OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
.
Cuando pareciera que la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) debiera premiar a los mejores directores y su personal académico que en esta pandemia se están esforzando para que los alumnos no pierdan el tiempo y por medio de las redes sociales refuercen sus conocimientos, la misma institución les pone trabas propiciado por los propios intereses perversos que subsisten en su interior.
Manuel Trujillo Hernández, director de la técnica 11 que se localiza en las inmediaciones de la colonia Tamulté y la colonia 18 de Marzo, siempre ha estado en el ojo del huracán por parte de funcionarios de la secretaria de educación, por los intereses que persisten en quitarlo como director de esa secundaria, pero también se ha defendido de las tracaladas que le han querido realizar, y sin duda, algo hecho bien en esa secundaria, y eso se llama trabajar con honestidad y firmeza que ahora de nueva cuenta, ante los tambores de guerra que comienzan a sonar desde la Secretaría de Educación de Tabasco para quitarlo del cargo, los padres de familia están cerrando filas han cerrado a su favor, y se dicen dispuestos a defenderlo, si de nueva cuenta, como en el pasado directamente el Cepillo Angel Solís intento quitarlo y no pudo porque los padres de familia cerraron la técnica y bloquearon las vialidades para exigir su reinstalación.
Cuando se es un mal directivo de cualquier escuela, se obtiene el rechazo de los padres de familia, pero cuando el directivo realiza bien su trabajo, no permite desmanes que los maestros cometan irregularidades con los alumnos, les habla con claridad a los padres de familia y les resuelve los planteamientos que le realizan, tengan la plena seguridad que siempre tendrán el respaldo de los padres de familia y es lo que está pasando con el profesor Manuel Trujillo Hernández, que ante un nuevo acoso laboral por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación de Tabasco, ya los padres de familia están preparados para salir a su favor y si tienen que volver a cerrar las vialidades lo harán, porque parece que hay funcionarios encargados de poner piedras desde adentro de la misma institución.
Como se recordará, en el mes de mayo del año 2015, Manuel Trujillo Hernández, director de la técnica 11 solicitó en el oficio EST-11/025/2015 al director de Asuntos Jurídicos de la Setab, Agustín García Mendoza, quien era un corruptazo le informara sobre todo el proceso de acoso sexual que realizó a varias alumnas el profesor Raúl Gallegos del cual se había abierto un expediente, que estaba sujeto a investigación por esa área jurídica, por lo que Agustín le contestó al director de la técnica mediante el oficio DAJ.SE/DAP/661/2015 de fecha 25 de agosto del 2015 que dicho expediente administrativo estaba en desahogo de pruebas.
Durante dos años se mantuvo empantanado el desahogo de pruebas, tiempo excesivo para una determinar la resolución del expediente, el director de la técnica 11 recurrió a uno de los periódicos para denunciar los constantes acosos sexuales que hacían los maestros a las alumnas, con la evidente complicidad del entonces director de Asuntos Juridicos, Agustín García Mendoza, que actuaba de manera omisa, por lo que este comenzó a buscar la forma de cesarlo y que mejor manera de sentar precedente que ningún director debía condicionar al pago de la cuota de la sociedad de padres de familia para inscribir a los alumnos, que cesarlo por exigir las cuotas, por lo que se fue por la tangente, y solamente dio a conocer los expedientes 02/2017 y QO23/2016, pero se cuidó de no sacar la denuncia de 2015, protegiendo al maestro acosador sexual Raúl Gallegos.
Paralelo a ello, Manuel Trujillo fue amenazado por el profesor Lira con mandarlo exiliado a la Técnica 6 del poblado C-21, mientras que el entonces jefe de departamento del área penal de la dirección de Asuntos Jurídicos, Francisco Torruco extorsionó a Trujillo para resolverle su problema, pero al no acceder, se decide su renuncia dentro de la propia secretaria, lo que originó que mientras el profesor Trujillo se encadenaba y realizaba una huelga de hambre, los padres de familia hicieron lo propio al cerrar el plantel y las calles aledañas, hasta que finalmente se solucionó el problema, Manuel Trujillo fue reinstalado en la técnica 11.
Tres años después, pareciera que la historia quiere repetirse, ahora ya no con el Cepillo Solís, sino con Egla Cornelio, pues resulta que la misma secretaria le hizo enérgico llamado el pasado miércoles 10 de junio, debido a que el director, Manuel Trujillo Hernández, le solicitó a los padres de familia la Carpeta de Experiencia que es parte del trabajo que debe de realizar cualquier director con su personal docente como parte del reconocimiento al esfuerzo del alumno y el padre de familia al desarrollar las actividades encomendadas en su casa, pero en línea. El detalle, es que dicha Carpeta tenia que irlo a entregar el padre de familia a la técnica 11, donde había personal recibiéndolos para ser anexado a toda su documentación, pero todo dentro de las normas sanitarias, y eso lo había entendido perfectamente la mayoría de los padres de familia, pero siempre hay un flojo que para evadir las responsabilidades de su hijo de no haber cumplido con los trabajos que les habían dejado durante la cuarentena optó como pretexto que en los estaban obligando a acudir a la secundaria en pleno semáforo rojo, y hasta solicitó a un medio de comunicación para que la apoyaran y vieran que no mentía, la secretaria de Educación, Egla Cornelio, quien se ha caracterizado por su buen “corazón” al proteger al personal administrativo y docente que labora en las oficinas centrales de la SETAB, no podía permitir que un director pusiera en riesgo la “vida” de una madre de familia que no pudo llevar la Carpeta de su hijo a la técnica 11.
Por eso inmediatamente requirió al director de la técnica 11 para que le informara que carajo estaba haciendo al pedirle a los padres de familia que fueran a entregar la Carpeta de Experiencia, que eso no era un argumento válido para que los padres de familia acudieran al plantel a llevar el documento, que viera como ella actuaba noblemente ya que se preocupó de todo el personal de la Setab a los cuales mandó a su casa para que no se infectaran, y que por eso no hay ningún trabajador contaminado con Covid-19, y no los hay porque varios de ellos ya fallecieron.
Nada mas que en este rejuego en donde quieren afectar al director de la técnica 11, sale a relucir el nombre de Adriana Jiménez Sánchez, amiga personal de Pedro Estrada, ex-secretario del SNTE sección 29, contrario a Trujillo y que quiere a uno de sus incondicionales en esa técnica. Adriana es secretaria del departamento de escuelas secundarias, donde dice que es inamovible por las influencias de Pedro, y quien le dio cuerda al director de secundarias, José Luis González, novato por cierto en esa área, por lo que no conoce los entretelones del sistema, al decirle que Manuel Trujillo es un director conflictivo, que ya ha tenido muchos problemas, por lo que debe operar con la secretaria de Educación su salida, nada mas que Adrianita se cuidó de no decirle a su jefe que Trujillo ha ganado todos los pleitos, porque sin razón, ni fundamento lo han querido destituir de la secundaria técnica 11 y ha encontrado todo el respaldo de los padres de familia. Allá Egla Cornelio y su equipo si quieren tropezar con la misma piedra.
Ya el director entregó su oficio de defensa en la Secretaría de Educación, exponiendo sus motivos y el porque se estuvo pidiendo la Carpeta que es parte del trabajo que le correspondía realizar durante la cuarentena. Que preocupaba doña Egla con lo que le podía pasar a una floja madre de familia que para proteger a su hijo que tampoco hizo sus trabajos recurrió a una burda denuncia, ojala, así se hubiera preocupado doña Egla por el personal administrativo y docente que labora en la Setab, y no los hubiera expuesto a contraer el virus pues en plena cuarentena los hizo ir a trabajar y varios de ellos ya fallecieron. La lista de fallecidos se publicar a su debido tiempo.
OJITOS
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres manifestó que su partido no busca un golpe de Estado para sacar a Andrés Manuel López Obrador de la presidencia de la República, ya que le apuesta a ganar por la vía democrática y electoral con la suma de todos los ciudadanos, “el PAN respeta la democracia, respeta el voto de los ciudadanos, nosotros vamos a actuar por la vía electoral, por la vía democrática, es decir vamos a ir a recomponer el país, vamos a buscar la unidad, vamos a buscar la suma de los mexicanos, vamos a presentar propuestas que mejoren la economía, la seguridad, salud y educación”.
El líder panista dijo que se va a buscar presentar propuestas claras y no ambiguas como la del actual gobierno federal que obtuvo el voto por hartazgo, pero que ahora se les está revirtiendo, “no votar con el hígado, no votar simplemente por hartazgo, no tiene ninguna funcionalidad, hay que estudiar bien, revisar los perfiles de los candidatos y sus propuestas, para que no nos volvamos a equivocar”.
Hidalgo Cáceres señalo que es bienvenida toda libertad de expresión, ya que dijo que es parte de la democracia, aunque no haya coincidencias, “pueden pedir lo que quieran como en su momento lo hizo Andrés Manuel, que pidió la destitución de todos los presidentes de la República y que lo pida alguien más no significa nada”.
Señaló que las manifestaciones en México contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no se debe ver cómo algo extraordinario "sino normal", las cuales se han originado como protesta por por las malas decisiones que se han tomado para dirigir al país.
Hidalgo Cáceres, anotó que se debe ver estás manifestaciones como "algo que la ciudadanía quiere que se cambie en el gobierno".
VISORCITO
La diputada local del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, lamentó que el gobierno municipal de Teapa, haya utilizado “la ley garrote” para disuadir a ciudadanos que se manifestaban por la falta de agua en cinco comunidades y colonias de esta demarcación.
Manifestó que es obligación de todo gobierno atender las demandas ciudadanas y no la de reprimir protestas sociales, “se aplicó la ley del garrote en Teapa en contra de personas que estaban demandando el servicio de agua potable que les ha faltado desde varias semanas ante la desatención absoluta del ayuntamiento y fueron desalojados de la carretera, ellos estaban expresando su molestia por no contar con agua”.
La perredista, recordó que la Organización Mundial de Salud ha señalado que un elemento básico para garantizar que no haya contagios es la limpieza y para ello pidió a los gobiernos que se garantizara el suministro de agua potable y en el estado, no se está garantizado en la mayoría de los municipios.
Gutiérrez Zurita dijo que de acuerdo con el informe que tiene, es alrededor de siete colonias que no cuentan con el vital liquido desde hace semanas en el municipio de Teapa, “los ciudadanos han ido al ayuntamiento y les han dado mas largas y no les ha quedado más que manifestarse con un bloqueo para que fueran tomados en cuenta”, por lo que si no quieren que la ciudadanía se manifieste con bloqueos, se les debe de atender sus demandas sociales.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
lunes, 15 de junio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
A CAMBIAR DE ESTRATEGIA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
A pesar de que se han implementado diversas disposiciones restrictivas en el estado como reducir la movilidad del transporte público con el objetivo de reducir las cifras de personas contagiadas esto no ha dado los resultados esperados, de tal manera que la propia Secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández ha reconocido que Tabasco sigue en foco rojo por el alto número de personas contagiadas.
¿Qué será realmente lo que está pasando que ha impedido que en Tabasco vaya descendiendo el índice de personas contagiadas y de muertos?, porque ya se aplicaron varias disposiciones como los cercos sanitarios para restringir el paso de las personas y los vehículos particulares, como se redujo el horario del servicio del transporte púbico que se supone ayudaría a bajar la movilidad, se aplicó la ley seca, ya se cerraron durante tres fines de semana el comercio en general en el estado, y permanecen cerrados negocios no esenciales, con el mismo objetivo de reducir la movilidad de las personas, y aunque las autoridades no lo dicen, ninguno de esas medidas tuvo el éxito esperado, sino que por el contrario, las cifras que maneja el sector salud en cuanto a contagiados y fallecidos se disparó de manera alarmante, ahora se aplicar el Hoy No Circula para el transporte público que busca el mismo objetivo de reducir la movilidad pero desde ahora ya se vio que no dará resultados pues las paradas del transporte público se llenan a su máxima capacidad y se hacen largas filas de personas que buscan llegar a sus centros de trabajo o simplemente viajar a la capital del estado.
Si, todos los planes, proyectos o disposiciones, que las propias autoridades han dicho que no son ocurrencias, pero que no están dando los resultados esperados, como es el contribuir a bajar la cifra de contagiados y fallecidos, es que algo está pasando, es que algo no se está haciendo bien, algo anda mal, y se deben explorar otros caminos, porque también la campaña de “Quédate en Casa” y la “Sana Distancia” que se implemento con la finalidad de reducir el contagio de Covid-19, si bien estuvo dando resultados a medias, porque hay personas que definitivamente no se quedaban en sus casas por diferentes motivos, como el de salirse a ganar la vida, pero otras personas si se han quedado, en este momento, ha sido echado al cesto de la basura, ya hay mucha movilidad en las calles ante la nueva disposición de la nueva normalidad que muchos se lo han tomado como que todo está normal, como que ya no pasará nada, y ya salen sin cubrebocas, y esto contribuirá a que el índice de infectados siga a la alza, y que sea prácticamente imposible que el día quince a como dice la Secretaria de Salud, Tabasco pase del semáforo rojo al semáforo naranja, porque exactamente faltarían cinco días a partir de hoy para que eso suceda, pero solamente es cuestión de observar las cifras de ayer para darse cuenta que en cinco días no puede haber una reducción drástica de contagiados y fallecidos como para que pase al color naranja.
Ayer miércoles la Secretaría de Salud dio a conocer que se registraron 169 nuevos casos de personas contagiadas de Covid-19 para hacer un total de cinco mil 949 personas positivas al virus, de los cuales mil 016 son pacientes activos, y se registraron cuatro defunciones para hacer un total de 693 defunciones, faltando solamente siete para los 700, que seguramente se alcanzará hoy jueves.
Por esa razón, así como se presenta el numero de personas contagiadas que no bajan de las cien personas contagiadas, como el numero de defunciones, que ha excepción de ayer que fue cuatro, antier-martes fue de 24 defunciones, que ha sido el rango que se ha mantenido durante las primeras semanas de junio, por eso aunque las proyecciones que realiza la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, en el sentido de que a partir del 15 de junio se estaría pasando del semáforo rojo al naranja, es impredecible, ya que ha fallado en sus proyecciones o pronósticos, tanto del tiempo que duraría la pandemia como del numero de personas fallecidas, en nada ha acertado la Secretaría.
Algo se está haciendo mal o algo está fallando, que las autoridades estatales tienen que emplearse a fondo, tiene que analizar y reanalizar todas las medidas que se ha implementado para bajar el Covid-19 porque todas han fallado, y tienen que replantear otros escenarios que pudieran dar resultados, ya que en Tabasco no se ha visto la luz al final del túnel como predijo el presidente de la Republica que se vería, pues se sigue a la mitad del túnel donde reina la oscuridad que es escalofriante, donde el soplo frio de la muerte es lo que mas se siente, ya que el número de personas contagiadas y los decesos siguen siendo alarmantes.
OJITOS
Hago un espacio en el Ojo Visor, que en todo está para agradecer infinitamente a mis amigos, mis conocidos, empresarios, constructores, políticos, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, diputados locales de todos los partidos, diputados y diputadas federales, Senadores y Senadoras del partido gobernante, líderes de opinión, líderes religiosos, líderes sociales, dirigentes de partidos políticos, directores de periódicos, empresarios radiofónicos, y compañeros periodistas, entre muchas personas que enviaron mensajes directos y en redes sociales, correos electrónicos, y llamadas telefónicas, sus muestras de afecto y solidaridad por el deceso de mi madre Wilfrida Cruz García, quien este martes fue sepultada en su natal, San Fernando (Aquiles Serdán), del municipio de Macuspana.
Hay muchos recuerdos agolpados en mi mente, de los muchos años de convivencia familiar, sobre todo de mi adolescencia, de las etapas más cruciales y álgidas de nuestras vidas, en las que mi madre jugó un papel fundamental para la formación profesional de todos sus hijos, sin excepciones. Toda madres es un baluarte entre su familia.
No entrará en más detalles, porque luego nos ganan los sentimientos, la nostalgia y los recuerdos, que son muchos, solamente les reiteró mi agradecimiento total, porque en los momentos cruciales es cuando se nota la solidaridad para con uno, de quienes en las buenas y en las malas, siempre estarán presentes dándonos palabras de aliento. Gracias a todos por su solidaridad.
La memoria de mi madre, siempre perdurará en el recuerdo de sus hijos, de sus nietos y nietas, de todos sus familiares, de sus hermanas y hermanos que todavía están vivos, de sus sobrinos y sobrinas, en fin, de toda la familia que es grande, y de todos sus conocidos. Ella ya Descansa En Paz en los brazos del Eterno Creador del Universo.
VISORCITO
Las autoridades deben aprender a escuchar, a tomar notas de las opiniones de la ´población para actuar, porque la sordera y el aquí no pasa nada, no lleva a nadie al buen camino.
El dirigente de Antorcha Campesina en Tabasco, Pedro Ramos Mondragón, manifestó que cualquier estrategia para evitar la salida de tabasqueños de sus casas será inútil, si no existe un verdadero plan alimentario, “las medidas que se están implementando, el movimiento Antorchista las ha marcado como insuficiente, Tabasco es uno de los pocos estados del sureste como mal ejemplo que ha disminuido la cantidad de apoyos para poder realizar esta puesta”.
Señalo que la ciudadanía sale porque ya no tiene dinero para mantenerse y tiene que generar recursos para poder obtener los básico, alimentos, jabón, calzado, “el problema del estado en lugar controlar la pandemia metiendo problemas reales, nosotros ya vimos el resultado, me mencionaron 150 mil despensas en abril, se mencionaron porque la mayoría ni siquiera les llegó”.
Ramos Mondragón, indicó que ese programa de apoyo con despensas fue un fracaso y manifestó que lo que propuso desde un principio el movimiento Antorchista, es que se realizará u plan nacional alimentario para que a la gente se le diera una despensa a la semana, lo suficiente para tratar que el 60 por ciento de la población no saliera de sus hogares para buscar recursos.
OJITOS DOBLES
Para la diputada federal del PRI, Soraya Pérez Munguía, el disminuir el congestionamiento vehicular en Tabasco no evitará el nivel de contagios que existen en la entidad.
Indicó que lo más preocupante es el hacinamiento de personas que pudiera darse ante la falta de transporte público por la aplicación del programa "Hoy No Circula", "mi opinión muy personal en este tema es que no ayuda ni perjudica el que haya 100 o mil vehículos por las calles. El congestionamiento vehicular no va a disminuir el nivel de contagios, lo que si puede afectar es el hacinamiento dentro del transporte público; pero la medida de que se mantenga la capacidad de 50 porciento me parece que es la prioritaria".
Indicó que la razón que la gente no se queda en casa, es porque tienen que trabajar "porque se ha reactivado algunas dependencias de gobierno y la gente tiene que moverse para ir a laborar, si no pierden el trabajo y no tienen que llevar la comida a su casa".
La priísta recordó que no hay ningún programa específico de transferencia en medio de la pandemia por Covid-, ni siquiera para lo elemental en la casa para estar confinado más meses, "por eso la gente tiene que salir a trabajar, por el sustento diario, y más los tabasqueños que están trabajando en actividades esenciales".
Por otra parte, manifestó que no es buen momento para obrar el impuesto vehicular ya que los tabasqueños como el resto de los mexicanos "estamos en momentos difíciles por la crisis provocada por el Coronavirus".
Pérez Munguía, indicó que los habitantes de Tabasco, en estos momentos, están pensando en atender situaciones alimentarias y de salud, antes que pagar cualquier tipo de impuestos.
Por ello, dijo que el gobierno local debe de reconsiderar está medida,
"entonces, meter ahorita el cobro del impuesto vehicular no es lo más adecuado. Creo que se debe diferir los impuestos para darle algo más de flujo a las familias tabasqueña ante está enorme pandemia".
Mencionó que Tabasco está en el segundo lugar en materia de contagios por Coronavirus, "y la gente necesita protegerse, cuidar su salud y quedarse en casa". "Porque no vas a ocupar lo poco flujo que tengas de ahorros para pagar impuestos cuando ni siquiera vas ocupar sus vehículos, con eso que ya piensan aplicar el Hoy No Circula a vehículo particulares", anotó.
Por ello, insistió en que el gobierno local debe replantear está medida para no empeorar más la situación para los tabasqueños.
Por su parte, el legislador local, Gerald Washington Herrera, ante el reinicio del cobro del impuesto vehicular, pidió al gobernador Adán Augusto López Hernández, diseñar estrategias que evite aglomeraciones ante contagios de Covid-19 y que no aumente el costo de esa obligación tributaria.
Lamentó que ante a la crisis económica provocada por la pandemia del Coronavirus, el mandatario estatal tome estás medidas, ya que
Dijo que la economía de los tabasqueños está muy deteriorada por los efectos negativos que ha provocado este virus, "por eso, es necesario que se mantenga el mismo costo de este impuesto, que sea en abonos chiquitos, pero que no se lesione más al bolsillo del tabasqueño".
martes, 9 de junio de 2020
CUMPLIMOS 17 AÑOS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Dos días después de celebrarse el Dia de la Libertad de Expresión-siete de junio-el lunes 9 de junio de 2003, el Ojo Visor, que en todo está, salió por primera vez a la luz pública, en este su diario Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, por lo que hoy martes 9 de junio de 2020, ajustamos 17 años de publicación esta columna en forma ininterrumpida.
Pareciera que fue ayer cuando este servidor llego a laborar al diario Rumbo Nuevo como jefe de información, y a los pocos meses, el área editorial decidió dar cabida a nuevas columnas políticas, entre las cuales se decidió que este servidor escribiera una columna, al cual días después, luego de un cabildeo entre colegas periodistas, entre ellos, el extinto Isidoro Pedrero Totosaus, con quien ya había colaborado en otros medios de comunicación, entre estos, el diario Tabasco, Hoy, por fin, le fuimos dando forma a varios nombres, hasta que finalmente se le dio vida al Ojo Visor, que en todo está, y que a partir de allí esta columna ha venido ganando la preferencia de quienes todos los días leen el Diario de la Vida Tabasqueña.
Escribir una columna política de análisis y críticas sobre lo que sucede en el poder político, económico y social, entre otros rubros, no siempre es fácil, también se corre peligro, tiene sus pros y sus contras, porque si bien se gana un público lector, se gana satisfacciones propias del periodista que se siente leído, también se ganan animadversiones muchas veces gratis, de quienes se hace referencia en las publicaciones, pero como parte del rejuego, entre buenas y malas vibras, hemos seguido de frente, desechando vientos y tempestades en plena pandemia.
17 años de escribir el Ojo Visor, que en todo está, de lunes a viernes, solamente interrumpido por los periodos de asueto, se dicen fáciles o parecen fáciles, pero es parte de una vida de 40 años que llevamos dedicado al periodismo, y que llegaremos hasta donde la fuerza física y mental nos acompañe con la bendición del Creador del Universo, es toda una vida vida dedicado a la investigación periodística para que en cada entrega de la columna, quienes tienen la oportunidad de leer el diario Rumbo Nuevo, se deleite con el sabor de la noticia, con temas de actualidad, con datos o tips comprobados de lo que pasa en el mundo de la política y de todo lo que se mueva alrededor de ella.
Para este humilde servidor de ustedes amables lectores, es muy satisfactorio servirles desde la palestra periodística, estoy sumamente agradecido con todos ustedes por la preferencia que han mostrado hacia la columna Ojo Visor, que en todo está, que seguirá con la misma línea trazada desde el año 2003, no de complacencias, sino de análisis y críticas, y aunque el tiempo, y las circunstancias políticas han cambiado con el arribo de un nuevo partido en el poder, pero con los viejos actores de hace mas de 30 años, seguiremos hacia adelante, pues la misión del periodista es informar, es denunciar las posibles irregularidades, es la de analizar, así seguiremos hasta donde la venia del Creador del Universo nos lo permita.
Esperamos para el próximo año, celebrar la mayoría de edad del Ojo Visor, que en todo está, aquí en el Diario Rumbo Nuevo, donde también hay que decirlo, la generosidad de nuestro director general Jorge Alberto Javier Quero, ha sido de vital importancia para que se siga publicando en forma ininterrumpida, y si Dios nos presta vida, el próximo año 2021 podremos realizar un brindis por este logro periodístico.
En la etapa actual que se vive en nuestro país, es sumamente difícil para los reporteros y las diferentes casas periodísticas realizar un periodismo crítico y profesional encaminado a que se resuelvan los grandes problemas que aquejan a la población. El periodismo en México es considerada la profesión u oficio mas peligroso de ejercer, porque toca muchos intereses que se sienten intocables y que responden con violencia. Aun así, quienes ejercemos la noble labor del periodismo, estamos convencidos de que no hay nada fácil en este vida, y que bien vale la pena seguir enarbolando la bandera de la libertad de expresión como parte integral del periodismo.
Gracias a todos ustedes lectores del Diario Rumbo nuevo y de las redes sociales, por sus felicitaciones y muestras de afecto por el Día de la Libertad de Expresión y por los 17 años de publicación del Ojo Visor, que en todo está, prometemos no defraudar la confianza que ustedes han puesto en el autor de esta columna.
OJITOS
Diversas opiniones se han expresado en torno a la disposición gubernamental del “Hoy No Circula” del transporte público del estado de Tabasco, la cual consideran se quedó coja pues también es necesario que se extienda a los vehículos particulares si realmente se intenta bajar el numero de personas contaminadas de Covid-19, que hasta ahora infructuosamente no ha dado resultados pues la pandemia sigue en semáforo rojo en Tabasco-
El "Hoy no Circula' en nada viene a solucionar la problemática que vive el transporte público por causas del Coronavirus, manifestó el dirigente de la Unión de Taxis Amarillos en el Municipio de Centro, Tilo Torres Nicolás, quien
manifestó que el decretó se debió aplicar también a los vehículos particulares, “no tenemos ningún avance con este tipo de decreto que acaban de implementar la Secretaría de Movilidad, como representante de los socios de taxis, no estoy de acuerdo con ese decreto y como líderes no hemos sido tomados en cuenta por ninguna autoridad en razón a la determinación que se tomó”.
Torres Nicolás se dijo consciente a que están en plena curva del Coronavirus por lo que tienen que acatar lo que indica las autoridades en lo que respecta a salud, sin embargo, dijo que no se ha visto ningún avance con el nuevo decretó aplicado, pues el “Hoy No Circula no aporta en nada, porque es el primer el estado donde lo están implementando al servicio público, eso debería ser también el servicio particular”.
Señaló que, si se trata de que no haya movilidad, debe ser parejo, pues manifestó que las autoridades no están dando apoyos con este nuevo decreto.
Por otra parte, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Dolores Gutierrez Zurita calificó como otra estrategia fallida del gobierno estatal el “Hoy No Circula” para tratar de contener la pandemia Covid-19.
Dijo que el inicio de este programa generó largas filas de trabajadores esperando desde muy temprano una combi para dirigirse a sus trabajos.
Por ello, llamó al titular de la Secretaría de Movilidad ( Semovi), Narciso Oropeza Andrade, a replantear la estrategia o en su caso, dar marcha atrás a la misma.
Reiteró una vez más, que se afecta principalmente a los trabajadores, quienes por necesidad salen a laborar para asegurarles alimentos a su familia y el pago de servicios básicos como la renta y la energía eléctrica.
La medida ordenada por la Semovi obliga que las aproximadamente 9 mil unidades de transporte público en el estado (de acuerdo a datos del INEGI) circulen conformes al número de placa; con terminación par 2, 4, 6, 8 y 0 los días lunes, miércoles y viernes, en tanto que las unidades con número de placa con terminación impar 1, 3, 5, 7 y 9, circularán martes, jueves y sábado, en sus horarios habituales.
En este sentido, Gutiérrez Zurita dijo que aplicar el “Hoy no Circula” debió incluir a los particulares, quienes suman más de 300 mil en el estado, tal y como lo hacen en otras entidades gobernadas por Morena, donde el peso de la acción recae sobre todo en los dueños de unidades para uso privado.
De igual manera el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Velez Mier y Concha amentó que en Tabasco no se haya podido "doblar la curva del Coronavirus", mientras que el programa "Hoy No Circula" también debió aplicarse al transporte particular.
Indicó que desde que inició la pandemia provocada por el Coronavirus, su partido político insistió en que se aplicará está medida a todo el transporte en Tabasco, "el programa “Hoy No Circula”, que se implementó para el transporte público, se debe aplicar también para los vehículos particulares". "Esa fue una propuesta que hizo el PVEM, desde el inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, además de homologar todas las acciones con la Federación".
Vélez Mier y Concha, también expresó que por motivos ambientales, la medida debería determinarse de forma definitiva para los vehículos particulares, que son los que hacen más carga en las vialidades.
VISORCITO
“Ni me declarare legislador independiente, ni mucho menos me iré a militar a Morena, indicó el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez, al sostener que no fue correcta la decisión que la presidenta de la mesa directiva de la Cámara Alta, Mónica Fernández Balboa tomo, de desaparecer la bancada del Sol Azteca
Al fijar su postura en torno a la decisión unilateral que su compañera, Mónica Fernández Balboa tomó de eliminar la bancada del PRD, el legislador federal, adelantó que buscarán seguir siendo grupo parlamentario, “no es correcto lo que hizo la presidencia de la mesa directiva del Senado, (Mónica Fernández), de desaparecer a los grupos, había un acuerdo de los coordinadores de todos los partido de respetar la pluralidad democrática, ahora ya no quieren pluralidad democrática, ya no quieren que se les critique, ya no quieren que haya oposición, eso está muy mal por parte de Morena”.
Aclaró que la desaparición del grupo parlamentario del PRD en el Senado del República, les afectará de manera administrativa porque los que integran el grupo parlamentario seguirán trabajando y luchando para fortalecer y mantener al partido a nivel nacional, “el que se haya disuelto el grupo parlamentario es una cuestión administrativa, porque me van a seguir teniendo en el PRD, voy a seguir trabajando a nivel nacional para que mi partido (PRD), siga incrementando su presencia a nivel nacional”.
Hizo notar que los resultados que se tuvieron en la elección del 2018, se deben tomar como un bache, es un accidente, el PRD se va a renovar y reforzar para que el partido siga teniendo una presencia representativa a nivel nacional.
Fócil Pérez dijo que siempre ha sido opositor, por lo que sigue pensando que la oposición es necesaria, debe haber contrapesos que impidan los excesos que se pudieran presentar en un gobierno, “yo siempre he sido opositor, las cámara deben de ser un contrapeso, se requiere la oposición para evitar los excesos, la mayoría en la Cámara Federal y la Cámara del Estado, están votando todo lo que les indican y eso está muy mal”.
El legislador tabasqueño, indicó que en las Cámaras federal y del estado, se está desviando la democracia mexicana y en el 2021, los ciudadanos podrán buscar que se tengan esos equilibrios y contrapesos que se requiere en un sistema democrático como el de nuestro país.
OJITOS DOBLES
El dirigente local del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, manifestó que el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, sigue sin cumplirle a Tabasco en materia de tarifa de luz eléctrica.
Asimismo, indicó que pese a sus visitas constantes a "su tierra y agua" nada bueno ha dejado, "el presidente AMLO cae en una contradicción cuando dice que la CFE cobra lo justo en el estado porque en su anterior visita dijo que le iba a pedir al director General de la empresa, Manuel Bartlett Díaz que revisara el tema precisamente para otorgar una mejor tarifa".
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Dos días después de celebrarse el Dia de la Libertad de Expresión-siete de junio-el lunes 9 de junio de 2003, el Ojo Visor, que en todo está, salió por primera vez a la luz pública, en este su diario Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, por lo que hoy martes 9 de junio de 2020, ajustamos 17 años de publicación esta columna en forma ininterrumpida.
Pareciera que fue ayer cuando este servidor llego a laborar al diario Rumbo Nuevo como jefe de información, y a los pocos meses, el área editorial decidió dar cabida a nuevas columnas políticas, entre las cuales se decidió que este servidor escribiera una columna, al cual días después, luego de un cabildeo entre colegas periodistas, entre ellos, el extinto Isidoro Pedrero Totosaus, con quien ya había colaborado en otros medios de comunicación, entre estos, el diario Tabasco, Hoy, por fin, le fuimos dando forma a varios nombres, hasta que finalmente se le dio vida al Ojo Visor, que en todo está, y que a partir de allí esta columna ha venido ganando la preferencia de quienes todos los días leen el Diario de la Vida Tabasqueña.
Escribir una columna política de análisis y críticas sobre lo que sucede en el poder político, económico y social, entre otros rubros, no siempre es fácil, también se corre peligro, tiene sus pros y sus contras, porque si bien se gana un público lector, se gana satisfacciones propias del periodista que se siente leído, también se ganan animadversiones muchas veces gratis, de quienes se hace referencia en las publicaciones, pero como parte del rejuego, entre buenas y malas vibras, hemos seguido de frente, desechando vientos y tempestades en plena pandemia.
17 años de escribir el Ojo Visor, que en todo está, de lunes a viernes, solamente interrumpido por los periodos de asueto, se dicen fáciles o parecen fáciles, pero es parte de una vida de 40 años que llevamos dedicado al periodismo, y que llegaremos hasta donde la fuerza física y mental nos acompañe con la bendición del Creador del Universo, es toda una vida vida dedicado a la investigación periodística para que en cada entrega de la columna, quienes tienen la oportunidad de leer el diario Rumbo Nuevo, se deleite con el sabor de la noticia, con temas de actualidad, con datos o tips comprobados de lo que pasa en el mundo de la política y de todo lo que se mueva alrededor de ella.
Para este humilde servidor de ustedes amables lectores, es muy satisfactorio servirles desde la palestra periodística, estoy sumamente agradecido con todos ustedes por la preferencia que han mostrado hacia la columna Ojo Visor, que en todo está, que seguirá con la misma línea trazada desde el año 2003, no de complacencias, sino de análisis y críticas, y aunque el tiempo, y las circunstancias políticas han cambiado con el arribo de un nuevo partido en el poder, pero con los viejos actores de hace mas de 30 años, seguiremos hacia adelante, pues la misión del periodista es informar, es denunciar las posibles irregularidades, es la de analizar, así seguiremos hasta donde la venia del Creador del Universo nos lo permita.
Esperamos para el próximo año, celebrar la mayoría de edad del Ojo Visor, que en todo está, aquí en el Diario Rumbo Nuevo, donde también hay que decirlo, la generosidad de nuestro director general Jorge Alberto Javier Quero, ha sido de vital importancia para que se siga publicando en forma ininterrumpida, y si Dios nos presta vida, el próximo año 2021 podremos realizar un brindis por este logro periodístico.
En la etapa actual que se vive en nuestro país, es sumamente difícil para los reporteros y las diferentes casas periodísticas realizar un periodismo crítico y profesional encaminado a que se resuelvan los grandes problemas que aquejan a la población. El periodismo en México es considerada la profesión u oficio mas peligroso de ejercer, porque toca muchos intereses que se sienten intocables y que responden con violencia. Aun así, quienes ejercemos la noble labor del periodismo, estamos convencidos de que no hay nada fácil en este vida, y que bien vale la pena seguir enarbolando la bandera de la libertad de expresión como parte integral del periodismo.
Gracias a todos ustedes lectores del Diario Rumbo nuevo y de las redes sociales, por sus felicitaciones y muestras de afecto por el Día de la Libertad de Expresión y por los 17 años de publicación del Ojo Visor, que en todo está, prometemos no defraudar la confianza que ustedes han puesto en el autor de esta columna.
OJITOS
Diversas opiniones se han expresado en torno a la disposición gubernamental del “Hoy No Circula” del transporte público del estado de Tabasco, la cual consideran se quedó coja pues también es necesario que se extienda a los vehículos particulares si realmente se intenta bajar el numero de personas contaminadas de Covid-19, que hasta ahora infructuosamente no ha dado resultados pues la pandemia sigue en semáforo rojo en Tabasco-
El "Hoy no Circula' en nada viene a solucionar la problemática que vive el transporte público por causas del Coronavirus, manifestó el dirigente de la Unión de Taxis Amarillos en el Municipio de Centro, Tilo Torres Nicolás, quien
manifestó que el decretó se debió aplicar también a los vehículos particulares, “no tenemos ningún avance con este tipo de decreto que acaban de implementar la Secretaría de Movilidad, como representante de los socios de taxis, no estoy de acuerdo con ese decreto y como líderes no hemos sido tomados en cuenta por ninguna autoridad en razón a la determinación que se tomó”.
Torres Nicolás se dijo consciente a que están en plena curva del Coronavirus por lo que tienen que acatar lo que indica las autoridades en lo que respecta a salud, sin embargo, dijo que no se ha visto ningún avance con el nuevo decretó aplicado, pues el “Hoy No Circula no aporta en nada, porque es el primer el estado donde lo están implementando al servicio público, eso debería ser también el servicio particular”.
Señaló que, si se trata de que no haya movilidad, debe ser parejo, pues manifestó que las autoridades no están dando apoyos con este nuevo decreto.
Por otra parte, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Dolores Gutierrez Zurita calificó como otra estrategia fallida del gobierno estatal el “Hoy No Circula” para tratar de contener la pandemia Covid-19.
Dijo que el inicio de este programa generó largas filas de trabajadores esperando desde muy temprano una combi para dirigirse a sus trabajos.
Por ello, llamó al titular de la Secretaría de Movilidad ( Semovi), Narciso Oropeza Andrade, a replantear la estrategia o en su caso, dar marcha atrás a la misma.
Reiteró una vez más, que se afecta principalmente a los trabajadores, quienes por necesidad salen a laborar para asegurarles alimentos a su familia y el pago de servicios básicos como la renta y la energía eléctrica.
La medida ordenada por la Semovi obliga que las aproximadamente 9 mil unidades de transporte público en el estado (de acuerdo a datos del INEGI) circulen conformes al número de placa; con terminación par 2, 4, 6, 8 y 0 los días lunes, miércoles y viernes, en tanto que las unidades con número de placa con terminación impar 1, 3, 5, 7 y 9, circularán martes, jueves y sábado, en sus horarios habituales.
En este sentido, Gutiérrez Zurita dijo que aplicar el “Hoy no Circula” debió incluir a los particulares, quienes suman más de 300 mil en el estado, tal y como lo hacen en otras entidades gobernadas por Morena, donde el peso de la acción recae sobre todo en los dueños de unidades para uso privado.
De igual manera el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Velez Mier y Concha amentó que en Tabasco no se haya podido "doblar la curva del Coronavirus", mientras que el programa "Hoy No Circula" también debió aplicarse al transporte particular.
Indicó que desde que inició la pandemia provocada por el Coronavirus, su partido político insistió en que se aplicará está medida a todo el transporte en Tabasco, "el programa “Hoy No Circula”, que se implementó para el transporte público, se debe aplicar también para los vehículos particulares". "Esa fue una propuesta que hizo el PVEM, desde el inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, además de homologar todas las acciones con la Federación".
Vélez Mier y Concha, también expresó que por motivos ambientales, la medida debería determinarse de forma definitiva para los vehículos particulares, que son los que hacen más carga en las vialidades.
VISORCITO
“Ni me declarare legislador independiente, ni mucho menos me iré a militar a Morena, indicó el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez, al sostener que no fue correcta la decisión que la presidenta de la mesa directiva de la Cámara Alta, Mónica Fernández Balboa tomo, de desaparecer la bancada del Sol Azteca
Al fijar su postura en torno a la decisión unilateral que su compañera, Mónica Fernández Balboa tomó de eliminar la bancada del PRD, el legislador federal, adelantó que buscarán seguir siendo grupo parlamentario, “no es correcto lo que hizo la presidencia de la mesa directiva del Senado, (Mónica Fernández), de desaparecer a los grupos, había un acuerdo de los coordinadores de todos los partido de respetar la pluralidad democrática, ahora ya no quieren pluralidad democrática, ya no quieren que se les critique, ya no quieren que haya oposición, eso está muy mal por parte de Morena”.
Aclaró que la desaparición del grupo parlamentario del PRD en el Senado del República, les afectará de manera administrativa porque los que integran el grupo parlamentario seguirán trabajando y luchando para fortalecer y mantener al partido a nivel nacional, “el que se haya disuelto el grupo parlamentario es una cuestión administrativa, porque me van a seguir teniendo en el PRD, voy a seguir trabajando a nivel nacional para que mi partido (PRD), siga incrementando su presencia a nivel nacional”.
Hizo notar que los resultados que se tuvieron en la elección del 2018, se deben tomar como un bache, es un accidente, el PRD se va a renovar y reforzar para que el partido siga teniendo una presencia representativa a nivel nacional.
Fócil Pérez dijo que siempre ha sido opositor, por lo que sigue pensando que la oposición es necesaria, debe haber contrapesos que impidan los excesos que se pudieran presentar en un gobierno, “yo siempre he sido opositor, las cámara deben de ser un contrapeso, se requiere la oposición para evitar los excesos, la mayoría en la Cámara Federal y la Cámara del Estado, están votando todo lo que les indican y eso está muy mal”.
El legislador tabasqueño, indicó que en las Cámaras federal y del estado, se está desviando la democracia mexicana y en el 2021, los ciudadanos podrán buscar que se tengan esos equilibrios y contrapesos que se requiere en un sistema democrático como el de nuestro país.
OJITOS DOBLES
El dirigente local del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, manifestó que el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, sigue sin cumplirle a Tabasco en materia de tarifa de luz eléctrica.
Asimismo, indicó que pese a sus visitas constantes a "su tierra y agua" nada bueno ha dejado, "el presidente AMLO cae en una contradicción cuando dice que la CFE cobra lo justo en el estado porque en su anterior visita dijo que le iba a pedir al director General de la empresa, Manuel Bartlett Díaz que revisara el tema precisamente para otorgar una mejor tarifa".
lunes, 8 de junio de 2020
UNA ASIGNATURA PENDIENTE
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Consagrada en la Constitución General de la Republica como una de las garantías individuales que cualquier ciudadano puede ejercer si ser recriminado, ni encarcelado por ello, La Libertad de Expresión que es la herramienta fundamental que utiliza el gremio periodístico está viviendo una de sus peores etapas en nuestro país, por lo que se puede considerar una asignatura pendiente al no haber todas las garantías para el libre ejercicio.
Durante décadas, gobiernos de la República de diferentes corrientes políticas se han comprometido a garantizar la libertad de Expresión de los periodistas, se han comprometido a que serán garantes de un periodismo, independiente imparcial y abierto hacia la sociedad, pero en cuanto sienten los cuestionamientos que no le gustan, optan por cambiar de actitud, adoptan una actitud radical e intransigente exigiendo parcialidad de los medios de comunicación lo que desde luego ha sido aprovechado por otras fuerzas externas para iniciar los represión y el sometiendo de los medios de comunicación a base de asesinatos, represión y desapariciones de reporteros, lo que ha llevado que diversos medios de comunicación de la Republica hayan caído en la autocensura, de no tocar temas delicados como todo aquello que implique la delincuencia organizada.
Durante diversas celebraciones de la Libertad de Expresión que se realizaban los 7 de junio, varios presidentes de la República de diferentes corrientes políticas se comprometieron a garantizar la libertad de expresión, que no habría más represión, más encarcelamientos, más censuras por ejercer el periodismo crítico, pero desde hace mas de veinte años ejercer el noble oficio del periodismo en nuestro país es jugarse la vida, es poner en riesgo la vida de los familiares o personas cercanas, porque existe un clima de represión agresión represión que ha originado una serie de asesinatos o desapariciones forzadas de compañeros periodistas que ha contaminado en entorno social y que hasta la presente fecha la mayoría de estos asesinatos se han quedado sin resolver porque las autoridades responsables han optado por dejarlo en el baúl del olvido antes que realizar una verdadera investigación, con método “científico” para llegar al fondo del asunto, lo que ha enrarecido aun mas el ambiente periodístico.
Ejercer el periodismo en México es considerado en el mundo como el oficio o la profesión de mas alto riesgo, de mucho peligro, por encima de otros países que viven en constantes guerra, donde fácilmente se puede perder la vida en un clima de impunidad, porque muchas veces son las propias autoridades las que han metido la mano para desaparecer o para asesinar a un periodista que les resulta incómodo, cuando les han señalado sus irregularidades, sus complicidades, sus contubernios, o la forma en que han sido sobornados para que los grupos delincuenciales cometer sus ilícitos, por eso prefieren silenciar a quien los denuncia.
Pese a que este nuevo gobierno de Morena y en especial el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a ser respetuoso de la libertad de expresión, a respetar la línea editorial de cada medio de comunicación y a fomentar un clima de certidumbre para que no existiera represión, ni se cometieran más asesinatos de periodistas, en los hechos nada ha cambiado, sino que al contrario, la violencia en contra de los medios de comunicación y periodistas se han incrementado, solo en los casi dos años de este gobierno federal se han cometido 13 asesinatos de periodistas en diferentes partes del país, mientras el clima de hostilidad y descalificación hacia los medios y periodistas críticos del gobierno de la Cuarta Transformación sube de nivel, en las redes sociales, hay un clima de desacreditación que no debería de darse, porque los medios de comunicación contribuyen al buen funcionamiento de la democracia en nuestro país.
Desde los años ochenta hasta la época poco o nada ha cambiado en cuanto a la relación de los medios de comunicación con los gobiernos federales y estatales de las diferentes corrientes políticas, todos dicen respetar la libertad de expresión y respetar la línea editorial de los medios de comunicación, pero en los hechos, eb cuanto inician los cuestionamientos, los señalamientos y las observaciones de los contubernios con otros entes o se señala lo que se está haciendo mal, inmediatamente, cambian de parecer satanizando a los medios y a los periodistas, desde aquel presidente de la República que sostuvo: “no pago para que me peguen” hasta el que había llegado el momento de la definición: “estas conmigo o estás contra mi”, cuando la principal razón de cualquier gobierno de Estado debe ser la preservación de la libertad de expresión de los periodistas y los medios de comunicación, sobre todo por los tratados internacionales que en la materia ha suscrito a nuestro país y no tratar de mediatizar a los medios para que sean una prensa sumisa al poder y no critica que este al servicio de la sociedad.
A pesar de las vicisitudes, a pesar de las amenazas y descalificaciones en contra de los periodistas críticos, nada tendría razón de ser en este país, con una prensa y periodistas sumisos o sometidos a los designios del Señor, de allí que sigue cobrando vital importancia el seguir ejerciendo sin claudicación La Libertad de Expresión a pesar de que es el oficio o la profesión mas difícil de ejercer en México por el numero de asesinatos que se han cometido durante cerca de veinte años.
Solo por citar un ejemplo, Articulo 19 ha documentado del año 2000 a la fecha 133 asesinatos de periodistas en México. Del total 122 son hombres y 11 mujeres. Del total de periodistas asesinados, en el gobierno de Enrique Peña Nieto se registraron 47 asesinatos, mientras que en el actual gobierno de López Obrador se han cometido 13 asesinatos. A pesar del compromiso presidencia de redoblar los esfuerzos por preservar la vida de los periodistas, para que ni uno mas cayera, eso no ha sido ´posible, por lo que el entorno sigue siendo peligroso.
A pesar del enorme peligro que representa ejercer el periodismo, este 7 de junio refrendamos nuestro compromiso de seguir ejerciendo La Libertad de Expresión, de seguir con la crítica, de seguir haciendo los señalamientos de lo que a nuestro juicio pudiera estar haciendo mal las autoridades, siempre en el marco de respeto a las demás leyes, y hasta donde logremos llegar.
OJITOS
Apenas el pasado viernes cuando se escuchó el informe del gobernador ante el presidente de la República de que en la entidad se había logrado bajar la incidencia delictiva, lo que representaba un alivio o un respiro para nuestra sociedad, no pasaron ni 24 horas para que el Tabasco violento volviera a irrumpir dentro de la nuevas normalidad con 11 muerto personas ejecutadas.
Tabasco vivió un sábado violento, pues por la tarde un comando armado había secuestrado a cuatro policías en la comunidad de Pejelagartero, segunda sección de Huimanguillo y se los habían llevado con rumbo desconocido. Ayer domingo aparecieron los cuatro policías, Abenamar, Adrían, Rubicel y Marco Antonio, pero ejecutados dentro de la patrulla.
Este mismo sábado en Villahermosa, en la colonia Gaviotas, sujetos armados irrumpieron en un domicilio y asesinaron a tres personas y dejaron gravemente heridos a tres más. Las fotografías que circularon en redes sociales eran dantescas, por la forma en que quedaron los cuerpos entre charcos de sangre.
Pero ahí no paró el asunto, en Cárdenas, en la colonia Jacinto López, otro grupo armado asesinó a tres personas más, que también quedaron tendidas entre charcos de sangre, pero nadie supo de los agresores. Y finalmente en la colonia Casa Blanca de Villahermosa, en un predio baldío fue localizado en cadáver de otro sujeto que se presume fue ejecutado, pues se encontraba atado de pies y manos.
Los demonios se soltaron en Tabasco en pleno sábado pues en total fueron once personas ejecutadas, entre ellos cuatro elementos policiacos, lo que es un mal mensaje para la ciudadanía, pues prácticamente los uniformados no opusieron mayor resistencia porque prácticamente fueron emboscados y con todo y patrulla se los llevaron del lugar.
Sin duda, para los que entienden de estas lides es un claro mensaje articulado, no en balde se trata de delincuencia organizada, que sabe la forma de operar en la Chontalpa y el municipio de Centro, en plena capital del estado,
VISORCITO
El dirigente de la Canaco-Villahermosa, Manuel Antonio Miranda Hernández sostuvo que en los dos meses que duró la restricción de la llamada “ley seca” más de 700 establecimientos entre depósitos, vinaterías y tiendas de conveniencia que forman parte del comercio organizado tuvieron pérdidas por arriba de 62 millones de pesos,
Celebró que este ocho de junio este comercio reactivará sus ventas, recordando que "la ley seca" inició desde el 02 de abril, “estamos hablando de pérdidas de casi 31 millones 400 mil pesos por mes, lo que en dos meses de ley seca serían 62 millones 800 mil pesos, sólo en lo que corresponde a la venta de cerveza que es lo que tenemos de alguna manera cuantificado nosotros”.
Señaló que este estimado únicamente comprende lo relacionado con la venta de cerveza, que representa el 82 por ciento de las bebidas alcohólicas que se consumen en el estado, mientras que el 18 por ciento restante se trata de vinos y licores, "a partir de este lunes 8 de junio, van a reanudar sus ventas, más de 500 depósitos de cerveza six , así como 239 Oxxos´s de los cuáles 170 tienen permiso para la venta de bebidas alcohólicas y cuatro vinaterías de las afiliadas a Canaco, estamos hablando de casi 700 establecimientos con ventas de bebidas alcohólicas”.
Señaló que han iniciado pláticas con sus agremiados, para que privilegien las ventas a domicilio, y evitar que ocurran las aglomeraciones que se han visto en otras entidades y disminuir el riesgo de contagio de Covid-19.
OJITOS DOBLES
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres manifestó que no hay indicativos que permitan asegurar la suspensión o aplazamiento de las elecciones locales y federales el próximo año a consecuencia del Coronavirus, “ya lo señalamos de manera puntual que el proceso federal empieza el mes de septiembre y el local para el mes de octubre y nosotros pensamos que para esa fecha ya debe de estar dominado el tema de la pandemia”.
Dijo que habrá la necesidad de continuar con los protocolos sanitarios y los cuidados que se requiere por la pandemia, pero no va a influir de manera directa en el aplazamiento de las elecciones que ya están programadas para el año siguiente, “la situación que se habla del voto electrónico en los estados de Coahuila e Hidalgo qué esas sí se aplazaron y se están proponiendo como pruebas piloto, no como una situación generalizada en la captación de los votos en las entidades”, por lo que consideró que eso de los votos electrónicos será algo que se llevará acabo seguramente en el futuro, pero no en las próximas elecciones.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Consagrada en la Constitución General de la Republica como una de las garantías individuales que cualquier ciudadano puede ejercer si ser recriminado, ni encarcelado por ello, La Libertad de Expresión que es la herramienta fundamental que utiliza el gremio periodístico está viviendo una de sus peores etapas en nuestro país, por lo que se puede considerar una asignatura pendiente al no haber todas las garantías para el libre ejercicio.
Durante décadas, gobiernos de la República de diferentes corrientes políticas se han comprometido a garantizar la libertad de Expresión de los periodistas, se han comprometido a que serán garantes de un periodismo, independiente imparcial y abierto hacia la sociedad, pero en cuanto sienten los cuestionamientos que no le gustan, optan por cambiar de actitud, adoptan una actitud radical e intransigente exigiendo parcialidad de los medios de comunicación lo que desde luego ha sido aprovechado por otras fuerzas externas para iniciar los represión y el sometiendo de los medios de comunicación a base de asesinatos, represión y desapariciones de reporteros, lo que ha llevado que diversos medios de comunicación de la Republica hayan caído en la autocensura, de no tocar temas delicados como todo aquello que implique la delincuencia organizada.
Durante diversas celebraciones de la Libertad de Expresión que se realizaban los 7 de junio, varios presidentes de la República de diferentes corrientes políticas se comprometieron a garantizar la libertad de expresión, que no habría más represión, más encarcelamientos, más censuras por ejercer el periodismo crítico, pero desde hace mas de veinte años ejercer el noble oficio del periodismo en nuestro país es jugarse la vida, es poner en riesgo la vida de los familiares o personas cercanas, porque existe un clima de represión agresión represión que ha originado una serie de asesinatos o desapariciones forzadas de compañeros periodistas que ha contaminado en entorno social y que hasta la presente fecha la mayoría de estos asesinatos se han quedado sin resolver porque las autoridades responsables han optado por dejarlo en el baúl del olvido antes que realizar una verdadera investigación, con método “científico” para llegar al fondo del asunto, lo que ha enrarecido aun mas el ambiente periodístico.
Ejercer el periodismo en México es considerado en el mundo como el oficio o la profesión de mas alto riesgo, de mucho peligro, por encima de otros países que viven en constantes guerra, donde fácilmente se puede perder la vida en un clima de impunidad, porque muchas veces son las propias autoridades las que han metido la mano para desaparecer o para asesinar a un periodista que les resulta incómodo, cuando les han señalado sus irregularidades, sus complicidades, sus contubernios, o la forma en que han sido sobornados para que los grupos delincuenciales cometer sus ilícitos, por eso prefieren silenciar a quien los denuncia.
Pese a que este nuevo gobierno de Morena y en especial el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a ser respetuoso de la libertad de expresión, a respetar la línea editorial de cada medio de comunicación y a fomentar un clima de certidumbre para que no existiera represión, ni se cometieran más asesinatos de periodistas, en los hechos nada ha cambiado, sino que al contrario, la violencia en contra de los medios de comunicación y periodistas se han incrementado, solo en los casi dos años de este gobierno federal se han cometido 13 asesinatos de periodistas en diferentes partes del país, mientras el clima de hostilidad y descalificación hacia los medios y periodistas críticos del gobierno de la Cuarta Transformación sube de nivel, en las redes sociales, hay un clima de desacreditación que no debería de darse, porque los medios de comunicación contribuyen al buen funcionamiento de la democracia en nuestro país.
Desde los años ochenta hasta la época poco o nada ha cambiado en cuanto a la relación de los medios de comunicación con los gobiernos federales y estatales de las diferentes corrientes políticas, todos dicen respetar la libertad de expresión y respetar la línea editorial de los medios de comunicación, pero en los hechos, eb cuanto inician los cuestionamientos, los señalamientos y las observaciones de los contubernios con otros entes o se señala lo que se está haciendo mal, inmediatamente, cambian de parecer satanizando a los medios y a los periodistas, desde aquel presidente de la República que sostuvo: “no pago para que me peguen” hasta el que había llegado el momento de la definición: “estas conmigo o estás contra mi”, cuando la principal razón de cualquier gobierno de Estado debe ser la preservación de la libertad de expresión de los periodistas y los medios de comunicación, sobre todo por los tratados internacionales que en la materia ha suscrito a nuestro país y no tratar de mediatizar a los medios para que sean una prensa sumisa al poder y no critica que este al servicio de la sociedad.
A pesar de las vicisitudes, a pesar de las amenazas y descalificaciones en contra de los periodistas críticos, nada tendría razón de ser en este país, con una prensa y periodistas sumisos o sometidos a los designios del Señor, de allí que sigue cobrando vital importancia el seguir ejerciendo sin claudicación La Libertad de Expresión a pesar de que es el oficio o la profesión mas difícil de ejercer en México por el numero de asesinatos que se han cometido durante cerca de veinte años.
Solo por citar un ejemplo, Articulo 19 ha documentado del año 2000 a la fecha 133 asesinatos de periodistas en México. Del total 122 son hombres y 11 mujeres. Del total de periodistas asesinados, en el gobierno de Enrique Peña Nieto se registraron 47 asesinatos, mientras que en el actual gobierno de López Obrador se han cometido 13 asesinatos. A pesar del compromiso presidencia de redoblar los esfuerzos por preservar la vida de los periodistas, para que ni uno mas cayera, eso no ha sido ´posible, por lo que el entorno sigue siendo peligroso.
A pesar del enorme peligro que representa ejercer el periodismo, este 7 de junio refrendamos nuestro compromiso de seguir ejerciendo La Libertad de Expresión, de seguir con la crítica, de seguir haciendo los señalamientos de lo que a nuestro juicio pudiera estar haciendo mal las autoridades, siempre en el marco de respeto a las demás leyes, y hasta donde logremos llegar.
OJITOS
Apenas el pasado viernes cuando se escuchó el informe del gobernador ante el presidente de la República de que en la entidad se había logrado bajar la incidencia delictiva, lo que representaba un alivio o un respiro para nuestra sociedad, no pasaron ni 24 horas para que el Tabasco violento volviera a irrumpir dentro de la nuevas normalidad con 11 muerto personas ejecutadas.
Tabasco vivió un sábado violento, pues por la tarde un comando armado había secuestrado a cuatro policías en la comunidad de Pejelagartero, segunda sección de Huimanguillo y se los habían llevado con rumbo desconocido. Ayer domingo aparecieron los cuatro policías, Abenamar, Adrían, Rubicel y Marco Antonio, pero ejecutados dentro de la patrulla.
Este mismo sábado en Villahermosa, en la colonia Gaviotas, sujetos armados irrumpieron en un domicilio y asesinaron a tres personas y dejaron gravemente heridos a tres más. Las fotografías que circularon en redes sociales eran dantescas, por la forma en que quedaron los cuerpos entre charcos de sangre.
Pero ahí no paró el asunto, en Cárdenas, en la colonia Jacinto López, otro grupo armado asesinó a tres personas más, que también quedaron tendidas entre charcos de sangre, pero nadie supo de los agresores. Y finalmente en la colonia Casa Blanca de Villahermosa, en un predio baldío fue localizado en cadáver de otro sujeto que se presume fue ejecutado, pues se encontraba atado de pies y manos.
Los demonios se soltaron en Tabasco en pleno sábado pues en total fueron once personas ejecutadas, entre ellos cuatro elementos policiacos, lo que es un mal mensaje para la ciudadanía, pues prácticamente los uniformados no opusieron mayor resistencia porque prácticamente fueron emboscados y con todo y patrulla se los llevaron del lugar.
Sin duda, para los que entienden de estas lides es un claro mensaje articulado, no en balde se trata de delincuencia organizada, que sabe la forma de operar en la Chontalpa y el municipio de Centro, en plena capital del estado,
VISORCITO
El dirigente de la Canaco-Villahermosa, Manuel Antonio Miranda Hernández sostuvo que en los dos meses que duró la restricción de la llamada “ley seca” más de 700 establecimientos entre depósitos, vinaterías y tiendas de conveniencia que forman parte del comercio organizado tuvieron pérdidas por arriba de 62 millones de pesos,
Celebró que este ocho de junio este comercio reactivará sus ventas, recordando que "la ley seca" inició desde el 02 de abril, “estamos hablando de pérdidas de casi 31 millones 400 mil pesos por mes, lo que en dos meses de ley seca serían 62 millones 800 mil pesos, sólo en lo que corresponde a la venta de cerveza que es lo que tenemos de alguna manera cuantificado nosotros”.
Señaló que este estimado únicamente comprende lo relacionado con la venta de cerveza, que representa el 82 por ciento de las bebidas alcohólicas que se consumen en el estado, mientras que el 18 por ciento restante se trata de vinos y licores, "a partir de este lunes 8 de junio, van a reanudar sus ventas, más de 500 depósitos de cerveza six , así como 239 Oxxos´s de los cuáles 170 tienen permiso para la venta de bebidas alcohólicas y cuatro vinaterías de las afiliadas a Canaco, estamos hablando de casi 700 establecimientos con ventas de bebidas alcohólicas”.
Señaló que han iniciado pláticas con sus agremiados, para que privilegien las ventas a domicilio, y evitar que ocurran las aglomeraciones que se han visto en otras entidades y disminuir el riesgo de contagio de Covid-19.
OJITOS DOBLES
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres manifestó que no hay indicativos que permitan asegurar la suspensión o aplazamiento de las elecciones locales y federales el próximo año a consecuencia del Coronavirus, “ya lo señalamos de manera puntual que el proceso federal empieza el mes de septiembre y el local para el mes de octubre y nosotros pensamos que para esa fecha ya debe de estar dominado el tema de la pandemia”.
Dijo que habrá la necesidad de continuar con los protocolos sanitarios y los cuidados que se requiere por la pandemia, pero no va a influir de manera directa en el aplazamiento de las elecciones que ya están programadas para el año siguiente, “la situación que se habla del voto electrónico en los estados de Coahuila e Hidalgo qué esas sí se aplazaron y se están proponiendo como pruebas piloto, no como una situación generalizada en la captación de los votos en las entidades”, por lo que consideró que eso de los votos electrónicos será algo que se llevará acabo seguramente en el futuro, pero no en las próximas elecciones.
viernes, 5 de junio de 2020
GANAN AMPARO A TRIBUNAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que el Juez Quinto de Distrito le negara la suspensión provisional-amparo indirecto-al abogado Donaciano Quen Pérez, para que el Tribunal Superior de Justicia prorrogara el plazo de su inicio de labores del pasado lunes, al interponer una queja logró que el colegiado de Circuito le otorgara la suspensión provisional lo que obligará a que el Poder Judicial suspenda sus actividades.
El Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Circuito del Poder Judicial de la Federación al considerar fundado el recurso de queja 69/2020 interpuesto por Donaciano Quen Pérez y Karen Rocío Notario Izquierdo concedió la suspensión provisional de labores del Poder Judicial del Estado de Tabasco.
Con antelación, justo cuando el Juez Quinto de Distrito del Poder Judicial de la Federación al temblarle las corvas, negó la suspensión provisional a Quen Pérez y Notario Izquierdo, el Tribunal Superior de Justicia se congratuló con este hecho “por ser la impartición de justicia una actividad esencial e “insuspendible” del Estado mexicano, el juez quinto de distrito del décimo circuito en Tabasco negó la protección de la justicia federal al licenciado Donaciano Quen Pérez, quien a nombre de una asociación civil solicitó se paralizara el regreso paulatino, cauteloso y gradual a la normalidad que este lunes inició el Poder Judicial con 50 por ciento de su personal, un escrupuloso protocolo de medidas para el cuidado de la salud de los justiciables y los trabajadores y con los empleados vulnerables laborando desde casa”.
Sin embargo, hasta ayer por la noche, después que conociera que el Colegiado de Circuito había se concedido la suspensión provisional a Donaciano y Karen Rocio, el Poder Judicial de Tabasco no se había pronunciado sobre el revés que sufrieron, lo que desde luego, no quiere decir que no cumplirán con la resolución que aprobaron por unanimidad los integrantes del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Circuito, los magistrados Cuauhtémoc Cárlock Sánchez, José Luis Legorreta Garibay y el ponente Salvador Mondragón Reyes.
Siendo el derecho a la salud y la vida de los trabajadores lo primero que se debe preservar, ya que Tabasco se encuentra en semáforo rojo por el alto número de contagiados de Covid-19 y la gran cantidad de personas que han fallecido, el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia debió seguir con los lineamientos marcados por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Nación que decidió prorrogar la suspensión de labores casi todo el mes de junio como una medida para salvaguardar la integridad física de sus trabajadores, aunque eso no quiere decir que se ha dejado de laborar, pues hay guardias para los casos mas urgentes o de suma prioridad que requiere la ciudadanía como la promoción de amparo, como también se trabaja en línea.
Si tomamos en cuanta que la pandemia se encuentra en todo lo alto, con un alto número de personas contagiados, el Poder Judicial de Tabasco, no debió complicar las cosas intentando volver a la nueva normalidad, porque si es un poder autónomo con decisión propia, bien pudo seguir el padrón de conducta del Poder Judicial de la Federación que solamente está atendiendo cosas prioritarias, y trabajando en línea, pero no en forma presencial, precisamente para salvaguardar la salud de sus trabajadores, de litigantes, y del publico en general.
Con esta suspensión provisional que es un revés para el Poder Judicial de Tabasco, este organismo impartidor de justicia que encabeza Enrique Priego Oropeza, está obligado a suspender inmediatamente sus labores, a replantear su escenario para con sus trabajadores, atendiendo solamente los asuntos prioritarios o que requieran de una urgente resolución, pero no podrán atender abiertamente al público, es decir, volverán a estar a como estaban en la cuarentena, hasta que se pueda salvaguardar la salud de los trabajadores, del personal de confianza, de los litigantes y del público en general, precisamente porque la pandemia está en semáforo rojo y sigue causando estragos entre la población.
Que esta suspensión provisional también sirva para no cantar victoria antes de tiempo, para que quienes tienen en sus manos la asesoría del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Tabasco sean cautos y prudentes en sus pronunciamientos, porque luego se les puede revertir y hacerlos ver como ignorantes del derecho, ya que mientras haya instancias a la que se puedan recurrir cuando se considera que la primera instancia está errado en sus apreciaciones, todo puede cambiar de un día para otro, porque la impresión en este momento es que el Poder Judicial de Tabasco ha sido derrotado con este amparo indirecto
OJITOS
Las obras de desarrollo social y de beneficio general no se detienen, pese al Covid-19 y la entrada a la ‘nueva normalidad’, por ello, el alcalde Evaristo Hernández Cruz supervisó la construcción de 2.8 kilómetros (16,680 metros cuadrados) de pavimento asfáltico en el camino principal de la ranchería Rovirosa en la villa Tamulté de las Sabanas.
Los habitantes de la zona natural yokot'an, encabezados por Adelina García Pérez -la primer mujer representante municipal-, externaron agradecimiento fraterno y de optimismo al edil de Centro porque esta vialidad solicitada por muchos años ahora ya podrá ser transitada.
Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, directores y coordinadores, el primer regidor guardando distancia por seguridad e higiene de hombres y mujeres de trabajo rural, constató los trabajos realizados, pasando por la biblioteca pública "José G. Asmitia", el Centro de Atención Múltiple número 23 y la primaria "Carlos Pellicer Cámara".
En esta gira de trabajo en que el gobernante municipal abona a los objetivos del gobierno de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Adán Augusto López Hernández, los pobladores chontales mostraron su disposición para que en próxima fecha se inaugure esta carretera estratégica en comunicación, producción y servicios.
Optimista porque en su gestión como delegada se logró pavimentar, Adelina García detalló que son miles los beneficiarios favoreciendo, sobre todo, a productores agropecuarios de Buenavista 1ª y 2ª, Boca de Escoba, los Aztlanes, Acachapan y los Chilapas de Centla.
VISORCITO
El diputado local e integrante de la bancada de Morena, Daniel Cubero Cabrales, propuso ante la Comisión Permanente del Congreso local exhortar a la Secretaría del Desarrollo Económico a la creación de un programa alterno a las del gobierno estatal y federal, con la finalidad de incentivar la reactivación económica priorizando a los diferentes grupos vulnerables de la entidad.
Señaló que el punto de acuerdo presentado por medio de la legisladora Alma Espadas Rosas busca beneficiar a grupos vulnerables que trabajan en la informalidad, personas con discapacidad, adultos mayores y personas indígenas.
“El punto de acuerdo tiene la finalidad de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Económico para que analicen la posibilidad y en su caso la implementación de un programa alterno de reactivación económica a los que oportunamente el gobierno del estado y el federal están otorgando, pero destinado específicamente para grupos vulnerables que difícilmente pueden acceder a estos beneficios”, expuso.
Consideró necesario que el Congreso se pronuncie para la realización de dichas acciones que permiten a grupos vulnerables regresar a sus actividades económicas, porque es un tema –dijo- que debe de ser visualizado para que les tienda la mano.
A su vez reconoció los esfuerzos realizados por el Gobierno de la Republica en coordinación con el Gobierno del Estado, al implementar dos programas de apoyo al comercio formal con más de dos años de antigüedad; uno por 25 mil pesos, y otro, recién lanzado (Impulso Tabasco) que otorgara créditos que van de 150 mil a 5 millones de pesos.
No obstante, reiteró que los grupos vulnerables, entre los que se encuentran los comerciantes de los mercados públicos, los músicos, los negocios que están iniciando sus labores, o que se estaban estableciendo, así como los artesanos, carpinteros, talabarteros, dulceros, panaderos, voceadores y puestos de revistas, y en general, todos aquellas personas que si bien realizan actos de comercio, no cuentan con un local formal, ni la posibilidad de establecerse y después de la parálisis económica que ha golpeado al país y al mundo, tampoco cuenten con las herramientas e insumos necesarios para regresar a sus actividades en la nueva normalidad, “por lo que es necesario gestionar apoyos para su reactivación económica”.
OJITOS DOBLES
Ayer jueves fue el 51 aniversario luctuoso de Carlos Alberto Madrazo “El Ciclón del Sureste” y a diferencia de años anteriores en que se realizaron eventos masivos, el de este día fue solamente una guardia de honor por el presidente de la Fundación que lleva su nombre, Florizel Medina Pereznieto, y el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Vélez Mier, ya que precisamente por el problema del Coronavirus se optó por no convocar a los seguidores y simpatizantes del ex-gobernador de Tabasco en los años 60´s.
Allí fue entrevistado el ex-alcalde de Centro, Floricel Medina Péreznieto en torno a quienes exigen la renuncia a la presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador, por el mal manejo de la pandemia y por la forma en que está conduciendo al país, señalando que las voces que piden la renuncia del presidente tienen tintes partidistas, “tienen tintes partidistas también, no dudo que haya también ciudadanos involucrados en ello, pero es parte de la democracia que se vive en el México, la libertad de pensamiento, de expresión, pero la pandemia no lo origino el presidente, como su nombre lo explica es una epidemia que afecta al mismo tiempo varios países”.
El ex diputado priista manifestó que intereses políticos están aprovechando la pandemia del Coronavirus para pedir la renuncia del presidente de la república, el cual dijo que no hay razón en sus demandas, “como le exiges a un gobierno que renuncie por la existencia de una pandemia, quizás hubo algunos tipos de desaciertos en un principio, pero yo creo que todo se ha corregido y ahora ya la conocemos todos los mexicanos, nos tenemos que cuidar nosotros”.
Por su parte, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Vélez Mier y Concha confió en que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su visita a la entidad anuncie que el estado va a contar con una tarifa única de luz eléctrica, “hemos insistido mucho en el tema de la tarifa única de Comisión Federal de Electricidad (CFE), esperemos que anuncie que será un hecho el tema de la tarifa única, porque en el mes de octubre estaremos de vuelta con la tarifa de invierno y no podemos volver a pasar con las tarifas así de altas”, porque el tema de la luz se agudizó con la pandemia del Coronavirus y mucha de las familias que firmaron el con venido no han podido pagar sus recibos.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que el Juez Quinto de Distrito le negara la suspensión provisional-amparo indirecto-al abogado Donaciano Quen Pérez, para que el Tribunal Superior de Justicia prorrogara el plazo de su inicio de labores del pasado lunes, al interponer una queja logró que el colegiado de Circuito le otorgara la suspensión provisional lo que obligará a que el Poder Judicial suspenda sus actividades.
El Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Circuito del Poder Judicial de la Federación al considerar fundado el recurso de queja 69/2020 interpuesto por Donaciano Quen Pérez y Karen Rocío Notario Izquierdo concedió la suspensión provisional de labores del Poder Judicial del Estado de Tabasco.
Con antelación, justo cuando el Juez Quinto de Distrito del Poder Judicial de la Federación al temblarle las corvas, negó la suspensión provisional a Quen Pérez y Notario Izquierdo, el Tribunal Superior de Justicia se congratuló con este hecho “por ser la impartición de justicia una actividad esencial e “insuspendible” del Estado mexicano, el juez quinto de distrito del décimo circuito en Tabasco negó la protección de la justicia federal al licenciado Donaciano Quen Pérez, quien a nombre de una asociación civil solicitó se paralizara el regreso paulatino, cauteloso y gradual a la normalidad que este lunes inició el Poder Judicial con 50 por ciento de su personal, un escrupuloso protocolo de medidas para el cuidado de la salud de los justiciables y los trabajadores y con los empleados vulnerables laborando desde casa”.
Sin embargo, hasta ayer por la noche, después que conociera que el Colegiado de Circuito había se concedido la suspensión provisional a Donaciano y Karen Rocio, el Poder Judicial de Tabasco no se había pronunciado sobre el revés que sufrieron, lo que desde luego, no quiere decir que no cumplirán con la resolución que aprobaron por unanimidad los integrantes del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Circuito, los magistrados Cuauhtémoc Cárlock Sánchez, José Luis Legorreta Garibay y el ponente Salvador Mondragón Reyes.
Siendo el derecho a la salud y la vida de los trabajadores lo primero que se debe preservar, ya que Tabasco se encuentra en semáforo rojo por el alto número de contagiados de Covid-19 y la gran cantidad de personas que han fallecido, el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia debió seguir con los lineamientos marcados por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Nación que decidió prorrogar la suspensión de labores casi todo el mes de junio como una medida para salvaguardar la integridad física de sus trabajadores, aunque eso no quiere decir que se ha dejado de laborar, pues hay guardias para los casos mas urgentes o de suma prioridad que requiere la ciudadanía como la promoción de amparo, como también se trabaja en línea.
Si tomamos en cuanta que la pandemia se encuentra en todo lo alto, con un alto número de personas contagiados, el Poder Judicial de Tabasco, no debió complicar las cosas intentando volver a la nueva normalidad, porque si es un poder autónomo con decisión propia, bien pudo seguir el padrón de conducta del Poder Judicial de la Federación que solamente está atendiendo cosas prioritarias, y trabajando en línea, pero no en forma presencial, precisamente para salvaguardar la salud de sus trabajadores, de litigantes, y del publico en general.
Con esta suspensión provisional que es un revés para el Poder Judicial de Tabasco, este organismo impartidor de justicia que encabeza Enrique Priego Oropeza, está obligado a suspender inmediatamente sus labores, a replantear su escenario para con sus trabajadores, atendiendo solamente los asuntos prioritarios o que requieran de una urgente resolución, pero no podrán atender abiertamente al público, es decir, volverán a estar a como estaban en la cuarentena, hasta que se pueda salvaguardar la salud de los trabajadores, del personal de confianza, de los litigantes y del público en general, precisamente porque la pandemia está en semáforo rojo y sigue causando estragos entre la población.
Que esta suspensión provisional también sirva para no cantar victoria antes de tiempo, para que quienes tienen en sus manos la asesoría del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Tabasco sean cautos y prudentes en sus pronunciamientos, porque luego se les puede revertir y hacerlos ver como ignorantes del derecho, ya que mientras haya instancias a la que se puedan recurrir cuando se considera que la primera instancia está errado en sus apreciaciones, todo puede cambiar de un día para otro, porque la impresión en este momento es que el Poder Judicial de Tabasco ha sido derrotado con este amparo indirecto
OJITOS
Las obras de desarrollo social y de beneficio general no se detienen, pese al Covid-19 y la entrada a la ‘nueva normalidad’, por ello, el alcalde Evaristo Hernández Cruz supervisó la construcción de 2.8 kilómetros (16,680 metros cuadrados) de pavimento asfáltico en el camino principal de la ranchería Rovirosa en la villa Tamulté de las Sabanas.
Los habitantes de la zona natural yokot'an, encabezados por Adelina García Pérez -la primer mujer representante municipal-, externaron agradecimiento fraterno y de optimismo al edil de Centro porque esta vialidad solicitada por muchos años ahora ya podrá ser transitada.
Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, directores y coordinadores, el primer regidor guardando distancia por seguridad e higiene de hombres y mujeres de trabajo rural, constató los trabajos realizados, pasando por la biblioteca pública "José G. Asmitia", el Centro de Atención Múltiple número 23 y la primaria "Carlos Pellicer Cámara".
En esta gira de trabajo en que el gobernante municipal abona a los objetivos del gobierno de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Adán Augusto López Hernández, los pobladores chontales mostraron su disposición para que en próxima fecha se inaugure esta carretera estratégica en comunicación, producción y servicios.
Optimista porque en su gestión como delegada se logró pavimentar, Adelina García detalló que son miles los beneficiarios favoreciendo, sobre todo, a productores agropecuarios de Buenavista 1ª y 2ª, Boca de Escoba, los Aztlanes, Acachapan y los Chilapas de Centla.
VISORCITO
El diputado local e integrante de la bancada de Morena, Daniel Cubero Cabrales, propuso ante la Comisión Permanente del Congreso local exhortar a la Secretaría del Desarrollo Económico a la creación de un programa alterno a las del gobierno estatal y federal, con la finalidad de incentivar la reactivación económica priorizando a los diferentes grupos vulnerables de la entidad.
Señaló que el punto de acuerdo presentado por medio de la legisladora Alma Espadas Rosas busca beneficiar a grupos vulnerables que trabajan en la informalidad, personas con discapacidad, adultos mayores y personas indígenas.
“El punto de acuerdo tiene la finalidad de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Económico para que analicen la posibilidad y en su caso la implementación de un programa alterno de reactivación económica a los que oportunamente el gobierno del estado y el federal están otorgando, pero destinado específicamente para grupos vulnerables que difícilmente pueden acceder a estos beneficios”, expuso.
Consideró necesario que el Congreso se pronuncie para la realización de dichas acciones que permiten a grupos vulnerables regresar a sus actividades económicas, porque es un tema –dijo- que debe de ser visualizado para que les tienda la mano.
A su vez reconoció los esfuerzos realizados por el Gobierno de la Republica en coordinación con el Gobierno del Estado, al implementar dos programas de apoyo al comercio formal con más de dos años de antigüedad; uno por 25 mil pesos, y otro, recién lanzado (Impulso Tabasco) que otorgara créditos que van de 150 mil a 5 millones de pesos.
No obstante, reiteró que los grupos vulnerables, entre los que se encuentran los comerciantes de los mercados públicos, los músicos, los negocios que están iniciando sus labores, o que se estaban estableciendo, así como los artesanos, carpinteros, talabarteros, dulceros, panaderos, voceadores y puestos de revistas, y en general, todos aquellas personas que si bien realizan actos de comercio, no cuentan con un local formal, ni la posibilidad de establecerse y después de la parálisis económica que ha golpeado al país y al mundo, tampoco cuenten con las herramientas e insumos necesarios para regresar a sus actividades en la nueva normalidad, “por lo que es necesario gestionar apoyos para su reactivación económica”.
OJITOS DOBLES
Ayer jueves fue el 51 aniversario luctuoso de Carlos Alberto Madrazo “El Ciclón del Sureste” y a diferencia de años anteriores en que se realizaron eventos masivos, el de este día fue solamente una guardia de honor por el presidente de la Fundación que lleva su nombre, Florizel Medina Pereznieto, y el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Vélez Mier, ya que precisamente por el problema del Coronavirus se optó por no convocar a los seguidores y simpatizantes del ex-gobernador de Tabasco en los años 60´s.
Allí fue entrevistado el ex-alcalde de Centro, Floricel Medina Péreznieto en torno a quienes exigen la renuncia a la presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador, por el mal manejo de la pandemia y por la forma en que está conduciendo al país, señalando que las voces que piden la renuncia del presidente tienen tintes partidistas, “tienen tintes partidistas también, no dudo que haya también ciudadanos involucrados en ello, pero es parte de la democracia que se vive en el México, la libertad de pensamiento, de expresión, pero la pandemia no lo origino el presidente, como su nombre lo explica es una epidemia que afecta al mismo tiempo varios países”.
El ex diputado priista manifestó que intereses políticos están aprovechando la pandemia del Coronavirus para pedir la renuncia del presidente de la república, el cual dijo que no hay razón en sus demandas, “como le exiges a un gobierno que renuncie por la existencia de una pandemia, quizás hubo algunos tipos de desaciertos en un principio, pero yo creo que todo se ha corregido y ahora ya la conocemos todos los mexicanos, nos tenemos que cuidar nosotros”.
Por su parte, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Vélez Mier y Concha confió en que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su visita a la entidad anuncie que el estado va a contar con una tarifa única de luz eléctrica, “hemos insistido mucho en el tema de la tarifa única de Comisión Federal de Electricidad (CFE), esperemos que anuncie que será un hecho el tema de la tarifa única, porque en el mes de octubre estaremos de vuelta con la tarifa de invierno y no podemos volver a pasar con las tarifas así de altas”, porque el tema de la luz se agudizó con la pandemia del Coronavirus y mucha de las familias que firmaron el con venido no han podido pagar sus recibos.
jueves, 4 de junio de 2020
LA PANDEMIA NO SE DOMA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Día a día las estadísticas oficiales están demostrando que el Covid-19 no ha sido domado y el número de contagios se encuentra en la parte mas alta del pico, de donde no quiere descender, por lo cual las autoridades responsables deben hacer un cambio a sus “estrategias” que muy poco ha servido para reducir la pandemia dentro de la población.
En el caso de Tabasco las “estrategias” de “Quédate en Casa”, de la “Sana Distancia”, de aplicar los filtros sanitarios en las principales carreteras de la capital del estado, de paralizar el comercio, de paralizar la movilidad ciudadana, de hacerles la prueba Covid-19 a las personas delicadas de salud que llegan a los hospitales, clínicas o centros de salud, poco o nada ha servido para contrarrestar los contagios entre la población, pues las propias estadísticas de la Secretaría de Salud, demuestran que la pandemia no ha sido domada, sino que por el contrario se está convirtiendo en domadora y hasta muy alto, y es muy probable que en nuestra entidad no haya alcanzado el pico y siga subiendo un poco mas, por lo que las autoridades tienen que cambiar de estrategias, de métodos o procedimientos lo mas rápido que se pueda para que a lo sumo en el plazo de un mes comiencen a verse los primeros resultados de ese nuevo procedimiento para que la pandemia comience a descender, ya que de seguir así como están, será un cuento de nunca acabar, con miles de contagios y cientos de personas muertas,
Algunos expertos en epidemiología de la UNAM han recomendado el aislamiento voluntario cuando menos hasta el 15 de junio, pero también otros expertos opinan que debido a la grave crisis sanitaria que se vive en el país lo más viable es el aislamiento persona hasta el 30 de junio como una forma de evitar un mayor número de contagiados en el territorio nacional.
El mismo Hugo López Gatell, el subsecretario de la Secretaría de Salud Federal especialista en epidemiología, que cuando dice una cosa, también dice otra, ya que ha sido muy contradictorio en sus declaraciones advirtió este martes que la epidemia de Covid-19 se encuentra en su máximo nivel de intensidad, por lo que recomendó a la población seguir con las medidas sanitarias para evitar ser contagiados por el Coronavirus.
Las cifras de los primeros tres días de esta semana (lunes, martes y miércoles), donde se eleva sustancialmente el número de personas contagiadas, fallecidas, y de activos, demuestra que las autoridades estatales deben darle un giro a lo que vienen realizando sobre prevención y contagio de Clovid-19, por lo que tienen que redoblar sus esfuerzos para tener mejores resultados, los cuales se verán reflejados cuando comiencen a bajar los números de contagiados, de personas fallecidas y de los activos, que será una tarea titánica.
Por ejemplo el lunes se registraron 181 casos positivos a Covid-19, se presentaron 13 defunciones y el número de personas activas fue de 853, estos últimos son los potenciales contagiadores de otras personas; el martes se disparó el numero de contagiados que llegó a 286 personas positivas, la cifra mas alta durante toda la pandemia, se registraron 29 decesos y se incrementó el número de personas activas que llegó a 987; ayer miércoles aunque el numero de contagiados bajo, pues fue de 198 casos positivos no deja de ser alarmante para la población del estado, mientras que los decesos fueron 30 y los casos de personad activas también descendió a 957 personas, lo cual también es preocupante.
Precisamente como en la tardanza esta el peligro, entre mas tiempo se tarde la Secretaría de Salud en cambiar o agilizar otros procedimientos para tener una mejor radiografía de como se encuentra la pandemia en el estado, y se trabaje para que los casos activos sean puestos en cuarentena en los 17 municipios de la entidad, a como ya dijo el gobernador que se debe estar haciendo, mas se tardará en lograr que se baje el número de contagiados entre la población, como el numero de fallecidos y de personas activas.
Con las llamadas pruebas rápidas que se realicen a un mayor numero de personas en el estado se podrá amplia el universo de contagiados de Covid-19, pero también se tendrá una mejor radiografía de como está distribuido o diseminada la pandemia en Tabasco, de los asintomáticos que son los que mas contagian porque no saben que tienen el virus, y de quienes podrán ser puestos en cuarentena por ser personas que puedan contagiar a otros, desde luego que bajo la respectiva supervisión médica. Si realmente se le da un giro a la forma en la que se viene tratando la pandemia, quizás en un mes comenzaría a verse el cambio, que ahora sí el pico de la pandemia vaya descendiendo, lo que sería un aliciente para la población.
Independientemente de lo que hagan las autoridades, también la población debe poner de su parte, pues a pesar que la actividad laboral, comercial, social poco a poco se irá restableciendo, es necesario que los ciudadanos pongan de su parte siguiendo las medidas sanitarias que ya todos conocen para evitar en la medida de lo posible que se vayan a contagiar de Covid-19, porque de otra forma Tabasco seguirá en semáforo rojo, cuando lo conveniente es que cambie a semáforo naranja y así sucesivamente hasta que las cosas vuelvan a la normalidad,
Por lo pronto está semana seguirá el estado en semáforo rojo, ya que a como se han estado presentando las cifras, esta no va a descender de la noche a la mañana, menos si la población no contribuye.
OJITOS
El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez demandó a la ciudadanía a no cuidarse solamente de la pandemia del Coronavirus, sino de los delincuentes y no delincuentes que cometerán un delito para llevar comida a su familia.
El exdirigente perredista, comentó que, a últimas fechas, se ha celebrado que los índices de delitos han disminuido, aunque esto se debe a que muchas familias se encuentran en sus hogares, por lo que al delincuente le es más difícil cometer sus fechorías.
“Yo les pediría que ahora no sólo se cuiden del Coronavirus, sino que se deben cuidar de los delincuentes y de las personas que no son delincuentes, pero que tienen hambre, y que cometerán un delito para llevar comida a su familia”.
En ese sentido lamentó que la estrategia que el gobierno implemento para contener el coronavirus no haya dado los resultados deseados y que Tabasco, sea de las entidades del país que más personas y muertes registra por el virus.
“Desafortunadamente no se logró el objetivo que el virus no fuera tan letal, que no hubiera tantos contagios, con todo y que la mayoría de los tabasqueños cumplimos con las reglas y disposiciones que el gobierno impuso de quedarnos en casa, algo o alguien fallo, no fue la gente, alguien no hizo bien su trabajo”
VISORCITO
Tanto el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, como el ex-dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificaron como una irresponsabilidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiniciar giras por el país cuando la situación por efectos del Coronavirus es muy crítica.
Por separados vertieron su opinión, Hidalgo Cáceres dijo que: “me parece una actitud muy irresponsable por parte del presidente, en el sentido cuando la gente vea caminando y viajando al presidente, puede generar una relación de los criterios de las medidas sanitarias y eso nos puede generar un mayor número de contagios”.
El líder panista manifestó que algunas casas editoriales están haciendo encuestas donde se pregunta sobre el reinicio de las giras del ejecutivo federal, “la realidad, es que muchos mexicanos creen que esto podría relajar las medidas sanitarias y las salidas y por eso nosotros hemos dichos desde el primer momento que nos parecer irresponsable la gira, porque de cualquier forma él está todos los días en cadena nacional y en las mañaneras de alguna manera ahí informa”.
Señaló que no ve la necesidad de que el presidente de la República se ande paseando por el país, pero es una decisión personal, en tanto que pidió a la ciudadanía a no confiarse y seguir con las medidas de seguridad y sanitarias y a no relejarse ante la pandemia del Covid19.
Por su parte el ex-dirigente del PRD, Roberto Romero, precisó que Andrés Manuel López Obrador, con su próxima visita a la entidad, pareciera que no quiere a Tabasco ni a los tabasqueños, calificando como un acto de irresponsabilidad que el gobierno de la 4T mantenga en el olvido a los habitantes en plena pandemia de Covid-19,
Indicó que el presidente de la República, no le interesa, inclusive su propia seguridad al no hacer caso a las recomendaciones hechas por la propia Organización Mundial de la Salud de guardar los protocolos necesarios, "Tabasco es de las entidades dónde hay crisis por Coronavirus y al realizar gira al estado el presidente pareciera que no le interesa Tabasco ni los tabasqueños".
Señaló que los tabasqueños se sienten abandonados en todos los sentidos por la actual administración estatal y confió en que este viernes, en el marco de la visita presidencial, haya una verdadera responsabilidad de López Obrador " y sus ánimos de protagonismo no se imponga a la razón". Porque no son momentos de mítines políticos o concentraciones a como Andrés Manuel está acostumbrado".
OJITOS DOBLES
Hoy en día es fundamental reinventarse para dar resultados positivos, sobre todo siendo una Institución formadora de profesionistas, se debe buscar dotar de más y mejores conocimientos a los estudiantes, por eso en el TecNM Campus de los Ríos tienen muy presente este concepto y hoy dieron una prueba más, al inaugurar el Diplomado en Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de aprendizaje (DREAVA), como parte del compromiso de la Dirección de Docencia e Innovación Educativa de generar espacios académicos de intercambio de experiencias que integren la diversidad de disciplinas y la multifactorialidad de conocimientos que tiene el profesorado con un enfoque incluyente.
El subsecretario de Educación de Educación Media y Superior, Fernando Calzada, Ana Edith Palomino Vergara, directora de Educación Superior de la Secretaria de Educación de Tabasco, y el director del tecnológico, fueron testigos del inicio de este diplomado que va dirigido al personal docente y que tiene como objetivo fortalecer al personal docente en el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo y manejo de recursos educativos digitales, así como la configuración y diseño de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje (Moodle), con la finalidad de realizar la estructura y contenido de un curso en línea y fortalecer la innovación en el aula y está integrado por cinco módulos, con un total de 150 horas de 30 horas cada uno, el cual inició ayer para concluir el 18 de diciembre de este año. Con este diplomado el Tec. Campus de los Ríos de Balancán está demostrado con acciones, que es sin duda, es la mejor opción para los jóvenes que buscan una preparación profesional.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Día a día las estadísticas oficiales están demostrando que el Covid-19 no ha sido domado y el número de contagios se encuentra en la parte mas alta del pico, de donde no quiere descender, por lo cual las autoridades responsables deben hacer un cambio a sus “estrategias” que muy poco ha servido para reducir la pandemia dentro de la población.
En el caso de Tabasco las “estrategias” de “Quédate en Casa”, de la “Sana Distancia”, de aplicar los filtros sanitarios en las principales carreteras de la capital del estado, de paralizar el comercio, de paralizar la movilidad ciudadana, de hacerles la prueba Covid-19 a las personas delicadas de salud que llegan a los hospitales, clínicas o centros de salud, poco o nada ha servido para contrarrestar los contagios entre la población, pues las propias estadísticas de la Secretaría de Salud, demuestran que la pandemia no ha sido domada, sino que por el contrario se está convirtiendo en domadora y hasta muy alto, y es muy probable que en nuestra entidad no haya alcanzado el pico y siga subiendo un poco mas, por lo que las autoridades tienen que cambiar de estrategias, de métodos o procedimientos lo mas rápido que se pueda para que a lo sumo en el plazo de un mes comiencen a verse los primeros resultados de ese nuevo procedimiento para que la pandemia comience a descender, ya que de seguir así como están, será un cuento de nunca acabar, con miles de contagios y cientos de personas muertas,
Algunos expertos en epidemiología de la UNAM han recomendado el aislamiento voluntario cuando menos hasta el 15 de junio, pero también otros expertos opinan que debido a la grave crisis sanitaria que se vive en el país lo más viable es el aislamiento persona hasta el 30 de junio como una forma de evitar un mayor número de contagiados en el territorio nacional.
El mismo Hugo López Gatell, el subsecretario de la Secretaría de Salud Federal especialista en epidemiología, que cuando dice una cosa, también dice otra, ya que ha sido muy contradictorio en sus declaraciones advirtió este martes que la epidemia de Covid-19 se encuentra en su máximo nivel de intensidad, por lo que recomendó a la población seguir con las medidas sanitarias para evitar ser contagiados por el Coronavirus.
Las cifras de los primeros tres días de esta semana (lunes, martes y miércoles), donde se eleva sustancialmente el número de personas contagiadas, fallecidas, y de activos, demuestra que las autoridades estatales deben darle un giro a lo que vienen realizando sobre prevención y contagio de Clovid-19, por lo que tienen que redoblar sus esfuerzos para tener mejores resultados, los cuales se verán reflejados cuando comiencen a bajar los números de contagiados, de personas fallecidas y de los activos, que será una tarea titánica.
Por ejemplo el lunes se registraron 181 casos positivos a Covid-19, se presentaron 13 defunciones y el número de personas activas fue de 853, estos últimos son los potenciales contagiadores de otras personas; el martes se disparó el numero de contagiados que llegó a 286 personas positivas, la cifra mas alta durante toda la pandemia, se registraron 29 decesos y se incrementó el número de personas activas que llegó a 987; ayer miércoles aunque el numero de contagiados bajo, pues fue de 198 casos positivos no deja de ser alarmante para la población del estado, mientras que los decesos fueron 30 y los casos de personad activas también descendió a 957 personas, lo cual también es preocupante.
Precisamente como en la tardanza esta el peligro, entre mas tiempo se tarde la Secretaría de Salud en cambiar o agilizar otros procedimientos para tener una mejor radiografía de como se encuentra la pandemia en el estado, y se trabaje para que los casos activos sean puestos en cuarentena en los 17 municipios de la entidad, a como ya dijo el gobernador que se debe estar haciendo, mas se tardará en lograr que se baje el número de contagiados entre la población, como el numero de fallecidos y de personas activas.
Con las llamadas pruebas rápidas que se realicen a un mayor numero de personas en el estado se podrá amplia el universo de contagiados de Covid-19, pero también se tendrá una mejor radiografía de como está distribuido o diseminada la pandemia en Tabasco, de los asintomáticos que son los que mas contagian porque no saben que tienen el virus, y de quienes podrán ser puestos en cuarentena por ser personas que puedan contagiar a otros, desde luego que bajo la respectiva supervisión médica. Si realmente se le da un giro a la forma en la que se viene tratando la pandemia, quizás en un mes comenzaría a verse el cambio, que ahora sí el pico de la pandemia vaya descendiendo, lo que sería un aliciente para la población.
Independientemente de lo que hagan las autoridades, también la población debe poner de su parte, pues a pesar que la actividad laboral, comercial, social poco a poco se irá restableciendo, es necesario que los ciudadanos pongan de su parte siguiendo las medidas sanitarias que ya todos conocen para evitar en la medida de lo posible que se vayan a contagiar de Covid-19, porque de otra forma Tabasco seguirá en semáforo rojo, cuando lo conveniente es que cambie a semáforo naranja y así sucesivamente hasta que las cosas vuelvan a la normalidad,
Por lo pronto está semana seguirá el estado en semáforo rojo, ya que a como se han estado presentando las cifras, esta no va a descender de la noche a la mañana, menos si la población no contribuye.
OJITOS
El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez demandó a la ciudadanía a no cuidarse solamente de la pandemia del Coronavirus, sino de los delincuentes y no delincuentes que cometerán un delito para llevar comida a su familia.
El exdirigente perredista, comentó que, a últimas fechas, se ha celebrado que los índices de delitos han disminuido, aunque esto se debe a que muchas familias se encuentran en sus hogares, por lo que al delincuente le es más difícil cometer sus fechorías.
“Yo les pediría que ahora no sólo se cuiden del Coronavirus, sino que se deben cuidar de los delincuentes y de las personas que no son delincuentes, pero que tienen hambre, y que cometerán un delito para llevar comida a su familia”.
En ese sentido lamentó que la estrategia que el gobierno implemento para contener el coronavirus no haya dado los resultados deseados y que Tabasco, sea de las entidades del país que más personas y muertes registra por el virus.
“Desafortunadamente no se logró el objetivo que el virus no fuera tan letal, que no hubiera tantos contagios, con todo y que la mayoría de los tabasqueños cumplimos con las reglas y disposiciones que el gobierno impuso de quedarnos en casa, algo o alguien fallo, no fue la gente, alguien no hizo bien su trabajo”
VISORCITO
Tanto el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, como el ex-dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificaron como una irresponsabilidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiniciar giras por el país cuando la situación por efectos del Coronavirus es muy crítica.
Por separados vertieron su opinión, Hidalgo Cáceres dijo que: “me parece una actitud muy irresponsable por parte del presidente, en el sentido cuando la gente vea caminando y viajando al presidente, puede generar una relación de los criterios de las medidas sanitarias y eso nos puede generar un mayor número de contagios”.
El líder panista manifestó que algunas casas editoriales están haciendo encuestas donde se pregunta sobre el reinicio de las giras del ejecutivo federal, “la realidad, es que muchos mexicanos creen que esto podría relajar las medidas sanitarias y las salidas y por eso nosotros hemos dichos desde el primer momento que nos parecer irresponsable la gira, porque de cualquier forma él está todos los días en cadena nacional y en las mañaneras de alguna manera ahí informa”.
Señaló que no ve la necesidad de que el presidente de la República se ande paseando por el país, pero es una decisión personal, en tanto que pidió a la ciudadanía a no confiarse y seguir con las medidas de seguridad y sanitarias y a no relejarse ante la pandemia del Covid19.
Por su parte el ex-dirigente del PRD, Roberto Romero, precisó que Andrés Manuel López Obrador, con su próxima visita a la entidad, pareciera que no quiere a Tabasco ni a los tabasqueños, calificando como un acto de irresponsabilidad que el gobierno de la 4T mantenga en el olvido a los habitantes en plena pandemia de Covid-19,
Indicó que el presidente de la República, no le interesa, inclusive su propia seguridad al no hacer caso a las recomendaciones hechas por la propia Organización Mundial de la Salud de guardar los protocolos necesarios, "Tabasco es de las entidades dónde hay crisis por Coronavirus y al realizar gira al estado el presidente pareciera que no le interesa Tabasco ni los tabasqueños".
Señaló que los tabasqueños se sienten abandonados en todos los sentidos por la actual administración estatal y confió en que este viernes, en el marco de la visita presidencial, haya una verdadera responsabilidad de López Obrador " y sus ánimos de protagonismo no se imponga a la razón". Porque no son momentos de mítines políticos o concentraciones a como Andrés Manuel está acostumbrado".
OJITOS DOBLES
Hoy en día es fundamental reinventarse para dar resultados positivos, sobre todo siendo una Institución formadora de profesionistas, se debe buscar dotar de más y mejores conocimientos a los estudiantes, por eso en el TecNM Campus de los Ríos tienen muy presente este concepto y hoy dieron una prueba más, al inaugurar el Diplomado en Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de aprendizaje (DREAVA), como parte del compromiso de la Dirección de Docencia e Innovación Educativa de generar espacios académicos de intercambio de experiencias que integren la diversidad de disciplinas y la multifactorialidad de conocimientos que tiene el profesorado con un enfoque incluyente.
El subsecretario de Educación de Educación Media y Superior, Fernando Calzada, Ana Edith Palomino Vergara, directora de Educación Superior de la Secretaria de Educación de Tabasco, y el director del tecnológico, fueron testigos del inicio de este diplomado que va dirigido al personal docente y que tiene como objetivo fortalecer al personal docente en el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo y manejo de recursos educativos digitales, así como la configuración y diseño de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje (Moodle), con la finalidad de realizar la estructura y contenido de un curso en línea y fortalecer la innovación en el aula y está integrado por cinco módulos, con un total de 150 horas de 30 horas cada uno, el cual inició ayer para concluir el 18 de diciembre de este año. Con este diplomado el Tec. Campus de los Ríos de Balancán está demostrado con acciones, que es sin duda, es la mejor opción para los jóvenes que buscan una preparación profesional.
martes, 2 de junio de 2020
UNA NORMALIDAD ANORMAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Dentro de la “nueva normalidad” que decretó el gobierno federal, la anormalidad en Tabasco es que el numero de personas contagiadas de Covid-19 como los decesos están sumamente altos, contrario a los buenos deseos de las autoridades estatales que esperan que en las próximas dos semanas descienda para que la entidad pase al semáforo naranja, pero al menos esta semana que inicio no hay indicios de que el Coronavirus vaya en descenso.
La situación sigue siendo delicada o alarmante en todo el territorio tabasqueño pues en los 17 municipios hay contagios de Clovid-19, pues el hecho de que se haya decretado la llamada nueva normalidad, eso no quiere decir que en el estado las cosas hayan vuelto a la normalidad o las cosas sean normales, no, no es así, pues con el Coronavirus pisándole los talones a cientos de personas que diariamente están saliendo de sus casas por diversas razones o circunstancias, incluso, solo porque se le da la gana, no se ve a corto plazo en el horizonte, que las cifras de contagiados y fallecidos comience a descender, porque las condiciones de movilidad demostrará en los hechos que las autoridades cometieron un error de apreciación al forzar a parte de la población a salir de sus casas para convertirse en un posible contagiado o transmisor del virus.
Los números aportados por de la Secretaría de Salud son muy fríos, ayer lunes primero de junio, se presentaron 181 nuevos casos de personas que dieron positivo a Covid-19, para hacer un total de cuatro mil 323 contagiados durante toda la pandemia, así como se registraron 13 personas muertas para hacer un total de 533 fallecidos, por lo que lejos de bajar o disminuir las cifras, se ha seguido manteniendo un parámetro alto en las tres últimas semanas de mayo.
Hay que insistir que estas son las cifras oficiales de Salud, de una parte de la población que ha acudido a los diferentes hospitales del sector salud, porque hay otro importante sector de la población que ha sufrido el contagio del virus, pero ha preferido tratarse caseramente con plantas y thes que de alguna forma les ha dado resultados, por eso no aparecen en las estadísticas de Salud y tal como ya lo aceptó a nivel nacional Hugo López-Gatell, no se tiene el registro total de personas contagiadas y fallecidos de todo el país, por lo que realizarán los cotejos de las actas de defunciones del registro civil de todo el territorio mexicano para que se tenga una mejor aproximación de la realidad que se está viviendo.
Con la nueva normalidad decretada a nivel federal, al menos en Tabasco pronto se verá la otra realidad, que en vez de que disminuya el número de personas contagiadas y los decesos puede incrementarse a un más, debido a la aglomeración de personas en oficinas públicas, comercios y bancos, independientemente que a nivel gobierno los burócratas no están recibiendo los kit sanitarios, ni se están estableciendo las medidas sanitarias para evitar que otras personas se contagien, es el mismo cuento de nunca acabar, la autoridad publica que ya tiene todo listo para que sus trabajadores regresen a laborar con seguridad pero resulta que a la hora de la hora, ni siquiera tienen gel antibacterial o antivirus para ponerse en las manos y ni un tapiz sanitario colocan en el suelo para limpiarse los zapatos, por eso es que la ciudadanía ha dejado de creer en sus autoridades porque mienten descaradamente.
A este tipo de señalamientos tampoco se escapa el Poder Judicial de Tabasco que a diferencia del Poder Judicial de la Federación que decidió correr su cuarentena hasta el 30 de junio para salvaguardar la vida y la salud de sus trabajadores, aquí dócilmente se optó por regresar ayer primero de junio a laborar, y lo primero que se encontraron en algunos juzgados es que hacía falta los utensilios sanitarios que dijeron que ya había, como el gel para las manos, no había termómetros para tomarle la temperatura corporal a los trabajadores y en el colmo de la desfachatez lo que fue tomado a burla en las redes sociales, en el juzgado de ciudad Pemex ha manera de sanitizante en la entrada del inmueble colocaron dos trapeadores viejos a manera de tapete sanitizante, y para no variar cientos de personas abarrotaron los juzgados civiles de Villahermosa, como si nada estuviera pasando, muchos de ellos sin cubrebocas representando un foco de contagio para otras personas que en las próximas dos semanas ya se verán los resultados.
Nadie entiende como en medio de la pandemia cuando Tabasco está en semáforo rojo pues hay un alto numero de personas contagiadas y fallecidas se les ocurre a las autoridades regresar a la nueva normalidad que es una anormalidad porque es una clara invitación para que decenas de personas se sigan contagiando para volverse un cuento de nunca acabar, cuando lo mas conveniente, a pesar de los inconvenientes económicos, era aguantar la cuarentena quince días más en espera de que cuando menos se pudiera pasar al semáforo naranja, pero al parecer la vida en vez de presentar en la entidad, vale poco o nada.
OJITOS
En el mismo tenor el Senador de la Republica por el PRD, Juan Manuel Fócil Pérez preciso que el regreso a la “nueva normalidad" en Tabasco se hace sin haber controlado al Coronavirus, y que la estrategia que tanto los gobiernos federal y estatal implementaron para contener el Covid 19 no dieron los resultados esperados, "fue un auténtico fracaso. El Plan Nacional de la Sana Distancia no cumplió los objetivos planteados y todos los días a nivel nacional, se incrementan los contagios y muertes. La estrategia planteada no funcionó, los contagios y muertes se incrementaron aceleradamente, llama la atención que en ésta última semana, se incrementaran un 90 por ciento los contagios y un 83 por ciento los fallecimientos, estamos cerca de las diez mil personas que fallecen en todo el país”.
Recriminó que los responsables de las acciones contra la pandemia decían que iban bien, que ya habían aplanado la curva, que había menos muertos, "desafortunadamente se ha vuelto incontrolable el virus, la gente cumplió quedándonos en casa, pero la autoridad no pudo contener al virus".
Insistió que el regreso a la nueva normalidad en Tabasco, se hace sin haber logrado el objetivo fijado y las cosas están muy mal y las cifras así lo indican, “en esa nueva normalidad del Estado, es alarmante que en ésta semana se hayan incrementado los contagios, las cosas no están funcionando bien, todo va para arriba, el número contagios y muertes”.
"No puedo aplaudir cuando estoy viendo que las cosas están mal, hay gente que no le gusta que haga críticas, no puedo estar festejando al gobierno y su sistema de salud, cuando las cosas están muy mal", remarcó.
Hizo notar que ésta semana que concluyó, se contagiaron 129 personas por día, que significó un aumento de un 28 por ciento, en comparación con la semana anterior, además se presentaron 15 muertes por día, que significó un aumento de un 15 por ciento, esto nos indica que no se logró el objetivo de disminuir la letalidad del virus.
Por su parte la legisladora local, Elsy Lidia Izquierdo mostró su preocupación de que el estado se regrese a las actividades normales, cuando no se está en condiciones por los niveles de contagios de Coronavirus, “es una irresponsabilidad del gobierno, porque en el lugar que estamos a nivel nacional es bastante preocupante, porque con el informe del día de ayer (domingo) ya se tenía más de 4 mil contagios confirmados, estamos hablando de una situación difícil y volver a las actividades en este momento es un alto riesgo para todos los tabasqueños”.
Dijo que la curva de contagios no se ha aplanado y no ha ido a la baja y no está controlado y se espera que se dé un colapso en el sistema de salud que sería muy irresponsable.
VISORCITO
En otro orden de ideas, el dirigente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Francisco Burelo Burelo señaló que la llegada de la “nueva normalidad" a Tabasco tiene que ser acompañada por un acto de conciencia y responsabilidad ciudadanía.
Ante la serie de medidas que dio a conocer ayer lunes el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández que entran en vigor a partir de este primero de junio al iniciar en México la nueva normalidad por la pandemia de Covid-19.
En su anuncio, el mandatario estatal informó que este mes los establecimientos comerciales considerados esenciales permanecerán abiertos los siete días de la semana en los horarios acordados. Los comercios no esenciales, empezarán a incorporarse a partir del 15 de junio. “El mensaje del gobernador fue muy claro, pero también hay que entender que la responsabilidad de cuidarnos y mantenernos en nuestras casas quienes no tenemos la necesidad de salir, ya depende de nosotros, en realidad es un acto de conciencia y de responsabilidad personal y ciudadanía, yo me apegaría a eso, porque en Tabasco no se va haber “toque de queda”, expuso el líder morenista.
Quien fuera edil de Cunduacán dijo lamentar el grado de politización que organizaciones políticas han dado al anuncio del gobernador Adán Augusto López Hernández, para el regreso a la “nueva normalidad” e indicó que se debe de entender que primero se debe garantizar la salud de los tabasqueños, “lamentablemente a veces los partidos políticos no entendemos que ahora no es el tiempo para nosotros, ahora es el tiempo para la ciudadanía, lo que ahora debe de prevalecer ante cualquier circunstancia y, sobre todo, es la salud y la vida de los tabasqueños, ninguna otra cosa tiene más importancia en este momento que eso”.
OJITOS DOBLES
En relación al mensaje que el gobernador dio ayer lunes, el dirigente estatal del Partido Acción nacional, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, preciso que es lamentable que no haya una estrategia para la reactivación económica en la entidad, ante el anuncio del regreso a las actividades en esta nueva normalidad,
“venimos de una crisis sanitaria, económica y Tabasco y sus empresas micro, pequeña y media, así como la gente, necesita que se fortalezcan las empresas como los empleos, no lo menciona, vamos a esperar si la secretaria de Fomento Económico tiene medidas y estrategias para este fin”.
El líder panista dijo que va a ser importante el tema de la economía, empleo, reactivación económica el generar apoyos a la micro, pequeña y media empresa, porque el regreso a la nueva normalidad es solamente un nombre, ya que se tiene que continuar con todas las medidas sanitarias, con la sana distancia, el uso de cubre bocas, atendiendo todas las medidas, “lo que tiene que ver con controlo medidas sanitarias no cambia absolutamente nada, tenemos que seguir cuidándonos en ese sentido, quienes no tengan nada que hacer en la calle tendrán que estar en sus casas, si no lo hacemos así, va a ser muy difícil que salgamos de la pandemia”, el término de la nueva normalidad, no significa nada, aunque se va a entrar a una nueva convivencia social, porque no se podrá interactuar como se hacía con anterioridad, como fiestas, aglomeramientos y conciertos, “a eso se refiere con la nueva normalidad a nuevas reglas de convivencia social que tenemos que entender que tenemos que asumir como un proceso de responsabilidad ante los riesgos, porque las reglas sanitarias, llegaron para quedarse”.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Dentro de la “nueva normalidad” que decretó el gobierno federal, la anormalidad en Tabasco es que el numero de personas contagiadas de Covid-19 como los decesos están sumamente altos, contrario a los buenos deseos de las autoridades estatales que esperan que en las próximas dos semanas descienda para que la entidad pase al semáforo naranja, pero al menos esta semana que inicio no hay indicios de que el Coronavirus vaya en descenso.
La situación sigue siendo delicada o alarmante en todo el territorio tabasqueño pues en los 17 municipios hay contagios de Clovid-19, pues el hecho de que se haya decretado la llamada nueva normalidad, eso no quiere decir que en el estado las cosas hayan vuelto a la normalidad o las cosas sean normales, no, no es así, pues con el Coronavirus pisándole los talones a cientos de personas que diariamente están saliendo de sus casas por diversas razones o circunstancias, incluso, solo porque se le da la gana, no se ve a corto plazo en el horizonte, que las cifras de contagiados y fallecidos comience a descender, porque las condiciones de movilidad demostrará en los hechos que las autoridades cometieron un error de apreciación al forzar a parte de la población a salir de sus casas para convertirse en un posible contagiado o transmisor del virus.
Los números aportados por de la Secretaría de Salud son muy fríos, ayer lunes primero de junio, se presentaron 181 nuevos casos de personas que dieron positivo a Covid-19, para hacer un total de cuatro mil 323 contagiados durante toda la pandemia, así como se registraron 13 personas muertas para hacer un total de 533 fallecidos, por lo que lejos de bajar o disminuir las cifras, se ha seguido manteniendo un parámetro alto en las tres últimas semanas de mayo.
Hay que insistir que estas son las cifras oficiales de Salud, de una parte de la población que ha acudido a los diferentes hospitales del sector salud, porque hay otro importante sector de la población que ha sufrido el contagio del virus, pero ha preferido tratarse caseramente con plantas y thes que de alguna forma les ha dado resultados, por eso no aparecen en las estadísticas de Salud y tal como ya lo aceptó a nivel nacional Hugo López-Gatell, no se tiene el registro total de personas contagiadas y fallecidos de todo el país, por lo que realizarán los cotejos de las actas de defunciones del registro civil de todo el territorio mexicano para que se tenga una mejor aproximación de la realidad que se está viviendo.
Con la nueva normalidad decretada a nivel federal, al menos en Tabasco pronto se verá la otra realidad, que en vez de que disminuya el número de personas contagiadas y los decesos puede incrementarse a un más, debido a la aglomeración de personas en oficinas públicas, comercios y bancos, independientemente que a nivel gobierno los burócratas no están recibiendo los kit sanitarios, ni se están estableciendo las medidas sanitarias para evitar que otras personas se contagien, es el mismo cuento de nunca acabar, la autoridad publica que ya tiene todo listo para que sus trabajadores regresen a laborar con seguridad pero resulta que a la hora de la hora, ni siquiera tienen gel antibacterial o antivirus para ponerse en las manos y ni un tapiz sanitario colocan en el suelo para limpiarse los zapatos, por eso es que la ciudadanía ha dejado de creer en sus autoridades porque mienten descaradamente.
A este tipo de señalamientos tampoco se escapa el Poder Judicial de Tabasco que a diferencia del Poder Judicial de la Federación que decidió correr su cuarentena hasta el 30 de junio para salvaguardar la vida y la salud de sus trabajadores, aquí dócilmente se optó por regresar ayer primero de junio a laborar, y lo primero que se encontraron en algunos juzgados es que hacía falta los utensilios sanitarios que dijeron que ya había, como el gel para las manos, no había termómetros para tomarle la temperatura corporal a los trabajadores y en el colmo de la desfachatez lo que fue tomado a burla en las redes sociales, en el juzgado de ciudad Pemex ha manera de sanitizante en la entrada del inmueble colocaron dos trapeadores viejos a manera de tapete sanitizante, y para no variar cientos de personas abarrotaron los juzgados civiles de Villahermosa, como si nada estuviera pasando, muchos de ellos sin cubrebocas representando un foco de contagio para otras personas que en las próximas dos semanas ya se verán los resultados.
Nadie entiende como en medio de la pandemia cuando Tabasco está en semáforo rojo pues hay un alto numero de personas contagiadas y fallecidas se les ocurre a las autoridades regresar a la nueva normalidad que es una anormalidad porque es una clara invitación para que decenas de personas se sigan contagiando para volverse un cuento de nunca acabar, cuando lo mas conveniente, a pesar de los inconvenientes económicos, era aguantar la cuarentena quince días más en espera de que cuando menos se pudiera pasar al semáforo naranja, pero al parecer la vida en vez de presentar en la entidad, vale poco o nada.
OJITOS
En el mismo tenor el Senador de la Republica por el PRD, Juan Manuel Fócil Pérez preciso que el regreso a la “nueva normalidad" en Tabasco se hace sin haber controlado al Coronavirus, y que la estrategia que tanto los gobiernos federal y estatal implementaron para contener el Covid 19 no dieron los resultados esperados, "fue un auténtico fracaso. El Plan Nacional de la Sana Distancia no cumplió los objetivos planteados y todos los días a nivel nacional, se incrementan los contagios y muertes. La estrategia planteada no funcionó, los contagios y muertes se incrementaron aceleradamente, llama la atención que en ésta última semana, se incrementaran un 90 por ciento los contagios y un 83 por ciento los fallecimientos, estamos cerca de las diez mil personas que fallecen en todo el país”.
Recriminó que los responsables de las acciones contra la pandemia decían que iban bien, que ya habían aplanado la curva, que había menos muertos, "desafortunadamente se ha vuelto incontrolable el virus, la gente cumplió quedándonos en casa, pero la autoridad no pudo contener al virus".
Insistió que el regreso a la nueva normalidad en Tabasco, se hace sin haber logrado el objetivo fijado y las cosas están muy mal y las cifras así lo indican, “en esa nueva normalidad del Estado, es alarmante que en ésta semana se hayan incrementado los contagios, las cosas no están funcionando bien, todo va para arriba, el número contagios y muertes”.
"No puedo aplaudir cuando estoy viendo que las cosas están mal, hay gente que no le gusta que haga críticas, no puedo estar festejando al gobierno y su sistema de salud, cuando las cosas están muy mal", remarcó.
Hizo notar que ésta semana que concluyó, se contagiaron 129 personas por día, que significó un aumento de un 28 por ciento, en comparación con la semana anterior, además se presentaron 15 muertes por día, que significó un aumento de un 15 por ciento, esto nos indica que no se logró el objetivo de disminuir la letalidad del virus.
Por su parte la legisladora local, Elsy Lidia Izquierdo mostró su preocupación de que el estado se regrese a las actividades normales, cuando no se está en condiciones por los niveles de contagios de Coronavirus, “es una irresponsabilidad del gobierno, porque en el lugar que estamos a nivel nacional es bastante preocupante, porque con el informe del día de ayer (domingo) ya se tenía más de 4 mil contagios confirmados, estamos hablando de una situación difícil y volver a las actividades en este momento es un alto riesgo para todos los tabasqueños”.
Dijo que la curva de contagios no se ha aplanado y no ha ido a la baja y no está controlado y se espera que se dé un colapso en el sistema de salud que sería muy irresponsable.
VISORCITO
En otro orden de ideas, el dirigente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Francisco Burelo Burelo señaló que la llegada de la “nueva normalidad" a Tabasco tiene que ser acompañada por un acto de conciencia y responsabilidad ciudadanía.
Ante la serie de medidas que dio a conocer ayer lunes el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández que entran en vigor a partir de este primero de junio al iniciar en México la nueva normalidad por la pandemia de Covid-19.
En su anuncio, el mandatario estatal informó que este mes los establecimientos comerciales considerados esenciales permanecerán abiertos los siete días de la semana en los horarios acordados. Los comercios no esenciales, empezarán a incorporarse a partir del 15 de junio. “El mensaje del gobernador fue muy claro, pero también hay que entender que la responsabilidad de cuidarnos y mantenernos en nuestras casas quienes no tenemos la necesidad de salir, ya depende de nosotros, en realidad es un acto de conciencia y de responsabilidad personal y ciudadanía, yo me apegaría a eso, porque en Tabasco no se va haber “toque de queda”, expuso el líder morenista.
Quien fuera edil de Cunduacán dijo lamentar el grado de politización que organizaciones políticas han dado al anuncio del gobernador Adán Augusto López Hernández, para el regreso a la “nueva normalidad” e indicó que se debe de entender que primero se debe garantizar la salud de los tabasqueños, “lamentablemente a veces los partidos políticos no entendemos que ahora no es el tiempo para nosotros, ahora es el tiempo para la ciudadanía, lo que ahora debe de prevalecer ante cualquier circunstancia y, sobre todo, es la salud y la vida de los tabasqueños, ninguna otra cosa tiene más importancia en este momento que eso”.
OJITOS DOBLES
En relación al mensaje que el gobernador dio ayer lunes, el dirigente estatal del Partido Acción nacional, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, preciso que es lamentable que no haya una estrategia para la reactivación económica en la entidad, ante el anuncio del regreso a las actividades en esta nueva normalidad,
“venimos de una crisis sanitaria, económica y Tabasco y sus empresas micro, pequeña y media, así como la gente, necesita que se fortalezcan las empresas como los empleos, no lo menciona, vamos a esperar si la secretaria de Fomento Económico tiene medidas y estrategias para este fin”.
El líder panista dijo que va a ser importante el tema de la economía, empleo, reactivación económica el generar apoyos a la micro, pequeña y media empresa, porque el regreso a la nueva normalidad es solamente un nombre, ya que se tiene que continuar con todas las medidas sanitarias, con la sana distancia, el uso de cubre bocas, atendiendo todas las medidas, “lo que tiene que ver con controlo medidas sanitarias no cambia absolutamente nada, tenemos que seguir cuidándonos en ese sentido, quienes no tengan nada que hacer en la calle tendrán que estar en sus casas, si no lo hacemos así, va a ser muy difícil que salgamos de la pandemia”, el término de la nueva normalidad, no significa nada, aunque se va a entrar a una nueva convivencia social, porque no se podrá interactuar como se hacía con anterioridad, como fiestas, aglomeramientos y conciertos, “a eso se refiere con la nueva normalidad a nuevas reglas de convivencia social que tenemos que entender que tenemos que asumir como un proceso de responsabilidad ante los riesgos, porque las reglas sanitarias, llegaron para quedarse”.
lunes, 1 de junio de 2020
¿NUEVA NORMALIDAD?
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El veinte de marzo de este año, justo cuando comenzaba a incrementarse el número de personas contagiadas (Fase 2), el gobierno estatal emitió un decreto mediante el cual se declaraba a todo el estado en cuarentena, con la suspensión del ciclo escolar como las actividades laborales de la burocracia en sus tres niveles de gobierno, con la justificación de que con la inmovilidad ciudadana con el “Quédate en Casa” y la “Sana Distancia”, sería el antídoto para evitar que creciera el contagio de Covid-19.
Inicialmente programado como una cuarentena para regresar a finales de abril a todas las actividades-laborales, escolares, comerciales, etc-las autoridades volvieron emitir otro decreto mediante el cual se extendía la cuarentena hasta el 31 de mayo, debido a que el número de personas contagiadas crecía rápidamente al igual que se incrementaba el número de defunciones a consecuencia de este mortal virus que desfasó los ya de por sí erráticos diagnósticos de la secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán que durante la cuarenta escasamente se presentaría 200 muertos, pero la realidad rebasó los malos cálculos.
Tabasco está en foco rojo o en semáforo en rojo a como lo denomina el subsecretario de Salud Federal Hugo Lopez-Gatell, quien pese a que en varias ocasiones ha dicho que el pico de la curva de la pandemia en la entidad ya es descendente, con hechos y no con trabajos de gabinete se le ha demostrado todo lo contrario como en esta última semana de mayo que el número de contagiados de Covid-19 y defunciones se disparó, fue bastante elevado, lo que causó alarma por ejemplo el pasado jueves 28 de mayo se registraron 188 personas contagiadas de Covid-19 y 34 defunciones, al día siguiente, el viernes alcanzó su mas alto nivel de contagiados con 200 positivos y 15 defunciones, el sábado fueron 137 contagiados y 23 muertos, y finalmente ayer domingo 31 de mayo se presentaron 133 nuevos casos positivos y 12 defunciones por lo que los números no son nada halagadores, ya que en total durante toda la pandemia se tiene 4 mil 142 confirmados de Coronavirus y 520 fallecidos, y eso que solamente son los números oficiales que maneja Salud, porque afuera, en la calle, en las colonias, villas, poblados y rancherías hay mas contagiados que no entran dentro de esa estadística, pero se puede aplicar el modelo Centinela para tener una mejor aproximación de cuantos serían las personas contagiadas y los fallecidos en todo el estado, por lo que se multiplica 4 mil 142 por 8 para tener un total de 33 mil 136 personas positivas, y 520 por 8 sería igual a 4 mil 160 fallecidas, de acuerdo al mismo modelo que López-Gatell dijo que se podía utilizar para tener una estadística mas aproximada a la realidad.
Pues bien, basado en las cifras aportadas por la Secretaría de Salud y tomando en consideración que el estado se encuentra en semáforo rojo, podría decirse sin lugar a equivocaciones que la autoridad estatal debió prolongar la cuarentena quizás hasta el 15 o el 30 de junio, dependiendo de como se vayan presentando las cosas, tomando en consideración que la propia Constitución General de la República, y la Constitución estatal establece que las autoridades están obligadas a salvaguardar el derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos, incluyendo a los propios burócratas de los tres poderes de la entidad, pero de manera inusual, como si fueran suicidas, deciden retomar el modelo aplicado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es el regreso a la nueva normalidad para obligar a los propios trabajadores de gobierno a regresar a laborar a partir de hoy lunes.
¿Por qué cuando estaba en fase 2 la pandemia, y eran pocas las personas contagiadas las autoridades deciden aplicar la cuarentena y ahora cuando el número de contagiados es elevado, el estado está en semáforo rojo, se decide regresar a la nueva normalidad sabiendo que muchas personas corren el peligro de perder la vida a consecuencia de contagio de Covid-19?.
Extrañamente cuando las autoridades debieron prolongar la cuarentena como una forma de proteger la vida de miles de personas, que es precisamente lo que se busca cuidar, decide regresar a la nueva normalidad convocando a sus trabajadores a regresar a partir de hoy lunes a laborar a cada una de las dependencias, sin dar a conocer si las sanitizaron, si está libre de Coronavirus y si existe los espacios suficientes para seguir con la sana distancia.
Si la burocracia regresa a trabajar en medio del alto contagio de Covi8d-19 que hay entre la población, quien les garantizará realmente a los trabajadores que no se contagiarán cuando ha sido las propias dependencias de gobierno los nidos de contaminación del virus pues ahí salieron cientos de personas contagiadas, como en la Junta de Conciliación y Arbitraje, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la Secretaría de Educación y en la Fiscalía del estado, por solo citar algunas, porque precisamente no se observaron las normas sanitarias.
Si la burocracia regresa a laborar a partir de hoy cuando el semáforo está en rojo, aunque se diga que será escalonado, que los grupos vulnerables y personas mayores de 60 años no regresarán a trabajar hasta que esté el semáforo en verde, es claro que la mayoría de los integrantes de la burocracia si tendrán que regresar lo que elevará el potencial de contagios en las calles, en el transporte público y en las propias dependencias gubernamentales.
Hemos visto que en otros países como España, Italia y Estados Unidos ante el elevado numero de personas contagiadas y muertas sus autoridades decretaron la suspensión de todo tipo de actividades, incluso, la comercial y de transporte, para que la población se quedara en su casa para evitar una mayor propagación del virus, y gradualmente en el caso de Italia y España una vez que disminuyó el número de contagios poco a poco van regularizando las actividades, pero aquí en México se le está dando un tratamiento diferente, las autoridades están actuando a la inversa, justo cuando casi todos los estados del país están en focos rojos, y Tabasco no es la excepción, decretan el regreso a la nueva normalidad, quizás es una nueva normalidad de ver tantos muertos, porque si no ha disminuido la pandemia, y el número de contagiados en vez de bajar sigue subiendo, ¿cuál sería la razón para regresar a esa llamada nueva normalidad?, ¿acaso será la económica que se impone por encima del derecho a la vida?.
Con todas estas decisiones ¿se justifica que se siga cerrando toda la actividad comercial el fin de semana?, ¿se justifica que sigan los retenes policiacos y condicionando la circulación vehicular y amedrentando a los conductores?, porque si las autoridades actúan como suicidas, todo debe volver a la normalidad seamos todos suicidas, hasta que llegue al tope el número de contagiados, fallezcan los que tengan que fallecer y sobrevivan los que tengan que sobrevivir o sea loo9s más fuertes, porque si con el “Quédate en Casa” y su “Sana Distancia”, quizás el 50 por ciento de la población desobedeció la norma sanitaria y salía todos los días a la calle, que razón habría para respetarla a partir de hoy que se decide regresar a la nueva normalidad con la pandemia a todo lo que da, con mas de cien contagiados diariamente y con un promedio de siete personas que fallecen diariamente.
¿Será que acaso las autoridades ya se dieron por vencida, porque una parte de la población se ha mostrado renuente, suicidas, al salir a las calles, que ha decidido que el contagio corra libremente para ver cuántos viven, y cuantos mueren?, mientras que la otra parte de la población la que sigue las normas sanitarias, las que se quedan en sus casas, solo serán espectadores?. Que Dios nos proteja.
OJITOS
Como un mensaje irresponsable para los tabasqueños y los mexicanos, calificó el Partido Revolucionario Institucional la gira de trabajo que realizará esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador por Tabasco, estado que atraviesa la peor de las crisis sanitaria y económica en la que lo ha sumido el gobierno morenista por tomar decisiones tardías para contener y prevenir la pandemia el coronavirus.
El dirigente estatal de PRI, Dagoberto Lara Sedas, lamentó que estando Tabasco en “semáforo rojo” y prácticamente todo el país, el jefe del Ejecutivo federal aliente, con su gira “turística” a que los tabasqueños relajen las medidas sanitarias, al alegar “que sí lo hizo el presidente, por qué nosotros no”, lo que podría generar la exacerbación de la transmisión y muertes por Covid-19, tal como ocurrió cuando el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el estado estaba superando la pandemia y vino lo que ya todos conocemos.
Como muestra, precisó, en el informe del fin de semana las autoridades sanitarias, cuyos números no cuadran y no convencen a los especialistas, hay acumulados más de 4 mil contagios y 500 defunciones por Covid 19, colocando a la entidad en los primeros lugares de letalidad, no obstante contar con una población inferior a la del Estado de México o la Ciudad de México, evidenciando el fracaso del gobierno en esta situación de emergencia, teniendo que entrar al quite para salvar miles de vidas de tabasqueños, el Ejército Mexicano con el Plan DN-III-E instalando y controlando tres hospitales de atención a pacientes enfermos de Coronavirus.
Mientras que a la población le exigen e incluso la amedrentan con la policía para quedarse en casa y ordenan el cierre de comercios los fines de semana, el presidente López Obrador, en este regreso a lo que ha llamado la “nueva normalidad”, deja claro que por encima de la salud de los tabasqueños, está el clientelismo político.
VISORCITO
El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) José Concepción García González señaló que durante el mando de María Elena Silvan Méndez en el ayuntamiento de Jalapa, hubo acciones que dañaron al municipio que es necesario que se compongan.
El diputado por Jalapa, aclaró que su relación con la ex -alcaldesa Chona fue de respeto institucional, aunque cabe mencionar que a inicios de la administración que encabezó Silván Méndez, el legislador denunció la existencia de una nómina fantasma, hecho por el cual fue hasta criticado por algunos integrantes de la bancada de Morena, “nosotros estamos en la parte legislativa, nuestro trabajo es legislar, de otra manera tenemos que ver también por nuestros municipios, en este caso la relación con la presidenta municipal fue de cordial respeto y de trabajo, ella hacia su trabajo y yo el mío”.
Tras las denuncias de corrupción en contra de la ex-edil, manifestó que en su momento eran observable, pero tampoco era constatable, “ciertamente hubo anomalías que de otra manera sí afectó a Jalapa y afecta a Jalapa”.
En el caso de Jalapa, no va a pasar nada, habrá salvoconducto para que Chona Silván se vaya por la libre, sin que tenga que reintegrar un solo peso a las arcas municipales del faltante millonario que la estaban acusando, porque su mayor pecado, el castigo a su torpeza, es precisamente el perder el cargo de alcaldesa, porque no tuvo tacto político para solucionar el conflicto que tenía con los regidores, que finalmente la lleva a perder el cargo, que es su mayor castigo. En Tabasco no se castiga la corrupción, se castiga la torpeza, el ser desobediente en las cosas que les indican que hagan y no lo hacen, porque los alcaldes le pueden meter las uñas al presupuesto y no pasa nada, es el vil gatopardismo.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El veinte de marzo de este año, justo cuando comenzaba a incrementarse el número de personas contagiadas (Fase 2), el gobierno estatal emitió un decreto mediante el cual se declaraba a todo el estado en cuarentena, con la suspensión del ciclo escolar como las actividades laborales de la burocracia en sus tres niveles de gobierno, con la justificación de que con la inmovilidad ciudadana con el “Quédate en Casa” y la “Sana Distancia”, sería el antídoto para evitar que creciera el contagio de Covid-19.
Inicialmente programado como una cuarentena para regresar a finales de abril a todas las actividades-laborales, escolares, comerciales, etc-las autoridades volvieron emitir otro decreto mediante el cual se extendía la cuarentena hasta el 31 de mayo, debido a que el número de personas contagiadas crecía rápidamente al igual que se incrementaba el número de defunciones a consecuencia de este mortal virus que desfasó los ya de por sí erráticos diagnósticos de la secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán que durante la cuarenta escasamente se presentaría 200 muertos, pero la realidad rebasó los malos cálculos.
Tabasco está en foco rojo o en semáforo en rojo a como lo denomina el subsecretario de Salud Federal Hugo Lopez-Gatell, quien pese a que en varias ocasiones ha dicho que el pico de la curva de la pandemia en la entidad ya es descendente, con hechos y no con trabajos de gabinete se le ha demostrado todo lo contrario como en esta última semana de mayo que el número de contagiados de Covid-19 y defunciones se disparó, fue bastante elevado, lo que causó alarma por ejemplo el pasado jueves 28 de mayo se registraron 188 personas contagiadas de Covid-19 y 34 defunciones, al día siguiente, el viernes alcanzó su mas alto nivel de contagiados con 200 positivos y 15 defunciones, el sábado fueron 137 contagiados y 23 muertos, y finalmente ayer domingo 31 de mayo se presentaron 133 nuevos casos positivos y 12 defunciones por lo que los números no son nada halagadores, ya que en total durante toda la pandemia se tiene 4 mil 142 confirmados de Coronavirus y 520 fallecidos, y eso que solamente son los números oficiales que maneja Salud, porque afuera, en la calle, en las colonias, villas, poblados y rancherías hay mas contagiados que no entran dentro de esa estadística, pero se puede aplicar el modelo Centinela para tener una mejor aproximación de cuantos serían las personas contagiadas y los fallecidos en todo el estado, por lo que se multiplica 4 mil 142 por 8 para tener un total de 33 mil 136 personas positivas, y 520 por 8 sería igual a 4 mil 160 fallecidas, de acuerdo al mismo modelo que López-Gatell dijo que se podía utilizar para tener una estadística mas aproximada a la realidad.
Pues bien, basado en las cifras aportadas por la Secretaría de Salud y tomando en consideración que el estado se encuentra en semáforo rojo, podría decirse sin lugar a equivocaciones que la autoridad estatal debió prolongar la cuarentena quizás hasta el 15 o el 30 de junio, dependiendo de como se vayan presentando las cosas, tomando en consideración que la propia Constitución General de la República, y la Constitución estatal establece que las autoridades están obligadas a salvaguardar el derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos, incluyendo a los propios burócratas de los tres poderes de la entidad, pero de manera inusual, como si fueran suicidas, deciden retomar el modelo aplicado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es el regreso a la nueva normalidad para obligar a los propios trabajadores de gobierno a regresar a laborar a partir de hoy lunes.
¿Por qué cuando estaba en fase 2 la pandemia, y eran pocas las personas contagiadas las autoridades deciden aplicar la cuarentena y ahora cuando el número de contagiados es elevado, el estado está en semáforo rojo, se decide regresar a la nueva normalidad sabiendo que muchas personas corren el peligro de perder la vida a consecuencia de contagio de Covid-19?.
Extrañamente cuando las autoridades debieron prolongar la cuarentena como una forma de proteger la vida de miles de personas, que es precisamente lo que se busca cuidar, decide regresar a la nueva normalidad convocando a sus trabajadores a regresar a partir de hoy lunes a laborar a cada una de las dependencias, sin dar a conocer si las sanitizaron, si está libre de Coronavirus y si existe los espacios suficientes para seguir con la sana distancia.
Si la burocracia regresa a trabajar en medio del alto contagio de Covi8d-19 que hay entre la población, quien les garantizará realmente a los trabajadores que no se contagiarán cuando ha sido las propias dependencias de gobierno los nidos de contaminación del virus pues ahí salieron cientos de personas contagiadas, como en la Junta de Conciliación y Arbitraje, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la Secretaría de Educación y en la Fiscalía del estado, por solo citar algunas, porque precisamente no se observaron las normas sanitarias.
Si la burocracia regresa a laborar a partir de hoy cuando el semáforo está en rojo, aunque se diga que será escalonado, que los grupos vulnerables y personas mayores de 60 años no regresarán a trabajar hasta que esté el semáforo en verde, es claro que la mayoría de los integrantes de la burocracia si tendrán que regresar lo que elevará el potencial de contagios en las calles, en el transporte público y en las propias dependencias gubernamentales.
Hemos visto que en otros países como España, Italia y Estados Unidos ante el elevado numero de personas contagiadas y muertas sus autoridades decretaron la suspensión de todo tipo de actividades, incluso, la comercial y de transporte, para que la población se quedara en su casa para evitar una mayor propagación del virus, y gradualmente en el caso de Italia y España una vez que disminuyó el número de contagios poco a poco van regularizando las actividades, pero aquí en México se le está dando un tratamiento diferente, las autoridades están actuando a la inversa, justo cuando casi todos los estados del país están en focos rojos, y Tabasco no es la excepción, decretan el regreso a la nueva normalidad, quizás es una nueva normalidad de ver tantos muertos, porque si no ha disminuido la pandemia, y el número de contagiados en vez de bajar sigue subiendo, ¿cuál sería la razón para regresar a esa llamada nueva normalidad?, ¿acaso será la económica que se impone por encima del derecho a la vida?.
Con todas estas decisiones ¿se justifica que se siga cerrando toda la actividad comercial el fin de semana?, ¿se justifica que sigan los retenes policiacos y condicionando la circulación vehicular y amedrentando a los conductores?, porque si las autoridades actúan como suicidas, todo debe volver a la normalidad seamos todos suicidas, hasta que llegue al tope el número de contagiados, fallezcan los que tengan que fallecer y sobrevivan los que tengan que sobrevivir o sea loo9s más fuertes, porque si con el “Quédate en Casa” y su “Sana Distancia”, quizás el 50 por ciento de la población desobedeció la norma sanitaria y salía todos los días a la calle, que razón habría para respetarla a partir de hoy que se decide regresar a la nueva normalidad con la pandemia a todo lo que da, con mas de cien contagiados diariamente y con un promedio de siete personas que fallecen diariamente.
¿Será que acaso las autoridades ya se dieron por vencida, porque una parte de la población se ha mostrado renuente, suicidas, al salir a las calles, que ha decidido que el contagio corra libremente para ver cuántos viven, y cuantos mueren?, mientras que la otra parte de la población la que sigue las normas sanitarias, las que se quedan en sus casas, solo serán espectadores?. Que Dios nos proteja.
OJITOS
Como un mensaje irresponsable para los tabasqueños y los mexicanos, calificó el Partido Revolucionario Institucional la gira de trabajo que realizará esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador por Tabasco, estado que atraviesa la peor de las crisis sanitaria y económica en la que lo ha sumido el gobierno morenista por tomar decisiones tardías para contener y prevenir la pandemia el coronavirus.
El dirigente estatal de PRI, Dagoberto Lara Sedas, lamentó que estando Tabasco en “semáforo rojo” y prácticamente todo el país, el jefe del Ejecutivo federal aliente, con su gira “turística” a que los tabasqueños relajen las medidas sanitarias, al alegar “que sí lo hizo el presidente, por qué nosotros no”, lo que podría generar la exacerbación de la transmisión y muertes por Covid-19, tal como ocurrió cuando el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el estado estaba superando la pandemia y vino lo que ya todos conocemos.
Como muestra, precisó, en el informe del fin de semana las autoridades sanitarias, cuyos números no cuadran y no convencen a los especialistas, hay acumulados más de 4 mil contagios y 500 defunciones por Covid 19, colocando a la entidad en los primeros lugares de letalidad, no obstante contar con una población inferior a la del Estado de México o la Ciudad de México, evidenciando el fracaso del gobierno en esta situación de emergencia, teniendo que entrar al quite para salvar miles de vidas de tabasqueños, el Ejército Mexicano con el Plan DN-III-E instalando y controlando tres hospitales de atención a pacientes enfermos de Coronavirus.
Mientras que a la población le exigen e incluso la amedrentan con la policía para quedarse en casa y ordenan el cierre de comercios los fines de semana, el presidente López Obrador, en este regreso a lo que ha llamado la “nueva normalidad”, deja claro que por encima de la salud de los tabasqueños, está el clientelismo político.
VISORCITO
El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) José Concepción García González señaló que durante el mando de María Elena Silvan Méndez en el ayuntamiento de Jalapa, hubo acciones que dañaron al municipio que es necesario que se compongan.
El diputado por Jalapa, aclaró que su relación con la ex -alcaldesa Chona fue de respeto institucional, aunque cabe mencionar que a inicios de la administración que encabezó Silván Méndez, el legislador denunció la existencia de una nómina fantasma, hecho por el cual fue hasta criticado por algunos integrantes de la bancada de Morena, “nosotros estamos en la parte legislativa, nuestro trabajo es legislar, de otra manera tenemos que ver también por nuestros municipios, en este caso la relación con la presidenta municipal fue de cordial respeto y de trabajo, ella hacia su trabajo y yo el mío”.
Tras las denuncias de corrupción en contra de la ex-edil, manifestó que en su momento eran observable, pero tampoco era constatable, “ciertamente hubo anomalías que de otra manera sí afectó a Jalapa y afecta a Jalapa”.
En el caso de Jalapa, no va a pasar nada, habrá salvoconducto para que Chona Silván se vaya por la libre, sin que tenga que reintegrar un solo peso a las arcas municipales del faltante millonario que la estaban acusando, porque su mayor pecado, el castigo a su torpeza, es precisamente el perder el cargo de alcaldesa, porque no tuvo tacto político para solucionar el conflicto que tenía con los regidores, que finalmente la lleva a perder el cargo, que es su mayor castigo. En Tabasco no se castiga la corrupción, se castiga la torpeza, el ser desobediente en las cosas que les indican que hagan y no lo hacen, porque los alcaldes le pueden meter las uñas al presupuesto y no pasa nada, es el vil gatopardismo.
jueves, 28 de mayo de 2020
NO CEDEN CONTAGIOS DE COVID
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
A sesenta y ocho días de haberse decretado la cuarentena en Tabasco por parte de las autoridades estatales, el Covid-19 no cede ni un ápice, no disminuye, por el contrario, el número de personas contagiadas como las que fallecen se mantiene muy alto, lo que indica que nada de lo que se ha hecho hasta ahora para intentar que desciendan los contagios, por alguna razón, no ha dado los resultados que se esperaban por lo que la secretaría de Salud sigue dando palos de ciegos.
Para no variar, ayer miércoles los propios números de salud indicaron que en las ultimas 24 horas se registraron 124 casos de personas que dieron positivo a Coronavirus, para hacer un total de 3, 484 personas contagiadas durante toda la pandemia, a la vez que se registraron 12 defunciones para alcanzar la cifra de 436 personas que han fallecido de Covid-19, desde que inicio la pandemia en nuestro estado.
Las autoridades estatales han recomendado a la población mantener el Distanciamiento Social, el “Quédate en Casa”, usar el cubrebocas, lavarse las manos con jabón varias veces al día, utilizar gel antibacterial, ya colocaron filtros sanitarios en las entradas de Villahermosa para regular las entradas de vehículos procedentes de otros municipios, a nivel estatal implementaron el cierre total de comercios y la inmovilidad de vehículos del 8 al 10 de mayo, hecho que ya fue replicado en 16 de los 17 municipios la semana pasada, y que volverán a realizar este fin de semana, pero nada de lo que han hecho ha dado resultados satisfactorios para lograr descender el número de personas contagiadas, sino que al contrario, las cifras se dispararon una vez que el subsecretario de Salud a nivel federal Hugo López-Gatell en forma irresponsable en una de sus ruedas de prensa dijo que en Tabasco se había domado la curva de la pandemia y que ya veníamos hacia abajo, pero en realidad seguía creciendo, y así se manifestó en los días siguientes porque creció el numero de personas contagiadas.
Si las “estrategias” que ha implementado las autoridades estatales para intentar bajar el número de contagios de Covid-19 no ha dado buenos resultados, pues hay que cambiar de “planes o estrategias”, hay que analizar rápidamente otros posibles escenarios, por que a cómo van las cosas, con el alto número de personas contagiadas de Coronavirus, aunado al número de decesos que es bastante, casi siete muertos por día durante toda la pandemia, fácilmente la cuarentena se extenderá a todo el mes de junio y si es dable todo julio, porque no cede, no hay forma que la curva de aplane, sino que se mantiene en todo lo alto la pandemia, porque todo lo que se ha hecho hasta ahora ha fallado.
En el circulo gubernamental se culpa a la población de Tabasco de ser irresponsable, temeraria, suicida, que le gusta jugar con la muerte porque no adopta las medidas sanitarias que les recomienda la propia secretaría de Salud de quedarse en sus casas, mantener la Sana Distancia, sino que en varias ocasiones abarrotaron las calles, los bancos y el comercio de la capital del estado propiciando que el número de personas contagiadas y de decesos se incrementará, lo cual podría ser cuestionable pues también las autoridades han mandado señales equivocadas a la población de que todo está bien, de que la curva de pandemia ya se aplanó, ya se domó, que va descendiendo, cuando en realidad no es así, es todo lo contrario, y eso hace que la población al creer en sus autoridades se confié y crea que realmente está pasando el peligro, que se está acabando el Coronavirus pero no es así, por lo que salen en estampida a las calles para convertirse en candidatos de un posible contagio de Covid-19.
La pandemia no cede, al contrario sigue subiendo, por lo que en unos días los hospitales del sector salud serán insuficientes para atender a cientos de contagiados graves que requieren con urgencia atención médica, y este es una triste realidad que no se debe de ocultar, a como se han ocultado otros datos, porque eso sería lo mas grave que se pudiera hacer, que es ocultar información, por lo que si las medidas implementadas no han dado resultados se tiene que cambiar de estrategia, se deben analizar otros escenarios de como se puede bajar el número de contagios, aunque en realidad, las cifras que tiene salud es solamente de los pacientes que han llegado a los diversos hospitales del sector salud, como del IMSS, ISSSTE, ISSET y algunas clínicas particulares, pero el grueso de contagios de poblados, villas y rancherías, nadie sabe a cuánto asciende, de tal manera que es necesario tener una gran radiografía de como se encuentra diseminado la pandemia en el estado para saber con exactitud los reales focos de contagios y de que forma se puede aislar a esos casos positivos que están en sus casas sin ninguna restricción sanitaria, mas que lo que ellos mismos se aplican.
¡Cuántas personas asintomáticas andan tranquilamente por las calles sin saber que están contagiados de Covid-19 porque no presentan los síntomas, pero que son focos de infección para otras personas?, y así sucesivamente hay otras personas que tienen los síntomas pero que se niegan acudir al sector salud y caseramente se están tratando el contagio.
No se trata nada más de atención médica a quienes están contagiados de Covid, también se trata de actuar de manera preventiva, previniendo posibles contagios que no es nada mas con el “Quédate en Casa”, sino que se tienen que aplicar otras medidas como las pruebas rápidas a población abierta, ¿cómo detecta un doctor posibles afecciones o enfermedades en el cuerpo de cualquier persona, como sabe que está malo del riñón o del hígado o de cualquier otro órgano?, manda a realizar los estudios o exámenes que se requieran para saber cual es el real problema, es lo que nos falta en la entidad, hagan de cuenta que Tabasco es un gran cuerpo y se necesita saber que partes de ese cuerpo-pueden ser poblados, villas o rancherías- está infectado de Coronavirus o hay personas que son asintomáticas para ponerlos en cuarentena, entonces se necesita realizar las pruebas y mas pruebas que sean necesarias para tener la real radiografía de lo que está pasando y ahí sí atacar el mal. Que es un gasto millonario, seguro que si, pero la población que tiene derecho a la Salud requiere de atención de sus autoridades. Que esas pruebas elevarán alarmantemente el número de personas contagiadas y será un escándalo, seguramente si, pero vale la pena arriesgar porque solamente así se sabrá como actuar para ir bajando el número de contagiados.
OJITOS
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres señaló que hay un acuerdo de Morena para crear las condiciones necesarias y entregar el ayuntamiento de Jalapa, al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones intermedias del 2021.
El líder panista advirtió que tras la salida de María Asunción Silván Méndez de la alcaldía de Jalapa, por hechos de corrupción, se estarían cocinando dichos acuerdos, “independientemente si hubo problemas con el presupuesto público, se advierte que el municipio de Jalapa se lo quieren entregar al Partido Verde Ecologista que son en estos momentos aliados de Morena”.
Hidalgo Cáceres señaló que Morena le facilitará la entrega del ayuntamiento de Jalapa al PVEM en las próximas elecciones y que al parecer en eso podría resumirse la renuncia de la María Asunción Silvan Méndez, “podría verse como eso, se está viendo una dimisión y uno un fincamiento de responsabilidades hasta el momento”.
El dirigente panista también acusó que la falta de vigilancia por parte de los diputados del Congreso local en la aplicación de recursos públicos en los municipios, ha provocado que los alcaldes hagan lo que quieran generando corrupción, porque de la misma manera, en el municipio de Tacotalpa, está en las mismas condiciones de Jalapa, en los tiempos de María Asunción Silván Méndez, "ya que no se sabe si gobierna la alcaldesa, Tomiris Domínguez, o su papá".
VISORCITO
El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales manifestó que el tema de Jalapa podría terminar en tribunales, pero por la pandemia no hay condiciones para convocar a elecciones.
Señaló que esto permite al Congreso local nombrar un Concejo Municipal para terminar el trienio de María Asunción Silván Méndez, “el referente que tenemos en otros estados del país es que han aplazado elecciones, esto le permite a este Congreso fundamentar adecuadamente la situación que la prevalece y consideramos que vamos a tener la razón”.
El ex-edil de Jonuta, manifestó que, si se estuviera en tiempos normales sin la pandemia, se nombraría un Concejo Municipal para que en el término que marque la ley se convoque a elecciones, pero por las condiciones, hay estados que han aplazados sus elecciones, “en este caso por la situación que prevalece en el ámbito mundial, nacional y en el estado de Tabasco la fundamentación como no hay condiciones para convocar a elecciones, entonces se está nombrando a que este Concejo Municipal quede ya en funciones para que el municipio de Jalapa ya tenga un órgano de gobierno que enderece el barco y trabaje en favor de la gente”.
De igual forma dijo que pese a los obstáculos que pone el Covid-19 la revisión de cuentas públicas estará en tiempo y forma, señalando que es facultad y obligación del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), trabajar para no detener el tiempo de entrega, “no tiene porqué retraerse este trabajo, es obligación del OSFE y de este Congreso entregar en tiempo y forma este trabajo".
OJITOS DOBLES
Antes de que iniciaran los problemas en la alcaldía de Jalapa, los regidores del ayuntamiento de Centla, fueron los primeros que solicitaron al Congreso iniciar un juicio de procedencia en contra de la alcaldesa, Guadalupe Cruz Izquierdo por diversos hechos irregulares que está realizando con el presupuesto público municipal. Por una extraña razón en el Congreso no se le ha dado la importancia que este caso requiere.
Al respecto, el síndico de Ingresos de Hacienda del ayuntamiento de Centla, Arturo de la Cruz Cuevas sostuvo que así como estaba el ayuntamiento de Jalapa, con Asunción Silván, así esta esa comuna con Guadalupe Cruz.
Refirió que la alcaldesa Guadalupe Cruz Izquierdo, también mantiene una "nómina fantasma", ha reportado obras terminadas cuando es todo lo contrario, por lo que de nueva cuenta acudió al Congreso local para entregas pruebas tanto en papel como en videos para reforzar la denuncia que desde hace meses interpusieron ante esa legislatura.
Indicó que hay muchas necesidades en el municipio, como agua potable, al alcantarillado y salud, que la alcaldesa no atiende, pero em cambio mantiene una presión sistema en contra de quienes, como regidores, no están de acuerdo con lo que dice y hace, “por ejemplo, a nosotros que hemos denunciado sus abusos nos tiene autorizado un sueldo por demás recortado, en cambio a quienes si comulgan con su forma de gobernar los tiene en las palmas de las manos", indicó, por lo que exhortó a los legisladores que integran el Congreso local a acelerar el proceso de juicio político en contra de dicha alcaldesa, ya que tiene meses que se metió la petición de juicio político en contra de Cruz Izquierdo "y no vemos avance, pero no queremos pensar que la están protegiendo".
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
A sesenta y ocho días de haberse decretado la cuarentena en Tabasco por parte de las autoridades estatales, el Covid-19 no cede ni un ápice, no disminuye, por el contrario, el número de personas contagiadas como las que fallecen se mantiene muy alto, lo que indica que nada de lo que se ha hecho hasta ahora para intentar que desciendan los contagios, por alguna razón, no ha dado los resultados que se esperaban por lo que la secretaría de Salud sigue dando palos de ciegos.
Para no variar, ayer miércoles los propios números de salud indicaron que en las ultimas 24 horas se registraron 124 casos de personas que dieron positivo a Coronavirus, para hacer un total de 3, 484 personas contagiadas durante toda la pandemia, a la vez que se registraron 12 defunciones para alcanzar la cifra de 436 personas que han fallecido de Covid-19, desde que inicio la pandemia en nuestro estado.
Las autoridades estatales han recomendado a la población mantener el Distanciamiento Social, el “Quédate en Casa”, usar el cubrebocas, lavarse las manos con jabón varias veces al día, utilizar gel antibacterial, ya colocaron filtros sanitarios en las entradas de Villahermosa para regular las entradas de vehículos procedentes de otros municipios, a nivel estatal implementaron el cierre total de comercios y la inmovilidad de vehículos del 8 al 10 de mayo, hecho que ya fue replicado en 16 de los 17 municipios la semana pasada, y que volverán a realizar este fin de semana, pero nada de lo que han hecho ha dado resultados satisfactorios para lograr descender el número de personas contagiadas, sino que al contrario, las cifras se dispararon una vez que el subsecretario de Salud a nivel federal Hugo López-Gatell en forma irresponsable en una de sus ruedas de prensa dijo que en Tabasco se había domado la curva de la pandemia y que ya veníamos hacia abajo, pero en realidad seguía creciendo, y así se manifestó en los días siguientes porque creció el numero de personas contagiadas.
Si las “estrategias” que ha implementado las autoridades estatales para intentar bajar el número de contagios de Covid-19 no ha dado buenos resultados, pues hay que cambiar de “planes o estrategias”, hay que analizar rápidamente otros posibles escenarios, por que a cómo van las cosas, con el alto número de personas contagiadas de Coronavirus, aunado al número de decesos que es bastante, casi siete muertos por día durante toda la pandemia, fácilmente la cuarentena se extenderá a todo el mes de junio y si es dable todo julio, porque no cede, no hay forma que la curva de aplane, sino que se mantiene en todo lo alto la pandemia, porque todo lo que se ha hecho hasta ahora ha fallado.
En el circulo gubernamental se culpa a la población de Tabasco de ser irresponsable, temeraria, suicida, que le gusta jugar con la muerte porque no adopta las medidas sanitarias que les recomienda la propia secretaría de Salud de quedarse en sus casas, mantener la Sana Distancia, sino que en varias ocasiones abarrotaron las calles, los bancos y el comercio de la capital del estado propiciando que el número de personas contagiadas y de decesos se incrementará, lo cual podría ser cuestionable pues también las autoridades han mandado señales equivocadas a la población de que todo está bien, de que la curva de pandemia ya se aplanó, ya se domó, que va descendiendo, cuando en realidad no es así, es todo lo contrario, y eso hace que la población al creer en sus autoridades se confié y crea que realmente está pasando el peligro, que se está acabando el Coronavirus pero no es así, por lo que salen en estampida a las calles para convertirse en candidatos de un posible contagio de Covid-19.
La pandemia no cede, al contrario sigue subiendo, por lo que en unos días los hospitales del sector salud serán insuficientes para atender a cientos de contagiados graves que requieren con urgencia atención médica, y este es una triste realidad que no se debe de ocultar, a como se han ocultado otros datos, porque eso sería lo mas grave que se pudiera hacer, que es ocultar información, por lo que si las medidas implementadas no han dado resultados se tiene que cambiar de estrategia, se deben analizar otros escenarios de como se puede bajar el número de contagios, aunque en realidad, las cifras que tiene salud es solamente de los pacientes que han llegado a los diversos hospitales del sector salud, como del IMSS, ISSSTE, ISSET y algunas clínicas particulares, pero el grueso de contagios de poblados, villas y rancherías, nadie sabe a cuánto asciende, de tal manera que es necesario tener una gran radiografía de como se encuentra diseminado la pandemia en el estado para saber con exactitud los reales focos de contagios y de que forma se puede aislar a esos casos positivos que están en sus casas sin ninguna restricción sanitaria, mas que lo que ellos mismos se aplican.
¡Cuántas personas asintomáticas andan tranquilamente por las calles sin saber que están contagiados de Covid-19 porque no presentan los síntomas, pero que son focos de infección para otras personas?, y así sucesivamente hay otras personas que tienen los síntomas pero que se niegan acudir al sector salud y caseramente se están tratando el contagio.
No se trata nada más de atención médica a quienes están contagiados de Covid, también se trata de actuar de manera preventiva, previniendo posibles contagios que no es nada mas con el “Quédate en Casa”, sino que se tienen que aplicar otras medidas como las pruebas rápidas a población abierta, ¿cómo detecta un doctor posibles afecciones o enfermedades en el cuerpo de cualquier persona, como sabe que está malo del riñón o del hígado o de cualquier otro órgano?, manda a realizar los estudios o exámenes que se requieran para saber cual es el real problema, es lo que nos falta en la entidad, hagan de cuenta que Tabasco es un gran cuerpo y se necesita saber que partes de ese cuerpo-pueden ser poblados, villas o rancherías- está infectado de Coronavirus o hay personas que son asintomáticas para ponerlos en cuarentena, entonces se necesita realizar las pruebas y mas pruebas que sean necesarias para tener la real radiografía de lo que está pasando y ahí sí atacar el mal. Que es un gasto millonario, seguro que si, pero la población que tiene derecho a la Salud requiere de atención de sus autoridades. Que esas pruebas elevarán alarmantemente el número de personas contagiadas y será un escándalo, seguramente si, pero vale la pena arriesgar porque solamente así se sabrá como actuar para ir bajando el número de contagiados.
OJITOS
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres señaló que hay un acuerdo de Morena para crear las condiciones necesarias y entregar el ayuntamiento de Jalapa, al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones intermedias del 2021.
El líder panista advirtió que tras la salida de María Asunción Silván Méndez de la alcaldía de Jalapa, por hechos de corrupción, se estarían cocinando dichos acuerdos, “independientemente si hubo problemas con el presupuesto público, se advierte que el municipio de Jalapa se lo quieren entregar al Partido Verde Ecologista que son en estos momentos aliados de Morena”.
Hidalgo Cáceres señaló que Morena le facilitará la entrega del ayuntamiento de Jalapa al PVEM en las próximas elecciones y que al parecer en eso podría resumirse la renuncia de la María Asunción Silvan Méndez, “podría verse como eso, se está viendo una dimisión y uno un fincamiento de responsabilidades hasta el momento”.
El dirigente panista también acusó que la falta de vigilancia por parte de los diputados del Congreso local en la aplicación de recursos públicos en los municipios, ha provocado que los alcaldes hagan lo que quieran generando corrupción, porque de la misma manera, en el municipio de Tacotalpa, está en las mismas condiciones de Jalapa, en los tiempos de María Asunción Silván Méndez, "ya que no se sabe si gobierna la alcaldesa, Tomiris Domínguez, o su papá".
VISORCITO
El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales manifestó que el tema de Jalapa podría terminar en tribunales, pero por la pandemia no hay condiciones para convocar a elecciones.
Señaló que esto permite al Congreso local nombrar un Concejo Municipal para terminar el trienio de María Asunción Silván Méndez, “el referente que tenemos en otros estados del país es que han aplazado elecciones, esto le permite a este Congreso fundamentar adecuadamente la situación que la prevalece y consideramos que vamos a tener la razón”.
El ex-edil de Jonuta, manifestó que, si se estuviera en tiempos normales sin la pandemia, se nombraría un Concejo Municipal para que en el término que marque la ley se convoque a elecciones, pero por las condiciones, hay estados que han aplazados sus elecciones, “en este caso por la situación que prevalece en el ámbito mundial, nacional y en el estado de Tabasco la fundamentación como no hay condiciones para convocar a elecciones, entonces se está nombrando a que este Concejo Municipal quede ya en funciones para que el municipio de Jalapa ya tenga un órgano de gobierno que enderece el barco y trabaje en favor de la gente”.
De igual forma dijo que pese a los obstáculos que pone el Covid-19 la revisión de cuentas públicas estará en tiempo y forma, señalando que es facultad y obligación del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), trabajar para no detener el tiempo de entrega, “no tiene porqué retraerse este trabajo, es obligación del OSFE y de este Congreso entregar en tiempo y forma este trabajo".
OJITOS DOBLES
Antes de que iniciaran los problemas en la alcaldía de Jalapa, los regidores del ayuntamiento de Centla, fueron los primeros que solicitaron al Congreso iniciar un juicio de procedencia en contra de la alcaldesa, Guadalupe Cruz Izquierdo por diversos hechos irregulares que está realizando con el presupuesto público municipal. Por una extraña razón en el Congreso no se le ha dado la importancia que este caso requiere.
Al respecto, el síndico de Ingresos de Hacienda del ayuntamiento de Centla, Arturo de la Cruz Cuevas sostuvo que así como estaba el ayuntamiento de Jalapa, con Asunción Silván, así esta esa comuna con Guadalupe Cruz.
Refirió que la alcaldesa Guadalupe Cruz Izquierdo, también mantiene una "nómina fantasma", ha reportado obras terminadas cuando es todo lo contrario, por lo que de nueva cuenta acudió al Congreso local para entregas pruebas tanto en papel como en videos para reforzar la denuncia que desde hace meses interpusieron ante esa legislatura.
Indicó que hay muchas necesidades en el municipio, como agua potable, al alcantarillado y salud, que la alcaldesa no atiende, pero em cambio mantiene una presión sistema en contra de quienes, como regidores, no están de acuerdo con lo que dice y hace, “por ejemplo, a nosotros que hemos denunciado sus abusos nos tiene autorizado un sueldo por demás recortado, en cambio a quienes si comulgan con su forma de gobernar los tiene en las palmas de las manos", indicó, por lo que exhortó a los legisladores que integran el Congreso local a acelerar el proceso de juicio político en contra de dicha alcaldesa, ya que tiene meses que se metió la petición de juicio político en contra de Cruz Izquierdo "y no vemos avance, pero no queremos pensar que la están protegiendo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)