miércoles, 10 de abril de 2019

EN MAYO INICIARA LA OBRA PUBLICA

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

A un día de cumplirse los primeros cien días de gobierno, el jefe del Ejecutivo del estado, Adán Augusto López Hernández, mostró su optimismo y satisfacción porque a partir del mes de mayo iniciará el programa de infraestructura de su gobierno,  con una inversión de mil 268 millones de pesos que se invertirá en 105 proyectos como el hospital de Tenosique, el distribuidor vial de la colonia Guayabal, agua potable, la pavimentación de la carretera Zapatero-Jonuta, así como se realizarán acciones en materia de seguridad en los próximos meses.
Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje por Emmanuel Sibilla, el gobernador habló de diversos aspectos de su administración como de lo que se espera hacer en favor de los tabasqueños sin dejar de reconocer el problema del desempleo y de la inseguridad para lo cual volvió a reiterar que en el tiempo pactado de seis meses se comenzarán a ver los resultados, pues se tienen contemplados acciones, entre estos, el dotar de todo lo necesario a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para un mejor desempeño en las labores del cuerpo policiaco.
Precisó que para que su gobierno pudiera responder a la confianza ciudadana con la realización de la obra pública, puso en marcha un plan de austeridad que incluye la reorganización administrativa y financieramente del estado, que era muy “obeso” y “costoso”, lo que permitirá el ahorro sustantivo de recursos con los cuales se fortalecerán a las dependencias encargadas de resguardar el patrimonio y la vida de los tabasqueños.
Durante el balance de sus primeros cien días al frente del gobierno que realizó en el noticiero, el gobernador precisó que existen descensos en los índices de delitos como el secuestro y el abigeato, aunque reconoció que el homicidio culposo y el robo a casa habitación, han tenido un incremento, por lo que informó que ya se licitó y adjudicó la compra de un parque vehicular para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 85 patrullas Pick Up, 40 moto patrullas, 18 vehículos tipo Sedan, 20 patrullas tipo Interceptor; además de 16 patrullas y ocho grúas tipo rampa para la Policía Estatal de Caminos (PEC), que circularán a más tardar en 45 días, por lo que una vez que se haya dotado de equipamiento a la policía, se iniciará una estrategia de sectorización y de cuadrantes, sobre todo en las localidades y colonias del municipio de Centro, donde se tienen altos registros de incidencia delictiva, porque el compromiso con la ciudadanía es bajar los índices delictivos en los seis meses de plazo establecido.
“Creo que las cosas van caminando y van caminando bien; desde luego, todavía es muy pronto para dar resultados en temas como el de la inseguridad, que es lo que más preocupa a los tabasqueños. Estamos haciendo un esfuerzo, vamos en un mes más, vamos a entregar patrullas, equipamiento y una vez que tengamos eso, viene una estrategia de sectorización y de cuadrantes, sobre todo en el municipio de Centro”, ya que ese es el asunto que mas les ocupa y preocupa, “…estamos ya trabajando con la participación incluso de las fuerzas federales, por ejemplo, en Gaviotas, en la zona de La Manga. La semana próxima espero que ya estemos en Tamulté y en Indeco, en los puntos que están detectados como de mayores incidencias delictivas”, remarcó.
Adán Augusto López Hernández dejó en claro que los resultados de su gobierno los mide en base al contacto con la ciudadanía y no en encuestas, por lo que desde el primer día trabaja junto a sus colaboradores para recomponer las cosas y atender las demandas más sentidas de la sociedad, que son la seguridad, la reactivación de la economía local y la generación de empleo.
En el noticiero volvió a reiterar que el caso de la capital tabasqueña, su gobierno impulsa la creación de la Fuerza Civil, que estará integrada por 200 elementos egresados de la Academia de Policía capacitados para fungir de manera adecuada como primer respondientes en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, mientras que para atender la problemática de robo a bancos y comercios están brindando operativos especiales de seguridad y además, se planteó a la Fiscalía General del Estado (FGE), la necesidad de establecer un fiscal especial para atender este tipo de incidentes delictivos.
Precisó que la reactivación económica vendrá con la puesta en marcha de la obra pública, cuya inversión millonaria está destinada a varios rubros, entre estos, 368 millones se destinarán a 135 proyectos de infraestructura social para dotar de agua potable a la población y el mejoramiento de vialidades, donde también se incluye la rehabilitación de escuelas, la edificación y mantenimiento de instalaciones deportivas, entre otras acciones.
Reiteró que tal a como lo comprometió en campaña, se dará prioridad en la adjudicación de proyectos de construcción a las empresas locales y  que estos beneficios llegarán a los 17 municipios y  que aun cuando una empresa foránea ganó el concurso de compra de patrullas, se le condicionó que los vehículos fueran comprados en la entidad.
Destacó que también se atendió de manera inmediata la crisis en el sector salud y de manera urgente, las problemáticas de los hospitales de alta especialidad del estado, donde se pusieron en operación los equipos que por falta de presupuesto no se encontraban en funcionamiento. Se atendió el problema del abasto de agua potable en los hospitales de La Mujer y del Niño, además se habilitaron los tomógrafos de los hospitales Rovirosa y Juan Graham, como el equipo de resonancia magnética de éste último.
López Hernández reconoció que el desabasto de medicamentos, sobre todo oncológicos prevalece no sólo en Tabasco, sino a nivel nacional. “Tenemos una existencia más o menos del 60 por ciento del requerimiento de los oncológicos, es un desabasto nacional, porque no se otorgaron permisos de importación de medicamentos por parte de la Cofepris el año pasado y viene un desabasto todavía de uno o dos meses más”.
 “Vamos cumpliendo con lo que ofrecimos. Tenemos un diagnóstico de la situación del estado y si vamos revirtiendo la inseguridad, y en seis meses vemos, empezamos a ver resultados”, al tiempo de anunciar que hoy miércoles se realizará una evaluación con los titulares de cada una de las áreas que conforman la administración estatal.
El gobernador también hablo del “borrón y cuenta nueva” con  como de la tarifa de luz que será la mas baja, y que solamente por un trámite burocrático está detenido, por lo que en cuanto quede se anunciará de manera oficial.
Mas tarde, en el Palacio de Gobierno, el gobernador Adán Augusto López Hernández suscribió con los alcaldes de los 17 municipios de Tabasco el convenio de coordinación para la ejecución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con el que transferirá a sus municipios obras por más de mil 600 millones de pesos.
“Esta inversión es un bálsamo que nos ayudará a reactivarnos y significa el lanzamiento de una etapa nueva en la vida política y económica estatal, la cual beneficiará con obra pública a todos los municipios”, pues de lo que se trata es que el trabajo coordinado del Gobierno Estatal y los ayuntamientos contribuya a vencer la pobreza y la desigualdad social, así como a reactivar la economía en una entidad, donde más de la mitad de la población vive en situación de pobreza o en condiciones de precariedad.
Ante diputados locales, funcionarios federales e integrantes del gabinete estatal, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, y del presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Tomás Brito Lara, y por supuesto de los presidentes municipales,  el gobernador refirió que en la medida de que sean capaces de articular los esfuerzos se podrán superar paulatinamente los rezagos sociales, que en el ejercicio de planeación estratégica se haya privilegiado la necesidad de las comunidades sobre los intereses políticos, porque “no es tiempo de politizar la obra pública, es tiempo de cumplir a la ciudadanía”, reconociendo  la disposición, empeño y compromiso de los presidentes municipales con la gente que les brindó su confianza.
El gobernador dio a conocer la posibilidad de iniciar este mismo año, con otros mecanismos de financiamiento, la primera etapa de proyectos como el del distribuidor vial del Guayabal, que requerirá una inversión adicional de 600 millones de peso, ya que  “la Federación no presupuestó recursos para esta obra, pero sí nos entregó el proyecto y el derecho de vía liberada. La intención es que este mismo año iniciemos la primera etapa, para que en el 2020 podamos entregarlo terminado y en funcionamiento”, recalcó.
En la firma de convenios de coordinación, convocada por la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, a cargo de Mario Llergo Latournerie, el Ejecutivo estatal  precisó que la materialización de estos mecanismos implica una inversión más de 368 millones de pesos, a través del FAIS, para acciones en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, caminos y electrificación en los 17 municipios.
Dijo que en el programa de obra social convenido con los ayuntamientos se ve reflejada la atención a añejos reclamos de diversas comunidades del estado, al tiempo que dio a conocer que paralelamente se está afinando con los gobiernos municipales un Programa Emergente de Vivienda, que en una primera etapa dispondrá de 80 millones de pesos.
Entre las principales acciones de infraestructura a efectuarse en 2019, resaltó la construcción de una nueva planta potabilizadora en Centro; la liberación del tapón río arriba, por la compuerta del Macayo, para posibilitar que llegue a Villahermosa agua para consumo humano; la atención de la emergencia en Balancán, por el tapón del río Usumacinta; además de nuevas potabilizadoras en Macuspana y Cunduacán, la ampliación de la planta “El Mango” y el cambio de toma de la potabilizadora de Cárdenas.
A nombres de los presidentes municipales, la alcaldesa de Nacajuca, Janicie Contreras García, resaltó que la firma de acuerdos representa un nuevo camino de trabajo colectivo y de desarrollo incluyente entre autoridades estatales y municipales, externando su agradecimiento al gobernador “porque no escatimó un solo peso y transfirió la totalidad de los recursos del FAIS a los 17 municipios”.  A su vez, Mario Llergo puntualizó que con la transferencia de los recursos del FAIS a los gobiernos municipales, se formaliza la puesta en marcha de obras y servicios públicos con alto contenido social en el afán de reducir las brechas de desigualdad social y favorecer a la población en situación de pobreza en comunidades de alta y muy alta marginación.
                                            OJITOS 
Como flojos y haraganes fueron exhibidos los legisladores Julia Pardo y Concepción García, por parte del gobernador, quienes mantienen congelada la iniciativa de ley contra el pirataje en el transporte público.
                                         VISORCITO
Un video que circula en redes sociales evidencia como altos mandos de la PEC y policía estatal mantienen nexos con delincuentes en el municipio de Cárdenas, ¿habrá alguna investigación a fondo?, porque los nombres de los involucrados ya salieron a relucir. 

martes, 9 de abril de 2019

PEOR DE LO MISMO

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Ante la posible remoción del director del tecnológico de Villahermosa,  Angel Francisco Velasco Muñoz, que no pudo lograr acuerdos con el personal docente que encabezado por la dirigencia sindical mantiene un paro de 72 horas exigiendo su destitución, se han encendido los focos rojos pues ahora de oficinas centrales les quieren imponer a Raúl Martínez Ramón, quien durante el tiempo que fungió como director del Tecnológico de la Chontalpa fue acusado de actos de corrupción y de permitir el acoso sexual a las alumnas por parte de varios maestros.
Angel Francisco Velasco Muñoz, quien es investigado por la Auditoria Superior de la Federación por sus presuntos actos de corrupción cometido como director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en donde enfrentó varios paros de la sección 22 de la CNTE hasta que fue destituido,  luego de que cediera de manera ilegal o irregular el terreno de esa institución para que un particular construyera un estadio de futbol  que sería la sede de los Alebrijes de Oaxaca, por lo que fue removido de aquel estado, ahora enfrenta un problema de paro laboral en el Instituto  Tecnológico de Villahermosa, debido a una serie de irregularidades que no quiso atender a tiempo, entre estos el acoso sexual de profesores a alumnas y alumnos-agarran por parejo-, el cual fue denunciado ante el presidente de la República por una de las estudiantes que posteriormente ha sufrido una serie de hostigamientos y hasta fue amenazada de muerte para que se retractara de su denuncia, lo que motivó que los maestros que ya venían observando las irregularidades del director decidieran iniciar una serie de movilizaciones, comenzando con paros escalonados que ya repercutió en la ciudad de México, por lo que ha corrido la versión de que será destituido y ya se busca a quien lo sustituirá como nuevo director, pero tal parece que la persona que quieren nombrar, también padece del mismo mal, pues es proclive a la corrupción y a permitir que los maestros le hagan insinuaciones indecorosas a las alumnas.
Las ofertas de Angel Francisco Velasco a la base docente para que se desistieran de seguir en el paro laboral, no fue aceptado en la asamblea que realizaron la semana pasada, por lo que acordaron seguir con el paro que ahora es de 72 horas y que en caso que no haya respuesta por parte de las oficinas centrales del tecnológico en la ciudad de México sobre la destitución de Velasco Muñoz, en cuanto regresen de vacaciones, cerraran las instalaciones del tecnológico para declararse en paro indefinido hasta que haya una solución, y no es otra, más que la destitución de Angel Francisco, quien ninguneó al sindicato, quien se comportó de manera intransigente y radical ante los planteamientos que le realizó la dirigencia sindical para que corrigiera todas las anomalías que se estaban viviendo al interior del tecnológico,  desechando cualquier acto de investigación y protegiendo a quienes son señalados de actos de corrupción, así  como a los maestros denunciados internamente por  acosadores sexuales, por lo que una vez  que tuvo encima los problemas, sobre todo después de la denuncia que la estudiante realizó ante el presidente de la República, quiso sentarse a dialogar con la dirigencia sindical con promesa de que resolvería todo y que quienes estuvieran involucrados en problemas serían cesados y denunciados ante las autoridades competentes, pero como los maestros no le creen, en su asamblea de la semana pasada determinaron, que ya no quieren nada con él, sino que se sentarán a dialogar con el nuevo director que les envíen de oficinas centrales, siempre y cuando sea de buena reputación, que no traiga antecedentes como ya traía de Oaxaca Velasco, por lo que todavía no se libera de ese problema ante la Auditoría Superior de la Federación, por lo que se mantendrán atentos sobre el nuevo nombramiento.
Pero como en Tabasco corren las versiones a la velocidad de la luz, ahora se supo que para destrabar los problemas que se están viviendo en el Tecnológico, Angel Francisco Velasco Muñoz será destituido como director y a nivel central ya se contempla el nombre  de otro pillo de “siete suelas”  que ya fue director del Instituto Tecnológico de la Chontalpa en donde tomó en amasiato a una alumna para posteriormente abandonar a su familia, y que además fomentó el acoso sexual en esa institución, por lo que no van a permitir que les impongan como director a otra persona de dudosa reputación.
Diversas notas periodísticas de 2017 de los medios de comunicación de Tabasco dieron cuenta de la “calidad moral” de quien en ese momento era el director del Tecnológico de la Chontalpa a quien le tenían tomadas las instalaciones, aquí les va:  “Una denuncia por actos de corrupción del director del Tecnológico de la Chontalpa (ITECH), Raúl Martínez Ramón, hecha por estudiantes a inicios de este año -2017-, alertó a la Contraloría estatal, y puso al descubierto presunto malos manejos del erario público entre el corrupto director y empresas proveedoras de materiales diversos y equipos de tecnologías. A finales de enero, la Contraloría dio entrada a la denuncia hecha por estudiantes de ese instituto tecnológico, que fue turnada al órgano interno de control de la SEP Federal bajo el expediente DE-061/2017, en la que se señalan hechos de posible carácter delictuoso del director de ese instituto y funcionarios cercanos. 
En la denuncia……se consigna entre otras cosas el hecho de que tanto el director como funcionarios cercanos a éste, han sustraído dinero del erario público para fines personales, como se hace constar de un recurso por más de 25 mil pesos que sustrajo el director de planeación y programación, David Hernández Ricárdez, mediante facturas apócrifas que fueron pagadas en efectivo, sin tomar en cuenta la normatividad fiscal
El monto sustraído de manera fraudulenta por el funcionario, lo depositó en su cuenta personal a finales de diciembre pasado, además ocultó las pólizas comprobatorias y cambió la cifra indicada, lo que constituye un delito fiscal y penal que debe ser investigado. Pese a que el director del instituto se ha negado a investigar dicha irregularidad, y en consecuencia, no ha aplicado ninguna sanción, los alumnos han exigido que se investigue no sólo a David Hernández Ricárdez, sino a otros directivos como José Manuel Moreno Méndez y Manuel Antonio Dennis Ocaña. Los alumnos hacen ver que lo único que les preocupa es que el presupuesto educativo esté siendo utilizado para fines personales, enriquecimiento ilícito y para satisfacción personal del director y sus compinches, por lo que exigen sean auditados los últimos cuatro años de participaciones presupuestales”.
Otra nota periodística en relación al mismo problema dice lo siguiente: “Alumnos del Instituto Tecnológico de la Chontalpa (ITECH), a través del comité estudiantil SITECH, revelaron que al menos 18 por ciento de las mujeres han sufrido violencia sexual –acoso y hostigamiento– por parte de profesores, mientras que 9 por ciento son presionadas para negociar calificaciones a través de “favores sexuales”, y 7 por ciento más, con dinero.
Con firmas y evidencias de mensajes de textos, el comité estudiantil, acusó que el Director, Raúl Martínez Ramón y la sub directora de planeación y vinculación Gloria Aurelia Díaz Cortázar, han solapado esos acosos sexuales y han premiado a los maestros con más horas de clases.
Las alumnas inconformes indicaron que ya sufrieron muchos años aguantando a maestros sucios y groseros, y que por esa razón se tomó la decisión de tomar de las instalaciones para formar una sociedad de alumno que defienda los derechos de sus compañeros, y frenar las viejas prácticas a las cuales son sometidas.
Mediante firmas y número de carpeta de investigación 84/2016 ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ), las alumnas exhibieron los mensajes de texto donde amañadamente el maestro Alonzo Landero de la Cruz, insinúa acoso sexual hacía varias alumnas a quienes reprueba mal intencionadamente para negociar sus calificaciones. 
Entre los mensajes que destacan, el maestro invita a las alumnas al cine, y algunas veces se refiere de forma morbosa hacia la que le gusta, la otra forma es de tomarlas de la cintura y hablarles al oído y otras que les agarra la mano cuando son exámenes. Las alumnas dijeron estar cansadas de que el director, ni la sub directora escuchan sus peticiones, motivo que obligó a que formen una sociedad de alumnos.
Otra nota más, sobre el cierre de las instalaciones del Instituto Tecnológico de la Chontalpa en octubre de 2017 dice lo siguiente: “Los poco más de mil 600 estudiantes matriculados del Instituto Tecnológico de La Chontalpa (ITECH) desde el pasado martes continúan sin clases por el paro que mantienen los alumnos que exigen la destitución del director Raúl Martínez Ramón y de la subdirectora de Planeación, Gloria Aurelia Díaz Cortazar, así como personal docente. Los 30 jefes de grupo de esa institución superior piden la elección de una Sociedad de Alumnos, pero las autoridades se han negado en dar respuesta dado a los problemas de acoso sexual, extorsión, mal comportamiento de los docentes, así como desconocen los ingresos que aporta una compañía por el uso de las instalaciones. 
El director del ITECH, Raúl Martínez Ramón y la delegada de la Secretaría de Educación en Tabasco, Olivia del Carmen Azcona Priego, se han negado en sostener una reunión con los estudiantes para encontrar una respuesta a sus demandas. Los 30 jefes de grupo que representan a los estudiantes de esa institución superior revelaron que el paro continuará hasta en tanto las autoridades de la SEP se sientan en la mesa para plantear la demanda que exigen los alumnos matriculados, dado a que se carece también de dotación de equipos para sus respectivas prácticas en laboratorios. El plantel carece de subdirector Académico, así como no tienen laboratorios para prácticas terminados ni completos, sólo salones provisionales como laboratorios: un salón de Laboratorio de industria provisional, que ni se utiliza porque está cerrado; Laboratorio multifuncional, sin acceso porque lo tienen rentado a una compañía externa que ahí esta laborando”.
Por si creen que no hay memoria histórica acerca del comportamiento de funcionarios públicos, docentes o administrativos, aquí le dejamos parte del historial de Raúl Martínez Ramón, por aquello de que en las oficinas centrales decidan que será el nuevo director del Tecnológico de Villahermosa, pues sería, peor de lo mismo. ¿Qué no habrá algún docente de buena reputación que sea nombrado director, como para recurrir  a una persona desprestigiada?. Ahí queda.
                                              OJITOS  
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Karla María Rabelo Estrada, manifestó que hay que esperar a que finalice el plazo de seis meses sugerido por el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, para poder hacer una exhaustiva valoración de lo hecho hasta el momento por Jorge Alberto Aguirre Carbajal, al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.  “Debemos de confiar en la estrategia que se está siguiendo para retornar a la paz y tranquilidad que añoramos", precisó, y la pregunta obligada ¿cuál estrategia, en qué consiste?.

lunes, 8 de abril de 2019

LA TORPEZA DE CARBAJAL

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Cuando un funcionario es incapaz de reconocer, más que sus aciertos-sus  desaciertos y no busca como corregirlos para hacer más eficiente su trabajo, suele repartir culpas para todos lados, buscando involucrar a otros en lo que es su responsabilidad, cuándo lo mejor que debe de hacer ante las irrefutables pruebas de su negativa actuación, si es que conoce la vergüenza, es entregar su renuncia a quien le dio la encomienda.
Y cuando este funcionario suele contradecir a su jefe superior que da un plazo para que se logre un objetivo, y él dice que no es posible en ese plazo realizar el trabajo que se está requiriendo, porque no es nada más responsabilidad de él, sino también de otras dependencias que deben aplicar políticas públicas para que se vean los resultados, pues con mucho más razón, ya debe ir empacando sus maletas para ir a otra parte porque  nada tiene que hacer en el cargo, ya que es una torpeza y hasta irrespetuoso-aparte del escándalo público-, seguir en el cargo que le confirió su jefe inmediato que es al que está contradiciendo. Por eso se cree que los días de ese funcionario están contados. 
Para nadie es un secreto que Tabasco está pasando por una crisis de inseguridad, esa misma crisis que fue el talón de Aquiles de la anterior administración de Arturo Núñez, y que ni es menor para el actual gobierno, pues nueve de cada diez tabasqueños se sienten inseguros andando en la calle pues no saben a que hora serán víctimas de la delincuencia que asola las calles y que no se ve como lo van a frenar.
Los dos últimos acontecimientos de la semana pasada, el asalto en la madrugada al super servicio Walmart de plaza Cristal que en la madrugada fue saqueada por ladrones que se introdujeron al inmueble, y el asalto a unos comensales a plena luz del día que almorzaban en el restaurante Toks de Tabasco 2000, ya sin tomar en cuenta las ejecuciones que casi diariamente se registran por diferentes puntos del estado, es muy preocupante porque evidencia  la falta de estrategias por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jorge Aguirre Carbajal, que sigue dando bandazos, y soslayando la urgente necesidad de que se restablezca la seguridad para que haya paz y tranquilidad en la entidad.
Pero si es tanta la torpeza para implementar estrategias que permitan el control del hampa es el estado, mucho mas torpes han sido sus declaraciones al contradecir al mismo gobernador Adán Augusto López de que no será posible dar resultados en seis meses,  que se requiere más tiempo, y que no es nada mas asunto de él sino de otras instituciones, lo que desde luego es una torpeza de su parte, porque no debe contradecir a su jefe superior, no debe contradecir a quien le dio la responsabilidad de dirigir dicha secretaría y ha dado la cara por él al sostenerlo en el cargo ante todos los reclamos por la inseguridad, más bien debió plegarse a los ordenamientos de su superior jerárquico, y hacer hasta lo imposible para cumplir con la encomienda, pero cuando no se tiene la capacidad de respuesta, cuando no se tiene la capacidad de articular estrategias de seguridad se recurre a dislates al repartir culpa para todos lados, cuando si bien otras dependencias también deben aplicar políticas públicas que ayuden a la población como una forma de prevención de delitos, más que menos jóvenes sean reclutados por la delincuencia organizada, el peso específico de la vigilancia, de articular estrategias de vigilancia y de prevención de los delitos, recae en la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco, es decir, no hay para donde evadir la responsabilidad o da resultados o se va con “sus chivas” para otra parte, porque la ciudadanía de la entidad reclama poner un freno a la alta inseguridad.
La semana pasada, previo a la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad, Jorge Aguirre Carbajal fue entrevistado por los medios de comunicación con respecto al plazo establecido por el gobernador para bajar los índices delictivos, por lo que tácitamente dijo que la delincuencia no va a bajar en seis meses, porque es un tema de todos los días, “ahorita sale un delincuente y mañana sale otro delincuente, por eso yo siempre hago el comentario del tema de la paz y tranquilidad en una sociedad, no es de un solo hombre, una sola institución, es un tema de políticas públicas transversales…”.
Si bien es cierto que en el problema de la inseguridad todos deben cooperar, hasta la misma población y que otras dependencias del gobierno estatal deberán aplicar políticas públicas que coadyuven a rescatar a los jóvenes para que no sean reclutados por la delincuencias organizada, la mayor responsabilidad recae en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, porque es la dependencia operativa, es la dependencia que cuenta con elementos “capacitados” para establecer mecanismos de prevención de los delitos, además de su llamada área de “inteligencia” para conocer la forma en que opera la delincuencia y para hacer las tareas propias para ir adelante en el combate, pero hasta ahora no se ha visto la eficiencia, la capacidad y el despliegue para una vigilancia que actúe en forma oportuna al momento en que se conozca que se está cometiendo un delito, por eso es que ante tanta incapacidad el secretario reparte culpas ajenas, reparte para todos lados, y es tan desafortunada su declaración que le rebate a quien lo puso en el cargo de que en seis meses no habrán los resultados anunciados, porque se quiere curar en salud ante su evidente incapacidad.
Con un funcionario que contradice públicamente a su jefe, que lo refuta de que podrá bajarse los índices delictivos en seis meses, lo mejor que tiene que hacer, es empacar su maletas para irse a otra parte, porque a un jefe no se le contradice, menos en público, porque envía una mala lectura a la población, echa abajo las esperanzas de que miles de personas que confían que en seis meses habrá reducción de la delincuencia, y deja ver que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana no está en la misma sintonía que el Jefe del Ejecutivo del estado.
La suerte está echada para Carbajal, su torpeza lo tiene con un pie en el estribo del despido, porque después de la evaluación que se realice a los seis meses de estar en el cargo, si los índices delictivos no han bajado y por el contrario se dispara, entonces lo más seguro es que su jefe, tome la determinación de removerlo del cargo, porque además, no es cosa de juguete, la población, exige, pide a gritos resultados rápidos en contra de la delincuencia, y de alguna manera se tiene que actuar para lograr que la incidencia delictiva descienda, pero no en el discurso público, sino es los hechos, porque una cosa será lo que se diga para intentar bajar el nerviosismo de la población, pero otra diferente son los hechos que la misma ciudadanía palpa diariamente, si el índice delictivo baja la misma población lo sentirá y lo expresará, pero si solamente baja en el discurso y en la calle sigue lo mismo también se notará y la percepción ciudadana en términos negativos se incrementará.
La desafortunada declaración de Carbajal Aguirre fue refutado por el gobernador, quien le reviró que los índices delincuenciales si bajarán en seis meses, que es responsabilidad del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana “…yo sostengo que si es posible y es responsabilidad de él”, y que en el mes de junio se realizará la primera evaluación en materia de seguridad.
Lo dicho, la suerte está echada para Jorge Alberto Aguirre, quien después de la evaluación de los seis meses tendrá que dejar el cargo porque sus resultados en el combate a la inseguridad no están dando los resultados deseados, porque diariamente se siguen presentando hechos delictivos sin que se sienta la protección policiaca en beneficio de la ciudadanía.
Si no fue capaz de dar resultados benéficos en el gobierno de Núñez, ¿qué hizo suponer que en este gobierno actuaría de manera diferente, que con sus planes y proyectos lograría controlar a la delincuencia?, porque erradicarlo completamente está en chino. Con lo aprendido en el anterior gobierno es para que Aguirre Carbajal realice un mejor trabajo, pero no, por el contrario los índices delictivos han operado en su contra, porque a cualquiera hora del día y por todas partes se cometen robos, asaltados, secuestros, robos de vehículos con violencia, sin tomar en cuenta los asaltos a las tiendas de conveniencias, mientras que las patrullas policiacas brillan por su ausencia.
Y si por casualidad usted camina en la madrugada por la ciudad, no va a encontrar patrullas policiacas haciendo sus rondines por las calles, porque a lo mejor los policías se fueron a dormir, o tiene miedo de encontrarse con el fantasma de los delincuentes, quizás por esa razón es que los malandrines tienen vara alta para “operar” por las madrugadas, aunque los más temerarios, sabiendo que no hay una real estrategia policiaca operan en plena luz del día y se meten a los restaurantes, como sucedió en el Toks de Tabasco 2000, donde tres personas mayores fueron despojados de sus pertenencias, porque el asaltante, llegó, se les sentó en la mesa  y por debajo les sacó un arma mientras les pedía que se fueron despojando de todas sus pertenencias. ¿Quién se siente seguro en un restaurante, cuando los delincuentes actúan con toda impunidad, mientras la policía brilla por su ausencia?. La desconfianza ciudadana es elevada. Esperemos que la estrategia policiaca pronto cambie, para el bien de toda la ciudadanía.
                                                OJITOS   
Si con el arribo de la cuarta transformación se dijo que en Tabasco nadaríamos en el dinero, que llegaría en abundancia, hoy la realidad trastoca con del discurso de los millones de millones de pesos para inversión a favor de los tabasqueños pues los ayuntamientos del estado se siguen endeudando con empréstitos. 
Que tan bueno o que tanta ganancia deja invertir en lámparas Led, que los ayuntamientos que han solicitado autorización para empréstitos, lo enfocan a invertirlos en dichas lámparas, pese a que el gobierno municipal anterior también invirtió millones de pesos en colocar lámparas Led en diferentes calles de la cabecera municipal, villas y poblados, lo cual mueve a suspicacias, porque no es casual que vaya enfocado al mismo rubro y que exista la tolerancia por parte del Congreso local. 
En la primera quincena de febrero, el Congreso dio entrada a la solicitud del ayuntamiento de Centro para contratar un empréstito de 140 millones de pesos para luminarias tipo Led, por lo que la comisión que preside el legislador Braulio Exequias Castillo ya ha sostenido reuniones y lo que está haciendo es dictaminar la viabilidad financiera del ayuntamiento y si tiene el techo presupuestal para cubrir el crédito.
 “Estamos en tiempo para poder sacar el empréstito y lo estamos haciendo con mucha responsabilidad”, expuso el legislador, y  aunque no se vea el trabajo de la comisión, ya ha estado sosteniendo reuniones con personal técnico del ayuntamiento, “independientemente que no se vea por el fuera el trabajo, hemos estado teniendo reuniones propias de la comisión con el personal técnico del ayuntamiento para ir complementando los detalles para poder hacer el dictamen, nosotros consideramos que unos ocho o diez  días podría salir”.
El diputado morenista dijo que han tardado en emitir el dictamen porque lo que se busca es proteger el tema presupuestal,  “lo que estamos buscando nosotros como comisión es poder proteger el tema presupuestal y dónde se va a invertir y si realmente es necesario esa inversión en el municipio”

jueves, 4 de abril de 2019

FRACCION PARLAMENTARIA DIVIDIDA

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

La legisladora local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez Zurita reconoció que su fracción parlamentaria está dividida en el Congreso local pues su coordinador, Agustín Silva Vidal, obedece a otros intereses, por lo que tres diputados decidieron no confrontarse sino crear su propia agenda para trabajar en la 63 legislatura.
Durante una larga entrevista realizada por el director general de Telereportaje, Emmanuel Sibilla Oropesa, la legisladora  fijó su posicionamiento respecto a lo que pasa en  su fracción parlamentaria y su partido, descartándose que quiera ser la coordinadora parlamentaria o que quiera ser la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pues hay otras personas que pueden trabajar intensamente por ese partido, que no está perdido, ni va a desaparecer, porque al menos en Tabasco lo respaldan 180 mil votos del pasado proceso electoral, y que si trabaja bien el Sol Azteca tiene mucho que hacer en la entidad por su militancia.
En cuanto al coordinador de la  fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Agustín Silva Vidal, refirió que es un diputado a modo del gobierno y de la fracción parlamentaria de Morena, por lo que ellos decidieron no confrontarse y construir  una agenda legislativa, de tal manera que ella, Elsy Lidia Izquierdo y Vaca, le dieron la vuelta para no chocar con Silva y se pusieron a trabajar para dar resultados en su encomienda legislativa, pero lo que si queda claro, es que el legislador Agustín Silva tiene que dejar la coordinación de la fracción para que llegue otros de los legisladores perredistas, descartándose de plano para dirigir la fracción.
Reconoció que a sugerencia del entonces gobernador Arturo Núñez se acordó nombrar a Silva como coordinador parlamentario, aunque ella en su momento expuso sus razones del porque no debía ser el ex-secretario de Comunicaciones y Transportes, por las acusaciones que en ese momento se venia dando, por lo que prefería que dicha coordinación se diera en forma rotativa para que los seis legisladores la presidieran cada seis, meses, pero aun  así la decisión se dio a su favor.
Gutiérrez Zurita reconoció que la división en la fracción parlamentaria del PRD, nada tiene que ver con el problema que se vive en la dirigencia estatal, pero que en ambos casos, ni la dirigencia, ni la coordinación están en comunicación con la militancia, para que no se sienta abandonada, por lo cual ella ha decidido caminar por el estado para dialogar con la militancia perredista para decirles que no están solos, que hay legisladores de ese partido que estarán trabajando a favor de ellos, y que así debería de trabajar la nueva dirigencia estatal que se nombre, porque ya es necesaria la renovación.
Dolores Gutiérrez se pronunció a favor de Gerardo Gaaudiano para que busque la dirigencia nacional del PRD que también se debe de reoxigenar. Reconoció que sigue siendo amiga del ex-gobernador Arturo Nuñez y de su esposa Martha Lilia porque las amistades no se niegan aunque declino habar sobre lo que paso en la recta final del gobierno de Núñez, porque es este quien tiene el derecho de explicar lo que paso.
Llamó a los liderazgos del PRD, entre ellos a los legisladores a salir al encuentro de la militancia perredista, de esa militancia que no se ha hecho para atrás, ni ha cambiado de camiseta sino que ahí está dispuesta al diálogo, a la unión para salir a la lucha electoral, en este momento en que el actual gobierno estatal da bandazos y comete pifias legales que luego a nivel nacional se lo tienen que subsanar como en el caso del Ifortab que de manera ilegal lo fusionaron al Servicio Estatal de Empleo y tuvieron que dar marcha atrás.
Hay que reconocerle a Dolores Zurita que es una legisladora polémica, que conoce bastante bien los temas que fue tratando, y que sabe cuáles son los puntos neurálgicos en los que se han estado cometiendo irregularidades.
                                              OJITOS 
Como parte de la responsabilidad del Gobierno Estatal de participar en la construcción de instituciones públicas más fuertes y con mayor credibilidad, ayer miércoles el gobernador Adán Augusto López Hernández, encabezó la firma de tres convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), para contribuir en la depuración y actualización del Padrón Electoral de Tabasco.
Tras signarse los convenios con el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Registro Civil del Estado, en el que participó el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, el mandatario estatal destacó la importancia de la participación ciudadana y de las autoridades para dotar de mayor credibilidad los procesos electorales en el país.
“Podemos disentir en algunas cosas, pero tenemos que trabajar en coordinación y de nuestra parte dotar a ustedes del mayor número de herramientas para que este trabajo se siga perfeccionando día a día”, expresó López Hernández, quien aprovechó la presencia de Lorenzo Córdova para reconocer la conducción del pasado proceso electoral, “sin que se desbordaran los ánimos y acorde al momento histórico”.
López Hernández recordó que recientemente en su calidad de gobernador firmó un acuerdo que beneficia la actuación notarial, en el que una de las preocupaciones manifestadas de los fedatarios es la ‘suplantación de identidad’, por lo que son importantes los convenios y de todas las herramientas legales para proteger la identidad de los ciudadanos y evitar actos ilícitos, “nuestros mejores deseos para que esta noble institución que es el INE continúe siendo ejemplo, no nada más a nivel nacional, sino ejemplo a nivel internacional. Con ello también engrandecemos al país y a la sociedad mexicana que es finalmente el interés primordial”, indicó.
Ante la presencia de María Elena Cornejo Esparza, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE y de Maday Merino Damián, Consejera Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT, y de funcionarios estatales, el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, expresó  que como parte de la responsabilidad de garantizar con transparencia el derecho universal del sufragio de las y los ciudadanos mexicanos, han suscrito 96 convenios de colaboración con gobiernos y autoridades estatales para depurar la base de datos del Padrón Electoral.
Explicó que estos convenios permiten en los plazos dispuestos por las leyes y las normas, contar con información indispensable para dar de baja los registros de personas fallecidas; modificar el estatus de quienes han visto suspendidos sus derechos políticos por haber sido sentenciados por un juez, así como modificar el estatus de las personas a quienes se les han rehabilitado esos derechos, por haber cumplido con la condena respectiva.
Al agradecer la participación del gobernador Adán Augusto López y de las autoridades estatales, destacó que cada convenio establece puntualmente los plazos de entrega, así como la información específica que necesita el INE para actualizar y depurar la base de datos del padrón electoral de cada entidad.
Córdova Vianello resaltó que por este tipo de mecanismo, la democracia mexicana ha logrado el reconocimiento de la comunidad internacional, nos reconocen el sistema de fiscalización, la forma en que enfrentamos las noticias falsas en las elecciones, el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, la capacidad para organizar elecciones en contextos de complejidad y por supuesto, la calidad y confiabilidad lograda en la conformación del padrón electoral y la credencial para votar”, señaló.
En su momento,  el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, manifestó que los convenios son una herramienta fundamental actual para garantizar la credibilidad y certeza a las elecciones.
Con el compromiso de cumplir oportunamente con la información que le sea requerida, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, aseguró que con los convenios se protegen los derechos del individuo y al mismo tiempo, garantizan seguridad y certeza dentro del marco legal.
                                             VISORCITO
Tabasco se ubica en el quinto lugar en materia de actualización del Padrón Electoral y ha sido desplazado por entidades donde se efectúan procesos electorales, indicó el Vocal del Registro Federal de Electores (RFE) de la Junta Local del INE, Jorge Alberto Zavala Frías.
Explicó que aquellas entidades dónde existe en desarrollo procesos electorales, existe un movimiento natural de actualización, indicando que aún así Tabasco ocupa un buen lugar, ya que actualmente existen 50 mil credenciales con terminación 18 y 19 que han perdido vigencia.
"Tabasco tiene un rezago de 50 mil ciudadanos con credenciales que vencieron en el 2018 o bien perderán legalidad este año, por lo que deben renovarla, señaló el Vocal del Registro Federal, Zavala Frías, especificando que son credenciales que aún obran en poder de las personas pero que ya no son aceptadas como identificación personal o llevar a cabo cualquier trámite en cualquier institución pública o privada del país.
Dijo que durante los primeros tres meses de 2019 fueron canjeadas alrededor de 26 mil micas con vigencia fenecida, lo que representa un “síntoma positivo” de actualización, “el propósito es abatir el rezago de credenciales de ciudadanos con credencial 18 y 19; estamos hablando que ese rezago es de 50 mil tabasqueños actualmente”, subrayó. 
Mencionó que los datos en materia de actualización fluctúan a diario, por lo que el padrón electoral se está depurando constantemente, aunque dijo no tener a la mano la información precisa del primer trimestre del año, por lo que en referencia a que Tabasco se ubica en el quinto lugar nacional en este rubro cuando anteriormente estaba en los primeros lugares, es por el hecho de que otras entidades estén llevando a cabo sus procesos electorales que mueven el padrón, y por tanto, toman la delantera.
                                OJITOS DOBLES
El atorón al presupuesto del gobierno del estado, por el que no se le ha podido pagar sus percepciones salariales, ni compensaciones  a algunos secretarios, subsecretarios, directores y jefes de departamento, que ya está generando nerviosismo en la mayoría de las dependencias obedece a un estima y afloja entre el secretario de Administración, Oscar Palomera Cano y el secretario de Finanzas Said Mena, ya que en la aplicación de la reingeniería administrativa  de despidos masivos  que ha propiciado el actual gobierno, que es copia fiel del que aplicó en su momento el ex-gobernador Andrés Granier Melo, y hasta juran que es la misma persona que los está asesorando, se les pasó la mano, quieren aplicar la mano dura para todos los funcionarios y que el ahorro que se obtenga pase a Administración quien sabe para que fines, mientras que en Finanzas hay resistencias a cumplir con esa disposición de Palomera, de quien aseguran al ser un desconocedor de la función pública ha entrampado al propio gobierno. Ojalá se pongan de acuerdo para que los recursos económicos fluyan.
  

miércoles, 3 de abril de 2019

BANDAZOS LEGISATIVOS

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a que es una inexperta, apenas aprendiz del sistema parlamentario en el Congreso local, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez, que fue sacada de la inopia de la política para llevarla a ese cargo tan importante, hace gala de su prepotencia iniciando una lucha frontal en contra del secretario de Asuntos Parlamentarios a quien quiere correr del cargo pero no se atreve.
Con todas las tablas en las tareas parlamentarias pues le ha servido a varias legislaturas, por lo cual no debe ser políticamente desperdiciado, aunque ahora gobierne otro partido como Morena, la presidenta de la Junta de Coordinación, quien cree saberlo todo, pero no sabe absolutamente nada pues es cabeza hueca, esa sí, llena de soberbia y sinrazón, decidió mandar al rincón de las muñecas rotas a Gilberto Mendoza, quien desde su posición era el que coordinaba las acciones de los legisladores, como estaba pendiente de las iniciativas y de todo el formulismo que se utiliza en el pleno del Congreso para que se realice una buena sesión,  pues quiere sustituirlo por otro imberbe aprendiz que también cojea del mismo pie, haciendo gala de soberbia y arbitrariedad como sus cartas de presentación ante los legisladores, se trata del director de Servicios Legislativos, Gabriel Isaac Ruiz Pérez, que demostró su primera nula experiencia la semanada pasada, para ser exactos, el pasado martes, cuando a falta de Quorum el presidente de la mesa directiva, Tomas Brito Lara, se vio obligado a suspender la sesión ordinaria.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, que se atrevió a declarar que ella ganó su diputación, por su propio efecto-quizás Tequila-, pues su “peso político” se vio traducido en votos en Paraíso,  al desdeñar, al negar de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador haya hecho ganar a casi todos los legisladores de Morena, decidió desactivar al secretario de Asuntos Parlamentarios, Gilberto Mendoza, mandándolo a un rincón, porque no se atreve a correrlo, para lo cual activó a  Isaac Ruiz Pérez, para que estuviera atento de la sesión, pero como este muchacho que hace bien su papel de prepotente, pero que desconoce las prácticas parlamentarias porque nunca ha trabajado en un Congreso y se niega a que alguien con experiencia le diga lo que tiene que hacer, falló brutalmente, no informó al presidente de la mesa, y no hizo el trabajo que correspondía para que los legisladores que se salieron a festejar el cumpleaños de una compañera diputada, regresarán de inmediato a su curul a efecto de mantener el Quorum, por lo que la incapacidad del Director de Servicios Legislativos solamente sirvió para trastocar la sesión de ese martes que se suspendió, y con ello los legisladores recibieron una serie de reproches y adjetivos en los medios de comunicación y redes sociales, pues los tacharon, de  de ignorantes, de inútiles y haraganes que no devengan el salario que están cobrando, por lo que la 63 legislatura está demostrando ser peor que la legislatura que lo antecedió, lo cual se pudo evitar, con una buena práctica parlamentaria, con la utilización de las personas que tienen capacidad y experiencia, pero como la señora presidenta, no echa a andar todas sus neuronas que las utiliza para mostrar un comportamiento soberbio y arrogante, arrojó a su fracción al descrédito frente a la sociedad, cuando debe actuar con inteligencia, pero no se le pueden pedir peras al olmo.  
No es que el chamaco no pueda aprender las prácticas parlamentarias, claro que puede, pero lo que le pesa a la presidenta de la Junta, es su doble lenguaje, de que quiera deshacerse de alguien que si tiene experiencia y capacidad y que le puede preparar al que quiera, sin darle un plazo para que se vaya porque los cargos no son eternos, nada mas que tiene que hablar claro, porque hablando se entiende a la gente, pero cuando se quiere correr de su cargo a una persona, por las causas que sea, no se puede actuar en las penumbras, porque las cosas salen al revés, sobre todo porque a un  experto en las tareas que realiza, no es fácil suplirlo, ni inventar de la noche a la mañana a otro, porque se nota, de tal manera que  Gilberto Mendoza, quien tiene años de experiencia en el trabajo legislativo,  sin hacer ruido, estando calladito, exhibió con la cancelación de la sesión, la torpeza e ineptitud de la propia presidenta de la Junta, quien utiliza las vísceras en vez de la inteligencia. Por eso la 63 legislatura, va de reversa, como el cangrejo, que por cierto se da mucho en Paraíso.  
                                         OJITOS 
En conjunto, las fracciones parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el legislador independiente, presentaron una iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Protección Ambiental y de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
La lectura del documento en la sesión de ayer, estuvo a cargo de la legisladora del PRD, Patricia Hernández Calderón, quien precisó que con ello se busca regular el uso de popotes, bolsas de plástico y unicel en el estado, como también pretende generarle diversas obligaciones al Gobierno del Estado, “como  promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que sustituyan las bolsas de plástico, popotes y unicel". 
Dijo que se busca prohibir que en los sitios de venta de alimentos y bebidas se otorguen popotes de plástico, bolsas de plástico que no sean consideradas biodegradables, “como mecanismo y política pública la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático a partir de la publicación de la presente reforma en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, iniciará campañas de concienciación hacia la población para la sustitución de estos artículos", comentó. 
Hernández Calderón remarcó que los municipios deberán adecuar sus reglamentos antes de que concluya el año, para comenzar con la prohibición desde el primer día del 2020.
La propuesta de estas fracciones parlamentarias no es nada nuevo, durante el gobierno de Roberto Madrazo en la legislatura que presidió Pedro Jiménez León, se aprobó una ley que prohibía el uso de bolsas de plástico, de popotes y cualquier utensilio desechable que fuera de plástico para evitar la contaminación del medio ambientes, proponiendo que en los Centros
 Comerciales se pusiera a la venta bolsas de telas o morrales para que el cliente pudiera llevar su mercancía adquirida.
Dicha ley se truncó, porque dieron un año de plazo-año de gracia-para que los diversos comercios que utilizaban bolsas de plástico, popotes, vasos desechables de unicel y plástico, fueran sustituyendo el plástico por bolsas de tela, o por otro tipo de vasos, aunque finalmente no se cumplieron con las disposiciones legales, pues entraron otros intereses para que no se prohibiera el el uso del plástico, pues se perderían millones de pesos si se dejaba de consumir todo lo que fuera derivado del plástico desechable. Ojalá  que esta iniciativa no sea una llamarada de petate y otros intereses lo trunquen, para que en caso de que se apruebe en el Congreso, no entre en vigor.
                                         VISORCITO 
Mientras hay disposiciones legales que protegen a la mujer y diversos organismos se han dedicado a defender a las mujeres víctimas de violencia, en cualquiera de sus géneros, este problema va a persistir si la víctima o uno de los cercanos a la agraviada no hacen la denuncia correspondiente.
De acuerdo a la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, en el mes de enero de 2019 se asistieron a 39 mujeres víctimas de violencia, y en febrero de este mismo año la cifra creció a 63 mujeres, pero esto son los casos que se denuncian, porque otros más  quedan en el anonimato como el que les narraré.
La semana pasada se suscitó un hecho de violencia de género protagonizado en el plantel número 29 del Colegio de Bachilleres de Tabasco, localizado en la colonia El Espejo, mismo que tuvo como testigos oculares a algunos docentes, personal administrativo y padres de familia que se encontraban en el inmueble.
Testigos que pidieron el anonimato refirieron al Ojo Visor, que en todo está, refirieron que el pasado jueves, en el estacionamiento del plantel, un sujeto sostenía una acalorada discusión con una dama, quien le recriminada su proceder y que la tuviera abandonada, y que no se valía que tomara esa actitud cuando le había prometido que le respondería como varón.
La discusión subió de tono hasta que el sujeto, visiblemente encolerizado, ya que le reclamaba que no se parará por su centro de trabajo porque le traería consecuencias, arremetió a golpes a puño cerrado y con cachetadas contra la dama, que comenzó a llorar de la rabia y la impotencia, pero no por eso, ella dejo de perseguirlo hasta su oficina, donde nuevamente el sujeto la corrió y le propinó un par de cachetadas, y que no se volviera a parar por ahí, porque se atendría a las consecuencias.
Los testigos, dieron cuenta que se trataba de Santiago Castillo Córdova, recién nombrado director del Centro de Enseñanza Abierta, cuyas oficinas están en el plantel 29 del Cobatab, y que el nombre de la persona agredida es Berenice “N” quien llorando, después de ser golpeada  se retiró del lugar.
Santiago Castillo Córdova y Berenice “N” laboraron juntos en el Instituto de Educación Para Adultos de Tabasco en el pasado sexenio Nuñista, y a partir de ahí mantuvieron una estrecha relación, quizás por eso, esta dama, fue a buscarlo a su centro de trabajo en el plantel 29 donde se protagonizó este hecho de violencia que deben retomarlos las organizaciones defensoras de mujeres, pues no vaya a suceder que las cosas pasen a más, y luego se convierta en un femenicidio.
Lo delicado de este asunto, es que Santiago Castillo apenas hace unas semanas fue nombrado director del CEA, y ya dio muestras de su mala conducta, cuando una de las premisas que les ha encomendado el director general, el maestro Erasmo Martínez a todo su personal, es poner atención en este tipo de problemas que se pueden presentar entre alumnas y alumnos para solucionarlo, como también en el asunto de acoso sexual ha sido muy puntual que no se va a permitir que en ninguno de los planteles se cometa este tipo de delitos porque maestro que sea denunciado por acosador sexual o por fomentar la violencia de género será despedido para que las autoridades competentes se encarguen de investigarlo.
Y si el director general es preciso en este tipo de cosas que no se van a tolerar, pues no la tiene fácil el director del CEA, que se molestó y golpeo a la dama,  que por alguna razón lo fue a buscar a su centro de trabajo para reclamarle su comportamiento, situación que debió resolver en forma civilizada sobre todo para no propiciar un feo espectáculo dentro del plantel, cuyos testigos ahí están, pues varios mentores, maestros y algunas personas del área administrativo, observaron la forma soberbia y grosera, como Santiago golpeaba a Berenice, y la forma que la corrió del plantel. 
Por este tipo de conductas el Cobatab no puede estar en entredicho qui´zas si nadie hubiera observado la agresión, y si la victimada se quedaba callado, nadie mas se hubiera enterado, pero este hecho de investigarse para sentar un precedente de que cualquier agresión al sexo femenino no será permitido.



martes, 2 de abril de 2019

LA INCOMPETENCIA DE UN ALCALDE

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

La brutal incompetencia del alcalde del ayuntamiento de Paraíso, Antonio Alejandro Almeida (a) Toño Caldo, quien ha delegado las funciones administrativas en sus hijos que ha prohijado la corrupción, ha originado que la empresa CCI que presta del servicio de recolección de basura suspendiera desde ayer sus servicios, debido a que el alcalde al no entrar en  razones, se ha negado a atender a los representantes a la vez que se niega a pagarles los tres meses del servicio correspondiente a 2019.
La anarquía que prevalece en el ayuntamiento de Paraíso producto de la incapacidad del alcalde Toño Caldo, que no ha aprendido a gobernar pues delega lo que es su responsabilidad en sus hijos, está propiciando un nuevo problema en todo el municipio ante la paralización del servicio de limpia lo que convertirá en un muladar no solamente la ciudad sino las principales poblaciones  de dicho municipio.
La empresa CCI anunció ayer por medio de un comunicado que decidió paralizar el servicio de limpia que venían prestando al municipio de Paraíso, debido a que el alcalde Antonio Alejandro Almeida se ha rehusado a dialogar en cuatro ocasiones con sus representantes legales quienes le solicitarían el pago de los servicios prestados que corresponde a los tres meses de 2019.
En su misiva la empresa da a conocer lo siguiente: “pedimos unas disculpas a la ciudadanía debido a que no podremos atenderles como de costumbre, debido a que en lo que va del año el ayuntamiento de Paraíso ha omitido realizar los pagos correspondientes al servicio de recolección de basura, sim importar dejar sin sustento a casi 120 familias que dependen de esta empresa, informamos igualmente que la empresa ha hecho esfuerzos importantes para solventar la operación.
Apelamos a la sensibilidad de la administración municipal para darle solución a esta problemática, y que la población siga recibiendo este importante servicio a la brevedad posible, confiamos que pronto regresaremos a prestar el servicio en los días y horarios acostumbrados”.
Pese a que el contrato de la empresa CCI con el ayuntamiento de Paraíso es por diez años, el actual presidente municipal no ha cumplido con el contrato negándose a pagar los tres meses por el servicio prestado, pese a que también, de manera extraoficial CCI sostiene que un familiar cercano del edil  Antonio Alejandro Almeida, les pidió un “apoyo” quincenal por la cantidad de 75 mil pesos,  que cubrieron como parte de una presión  interna fraguada por Asunción Hernández,  director de Obras Publicas, y el director de Contraloría, Jorge Andrés García Fernández, irregularidades que constan en el expediente que lleva el consorcio de abogados Del Rivero.
La sola denuncia de esta empresa de que han tenido que “mocharse” con dinero para solucionar los pagos por la prestación de servicio, forma parte de un acto de corrupción que debe investigarse a fondo, de esa corrupción que ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  que se combatirá a fondo, porque los funcionarios públicos emanados del partido Morena, no son corruptos, de allí que ese señalamiento no debe caer en saco roto y los funcionarios aludidos deben de ser investigados hasta llegar al fondo del asunto, para acabar de tajo con esa corrupción que según el tarado diputado de Morena Charlie Valentino León se heredó de los españoles que conquistaron a México, y pensar que es al PRI que AMLO le adjudica este mal que viene de 500 años atrás.
En caso de que el ayuntamiento de Paraíso de manera unilateral, ilegal y arbitraria,  decidiera dar por terminado el contrato con la empresa CCI,  tendrá que pagar la cantidad de 180 millones de pesos, lo que ocasionaría otro serio problema al ayuntamiento de que por sí se encuentra entrampado con los laudos millonarios que tienen que finiquitar y que por problemas económicos no han podido resolverlos. Por lo pronto, Toño Caldo tendrá el problema de acumulación  de basura por todo el municipio, ya que en un solo día que se suspendas el servicio son toneladas de basura lo que se queda sin recolectar.
¿Quién o quienes asesoran al presidente municipal Toño Caldo para que tome decisiones arbitrarias que atentan contra la higiene y salud de miles de paraiseños?, lo cierto, es que le han renunciado asesores porque el señor alcalde no entiende de razones, o de repente si entiende, pero luego de diaogar con su hijo que prácticamente es el alcalde en funciones detrás de la silla municipal, cambia de parecer, y hace otras cosas que posteriormente le estallan en las manos.
Desde el inicio de su administración Toño Caldo se ha caracterizado por delegar funciones en su hijo, y en su hija, quienes actúan de manera soberbia y arbitraria imponiendo sus propias decisiones que propician la anarquía al interior del ayuntamiento pues el alcalde es visto como un pelele por sus propios funcionarios y por la mayoría de la población, cuando fue por medio del voto de la población que se le dio la oportunidad de dirigir los destinos de Paraíso, para que gobierne no para que desgobierne, municipio que ha cobrado mayor relevancia debido a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador decidió que ahí se va a construir una moderna refinería que no solamente propiciará la inversión económica institucional, sino que también la inversión de empresarios del país y el extranjero que tendrán la oportunidad de invertir sus recursos, pero para ello, también se necesita que haya una primera autoridad serie, responsable, con la que pueda acordar y tomar decisiones, que luego no vaya a desconocer por influencia de su vástago, porque en vez de que se genere seguridad, habrá incertidumbre y zozobra.
Si un problema de pago como es la recolección de basura no se puede solucionar al grado que la empresa ha decidido interrumpir el servicio, es por la incompetencia del presidente municipal que está obligado a  buscar la forma de solucionarlo, tal vez pidiendo tiempo, buscando acuerdos, o llegando a un arreglo, porque la ciudadanía no se merece padecer la falta de recolección de basura que fomentará otro problema de salud y de impacto ambiental, que es producto de la negligencia o incapacidad de la primera autoridad, que fue nombrado precisamente para solucionar los problemas y no para enredarlos y generar otros problemas alternos.
Al paso que camina el presidente Toño Caldo, si no decide hacer a un lado a sus hijos para que él pueda tomar sus propias decisiones, el cabildo de ese ayuntamiento está condenado a desaparecer para dar paso a un concejo municipal, porque en la medida de que se acerca la construcción de la refinería que es una de las obras magnas de Andrés Manuel López Obrador, se necesitará a un edil que dirija con mano firme la comuna, que tome decisiones y realice acuerdos que deberá cumplir, sin que posteriormente se desdiga de lo ya acordado para hacer otras tonterías.
La anarquía es un ayuntamiento es producto de decisiones timoratas o de dejar en manos de segundas o terceras personas la conducción del ayuntamiento que es responsabilidad del presidente municipal y de su cuerpo de regidores, si los regidores por no contravenir a la primera autoridad para que no le suspendan sus pagos, no le hacen ver sus errores, no lo centran en los trabajos que debe realizar y que tome las decisiones correctas, en el pecado llevarán la penitencia, que no les extrañe si se toma la decisión de disolver el cabildo o la renuncia obligada por causa de enfermedad del primer edil, para solucionar su incompetencia y que se nombre a una nueva autoridad municipal.
                                         OJITOS      
 Ayer los docentes del Tecnológico de Villahermosa realizaron una manifestación de brazos caídos, ante la cerrazón, intransigencia y falta de dialogo del actual director Ángel Francisco Velasco Muñoz, quien desde que llego al tecnológico no hizo más que encerrarse y negarse a escuchar los problemas de la base docente, administrativa y mucho menos del alumnado, debido  a que la escuela está en un verdadero abandono, en donde lo que menos que importa es el nivel académico de los estudiantes.
Precisamente por esa falta de diálogo y atención, recientemente durante la visita del presidente de la Republica, Andrés Manuel López,  alumnos de esta centro de estudio le entregaron pruebas de la corrupción que impera en el tecnológico pues las cuentas no cuadran y el acoso sexual de varios maestros mañosos impera en este centro de estudio, casos graves como el denunciado por el Ojo Visor, que en todo está,  sin que el director mueva las manos para frenarlo o sancionar a los profesores, que están plenamente identificados y señalados por alumnas y alumnos y que esta hasta videos han circulado por la red.
Por su parte la base docente desde el año pasado han realizado una serie de denuncias que no fueron escuchadas por la dirección del plantel y menos por la dirección general, lo que provocó que la base trabajadora se reuniera en asamblea sindical y al no ser escuchados en sus demandas y planteamientos lanzara como ultimátum su pliego de peticiones que fue entregado el pasado cinco de marzo de 2019, que tampoco fue atendido como una franca provocación de parte la autoridad a la base docente, por lo que al no ser escuchados, ahora solicitan la intervención del Secretario de Educación Federal, Esteban Moctezuma,  y del Director General de los Tecnológico de México, doctor  Enrique Fernández Fassnach, solictando en primer lugar,  la remoción de director del plantel,  Angel Francisco Velasco, del Subdirector Administrativo, Fernando Falcón Pérez, y de la Jefa del Departamento de Recursos Humanos, Fátima del Socorro Peña Medina, sobre quienes pesa acusaciones de corrupción y malos manejos de las plazas.
De igual forma, demandan la aclaración de diversas plazas de tiempo completo,  de medio tiempo,  y por horas,  además de las plazas de profesores de permiso que están por interinato y que la base trabajadora solicitan sean publicadas o concursadas y trasparentadas, porque hasta ahora no sabe en manos de quien o quienes están, como les fueron asignadas y bajo que lineamiento,  señalando que  existen contratos por honorarios que beneficia a personas externas lo que debería de ser para los docentes que han hecho militancia y tienen experiencia docente de varios años.
Los reclamos de los docentes, en parte, también se debe a las condiciones en se encuentran las instalaciones y la nula practica que se realiza, pues los vehículos de la institución son verdaderas chatarras que ponen en peligro la vida de los profesores y estudiantes que los tienen que utilizar en los viajes, eso aunado a la ola de robos y asaltos que forma parte del pan nuestro de cada día a las afueras de la escuela pues no existe parada alguna a los alrededores sin que el director de la institución realice alguna acción en favor del estudiantado, ojala que no acontezca una desgracia mayor para que volteen los ojos hacia el tecnológico.
De no ser escuchados, los profesores seguirán con sus protestas, pues la siguiente será de cuarenta y ocho horas, luego de setenta y dos, y finalmente a la declaración de huelga y llegar al cierre de la institución, que ya durante sus cuarenta y cinco años, la dirigencia sindical ha detonado otras huelgas contra otros directores intransigentes, en defensa de los derechos sindicales de sus agremiados, por lo que el líder sindical, Armando Tosca Castillo solicita la comprensión de las alumnos y padres de familia por la falta de clases que se está generando, ya que sus reclamos son legítimos.


lunes, 1 de abril de 2019

UN DIPUTADO CRETINO


OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

En los últimos días Tabasco ha sido noticia a nivel nacional e internacional, no por las buenas acciones que se estuvieran emprendiendo, sino por cuestiones negativas, entre estas, la estupidez de un legislador de Morena, que queriendo ser “mas papista que el Papa” subió a la tribuna más alta del estado para insultar a lo españoles al tacharlo ser la peor raza, cuando el presidente de la República lleva en sus venas el origen español. 
Como si no bastara con la enorme polémica que generó la solicitud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que exigió al  rey de España se disculpe con los pueblos originarios por los asesinatos y abusos que originó la conquista de México, que propicio que redes sociales lo cuestionaran con severidad, el legislador del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Charlie Valentino León Flores quien  solamente abre la boca para expresar sandeces y estupideces, pretendiendo ser grato ante los del presidente lanzó de su ronco pecho una sarta de insultos en contra del pueblo español, aduciendo que son lo peor de las razas y que gracias a ellos los mexicanos padecemos la peor corrupción.  
La actitud de este legislador que raya en la estupidez e ignorancia, lejos de ser visto con buenos ojos por la población, generó una serie de comentarios negativos en su contra y hasta se cuestionó si estaba en su sano juicio, porque si no basta con lo que está pasando en el estado que es donde deben centrar su atención los legisladores de todos los partidos, entrarle al descrédito, a la división, al insulto de un pueblo como el español al cual estamos unidos de diversas formas, no hace más que enrarecer el ambiente social en Tabasco, cuando lo que se requiere es unidad, ante los mementos difíciles por el que se está atravesando. 
Sí  bien es cierto, que en el Congreso de Tabasco a ningún legislador se le debe coartar su derecho de opinar, de proponer iniciativas, o de participar en la tribuna para exponer sus puntos de vista, también es cierto que debe haber mesura y prudencia ante ciertas cosas, de allí que la actitud del Charlie Valentino León que se puede considerar estúpida, demuestra el bajo nivel político en que ha caído la 63 legislatura, porque si lo que buscaba el legislador eran su cinco minutos de fama, es claro que lo logró, pero en forma negativa, por lo que bien se le puede considerar como una sabandija que dentro de Morena busca lucrar para su beneficio personal, porque hasta para ser lisonjero del presidente o de cualquier otro funcionario gubernamental también se tiene que contar con cierta inteligencia que le permita que su lisonja sea aceptable, sea visto con buenos ojos.
Con suma ligereza, y con una ignorancia de lo que representa la historia de México con España a la que estamos ligados de diversas maneras, entre estos, por el mestizaje y el trato comercial, el legislador Charlie Valentino, pretendiendo vivir sus cinco minutos de fama y pretendiendo ser un cortesano o adulador de lo dicho por el presidente de la República, agravió a toda una nación, cuando las raíces históricas demuestran una hermandad a través de cientos de años, cuando aquí en Tabasco hay españoles que tienen muchos años que llegaron a radicar y que se dedicaron al trabajo,  formando empresas que ha generado empleos y mano de obra, de allí que no tendría tazón de ser, el seguir fomentando la división, el encono y el odio social, pero sobre todo, también hay que tomar en cuenta que el mismo presidente de la República es de ascendencia española por sus abuelos. 
El repudio hacia el legislador Charlie Valentino León no se hizo esperar, lideres sociales, medios de comunicación y las redes sociales opinaron que fue deplorable su actitud, le propinaron una severa paliza y hasta de loco lo trataron, dejando entrever el bajo nivel político en el que ha caído la 63 legislatura, en la que no se deben de prestarse a fomentar el odio y el rencor.
El legislador Charlie Valentino Flores solamente ha servido para la burla, para cag…etearla, para fomentar el descrédito de Morena ante la sociedad, porque precisamente el año pasado cuando la 63 legislatura aprobó la cuenta pública 2017 del ex-gobernador Arturo Núñez y cientos de ciudadanos cuestionaron la burda actitud de la fracción parlamentaria de Morena al acusarlos de traidores, de cómplices del saqueo Nuñista, este legislador abrió la boca para comentar  que su fracción había recibido la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de aprobar dicha cuenta, y que como tal se había actuado.
Desde luego que las declaraciones de Charlie Valentino Flores fueron rebatidas por los mismos legisladores de Morena que lo desmintieron, que acusaron que faltaba a la verdad, porque en ningún momento el presidente de la República le había dado línea al Congreso local para aprobar dicha cuenta; cierto o falso el mal estaba echo, se armó un tremendo escándalo que puso contra la pared al Congreso, porque el legislador que mantiene en el abandono a su distrito puso en entredicho a su fracción y parecía que con el regaño que le propinaron de que no siguiera abriendo la boca, optaría por actuar con prudencia, optaría por guardar silencio, pero no, el que es necio, y testarudo vuelve a incurrir en sus ocurrencias, y así ocurrió, el legislador pretendió jugar al lisonjero presidencial, sin dimensionar las reacciones negativas que se volcarían en su contra, con lo que se demuestra que hasta para lanzar una lisonja se debe de actuar con inteligencia, con sagacidad  y no de manera bruta, como si fuera un caballo parejero que desbocado no le interesa caer en el abismo.
Charlie Valentino en vez de dedicarle tiempo a su distrito, atendiendo a sus electores, en promotor de sus demandas sociales como parte de su trabajo como legislador, o en vez de alzar su voz por el grave problema de la inseguridad que se vive, prefiere meterse en problemas de otra naturaleza aunque salga trasquilado.
El comportamiento de éste legislador, también debe ser analizado en lo sucesivo por la dirigencia de Morena, que agarró de chile y de manteca para hacerlos candidatos a los cargos de elección popular en las pasadas elecciones, sin que las personas propuestas, tengan nociones del trabajo que iban a realizar, por eso dan bandazos y solamente están sirviendo para vergüenza y descrédito de su mismo partido. Por eso como también ha dicho su dirigente nacional a este partido se colaron sabandijas que van tras el botín político, sin interesarles lo que pueda decir la población, que al observar las actitudes mezquinas y perversas, seguramente ya pensará en el voto de castigo para la siguiente elección.
                                          OJITOS 
El legislador independiente en el Congreso local, José Manuel Sepúlveda del Valle, quién se ve que no quita el dedo del renglón, volvió a insistir que por encima  de amistades entre el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y el ex-gobernador Arturo Núñez Jiménez, se debe aplicar la ley para castigar a los responsables del llamado "saqueo a Tabasco".
Indicó que se esperan los resultados de las auditorías que el gobierno del estado está realizando a todas las dependencias locales, para conocer la realidad de la cosas, a cuanto asciende todo lo defraudado por lo que la población tabasqueña está expectante en espera de que los ex-funcionarios de la administración Nuñista, así como el ex-mandatario sean llevadoa a juicios por los desvíos de recursos económicos que se dio en ese sexenio.
"Por encima de amistades se tiene que aplicar la ley, el hijo del ex gobernador, Arturo Núñez Jiménez, Nestor, es militante de Morena y gobernante de un municipio en la ciudad de México, pero a pesar de ello se tiene que aplicar la ley", sentenció, porque eso no debe influir cuando hay desvíos de recursos económicos.
Remarcó que es innegable la amistad que puede haber entre López Obrador y Núñez Jiménez, pero aún así,  no debe haber componendas o complicidades para castigar el desvío de recursos económicos.
Lo cierto de todo esto, es que a pesar de loa señalamientos de corrupción del anterior gobierno estatal, en el que se dice que hay ex-secretarios involucrados en desvíos de recursos económicos y de que existe un compromiso de castigar a quienes se les compruebe que sustrajeron recursos económicos del erario, nadie dice nada, la Fiscalía guarda silencio y no se sabe para cuando darán el primer zarpazo que permita recobrar la credibilidad en las instituciones de que se aplicará la ley a quienes hayan fomentado la corrupción en el anterior gobierno estatal.
                                        VISORCITO 
El incremento de la inseguridad en Tabasco podría ser originada por diferentes factores, señaló la diputada local del PRI, Katia Ornelas Gil, al tiempo de señalar que la Guardia Nacional no vendría a "salvarle la chamba" al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, sino a fortalecer las estrategias que se aplican para recuperar la paz y tranquilidad en la entidad, “la situación de inseguridad puede ser multifactorial, pero es necesario que se implemente los protocolos de seguridad para beneficio de los tabasqueños”. 
La priista señaló que con la implementación de la Guardia Nacional en Tabasco, ya no habrá justificación para no detener todos los hechos atroces que se han estado viviendo en la entidad, pues la población necesita vivir en paz y tranquilidad, refirió.
Consideró que la llegada de este nuevo cuerpo policial del Gobierno Federal, vendrá a fortalecer las acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada (SSPC), dependencia que está implementando una estrategia que le pareció inteligente pues de lo que se trata es de responsabilizar a una persona de una determinada zona en el estado y cuando algo suceda en ese lugar, el encargado tendrá que responder ante ello. La diputada se refiere a los llamados cuadrantes, donde los responsables tienen que interactuar y estar pendientes de posibles actos violentos para intervenir en forma inmediata.  
Consideró que la inseguridad que vive Tabasco se debe a diversos factores, desde el efecto cucaracha de otros estados, hasta la descomposición social, son embargo con el arribo de la Guardia Nacional ya no habrá  justificaciones, pues se debe dar resultados, pero antes que nada, reconocer el problema pues pareciera que lo siguen minimizando, mientras que la percepción en torno a la inseguridad sigue creciendo.
Precisamente el fin de semana se presentaron más hechos violentos que han llamado la atención de los medios de comunicación nacional, ya que ven a nuestro estado como uno de los más violentos, al grado que hasta la alta popularidad que mantenía el mandatario estatal se vino a la baja de acuerdo a una encuesta de opinión que ya se difundió,  hecho que sin duda deberá alertarlos en el sentido de que se debe actuar en forma urgente para intentar reducir los índices delictivos, porque hasta ahora en vez de bajar, se sigue incrementando, porque la principal corporación policiaca se sigue durmiendo en sus laureles.  

viernes, 29 de marzo de 2019

GRAVE ERROR FUSIONAR IFORTAB Y SEE

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Dos de las principales demandas echas por la población a los candidatos al gobierno del estado, que como lastre venía arrastrando el gobierno de Arturo Núñez como es el combate a la inseguridad y la falta de empleo, sigue ubicando en las estadísticas a Tabasco en los primeros lugares, pese a que ahora es gobierno morenista; el estado ocupa el primer lugar de desempleo, mientras que la inseguridad creció enormemente y no hay forma de pararlo.
Precisamente ayer en el Congreso la legisladora del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita sostuvo que es preocupante  que la mala planeación del Gobierno del Estado en su pretendida fusión del Instituto de Formación para el Trabajo (Ifortab) al Servicio Nacional de Empleos Tabasco, (SNE) afecte la aplicación de políticas públicas federales que atiendan el rezago laboral en la entidad, ya que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y del Instituto Nacional de  Estadística (INEGI) en Tabasco la tasa de desocupación en Tabasco no varió desde febrero y se mantuvo en 7.8 por ciento, por lo que sigue siendo el primer lugar nacional de desempleo. 
Por su parte, el diputado morenista Jesús de la Cruz Ovando, reconoció que el Estado de Guerrero, aún con los problemas de violencia que padece, generó más empleos que Tabasco durante los primeros 3 meses del año.
En realidad, es preocupante lo que está pasando en Tabasco, ya que el gobierno en su pretendida Austeridad Republicana, de adelgazar la plantilla laboral y de fusionar en uno solo dos organismos descentralizados o desconcentrados no repararon en el grave daño que se estaría ocasionando, cuando debieran dar buenos resultados, y esa es la razón vital, por lo que la institución dedicada a la promoción del empleo no pudo avanzar en sus pretensiones por falta del presupuesto público, pero los errores suelen pagarse caro.
En la euforia de fusionar dependencias afines supuestamente para ahorrar personal, así como recursos económicos que supone se destinarían a la población,  el actual gobierno estatal cometió un gravísimo error al fusionar al Instituto de Formación Para el Trabajo con el Servicio Nacional de Empleo Tabasco, sin reparar en que por sus características y la forma en que se había creado, no se podría fusionar en uno solo el presupuesto destinado para ambar instancias por pertenecer a dependencias diferentes.
Con bombo y platillo se fusionó el Ifortab con el SEE de Tabasco y se comenzó a despedir al personal del primer organismo para adelgazar la nómina y hacer más eficiente los recursos públicos destinados para fortalecer el empleo, pero de repente, se vieron entrampados porque la Federación observó la irregularidad de la fusión de ambas instancias, por lo que exigió corregir el entuerto para que el presupuesto fuera reorientado, por lo que en forma silenciosa fue publicado en el Diario Oficial del Estado con fecha 26 de marzo de 2019, la abrogación-se suspende-del decreto de desaparición del Ifortab para beneplácito de los trabajadores despedidos que vieron violentados sus derechos.
¿En dónde falló la fusión  del Ifortab al Servicio Estatal de Empleo Tabasco, que los “especialistas o asesores” del gobierno estatal no se dieron cuenta?, resulta que el Instituto de Formación Para el Trabajo, es un organismo que depende de la Secretaría de Educación Pública del Tabasco que es la vía por donde bajan los recursos federales para la formación de trabajadores, además que desde esta instancia se nombra al director de dicho instituto, mientras que el Servicio Estatal de Empleo, si bien es una dependencia de gobierno, parte de su presupuesto lo recibe de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por lo cual al fusionarse ambas dependencias se encontraron con el obstáculo a nivel federal de que no podrían bajar loas recursos para ninguna de las dos instancias porque jurídicamente era imposible su fusión, y esto fue un delicado impedimento para que se pudiera trabajar en la promoción del empleo y en la formación o capacitación de trabajadores del empleo.
Es claro que cuando el 30 de enero anunciaron con bombo y platillo la fusión de ambas instancias y se nombró al doctor Ariel Cetina Bertruy como titular de los fusionados organismos, nadie reparó, nadie dijo nada de que se estaba cometiendo un grave error y se fueron con esa euforia, hasta que la Federación los volvió a su triste realidad y tuvieron que dar marcha atrás en la fusión de ambos organismos para que puedan recibir sus presupuestos.
En cuanto a la deshecha fusión y que es lo que pasará con el titular del Servicio Estatal de Empleo, a quien le crearon una gran expectativa con esa unión, se ha mantenido un silencio, pero es claro, que si Ariel Cetina no puede manejar ambas instancias por problemas de orden jurídico, porque el Ifortab depende de la Secretaría de Educación a cargo de Guillermo Narváez, que fue por donde detectaron el terrible problema, y el Servicio Estatal de Empleo es otra dependencia del gobierno estatal ligada a la Secretaría del Trabajo, lo más probable es que el SEE Tabasco pronto se quede sin titular, porque Cetina Betruy exigiría regresar a su curul al Congreso local que ahora es ocupado por su suplente, porque no tendría caso que se quedara con una sola institución.
En la Secretaría de Educación se ve como remota la posibilidad de que Ariel Cetina se haga cargo del Ifortab y que sea el Servicio Estatal del Empleo el que se fusione porque se estaría viviendo un problema similar con la Federación, porque los recursos económicos no bajarían, como ahora se encuentra estancado, de tal manera que se tendrá que nombrar un titular del Instituto de Formación Para el Trabajo, y se recontratará a parte del personal cuyos salarios también salen de la Secretaría de Educación a quien le estaban creando otro problema con el despido masivo de los trabajadores.
Lo cierto, en que en el futuro, los asesores o especialistas” en las áreas jurídicas del Gobierno del Estado tendrán que ser más precavidos cuando realicen una propuesta de fusión de organismo o cuando se hagan cosas similares, porque no deben entrampar al Jefe del Ejecutivo con ocurrencias, ya no se pude seguir experimentando, no se puede seguir con la curva de aprendizaje porque estarían cayendo en lo mismo que le cuestionaron al ex-gobernador Arturo Núñez de que muchos de sus funcionarios se quedaron en esa curva del aprendizaje pues nunca despegaron, por lo que luego vinieron las consecuencias desastrosas para el estado.
Seria lastimoso que funcionarios del gobierno estatal se quedaran en la curva del aprendizaje y que no se asesoren en cosas vitales, sobre todo en cuanto al presupuesto que deben bajar de la federación, porque entonces volveríamos a ese viejo esquema del pasado, y Tabasco ya no está para más experimentos, sino para que los hombres que acompañan al gobernador Adán Augusto López en los diferentes cargos, pongan la experiencia que traen al servicio de la población mostrándoles  su eficiencia y su capacidad al hacer las cosas bien, y no entrampar jurídicamente a áreas tan vitales como el Ifortab y el SEE, que en apariencia realizan la misma función en cuanto al empleo, pero cuyos objetivos son diferentes, pues una institución busca colocar a el mercado al mayor número de empleados y la otra forma, instruye y capacita a personas para que puedan trabajar en esas determinadas. 
El error de su fusión, es que creyeron que es para lo mismo, y eso bastó, sin analizar el entorno jurídico como fue creado y para que fue creado, y de que dependencias gubernamentales procedía el presupuesto que les asignan, hay un retraso en materia de empleo que se debe de subsanar en el corto tiempo, y es que se quiere que Tabasco salga del hoyo del primer lugar de desempleo.
En cuanto a la inseguridad, mucho se ha dicho de como se encuentra el estado, que repunto al cien por cientos los secuestros, de que los índices delictivos están a la alza y no a la baja, por lo que también se tiene que actuar con la premura que el caso requiere, precisamente para darle certidumbre a los inversionistas o grandes comercios que se quieran asentar en la entidad, para lo cual el gobierno estatal también tiene que mostrar su sensibilidad en cuanto a los reclamos diarios que hace la población.
No se deben aferrar a lo  imposible, no deben sostener lo insostenible, porque más acuerdos que se tenga con un funcionario gubernamental, en este caso el secretario de Seguridad Pública que no está dando el ancho, lo mejor es observar otras opciones y tomar las decisiones apropiadas, porque los resultados del trabajo que se realiza, ya se deben de ir viendo y en este caso, es poquísimo lo que se está haciendo, por lo que se tienen que tomar medidas de apremio o emergentes para recuperar el control de la seguridad.
                                         OJITOS         
La diputada local del PRD, Elsy Lidia Izquierdo Morales, exhortó a sus compañeros legisladores para que se eleve el nivel del debate y trabajar por lo que verdaderamente importa: "Tabasco", porque la  ciudadanía tabasqueña poco a poco se está desencantado de la 63 legislatura. 
Dijo que se tiene una gran oportunidad de hacer algo por la entidad, por lo que llamó a darle sentido al trabajo legislativo, “no se puede subir a tribuna a desarrollar temas sin sentidos, debates sin base y sobre todo a discutir situaciones que en nada benefician a los tabasqueños", indicó. 
Por otra parte, Izquierdo Morales dio lectura a una Iniciativa de decreto cuya finalidad es reformar la Ley de Educación del Estado de Tabasco, para que la formación emprendedora esté dentro de los planes de estudios y para todas las áreas del conocimiento.
Sostuvo que esto permitirá al estudiante adquirir habilidades, capacidades y mente emprendedora como parte de su formación en las instituciones de educación pública en especial en el nivel medio y superior. La iniciativa fue enviada para su estudio y análisis a la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte
                                       VISORCITO 
En cuanto a las denuncias de acoso sexual que un grupo de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco han venido denunciando, el vicecoordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Mario Ramos Hernández, no descartó que intereses ajenos a la UJAT, estén detrás de las denuncias mediáticas y en redes sociales de supuestos acoso sexual de maestros de la UJAT a alumnas universitarias.
Señaló que a todas luces, es evidente que se busca desestabilizar a la máxima casa de estudios de los tabasqueños, por lo que no descartó  que sean cuestiones políticas lo que esté detrás de toda esta situación. 
Argumento que es raro que hasta el momento no haya una denuncia penal respectiva y menos se haya señalado a algún responsable., “es una situación política para afectar a la universidad, no hay denuncias penales al respecto y menos se ha señalado a algún responsable de estos actos". 
De la misma manera, rechazó que los sindicatos al interior de la UJAT tengan algo que ver con dicha problemática, puesto que a ellos menos que nadie le conviene que se agite la Universidad.
En cuanto a los nombres de catedráticos que el colectivo de alumnas ha dado a conocer en redes sociales que se dedican al acoso sexual, se debe de abrir una amplia investigación, sin caer en la simulación y el contubernio, pues quien resulte responsable, desde luego que tiene que haber comprobación, que pague por las consecuencias de sus actos, pues no se debe enlodar el prestigio que se ha ganado la UJAT.