lunes, 15 de octubre de 2018

LA RECONCILIACION

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Quienes esperaban que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador arremetiera en reclamos en contra el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez por cosas del pasado, que precisamente ahí quedaron en el pasado, se quedaron con un palmo de narices pues el encuentro en el Palacio de Gobierno,  fue cordial, evento al que fueron invitados funcionarios públicos, empresarios, representantes religiosos, Senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales y el equipo cercano del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández.
A como lo ha venido sosteniendo públicamente en diferentes estados, Andrés Manuel López Obrador ha dejado en claro que las elecciones constitucionales ya quedaron atrás y que es el momento de la reconciliación, porque lo necesita el país y especialmente Tabasco donde por cerca de 35 años se ha mantenido un enfrentamiento político entre diversos grupos que ha afectado severamente a la entidad, y no se puede progresar, ni lograr el desarrollo sino hay reconciliación, si no hay unión, porque depende mucho de la reconciliación para que ahora que Tabasco tiene un Presidente de la República Electo, que el uno de diciembre comenzará a gobernar el país, Tabasco vuelva a ocupar el primer lugar en desarrollo en el sureste de la nación, de tal manera que AMLO tiene está plenamente consciente que si cae en el juego de la persecución política no se podrá avanzar y se seguirá lidiando con los mismos problemas que se tienen que superar, porque él está dispuesto a cumplir cada uno de sus compromisos de campaña, pero para esto tiene que haber una reconciliación nacional.
Ayer domingo, Andrés Manuel López Obrador volvió a sentir el fuerte calor de la temperatura como el calor humano de miles de personas que desde temprano hicieron acto de presencia en Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno para saludarlo, para estrecharle la mano o para entregarle una petición al paisano, al tepetiteco que desde Tabasco inicio en 1988 la lucha política con un puñado de hombres que no llegaban a tres centenas, en contra de un régimen caduco y corrupto que se ha negado a morir, y q ue a juicio durante muchos años han sumido en la pobreza, y pobreza extrema a millones de mexicanos que apenas tienen para comer, y con quienes ha asumido el compromiso de revertirles su situación, pues los pobres tendrán un lugar privilegiado en su gobierno, ya que varios de sus programas sociales estarán precisamente direccionados para revertir esa pobreza que ha sentido y ha palpado en sus largos recorridos que realizó por los lugares más apartados de este país, recorridos que le permitió lograr la suma de millones de voluntades que le permitió ganar las elección presidencial del uno de julio de este año.
Por esa razón, de entrada cuando presidió el mitin en Plaza de Armas, Andrés Manuel López Obrador le reiteró a los miles de seguidores que ahí estaban congregados que no les va a fallar, “Amigas, amigos, paisanas,  paisanos, me da gusto como siempre estar con ustedes, vengo a reafirmar  los compromisos que hicimos durante la campaña, no le voy a fallar paisanas y paisanos, que actúen con rectitud , integridad los presidentes municipales, por eso nos vamos a seguir reencontrando, vamos hacia adelante”.
Siendo el arte de la política la conciliación entre contrarios y no el arte de enfrentar, el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador lo está aplicando bien, pues una vez que ganó la presidencia de la República le dio un giro  a su discurso para ofrecer precisamente reconciliación, dejando de lado la tentación de perseguir a quienes son sus opositores y que desde las entrañas del poder-gobierno-, una y otra vez lanzaron obuses y dardos envenenados para intentar extinguirlo o minimizarlo, pero AMLO gracias a su terquedad supo vencer todos los obstáculos, de tal manera que ahora no ofrece persecución política, sino reconciliación porque para la reconstrucción del país que no es tarea fácil, requiere del esfuerzo de todos.
Como lo ha venido realizando con otros gobernadores en su calidad de presidente electo de México, ayer domingo, Andrés Manuel López Obrador estuvo en Villahermosa para reunirse con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, para dialogar y para reñirse con diversos sectores, económico, político, social y religioso para hacer anuncios importantes para Tabasco, su patria chica, que servirá para sacarlo del atraso en que se encuentra. 
En compañía del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que Tabasco está llamado a jugar un papel fundamental y decisivo para rescatar la industria petrolera, junto con Campeche, y lograr una meta de producción de 2 millones 600 mil barriles al final de su sexenio, “deseo informarles que terminamos una reunión con la participación del ciudadano gobernador Arturo Núñez Jiménez, con el gobernador electo, senadores, diputados federales y estatales y miembros de la sociedad civil. Fue una reunión plural, en la que coincidimos impulsar el desarrollo de Tabasco”, manifestó en un encuentro con medios de comunicación en el salón de recepciones de Palacio de Gobierno.
Andrés Manuel López Obrador expresó que Tabasco jugará un papel decisivo en ese cometido, porque tiene petróleo en su tierra y en sus aguas someras, y se requiere enmendar la crisis por la caída en la producción del hidrocarburo en nuestro país, por lo que es urgente extraer petróleo e intervenir para perforar pozos o trabajar en los que ya están en producción, así como en aguas someras, y que eso se realizará  en  Tabasco y Campeche, porque hay que sacar el hidrocarburo de esta región del país, porque en el Norte es más caro hacerlo.
También en compañía del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, informó que en la reunión se habló sobre la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, cuya licitación se lanzará el primer día de su gobierno, que se prevé tenga un costo de ocho mil millones de dólares en tres años, “no aspiramos a extraer mucho petróleo, porque es una herencia que se le debe dejar a las nuevas generaciones, por lo que solo se extraerá lo que se necesita para nuestro consumo interno”.
El Presidente Electo subrayó que ya no se venderá petróleo crudo en el mediano plazo al extranjero, sino que se procesará aquí toda la materia prima, pero que también se apostará a las energías no renovables como la eólica o solar, porque se deben cuidar los recursos naturales.
El presidente Electo de México estimó  que a mediados del próximo sexenio se concluirá la nueva refinería, que permitirá ya no comprar gasolina en el extranjero, “porque este plan de construir la nueva refinería va acompañado de la modernización de las seis refinerías existentes, que actualmente trabajan al 30 por ciento de su capacidad y se pretende rehabilitarlas”.
Durante la reunión en el Salón Gorostiza de Palacio de Gobierno, el gobernador Núñez, tuvo palabra de aliento para AMLO, “tenemos confianza de que a Tabasco le va a ir muy bien en los próximos años, porque por primera vez tendrá un Presidente de México que impulsará su desarrollo”,
Destacó que Tabasco tendrá un buen futuro con los proyectos anunciados por el Presidente electo, como la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso; la del Tren Maya, que fortalecerá el progreso del Sureste mexicano; y el programa de forestación de 150 mil hectáreas de plantaciones forestales, por lo que se pronunció por brindarle todo el apoyo al presidente electo para que cumpla todos los proyectos en Tabasco, que incluye también la recuperación de la industria petrolera desde la entidad.
Ya en pleno Plaza de Armas y ante miles de personas ahí reunidos, el Presidente Electo de México, sostuvo que apoyado en el trabajo del Gobernador Electo, Adán Augusto López Hernández, Tabasco estará a la vanguardia en el proceso de la cuarta transformación del país, pues está puesto y dispuesto a cumplir todos sus compromisos, ya que a partir del primero de diciembre próximo comenzarán a ser una realidad en Tabasco, “vamos a escuchar a todos, atender a todos, a gobernar para todos, pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde, por el bien de todos primero los pobres”.
El Presidente Electo solicitó el apoyo de los tabasqueños en la reactivación del trabajo de exploración y perforación de pozos para sacar adelante la industria petrolera nacional desde Tabasco. “Vamos a construir contra viento y marea la refinería, y va haber mucho trabajo porque es una inversión de 160 mil millones de pesos en tres años”.
Igualmente se comprometió a poner fin al problema del adeudo histórico que usuarios mantienen con la Comisión Federal de Electricidad a través del “borrón y cuenta nueva”, a cambio de que comiencen a pagar el servicio una vez se haya eliminado el adeudo, “les dejo en garantía, que todo ese dinero que van a pagar por el servicio de luz nadie se lo va a robar, se va acabar la corrupción”.
AMLO se volvió a comprometer a poner en marcha diversos programas sociales, del Programa de Bienestar, 80 mil 732 jóvenes tabasqueños de 18 a 29 años de edad, van a ser contratados para recibir capacitación en comercios, empresas, el campo, la pesca y la actividad petrolera, con una percepción de tres mil 600 pesos mensuales, programa con el que busca reducir los índices de inseguridad y violencia y al que se le destinará tres mil 500 millones de pesos.
En el caso de siete mil 500 jóvenes tabasqueños que actualmente cursan el nivel superior y pertenecen a familias de escasos recursos, anunció que recibirán una beca mensual de dos mil 400 pesos, mientras que los 106 mil jóvenes de preparatoria pública tendrán un apoyo mensual de 800 pesos para que no abandonen la escuela. Continuará el programa Prospera, “no se va a quitar ningún programa de beneficio para el pueblo”, 175 mil familias en Tabasco seguirán recibiendo apoyo, becas para sus hijos de primaria y secundaria, “lo único que va a cambiar no sólo en Prospera sino en todos los programas sociales, es que ya no va haber intermediarios, el apoyo va a ser directo”.
También se pondrá en marcha, la pensión a los adultos mayores que será de mil 274 pesos mensuales, el doble de lo que actualmente reciben, y se incluirá a pensionados del ISSSTE y del IMSS; misma pensión recibirán un promedio de 25 mil niñas y niños con discapacidad, y adultos mayores que tengan esta condición de pobreza.
También habrá apoyos para el campo y la agricultura, como se fijarán precios de garantía para los productos, a lo que se suma el programa “Sembrando Vida” que contempla el cultivo de 150 mil hectáreas de árboles frutales y maderables en Tabasco. A la ganadería le regresarán los créditos a la palabra sin intereses, programa al que se destinará mil 500 millones de pesos; habrá servicios médicos gratuitos en el país que será de calidad y con medicamentos gratuitos.
AMLO se comprometió, que se va cancelar la mal llamada Reforma Educativa, y que habrá una verdadera democracia sindical, “voto libre y secreto en todos los sindicatos, en especial en el caso de los petroleros se termina el voto a mano alzada. Los trabajadores elegirán de manera libre a sus representantes sindicales, se acaba el charrismo sindical”, pues las dirigencias se elegirán de manera democrática, y reconoció a los legisladores locales por dar ejemplo en la política de austeridad al reducirse el salario, reducir a la mitad las prerrogativas a los partidos políticos y aprobar la eliminación del fuero.

viernes, 12 de octubre de 2018

EL SAQUEO A LAS ALCALDIAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Ante el brutal saqueo y el desastroso estado financiero que los ex-alcaldes dejaron en las administraciones municipales, con deudas económicas, vehículos inservibles, deudas con la Comisión Federal de Electricidad, aviadores, laudos sin pagar, pagos de bonos sexenales pero sin dejar dinero, y hasta basificaciones de personal pero fuera de ley, a los actuales presidentes municipales no les quedará otro camino, más que interponer las demandas penales para que se finquen responsabilidades.
Como si fuera una norma sexenal, en cada trienio al cambio de presidentes municipales, se ha acostumbrado que los que se van, dejan en ruinas a los ayuntamientos, cargando con todo lo que a su paso encuentran, hasta con escritorios y las computadoras para no dejar información vital que le pudiera servir a la siguiente administración municipal, por lo que todo en ruinas, y el nuevo alcalde tiene que empezar de cero, eso sin tomar en cuenta que sus cuentas públicas entregas al Organo Superior de Fiscalización tienen serias observaciones que en la mayoría de los casos, no les interesa clarificar o resarcirlos como si tuvieran la seguridad de que un manto de protección se extiende hasta ellos y que no serán castigados por sus atrocidades.
Desde el gobierno del extinto Salvador Neme Castillo en que cuatro alcaldes fueron depuestos de sus cargos por presuntos actos de corrupción y tres de ellos estuvieron en la cárcel, y después en el gobierno de Roberto Madrazo, cayeron dos más y uno estuvo recluido en el Creset, no ha habido otros ex-alcaldes que hayan sido enjuiciados con cárcel pese a que se les descubrió una estela de corrupción, porque se fue volviendo costumbre o moda sexenal que los alcaldes que llegaban recibían la consigna de adaptarse y que no hicieran olas acusando a su antecesor para no sentar un precedente de que se habían cometidos en actos de corrupción, mientras que se procuraba que en el Organo Superior de Fiscalización del Congreso del Estado se le maquillaran sus cuentas para que pasaran la prueba de la aprobación sin mayores consecuencias, con lo que se mandaba mensajes a la población que pese a sus quejas, muchas veces documentadas de los actos de corrupción de los ex-ediles, se había institucionalizado y por más denuncias que se hiciera no habría castigo para el saqueo a las arcas públicas.
Durante el último sexenio priista que encabezó Andrés Granier Melo, la oposición llamada PRD, cuestionó con severidad al Organo Superior de Fiscalización a cargo de Francisco Rullán Silva de ser el gran maquillador de las cuentas públicas de los alcaldes y ex-alcaldes a quienes se le acusaba de actos de corrupción, de tal manera que al cambio de sexenio cuando el PRD y su entonces candidato a la gubernatura, Arturo Núñez alcanzaron el poder, se trabajó a marcha forzadas para que Paco Rullán abandonar el OSFE habiendo el compromiso de que ese órgano fiscalizador, ya no sería tapadera de nadie, ni maquillaría ninguna cuenta pública, que los alcaldes que cometieran actos de corrupción serían enjuiciados con severidad, pues ya jamás nadie, ningún servidor público se apropiaría de los recursos económicos del erario que deberían estar destinados para resolver los problemas sociales de la población.
Las promesas se lo llevó el viento, nada cambio en el OSFE, salvo de fiscal, pero el nuevo titular, José del Carmen López Carrera fue copado y cayó en las mismas prácticas de la que se acusó a Paco Rullán, todo fue más de lo mismo, de tal manera que varios ex-alcaldes del trienio 2013-2015 a quienes se les comprobó actos de corrupción pues no pudieron solventar millones de pesos de la administración pública que no se supo cómo lo gastaron, o como lo invirtieron, así como se les comprobó que dejaron obras inconclusas y pagaron otras que no se ejecutaron, pero a pesar de sus irregularidades, no fueron tocados ni con el pétalo de una rosa, quizás para no poner en evidencia ante la opinión pública  que no se había podido frenar los actos de corrupción, de que cierta medida hizo que los ciudadanos orientaran su voto hacia otra dirección.
Con el triunfo de Morena en el país y el estado, y que la mayoría de las 17  alcaldías están en manos de ediles morenistas cuya mayor premisa es el combate a la corrupción, la mayoría de los ciudadanos de Tabasco, desde antes de las elecciones del uno de julio renovaron sus esperanzas de que ahora sí, habrá castigo para los funcionarios públicos corruptos, por lo cual ha llegado el momento de que los alcaldes durante estos 30 días que dura la entrega-recepción, tengan el parámetro de cómo les entregaron las administraciones municipales, y aunque ya han adelantado que cuando menos en diez de ellas se las dejaron completamente desvalijadas, despedazadas, sin vehículos, sin material de oficina, sin dinero  y completamente endeudados, no se convierten en tapadera de nadie y presenten las respectivas demandas penales para que los ex-presidentes municipales que sustrajeron recursos públicos no se vayan a gozar tranquilamente de lo mal habido, sino que por el contrario que paguen las consecuencias de sus actos y que devuelvan lo defraudado.
En la misma perspectiva, la 63 legislatura local conformada en su mayoría por diputados morenistas deben hacer lo propio con las cuentas públicas 2017, para sentar un precedente, donde se tenga que hacer que ningún ex-alcalde debe de disfrutar de lo mal habido, porque el llamado a la reconciliación de todos los habitantes de la entidad no debe verse como un llamado a la impunidad, ni que se sea tapadera de nadie, porque si se cumple a pie juntillas el combate a la corrupción, más de un edil del trienio 2015-2018, tendrá un pie en la cárcel, eso si la 63 legislatura decide hacer bien las cosas.
Pero para que la 63 legislatura trabaje de manera sincronizada con el ente fiscalizador que es el OSFE se deberá aplicar la barredora, porque ese organismo está contaminado, hay quienes ya conocen a la perfección los caminos para lograr acuerdos en lo oscurito con alcaldes y ex-alcaldes que les permiten maquillar las cuentas públicas para que no pase nada. El talón de Aquiles del Congreso local está en el OSFE, sino hacen cambios profundos de3l titular y parte del personal que ahí labora, nada o poco se podrá hacer en materia de combate a la corrupción, por lo que ante el compromiso de los legisladores morenistas  de no convertirse en tapadera de nadie y combatir de manera frontal la corrupción se puede venir abajo.
Posterior a estos 30 días, estaremos viendo cuantos alcaldes morenistas, una vez que concluya la entrega recepción y sepan el estado en que han recibido los ayuntamientos, interpondrán las respectivas denuncias penales contra sus antecesores para que respondan por sus actos, como también de acuerdo a la gravedad de lo que hicieron, se conozcan quienes son los candidatos a la cárcel, aunque desde ahora Cuco Rovirosa ya encabeza la lista de prospectos que deben pagar con cárcel su osadía de saquear las arcas públicas.                                                             
                                            OJITOS     
“Nosotros vamos a contribuir y a colaborar para que en la medida de nuestros recursos mejoremos, ya que todo tiene que ser para adelante y no puede ser para atrás”, precisó ayer el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, durante la Entrega de Apoyos Sociales 2018 a mil 319 integrantes de la Sección 01 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET).
En el auditorio “Jesús Sibilla Zurita” de Palacio Municipal, acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón; y el secretario general del sindicato, Juan Jesús Balcázar Méndez, así como la directora de Administración, Blanca Regina Pedrero Noriega, el edil reconoció que la situación anda mal económicamente pero que tiene la fe, de que el próximo año va a prosperar para todo Tabasco y el país.
“Va haber recursos y en la medida también de esos recursos, nosotros vamos a ir mejorando ese 4.5 por ciento que se les dio para este año y ahí poco a poco para que logremos rebasar en los tres años, ya que tiene que ser para adelante y no puede ser para atrás”, reiteró el munícipe ante el primer Síndico de Egresos, Gabriel Oropesa Valera; el director de Programación, José Marcos Quintero Buendía y el contralor municipal, David Bucio Huerta.
Hernández Cruz destacó a la base trabajadora que hay un gran compromiso y cuando se habla de acabar con la corrupción, no sólo se trata de los funcionarios, sino también de los que están más abajo, “porque corrupción es ineptitud, es que no trabajes y que no cumplan con sus responsabilidades”.
El alcalde invitó a la plantilla laboral a que ayuden a cuidar la administración pública municipal y que cuando se enteren de algo anómalo, lo hagan público o acudan con el Contralor o su dirigente sindical, “esto se combate con todos, no tengo ninguna duda que todos los funcionarios que hemos invitado a trabajar en la administración, son gentes honorables, limpias y que vienen aportar su capacidad, su preparación y su calidad moral”.
El primer regidor insistió en la correspondencia de los empleados del Ayuntamiento de Centro, porque de su parte, habrá toda la disposición de trabajar de la mano, de ayudarles hasta donde se pueda, que “en lugar de aumentarle a los de arriba, hay que aumentarle a los que ganan menos, a los que se friegan en la calle o en labores muy pesadas”.
En tanto, a nombre de los trabajadores sindicalizados, Carmen Julissa Zalaya Martínez, agradeció al edil de Centro por los apoyos otorgados y convocó a sus compañeros a sacar adelante el trabajo y el proyecto de este trienio. En tanto, el dirigente sindical del SUTSET, manifestó que los trabajadores le reafirman-al alcalde-su compromiso de trabajar de la mano, de dar todo por un mejor municipio esperando también el respeto a sus logros y conquistas sindicales para juntos en aras del bien social haya una mejor sociedad.                                                                         
                                   VISORCITO
Al representar la posibilidad de adquirir alimentos, medicinas y artículos personales,  para quienes tienen una discapacidad o no pueden valerse por sí mismas, Corazón Amigo ha sido un gran acierto del gobierno del Cambio Verdadero afirmó la diputada Dolores Gutiérrez Zurita.
En la tribuna del Congreso, lamentó que con las reformas aprobadas a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Tabasco, de la Ley sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para el Estado de Tabasco, y de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social, esta estrategia de atención social llegue a su fin, ya que demostró ser un acierto desde su concepción y su aplicación, y que al corte del mes de agosto pasado atendió a 53 mil 744 tabasqueños con capacidades especiales, distribuyendo desde 2014 a la fecha más de  mil millones de pesos entre los sectores más vulnerables, a quienes se les brindó toda la ayuda posible para que desarrollaran otras capacidades.
En cuanto al programa Cambia tu Tiempo, puesto en marcha en el mes de marzo de 2015 a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco y dirigido a jóvenes de entre 16 a 25 años de edad, la congresista detalló que este cubrió los 17 municipios con la participación de más de 40 mil jóvenes en los que se fomentó la cultura de respeto y solidaridad encaminada a la asistencia social, y contribuyendo con esto a la reconstrucción del tejido social de las familias y comunidades, siendo este último su logro más importante.  Puntualizó que en unos meses, ambos programas formarán parte del legado social de la presente administración estatal, y que quedará al tiempo y a la historia personal de cada uno de los beneficiarios si la abrogación de los mismos fue o no, una decisión acertada y dijo esperar que las nuevas administraciones federal y estatal, no envíen al archivo muerto todo el trabajo sistematizado de estos exitosos programas, únicamente por proceder de gobiernos de orígenes políticos contrarios.



miércoles, 10 de octubre de 2018

ADQUISICION DE DRON ES LEGAL

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Para acabar con las especulaciones en torno a la adquisición de un dron con un costo de 12 millones de pesos con características para vigilancia nocturna al poseer luz infrarroja, y que los detractores del gobierno estatal afirman que se compró a un precio inflado, ayer el ex-secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres salió a desmentir dicha versión asegurando que todo se hizo conforme a la normatividad y que quienes no crean que las cosas se hicieron bien que interpongan sus denuncias para que todo se aclare.
Cuando el gobierno estatal dio a conocer la forma en que se había invertido el empréstito de 700 millones de pesos autorizado por el Congreso del Estado de pesos destinado para la adquisición de pertrechos y materiales para la seguridad, entre  lo que se informó de la  adquisición de un dron en 12 millones de pesos para vigilar la frontera Sur en los límites del municipio de Tenosique con la República de Guatemala, con una capacidad de traslado superior a los cien kilómetros por hora y con el envío de información en tiempo real, los detractores del gobierno estatal, erigiéndose en conocedores de la materia, armaron una polémica de que se trató de una compra a precio  inflado ya que supuestamente no existe un dron con ese precio sino que son más baratos, como una forma de evidenciar de que se estaba haciendo mal uso de los recursos del empréstito.
Los detractores se lanzaron de lleno en contra del ex-secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres a quien intentaron culpar de haber adquirido de  manera directa dicho dron a un precio inflado, quien prefirió en ese momento no caer en la serie de descalificaciones que se estaban vertiendo en su contra, por lo que espero el momento propicio para dar la cara públicamente a como siempre lo ha hecho, para aclarar las dudas respecto a ese aparato, que fue adquirido por el Centro de Comunicación, Comando y Control (C-4) que depende de la secretaría de Gobierno.
En el noticiero Telereportaje conducido por Emmanuel Sibilla, Gustavo Rosario detalló que el dron de ala fija es un aparato que mide 2.27 metros, es del tamaño de un coche, que no puede ser comprado por cualquier persona como si fuera enchiladas, sino que es adquirido por dependencias gubernamentales pues contiene equipo especializado para la seguridad pública y que ayuda al combate a la delincuencia, mismo que fue comprado a una empresa extranjera que tiene representación en México, y que jamás pidió que se reservara la información de dicho dron porque no tenía caso ocultarlo ya que en las redes existe la información sobre estos aparatos, pero lo que si le pareció extrañado es que se pretendiera hacer un linchamiento de su persona por la adquisición, no de un dron, sino de tres, que además han sido utilizados para conocer ciertas cosas, aunque también reconoció que el aparato de 12 millones de pesos no se ha podido utilizar porque falta el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que con una llamada del gobernador al secretario de esa dependencia se puede arreglar.
A Gustavo Rosario le pareció extraño que la atención se centrara solamente en el dron de 12 millones de pesos, cuya capacidad de video-vigilancia está destinado para vigilar la frontera Sur, quizás con la pretendida intención de dañar su imagen, pero que no cayó en el juego y que prefirió esperar el momento oportuno para aclarar todo lo relacionado al dron de ala fija que fue comprado legalmente sin que exista ninguna irregularidad de por medio a como los detractores han pretendido hacer creer.
Gustavo Rosario sostuvo que ha tenido que salir al paso, a aclarar el asunto,  ante el silencio que se ha guardado respecto a la adquisición del dron, porque no se hizo nada indebido, ni pidió que se reservara la compra o las características del dron Penguis C UAS, con capacidad de visión nocturna, volar a más de cien kilómetros por hora y mandar información en tiempo real.
Es tanta la perversión de los detractores del actual gobierno estatal, que se han atrevido a afirmar que en el mercado de las comunicaciones no existen drones con ese precio, sino que más barato y con la misma característica, pero es evidente la mala leche, porque si existen drones más caros, con características similares, nada más para que usted lector tenga una idea, ahí les va, el año pasado el gobierno de Sinaloa adquirió dos drones llamados tipo jaguar con visión nocturna-luz infrarroja- en la módica cantidad de 75 millones de pesos, es decir, cada aparato costo 35 millones de pesos, y que según ese gobierno servirá para que exista relevo en cuanto al trabajo de seguridad que puedan realizar en diversas partes de ese estado, incluso la sierra, pues tiene una capacidad para sobrevolar de 12 mil metros de altura y con un rango de recorrido de 120 kilómetros de distancia.
Mientras en Tabasco se critica acremente la compra de un dron en 12 millones de pesos para la vigilancia de la frontera Sur que no deja de ser importante en materia de seguridad para Tabasco, ya que por ahí bandas delictivas trafican con humanos-indocumentados-, con armas, con drogas, ganado y madera, y cuya incidencia delictiva recae en los municipios de nuestra entidad, en Sinaloa donde el gobierno estatal realizó un gasto más exorbitantes las cosas se tomaron con más tranquilidad porque conocen la imperiosa necesidad de reducir los índices delictivos, mientras que aquí se cuestiona todo y se duda de todo. 
Es clara la postura de Gustavo Rosario respecto a la compra del dron, donde no hay nada oscuro, como también es claro, que sus detractores no han quedado satisfechos y volverán a la cargada en su contra, pero nada de eso asusta al ex-secretario de Gobierno que conocedor de lo encarnizado que es la política en Tabasco, sabe a que atenerse. 
                                        OJITOS
 Una de cal por las que van de arena. La  Policía Estatal Preventiva informó ayer que se detuvo a dos sujetos que robaron con violencia a los clientes del  restaurante El Costeñito, localizado en Tabasco 2000 por la zona del conjunto habitacional Nueva Imagen, y que estos sujetos para evadir  la actuación de los uniformados accionando armas de fuego, pero la agresión fue repelida logrando la detención de dos, mientras uno escapó.
Una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, con elementos que conforman el Programa Cuadrantes, y que circulaba por la colonia Nueva Imagen, en Tabasco 2000, se percataron de la salida intempestiva de una persona del restaurante, quien al verlos, por medio de señas les pidió apoyo.
Los policías fueron informados, por quien se identificó como el gerente del establecimiento El Costeñito, de que dentro del restaurante, dos sujetos armados con pistolas estaban robando las pertenencias de los clientes, situación que confirmaron cuando los presuntos asaltantes pretendían abandonar el establecimiento con todo lo robado.
Al notar la presencia policial, accionaron sus armas de fuego, tipo pistola, en contra de los elementos que viajaban en la patrulla, destrozando el cristal de una ventanilla. Uno de los sujetos corrió sobre la avenida Sanmarkanda, en donde lo esperaba una persona a bordo de un vehículo marca Dodge, modelo Attitude, color beige, con placas de circulación WUB-7174 del estado de Tabasco; en tanto que el otro huyó hacia un establecimiento cercano a la zona.
El conductor del citado vehículo pretendió huir llevando abordo a uno de los asaltantes, pero los uniformados le dieron alcance en la avenida Sanmarkanda y calle Flores, del fraccionamiento Heriberto Kehoe, a la altura de una tienda de conveniencia, donde los agresores realizaron otros disparos en contra de los policías, quienes repelieron la agresión, que culminó con la detención de los dos sujetos.
Tras la inspección correspondiente, los sujetos fueron identificados como Francisco “N”, de 24 años de edad, a quien se le aseguró una pistola tipo escuadra Colt, super 38 automática, y un cargador con 3 cartuchos 9mm; y José Ángel “N”, de 27 años de edad, a quien se le aseguraron 12 teléfonos celulares, así como un pasamontaña, y quien resultó herido en el intercambio de disparos, por lo que fue trasladado al Hospital Rovirosa para su atención médica.
Los dos sujetos, uno de ellos en custodia en el nosocomio, el arma de fuego, tipo pistola, los cartuchos, el vehículo y los 12 celulares fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado por el delito de robo con violencia a comercio y enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública
                                       VISORCITO
Ayer el diputado local de Morena, Daniel Cubero Cabrales, presentó ante el pleno del Congreso local, una iniciativa de reformas a la leyes de Desarrollo Social, Sobre Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, y del Sistema de Asistencia Social, encaminadas a la desaparición de los programas Corazón Amigo y Cambia tu Tiempo, considerado como los programas estrellas del gobierno estatal que encabeza Arturo Núñez Jiménez.
Aunque en la exposición  de motivos se dijo  que con estas reformas se busca evitar la duplicidad de programas sociales con los que implementará el gobierno federal para estos sectores, y que de ninguna manera se trata de una venganza política, ahí queda en el aire como parte de la suspicacia que impera en todo cambio de gobierno, que si lleva dedicatoria y que se busca desmantelar por alguna razón, lo poco o mucho que en materia social y en otros rubros ha realizado el gobierno Nuñista.
Cubero Cabrales recordó que el próximo gobierno federal contempla para el sector de la población discapacitada y en pobreza un apoyo de mil 300 pesos al mes, es decir se incrementa el pago para estas personas, mientras que por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro,  los jóvenes tabasqueños recibirán tres mil 600 pesos al mes con cobertura médica, quienes tendrán la oportunidad vincularse con el sector privado, con el sector público y social. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminen, que será raudo y veloz a como esta legislatura se está caracterizando, pues como dice la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Beatriz Milland Pérez, en la 63 legislatura no se trabaja al vapor, sino con efectividad, y vaya que manera de ser eficientes que de manera inmediata están dictaminando sin consignas políticas de ninguna parte.
Y para no variar y dada su gran inteligencia, la presidenta de la Junta aseveró de que la apreciación que se tiene de que van rápido o están legislando al vapor se debe a que las anteriores legislaturas trabajaban con lentitud, eran muy flojos, mientras que ellos son muy eficientes al hacer los trabajos legislativos en forma inmediata, de tal manera que sin empacho afirmó que
la iniciativa de reformas para eliminar los programas sociales “Corazón Amigo” y “Cambia tu Tiempo” podrían aprobarse esta misma semana, por si quedada lugar a dudas de la eficiencia y eficacia de los legisladores morenistas, que con gran sapiencia, ya aprendieron rápido, porque la mayoría de ellos son nuevos en este oficio, de cómo se  legisla, sin que a los dictámenes se les modifique nada, ni siquiera el cambio de una coma o un punto, para darle una barnizada legislativa, sino va tal cual a como se los envían.

martes, 9 de octubre de 2018

LOS CONTRAPESOS DEL PODER

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Malentendida la cuarta transformación que propuso Andrés Manuel López Obrador,  en Tabasco-su tierra- se está llevando  a los extremos con una   Austeridad Republicana que raya en “cicatería” que no alcanza para que los legisladores que integran las Comisiones del Congreso realicen las supervisiones a la obra pública de los ex-alcaldes como parte de la calificación de las cuentas públicas 2017, como también se busca propiciar un golpe de Estado a la democracia, esa democracia que mientras Morena no obtenía triunfos electorales la ondeaba como bandera pero que ahora con esa falsedad del ahorro busca desaparecer con la desintegración de los cabildos.
La Austeridad Republicana que malinterpretada por la imberbe aprendiz de política, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland lo ha llevado hasta el extremo de convertirlo en cicatería que será perjudicial  para la fracción parlamentaria de Morena, pues lejos de que se realice el mejor trabajo de supervisión de los legisladores que integran las tres Comisiones Inspectoras de Hacienda para verificar si las obras se concluyeron al cien por ciento con los materiales especificados o quedó inconclusa,  no se podrá realizar adecuadamente, lo que trastoca la realidad de las cosas y se convierte en pura demagogia, pues la cuarta transformación que busca acabar con los actos de corrupción de los funcionarios públicos, en la entidad quedará solo en palabras, porque con el cuento de que hay que ahorrar dinero en el Congreso, supuestamente para que esos recursos económicos se utilicen en obras sociales, no se dotará  a los legisladores de los elementos necesarios para que hagan su trabajo, para que verifiquen que está bien o está mal para aplicar las sanciones, y eso huele a encubrimiento de la corrupción que es la principal bandera que enarbola el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, de que su combate será frontal para erradicarla.
Pero eso no es todo, en la loca euforia o borrachera política por llevar a los extremos la Austeridad Republicana, que es ahorrar recursos económicos aunque no se especifique a que rubros serán destinados, la legisladora morenistas María Esther Alvarez Hernández a nombre de su fracción propuso en 28 de septiembre en la tribuna del Congreso reformar la Ley Orgánica de los Municipios para que los delegados municipales ya no reciban pagos del ayuntamiento, que en otro sentido figura como un apoyo económico para que realicen su trabajo.
El delegado municipal es electo por la votación de los habitantes de su comunidad en asamblea pública o por medio de cédulas, que lo convierte en   
Gestor Social, y en la mayoría de los casos los apoyos económicos que reciben son precisamente para realizar las gestorías de su comunidad ante el ayuntamiento o las dependencias de gobierno, pero de aprobarse en el Congreso la modificación a la Ley Orgánica de los municipios no solamente sería un grave error político que propiciaría la corrupción, porque entonces los delegados para las gestiones tendrían que exigirle a los habitantes del lugar una “cuota o cooperación” económica  para sus pasajes, y estos que están “jodidos” económicamente por la crisis que existen en el estado se sentirían agraviados, porque se supone que recibirían ayuda y no más carga monetaria, por lo que  Morena pagaría con creces dicho error, ya que todos los afectados, sin duda promoverían el voto de castigo para ese partido, que prometió apoyar a la población de más bajo recursos económico y no expoliarlos con el falso argumento de que es una sangría de dinero para los ayuntamientos pagarles a los delegados, cuando ese apoyo se puede normar, pero no desaparecer, sin que se paguen las consecuencias de ese error político. 
Pero lo más delicado, que aunque parezca paradójico está rayando en lo absurdo, como una medida tiránica al  irse a los extremos de la Austeridad Republicana, es el planteamiento nacido del ronco pecho del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández,  de proponer una iniciativa al Congreso para desaparecer los cabildos municipales porque asegura es un gasto excesivo lo que se le paga a los regidores por lo que nada más deben quedar el presidente municipal, el Síndico de Hacienda de Egresos y el Síndico de Hacienda de Ingresos, lo cual significaría un verdadero golpe a la democracia,  una forma impositiva de aplicar el poder público, justamente cuando Morena enarbolando la bandera de la democracia logró la conquista del poder,  por lo que con esta acción pretende dar un salto hacia atrás o ir en reversa, pues al desaparecer los cabildos se quita los contrapesos que representan los partidos minoritarios que deben estar representados en cualquier ayuntamiento y por lo cual, el constituyente mexicano después de tantas años de lucha de la clase política minoritaria para que existiera  el  respeto a la democracia en nuestro país, primeramente estableció la creación de los diputados de partidos, que posteriormente se convirtió en diputados plurinominales para darles voto y voto y para que fueran contrapesos en el Congreso federal y en los Congresos estatales a los partidos minoritarios,  como también se legisló para establecer en los cabildos los regidores plurinominales con la misma finalidad.   
El cabildo es el máximo órgano de autoridad en un municipio, al que le corresponde la definición de las políticas de la administración pública, sus leyes y reglamentos que deben aplicarse en dicho municipio y la cantidad  de regidores varía de acuerdo a determinado número de habitantes de la demarcación que por su propia naturaleza debe tener contrapesos que son los regidores plurinominales que deben servir para frenar la voluntad del presidente municipal de hacer y deshacer con el presupuesto público, pero  también ha habido regidores que en base a su posición utilizan  el chantaje para doblar al alcalde y lograr un mejor incremento salarial y otras concesiones que ciertamente se tienen que acabar, pero es claro que ese chantaje procede cuando el alcalde está haciendo cosas turbias y todo se convierte en complicidad.
Pero aún con esas irregularidades que se tienen que corregir, desaparecer los cabildos en Tabasco, en la tierra de Andrés Manuel López Obrador, por irse al extremo del ahorro con  la Austeridad Republicana, es atentar en contra de la democracia, de los pesos y contrapesos que debe existir en un ayuntamiento para frenar los excesos del alcalde, que aun así con un cabildo completo se ha visto que hay ediles que han hecho y deshecho con el presupuesto público, enriqueciéndose a placer, por lo prácticamente sin un cabildo constituido los alcaldes se convertirían en tiranos en sus municipios, y esto sería un grave  retroceso de Morena, se vería como una brutal imposición de un partido gobernante que enarboló la bandera de la democracia entre la población para lograr el poder, para que los ciudadanos eligieran a un presidente de la República emanado de sus filas y en Tabasco también votarán a favor del nuevo gobernador morenista.
Sería un grave retroceso que en aras de la Austeridad Republicana se atentará en contra de la democracia, porque al desaparecer los cabildos se estaría atentando en contra de los partidos minoritarios que deben estar representados en los ayuntamientos, se quitarían los pesos y contrapesos que son fundamentales en cualquier país democrático y los alcaldes serían unos tiranos,  pero sobre todo desde Tabasco se estaría enviando una mala señal al país entero, que desde ahora Morena ya en el poder busca aniquilar a sus contrarios con el único fin de perpetrarse más allá de un sexenio en el poder, así tenga que modificar la ley para promover una reelección.
El cabildo como tal puede o debe ser regulado, estableciéndose mecanismos más claros para su correcto funcionamiento, alejado de los chantajes o la exigencia de  prebendas que quisieran buscar los regidores, incluso, sus salarios pueden ser recortados para que vayan acordes con la realidad que se está viviendo, pues es necesario acabar con los derroches o los excesos que se ha vivido en los gobiernos como una exigencia de la población, pero proponer su desaparición es tanto como pegarse un balazo en un pie porque dejará secuelas y en este caso la mayor secuela sería atentar en contra del espíritu del constituyente que buscó privilegiar una mayor apertura democrática  en el país después de tantos años de lucha.
                                          OJITOS 
El total de observaciones de las cuentas públicas de los Tres Poderes del estado, organos desconcentrados y los 17 municipios suman un total de  329 millones, 489 mil pesos, manifestó el titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) Alejandro Álvarez Gomez.
Tras iniciar la revisión documental de las cuentas públicas 2017 por parte de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda que comprende los municipios de la Chontalpa y Centro, señaló que todos los municipios de esta Comisión ejercieron un total de siete mil 900 millones de pesos, y que de ese monto se auditó más de cinco mil millones de pesos, que representa 70 por ciento de lo que ejercieron los municipios, quedando pendiente de solventar 158 millones de pesos, entre el total de los municipios.
El titular del OSFE dejó en claro que los ayuntamientos más observados son, Cárdenas, Paraíso y Huimanguillo, aunque  derivado de la nueva legislación normativa están en pleno periodo de solventación,  debido a una homologación con la ley federal.
Indicó que dentro de las observaciones lo más recurrente en los municipios son en el tabulador de salarial, donde ganan más que el superior jerárquico; obras por conceptos pagados y no ejecutados, falta de comprobación de gastos; obras que no están operando, algunas que tienen que ver con la CFE, en donde ya concluyeron pero la empresa eléctrica no les ha recepcionado  por diferentes problemas  técnicos; así como también existen otras observaciones relacionadas con obras.
Manifestó que todas estas observaciones fueron entregadas el pasado 31 de agosto, "se notifica 15 días hábiles, y después tienen 30 días, es decir hasta el mes de noviembre para solventar, dependiendo del municipio".
También calificó como asunto preocupante el tema de los municipios de Nacajuca y Paraíso, por los adeudos a la Comisión Federal de Electricidad  y laudos laborales.
“En el informe el OSFE emite un dictamen técnico, diferente al dictamen de calificación; no hubo negativa, la opinión fue con observaciones, y será facultad exclusiva de los legisladores si aprueban o no las cuentas públicas de los 17 ayuntamientos y los tres poderes”, explicó.
En cuanto a denuncias, reveló que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado en contra del ayuntamiento de Macuspana, sin  precisar más datos, como también dijo que están proceso de presentar otras denuncias penales.
Informó que de la Segunda Comisión lo que quedó pendiente por solventar son 112 millones 617 mil 969 pesos;  de la Tercera Comisión son 156 millones 105 mil 458 pesos; y de la Primera Comisión 60 millones 66 mil 140 pesos, siendo un total de 329 millones 489 mil 568 pesos. En el caso del ejecutivo se observaron obra pública, y en algunas Secretarias falta de comprobación de precios unitarios y apoyos; así como 17 ayuntamientos tienen el mismo problema.







lunes, 8 de octubre de 2018

DAÑO AL PATRIMONIO NACIONAL

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Al igual, como en  enero de 2009 integrantes de una secta religiosa-Nueva Generación-rociaron con un líquido 23 piezas Olmecas en el parque Museo  La Venta, entre estas tres colosales cabezas, a las que les causaron daño, el pasado miércoles 3 de octubre, dos extranjeros, originarios de Indonesia, dañaron 15 piezas en el mismo sitio, por lo que fueron detenidos y remitidos a las autoridades, pero ya fueron liberados.
Los extranjeros, Abraham T. de 28 años y Alexander T. de 40 años de edad, lograron su objetivo de salpicar con gotas de aceite las 15 piezas arqueológicas por la escasa vigilancia que hay en el Museo, debido a que tan solo hay tres vigilantes, mientras que las cámara de seguridad que deberían servir para vigilar dichas piezas, las utiliza el responsable de este parque para espiar al personal dizque para cuidarse las espaldas, pero no se sabe de quien o porque se cuida las espaldas, como si debiera algo.         
En el año 2015, a la llegada de Mariano Gutiérrez Aparicio al Parque Museo La Venta, se dieron drásticos cambios en el funcionamiento de dicho recinto, que además contó  con variada mortandad de especies menores, y de que este personaje diera el anuncio de que supuestamente  nacería un jaguar  que pasado el tiempo  resultó falso, como también se dio la desaparición  de  un pavo real por la nula experiencia de Mariano Gutiérrez quien  fue sacado por la titular de cultura Gabriela Mari de sus tierras de cultivo donde lo único que sabía sembrar es cacao orgánico, para hacerse responsable de un Museo de esta naturaleza donde se necesitaba a una persona que tuviera los suficientes conocimientos y experiencia para atenderlo.
El Ojo Visor, que en todo está, denunció en varias ocasiones que la inexperiencia de esta persona le traería serias consecuencias al Museo y que podría  sufrir serios deterioros, no solo por su falta de capacidad e inexperiencia, sino por su total desconocimiento del legado histórico que habían puesto en su manos, es más para que vean lo que les digo y como parte de la ignorancia de este sujeto que por alguna razón le dio el cargo Gabriela Mari, como ahí mismo se quedó a vivir, hasta los calzoncillos colgaba en una lía al aire libre dentro del Museo que era observado por los visitantes, pero ninguna autoridad le tomó importancia a la denuncia, mientras que los trabajadores que ahí laboran miraban impávidos el atrevimiento de este sujeto, que sin mayor importancia, sin entender el significado del Museo secaba al aire libre su ropa interior.
Desde el  inicio de este sexenio, la responsable  del área de museos, Rebeca Perales nunca aclaró que se hicieron los recursos económicos para  la remodelación  del sistema de drenajes, la protección perimetral de las piezas arqueológicas del recinto de  6.8 hectáreas que en primera instancia  provocara con la  llegada de  Mariano Gutiérrez, dos ataques directo a las piezas arqueológicas que son  patrimonio cultural de México.
Mariano Gutiérrez que fue imposición de Gabriela Mari, lejos de levantar el museo, lo está destruyendo en cada paso que da, pues es un perfecto desconocedor de todo ese acervo histórico que es patrimonio de la nación, pero además, no hay una explicación convincente que se hayan aplicado los  recursos económicos destinados en 2014, después de que  integrantes de  Nueva Generación le vertieron  jugo de uva  a 23 de las piezas Olmecas, no  han cumplido con el cometido de proteger  dichas piezas y mucho menos se sabe que se hicieron los recursos económicos asignados en 2017 con el mismo fin de protegerlos, porque si se hubieran hecho los trabajos requeridos los indonesios no hubieran dañado nuevamente las piezas arqueológicas.
Según denuncias de personal que labora en el Museo de quienes guardamos  el anonimato si no hay una vigilancia especial sobre las piezas es porque Mariano  desde que entro como director  “secuestro” las cámaras de  seguridad, que  no son usadas para la finalidad por la que  fueron instaladas, que es de vigilar las piezas, sino que las utiliza para  que desde su “oficina casa” vigile y mantenga un acoso sobre el personal, lo que  ha provocado  que el parque quede sin seguridad; aunado  a esto la propia “Papillona’ Perales-bautizada así por los trabajadores-,  haya decidido cambiar del parque  a cinco  de los 8  vigilantes que ahí se requiere, por lo que el pasado miércoles tres de octubre  solamente habían tres vigilantes, ¿los otro cinco vigilantes donde están o en que domicilio prestan servicio?.
Hasta ahora no se sabe, porque el Museo La Venta  no aterrizó  los recursos económicos anunciados desde el mes de septiembre de 2014, luego de haberse registrado encharcamientos en tres épocas de inundaciones de los últimos siete años a esa fecha, ya que era “urgente” proteger la Cabeza Olmeca con un proyecto que consistía en la construcción de un muro perimetral de 70 centímetros de altura y un cristal adicional de 40 centímetros. Ni mucho menos, los que posteriormente a la llegada de Mariano Gutiérrez  debieron  aplicarse de nueva cuenta, los 12 millones 398 mil pesos que en el mes de junio de 2017 el propio gobierno estatal  en un programa que conllevó inversiones por un monto de 128 millones de pesos, ejerciéndose  recursos del PAICE de la Secretaría de Cultura federal, que volvió a incluir se protegieran las piezas arqueológicas del recinto, pero hasta hoy ¿dónde están esos recursos económicos?.
Y  todo esto va de la mano con lo sucedido el pasado miércoles  tres de octubre, si las piezas Olmecas estuvieran protegidas,  los dos  turistas Indonesio, Abraham Theodoryc y  Alexander Tiu  de 28 y 40 años, no hubieran podido verter aceite para la piel a 15 piezas prehispánicas, pero como no se hicieron los trabajos de protección a pesar de que se presupuestó la inversión pública, ahí está el consecuente daño al legado histórico; aunque los pocos  vigilantes lograron darse cuenta y solicitaron la intervención de la policía estatal  y  Mariano Gutiérrez presentó la denuncia correspondiente  por daños a propiedad de la Nación de acuerdo al artículo 52 de la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicas artísticos e históricos, el pasado sábado los indonesios quedaron libres, mientras que el daño ya está hecho.
Pero ahí no paran las cosas, son muchas las deficiencias y el daño al patrimonio cultural, como producto de que Rebeca Perales Vela, no solamente es responsable de los Museos sino también es  Directora de Patrimonio Cultural, desde hace tres sexenios, donde ya está anquilosada, lo ha convertido en su patrimonio pues ahí trabajan sus dos hijos, como los hijos de la administradora, y de  la responsable de recursos humanos.
No solamente en el Museo Parque La Venta se han presentado daños, también  en la casa Museo Carlos Pellicer Cámara se han cometido ilícitos como el robo de la corona de oro de la virgen de la Reencarnación, que es una pieza antiquísima, nadie supo nada, nadie ha sabido nada y todos como el monje loco.
También se perdió o cambio de mano o dueño,  un cuadro de los fundadores del Casino Tabasqueño que data de 1867 donde se encuentra don Tomás Pellicer, supuestamente lo llevaron a "mantenimiento" y ya no se sabe dónde quedó; también  en el Museo de Historia Natural (La Casa de los Azulejos) se perdieron las monedas de oro que existía en el acervo, y en el CICOM donde está Patrimonio Cultural, se han hecho presentaciones de piezas arqueológicas, y han existido pérdidas en el transporte de ellas, increíble que se pierdan, y que a nadie se le finque responsabilidades penales o administrativas, si se cheque con detenimiento todo el acervo con el inventario, se encontraría todas las piezas faltantes que existen,  pero como siempre desde hace 18 años interviene Rebeca Perales, pues lo tiene como su patrimonio, no pasa nada, no se sabe nada, cuando debería haber castigo por robar, sustraer o cambiar de dueño parte del acervo histórico, porque alguien tiene que ser el responsable de que nada se pierda. 
Ojalá el nuevo gobierno estatal que entrará en funciones el uno de enero de 2019, se preocupe por investigar todas las piezas que han desaparecido y que se finquen las responsabilidades penales y administrativas, porque al parecer han “regalado” piezas a personas que han venido a presentar ponencias de otros países como si ese acervo histórico fuera propiedad privada de la Perales, pero parece que es una práctica común que ha utilizado cuando las piezas arqueológicas es un patrimonio nacional que no debe salir del país 
                                        OJITOS
El Gobierno de Tabasco y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET) acordaron que el próximo miércoles 10 de octubre, a más tardar a la una de la tarde, se realizará el pago por concepto de homologación salarial 2017 para los trabajadores estatales.
Lo anterior es producto del diálogo que se llevó a cabo este domingo por parte de los secretarios de Gobierno (Segotab), Rosendo Gómez Piedra, y de Salud (SS), Rommel Franz Cerna Leeder, con la representación del SUTSET, encabezada por su secretario general, René Ovando Olán.
En la reunión efectuada en la sala de juntas de la Secretaría de Gobierno, la representación sindical asumió el compromiso de que sus agremiados no realizarán la asamblea permanente (brazos caídos, huelga, paro laboral o cualquier denominación relacionada) con menoscabo de los servicios médicos que oferta la Secretaría de Salud.
La dirigencia del SUTSET garantizó que sus asociados se mantendrán laborando normalmente en sus centros de trabajo hasta que venza el plazo para recibir el pago de la homologación salarial pactado dentro del acuerdo alcanzado este domingo.
Las partes acordaron que no habrá sanciones administrativas, descuentos ni represalias en contra del personal de base adscrito al SUTSET, con motivo de las acciones realizadas en el marco de los reclamos de este pago.
La minuta fue firmada por los titulares de la Segotab y la SS, además del dirigente del SUTSET, y los secretarios de Escalafón, Hilda Arguelles Moxo; del Interior, José Luis Hernández Hernández; del Trabajo, José Atila Salvador González, y Jurídico, Iván Manuel Carrera Acosta
Este tipo de acuerdos entre el gobierno estatal y el SUTSET brinda tranquilidad a la población que con las manifestaciones ve alterada su vida cotidiana, pero da mucho más tranquilidad a cientos de personas que diariamente acuden a los diferentes hospitales del sector salud en busca de atención médica, como también le permite a los trabajadores laborar con tranquilidad sabiendo que recibirán sus recursos económicos.
De la misma forma, así como se logró esta conciliación en el sector salud, con buena voluntad y diálogo entre las partes, también es sumamente importante que se logre una conciliación con los sindicatos de la secretaría de  educación que en las últimas semanas han realizado diversos paros, para que también se establezcan los plazos para el pago de sus salarios caídos y para las demás  prestaciones laborales a las que tienen derecho, porque de esta forma se podrá evitar en los días siguientes que las marchas, plantones  y cierres de avenidas alteren el orden público y afecten el libre tránsito de terceras personas que nada tienen que ver en el conflicto, pero que se ven afectados con el cierre de las vías de comunicación, de tal manera que si hay diálogo y entendimiento entre las partes,  se pueden resolver los problemas, cualquiera que sea.   




viernes, 5 de octubre de 2018

GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
 
Al precisar que está convencido de que el Centro, debe ser, otra vez, el municipio líder en el sureste del país, porque se ha iniciado la cuarta transformación de México, en el que un mejor tiempo ha llegado para los tabasqueños, Evaristo Hernández Cruz ofreció gobernar con el ejemplo, con un gobierno de puertas abiertas, que dé respuesta oportuna a las demandas ciudadanas.
Luego de tomar protesta la mañana de ayer jueves como presidente municipal de Centro para el periodo 2018-2021, en un acto celebrado en la Plaza La Ceiba al interior del inmueble municipal y en donde estuvieron presentes, el gobernador en funciones Arturo Núñez Jiménez, el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Batriz Milland, el representante del Poder Judicial, Samuel Ramos Torres, así  legisladores locales y federales, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas,  representantes de otras iglesias, ex-gobernadores y ex-presidentes municipales, así como cientos de personas y líderes sociales, Evaristo Hernández Cruz precisó que  el uno de julio la ciudadanía puso el ejemplo para dar paso a una alternancia histórica y les otorgó su confianza para lograr un municipio con servicios modernos y socialmente incluyente, por lo que van a sentar un precedente de trabajo, pues el bono democrático no será suficiente para gobernar. “Nosotros hemos llegado al ayuntamiento a mirar hacia el futuro, con el corazón lleno de esperanzas, convencidos que Centro debe ser-otra vez- el municipio líder en el sureste del país”, refirió.
Sostuvo que la ciudadanía de Centro exige un gobierno de resultados, no un gobierno que se esconda en las oficinas mientras los problemas crece como levadura, por lo que no será un gobierno insensible, que haga oídos sordos al malestar social, pues la legitimidad de su administración, será el escrutinio diario de sus acciones, por lo que devolverá cada voto con acciones sociales en beneficio de las familias del municipio y con obras y servicios para todos.
Dijo que para su administración municipal no hay tiempo que perder, por lo que inmediatamente regresarán a las villas y comunidades para reconciliarse  con la  gente, porque este propósito demanda gobernar de tiempo completo,  sin distracciones de ninguna índole, entregando siempre el mejor esfuerzo en favor de las causas de la gente.


Argumentó que la inseguridad es uno de los temas más álgidos en Tabasco, y Centro es uno de los municipios más afectados por este flagelo, ocasionado por el descuido que se ha tenido con los  jóvenes, por el deterioro del tejido social y la desintegración de las familias, por lo que su administración municipal pondrá especial interés en la prevención, considerando la tesis del licenciado Andrés Manuel López Obrador, cuando afirma que “la violencia no se combate con más violencia”, por lo que impulsarán  programas deportivos y culturales en las 9 colonias del municipio con alta incidencia delictiva, y porque este problema apremia, estas acciones iniciarán hoy viernes con la presencia del director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A.C.,  Francisco Rivas Rodríguez.
“Haremos una gran labor en estas nueve colonias en las que trabajarán todas las áreas del ayuntamiento. Contrataremos sociólogos para diagnosticar la situación que prevalece y psicólogos para atender las causas y además invitaremos a la iglesia en sus diferentes denominaciones, para que ellos trabajen la parte interna de la sociedad y nosotros el aspecto social,
además, estará con nosotros la doctora Carola Beatriz Díez Bíscaro, promotora internacional de la lectura. Dentro de estas mismas acciones para mejorar la seguridad, vamos a colaborar en todo lo que podamos para incluir a nuestros jóvenes universitarios en el programa jóvenes construyendo el futuro, en especial aquellos que vivan en estas colonias para sumarlos al programa que ha propuesto el presidente electo” dio a conocer el alcalde, por lo que los jóvenes de Centro no estarán solos.
Hernández Cruz aseguró que en los tres años de su gobierno hará lo necesario para lograr un municipio donde se acorten las brechas de desigualdad social y que su gestión responderá al compromiso de austeridad y transparencia de la cuarta transformación de méxico impulsada por un tabasqueño ejemplar, como lo es Andrés Manuel López Obrador, pues no llega al ayuntamiento  con una visión patrimonialista del presupuesto, tampoco a administrar compromisos de grupos, a pagar facturas o a cubrir cuotas a costa de hipotecar la gobernabilidad de la administración.
“No vamos a mirar hacia el pasado o a pelear rounds de sombra. En política, cada quien asume los costos y las consecuencias de su paso por la administración pública, de lo que alguien hizo o dejó de hacer. Que no haya duda, este gobierno municipal acompañará la transformación de Tabasco. Centro será -otra vez- orgullo y alegría para todos”, remarcó porque Centro, es la patria chica de Tabasco.
El alcalde de Centro hizo un anunció importante: “A como lo hicimos en nuestra gestión anterior, los servidores públicos de esta administración no gozarán de gastos de representación, ni pago de servicios celulares, tampoco tendrán asignados vehículos del ayuntamiento, por lo tanto, no habrá dotación de gasolina. Los vehículos oficiales se resguardarán desde el viernes por la noche y sólo circularán con oficio autorizado por el contralor municipal aquellos que, por su encargo, deban hacerlo”.
Hernández Cruz también hizo otro compromiso público ante los asistentes: “En la administración pasada hice el compromiso con los ciudadanos de gobernar hasta el último día del mandato. Hoy lo reitero: no abandonaré el ayuntamiento en busca de otro cargo. Gobernaré hasta que concluya mi encargo. No más futurismos con cargo al presupuesto, mientras las comunidades “se caen a pedazos” careciendo de agua potable y alumbrado público, entre otros servicios, o mientras las colonias de Villahermosa se inundan con la primera lluvia que cae”.
Indicó que de acuerdo a las estadísticas del INE en Tabasco existe un alto índice de desnutrición infantil y que por eso, haciendo eco del programa anunciado por el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández de  fortalecer los desayunos escolares, su administración incluirá dentro de estos, huevo orgánico y leche de verdad, producida por ganaderos tabasqueños.
Evaristo Hernández también dio a conocer que se implementarán programas sociales, así como proyectos en materia de obra pública y que el dragón regresará a pavimentar las calles de Villahermosa, de poblados y Villas, y que se superará lo realizado en su anterior administración municipal que fue de dos millones de metros cuadrados de pavimento.
El alcalde recalcó que juntos-pueblo y gobierno- habrán de recuperar la esperanza de este municipio, que  la ciudadanía volverá a sentirse orgullosa del municipio de Centro, de sus calles y avenidas, de sus parques y sus fuentes, de su Centro Histórico y sus mercados, y que las familias volverán a caminar seguras. “Nosotros, vamos a contribuir con la propuesta de nuestro gobernador electo de reconciliar a Tabasco. Nadie que ame a esta tierra, busca su división. No le vamos a fallar a la gente. Ha llegado la hora del sureste. Ha llegado la hora de Tabasco. Ha  llegado la hora de Centro”, remató.
A Evaristo Hernández lo acompañarán estos tres años su cuerpo de   regidores integrados por: Gilda Díaz Rodríguez, Gabriel Oropeza Varela, Jacquelin Torres Mora, Mauricio Harvey Priego Uicab, Anahí Suárez Méndez, Cirilo Cruz Dionisio, Ileana Kristell Carrera López, Mario Ramírez Cárdenas, María de Lourdes Morales López, Janet Hernández De la Cruz, Melba Rivera Rivera, Cloris Huerta Pablo y Teresa Patiño Gómez.
                                         OJITOS
Al participar en la sesión solemne del Cabildo del Ayuntamiento de Centro, en la que Evaristo Hernández Cruz tomó protesta como alcalde, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez manifestó su compromiso de trabajar los próximos tres meses en conjunto con los nuevos gobiernos municipales, para que el estado siga adelante. “Vamos a seguir trabajando juntos hasta el último minuto de mi gobierno. Estoy seguro que a Tabasco le esperan tiempos mejores ya que se quedará atrás la debacle petrolera y vendrán los resultados de las nuevas inversiones en este sector, además que habrá una nueva etapa que encabezará a nivel nacional un tabasqueño”, enfatizó.
En su mensaje, el mandatario comentó que la continuidad de los poderes públicos y órganos de gobierno es una condición fundamental del Estado de Derecho, además de referir que en Centro la administración estatal realiza obras importantes para fortalecer el desarrollo de sus habitantes.
Pronto concluiremos el nuevo mercado José María Pino Suárez, que será un centro de abasto como el que se merece Villahermosa: moderno, equipado y bien distribuido, y entre las tareas de prevención del delito, se colocaron 18 mil luminarias tipo Led en zonas que tienen mayores índices delictivos, como Gaviotas Norte, La Manga I, II y III, y Tierra Colorada, expuso.
Asimismo, apuntó el mandatario, está por terminar la segunda etapa (de 6.9 kilómetros) del libramiento de Villahermosa, cuyos primeros 23.7 kilómetros se inauguraron en enero de este año. “Es una obra de más de 1 mil millones de pesos que enlazará las carreteras Coatzacoalcos-Villahermosa y Villahermosa-Escárcega, y conectará la vialidad de la capital con Ciudad del Carmen”, detalló en presencia del Gobernador electo Adán Augusto López Hernández
Núñez Jiménez destacó también que en esta demarcación se han invertido más de 647 millones de pesos en dotación de agua potable, acciones de drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
                                           VISORCITO
La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elsy Lidia Izquierdo Morales, se pronunció por  la renovación  de la dirigencia estatal  de este partido, a fin de ir  preparando los trabajos rumbo a la próxima contienda  del 2021, reconociendo que su instituto político atraviesa una crisis política y financiera.
Consideró que el cambio  de dirigencia  deberá ser  antes de que finalice  este  año y el método a utilizar que sea por  consulta abierta a la militancia,  “Tenemos que depurar el partido, creo que es el mejor momento de hacer un consejo nacional y trabajar una convocatoria para que podamos renovar nuestras dirigencias estatales y municipales”.
“La dirigencia y el consejo nacional lo sabe  y debe de haber ahora de manera inmediata en este mes un resolutivo sobre esa situación”, refirió.
Dijo que en su momento, apoyaron a Darvin González Ballina para que fuera el dirigente, y solo si hay consenso para que continúe al frente del Sol Azteca lo seguirán apoyando.
recalcó que la militancia ya no quiere los mismos dirigentes, y es la oportunidad que tienen, de escoger a alguien con más compromiso político y con más solvencia moral, “es necesaria la apertura, para que la militancia nuevamente participe para que se renueve el consejo nacional, estatal y seamos nuevos compañeros que podamos estar dentro de las consejerías para renovar las dirigencias”.

jueves, 4 de octubre de 2018

EL ADIOS A TELEREPORTAJE

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

El mes de octubre inició con varias sorpresas, el primero de ellos fue el sorpresivo adiós al noticiero radiofónico Telereportaje, por quien fuera su director y conductor durante 30 años, Jesús Antonio Sibilla Oropesa, para cederle la estafeta a su hermano Emmanuel Sibilla, la segunda, es la entrevista en el mismo programa del ex-senador de la República, Humberto Mayans Canabal quien habló de los intereses mezquinos decisorios, y el tercero, la entrevista del ex-gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado que fiel a su mitomanía se condujo con verdades a medias, y a toro pasado, sostiene que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial en 2006.
El pasado lunes uno de octubre de manera sorpresiva y con la nostalgia a flor de labios, el director y conductor de Telereportaje, Jesús Antonio Sibilla  Oropesa después de hacer una reseña de lo que ha representado el noticiero en estos 60 años de servicio, de las altas y bajas, de las satisfacciones, de las presiones, amenazas, de la compra de conciencia que enfrentó por parte de un ex-gobernador, hasta hacerse cargo del noticiero cuando su padre Chucho Sibilla se enfermó, se despidió de su amplio auditorio expresando que se trataba de una decisión tomada desde hace mucho tiempo atrás para pasar la estafeta a su hermano Emmanuel Sibilla Oropesa para quien tuvo palabras de elogio y quien a partir del mismo lunes se hizo cargo de la transmisión de el periódico del aire.
El anuncio de Chuy Sibilla tomó a muchas personas por sorpresa, porque se guardó su decisión ya tomada con antelación de separarse del noticiero Telereportaje, para dedicarse a otras actividades que tiene en mente, aunque anunció que se retira y no se retira de la radio y que ya prepara un nuevo programa que conducirá, aunque ciertamente después de 30 años de escuchar su voz, se le va a extrañar. Con Emmanuel Sibilla se inicia una nueva etapa del noticiero Telereportaje que seguramente marcara la pauta en la información diaria que reciben los tabasqueños    .
“....Es que en la vida todo tiene un principio y un fin. Y lo que yo vengo a compartir con ustedes esta mañana, es mi despedida de la dirección y conducción de Telereportaje, les voy a explicar” dijo Chuy Sibilla a su amplio auditorio y prosiguió: “los ciclos se cumplen y el mío ya cumplió con su parte, más de 37 años en la radio, 35 de ellos en Telereportaje, más de 29 años en la dirección y conducción es suficiente, mi decisión obedece a un proyecto de vida. Dije a mis hermanos desde hace mucho tiempo que me retiraría de Telereportaje a los 60 años, aunque, no sabía sí 60 años de mi edad que cumplí en diciembre pasado, o de la edad de Telereportaje que acaba de cumplir en septiembre, al final fue lo segundo, a los 60 años de Telereportaje, y es que además los que vienen detrás empujan bien y fuerte. Emmanuel es una persona bien preparada que al lado de Hugo, Humberto y ahora mi hijo Juan Pablo, tienen mucho que ofrecerles, nuevas ideas, nuevas formas, periodismo nuevo sin dejar a un lado la esencia de Telereportaje. Me voy con la satisfacción de haber sido fiel a lo que me enseñaron mis maestros de vida y particularmente mi padre en la radio.
Me voy con la certeza de no haber traicionado el espíritu de Telereportaje y de haber dado un lugar preponderante al servicio social, al necesitado, al que busca justicia, a aquellos que creen en la democracia y al que reclama sus derechos. Sí, es difícil decir adiós, es difícil desprenderse de la costumbre de levantarse todos los días pensando en el programa, que voy a decir, como lo voy a decir, a quien voy a entrevistar, armarme de paciencia para no explotar ante los atropellos de quienes abusan del poder, de las injusticias las más de las veces en contra de los más desprotegidos….”.
Suerte a Chuy Sibilla en todo lo que emprenda y seguramente será recordado y extrañado por el auditorio de Telereportaje.
El martes en Telereportaje ya bajo la conducción de Emmanuel Sibilla Oropesa fue de revelaciones y sorpresa, ya que después de seis años de mantenerse callado, de evitar hablar de los mezquinos intereses decisorios que evitaron en el último año del sexenio de Andrés Granier que se convirtiera en candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Tabasco, por fin el ex-senador de la República, Humberto Mayans Canabal habló en torno a esa situación.
Humberto Mayans quien asegura que ahora si se retira de la política salvo que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador lo invite a participar en un cargo público, porque a un presidente no se le dice no, sostuvo que los químicamente puros, los integrantes del grupo del ex-gobernador Graanier, fueron quienes le cerraron el paso para que no fuera candidato a la gubernatura y que fue en referencia a ellos que expresó que había intereses mezquinos decisorios en su contra a la que también se había sumado Fabian Granier Calles a pesar de que es su ahijado.
Mayans Canabal precisó que siempre le habló claro y derecho a su compadre Andrés Granier y que le realizó un amplio estudio de lo que debería cambiar en torno al esquema político estatal que ahí se quedó en su escritorio porque jamás fue aplicado y que en cuanto a la decisión de la cúpula del PRI de postular a Jesús Alí de la Torre como candidato al gobierno, quitando a Luis Felipe Graham que había logrado esa decisión, nada tuvo que ver, aunque si fue consultado por la dirigencia nacional del PRI sobre la candidatura y que les hizo un análisis de manera institucional sobre lo que estaba pasando, pero que no le metió el pie a Luis Felipe Graham que era apoyado por los químicamente puros para que se cayera de la candidatura.
Humberto Mayans reconoció que desde que cayó en la cárcel Andrés Granier jamás ha ido a visitarlo, porque le duele el estado en que se encuentra, enfermo, y que es una injusticia su reclusión que tiene mucho tinte político por parte del gobierno federal y el estatal, y sin admitirlo, Humberto marcó su distanciamiento de su compadre Granier, a quien solamente vio dos o tres veces, después que dejó la secretaria de Gobierno, más los casi seis años de su reclusión.
Humberto Mayans reconoció que con el triunfo de Andrés Manuel López como presidente de la República y de Adán Augusto López como gobernador de Tabasco se abre una nueva etapa para Tabasco que debe progresar, porque ambos están comprometidos con la entidad.
La otra sorpresa lo dio el ex-gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, quien después de 12 años de no dar una entrevista, ayer estuvo en  Telereportaje, en donde habló de diversos temas, pero como siempre con sus medias verdades o verdades a medias, de acuerdo a su conveniencia política.
De entrada fue cuestionado por Emmanuel en torno al porque una vez que se convirtió en gobernador ya no quiso nada con Telereportaje que es un noticiero plural, -¿Qué pasó Roberto, porque de pronto ya no quisiste nada con Telereportaje? A lo que respondió: “bueno, mira, más que no querer algo con Telereportaje era para mi la posibilidad de ir, tenemos una opción de gobierno, esa es una de las grandes ventajas en el trabajo, más que en la difusión de las cosas, yo estoy convencido nunca fui afecto a tratar de difundir mucho más allá de lo normal lo que se hacía…”, primera mentira que se cae por su propio peso porque efectivamente Madrazo odiaba a Telereportaje porque lo cuestionaba, pero sobre todo porque le dio amplia apertura a las actividades políticas de Andrés Manuel López Obrador, quien en el Congreso de la Unión, exigió juicio en su contra al haberse detectado que en su campaña política se gastó casi 70 millones de dólares.
Cuando el presidente Ernesto Zedillo por conducto de Esteban Moctezuma que era secretario de Gobernación decidió la salida de Roberto Madrazo del gobierno del estado, al que había llegado sumamente cuestionado por AMLO a quien manos extrañas le entregaron toda la documentación de los gastos de su campaña, para no ser depuestos orquestaron un plan para no ser quitado y entre ellos, decidieron el bloqueo de las entradas y salidas de la capital del estado, y la toma de las instalaciones de la XEVA donde se trasmitía Telereportaje a manos de una llamada Sociedad Civil.
Posteriormente para contrarrestar a Telereportaje que no bajaba la guarida cuestionando a su gobierno, ordenó la creación de varios noticieros radiofónicos en la mañana, pero le hicieron los mandados y esa fue la verdadera razón por la que Roberto Madrazo no quería ningún trato con Telereportaje. La memoria histórica no se olvida. Primera mentira.
Madrazo habló de diversos temas, entre estos, a toro pasado comentó  que en 2006 en la elección presidencial, en la cual él fue candidato presidencial del PRI,  de acuerdo a sus actas Andrés Manuel López Obrador iba arriba de Felípe Calderón, y que si el IFE hubiera tomado la decisión de hacer recuento como exigía una parte de la oposición que pedía, casilla por casilla, y voto por voto, “yo sabía que podía ser un recuento favorable para AMLO pero esa no era mi lucha, no era mi lucha entrar a ese debate porque yo tampoco tenía todas las actas", pareciera que con esa revelación política, Roberto Madrazo ahora buscara congraciarse con su peor enemigo político, al que combatió con fiereza en Tabasco, Andrés Manuel López Obrador
"Si yo hubiera tenido la certeza -esa palabra me encanta a mí-, la certeza de que en mis actas ganaba AMLO, no hubiera tenido duda de dárselas. Pero me faltaba información, me faltaban datos, me faltaba documentación", dijo Madrazo, pero no lo hizo, por varias razones, entre ellos, su odio político en contra de AMLO.
Es muy larga la entrevista, valdrá la pena una nueva reseña, en la que Madrazo remasterizado revela sus medias verdades y no las que realmente debería conocer la población, porque si hay un responsable de la debacle del PRI, sobre todo en Tabasco, es precisamente Roberto Madrazo que despedazó a la clase política priista, solamente hay que hacer una lista de quienes se fueron a la oposición traicionados por Madrazo para conocer la realidad de las cosas.
                                          OJITOS
Para conocer la situación del sector en cuanto al pago del bono anual a maestros jubilados agremiados a la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se reunieron integrantes de la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, con la Secretaria General del gremio, María Elena Alcudia Gil.
El diputado Carlos Mario Ramos Hernández, Presidente de la Comisión y la diputada Dolores Gutiérrez Zurita, integrante de la misma, escucharon la exposición de la lideresa magisterial, quien también  informó a los legisladores que en próximas fechas se estará pagando el concepto Seguro Tabasqueño al segundo bloque de maestros jubilados.


De la misma forma, Alcudia Gil pidió a los diputados locales  su apoyo para lograr la suspensión de  la Evaluación de Desempeño Docente a maestros de nivel básico, que implementa la Secretaria de Educación Pública en diferentes entidades del país. Durante el encuentro, los  congresistas Gutiérrez Zurita y Ramos Hernández expresaron su disposición a mantener contacto permanente con la agrupación sindical y colaborar para sacar adelante temas importantes para el magisterio tabasqueño.


martes, 2 de octubre de 2018

QUE NO SE ESCONDA EL CEPILLO SOLIS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Mientras los bloqueos de alumnos normalistas, maestros y hasta personal administrativo que les adeudan su becas de manutención y salarios congestionaron diversas arterias de la capital del estado, el secretario de Educación, Angel Eduardo Solís Carballo, fiel a su costumbre se escondió y no dio la cara y solo envió a recibir los reclamos al subsecretario de Planeación Educativa, Emilio Alvarez que no sabía que responder ante los reclamos.
El mes de octubre inició con plantones y cierres de avenidas de Villahermosa que congestionaron el tráfico vehicular  por parte de alumnos, maestros y personal administrativo que con justa razón reclaman el  pagos de sus becas de manutención y salarios caídos,  mientras que el inepto titular de la SETAB, El  Cepillo Solís, sigue negando que existan adeudo y que están al corriente en todos los pagos, pero siempre que hay manifestaciones se esconde y no da la cara para explicarles a los manifestantes que es lo que está pasando, por lo que poco a poco la Secretaría de Educación se sigue desmoronando y quien nombre el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández como titular de esa dependencia tendrá que realizar una labor titánica por toda la ineficiencia, ineptitud y corrupción en la que quedara sumida.
Mientras a los alumnos de las Escuelas Normales, maestros de primaria, telesecundaria y al personal administrativo les adeudan miles de pesos por lo que se han visto en la necesidad de cerrar las principales avenidas de Villahermosa como una forma de presión para que se les resuelva este problema, Angel Eduardo Solís Carballo no se despeina pues quincenalmente recibe su salario además de su jugosa compensación mensual de 210 mil pesos-aunque usted lector se sorprenda-, más  la compensación mensual de 120 mil pesos para su testaferro Joel Pascual Aragón, lo cual es un atraco a las finanzas de la Secretaría de Educación de Tabasco, mismo que está documentado en la secretaría de Planeación y Finanzas como tampoco ha podido comprobar los 600 mil pesos extras que le hacía sustraer de las arcas a su secretaria de Administración Rita Ofelia Martínez de Escobar, que utilizaba para sus viajes a diferentes partes del país supuestamente con la representación de la dependencia pero que tampoco ha podido justificar, lo que representa parte del despilfarro y el por qué en estos momentos la SETAB está en bancarrota y tiene problemas de recursos económicos para solventar los adeudos.
Con las altas compensaciones mensuales de Angel Eduardo Solís y de su esbirro Joel Pascual, entre los dos se están llevando la módica cantidad de 330 mil pesos mensuales lo que representa un verdadero latrocinio y sangría para las finanzas de Educación, pero pese a que fue llamado ladrón por otro alto funcionario que tiene  documentado su robo, y que rompe con la legalidad, y pese a los paros y marchas de los maestros, no ha dejado de percibir sus altas percepciones y desde su nueva casa de Altozano donde se esconde para no dar la cara, se ríe y confía que por tener como su aliada a Rita Ofelia Martínez de Escobar saldrá bien librado y que no será investigado por la nueva administración estatal que encabezará en enero de 2019 Adán Augusto López Hernández, pese al derrumbe del sistema educativo que está dejando, y que ya sea reconocido por los propios mentores como el peor secretario de Educación, pues sus antecesores no se atrevieron a asignarse una compensación tan elevada que rompe con el orden jurídico, pero El Cepillo cree que será intocable.
Pero el problema de los bloqueos por parte del personal de la SETAB no tiene para cuando acabar, pues la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) han llamado a manifestarse para hoy martes frente  las instalaciones de la Secretaría de Educación para exigir el pago de los salarios de sus trabajadores, así como las demás prestaciones de ley.
Un oficio signado por el secretario general del SITEM-sección Tabasco establece lo siguiente: “A nuestros Afiliados del Nivel Telesecundaria y Subsidio Federal (sobre verde9 y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
Para que nos manifestemos al PARO LABORAL el día martes 02 de Octubre del presente año a partir de las 7:30 hrs, en la Av.Gregorio Méndez, frente a las Oficinas de la Secretaría de Educación, con la finalidad de defender los derechos laborales del trabajador y exigir el pago de la 2ª. Quincena de Septiembre 2018, bono del Mejor Empleado del Mes del 2017 y 2018, Bono de Puntualidad y Asistencia 2017 y 2018, Bono Administrativo 2018. Y exigimos la minuta de acuerdo de los pagos pendientes subsecuentes sean pagados en tiempo y forma, así como Quincenas, Bonos, Prima vacacional, Aguinaldo y Canasta Navideña”.
Por su parte la secretaría general de la sección 29 del SNTE, María Elena Alcudia Gil envió el oficio Número 359/SG/2018 a los integrantes del sindicato, delegados, representantes de Centro de Trabajo y de escuela que a la letra dice: “en mi calidad de secretaria general  de la sección 29 del SNTE, me dirijo a ustedes, para CONVOCARLES a hacer acto de presencia, este día marte 02 de octubre de 2018 a partir de las 7:00 a.m. en la Secretaría de Educación del Estado (SETAB) con la firme convicción de exigir el pago puntual de salarios y prestaciones.
Es importante participar en las acciones que hemos emprendido en defensa del derecho que como trabajadores de la educación tenemos, siendo hoy necesario apoyar como organización sindical y como gremio magisterial a los compañeros de Telesecundaria a quienes la Autoridad Educativa Local  no les ha cubierto la quincena 18 (2da de septiembre), pagos pendientes a trabajadoras sociales que les adeuda el bono de itinerancia, estímulo K1al desempeño docente, pagos por promoción a personal directivo, pagos de contratos de eventuales, pago de prestaciones a personal de UPN, y estímulos al mejor empleado del mes de personal de PAAE”.
El Cepillo Solís ha logrado lo que parecía imposible, que todos los sindicatos se unan en una sola causa en su contra para exigirle que deje su mitomanía, que no siga mintiendo más, con el cuento de que la SETAB no le debe nada a nadie, que todos los pagos se ha realizado en forma al magisterio, cuando la triste realidad es que existen fuertes adeudos que esa dependencia no le ha podido saldar a sus trabajadores que precisamente necesitan de sus salarios para subsistir, mientras como una paradoja o una burla, él cobra m quincenalmente su salario y mensualmente percibe una elevada compensación que raya en el latrocinio y representa una burla para el sector educativo,               
Los trabajadores de telesecundaria que se reunieron con el subsecretario de Planeación le exigieron que quien debe dar la cara ante el conflicto que sea el secretario de Educación para que explique qué es lo que está pasando, porque los maestros no quieren más evasivas ni que se firmen documentos que de nada sirve porque los maestros viven al día y por eso exigen que les paguen puntualmente sus salarios porque de ahí tienen que agarrar para la manutención de sus familias y para viajar a sus centros de trabajo y por eso con justa razón exigen su salario y no que les den evasivas.
Conforme se acerque el tiempo de entrega de la administración estatal los conflictos en el sector educativo se agudizarán, mientras El Cepillo Solís cree que con esconderse en su casa de Altozano y mandar a sus subalternos a darle atole con el dedo a los maestros ganará tiempo para irse, pero no es así, pues si no se regularizan los pagos las marchas y plantones no pararán y todo lo que se pudo haber hecho en este sexenio en el sector educativo se encuentra en ruinas por la perversión y mitomanía de un sujeto que es afecto a los reflectores creyendo que es el ídolo de la educación cuando lo está dejando en ruinas y cerrando mal la conclusión de la administración Nuñista.
La bancarrota de la SETAB parece que no alcanzará para cubrir la quincena de octubre, lo que ya se está manejando como especulación, pero de ser así, eso representaría el caos total en el sector educativo.
                                        OJITOS   
Dice un viejo y conocido refrán “para que tantos saltos, estando el suelo tan parejo” y vaya manera de resolver el conflicto en el Congreso del Estado, con una brutal contradicción de que no había dinero para pagar compensaciones, pero que finalmente si hubo para darles dos mil pesos mensuales a cada trabajador.
¿No hubiese sido más prudente resolver el problema inmediatamente, así por las buenas, con diálogo, que hacerlo después que los trabajadores se sublevaron y encerraron por varias horas en el recinto legislativo a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland y a otros diputados, para que finalmente cedieran?.
El detalle es que ya enseñaron el caminito, no son invulnerables, aun a costa de que se mancilló el recinto del Poder Legislativo donde por años n se había presentado un problema de esta naturaleza.
La novatez se paga caro, no es lo mismo manejar con la punta del pie a los trabajadores del hotel que tienen que obedecer a “fuerzas” para no ser despedidos que tratar con los trabajadores del Congreso, por lo que después de que la presidenta de la Junta de Coordinación dijo que no había dinero, que no estaba presupuestado la compensación, resulta que siempre si hubo dinero para pagar. 
Bajo un "esfuerzo extraordinario", la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez, aseguro que los 172 Trabajadores de los tres sindicatos  recibirán una compensación igualitaria de dos mil pesos, y  qué los salarios y prestaciones como el pago de aguinaldo están asegurados.
Indicó que este acuerdo solo durará hasta el mes de diciembre, con la posibilidad que enero d 2019 se pueda tener una renegociación y que los tres dirigentes sindicales ya fueron enterado del asunto, y “ellos manifestaron gratitud y que están de acuerdo”, con lo que se da por terminado el problema que estalló el viernes, y que esta propuesta se pactó antes la Jucopo, donde tienen presencia Morena, PRD, PRI y PVEM.
Como se recordará, el pasado viernes decenas de trabajadores de los sindicatos Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios de Tabasco (STSEMT) e Independiente tomaron el Congreso del Estado, bloquearon las entradas y salidas, y retuvieron durante horas al personal de confianza y algunos diputados locales, debido a que no se les pagó su compensación.
La Jucopo informó la noche de ese viernes que los representantes de los trabajadores no habían acreditado con documentos que recibían compensaciones, y que no había recursos presupuestados para eso. Finalmente la madrugada del sábado se acordó que el tema sería revisado en la JUCOPO, y los diputados locales pudieron salir del Congreso.
Al término de la reunión de la Jucopo ayer lunes, en rueda de prensa, Beatriz Milland Pérez dijo que se acordó apoyar de manera equitativa, a los 172 agremiados de los tres sindicatos, con un apoyo extraordinario de 2 mil pesos, lo mismo para todos, recursos que saldrán de las medidas de austeridad que han aplicado.



lunes, 1 de octubre de 2018

NOVATEZ EN EL CONGRESO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Malentendida la Austeridad Republicana que va enfocada a bajar los altos salarios de los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, de acuerdo a las expresiones del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Congreso de Tabasco se la quisieron aplicar a los trabajadores que este fin de mes (septiembre), no les pagaron sus compensaciones lo que trajo como consecuencia que se rebelaran bloqueando los accesos del inmueble,  ante la novatez o impericia de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland que se cerró al diálogo y conciliación mantada en su “macho” de que no tenía por qué pagar.
Bloqueados por los trabajadores los accesos del Congreso local desde el viernes por la tarde, hasta la madrugada del sábado cuando se llegó a un arreglo, que mantiene latente el conflicto que se tiene que solucionar esta semana cuando se busque un acuerdo con las fracciones parlamentarias a las que se quiere embarrar en un asunto administrativo de austeridad mal entendida que debe resolver la presidencia de la Junta, para intentar salir del atolladero a la legisladora Beatriz Milland se le hizo fácil decir que no se podía pagar porque supuestamente no había un acuerdo por escrito y porque además no existían recursos económicos presupuestados, sin querer queriendo, le echó la culpa al anterior presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega que en el manejo de los recursos económicos fue escrupuloso con lo que también se demuestra que desde Morena el atizan el fuego de la confrontación a Pepe Toño para que no ocupe una secretaría en el gabinete del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández que lo ha placeado en varios eventos y hasta lo llevó a Paraíso en el recorrido que realizó para ver el avance los trabajos de la refinería.
En pleno desconocimiento de cómo se realiza la planeación presupuestaria de las dependencias o de los tres poderes del estado, como parte de su novatez a Beatriz Milland se le olvidó que el presupuesto asignado es anual y no mensual, de allí que si no hay recursos económicos en el Congreso para pagar las compensaciones a los trabajadores, quiere decir que el anterior presidente de la Junta de Coordinación, José Antonio de la Vega lo desvió o utilizó para otros fines que se tiene que investigar porque es dinero público que no se puede esfumar de la noche a la mañana con el cambio de legislatura, o el dinero ahí está, y por un malentendido de Austeridad Republicana no se quiso pagar lo que originó que los trabajadores se rebelaran y cerraran las instalaciones, porque hasta el mes de agosto recibieron sin problemas sus compensaciones, lo que llevó a pensar que les querían aplicar la Austeridad que Morena está aplicando, de allí que tendrá que haber una solución esta misma semana, porque nadie juega con el bolsillo ajeno, y quien se mete con el salario, prestación o compensación de los trabajadores, tiene resultados adversos.
Si durante ocho meses los trabajadores del Congreso recibieron puntualmente sus compensaciones de acuerdo a los convenios que realizaron sus sindicatos, ¿qué hace pensar que para estos cuatro últimos meses, al cambio de legislatura, no haya quedado ni un peso para cubrir esta remuneración?, ¿en realidad lo sustrajeron, no dejaron nada?, o es que la Junta de Coordinación Política en mala entendida Austeridad República decidió llegar al último eslabón de la cadena que son los trabajadores, para exprimirles aún más el bolsillo en este tiempo de crisis económica?.
La crisis económica también mostró, que los legisladores de Morena no están cohesionados o que esa “unidad” que muestran públicamente está sostenida con alfileres, porque al momento de la crisis política que se vivió al interior del Congreso, varios diputados morenistas plantearon a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland que mejor pagaran las compensaciones porque sí hay dinero para cubrir esa prestación, como también esos legisladores comprobaron lo manipulable que es la presidenta por parte de su principal asesor, Hiram Llergo Latournieri a quien finalmente culpan de que todo se haya radicalizado y que se cerraran los accesos al Congreso porque aconsejo a su “jefa” que no cediera al capricho de los líderes sindicales y que no tenía caso dialogar con ellos.
Lo que más enardeció internamente a los legisladores morenistas, es que sin haberlos consultado, ni mucho menos tomado en cuenta, la presidenta de la Junta lanzó un comunicado en redes sociales a nombre de los diputados, justo cuando varios de ellos estaban retenidos en el inmueble del Congreso del Estado.
En este problema administrativo que debe resolver la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, que a fuerzas quiere aplicar la Austeridad Republicana a todos los trabajadores, busca embarrar a los coordinadores de las otras fracciones parlamentarias para que saquen un acuerdo de no pagar, por lo que si alguien tiene que pagar las consecuencias del recorte de las compensaciones, que carguen con las consecuencias los diputados morenistas, y no la otras fracciones, porque si finalmente tocan el bolsillo de los trabajadores a quienes por el contrario, en base a lo dicho por AMLO se le deb3en mejorar sus percepciones, pues ya pagarán las consecuencias de sus actos porque durante tres años mantendrán un trato laboral ríspido cuando lo más viable es que lleven la fiesta en paz con los trabajadores que llevan muchos años laborando por el Poder Legislativo y siempre ha habido un buen entendimiento con las legislaturas pasadas.
En cuanto a que si en realidad no hay recursos económicos y la anterior Junta de Coordinación dispuso de lo que no quería tocar, se deben iniciar las investigaciones necesarias para dejar en claro que fue lo que pasó, si se desviaron para otros fines o realmente ya no se les quiere pagar a los trabajadores, aun cuando el presupuesto 2018 para que ejerza el Congreso en la 62 y 63 legislatura fue etiquetado en tiempo y forma  y no se puede desviar para otros fines.
Lo cierto de todo esto, es que la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland, demostró su novatez, le quedó grande la silla, porque en la curva del aprendizaje ya se llevó su primer susto de que la dejarán encerrada en el inmueble del Congreso, incluso, le taparan el Congretunel que los trabajadores conocen a la perfección, mostrando además, un brutal radicalismo que se supone que Morena no utilizará para avasallar o hacer sentir su poder, ya que debió encabezar el diálogo y la conciliación con los líderes sindicales para que no se armara un circo en el Congreso local.
Ya midieron a la presidenta, ya le faltaron el respeto los trabajadores como no se lo habían faltado a los anteriores coordinadores de la Junta, y si no resuelven el problema que no se dude que los trabajadores se volverán a rebelar porque no es a ellos a quienes se les debe aplicar la Austeridad Republicana, recortándoles un salario extraordinario como es la compensación, porque se supone que la austeridad planteada por AMLO es para los altos funcionarios y no para la clase trabajadora que al contrario les deben mejorar su remuneraciones.
Si la Junta de Coordinación Política de la 62 legislatura no tuvo problemas para pagar las compensaciones de más de 150 trabajadores del Congreso, no se entiende el por qué la presidenta de la Junta de la 63 legislatura, Beatriz Milland insista en que no hay presupuesto, de que no saben de dónde salían los para pagar, pero lo real, lo lógico, es que alguien miente; si no hay dinero se debe de investigar a la voz de ya, a la Junta de Coordinación que presidió José Antonio de la Vega, y si hay dinero que paguen, pero si no sabe de dónde salían los recursos económicos pues que también le pregunte a su antecesor para que le informe como le hicieron para pagar, porque si no resuelven este problema, en esta misma semana que hoy inicia los trabajadores volverán a manifestarse.
                                          OJITOS
En el mismo tenor, el legislador priista Nicolás Bellizia Aboaf dijo que es necesaria una investigación exhaustiva al manejo de los recursos de la anterior administración, así como la de transparentar cada centavo del ahorro que se obtuvo al implementar la austeridad republicana para cuadrar las cuentas.
Después de lo ocurrido el pasado viernes en que los trabajadores del Congreso del Estado exigieron el  pago de la complementación a su salario, el legislador dijo que ante esta situación, alguien está faltando a la verdad, por lo que exigió a la Presidencia de la Jucopo terminar -si es que lo hay- con los pactos de impunidad.
Bellizia Aboaf señaló que ahora que la responsabilidad administrativa del Congreso del Estado está en manos de Morena los exhortaba a hablar con la verdad para saber si se malversó o no el presupuesto de este año "de ser así se tiene que fincar responsabilidades penales a los culpables".
Reiteró que se debe dar una explicación  en este sentido, dado a que no debe haber afectaciones al salario de los trabajadores sindicalizados.
                                        VISORCITO
Al manifestar que se hará una entrega ordenada e institucional, donde no hay nada que ocultar porque la honradez ha sido uno de los mayores distintivos y esto ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, rindió el pasado sábado su el Tercer Informe de Resultados, “Juntos Cumplimos”, precisando que con el trabajo realizado con el apoyo de los ciudadanos: ¡entregamos buenas cuentas!
En el salón Villahermosa, de Palacio Municipal, en el marco de una sesión solemne de Cabildo a la que acudió el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, previa reseña video gráfica, la alcaldesa expuso que fue un honor haber gobernado el municipio, contándose entre las pocas mujeres del país que encabezan los trabajos en la capital de su estado.
La primera regidora señaló que “Centro Somos Todos”, la frase que acompañó al Ayuntamiento de Centro en el periodo de 2016 al 2018, resume perfectamente el ideario con el cual se trabajó sin descanso en beneficio de los ciudadanos.
Admitió que no fue una tarea fácil dado los rezagos históricos, la falta de recursos económicos, la poca cultura participativa y en ocasiones las situaciones climáticas. “No es fácil la tarea cuando se administra con escasez. Pero debo decir, con mucho orgullo, que nada detuvo el trabajo ni la voluntad por salir adelante”, destacó entre aplausos de los presentes.
Dijo que por su formación de izquierda y trayectoria personal, siempre se trabajó con perspectiva de género y respeto a la diversidad; siempre se actuó con tolerancia y se asumió la crítica como un vehículo para corregir cuando era necesario; y siempre se actuó pensando en todos pero con énfasis en los más desfavorecidos. Ruiz Agustín asentó que también se luchó contra la violencia política y la discriminación, por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades indígenas, donde se centró gran parte de la obra pública. Remarcó que, “ejercimos de manera responsable y con eficacia los recursos públicos, lo cual ha sido reconocido incluso por la calificadora financiera internacional Fitch Ratings, que apenas el 19 de septiembre pasado mejoró la calificación para el municipio al considerar, entre otros rubros, que Centro cuenta con una economía fuerte y estable, con un grado de marginación muy bajo y con una perspectiva crediticia estable”.