viernes, 4 de diciembre de 2020

EGLA, PESIMA SECRETARIA

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Con motivo de la glosa del segundo informe del gobernador del estado, hoy viernes comparecerá ante el Congreso del Estado la Secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, quien durante su gestión al frente de esa institución ha caído en una serie de errores u omisiones que se pueden considerar como actos de corrupción, por lo que la ocasión es propicia para que los legisladores le hagan una serie de preguntas que seguramente no encontrará las razones fundadas para contestarla y poner en evidencia su mal trabajo.

Le deberían de preguntar ´por ejemplo, ella que se jacta de su “honorabilidad” si es cierto que actualmente está demanda en Conacyt, debido a que cuando estudiaba el doctorado una de las  catedráticas le puso un ocho de calificación y su esposo Alfredo Islas Colín, quien era el coordinador maniobró para que le pusieran una calificación de diez y con ello lograr la mención honorifica, pero que se le puede caer una vez que la titular de Conacyt ha ordenado investigar este hecho que de comprobarse dará pie para que pierda su doctorado. Pero además fungía como coordinadora de maestría en la División Académica de ciencias Sociales y Humanidades y al mismo tiempo estudiaba el doctorado en forma indebida lo que es una deshonestidad. Y ya no hablemos de todos los beneficios que le otorgó a su familia directa.

Le deberían de preguntar porque en su calidad de Secretaría de Educación ha violado la Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros antes Ley general del Servicio Profesional docente que en su articulo 101 que establece.- las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo o cargo que impida el ejercicio de su función en el servicio público educativo,  deberán separarse del mismo, sin goce de sueldo, mientras dure el cargo o empleo, y esto viene a que colación porque a Eunice Javier Cerino la nombró jefa del departamento de escuelas secundarias federales, pero no solicitó licencia al cargo de supervisora de telesecundaria, lo cual es una irregularidad para la secretaria que se jacta de ser “honorable y recta”.

Le deberían de preguntar el porque no ha encontrado, siguen perdidas,  las cerca de 97 plazas de Telesecundaria que los maestros con derecho no han podido firmar, aun cuando presentaron y pasaron el respectivo examen, y porque una vez que estos denunciaron y presentaron pruebas de que se están vendiendo las plazas al mejor postor, no movió un solo dedo para separar a los presuntos responsables de los señalamientos mientras se realizaran  las investigaciones, pero prefirió negar el hecho, ni administrativamente se inició una investigación  y hasta la presente fecha, quienes fueron denunciados por las ventas de plazas siguen en sus puestos haciendo de las suyas, como si les hubiera dado una patente de corzo para delinquir con su aval, por lo que también la omisión es un acto de corrupción.

Los legisladores deberían de preguntarle porque actualmente gana mensualmente un salario en conjunto superior al del presidente de la República y la del Gobernador, ya que cobra como secretaría de Educación, cobra como maestra investigadora de tiempo completo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT),  e igualmente cobra otro salario en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, del cual le darán de baja una vez que se investigue la alteración de su calificación para lograr la mención honorifica en el doctorado. Hasta la presente fecha, a pesar de su cargo de secretaria de Educación no ha renunciado a cobrar en la UJAT, ni en el Conacyt, lo cual por si solo habla de su gran “honestidad” cuando la Cuarta Transformación presume que se acabaron los actos de corrupción en la administración pública en sus tres niveles de gobierno.

Pero eso no es todo, los legisladores también deben de cuestionar a la Secretaría de Educación, porque en forma indebida su bufete “Lander Asesorías Laborales” que debió cerrar cuando la designaron en un cargo  público, porque hay que recordar que antes de llegar a la Secretaría de Educación fue designada Secretaria de Movilidad,  sigue laborando y prestando sus servicio a varias dependencias del gobierno estatal, lo que habla de su voracidad, porque esto también es sinónimo de corrupción. ¿no que se acabaron, los dobles o triples salarios y el tener como funcionario una empresa particular que le preste servicio al mismo gobierno?, pues ya está visto que una cosa es el discurso político y otra cosa la realidad.

También le deberían de preguntar, porque a los maestros de tiempo completo de las escuelas primarias no les pagan la parte complementaria de este programa federal, mientras que en otros estados del país, a todos los maestros ya le pagaron su honorarios por trabajar en este programa. ¿Dónde están los recursos económicos de dicho programa federal?, porque si a los maestros de otros estados ya les pagaron, esto quiere decir que el gobierno federal ha enviado los recursos económicos a Tabasco, que no se sabe a donde ha ido a parar.

También le deben de preguntar, porque el Organo Interno de Control asignado a su dependencia y que tiene varias denuncias en contra de ex-funcionarios de la anterior administración por presunta malversación de recursos o porque dejaron correr los términos y no ejercieron los recursos públicos enviados de la federación no se ha procedido aplicar las sanciones a que haya lugar cayendo en una irregularidad.

Hay casos como el del profesor Fortunato Domínguez, quien teniendo derecho a una plaza de supervisor pues lleva diez años de ser director efectivo, y con 28 años de servicio docente, le hicieron de “chivo los tamales” lo hicieron a un lado para entregarle la plaza a otros maestros con menos años de antigüedad, quienes no reunirán los requisitos que marcaba la convocatoria que se lanzó para tal fin, y que a pesar de señalar a los responsables de esta irregularidad siguen en sus cargos.

Y así podemos seguir enumerando una serie de problemas e irregularidades,  que ha venido cometiendo Egla Cornelio desde que llegó a la Secretaría de Educación, actuando arbitraria e impunemente lo que la hace equiparable al ex-secretario Nuñista, Angel Eduardo Solís Carballo, cuyo trabajo pésimo y su evidente corrupción hundieron en el descredito a esa dependencia, y aunque se dice que las comparaciones son odiosas, hay que preguntar a los maestros hacia donde conduce  Egla esa institución, pues lo lleva de reversa.

Por cierto cuando Egla Cornelio fue a quejarse con el gobernador de que enfrentaba una campaña periodística encabezado el Ojo Visor, que en todo está, y que detrás de todo esto se encontraba el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (IJAT) Guillermo Narváez, quien es el que paga, mostró abiertamente el cobre de su infamia y su indolencia, porque obtuvo como respuesta del jefe del Ejecutivo, “Jacinto no es empleado para darle órdenes, y de Guillermo, no creo lo que me dices. Arréglalo”. ahí se desplomó la funcionaria porque no logró su objetivo.

                                          OJITOS  

A no bajar la guardia en la lucha para evitar el rebote del Coronavirus, pidió a los transportistas el presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso local, José Concepción García González, “que no bajen la guardia, es importante seguir las recomendaciones que todos sabemos, el uso de gel antibacterial, la sana distancia, el cubre bocas, todo eso es muy importante para nosotros”.

El legislador por Jalapa, manifestó que el operativo implementado por la Secretaría de Movilidad sigue vigente, sin embargo, dijo que las acciones de prevención al respecto corresponden a los ciudadanos, “depende de la cultura de nosotros y obviamente se le hace un llamado a los transportistas, a los choferes para retomen nuevamente las recomendaciones de salud”.

El morenista dijo que, ante la posibilidad de regresar a semáforo rojo, es responsabilidad ciudadana, ya que dijo que de cada uno depende el salvaguardar su vida, “tenemos que ser muy enfático en esa parte, tenemos que cuidarnos unos con otros”

No solamente es responsabilidad ciudadana el combate al Covid-19, no, también las autoridades tienen que hacer su parte, haciendo la labor que le corresponde, como las pruebas rápidas para detectar a mas personas contagiadas, y buscar la forma el método para que se aíslen de manera eficaz, dado que muchos de los infectados a pesar de que saben que tienen el virus, por diversas circunstancias no guardan el respectivo tiempo de aislamiento que se requiere, y es ahí donde la autoridad también debe actuar para que no contagien a mas personas, porque si a como han estimado las mismas autoridades de Salud este rebrote podría ser mas brutal o de fatales consecuencias, entonces también se tienen que tomar otras medidas para que la población contribuya. 

                                   VISORCITO

El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Tomás Brito Lara, indicó que una coalición de su instituto político con el Verde Ecologista de México (PVEM) y el PT para las elecciones locales de Tabasco del 2021 "no estaría de más", agregando que el PVEM y el PT tiene cierta fuerza en algunas regiones del estado y podrían aportar votos en una coalición con Morena.

Brito Lara expresó que la gran mayoría de las candidaturas de esa coalición, en caso de darse, deben ser propuestas y militantes de Morena, reconociendo que  el PVEM tiene la imagen de ser un partido que opta por estar cerca del gobierno.

Dijo tener conocimiento que para los comicios federales a nivel nacional ha habido problemas para concretar una alianza entre Morena y el Partido Verde, “Creo que el Verde tiene en algunos lugares alguna presencia y pudiera sumarle a Morena en esos municipios y distritos, lo mismo el PT".

Agregó que sería bienvenida una coalición entre Morena, el Partido del Trabajo y el PVEM.

Ahora falta conocer si estos partidos, el Verde y el PT están en condiciones de coaligarse con Morena, porque en el caso del PVEM a nivel federal se ha dicho que irán con candidatos propios y en el ámbito estatal, dejaron en libertad a las dirigencias de tomar la decisión, y aunque al principio de esta administración se creía que el Verde podría coaligarse con morena, hay indicios de que han maltratado a su dirigencia, que los vieron con indiferencia y que algunos compromisos que se contrajeron en el pasado no se cumplieron y por esa razón habría que observar en los próximos días si puede haber un acercamiento de la dirigencia estatal del PVEM hacia Morena que ahora luce descabezado, pero que hay un jefe político en el estado con el que podrían acordar, pero hay que ver si la dirigencia estatal verde ecologista aprendió de las lecciones del pasado y decide que es mejor ir solos que mal acompañados,  ya en las elecciones constitucionales de 2021, tienen posibilidades de ganar algunas presidencias municipales, como  diputaciones de mayoría en algunos distritos, por lo que llevan avanzadas las pláticas con algunos actores políticos para nominarlos como sus candidatos, por esa razón, por lo avanzado de sus platicas, habría que ver si meten reversa y se coaligan, o definitivamente deciden ir solos en los 17 municipios con candidatos propios, aunque tienen focalizados en cuales municipios son fuertes, por ejemplo Jalapa, Emiliano Zapata y Macuspana.  


jueves, 3 de diciembre de 2020

REBROTA COVID-19 EN TABASCO

 OJO VISOR

Jacinto López cruz

Jaclop62@hotmail.com



El pasado jueves 26 de noviembre advertimos en este espacio que comenzaba a repuntar el número de personas contagiadas de Covid-19 pues en esa semana se había incrementado a más de cien las personas que diariamente estaban dando positivo, pese a  las recomendaciones de la Secretaría de Salud de que no se debía bajar la guardia en las medidas sanitarias, pero al parecer tuvo poca respuesta, porque ahora las propias autoridades han reconocido que en los últimos días el virus ha repuntado, lo que representa su rebrote.

Desde el domingo 22 de noviembre y hasta la presente fecha los casos de personas contagiadas de Coronavirus no bajaron de cien, al grado que se encendieron los focos rojos cuando el pasado lunes 30 de noviembre de acuerdo a los reportes de salud se registraron 202 casos de personas que dieron positivo a Covid-19, como también se incrementó el numero de personas hospitalizadas, lo que desde luego es un mal indicador para nuestro estado.

Como si a Tabasco le hubieron caído las diez plagas de Egipto o las siete plagas que anuncia el libro del Apocalipsis que habla sobre la ira de Dios, ahora comienza peligrosamente el rebrote de Covid-19, por lo que la población debe permanecer alerta y seguir con las medidas sanitarias, porque sería sumamente desgastante y preocupante que el estado regrese al  semáforo rojo cuando el número de personas contagiadas era bajo,  y con ello vuelvan las restricciones necesarias que conllevarían a que de nueva cuenta se contraiga la economía ya de por sí deteriorada, por el escaso dinero circulante, propiciado por las  centenas de personas que perdieron sus empleos a consecuencia de que muchos negocios cerraron sus puertas, y párele de contar, cuales serían las consecuencias si en Tabasco volviera a florecer el Covid-19.

Hasta ayer dos de diciembre el número total de personas que dieron positivo a Covid.19 llegó a  37 mil 6156, mientras que el numero total de fallecidos alcanzó la cifra  de tres mil 138, que ya de por sí ha superado en mucho la prospectiva que la propia Secretaría de Salud había anunciado, primero, de que no pasaría de 200 el total de personas que fallecerían por el Coronavirus, y en una segunda prospectiva, de que no rebasaría los mil y ya se llegó a más de tres mil,  superándolos por completo para que de nueva cuenta se regrese a un rebrote que sería de fatales consecuencias su observamos lo que está pasando en Europa donde de nueva cuenta diversos país volvieron al confinamiento de sus habitantes para intentar frenar la pandemia que rebrotó con mayor fuerza.






En alerta de lo que podía venir esto es parte de lo que publicamos el pasado jueves 26 de noviembre: “El pasado viernes 20 de noviembre de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud se presentaron un total de 81 casos positivos de Covid-19, el sábado subió con 87 casos, pero a partir del domingo 22 en forma consecutiva las personas contagiadas no bajan de cien, lo que es un indicativo de que algo está pasando, que esto se puede deber a las inundaciones que se está sufriendo,  y aunque el incremento de contagiados es leve, si debe de preocupar a las autoridades y a la misma población, porque así comienzan los rebrotes en forma leve hasta que se convierte en incontrolable a como está pasando en Europa, por lo que la propia secretaría de Salud debe incrementar su campaña de concientización entre la población sobre las medidas sanitarias que deben seguir observando.

El domingo 22 de noviembre se presentaron 109 casos positivos de Coronavirus, el lunes fueron 101 casos, el martes fueron  112 casos positivos y ayer miércoles fueron 100 casos de personas positivas, y en estos cuatro días no ha bajado de cien el numero de personas contagiadas, lo que demuestra que existe un leve incremento en el numero de casos de Covid-19 en el estado, que debe de alertar a todos, a las autoridades y a la propia población para que se extremen las medidas sanitarias, si no se quiere un rebrote de la pandemia en tosa la entidad que sería de fatales consecuencias ante la tragedia que ya viven miles de familia por la inundación”. Y  no estuvimos equivocados pues en esta semana se incrementó a mas de 200 los casos de personas que resultaron positivos, lo que encendió los focos rojos entre las autoridades.

Las autoridades estatales han reconocido que hay un repunte eh cuanto al numero de contagiados y de personas hospitalizadas por lo que han dado la voz de alerta a la población para que no bajen la guardia, extremando las medidas sanitarias que ya conocen, porque se ha estado publicando, además de no realizar fiestas de ninguna naturaleza, porque donde hay aglomeración hay mas factibilidad de nuevos contagios.

Por medio de un boletín de prensa la Secretaría de Salud exhorta a la población a seguir con las medidas sanitarias:  “Ante la difícil situación que se enfrenta por la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Salud en el estado, recomendó evitar todo tipo de aglomeración, celebración o reunión, que ponga en riesgo la salud individual y de las demás personas, sobre todo en el ámbito familiar, mismas que podrían ser alentadas por las fechas decembrinas.

La dependencia solicitó, la colaboración de la ciudadanía, para hacer un gran esfuerzo al concluir este año y contribuir a contener el COVID-19, que lamentablemente ha cobrado 3 mil 136 vidas en Tabasco, durante este 2020, manteniéndose una cifra de 955 pacientes activos, hasta este martes.

Precisó que en las últimas 24 horas, se tuvo un registro de 164 nuevos casos positivos, 422 casos negativos y dos defunciones que obedecen a las últimas 48 horas.

En su reporte diario, para dar a conocer la evolución del SARS-CoV2 en el estado, señaló que se tiene un acumulado de 37 mil 469 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Asimismo, se tiene un registro de 33 mil 079 pacientes que se han recuperado satisfactoriamente en distintos hospitales públicos y privados con la atención de especialistas. En tanto, 132 pacientes continúan internados en los centros hospitalarios, por padecimientos respiratorios, de los cuales 72 están confirmados, 43 por confirmar y 15 son negativos”.

                                  OJITOS 

El dictamen de la revisión de las cuentas públicas del 2019 de los tres Poderes del Estado se estaría entregando en los primeros días del presente mes, informó la presidenta de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, Juana María Esther Álvarez Hernández, “ya pasamos las dos etapas, la revisión documental y la revisión física con todas las reglas de higiene y protección, ahora estamos elaborando los dictámenes y se estará entregando en los primeros días de diciembre, en esta semana”.

Sobre el caso de la cuenta pública del DIF estatal que manejó la esposa del ex- Gobernador Arturo Núñez Jiménez, Martha Lilia López Aguilera, dijo que se está en espera de la información del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), “por la secrecía, estamos en la espera de los 120 días para solventar y todavía no se cumplen y hay que esperar los términos, después se dará una declaración”.

En ese sentido manifestó que por el momento no ha habido ninguna información por parte del OSFE sobre una posible solventación de la cuenta pública del DIF-Tabasco, “si no hay solventación de la cuenta del DIF en el sexenio de Arturo Núñez Jiménez, el OSFE tienen esa autoridad para demandar, esa es su facultada, ahora porque se pidió la revisión se tiene que esperar los tiempos”.

                                    VISORCITO

La diputada local, Ena Margarita Bolio Ibarra, manifestó que la militancia del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no quiere alianza con otros institutos políticos para las elecciones intermedias del próximo año, “los que somos de fundadores de Morena, no queremos alianza, porque ya sabemos lo que representan en Tabasco las alianzas, lo que queremos es que se le escuche a la militancia a como se escuchó en otros estados”.

En torno a las declaraciones del que se ostenta como dirigente estatal de Morena, Pedro Hernández Jiménez de que antes que finalice este mes el consejo político resolvería la paridad de género y las candidaturas, Bolio Ibarra dijo que Jesusita Liliana López Garcés es muy respetuosa de los tiempos y ha estado pendientes de las decisiones que se tomen a nivel nacional, “ella está escuchando las bases y los candidatos en todo caso, serían los mejores hombres, mujeres, ya no queremos que los candidatos sean priistas o del PRD cuando en Morena hay muchos hombres y mujeres valiosos, que se tomen en cuenta la militancia”.

Aunque manifestó que el partido tendrá candidatos externos, dijo que primero se tiene que tomar en cuenta a la militancia, la que fue casa por casa convenciendo ciudadanos para que hoy Morena fuera un partido político.

“Es justo que esa gente muy valiosa se le tome en cuenta”., pronunciándose  por aplicar una consulta abierta a la base para la designación de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular.

                                  OJITOS DOBLEs

El legislador federal, Porfirio Muñoz Ledo tiro una carga de dinamita a los pies de Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de hacienda y Crédito Público, al pedir que se investigue por lavado  de Dinero y Evasión Fiscal al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, y también del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, porque existe la presunción de que de recibieron soborno de parte de uno de los aspirantes a la dirigencia nacional de morena, en alusión a  Mario Delgado, actual dirigente nacional de Morena, ya que “el tribunal intervino de manera decisiva en esa contienda mediante siete 

resoluciones (tres de ellas contradictorias) por las que determinó el curso del proceso a través de decisiones  violatorias de los principios de imparcialidad y equidad que está obligado a respetar.

En un documento con fecha 2 de diciembre, Muñoz Ledo sostiene que a consecuencia de las resoluciones confusas o torcidas del magistrado Fuentes Barrera…….”como consecuencia las cantidades exorbitantes invertidas por uno de los candidatos no fueron fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral que tampoco estableció el tope de los gastos de campaña, la parcialidad incontestable de la mayoría del Tribunal  hizo sospechar desde entonces el soborno a los magistrados cuya conducta se investiga. Le rogaríamos se averiguara también las fuentes de los recursos económicos con los que se compraron los actos ilegales en que incurrió el Tribunal.

En víspera de los comicios de 2021 -los mas complejosde la historia del país-es indispensable investigar y en su caso limpiar de Tribunal de toda corrupción así como suspender y sancionar a los magistrados que resulten responsables de dichos actos. Muñoz Ledo le quiere poner el cascabel al gato porque la Unidad de Inteligencia Financiera está obligado a investigar. En Morena siguen los pleitos internos. 



miércoles, 2 de diciembre de 2020

SIGUE DISPUTA POR DIRIGENCIA DE MORENA

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Como si no bastara con la pandemia y las inundaciones para que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional en Tabasco se encuentre contra la pared, pues cuando menos perderán la mitad de los cargos de elección popular ganados en 2018, la lucha por la dirigencia estatal, los mantiene confrontados, causando confusión en sus bases, cuando deberían estar trabajando en los preparativos para las próximas elecciones de 2021.
Una lista de delegados “políticos” que fueron nombrados en cada municipio y que fue dado a conocer por la dirigencia estatal que encabeza Jesusita Liliana López Garcés, abrió de nueva cuenta la confrontación con Pedro Hernández Jiménez (a) El Pollo, quien encabeza la otra facción de la dirigencia estatal que fuera nombrado en una sesión de consejo de Fast Track, pero que la anterior dirigencia nacional interina que encabezó Alfonso Ramírez Cuellar no reconoció, y quien se dice es el legítimo dirigente, pero que tampoco puede mostrar un documento oficial donde se asiente que es el verdadero representante de Morena en el estado.
Ante la publicación de la lista de delegados “políticos” nombrados en cada municipio por la dirigente estatal, Jesusita Liliana López, que es apoyada por el consejero independiente de Petróleos Mexicanos, José Eduardo (Chelalo) Beltrán y por la legisladora local,  Ena Bolio, el  secretario de Organización que se ostenta como el otro dirigente estatal y que es apoyado por la parte gubernamental, salió a desmentirlo, argumentando que es a él a quien ha reconocido el nuevo dirigente nacional, Mario Delgado, y que solo está a la espera de que le manden la documentación oficial,  ya que el nombramiento de Jesusita Liliana fue hecho  por la Comisión de Honor y Justicia, organismo que no está facultado para reconocer a dirigentes locales, sino para dirimir las quejas de los militantes, por lo que desconoció la lista de los supuestos delegados, pues actualmente él está trabajando en el proceso de organización con motivo de las elecciones que se avecinan.
El Pollo Hernández dio a conocer que el pasado 
9 de noviembre una militante de Morena inició un proceso de expulsión en contra de Jesusita López Garcés ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia, aunque sin especificar cuál es el motivo, causa o razón, lo cual se puede deducir como un acto desesperado, que es de fácil lectura, es una chicanada con la que buscan la expulsión de Jesusita López,  porque solamente así, él podría ascender al cargo de dirigente al ser el secretario de organización, pero mientras esté de por medio la secretaria general, que jamás renunció a su cargo, será difícil que Pedro Hernández pueda asumir formalmente la dirigencia, pero no será nada fácil que quieran deshacerse de ella, porque tendrán que fundamentar las causas por la que quieren su expulsión.
Sin embargo, quizás para clarificar un poco la turbiedad que se vive en la dirigencia estatal de Morena, sobre quien oficialmente es el dirigente, ayer fue difundido en redes sociales una página electrónica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco que habla sobre los partidos políticos, en la cual aparecen cada uno de los dirigentes formales o legales de cada partido y ahí el Instituto Electoral no reconoce a Pedro Hernández, sino la que aparece como dirigente formal es Jesusita Liliana López, por lo tanto si el Instituto Electoral la reconoce como dirigente, legalmente Jesusita Liliana López Garcés es la dirigente formal de Morena en Tabasco para decepción de Pedro Hernández, y quienes lo apoyan.
El detalle que dejaron pasar, es que Jesusita López cuando la nombraron subdelegada federal en la zona de los ríos, para dar paso a que César Francisco Burelo, nombrado delegado especial por el Comité Ejecutivo Nacional fungiera como dirigente estatal interino, renunció de palabra, pero jamás de hecho o por escrito a la secretaría general de Morena en Tabasco, situación que se pasó por alto porque hasta el mejor cazador se le va la liebre, pero después de ser relegada como funcionaria de cuarta categoría pronto encontró el “calor” de José Eduardo Beltrán que andaba buscando como meterle las manos y los pies al titular del ejecutivo del estado; tampoco sesionó el consejo estatal de Morena para conocer de la renuncia formal de López Garcés, por lo que todo quedo en el aire, y como en el pecado llevan la penitencia, ella decidió renunciar a su cargo para hacerse cargo de la dirigencia estatal ante la renuncia de Burelo y es ahí donde de manera burda decidieron armar una sesión para reconocer a Pedro Hernández, pero estatutariamente ante la falta del presidente del partido quien asume el cargo es la secretaria general y en caso de su renuncia sube el secretario de Organización, pero ¿cómo validar este hecho si no hay un documento que sustente la renuncia de Jesusita?, la parte que apoya a Pedro Hernández, están entrampados, lo saben muy bien, por eso han prefabricado una chicanada jurídica para intentar expulsar a Jesusita Liliana de Morena, pero sin causa fundada o delicada no procederá, porque si la acusan de que está dividiendo el partido en Tabasco, se caerá por su propio peso, porque en todo caso está defendiendo su derecho a asumir la dirigencia formal, porque si se ve el reverso de la moneda, también podría verse que Pedro Hernández (A) El Pollo también está fracturando a Morena porque no se puede sostener en el cargo porque es producto de una ilegal asamblea de consejo al que acudieron funcionarios públicos que ya no deben aparecer como consejeros para validar su nombramiento y es ahí, donde todo está entrampado.
Por lo pronto Jesusita Liliana López cuenta con el reconocimiento oficial del Instituto Electoral, porque de no ser así, no aparecería en la página oficial de este instituto, de tal manera que ya le lleva ventaja al pollo Hernández que puede sufrir su mayor desilusión. Además el grupo que la apoya encabezado por Chelalo ya le lleva ventaja a la parte oficial, si se toma en cuenta que no habrá cambios de dirigente en los estados porque el tiempo electoral se les ha metido y puede que nombren a un delegado que tampoco podrá fungir como dirigente interino, porque la legalidad se tiene que respetar.
Por lo pronto, Morena en Tabasco enfrenta una abierta división que se sumará a la pandemia y las inundaciones para que este partido sufra el proceso inverso de 2018, cuando se llevaron el carro completo, que será diferente en las elecciones de 2021.     
Y vaya que hay preocupación al interior de Moerena, por las dos dirigencias confrontadas que confunde a la militancia, al respecto, el legislador Luis Ernesto Ortiz Catalá, llamó a  no confundir a la militancia Morenista de que hay “dos dirigencias” en la entidad. ante la disputa que sostienen, Pedro Hernández Jiménez y Jesusita Lilia López Garcés, “definitivamente se tiene que definir sobre este tema porque ya vienen los comicios, entonces se tiene que hacer”.
El diputado por Comalcalco llamó a la unidad a los dos actores políticos Pedro Hernández Jiménez y Jesusita Lilia López porque ya se acerca la contienda electoral, “tenemos que llegar unidos en esta contienda, porque Morena tiene mucho por delante y el divisionismo no le conviene a nadie”, reconociendo que el proceso electoral local será difícil, por lo que recomendó la unidad.
                                               OJITOS 
El ex diputado local Alipio Ovando Magaña, pidió a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezado por Francisco Javier Cabrera Sandoval a no cometer errores mucho menos favorecer el “amiguismo o compadrazgo” en la designación de candidaturas rumbos al proceso local del 2021.
“Un llamado para los que están al frente de nuestro partido el PRD, que las cosas si las van a hacer, que las hagan bien, que las decisiones que se tomen, sean las mejores y que haya una valoración hacia cada actor político que tenemos las ganas de aportar a nuestro partido”, precisso.
Manifestó que las malas decisiones y el aprovechar el momento para colocar a los amigos y familiares conlleva a dejar cuadros importantes fuera de la competencia, lo que podría llevar a la fractura interna del partido.
Señaló que la alianza que busca construir sol azteca debe de fortalecer el trabajo del partido, porque las elecciones intermedias no serán fáciles, “el proceso electoral va estar muy complicado y si hay la posibilidad de consolidar las alianzas, pues adelante”.
Ovando Magaña, manifestó que como oposición están obligados a buscar los triunfo a base de los errores de los gobiernos municipales, “pero .los partidos deben ir más allá de señalar los errores y fincarlos en los errores de los gobiernos, es fortalecerse desde adentro tomando en cuenta a todos, porque de nada sirve señalar los errores si se divide y debilita”, apuntó.
                                     VISORCITO 
Al comparecer como parte de la Glosa del Segundo Informe de Labores del mandatario estatal Adán Augusto López Hernández, el Secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia, aseguró que está dependencia ha sido la "caja de resonancia" de las demandas e inquietudes de los tabasqueños las cuales han encontrado respuesta favorables, "la Secretaría de Gobierno de Tabasco ha escuchado y han sido atendidas las diversas voces y demandas de la sociedad, iglesias, partidos políticos y demás sectores".
Ante el pleno de sesiones, el encargado de la política interna de la  administración estatal indicó que se está ante una nueva forma de gobernar, plural y democrática, pues ya no son los tiempos del pasado donde expresarse en cualquier forma era visto mal.
Señaló que se están haciendo todos los esfuerzos para poder cambiar el rumbo al estado y, al mismo tiempo, modernizar las funciones administrativas.
Incluso, comentó que la pandemia del Covid-19 permitió la modernización de los servicios del Registro Civil así como de otras áreas que dependen de la Secretaría de Gobierno.
Sobre la entrada en vigor de la reforma para endurecer las sanciones a quienes bloqueen vías de comunicación con fines de extorsión, dijo que esta ha resultado efectiva, porque  no todas las manifestaciones han sido para reclamar beneficios sociales, ya que muchas de ellas han sido por mero capricho económico personal o políticos, y que esto  ha permitido identificar si los bloqueos en vías de comunicación para reclamar por el pago de afectaciones a empresas del sector energético "son legítimos o bien, si hay pseudolíderes detrás de dichos movimientos".
El encargado de la política interna manifestó que poco más de 182 mil tabasqueños firmaron el convenio 'Adiós a tu deuda' con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A la pregunta del diputado local por el PRI, Nicolás Bellizia Aboaf sobre qué tanto avanzó dicho convenio, y sobre cuánto deberá pagar el Gobierno del Estado a CFE por los adeudos de quienes no se sumaron a dicho convenio, señaló que hay datos que estiman que 300 mil personas están en resistencia civil, sin embargo, se tiene que hacer una revisión detallada al respecto, reconociendo que la pandemia del Covid-19 afectó el avance del convenio y consideró que si se reactiva, se podría lograr que 200 mil usuarios se adhieran al mismo.


martes, 1 de diciembre de 2020

NIDIA, VIOLENTADORA DE SU GENERO

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación determinó  que la presidenta municipal de Cunduacán, ha resultado responsable de violencia política en razón de género en perjuicio de la delegada municipal del ejido Felipe Galván, Patricia López Córdova a la vez que le propició un serio revés al Tribunal electoral de Tabasco que pecó de omiso-o por consigna- para no ver las violaciones que la alcaldesa y su cabildo cometió en contra de la indígena.

En su resolutivo de sentencia la Sala Regional Xalapa estableció lo siguiente: “En el juicio ciudadano federal promovido por la ciudadana Patricia López Córdova, en su calidad de delegada municipal del Ejido Felipe Galván, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revoca la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Tabasco, pues de forma opuesta a lo decidido por dicho Tribunal, los actos denunciados, atribuidas a la presidenta municipal de Cunduacán, Tabasco, sí constituyen violencia política en razón de género, en perjuicio de la delegada municipal.

Por tanto, se ordena a la presidenta municipal, así como a los demás integrantes del Ayuntamiento de Cunduacán, abstenerse de realizar acciones u omisiones que de manera directa o indirecta tengan por objeto o resultado, intimidar, molestar o causar un daño, perjuicio u obstaculizar el ejercicio del cargo de la ciudadana Patricia López Córdova.

La historia de esta lucha de la indígena Patricia López de la raza Náhuatl se da de la siguiente manera: el veinticuatro de marzo de dos mil diecinueve, fue electa como delegada del ejido Felipe Galván, Municipio de Cunduacán, Tabasco, mediante Asamblea General Comunitaria, para el periodo 2018-2021. El 29 de marzo el ayuntamiento declaró la invalidez de la elección y en su lugar fue designado el señor Carmen de la Cruz Osorio.

El diez de septiembre de dos mil diecinueve, Patricia impugnó la determinación del Ayuntamiento, por lo que su impugnación quedó registrada con el número de expediente TET-JDC-100/2019-II, y el 15 de noviembre el Tribunal Electoral de Tabasco ordenó al Ayuntamiento de Cunduacán que encabeza Nidia Naranjo que le tomaran protesta y le expidiera su nombramiento., pero esa instancia se negó por lo que la agraviada presentó el 24 de noviembre de 2019 un incidente de inejecución  de sentencia que se resolvió el 13 de diciembre, por lo que el dia 16 del mismo mes, en cumplimiento a la resolución incidental, el secretario del Ayuntamiento le tomó protesta a Patricia López Córdova  como delegada del ejido  Felipe Galván y le entregó los sellos de la comunidad.

Pero las cosas no pararon ahí, no la siguieron reconociendo por lo que de nueva cuenta el 22 de junio de 2020, Patricia López promovió un segundo juicio ciudadano local, ahora para cuestionar tres aspectos: I) la omisión del Ayuntamiento de pagarle sus dietas; II) la violencia política en razón de género, que le impide el correcto desempeño del cargo como delegada y, III) el desconocimiento de la calidad de indígena de sucomunidad. El juicio quedó registrado con la clave TET-JDC-11/2020-I.

El 24 de junio de 2020 el Pleno del Tribunal Electoral de Tabasco dictó medidas de protección a favor de la demandante con la finalidad de que la presidenta municipal, integrantes del cabildo de Cunduacán y cualquier otra servidora o servidor público del mismo, se abstuvieran de generar algún tipo de violencia o discriminación en contra de Patricia López, como se informó a diversas instituciones del estado sobre sobre la violencia política en razón de género para que dentro del ámbito de sus competencias y facultades, tomaran medidas para salvaguardar los derechos de la quejosa

El 11 de septiembre, el Tribunal Electoral de Tabasco dictó sentencia en el juicio TET-JDC-11/2020-I en la que declaró su incompetencia para resolver la denuncia de violencia política en razón de género,  reencauzando la demanda al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco,  por lo que el 24 de septiembre, Patricia López se inconformó con la sentencia dictada por TET el Tribunal Electoral local, por lo que el juicio quedó radicado bajo la clave SX-JDC-311/2020., por lo que el siete de octubre la Sala Regional emitió su sentencia en la que ordenó revocar la sentencia impugnada, para que el Tribunal Electoral de Tabasco se pronuncie respecto del agravio relacionado con la violencia política en razón de género, por lo que al ser obligado, el 16 de octubre el TET emitió su sentencia declarando inexistente la violencia política en razón de género, pese a las pruebas contundentes que presentó la agraviada y que dieron origen a que la Sala Regional condenará a la alcaldesa, por lo que se deduce que el Tribunal Electoral de Tabasco supeditado a otros intereses recibió la consigna de apoyar a la presidenta municipal negando la violencia política en razón de género, por lo que con este hecho cae en el descrédito este organismo que a lo mejor quiere estar bien con este sistema gobernante.

La demandante impugnó la resolución del TET por lo que el mismo tribunal envió su demanda ante la Sala Regional, por lo que el 30 de octubre el Magistrado Presidente de dicha  Sala  ordenó integrar el expediente SX-JDC-350/2020 y turnarlo a la Magistrada Eva Barrientos Zepeda, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.


En su denuncia, primero ante el Tribunal Electoral de Tabasco y posteriormente en la Sala Regional Xalapa la denunciante manifestó que la presidenta municipal y los integrantes del Ayuntamiento de Cunduacán cometían violencia política en razón de género en su contra, con el objeto de limitarla en el ejercicio pleno y efectivo del cargo de delegada municipal. Las conductas denunciadas son las siguientes:

i. Desconocen de facto su cargo porque no la toman en cuenta con el carácter de delegada municipal; ii. Manifiestan odio hacia su persona a través de mensajes y de discriminación;

iii. Cuando se presentan en su comunidad le dicen a la ciudadanía: “esa vieja no sirve para delegada municipal” “sólo sirve para dar problemas ¡demandó a la autoridad municipal!”, “quien debería ser el delegado es el señor Carmen de la Cruz Osorio, él si sabe mandar”, “para que aprenda esa vieja se le va aplicar la ley del hielo”, “tiene que entender que quien manda es la autoridad” y “no se le va a perdonar que haya demandado a la autoridad municipal”;

iv. Las conductas autoritarias y el despotismo se ven normales en la comunidad ya que no se denuncia por temor a represalias y por el bloqueo de apoyos y servicios municipales;

v. La intimidan para que no ejerza el cargo de delegada e incluso para obligarla a renunciar e imponer en su lugar al señor Carmen de la Cruz Osorio;

vi. La ignoran por completo cuando acude a solicitar algún apoyo a su comunidad o el pago de sus remuneraciones, al extremo de no recibir las solicitudes que presenta por escrito;

vii. No la toman en cuenta para la entrega de los apoyos en su comunidad, lo hacen a través del señor Carmen de la Cruz Osorio, quien usurpa sus funciones;

viii. El juez calificador le giró un citatorio y al comparecer, la exhortó para que dejara de reclamar sus remuneraciones y apoyos que le corresponden a su comunidad, ya que era sabido que quien cobraba ese recurso era el señor Carmen de la Cruz Osorio;

ix. El juez calificador se negó a levantar un acta con motivo de su comparecencia y le pidió que entendiera la situación y por su bien dejara las cosas como estaban;

xi. El apercibimiento de que en caso de no asistir con el juez calificador se le impondría una medida de apremio, le generó un daño psicológico porque ya no estaba tranquila;

La Sala Regional Xalapa determinó lo siguiente: “En concepto de esta Sala Regional, al resultar fundado el agravio relacionado con el indebido análisis relativo a la violencia política por razón de género, lo procedente es revocar, en lo que fue materia de impugnación la sentencia controvertida para los efectos que a continuación se precisan:

a. Se tiene acreditada la violencia política en razón de género contra Patricia López Córdova, ejercida por parte de la presidenta municipal de Cunduacán, Tabasco.

b. Cesa el carácter cautelar de las medidas de protección dictadas a favor de la actora adoptadas por el Tribunal local, mediante el Acuerdo Plenario respectivo.

c. Lo anterior, toda vez que dado el sentido de la presente determinación resulta necesario se ordene la implementación de las medidas de reparación integral a favor de Patricia López Córdova, de conformidad con lo previsto en el considerando siguiente de la presente sentencia.

170. De conformidad con las razones contenidas en la jurisprudencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral,16 existe la obligación de las autoridades jurisdiccionales en la materia, ante casos de violencia política por razones de género, de delinear las acciones para no dejar impunes los hechos y reparar el daño a las víctimas. 171. A partir de lo anterior, y tomando en consideración que en el caso quedó acreditado que la presidenta municipal obstruyó el ejercicio del cargo de la actora y la invisibilizó en su carácter de delegada municipal del Ejido Felipe Galván y que esos actos y omisiones son constitutivos de violencia política por razón de género en contra de Patricia López Córdova…..”, 

“En consecuencia, esta Sala Regional ordena como medidas de protección, que Nydia Naranjo Cobián como presidenta municipal del Ayuntamiento de Cunduacán, Tabasco, así como a los demás integrantes de dicho ente edilicio, se abstengan de realizar acciones u omisiones que de manera directa o indirecta tengan por objeto o resultado, intimidar, molestar o causar un daño, perjuicio u obstaculizar el ejercicio a la ciudadana Patricia López Córdova como delegada municipal del Ejido Felipe Galván.

189. Asimismo, se ordena a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco instrumentar las medidas preventivas en el Ejido Felipe Galván tendentes a otorgar especial protección a la actora con el fin de evitar situaciones de violencia que pudiesen poner en riesgo su integridad, o incluso su vida.

190. Además, con fundamento en el artículo 28, de los Lineamientos que regulan diversas disposiciones para la atención de los actos que constituyan violencia política contra las mujeres y paridad en el proceso electoral 2020-2021, se da vista al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco para que, dentro de su ámbito de competencia: (i) Adecue el Registro Estatal de los casos de violencia política contra las mujeres; (ii) En caso de tener habilitado el citado Registro, inscriba a la ciudadana Nydia Naranjo Cobián; y, (iii) ello sea tomado en consideración en el próximo proceso electoral ordinario 2020-2021. 191. De igual manera, se da vista de la presente sentencia al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que en caso de que la ciudadana Nydia Naranjo Cobián pretenda participar como candidata a una diputación federal en el próximo proceso electoral ordinario 2020-2021, adopte la determinación que conforme a Derecho corresponda”.


lunes, 30 de noviembre de 2020

CENSO, CON LOS MISMOS ERRORES

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Como si no se aprendiera del pasado, de la inundación de los primeros días de octubre de este año que originó que posteriormente se iniciara un censo para pagar apoyos, de nueva cuenta los mal llamados “servidores de la nación”, están actuando en forma selectica en el nuevo censo que realizan lo que sin dudas traerá graves problemas en el estado que ya se vivieron recientemente.

De diferentes comunidades y colonias las quejas al por mayor circulan en las redes sociales, donde denuncian la forma selectiva en que están actuando los trabajadores de la Secretaría de Bienestar, que sin tener una coordinación con el gobierno estatal a cómo se debería actuar de manera institucional, están haciendo de las suyas lo que motiva a pensar que esa selectividad de quienes deben ser censados para ser incluidos en el pago económico que realizará el gobierno federal va dirigido principalmente a quienes comulgan con el partido ;Morena, y en segundo lugar los otros afectados, cuando se debe trata a todos por parejo, sin que haya damnificados de primera o de segunda, porque todos sufrieron las inclemencias de la inundación. 

No es correcto o no es justo que en un mismo lugar, en una misma comunidad, en una misma calle, los “servidores de la nación# decidan que casa censar y que casa no entra dentro de sus lineamientos cuando las marcas de la inundación y las fotografías de todo lo que perdieron es la mayor prueba que tienen las personas afectadas, es como si se estuviera actuando adrede para causarle un conflicto mayor al gobernador del estado, con otros objetivos políticos, tal vez hasta estén pensando en su relevo, pero no es correcto que funcionarios de un mismo partido, que deben coordinarse, que deben dedicar su tiempo para resolver el problemas de las inundaciones sean precisamente lo que pretendan que vuelvan los conflictos sociales al dejar a decenas de damnificados fuera del censo oficial que les permitirá acceder a los recursos económicos que dará la secretaría de Bienestar para que puedan reparar sus casas y para que puedan comprar sus bienes materiales que perdieron dentro del agua, pues hay lugares donde duraron mas de 25 días con el agua arriba de la cintura.

Recordemos de después de la inundación de los primeros días de octubre de este año, que fue en parte a consecuencia del desfogue de la presa de Peñitas que está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad y que ha llevado a un debate o enfrentamiento verbal entre el director general Manuel Bartlett y el gobernador Adán Augusto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ordenó que se realizará un censo para entregar 8 mil 500 pesos a cada persona afectada, por lo que luego que los mal llamados “servidores de la nación” realizaron su censo, personas de diferentes comunidades inundadas que no fueron censados, comenzaron a exigir que a ellos los tomaran en cuenta, por lo que comenzaron a cerrar las carreteras en diferentes partes del estado, lo que originó que tuvieran que actuar las autoridades estatales para desbloquearlas, en algunos puntos se utilizó el diálogo para llegar a acuerdos, pero en otros puntos se tuvo que utilizar a la fuerza pública para desalojar a los manifestantes,  algunas personas hasta la presente fecha permanecen en la cárcel, lo que originó que el gobierno estatal tuviera una reprobación a nivel nacional por la fuerza bruta que se utilizó, por lo que tal vez ese sea el objetivo que ahora de nueva cuenta se persigue para que el gobierno estatal vaya cayendo en el descrédito mientras otros funcionarios del gobierno federal morenistas se pueden alzar el cuello como los salvadores.

No se debe esperar hasta que termine el censo para conocer de las irregularidades que se están cometiendo, sino que se tiene que actuar sobre la marcha para corregir esos errores u horrores que están realizando los “servidores de la nación” que en diversas partes están actuando en forma selectivas en el censo, ya que a pesar que los afectados se quejan ahí mismo con el responsable de los censadores, pareciera que estos son de palo o pareciera que le hablan a la virgen, porque se niegan en forma sistemática a corregir el entuerto sin dar mayores explicaciones sobre el porque están tomando esa decisión, por lo que no hay dudas de que viene un nuevo conflicto social que puede traducirse en bloqueos a carreteras, marchas o manifestaciones para hacerse escuchar, porque si no bastaba con el sufrimiento que han padecido los damnificados estar metido dentro del agua casi un mes, para que ahora reciban como respuesta que no los pueden censar y nadie resuelva nada, la desesperación los hará tomar medidas drásticas y ahí vendrá la represión con cargo a las autoridades estatales, que tal parece es los que quieren dentro del mismo gobierno de Morena.

Hace casi un mes que Tabasco se cimbró con bloqueos por diferentes partes del estado, se llegó a contabilizar en un  mismo día cerca de 27 cierres en diferentes puntos de la capital del estado y en municipios que se inundaron a consecuencia del desfogue de la presa de Peñitas, convirtiéndose en un caos la paralización de miles de vehículos, por lo que cuando parecía que se había aprendido la lección, no se ve que sea así, sino que por el contrario, parece que se quiere enrarecer el clima, se quiere tensionarlos con algún fin, y es ahí donde los señalamientos van encaminados hacia el secretario de Bienestar, Javier May, que sería el mayor beneficiado con el desgaste del gobernador Adán Augusto López Hernández, a pesar de que los mal llamados “servidores de la nación” no pertenecen al gobierno estatal, sino al gobierno federal.

Durante el primer censo con motivo de la inundación de los primeros días de octubre, la falta de coordinación de la secretaría de Bienestar que traía las instrucciones de actuar directamente sin intermediarios, los llevó a prescindir del apoyo de las autoridades estatales, y se metieron a realizar el censo, pero cuando la realidad los superó y les llegó el agua al cuello con los cientos de quejas directas y no encontraban la salida, tuvieron que pedir el apoyo de la instancia gubernamental para contrarrestar los bloqueos con el saldo en contra del gobierno estatal a quien se responsabilizó del fallido censo y de la represión cuando toda la responsabilidad fue de la Secretaría de Bienestar.

Ahora de nueva cuenta se está repitiendo el mismo método, por lo que se están  cometiendo los mismos errores, pero ahora si mas garrafales, porque no es admisible que en una calle donde todos sus habitantes se inundaron pues la marca del agua ahí quedó, se censen unas casas y otros no, sin dar mayores explicaciones, es como si existieran damnificados de primera y de segunda clase.   

                                             OJITOS 

Escuchar la permanente justificación culpando al pasado de la situación negativa financiera de Tabasco por parte de quienes prometieron cambio y solución en el gobierno es desalentador para los tabasqueños, manifestó la Secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Katia Ornelas Gil, "es desalentador que el gobierno en turno se la pase echando culpas al pasado, tratando de justificar su falta de acción".

Indicó que los habitantes de este estado quieren solución a sus problemas añejos, y también a sus nuevas necesidades que han dejado la pandemia del Coronavirus y las recientes inundaciones.

Subrayó que en campaña electoral, los que hoy gobiernan, prometieron cambiar el destino de Tabasco, garantizando el desarrollo estatal y mejores niveles de los tabasqueños, "pero a dos años de ese triunfo electoral, no hay nada de lo prometido. Solo decepción de los tabasqueños de las promesas incumplidas".

Ornelas Gil, reiteró que a dos años del actual gobierno siguen quedando varios pendientes, que  uno de los proyectos que se siguen esperando es el anunciado Banco de la Mujer, "pues se dijo que con los ahorros generados en el recorte al presupuesto del Congreso Local se pondría en marcha y no ha sido así", por lo que consideró que "no hay mucho que decir ante el pleno del Congreso Local, pues los programas de apoyo social que se han implementado en Tabasco provienen de la Federación".

                                       VISORCITO 

Por estatus la doctora Jesusita Lilia López Garcés, es la dirigente estatal de Morena; así el Comité Ejecutivo Nacional  envíe a un delegado especial, aseguró la diputada local de este partido, Ena Margarita Bolio Ibarra.


Dijo que hasta el momento no hay llamado a un Congresos local o nacional para realizar cambios en las dirigencias estatales, "solo se está trabajando en posibles alianzas electorales en entidad, y aunque la dirigencia nacional del partido enviara a un delegado a Tabasco, la dirigente local seguiría siendo Jesusita López Garcés", remarcó la parlamentaria Morenista.

Señaló que está dirigencia ha venido trabajando en el fortalecimiento de las bases para llegar "a tono a las elecciones intermedias del 2021".

Bolio Ibarra insistió en que la dirigencia de López Garcés es conforme a los estatutos, "la única forma de que ella dejara de ser dirigente estatal de Morena sería con su renuncia, o cambiando las bases estatutarias del partido".

Lo  cierto, es que a Morena le debe urgir solucionar el asunto de la dirigencia en Tabasco, ya que hasta la fecha hay una confusión pues son dos personas las que se ostentan como dirigente estatal, y aunque no se quiera aceptar ha causado confusión en sus bases, además, Morena está desmantelado en la entidad, no tiene estructura electoral para hacerle frente a las elecciones del próximo año, quizás se esté apostando a una estructura alterna que no se ve, ni se siente, pero en todo caso, eso sería mas dañino para ese partido que se supones es diferente a los demás partidos políticos.

Parece que tampoco a la nueva dirigencia nacional que encabeza Mario Delgado le interesa por el momento “destrabar” este conflicto que se vive, porque en todo casi si respeta los estatutos tendría que darle la razón a Jesusita y eso sería ir en contra de los intereses que le promocionaron su campaña en la entidad, y enviar a un delegado para que se haga cargo del partido, los metería en otra disputa pues Jesusita se vería obligada a recurrir otra vez a las instancias electorales para hacer valer su nombramiento como dirigente sustituta en su calidad de secretaria general.

                                          OJITOS DOBLES 

Hasta que no haya una definición final respecto a la alianza del PRD con el PRI y PAN rumbo al proceso electoral intermedio del 2021, además de posibles candidatos a cargos de elección popular, la legisladora perredista Dolores Gutiérrez Zurita, dijo que no emitirá alguna opinión, porque hacerlo sería hablar sobre supuestos.

Refirió que prefiere esperar a que las cosas se vayan dando en el partido respecto a este tema, "vamos a esperar, vamos a esperar las cosas, no me gusta hablar sobre supuestos, por eso hay que esperar", ya que por el momento las "negociaciones" se están dando entre su partido y las dos fuerzas políticas con representación en Tabasco.

Sobre la posibilidad que uno de los dos ex -gobernadores, Andrés Granier Melo y Manuel Andrade Díaz, sea el candidato de la alianza electoral tripartita por la alcaldía de Centro, Gutiérrez Zurita, insistió que va a esperar a que se defina dicha coalición y quién o quienes vayan a ser candidatos a cargos de elección popular en el 2021, por lo que estará atenta al desarrollo de estos trabajo que realiza la dirigencia de su partido para saber si hay o no alianza electoral.



jueves, 26 de noviembre de 2020

LIGERO REPUNTE DE CONTAGIOS

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hormail.com


Pese a los llamados de la Secretaría de Salud a la población tabasqueña para que no descuiden  las medidas sanitarias, con el objetivo de evitar el contagio de Covid-19, y con ello se presente un rebrote que sería de fatales consecuencias, en los últimos días,  de acuerdo a los reportes de la institución se ha presentado un ligero repunte  en el numero de personas positivas al virus, por lo que sin duda, es un llamado de atención para todos los ciudadanos en general para evitar que la pandemia se vuelva a extender en la entidad.

De acuerdo a los reportes de la propia dependencia gubernamental el repunte o in incremento de personas contagiadas de Covid-19 se ha presentado en los últimos cuatro días de la presente semana, lo que desde luego debe encender las alertas de la propia dependencia e intensificar la campaña de orientación hacía la población para que no descuiden las medidas sanitarias, aunque por las condiciones en que se encuentran diversas comunidades y colonias que estuvieron o siguen inundados, resulta muy difícil observar las medidas de la Secretaría de Salud, por lo que es posible que de nueva cuenta los contagios de virus vayan a la alza en las próximas semanas, lo cual sería sumamente lamentable 

Durante el mes de noviembre han sido bajos los índices de personas contagiadas de Covid-19, por ejemplo el día dos solo se presentaron 33 casos de personas positivas, el día cuatro fueron 77 casos, mientras que el día cinco se registraron  95 casos, el día seis subió a 99 pero volvió a bajar por lo que el día nueve se registraron 59 casos positivos, volviendo a subir el 12 de noviembre con 113 casos positivos y el día 14 con 103 casos positivos, y posteriormente volvió a bajar y en esa tendencia se había venido manteniendo los casos de Coronavirus que parecía se mantenía estable, sin nada de que preocuparse.

El pasado viernes 20 de noviembre de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud se presentaron un total de 81 casos positivos de Covid-19, el sábado subió con 87 casos, pero a partir del domingo 22 que en forma consecutiva las personas contagiadas no bajan de cien, lo que es un indicativo de que algo está pasando, que esto se pude deber a las inundaciones que se está sufriendo,   y aunque el incremento de contagiados es leve, si debe de preocupar a las autoridades y a la misma población, porque así comienzan los rebrotes en forma leve hasta que se convierte en incontrolable a como está pasando en Europa, por lo que la propia secretaría de Salud debe incrementar su campaña de concientización entre la población sobre las medidas sanitarias que deben seguir observando.

El domingo 22 de noviembre se presentaron 109 casos positivos de Coronavirus, el lunes fueron 101 casos, el martes fueron  112 casos positivos y ayer miércoles fueron 100 casos de personas positivas, y en estos cuatro días no ha bajado de cien el numero de personas contagiadas, lo que demuestra que existe un leve incremento en el numero de casos de Covid-19 en el estado, que debe de alertar a todos, a las autoridades y a la propia población para que se extremen las medidas sanitarias, si no se quiere un rebrote de la pandemia en tosa la entidad que sería de fatales consecuencias ante la tragedia que ya viven miles de familia por la inundación.

Es probable que este leve incremento de personas contagiadas de Covid-19 se debe a las inundaciones que se están padeciendo, pues cientos de familia salieron a buscar refugios temporales en otras partes, mientras otros se quedaron en el agua dentro de sus casas para cuidar sus enseres domésticos, y bajo esas condiciones, es claro que las medidas sanitarias pasaron a segundo término, pero es precisamente por esta catastrófica situación que se está viviendo en diversos municipios del estado por las inundaciones cuando mas se deben extremar las medidas sanitarias, porque sería el acabose para muchas personas que aparte de inundados de repente salgan con que están contagiados de Covid, pareciera que en Tabasco nos cayeron las plagas de Egipto que no se quieren retirar.    

De igual manera, las autoridades de Salud deben informar a la población sobre lo que está pasando, no para alarmar o escandalizar, sino más para alertar para que no se descuiden, ya que  a pesar que las inundaciones han resultado toda una tragedia para miles de personas, en la medida de lo posible hay que seguir observando las medidas sanitarias y hasta hay que mantener  la sana distancia porque solamente así, evitarán ser contagiados de este mortal virus que ha propiciado la muerte de miles de familia. 

Decenas de familias enteras, pero enteras  han desaparecido a consecuencia de que el Covid-19 arrasó con toda la familia, acabó con padres, madres, hijos, hijas, abuelos, tíos, sobrinos y párale de contar; muchas personas se han salvado, pero también muchos han muerto a consecuencia de esta pandemia, lo cual es necesario que toda la población extreme sus medidas de seguridad e higiene, si es que usted quiere ver la navidad y la llegada del próximo año 2021. Si se quiere evitar un rebrote que sería de fatales consecuencias  para la entidad, sobre todo por las precarias condiciones económicas que se está sintiendo por la falta de circulante y que además se reciente en miles de hogares, es necesario la población en general no descuide las medidas sanitarias, porque solamente así se podrán reducir los índices y evitar un rebrote con se vive en este momento en varios países de Europa.  

                                        OJITOS 

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Francisco Javier Cabrera Sandoval sostuvo ayer que a su partido no le interesa sostener un encuentro con el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia porque representa lo que el partido ha cuestionado y criticado. Es el “Fouché” tabasqueño que ha tenido la capacidad para cambiar de camiseta las veces que lo ha considerado conveniente.

Durante su rueda de prensa de los miércoles, Cabrera Sandoval, sostuvo que  que en el peor momento que enfrenta Tabasco, se tiene al peor gobierno, por lo que si recibe la invitación formal para sostener un encuentro con De la Vega Asmita, tendrá que someterlo a consideración del Consejo Político Estatal del PRD, que será el que dará la última palabra,  “nosotros no tenemos nada que reunirnos con el secretario de Gobierno,  el representa lo que en el PRD hemos criticado y cuestionado, ellos criticaron a ex funcionarios y ellos han cometido no errores, sino horrores.

“En el peor momento que enfrenta Tabasco, se tiene al peor gobierno, que está siendo superado por la emergencia y sólo ha surgido su incapacidad para no dar respuesta y solución a las justas demandas de las personas que enfrentan una tragedia por la inundación”, remarcó Cabrera, “decimos que es el peor gobierno por los funcionarios que los representan, sin fidelidad a una causa o ideales, su ideario es estar dentro del presupuesto y bajo la seguridad sexenal de manejar los recursos del erario para pavimentar aspiraciones en medio de la desgracia que vive la entidad”.  “Basta ver al flamante secretario de Gobierno, que es claro ejemplo de la transformación sexenal, que se convierte en defensor del poder en turno, nos recuerda a un personaje de la Revolución Francesa “Fouché” un día es monárquico, al otro, revolucionario, después moderado y nuevamente monárquico”. 

El dirigente estatal del PRD, llamó al gobernador Adán Augusto López Hernández para que no permita que se lucre con los apoyos que se han enviado de otras partes del país o el extranjero, “no se vale que la desgracia que enfrentan miles de paisanos, sea utilizada para hacer promoción personal, no se debe permitir”. 

Cabrera Sandoval llamó delincuente al secretario de Bienestar, Javier May, hay que incluyó en el censo a 70 comunidades de Comalcalco, que muchas de ellas no sufrieron los efectos de las aguas, porque más que nada lo hizo para apuntalar su aspiración personal para ser el próximo candidato de Morena a gobernador de Tabasco.. 

                                        VISORCITO 

El vocero de la Secretaria de Bienestar, Fernando Vásquez Rosas señaló que se va a proceder legalmente en contra de quienes resulten responsable por retener a servidores públicos y por la sustracción de documentos oficiales y obstrucción de ayuda federal a damnificados, derivado a los hechos corridos el pasado lunes en el poblado Tucta, Nacajuca, donde habitantes obstruyeron el censo que estaban llevando a cabo los servidores de la nación para la entrega de apoyo por las pasadas inundaciones.

La demanda penal será por retención ilegal de personas, sustracción de documentos oficiales y obstrucción de ayuda federal a damnificados, serán las agravantes que integrarán la demanda penal en contra de pobladores de Tucta, Nacajuca, “se va proceder legalmente contra quien resulte responsable, por retener a servidores y por sustraer documentos oficiales, porque hubo alguien que arrebató los documentos de viviendas que se habían censados y por obstrucción de la ayuda federal que se está queriendo llevar a partir de este censo que se está levantando para identificar viviendas afectadas por inundaciones”.

Vásquez Rosas, recordó que el censo se inició este lunes 23 de noviembre en 76 localidades, el martes en otras 142 localidades donde se llevó a cabo sin incidentes.

                                   OJITOS DOBLES 

El Instituto Estatal de las Mujeres en Tabasco (IEM) se ha visto rebasado, incluso debe estar por encima de aspiraciones políticas,  criticó la Secretaria general del CDE del PRI Katia Ornelas Gil.

Visibilizar la violencia de género es poder hacer conciencia de erradicarla de una cultura que la normaliza y que aún han habido avances en torno al tema político y social es un gran tramo que nos va a tocar seguir empujando y abanderando, anotó.

Esta fecha 25 de noviembre pretende visibilizar un problema de muchos años, como parte de una asignatura publica del país, en el  el caso del Instituto Estatal de las Mujeres,  se ha visto rebasado, se ha visto que es un instituto que no cuenta con el presupuesto, con la convicción absolutamente feminista o con la importante perspectiva de Género,  difícilmente podrá avanzar tiene que estar por encima incluso de aspiraciones o condiciones políticas, señaló la ex dirigente del ONMPRI.

Refirió que tiene que ser una lucha valiente, que se imponga al estatus, pero lamentablemente hemos visto que en los tres ordenes de gobierno, hay compromiso con el combate a la violencia, con la agenda de perspectivas de Género, con los programas y políticas públicas, queda mucho por hacer.

La también  diputada local, lamentó que la primera persona que encabeza la lista de violentadores de Género es Nidia Naranjo Cobián alcaldesa de Cunduacán del partido Morena, lo cual es un mensaje desalentador porque, no significa que el arribo de las mujeres a los espacios públicos vaya a ir en el mismo sentido, quienes creemos convencidos en la lucha, venga por añadidura, hay que reconocer que el tema del machismo no es exclusivamente de los hombres, sino también de las mujeres porque es una construcción social que hay reconstruyendo.



miércoles, 25 de noviembre de 2020

¿SE TAMBALEA LA ALIANZA?

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Mientras que los dirigentes de los tres partidos políticos opositores al actual gobierno, prácticamente se han puesto de acuerdo para conformar la alianza electoral con miras a las elecciones constitucionales de 2021, en el Partido Revolucionario Institucional, abajo, en las bases de los municipios hay militantes que están llamando a la insurrección porque no están de acuerdo con los candidatos que ya están palomeados y porque tal pareciera que el grupo focilista es el que manda en los tres partidos.

Así como en los municipios de Nacajuca y Comalcalco, los priistas que aspiran a ser nominados a cargos de elección popular están mostrando su inconformidad porque consideran que su dirigente estatal Dagoberto Lara Sedas prácticamente se entregó en brazos de Juan Manuel Fócil pues la mayoría de los candidatos de la alianza  dados a conocer por el Senador en el noticiero Telereportaje corresponde a su tribu, ahora es en Macuspana donde el PRI es la segunda fuerza electoral, el dirigente municipal Faustino Pérez, quien se dice no ha sido tomado en cuenta, ni consultado por su dirigente estatal para la conformación de la alianza opositora, advierte que no aceptarán a Corsarios, Filibusteros, ni cínicos, ni sinvergüenza, que quieran ser candidatos a la alcaldía de Macuspana porque los priistas no trabajarán para otros intereses o para otros grupos de poder, cuando en ese municipio el tricolor tiene la oportunidad histórica de ganar la alcaldía con uno de los suyos; y es que al correr la versión de que el eterno aspirante a la presidencia municipal por el PRD, Juan Alvarez Carrillo ha declinado participar por ese cargo, porque prefiere ir al Congreso a lo seguro por medio de una diputación plurinominal, también se ha comentado que el candidato a la alcaldía sería el ex-diputado federal Elio Bocanegra, los priistas no están de acuerdo en esa decisión. En Macuspana de concretarse la alianza electoral entre el PRD, PRI y PAN, sería el prunero al que le toca poner el candidato a la presidencia munipal.

Los priistas han advertido que el propietario de facto del PRD, quien también está excluyendo a otros grupos perredistas con los que no quieren cumplir acuerdos, por lo que podría haber una fractura, es Juan Manuel Fócil, pues ha sido este el que ha dado a conocer en Telereporrtaje, que ya tienen todo cocinado para la alianza electoral, que ya tiene  nombres y apellidos de los candidatos, pero en caso del PRI, su dirigente estatal que al parecer fue engatuzado de que será diputado plurinominal por la alianza, no ha consultado con nadie, mucho menos con los liderazgos municipales sobre la forma en que se dará la alianza, ni quienes serán los candidatos, de tal manera, que es el Senador Fócil quien se ha apropiado de los tres partidos, para que los integrantes de su tribu sean los ganones.

Precisamente ayer en este espacio advertíamos de que la alianza electoral opositora es una necesidad para que exista un contrapeso en las decisiones del gobierno y en el Congreso local, pero que no sería fácil lograrlo  porque el camino está empedrado de obstáculos, sobre todo si los dirigentes estatales que ya se pusieron de acuerdo, no hacen el trabajo que les corresponde hacer en su partido, en sus bases y en sus liderazgos municipales para evitar fracturas internas que llevarían al fracaso dicha alianza pues lo que se pretende es que los tres partidos con toda su militancia vayan juntos, sin fracturas, para que puedan ganar las presidencias municipales y diputaciones locales,  y no que vayan al fracaso.

En el caso del Partido Acción Nacional no tiene mayores problemas internos en cuanto a conformar una alianza electoral con otros partidos, por su misma conformación estatal, ya que hasta saldría ganando con los resultados que lograrían obtener producto de esa alianza;  en el caso del PRD, si bien hay un predominio del grupo focilista, también se avizora que podrían tener   problemas internos con el segundo grupo en importancia ya que soterradamente han dejado correr la versión de que el grupo focilista no está respetando los acuerdos internos, y que incluso, pretenden dejar fuera de los cargos de elección popular a los perredistas que abiertamente están haciendo señalamientos en contra del gobierno morenista, como dando a entender que de manera subterránea este grupo se entiende con gente de gobierno, tal es el caso de Roberto Romero del Valle que renunció como presidente del Consejo Político Estatal, porque ni siquiera le brindaron los apoyos para iniciar las demandas penales y civiles en contra de la Comisión Federal de Electricidad por las primeras inundaciones que sufrió la entidad en los primeros días de octubre, y aunque se ha querido minimizar que con la renuncia de Roberto no pasaba nada, en realidad si está pasando y eso se verá en los próximos meses, pues aseguran que todo el pastel lo que quiere el grupo focilista.

En cuanto al PRI, también podría tener escisiones si su dirigente estatal no se pone las pilas y comienza a cabildear con los dirigentes municipales y sus principales liderazgos para convencerlos de la necesidad de ir en alianza por los cargos de elección popular, porque solo es mas difícil que puedan ganar cargos, de allí que sí es una necesidad la alianza, pero los tres dirigentes tienen que hacer un trabajo de filigrana al interior de sus partidos para evitar hasta donde sea posible que se presenten fracturas porque de lo que se trata es de sumar y no de restar, ya que si restan las posibilidades de recuperar los espacios perdidos en 2018 se esfumarían.

Ayer también en este espacio les comenté que las condiciones políticas están dadas para que el partido en el poder o sea Morena pierda la mayoría en el Congreso local y en las presidencias municipales por la serie de errores que han venido cometiendo en el ejercicio de gobernar y que se ha complicado por la pandemia del Covid-19 y como colofón o puntilla las inundaciones que se están viviendo, donde la población trina de coraje y ha reclamado la deficiencia gubernamental de no brindarle ayuda oportuna en plena contingencia y es que el arte de gobernar es sumamente difícil, y no fácil como dijera el del clásico que lo mas sencillo es gobernar, pero en la práctica ya se vio que no es así, más cuando no se tiene la capacidad de una respuesta rápida.       

Estas condiciones políticas en el estado que se ha presentado que a nadie debe de alegrar, porque si le va bien al gobierno, le va bien a la población y si le va mal al gobierno, también le va mal a la población, es precisamente lo que debe pernear para la construcción de la alianza electoral, pero sin trampas, sin que un grupo se beneficie y se perjudique al otro, pues de lo que se trata es de cumplir los acuerdos para ganar, y que la militancia de los tres partidos sumados, participen en el proceso electoral para recobrar los cargos de elección popular que se perdieron en 2018, si los dirigentes partidistas no son capaces de asimilar este hecho y no ponen su gramo de arena, realizando los consensos internos, las negociaciones para calmar los ánimos y evitar deserciones habrán perdido la oportunidad de recuperar los espacios perdidos.

En el caso de Macuspana que ha venido de mal en peor, pues si Cuco Rovirosa resultó un ladrón, Villalpando resultó peor que la enfermedad, ya no se puede estar improvisado, ni postulando a cartuchos quemados, que en el pasado dejaron mucho que desear, porque la población está harte de políticos corruptos que solamente han llegado a la presidencia municipal para convertirse en nuevos ricos, sin que se les toque ni con el pétalo de una rosa, cuando deberían estar en la cárcel por robarse dinero público, por lo que se tiene que pensar en una cara fresca, en una cara honesta que inspire confianza a la ciudadanía., si el PRD al conformar la alianza decide nominar a un cartucho quemado, que no le4s quede dudas que priistas y perredistas se abrirán y de nada les servirá haber construido la alianza.

Las voces de inconformidad de los militantes priistas de Macuspana que reclaman que mientras su dirigente estatal se ha puesto de acuerdo con el dirigente del PRD y PAN para conformar una alianza, pero que ellos han sido ignorados, que no los han  tomados en cuenta como si no valieran, mas vale que lo vaya tomando en cuenta y atendiendo el dirigente estatal Dagoberto Lara, porque el consenso interno lo debe de realizar si es que quieren tener éxito en el proceso electoral de 2021, sin olvidar que el partido en el poder también cuenta, y que la cooptación puede ser una de las fuentes de división para los aliancistas. Así que más vale ponerse a trabajar para evitar rupturas.

                                                 OJITOS 

Todo iba muy bien, la entrevista sonaba interesante, seria y  creíble, se le preguntó si como secretario de Gobierno habría mano extendida para los opositores y dijo que se reuniría con todos, incluso, externo que, “no tengo ningún enemigo en el PRD, puedo decir que muchos de ellos son amigos míos”;  y cuando se le interrogó que si reconocía el liderazgo de Gerardo Gaudiano, vino el gran viraje de negar la mano extendida  para todos los opositores,  “ahí si que no, Gerardo Gaudiano es un producto de la mercadotecnia, un producto de la publicidad, muchos le financiaron su imagen”, dijo José Antonio de la Vega Asmitia.

¿Será que no digiere que siendo el favorito del matrimonio Núñez López para ser el candidato del PRD al gobierno del estado, Gerardo Gaudiano le haya ganado la candidatura?.

¿Le tendrán miedo o fobia a Gerardo Gaudiano que cada vez que este hace una aparición pública, le tiran con todo para incriminarlo, pero no logran el objetivo de desaparecerlo de la palestra pública, entonces no hay mano extendida para todos los opositores, y es que aunque no le guste a José Antonio de la Vega, Gerardo Gaudiano ha ganado elecciones directas como la alcaldía de Centro, mientras que él, todas sus diputaciones federal y local fueron plurinominales, ¿quien tendrá mas liderazgo?. Hay que recordar que la secretaria general del PRD estatal le correspondió al grupo de Gaudiano que desde la óptica del secretario de gobierno carece de liderazgo, peores cosas se verán.

                                         VISORCITO 

 El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, calificó como incompetentes y faltos de capacitación los “servidores de la nación” que iniciaron este lunes el censo de los afectados por las recientes inundaciones.

Lo anterior, luego de los hechos que sucedieron en el poblado de Tucta, Nacajuca donde fue suspendido el censo ante las presiones de habitantes que exigían ser todos censados aún y cuando no sufrieron afectaciones, “los servidores de la nación, más que ayudar en este proceso de inundación, han perjudicado por la falta de organización y capacitación y la forma de operar, porque están acostumbrados a operar una campaña política, pero no de manera técnica de operar un censo como se está haciendo en Tabasco”.

El panista dijo que sería muy lamentable que se deje de hacer lo censos a la gente que de verdad lo necesita, como las zonas más vulnerables y las zonas indígenas de Tabasco por una mala organización, “se tiene que mandar personal muy capacitado y como se había en un primer momento, tiene que ser el ejercito que haga estas tareas, para que haya orden y transparencia en la ejecución de los programas”. Cáceres Hidalgo señaló que los apoyos que se están dando en vales son insuficientes ya que  se les debería de dar por arriba de los 18 mil pesos, y aun así sería pero aun así sería poco.



martes, 24 de noviembre de 2020

ALIANZA, UNA GRAN OPORTUNIDAD

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


La oportunidad para recuperar en las próximas elecciones los espacios políticos perdidos en el 2018 por parte de los partidos opositores al actual gobierno, dependerá en grado sumo, que cada uno de los tres dirigentes de los partidos que han avanzado en la negociación, logren el respaldo de sus militancias que buscan una candidatura, porque es indudable que habrán esquiroles o caballos de troya que buscarán dinamitar la construcción de esa posible alianza electoral.

Las circunstancias están dadas para que el Partido de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Acción Nacional, se encaminen a la recuperación de los espacios perdidos durante las elecciones constitucionales de 2018, porque hay un gran descontento ciudadano en contra de las actuales autoridades, por los problemas que se están viviendo, lo que puede incidir para recuperar presidencias municipales y diputaciones locales, aunque el camino está empedrado para lograr la alianza electoral, , porque en algunos partidos como el  Revolucionario Institucional hay barruntos de tormenta por parte de algunos aspirantes a cargos de elección popular que no están de acuerdo sobre la forma en que el PRD estableció la paridad que género que será el esquema al que deberán adaptarse los otros dirigentes partidistas.

En las condiciones políticas que se encuentra el estado, con una gran inconformidad de la ciudadanía por todos los problemas que se han venido presentando, y que no encuentran respuestas o solución, el seis de seis de Morena que se presentó en las elecciones constitucionales de 2018 con las diputaciones federales, es muy seguro que no se repetirá en las elecciones de 2021, lo mismo sucederá con las presidencias municipales y diputaciones locales, pues el partido en el gobierno perderá la mayoría en el Congreso local, por las condiciones que se están viviendo, pues hay presidentes municipales que han hecho un trabajo sumamente deficiente, prevaleciendo los actos de corrupción, que incluso llevó a la destitución de los alcaldes de Jalapa y Macuspana,  como hay diputados locales sumamente grises, que únicamente llegaron al Congreso a calentar la silla.    

De concretarse la alianza electoral entre las tres fuerzas opositoras, mucho incidirá el nombre del candidato que deberá sumar su fuerza o su presencia a la de los partidos políticos para convertirse en una real fuerza electoral opositora con capacidad de triunfo ante el partido gobernante-Morena- que a casi dos años de gobierno está dejando un mal sabor de boca entre la población, por todos los problemas que se están viviendo en la entidad y que han encontrado escasa respuesta o solución y no es un invento, es una realidad que actualmente se está viviendo.

De la euforia de 2018, cuando Morena se llevó el carro completo, desde la presidencia de la República, gobierno estatal, diputaciones federales, presidencias municipales y diputaciones locales, ha dos años de distancia todo ha cambiado, se ha pasado a la amargura, a la desilusión,   al mal sabor de boca, de allí que quien ahora navegará a contracorriente si es que quiere ganar la mayoría los cargos de elección popular, será el partido en el gobierno, Morena, ya que el desencanto entre la población es evidente, por lo que habrán ciudadanos que sin duda votarán por otras opciones políticas y es ahí donde la alianza de estos tres partidos opositores podría salir ganando.

La alianza se concretará si los tres dirigentes cumplen sus acuerdos internos, al menos en el PRD y el PAN no habría mayores problemas para cumplir su parte, pero donde se ven nubarrones en el Partido Revolucionario Institucional donde hay aspirantes de los municipios a un cargo de elección popular que están mostrando su inconformidad como en el caso de Goyo Arias en Comalcalco y de Aureliano Mier y Concha en Nacajuca, porque si bien en este último, si se respeta la distribución de la paridad de género y en este municipio va un hombre a la presidencia municipal todo indica que será Roberto Ocaña Leyva el candidato al tener mano el PRD, y en Comalcalco debe ir una mujer.

En este aspecto, Dagoberto Lara Sedas, tendrá que trabajar a marchas forzadas para convencer a los aspirantes inconformes dentro de su partido, del porque les convendría una alianza electoral con las otras dos fuerzas, y dejarles en claro, que si se conforma dicha alianza, no es el PRI el que marca la paridad de género, porque es la tercera fuerza electoral, sino es el partido de los tres que sacó la mayor votación durante el pasado proceso electoral de 2018, y por esa razón es el Sol Azteca el que debe marcar la conformación de la paridad de género para las presidencias municipales y diputaciones locales.

Aunque se vea como un disparate, el haberle dejado al PRI que decida el nombre del candidato a la alcaldía de Centro, en vez de que fuera el PRD, como segunda fuerza electoral, es ya una ventaja tomando en consideración que se trata de la joya de la corona, que será el municipio donde Morena meta toda la carne al asador para intentar ganar la alcaldía, dado que se dice que quien gana la capital del estado, ya tiene medio cuerpo para ganar la gubernatura, de allí que no es descabellado que el dirigente tricolor haya aceptado esta propuesta, además de otros cuatro municipios como Tenosique y Teapa, mientras que en Emiliano Zapata todo indica que será el PAN quien ponga el candidato a la alcaldía.

Si los tres dirigentes de los partidos que buscan establecer la alianza electoral cumplen con sus acuerdos internos hay una alta probabilidad de que se concretice este acuerdo electoral, que les permitiría recuperar presidencias municipales y diputaciones locales que perdieron en 2018, pues Morena se llevó el carro completo, pero a casi dos años de gobierno, todo parece indicar que la correlación de fuerzas cambiará, porque una gran parte de la población muestra su molestia hacia las actuales autoridades.

En los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Nacajuca, entre otros, será el Partido de la Revolución Democrática al integrar la alianz,  el que pondrá a los candidatos que ya tienen nombres y apellidos porque ya han participado en otras contiendas electorales con una o dos ventajas de por medio, a diferencia de 2018 cuando apareció Andrés Manuel López Obrador en las boletas, en 2021 será el gran ausente y por lo tanto Morena bajará en su votación, y lo otro es la gran inconformidad de la población, por varios factores que se le atravesaron al partido gobernante y que no pudieron resolver en gran medida, entre estos, la gran inundación que se vive y que está amenazando con ahogarlos electoralmente, pero ya el corrido lo dirá.

Es claro que los tres partidos opositores tendrán piedras en el camino para la conformación de la alianza, pero si logran superar las trabas, vendrá la conformación electoral y con ello la gran oportunidad de recobrar los espacios políticos perdidos en el 2018, porque se necesitar con urgencia un contrapeso político en el estado y el país.

                                       OJITOS     

La Secretaría de Gobernación a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió ayer lunes dos Declaratorias de Emergencia para el Estado de Tabasco, por las inundaciones fluviales ocurridas el 6 y 10 de noviembre del presente año, en seis municipios de la entidad.

Con esta acción solicitada por el gobernador Adán Augusto López Hernández, se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) y las autoridades contarán con los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

La primera declaratoria es para el municipio de Tacotalpa, impactado por las intensas lluvias que provocó el Frente Frío número 11 y que derivó en inundaciones fluviales y pluviales de comunidades del 3 al 6 de noviembre de 2020.

Afectados también por las intensas lluvias, la segunda declaratoria incluye a los municipios de Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique. Se informa que con fecha 17 de noviembre de 2020 y con fundamento en el artículo 11 de las Reglas Generales, se llevó a cabo la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños, en la cual el Gobierno del Estado de Tabasco presentó la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural respectiva.

DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL POR LA PRESENCIA DE INUNDACIÓN FLUVIAL EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2020, EN 5 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO

Artículo 1o.- Se declara como zona de desastre a los municipios de Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique del Estado de Tabasco, por la presencia de inundación fluvial el día 10 de noviembre de 2020.

Artículo 2o.- La presente Declaratoria de Desastre Natural se expide para efectos de poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales.

                                 VISORCITO 

Para garantizar la integridad de las familias, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) informó que más de tres mil personas han sido evacuadas en Macuspana, por el crecimiento de los ríos Puxcatán y Tulijá,  mientras que en Jonuta se trabaja para resguardar en refugios temporales a 600 habitantes ante el incremento del río Usumacinta.

El coordinador de la dependencia Jorge Mier y Terán Suárez, informó que a pesar del trabajo permanente de Protección Civil, el CEAS, la Conagua, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Merina (Semar) en algunas zonas se ha complicado el desalojo de agua y persisten siete ríos por arriba de su nivel máximo ordinario, entre ellos, el Pichucalco, La Sierra, Tulijá, Puxcatán, Grijalva, San Pedro y el Usumacinta.

Explico que, “ahorita, por la parte del Usumacinta, en el caso de Jonuta lo más urgente es evacuar alrededor de 600 personas que están en la zona de La Guayaba y por la compuerta de Boca de San Gerónimo. En Macuspana ya tenemos una cantidad importante, no tengo el dato aquí, pero deben ser unas dos o tres mil personas, porque Macuspana ya tiene varios días con el problema del Puxcatán”.

Detalló que al estar más alto el nivel del río Puxcatán que el Tulijá, se regresa el agua, por lo que de nueva cuenta podrían registrase anegaciones en zonas de la cabecera municipal que ya no tenían problemas, “esto va a suceder el día de hoy-ayer lunes- seguramente. Después, va a depender mucho de las lluvias que nos vayan llegando de Salto de Agua, sobre todo de la parte del Tulijá. Esa es la parte de Macuspana”.

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, luego de participar en la ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas, dio a conocer que la ayuda humanitaria sigue llegando al estado y va a continuar el tiempo que sea necesario, “aquí estamos muy al pendiente de las lluvias en Guatemala, ustedes saben que tenemos ahí graves riesgos, que significa el Usumacinta y vamos a estar muy al pendiente. Estamos siendo muy responsables en informar a la comunidad de una manera muy objetiva, haciendo acciones preventivas importantes para resguardar la vida, la vivienda”. Precisó que la evacuación es para salvaguardar las vidas de las personas que en un momento dado pudieran sufrir anegaciones por el crecimiento del río Usumacinta o los escurrimientos a través de los ríos de la sierra.


lunes, 23 de noviembre de 2020

¿LA CORRUPCION DEL PASADO?

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Pese a que desde el mes de mayo de 2019 se inició un proceso administrativo en el  departamento de Quejas del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco, por el incumplimiento a los objetivos Programa Expansión de la Educción Inicial para el Ejercicio Fiscal 2018, lo que originó la devolución de más de cuatro millones de pesos a la tesorería de la Federación, que ya estaba en poder del gobierno estatal, la actual titular del OIC, no mueve un dedo para que se finquen las responsabilidades administrativas que llegar hasta el ex-secretario de Educación, Angel Eduardo Solís Carballo.

Pese a que el actual gobierno insiste a cada rato que en el anterior gobierno se cometieron actos de corrupción o desviación de recursos públicos, en la práctica política nada se ha hecho para que los responsables sean sancionados como en este caso que ahora le presentaré, donde por negligencia, omisión o desidia, que es un equivalente a desviación de recursos, no fue ejercida la cantidad de 4 millones 707 mil 281 pesos, 57., porque incumplieron con los plazos establecidos en el convenio de participación de la Secretaría de Educación de Tabasco con la Secretaría de Educación Pública.

En enero de 2019, estando en funciones el actual gobierno, se realizaron una serie de auditorias en la Secretaría de Educación de Tabasco con desalentadores resultados que no fueron dados a conocer por el cuantioso monto económico que fue observado, sin solventar, pero poco a poco han ido saliendo datos, de programas y proyectos que le fueron asignados montos económicos por la Federación para su ejercicio durante el 2018, algunos de los cuales o aparecen los fondos públicos y otros, como este que les presentaré, fue devuelto a la Federación el recurso asignado, ya que por negligencia u omisión no se ejerció a tiempo pese a que el dinero ya estaba radicado, pero que además, debiendo haberse concluido las indagatorias para fincar responsabilidades administrativas o de otro índole, la actual titular del Organo Interno de Controil, que ahora se sabe es comadre de la secretaría de Educación, Egla Cornelio, por estar dedicada a vender comida no atiende sus responsabilidades, por lo que es difícil que se pueda hablar de sanciones a funci0onarios del pasado, sino que más bien hay complicidades para que todo se empantane.

Copias de documentos en poder del Ojo Visor, que en todo está, establecen que: “como parte de los procedimientos de fiscalización se dio inicio a 11 Auditoría SE-OIC-DA-ARF-002-2019, dejando constancia de ello en la Minuta OIC/DA/0001/2019, de fecha 16 de enero de 2019, en la cual consta la presencia de servidores públicos adscritos a las Direcciones de Educación Inicial y Preescolar y de Recursos Financieros, a quienes se les dio a conocer que como procedimiento de revisión inicial se aplicaría la verificación de cumplimiento normativo a través del Formato denominado "Check List", integrado por 19 puntos extraídos de los Lineamientos de Operación de los compromisos que quedaron asentados en el Punto 4. Acuerdos y Recomendaciones.

“El 30 de abril de 2018, suscribieron el Convenio para la Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio 2018, por una parte, el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por la otra, el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Tabasco (Ejecutivo Estatal), cuya vigencia data a partir de la fecha de su firma y concluyó el 31 de diciembre de 2018.

En la Cláusula Segunda, fracción B), se conviene que la disponibilidad que aportará la SEP, será para que se destine y ejerza exclusivamente para la operación del Programa, por la cantidad de $4'707,281.57 (cuatro millones setecientos siete mil doscientos ochenta y un pesos 57/100 M.N.), especificando su distribución de la siguiente manera:

1. La cantidad de $4, 341,000.00 (cuatro millones trescientos cuarenta y un mil pesos M.N.) exclusivamente a la mejora de infraestructura, protección y seguridad, recursos didácticos, mobiliario y equipo específico, estipulados en el Apoyo 1 de los "Lineamientos".

2. La cantidad de $225,063.13 (doscientos veinticinco mil sesenta y tres pesos 13/100 M.N.) exclusivamente para la capacitación a agentes educativos SEP estipulados en el Apoyo 3 de los "Lineamientos".

3. La cantidad de $141,218.44 (ciento cuarenta y un mil doscientos dieciocho pesos 44/100 M.N.) exclusivamente al gasto de operación local para la implementación del Programa, planeación, seguimiento, evaluación y acciones de contraloría social.

En la Cláusula Tercera, quedaron establecidas las Obligaciones del Ejecutivo Estatal, entre otras, las que a la letra dicen:

C) Elaborar el Plan Anual de Trabajo asegurando que los apoyos y actividades se apeguen a los "Lineamientos" y enviar a la Dirección General de Desarrollo Curricular de "LA SEP" el PAT para su revisión, de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2 de los "Lineamientos", dicho documento deberá ser enviado en formato impreso y electrónico;

E) Destinar los recursos que reciba de la "SEP" así como las economías que generen, única y exclusivamente para el desarrollo de "EL PROGRAMA", a más tardar el 3l1 de diciembre de 2018, de acuerdo a lo establecido en los "Lineamientos" y el presente Convenio;

F) "EL EJECUTIVO ESTATAL" se obliga a reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos financieros de que trata el punto 3.4.5 de los "Lineamientos";

Loa lineamientos de operación fueron los siguientes: “con  fecha 30 de marzo de 2018, el Mtro. Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, emitió los Lineamientos de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial para el Ejercicio Fiscal 2018.

En el apartado 2. Objetivos, se estableció como objetivo general del Programa de Expansión de la Educación Inicial (PEEI) para el ejercicio fiscal 2018, "Ampliar la cobertura de servicios de Educación Inicial a través de modalidades escolarizadas y no escolarizadas".

Los objetivos específicos señalados en los citados Lineamientos estaban dirigidos a: 1. Fortalecer los CAl-SEP para la implementación del Programa de Educación Inicial: "Un Buen Comienzo".

2. Implementar una estrategia de orientación a padres y madres de familia (modalidad no escolarizada).

3. Capacitar a los Agentes educativos que ofrecen los servicios de educación inicial en la implementación del Programa de Educación Inicial: "Un Buen Comienzo".

Dentro del apartado 3.1. Cobertura, de los Lineamientos del PEEI considera tres apoyos para el logro de sus objetivos:

Apoyo 1: Apoyo para la mejora de la Infraestructura, mantenimiento preventivo y correctivo, mejoramiento de las condiciones de protección civil, recursos didácticos, mobiliario y equipo específico.

Apoyo 2: Desarrollo de la “Estrategia de orientación a padres y madres de familia" en la modalidad no escolarizada, mediante el apoyo para Agentes educativos SEP proporcionando capacitación y apoyos para visita a domicilios.

Apoyo 3: Capacitación a 'Agentes educativos SEP de acuerdo a la cantidad de servicios en cada entidad.

La Población objetivo, se determinó en el apartado 3.2., la cual se consideró de dos tipos: Escolarizado: CAl-SEP que ofrecen servicios a las madres trabajadoras de la Secretaría de Educación Pública con hijos de 0 a 3 años, en las entidades federativas.

No escolarizado: Agentes educativos SEP que brindan atención a familias de escasos recursos a través de una estrategia de visitas domiciliarias.

El apartado 4.1.1. Descripción y desarrollo de los procesos operativos, de los Lineamientos, en su etapa de mecanismos de supervisión, establece lo que a la letra dice: En ese sentido, los beneficiarios previstos en dicho programa serían 3 Centros de Atención Infantil (CAI) para el cuidado de hijos de trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación.

Mediante Oficio Nº SEB/2313/2018, de fecha 21/08/2018, suscrito por el Lic. Antonio Solís Calvillo, otrora Subsecretario de Educación Básica, informa a la Directora General de Desarrollo Curricular de la SEP, que en atención al similar DGDC/263/2018, de fecha 06/08/2018, acredita a la Profra. Pamela Rocío Jiménez Pons, Jefa del Departamento de Educación Inicial como Responsable Local de Educación Inicial, para la operación del, Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio fiscal 2018. Cabe destacar que la referida responsable con fecha 15 de enero de 2019, dejó de ocupar el cargo de Titular del Departamento de Educación inicial, según consta en Acta Administrativa de Entrega y Recepción de fecha 14 de febrero de 2019, habiendo recibido la titularidad de dicho Departamento, la Servidora Pública Alma Rubia Puc Acosta”.

Los recursos económicos para el ejercicio del programa fueron entregados en tiempo y forma, pero por negligencia, omisión o desidia, no fue entregado a tiempo el programa integral y esto causó una serie de atrasos que llevaron a no ejércelo y devolverlo a la Federación en momentos críticos para la educación del estado, lo cual es un acto criminal, sabiendo que en 2018 la educación se convulsionaba por la falta de recursos económicos.

“……se advierte que el día 17 de octubre del 2018, fueron transferidos recursos a la Entidad, por el monto total autorizado de $4,707,281 .57, según lo señala el oficio SPF/SI/1535/2018 remitido por la Subsecretaría de Ingresos de la Secretarla de Planeación y Finanzas (SPF). De igual manera, con fecha 22 de octubre de 2018 se transfirió dicho recurso a la cuenta 0112331403 de la Institución bancaria BBVA Bancomer, a nombre de la Secretaría de Educación.

Motivo por el cual, la Dirección de Recursos Financieros informa a la Responsable del Programa con oficio SE/DG1vDRF/2491/2018, que, de manera inmediata, presente el Proyecto presupuestario al área respectiva, siendo entregado hasta el 08 de noviembre de 2018 a la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, para que gestionara su autorización ante la SPF. En consecuencia, de las gestiones realizadas por la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, comunica la SPF con fecha 20 de noviembre de 2018, mediante oficio número SPF/AL3038/2018 su autorización”.

La conclusión es la siguiente: “La Dirección de Educación Inicial y Preescolar dentro del plazo que se le otorgó presentó diversos oficios y argumentos en el oficio de respuesta, por lo que de la valoración integral a dichos documentos y manifestaciones vertidas en el oficio número SE/DEIP/DEl/0075/2019 de fecha 04 de abril de 2019, no justifican de manera alguna la omisión de no haberse ejercido los recursos federales del Ramo 11 Educación Pública, Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo para el Proyecto EDN82 Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio fiscal 2018, por la cantidad de $4,707,281.57 (cuatro millones setecientos siete mil doscientos ochenta y un peros 57/100 M.N.), lo que conllevó al reintegro total de los mismos, motivo por el que este Órgano Interno de Control determina como NO SOLVENTADA la Observación número 1 "Reintegro Total de los recursos asignados al Programa". ¡Y que hace al respecto el actual Organo Interno de Control?, nada, solo muestra su complicidad o la ¿complicidad de Egla? Para que no se apliquen las sanciones.