martes, 8 de septiembre de 2020

CONGRESO SOLAPADOR

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Contrario a lo que pregonan algunos legisladores morenistas, que la remoción de los ex-alcaldes de Jalapa y Macuspana fue para acabar con los actos de corrupción que estaban realizando, en realidad solo pretenden curarse en salud, porque el Congreso integrado en su mayoría por diputados del mismo partido que los funcionarios depuestos, se han convertido en solapadores y han actuado para cumplir con las formalidades de ley, cuando se los han ordenado.

Si bien es cierto que los legisladores que integran el Congreso local, dentro de sus funciones, una de sus grandes responsabilidades es dedicarse a legislar, presentando, creación, modificación, adición y derogación de las diversas leyes  del estado para para adecuarlas a los tiempos actuales, también son responsables de vigilar la implementación de políticas públicas, como el fiscalizar el buen ejercicio del gasto público por parte de los presidentes municipales que conforman su distrito electoral, por lo que al detectar cualquier irregularidad, están obligados a denunciarlos para que en su conjunto el Congreso tome las medidas de apremio para apercibir al alcalde que está mal ejerciendo el presupuesto público, pero resulta que los legisladores, ni por asomo fueron capaces de señalar o denunciar lo que estaba pasando en los ayuntamientos de Jalapa y Macuspana.

Ustedes lectores recordarán que antes de que la ex-alcaldesa de Jalapa, María Asunción Silván,  dejará la presidencia municipal, un grupo de regidores de esa comuna acudió al Congreso local para denunciar los presuntos, (y digo presuntas, porque hasta hoy no se ha presentado ninguna demanda penal por malversación de los recursos públicos) actos de corrupción en la que estaba incurriendo, pero desafortunadamente nadie los escuchó, salvo el legislador José Concepción García González, que representa ese distrito, quien desde la tribuna denunció que la ex-presidenta municipal había colocado a 12 familiares en la nómina del ayuntamiento en franco nepotismo y que estaba malversando los recursos económicos del ayuntamiento que ameritaba una investigación del Organo Superior de Fiscalización del Estado, pero su voz fue apagada desde el mismo Congreso local por sus compañeros legisladores que tildaron como un problema personal la denuncia del legislador, y hasta ahí llegó ese asunto.

Meses después de la denuncia, y de que los ahora ex-regidores interpusieran una demanda penal ante la Fiscalía General del Estado por haber destituido a cuatro de ellos, María Asunción Silván se vio obligada a dejar su cargo, al igual que lo hicieron los regidores integrantes del cabildo, por lo que se dio paso al nombramiento de un Concejo Municipal, el cual se encuentra en funciones.

Antes de su caída, ningún otro legislador de Morena alzo la voz para denunciar lo que estaba pasando en Jalapa, y fue después de haber dejado el cargo, cuando diputados morenistas sin recato, ni moral, dijeron que para acabar con la corrupción que se estaba viviendo en Jalapa, habían desaparecido el cabildo e integrado un Concejo Municipal que de acuerdo a la ley debía ser nombrado por el propio Congreso, pero que en la práctica, solamente obedecieron a quienes debían poner en dicho Concejo.

La licencia, renuncia obligada o “caída” de Roberto Villalpando Arias, como presidente municipal del ayuntamiento de Macuspana, de nueva cuenta, dio pie para que algunos legisladores trasnochados de Morena, creyendo que la población se está chupando los dedos, salieran a declarar que la desaparición de poderes lo aprobaron en el Congreso para acabar con los actos de corrupción que se venía dando en ese ayuntamiento, pero resulta que ninguno de los legisladores de Morena, ni siquiera los dos legisladores cuyos distritos electorales pertenecen a Macuspana, denunciaron antes las posibles irregularidades que se estaban cometiendo y fue luego de la renuncia de Villalpando que sacaron de su ronco pecho, esa falsedad que solo ellos saben esgrimir que su salida del ayuntamiento era para evitar que prosiguiera la corrupción, pero antes de eso nadie dijo nada.

Pero el colmo de la traición y la zalamería sobre lo que no se debe hacer, lo representó el legislador por uno de los distritos de Macuspana,  Exequias Braulio Escalante Castillo, quien de manera furibunda, y para que se viera y  escuchara mas morenistas que los morenistas fundadores, se lanzó de lleno contra Roberto Villapando Arias, acusándole de actos de corrupción que deben ser  investigados por el Organo Superior de Fiscalización (OSFE), pero bien que impuso a su hermana como regidora del ayuntamiento y esta a su vez influyó en Villapando para que uno de sus tíos fuera coordinador de delegados municipales, por lo que termina pagándole con una traición al ahora ex-presidente municipal.

Braulio Escalante en varias ocasiones solicitó el apoyo económico del ex-alcalde, a través de su hermana Juliana que fue regidora, pues caminaba parte del municipio, sobre todo su distrito, buscando posicionarse pues se dice aspirante a la alcaldía de Macuspana, cuando solamente es un turista de paso,  pues su residencia oficial lo tiene en el residencial el Country de Villahermosa, y solo va a Macuspana como turista, municipio al cual quiere gobernar.

Braulio Escalante mostró el cobre de la traición y el oportunismo político para quien le tendió la mano siendo alcalde y una vez que cayó se le fue encima acusándolo de irregularidades, de actos de corrupción, que antes no fue capaz de señalar como legislador, ya que incluso cuando la fracción parlamentaria del PRI solicitó auditar la cuenta pública de Villalpando, la bancada de Morena, a la que está integrado Exequias Braulio de opuso terminantemente a ello.

Por eso ahora llama la atención, que para curarse en salud legisladores de Morena salgan a declarar que la desaparición de poderes en los ayuntamientos de Jalapa y Macuspana es para cortar de tajo con la corrupción, cuando ellos, como legisladores representativos de esos municipios, no movieron ni la boca para denunciar probables actos de corrupción en esas dos alcaldías, sino que se mostraron complacientes, por esa razón el Congreso de Tabasco, integrado en su mayoría por diputados morenistas le están fallando al pueblo al solapar los actos de corrupción guardando silencio y solamente actúan de oficio cuando reciben la orden que se tiene que actuar al respecto.

Veremos, si los legisladores morenistas que han acusando que había corrupción en las administraciones de los depuestos alcaldes, se atreven a dar el siguiente paso que sería exigir que se investigue hasta sus ultimas consecuencias y se castigue a los responsables de los actos de corrupción.

Para los legisladores morenistas que según están combatiendo la corrupción, ahí tienen en puerta el problema que se vive en el ayuntamiento de Centla, donde la alcaldesa es acusada de actos de corrupción, por lo que varios regidores ya interpusieron hace meses en el Congreso un juicio de procedencia-juicio político en contra de la presidenta municipal, Guadalupe Cruz Izquierdo, por malversación de fondos públicos y porque además, como señora de horca y cuchillo, no ha dejado entrar a las sesiones de cabildo a varios regidores, por lo que existe un enfrentamiento latente en el que debe de intervenir el Congreso local, pero ni siquiera el legislador por este municipio, Manuel Antonio Gordillo Bonfil que sueña con convertirse en candidato a la alcaldía de Centla, se ha atrevido a alzar la voz para denunciar las irregularidades de la alcaldesa, porque desde la comodidad de curul, prefiere estar bien con doña Lupita para que no le cierre el paso en sus pretensiones.

Si por azares del destino Guadalupe Cruz es obligada a renunciar por el cochinero que tiene en su administración y por el pleito furibundo que trae con varios de su regidores, que no salga el legislador Gordillo Bonfil a decir que se fue por actos de corrupción, porque eso será una vileza de su parte, tal como hizo Exequias Braulio Escalante, que se le fue a la yugular a Villapando cuando había recibido favores del ex-edil. En política los traidores y malagradecidos quedan marcados y es un mensaje para quien palomeará la lista de los prospectos a las alcaldías, que de la misma forma será traicionado, por quienes creen que hacer política es vivir de la traición y la mentira.

                                           OJITOS          

Y ya para rematar, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Javier Cabrera Sandoval sostuvo que “el buen juez por su casa empieza”, por lo que si  los morenistas quieren  aplicar la ley, que comiencen con los ex-alcaldes de Jalapa y Macuspana, que han sido acusados de presuntos actos de corrupción, del desvío de millones de pesos, que no debe quedar impune.

Subrayó que el Congreso del Estado, el Órgano Superior de Fiscalización y la Fiscalía General del Estado, tienen responsabilidad de presentar las denuncias correspondientes en contra de los ex-alcaldes de Jalapa, María Asunción, Silván Méndez y Macuspana, Roberto Villalpando Arias, “el Congreso del estado tiene su  responsabilidad, la Fiscalía del Estado, el Órgano Superior de  Fiscalización,  tienen que presentar  las denuncias que les corresponden. No solo es el caso de Villalpando en Macuspana,  hay observaciones graves en la cuenta pública del 2018 de Paraíso, Jalapa y si quieren empezar los de Morena que empiecen en casa”. 

Anotó que las irregularidades que se señalaron en el ayuntamiento de Jalapa de  nada sirvieron porque ahí las autoridades se están haciendo de la “vista gorda”, que los de morena empiecen por  esos municipios y en otros donde también gobiernan porque están actuado de manera irregular, son pésimos los alcaldes.

                                       VISORCITO

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Soraya Pérez Munguía, rechazó de manera rotunda los señalamientos del ex-director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, que en su declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que ella  encabezó, les dio el aval para la compra de la planta de Agro Nitrogenados, cosa que no fue así, porque este ex-funcionario miente, y sigue mintiendo, “jurídicamente no tiene validez lo expuesto por el ex director de Pemex pues es evidente que miente”.

Indicó que el 

Remarcó que el  INDAABIM no autorizó la compra de esta maquinaria cuando el artículo 54 de la Ley General de Bienes Nacionales establece que los únicos facultados para adquirir inmuebles son las dependencias o entidades como Pemex, de tal forma que el  INDAABIM no participa en ningún proceso de transacción, por lo que descartó interponer una denuncia penal en contra Lozoya Austin, dado a que en esas declaraciones tampoco se le menciona directamente.

ayer Pérez Munguía, presentó la Agenda Legislativa que impulsará en la Cámara de diputados federal, por lo que  impulsará ampliar el Fondo General de Participaciones para Estados y Municipios del 20 por ciento al 40 por ciento en materia de apoyo a las entidades que contribuyen más a los ingresos nacionales como Tabasco por la explotación de los hidrocarburos.

“Tabasco ha sido uno de los estados más afectados por la caída en los precios de petróleo y por varias de las decisiones que ha tomado el Gobierno Federal entorno a su estrategia energética y de infraestructura. Esto ha tenido repercusiones desde una fuerte contracción del Producto Interno Bruto, hasta la nula generación de empleos”, precisó.  


lunes, 7 de septiembre de 2020

FUNCIONARIOS SANGRAN A LA UJAT

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Con el déficit presupuestario que está padeciendo la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT, y bajo el nuevo esquema de gobierno de la Cuarta Transformación, que argumenta que es completamente  diferente a los gobiernos anteriores, ya se debió pasar la barredora para acabar con todo tipo de privilegios que están sangrando sus recursos económicos, que tanta falta le están haciendo para cumplir la meta de pagar las prestaciones de fin de año.

Cuando Guillermo Narváez Osorio buscaba la rectoría, uno de sus principales compromisos con la comunidad universitaria, fue precisamente evitar la malversación de sus recursos económicos, el derroche y el dispendio, para encauzarlos a las necesidades mas apremiantes y precisamente uno de esos males, uno de los peores porque eso es corrupción, es el privilegio que durante sexenios disfrutaron catedráticos y altos mandos administrativo de la Universidad, quienes ocuparon cargos públicos en las anteriores administraciones estatales, pero de manera indebida, siguieron cobrando sus percepciones salariales en cada una de las divisiones académicas de la UJAT, lo que les representaba una ganancia indebida, pues dobleteaban salarios, cobraban en el gobierno y cobraban en la Universidad.

Con el arribo de la Cuarta Transformación y en concordancia con el combate a la corrupción,  todas las universidades públicas del país que perciben recursos públicos de la Federación, debieron ceñirse a ese nuevo ordenamiento de cero tolerancia a la corrupción, que es la principal bandera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero dentro de la UJAT persiste ese añejo mal de corrupción, pues resulta que hay catedráticos que desde 2019 tienen cargos de servidores públicos en los tres niveles de gobierno, que de manera indebida siguen cobrando en la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños, sin importarles sangrar el presupuesto, en este momento de crisis interna que está viviendo.

El rector ha llamado a los trabajadores de los dos sindicatos a apretarse el cinturón para reducirle sus prestaciones económicas a la que tienen derecho este año para hacer frente a la crisis económica que ya tiene encima, pero no se ve una decisión de su parte para acabar con los privilegios del pasado, erradicando la mala practica de los catedráticos y administrativos aviadores o golondrinos, que siendo funcionarios de gobierno no han dejado de cobrar sus salarios íntegros, cuando debieron solicitar licencia o permiso para ausentarse de la UJAT y cumplir como funcionario público, porque no pueden estar en las dos partes al mismo tiempo, sobre todo cuando son profesores de tiempo completo.

Hace dos meses-20 de julio-, el Ojo Visor, que en todo está, hizo esta misma pregunta, ¿cuantos profesores de las diferentes divisiones de la UJAT son al mismo tiempo funcionarios públicos y por lo tanto, cumplen en el gobierno o cumplen en la UJAT?,  resulta que ha sido fácil tomar a la Universidad como una pista de aterrizaje, se han convertido en aviadores o vividores sin escrúpulos que sin dar clases cobran íntegramente sus salarios, ¿cuántos millones de pesos  miles de pesos se ahorraría la UJAT si les corta los salarios que devengan ilegalmente?,  

Cualquier persona que cobre en la UJAT su salario como maestro de tiempo completo sin trabajar, porque a la vez son funcionarios públicos, está cometiendo un acto de corrupción, que debe ser sancionado por las instancias correspondientes, pero a pesar del pregón presidencial del combate a la corrupción, aquí parece que no pasa nada y todos se tapan con la misma sabana, por lo que seguirá prevaleciendo la corrupción aunque lo traten de ocultar.

Una de las que encabeza la corrupción en la UJAT es la ”honestísima y pulcra” secretaria de Educación, Egla Cornelio, pues de acuerdo a la información de transparencia cobra un salario íntegro de  43 mil, 817.49 pesos como maestra de tiempo completo en la Universidad donde no se sabe a qué hora llega a trabajar, porque como funcionaria pública de primer nivel del gobierno su labor es tiempo completo, y como profesora investigadora también es de tiempo completo, lo cual la deja impedida para desempeñar otro trabajo, pero ella que se siente incorruptible no se inmuta ante los señalamientos públicos porque así está acostumbrada a actuar, y esto es corrupción desde cualquier ángulo que se le vea.

No se queda atrás, Alejandra Díaz Alvarado, quien es secretaria particular de la secretaria de Educación, quien de la misma forma cobra integro su salario como profesora investigadora en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, pero sin trabajar, el mal ejemplo, es como el mal monte, crece rápido.

También la subsecretaria de Planeación de la Setab, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, quien es profesora investigadora de la DACEA cobra integro su salario de 56 mil 795.73 pesos, pero de la misma forma de su jefa, cobra en la UJAT sin trabajar porque es funcionaria pública, y en el mismo tenor, Silvia María Morales Gómez, quien es la directora de profesiones en la Setab, pero que ahora está supliendo a la secretaria técnica cobra en la UJAT el módico salario de  28 mil, 637.65 pesos.

De igual manera, la directora general del registro civil, Karla Cantoral Domínguez, percibe un salario en la UJAT por la cantidad de   37, mil 350.03 pesos, pero sin laborar, dado que su actividad como funcionaria de gobierno le impide cumplir en la Universidad.

De la misma formal, la Comisionada en el Instituto Tabasqueño de Trasparencia y Acceso a la Información Pública,  (ITAIP), Patricia Ordoñez León, percibe un salario de 37 mil, 244. 03 pesos como catedrática de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, sin que se presente a laborar, por lo que dobletea doble salario, y sin mayor problema, aunque eso huela a corrupción.

Hay una larga lista de profesores investigadores y personal administrativo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que laboran en otras dependencias de gobierno y que han seguido cobrando sus salarios íntegros sin que se presenten a laborar, como es el caso de Jose Armando Flores Sánchez, quien es titular  del Organo Interno de Control de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTABB), pero que cobra sin trabajar en la máxima Casa de Estudios; Armando Gutierrez Amores , director de Servicios Especializados de la UTABB, está en las mismas circunstancias; Jorge Luis Hernández Vicencio, quien es el director director de Informática de la UTABB, también cobra en la UJAT, ante la mirada complaciente de las altas autoridades universitarias, que quieren que los trabajadores del STAIUJAT y los maestros del SPIUJAT, se aprieten el cinturón y permitan reducirles sus prestaciones, cuando la fuga de recursos económicos, que huele a vil corrupción, se les está escapando por otro lado, pero desde luego, hay complacencia para seguir con el viejo esquema para seguir con los viejos privilegios que es sinónimo de corrupción.

Hay mas catedráticos de la UJAT,  que al mismo tiempo son funcionarios públicos y que les vale un soberano cacahuate el llamado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a combatir la corrupción, pues ellos están en lo que están, viviendo de sus privilegios, cobrando doble salario, doble prestaciones económicas, doble aguilando, pero que no les da tiempo para laborar en la Universidad en donde solamente cobran sus salarios sin trabajar, lo que equivale a un acto de corrupción, que debe ser combatido a fondo por las propias autoridades universitarias para sentar el precedente, de que ya están caminando  en la misma línea presidencial del combate a fondo a la corrupción, aunque a como están las cosas, hasta ahora solamente se observa que  gatopadismo también se enseñorea de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde todo cambia para nada cambiar, donde no se quiere ver por donde se fugan los recursos económicos, los pesos, y pretende recoger los centavos, o si ve, pero se prefiere actuar de manera complaciente, porque así le conviene a esos intereses mezquinos que luchan por su sobrevivencia en la Universidad.

                                         OJITOS   

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ingrid Margarita Rosas Pantoja,  dijo que espera que no haya impunidad en el caso del ayuntamiento  Macuspana, al tiempo que mostró su preocupación porque con este ya son dos municipios con Concejos Municipales.

Indicó que en el caso del ayuntamiento de Jalapa, primer municipio gobernado por Morena, donde se constituyó un gobiernos emergente (Concejo Municipal)   no hay información o indicios de denuncias pese a las evidencias de corrupción de la hoy ex-alcaldesa María Asunción Silván Méndez, "hay preocupación tras la desaparición del Ayuntamiento de Macuspana y el nombramiento de un Concejo Municipal para que termine el trienio, y deseó que no haya impunidad", porque la desaparición de los poderes de dos ayuntamientos emanados de Morena en lo que va de este  año, es un claro ejemplo de que no están haciendo las cosas bien, "por lo que todas las autoridades deben alinearse con el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción",

Afirmó que revisarán muy bien las cuentas públicas de los ayuntamientos de Jalapa y Macuspana, pues sería el colmo que se aprobaran después de todos los señalamientos que hasta los mismos ex-regidores hacen sobre las irregularidades en esos ayuntamientos.

                                       VISORCITO 

Hay confusión en la militancia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena) en Tabasco al tener dos dirigentes estatales, señaló la diputada local de este partido Ena Margarita Bolio Ibarra.

Indicó que quien está reconocida por el INE y el IEPCT es la doctora Jesusita Lilia López Garcés y no Pedro Jiménez, por lo que  es necesario que ya las cosas se normalicen en el partido para poder prepararse rumbo a las elecciones constitucionales intermedias.

Bolio Ibarra señaló que no puede ni debe haber división en dicha organización, sobre todo cuando tiene la confianza de miles de tabasqueños, "ya el INE  y el IEPCT reconocen el liderazgo de la doctora Jesusita, no se porque al interior del partido  hay resistencia".

Dijo no saber quién o quiénes están en el interés de que López Garcés, no asuma formalmente la dirigencia Estatal de Morena, cuando ya fue reconocida por las propias autoridades electorales.

Por otra parte, Bolio Ibarra, consideró que su partido debe tener más cuidado en la selección de los cuadros que respalda para ser candidatos a cargos de representación popular, ya que las autoridades emanadas de este partido deben tener como premisa la lucha contra la corrupción y no ser parte de ella.

Dijo que es necesario que en el proceso de selección debe haber cuidados de que sean personas que conozcan y comulguen con los principios del partido, “con  algunos años que los avalen en ese sentido, pues ahora hay muchos que se dicen López Obradoristas, sin serlo". La legisladora dijo que esto podría evitar que se presenten situaciones como la desaparición de ayuntamientos por presuntas irregularidades, como es el caso de Jalapa y Macuspana.



viernes, 4 de septiembre de 2020

NEGLIGENCIA ANTE ACOSO

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Desde el mes de febrero en que una madre presentó su denuncia tanto en la Secretaría de Educación de Tabasco, como ante las autoridades penales, exigiendo justicia por el acoso sexual que venia padeciendo su menor hija a manos de un maestro de ingles, en la Setab se han desentendido del problema por lo que ya interpuso su queja ante el Organo Interno de Control de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos por la evidente negligencia en la ha incurrido el director de asuntos jurídicos, Jorge Alberto Cornelio Maldonado    

Han transcurrido mas de seis meses desde que la señora Karla “N” madre de una menor cuyo nombre se reserva por razones obvias presentó su denuncia de acoso sexual-acoso escolar-en contra del maestro de Ingles de la secundaria Técnica número uno, Marco Ballester Rodríguez, quien en forma perversa, le tomaba fotografías a las estudiantes y a la hora de entregar las tareas en forma lasciva le acariciaba las piernas, por lo que al enterarse la tutora de lo que estaba pasando, primeramente interpuso su queja ante la dirección de la escuela que realizó las diligencias de rigor y envió toda la documentación respectiva al área jurídica de la Secretaría de Educación de Tabasco a cargo de Jorge Alberto Cornelio Maldonado, quien a pesar de tener toda la documentación respectiva, nada hizo para suspender, sancionar o aplicar el correctivo en contra del mentor que se ha convertido en todo un peligro para las adolescentes que estudian en dicho plantel escolar.

Cornelio Maldonado no puede alegar que por el asunto de la pandemia no se ha podido proseguir con la denuncia de la señora y que por eso mantiene archivado el expediente, porque desde el mes de febrero, la propia dirección de la escuela secundaria técnica a cargo del director Miguel Baños le remitió toda la documentación para que se integrara completamente el expediente y se procediera a la destitución, no cambio de adscripción, destitución del libidinoso profesor, porque a cualquier otra escuela donde lo cambien va a seguir con sus mismas prácticas, de allí que lo recomendable era su cese como profesor de de la materia de ingles.

Desde el 25 de febrero de 2020, el director de la secundaria técnica numero uno, remitió a Cornelio Maldonado copias fotostáticas de los documentos y actuaciones que se realizó al interior de la escuela, que consistió en el escrito de queja de fecha 17 de febrero presentado por la menor de identidad reservada, el acta de declaración de la tutora de la menor la señora Karla “N”, formato de informe de  violencia y/o acoso escolar, el oficio número 42/2019-2020 de fecha 18 de febrero de 2020, y como dato adicional también se envió el numero de Carpeta de Investigación CI-FUSV-256/2020 abierta ante el CAMVI, cita para valoración psicológica de la Fiscalía de Víctimas en Situación de Vulnerabilidad, todo lo anterior con motivo del posible acoso escolar del profesor de ingles, Mario Ballester Rodríguez, para que se realizaran las diligencias correspondientes y se procediera a aplicar el o los correctivos a que tuviera lugar.

Como pasaron los meses, y el titular de asuntos jurídicos de la SETAB solamente le daba largas al asunto, la tutora de la menor que fue acosada sexualmente por el maestro de ingles, al ver que no había ningún castigo, procedió a interponer su queja en contra de Jorge Alberto Cornelio Maldonado, porque a su juicio ha incurrido en irregularidades que merecen un castigo ejemplar, ya que hasta la presente fecha el mentor de inglés no ha sido cesado o no se le han aplicado los correctivos que amerita, porque el acoso sexual es un delito que se castiga con pena corporal, pero que además, de no castigarse, se estarían exponiendo otras alumnas a las que le de clases, a que también sean acosadas por este mentor que parece que está enfermo de sus facultades mentales.

La señora presentó su queja ante el Organo Interno de Control de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal el pasado 6 de julio por lo que se abrió el expediente CGAJ/OIC/DQ/003/2020, de tal manera  que será esta instancia la que se encargue de realizar las investigaciones correspondientes, y en caso de encontrar irregularidades o negligencia en la actuación de Cornelio Maldonado deberá ser sancionado conforme a la normatividad existente, ya que los servidores públicos están obligados a atender los requerimientos de la población, sobre todo, tratándose de un caso delicado como el acoso escolar de un maestro en contra de una menor de edad.

                                        OJITOS  

En la integración de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados no hubo línea ni intromisión del gobierno federal, imperó el respeto irrestricto a la legalidad, sostuvo el presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, el legislador federal Manuel Rodríguez González

El legislador tabasqueño afirmó que pese a que el PRI encabezara la mesa directiva del último año de la actual legislatura de la Cámara baja, los trabajos continuarán avanzando de forma institucional y sobre todo, “avanzando en lo que se refiere a las reformas que la Cuarta Transformación y Andrés Manuel López Obrador ofrecieron al pueblo de México”.

Manuel Rodríguez aseveró que nunca estuvo en juego votar entre el PRI o el PT o quién iba encabezar la mesa directiva, porque eso está claramente definido en la Ley Orgánica del Congreso y establece que la propuesta para encabezar el tercer año de la legislatura corresponde a la tercera fuerza política, “eso  nunca estuvo en tela de juicio, siempre estuvo claro que la legalidad decía que correspondía en este tercer año de la legislatura a la tercera fuerza, que en este caso era el PRI con 50 legisladores contra los 46 diputados del PT”.

dijo que con todo y lo que a una buena parte de la fracción parlamentaria de Morena le pesó tener que emitir un voto así, en la renovación de la mesa directiva, sostuvo, ‘tuvimos que actuar con congruencia y respeto a la legalidad”.

Rodríguez González rechazó que el voto emitido a favor de la propuesta priísta signifique un acto de traición a la patria, toda vez que en el Movimiento de Regeneración Nacional no se simula ni se repiten los vicios o prácticas del pasado, “si queremos que se ejerza el Estado de Derecho y pugnamos por aplicar la ley a quienes han cometido actos de corrupción, tenemos que tener autoridad moral, ser congruentes y siempre respetar lo que marca la ley”, reviró.

Clarificó que Morena no tenía facultad para imponer su mayoría y elegir la propuesta del PT para que presidiera la Cámara; si el camino hubiese sido decidir entre el PRI o el Partido del Trabajo y así lo estableciera la ley, en Morena le hubiéramos dado sin dudar el voto al PT, que son aliados de la Cuarta Transformación, refirió.

Rodríguez González descartó que la decisión haya provocado alguna fractura con la bancada del PT, dado que en este movimiento, todos tienen claro que la lucha no es por cargos, sino por encargos, y el “nuestro es impulsar las reformas que México requiere para tener bienestar, justicia social, paz y tranquilidad”.

En entrevista, el representante popular de la Nación descartó que la llegada de la priísta Dulce María Sauri a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados represente un riesgo para la agenda legislativa de la 4T, “la  agenda de Morena y la Cuarta Transformación va estar presente y seguirá marcando la pauta de los trabajos legislativos”, que en lo que va de la actual Legislatura este movimiento acumula más de 130 reformas ya aprobadas y vigentes.

Refirió que  en la conformación de la mesa directiva también se votó por las morenistas Dolores Padierna Luna como vicepresidenta, y María Guadalupe Díaz Avilez como secretaria, de allí que el voto ponderado de ambas y su aliado de Encuentro Social representen el 70 por ciento de los que se requieren para tomar decisiones, “lo anterior quiere decir que quien tiene una mayor representación en la mesa directiva es la Cuarta Transformación con sus aliados”, señaló.

Manuel Rodríguez confió en que la conducción de Dulce María Sauri se dará con respeto a las instituciones, estará apegado a lo que dicta la ley y no habrá ninguna jugada a espalda de la mayoría, “considero que hay profesionalismo y oficio político, y confiamos que habrá una responsabilidad republicana”.

                                          VISORCITO 

El presidente del Consejo Político Estatal (CPE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto Romero Del Valle, aseguró que la impunidad que prevaleció en el caso Jalapa, con la destitución de María Asunción Silván Méndez, prevalecerá en Macuspana con Roberto Villalpando Arias, “es una cortina de humo para quitar a un corrupto con toda su administración y la medida que están tomado es la misma de Jalapa". "Aunque está comprobado todo acto de corrupción, no van a reprobar la cuenta pública, el OSFE, la fiscalía, Congreso, Hacienda y la contraloría municipal no van a actuar”.

El ex dirigente estatal del sol azteca dijo que todos los órganos mencionados no van a tomar parte en el asunto, por el contrario, le van a dar “carta blanca” a Villalpando Arias y sus regidores y se les condicionó a renunciar para no meterlos a la cárcel, “les dijeron, o renuncian o se van a cárcel, con la renuncia ellos gozan de impunidad, entonces no hay un combate a la corrupción, es simplemente un acuerdo porque ya viene el próximo proceso electoral y son gobernantes insostenibles”.

                                    OJITOS DOBLES 

La vicecoordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Minerva Santos García señalo que no es ninguna sorpresa la renuncia de Roberto Villalpando Arias a la alcaldía de Macuspana ya que se denunció públicamente la serie de irregulares que se estaban cometiendo en ese municipio, “nsotros hicimos los señalamientos y las acusaciones en su momento respectivamente, hoy nos dan la razón de que lo dijimos es cierto, y lo más triste es que sea uno de los alcaldes de la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En el caso de Jalapa, dijo, fue otro momento que también se denunció como el de Macuspana, por lo que falta ver cuántos ediles más se encuentran en la misma situación, “ojalá que nosotros nos equivoquemos como fracción y se pueda seguir conduciendo sin fallos”, indicó la también dirigente estatal de la CNC.

Dijo que se debe de llegar a fondo en el caso de Macuspana como el de Jalapa porque hasta el momento señaló que no se ha hecho nada ni se le ha revisado las cuentas a la expresidenta.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Karla Rabelo Estrada, anunció que hoy viernes, a las dos de la tarde, dicha instancia Legislativa sesionará para darle entrada al exhorto del gobernador Adán Augusto López Hernández, a fin de instaurar un Consejo Municipal en Macuspana.

Indicó que como se trata de un asunto de urgente resolución, debido a la ingobernabilidad, es necesario que se sesiones de manera inmediata, “entre el uno y dos de septiembre, este Congreso recibió las cartas renuncias del alcalde y 11 regidores de Macuspana, posteriormente se recepcionó 13 renuncias de regidores suplentes, asimismo, el pasado día dos el gobernador Adán Augusto López Hernández, envío un exhorto para que está legislatura sesiones a fin de instaurar un Consejo Municipal" comentó.






miércoles, 2 de septiembre de 2020

CAE EL SEGUNDO ALCALDE

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

En lo que va de la presente administración estatal, dos alcaldes militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han solicitado licencia a sus cargos, bajo la presunción de haber cometido actos de corrupción, por lo que han dejado inconcluso sus trienios para dar paso a la conformación de dos concejos municipales que se encargaran de enderezar los barcos que se quedaron a la deriva.
Como se recordará, hace unos meses, en el municipio de Jalapa, Tabasco, quien fuera la alcaldesa,  Asunción Silván Méndez, mejor conocido como Chonita solicitó licencia por tiempo indefinido a su cargo, al igual que lo hicieron los regidores integrantes del cabildo para así dar paso a la conformación de un Concejo Municipal, que en los hechos, sigue operando como ni nada hubiera pasado, pues a pesar de que la ex-presidenta municipal fuera acusado de actos de corrupción al tener un faltante de mas de 30 millones de pesos, hasta ahora no ha pasado nada, ni pasará, por lo que disfruta tranquilamente de la vida y muy próximamente de su soltería al tramitar su divorcio con quien fuera su cónyuge, al que acusa de haberla “empinado” al abismo por lo cual se vio obligada a solicitar licencia a su cargo de manera definitiva.
Pareciera que el salvo conducto de Chonita para que nada le pase, para que se dedique a disfruta de todo lo logrado en la alcaldía de Jalapa, fue precisamente dejar en cargo de presidenta municipal para que las aguas se tranquilizaran, todas vez que los grupos políticos opositores a la maestra, era los que le movían el tapete por no haber cumplido con los acuerdos políticos de incluir a cada uno de los representantes en un cargo dentro del ayuntamiento.
Hasta ahora, a pesar de que se dijo que Chona Silván había dejado quebrada las finanzas del ayuntamiento de Jalapa, no se conoce que se haya presentado alguna demanda penal en su contra, porque precisamente su salvoconducto para no ser enjuiciada, fue haber dejado la presidencia como castigo a su soberbia y su falta de operatividad política para acordar con los grupos del municipio.
En el segundo de los casos, ayer martes, Roberto Villalpando Arias también de extracción morenista presentó su licencia definitiva al cargo de presidente municipal, en su despedida ante decenas de personas reunidas en el inmueble municipal dio a conocer que dejaba el cargo, porque dos veces ha tenido Covid-19, por lo que tuvo que aislarse por una temporada, y como el cargo requiere de su presencia de tiempo completo,  al considerar que no debía caer en irresponsabilidad decidió solicitar licencia al cargo, por lo que sostuvo será el nuevo edil que llegue quien se haga cargo de proseguir con los trabajos que se venía desarrollando en la comuna.
Junto con el alcalde, también presentaron sus licencias once regidores integrantes del cabildo, por lo que al solicitar licencia-que no renuncia, porque los cargos de elección popular son irrenunciables- la mayoría de los que integran el cabildo, queda disuelta, por lo que deja el paso libre para que el Congreso del Estado a petición del gobernador, nombre a los integrantes del  Concejo Municipal que debe estar integrado por dos hombres y una mujer, quienes se encargarán de concluir el trienio que dejó inconcluso Roberto Villalpando Arias.
Desde el pasado fin de semana, en las altas esferas del poder del  estado, se había tomado la decisión de separar del cargo a Roberto Villapando Arias y su cabildo para dar paso a la integración de un Concejo Municipal a cuya cabeza irá y está cincho Mauro Winzing Negrin y  haciendo tercia figura Jaime Córdova Castillo, como tercer concejal y solamente queda pendiente el nombre de la mujer por aquello de la paridad de género, dado que los promotores de Conchi Falcón, amasia de José Ramiro López Obrador, está impedida para ser la segunda concejal, toda vez que como integrante del cabildo de Roberto Villapando Arias, al solicitar licencia como Síndico de Hacienda, está imposibilitada para convertirse en concejal, por lo cual queda completamente descartada.
En cuanto a Roberto Villapando Arias, a quien sus malquerientes acusan de actos de corrupción, supuestamente existe una fuerte desviación de recursos económicos que no han sido solventados ante el Organo Superior de Fiscalización, su salida mas bien fue por motivos políticos, ya que careció de un buen equipo que trabajara a ras de tierra para mantener a raya a algunos de los grupos políticos que desde siempre se mantuvieron en contra de la nominación de Roberto como candidato a la alcaldía y posteriormente cuando se convirtió en alcalde, se constituyeron como piedras en el zapato, al grado que fueron los promotores de los disturbios en la villa Benito Juárez cuando lo visitó el presidente de la República, como de otras movilizaciones y bloqueos que se fueron realizando en varias partes del municipio lo que fue dando un aire de inestabilidad política en el municipio, que hizo ver como que el ahora alcalde con licencia no sabía gobernar, y mas bien se trata de movimientos políticos contrarios, y no tanto por los presuntos actos de corrupción del que se le acusa.
De ser cierto los actos de corrupción, en los próximos meses veremos los resultados, si es enjuiciado o por el contrario, todo se calma en el municipio, una vez que Mauro Winzing Negrin sea nombrado presidente del Concejo Municipal.
La falta de operadores políticos para mantener la estabilidad política y social en el municipio, que fue aprovechado por sus malquerientes, mas las deudas que se vienen arrastrando desde la administración de Valerio, los laudos laborales que se los estaba comiendo y las luminarias que dejó Cuco Rovirosa, en un trato leonino con un proveedor, propiciaron la  caída de la alcaldía de Roberto Villalpando, ya que hacia afuera parecía que el municipio estaba cayendo en la ingobernabilidad y había que rescatarlo, pues es la tierra del presidente de la República, por lo que con su salida y la llegada de Mauro Winzing como primer concejal y probablemente como tercer concejal Jaime Córdova Castillo, se espera que todo se estabilice en Macuspana, que ha tenido la desdicha de tener malos y peores gobernantes municipales que se han aprovechado de la nobleza de la población para meterle la tarascada al presupuesto y después desaparecer del municipio.
Por su parte el legislador local  del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Exequias Braulio Escalante Castillo, manifestó que era cuestión de tiempo la renuncia de Roberto Villalpando Arias del ayuntamiento de Macuspana como presidente municipal, “puedo confirmar que son 11 regidores los que han renunciado al cabildo de Macuspana y al ser la mayoría los que están renunciando, pues queda legalmente disuelto y ya no hay gobierno en Macuspana”.
Escalante Castillo reconoció el valor de los 11 regidores para asumir su responsabilidad y renunciar a sus respectivos cargos, “hacen un acto de gran responsabilidad con la sociedad de Macuspana está renuncia masiva al no estar de acuerdo en las decisiones administrativas, políticas que han venido tomando en el municipio y que todas luces no podemos tapar con un dedo, porque tienen a un Macuspana lleno de muchas carencias y de muchos faltantes”.
Señaló que lo que toca ahora es instaurar un Concejo Municipal que este conformado por personas con honorabilidad y que estén comprometidas con el municipio de Macuspana para sacar adelante las cuestiones administrativas del municipio.
El legislador morenista manifestó que había una inconformidad generalizada en contra del gobierno de Roberto Villalpando, y dijo que su renuncia-es licencia, el cargo es irrenunciable-, así como el de los 11 regidores le da mucha credibilidad a la política que ha manejado Morena de transparencia y de resultados, “quien no tenga la capacidad de ser transparente y de dar los resultados a la gente, pues se tendrá que apartar y darle pasó a quien realmente si quiere trabajar a favor de la ciudadanía”.
Quien precisamente pierde mas con la salida de Roberto Villalpando es el diputado Braulio Escalante, quien sueña con ser el candidato a la alcaldía de Macuspana, aunque viva en Villahermosa, pues el ex-alcalde no tenía compromiso con ninguno de los aspirantes a sucederlo y en varias ocasiones había externado que apoyaría personalmente, sin violentar la ley,  al candidato a la alcaldía que nominara su partido, pero ahora las cosas cambian y al legislador se le aleja la posibilidad de lograr la nominación a la alcaldía.
                                             OJITOS   
A unos días de iniciar el segundo y último periodo ordinario de sesiones de este año, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales, rechazó que haya rezago legislativo y aseguró que si hay iniciativas estancadas se debe a que los diputados que las han presentado no cabildean para que en dado caso sean aprobadas.
A quienes critican que los diputados siguen cobrando sus dietas integras pese a sesionar menos por la pandemia, les recordó que esta legislatura es una de las menos costosas de la historia, y las percepciones de los diputados son 72 por ciento menos que en periodos anteriores, “la mayoría de esas iniciativas personales" estancadas se deben a la "falta de cabildeo".
Refirió que cuando las iniciativas traen el consenso de una o más bancadas casi siempre prosperan y se convierten en reformas, “decirles a las voces críticas que nunca en la historia del Congreso había habido una reducción a los ingresos de los diputados, nunca en la historia, el 72 por ciento en relación con las últimas dos legislaturas anteriores", dijo el diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Indicó que la actual es la legislatura que "menos le ha costado al pueblo" con reducciones anuales de 120 millones de pesos con respecto a las anteriores.
Mencionó que entre los logros de esta legislatura están ratificar las reformas federales para que los apoyos y programas sociales del gobierno federal se hagan ley en nivel constitucional.
                                         VISORCITO 
La Junta Local de Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró este martes un nuevo módulo de atención ciudadana en la avenida Gregorio Méndez Magaña, cerca de la funeraria del ISSET en la colonia “Tamulté”.
El Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Loca, Jorge Zavala Frías, informó que el nuevo módulo sustituyo el que estaba ubicado en el periférico de la ciudad y cuenta con área de estacionamiento, así como mayor espacio para atender a los ciudadanos que acudan a realizar algún trámite.
“Con ello el instituto sigue buscando como mejorar el servicio para que la ciudadanía pueda acudir a estos espacios con mayores garantías de estacionamiento de seguridad, hay mucho transporte tiene una buena ubicación y esto nos permite seguir brindando el servicio a la ciudadanía que demande las credencial para votar”.
El funcionario electoral dijo que en torno a la pandemia, se está revisando que se dé conforme a los protocolos de salud, “todos los espacios están determinados a la medida de dos metros y estamos privilegiando que el personal del instituto este en factor de riesgo no esté trabajando que haga actividad desde casa y cumplir con la demanda de personal que labora en la propia institución”.



martes, 1 de septiembre de 2020

SE CAE ACUERO DE MESA DIRECTIVA

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



En la víspera del informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contando con la suma de cuatro legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para llegar a 50 diputados, buscaron obtener la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal por conducto de la ex-gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, pero no se logró la mayoría calificada de votos.

No fue nada fácil para la fracción parlamentaria del PRI, cabildear para intentar lograr la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal para el tercer año del ejercicio constitucional de la 64 legislatura, pues Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de diputado federal del Partido del Trabajo se empecinó en que la fracción parlamentaria de su partido es la que debería de presidir dicha Mesa Directiva, y aunque chantajeo a la fracción de Morena, pateo el suelo, saltó y hasta dejó correr la versión de que con el tricolor peligraba la vida del presidente, que podría ser asesinado a como los priistas asesinaron a Colosio y Ruiz Massieu, por lo que si llegaba a fallecer, quien entrara al relevo sería el presidente de la mesa directiva de la Cámara Baja, es decir el PRI volvería a la presidencia de la República y entonces todo de acabaría para la Cuarta Transformación, sus argumentos no valieron, porque finalmente se impuso el acuerdo parlamentario entre las fracciones para que la legisladora federal priista Dulce María Sauri Riancho fuera la presidenta de la Mesa Directiva, pero ya en la votación de la sesión preparatoria solamente alcanzó 278 votos a favor 112 en contra y 64 abstenciones, por lo que no se consiguió la mayoría calificada que se requería por lo que será hasta el cinco de septiembre cuando se defina la conformación de la Mesa Directiva, pero mientras tanto la actual mesa continuará en funciones.  

En la que pudiera ser el preludio de una posible alianza electoral con miras a las elecciones constitucionales de 2021, la fracción parlamentaria del PRD tomó la determinación de que cuatro de sus legisladores se integraran a la bancas del PRI en tanto se definía la integración de la Mesa Directiva, para constituirse en tercera fuerza electoral en la Cámara Baja con 50 legisladores, toda vez que el legislador Gerardo Fernández Noroña pretendió sabotear el acuerdo inicial de la legislatura de que la Mesa Directiva fuera rotada entre las tres principales bancadas, Morena, PAN y PRI, argumentando que al Partido del Trabajo le correspondía presidirla en el tercer  año de ejercicio constitucional porque era la tercera fuerza, pero no, a pesar de su terquedad no pudo prosperar en sus pretensiones, por lo que el acuerdo de las fracciones parlamentarias fue en el sentido de que un integrante de la fracción priista sea el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal.

Ayer lunes por la mañana mientras se daba el forcejeo entre las fracciones parlamentarias, pues tampoco le querían reconocer a la fracción priista que presidiera la Mesa Directiva, la fracción parlamentaria del PRD lanzó un comunicado en el cual fijaba su posicionamiento y brindaba su apoyo al Revolucionario Institucional para que presidiera la Mesa Directiva y no se rompiera el equilibrio de poderes.

El comunicado del PRD es el siguiente: “En defensa de la pluralidad y la legalidad, el Grupo Parlamentario del PRD ha tomado la decisión de apoyar al Grupo Parlamentario del PRI para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La presidencia de la Mesa Directiva es un puesto de alta responsabilidad cuya titularidad obliga a la pluralidad, por ello, como corresponde al acuerdo fundacional, apoyamos a que el GPPRI presida este órgano, para defender la institucionalidad del Congreso y de la Cámara de Diputados.

Por esa razón, acordamos que las diputadas Guadalupe Almaguer Pardo, Abril Alcalá Padilla y los diputados Antonio Ortega Martínez y Jesús de los Ángeles Pool Moo; se incorporen al GPPRI en tanto se define la elección de la Mesa Directiva. Terminando este proceso, se reincorporarán de inmediato al GPPRD.

El GPPRD mantiene con responsabilidad la defensa irrestricta del Estado Mexicano, el equilibrio de poderes y las instituciones democráticas.

Lamentamos las maniobras del Grupo Parlamentario del PT para subvertir el acuerdo fundacional avalado por todos los grupos parlamentarios al inicio de la LXIV Legislatura que estableció la rotación de la mesa directiva y que el tercer año fuera presidido por la tercera fuerza política.

Hacemos un llamado a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, que preside la Junta de Coordinación Política, evite que sus aliados atenten contra la pluralidad y la gobernabilidad de la Cámara de Diputados.

Y exhortamos a todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados a cerrar el proceso de elección de la Mesa Directiva en apego a la legalidad, para que el Congreso de la Unión siga enfocándose en ayudar a las y los mexicanos a superar las graves crisis sanitaria y económica por las que atraviesa el país”.

Ayer por la noche, la propuesta de que la legisladora Dulce María Sauri fuera la presidenta de la Mesa Directiva se vino abajo al no lograr la mayoría calificada de votos que se requería, por lo que es indudable que los acuerdos con la fracción mayoritaria, Morena, se rompieron,  porque fueron legisladores morenistas los que votaron en contra, ya que con su mayoría bien pudieron avalar pudo haber avalado la propuesta que se había tomado, por lo que la actual directiva seguirá en funciones hasta que se defina la integración de la nueva Mesa Directiva, tal vez con otra propuesta de los priistas sobre quien de ellos debe presidir la presidencia, que le corresponde como tercera fuerza en la Cámara Baja, acuerdo que se tomó al inicio de esta legislatura.

                                       OJITOS  

Sin duda que las mujeres son muy ordenadas y luchonas, y los hombres ya se dieron cuenta de ello, pues tienen la capacidad y la experiencia para hacer las cosas bien, destacó la presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), María Inés de la Fuente Dagdug.

Al presentar su Plan de Trabajo, resaltó que el ONMPRI será una plataforma para expresar ideas y defender los derechos de las mujeres, pues el tricolor ha sido un partido que mantiene firme sus espacios de participación política para las mujeres, tal como fue impulsar la reforma preferente para cumplir con el principio de paridad en candidaturas.

En rueda de prensa virtual, consideró que no es necesario legislar sobre la participación de las mujeres en la administración pública, porque a ella le ha tocado participar desde ese ámbito y los subsecuentes gobiernos han tomado en cuenta a las mujeres en cargos de primer nivel, “quienes han ostentado el poder se han dado cuenta (que las mujeres) sacamos la chamba y lo hacemos de buena manera, yo creo que los gobernadores o quienes están al frente del gobierno, toman más en cuenta a las mujeres y no es un tema que se vaya a complicar si no se legisla”.

Precisó que  ante el próximo proceso electoral, De la Fuente Dagdug dejó claro que no sólo van a defender los derechos de las mujeres priistas sino de todas las mujeres que quieran participar en la vida pública de Tabasco, porque lo importante es que ellas trabajen en unidad, sea del partido que sea, y sobre todo, que se les respete sus derechos.

Resaltó que todas las mujeres deben saber que cuentan con las puertas abiertas del ONMPRI sin distinción de partidos políticos para apoyarlas, y eso es lo que deben de saber desde ahora, será un organismo incluyente.

La dirigente estatal del ONMPRI se comprometió a seguir trabajando de la mano de las mujeres diputadas en el Congreso local a como se ha venido haciendo, pues las legisladoras priistas son unas excelentes guerreras, “los tiempos han cambiado y nos han dado la oportunidad de que las mujeres avancemos no nada más en lo profesional sino políticamente, porque es el PRI quien abrió las puertas a la participación de las mujeres en la política”.

De la Fuente Dagdug se comprometió a construir un ONMPRI con liderazgo, incluyente y propositivo, para junto con la dirigencia estatal y nacional competir en las elecciones, ganar y servir a nuestra sociedad, “desde  el ONMPRI, las mujeres serán las protagonistas de las acciones del partido, con un liderazgo que sume a todas y ocupen los espacios políticos que merecen”.

                                         VISORCITO 

El Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD),  Juan Manuel Focil Pérez, pidió al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no vender ilusiones, nuevamente, en el marco de su segundo informe de labores, porque el país está mal en todos los sectores: Económico, Social, Salud y Político, “los mexicanos esperamos un informe realista, que no le vendan ilusiones a los mexicanos, porque hasta ahora no se han tenido buenos resultados en el gobierno federal".

Insistió que se está  mal en lo económico, la salud, inseguridad y otros rubros, y que sobre  el segundo informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, que rendirá mañana-hoy martes- al pueblo de México, se debe de decir la verdad de lo mal que está el país, “en términos generales, no veo un informe alentador, tienen que ver qué van a hacer en los próximos años, esperamos un informe realista, que no vendan ilusiones, que no se escuden en los programas sociales que han sido algo bueno de lo que han hecho, aunque están plagados de mucha corrupción”.

En su conferencia de los lunes dio que, "los programas construyendo el futuro y sembrando vidas, han motivado la corrupción en las áreas gubernamentales, el dinero público se esté dilapidando, yo no veo nada positivo en estos dos años del presidente López Obrador.

Recordó que desde su toma de protesta, el presidente López  Obrador, lo hizo de manera triunfalista, prometió cambios en todos los aspectos de la vida del país, algo que hasta el momento no se ha visto, por el contrario, estamos mal en todos los aspectos, quitó recursos para áreas importantes, para fortalecer sus programas sociales, que en nada han ayudado al desarrollo del país.

“Tenemos un gobierno que pudiera tener un aval social, pero está saliendo con una muy mala calificación, en áreas importantes como la agricultura, pesca, la salud, en lo económico no crecimos y con el Covid-19, se desplomó la economía, vamos a padecer una crisis económica que será peor al siguiente año”, indicó.

Hizo notar que a los mexicanos les esperan tiempos difíciles, porque la economía no crecerá, los índices de inseguridad siguen a la alza, agotaron los fondos económicos que se tenían y el futuro del país no será nada promisorio, “no se vislumbra nada positivo, en seguridad pública a pesar de la pandemia, la delincuencia organizada siguió operando, ya van 60 mil muertos en los 20 meses del gobierno de López Obrador, no se está avanzando en áreas importantes".

Reiteró que lo más seguro es que en el mensaje del segundo informe del presidente López Obrador será triunfalista, “la realidad es que no hemos avanzado en nada, y ese supuesto combate a la corrupción que ha emprendido todos los días, ha sido un fracaso porque hasta familiares de él, han tenido supuestos actos ilícitos”.



lunes, 31 de agosto de 2020

DEMANDADA POR DISCRIMINACION

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



El pasado viernes, el representante de los maestros de telesecundaria, Leonel Bocanegra que reclaman sus plazas a la que tienen derecho luego de haber pasado el correspondiente examen, interpusieron una demanda penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado en contra de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero, luego de que en una entrevista con los medios de comunicación la funcionaria tratara de sucio a dichos maestros.

Hasta donde tenemos conocimiento, es la primera vez en la historia política del estado que un funcionario público de primer nivel del gobierno estatal es demandado penalmente por un grupo de maestros que se sintieron  menospreciados, ofendidos, denigrados  por la titular de Educación, Egla Cornelio, quien lejos de actuar con humildad, poniéndose al servicio de la comunidad magisterial, porque para eso es funcionaria pública,  le ha dado por actuar con soberbia y desprecio hacia los mentores.

Los maestros de telesecundaria han emprendido una lucha desde el año pasado por obtener sus plazas a la que tienen derecho luego de que al presentar el respectivo examen obtuvieron los mejores promedios, pero en el camino se han encontrado con una serie de obstáculos que no tendrían razón de ser, salvo que esa razón, sea la de ocultar la enorme corrupción que sigue imperando en la secretaría de Educación, donde se ha descubierto que la mayoría de los funcionarios y trabajadores del área de Recursos Humanos de la dependencia se dedican abiertamente a la venta de plazas de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y telebachillerato, sin que nadie actúa para frenar esta irregularidad.

Los mas de cien maestros durante la lucha que han emprendido lograron recabar pruebas y evidencias que demuestran que maestros no evaluados, y que ni siquiera presentaron en otros años el examen para tener derecho a una plaza, han resultado beneficiados con una plaza, por lo que en primera instancia decidieron interponer una denuncia ante el Organo Interno de Control que opera en las instalaciones de la propia secretaría de Educación, pero pasaron mas de veinticinco días y al no obtener ninguna respuesta satisfactoria, los maestros acudieron ante Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción donde presentaron una denuncia, presentando como pruebas, audios de conversación sobre la compra-venta de plazas, copias de los depósitos bancarios que se realizaron a las cuentas de  personas que trabajan en la SETAB y que están dedicados a traficar con plazas, y no conforme con eso, también acudieron a la Secretaría de la Función Pública federal, a la Secretaría de la Función Pública estatal, donde también han aportado las pruebas fehacientes de los actos de corrupción dentro de la institución pero hasta la presente fecha, siguen esperando que las autoridades actúen para castigar a los responsables que se han dedicado al tráfico de plazas, y que están plenamente identificados.

Ante las constantes denuncias de los maestros de telesecundaria, la titular de Educación, Egla Cornelio Landero, se vio obligada a reconocer que efectivamente hay decenas de denuncias sobre las ventas de plazas, que según, se están investigando, negando que durante 2019 y 2020, que es el tiempo que ella lleva en el cargo se haya presentado un acto de corrupción, pero mientras ella lo niega, resulta que los maestros de telesecundaria han aportado pruebas de que las ventas de plazas en la Secretaría de Educación se han realizado precisamente durante los años 2019 y 2020, por lo que Egla Cornelio fue puesta contra la pared por parte de los maestros de telesecundaria, quienes aportaron diversas pruebas de como se siguen  vendiendo las plazas en esta administración, sin que nadie haga nada, por lo que la omisión es sinónimo de complicidad, de tal manera que la misma secretaria por alguna razón está encubriendo s quienes ya fueron señalados de vender las plazas de educación al mejor postor.

Durante esta lucha que emprendieron los maestros para que les entreguen sus plaza a la que tienen derecho, porque lograron pasar los correspondientes exámenes,  en una de sus declaraciones la titular de Educación, Egla Cornelio, cuya soberbia le brotan por los poros, en forma despectiva tildó a los maestros de telesecundaria como sucios, que no tienen razón en cuanto a su demanda, porque se les ha estado atendiendo, ante lo cual el representante de los maestros de telesecundaria aceptó que en una ocasión los atendió, pero que no tiene caso que los atienda si no resuelve la principal demanda, que es la entrega de plazas a los más de cien mentores.

Cuando en una de sus tantas declaraciones Egla Cornelio le exigió a los maestros de telesecundaria que si tenían pruebas de las ventas de las plazas que las presentaran para investigar y castigar a los responsables, jamás se imaginó que los maestros le tomarían la palabra y que aportarían no una, sino decenas de pruebas fehacientes que demuestran cómo se trafica al mejor postor no solamente las plazas de telesecundaria, también de preescolar,  primaria y telebachillerato, y que quienes trafican, lo hacen abiertamente al grado que hasta se conocen sus cuentas bancarias donde los compradores tienen que depositar los recursos económicos para lograr un contrato u obtener una plaza.

Antes de presentar la demanda penal ante la Fiscalía General de Justicia por una probable discriminación, el representante de los maestros de telesecundaria por medio de redes sociales le pidió a la Secretaría de Educación que públicamente presentara una disculpa al gremio magisterial al tratarlos de sucios, pero era evidente, que dado su actitud soberbia y prepotente, Egla Cornelio, jamás iba a disculparse con los mentores, por lo que ante su actitud, los maestros colegiadamente decidieron que la tenían que demanda no solamente ante la Fiscalía, sino también ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se pronuncie al respecto, por lo que el pasado viernes su representante Leonel Bocanegra presentó las respectivas denuncias.

Ahora está en manos de la Fiscalía el llevar a cabo las indagatorias de ley ante la denuncia de los maestros de telesecundaria, por lo que será la primera vez en que una funcionaria pública de primer nivel, como Egla Cornelio, tenga que comparecer para defenderse de las acusaciones que fueron vertidas públicamente durante una entrevista de banqueta que le realizaron los reporteros de los diferentes medios de comunicación donde los trató de sucios, de allí que no tiene para donde hacerse.

Egla Cornelio tiene abierto varios frentes de batalla, por lo que no siente lo duro, sino lo tupido, porque precisamente no sabe conciliar a pesar de haber estudiado un doctorado en métodos de solución de conflictos y mediación, por ejemplo está enfrascado en una lucha con el director del ISSET, Fernando Mayans, quien ha reiterado que la Secretaría de Educación les adeuda miles de pesos de las cuotas de sus trabajadores, que no las ha aportado al Instituto de Seguridad, pero Egla dice que no debe nada, sino es Finanzas, pero Mayans se ha encargado de evidenciarla que está mintiendo.

Que desafortunado que una funcionaria del gobierno de la Cuarta Transformación, como Egla Cornelio, esté haciendo un deplorable papel en la secretaría de Educación, cuando Guillermo Narváez le dejó barrido y limpio el camino para que no tropezara con alguna piedra, pero está visto que le gusta tropezarse con rocas por su misma soberbia,  al grado que su administración ya la comparan los propios trabajadores que es igual o peor que la administración  del Cepillo Solís, que dejo en ruinas esa dependencia. 

Por lo pronto, los maestros de telesecundaria no están dispuestos a bajar la guardia, hasta que no logren sus objetivos que es la entrega de sus respectivas plazas y el castigo de los trabajadores y funcionarios del área de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación que han vendido plaza en 2019 y 2020, ya que no hay para donde hacerse, ya que las pruebas aportadas son contundentes.

                                                    OJITOS     

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ingrid Margarita Rosas Pantoja, lamentó que no haya una estrategia del gobierno para apoyar al empresariado antes, durante y después de la pandemia provocada por el Coronavirus.

Indicó que las acciones que ha llevado a cabo el gobierno estatal, no han ayudado a generar fortaleza económica sino desesperación en los empresarios, "esta pandemia provocada por el Coronavirus ha venido a evidenciar la falta de estrategia para ayudar al sector empresarial, a los comerciantes y a la ciudadanía".

También expresó que una muestra de la falta de apoyo para el sector empresarial es la llamada Ley ‘Antichatarra’ que vendrá a ser otro lastre para el empresariado local, debido a que no está bien planeada.

Señaló que el sector empresarial está en espera de la ayuda y cooperación para que puedan salir adelante de está crisis de salud y en materia económica que se vive en la entidad y el país.

                                           VISORCITO 

“Indiscutible que a Tabasco le ha llegado el apoyo de parte de la Federación, sobre todo en el tema de salud como se ha visto en esta pandemia", señaló la coordinadora parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Patricia Hernández Calderón, pues el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es un hombre de grandes proyectos sobre todo para el sureste”.

En vísperas de que presente el mandatario mexicano su segundo Informe de Gobierno este martes primero de septiembre, la legisladora perredista señaló que espera que ya se concreten algunos temas más sobre todo el proyecto de la Refinería en el Puerto de Dos Bocas, Paraíso por la generación de empleos, “no podemos negar que quiere a Tabasco. Pero tenemos que pasar ya de grandes proyectos a verdaderas realidades”.

La parlamentaria local reiteró que debe existir fe entre los mexicanos de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplirá con los compromisos que hizo en campaña, “creo que es el momento de darle el empujón que pedimos los tabasqueños pues hay grandes proyectos como la Refinería en Paraíso y el Tren Maya que van a beneficiar a todo el Sureste. Los tabasqueños merecemos que nos vaya bien”.

Cuestionada sobre lo que se espera del Segundo Informe de Gobierno, la legisladora respondió que sigue teniendo fe de que a Tabasco le va a ir bien "y ahora lo que falta, creo, que es el último empuje para que Tabasco empiece a dar los resultados que todos los ciudadanos esperamos".

                                    OJITOS DOBLES

Tabasco pasa hoy lunes del semáforo rojo al semáforo naranja, pero esto no quiere decir que la población tenga que relajar la disciplina que se venia observando porque de lo contrario podría venir un rebrote de Covid-19 de pronósticos reservados que no sería bueno para nadie.

Después de seis meses de pandemia, donde todos los pronósticos,  prospectivas y proyecciones que realizaron las autoridades de Salud se vieron rebasados tanto en  el numero de contagiados como por el número de muertos, es necesario que la población haga conciencia de que hay que seguir respetando las medidas higiénicas y preventivas. Esperemos que en septiembre pasemos al semáforo verde.


viernes, 28 de agosto de 2020

LA CARGADA EN MORENA

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Pese a que la cúpula del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sostiene que son diferentes a los demás partidos políticos, en la práctica política han reeditado el viejo formato de partido de Estado, el viejo librito del Revolucionario Institucional, con sus decisiones verticales que se conocieron como la cargada pues alineaban todo a favor del candidato o los candidatos que podían imponer.

El coordinador parlamentario en el Congreso federal, Mario Delgado, revivió la  vieja práctica de la cargada, pero sin carga, el pasado fin de semana que vino a Tabasco a realizar un recorrido por varias partes de la entidad como parte de su estrategia de proselitismo pues quiere convertirse en el nuevo dirigente nacional de Morena, no tiene todo a su favor pues desde la dirigencia nacional interina se hace todo para impulsar la candidatura de Bertha Luján ´para que sea la nueva presidenta.

Si bien en Tabasco, Mario Delgado practicó la vieja escuela del PRI, la cargada, como un método para enviar señales a nivel nacional de que es el ungido del que debe palomear de ultimo momento al que será el nuevo dirigente nacional de Morena, en los hechos, no tiene nada seguro, porque el grupo que ahora detenta la dirigencia interina no está dispuesto a dejarlo pasar y no claudicarán  en sus intenciones de que otro de los suyos sea dirigente nacional, por lo que también maniobran, para obstaculizar al coordinador parlamentario de los legisladores federales, mientras que Alejandro Rojas Díaz Durán amaga con acudir a las instancias legales para invalidar la candidatura de Delgado, porque ya está haciendo labor de proselitismo, sin haber solicitado licencia a su cargo lo cual es una irregularidad que puede ser sancionado con su inhabilitación para participar como candidato a la dirigencia nacional; no hay que olvidar que Rojas Díaz Durán ha sido el artífice de echar abajo la convocatoria que había lanzado la anterior dirigencia nacional para renovar sus cuadros en todo el país, empezando por la dirigencia nacional, pero utilizando un padrón obsoleto.

 En el otrora partido de Estado, el PRI que gobernó al país y el estado durante casi 90 años, los nombramientos de sus candidatos a los cargos de elección popular como los nombramientos de sus dirigencias nacionales y estatales provenían de su presidente de la República y del gobernador en funciones, quienes instruían a los responsables del proceso para bajar las indicaciones de manera vertical a sus sectores y organizaciones de tal manera que nadie se moviera, porque el que se movía no salía en la foto, tal como una vez lo expresara el extinto dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (Fidel Velázquez), por lo que la incondicionalidad dentro de ese partido era premiado, mientras que la desobediencia era castigado, de tal manera que una vez que ya se sabía quienes eran los ungidos, venia a su favor la llamada cargada, como señal de que era el bueno.

Hasta ahora, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido al margen de las decisiones que se toman  en Morena para el ungimiento del nuevo dirigente nacional, alegando que por ser presidente de todos los mexicanos no debe meter las manos, y eso ha enrarecido aún más el ambiente político en ese partido que desde el año pasado vive un abierto enfrentamiento. 

Como se recordará, el jueves 20 de agosto de 2020, en sesión privada no presencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el método para elegir al nuevo presidente y secretario general  del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es mediante encuesta abierta a quienes se auto adscriban como militantes y simpatizantes de morena y que el Instituto Nacional Electoral (INE) “se deberá encargar de la realización de la encuesta nacional abierta a la militancia y simpatizantes del partido”, ya que al padrón de dicho instituto político le falta certeza y confiabilidad.

El TEPJF consideró que se puede hacer una encuesta con “las medidas de cuidado a la salud indispensables”, por lo que desechó la prórroga que había pedido la actual dirigencia de Morena que encabeza Alfonso Ramírez Cuellar, alegando la pandemia de Covid-19.

Por eso, mientras el que actual dirigente interino de ese partido, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió de una intervención “grosera, burda y alevosa” por parte del Tribunal Electoral, alertando que hacer una encuesta abierta permitiría la participación de simpatizantes de la oposición, Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara de Diputados y candidato a presidir el partido, defendió y compartió la encuesta abierta  porque lo que se decidió venir a la entidad a recorrer varios puntos, , nada más que ese viejo método de la cargada que le hicieron en Tabasco y que tanto le cuestionaron al viejo PRI, en nada lo favorece en su aspiración de convertirse en dirigente nacional de Morena, al menos otro de los aspirantes, Alejandro Rojas Díaz Durán, puede impugnarlo y lograr que se caiga su candidatura por no cuidar las formas políticas.

A escasos días de que el Instituto Nacional Electoral sesione para iniciar el proceso federal para renovar al Congreso de la Unión, Morena se debate entre los estertores del divisionismo para nominar al nuevo dirigente de dicho instituto político, cuando ya debería estar en plena preparación de sus cuadros en todo el país, con miras al proceso electoral que ya viene, porque no la tienen fácil como también internamente han reconocido, porque efectivamente hay desencanto en una parte de la población que puede votar en contra de ellos.

                                       OJITOS 

 El líder de los trabajadores integrantes del Sindicato Independiente del Congreso Local, adscrito al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Rubén Darío Ulin García, manifestó que solicitaron al fiscal Alejandro Álvarez González que los recursos destinados para uniformes, sean otorgado a los sindicalizados como apoyo a la economía familiar, y no descartó movilizaciones si sigue la cerrazón del titular del OSFE, 

“desde el día 3 de julio le presentamos al fiscal Alejandro Álvarez González los trabajadores sindicalizados por la situación extraordinaria que está pasando de la pandemia, la dotación de uniformes que ese presupuesto se les pueda otorgar como un apoyo extraordinario a la economía familiar de los trabajadores”.

Ulín García, manifestó que los uniformes debieron de haberse entregado en el mes de mayo, pero por las condiciones generados por la pandemia del coronavirus no se pudo entregar, por lo que sostuvo que  no tiene sentido comprar los uniformes de este año, porque se usara poco, “por lo que solicitaron que con ese recurso se les apoye económicamente”.

Luego de la petición el dirigente sindical dio a conocer que  el fiscal no los ha recibido, mientras que en el área de administración y finanzas ya están solicitando la talla a los trabajadores, “estamos inconformes porque ya entregamos dos escritos y no se nos ha dado respuesta ni hemos tenido la atención para tratar el tema con la posibilidad de que el OSFE puede apoyar los trabajadores por la situación que se está viviendo en el estado por el Covid”; el 

 beneficio sería para 30 trabajadores sindicalizados.

                                           VISORCITO 

Ante una posible alianza, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), planteará al Revolucionario Institucional (PRI) encabezar también la bandera de la Resistencia Civil en contra del Comisión Federal de Electricidad (CFE)

El dirigente Francisco Javier Cabrera Sandoval, señaló que una de las coincidencias que busca tener con el tricolor es la Resistencia Civil, para que asuman una responsabilidad con los ciudadanos.

Dijo que será con base a planteamientos y no condiciones, es como va a prevalecer la alianza electoral con el PRI rumbo a las elecciones del 2021, “vamos hacer un planteamiento, no sólo con el PRI, con Movimiento Ciudadano y Acción Nacional que ya históricamente hemos hecho alianza en el estado y la alianza que podamos generar con el Partido Revolucionario Institucional debemos de tener muchas coincidencias para tener una plataforma de lo que queremos ofrecer a los ciudadanos”. “Uno de los planteamientos, es el tema de los programas sociales, el tema de que haya política pública cercana a la gente, que se pueda construir una plataforma donde escuchemos abiertamente a los ciudadanos como una agenda de trabajo”, pero que antes tienen que esperar lo que determine el Congreso Nacional perredista para saber si se va en alianza con el PRI, dado a que hay "un candado dentro de los estatutos" de este partido que impide cualquier relación político electoral con el tricolor.


jueves, 27 de agosto de 2020

ELECCIONES, PRUEBA DE FUEGO

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Conforme al calendario electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), en los meses de septiembre y octubre, arranca formalmente los trabajos de las elecciones constitucionales intermedias 2021, donde se habrá de renovar el Congreso de la Unión a nivel federal y en el plano estatal, las 17 presidencias municipales y 21 diputaciones locales, por lo que los partidos ya deben estar en vías de preparación para lo que viene.

En las elecciones constitucionales de julio de 2018, el Partido Movimiento de Regeneración nacional (Morena) prácticamente pulverizó a los demás partidos políticos por lo que obtuvo el llamado carro completo a nivel federal al ganar la presidencia de la Republica y la mayoría de los escaños en el Congreso de la Unión, mientras que en Tabasco paso algo similar, al ganar la gubernatura, la  mayoría de las presidencias municipales y el control total del Congreso del Estado por abrumadora mayoría de votos, por lo que tanto a nivel nacional como estatal, el presidente y el gobernador pueden hacer las modificaciones de ley que consideren pertinentes, sin que la oposición que está reducida se los pueda impedir.

Sin lugar a dudas, la elección constitucional intermedia 2021 será la prueba de fuego para el partido que gobierna (Morena) la presidencia de la República y la gubernatura de Tabasco, pues están obligados a refrendar su mayoría parlamentaria que obtuvieron en 2018, para que puedan gobernar sin complicaciones, pero a dos años de distancia del llamado triunfo histórico muchas cosas han cambiado en el país, que también puede dar lugar a que la correlación de fuerzas también varíe pues los partidos opositores al gobierno pugnaran por convertirse en un contrapeso del poder presidencial y en el caso de Tabasco del poder gubernamental, por lo que será interesante seguir paso a paso los trabajos previos que realizaran todos los partidos políticos con miras a reposicionarse.

Para el ahora partido oficial (Morena), será una prueba de fuego la próxima elección constitucional, que también podría considerarse como una evaluación de todo lo que se ha hecho o sea realizado desde que tomaron el gobierno en diciembre de 2018, en el plano nacional y en el local el ultimo día de diciembre de 2019, pues será la ciudadanía que con su voto ratifique el triunfo electoral del 2018 o los descalifique votando por otras opciones políticas como una forma de mostrar su descontento.

Todos los gobiernos emanados de los diferentes partidos políticos por efectos del mismo poder, van sufriendo un desgaste paulatino entre la población, podría decirse que puede verse como algo natural, pero el desgaste mayor de un gobierno proviene del efecto mismo de cumplir o no cumplir con todos los compromisos de campaña que se le prometió a la población, como las buenas o malas decisiones que se tomen y la propia forma de gobernar que puede gustar o desencantar, es decir, es un conjunto de acciones positivas o negativas que pueden brindarle la ratificación de la población en las urnas por las buenas acciones de gobierno, o al contrario, les propinen un revés al  no contar con los votos suficientes para ganar, que finalmente se verá el día de la elección que en este caso será el domingo 6 en junio de 2021.

El partido oficial está obligado a ganar el Congreso de la Unión para que el presidente de la República prosiga con sus reformas a las diferentes leyes que desde su óptica le permitirán tener una mejor forma de gobernar, en las mismas circunstancias, en Tabasco, el partido gobernante está obligado a ganar la mayoría de las presidencias municipales y diputaciones locales, para seguir teniendo el control cameral para las modificaciones a las diferentes leyes, pero eso va a depender de la forma en que han gobernado, si hay aceptación o rechazo al trabajo gubernamental que se realiza, si la población está contenta o está descontenta por la forma en que están gobernando; son varias aristas las que se deben observar en relación al proceso electoral intermedio 2021.

En la próxima elección al partido gobernante le va a pesar que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no aparezca en las boletas electorales, ya que en las elecciones de 2018, muchos candidatos a diputados federales, a Senadores, gobernadores, presidentes municipales y diputaciones locales ganaron gracias al impulso que le dio el presidente al aparecer en las boletas electorales, pero en las intermedias de 2021, los candidatos morenistas tendrán que meter toda la carne al asador para repetir la hazaña de ganar la mayoría, ya que los partidos opositores que fueron arrasados en 2018, ahora han retornado a la palestra pública y se aprestan a dar la pelea para convertirse en contrapeso legislativo del poder Ejecutivo. 

Desde el 2018 hasta la presente fecha, muchas cosas han cambiado en el plano nacional y en el local; en el caso de Tabasco, los partidos políticos opositores quedaron  pulverizados, sin rumbo, ni dirección, sin una dirigencia que los aglutinara, pero dos años después, han comenzado a lanzar destellos sobre la  conformación de una alianza electoral  entre las principales fuerzas opositoras, PRD, PRI PAN, y no duden que en un descuido se le sume el Partido Verde que a nivel nacional ha anunciado que en las elecciones intermedias irá solo con sus propios candidatos, para luchar electoralmente en contra del Partido Movimiento Nacional de Regeneración Nacional (Morena), que gobierna la entidad.

Si los partidos políticos opositores logran conformar una gran alianza, es posible que el mosaico electoral cambie en la entidad, es posible que puedan recuperar varias presidencias municipales y diputaciones locales, quizás no les alcancen para recuperar la mayoría en el Congreso, pero a como están las cosas todo puede suceder, ya que en el partido gobernante también hay que decirlo, se han cometido errores que está causando molestia y desencanto  entre la población, ya que por ejemplo, hay alcaldes que están generando una gran irritación social en sus municipios en donde prácticamente están reprobados por las malas acciones que ha tomado, pero sobre todo por el fomento a la corrupción que es un cáncer que carcome las entrañas de cualquier institución pública.

En septiembre, el Instituto Nacional Electoral inicia con el proceso de elección 2021 para renovar el Congreso de la Unión, mientras que en nuestra entidad, será en el mes de octubre cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco arranque con el proceso electoral 2021 para elegir a 17 presidentes municipales de igual numero de municipios,  y 21 diputados locales por el principio de representación mayoritaria, por lo que estará en juego el refrendo de la mayoría para Morena en el Congreso local y las presidencias municipales, si lo logra, es señal de que la población tabasqueña está de acuerdo sobre la forma en que vienen gobernando, pero si por el contrario pierden varias diputaciones y presidencias municipal también se podrá ver como un rechazo o desencanto de la población sobre la forma en que vienen gobernando. Las elecciones intermedias será la prueba de fuego del partido gobernante, que por otra parte, sigue entre los estertores de la elección de su nueva dirigencia nacional que los trae atrasados en cuanto a la preparación electoral a la que ya estuvieran metidos, porque si bien será hasta el próximo año cuando nominen a sus candidatos,  a estas alturas ya deberían estar enfocados en los perfiles de los próximos o probables candidatos a los cargos de elección popular que deberán ganar sus respectivos distritos si es que ponen a los mejores posiciones. Morena entonces deberá pasar la prueba de fuego de las próximas elecciones constitucional intermedias.

                                   OJITOS  

Como en la versión bíblica el hijo prodigo regresó a casa, de la misma forma, el legislador independiente, quien llegara al Congreso local por la vía del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Mario Ramos, regresó a las filas del Partido Revolucionario Institucional, del cual se marchó para volverse un tiempo verde. 

Es claro que su regreso al redil tricolor fue bien recibido por la cúpula priista que en este momento esta ávido de que le sumen cuantos mas quieran para ver si en las próximas elecciones intermedias logra recuperar algunos cargos de elección popular de los muchos que tuvo cuando era el partido invencible. 

Carlos Mario Ramos fue tan bien recibido que el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, inmediatamente lo nombró delegado político.

El diputado local Carlos Mario Ramos Hernández señaló que el cargo que ostenta como delegado político del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Sur sureste no es para imponer candidatos a cargos de elección popular.

El pasado martes, el diputado local y ex-pvemista, regresó a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anuncio que diera a conocer a través de las redes sociales el dirigente nacional de este organismo político, Alejandro Moreno Cárdenas.

El legislador señaló que las funciones básicas del cargo es estar al pendiente de las estrategias que se van a utilizar en el partido para tratar espacios en las elecciones venideras y no imponer candidatos, “esa fue una de las peculiaridades por el que regresé al PRI para abolir o que ya se haya abolido esa cultura de la imposición de candidatos, pero mi trabajo no es ese, es diferente, como lo dijo el presidente Dagoberto las candidaturas se ganan”.

Dijo que trabajaran con los militantes que tengan las candidaturas ganadas, que son los que quiere la gente y los que no tendrán que seguir en la lucha, buscando nuevas estrategias.

Carlos Mario Ramos precisó que como delegado nacional, su trabajo será en todo el sur-sureste del país y su función será itinerante. El hijo pródigo regresó a su casa, en donde fue recibido con alegría, con entusiasmo y como premio lo hicieron delegado nacional

                                       VISORCITO 

El Coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gerald Washington Herrera Castellanos se dijo sorprendido de la remodelación de la fachada del Congreso local porque no fueron informados al respecto por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez, “hay que preguntar al que hizo el mantenimiento en que tiempo hizo el mantenimiento y la remodelación del Congreso porque agarran sorprendido”.

El diputado priista señaló que no fue avisado al respecto, además que no se vio que se estuvieran remodelando el Congreso, por lo que dijo que puede haber irregularidades.

“No se ve que estuvieran remodelando el Congreso, no lo he visto, me sorprende la pregunta, porque no sé si es remodelación o mantenimiento y si es mantenimiento vamos a revisar los montos de cuánto se gastaron”, expuso.

El ex-edil de Huimanguillo reiteró que necesitan ver las fotos de los trabajos del antes y del después y de los montos que se invirtieron, “pediré los conceptos que se realizaron para revisarlo y pediré a las personas que nos apoyan de que se haga por escrito”.



miércoles, 26 de agosto de 2020

LA RESISTENCIA, BANDERA POLITICA

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Con la nueva conformación de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a cuya cabeza se encuentra Francisco Javier Cabrera Sandoval, integrantes del grupo focilista, han decidido retomar la bandera de la resistencia civil, porque saben que políticamente les puede redituar muchos votos para su organización política.

Desafortunadamente el “Adiós a Tu Deuda” implementado por las autoridades estatales junto con la Comisión Federal de Electricidad con el que se esperaba acabar con la resistencia civil en el estado, no ha dado los resultados esperados, sobre todo, porque la empresa productiva sigue actuando de manera leonina al cobrar altas tarifas de energía eléctrica a los usuarios, utilizando como medida de presión para exigir los respectivos pagos el corte del suministro eléctrico lo que ha causado indignación entre los usuarios, porque además no hay nadie quien los defienda ante la voracidad de dicha empresa.

De los aproximadamente 500 mil usuarios de energía eléctrica que se sumaron a la resistencia civil desde hace muchos años, las autoridades estatales esperaban que en el primer periodo de seis meses que fue el tiempo que se dio de plazo  para que suscribieran el convenio de  “Adiós a Tu Deuda”, lo hicieran al menos el noventa por ciento, pero la realidad fue otra, pues menos del cincuenta por ciento le entraron a dicho convenio,  y una parte de los firmantes ya se arrepintieron de haber suscrito el convenio por lo que volvieron a caer en morosidad al dejar de pagar su consumo de luz, de tal manera, que este programa pese a que se le añadió otros seis meses para que los consumidores de energía eléctrica firmaran el convenio, tampoco ha dado los resultados esperados, por lo que sin duda, es un nicho político para las organizaciones políticas que  abanderen este movimiento y por esa razón, la nueva dirigencia estatal del PRD, conociendo prácticamente el terreno que pisan está decidida a seguir en la resistencia civil hasta que se haga realidad del “borrón y cuenta nueva”.

La resistencia civil fue utilizada con tintes políticos mas que económicos en 1995 cuando el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, luego de perder la elección para gobernador del estado por unn fraudfe gigantesco que se cometió en su contra hizo un llamado a sus seguidores para iniciar un boicot en contra de empresarios y constructores que habían patrocinado la campaña de Roberto Madrazo para que no compraran ni un artículo en sus negocios, como también pidió que se dejará de pagar la energía eléctrica al considerar que la Comisión Federal de Electricidad estaba aplicando una tarifa leonina cuando Tabasco debería de recibir beneficios adicionales ya que por su territorio bajan los caudales de agua procedentes de las presas de Chiapas donde se genera la electricidad y no era justo que se cobrara una tarifa leonina, cuando han contribuido a inundar varios municipios de la entidad.

El “Adiós a Tu Deuda” fue el convenio suscrito entre el gobierno morenista de Tabasco con la Comisión Federal de Electricidad que forma parte del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador con el que se esperaba terminar con la resistencia civil, pero diversos factores, ahora agravado por la pandemia del Coronavirus ha llevado a que este convenio haya caído en el fracaso al no lograr el objetivo de que la mayoría de los 500 mil deudores lograran firmar el convenio, de tal manera, que muchas familias viven constantemente el acoso de la CFE por negarse a pagar el recibido de luz, y es que en las condiciones que se encuentran miles de familia en la entidad que no tienen recursos económicos se encuentran en el dilema de pagar luz o alimentar a su familia, lo cual ha vuelto complicado el cumplimiento de dicho convenio. Ya ni que decir de la empresa productiva que ha hecho todo lo que está a su alcance para intimidar a la población que lo ve con desconfianza y eso sea el aderezo al pastel para que siga la resistencia.

El grupo focilista conocedor de la realidad social que se vive en Tabasco, nuevamente al retomar el control del PRD, que perdieron durante el gobierno de Arturo Núñez, no están dispuestos a perder el filón que esto representa pues saben que tienen una gran oportunidad de recobrar espacios políticos perdidos por el desencanto de la población y por esa razón han dado a conocer que reactivaran la resistencia civil, que obviamente lleva tintes políticos, de eso no hay que dudarlo, y nadie debe espantarse por ello, porque en el pasado también se utilizó con la misma finalidad.

Al respecto, el Senador de la República, Juan Manuel Fócil, ha dado a conocer que el PRD se mantendrá firme en la resistencia civil hasta que sea una realidad el “borrón y cuenta nueva” y se tenga una tarifa justa, porque hasta ahora todo ha sido un engaño, “le quiero informar al pueblo de Tabasco, que el PRD seguirá en resistencia civil hasta que verdaderamente haya un “borrón y cuenta nueva” y las tarifas justas”. 

En cuanto a las declaraciones del diputado federal de Morena, Manuel Rodríguez, quien dijo que no hay sustento para que el PRD mantenga ese movimiento, el Senador Fócil Pérez precisó que esa es la visión de un político que vive en la comodidad de la Cámara de Diputados Federal y que desconoce los problemas del pueblo tabasqueño, “esto es desafortunadamente la visión de un personaje, que está en México que vive cómodamente, que tiene ingresos y que seguramente no está escuchando al pueblo sobre los problemas que tiene con la CFE”.     

Destacó que el programa “Adiós a Tu Deuda” implementado por las autoridades  estatales  y la CFE, ha sido un fracaso, ya que desde antes de la pandemia del Coronavirus ya andaba mal y ahora con la pandemia más tabasqueños se han declarado en resistencia civil, porque simplemente no tienen para pagar los altos recibos que emite la CFE, “estamos en un serio problema por la falta de pago de la gente hacia la CFE, y el PRD que inicio el movimiento de resistencia civil, se mantendrá firme encabezando el movimiento de resistencia civil”. 

Desde luego que el encabezamiento de la resistencia civil que ha anunciado la dirigencia del PRD junto con el Senador Fócil se está haciendo con tintes políticos, conocen que hay muchos usuarios del servicio eléctrico que están en completa indefensión ante la voracidad de la empresa productiva del Estado que mas bien pareciera enemigo de las propias autoridades estatales emanadas de Morena, porque en vez de ayudarlos, hacen hasta lo imposible para que los deudores de luz los repudien y vean en otras opciones políticas la forma de resolver este añejo problema del consumo de energía eléctrica.

                                        OJITOS 

Guillermo del Rivero León se ha constituido en una piedra en el zapato para el gobierno estatal, debido a sus constantes yerros jurídicos y desatinos verbales, pues su soberbia no le permite mirar mas allá de sus narices con sus desatinados declaraciones, pues la intolerancia le brota a flor de piel. 

Del Rivero personaliza acciones de gobierno que como tal debe de defender, pero además, ofenda, denosta, descalifica arbitrariamente al contrario, quien también tiene derecho a expresar sus propias ideas, esté bien o esté mal, al final son sus ideas. 

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres señaló que la forma en que se conduce el coordinador de asuntos jurídico de la administración estatal, Guillermo del Rivero León no es la adecuada por la declaraciones que hizo contra la diputada federal, Soraya Pérez Munguía por su desacuerdo contra  la Ley que prohíbe la venta de comida chatarra.

“Que asuma en este caso una posición particular, personal, ante una acción que fue impulsada por el gobierno del estado, lo que nos da a entender, es que fue él (Rivero León) quien impulso la ley chatarra y no el gobierno, porque no está asumiendo una postura adecuada”, expuso.

El líder panista, señaló que cuando se da este tipo de opiniones por parte de la oposición,  se tiene que tener el respeto a la pluralidad de ideas, diferencias de opiniones, pero no la falta de respecto, “esto es cuestionable por supuesto, esta forma en que se dirige a la diputada Soraya  y por supuesto que nos solidarizamos con la diputada ante este tipo de actos que son emanados por parte de un funcionario de gobierno.

Hidalgo Cáceres, manifestó que el funcionario estatal tomó una posición que no le correspondía, ya que recordó que en su momento los legisladores de Morena defendieron la iniciativa que ahora es ley.

Por su parte, la legisladora y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional, Katya Ornelas Gil, sostuvo que la actitud del coordinador General de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal,  denota intolerancia, poca pluralidad y poca prudencia, ante el agravio que hizo hacia su compañera diputada federal, Soraya Pérez Munguía.

Lamentó que el representante legal del gobierno asuma una actitud que no le corresponde, “lamento profundamente que algunos funcionarios de este gobierno no entiendan cuáles son sus atribuciones, derechos y responsabilidades, esta es la segunda vez que el Coordinador Jurídico parcializa una opinión cuando no debe olvidar que representa a todos”, sostuvo.

Ornelas Gil recomendó a Guillermo Arturo del Rivero León,  que tiene que revisar dentro de la función pública, hasta dónde trae responsabilidad, y su actitud se asume como violencia porque está utilizando con conciencia o sin ella, un espacio de gobierno que descalifica a una posición de una legisladora.

Subrayó que Del Rivero León, además de violencia política contra la diputada federal de su partido, Soraya Pérez Munguía, demostró intolerancia contra quienes piensan diferentes, por ello, la dirigencia de este organismo político da su total respaldo a la legisladora federal ante cualquier acción legal que realice al respecto.

También el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Javier Cabrera Sandoval dio su punto de vista sobre este asunto; calificó como misógina la actitud  mostrada por el director jurídico del gobierno estatal, Guillermo del Rivero contra la diputada Federal del PRI, Soraya Pérez Munguía, por opinar en contra de la recién aprobada Ley  Contra la Comida Chatarras aprobada en el Congreso local.

La diputada federal Soraya Pérez Munguía, anunció que promoverá una acción de inconstitucionalidad contra la ley recientemente aprobada que prohíbe la venta de “comida chatarra” a menores de edad, que además aseguró impone un impuesto adicional a la venta de bebidas energizantes y saborizadas.

En respuesta, el funcionario estatal publicó en su cuenta de twitter lo siguiente: “Salieron buenos para criticar pero muy malos para leer. Hablas de un impuesto que NO existe. Mejor ni debatir con alguien que no lee sobre la ponderación de derechos ante un fin legítimo. El gobierno a favor de la niñez ustedes a favor de la corrupción #OposiciónMoralmenteDerrotada”.


La respuesta ante las declaraciones de la diputada priista, generó reacciones en la dirigencia perredista a favor de Pérez Munguía, por lo que Cabrera Sandoval calificó de lamentable la respuesta del funcionario estatal, en tiempos de políticas públicas y de transparencia, “hay funcionarios que no tienen esa sensibilidad, no entiende que tienen que escuchar los puntos de vista de los demás y en eso demuestran que quieren la hegemonía, que no aceptan la crítica”.