lunes, 14 de marzo de 2022

ZAPATA ZONA VIOLENTA

 



En Emiliano Zapata, muchos ciudadanos saben lo que realmente está pasando, el porqué la violencia ha sentado sus reales en ese municipio, donde dos grupos no solamente políticos sino delictivos se disputan la zona y el control del poder en la región, y tan lo saben que las propias autoridades que están permeadas prefieren hacerse como el tío Lolo de que no saben nada y que los hechos de violencia están siendo investigados.

Ayer, mientras el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  después de supervisar la construcción de la refinería en el municipio de Paraíso, se marchaba a la capital del país,  en otro municipio que está en polo opuesto, en otro municipio pero de la región de los ríos, nuevamente la violencia había salido a relucir con la ejecución de una pareja que a bordo de un vehículo fue baleado por otras personas que se dieron a la fuga y que como siempre pasa, las autoridades llegaron al lugar de los hechos y se comprometieron a investigar hasta sus últimas consecuencias.

Apenas la semana pasada el joven alcalde José Bernat Rodríguez, quien apenas está recomponiendo su cabildo después de un encontronazo con algunos regidores por la intromisión de su padre, de quien se dice es el que realmente manda en el ayuntamiento, había declarado a los medios de comunicación que después de los hechos violentos anteriores, donde murió una señora a fuego cruzado y luego fueron ejecutadas otras personas, se había reforzado la vigilancia policiaca por parte de la Guardia Nacional tanto en la cabecera municipal como en todo el municipio para que la ciudadanía pudiera estar más tranquila de que esos hechos violentos no se iban a repetir, pero resulta que como reza un viejo refrán: “más rápido cae un hablador, que un cojo”, lo expresado por Cheito Bernat se ha derrumbado pues el pasado jueves dos personas que comían en una taquería fueron asesinados, y ayer domingo se presentó otro hecho de sangre, una pareja que viajaban a bordo de un vehículo fueron baleados por otros sujetos que se dieron a la fuga, sin que nadie los detuviera.

En Emiliano Zapata muchos ciudadanos saben lo que está pasando, que grupos son y quienes los integran, quienes son los que se están disputando la zona y utilizan el poder político para lograr sus propósitos, pero nadie habla por que no están tontos, nadie habla porque dicen que si las mismas autoridades, tanto policiacas, como municipales saben el fondo de la olla y no quieren actuar, es porque en el peor de los casos están coludidos y bajo esa circunstancia mejor prefieren guardar silencio, porque la lengua guarda el pescuezo, pero la violencia está en todo su esplendor en el balcón del Usumacinta que antes era un municipio completamente tranquilo.

No solamente en Michoacán o Guerrero existe la cooptación del poder político por parte de los grupos delincuenciales que le invierten a las campañas políticas  a como se ha venido denunciando, también en algunos municipios de Tabasco ese fenómeno enrarecido se vive desde hace algunos trienios; en el municipio de Emiliano Zapata, se vive ese tipo de fenómeno, donde la autoridad municipal por conveniencia o complicidad no ve, no oye, se agacha para dejar pasar las cosas, y como una barnizada solicitan vigilancia policiaca por parte del estado y la federación, pero la verdad de las cosas, cuando se perpetran estos hechos de sangre es la  misma autoridad policiaca la que brilla por su ausencia y ya llega cuando las cosas ya pasaron, y no se detiene a nadie.

Si de la anterior administración municipal era un secreto a voces que estaba cooptado por un grupo delincuencial que se presume fue el  autor del asesinato del comunicador Jesús Ramos (a) La Tarraya, de la actual administración municipal que encabeza Cheito Bernat, se dice que no se queda atrás y que desde la campaña o muchos antes ya estaba cooptado por el grupo antagónico al que perdió el poder político del municipio; estos dos grupos mantienen  un enfrentamiento entre sí desde hace años, se disputan la zona y que por esa razón los ajustes de cuentas o hechos de sangre se han incrementado, cuya ventaja relativa suele ser para quien tiene de aliado a la autoridad municipal, que no le queda otra más que agacharse y dejar pasar las cosas, mientras argumentan que con los refuerzos policiacos todo volverá a la normalidad, pero en realidad es una mascarada.

Es claro que si le preguntan al alcalde Cheíto Bernat sobre este asunto lo va a negar, dirá que jamás su administración municipal se contaminaría con grupos delincuenciales, pero hay que ver la raíz de todo esto que es más profunda y que ciudadanos con muchos años de estar viviendo en Emiliano Zapata saben cuál es la realidad, pero prefieren guardar silencio. 

En Zapata la población sabe que Cheito es una marioneta en manos de su padre, quien realmente manda en el ayuntamiento, y habría que meterse a sus raíces para conocer cuál es la realidad de las cosas, y del porque ahora que los Bernat llegaron a la presidencia municipal la violencia se está recrudeciendo, y es uno de los grupos que está poniendo los muertos, y es el que perdió el poder político, que no será fácil desterrarlo del lugar porque está enraizado desde hace años.

Mientras las altas autoridades del estado y del país no decidan meter las manos a fondo en el municipio de Emiliano Zapata los asesinatos continuarán en aumento, hasta que la población de tanto ver correr la sangre o tantos ejecutados se vaya acostumbrando y todo lo vea con normalidad. 

Las cosas se están poniendo delicadas en la entidad, con la cooptación de algunos ayuntamientos por parte de estos grupos delincuenciales que si antes todo lo tenían escondido, o preferían mantenerse en el anonimato, actualmente   por aquello del llamado “abrazos y no balazos”, ya no les preocupan tanto que no se conozca, sino que al contrario, se van mostrando, para que se sepa con que alcaldes mantienen nexos. Que delicado.

                                             OJITOS

En Jonuta, las promesas de campaña del presidente municipal, Eric Garrido de que nunca más los ciudadanos serían agredidos por los uniformados, es letra muerta, pues la semana pasada una persona que tiene un restaurante en pleno centro de la cabecera municipal, su negocio fue allanado por la propia policía municipal que sin orden de cateo o aprehensión querían detenerlo,  para lo cual revisaron toda la propiedad, pero para su buena suerte en  el momento del allanamiento policiaco no se encontraba en el lugar.   

José Roberto Morales Mateos denunció públicamente en las redes sociales, que la semana pasada un grupo de policías encabezados por el subdirector de la policía municipal, Emmanuel Correa Morales, se introdujeron violetamente a su establecimiento en compañía del doctor Ernesto Antonio San Vicente Copeland con la intención de proceder a su detención, porque este médico alega que le ha robado, que él tiene cosas que le pertenecen, pero que eso es falso, porque no tiene, ni mantiene ninguna relación ni siquiera de amistad con ese galeno que se ha dedicado a difamarlo, a intimidarlo y amenazarlo, por lo que ante este hecho ya presentó una demanda penal ante el fiscal del ministerio público con sede en Jonuta.

Morales Mateos refirió que sin que exista alguna denuncia penal, mercantil, u  otro tipo en su contra, sin orden de aprehensión  o de cateo de por medio, el grupo de policías que comandaba Emmanuel Correa junto con el doctor Ernesto Antonio San Vicente, a quien supuestamente estaban auxiliando, se introdujeron a su establecimiento comercial para supuestamente llevárselo detenido, pero él no se encontraba allí, pero causaron destrozos y confusión por la forma violenta en que entraron al inmueble, lo que constituye una violación a sus derechos y su propiedad, toda vez que fue irregular la actuación de la policía que argumentó que solamente actuaban en auxilio del galeno que prestó sus servicios a la Fiscalía General del Estado y que por eso cree que puede molestar a cualquier ciudadano, utilizando a la policía municipal que se presta s su patrañas, ya que sin existir una orden legal de detención, estos están actuando en la ilegalidad.

José Roberto Morales sostuvo que ya han sido dos las ocasiones que la policía municipal junto con el galeno San Vicente Copeland se introducen por la fuerza a su negocio con el claro objetivo de amedrentarlo, de intimidarlo, pero sin presentar ninguna orden judicial, lo que demuestra la ilegalidad con la que se han conducido, por lo que interpuso su demanda penal ante la fiscalía del ministerio público de Jonuta por lo que se inició la Carpeta de Investigación CI-JON-64/2022, para que se llame a comparecer al galeno y diga cual es el problema que se trae con José Roberto, quien por su parte niega que tenga, amistad, relación de trabajo, ni nada que se parezca y es por eso que prefirió interponer su demanda para que también quede en claro que si algo le llega a pasar el responsable será San Vicente Copeland que cuenta con la complicidad de la policía, para que como en la ley de la selva, allanen el domicilio que se les meta en gana, porque en Jonuta ellos son la ley, y no respetan ningún otro ordenamiento legal.

                                                    VISORCITO 

La exigencia de que renuncie a la dirigencia estatal del PRI, a cómo va siendo un reclamo generalizado de los priistas de todo el estado por su ineficiente trabajo electoral en las pasadas elecciones y su falta de tacto y liderazgo para unificar a la militancia, ha enloquecido a Dagoberto Lara Sedas, quien el pasado sábado para intentar mostrar el musculo realizado un evento en el municipio de Tenosique.

Mientras los nombres de Héctor Raúl Cabrera Pascasio y Mines de la Fuente van creciendo, va tomando fuerza entre la militancia como prospectos a hacerse cargo de la presidencia y secretaria general del Comité Directivo Estatal, para reorganizar al PRI en forma seria, como verdaderos profesionales de la política  y dar la pelea electoral en el 2024 para ir recobrando algunos cargos de elección popular en el estado, del total que se perdió en 2021, como alma en pena, el dirigente estatal, Dagoberto Lara,  que ha recibido más reclamos que felicitaciones por su mal trabajo, quiere mostrar su fortaleza, pero más bien son patadas de ahogado en su intento por conservar su cargo y lograr como premio que lo hagan candidato a una diputación plurinominal.

Allá en Tenosique como parte de su torpeza, Dagoberto Lara llamó a los pocos priistas reunidos a no perder el tiempo en la crítica al exterior o interior, en una clara descalificación a los priistas de adentro que están exigiendo que su renuncia, a que por dignidad se vaya ante el pésimo resultado del pasado proceso electoral que lo sigue golpeando con fuerza, pues ni siquiera se atrevió a hacer el análisis de la severa derrota electoral para conocer donde estuvieron las fallas, por lo que un dirigente que se vuelve ciego, sordo y mudo, es un dirigente torpe, miope, que no se nutre de las críticas para mejorar, sino que   cierra sus ojos a la realidad. Un dirigente que piensa y actúa así, que no es capaz de asimilar las críticas externas o internas para mejorar, para unificar, no le sirve a ningún partido, por eso en su mayoría los priistas ya están convencidos de que tienen un dirigente estatal torpe, que no oye a nadie, y que fracasó en el pasado proceso electoral y que por lo tanto se tiene que ir para dar paso a otra generación de priistas que trae otra visión de cómo reorganizarse, de como reaglutinar a los pocos priistas de hueso colorado que quedan para llegar lo mejor organizados que se pueda a la elección de 2024 para que sea un partido competitivo. Lara Sedas tiene sus días contados al frente del PRI a pesar de que siga que su periodo estatutario se vence hasta el 2024.         


viernes, 11 de marzo de 2022

GOBERNADOR EN MODO AVION

 Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com




La declaración del dirigente nacional del Movimiento Territorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erubiel Lorenzo Alonso Que de que el gobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos se encuentra en “modo avión” pues no tiene ni rumbo, ni dirección, cuando debería aprovechar que hay un presidente de la República y Secretario de Gobernación de Tabasco para impulsar el repunte económico de la entidad, lo sacó de su casilla al decir que no conoce, ni sabe quién es Erubiel.

Para la sociedad tabasqueña no pasa desapercibido que dentro del actual gobierno estatal se vive una inanición política, como producto de una gris actuación del mismo mandatario interino, el capitán Carlos Manuel Merino Campos, pues entre los mismos funcionarios del gabinete se comenta que solamente está de aparador cuidando el rancho llamado Tabasco, pues el que sigue mandando, decidiendo sobre lo que se hace o no se hace en la entidad,  despacha en Bucareli en la ciudad de México, en clara referencia al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Es muy claro, que el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, que tiene pocos colaboradores confiables, pero que más que confiables los quiere sumisos hasta la abyección, como en el caso del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que al actuar de esta forma ha logrado que el oriundo de Tepetitán deposite toda su confianza en él, al grado que le permitió poner al gobernador interino de Tabasco, que no era el más idóneo, pero si su incondicional, el capitán Carlos Manuel Merino Campos.

También es conocido que Carlos Manuel Merino Campos siempre ha sido el chalán de Adán Augusto López, que siempre ha mantenido un bajo perfil proclive a la obediencia, pero como es el hombre de confianza del secretario de Gobernación fue el indicado para asumir el cargo de gobernador, pero durante el tiempo que lleva gobernando no se ha visto su efectividad, pues la obra pública brilla por su ausencia, y no se saben que se está  haciendo con el presupuesto público pues los alcaldes dan bandazos por la falta del dinero público que les permita, cuando menos,  comenzar a parchar las calles, y por eso están recurriendo a préstamos bancarios para salir del atolladero,  y es ahí donde  tiene razón el dirigente del Movimiento Territorial al sostener que el gobernador está en “modo avión”, porque ni se ve, ni se siente, que es lo que está realizando a favor del estado, porque la obra pública que actualmente se realiza en la entidad es con recursos económicos de la federación, porque el presupuesto estatal no se ve por ninguna parte.

La declaración de Erubiel Lorenzo que se tiene en Tabasco a un gobernador en “modo avión”, que está ausente de los problemas de la entidad, lejos de ser tomado con inteligencia por el capitán Merino Campos, para dar una respuesta convincente, lo quiso transformar en sorna ya que cuando le preguntaron su opinión respecto a lo expresado por el dirigente del Movimiento Territorial del PRI, respondió: “¿quién es Erubiel Lorenzo Alonso?, yo no lo conozco, la verdad no se quien sea esa persona, pero se respeta su opinión, digo, lamentablemente no lo conozco, cuando yo sepa quién es, podría responderle”, por lo que ahora se entiende que si Merino no conoce a los dirigentes de los partido o de algunas  organizaciones, como debería de saberlo,  mucho menos conoce al ciudadano común y corriente de cualquier parte del estado, y por lo mismo desconoce la problemática de la entidad, por eso es que en el argot político se comenta que Merino Campos solamente le está cuidando el rancho llamado Tabasco al Secretario de Gobernación, que es quien sigue decidiendo sobre lo que se hace en el estado, mientras el interino solo está como aparador.

Cuando asumió la función de gobernador, se esperaba que Merino Campos le imprimiera su sello personal a la administración, pero no ha sido así, pues todo sigue intacto, nada se ha movido a pesar de las deficiencias e ineficiencias de varios secretarios del gabinete quienes son denunciados cotidianamente en los medios de comunicación, quienes se sienten intocables, porque mientras el secretario de Gobernación no de órdenes de quitarlos de sus cargos, ahí seguirán cobrando sus fabulosos salarios, pero sin dar resultados y es precisamente, como no se ve nota lo que se está haciendo en el gobierno, si es que se está haciendo, es porque se dice que el gobernador está en “modo avión”, sin tener un rumbo, ni dirección definida.

Esta oportunidad que se está viviendo en la vida política del estado al tener un presidente de la República y un secretario de Gobernación Tabasqueño es histórico y hay que aprovecharlo para lograr el desarrollo de la entidad, promoviendo la inversión, la creación de más empleos, la seguridad al frenar  problemas torales como los feminicidios, porque la inversión no debe girar nada más en torno a la refinería, sino hay que incentivar que lleguen otras industrias, pero no se ve, ni se siente, si es que realmente el gobernador tiene esa visión de desarrollo, porque sus mismos funcionarios se han encargado de degradarlo a simple chalan del secretario de Gobernación al que le cuida el estado, al que decide todo desde el altiplano, porque el gobernador no puede actuar por cuenta propia, pues no decide nada, no se atreve a realizar cambios, no se atreve a meterse de lleno en la promoción de la inversión, solo vegeta, está pues en “modo avión” y eso en vez de ayudar perjudica a la entidad, pero eso sí, no hay que cuestionarlos porque se ofender, no se les puede señalar sus errores, porque acusan que quienes hacen esos señalamientos atentan en contra de la democracia y la cuarta transformación, tienen la piel tan sensible que reviran furiosos a los cuestionamientos que se les hace, aunque sus respuestas estén fuera de lugar, como en el caso del secretario de Gobierno, que fiel a su rijosidad o agresividad, respondió: “que le pregunte a su socio Cuco si estamos nadando de a muertito” en referencia a lo expresado por Erubiel. 

El presupuesto asignado al gobierno estatal en este año no se ve por ninguna parte, por eso siguen recurriendo a préstamos bancarios a corto plazo para medio salir de los problemas financieros, por lo que la obra pública estatal, ni se ve, ni se siente, por eso se dice que el gobernador está en “modo avión” ausente de los grandes problemas que se viven en la entidad.

                                                   OJITOS                     

Pese al respaldo que el dirigente nacional del Movimiento Territorial le brindó al actual dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dagoberto Lara Sedas para que permanezca en el cargo, el consenso entre los priistas es que se vaya por su incompetencia en el pasado proceso electoral de 2021, y por su cerrazón al diálogo con los liderazgos priistas.

El periodo de Dagoberto Lara se vence en 2024 por eso nada de “a muertito” para ver si alcanza una diputación plurinominal, pero la irritación de los priistas va subiendo de nivel, al grado que durante el pasado festejo del aniversario de la CNOP, Dagoberto Lara fue increpado por militantes priistas quienes le expresaron que por vergüenza ya debería de dejar el cargo para que lleguen otras personas a reoxigenarlo, dado que mantiene en el olvido a la militancia a la que no voltea a ver. 

No hay atención, no hay trato, no hay diálogo, no hay nada con las bases y los liderazgos priistas por parte del dirigente estatal, por lo que el consenso va subiendo de nivel en el sentido de que Dagoberto debe de renunciar a la dirigencia estatal, que cada día se va hundiendo ante su evidente incapacidad para mantener el diálogo y tranquilidad de los priistas.

Y como entre los priistas va creciendo el consenso de que Dagoberto Lara debe  irse a la brevedad para que no siga fragmentando a ese partido, también se van posicionando los nombres del ex-presidente municipal de Teapa, Héctor Raúl Cabrera Pascasio y la huimanguillense Mines de la Fuente para que sea la fórmula que se haga cargo del PRI estatal, el primero, como presidente y la segunda, como secretaria general, mismo que cuando llegue el momento será presentada de manera consensuada al dirigente nacional Alejandro Moreno para que tome una decisión y la transición se realice sin mayores problemas.

Desafortunadamente para Dagoberto Lara la mayoría de los priistas coinciden en su falta de capacidad y liderazgo para lograr la unidad dentro del PRI estatal, sino que por el contrario, ha sido proclive a la división y la deserción de priistas que se pudieron evitar por medio del diálogo y la conciliación, pero desgraciadamente es lo menos que practica el actual dirigente estatal.

Si finalmente, se logra el consenso entre los grupos priistas en torno a que la fórmula de Héctor Raúl Cabrera y Mines de la Fuente sea el relevo de Lara Sedas, en unos cuantos meses le estarían entonando las golondrinas y con ello también se le esfumaría la posibilidad de lograr una candidatura a diputado plurinominal para llegar con seguridad al Congreso local.

Durante el pasado proceso electoral de 2021, el dirigente estatal del PRI, Dagoberto Lara Sedas dinamitó el acuerdo para una alianza electoral con el PRD y el PAN, y por el contrario, comenzó a sacar sus cuentas alegres de que se ganarían cuatro presidencias municipales, incluido Centro, y varias diputaciones de mayoría.

Sin embargo, vino la terrible realidad, el PRI no logró ganar ni una presidencia municipal, mucho menos una diputación local, sufriendo además reducciones en las diputaciones plurinominales, por lo que fue estrepitosa la derrota que sufrió Dagoberto Lara, que se esperaba que por este fracaso presentara su renuncia al cargo, pero no, no se quiere, ir, sigue aferrado porque dice que su periodo termina en el 2024, sin embargo, las bases priistas poco a poco se van manifestando en el sentido de que se vaya, porque su permanencia es un factor de división entre los priistas, y es ahora cuando se debe comenzar a trabajar para lograr la unidad de quienes todavía siguen creyendo en el PRI.     

                                      VISORCITO 

"Que esto no sea nada más una llamarada de petate", expresó el diputado local por Macuspana, Juan Álvarez Carrillo en referencia a la aprehensión del exalcalde José Eduardo "Cuco" Rovirosa Ramírez.

Confió en que no servirá solamente como una cortina de humo para tapar la ineficiencia de algunas áreas de la administración estatal como la Secretaría de Salud, así como también de algunos ayuntamientos como Jalapa y Macuspana, dónde desaparecieron los cabildos y fueron nombrados concejos municipales en el trienio pasado.

El legislador perredista puntualizó que en Tabasco la ley es selectiva, por lo que seguramente unos sí serán sancionados y otros gozarán de impunidad y serán premiados con puestos estatales, "vamos a estar muy pendientes del tema,  no vaya a ser sólo una llamarada de petate o que esto se convierta en algo electorero porque a unos se les aplica la ley y otros gozan de beneficios".

Agregó que uno de los que tienen que poner sus barbas a remojar es el alcalde de Jonuta, Eric Garrido Argáez, quien tiene dos demandas por violencia de género y en el Día Internacional de la Mujer se quedó "calladito", asi 

como también el exedil Roberto Villalpando, señalado por haber hecho una mala administración en ese mismo municipio. Álvarez Carrillo señaló que la visita de la ex-presidenta municipal de Jalapa, María Asunción Silván Méndez al Congreso local es una muestra de que están preocupados quienes hicieron mal uso de los recursos públicos.


jueves, 10 de marzo de 2022

SIGUE TRAFICO DE PLAZAS EN SETAB

 




A pesar de los múltiples señalamientos y denuncias penales sobre el tráfico y venta de plazas que se realiza en la Secretaría de Educación de Tabasco que han sido denunciados por maestros de Telesecundaria, sigue siendo una constante que por debajo del agua se estén entregando plazas en los niveles educativos, a personas que no presentaron el examen o resultaron no ser idóneas como parte de ese negocio sucio, que a los involucrados les ha dejado buenas ganancias.

Mientras que los maestros del sistema de Telesecundaria del proceso de ingreso 2019-2020 que presentaron sus exámenes  y resultaron idóneos para recibir sus respectivas plazas fueron bloqueados por la propia secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero por una rabieta que hizo y  su capricho personal ya que los profesores no se plegaron a sus intereses y por el contrario, descubrieron y denunciaron como se vendían las plazas al mejor postor como parte de la corrupción que existe en esa dependencia, por lo que hasta ahora  siguen luchando en tribunales para que les reconozcan sus derecho a recibir sus plazas, desde la dirección de administración se opera en la oscuridad la entrega inmediata de 42 plazas de Telesecundaria, seis plazas de directores y uno de supervisor, sin que se realice el protocolo de idoneidad como es la realización de los exámenes para que los maestros que resulten aprobados sean contratados con sus respectivas plazas,  por parte de la Secretaría de Educación de Tabasco.

Mientras que el compromiso de campaña cuando estaba buscando la gubernatura por parte del ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, era el acabar con la corrupción acentuada que el sexenio pasado había dejado en la Secretaría de Educación de Tabasco, con la designación de Egla Cornelio como titular, no tan solo no se combatió la corrupción, sino se incrementó, al grado que abiertamente funcionarios de esa dependencia sin el menor recato ofrecían al mejor postor las plazas no solo de Telesecundaria, sino también de preescolar,  primaria, y secundaria, y pese a las denuncias que se realizaron con pruebas evidentes sobre la corrupción, el Organo de Control Interno de la SETAB operado por una incondicional de la secretaria le ha dado vueltas y vueltas al asunto en una evidente complicidad para darle carpetazo a la denuncia, mientras que en la Fiscalía Anticorrupción en donde los maestros de Telesecundaria presentaron otra demanda penal, el fiscal lejos de acelerar el procedimiento de investigación ha actuado con un tortuguismo brutal que no deja lugar a dudas que también busca encubrir a los traficantes de plaza, quizás para no manchar la “honorable” trayectoria laboral  de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio, que ya está súper manchada al ser  acusada de permitir, de prohijar, de encubrir, diversos actos de corrupción y desmantelar parte del sistema educativo donde había presupuesto público asignado, para supuestamente reasignarlos a otras áreas, el caso es que finalmente nadie sabe en donde quedaron esos recursos económicos que se encuentran en el aíre, y como la omisión también es un delito, la secretaria al ser omisa también se ha convertido en parte de esa corrupción que se ha venido denunciando.      

Es tanta la corrupción en la Secretaría de Educación que esta pandemia de Covid-19 fue utilizado como pretexto para no cumplir con sus responsabilidades o para reasignar recursos públicos que ya estaban etiquetados, pero lo hicieron de manera irregular que representa una desviación de recursos públicos, al grado de que no se le ha podido dar mantenimiento a más de dos mil escuelas que se inundaron o que tienen una serie de desperfectos por lo que no están en condiciones para que los alumnos reciban clases.

Son tantas las irregularidades que en diversas primarias se han quejado los padres de familia de que no tienen maestros, lo mismo que el sistema de preescolar, y ya no se diga en escuelas secundarias generales y técnicas donde hacen falta maestros de diversas materias, mientras que en la SETAB se hacen como el tío Lolo para no cumplir, para no  cubrir las vacantes argumentando que no hay dinero pese a que existe un presupuesto asignado, que no se sabe a dónde se desvía o en que se ha utilizado al no contratar a los maestros.

Específicamente en el nivel de Telesecundaria, por un capricho personal de Egla Cornelio, por el enfrentamiento que vivió con el líder de los maestros que estaba y siguen demandado les entreguen las plazas, Leonel Bocanegra, y la realización de marchas, plantones, la denunciaron pública y penal sobe las ventas de plaza, y el escándalo que le armaron en el Congreso en diciembre de 2021 durante su comparecencia por la glosa del informe de gobierno, la secretaría de Educación decidió desaparecer más de 90 plazas en un burdo intento para desacreditar a los maestros y decir que esas plazas no existían cuando hasta la fecha estas siguen existiendo porque tienen un presupuesto asignado, ordenándole  a la subsecretaria de Planeación, Luz Clarita Lamoyi realizar una readecuación o reacomodo de los grupos en los diferentes planteles de Telesecundaria para que se viera que no existe la necesidad de contratar a más maestros,  aunque con ello hayan violado las disposiciones legales porque desaparecieron plazas que tenían asignado un presupuesto que escondieron y que no se sabe para qué fue utilizado, y si lo usaron para  otros rubros representa una desviación de recursos que debe ser sancionado de acuerdo a la normatividad vigente.

Con ese falso argumento de que no existían plazas y por lo tanto la Secretaría de Educación de Tabasco  no podía contratar a los que participaron en el proceso de admisión 2019-2020 y que resultaron idóneos, Egla Cornelio se ha negado en forma sistemática a solucionar este problema, que más temprano que tarde  tendrá que solucionarse, cuando las plazas fueron escondidas con la readecuación o reasignación de grupos en  los diferentes planteles del sistema Telesecundaria, pero resulta que siempre ha existido, y el mes pasado se realizó una maniobra donde se asignaron plazas de Telesecundaria y ahora de nueva cuenta quieren realizar otro proceso irregular.

Fuentes dignas de crédito, informaron al Ojo Visor, que en todo está, que la directora General de Administración de la SETAB, María del  Carmen Sandoval Estrada ha girado un oficio a la subsecretaría de Planeación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra para que a la brevedad o en forma inmediata realice el procedimiento para validar la entrega de 42 plazas para maestros de Telesecundaria que se supone no existen, pero que siempre han existido porque están presupuestadas, seis plazas para director de Telesecundaria y uno para supervisor, pero resulta que no se ha realizado el proceso de idoneidad para la asignación de esas plazas, ni para concursar las de direcciones, ni la de supervisor,  porque el proceso correspondiente a este año apenas se está realizando, por lo que con esta acción irregular, es probable que esas plazas ya hayan sido negociadas al mejor postor y que las van a entregar de manera inmediata, y por eso lo están trabajando bajo un completo hermetismo, pero resulta que no hay nada escondido que no salga a relucir y esta es una más de las irregularidades que cargará a su cuenta la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero, que no está sintiendo lo duro, sino lo tupido por todas sus torpezas y porque ha resultado una neófita en el manejo de una dependencia tan grande como la secretaría de Educación de Tabasco, porque su soberbia la ha perdido.

Si se creía que la época más negra, más amarga y más corrupta ha sido la del sexenio pasado, teniendo al nefasto Angel Solís Carballo como secretario, resulta que esta administración que encabeza Egla Cornelio está resultando peor, la más nefasta, y más corrupta, ya que por todos lados le están reventando los problemas a la secretaria, quien ya debió  haber entendió que no es lo mismo dedicarse a dar clases, que administrar una dependencia como la SETAB, con donde laboran más de 50 mil personas y hay más de 50 mil problemas que se deben de resolver.

Las irregularidades y actos de corrupción en la SETAB no han pasado desapercibidos para la Secretaría de Educación Federal, donde también hay otros intereses, por lo que en el mes de diciembre funcionarios de la SEP realizaron una visita para supervisar unos programas donde constataron las inconsistencias o irregularidades que sirvió para presionar a la secretaria de Educación para que se procediera a la entrega de plazas de Telesecundaria, que por cierto se realizó el mes pasado de manera irregular, en donde se contemplaron a 3 maestros de 12 disidentes del grupo que encabeza Leonel, que buscaron negociar por cuenta propia su plaza y que en la ciudad de México gracias a un contacto tabasqueño lograron que un subsecretario de la Secretaría de Educación se interesara en sus asuntos.

Esto 12 maestros y maestras disidentes del grupo de Telesecundaria de los cerca de 90 que encabeza Leonel Bocanegra, tuvieron contacto con funcionarios de la SETAB a los que le pasaban información de lo que se planeaba en el grupo y creyeron que así lograrían sus plazas, pero al no tener resultados decidieron buscar otros enlaces y lo encontraron en la ciudad de México, por eso es muy probable que la entrega de plazas de Telesecundaria que se realizó el mes pasado, más bien se hizo con la finalidad de cumplir el acuerdo subterráneo de entregarle sus plazas a los disidentes por lo que tres de ellos ya fueron acomodados y  las otras plazas fueron ofertados a quienes le llegaron al precio. ¿Que descubrieron en la SETAB los que vinieron en diciembre de la 

SEP México que doblegó a los funcionarios como para que estén entregando plazas a los disidentes?, debe ser algo pesado. 

La entrega de estas nuevas 42 plazas para maestros de Telesecundaria, seis plazas de director y uno de supervisor, cuyo presupuesto ya está asignado de acuerdo al documento que María del Carmen Sandoval envía a Clara Luz Lamoyi, y claro que tiene presupuesto asignado pues son las plazas que han negado que existe, debe de obedecer a la misma razón y en esta entrega le deben de asignar sus plazas a los disidentes, y las demás se entregaran de forma discrecional.

La entrega de estas plazas generara otra serie de problemas ya que el grupo de Telesecundaria que encabeza Leonel Bocanegra tiene demandada a la SETAB ante la instancia correspondiente para que les entreguen sus plazas, por lo que habrá un conflicto mayúsculo cuando se determine que a los maestros le asiste la razón y se obligue a la Secretaría de Educación de Tabasco a entregarles sus plazas y ¿de dónde lo agarraran y ya las están asignando?, claro, es probable que ya no le toque a  Egla resolverlo, porque  ya no esté en el cargo a pesar de que se aferra al hueso, ya que está muy desgastada y la corrupción la persigue como su sello distintivo, por lo que no tarda y cae de su pedestal, pero le dejará un gran problema al nuevo titular  que se hará cargo de la SETAB, porque tendrá  que buscar hasta debajo de las piedras para cumplir con lo que mandate el Tribunal de Justicia Administrativa que ya debe de estar por resolver este asunto, después de casi tres años de litigio.

Este problema que se pudo resolver con buena voluntad, se fue entrampando porque doña Egla que se pinta sola y que en otras dependencias que encabezó hizo y deshizo y nadie protestó, no espero encontrarse con la horma de sus zapatos en SETAB de donde se ira completamente desgastada, llevando en la frente el signo de la corrupción, que lo lucirá para toda su vida.


miércoles, 9 de marzo de 2022

EL LODAZAL DE LA JUSTICIA DE CUARTA

 



Las grabaciones filtradas a través de redes sociales de una conversación entre el Fiscal General de la República, (FGR) Alejandro Gertz Manero con uno de sus subalternos, Juan Ramos López muestra de cómo nada ha cambiado en este gobierno de la Transformación de Cuarta y que se sigue traficando con la justicia y por otra parte deja al descubierto lo que tanto ha negado el propio presidente de la República en sus mañaneras de que no se espía en este gobierno, pero en realidad si se espía.

Si la denuncia sobre la “casita gris” de José Ramón López Beltrán echó por tierra la falsa bandera de la austeridad y del combate a la corrupción que venía enarbolando su padre, Andrés Manuel López Obrador, causándole un boquete, las grabaciones que circulan en redes sociales de la conversación de Alejandro Gertz Manero con su subordinado, Juan Ramos López, Fiscal de Control de la Fiscalía General de la República, donde muestra el tráfico de poder al tener en su poder de manera ilegal un proyecto de sentencia que está por discutirse en la Suprema Corte de la Nación, donde es parte interesada, termina por hacer más grande el boquete del gobierno de la Cuarta Transformación que como el gatopadismo, cambio para que nada cambiara, y todo siga igual en materia de procuración de justicia, a como en los anteriores gobiernos.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero mantiene en la cárcel a su sobrina Alejandra Cuevas Moran y a su cuñada, Laura Moran Servin de 94 años, a quienes acusa de haber participado en el homicidio de su hermano Federico Gertz Manero, y a pesar de que existe un conflicto de intereses porque en forma personal es el interesado en este asunto, no se excusó de participar como debió haberlo hecho, por lo que se convirtió en juez y parte, con lo que se inició la torcedura de la justicia.

Al conflicto de intereses, ahora se sumó la grabación de la conversación entre Gertz y su subordinado Juan Ramos, que circula en redes sociales en donde el Fiscal General de la República le dice que tiene en sus manos la resolución del proyecto de sentencia que presentaría al pleno para su discusión el próximo 14 de marzo, el ministro Alberto Pérez Dayan,  quien es el ponente, y que nadie, ni el fiscal debería tener en sus manos, no puede conocer su contenido hasta el día que se presente en el pleno.

La grabación, que se supone fue realizada de manera ilegal ¿por quién?, o ¿quién o quienes tienen la capacidad de tener equipos sofisticados para intervenciones telefónicas y hasta de redes sociales?, se supone que el mismo gobierno, da paso a las revelaciones que ponen en evidencia la cruda manipulación de la justicia, el tráfico de poder, por quien está obligado a ser garante de que se aplique el Estado de Derecho en forma imparcial. 

los audios de las conversaciones entre Alejandro Gertz Manero y Juan Ramos López, Fiscal de Control de la FGR, no dejan lugar a dudas de que el Fiscal General de la República está utilizando su poder para torcer el rumbo de la justicia y verse favorecido para que su cuñada y sobrina no salgan en libertad, sino que permanezcan en prisión.

En los audios se escucha con claridad la voz de Gertz Manero diciéndole a su subordinado, “ya me mandaron el proyecto de Pérez Dayan”, y posteriormente acepta que el mismo magistrado Alberto Pérez Dayán le envió el proyecto “pero me quiere ver la cara de pendejo” porque no le puso lo que “dijo iba a ponerle”, es decir el fiscal acepta que tiene un trato con el magistrado, que no está cumpliendo porque en la forma que está redactado el proyecto no deja lugar a dudas de que las presidiarias saldrán libres, “la pone en libertad…… se entiende que sí..” y responde el subordinado,  “no se entiende, está clarísimo, la pone en libertad, ¿qué le parece?…”.

Gert Manero responde: “le está poniendo el magistrado de la Ciudad de México el pastel para que él la suelte… No le puso lo que dijo que iba a ponerle”. “Me quiere ver la cara de pendejo… y todavía me lo manda para ver qué hago… Ni una línea de todo lo que dijo que iba a poner”, así o más claro las evidencias para torcer la impartición de justicia en la que está implicado el Fiscal General de la República que se jacta de que si Pérez Dayan no cumple, todavía le que quedan cuatro magistrados que pueden frenar el proyecto, “sí claro, mire tenemos, tenemos tres o cuatro ministros que no la van a dejar pasar”.

ante ese proyecto que perjudicará su interés personal en mantener en la cárcel a su cuñada y la hija de esta, Alejandro Gertz da indicaciones a su subalterno, Juan Ramos para que busque con urgencia se dicte una nueva sentencia para que no salgan de la cárcel, pues está en juego la herencia del extinto Federico Gertz del cual se quiere apoderar el Fiscal General: “la sala local, ¿usted cree que pueda dictar de inmediato una nueva sentencia?”, expresa Gertz y responde Ramos: “pues en dos días las dictan. Ya tienen, por ejemplo, toda la relación de pruebas, lo único que hace es los razonamientos, y lo único que hace es valorar”.

con todas estas evidencias en su contra, el Fiscal General de la República ya debió haber renunciado, pero no lo hará porque no tiene dignidad, ni vergüenza,  y  el Senado de la República ya debió tomar cartas en el asunto para ir al fondo de las irregularidades y deponerlo del cargo, pero a como se acostumbra en este gobierno Morenista, es el mismo presidente de la República el que salió a apuntarlo, a respaldarlo al decir que confía en Gertz, así como lo he hecho con otros funcionarios que han sido cuestionados por la opinión pública, y Andrés Manuel López ha salido a defenderlos..

Pero el caso de Gert Manero es sumamente delicado, es diferente a la de otros funcionarios del gabinete de AMLO, porque siendo el titular de una dependencia responsable de la procuración de justicia en el país, debió conducirse con honorabilidad, decencia y decoro, en vez de evidenciar sus actos sesgados, irregulares, que contravienen las disposiciones legales, lo que no lo hace confiable para la aplicación de la justicia.

Si bien es claro que la grabación fue hecha de manera clandestina, de manera ilegal, por manos extrañas, eso no hace perder el valor de lo que allí se dice y que evidencia los actos irregulares en los que ha caído el Fiscal General de la República, que van en caída libre a pesar del espaldarazo del presidente de la República.

Por otra parte, esta grabación evidencia que no es cierto que se haya acabado el espionaje o la intervención de los aparatos electrónicos desde las oficinas gubernamentales para conocer de manera ilegal las actividades, no solamente a los opositores, sino también de  funcionarios de gobierno, porque este tipo de grabaciones se asemejan a las que antes se hacían desde el famoso Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) que desapareció, pero que dio vida a otro organismo gubernamental, Centro Nacional de Inteligencia a cargo del general Audomaro Martínez Zapata.

Precisamente es a este personaje, a Audomaro, al que se está responsabilizando de haber filtrado la grabación de Gert Manero, para evidenciarlo y con ello ayudar al ex-consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra, que mantiene un enfrentamiento cerrado con el Fiscal General, que lo quiere vincular a proceso cuando es por Scherer que Alejandro Gertz logró llegar a la fiscalía.

Lo cierto de todo esto, es que con estas grabaciones se le agrandó el boquete l gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador,  pues con hechos se está demostrando que en materia de justicia nada ha cambiado o si cambio para que todo siga igual como en el gatopadismo, pues con  el uso del poder para buscar favorecerse, Gertz Manero ha puesto en entredicho la aplicación de la justicia pues el Fiscal General carece de credibilidad y pese al espaldarazo presidencial el descredito ante la sociedad, ahí queda, todas las actuaciones que realice el Fiscal General quedarán en entredicho.

Además de la manipulación de los casos de su cuñada y de su sobrina, desde hace años a Gertz Manero se le acusa de manipular por intereses personales el caso de la Universidad de las Américas, en Puebla, de pretender inculpar al ex-consejero jurídico de la presidencia de la República, Julio Scherer, y un despacho de abogados ligados al ex-consejero  de pretender extorsionar al abogado Juan Collado, filtrando cartas que nunca fueron firmadas y menos enviadas a sus destinatarios.

                                            OJITOS 

Para lograr desterrar la violencia y los hechos de sangre perpetrados en contra de las mujeres que es tipificado como feminicidios, el gobierno estatal o federal debe pasar del discurso político a acciones o programas claros y concretos que permitan la erradicación entre nuestra sociedad de esta conducta delictiva que ha generado que diversos colectivos feministas salgan a las calles a protestar para ser escuchados por las autoridades que actúan en forma indolente.

Ayer se celebró el día internacional de la mujer, y los discursos políticos en el gobierno, no se hicieron esperar en el sentido de que están preocupados y trabajan a favor de la mujer para desterrar la violencia de género, pero ¿realmente que se está haciendo desde adentro del gobierno para evita más violencia, mas asesinatos de mujeres, mas feminicidios, tomando en consideración que es en el entorno familiar donde más se violenta a la mujer?

el discurso político del gobierno debe de aterrizar en los hechos, de nada sirve que digan que están comprometidos y obligados a promover y proteger los derechos de las mujeres, y solo queda en el discurso y no aterriza donde debe aterrizar. Mientras tanto la violencia y los feminicidios no pararán, mientras no haya una real política gubernamental para contrarrestarlos.

                                       VISORCITO

Trabajadores del base del ISSSTE en Tabasco se manifestaron ayer para exigir la renuncia de José Luis David Dagdug, titular de la oficina de atención al derechohabiente, por arbitrario, prepotente y corrupto, quien ahora busca congraciarse con la nueva subdelegada de administración, Yndira Ruiz, la que a su vez no sabe que se está aliando con un escorpión que cuando menos se lo espere le clavara el aguijón por la espalda, porque su característica es la traición.

Los trabajadores exigen la renuncia de David Dagdug ya que por medio de una grabación de una cámara interna fue captado realizando un acto de brujería en la oficina de atención al derechohabiente, pues bañó los escritorios, las sillas, el piso y computadoras de un líquido y un polvo que ahí quedó impregnado y que también se ha presentado como prueba de que si fue brujería lo que realizó, mediante el cual buscaba aquietar a las mismas trabajadoras con las que mantiene un enfrentamiento permanente, a las que trata mal, por lo cual el ambiente laboral en esa oficina se ha tornado ríspida.

Dagdug en su afán de golpear periodísticamente a la anterior delegada de administración, sin guardar la institucionalidad recurrió a varios medios de comunicación para que publicaran las deficiencias del hospital y la mala calidad del servicio, y posteriormente pretendió lavarse las manos negando los hechos, por lo que es un sujeto que no es confiable, porque no le interesa exhibir a la misma institución donde trabaja si eso lo beneficia en sus intereses personales, de tal manera que Yndira Ruiz debe tomar el toro por los cuernos y despedirlo en vez de protegerlo, porque terminará traicionada, además, que siendo las denunciantes  trabajadoras de base, no quitarán el dedo del renglón hasta que este sujeto sea despedido.

martes, 8 de marzo de 2022

CUCO, PRESIDIARIO DE “LUJO”

 



De repente su buena estrella se eclipsó, pues la necesidad de reivindicación ante la sociedad por parte del gobierno de la Cuarta Transformación de que no tolera la corrupción, luego del descrédito de la casa gris de José Ramón que golpeó a ese gobierno en su nivel de flotación, los llevó a buscar un chivo expiatorio idóneo como José Eduardo Rovirosa Ramírez, quien ayer pasó su primera noche en la cárcel.

Conocido como el “Niño Artillero”  en 1988 durante la campaña al gobierno de Tabasco del extinto Salvador José Neme Castillo, pues era el cohetero oficial, el que iba lanzando cohetes en cada uno de los eventos de campaña del ex-gobernador y declarado enemigo oficial de Andrés Manuel López Obrador, quien en ese entonces era el candidato opositor que disputaba el gobierno por parte de los cuatro partidos que integraban el Frente Democrático Nacional, Cuco Rovirosa  corrió con tanta suerte durante su primer trienio como alcalde priista  del municipio de Macuspana (2001-2003), durante el gobierno estatal que encabezó Manuel Andrade, que a pesar de tener una cuenta pública reprobada por malversación de fondos públicos, no se interpuso ninguna demanda penal en su contra y como el jibarito se fue loco de contento con su cargamento a disfrutar de lo defraudado, al grado que decidió de nueva cuenta ser alcalde de Macuspana, por lo que volvió a ser postulado por el PRI candidato,   ganando de nueva cuenta la presidencia municipal (2016-2018), pero desde el primer año volvió a los mismos vicios, a las mismas mañas, a disponer del presupuesto público para su beneficio y de sus directores, cometiendo los errores-horrores-que lo llevó a romper con la mitad de los regidores que comenzaron a denunciar toda la corrupción que se está viviendo en su administración municipal.

La mitad de los regidores de extracción priista antes los actos de corrupción que venía cometiendo Cuco Rovirosa como alcalde de Macuspana, presentaron ante la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional una solicitud de expulsión, entregando todas las pruebas pertinentes, y esta comisión turno el caso a la Comisión Nacional de Justicia partidaria y unos días antes de que a nivel nacional se diera el veredicto sobre su expulsión, al ser avisado de lo que pasaría en el mes de septiembre de 2017 Cuco se adelantó y se presentó al PRI estatal con todos sus funcionarios, llevando hasta un mariachi, para presentar su renuncia a 40 años de militancia argumentando que como aspirante a la gubernatura de Tabasco-sus incondicionales le habían dado cuerda que podía ser candidato-, no sería rehén de ninguna comisión que limitara su aspiración de aparecer en las boletas electorales en 2018, pero su aspiración ahí se truncó pues nadie lo tomó en serio, porque se le conocía como un bufón o payaso de la política.

El gobierno municipal de Cuco Rovirosa Ramírez se hundió en la inmundicia y corrupción pues sus tres cuentas públicas fueron reprobadas por el Congreso local, mientras que los regidores que se opusieron a sus trapacerías realizaron denuncias ante la Fiscalía General de la República, y el Organo Superior de Fiscalización hacía lo propio ante la Fiscalía General del Estado, pero Cuco, que todo lo veía de lujo, siempre creyó que su buena estrella se mantendría brillante, pues de jactaba de que su hijo mayor era muy amigo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que lo identificaba plenamente, y que el presidente no iba a permitir que un paisano suyo, como él, estuviera en la cárcel, y se mantenía confiado de que nada le pasaría, de que las denuncias en su contra no prosperarían por aquello del paisanaje, pero la historia es la historia, contra ese paisanaje siempre atentó Cuco, quien durante años se mantuvo como un recalcitrante enemigo político de AMLO y fue una vez que este llegó a la presidencia de la República como Cuco quiso congraciarse.     

El 17 de mayo de 2021, mientras Cuco Rovirosa por tercera ocasión como candidato buscaba ganar la presidencia municipal bajo las siglas del Partido Encuentro Social (PES), algunos medios de comunicación dieron a conocer que había sido vinculado a proceso en una de las múltiples carpetas de investigación abiertas en su contra por denuncias penales en la Fiscalía General de la República (FGR) y Fiscalía General del Estado (FGE), así como en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), por millonarios desvíos de recursos durante su gobierno que no ha podido solventar tras ser reprobadas sus tres últimas cuentas públicas (2016, 2017 y 2018).

De acuerdo a esa información, Cuco Rovirosa  fue hallado culpable y un juez lo vinculó a proceso por desvíos de 4 millones 646 mil pesos, en una de las más de 50 carpetas de investigación en su contra por el saqueo al ayuntamiento de  Macuspana, y ese es el procedimiento bajo el cual fue detenido ayer al mediodía a un año de haber sido vinculado a proceso.

Las acciones dentro de ese proceso judicializado, había sido pospuestas en tres ocasiones anteriores, pero al reiniciarse el procedimiento, el juez determinó vincularlo a proceso por malversación de recursos del orden federal, ya que el fiscal de la causa le ha comprobado los movimientos bancarios en los que se mal  aplicaron los recursos investigados, que corresponden a una obra en la zona chol.

Aunque se esperaba que por esa vinculación a proceso en plena campaña política en 2021, el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral de Tabasco decidieran inhabilitar como candidato del PES a Cuco Rovirosa, algo pasó, algo detuvo todo el procedimiento pues se esperaba de que un momento a otro saliera la orden de aprehensión y su detención que mantuvo en zozobra a los integrantes de su equipo de campaña, nada pasó, y ese hecho, de que todo se quedara estancado pudo haber hecho que Cuco Rovirosa, que movía sus contactos para que no fuera tocado, se confió de que nada pasaría y en el momento que menos se esperaba fue detenido y recluido en prisión para ser presentado ante el Juez de Control de la región 1 que lo requirió.    

La historia política de Cuco Rovirosa había sido de total impunidad, durante su primer periodo como alcalde de 2001 al 2003 le fue reprobada su última cuenta pública por el Congreso local, y se aseguraba que podía ir a la cárcel por la malversación de recursos públicos pero nada pasó, no fue tocado ni con el pétalo de una rosa, y esto lo envalentonó para volver a ser alcalde de Macuspana de 2016 al 2018, con resultados desastrosos pues sus tres cuentas públicas fueron reprobadas por la pasada legislatura local, incluso, los síndicos de Hacienda y regidores del ayuntamiento Luisa Aurora Sastré Hernández y Alejandro Priego Pozos, presentaron en octubre de 2017 una denuncia penal en contra de Cuco ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR), por la falsificación de sus firmas en diversos documentos oficiales que se presentaron ante el Organo Superior de Fiscalización para justificar las cuentas públicas, como ante varias dependencias federales para justificar el uso de recursos públicos del orden federal.

De igual manera, el entonces diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) José Manuel “Chene” Lizárraga, denunció que con la ayuda de un despacho externo que encabezaba el entonces titular del OSFE, José del Carmen López Carrera, la cuenta pública 2016 de “Cuco” Rovirosa con irregularidades por más de 300 millones de pesos, había sido maquillada para observarle solamente 56 millones de pesos que estaba en proceso de solventación.

Cuco Rovirosa se confió, creyendo que su buena estrella siempre resplandecería, no se dio cuenta que su buena suerte estaba por esfumarse, y que al ser vinculado a proceso en 2021 y que por alguna razón se había detenido sería reactivado de inmediato y así fue como ayer las propias autoridades dieron a conocer sobre su detención  ayer lunes al mediodía por su presunta responsabilidad penal en el delito de peculado, al estar relacionado con un pago irregular en la administración del Ayuntamiento de Macuspana de la que fue presidente municipal.

La denuncia fue presentada en 2019 por la Contraloría de ese ayuntamiento, al detectar dentro de la entrega-recepción una orden de pago referente a la compra de válvulas de compuerta por casi un millón 800 mil pesos, en un trámite que se reportó como inconcluso pero cuyo pago sí se tiene reflejado. 


Tampoco fue detectado que las válvulas en mención hubieran sido utilizadas en los sistemas de agua bajo la jurisdicción del municipio durante 2018, cuando ocurrieron los hechos, lo que dio pie al trabajo de investigación desde la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Más que hacer justicia, la detención de Cuco Rovirosa obedece a la necesidad de la reivindicación ante la sociedad del gobierno de la Cuarta Transformación para sentar un precedente de que no se toleran  los actos de corrupción, y que va embonado a la revocación de mandato que no levanta, pues hay una alta indignación en el país por la revelación de la casa gris, de la residencia que forma parte de la vida ostentosa de cómo vive en Estados Unidos, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que le pegó al gobierno en su mero nivel de flotación, y necesitan medio recobrar esa credibilidad perdida y que mejor que un chivo expiatorio idóneo, que la población verá con buenos ojos, como la captura del ex-alcalde de Macuspana-la tierra del presidente-Cuco Rovirosa Ramírez, cuyo calvario en la cárcel apenas empieza.

Ya veremos si esos aduladores, esos gana gracias y serviles que publicaban que Cuco Rovirosa estaba encabezando un gobierno ejemplar en Macuspana, digno de elogio, que no vieron los actos de corrupción que cometía, se rasgaran las vestiduras en su defensa, clamando su inocencia o se sumarán a quienes de antemano ya lo vienen condenando por sus excesos y toda la corrupción que propició en el  ayuntamiento de Macuspana, donde no actuó solo, sin duda tuvo cómplices, también sus ex-directores deben ser sometidos a proceso penal para que lo acompañen en la cárcel. Ahora sí, Cuco conocerá a sus verdaderos amigos, porque en la cárcel y la cama a los verdaderos amigos se les conoce.  

                                          OJITOS 

El coordinador Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Velez Mier y Concha, manifestó que sería a finales de este mes de marzo cuando la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reúna con la titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nelly Vargas Pérez, a fin de que informe sobre las acciones que se están realizando para prevenir los feminicidios.

El también dirigente estatal de este organismo político, precisó que la funcionaria deberá informar sobre las políticas públicas implementadas para inhibir este ilícito, porque la idea es que se bajen los índices de asesinatos de mujeres en la entidad, por lo que "ya se acordó en la penúltima sesión de la comisión que se le llamará y en la próxima sesión se les recordará a los integrantes para hacerle la invitación".

Aseguró que será a finales de marzo cuando la directora de ese instituto asista a la sede del Poder Legislativo, para que dé detalles de la forma en qué se está trabajando al respecto, ya que los feminicidios son actos que avergüenzan a la sociedad tabasqueña, y por ello, debe haber una coordinación de responsabilidad entre entes públicos correspondientes y la misma ciudadanía.


viernes, 4 de marzo de 2022

EL BRUJO DEL ISSSTE


Afligido porque su cabeza pende de un hilo, ya que hasta el personal a su cargo lo tiene en su contra pues están exigiendo su renuncia por mal elemento, José Luis David Dagdug, titular de la oficina de Atención al Derechohabiente de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recurrió a una de las viejas prácticas milenarias, la brujería, para intentar calmar a sus “enemigos” y no lo echen del cargo.

Luego de que en el mes de enero fracasó en su intento, junto con otros funcionarios del ISSSTE, de quitar de su cargo a la subdirectora de administración, Yuritzi Marroquín, contando con la complicidad de la Coordinadora Nacional de Prestaciones, Jezmin Aurora Lehmann Mendoza, José Luis David Dagdug temiendo que fuera corrido de la institución comenzó una agresiva campaña de prensa en  medios escritos, electrónicos y redes sociales para desprestigiar a esta y otras funcionarias con el falso argumento de que estaban coludidas en el tráfico de influencias y el famoso diezmo, cuando en realidad, de acuerdo a las pruebas documentales y mensajes de whatsapp, es el mismo Dagdug el que servía de puente o intermediario con prestadores de servicios para que los contrataran, les pagarán a tiempo sus facturas y el exigiera el pago del diezmo para otros funcionarios mayores, recibiendo la  parte que le correspondía por prestarse a estos actos de corrupción.

Es claro que al no lograr su objetivo de que cayera del cargo Yuritzi Marroquin, quien al contrario se afianzó como subdirectora de Administración, y al descubrirse que la campaña de desprestigio en contra del ISSSTE había sido patrocinado por él como también hay testimonios, en una clara deslealtad institucional, José Luis David Dagdug entró en pánico, pues no sabe en qué momento le pedirán que renuncie al cargo, donde ha amasado una buena fortuna, que hasta logró montar un negocio que jamás en su vida imaginó que lograría tener, y que no ha sido fruto de su salario, sino del dinero estra que se embolsaba como producto de las irregularidades a las que se estuvo prestando con otros funcionarios del ISSSTE, en vez de estar dedicado a atender a los derechohabientes.

Como funcionario derrotado, que ya huele a despido, el entorno en la oficina de Atención del Derechohabiente en el tercer piso de la delegación del ISSSTE donde despacha David Dagdug, se volvió hostil, desagradable, al grado que ha desatado un choque con sus subordinados, con quienes se ha querido desquitar  de su fracaso, y estos a cambio han pedido su remoción del cargo por medio de su representación sindical por su actitud agresiva, pues siempre está a la defensiva, como parte de la culpabilidad lleva encima.

José Luis David Dagdug ya no aguantó más el ambiente hostil que ha provocado en su oficina pues el personal está en su contra, por lo que decidió recurrir a la práctica más arcaica, más antigua, como es el rito de la brujería, por lo cual espero que todo el personal de la delegación del ISSSTE se hubiera retirado por la tarde para realizar sus conjuros y hechizos, como si fuera un verdadero brujo, y con ello intentar aplacar la irá de Gloria, Ana, Brenda y Mireya, trabajadoras de base y de confianza, que están exigiendo su renuncia por su actitud grosera y arbitraria, como parte de su autodefensa.

Contrario a su costumbre pues no se queda ni un minuto más en su oficina, José Luis David Dagdug, espero paciencia a que todo el personal se hubiera retirado para iniciar con sus prácticas de brujería y colocar líquidos en cada uno de los escritorios y sillas de las cuatro damas que han promovido su destitución, pero no contaba, quizás porque no sabe dónde están ubicadas, que una cámara interna filmó todos sus movimientos.

De acuerdo a un video con duración de aproximadamente ocho minutos que tiene en su poder el Ojo Visor, que en todo está, y cuya copia ha solicitado la representación sindical de los trabajadores del ISSSTE, el viernes 25 de febrero-para que la brujería amarre tiene que hacerse en viernes o martes-al filo de las 18:12 horas en la oficina de Atención al Derechohabiente, ubicada en el tercer piso de la delegación del ISSSTE, se observa a un sujeto, que es identificado como José Luis David Dagdug, que quizás no sabe la ubicación de la cámara que lo está filmando, que camina de un lado para otro dentro de la oficina llevando en la mano un polvo que va regando en sillas, escritorios y computadoras y en la otra un envase como de spray que va regando un líquido.

Mientras al interior de la oficina José Luis Dagdug realizaba su acto de brujería o hechicería, regando polvos y agua, que según las trabajadoras el lunes que llegaron a laborar encontraron manchadas las sillas, escritorios, computadoras con algo blanco, por lo que deducen que es brujería, una de las trabajadoras de la empresa de vigilancia que presta sus servicios al ISSSTE llegó y se sentó frente a las oficinas y se puso a revisar su teléfono, esperando que el otro terminara su “trabajito”, por lo que inmediatamente que termina, apaga la luz, y cierra la oficina, despidiéndose de la mujer de vigilancia que continúa sentada en la silla. Si la vigilante no reportó, ni dijo nada de lo que estaba haciendo David Dagdug en la oficina de Atención a los Derechohabientes, es por la complicidad que existe con el propietario de la empresa de seguridad con este funcionario que le tramita que le pagaran rápido sus facturas a cambio del famoso “cochupo”.

Lunes 28 de febrero en cuanto las trabajadoras se dieron cuenta de lo que ahí había pasado le notificaron a su representante sindical, José Atila López Pérez,  por lo que notificó a las mismas autoridades de la delegación y se procedió a realizar un acta de hechos que fue remitida a la subdelegada de Administración, Yndira Ruiz, a quien el representante sindical le solicita: “lo anterior, con la finalidad de que se muestre la videograbación, de las cámaras de vigilancia del tercer piso de este edificio-delegación del ISSSTE-, a partir de las 17:00 horas del día 25 de febrero de 2022, en presencia de los titulares del Organo Interno de Control en el ISSSTE y de la Unidad Jurídica, así como proporcione a las afectadas la grabación del mismo y con ello determinar la responsabilidad correspondiente, a quien haya atentado contra la salud física y mental de mis agremiadas, mismas que han sido mermadas con anterioridad en su salud emocional.

Asimismo que quede como precedente de la unión de la base trabajadora de este edificio en apoyo hacia las compañeras de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, debido a que estamos cansados de funcionarios que ostentan compadrazgos y amistades en oficinas centrales, mismos que usan para fines personales y hostigar a la plantilla laboral del personal del ISSSTE”.         

La grabación es una prueba evidente y contundente en contra de José Luis David Dagdug, pues se aprecia cómo va regando un polvo por toda la oficina, y aunque por momentos se pierde porque la cámara no alcanza a cubrir todo el interior de la oficina, porque más bien estaba enfocada al pasillo, es indudable que este sujeto puso en prácticas sus dotes de brujo, ya que a la vez que regaba un polvo blanco en muebles-sillas y escritorios- y el piso, y con un spray rociaba un agua, que debe ser algún compuesto, se supone que también hacia sus invocaciones, quizás pidiéndole a los espíritus chocarreros que en este época de Cuaresma se manifiestan de que lo ayuden a frenar la ira de las trabajadoras que han estado exigiendo su renuncia por sus malos tratos y soberbia, como queriéndose desquitar con ellas por todos sus fracasos, pero lo que ha hecho es incrementar la furia de las trabajadoras que ahora tienen pruebas en contra de él que práctica la brujería, cuando los domingos como fiel creyente llega a la Catedral de Tabasco a darse golpes de pecho, mientras que con sus prácticas de brujería busca perjudicar a otros.

Si  que debe estar muy desesperado para que no lo corran del trabajo, como para que Dagdug se haya arriesgado a realizar prácticas de brujería en viernes dentro de las mismas instalaciones del ISSSTE, y si eso hizo, a pesar de que hay cámaras de vigilancia que todo graban, ya se pueden imaginar ustedes mis lectores, que no hará, o que no está haciendo afuera, para intentar apaciguar a la subdirectora de Administración, Yuritzi Marroquin que falló en su intento por correrla, así como a otras funcionarias del ISSSTE, con quienes también trae pleito. 

David Dagdug está desesperado, porque se ha ido quedando solo, y tiene miedo de ser despedido, ya que incluso, la Coordinadora Nacional de Prestaciones, Jezmin Aurora Lehmann Mendoza, que inicialmente lo estuvo ayudando para despedir a Marroquin, ya le dio le espalda, por lo que se espera que la subdirectora de Atención al Derechohabiente a nivel nacional, Laura Esther Muy Roldán, luego de esta denuncia de brujería, tome una determinación respecto al status laboral de Dagdug, que pese a que le besa la mano al obispo de Tabasco es un practicante de la brujería.  

                                            OJITOS  

En el municipio de Cárdenas, Morena se alista a imponer a operadores político en delegaciones municipales, advirtió el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Pablo Flores Morales, ya que es notorio la forma como el gobierno municipal busca poner a incondicionales en esas posiciones.

Señaló que debido a la reforma a la Ley Orgánica Municipal, los ayuntamientos tienen la facultad de elegir a quien le place en esos puestos, aunque 

con ello, los ciudadanos pierden representatividad y obtienen vigilancia estricta de los gobiernos municipales, "esto es, sin duda alguna una situación de retroceso para los derechos ciudadanos. Estamos en un regreso al pasado de autoritarismo".

Señaló que a toda costa, Morena quiere retener el poder en los municipios y que por ello reformó dicha ley para mantener el control de las delegaciones municipales, por lo que su partido político estará a la expectativa de como vendrá la emisión de la convocatoria, la cual debe salir en el mes de mayo.

Subrayó  que las elecciones del 2024 será una "guerra" dado a qué el partido en el poder muy difícilmente aceptará su derrota, "por eso nos estamos preparando, vamos a defender el derecho de los ciudadanos y tenemos que estar atentos está situación".

                            VISORCITO

por otra parte, la bancada del PRD en el Congreso local, se sumó a la petición de la coordinadora parlamentaria del PRI, Soraya Pérez Munguía, para exigir al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, una  explicación de la implementación de la tarifa de luz 1F.

El coordinador de la bancada del PRD, Héctor Peralta Grappin, sostuvo que  no sólo el Sol Azteca apoya la propuesta de la legisladora del PRI, sino que también  hay legisladores de Morena que no ven con buenos ojos la forma en como se está manejando la CFE con respecto a la tarifa de luz, 

"¡qué dé la cara Manuel Bartlett Día. Tiene que dar la cara, porque está situación no puede quedar así". El legislador señaló que su partido seguirá enarbolando la resistencia civil hasta que haya una tarifa justa para Tabasco, "quisieron que el PRD abandonará la resistencia civil, nos acusan que usamos esta demanda como bandera política pero el tiempo y las circunstancias nos están dando la razón".

miércoles, 2 de marzo de 2022

EL FRACASO DE ABRAZOS Y NO BALAZOS

 

El último de los acontecimientos violentos ocurrido el pasado domingo 27 de febrero en la comunidad San José de Gracia, perteneciente al municipio de Marcos Castellanos, Michoacán, donde se presume que fueron fusilados a plena calle 17 personas, nos muestra y demuestra que la terca política presidencial de “abrazos y no balazos” ha resultado un gran fracaso, y que ya no funciona seguir culpando a los gobiernos pasados de los fracasos que van acumulando.

Cuando se creía que la capacidad de asombro de la población mexicana ante tantos hechos de sangre ya se estaba volviendo una costumbre, un nuevo hecho violento ocurrido el pasado domingo en San José de Gracia, Michoacán, volvió a cimbrar a miles de ciudadanos de todo el país por la forma cruel y bárbara en que fueron asesinados, presumiblemente 17 personas que fueron formados en fila por un grupo delincuencial que los asesinó a mansalva, y hasta se dieron tiempo para recoger los cadáveres y limpiar la escena del crimen para no dejar tantas evidencias, y esto se debió a que las autoridades responsables de la procuración de justicia en Michoacán, llegaron tres horas después a esa población para iniciar las investigaciones de rigor, tiempo suficiente para que este grupo delictivo pudiera marcharse tranquilamente sin ser molestados, porque los policías locales mejor se replegaron.

Partidos políticos, líderes sociales y hasta el exgobernador Silvano Aureoles denunciaron que en la elección del año pasado que ganó Alfredo Ramírez Bedolla, grupos de la delincuencia organizada operaron y maniataron a los opositores para que Morena ganara y que esa complicidad encubierta agravaría la situación en este estado, donde estos grupos reclamarían su parcela de poder para actuar con impunidad y tal parece que ese compromiso encubierto es lo que permitió esta masacre pues los cuerpos de seguridad llegaron al lugar de los hechos tres o cuatro horas después, de tal manera que tuvieron tiempo para cargar con los cuerpos y limpiar el lugar para no dejar evidencias, ya que a como dijera el presidente de la República en su mañanera sin cuerpos no hay delito.

La masacre que ocurrió en San José de Gracia, Michoacán, volvió a mostrar de cuerpo entero el verdadero rostro del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ese rostro lleno de cinismo y de una dureza que siempre busca soslayar, evadir su responsabilidad en este grave problema delincuencial que azota al país, pretendiendo escurrir “el bulto” con el cuento trilladero de que todo es responsabilidad del gobierno pasado que le dejó descompuesto al país, cuando a casi cuatro años de gobierno, todo lo que está ocurriendo en el país es responsabilidad de la autoridad que está en turno darle solución, en este caso el gobierno de López Obrador, que en campaña por la presidencia nos vendió la idea de que tenía solución para todos los males, que lo resolvería rápidamente pero resulta que no ha sido así, por lo que los homicidios dolosos siguen a la alza.

Durante su mañanera el presidente de la República de manera patética, deseó que no fuera cierto el fusilamiento de 17 personas, y cuestionó a los periódicos de los conservados, que supuestamente sin verificar habían publicado como cierto la masacre, mientras que otro medio de comunicación ligado al gobierno  publicó que se le  fabricaba al presidente un escenario sangriento para seguirlo golpeando, pero la realidad alcanzó al presidente, al hombre más informado de México, y al diario “liberal” al comprobarse que efectivamente por los residuos de masa encefálica y sangre que encontraron en el lugar, si se había cometido un hecho sangriento a como circuló un video el mismo domingo por la tarde en donde se aprecia como forman a las personas y después vino el fusilamiento al escuchar las ráfagas de las metralletas de alto poder.

Aun con todo el escenario sangriento registrado en Michoacán, como ya no es novedad, el presidente de la República que no acepta que no es infalible, que puede fallar o tener desaciertos como cualquier gobernante, volvió a repartir culpas al pasado, arremetió contra el gobierno de presidió Felipe Calderón, porque gracias a él se registró en San José de Gracia estos crímenes, si es que se cometieron al poner en tela de duda que se hubieran cometidos estos crímenes 

El hombre más informado del país a como el mismo lo ha dicho, el presidente de la República está enterado de todo, con una torpeza gigantesca, en su mañanera puso en tela de duda el fusilamiento de 17 personas en Michoacán, porque no tenía toda la información, porque supuestamente solo le habían informado que se había encontrado rastros de sangre, casquillos de balas y masa encefálica, pero que sin cadáveres no hay masacre, sin cadáveres no hay delito, como si la ciencia forense no hubiese avanzado para realizar el trabajo que permita establecer la masacre que ahí se había presentado.

Es paradójico lo que pasa en el gobierno de la Cuarta Transformación que en realidad es una Transformación de Cuarta que encabeza López Obrador, que busca soslayar estos hechos delictivos, y esto es por lo siguiente,  en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se presentó la masacre de Iguala, Guerrero, donde jóvenes normalistas que protestaban para lograr mejoras en su escuela, fueron secuestrados por la delincuencia organizada y los cadáveres fueron desaparecidos y hasta la fecha no se sabe dónde quedaron o si realmente fueron calcinados, pero no por ello, ese gobierno que se le vino la condena del país encima, dejó de reconocer que se había presentado una masacre, que existía un grave delito que perseguir por lo cual fueron detenidos varias personas, incluyendo al entonces alcalde de Iguala de apellido Abarca, como miembros de la organización criminal los rojos, luego entonces el gobierno de la cuarta con esa postura del presidente de poner en tela de duda ese fusilamiento, pretende evadir este hecho de sangre a como han evadido otros, y esto es sumamente delicado.

La política de “abrazos y no balazos”, promovido por el presidente de la República ha fracaso por completo, pero fiel a su necia costumbre ha reiterado que seguirá con la misma cantaleta, con la misma política, no cambiará el esquema de seguridad, porque dice que está dando resultados, pero quien sabe dónde, quizás solamente en su cabecita blanca, que hay que tener paciencia porque es una solución de fondo ya que su gobierno ha ido al origen del problema y que dará resultados a largo plazo, mientras todo el país es testigo de la alta incidencia delictiva, de muchos hechos de sangre como este fusilamiento  que se dio en su gobierno que ha incrementado la estadística de los  homicidios dolorosos, y que su política dará resultados, quizás cuando ya se haya ido del gobierno, porque su gobierno ha ido al origen del problema, que lo está atacando    

Mientras tenemos a un presidente de la República que le tiende puentes de plata a la delincuencia organizada, y hasta suplica al cártel Jalisco que cambie de nombre para no afectar el estado, vemos a un López Obrador actuar de manera furibunda, agresiva, en contra de la prensa critica, de esa prensa que ha cuestionado los excesos de sus hijos, en este caso de José Ramón que vive a cuerpo de rey en Estados Unidos y que acabó con su falsa bandera de combate a la corrupción y falsa austeridad. Esos son los contrastes de un presidente de la República cuya popularidad se está dando en caída libre, y no sabe cómo frenarlo, porque sigue de error en error. Vaya que la casa gris ha sido demoledor para López Obrador.

                                           OJITOS

Pese a los oficios que le han mandado a la presidenta municipal de Nacajuca, Sheila Darlin Alvarez Hernández para que resuelva el problema del alumbrado público en las calles que circundan el plantel del Colegio de Bachilleres de Tabasco en el poblado de Tapotzingo, donde ya asaltado a los estudiantes, la alcaldesa, ni los ve, ni los oye, y nadie soluciona este problema.

La calle cerrada de Bachiller y las calles aledañas donde se ubica el plantel 21 del Cobatab, en Tapotzingo, Nacajuca, parecen boca de lobos ya que no hay alumbrado público, ni mucho menos vigilancia policiaca y esto ha propiciado, ahora que los alumnos regresaron a clases presenciales, que se hayan presentado varios asaltos, en la mañana y en la tarde. 

Hasta ahora, los delincuentes que merodean la zona han asaltado a una estudiante en la mañana y dos en la tarde, precisamente porque no hay alumbrado público, ni vigilancia policiaca, y es que los estudiantes comienzan a llegar al plantel a las cinco y media de la mañana, en el turno matutino, y la salida para el turno vespertino es a las siete de la noche, y en ambos casos, tanto en la mañana como en la noche hace falta el alumbrado público, pero la alcaldesa, que además se encierra a piedra y lodo en su oficina para no recibir a nadie, no ha podido atender, a quienes del plantel le han llevado los oficios para atienda esa petición.

En el ayuntamiento de Nacajuca, como en Emiliano Zapata existe un patriarcado, pues son los papas de los alcaldes que por cierto están jóvenes, quienes mandan y ordenan que se realiza en esos ayuntamientos, por eso la sugerencia para el cuerpo directivo del plantel del Cobatab es que el siguiente escrito sea dirigido a Silbestre Alvarez Ramón, director de Control y Evaluación del Congreso local, y ya verán como el mismo día les resuelven la falta de alumbrado público en las calles cercanas al plantel, ya que eso ayudará a que los jóvenes no sean asaltados por los delincuentes de la zona y si ya de paso, también podría autorizar que la policía municipal realice sus rondines por la cercanía del plantel.

                                     VISORCITO      

Como alarmante calificó la legisladora priista, Kati Ornelas Gil que Tabasco aparezca en los primeros lugares de desempleo, por lo que espera que el gobierno estatal encuentre la estrategia para revertir esta situación, aunque eso sería tanto como pedirle pera al olmo, ya que este gobierno es gris y anodino, pues solamente hay un encargado de despacho porque las ordenes siguen viniendo del secretario de Gobernación.

La legisladora señaló que es necesario que haya un cambio de idea para incentivar la inversión y poder generar empleos a favor de los tabasqueños, por lo que el tema de la generación de empleo debe ser fundamental para este gobierno, "porque si no hay estabilidad económica tampoco puedes garantizar que se concreten los demás, por eso es importante el que haya generación de empleos en Tabasco".

Dijo que se tiene que apostar a qué la ciudadanía tenga alternativa económica a fin de que haya un desarrollo generalizado y sustentable, y que ya no se debe apostar a la economía petrolizada, sino diversificarla.

Indicó que por mucho tiempo dio resultados para el desarrollo de Tabasco el basarse en la energía no renovable, porque "Tabasco debe voltear a ver otros sectores para basar su desarrollo, el gobierno tiene que diversificar la economía estatal".

Si no fuera por la construcción de la refinería que se realizan en Dos Bocas, Paraíso, que cuando menos ha dado trabajo a una pequeña parte de la población tabasqueña, porque la mayoría de las personas que laboran ahí, llegaron de afuera, sería más catastrófica la situación para la entidad, ya que nadie promueve nada. No hay inversión, no hay dinero circulante, y hay empresas que amagan con venir a invertir, pero solamente se han quedado en buenas intenciones y esto agudiza el desempleo.

martes, 1 de marzo de 2022

LA INCERTIDUMBRE DE LA LUZ

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Como creador de la resistencia civil en Tabasco en contra de las autoridades en 1995 cuando perdió la elección por la gubernatura, el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador está más que obligado a concluir de tajo con este problema, como también que la Comisión Federal de Electricidad aplique con seriedad una tarifa más baja de energía eléctrica, porque lo que ahora están haciendo es una simulación.

Mientras las autoridades estatales juran y perjuran que la resistencia civil ha concluido porque así lo ordenó el presidente de la República, y de que se está aplicando una tarifa más baja-1F- para que la población no pague un elevado consumo de energía  eléctrica, pero otras autoridades poco a poco van poniendo al descubierto de que todo se trata de una simulación porque a pesar de que las autoridades estatales han firmado convenios con la Comisión Federal de Electricidad con esta finalidad, estos paliativos concluirá cuando en 2024 este gobierno deje de gobernar y el problema mayúsculo se lo dejarán a la siguiente administración estatal, pero sobre todo a la población tabasqueña porque la Comisión Federal de Electricidad a como lo hizo en diciembre del año pasado aplicará la misma tarifa que durante años se ha aplicado en la entidad lo que elevará el cobro de la energía eléctrica con el consiguiente descontento de los usuarios del servicio.

La tarifa 1F que está aplicando la Comisión Federal de Electricidad está sostenida con alfiles, porque el gobierno estatal para salir de este conflicto, decidió firma un convenio para subsidiar este consumo, pero ese no era el camino a seguir para solucionar este problema, porque solamente es un paliativo, algo temporal, que explotará en el momento de que las autoridades estatales dejen de pagar dicho subsidio como ya pasó en el mes de diciembre que le cargaron la mano a los consumidores de energía eléctrica porque el gobierno no había pagado.

Durante años, el pueblo tabasqueño ha venido demandando la aplicación de una tarifa baja en el consumo de energía eléctrica, alegando que por las altas temperaturas que se vive en la entidad, donde el calor se vuelve insoportable, no se debe de aplicar tarifas diferentes en verano e invierno, porque propiamente en la entidad no hay invierno pues todo el año hace calor, además de que al sufrir diversos municipios las inundaciones a consecuencia del desfogue de las presas del Alto Grijalva en temporada de torrenciales aguaceros, algún beneficio debe de recibir la entidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad que en forma despiadada le cobra altos consumos de luz a muchos hogares tabasqueños.

Pero la ciudadanía no solamente reclamaba la aplicación de una tarifa más baja-1F- en el consumo de energía eléctrica, también demandó que se acabara con la resistencia civil fomentada en 1995 por el entonces líder opositor Andrés Manuel López Obrador, por lo que al llegar al gobierno éste se comprometió a que se concluiría dicha resistencia y hasta ya lo dio por concluido, pero las cosas son completamente distintas porque en la práctica ese problema no se ha solucionado, sino simplemente se le aplicó un paliativo para que la población deje de protestar, pero el real problema vendrá cuando concluya este gobierno en 2024 y el convenio con la CFE también llegue a su fin, por lo que se le generará un serio problema al gobierno estatal que entre en funciones, pero sobre todo a la población porque la Comisión Federal de Electricidad actuará en forma despiadada elevando los cobros de la energía  

Para la aplicación de la tarifa de luz 1F y para concluir en forma definitiva la resistencia civil a la que entraron más de 500 mil personas en Tabasco, dado que quien define la política tarifaria y mantiene el control sobre los pasivos y activos de la Comisión Federal de Electricidad donde está englobado el total del adeudo por la resistencia que es por el orden de los 12 mil millones de pesos es la Secretaría de Hacienda, el único que puede acabar de tajo con este problema es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien por medio de la publicación de un decreto presidencial anuncie que se anula, se condona o compensa el adeudo que se acumuló durante más de veinticinco años, como también que inicia la aplicación de la tarifa más baja, sin que existan cambios para incrementarla, por lo que a partir de allí, todo quedaría completamente solucionado.

Como el presidente de la República no puede publicar ese decreto, porque sería tanto como echarse la soga al cuello, pues inmediatamente otras entidades federativas que tienen serios adeudos económico con la Comisión Federal de Electricidad le exigirían el mismo trato preferencial y esto representaría un gran costo económico y dolor de cabeza para el gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador, decidió darle la vuelta por lo que pidió al director general de la CFE, Manuel Bartlett que se pusiera de acuerdo con el entonces gobernador y hoy secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández para que buscaran una salida que les permitiera salir del atolladero, por lo después cde varios jaloneos entre ambos funcionarios,  se creó el programa “Adiós a Tu Deuda” para intentar acabar con la resistencia civil, con el ofrecimiento-o gancho-de ir descontando del adeudo histórico la misma cantidad que pagara el consumidor de su recibo de luz, así como quedaba inscrito en la tarifa más baja la 1F, pero ni con esos ofrecimientos lograron que los usuarios del servicio eléctrico se pusieran al corriente, por lo que fue un rotundo fracaso para ambas dependencias, aunque la mayor carga de este fracasó recayó en el gobierno estatal. 

Después vendría el otro convenio que es el que está vigente con el que se supone que la resistencia civil ya concluyó, pero ha pasado lo mismo, ya que en diciembre al no pagar el gobierno estatal el subsidio la CFE le aplicó la tarifa normal a la población, incrementándose en forma escandalosa el precio del servicio, además de los cortes de energía eléctrica que comenzaron a realizar a quienes no se ponían al corriente en el pago.

La misma Auditoría Superior de la Federación (ASF) puso al descubierto la irregularidad que ha prevalecido en torno a estos convenios, desde el programa “Adiós a Tu Deuda” ya que consideró que aplicación de la tarifa IF en Tabasco es contraria a la normativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que el estado no alcanzó el criterio de la temperatura media mensual en verano de 33°C’, necesaria para obtener ese beneficio.

¿De dónde tomó la Auditoria Superior de Fiscalización estos datos?, del   “Diagnóstico de la Temperatura y Humedad Relativa Media del Estado de Tabasco y consumo energético por uso de aires acondicionados 2010-2018”, elaborado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que muestra la tabla de temperaturas media mensual, anual en verano y fuera de verano de los últimos 45 años en el estado de Tabasco, publicadas por el Sistema Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, donde se establece que los promedios de temperatura media mensual en la entidad no rebasaron los 29.45°C del periodo 1971 a 2015, por lo que no alcanzó el criterio de la temperatura media mensual en verano de 33°C, como mínimo para la aplicación de la tarifa 1F”, es decir, sin querer, queriendo la propia Universidad le pega un tiro en el pie al gobierno estatal con este estudio, que demuestra que no se alcanzó el criterio de la temperatura media mensual en verano de 33°C para hacerse acreedores de la tarifa 1F.

Aun así, el gobierno estatal ha dicho que la tarifa 1F se mantendrá por lo que inmediatamente la CFE puso al descubierto que el gobierno estatal paga mensualmente cien millones de pesos como un subsidio a dicha tarifa, con lo que se demuestra que solo están aplicando jun paliativo para salir librados de este problema y que en 2024 le estalle en las manos al nuevo gobierno, pues al vender los convenios, la CFE dejara de aplicar la tarifa 1F para aplicar otra tarifa alta, la que ya aplicaban en años anteriores, como le cargará la mano a los usuarios para el cobro de la resistencia civil ya que  por cuestiones fiscales, salvo que lo autorice el presidente no se puede aplicar el borrón y cuenta nueva,  porque entonces la CFE cargará sobre sus espaldas ese pasivo que se viene arrastrando por todo lo que ha representado la resistencia civil y que equivale a cerca de 12 mil millones de pesos.

Mientras tanto la incertidumbre proseguirá entre la población, ya que la aplicación de la tarifa 1F pende de un hilo y si el gobierno no cumple con el pago del subsidio la CFE aplica su anterior tarifa a los consumidores, que como siempre terminan pagando las consecuencias. Ni la resistencia, ni la tarifa, están en firme para el pueblo tabasqueño mientras no haya una solución de fondo y solo se apliquen paliativos, es decir, puros mejoralitos, hasta que se vayan del gobierno.

                                         OJITOS 

El presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT) Víctor Manuel Cervantes Calcáneo, lamentó el desinterés de los ayuntamientos para la creación de los Institutos Municipales de Planeación, cuya ley fue aprobada el año pasado por el Congreso local.

Sostuvo que como gremio ofrecieron a las autoridades municipales asesorarlos para el desarrollo de estos institutos, “ Sin embargo, nunca tuvimos respuesta".

Ante el exhorto en el Congreso local  a los ayuntamientos para que constituyan sus Institutos Municipales, Multimunicipales o Metropolitanos de Planeación, el presidente del Colegio de Arquitectos dijo esperar que se atienda el llamado, “es un tema que no le han dado la importancia, la planeación urbana es importante para el crecimiento ordenado, la ley salió en julio del año pasado”.

Refirió que se ha buscado a alcaldes y alcaldesas para participar en un “mini congreso” para explicarle la importancia de estos institutos, pero no se pudo lograr o hacer contacto con ellos, por lo que salvo el Centro, que es el único municipio que tiene formalmente constituida esta área para el desarrollo ordenado, los demás no le han dado la importancia que se requiere, por lo que mostró su confianza en que los ediles cambien de actitud y asuman ese compromiso para la creación de dicho instituto.


                                        VISORCITO 

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso local,

José de Jesús Hernández Díaz, anunció que hará un exhorto a la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) y a los ayuntamientos, para que ya apliquen las debidas sanciones a los establecimientos que siguen utilizando popotes y unicel.

El legislador morenista señaló que la pandemia de Covid-19 ya no tiene que ser una excusa para que los negocios sigan utilizando estos productos que no son biodegradables, debido a que siguen contaminando, por lo que no debe haber más prórroga y se debe aplicar la ley.

Señaló  que corresponde a la dependencia y a las administraciones municipales revisar que se cumpla con esta disposición prevista en la ley, que establece el tiempo para que ya no se permitieran usar estos materiales, en que la también, todos los ciudadanos deben de contribuir para que se tenga un entorno mas limpio.

viernes, 25 de febrero de 2022

LOS DESENCUENTROS EN EL PRI

 



Las ultimas deserciones de viejos militantes priistas, más las renuncias de otros a seguir ocupando carteras en el Comité Directivo Estatal y en algunos comités municipales, debe ser de suma preocupación para quienes todavía siguen militando en Partido Revolucionario Institucional (PRI) que deben seriamente pensar en el relevo de su actual dirigente estatal que se ha caracterizado por su marcada incapacidad para sumar, pues está dedicado a restar internamente a este instituto político.

Después del rotundo fracaso electoral del 2021 del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que no pudo ganar ni una sola presidencia municipal, muchos menos una diputación de mayoría, pero si propició durante ese proceso electoral la renuncia al tricolor de destacados militantes priistas con una larga trayectoria política, se esperaba que por vergüenza Dagoberto Lara Sedas renunciara al cargo para dar paso a un nuevo dirigente que llegara a reoxigenar a este instituto político, pero no ha sido así, porque el señor se aferra al cargo hasta con los dientes, esperando llegar al 2024 para lograr su nominación a una diputación plurinominal local a cambio de dejar la dirigencia estatal.    

Como la poca militancia priista que queda-la mayoría aun sin renunciar se pasó a Morena-, no se ha preocupado por exigir la renuncia de Dagoberto Lara Sedas después del estrepitoso fracaso que propició en el pasado proceso electoral y porque sigue propiciando más renuncias de la militancia priistas y otros másque  han renunciado a los cargos dentro de la dirigencia estatal y algunas dirigencias municipales, el dirigente estatal solamente trata de mantenerse en el cargo en espera de lo que viene en 2024, cuando se esperaba que después del fracaso electoral se pusiera a trabajar, primero, para que la propia militancia conociera el balance real del porque se fracasó en el proceso electoral de 2021, y segundo, para reagrupar a las fuerzas dispersas del priismo que encuentran en el estado, se ha dedicado a vegetar mientras la poca militancia padece la orfandad política al no tener un verdadero liderazgo que los encabece y les de aliento para el siguiente proceso electoral.

Dagoberto Lara Sedas se ha convertido en el enterrador oficial de su propio partido, pues desde que asumió la dirigencia estatal ha provocado varias  deserciones de cuadros valiosos que ha pretendido minimizarlos, argumentando que son más los que regresan al PRI que los que se van, que no hacen falta, como también ha propiciado renuncias como el de la secretaría general de ese partido, Katia Ornelas, que dejó su cargo por diferencias que tuvieron, y la más reciente, es la renuncia de ayer de Tila Hernández Javier a seguir presidiendo la dirigencia municipal interina de Centro al que llegó en abril de 2021 luego de que Francisco Castro renunciara a la militancia priistas para irse a apoyar a la ahora presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna, acusando al dirigente estatal de ser un timorato al dejarse copar por un grupo político.     

Aunque Tila Hernández Javier dio a conocer que renunció a seguir presidiendo la dirigencia municipal de Centro para dedicarse de lleno a sus actividades como regidora en el ayuntamiento, es sin duda, el completo abandono en que lo tuvo el dirigente estatal lo que propició su salida, ya que ni siquiera contaba con mínimos recursos económicos para la papelería que ahí se requiere, lo que demuestra la incapacidad de Lara Sedas.    

Dagoberto Lara Sedas fue el responsable de propiciar la ruptura de la coalición electoral con el PRD y con el PAN en el pasado proceso electoral de 2021, que ya estaba casi amarrado pues ya tenían determinadas las candidaturas, pero su exigencia de romper la paridad de género en el caso del ayuntamiento de Centla donde quería que a “fuerzas” Nicolás Bellizia fuera el candidato de la coalición propició esa ruptura, jactándose de que solitos les iría mejor, porque ganarían varias presidencias municipales y diputaciones uninominales locales, pero su impericia e imprudencia política propició una estrepitosa derrota para una mayor decepción de quienes siguen militando fielmente en el PRI a pesar de que siguen relegados.

Es claro que la terquedad de Dagoberto Lara Sedas al presionar a los otros partidos para que Nicolás Bellizia Aboaf fuera el candidato a la alcaldía por la coalición en Centla, porque aseguraba que con él se garantizaba el triunfo electoral, rompía con la paridad de género que ya estaba acordado, pero además, venia aderezado con un acuerdo políticos subterráneo con el gobierno de Morena para romper la alianza, como ya se vio, ahora que Bellizia Aboaf fue incluido en un cargo por el secretario de Gobernación en pago a la labor de zapa para que no hubiera alianza.

El tiempo terminó por desacreditar a LaraSedas en su falsa lectura política de que Nicolás Bellizia ganaría la alcaldía de Centla, pues fue candidato por el PRI pero quedó en el cuarto lugar, pero además, ahora es claro la complicidad que tuvieron en el pasado pues a pesar de que Bellizia es ahora funcionario público del gobierno de Morena en la secretaría de Gobernación, el dirigente estatal que lo acechó para que fuera candidato a la alcaldía de Centla,  no ha sido capaz de iniciarle un proceso para expulsarlo, cuando ni siquiera pidió permiso a su partido para ocupar un cargo público en un gobierno emanado de un partido contrario al tricolor.

Los pocos liderazgos que quedan dentro del Partido Revolucionario Institucional, como los legisladores y regidores, deben salir de su letargo para comenzar a presionar para exigirle al dirigente nacional la salida del dirigente estatal, Dagoberto Lara Sedas que ha demostrado su incapacidad política para dirigir un partido, y para organizarlo, pero deben hacerlo cuanto antes, porque si quieren ser competitivos para las elecciones constitucionales de 2024 deen comenzar a organizarse pero con un nuevo dirigente que comience a sumar, en vez de restar, que comience a congregar a esa militancia priista que contra viento y mares se ha sostenido, y no han renunciado al PRI, a pesar de la adversidad política, cuando muchos priistas ya se fueron a Morena con la esperanza de ser candidatos a un cargo de elección popular, o cuando menos sean incluidos en un cargo público.

Si los pocos priistas que quedan no presionan, no se unifican para exigir la salida de la dirigencia estatal de Dagoberto Lara, que es ya una necesidad por su incapacidad política para aglutinar a los priistas, no tendrán futuro político, van a llegar a las elecciones constitucionales de 2024 completamente divididos, fragmentados, que caerán hasta el fondo  de las preferencias electorales, ya que  después de haber sido la primera fuerza electoral en la entidad, han pasado a  ser la tercera fuerza electoral, siendo probable que sean rebasados por otros partidos políticos que ya están trabajando para volverse competitivos en las elecciones para caer hasta el fondo del abismo. En las manos de los priistas etá lo que habrá de suceder en las elecciones de 2024.

                                        OJITOS 

Tiene razón el alcalde de Cunduacán, Abraham Cano González cuando asegura que las encuestas “cuchareadas” que realiza la Coparmex-Tabasco a cargo de José Luis Zúñiga Lozano es para chantajear a los presidentes municipales a como le sucedió a él, que antes de publicarse esa encuesta, el dirigente de esta organización patronal lo buscó para reunirse y sostener una plática, ¿cuál era la finalidad de esa reunión?, 

De acuerdo a la propia información que tiene en su portal la Coparmex, el 24 de enero concluyó la encuesta de cien días de gobierno de cinco alcaldías que se realizó vía redes sociales, entre las que están contempladas, Paraíso, Cunduacán, Centro y Macuspana, y con qué finalidad un mes después de tenerla elaborada se decidió darlo a conocer a la opinión pública, ¿por qué el dirigente de la Coparmex se llevó un mes en darlo a conocer?, quizás la razón sea simple.

El 24 de enero concluyó la citada encuesta, y el día 25 de enero, José Luis Zúñiga se reunió con el alcalde de Macuspana, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra y que casualidad que este salió aprobado en esa encuesta, ¿cuál fue la razón de la reunión; acaso le avisó que se publicaría la encuesta y de ser así que caso tenía avisarle?, simple y sencillamente se da a conocer la encuesta a como se obtuvo el resultado y si después el alcalde quiere una reunión pues se proceda a reunirse.

Lo mismos sucedió con la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, con quien se reunió el líder de la Coparmex antes de que se publicara la encuesta y curiosamente también salió aprobada, pero que casualidad; igualmente se quiso reunir con el alcalde de Cunduacán, Abraham Cano, pero como lo bateó, que casualidad que los números salieron en contra, y habría que checar si la misma petición le hizo a la alcaldesa de Paraíso, que al no reunirse con él, también fue reprobada.

Reza un viejo y conocido refrán que: “no hagas cosas buenas que parezcan buenas, ni cosas malas que parezcan buenas”, las encuestas son una radiografía del momento para conocer el estado que guardan las cosas, en este caso para conocer la evaluación que el pueblo le da a los alcaldes, pero si la Coparmex-Tabasco concluyó la encuesta el 24 de enero, que razón tuvo el dirigente estatal en darlo a conocer un mes después, ¿cuál sería la finalidad?.

Si teniendo concluida una encuesta, la persona o empresa que la realiza, que ya sabe cuáles son los resultados se dedica a buscar a los encuestados antes de publicarlos, es que lleva una finalidad, y esa finalidad, a como lo dice el chelo Cano es el chantaje, si cedes a la petición del encuestador, la encuesta se puede cucharear para que salga favorable, pero si te pones roñoso y no accedes a como lo hizo el alcalde de Cunduacán, el resultado será adverso, porque puede deducirse que la encuesta fue “cuchareada”.

Como quiera que sea, el dirigente de la Coparmex-Tabasco fue exhibido por el alcalde de Cunduacán, el chelo Cano, por lo que a partir de este desencuentro, las siguientes encuestas que realice José Luis Zuñiga, ya de antemano están desacreditadas al ponerse en entredicho su “veracidad”.

Por otra parte, a Zúñiga Lozano no le interesa participar como proveedor en la recicladora a como lo denunció el chelo Cano, claro que no le interesa, porque él solo cobraría la comisión a los dueños y verdaderos empresarios que trabajen en esa recicladora; Zúñiga es lo que se llama “brocker” que coloca empresas y gana su comisión por colocar obras y servicios en el gobierno municipal, estatal y hasta federal, y en el pasado ya tuvo un enfrentamiento con el titular de fomento económico, García Mallitz, pero además, solamente se conforma con seguir vendiendo toda el agua en garrafón en la refinería de Dos Bocas, por eso cuando dice que su empresa se dedica a la cuestión energética, es cierto, bueno, el agua es energía aunque sea en garrafones 

Tampoco hay que olvidar que Zúñiga Lozano se mueve y se promueve porque quiere ser candidato a un cargo de elección popular, quiere ser diputado al Congreso local o presidente municipal de Centro, pero no será desacreditando a algunos alcaldes como logre su objetivo.

Quiso ser candidato a alcalde de Centro en 2018 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pero fracasó. Quiere ser diputado local por el distrito seis por eso trae de ayudante al ex-diputado Jesús de la Cruz Ovando, quien se hizo falsas expectativas que ocuparía una secretaría en el gobierno, pero nomás no lo ha logrado, ni lo logrará.