lunes, 20 de julio de 2020

HAY QUE PURGAR LA UJAT DE AVIADORES

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Ahora que hay un déficit presupuestario al interior de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para poder cumplir con las prestaciones del próximo fin de año, debido a los actos de corrupción que se cometieron en el pasado, que no nada mas debe quedar en la denuncia mediática o pública sino que debe denunciarse penalmente, valdría la pena recordar al rector Guillermo Narváez Osorio que debe echarse una buceada a todas las divisiones académicas para que aquellos catedráticos golondrinos y aviadores que trabajan en el gobierno y que nada mas cobran en la universidad, es tiempo de que se depure.
Los catedráticos y personal administrativos aviadores o golondrinos han existido desde hace muchos años, forman parte del llamado PRIAN, que se supone que en este gobierno de la Cuarta Transformación que es diferente a todas las demás, aunque hasta ahora no han demostrado cual es esa diferencia, siempre han dobleteado y triplicado sus salarios, sin que ningún rector les haya dicho nada, nadie les diga nada, convirtiéndose en una práctica corrupta, que sangra el presupuesto de la universidad, porque convertidos en funcionarios públicos no les da tiempo para impartir sus clases, pero si para cobrar todas sus percepciones económicas y todas las prestaciones, como hay maestros que cobran como administrativos y que no cubren las horas que se les contratan y que terminan cubriéndolo sus suplentes, lo cual es también una práctica perniciosa al que Narváez Osorio se comprometió a combatir, y que debe hacerlo, porque si hay catedráticos y personal administrativo que son funcionarios públicos y no les da tiempo para cumplir con sus responsabilidades dentro de la UJAT que soliciten licencia para que dejen de sangrar el presupuesto que es vital ahorrar si se quiere cumplir con las prestaciones de fin de año.
Hace unas semanas en este espacio pregunte ¿cuantos profesores de las diferentes divisiones de la UJAT son al mismo tiempo funcionarios públicos y por lo tanto o cumplen en el gobierno o cumplen en la UJAT?, pero resulta que les ha sido fácil tomar a la universidad como una pista de aterrizaje, se han convertido en aviadores, ya que sin dar clases cobran íntegramente sus salarios, a ¿cuantos miles de pesos, -ya no decimos millones- representa el salario de los golondrinos o aviadores con la que sangran a la UJAT?. 
Ahorita todo ahorro que pueda hacerse es vital para la Máxima Casa de Estudios, no des nada mas exprimirle el estómago de los trabajadores exigiéndoles se aprieten el cinturón para solucionar el problema, también hay que extirpar de raíz esa corrupción de los aviadores y golondrinos que estando en el gobierno siguen chupando la ubre de la UJAT, y ni que decir de los altos funcionarios que también se deben apretar el cinturón bajándose los salarios para que la cosa sea pareja.
Sobre los actos de corrupción que se siguen presentando en la UJAT, una persona de la cual nos reservamos su nombre por razones obvias, le envió una misiva al Ojo Visor, que en todo está, para dar a como en la División Académica de Ciencias Sociales sigue prevaleciendo la corrupción que fue prohijada por la ahora titular de la SETAB, que en contraposición a lo que hizo Narvaéz cobra como secretaria de Educación y cobra como catedrática de la UJAT.
“Egla Cornelio Landero,  se embolsa hasta el día de hoy $44,490 pesos mensuales como profesora investigadora de carrera de tiempo completo. Un profesor de tiempo completo debe dedicar 40 horas a la semana a la UJAT es decir 8 horas lo que una jornada normal de trabajo significa. Esto lo establece el artículo 27 del estatuto del personal académico. 
La señora por obvias razones no puede estar en todos los lugares al mismo tiempo, y recurre a que le cubran sus horas así lo ha hecho mucho tiempo junto con su esposo que ha exprimido a la UJAT costeándole todos sus viajes al interior del país y al extranjero, a Francia donde vive su hija.
Para ello diseñaron toda una red de corrupción al interior de la UJAT, de la DACSyH en la cual pagaban favores, otorgaban publicaciones, constancias, trabajos académicos, teniendo como fuerza de producción a los estudiantes que ellos contactaban. Uno de esos estudiantes lo publicó recientemente otro pseudo doctor de nombre Freddy Eutimio Domínguez Narez,  (porque no aparece en el registro de cédulas profesionales) divulgó que un estudiante que trabaja de cerca con Alfredo Islas Colín (esposo de Egla) se dedica a vender tesis, tesinas, artículos incurriendo así en corrupción académica.
Parte de esto lo ha publicado la cuenta de twitter de Faustino González, si le das una checada podrás seguir construyendo esas redes y hasta donde llegan. Te adelanto que ese mismo estudiante trabajó con otro famoso, Jesús Antonio Piña Gutiérrez, hermano del ex rector corrupto y que es íntimo amigo de Alfredo Islas Colín y Egla Cornelio Landero. Los esposos tenían al hermano del rector en la bolsa al invitarlo a su red corrupción en los posgrados de la DACSyH teniendo al hermano en la bolsa se aseguraban de todos los favores de rectoría.
Se harían de la vista gorda como dijo hoy el actual rector. Ahora te comparto algunos nombres de los que se encuentra estudiando los posgrados en la DACSyH en donde solicitaron becas, algunos se encuentran becados por Conacyt  (quienes también dijeron en su momento que existe corrupción en los posgrados) y lo peor, hay quienes tienen beca, dan clases en la DACSyH y pertenecen al gobierno del estado. Aquí te muestro:    
Saúl Horacio Rodríguez de la Cerda. Actual secretario privado del Gobernador Adan Augusto López Hernández. Estudiante del doctorado en métodos de solución de conflictos que es un posgrado de dedicación exclusiva es decir de tiempo completo. Y a parte solicitó beca para estudiarla aún cuando la misma división ofrece estudiarla los fines de semana, pero eso sí bajo la modalidad de SIN BECA.  (puedes buscarlo en Instagram y decirme si necesita ser becado), sin embargo Egla y compañía decidieron hacerse de la vista gorda.
Cecia Martínez. Actual estudiante de TIEMPO COMPLETO del doctorado en métodos pero de una generación anterior a el secretario privado. Cobra de Conacyt en promedio 15 mil pesos mensuales y actualmente trabaja en la SETAB. Paola Gutiérrez García. Actual estudiante de TIEMPO COMPLETO del doctorado en métodos pero de una generación anterior a el secretario privado. Cobra de Conacyt en promedio 15 mil pesos mensuales y actualmente trabaja en la SETAB.  
Claudia Priego Custodio. Actual estudiante de TIEMPO COMPLETO del doctorado en métodos pero de una generación anterior a el secretario privado. Cobra de Conacyt en promedio 15 mil pesos mensuales y actualmente es titular en la FISCALÍA DEL ESTADO de la dirección de métodos. Es decir cobra como directora general, como becaria, y a parte da clases en la UJAT en posgrado y licenciatura, al parecer es la que le cubre horas a los doctores porque no aparece en los informes.
Todos los familiares que ha publicado Faustino Cruz. 
Jessica Cornelio, Estudiante de maestría en métodos de solución de conflictos que es un posgrado de dedicación exclusiva es decir de tiempo completo. Y  trabaja en el ITAIP cuidando el tema de transparencia de la tía.
Mayte Toraya. Estudiante de la maestría en métodos de solución de conflictos que es un posgrado de dedicación exclusiva es decir de tiempo completo. Y trabaja actualmente en la secretaría de movilidad en donde la conoció EGLA y la metió al posgrado para cobrar beca y su salario de movilidad.
Carlos Jesús Puerto de Dios. Estudiante de la maestría en métodos de solución de conflictos que es un posgrado de dedicación exclusiva es decir de tiempo completo. trabaja actualmente en la secretaría de movilidad en donde lo conoció EGLA y lo metió al posgrado para cobrar beca y su salario de movilidad.
Sandra Escobar, estudiante de la maestría en métodos, trabaja con Claudia Priego en la fiscalía y pidió beca de Conacyt.   Israel Hernández estudiante del doctorado en métodos, trabaja con Claudia Priego en la fiscalía y pidió beca de Conacyt. 
Como puedes ver tiene en la nomina a SETAB, SEMOVI, Despacho del Gobernador, Fiscalía General del Estado y UJAT. Toda una red de corrupción.  Aunque dirá que ya no coordina el posgrado sí lo hace su esposo, y a través de él maneja todo. Todo el mundo le tiene miedo.  Y los que la conocen hablan bien de ella por conveniencia pero  en realidad son de lo peor.
El Presidente de la Republica, dice que sus opositores son hipócritas, intelectuales orgánicos, privilegiados, que promueven el clasismo, la corrupción, el influyentismo y el nepotismo. Todo eso encaja en el perfil de la señora”,  hasta ahí lo interesante de esta denuncia. ¿Siguen o no los actos de corrupción en la UJAT?. Esa es tarea para Narváez.
                                            

 OJITOS  
Las condiciones están dadas para que PRD compita y gane el proceso electoral del 2021, aseguró la vicecoordinadora parlamentaria de este partido en el Congreso local, Elsy Lidia Izquierdo Morales.
Dijo que en este proceso interno de renovación de los órganos de mandos perredista se pudo lograr la unidad, por lo que a nadie debe sorprender la forma que las diferentes expresiones al interior de este partido se ha puesto de acuerdo para el cambio de los Consejos Políticos Estatal y Municipal, así como también será la renovación de la dirigencia local perredista, 
"hay que destacar la forma en como nos hemos puesto de acuerdo para los cambios de nuestros órganos de mando, el objetivo principal fue la unidad y en esa tónica estamos pensando en que vamos a ir a las elecciones intermedias del 2021".
Señaló que las condiciones están dadas "para dar la pelea y recuperar los espacios perdidos en las elecciones del 2018", aunque el Sol Azteca no le apuesta a los errores que están cometiendo las administraciones de Morena en Tabasco "sino a nuestra capacidad de reagruparnos para ir fortalecidos a ese proceso electoral
                                       

 VISORCITO
Para el legislador independiente, Carlos Mario Ramos Hernández, el ejecutivo estatal está preparando las condiciones para generar una elección de Estado en el proceso electoral del 2021, 
Señaló que como oposición responsable, denunciará todas y cada una de las anomalías que desde el Poder Ejecutivo y Legislativo se cometan a favor de Morena, ya que hay indicios de esa situación "se han estado dibujando. Y una de ella ha sido la eliminación de las Juntas Municipales del IEPCT", señaló el parlamentario local.
“ A todas luces se está viendo que el gobernador quiere generar las condiciones para que en Tabasco se dé una elección de Estado", remarcó .
Agrego que esto se debe a que los gobiernos municipales y estatal no ha dado los resultados que la ciudadanía espero y por eso "en las elecciones intermedias del próximo año va a ver un revés en contra de Morena”, y como las condiciones políticas les están resultando adversas, porque no han cumplido con sus compromisos con la población, será la misma población la que les voltee la espalda y por esa razón es que están preando una elección de esa naturaleza que será un brutal retroceso en el avance democrático que se ha dado en el pais y el estado.

viernes, 17 de julio de 2020

SIGUE CORRUPCION EN SETAB

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Lejos de erradicar los actos de corrupción como es un compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación, la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab), Egla Cornelio Landero, ha puesto oídos sordos a los reclamos de maestros evaluados 2019-2020 que exigen plazas docentes que por derecho les corresponde luego de que pasaron la respectiva evaluación, mientras que funcionarios de la dependencia se han dedicado a vender los contratos y plazas a maestros no evaluados, lo cual es sumamente grave.
Mientras doña Egla Cornelio por medio del portal de la propia dependencia se jacta de que el protocolo de entrega de plazas de preescolar, primaria y secundaria es un proceso impecable porque se están entregando dichas plazas docentes a los maestros verdaderamente evaluados, pero que se niega a subir a las redes sociales o a entregar a los maestros evaluados su verdadera calificación para que no quede dudas de que es un proceso sumamente limpio, ayer un grupo de maestros evaluados 2019-2020 entregaron al Organo de Control Interno de la Secretaría de Educación de Tabasco, una denuncia sobre actos de corrupción en la que han incurrido los funcionarios, José del Carmen Tosca Calderón, jefe del departamento de Telesecundaria; Leticia del Carmen Torres Valenzuela, jefa de incidencias de personal; ingeniero Jorge Alberto Rosado Ramos, encargado de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente; a Xiomara Quevedo Murillo, trabajadora administrativa de la Setab; José Luis Pérez García, supervisor de la zona 42 de nueva creación que abarca los municipios de Balancan, Tenosique, y los que resulten responsables por los probables delitos de omisión, corrupción, abuso de poder y lo que resulten.
En representación de los maestros, Leonel Alvarez dio a conocer públicamente que se trata de un grupo de maestros evaluados en el proceso de admisión 2019-2020, mismo que acreditaron el examen, por lo cual tienen derecho a recibir preferentemente una plaza y si existieren otras plazas se entregará por medio de protocolo, pero hasta ahora no les han querido entregar las plazas.
Refirió que anteriormente asistieron a dos audiencias con el exsecretario Guillermo Narváez, quien les dijo que desconocía que existiera plazas vacantes, pero posteriormente en una segunda reunión reconoció que había mas de 122 plazas, pero que no se los podía entregar porque los trámites no se podía hacer ahí en la secretaría sino en la ciudad de México y ahí se la fue llevando, “desafortunadamente el licenciado renuncia a la secretaría para irse como rector de nuestra Alma Mater, a nosotros nos llega vía anónima un oficio, donde, ahora sabemos que es mentira lo que nos había dicho en su momento el licenciado Narváez Osorio, ya que el documento prueba que de la noche a la mañana, entre José del Carmen Tosca Calderón y el entonces subsecretario de Planeación, autorizaron internamente en la secretaría la creación de 22 plazas, las cuales se asignaron únicamente 20 al grupo de prelación del ciclo pasado y dos andan por ahí, por el aire, que andamos y es lo que pedimos que se le investigue a quien se lo dieron o a quien se lo vendieron estad dos plazas restantes”.
Los maestros denunciantes dejaron en claro que solicitaron una audiencia a la nueva secretaría de Educación, Egla Cornelio, con quien se reunieron y le explicaron todo el proceso que habían realizado con las pruebas que habían aportado, comprometiéndose a que si les asistía la razón jurídica se les entregaría las plazas, “el día 24 de enero nos llamaron a todos aquí a secretaría para firmar la contratación, que era de enero a junio de este año, y nos encontramos que José del Carmen Tosca Calderón nos ocultó escuelas para que nosotros jugáramos, tan es así que atropelló los derechos directos, y está grabado en audios que es un medio de pruebas que metimos de que a la maestra Kristell Gallegos no le quisieron dar el lugar de la escuela el Palmar, que se encuentra el ejido el Palmar de Tenosique, Tabasco, lo negó rotundamente y lo llevamos ante la secretaria Técnica y la secretaria particular de la doctora Egla y enfrente de ella negó que existiera ese lugar, cuando nosotros  ya teníamos documentos probatorios que exhibimos aquí, el oficio 833 emitido por Planeación donde ese lugar ya se lo habían aprobado al licenciado José del Carmen Tosca Calderón desde el día ocho de enero, entonces se estaba convirtiendo en flagrancia una negación ante la autoridad y una ocultación de información de parte del jefe del departamento, imagínense que nuestro jefe de Telesecundaria es el corrupto, imagínense  como van a estar los demás”
Con pruebas contundentes, Leonel Alvarez va desnudando la brutal corrupción que sigue imperando en la Secretaría de Educación como la venta de contratos y plazas por parte de funcionarios y trabajadoras administrativas de la propia dependencia aue se coluden para ofrecerlas al mejor postor, mientras que los maestros que pasaron la evaluación que se aguanten para su contratación porque primero está la venta, quienes hasta ahora no han sido castigados con el rigor de la ley, posiblemente porque alguien los protege, y porque además doña Egla Cornelio que se comprometió que durante su mandato no se presentaría ningún acto de corrupción seguramente se está mordiendo la lengua, porque no puede cumplir su compromiso, total, la lengua no tiene huesos.
el representante de un grupo de maestros presentó ayer audios y documentos donde se da cuenta de como el director del departamento de Telesecundarias, José del Carmen Tosca entregó la plaza de la escuela el Palmar a una maestra de nombre Celia que no realizó el examen de evaluación y por lo tanto no tenía derecho a que se le otorgará dicha plaza, por lo que sin duda hubo dinero de por medio, ya que la maestra que tenía el derecho fue desplazada. La corrupción a todo lo que da, en la que también está inmiscuida la responsable de Incidencias, Leticia torrres Valenzuela
Así mismo, presentó pruebas de la venta de otros contratos y plazas, como el caso de una maestra de la que omite su nombre que le piden 41 mil pesos para un contrato de telesecundaria y que posteriormente iba a depositar otra cantidad igual para entregarle una plaza, en la que está involucrada Miriam Xiomara Quevedo Murillo trabajadora de la Secretaria de Educación de Tabasco, hay fichas de depósito y audios en uno de los cuales se dice que ya le firmó el jefe de departamento de Telesecundaria, pero es una maestra no evaluada.
El caso de corrupción del director de Telesecundaria, como la entrega de plazas llegó hasta el presidente de la  República, Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, por lo que el 3 de abril por medio de un oficio de la presidencia le piden a la secretaria de Educación Egla Cornelio que resuelva el asunto de petición de plazas y los actos de corrupción de Tosca, por lo que dieron un plazo para contestar como fecha el 18 marzo de 2020, antes de que iniciara la contingencia por el Covid-19, hasta ayer 16 de julio, la titular de Educación se hizo la occisa jamás les contestó el oficio, por lo que de nueva cuenta, los maestros están exigiendo al gobernador que atienda el caso porque si la secretaría de Educación no le hace caso al presidente de la República, entonces no saben quien le va a resolver el problema.
Denuncio que la venta de contrato0s y plazas está a la orden del día y que ellos ya presentaron las pruebas para que el Organo de Control Interno realice sus investigaciones y proceda a sancionar a los responsables porque los actos de corrupción están comprobados, no hay para donde hacerse.
De igual manera, precisaron que ayer era el ultimo día del ultimo protcolo de admisión donde no les están respetando r la entrega de plazas que por derecho les corresponde, lo cual es una burla a la decencia y la docencia, porque alegan que no existen plazas disponibles, cuando ellos ya tienen la información que se generaron dichas plazas de enero al 16 de mayo, a consecuencia de que desafortunadamente hay  maestros que fallecieron por Covid-19 u otros dolencias,  otros se jubilaron, se pensionaron y otros renunciaron, pero que esas vacantes no la están reportando, por lo tanto también está metido en la corrupción el ingeniero Jorge Alberto Rosado que sabe de las plazas y no las quiere entregar, por lo que la secretaria de Educación tiene que iniciar una rigurosa investigación.
Contra las pruebas que se aportaron no hay para donde hacerse, no hay salvación si realmente se quiere aplicar un castigo ejemplar a los involucrados en la venta de contratos y plazas que están al descubierto, aunque no son los únicos, hay muchos más, pero con ellos se debe sentar un precedente de combate a la corrupción, eso sería lo lógico, al menos que doña Egla no quiera ver lo que pasa al interior de su dependencia por otro tipo de intereses, por lo que se estaría convirtiendo en una solapadora de la corrupción que en un noticiero radiofónico prometió combatir con mano firme.
                                      OJITOS
De manera insensible y fuera de las normas sanitarias viene actuando el director Administrativo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, Ernesto Cárdenas Lara y el coordinador de Programas Federales, Pedro Compañ Moreno, quien sin protocolo de por medio han obligado al personal administrativo a regresar a trabajar cuando ni siquiera un gel o sanitizante tienen en sus áreas para evitar el contagio de Covid-19.
Ya hay varios trabajadores que han dado positivo a Covid-19, y que a pesar de tener fiebre estos dos sujetos de marras e insensibles, quizás porque en sus familias no se ha presentado ningún contagio para que sientan el dolor que otros sienten, les han negado los permisos para retirarse, sino fuera porque el propio personal comenzó a mostrar su inconformidad por la brutalidad con que están actuando, seguramente hasta enfermos los hubieran obligado a que siguieran trabajando.
Tanto a Ernesto Cárdenas, como Pedro Compañ, convendría que la secretaría de Salud los llame para darles un curso intensivo sobre las medidas sanitarias a que están obligados a observar porque el coronavirus no es cosa de juego, muchas personas están muriendo porque su organismo no ha resistido la invasión del virus, pero hay funcionarios de cuarta que insensibles, como si ellos mueran inmortales juegan con la vida de los trabajadores que tienen bajo su mando. Como se ve, que ningún familiar cercano de estos dos sujetos les ha pegado el Covid, ojalá y nunca les de, porque en todo caso van a llorar sus lagrimas de sangre si su familiar no supera el contagio de Covid-19.
                                      VISORCITO 
El diputado local independiente, José Manuel Sepúlveda del Valle, señaló que el posible regreso a clases de manera presencial, sería “un foco de contagios” por Coronavirus.
“Es un centro de concentración de maestros, niños y padres de familia, pero lo que he escuchado de la gente que platica, es que no van a mandar a sus hijos a la escuela a como está la situación, porque se escuchan las voces de las medidas de seguridad, pero no se escucha quienes van a ser responsables de sanitizar los salones”, expresó
Dijo que lo más seguro es que el gobierno del estado no cuente con los recursos para desinfectar las áreas escolares, “lo  más seguro es que no los tengan y que los padres de familia vayan a tener que costear ese asunto, pero se tiene que tener la ruta profesional y el experto que se ha responsables de posibles sanitizaciones”. Sepúlveda del Valle, manifestó  que el asunto de la pandemia, no es un tema de seriedad por parte del gobierno del estado, sino que es una cuestión de conducta ciudadana.

jueves, 16 de julio de 2020

MORENA PEOR QUE PRD

OJO OVISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Al reconocer que la disposición de separarlo del cargo de delegado con funciones de dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración nacional (Morena) que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) fue a petición de la dirigencia nacional de su partido que encabeza Alfonso Ramírez Cuellar, César Francisco Burelo Burelo reconoció que en Morena existe una disputa encarnizada que no se sabe como va a salir.
Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje, el todavía dirigente estatal de Morena en Tabasco, Cesar Francisco Burelo, precisó que el no ser aliado político de Bertha Lujan, quien es la presidenta del Consejo Político Nacional de Morena, originó que la presidencia nacional del partido buscara destituirlo del cargo, y aunque no acepta o prefirió no decir si Lujan es quien manda o ejerce control sobre Alfonso Ramírez Cuellar, quien sería una especie de marioneta, Burelo refirió que: “yo no puedo afirmarlo, pero si es claro, que tiene una presencia importante en el Comité Ejecutivo Nacional, y que muchas de las acciones que están haciendo o tomando obedecen justamente a crear las condiciones para que pueda ella-Bertha Lujan-participar en la encuesta, que tendrá que ser una encuesta libre a todos los mexicanos como lo marca al tribunal y poder acceder a la presidencia del partido, eso si es claro, si tiene o no influencia sobre el presidente no lo sé, nunca he tratado con el presidente Alfonso Ramírez Cuellar, yo espero que sea una persona que permita que se le maneje, no me da esa impresión, pero si tiene mucha influencia indudablemente Bertha Lujan”.
Aunque trató de disimular su malestar por la forma en que ha sido removido de la dirigencia estatal, César Francisco Burelo remarcó que en Morena están dando la impresión de ser peor que el PRD acelerado lo cual es lamentable, triste y vergonzoso, “yo en Tabasco, desde que entramos, no hemos tenido ni una sola ocasión la oportunidad de acceder al padrón de militantes de Morena. Eso lo secuestró quien era el secretario de Organización del CEN junto con Bertha, y ahí lo mantuvieron como un instrumento para chantajear al Comité Ejecutivo Nacional y estar haciendo esto. Al partido no se le ha permitido tener una vida institucional plena. Morena ha permanecido secuestrado estos últimos dos años que el presidente salió, no sólo en Tabasco sino a nivel nacional”.
En cuanto al porqué solo son removidos ocho dirigencias estatales y no todos, Burelo hizo hincapié que su salida tiene una connotación política, porque se les identifica que no son aliados de Bertha Lujan, pero precisó que  “no es el INE quien nos está cesando, es el Comité Ejecutivo Nacional actual, pero hasta este momento a César Francisco Burelo Burelo no lo han notificado. Podría yo haber acudido a varias instancias y oponerme a aceptarlo, pero lo dije en mi comunicado, que antepongo el interés de Morena, porque es para mí lamentable lo que está sucediendo en el CEN, la disputa encarnizada, y que tiene a Morena paralizada en un laberinto que no sé cómo vamos a salir", refiriendo que hasta ayer miércoles, no había recibido  ningún documento por parte del Comité Ejecutivo Nacional, que lo deponga como dirigente estatal, pero reconoció que acatará dicha decisión de separarlo de su cargo.
Burelo deja en claro que existe una gran pugna al interior de Morena a nivel nacional donde los grupos o tribus, al igual como pasaba en el PRD, están luchando por el control del partido para tener el poder de decisión sobre las elecciones que vienen, y que ahora es6á pegando en Tabasco con su dimisión, ya que buscan separar al partido del gobierno, cuando debe ser un binomio que deben trabajar para la población, lo que desde luego es un contraste con lo que han venido luchando de tener a un gobierno separado del partido, aunque el gobernante haya llegado por la vía de Morena.
De igual manera Burelo dejó entrever que su arribo a la dirigencia estatal fue pactado con la anterior dirigencia nacional, por lo que el cambio representa un agravio para el gobernante tabasqueño, al que cuando menos le debieron notificar las cosas, como parte de la cortesía política, afirmando que él no está peleado con el gobernador, pues este simplemente ha decidido no meterse en asuntos partidistas mientras ostenta el Poder Ejecutivo en el estado, “el  gobernador es muy respetuoso, igual que el presidente de la República, que no se meten en los temas partidistas. Yo escuché una declaración del gobernador, y de ninguna manera le voy a exigir o reclamar que no se meta. Su obligación, y él lo dijo, es que es gobernador de todos los tabasqueños".
En cuanto a la acusación que en sus cuentas de redes sociales realizó el consejero independiente de Pemex, José Eduardo Beltrán, y presidente del Consejo Político Estatal de Morena, de que su salida de la dirigencia es por violentar los estatutos, Burelo Burelo dijo "preferiría no emitir juicio de valor en cuanto a José Eduardo Beltrán, porque vino como una especie de enviado a Tabasco, y fue utilizado porque desde enero está este juicio para que seamos destituidos. Es absurdo cando se ponen a escribir torpezas solamente porque te gana la emoción, el rencor, la frustración, caes en demasiadas contradicciones”, por lo que devaluara si denuncia a Chelalo  por meterse en asuntos del partido cuando es funcionario de Pemex.
En cuanto a que si Jesusita López Garcés, quien renunció a su cargo como Subdelegada Regional de Programas Federales del Bienestar, debe asumir o no la dirigencia estatal de Morena, el todavía dirigente estatal manifestó que "si la doctora Jesusita debe o no asumir la dirigencia de Morena en Tabasco, no soy yo quien deba decidirlo, tampoco ella, sino el CEN, y que si su llegada será para beneficiar a Chelalo u otros personajes políticos de Morena, Burelo prefirió no emitir ninguna opinión.
Lo real, lo cierto, es que el pleito político de los grupos de poder incrustados en Morena que buscan el control de la dirigencia nacional,  ya tocaron tierras tabasqueñas con la salida de César Burelo de la dirigencia, con lo cual también se trastocan los intereses de quienes se relamía los bigotes por lograr una candidatura a un cargo de elección popular para el 2021 y que estaban cuadrados a las ordenes del todavía dirigente estatal cuyo pecado fue hacerse el occiso o en omiso ante temas trascendentales que están afectando la vida política del estado, ante la cual, sobre todo el dirigente de Morena debía fijar su posicionamiento, caso concreto el problema de la corrupción que ya se nota en varias alcaldías del estado y que llevó a la remoción de la ex-alcaldesa Chonita de Jalapa, ante lo cual el dirigente guardó omiso silencio y se pronunció ya cuando el hecho se había consumado pero que le dio el avión a los regidores que lo buscaron para plantearle el delicado asunto y los ayudara a resolverlo.
Ahora bien, un dirigente estatal que revela que durante los siete meses que lleva Alfonso Ramírez Cuellar como dirigente nacional de morena no cruzó una sola palabra, jamás se entrevistó con él para tomar acuerdos sobre la conducción del partido en Tabasco, es un dirigente muerto, anodino, porque en todo caso si Ramírez Cuellar no lo buscó luego de que tomó la dirigencia nacional, por cortesía política cualquier dirigente estatal del mismo partido de cualquier estado inmediatamente se cuadra ante su superior, así no pertenezca al mismo grupo, pero esa revelación de césar Burelo de que jamás cruzó palabra con su dirigente nacional huele a torpeza política, o al contrario, pudo haber sido un exceso de confianza, ya  que al haber sido puesto en el cargo por la anterior dirigente nacional con el visto bueno del Ejecutivo estatal, creyó que no sería tocado, pero resulta que a nivel nacional el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, separó las funciones de su gobierno de las funciones de partido y cada quien desde su posición se puso a trabajar, y por lo mismo ha sido respetuoso de la elección interna de ese partido, que se ha convertido en un cochinero, que como dijera Burelo en un laberinto que no se le ve la salida.
                                                              OJITOS 
La diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jaqueline Villaverde Acevedo, manifestó que presentó una iniciativa donde solicita a la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) capacitar a los docentes para que impartan clases de manera virtual.

La legisladora morenista dijo que su iniciativa va en razón de que el estado continúa en semáforo rojo  ante el aumento de contagios por la pandemia del Covid-19,  “subí una iniciativa, porque los maestros están haciendo su máximo esfuerzo y ahora no pueden regresar tan pronto los niños, estamos en semáforo rojo  y la iniciativa trata de eso, darle capacitación a los maestros para que sigan atendiendo la clase educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), es lo que lo que estoy proponiendo, para que los maestros a través de sus capacitaciones tengan esa oportunidad de que los niños puedan aprender en casa”.
Indicó que en la iniciativa también propuso a la Secretaría de Educación apoyar a los docentes en la capacitación, “hay que apoyar a los maestros para que puedan tomar esa capacitación y asimismo den las clases virtuales a los alumnos y la comprensión de los padres de familia que ahí corresponde que le den el seguimiento de que los niños aprendan”.
Villaverde Acevedo, dijo que es mejor continuar en clase virtual, pero con una previa capacitación de los maestros.
                                           VISORCITO
La diputada local del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, acusó que la bancada de Morena en el Congreso local, solo obedece las instrucciones del Ejecutivo por lo que a nadie debe de extrañar la designación de Ricardo León Caraveo y Patricia Ordóñez León, como nuevos Comisionados del ITAIP,  “la bancada de MORENA en el Congreso del Estado, sólo responde a instrucciones del Ejecutivo Estatal, quien  se ha convertido en el Diputado 36".
Al ser convocada al Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones, Gutiérrez Zurita explicó que la Iniciativa que expide la nueva Ley de Archivos para el Estado de Tabasco, fue enviada apenas el 10 de Julio de este año por el gobernador Adán Augusto López Hernández, y a 5 días de haberla recibido, ya fue aprobada por el Pleno Cameral. No obstante, aclaró que una Iniciativa similar  fue presentada por la diputada Ena Margarita Bolio Ibarra de Morena  el 7 de Marzo de 2019, misma que fue congelada por su propia bancada, sin que fuera tomada en cuenta para integrar el documento final, aprobado este miércoles.
En cuanto a la designación de Ricardo León Caraveo y Patricia Ordoñez León como Comisionados del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP),  Gutiérrez Zurita votó en contra del dictamen por considerar que no es moral, que dos ex-funcionarios de la Administración Estatal, sean quienes estén al frente de este organismo público garante del derecho a la información pública que tienen los ciudadanos, por lo que sin duda habrá conflicto de intereses, por su pasado laboral reciente, “Morena y la 4T son peores de los que tanto han  criticado”.
Gutiérrez Zurita votó también en contra del dictamen que autoriza al Ayuntamiento de Balancán a contratar deuda con una o varias instituciones financieras, primero porque el dictamen no fijó el monto mínimo y máximo que puede contratar como deuda el Ayuntamiento y porque consideró que el Gobierno del Estado debe financiar a los municipios a partir de la proyección del presupuesto de gasto público anual.


miércoles, 15 de julio de 2020

14 DIAS DE INTENSO COVID-19

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Si había esperanzas de que en el presente mes comenzara a bajar las cifras de personas contagiadas y muertas a consecuencias del Covid-19, la realidad está superando a la ficción porque en vez de descenso hay un rápido ascenso, por lo que julio se está tornando más peligroso que junio en cuanto al numero de contagios y decesos  que diariamente se van presentando, al menos así lo indican los números que son muy fríos.
Hasta el 30 de junio, Tabasco había alcanzado la cifra de diez mil 695 casos confirmados de Covid-19 durante toda la pandemia y mil 53 defunciones, siendo el mes con las mas altas cifras en comparación a los meses de marzo, abril y mayo, que en su conjunto alcanzaron los cuatro mil contagiados en números redondos y 500 decesos. Tan solo en un solo mes, junio se registraron mas de seis mil casos positivos a Covid-19 y más de 500 defunciones, por lo que se tenía la leve esperanza de que el mes de julio resultara mas benigno, pero no, tristemente está resultando mas peligroso y es probable que rebase las cifras del mes de junio en cuanto a contagiados y personas fallecidas.
Para que nadie les dore la píldora y entren en confusión en cuanto a lo que es verdad o es mentira,  creyendo que en realidad va bajando la pandemia en el estado durante el mes de julio, cuando en realidad va registrando un ascenso peligroso que rebasará en mucho el mes de junio, solo basta hacer los comparativos, de las estadísticas que ha dado a conocer la Secretaría de Salud para que se den cuenta de como se encuentra el panorama Covid en Tabasco, y que los contagios y decesos están a la orden del dia.
Si al 30 de junio se tenia un registro de diez mil 695 personas contagiadas de Covid, y hasta ayer martes la ultima cifra aportada por salud establece que durante toda la pandemia se tiene registrado un total de 15 mil 615 personas contagiadas, solo basta una simple resta para saber que tan solo en los primeros 14 días de julio se ha presentado 4 mil 920 casos positivos que hoy miércoles sin duda rebasará los cinco mil positivos con lo que se demuestra que los contagios van subiendo en vez de bajar, siendo probable que la cifras total al término del mes de julio alcance las diez mil personas contagiadas en un solo mes, lo cual resulta sumamente delicado, porque pese a lo que dice que se está haciendo en materia de salud para bajar la pandemia, no se ve, ni se siente, es decir, no se ven las medidas preventivas que ayude a mitigar o bajar el numero de contagiados de Coronavirus, por lo que se seguir así, el sistema hospitalario colapsará a pesar de las adecuaciones que están realizando para que haya mas espacios de atención a pacientes Covid.
De la misma manera, si el 30 de junio hubo un registro total de mil 53 personas fallecidas a consecuencias de Covid-19 y hasta ayer 14 de julio la cifra de fallecidos se incrementó a  mil 334, se tiene que tan solo en 14 días del mes de julio han muerto 407 personas de Covid-19 407, y que es probable que en todo este mes la cifra de decesos sea de mil personas, con lo que se demuestra que la pandemia no cede, no está bajando, sino que sigue creciendo entre la población el numero de contagiados y muertos, que es alarmante, porque no hay forma de frenar los contagios que se sigue dando a todo lo largo y ancho del territorio tabasqueño.
Pero estas cifras de personas contagiadas y fallecidas es solamente lo que logra obtener la secretaría de Salud a través de sus distintos hospitales a donde acuden las personas en busca de atención médica, pero hay otro segmento de la población que ha preferido atenderse con médicos particulares, cuya cifra no la registra salud, más aquellas personas que están acudiendo a las medicinas caseras o tradicionales como los famosos thes y vaporizaciones que de alguna manera los están ayudando a recobrar la salud, pero cuya cifra no ha sido  cuantificada por la dependencia responsable de llevar los registros de las personas contagiadas o fallecidas.
El famoso programa Centinela de Hugo López Gatell establecía que por cada caso registrado por la Secretaría de Salud, afuera, entre la población  había ocho casos que no estaban registrados, pero que sería al final de la pandemia cuando se hiciera una recopilación en todo el país para tener las cifras mas exacta en cuanto al numero de casos positivos, de decesos y personas recuperadas de Covid-19,  pero ya de por sí, las cifras que aporta la Secretaría de Salud son preocupantes, por no decir que alarmantes.
De acuerdo al famoso programa Centinela si hasta ayer la cifra de casos positivos es de 15 mil 615, si se multiplica por ocho se tendría un total de 124 mil 920 casos positivos de Covid, pero siendo un poco conservador, la misma cantidad al ser multiplicada por custro nos daría una cifra, quizás más real de  62 mil 460 personas que han dado positivo a Coronavirus.
Y si este mismo programa de aplica al número de fallecidos, se tendría que mil 460 que fue el registro de fallecidos de ayer martes se multiplica por ocho se tiene en total 11 mil 680 fallecidos de Covid, y si la misma cantidad se multiplica por cuatro, la cifra será de cinco mil 840 muertos en total durante toda la pandemia en la entidad.
Esas aproximaciones numéricas nos dan un parámetro real de lo que está pasando en Tabasco con el Covid-19 que está desbordado, porque a pesar de todas las medidas implementadas por las autoridades estatales, si no fueron nulos los resultados,  digamos que resultaron pobres, de tal manera que en vez de disminuir la pandemia se ha multiplicado por todo el estado, que familias enteras se han contagiado de Xovid-19, algunas han tenido buenos resultados, han logrado pasar el trago amargo que representa el contagio, pero otras familias no han tenido la misma suerte, y hay casos, donde todos los miembros de una sola familia han fallecido a consecuencia de este virus que ataca ferozmente a la población.
Ante el alto crecimiento de la pandemia, no queda mas que seguir exhortando o recomendando a la población,  que extremen las medidas sanitarias para que no se contagien, ni contagien a su familia completa.
                                             OJITOS    
El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRI), en el Congreso local, Gerald Washington Herrera Castellanos señaló que es preocupante que el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio quiera renunciar al cargo por la crisis financiera que atraviesa la institución educativa, “lo preocupante es que el rector quiera tirar la toalla y en eso no estamos de acuerdo, eso lo comento en una radiodifusora”.
Sostuvo que el rector ya tenía conocimiento desde que fue Secretario de Educación en qué condiciones se encontraba la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pero renunció a la Setab para aspirar a dicho cargo, “tenemos que trabajar, pero la Universidad la tenemos que rescatar entre todos, se tiene que hacer los planteamientos que se tenga que armar y si podemos hacer que el rector comparezca ante el Congreso para la plantear la situación financiera de la universidad”.
Dijo que la Universidad tiene que señalar donde fueron mal enfocados los recursos y que si no hay denuncias penales sobre el mal uso de los recursos económicos, sólo se caerá en lo mediático, por lo que llamo a que se proceda a realizar las denuncias correspondientes.
Por su parte, el legislador independiente, José Manuel Sepúlveda del Valle precisó que es difícil que se sepa el “origen” de la crisis financiera de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ya que por ser un órgano autónomo, ellos mismo pueden auditar y auto sancionar la quiebra financiera, “aquí  ya no interviene el gobierno ni otras instancias para juzgar esos recursos, es un organismo autónomo y denuncian y denuncian de que faltan cosas, pero no hagan lo correspondientes, entonces es nada más anunciar que hubo un desfalco y ahí va a quedar el hueco”.
Sepúlveda del Valle manifestó que no pasará nada, ni la institución educativa procederá legalmente por la falta de recursos, ya que consideró que es otro descubrimiento más de corrupción a destiempo.
Rechazó que la crisis económica en dicha universidad sea una cosa mediática, “no creo que sea cuestión mediática, es un hallazgo que ahora acaban de hacer, cuando hay cambios de gobierno, de rector, la estira y afloja entre los que se van y los que llegan y esconden información y más donde hubo corrupción, siempre a los seis, siete meses se descubre estas cuestiones y no queda más que el consejo universitario solicite una auditoria”.
                                           OJITOS 
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Katia Ornelas Gil, acusó que el reinicio de algunas actividades provocó el fallecimiento de dos trabajadores del Congreso del Estado y uno del Órgano Superior de Fiscalización.
Por ello, exigió a la Junta de Coordinación Política que indague de donde salió un comunicado a inicios de julio que derivó en el regreso de algunas actividades del Poder Legislativo, provocando muertes y contagios por Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, “este  comunicado irresponsable derivó en el regreso a las labores de parte del personal, ocasionando que lamentablemente haya cobrado la vida de dos personas del Congreso".
Agregó que varios más están contagiados de coronavirus, "se debe de investigar al autor que de forma arbitraria emitió y publicó ese comunicado que expuso la salud y la vida de los trabajadores para que se finquen las responsabilidades a que haya lugar".
Indicó que el Organo de Fiscalización regresó a laborar bajo la Nueva normalidad el 22 de junio, lo que ha provocado la muerte de un trabajador y contagios en esa instancia, por lo que urgió a ese Organo y al Congreso para que se extiendan los plazos relacionados con las cuentas públicas para reducir riesgos de contagios.
                               OJITOS DOBLES 
Integrantes de la Comisión Permanente del Congreso local aprobó por unanimidad, convocar a un Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones del segundo periodo de receso, del segundo año de Ejercicio Constitucional, que se realizará hoy miércoles 15 de julio  a las 11 de la mañana.
la presidenta de la mesa directiva de dicho organismo, dio a conocer a los presentes los temas a tratar durante el Tercer  Periodo Extraordinario de Sesiones, "la designación de los nuevos comisionados del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP). Además se discutirá la posible aprobación de empréstitos al Ayuntamiento de  Balancán de hasta 40 millones de pesos para hacer eficiente el tema de  generación de Luz, así mismo se discutirá la Ley archivo que acaba de enviar el ejecutivo al Congreso".
Digual forma se discutirá en el Periodo Extraordinario, aumentar las penas de feminicidios,  y contra quien agreda a personal de salud., "así como la implementación del delito de suplantación de identidad, entre otros temas", 

martes, 14 de julio de 2020

EGLA, UNA SUICIDA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a las disposiciones de la Secretaría de Salud y sus contantes llamados a la población para que prosigan con las medidas sanitarias, pareciera que en algunas dependencias gubernamentales les ha dado por jugar al suicidio, ya que con el retorno a la Nueva Normalidad regresaron  a laborar  parte del personal, pero sin cuidar las normas sanitarias y pasó lo que tenía que pasar, hay decenas de contagiados.
En la Secretaría de Educación de Tabasco su titular, Egla Cornelio Landero desde que inició la cuarentena le ha dado por jugar al suicidio con el personal docente y administrativo que labora en esa dependencia, pues sin respetar las normas sanitarias ordenó a los subsecretarios y directores que todo el personal de contrato estaba obligado  a laborar so pena de rescindirle sus contratos, aun cuando un decreto gubernamental había llevado a paraliza las actividades laborales durante dicha cuarentena en todas las dependencias. Gracias a las constantes denuncias en redes sociales y medios de comunicación dobló las manos y permitió que se retiraran a sus casas.
Con el anunció de la Nueva Normalidad, la secretaria de educación ordenó que el personal de la dependencia debía regresar a sus respectivas áreas de trabajo, aun cuando no hay las condiciones para mantener la Sana distancia porque muchas oficinas son huevitos donde apenas entra el personal, pero no, había que hacer lo que la señora secretaria estaba ordenando so pena de perder su plaza o su contrato.
Pero la falta de previsión, y los constantes yerros de la señora secretaria empecinada en figurar públicamente como una funcionaria eficiente, la han llevado al fracaso, al grado que dentro de la Nuevas Normalidad ya se le complicaron las cosas al interior de la dependencia, porque de nueva cuenta parte del personal se comenzó a contagiar de Covid-19, que no es un rebrote porque nunca se extinguió el virus, por lo que al correr la alarma, el pasado jueves por la noche la propia secretaria de Educación, Egla Cornelio, sostuvo una reunión urgente con los directores cuyo personal estaba llegando a laborar para notificarles que deberían tomarse un receso laboral del 13 al 24 de julio por el alto grado de contagio, para ver  si lograban bajar el Coronavirus.
Los contagios de Covid-19 se propagaron en diversas oficinas, entre estas, la Dirección de Atención Ciudadana, la Dirección de Recursos Financieros, la Dirección de Recursos Humanos, en la Dirección de control y Proceso de Nómina, en la Subsecretaría de Planeación de donde pertenece la Dirección de Control Escolar,  la Coordinación de Programas Federales, y la Dirección de Asuntos Jurídicos, habiendo contagios de entre dos y hasta cinco personal por cada área lo que encendió la alarma y por eso la señora secretaria ordenó la suspensión de labores pero el daño estaba hecho, el personal se había contagiado y ¿si alguno de ellos fallece, responsabilidad de quien es?.
Aun con el riesgo que implica que mas personas se contagien de Coronavirus, la señora Secretaría de Educación de Tabasco, que mandó a parte del personal a descansar por los contagios de Covid-19, decidió seguir jugando al suicidio colectivo, por lo que ordenó, a pesar del peligro que representa, que se realizara un evento público de asignación de plazas en la explanada de la propia SETAB, que no se pudo realizar ayer lunes, porque maestros que no salieron beneficiados se plantaron frente a la secretaría para exigir transparencia en la entrega de las plazas, porque ya se ha descubierto las marrullerías que se vienen cometiendo, al asignárselas a quienes no les corresponde, dejando afuera a quienes se ganaron el derecho al presentar el examen y lograr una alta calificación que le permite que le asignen una plaza.
Como pareciera que en Tabasco vivimos en la época de la caverna, la secretaria de Educación,  Egla Cornelio, decidió que el evento de asignación de plazas de primaria se realizara públicamente, para cacarear el huevo de que está trabajando con eficiencia, cuando  ese evento bien se pudo haber realizado de manera virtual a través de la plataforma de Zoom, tal cono se hizo recientemente en Veracruz, en donde se entregaron mas de 300 plazas y no las raquíticas 35 plazas de primaria que ayer pretendió entregar, pero se le cebó el evento porque maestros indignados por no haber sido convocados se manifestaron en el inmueble de la propia secretaria para exigir transparencia en la asignación de plazas lo que originó que el evento se cancelara.
Para hoy martes está la convocatoria del evento público de asignación de plazas de educación básica secundaria, donde también se pretende entregar las plazas de prescolar y primaria, pero hay que ver si se puede realizar, porque seguramente los maestros que no fueron llamados para la entrega de las plazas se volverán a manifestar para aguarle la fiesta a doña Egla, que hasta ahora va dando traspiés en las decisiones que toma, porque en muchos ha errado y eso la hace ver mal ante su jefe, que creyó en si eficiencia que poco a poco se va transformando en serias deficiencias       
¿Qué no habrá algún funcionario experto en redes sociales que le explique a la señora secretaria que para evitar contagios de Covid-19, en vez de realizar un evento público mejor debió utilizar una plataforma, la mas común es Zoom,  para realizar un evento virtual de entrega de plazas y así se evita tantos  problemas, incluso, como la manifestación que ayer le realizaron maestros de primaria que presentaron el examen y se sienten engañados al no haber alcanzado una plaza de primara, porque además corre el rum. Rum, que hubo preferencias en la asignación y que varios de los que sacaron las mejores calificaciones no fueron contemplados.
Ya existe antecedentes en esta administración de Egla Cornelio de que se está traficando con la asignación de plazas, incluso existe una demanda ante la Secretaría de la Función Pública en contra del Coordinador Estatal del Servicio Profesional docente, Jorge Alberto Rosado Ramos y el anterior titular de escuelas secundarias por la asignación irregular de una plaza de supervisión de secundarias para un profesor con menor antigüedad que el reclamante, por lo que al no encontrar respuesta en la propia Secretaría donde le negaban la irregularidad tuvo que acudir a demandar a la Función Pública para que se le respete sus derechos, y si esto está pasando en quienes ya laboran en el sistema, no es de extrañarse que durante la asignación de plazas, mientras no hagan públicas las calificaciones de quienes les están asignando plazas, existirá la dura de que se está haciendo algo irregular.
Por lo pronto, ayer le aguaron la fiesta a la señora secretaría, quien sin medir las consecuencias y carente de sentido común, en vez de pretender realizar un evento público, que es claro se trataba de su lucimiento personal, debió utilizar la plataforma Zoom para realizar un evento virtual de entrega de plazas y con ello hubiera cumplido con el protocolo de entrega, y no exponer con el contagio de Covid.19 a quienes iban a recibir el documento de su entrega de plaza.
La terquedad es mala, consejera, y Egla Cornelio se ha caracterizado por ser una mujer dura, y según sus palabras le gusta que le tengan miedo, pero eso fueron otros tiempos, está mentalmente desfasada y se debería de actualizar, porque con su actitud muestra que quiere jugar al suicidio, pero de otros, porque solamente así se explica que pretenda realizar eventos públicos, que no deberían de hacerse, aun si es para su lucimiento personal, porque antes que nada se debe garantizar la vida de los demás, y si la Secretaría de Salud llama a la población a ser conscientes de que deben seguir las normas sanitarias, los que deberían de observar con seriedad ese protocolo deberían ser los funcionarios públicos, pero no, estos son los  mas renuentes a seguir con dicho protocolo, exponiendo al personal que tienen a su disposición a seguir sufriendo del contagio de Covid-19 que ha sido benigno para unos, pero mortal para la mayoría de la población porque diariamente hay decenas de muertos en Tabasco, cosa que les vale un soberano cacahuate a algunos secretarios del gobierno estatal que deberían ser los primeros en observar las normas sanitarias.
Egla Cornelio ha sido una de las renuentes a observar las normas sanitarias, pareciera que juega con el dolor ajeno, por eso ahora en su dependencia de nueva cuenta el Covid-19 está haciendo estragos en el personal, que se supone que sigue las normas sanitarias, pero no, no se sigue dichas normas y por eso los contagios están a la orden del dia. ¿Alguien le puede decir a Egla que la sigue cajeteando?.
                                              OJITOS   
"Las autoridades deben aplicarse  y sancionar no solo a quienes están abusando en el mercado negro de medicamentos, sino a farmacias y proveedores que están subiendo de precio a productos e insumos en medio de la pandemia" manifestó el presidente de la Comisión de Salud, en el Congreso local, Manuel Antonio Gordillo Bonfil.
"El abuso que están cometiendo algunas personas en el acaparamiento y reventa de productos de primera necesidad ante la presente pandemia debe de ser sancionado. Esto es como los clandestinos, a quien se sorprenda revendiendo si son particulares se le debe de sancionar con la ley, y a las farmacias y prestadores de servicios en el estado, creo que la Profeco debe de actuar más activo", ´precisó.
Dijo que la bancada de Morena ya  presentó un punto de acuerdo para regular estos costos, esperando que culmine el análisis respectivo "y que salga pronto y podamos sancionar  a quienes se encuentran lucrando con esta desgracia mundial".
Reprobó las acciones que algunos acaparadores están realizando en medio de la pandemia "como presidente de la Comisión de Salud, repruebo rotundamente este tipo de acciones y tomaremos medidas más severas para quienes la cometan".
                                    VISORCITO
Por su parte la legisladora  local del PRD, Patricia Hernández Calderón, calificó como inhumano la reventa , especulación y reetiquetación de medicamentos e insumos que la población está requiriendo para la atención del Covid-19.
Por ello, exhortó a la Cofepris a intensificar sus operativos para frenar estos abusos, “es inhumano ver cómo se ha llegado a comprar un medicamento en esta época de pandemia hasta en un 100 por ciento más de su valor,  es momento de mostrar la solidaridad entre todos los seres humanos".
Remarcó que ya se denota desesperación entre la población por la escasez de medicamentos: "muchos están lucrando con los medicamentos porque hay desesperación en la población y muchas personas están comprando porque creen que cuando tengan la necesidad de adquirirlo no habrá existencia del mismo".
Precisó que es momento de poner un alto , ya que es necesario que la autoridad reguladora evite en la medida de lo posible esta práctica, por eso exhortó a la Cofepris a estar atentos ya que hoy en el mercado está al mismo precio un medicamento de patente que un genérico con los precios muy elevados: "el compromiso de salir de esta pandemia no es solo del gobierno o de los trabajadores de la salud, es un trabajo de todos. Estemos atentos a lo que compramos para nuestros seres queridos, pero sobre todo comprobemos la calidad del medicamento. Evitemos caer en manos de quien está lucrando con esto”, remarcó. Efectivamente la reventa de ciertos medicamentos que sirven como paliativos contra el Covid-19 se están revendiendo.

lunes, 13 de julio de 2020

CAE DIRIGENTE ESTATAL

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Al igual a como viene pasando a nivel nacional, en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) los grupos internos están escenificado una  lucha encarnizada por el control de la dirigencia nacional y estatal con miras al proceso electoral constitucional de 2021, pues es ahí donde se tomaran las decisiones para postular a los candidatos a los cargos de elección popular y esos grupos quieren quedarse con la tajada mas grande del pastel.
Pese a los llamados del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a ponerse de acuerdo, e incluso en su momento planteo la necesidad de realizar una consulta entre sus militantes para nombrar a la dirigencia nacional, pendiendo de un hilo su amenaza de que si no se ponen de acuerdo puede presentar su renuncia a Morena, los grupos internos no se han detenido en su intento por tomar el control partidista, de tal manera que le mueven las aguas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al dirigente interino, Alfonso Ramírez Cuellar, para que se cumpla con la sentencia judicial de elegir a la nueva dirigencia nacional.
En Tabasco no cantan mal las rancheras en ese partido, pues en la última semana del  pasado de junio comenzó una lucha encarnizada protagonizado por el consejero Independiente de Petróleos Mexicanos, y quien fuera presidente del Consejo Estatal de Morena, José Eduardo Beltrán Hernández, apoyado por la legisladora local Ena Bolio Ibarra, quienes desconocieron a la dirigencia interina que encabeza César Burelo Burelo.
En su cuenta de Twitter y de Facebook el pasado 26 de junio, José Eduardo Beltrán Hernández dio a conocer que habían sostenido dos reuniones virtuales con el presidente nacional interino de Morena, Alfonso Ramirez Cuellar, y otra con la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján, en la que estuvo presente Héctor Diaz Polanco en representación de la Comisión de Honestidad y Justicia, en la cual quedó establecido que el delegado de Morena en Tabasco, César Burelo había dejado de ser el dirigente estatal ya que al ser nombrado en forma interina por Yeidckol Polensky, quien había dejado la dirigencia nacional, en Tabasco quedaba sin efecto el nombramiento de Burelo, quien al firmar  como presidente estatal de Morena estaba violando los propios estatutos, ya que para ser dirigente estatal tienes que ser electo consejero, por lo cual el químico estaba impedido para seguir al frente del partido.
De la misma forma, Chelalo Beltrán acusó que ser Burelo se conducía en forma oscura al frente del partido y no con transparencia, pues durante  el tiempo que estuvo al frente de Morena, jamás rindió un informe sobre el monto y cantidades de las prerrogativas recibidas y como se había gastado, y que su permanencia al frente de Morena en Tabasco constituía una flagrante violación a los estatutos del propio partid, ya que por estatuto el cargo le correspondía a la doctora Jesusita Lilia López Garcés, a quien para sacarlo de la jugada le ofrecieron un cargo de ínfima categoría, (subdelegada regional de programas integrales para el bienestar) por lo que sin respeto a los estatutos no puede haber partido.
La respuesta de César Francisco Burelo  no se hizo esperar, por lo que el 29 de junio en sus redes sociales fijo un posicionamiento acusó a Chelalo Beltrán de estar orquesta en su contra una campaña de calumnias y denostaciones que también está sancionado en los estatutos, por lo que respetuosamente “invitó al C, José Eduardo Beltrán Hernández para que inmediatamente presente su queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de nuestro partido; haga valer sus derechos de militante para regularizar la supuesta situación que se duele, y en consecuencia, dicha instancia resuelva de acuerdo con los principios  y normas de nuestro partido; así como de la legislación aplicable.
Visiblemente molesto César Francisco Burelo rechazó tajantemente haber dejado de ser dirigente interino en Tabasco y prácticamente acusó a Chelalo y a la legisladora Ena Bolio de haber iniciado una campaña de desprestigio en su contra porque él y nadie más que él seguía siendo el delegado con funciones de presidente estatal de Morena, ya que “tratándose de un asunto político, conlleva más allá de los argumentos jurídicos y estatutarios mencionados, una clara y expresa diferencia de visiones políticas partidistas, naturales y perfectamente entendibles dadas nuestras marcadas diferencias de formación, origen político, trabajo de base, compromiso político y otras.
Comprendo sus evidentes limitaciones mismas que le mantienen en la anacrónica concepción de un partido corporativo, faccioso, que no puede concebir que este responda fielmente a su declaración de principios, con planes y estrategias de mediano y largo plazo, que no sea dependiente de las facciones que lo controlan”.
Y seguro de si mismo, César Francisco Burelo remató su comunicado con un verso de León Felipe, “pongamos las baratijas en su lugar, los ídolos al polvo y las esperanzas a la mar”, sin querer entender que su cama ya estaba tendida en el altiplano en la oficina de Alfonso Ramírez Cuellar y que sería cuestión de días para que el mismo se pusiera la soga al cuello anunciando que por una decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) quedaba separado de sus funciones de delegado de Morena en Tabasco en funciones de dirigente, para dar paso al nombramiento de una nueva dirigencia, aunque todavía estaría  agonizante unos días más en ese partido, hasta que se nombre al nuevo dirigente estatal de acuerdo al procedimiento estatutario.
El pasado 3 de julio en sus cuentas de reses sociales Chelalo Beltrán volvió a insistió que en una nueva reunión con el dirigente nacional interino Alfonso Ramirez Cuellar se llego a la conclusión que no se puede ser dirigente estatal sino se es consejero, con lo cual estaba reafirmando que César Burelo estaba de manera ilegal en el cargo, al que jamás debió llegar pues se violó flagrantemente los estatutos de Morena, que se supone es un partido diferente.
El pasado 12 de julio, el mismo dirigente estatal en un comunicado dio a conocer que en el porta del INE existe un oficio con número INE/DPPP/DE/6096/2020 de la Dirección de Partidos Políticos y Financiamiento del INE de fecha 01 de julio del año 2020 en la cual se comunica que los delegados en funciones de ocho estados, incluyendo Tabasco, dejaron de tener ese cargo en el mismo momento que el INE a través de la dirección correspondiente procedió a la inscripción de las separaciones definitivas de los delegados en el libro de registro correspondiente. La terminación del encargo es legal en términos de los artículos segundo y sexto transitorio del estatuto de Morena,
Pretendiendo poner en su lugar a lo que llamó baratijas, César Francisco Burelo que ha traído una marca diferencia con el actual dirigente nacional interino Alfonso Ramírez Cuellar, ha terminado mordiendo el polvo de la derrota que seguramente no ha terminado  de asimilar, más si el que le propinó la estocada mortal fue José Eduardo Beltrán y su grupo que encabeza en Tabasco la legisladora Ena Bolio, a quienes acusó de orquestarle una campaña de difamación, que ya se vio que no es tal, sino ya se cumplió que prácticamente está fuera de la dirigencia estatal.
La nueva dirigencia prácticamente será la responsable de la organización electoral de Morena. Con miras a las elecciones constitucionales de 2021, donde se verá si el partido gobernante es capaz de sostenerse y sostener sus posiciones políticas como son los cargos de elección popular, justo cuando el descontento ciudadano los puede llevar a la quiebra y convertirse en flor de un día, y es que lo que sube rápidamente como la espuma de la misma forma tiende a bajar.
Por lo pronto el grupo de Chelalo Beltrán ya ganaron el primer round al sacar fuera de combate a César Burelo, quien tarde se dio cuenta que ya nada tenia que hacer en la dirigencia y de debió retirar con dignidad y no ser depuesto de la forma en que lo hizo el INE, se puede decir que sale de manera vergonzante cuando pudo haberse ido por la vuelta de adelante y no por la de atrás, pero bueno así suele suceder en política cuando se empecinan en el cargo cuando saben de que no pueden permanecer mas.
                                                OJITOS 
Este sábado y domingo se constituyeron las cifras records de la pandemia tanto en el numero de nuevos contagiados como en el caso de los decesos.
El pasado sábado se registraron 460 nuevos casos de contagio, considerado el mas alto de la pandemia, como 58 muertos, que es el mas alto durante los cinco meses que lleva el coronavirus en la entidad, y si creíamos que de ahí no pasaría, ayer domingo, otra nueva cifra records en contagiados, 497 nuevos casos positivos de contagios, casi llegamos a 500 casos, y 13 fallecimientos. Las cifras son para alarmarse, porque en vez de que baje el numero de contagios como de decesos cada dia que pasa, aumenta mas y más, por lo que sin duda, el mes de julio será el mas letal para Tabasco.
Si en el mes de junio se presentaron mas de 6 mil casos de contagios, en un solo mes,  y más de 500 muertos en ese mismo mes, es representa el  triple de lo registrado en los meses de marzo, abril y mayo, ahora a mayor incidencia de contagios y de muertes cuando no alcanzamos ni la primera quincena de julio  el panorama es delicado, muy delicado, porque a pesar de todos los esfuerzos que se ha hecho para intentar bajar el virus, nada ha dado resultado, todas las medidas implementadas han sido infructuosas, han fracasado porque no se ha bajado la incidencia de contagios y decesos,  y esto si que es alarmante, por lo que se tendrán que tomar otras medidas urgentes para intentar bajar la pandemia que está imbatible, enlutando a cientos de hogares en todo el territorio tabasqueño.
Es importante que ante lo delicado del panorama que se está viviendo, los ciudadanos deben estar alertas y redoblar todas las medidas sanitarias para evitar hasta donde sea posible que familias enteras se contagien de Covid-19. No hay que caer en confianza, porque la realidad es que el coronavirus sigue avanzando, sigue subiendo el numero de personas contagiadas y fallecidas. 
                             VISORCITO
El secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) Roberto Félix López señaló que, debido a la pandemia del Coronavirus, no se tiene fecha para que el Consejo Estatal reinicie con sus actividades presenciales, “por el momento no se nos ha indicado nada, tendremos una reunión vía virtual y veremos que se determina para regresar y desde luego cuando las autoridades sanitarias determinen, pero también vemos que no paran los casos, van a en aumento y en algunas partes van decreciendo”.
Reiteró que los aumentos de casos, no quieren correr el riesgo de haya contagios en el organismo electoral, por lo que están optando por cuidar la salud de los trabajadores.
El funcionario electoral señaló que por tal motivo se continuará trabajando de forma virtual y se guiarán conforme avance el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud, para poder regresar a las actividades normales en el Instituto.
El instituto electoral suspendió sus laborales presenciales desde el mes de marzo, mes en que el Ejecutivo Estatal decretó el cierre de plazas, restaurantes entre otros establecimientos para disminuir los contagios del Covid19.


   


viernes, 10 de julio de 2020

PRD LOGRA ACUERDO DE UNIDAD

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pesen a las discrepancias que por años han mantenido las expresiones o corrientes al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, el pasado miércoles por fin lograron un acuerdo de unidad que les permitirá renovar su Consejo Político Estatal y su dirigencia estatal lo que significa un gran paso con miras a reposicionase para estar en condiciones de dar la pelea electoral en 2021.
El Partido de la Revolución Democrática al igual que demás  partidos políticos, quedaron muy diezmados tanto a nivel federal como el estatal, luego de que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganara por abrumadora mayoría la presidencia de la República, el Congreso de la Unión, el gobierno de Tabasco, el Congreso local y las presidencias municipales, por lo que a partir de ahí se veía sumamente difícil que los pocos liderazgos que se quedaron en el Sol Azteca, tuvieran la capacidad de reaccionar para comenzar a trabajar en busca del reagrupamiento que los oxigenara políticamente dado que el  gobierno de Morena al haber obtenido una abrumadora votación, teniendo de su lado millones de seguidores, se veía invencible y por lo tanto, los otros partidos se veían empequeñecidos, sin rumbo, ni dirección, que difícilmente se levantarían.
En política los tiempos son cambiantes, los triunfos y las derrotas no son para siempre, sino que son victorias o derrotas pasajeras, por eso el partido que llega al poder, sabe que si con el paso de los años quieren conservar el poder, tiene que responder con creces a la población que le dio su voto, cumpliendo con todos los compromisos de campaña, y realizando un mejor gobierno, porque la población que está atenta, también suele cuestionar al gobierno que apoyo cuando están viendo que las cosas lo están haciendo mal, y luego suele abandonarlo y opta por otras opciones políticas.
Como es normal, en todo gobierno de cualquier corriente política, se va presentando un desgaste propio  de las funciones que vienen realizando y que va mermando su popularidad entre la población, porque efectivamente no todos los compromisos de campaña suelen cumplirse porque no hay recursos económicos que alcance para cubrir al cien por ciento todos los satisfactores, todas las necesidades de la ciudadanía y los rubros sociales donde se debe de invertir, y ese desgaste se va convirtiendo en un lastre cuando tampoco se hace política desde ese gobierno lo que juega efectivamente en contra del mismo partido gobernante, que llegado el momento tendrá que someterse nuevamente al escrutinio de los votos ciudadanos y es ahí donde las cosas suelen invertirse, siempre y cuando los opositores, que montan sus estrategias en lo que está haciendo mal el gobierno, realizan su propia tarea para que una parte de la población los apoye en sus pretensiones de lograr los cargos de elección popular.
El PRD en Tabasco, aun habiendo logrado ganar la gubernatura en 2012, durante los seis años de gobierno de Núñez, no logró cohesionar sus fuerzas internas, pues las expresiones, grupos o tribus mantuvieron sus discrepancias, sus choques violentos en su interior, lo que finalmente terminó en fractura cuando se nombró al candidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano, porque diversos cuadros se fueron a Morena, y los que se quedaron en el Sol Azteca, no le brindaron el apoyo que se requería lo que en gran medida sirvió para fueran arrollados en las elecciones de 2018, y solamente lograron ganar la alcaldía de Jonuta, y algunas diputaciones plurinominales en el Congreso local.
Después de aquella gran derrota que debe haberles servido de lección, y ante las nuevas condiciones políticas que existen en el estado, por el descontento social que ya se comienza a notar, las expresiones del PRD acaban de dar un gran paso, que quizás con otras condiciones políticas difícilmente hubieran logrado, cuando menos se esperaba ya mostraron su unidad al ponerse de acuerdo en la conformación del Consejo Político Estatal y los Consejos Políticos Municipales, para posteriormente, en el mes de agosto, procederán a nombrar a su nueva dirigencia estatal bajo el mismo procedimiento que ahora establecieron para integrar los consejos.
Pueda que haya algunos liderazgos perredistas que no estén de acuerdo sobre el procedimiento que acordaron, pero al menos las expresiones o tribus mas fuertes dentro del PRD ya dieron un paso importante, que se veía difícil de lograr que era la integración de su nuevo Consejo Estatal, los Consejos Municipales, lo que dará pie al nombramiento de su nueva dirigencia y con ello comenzar a trabajar en la conformación de un gran frente político en Tabasco que les permita contender en las elecciones constitucionales de 2021.
Las expresiones o tribus han llegado a la conclusión que Morena como gobierno se ha venido desgastando a pasos vertiginosos y que ya existen las condiciones para una nueva alternancia política en la entidad, pero que eso solamente lo lograrán si se organizan, si logran la unidad de todos los liderazgos perredistas para posteriormente buscar la unidad con otras fuerzas o corrientes políticas en la entidad que les permita volverse competitivos, que le permita a los ciudadanos volver los ojos hacia ellos y que los vean como otra opción de gobierno, aunque lo interesante es este primer paso que ya dieron.
Puede que desde otras ópticas, no se le de la importancia aeste paso que dieron las tribus o corrientes del PRD, y que lo miren con desdén porque lo ven como algo menor, pero en política no hay nada escrito, que hasta el rival más débil en muchas ocasiones suele volverse competitivo, de allí que no hay que desdeñar este esfuerzo de las corrientes perredistas porque este es un primer paso sobre todo lo que pretenden realizar.
De acuerdo al consenso de las expresiones perredistas, el Consejo Político Estatal se integrará de acuerdo al número de militantes afiliados o reafiliados que haya logrado cada expresión, y de la misma forma se elegirá a la  dirigencia estatal del PRD y las 17 dirigencias municipales, por planillas de unidad, pero correspondiéndole la presidencia a la expresión que haya tenido el mayor número de afilados y reafiliados, la secretaría general para el grupo que le siga,  la Secretaría de Organización para la tercera expresión, y así sucesivamente se definirá e integrará la planilla del Comité Estatal, y las dirigencias municipales, responsables de realizar todo los trabajos concernientes a la preparación del proceso electoral de 2021.
En el acuerdo establecido por el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, representante de la expresión Alternativa Democrática Nacional; Héctor Peralta Grapín de Alternativa Democrática y Darvin González Ballina de Nueva Izquierda, determinaron que debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, que desde hace varios meses se registra en Tabasco y el país, optaron por no poner en riesgo a militantes y simpatizantes, por lo que no realizarán la consulta interna a las bases, como se había acordado en la convocatoria emitida  el 11 de junio pasado.
“El Partido de la Revolución Democrática, ve la urgente necesidad de salvaguardar el interés superior de la ciudadanía en general, por lo que se acuerda analizar y consolidar una planilla de unidad, que nos permita enfrentar el proceso de renovación de los órganos de representación y dirección de nuestro instituto político. De esta manera se envía un mensaje a nuestro militante y simpatizantes que ante todo siempre debe prevalecer la unidad  interna y la democracia”, dice en una parte del acuerdo interno de las expresiones del PRD.
En el acuerdo interno de unidad, se hace notar que el listado nominal del PRD, avalado por el INE, está integrado por 43 mil 240 militantes, de los cuáles 18 mil 396 fueron registrados por la expresión ADN; 15 mil 169 de Vanguardia
Progresistas y 9 mil 675 de Nueva Izquierda.
De los  63 consejeros estatales del PRD que serán electos, 26 corresponderá a la expresión ADN, de Juan Manuel Fócil; 24 consejeros le corresponderán a la expresión Vanguardia Progresista representado por Héctor Peralta Grappin, donde también se encuentra agrupado Gerardo Gaudiano Rovirosa, y los 13 restantes corresponderá a Nueva Izquierda representado por Darvin González, donde también esta agrupado Agustín Silva.
Al menos, las tres representaciones internas mas fuertes han decidido en unidad como se conformará el Consejo Político, la dirigencia estatal y las 17 dirigencias municipales, lo que representa un buen paso para el PRD, que después de la abrumadora derrota de julio de 2018, no se le veía ni pies, ni cabeza, pero como los triunfos, ni las derrotas son para siempre, ahora que las condiciones están dadas para que entren a la lucha electoral, han entendido que solos nada lograrán y que si van agrupados tendrán oportunidad de recobrar espacios, aunque haya quien diga que la oposición no ganará ni un cargo de elección popular, lo cual huele a desconocimiento de que en Tabasco, la población ya aprendió a votar cruzado, como a dar su voto de castigo.
                                        OJITOS 
El diputado local independiente, Carlos Mario Ramos Hernández, señaló que era de cuestión de tiempo para que las finanzas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) colapsara, derivado del déficit financiero que enfrenta la UJAT,  de más de 600 millones de pesos, por lo que originó que el rector pusiera en marcha un plan de austeridad y propusiera a los dos sindicatos, el STAIUJAT y SPIUJAT,  un recorte de al menos 20 días de aguinaldo para los casi cinco  mil trabajadores, lo que desde luego ha sido rechazado por ambos sindicatos . La crisis se agravó luego de que a nivel federal se anunciara que no habrá rescate para esta y otras 10 universidades, lo que fue secundado por el gobierno del estado que también rechazó tener recursos para tal fin.
El legislador indicó que el déficit financiero que arrastra el  Alma Mater se está convirtiendo en una deuda impagable, “la universidad viene arrastrando una gran deuda, déficit desde el 2018 cuando no pudo solventar el pago a los trabajadores de forma de completa, lo que originó una manifestación que al final con un préstamo de la Federación se pudo resarcir el daño económico, no fue un rescate financiero, fue un préstamo, un adelanto a las finanzas de la UJAT”.
El legislador independiente, lamentó que el gobernador, emanado de está Alma Mater no meta las manos para su rescate económico”.
Dijo que la situación crítica de la UJAT tiene nombre y apellido, y es el sexenio pasado que encabezó el perredista, Arturo Núñez Jiménez, “las finanzas sucias se les debe de encargar a quien las dejó sucia, al pasado sexenio, al señor que está en España por ciento paseando mientras aquí nos estamos pudriendo y a ese se les debió cargado”.
El asunto de la UJAT es sumamente delicado, se le tendrá que buscar otra  solución que no sea perjudicar a los trabajadores, tal se deba comenzar por dejarle de pagar a los catedráticos que son funcionarios públicos de gobierno, como Egla Cornelio, que no trabaja pero cobra como investigadora no solamente sus salarios, sino sus prestaciones, compensaciones, bonos y todas las prestaciones.
¿Cuántos catedráticos de tiempo completo están laborando en el gobierno incumpliendo con su tiempo que si cobran en la UJAT?, ¿cuántos millones se ahorrarían ahí?, lo otro, es que si ya está demostrado que hubo corrupción, independientemente de la estafa maestra, ya deberían haber puesto las demandas penales para proceder a recuperar parte de lo defraudado. 


miércoles, 8 de julio de 2020

RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESION

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Luego de que fuera amenazado de muerte por un sujeto llamado Manlio Camilo Cobos Nava, personero al servicio de la Directora General del Instituto de la Juventud y el Deporte del gobierno estatal, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, y ante la falta de un deslinde por parte de la funcionaria, el periodista Erwin Macario Rodríguez decidió demandarlo ante las instancias correspondientes a efecto de que se haga justicia y se respete la libertad de expresión que no es una dádiva, sino un derecho plasmado en la Constitución General de la Republica.
Como se recordará, el pasado lunes 29 de junio, luego de que el periodista Erwin Macario retueiteara un Twitter con una imagen del paraolímpico Daniel Jiménez, quien plantado frente al Palacio de Gobierno y manteniendo en alto una pancarta le pedía auxilio al gobernador, pues lo querían desalojar de  un inmueble localizado en el estadio Olímpico de la ciudad deportiva, y posteriormente con un Twitter daba a conocer que lo pretendían desalojar después de más de veinte años de que el paraolímpico ha servido a la sociedad, porque en el local que ocupa se quiere construir un Oxxo, con anuencia de la Directora General del Instituto de la Juventud y el Deporte, Sheila Cadena y la gente que representa entre ellos su amasio Benito Lara y hasta su suegro el profesor Rodolfo Lara Lagunas, vino la amenaza de muerte.
El aprendiz de “sicario” Manlio Camilo Cobos  Nava, fue el encargado de llamar telefónicamente al periodista Erwin Macario Rodríguez, para reclamarle que estuviera defendiendo al paraolímpico Daniel Jiménez y después vendría la amenazada velada de muerte de este sujeto sin escrúpulos, que envalentonado porque seguramente tenía las indicaciones de como actuar por parte de su jefa “Sheila” se fue de bruces, porque jamás espero que su conversación telefónica fuera grabado por un viejo lobo de mar del periodismo choco como Erwin Macario que no se deja intimidar fácilmente, menos por un servil que se arrastra ante la voz de su amo.
Ante la amenaza de muerte al periodista Erwin Macario, por parte de Cobos Nava, cualquiera que utiliza el sentido común, que es el más común de los sentidos, habría apostado a que Sheila Guadalupe Cadena, saldría a dar la cara para una disculpa pública o para deslindarse de su personero que no supo hacer su trabajo, pero el sentido común, vaya ni siquiera el sentido político de la funcionaria se despertó en ella, por la actitud prepotente que ha mostrado desde que logró ser diputada y posteriormente cuando se convirtió en funcionaria gubernamental.
Como el que calla se otorga, se entiende por obvias razones de que la Directora General del Instituto de la Juventud y el Deporte también es responsable de haber enviado a Cobos Nava a insultar, a amenazar de muerte al periodista Erwin Macario, por lo cual éste, actuando con cordura decidió interpone sus denuncias para que sean las autoridades correspondientes que lleguen al fondo del asunto deslindando responsabilidades, y en dado caso de que Sheila sea la autora intelectual de haber mandado a Manlio  Camilo Cobos,  por poner en peligro la integridad física del colega periodista y por intentar coartar la libertad de expresión cuando es un derecho consagrada en la Constitución General de la República.
Este es el texto integro del comunicado que dio a conocer el periodista Erwin Macario Rodríguez en torno a la demanda penal que presentó ante la Fiscalía General de la Republica, como ante su denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
 “Ante las amenazas de muerte de que fui objeto hace unos días, hechos denunciados ampliamente en las redes sociales y algunos medios impresos y radiofónicos me permito informar lo siguiente: He procedido ante las instancias debidas en demanda de justicia y protección ante lo que no es sólo un agravio a mi persona y mi ejercicio periodístico, sino un ataque más a la libertad de expresión y a la defensa de los derechos humanos.
De los hechos han sido informadas y están actuando en ello, la Secretaria de Gobernación a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, de la Fiscalía General de la República.
En la Fiscalía han sido demandados el agresor material que profirió amenazas contra mi seguridad personal y mi vida, Manlio Camilo Cobos Nava, así como los presuntos autores intelectuales del delito, Carlos Benito Lara Romero, director de Asuntos Jurídicos del Congreso de Tabasco, y Sheila Guadalupe Cadena Nieto, directora general del Instituto de la Juventud y el  Deporte de Tabasco (Injudet).
Ambos funcionarios, así como el profesor Rodolfo Lara Lagunas fueron mencionados por mi agresor al amenazarme, lo que está documentado en los medios y las redes sociales y ha sido declarado ante la autoridad.
En la Fiscalía General de la República se ha iniciado, contra los señalados la carpeta de investigación FED/TAB/VHS/0000730/2020, en la que espero justicia y protección.
Agradezco la solidaridad gremial y de la sociedad en este caso, que no debe repetirse contra nadie pues ahonda el clima de odio alentado contra quienes ejercemos el periodismo en México”. Hasta ahí el texto de Macario Rodríguez.
Efectivamente en este momento de crispación social donde ejercer el noble oficio o profesión de periodista es uno de los mas graves en nuestro país, pues han desaparecido y dado muerte a decenas de periodistas en varios estados de la República, este clima de odio, de represión, de instigación en contra de diversos periodistas que critican las acciones de gobierno deben parar, porque además si el probable agresor es un funcionario de gobierno esta cometiendo por partida doble un delito que debe ser castigado con todo el rigor de la ley.
La demanda de Erwin debe servir como un precedente de lo que tiene que hacer cualquier periodista que sea amenazado de muerte por cualquiera persona, incluso por cualquier funcionario público porque solo así se defenderá la libertad de expresión.
Como volvemos a recordar, esta es parte de la conversación telefónica que el aprendiz de sicario Manlio Camilo Cobos sostuvo con Erwin Macario donde lo amenaza de muerte: “Sii, pero es que ese local no era de él, tampoco tienen ustedes el derecho de atacar a las instituciones, tienen que respetar a las instituciones y a las personas que están en ellas ahorita.
Y prosiguió: “… Dany lo que es, es un tipo la verdad muy lagartón coño, o sea,  y se conmisera de que está ciego, pero, esa es la realidad coño, Dany ahorita no puede trabajar, no hay las condiciones para que ese negocio esté abierto, si, entonces él tiene que agarrar la onda, tampoco es para que ofendan a las instituciones ni a Sheila”.
Irritado lanzo su amenaza: “ ….. mira Macario tu eres un pinche viejo decrépito, tú a mí me la vas a pelar cabrón, a mí me vale madre que estés en el periódico y la puta madre, o sea,  ¿cuánto puedes durar ahí cabrón?”.
Y vino la agresión verbal impulsiva, la velada advertencia de muerte del sicario de Sheila: “..,,,, si no respetas a Sheila te va a llevar la verga, te lo digo en buena onda”, luego de sus amenazas de muerte, el aprendiz de sicario desapareció, no ha vuelto a dar la cara. En su momento tendrá que comparecer ante la Fiscalía.
                                         OJITOS
La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez Zurita señaló que con la anulación a la reforma que permitía la adjudicación directa de contratos para la construcción de proyectos de infraestructura en materia energética, pone evidencia que la bancada morenista aprobó una reforma llene a de irregularidades.
Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló las modificaciones a la Ley de Obras Públicas que realizó el Congreso del Estado y que le permitía al gobierno estatal en vez de hacer licitaciones públicas, le permitía  realizar adjudicaciones directas en diversas obras que se van a realizar
La Corte decidió anular las fracciones XI y XII del artículo 45 de la Ley de Obras Públicas del estado de Tabasco, el cual fue creado expresamente para facilitar la construcción de la refinería de Dos Bocas, “me .siento muy contenta y satisfecha porque vote en contra de la reforma a la ley porque se violentaba el 134 constitucional que indica que los recursos que dispongan la federación, estados y municipios se utilizarán con transparencia y honradez para satisfacer los objetivos para los que están destinados”.
Manifestó que la SCJN sentó un precedente y recordó que el recurso de inconstitucionalidad lo presentó la Comisión Estatal Derechos Humanos (CEDH) que es presidido por Pedro Calcáneo Arguelles.
                                        VISORCITO
El presidente de la mesa directiva del Congreso Local, Rafael Elías Sánchez Cabrales, manifestó que el Poder Legislativo acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras la anulación a la reforma para adjudicación de obras de manera directa.
“Primero hay que acatar el resolutivo de la Corte, habría que recordar las condiciones en que se entregó el estado, la economía estaba echa un desastre y la decisión que se tomó en cuanto a la ley de obras pública fue para ampliar el margen de hacer prioritarios los proyectos estratégicos paras que las grandes obras como la refinería no demorara”, precisó.
El diputado morenista dijo que la ley aprobada por el Congreso local, cumplió con el objetivo, porque la refinería va avanzando en tiempo forma., “vamos rumbo a la autosuficiencia energética, sobre todo en la producción de combustibles y se van generando fuentes empleos, se va detonando la economía, creo que esa ley y la decisión que se tomó en el Congreso sirvió para que los recursos disponibles se aplicarán de manera inmediata”.
Sánchez Cabrales consideró que los que se han opuesto a la refinería, a los grandes proyectos, al Tren Maya, tienen una visión contraria de lo que es el desarrollo del país y del estado., “nosotros vamos a seguir impulsando la economía del estado de Tabasco, se va a seguir impulsando que se vayan creando las fuentes de empleos, la idea ahora es ir avanzando a como lo ha hecho al estado a pesar de la pandemia”.
                                              OJITOS DOBLES
De acuerdo con el eje rector cinco de la administración que encabeza el alcalde Evaristo Hernández Cruz, ‘Participación Ciudadana para la Prevención’, el sueño de muchos infantes y adolescentes que hoy están integrados y que suman 483 en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Villahermosa, se extenderá a mil participantes con la emisión de la segunda convocatoria presentada este martes en Palacio Municipal.
En rueda de prensa, celebrada ayer en el salón "Villahermosa" y luego de la aprobación del edil de Centro, se llamó a niños y jóvenes de 8 a 15 años que compartan el gusto por tocar instrumentos o deseen aprender y/o integrarse al coro de la agrupación musical en una meta de llegar a mil participantes en este 2020 alejándolos de vicios y trastornos sociales. Los interesaos deberán grabar un video de 2 a 3 minutos que enviarán al correo sinfonicaespacios@gmail.com del 8 al 31 de julio del presente año, con nombre completo, instrumento que deseen tocar, nombre del tutor, además, del domicilio y nombre del plantel educativo; la inscripción es gratuita.

martes, 7 de julio de 2020

LAS CONDICIONES ESTAN DADAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a la óptica gubernamental de que la oposición no ganará un solo cargo de elección popular en las elecciones constitucionales de 2019, en realidad las condiciones están dadas para que esa oposición se pueda convertir en el contrapeso político que se necesita para que no existan los excesos de poder, nada mas que tienen que tienen que tienen que cohesionarse para poder dar la pelea electoral.
Aunque hay actores políticos de la oposición que han reiterado en varias ocasiones su disposición al diálogo y al acuerdo político con los principales partidos de oposición para conformar un frente electoral que se vuelva competitivo ante el partido del gobierno-Morena-poco o nada podrán lograr  sino anteponen sus intereses personales para propiciar los intereses de la colectividad, de allí que se tendrán que sentar a analizar una y otra vez y con toda seriedad, analizar con seriedad, de que si no son capaces de lograr un gran acuerdo, serán barridos, no porque Morena tenga la suficiente fuerza político-electoral en el estado para dar la pelea electoral, sino porque siendo partido gobernante lleva una clara ventaja sobre sus adversarios políticos, que les puede facilitar el que vuelvan a repetir el carro completo de las elecciones de julio de 2018, aunque también es claro, que ya tienen en contra a una parte de la población, que está decepcionado sobre la forma en que están gobernando.
Son varios los factores que podrían incidir para que el partido gobernante en Tabasco sufra un descalabro electoral en las elecciones de 2021, aunque desde adentro del mismo gobierno esos factores sean minimizados o vistos desde otra óptica que puede ser suplido con estrategia electoral para que logren ganar la mayoría de los cargos de elección popular en el Congreso local y en los ayuntamientos.
A nivel federal, el gobierno de Morena luchará para seguir teniendo la mayoría de los legisladores en el Congreso de la Unión, para que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no vaya a tener tropiezos en la utilización de los recursos públicos o en la modificación de otras leyes para los planes y proyectos que tiene contemplado dentro de la Cuarta Transformación   mientras que los partidos de oposición que fueron pulverizados en las elecciones de julio de 2018, tendrán la gran oportunidad de recomponer sus estrategias electorales para logra arrebatarle a Morena la mayoría de esas posiciones políticas aprovechando diversos factores que están incidiendo entre la población  con un descontento que va creciendo, ya que pasaron de la esperanza a la desesperanza.
Con una gran ascendencia sobre la población y vendiendo la esperanza de que las cosas serían mejores en su gobierno, de que todo cambiaría para el bien de la ciudadanía, Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de la República y en Tabasco, Adán Augusto López Hernández de convirtió en gobierno.
Como ya es normal en el sistema político mexicano, ya existe un desgaste del poder a casi dos años de gobierno, esto aunado a que no han metido a la cárcel a los peces grandes que acusaron de corrupción, sino que están cayendo charales, mas  las altas expectativas de crecimiento y desarrollo que durante la campaña le vendieron a la población, a hecho que un sector de la población se sienta desencantado del gobierno federal y del gobierno estatal, y si a esto se la suma la pandemia que ha generado miles de muertos, han dado como resultado que las condiciones políticas poco a poco vaya cambiando para los gobiernos de Morena.
En el estado, las elecciones constitucionales de 2021 sería la gran oportunidad de que los partidos y actores políticos de oposición puedan construir un gran frente por la pelea electoral, pues las condiciones políticas están dadas por el desencanto que existe entre la población, para que puedan recuperar los espacios perdidos y porque no, convertirse en el gran contrapeso político que necesita cualquier gobierno para evitar las tentaciones de poder del autoritarismo o la mala distribución de los recursos públicos que deben utilizarse a favor de la colectividad.
Los dirigentes políticos de los partidos opositores deben estar conscientes de que las condiciones políticas, pese a lo que se diga, están dadas  en la entidad, para el equilibrio de las fuerzas políticas,  para que puedan ganar diputaciones federales, diputaciones locales y presidencias municipales, pero si realmente dejan de lado sus ambiciones personales o de grupo para construir un gran frente que les permita recuperar esos espacios públicos que perdieron en 2018. Es difícil que pueda darse la conformación de un gran frente, pero no imposible de lograr si realmente existe el interés de los políticos opositores, si trabajan de acuerdo en una agenda política en conjunto.
Hay claros factores que pueden incidir en la recuperación de espacios políticos por parte de la oposición, porque hacia el interior de Morena las cosas no marchan bien, hay divisionismo, hay enfrentamientos en la conformación de la dirigencia nacional y desde luego en cuanto a la dirigencia estatal, si a eso se le suma el desencanto de una parte de la población hacia el gobierno y el mareo que todavía existe en la clase gobernante creyendo que desde que ganaron en julio de 2018 con una apabullante mayoría, siguen conservando esa gran popularidad al grado que muchos funcionarios públicos actúan en forma soberbia, lo cual poder ser parte de la perdición del partido gobernante.     
De la esperanza de la población para lograr un mejor nivel de vida con el cambio de gobierno que se dio en 2018, hay que reconocer que decenas, por no decir que miles de personas han pasado al desencanto, y son los que pueden dar su voto de castigo, siempre y cuando la oposición se fortalezca y entre los principales partidos opositores construyan esos frentes para recuperar los espacios perdidos, si lo logran, seguramente avanzarán en la conquista de los espacios públicos, pero si siguen divididos o fracturados, aun con el desencanto o desesperanza de la población el voto se pulverizará, y el partido gobernante volverá a tener la mayoría, porque aspiran a costa de lo que sea a retener en las elecciones intermedias la mayoría de los cargos públicos.
                                           OJITOS 
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprobó el señalamiento del jefe del Ejecutivo en el sentido de que “la oposición no ganará nada en el 2021” y la calificó como una falta de respeto a los tabasqueños.
El dirigente estatal, Dagoberto Lara Sedas, afirmó que “es una falta de respeto hacia la envestidura que él tiene como gobernante, cuando su compromiso es gobernar para todos los tabasqueños”.
Advirtió que el mensaje es preocupante, toda vez que el mandatario está optando por convertirse desde el Poder Ejecutivo en un líder de facto de su partido de cara los comicios del 2021, metiendo, además, mano en los distintos organismos electorales que hay a su alcance y utilizando de manera electorera los programas sociales.
Remarcó que para el gobierno de Morena todo está bien, pero la realidad pinta diferente, han fracasado en las cifras que prometieron serían “excelentes” por tener un Presidente de México originario de Tabasco, como en crecimiento económico, empleo, seguridad y salud, y ni se diga en el combate y prevención de la pandemia del Covid-19, “en el caso de la pandemia se hablaron de números muy específicos y hoy los tabasqueños sabemos que tampoco se cumplieron esos números”, advirtiendo que la población corre un gran peligro al superarse el límite recomendable de ocupación de camas de hospital con el 80 por ciento, lo que restringe las posibilidades de recibir y atender a pacientes con Covid-19 que requieran de atención de segundo y tercer nivel.
 Sostuvo que Aún con la nula transparencia que se ha dado en el reporte de las cifras por las autoridades estatales, Tabasco es el cuarto estado con más contagios por coronavirus, con 12 mil 238, y séptimo en defunciones, con 1,167, por debajo del Estado de México y Ciudad de México, que tienen mayor población,
                                  VISORCITO 
El Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez calificó como sano que partidos políticos como el Sol Azteca, PRI y PAN busquen aliarse de cara a las elecciones intermedias del 2021, “sobre
todo aquí en Tabasco vamos a requerir hacer alianzas entre todos, la sociedad, los partidos políticos opositores, porque a muchos líderes de nuestro partido y de otros partidos les reprobaron las cuentas públicas para tenerlos amarrados, es cuestión de presión política, luego a los diputados les bajaron sus sueldos para que puedan operar lo menos posible”.
Dijo que también le bajaron las prerrogativas a la mitad a los partidos políticos, sobre todo a los de oposición y a Morena no les afecta el recorte, porque se encuentran en las nóminas de la administración estatal,  “ya están eliminando Junta Municipales donde se vigilan los votos, van a ver cambios de tres consejeros electoral en lo local y seguramente abusando de la mayoría que tienen van a poner a gente a fin y sólo falta que nos pidan que la oposición vaya vendada de los ojos para enfrentar la elección”.
                               OJITOS DOBLES
Las cabezas de grupos dentro del Partido de la Revolución Democrática en Tabasco, junto con el actual dirigente estatal, Darvin González Ballina,  exploran una posible candidatura de unidad en la renovación de este instituto político, pero para eso, primero deben cambiar el órgano de mando, el Consejo Político Estatal, y para ello se deberá tomar en cuenta los porcentajes de afiliación que realizó cada grupo.
Juan Manuel Focil Pérez, Roberto Romero Del Valle, Francisco Xavier Cabrera Sandoval, José Trinidad Noriega Contreras, se reunieron junto con el dirigente estatal pues le apuestan al fortaleciendo del partido previo  a las elecciones constitucionales del 2021, por lo que Romero del Valle, manifestó su confianza por llegar a una candidatura consensada que evite un proceso de elección, "nos estamos poniendo de acuerdo, estamos buscando consenso y unidad para estar fortalecido de cara a las elecciones del 2021".
Por su parte, Francisco Xavier Cabrera Sandoval, señaló que por el bien de Tabasco se debe explorar todas las opciones, ya que dentro de ese partido se ha entendido que sin unidad no se puede aspirar a recuperar espacios perdidos, “tenemos que ir unidos, tenemos que llegar fuertes al próximo proceso electoral, por eso debemos anteponer los intereses particulares o de grupo por el bien del partido".
De la misma forma, el dirigente  estatal del Sol Azteca, Darvin González Ballina, señaló que dicha reunión no es la primera que se da de cara a la renovación de los órganos de mando del partido, y que es destacable la disposición que las cabezas de los grupo que se han manifestado por buscar la unidad partidista", "aquí ha sido el reconocimiento de cada grupo por la necesidad que hay de agruparse, por ello se propuso que el grupo que mas haya  afiliado y re-afiliado a ciudadanos al partido,  tendrá mayores espacios en el Consejo Político Estatal".