Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
lunes, 18 de septiembre de 2017
Dignificar el IEPCT
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con la designación por parte del Consejo General Instituto Nacional Electoral (INE) de los tres nuevos consejeros electorales que entrarán en funciones a partir del uno de octubre del presente año, se espera que se logre equilibrar la balanza para intentar dignificar al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, cuya actuación en los pasados procesos electorales ha sido deplorable, lo que generado una falta de credibilidad por parte de la ciudadanía.
Con la incorporación de Juan Correa López, quien ya fue consejero electoral, y lo tanto ya tiene tablas en el asunto electoral, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo quien por haber sido parte integrante del Tribunal Electoral de Tabasco posee el suficiente conocimiento en la materia para ponerlo en práctica, y de Víctor Humberto Mejía Naranjo, se espera que la institución electoral vuelve a recobrar la credibilidad perdida a manos de su actual presidenta Maday Merino, que la sumió en el descrédito desde el inicio de sus labores, desde luego que secundada por otros consejeros, ya que lo primero que realizaron, fue incrementarse escandalosamente sus salarios mientras la población vivía una parálisis económica, crisis que llevó al gobierno federal y estatal a recortar su presupuesto en unas áreas para atender algunos rubros del sector social, mientras que en forma mezquina los responsables de realizar la primera elección que les correspondía en el 2015, se mostraban ávidos de dinero.
El uno de octubre de 2014, los actuales consejeros tomaron la protesta de ley para organizar y dirigir las elecciones de 2015, y las subsecuentes; Maday Merino Damián (actual presidenta del organismo) Claudia del Carmen Jiménez López, David Cuba Herrera, (quien fuera secretario Ejecutivo del instituto), José Oscar Guzmán García, Miguel Angel Fonz Rodríguez, Jorge Enrique Gómez Hernández, Idmara de la Candelaria Crespo Arevalo, pero desde que llegaron al organismo lo primero que hicieron fue modificar sus salarios, lo que encolerizó a la población, que en redes sociales y medios de comunicación les exigieron dar marcha atrás en su incremento salarial a estos indolentes consejeros electorales que se caracterizaron por no ver, ni oír, los reclamos ciudadanos, pese a que son consejeros ciudadanos.
Los escándalos salariales, el saqueo indiscriminado a los recursos públicos que tienen asignados, el pleito interno con el Contralor, quien por haberlos sancionado y exhibidos públicamente le quitaron en forma alevosa la subdirección jurídica, pese a que Miguel Vélez interpuso una queja en contra de los consejeros electorales ante el Congreso del Estado y el INE por la aprobación del dictamen donde se le retiraba dicha subdirección, la actitud indolente prevaleció, además de ser una agencia de colocaciones para los parientes y “amiguitas” de algunos consejeros, es lo que ha caracterizado a este Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, señalado por la propia ciudadanía de ser uno de los organismos más corruptos y faltos de credibilidad en los últimos veinte años, porque si se creía que las anteriores habían sido peores, ésta se los llevó de calle, pues sus consejeros se han caracterizado por meterle las uñas y los dientes al presupuesto asignado.
Los actuales consejeros electorales fueron evidenciados públicamente como los mejores pagados, incluso, por encima del salario que percibe un secretario del actual gabinete estatal, pues aparte de sus salarios se adjudicaron bonos y otras percepciones por lo que solo en tres meses de 2014 (octubre, noviembre y diciembre) casi alcanzaron un millón de pesos en remuneraciones, con lo que demostraron su hambre de dinero fácil, es decir, llegaron con una voracidad extrema a resolver sus problemas económicos de por vida, aunque el descrédito sea su menor carta de presentación, porque la mayoría de los consejeros electorales que han pasado por ese instituto se han ido al ostracismo de la historia.
Los consejeros electorales, que se acostumbraron a la buena vida, Jorge Enrique Gómez Hernández, Miguel Angel Fonz Rodríguez e Idamara de la Candelaria Crespo Arévalo, se van sin pena, ni gloria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana el próximo 30 de septiembre, nadie los extrañará, nadie preguntará por ellos, porque pareciera que no existieron, pero vaya, como participaron en la depredación del presupuesto del Instituto, y falta por esperar, si por el nulo desempeño que tuvieron, si por haberse prestado a la falta de credibilidad entre la ciudadanía de esa institución, serán premiados con algún bono de retiro, lo cual sería deplorable y vendrían los cuestionamiento ciudadanos, porque en las condiciones actuales que se vive en Tabasco y en todo el país, donde hay un alto desempleo, donde la crisis económica ha impactado a miles de familia, lo más deleznable, es que estos tres consejeros que se van, por su ineficiente desempeño, sean premiados con bonos económicos de retiro, para que se vayan tranquilamente a sus casas, mientras buscan otro trabajo.
Circulante económicos,
El uno de octubre los recién nombrados consejeros electorales, Juan Correa López, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, y Víctor Humberto Mejía Naranjo, iniciarán en sus funciones, justo el mismo día en que iniciará legalmente el proceso electoral constitucional 2018 en la entidad, donde se habrá de elegir al nuevo gobernador de Tabasco, a los nuevos presidentes municipales, regidores, y los nuevos legisladores que integrarán la 63 legislatura del estado, que sin duda, será las elecciones más reñidas en la historia de nuestro estado, por la conformación actual de los partidos políticos; ojalá que estos consejeros electorales, lleguen a dignificar el organismo electoral, que tanto falta le hace por la pérdida de credibilidad ante la población, pues es notorio que los actuales consejeros llegaron ávidos y sedientos de dinero, pero que además, son sistemáticas las violaciones a la ley y sus propios ordenamientos internos, pues prefieren conducirse con indolencia, de manera arcaica, algunos de los consejeros que ahí se quedan, como si la ciudadanía no estuviera pendiente de lo que hacen. Ojalá que estos tres consejeros, logren equilibrar internamente al organismo electoral, para recobrar un poco de la credibilidad perdida que será en bien, del proceso electoral 2018 que está en puerta y que será uno de los más competidos, y que por su alto grado de competición al estar en juego el gobierno estatal, se requiere que el arbitro electoral actúa en forma honesta, imparcial, que sea garante del respeto a la legalidad, transparencia y objetividad para evitar daños colaterales, como un probable problema poselectoral, que ya se ha vivido en procesos electorales anteriores, y que tanto daño le ha causado a Tabasco.
Ojitos
El asesinato de la joven estudiante universitaria Mara Fernanda Castilla en la ciudad de Puebla, en donde todo indica que el presunto asesino fue el chofer de la empresa Cabify quien le proporcionó el servicio de un antro en las inmediaciones de Cholula hasta donde vivía, nos muestra y demuestra que cada día hay más descomposición social en cualquier parte del país.
Puebla que se había caracterizado por ser uno de los estados del país más seguros, donde se podía salir a divertirse sin problemas de inseguridad, poco a poco se va descomponiendo, y la muestra más palpable es este caso, de la joven estudiante Mara que ha levantado una indignación social a nivel nacional, por lo que ayer en varias entidades y en la capital de la República, salieron cientos de mujeres a las calles a protestar y exigir a la Procuraduría General de la República tome cartas en el asunto para ahondar en las investigaciones para determinar si en realidad fue solamente el chofer de Cabify quien la asesinó o participaron otras personas, las mujeres indignadas exigen que haya una verdadera justicia y no se pretenda tapar este artero crimen.
La exigencia ciudadana a las autoridades federales y de los estados, es que deben de parar a todas las bandas delictivas, y sujetos demenciales que en reiteradas ocasiones han atacado sexualmente a cientos de mujeres, y cuya mayoría de esos casos ha quedado en la impunidad, como si pareciera que la delincuencia le va ganando a las autoridades la partida.
De la misma forma que en Villahermosa, ciudadanos y empresarios mostraron su indignación, exigiendo justicia por el asesinato del empresario Jerry Barceló, ahora con mayor empuje, porque hubieron marchas en varios estados del país, se demandó a las autoridades federales justicia para las mujerea que han sido asesinadas, y en este caso, el esclarecimiento del asesinato de la estudiante Mara Fernanda Castilla, originaria de Veracruz, pero radicada en Puebla donde estudiaba en una Universidad, y cuyo mayor pecado fue salir a divertirse con sus amigos a un antro, y tomar a la hora equivocada el vehículo que lo trasladaría, se supone, con seguridad a su casa, por tratarse de una empresa que se contacta a través de una aplicación, así como como Uber, que a se vio no es de las mas seguras, porque también hay quienes logran entrar a este tipo de empresas para cometer sus delitos, sexuales, o de otro tipo, como asaltos y asesinatos.
Para aquellos que se desgarran las vestiduras cuando hay un hecho de sangre que conmociona en el estado, no es consuelo de tontos, pero es la verdad, no es privativo de Tabasco la delincuencia, hay en todas partes del país, ahora mismo lo vemos hasta en los centros turísticos donde había una gran seguridad, razón por la cual como ciudadanos debemos cuidarnos más, extremando las medidas de seguridad, como es el avisar a nuestros familiares o amigos más cercanos, a donde vamos, que rutas tomamos y en que tipo de transporte se ha abordado, para cuando menos saber por donde se anda. No hay un policía para cada ciudadano, por lo tanto, también debemos extremar nuestras medidas de seguridad.
Visorcito
A algunas personas sorprendió, para otros que ya estaban enterados no fue sorpresa la renuncia que David Gustavo Rodríguez Rosario presentó el pasado 15 de septiembre al jefe del Ejecutivo estatal como titular de la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en la que de manera inmediata fue nombrado Wilver Méndez Magaña, para continuar con los trabajos de consolidación en materia económica que esa dependencia venía realizando.
David Gustavo Rodríguez Rosario decidió renunciar a su cargo, pues como ya lo venia reiterando, quiere buscar la candidaturaal gobierno del estado por el Partido de la Revolución Democrática a cual se afilió, y para ello, para estar en plena libertad de caminar se decidió por la renuncia. Ahora hay que observar con detenimiento si le alcanza el tiempo, que ya es corto, para posicionarse entre la población.
Hay que tomar en cuenta, hay que valorar, el temple y la decisión, de David Gustavo Rodríguez Rosario, de dejar su cargo en este momento, para dedicarse de tiempo completo a posicionarse en su afán de lograr dicha candidatura, porque también hay otros funcionarios de la actual administración estatal que aspiran y respiran por ser el candidato al gobierno estatal, pero o no se han decidido a renunciar o todavía les falta la venia para dejar la encomienda, porque no se trata de dejar un cargo tirado, ya que en política todo cuenta.
jueves, 14 de septiembre de 2017
PROGRAMAS CON SENTIDO SOCIAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Como parte de la política social que ha implementado durante su sexenio el gobernador Arturo Núñez, hay dos que han resultado un gran éxito entre la población, por su sentido de inclusión que lleva implícito el beneficio para cientos de personas, con lo cual se demuestra que si se trabajando para intentar recomponer el tejido social que durante muchos años se ha venido deteriorando.
El primero de ellos, es el programa “Cambia Tu Tiempo”, único en su género a nivel nacional, creado por el Sistema DIF Tabasco bajo la conducción de la profesora Martha Lilia López de Núñez, quien ha puesto alma y corazón para llevar beneficios a la población más necesitada, por lo que desde su puesta en marcha en el año 2015, en tan solo tres años ya se ha logrado la cobertura total en los 17 municipios del estado, en la que participan más de 40 mil jóvenes de entre 16 y 25 años de edad que están dedicados a las tareas de asistencia social.
Esta iniciativa que nació a propuesta de la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF-Tabasco, la profesora Martha Lilia López, y que inicialmente se puso en marcha en el municipio de Centro, como una especie de plan piloto que resultó todo éxito, permite que sus integrantes interactúen con niñas, niños, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y con familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a quienes acercan servicios y programas del DIF, al tiempo que van creando o reforzando en los jóvenes, valores como el respeto, la solidaridad, y el agradecimiento, que se ha ido degradando en el seno familiar y que se necesita recuperar para tener un mejor entorno social, para vivir con mayor seguridad.
Las acciones que comprende, parten de que el bienestar y desarrollo van ligados con la recuperación de cualidades que permitan a las nuevas generaciones discernir entre lo bueno y lo malo, encontrar razones positivas para salir adelante y ser partícipes de la reconstrucción de la convivencia social.
También al ser parte activa de la ayuda a grupos vulnerables, los jóvenes también reciben atención y beneficios, ya que mediante un monedero electrónico reciben un saldo que pueden cajear en más de 650 mil establecimientos del país, ya sea por ropa, útiles escolares, accesorios, servicios médicos, productos deportivos e incluso para transporte público o entrar al cine. Además, de que al ocuparse en esta labor social, les permite alejarse de vicios y de la delincuencia.
El programa “Cambia Tu Tiempo” inició en marzo de 2015 en el municipio de Centro, y gracias al interés de los tabasqueños de dedicar su tiempo libre al servicio social, en septiembre de 2016 llego a la Chontalpa; posteriormente en mayo de 2017 se sumaron Centla, Paraíso, Jalpa de Méndez y Nacajuca; el 18 de agosto se unieron Teapa, Tacotalpa, Jalapa y Macuspana, el 24 de agosto se integraron Jonuta y Emiliano Zapata, y el 5 de septiembre se logró la cobertura total con la puesta en marcha del programa en Balancán y Tenosique. Antes de concluir el sexenio la meta será sumar a 50 mil promotores al concluir el sexenio, quienes serán aliados del DIF para dar la mano a las personas en situación de vulnerabilidad, con lo cual se prevé que Tabasco sea referente nacional en materia de inclusión social.
El segundo programa más importante a favor de los grupos más vulnerables, sensibles y desprotegidos, que puso en marcha el gobierno de Núñez es “Corazón Amigo”, que se traduce en un apoyo mensual a las personas con un grado de discapacidad (en condiciones de pobreza) que no les permite tener remuneraciones económicas y que ahora reúne a más de 41 mil personas, a lo que se sumará, por iniciativa de la presidenta del Sistema DIF-Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, a personas con síndrome de Down y sordera, quienes también recibirán esta ayuda mensual.
De acuerdo a la perspectiva gubernamental el programa ‘Corazón Amigo’ no se detiene en 2017 ya que en esta estrategia de inclusión social se cuenta con un presupuesto de 235 millones 200 mil pesos, a favor de unos 41 mil 850 beneficiados que forman el padrón en el estado, mientras que por su parte el gobernador Arturo Núñez también ha dejado en claro que este programa seguirá hasta la conclusión en su mandato en 2018, porque el gran beneficio social que lleva a cientos de familia.
Como se puede observar, el gobierno Nuñista es un gobierno sensible, que aplica una política social de inclusión a favor de los grupos de la población más vulnerables, más desprotegidas. La tarea social es muy ardua, es muy complicada, casi no se nota, o pasa en forma imperceptible entre los grupos políticos que suelen cuestionar una administración, creyendo que solo con grandes obras de relumbrón se pasa a la historia, pero la función social que realiza esta administración, al concluir dejará una honda huella en torno a lo que se ha hecho y se sigue haciendo en ese rubro.
OJITOS
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, rechazó la propuesta del legislador priísta Manuel Andrade Díaz, de objetar la designación de Luz del Alba Pardo Cruz como Fiscal Estatal Anticorrupción, por lo que en la sesión de hoy jueves el dictamen bajará al pleno para ser votado por las fracciones parlamentarias.
Para que proceda la propuesta del ex-gobernador de Tabasco, se requiere el apoyo de las dos terceras partes de los diputados locales, pero el PRI únicamente tiene seis de 35 legisladores que integran la 62 legislatura local.
Al término de la sesión de ayer, el presidente de la Comisión, Marco Rosendo Medina Filigrana, dio a conocer que con cinco votos a favor y uno en contra dicha comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen en el que se establece "no objetar" a Pardo Cruz como Fiscal Estatal Anticorrupción.
Dijo que a favor del dictamen de no objetar a la fiscal anticorrupción estuvieron los perredistas José Antonio De la Vega y Silbestre Álvarez Ramón, la diputada local de Morena Candelaria Pérez Jiménez, el de Movimiento Ciudadano Guillermo Torres López y el propio Medina Filigrana.
En contra del dictamen en el que se rechaza su propuesta sufragó Andrade Díaz.
VISORCITO
Con la novedad de que el ex-candidato a la gubernatura de Tabasco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Alí de la Torre luego de declararse independiente, ya tiene nuevo partido, se trata de Encuentro Social en donde ya puso como dirigente, a quien fuera su coordinador de Normatividad y Fiscalización cuando fuera alcalde de Centro, Jorge Alberto Broca Morales.
Desde hace un mes, luego de varias reuniones entre Hugo Eric Flores, dirigente nacional de Encuentro Social, y el secretario General, Alejandro González, con el ex-priista Jesús Alí de la Torre, acordaron que Jorge Alberto Broca Morales asumiera la dirigencia de ese partido en Tabasco con el objetivo de hacerlo crecer, sumando a nuevos militantes.
Con la llegada de Jorge Broca Morales a la dirigencia de Encuentro Social, el grupo Chuchista se encuentra de plácemes, pues prácticamente Jesús Alí tiene asegurado, ser de nueva cuenta, candidato al gobierno del estado, aunque ahora será por Encuentro Social, pero mientras llega el momento, se seguirá promoviendo como candidato independiente a la gubernatura por eso es su doble jugada, pensando bipolarmente, pero finalmente será el candidato del PES en el estado.
Ayer miércoles ya se presentó en público, el ex-priista Jorge Broca como dirigente estatal del PES, aseguró que el Partido Encuentro Social (PES), en su “resurgimiento”, irá sólo en el proceso electoral de 2018, pero que no está cerrado a realizar alianzas con otras fuerzas políticas.
Al respecto, Jorge Alberto Broca Morales, señaló que su partido busca liderazgos nuevos, ya que más de lo mismo los ciudadanos ya están cansados”.
dijo que actualmente cuentan con un padrón de 13 mil militantes, pero que tiene mucho para crecer y que se buscará convencer a la gente que no vota el cual suma el 40 por ciento de los jóvenes, que no vota porque no encuentran una opción y que el PES es ahora esa opción
OJITOS DOBLES
Con una serie de actividades como exposición fotográficas de las Flores de Oro de Tabasco y vestidos estilizados diseñados por el Maestro Gerardo Reynoso, Conferencia “Avances y Desafíos para la Participación Política de las Mujeres” impartida por la Maestra Celita Alamilla y la Diputada Solange María Soler Lanz se llevó a cabo la inauguración de la Semana Cultural con motivo del 78 Aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional, que
ha dado ejemplos de lucha, que ha sido y sigue siendo el protagonista donde los postulados, así como sus principios siguen siendo vigentes, el humanismo político que ha sido la doctrina fundamental del PAN cuyo eje principal es la familia.
El Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Tabasco Francisco Castillo Ramírez, el Secretario General Adjunto Gutemberg de Jesús Gómez Priego, la Directora de Promoción Política de la Mujer Mara Vázquez Yee y el Consejero Nacional Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, fueron los encargados de cortar el listón inaugural de los festejos de Acción Nacional, resaltando que festejan la existencia de un partido que ha sido punto de equilibrio y detonante de muchos cambios importantes que se han dado en la manera de ejercer el poder el público en el país.
En la Conferencia la señora Celita Alamilla destacó que todavía se habla de violencia política hacia las mujeres cuando buscan aspirar algún puesto de elección popular. La también integrante de la agrupación 100 Mujeres Líderes por México Celita Alamilla, dijo que la paridad de género se ve bonita en el papel, pero el género aún debe continuar su lucha para que seamos incluidas en puestos políticos; así para evitar la violencia política, el PAN está integrando un protocolo para que las mujeres puedan defenderse a través de un marco jurídico en el Tribunal Federal, en caso de sufrir este tipo de actos en su contra.
“En estos días que celebramos nuestro 78 aniversario, sentimos la alegría del deber cumplido, la satisfacción de un partido fuerte, consolidado y ganador, pero también la valentía de actuar con responsabilidad ante los retos futuros inmediatos y de largo plazo, por lo cual se vale en estas fechas hacer remembranzas de Don Manuel Gómez Morín, fundador del Partido”, destacó Castillo Ramírez, precisando que ellos reconocen esa realidad que tanto afecta a la sociedad, porque al igual que en 1938, México tiene una amenaza inminente que es la corrupción, la impunidad y el populismo que se asoma, que traen como consecuencia la degradación del sistema político, pero también de las libertades y de los derechos humanos, por lo que el PAN no solo piensa en el triunfo electoral como la mera herramienta de resolver los problemas y dar resultados, sino la de buscar coincidencias con muchos más mexicanos en la constitución de un Frente Amplio Ciudadano, que se convierta en una gran alternativa ciudadana más allá de los partidos y que traiga respuestas que aun padece la sociedad mexicana.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
CUCO, CON UN PIE FUERA DE ALCALDIA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmil.com
Si acaso existió alguna posibilidad de que se le echara la mano al alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, en el Congreso del Estado para corregirle o barnizarle algunos de los trimestres de su cuenta pública 2016, eso ya no es posible, ya que por donde quiera que se le rasque huele a corrupción insoportable que debe ser castigado con la destitución del cargo para que enfrente los procesos penales y administrativos que se abrirán en su contra.
Qué tiempos aquellos, del inicio de su trienio en donde en un dejo de “Mea Culpa” reconoció que había cometido irregularidades durante su primera administración como alcalde y que por eso le reprobaron una de sus cuentas públicas que estuvo a punto de llevarlo a la cárcel, pero que este trienio sería diferente, que se manejaría con pulcritud sin una gota de corrupción porque estaba en juego buscar la candidatura a la gubernatura por el PRI, y en caso de no lograrlo, ya tenía su plan “B” que era pedirle a su ahora ex-partido que postulara a su mujer Cristel, como candidata a diputada local por Macuspana, para lo cual a través del DIF-municipal ya tenían recorrido el municipio para lo que se ofreciera.
Ni una, ni otra cosa cumplió, rompió su promesa, pronto Cuco demostró que “perro que come huevo ni que le quemen el hocico”, por lo que volvió a su esquema del pasado de utilizar el presupuesto público a su conveniencia, al grado que en los cuatro trimestres correspondientes al primer año del ejercicio constitucional ya detectó el Organo Superior de Fiscalización del Estado una desviación de recursos económicos superior a los 250 millones de pesos, pues en carecen de comprobantes de cómo se ejercieron los recursos públicos, y no tiene para donde hacerse Cuco Rovirosa, está entrampado porque el OSFE le dio el tiempo legal para solventar las observaciones en sus cuatro trimestres, pero la mayoría de observaciones no pudo entregar los documentos soportes de como ejerció el dinero público.
Ya en entregas anteriores, con pruebas contundentes, el Ojo Visor, que en todo está, había dado a conocer las irregularidades cometidas en los tres primeros trimestres de 2016, (de enero a septiembre) de la cuenta pública de Cuco Rovirosa en donde le metió la mano al recursos público federal, como en el caso del Fortaseg que desapareció cinco millones de pesos y no pudo comprobarlo. Todas las observaciones sobre sus irregularidades, detectadas por el OSFE, están firmes, porque no aportó la documentación soporte en el plazo establecido para subsanarlos, de tal manera que no hay para donde hacerse.
Si Cuco creía que por cobijarse en el ala nueva izquierda del PRD, y pretender envolver con su “lengua viperina” a Pepe Toño para que le extendiera un manto de impunidad, ya erró el camino, porque el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso , por fin pintó su rayita al decir que nadie protegerá al alcalde de Macuspana, mientras que el legislador perredista Juan Manuel Fócil, cabeza de la tribu ADN en el estado, también lo dijo con claridad de que el PRD no tiene porqué cargar con la corrupción de Cuco, quien primero debe resolver los problemas de su cuenta pública antes que intentar ingresar al Sol Azteca, y si a eso se le agrega que la fracción parlamentaria del PRI pronto fijará su posicionamiento en torno a que no se tolere los actos de corrupción de Cuco, que debe ser investigado y sancionado, entonces las pinzas se están cerrando peligrosamente alrededor del alcalde que no siente lo duro, sino lo tupido.
Quizás por eso, ayer luego de que salió de una reunión con el gobernador del estado, en donde estuvo presente el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario a quien Cuco pretendió desdeñar pero éste le apretó los ijares y le advirtió, en su cara, que con él nadie juega, comenzó a circular y a cobrar fuerza la versión en redes sociales de que “el alcalde de lujo”, “el súper Cuco” se va de la presidencia, de que solicitará licencia como parte del procedimiento para ser investigado porque es mucho la desviación de recursos públicos sin comprobar.
Y para muestra, otro botón de la corrupción de Cuco Rovirosa, quien decía que estaba haciendo “una administración de lujo”, de acuerdo al Oficio Número HCE/OSF/DAJ/3492/2017, del Órgano Superior de Fiscalización del Estado en su punto tres de la revisión del cuarto trimestre de 2016, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre, textualmente dice: “punto 3.- En revisión efectuada a las cifras presentadas en el Estado de Situación Financiera, correspondiente al cuarto trimestre (Octubre a Diciembre) 2016, se detectó que la cuenta 1236 .- Construcciones en Proceso de Bienes Propios presentan un saldo de $260,039,772.65. y en autoevaluación reportan 3 obras en proceso por un importe de $ 1,565,557. 69 existiendo diferencia por depurar por la cantidad de $258,474,214.96.
Incumplimiento a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estdos Unidos Mexicanos ;76 párrafo décimo tercer párrafo de la Constitución Política del Estado de Tabasco; 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental ; 47 fracciones I y II de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos
Derivado del análisis efectuado a la Cédula de solventaciones y documentales anexas remitidas a este Órgano Técnico de Fiscalización del Estado, mediante oficio No. CM/1145/2017de fecha 10 de agosto de 2017, signado por el Ing. Jorge Luis de la Cruz Hernández, Contralor Municipal envían copias certificadas del Estado de Situación Financiera, anexo de catálogo y oficios girados a la Dirección de Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales para su trámite de cancelación en los Informes Financieros en coordinación con el Órgano de Control Interno, quedando pendiente de remitir las correcciones pertinentes al Estado de Situación Financiera, con sus respectivos Anexos y movimientos Auxiliares ; así mismo envían copia certificada del inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa razón por la cual la observación no se solventa”, hasta ahí lo determinado por el OSFE.
Compras simuladas, tráfico de facturas apócrifas para pretender justificar gastos, altas compensaciones al desempeño que viola el tabulador de salarios y prestaciones, compras sin los debidos procesos y sin que el producto adquirido haya entrado a la bodega, en fin, la vieja escuela de la corrupción puesta en práctica por Cuco que ya siente pasos en la azotea, y se siente con un pie fuera de la alcaldía, ¿quién lo sustituirá?.
OJITOS
El vice-coordinador parlamentario el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Manuel Lizarraga Pérez, aseguró que el edil de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, no debe ser “protegido” por nadie en la revisión de sus cuentas públicas del año pasado, dado a que rebasan los 260 millones de pesos en irregularidades.
Incluso, dijo que este dinero sumado a las observaciones de las cuentas públicas 2015, cuando era alcalde el perredista, Víctor Manuel González Valerio, equivalen al presupuesto de un año para dicho municipio.
“Tenemos que sesionar esta semana, no hemos recibido nada. El Órgano Superior de Fiscalización dice que hay más de 260 millones de pesos que no se ejercieron, no se comprobaron y son obras de mala calidad, más aunado a los 350 millones de Valerio, es lo correspondiente al presupuesto de un año”, dijo.
El representante popular dijo que las cuentas públicas del ayuntamiento de Macuspana carecen de las firmas de los síndicos de Ingresos y Egresos, por lo que eso “les resta validez”, por lo que sólo están a la espera de recibir formalmente la documentación, para interponer los recursos necesarios ante los órganos correspondientes.
VISORCITO
Con el objetivo de incentivar la inversión, así como facilitar, agilizar y simplificar trámites a emprendedores, comerciantes, empresarios y ciudadanos en general, ayer martes el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, anunció la puesta en marcha de la “Ventanilla Única” en el municipio, con el que se reducirá hasta un 49 por ciento el tiempo para la realización de trámites en el Ayuntamiento.
Acompañado de Oswald Lara Borges, Vocero y Coordinador de Relaciones Institucionales del municipio, así como de Rafael Sánchez Magaña, subdirector de Ingresos de la Dirección de Finanzas, el primer regidor de Centro destacó que esta acción de gobierno obedece a un compromiso de campaña y que nació gracias a la solicitud ciudadana, por lo que con ello se da cumplimiento al Programa 2 Simplificación de Trámites, del Eje Rector 1 “Desarrollo Institucional para un Gobierno Efectivo”, del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018.
Gaudiano Rovirosa indicó que la apertura de la “Ventanilla Única” incentiva la inversión involucrando a todas las dependencias municipales, constituyéndose en un aliado de su gobierno con los empresarios y comerciantes que desean apostar su capital en Centro, ya que se necesita de su trabajo y sobre todo que les vaya bien, pues sin duda repercutirá en la calidad de vida de los habitantes del municipio con la generación de empleos.
“A partir de la simplificación de estos trámites podremos reducir a pocas horas los tiempos de entrega de licencias a micro y pequeños negocios, evitar las largas filas que se formaban y prevenir cualquier acto de corrupción. Reiteramos nuestro compromiso de cero tolerancia a quienes no acaten la instrucción de ser transparentes y honestos”, sostuvo en conferencia de prensa en el Salón Villahermosa.
El gobierno de Centro Somos Todos apuesta con la “Ventanilla Única”, a facilitar con mecanismos modernos los procesos administrativos de gestión, ya que no es posible que en estos tiempos, los trámites se sigan haciendo como hace 40 años, indicó.
Asimismo, el alcalde de Centro dio a conocer que el próximo desafío de su administración será avanzar en la digitalización de trámites para que se puedan hacer desde la comodidad del hogar, “el ciudadano, el inversionista y el comerciante exigen certeza, resultados y eficiencia de sus autoridades, y eso se ve reflejado en este gobierno en donde Centro Somos Todos”, enfatizó.
El edil capitalino hizo mención de los beneficios que la ciudadanía de Centro obtendrá con la apertura de la “Ventanilla Única”, que consiste en la reducción de dos y hasta 15 días en la realización de los siguientes trámites: sesión de derechos de posesión, certificación de documentos catastrales, certificación de valor catastral, constancia de superficie, copia de documento de archivo, declaración de impuestos sobre traslación de dominio de bienes inmuebles, expedición de cédula catastral. De igual forma, se agilizarán los trámites de manifestación de construcción, nueva inscripción de derecho de posesión, rectificación de medidas y colindancias, rectificación de valor catastral, registro de escritura, trámite de inconformidad, emisión de permisos a comercio ambulante, fusión de predios, solicitud de constancia de alineamiento y asignación de número oficial y solicitud de factibilidad de uso de suelo.
martes, 12 de septiembre de 2017
CRISIS EN MORENA
A la par de los problemas que enfrenta el Partido Movimiento de Regeneración Nacional en la ciudad de México, con el jefe de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Avila que al ser trampeado para que no ganara la candidatura al gobierno ha dejado en claro que su ciclo en Morena está concluyendo que será en cuestión de días cuando tome su decisión, en Tabasco, Orieta Orueta Madrigal no se anduvo por las ramas y presentó su renuncia por el cochinero que se está haciendo por las candidaturas.
Cuando se creía que todo sería miel sobre hojuelas entre la dirigencia nacional y estatal de Morena con sus militantes, por aquello de que es el partido “mas pulcro” y que por ello la selección de sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular se sacaría sin mayor problema, resulta que al partido de Andrés Manuel López Obrador se le está haciendo bolas el engrudo, y antes de que oficialmente se nominen a los candidatos ya está sufriendo el parto de los montes, entre estertores y gritos de dolor de sus militantes fundadores que son defraudados para darle pasó a trepadores y arribistas de otros partidos, que han llegado a Morena con el deseo insano de ser candidatos a un cargo de elección popular les cueste lo que les cueste.
El Partido que según Andrés Manuel López Obrador sería un completo ejemplo de democracia interna, hoy está sujeto al escrutinio público y ya se vio que en cuanto tocaron el tema de las candidaturas han comenzado las divisiones, las escisiones o renuncias de sus militantes que al sentirse desplazados, al darse cuenta que nada mas son utilizados, han decidido renunciar a su militancia, para buscar en otros partidos lo que en Morena les negaron pese a ser miembros fundadores, que se la rifaron con el proyecto lópezobradorista, donde se dice que no se lucha por los cargos públicos, sino por el bienestar de la población, pero está resultando peor de los mismo, con el reciclaje de quienes en el pasado fueron acusados por el mismo AMLO de ser corruptos, pero al pasarse a Morena por arte de magia quedan purificados, pero además, llegan a disputar como botín, los cargos de elección popular, ¿Dónde quedó la pulcritud democrática que enarboló la dirigencia de Morena?, seguramente la tiraron al cesto de la basura con ese cuento viejo de que a Morena no se llega a luchar por los cargos de elección popular, cuando se está viendo como se avasallan y como se despedazan por esos cargos de elección popular, ¿así o más claro?.
El ejemplo más vivo de que en Morena se prohíjan los mismos vicios que otros partidos han venido arrastrando, pero hasta más remasterizado, porque es un solo hombre (AMLO) a nivel nacional el que decide quien o quienes serán candidatos a los diferentes cargos de elección popular, que ha mostrando una brutal soberbia y terquedad que no le permite dar marcha atrás en la decisión tomada, como en el caso de Ricardo Monreal, quien a pesar de que ha solicitado dos alternativas para enmendar el error político de postular a Claudia Sheinbaum Pardo, que consiste en la reposición del procedimiento con una nueva encuesta o la elección primaria, pero que no alienta muchas esperanzas de que haya un cambio, por lo que su ciclo al interior de Morena está concluyendo, “ni soy ingenuo político, ni me engaño, ni soy autocomplaciente. Hace 20 años renuncié al PRI por una imposición para candidato a gobernador en Zacatecas, y la gente decidió y ganamos”, y que su plan A para la candidatura al gobierno en la ciudad de México sigue firme, aunque con poquísimas posibilidades de que sean en Morena, donde hay una corriente al interior que no lo quiere ver dentro de ese partido, por lo que por dignidad en los próximos días tomará una decisión.
Monreal está con un pie fuera de Morena y posiblemente sea el candidato del Frente Amplio al gobierno de la ciudad de México, mientras se observa a un Andrés Manuel López Obrador terco, obsesivo, dispuesto a no ceder, porque nadie, pero nadie, debe cuestionar sus decisiones, así esté bien o esté mal, es el mismo AMLO de siempre, su mismo enemigo.
La salida de Monreal Avila de las filas de Morena, será un gancho al hígado para Andrés Manuel López Obrador que prefiere sacrificar a uno de sus mejores hombres, del que siempre obtuvo apoyo, del que salía públicamente a dar la cara y la pelea por él en diferentes foros, de tal manera que el delegado de la Cuauhtémoc le dará la pelea a Claudia Sheinbaum en la elección constitucional del uno de julio de 2018 por el gobierno de la ciudad de México.
Paralelo a lo que pasa en México, aquí en Tabasco el partido que pregonó que si practicaría la democracia ha comenzado a sufrir bajas internas, como producto de la imposición de personas externas que han llegado para arrebatar las candidaturas, por lo que se desecha a la militancia fundadora.
Ayer, Orieta Orueta Madrigal renunció a su militancia en el partido Movimiento de Regeneración Nacional, señalando a su dirigente estatal, Adán Augusto López Hernández, de prácticas arcaicas, de querer imponer “a fuerzas” imponer a los coordinadores de organización, que luego, serán los candidatos de Morena a alcaldías y diputaciones locales en 2018.
“En Jalpa de Méndez, la vieja guardia de la izquierda está muy molesta, resquebrajada y eso le va a afectar mucho a Andrés Manuel López Obrador”, precisó Orueta Madrigal, anunciando su próxima adhesión al Partido de la Revolución Democrática.
Dio a conocer que dialogó con el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, a quien le señaló los errores que se están cometiendo al no incluir en las encuestas a los verdaderos liderazgos, “y me respondió tú no fuiste incluida porque no aparece en el padrón”, y que como producto de las inconformidades que se están generando, se prevé una desbandada de militantes de Morena que se pasarán al PRD, porque va creciendo el descontento con las imposiciones, y ahí está el caso de Comalcalco, Huimanguillo, y Balancán.
OJITOS
Y por si fuera poco, dos parásitos de la izquierda que siempre han medrado del presupuesto público, pues del Senado de la República se pasan del Senado de la República a la Cámara de Diputados vinieron a Tabasco a pretender dar clases de democracia cuando están viendo lo que está pasando en Morena.
De entrada, Pablo Gómez, que su mayor virtud es medrar de la política, y Carlos Sotelo, carecen de calidad moral al venir con el cuento viejo que son del ala izquierda (pero bien que cobran con la derecha), dentro del PRD al cual no renunciaran, pero que realizarán campaña a favor de Andrés Manuel López Obrador y Morena para las elecciones del próximo año.
Es una real incongruencia política la actitud de Gómez y Sotelo, que para empezar, si tantos deseos tienen de apoyar a AMLO lo mejor que deben hacer en afiliarse a Morena y san se acabó, pero no, los señores, al igual que lo estaba haciendo Ojeda, hasta que renunció al PRD, quieren ser caballos de Troya al interior del Sol Azteca para intentar debilitarlo, pero el acuerdo nacional de que todos aquellos que apoyen a Andrés y Morena, ya se pueden dar por expulsados, porque ni los verán, ni los oirán.
Ya el PRD pintó su raya, ya se decidió a nivel nacional que todo aquel militante o integrante del comité nacional, o comités estatales que apoye a Morena y AMLO que se den por expulsados, porque hay un acuerdo de no contravenir los propios estatutos; el PRD ya decidió que formará un Frente Amplio con el PAN, Movimiento Ciudadano y cuantos otros partidos y agrupaciones quieran sumarse para postular un candidato presidencial como una verdadera opción electoral y ni Pablo Gómez, ni Carlos Sotelo, tienen el poder de convocatoria para que se tome otra decisión, y es que aunque vieran querido que el PRD fuera con Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial, el único responsable de dinamitar toda alianza ha sido el mismo AMLO, que se sigue convirtiendo en su propio enemigo, ya que ningún candidato ganará, si no va aliado a otras fuerzas políticas.
VISORCITO
El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, precisó que en cada uno de los municipios del estado se están verificando las afectaciones a edificios públicos, escuelas, hospitales, carreteras y viviendas, provocadas por las fuertes lluvias registradas en las últimas horas.
Desde muy temprano, hemos tenido comunicación con los alcaldes y se ha desplegado personal de las Secretarías de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y de Educación, así como del Instituto de Protección Civil, entre otras dependencias, como lo instruyó el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien ha estado al pendiente de la situación, dijo.
De igual manera, prosiguió, se está organizando el apoyo que la administración estatal destinará a los municipios que hayan resentido daños. En lo que respecta a los tramos carreteros afectados, el encargado de la política interna comentó que se están evaluando para arreglarlos cuanto antes.
Se tiene el reporte de que en Balancán llovió unos 75 minutos y numerosas viviendas resultaron inundadas; así también, hay severos daños en la carretera a Acachapan y Colmena, municipio de Centro, confirmó Rosario Torres, quien pidió a la población tener un poco de paciencia mientras resuelven estas situaciones.
OJITOS DOBLES
Ante los permanentes actos de ilegalidad que realiza la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional que encabezan Gustavo de la Torre Zurita y Gloria Herrera de la Cerna en contra de la militancia, Martha Leticia Rodríguez García solicitó ayer lunes la intervención del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) para obligar a su partido a retomar los cauces legales y se evite un cataclismo mayor en pleno proceso electoral.
En la impugnación, que hace quien fungiera como subsecretaria de Organización con el ex-líder municipal, Freddy Chablé Torrano y recientemente como secretaria General del Comité Municipal de Centro con los presidentes, Feliciano Calzada Padrón y Miguen Cachón Álvarez, se señala puntualmente que no hubo notificación por oficio, acuerdo o determinación alguna para solicitarle la renuncia al cargo, por lo que su sustitución es ilegal, absolutamente arbitraria e indebida, señaló.
Dijo que se enteró de su remoción del cargo a través de las redes sociales, esto por la publicación que realizó el día 8 de septiembre del presente año el PRI en su cuenta de Facebook (@PRITabascoOficial) donde se publica la toma de protesta de Auri Estela Álvarez como nueva secretaria General del Comité Municipal de Centro.
En el documento también hace referencia que las acciones y omisiones ejecutadas por la dirigencia estatal que encabezan Gustavo de la Torre y Gloria Herrera están basadas en la intolerancia e imposición, y traen como consecuencia la violación permanente de los derechos políticos de la militancia, “en mi caso veo una violencia política de género”, sostuvo.
Precisó que de seguir por el camino de la ilegalidad, en un futuro cercano Gustavo y Gloria causarán un cataclismo sin precedentes al interior del priismo que pondrá en riesgo la competitividad de los candidatos del PRI en las elecciones del 2018. En la impugnación se manifiesta la transgresión por parte de la dirigencia estatal del PRI a lo dispuesto en el Numeral 164 párrafo, tercero de los Estatutos del PRI, en torno a que ante la renuncia de Miguel Cachón Álvarez como dirigente Provisional, no se respetó el derecho de Prelación.
lunes, 11 de septiembre de 2017
NO RESPETA LA LEY
El próximo viernes 15 de septiembre cumplirá un año en que fuera de todo protocolo, cómo debe celebrarse las festividades cívicas o las fiestas patrias, el alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, como si fuera uno de los héroes de la patria, se lanzó un “Viva Yo”, lo que desde luego le trajo una serie de críticas por su indolente actitud de pisotear las disposiciones legales, y más un, que no haya sido sancionado por no respetar a los héroes nacionales.
A casi un año de esa “affaire” que realizó, con toda premeditación, a como confesaría a sus cercanos colaboradores, pues en su cabecita loca estaba viva la idea de que tenía que promoverse para lograr ser candidato a la gubernatura de Tabasco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), encontrando que la forma de hacerse de “publicidad gratuita” era precisamente el lanzarse porras durante el grito de independencia del 15 de septiembre de 2016, cosa que logró, pero a base de repudio general en todo país, pues lo catalogaron de loco.
Pues bien, el fuerte sismo que sacudió a 14 estados del país, dejando daños en Chiapas y Oaxaca, llevó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a decretar tres días de duelo nacional por esta tragedia que enlutó hogares, por lo que los gobiernos estatales y municipales estaban obligado a obedecer el luto nacional, con el protocolo cívico que se requiere para estos casos como es el izamiento de la bandera nacional a media Asta en señal de duelo y el toque de silencio reglamentario para estos actos.
Fiel a su costumbre de publicitar todos sus actos en redes sociales el alcalde de Macuspana, Cuco Rovirosa subió a Facebook el “acto protocolario” de tres días de luto nacional, que no nada más debe hacerse para medio cumplir con el decreto, sino que se le tiene que dar la formalidad que todo acto cívico requiere, pero no, a Cuco poco o nada le interesa cumplir con las disposiciones legales, por lo que hizo un acto cívico al “chingadazo”, al “ahí se va”, violando la Ley de uso de escudos y bandera de México.
De entrada, fue una completa falta de respeto a un acto cívico, de duelo nacional, de que el responsable de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento de Macuspana, José Alfredo García llegara vestido con una bermudas, como si fuera a la playa, cuando debería ser el primer responsable de guardar las formalidades en un acto de esa naturaleza; lo siguiente fue ver solamente a dos policías llevando el lábaro patrio para ser colgado en el Asta bandera, cuando la policía municipal debería de disponer de una escolta integrado por seis elementos para participar decorosamente en un acto de duelo nacional de tres días, pero lo más, patético, es que fiel a la costumbre del alcalde de hacer cosas raras para llamar la atención, es que durante el izamiento de la bandera en vez de escuchar el toque de silencio reglamentario que tiene nuestro país, se comenzó a escuchar una música extraña, rara, y es que Cuco Rovirosa decidió que durante el izamiento se tocara como fondo una canción de toque de silencio pero que se utiliza en Estados Unidos para sus honras fúnebres, lo cual es una flagrante violación a las disposiciones legales en la materia que tiene México, pero en Macuspana todo se puede hacer auspiciado por el alcalde, que está metido en problemas legales, y que no siente la tempestad que se le avecina.
La Ley de uso de escudos y bandera de México, en su artículo 39 dice “…..se prohíbe cantar o ejercer los himnos de otras naciones, salvo autorización expresa del representante diplomático respectivo o de la Secretaría de Gobernación”, pero en la mente loca del alcalde de Macuspana la ley es letra muerta, porque para él, su principal objetivo es llamar la atención de la población porque cree que así incrementa su popularidad, asi lo sigan llamando que está loco y que se le debe aplicar la ley por todas las irregularidades que ha venido cometiendo durante su administración municipal.
De acuerdo a la misma ley, quienes contravengan las disposiciones legales, se harán acreedor a una multa de 250 veces el salario mínimo vigente o una multa de 36 horas de arresto; ¿se le aplicará la ley a Cuco Rovirosa por haber utilizado un himno de toque de queda que se utiliza en Estados Unidos?, aunque como es chelito quizás desde Tabasco quiso congraciarse con Trumb.
Pero ahí no para el asunto, se supone que en todo el país deben guardarse tres días de luto nacional, por la desgracia que acaba de acontecer, pero para Cuco Rovirosa, ese hecho no reviste ninguna importancia, porque el sábado por la tarde, en uno de los cafés de Macuspana para congraciarse con sus amistades, mandó a comprar pastel para celebrar en grande el cumpleaños de otra niña, amiga de su familia, por lo que en los hechos sigue demostrando su patética actitud, de ser un desequilibrado, de intentar seguir llamando la atención, luego de que él mismo decidió poner su renuncia como militante del PRI, para irse a refugiar en el PRD, donde al menos los integrantes de ADN han mostrado su rechazo a que el alcalde de Macuspana ingrese a ese partido, porque tiene problemas legales con su cuenta pública que primero lo tiene que arreglar.
Incluso, hasta el mismo presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega, ya mostró su reticencia con Cuco Rovirosa, luego de que traían un amasiato, que era imposible seguir sosteniendo, por las implicaciones políticas que le traería si persiste en apoyar a éste edil que no se deja ayudar, y que pretendiendo seguir con esquemas del ´pasado con su cuenta pública 2016, no le interesó solventar las observaciones que le realizó el OSFE y en sus cuatro trimestres tiene un desfase de recursos económicos que no pudo comprobar y que será motivo para que le finquen responsabilidades penales y administrativas.
Por lo pronto Cuco volvió hacer de las suyas, se pitorreó en los tres días de duelo nacional por los muertos del sismo, que no le sacudió ni la conciencia para que se ubique en su realidad, al utilizar un himno de toque de silencio que se utiliza en Estados Unidos, cuando México tiene su propio toque de silencio. Y a todo esto, ¿qué dirá Gobernación?.
OJITOS
El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para el registro de Manifestación de Intención de la ciudadanía, interesada en postularse, bajo la figura de candidatura independiente, a la presidencia de la República, Senaduría y Diputación Federal por el principio de Mayoría Relativa, en el proceso electoral federal 2017-2018 que inició el pasado 8 de septiembre.
Quienes pretendan postularse como candidato a la presidencia de la República, Senaduría o Diputación Federal para contender en la jornada electoral de del uno de julio de 2018, deben presentar su Manifestación de Intención a partir de hoy 11 de septiembre. En el caso del primer cargo referido líneas arriba, la fecha límite para presentar su documentación es el 8 de octubre de este año, ante la secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral; para el segundo cargo la fecha vence el 9 de octubre, y los trámites deberán realizarlos en la Vocalía Ejecutiva de la junta local del Instituto que corresponda a su entidad, mientras que para el tercero de los cargos la fecha límite el 4 de octubre, ante la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital del Instituto que le corresponda.
En INE dejo en claro que la Manifestación de Intención tiene que dirigirse a la instancia señalada por escrito, en original, y con la firma autógrafa del interesado, como también resultará indispensable que proporcione una cuenta de correo electrónico, así como el tipo de cuenta de usuario para autenticarse a través de Google o Facebook, toda vez que será fundamental para el acceso a la aplicación informática que deberá utilizarse para recabar el apoyo ciudadano.
Entre los requisitos que deberán acompañar la Manifestación de Intención están, entre otros: copia certificada del acta constitutiva de la Asociación Civil integrada, al menos, por la o el aspirante, su representante legal y la o el encargado de la administración de los recursos de la candidatura. Además de presentar cualquier documentación emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que conste el Registro Federal del Contribuyente (RFC) de la Asociación Civil, en la que se recibirá el financiamiento privado, y en su caso, público, por gasto de campaña.
VISORCITO
La coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional, en el Congreso local, Solange María Soler Lanz, anunció que insistirá en que su iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 14 del Código Penal para el Estado de Tabasco para dar entrada a la acción de “legítima defensa o defensa propia” no sea destinada al olvido y que por ello cabildeará para que sea tratada en comisiones. La panista presentó esta propuesta el pasado seis de julio en la sesión de la Comisión permanente.
“Por lo que es indiscutible que la violencia e incidencia delictiva en nuestro Estado ha ido en aumento y nos ha colocado en los primeros lugares en delitos como robo a casa habitación y a negocios, en donde es frecuente que además los delincuentes terminen lastimando o cometiendo homicidio en contra de quienes el Estado tiene el deber de proteger, que son los ciudadanos”, precisó.
Apunto que con esta iniciativa, que ya fue aprobada en al menos otro estado de la República, pueda replicarse para la más amplia protección de los ciudadanos, de sus familias y de su patrimonio
Explicó que en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable a este último. “En otros términos, la defensa propia es el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos. Por lo que hace a su fundamento, éste es doble”, señaló.
Y agregó: “Por un lado un fundamento individual consistente en la necesidad de proteger los bienes jurídicos individuales objeto de ataque ilegítimo y, por otro, un fundamento supraindividual o social consistente en la necesidad de defender, dentro de unos límites razonables que la Ley fija, el orden jurídico general conculcado por la agresión ilícita”.
OJITOS DOBLES
Mientras el secretario de Educación se placea por algunas escuelas y se toma las fotos de rigor para que digan que está trabajando, en Las Gaviotas está a punto de estallarle un problema, pues al día siguiente del sismo, a pesar de los insistentes llamados de los padres de familia, nadie, pero nadie se ha presentado a evaluar los daños.
Ni Protección Civil del estado, ni Protección Civil municipal, ni la Secretaría de Educación o el mismo secretario, el cepillo Angel Solís se han presentado a la escuela primaria Aquiles Serdán, turno matutino, e Isaías de Dios Veites, turno vespertino, cuya estructura del inmueble presenta cuarteaduras, que necesitan atención inmediata para saber si hoy los alumnos pueden ingresar al plantel o tienen que esperar a que se valore, si a pesar de los daños no existe riesgo para ello. Ojalá que Angel Solís, que le gusta tomarse las fotos vaya a la escuela primaria de Las Gaviotas para valorar los daños. Se imagina usted lector, si está escuela está en Villahermosa y no ha sido atendido, ¿cómo estarán otras escuelas en las comunidades más alejadas?. Es muy bueno el cepillo para la foto, como barniz.
viernes, 8 de septiembre de 2017
UN FIRME POSICIONAMIENTO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Durante los primeros tres años de la administración estatal, cuando los cuestionamientos políticos, como las marchas, plantones, toma de plazas públicas (plaza de armas) y de inmuebles públicos, llegaban a su más alta nivel en contra del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, pocos o por no decir ninguno de los funcionarios del gabinete se atrevieron a dar la cara para fijar un posicionamiento en defensa de la labor gubernamental, o para intentar resolver los problemas que se venían presentando; el responsable de la política interna, César Raúl Ojeda Zubieta, resultó un fiasco, que en vez de resolver, complicaba las cosas.
Se vivía en una aparente anarquía, donde al menor movimiento, ante la falta de atención, se hacían marchas, plantones, tomas de instalaciones públicas, al grado que el mismo gobernador Arturo Núñez llegó a declarar públicamente que él era el bombero emergente de su gobierno, que cargaba la pipa de agua, la manejaba, colocaba la manguera para apagar el fuego o los infiernitos que le iban sembrando, por lo cual no se daba abasto para resolver un sinfín de problemas que se venían presentando.
Ante los cuestionamientos públicos, ante los señalamientos que se hacía en contra de cualquier funcionario, nadie, ni el entonces secretario de Gobierno, daba la cara para cuando menos tranquilizar a la población, es más, hasta el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador vino varias veces al estado e insultó al gobernador y ni el responsable de la política interna que ya coqueteaba con él, fue capaz de salir al paso para atajarlo, porque era una simple figura decorativa.
Como todo un profesional de la política, como un hombre de carácter fuerte que sabe atender, escuchar, opinar, orientar, que es amigo de sus amigos, y sabe buscarle las soluciones a los diversos problemas que se van presentando, al llegar al cargo, Gustavo Rosario Torres, supo devolverle la connotación que debe de tener la secretaria de Gobierno, de ser un enlace entre la sociedad con los distintos órdenes de gobierno, llámense secretarios del gabinete, presidentes municipales, delegados federales, órganos de procuración de justicia, en donde se ha tendido la mano a quienes han querido resolver sus problemas y no enredarlos para sacar raja política, como también ha sabido responder al momento a quienes han cuestionado al gobierno de buena o mala fe, (estos últimos abundan más), fijando en todo caso el posicionamiento gubernamental sobre los acontecimientos que se van presentando.
Desde el arribo de Gustavo Rosario Torres a la secretaria de Gobierno, el gobernador Núñez dejó de ser el bombero emergente de su gobierno, porque el responsable de la política interna comenzó a realizar el trabajo que se había descuidado en esa área, las marchas, plantones, tomas de instalaciones y diversos problemas se fueron atendiendo y resolviendo en el tiempo estipulado, desapareciendo la llamada política del trompo que tanto daño ha causado a cualquier administración pública, incluso, ha salido a los medios de comunicación a dar puntual respuesta a cada uno de los planteamientos o denuncias que se han publicado.
Ante las circunstancias que se han estado presentando en el estado, en el ámbito político y periodístico hay quienes opinan, les parece mal, que el secretario de Gobierno salga, una y otra vez, a defender o fijar el posicionamiento gubernamental, y que les pareció una rudeza innecesaria que hubiera salido a responder las acusaciones perversas de Manuel Andrade, es claro, se ve de qué lado están.
Ante las acusaciones, denuncias señalamientos, actos de corrupción o de cualquier otro índole en donde se señala a cualquier gobierno, éste, está en todo su derecho de salir a fijar un posicionamiento en torno a lo que se señale, porque el gobierno también tiene derecho a decir su verdad, porque en todo caso el que calla, otorga, y deja al libre albedrió de la ciudadanía que piense lo que quiera, en cambio si responde, en mayor o menor medida puede cambiar el sentido de la denuncia. Quien cree que un gobierno está obligado a callar ante los cuestionamientos que se le vierten, están muy equivocados, porque tanto derecho tiene el que cuestiona, como lo tiene a quien están cuestionando.
Desde la llegada a la secretaría de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, que es un político bien formado, de los pocos que han tenido cargos de importancia en una administración pública federal, ha salido con puntualidad, a fijar el posicionamiento del gobierno estatal cuando lo ha considerado prudente o necesario; es un hombre que tiene un carácter fuerte, que sabe cuándo emplearlo, que habla fuerte y de frente, por eso no debe extrañar a nadie que haya salido a fijar un posicionamiento firme, ante los embustes y la enfermiza obsesión de mentir de Manuel Andrade, de atacar todo lo que huela a gobierno, porque cree que así le hace daño al gobernador Arturo Núñez, porque esa sí, es una obsesión personal de Manuel contra Núñez, del que comió de su mano, del que lo cobijo políticamente y que cobardemente en el año 2000 lo traicionó, porque Roberto Madrazo le ofreció la candidatura al gobierno estatal, luego entonces la mitomanía de Manuel es una obsesión personal enfermiza en contra del gobernador, que ni lo ve, ni lo oye, y eso es lo que más coraje, más furia le da al diputado local plurinominal.
Ante la actitud enfermiza de Manuel Andrade, era necesario ubicarlo en el tiempo y el espacio, no importa que se tenga que utilizar el baúl de los recuerdos, diría el legislador Jorge Lazo, porque no ´pueden darse baños de pureza cuando su pasado está negro, cuando en esa administración Andradista se prohijó la incursión de las banda delincuenciales al estado, por eso hay que voltear a ver al pasado, para recordarles a alguno sus pasados tenebrosos y dejen de darse baños de pureza cuando se han bañado con lodo.
No hubo rudeza innecesaria, alguien tenía que desmentir las mentiras de Manuel, alguien tenía que fijar el posicionamiento gubernamental ante la serie de infundios de que Jerry Barceló era acérrimo crítico o enemigo del gobierno estatal, como ya quedo demostrado con el análisis a sus Twitter. Es correcta la postura del secretario de gobierno al salir a fijar un posicionamiento gubernamental para que la sociedad saque sus conclusiones sobre la realidad de las cosas.
OJITOS
En un nuevo encuentro con los jonutecos, el gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó obras, acciones y servicios por más de 35.8 millones de pesos, las cuales impulsan el desarrollo social y mejoran las condiciones de vida de la población.
En gira de trabajo por el municipio de Jonuta, el mandatario inauguró en la ranchería Santa Rita obras de infraestructura en cinco centros escolares, y el plantel 49 de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) del Colegio de Bachilleres de Tabasco, en beneficio de 798 alumnas y alumnos.
Núñez Jiménez explicó que el bachillerato más cercano estaba a una hora de viaje en lancha sobre el río Usumacinta, con el riesgo que la travesía implicaba; ahora los estudiantes disponen de este EMSAD, que cuenta con tres aulas, la dirección y servicios sanitarios, en beneficio de 63 estudiantes, apuntó.
Ampliar la oferta educativa, dijo, es la mejor opción que podemos crear para que nuestros jóvenes se formen con valores, sean competitivos y se alejen de las drogas y la delincuencia; por eso no hemos regateado ningún peso a la educación, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo resaltó que Tabasco es de los pocos estados que ya cumplieron la meta de cobertura del bachillerato, fijada para el ciclo escolar 2020-2021; mencionó que la entidad cuenta con 11 subsistemas de educación media superior, y observó que la mayoría de educandos no paga inscripción ni colegiatura, aparte que se les entrega libros de texto gratuitos y dispositivos electrónicos.
Poco después, en la ranchería El Sacrificio, el Gobernador Núñez puso en operación los sistemas integral de abasto de agua potable y el de alcantarillado sanitario, en los que se invirtieron 26 millones 39 mil 607 pesos de recursos federales, estatales y municipales, en beneficio de 1 mil 38 personas; la red de agua, en los que se ejercieron 12 millones 360 mil pesos, beneficiará también a los habitantes de Ribera Baja, primera sección A, y Federico Álvarez, primera sección, quienes tampoco contaban con agua entubada; en tanto, el alcantarillado de la colonia Certeza requirió de 13 millones 679 mil 607 pesos, y permitirá mejorar la calidad de vida y la salud de los pobladores.
Núñez Jiménez aclaró que aunque este municipio se encuentre lejos de la capital tabasqueña, continuará trayendo apoyos y obras que promuevan el desarrollo, y dando solución a problemas como el abigeato, que afecta a los ganaderos de la región.
Durante su mensaje, también resaltó que mediante los programas Casa Amiga y Un Cuarto Más, que opera la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) del estado, se han logrado avances importantes en el combate a la desigualdad y pobreza
VISORCITO
De acuerdo a las estadísticas que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), en su intercensal 2015 en Tabasco se logró bajar la tasa de analfabetismo de 7.2 al 5.4 por ciento colocando a la entidad por debajo de la media nacional con cerca de 91 mil personas que aún faltan para que aprendan a leer y escribir. Es decir, antes de que iniciara esta administración eran más de 108 mil personas que vivían en la oscuridad. Por lo tanto, podemos señalar que este 08 septiembre en Tabasco, el IEAT conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización, por los resultados satisfactorios que se están dando, aunque eso no signifique que quiten el dedo del renglón
OJITOS DOBLES
Ante la ola de rumores que se desató en las redes sociales, de que habían querido ejecutar a un fiscal del Ministerio Público y que había un muerto, el ayuntamiento de Comalcalco dio a conocer un comunicado: “Al atender de inmediato una llamada de auxilio, la policía municipal de Comalcalco detuvo a cinco sujetos con lo cual impidió la realización de un secuestro y el robo a una farmacia del ahorro.
Durante la mañana de este jueves 7 de septiembre los elementos municipales recibieron el reporte de que varias personas del sexo masculino habían llegado a una farmacia ubicada en el Boulevard Leandro Rovirosa de Comalcalco a bordo de una camioneta tipo Cherokee color roja a fin de cometer un robo. Según el reporte, los sujetos también habían intentado sustraer con violencia de la farmacia a una persona del sexo masculino. Sin embargo, los efectivos de la Dirección de Seguridad Pública municipal interceptaron en la calle Guillermo Prieto la camioneta donde se desplazaban los probables responsables del ilícito e iniciaron una persecución durante la cual tuvieron que repeler agresiones de bala, la cual culminó en la Colonia Solidaridad con la detención de cinco probables responsables de los hechos delictivos, algunos de los cuales resultaron lesionados sin consecuencias graves. Tras leerle la cartilla de derechos, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación legal”.
jueves, 7 de septiembre de 2017
“MAD, MITOMANO Y FRIVOLO”: GRT
Al sostener que el Gobierno del Estado asume los costos políticos y sociales del asesinato de Jerry Barceló Cazola, de la cual no es insensible la administración del gobernador Arturo Núñez que lamenta profundamente la pérdida del integrante de la Mesa de Seguridad, porque era un hombre de bien, preocupado y ocupado, bastante prudente en materia de seguridad, el secretario de gobierno, Gustavo Rosario Torres acusó públicamente al ex-gobernador Manuel Andrade de abrirle las puertas a la organización criminal de los zetas que llegaron a Tabasco en su quinquenio y de ponerle guardaespaldas de la entonces Procuraduría de Justicia a una persona que posteriormente fue ejecutada.
Entrevistado ayer en el noticiero radiofónico Telereportaje por los hermanos Sibilla Oropeza, el secretario de Gobierno al abordar el tema de la inseguridad lamentó la pérdida de Jerry Barceló, “lamentablemente, nuestra sociedad está conmovida. Con toda razón, nosotros entendemos desde el Gobierno y lamentamos también este acontecimiento con un ciudadano de bien, como Jerry Barceló, integrante de la mesa de Seguridad, yo tuve la oportunidad de participar en varias ocasiones, bueno en todas en donde se ha reunido la Mesa de Seguridad desde que asumí la Secretaría de Gobierno el primero de julio del año pasado, siempre ha sido, fue un integrante, un ciudadano preocupado, ocupado, prudente, bastante responsable en sus planteamientos, nunca fuera de tono, siempre con una propuesta civilizada, respetuosa, cuidadosa y firme. De eso puedo dar constancia porque la mesa de Seguridad se reúne periódicamente con el señor Gobernador, y tres funcionarios más de su Gobierno. Se ha mantenido por cuidado de ellos mismos, durante mucho tiempo se mantuvo en bastante reserva la identidad de quienes formaban parte de la Mesa y en algunos meses recientes se cobró un poco de visibilidad por la naturaleza misma del tema, que estamos tratando conjuntamente. La Mesa responde a un esfuerzo del Gobierno, de la sociedad, el Gobierno escuchando a la sociedad organizada para estos propósitos”.
Pese a que el secretario de gobierno al acusar públicamente a Manuel Andrade de abrirle las puertas a la delincuencia, porque lo vio y lo dejó pasar como si realmente no existiera ese problema en Tabasco, al referirse a la persona que le brindaba protección policiaca desde la Procuraduría, no tiene su nombre, en realidad el hombre que Manuel Andrade protegió con elementos de la antigua policía judicial, fue al extinto Ponciano Vázquez Lagunes, que hasta credencial de funcionario público se le encontró en el lugar donde apareció ejecutado.
En el curso de la entrevista Gustavo Rosario Torres precisó: “… ¿Qué quisiera yo decir en mi calidad de Secretario de Gobierno y en nombre del Gobierno de Tabasco? que la preocupación del gobernador Núñez es cotidiana, es permanente, todos los días, los que formamos parte del circulo que tiene que ver con la seguridad y la gobernabilidad de Tabasco, nos reunimos con él, platicamos con él, le informamos, es un gobernador que va viendo paso a paso y la instrucción que tenemos y que tiene el Secretario de Gobierno, es de estar muy atento al desarrollo de la investigación y de las cosas en las que se vaya avanzando sobre este tema. De tal modo, que nosotros sí lamentamos con mucha profundidad y lo decimos también con mucha sensibilidad y humildad, la pérdida tan grande de Jerry, pudo haber sido alguna otra persona”.
Cuestionado por Jesús Sibilla si había indicios de quien o quienes ordenaron ese asesinato, Rosario Torres expreso: “No tengo una idea contundente, porque yo creo que aquí no se vale la especulación. Hay un área que está dedicada como sucede en muchos casos, en todos los casos que tiene que ver con lo que lastima a la sociedad, dedicada de manera particular a trabajar en la fiscalía, tenemos ayuda de las instancias federales y también hay otras instancias que están colaborando en el esclarecimiento de este crimen, que si es un atentado contra la sociedad tabasqueña, no solamente nosotros lamentamos lo que le ocurre a la mesa de seguridad, sino a Tabasco mismo es decir un ciudadano que piensa, que propone, que construye que no destruye sino que aporta, siempre es lamentable su perdida y nosotros asumimos la parte del costo político y social que esto representa, pero no lo asumimos de labios para afuera, nosotros entendemos es una situación compleja, difícil, no podemos reparar la vida de Jerry pero si podemos incrementar los esfuerzos por traer la tranquilidad a Tabasco nuevamente”.
Luego vendría el cuestionamiento en torno al posicionamiento del PRI, donde el ex-gobernador Manuel Andrade había dicho que había diversas opiniones sobre el crimen de Barceló Cazola, pensando algunas personas que había sido el gobierno estatal, por lo que Gustavo Rosario respondió: “yo creo que ahí hay una falta de valor personal, que debe tener un hombre, porque decir que estuvimos platicando y ahí se comentó, ¿por qué no dice que él lo comentó?. Cuando alguien tiene que decir como lo estoy haciendo ahorita, yo estoy diciendo, estoy comentando lo que viví, lo que me consta, no lo que me platicaron, o que yo sé de oídas tal o cual cosa. Esa es una afirmación muy grave, que yo invitaría al licenciado Andrade, que la haga llegar a las instancias de procuración de Justicia correspondientes en las que él confíe para que se abra una investigación, porque el gobierno no hace esas cosas, tal vez su gobierno sí y el león crea que todos son de su condición, pero mitómano profesional sí es, un hombre frívolo sí es, pero el Gobierno no es asesino, el Gobierno no hace ese tipo de cosas y menos para acallar a gente que no piensa como ellos. ¿Qué es lo que no hace el Gobierno? Al menos no hace el Secretario de Gobierno, dejarse, yo cumplo con mi trabajo y lo hago y estoy orgulloso de hacerlo, porque tengo una oportunidad de servirle a mi Estado y al licenciado Núñez, que es un gran Gobernador, yo no estoy eludiendo mi responsabilidad, asumo plenamente lo que hago y yo creo que la sociedad es la que va a emitir el mejor juicio, la presunción esa, esa fue una insinuación gravísima la que hizo el Diputado Andrade, muy grave, yo lo invito a que la materialice presentando una denuncia donde él crea que la deba presentar para que la sustente, no que se escude en el que lo estuvimos platicando, así no habla un hombre”.
El secretario de gobierno, Gustavo Rosario desnudó públicamente al actual diputado local Manuel Andrade de que presionó al dirigente estatal del PRI, Gustavo de la Torre para que se le hiciera un agregado al posicionamiento, pasándole la rata por los ojos para lanzarse de lleno en contra del gobierno estatal, hecho que fue confirmado por el delegado del CEN del PRI que al ser entrevistado telefónicamente sostuvo que de manera personal cada militante puede expresarse libremente, y cada quien se haga responsables de sus dichos en clara referencia a Andrade, que ayer se ocultó, no dio la cara, ni en las redes sociales donde habitualmente se le lee, porque su mundo de mentiras se le vino abajo, creyendo que no iba a tener una respuesta certera del encargado de la política interna del actual gobierno. También el dirigente interino del PRI en el municipio de Centro, Miguel Cachón, fijo su posicionamiento donde dijo no compartir lo expresado por Manuel Andrade.
El secretario de Gobierno también acusó que en el gobierno de Roberto Madrazo, Manuel Andrade como subsecretario le gustaba espiar y tomarle fotos a las personas, que utilizó a Carlos Madrazo Cadenas, quien fuera su secretario particular, bautizado por un columnista político como “el más miarda” del gabinete Andradista de ser el autor material de la carta publicada en el diario Nacional Reforma, dijo que Andrade tiene un doble moral, que tiene una casa en Llanura a nombre de una novia inicial en el DF, y que también tiene prestanombres de las propiedades que posee, aunque dos ya se le fueron con todo y lía, y que además puede ´probar sus dichos.
El secretario de gobierno salió al paso de esas voces que dicen que no se ha hecho nada en materia de seguridad, ya que el gobierno estatal no es insensible al asunto de la inseguridad que se vive en el estado: “hay más de 400 secuestradores detenidos, si eso no es nada, pues entonces no es nada, si se detiene 200 personas aproximadamente al mes, si eso no es nada, pues tampoco es nada, nosotros no ocultamos la realidad, no intentamos ocultar la realidad, nosotros entendemos perfectamente lo que está ocurriendo en el estado y estamos desarrollando el mayor esfuerzo y con gente seria como los de la mesa de seguridad, con todos los empresarios, con los que no son empresarios, delegados municipales, se tiene dialogo con todos, el Secretario de Gobierno recibe desde los líderes de una colonia porque le falta el agua o recibe a líderes y vecinos de una colonia porque tiene un problema de inseguridad , no tenemos limite en ese sentido, las horas no cuentan si uno no hace nada, simplemente si estamos haciendo nuestro trabajo, y bueno cada quien puede opinar este país es libre”.
. OJITOS
Al celebrar el primer aniversario del Voluntariado del Sistema DIF-municipal de Centro, Ximena Martel de Gaudiano sostuvo que el voluntariado es lisa y llanamente la suma de voluntades, que debe traducirse en hechos y entender que esta institución es de todos y para todos, de aquellos enfermos sin recursos que recuperaron su salud a partir de una atención personalizada, de aquella madre que busca un oficio para ayudar a su economía familiar, de aquellos abuelos que perdieron su vista o su andar, de los los niños con discapacidad que buscan apoyo en su aprendizaje, de los jóvenes adolescentes que se alejan de las drogas y educan su sexualidad, de aquellos habitantes de las más de 400 comunidades que necesitan una ayuda para su canasta básica o un servicio asistencial, y de aquella mujer maltratada que llega clamando protección para su familia y se aferra a su dignidad con su espíritu y voluntad para salir adelante.
Ante la presencia de la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF-Tabasco, la maestra Martha Lilia López de Núñez, del alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa e invitados que se dieron cita en el salón Villahermosa, Ximena Martel precisó que “cuando asumí esta labor dentro del Voluntariado del DIF Municipal, descubrí en cada colonia, cada ranchería y villa que visité, en cada persona, motivos para hacer que nuestra voluntad se engrandeciera para trabajar con pasión y entrega, ante el compromiso que adquirimos de ofrecerles todo lo que estuviera a nuestro alcance. Sería importante que cada ciudadano comprenda que la labor que se lleva a cabo en el DIF Municipal va de la mano de la política de inclusión social y desarrollo comunitario que la presente administración, encabezada por Gerardo Gaudiano, está llevando a cabo en Centro desde el primer día de su gestión desde su principal oficina, la calle. Sin duda alguna, todos queremos un municipio mejor y todos queremos mirar el futuro con otros ojos. Hoy, en Centro tenemos amor y orgullo por Centro. Quiero agradecerte, Gerardo por todo tu amor y por permitirme acompañarte y enseñarme, a esta altura de nuestras vidas, tu pasión, tu amor por Tabasco y por tu casa, Centro. Gracias por compartir conmigo tu tierra, tu destino, por darme a beber pozol y por llevarme de la mano a recorrer cada rincón de este bello municipio”.
Ximena tuvo palabras de agradecimiento para la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Tabasco, la maestra Martha Lilia López Aguilera de Núñez por su apoyo y permanentes consejos desde el primer día que llegó a Tabasco, así como para el gobernador, Arturo Núñez Jiménez, “por estar permanentemente pendiente de nuestras necesidades y tratar de ayudarnos a resolverlas”.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
CARROÑEROS DE LA POLITICA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Nada hay más deleznable, ruin y perverso que pretender utilizar la muerte de un reconocido empresario con fines netamente políticos, pues dirigentes de partidos y organizaciones civiles como verdaderos buitres carroñeros están pretendiendo sacar raja de un problema de inseguridad que ciertamente debe ser combatido con toda la fuerza del Estado, porque no se debe permitir la impunidad de quienes delinquen y agreden arteramente a la sociedad.
La muerte del joven empresario Gerardo (Jerry) Barceló Cazola, ocurrido el pasado viernes uno de septiembre, que ciertamente volvió a estremecer a nuestra sociedad, y que deja llanto, dolor e impotencia entre sus familiares por esa irreparable pérdida, que no es para menos, pues se trataba de una gente de bien, dedicado a los negocios, volvió a mostrar la inmundicia de un grupo de personas que incrustados en partidos políticos y otras organizaciones dizque sociales, se lanzaron como buitres carroñeros en contra de las autoridades estatales, a quienes acusaron de todos los males habidos y por haber, de que no se está haciendo nada en materia de seguridad, de que son indolentes, de que la población tiembla cuando sale a las calles, de que hay ingobernabilidad, al grado extremo de que con sus dichos pretenden crear una psicosis colectiva, pretenden crear un pánico extremo para que efectivamente hacia el interior del país y el extranjero, Tabasco se vea como el peor estado, donde la vida no vale nada, donde no se debe de invertir recursos económicos, de tal manera que casi, casi, estamos en la ley de la selva, donde se asesina a mansalva por el placer de asesinar.
Es cierto, no podemos cerrar los ojos a la realidad en el tema de la inseguridad, con los secuestros, los asesinatos, los levantones, los robos con violencia y asalto a mano armada a los comercios, que es el tema número uno del estado, solamente que hay que hacer una remembranza en el tiempo y el espacio para advertir que esta pandemia nacional, que ya nos alcanzó, no se incubó en tres años como ahora unos castrados mentales pretender hacer creer a la ciudadanía tabasqueña, no señores, el problema de la inseguridad fuerte, letal, inició hace tres sexenios, en el sexenio de Manuel Andrade, quien ahora es uno de los furibundos denostadores del tema de inseguridad, de los que quieren quemar en leña verde al gobierno de Arturo Núñez, cuando a él se le descompuso el “mejor lugar para vivir” con la incursión de grupos delincuenciales, que secuestraban, que levantaron a personas y los asesinaron, que realizaron ejecuciones, que asesinaron al alcalde en funciones de Huimanguillo, Walter Herrera, que su gobierno no resolvió, que destrozaron calles a Bazookazos, ¿y dónde estaba la mayoría de los que hoy utilizan el tema de la inseguridad para injuriar al gobierno de Núñez?, algunos eran funcionarios públicos, ¿verdad Pepe Nieves? estaban en la comodidad de la nómina que prefirieron guardar silencio cómplice ante la descomposición de la seguridad en el estado, ¿dónde estaba el legislador Jorge Lazo?, también en la comodidad de la nómina gubernamental, ¿dónde estaba Lorena Beaurregard, una mujer sin calidad moral, que al no encontrar el cobijo que pretendía en Núñez hoy lo injuria y como toda oportunista se monta en el tema de la inseguridad, también gozaba de las prebendas gubernamentales, ¿dónde estaba el actual dirigente estatal del PRI, Gustavo de la Torre y la mayoría de los empresarios, que no aportan nada, sino siempre han vivido de la ubre presupuestal y que publicaron un desplegado en un diario de circulación nacional, ¿con que fin?, es claro que quieren evidenciar al gobierno al que le piden, al que le exigen una mayor seguridad, pero a cambio buscan exhibirlo a nivel nacional como incompetente, cuando las cifras de lo que se está haciendo, ahí está a la vista de quienes quieran leerlo o enterarse, porque cotidianamente las autoridades dedicadas al tema de la seguridad van dando cuenta de las detenciones que se van realizando, pero está visto, que todo se hace con tintes políticos, pero divulgando que Tabasco es el estado más violento del país, cuando la realidad es otra.
Ya en el gobierno de Andrés Granier cuando se presentaron otros hechos violentos como el intento de asesinato del general Francisco Fernández, el asesinato del locutor El Padrino Fonseca que luchaba por la seguridad, el asesinato el 5 de septiembre de 2009de José Francisco Fuentes Esperón, que cimbró hasta sus cimientos a la sociedad y que la captura de sus asesinos no termina por cuadrar, o el asesinato del delegado de la Cruz Roja, el doctor Rubén Padrón, que también cimbró a la sociedad, ¿dónde estaba el ex-gobernador Manuel Andrade? que no levantó la voz como ahora lo hace, estaba disfrutando de su riqueza; ¿dónde estaba Lorena Beaurregard?, era funcionaria de gobierno; ¿dónde estaban los empresarios que ahora, aprovechan el momento de esta muerte para lanzarse contra el gobierno; ¿dónde estaba el dirigente estatal del PRI, y donde estaban los detractores que guardaron silencio sepulcral mientras crecía la delincuencia en Tabasco?, la mayoría, eran beneficiarios de los gobiernos priistas, que ahora de plano, descalifican lo poco o mucho que se ha hecho en materia de seguridad en el estado, donde los grupos delincuenciales crecen como la hidra.
Tal como lo hicieron con la muerte del ingeniero Moises Dagdug Lutzow, crítico de este gobierno, muerto en extrañas circunstancias por problemas personales, los detractores se lanzaron con todo contra el gobernador Arturo Núñez responsabilizándolo de esa muerte porque se trataba de un acérrimo crítico, se llegó al extremo de culpar al gobierno estatal de mandarlo a asesinar, pero las investigaciones de la Fiscalía sustentada en evidencias reales, videos, fotografías, huellas dactilares que dejaron los asesinos materiales, sirvió para conocer la realidad de ese asesinato, ahora de la misma forma, los detractores del gobierno pretenden hacer creer a la sociedad de que por ser Jerry Barceló Cazola, un crítico en materia de seguridad, fue silenciado, nada más aberrante, incluso su ultimo Twitter subido por la mañana del día de su asesinato donde expresó “ya no queremos en #Tabasco seguir viviendo en la impunidad. Urge tomar acciones”, arrobando a @PECTabasco, @oficialCentro, @SSPTabasco, que iba en relación a que un taxi al ver una larga fila de vehículos, un embotellamiento vial se subió a la banqueta para avanzar por ahí para salir más rápido, al texto de Jerry lo acompaño con una fotografía del taxi arriba de la banqueta, ese es el twitt que el mentiroso de Manuel Andrade esgrimió como prueba de que el occiso era un acérrimo crítico o enemigo del gobierno y que ese pudo haber sido uno de los motivos de que lo asesinaran, nada más aberrante y patético de quien gobernó Tabasco.
Jerry efectivamente era un empresario preocupado por la seguridad en el estado, era ciertamente un crítico constructivo, no destructivo como los que quieren lucrar con su muerte, de tal manera que participaba en la Mesa de Seguridad y Justicia que relizaba reuniones y evaluaciones periódicas con los responsables de la seguridad, por lo cual, hay varias aristas que las autoridades tendrán que investigar a fondo para conocer la verdadera causa y el nombre o los nombres de quienes planearon su asesinato que deben ser detenidos y castigados con todo el peso de la ley, sobre todo porque se perdió una vida valiosa, de alguien que estaba dedicado a producir.
Es deplorable la forma en que algunos políticos pretenden lucrar con la muerte de este joven empresario con fines electorales. pretendiendo golpear al gobierno estatal, y exigiendo la renuncia de funcionarios con el objetivo de obtener raja electoral, eso es política canibalesca, burda, tal a como lo han hecho con la muerte de otras destacadas personas.
Hay que recordar que políticos priistas pretendieron montarse en el asesinato de la hija de Ebe Nora, uno de estos personajes, fue la oportunista de Lorena Beaurregard, quien sin mayor vergüenza fue corrida por la propia Ebe Nora de una de sus manifestaciones y acusada públicamente de pretender lucrar con su dolor, pero Lorena no aprende de sus errores y ahora con el asesinato de este empresario, de nueva cuenta vuele a la cargada, exigiendo justicia, cuando en su momento como funcionaria granierista jamás alzó la voz por la descomposición social en materia de seguridad que ya se vivía.
Los carroñeros de la política seguirán esperando que se presenten nuevos acontecimientos delictivos para volver a la cargada, cuando son corresponsables de lo que está pasando en Tabasco, de que haya una alta incidencia delictiva, porque se quedaron cómodamente callados, y que ahora el gobierno estatal por medio de las corporaciones policiacas trata de contener, trata de frenar, aunque para los ciegos, para los detractores políticos que cada día trataran de señalar la paja en el ojo ajeno cuando ellos tienen una viga, no se esté haciendo nada. Los crímenes de personas destacadas, ha servido para mostrar la inmundicia de que están hechos algunos políticos tabasqueños, que sin respetar el dolor ajeno, lo utilizan para saciar sus bajas pasiones hacia el gobierno estatal.
OJITOS
El diputado local del PRD Juan Manuel Fócil Pérez, consideró como un error darle entrada al partido al ex-priista José Eduardo Rovirosa Ramírez, sobre todo en la antesala de las elecciones locales y federales del 2018, porque no goza de un buen prestigio en su gobierno como alcalde de Macuspana.
Dijo que su partido político requiere en estos momentos de gente que sume y no que reste de cara al proceso electoral del próximo año, por lo que exhortó al alcalde de Macuspana a que reflexioné su próxima afiliación partidista hasta el 2019.
“Yo digo que no (le den entrada a Cuco Rovirosa), no es una persona que esté gozando de buen prestigio en su gobierno, no nos ayuda electoralmente en nada. Así que preferentemente para mi partido, mi opinión muy personal es que no sería grata su presencia”, señaló Fócil.
Por otra parte, celebró que el ex-candidato a la gubernatura, César Raúl Ojeda Zubieta, haya renunciado al PRD, pues “ser esquirol no es digno de ninguna persona”, “es mejor que lo haya ya hecho así”, pues había dejado de ser un activo político del PRD desde hace mucho tiempo, por lo que Ojeda “se va solo junto con sus nietos” del sol azteca.
Regeneración Nacional (Morena).
VISORCITO
La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene su objetivo de “aplicar la justicia para el bien y la tranquilidad de los tabasqueños”, afirmó su titular, Fernando Valenzuela Pernas al dar cuenta de la detención de 17 personas y la obtención de 7 sentencias condenatorias, todos por el delito de secuestro durante el pasado mes de agosto.
Refirió que estos resultados “son producto del trabajo profesional de inteligencia con el que se sostienen las investigaciones”, y se suman a los más de 400 acusados por este delito en lo que va de la administración.
Tan solo en lo que va del 2017, dijo Valenzuela Pernas, se han atendido 56 asuntos de secuestro con 82 personas detenidas y 15 bandas desarticuladas, “tenemos un 67.27 por ciento de casos esclarecidos”, y que estas acciones firmes obedecen a la estrategia coordinada en Tabasco para el combate a este delito de alto impacto y que, en el seguimiento a su judicialización, ha logrado la obtención de sentencias condenatorias en el corto plazo. “Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal tenemos un parteaguas en Tabasco ya que en poco tiempo estamos logrando sentencias de por lo menos 50 años de prisión por este delito”, precisó.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Nada hay más deleznable, ruin y perverso que pretender utilizar la muerte de un reconocido empresario con fines netamente políticos, pues dirigentes de partidos y organizaciones civiles como verdaderos buitres carroñeros están pretendiendo sacar raja de un problema de inseguridad que ciertamente debe ser combatido con toda la fuerza del Estado, porque no se debe permitir la impunidad de quienes delinquen y agreden arteramente a la sociedad.
La muerte del joven empresario Gerardo (Jerry) Barceló Cazola, ocurrido el pasado viernes uno de septiembre, que ciertamente volvió a estremecer a nuestra sociedad, y que deja llanto, dolor e impotencia entre sus familiares por esa irreparable pérdida, que no es para menos, pues se trataba de una gente de bien, dedicado a los negocios, volvió a mostrar la inmundicia de un grupo de personas que incrustados en partidos políticos y otras organizaciones dizque sociales, se lanzaron como buitres carroñeros en contra de las autoridades estatales, a quienes acusaron de todos los males habidos y por haber, de que no se está haciendo nada en materia de seguridad, de que son indolentes, de que la población tiembla cuando sale a las calles, de que hay ingobernabilidad, al grado extremo de que con sus dichos pretenden crear una psicosis colectiva, pretenden crear un pánico extremo para que efectivamente hacia el interior del país y el extranjero, Tabasco se vea como el peor estado, donde la vida no vale nada, donde no se debe de invertir recursos económicos, de tal manera que casi, casi, estamos en la ley de la selva, donde se asesina a mansalva por el placer de asesinar.
Es cierto, no podemos cerrar los ojos a la realidad en el tema de la inseguridad, con los secuestros, los asesinatos, los levantones, los robos con violencia y asalto a mano armada a los comercios, que es el tema número uno del estado, solamente que hay que hacer una remembranza en el tiempo y el espacio para advertir que esta pandemia nacional, que ya nos alcanzó, no se incubó en tres años como ahora unos castrados mentales pretender hacer creer a la ciudadanía tabasqueña, no señores, el problema de la inseguridad fuerte, letal, inició hace tres sexenios, en el sexenio de Manuel Andrade, quien ahora es uno de los furibundos denostadores del tema de inseguridad, de los que quieren quemar en leña verde al gobierno de Arturo Núñez, cuando a él se le descompuso el “mejor lugar para vivir” con la incursión de grupos delincuenciales, que secuestraban, que levantaron a personas y los asesinaron, que realizaron ejecuciones, que asesinaron al alcalde en funciones de Huimanguillo, Walter Herrera, que su gobierno no resolvió, que destrozaron calles a Bazookazos, ¿y dónde estaba la mayoría de los que hoy utilizan el tema de la inseguridad para injuriar al gobierno de Núñez?, algunos eran funcionarios públicos, ¿verdad Pepe Nieves? estaban en la comodidad de la nómina que prefirieron guardar silencio cómplice ante la descomposición de la seguridad en el estado, ¿dónde estaba el legislador Jorge Lazo?, también en la comodidad de la nómina gubernamental, ¿dónde estaba Lorena Beaurregard, una mujer sin calidad moral, que al no encontrar el cobijo que pretendía en Núñez hoy lo injuria y como toda oportunista se monta en el tema de la inseguridad, también gozaba de las prebendas gubernamentales, ¿dónde estaba el actual dirigente estatal del PRI, Gustavo de la Torre y la mayoría de los empresarios, que no aportan nada, sino siempre han vivido de la ubre presupuestal y que publicaron un desplegado en un diario de circulación nacional, ¿con que fin?, es claro que quieren evidenciar al gobierno al que le piden, al que le exigen una mayor seguridad, pero a cambio buscan exhibirlo a nivel nacional como incompetente, cuando las cifras de lo que se está haciendo, ahí está a la vista de quienes quieran leerlo o enterarse, porque cotidianamente las autoridades dedicadas al tema de la seguridad van dando cuenta de las detenciones que se van realizando, pero está visto, que todo se hace con tintes políticos, pero divulgando que Tabasco es el estado más violento del país, cuando la realidad es otra.
Ya en el gobierno de Andrés Granier cuando se presentaron otros hechos violentos como el intento de asesinato del general Francisco Fernández, el asesinato del locutor El Padrino Fonseca que luchaba por la seguridad, el asesinato el 5 de septiembre de 2009de José Francisco Fuentes Esperón, que cimbró hasta sus cimientos a la sociedad y que la captura de sus asesinos no termina por cuadrar, o el asesinato del delegado de la Cruz Roja, el doctor Rubén Padrón, que también cimbró a la sociedad, ¿dónde estaba el ex-gobernador Manuel Andrade? que no levantó la voz como ahora lo hace, estaba disfrutando de su riqueza; ¿dónde estaba Lorena Beaurregard?, era funcionaria de gobierno; ¿dónde estaban los empresarios que ahora, aprovechan el momento de esta muerte para lanzarse contra el gobierno; ¿dónde estaba el dirigente estatal del PRI, y donde estaban los detractores que guardaron silencio sepulcral mientras crecía la delincuencia en Tabasco?, la mayoría, eran beneficiarios de los gobiernos priistas, que ahora de plano, descalifican lo poco o mucho que se ha hecho en materia de seguridad en el estado, donde los grupos delincuenciales crecen como la hidra.
Tal como lo hicieron con la muerte del ingeniero Moises Dagdug Lutzow, crítico de este gobierno, muerto en extrañas circunstancias por problemas personales, los detractores se lanzaron con todo contra el gobernador Arturo Núñez responsabilizándolo de esa muerte porque se trataba de un acérrimo crítico, se llegó al extremo de culpar al gobierno estatal de mandarlo a asesinar, pero las investigaciones de la Fiscalía sustentada en evidencias reales, videos, fotografías, huellas dactilares que dejaron los asesinos materiales, sirvió para conocer la realidad de ese asesinato, ahora de la misma forma, los detractores del gobierno pretenden hacer creer a la sociedad de que por ser Jerry Barceló Cazola, un crítico en materia de seguridad, fue silenciado, nada más aberrante, incluso su ultimo Twitter subido por la mañana del día de su asesinato donde expresó “ya no queremos en #Tabasco seguir viviendo en la impunidad. Urge tomar acciones”, arrobando a @PECTabasco, @oficialCentro, @SSPTabasco, que iba en relación a que un taxi al ver una larga fila de vehículos, un embotellamiento vial se subió a la banqueta para avanzar por ahí para salir más rápido, al texto de Jerry lo acompaño con una fotografía del taxi arriba de la banqueta, ese es el twitt que el mentiroso de Manuel Andrade esgrimió como prueba de que el occiso era un acérrimo crítico o enemigo del gobierno y que ese pudo haber sido uno de los motivos de que lo asesinaran, nada más aberrante y patético de quien gobernó Tabasco.
Jerry efectivamente era un empresario preocupado por la seguridad en el estado, era ciertamente un crítico constructivo, no destructivo como los que quieren lucrar con su muerte, de tal manera que participaba en la Mesa de Seguridad y Justicia que relizaba reuniones y evaluaciones periódicas con los responsables de la seguridad, por lo cual, hay varias aristas que las autoridades tendrán que investigar a fondo para conocer la verdadera causa y el nombre o los nombres de quienes planearon su asesinato que deben ser detenidos y castigados con todo el peso de la ley, sobre todo porque se perdió una vida valiosa, de alguien que estaba dedicado a producir.
Es deplorable la forma en que algunos políticos pretenden lucrar con la muerte de este joven empresario con fines electorales. pretendiendo golpear al gobierno estatal, y exigiendo la renuncia de funcionarios con el objetivo de obtener raja electoral, eso es política canibalesca, burda, tal a como lo han hecho con la muerte de otras destacadas personas.
Hay que recordar que políticos priistas pretendieron montarse en el asesinato de la hija de Ebe Nora, uno de estos personajes, fue la oportunista de Lorena Beaurregard, quien sin mayor vergüenza fue corrida por la propia Ebe Nora de una de sus manifestaciones y acusada públicamente de pretender lucrar con su dolor, pero Lorena no aprende de sus errores y ahora con el asesinato de este empresario, de nueva cuenta vuele a la cargada, exigiendo justicia, cuando en su momento como funcionaria granierista jamás alzó la voz por la descomposición social en materia de seguridad que ya se vivía.
Los carroñeros de la política seguirán esperando que se presenten nuevos acontecimientos delictivos para volver a la cargada, cuando son corresponsables de lo que está pasando en Tabasco, de que haya una alta incidencia delictiva, porque se quedaron cómodamente callados, y que ahora el gobierno estatal por medio de las corporaciones policiacas trata de contener, trata de frenar, aunque para los ciegos, para los detractores políticos que cada día trataran de señalar la paja en el ojo ajeno cuando ellos tienen una viga, no se esté haciendo nada. Los crímenes de personas destacadas, ha servido para mostrar la inmundicia de que están hechos algunos políticos tabasqueños, que sin respetar el dolor ajeno, lo utilizan para saciar sus bajas pasiones hacia el gobierno estatal.
OJITOS
El diputado local del PRD Juan Manuel Fócil Pérez, consideró como un error darle entrada al partido al ex-priista José Eduardo Rovirosa Ramírez, sobre todo en la antesala de las elecciones locales y federales del 2018, porque no goza de un buen prestigio en su gobierno como alcalde de Macuspana.
Dijo que su partido político requiere en estos momentos de gente que sume y no que reste de cara al proceso electoral del próximo año, por lo que exhortó al alcalde de Macuspana a que reflexioné su próxima afiliación partidista hasta el 2019.
“Yo digo que no (le den entrada a Cuco Rovirosa), no es una persona que esté gozando de buen prestigio en su gobierno, no nos ayuda electoralmente en nada. Así que preferentemente para mi partido, mi opinión muy personal es que no sería grata su presencia”, señaló Fócil.
Por otra parte, celebró que el ex-candidato a la gubernatura, César Raúl Ojeda Zubieta, haya renunciado al PRD, pues “ser esquirol no es digno de ninguna persona”, “es mejor que lo haya ya hecho así”, pues había dejado de ser un activo político del PRD desde hace mucho tiempo, por lo que Ojeda “se va solo junto con sus nietos” del sol azteca.
Regeneración Nacional (Morena).
VISORCITO
La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene su objetivo de “aplicar la justicia para el bien y la tranquilidad de los tabasqueños”, afirmó su titular, Fernando Valenzuela Pernas al dar cuenta de la detención de 17 personas y la obtención de 7 sentencias condenatorias, todos por el delito de secuestro durante el pasado mes de agosto.
Refirió que estos resultados “son producto del trabajo profesional de inteligencia con el que se sostienen las investigaciones”, y se suman a los más de 400 acusados por este delito en lo que va de la administración.
Tan solo en lo que va del 2017, dijo Valenzuela Pernas, se han atendido 56 asuntos de secuestro con 82 personas detenidas y 15 bandas desarticuladas, “tenemos un 67.27 por ciento de casos esclarecidos”, y que estas acciones firmes obedecen a la estrategia coordinada en Tabasco para el combate a este delito de alto impacto y que, en el seguimiento a su judicialización, ha logrado la obtención de sentencias condenatorias en el corto plazo. “Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal tenemos un parteaguas en Tabasco ya que en poco tiempo estamos logrando sentencias de por lo menos 50 años de prisión por este delito”, precisó.
martes, 5 de septiembre de 2017
CUCO SE QUEDA SIN GUBERNATURA
Previo a su expulsión de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI por parte de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria al considerar que hay actos fundados de corrupción y de deslealtad al aliarse a otros partidos políticos, el alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, se adelantó a renunciar a las filas priistas con la que acaba su sueño de ser candidato al gobierno estatal por ese partido.
Pese a que sus compañeros regidores priistas le iniciaron un proceso de expulsión el pasado 15 de febrero ante la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del PRI, y que ahora tiene la Comisión Nacional por evidentes actos de corrupción, por su opacidad al frente del ayuntamiento de Macuspana, y por su evidente orientación política hacia el Partido de la Revolución Democrática, en su carta de renuncia entregada al PRI estatal que ni siquiera pudo escribir, pues se lo redactó Mario Alejo, quien fuera jurídico de ese instituto político con Erubiel Lorenzo Alonso, Cuco en forma cínica sostiene que: “Hoy en estas líneas, les hago saber que me voy con la frente en alto, ya que más de la mitad de mi vida fue inspirada por los más profundos ideales del partido revolucionario institucional, ideales que hoy en día; ni se ven, y mucho menos se sienten, pero que en lo personal los he cumplido a cabalidad”,
Durante la entrega de su oficio de renuncia en las instalaciones de 16 de septiembre a donde llegó acompañado de un grupo de incondicionales del ayuntamiento de Macuspana, otro grupo, pero de mujeres encabezadas por Lucía Santés Santiago, injurió al alcalde al gritarle: “Cuco, vas a| ir a la ´cárcel, el PRD no te va a salvar, ni Pepe Toño aunque le beses la mano y los pies; fuera, fuera, fuera”, fueron los gritos de las mujeres priistas en contra del llamado “Niño Artillero” conocido así, por haber sido el encargado de lanzar los cohetes durante todos los eventos de campaña por la gubernatura del extinto Salvador José Neme Castillo.
La “huida” de Cuco Rovirosa de las filas del PRI, no es más que la crónica de una muerte anunciada o una derrota anunciada, ya que después de que los regidores priista del ayuntamiento de Macuspana interpusieron una denuncia ante la Comisión Estatal de Justicia Partidaria, la cual fue enviada a la Comisión Nacional en donde se exige su expulsión por causas fundadas y pese a los varios viajes que realizó a México el alcalde para intentar destrabar su asunto, apenas el pasado sábado se filtró que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria ya tiene listo el dictamen de expulsión, Cuco fiel a su costumbre de pretender engañar, no hizo más que adelantar su renuncia para intentar darle la vuelta a lo que se le viene encima, que será la exigencia de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local de que sea separado de su cargo de alcalde y sometido a un proceso penal por sus actos de corrupción debidamente documentadas por el Organo Superior de Fiscalización del Estado, que fue apercibiendo paso a paso al edil de Macuspana de que estaba entregando en forma irregular las cuentas trimestrales de 2016, sin los soportes documentales, ni las pruebas fehacientes sobre la utilización de los recursos públicos, lo cual resulta escandaloso para un presidente municipal que repite en el cargo y que por lo mismo, ya no debería de cometer actos de corrupción o desviar recursos económicos de la administración municipal para otros fines que no se pueden solventar.
Bajo el título “El Saqueo de Cuco” del pasado lunes 21 de agosto, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer puntualmente el brutal saqueo que el alcalde de Macuspana cometió durante los cuatro trimestres de 2016, y que fue corroborado la semana pasada por el titular del OSFE de que efectivamente hay serias irregularidades en la cuenta pública del ayuntamiento de Macuspana que tendrá que ser calificada a más tardar en diciembre de este año.
Esto es parte de lo escrito el pasado lunes 21 de agosto: “Desde que inició su trienio en 2016 al frente del ayuntamiento de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramirez (Cuco Rovirosa) se caracterizó por su dispendio y el mal uso de los recursos públicos que estuvo a su disposición, de tal manera que en los primeros tres trimestres del primer año el Organo Superior de Fiscalización le hizo observaciones por el orden de 70 millones de pesos que ya están firmes, para exigir su devolución, pues jamás pudo comprobar con documentos los gastos, que era su obligación entregar al órgano fiscalizador.
El alcalde no tuvo jamás la intención de racionalizar el presupuesto público 2016 del ayuntamiento de Macuspana, ante el desastre financiero que había heredado de su antecesor Víctor Manuel González Valerio, a quien por cierto sigue protegiendo, al contrario, debido a su extrema pobreza en que lo dejó su socio el gravero, Cuco Rovirosa llegó con un ánimo depredador a hincarles los dientes al presupuesto público, “gastando” tan solo en salarios y “compensaciones por desempeño” millonarias sumas que hasta la presente fecha no ha podido justificar ante el Organo Superior de Fiscalización, cuyo titular ya debió de informar al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local sobre este desfalco millonario, para que se tomen las medidas de apremio antes de la aprobación o reprobación de su primera cuenta pública 2016.
Cuco no pudo justificar ante el Organo Superior de Fiscalización la compra de juguetes del día de Reyes correspondiente al primer trimestre de 2016, de acuerdo al pliego de cargos: “en revisión a la documentación comprobatoria del componente del Proyecto de Gasto Corriente F027-007 Adquisición de Juguetes (Celebración del Día de Reyes) se observó un importe de $ 1, 879, 998. 92 en virtud de que la orden de pago No. 320 por el mismo importe de fecha 29/01/16 por concepto de pago de la factura No.832, por la adquisición de juguetes para la celebración del día de reyes, carece de entrada del almacén, evidencia fotográfica y actas de entrega…”, es decir la compra fue una simulación.
En el segundo trimestre (abril, mayo y junio) de 2016 en cuanto a salarios y compensaciones (partida 1344), al alcalde Cuco Rovirosa le fue observada la cantidad de 24 millones, 888 mil, 605 pesos con 46 centavos, porque los montos no concuerdan entre sí, esto es parte del dictamen del OSFE …. “de esos importes, a más de que no corresponden con los montos observados a esos mismos conceptos de acuerdo al presupuesto devengado al 30 de junio de 2016, el ente no envió la documentación que lo justifique o compruebe, denotando que la información emanada de la contabilidad no se sujeta a los criterios de confiabilidad, relevancia y de comparación, así como otros atributos asociados a cada uno de ellos, tales como oportunidad y veracidad en consecuencia, la observación queda en firme por la cantidad de $ 24, 888, 605. 46, la cual no fue solventada por el ente (ayuntamiento de Macuspana).
En consecuencia, para los efectos de la protección de la Hacienda Municipal y resarcitorios, debe tomarse en cuenta que del análisis efectuado por este Órgano Superior de Fiscalización del Estado, se determina que existe un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal, por lo que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, iniciará de conformidad con lo previsto en el numeral 48 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, el “procedimiento para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias”.
A pesar de que el segundo trimestre de 2016 le hicieron serias observaciones Cuco no se detuvo en sus excesivos gastos, pese a la advertencia de algunos de sus colaboradores de que las cosas se estaban haciendo mal, de que había un gasto excesivo y que todo se estaba saliendo de control, pero no se inmutó, siguió con su mismo ritmo de dispendio en cuanto a salarios y compensaciones por desempeño al personal más cercano a él, con quienes bajo acuerdo les “tumbaba” más de la mitad de lo que recibían, firmaban por más, pero recibían menos.
De esta forma le fue observado el siguiente trimestre por el OSFE con casi 38 millones de pesos; de FORTASEG no pudo comprobar los gastos de cinco millones 648 mil 045 pesos con 78 centavos; del ramo 033, 0cho millones 729 mil, 304 pesos con 19 centavos; en observaciones a la obra pública, porque carece de documentación, otras con documentación con inconsistencias y otras el mal proceso de licitación que asciende a más de veinte millones de pesos; en total lo observado por el OSFE al tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) de 2016, que también está en firme porque no se aportaron los documentos que comprueban los gastos asciende a 37 millones, 629 mil, 751 pesos con 20 centavos”. Hasta ahí lo escrito con puntualidad; la información publicada lo confirmó el fiscal Superior del Estado.
Con su renuncia al PRI, Cuco entierra su aspiración de ser candidato al gobierno del estado por el tricolor, lo que desde luego fue considerado por muchas personas como una payasada, pues no se puede aspirar a un cargo mayor cuando tiene en el fango al municipio que gobierna, donde la alta delincuencia presumiblemente apoyado por el alcalde, hace de las suyas, roba, asesina, cobra derecho de piso y ejecuta a personas, mientras que el alcalde para presumir de que no pasa nada se bolea los zapatos en la plaza pública, porque sabe los acuerdos inconfesables que trae sobre sus espaldas y que terminarán por hundirlo, para hacerle compañía en el Centro de Reinserción del Estado a su hermano José Ruperto Rovirosa Ramírez, el secuestrador del empresario David Gustavo Gutiérrez Ruiz, que purga una condena de más de 50 años de cárcel. .
Pero lo que más dolor le está dando a Cuco, es haber tirado al cesto de la basura la aspiración de su esposa Cristel, que también soñaba con convertirse en legisladora local por ese municipio, para lo cual destinaron un millonario presupuesto para el DIF-municipal para que caminara haciendo proselitismo con esa intención.
Ojitos
Otra renuncia que ya se esperaba, pero este a las filas del PRD, es la del ex-secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien en un evidente acto de traición al partido que le dio todo, se va con su música a Morena, a congraciarse con Andrés Manuel López Obrador para ver si lo incluye como secretario en el gabinete presidencial que armará, con eso que fue un “excelente funcionario estatal”, será la envidia de todos los que estén en el gabinete presidencial que cada seis años construye el pejemán en sus ansias locas de ser presidente de la República y eso que no lucha por cargos públicos, ¿qué tal que lo hiciera?,
Visorcito
Por mandato del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se aprobó la creación del Frente Amplio Democrático (FAD) y por ello junto con la dirigencias nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, este miércoles, la dirigencia nacional perredista, presentaran la carta de intención ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Otro acuerdo del Consejo Nacional, fue la renovación de los órganos de dirección del partido, la dirigencia nacional, las estatales y municipales, se renovarán hasta el 28 de octubre de 2018, pero que los miembros de cada una de estos órganos que quiera participar como candidato en cualquiera de los tres ámbitos, tanto federal, estatal y municipal tendrán que renunciar a sus cargos, pero tratándose de los dirigentes se emitirá una convocatoria para erigir en colegio electoral al consejo correspondiente, para que nombre a quien será el dirigente interino o sustito de cada una de las dirigencias, hasta octubre de 2018.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)