martes, 16 de julio de 2019

LOS EXCESOS DEL PODER

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Contrario a los aires de democracia que pregona el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y como una especie de caldo de cultivo hacia sus detractores que creen que quiere relegirse en la presidencia de la República, en Baja California los excesos de poder del candidato ganador de la gubernatura, lo llevaron a comer una aberración jurídica al maniobrar para que el Congreso de dicho estado aprobara una nueva disposición legal que alarga su periodo de gobierno de dos a cinco años.
Jaime Bonilla fundador del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el que fue postulado como candidato a la gubernatura, logró el pasado dos de junio romper con el predominio de gobierno que ejercía en Baja California desde hace varios sexenios el Partido Acción Nacional, logrando derrotar en las urnas a Oscar Vega Marín, y hasta ahí parecía que todo marchaba bien, pero no fue así.
De acuerdo a las notas periodísticas locales, el Congreso local de Baja California determinó en 2014, que el candidato al gobierno que ganara las elecciones del dos de junio de 2019, duraría en el cargo dos años con la finalidad de hacer concurrentes los comicios locales y federales en el 2021,  pero durante la campaña política el candidato de Morena impugnó esa decisión ante el Tribunal Electoral local para que la gubernatura fuera por un sexenio pero fracasó en su intento al ser impugnado por el PAN,  de tal manera que los bajacalifornianos fueron a las urnas a votar por un candidato a la gubernatura por un periodo de dos años y no por cinco años a como se dio el cambio en el Congreso local.
Lo que no logró cambiar antes de las elecciones, Jaime Bonilla lo logró en un acuerdo político con el actual gobernador panista Kiko Vega, quien para lograr que nueve de los 12 diputados del Partido Acción Nacional aprobaran esa aberración jurídica puso como condición que su pupilo Carlos Montero Oceguera fuera nombrado titular del órgano Superior de Fiscalización, quien será el responsable de fiscalizar las cuentas públicas del todavía gobernador correspondientes a los ejercicios fiscales 2017-2018-2019, para que así se vaya tranquilo sin sobresaltos, sin la pena de que tenga que rendir cuentas ante las nuevas autoridades en caso de que se le encuentren irregularidades a sus cuentas. Es el mismo cuento de la concertación en lo oscurito entre los personajes políticos de diversos partidos, aunque sean antagónicos en la arena pública, porque para ellos lo primordial es salvar el pellejo, porque el pueblo finalmente no cuenta.
El congreso local de Baja California está integrado por 12 diputados del PAN; cinco diputados del PRI; tres diputados de Morena, uno del PRD, una del PT, uno de Movimiento Ciudadano y dos diputados de partidos locales, todos ellos, a excepción de tres diputados de Acción Nacional aprobaron la aberración política de modificar la ley para extender de dos a cinco años el mandato de Bonilla, sin importarles violentar la Constitución Política, porque para ellos el fin justifica los medios.
¿Qué hubo dinero de por medio para comprar a los diputados de los diferentes partidos para que dieran el gran viraje?, no es de dudarse, ¿de que hubo contubernio político para cambiar la ley?, tampoco es de dudarse, es claro que hubo mano negra para cambiar el sentido de la ley, pero lo más aberrante y despreciable de este caso, es que sea un gobernador electo de Morena, el partido del presidente de la República que promueve la democracia y que está exigiendo acabar con la corrupción y la simulación, el que haya cometido un acto de corrupción, el que esté cometiendo un exceso de poder, para alargar su periodo para gobernar  para el que no fue electo en las urnas, pasando por encima de la voluntad popular, lo que significa una burla para los electores bajacalifornianos.
Es claro que los mismos morenistas promueven el caldo de cultivo para que los detractores u opositores del presidente de la República se le vayan encima con justa razón, porque no es posible que un gobernante electo pretenda pasar por encima de la constitución violentando el Estado de Derecho y la voluntad popular de quienes votaron por un candidato al gobierno por dos años no por cinco, y que lo que no logró antes, por medio de la corrupción traducida en soborno para los legisladores locales, estos hayan decidido cometer una aberración jurídica de alargar un periodo para el que no fue electo.
Desde luego que la condena pública no se hizo esperar, incluso prominentes morenistas como el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, un político de gran experiencia y conocedor de las leyes opinó que se deben desaparecer los poderes en Baja California por esta flagrante violación a la Constitución que cometieron los legisladores, aunque el presidente de la Junta de Coordinación Politica del Senado, el también morenista, Ricardo Monreal difiera y se pronuncie por una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para echar abajo la nueva ley aprobada por los diputados locales de Baja California.
Este tipo de excesos de poder, de comprar la voluntad de los legisladores no se debe cometer en el país, ni mucho menos lo debe intentar un partido como Morena que pregona la democracia, es más, es oprobioso intentar justificarlo burdamente a como lo hizo la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky,  al argumentar que no se puede gastar tanto dinero cada dos años en elecciones, cuando claramente está viendo una violación a la Constitución, pero sobre todo cuando los electores bajacalifornianos votaron por un candidato a gobernador que durara en el cargo dos años y no cinco como ahora se pretende en una clara ambición de poder de Jaime Bonilla que da un peligroso salto al pasado, de ese pasado omiso que desprecia el partido en el poder, Morena.
Es tan grave lo que paso en el Congreso de Baja California que los partidos
Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, y Revolucionario Institucional han anunciado que les iniciaran juicio de expulsión a sus legisladores por contravenir las disposiciones legales y por prestar a la violación de la Constitución, cuando debieron oponerse a que se consumara esa aberración, hasta el gobernador Kiko Vega ha anunciado que no promulgará el decreto de  reforma de ley. 
Lo cierto, es que si se presenta la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta  echara abajo la ley aprobada por los legisladores locales de Baja California y dejará en dos años el mandato de Jaime Bonilla, a quien ya se le ve como un ambicioso de poder, que al no ser votado en las urnas por un periodo de cinco años, sino que solamente era un periodo de dos años, corrompió a los legisladores locales para que modificaran la ley a su favor. Este tipo de actitudes también dañan al presidente de la República.
Lo que sucedió en Baja California es una clara violación al Estado de Derecho y una burda maniobra en contra de la democracia, esa democracia que tanto pregonaron en las campañas políticas de 2018 y que llevó a la presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, por eso, ese tipo de afrentas que daña a la propia Constitución no se debe de permitir, sobre todo por las ambiciones de poder de Jaime Bonilla que es un retrógada de la democracia.
                                              OJITOS
Aquí en Tabasco tampoco se cantan mal las rancheras, el Partido Revolucionario Institucional (PRI)  y sus legisladores locales despertaron de su letargo, por lo que anunciaron que ya presentaron una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la reciente aprobación que realizó el Congreso local, al reducir el número de regidores en los 17 ayuntamientos del estado, que viola flagrantemente preceptos constitucionales.
En aras de evitar que los alcaldes ejerzan un poder absoluto en contra de los beneficios ciudadanos, la Fracción Parlamentaria del PRI en la actual legislatura local y el Comité Ejecutivo Nacional del Partido, interpusieron una demanda de acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que el Congreso del Estado decretara la reducción del cuerpo colegiado de Regidores en los Ayuntamientos.


La demanda que fue presentada en el máximo tribunal del país, se hace valer que se violentan diversos preceptos constitucionales, debido a se quitan los contrapesos y se permitirá la concentración de poder a los alcaldes.
Con esta iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal y que aprobó el Congreso del Estado sin realizar un análisis profundo de la misma, solo con tres votos de regidores de los cinco que conformarán el Ayuntamiento, los ediles podrán poner a la venta bienes inmuebles propiedad del municipio o la concesión de servicios públicos a los particulares, lo que afectará no solamente a la hacienda municipal, sino también a los habitantes del municipio de que se trate.
El reclamo principal de esa demanda –señalan los legisladores priístas en su inconformidad– es la reducción de 14 regidores, donde existe una población mayor a cien mil habitantes; y de 12 donde existe una población menor, quedó reducida solamente a 5 regidores para todos municipios.
Por lo que consideran que la reforma vulnera el criterio de población que se venia observando en Tabasco para la integración de los Ayuntamientos desde hace varios años y que según la SCJN debe seguirse para la integración de los cuerpos colegiados de representación popular.
Esta decisión hace regresivo el derecho que los ciudadanos tenían para elegir a sus representantes en función del número de población, así como los espacios que las mujeres tenían derecho a tener en los cabildos, ya que de 7 y 6 respectivamente que actualmente tienen, en los sucesivo solo podrán tener 2 o a lo sumo 3.
Ahora solamente hay que esperar cual será la decisión que tome el máximo tribunal del país en relación a la reducción de regidores en los ayuntamientos de Tabasco, que ciertamente va relacionado en cuanto al número de población es el numero de regidores en los cabildos.
                                      VISORCITO 
El legislador independiente José Manuel Sepúlveda del Valle decidió dar otro nuevo paso, al aceptar integrarse como asesor de Redes Sociales Progresitas que busca convertirse en partido político bajo la tutela de Elba Esther Gordillo que ya tiene experiencia en eso de crear partidos políticos.
El legislador que llegó al Congreso por la vía del Partido Verde Ecologista al cual renunció por discrepancias políticas con otros miembros de esa organización, aceptó tener afinidad con la organización Redes Sociales Progresistas, esperando que esta nueva expresión política presente mejores propuestas que los partidos tradicionales, "fui invitado a participar, y acepte aportar mi experiencia y conocimientos a la organización que busca consolidarse como un nuevo partido político", indicó.
Sobre si no le pesaría al nuevo partido la dudosa reputación de Elba Esther Gordillo Morales, Sepúlveda del Valle respondió que al igual que al ex-gobernador Andrés Granier Melo que salió libre, nada se le pudo comprobar legalmente a la ex-dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),






lunes, 15 de julio de 2019

INFORME OPACO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Con la baja de dos integrantes, que públicamente no se dio a conocer porqué razones decidieron no seguir participando, el Comité de Feria encabezado por Miguel Wabi Yabur, entregó a la Junta de Gobierno el informe de los resultados de la feria que según los conocedores no son nada halagadores porque terminaron en números rojos, aunque hay cosas por aclarar.
El pasado viernes, sin mayores protocolos de por medio, el Comité de Feria entregó dentro del plazo estipulado-antes de 45 días- a la Junta de Gobierno, el documento rector que da cuenta de la forma en que se utilizaron los recursos públicos, que establece las perdidas o ganancias-en caso de que hubiera-, aunque mas bien hay pérdidas, están en números rojos, por lo que se espera que este documento se haga publico como parte del proceso de transparencia de que hace gala la cuarta transformación, porque la rendición de cuentas respecto a los recursos públicos deben de ser transparente como el agua, y nada de ocultarse porque eso levantaría  muchas dudas y suspicacias sobre la forma en que se usaron, y este gobierno ha prometido que la utilización de los dineros públicos se hará en forma transparente, y que siempre habrá rendición de cuentas.
Desde que inició los trabajos del Comité de Feria que está encabezado por Miguel Wabi Yabur, algunos de sus integrantes cuestionaron internamente la forma unipersonal en que venía trabajando el presidente del Comité de Feria, sin darle participación lo que los hacía ver como simples figuras decorativas,  y quizás este fue el motivo por el que dos integrantes de dicho comité, Raúl García y María Eugenia Alamilla Murillo, sin hacer olas, decidieron retirarse para no hacerse coparticipe de las cosas malas que ahí estaban pasando,  sin que se hicieran públicas esas renuncias  y que incluso estas circunstancias fueran aprovechadas por dos damas, Claudia Vargas Bermán- la comadre incomoda- y Maritza Dagdug, que presumen pertenecer al círculo de primer nivel de gobierno para dedicarse a “grillar” al propio Wabi, pero sin aportar ideas o elementos que pudieran enriquecer los trabajos de feria, por lo que aun así, se presume que esa grilla puede dar pie para que el  presidente del Comité de Feria deje el cargo, porque no se condujo con la claridad o transparencia necesaria en este comité ciudadano, donde el manejo de recursos económicos debe hacerse con muchas transparencia y con los lineamientos legales.
Seguramente en el documento del Comité de Feria, se debe estipular cuanto se dejó de ganar por el alquiler del Palenque de Gallos, que siempre se ha arrendado a quien conoce del negocio, y que en este ocasión de manera inusual, Miguel Wabi entregó en forma gratuita al palenquero Genero Abreu, quien  no podrá negar que obtuvo buenas ganancias porque todos los artistas que se presentaron a actuar, llenaron el palanque, lo cual indica que hubo ganancias aseguradas,  o en caso contrario, se debe estipular cuantos miles o millones de pesos aportó el palenquero al Comité de Feria, porque utilizó un inmueble público, un inmueble de gobierno, que alguna utilidad se le debe de sacar, porque esta canijo que Miguel Wabi se haya convertido en “padre de la caridad” que haya concesionado graciosamente el inmueble del palenque a cambio de nada.
Seguramente en el informe del Comité de Feria se sabrá cual fue la utilidad que representaron los estacionamientos que en anteriores ferias-en gobiernos anteriores-cuando se lo concesionaban a particulares, siempre reportaron ganancias y no pérdidas,  y en esta ocasión que el propio Miguel decidió no concesionarlo, sino que entró a operarlo directamente, seguramente las ganancias o utilidades se deben ver reflejados en dicho informe,  al menos que por ahí estuviera la ganancia extralegal del presidente del comité, aunque en realidad lo que se dice es que su gane estuvo con los proveedores o prestadores de servicio como en el caso de la empresa o empresario al que se le concesionó el servicio de limpia que brutalmente fue pésimo, pues operó con muchas deficiencias, pero que importaba si el gane estaba asegurado.
Seguramente en el informe se verá reflejado cuantos millones de pesos entraron al comité por concepto de la concesión de los juegos mecánicos, que en años anteriores fueron concesionados y los empresarios que operaron esos juegos jamás se quejaron de haber perdido en vez de haber ganado.
Si la creación del Comité de Feria fue con la idea de que hubiera una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos que se le suministraron desde el gobierno, y de que quienes participan en dicho comité trabajarían en forma unida en la organización para demostrar que un organismo civil ajena al gobierno si puede organizar una feria con gran éxito, las cosas no fueron así de fácil, ya que el  unipersonal manejo del presidente en todo lo que tuviera que ver con egresos o ingresos de recursos económicos, dejando de lado a los otros integrantes, motivó que existieran denuncias internas sólidas y las consabidas grillas, de que las cosas no se estaban haciendo con transparencia,  provocando que algunos integrantes mejor se fueran a atender sus negocios particulares antes de verse envuelto en escándalos que en nada los beneficiaría.
Si la creación del Comité de Feria fue precisamente para evitar que la población tuviera una mala percepción de la utilización de los recursos o que fueran a parar a los bolsillos de algún funcionario público vinculado a esa feria, sin dudar,  con la mayor transparencia ahora se debe de dar a conocer públicamente cuales fueron los resultados obtenidos, pues si bien ya se entregó a la Junta de Gobierno el documento el pasado viernes, de inmediato se debe informar a la ciudadanía los resultados obtenidos en la máxima feria de los tabasqueños.
                                            OJITOS
A unas horas de que sea bajado al Pleno de Sesiones del Congreso local, la iniciativa de reforma la Ley de Transporte del Estado de Tabasco enviada por el Ejecutivo Estatal, para regular el uso y compra de motocicletas, motonetas y carro motos, el presidente de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad, José Concepción García González, destacó el interés del gobernador Adán Augusto López Hernández, por garantizar mejores niveles de vida de los tabasqueños.
Sostuvo que  sin duda alguna, el mandatario estatal, no sólo se preocupa, sino que se ocupa de darle la tranquilidad que tanto anhelan los ciudadanos de Tabasco, “y para eso, este Congreso debe ir de la mano, con la finalidad, que de forma conjunta, trabajemos por el bienestar y paz en el estado".
El legislador integrante de la fracción parlamentaria de Morena, agregó que "…..con esta iniciativa se ratifica el compromiso del Gobernador del Estado, para combatir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de los tabasqueños en una verdadera transformación".
Indicó que esta reforma tiene el principal objetivo de brindar certeza jurídica,  coadyuvar en la legalidad en la compraventa de vehículos motorizados, actualizar el parque vehicular estatal, e inhibir el robo y actividades delincuenciales en el estado, lo cual sin duda favorecerá a toda la sociedad tabasqueña.
"Debemos partir de una problemática específica que vivimos actualmente: el uso de motocicletas para realizar delitos se ha convertido en un modus operandi recurrido por los delincuentes, lo cual se debe al bajo costo de las unidades, a su fácil conducción ante el tránsito de vehículos, y a que se desplazan, se escapan y se guardan fácilmente, pero sobre todo por la carencia de mecanismos que permitan un estricto control y registro de quienes las usan", precisó.
Insistió que con esta propuesta, se busca que desde el momento en que una persona salga de la tienda con su moto, ya se sabrá a quien pertenece y los datos de la persona, volviéndolo identificable en todo momento.
Dijo que de forma concreta, la reforma consiste en que los establecimientos que venden motocicletas, motocarros y motonetas, ingresaran para su debido registro, los datos de los compradores en un sistema electrónico desde el momento de su venta, "esto como una herramienta más a los ciudadanos para poder saber que las personas que circulan en este tipo de vehículos son de una u otra forma localizables en caso de alguna aclaración o problema".
En los últimos tiempos, las motocicletas son el vehículo de conducción que han utilizado los grupos delincuenciales para cometer sus fechorías, desde un asesinato o hasta el robo de tiendas de conveniencias, dada la fácil movilidad que tienen para escapar del lugar con suma facilidad, por eso la importancia de que estas unidades motrices salgan emplacadas de los establecimientos donde las venden con el nombre del propietario.
Aunado a esa reforma, también las autoridades responsables deben de emprender una masiva campaña de emplacamientos  de cientos o tal vez miles de motocicletas que circulan  en poblados, villas, rancherías y ciudades del estado de Tabasco, porque muchas de estas carecen de sus respectivos documentos porque han sido robadas precisamente para delinquir, como también les deben de aplicar la ley a los conductores de estas motos que circulan en sentido contrario o que invaden los carriles de circulación rebasando a diestra y siniestra a los automovilistas y en muchos casos han provocado accidentes.
No solamente es la aprobación de esta ley por parte del Congreso, también las autoridades competentes deben hacer su parte aplicando con todo rigor las disposiciones legales para que se cumpla a cabalidad, p0ara que los motociclistas respeten los lineamientos viales, y no crucen por encima de las banquetas, no rebasen o circulen en sentido contrario, aprovechando la movilidad de las motocicletas, aunque para ello se requiere una amplia campaña y que se aplique estrictamente la ley para que nadie las evade, solamente así, se podrá contribuir a bajar los índices delictivos, porque ciertamente muchas motocicletas son utilizadas para delinquir y en un momento dado abandonarla la unidad motriz que carece de placas y por lo tanto tampoco se sabe quien es el propietario.
                                         VISORCITO
En el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se traen un canibalismo que no pueden ni con ellos mismos, quizás por aquello de que “para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo”, apenas en la mañana del pasado viernes el dirigente estatal de este partido en Tabasco, Cesar Francisco Burelo Burelo, dio a conocer que había nombrado a Rodolfo Lara Lagunas como el titular del Instituto Nacional de Formación Política en la entidad, cuando a nivel nacional le saltó el presidente de ese instituto, Rafael Barajas Durán.
En un comunicado difundido en redes sociales, Rafael Barajas dice textualmente: “el Instituto Nacional de Formación Política desconoce este nombramiento-el de Rodolfo Lara-, todas las decisiones y eventos que de este cargo emanen. Exigimos la revisión puntual del ejercicio de recursos y nos deslindamos de cualquier posible acto ilícito en el manejo de recursos de este grupo que usurpa las funciones que son del INFP.
Cabe señalar que el INFP no ha asignado cargos ni nombramientos en ningún Estado de la República. Pues por motivos ajenos a nuestra voluntad política, aun no se ha llegado a la constitución formal de instituto. En ese sentido,  hacemos un llamado a la militancia y dirigencia de MORENA  a no propiciar un ambiente de desconcierto y confusión, a no hacer eco de nombramientos que no han sido aprobados por el Consejo Interno del Instituto Nacional de Formación Política”. A Burelo se le olvidó la máxima en política de que fondo es forma.

viernes, 12 de julio de 2019

HABRA CAMBIO EN EL CONGRESO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Para ir acorde a los tiempos que se avecinan, sobre todo en lo referente a la calificación de las cuentas públicas de los tres poderes del estado y de los 17 ayuntamientos, con un mejor cabildeo que les permita sortear las dificultades que seguramente se les presentará a la hora de aprobar algunas de ellas, todo indica que habrá relevo en la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
Después de diez meses de haber iniciado el periodo constitucional de la 63 legislatura local, con una errática conducción en la presidencia de la Junta de Coordinación Política, a cargo de Beatriz Milland Pérez, donde su soberbia afloró por encima del diálogo y la conciliación que hasta los trabajadores se   insubordinaron y le tomaron las instalaciones legislativas dejándola encerrada, además de que se cometieron una serie de errores que obligaron a los legisladores a rectificarlos cuando los dictámenes ya estaban aprobados en el pleno, todo indica que habrá relevo en la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso y por ende en la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena, para darle más dinamismo a la legislatura y para lograr los consensos con las otras fracciones parlamentarias que les permitan aprobar sin mayores daños políticos las cuentas públicas que tengan de aprobar de acuerdo a los intereses políticos que representan.
Beatriz Milland Pérez entró con calzador como presidenta de la Junta de Coordinación Política y con un claro desconocimiento de lo que representaba su cargo, al grado que tuvo un bloque opositor de Morena al inició de la legislatura, pues no entendía de razones, ni de conciliación política, y si no fuera por una mano poderosa que intervino a su favor, pudo haber tenido una rebelión interna de legisladores, que fueron aplacados con la promesa de que las cosas cambiarían, de que habría diálogo, conciliación y acuerdos entre su propia fracción , pero la soberbia y cerrazón de la ex-embajadora pudo más que su inteligencia al grado de cometer errores que exhibieron como endeble a la 63 legislatura.
Durante estos diez meses de labores legislativas, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez no terminó de aprender, pues en vez de conciliar o consensuar con sus m ismos compañeros de bancada, con varios de ellos actuó de manera arbitraria, imponiéndose, porque ahí solamente sus chicharrones tronaban, al grado de que no supo manejar la calificación de las cuentas públicas 2017 del gobierno de Núñez, que les resultó contraproducente, pues fueron exhibidos en todas sus torpezas,  incluso con lo que dijo el legislador Charly Valentino de que recibieron  línea del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para aprobar la cuenta de Núñez, por lo que casi toda la fracción parlamentaria de Morena fue calificada de marrullera y traidora, que estaban en  contra del pueblo, ya que la ciudadanía exigía que la cuenta pública 2017 de Arturo Núñez fuera reprobado, por el terrible problema que se vivía en el último mes de su gobierno, donde el sector educativo se convulsionaban por la falta de pagos de las quincenas y las prestaciones a que tenían derecho y el sector salud se convulsionaba por la falta de medicamentos.
En el Congreso local no se supo manejar la aprobación de esa cuenta pública y abruptamente la fracción parlamentaria de Morena fue lapidada, en lo que se consideró la peor tracción que le pudieron cometer al pueblo de Tabasco.
Vienen tiempos difíciles para la 63 legislatura local, por lo que se  considera que ha llegado el momento del relevo en la Junta de Coordinación Política de Beatriz Milland Pérez.
Suenan los nombres de dos legisladores para hacerse cargo de la Junta de Coordinación Política, los dos con experiencia legislativa porque ya fueron diputados locales, fueron diputados federales, presidentes municipales de sus respectivos municipios y ahora vuelven a repetir como legisladores locales, y por lo tanto tienen capacidad y experiencia para dirigir la Junta de Coordinación solo falta el visto bueno de quien debe de darlo, porque en política eso es así, a pesar de que hay tres poderes uno sigue pesando sobre los otros, porque así es la práctica política aunque ahora nos gobierne otro partido.
El legislador Tomás Brito Lara, es uno de los prospectos con posibilidades para hacerse cargo de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, al igual que Rafael Elías Sánchez Cabrales también tiene posibilidades por su experiencia y capacidad, aunque como presidente de la mesa directiva del Congreso Tomás ha hecho un buen trabajo,  ha tenido un mejor manejo a la hora de desarrollarse los trabajos legislativos.   
Por afinidad o por grupo, podría decirse que Tomás Brito Lara lleva mano para ser ungido presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local,  ya que desde hace varios años ha venido trabajando muy cerca de cerca con Rosalinda López Hernández hermana del gobernador, y por esa afinidad o por pertenecer a ese grupo se puede decir que Brito Lara fue nominado candidato a diputado por el Congreso local.
En cuanto al legislador local Rafael Elías Sánchez su cercanía o afinidad es con el grupo que representa el subsecretario, Javier May Rodríguez y el director de Pemex,  Octavio Romero Oropeza, los dos, hombres cercanos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo que de cierta forma podría influir para que sea designado como presidente de la Junta de Coordinación Política, porque hasta en los grupos políticos hay acuerdos, ya que los viejos moldes de como se dan estas unciones, es la misma que han practicado durante décadas otros partidos políticos, nada ha cambiado, salvo que ahora los que cuestionaban a los gobiernos priistas, son ahora gobierno y en sus manos están las decisiones más importantes que se deben tomar. 
La suerte está echada, en los próximos días se sabrá con mayor certeza, quien de los dos legisladores, Rafael Elías Sánchez o Tomas Brito Lara, será el sustituto de Beatriz Milland, quien como legisladora dedicará su tiempo en construir su candidatura a la presidencia municipal de Paraíso, municipio al que llegó con sus padres para intentar realizar fortuna, pero su suerte cambio cuando por azares del destino logró colarse a la política.
                                          OJITOS
El pasado  jueves el alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando Arias presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021, que es el eje rector sobre el que se sustentará las obras, los servicios y  todo el desarrollo que se pretende realizar en tres años en beneficio de ese municipio.
En este Plan Municipal se contempla el diagnostico, seguimiento y evaluación, cuya columna vertebral son las estrategias a implementar, para dar respuesta a las prioridades que requiere la población de Macuspana, ya que de esta manera, se sabe, se conoce,  porque se ha recogido de viva voz de los interesados, cuales son las obras prioritarias que la distintas comunidades están demandando y en que tiempo se le podría estar dando solución.
El alcalde Roberto Villapando ha encabezado los foros, ha escuchado a la población, ha plasmado en un documento como el Plan Municipal, las necesidades reales de la población, en obras, servicios, infraestructura carretera, drenaje, agua potable, entre otras muchas necesidades que requiere una población extensa como es el municipio de Macuspana, y está trabajando a marchas forzadas para resolver esas obras y esos servicios prioritarios para la población que durante muchos años ha vivido en el olvido, como producto de las promesas de campañas de otros ex presidentes municipales que una vez en el poder se olvidaron de sus compromisos.
Villalpando tiene un gran compromiso con todo el pueblo Macuspana,  sabe que en la medida que conoce de las necesidades, tiene que tocar puertas de otras instituciones públicas estatales y federales para ir resolviendo hasta problemas ancestrales que otras administraciones municipales se comprometieron a resolver pero no lo hicieron, de tal manera que en la medida que cumpla, en la medida que logre gestionar más y mas recursos económicos extraordinarios tanto en el ámbito federal o estatal, habrán mas y mejores obras para las poblaciones del municipio, de acuerdo a lo plasmado en el Plan Municipal.
                                     VISORCITO     
El diputado local de Morena, Carlos Madrigal Leyva, aseguró que la autoridades  correspondientes-en este caso la Fiscalía General del Estado y los organismos anticorrupción-, deben acelerar el paso en las investigaciones del porqué hubo un “criminal” desabasto de medicamentos el sector salud en el anterior sexenio de Arturo Núñez Jiménez, aunque refirió que  toda acusación debe ir acompañada de sustento para que la demanda, al final, no se caiga “y después tengamos que pedir disculpas".
Recordó que en el último mes-diciembre- de la administración Nuñista en  2018, los hospitales se encontraba sin medicamentos, insumos básicos ni equipo especializado, “decenas de enfermos sin atención y diversas carencias en las instalaciones, así como la falta de pagos de salarios a médicos, enfermeras, auxiliares, empleados administrativos y de intendencia".
Madrigal Leyva dijo esperar que las dependencias involucradas ya tengan hecho lo propio, y que hayan mandado toda la información para iniciar con las investigaciones y no quede impune lo que propicio el desabasto de medicamentos, “como siempre se ha comentado ha sido una falta de medicamentos que llega casi a lo criminal, seguramente muchos pacientes murieron por falta de medicamentes y por falta de atención en los hospitales”.
Dijo que se tiene que investigar y no se puede sólo señalar sin un fundamento.
Remarco que “creo que aquí, todos secretarios que están el día de hoy tienen que justificar todas las demandas, no se vale señalar sin ningún sustento, porque al final terminamos pidiendo disculpas, creo que no se trata de eso, se trata de ser responsables en las acusaciones y en los señalamientos que se hagan”
                                     OJITOS DOBLES
Mientras el candidato a la dirigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, es acusado de ostentar propiedades millonarias muy por encima de sus percepciones salariales como legislador federal y gobernador con licencia de Campeche, que es precisamente lo que mas se detesta, la corrupción  de los funcionarios públicos que militan en el PRI, su contrincante al mismo cargo, Ivonne Ortega Pacheco sigue avanzando, ayer estuvo en Cuernavaca, Morelos, donde precisó que “a través de su militancia, de sus liderazgos territoriales, el PRI se convirtió en un eficiente gestor de la comunidad, en un puente entre los ciudadanos y el gobierno, y esa condición la fue perdiendo cuando la dirigencia se alejó de la base. Hay que recuperarla, volver a ser esa referencia para la gente”.
En  sus encuentros con militantes de la colonia Paraíso de esta ciudad, así como de los municipios de Jiutepec y Yautepec, Ivonne Ortega y su compañero de fórmula Pepe Alfaro, escucharon las demandas de los priistas e intercambiaron opiniones sobre la condición actual del partido y la política local y nacional, en el marco del proceso interno para la renovación de la dirigencia del PRI.
“Queremos una dirigencia que nos apoye y entienda la realidad del territorio”, dijo Mari Arellano, una militante con 15 años de estar afiliada, quien fue  anfitriona del primer encuentro. “Hemos ido perdiendo apoyos, pero hacemos el trabajo. Aquí no queremos promesas que luego no se cumplen, queremos el apoyo de nuestros dirigentes y sobre todo que entiendan el trabajo que hacemos”, refirió.


miércoles, 10 de julio de 2019

UNA RENUNCIA INESPERADA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Cuando comenzaron las primeras renuncias de integrantes del gabinete presidencial, como en el caso de Germán Martínez  Cáceres, que fue una de las más sonadas, se justificó que no se ajustaba a los lineamientos de la Cuarta Transformación de apretarse el cinturón para ser más eficientes, y no pasó nada, pero ahora la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda se estremeció todo el sector económico que es el soporte del país que hasta el peso se movió como un indicativo de que algo anda mal.
En su carta de renuncia el El ex secretario de Hacienda, da a conocer que “Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de políticas publica sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta puede tener y libre de todo extremismo, sea esta de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco.
Y como parte de lo que tanto se ha negado o combatido de que prevalezca el compadrazgo, el amigazgo y todo tipo de contubernios lo que ha cuestionado acremente  de los gobiernos anteriores el presidente de la República, Urzúa asentó en su documento de renuncia “Aunado a ello, me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Eso fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de intereses.       
De acuerdo a columnistas nacionales expertos en las lides políticas la renuncia de Carlos Urzua se debió a las rencillas que tuvo con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, por su injerencia e intromisión en los nombramientos de directivos de la Banca de Desarrollo, y en el Sistema de Administración Tributaria, mientras que la propia Oficial Mayor, Raquel Buenrostro con eso de la Austeridad Republicana mantenía a raya al propio secretario, la misma por la cual renuncio el exdirector general del IMSS, Germán Martínez, en tanto que también mantuvo discrepancias con la secretaria de Energía, Rocío Nhale por su terquedad, ya que de tener en sus manos la Secretaría de Hacienda no le hubiese interesado  poner en riesgo las finanzas públicas del país sin reparar en su gravedad, por aquello de su obstinación de construir la refinería en Dos Bocas, Paraíso, pero lo que derramó el vaso de agua, fue el borrador que habría presentado el director de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez, previamente palomeado por Nhale, que resultaba desastroso porque presagiaban nuevos recortes a la calificación crediticia de Pemex y muy probablemente de México,  cuando lo más importante para el plan de negocios es como se revertiría la caída en la producción, así como la fuente de financiamiento para llevar a cabo las actividades, pero que ninguno de estos dos supuestos se cumplía en el plan preliminar de Pemex, que forzosamente tenía que pasar por Hacienda.
Algo está pasando en el Gobierno Federal, que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  tendrá que poner toda su atención, tendrá que dejar de lado su obstinación, porque no es nada más los de afuera, a los que el llama La Mafia del Poder, que se mueven para descarrilar su proyecto de Nación, sino todo indica que también desde adentro del gabinete presidencial hay una lucha de poder entre los funcionarios mas poderosos que podrían trastocar la Cuarta Transformación que ya provocaron una de las renuncias más importantes del gobierno,  porque aunque no se quiera reconocer,  la renuncia de Carlos Urzúa movió la estructura del sector económico que es el soporte o el sostén del país que hasta el peso lo resintió,  por lo tanto se tienen que desactivar a los que desde adentro, buscan llevar agua a su molino, porque no es posible que a ocho meses de haber iniciado el gobierno de AMLO, ya hayan renunciado dos secretarios, varios ex subsecretarios y ex directores como el del IMSS y del Instituto Nacional de Migración, en total ha habido once renuncias en este corto tiempo, cuando en otros gobiernos estas renuncias no se habían visto en un corto tiempo. 
Para sacar de la pobreza a cualquier país se necesita crecimiento económico, y para tener ese crecimiento se requiere de la inversión privada no hay de otra, pero para que eso suceda tiene que haber un secretario de Hacienda, fuerte, sólido, blindado, que es lo que se requiere en este momento, Arturo Herrera, de acuerdo a los conocedores de la materia, puede dar el ancho, pero debe tener en sus manos todas las atribuciones que requiere, sin injerencias de otros miembros del gabinete par darle estabilidad a la economía del país, que es cosa seria, porque un paso en falso sería brutal, porque la economía de nuestro país se hundiría en forma irremediable, y eso, ni siquiera los detractores de López Obrador o los integrantes de La Mafia del Poder lo desearían, por los tantos intereses económicos que tienen en nuestra Nación. 
Lo de Carlos Urzúa es una de las renuncias inesperadas del gabinete presidencial, que aunque se diga o se insista de que aquí no ha pasado nada, sí ha pasado, si es delicado, porque en cuestión de minutos movió la economía y los mercados financieros que hasta el peso se estremeció. Ojalá que el presidente de la República reaccione, que actúa como un verdadero estadista de Estado para darle la tranquilidad que requiere la economía nacional. De que algo anda mal en el gabinete presidencial, eso no tiene vuelta de hoja, ya que hasta el más imberbe en la política se daría cuanta de que algo malo está pasando.
                                           OJITOS       
Como parte de su 45 aniversario, Antorcha Campesina prepara mega concentraciones regionales, dónde también se fijará un posicionamiento ante la conducta errática que lleva el gobierno federal, manifestó el representante estatal de esta organización, Francisco Guevara Martínez. 
Dio a conocer que la delegación de Tabasco a acudirá a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con cinco mil integrantes en el mes de octubre, pero que en total serán más de 500 mil mexicanos los que reunirá en los festejos de Antorcha Campesina. 
Señaló que San Luis Potosí, será sede del regional norte donde se realizará el primer evento político-cultural el próximo 11 de agosto con una asistencia de 100 mil antorchistas que se darán cita en el estadio "Alfonso Lastras", “por eso ahí,  fijaremos nuestro posicionamiento, que se entienda la necesidad urgente de un cambio en la política de nuestro país". 
Guevara Martínez sostuvo que “ante los nuevos retos que plantea la realidad política y económica de México y bajo un gobierno sin rumbo ni claridad para gobernar y dirigir los destinos del país, la organización de las clases trabajadoras es más urgente y necesaria".
Precisó que  el festejo del 45 aniversario de Antorcha será un grito de protesta contra la desigualdad e injusticia social y demostrará que la unidad y fuerza del pueblo mexicano y la lucha por el poder político son la opción para la conquista de una vida mejor. México espera su verdadera transformación".
 Insistió que “Antorcha propondrá, una vez más, al país las medidas políticas y económicas para combatir la pobreza y la desigualdad económica que consisten en cuatro ejes fundamentales: una política fiscal progresiva, en la que paguen más impuestos los más ricos, reorientación del gasto hacia las clases trabajadoras para que tengan servicios completos y de buena calidad, empleo para todos los mexicanos en edad de trabajar y salarios bien remunerados, para que las familias obtengan una vida mejor”.
Señaló que exigirán que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deje de faltarles al respeto, además que denunciarán la falta de obras básicas en las colonias y pueblos, y el deterioro de los servicios de salud, entre otras carencias que se han agudizado con el nuevo gobierno
                                    VISORCITO 
Aunado a la nulidad de los agentes de tránsito del municipio de Cunduacán, que sin ningún protocolo pararon al conductor de una camioneta para infraccionarlo lo que derivó que uno de sus acompañantes se bajara de esa unidad motriz para que en plena nariz de los agentes les  robara la patrulla para darse a la fuga, lo cual fue noticia internacional, también se suma la falta de preparación de los agentes policiacos que a la hora del desalojo en la avenida Universidad de Villahermosa, demostraron su incapacidad para subir a la patrulla a la estudiante Galilea Cupil, quien protestaba porque no logro pasar el examen de admisión que le daba derecho a ingresar a una de las carreras que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Por si eso no bastara, desde ayer circula en redes sociales un video de supuestos policías que cubiertos sus rostros para no revelar su identidad acusan que la policía estatal está infiltrada por una de las bandas delictivas que opera en todo el estado, en donde san pelos y señales del teniente que desde adentro de la corporación ha servido de enlace a ese grupo delictivo. 
Este es un tema sumamente delicado, porque se involucra a la corporación, y podría ser una de las razones, por lo que a la hora que se presenta una ejecución, un asalto o un secuestro los agentes policiacos no encuentran ni las pistas de los delincuentes, por lo que seguramente el nuevo secretario de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Angel Mario Balcázar Martínez tendrá que poner especial atención y realizar todas las investigaciones de rigor para saber si es verdad o mentira lo que estos supuestos agentes san a conocer en el video que circula con fuerza en todas las redes sociales. 
No hay otra explicación del porque los delincuentes después de cometer su fechoría se marchan con toda la tranquilidad del mundo, entran y salen de Villahermosa y de otros municipios como Juan por su casa, y nadie vio, nadie supo lo que pasó, mientras la población tabasqueña sigue esperando que los cuerpos policiacos se pongan las pilas para combatir a la verdadera delincuencia, no a esos borrachitos escandalosos de los bares, o los que cometen delitos menores, hay que atrapar a los peces gordos, pero se tiene que realizar todo un trabajo de inteligencia.
El video, donde una persona le va haciendo preguntas a los supuestos agentes policiacos, quienes van contestando, y dicen que salen encapuchados porque desde adentro de la corporación han sido amenazados de muerte si no cooperan con el grupo que supuestamente desde adentro se proteger, tiene que ser analizado con deteniendo para saber la verdad y si su contenido tiene o no veracidad.
Por lo pronto el secretario de Seguridad tiene una papa caliente en sus manos, partiendo de ese video en caso de que sea verdad, ya se podrá tener un mejor panorama de lo que pasa al interior de la corporación, porque jalando el hilo de la madeja muchas cosas podrían salir a relucir.
La ciudadanía requiere de una corporación policiaca, con eficiencia y mucha capacidad, no solamente para prevenir los delitos, sino para actuar en momentos claves, cruciales en donde se pone en riesgo la vida del ciudadano común, cuando se comete un delito con violencia que es donde se requiere que la fuerza pública se presente en forma inmediata para poder perseguir y detener a los delincuentes que en casi todos los hechos delictivos logran su objetivo de escapar con facilidad luego de cometer fechorías, mientras las patrullas policiacas dan vueltas y vueltas por las manzanas sin localizarlos.


martes, 9 de julio de 2019

AGENDA DE RIESGOS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


De acuerdo a la vieja escuela gubernamental, todo gobierno debe tener una agenda de riesgo que le permita detectar los posibles brotes de inconformidad en su entidad, cuales son los problemas por el que se está generando, quien o  quienes las encabezan y a que intereses representan, para tener una visión general de lo que se puede pasar, pero cuando se está en pañales, pasa lo que tuvo que pasar ayer a la entrada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con repercusiones negativas para el gobierno.
Desde hace un par de años, luego de que se daban a conocer los resultados de que alumnos lograban pasar el examen de admisión a la Universidad Juárez de Tabasco, se presentaron  brotes de inconformidad de padres de familia no de los alumnos no admitidos en contra de la institución, porque no todos los que querían ingresar para estudiar una carrera lograron hacerlo y eso traía  como consecuencia que se bloquearan los dos carriles de la avenida Universidad, paralizando el tráfico vehicular como una medida de presión para obligar a la rectoría a abrir más espacios de lo que su capacidad les permite, sin importarles a los que bloqueaban que le estaban causando daños a terceros que nada tenían que ver en el conflicto.
Con todos estos antecedentes, bien se pudo haber evitado que ayer los padres de familia y sus hijos que no lograron ingresar a la Universidad, luego de que se conociera la listas de admitidos, de manera iracunda, y sin medir las consecuencias de sus actos, decidieran bloquear los dos carriles de la avenida Universidad como una medida de presión para obligar al rector Jesús Manuel Piña Gutiérrez a abrir más espacios para las carreras tradicionales que saturadas, ya no permite que se incluya a un mayor numero de alumnos y pese a las ofertas de ubicarlos en otras carreras, los padres inconformes, algunos que enarbolaban la bandera del presidente de la República de que todos los estudiantes tienen derecho a ingresar a las universidades sin ser rechazados, bloquearon los accesos viales por espacio de varias horas, donde no valió diálogo alguno pues no entendían de razones y bajo esas circunstancias la policía estatal tuvo que actuar, desalojando a los manifestantes que se defendieron pero que no pudieron hacer nada para impedir el desalojo cuando algunos de ellos comenzaron a ser detenidos para ser trasladados a las patrullas policiacas.
Este bloqueo por parte de padres de familia y alumnos que no pudieron ingresar a la UJAT bien pudo no haberse realizado, si con una buena previsión las autoridades gubernamentales se hubieran coordinado con la rectoría de la UJAT, precisamente tomando en cuenta que en años anteriores por similares circunstancias ya se habían presentado varios bloqueos que duraron horas porque el gobierno Nuñista optó por no utilizar el garrote en contra de los manifestantes, aunque por este hecho, terceras personas resultaron afectadas al quedarse varados en medio del conflicto por horas, hasta que finalmente se llegaba a una solución y se levantaba el bloqueo, aunque con ello se calificara de pusilánime al anterior gobierno por no utilizar la fuerza pública para desalojar a los manifestantes.
Con una agenda de riesgos a cargo de funcionarios gubernamentales bien se pudo haber previsto o evitado que se utilizara la fuerza pública para desalojar a los padres y madres de familia que en representación de sus hijos bloqueaban la avenida Universidad como una media de presión para obligar a las autoridades universitarias para abrir más espacios en las carreras tradicionales de por si saturadas, que no admiten a un alumno más, cuando hay otras carreras en las que pueden incursionar, pero no, no hubo ningún acuerdo y se tuvo que actuar.
Con una agenda de riesgos cuidadosamente diseñada, que no es precisamente para vigilar a los políticos opositores al gobierno, sino que es para detectar los posibles problemas que se van generando en los municipios, en la que interactúan todas las dependencias de gobierno, precisamente para entrar a resolver los problemas y no a esperar que estallen para buscarle una solución o desalojarlos como última medida, seguramente cualquier gobierno estará enterado de todo lo que pasa y podrá actuar en el momento que se crea conveniente para disuadir por la vía pacifica cualquier brote de inconformidad, eso si brindándoles solución o alternativas de solución, porque solamente así se podrá mantener una buena gobernabilidad.
No hay que esperar a que estallen los problemas, por muy delicados que sean  para brindar como solución la incursión de la policía para desalojar o esto trae otras consecuencias en contra de las propias autoridades, porque habrán ciudadanos que aprueben el desalojo porque ciertamente los que cerraron la avenida universidad estaban afectando el derecho de terceros que nada tenían que ver en el conflicto, pero habrá otra parte de la población que no apruebe esta medida gubernamental y tildará de represor al gobierno de Morena, cuando no fue eso lo que ofrecieron durante la campaña política en busca del voto, y donde seguramente habían militantes morenistas que buscan el ingreso de sus hijos a una de las carreras que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
La Secretaria de Servicios Académicos de la UJAT, Dora María Frías, había ofrecido ayer por la mañana que había disponible mil 18 lugares de 35 programas educativos de donde los aspirantes inconformes por no haber ingresado a la Universidad podrían seleccionar una carrera alternativa, como también ponía a disposición de ellos los resultados del CENEVAL para que checaran cual fue la puntación que obtuvieron, pero la negativa de los padres de familia en aceptar la oferta persistió, por lo que ante la cerrazón se optó por el desbloqueo con las consecuencias que ya todos conocen, que incluso una menor de edad, fue desnudada por los uniformados cuando se resistió al arresto.
Cualquier gobierno, por muy popular que sea, tiene que actuar de manera previsora, es decir es mejor prevenir que lamentar, porque con previsión se pueden adelantar a los acontecimientos que pudieran presentarse, porque si a cada manifestación, si a cada bloqueo,  se ofrecerá a la policía como solución nada bueno le augura a ese gobierno que con sus acciones irá perdiendo su popularidad y su poder de convocatoria, lo cual se podría ver reflejado en las elecciones constitucionales de 2021, ya que siempre los actos de represión, por más que se vista de desalojo pacifico, es satanizado por una parte de la población que no espera como respuesta o solución a sus problemas un desalojo con la fuerza pública.
El gobierno en turno tendrá que considerar, que es necesario tener una agenda de riesgos que le permita transitar sin mayores sobresaltos, porque los problemas seguirán, por eso hay que tener toda la información a la mano para actuar con previsión, para irlos desactivando, ofreciendo diálogo en vez de cerrazón, ofreciendo soluciones en vez de desalojos, porque el riesgo de ir perdiendo terreno entre los electores es bastante amplio; si se actúa cuando ya se tiene el problema encima, es señal de que algo anda mal, de que hay funcionarios que no están cumpliendo con sus tareas encomendadas que posteriormente resultan contraproducentes.
Ahora mismo hay posiciones encontradas en contra de la actuación de la fuerza pública, unos a favor del desalojo porque ya estuvo bueno de perjudicar a terceros en un problema donde nada tienen que ver, y otros que cuestionan acremente el que se utilice la fuerza pública en este gobierno, cuando no fue lo que ofertaron al electorado.
                                                    OJITOS
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, siguen los problemas internos, precisamente ayer el Senador de la República, Juan Manuel Fócil acusó a cuatro de los legisladores que integran la fracción parlamentaria en el Congreso local, que por dinero se vendieron al gobierno morenista, y que el legislador Agustín Silva controla al dirigente estatal Darvin González Ballina, razón por la cual no son una real oposición sino aliados del gobierno, y que por eso él en su calidad de legislador ha decidido caminar con las bases perredistas porque ahí radica la real fuerza de ese partido, descartando que pueda cambiarse de siglas cuando quienes deben de cambiar son quienes lo dirigen.
Por su parte, Elsy Lidia Izquierdo sostuvo de que existe mucha soberbia entre los dirigentes de ese partido y que es lamentable esa postura, porque un partido dividido no llegará a ninguna parte, porque va camino al fracaso.
La legisladora local rechazo los dichos de Fócil de que por dinero se han vendido al gobierno, de que tendrá que comprobarlo, pero que además de que por esa soberbia o mezquindad no se avance en el partido.
Lo cierto de todo esto, es que algo pasó, pues Elsy Lidia Izquierdo después de ser una férrea opositora de Agustín Silva Vidal, para que dejara la coordinación de repente dio el gran viraje y dio su voto para que siga al frente de la coordinación parlamentaria por los dos años restantes. Algo paso, algo hay escondido.
Fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que antes del gran viraje, antes de que se aprobara el nombramiento de Silva, se había logrado un acuerdo para cambiarlo como coordinador parlamentario, incluso con la participación de la legisladora Patricia Hernández Calderón.
El consenso, era que el legislador Nelson Humberto Gallegos Vaca asumiría la coordinación parlamentaria, que la Vicecoordinadora sería Patricia Hernández Calderón y que Elsy Lidia Izquierdo se integraría a la nueva mesa directiva del Congreso que se va a renovar, pero algo paso que vino el gran viraje a favor de Agustín Silva.
Incluso, para la nominación de Silva como nuevo coordinador por dos años en vez de uno como debió haber sido, el dirigente estatal Darvín González ni siquiera se dignó invitar a los legisladores Dolores Gutiérrez y Nelson Humberto Gallegos, por lo cual es falso que hayan votado en contra de Silva cuando ni siquiera fueron requeridos para participar en el proceso de elección.
En cuanto al porque Agustín Silva fue electo por los dos años últimos años en vez de uno, existe una razón de peso, resulta que el legislador Ricardo Fitz Mendoza pronto abandonara el cargo, solicitará licencia, una vez que Miguel Angel Barbosa Huerta tome posesión como gobernador de Puebla a donde se irá a colaborar con él, pues ya tiene amarrado el cargo y su suplente que es el hijo de Juan José Martínez Pérez, obviamente es contrario a Silva, por esa razón, es que decidieron realizar esa triquiñuela política, porque en todo caso, ahora solamente son dos legisladores los opositores a Agustín Silva, pero si se va Ricardo Fitz como funcionaria a Puebla, tendrá que pedir licencia y entraría el hijo de Juan José y de nueva cuenta serían tres los opositores contra el duende de Huapinol lo que le hubiera resultado contraproducente para reelegirse el último año como coordinador parlamentario ya que a toda costa busca impunidad.
Así está el PRD de dividido en Tabasco, Juan Manuel Fócil luchando contra Agustín Silva al que considera un vendido y el legislador buscando como sostener a costa de lo que sea en la coordinación para seguir vivo políticamente y para intentar operar con recursos económicos externos para intentar quedarse con la dirigencia estatal del PRD, que así como está, según Fócil, es a modo del actual gobierno, porque no representa una real oposición por el entreguismo que existe.
   
 

lunes, 8 de julio de 2019

MAS QUEJAS CONTRA ISSET

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com.

El pasado jueves en este espacio denunciamos que pese a que el titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Fernando Mayans Canabal ha anunciado que ya se presta un servicio médico eficiente y se cuenta con los medicamentos, en realidad no es así, pues las evidencias señalan que hay deficiencias en cuanto al tratamiento de cáncer y que están dejando descobijados a quienes padecen este mal cuando el derecho a la salud es prioritario, porque si no se atiende eficazmente se está cometiendo un delito.
El Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que los abogados de Lorenzo Alcázar Acopa, en rueda de prensa denunciaron que tuvieron que solicitar un amparo ante el juzgadlo primero de distrito para obligar al ISSET a proporcionarle el tratamiento médico correspondiente, sin que hasta la presente fecha recibiera el tratamiento médico adecuado, por lo que incluso, estaban dispuestos a llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigirle la destitución del director General del ISSET, Fernando Mayans; el director de prestaciones médicas de segundo y tercer nivel, Humberto Azuara, y del titular del Centro de Especialidades Médicas, Juan Antonio Nemer, por violar un amparo y negarle el derecho a la salud, ya que su enfermedad es de por sí delicada.
En contestación a la denuncia, el ISSET emitió el pasado 3 de junio un comunicado que a la letra dice: “el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco es una institución médica que sigue protocolos para la atención de los 208 mil derechohabientes en todo el estado.
El Centro de Especialidades Médicas ISSET, brinda servicios hospitalarios de urgencias, de corta estancia y de alta especialidad de acuerdo a las normas oficiales.
En el caso particular del paciente Lorenzo Alcázar Acopa, ha sido atendido conforme a su diagnóstico. Según consta en nuestros registros, la Sra. Beatriz Jiménez, esposa del paciente, es la responsable de recibir los medicamentos y llevarlo a sesiones de quimioterapia, las cuales se han aplicado en forma indicada.
En una primera etapa su familia solicitó el alta voluntaria para ser atendido por la vía particular y que al no tener los resultados deseados, regresaron a solicitar los servicios que la institución le presta como derechohabiente activo. Hasta el momento no se le ha negado ningún tratamiento, ni a ningún otro de los 85 mil pacientes en promedio que reciben los servicios hospitalarios cada año”. Hasta ahí el comunicado de la dirección general del ISSET.
Uno no quisiera a veces ser escéptico y creerle a las autoridades, en este caso a la dirección general del ISSET de que están diciendo la verdad pero resulta que el juez primero de distrito les requirió informaran de la forma en que le estaban dando el tratamiento al  paciente pero no informaron, ni presentaron las pruebas que acreditan el cumplimiento de la institución en el derecho humano a la salud de uno de sus pacientes, por lo que este caso seguirá su curso y seguramente traerá otras repercusiones. Pero ahí no para todo este embrollo del Instituto de Seguridad.
Y quisiéramos creer que no hay negligencia en el ISSET y que el desabasto de medicamentos ya está solucionado, pero en cuanto tocamos la denuncia de Lorenzo Alcázar, el Ojo Visor, que en todo está, recibió otra denuncia, de una persona desesperada porque tampoco le están proporcionando el tratamiento adecuado a su familiar que tiene cáncer, por lo que también recurrirá a la misma vía, promoverás un amparo indirecto para obligar al ISSET a proporcionarle el tratamiento médico como las medicinas a la persona enferma.
Esta es la denuncia de la señora Graciela Pérez : Hola Buenas tarde;  mi esposo-Francisco Jiménez Aguilar- tiene anemia hemolítica antimune, también necesita su tratamiento, el 14 de mayo  de 2019 el doctor se lo mando ah dar y no hay, me fui ah tercer nivel y me dijeron que a mediados de junio llegaba el medicamento, fui ah derechohabiente y me dijeron que iban hacer lo posible por conseguirla, después volví ah insistir en tercer nivel, me dijeron que iba ah entrar en concurso el medicamento haber si se lo daban ya que es costoso porque es  quimioterapia, el viernes 28 de junio lo internaron resulta que lo canalizaron porque el medicamento que le mandó ah dar el doctor de urgencia era ranitidina y no había,  lo que hice fue traérmelo a mi casa, el sábado se me puso mal hasta el día de hoy sigue malo porque necesita la quimioterapia y que me espere porque no hay presupuesto, donde esta ese dinero que le descuenta ah todos los trabajadores esperó que esto lo pueda leer el doctor MAYANS porque lo voy ah demandar”. Hasta ahí la denuncia.
¿Quién miente en el ISSET?, ¿por qué pretenden simular que la compra de medicamentos está resuelta, cuando no es así?, ¿por qué simulan y mejor no hablan con la verdad?. ¿sabrán que es un delito grave no entregarle los medicamentos al paciente, sobre todo al que tiene cáncer?.
Con esta segunda denuncia de que no se les está brindando atención médica, ni se les está proporcionando medicamentos de alta especialidad a los derechohabientes padecen cáncer, se demuestra que el director general del ISSET,  Fernando Mayans está mintiendo deliberadamente, cuando sabe que es un delito no proporcionarle la atención medica y los medicamentos a un paciente, al que se está atentando en contra de su vida, pues el cáncer es una enfermedad delicada que no admite demora en la aplicación de los medicamentos que de no suministrarlos en el tiempo indicado el paciente corre el riesgo de agravarse y fallecer.
No será mas fácil para Mayans aceptar que no ha podido con el paquete y que las deficiencias en el suministro de medicamentos al ISSET, es por su responsabilidad o por la .responsabilidad de otras autoridades y sigue a la orden del día el desabasto; no será más fácil para el director General aceptar que por la normatividad o por las famosas compras consolidadas no se ha podido surtir los medicamentos de alta especialidad, como la del cáncer, y que es urgente buscar otros mecanismos de solución, sabiendo antes que nada, que salvaguardar una vida humana es importante para el Instituto de Seguridad o ¿qué acaso la Cuarta Transformación conlleva a dejar que los pacient4es se mueran sin los medicamentos necesarios?.
Líneas arriba les dije que a veces pretendemos creer que las autoridades no están diciendo la verdad como el comunicado del ISSET ante la primera denuncia, pero cuando van saliendo otras denuncias, pues resulta que quien miente es la institución, quizás por alguna causa, para no alarmar, o tal vez para que se crea que la eficiencia de su director general es real, que ya resolvió todo, cuando las realidad es otra, cuando las quejas por la falta de medicamentos de alta especialidad van saliendo a relucir y contra eso no hay defensa, ¿y cuantos pacientes más se encuentran en la misma circunstancia?.
Al igual que en el caso de Lorenzo alcázar que tuvo que ser retirado del hospital del ISSET para ser llevado a una clínica particular para que lo atendieran, la señora Graciela Pérez, narró que tuvo que sacar del hospital del ISSET a su esposo  Francisco Jiménez, porque no lo atendieron y porque no le proporcionaron los medicamentos que requiere con urgencia y que ahora lo tiene en su casa, por lo que demandará al director General del ISSET por negligencia por negarle el derecho humano a la salud a su esposo.
¿Cuántas denuncias más esperará el director General del ISSET para actuar en forma rápida y resolver el problema de medicamentos de alta especialidad?, ¿estará esperando que se le mueran los pacientes?.
No se debe mentir a los derechohabientes, ni a la población, es preferible hablar con la verdad y con toda la claridad, para que se entienda en que porcentaje se ha resuelto el problema de los medicamentos en el ISSET y que tanto falta por hacer, porque si el director General dice que ya hay abasto de medicamentos y resulta que no es así, porque lo están denunciando públicamente, como los que aquí abordamos que demuestra lo contrario, eso quiere decir que alguien miente, quizás con alguna acción premedita, que mas temprano que tarde se revertirá, porque a como están las cosas, los funcionarios públicos están obligados a hablar ajustados a la realidad, porque si maquillan cifras o mienten con algún propósito las cosas se le revertirán.
Por el bien de estos pacientes, por el derecho humano a la salud, ojalá la dirección general del ISSET encuentra la salida o la solución a este delicado asunto, que no puede esperar, pues cada día la vida de los pacientes están en juego y se pueden morir.      
                                             OJITOS  
Por alguna extraña razón, después de haber estado en contra de que siguiera al frente de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Silva Vidal,(A)  el duende de Huapinol, la legisladora Elsy Lidia Izquierdo avaló esa designación, con la que compra impunidad el ex-secretario de Comunicaciones y Transportes por lo que resta del trienio, que a decir de algunos diputados de su mismo partido, se tira al suelo como tapete para servir a Morena y al gobierno estatal emanado de ese partido.
El PRD pierde la oportunidad histórica de convertirse en un verdadero partido de oposición en el Congreso del Estado al seguir Agustín Silva Vidal como su coordinador, pues todo lo avala, todo lo ve bien, y es ahí donde los dos legisladores que mantienen partido por la mitad a la fracción no comulgan con Silva por ser un entreguista y convenenciero que busca impunidad, pues no hizo un trabajo decoroso al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al grado que un grupo de transportistas ha solicitado un juicio político en su contra que no pasará, precisamente porque al ser aliado de Morena en el Congreso lo protegerán.
Quizás salve el pellejo Agustín Silva de no ser enjuiciado, pero en la historia política del estado quedará como uno de los peores funcionarios públicos de la administración de Arturo Núñez proclive a la corrupción, y uno de los enterradores del PRD, porque desde su posición de privilegio en el gobierno fue nombrado operador político por el ex-gobernador cuando no tenía capacidad para ello, y en forma soez y agresiva quiso imponerse a todas las decisiones que se tomaban en ese instituto político, precisamente por eso, porque es detestado por la poca militancia que le queda al Sol Azteca es que no debió ser reelecto como coordinador parlamentario en el Congreso local, pero bueno, había que darle un salvo conducto, en el que sin duda contribuyó la legisladora Elsy Lidia Izquierdo, quien hasta hace unos meses se mostraba decidida al cambio de Silva como coordinador parlamentario por cualquier de sus compañeros de bancada, pero como es de “sabios” cambiar de opinión, a lo mejor Lidia ahora tenga mejores argumentos del porque dio su aval o su voto para que el duende de Huapinol se quede como coordinador parlamentario.
Por lo demás, no se espera algo espectacular o de realce de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local con un Agustín Silva como coordinador, pues aparte de que este se tiende como tapete, de por si su actitud grisácea y torpe, la misma que transformaba en soberbia para hacerse sentir importante en el gobierno Nuñista, no le da para más, gris es y así se quedará hasta que termine la legislatura y hasta ahí llegará, salvo que como el chapulín pretende transformarse y cambiar de pafrtido para ver si alcanza otro hueso,  con eso de que ahora Morena tiene mucha carne, que a nadie le extrañe si por trascender Silva salte y se convierta en trapecista de la política.

       



viernes, 5 de julio de 2019

HAY AVANCES EN EDUCACION

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Tras asegurar que para el siguiente ciclo escolar no habrá falta de maestros en las escuelas pues existe el suficiente número para cubrir todas las vacantes, el secretario de Educación de Tabasco (SETAB, Guillermo Narváez Osorio aseguró que no es imposible sacar a Tabasco del último lugar en calidad educativa y que se trabaja para ello.
Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje por su director general Emmanuel Sibilla en cuanto a como va el sector educativo a seis meses de haber entrado en funciones, el secretario respondió que en lo respecta a toda la instrumentación educativa, en cuanto a los problemas que se tenían con los maestros, en cuanto a las  definiciones de como caminar, van bien, pero en cuanto a los niveles de calidad es poco el tiempo para presumir de que han solucionado todos los problemas del estado, pero en lo que respecta a toda la estructura administrativa que tenia serios problemas pues un día sí y el otro también tenían problemas por la falta de maestros, se ha superado con la ayuda del magisterio.
Sostuvo que fueron días de intenso trabajo para establecer la nueva relación que más bien fue un problema de comunicación muy serio entre los maestros y la secretaria, pero con las audiencias de dos días a la semana en donde se atendían de  200 0 300 personas en forma directa se fueron resolviendo los problemas, contándose con la ayuda de los sindicatos magisteriales ya que sostuvo reuniones con los dirigentes sindicales a quienes se les explicó que se respetarían  los derechos sindicales, que se les daría lo que les corresponde, pero tampoco se les daría mas allá de lo que no les corresponde, ya que todo debe darse dentro del marco legal que ser tiene que respetar.
En cuanto a la calidad educativa el secretario de Educación dijo que no se engaña, que no es imposible sacar a Tabasco de los últimos lugares, y que en un comparativo con Oaxaca, Chiapas, Guerrero, que no están evaluados, “es decir que no estamos peores que ellos, lo que pasa es que ellos no se dejaron evaluar, por lo tanto no aparecen. Porque uno podría decir, como es posible que esos estados que siempre están en problemas, que casi no nunca tienen clases estén mejores que Tabasco, no, no, están mejores que Tabasco, es que no se evaluaron”, y que la diferencia en puntos entre Tabasco y los estados medios es mínima, de tal manera que el esfuerzo que se tiene que hacer mejor, para poder  subir lugares, es mínima no es imposible de realizar.
El secretario sostuvo que la mejor escuela calificada, es la Augusto Hernández Olivé, una escuela por cooperación que está en Paraíso, donde el trabajo en conjunto, en orden, de disciplina, de padres de familia y maestros los tienen en un buen lugar, por lo que entonces se puede elevar la calidad educativa en el estado.
También dio a conocer cuales son los municipios donde se tienen problemas en las escuelas con menores índices de calidad educativa, generados por dos fenómenos, la delincuencia y la pobreza; así se tiene que es Huimanguillo, Centla, y Jonuta, los que padecen estos dos fenómenos, en el primero de ellos pega fuerte la delincuencia, sobre todo en la sierra en donde los maestros están dos o tres días, salen rápido, a veces no llegan porque los amenazan, es un problema de extorsión por lo que abandonan las aulas,  mientras que en el segundo y tercero municipio pega el índice de pobreza.
Narváez Osorio precisó que el principal problema del sector educativo es elevar el nivel de la calidad educativa, como también el de  la infraestructura, que aun cuando no lo resuelven de manera directa, sino lo realiza el  ITIFE, es un asunto muy serio, que ya se logró bajar recursos federales para 144 escuelas que se les mejorara su infraestructura educativa, aunque es mucho lo que falta por hacer en esta materia porque son cerca de cinco mil escuelas que se requiere su rehabilitación.
En cuanto a la actuación de las sociedades de padres de familia en las escuelas que cobran una cuota de manera obligatoria, cuando es voluntaria, el secretario de Educación explicó que la ley de educación establece que la educación es gratuita y señala que los asociaciones de padres de familia podrán establecer cuotas voluntarias para el mejoramiento de sus escuelas, pero que estas no dependen de la secretaría de Educación, sino que son órganos sociales que  constituyen los padres de manera libre para tener un mejor control, una mejor atención, para buscar el mejoramiento de las escuelas, porque también queda claro que la dependencia no les puede proporcionar todo lo que necesitan las escuelas, pero bajo ningún concepto se le puede negar la inscripción de los alumnos, instrucciones que se han bajado a los directores, que deben seguir las instrucciones, pero resulta que muchas veces hay una simbiosis entre el director o el padre de familia, de tal manera que cuando se le quiere cambar los padres de familia exigen que no se les quite el maestro, cuando la razón es que existe contubernio entre los padres y directores, por lo que cuando hay denuncias y se presentan las pruebas el área de control interno de la secretaria entra a solucionar el problema.
El secretario argumentó que sobran maestros para todas las escuelas, que no habrá falta de maestros para el siguiente ciclo escolar, aunque aceptó que pudiera presentarse problemas en el reajuste que se harán en las escuelas donde no se justifica que haya maestros demás de lo que realmente debe de haber por la falta de alumnos.
En cuanto a la deserción escolar en Tabasco, el secretario aceptó que anda en el 11 por ciento y que esto se debe a la violencia, por lo hay padres que optan por no mandar a sus hijas a las escuelas no las vayan a violar.
La entrevista fue muy amplia en la que Guillermo Narváez demostró que ya tiene el conocimiento, que ya sabe lo que está pasando en la Secretaría de Educación y donde se tienen que ir implementando las medidas correctivas para que el sector avance, aunque no todo se puede al momento, sino que se va despacio pero seguro, incluso, dijo que para evitar que sigas crecimiento el problema de depresión, drogadicción, violencia y desintegración familiar en el nivel medio básico, ya se trabaja con una Asociación Civil y el DIF-Tabasco en un modelo para detectarlos, a la que se pueden sumar otras organizaciones para que en conjunto se pueda trabajar para detectar los problemas que se están presentando entre los jóvenes y se puedan ir resolviendo.
                                           OJITOS
Con el banderazo de rehabilitaciones del camino de la ranchería Samarkanda-Lagartera y un tramo de la carretera Villahermosa-Nacajuca, el gobernador Adán Augusto López Hernández inició ayer un programa de reconstrucción y mantenimiento de vías de comunicación en todo el estado, cuya inversión asciende a 800 millones de pesos.
En gira de trabajo por esta demarcación, el mandatario inició los trabajos de rehabilitación de ambas vías, con una inversión superior a los 32.1 millones de pesos, en beneficio de más de 13 mil 600 nacajuquenses, precisando que “el inicio de estas obras es parte de una serie de trabajos que se harán en todo el estado para la rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de caminos y carreteras, de una parte de la infraestructura estatal que estuvo abandonada por muchos años, y que para reconstruirlos en su totalidad, requerimos de casi 16 mil millones de pesos”.
En el camino de acceso a la ranchería Samarkanda-Lagartera, donde dio el banderazo de inicio para la reconstrucción de cinco kilómetros, el mandatario estatal señaló que al no contar con esa cantidad, su administración inició un programa para que en los últimos seis meses se inviertan 800 millones de pesos de origen estatal.
En compañía del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría y de la presidenta municipal de Nacajuca, Janicie Contreras García, dijo  que para el próximo año se está programando una inversión mucho mayor para darle mantenimiento a las distintas vías de comunicación de la entidad, “porque es parte de nuestro compromiso ir al rescate de esa importante infraestructura”.

López Hernández señaló que una empresa tabasqueña es la que ganó la licitación de la obra y recalcó que su designación, fue a partir de su oferta técnica y económica, sin que hubiese pago de “comisión” alguna, ya que el propósito del nuevo gobierno es garantizar a los constructores que se acabaron este tipo de arreglos e inicia una nueva relación con ellos, “mi compromiso es que hagan las cosas bien y que se cumpla en tiempo y forma. Se acabó eso de andar repartiendo dinero, que nadie le pida comisiones”.
“La empresa ganadora es la Constructora Vervill, una empresa de Cárdenas que ya tiene muchos años con este tipo de trabajos, que ganó por su propuesta, que fue la mejor técnica y económicamente. Es el inicio de una nueva relación con los constructores tabasqueños”, puntualizó.
El director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Rafael Paniagua Garduño, explicó que la obra consiste en la reconstrucción de terracería y su encarpetamiento, conservando su ancho de siete metros. La meta es de cinco kilómetros, con una inversión de 11.9 millones de pesos, en beneficio de seis mil 36 habitantes y se prevé concluir el 31 de octubre próximo.
Poco después, el jefe del Ejecutivo estatal se trasladó al kilómetro 11 de la carretera Villahermosa-Nacajuca, en el poblado de Saloya, donde también dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación del kilómetro 11+440 al 15+500 de la vía, que significan seis kilómetros con 60 metros, con una inversión de más de 20.2 millones de pesos.
El director de la JEC indicó que se construirá terracería, bacheo y encarpetamiento de la capa superior con un espesor de ocho centímetros con concreto asfáltico y mezcla en caliente. Dijo que la obra la realizará la empresa local Tabasco Casa, en beneficio de siete mil 635 personas de la región y la fecha programada para concluirla es el próximo 30 de noviembre.
                                         VISORCITO
Ante la solicitud de la alcaldesa del ayuntamiento de Nacajuca, Janicie Contreras García, de un empréstito por 50 millones de pesos para el pago de laudos laborales, el Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Tabasco, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, señaló que se debe realizar un estudio y analizar las condiciones de dicha solicitud para no continuar generando deudas innecesarias al municipio.
Explico que en el artículo 26 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Tabasco y sus Municipios, dicta a la letra, que sólo se podrán contraer financiamientos u obligaciones cuando se destinen a inversiones públicas productivas y a refinanciamiento o reestructura, incluyendo los gastos y costos relacionados con la contratación de dichas obligaciones y financiamientos, así como las reservas que deban constituirse en relación con las mismas.
Por lo tanto, dijo no se debe permitir que los ayuntamientos contraigan obligaciones de pasivo, que constituyan deuda pública para financiar gasto corriente, por lo que la legislatura local  no debe de autorizar dicho empréstito
de este municipio, ni de ningún otro, que lo solicite para estos rubros.


jueves, 4 de julio de 2019

NEGLIGENCIA MEDICA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a los esfuerzos que dicen realizan constantemente en materia de salud para que nadie se quede sin atención médica, ni medicinas, como un derecho universal, ayer fueron denunciados públicamente el titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Fernando Mayans Canabal y dos de sus colaboradores precisamente por la violación al derecho humano de acceso a la salud.
En rueda de prensa, los abogados que llevan el caso dieron a conocer que el 11 de marzo del presente año Lorenzo Alcazar Acopa fue ingresado al hospital del ISSET donde estuco cuatro días sin recibir la atención medica correspondiente, por lo que los familiares ante lo delicado de su estado de salud decidieron llevarlo a una clínica particular donde le detectaron cáncer de colon y le realizaron varias operaciones que los dejó en la ruina económica por lo que decidieron nuevamente regresar al ISSET para que se le siguiera proporcionando la atención médica pues lleva 30 años cotizando sus cuotas a esa institución.
Tras las exigencias y peticiones de los familiares de Alcazar Acopa que recibieron malos tratos, el medico tratante prescribió la aplicación de 12 quimioterapias que deberían aplicarse cada 15 días, programándose el primero para el 3 de junio por lo cual el paciente acudió a la farmacia de la institución para que le fuera entregado el medicamento correspondiente, pero recibió como respuesta que no tenían el medicamento para la quimioterapia y que no sabían para cuando la tendrían por lo que inició una nueva lucha pues en el ISSET, pese a lo que Fernando Mayans declaraba públicamente de que se había surtido la mayoría de los medicamentos, para quimioterapia no tenían nada, y nadie resolvía nada, sin entender de que esta en juego una vida humana que debería recibir sus tratamientos contra el cáncer a tiempo, porque de lo contrario esra enfermedad avanza.
Ante la negligencia del director general, Fernando Mayans, del titular del centro de especialidades médicas, Juan Antonio Nemer, y del director de prestaciones médicas de segundo y tercer nivel, Humberto Azuara, el 12 de junio de este año el quejoso interpuso un amparo indirecto y las medidas cautelares, mismo que fue radicado en el juzgado primero de distrito, que resolvió a favor del quejoso, ordenando que de manera inmediata se le proporcione la atención medica requerida para salvaguardar su integridad y su vida, proporcionándole las quimioterapias requeridas, al tiempo que le solicitó a la dirección de la institución le informara del cumplimiento de la disposición dictada.
Los responsables del ISSET incumplieron con el amparo, lo violaron flagrantemente, mientras que al paciente le volvieron a negar en la farmacia el medicamenta para la quimioterapia porque no les había llegado, por lo que de nueva cuenta se interpuso un incidente por defecto en el cumplimiento de la suspensión del acto reclamado, con lo que se logró se le otorgara tres días  al titular del ISSET y sus subalternos para que expliquen de que manera van a cumplir con la medida cautelar, apercibidos de que en caso de seguir en desacato se dará vista al fiscal del Ministerio Público federal por la violación al amparo mismo que puede generar la destitución del cargo, inhabilitación y pena de prisión de tres a nueve años.
El plazo de tres días otorgados a la dirección general del ISSET a cargo de Fernando Mayans para que informe al juez de distrito de que forma cumplirán con las medidas cautelares feneció, por lo que es un claro desprecio a la ley, o tal vez dentro de la institución de Seguridad Social se sienten intocables que no les interesó responderla al juez de distrito por el requerimiento que se les hizo, por lo que ahora los abogados del paciente afectado han dado vista al juez para que proceda a hacer efectiva el apercibimiento en contra de los funcionarios del ISSET que violaron un amparo y por lo cual se les debe aplicar la ley.  
¿De que se trata, del desprecio a la ley y a la vida de un ser humano que requiere atención medica?, ¿o del capricho del director general que por sus pantalones al ser demandado, decidió no brindarle la atención medica al quejoso?, lo cierto es que este caso es delicado, porque estamos viendo a una autoridad administrativa como el ISSET violar impunemente un amparo, como si se atuvieran de que aquí en el estado no pasa nada, de que funcionarios o ex-funcionarios pueden robarse impunemente el dinero público y no pasa nada, ni pasara, quizás por eso los directivos del ISSET no se dignaron notificarle al juez de distrito que iban a cumplir, vaya ni siquiera respondieron, lo que demuestra que no les interesa pisotear la ley porque no les pasará nada.
¿Cuántos casos como este se presentan diariamente en el ISSEt mientras su director general se jacta de que ya hay medicamentos y la atención a la salud se ha restablecido?, y no se trata de una enfermedad común, se trata de un problema de cáncer que si no es atendido en forma diligente y oportuna el paciente se va al mas allá, porque el cáncer de colon es mortal, pocas personas logran salvar su vida, mientras que en el ISSET la vida de un paciente no vale nada. 
Con esta negligente actitud de los funcionarios de la llanada Cuarta Transformación se avanza, pero a la inversa, vamos de reversa, porque no hay medicinas especializadas y la negligencia medica supuestamente superada igual que en el gobierno interior, con funcionarios insensibles ningún gobierno avanza, mientras que públicamente se jactan de que todo marcha bien, asuntos como el de Lorenzo Alcazar Acopa que promovió el amparo indirecto 888/2019-1-2, nos damos cuenta que no es real lo que están informando, que las deficiencias en materia de salud siguen presentes en el ISSET y quien sabe por cuanto tiempo más.
                                                  OJITOS 
Sin una evidente capacidad de respuesta ante los hechos violentos que se suscitaron en la carretera Villahermosa-Teapa donde cinco vehículos fueron calcinados por delincuentes, la ciudadanía y los mismos funcionarios públicos han abierto los brazos a manera de plegaria por la llegada de la Guardia Nacional en la que tiene sus esperanzas el gobierno federal y estatal de que podrá reducir la delincuencia que azota la entidad.
Si bien es cierto que por la secrecía de las investigaciones no se pueden dar datos  pormenorizados o minuciosos del acto violento del pasado lunes y que grupo delincuencial estuvo detrás, las autoridades si pueden dar datos generalizados de este asunto que permita entender a la población que tienen los hilos conductores o cuando menos indicios de donde sobrevino el ataque, porque basado en la información que se difunda es como se le puede infundir confianza a la ciudadanía y no solamente pidiéndosela, porque aunque las autoridades quieran minimizar este hecho violento, entre la población hay una psicosis de que se pueda repetir otro acto violento como la del pasado lunes sin una clara respuesta de los cuerpos de seguridad del estado, que más bien pareciera que están coludidos para no ver y dejar pasar, cuando a corta distancia del puente La Majahua hay un retén policiaco que se activa intermitente para pedirle sus papeles a los automovilistas, lo cual se ha interpretado que es de extorsión y no de vigilancia a favor de la ciudadanía.
Ante el primer hecho violento de quemar vehículos en una carretera que solamente se había observado que realizan en estados del norte y que se puede repetir en otra carretera, entre la ciudadanía y los mismos legisladores locales porque así lo han externado públicamente crece la esperanza de que con la llegada de la Guardia Nacional habrán buenos resultados en el estado en el combate a la delincuencia en cualquiera de sus modalidades y que el índice delictivo  bajara considerablemente para respirar con mayor tranquilidad, pero los resultados se verán en las siguientes semanas, nada es de inmediato, porque es donde se observará si los elementos de la GN vienen muy preparados, si están listos para realizar trabajos de inteligencia, y trabajo de campo para enfrentarse o para detener a delincuentes, que como ya se vio con la sola presencia de la Guardia no están dispuestos a rendirse, ni mucho menos a abandonar la plaza.
Aunque 500 elementos de la Guardia Nacional no es lo idóneo para Tabasco, con esos elementos se tendrá que realizar el trabajo operativo para bajar los índices delictivos, pues cubrirán parte de la frontera Sur en los límites de los municipios de Balancán y Tenosique, como se distribuirán en los municipios con mayor incidencia delictiva como Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Comalcalco y Macuspana. Es todo un reto lo que le espera la GN en el estado, esperando que tengan buenos resultados, ya que de lo contrario, generaría un completo desencantando entre la ciudadanía tal como lo generó la Gendarmería de Peña Nieto.
                                       VISORCITO   
Tabasco necesita un PRI que sea una verdadera oposición ante el gobierno de Morena, señaló el vice coordinador de la campaña del aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, Pablo Ángulo Briceño.
El también diputado federal por Campeche, dijo que hasta el momento la actual dirigencia carece de ese protagonismo, "con Alejandro Moreno Cárdenas en la dirigencia nacional del PRI, este partido va hacer una verdadera oposición, por eso es lo que necesita Tabasco y México, que el PRI trabaje a favor de los ciudadanos". 
Rechazó que el candidato a la dirigencia nacional del PRI pretenda convertir al tricolor, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un partido satélite de Morena.
Dijo que por el contrario, de alcanzar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional priísta, el popular 'Alito' encabezará una oposición crítica del gobierno federal, combativa, demandante y fuerte contrapeso de la política nacional,  "eso es lo que quisieran nuestros detractores, que nos convirtamos en un partido satélite, pero no lo vamos a permitir, porque de eso no se trata nuestro proyecto".
Insistió en que Moreno Cárdenas ha sido el más férreo opositor de López Obrador, ya que el gobernador con licencia de Campeche, criticó los desaciertos del presidente de la República en su momento, sin embargo también tuvo una excelente relación con él, cuando pasó por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El  diputado federal, realizó ayer en rueda de prensa la presentación del coordinador estatal de campaña, Raúl del Rivero Quintero.
Mientras tanto desde San Luis Potosí, la candidata a la dirigencia nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, denuncio que: “hemos recibido muchos reportes de presiones hacia militantes para favorecer al candidato de la cúpula, incluso de participación activa de funcionarios del partido en su campaña. Esas son prácticas caducas que no debieran realizarse en una organización democrática y las vamos a combatir con propuestas, juego limpio y el voto libre de los militantes”.

La candidata a la presidencia del CEN del PRI y su compañero de fórmula Pepe Alfaro Cázares se presentaron ante los medios de comunicación en el marco de su gira por San Luis Potosí Estado, después de reunirse con militantes en Río Verde, “nos ha dado mucho gusto encontrarnos con los priistas de la zona media de San Luis Potosí, y hablar directamente, frente  a frente, de las condiciones en que está el partido, de lo que se necesita para levantarlo, fortalecerlo y recuperar los espacios perdidos”, comentó.