jueves, 19 de enero de 2017

¿QUÉ NOS PASA?


Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


La tragedia sin precedentes en nuestro país que se suscitó ayer en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey, Nuevo León, nos muestra el estado de degradación en que ha ido cayendo nuestra sociedad por la falta de atención de muchos padres hacia sus hijos, al dejarlos al garete, al dejar que se entretengan con juegos violentos no aptos para su edad, para que no les quiten su tiempo porque están muy ocupados, por dejar que vean series de televisión con escenas violentas, y en el extremo por el rompimiento de la relación marital que termina perjudicando a los propios infantes.

Ayer una trágica noticia cimbro al país, a nuestra sociedad, porque es un hecho trágico que lo habíamos visto en los noticieros que se presentaban en otros países, pero no en México, y más delicado se tornó cuando el video interno de la institución inmediatamente comenzó a circular en las redes sociales y las fotografías de los estudiantes heridos, ensangrentados, sin difuminar sus rostros, también se difundieron sin ningún rubor, lo que inmediatamente genero la reacción del gobernador de Nuevo León y la secretaria de Gobernación que conminaron a los medios electrónicos del país-radio y televisión- a no divulgarlas, al tiempo que anunciaron una investigación, pero ya para qué, si en redes sociales se mostraba con toda crueldad este horrendo acontecimiento.
Ayer todo México se cimbró cuando se dio a conocer la noticia de que el jovencito de 15 años, estudiante de secundaria, Federico Guevara Elizondo, había atacado a balazos a su maestra y tres de sus compañeros, antes de darse un tiro en la cabeza, en el interior del Colegio Americano del Noreste, de Monterrey, Nuevo León.
A los pocos minutos de la trágica noticia fue subido a redes sociales las fotografías de las jovencitas con las cabezas ensangrentadas y posteriormente el video del interior del salón en donde se aprecia como este muchachito saca una pistola y primeramente le dispara a su maestra, después a sus compañeros y posteriormente se pega el balazo, mientras que la mayoría de sus compañeros de clases se tiraron al suelo y en cuanto el agresor se disparó, todos salieron corriendo despavoridos del salón, cundiendo la alarma general en esa institución educativa. Hasta ayer convalecían en estado grave, y con impactos de bala en la cabeza, la maestra Cecilia Cristina Solís, de 24 años; así como los alumnos Ana Cecilia Díaz Ramos, de 14; Luis Fernando Ramírez, de 14, mientras que con una lesión en el brazo, y fuera de peligro, resultó Manuel Chávez, de 15 años de edad.
Este trágico hecho nos demuestra que muchos padres, no mantienen el control o la vigilancia sobre sus hijos, que para evitarse problemas o ahorrarse la fatiga porque están entretenidos en otras cosas, muchas veces ceden a las pretensiones de los propios menores concediéndoles las cosas, que no deberían poner en sus manos, porque todavía no tienen la edad para discernir entre el bien o el mal, y hasta les dan permiso para salir de sus casas y regresar tarde sin corroborar, vigilar o estar atento con quienes se juntan, a donde irán a divertirse o qué tipo de actividades realizaran con sus amistades, que también deberían estar plenamente identificados, precisamente para evitar malas inducciones, como que se droguen o vayan a delinquir.
Con la modernidad electrónica y la era del internet los padres deberían de preocuparse por controlar su utilización para que sus menores hijos no vean pornografías, escenas de violencia, películas de sicarios, video juegos con escenas donde salen a relucir armas de grueso poder y hasta granadas, porque todo esto va deformando la mentalidad del niño y hasta del adolescente, pero hay muchos padres indolentes, hay muchos padres consentidores, que al decir que quieren tener a sus hijos como “amigos”, cuando les debe quedar claramente definidos que tienen que realizar la función de padre que es la de formar buenos hijos que sirvan a la sociedad, prefieren lo cómodo, prefieren no “calentarse” la cabeza, y ceden a sus caprichos, los dejan hacer y deshacer y esto potencialmente los puede convertir en lastres para la sociedad, en malvivientes o asesinos, mientras nos quejamos de porque crece la delincuencia, sin preguntarnos como padres, ¿qué tipo de hijos estamos formando para entregar a esta sociedad?.
Señores padres de familia hay que cuidar a sus hijos, hay que estar más atentos, mas vigilantes, checar quienes son sus amigos, revisar sus cuentas de redes sociales, Facebook, Twitter, entre otros, para checar con quienes interactúan, para revisar si no son proclives a bajar videos pornográficos o escenas violentan, porque de acuerdo a lo que circula en redes, Federico Guevara Elizondo, ya había advertido en un chat lo que realizaría en su escuela, y si este alumno presentaba un cuadro depresivo ¿por qué no se tuvo una mayor vigilancia sobre él?, ¿de dónde tomó el arma?, ¿alguien se lo proporcionó?, ¿dónde lo compró?, ¿desde cuándo lo traía en su mochila o donde lo tenía escondido?, ¿sus padres no le ponían atención?, ¿no revisaban sus pertenencias?.
La tragedia de Monterrey, debe de servir de atención para las autoridades de Tabasco, que deben implementar en todos los planteles de primaria, secundaria y preparatoria, la revisión de mochilas, les guste o no les guste algunos padres, aunque digan que es una violación a sus derechos o su privacidad, hay que implementar el programa que servirá para detectar, armas de fuego o punzo-cortantes, drogas, sicotrópicos, o cualquier otro objeto dañino, porque más vale prevenir que lamentar.
Ojalá esto no se replique en otras escuelas de nuestro país, porque sería muy desastroso, más bien, aunque lamentable lo sucedido ayer, que sirva de ejemplo para que no se repita, para llamar la atención, para que haya más vigilancia en los planteles y para que muchos padres y madres de familias que descuidan por completo a sus hijos, le pongan más atención.
Ojitos
El gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, los folios de autorización de validez oficial para impartir educación preescolar en las guarderías de ese organismo asentadas en Tabasco.

El mandatario subrayó el alcance de esta medida enmarcada en el Programa Nacional de Certificación de Guarderías del IMSS, una institución que aplica en Tabasco una inversión de 120 millones de pesos en el fortalecimiento de su infraestructura hospitalaria, lo que incluye la apertura de una nueva clínica con 10 consultorios en el fraccionamiento Pomoca, municipio de Nacajuca.
Núñez Jiménez y Arriola Peñalosa también reinauguraron la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39, localizada en la colonia Nueva Villahermosa, en cuya rehabilitación integral se aplicaron cerca de 22 millones de pesos en beneficio de 126 mil derechohabientes.
El centro médico tenía más de 30 años de servicio y su capacidad estaba rebasada. Ahora cuenta con 12 consultorios de medicina familiar y enfermería especializada, áreas de nutrición, salud en el trabajo, curaciones, estomatología, red fría, epidemiología, trabajo social y educación, entre otros servicios.
Poco antes, en un evento efectuado en el Centro de Distribución (Cedis) del grupo Chedraui, sobre la carretera Villahermosa-Macuspana, el jefe del Ejecutivo entregó al funcionario federal los folios que darán validez oficial a la enseñanza preescolar, en beneficio de 1 mil niñas y niños registrados en siete centros de cuidado infantil.
Esta medida autoriza al organismo extender certificados, con reconocimiento de la SEP, a los infantes que cursen el primer año de preescolar, y también evita que las madres tengan que sacar a sus hijos de 3 a 4 años de la guardería para llevarlos a un kínder público o privado, con los costos que ello implicaba en inscripción y/o colegiaturas.
Arriola Peñalosa anunció que en este año abrirán una guardería más del IMSS en el estado, que ofrecerá otros 200 espacios; remodelarán dos UMF más, y emprenderá, el mantenimiento integral del Hospital General de Villahermosa, proyecto para el que ya consiguen el fondeo correspondiente.
Estas son buenas noticias para Tabasco, porque en primera instancia contribuyen a que los niños puedan culminar su educación preescolar en estos centros de cuidado, y en segunda, ayudan a fortalecer los servicios y la infraestructura hospitalaria a cargo de este organismo, remarcó a su vez Arturo Núñez.
El gobernador destacó el que, como parte de reformas promovidas al interior del instituto, se hayan eliminado directrices que impedían a las mujeres trabajadoras en situación de embarazo disponer de más semanas después del parto, para estar cerca de sus bebés, y asentó que con ello se atiende una fase crucial en el desarrollo emocional de los futuros individuos y sus actitudes ante la vida.
Ante los secretarios de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur, y de Educación, Ángel Solís Carballo, Mikel Arriola complementó que en el marco de una agenda dirigida a las mamás que laboran, también se suprimieron los pases de reentrada en las guarderías, que obligaban a que todo aquel niño que se ausentaba de éstas por enfermedad, tuviera que pasar antes a consulta a una UMF.
Agregó que también se eliminó el “capricho burocrático” que imponía a las embarazadas el periodo en que debía recibir su incapacidad previo al parto, de tal modo que ahora son ellas las que deciden si son 6 o 10 semanas las que desean de tiempo de apego con sus recién nacidos.
Visorcito
La toma de las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional sería de unas de las opciones que se adoptaría como medida de protesta en caso que la dirigencia nacional priìsta decida imponer como presidente formal de este partido en Tabasco, a Miguel Ángel Valdivia de Dios, advirtió la consejera política Lucía Santes Santiago.

Advirtió que hay indicios que señalan, que el retraso en la emisión de la convocatoria para renovar la dirigencia priista, obedece a que se está cocinando en el CEN del PRI, la imposición de Valdivia, pero que si se atreven a una chicanada, la militancia priista sabrá responder, “vamos a tomar las instalaciones del partido-en 16 de septiembre, de la colonia Primero de Mayo- porque estamos cansados de como este señor está al frente del PRI. Este señor es elitista y hasta parece que le da roncha tener contacto con la militancia de a píe, es un burócrata”.
Indicó que por cuatro días estarían tomadas las instalaciones “con ello estaríamos forzando a que la dirigencia nacional emita la convocatoria cuanto antes”, apuntando que hay mucha inconformidad en contra de Valdivia de Dios, sobre todo de la clase trabajadora de este instituto político “porque en diciembre sólo dio una quincena de aguinaldo y ni un vaso de refresco les dio”. “Sería un error del líder nacional priìsta, Enrique Ochoa Reza, el que designe como dirigente sustituto al ex diputado local cuando en Tabasco los verdaderos priìstas no lo queremos, porque no es un buen dirigente”, remató

miércoles, 18 de enero de 2017

AGANDALLE FOCILISTA


Previo a la marcha contra el gasolinazo del pasado domingo que en apariencia fue de completa unidad entre los grupos políticos perredistas, nunca falta el prietito en el arroz que dejar entrever la lucha intestina que están librando, pues los acuerdos políticos se cumplieron a medias pues el enviado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolucion Democrática fue ninguneado por la cabeza del grupo focilista.

El acuerdo de los grupos o tribus perredistas para que nadie se agandallara con la marcha en contra el gasolinazo para medir su fuerza interna, establecía que los oradores en el mitin seria el presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso en representación de los legisladores locales, que hablaría un presidente municipal a nombre de sus compañeros, que intervendría un representante de los diputados federales, que en este caso fue Candelario Perez Alvarado, que a su vez hablaría a nombre de la dirigencia estatal y de la misma forma, el representante del CEN del PRD haría uso de la voz para respaldar la decisión que había tomado la dirigencia nacional y parecía que las tribus perredistas respetarían su acuerdo interno, pero no, porque el agandalle hizo acto de presencia.
La marcha del gasolinazo para protestar en contra del gobierno federal, fue aprovechado por la tribu focilista como una forma de medir fuerzas con los otros grupos políticos y para demostrar que solamente los chicharrones de ellos truenan, al grado de que ya quedó la percepción en el aire entre las otras tribus de que tienen que unificarse para arrebatarles a los focilistas el control de la dirigencia estatal, que lo han utilizado como coto de poder para formar una organización dedicada a “delinquir” con los presupuestos públicos municipales, que también utilizan como patente de Corzo, para demostrar que son intocables.
Durante el mitin en contra del gasolinazo, la tribu focilista no se atrevió a boicotear al presidente de la Junta de Coordinación política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, quien fijó su posicionamiento, pero en cambio, Juan Manuel Fócil Pérez ordenó a su esbirro Candelario Pérez Alvarado boicotear la participación del enviado del CEN del PRD, que era el presidente del Consejo Político Nacional, Angel Avila Romero, quien fijaría un posicionamiento previamente acordado, pero no fue así, como tampoco habló el alcalde que ya estaba acordado que lo haría, por lo que se tuvo que ceder a los caprichos del alcalde butifarra de Jalpa de Mendez-Cabrera- a quien de última hora se le cedió la palabra.
Fuera del roll de oradores y para demostrar que ellos traían el “Pounch”, el grupo focilista improvisó la presentación de Fredy Martínez Colomé, un detractor del PRD que le regaló la presidencia municipal de Macuspana y que hizo regidora a su nuera, por lo que los representes tuvieron que soportar el lloriqueo del macuspanense que al sentirse traicionado por López Obrador, como el perro arrepentido, que regresa con las patas entre la cola, decidió reafiliarse al perredismo con el ofrecimiento de un nuevo cargo de elección popular por parte de Juan Manuel Focil.
El rechazo a la participación, como orador, del presidente del Consejo Político Nacional del PRD, Angel Avila Romero, y la inclusión de Fredy Martínez, este si para que hablara ante los perredistas, fue un claro mensaje de demostración de poder de Juan Manuel Fócil a los presentes, de que su grupo era el más fuerte y que sería predominando, que para ellos no representaba nada el enviado de la dirigencia nacional, pero si Colomé, un advenedizo que renegó del PRD, pero que enamorado por Juan Manuel Fócil decidió arremeter en público contra Andrés Manuel López Obrador.
Como un abuso y una ruptura al acuerdo interno que previo a la marcha fue acordado, fue calificada la actitud de Juan Manuel Fócil, al negar la intervención del presidente del Consejo Político Nacional del PRD en el mitin del gasolinazo, enviando un mensaje de desprecio a lo que huela al CEN perredista, y de excesiva fuerza, de que su tribu está muy “sobrada” en Tabasco para enfrentarse a cualquiera, y que lo escuche todo aquel que lo quiera oír, como burdo y mediocre fue el haber ordenado que hablara Fredy Martínez para lloriquear el desprecio que le hicieron en Morena.
La aparente unidad interna del PRD en Tabasco está sostenida con alfiles, pues con esta burda actitud del “patrón” de Candelario o sea Juan Manuel Fócil, quedó una vez más demostrado su agandalle, quedó demostrado de que no está dispuesto a respetar acuerdos internos , y de que a costa de lo que sea, pretende que su facción se perpetre en la dirigencia estatal que se renovará en unos meses, para seguir haciendo de la suya, para ofertar al mejor postor las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales, para que sigan sustrayendo para su provecho personal los recursos públicos, sintiéndose intocables.
Juan Manuel Fócil manda un mensaje político equivocado, de que si es capaz de desdeñar al presidente del Consejo Político Nacional porque él pertenece a una tribu contraria, es capaz de desdeñar a cualquier perredista de Tabasco, por lo que el excesivo uso de su burda fuerza será su perdición. ¿Qué le costaba? permitir que Angel Avila Romero hablara en el mitin del gasolinazo, si internamente ya estaba acordado su participación.
Como se pudo observar durante la marcha en contra del gasolinazo, no todo fue miel sobre hojuelas, ahí estuvieron presentes las tribus o corrientes perredistas, estuvieron juntos pero no revueltos, el agandalle de los focilistas es que utilizaron el evento para mostrar su excesiva fuerza, para enviar señales equivocadas a quien Focil y Candelario creen que le llegará, cuando aquel ni se inmuta, porque sabe lo que tiene; los focilistas creen que pueden espantar con el petate del muerto, pero ya tendrán tiempo de arrepentirse.

Ojitos 
El secretario general del Partido de la Revolución Democrática, José Rueda Hernández, precisó que su instituto político respalda las acciones que ha emprendido el municipio de Centro que encabeza Gerardo Gaudiano, de seguir aplicando el mismo costo de los impuestos de años anteriores, ya que a diferencias de otras entidades del país, en la capital del estado no se ha incrementado el costo de los servicios municipales como agua y predial, entre otros servicios.

Dijo no entender la actitud de algunas cúpulas empresariales de señalar el alto costo de los impuestos, lamentando esa mala actitud de los empresario de no querer pagar impuestos, ante el “Programa de Incentivos Fiscales para el ejercicio fiscal 2017”, ya que aún persiste en los empresarios la costumbre paternalista aplicada por el PRI que gobernó por más de 43 años en la entidad, que no le cobraba impuestos.
Agregó no ver mal si el gobierno municipal el cobró de los impuestos, pues ante la alza y la carestía también suben los costos de los servicios, “como partido no vemos mal que en un momento dado se tengan que hacer el estudio en donde está el rezago de los impuestos y bueno actualizarnos para ponernos al día de lo que es y no veo porque los organismos empresariales no estén de acuerdo con estos impuestos cuando ellos a todo le cobran el impuesto”.

Visorcito
Por instrucciones del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el secretario de Planeación y Finanzas (SPF), Amet Ramos Troconis, designó y tomó protesta a Xavier Alejandro Magaña Chan como Procurador Fiscal y titular de Transparencia y Acceso a la información; a Samuel Cantón Balcázar como subsecretario de Egresos, y a Sergio García Pedrero en la Coordinación General Registral y Catastral.

Durante la toma de protesta, efectuada conforme a las facultades que le otorgan la Ley y normatividad vigente, Ramos Troconis exhortó a los funcionarios a desempeñar su cargo con eficiencia, honestidad y transparencia.
Xavier Alejandro, es licenciado en Derecho Constitucional por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Samuel Cantón es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, tiene maestrías en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca, y en Liderazgo para la Gestión Política por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Por su parte, Sergio García es licenciado en Derecho Constitucional por la UJAT, cuenta con maestría en la misma especialidad por la Universidad de París Dos, de Francia, y estudió diplomados en Impuestos Internos y en Comercio en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Ojitos dobles 
Lo que está pasando en el estado de Quintana Roo, especialmente en Cancún y Playa del Carmen, no es otra cosa, más que el reacomodo de los grupos delincuenciales que han sentado sus reales en esas zonas turísticas para distribuir diferentes tipos de droga entre la población y el turismo.

La violencia desatada también forma parte de la descomposición política que propiciaron los gobiernos priistas que gobernaron ese estado, que lejos de dedicarse a combatir a esos grupos delincuenciales entraron en contubernio, cosechando económicamente parte de la ilegalidad, al grado que un ex-gobernador fue acusado de prohijar el tráfico de enervantes, por lo ahora que ha entrado un gobernador que está comprometido a luchar contra esos actos delincuenciales, los mismos grupos responden en forma violenta retando a la autoridad, que está obligada a combatirlas con toda la fuerza del Estado.
Apenas un día antes se había registrado una balacera en el antro Blue Parrot, en Playa del Carmen, que dejó un saldo de cinco muertos y 14 lesionados, cuando ayer por la tarde en Cancún un comando de motociclistas fuertemente armados atacó la sede de la Vicefiscalía de la zona norte, en el primer cuadro de esta ciudad turística, con un saldo de al menos de dos policía muerto, sicosis generalizada y en la persecución policiaca fueron abatidos dos o tres delincuentes.
El grupo de motociclistas llegó a la entrada principal de la Vicefiscalía y arrojó un explosivo, por lo que elementos de la Policía Ministerial repelieron el ataque, que generó una balacera en las inmediaciones de la Vicefiscalía, en donde se encuentra una de las principales vías que comunican el sur-poniente de la ciudad con el centro.
En torno a la Vicefiscalía, que se ubica al lado de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito y la Subsecretaría de la zona norte de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública se encuentran dos supermercados y una pequeña plaza comercial. Tras el ataque, personal de la Fiscalía quedó atrapado en medio del tiroteo y de igual forma, camiones del servicio de transporte urbano, con pasajeros, transitaron en medio del fuego cruzado.
La persecución de los sicarios se extendió al sur de la ciudad, donde se reportó un tiroteo en las inmediaciones de la Gran Plaza. La sicosis se apoderó de la comunidad cancunense por este nuevo ataque, y de inmediato en redes sociales se desataron rumores y versiones de diferentes tiroteos en plazas comerciales y hasta la zona hotelera, como también corrió la versión de que el grupo de sicarios intentaba rescatar a una tal “doña Lety” presunta jefa del cartel de Cancún, supuestamente detenida.

martes, 17 de enero de 2017

SALIO POR LA PUERTA TRASERA



No se quería ir, se resistió hasta el último momento a abandonar la subsecretaría de Planeación-donde nunca planeo nada- pese a que su protector Víctor Manuel López Cruz, con más penas que gloria ya había renunciado a la titularidad de la Secretaria de Educación Púbica; pataleó, busco ayuda, pero todos le dieron con la puerta en la cara, tal como en él, en forma despótica trató a muchos maestros.
Todavía en los estertores de su renuncia, porque ordenaron barrer con todo lo que oliera a ese pasado, incluyendo a los cerca de 200 jóvenes de Macuspana a quienes les dio plaza de docentes pese a no reunir los requisitos y a otros más que les dio contratos en la propia SETAB, comenzó a “tender puentes” pidiendo auxilio para quedarse y ya en caso extremo que le permitieran salir por la puerta delantera, porque para él era oprobioso irse por la puerta trasera, pero así como actuó lleno de soberbia y valemadrismo, como señor de horca y cuchillo que puteaba e insultaba a los trabajadores que estaban a su mando, no fue oído, fue ignorado, pateado su trasero a como pateó a otros,  y finalmente fue echado ayer de la SETAB, no renunció, si hubiera tenido dignidad, que no la conoce, porque se arrastra como serpiente, su sentido común le debió dictar que debía irse, pero que va, tuvo que ser renunciado, le pidieron la renuncia,  saliendo por la puerta trasera, así como entraba por la puerta trasera para que nadie lo viera cuando Víctor López era director general de Administración; nadie lloró al marcharse, nadie extrañará al altanero, al arrogante, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra ahora humillado hasta la ignominia.
Sus sueños de grandeza, sus sueños de convertirse en candidato a la alcaldía de Macuspana o de perdida ser candidato a diputado federal por Morena, se esfumaron, se vinieron al suelo, pues no será lo mismo andar de “pobre perro” sin dinero que utilizar los recursos públicos-dinero y personal- de la SETAB para promoverse por el primer distrito electoral, donde creó una estructura electoral con directores  de primaria y telesecundaria, supervisores y jefes de sectores que estaban a su servicio, pero que fue descubierto y que se ordenó desactivar, porque mientras su dirigente de Morena fustigaba acremente a las autoridades estatales, este sujeto utilizaba la infraestructura educativa para su provecho personal, hasta para hacer negocios con las escuelas de tiempo completo.
En la SETAB se ha ordenado desmantelar toda la estructura que había creado Julio Ernesto Gutiérrez  Bocanegra desde que Víctor López había llegado como director general de Administración, empezando por Domitila Sánchez Garcia, quien ayer fue relevada de la coordinación de Recursos Humanos, el alma neurálgica de esa institución; también se debe de ir Marlene Velázquez, quien estuvo antes que Domitila por lo que realizó jugosos negocios con las plazas, a ambas hay que investigar por desviación de recursos y porque son responsables que no se hayan atendidos muchos laudos que perdió esa dependencia. También se tiene que ir, el director de Asuntos jurídicos, Agustín García Mendoza, otro sinvergüenza, implicado en las negociaciones turbias de los laudos y en las negociaciones de plazas, al grado de que varios aviadores siguieran cobrando en esa dependencia porque él los protegió.
Todavía la semana pasada en una llamada telefónica que le realizo al dirigente de un partido político, le pidió ayuda para no irse por la puerta trasera, “ayúdame para salir bien, ayúdame para irme por la puerta delantera”, pero como se puede ir por la puerta delantera, quien estaba acostumbrado a entrar por la puerta trasera, para que nadie lo viera, porque según era parte de su tenebrosidad. Atrás quedo su expresión de que “me la van a pelar, quienes se pongan contra mi” y vaya que manera de pelársela, al ser prácticamente destituido de donde no se quería ir, en donde era el poder tras el trono, donde era el que insultaba, gritaba, mentaba madres y humillaba para hacerse sentir, el poderoso, pero claro solamente era un tigre de papel, que fue humillado a como humilló a muchos; sus sueños de grandeza se esfumaron, sus sueños de convertirse en candidato a la alcaldía de Macuspana o de perdida en diputado federal por Morena, hasta ahí llegaron, porque si está pensando que con haberlo renunciado, ya se fue y ahí quedará todo, está equivocado, también está sujeto a investigación, porque hay desviación de recursos económicos de los cuales tendrá que responder, porque la orden es determinante “quien la hizo que la pague”.
Así que no está libre de cien azotes, quien en un año y meses se convirtió  en azote del magisterio. Por lo pronto todos los contratos que dio el año pasado a mucha gente de Macuspana, está sujeto a revisión, porque a quienes les dio trabajo tenían una red de promoción a favor de sus aspiraciones, pero los recursos económicos y humanos de la SETAB ya no estarán más a disposición de Julio Ernesto Gutiérrez a quien le están cortando todos sus tentáculos dentro de esa dependencia, y hacen bien en barrerlo de adentro para afuera, de no dejar a nadie que huela a promoción política para este sujeto de marras, que se ganó el desprecio de una buena parte del magisterio. ¿No que no tronabas pistolita?, ¿no que los medios de comunicación, incluso este espacio te la pelaban?, ¿quién se la peló a quién?, es hora de expiar el Mea Culpa.
                                       OJITOS
Quien también se debe de ir de la SETAB, es el subsecretario de Educación Superior Emilio de Ygartua el llamado Cáncer de la educación, quien ahora deja correr la versión de que es uña y mugre de Angel Solís Carballo y que si hizo cosas contrarias a cómo piensa, es porque se lo ordenaba y era obligado por Víctor López y Julio Ernesto y que entre ambos lo maltrataban. Muerto el rey, viva el rey.
Con Emilio de Ygartua la educación superior ha ido en retroceso, Angel Solis puede checar el estado que guardan los tecnológicos, politécnicas y Universidades, para darse cuenta que requieren una limpia profunda, una verdadera asepsia para poder dar buenos resultados, pero esa limpieza no se puede dar si continua Ygartua en esa área, porque ha sido parte de la corrupción que prevalecen muchas instituciones a como quedó comprobado en el Instituto Tecnológico Superior de la Venta, donde después de haber sido investigado el ex-director Manrique Ferrer su destitución fue ordenado por el mismo Ejecutivo estatal, a quien mantenía engañado Víctor López en complicidad con Emilio de Ygartua para sostener a este saqueador en esa dependencia. Más de 130 días de suspensión de clases en La Venta, se debió a que Ygartua contra viento y marea sostenía a Manrique incluso inventando que los estudiantes estaban armados, lo cual se comprobó que es una falsedad.
Si Angel Solís decide sostenerlo en el cargo pese a sus negros antecedentes, pues ya pagara el precio de esa decisión, porque seguirá haciendo negocios sucios con directores y rectores; sobre aviso, no hay engaño.
                                   VISORCITO
El próximo 28 de enero a las once de la mañana se efectuará la asamblea plenaria del Partido Revolucionario Institucional, que seguramente se realizará en el salón de la Sección 44 del sindicato petrolero, que regentea el diputado federal y aspirante a la candidatura de este partido a la alcaldía de Centro, Pilar Córdova Hernández; dado a que en este  momento, dicho instituto político no tiene recursos para pagar la renta de un inmueble.
Ahí se darán los informes de la fracción parlamentaria en el Congreso local y de la Comisión de Financiamiento que preside el líder de la CNOP, Luis Rodrigo Marín Figueroa., pero no se habla o se comenta de alguna convocatoria para la renovación o la búsqueda del sustituto de Erubiel Lorenzo Alonso Que en la presidencia del Comité Directivo Estatal  del PRI, que actualmente está en manos  de Miguel Ángel Valdivia de Dios, quien se aferra a seguir en el cargo, y mientras esto siga así, sin pies ni cabeza, pues Valdivia está feliz porque seguirá en el cargo, si después del mes de marzo no hay movimientos para que sea cambiado.
Sin embargo, se dice que la diputada federal priísta, Georgina Trujilo Zentella, está moviendo sus piezas para que el CEN del PRI abra las posibilidades de que Gustavo de la Torre Zurita sea ungido como dirigente  en un tiempo perentorio. Lo cierto de todo esto, es que pese al arribo del delegado del CEN del PRI, este partido en Tabasco sigue sin rumbo, ni dirección, ya que se preveía que el ex-gobernador de Campeche realizara un rápido diagnostico entre la militancia priista del estado, que le permitiera sondear y tener una visión de quien o quienes pudieran ser los posibles ungidos en la dirigencia estatal, pero no se ve que esto se solucione en el corto tiempo, por lo que en la tardanza está el peligro, de que el PRI se siga desfondando y que no sea competitivo en las elecciones constitucionales de 2018
                             OJITOS DOBLES
Ayer se realizaron cambios importantes en los mandos de las estructuras policíaca, militar y naval.
En la explanada de la 30 zona militar, ayer lunes, se realizó la ceremonia de toma de posesión como comandante de esta zona del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Andrade Ramírez, a quien le fue tomada la protesta de rigor por el general de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Alberto Brito Vázquez, comandante de la VII Región Militar, en donde estuvieron presentes funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
De la misma forma, en Frontera, Centla, se llevó a cabo la ceremonia de entrega-recepción del mando de armas en la Quinta Zona Naval, como parte de la rotación del personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.
De esta forma el Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Gregorio Martínez Núñez recibió el mando de la Quinta Zona Naval de manos del Vicealmirante de Aeronáutica Naval Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Jorge Carlos Morales González, ante la presencia del Almirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Enrique Genaro Padilla Avila, Comandante de la Tercera Región Naval, quien tomó la protesta de ley.
Igualmente ayer lunes asumió como Director General de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE), Luis Fernando García Zamora, quien realizó su primera reunión con los elementos de la corporación y conoció los asuntos que se trabajan actualmente en esa área.
García Zamora es licenciado en Derecho con experiencia en procuración de justicia en materia criminalística, y cuyo desempeño lo había ejercido anteriormente en el estado de Baja California de donde es originario.
Cuenta con una amplia preparación en litigación oral, Nuevo Sistema de Justicia Penal, funciones del Ministerio Público, delitos contra la salud y sobre todo investigación de homicidios.
A lo largo de su carrera en distintos periodos ha fungido como abogado litigante, perito en Criminalística, Jefe de Servicios Periciales y agente del Ministerio Público. El nuevo Director de la Policía de Investigación se comprometió a poner su mayor empeño en el desarrollo de las actividades propias de su encargo, así como mantener la coordinación con las distintas áreas que conforman la FGE y las instituciones de seguridad en Tabasco. La Dirección de la Policía de Investigación se divide en tres áreas para la mejor organización de su trabajo por municipios: Centro, Foránea 1 (Sierra y Ríos) y Foránea 2 (Chontalpa y Pantanos), además que tiene a su cargo el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES).






lunes, 16 de enero de 2017

PRD, MUESTRA EL MÚSCULO


Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

La marcha en contra del gasolinazo que organizó la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática a la que acudieron diputados federales y locales, y presidentes municipales, sirvió para desentumir a la militancia y para mostrar el musculo que tiene este partido, que no está muerto, ni mucho menos está en decadencia en el estado, a como pregonan sus adversarios políticos y que por eso lo derrotaran en 2018.

Como suele suceder en el ejercicio del poder, el partido que gobierna un estado sufre cierto desgaste que es aprovechado por las otras corrientes políticas para ir armando un escenario de cambio, de alternancia, remarcando los errores que se van cometiendo en la función pública y en ese falso escenario se ha montado la dirigencia estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional para venderse como la mejor oferta política en la entidad y presumiendo que por el efecto López Obrador que será el candidato presidencial en 2018, en Tabasco arrasarán con la gubernatura, con las presidencias municipales y la mayoría en el Congreso local, pero la realidad es otra, ya se vio que no será tarea fácil lo que les espera.
Con la marcha de ayer para protestar en contra del gasolinazo, quedó demostrado que hay PRD para rato y que será muy difícil para Morena, partido que se ha ido nutriendo de los desechos políticos de los otros partidos, lograr la joya de la corona que representa el gobierno estatal, porque ante la convocatoria realizada para marchar, ahí estuvieron presentes, presidentes municipales, legisladores locales y federal, liderazgos perredistas de todo el estado, pero sobre todo, esa militancia perredista que en las buenas y en las malas se la ha rifado con su partido, independientemente de quien ostente la dirigencia estatal, así son los perredistas duros que están prestos para acudir al llamado de su organización para protestar por las cosas que se están haciendo mal.
Desde que el PRD ganó la gubernatura en el 2012 con Arturo Núñez Jiménez a la cabeza, este partido prácticamente dejo de realizar movilizaciones políticas en todo el estado, su militancia inactiva estaba entumida, de allí que era importante observar el comportamiento de los perredistas al llamado de su dirigencia, si acudirían o no a protestar por el gasolinazo, por lo que con la marcha de ayer al que acudieron miles quedó de manifiesto de que el perredista está puesto al llamado que se le realice su dirigencia, y que la partida de AMLO para formar Morena, no ha afectado, no ha diezmado la capacidad de movilización que tienen, y que están prestos para movilizarse las veces que sea necesario.
Pero también es un claro mensaje para los adversarios políticos, para aquellos que se regodean que el PRD solamente concluirá este sexenio, porque debido al desgaste de los gobiernos estatal y municipales, les cobraran la fractura y Morena se erigirá como el partido salvador, pero ya se vio que los perredistas están prestos para activarse en el momento que sean convocados.
“No al gasolinazo…no al gasolinazo” Se escuchó unánimemente durante la marcha que miles de militantes del Sol Azteca y ciudadanía en general realizaron ayer domingo para protestar en contra de la decisión del gobierno federal de haber incrementar el precio de los combustibles en el país.
Desde las nueve de la mañana, la militancia y ciudadanía en general se fueron concentrando en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, en espera de la hora para marchar a lado de sus representantes populares, llevando banderines y pancartas que hacían alusión al gasolinazo. Muchos vestidos con playeras amarillas, otros gorras de ese color y algunos con distintivos del Sol Azteca, pero todos a la vez, de manera pacífica, tomaron las calles de la ciudad de Villahermosa para protestar en contra del gobierno federal.
En la marcha hicieron acto de presencia, el dirigente estatal perredista, Candelario Pérez Alvarado; los diputados locales José Antonio de la Vega Asmitia, Juan Manuel Fócil Pérez, José Alfonso Mollinedo Zurita, María Estela de la Fuete Dagdug, Juan Pablo de la Fuente Utrilla; los legisladores federales, Oscar Ferrer Àvalos y Héctor Peralta Grappin; así como los alcaldes: Rafael Acosta León, de Cárdenas; Gerardo Gaudiano Rovirosa, de Centro; Jose Sabino Herrera Dagdug, de Huimanguillo; Francisco Javier Cabrera Sandoval, de Jalpa de Méndez; y Bernardo Barradas Ruiz, de Paraíso: todos marcharon desde la ciudad Deportiva hasta la plaza de armas donde fijaron un posicionamiento contundente en torno al gasolinazo.
El dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado, señaló que su partido mediante las movilizaciones y las protestas pacíficas en las calles así como en el Congreso de las Unión buscará revertir el incremento al precio de la gasolina, sosteniendo que el Sol Azteca convocó a la movilización a sabiendas que iban a ser criticados por sus adversarios, “hemos convocado a esta movilización ciudadana a sabiendas que íbamos a ser criticados por nuestros adversarios, tanto por quienes quieren que las cosas permanezcan como están, como por quienes no se atreven a encabezar las protestas, porque no quieren pagar el costo electoral en el próximo proceso”.
Señaló que el PRD no es un partido que tire la piedra y esconda la mano, por eso estamos aquí manifestándonos por dos preceptos básicos, “primero porque somos un partido congruente con nuestros principios, porque el PRD es un partido cercano a la gente y por lo tanto encabezado la lucha de la gente y segundo todos los diputados federales votaron en contra de la reforma energética y de la liberación del precio de la gasolina”.
“Lo curioso que aquí en Tabasco, nuestros detractores-Morena- estén más ocupados en denostarnos, en decir que el PRD aprobó la medida impopular del gasolinazo, pero no critican a quienes votaron a favor, al PRI y al Verde”. Esos que intentan desprestigiar al partido y a sus diputados federales acusándolos que avalaron la reforme energética, y los gasolinazos desde aquí les decimos, serenos morenos, porque no es así como van a avanzar”, remarcó Candelario Pérez.
También dio a conocer que en esta semana que inicia la bancada del PRD en la Cámara de Diputados federales, presentará una propuesta encaminada a la reorientación de los recursos públicos, esto para “sortear” los efectos del ‘gasolinazo’; pedirán que sea retirada la pensión vitalicia a los ex-presidentes de la República para generar verdaderos ahorros en el plano nacional.
Ojitos
La Universidad Politécnica del Centro, una de las pocas instituciones superiores que durante estos cuatro años de gobierno no ha tenido problemas internos, bajo el rectorado de Ramiro Chávez Gochicoa, será sede del IX Encuentro Nacional Deportivo y Cultural Interpolitécnicas 2017 que se realizará del 8 al 11 de marzo del presente año.

Más de 3 mil 500 estudiantes de por lo menos 26 estados del país, se darán cita en la Universidad Politécnica de Centro (UPC) para participar en este encuentro deportivo que prevé dejar una derrama económica de diez millones de pesos.
El rector de la institución, Ramiro Chávez Gochicoa, y el coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola Soria, quienes dieron a conocer la información, estimaron que casi el 56 por ciento de los competidores serán mujeres. Este encuentro comprende torneos de beisbol, futbol, natación, voleibol y basquetbol, y competencias de baile de salón, canto, declamación, oratoria, folklore y hip hop, entre otras actividades que tendrán como sede la capital tabasqueña.
Chávez Gochicoa precisó que hay un competo respaldo del gobernador Arturo Núñez Jiménez para la realización de este encuentro deportivo y cultural, cuya finalidad es que los universitarios se forjen de manera integral para contribuir al desarrollo del estado y país; de igual forma, agradeció el apoyo del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, entre otras autoridades que colaboran en los preparativos.
En una rueda de prensa donde se ofrecieron los detalles del encuentro, también estuvieron presentes los rectores de las universidades politécnicas de Ramos Arizpe, Carlos Pacheco Loustaunau; Puebla, Héctor Enrique Arreola Ibarra; Querétaro, Martha Soto Obregón, y de Durango, Francisco Javier Ibarra Guel, quienes conforman la Comisión Nacional de Impulso al Deporte y la Cultura de las Universidades Politécnicas, quienes destacaron la fortaleza y el empeño de los jóvenes que conforman la comunidad politécnica, quienes sin duda vislumbran un futuro de alta competitividad para la nación.
Muy bien por Ramiro Chávez por haber logrado traer un evento de esa magnitud, que sin duda servirá para posicionar aún más, la institución que encabeza.
Visorcito
Hace varios meses el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer en forma oportuna, el enfrentamiento que se avecinaba entre el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández y el ex-presidente municipal de Macuspana afiliado a ese partido, Fredy Martínez Colomé, que traería serias consecuencias para ese naciente instituto político.

Al sucumbir al “canto de las sirenas”, Fredy Martínez Colomé, quien había sido alcalde de Macuspana gracias al PRD, decidió abandonar a este partido para seguir los pasos de su “guía moral” Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndose en promotor y miembro fundador de Morena, pero no todo fue miel sobre hojuelas, ya que poco después iniciaría el enfrentamiento con Adán Augusto López Hernández que ahora culminó en su renuncia al partido que pretende gobernar Tabasco.
Ayer aprovechando la marcha convocada por el PRD, Fredy Martínez Colomé, expió su “mea culpa”, y como el hijo bueno que retorna a casa, no importa lo malo que haya sido, así haya sido “deshonrado”, pidió su reingreso al Sol Azteca, no sin antes denunciar que fue objeto de ataques políticos y desprecio partidista del actual dirigente de Morena, Adán Augusto López Hernández.
Dio a conocer públicamente ante miles de perredistas que decidió renunciar, porque Morena ha empezado a dar señales de corrupción y desprestigio por los privilegios e injusticias que prevalecen en su interior, “ya comienzan a surgir gentes intocables que generan militantes tolerantes, silenciosos y resignado; la falta de sensibilidad política, el liderazgo moral y el interés personal de quienes dirigen el partido, están ocasionando un ambiente de crispación y división”.
Acusó que la dirigencia estatal de Morena no solo está desplazando a quienes fundaron al partido, sino a la militancia activa, haciendo de ese instituto político un grupo selecto, por lo cual pidió al sol azteca la oportunidad para afiliarse de nueva cuenta a sus filas, “se los pedimos humildemente a todos ustedes”, espetó. Ahora bien, ¿mandarán a Fredy a formarse al último lugar de la fila al haberse marchado y regresado, o tendrá lugar de privilegio para aspirar a otro cargo público?.
En cuanto a lo que pasa en Morena, es claro y notorio que al hacer compromisos con ex-priistas de dudosa reputación y de haberles asegurado una candidatura para que se sumaran, los militantes fundadores que también buscan cargos públicos, están condenados a ser desplazados si es que no alzan la voz, exigiendo el respeto a sus derechos. ¿Cuántos más desertarán de Morena?.

viernes, 13 de enero de 2017

NEGLIGENCIA DE FISCALES


La procuración de justicia, pronto y expedita, es uno de los puntos torales que por ningún motivo puede descuidarse en nuestro estado, porque al no haber justicia, ser tardado o lento, por burdas maniobras de quienes tienen la responsabilidad de aplicar el marco legal, propicia que se caiga en la anarquía que tiene que ser combatido, de tal manera, que así como hemos reconocido el trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado a cargo de Fernando Valenzuela Pernas, también hay que señalarle las posibles irregularidades en la que el personal está incurriendo para que sean corregidos a la brevedad.

En la región de los ríos hay preocupación respeto a la procuración de justicia que se torna caótica, debido a la evidente negligencia con que se está conduciendo el personal de la Fiscalía, pues lejos de desterrar los viejos vicios que venían arrastrando del pasado, para que de acuerdo al nuevo modelo de justicia, ésta se imparte de manera más ágil y transparente, en esa región la tortuosidad, complicidad y negligencia está dejando mucho que desear, por lo que se tiene que poner más atención a los actos negligentes del personal.
Hay evidencias y señalamientos de los mismos afectados que los ahora fiscales y demás personal de la Fiscalía General del Estado, quienes al ceñirse al nuevo modelo de justicia penal, bajo los antecedentes de que previo a su implementación en las regiones de Tabasco fueron capacitados, siguen actuando de manera tortuoso y burocrática en cada una de sus actuaciones, y lo que parecía tener control, actualmente está control, ya que también dan la impresión de no estar a la altura que las circunstancias requieren, actuando de manera improvisada.
Fuentes dignas de crédito, revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que los fiscales se dan el lujo de llegar a las diez de la mañana a los centros de procuración de justicia y mientras tanto la ciudadanía tiene que esperarlos durante varias horas para ser atendidos, y en el colmo de la ineptitud y la irresponsabilidad, se dan casos como el de la Psicóloga Mónica Viviana González Culebro, adscrita a la fiscalía del Municipio de Emiliano Zapata, quien no hace su trabajo con responsabilidad, evadiendo los estudios o diligencias que debería de realizar, ya que se jacta de ser “amiga” y “protegida” del Coordinador de Fiscales, Rafael Palomeque Díaz y del delegado regional. Esta funcionaria se dedica a “batear” a los afectados o víctimas de algún delito que requieren valoración psicológica, enviándolo hasta Villahermosa para ser valorados, cuando es su deber u obligación realizar las valoraciones de las personas ya que para eso está, para eso es la indicada de prestar o brindar ese servicio.
Pero si en Emiliano Zapata, hay anarquía y tortuguismo, pues siguen con las mismas prácticas del pasado los responsables de impartir justicia bajo el nuevo sistema penal, en Balancán y villa El Triunfo, por ser tierra olvidada, les va peor, hay mucho descontento entre las personas que han acudido en busca de justicia, porque no la encuentran, porque son “bateados” por la brutal ineptitud del fiscal en turno José de los Santos Zarrazaga, quien al no tener ni la mínima supervisión o control de la superioridad regional hace y deshace como quiere, con total impunidad, esto desde el inicio el nuevo sistema de justicia penal en los ríos, manto con el que se cubre, pues ahora se escuda en que el sistema así lo permite, para incurrir en prácticas corruptas, practicando y solapando las extorsiones que cometen los policías ministeriales a diestra y siniestra, sin que exista nadie que ponga orden.
Hasta la barra de abogados de la región de los ríos ha mostrado su inconformidad, por la negligente actitud de los fiscales de Zapata, Balancán y villa El Triunfo, por lo que urgentemente le solicitan al Fiscal General Fernando Valenzuela Pernas para que voltee a mirar la zona de los ríos, para que realice el seguimiento correspondiente y las supervisiones que sean necesarias, pero sorpresivas, para sorprender –válgame la redundancia- a estos malos servidores públicos y agarrarlos con las manos en la masa, ya que así podrá descubrir lo que realmente está aconteciendo para corregir las fallas e irregularidades de los fiscales, peritos y policías ministeriales que están haciendo de las suyas, atentando contra la impartición de justicia, a quienes hay que practicarles las pruebas de confianza a la que todos los funcionarios de la fiscalía deben someterse, ya que de lo contrario, no podrá corregir las anomalías que se viven en esa zona alejada de la capital del estado, para sí evitar, lo que ha sucedido en otros lugares de la geografía tabasqueña, en donde los ciudadanos han intentado tomar la justicia por propia mano.
Una práctica ruin que complica la impartición de justicia en esa zona, es cuando las policías municipales detienen a delincuentes en flagrancia, en las fiscalías o no los reciben o los dejan libres, mediante el pago de dadivas o de plano para no trabajar o para evitar el cansancio, por lo que en este sentido es necesario que se actué lo más pronto posible antes de que la ciudadanía cansada de ver tanta negligencia, corrupción y valemadrismo, decida hacerse justicia por propia mano.
Ojitos 
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Candelario Pérez Alvarado, rechazó que la marcha que realizaran el próximo domingo en contra del “gasolinazo” sea actos de protagonismo a como acusa la dirigencia de Morena pues “el partido siempre ha sido un instrumento de lucha de la sociedad por causas justas y por ello se están llevando a cabo una serie de acciones en contra el alza de la gasolina”.

Dijo que esta situación ya es un problema económico, social, familiar y sociológico, en donde el partido tiene una responsabilidad y un compromiso con la ciudadanía, por lo que la marcha del próximo domingo que saldrá a las 11:00 horas del velódromo de la Ciudad Deportiva a Plaza de Armas, será el inicio de una serie de acciones en contra del gasolinazo, en donde no se cerraran gasolineras, ni se cerraran carreteras.
Sostuvo que el PRD siempre se ha manifestado de manera pacífica históricamente, cuando no se está de acuerdo con algo y por ello se hará esta marcha el próximo domingo, en donde se está invitando a la ciudadanía en general y donde también se les ha corrido la invitación a los presidentes municipales, los diputados locales y federales, regidores y servidores públicos.
El dirigente señaló que a partir del lunes 16 de enero, realizará una gira por todo el estado, iniciando en el municipio de Balancan y Tenosique, donde se harán asambleas comunitarias para informar cómo se ha desarrollado la ruta para llegar hasta el gasolinazo por parte del Gobierno Federal y las acciones que ha llevado la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso de la Unión.
Dijo que las marchas si sirven, porque si no se dice nada, si no se protesta, querrá decir que se está de acuerdo con ello y no se pueden quedar callados, además de que a la ciudadanía le debe quedar claro quiénes son los responsable de haber aprobado que se incrementen los costos de los combustibles, porque son los mismo a los que la ciudadanía les dio la confianza.
Agregó que quienes acusan a los diputados del PRD de que supuestamente votaron a favor de la Reforma Energética, son aquellos que de manera sistemática siempre han mentido y es en respuesta al anuncio de la marcha que se hará el próximo domingo, porque antes no habían dicho nada, sobre la supuesta aprobación del PRD de dicha reforma.
Candelario Pérez explicó que se hizo un análisis sobre la recaudación de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y que este es totalmente recaudatorio, ya que en el 2015 en el presupuesto se estableció que iban a ingresar por impuestos en combustibles 198 mil 268 millones de pesos y al final en el reporte que presenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ingresaron 263 mil 546 millones de pesos, ingresando así 65 mil 278 millones más, es decir un 33 por ciento más, mientras que en el 2016 se estableció que serían 209 mil 386 millones de pesos que iban a ingresar por impuestos en combustibles y al final ingresaron 284 mil 432 millones de pesos, ingresando así 75 mil 046 millones más, es decir un 36 por ciento más, por lo que se puede apreciar que el IEPS es totalmente recaudatorio.
Manifestó que con el aumento del costo de la gasolina, quienes se vieron beneficiados son las empresas que trasladan los combustibles desde Estados Unidos, ya que del 100 por ciento del incremento en el costo, el 40 por ciento le quedara al Gobierno Federal y el 60 por ciento a dichas empresas.
Apunto que en su calidad de coordinador de finanzas del Grupo Parlamentario del PRD, ha planteado ante la Comisión Permanente, eliminar el artículo transitorio de la Ley de Hidrocarburos, además de que se establezcan precios por parte del Gobierno federal, para que haya precios controlados, porque al estar liberados cada quien decide en cuanto vende y que quienes se ven beneficiados con estos son las empresas Oxxo y 7-Eleven.
Visorcito
El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, realizará hoy viernes una gira de trabajo por los municipios de Jalapa y Macuspana, para entregar apoyos a productores de los sectores pesquero y agrícola.

El jefe del Ejecutivo en compañía del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León, llegarán al mediodía a la ranchería Chipilinar, tercera sección, de Jalapa, donde entregarán beneficios para incentivar la producción de camarón.
Más tarde, se trasladarán a la ranchería Allende Bajo, primera sección, de Macuspana, donde entregarán apoyos para la producción de hortalizas en invernadero hidropónico.
Ojitos dobles
Ante el anuncio del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, de que los cinco mil pesos en vales de gasolina que reciben los legisladores serán donados a alguna dependencia de gobierno como parte de la austeridad por el famoso gasolinazo, el diputado José Atila Morales volvió a mostrarse tal cual es, al respingar que si renuncian a los vales de gasolina también se perjudicarán a cerca de 20 “periodistas” que pasan a su oficina a cobrar entre 200 y 300 pesos, “por lo que yo erogo cerca de 6 mil pesos en apoyo a periodistas”, espetó.

¿Qué “periodistas” cobran esa mísera cantidad? porque reafirma que son de todos los periódicos, por lo que bien valdría la pena, que el legislador cuya fuente de trabajo ha sido la albañilería diera a conocer a quienes se refiere para no llevarse entre las patas a todo un gremio que realiza la importante tarea de informar y que se sienten ofendidos por la burda actitud de José Atila.
No es la primera vez que este legislador mete la pata, lo que ha servido para el hazmerreír y para dejar en claro que las ocurrencias de Andrés Manuel López Obrador de haber rifado en el pasado por medio de una tómbola las candidaturas a diputados ha resultado todo un fiasco. José Atila no entiende, que si a título personal ha brindado ese “apoyo” no debería de divulgarlo o generalizarlo, porque es su problema muy personal y porque con su dicho no debió involucrar a todos los que nos dedicamos a esta noble profesión y que ya dio pauta para que se difundan notas nacionales, pero bueno no se le puede pedir peras al olmo, dada su limitada capacidad política, que lo lleva a chanflear. ¿Quiénes cobran esa miseria con el legislador José Atila?

jueves, 12 de enero de 2017

BUSCAN CULPABLES


Apenas el pasado martes, el Ojo Visor que en todo está, dio a conocer que con el efecto del gasolinazo desatado en todo el país, ya habían personas que daban como un hecho de que Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México, por lo que advirtió que nadie debe echar las campanas al vuelo ya que en política no hay nada escrito, dado que no será nada fácil ganar las elecciones en 2018, porque los hombres del poder echarán mano de todas las marrullerías habidas y por haber, que tengan a su alcance, para impedir que el tabasqueño en su tercer intento como candidato presidencial llegue a Palacio Nacional.

No transcurrieron ni 72 horas de lo aquí publicado, cuando el diario nacional El Universal en su portal de ayer dio a conocer que “La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) identificó a Andrés Manuel López Obrador, líder nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a un senador, diputados del PAN y del PT, y un alcalde independiente, como los principales promotores de la protesta ciudadana en contra del gasolinazo”.
La publicación de este diario asienta que: “En un análisis criminológico realizado por la División Científica de la Policía Federal, a partir de los sucesos del 1 de enero en contra del alza en el precio de las gasolinas, se señala a Mario Delgado Carrillo, senador por Morena; a Gerardo Fernández Noroña; Blanca Amelia Gámez Gutiérrez, diputada en Chihuahua por el PAN; Óscar González Yáñez, diputado en el Estado de México por el PT, y Alfredo Lozoya Santillán, alcalde de Parral, Chihuahua, como los promotores de las marchas y bloqueos a las vías de comunicación.
El documento menciona que con base en el resultado del análisis de la información se registraron “237 eventos de alto impacto y reconocimiento social” en los que hubo bloqueos, manifestaciones, tomas de gasolineras, retención de unidades de Pemex, robo de combustible y saqueos de comercios.
En consecuencia, hubo afectaciones en 25 entidades, entre ellas, el Estado de México, con casi 60 eventos que impactaron en las actividades de la población en general.
En Chihuahua, de donde es la diputada panista Blanca Amelia Gámez y el munícipe de Parral, Alfredo Lozoya Santillán, se registraron 25 eventos en los primeros días de enero. Le sigue Sonora, con 20 acciones de alto impacto, Michoacán, la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y Chiapas, entre 10 y 18 acontecimientos; entre nueve y una protesta durante la semana de movilizaciones se encuentran los estados de Baja California, Jalisco, Guerrero, Colima, Durango, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas, Baja California Sur, Coahuila, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala.
La División Científica de la Policía Federal logró ubicar el número de redes sociales que utilizó Andrés Manuel López Obrador para promover las actividades en contra del gasolinazo. López Obrador utilizó cinco cuentas en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y su página oficial; Fernández Noroña utilizó 4 cuentas: Facebook, Twitter, Periscope y YouTube.
Le sigue el senador Mario Delgado, quien alentó actividades en contra del aumento al precio de las gasolinas en Facebook, Twitter y YouTube; el diputado por el PT, González Yáñez, utilizó Facebook, Twitter y YouTube; Lozoya Santillán, lo hizo mediante Facebook y Twitter; y la diputada panista Gámez Gutiérrez en su cuenta de Facebook.
En el análisis que realiza la Policía Federal, se concluye que son al menos siete estados los que presentan un “alto nivel de riesgo para la comisión de nuevas conductas antisociales y delictivas”. Se trata del Estado de México, Chihuahua, Sonora, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo”.
En particular, “el Estado de México se encuentra posicionado en un alto nivel de vulnerabilidad crimino-delictivo como victimológica, puesto que el desarrollo de conductas por parte de sus habitantes ha puesto en riesgo la integridad física como material de terceras personas, así como de instituciones y dependencias de gobierno, plantea el análisis bajo los logotipos de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), y la Policía Federal (PF)”.
Todo parece indicar que a raíz del gasolinazo el gobierno federal pretende buscar culpables de lo que el mismo gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto propició por el descomunal incremento al precio del litro de las gasolinas Magna y Premium, así como el Diesel, que genero una reacción en cadenas en la mayoría de los estados del país en donde cientos de personas salieron a protestar, situación que fue aprovechado por grupos radicales o de vándalos para saquear establecimientos comerciales, generándose una verdadera rapiña que no pudo controlar el gobierno federal y que no parará, sino que seguirán creciendo las protestas sociales si es que insisten en volver a incrementar los precios de dichos combustibles en el mes de febrero como ya corre la versión, por lo que la insensibilidad del presidente Peña podría despertar al verdadero México bronco que durante más de cien años ha estado dormido y esto podría generar un caos en el país.
En la búsqueda de culpables, el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, ya tiene en la mira al dirigente nacional de Morena y seguro candidato a la presidencia de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, por lo que al igual que en el pasado, cuando el ex-presidente Vicente Fox intentó deshacerse de AMLO al intentar desaforarlo como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, no hizo más que victimizarlo, con lo que su popularidad creció como la espuma, de tal manera que si esa es la intención del gobierno federal, de culparlo de promover el gasolinazo y de desatar los actos vandálicos en el país, en menudo problema se meterán, porque en vez de dinamitarlo desde ahora para debilitarlo en la ruta por la disputa de la presidencia de la Republica, flaco favor le estarían haciendo, porque volverá a crecer y ahora sí, tomando en consideración que la tercera es la vencida, les puede arrebatar a los panistas y priistas a banda presidencial.
Pero esto también le demuestra a los seguidores y simpatizantes de AMLO que el camino al infierno está empedrado por lo que no deben echar las campanas al vuelo creyendo que el tabasqueño ya tiene asegurado la presidencia de la República, porque el presidente Peña puede ser mediocre en su desempeño pero es perverso para arrinconar a sus opositores, y sin duda hará todo lo que este a su alcance para cerrarle el paso. ¿AMLO será presidente? la historia poco a poco se irá escribiendo.
Ojitos 
El gobernador Arturo Núñez Jiménez señaló que, en la reunión del pasado lunes, los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade; de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, y el director de Petróleos Mexicanos, José Antonio Sánchez Anaya, explicaron a 19 mandatarios asistentes las razones del incremento de los precios de la gasolina y el diesel.

Escuchamos los argumentos y hubo un entendimiento sobre la lógica de la medida, pero también hicimos ver el razonamiento del malestar social acumulado por muchas situaciones, particularmente por el llamado gasolinazo, dijo el mandatario en entrevista.
“Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) oímos la información, que obedece a la encomienda de la SHCP de cuidar los equilibrios macroeconómicos del país, lo cual es fundamental en la calificación del riesgo-país que establecen las calificadoras de inversión, para no ponerla en riesgo o que los inversionistas no vengan a México a establecerse”, explicó.
El jefe del Ejecutivo adelantó que, ante la situación generada por el aumento a energéticos, se reunirá con los secretarios de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, y de Administración, Bertín Miranda Villalobos, para analizar incentivos fiscales y las medidas de austeridad que se pueden tomar, a fin de aminorar en el estado los efectos de esta determinación económica nacional.
Respecto a las movilizaciones en los estados, Núñez Jiménez señaló que en algunas de ellas se identificó la intervención de bandas delictivas. Asentó que es plenamente legítima la expresión libre de ideas y de manifestación, siempre que no la mezclen –como algunos lo han hecho– con rapiña o saqueos, porque eso nada tiene qué ver con el “gasolinazo”.
En el caso de Tabasco, refirió que en el municipio de Macuspana se encontró la actuación en las protestas de grupos con antecedentes delictivos, por lo que se realizan las investigaciones correspondientes.
Visorcito
La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, alertó que a partir del mes de febrero se dará otro incremento al precio de la gasolina y por ende los productos de la canasta básica, al igual que otros servicios, por lo que pidió a los tabasqueños, a su militancia, así como a sus legisladores y alcaldes, a sumarse a la marcha que realizaran el próximo domingo 15 de enero, para reclamar al gobierno federal la forma en como está encareciendo la vida de los mexicanos.

En rueda de prensa, Candelario Pérez Alvarado dijo que el precio de la gasolina se va incrementar, sí el precio del valor del petróleo aumenta, y si el dólar no baja en su cotización, “a partir del mes de febrero próximo el precio de la gasolina y el diesel se va a incrementar. Es decir, este incremento que sufrió en este mes no va a ser el único, por lo que mes con mes se va a sufrir un incremento gradual. Es más, el precio de la gasolina, de igual manera se verá afectado por el precio del dólar, es decir que sí se sigue devaluado el peso la gasolina seguirá aumentando, por si fuera poco si sube el precio del barril de petróleo, de igual manera la gasolina aumentara al consumidor”.
Luego del desayuno que sostuvo con diputados locales de este partido, el dirigente partidista lamentó que la mayoría del PRI y el PVEM, en la Cámara de Diputados federales, no hayan permitido que se instaurará un periodo extraordinario de sesiones, a fin de que se abriera la Ley de Ingreso Federal para discutir el tema del apartado donde se menciona el aumento a la gasolina, por lo que esperará a que dé inicio al periodo ordinario de sesiones, el dos de febrero, para poder exigir que se acceda a esa propuesta.
Ojitos dobles 
El dirigente estatal del PAN, Francisco Castillo Ramírez, dijo estar de acuerdo en que se le reduzca los recursos de financiamientos a los partidos políticos, a fin de que la situación económica en el país, por el alza a los combustible, no sigan afectando a los mexicanos, criticando al gobierno federal de estar privilegiando sus intereses por encima de las necesidades de la población en el país.

Precisó que en el PAN se está trabajando para proponer que se cambien algunos artículos de la Ley de Ingresos y se baje el precio de la gasolina, porque no es posible que se siga castigando al bolsillo de los mexicanos con esta medida. Lamentó que Morena y Andrés Manuel López Obrador, sigan criticando y satanizando “a todo aquel partido político que se le ponga en frente”, acusado sin proponer soluciones.

miércoles, 11 de enero de 2017

"NO HABRÁ IMPUNIDAD"; GRT



Por el efecto del gasolinazo, muchos estados del país se convulsionaron, no solo por las marchas que se realizaron en contra del gobierno federal por esta arbitraria decisión, sino por los actos vandálicos de saqueos a diferentes negocios, la mayoría orquestada por manos perversas que buscaban la desestabilización y el enfrentamiento, sin embargo, aquí en Tabasco, pese a los actos vandálicos de Macuspana, el gobernó estatal utilizó la mano firme para frenar los actos delincuenciales y por esa razón, no se desbordaron hacia la mayoría de los municipios.

Desde el pasado miércoles 4 de enero, cuando por la noche grupos vandálicos que desde tempranas horas se comenzaron a arremolinar alrededor de algunos centros comerciales de Macuspana para hacer de las suyas, robando productos electrodomésticos, como lavadoras, refrigeradores, hornos de microondas, motocicletas y hasta comestibles y tuvo que intervenir la fuerza pública estatal para contenerlos y realizar las detenciones en el lugar de los hechos, tanto el gobernador del estado, Arturo Núñez, como el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, de que el gobierno estatal seria respetuoso de la libre manifestación de las personas por el gasolinazo, pero que no permitirían actos vandálicos que alteraran el orden público porque sería combatido con todo el peso de la ley, porque no se podía vivir en la anarquía y tenía que prevalecer el Estado de Derecho en Tabasco porque no es una selva, donde cualquier ciudadano pudiera contravenir las disposiciones legales.
De esa manera, con la fuerza pública, las autoridades estatales se dieron a la tarea de realizar lo conducente para detener los actos vandálicos iniciados en Macuspana, proseguidos en Paraíso, en menor cuantía, en Cárdenas y en el municipio de Centro, pero es en el primer municipio que llamó fuertemente la atención de no solamente de las autoridades estatales, sino federales, porque en la medida que iban deteniendo a las personas que participaron en el saqueo a las grandes tiendas comerciales, iban aportando datos, todo tenían un denominador común, no habían actuado solo, había una o varias manos que habían mecido la cuna para que se convulsionara el municipio de Macuspana para que se tornara violento y se viera como una población rapiñera que llamara la atención nacional y en eso centraron sus fuerzas las corporaciones policiacas mixtas para desenredar el hilo de la madeja que le permita a las autoridades estatales y federales actuar con la fuerza del estado para sentar un precedente, de que nadie, pero nadie, está o debe estar por encima de las leyes y que todas esas acciones vandálicas, tanto del o los autores intelectuales como materiales debe ser castigado con todo rigor, y todo indica que ya hay nombres y apellidos de quienes orquestaron todo desde la clandestinidad por lo que la mano firme de las autoridades en contra de quien o quienes fraguaron esos actos ilegales pronto se hará sentir.
Es el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres quien en una entrevista con los medios de comunicación, dio luces sobre los hechos delictivos que se cometieron el pasado miércoles cuatro de enero en el municipio de Macuspana, dejado en claro que no se trató de actos espontáneos, sino que quienes saquearon fueron inducidos por otras personas que ya están identificadas, y reiteró que no habrá impunidad para los responsables, que serán castigados, por lo que continúan los operativos en busca de productos robados en los saqueos a tiendas en Macuspana y otros municipios, por lo mismo, policías y elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) continúan realizando cateos para recuperar los productos robados.
Refirió que los que participaron en los saqueos de la noche del 4 de enero fueron inducidos por personas que responden a intereses de líderes locales, lo que “poco a poco se irá ventilando”. “No habrá impunidad, tenemos muy identificados a los actores de esas acciones, fueron manipulados, no fueron acciones espontáneas y sobre ellos caerán el peso de la ley”.
A pregunta expresa que si entre quienes ordenaron los saqueos se encuentra incluido el alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, Rosario Torres respondió que no adelantará juicio a priori, pero “los que hayan violado la ley serán castigados”.
De igual forma, comento que el pasado lunes al intentar bloquear la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) una de las casetas de cobro, su dirigente fue detenido, porque no se puede permitir que en aras de manifestarse por el gasolinazo bloqueen las vías de acceso perjudicando a terceros, ya que si bien el gobierno estatal ha sido respetuoso de todas las manifestaciones, no se puede permitir que dañen a otros, “eso no se puede permitir y se están garantizando los derechos a terceros, en Tabasco debe prevalecer el Estado de Derecho, esas son las indicaciones del gobernador Arturo Núñez, sin violar los derechos humanos se está haciendo. Ayer se afectaron las vías federales y se procedió como se debe de hacer sin realizar enfrentamientos ni contacto físico con los manifestantes”.
El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, manifestó que de acuerdo a reportes de empresarios locales, las perdidas en Macuspana por actos vandálicos y saqueos a comercios y tiendas realizados por personas bajo el pretexto de su inconformidad con el alza a las gasolinas ascienden a 15 millones de pesos.
Hay que reconocer que el secretario de Gobierno ha actuado con mano firme y decidida para resolver los bloqueos que han atentado contra el derecho de terceros, lo que ha servido para sentar un precedente de que en Tabasco, la autoridad hace valer el derecho.

Ojitos 

Al rendir su primer informe como legisladora local el pasado lunes, ante el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo, del alcalde de Nacajuca, Francisco López, de los legisladores federales, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, coordinador de enlace legislativo del CEN del PAN, y Marko Antonio Cortés Mendoza, coordinador de los legisladores, Solange Soler hizo un recuento de todas sus actividades desarrolladas durante un año de trabajo en la 62 legislatura del Congreso local.

Como coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN y presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos desde el primer día que se instaló la legislatura, en cumplimiento de un mandato constitucional, convocó e instaló la Comisión de Derechos Humanos y encabezó el proceso de elección del nuevo Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, logrando, con el apoyo de los demás integrantes de la misma, un consenso unánime al interior de dicha comisión y del pleno; posteriormente, encabezó la renovación del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Ambos procesos destacaron por la transparencia con la que se realizaron, ya que por primera vez se hicieron públicas todas las comparecencias en el portal del Congreso del Estado.
La legisladora panista Solange Soler, en su primer año de tareas legislativas presentó tres iniciativas y tres Puntos de Acuerdo, además realizo diversas intervenciones en tribuna con temas relevantes para el estado en materia de derechos humanos, seguridad y empleo. Igualmente presidió diez sesiones de la Comisión de Derechos Humanos y once sesiones de Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia y Gran Jurado, así mismo, participó en 56 sesiones de la Junta de Coordinación Política y de las demás comisiones que integra.
Propuso una iniciativa para que el transporte público sea gratuito para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad como una política pública sustentable y de apoyo a estos sectores, y realizó una campaña estatal de recolección de firmas de respaldo a la misma; propuso la iniciativa para reformar el Código Penal, con el que se pretende tipificar y combatir la suplantación o robo de identidad, que con el uso cada vez más frecuente de las tecnologías de información, se ha convertido en un delito en el que Tabasco ocupa segundo lugar a nivel nacional.
Asimismo, en concordancia con la Reforma Federal aprobada en la materia, propuso la iniciativa de reforma constitucional para implementar el Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Tabasco.
Acorde a su formación humanista, la diputada Solange Soler presentó y fue aprobado, un exhorto a la Secretaria de Salud Federal para revertir una reforma a la Norma Oficial Mexicana 046, que permite el aborto en menores de edad, sin consentimiento de los padres y sin conocimiento del ministerio público, cuando existe el delito de violación.

Visorcito 

El dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional en el estado (Morena), Adán Augusto López Hernández, anunció la visita a Tabasco de Andrés Manuel López Obrador, para el domingo 19 de febrero, quien encabezará un evento masivo en donde se firmara el “acuerdo político de unidad por la prosperidad del pueblo y el renacimiento de México”.

En rueda de prensa de prensa realizada ayer en sus instalaciones, López Hernández explicó que esto implica que algunos actores políticos que militan en otros partidos, como el PRD y el PRI, se sumen a dicho acuerdo y abiertamente comiencen a trabajar en la organización que lleva a cabo Morena en la entidad.
De acuerdo al documento que avalan Andrés Manuel López Obrador, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, secretaria General del CEN y Bertha Elena Luján Uranga, presidente del Consejo Nacional, la propuesta se resume en gobernar con rectitud, desterrar la corrupción, abolir la impunidad, actuar con austeridad y destinar lo que se ahorre para financiar el desarrollo del país.
Este “acuerdo político de unidad por la prosperidad del pueblo y el renacimiento de México”, lo podrán suscribir militantes de todos los partidos políticos, miembros de organizaciones sociales y ciudadanos independientes, en las principales plazas públicas de las 32 entidades federativas del país.
López Hernández, dejo en claro que Morena hará alianzas con los ciudadanos no con los partidos políticos. “Los priístas, panistas y perredistas, tienen las mismas necesidades que todos, han sido engañados por años, el problema está en las cúpulas”, externó.
En cuanto al tema de las protestas en contra del llamado gasolinazo, Adán Augusto López reiteró que Morena es respetuoso de los derechos a manifestarse de los ciudadanos y de los propios militantes, sin embargo como partido “no participamos ni convocamos a movilizaciones”.

Ojitos dobles 

Ya era tiempo de que se fuera Leticia Carrillo del Ateneo municipal que depende de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento de Centro, pues había construido un feudo por los años que llevaba como directora de recreación, donde ya se sentía dueña y señora. El ayuntamiento no debe dar marcha atrás por la manifestación de algunas personas para que no se vaya, porque es algo normal, debido al control que tiene en el Ateneo, donde estaba adueñada de todas las instalaciones y hasta negocios particulares realizaba para su propio beneficio.