lunes, 18 de octubre de 2021

LOS VIOLENTADORES DE GENERO DEL IEPCT

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

El pasado jueves catorce de octubre, la Comisión de Igualdad de Género y no discriminación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco en sesión extraordinaria aprobó por unanimidad el anteproyecto de acuerdo que propone el protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento, el acoso sexual, y laboral en ese organismo, lo que demuestra que durante el periodo de la expresidenta Maday Merino actuaron con toda impunidad violando la disposición legal, ya que los funcionarios se ensañaron con las trabajadoras a quienes corrieron para colocar a sus novias, yernos, concubinas, hermanos, cuñados, primos, e hijos, cometiendo el delito de nepotismo.

Este protocolo para atender el hostigamiento, acoso sexual, laboral, discriminación y violencia de género debió haberse aprobado desde que los consejeros electorales, protestaron el cargo de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, pero no lo hicieron porque prefirieron no incomodar a la “jefa” Maday Merino que convirtió en un cochinero al Instituto Electoral, en esto también tienen un alto grado de responsabilidad los representantes de los partidos políticos que por lisonja, conveniencia política, conveniencia económica o acuerdos subterráneos no les interesó el que los trabajadores, pero sobre todo las trabajadoras del Instituto Electoral estuvieran sometidos a un pleno acto de violencia laboral, violencia de género y acoso sexual, por lo que al no someterse fueron vilmente despedidos sin derecho a defenderse del porque los estaban despidiendo, vulnerando su derecho de audiencia, pero lo más vil y canallesco es que las corrieron para colocar a sus familiares e incondicionales en esas plazas con salarios superiores a los 20 mil pesos, total que para eso y más alcanza el presupuesto de ese organismo electoral, en donde los altos mandos a pesar de que ganan fabulosos salarios que  ninguna otra dependencia gubernamental van a ganar, y que es casi el doble de lo que gana mensualmente un diputado local, hicieron y deshicieron  con el presupuesto público del Instituto, a como el Ojo Visor, que en todo está, ha venido denunciando y que no vamos a parar hasta que los responsables sean sancionados.

Mientras la ex-presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Maday Merino y sus consejeros incondicionales Rosselvy del Carmen Domínguez Arevalo, Hernán González Salas, y el Secretario Ejecutivo,  

Armando Rodríguez Córdova, se solazaban y magnifican el hecho de que estaban aplicando la ley de violencia de género hacia afuera, entre políticos y periodistas, porque para ellos supuestamente no había intocables, la pudrición les carcomía las entrañas, pues junto con el ex-director de administración, Juan Manuel Segura, a quien le tocó vivir su propio Karma, y el director de Recursos Humanos, Luis Fernando García Carrera, entre otros, se dedicaron a promover la violencia de género, la violencia laboral, la violación de los derechos humanos, y el acoso sexual, al interior del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, por lo que deben ser castigados con todo rigor, pues existen varias demandas ante el Organo de Control Interno de esa dependencia (Contraloría), que a pesar de que dispone de más de 14 personas para darle celeridad a las denuncias, van a paso de tortuga, quizás esperando que las aguas se vayan calmando y todo quede en el olvido, pero no, porque las afectadas, después de las denuncias públicas que hemos hecho en este espacio están dispuestas a llegar hasta las últimas consecuencias para que los funcionarios del Instituto paguen por lo que hicieron, por lo que en este interinato la consejera presidenta María Elvia Magaña Sandoval debe dedicarse a dejar limpiar la casa a la próxima presidenta, solicitando a la Contraloría interna que acelere los procedimientos para aplicar las sanciones, porque al aprobar este protocolo del pasado jueves, pareciera que lo que se busca es darle carpetazo a las denuncias del pasado, de que haya borrón y cuenta nueva con la aplicación de este protocolo, cuando no se debe soslayar que hay funcionarios señalados de ser violentadores de género y laboral, incluido el Secretario Ejecutivo, y que sin distinción de personas se debe aplicar la ley, si realmente hay interés en sanear el organismo que hiede a la vil pudrición, porque tampoco se puede cerrar los ojos ante la brutal corrupción que les dejo sembrada Maday Merino Damián.

Hasta hoy, pese a la violencia que ejercieron, no han sancionado a ningún funcionario del IEPCT por violencia de género, acoso laboral, discriminación y violación a los derechos humanos y laborales de la que fueron víctimas varias mujeres, por lo que es el momento para seguir saneando a la institución.

Hay que darle las gracias y que se vayan a su casa, al yerno de Maday Merino que cobra 22 mil pesos mensuales por no hacer nada, porque forma parte del nepotismo dejado por la expresidenta, hay que darle las gracias a la concubina de Juan Manuel Segura, que jamás debió laborar en el Instituto; hay que darle las gracias, a la mujer de Luis Fernando García, aunque se quede triste Armando, quien es su jefe, hay que darle las gracias a la “novia” de Carlos Eduardo Mayo, quien aprovechándose de su puesto y de su amistad con Armando también,  la llevó a trabajar al Instituto.

El nepotismo en todo su esplendor floreció en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, cuando todos los actos que se realizaban al interior debió hacerse con toda transparencia, y si así está podrido administrativamente, solamente hay que imaginarse cuál es el trabajo sucio que realizó Maday Merino en su calidad de presidenta y cuando menos tres de los consejeros electorales a favor del gobierno de Morena para que ganaran las pasadas elecciones, porque la lista de quienes serían funcionarios de casilla en la jornada electoral que tuvo en sus manos el partido oficial para operar la sustitución de decenas y decenas de representantes de casillas, no les llegó caído del cielo.

Por el propio bien del Instituto Electoral se debe sanear internamente, porque hay quienes están desacreditados, sin calidad moral, porque son violentadores de género, acosadores sexuales, o porque se beneficiaron con el presupuesto público como en el caso de la consejera Rosselvy del Carmen Domínguez, a quien le prestaron 200 mil pesos para casarse, total que dinero y más dinero hay en el Instituto para esos menesteres, sí, pero hay un delito que se llama desviación de recursos públicos y que es sancionado por la ley de la materia, o habría que echarle una miradita sobre la forma en que le pagaron a la propia consejera lo que supuestamente había dejado de cobrar de salario, porque al inicio de su gestión lo consideró como un exceso, luego se arrepintió y finalmente cobró lo que no quería cobrar; desde ahí comenzó a  simular como sería su trabajo de consejera, que ahora pasa por su falta de calidad moral. Ni siquiera para exigir que se siga aplicando la ley de violencia de género cuando ella es cómplice de toda la violencia de género, laboral, y de derechos humanos, documentada que le cometieron a varias trabajadoras dentro del Instituto Electoral, a quienes les pisotearon sus derechos laborales, pero prefirió guardar sepulcral silencio.

Si los consejeros electorales ganan mensualmente 97 mil pesos en números redondos y cuentan con chofer, vehículos, gasolina, asistentes, secretario técnico, y asesores, fue una desmedida voracidad como en el caso de la ex-presidenta Maday Merino que se haya confabulado con Juan Manuel Segura, exdirector de Administración, el coordinador Financiero, David Roberto Marín Isidro, en la que también participó el Secretario Ejecutivo, Armando Rodríguez Córdova, como integrantes de la Junta Estatal Ejecutiva que decidía todo, desde las compras, contratación de personal,  y a que proveedores contrataban, claro para que se cayeran con el clásico moche que operaba David Roberto, pues para que les pagara los cheques a los proveedores tenían que hacer sus depósitos a la cuenta bancaria que le indicaba este sujeto, por eso si el OSFE o los diputados del Congreso local quieren investigar a fondo, deben ordenas la revisión de las cuentas bancarias, de Maday, Juan Manuel Segura, David Roberto Isidro y Armando Rodríguez y hasta se van a espantar.

Es tanta la corrupción al interior del Instituto Electoral que hasta la directora de Comunicación-Lucila-fraguó como llevarse unos pesos a la bolsa; como es su amiga del alma la ex-consejera presidenta logró que le autorizara el incremento de salario a algunos trabajadores de su área, pero a cambio estos estaban obligados a entregarle la mitad de lo que ganaban. Lucila, quien llegó al Instituto Electoral por recomendación de su esposo Nelsón Alonso quien le pidió a Maday que lo ayudara contratando a su consorte que sigue siendo  neófita en el terreno de la comunicación, después que despidieron a Segura, en vez de actuar de manera institucional, traicionó a la consejera presidenta interina, pues utilizó su cargo para convencer económicamente a algunos reporteros para que le dieran cobertura a la denuncia que realizó Juan Manuel Segura, para que por medio del escándalo regresara a su cargo donde cobraba la módica cantidad de 66 mil 408 pesos mensuales, que en su vids va a volver a ganar en otra empresa y por eso se aferraba a que no lo despidieran.

En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco hay sueldos estratosféricos que resulta insultantes para la ciudadanía y hasta para los diputados locales, por ejemplo el Secretario Ejecutivo, Armando Rodríguez Córdova cobra quincenalmente la cantidad de 47 mil 512 pesos. 44   lo que mensualmente representa la cantidad de 95 mil 024 pesos 88 centavos, casi lo mismo que un consejero electoral y el doble de lo que gana mensualmente un legislador local, y aun así, también le entró a la corrupción que fomentó su ex-jefa, por eso está temeroso de que sea despedido porque en ningún otra parte logrará obtener lo que cobra en el organismo electoral.

La Secretaría de Organización, Blanca Eni Moreno Roa, gana la cantidad de 31 mil 829 pesos con 39 centavos, lo que mensualmente representa la cantidad de 63 mil 658 pesos con 78 centavos; sueldo superior a la de un diputado local.

A pesar de que los sueldos son sumamente elevados, por lo que no tendrían la necesidad de pellizcar el presupuesto, la voracidad, la falta de conciencia, y la honestidad ha propiciado que esa institución donde los recursos se deben manejar en forma transparente, la corrupción haya sentado sus reales, para descrédito del propio organismo, que deberá limpiarse, sanearse, si es que quieren recobrar la credibilidad perdida.

                                           OJITOS   

 Por cierto ya que andamos carrereados por el rumbo del Instituto Electoral, quizás los consejeros del Instituto Nacional Electoral, quienes antes del 28 de octubre deberán elegir a la nueva consejera presidenta, tal vez les convenga saber, que una de las seis participantes, que están en la recta final no ha sido del todo clara y transparente en la entrevista que le realizaron.

Se trata de Lorien Decle Pulido, a quien fuentes dignas de crédito la señalan de haber dejado sin solventar la cantidad de 700 mil pesos cuando fue subdirectora de Administración del Instituto Electoral, por haber realizado pagos duplicados a proveedores los cuales están reflejados en los estados financieros del IEPCT, la cual la descalifica para ser elegida consejero presidente. Ya veremos que pasará, porque son muchos los intereses que se mueven alrededor de la nominación de la nueva consejera presidente del Instituto Electoral, que deberá combatir la corrupción y el nepotismo que ha metido en el descredito a la institución electoral.

 

 

viernes, 15 de octubre de 2021

GOBIERNO EN BANCARROTA

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

Desde el gobierno de Andrés Granier, independientemente de los actos de corrupción que se cometieron, ya se venía padeciendo un gran déficit financiero, que en el último año de su gobierno colapso, con las consecuencias de todos conocidos,  y el mismo problema se presentó durante el último año del gobierno de Arturo Núñez que ya no tuvo recursos económicos, no solamente para pagar los sueldos y prestaciones de fin de año de la burocracia, sino que tampoco le pagaron a docenas de proveedores que pasaron un mal fin de año.

Con el triunfo en la presidencia de la Republica de Andrés Manuel López Obrador y en el gobierno de Tabasco de Adán Augusto López Hernández, este último aun sabiendo del terrible boquete financiero, que habían dejado los gobiernos de Andrés Granier- a los pocos meses exonerado de cualquier desviación de recursos- y de Arturo Núñez, para quien muchos tabasqueños pedían cárcel al conocer que dejo quebradas las arcas públicas, decidió apechugar ese quebranto y quizás en un exceso de confianza por aquello de que teniendo presidente de la República de origen tabasqueño se nadaría en la abundancia, y habría suficientes recursos económicos, presumió en el primer año de gobierno-2019- de que tenían finanzas sanas y que alcanzaría para pagar los salarios y las prestaciones de fin de año de la clase trabajadora y pagar a los proveedores y que no incurriría en esa irresponsabilidad de su antecesor que no le alcanzó el presupuesto para los pagos de fin de año, por lo que la burocracia le realizó, marchas, plantones y cierres de vías de comunicación noviembre y diciembre de 2018, por lo que tuvo que entrar al quite el presidente López Obrador enviando recursos económicos para pagar sueldos y prestaciones de fin de año.

A la par de que el gobernador Adán Augusto López presumía de las finanzas sanas de su gobierno, inició el plan de austeridad que consistió en desaparecer o fusionar a algunas dependencias de gobierno para ahorrar dinero, se bajaron salarios, en el Congreso local los legisladores se bajaron sus dietas económicas también para ahorrar, se sacrificó a la burocracia al hacerlos pagar el impuesto de sus aguinaldos como de sus demás prestaciones, desaparecieron las juntas distritales del Instituto Electoral porque era un dispendio y había que ahorrar, se redujo el número de regidores en los 17 ayuntamientos con el mismo fin, se cerró la coordinación de Comunicación Social que representaba más de 00 millones de pesos en gasto anual-y eso que me quedó corto- y todo lo que tenía que ver con reducciones económicas se aplicaron para hacer más austero y eficiente el presupuesto público, por lo que parecía que a pesar del boquete financiero considerado en más de seis mil millones de pesos de déficits dejado por el gobierno de Arturo Núñez,  las finanzas estaban sanas y gozando de cabal salud,  por lo que alcanzó para pagar salarios y las prestaciones de fin de año.

Las finanzas sanas que anunciaba el gobernador con bombo y platillo sufrieron un serio tropiezo cuando en una de las sesiones del mes de abril de 2020, la legisladora perredista en el Congreso local, Dolores Gutiérrez les destapó la olla del tamal al denunciar que el gobierno de Adán Augusto López había pedido a cuatro bancos un préstamo que se utilizó para pagar las prestaciones de fin de año de la burocracia. Ese préstamo era con cargo a las participaciones federales que le entregaría al año siguiente del préstamo, o sean en 2020; por lo que el gobierno Morenista recurría a la misma práctica viciada realizado por el gobierno de Andrés Granier y Arturo Núñez que pedían prestado dinero para pagar los sueldos y prestaciones de fin de año, hasta que les llegó el último año de gobierno y ya no pudieron recurrir a la misma práctica, por eso a ambos gobiernos les estallaron las marchas y manifestaciones en los dos últimos meses de su último año de gobierno, porque ya no tuvieron forma de prestar dinero, y este gobierno de Morena va que vuela por el mismo camino, lo que se verá reflejado en el último año de gobierno.

Con supuestas finanzas sanas en 2020 el gobierno de Adán Augusto López volvió a recurrir al préstamo quirografario para pagar las prestaciones de fin de año, porque el boquete financiero de los dos gobiernos anteriores, no le dejan otra opción, pero aun así, el ejecutivo estatal siguió presumiendo que el gobierno de Tabasco tenían finanzas sanas, hasta que en el mes de julio de este año el mismo gobernador López Hernández reconoció en el noticiero Telereportaje, que en ese momento tenían una crisis financiera ya que ni siquiera tenían recursos económicos en la caja para pagar la quincena, por lo que tenían paralizado el pago a los proveedores y prestadores de servicio, pero esperaba que pronto se recompusieran las cosas, entonces ¿había finanzas sanas en el gobierno o estaban en números rojos?.

Sin embargo, a pesar de que se estaba viendo que el gobierno estatal se encontraba endeudando y no tenía otra salida para salir del atolladero, se siguió con la cantaleta de que tenían finanzas sanas, de que no pasaba nada, de que estaba garantizado el pago de los trabajadores de fin de año, así de temerarios en sus declaraciones, hasta que unos días antes de irse a la secretaría de Gobernación, Adán Augusto López envió al Congreso una solicitud de empréstito bancario a largo plazo mismo que se utilizaría para ciertas obras y para reforzar la seguridad, dejándole una papa caliente a quien lo sucedió en la gubernatura, a Carlos Manuel Merino, quien siguió repitiendo la cantaleta de finanzas sanas, secundado por el secretario de Finanzas, Said Mena, que volvió a jurar en vano de que la burocracia no tuviera de que preocuparse porque estaban aseguradas las prestaciones de fin de año, pero no era cierto, ya que ahora se vio, que de nueva cuenta han tenido que recurrir a otro préstamo quirografario a los bancos para salir del atolladero y así pagar salarios y prestaciones de fin de año a todos los trabajadores de gobierno, con lo que se demuestra que es una falsedad la cantaleta de finanzas sanas, porque ningún gobierno o persona física teniendo finanzas sanas, se endeuda para pagar algo, cuando en todo caso toma de los recursos económicos del que dispone para solucionar el problema, por lo que es claro que el gobierno estatal se encuentra en bancarrota  

No hay una explicación concreta de hacia donde se ha direccionado el presupuesto público del gobierno estatal, porque de las obras que se realizan en el estado corresponde a inversión del gobierno federal, por lo que el mismo gobierno solo acierta a echarle la culpa a la pandemia, de que la mayoría de los recursos públicos se utilizó o se está utilizando en el combate a la pandemia del Covid-19 pues no han escatimado recursos para comprar desde medicamentos, hasta equipos médicos,  pero el Coronavirus llegó a Tabasco en marzo de 2020 y no en  2019 cuando el ahora secretario de Gobernación presumía que su gobierno tenía finanzas sanas, pero aun con finanzas sanas en ese mismo año, 2019, recurrió a un préstamo quirografario a cuatro bancos para poder pagar salarios y prestaciones económicas de fin de año para que no tuvieran problema, préstamo que mantuvieron en el más completo silencio hasta que la ahora ex-legisladora perredista Dolores Gutiérrez los exhibió y tuvieron que aceptar que era una realidad.

Luego, entonces, no es la pandemia del Covid-19 lo que ha hecho que el gobierno estatal en vez de finanzas sanas, tengan finanzas con saldo rojo, sino que algo más delicado, del que prefieren guardar silencio, y apechugar los cuestionamientos del porque están realizando tantos prestamos, que deja al gobierno de Merino en calidad de mentiroso ante la opinión pública.

Hay voces que argumentan que el déficit financiero del gobierno del estado es producto del boquete económico dejado por el gobierno de Núñez, más de seis mil millones de pesos, más lo que dejó el gobierno de Andrés Granier, y que como hay un pacto secreto que impide que el gobierno Morenista meta a la cárcel al ex-gobernador perredista Núñez, así como a quienes fueron sus más cercanos colaboradores, este gobierno prefiere “aguantar vara”  todos los señalamientos que realiza la opinión pública, pero lo cierto es que ya no pueden seguir engañando a la sociedad de que tienen finanzas sanas, cuando sus finanzas tienen saldo rojo.

También hay quienes opinan que el saldo rojo de este gobierno Morenista se deriva de las elecciones de junio de este año , en donde el secretario de Gobernación, que aún era el gobernador le metió millones y millones de pesos a la elección para poder ganar en la mayoría de las presidencias municipales y diputaciones locales, y que por ese boquete financiero, es que ahora el gobierno que encabeza Carlos Manuel Merino está solicitando un nuevo préstamo bancario con cargo a las partidas presupuestales federal de 2022, lo que se les está convirtiendo en un círculo vicioso que les estallará en las manos en noviembre y diciembre de 2024, cuando no tengan ni un peso en las arcas para pagar los salarios y prestaciones de la burocracia, a como le sucedió a Granier y Núñez

Es inexplicable que han hecho con el presupuesto público pues en 2019 el gobierno estatal recibió cerca de 51mil millones de pesos, y así subsecuentemente, pero no les alcanzó y eso que cuando Morena era oposición sus principales dirigentes sostenían que ellos si sabían gobernar, que ellos si conocían de las carencias de la población, de sus necesidades y que se les iban a resolver, aun así, cono todos los recursos económicos ahorrados como producto de la austeridad Republicana, de que no reparten o regalan nada a nadie, pues la población se da vuelta en las dependencias de gobierno pidiendo apoyos de diferentes cosas y no les dan nada, ni una despensa, no se sabe, no se conoce en que gastó el gobierno el presupuesto público, porque otro de sus máximos logros es la opacidad, la falta de transparencia, cuando en el pasado le exigían a los gobiernos que transparentaran todo lo que gastaban.

Tal vez deban de preguntarle a algún ex-gobernador priista del pasado, como le hacían para resolver tantos problemas, para entregar, despensas, medicinas, laptop, bicicletas, que les regalaban varios carros a los burócratas durante su festejo, que gastaban miles de pesos en el día de la madre, del niño, del maestro, del médico, de la enfermera y hasta les alcanzaba para robar, pero resulta que este gobierno Morenista que es austero, que no se roban ni un peso sus funcionarios, que no regalan nada, resulta que no les alcanza el presupuesto y tiene que pedir dinero prestado a los bancos para poder pagar las prestaciones de fin de año de la burocracia.

Desde el gobierno de Andrés Granier cuando se aprobó la nueva miscelánea fiscal por el Congreso de la Unión y Tabasco perdió cerca de diez mil millones de pesos anuales por concepto del petróleo, aunado al mal manejo financiero, más lo que se “arañaron”, comenzó el circulo vicioso del déficit financiero que le pegó al propio gobierno de Granier en el último año de su gobierno-diciembre de 2012- y posteriormente en el gobierno de Núñez le pasó lo mismo, los dos últimos meses de 2018 -noviembre y diciembre- fueron crucialeas, marchas, plantones, manifestaciones y cierres de vías de comunicación marcaron su cierre por la falta de dinero.

Si este gobierno y el que gane en el 2024 no quiere vivir las consecuencias de la falta de dinero, desde ahora deben de ir preparando el terreno, pidiéndole más apoyo económico al presidente de la República, para que llegado el momento no se viva el mismo calvario.  Se estima que el déficit económico está entre los 12 y 14 mil millones que se necesitan en Tabasco para solucionar este circulo vicioso.

        

 

miércoles, 13 de octubre de 2021

FUNCIONARIO SIN NOMBRAMIENTO

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


A pesar de los principios y valores de “no mentir, no robar y no traicionar” de la Cuarta Transformación establecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que se encuentra plasmado en la “Guía Ética Para la Transformación”, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del Estado de Tabasco (Sedafop), no existen esos principios, porque como en el juego de la perinola de que “todos ganan” en la dependencia que encabeza Jorge Suárez Vela “todos roban” a placer.

El síndrome de la corrupción, de esa otra pandemia prohijada en anteriores sexenios y que ahora presume el presidente de la República de que está erradicado de su gobierno (quizás por decreto), en Tabasco no ha sido desterrado, ni lo desterraran porque todo indica que el principio de simulación del gobierno estatal es alardear que combaten la corrupción pero solo de lengua, porque en los hechos, los actos de corrupción en varias dependencias no deja lugar a dudas de que este grave flagelo goza de cabal salud entre funcionarios que están metidos en negocios ilícitos utilizando el presupuesto público.

Hace algunos días, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que en Sedafop con la anuencia del secretario Jorge Suárez Vela, una persona de nombre Abraham Heredia Calcáneo, está convertido en funcionario sin cartera, que da órdenes a otros funcionarios menores como si fueran sus subalternos, que realiza negocios con otros funcionarios de la misma dependencia y que cobra un salario como si fuera funcionario de primer nivel,  pero la realidad no tiene nombramiento oficial, pero todo lo que hace, es con la anuencia del secretario, a quien tal vez le entrega una parte de sus irregulares ganancias.

A través de una solicitud de información a la plataforma de transparencia nacional, se logró saber que Abraham Heredia Calcáneo a principios de 2019 fue nombrado Coordinador General de Programas Federales de la SEDAFOP, pero ese mismo año renunció a su cargo y a partir de ahí no se le conoce que le hayan asignado otro cargo dentro de esa institución.

A este sujeto en ese mismo año,  el gobernador Adán Augusto López Hernández lo exhibió públicamente en el noticiero Telereporraje al señalar que un funcionario de SEDAFOP había sido despedido porque se descubrió que estaba cometiendo actos de corrupción, por lo cual se le exigió su renuncia y dijo que se le seguiría un proceso administrativo, pero parece que al hoy secretario de Gobernación se le olvidó darle indicaciones a sus funcionarios, en este caso al secretario de la Función Pública de que se aplicara los procedimientos administrativos a esta persona acusada de corrupción. 

Tampoco al titular de Sedafop, Jorge Suárez le importó lo dicho por el entonces gobernador en el noticiero Telereportaje, por lo que después de que obligó a   renunciar a Abraham Heredia Calcáneo, le permitió que siguiera operando en la institución como si realmente fuera un funcionario, como si nada hubiera pasado, por lo que  hasta el día de hoy quien manda y ordena en la Sedafop es el propio Abraham Heredia Calcáneo, siendo de conocimiento general para todo el personal que labora en dicha dependencia, incluso se sabe del contubernio que tiene con el director de administración Ernesto Cárdenas Lara, así como el propio titular de la Secretaría de la Función Pública del Estado, Jaime Antonio Farías Mora, quien a pesar de que sabe que incurre en una falta administrativa, no le preocupa que se esté cometiendo el delito de Usurpación de funciones públicas el cual se encuentra tipificado en el artículo 251 del Código Penal del Estado de Tabasco.

Uno de los tantos negocios que ha realizado este personaje es en el Programa de Desarrollo Rural en Modalidad Concurrencia, específicamente en los Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter), en donde obligaron a ciertos beneficiarios a que solicitaran apoyos de tractores, encontrándose entre ellos,  unos de la marca Massey Ferguson, compañía de la cual tiene sociedad Abraham Heredia Calcáneo, por lo que a continuación se especifican dichas unidades tractores: 1.- MODELO MF285-2WDMT, con las siguientes especificaciones: 2WD. Tracción sencilla. 80 hp al motor. 59.5 HP A LA TOMA DE FUERZA, 4 CILINDROS, ASPIRACIÓN NATURAL, 8 CONTRAPESOS DELANTEROS. 4 CONTRAPESOS TRASEROS, RODADO TRASERO 18.4-30, RODADO DELANTERO 12.4-24. 1 CAJA DE VÁLVULAS, TOLDO MÉCÁNICO.

2.- MODELO MF285-4WDSTD, 4WD. DOBLE TRACCIÓN. 80 HP AL MOTOR. 59.5 HP A LA TOMA DE FUERZA, 4 CILINDROS. ASPIRACIÓN NATURAL. 4 CONTRAPESOS TRASEROS, 8 CONTRAPESOS DELANTEROS. RODADO TRASERO 18.4-30. RODADO DELANTERO 12.4-24. 1 CAJA DE VÁLVULAS, TOLDO METÁLICO.

De igual manera, Abraham Heredia Calcáneo mantiene un férreo control dentro de la Secretaria con sus amigos de toda la vida, que son sus brazos ejecutores,  como es el matrimonio conformado por María Elvira Reina Salas, jefa del  Departamento de Operación de Fideicomisos de Inversión, quien ya había trabajado en esa dependencia pero en otra administración y su esposo Jesús Antonio Rodríguez Carrera quien funge como director de la Unidad de Apoyo Técnico e Informático, el cual tiene una empresa dedicada a la tecnología y por medio de ella le realizan ventas y servicios a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, es decir, este matrimonio está metido en un conflicto de intereses porque a la vez que son funcionarios son proveedores de la misma dependencia, por lo cual la secretaría de la Función Pública debería de intervenir, pero no lo hace.

Otro caso similar es el del Director de Organización para la Producción Agrícola, Rodger del Jesús Herrera Rodríguez y su hermano Walter Herrera Rodríguez, ya que ambos se encuentran laborando en distintas áreas de la Secretaria, a pesar de que en una solicitud de información el área de transparencia respondió  que Walter no labora en dicha dependencia, cuando en realidad se encuentra atendiendo desde el área de Informática y la mayoría del personal laboral lo conocen y lo han visto realizando diversas actividades; como este tipo de anomalías existen otras más que al parecer al titular del Órgano Interno de Control y al Secretario de la Función Pública no les preocupa ni les ocupa.

A pesar del olvido en que se encuentra el campo en estos momentos y de la negativa del Secretario Jorge Suárez Vela de atender a los productores para entregarles  recibir algún tipo de apoyo, él aprovecha el tiempo para realizar negocios con semillas que vende junto con el Subsecretario de Desarrollo Agrícola de la Sedafop, Cesar Rodríguez Márquez, quien resulta ser hijo de Juan José Rodríguez Prats, uno de los principales críticos de la Cuarta Transformación tanto a nivel local como nacional.

Hay que hacer mención y dejar en claro que el sector agropecuario de Tabasco se encuentra abandonado, siendo un elefante blanco la Secretaria, esto lo comentan y sienten todos los pequeños productores que se encuentran en el olvido mientras que el flamante Secretario Jorge Suárez Vela se encuentra acomodando a sus familiares y haciendo negocios, a costa del pueblo, tal es el ejemplo de su sobrino Jorge Suárez Vela, a quien hizo candidato a la presidencia  municipal de Tenosique, donde ahora gobierna como alcalde, y su prima María Dolores Suarez Vela quien es proveedora de alimentos en el Yumka. Como en Chedraui, la familia está de acuerdo.

En Sedafop hay hasta aviadores como Jonatan Loperena Díaz que cobra sin trabajar, porque Paola Conde que es incondicional de Abraham, le pidió que nada más llegara a cobrar.

                                           OJITOS

Con la renovación de la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana han salido más de veinte aspirantes que quieren ser el nuevo secretario general, pero la mayoría no cumple con los requisitos estatutarios, sobre todo el ser trabajador activo de Petróleos Mexicanos.

Cesar Pecero Lozano ampliamente conocido por los tabasqueños, ha decidido participar como aspirante a la dirigencia nacional del STPRM para lo cual está realizando un trabajo a ras de tierra con la base trabajadora, a quienes les está planteando del porque quiere ser el secretario general.

A diferencia de otros aspirantes que llaman a los trabajadores a sumarse a su movimiento, Cesar Pecero Lozano, no los ha llamado, sino que ha decidido recorrer los centros de trabajo de los trabajadores petroleros que están afiliados a las 36 secciones petroleros que integran el sindicato nacional para que conozcan de viva voz cuál es su propuesta y del porque quiere ser el próximo secretario general del sindicato petrolero.

César Pecero no se ha dedicado a realizar reuniones con grupos de trabajadores, no, él ha ido directo a las bases, se ha dedicado a recorrer los centros de trabajo de todas las secciones petroleras del país, además porque se las conoce todas,  desde Salamanca, Salina Cruz, Nanchital, Minatitlán, Ciudad Pemex. Nuevo Pemex, entre otros, en donde ha encontrado un cálido recibimiento por parte de los trabajadores, quienes escuchan con atención y propuesta y lo consideran un hombre serio que sabe cumplir sus compromisos, precisamente de respetar todos los derechos de la base trabajadora, de mantener un trato de respeto con la dirección general de Petróleos Mexicanos para lograr mejores incentivos y prestaciones para todos los trabajadores.

Por otra parte, Cesar Pecero es visto con buenos ojos por el gobierno de la Cuarta Transformación, que precisamente está buscando aliados en el sector petrolero que le permita transitar sin mayores sobresaltos en la nueva elección del dirigente nacional de los petroleros, que debe ir acorde a los lineamientos que está marcando el gobierno federal, por lo cual se dice, que es el momento justo que se requiere para que Cesar Pecdero, que ha demostrado lo que es ser un buen dirigente, logré ganar la dirigencia nacional, pues a diferencia de otras elecciones en ese sindicato, donde se elegía a mano alzada al nuevo secretario esta vez será toda la base trabajadora, la que elija a su dirigente nacional.

Cesar Pecero reúne los requisitos estatutarios para participar por la dirigencia nacional, a diferencia de otros aspirantes, de que por alguna razón, están impedidos para presentar su registro a la hora que se lande la convocatoria, pero sobre todo, porque no lograran reunir los requisitos que se requiere para participar.

Como trabajador activo de la sección 48 del sindicato petrolero, donde también fue dirigente, Cesar Pecero conoce de fondo las necesidades de la base trabajadora, y sabe cómo debe realizarse las negociaciones para que tanto el patrón en este caso Petróleos Mexicanos como el trabajador salgan ganando, pero sobre todo mantengan el compromiso de trabajar para sacar a flote a la industria petrolera que ha contribuido, que ha sido parte de la base del desarrollo de nuestro país, y que ahora con este gobierno de la Cuarta Transformación se busca su fortalecimiento al elevar la producción, siendo esto un compromiso del sindicato que debe actuar como aliado de la propia empresa productiva, pero eso se va a lograr con un nuevo dirigente sindical que no llegue a enfrentarse sino a ser aliado.

     

 

martes, 12 de octubre de 2021

FUNCIONARIO DEL INE EMBARRADO

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

En el mar de corrupción, dispendio, opacidad, tráfico de influencias, y violencia laboral, en el que nadó la ex-consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Maday Merino Damián, junto con el ex-director Ejecutivo de Administración, Juan Manuel Segura Guzmán, el ex-coordinador de Recursos Financieros, David Roberto Marín Isidro, y el Secretario Ejecutivo, Armando Antonio Rodríguez Córdova, no dudaron en servirse con la cuchara grande para llenarse las bolsas de dinero, embarrando hasta a un funcionario del INE al hacer proveedor a uno de sus familiares directos.

Es evidente que todo el cochinero que se realizaba dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana lo sabía Maday, pues nada se autorizaba sim su visto bueno, de tal manera que mientras Juan Manuel Segura Guzmán, jura y perjura que jamás metió a un familiar a trabajar a esa dependencia, los hechos lo desmienten, pues llevó a laborar con él, a su amasia o segundo frente de nombre Blanca Iris Arellano Ramos, colocándolo en el área de Planeación con un fabuloso sueldo de veinte mil pesos sin hacer nada, porque como se vio, hasta el presupuesto estuvo mal planificado, de tal manera que quedó un subejercicio de 40 millones de pesos, que no es ahorro, sino un subejercicio, como producto del mal presupuesto financiero que realizaron no el área responsable sino Roberto David Marín Isidro, Pedro Isidro su hermano, y  el director de Administración Víctor Acosta.

Es claro que bajo la complacencia de Maday Merino, la jefa, a como le gustaba que le dijeran, a quien le entregaban parte de los “moches” que cobraba David Roberto Marín Isidro  a los proveedores, a los que les acumulaba su pago hasta que le depositaran en su cuenta lo convenido, procedía a pagarles sus cheques, por esa complicidad se le permitió a David Roberto a meter a varios de sus familiares a la nómina del instituto, y a convertir en proveedora de comida a su cuñada, o sea la hermana de su mujer, bajo la razón social Deyanira Ruiz Herrera con Registro Federal de Causantes RUHD690317SU7, sin tener una empresa constituida como tal, pero el caso es que se llevara parte de los recursos públicos del instituto.

Pero lo más grave, lo más delicado, es que Juan Manuel Segura y David Roberto Marín, con la anuencia de Maday Merino, embarraron al vocal del Registro Nacional de Electores del Instituto Nacional Electoral, Jorge Alberto Zavala Frías, haciendo proveedora de comida a su esposa.

Martha Payró esposa de Jorge Alberto Zavala, aun sabiendo que estaba contraviniendo las disposiciones legales al ser su esposo funcionario de un órgano electoral como el INE, se convirtió en proveedora de comida durante el pasado proceso electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Martha Payró, quien en el gobierno de Núñez fue funcionaria de la Secretaría de Educación y tiene iniciado un procedimiento administrativo ante la Función Pública  con la complicidad de Juan Manuel Segura y Roberto David Marín a través de la empresa Olokum del Sureste S. A. de C. V. con Registro Federal de Causantes OSU180921P69, que está constituido para otros fines, pero no para vender comida, se volvió la proveedora número uno del Instituto, y Deyanira Ruiz la proveedora de comida número dos, pero para que estas dos personas surtieran la comida al órgano electoral había que deshacerse de la empresa que ya había ganado el contrato para lo cual le rescindieron el contrato, desde luego que la propietaria de la empresa que había ganado la licitación para proveer de comida al Instituto Electoral demandó a la institución, por lo que al ganar el litigio le tuvieron que pagar todos sud gastos, lo que constituyó un daño al patrimonio del propio organismo electoral que nadie sancionó porque los responsables, eran precisamente los altos mandos. 

Suponemos que la decisión de convertir en proveedoras de comida a Martha Payró, esposa del Jorge Alberto Zavala, vocal del Registro Nacional de Electores del INE y de Deyanira Ruiz cuñada del ex-director de Recursos Financieros, David Roberto Marín, se tomó después que se había licitado la compra de comida lo que originó que fuera cancelado o rescindido de manera ilegal el contrato, lo que finalmente causó un daño patrimonial al erario del instituto, pues con recursos públicos se le pago a la proveedora de comida que los demandó.

Que hará el INE con su vocal Ejecutivo, al saber que su esposa contravino las disposiciones legales al convertirse en proveedora de comida del Instituto Electoral, así como este, hay otros espinosos casos que ya iremos dando a conocer para que la opinión pública conozca toda la podredumbre que fomentó Maday Merino y sus secuaces dentro del órgano electoral, por eso ahora se dice que para proseguir con el legado de esta dama -Maday-, tal vez su legado de corrupción, los dos “asesores” del Consejero Federal del INE, Uuc-Kib Espadas Ancona, Claudia Jiménez López y Oscar Guzmán, (por cierto este fue corrido del Cuarto Distrito del antiguo Instituto Federal Electoral por actos de corrupción y acoso sexual), están “cabildeando” con el Consejero Federal para que éste promueva a Juana María Acosta Rodríguez y a Elizabeth Nava Gutiérrez para que cualquiera de las dos sea postulada como consejera presidente del Instituto Electoral de Tabasco por parte de los consejeros del INE, toda vez que las dos han trabajado en la administración que presidió Maday Merino; de esta forma, estas dos aspirantes a consejeras presidentas ya están marcadas como parte de la continuidad al “trabajo” de Maday, por lo que los consejeros electorales federales que están obligados a desterrar cualquier acto de corrupción de los Organismos Públicos Locales  Electorales (OPLE) deben investigar muy bien a cada una de las seis participantes para que no se repetida el esquema de corrupción, opacidad, nula transparencia, daño patrimonial,  y violencia laboral que dejó Maday en el Instituto Electoral.

El mal ejercicio del presupuesto público asfixia y desaparece a las instituciones, la ambición e intereses propios prevalece y corrompe a los servidores públicos, encargados de servir y hacer cumplir los objetivos institucionales, en este caso se encuentra el Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Tabasco, ya que por años ha imperado la corrupción e impunidad, aunado a esto,  excesos y abusos directos al erario, acuñando que es un “organismo autónomo”, donde nadie debe meterse, pero la “democracia no tiene qué ser cara”, si se hacen valer los principios rectores del servicio público en su Capítulo II del Código de Ética y Conducta como la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, economía, disciplina, profesionalismo, objetividad, transparencia, rendición de cuentas, competencia por mérito, eficacia, integridad y equidad de esta noble institución.

Durante los procesos electorales la asignación del presupuesto es mayor debido al financiamiento de gastos de campaña a los partidos políticos y candidatos independientes, máxima publicidad de promoción del voto en la ciudadanía, contratación de personal eventual, renta de inmuebles y habilitación de los mismos para apertura de las Juntas Electorales Distritales de manera temporal.
El presupuesto del Instituto de acuerdo al periódico oficial publicado el 18 de diciembre de 2020, para el ejercicio fiscal 2021 es de 399 millones,137 mil 417.00 pesos, de los cuales 206 millones 006 mil 259.28 pesos (Doscientos seis millones, seis mil doscientos cincuenta y nueve pesos 28/100 M.N.), fueron asignados a servicios personales,  equivalente al 52 por ciento del presupuesto total del Instituto, de los $206,006,259.28 (Doscientos seis millones seis mil doscientos cincuenta y nueve pesos 28/100 M.N.).

De los $206,006,259.28 (Doscientos seis millones seis mil doscientos cincuenta y nueve pesos 28/100 M.N.), se asignaron $23,075,961.51 (Veintitrés millones setenta y cinco mil novecientos sesenta y un pesos 51/100 M.N.) en dietas para consejeros (siete en total), equivalente al 11 por ciento de servicios personales, sin embargo, hay 16 millones,911 mil, 273.31 pesos destinados al gasto operativo de la Presidencia, que incluye asesores, secretarios técnicos, secretarias, choferes, combustible, alimentos, viáticos, boletos de avión y demás gastos superfluos.



Es decir, en este año electoral la presidenta y demás consejeros electorales del IEPCT, le costaron al estado y a los contribuyentes la suma de $39,987,234.82 (Treinta y nueve millones novecientos ochenta y siete pesos doscientos treinta y cuatro pesos 82/100 M.N.), equivalente al 10 por ciento del presupuesto total.
En periodo ordinario de operaciones del Instituto, la presidenta y los consejeros electorales del IEPCT, nos cuestan a los contribuyentes la cantidad de    25,000,000.00 (Veinticinco Millones de Pesos 00/100 M.N.), el cual aumenta cada año.

Con todas estas cifras onerosa, del porque ahora se entiende que hay personas que pelean por ser consejeros electorales, la nueva legislatura en su mayoría integrada por la fracción morenista, debería hacer una reforma electoral y en consecuencia una reducción al presupuesto del IEPCT, para que se reduzca el número de consejeros electorales (ya se redujeron diputaciones y regidurías)  y los excesivos gastos que los rodean, que les ha permitido enriquecerse con los  impuestos que pagan todos los contribuyentes, percibiendo un sueldo mensual de $97,000.00 (Noventa y siete mil pesos mensuales 00/100 M.N.), cada consejero electoral por un periodo de 7 años y laboran únicamente cada 3 años en elecciones y el resto del tiempo lo dedican a hacer turismo electoral y profesionalizarse, estudiando maestrías y doctorados, mientras que los legisladores ganan $ 50,000.00 pesos mensuales.

Hay siete consejeros pero solo toma decisiones financieras y administrativas, uno de ellos, el presidente con los integrantes de la Junta Estatal Ejecutiva conformada por el Secretario Ejecutivo y el Director de Administración, por eso hay tanta opacidad en el ejercicio de los recursos del IEPCT, por lo que el Congreso local también debería darle facultad en la toma de decisiones al Consejo Estatal integrado por los 7 consejeros electorales, además del Secretario Ejecutivo, Director de Administración y representantes de los partidos políticos, pero esto solo se puede lograr con una reforma a la Ley Electoral, lo que puede evitar que haya tanta corrupción, opacidad, y falta de transparencia en el órgano electoral. Ya veremos si los legisladores locales se quieren echar ese trompo a la uña, para reducir la corrupción en este órgano electoral que no debe seguir nadando en el descredito.

                                   OJITOS

Luis Felipe Graham Zapata, ex-titular de Salud durante el gobierno de Andrés Granier, quien durante veinticinco años fue militante del Partido Revolucionario Institucional, presentó ayer lunes su renuncia como militante, y es muy probable que se enliste en las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Al respecto, la regidora del Partido  Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Centro, Tila del Rosario Hernández Javier, lamentó la renuncia definitiva de Luis Felipe Graham Zapata a la militancia priista, pero que cada persona es responsable de sus actos y se va quien se tenga que ir, y se queda quien se quiera quedar.

 

 

viernes, 8 de octubre de 2021

LA PUDRICION QIE DEJO MADAY

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Como nunca antes en la historia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, la negligencia, el desorden, la corrupción y el escándalo se adueñaron de éste organismo durante la estancia de Maday Merino Damián como presidenta, de lo que dieron cuenta oportunamente los medios de comunicación y las redes sociales, aunque no del todo porque la pandemia del Covid-19 limitó por un lado a quienes nos dedicamos a la comunicación a averiguar todo lo que pasaba al interior del IEPCT y por el otro, la gravedad del problema de sanidad ocupó los espacios de comunicación pública.

El manejo turbio de los recursos económicos, humanos y materiales no es ningún secreto, pues la versión comenzó a correr al poco tiempo de haber tomado posesión y se hicieron más fuertes en su último año por el descaro con que se llevaron a cabo, pensando que por el problema de la pandemia no trascenderían, como por ejemplo las asignaciones directas que otorgaron a proveedores, que ni tan siquiera tenían oficinas como tales, sino departamentos de vivienda, o la compra de poco más de cinco millones de pesos en publicidad en las redes sociales que pretendió hacer Lucila Priego del área de comunicación, que públicamente fue denunciado en Telerreportaje por la Contralora del IEPCT.

La corrupción fue tan brutal que hasta familiares de funcionarios del propio Instituto se volvieron proveedores en el ramo de la comida, y hasta embarraron a familiares de funcionarios del Instituto Nacional Electoral en Tabasco, creyendo que con esa serie de complicidades estarían a salvo de cualquier investigación, es más, el mismo Juan Manuel Segura corroboró la corrupción de la que fue cómplice en el documento que apoyado en si distribución por la consejera electoral Rosselvy del Carmen Domínguez, embarrada hasta el tuétano en la desviación de recursos públicos, y paradójicamente ayudado por la responsable de Comunicación Lucila Priego, quien llamó a algunos reporteros para darle cobertura a la denuncia de Segura, éste aportó elementos de causa de esa brutal corrupción, que después que lo despidieron al pretender curarse en salud y “golpear” a los consejeros que decidieron su salida,  sacó a relucir públicamente, sin entender que siendo parte de la Junta Estatal Ejecutiva, integrado por solamente tres personas, Maday Merino, en su calidad de presidente del Instituto, Armando Rodríguez Córdova, en su calidad de Secretario Ejecutivo, y él, Juan Manuel Segura como director Ejecutivo de Administración, eran los únicos que autorizaban todo, y cuando digo todo es todo, desde salarios, compras, a quienes despedían, a quienes contrataban y el sueldo que les asignaban, con que empresas hacían negocios, cuanto le pedían de “moches”, de tal manera que al sentirse traicionado Segura arremete en contra del secretario Ejecutivo al que acusa de traición, luego que entre ellos planearon como robarse parte del presupuesto del Instituto Electoral.

El miércoles cuando Segura llegó al Instituto acompañado por reporteros que acudieron al llamado de Lucila, que quien sabe de dónde sacó recursos económicos para “apoyar” a los compañeros, por fin fue notificado por la Contraloría Interna de que tiene varias demandas, desde administrativas, hasta penales como también ya le tienen comprobado que su amasia trabaja en el mismo Instituto negando cínicamente que tenga algún familiar en la nómina cuando producto de esa relación hay un infante.

En el caso de Maday Merino, que también es cómplice de la corrupción que ha salido a relucir, pero que se hace la desentendida porque se escudada de no firmar documentos porque el que debía hacerlo era Armando Rodríguez,       solamente basta mencionar dos perlas que dibujan su atraco al dinero público: la compra de 4 camionetas que fueron adquiridas, no en la agencia como debió haberse hecho, si no a un particular, a un precio mayor, y la pretensión avalada subrepticiamente de quien le fue asignado, sin tener vehículos, el contrato de transporte en las elecciones de éste año (denunciado por la Federación de Transportistas del Estado de Tabasco), de cobrar adicionalmente servicios que no fueron solicitados, ni proporcionados por casi medio millón de pesos, t aunque ese cobro, finalmente no fue hecho, eso muestra la atrocidad y la mente perversa de la ex-presidenta del Instituto a quien la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda debe de hurga en sus cuentas bancarias para encontrar su inexplicable riqueza en estos siete años que estuvo al frente del organismo electoral. Se habla de millones de pesos que no corresponden a sus percepciones salariales sino a algo más turbio.

En su período (de Maday) en las elecciones de 2015 fue anulada la elección del Municipio de Centro y el Programa de Resultados Electorales Preliminares fue un fracaso total, pues no dio resultados y la empresa contratada cobró sus “servicios” millonarios como si los hubiese hecho bien, porque según trascendió en su momento hubo arreglo de entregar un porcentaje del mismo a la jefa ( así le gustaba a Maday que le dijeran), a lo que se sumó entre otras cosas, en las elecciones de éste año, la impresión errónea de poco más de setecientas mil boletas, que tuvo como origen la Coordinación de Organización cuyo titular es Roberto Pedraza, quien conjuntamente con el Secretario Ejecutivo Armando Rodríguez Córdoba, habrían provocado a propósito el error, para acabar con las aspiraciones de la Directora de Organización y Educación Cívica, Blanca Moreno Roa, de ser consejera, a quien no pueden ver porque la consideran una intrusa en el coto de poder que tenían en esa Dirección conjuntamente con el consejero Hernán González Sala y la tolerancia de Maday.  Pero además, no le perdonan su llegada a la Dirección, porque ese grupo consideraba que quien debería asumir la dirección era Pedraza, pero el Consejo lo hizo a un lado para poner en su lugar como titular a Moreno Roa.

El Ojo Visor, que en todo está, ha logrado averiguar que todo el procedimiento formal para la impresión de las boletas fue correcto y que por tanto el problema no estuvo ahí, sino en la comunicación informal que por lo menos cuatro personas del IEPCT, entre los que se encuentra Pedraza, mantuvieron con altos funcionarios de Talleres Gráficos de México. Y aunque el ex-director Ejecutivo de Administración, Juan Manuel Segura encuerdado por los consejeros electorales Rosselvy y Hernán, a quienes les prestaba dinero cuando necesitaban, tomado de la caja del Instituto, acusó en su documento que hizo público (que forma parte de su confesión) que la Roa es la responsable del error de las boletas,  hasta donde hemos logrado averiguar, la Contraloría Interna tiene prácticamente toda la información para su análisis y en cualquier momento dará a conocer el resultado de sus pesquisas, y se sabrá quienes son los verdaderos responsables del daño a los recursos públicos del organismo electoral.

Hay mucho mar de fondo, intereses y complicidades que poco a poco van saliendo a relucir y que retrata toda la podredumbre que se ha está viviendo al interior del Instituto, veamos; sobre éste hecho ( de las boletas electorales), en su momento algunos partidos, principalmente el Partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática, como era de esperar, por cálculo político, pusieron  el grito en el cielo y lo magnificaron, al grado de que incluso el PAN solicitó al Instituto Nacional Electoral la remoción de los consejeros, aunque claro eso no le preocupó a Maday Merino pues su período terminaría en septiembre, y en caso de cualquier sanción no la alcanzaría, pero su Consejo General lo encontró sin fundamento; pero eso sí, estos dos partidos le cargaron la mano al consejero Víctor Mejía y a Blanca Moreno Roa, haciéndolos directamente responsables de la mala elaboración de las boletas que obligó al organismo electoral a erogar otra cantidad de dinero para volverla a imprimir, lo que también pudo haber propiciado la anulación de la elección.

Pero ustedes mis lectores se preguntarán, el porqué en el caso del PAN Tabasco, su dirigencia actuó con una actitud iracunda exigiendo la remoción de quienes consideró que eran los responsables del problema de las boletas, pero todo tiene una explicación, el enojo de la dirigencia fue y es alimentado por la ex-consejera electoral  Claudia Jiménez López, cercana  personalmente y  través de su esposo a ese partido, quien ahora se presenta como coordinadora de asesores del Consejero del INE, Uuc-Kib Espadas Ancona y dice a los que desean escucharla tener ascendencia en él, lo que le permite hablarle al oído, particularmente en lo que concierne al Instituto Electoral de Tabasco, con la ayuda de su otro asesor el también ex-consejero electoral en Tabasco, Óscar Guzmán, quien nunca ha hablado bien de los tabasqueños y tampoco de otro partido que no sea el PRI, por lo que resulta extraña su presencia como “asesor” del Consejero Espadas Ancona. Por cierto Oscar Guzmán en su último año que estuvo en el Instituto permitió que se ejerciera violencia laboral y de género en contra de una de sus asistentes que llevaba diez años trabajando para la institución. La misma Maday ordenó a Armando que corrieran a la trabajadora, que casi fue sacada por la fuerza del edificio y no se le permitió entrar, violándole todos sus derechos, por lo que existe una demanda al respecto. La plaza de esta joven le fue asignada a la secretaria particular de Armando, con quien comete bigamia, claro, el salario de la dama es fabuloso como el de su marido que es funcionario del organismo electoral.

Es difícil pensar que ambos realmente asesoren al Consejero del INE, pues en su desempeño como consejeros electorales del IEPCT dejaron mucho que desear, fueron nefastos en su desempeño, lo que habla de su tamaño y la pregunta no es porqué los tiene como asesores, pues es una decisión muy suya, sino ¿qué intereses tienen Claudia y Óscar para seguir interviniendo en la vida del IEPCT, utilizando la cercanía con el Consejero? La respuesta es sencilla, Claudia y Óscar apuntalan a Armando Rodríguez Córdoba, a Hernán González Sala, a Rosselvy Domínguez Arévalo y a Roberto Pedraza, porque son del mismo grupo; quieren seguir sosteniendo a sus incondicionales y buscan continuar recomendando a personas para que trabajen en el Instituto.

Por cierto, la misma Claudia ha dejado correr la versión entre sus incondicionales, que a través del Consejero del INE Espadas Ancona tiene vara ancha para influir y decidir quién de las seis aspirantes a consejeras será la nueva presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para que siga con el trabajo que venía realizando Maday Merino, es decir quiere que siga la opacidad, la intolerancia, la corrupción y el nulo rendimientos de cuentas por parte de ese organismo, ya veremos si el Consejo General del INE accede a los deseos de la asesora del Consejero Espadas Ancona. No cabe duda que en este gobierno de la Cuarta Transformación el más chimuelo masca fierro.

La pus está brotando a borbotones del interior del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, hay mucha tela de donde cortar sobre la forma en que tres personajes siniestros hicieron y deshicieron con el presupuesto público, Maday, Armando el enamorado y el ahora destituido Juan Manuel Segura, pues los tres decidían todo, a que proveedores había que beneficiar con los contratos para los respectivos “moches” que por conducto de David Roberto, quien era el coordinador de Recursos Financieros, como causaron daño al erario del instituto al rtrescindir de manera ilegal contratos por lo que al ser demandados tuvieron que pagar los daños y perjuicios, del porque se embolsaron el dinero presupuestado para apagar un mes de sueldo íntegro al personal transitorio que realizó el trabajo de pago por el cual se le debe fincar responsabilidades a Segura, así como de la embarrada a un funcionario del INE. Nos leemos el próximo lunes.

 

 

 


miércoles, 6 de octubre de 2021

PERDIDOS POR LA AMBICION

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


El pasado veintiuno de septiembre en su columna Cosa Pública que circula en redes sociales, el periodista Víctor Acosta o Víctor Manuel Sánchez Acosta a como se le conoció en sus tiempos de gloria (ahora está en desgracia), decidió hacer público que existe una demanda penal en su contra donde también están demandados Carlos Pineda Calcáneo, ex-director de diario Presente y el abogado Carlos Andrade Rodríguez.

La demanda penal interpuesta en febrero de este año ante la Fiscalía General de Justicia de Tabasco se venía manejado con sigilo, mientras las partes involucradas rendían su declaración, pero fue el mismo Víctor Acosta que decidió hacerlo público en su columna del 21 de septiembre acusando al empresario de que lo quiere meter a la cárcel, textualmente denunció: “Ignacio Cobo, solicitó al Fiscal Nicolás Bautista Ovando, encarcele por Asociación Delictuosa, al periodista, Víctor Manuel Acosta; al abogado Carlos Andrade, a su socio Carlos Pineda Calcáneo”.

Posteriormente, previo a la última visita que realizó el presidente de la República para visitar la construcción de la refinería en el municipio de Paraíso, pretendió hacerse pasar como víctima “política” del poder de un empresario hotelero y periodístico  porque argumenta que está apoyando y es fiel seguidor del  gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente le suplica ayuda al Jefe del Ejecutivo Federal para no ser encarcelado “injustamente”; Víctor Acosta o Víctor Manuel Sánchez Acosta, por aquello de que también tuvo padre, arremetió de nueva cuenta en contra del empresario Nacho Cobo  olvidándose que fue este, quien durante muchos años le mató el hambre al permitir que le publicaran diariamente su columna en el diario Presente, mostrando así el cobre de su enorme traición para quien y quienes le han tendido la mano a lo largo de su carrera periodística, su naturaleza es así, es como el escorpión que pica y envenena a quienes lo han ayudado, mostrando su completa deslealtad.

El Ojo Visor, que en todo está, decidió escrudiñar el fondo de este asunto, del cual Víctor Acosta trata de hacerse pasar como una víctima pretendiendo politizar un asunto penal al argumentar que por ser seguidor y escribir a favor de la Cuarta Transformación el empresario Nacho Cobo que es enemigo de la 4T lo quiere perjudicar, para ver si interviene el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador o de perdida el secretario de Gobernación para frenar dicha demanda penal que próximamente se judicializará, porque hasta donde se logró escudriñar hay elementos constitutivos de delitos, pero no será encarcelado solo, también lo acompañara Carlos Pineda Calcáneo y el abogado Carlos Andrade Rodríguez.

Efectivamente, el despacho del abogados de Salvador Rocha Díaz que en el estado es representado por el abogado Roberto Matus Ocaña, en representación de las empresas Editores del Sureste, S.A. de C.V. y Calles e hijos, S.A. de C.V. interpuso una demanda penal ante la Fiscalía General por lo que se inició la Carpeta de Investigación CI-DGDC-035/2021 en contra de Carlos Andrade Rodríguez, Carlos Alberto Pineda Calcáneo y Víctor Sánchez Acosta, por los posibles delitos de fraude genérico en grado de tentativa, fraude procesal en pandilla, asociación delictuosa, fraude especifico, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, más lo que resulten.

La historia es larga, pero vamos a resumirlo, el 12 de marzo de 2007 luego de una demanda por la vía civil por daño moral que había interpuesto el director de Tabasco hoy en contra de Ignacio Cobos, como accionista mayoritario del diario Presente, Carlos Pineda Calcáneo en su calidad de director, y Víctor Sánchez Acosta que en su columna Cosa Pública publicó una serie de descalificaciones en contra de Miguel Cantón Zetina y sus hermanos, el primero de ellos decidió contratar al despacho del abogado Salvador Díaz Rocha para que asumiera la defensa del caso.

Después de un largo litigio legal que duro varios años y que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se dictó sentencia definitiva a favor de editores del Sureste (diario Presente) y se obligaba a Miguel Cantón (Tabasco Hoy) a pagar 100 millones de pesos, más el impuesto del 1 por diento que hacía un total de 11 millones de pesos, Carlos Pineda Calcáneo y Víctor Sánchez Acosta que “cariñosamente” en el argot periodístico se le conoce como la incomprendida saltaban de emoción, porque alcanzarían una parte millonaria por la condena del pago de daño moral, pero estos no contaban con que Nacho Cobo tenía otros planes.

En el último trienio del gobierno de Granier, mientras corría la demanda judicial, el accionista mayoritario de diario presente Ignacio Cobo González y el director general de Tabasco Hoy Miguel Cantón Zetina con la intermediación de otros amigos, decidieron fumar la pipa de la paz, para que no hubiera vencedores y vencidos, dejando correr los términos legales hasta su conclusión porque el despacho de Salvador Rocha tenía derecho de cobrar el ocho por ciento del pago de la condena de gastos y costas que se originarían en caso de ganar el juicio, mientras que Cobo decidió no cobrar ni un peso de lo que representaba de la sentencia definitiva.

Eso ya se veía venir cuando Nacho Cobo y Miguel Cantón hicieron pública su reunión y otras reuniones subsecuentes que fueron realizando, para no dejar lugar a dudas que la amistad entre ambos era en serio y que la sentencia definitiva no sería un impedimento para que esa relación de amistad de mantuviera a flote.

Desde luego que una vez que se dio la sentencia definitiva mientras el pelón Pineda (Carlos Pineda Calcáneo) y Víctor Acosta, que no es accionista, sino simplemente era un colaborador del diario Presente que fue incluida en la demanda civil de daño moral de Miguel Cantón por los agravios e injurias que publicó en su columna, se solazaban de que recibirían millones de pesos y ya hablaban hasta de embargar a Tabasco Hoy y el hotel de Miguel Cantón,  Nacho Cobos prácticamente les tiró un cubetazo de agua fría cuando en una reunión que sostuvieron les informó, que él había declinado cobrar el pago de la sentencia y que se conformaba con haber ganado el litigio, y porque ya había llegado a un acuerdo de amistad con Miguel Cantón Zetina que ellos no lo iban a romper por lo que les pidió que honraran su decisión, toda vez que el despacho de Salvador Rocha había sido contratado por él, y que ninguno de ellos-Pineda y Víctor- habían puesto un solo peso, pues el contrato firmado establecía cuales eran las condiciones de pago para el despacho del abogado.

Aquí es donde viene la maquinación de Carlos Pineda, que ciertamente era el  apoderado legal para pleitos y cobranzas de Editores del Sureste y Calles e hijos (esto consta en la Carpeta de Investigación, nada estoy inventando), y decide junto con el abogado Carlos Andrade Rodríguez, quien había sido contratado por el despacho de Rocha para que los representara en Villahermosa, para lo cual le fueron pagados sus honorarios como consta con documentos, pero que de ninguna manera aparece como apoderado legal en la defensa de daño moral contra Miguel Cantón a alterar una serie de documentos con lo cual en septiembre del año pasado-2020- entablaron un juicio civil para exigir el pago de 0 millones de pesos por los honorarios del abogado Andrade, ya que era este y no Rocha el apoderado legal en el litigio contra Miguel Cantón, por lo cual el dueño de Tabasco Hoy estaba obligado a pagarle al abogado esa cantidad.

¿Qué hicieron para intentar sorprender al juez civil que lleva la causa para que falle a favor de ellos?, Carlos Pineda Calcáneo y el abogado Carlos Andrade Rodríguez, simularon firmar dos contratos por el pago de honorarios con fecha 10 de marzo de 2007, como pago de la representación legal para contestar la demanda por daño moral interpuesta por Miguel Cantón, para lo cual Editores del Sureste, S. A. de C.V. y Calles e hijos, S. A. de C. V. representados por Carlos Pineda se comprometía a pagar cada una de estas empresas 30 millones de pesos por lo que en total son 60 millones de pesos, pero como Miguel Cantón perdió el juicio era este el obligado a liquidar ese adeudo, llevándose en el viaje a Víctor Acosta que entra a la demanda civil para exigir su pago, y es donde presumiblemente se constituye la asociación delictuosa al confabularse estas tres personas.

Llamados a comparecer por la demanda de Pineda y asociados, es el despacho de Salvador Rocha por conducto del abogado Roberto Matus el que ha ido aportando las pruebas de rigor, para lo cual ha presentado una serie de documentos como el convenio o contratado firmado entre las partes, para la representación legal de las empresas Editores del Sureste y Calles e hijos, editoras del diario Presente, y de los demandados, de fecha 12 de marzo de 2007  donde se deja en claro que Carlos Andrade Rodríguez solamente representó en el estado al despacho de Rocha por lo cual se le pagaron sus honorarios, pero que la titularidad de la defensa es de Salvador Rocha estableciendo el cobro del 8 por ciento de los gastos y costas que genere el juicio en caso de ganarse, por lo que queda descartado que se le tenga que pagar 30 millones de pesos, más otros 30 millones de pesos de honorarios a Andrade, por no tener la representación. Además de que se acuda a Pineda de haber utilizado documentación oficial de la empresa y de haber utilizado su representación para cobros y litigios para usarlo a su favor, y que es una irregularidad que una empresa que no sabe si va a ganar o perder un litigio que duró más de doce años, hace establecido con “mucha visión” el pago de 60 millones de pesos por pagos de honorario.

La ambición por los millones de pesos que no va a recibir ha colocado a Víctor en un callejón sin salida, porque de ninguna manera de trata de una acción política en su contra por apoyar a la Cuarta Transformación, como pretende hacer creer,  sino de un hecho presumiblemente delictuoso, en donde seguramente lo embarcó el pelón Pineda, porque en los hechos Ignacio Cobo González está demostrando que va hasta el fondo del asunto penal, o al menos así se ve, con la separación de la dirección del diario Presente de Manuel Pineda Haro, para quitarlo del control del diario que ahora está en manos de Víctor Sámano, y es que la separación de Pineda Haro de la dirección de Presente va ligada de la mano del asunto de su padre, al que como es normal ha apoyado de que tiene la razón, y es que cuando entra la ambición por el dinero ajeno, que no se tiene, ni lo tendrán en sus manos, se comenten muchas torpezas que después resulta caro por la pérdida de confianza.

Por si faltaba más, para no dejar lugar a dudas de que sabe cumplir su palabra de que no cobrará los cien millones de pesos, sino que se conformó con ganar el litigio, y para refrendar su amistad, este lunes, Ignacio Cobo González y Miguel Cantón Zetina se reunieron a comer en conocido restaurante en donde fueron vistos, departieron alegremente, mientras la Carpeta de Investigación CI-DGDC-035/2021 en contra de Carlos Andrade Rodríguez, Carlos Alberto Pineda Calcáneo y Víctor Sánchez Acosta, se sigue integrando para su judicialización,  por los posibles delitos de fraude genérico en grado de tentativa, fraude procesal en pandilla, asociación delictuosa, fraude especifico, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, más lo que resulten. Quizás sea esto lo que no deja dormir a Víctor y ajora pide ayuda a la 4T, pero la ambición es mala consejera.

                               OJITOS

Ya se veía venir, el muchachito es un pelele que será manejado por las dos regidoras que tienen más pantalones que él. Ayer a escasas 24 horas de haber protestado el cargo de presidente municipal de Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez, vivió la ingobernabilidad y el caos propiciado por la tercera regidora de Morena, Ana Catalina Alamina Argáez, quien protagonizó un zafarrancho. Que delicado es este asunto.

 

 

lunes, 4 de octubre de 2021

SE DESTAPA LA CLOACA EN EL IEPCT

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Durante varios años la ex-consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Maday Merino Damián, convirtió en una cloaca a este organismo electoral, donde el nepotismo, la corrupción, el tráfico de influencias, la violencia de género, violencia laboral y de los derechos humanos de las trabajadoras, así como el meter a trabajar a esposas, “amantes”, hermanos,  hijos, cuñados y yernos, en complicidad con Juan Manuel Segura Guzmán, ex-director Ejecutivo de Administración y el aún Secretario Ejecutivo, Armando Rodríguez, fue una constante que los caracterizó.

Nada, pero nada, era autorizado sin que la Junta Estatal lo aprobará, contrataciones, salarios, viáticos, comisiones, compras a proveedores, canonjías especiales para algunos consejeros, por eso es evidente la complicidad  de toda la podredumbre que está saliendo a relucir públicamente, porque dicha junta la conformaban tres,  Maday Merino Damián, en su calidad de presidente del organismo, Armando Rodríguez, Secretario Ejecutivo  y Juan Manuel Segura, ex-director Ejecutivo de Administración,  y a pesar de que “astutamente” Maday no firmaba la documentación, sino lo hacía el Secretario Ejecutivo,  eso no la exime  de responsabilidades, porque sabía y conocía como se despilfarraba el presupuesto público del Instituto, así como permitió que Juan Manuel Segura contratara a su amante o concubina Blanca Iris Arellano Ramos, con quien tiene un hijo, la colocara en la Unidad de Planeación, ganando veinte mil pesos mensuales y le permitió a Roberto Marín Isidro, contratar a su hermano, su hija, sus cuñados y toda su parentela, mientras que ella-Maday- no se quedó atrás al contratar a su yerno Marco Antonio Jiménez Osorio, con un sueldo de 22 mil pesos mensuales  a quien dejó protegido en Recursos Humanos a cargo de Luis Fernando García Carrera para que no se lo corran.

La presidenta interina del Instituto Electoral, María Elvia Magaña Sandoval con la información recabada decidió sanear el organismo por lo que el mismo viernes por la noche, después de que en la mañana protestara el cargo, convocó por la noche a una sesión extraordinaria donde se destituyó a Juan Manuel Segura Guzmán como director Ejecutivo de Administración por pérdida de confianza y se nombró en forma interina a Víctor Manuel Acosta Guzmán.        

Durante la sesión extraordinaria de la noche del viernes, luego de que por la mañana los consejeros habían acordado respaldar las decisiones que tomara la consejera presidenta interina, llamó poderosamente la atención la defensa que dos de los consejeros hicieron a favor de Segura, cuestionando que se les había citado sin decirles cual era el asunto por lo que pidieron una explicación mas convincente.

Los dos consejeros que entraron en defensa de Juan Manuel Segura fueron Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo y Hernán González Salas, y claro como no iban a salir en su defensa, si los dos no solamente han sido incondicionales de la ex-consejera presidente, sino fueron ampliamente beneficiados por Segura, a los dos les mandó a remodelar sus oficinas  con dinero de caja, se los convirtió en penthouses con piso laminado, baño particular en el interior de sus oficinas cubiertos de losetas, mientras que a los demás consejeros “que los muerda un perro”; los dos realizaban seguidos préstamos personales, había o sigue habiendo un contubernio entre Rosselvy, Hernán, Juan Manuel y David Roberto Marín, este último tiene un expediente grueso en la Contraloría del IEPCT, como debe ser investigado por los dos vehículos del organismo que se autorobó y eso lo saben internamente, independiente de la lista de familiares que metió a trabajar como  Shanik Juliana García Isidro, su prima, Pedro Alberto Ramírez Isidro, su medio hermano, Josefa Guadalupe Balboa Rincón esposa de su hermano Pedro y a la vez su cuñada, Elizabeth Ruiz Martínez hermana de su cuñada Josefa, Denisse Marín Ruiz hija de David Roberto, por lo que este sujeto también tiene que ser destituido.

Y como no iba a defender la consejera electoral Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo a Juan Manuel Segura quien le hacía préstamos económicos sacados de la caja del Instituto, y que lo manejaba como gastos a comprobar. La “honorable” y “pulcra” consejera electoral que se sa años de pureza estaba más que obligada a defender a Segura durante la sesión extraordinaria, porque resulta que este sujeto despedido, le prestó de las arcas del organismo electoral la módica cantidad de 200 mil pesos que necesitaba la consejera para su boda, o sea los recursos públicos hasta para cosas particulares han servido, y nadie aplica un castigo por desviación de recursos públicos, y  si no fuera porque recibió 200 mil pesos como bono final electoral después de que concluyó el proceso todavía estuviera adeudando la cantidad prestada, ¿ha cambió de que Rosselvy gozaba de los favores de Segura?, ¿acaso por su incondicionalidad a Maday?. cada consejero electoral recibió 200 mil pesos del llamado bono final electoral, y aun así hay consejeros que no tienen llenadera como Rosselvy y Hernán, este último hechura de Maday a quien dejó en el organismo supuestamente para que le cuide las espaldas.

El mismo viernes Juan Manuel Segura que en una carta interna enviada a los trabajadores del Instituto Electoral pretendió dar sus razones, tirando golpes y haciendo denuncias del porque lo corrieron, vivió su karma, vivió lo que varias veces ordenó hacerle a las trabajadoras despedidas, sin interesarle que estaba dañando a una familia que se quedaría sin sustento económico, ahora si exclama que le violaron sus derechos laborales, pero cuando él se confabuló con su secuaz David Roberto Marín Isidro,  Armando Rodríguez, Secretario Ejecutivo, Luis Fernando García, titular de Recursos Humanos, bajo la complacencia de Maday, para aplicar la violencia de género y la violencia laboral para correr a las trabajadoras, eso no cuenta, así como él ordenó cerrarles el acceso a las trabajadoras despedidas, ahora si Segura sintió en carne propia lo que tantas veces ordenó hacer; lo que sintió Ana Karina Paz Tárano el día que le quitó su plaza estando en el sexto mes de embarazo no tiene nombre, el karma castigó a Segura, que ahora dice teme por su familia qie le vaya a pasar algo.

La ex-tesorera Ana Karina Paz Tárano destapó la cloaca de la corrupción y la podredumbre que vivió en carne propia al interior del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana donde fue evidente la violencia laboral y de género en su contra, y de otras trabajadoras a quienes despidieron con lujo de violencia propiciado por Juan Manuel Segura, el aun Coordinador de Recursos Financieros, David Roberto Marín Isidro, Armando Rodríguez, Secretario Ejecutivo y Luis Fernando García Carrera, Coordinador de Recursos Humanos, que era el responsable de ejecutar el trabajo sucio de asignación de las plazas de las trabajadoras que corrían, los cambios de adscripción, cuidar el nepotismo y los alto sueldos, por lo que a cambio de ese trabajo sucio le asignaron a su mujer Tanya Cristell Baeza, una plaza que se la quitaron a otra trabajadora de nombre Fabiola  Ruiz que ya llevaba diez años laborando ahí, además que a Tanya la premiaron al mandarla como secretaría particular de Armando Rodríguez, el Secretario Ejecutivo otro sujeto que se jacta de ser honorable pero es un hombre sin escrúpulos, perverso, a quien le nació el amor a primera vista y se atrevió a pecar con conocimiento de causa cometiendo adulterio, al enamorarse locamente de la dama, mientras que al consorte de recursos humanos le crecían los cuernos, lo cual es un secreto a voces dentro del Instituto.

Este tipo de romance asegura Ana Karina Paz, propició que Armando Rodríguez no le resolviera su problema de acoso sexual, violencia de género y laboral que le estaba cometiendo Juan Manuel Segura y David Roberto Marín, su jefe inmediato, a pesar de que tuvo conocimiento verbal y por escrito, no lo hizo porque formaba parte de la misma cofradía de Juan Manuel Segura, de dos consejeros electorales y los funcionarios arriba citados, por eso ahora que Segura fue despedido en la carta interna que mando a distribuir entre los trabajadores para darse baños de pureza, acusa de traidor a Armando Rodríguez después de haberlo ayudado para que terminara la carrera y la maestría, y que ahora le paga con traición para seguir conservando su puesto, pero que de igual manera terminará por ser despedido.

Todos los funcionarios del Instituto Electoral que han cometido violencia de género y violencia laboral, deben de ser castigados de la misma forma en que ellos han actuado en contra de políticos y periodistas, ya no pueden ser juez y parte, porque ellos mismos han violado la ley de violencia política de género y han perdido credibilidad  por eso el Instituto Nacional Electoral debe voltear los ojos al IEPCT porque ellos si tienen facultades para actuar para separar a los consejeros de su cargo y aplicar las medidas correctivas empezando por el enamorado Secretario Ejecutivo, Armando Rodríguez, que está denunciado en la Contraloría Interna por violencia de género.

Sodoma y Gomorra se quedaron chico ante la peste, pudrición, lujuria, sexo, y  corrupción que hay dentro del Instituto Electoral y que tienen sembrados estos funcionarios encabezados por Juan Manuel Segura y de lo cual tenía pleno conocimiento la ex-presidenta Maday Merino, asegura la ex-tesorera, de hecho, sino no eres amante, concubina, si no sueltas las nalgas al funcionario que te la pida, si no eres hermano, sobrino, cuñado, hermanos, hija o hijo, yernos o parientes de los funcionarios, no esperes obtener un mejor cargo, ni muchos menos un,mejor salario, porque todos ellos tienen salarios superiores a los veinte mil pesos, el organismo que debería ser garante de credibilidad, imparcialidad, que debería racionalizar y eficientar los recursos públicos está convertida en una verdadera cloaca, donde debería intervenir la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, no la estatal que nada mas sirve para espiar a los contrarios, para auditar las cuentas bancarias de Maday Merino, de Juan Manuel Segura, que dice que no metió  a trabajar a familiares pero si a su amante, de Roberto David Isidro, este era el que capaba a los proveedores con los moches que eran repartidos entre los altos mandos, porque el atraco a las arcas del Instituto Electoral es un asco, todos ellos deben ser investigados por enriquecimiento ilícito, como también el Instituto Nacional Electoral debe estar atento a lo que está pasando en el IEPCT, hasta el Congreso local por conducto del Organo Superior de Fiscalización debe revisar con lupa el manejo de los recursos públicos, que aun cuando ya debe estar maquillado se pueden detectar irregularidades.

Es tanto el cinismo y la corrupción de Juan Manuel Segura que en su carta interna que hizo circular entre los trabajadores para defenderse, sostiene que hay 40 millones de pesos de subejercicio como producto del ahorro que hicieron y que los consejeros que lo destituyeron lo quieren como botín, pero resulta que  ese recursos millonario no es producto de ningún ahorro, sino es porque no pagaron el bono electoral al personal de campo que trabajo durante el proceso electoral, el mes que les correspondía se los negaron, no han pagado laudos y despidieron a trabajadores sin acudir a las juntas de conciliación, ese dinero es producto del subejercicio y no del ahorro es  producto de una mala planeación  presupuestal por parte de la Unidad de Planeación que está a cargo de la licenciada en empresas turísticas Verónica Priego Ortiz, íntima amiga de Maday Merino, en donde por cierto  Segura tiene a su querencia  Blanca Iris Arellano que tampoco sabe de planeación.

Con su carta Juan Manuel Segura confiesa que si hubo dinero para pagarles un mes más de sueldo a los mil 382 personas que realizaron el trabajo de campo durante el proceso electoral que está contemplado en el propio manual de remuneraciones del personal del Instituto en el artículo 10 inciso B y que estaba presupuestado para pagar. Si hay dinero para pagar pero Juan Manuel Segura y en complicidad Maday se negaron a pagar a lo que por derecho le corresponde a los trabajadores eventuales que ahora deben de demandat