OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Ante los señalamientos de ciudadanos en redes sociales y medios de comunicación de que el déficit económico que vive el gobierno estatal y por el cual no se están pagando a tiempo sueldos y prestaciones a personal de varias dependencias, el Gobernador del Estado, ataja las versiones y aclara que las complicaciones que afronta Tabasco en materia presupuestal no están relacionadas con actos de corrupción, sino con un déficit derivado de insuficiencias en el ingreso público que, a su vez, fue provocado por la debacle petrolera que golpeó a México.
Con firmeza el gobernador ataja esos señalamientos “aquí no hubo desviación de recursos, hubo falta de recursos por la contracción del gasto público que generó la crisis del petróleo”, dejando en claro que hay condiciones para que el relevo gubernamental se concrete de forma ordenada y sistemática, pues nadie le conviene que haya un estado convulsionado, de tal manera que se trabaja y e realizan las gestiones ante el gobierno federal para cumplir con los compromisos económicos y dejarle al morenista Adán Augusto López Hernández, un gobierno en completa tranquilidad, porque a ninguna de las partes le conviene un estado convulsionado con marchas, plantones y cierres de avenidas al inicio de un nuevo gobierno.
En un claro mensaje a quienes pregonan o divulgan que el gobierno estatal no cumplirá con las prestaciones de fin de año, el gobernador Arturo Núñez precisa que para garantizar un cierre sexenal ordenado y equilibrado, y asegurar el cumplimiento de las obligaciones del gobierno en materia de servicios personales a favor de los trabajadores del estado, se cuenta con la disposición de los presidentes saliente y entrante Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, “vamos a cumplir puntualmente todas nuestras obligaciones; ya estamos en gestiones ante la Secretaría de Hacienda, que nos está programando anticipos que están condicionados al cierre del ejercicio fiscal, y estamos tocando todas las puertas que hay que tocar para garantizar el pago de prestaciones de fin de año para la burocracia”.
Durante el ciclo de programas Tabasco En la Ruta, transmitido por Televisión Tabasqueña en el marco del sexto y último Informe de Gobierno, en cual le tocó cerrar, Arturo Núñez negó que el cierre de su sexenio tenga similitudes con los factores que caracterizaron al final de la anterior administración estatal granierista, pues su gobierno-el de Núñez-hizo el mayor esfuerzo, con austeridad y disciplina presupuestal para garantizar el equilibrio del estado, “no endeudamos a Tabasco ni despedimos masivamente a burócratas, algo que hubiera agravado el problema del desempleo”.
Núñez Jiménez, quien en su sexto informe del pasado domingo realizara un balance de los seis años de su administración estatal, volvió a reiterar que se necesita aprender de esa gran lección que se vivió en el estado durante su gobierno, como fue la caída del precio del petróleo que afectó fuertemente la economía estatal y las finanzas públicas, para no apostarle nunca más todo el crecimiento de la economía en un solo producto, en este caso el petróleo, porque “hay que aprovechar la enorme riqueza que tiene Tabasco en materia petrolera, sí, pero simultáneamente debemos trabajar a fondo en la diversificación productiva”.
Precisó que por lo hecho en los seis años en materia de rescate de sectores claves de la economía no petrolera, como el campo, el turismo y la manufactura, Tabasco cuenta con bases que hacen ver en el horizonte la luz al final del túnel, por lo que en este contexto, los proyectos estratégicos que echará andar Andrés Manuel López Obrador a favor de Tabasco, una vez que asuma la Presidencia de la República, suman en la dirección deseable de la necesaria diversificación productiva.
El gobernador dijo que la refinería de Dos Bocas, Paraíso, que hará justicia al estado; el Tren Maya que va impulsar el turismo y en especial la zona de Los Ríos, desde donde se podrán delinear circuitos que abonen a que los visitantes se queden más tiempo en la entidad; y las plantaciones forestales, apuntan a la idea de no volver apostar todo a los hidrocarburos.
Pese a que se tuvieron que hacer ajustes en los objetivos de algunos programas y proyectos de gobierno, porque la disponibilidad de recursos cambió, Núñez acota que su administración registra importantes logros en infraestructura, “en Tabasco hay obra pública, no obra de relumbrón”, ya que su administración dio prioridad, sin regateos, al mantenimiento y conservación de la obra hecha por gobiernos anteriores. Entre los principales logros, resaltó la reconstrucción del 85 por ciento de las escuelas públicas de nivel básico, lo que quiere decir, concluyó, “que rebasamos la meta de 80 por ciento que nos habíamos propuesto.
Lo real es que hasta el último momento, el gobernador Núñez sigue dando la cara y buscando soluciones a la insuficiencia presupuestal que aqueja a su gobierno para que no haya problemas al final del camino, y el hecho de que cuente con la disposición y buena voluntad del presidente de la República saliente, Enrique Peña, y el presidente entrante, Andrés Manuel López, eso dice mucho, que seguramente conocen el problema financiero por el que está atravesando el gobierno estatal, por lo que tendrán que auxiliarlo para que haya un cierre sexenal sin sobresaltos, porque a nadie le conviene, pero sobre todo al gobierno entrante que trae muchas expectativas de inversión para Taabasco, que casi nadaremos en el dinero, que al inicio del nuevo sexenio, haya marchas, plantones y manifestaciones de todos calibres, que sería un mal síntoma. Lo que venga después de iniciado el sexenio será otra cosa, lo importante es mantener la calma y estabilidad política en la entidad.
Será la historia la que se encargue de juzgar lo bueno y lo malo que se realizó en la administración Nuñista que está a mes y medio de concluir, a como se han juzgado a los gobiernos estatales que le antecedieron.
OJITOS
En este espacio hemos reiterado una y otra vez que el tema de la despenalización del aborto es un asunto delicado y escabroso y que el partido que se quiera echar a cuestas la legalización se estaría echando un trompo a la uña pues perdería seguidores al por mayor, porque en este asunto influyen los grupos y sectas religiosas que se oponen a lo que consideran un sacrilegio que atenta contra la vida del feto en estado de gestación.
Ante este tema tan escabroso, ya que se está poniendo de moda las consultas para tomar decisiones, lo más conveniente es que se promueva y se realice una consulta nacional antes de que el legislativo camine uno o dos pasos a favor de la despenalización, precisamente, para que la población mexicana determine si están de acuerdo en la legalización o no del aborto.
Por lo pronto ayer martes, un grupo de personas que están en contra de la legalización del aborto irrumpieron en el Congreso local para manifestar su inconformidad y exigir que haya marcha atrás en la posible aprobación.
Activistas de la agrupación "Verde es Vida", encabezados por Carlos Bautista Vera, se manifestaron en contra de la iniciativa respaldada por Morena y el PRD-en el Congreso de la Unión-para despenalizar el aborto. Con pancartas mostradas al interior del Congreso local, exigieron a los integrantes de esta legislatura no sumarse a este proyecto "porque Tabasco no defiende la vida y es momento que lo haga". Exigieron que la bancada de Morena en el Congreso de la Unión debe dar marcha atrás a la consulta para despenalizar el aborto en el país.
Entregaron una solicitud a la Mesa Directiva para que se legisle a favor de la vida desde la concepción y que no se pretenda vulnerar la familia integrada por un hombre y una mujer. En dicha solicitud proponen siete puntos con la finalidad que se garantice plenamente el derecho a la vida, "exponiendo lo anterior solicitamos incidir en la creación de políticas públicas que prevengan embarazos en adolescentes, así como acciones puntuales que salven las dos vidas y ayuden a madres con embarazos no deseados", detallan en el documento que fue recibido por el diputado de Morena, Tomás Brito Lara, presidente de la Mesa Directiva del Congreso.
Mientras un grupo de mujeres con pancartas expresan su repudio en contra de la interrupción del embarazo, Bautista Vera, explicaba que en la bancada de Morena existen diputados que se han pronunciado en contra de esa medida, mientras que otros diputados como la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro impulsa la despenalización del aborto a nivel nacional.
VISORCITO
La presidenta de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, Juana María Esther Álvarez Hernàndez, consideró que todo parece indicar que se maquillan cuentas públicas en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), pero que necesita tener los fundamentoos necesarios para poder afirmar y actuar
Dijo que se reunirá con los integrantes de su Comisión y con el equipo técnico a fin de saber el procedimiento que se va a seguir en este sentido, “tiene muchas lagunas-el informe técnico del OSFE-por eso no me he atrevido a decir algunas cosas, pero me voy a reunir con el cuerpo técnico para decidir qué podemos hablar y que no. Qué está permitido y que no, porque debemos de tener el sustento físico y documental*, precisó.
Sostuvo que "ellos pueden decir que todo está bien. Pero vamos a ver de fondo. Porque aparentemente yo lo veo así-maquillaje de cuentas públicas-, yo te puedo dar mi apreciación personal, pero tenemos que irnos a la cuestión legal", porque a los del OSFE se les acusa de otra cosa "no de tontos".
Tampoco descartó auditoría externa a las cuentas públicas del Ejecutivo Estatal, pero que hasta entonces no tenga un diagnóstico técnico y legal sobre este tema se seguirá manteniendo al margen de señalamientos de "maquillaje de cuentas públicas en el OSFE". Dejo ver que en caso de comprobarse más acusaciones de maquillaje en cuentas públicas, se analizaría la destitución de Alejandro Álvarez Gómez, como titular del OSFE.
OJITOS DOBLES
El frente frio número diez que ya está haciendo estragos en la zona costera de Tabasco, en la barra de Tupilco y barra de Sánchez Magallanes, ha obligado a las autoridades a suspender clases en todos los niveles educativos en el municipio de Centro y otros trece con la finalidad de evitar que se presenten problemas entre los estudiantes que acuden a los centros educativos.
Desde ayer por la mañana llueve en casi todo el territorio tabasqueño y se prevé que hoy miércoles las lluvias sean más intensas por lo que se pide a la población estar atenta y tener a la mano sus documentos oficiales para ser evacuados de sus casas en caso de ser necesario. Si usted no tiene necesidad de salir de su casa, no lo haga, solamente manténganse atento de las noticias para seguir la evolución de este frente frio.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
miércoles, 14 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
CUCO, A LA REJA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El alcalde de Macuspana de extracción morenista, Roberto Villalpando Arias, ha dejado en claro que demandará penalmente ante las autoridades competentes al ex-alcalde José Eduardo Rovirosa Ramírez y a quienes resulten responsables, para que respondan por el desastre financiero en el ayuntamiento y el 70 por ciento de las obras que quedaron inconclusas, por lo que el famoso “súper” Cuco le esperan días aciagos, turbulentos, que le puede costar su libertad, pese a que se jacta de que por ser paisano de Andrés Manuel López Obrador, nada le pasará, ni nadie lo tocará.
La historia de Cuco es hartamente conocida, pues de sobra se sabe que después de su primera incursión como presidente municipal de Macuspana (2001-2003), en su afán de incrementar su capital económico se asoció con un empresario gravero le timó cerca de 50 millones de pesos por lo que quedo en la calle, en completa bancarrota, por lo que nuevamente comenzó a caminar el municipio para buscar por segunda ocasión ser el candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), logrando su ansiado sueño de ser el presidente municipal, pero no aprendió de sus errores del pasado, por que volvió a la vieja práctica de fmentar la corrupción dentro de la comuna que fue su sello característico durante su trienio, al grado que entabló un feroz pleito con la mitad de los integrantes del cabildo, entre ellos, los síndicos de Hacienda de Ingresos y Egresos, quienes no le firmaron la cuentas públicas que entregó al Organo Superior de Fiscalización porque estaban llenos de irregularidades.
Fue tanta la corrupción propiciada por Cuco Rovirosa al interior del ayuntamiento que hasta la dirigencia estatal del PRI se espantó ante la denuncia de los regidores que habían solicitado su expulsión, por lo que meses más tarde, después de cumplir con los lineamientos internos fue expulsado del PRI bajo el argumento de que su gobierno municipal estaba fomentando la corrupción.
El llamado super Cuco por parte de los aduladores que tuvo a su servicio mientras estuvo en la alcaldía y que hoy lo niegan y reniegan de él, como Pedro negó a Cristo, cree que va a disfrutar de su riqueza mal habida, de su casa de lujo que adquirió en el Country para darse un status del cual carece, de los bienes inmuebles que posee en otros estados del país, sin que lo alcance el brazo de la ley, pero el actual alcalde, Roberto Villalpando, a quien Cuquin le ha mandado mensajes subliminales en redes sociales pensando que se doblará ha dejado en claro que irá hasta las últimas consecuencias porque el desfalco al erario público de Macuspana es bastante elevado.
Nada más para que tengan una idea, de acuerdo al trabajo realizado por la administración de Villalpando se ha detectado que más del 70 por ciento de la obra pública en Macuspana no la dejó terminada el ex-edil Cuco Rovirosa, por lo que será demandado junto con otros ex-funcionarios.
"El diagnóstico lo tengo. Vamos a presentar pruebas ante las autoridades correspondientes. No vamos a prestarnos a la impunidad, por eso estamos haciendo un proceso de integración de documentos como pruebas de las irregularidades que hemos estado encontrando", señaló el presidente municipal, quien lamentó que “súper” Cuco que resultó un fiasco como edil haya mantenido engañado al pueblo de Macuspana.
Robert Villalpando precisó que hay muchas anomalías encontradas y que tiene que ser resueltas, porque los Macuspanense quieren un verdadero cambio en todos los sentidos del gobierno municipal, "y ese cambio se lo vamos a dar, porque Morena vino a cambiar las formas de trabajar que es para los ciudadanos".
Días amargos le esperan a “súper” Cuco, incluso hay una alta posibilidad de que vaya a la cárcel porque su cuenta pública 2017, es la que más observaciones tiene, y faltará la cuenta pública 2018 que se la calificará el Congreso en 2019, hasta ahora no ha resarcido el monto económico que debe de reintegrar a la Hacienda Pública, y si tenía la esperanza de que AMLO lo apoyara para no ser sentado al banquillo de los acusados para ser juzgado, resulta que no será así, porque en una de sus últimas visitas al estado, el profesor Abelucho se encargó de entregarle a Andrés Manuel un expediente de las trapacerías Cuco, incluso del préstamo económico que le hizo a Cuco cuando por segunda vez buscaba la candidatura a la alcaldía, teniendo que prestar dinero para moverse por el municipio porque estaba quebrado económicamente y al ser de nuevo alcalde se volvió millonario de la noche a la mañana.
Al profesor Abelucho, Cuco no le ha pagado un solo peso del préstamo que le pidió y que utilizó para su promoción personal para lograr ser alcalde, pero además en forma infame, no solamente se negó una y otra vez a pagarle sino que le quiso tender un cuatro al hijo del profesor al pretenderlo acusar de secuestro, pero la realidad es que así quiso evadir Cuco el hijo de Abel también le exigiera que la devolución de un préstamo superior a 200 mil pesos que le debía, es decir, Cuco que estaba muerto de hambre le prestó dinero al profesor Abel y a su hijo para promocionarse por el municipio y una vez que ganara la presidencia les prometió pagarles, pero no lo hizo, mostrando su bajeza para con quienes eran sus amigos pues son oriundos de Tepetitán.
Pero Cuco no nada más debe ser investigado por su corrupción en el ayuntamiento, también se le debe de investigar por sus presuntos nexos con grupos delictivos, que durante su trienio sentaron sus reales en Macuspana, mientras que la policía municipal, ni veía, ni actuaba; si le escarban las autoridades competentes es posible que encuentren el hilo negro de esa perversa relación, ya que Cuco se jactaba de que no traía guardias de protección, y que no tenía por qué cuidarse dentro del municipio porque nada debía, mientras que a su alrededor, los asaltos, secuestros, extorsiones y ejecuciones crecían como la espuma en Macuspana.
OJITOS
El grupo de la Transformación Petrolera de la sección 29 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana dio a conocer que al estar viciado de origen el proceso de renovación de las secciones petroleras por las irregularidades que tienen documentados, han impugnado por medio de sus representantes en las 36 secciones ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la convocatoria y el proceso electivo para que se niegue la toma de nota a las planillas fraudulentas ganadoras, así como para que se ordene la reposición del proceso.
En un comunicado dirigido a sus agremiados dejaron en claro que el proceso estuvo viciado de origen “la misma Convocatoria, aunque contemplaba el método de escrutinio, era ambigua e imprecisa, no se integró correctamente un colegio electoral que garantizara la objetividad y equidad en la elección, los funcionarios de los actuales Comités Ejecutivos Locales presionaron y amenazaron a los socios activos para que votaran a su favor, el día de la votación los mismos funcionarios y simpatizantes de las planillas coaccionaban a los votantes en las casillas, se usaron boletas de votación falsas y lo más grave, los actuales Secretarios Generales expidieron cheques para la compra del voto” por lo que van por un proceso electivo verdaderamente democrático y por el encarcelamiento para los actuales dirigentes a quienes tachan de corruptos.
El grupo de la Transformación Petrolera de la sección 29 sostiene que la dirigencia nacional a cargo de Carlos Romero Deschamps, simuló acatar la voluntad del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, de un proceso limpio y democrático, con voto libre y secreto para elegir a los nuevos funcionarios en la secciones sindicales, “estamos seguros que la nueva Administración Federal, tomarán las medidas necesarias para que la voluntad de la mayoría de nuestros compañeros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y la voluntad del presidente electo se cumpla”.
Este grupo hizo un llamado a sus compañeros petroleros “para que no se dejen confundir por falsos agoreros y redentores de las causas sindicales que el día de hoy pretenden llevar agua a sus molinos, engañando con falsas promesas y buscando la división y la confrontación de los líderes y compañeros auténticos que siempre se han distinguido por luchar por la reivindicación de nuestras causas. Estos falsos redentores, que ni siquiera pertenecen a nuestro gremio, buscan sorprendernos con la formación de un nuevo sindicato y dejemos tranquilos y en paz a Carlos Romero Deschamps y cómplices para que gocen de total impunidad y disfruten de sus riquezas mal habidas” por lo cual no deben dividirse porque la lucha es frontal y hacia adentro del sindicato y que por esa razón van por la anulación de las recientes elecciones, por la cancelación de la toma de nota y por nuevas elecciones.
VISORCITO
Ayer lunes se instaló en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil para tomar medidas preventivas ante el arribo a la entidad del frente frío número 10, que se pronostica traiga lluvias de hasta 250 milímetros a partir de la tarde-noche de hoy martes en las regiones Centro, Chontalpa y Sierra.
En una reunión presidida por el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, se informó que el fenómeno natural llegará con una extensa masa de aire polar, que provocarán lluvias de 150 a 250 milímetros en esas regiones, y de 75 a 150 milímetros en los municipios de Pantanos y Ríos.
Gómez Piedra aseguró que el objetivo de que se instale en sesión permanente el consejo es para tomar las medidas preventivas que sean necesarias ante las intensas lluvias que se pronostican en estos días y salvaguardar la integridad física de las personas y de sus pertenencias.
El coordinador general de Protección Civil (IPC), Jorge Mier y Terán Suárez, explicó que a desde ayer lunes quedó instalado el Centro de Operaciones para aglutinar todas las acciones preventivas que se implementarán principalmente los días martes y miércoles, que se prevé sean los de mayor presencia pluvial en el estado, pidiendo respetuosamente a alcaldes tomar las precauciones necesarias para hacer frente a la contingencia, como aplicar desde este día un programa preventivo de limpieza de drenaje y alcantarillas para minimizar riesgos, y exhortar a la población a no sacar basura en la calle este martes, como identificar los lugares que pudieran servir como refugios temporales en caso de que sea necesario abrirlos para proteger a la gente, y estar en permanente comunicación con Protección Civil ante cualquier eventualidad.
Informó que ya se emitió un aviso para evitar la navegación en ríos y lagunas por vientos arrachados, que podrían llegar a alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, y exhortó a la población guardar preventivamente sus documentos en bolsas de plástico, así como preparar mochilas en caso de que sea trasladada a un refugio.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El alcalde de Macuspana de extracción morenista, Roberto Villalpando Arias, ha dejado en claro que demandará penalmente ante las autoridades competentes al ex-alcalde José Eduardo Rovirosa Ramírez y a quienes resulten responsables, para que respondan por el desastre financiero en el ayuntamiento y el 70 por ciento de las obras que quedaron inconclusas, por lo que el famoso “súper” Cuco le esperan días aciagos, turbulentos, que le puede costar su libertad, pese a que se jacta de que por ser paisano de Andrés Manuel López Obrador, nada le pasará, ni nadie lo tocará.
La historia de Cuco es hartamente conocida, pues de sobra se sabe que después de su primera incursión como presidente municipal de Macuspana (2001-2003), en su afán de incrementar su capital económico se asoció con un empresario gravero le timó cerca de 50 millones de pesos por lo que quedo en la calle, en completa bancarrota, por lo que nuevamente comenzó a caminar el municipio para buscar por segunda ocasión ser el candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), logrando su ansiado sueño de ser el presidente municipal, pero no aprendió de sus errores del pasado, por que volvió a la vieja práctica de fmentar la corrupción dentro de la comuna que fue su sello característico durante su trienio, al grado que entabló un feroz pleito con la mitad de los integrantes del cabildo, entre ellos, los síndicos de Hacienda de Ingresos y Egresos, quienes no le firmaron la cuentas públicas que entregó al Organo Superior de Fiscalización porque estaban llenos de irregularidades.
Fue tanta la corrupción propiciada por Cuco Rovirosa al interior del ayuntamiento que hasta la dirigencia estatal del PRI se espantó ante la denuncia de los regidores que habían solicitado su expulsión, por lo que meses más tarde, después de cumplir con los lineamientos internos fue expulsado del PRI bajo el argumento de que su gobierno municipal estaba fomentando la corrupción.
El llamado super Cuco por parte de los aduladores que tuvo a su servicio mientras estuvo en la alcaldía y que hoy lo niegan y reniegan de él, como Pedro negó a Cristo, cree que va a disfrutar de su riqueza mal habida, de su casa de lujo que adquirió en el Country para darse un status del cual carece, de los bienes inmuebles que posee en otros estados del país, sin que lo alcance el brazo de la ley, pero el actual alcalde, Roberto Villalpando, a quien Cuquin le ha mandado mensajes subliminales en redes sociales pensando que se doblará ha dejado en claro que irá hasta las últimas consecuencias porque el desfalco al erario público de Macuspana es bastante elevado.
Nada más para que tengan una idea, de acuerdo al trabajo realizado por la administración de Villalpando se ha detectado que más del 70 por ciento de la obra pública en Macuspana no la dejó terminada el ex-edil Cuco Rovirosa, por lo que será demandado junto con otros ex-funcionarios.
"El diagnóstico lo tengo. Vamos a presentar pruebas ante las autoridades correspondientes. No vamos a prestarnos a la impunidad, por eso estamos haciendo un proceso de integración de documentos como pruebas de las irregularidades que hemos estado encontrando", señaló el presidente municipal, quien lamentó que “súper” Cuco que resultó un fiasco como edil haya mantenido engañado al pueblo de Macuspana.
Robert Villalpando precisó que hay muchas anomalías encontradas y que tiene que ser resueltas, porque los Macuspanense quieren un verdadero cambio en todos los sentidos del gobierno municipal, "y ese cambio se lo vamos a dar, porque Morena vino a cambiar las formas de trabajar que es para los ciudadanos".
Días amargos le esperan a “súper” Cuco, incluso hay una alta posibilidad de que vaya a la cárcel porque su cuenta pública 2017, es la que más observaciones tiene, y faltará la cuenta pública 2018 que se la calificará el Congreso en 2019, hasta ahora no ha resarcido el monto económico que debe de reintegrar a la Hacienda Pública, y si tenía la esperanza de que AMLO lo apoyara para no ser sentado al banquillo de los acusados para ser juzgado, resulta que no será así, porque en una de sus últimas visitas al estado, el profesor Abelucho se encargó de entregarle a Andrés Manuel un expediente de las trapacerías Cuco, incluso del préstamo económico que le hizo a Cuco cuando por segunda vez buscaba la candidatura a la alcaldía, teniendo que prestar dinero para moverse por el municipio porque estaba quebrado económicamente y al ser de nuevo alcalde se volvió millonario de la noche a la mañana.
Al profesor Abelucho, Cuco no le ha pagado un solo peso del préstamo que le pidió y que utilizó para su promoción personal para lograr ser alcalde, pero además en forma infame, no solamente se negó una y otra vez a pagarle sino que le quiso tender un cuatro al hijo del profesor al pretenderlo acusar de secuestro, pero la realidad es que así quiso evadir Cuco el hijo de Abel también le exigiera que la devolución de un préstamo superior a 200 mil pesos que le debía, es decir, Cuco que estaba muerto de hambre le prestó dinero al profesor Abel y a su hijo para promocionarse por el municipio y una vez que ganara la presidencia les prometió pagarles, pero no lo hizo, mostrando su bajeza para con quienes eran sus amigos pues son oriundos de Tepetitán.
Pero Cuco no nada más debe ser investigado por su corrupción en el ayuntamiento, también se le debe de investigar por sus presuntos nexos con grupos delictivos, que durante su trienio sentaron sus reales en Macuspana, mientras que la policía municipal, ni veía, ni actuaba; si le escarban las autoridades competentes es posible que encuentren el hilo negro de esa perversa relación, ya que Cuco se jactaba de que no traía guardias de protección, y que no tenía por qué cuidarse dentro del municipio porque nada debía, mientras que a su alrededor, los asaltos, secuestros, extorsiones y ejecuciones crecían como la espuma en Macuspana.
OJITOS
El grupo de la Transformación Petrolera de la sección 29 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana dio a conocer que al estar viciado de origen el proceso de renovación de las secciones petroleras por las irregularidades que tienen documentados, han impugnado por medio de sus representantes en las 36 secciones ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la convocatoria y el proceso electivo para que se niegue la toma de nota a las planillas fraudulentas ganadoras, así como para que se ordene la reposición del proceso.
En un comunicado dirigido a sus agremiados dejaron en claro que el proceso estuvo viciado de origen “la misma Convocatoria, aunque contemplaba el método de escrutinio, era ambigua e imprecisa, no se integró correctamente un colegio electoral que garantizara la objetividad y equidad en la elección, los funcionarios de los actuales Comités Ejecutivos Locales presionaron y amenazaron a los socios activos para que votaran a su favor, el día de la votación los mismos funcionarios y simpatizantes de las planillas coaccionaban a los votantes en las casillas, se usaron boletas de votación falsas y lo más grave, los actuales Secretarios Generales expidieron cheques para la compra del voto” por lo que van por un proceso electivo verdaderamente democrático y por el encarcelamiento para los actuales dirigentes a quienes tachan de corruptos.
El grupo de la Transformación Petrolera de la sección 29 sostiene que la dirigencia nacional a cargo de Carlos Romero Deschamps, simuló acatar la voluntad del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, de un proceso limpio y democrático, con voto libre y secreto para elegir a los nuevos funcionarios en la secciones sindicales, “estamos seguros que la nueva Administración Federal, tomarán las medidas necesarias para que la voluntad de la mayoría de nuestros compañeros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y la voluntad del presidente electo se cumpla”.
Este grupo hizo un llamado a sus compañeros petroleros “para que no se dejen confundir por falsos agoreros y redentores de las causas sindicales que el día de hoy pretenden llevar agua a sus molinos, engañando con falsas promesas y buscando la división y la confrontación de los líderes y compañeros auténticos que siempre se han distinguido por luchar por la reivindicación de nuestras causas. Estos falsos redentores, que ni siquiera pertenecen a nuestro gremio, buscan sorprendernos con la formación de un nuevo sindicato y dejemos tranquilos y en paz a Carlos Romero Deschamps y cómplices para que gocen de total impunidad y disfruten de sus riquezas mal habidas” por lo cual no deben dividirse porque la lucha es frontal y hacia adentro del sindicato y que por esa razón van por la anulación de las recientes elecciones, por la cancelación de la toma de nota y por nuevas elecciones.
VISORCITO
Ayer lunes se instaló en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil para tomar medidas preventivas ante el arribo a la entidad del frente frío número 10, que se pronostica traiga lluvias de hasta 250 milímetros a partir de la tarde-noche de hoy martes en las regiones Centro, Chontalpa y Sierra.
En una reunión presidida por el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, se informó que el fenómeno natural llegará con una extensa masa de aire polar, que provocarán lluvias de 150 a 250 milímetros en esas regiones, y de 75 a 150 milímetros en los municipios de Pantanos y Ríos.
Gómez Piedra aseguró que el objetivo de que se instale en sesión permanente el consejo es para tomar las medidas preventivas que sean necesarias ante las intensas lluvias que se pronostican en estos días y salvaguardar la integridad física de las personas y de sus pertenencias.
El coordinador general de Protección Civil (IPC), Jorge Mier y Terán Suárez, explicó que a desde ayer lunes quedó instalado el Centro de Operaciones para aglutinar todas las acciones preventivas que se implementarán principalmente los días martes y miércoles, que se prevé sean los de mayor presencia pluvial en el estado, pidiendo respetuosamente a alcaldes tomar las precauciones necesarias para hacer frente a la contingencia, como aplicar desde este día un programa preventivo de limpieza de drenaje y alcantarillas para minimizar riesgos, y exhortar a la población a no sacar basura en la calle este martes, como identificar los lugares que pudieran servir como refugios temporales en caso de que sea necesario abrirlos para proteger a la gente, y estar en permanente comunicación con Protección Civil ante cualquier eventualidad.
Informó que ya se emitió un aviso para evitar la navegación en ríos y lagunas por vientos arrachados, que podrían llegar a alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, y exhortó a la población guardar preventivamente sus documentos en bolsas de plástico, así como preparar mochilas en caso de que sea trasladada a un refugio.
lunes, 12 de noviembre de 2018
HABRA CIERRE DE GOBIERNO, ORDENADO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con un recuento de lo realizado durante su sexenio, pero especialmente en éste año 2018, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se despidió del pueblo tabasqueño afirmando que “ser gobernador de Tabasco ha sido el mejor y más honroso cargo público de mi vida-a lo largo de sus 48 años de vida pública-. A donde me depare el destino estar a futuro mantendré el amor a esta tierra-agua, siempre por Tabasco”.
Ante la presencia del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, quien trajera la representación del presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, del coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática-PRD-en el Senado de la Republica, Miguel Mancera, de la gobernadora electa de Puebla-PAN-, Martha Erika Alonso, de representantes de otros gobiernos estatales, de los ex-gobernadores de Tabasco, Enrique González Pedrero, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, y Enrique Priego Oropesa, de las diputadas federales, Soraya Pérez Munguía-PRI- y Estela Núñez Alvarez-Morena-, presidentes municipales, entre estos, Evaristo Hernández Cruz del municipio de Centro, de los sectores representativos de la entidad, el gobernador Arturo Núñez Jiménez sostuvo que rendía su sexto y último informe de gobierno ante el pueblo de Tabasco “a quien reconozco la oportunidad que me dio de servirles durante estos años”, por lo que al hacer un recuento de su sexenio, precisó que hubieron avances significativos en el 93 por ciento de los objetivos, estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, “se trata de logros que hacen cambios para avanzar en la solución de problemas ancestrales, enfrentar duras realidades de nuestro tiempo amortiguando sus efectos indeseables y construir las bases de un mejor futuro para todos”, precisó.
El gobernador remarcó que aun con lo alcanzado, “enfrentamos insatisfacción ante las realidades nacional y estatal lacerantes en la que se desenvuelven amplios segmentos de la población, y que lejos de la autocomplacencia, solo con trabajo permanente, consolidando lo positivo y rectificando lo negativo, Tabasco y México recuperarán su grandeza.
Luego de hacer el recuento de los logros obtenidos durante su sexenio, haciendo un reconocimiento público a su esposa Martha Lilia López Aguilera de Núñez por su pasión y entrega en la labor del DIF-Tabasco “Reconozco a mi esposa Martha Lilia López su voluntad inquebrantable que ha coordinado esfuerzos de un formidable equipo con visión, entrega profesional, emoción social y sobre todo un enorme sentido humano. La población vulnerable de Tabasco le agradece su gran trabajo al DIF-Tabasco”. el gobernador Arturo Núñez adelantó que su gobierno tendrá un cierre ordenado y equilibrado del ejercicio fiscal 2018, afirmando que el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, representa una oportunidad histórica única que todos deben contribuir a concretar, ya que la refinería de Dos Bocas, que hace justicia a Tabasco; el Tren Maya, que ayudará al turismo, y las plantaciones forestales, constituyen tres magnos proyectos que avanzan en la dirección deseable de la necesaria diversificación productiva.
“Culminamos un trayecto-dijo- en el cual a partir del punto de donde lo iniciamos y de lo que comprometimos hacer para salir adelante, registramos logros y también insuficiencias, realizaciones y rezagos, progresos y desafíos en áreas fundamentales de nuestra convivencia colectiva y del quehacer gubernamental”.
Núñez Jiménez definió el ejercicio de gobernar como una tarea compleja, y destacó que el futuro Gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, haya hecho de la reconciliación de los tabasqueños la divisa principal de su discurso y de sus acciones, garantizando que el relevo gubernamental que vivirá la entidad dentro de unas semanas se dará bajo un esquema de plena coordinación.
El jefe del Ejecutivo aseguró que en la etapa por venir todos los actores políticos deben auto-contenerse para reforzar la unidad en circunstancias que así lo exigen, e insistió en que por encima de los intereses legítimos, regionales, sociales, ideológicos, partidistas o electorales, cada quien desde su trinchera debe privilegiar el arreglo de nuestra casa común, que son México y Tabasco.
El gobernador resaltó que si bien el desastre petrolero impactó en el gasto público federalizado destinado a la entidad y alteró las previsiones trazadas al inicio de sexenio, se aplicaron medidas de austeridad, racionalidad y disciplina en el gasto que contribuyeron a amortiguar la situación sin recurrir a despidos masivos de personal, algo que hubiera agravado el problema de desempleo, dejando en claro que su gobierno heredará un Tabasco con niveles bajo de deuda pública y un equilibrio financiero moderado, y mencionó que los retrasos coyunturales en algunos pagos se han ido superando de forma responsable, conforme se ha contado con la liquidez necesaria y sin endeudar a la entidad por la vía bancaria.
Remarcó que el principal problema del sector salud es financiero, pues el 76.4 por ciento de su presupuesto es para el pago de nómina y sólo el 24.6 por ciento para gasto de operación de los servicios, por lo que el reto a futuro en este rubro es equilibrar esa balanza para asegurar servicios de calidad con trato digno.
Recalcó que en materia de obra pública a lo largo del sexenio se aplicaron 11 mil 700 millones de pesos en la realización de 5 mil 992 acciones, de las que sobresalen la conservación y mantenimiento a la infraestructura de salud, educativa, cultural, deportiva, procuración de justicia, caminera, hidráulica y de servicios públicos en general, mientras que en materia de seguridad, de acuerdo con el reporte emitido mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en septiembre Tabasco ocupó el lugar número 18 entre las 32 entidades federativas, con carpetas de investigación abiertas.
En el encuentro con los diversos sectores del estado, también habló de las acciones emprendidas en materia de educación, asistencia social, crecimiento económico, gobernabilidad, transparencia, rendición de cuentas y medio ambiente, y concluyó que en desarrollo social, a través de los programas insignias Corazón Amigo y Casa Amiga, se aplicaron más de 1 mil 491 millones de pesos en la atención de 54 mil 368 personas con discapacidad y de más de 3 mil 300 familias en situación de pobreza.
Antes del evento en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, en Sesión Pública Ordinaria con carácter de Solemne, el presidente de la mesa directiva de la 63 legislatura del Congreso local, Tomás Brito Lara, había recibido el Sexto y último Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo del Estado, Arturo Núñez Jiménez, referente a la situación general que guarda la administración pública de Tabasco.
Fue el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, quien con la representación del jefe del Poder Ejecutivo acudió a entregar el texto y anexo programático del Sexto Informe de Gobierno, cuyo acto protocolario fue atestiguado por los legisladores del Congreso local; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Jorge Javier Priego Solís, funcionarios y servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno, y público en general que se dieron cita a la Sesión Solemne de ayer domingo.
El presidente de la mesa directiva, Tomás Brito Lara, mencionó que con la entrega del Informe de Gobierno, se da inicio a un procedimiento legislativo fundado y motivado en el marco constitucional local, en el que la representación popular a través de los titulares de las dependencias que integran el Poder Ejecutivo del Estado, tendrán la oportunidad de conocer los alcances del Informe, a fin de evaluar con argumentos los datos contenidos en el mismo, por lo que en fechas próximas la Junta de Coordinación Política deberá someter a consideración del Pleno, el resolutivo que corresponde para las comparecencias ante el Pleno y en Comisiones de los servidores públicos de la administración pública estatal, en el que se establecerán los procedimientos para el desarrollo de la glosa del informe de gobierno.
Por su parte el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez informó a los legisladores que hay total disposición del Ejecutivo para que los funcionarios comparezcan ante el Congreso: “me permito comunicarle que el Ciudadano Gobernador me ha instruido ratificar ante este Honorable Congreso del Estado su disposición para que los titulares de las distintas secretarías puedan dar cumplimiento a lo establecido en el cuarto párrafo del Artículo 54 bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. Según ustedes consideren van a recibir el llamado de esta Soberanía para la glosa mediante la cual podremos ampliar y detallar el presente informe”.
OJITOS
El ex-alcalde de Cárdenas, Rafael Acosta León, confía que en la calificación de la cuenta pública de su municipio no haya cacería de "brujas" y sea un trabajo conforme lo marca la Ley de Fiscalización del Estado., por lo que espera que su cuenta pública sea aprobada, dado que según él, hubo transparencia en el uso y destino de los recursos públicos.
"Esperamos que en esta calificación de cuentas públicas no sea una cacería de brujas y menos vendettas políticas. Esperamos y confiamos en que todo este trabajo se va a realizar conforme lo marca la Ley de Fiscalización del Estado", señaló el ex-edil al ser entrevistado a su salida del sexto informe de gobierno.
En cuanto al desfalco de más de 100 millones de pesos, dijo que ese tema corresponderá a los integrantes de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso, ya que esos recursos fueron utilizados por el alcalde interino Eduardo Fuentes Naranjo, lo cual, aseguró, en su momento se denunció.
VISORCITO
Luego de la entrega del Sexto Informe de Gobierno, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, señaló que el primer secretario que deberá de comparecer es el titular de Administración y Finanzas, Amet Ramos Troconis.
Comentó que se está trabajando en un acuerdo dentro de la Jucopo para hacer más dinámica las comparecencias de funcionarios, “ya estamos trabajando en la lista de comparecencia de funcionarios, además de hacer estos eventos más dinámica. Quien debe ser el primero en comparecer es el de Finanzas, Amet Ramos Troconis, seguirá el titular de Salud, Romel Cerna Leeder, el de Educación Ángel Solís Carvallo”, entre otros; comparecencias que deberán quedar lista antes del 15 de diciembre, esto, pese a que se amplió el periodo de sesiones hasta el 31 de ese mes.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con un recuento de lo realizado durante su sexenio, pero especialmente en éste año 2018, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se despidió del pueblo tabasqueño afirmando que “ser gobernador de Tabasco ha sido el mejor y más honroso cargo público de mi vida-a lo largo de sus 48 años de vida pública-. A donde me depare el destino estar a futuro mantendré el amor a esta tierra-agua, siempre por Tabasco”.
Ante la presencia del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, quien trajera la representación del presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, del coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática-PRD-en el Senado de la Republica, Miguel Mancera, de la gobernadora electa de Puebla-PAN-, Martha Erika Alonso, de representantes de otros gobiernos estatales, de los ex-gobernadores de Tabasco, Enrique González Pedrero, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, y Enrique Priego Oropesa, de las diputadas federales, Soraya Pérez Munguía-PRI- y Estela Núñez Alvarez-Morena-, presidentes municipales, entre estos, Evaristo Hernández Cruz del municipio de Centro, de los sectores representativos de la entidad, el gobernador Arturo Núñez Jiménez sostuvo que rendía su sexto y último informe de gobierno ante el pueblo de Tabasco “a quien reconozco la oportunidad que me dio de servirles durante estos años”, por lo que al hacer un recuento de su sexenio, precisó que hubieron avances significativos en el 93 por ciento de los objetivos, estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, “se trata de logros que hacen cambios para avanzar en la solución de problemas ancestrales, enfrentar duras realidades de nuestro tiempo amortiguando sus efectos indeseables y construir las bases de un mejor futuro para todos”, precisó.
El gobernador remarcó que aun con lo alcanzado, “enfrentamos insatisfacción ante las realidades nacional y estatal lacerantes en la que se desenvuelven amplios segmentos de la población, y que lejos de la autocomplacencia, solo con trabajo permanente, consolidando lo positivo y rectificando lo negativo, Tabasco y México recuperarán su grandeza.
Luego de hacer el recuento de los logros obtenidos durante su sexenio, haciendo un reconocimiento público a su esposa Martha Lilia López Aguilera de Núñez por su pasión y entrega en la labor del DIF-Tabasco “Reconozco a mi esposa Martha Lilia López su voluntad inquebrantable que ha coordinado esfuerzos de un formidable equipo con visión, entrega profesional, emoción social y sobre todo un enorme sentido humano. La población vulnerable de Tabasco le agradece su gran trabajo al DIF-Tabasco”. el gobernador Arturo Núñez adelantó que su gobierno tendrá un cierre ordenado y equilibrado del ejercicio fiscal 2018, afirmando que el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, representa una oportunidad histórica única que todos deben contribuir a concretar, ya que la refinería de Dos Bocas, que hace justicia a Tabasco; el Tren Maya, que ayudará al turismo, y las plantaciones forestales, constituyen tres magnos proyectos que avanzan en la dirección deseable de la necesaria diversificación productiva.
“Culminamos un trayecto-dijo- en el cual a partir del punto de donde lo iniciamos y de lo que comprometimos hacer para salir adelante, registramos logros y también insuficiencias, realizaciones y rezagos, progresos y desafíos en áreas fundamentales de nuestra convivencia colectiva y del quehacer gubernamental”.
Núñez Jiménez definió el ejercicio de gobernar como una tarea compleja, y destacó que el futuro Gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, haya hecho de la reconciliación de los tabasqueños la divisa principal de su discurso y de sus acciones, garantizando que el relevo gubernamental que vivirá la entidad dentro de unas semanas se dará bajo un esquema de plena coordinación.
El jefe del Ejecutivo aseguró que en la etapa por venir todos los actores políticos deben auto-contenerse para reforzar la unidad en circunstancias que así lo exigen, e insistió en que por encima de los intereses legítimos, regionales, sociales, ideológicos, partidistas o electorales, cada quien desde su trinchera debe privilegiar el arreglo de nuestra casa común, que son México y Tabasco.
El gobernador resaltó que si bien el desastre petrolero impactó en el gasto público federalizado destinado a la entidad y alteró las previsiones trazadas al inicio de sexenio, se aplicaron medidas de austeridad, racionalidad y disciplina en el gasto que contribuyeron a amortiguar la situación sin recurrir a despidos masivos de personal, algo que hubiera agravado el problema de desempleo, dejando en claro que su gobierno heredará un Tabasco con niveles bajo de deuda pública y un equilibrio financiero moderado, y mencionó que los retrasos coyunturales en algunos pagos se han ido superando de forma responsable, conforme se ha contado con la liquidez necesaria y sin endeudar a la entidad por la vía bancaria.
Remarcó que el principal problema del sector salud es financiero, pues el 76.4 por ciento de su presupuesto es para el pago de nómina y sólo el 24.6 por ciento para gasto de operación de los servicios, por lo que el reto a futuro en este rubro es equilibrar esa balanza para asegurar servicios de calidad con trato digno.
Recalcó que en materia de obra pública a lo largo del sexenio se aplicaron 11 mil 700 millones de pesos en la realización de 5 mil 992 acciones, de las que sobresalen la conservación y mantenimiento a la infraestructura de salud, educativa, cultural, deportiva, procuración de justicia, caminera, hidráulica y de servicios públicos en general, mientras que en materia de seguridad, de acuerdo con el reporte emitido mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en septiembre Tabasco ocupó el lugar número 18 entre las 32 entidades federativas, con carpetas de investigación abiertas.
En el encuentro con los diversos sectores del estado, también habló de las acciones emprendidas en materia de educación, asistencia social, crecimiento económico, gobernabilidad, transparencia, rendición de cuentas y medio ambiente, y concluyó que en desarrollo social, a través de los programas insignias Corazón Amigo y Casa Amiga, se aplicaron más de 1 mil 491 millones de pesos en la atención de 54 mil 368 personas con discapacidad y de más de 3 mil 300 familias en situación de pobreza.
Antes del evento en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, en Sesión Pública Ordinaria con carácter de Solemne, el presidente de la mesa directiva de la 63 legislatura del Congreso local, Tomás Brito Lara, había recibido el Sexto y último Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo del Estado, Arturo Núñez Jiménez, referente a la situación general que guarda la administración pública de Tabasco.
Fue el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, quien con la representación del jefe del Poder Ejecutivo acudió a entregar el texto y anexo programático del Sexto Informe de Gobierno, cuyo acto protocolario fue atestiguado por los legisladores del Congreso local; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Jorge Javier Priego Solís, funcionarios y servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno, y público en general que se dieron cita a la Sesión Solemne de ayer domingo.
El presidente de la mesa directiva, Tomás Brito Lara, mencionó que con la entrega del Informe de Gobierno, se da inicio a un procedimiento legislativo fundado y motivado en el marco constitucional local, en el que la representación popular a través de los titulares de las dependencias que integran el Poder Ejecutivo del Estado, tendrán la oportunidad de conocer los alcances del Informe, a fin de evaluar con argumentos los datos contenidos en el mismo, por lo que en fechas próximas la Junta de Coordinación Política deberá someter a consideración del Pleno, el resolutivo que corresponde para las comparecencias ante el Pleno y en Comisiones de los servidores públicos de la administración pública estatal, en el que se establecerán los procedimientos para el desarrollo de la glosa del informe de gobierno.
Por su parte el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez informó a los legisladores que hay total disposición del Ejecutivo para que los funcionarios comparezcan ante el Congreso: “me permito comunicarle que el Ciudadano Gobernador me ha instruido ratificar ante este Honorable Congreso del Estado su disposición para que los titulares de las distintas secretarías puedan dar cumplimiento a lo establecido en el cuarto párrafo del Artículo 54 bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. Según ustedes consideren van a recibir el llamado de esta Soberanía para la glosa mediante la cual podremos ampliar y detallar el presente informe”.
OJITOS
El ex-alcalde de Cárdenas, Rafael Acosta León, confía que en la calificación de la cuenta pública de su municipio no haya cacería de "brujas" y sea un trabajo conforme lo marca la Ley de Fiscalización del Estado., por lo que espera que su cuenta pública sea aprobada, dado que según él, hubo transparencia en el uso y destino de los recursos públicos.
"Esperamos que en esta calificación de cuentas públicas no sea una cacería de brujas y menos vendettas políticas. Esperamos y confiamos en que todo este trabajo se va a realizar conforme lo marca la Ley de Fiscalización del Estado", señaló el ex-edil al ser entrevistado a su salida del sexto informe de gobierno.
En cuanto al desfalco de más de 100 millones de pesos, dijo que ese tema corresponderá a los integrantes de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso, ya que esos recursos fueron utilizados por el alcalde interino Eduardo Fuentes Naranjo, lo cual, aseguró, en su momento se denunció.
VISORCITO
Luego de la entrega del Sexto Informe de Gobierno, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, señaló que el primer secretario que deberá de comparecer es el titular de Administración y Finanzas, Amet Ramos Troconis.
Comentó que se está trabajando en un acuerdo dentro de la Jucopo para hacer más dinámica las comparecencias de funcionarios, “ya estamos trabajando en la lista de comparecencia de funcionarios, además de hacer estos eventos más dinámica. Quien debe ser el primero en comparecer es el de Finanzas, Amet Ramos Troconis, seguirá el titular de Salud, Romel Cerna Leeder, el de Educación Ángel Solís Carvallo”, entre otros; comparecencias que deberán quedar lista antes del 15 de diciembre, esto, pese a que se amplió el periodo de sesiones hasta el 31 de ese mes.
viernes, 9 de noviembre de 2018
CITA CON LA HISTORIA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El próximo domingo once de noviembre el gobernador de Tabasco tiene una cita con la historia, al presentar su sexto y último informe de gobierno, en el que dará a conocer el estado general que guarda la administración pública estatal, los logro, los avances en todos los rubros, así como lo que se dejó de hacer por diversas circunstancias, sobre todo por la cuestión económica, en la que influyó el desplome petrolero que le pegó a la entidad.
Todo está listo para que al mediodía de este domingo, después que se cumpla con el protocolo que marca la Constitución Política de entregar por escrito al Congreso del Estado el sexto informe que contiene todo lo realizado en 2018, por conducto del secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, el gobernador Núñez acuda al mediodía al Centro de Convenciones de Tabasco 2000 donde se llevara a cabo el evento político y a la que han sido invitados los representantes de los diferentes sectores del estado, y donde se dará cita una buena parte de la clase política para escuchar el informe de cierre de sexenio con el cual prácticamente se despide el Ejecutivo del pueblo de Tabasco al que gobernó durante el sexenio 2013-2018. Con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acudirá a este evento, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.
Sin duda, este gobierno fue muy polémico, por las obras realizadas y por las que dejaron de hacer, pero a pesar de las circunstancias económicas y políticas que lo fueron marcando, hay que destacar las obra de beneficio que se realizaron a favor de la población, así tenemos que en el recuento de la SOTOP se establece que se fortaleció la infraestructura carretera estatal con más de 800 kilómetros nuevos y el mantenimiento de otros 400 kilómetros, con lo que la población cuenta con vías de comunicación modernas y de mayor durabilidad.
En este sexenio se aplicaron acciones de infraestructura para el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), se construye y está a punto de entregarse el nuevo mercado “José María Pino Suárez”, que será la obra más grande del sexenio Nuñista, como se tiene el proyecto de una nueva Ley de Ordenamiento Sustentable en la entidad, para evitar el mal uso del suelo.
La red de carretera estatal se conforma por más de cinco mil kilómetros, y en estos seis años de la administración de Arturo Núñez se construyeron 800 kilómetros nuevos, con altos estándares de calidad y durabilidad, entre las que destacan las carreteras de Villahermosa-Nacajuca, donde se invirtieron 64 millones de pesos; la de Zapatero-Jonuta, con 80 millones de pesos ejercidos, el tramo de la colonia Las Gaviotas-Torno Largo, y Tulipan-Balancán, así como gracias a la gestión del gobernador Arturo Núñez ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se consiguieron más de 160 millones de pesos, con los que se hicieron importantes puentes como el Tierra Colorada 1, que se construyó nuevo pues el anterior había concluido su periodo de uso, y el Puyacatengo, cerca del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra, en Teapa.
Otro puente importante es el conocido como ‘La Herradura’, en la carretera Villahermosa-Nacajuca, que vino a resolver el grave problema vial frente a la entrada al Fraccionamiento Pomoca, donde se presentaba también numerosos accidente, así como el fortalecimiento que se hizo a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado, en el que se invirtieron más de 80 millones de pesos para la construcción de 13 edificios de Defensoría Pública en igual número de municipios, y solo quedaron pendientes en Cárdenas, Paraíso, Huimanguillo y Centro, donde la población recibe asesoría gratuita en asuntos penales, mercantiles y civiles, como también se fortaleció la infraestructura de la Fiscalía General del Estado (FGE) con la construcción de cinco Centros de Procuración de Justicia en Teapa, Tacotalpa, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Centro.
En cuanto al mercado “Pino Suárez”, se prevé entregarlo a finales de noviembre o principios de diciembre. Este nuevo centro de abasto estará a la altura de lo que se merece la capital tabasqueña: es moderno, cuenta con elevadores, escaleras eléctricas, cientos de cajones para estacionamiento y contará con los estándares más altos de seguridad.
En relación al sector educativo, se superó la meta nacional en rehabilitación de escuelas, ya que con el apoyo de la Federación, se hicieron trabajos de rehabilitación en tres mil 977 planteles, que representan el 83 por ciento de la infraestructura educativa estatal.
De igual forma, se entregaron becas a 256 mil 893 estudiantes de todos los niveles educativos, con una inversión estatal y federal de más de mil millones de pesos. Durante todo sexenio se entregaron un total de un millón 409 mil 45 paquetes de útiles escolares, con una inversión de 345 millones 110 mil pesos, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como también se beneficiaron tres generaciones completas de estudiantes de instituciones públicas de educación media superior, con la entrega de dos millones 405 mil 305 libros de texto gratuitos, que representaron recursos estatales por 154 millones 905 mil 587 pesos. Y por primera vez, del 2013 al 2018, se apoyaron a 58 mil 229 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) con tabletas electrónicas, con inversión de 188 millones 874 mil 371 pesos.
De acuerdo a la información oficial, Tabasco encuentra en tercer lugar nacional en cobertura educativa en nivel básico, con la atención del 104.3 por ciento de la demanda, ya que se atiende a estudiantes de Chiapas, Campeche y Veracruz. En nivel medio, la matricula creció 1.5 por ciento y se atiende a 113 mil 669 alumnos en 360 planteles y siete mil 742 docentes.
Por otra parte, en los seis años de gobierno, el Sistema DIF Tabasco consolidó con alto sentido social y humano 137 programas y acciones para mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y la familia en su conjunto.
Con la visión de desarrollo humano basado en la atención con calidad y calidez que impulsó desde 2013 el matrimonio Núñez-López, se crearon nuevos modelos de atención en los centros asistenciales, y se trasformó su infraestructura con la creación de nuevas unidades y el mejoramiento de las ya existentes. Se construyó el Centro para Personas con Discapacidad Auditiva ‘EnSeñas’, que desde su inauguración en febrero pasado, ha proporcionado mil 900 servicios especializados y entregados mil auxiliares auditivos gratuitos. Se remodeló el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que posee un área de estimulación multisensorial donde niños y niñas con discapacidad aprenden a desarrollar plenamente sus sentidos, mientras que en 2016 se habilitaron las nuevas instalaciones del Centro Integral para Ciegos y Débiles Visuales ‘Pachela Rovirosa de Gaudiano’, que cuenta con áreas modernas, equipamiento de primer nivel y una ubicación accesible para los 180 alumnos que atiende.
De igual manera, para ofrecer una atención integral a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad física o intelectual moderada o severa, se crearon los Centros VIDHA y se instituyeron las Clínicas Interdisciplinarias para Personas con Síndrome de Down en los 17 municipios, siendo Tabasco la única entidad que cuenta con este servicio. El programa piloto “Cambia tu Tiempo” se consolidó como un programa innovador mediante el cual se sensibilizaron más de 60 mil jóvenes, quienes desarrollaron un lazo solidario y un compromiso con sus comunidades al realizar diversas actividades de apoyo a personas con discapacidad y adultos mayores tanto en centros asistenciales como en espacios públicos, entre otras acciones que se realizaron.
Así se puede seguir enumerando muchas acciones que realizó este gobierno y que probablemente por la escasa difusión, o porque las tarea sociales, siempre quedan en un segundo plano de las cosas políticas, poco se sabe sobre ellas, pero fue en esta área donde se trabajó incansablemente a favor de los grupos vulnerables y que ahí quedará para la historia para ser analizado y juzgada, ante el panorama que se está viviendo en este momento.
En el sexto y último informe del gobernador Núñez se espera un recuento de los logros alcanzados y del porque otras acciones se quedaron a la zaga y sin realizar, para que con ello se despida de la población y se esté a la espera del relevo gubernamental que será el 31 de diciembre donde se espera que asista al cambio de gobierno, para después partir con su familia fuera de la entidad.
Por cierto, la decisión del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de no asistir al sexto informe de gobierno ha levantado toda clase de conjeturas y polémica, pero no está pasando nada, tienen otros compromisos por cumplir fuera del estado, por lo que la transición gubernamental se realizará en completa calma, como hasta ahora se ha venido haciendo, y una vez que se reciba la administración, tal como debe ser, se hará un balance para tomar las acciones pertinentes, con el entendido de que reconciliación no es igual a impunidad, es decir, si algún funcionario del actual gobierno, deja en desorden su dependencia, con números rojos que no le cuadren o sin comprobación de lo ejercido, pues ahí sí tendrán problemas y serios, porque se tendrá que poner orden. Por eso en su momento el gobernador Núñez sentó a todos a la mesa de Palacio de Gobierno, para leerles la cartilla de que deberán dejar todo en orden, de que cuentas claras conservan buenas amistades, y que él no meterá la mano al fuego por ninguno de sus funcionarios si están haciendo las cosas mal, de tal manera que con esta advertencia, sobre aviso no hay engaño.
El que no acuda el gobernador electo, no quiere decir que diputado locales en funciones y los presidentes municipales se excusen para no asistir a este evento del gobernador, porque políticamente están obligados a asistir, aunque al finalizar cada sexenio, hayan invitados que se excusen por cualquier motivo para no asistir, pero la cortesía política debe prevalecer entre los que tienen cargos de elección popular que les confirió la población tabasqueña.
Por lo demás, pese a la crisis financiera que se vive en algunas dependencias de gobierno (SETAB y Secretaría de Salud-donde ha habido toda clase de reclamos por la falta de pagos, se espera que el próximo domingo once de noviembre, el sexto informe del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez se realice en paz, sin sobresaltos, donde el mandatario tendrá un encuentro con la historia política del estado.
OJITOS
Ante los señalamientos de utilizar camionetas de lujo para su traslado personal, además con personal de seguridad que la cuidan, la alcaldesa de Jalapa, Asunción Silván, mejor cnocido como Chonita trató de deslindarse con un comunicado argumentando que la camioneta donde viaja es propiedad del ayuntamiento, pero dejo cabos sueltos.
Resulta que una de las camionetas Suburban de lujo-negra-que tiene a su disposición con placas WST-22-11del Estado de Tabasco no está a nombre del ayuntamiento de Jalapa sino que pertenece a una persona con el nombre de Arturo Villalobos Martínez, con domicilio en la calle Independencia número cuatro de Macuspana, quien es un contratista, pero además, es uno de los hombres de confianza del líder petrolero de la sección 14, Raúl Becerra.
¿Rento la camioneta? Chonita, ¿se la prestaron?, o ¿porque carga una camioneta de un particular?, tiene que aclararlo porque hasta guaruras que también le sirven al líder petrolero le pusieron a su disposición, lo que indica que existe algún contubernio, que nadie presta nada gratis, sino es a cambio de recibir algún beneficio, por lo que tal vez el contratista sea favorecido en el ayuntamiento de Jalapa con obras o como proveedor de diversos materiales.
Con esto, Chonita rompe con los preceptos del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador de no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo, pues no es posible que para su propio beneficio entre en contubernio con otras personas que le están prestando vehículos con una finalidad, tener participación en el ayuntamiento.
Pero además, otra cosa delicada, mientras AMLO ha dicho que acabará con el charrismo sindical y todo lo que huela a corrupción en los sindicatos, y los trabajadores petroleros están luchando para desterrar a toda la mafia sindical que representa el sindicato petrolero encabezado por Carlos Romero Deschamps, acá en Tabasco, concretamente en Jalapa, su presidenta municipal que solamente sabe de agarrar el gis y el borrador, no entienda el mensaje político del presidente electo, y se asocie o establezca algún tipo de negociación con un líder petrolero por conducto de uno de sus nombres de confianza.
Ahí tiene trabajo el dirigente estatal de Morena, el quimico César Burelo Burelo, que si bien ha hecho un llamado a las tres alcaldesas acusadas públicamente de conducirse en camionetas de lujo a que se ciñan a la política de Austeridad Republicana planteado por AMLO, para que se investigue la conducta de la alcaldesa de Jalapa que debe conducirse con mesura y prudencia sin entrar en componendas con personas a quienes les deberá pagar sus favores con la obra pública o con la proveeduría de cosas materiales que requiera esa administración estatal.
Chonita la alcaldesa de Jalapa, aunque es de izquierda debió entrar con el pie derecho a la administración municipal pero su contubernio con Arturo Villalobos, ya la evidenció que quiere meterle los dientes al presupuesto público municipal en forma encubierta.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El próximo domingo once de noviembre el gobernador de Tabasco tiene una cita con la historia, al presentar su sexto y último informe de gobierno, en el que dará a conocer el estado general que guarda la administración pública estatal, los logro, los avances en todos los rubros, así como lo que se dejó de hacer por diversas circunstancias, sobre todo por la cuestión económica, en la que influyó el desplome petrolero que le pegó a la entidad.
Todo está listo para que al mediodía de este domingo, después que se cumpla con el protocolo que marca la Constitución Política de entregar por escrito al Congreso del Estado el sexto informe que contiene todo lo realizado en 2018, por conducto del secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, el gobernador Núñez acuda al mediodía al Centro de Convenciones de Tabasco 2000 donde se llevara a cabo el evento político y a la que han sido invitados los representantes de los diferentes sectores del estado, y donde se dará cita una buena parte de la clase política para escuchar el informe de cierre de sexenio con el cual prácticamente se despide el Ejecutivo del pueblo de Tabasco al que gobernó durante el sexenio 2013-2018. Con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acudirá a este evento, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.
Sin duda, este gobierno fue muy polémico, por las obras realizadas y por las que dejaron de hacer, pero a pesar de las circunstancias económicas y políticas que lo fueron marcando, hay que destacar las obra de beneficio que se realizaron a favor de la población, así tenemos que en el recuento de la SOTOP se establece que se fortaleció la infraestructura carretera estatal con más de 800 kilómetros nuevos y el mantenimiento de otros 400 kilómetros, con lo que la población cuenta con vías de comunicación modernas y de mayor durabilidad.
En este sexenio se aplicaron acciones de infraestructura para el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), se construye y está a punto de entregarse el nuevo mercado “José María Pino Suárez”, que será la obra más grande del sexenio Nuñista, como se tiene el proyecto de una nueva Ley de Ordenamiento Sustentable en la entidad, para evitar el mal uso del suelo.
La red de carretera estatal se conforma por más de cinco mil kilómetros, y en estos seis años de la administración de Arturo Núñez se construyeron 800 kilómetros nuevos, con altos estándares de calidad y durabilidad, entre las que destacan las carreteras de Villahermosa-Nacajuca, donde se invirtieron 64 millones de pesos; la de Zapatero-Jonuta, con 80 millones de pesos ejercidos, el tramo de la colonia Las Gaviotas-Torno Largo, y Tulipan-Balancán, así como gracias a la gestión del gobernador Arturo Núñez ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se consiguieron más de 160 millones de pesos, con los que se hicieron importantes puentes como el Tierra Colorada 1, que se construyó nuevo pues el anterior había concluido su periodo de uso, y el Puyacatengo, cerca del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra, en Teapa.
Otro puente importante es el conocido como ‘La Herradura’, en la carretera Villahermosa-Nacajuca, que vino a resolver el grave problema vial frente a la entrada al Fraccionamiento Pomoca, donde se presentaba también numerosos accidente, así como el fortalecimiento que se hizo a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado, en el que se invirtieron más de 80 millones de pesos para la construcción de 13 edificios de Defensoría Pública en igual número de municipios, y solo quedaron pendientes en Cárdenas, Paraíso, Huimanguillo y Centro, donde la población recibe asesoría gratuita en asuntos penales, mercantiles y civiles, como también se fortaleció la infraestructura de la Fiscalía General del Estado (FGE) con la construcción de cinco Centros de Procuración de Justicia en Teapa, Tacotalpa, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Centro.
En cuanto al mercado “Pino Suárez”, se prevé entregarlo a finales de noviembre o principios de diciembre. Este nuevo centro de abasto estará a la altura de lo que se merece la capital tabasqueña: es moderno, cuenta con elevadores, escaleras eléctricas, cientos de cajones para estacionamiento y contará con los estándares más altos de seguridad.
En relación al sector educativo, se superó la meta nacional en rehabilitación de escuelas, ya que con el apoyo de la Federación, se hicieron trabajos de rehabilitación en tres mil 977 planteles, que representan el 83 por ciento de la infraestructura educativa estatal.
De igual forma, se entregaron becas a 256 mil 893 estudiantes de todos los niveles educativos, con una inversión estatal y federal de más de mil millones de pesos. Durante todo sexenio se entregaron un total de un millón 409 mil 45 paquetes de útiles escolares, con una inversión de 345 millones 110 mil pesos, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como también se beneficiaron tres generaciones completas de estudiantes de instituciones públicas de educación media superior, con la entrega de dos millones 405 mil 305 libros de texto gratuitos, que representaron recursos estatales por 154 millones 905 mil 587 pesos. Y por primera vez, del 2013 al 2018, se apoyaron a 58 mil 229 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) con tabletas electrónicas, con inversión de 188 millones 874 mil 371 pesos.
De acuerdo a la información oficial, Tabasco encuentra en tercer lugar nacional en cobertura educativa en nivel básico, con la atención del 104.3 por ciento de la demanda, ya que se atiende a estudiantes de Chiapas, Campeche y Veracruz. En nivel medio, la matricula creció 1.5 por ciento y se atiende a 113 mil 669 alumnos en 360 planteles y siete mil 742 docentes.
Por otra parte, en los seis años de gobierno, el Sistema DIF Tabasco consolidó con alto sentido social y humano 137 programas y acciones para mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y la familia en su conjunto.
Con la visión de desarrollo humano basado en la atención con calidad y calidez que impulsó desde 2013 el matrimonio Núñez-López, se crearon nuevos modelos de atención en los centros asistenciales, y se trasformó su infraestructura con la creación de nuevas unidades y el mejoramiento de las ya existentes. Se construyó el Centro para Personas con Discapacidad Auditiva ‘EnSeñas’, que desde su inauguración en febrero pasado, ha proporcionado mil 900 servicios especializados y entregados mil auxiliares auditivos gratuitos. Se remodeló el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que posee un área de estimulación multisensorial donde niños y niñas con discapacidad aprenden a desarrollar plenamente sus sentidos, mientras que en 2016 se habilitaron las nuevas instalaciones del Centro Integral para Ciegos y Débiles Visuales ‘Pachela Rovirosa de Gaudiano’, que cuenta con áreas modernas, equipamiento de primer nivel y una ubicación accesible para los 180 alumnos que atiende.
De igual manera, para ofrecer una atención integral a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad física o intelectual moderada o severa, se crearon los Centros VIDHA y se instituyeron las Clínicas Interdisciplinarias para Personas con Síndrome de Down en los 17 municipios, siendo Tabasco la única entidad que cuenta con este servicio. El programa piloto “Cambia tu Tiempo” se consolidó como un programa innovador mediante el cual se sensibilizaron más de 60 mil jóvenes, quienes desarrollaron un lazo solidario y un compromiso con sus comunidades al realizar diversas actividades de apoyo a personas con discapacidad y adultos mayores tanto en centros asistenciales como en espacios públicos, entre otras acciones que se realizaron.
Así se puede seguir enumerando muchas acciones que realizó este gobierno y que probablemente por la escasa difusión, o porque las tarea sociales, siempre quedan en un segundo plano de las cosas políticas, poco se sabe sobre ellas, pero fue en esta área donde se trabajó incansablemente a favor de los grupos vulnerables y que ahí quedará para la historia para ser analizado y juzgada, ante el panorama que se está viviendo en este momento.
En el sexto y último informe del gobernador Núñez se espera un recuento de los logros alcanzados y del porque otras acciones se quedaron a la zaga y sin realizar, para que con ello se despida de la población y se esté a la espera del relevo gubernamental que será el 31 de diciembre donde se espera que asista al cambio de gobierno, para después partir con su familia fuera de la entidad.
Por cierto, la decisión del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de no asistir al sexto informe de gobierno ha levantado toda clase de conjeturas y polémica, pero no está pasando nada, tienen otros compromisos por cumplir fuera del estado, por lo que la transición gubernamental se realizará en completa calma, como hasta ahora se ha venido haciendo, y una vez que se reciba la administración, tal como debe ser, se hará un balance para tomar las acciones pertinentes, con el entendido de que reconciliación no es igual a impunidad, es decir, si algún funcionario del actual gobierno, deja en desorden su dependencia, con números rojos que no le cuadren o sin comprobación de lo ejercido, pues ahí sí tendrán problemas y serios, porque se tendrá que poner orden. Por eso en su momento el gobernador Núñez sentó a todos a la mesa de Palacio de Gobierno, para leerles la cartilla de que deberán dejar todo en orden, de que cuentas claras conservan buenas amistades, y que él no meterá la mano al fuego por ninguno de sus funcionarios si están haciendo las cosas mal, de tal manera que con esta advertencia, sobre aviso no hay engaño.
El que no acuda el gobernador electo, no quiere decir que diputado locales en funciones y los presidentes municipales se excusen para no asistir a este evento del gobernador, porque políticamente están obligados a asistir, aunque al finalizar cada sexenio, hayan invitados que se excusen por cualquier motivo para no asistir, pero la cortesía política debe prevalecer entre los que tienen cargos de elección popular que les confirió la población tabasqueña.
Por lo demás, pese a la crisis financiera que se vive en algunas dependencias de gobierno (SETAB y Secretaría de Salud-donde ha habido toda clase de reclamos por la falta de pagos, se espera que el próximo domingo once de noviembre, el sexto informe del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez se realice en paz, sin sobresaltos, donde el mandatario tendrá un encuentro con la historia política del estado.
OJITOS
Ante los señalamientos de utilizar camionetas de lujo para su traslado personal, además con personal de seguridad que la cuidan, la alcaldesa de Jalapa, Asunción Silván, mejor cnocido como Chonita trató de deslindarse con un comunicado argumentando que la camioneta donde viaja es propiedad del ayuntamiento, pero dejo cabos sueltos.
Resulta que una de las camionetas Suburban de lujo-negra-que tiene a su disposición con placas WST-22-11del Estado de Tabasco no está a nombre del ayuntamiento de Jalapa sino que pertenece a una persona con el nombre de Arturo Villalobos Martínez, con domicilio en la calle Independencia número cuatro de Macuspana, quien es un contratista, pero además, es uno de los hombres de confianza del líder petrolero de la sección 14, Raúl Becerra.
¿Rento la camioneta? Chonita, ¿se la prestaron?, o ¿porque carga una camioneta de un particular?, tiene que aclararlo porque hasta guaruras que también le sirven al líder petrolero le pusieron a su disposición, lo que indica que existe algún contubernio, que nadie presta nada gratis, sino es a cambio de recibir algún beneficio, por lo que tal vez el contratista sea favorecido en el ayuntamiento de Jalapa con obras o como proveedor de diversos materiales.
Con esto, Chonita rompe con los preceptos del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador de no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo, pues no es posible que para su propio beneficio entre en contubernio con otras personas que le están prestando vehículos con una finalidad, tener participación en el ayuntamiento.
Pero además, otra cosa delicada, mientras AMLO ha dicho que acabará con el charrismo sindical y todo lo que huela a corrupción en los sindicatos, y los trabajadores petroleros están luchando para desterrar a toda la mafia sindical que representa el sindicato petrolero encabezado por Carlos Romero Deschamps, acá en Tabasco, concretamente en Jalapa, su presidenta municipal que solamente sabe de agarrar el gis y el borrador, no entienda el mensaje político del presidente electo, y se asocie o establezca algún tipo de negociación con un líder petrolero por conducto de uno de sus nombres de confianza.
Ahí tiene trabajo el dirigente estatal de Morena, el quimico César Burelo Burelo, que si bien ha hecho un llamado a las tres alcaldesas acusadas públicamente de conducirse en camionetas de lujo a que se ciñan a la política de Austeridad Republicana planteado por AMLO, para que se investigue la conducta de la alcaldesa de Jalapa que debe conducirse con mesura y prudencia sin entrar en componendas con personas a quienes les deberá pagar sus favores con la obra pública o con la proveeduría de cosas materiales que requiera esa administración estatal.
Chonita la alcaldesa de Jalapa, aunque es de izquierda debió entrar con el pie derecho a la administración municipal pero su contubernio con Arturo Villalobos, ya la evidenció que quiere meterle los dientes al presupuesto público municipal en forma encubierta.
jueves, 8 de noviembre de 2018
CONCESIONES NEGOCIADAS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
No es privativo de esta administración estatal, en otros sexenios gubernamentales también se han entregado en forma discrecional, concesiones del transporte público en sus diferentes modalidades-transporte urbano, taxis, camiones de pasaje- a personas que jamás han trabajado en el transporte, afectando la preferencia que deben tener los choferes que llevan muchos años laborando para intentar conseguir una concesión para tener un patrimonio asegurado.
Si bien en todos los sexenios se han entregado concesiones de taxis a personas ajenas al gremio y solamente se reparten unas cuantos entre los choferes para calmar los ánimos con la finalidad de que no protesten, es a la mitad de esta administración estatal, justo cuando Agustín Silva Vidal fuera nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes que comenzó a vivirse la regresión de la corrupción, el contubernio, tráfico de influencia, la venta de permisos, de gafetes, y la entrega de dádivas a funcionarios de esa dependencia para agilizar diversos trámites que había combatido a fondo José Antonio de la Vega Asmitia, quien hasta trabajó en la elaboración de la nueva ley de Comunicaciones y Transportes que el Congreso local aprobó precisamente para darle mayor transparencia y certidumbre a las acciones que emprendiera la dependencia del ramo, como sería precisamente la entrega de concesiones para el transporte a quienes reunieran los requisitos de ley para hacerse acreedores a la prestación del servicio público.
Desafortunadamente Agustín Silva Vidal convirtió a la SCT en un santuario de la corrupción, donde para adquirir el gafete que le permitiera a cualquier persona convertirse en chofer del transporte público, sobre todo de taxis, con untarle las manos a los responsables del área todo se lograba, por eso hay muchos delincuentes prestando el servicio público y delinquiendo, porque no se actuó con rigurosidad en la entrega de este documento.
Y si en un documento menor con untar la mano al responsable se lograba su entrega inmediata, cosa que había logrado erradicar Pepe Toño, en la entrega de concesiones del transporte público fue un desgarriate, del cual no fue ajeno Agustín Silva-quien fuera premiado con una diputación para salvaguardarlo de un posible enjuiciamiento- ya que se privilegió al que “daba más” por encima del chofer con años de servició que se quedó esperando la oportunidad de lograr la concesión mientras deja en pedazos su riñón sentado al volante de un taxi.
La entrega de concesiones de taxis es un negocio al mejor postor donde los dirigentes de las Uniones de Taxis juegan un papel decisivo, pues se ponen de acuerdo con la secretaría de Comunicaciones y Transportes para la entrega de concesiones y con unas cuantas que reciban para sus familiares no les interesa apoyar a los verdaderos choferes, a los que han dejado su vida al frente de un volante, para que logren una concesión y por eso personas extrañas al gremio, que nunca han estado al frente de un volante son las que se convierten en propietarios de una concesión.
Si bien es cierto que la Ley de Comunicaciones y Transporte establece que quien otorga las concesiones por su conducto es el gobierno estatal que se las puede entregar a quienes cumplan con ciertos requisitos y que en base a esa disposición se puede entregar la concesión a cualquier persona, no necesariamente a un chofer, de acuerdo al derecho de preferencia, deben ser los trabajadores del volante que preferentemente deben recibir ese beneficio basado en las costumbres que ha imperado en esa organización por sexenios de que las uniones se ponen de acuerdo con la dependencia del ramo para entregar concesiones de acuerdo a la antigüedad del trabajador del volante y la menor parte queda para negociarlo entre particulares, de esa forma todos quedaban contentos porque se entregaba de manera igualitaria.
Desafortunadamente fue desastroso la actuación de Agustín Silva al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en vez de negociar para que todos quedaran contentos, si negoció pero la venta de las concesiones, de tal manera que en los municipios choferes con quince o veinte años que han venido laborando en los taxis han comenzado a movilizarse exigiendo que el gobierno estatal reconozca su tiempo de antigüedad como taxistas para que le entreguen una concesión, porque las que se entregaron hace unos meses fueron vendidos al mejor postor
Ayer trabajadores del volante del servicio de taxis del municipio de Cárdenas, marcharon por las principales calles para denunciar que en la ampliación de concesiones se los entregaron a personas ajenas al gremio, entre estos, varios recomendados, y ex-funcionarios públicos que trabajaron en este sexenio, que quizás como gratificación recibieron su concesión, mientras que los choferes con mayor antigüedad en el servicio no han recibido nada.
Durante la marcha los trabajadores del volante exigieron la revocación de todas las concesiones-30 concesiones- que se otorgaron a personas que nunca han trabajado en un taxi y que se les entregue a los verdaderos choferes que fueron desplazados, ya que a pesar de tener que con su derecho preferente los hicieron a un lado. Pidieron que Miguel Angel Pérez López directivo de la Unión de Taxis de Cárdenas, presente su licencia por un tiempo para que se realice una investigación a fondo, ya que si dice que no tuvo nada que ver en la entrega de concesiones, pronto se sabrá la verdad.
Los trabajadores del volante denunciaron que una hermana de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local salió beneficiada con una concesión de taxi cuando no es trabajadora del volante, con lo que se está demostrando que los morenistas son iguales de corruptos que los funcionarios de esta administración que ya se va, por lo que no se vale que sigan actuando de manera corrupta, vendiendo las concesiones al mejor postor.
Igualmente, hay trabajadores del volante de otros municipios que también comenzarán a realizar marchas y plantones porque pasó lo mismo, fueron desplazados de su derecho preferente como prestadores de servicio, y las concesiones las entregaron a personas ajenas al gremio porque también exigirán que se revoquen las concesiones.
En comunicaciones y Transportes, los funcionarios para evadir su responsabilidad en el negociazo, a como están negociando el emplacamiento de cientos de pochimoviles, esgrimen el argumento de que como el gobierno estatal por conducto de esa dependencia es la única facultada para entregar la concesión, se lo puede entregar a cualquiera, a cualquier ciudadano, y como los choferes no tienen antigüedad de derecho con la SCT porque no es su patrona, no es la que les da el trabajo, sino ellos dependen de un patrón que es afiliado a una Unión de Taxis, le corresponderá a la dirigencia del gremio resolver ese problema, pero estos brutos, ni tantos porque para el negocio son buenos, no entienden que hay un derecho preferente de los choferes porque ellos si trabajan como taxistas, y antes que otros, ellos deben ser los primeros, y no entienden que están causando un problema social y político con las marchas que comienzan a realizar los choferes que afectan a terceros, que de no resolverse en estos últimos meses le repercutirá al nuevo gobierno estatal que le quedará en las manos la papa caliente, mientras que los que negociaron o vendieron las concesiones se marcharán como el Jibarito loco de contento con su cargamento.
Es este asunto de la entrega de concesiones a personas ajenas a los taxistas hay una responsabilidad compartida o negocio compartido entre la dirigencia de las Uniones de Taxis de los municipios con el titular de Comunicaciones y Transportes, por lo tanto, los trabajadores del volante deben sentar en el banquillo a los directivos para exigirles cuentas claras por haber permitido la entrega de concesiones, sin respetar la antigüedad-aquí se vale- de los trabajadores del volante.
En los sexenios pasados también se entregaron concesiones a particulares ajenos al gremio, pero fue lo menos, en este sexenio es escandaloso lo que hicieron, negociaron la mayoría con los particulares, y unos cuantos para los trabajadores del volante, por eso la inconformidad comienza a aflorar.
OJITOS
A un mes de haber recibido el Ayuntamiento de Centro, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, la Dirección de Asuntos Jurídicos dio a conocer ayer miércoles que se heredaron 623 juicios laborales de los que 89 son laudos firmes que ascienden a más de 84 millones de pesos y que en plena crisis económica, además de las obras urgentes para el desarrollo municipal, tendrán que pagarse.
En rueda de prensa en el auditorio “Jesús Antonio Sibilla Zurita” de la presidencia municipal, la directora de Asuntos Jurídicos Perla María Estrada Gallegos, corroboró que el principal problema al que se enfrentan, son todos los adeudos pendientes por concepto de laudos que deben pagarse a la brevedad posible, heredado de la administración pasada y derivado de múltiples demandas de juicios laborales que se vienen arrastrando de administraciones anteriores.
“Nos toca enfrentar hoy en un momento difícil de aguda crisis económica donde mucho dinero que es necesario para obras urgentes que requiere el desarrollo municipal, tendrá que ser destinado al pago de salarios caídos de trabajadores que en su momento fueron despedidos injustificadamente o en su caso el Ayuntamiento no fue defendido en forma adecuada frente a ese cúmulo de demandas que hoy golpea el presupuesto municipal”, aseveró.
Enfatizó que los 89 juicios se encuentran en fase de requerimiento por lo que se tiene que hacer una suficiencia presupuestaria por ser laudos con pagos ineludibles que no se pueden eliminar y sí cumplir con esas sentencias.
VISORCITO
2018 es el año con el menor número de casos de secuestro en Tabasco gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, así como la confianza ciudadana a través de sus denuncias, precisó el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas.
En conferencia de prensa resaltó que “estos resultados tienen como único fin generar mayor confianza en la ciudadanía para que presenten sus denuncias y entre todos podamos erradicar este delito”.
En compañía del Inspector General de la Policía Federal (PF), José Fidel Armenta, dio a conocer que del 1 de enero al 5 de noviembre, se han detenido a 88 personas, se han desarticulado 10 bandas y se tiene un índice de esclarecimiento del 77.41 por ciento de casos. Valenzuela Pernas dio cuenta de operativos exitosos implementados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco y PF, mediante los que fueron rescatadas dos víctimas de secuestro y se logró el aseguramiento de seis presuntos responsables.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
No es privativo de esta administración estatal, en otros sexenios gubernamentales también se han entregado en forma discrecional, concesiones del transporte público en sus diferentes modalidades-transporte urbano, taxis, camiones de pasaje- a personas que jamás han trabajado en el transporte, afectando la preferencia que deben tener los choferes que llevan muchos años laborando para intentar conseguir una concesión para tener un patrimonio asegurado.
Si bien en todos los sexenios se han entregado concesiones de taxis a personas ajenas al gremio y solamente se reparten unas cuantos entre los choferes para calmar los ánimos con la finalidad de que no protesten, es a la mitad de esta administración estatal, justo cuando Agustín Silva Vidal fuera nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes que comenzó a vivirse la regresión de la corrupción, el contubernio, tráfico de influencia, la venta de permisos, de gafetes, y la entrega de dádivas a funcionarios de esa dependencia para agilizar diversos trámites que había combatido a fondo José Antonio de la Vega Asmitia, quien hasta trabajó en la elaboración de la nueva ley de Comunicaciones y Transportes que el Congreso local aprobó precisamente para darle mayor transparencia y certidumbre a las acciones que emprendiera la dependencia del ramo, como sería precisamente la entrega de concesiones para el transporte a quienes reunieran los requisitos de ley para hacerse acreedores a la prestación del servicio público.
Desafortunadamente Agustín Silva Vidal convirtió a la SCT en un santuario de la corrupción, donde para adquirir el gafete que le permitiera a cualquier persona convertirse en chofer del transporte público, sobre todo de taxis, con untarle las manos a los responsables del área todo se lograba, por eso hay muchos delincuentes prestando el servicio público y delinquiendo, porque no se actuó con rigurosidad en la entrega de este documento.
Y si en un documento menor con untar la mano al responsable se lograba su entrega inmediata, cosa que había logrado erradicar Pepe Toño, en la entrega de concesiones del transporte público fue un desgarriate, del cual no fue ajeno Agustín Silva-quien fuera premiado con una diputación para salvaguardarlo de un posible enjuiciamiento- ya que se privilegió al que “daba más” por encima del chofer con años de servició que se quedó esperando la oportunidad de lograr la concesión mientras deja en pedazos su riñón sentado al volante de un taxi.
La entrega de concesiones de taxis es un negocio al mejor postor donde los dirigentes de las Uniones de Taxis juegan un papel decisivo, pues se ponen de acuerdo con la secretaría de Comunicaciones y Transportes para la entrega de concesiones y con unas cuantas que reciban para sus familiares no les interesa apoyar a los verdaderos choferes, a los que han dejado su vida al frente de un volante, para que logren una concesión y por eso personas extrañas al gremio, que nunca han estado al frente de un volante son las que se convierten en propietarios de una concesión.
Si bien es cierto que la Ley de Comunicaciones y Transporte establece que quien otorga las concesiones por su conducto es el gobierno estatal que se las puede entregar a quienes cumplan con ciertos requisitos y que en base a esa disposición se puede entregar la concesión a cualquier persona, no necesariamente a un chofer, de acuerdo al derecho de preferencia, deben ser los trabajadores del volante que preferentemente deben recibir ese beneficio basado en las costumbres que ha imperado en esa organización por sexenios de que las uniones se ponen de acuerdo con la dependencia del ramo para entregar concesiones de acuerdo a la antigüedad del trabajador del volante y la menor parte queda para negociarlo entre particulares, de esa forma todos quedaban contentos porque se entregaba de manera igualitaria.
Desafortunadamente fue desastroso la actuación de Agustín Silva al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en vez de negociar para que todos quedaran contentos, si negoció pero la venta de las concesiones, de tal manera que en los municipios choferes con quince o veinte años que han venido laborando en los taxis han comenzado a movilizarse exigiendo que el gobierno estatal reconozca su tiempo de antigüedad como taxistas para que le entreguen una concesión, porque las que se entregaron hace unos meses fueron vendidos al mejor postor
Ayer trabajadores del volante del servicio de taxis del municipio de Cárdenas, marcharon por las principales calles para denunciar que en la ampliación de concesiones se los entregaron a personas ajenas al gremio, entre estos, varios recomendados, y ex-funcionarios públicos que trabajaron en este sexenio, que quizás como gratificación recibieron su concesión, mientras que los choferes con mayor antigüedad en el servicio no han recibido nada.
Durante la marcha los trabajadores del volante exigieron la revocación de todas las concesiones-30 concesiones- que se otorgaron a personas que nunca han trabajado en un taxi y que se les entregue a los verdaderos choferes que fueron desplazados, ya que a pesar de tener que con su derecho preferente los hicieron a un lado. Pidieron que Miguel Angel Pérez López directivo de la Unión de Taxis de Cárdenas, presente su licencia por un tiempo para que se realice una investigación a fondo, ya que si dice que no tuvo nada que ver en la entrega de concesiones, pronto se sabrá la verdad.
Los trabajadores del volante denunciaron que una hermana de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local salió beneficiada con una concesión de taxi cuando no es trabajadora del volante, con lo que se está demostrando que los morenistas son iguales de corruptos que los funcionarios de esta administración que ya se va, por lo que no se vale que sigan actuando de manera corrupta, vendiendo las concesiones al mejor postor.
Igualmente, hay trabajadores del volante de otros municipios que también comenzarán a realizar marchas y plantones porque pasó lo mismo, fueron desplazados de su derecho preferente como prestadores de servicio, y las concesiones las entregaron a personas ajenas al gremio porque también exigirán que se revoquen las concesiones.
En comunicaciones y Transportes, los funcionarios para evadir su responsabilidad en el negociazo, a como están negociando el emplacamiento de cientos de pochimoviles, esgrimen el argumento de que como el gobierno estatal por conducto de esa dependencia es la única facultada para entregar la concesión, se lo puede entregar a cualquiera, a cualquier ciudadano, y como los choferes no tienen antigüedad de derecho con la SCT porque no es su patrona, no es la que les da el trabajo, sino ellos dependen de un patrón que es afiliado a una Unión de Taxis, le corresponderá a la dirigencia del gremio resolver ese problema, pero estos brutos, ni tantos porque para el negocio son buenos, no entienden que hay un derecho preferente de los choferes porque ellos si trabajan como taxistas, y antes que otros, ellos deben ser los primeros, y no entienden que están causando un problema social y político con las marchas que comienzan a realizar los choferes que afectan a terceros, que de no resolverse en estos últimos meses le repercutirá al nuevo gobierno estatal que le quedará en las manos la papa caliente, mientras que los que negociaron o vendieron las concesiones se marcharán como el Jibarito loco de contento con su cargamento.
Es este asunto de la entrega de concesiones a personas ajenas a los taxistas hay una responsabilidad compartida o negocio compartido entre la dirigencia de las Uniones de Taxis de los municipios con el titular de Comunicaciones y Transportes, por lo tanto, los trabajadores del volante deben sentar en el banquillo a los directivos para exigirles cuentas claras por haber permitido la entrega de concesiones, sin respetar la antigüedad-aquí se vale- de los trabajadores del volante.
En los sexenios pasados también se entregaron concesiones a particulares ajenos al gremio, pero fue lo menos, en este sexenio es escandaloso lo que hicieron, negociaron la mayoría con los particulares, y unos cuantos para los trabajadores del volante, por eso la inconformidad comienza a aflorar.
OJITOS
A un mes de haber recibido el Ayuntamiento de Centro, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, la Dirección de Asuntos Jurídicos dio a conocer ayer miércoles que se heredaron 623 juicios laborales de los que 89 son laudos firmes que ascienden a más de 84 millones de pesos y que en plena crisis económica, además de las obras urgentes para el desarrollo municipal, tendrán que pagarse.
En rueda de prensa en el auditorio “Jesús Antonio Sibilla Zurita” de la presidencia municipal, la directora de Asuntos Jurídicos Perla María Estrada Gallegos, corroboró que el principal problema al que se enfrentan, son todos los adeudos pendientes por concepto de laudos que deben pagarse a la brevedad posible, heredado de la administración pasada y derivado de múltiples demandas de juicios laborales que se vienen arrastrando de administraciones anteriores.
“Nos toca enfrentar hoy en un momento difícil de aguda crisis económica donde mucho dinero que es necesario para obras urgentes que requiere el desarrollo municipal, tendrá que ser destinado al pago de salarios caídos de trabajadores que en su momento fueron despedidos injustificadamente o en su caso el Ayuntamiento no fue defendido en forma adecuada frente a ese cúmulo de demandas que hoy golpea el presupuesto municipal”, aseveró.
Enfatizó que los 89 juicios se encuentran en fase de requerimiento por lo que se tiene que hacer una suficiencia presupuestaria por ser laudos con pagos ineludibles que no se pueden eliminar y sí cumplir con esas sentencias.
VISORCITO
2018 es el año con el menor número de casos de secuestro en Tabasco gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, así como la confianza ciudadana a través de sus denuncias, precisó el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas.
En conferencia de prensa resaltó que “estos resultados tienen como único fin generar mayor confianza en la ciudadanía para que presenten sus denuncias y entre todos podamos erradicar este delito”.
En compañía del Inspector General de la Policía Federal (PF), José Fidel Armenta, dio a conocer que del 1 de enero al 5 de noviembre, se han detenido a 88 personas, se han desarticulado 10 bandas y se tiene un índice de esclarecimiento del 77.41 por ciento de casos. Valenzuela Pernas dio cuenta de operativos exitosos implementados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco y PF, mediante los que fueron rescatadas dos víctimas de secuestro y se logró el aseguramiento de seis presuntos responsables.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
NO DEMANDARON A EX-EDILES
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Pese a que la mayoría de los alcaldes de extracción morenista públicamente dieron a conocer que detectaron actos de corrupción propiciados por sus antecesores que cargaron con todo lo que pudieron, dejando las arcas vacías, al cumplirse el plazo legal para que presenten las denuncias correspondientes ante los órganos de control o ante la Fiscalía General del Estado para que se proceda a las investigaciones no presentaron nada.
El pasado cuatro de noviembre, justo a un mes de haber tomado protesta como alcaldes, se venció el plazo legal para los nuevos presidentes municipales procedieran a demandar por la vía penal o administrativa a los ex-ediles, a quienes acusaron de que no dejaron presupuesto para el pago de aguinaldos y de prestaciones a los trabajadores, que tenían a trabajadores “aviadores” en la nómina, que les dejaron despedazados las unidades motrices que se utilizan en las diferentes áreas, y de que fomentaron la corrupción y un cochinero con obras a medio terminar, como otras que se pagaron en su totalidad pero que no se realizaron o construyeron, así como un sinfín de problemas que podrían ser constitutivos de delitos, pero que al vencerse el plazo legal y hasta donde se sabe al ser consultados varios de los legisladores argumentaron que no tenían conocimiento de que algún presidente municipal hubiera demandado a su antecesor, lo que indica que todo fue llamarada de petate, un golpe mediático para ganarse notoriedad ante la población, pero que finalmente se les revertirá porque uno de los puntos sustanciales del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador es el combate frontal a los actos de corrupción de los servidores públicos, por lo que si venían denunciando que encontraron irregularidades, y actos de corrupción de los ex-presidentes municipales, como tampoco dejaron un peso en las arcas públicas, estos deben ser demandados penalmente para que la Fiscalía General del Estado proceda a realizar las investigaciones y de encontrarse los elementos de causa proceda a iniciar los procesos penales resarcitorios por los daños cometidos contra las Haciendas Municipales, porque hasta ahora todo se resume en pura palabrería, en puro jarabe de pico y nada en concreto.
Para la vice-coordinadora parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Elsy Lidia Izquierdo Morales, no ve señales claras de que los alcaldes de Morena vayan a interponer alguna denuncia de tipo penal o administrativa contra los ex alcaldes, pese a las irregularidades que se han detectado en las pasadas administraciones, por lo que todo es mediático.
Dijo que las quejas sólo se han hecho en redes sociales o medios de comunicación tanto por funcionarios como por ciudadanos, por lo que todo está quedando en lo mediático, cuando era urgente que se interpusieran las denuncias respectivas para castigar a los responsables de utilizar de mala manera los recursos públicos en los municipios.
El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Manuel Sepúlveda del Valle fue más directo, culpó a las Contralorías Municipales de haberse dormido en sus laureles, porque eran las responsables de denunciar las irregularidades que dejaron los ex-presidentes municipales a como lo han venido denunciando los alcaldes que están en funciones, de tal manera que si denunciaron que detectaron actos de corrupción pero no presentaron la demanda, a los ediles se les puede considerar cómplices de quienes malversaron los recursos públicos.
Sin embargo, no todo está perdido, los presidentes municipales están en su derecho de solicitar una prórroga hasta por 15 días para presentar las denuncias ya sea de forma directa ante la Fiscalía o por conducto del Organo Superior de Fiscalización para lo cual tiene que aportar las pruebas o los sustentos que prueben y comprueben las irregularidades o los actos de corrupción para que no haya escapatoria.
En varias administraciones municipales se cometieron irregularidades que saltan a la vista y que han sido denunciados por los propios ciudadanos, entre estos, es el pago de obras que no se terminaron, que quedaron a la mitad o a tres cuartos y que no pasan la prueba ante cualquier órgano fiscalizador, pero lo más grave es que se pagaron obras que aparecen en el papel como concluidas, pero que en los hechos no se realizaron, por lo que ese tipo de actos, indudablemente es corrupción.
Pese a que el plazo legal para presentar las denuncias contra ex-ediles ya se venció, el legislador morenista Rafael Elías Sánchez Cabrales mostró su optimismo de que los alcaldes morenos todavía tienen tiempo para presentar las demandas pidiendo una prórroga para continuar recabando pruebas y acudir ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), la Secretaría de la Contraloría (Secotab) o la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar las denuncias.
El legislador precisó si concluida la prórroga los alcaldes no presentan las respectiva denuncias, tendrán que explicar el por qué no actuaron en el combate a la corrupción, aunque confió en que las Contralorías Municipales realicen bien su trabajo, vayan a fondo y procedan conforme a la ley en el plano administrativo o de manera penal, "yo veo que los ayuntamientos están actuando con responsabilidad, seguramente no se quedarán callados, presentarán las denuncias". Esperemos que así sea, porque las expectativas de combatir la corrupción en los organismos gubernamentales, es muy alta, y sería un signo de complicidad el que nada más hayan denunciado públicamente y que no se realicen las demandas penales.
OJITOS
El pleno del Congreso del Estado aprobó ayer un acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por medio del cual se extiende hasta el 31 de diciembre del presente año el primer periodo ordinario de sesiones, del primer año de ejercicio constitucional.
La determinación de los legisladores obedece a la intención de estar presentes en la toma de protesta de Adán Augusto López Hernández como gobernador constitucional, quien entrará en funciones el 1 de enero, por lo que también podrán realizar la glosa del Sexto y último informe del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, como la calificación de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, de los organismo autónomos y de las 17 presidencias municipales correspondiente al ejercicio fiscal 2017, donde se sabrá con certeza cuáles pasarán y cuáles serán reprobadas.
Los legisladores también aprobaron dos acuerdos presentados por la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, así como por las Comisiones Unidas Inspectoras de Hacienda, Segunda y Tercera, mediante los cuales se enlistan las Iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo promovidas por diputadas y diputados de la pasada legislatura, al igual que las propuestas de fracciones parlamentarias que actualmente no cuentan con representación en el Congreso del Estado, o que en el momento de ser promovidas no pertenecían a ningún grupo parlamentario.
De la misma forma, ayer quedó confirmado que Adán Augusto López Hernández tomará protesta como gobernador constitucional de Tabasco en el recinto legislativo, acto que se llevará a cabo el próximo 31 de diciembre, y es muy probable que asista el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que ya estará en funciones.
Desde hace 17 años, cuando Manuel Andrade tomó protesta en el Congreso local, no se había realizado un evento de esta naturaleza por los pleitos políticos que se venían arrastrando, por eso reviste de especial interés la toma de protesta de Adán Augusto López, porque es seguro que acudirá el presidente en funciones de México, Andrés Manuel López Obrador, que así le refrendará su confianza plena para que gobierne la entidad, pero además, en esta toma de protesta, estarán presentes los legisladores que integran las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso que actuando con civilidad política estarán en la sesión solemne, cuando precisamente se dejó de realizar la tomas de protesta de los gobernadores, como dejaron de asistir a la entrega de sus informes de gobierno, porque todo era sombrerazo en el Congreso, donde los protagonistas de los escándalos eran precisamente los legisladores de oposición que estaban en el PRD, pero como ahora las circunstancias han cambiado, se podrá realizar con toma calma y tranquilidad la toma de protesta de Adán, que será atestiguado por AMLO.
VISORCITO
El diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaff, quien ayer presentó ante el pleno de sesiones una iniciativa de ley con la finalidad de obligar a las instituciones y al personal responsable del tratamiento, potabilización y desinfección del agua para que suministren el vital líquido de acuerdo a las normas oficiales mexicanas. Se establece castigo de tres a nueve años de prisión, la destitución e inhabilitación laboral, así como una multa de hasta 300 días de salario mínimo vigente a quienes por negligencia pongan en riesgo la salud de la población.
Afirmó que “no podemos permitir que este tipo de conductas que ponen en riesgo la salud de la población se sigan realizando sin ninguna consecuencia, no podemos permitir más negligencias ni que se vuelva una práctica recurrente, pero sobre todo que sean las propias autoridades quienes no cumplan con las disposiciones legales en el tratamiento del agua”.
Dijo que con la presente iniciativa lo que busca es garantizarle a todos los ciudadanos de Tabasco que aquellos servidores públicos o particulares que estén obligados a velar por la correcta potabilización y desinfección del agua para que sea apta para el consumo humano, cumplan con su trabajo y otorguen agua verdaderamente potable a los ciudadanos. Las mismas penas se aplicarán a quien distribuya agua potable o purificada a través de pipa, garrafón o cualquier otro tipo de envase sin contar con los permisos de las autoridades competentes.
OJITOS DOBLES
Como parte de la campaña permanente “Seguros al Navegar”, la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI) llevó una plática preventiva a residentes del fraccionamiento Campestre de Villahermosa, ante quienes expuso las acciones que se realizan en apoyo y para la orientación de la ciudadanía. Los integrantes de la Policía Cibernética informaron que desde su creación el año pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibe denuncias sobre conductas ilícitas cometidas en medios digitales mediante un portal oficial. Durante la plática, la titular de la UIDI, Ofelia Sánchez Frías, expresó que para evitar ser víctima de un hecho delictivo en internet el mejor método de prevención es utilizar las redes de manera responsable, vigilar con quiénes interactuamos y tener certeza de que las páginas que visitamos son seguras.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Pese a que la mayoría de los alcaldes de extracción morenista públicamente dieron a conocer que detectaron actos de corrupción propiciados por sus antecesores que cargaron con todo lo que pudieron, dejando las arcas vacías, al cumplirse el plazo legal para que presenten las denuncias correspondientes ante los órganos de control o ante la Fiscalía General del Estado para que se proceda a las investigaciones no presentaron nada.
El pasado cuatro de noviembre, justo a un mes de haber tomado protesta como alcaldes, se venció el plazo legal para los nuevos presidentes municipales procedieran a demandar por la vía penal o administrativa a los ex-ediles, a quienes acusaron de que no dejaron presupuesto para el pago de aguinaldos y de prestaciones a los trabajadores, que tenían a trabajadores “aviadores” en la nómina, que les dejaron despedazados las unidades motrices que se utilizan en las diferentes áreas, y de que fomentaron la corrupción y un cochinero con obras a medio terminar, como otras que se pagaron en su totalidad pero que no se realizaron o construyeron, así como un sinfín de problemas que podrían ser constitutivos de delitos, pero que al vencerse el plazo legal y hasta donde se sabe al ser consultados varios de los legisladores argumentaron que no tenían conocimiento de que algún presidente municipal hubiera demandado a su antecesor, lo que indica que todo fue llamarada de petate, un golpe mediático para ganarse notoriedad ante la población, pero que finalmente se les revertirá porque uno de los puntos sustanciales del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador es el combate frontal a los actos de corrupción de los servidores públicos, por lo que si venían denunciando que encontraron irregularidades, y actos de corrupción de los ex-presidentes municipales, como tampoco dejaron un peso en las arcas públicas, estos deben ser demandados penalmente para que la Fiscalía General del Estado proceda a realizar las investigaciones y de encontrarse los elementos de causa proceda a iniciar los procesos penales resarcitorios por los daños cometidos contra las Haciendas Municipales, porque hasta ahora todo se resume en pura palabrería, en puro jarabe de pico y nada en concreto.
Para la vice-coordinadora parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Elsy Lidia Izquierdo Morales, no ve señales claras de que los alcaldes de Morena vayan a interponer alguna denuncia de tipo penal o administrativa contra los ex alcaldes, pese a las irregularidades que se han detectado en las pasadas administraciones, por lo que todo es mediático.
Dijo que las quejas sólo se han hecho en redes sociales o medios de comunicación tanto por funcionarios como por ciudadanos, por lo que todo está quedando en lo mediático, cuando era urgente que se interpusieran las denuncias respectivas para castigar a los responsables de utilizar de mala manera los recursos públicos en los municipios.
El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Manuel Sepúlveda del Valle fue más directo, culpó a las Contralorías Municipales de haberse dormido en sus laureles, porque eran las responsables de denunciar las irregularidades que dejaron los ex-presidentes municipales a como lo han venido denunciando los alcaldes que están en funciones, de tal manera que si denunciaron que detectaron actos de corrupción pero no presentaron la demanda, a los ediles se les puede considerar cómplices de quienes malversaron los recursos públicos.
Sin embargo, no todo está perdido, los presidentes municipales están en su derecho de solicitar una prórroga hasta por 15 días para presentar las denuncias ya sea de forma directa ante la Fiscalía o por conducto del Organo Superior de Fiscalización para lo cual tiene que aportar las pruebas o los sustentos que prueben y comprueben las irregularidades o los actos de corrupción para que no haya escapatoria.
En varias administraciones municipales se cometieron irregularidades que saltan a la vista y que han sido denunciados por los propios ciudadanos, entre estos, es el pago de obras que no se terminaron, que quedaron a la mitad o a tres cuartos y que no pasan la prueba ante cualquier órgano fiscalizador, pero lo más grave es que se pagaron obras que aparecen en el papel como concluidas, pero que en los hechos no se realizaron, por lo que ese tipo de actos, indudablemente es corrupción.
Pese a que el plazo legal para presentar las denuncias contra ex-ediles ya se venció, el legislador morenista Rafael Elías Sánchez Cabrales mostró su optimismo de que los alcaldes morenos todavía tienen tiempo para presentar las demandas pidiendo una prórroga para continuar recabando pruebas y acudir ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), la Secretaría de la Contraloría (Secotab) o la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar las denuncias.
El legislador precisó si concluida la prórroga los alcaldes no presentan las respectiva denuncias, tendrán que explicar el por qué no actuaron en el combate a la corrupción, aunque confió en que las Contralorías Municipales realicen bien su trabajo, vayan a fondo y procedan conforme a la ley en el plano administrativo o de manera penal, "yo veo que los ayuntamientos están actuando con responsabilidad, seguramente no se quedarán callados, presentarán las denuncias". Esperemos que así sea, porque las expectativas de combatir la corrupción en los organismos gubernamentales, es muy alta, y sería un signo de complicidad el que nada más hayan denunciado públicamente y que no se realicen las demandas penales.
OJITOS
El pleno del Congreso del Estado aprobó ayer un acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por medio del cual se extiende hasta el 31 de diciembre del presente año el primer periodo ordinario de sesiones, del primer año de ejercicio constitucional.
La determinación de los legisladores obedece a la intención de estar presentes en la toma de protesta de Adán Augusto López Hernández como gobernador constitucional, quien entrará en funciones el 1 de enero, por lo que también podrán realizar la glosa del Sexto y último informe del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, como la calificación de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, de los organismo autónomos y de las 17 presidencias municipales correspondiente al ejercicio fiscal 2017, donde se sabrá con certeza cuáles pasarán y cuáles serán reprobadas.
Los legisladores también aprobaron dos acuerdos presentados por la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, así como por las Comisiones Unidas Inspectoras de Hacienda, Segunda y Tercera, mediante los cuales se enlistan las Iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo promovidas por diputadas y diputados de la pasada legislatura, al igual que las propuestas de fracciones parlamentarias que actualmente no cuentan con representación en el Congreso del Estado, o que en el momento de ser promovidas no pertenecían a ningún grupo parlamentario.
De la misma forma, ayer quedó confirmado que Adán Augusto López Hernández tomará protesta como gobernador constitucional de Tabasco en el recinto legislativo, acto que se llevará a cabo el próximo 31 de diciembre, y es muy probable que asista el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que ya estará en funciones.
Desde hace 17 años, cuando Manuel Andrade tomó protesta en el Congreso local, no se había realizado un evento de esta naturaleza por los pleitos políticos que se venían arrastrando, por eso reviste de especial interés la toma de protesta de Adán Augusto López, porque es seguro que acudirá el presidente en funciones de México, Andrés Manuel López Obrador, que así le refrendará su confianza plena para que gobierne la entidad, pero además, en esta toma de protesta, estarán presentes los legisladores que integran las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso que actuando con civilidad política estarán en la sesión solemne, cuando precisamente se dejó de realizar la tomas de protesta de los gobernadores, como dejaron de asistir a la entrega de sus informes de gobierno, porque todo era sombrerazo en el Congreso, donde los protagonistas de los escándalos eran precisamente los legisladores de oposición que estaban en el PRD, pero como ahora las circunstancias han cambiado, se podrá realizar con toma calma y tranquilidad la toma de protesta de Adán, que será atestiguado por AMLO.
VISORCITO
El diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaff, quien ayer presentó ante el pleno de sesiones una iniciativa de ley con la finalidad de obligar a las instituciones y al personal responsable del tratamiento, potabilización y desinfección del agua para que suministren el vital líquido de acuerdo a las normas oficiales mexicanas. Se establece castigo de tres a nueve años de prisión, la destitución e inhabilitación laboral, así como una multa de hasta 300 días de salario mínimo vigente a quienes por negligencia pongan en riesgo la salud de la población.
Afirmó que “no podemos permitir que este tipo de conductas que ponen en riesgo la salud de la población se sigan realizando sin ninguna consecuencia, no podemos permitir más negligencias ni que se vuelva una práctica recurrente, pero sobre todo que sean las propias autoridades quienes no cumplan con las disposiciones legales en el tratamiento del agua”.
Dijo que con la presente iniciativa lo que busca es garantizarle a todos los ciudadanos de Tabasco que aquellos servidores públicos o particulares que estén obligados a velar por la correcta potabilización y desinfección del agua para que sea apta para el consumo humano, cumplan con su trabajo y otorguen agua verdaderamente potable a los ciudadanos. Las mismas penas se aplicarán a quien distribuya agua potable o purificada a través de pipa, garrafón o cualquier otro tipo de envase sin contar con los permisos de las autoridades competentes.
OJITOS DOBLES
Como parte de la campaña permanente “Seguros al Navegar”, la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI) llevó una plática preventiva a residentes del fraccionamiento Campestre de Villahermosa, ante quienes expuso las acciones que se realizan en apoyo y para la orientación de la ciudadanía. Los integrantes de la Policía Cibernética informaron que desde su creación el año pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibe denuncias sobre conductas ilícitas cometidas en medios digitales mediante un portal oficial. Durante la plática, la titular de la UIDI, Ofelia Sánchez Frías, expresó que para evitar ser víctima de un hecho delictivo en internet el mejor método de prevención es utilizar las redes de manera responsable, vigilar con quiénes interactuamos y tener certeza de que las páginas que visitamos son seguras.
martes, 6 de noviembre de 2018
VIOLENCIA DE GENERO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Ante los casos de feminicidios que se ha presentado en la entidad en las últimas semanas, hay voces que se ha alzado para exigir que se aplique la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en la que deben de participar los tres órdenes de gobierno para combatirlas, como también se debe de legislar para endurecer las sanciones en contra de quienes cometen este tipo de delitos, para intentar bajar los índices delictivos contra las féminas.
En las últimas semanas ha causado alarma y conmoción el hecho delictivo que cometió un enardecido sujeto en contra de tres mujeres, a quienes asesinó sin compasión en la colonia Casa Blanca de Villahermosa, y todavía ayer se conoció de otro caso en la ranchería Anacleto Canabal donde otro sujeto le quitó la vida a su esposa y posteriormente se suicidó, por lo que varias legisladoras se han pronunciado por revisar el Código Penal para incrementar las penas en contra de quienes cometen este tipo de delitos, a la vez que le han pedido a las tres instancias de gobierno a que hagan un esfuerzo para combatir los feminicidios, mientras que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández mostró su preocupación, dejando en claro que en enero de 2019 su gobierno aplicará políticas públicas que permitan frenar este tipo de acciones como también planteará a las autoridades del ramo la aplicación en Tabasco de la Alerta de género, que apenas el año pasado fue negado porque se adujo que las autoridades estatales habían realizado el esfuerzo para aplicar las medidas pertinentes.
De acuerdo al Comité Estatal de Derechos Humanos, 2018 ha sido el año más violento en contra de las mujeres porque hasta la presente fecha se han presentado 27 feminicidios, mientras que en el año 2017 solamente se conocieron de 21 casos, responsabilizando a las autoridades de procuración de justicia de no aplicar las medida necesarias para bajar este índice de violencia en contra de las mujeres.
En el Congreso local, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la legisladora del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que hagan esfuerzos para combatir los feminicidios, porque es un tema que preocupa, por lo que los integrantes de la Comisión se reunirán para fijar un posicionamiento, aunque reconoció que con ello no se resuelven las cosas, pues se deben de involucrar las autoridades, la sociedad y las familias para ir al fondo del asunto para intentar frenarlos, difiriendo, de que no todo se resuelve con castigos, pues la raíz es la descomposición de la sociedad y los problemas de las familias, donde el tema del desempleo pega fuerte.
La legisladora Jaqueline Villaverde Acevedo, señaló que el Congreso no puede ser omiso respecto a los casos de feminicidio, por lo que se debe revisar el marco legal vigente para endurecer las penas contra quién cometan este delito, pues no se debe permitir que siga pasando este tipo de agresiones en contra de las mujeres en Tabasco.
De la misma forma, el legislador Gerald Washington Herrera se pronunció por endurecer las penas en contra de los feminicidas, para que las personas que tengan malas ideas de atentar en contra de las mujeres lo piensen dos veces porque podrían permanecer muchos años en la cárcel.
Lo cierto de todo esto, es que la descomposición social por la que está pasando, no solamente Tabasco, sino todo el país, ha llevado a que se incremente el índice criminal en contra de las mujeres, por lo que realmente cualquier autoridad tendrá que realizar una lucha titánica, no solamente con penas punitivas, sino preventivas, para buscar la erradicación de este grave problema social que está arraigado en el seno familiar, que es donde se debe de realizar la mayor conciencia, un trabajo a fondo de concientización hacia las mujeres de que no deben permitir bajo ninguna circunstancia que sean violentadas por su esposo o cualquier otro familiar, porque muchas veces es por miedo que no denuncian, pero también se anexa el hecho de los trámites engorrosos que se tienen que realizan ante las instancias de procuración de justicia que por su parte en un alto índice no castiga a los agresores, porque la autoridad es omisa o aplica el tortuguismo para no hacerle justicia a la mujer agredida, de tal manera que se tiene que actuar a fondo en esta lucha, no solamente debe quedar en el discurso político la erradicación de violencia de género en contra de las mujeres, sino que se le debe de dar un seguimiento oportuno a todas las denuncias, porque a partir de ahí, al no castigar al agresor, al que aplica la violencia, se engalla, y por eso muchas veces llega al asesinato, porque ya vio que no le aplicaron la ley.
La alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado, un municipio o un estado. La violencia contra las mujeres la pueden ejercer los individuos o la propia comunidad.
De acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres en su publicación del 19 de octubre de este año, se ha declarado la Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres en 12 estados del país, los cuales son: Estado de México, en once municipios; Morelos, en ocho municipios: Michoacán, en catorce municipios: Chiapas, en siete municipios; Nuevo León, en cinco municipios; Veracruz, en once municipios: Sinaloa, en cinco municipios; Colima, en cinco municipios; San Luis Potosí, en seis municipios;. Guerrero, en ocho municipios; Quintana Roo, en tres municipios; Nayarit, en siete municipios; mientras que se decidió no declarar alguna Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en siete estados, porque no hay elementos objetivos suficientes, los cuales son: Guanajuato, Baja California, Querétaro, Puebla; Cajeme, Sonora; Tabasco y Tlaxcala. En tanto, hay nueve procedimientos en trámite: Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Yucatán y Zacatecas, lo cual quiere decir que el problema del feminicidio va a la alza, por lo que el próximo gobierno federal tiene que aplicar medidas urgentes que permitan su disminución.
OJITOS
El consejero electoral, Juan Correa López se pronunció a favor de la venta del edificio adquirido por los anteriores conejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que se localiza en el periférico Carlos Pellicer Cámara, de la colonia Tamulté, porque su estructura es infuncional para la operatividad de ese organismo.
Ese inmueble que fue adquirido bajo las sospechas de que se cometió un acto de corrupción-perseguido por la autoridad- al haberse adquirido en un sobreprecio que llegó a los 32 millones de pesos, cuando su valor es menos de la mitad por la que se pagó y que llevó a la cárcel a dos ex-consejeros, nunca pudo ser utilizado, ya que no reunía las condiciones de seguridad para que el personal del Instituto lo ocupara, por lo que se convirtió en un elefante blanco, si bien debe ser vendido porque no les sirve, habría que ver quien les paga cuando menos la misma cantidad en la que fue adquirido, porque si se vende a un precio menor, se estaría dañando el patrimonio del organismo electoral, que debe recobrar lo allí invertido.
Juan Correa López, precisó que no solamente en periodos de elecciones se ha demostrado que la infraestructura que se renta en la actualidad, en el centro de la Ciudad, no da abasto para las necesidades del IEyPCT, y el otro es infuncional, "por ello he propuesto que se venda ese edificio, y se adquiera un terreno con las medidas específicas para se construya un edificio que de solvencia a las necesidades del organismo electoral".
En cuanto al sueldo que perciben los consejeros electorales, que es de 90 mil pesos mensuales, Correa López sostuvo que está estipulado por ley y que sólo se podría reducir haciendo una modificación al respecto, mientras no se haga esa modificación "tendremos que avalar la ley", remató
VISORCITO
Y sobre el alto salario que perciben los consejeros del Instituto Electoral, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Tomás Brito Lara les hizo un llamado para ajustarse a la Austeridad Republicana y se bajen el sueldo que es de más de 90 mil pesos mensuales, ya que deben ser congruentes con la realidad que vive el estado en materia económica.
Luego que la consejera presidente del IEPC, Maday Merino señaló que no contemplan reducir su salario mensual de 90 mil pesos al mes para el próximo año, mientras no se reforme el artículo de la Constitución que regula sus percepciones, el morenista, refirió que los diputados fueron los primeros en poner el ejemplo, al recortar su percepción, quedando en 70 mil pesos al mes.
“Ciertamente algunos escucharon al revés el llamado de esta política de austeridad, que en lugar de disminuirse-el salario-como que lo están aumentando. Nosotros como diputados estamos dando el ejemplo, de que sí es necesario, habiendo tantas carencias en el estado”, expresó.
No descartó que Morena proponga una iniciativa para regular el salario de los funcionarios públicos y así evitar que se escuden en la Constitución, “en su momento lo tendremos que revisar a conciencia, si se tiene que hacer alguna modificación a la Constitución, pues se tendrá que hacer”.
OJITOS DOBLES
Quien dijo que no está de acuerdo en que se endeude más al estado fue el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez, quien convocó a la próxima administración estatal, que haga una consulta pública para que los ciudadanos determinen si se debe o no hacer el préstamo de 6 mil 800 millones de pesos
Ayer en rueda de prensa en Sanborns plaza Olmeca, señaló que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha anunciado una política de austeridad y de no endeudamiento del país, por lo que en Tabasco se debe seguir su política, “yo vengo a hacer un llamado a nuestras autoridades electas, que se ponga atención a ese discurso de nuestro presidente que se está hablando de no endeudar. Todos los días en Tabasco, nos dicen que se van a endeudar. En campaña dijeron que el dinero les iba a alcanzar. El programa de austeridad que han implementado está demostrando que no sirve para nada porque ya están hablando de un préstamo”.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Ante los casos de feminicidios que se ha presentado en la entidad en las últimas semanas, hay voces que se ha alzado para exigir que se aplique la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en la que deben de participar los tres órdenes de gobierno para combatirlas, como también se debe de legislar para endurecer las sanciones en contra de quienes cometen este tipo de delitos, para intentar bajar los índices delictivos contra las féminas.
En las últimas semanas ha causado alarma y conmoción el hecho delictivo que cometió un enardecido sujeto en contra de tres mujeres, a quienes asesinó sin compasión en la colonia Casa Blanca de Villahermosa, y todavía ayer se conoció de otro caso en la ranchería Anacleto Canabal donde otro sujeto le quitó la vida a su esposa y posteriormente se suicidó, por lo que varias legisladoras se han pronunciado por revisar el Código Penal para incrementar las penas en contra de quienes cometen este tipo de delitos, a la vez que le han pedido a las tres instancias de gobierno a que hagan un esfuerzo para combatir los feminicidios, mientras que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández mostró su preocupación, dejando en claro que en enero de 2019 su gobierno aplicará políticas públicas que permitan frenar este tipo de acciones como también planteará a las autoridades del ramo la aplicación en Tabasco de la Alerta de género, que apenas el año pasado fue negado porque se adujo que las autoridades estatales habían realizado el esfuerzo para aplicar las medidas pertinentes.
De acuerdo al Comité Estatal de Derechos Humanos, 2018 ha sido el año más violento en contra de las mujeres porque hasta la presente fecha se han presentado 27 feminicidios, mientras que en el año 2017 solamente se conocieron de 21 casos, responsabilizando a las autoridades de procuración de justicia de no aplicar las medida necesarias para bajar este índice de violencia en contra de las mujeres.
En el Congreso local, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la legisladora del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que hagan esfuerzos para combatir los feminicidios, porque es un tema que preocupa, por lo que los integrantes de la Comisión se reunirán para fijar un posicionamiento, aunque reconoció que con ello no se resuelven las cosas, pues se deben de involucrar las autoridades, la sociedad y las familias para ir al fondo del asunto para intentar frenarlos, difiriendo, de que no todo se resuelve con castigos, pues la raíz es la descomposición de la sociedad y los problemas de las familias, donde el tema del desempleo pega fuerte.
La legisladora Jaqueline Villaverde Acevedo, señaló que el Congreso no puede ser omiso respecto a los casos de feminicidio, por lo que se debe revisar el marco legal vigente para endurecer las penas contra quién cometan este delito, pues no se debe permitir que siga pasando este tipo de agresiones en contra de las mujeres en Tabasco.
De la misma forma, el legislador Gerald Washington Herrera se pronunció por endurecer las penas en contra de los feminicidas, para que las personas que tengan malas ideas de atentar en contra de las mujeres lo piensen dos veces porque podrían permanecer muchos años en la cárcel.
Lo cierto de todo esto, es que la descomposición social por la que está pasando, no solamente Tabasco, sino todo el país, ha llevado a que se incremente el índice criminal en contra de las mujeres, por lo que realmente cualquier autoridad tendrá que realizar una lucha titánica, no solamente con penas punitivas, sino preventivas, para buscar la erradicación de este grave problema social que está arraigado en el seno familiar, que es donde se debe de realizar la mayor conciencia, un trabajo a fondo de concientización hacia las mujeres de que no deben permitir bajo ninguna circunstancia que sean violentadas por su esposo o cualquier otro familiar, porque muchas veces es por miedo que no denuncian, pero también se anexa el hecho de los trámites engorrosos que se tienen que realizan ante las instancias de procuración de justicia que por su parte en un alto índice no castiga a los agresores, porque la autoridad es omisa o aplica el tortuguismo para no hacerle justicia a la mujer agredida, de tal manera que se tiene que actuar a fondo en esta lucha, no solamente debe quedar en el discurso político la erradicación de violencia de género en contra de las mujeres, sino que se le debe de dar un seguimiento oportuno a todas las denuncias, porque a partir de ahí, al no castigar al agresor, al que aplica la violencia, se engalla, y por eso muchas veces llega al asesinato, porque ya vio que no le aplicaron la ley.
La alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado, un municipio o un estado. La violencia contra las mujeres la pueden ejercer los individuos o la propia comunidad.
De acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres en su publicación del 19 de octubre de este año, se ha declarado la Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres en 12 estados del país, los cuales son: Estado de México, en once municipios; Morelos, en ocho municipios: Michoacán, en catorce municipios: Chiapas, en siete municipios; Nuevo León, en cinco municipios; Veracruz, en once municipios: Sinaloa, en cinco municipios; Colima, en cinco municipios; San Luis Potosí, en seis municipios;. Guerrero, en ocho municipios; Quintana Roo, en tres municipios; Nayarit, en siete municipios; mientras que se decidió no declarar alguna Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en siete estados, porque no hay elementos objetivos suficientes, los cuales son: Guanajuato, Baja California, Querétaro, Puebla; Cajeme, Sonora; Tabasco y Tlaxcala. En tanto, hay nueve procedimientos en trámite: Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Yucatán y Zacatecas, lo cual quiere decir que el problema del feminicidio va a la alza, por lo que el próximo gobierno federal tiene que aplicar medidas urgentes que permitan su disminución.
OJITOS
El consejero electoral, Juan Correa López se pronunció a favor de la venta del edificio adquirido por los anteriores conejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que se localiza en el periférico Carlos Pellicer Cámara, de la colonia Tamulté, porque su estructura es infuncional para la operatividad de ese organismo.
Ese inmueble que fue adquirido bajo las sospechas de que se cometió un acto de corrupción-perseguido por la autoridad- al haberse adquirido en un sobreprecio que llegó a los 32 millones de pesos, cuando su valor es menos de la mitad por la que se pagó y que llevó a la cárcel a dos ex-consejeros, nunca pudo ser utilizado, ya que no reunía las condiciones de seguridad para que el personal del Instituto lo ocupara, por lo que se convirtió en un elefante blanco, si bien debe ser vendido porque no les sirve, habría que ver quien les paga cuando menos la misma cantidad en la que fue adquirido, porque si se vende a un precio menor, se estaría dañando el patrimonio del organismo electoral, que debe recobrar lo allí invertido.
Juan Correa López, precisó que no solamente en periodos de elecciones se ha demostrado que la infraestructura que se renta en la actualidad, en el centro de la Ciudad, no da abasto para las necesidades del IEyPCT, y el otro es infuncional, "por ello he propuesto que se venda ese edificio, y se adquiera un terreno con las medidas específicas para se construya un edificio que de solvencia a las necesidades del organismo electoral".
En cuanto al sueldo que perciben los consejeros electorales, que es de 90 mil pesos mensuales, Correa López sostuvo que está estipulado por ley y que sólo se podría reducir haciendo una modificación al respecto, mientras no se haga esa modificación "tendremos que avalar la ley", remató
VISORCITO
Y sobre el alto salario que perciben los consejeros del Instituto Electoral, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Tomás Brito Lara les hizo un llamado para ajustarse a la Austeridad Republicana y se bajen el sueldo que es de más de 90 mil pesos mensuales, ya que deben ser congruentes con la realidad que vive el estado en materia económica.
Luego que la consejera presidente del IEPC, Maday Merino señaló que no contemplan reducir su salario mensual de 90 mil pesos al mes para el próximo año, mientras no se reforme el artículo de la Constitución que regula sus percepciones, el morenista, refirió que los diputados fueron los primeros en poner el ejemplo, al recortar su percepción, quedando en 70 mil pesos al mes.
“Ciertamente algunos escucharon al revés el llamado de esta política de austeridad, que en lugar de disminuirse-el salario-como que lo están aumentando. Nosotros como diputados estamos dando el ejemplo, de que sí es necesario, habiendo tantas carencias en el estado”, expresó.
No descartó que Morena proponga una iniciativa para regular el salario de los funcionarios públicos y así evitar que se escuden en la Constitución, “en su momento lo tendremos que revisar a conciencia, si se tiene que hacer alguna modificación a la Constitución, pues se tendrá que hacer”.
OJITOS DOBLES
Quien dijo que no está de acuerdo en que se endeude más al estado fue el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez, quien convocó a la próxima administración estatal, que haga una consulta pública para que los ciudadanos determinen si se debe o no hacer el préstamo de 6 mil 800 millones de pesos
Ayer en rueda de prensa en Sanborns plaza Olmeca, señaló que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha anunciado una política de austeridad y de no endeudamiento del país, por lo que en Tabasco se debe seguir su política, “yo vengo a hacer un llamado a nuestras autoridades electas, que se ponga atención a ese discurso de nuestro presidente que se está hablando de no endeudar. Todos los días en Tabasco, nos dicen que se van a endeudar. En campaña dijeron que el dinero les iba a alcanzar. El programa de austeridad que han implementado está demostrando que no sirve para nada porque ya están hablando de un préstamo”.
lunes, 5 de noviembre de 2018
FALSA LISTA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El pasado fin de semana, manos aviesas hicieron circular en redes sociales una lista con los nombres de quienes supuestamente ya tienen amarrados una posición en el gabinete del Adán Augusto López Hernández, la cual inmediatamente fue desmentida como falsa, para atemperar los ánimos de los desesperados, porque a como lo ha dicho en varias ocasione el gobernador electo ahorita está metido en otras encomiendas del presidente electo y será en la primera quincena de diciembre, justo cuando falten algunos días para su toma de protesta cuando dé a conocer públicamente quienes estarán en cada una de las dependencias.
No es la primera vez, que esas manos aviesas han hecho circular en redes sociales una lista, ya han publicado otras listas con nombres de personas cercanas al gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, que presuntamente estarán en tal o cual secretaría, con dos probables objetivos, el primero, poner nerviosos a otras personas que participaron en la campaña y que esperan verse incluidos, y que al no ver sus nombres en dichas listas se pueden ir con la finta de que no fueron tomados en cuenta y comenzar con sus airados reclamos fuera de lugar y lo segundo, es que se trata de una mala estrategia para desgastar o acalambrar a quienes probablemente vayan a ser incluidos en puestos claves, es decir, para que caigan del ánimo de quien va a palomear, pero cualesquiera que sean los motivos no van a lograr sus objetivos porque el gobernador electo, sabe quiénes gozan de sus afectos, sabe de la capacidad de las personas a quienes invitará a integrarse a su gabinete y sabe en qué momento hará la respectiva y que espera de ellos, de tal manera que la puntualización a tiempo de que esas listas son falsas han echado por tierra las pretensiones de quien o quienes han buscado sembrar el nerviosismo entre los probables funcionarios que se integrarán al gabinete estatal.
Lo que es indudable, es que con esas listas se ha pretendido crear una especie de psicosis entre la clase política que de una u otra manera participó en la campaña de Adán Augusto López Hernández y que de alguna manera creen que deben ser gratificados con un cargo público, pero el objetivo ha fracasado porque cada vez que ha salido una lista en forma inmediata se ha desmentido y eso ha permitido de que las cosas sigan por su cauce normal.
En el rejuego del poder político, es indudable que a cada cambio de sexenio las agua tiendan a moverse o a enturbiarse de acuerdo a la conveniencia de los grupos de poder que se disputan los cargos, y como es normal en estos casos, quienes están integrados a esos grupos y que participaron en una campaña política por la gubernatura se sienten con cierto derecho a ocupar una secretaría del gabinete u otro cargo de importancia en el cual supuestamente puede dar el ancho, pero al sentir o notar que el cargo se le escapa de las manos porque hay otro que le va ganando la partida, tiene que buscar los mecanismos que le permitan derribar, evidenciar o balconear al contrario, para que caiga de la gracia de quien debe tomar la decisión, y eso es lo más probable que está pasando con estas famosas listas que se están divulgando, donde los desinformados o quienes no se enteran de los desmentidos sobre la misma, ya dan como un hecho que tal o cual persona ya despachara en determinada secretaría cuando eso no es cierto.
El gobernador electo ha dicho una y otra vez que listas publicadas en redes sociales son falsas, porque él en este momento está dedicado a tareas más específicas que le ha encomendado el presidente electo, de tal manera que todos deben mantener la calma y esperar el momento propicio para saber o conocer si formarán parte del gabinete o estarán en otro cargo de menor jerarquía, pero ahí estarán.
Lo cierto, lo real de la vida política de Tabasco es que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, no debe equivocarse en el nombramiento de cada uno de los funcionarios de primer nivel que integraran su gabinete, cada uno debe ser ubicado de acuerdo a su perfil o donde en anteriores ocasiones han dado resultados, porque para curvas del aprendizaje ya estuvo bueno, y quienes lleguen a los diferentes cargos deben estar más que obligados a dar resultados en el corto tiempo, porque los compromisos asumidos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador electo, Adán Augusto López, para sacar a la entidad de la marginación y del subdesarrollo se debe ir notando en el corto tiempo, para que la población vaya sintiendo los beneficios que les fueron prometidos.
Adán Augusto López, tiene mucha tela de donde cortar, hay integrantes de la clase política de Tabasco que participaron en su campaña política, que han dado buenos resultados en los anteriores cargos que tuvieron, hay personas con probada capacidad y voluntad de servicio que donde los ubiquen también están capacitados para sacar el trabajo encomendado.
La política es como un rompecabezas, hay que ir armándolo con cada una de las piezas, la ventaja de Adán es que ya conoce la mayoría de las piezas, por no decir que cada una de ellas, sabe dónde puede ir, sabe dónde pueden ir acomodadas, como también conoce las piezas comodines, esas que donde las coloquen embonarán y darán resultados, lo importante es no equivocarse, o equivocarse en lo menos para que puedan darse los resultados esperados, al armar un buen gabinete.
Queda claro, que esas listas que andan circulando son apócrifas, pero creados con el fin de balconear a más de uno, pero hay decisiones que por más balconeos que realicen, no cambiaran de posición.
OJITOS
Como les comente hace unos días el tema de la legalización del aborto es muy polémica, es una bomba de tiempo para cualquier partido político, así sea de Morena que abusando de su mayoría pretenda aprobarlo, porque se le revertirá, dado que hasta las organizaciones religiosas han mostrado su malestar y más vale que sea manejado con pinzas o en todo caso, ¿por qué no se realiza una consulta nacional? para que la población opine si está de acuerdo no, desde luego, que hay que ver todas las aristas, del porque si, y del porque no, ya que en las circunstancias actuales los abortos se realizan en la clandestinidad donde existe el mayor riesgo de que una mujer muera por una mala cirugía.
Al respecto, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM, Carlos Mario Ramos se pronunció en contra de la despenalización del aborto, porque hacerlo sería ir en contra de la vida de quienes aún no han nacido, y porque Tabasco no está preparado para este tipo de reforma.
"De antemano digo que mi voto sería en contra, en caso de que decidan en el Congreso tocar este tema", apuntó el legislador, señalando que no se trata de cualquier tema, sino de "no dejar vivir a un ser que aún no he nacido y está en el vientre de una madre".
"La despenalización del aborto no se tiene que ver como una moda, sino realiza estudios en este sentido, sobre todo en Tabasco dónde la sociedad es tradicionalista y muchos, como yo, opinaran que eso es un tema en que Tabasco y los tabasqueños no están preparando para tocar", subrayó.
Y así como el legislador del verde, habrán personas que se pronuncien en contra de la aprobación del aborto, tomando en consideración que las religiones tanto las católicas como las protestantes se lanzarían contra la decisión de su aprobación, por eso al ser polémica se tiene que pensar con mayor seriedad y serenidad, el rumbo que se vaya a tomar, teniendo en consideración que les puede restar votos para la próxima elección al partido que decida abanderarlo.
Por lo pronto, la iglesia católica ha fijado una posición y ha dado indicaciones en todas las iglesias y parroquias del estado, de ir calentando el ambiente en contra de esa decisión, en contra del aborto, haciendo conciencia entre los feligreses católicos de que lo que se pretenden, es aprobar el cortar cientos de vidas desde la concepción del vientre, que debe ser catalogado como un gran delito, pues legislar para aprobar el aborto, es como dar la aprobación para segar una vida. Ahí queda por el momento.
VISORCITO
Tabasco espera que después del próximo dos de diciembre la situación económica cambie con el presidente de la república en funciones Andrés Manuel López Obrador, señaló el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nicolás Bellizzia Aboaff.
Dijo que hay muchas expectativas sobre el nuevo gobierno federal y que, además, los tabasqueños creen que va haber importante derrama Económica en el gobierno local, "por eso le tomo la palabra al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que va ayudar a que Tabasco salga adelante de este bache económico en que se encuentra. Hay confianza en los tabasqueños que la realidad actual va a cambiar".
El priísta comentó que con la instalación de la refinería y la llegada de la Secretaria de Energía a la entidad hay grandes expectativas de crecimiento económico, ya que los tabasqueños esperan que haya la creación de miles de empleos y que la economía estatal se reactive, "vamos pues a esperar a que la situación cambie en Tabasco a partir del día dos de diciembre próximo", concluyó.
OJITOS DOBLES
El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso de Tabasco, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, dijo esperar cuáles serán las acciones que emprenderá el titular de la Secretaria de Salud, Romell Cerna Leeder, para que la Secretaria de Finanzas transfiera los 125 millones de 600 autorizado para el nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que el próximo once de noviembre vence el plazo para que esta dependencia informe al Congreso del Estado la gestión del redireccionamiento del empréstito del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), al sector salud.
“Hasta donde nosotros sabemos el secretario de Salud está buscando los mecanismos para que de una vez por todas se termine con esa incertidumbre del por qué no liberan ese recurso por parte de Finanzas, cuando ya se autorizó por parte del Congreso", manifestó.
"Estamos esperando a que se terminen los tiempos que dimos, que es de 30 días, en la cláusula tercera en el transitorio de la mencionada ley, 30 días para que la secretaría de salud nos informe en qué rubros se iban a gastar ese dinero; es el 11 de noviembre”, remarcó.
El sector Salud al igual que la Secretaría de Educación, están pasando por un mal momento, debido a los problemas económicos que se han presentado y que tiene que ver con el mal manejo presupuestal que se ha venido arrastrando desde 2013, 2014, 2015 y 2016. Cierto, el secretario de Salud más rapaz fue Juan Antonio Filigrana Castro.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El pasado fin de semana, manos aviesas hicieron circular en redes sociales una lista con los nombres de quienes supuestamente ya tienen amarrados una posición en el gabinete del Adán Augusto López Hernández, la cual inmediatamente fue desmentida como falsa, para atemperar los ánimos de los desesperados, porque a como lo ha dicho en varias ocasione el gobernador electo ahorita está metido en otras encomiendas del presidente electo y será en la primera quincena de diciembre, justo cuando falten algunos días para su toma de protesta cuando dé a conocer públicamente quienes estarán en cada una de las dependencias.
No es la primera vez, que esas manos aviesas han hecho circular en redes sociales una lista, ya han publicado otras listas con nombres de personas cercanas al gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, que presuntamente estarán en tal o cual secretaría, con dos probables objetivos, el primero, poner nerviosos a otras personas que participaron en la campaña y que esperan verse incluidos, y que al no ver sus nombres en dichas listas se pueden ir con la finta de que no fueron tomados en cuenta y comenzar con sus airados reclamos fuera de lugar y lo segundo, es que se trata de una mala estrategia para desgastar o acalambrar a quienes probablemente vayan a ser incluidos en puestos claves, es decir, para que caigan del ánimo de quien va a palomear, pero cualesquiera que sean los motivos no van a lograr sus objetivos porque el gobernador electo, sabe quiénes gozan de sus afectos, sabe de la capacidad de las personas a quienes invitará a integrarse a su gabinete y sabe en qué momento hará la respectiva y que espera de ellos, de tal manera que la puntualización a tiempo de que esas listas son falsas han echado por tierra las pretensiones de quien o quienes han buscado sembrar el nerviosismo entre los probables funcionarios que se integrarán al gabinete estatal.
Lo que es indudable, es que con esas listas se ha pretendido crear una especie de psicosis entre la clase política que de una u otra manera participó en la campaña de Adán Augusto López Hernández y que de alguna manera creen que deben ser gratificados con un cargo público, pero el objetivo ha fracasado porque cada vez que ha salido una lista en forma inmediata se ha desmentido y eso ha permitido de que las cosas sigan por su cauce normal.
En el rejuego del poder político, es indudable que a cada cambio de sexenio las agua tiendan a moverse o a enturbiarse de acuerdo a la conveniencia de los grupos de poder que se disputan los cargos, y como es normal en estos casos, quienes están integrados a esos grupos y que participaron en una campaña política por la gubernatura se sienten con cierto derecho a ocupar una secretaría del gabinete u otro cargo de importancia en el cual supuestamente puede dar el ancho, pero al sentir o notar que el cargo se le escapa de las manos porque hay otro que le va ganando la partida, tiene que buscar los mecanismos que le permitan derribar, evidenciar o balconear al contrario, para que caiga de la gracia de quien debe tomar la decisión, y eso es lo más probable que está pasando con estas famosas listas que se están divulgando, donde los desinformados o quienes no se enteran de los desmentidos sobre la misma, ya dan como un hecho que tal o cual persona ya despachara en determinada secretaría cuando eso no es cierto.
El gobernador electo ha dicho una y otra vez que listas publicadas en redes sociales son falsas, porque él en este momento está dedicado a tareas más específicas que le ha encomendado el presidente electo, de tal manera que todos deben mantener la calma y esperar el momento propicio para saber o conocer si formarán parte del gabinete o estarán en otro cargo de menor jerarquía, pero ahí estarán.
Lo cierto, lo real de la vida política de Tabasco es que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, no debe equivocarse en el nombramiento de cada uno de los funcionarios de primer nivel que integraran su gabinete, cada uno debe ser ubicado de acuerdo a su perfil o donde en anteriores ocasiones han dado resultados, porque para curvas del aprendizaje ya estuvo bueno, y quienes lleguen a los diferentes cargos deben estar más que obligados a dar resultados en el corto tiempo, porque los compromisos asumidos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador electo, Adán Augusto López, para sacar a la entidad de la marginación y del subdesarrollo se debe ir notando en el corto tiempo, para que la población vaya sintiendo los beneficios que les fueron prometidos.
Adán Augusto López, tiene mucha tela de donde cortar, hay integrantes de la clase política de Tabasco que participaron en su campaña política, que han dado buenos resultados en los anteriores cargos que tuvieron, hay personas con probada capacidad y voluntad de servicio que donde los ubiquen también están capacitados para sacar el trabajo encomendado.
La política es como un rompecabezas, hay que ir armándolo con cada una de las piezas, la ventaja de Adán es que ya conoce la mayoría de las piezas, por no decir que cada una de ellas, sabe dónde puede ir, sabe dónde pueden ir acomodadas, como también conoce las piezas comodines, esas que donde las coloquen embonarán y darán resultados, lo importante es no equivocarse, o equivocarse en lo menos para que puedan darse los resultados esperados, al armar un buen gabinete.
Queda claro, que esas listas que andan circulando son apócrifas, pero creados con el fin de balconear a más de uno, pero hay decisiones que por más balconeos que realicen, no cambiaran de posición.
OJITOS
Como les comente hace unos días el tema de la legalización del aborto es muy polémica, es una bomba de tiempo para cualquier partido político, así sea de Morena que abusando de su mayoría pretenda aprobarlo, porque se le revertirá, dado que hasta las organizaciones religiosas han mostrado su malestar y más vale que sea manejado con pinzas o en todo caso, ¿por qué no se realiza una consulta nacional? para que la población opine si está de acuerdo no, desde luego, que hay que ver todas las aristas, del porque si, y del porque no, ya que en las circunstancias actuales los abortos se realizan en la clandestinidad donde existe el mayor riesgo de que una mujer muera por una mala cirugía.
Al respecto, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM, Carlos Mario Ramos se pronunció en contra de la despenalización del aborto, porque hacerlo sería ir en contra de la vida de quienes aún no han nacido, y porque Tabasco no está preparado para este tipo de reforma.
"De antemano digo que mi voto sería en contra, en caso de que decidan en el Congreso tocar este tema", apuntó el legislador, señalando que no se trata de cualquier tema, sino de "no dejar vivir a un ser que aún no he nacido y está en el vientre de una madre".
"La despenalización del aborto no se tiene que ver como una moda, sino realiza estudios en este sentido, sobre todo en Tabasco dónde la sociedad es tradicionalista y muchos, como yo, opinaran que eso es un tema en que Tabasco y los tabasqueños no están preparando para tocar", subrayó.
Y así como el legislador del verde, habrán personas que se pronuncien en contra de la aprobación del aborto, tomando en consideración que las religiones tanto las católicas como las protestantes se lanzarían contra la decisión de su aprobación, por eso al ser polémica se tiene que pensar con mayor seriedad y serenidad, el rumbo que se vaya a tomar, teniendo en consideración que les puede restar votos para la próxima elección al partido que decida abanderarlo.
Por lo pronto, la iglesia católica ha fijado una posición y ha dado indicaciones en todas las iglesias y parroquias del estado, de ir calentando el ambiente en contra de esa decisión, en contra del aborto, haciendo conciencia entre los feligreses católicos de que lo que se pretenden, es aprobar el cortar cientos de vidas desde la concepción del vientre, que debe ser catalogado como un gran delito, pues legislar para aprobar el aborto, es como dar la aprobación para segar una vida. Ahí queda por el momento.
VISORCITO
Tabasco espera que después del próximo dos de diciembre la situación económica cambie con el presidente de la república en funciones Andrés Manuel López Obrador, señaló el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nicolás Bellizzia Aboaff.
Dijo que hay muchas expectativas sobre el nuevo gobierno federal y que, además, los tabasqueños creen que va haber importante derrama Económica en el gobierno local, "por eso le tomo la palabra al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que va ayudar a que Tabasco salga adelante de este bache económico en que se encuentra. Hay confianza en los tabasqueños que la realidad actual va a cambiar".
El priísta comentó que con la instalación de la refinería y la llegada de la Secretaria de Energía a la entidad hay grandes expectativas de crecimiento económico, ya que los tabasqueños esperan que haya la creación de miles de empleos y que la economía estatal se reactive, "vamos pues a esperar a que la situación cambie en Tabasco a partir del día dos de diciembre próximo", concluyó.
OJITOS DOBLES
El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso de Tabasco, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, dijo esperar cuáles serán las acciones que emprenderá el titular de la Secretaria de Salud, Romell Cerna Leeder, para que la Secretaria de Finanzas transfiera los 125 millones de 600 autorizado para el nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que el próximo once de noviembre vence el plazo para que esta dependencia informe al Congreso del Estado la gestión del redireccionamiento del empréstito del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), al sector salud.
“Hasta donde nosotros sabemos el secretario de Salud está buscando los mecanismos para que de una vez por todas se termine con esa incertidumbre del por qué no liberan ese recurso por parte de Finanzas, cuando ya se autorizó por parte del Congreso", manifestó.
"Estamos esperando a que se terminen los tiempos que dimos, que es de 30 días, en la cláusula tercera en el transitorio de la mencionada ley, 30 días para que la secretaría de salud nos informe en qué rubros se iban a gastar ese dinero; es el 11 de noviembre”, remarcó.
El sector Salud al igual que la Secretaría de Educación, están pasando por un mal momento, debido a los problemas económicos que se han presentado y que tiene que ver con el mal manejo presupuestal que se ha venido arrastrando desde 2013, 2014, 2015 y 2016. Cierto, el secretario de Salud más rapaz fue Juan Antonio Filigrana Castro.
jueves, 1 de noviembre de 2018
CON UN PIE FUERA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La absolución de Silvia Pérez Ceballos de la condena de defraudación fiscal en el estado de Texas, Estados Unidos, coloca con un pie fuera de la cárcel del ex-secretario de Finanzas del gobierno granierista, José Maanuel Saiz Pineda, quien se encuentra preso en el Centro de Reinserción Social del Estado, acusado de defraudar las arcas públicas.
Al inicio de la presente administración estatal, se hizo el compromiso de castigar penalmente a quienes presumiblemente hicieron mal uso de los recursos públicos que se ejercieron durante la administración estatal que encabezó Andrés Granier Melo, quien también se encuentra preso en el penal-hospital del Tepepan en la ciudad de México, acusado de defraudación fiscal que es un delito diferente al que se le acusa a Sainz Pineda, ya que libró una demanda de peculado que se le había iniciado en Tabasco.
En enero de este año una juez federal en Texas, había sentenciado a diez meses de cárcel a Silvia Beatriz Pérez Ceballos, por el delito de fraude bancario, exonerándola del delito de lavado de dinero que es considerado grave en Estados Unidos. Para condenarla por el delito de fraude bancario, las autoridades judiciales de Texas concluyeron que ella había hecho declaraciones falsas y presentó documentos falsificados al banco J. P. Morgan Chase Bank en un esfuerzo por trasladar dos millones de dólares a una cuenta en las Bermudas, como también intentó ocultar una residencia en Sugar Land, un suburbio de Houston, registrado bajo el nombre de Phantom Investiments Internacional, aunque ahora su abogado confirmó que pudo comprobar que los recursos económicos provenían de su actividad laboral como psicóloga.
Ayer en el noticiero Telereportaje el abogado defensor de José Manuel Sainz Pineda dio pormenores de la absolución en Texas de Silvia Beatriz Pérez con lo cual sus bienes confiscados vuelven a su poder, haciendo hincapié en que nunca se presentaron las pruebas que confirmaran que los recursos económicos que posee la señora tuviera algo que ver con una presunta defraudación a las arcas públicas de Tabasco, por lo cual la Fiscalía General del Estado, está obligada a informar que fue lo que pasó o sucedió en este caso, ya que ante la opinión pública están quedando mal pues se han ido cayendo cada una de las acusaciones que se han realizado en contra de los ex-funcionarios granieristas, incluyendo al ex-gobernador Andrés Granier Melo.
El caso de Silvia Pérez va ligado al de su esposo José Manuel Saiz Pineda, por lo que al caerse la denuncia de poseer recursos económicos que posiblemente provenían del erario público durante el tiempo que fue secretario de Planeación y Finanzas es posible que en un corto tiempo logre su libertad, y con ello se eche abajo la versión de que saquearon las arcas públicas de la entidad, y entonces ¿dónde quedó la bolita?.
El asunto no es menor, es muy delicado, ya que durante el inicio de la presente administración estatal se informó que Andrés Granier y parte de su equipo habían sustraído de manera ilegal millones de pesos del erario público para su beneficio personal por lo cual Saiz Pineda fue acusado y recluido en el Cereso donde ha librado una lucha jurídica para demostrar su inocencia sobre los hechos que se le acusa.
En una de las denuncias de la Fiscalía General del Estado, José Manuel Saiz Pineda fue acusado del delito de peculado por el orden de 196 millones de pesos cometido en agravio del sector salud por lo que desde el 2013 se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado, como también fue acusado junto con Andrés Granier de un desvío de recursos del erario público por más de 2 mil 600 millones de pesos, del cual posteriormente fue exonerado junto con el ex-gobernador y aunque la Fiscalía se inconformó al fallo del juez finalmente le fue negada la razón jurídica.
En marzo de este año por orden de un Tribunal Unitario las cuentas bancarias de Sainz Pineda y las de sus padres, que estaban embargadas, fueron liberadas, lo que fue un preludio de que iba ganando los litigios que se le proseguían y con esta absolución de su esposa en Estados Unidos se confirma de que, ya no será en este sexenio, que logrará su libertad, sino en el siguiente que inicia el uno de enero de 2019
Al inicio de las denuncias en contra de Andrés Granier y varios de sus colaboradores por parte de la actual administración por el presunto delito de peculado, especialistas en derecho penal dejaron ver que se estaban mal integrando las Averiguaciones Previas-que ahora se conoce como Carpetas de Investigación- y que un factor importante que estuvieran debidamente integradas con todos los elementos probatorios para que los acusados no pudieran ir echando abajo cada una de las acusaciones, y por lo visto así fue, se mal integraron o no las fundamentaron por completo, porque de otra manera no es explicable cómo es que poco, tanto Andrés Granier como Saiz Pineda han ido ganando los amparos que promovieron para que en un corto tiempo logren su libertad absoluta.
Algo paso o algo se hizo mal como para que las denuncias que se interpusieron a lo largo de este sexenio se fueran cayendo por su propio peso, por lo que es probable que en un corto tiempo tanto Andrés Granier como José Manuel Sainz puedan salir en libertad y se eche abajo la versión de que se robaron parte del presupuesto público, lo que originó que al inicio de este sexenio se tuviera que hacer una racionalización de los recursos públicos porque el gobierno se declaró en bancarrota, porque así recibieron el gobierno estatal.
La fiscalía está obligada a dar su versión, a aclarar todo lo relacionado sobre las denuncias de peculado contra Granier y Saiz, así como del caso de Silvia Beatriz Pérez que le devolvieron la cuenta bancaria incautada, si hubo deficencias se debe conocer o si en el transcurso de la diligencia se presentaron otros factores que les ha ido permitiendo ganar sus casos, porque finalmente, ante los hechos, es la Fiscalía General del Estado la que aparece como responsable de que no se haga justicia, porque como se dice en el argot judicial le están dando de palos y ni las manos mete.
OJITOS
Con un recorrido acompañado por integrantes de su gabinete y de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez reinauguró el pasado martes el espectáculo de luz y sonido del Parque Museo de La Venta.
Previo al paseo por los senderos del recinto creado por Carlos Pellicer Cámara, fue proyectado un video de 13 minutos en el que se detalla cómo el Poeta de América descubrió las colosales piezas de la cultura Olmeca en La Venta, Huimanguillo; los trámites y gestiones para trasladarlas a Villahermosa, así como el cuidado y trabajo museográfico y de arqueólogos que hubo de realizarse.
Ambientados por la poesía de Pellicer, así como efectos visuales y sonoros de aves, jaguares, lluvias, cascadas y elementos que hacen sentir en la selva, el mandatario y los visitantes, entre los que se encontraban el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra; Gabriela Marí Vázquez, titular del Instituto Estatal de Cultura, y Evaristo Hernández Cruz, alcalde de Centro, iniciaron la caminata para apreciar las 13 esculturas ubicadas a lo largo del recorrido.
Conforme transcurrían los poemas y fragmentos de tres cartas que Carlos Pellicer mandó a Alfonso Reyes informándole cómo iba la construcción del Parque Museo, una a una fueron visitadas las esculturas denominadas Cabeza de jaguar, Mono mirando al cielo, Jaguar humanizado, Gran altar, Mosaico de jaguar, El rey, Cabezas colosales, Altar con ofrenda, La abuela, La cabeza de viejo y Altar del sacrificio infantil.
Gabriela Marí explicó que el espectáculo reabre con funciones a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, de martes a domingo, con cupo limitado a 25 personas por recorrido. La entrada general cuesta 110 pesos; para visitantes nacionales, 83; mientras que estudiantes y afiliados al INAPAM con credencial vigente sólo pagarán 56 pesos. Sin embargo los martes la entrada es gratuita, añadió.
Expuso que para que se pudiera apreciar nuestro patrimonio cultural entremezclado con la naturaleza viva y sus sonidos, se invirtieron más de 1.8 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal, refiriendo que durante el actual gobierno se ejercieron más de 22 millones de pesos para rehabilitar este parque en sus zonas arqueológica y zoológica, con labores de reparación de infraestructura y reubicación del monumento número uno: la Cabeza Colosal, que tiene un peso de 14 toneladas.
“También se hicieron adecuaciones a la clínica veterinaria, dotándola de mobiliario y equipo, y se pavimentaron los senderos para personas con discapacidad y adultos mayores, ya que buscamos ofrecer a los visitantes las mejores condiciones para el conocimiento y disfrute de nuestro patrimonio cultural”, agregó la funcionaria.
VISORCITO
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, las autoridades municipales en coordinación con las estatales han establecido un plan para brindar protección a las personas que acuden a los panteones.
La Unidad de Protección Civil del ayuntamiento de Centro dio a conocer que en coordinación con las autoridades estatales, corporaciones de rescate, seguridad pública y vialidad, desplegarán elementos y unidades para brindar la protección a visitantes en once cementerios y mercados públicos con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, los días uno y dos de noviembre.
Reunidos el titular de Protección Civil de Centro, José Alberto Rodríguez Gallardo con el coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado, Jorge Mier y Terán Suárez, y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Estatal de Caminos (PEC), Dirección de Bomberos, Sistema Estatal de Urgencias, Cruz Roja Mexicana y voluntarios del Grupo Beta, quedó establecido el operativo con elementos en unidades móviles y recorridos a pie, para apoyar a la mayor cantidad de personas en los panteones que suman catorce, pero que generalmente se atienden únicamente a cinco; “ahora la idea es atender a todos los que se puedan de diferente manera, ya que algunos tendrán más unidades y otros menos de acuerdo a la afluencia de gente”, precisó el funcionario municipal.
Este dispositivo de seguridad contará con paramédicos, doctores, elementos con extintores, ambulancias, centros de comando para emergencias, puestos de auxilio, motocicletas, patrullas y personal de apoyo en las entradas y salidas de cada camposanto.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La absolución de Silvia Pérez Ceballos de la condena de defraudación fiscal en el estado de Texas, Estados Unidos, coloca con un pie fuera de la cárcel del ex-secretario de Finanzas del gobierno granierista, José Maanuel Saiz Pineda, quien se encuentra preso en el Centro de Reinserción Social del Estado, acusado de defraudar las arcas públicas.
Al inicio de la presente administración estatal, se hizo el compromiso de castigar penalmente a quienes presumiblemente hicieron mal uso de los recursos públicos que se ejercieron durante la administración estatal que encabezó Andrés Granier Melo, quien también se encuentra preso en el penal-hospital del Tepepan en la ciudad de México, acusado de defraudación fiscal que es un delito diferente al que se le acusa a Sainz Pineda, ya que libró una demanda de peculado que se le había iniciado en Tabasco.
En enero de este año una juez federal en Texas, había sentenciado a diez meses de cárcel a Silvia Beatriz Pérez Ceballos, por el delito de fraude bancario, exonerándola del delito de lavado de dinero que es considerado grave en Estados Unidos. Para condenarla por el delito de fraude bancario, las autoridades judiciales de Texas concluyeron que ella había hecho declaraciones falsas y presentó documentos falsificados al banco J. P. Morgan Chase Bank en un esfuerzo por trasladar dos millones de dólares a una cuenta en las Bermudas, como también intentó ocultar una residencia en Sugar Land, un suburbio de Houston, registrado bajo el nombre de Phantom Investiments Internacional, aunque ahora su abogado confirmó que pudo comprobar que los recursos económicos provenían de su actividad laboral como psicóloga.
Ayer en el noticiero Telereportaje el abogado defensor de José Manuel Sainz Pineda dio pormenores de la absolución en Texas de Silvia Beatriz Pérez con lo cual sus bienes confiscados vuelven a su poder, haciendo hincapié en que nunca se presentaron las pruebas que confirmaran que los recursos económicos que posee la señora tuviera algo que ver con una presunta defraudación a las arcas públicas de Tabasco, por lo cual la Fiscalía General del Estado, está obligada a informar que fue lo que pasó o sucedió en este caso, ya que ante la opinión pública están quedando mal pues se han ido cayendo cada una de las acusaciones que se han realizado en contra de los ex-funcionarios granieristas, incluyendo al ex-gobernador Andrés Granier Melo.
El caso de Silvia Pérez va ligado al de su esposo José Manuel Saiz Pineda, por lo que al caerse la denuncia de poseer recursos económicos que posiblemente provenían del erario público durante el tiempo que fue secretario de Planeación y Finanzas es posible que en un corto tiempo logre su libertad, y con ello se eche abajo la versión de que saquearon las arcas públicas de la entidad, y entonces ¿dónde quedó la bolita?.
El asunto no es menor, es muy delicado, ya que durante el inicio de la presente administración estatal se informó que Andrés Granier y parte de su equipo habían sustraído de manera ilegal millones de pesos del erario público para su beneficio personal por lo cual Saiz Pineda fue acusado y recluido en el Cereso donde ha librado una lucha jurídica para demostrar su inocencia sobre los hechos que se le acusa.
En una de las denuncias de la Fiscalía General del Estado, José Manuel Saiz Pineda fue acusado del delito de peculado por el orden de 196 millones de pesos cometido en agravio del sector salud por lo que desde el 2013 se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado, como también fue acusado junto con Andrés Granier de un desvío de recursos del erario público por más de 2 mil 600 millones de pesos, del cual posteriormente fue exonerado junto con el ex-gobernador y aunque la Fiscalía se inconformó al fallo del juez finalmente le fue negada la razón jurídica.
En marzo de este año por orden de un Tribunal Unitario las cuentas bancarias de Sainz Pineda y las de sus padres, que estaban embargadas, fueron liberadas, lo que fue un preludio de que iba ganando los litigios que se le proseguían y con esta absolución de su esposa en Estados Unidos se confirma de que, ya no será en este sexenio, que logrará su libertad, sino en el siguiente que inicia el uno de enero de 2019
Al inicio de las denuncias en contra de Andrés Granier y varios de sus colaboradores por parte de la actual administración por el presunto delito de peculado, especialistas en derecho penal dejaron ver que se estaban mal integrando las Averiguaciones Previas-que ahora se conoce como Carpetas de Investigación- y que un factor importante que estuvieran debidamente integradas con todos los elementos probatorios para que los acusados no pudieran ir echando abajo cada una de las acusaciones, y por lo visto así fue, se mal integraron o no las fundamentaron por completo, porque de otra manera no es explicable cómo es que poco, tanto Andrés Granier como Saiz Pineda han ido ganando los amparos que promovieron para que en un corto tiempo logren su libertad absoluta.
Algo paso o algo se hizo mal como para que las denuncias que se interpusieron a lo largo de este sexenio se fueran cayendo por su propio peso, por lo que es probable que en un corto tiempo tanto Andrés Granier como José Manuel Sainz puedan salir en libertad y se eche abajo la versión de que se robaron parte del presupuesto público, lo que originó que al inicio de este sexenio se tuviera que hacer una racionalización de los recursos públicos porque el gobierno se declaró en bancarrota, porque así recibieron el gobierno estatal.
La fiscalía está obligada a dar su versión, a aclarar todo lo relacionado sobre las denuncias de peculado contra Granier y Saiz, así como del caso de Silvia Beatriz Pérez que le devolvieron la cuenta bancaria incautada, si hubo deficencias se debe conocer o si en el transcurso de la diligencia se presentaron otros factores que les ha ido permitiendo ganar sus casos, porque finalmente, ante los hechos, es la Fiscalía General del Estado la que aparece como responsable de que no se haga justicia, porque como se dice en el argot judicial le están dando de palos y ni las manos mete.
OJITOS
Con un recorrido acompañado por integrantes de su gabinete y de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez reinauguró el pasado martes el espectáculo de luz y sonido del Parque Museo de La Venta.
Previo al paseo por los senderos del recinto creado por Carlos Pellicer Cámara, fue proyectado un video de 13 minutos en el que se detalla cómo el Poeta de América descubrió las colosales piezas de la cultura Olmeca en La Venta, Huimanguillo; los trámites y gestiones para trasladarlas a Villahermosa, así como el cuidado y trabajo museográfico y de arqueólogos que hubo de realizarse.
Ambientados por la poesía de Pellicer, así como efectos visuales y sonoros de aves, jaguares, lluvias, cascadas y elementos que hacen sentir en la selva, el mandatario y los visitantes, entre los que se encontraban el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra; Gabriela Marí Vázquez, titular del Instituto Estatal de Cultura, y Evaristo Hernández Cruz, alcalde de Centro, iniciaron la caminata para apreciar las 13 esculturas ubicadas a lo largo del recorrido.
Conforme transcurrían los poemas y fragmentos de tres cartas que Carlos Pellicer mandó a Alfonso Reyes informándole cómo iba la construcción del Parque Museo, una a una fueron visitadas las esculturas denominadas Cabeza de jaguar, Mono mirando al cielo, Jaguar humanizado, Gran altar, Mosaico de jaguar, El rey, Cabezas colosales, Altar con ofrenda, La abuela, La cabeza de viejo y Altar del sacrificio infantil.
Gabriela Marí explicó que el espectáculo reabre con funciones a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, de martes a domingo, con cupo limitado a 25 personas por recorrido. La entrada general cuesta 110 pesos; para visitantes nacionales, 83; mientras que estudiantes y afiliados al INAPAM con credencial vigente sólo pagarán 56 pesos. Sin embargo los martes la entrada es gratuita, añadió.
Expuso que para que se pudiera apreciar nuestro patrimonio cultural entremezclado con la naturaleza viva y sus sonidos, se invirtieron más de 1.8 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal, refiriendo que durante el actual gobierno se ejercieron más de 22 millones de pesos para rehabilitar este parque en sus zonas arqueológica y zoológica, con labores de reparación de infraestructura y reubicación del monumento número uno: la Cabeza Colosal, que tiene un peso de 14 toneladas.
“También se hicieron adecuaciones a la clínica veterinaria, dotándola de mobiliario y equipo, y se pavimentaron los senderos para personas con discapacidad y adultos mayores, ya que buscamos ofrecer a los visitantes las mejores condiciones para el conocimiento y disfrute de nuestro patrimonio cultural”, agregó la funcionaria.
VISORCITO
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, las autoridades municipales en coordinación con las estatales han establecido un plan para brindar protección a las personas que acuden a los panteones.
La Unidad de Protección Civil del ayuntamiento de Centro dio a conocer que en coordinación con las autoridades estatales, corporaciones de rescate, seguridad pública y vialidad, desplegarán elementos y unidades para brindar la protección a visitantes en once cementerios y mercados públicos con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, los días uno y dos de noviembre.
Reunidos el titular de Protección Civil de Centro, José Alberto Rodríguez Gallardo con el coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado, Jorge Mier y Terán Suárez, y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Estatal de Caminos (PEC), Dirección de Bomberos, Sistema Estatal de Urgencias, Cruz Roja Mexicana y voluntarios del Grupo Beta, quedó establecido el operativo con elementos en unidades móviles y recorridos a pie, para apoyar a la mayor cantidad de personas en los panteones que suman catorce, pero que generalmente se atienden únicamente a cinco; “ahora la idea es atender a todos los que se puedan de diferente manera, ya que algunos tendrán más unidades y otros menos de acuerdo a la afluencia de gente”, precisó el funcionario municipal.
Este dispositivo de seguridad contará con paramédicos, doctores, elementos con extintores, ambulancias, centros de comando para emergencias, puestos de auxilio, motocicletas, patrullas y personal de apoyo en las entradas y salidas de cada camposanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)