieron emigrar a Morena, que era un partido que estaba en crecimiento con Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de ser un declarado priista y de haber ocupado cargos importantes, como la entonces Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Gobierno, a Jaime Lastra nunca se le concedió la oportunidad de ser candidato a diputado federal que era uno de sus máximos sueños, siempre se quedó en la orilla, nunca logró la nominación, pero una vez que se pasó a Morena, dada su cercana amistad con Adán Augusto López Hernández, con quien integra el grupo gurriísta, inmediatamente fue nominado candidato a diputado plurinominal local en 2018 el cual perdió porque este partido arrasó con las elecciones constitucionales, y esa misma amistad logró que en 2021 fuera otra vez nominado candidato a diputado uninominal local logrando ganar por lo que ahora es el presidente de la Junta de Coordinación Política.

Ayer fue entrevistado en el noticiero Telereportaje Jaime Humberto Lastra Bastar, y a pregunta expresa de Emmanuel Sibilla Bastar, si era integrante del grupo gurrista lo rechazó, lo negó, así como Pedro negó tres veces a Jesucristo, así Jaime negó pertenecer al grupo gurriista que todo Tabasco sabe y conoce que es integrante: “mira yo te voy a hacer un comentario, depende de lo que quieran expresar de ser gurriísta, mira yo empecé trabajando con el licenciado Juan José Rodríguez Prats, ahí lo conocí, y termine siendo su amigo; trabajé con el licenciado Humberto Mayans Canabal, ahí lo conocí, y terminé siendo su amigo; trabajé con el licenciado Enrique Priego Oropeza y terminé siendo su amigo, trabajé con el licenciado Gurría y terminé siendo su amigo, yo creo que con todos he aprendido mucho”.

Aceptó haberse integrado al equipo de gobierno que armó en su momento Manuel Gurría Ordóñez, perlo nuevamente negó ser parte de ese grupo gurriísta que sigue operando en la entidad y cuya cabeza es Enrique Priego, y que como cabeza de playa se infiltró en Morena para ocupar cargos públicos, desplazando a los verdaderos morenistas, que los acusan de infiltrados, de haber golpeado en el pasado en forma inmisericorde a Andrés Manuel López Obrador y que ahora con todo el cinismo del  mundo argumentan que López es lo mejor que le pudo haber pasado al país.

¿Por qué razón Jaime Lastra negó ser integrante del grupo gurriísta?, quizás porque son acusados de ser infiltrados, de haber llegado a ocupar cargos públicos gracias a Adán Augusto López Hernández, desplazando a los verdaderos morenistas; porque nadie de estos expriistas hizo trabajo de base, no llegaron a picar piedra como se dice en el argot político, sino que ya llegaron cuando la mesa estaba servida, y se sirvieron con la cuchara grande.

Pero a pesar de que Jaime Lastra niegue ser integrante del grupo gurriísta, la clase política de Tabasco sabe su origen, saber que Enrique Priego es la cabeza del grupo y como tal han infiltrado a Morena para seguir disfrutando de las prebendas y canonjías que concede el poder.

Durante la entrevista Jaime Lastra cometió garrafales que le puede pesar, como el renegar de su origen político que es el PRI, el negar que forme parte del grupo gurriista, y que sobre todo decidió emigrar a Morena cuando vio que los gobiernos neoliberales a los cuales sirvió en tres gobiernos en Tabasco y uno en Chiapas, estaban saqueando al país, ¿dónde estaba Jaime Lastra cuando los gobiernos neoliberales contra los que ahora despotrica estaban saqueando al país?, pues simple y sencillamente estaba al servicio de esos gobiernos neoliberales, formó parte de ellos, por esta y otras razones es que los fundadores de Morena lo consideran un advenedizo, un infiltrado en las filas morenistas, porque su pasado en los gobiernos neoliberales donde ocupó cargos de importancia. 

Nadie, ningún político debe renegar de su pasado, de sus orígenes, porque eso termina por sepultarlos, porque esos origines todo mundo la conoce, a como ahora lo hizo Jaime Lastra, que renegó de ser priista y aunque finalmente lo aceptó, renegó de pertenecer al grupo gurriísta, que lo está impulsando para que sea el candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco a como ya aceptó en Telereportaje de que sí quiere, de que si le gustaría ser el candidato al gobierno del estado, falta que lo dejen pasar, a como ahora se quedó en el camino pues suspiraba por el candidato sustituyo al gobierno estatal, pero Adán escogió a su chalán Merino para que le cuidara el rancho llamado Tabasco.


Acusar a los gobiernos neoliberales de que estaban saqueando al país, cuando se formaba parte de esos gobiernos neoliberales es una verdadera caballada política, que en nada ayuda a Jaime Lastra, porque lo consideran un mentiroso, dado que si vio que esos gobiernos saqueaban al país, mientras se formaba parte de los gobiernos estatales, porque Jaime ocupó cargos importantes en los gobiernos de Tabasco y Chiapas, es hacerse el Hara Kiri, es como se dice en mi pueblo, es hacerse el ladino, y a un ladino la población los ve con desconfianza, no son de fiar,  porque son híbridos políticos que cambiaron de piel, son “oportunistas” de la política que vieron la oportunidad de escalar a cargos públicos en otro partido, y ahí están en esos cargos públicos. 

Esa es la desconfianza que siembra Jaime Lastra entre los morenistas fundadores, que no habla con verdad, sino de acuerdo a su conveniencia política, esa es la resistencia que tendrá que vencer, porque aunque se diga que la marca Morena gana por sí mismo en Tabasco, también tiene que haber un buen candidato que oferte nuevas esperanzas, y como los tiempos políticos cambian y ya no estará Andrés Manuel López en la boleta electoral, aunque sea en Tabasco, habría que ver cómo le va a los morenistas, porque realmente la mayoría de ellos son desconocidos para la población.

Jaime Lastra se destapó para candidato a la gubernatura a como en su momento lo hizo Oscar Cantón, y muy veladamente la Senadora Mónica Fernández, el hecho en sí, es que si le gustaría ser el candidato de Morena, nada mas que suerte  va ligada a la de otro integrante del grupo gurriísta, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de quien esperaban que el dedito de López Obrador lo apunte para hacerlo el candidato presidencial, pero todavía falta un largo tramo por recorrer, en política nada está escrito, pues las cosas cambian de la noche a la mañana, y más en este gobierno federal de la Cuarta Transformación que políticamente da tumbos porque no puede resolver el problema de la inseguridad que se vive en el país, como el grave problema económico que se padece por la incontrolable inflación.

Ante el destape de Jaime Lastra Bastar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, que dirá el legislador teapaneco, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar que en Petit Comité le ha dicho a sus cercanos, que si le va a bien a Adán y se convierte en candidato a la presidencia de la República, nadie le quitará la candidatura al gobierno de Tabasco. Tanto Jaime como Emilio, están catalogados como integrantes del gruñpo gurriísta, a cuya cabeza se encuentra en el estado Enrique Priego Oropeza. 

                                               OJITOS  

Esta muy distante la declaración del presidente, Andrés Manuel López Obrador de la realidad que se vive en el país en seguridad, señaló el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, quién dijo que estamos muy mal en seguridad y no se quiere aceptar ni ver la realidad que se tiene. 

El pasado fin de semana, -comentó el senador del PRD- el presidente López Obrador declaró que vamos bien en seguridad  que en ningún otro gobierno como en el suyo, se ha combatido la inseguridad, algo que está fuera de la realidad, consideró el legislador tabasqueño.  

“Los dichos con los hechos en cuestión de seguridad  –indicó el legislador federal tabasqueño- están muy distantes de lo que el Presidente (Obrador), quiere mostrar de que México está muy bien, cuando desafortunadamente no lo estamos, quisiéramos que si pero no”, insistió. 

El parlamentario tabasqueño expuso que el feminicidio va en aumento, no vemos que haya una campaña fuerte por parte del gobierno para concientizar a la población y tratar de disminuir está violencia contra las mujeres”. 

“Llama la atención –expuso Fócil Pérez- que el Presidente (Obrador), haya hecho el comentario de que en su gobierno como nunca se ha combatido la inseguridad y la violencia en el país, la verdad es que su dicho contrasta con los hechos porque hay más de 100 mil desaparecidos en México”, ejemplificó. 

De esos 100 mil desaparecido –precisó el senador del PRD- 31 mil 133 van en esté gobierno del Presiente López Obrador, el 30 por ciento de todos los desaparecidos de México van en este sexenio que solo lleva tres años y medio.  

Vale la pena mencionar –manifestó el legislador tabasqueño- los homicidios dolosos, Felipe Calderón, lo que en sus seis años, llegaron los homicidios a 102 mil, con Enrique Peña Nieto en sus seis años a 123 mil y el Presidente López Obrador en sus tres años y medio en su gobierno llevamos a 115 mil personas asesinadas del país, o sea ya supero los seis años de Calderón y ya le va llegando a los seis años de Peña Nieto y va en tres años y medio.

                                              VISORCITO

Alguien sabe lo que está pasando en el Instituto Estatal de las Mujeres, lo que obligó a que su titular, Nelly Vargas, a solicitar en forma urgente un permiso al Congreso del Estado, que la renombró en enero de este año, para ausentarse de sus funciones y hasta ya se habla de que será relevada en el cargo en unos cuantos días.

Le dicen al Ojo Visor, que en todo está, que es algo sumamente delicado, algo gordo, posiblemente de millones de pesos que no aparecen y que la Secretaría de la Función Pública, ya decidió intervenir para checar paso a paso la documentación contable del Instituto Estatal de las Mujeres y una vez que se conozca la realidad ya se tomaran cartas en el asunto.

De igual manera, se dice, que Jessica Aparicio Mayo, la misma que tiene hecho un desastre el Instituto de la Juventud y el Deporte, ya prepara maletas con su equipo cercano para hacerse cargo del Instituto Estatal de las Mujeres, pues Nelly Vargas no regresará al cargo ante lo delicado del asunto que se está viviendo al interior de esa dependencia, donde se dice, que otra vez, la maldita corrupción, ese flagelo que según el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dice que no existe pero en su imaginación, ya hecho su aparición en este dependencia. El talón de Aquiles del gobierno de Merino Campos, es la corrupción, pero el gobernador ni en cuenta, nada de a muertito.

   

miércoles, 25 de mayo de 2022

SETAB DE MAL EN PEOR

 

La Secretaría de Educación de Tabasco es una de las dependencias más opacas y omisas en cuanto a la transparencia de la información que se les ha requerido a través del portal del Instituto de Transparencia, al entregar información maquillada para que no se conozca cual es el estado real de las plazas en todos los niveles que tienen disponibles para entregar, dado que también las siguen negociando al mejor postor, lo que representa un acto de corrupción que se ha convertido en el talón de Aquiles del gobierno estatal.

Para la venta al mejor postor de las plazas que por derecho se debería de entregar a los maestros y maestras que resultaron idóneos en el examen que presentaron, se cuenta con la complicidad del director de la Unidad Estatal del Sistema Para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), Jorge Alberto Rosado Ramos, quien por otra parte, siguiendo con el ejemplo de la secretaria, Egla Cornelio Landero,  de laborar en dos partes al mismo tiempo y en el mismo horario (es secretaria y catedrática de la UJAT), se ha convertido en catedrático de la Universidad Tecnológica de Tabasco, o sea, al mismo tiempo que es director de la USICAMM es catedrático de un tecnológico lo que demuestra que hay complicidad entre funcionarios de la Secretaría de Educación de Tabasco para incentivar la corrupción en vez de trabajar con transparencia, pues no posible que Rosado de clases por la mañana en la UTABB y esa misma mañana tenga que trabajar en la USICAMM. 

Rosado cuando llegó a esa dependencia en la administración pasada, no tenía donde caerse muerto, ni era catedrático de ningún tecnológico, como en esa dependencia se necesitaban cómplices lo dejaron hacer y deshacer, desde luego que con la participación de su jefa inmediata, Clara Luz Lamoyi, y de la directora de Administración, María del Carmen Sandoval, así cuando deje su cargo, se dedicará a dar clases en la UTABB.

Desde la USICAMM se ha traficado con las plazas de todos los niveles, pues es ahí donde se decide a quien se contrata y a quien no, es ahí donde se entregan las plazas definitivas o se entregan contratos de tres y seis meses a maestros que resultaron idóneos y que por derecho se les debería de entregar una plaza o las horas que haya acreditado en el nivel secundaria (técnicas, generales y estatales), pero mañosamente por no decir que arbitrarias, estos maestros idóneos les entregan contratos para laborar tres meses y así decir que cumplieron con el protocolo establecido, pero en realidad solo es una nueva forma de negociar las mejor postor las horas o las plazas, de allí que en el sistema educativo de Tabasco tanto la USICAMM como otras áreas están podridos, están llenos de corrupción y se requieren cambios urgentes, esos cambios que en el pasado se negó a aceptar el ex-gobernador Adán Augusto López Hernández aduciendo que la SETAB con Egla a la cabeza rechinaba de limpio, pero que va, rechinaba de pudrición, pero que ahora irónicamente el capitán Merino se niega a ver, por lo que no hay peor ciego sino aquel que se niega a ver la realidad de las cosas.

Y como no escribimos solamente por escribir, ni escribimos con las vísceras,  sino que siempre tratamos de aportar pruebas de nuestras denuncias, aquí les va un ejemplo de la brutal corrupción que se ha prohijado en la USICAMM, esta es una enuncia que realizó una maestra de biología, cuyos derechos a contratarla  con horas de esa materia se la ganó al resultar idónea, pero resulta que para hacer creer que se cumplió con el protocolo, Jorge Alberto Rosado Ramos, solamente le entregó un contrato temporal cuando le debieron de haber dado horas definitivas porque haber resultado idónea.

Esta es la denuncia:  “Villahermosa Tabasco a 5 de Mayo de 2022. USICAMM. Quien suscribe docente que participó en la convocatoria para ingreso 2022, para horas en Secundaria en la Asignatura de Biología en el Estado de Tabasco. Obteniendo en la lista de prelación el lugar número 6 aconteciendo lo siguiente: En el primer protocolo se entregaron horas de forma temporal llegando en orden de prelación hasta el número seis. Observando que días después se obtuvo la información a través de oficio SE/GA/0879/2022 Suscrito por la Directora General de Administración de la SETAB Mtra. María del Carmen Sandoval Estrada en la que “envió a usted las plazas y horas vacantes, solicitando su valioso apoyo para de acuerdo a sus facultades nos indique los Centro de Trabajo donde exista necesidades de plazas u horas…… D-15-HF 164 HSM subsidio federal “. Por lo que existe dolo y mala Fe para no entregar esas horas que se encuentran en Vacancia y que hasta el momento no han sido ofertadas. En el mes de Febrero de 2022 revisando en la página del balanceador de USICAMM se encontró que las siguientes claves en la asignatura de BIOLOGIA: 074827E0463016270068 16HSM, 074827E0463004970154 4HSM, 074827E0463004970225 4HSM, 074827E0463016270039 16HSM Y 074827E0463020970019 20HSM. Por lo que solicité información a través Vía Plataforma de Transparencia para solicitar las horas vacantes en definitiva de la Asignatura de Biología Secundaria en sus diversas modalidades generadas en el 2022. Encontrándose una discrepancia en la información obtenida, ya que solamente la Dirección de Secundaria manifiesta que solamente existen dos vacantes definitivas: 20HSM en el Centro de Trabajo 27DST0001O y 4HSM en el centro de trabajo 27DET0008H. 

En este sentido no hay una coincidencia en lo que se publica en el balanceador de USICAMM y lo que la Dirección de Educación Secundaria en el oficio DEST/1954/2021-2022 manifiesta. En el mes de Abril de 2022 se realizaron PROTOCOLOS para nuevo ingreso Preescolar y Primaria. Hasta la presente Fecha en el Nivel de Educación Secundaria no se ha efectuado ningún protocolo, a pesar de que de acuerdo a los documentos antes descritos se tiene HSM en vacantes definitivas, las cuales no se han otorgado conforme a lo establecido en la convocatoria y la preocupación que en el mes de Mayo se termina la efectividad. 

En información solicitada Vía Plataforma de Transparencia la USICAMM TABASCO informa que en el mes de Mayo de 2022 se realizará un protocolo “Aun está en preparación del evento y no hay fecha designada” según oficio SE/SyP/UESICAMM/185/2022 el cual esperamos. Lo que solicitó es que se realice el PROTOCOLO y se asignen las HSM en vacantes definitivas para transparentar este proceso de asignación que se encuentra envuelto en proceso de ocultamiento de la información de las vacantes. TODA VEZ que la HSM otorgadas en PROTOCOLO no fueron entregadas de forma definitiva y se encuentra en un código 84 según oficio SE/DGA/DRH/03167/2022. Se anexa oficios mencionados. ATTE. PROFRA. YENIT DECENA CERINO”.

Esa es la triste realidad que se vive en la Secretaría de Educación de Tabasco, todo anda mal, a los verdaderos maestros que resultaron idóneos les niegan sus plazas o les entregan contratos temporales de tres o seis meses para luego decirles adiós y que otra persona que no presentó examen llegue a ocupar esa plaza, la corrupción está en sus niveles más altos con la venta de plazas; a los funcionarios de la SETAB no les interesa la educación de los niños y jóvenes, no les interesa que esa dependencia siga ocupando los últimos lugares de aprovechamiento en conocimiento, pues lo único que a ellos les interesa es resolver sus problemas económicos de por vida, y a eso se han dedicado,  por eso la corrupción sigue incesante en esa secretaria.

En su escrito, la maestra Yenit Decena se refiere al documento enviado el 7 de marzo de este año por María del Carmen Sandoval, directora General de Administración,  a la subsecretaria de Planeación, Clara Luz Lamoyi, en donde solicitan centro de trabajo para repartir plazas, oficio que cuando se solicitó a través del portal de transparencia fue cambiado con un menor número de plazas, pero dejaron el mismo número de oficio, la misma fecha, y las firmas de los funcionarios involucrados, cuyas copias están en poder del Ojo Visor, que en todo está, para demostrar como trampean desde la Secretaría de Educación al ITAIP.

El documento es el siguiente: “Con fecha siete de marzo del presente año, con el número de oficio SE/DGA/0879/2022, asunto: se solicitan centros de trabajo, la directora general de Administración, María del Carmen Sandoval Estrada, se dirigió a Clara Luz Lamoyi Bocanegra, subsecretaria de Planeación para solicitarle lo siguiente: “con fundamento en los artículos 22 y 29 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco y derivado de los trabajos que se realizan de manera coordinada, relativos a la nómina subsidiada, entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y la Dirección General de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), por este medio envío a usted  las plazas y horas vacantes, solicitando su valioso apoyo para de acuerdo a sus facultades nos indique los centros de trabajo donde exista necesidad de plazas u hora, con el propósito de enviar un archivo en el que se les asigne un centro de trabajo”.     

Clave E-01_03 inspector Telesecundaria, fortalecimiento cocurricular (F.C.), una plaza; clave E-08-01 Mtro. Telesecundaria titulado, 42 plazas; clave E-08-03 Mtro.  Telesecundaria titulado. Fortalecimiento cocurricular (TIT. F.C.), 4 plazas; clave F-01-02 director, una plaza; clave F-01-11 subdirector, una plaza;

clave F-01-03 auxiliar admvo., 6 plazas; clave F-01-04 intendente, una plaza; clave E-10-05Mtra. Normalista urbano titulado de jardín de niños (N.U.T.J.N.), 9 PLAZAS; clave F-01-09 Contralor, una plaza; clave E-11-04 Mtro. de grupo normalista urbano titulado (G.P. NUT), una plaza; clave F-01-06 Trab. Social, una plaza; clave E-02-03 director Telesecundaria, 6 plazas; y clave D-15-HF  H. S. M. subsidio federal, 164 horas”. En total son 75 plazas a entregar.

“Por transparencia se solicitó la entrega de la copia del oficio SE/DGA/0879/2022 de fecha siete de marzo; con lo cual se comprobó que el documento si existe con el mismo número, la misma fecha de elaboración, el mismo texto de petición dirigido a la subsecretaria de Planeación, las mismas firmas de los funcionarios involucrados y el sello de la dependencia, pero fue cambiada el total de plazas, ya no aparecieron las 75 plazas, sino solamente 13, quedando de la siguiente manera: clave E-08-03 Mtro. Tele. Sec. TIT. F.C., 3 plazas; clave F-01-02 director, una plaza; clave F-01-11subdirector, 2 plazas;  

clave E-08-01 Mtro. Telesecundaria titulado, una plaza; clave E- 10-05 Mtra. N.U.T.J.N., 6 plazas; y clave D-15-HF H. S. M. subsidio federal 164 horas.

Hay dos hipótesis, entre el primer oficio y el segundo entregado a transparencia, casi todo concuerda, el número de oficio, la misma fecha, las mismas firmas, el  mismo sello, la misma petición a la subsecretaria de Planeación y solamente cambia el número de plazas; la primera hipótesis es que desde la Secretaría de Educación se falseo los datos y se le mintió a transparencia en la entrega del documento, y la segunda es que al darse cuenta que se estaban haciendo el Hara Kiri con las 75 plazas, ya que si caía en otras manos la copia del primer documento se demostraría que si existen las plazas de Telesecundaria que tanto negaron que existiera”. Las plazas si existen, nada más que son ocultadas por los funcionarios de SETAB para negociarla al mejor postor, como en el caso de 20 horas de biología de la técnica número uno, que sin protocolo acaba de ser asignada a una docente, cuando se debió repartir entre los maestros que demandaban ampliación de horarios. Así, el gobierno de la Cuarta Transformación, chapalea en la corrupción.