OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Si los cálculos no fallan, hoy jueves el gobierno federal por conducto de la Secretaría de Salud decretará en el país el inicio de la Fase 3 de la pandemia por Covid-19, por lo que se esperan momentos difíciles pues los contagiados se multiplicarán en forma sistemática, por lo que las autoridades podrían echar a andar la Guía Bioética de asignación de recursos de medicina crítica emitida por el Consejo de Salubridad General que ha sido severamente cuestionada por los conocedores del derecho en redes sociales.
La Guía Bioética emitida por el Consejo de Salubridad Nacional, recomienda priorizar la atención a los jóvenes por encima de los adultos mayores, en caso de que se llegue al punto de que por el desbordamiento de las personas contagiadas de Covid-19 no alcancen los insumos médicos para todos los pacientes graves a como ya sucedió en España que los respiradores artificiales o ventiladores fueron utilizados para la gente joven.
Aunque de acuerdo al subsecretario López Gatell la decisión aun no ha sido tomada por las autoridades de salud, las criticas al respecto no se han hecho esperar como la del profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México especialista en derecho, Raúl Carranca y Rivas quien en su cuenta de Twitter publicó lo siguiente: “Si el médico decide entre un joven y un viejo con Coronavirus a quien de los dos salvará con un respirador, su decisión conlleva un homicidio. Salvo casos extremos de incertidumbre, de estados de necesidad, dilemáticos, que la doctrina comprende, el médico no PUEDE ni DEBE ser juez. Su misión es sanar. Que recuerden los médicos el juramento hipocrático. Y quien diga lo contrario, desde la Organización Mundial de la Salud hasta el más modesto médico, solapa un homicidio”. “NINGUNA Guía Bioética de Asignación de recursos de Medicina Crítica puede estar por encima del Derecho y de la Ley, que en el Código Penal tipifica el delito de homicidio. Es un principio Universal de Derecho. Homicidio, es privar de la vida a otro”, escribió en un segundo Twitter.
Así bajo el principio universal del derecho, nadie, ni siquiera los médicos por emergencia sanitaria podrán decidir, quien vive y quien muere durante la pandemia, porque al igual que un joven, un adulto mayor también tiene derecho a la vida, por lo que esta disposición de la Guía Bioética estaría sujeta al fracaso a pesar de que llegado el momento, los hospitales se saturen de pacientes graves por Covid-19 y se tenga que decidir a quien se le entuba con un respirador artificial o ventilador y a quien se deja morir al no proporcionarle un respirador.
Aunque la orden no esta dada para la aplicación de la Guía Bioética, ya se sabe que hay hospitales del sector salud en donde ya se está dando a conocer el protocolo para la aplicación cuando llegue la saturación de pacientes graves por Covid-19, ya que precisamente se decretará la Fase 3 de la pandemia por la multiplicación de infectados. Así, los médicos que durante la pandemia apliquen esta guía, una vez que las cosas regresen a la normalidad podrían ser llevados a tribunales para enjuiciarlos de acuerdo a la ley.
OJITOS
Desde su confinamiento, en su casa donde se encentra aislada luego de contagiarse de Covid-19, la Secretaría de Salud de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández reapareció en el noticiero radiofónico Telereportaje, en donde dijo que Tabasco está preparado para la Fase 3 de la emergencia por Covid-19, que será la etapa más crítica por la pandemia que se enfrenta a nivel mundial.
La funcionaria precisó que, de acuerdo a la proyección científica de las autoridades sanitarias federales y la experiencia epidémica de otros virus, entre finales de abril y principios de mayo, se presentará un alza en el número de contagios, con una estimación de 11 mil casos de coronavirus en Tabasco; entre ellos, mil 950 casos graves y 835 muy graves, por lo que también se espera el deceso de 200 personas, eso es dentro del estimado que han hecho las autoridades del sector salud, aunque también hay que decirlo, esto puede ser rebasado por la realidad que se está viviendo, por la forma en que va aumentando el numero de contagiados por el Virus en la entidad, dentro del parámetro que maneja Salud, eso sin contar, los que no están dentro de sus estadísticas porque se trataron de manera particular y no fueron reportados a esa dependencia.
Roldán Fernández aseguró que, ante este panorama, Tabasco está preparado mejor que otros estados, pues desde enero por instrucciones del gobernador se trabaja en la reconversión de centros hospitalarios, equipamiento y capacitación de personal, sin ningún límite financiero por parte del Gobierno del Estado. “No se han escatimado recursos para que tengamos el equipo suficiente. Vamos a atender a toda la población que así lo requiera y todo mundo va a tener la misma prioridad para el sector salud”, esta parte de sus declaraciones hay que dejarlo bien guardado porque de acuerdo a la queja de médicos y enfermeras del sector salud a estas alturas no cuentan con los implementos que se requieren para hacerle frente al virus, por lo que hay que darle el beneficio de la duda a la titular de Salud y solamente la realidad de lo que vamos a vivir en las próximas semanas marcará si en realidad estaban preparados o nada mas era el discurso político que suele emplearse en estos días para intentar matizar las cosas, cuando bajo donde se está sufriendo las consecuencias de la pandemia hay una molestia generalizada en contra de las autoridades.
Precisó que se han contratado más de 600 médicos y enfermeras para fortalecer el trabajo de los especialistas de los hospitales de Alta Especialidad, quienes cuentan con los materiales e insumos necesarios para realizar su trabajo con toda seguridad, por lo que el sector salud de Tabasco cuenta con todo lo necesario para enfrentar la pandemia, pero será fundamental la concientización y solidaridad de los tabasqueños para lograr que el impacto negativo sea el menor, “para eso son las medidas de “quédate en tu casa”, “no te expongas”, “no salgas, “ ayuda a que los demás no se infecten”, “ayúdate a ti mismo”, porque el problema fundamental es que los pacientes graves no lleguen al mismo tiempo a los hospitales. Si nosotros logramos que la infección del coronavirus vaya paulatinamente, vamos a lograr que las cosas mejoren”.
, garantizó.
Silvia Guillermina Roldán dio a conocer, que como parte de la reconversión de los centros hospitalarios del estado, el sector Salud está preparado con 515 camas para atender a los pacientes graves y muy graves de Coronavirus; de las cuales, 259 camas corresponden a nosocomios de la Secretaría de Salud y el resto a los otros sistemas.
Explicó que el Hospital Regional de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús” está concentrado en atender a los pacientes Covid-19, con 162 camas disponibles; de las cuales, 70 son de terapia intensiva, equipadas con ventiladores y monitores, por lo que ha suspendido las consultas externas, cirugías programadas y sólo brinda servicio a pacientes que requieren estrictamente seguir con tratamientos hospitalarios, atención que en gran parte se ha redirigido al Hospital “Dr. Gustavo A. Rovirosa”.
Argumentó que el segundo piso del Hospital Regional de Comalcalco que permanecía fuera de servicios desde la pasada administración, ya fue rehabilitado e instrumentado con 42 camas disponibles, 30 hospitalarias y 12 de terapia intensiva; al igual que el nuevo hospital de Tenosique que se ha comenzado a equipar con 30 camas hospitalarias y ocho de terapia intensiva.
También precisó que el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, cuenta con siete camas hospitalarias y siete camas de terapia intensiva, para atender a menores que pudieran verse afectados por el Covid-19 y el Hospital de la Mujer con 16 camas hospitalarias y 14 de terapia intensiva en un área aislada del nosocomio.
Agregó que como parte de las acciones para combatir la pandemia del Coronavirus, las nuevas áreas del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), “Maximiliano Dorantes”, se establecerá como una unidad estratégica para trasladar a pacientes que médicos del “Juan Graham” requieran sacar de terapia intensiva y mantener bajo observación.
A las acciones de reconversión, destacó que se suman el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cuenta con 88 camas hospitalarias y siete de terapia intensiva; el ISSSTE, con 80 camas hospitalarias y ocho de terapia intensiva; Pemex, con 36 camas hospitalarias y 14 de terapia intensiva y el Hospital Regional de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 10 camas hospitalarias y 20 de terapia intensiva.
Silvia Roldán confirmó que, en estrecha colaboración con el Gobierno del Estado, el Ejército Mexicano va operar directamente los hospitales de Tenosique, Comalcalco y el “Maximiliano Dorantes”, y que se ha comenzado a instalar en el estacionamiento del “Juan Graham”, una burbuja con 40 camas hospitalarias y ochos de terapia intensiva.
La secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, informó que en reconocimiento a la labor de médicos, enfermeras, personal de intendencia y administrativo que hace frente al Covid-19 y por instrucciones del gobernador Adán Augusto López, se dará un estímulo económico a estos trabajadores que se mantienen en la primera línea de combate al virus, salvando vidas con pasión y vocación.
Silvia Roldán reiteró el exhorto a la población a quedarse en su casa, mantener la sana distancia y tomar las medidas de prevención para evitar tener un problema más grave del que estamos teniendo, “ahorita sí es el momento de usar cubrebocas en caso de que, por necesidad de salir a la calle, de tener gel antibacterial, de lavarse las manos constantemente y de que, si tenemos un cuadro gripal evitar estar fuera de casa”, ya que la prioridad es la preservación de la vida.
Reconoció que hay personas que no obedecen y continúan organizando reuniones y hasta fiestas, pues no han entendido que esta es una situación grave y seria, “Esto va a ser un mes o más, no pensemos que con esto se va a levantar las medidas de contención el 30 de abril; no es posible, porque la primera quincena de mayo va a ser una etapa importante”.
Resaltó que si bien la Secretaría de Salud federal eliminó de la Guía de Manejo de Cadáveres por Covid-19 el criterio de incinerar los cuerpos, con la finalidad de no atentar en contra delos derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familias, se está recomendando a la población tabasqueña no realizar funerales para evitar la congregación de personas. “Aquí en Tabasco, el gobernador decidió que la cremación no es estrictamente necesaria, pero sí se sugiere no realizar velorios pues estos pueden ser un foco de contagio”.
VISORCITO
Por cierto hay quejas en el modulo cinco del ISSET que se encuentra establecido en el Juan Graham donde hay 18 pacientes contagiados, porque en vez de sabanas de tela, colocaron sabanas desechables plásticas que con el calor se adhiere al cuerpo de los pacientes y los quema cuando de por sí requieren una atención especial para poder respirar. El director del hospital ISSET ya sabe del asunto, nada mas que expresó “si esos ya se van”, quizás en referencia que pronto serán difuntos, “para que se le dan tantas comodidades”, válgame Dios cuanta insensibilidad.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
jueves, 16 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
LA SINRAZON DE TEY MOLLINEDO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hormail.com
Mal asesorada, basándose en su propio criterio errático, que no debe estar por encima de la Constitución General de la República y la Constitución local de Tabasco, la alcaldesa de extracción morenista del municipio de Teapa, Tey Mollinedo, abrogándose derechos que no les corresponden, ordenó cerrarle el paso a las sucursales bancarias a toda persona que no sea oriunda del municipio por lo que está obligada a rectificar si no quiere meterse en problemas legales.
Ayer martes en su cuenta de redes sociales, y sin ningún empacho, la alcaldesa dio a conocer que tomó la determinación de no permitir el uso de las sucursales bancarias a personas que no sean teapanecas, bajo la excusa de que así se evitará un mayor contagio de Covid-19, pero está fuera de razón y del ordenamiento legal su decisión, así lo haya tomado como primera autoridad municipal o bien con el aval del cabildo que en todo caso estaría violentando la Constitución General de la República.
“En este momento se ha tomado la determinación de NO PERMITIR el uso de las sucursales bancarias a personas que NO SEAN TEAPANECAS.
Vamos a organizarnos para colocar fuera de BANAMEX, BANCOMER HSBC personal del ayuntamiento que revisen que las personas que están por ingresar cuenten con credencial de elector de Teapa. Si no cuentan con dicha credencial se les pedirá que se retiren de la fila. Esperando que esta medida sirva para evitar la aglomeración que se está dando en dichas instituciones”, escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter que mas tarde borró luego de los cuestionamientos que le realizaron al considerar que estaba abusando del poder y que con sus acciones negativas estaba enterrando su carrera política en ese municipio.
Hay quienes dicen que la alcaldesa ya se enloqueció, que ya perdió el piso y que por esta razón no escucha a nadie, ni a sus asesores que tiene en el ayuntamiento, por lo que ha tomado como su parcela de poder, como si fuera de su propiedad, el municipio, y que su actitud obedece a su juventud por lo que no ha madurado, pero ya son constantes las quejas en contra de varias acciones que ha emprendido Tey Mollinedo, y que le están causando problemas.
Por principio de cuentas la alcaldesa de Teapa, al prohibir a personas que no sean del lugar el uso de las sucursales bancarias, está violando el derecho que tienen las propias instituciones de contraer convenios-cuentas bancarias-con diversos usuarios para la utilización de cualquier de sus sucursales en todo el país para realizar sus transacciones.
Pero también viola el artículo 11 la Constitución General de la República que establece que toda persona tiene derecho a viajar por todo el territorio nacional y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto o cualquier otro requisito, por lo que llama la atención que para entrar a una sucursal bancaria le tenga que pedir al usuario su credencial de elector para ver si es de Teapa y si no lo es, correrlo del lugar, ¿Dónde se ha visto semejante brutalidad?, solamente en alcaldesas de Morena que pareciera que actúan con una brutalidad tan natural en ellas, que creen que están haciendo lo correcto.
En Teapa, ni uno de sus funcionarios municipales, llámese directores, subdirectores o asesores se atreven a decirle a la presidenta municipal que está mal, que está haciendo sus necesidades fuera de la bacinica, y que eso lo puede meter en serios problemas, todos le tienen miedo; ella quiere emular a AMLO que impone su voluntad y nadie le replica nada, pero nunca segundas partes fueron buenas, de tan manera que las acciones de Tey aunque estén malas se tienen que ejecutar porque ella es la que manda y cuando le estalla el problema busca a quien echarle la culpa.
Pero también se dice que tiene doble personalidad o está acomplejada, ya que por la mañana toma una decisión, da una orden de que se ejecuten ciertas cosas y por la tarde ya cambio de parecer, por lo que en esa dualidad de personalidad, al actuar en la mañana de una forma y por la tarde de otra, está dañando a la propia población de Teapa que creyó que con ella había llegado la modernidad y el progreso al municipio, pero no, el, el pueblo sabio de Teapa que no se equivoca, que siempre tiene la razón, pues resulta que se volvió a equivocar, ya que después del gris papel que hizo Elda María Llergo se creyó que no habría otra mujer alcaldesa que actuara pero, pero resulta que el pueblo sabio se equivoco de todas, todas.
Y como prueba de que la alcaldesa Tey Mollinedo, tiene una dualidad impresionante, tiene una doble personalidad, porque en la mañana ordena una cosa y en la tarde se desdice y ordena otra cosa, ayer mismo dio prueba de este hecho, ya que después de los cuestionamientos fuertes que le realizaron en redes sociales en donde la acusaron de arbitraria, prepotente y soberbia, subió a Twitter un comunicado en donde se desdice.
“El ayuntamiento de Teapa informa a la ciudadana en general que el día de hoy se tomaron acuerdos con las sucursales bancarias Bancomer, HSBC y Banamex, de nuestro municipio, con el objeto de menorar la organización en el servicio de sus cuentahabientes aplicando los debidos protocolos de prevención y la sana distancia, los cuales con dicho acuerdo se empezaron a implementar a partir de este día.
Este ayuntamiento enfatiza que no se negará el servicio a personas foránea; los acuerdos establecidos son para el mejoramiento en materia de seguridad sanitaria en la búsqueda de evitar riesgos de contagios de Covid-19 en la ciudadanía teapaneca”, es decir la alcaldesa doblo las manitos, no solamente por los cuestionamientos que comenzó a recibir en redes, sino porque a nivel estatal preocupados por su actitud recibió una llamada del encargado de la política interna quien le sugirió no se metiera en problemas con los bancos, ni con los usuarios pues no se les podía cerrar el paso a ninguna sucursal bancaria.
Si en realidad la alcaldesa Tey Mollinedo estuviera preocupado por el Covid-19, debería entregarle a la jurisdicción sanitaria todos los implementos que se necesitan para hacerle frente a la pandemia, lo cual se lo han pedido, pero ella le sugiere al titular de la jurisdicción que aguante mas tiempo y que trabaje con lo que tiene sin interesarle que los médicos puedan contraer el mortal virus.
Así la doble dualidad, la doble personalidad de la alcaldesa Tey Mollinedo queda en evidencia, por la mañana piensa de una forma y ordena lo que se va a hacer y por la tarde ya cambia de decisión y ordena dar otro giro a lo acordado por la mañana. Que grave que la primera autoridad de un municipio tenga doble personalidad y doble forma de gobernar su municipio.
OJITOS
Los datos aportados ayer por la secretaria de Salud referente al número de contagiados subió de manera espantosa o alarmante, ya que de 156 personas que estaban registradas hasta el lunes como contagiados, esto subió a 195 casos de personas que han dado positivo a Covid, por lo que en un solo día fueron 39 contagiados, mientras que de 14 decesos por el mismo contagio ayer pasó a 19, o sea cinco casos más.
Los datos son alarmantes por lo que la población debe hacer caso a las indicaciones que se vienen divulgando si es que no quieren contagiarse, no deben salir de sus casas, y conservar la sana distancia, porque cada día que pasa aumenta en forma veloz el numero de contagiados de Covid-19 y seguramente el numero de decesos también irá en aumento, así que todos a cuidarse.
VISORCITO
Para atender recomendaciones de autoridades federales mediante las cuales mitigar la propagación de la pandemia originada por el covid-19, el Poder Judicial de Tabasco lleva a cabo un minucioso programa de sanitización de juzgados y tribunales diseminados a lo largo y ancho del territorio estatal, así como un programa de contención psicológica para sus empleados afectados por la cuarentena.
El presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, giró instrucciones para contribuir a garantizar el derecho humano a la salud, y proteger a los servidores públicos que se mantienen de guardia en juzgados y tribunales de los sistemas tradicional y procesal penal acusatorio en los que tramitan libertades y términos constitucionales, así como en juzgados civiles y mixtos de municipios que no cuentan con departamento de consignaciones y pagos, y la oficina de consignaciones y pagos del municipio de Centro, en los que atienden consignaciones de pensiones alimenticias durante la emergencia por la pandemia.
El resto de los trabajadores del Poder Judicial labora desde casa para respetar directrices de la autoridad sanitaria nacional que establece, entre otras disposiciones, mantener la sana distancia y resguardarse en sus domicilios para aplanar la curva de transmisión del virus que afecta al mundo entero, dada su letalidad.
La institución además puso a disposición de sus trabajadores una línea telefónica de ayuda psicológica, por medio de la cual se atiende a quienes manifiesten ansiedad, estrés, angustia, cambios de humor radicales, sueño interrumpido, pérdida o ganancia de peso o pensamientos de preocupación recurrente. Son acciones emprendidas desde el 20 de marzo como muestra del compromiso y responsabilidad institucional para salvaguardar la salud física y bienestar de los trabajadores y de quienes requieren los servicios del Tribunal Superior de Justicia.
El programa de limpieza en juzgados se desarrolla del 13 al 20 de abril a partir de la una de la tarde, en el afán de que no se interrumpan las actividades de los trabajadores de guardia en juzgados y tribunales, a los que se ha dotado de guantes, cubrebocas, gel antibacterial y se ha informado oportunamente sobre medidas para disminuir la propagación de la enfermedad.
Este lunes 13 de abril se inició la sanitización en los juzgados primero y segundo civil, de Nacajuca; de control y tribunal de enjuiciamiento de Nacajuca; primero y segundo civil de Jalpa de Méndez; primero y segundo civil de Cunduacán; de control y tribunal de enjuiciamiento de Cunduacán; juzgados primero y segundo civil de Comalcalco; juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Comalcalco; juzgados primero y segundo civil de Paraíso, así como juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Paraíso.
Este martes la tarea continuó en los juzgados primero, segundo y tercero civiles de Cárdenas; penal de Cárdenas (del sistema de justicia tradicional); juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Cárdenas; juzgado mixto
de villa La Venta; primero y segundo civil de Huimanguillo, así como juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Huimanguillo.
Las labores proseguirán el 15 de abril en los juzgados mixto de Tacotalpa, civil de Teapa, mixto de Jalapa, así como juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Jalapa. El próximo jueves las brigadas acudirán a los juzgados civil de Tenosique, mixto de Emiliano Zapata, juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Emiliano Zapata y civil de Balancán. El viernes 17 la limpieza se efectuará en los juzgados mixto de Jonuta; de control y tribunal de enjuiciamiento de Jonuta; civil de Macuspana; juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Macuspana, y juzgado civil de Ciudad Pemex. Finalmente, el lunes 20 la sanitización corresponderá a los juzgados primero y segundo civil de Frontera, Centla.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hormail.com
Mal asesorada, basándose en su propio criterio errático, que no debe estar por encima de la Constitución General de la República y la Constitución local de Tabasco, la alcaldesa de extracción morenista del municipio de Teapa, Tey Mollinedo, abrogándose derechos que no les corresponden, ordenó cerrarle el paso a las sucursales bancarias a toda persona que no sea oriunda del municipio por lo que está obligada a rectificar si no quiere meterse en problemas legales.
Ayer martes en su cuenta de redes sociales, y sin ningún empacho, la alcaldesa dio a conocer que tomó la determinación de no permitir el uso de las sucursales bancarias a personas que no sean teapanecas, bajo la excusa de que así se evitará un mayor contagio de Covid-19, pero está fuera de razón y del ordenamiento legal su decisión, así lo haya tomado como primera autoridad municipal o bien con el aval del cabildo que en todo caso estaría violentando la Constitución General de la República.
“En este momento se ha tomado la determinación de NO PERMITIR el uso de las sucursales bancarias a personas que NO SEAN TEAPANECAS.
Vamos a organizarnos para colocar fuera de BANAMEX, BANCOMER HSBC personal del ayuntamiento que revisen que las personas que están por ingresar cuenten con credencial de elector de Teapa. Si no cuentan con dicha credencial se les pedirá que se retiren de la fila. Esperando que esta medida sirva para evitar la aglomeración que se está dando en dichas instituciones”, escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter que mas tarde borró luego de los cuestionamientos que le realizaron al considerar que estaba abusando del poder y que con sus acciones negativas estaba enterrando su carrera política en ese municipio.
Hay quienes dicen que la alcaldesa ya se enloqueció, que ya perdió el piso y que por esta razón no escucha a nadie, ni a sus asesores que tiene en el ayuntamiento, por lo que ha tomado como su parcela de poder, como si fuera de su propiedad, el municipio, y que su actitud obedece a su juventud por lo que no ha madurado, pero ya son constantes las quejas en contra de varias acciones que ha emprendido Tey Mollinedo, y que le están causando problemas.
Por principio de cuentas la alcaldesa de Teapa, al prohibir a personas que no sean del lugar el uso de las sucursales bancarias, está violando el derecho que tienen las propias instituciones de contraer convenios-cuentas bancarias-con diversos usuarios para la utilización de cualquier de sus sucursales en todo el país para realizar sus transacciones.
Pero también viola el artículo 11 la Constitución General de la República que establece que toda persona tiene derecho a viajar por todo el territorio nacional y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto o cualquier otro requisito, por lo que llama la atención que para entrar a una sucursal bancaria le tenga que pedir al usuario su credencial de elector para ver si es de Teapa y si no lo es, correrlo del lugar, ¿Dónde se ha visto semejante brutalidad?, solamente en alcaldesas de Morena que pareciera que actúan con una brutalidad tan natural en ellas, que creen que están haciendo lo correcto.
En Teapa, ni uno de sus funcionarios municipales, llámese directores, subdirectores o asesores se atreven a decirle a la presidenta municipal que está mal, que está haciendo sus necesidades fuera de la bacinica, y que eso lo puede meter en serios problemas, todos le tienen miedo; ella quiere emular a AMLO que impone su voluntad y nadie le replica nada, pero nunca segundas partes fueron buenas, de tan manera que las acciones de Tey aunque estén malas se tienen que ejecutar porque ella es la que manda y cuando le estalla el problema busca a quien echarle la culpa.
Pero también se dice que tiene doble personalidad o está acomplejada, ya que por la mañana toma una decisión, da una orden de que se ejecuten ciertas cosas y por la tarde ya cambio de parecer, por lo que en esa dualidad de personalidad, al actuar en la mañana de una forma y por la tarde de otra, está dañando a la propia población de Teapa que creyó que con ella había llegado la modernidad y el progreso al municipio, pero no, el, el pueblo sabio de Teapa que no se equivoca, que siempre tiene la razón, pues resulta que se volvió a equivocar, ya que después del gris papel que hizo Elda María Llergo se creyó que no habría otra mujer alcaldesa que actuara pero, pero resulta que el pueblo sabio se equivoco de todas, todas.
Y como prueba de que la alcaldesa Tey Mollinedo, tiene una dualidad impresionante, tiene una doble personalidad, porque en la mañana ordena una cosa y en la tarde se desdice y ordena otra cosa, ayer mismo dio prueba de este hecho, ya que después de los cuestionamientos fuertes que le realizaron en redes sociales en donde la acusaron de arbitraria, prepotente y soberbia, subió a Twitter un comunicado en donde se desdice.
“El ayuntamiento de Teapa informa a la ciudadana en general que el día de hoy se tomaron acuerdos con las sucursales bancarias Bancomer, HSBC y Banamex, de nuestro municipio, con el objeto de menorar la organización en el servicio de sus cuentahabientes aplicando los debidos protocolos de prevención y la sana distancia, los cuales con dicho acuerdo se empezaron a implementar a partir de este día.
Este ayuntamiento enfatiza que no se negará el servicio a personas foránea; los acuerdos establecidos son para el mejoramiento en materia de seguridad sanitaria en la búsqueda de evitar riesgos de contagios de Covid-19 en la ciudadanía teapaneca”, es decir la alcaldesa doblo las manitos, no solamente por los cuestionamientos que comenzó a recibir en redes, sino porque a nivel estatal preocupados por su actitud recibió una llamada del encargado de la política interna quien le sugirió no se metiera en problemas con los bancos, ni con los usuarios pues no se les podía cerrar el paso a ninguna sucursal bancaria.
Si en realidad la alcaldesa Tey Mollinedo estuviera preocupado por el Covid-19, debería entregarle a la jurisdicción sanitaria todos los implementos que se necesitan para hacerle frente a la pandemia, lo cual se lo han pedido, pero ella le sugiere al titular de la jurisdicción que aguante mas tiempo y que trabaje con lo que tiene sin interesarle que los médicos puedan contraer el mortal virus.
Así la doble dualidad, la doble personalidad de la alcaldesa Tey Mollinedo queda en evidencia, por la mañana piensa de una forma y ordena lo que se va a hacer y por la tarde ya cambia de decisión y ordena dar otro giro a lo acordado por la mañana. Que grave que la primera autoridad de un municipio tenga doble personalidad y doble forma de gobernar su municipio.
OJITOS
Los datos aportados ayer por la secretaria de Salud referente al número de contagiados subió de manera espantosa o alarmante, ya que de 156 personas que estaban registradas hasta el lunes como contagiados, esto subió a 195 casos de personas que han dado positivo a Covid, por lo que en un solo día fueron 39 contagiados, mientras que de 14 decesos por el mismo contagio ayer pasó a 19, o sea cinco casos más.
Los datos son alarmantes por lo que la población debe hacer caso a las indicaciones que se vienen divulgando si es que no quieren contagiarse, no deben salir de sus casas, y conservar la sana distancia, porque cada día que pasa aumenta en forma veloz el numero de contagiados de Covid-19 y seguramente el numero de decesos también irá en aumento, así que todos a cuidarse.
VISORCITO
Para atender recomendaciones de autoridades federales mediante las cuales mitigar la propagación de la pandemia originada por el covid-19, el Poder Judicial de Tabasco lleva a cabo un minucioso programa de sanitización de juzgados y tribunales diseminados a lo largo y ancho del territorio estatal, así como un programa de contención psicológica para sus empleados afectados por la cuarentena.
El presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, giró instrucciones para contribuir a garantizar el derecho humano a la salud, y proteger a los servidores públicos que se mantienen de guardia en juzgados y tribunales de los sistemas tradicional y procesal penal acusatorio en los que tramitan libertades y términos constitucionales, así como en juzgados civiles y mixtos de municipios que no cuentan con departamento de consignaciones y pagos, y la oficina de consignaciones y pagos del municipio de Centro, en los que atienden consignaciones de pensiones alimenticias durante la emergencia por la pandemia.
El resto de los trabajadores del Poder Judicial labora desde casa para respetar directrices de la autoridad sanitaria nacional que establece, entre otras disposiciones, mantener la sana distancia y resguardarse en sus domicilios para aplanar la curva de transmisión del virus que afecta al mundo entero, dada su letalidad.
La institución además puso a disposición de sus trabajadores una línea telefónica de ayuda psicológica, por medio de la cual se atiende a quienes manifiesten ansiedad, estrés, angustia, cambios de humor radicales, sueño interrumpido, pérdida o ganancia de peso o pensamientos de preocupación recurrente. Son acciones emprendidas desde el 20 de marzo como muestra del compromiso y responsabilidad institucional para salvaguardar la salud física y bienestar de los trabajadores y de quienes requieren los servicios del Tribunal Superior de Justicia.
El programa de limpieza en juzgados se desarrolla del 13 al 20 de abril a partir de la una de la tarde, en el afán de que no se interrumpan las actividades de los trabajadores de guardia en juzgados y tribunales, a los que se ha dotado de guantes, cubrebocas, gel antibacterial y se ha informado oportunamente sobre medidas para disminuir la propagación de la enfermedad.
Este lunes 13 de abril se inició la sanitización en los juzgados primero y segundo civil, de Nacajuca; de control y tribunal de enjuiciamiento de Nacajuca; primero y segundo civil de Jalpa de Méndez; primero y segundo civil de Cunduacán; de control y tribunal de enjuiciamiento de Cunduacán; juzgados primero y segundo civil de Comalcalco; juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Comalcalco; juzgados primero y segundo civil de Paraíso, así como juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Paraíso.
Este martes la tarea continuó en los juzgados primero, segundo y tercero civiles de Cárdenas; penal de Cárdenas (del sistema de justicia tradicional); juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Cárdenas; juzgado mixto
de villa La Venta; primero y segundo civil de Huimanguillo, así como juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Huimanguillo.
Las labores proseguirán el 15 de abril en los juzgados mixto de Tacotalpa, civil de Teapa, mixto de Jalapa, así como juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Jalapa. El próximo jueves las brigadas acudirán a los juzgados civil de Tenosique, mixto de Emiliano Zapata, juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Emiliano Zapata y civil de Balancán. El viernes 17 la limpieza se efectuará en los juzgados mixto de Jonuta; de control y tribunal de enjuiciamiento de Jonuta; civil de Macuspana; juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Macuspana, y juzgado civil de Ciudad Pemex. Finalmente, el lunes 20 la sanitización corresponderá a los juzgados primero y segundo civil de Frontera, Centla.
martes, 14 de abril de 2020
CONTAGIO DE COVID-19 EN SSPCT
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La sana distancia o el distanciamiento social pareciera que no ha sido bien entendido entre los funcionarios de gobierno, pues es en dependencias gubernamentales donde se ha propagado en masa el Covid-19, como ayer, después que se publicara en redes sociales, reconoció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez, que hay cinco elementos contagiados de Coronavirus y 19 casos de elementos policiacos considerados como sospechosos.
A diferencia de lo que pasó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que el contagio masivo se negó en forma sistemática hasta que los nombres salieron a relucir en redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, no negó el hecho, sino que al contario, dio a conocer que cinco policías dieron positivo de Covid-19, los cuales a su vez tuvieron contacto con otros 19 elementos, que son considerados como casos sospechosos, por lo que tanto los contagiados como los sospechosos, se encuentran en cuarentena en sus casas, según, monitoreado por la Secretaría de Salud.
A raíz de ese contagio, Bermúdez Requena instruyó reforzar los equipos de protección sanitaria para los policías, así como las medidas preventivas de higiene y filtros para evitar la propagación del virus, como también las instalaciones centrales de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer lunes fueron desinfectadas diversas áreas y oficinas de la corporación; además se supervisó que el personal acate las disposiciones emitidas por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud.
A pesar de que en el boletín de prensa que circuló ayer, horas mas tarde de la publicación en redes sociales, donde no se comenta la forma en que sobrevino el contagio de Covid-19 entre elementos policiacos, fuentes bien informadas corroboraron al Ojo Visor, que en todo está, que el contagio se produjo en la oficina del Comisionado Castillo que dio positivo a Coronavirus, ya que allí se realizaron en diversas ocasiones la reunión de los altos jefes donde se daba a conocer el parte informativo de la noche anterior, por lo que de esa manera se produjo el contagio masivo entre los elementos policiacos, además de que esto ha producido temor y nerviosismo en las tropas policiacas porque el contagio seguirá avanzando entre ellos.
Los mismos elementos de seguridad pública por temor o nerviosismo circularon en diversos portales de Whatsapp una fotografía de cuerpo entero de la oficial Marlene Barahona, quien fuera secretaria del turno vespertino del Comisionado Castillo, por lo que se deduce que su deceso bien pudo ser por Coronavirus, ya que la dependencia, ni niega, ni afirma, el deceso de dos elementos policiacos por este virus que se ha convertido en pandemia.
Con el contagio masivo de elementos policiacos, y con el anterior antecedente de la Junta Local donde su titular contagio a varios trabajadores, y nio que decir del contagio en la propia secretaría de Salud, es fácil deducir que a los altos mandos del gobierno les está importando un cacahuate, el distanciamiento social o su sana distancia que diariamente le machaca a la población la Secretaría de Salud, o que de plano no han entendido que los anteriores procedimientos son vitales para evitar un contagio, de allí que ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana haya aceptado que hay elementos contagiados, y estos a su vez hay contagiaron a otros, y que esto será una cadena de contagios dentro de la institución policiaca que bien se pudo evitar si los altos mandos como en este caso el Comisionado Castillo hubiese conservado su sana distancia o el distanciamiento social como medida preventiva para evitar el contagio.
Junto con Castillo hay otros mandos policiacos contagiados de Covid, por lo que la dependencia policiaca debe estar alertar para evitar en la medida de lo posible que se siga propagandeo el contagio, para lo cual es necesario detectar a todos los elementos que de una u otra manera mantuvieron contacto con el Comisionado como con los elementos contagiados para que desde ahora se tenga un parámetro de lo que está pasando y ojalá pueden frenar a la pandemia dentro del cuerpo policiaco.
Es preocupante que funcionarios gubernamentales quienes deben observar las indicaciones se Salud hayan sido los primeros en contagiar de Covid-19 a su personal u otras personas, pero es mas preocupante la decisión que tomaron algunos secretarios del gabinete estatal, como la secretaría de Cultura y Sedafop que giraron instrucciones para que a partir de ayer lunes el personal de confianza, como el personal administrativo-aduciendo que hay trabajo-, se presenten a laborar, aunque no hagan nada, cuando la disposición gubernamental de no laborar por la pandemia de Covid-19 está vigente, por lo que esto demuestra que hay funcionarios que se siguen creyendo invencibles o indestructibles cuando están viendo la tempestad cerca de sus narices.
De nada sirve que la Secretaría de Salud le reitere una y otra vez a la población que no salga de su casa, que guarde su sana distancia o el distanciamiento social que implica no recibir visitas en sus casas de sus mismos familiares o no realizar reuniones masivas en cualquier domicilio para evitar un contagio, cuando hay funcionarios de gobierno que creyéndose indestructibles y que nada les pasará, han llamado a laborar al persona con lo que pueden propiciar otro contagio masivo a como ya se dio en Seguridad y Protección Ciudadana, en la Junta Local de Conciliación y hasta en la propia secretaría de Salud, o se trata de salvar vidas o se trata de que se contagien no hay de dos, ojalá que esa errática postura de algunos secretarios sea revocada para que el personal de esas dependencias sigan en cuarentena guardando las medidas sanitarias determinadas por Salud para intentar frenar la pandemia, que en vez de retroceder en nuestra entidad sigue avanzando lento pero inexorable.
Las medidas de seguridad se deben de reforzar entre la ciudadanía porque cada día que pasa nuevos casos de contagios de Covid-19 se van dando a conocer y se va elevando el numero de defunciones por esa pandemia, por lo que es preferible que las tierra nos siga cargando y no que nosotros carguemos la tierra, eso en el mejor de los casos, porque si usted fallece de Covid-19 ya sabe cual es el procedimiento que se debe seguir para sepultarlo y no es otro, mas que la cremación del cadáver como una medida de seguridad para contener el contagio que se puede producir.
OJITOS
El Senador de la República del PRD, Juan Manuel Focil Pérez, aseguró que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, debe convocar a la unidad y no la confrontación en el país para la reactivación económica nacional una vez culminada la pandemia provocada por la presencia del Coronavirus, “no tiene cabida la división, él es el presidente de México y debe de llamar a la unidad para salir todos avante",
Refirió que expresiones como "Fifis" no van en este tiempo de unidad que requiere el pais para vencer al coronavirus, “el presidente va a requerir el apoyo de empresarial y de los gobernantes que no emanan de su partido político Morena".
También se refirió a que es necesario que el gobierno federal cambie el esquema de cobro por parte de la CFE, y que incluso en este momento, el bajar el costo de la luz sería muy poco y en nada ayudará a los tabasqueños, pues dijo que se está ante una situación extraordinaria donde no hay dinero para pagar y sólo alcanza solo para la compra de productos de primera necesidad, “tenemos que cambiar el esquema, no está bien la forma de cobro a Tabasco en el tema de la luz, lo hemos comprobado, por temas político no ha logrado llegar a un buen acuerdo, a una buena relación que beneficie a los tabasqueños, dicen que cuando inicie el verano va a bajar la tarifa de luz, puede ser que baje, pero sólo son cuatro meses y el resto nos están dando por debajo de la lengua”.
Fócil Pérez dijo que no es alivio que se diga que se va bajar hasta el 60 por ciento la tarifa de luz, cuando se está incrementado los cobros ahora, “que va a pasar con todos los que dejaron de pagar la luz y los que se van a sumar ante la baja de desempleo y la crisis económica se avecina”, ahí es donde el gobierno federal y estatal tendrán que hacer algo para que se le pueda diferir pagos a la gente y más a las empresas para que se puedan reactivar cuanto antes.
En este momento que el coronavirus va en aumento en nuestra entidad, el Senador de la República, urgió al gobierno estatal a implementar un programa alimentario que incluya despensas para los desempleados o las familias que enfrentan una situación económica difícil, ya que en otras entidades del país, los gobiernos estatales ya se iniciaron con programas de apoyo a los que menos tienen, algo que urge que se emprendan en Tabasco, “yo quisiera pedirle al Gobierno del Estado, que ya inicié el apoyo a través de programa alimentario para familias que no tienen ingresos, es importante que la gente tenga para comer, porque si no se mueren por la enfermedad, se pueden morir de hambre”.
VISORCITO
Mientras la población libra la batalla contra la pandemia del Coronavirus, hay elementos policiacos que en vez de servir a la ciudadanía, de salvaguardar los intereses de la sociedad, se han convertido en un cáncer que carcome las entrañas de la propia sociedad al convertirse en delincuentes, en secuestradores, que deben recibir todo el peso de la ley por la Fiscalía General del Estado que debe actuar con mano firme, porque se trata de un caso agravado por tratarse de servidores públicos que precisamente están dedicados a salvaguardar la integridad física de los ciudadanos.
Cuatro elementos ministeriales en activo que dejaron tirada una camioneta de la Fiscalía General del Estado, con placas VR-37-437 del estado de Tabasco, un radio mátrax, así como identificaciones personales, se enfrentaron a la Guardia Nacional en el municipio de Cárdenas, donde horas antes se habían introducido a un domicilio y contra su voluntad retuvieron a toda una familia, a quienes les exigían que les entregaran el dinero que supuestamente ahí guardaban.
Estos elementos policiacos que huyeron del lugar tras el fallido asalto o secuestro de una familia y que pertenecen a la policía de investigación de la FGE, de ninguna manera deben ser protegidos desde el interior de la corporación, porque ya demostraron que están dedicado a actividades ilícitas y lo que menos se requiere dentro de las corporaciones policiacas son elementos nocivos que con la credencial de policíase dedica a delinquir.
Al respecto la Fiscalía General del Estado por medio de un boletín de prensa dio a conocer lo siguiente: “La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco dio inicio este lunes a una carpeta investigación por los delitos de robo con violencia y los que resulten, por hechos ocurridos sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas y en los que se señala la presunta participación de elementos activos de la institución. En el lugar se localizó un vehículo propiedad de la corporación, en cuyo interior se encontraban identificaciones de elementos de la Policía de Investigación, lo cual quedó asentado en la carpeta correspondiente para que el Fiscal del Ministerio Público deslinde responsabilidades. En paralelo, se dio vista a la Visitaduría General de esta institución, para atender el asunto por la vía administrativa. El desarrollo de las investigaciones seguirá su curso hasta sus últimas consecuencias, con el fin de que se sancionen las conductas irregulares que haya lugar y la comisión de algún hecho ilícito. La FGE no permitirá que se transgreda la ley por parte de cualquiera de sus integrantes, mucho menos durante esta etapa de emergencia que exige la solidaridad de todos los ciudadanos”.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La sana distancia o el distanciamiento social pareciera que no ha sido bien entendido entre los funcionarios de gobierno, pues es en dependencias gubernamentales donde se ha propagado en masa el Covid-19, como ayer, después que se publicara en redes sociales, reconoció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez, que hay cinco elementos contagiados de Coronavirus y 19 casos de elementos policiacos considerados como sospechosos.
A diferencia de lo que pasó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que el contagio masivo se negó en forma sistemática hasta que los nombres salieron a relucir en redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, no negó el hecho, sino que al contario, dio a conocer que cinco policías dieron positivo de Covid-19, los cuales a su vez tuvieron contacto con otros 19 elementos, que son considerados como casos sospechosos, por lo que tanto los contagiados como los sospechosos, se encuentran en cuarentena en sus casas, según, monitoreado por la Secretaría de Salud.
A raíz de ese contagio, Bermúdez Requena instruyó reforzar los equipos de protección sanitaria para los policías, así como las medidas preventivas de higiene y filtros para evitar la propagación del virus, como también las instalaciones centrales de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer lunes fueron desinfectadas diversas áreas y oficinas de la corporación; además se supervisó que el personal acate las disposiciones emitidas por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud.
A pesar de que en el boletín de prensa que circuló ayer, horas mas tarde de la publicación en redes sociales, donde no se comenta la forma en que sobrevino el contagio de Covid-19 entre elementos policiacos, fuentes bien informadas corroboraron al Ojo Visor, que en todo está, que el contagio se produjo en la oficina del Comisionado Castillo que dio positivo a Coronavirus, ya que allí se realizaron en diversas ocasiones la reunión de los altos jefes donde se daba a conocer el parte informativo de la noche anterior, por lo que de esa manera se produjo el contagio masivo entre los elementos policiacos, además de que esto ha producido temor y nerviosismo en las tropas policiacas porque el contagio seguirá avanzando entre ellos.
Los mismos elementos de seguridad pública por temor o nerviosismo circularon en diversos portales de Whatsapp una fotografía de cuerpo entero de la oficial Marlene Barahona, quien fuera secretaria del turno vespertino del Comisionado Castillo, por lo que se deduce que su deceso bien pudo ser por Coronavirus, ya que la dependencia, ni niega, ni afirma, el deceso de dos elementos policiacos por este virus que se ha convertido en pandemia.
Con el contagio masivo de elementos policiacos, y con el anterior antecedente de la Junta Local donde su titular contagio a varios trabajadores, y nio que decir del contagio en la propia secretaría de Salud, es fácil deducir que a los altos mandos del gobierno les está importando un cacahuate, el distanciamiento social o su sana distancia que diariamente le machaca a la población la Secretaría de Salud, o que de plano no han entendido que los anteriores procedimientos son vitales para evitar un contagio, de allí que ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana haya aceptado que hay elementos contagiados, y estos a su vez hay contagiaron a otros, y que esto será una cadena de contagios dentro de la institución policiaca que bien se pudo evitar si los altos mandos como en este caso el Comisionado Castillo hubiese conservado su sana distancia o el distanciamiento social como medida preventiva para evitar el contagio.
Junto con Castillo hay otros mandos policiacos contagiados de Covid, por lo que la dependencia policiaca debe estar alertar para evitar en la medida de lo posible que se siga propagandeo el contagio, para lo cual es necesario detectar a todos los elementos que de una u otra manera mantuvieron contacto con el Comisionado como con los elementos contagiados para que desde ahora se tenga un parámetro de lo que está pasando y ojalá pueden frenar a la pandemia dentro del cuerpo policiaco.
Es preocupante que funcionarios gubernamentales quienes deben observar las indicaciones se Salud hayan sido los primeros en contagiar de Covid-19 a su personal u otras personas, pero es mas preocupante la decisión que tomaron algunos secretarios del gabinete estatal, como la secretaría de Cultura y Sedafop que giraron instrucciones para que a partir de ayer lunes el personal de confianza, como el personal administrativo-aduciendo que hay trabajo-, se presenten a laborar, aunque no hagan nada, cuando la disposición gubernamental de no laborar por la pandemia de Covid-19 está vigente, por lo que esto demuestra que hay funcionarios que se siguen creyendo invencibles o indestructibles cuando están viendo la tempestad cerca de sus narices.
De nada sirve que la Secretaría de Salud le reitere una y otra vez a la población que no salga de su casa, que guarde su sana distancia o el distanciamiento social que implica no recibir visitas en sus casas de sus mismos familiares o no realizar reuniones masivas en cualquier domicilio para evitar un contagio, cuando hay funcionarios de gobierno que creyéndose indestructibles y que nada les pasará, han llamado a laborar al persona con lo que pueden propiciar otro contagio masivo a como ya se dio en Seguridad y Protección Ciudadana, en la Junta Local de Conciliación y hasta en la propia secretaría de Salud, o se trata de salvar vidas o se trata de que se contagien no hay de dos, ojalá que esa errática postura de algunos secretarios sea revocada para que el personal de esas dependencias sigan en cuarentena guardando las medidas sanitarias determinadas por Salud para intentar frenar la pandemia, que en vez de retroceder en nuestra entidad sigue avanzando lento pero inexorable.
Las medidas de seguridad se deben de reforzar entre la ciudadanía porque cada día que pasa nuevos casos de contagios de Covid-19 se van dando a conocer y se va elevando el numero de defunciones por esa pandemia, por lo que es preferible que las tierra nos siga cargando y no que nosotros carguemos la tierra, eso en el mejor de los casos, porque si usted fallece de Covid-19 ya sabe cual es el procedimiento que se debe seguir para sepultarlo y no es otro, mas que la cremación del cadáver como una medida de seguridad para contener el contagio que se puede producir.
OJITOS
El Senador de la República del PRD, Juan Manuel Focil Pérez, aseguró que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, debe convocar a la unidad y no la confrontación en el país para la reactivación económica nacional una vez culminada la pandemia provocada por la presencia del Coronavirus, “no tiene cabida la división, él es el presidente de México y debe de llamar a la unidad para salir todos avante",
Refirió que expresiones como "Fifis" no van en este tiempo de unidad que requiere el pais para vencer al coronavirus, “el presidente va a requerir el apoyo de empresarial y de los gobernantes que no emanan de su partido político Morena".
También se refirió a que es necesario que el gobierno federal cambie el esquema de cobro por parte de la CFE, y que incluso en este momento, el bajar el costo de la luz sería muy poco y en nada ayudará a los tabasqueños, pues dijo que se está ante una situación extraordinaria donde no hay dinero para pagar y sólo alcanza solo para la compra de productos de primera necesidad, “tenemos que cambiar el esquema, no está bien la forma de cobro a Tabasco en el tema de la luz, lo hemos comprobado, por temas político no ha logrado llegar a un buen acuerdo, a una buena relación que beneficie a los tabasqueños, dicen que cuando inicie el verano va a bajar la tarifa de luz, puede ser que baje, pero sólo son cuatro meses y el resto nos están dando por debajo de la lengua”.
Fócil Pérez dijo que no es alivio que se diga que se va bajar hasta el 60 por ciento la tarifa de luz, cuando se está incrementado los cobros ahora, “que va a pasar con todos los que dejaron de pagar la luz y los que se van a sumar ante la baja de desempleo y la crisis económica se avecina”, ahí es donde el gobierno federal y estatal tendrán que hacer algo para que se le pueda diferir pagos a la gente y más a las empresas para que se puedan reactivar cuanto antes.
En este momento que el coronavirus va en aumento en nuestra entidad, el Senador de la República, urgió al gobierno estatal a implementar un programa alimentario que incluya despensas para los desempleados o las familias que enfrentan una situación económica difícil, ya que en otras entidades del país, los gobiernos estatales ya se iniciaron con programas de apoyo a los que menos tienen, algo que urge que se emprendan en Tabasco, “yo quisiera pedirle al Gobierno del Estado, que ya inicié el apoyo a través de programa alimentario para familias que no tienen ingresos, es importante que la gente tenga para comer, porque si no se mueren por la enfermedad, se pueden morir de hambre”.
VISORCITO
Mientras la población libra la batalla contra la pandemia del Coronavirus, hay elementos policiacos que en vez de servir a la ciudadanía, de salvaguardar los intereses de la sociedad, se han convertido en un cáncer que carcome las entrañas de la propia sociedad al convertirse en delincuentes, en secuestradores, que deben recibir todo el peso de la ley por la Fiscalía General del Estado que debe actuar con mano firme, porque se trata de un caso agravado por tratarse de servidores públicos que precisamente están dedicados a salvaguardar la integridad física de los ciudadanos.
Cuatro elementos ministeriales en activo que dejaron tirada una camioneta de la Fiscalía General del Estado, con placas VR-37-437 del estado de Tabasco, un radio mátrax, así como identificaciones personales, se enfrentaron a la Guardia Nacional en el municipio de Cárdenas, donde horas antes se habían introducido a un domicilio y contra su voluntad retuvieron a toda una familia, a quienes les exigían que les entregaran el dinero que supuestamente ahí guardaban.
Estos elementos policiacos que huyeron del lugar tras el fallido asalto o secuestro de una familia y que pertenecen a la policía de investigación de la FGE, de ninguna manera deben ser protegidos desde el interior de la corporación, porque ya demostraron que están dedicado a actividades ilícitas y lo que menos se requiere dentro de las corporaciones policiacas son elementos nocivos que con la credencial de policíase dedica a delinquir.
Al respecto la Fiscalía General del Estado por medio de un boletín de prensa dio a conocer lo siguiente: “La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco dio inicio este lunes a una carpeta investigación por los delitos de robo con violencia y los que resulten, por hechos ocurridos sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas y en los que se señala la presunta participación de elementos activos de la institución. En el lugar se localizó un vehículo propiedad de la corporación, en cuyo interior se encontraban identificaciones de elementos de la Policía de Investigación, lo cual quedó asentado en la carpeta correspondiente para que el Fiscal del Ministerio Público deslinde responsabilidades. En paralelo, se dio vista a la Visitaduría General de esta institución, para atender el asunto por la vía administrativa. El desarrollo de las investigaciones seguirá su curso hasta sus últimas consecuencias, con el fin de que se sancionen las conductas irregulares que haya lugar y la comisión de algún hecho ilícito. La FGE no permitirá que se transgreda la ley por parte de cualquiera de sus integrantes, mucho menos durante esta etapa de emergencia que exige la solidaridad de todos los ciudadanos”.
lunes, 13 de abril de 2020
IMPARABLE EL CONTAGIO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Cada día que pasa el Covid-19 va avanzando en nuestro país y nuestro estado, de tal manera que si se aplica el modelo Centinela, modelo de evaluación aplicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al cual se refirió en días pasados el subsecretario de salud a nivel federal, el numero de contagios y decesos se va volviendo alarmante, aunque las mismas autoridades intenten minimizarlo, entre la población va creciendo la alarma de que lo peor apenas se avecina, por lo que la población en general debe seguir cuidándose, manteniéndose en sus domicilios para evitar el contagio.
Ayer en su boletín de prensa la secretaría de Salud de Tabasco dio a conocer que se registraron diez nuevos casos, por lo que de 143 personas contagiadas de Covid-19 que fue la cifra que se dio a conocer el pasado sábado esta subió a 153, con lo cual se demuestra que la pandemia en nuestro estado sigue en crecimiento o aumento, de tal manera que todas las personas están obligadas a extremar sus precauciones, resguardándose en sus casas, para evitar hasta donde sea posible un contagio con este mortal virus, que de acuerdo a la cifra oficial de la secretaría de Salud ya se incrementó a doce decesos en el estado.
El crecimiento de la población contagiada con Covid-19 en nuestro estado, ya se está volviendo alarmante, pues va en aumento, ya que cuando inició esta pandemia solamente se registraban dos, tres y cuatro casos diariamente, pero en las dos últimas semanadas se está dando por decenas el número de personas que están resultando positivos a Covid-19, de tal manera que si se aplica el modelo Centinela dado a conocer en días pasados por el subsecretario de Salud-López Gatell-a nivel federal, que aceptó que esta medición es mas efectiva que la medición general que ellos traen, que se encuentra rebasadas por la realidad que se está viviendo, si tomamos en cuenta que hasta ayer en Tabasco el registro de la secretaría de Salud de personas contagiadas llegó a 153, si se aplica el modelo en realidad las personas contagiadas en Tabasco no solamente serían 153 sino unas mil 224, lo cual si es alarmante porque va en rápido crecimiento, eso sin tomar en cuenta que hay 299 sospechosos y que se está por determinar quienes darán a positivo y quienes a negativo.
Hasta ayer, el municipio de Centro sigue encabezando el numero de personas contagiadas con 111, seguido por Nacajuca, con ocho, Comalcalco ocho, Jalapa seis, Cárdenas cuatro casos, paraíso con tres, Emiliano Zapata con tres casos, Tenosique con dos, y los municipios de Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Balancan, Centla, Macuspana y Tacotalpa, con una persona contagiada respectivamente, mientras que hay dos pacientes foráneos, uno de Reforma, Chiapas, y el otro de Xalapa, Veracruz.
De acuerdo a la versión oficial de Salud, hasta ayer se tenia el reporte de 49 pacientes hospitalizados, de los cuales 32 son del sexo masculino y 17 del sexo femenino, mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 21 pacientes en el Hospital Regional de Alta especialidad “Dr. Juan Graham Casasús, 14 Hospital General de Zona, No. 46 del IMSS, diez pacientes en el Hospital de Pemex, tres en el Hospital General del ISSSTE “Dr. Daniel Gurría Urgell”, y un paciente en el Hospital Los Angeles.
En cuanto al estado de salud de los pacientes, se reporta que cinco de ellos están muy graves, 12 están graves, 18 delicados y 14 estables, y que del total de pacientes hospitalizados en 19 de ellos ya se tiene confirmado el diagnostico de que son positivos a Covid-19, mientras que en los 30 pacientes restantes se espera los resultados del laboratorio estatal de salud.
La secretaría de Salud sigue haciendo el llamado a la población tabasqueña para que se mantengan en resguardo domiciliario, como a mantener la sana distancia de persona a persona, para evitar en la medida de lo posible que guarden su sana distancia, para evitar el contagio de Covid-19, porque en la medida que esto avanza, ya no se sabe que persona podría estar contagiado por aquello de los asintomáticos, que son personas que tienen el Covid-19 pero que no presentan ninguna de las manifestaciones que ha descrito el sector salud, como fiebre, garganta reseca, y dolor de huesos, pero que si contagian a otras personas que estén a su alrededor, por eso es necesario que haya una sana distancia de persona a persona, pero sobre todo que no salga de su casa, ni que reci8ba visitas aunque sea de sus familiares, porque de nada valdría que usted esté metido en su casa si permite la visita de familiares y conocidos que pueden ser los portadores del Coronavirus ya que sobrevendría un contagio familiar, que ya se ha visto se ha estado presentando en muchas familias.
El contagio de Covid-19 va avanzando más rápidamente en nuestro estado, precisamente porque hay una parte de la población que le ha dado poca importancia a lo que está pasando y no creen que se vayan a infectar por lo que no siguen las normas sanitarias establecidas para evitar un contagio mayor, por esta razón, ya hay hasta establecimientos contagiados, como ayer se divulgó en redes sociales que un médico que atendía un dispensario de una de las farmacias del ahorro falleció por contagio de Coronavirus, por lo que hace dos días el establecimiento fue sanitizado, pero mientras se descubrió que el médico que daba consultas había fallecido de este virus, ¿cuántas personas llegaron a esa farmacia a comprar medicinas u otros utensilios médicos y con ello se contagiaron?, esta es parte de la realidad que se está viviendo en nuestro estado, de que ya no se sabe que persona contagiada con el virus llega a algún establecimiento comercial a realizar sus compras a donde llegan otras personas que no están contagiadas y ahí adquieren el virus, precisamente por eso se hace indispensable que todas las personas extremen sus medidas de higiene y seguridad para evitar que se contagien.
De acuerdo a la propia secretaría de Salud la parte mas delicada de la pandemia todavía no ha pasado, las próximas semanas de abril se dice que son cruciales para que el Coronavirus se desarrolle en toda su magnitud y es ahí donde se sabrá si nuestro país y nuestro estado tienen la capacidad para atender a cientos de personas que necesiten con urgencia ser hospitalizados al estar contaminado con este virus.
En las próximas semanas se declarará en México el inicio de la tercera fase de Covid-19, que será la más crucial para toda la población, donde se pondrá a prueba la capacidad de resistencia de los servicios de salud o el rebasamiento en atención, por todos los pacientes que requerían con urgencia ser hospitalizados para ser entubados para oxigenarlo y ver si resisten este terrible virus. Por lo tanto, es importante que todas las personas hagan caso de las indicaciones que realiza el sector salud para evitar un mayor contagio entre la familia de Coronavirus.
Lo cierto que el avance de la pandemia en nuestro estado se debe a que una buena parte de la población no está haciendo caso de las indicaciones del sector salud de mantener la sana distancia y de mantenerse dentro de su casa con el objetivo de evitar un mayor contagio. Hay personas que siguen realizando reuniones familiares o de amigos donde asan carne o preparan otro tipo de comida, cuando precisamente una de las medidas de seguridad, es la dispersipon social, es decir que hay que mantenerse alejado o separado y no realizar concentración masiva, precisamente para evitar que crezca el contagio, pero desafortunadamente en Tabasco cada día que pasa es mayor el número de personad contagiadas por Covid-19, y eso que las pruebas que realiza el laboratorio estatal de salud se puede decir que es selectiva y mínima en su número de aplicación, para quienes presenten algunos síntomas que se deben de descartar, porque si este examen fuera abierto y se aplicara a un mayor número de personas, seguramente el crecimiento de personas contagiadas sería aun mayor al de la estadística que diariamente presentan y mayor al modelo Centinela que es el que se aproxima a la realidad que se está viviendo en este momento.
Mientras que hay personas que han mostrado su temor a esta pandemia y están siguiendo las medidas de seguridad resguardándose en sus casas, hay otra parte de esa población, que se puede considerar intrépida y que no creen que ellos se pueden contagiar y por lo tanto se han dado a la tarea de vacacionar o reunirse en grupos sin seguir las medidas de seguridad y es este tipo de conductas el que puede dar pie a un mayor contagio de Coronavirus en la entidad, donde en este momento el crecimiento de la pandemia va mas rápido.
OJITOS
Por cierto en relación a esta pandemia, el legislador de Morena, Jesús de la Cruz Ovando, señaló que corresponde al presidente de República, Andrés Manuel López Obrador, decidir si se instaura “el toque de queda” en la entidad, luego que gran parte de la población no está colaborando con las medidas de prevención contra el Covid19 y toman la cuarentena como vacaciones.
Dijo que la ciudadanía tabasqueña debe de obedecer las recomendaciones de la Secretaria de Salud para evitar más contagios, “el toque de queda, la limitación y restricción de la libertad de tránsito es una facultad de la presidente de la República, pero más allá de eso, creo que es tiempo de depositar toda nuestra confianza en las autoridades de salud y en los tres niveles de gobierno”.
Manifestó que las autoridades de salud como el gobierno del estado, son los que deben de advertir al gobierno federal si se requiere implementar o no un “toque de queda”, “creo que nosotros no deberíamos estar especulando, si no esperando los momentos que requiera tomar una decisión de esta naturaleza”, apuntó el Cruz Ovando.
VISORCITO
por su parte, la legisladora de Morena, Karla María Rabelo Estrada pidió a la población asumir un comportamiento de auto protección para evitar la propagación del Coronavirus, al tiempo que también le pidió a las autoridades redoblar esfuerzos para mantener la cuarentena.
Señaló que se debe de acatar las medidas de prevención emitidas por la Secretaría de Salud, pero que esta debe ser obligatorio, para que entre todos haya cuidado para evitar contagios, “debemos de seguir las medidas de seguridad que nos han dado la Secretaría de Salud quien tiene toda la información que prevalece en nuestro estado con esta pandemia".
Invitó a la ciudadanía a que, si no tienen por qué salir, que no salga, pero no por eso se debe estar como si nada pasara, "debemos de cuidarnos y protegernos”, apuntó la diputada morenista.
Cabe señalar que este domingo, la Secretaría de Salud, informo que ya son 153 los casos confirmados de Coronavirus en la entidad, además de que se tiene el registro de 12 muertos a causa del Covid-19, 299 sospechosos y 498 negativos, por lo que se debe de extremar las medidas de seguridad para evitar un mayor contagio.
OJITOS DOBLES
La ley seca decretada por las autoridades estatales fallo, no ha servido para gran cosa porque el ingenio del mexicano y en especial del tabasqueño se pinta solo. No se previó que por otras vías los tabasqueños podrían adquirir alcohol evadiendo la ley seca. El Mercado Libre fue la solución, pues por medio de paquetería que llega hasta la puerta de sus casas muchos tabasqueños adquirieron cerveza, vinos y licores que se anuncia en esta plataforma, amén de los clandestinos que están haciendo su agosto en pleno abril.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Cada día que pasa el Covid-19 va avanzando en nuestro país y nuestro estado, de tal manera que si se aplica el modelo Centinela, modelo de evaluación aplicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al cual se refirió en días pasados el subsecretario de salud a nivel federal, el numero de contagios y decesos se va volviendo alarmante, aunque las mismas autoridades intenten minimizarlo, entre la población va creciendo la alarma de que lo peor apenas se avecina, por lo que la población en general debe seguir cuidándose, manteniéndose en sus domicilios para evitar el contagio.
Ayer en su boletín de prensa la secretaría de Salud de Tabasco dio a conocer que se registraron diez nuevos casos, por lo que de 143 personas contagiadas de Covid-19 que fue la cifra que se dio a conocer el pasado sábado esta subió a 153, con lo cual se demuestra que la pandemia en nuestro estado sigue en crecimiento o aumento, de tal manera que todas las personas están obligadas a extremar sus precauciones, resguardándose en sus casas, para evitar hasta donde sea posible un contagio con este mortal virus, que de acuerdo a la cifra oficial de la secretaría de Salud ya se incrementó a doce decesos en el estado.
El crecimiento de la población contagiada con Covid-19 en nuestro estado, ya se está volviendo alarmante, pues va en aumento, ya que cuando inició esta pandemia solamente se registraban dos, tres y cuatro casos diariamente, pero en las dos últimas semanadas se está dando por decenas el número de personas que están resultando positivos a Covid-19, de tal manera que si se aplica el modelo Centinela dado a conocer en días pasados por el subsecretario de Salud-López Gatell-a nivel federal, que aceptó que esta medición es mas efectiva que la medición general que ellos traen, que se encuentra rebasadas por la realidad que se está viviendo, si tomamos en cuenta que hasta ayer en Tabasco el registro de la secretaría de Salud de personas contagiadas llegó a 153, si se aplica el modelo en realidad las personas contagiadas en Tabasco no solamente serían 153 sino unas mil 224, lo cual si es alarmante porque va en rápido crecimiento, eso sin tomar en cuenta que hay 299 sospechosos y que se está por determinar quienes darán a positivo y quienes a negativo.
Hasta ayer, el municipio de Centro sigue encabezando el numero de personas contagiadas con 111, seguido por Nacajuca, con ocho, Comalcalco ocho, Jalapa seis, Cárdenas cuatro casos, paraíso con tres, Emiliano Zapata con tres casos, Tenosique con dos, y los municipios de Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Balancan, Centla, Macuspana y Tacotalpa, con una persona contagiada respectivamente, mientras que hay dos pacientes foráneos, uno de Reforma, Chiapas, y el otro de Xalapa, Veracruz.
De acuerdo a la versión oficial de Salud, hasta ayer se tenia el reporte de 49 pacientes hospitalizados, de los cuales 32 son del sexo masculino y 17 del sexo femenino, mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 21 pacientes en el Hospital Regional de Alta especialidad “Dr. Juan Graham Casasús, 14 Hospital General de Zona, No. 46 del IMSS, diez pacientes en el Hospital de Pemex, tres en el Hospital General del ISSSTE “Dr. Daniel Gurría Urgell”, y un paciente en el Hospital Los Angeles.
En cuanto al estado de salud de los pacientes, se reporta que cinco de ellos están muy graves, 12 están graves, 18 delicados y 14 estables, y que del total de pacientes hospitalizados en 19 de ellos ya se tiene confirmado el diagnostico de que son positivos a Covid-19, mientras que en los 30 pacientes restantes se espera los resultados del laboratorio estatal de salud.
La secretaría de Salud sigue haciendo el llamado a la población tabasqueña para que se mantengan en resguardo domiciliario, como a mantener la sana distancia de persona a persona, para evitar en la medida de lo posible que guarden su sana distancia, para evitar el contagio de Covid-19, porque en la medida que esto avanza, ya no se sabe que persona podría estar contagiado por aquello de los asintomáticos, que son personas que tienen el Covid-19 pero que no presentan ninguna de las manifestaciones que ha descrito el sector salud, como fiebre, garganta reseca, y dolor de huesos, pero que si contagian a otras personas que estén a su alrededor, por eso es necesario que haya una sana distancia de persona a persona, pero sobre todo que no salga de su casa, ni que reci8ba visitas aunque sea de sus familiares, porque de nada valdría que usted esté metido en su casa si permite la visita de familiares y conocidos que pueden ser los portadores del Coronavirus ya que sobrevendría un contagio familiar, que ya se ha visto se ha estado presentando en muchas familias.
El contagio de Covid-19 va avanzando más rápidamente en nuestro estado, precisamente porque hay una parte de la población que le ha dado poca importancia a lo que está pasando y no creen que se vayan a infectar por lo que no siguen las normas sanitarias establecidas para evitar un contagio mayor, por esta razón, ya hay hasta establecimientos contagiados, como ayer se divulgó en redes sociales que un médico que atendía un dispensario de una de las farmacias del ahorro falleció por contagio de Coronavirus, por lo que hace dos días el establecimiento fue sanitizado, pero mientras se descubrió que el médico que daba consultas había fallecido de este virus, ¿cuántas personas llegaron a esa farmacia a comprar medicinas u otros utensilios médicos y con ello se contagiaron?, esta es parte de la realidad que se está viviendo en nuestro estado, de que ya no se sabe que persona contagiada con el virus llega a algún establecimiento comercial a realizar sus compras a donde llegan otras personas que no están contagiadas y ahí adquieren el virus, precisamente por eso se hace indispensable que todas las personas extremen sus medidas de higiene y seguridad para evitar que se contagien.
De acuerdo a la propia secretaría de Salud la parte mas delicada de la pandemia todavía no ha pasado, las próximas semanas de abril se dice que son cruciales para que el Coronavirus se desarrolle en toda su magnitud y es ahí donde se sabrá si nuestro país y nuestro estado tienen la capacidad para atender a cientos de personas que necesiten con urgencia ser hospitalizados al estar contaminado con este virus.
En las próximas semanas se declarará en México el inicio de la tercera fase de Covid-19, que será la más crucial para toda la población, donde se pondrá a prueba la capacidad de resistencia de los servicios de salud o el rebasamiento en atención, por todos los pacientes que requerían con urgencia ser hospitalizados para ser entubados para oxigenarlo y ver si resisten este terrible virus. Por lo tanto, es importante que todas las personas hagan caso de las indicaciones que realiza el sector salud para evitar un mayor contagio entre la familia de Coronavirus.
Lo cierto que el avance de la pandemia en nuestro estado se debe a que una buena parte de la población no está haciendo caso de las indicaciones del sector salud de mantener la sana distancia y de mantenerse dentro de su casa con el objetivo de evitar un mayor contagio. Hay personas que siguen realizando reuniones familiares o de amigos donde asan carne o preparan otro tipo de comida, cuando precisamente una de las medidas de seguridad, es la dispersipon social, es decir que hay que mantenerse alejado o separado y no realizar concentración masiva, precisamente para evitar que crezca el contagio, pero desafortunadamente en Tabasco cada día que pasa es mayor el número de personad contagiadas por Covid-19, y eso que las pruebas que realiza el laboratorio estatal de salud se puede decir que es selectiva y mínima en su número de aplicación, para quienes presenten algunos síntomas que se deben de descartar, porque si este examen fuera abierto y se aplicara a un mayor número de personas, seguramente el crecimiento de personas contagiadas sería aun mayor al de la estadística que diariamente presentan y mayor al modelo Centinela que es el que se aproxima a la realidad que se está viviendo en este momento.
Mientras que hay personas que han mostrado su temor a esta pandemia y están siguiendo las medidas de seguridad resguardándose en sus casas, hay otra parte de esa población, que se puede considerar intrépida y que no creen que ellos se pueden contagiar y por lo tanto se han dado a la tarea de vacacionar o reunirse en grupos sin seguir las medidas de seguridad y es este tipo de conductas el que puede dar pie a un mayor contagio de Coronavirus en la entidad, donde en este momento el crecimiento de la pandemia va mas rápido.
OJITOS
Por cierto en relación a esta pandemia, el legislador de Morena, Jesús de la Cruz Ovando, señaló que corresponde al presidente de República, Andrés Manuel López Obrador, decidir si se instaura “el toque de queda” en la entidad, luego que gran parte de la población no está colaborando con las medidas de prevención contra el Covid19 y toman la cuarentena como vacaciones.
Dijo que la ciudadanía tabasqueña debe de obedecer las recomendaciones de la Secretaria de Salud para evitar más contagios, “el toque de queda, la limitación y restricción de la libertad de tránsito es una facultad de la presidente de la República, pero más allá de eso, creo que es tiempo de depositar toda nuestra confianza en las autoridades de salud y en los tres niveles de gobierno”.
Manifestó que las autoridades de salud como el gobierno del estado, son los que deben de advertir al gobierno federal si se requiere implementar o no un “toque de queda”, “creo que nosotros no deberíamos estar especulando, si no esperando los momentos que requiera tomar una decisión de esta naturaleza”, apuntó el Cruz Ovando.
VISORCITO
por su parte, la legisladora de Morena, Karla María Rabelo Estrada pidió a la población asumir un comportamiento de auto protección para evitar la propagación del Coronavirus, al tiempo que también le pidió a las autoridades redoblar esfuerzos para mantener la cuarentena.
Señaló que se debe de acatar las medidas de prevención emitidas por la Secretaría de Salud, pero que esta debe ser obligatorio, para que entre todos haya cuidado para evitar contagios, “debemos de seguir las medidas de seguridad que nos han dado la Secretaría de Salud quien tiene toda la información que prevalece en nuestro estado con esta pandemia".
Invitó a la ciudadanía a que, si no tienen por qué salir, que no salga, pero no por eso se debe estar como si nada pasara, "debemos de cuidarnos y protegernos”, apuntó la diputada morenista.
Cabe señalar que este domingo, la Secretaría de Salud, informo que ya son 153 los casos confirmados de Coronavirus en la entidad, además de que se tiene el registro de 12 muertos a causa del Covid-19, 299 sospechosos y 498 negativos, por lo que se debe de extremar las medidas de seguridad para evitar un mayor contagio.
OJITOS DOBLES
La ley seca decretada por las autoridades estatales fallo, no ha servido para gran cosa porque el ingenio del mexicano y en especial del tabasqueño se pinta solo. No se previó que por otras vías los tabasqueños podrían adquirir alcohol evadiendo la ley seca. El Mercado Libre fue la solución, pues por medio de paquetería que llega hasta la puerta de sus casas muchos tabasqueños adquirieron cerveza, vinos y licores que se anuncia en esta plataforma, amén de los clandestinos que están haciendo su agosto en pleno abril.
martes, 7 de abril de 2020
LUCHA DESIGUAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Sin duda, es una lucha desigual contra el Covid-19 el que se está dando en el estado, pues mientras la Secretaría de Salud festina que 17 personas en total se han recuperado en sus domicilios luego de que dieron positivo a este virus, la cifra de personas contagiadas creció ayer a 102, como también se elevó el numero de fallecidos que en total suman seis, sin descartarse que vaya creciendo el número de personas que pierden la vida por esta pandemia.
De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal, siete pacientes se recuperaron en sus domicilios de Covid-19, luego de haber dado positivo a la prueba que se le aplicó, lo que sumado a los diez anteriores, hacen un total de 17 personas, entre los que le dieron de alta en los hospitales y los que guardaron la cuarentena en sus casas.
En contra posición a los recuperados, también se dio a conocer la conformación de cinco nuevos casos positivos a Covid-19, los que sumados a los anteriores hacen un total de 102 casos positivos, distribuidos hasta ahora en doce municipios, pero eso no quiere decir que no se vaya a presentar ni un contagiado en los municipios que ahora no aparecen porque la pandemia va en aumento, y ni el llamado a que usted se mantenga en casa y que siga las medidas de higiene ha podido evitar que la propagación vaya en aumento, esto también sin tomar en cuenta que hay personas contagiadas que no están dentro del registro de salud por variadas circunstancias, por lo que es necesario que los ciudadanos del estado se sigan cuidando porque no se sabe si una persona que está al lado de usted o que vaya pasando o que acuda a algún centro comercial no esté contagiado y siga propagando la pandemia.
Para no variar sobre las dudas de que no todos los contagiados se han registrado en el sector salud, hay una contradicción entre los números de contagiados y numero de fallecidos que ayer aportó la Secretaría de Salud Estatal con la Secretaría de Salud Federal aquí van los datos: la secretaría de Salud Federal reportó ayer por conducto de José Luis Alomía, director general de epidemiologia que hasta ayer en Tabasco se habían registrado ocho decesos, mientras que el estatal informó que son seis, por lo que las cifras no coinciden
De igual manera, se dio a conocer que el numero de personas que salieron positivos a Covid-19 después que les realizaron las pruebas son en total de 107, por lo que Tabasco ocupa el séptimo lugar en esta categoría, mientras que la Secretaría de Salud estatal a conocer que son 102 personas las contagiadas, ¿Por qué las cifras estatales no concuerdan con las cifras nacional?, eso es algo que tendrá que aclarar la propia institución estatal.
A pesar de las personas recuperadas, la preocupación real, es que el numero de contagiados por Covid-19 sigue creciendo en el estado, no hay signos de retroceso ya que familias enteras se han contagiado de este virus, por uno de sus miembros sin saberlo, resulta que estaba infectado y contagio a todos los que vivían en la misma casa, por eso la importancia de que ustedes no salgan de sus casas para no ser contagiados.
OJITOS
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que el Plan de Reactivación Económica que presentó, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado domingo, sólo será un paliativo y no una solución a la situación de contingencia que se enfrenta en el país, “esto aparentemente es bueno para las personas que no tienen ingresos, que son los campesinos y ejidatarios, este programa (sembrando vidas), ha sido muy obscuro, los llamados ciervos de Andrés Manuel, son ellos los que reciben los apoyos, algo que no es correcto”.
Fócil Pérez, manifestó que, además no le queda claro los resultados que se han alcanzado en ese programa de Sembrando Vidas, porque se está invirtiendo mucho dinero, y no se sabe de la producción de maíz, frijol y productos básicos que se están teniendo, supuestamente se busca garantiza la soberanía alimentaria, pero no se sabe si ya se logró.
Consideró apropiado que el presidente Andrés Manuel no quiera aumentar la deuda pública, aunque precisó que por la situación de emergencia que enfrenta el país, se requerirá que se solicite un préstamo, “esta bien que el presidente no quiera aumentar la deuda pública, pero me parece que se va a necesitar para reactivar la economía, ésta no va a crecer. Esto del apoyo que está planteando a la micro, pequeñas, sembrando vidas y pescadores, sólo será un paliativo, porque no va a ayudar a reactivar la económica”.
Argumentó que es necesario que se revise la posibilidad de la contratación de deuda porque los negocios después que se supere la emergencia sanitaria, van a necesitar dinero fresco para que puedan crecer y eso es lo que se debe revisar.
Por otra parte, el Senador de la República, Focil Pérez, calificó como preocupante que el gobierno del estado aún no haya anunciado algún tipo de apoyo al sector productivo y económico local, esto luego de dos semanas de cuarentena, “los tabasqueños están esperando la ayuda del gobierno, pero hasta ahorita no se ha anunciado nada".
Indicó que cada partidos políticos decida el apoyo que darán a los ciudadanos, pero que el gobierno no los obligue a dar dinero de sus prerrogativas para ese fin.
VISORCITO
El dirigente local del PRI, Dagoberto Lara Sedas, manifestó que el Gobierno federal le queda a deber a los mexicanos con su plan de recuperación económica, ya que el informe trimestral del Presidente Andrés Manuel López Obrador crea más incertidumbre, “el Partido Revolucionario Institucional en Tabasco, califica de insuficiente y poco claro el plan de recuperación económica que está aplicando el gobierno federal para enfrentar la crisis causada por la pandemia del Covid -19, que fue abordado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su informe trimestral".
Lara Sedas dijo que para su partido político el mini informe presidencial está alejado de la realidad y crisis que están viviendo los mexicanos y los tabasqueños, “al gobierno le ha faltado dar un mayor esfuerzo para atender primero, la crisis sanitaria y segundo, la de mayor impacto, la crisis económica en todas las cadenas productivas".
Señaló que en estos momentos lo prioritario es procurar medidas de protección para la salud de los mexicanos y crear una política económica que contribuya a la recuperación del país, en vez de andar dando un mini informe de gobierno, pues “no bastan los apoyos sociales sino mecanismos de respaldo a las empresas y a todos los sectores productivos a fin de que en estos momentos se mantengan las fuentes de empleo".
Refirió que la oferta presidencial de reducir salarios y dejar sin aguinaldo a altos funcionarios durante este 2020, son medidas paliativas que no van a solucionar en nada la gran problemática que se está viviendo en el país, ya que se requiere medidas de alto impacto que beneficie a la gente que menos tiene, la que hoy ya perdió su empleo y que no tiene con que mantener a su familia, de los empresarios locales, de productores agropecuarios y prestadores de servicios, que ya bajaron sus cortinas o han reducido la prestación de sus servicios y plantilla laboral ante la desaceleración de la economía.
Puntualizó que el plan de recuperación abordado por López Obrador al rendir su primer informe de actividades por los 100 días de su segundo año de gobierno, es poco claro y alimenta la incertidumbre en la que se encuentran los mexicanos.
en la misma tesitura, el diputado local del PRI, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf,
puso en tela de duda la propuesta de generar dos millones de empleos en nueve meses anunciada dentro del plan económico del presidente de la República, ya que eso representaría la creación de siete mil 246 empleos diarios a partir de hoy en medio de las medidas de “sana distancia” por el Covid-19, “nada más un dato luego de los anuncios presidenciales. Crear dos millones de empleos en 9 meses equivales a crear, a partir de hoy, 7 mil 246 empleos diarios. Es decir, una planta como la de VW en Puebla cada dos días”, lo cual es imposible de lograrlo por mas esfuerzos que se realicen.
Por su parte, el coordinador de la fracción del tricolor Gerald Washington Herrera Castellanos, se pronunciamiento por aplicar medidas por la grave crsis que se está viviendo por la pandemia, sugiriendo el apoyo de las personas físicas y jurídicas colectivas que por las actividades profesionales o empresariales que realizan tienen el carácter de contribuyentes para que se les condonen total o parcialmente el pago de contribuciones o en su defecto pago diferidos o en parcialidades además de estímulos fiscales para reactivar la economía después de levantar las fases de contención.
También se pronuncio porque el gobernador haga uso de sus buenos oficios y gestione ante el presidente de la Republica y el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realicen las acciones necesarias para que se otorgue a los usuarios del servicio de energía eléctrica en Tabasco del beneficio de la condonación del pago del consumo correspondiente a los meses de marzo a julio del presente año, ya que por la situación derivada del Covid-19, muchas personas físicas no pueden trabajar y las personas jurídicas colectivas no pueden desempeñar sus actividades con regularidad, lo que afecta sus ingresos e impide el pago oportuno.
Como coordinador de la fracción parlamentaria priista pidió a la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad en el Estado de Tabasco, coadyuve a la emisión de esas medidas, convocando al Comité Dictaminador a fin de acordar que se realicen las gestiones conducentes ante los gobiernos federal y estatal, para que se les conceda la exención o reducción de impuestos federales y locales, ante las consecuencias que está originando al sector, la pandemia del Covid-19.
Y finalmente exhortó a las autoridades estatales a tomar las medidas que se requieran, para adquirir y proporcionarle a todo el personal del sector salud estatal, encargado de la atención de los pacientes enfermos de Coronavirus, todos los elementos para que cumplan con el Código de Vestimenta Hospitalaria ante el COVID-19, así como les otorgue un incremento a las remuneraciones o un bono especial a personal de salud y se les aísle ya sea en un hotel u otro inmueble mientras dura la contingencia, para que no pongan en peligro de contagio a sus familiares y por ende se evite la propagación de esta enfermedad.
OJITOS DOBLES
Por cierto, ¿ya checaron ustedes su nuevo recibo de luz que la CFE ya está enviando por correo electrónico a todos los consumidores de energía eléctrica?, hasta para atrás se va a ir, cuando vea el elevado costo por consumo que esta aplican do esta empresa productiva, que les vale un soberano cacahuate de ustedes estén padeciendo el problema de Coronavirus, paga porque paga o le cortan el suministro eléctrico sin consideraciones. Con estos abusivos cobros la resistencia civil se fortalecerá en la entidad, porque si hay dinero para comer, no habrá para pagarle la luz a la CFE. Ya verán.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Sin duda, es una lucha desigual contra el Covid-19 el que se está dando en el estado, pues mientras la Secretaría de Salud festina que 17 personas en total se han recuperado en sus domicilios luego de que dieron positivo a este virus, la cifra de personas contagiadas creció ayer a 102, como también se elevó el numero de fallecidos que en total suman seis, sin descartarse que vaya creciendo el número de personas que pierden la vida por esta pandemia.
De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal, siete pacientes se recuperaron en sus domicilios de Covid-19, luego de haber dado positivo a la prueba que se le aplicó, lo que sumado a los diez anteriores, hacen un total de 17 personas, entre los que le dieron de alta en los hospitales y los que guardaron la cuarentena en sus casas.
En contra posición a los recuperados, también se dio a conocer la conformación de cinco nuevos casos positivos a Covid-19, los que sumados a los anteriores hacen un total de 102 casos positivos, distribuidos hasta ahora en doce municipios, pero eso no quiere decir que no se vaya a presentar ni un contagiado en los municipios que ahora no aparecen porque la pandemia va en aumento, y ni el llamado a que usted se mantenga en casa y que siga las medidas de higiene ha podido evitar que la propagación vaya en aumento, esto también sin tomar en cuenta que hay personas contagiadas que no están dentro del registro de salud por variadas circunstancias, por lo que es necesario que los ciudadanos del estado se sigan cuidando porque no se sabe si una persona que está al lado de usted o que vaya pasando o que acuda a algún centro comercial no esté contagiado y siga propagando la pandemia.
Para no variar sobre las dudas de que no todos los contagiados se han registrado en el sector salud, hay una contradicción entre los números de contagiados y numero de fallecidos que ayer aportó la Secretaría de Salud Estatal con la Secretaría de Salud Federal aquí van los datos: la secretaría de Salud Federal reportó ayer por conducto de José Luis Alomía, director general de epidemiologia que hasta ayer en Tabasco se habían registrado ocho decesos, mientras que el estatal informó que son seis, por lo que las cifras no coinciden
De igual manera, se dio a conocer que el numero de personas que salieron positivos a Covid-19 después que les realizaron las pruebas son en total de 107, por lo que Tabasco ocupa el séptimo lugar en esta categoría, mientras que la Secretaría de Salud estatal a conocer que son 102 personas las contagiadas, ¿Por qué las cifras estatales no concuerdan con las cifras nacional?, eso es algo que tendrá que aclarar la propia institución estatal.
A pesar de las personas recuperadas, la preocupación real, es que el numero de contagiados por Covid-19 sigue creciendo en el estado, no hay signos de retroceso ya que familias enteras se han contagiado de este virus, por uno de sus miembros sin saberlo, resulta que estaba infectado y contagio a todos los que vivían en la misma casa, por eso la importancia de que ustedes no salgan de sus casas para no ser contagiados.
OJITOS
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que el Plan de Reactivación Económica que presentó, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado domingo, sólo será un paliativo y no una solución a la situación de contingencia que se enfrenta en el país, “esto aparentemente es bueno para las personas que no tienen ingresos, que son los campesinos y ejidatarios, este programa (sembrando vidas), ha sido muy obscuro, los llamados ciervos de Andrés Manuel, son ellos los que reciben los apoyos, algo que no es correcto”.
Fócil Pérez, manifestó que, además no le queda claro los resultados que se han alcanzado en ese programa de Sembrando Vidas, porque se está invirtiendo mucho dinero, y no se sabe de la producción de maíz, frijol y productos básicos que se están teniendo, supuestamente se busca garantiza la soberanía alimentaria, pero no se sabe si ya se logró.
Consideró apropiado que el presidente Andrés Manuel no quiera aumentar la deuda pública, aunque precisó que por la situación de emergencia que enfrenta el país, se requerirá que se solicite un préstamo, “esta bien que el presidente no quiera aumentar la deuda pública, pero me parece que se va a necesitar para reactivar la economía, ésta no va a crecer. Esto del apoyo que está planteando a la micro, pequeñas, sembrando vidas y pescadores, sólo será un paliativo, porque no va a ayudar a reactivar la económica”.
Argumentó que es necesario que se revise la posibilidad de la contratación de deuda porque los negocios después que se supere la emergencia sanitaria, van a necesitar dinero fresco para que puedan crecer y eso es lo que se debe revisar.
Por otra parte, el Senador de la República, Focil Pérez, calificó como preocupante que el gobierno del estado aún no haya anunciado algún tipo de apoyo al sector productivo y económico local, esto luego de dos semanas de cuarentena, “los tabasqueños están esperando la ayuda del gobierno, pero hasta ahorita no se ha anunciado nada".
Indicó que cada partidos políticos decida el apoyo que darán a los ciudadanos, pero que el gobierno no los obligue a dar dinero de sus prerrogativas para ese fin.
VISORCITO
El dirigente local del PRI, Dagoberto Lara Sedas, manifestó que el Gobierno federal le queda a deber a los mexicanos con su plan de recuperación económica, ya que el informe trimestral del Presidente Andrés Manuel López Obrador crea más incertidumbre, “el Partido Revolucionario Institucional en Tabasco, califica de insuficiente y poco claro el plan de recuperación económica que está aplicando el gobierno federal para enfrentar la crisis causada por la pandemia del Covid -19, que fue abordado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su informe trimestral".
Lara Sedas dijo que para su partido político el mini informe presidencial está alejado de la realidad y crisis que están viviendo los mexicanos y los tabasqueños, “al gobierno le ha faltado dar un mayor esfuerzo para atender primero, la crisis sanitaria y segundo, la de mayor impacto, la crisis económica en todas las cadenas productivas".
Señaló que en estos momentos lo prioritario es procurar medidas de protección para la salud de los mexicanos y crear una política económica que contribuya a la recuperación del país, en vez de andar dando un mini informe de gobierno, pues “no bastan los apoyos sociales sino mecanismos de respaldo a las empresas y a todos los sectores productivos a fin de que en estos momentos se mantengan las fuentes de empleo".
Refirió que la oferta presidencial de reducir salarios y dejar sin aguinaldo a altos funcionarios durante este 2020, son medidas paliativas que no van a solucionar en nada la gran problemática que se está viviendo en el país, ya que se requiere medidas de alto impacto que beneficie a la gente que menos tiene, la que hoy ya perdió su empleo y que no tiene con que mantener a su familia, de los empresarios locales, de productores agropecuarios y prestadores de servicios, que ya bajaron sus cortinas o han reducido la prestación de sus servicios y plantilla laboral ante la desaceleración de la economía.
Puntualizó que el plan de recuperación abordado por López Obrador al rendir su primer informe de actividades por los 100 días de su segundo año de gobierno, es poco claro y alimenta la incertidumbre en la que se encuentran los mexicanos.
en la misma tesitura, el diputado local del PRI, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf,
puso en tela de duda la propuesta de generar dos millones de empleos en nueve meses anunciada dentro del plan económico del presidente de la República, ya que eso representaría la creación de siete mil 246 empleos diarios a partir de hoy en medio de las medidas de “sana distancia” por el Covid-19, “nada más un dato luego de los anuncios presidenciales. Crear dos millones de empleos en 9 meses equivales a crear, a partir de hoy, 7 mil 246 empleos diarios. Es decir, una planta como la de VW en Puebla cada dos días”, lo cual es imposible de lograrlo por mas esfuerzos que se realicen.
Por su parte, el coordinador de la fracción del tricolor Gerald Washington Herrera Castellanos, se pronunciamiento por aplicar medidas por la grave crsis que se está viviendo por la pandemia, sugiriendo el apoyo de las personas físicas y jurídicas colectivas que por las actividades profesionales o empresariales que realizan tienen el carácter de contribuyentes para que se les condonen total o parcialmente el pago de contribuciones o en su defecto pago diferidos o en parcialidades además de estímulos fiscales para reactivar la economía después de levantar las fases de contención.
También se pronuncio porque el gobernador haga uso de sus buenos oficios y gestione ante el presidente de la Republica y el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realicen las acciones necesarias para que se otorgue a los usuarios del servicio de energía eléctrica en Tabasco del beneficio de la condonación del pago del consumo correspondiente a los meses de marzo a julio del presente año, ya que por la situación derivada del Covid-19, muchas personas físicas no pueden trabajar y las personas jurídicas colectivas no pueden desempeñar sus actividades con regularidad, lo que afecta sus ingresos e impide el pago oportuno.
Como coordinador de la fracción parlamentaria priista pidió a la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad en el Estado de Tabasco, coadyuve a la emisión de esas medidas, convocando al Comité Dictaminador a fin de acordar que se realicen las gestiones conducentes ante los gobiernos federal y estatal, para que se les conceda la exención o reducción de impuestos federales y locales, ante las consecuencias que está originando al sector, la pandemia del Covid-19.
Y finalmente exhortó a las autoridades estatales a tomar las medidas que se requieran, para adquirir y proporcionarle a todo el personal del sector salud estatal, encargado de la atención de los pacientes enfermos de Coronavirus, todos los elementos para que cumplan con el Código de Vestimenta Hospitalaria ante el COVID-19, así como les otorgue un incremento a las remuneraciones o un bono especial a personal de salud y se les aísle ya sea en un hotel u otro inmueble mientras dura la contingencia, para que no pongan en peligro de contagio a sus familiares y por ende se evite la propagación de esta enfermedad.
OJITOS DOBLES
Por cierto, ¿ya checaron ustedes su nuevo recibo de luz que la CFE ya está enviando por correo electrónico a todos los consumidores de energía eléctrica?, hasta para atrás se va a ir, cuando vea el elevado costo por consumo que esta aplican do esta empresa productiva, que les vale un soberano cacahuate de ustedes estén padeciendo el problema de Coronavirus, paga porque paga o le cortan el suministro eléctrico sin consideraciones. Con estos abusivos cobros la resistencia civil se fortalecerá en la entidad, porque si hay dinero para comer, no habrá para pagarle la luz a la CFE. Ya verán.
lunes, 6 de abril de 2020
CONTAGIO POR IRRESPONSABILIDAD
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El viernes veinte de marzo, pese a que el gobierno estatal había decretado la suspensión de labores en todas las dependencias gubernamentales, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, los trabajadores siguieron laborando internamente por capricho de la propia titular de esa área. Ese día, la presidenta, Juana Inés López Carrillo convocó a reunión a las secretarias de acuerdo para analizar unos asuntos pendientes, pero a partir de ahí provocaría la pandemia del Covid-19 entre su personal.
En el puente del 16 de marzo, Juana Inés López había viajado a la ciudad de México en donde se supone que contrajo el covid-19, pero a su regresó, haciendo a un lado el ordenamiento de suspensión de labores, precisamente en prevención de este virus, convocó a una junta a todo su persona, quienes sin saberlo que vivirían un terrible calvario de sufrimientos asistieron con puntualidad ha dicho reunión, donde fueron contagiados.
Días después de que se realizara la prueba de Covid-19 y saliera positivo, la presidenta de la Junta Local visiblemente alarmada, se puso en contacto con cada uno de los trabajadores que estuvieron en su reunión para pedirles que no hicieran escándalo, que se estuvieran quietos, porque ya había informa a sus superiores del contagio de personal, sobre todo a los integrantes del área jurídica, y que se pondrían en contacto con ellos para brindarles la atención médica que requerían, pero al paso de los días nadie respondió, no recibieron ni una llamada de consuelo, por lo cual la mayoría de los contagiados tuvieron que cubrir sus propios gastos con médicos particulares para intentar salvar sus vidas.
Todas las secretarias de acuerdo, más otros trabajadores de la Junta fueron contagiados de Covid-19 y estos a su vez, sin saber que ya tenían en incubación el virus contagiaron a sus esposos, esposas, hijos, papas, nietos, hermanos, lo cual se volvió un caos, mientras que la presidenta víctima de su propia irresponsabilidad pues ella fue la que contagio al personal se negaba a responderles pues algunos trabajadores de la Junta la estaban buscando para exigirle que cumpliera su palabra de brindarles atención médica a quienes habían contagiado.
Existe un promedio de 30 contagiados en la Junta de Conciliación, de los cuales la mayoría tuvo que acudir a médicos particulares para salvar sus vidas, solo unos cuantos recurrieron al sector salud, a donde también llevaron a sus familiares, por lo que había dos entubados graves, muriendo ayer la mamá de la licenciada Yenni auxiliar de la mesa 6, siendo la responsable indirecta la presidenta de la Junta, pues esta trabajadora al contaminarse con el virus que propagó Juan Inés a la vez contagio a su progenitora.
Lo que pasó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, es otro dato real que demuestra que la secretaría de Salud, bien sea por incapacidad, porque están manipulando las estadísticas supuestamente para no alarmar a la población, o porque ni siquiera están logran do cubrir todos los casos, no tiene los registros de los contagiados, pues varios de los que tienen Covod-19 y que están aislados en sus domicilios han confirmado que sus casos no fueron reportados al sector salud, y que ni siquiera la propia dependencia mandó a su personal para verificar el estado que guardan, de tal manera que si el promedio de contagio fue de 30 personas y cuando mucho, cinco recurrieron al sector salud para su atención, 25 contagiados de la Junta no aparecen en la lista, ni en la estadística de los que han dado positivos de este mortal virus.
el problema de contagio de Covid-19 fue una norma que se fue replicando en las dependencias de gobierno estatal, donde sus titulares que se creían inmortales no hicieron caso a los llamados de la Organización Mundial de la Salud que desde los primeros días de marzo había pedido suspender las actividades laborales, como escolares para que todas las personas se resguardaran en sus domicilios, ya que es la única forma de evitar que se propague un mayor contagio.
como paradoja de la vida, la misma presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Juana Inés López Carrillo que por su capricho le exigió al personal que siguiera trabajando internamente cuando ya se había dado la orden que todos estuvieran en sus casas, también contagio de Covid-19 a su esposo, al ingeniero José Luis “N”, quien estuvo entubado en el hospital de Pemex y desgraciadamente ayer domingo falleció. El hubiera no existe, pero si en la Junta hubieran tomado en cuenta las medidas sanitarias que ya se le estaba diciendo a la población que tenían seguir para no infectarse, si hubieran suspendido labores a tiempo, nadie, pero nadie, de esa dependencia se hubiera contagiado de Covid-19, pero desafortunadamente no es así, y ahora se están pagando las consecuencias de los malos actos.
Ya algunos trabajadores poco a poco van recuperándose del Covid-19, otros siguen aislados en cuarentena, pero ahora el mayor temor es que todo el edificio de la Junta Local está infectado del virus y nadie ha mandado a sanitizar para garantizar que al retorno del personal no se presenten otros problemas.
Lo que paso en la Junta demuestra que no había conciencia de su titular sobre el grave riesgo que se estaba viviendo con esta pandemia, como también pasó en otras áreas de gobierno donde hay personas contagiadas. Pero en los hechos, también demuestra que las estadísticas de salud, son aproximaciones, pues no se está dando a conocer el total de infectados, por una parte, porque hay personas, así como los de la Junta que rápidamente acudieron a médicos particulares para su atención, pero no fueron reportados a Salud y por otra parte, siendo muy limitado el número de pruebas de Covid que realiza el laboratorio de Salud, que por otra parte está resultando insuficiente-ya no tiene capacidad- para analizar todas las pruebas que le van llegando, ya que en vez de otorgar permisos a hospitales y laboratorios reconocidos para que hicieran dicha prueba, decidieron monopolizarlo, y por eso se están tardando en dar los resultados.
OJITOS
La pandemia en Tabasco sigue imparable, de acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Salud que ayer domingo dieron a conocer, se confirmaron 14 nuevos casos a Covid-19 para hacer un total de 97 personas infectadas, ya casi nos acercamos a cien, aunque en los hechos si se toman en cuenta que hay casos no reportados como el que líneas arriba se narra sin duda, la cifra ya debe haber rebasado los mas de cien infectados.
Doce son los municipios del estado donde ya hay personas contagiadas de este virus, 71 de ellos se localizan en el municipio de Centro, seis en Comalcalco, cinco en Nacajuca, tres en Jalapa, dos en Emiliano Zapata, dos en Tenosique , dos en Cárdenas, dos en Paraíso, uno en los municipios de Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Centla y Balancán.
Llama poderosamente la atención que el municipio de Huimanguillo que es limítrofe con el estado de Chiapas, solamente se diga que hay un contagiado, cuando tiene comunidades rurales. Personas conocidas de Estación Chontalpa que es lugar de paso para ir a Tuxtla Gutiérrez y otros municipios Chiapanecos, refieren que ahí hay personas contagiadas de Covid-19, mientras que en la cabecera municipal hay cerca de dos docenas de contagiados que por alguna razón no se dice que tienen el virus, lo cual debe verificar la secretaría de Salud, y no se trata de ser alarmista, no, se trata de dar la voz de alarma sobre posibles contagios de personas, porque es importante que esa dependencia los detecte a tiempo para ponerlos en cuarentena, ya que de lo contrario seguirán infectando a más personas y así seguirá la cadena de contagios, porque no se le está poniendo la atención requerida en poblados, villas y rancherías.
¿Cuantas pruebas está realizando diariamente el laboratorio de la Secretaría de Salud y a cuantos se debería de elevar esa prueba, en promedio, para detectar al mayor número de personas contagiadas con Covid-19 o que en caso contrario salgan negativos?, porque no es ocultando la realidad como se parará la pandemia, es tomando al toro por los cuernos.
Por otra parte, en el caso de los difuntos contagiados, la Secretaría de Salud está obligado a acatar el decreto publicado en el periódico oficial del 28 de marzo donde se especifica cual es el tratamiento que se le dará a los cadáveres contaminados de Covid-19, que no deben ser velados en domicilios particulares a como permitieron que se velara a la señora de Paraíso que después del sepelio determinaron que tenía el virus, porque así la propia dependencia en forma irresponsable está provocando una cadena de contagios que es precisamente la que se quiere evitar, sobre todo en estas dos semanas que son cruciales para la propia población tabasqueña.
Por eso la dependencia debe hacer un llamado a todas las personas que estuvieron en el velorio de la señora de Paraíso, para que se pongan atención y si es necesario se les realice la prueba porque estuvieron expuestos al contagio, ya que ese cadáver se debió cremar, pero no fue así, por lo que salud violó el propio decreto gubernamental.
VISORCITO
Aunque aún no hay nada al respecto, el diputado local de MORENA, Tomás Brito Lara, indicó que de ser necesario el Congreso local podría aprobar una solicitud de empréstito al Gobierno local para hacer frente a alguna eventualidad provocada por el coronavirus.
Señaló que se está viviendo una emergencia ambiental y que por ello no se puede descartar nada, “sí fuera necesario, el Congreso de Tabasco podría sesionar para aprobar un crédito que permita al gobierno estatal enfrentar la crisis por Covid-19", manifestó él representante popular del municipio de Cárdenas.
Destacó que hasta donde tiene conocimiento, esto no se requiere pues el estado goza de finanzas sanas, "aunque es algo que en su momento deberían evaluar el gobernador de Tabasco y el secretario de Finanzas".
Comentó que si la solicitud ocurriera dentro del actual periodo ordinario de sesiones no sería necesario convocar a un periodo extraordinario.
OJITOS DOBLES
Preocupante que Tabasco ocupe los primeros lugares en incidencia de casos de coronavirus, cuando la población es menor al resto de los estados, señaló la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez Zurita.
"Es preocupante que actualmente Tabasco ocupe los primeros lugares a nacional en incidencia de muertes por COVID-19, tomando en cuenta que su población no es tan numerosa como en Jalisco o Baja California, estados que también están en los primeros sitios", señaló.
La parlamentaria local señaló que esto refleja que algo no se está haciendo bien por parte de las autoridades locales, calificando como alarmante que el gobernador de Tabasco y la Secretaria de Salud estén contagiados de este virus, y que incluso, se desconoce se desconoce cuántas personas más del gabinete están en riesgo de contagio o están contagiados.
Gutiérrez Zurita dijo además que es necesario que exista coordinación entre el gobierno local y los ayuntamientos, pues es notorio que cada uno aplica diversas estrategias para prevenir contagios de COVID-19. "Algo no se hizo bien en un principio, me parece que en la medida en la que todas las estructuras del gobierno estén coordinadas para afrontar el problema de salud pública que representa el COVID 19, habrá mejores resultados”-.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El viernes veinte de marzo, pese a que el gobierno estatal había decretado la suspensión de labores en todas las dependencias gubernamentales, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, los trabajadores siguieron laborando internamente por capricho de la propia titular de esa área. Ese día, la presidenta, Juana Inés López Carrillo convocó a reunión a las secretarias de acuerdo para analizar unos asuntos pendientes, pero a partir de ahí provocaría la pandemia del Covid-19 entre su personal.
En el puente del 16 de marzo, Juana Inés López había viajado a la ciudad de México en donde se supone que contrajo el covid-19, pero a su regresó, haciendo a un lado el ordenamiento de suspensión de labores, precisamente en prevención de este virus, convocó a una junta a todo su persona, quienes sin saberlo que vivirían un terrible calvario de sufrimientos asistieron con puntualidad ha dicho reunión, donde fueron contagiados.
Días después de que se realizara la prueba de Covid-19 y saliera positivo, la presidenta de la Junta Local visiblemente alarmada, se puso en contacto con cada uno de los trabajadores que estuvieron en su reunión para pedirles que no hicieran escándalo, que se estuvieran quietos, porque ya había informa a sus superiores del contagio de personal, sobre todo a los integrantes del área jurídica, y que se pondrían en contacto con ellos para brindarles la atención médica que requerían, pero al paso de los días nadie respondió, no recibieron ni una llamada de consuelo, por lo cual la mayoría de los contagiados tuvieron que cubrir sus propios gastos con médicos particulares para intentar salvar sus vidas.
Todas las secretarias de acuerdo, más otros trabajadores de la Junta fueron contagiados de Covid-19 y estos a su vez, sin saber que ya tenían en incubación el virus contagiaron a sus esposos, esposas, hijos, papas, nietos, hermanos, lo cual se volvió un caos, mientras que la presidenta víctima de su propia irresponsabilidad pues ella fue la que contagio al personal se negaba a responderles pues algunos trabajadores de la Junta la estaban buscando para exigirle que cumpliera su palabra de brindarles atención médica a quienes habían contagiado.
Existe un promedio de 30 contagiados en la Junta de Conciliación, de los cuales la mayoría tuvo que acudir a médicos particulares para salvar sus vidas, solo unos cuantos recurrieron al sector salud, a donde también llevaron a sus familiares, por lo que había dos entubados graves, muriendo ayer la mamá de la licenciada Yenni auxiliar de la mesa 6, siendo la responsable indirecta la presidenta de la Junta, pues esta trabajadora al contaminarse con el virus que propagó Juan Inés a la vez contagio a su progenitora.
Lo que pasó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, es otro dato real que demuestra que la secretaría de Salud, bien sea por incapacidad, porque están manipulando las estadísticas supuestamente para no alarmar a la población, o porque ni siquiera están logran do cubrir todos los casos, no tiene los registros de los contagiados, pues varios de los que tienen Covod-19 y que están aislados en sus domicilios han confirmado que sus casos no fueron reportados al sector salud, y que ni siquiera la propia dependencia mandó a su personal para verificar el estado que guardan, de tal manera que si el promedio de contagio fue de 30 personas y cuando mucho, cinco recurrieron al sector salud para su atención, 25 contagiados de la Junta no aparecen en la lista, ni en la estadística de los que han dado positivos de este mortal virus.
el problema de contagio de Covid-19 fue una norma que se fue replicando en las dependencias de gobierno estatal, donde sus titulares que se creían inmortales no hicieron caso a los llamados de la Organización Mundial de la Salud que desde los primeros días de marzo había pedido suspender las actividades laborales, como escolares para que todas las personas se resguardaran en sus domicilios, ya que es la única forma de evitar que se propague un mayor contagio.
como paradoja de la vida, la misma presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Juana Inés López Carrillo que por su capricho le exigió al personal que siguiera trabajando internamente cuando ya se había dado la orden que todos estuvieran en sus casas, también contagio de Covid-19 a su esposo, al ingeniero José Luis “N”, quien estuvo entubado en el hospital de Pemex y desgraciadamente ayer domingo falleció. El hubiera no existe, pero si en la Junta hubieran tomado en cuenta las medidas sanitarias que ya se le estaba diciendo a la población que tenían seguir para no infectarse, si hubieran suspendido labores a tiempo, nadie, pero nadie, de esa dependencia se hubiera contagiado de Covid-19, pero desafortunadamente no es así, y ahora se están pagando las consecuencias de los malos actos.
Ya algunos trabajadores poco a poco van recuperándose del Covid-19, otros siguen aislados en cuarentena, pero ahora el mayor temor es que todo el edificio de la Junta Local está infectado del virus y nadie ha mandado a sanitizar para garantizar que al retorno del personal no se presenten otros problemas.
Lo que paso en la Junta demuestra que no había conciencia de su titular sobre el grave riesgo que se estaba viviendo con esta pandemia, como también pasó en otras áreas de gobierno donde hay personas contagiadas. Pero en los hechos, también demuestra que las estadísticas de salud, son aproximaciones, pues no se está dando a conocer el total de infectados, por una parte, porque hay personas, así como los de la Junta que rápidamente acudieron a médicos particulares para su atención, pero no fueron reportados a Salud y por otra parte, siendo muy limitado el número de pruebas de Covid que realiza el laboratorio de Salud, que por otra parte está resultando insuficiente-ya no tiene capacidad- para analizar todas las pruebas que le van llegando, ya que en vez de otorgar permisos a hospitales y laboratorios reconocidos para que hicieran dicha prueba, decidieron monopolizarlo, y por eso se están tardando en dar los resultados.
OJITOS
La pandemia en Tabasco sigue imparable, de acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Salud que ayer domingo dieron a conocer, se confirmaron 14 nuevos casos a Covid-19 para hacer un total de 97 personas infectadas, ya casi nos acercamos a cien, aunque en los hechos si se toman en cuenta que hay casos no reportados como el que líneas arriba se narra sin duda, la cifra ya debe haber rebasado los mas de cien infectados.
Doce son los municipios del estado donde ya hay personas contagiadas de este virus, 71 de ellos se localizan en el municipio de Centro, seis en Comalcalco, cinco en Nacajuca, tres en Jalapa, dos en Emiliano Zapata, dos en Tenosique , dos en Cárdenas, dos en Paraíso, uno en los municipios de Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Centla y Balancán.
Llama poderosamente la atención que el municipio de Huimanguillo que es limítrofe con el estado de Chiapas, solamente se diga que hay un contagiado, cuando tiene comunidades rurales. Personas conocidas de Estación Chontalpa que es lugar de paso para ir a Tuxtla Gutiérrez y otros municipios Chiapanecos, refieren que ahí hay personas contagiadas de Covid-19, mientras que en la cabecera municipal hay cerca de dos docenas de contagiados que por alguna razón no se dice que tienen el virus, lo cual debe verificar la secretaría de Salud, y no se trata de ser alarmista, no, se trata de dar la voz de alarma sobre posibles contagios de personas, porque es importante que esa dependencia los detecte a tiempo para ponerlos en cuarentena, ya que de lo contrario seguirán infectando a más personas y así seguirá la cadena de contagios, porque no se le está poniendo la atención requerida en poblados, villas y rancherías.
¿Cuantas pruebas está realizando diariamente el laboratorio de la Secretaría de Salud y a cuantos se debería de elevar esa prueba, en promedio, para detectar al mayor número de personas contagiadas con Covid-19 o que en caso contrario salgan negativos?, porque no es ocultando la realidad como se parará la pandemia, es tomando al toro por los cuernos.
Por otra parte, en el caso de los difuntos contagiados, la Secretaría de Salud está obligado a acatar el decreto publicado en el periódico oficial del 28 de marzo donde se especifica cual es el tratamiento que se le dará a los cadáveres contaminados de Covid-19, que no deben ser velados en domicilios particulares a como permitieron que se velara a la señora de Paraíso que después del sepelio determinaron que tenía el virus, porque así la propia dependencia en forma irresponsable está provocando una cadena de contagios que es precisamente la que se quiere evitar, sobre todo en estas dos semanas que son cruciales para la propia población tabasqueña.
Por eso la dependencia debe hacer un llamado a todas las personas que estuvieron en el velorio de la señora de Paraíso, para que se pongan atención y si es necesario se les realice la prueba porque estuvieron expuestos al contagio, ya que ese cadáver se debió cremar, pero no fue así, por lo que salud violó el propio decreto gubernamental.
VISORCITO
Aunque aún no hay nada al respecto, el diputado local de MORENA, Tomás Brito Lara, indicó que de ser necesario el Congreso local podría aprobar una solicitud de empréstito al Gobierno local para hacer frente a alguna eventualidad provocada por el coronavirus.
Señaló que se está viviendo una emergencia ambiental y que por ello no se puede descartar nada, “sí fuera necesario, el Congreso de Tabasco podría sesionar para aprobar un crédito que permita al gobierno estatal enfrentar la crisis por Covid-19", manifestó él representante popular del municipio de Cárdenas.
Destacó que hasta donde tiene conocimiento, esto no se requiere pues el estado goza de finanzas sanas, "aunque es algo que en su momento deberían evaluar el gobernador de Tabasco y el secretario de Finanzas".
Comentó que si la solicitud ocurriera dentro del actual periodo ordinario de sesiones no sería necesario convocar a un periodo extraordinario.
OJITOS DOBLES
Preocupante que Tabasco ocupe los primeros lugares en incidencia de casos de coronavirus, cuando la población es menor al resto de los estados, señaló la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez Zurita.
"Es preocupante que actualmente Tabasco ocupe los primeros lugares a nacional en incidencia de muertes por COVID-19, tomando en cuenta que su población no es tan numerosa como en Jalisco o Baja California, estados que también están en los primeros sitios", señaló.
La parlamentaria local señaló que esto refleja que algo no se está haciendo bien por parte de las autoridades locales, calificando como alarmante que el gobernador de Tabasco y la Secretaria de Salud estén contagiados de este virus, y que incluso, se desconoce se desconoce cuántas personas más del gabinete están en riesgo de contagio o están contagiados.
Gutiérrez Zurita dijo además que es necesario que exista coordinación entre el gobierno local y los ayuntamientos, pues es notorio que cada uno aplica diversas estrategias para prevenir contagios de COVID-19. "Algo no se hizo bien en un principio, me parece que en la medida en la que todas las estructuras del gobierno estén coordinadas para afrontar el problema de salud pública que representa el COVID 19, habrá mejores resultados”-.
viernes, 3 de abril de 2020
VIRUS IMPARABLE EN TABASCO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Por si alguien guardaba las esperanzas de que la pandemia sería contenida en el país y especialmente en Tabasco, esto no ha sido así, ya que al pasar Tabasco a la fase dos de la pandemia, prácticamente quiere decir que todo se va agravando, que hay mas contaminados y que por lo tanto, todas las personas tienen que extremar sus precauciones para evitar que el contagio, ya que solamente ayer se dieron a conocer que diez personas mas resultaron positivos a Covid-19.
Con el decreto expedido por el gobernador del estado y que ayer entró en vigencia, donde se conminó a los establecimientos mercantiles, como las plazas comerciales a dejar de laborar, como también se suspendió la venta, distribución y comercialización en todos los comercios de vinos, licores, y cerveza, se busca bajar la afluencias de personas para evitar mas contagios, pero el solo hecho de suspender la venta de bebidas alcohólicas propició la compra de pánico pues cientos de personas abarrotaron este miércoles los centros comerciales para surtirse de estas bebidas.
En Tabasco el Covid-19 avanza en forma inexorable, nada, ni nadie lo detiene, ni las llamadas de las autoridades de Salud a las personas para que se queden en sus casas, pues ellos fueron los primeros en contaminarse, prácticamente la plaza fue entregada al coronavirus por quienes debían preservar la salud de los tabasqueños; en muchos casos ha sido silenciosa la contaminación de este virus entre familiares que se vinieron a enterar hasta que uno de ellos fue examinado y dio positivo a este virus, lo que desató la alerta entre esas familias.
El Covid-19 se va extendiendo rápidamente entre la población tabasqueña, así lo muestran las cifras, pues ayer mientras la secretaría de Salud festejaba que dos personas que estaban contagiadas de este virus ya recobraron la salud, se dio a conocer la muerte de otra persona para sumar a tres los decesos, como también debieron de lamentar que aparecieron diez nuevos casos de personas contagiadas por lo que se incrementa la cifra a 62 contaminados, de los cuales, tres pacientes se reportan como muy graves de salud, y 49 presentan síntomas leves por lo que cumplen su periodo de aislamiento en sus respectivos domicilios.
De acuerdo a la versión oficial de ayer de la Secretaría de Salud, del total de 62 personas contagiadas de Covid-19, 47 corresponde al municipio de Centro, cuatro a Comalcalco, tres a Nacajuca, dos a Emiliano Zapata; así como uno a los municipios de Cárdenas, Jalpa de Méndez, Jalapa, Huimanguillo, Paraíso y Tenosique, por lo que es indudable que la pandemia se va extendiendo a otros municipios del estado.
Con relación a los pacientes hospitalizados por enfermedad respiratoria aguda grave, el sector salud reporta que tiene registro de 18 personas, de las cuales, 14 se encuentran ingresados en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús; uno en el hospital Angeles Villahermosa; uno en el Hospital General de Zona No. 46 del IMSS; uno en el Hospital de Pemex, así como uno mas en el Hospital Medica Air”, según el boletín oficial, del total de pacientes hospitalizados, 11 son hombres y siete son mujeres, de los cuales diez está confirmado el diagnostico de Covid-18, en tanto que ocho de ellos esperan los resultados del laboratorio estatal de Salud que es la responsable de realizar las pruebas, nada se dice de dos niñas que se encuentran hospitalizados en el Hospital del Niño y que de acuerdo a fuentes dignas de crédito la semana pasada les realizaron la prueba que arrojó que están contaminadas con el virus, por lo que ingresaron esta semana, mas el caso de la mujer embarazada que hace tres días ingreso al Hospital de la Mujer con síntomas de Covid-19, y por ello
Es que se comenta que la propia secretaría de Salud está escondiendo las cifras reales de contaminados cuando es necesario que la población se mantenga informada sobre el avance o retroceso de la pandemia, que hasta ahora va subiendo como la espuma
El avance en el número de contagiados en Tabasco es realmente preocupante, ya pasó a ocupar el cuarto lugar en las estadísticas de incidencias, por arriba de otros estados con mayor número de población, por lo que es necesario que para evitar que se siga propagando la pandemia la población tabasqueña respete las medidas de resguardo domiciliario y sana distancia, porque de esa manera, se podrá evitar un crecimiento de contagios que impacte en la capacidad de atención hospitalaria disponible a los que resulten con cuadros graves.
Se debe poner especial atención a las personas que tienen mayores riesgos de perder la vida si se contagian, como los adultos mayores, o quienes padezcan alguna enfermedad crónica como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, Cáncer, y VIH, quienes además deben reforzar sus medidas de higiene, como el lavado constante de las manos.
En Tabasco, va a la alza el numero de personas contagiadas de Covid-19, empezó con pocas personas, y se ha ido incrementando el número de personas contagiadas como ayer que la Secretaría de Salud dio a conocer diez nuevos casos de personas contagiadas, por lo que ya pasó a ocupar el cuarto lugar de los estados más contaminados por la pandemia, lo cual debe de preocupar a la población, como también a las autoridades estatales, porque a diferencia de otros estados donde tienen un mayor número de población, como Yucatán, Chiapas o Puebla, para Tabasco es muy alto el índice de contagiados, por lo que de alguna forma o manera se dispersó el virus rápidamente, y esto puede ir relacionado con la persona número 31 que mantuvo contacto reunió con mas de 280 personas cuando ya sabía que estaba contaminada, también puede atribuirse al evento de los Notarios Públicos, donde estuvo presente un contagiado de Covid-19, mas otro evento que se realizado en Altozano, quizás esta también sea la razón del porque el mayor numero de contaminados se encuentran en Villahermosa, mientras que municipios como Macuspana, Jonuta, Balancan, y Centla entre otros, no han registrado a alguna persona contagiada.
A diferencia de otros estados, también es Tabasco varios funcionarios de la administración estatal han resultado contaminados con Covid-19, incluso la secretaría de Salud del estado, Silvia Guillermina Roldán que venia orientando a la población sobre la forma en que debían evitar el contagio, resultó contagiada, vaya paradoja de la vida, así como hay varios funcionarios del sector salud, entre estos el director administrativo que también ya tienen el virus, por de tal manera que la titular de la dependencia responsable del combate y la prevención de la pandemia, no supo prevenir a tiempo el contagio entre su personal, y eso es un mal mensaje para la población, que se sentirá a la deriva al ver lo que pasó en el sector salud.
Es inevitable el avance del Covid-19 en nuestro estado, diariamente van saliendo más personas contaminadas, mas los que están a la espera de sus resultados, por lo que fue inevitable para las autoridades aplicar la fase dos, que es un indicativo de que la pandemia sigue avanzando con nuevos contaminados al cual hay que agregarles tres muertes propiciado por dicho virus, más los que se vayan acumulando, por eso es necesario seguir machacando y macachando hasta el cansancio para que esa parte de la población que todavía ve con incredulidad lo que está pasando, que no creen que sea real lo del coronavirus y no les ha caído el veinte de que estamos en la peor pandemia que se ha presentado en este siglo, recapaciten, entiendan, que se den cuenta, que este mortal virus está atacando a toda la población por completo, por parejo, que por descuido, por negligencia o por desconocimiento porque no sabían que alguien estaba contagiado, cada día aparecen más personas contagiadas de Covid-19, y esto que en Tabasco apenas está empezando esta pandemia, que en las semanas siguientes vendrá lo peor, por lo cual, hay que resguardarse en casa, hay que evitar el contacto directo con otras personas, de tal manera que si por necesidad va al super, al centro comercial o a otro lugar donde hayan otras personas, hay que conservar la sana distancia porque ya no se sabe quien o quienes están contagiados y pueden contagiar a otras personas.
Es indispensable que en esta segunda fase de la pandemia que se ha decretado en Tabasco por las autoridades estatales, porque sigue avanzando y avanzando en forma inexorable, ustedes amigos lectores, tomen todas sus precauciones, si por alguna razón, necesidad o un imponderable sale de su casa, cuídese, mantenga su sana distancia de otra persona, pero si no tienen nada a que salir a la calle o un centro comercial, lo mejor es mantenerse quieto en su casa, porque recuerden que la vida no retoña
Empezamos con un caso, luego dos casos y ahora diariamente se van presentando cuatro, cinco o seis casos diarios de personas contagiadas o como ayer que se dieron a conocer diez nuevos caso para llegar a 62 personas contagiadas, pero esa cifra corresponde a quienes por sentir algún malestar o presentar síntomas le hicieron la respectiva prueba que posteriormente arrojó que su resultado era positivo, pero esa prueba abierto a la población en general, lo cual ya no debe de tardar, porque en la tardanza está el peligro, de tal manera que si se abre a la población en general la prueba del Covid-19 es indudable que más personas darán positivo, lo cual podría ayudar a otras personas que no están contagiadas a mantenerse alejado de alguien que ya tenga el mortal virus.
OJITOS
El diputado independiente en el Congreso local, José Manuel Sepúlveda del Valle, aseguró que en estos momentos no debe entrar en vigor el cambio de horario, ya que no beneficia en nada a nadie, "en estos momentos de la pandemia, hay que tener tranquila a la sociedad, y sobre todo, evitar mayor estres".
“He insistido en muchas ocasiones, que este horario, que fue instaurado desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, y que ninguno de los presidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, buscaron eliminarlo, porque se entiende que tiene beneficios macroeconómicos, pero en la población común y corriente, no se tiene nada para poder rescatarlos”, precisó el legislador.
Sepúlveda del Valle, insistió que en estos momentos, en donde existe un confinamiento en los hogares del grueso de la población por el Coronavirus, sería, hasta un error cambiar este horario, “por qué causaría estrés entre los ciudadanos, por lo cual, ante lo que se está pareciendo, es necesario por voluntad humana, que sigamos con el que se tiene en la actualidad”.
También indicó, que con este horario se pueden evitar los robos y problemas en las mañanas cuando la gente sale a trabajar, a dejar a sus hijos a la escuela o actividades deportivas, porque hay luz y con el nuevo horario que podría entrar en los siguientes días (cinco de abril) disminuiría la luz natural y esto es propicio para los asaltos en estas zonas.
Indicó, que a pesar de ser una voz en el desierto, es necesario que el horario que está actualmente no desaparezca, continúe por diversas circunstancias, y con ello, beneficiar directamente a la población en general.
VISORCITO
El exgobernador Andrés Granier Melo envió ayer un mensaje de solidaridad a la población tabasqueña por esta crisis sanitaria que se está viviendo, por lo que exhortó a hacer caso a las indicaciones de las autoridades para preservar su salud, y que al igual a como vencieron la inundación la población unida logrará salir de esta terrible pandemia.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Por si alguien guardaba las esperanzas de que la pandemia sería contenida en el país y especialmente en Tabasco, esto no ha sido así, ya que al pasar Tabasco a la fase dos de la pandemia, prácticamente quiere decir que todo se va agravando, que hay mas contaminados y que por lo tanto, todas las personas tienen que extremar sus precauciones para evitar que el contagio, ya que solamente ayer se dieron a conocer que diez personas mas resultaron positivos a Covid-19.
Con el decreto expedido por el gobernador del estado y que ayer entró en vigencia, donde se conminó a los establecimientos mercantiles, como las plazas comerciales a dejar de laborar, como también se suspendió la venta, distribución y comercialización en todos los comercios de vinos, licores, y cerveza, se busca bajar la afluencias de personas para evitar mas contagios, pero el solo hecho de suspender la venta de bebidas alcohólicas propició la compra de pánico pues cientos de personas abarrotaron este miércoles los centros comerciales para surtirse de estas bebidas.
En Tabasco el Covid-19 avanza en forma inexorable, nada, ni nadie lo detiene, ni las llamadas de las autoridades de Salud a las personas para que se queden en sus casas, pues ellos fueron los primeros en contaminarse, prácticamente la plaza fue entregada al coronavirus por quienes debían preservar la salud de los tabasqueños; en muchos casos ha sido silenciosa la contaminación de este virus entre familiares que se vinieron a enterar hasta que uno de ellos fue examinado y dio positivo a este virus, lo que desató la alerta entre esas familias.
El Covid-19 se va extendiendo rápidamente entre la población tabasqueña, así lo muestran las cifras, pues ayer mientras la secretaría de Salud festejaba que dos personas que estaban contagiadas de este virus ya recobraron la salud, se dio a conocer la muerte de otra persona para sumar a tres los decesos, como también debieron de lamentar que aparecieron diez nuevos casos de personas contagiadas por lo que se incrementa la cifra a 62 contaminados, de los cuales, tres pacientes se reportan como muy graves de salud, y 49 presentan síntomas leves por lo que cumplen su periodo de aislamiento en sus respectivos domicilios.
De acuerdo a la versión oficial de ayer de la Secretaría de Salud, del total de 62 personas contagiadas de Covid-19, 47 corresponde al municipio de Centro, cuatro a Comalcalco, tres a Nacajuca, dos a Emiliano Zapata; así como uno a los municipios de Cárdenas, Jalpa de Méndez, Jalapa, Huimanguillo, Paraíso y Tenosique, por lo que es indudable que la pandemia se va extendiendo a otros municipios del estado.
Con relación a los pacientes hospitalizados por enfermedad respiratoria aguda grave, el sector salud reporta que tiene registro de 18 personas, de las cuales, 14 se encuentran ingresados en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús; uno en el hospital Angeles Villahermosa; uno en el Hospital General de Zona No. 46 del IMSS; uno en el Hospital de Pemex, así como uno mas en el Hospital Medica Air”, según el boletín oficial, del total de pacientes hospitalizados, 11 son hombres y siete son mujeres, de los cuales diez está confirmado el diagnostico de Covid-18, en tanto que ocho de ellos esperan los resultados del laboratorio estatal de Salud que es la responsable de realizar las pruebas, nada se dice de dos niñas que se encuentran hospitalizados en el Hospital del Niño y que de acuerdo a fuentes dignas de crédito la semana pasada les realizaron la prueba que arrojó que están contaminadas con el virus, por lo que ingresaron esta semana, mas el caso de la mujer embarazada que hace tres días ingreso al Hospital de la Mujer con síntomas de Covid-19, y por ello
Es que se comenta que la propia secretaría de Salud está escondiendo las cifras reales de contaminados cuando es necesario que la población se mantenga informada sobre el avance o retroceso de la pandemia, que hasta ahora va subiendo como la espuma
El avance en el número de contagiados en Tabasco es realmente preocupante, ya pasó a ocupar el cuarto lugar en las estadísticas de incidencias, por arriba de otros estados con mayor número de población, por lo que es necesario que para evitar que se siga propagando la pandemia la población tabasqueña respete las medidas de resguardo domiciliario y sana distancia, porque de esa manera, se podrá evitar un crecimiento de contagios que impacte en la capacidad de atención hospitalaria disponible a los que resulten con cuadros graves.
Se debe poner especial atención a las personas que tienen mayores riesgos de perder la vida si se contagian, como los adultos mayores, o quienes padezcan alguna enfermedad crónica como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, Cáncer, y VIH, quienes además deben reforzar sus medidas de higiene, como el lavado constante de las manos.
En Tabasco, va a la alza el numero de personas contagiadas de Covid-19, empezó con pocas personas, y se ha ido incrementando el número de personas contagiadas como ayer que la Secretaría de Salud dio a conocer diez nuevos casos de personas contagiadas, por lo que ya pasó a ocupar el cuarto lugar de los estados más contaminados por la pandemia, lo cual debe de preocupar a la población, como también a las autoridades estatales, porque a diferencia de otros estados donde tienen un mayor número de población, como Yucatán, Chiapas o Puebla, para Tabasco es muy alto el índice de contagiados, por lo que de alguna forma o manera se dispersó el virus rápidamente, y esto puede ir relacionado con la persona número 31 que mantuvo contacto reunió con mas de 280 personas cuando ya sabía que estaba contaminada, también puede atribuirse al evento de los Notarios Públicos, donde estuvo presente un contagiado de Covid-19, mas otro evento que se realizado en Altozano, quizás esta también sea la razón del porque el mayor numero de contaminados se encuentran en Villahermosa, mientras que municipios como Macuspana, Jonuta, Balancan, y Centla entre otros, no han registrado a alguna persona contagiada.
A diferencia de otros estados, también es Tabasco varios funcionarios de la administración estatal han resultado contaminados con Covid-19, incluso la secretaría de Salud del estado, Silvia Guillermina Roldán que venia orientando a la población sobre la forma en que debían evitar el contagio, resultó contagiada, vaya paradoja de la vida, así como hay varios funcionarios del sector salud, entre estos el director administrativo que también ya tienen el virus, por de tal manera que la titular de la dependencia responsable del combate y la prevención de la pandemia, no supo prevenir a tiempo el contagio entre su personal, y eso es un mal mensaje para la población, que se sentirá a la deriva al ver lo que pasó en el sector salud.
Es inevitable el avance del Covid-19 en nuestro estado, diariamente van saliendo más personas contaminadas, mas los que están a la espera de sus resultados, por lo que fue inevitable para las autoridades aplicar la fase dos, que es un indicativo de que la pandemia sigue avanzando con nuevos contaminados al cual hay que agregarles tres muertes propiciado por dicho virus, más los que se vayan acumulando, por eso es necesario seguir machacando y macachando hasta el cansancio para que esa parte de la población que todavía ve con incredulidad lo que está pasando, que no creen que sea real lo del coronavirus y no les ha caído el veinte de que estamos en la peor pandemia que se ha presentado en este siglo, recapaciten, entiendan, que se den cuenta, que este mortal virus está atacando a toda la población por completo, por parejo, que por descuido, por negligencia o por desconocimiento porque no sabían que alguien estaba contagiado, cada día aparecen más personas contagiadas de Covid-19, y esto que en Tabasco apenas está empezando esta pandemia, que en las semanas siguientes vendrá lo peor, por lo cual, hay que resguardarse en casa, hay que evitar el contacto directo con otras personas, de tal manera que si por necesidad va al super, al centro comercial o a otro lugar donde hayan otras personas, hay que conservar la sana distancia porque ya no se sabe quien o quienes están contagiados y pueden contagiar a otras personas.
Es indispensable que en esta segunda fase de la pandemia que se ha decretado en Tabasco por las autoridades estatales, porque sigue avanzando y avanzando en forma inexorable, ustedes amigos lectores, tomen todas sus precauciones, si por alguna razón, necesidad o un imponderable sale de su casa, cuídese, mantenga su sana distancia de otra persona, pero si no tienen nada a que salir a la calle o un centro comercial, lo mejor es mantenerse quieto en su casa, porque recuerden que la vida no retoña
Empezamos con un caso, luego dos casos y ahora diariamente se van presentando cuatro, cinco o seis casos diarios de personas contagiadas o como ayer que se dieron a conocer diez nuevos caso para llegar a 62 personas contagiadas, pero esa cifra corresponde a quienes por sentir algún malestar o presentar síntomas le hicieron la respectiva prueba que posteriormente arrojó que su resultado era positivo, pero esa prueba abierto a la población en general, lo cual ya no debe de tardar, porque en la tardanza está el peligro, de tal manera que si se abre a la población en general la prueba del Covid-19 es indudable que más personas darán positivo, lo cual podría ayudar a otras personas que no están contagiadas a mantenerse alejado de alguien que ya tenga el mortal virus.
OJITOS
El diputado independiente en el Congreso local, José Manuel Sepúlveda del Valle, aseguró que en estos momentos no debe entrar en vigor el cambio de horario, ya que no beneficia en nada a nadie, "en estos momentos de la pandemia, hay que tener tranquila a la sociedad, y sobre todo, evitar mayor estres".
“He insistido en muchas ocasiones, que este horario, que fue instaurado desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, y que ninguno de los presidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, buscaron eliminarlo, porque se entiende que tiene beneficios macroeconómicos, pero en la población común y corriente, no se tiene nada para poder rescatarlos”, precisó el legislador.
Sepúlveda del Valle, insistió que en estos momentos, en donde existe un confinamiento en los hogares del grueso de la población por el Coronavirus, sería, hasta un error cambiar este horario, “por qué causaría estrés entre los ciudadanos, por lo cual, ante lo que se está pareciendo, es necesario por voluntad humana, que sigamos con el que se tiene en la actualidad”.
También indicó, que con este horario se pueden evitar los robos y problemas en las mañanas cuando la gente sale a trabajar, a dejar a sus hijos a la escuela o actividades deportivas, porque hay luz y con el nuevo horario que podría entrar en los siguientes días (cinco de abril) disminuiría la luz natural y esto es propicio para los asaltos en estas zonas.
Indicó, que a pesar de ser una voz en el desierto, es necesario que el horario que está actualmente no desaparezca, continúe por diversas circunstancias, y con ello, beneficiar directamente a la población en general.
VISORCITO
El exgobernador Andrés Granier Melo envió ayer un mensaje de solidaridad a la población tabasqueña por esta crisis sanitaria que se está viviendo, por lo que exhortó a hacer caso a las indicaciones de las autoridades para preservar su salud, y que al igual a como vencieron la inundación la población unida logrará salir de esta terrible pandemia.
miércoles, 1 de abril de 2020
SETAB ATRASA PAGOS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
En medio de la pandemia que se vive en el estado para muchos maestros del sistema Telesecundaria resulta incomprensible que hasta ayer no les hubieran pagado la segunda quincena de marzo, por lo que en redes sociales le recriminan el atraso a la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero, quien está desaparecida desde hace días pues se presume que uno de sus familiares fue contagiado de Covid-19.
Supuestamente es ahora cuando los funcionarios de gobierno deben ponerse las pilas para ser mas eficientes, dado que se está pidiendo a la población que se quede en casa para no contraer el coronavirus, es cuando los maestros deberían de recibir puntualmente sus salarios, pero resulta que mientras a los maestros federales les pagaron desde el 26 de marzo a los de Telesecundaria hasta ayer no habían recibido el correspondiente pago.
Al respecto un maestro de Telesecundaria le externó su opinión al Ojo Visor, que en todo está, respecto a este problema que de manera persiste se dio en el anterior sexenio y que ya había quedado erradicado con Guillermo Narváez, durante el primer año que fue titular de la SETAB, pero apneas vino el cambio y llegó Egla Cornelio, con ella también comenzaron los atrasos en los pagos quincenales de los maestros de Telesecundaria.
Esta es la opinión del maestro de Telesecundaria: “Es incomprensible que en estos momentos y ante esta situación, trabajadores dependiente del Gobierno del Estado, adscrito a la Secretaría de Educación, se encuentren en la zozobra, inquietos y afligidos.
¿Qué provoca tal hecho? Es tan repetido, que se perdió la cuenta de cuántas veces la dispersión de los pagos a Telesecundaria no ha sido en tiempo y forma. Hoy ocurre lo mismo, no han depositado el pago correspondiente a la segunda quincena de marzo.
Razones por el NO, hay muchas, muchísimas; que los bancos, que la noche, que el día, que la contingencia, así muchos. El (la) profesor (a) de Telesecundaria, solo se queda con la incertidumbre y los supuestos, pero siempre con la CONFIANZA en la espera de su pago.
Considero sin ser especialista y desde mi opinión lo siguiente: La nómina de Telesecundaria es SUBSIDIADA, la Federación envía su parte (dicho de paso, a los federales le pagaron desde el jueves 26 de marzo), y el Estado debiera poner la
que le corresponde, y aquí el talón de aquiles de los trabajadores, el Estado no lo hace en tiempo y forma.
Finalizo, la Mtra. Egla, nuestra Secretaría de la Setab, debe analizar concienzudamente esta situación, y así, no estén cada vez que ocurra justificando lo injustificable, diciendo: QUE LOS BANCOS NO DISPERSARON A TIEMPO, QUE LA FEDERACIÓN NO HIZO SU PARTE, QUE SERÁ MELÓN O SERÁ SANDIA.
De las representaciones sindicales no escribo, ellos y ellas si han quedado MAL, tanto así que mi representante de trabajos y conflictos mencionó en una red social que si no pagan hoy pagarán mañana”. Esa es la queja de un maestro de Telesecundaria que afligido por no haber recibido hasta ayer su quincena se atrevió a realizar su comentario.
En tiempo de contingencia cuando en la Secretaría de Educación se hizo trabajar al personal de nóminas bajo presión a pesar de la contingencia del Covid-19, y se había dado órdenes de retirar al personal, no debe haber pretexto para no haber pagado hasta ayer la segunda quincena de marzo de los maestros de Telesecundaria, pero resulta que se dio un salto al pasado. Ya lo dijimos en este espacio, la Setab es un monstruo de mil cabezas, donde se dará tres vueltas Egla Cornelio porque llego a aplicar el terrorismo laboral en contra de los trabajadores y ya cayó en el esquema del cepillo Solís de montar vigilancia en ciertas áreas claves de las oficinas centrales para detectar a las personas que supuestamente están filtrando a los medios de comunicación y a las redes sociales documentación confidencial que no deben ver la luz pública. Egla va camino al fracaso.
OJITOS
Con base a la labor de inteligencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco ubicó en Quintana Roo a un sujeto considerado como el presunto líder de una banda dedicada al secuestro, la extorsión y el robo de autotransporte en la región de Jalapa y Macuspana, por lo que, en colaboración con autoridades de esa entidad, se efectuó su aseguramiento en Playa del Carmen. Mediante un operativo estratégico, personal de la Fiscalía para el Combate al Secuestro y la Extorsión, se trasladó hasta esa localidad para realizar la aprehensión de Naun “N”, a quien se le imputa el delito de secuestro por hechos ocurridos en Tabasco. De acuerdo a las indagatorias, presuntamente lideraba una banda que operaba en los municipios de Jalapa y Macuspana, en el corredor de Chichonal hasta Salto de Agua, Chiapas. Con el apoyo de la Fiscalía de Quintana Roo, se dio cumplimiento al mandamiento judicial el pasado, cuando el imputado llegaba al que era su domicilio en el municipio de Playa del Carmen. Naun “N” fue entregado a los agentes ministeriales adscritos a la Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto de Tabasco, quienes tras realizar los trámites correspondientes, lo trasladaron a la entidad para ser puesto a disposición del juez que lo requirió. Esta FGE continuará las indagatorias, con el fin de dar cumplimiento a su obligación constitucional de procurar justicia para todos los tabasqueños y con el firme propósito de hacer frente a la impunidad.
VISORCITO
En la secretaría de Educación siguieron a pie juntillas el refrán: “niño ahogado, pozo tapado”, porque después de que varios funcionarios de esa dependencia empezando por su titular Silvia Roldán dieron positivo a Covid-19, suspendieron las ruedas de prensa que se venían dando y se niegan a realizar a mas de 30 reporteros la correspondiente prueba para conocer si están contagiado o no, pues durante varios días estuvieron expuestos al salir positivo la secretaria que vamos a suponer no lo sabía, pero lo deducía después de que sostuvo reuniones de trabajado con el gobernador quien resultó contagiado, por lo que igual a Silvia Roldán le practicaron cuatro prueba para corroborar de que estaba contagiada, las dos primera de plano no sirvieron, y en la tercera y cuarta es cuando ya se supo que era positivo a Covid-19, por lo tanto, no sabía que estaba infectada, pero si lo intuía y eso debió ser motivo suficiente para aplicar la cuarentena, pero aun así, hasta el domingo siguió encabezando las ruedas de prensa.
Por esa razón la secretaría de Salud está obligada a realizar las pruebas de Covid.19 a los reporteros de la fuente y no a esperar a que se sientan mal o comiencen a sentir los primeros síntomas que produce el virus para realizarlos, sobre todo cuando la secretaría de Salud que ya había tenido varias reuniones de trabajo con el Ejecutivo sabía a lo que estaba expuesto, y no debió exponer a sus subalternos, -varios estpan contagiados- ni a los reporteros que cubren las ruedas que venían ofreciendo.
No hubo rueda de prensa pero sin un boletín oficial donde la Secretaría de Saluid da a conocer a la población tabasqueña que al corte de la una de la tarde de ayer 31 de marzo, ya habían sido confirmados nueve casos mas de Covid-19 por lo que en total se eleva a 48 las personas contagiadas con este virus.
La mayoría de las personas que tienen el coronavirus se concentra en el municipio de Centro con 39 casos, tres en Comalcalco, dos en Nacajuca, así como uno en los municipios de Cárdenas, Emiliano Zapata, Jalpa de Méndez y Huimanguillo.
De igual manera se tiene un total de 331 casos sospechosos de los cuales 139 han resultado negativos, en proceso de análisis se encuentran 144, y 48 se han confirmado como casos positivos de Covid-19
La pandemia va subiendo poco a poco en Tabasco, por lo cual hay que seguir extremando las precauciones, porque esto apenas está empezando de allí que las autoridades de salud federal decretaron la emergencia sanitaria por un mes para intentar contener este terrible virus que ya vio como está causando estragos en otros países como España, Italia y Estados Unidos, por lo que cada familia, cada ciudadano, está obligado a cuidarse permaneciendo en sus casas para evitar el contagio, porque no se sabe quien está contaminado y quien no está, por lo tanto entre menos contactos hayan entre personas, habrá mayores posibilidades de que no se contraiga el Covid-19.
Es cierto que todavía hay personas que no les cae el veinte de lo grave de la pandemia, que se atreven a decir que a ellos no les tocará el contagio, ya que todo se trata de una psicosis que se está sembrando entre la población, pero lo real o cierto, es que este problema de salud no se había visto con tanta crudeza como ahora se ve, pues hay miles de muertos en otros países y en nuestro pais ya se han presentado defunciones, por lo que es necesario que se extremen las medidas se seguridad, porque si usted no se cuida, nadie le cuidará, ni el mismo gobierno.
Tabasco ha pasado del noveno lugar a ocupar el séptimo con 48 personas contagiadas lo que abre el abanico de la preocupación, porque geográficamente tenemos menos habitantes en comparación con otros estados del país que ocupan el 14 o 15 lugar en la tabla de contagios, y es preocupante porque algo pasó, algo sucedió que se disparó el numero de personas contagiadas y eso sin contar que hay otras personas que presumiblemente están contagiadas pero no se ha realizado la prueba pues la Secretaría de Salud de Tabasco es la única facultada para realizar dicha prueba, cuando en otros estados ya se autorizo a hospitales y laboratorios para que la persona que les requiera sus servicios para esta prueba se la realicen.
Si tomamos en cuenta que las estadísticas solamente es el reflejo de personas que se han realizado la prueba ante el laboratorio de la Secretaría de Salud, es casi seguro que si se abriera a la población esta prueba habría un número de personas contagiadas, por esa razón, es importante esta dentro de su casa y no salir a una plaza o a una reunión donde puede ser contagiado por otra persona.
En Tabasco como la espuma va a la alza el numero de contagiados y esto seguirá subiendo, por lo que las medidas preventivas de salud son importantes.
OJITOS DOBLES
Que la ciudadanía tome con seriedad lo peligroso que es el contagio del Coronavirus, de lo contrario se les debe de sancionar, demandó el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Rafael Elías Sánchez Cabrales.
El diputado de extracción morenista, señaló que no se debe repetir la historia de Italia, que al no respetar las medidas de protección y resguardo domiciliario han tenido miles de decesos, “de qué manera la autoridad hace entender a un sector de la población que está terca a no tomar las medidas que las autoridades sanitarias que están implementando, precisamente para que esta pandemia no se generalice y no se caiga en un estado caótico, como el país italiano”.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
En medio de la pandemia que se vive en el estado para muchos maestros del sistema Telesecundaria resulta incomprensible que hasta ayer no les hubieran pagado la segunda quincena de marzo, por lo que en redes sociales le recriminan el atraso a la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero, quien está desaparecida desde hace días pues se presume que uno de sus familiares fue contagiado de Covid-19.
Supuestamente es ahora cuando los funcionarios de gobierno deben ponerse las pilas para ser mas eficientes, dado que se está pidiendo a la población que se quede en casa para no contraer el coronavirus, es cuando los maestros deberían de recibir puntualmente sus salarios, pero resulta que mientras a los maestros federales les pagaron desde el 26 de marzo a los de Telesecundaria hasta ayer no habían recibido el correspondiente pago.
Al respecto un maestro de Telesecundaria le externó su opinión al Ojo Visor, que en todo está, respecto a este problema que de manera persiste se dio en el anterior sexenio y que ya había quedado erradicado con Guillermo Narváez, durante el primer año que fue titular de la SETAB, pero apneas vino el cambio y llegó Egla Cornelio, con ella también comenzaron los atrasos en los pagos quincenales de los maestros de Telesecundaria.
Esta es la opinión del maestro de Telesecundaria: “Es incomprensible que en estos momentos y ante esta situación, trabajadores dependiente del Gobierno del Estado, adscrito a la Secretaría de Educación, se encuentren en la zozobra, inquietos y afligidos.
¿Qué provoca tal hecho? Es tan repetido, que se perdió la cuenta de cuántas veces la dispersión de los pagos a Telesecundaria no ha sido en tiempo y forma. Hoy ocurre lo mismo, no han depositado el pago correspondiente a la segunda quincena de marzo.
Razones por el NO, hay muchas, muchísimas; que los bancos, que la noche, que el día, que la contingencia, así muchos. El (la) profesor (a) de Telesecundaria, solo se queda con la incertidumbre y los supuestos, pero siempre con la CONFIANZA en la espera de su pago.
Considero sin ser especialista y desde mi opinión lo siguiente: La nómina de Telesecundaria es SUBSIDIADA, la Federación envía su parte (dicho de paso, a los federales le pagaron desde el jueves 26 de marzo), y el Estado debiera poner la
que le corresponde, y aquí el talón de aquiles de los trabajadores, el Estado no lo hace en tiempo y forma.
Finalizo, la Mtra. Egla, nuestra Secretaría de la Setab, debe analizar concienzudamente esta situación, y así, no estén cada vez que ocurra justificando lo injustificable, diciendo: QUE LOS BANCOS NO DISPERSARON A TIEMPO, QUE LA FEDERACIÓN NO HIZO SU PARTE, QUE SERÁ MELÓN O SERÁ SANDIA.
De las representaciones sindicales no escribo, ellos y ellas si han quedado MAL, tanto así que mi representante de trabajos y conflictos mencionó en una red social que si no pagan hoy pagarán mañana”. Esa es la queja de un maestro de Telesecundaria que afligido por no haber recibido hasta ayer su quincena se atrevió a realizar su comentario.
En tiempo de contingencia cuando en la Secretaría de Educación se hizo trabajar al personal de nóminas bajo presión a pesar de la contingencia del Covid-19, y se había dado órdenes de retirar al personal, no debe haber pretexto para no haber pagado hasta ayer la segunda quincena de marzo de los maestros de Telesecundaria, pero resulta que se dio un salto al pasado. Ya lo dijimos en este espacio, la Setab es un monstruo de mil cabezas, donde se dará tres vueltas Egla Cornelio porque llego a aplicar el terrorismo laboral en contra de los trabajadores y ya cayó en el esquema del cepillo Solís de montar vigilancia en ciertas áreas claves de las oficinas centrales para detectar a las personas que supuestamente están filtrando a los medios de comunicación y a las redes sociales documentación confidencial que no deben ver la luz pública. Egla va camino al fracaso.
OJITOS
Con base a la labor de inteligencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco ubicó en Quintana Roo a un sujeto considerado como el presunto líder de una banda dedicada al secuestro, la extorsión y el robo de autotransporte en la región de Jalapa y Macuspana, por lo que, en colaboración con autoridades de esa entidad, se efectuó su aseguramiento en Playa del Carmen. Mediante un operativo estratégico, personal de la Fiscalía para el Combate al Secuestro y la Extorsión, se trasladó hasta esa localidad para realizar la aprehensión de Naun “N”, a quien se le imputa el delito de secuestro por hechos ocurridos en Tabasco. De acuerdo a las indagatorias, presuntamente lideraba una banda que operaba en los municipios de Jalapa y Macuspana, en el corredor de Chichonal hasta Salto de Agua, Chiapas. Con el apoyo de la Fiscalía de Quintana Roo, se dio cumplimiento al mandamiento judicial el pasado, cuando el imputado llegaba al que era su domicilio en el municipio de Playa del Carmen. Naun “N” fue entregado a los agentes ministeriales adscritos a la Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto de Tabasco, quienes tras realizar los trámites correspondientes, lo trasladaron a la entidad para ser puesto a disposición del juez que lo requirió. Esta FGE continuará las indagatorias, con el fin de dar cumplimiento a su obligación constitucional de procurar justicia para todos los tabasqueños y con el firme propósito de hacer frente a la impunidad.
VISORCITO
En la secretaría de Educación siguieron a pie juntillas el refrán: “niño ahogado, pozo tapado”, porque después de que varios funcionarios de esa dependencia empezando por su titular Silvia Roldán dieron positivo a Covid-19, suspendieron las ruedas de prensa que se venían dando y se niegan a realizar a mas de 30 reporteros la correspondiente prueba para conocer si están contagiado o no, pues durante varios días estuvieron expuestos al salir positivo la secretaria que vamos a suponer no lo sabía, pero lo deducía después de que sostuvo reuniones de trabajado con el gobernador quien resultó contagiado, por lo que igual a Silvia Roldán le practicaron cuatro prueba para corroborar de que estaba contagiada, las dos primera de plano no sirvieron, y en la tercera y cuarta es cuando ya se supo que era positivo a Covid-19, por lo tanto, no sabía que estaba infectada, pero si lo intuía y eso debió ser motivo suficiente para aplicar la cuarentena, pero aun así, hasta el domingo siguió encabezando las ruedas de prensa.
Por esa razón la secretaría de Salud está obligada a realizar las pruebas de Covid.19 a los reporteros de la fuente y no a esperar a que se sientan mal o comiencen a sentir los primeros síntomas que produce el virus para realizarlos, sobre todo cuando la secretaría de Salud que ya había tenido varias reuniones de trabajo con el Ejecutivo sabía a lo que estaba expuesto, y no debió exponer a sus subalternos, -varios estpan contagiados- ni a los reporteros que cubren las ruedas que venían ofreciendo.
No hubo rueda de prensa pero sin un boletín oficial donde la Secretaría de Saluid da a conocer a la población tabasqueña que al corte de la una de la tarde de ayer 31 de marzo, ya habían sido confirmados nueve casos mas de Covid-19 por lo que en total se eleva a 48 las personas contagiadas con este virus.
La mayoría de las personas que tienen el coronavirus se concentra en el municipio de Centro con 39 casos, tres en Comalcalco, dos en Nacajuca, así como uno en los municipios de Cárdenas, Emiliano Zapata, Jalpa de Méndez y Huimanguillo.
De igual manera se tiene un total de 331 casos sospechosos de los cuales 139 han resultado negativos, en proceso de análisis se encuentran 144, y 48 se han confirmado como casos positivos de Covid-19
La pandemia va subiendo poco a poco en Tabasco, por lo cual hay que seguir extremando las precauciones, porque esto apenas está empezando de allí que las autoridades de salud federal decretaron la emergencia sanitaria por un mes para intentar contener este terrible virus que ya vio como está causando estragos en otros países como España, Italia y Estados Unidos, por lo que cada familia, cada ciudadano, está obligado a cuidarse permaneciendo en sus casas para evitar el contagio, porque no se sabe quien está contaminado y quien no está, por lo tanto entre menos contactos hayan entre personas, habrá mayores posibilidades de que no se contraiga el Covid-19.
Es cierto que todavía hay personas que no les cae el veinte de lo grave de la pandemia, que se atreven a decir que a ellos no les tocará el contagio, ya que todo se trata de una psicosis que se está sembrando entre la población, pero lo real o cierto, es que este problema de salud no se había visto con tanta crudeza como ahora se ve, pues hay miles de muertos en otros países y en nuestro pais ya se han presentado defunciones, por lo que es necesario que se extremen las medidas se seguridad, porque si usted no se cuida, nadie le cuidará, ni el mismo gobierno.
Tabasco ha pasado del noveno lugar a ocupar el séptimo con 48 personas contagiadas lo que abre el abanico de la preocupación, porque geográficamente tenemos menos habitantes en comparación con otros estados del país que ocupan el 14 o 15 lugar en la tabla de contagios, y es preocupante porque algo pasó, algo sucedió que se disparó el numero de personas contagiadas y eso sin contar que hay otras personas que presumiblemente están contagiadas pero no se ha realizado la prueba pues la Secretaría de Salud de Tabasco es la única facultada para realizar dicha prueba, cuando en otros estados ya se autorizo a hospitales y laboratorios para que la persona que les requiera sus servicios para esta prueba se la realicen.
Si tomamos en cuenta que las estadísticas solamente es el reflejo de personas que se han realizado la prueba ante el laboratorio de la Secretaría de Salud, es casi seguro que si se abriera a la población esta prueba habría un número de personas contagiadas, por esa razón, es importante esta dentro de su casa y no salir a una plaza o a una reunión donde puede ser contagiado por otra persona.
En Tabasco como la espuma va a la alza el numero de contagiados y esto seguirá subiendo, por lo que las medidas preventivas de salud son importantes.
OJITOS DOBLES
Que la ciudadanía tome con seriedad lo peligroso que es el contagio del Coronavirus, de lo contrario se les debe de sancionar, demandó el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Rafael Elías Sánchez Cabrales.
El diputado de extracción morenista, señaló que no se debe repetir la historia de Italia, que al no respetar las medidas de protección y resguardo domiciliario han tenido miles de decesos, “de qué manera la autoridad hace entender a un sector de la población que está terca a no tomar las medidas que las autoridades sanitarias que están implementando, precisamente para que esta pandemia no se generalice y no se caiga en un estado caótico, como el país italiano”.
martes, 31 de marzo de 2020
CRISIS DE SALUD EN TABASCO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
En forma inaudita, porque es lo último que se podía esperar, que la principal responsable de encabezar la lucha en contra del Covid-19, la secretaría de Salud de Tabasco, Silvia Roldan Fernández contrajo el virus, así como otros funcionarios de esa dependencia, por lo que prácticamente se vive una crisis en el sector salud, que desde luego va a repercutir entre la población.
Desde el pasado domingo comenzó a circular la versión de que la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández estaba contagiada de Covid-19, y aun así encabezó la rueda de prensa del domingo donde confirmó que el gobernador estaba contagiado, la versión del contagio de la titular de Salud se confirmó ayer lunes cuando el subsecretario Leopoldo Gastelum en rueda de prensa dio a conocer que efectivamente Silvia Guillermina Roldán había dado positivo al coronavirus en la prueba que se le realizó.
¿Dónde se contagio Silvia Roldán o quien la contagio? fueron algunas de las interrogantes que comenzaron a fluir, al tiempo que el miedo se apoderó de los reporteros que cubren la fuente de salud, porque al estar contaminada la secretaria de Salud que encabezó varias conferencias de prensa es indudable que saldrán mas personas contagiadas o en proceso de contagio, entre estos los reporteros, por lo que se requiere que todos sean atendidos de inmediato para ir descartando el contagio.
Es inédito el contagio de la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán porque se supone que debió ser una de las primeras en seguir los propios protocolos que le estableció la secretaría de Salud a la población, por lo cual no debió contagiarse, aun cuando se acercara a una persona contagiada de Covid-19, pero tal vez fue la confianza de que nada le pasaría la que llevó a la secretaria a no observar los protocolos de allí que ahora esté contagiada.
En Tabasco falló la sana distancia, o más bien fue la terquedad de no obedecer los protocolos de salud la que está causando el contagio, al grado que varios funcionarios gubernamentales que no observaron dicho protocolo ahora están contaminados como lo está la propia secretaria de salud, como también se comenta que el subsecretario Pérez Lanz está contagiado, algunos directores y personal de abajo que tuvieron cercanía con sus jefes.
Con este hecho, realmente se presenta una crisis de salud en Tabasco, dado que si se contaminó la titular de salud, que era la responsable de encabezar la lucha contra esa pandemia, peores cosas nos podemos esperar, prácticamente en materia de salud de está a la deriva, porque también hay otros funcionarios de esa dependencia contaminada, con lo cual la psicosis ha hecho presa entre el personal de salud que han tratado de manera directa a la secretaria, a los subsecretarios, y directores, entre otros.
Hay una crisis de salud, porque si su titular de contaminó apenas cuando ha comenzado la pandemia, un gris panorama puede venir para la población que no está observando los protocolos de salud, como es Susana Distancia y el quédate en tu casa para no ser contagiado. Es necesario que la ciudadanía se guarde en su casa para evitar ser contagiado porque a estas alturas ya no se sabe quien o quienes en la calle, en el transporte público, en un centro comercial, en el mercado, o en algún lugar donde haya un buen número de personas puede portar el virus, o puede ser contagiado por eso lo mejor es mantenerse quietecitos en sus casas.
El anuncio de que la secretaria de Salud está contaminada con el Covid-17 generó sicosis y nerviosismo entre los reporteros que cubren cotidianamente las ruedas de prensa del sector salud, quienes exigieron que se les realice la correspondiente prueba para descartar o confirmar el contagio, pero recibieron por respuesta por parte del subsecretario Gastelum que si sienten algún malestar o tienen síntomas que los reporten a los teléfonos de salud para que los vayan a visitar y si hay probabilidades les realicen la prueba, ver para creer, cuanta insensibilidad,
Si bien es cierto que la secretaría de Salud tiene un protocolo para la aplicación de la prueba para desechar o confirmar el Covid-19 que solamente se le aplica a las personas sospechosas de estar contagiados, por los síntomas que presentan, tratándose de un caso inusual, de un caso de excepción, dado que las titular de salud que encabezaba las ruedas de prensa salió positiva al virus, se debe de realizar la prueba a todos los reporteros que participaban en dichos eventos, porque no se vale que los dejen en el abandono, no se vale que no se les atienda, cuando ellos se han arriesgado para informar a la población de lo que está pasando en el sector salud, de allí que nos sumamos a las exigencias de los compañeros reporteros para que quien sea responsable en este momento de la Secretaría de Salud se ordene que la prueba de Covid-19 le sea aplicada a todos los colegas reporteros, porque hay que descartar un contagio, que debió prevenirse desde hace varios días, por lo que también la titular de Salud, Silvia Guillermina Roldán, puede estar incurriendo en irresponsabilidad por no seguir los protocolos para prevenir un contagio y para no contagiar a quienes han estado a su alrededor.
Dado que en Tabasco no se observó susana distancia, es casi seguro que otros funcionarios gubernamentales ya estén contagiados, como el caso de Fernando Morales responsable del área de prensa de gobierno, como también podría estar contagiado el director de TVT, José Chablé que aceptó ayer que ya se hizo la primera prueba para descartar o confirmar el Covid-19, de allí que el pánico a cundido entre funcionarios que han estado cerca de los confirmados con contagios, por lo que esto no tiene para cuando parar.
En Tabasco sigue subiendo el número de contagiados, ayer mismo, el subsecretario Leopoldo Gastelum dio a conocer que se presentaron seis nuevos casos confirmados de Covid-19 por lo que se eleva a 39 personas contagiadas en seis municipios del estado, de los nuevos casos cuatro corresponde a mujeres y dos hombres, todos ellos del municipio de Centro.
Si la secretaria de Salud, está contagiada, si sale un subsecretario y cuatro directores del sector salud contagiados, que le puede esperar a la población tabasqueña, si en la dependencia responsable de encabezar la lucha contra la pandemia, hay contagiados.
OJITOS
Ante la crisis que se vive por el Coronavirus, el senador de la República, Juan Manuel Focil Pérez, manifestó que el Gobierno del Estado debe operar, en lo inmediato, un programa de rescate a comerciantes que están en la informalidad, además de rescatar a pequeños negocios para que en una primera etapa puedan solventar los sueldos de sus empleados, incluso, dar incentivos a las empresas.
Dijo que se debe apoyar alimentariamente a la población en general, “es el momento que los tabasqueños sientan el apoyo de su gobierno para aliviar esta crisis que vivimos".
Indicó que como representante popular apoya de manera constante a la ciudadanía a través de su salario como Senador "y en esta situación no es la excepción. Los compañeros (ciudadania) saben mi número de celular para contactarme".
Por otra parte, descartó que haya problemas en la administración estatal, dado el gobernador Adán Augusto López Hernández diera deposito al Covid-19, “mi solidaridad con el gobernador que desafortunadamente se contagió con el Coronavirus o Covid-19, él es el gobernante y ojalá que pronto se recupere, porque tiene que estar al frente de la administración estatal”.
Manifestó que López Hernández debe cumplir con la cuarentena, es una obligación moral cumplir con esa disposición. "No creo que se tenga un problema en su gabinete, al contrario, debe haber mucha solidaridad entre los integrantes de su gabinete, sería inapropiado que estuvieran peleando internamente".
Fócil Pérez, llamó a la población en general, a cumplir con las disposiciones que las autoridades han instrumentado para hacer frente al Coronavirus, porque es momento de "que todos estemos unidos y de esa forma se pueda salir adelante y superar la situación de emergencia que tenemos".
Consideró que la ciudadanía en general, debe tener conciencia de la situación de emergencia que se está enfrentando en el país y en el mundo, por lo que se deben atender y respetar las disposiciones, se debe evitar que se llegue al extremo de un toque de queda que no sería conveniente.
Descartó que por el momento el Gobierno del Estado instaure el "toque de queda", para hacerle entender a la ciudadanía que la cuarentena no es un juego, dado que esto sería utilizado si el coronavirus se sale de control.
Consideró que es necesario mantener un control estricto de la frontera sur para
evitar la entrada de personas portadoras del Coronavirus, pero mas que cerrar la frontera, es necesario que se intensifique las inspecciones sanitarias en cada una de las entredas y salidas del estado, “es importante que sean mas estrictas las normas de acceso a Tabasco. Porque no sabemos sí las personas que llegan a Tabasco son portadoras de ese virus".
VISORCITO
A la distancia trabaja el CDE del PRI en los temas internos de fortalecimiento del partido rumbo a las elecciones intermedias del 2021, esto ante la presencia de la pandemia por el Coronavirus, manifestó Dagoberto Lara Sedas, lider de este Instituto político en Tabasco.
Señaló que tanto la dirigencia local como los comités municipales, acordaron no permitir que los colaboradores de este partido asistan a las instalaciones de manera normal.
Dijo que se están guardando las proporciones necesarias de prevención para evitar la propagación del Coronavirus, "pero seguimos activos, vivos y actuante, estamos preparándonos para lo que viene que son las elecciones intermedias del 2021".
Llamó a los tabasqueños a respetar las indicaciones de las autoridades de salud para poder evitar la propagación del Coronavirus.
Lara Sedas manifestó que está en constante comunicación no solo con el Comité Ejecutivo Nacional, estatal, si no también municipal del PRI para actuar en cualquier caso de emergencia respecto a esta contingencia.
OJITOS DOBLES
Ayer en s cuenta de Twitter el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez dio a conocer que la prueba de Coviud-19 que le realizaron resultó positivo, por lo que ya se encuentra en cuarentena y que desde su aislamiento seguirá trabajando a favor de los queretanos.
Hasta ahora son tres los gobernadores contagiados por el Covid-19 que no han dejado de trabajar. El primero fue el gobernador de Hidalgo, Omar Fayed, quien el pasado sábado en su cuenta de Twitter dio a conocer que tenia Coronavirus, posteriormente, el domingo, el gobernador de Tabasco también en su cuenta de Twitter anunció que en una segunda prueba habida dado positivo a Covid-19 por lo que también estaba en cuarentena y ayer lunes hace lo propio Pancho Domínguez mandatario de Querétaro. Los tres anunciaron que siguen trabajando al frente de sus respectivos gobiernos y que hasta el momento se sienten bien de salud a pesar de portar el virus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)