martes, 6 de diciembre de 2016

LA TENEBROSA YUYIS


El pasado jueves veinticuatro de noviembre con el título “Brutal Negligencia”, el Ojo Visor, que en todo está, dio cuenta del accidente automovilístico que sufrió Serafín Xenón Fernández Roche (y sus acompañantes) catedrático de la Universidad de Cuba, quien había participado en el Sexto Simposium Internacional de Investigación Multidisciplinaria que se realizó en el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos con sede en Balancán con motivo de sus veinte años de fundación.

En relación al accidente que sufrió el catedrático de la Universidad de Cuba, precisamos en esta columna que el responsable había sido el subdirector Administrativo del tecnológico, Darvin Daniel González Baños, quien actuó de manera irresponsable, como ha venido siendo su conducta frívola desde que llegó a esa institución, al no proporcionar el transporte adecuado para el traslado al aeropuerto de Villahermosa del catedrático y su acompañante que tenían que viajar a la Ciudad de México para estar a la brevedad en su país de origen, por lo que su connacional Miguel Angel Socoro Quesada se prestó a trasladarlo con tan mala suerte que sobrevino el accidente automovilístico que se pretendió esconder, pero gracias a la oportuna denuncia pública que se hizo en este espacio tuvo otras repercusiones, que es la que quieren rebatir presentando una documentación oficial que fácilmente pudo ser prefabricada para salvar el pellejo, pero que se cae por su propio peso, porque en todo caso debió salir inmediatamente con los documentos para desmentir, pero no lo hizo, porque todo es prefabricado, por eso la tardanza.
Nueve días después de nuestra denuncia, el subdirector Administrativo del Instituto Tecnológico de Balancán, Darvin Daniel González Baños, quizás después que se le paso la cruda, porque sus borracheras son permanentes y el efecto del enervante que consume, salió a la luz pública por medio de un desplegado (una inserción pagada en el Diario Tabasco Hoy), que no vale dos pesos, sino sus miles-tiene tanto dinero para pagar- sale a defenderse en forma burda con documentos prefabricados, se dio tiempo para elaborarlos, pretendiendo evadir su grave responsabilidad, porque al sentirse candidato a la dirección del plantel cuando es un neófito e ignorante en la cuestión educativa, siente que se le va de las manos por esta delicada acusación, que le caló hasta el tuétano.
¿Qué pasó en este tiempo, seis o siete días que se tardó en contestar tomando en consideración que se lo publicaron el viernes dos de diciembre y su desplegado tiene fecha de 29 de noviembre?, ¿por qué esa reacción tardía para contestar a lo que él llama falsedades?, ¿de dónde agarró recursos económicos para publicar el desplegado?, ¿dé las arcas del tecnológico o quien se lo financió?. Ahí les va, todo en esta vida se sabe o se investiga.

Miente Darvin Daniel Baños cuando en su escrito de marras dice que estuvo a “conciencia” sopesando responder, se tardó en responder más de siete días porque viajó a la ciudad de Villahermosa en donde se reunió en privado con el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación de Tabasco, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, conocido en el mundo Gays como la Julissa o la Yuyis, quien le aconsejó: “no busques a Jacinto, pártele la madre, porque nos la debe y el secretario-Víctor López- te lo agradecerá, te apoyará para que seas el director del tecnológico”, Julio explotó con facilidad, la gran amistad que desde el pasado existe entre Víctor Manuel López y Darvín González Ballina, padre de Darvín Daniel, para cumplirle, para hacerlo director.
Para amarrar el desplegado y su publicación se necesitaba dinero, cerca de 70 mil pesos para la media plana, por lo que Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, entabló contacto con su primo, el presidente municipal de Balancán, Mario Bocanegra (A) El Abarca de los Ríos, a quien comentó la conveniencia de pagar el desplegado para “madrear a ese pendejo” y deslindar de la acusación a Darvín Daniel Baños, toda vez que el alcalde es su padrino político y quien lo impulsa a la dirección del tecnológico, pese a sus nulos conocimientos en materia educativa, de allí que como delincuentes organizados, el alcalde Mario Bocanegra, Darvin Daniel y el tenebroso subsecretario, la Yuyis, que no sirve para planear nada, pero si para meterle a las uñas del presupuesto como ya publicaremos otros caso donde tiene metidas las manos, embarró al imberbe subdirector Administrativo que sueña con ocupar el cargo de Jorge Alberto Lezama Suárez, con quien mantiene un enfrentamiento subterráneo.
Darvin Daniel se dice que no es ningún improvisado, que cuenta con experiencia, con maestría, pero quizás en otras áreas menos en educción, donde se requiere de un alto conocimiento académico para ejercer, además que carece de cédula profesional, lo que hace dudar de su dicho pues para ejercer como tal y firmar es indispensable, máxime que lo hace con el grado de maestro, tener el documento vital que es la cédula profesional. El cargo de subdirector lo hizo usufructuando el nombre de su papá.
En cuanto a la exigencia de la documentación del rancho que recién compró que acredite su propiedad, es común en su familia usar prestanombres, si tontos no son, pero en un pueblo chico todo se sabe; el rancho se llama “Las Margaritas” se ubica en Netzahualcóyotl, Balancan, mismo que fue propiedad de la familia del doctor Pavón Jasso, precisamente al costado de otra propiedad que a pedazos le adquirieron al señor Aureliano Ballina, esta propiedad lucía abandonada hasta que el subdirector Administrativo lo adquirió, pues es público y notorio que la maquinaria de su familia trabaja en la limpieza y Darvín Daniel llega a dar órdenes.
En Balancán todo se sabe, al fin pueblo chico; Darvín Daniel González Baños, no puede echar culpas ajenas que si algo le pasa a manos de la delincuencia es por la publicación, nada más falso, lo que hace es curarse en salud, pues allá se sabe qué hace unos días visitaron a su familia, precisamente a su tío Yuder Gonzales Ballina prestanombres de él y de su papá, porque lo intentaron levantar en su propia casa de Netzahualcóyotl, ya que el dinero no se puede ocultar. Que no se haga la víctima de que la casa que dice que paga es de interés social, posiblemente el solar, pero la construcción que posee, que la ciudadanía ve, no dice cuanto le ha costado y de donde salió el dinero para saber si cuadra con su declaración patrimonial y la proyección de su salario; en cuanto a la propiedad de Palenque, Chiapas, que supuestamente adquirió que es de risa, ¿dónde venden propiedades en once mil o en siete mil pesos, que nos diga para ir a comprar unas dos o tres propiedades a precio de me lo llevo.
Para que usted lector tenga una idea como este sujeto miente deliberadamente al decir que su propiedad en Palenque, Chiapas, que es de 891 metros cuadrados le costó 12 mil pesos en números redondos y que fiscalmente siete mil, es cierto así lo registró por acuerdos notariales para bajar impuestos, eso es una práctica común, se compra en un precio y se registra en otro menor, pero en cualquier comunidad rural o ejido, un solarcito de 10 por 15 metros que equivale a 150 metros cuadrados cuesta entre treinta y cinco o cuarenta mil pesos, entonces ¿cuánto le costó? lo que presume es una quinta a donde lleva a sus amigos a noches de juerga.
En cuanto a que Darvín Daniel presume se hizo los estudios de antidoping para demostrar que no usa enervantes, eso es una falacia, porque con unos días que no inhale sustancia alguna y consumiendo agua a los cinco días se pueden realizar cualquier prueba y saldrá negativo, por lo que desde este espacio conmino al subdirector del tecnológico de Balancán que públicamente, en cualquier plaza, si lo prefiere en Villahermosa, nos hagamos los exámenes de pelo ante la presencia de un especialista, es una prueba científica que demostrará al cien por ciento quien se droga o se ha drogado en el pasado y quien no, quien está bien de sus facultades mentales y quien no; también nos haremos los exámenes mentales para también dejar en claro quien tiene el cerebro embrutecido de tanto alcohol. A las pruebas se remite el Ojo Visor, que en todo está, espero su pronta contestación, si salgo mal ofrezco retirarme del periodismo, no seré digno de seguir escribiendo, pero si se prueba que Darvín Daniel González Baños es un embustero y mentiroso, si le salen positivas, también le exijo que se retire de la función pública. El reto está aceptado en espera de respuesta. No se vale eludir el reto cómo los cobardes.
En cuanto a que casi completa cuatro año de “no servir” sino de servirse es cierto, pronto el tecnológico de los ríos se va a quitar de encima a gente nefasta como Darvin Gonzales Baños, como Jesús Antonio Moguel Insunza que por ser hijo de “papi” de Patricio Moguel ya se siente director; solo han servido para saquear la institución junto con el actual director Jorge Lezama que también ha hecho de las suyas, aunque el Abarca de Los Ríos, Mario Bocanegra exige como coto de poder ese tecnológico que académicamente lo vienen devastando, y precisamente su candidato es Darvin Daniel, quien aconsejado por el nefasto Yuyis Bocanegra, quien no ha tenido valor para salir del closets y mostrarse tal cual, han pretendido sorprender a la opinión pública publicando su supuesta “verdad” con una documentación prefabricada, por eso tardaron tanto tiempo en responder, cuando su respuesta debió ser al día siguiente que se le cuestionó.
Fue tanta la desesperación de Darvín Daniel González que mostró a sus padrinos, el Abarca de Balancán, Mario Bocanegra y el primo de este, la Yuyis Gutiérrez, que si el chelo Gutiérrez Lomasto viviera se moriría de la vergüenza de ver la escoria en que se ha convertido su hijo (a), quien hasta para la tenebra es muy burdo.
A Darvín Daniel González se le olvidó decir en su escrito que el catedrático cubano había venido a impartir una de las trece conferencias como parte de los festejos de los 20 años de fundación del tecnológico de los Ríos que les fue cobrada a los alumnos por participar y escuchar por la módica cantidad de 500 pesos por cabeza, para que también tuvieran acceso a cualquiera de los 43 talles que se impartieron. En ese tecnológico hay cerca de mil 300 alumnos, pero no todos participaron por falta de dinero para pagar, pero cerca de 800 alumnos en números redondos si pagaron esos 500 pesos que hace una suma de 400 mil pesos, ¿a dónde fueron a parar esos recursos económicos?, ¿se contabilizó en las arcas de la institución?, lo cierto es que en forma alevosa, sino les bajaban calificación, obligaron a los estudiantes a participar al igual que los maestros pagaron su cuota, lo cual fue un negocio redondo, ¿del director?, ¿del subdirector Administrativo?, y es alevoso el cobro porque esa institución educativa tiene un presupuesto para organizar conferencias, talleres y eventos que ayuden a elevar los conocimientos académicos de los estudiantes sin que les tengan que cobrar cuotas extraordinarias. Aún hay más, Darvín Daniel solo soltó a los demonios.

Ojitos
Después de tres administraciones municipales, en dos fue secretario y en esta director del DIF, por fin Juan Antonio Ferrer es desechado como fierro viejo e inservible, es que sus prácticas del pasado estaban dañando la administración de Gerardo Gaudiano y quienes no funcionen se tienen que ir, porque hacen más daño adentro con sus chisme e intrigas y nulo trabajo, que afuera, por eso afuera deben estar. Hay directores que han sido pésimos se quedaron en la curva del aprendizaje y en enero ya no deben regresar como ya no regresará Ferrer. La mano dura para quitar a quienes no funcionen, se tiene que mostrar, porque el futuro está de por medio.

lunes, 5 de diciembre de 2016

MARCHA POLITIZADA


Lo que parecía una espontánea marcha de ciudadanos para exigir una mayor seguridad en el estado y que se acabe con la ola delincuencial que está pegando fuerte, terminó por ser contaminado por políticos priistas y de otras tendencias que mostrando su oportunismo hicieron acto de presencia y con ello romper la esencia de paz y tranquilidad que buscaban los marchistas, y se lanzaron de lleno en contra de las autoridades, para vomitar todo el odio y rencor que llevaba por dentro.

Es entendible el dolor tan profundo, dentro de su corazón, que siente la señora Hebe Nora Villareal Fonz por la irreparable pérdida de su hija Hebe Nora Mendoza Villareal, joven estudiante que fuera secuestrada por seres sin entrañas que a pesar de que les fue pagado el rescate que pidieron por su liberación, finalmente la asesinaron y fueron a tirar su cadáver en un paraje del municipio de Macuspana.
También es entendible que por esa impotencia, por esa rabia contenida que tiene dentro de su ser por la forma cruel, en que murió su hija, a pesar de que por ser religiosa siempre se apoye en Dios y diga que todo se lo deja a Dios, y que porque no quiere que otras padres sufran la pérdida de un hijo o una hija, haya convocado a los ciudadanos de Villahermosa a exigir justicia a las autoridades de Tabasco, no solamente para dar con el paradero de quienes asesinaron a la joven Hebe Nora Mendoza, sino de otros asesinatos que se han cometido, como también su lucha sea para acabar con los secuestros y las extorsiones, lo cual es muy válido, pero que a ese marcha para exigir paz y tranquilidad se sumen políticos priistas y de otras tendencias, que permanecen enfrentados a las autoridades estatales, eso es lo deplorable, porque con su sola presencia contaminaron la exigencia de que se realice un combate frontal a la delincuencia para que Tabasco recobre la paz que se nos fue hace años, porque esto no es privativo de este sexenio, sino de los anteriores dos sexenios priistas, que solo vieron, que dejaron pasar en forma indolente al estado a los grupos delictivos.
Con todo el dolor que lleva por dentro, es entendible la posición de la señora Hebe Nora, quien al convocar a una marcha sostuvo que iniciaría una lucha, “la lucha es en memoria de mi hija, que ya está en el cielo al lado de Dios”, porque quienes hemos perdido un familiar cercano, aunque sea en condiciones distintas, conocemos la profundidad de ese dolor, lo que no es entendible es que si ha recibido y sigue recibiendo las atenciones personales de los funcionarios de primer nivel del gobierno estatal, y que además bajo esa profesión de fe que ella die que trae por lo cual “no pido nada en contra de las autoridades”, porque se dejó rebasar por quienes la acompañaban, porque ayer los manifestantes se desbordaron, se lanzaron en contra de las autoridades estatales a pesar de que el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres con esa firmeza que los caracteriza les salió al paso para dialogar con quienes encabezaron la marcha, les sostuvo que el gobierno está consciente de lo que está pasando y que se está trabajando en contra de las bandas de delincuentes organizados, pidiéndoles que se organicen en una comisión para que hoy los pueda atender en la Secretaría de Gobierno, donde les explicará más ampliamente que se está haciendo en materia de seguridad, pero dentro de la marcha los azuzadores que supuestamente caminaron en son de paz se vieron agresivos, exigían “sangre”.
Es entendible el dolor de la señora Hebe Nora Villareal, la muerte de un hijo es difícil de superar por más fuerte que sea la creencia, pero todo se le está saliendo de controla pesar de que textualmente ha dicho que con la muerte de su hija todo se lo deja a Dios, cayendo en serias contradicciones; el pasado 26 de noviembre luego de conocerse la terrible noticia fue el propio Fiscal del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, quien fue a visitarla a su casa para darle las condolencias y donde hubo el compromiso de que la muerte de la joven Hebe Nora Mendoza Villareal no quedaría impune, que se castigará a los responsables, allí textualmente la señora Hebe Nora Villareal Fonz expresó que: “Perdonamos a esas personas-en alusión a los secuestradores-. La palabra de Dios nos manda perdonar, por eso yo y mi familia hemos perdonado a esas personas que le arrebataron la vida a mi hija, no tengo nada en contra de las autoridades, Dios hizo su voluntad”, y luego, ¿Por qué lanzarse en contra de las autoridades?, ¿cuál es la finalidad?, ¿desestabilizar?.
El pasado 28 de noviembre durante la comparecencia del Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, en el Congreso del estado, se dio otra manifestación en apoyo a Hebe Nora, encabezada por Rosa Elvia Bracamontes, funcionaria de gobiernos priistas, quien le externó al secretario del porque estaban ahí, y el funcionario con suma atención, les explicó que el gobierno estatal no elude, ni evade sus responsabilidades, que se está trabajando para ello, por lo que las invitó a que al día siguiente fueran a la secretaría de Gobierno donde las atendería para darles una explicación de lo que se está realizando.
Efectivamente al día siguiente Hebe Nora y su comitiva fueron recibidas en la Secretaría de Gobierno por Gustavo Rosario, quien dialogo con ellas y les pidió calma para resolver este asesinato, que las investigaciones van por buen camino, pero una vez fuera de esa dependencia la señora espetó ante los medios de comunicación, que no confiaba en las autoridades, que no confiaba en los hombres, “porque maldito es el hombre que confía en el hombre”, parafraseando una cita bíblica, por lo que volvió a llamar a la ciudadanía para realizar una segunda marcha, que fue la que se realizó ayer domingo.
Como parte de un derecho constitucional la señora puede convocar a las marchas que quiera o pretenda realizar, nadie se lo puede, ni debe impedir, es entendible su dolor, pero todo indica que ya la están manipulando para otros fines, aunque ella diga que solo busca justicia, porque las autoridades estatales no se han escondido, ni evadido su responsabilidad, a la luz pública, el mismo Fiscal del Estado han acudido a su casa, el secretario de Gobierno la ha recibido, la han escuchado y le han pedido tiempo para tener resultados porque las investigaciones van avanzando, es más hasta el gobernador dijo públicamente que de ser necesario la recibiría, pero que está atento al desarrollo de las investigaciones, por eso la marcha de ayer que se supone que fue para pedir justicia, para que haya paz, perdió sus fines y propósitos originales al ser contaminados.
Imagínense, ver a oportunistas como Lorena Beaurregard que a falta de reflectores acudió a la marcha para contaminarla con su presencia, alegando que fue en calidad de “ciudadana” es politizar ese movimiento; ver también ahí al legislador Jorge Lazo, que en calidad de “ciudadano” llegó a marchar cuando su fracción parlamentaria priista en el Congreso se ha convertido en detractor de todo lo que huela a gobierno, es politizar esa marcha; ver a otros “activistas” priistas menores y de otras organizaciones dizque sociales, que fueron supuestamente a pedir paz y tranquilidad, pero que ya en el momento sacaron su fobia a relucir para exigir la renuncia de las autoridades que quieren que trabajen para devolver la tranquilidad, eso es contaminar lo que se supone era una marcha genuina en donde todos deberían de ir con el corazón blanco a como lo pidió la organizadora.
Ojitos
Es una idea errónea y descabellada que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a nivel nacional pacte con el Acción Nacional y no con el Movimiento de Regeneración Nacional, para ganar la presidencia de la República en las elecciones federales del 2018, precisó el llamado “Señor de las Ligas” René Bejarano, “líder” de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN).

De visita a la entidad para reunirse con quienes integran su corriente, en rueda de prensa René Bejarano sostuvo que en el PRD apoyarán al abanderado que este mejor posicionado para ganar la presidencia de la Republica en el 2018, y que no se puede descartar del todo, apoyar al dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
El “Señor de las Ligas” advirtió que sí la izquierda se divide perderán las elecciones federales del 2018, y que por ello IDN trabaja para rescatar y fortalecer la estructura y la identidad del PRD, recuperando la unidad de las izquierdas. “Tenemos que vencer el colaboracionismo de grupos de izquierda que se doblegan al PRI o se subordinan y asumen posiciones equivocadas, y eso es lo que vamos a tratar de hacer en el plano local y nacional”, apuntó.
Aclaró que en la corriente que representan no le harán el juego al Partido Revolucionario Institucional, que va a tratar de mantener el poder sumando al Partido Verde, al Panal y en una de esas al Partido del Trabajo, de tal manera que su partido político no puede postular un candidato a modo del PRI, porque eso le restaría votos y que es lo que quiere precisamente el partido en el poder para tratar de retener la Presidencia de la República.
Manifestó que existen encuestas en donde se demuestra que el PRI va cayendo, y que el PRD no ha logrado reposicionarse, pero lo principal, es que si se unen las fuerzas de izquierda estarían en primer lugar, por “encima del regreso del Calderonismo que no queremos”.
René Bejarano aclaró que en Tabasco, quienes son los facultados para dirigir la corriente nacional que encabeza, la IDN, están: el ex-alcalde de Cunduacán, Tiófilo Ovando, su mujer la doctora Xochil Melgar, Claudia Bojórquez y Pedro Bocanegra.
Visorcito
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco dio a conocer ayer domingo el ofrecimiento de hasta 100 mil pesos de recompensa para quien o quienes proporcionen información que coadyuve a la localización, detención o aseguramiento de dos personas, identificadas como los probables coautores del homicidio del dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), Rafael Burelo Gurría.

En rueda de prensa, el titular de la FGE, Fernando Valenzuela Pernas afirmó que el desarrollo de las investigaciones permitió que el pasado 27 de noviembre se girara una primera orden de aprehensión, y el día 30 la segunda, lo que dio paso a la etapa de su ubicación. Los probables copartícipes en el homicidio de quien fuera líder magisterial están identificados como Luis Roberto Fuentes Moscoso e Hilario Gómez López, el primero fungiendo como contratante de los presuntos autores materiales -ya detenidos-, y el segundo como el pagador de todos ellos.
“Quien posea información sobre el paradero de estas personas, puede contactar a esta Fiscalía en el número celular (993) 260-08-57. La información que proporcione será tratada como confidencial y se le guardará el absoluto anonimato”, garantizó Valenzuela Pernas. Expresó que las indagatorias continúan su curso, apuntando hacia dos líneas de investigación muy fuertes. La primera de ellas relacionada con un intento para ocultar un desfalco en las cuentas del sindicato, y la segunda para sustituir a Rafael Burelo en el cargo de Secretario General de ese gremio. “La persona que ocuparía su cargo como Secretario General entregaría a cambio más dinero proveniente de la nómina del SITET a quienes se vieron involucrados en los hechos del 28 de octubre”, indicó el fiscal. Dio a conocer que uno los presuntos autores materiales fue vinculado a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva, decretándose dos meses para el plazo del cierre de la investigación; y en cuanto al segundo, este lunes 5 se llevará a cabo la audiencia de vinculación.

viernes, 2 de diciembre de 2016

ANARQUÍA EN TECNOLÓGICO


Ayer se cumplieron ciento veinte días de mantenerse tomadas las instalaciones del Instituto tecnológico Superior de La Venta por parte de estudiantes que siguen exigiendo la renuncia del director general, Manrique Iván Ferrer Sánchez, y pese a los intentos de cooptación de algunos integrantes de la sociedad de alumnos por parte de Emilio de Ygartua que lucha para que su secuaz siga en el cargo no ha podido convencerlos porque les genera desconfianza; probablemente la próxima semana puede haber una solución a este conflicto.

El jueves 3 de noviembre por conducto de Carlos Mario Espinosa Ovando, quien es el prospecto de Emilio de Ygartua para sustituir en el cargo a Manrique Iván Ferrer, los integrantes de la sociedad de alumnos fueron invitados a un encuentro en la subsecretaría de Educación Superior, en donde estaban reunidos, Emilio de Ygartua, Manrique Iván Ferrer, la legisladora por Huimanguillo, María Estela de la Fuente y el propio Carlos Mario, para intentar primero convencerlos de la conveniencia de que siguiera el mismo director con la promesa de que ahora sí, todo sería diferente, pero ante la decisión de los estudiantes de seguir exigiendo su renuncia por sus evidentes actos de corrupción, fue la legisladora local, María Estela de la Fuente quien prácticamente los amenazó de que si no accedían el Tecnológico seria cambiado de lugar, pero ni las amenazas hicieron cambiar de decisión a los estudiantes.
Una investigación a fondo para conocer la realidad que se está viviendo en el tecnológico de La Venta y del porque se mantiene tomadas las instalaciones ya se realizó y está en poder de quien debe de estar y tendrá la última decisión al respecto, ya que se decía que varios grupos políticos tenían metidas las manos para la caída del director, también de que habían grupos delictivos dedicados al tráfico de gasolina que estaban subsidiando económicamente a los estudiantes para mantener el encono en la zona, como las malsanas y perversas declaraciones del subsecretario de Educación Superior, Emilio de Ygartua, de que los alumnos que mantenían tomado en inmueble tenían armas se grueso poder y por eso Manrique Iván, que además había sido amenazado por la alta delincuencia no podía entrar a La Venta.
Una por una, esas versiones fueron investigadas, y una por una fueron cayendo por su propio peso y desechadas, porque la realidad es otra, la realidad espanta, se descubrió que el ya depuesto director general que se aferra al cargo, Manrique Iván Ferrer Sánchez en complicidad con el subsecretario de Educación Superior, Emilio de Ygartua, bautizado por el Ojo Visor, que en todo está, como el cáncer de la educación, mantienen un alto nivel de corrupción dentro de esa institución haciendo negocios irregulares y que han cerrado las pinzas para no permitir que nadie más meta las narices, porque en todo caso serían descubiertos en su enorme corrupción, y por eso, no les ha interesado si se pierde el semestre que cursan todos los estudiantes, llevando al extremo de sostener a piedra y lodo a Manrique, pero ha sido descubiertos en su perverso plan.
Con motivo de la corrupción que impera en esa institución no se le ha podido pagar al seguro social las cuotas que han aportado los trabajadores, los adeudos por pagos de salarios a los maestros que laboran los fines de semana siguen creciendo, los diversos departamentos fueron desaparecidos porque una empresa externa maneja la contabilidad al grado que al nuevo director Administrativo, Manrique no le ha permitido el acceso a los libros contables, ni a la documentación electrónica, porque cree que así no se descubrirá su corrupción, pero ya está al descubierto.
Es tan grave el desorden administrativo y contable dentro de ese tecnológico a 120 veinte días de mantenerse cerradas las instalaciones por parte los estudiantes, que el subsecretario de Educación Superior decidió cohechar al dirigente de la sociedad de alumnos para que permitiera el regreso de Manrique Iván, nada más que este dirigía el tecnológico desde Villahermosa, mientras que un encargado daría la cara en La Venta, pero su plan falló, porque la toma de las instalaciones no es cosa de un solo alumno o de tres o cuatro como el mismo Emilio decía públicamente, sino que es un grupo colegiado que ha rechazado cualquier oferta, por lo que siguen en su postura de que Manrique no pasa, por sus actos de corrupción.
También se descubrió que los vehículos oficiales de la institución no cuentan con seguro contra robo o contra accidentes por la alta corrupción que se ha dado al interior, como no están al servicio del personal del mismo tecnológico, ni se utiliza para cosas oficiales, sino que están en manos de particulares que lo utilizan para negocios particulares o para pachangas, que ha hecho mal uso de las mismas, como queda demostrado con el accidente automovilístico que ocurrió el uno de noviembre, el primer día de muertos, quedando despedazado un automóvil del tecnológico de La Venta, donde hubieron lesionados, por la irresponsabilidad del conductor que iba en completo estado de ebriedad.
Este accidente automovilístico se registró el día martes 1 de noviembre en Saloya, segunda sección del municipio de Nacajuca, cuando un sujeto que conducía en un vehículo oficial del tecnológico de La venta, que no contaba con seguro contra daños y accidentes; asignado a Carlos Mario Espinosa Ovando, sujeto gris y anodino, funcionario de ese tecnológico al que Emilio de Ygartua ha designado como “el salvador” de la situación de cierre de la institución.
Hasta donde se sabe, éste sujeto, le dio el vehículo oficial a su “ahijado” (así se le llama ahora) quien en completo estado de ebriedad chocó con otra unidad, resultando el vehículo oficial bastante dañado por lo que se considera pérdida total, mientras que el otro vehículo también resultó con daños y sus ocupantes resultaron lesionados por lo cual intervino la Cruz Roja para llevar a los lesionados a un hospital.
Las autoridades viales de Nacajuca, lograron identificar al conductor que se encontraba en completo estado de ebriedad, resultando ser el ahijado de Espinosa Ovando fiel escudero de Emilio de Ygartua, encontrándose en el interior de la unidad oficial varios six de cerveza, lo que agravó el delito, situación que pretendieron esconder, pero no hay nada oculto que no salga a relucir.
Fue el mismo Carlos Mario Espinosa, quien acudió ante las autoridades de Nacajuca a hacerse responsable de lo que había hecho su ahijado y a tratar de arreglarse con los lesionados de la otra unidad, al carecer de seguro el vehículo oficial que está en el retén de tránsito en calidad de inservible. ¿A quién se le cobrará la unidad?, ¿porque un particular traía un bien público de una institución?. Bien que guardaron silencio en torno al accidente, que creyeron que no saldría a la luz pública, siendo esto parte de la anarquía que impera en el tecnológico por el cierre de sus instalaciones, mientras Manrique sigue disponiendo a sus anchas del presupuesto federal que mensualmente se entrega a la institución pese a su parálisis.
¿Qué pasará con Carlos Mario Espinosa Ovando, quien se jacta de ser el dedo chiquito de Igartua y que si cae Manrique él será el director?, ¿se le fincará responsabilidades administrativas por haber dado el vehículo a su ahijado?, ¿gozará de impunidad?, ¿a cambio de que por que le dio un vehículo oficial? el “negociador para llevar y cooptar a algunos integrantes de la sociedad de alumnos ante Ygartua resultó igual de corrupto que Manrique, y entre ellos se cubren con el manto de la impunidad.
De acuerdo a la misma investigación, se recomienda que en ese tecnológico todos los funcionarios afines de Manrique Iván Ferrer y Emilio de Ygartúa sean barridos porque son unas lacras que están dañando la educación, es más, el mismo cáncer de la educación debe abandonar su cargo, después de haber mentido alevosamente al publicar falsas acusaciones en contra de los estudiantes de tener armas de grueso poder y que la delincuencia los estaba subsidiando económicamente para mantener el caos en el tecnológico, porque de acuerdo a la información de inteligencia que se recabó, nada de lo que dijo era cierto, sino que fu estrategia perversa, enfocado a proteger a Manrique Iván para que sea quitado como director general , ya que ambos están sumidos en una brutal corrupción al meterle las uñas y los dientes al presupuesto del tecnológico de La Venta para su beneficio personal.
Se espera que la próxima semana ya se tome una decisión en torno a este tecnológico. Que todo sea para bien de los estudiantes.
Ojitos 
El secretario de Finanzas, Amet Ramos Troconis, destacó que el estado de Tabasco se ubica en el lugar número 11 de entidades con menor deuda pública, por lo que la deuda local es de 6 mil 256 mil millones de pesos, de tal manera que a pesar de las dificultades económicas por las que se atraviesa, el estado mantiene finanzas sanas.

En el marco de comparecencia por la glosa del cuarto informe de gobierno, el secretario de Finanzas dijo que al cierre del tercer trimestre se ejercieron 31 mil 140 Millones de pesos; es decir, un gasto mayor en 4.8 por ciento respecto a lo reportado a la misma fecha del ejercicio anterior, pero que todavía falta un largo camino por recorrer y alcanzar los objetivos trazados por la administración que encabeza el gobernador Arturo Núñez Jiménez.
Ante los legisladores remarcó que las empresas calificadoras Moody’s y Fitch Ratings ratificaron la calificación a la entidad por su manejo prudente de las finanzas públicas, por mantener bajas deudas y disciplina financiera.
Resaltó que otro de los lineamientos que Tabasco ha cumplido es el de armonización contable para mantener total transparencia en la aplicación de los recursos públicos, racionalizándolos de acuerdo a las disposiciones constitucionales.
Indicó que el Ejercicio Fiscal 2016 inició con un Presupuesto de Egresos autorizado de 45 mil 480 millones de pesos, aunque al cierre del tercer trimestre aumentó en un 10.1 por ciento, lo que permitió incrementar el gasto en los rubros de desarrollo social y económico en 9.8 por ciento y un 27.2 por ciento, respectivamente.
Señaló que al cierre del tercer trimestre se ejercieron 31 Mil 140 Millones de pesos; es decir, un gasto mayor en 4.8 por ciento respecto a lo reportado a la misma fecha del ejercicio anterior y que del presupuesto modificado, el Gasto Programable ascendió a 39 mil 198 millones de pesos, y el No programable a diez mil 881 millones de pesos, de los cuales se han ejercido el 96.7 por ciento.
Dio a conocer que el Gasto Programable se distribuyó de la siguiente manera: 36 mil 921 millones de pesos para el Poder Ejecutivo, 406 millones de pesos para el Poder Legislativo, 577 millones de pesos para el Poder Judicial y mil 292 millones de pesos a los Órganos Autónomos.
Anotó que se firmaron un total de 280 instrumentos con contratistas, proveedores y prestadores de servicios a los que se les adeudaba un monto de 499 millones de pesos, como parte de los compromisos del Gobierno del Estado de resarcir el daño que originó la irresponsabilidad de quien en su momento administró el erario tabasqueño.
Dijo que en materia de ingresos, aunque durante 2016 el estado ha enfrentado retos económicos derivados de la caída en los precios internacionales del petróleo, la desaceleración comercial y el bajo crecimiento económico global, se pusieron en marcha distintas acciones para amainar los efectos de esa situación, logrando rebasar la meta planteada en la Ley de Ingresos, pasando de un estimado de 30 mil 834 millones de pesos a la recaudación de 34 mil 014 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10.3 por ciento respecto a la proyección original y un avance del 74.8 por ciento del total anual, entre otras cifras.

jueves, 1 de diciembre de 2016

FGE DETIENE A ASESINOS


Luego de que el pasado 28 de octubre, casi a la media noche, fuera asesinado de un balazo en la cabeza el dirigente del Sindicato Independientes de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) Rafael Burelo Gurría, lo que conmocionó a la sociedad tabasqueña, la Fiscalía General del Estado, logró agenciarse un buen éxito al presentar ayer en rueda de prensa a tres de los implicados en este cobarde crimen, faltando por detener a los autores intelectuales que también están identificados.

La detención de estos tres presuntos implicados en este asesinato, más las dos órdenes de aprehensión que ya se giraron en contra de dos de los autores intelectuales es un importante avance que ha logrado la Fiscalía General del Estado, por lo que de la misma manera en que esa instancia fue severamente cuestionada por algunos ciudadanos por este hecho se sangre, ahora se espera que esas personas que cuestionaron, reconozcan públicamente que la Fiscalía realizó un buen trabajo que permitió las detenciones como también se sabrá cuál fue el verdadero móvil que llevó a que se asesinara cobardemente a Rafael Burelo Gurría.
En rueda de prensa, el fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, informó que para lograr el esclarecimiento de los hechos del pasado 28 de octubre, se desarrolló un trabajo que implicó el análisis de más de 200 horas de 25 videos obtenidos de establecimientos comerciales, domicilios particulares y del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4).
Relató que a las 23:31 horas de esa fecha, se reportaron disparos en el fraccionamiento Juchimán del municipio de Centro, siendo la policía de Seguridad Pública la primera autoridad en llegar al lugar donde se encontraba el cuerpo sin vida del líder magisterial, a un lado de su camioneta, por lo que una vez que arribaron los elementos de la FGE encontraron en el sitio un casquillo calibre .45, así como el teléfono celular propiedad de Rafael Burelo Gurría.
Precisó que testimonios recabados posteriormente confirmaron la presencia de por lo menos dos personas del sexo masculino haciendo recorridos desde horas antes a su arribo a ese lugar.
Valenzuela Pernas añadió que seis de los videos analizados contenían imágenes de las horas previas al homicidio en el lugar de los hechos y en las inmediaciones de las oficinas del SITET, siendo contundentes para el esclarecimiento de los hechos.
Tras obtener la media filiación de los presuntos responsables, los trabajos inteligencia permitieron la localización de Luis Enrique “N” el viernes 25, cuando circulaba en un vehículo con reporte de robo; en tanto que el sábado 26 fueron detenidos otra persona identificada también como Luis Enrique “N”, como también un menor de edad, el cual portaba un arma blanca.
El titular de la FGE afirmó que las investigaciones continúan abiertas en lo que respecta a los autores intelectuales, con el objetivo de fincar responsabilidades penales y esclarecer en su totalidad los hechos. Hasta ahí lo relatado por el fiscal.
El asesinato de quien fuera líder sindical Rafael Burelo, apunta a un ajuste de cuentas por el desfalco millonario que se tiene al interior de esa organización sindical por la compra del inmueble que está en litigio en tribunales, y por el hecho de que varios directivos del SITET, fueran dados de baja por la Secretaría de Educación de Tabasco, en la que se acusa que hubo complicidad del dirigente sindical y que no los defendió para que no perdieran sus canonjías y privilegios.
Aunque el Fiscal General del Estado guardó silencio en torno quienes son las personas que ya tienen orden de aprehensión por su autoría intelectual y por el pago a los presuntos homicidas que están detenidos y confesaron como se planeó este asesinato y quienes intervinieron, todo indica que se trata de quien fuera el administrativo de ese sindicato, Ruffo Cerino, a quien fuentes confiables revelaron al Ojo Visor, que tan luego se cometió el asesinato de Burelo abandonó la ciudad por lo que se encuentra prófugo de la justicia y ya es buscado para que rinda cuentas de su cobarde actitud, como el otro presunto implicado Jonathan Sarracino de quien dicen que también abandono la ciudad por lo que no ha sido detenido, pero a ambos ya se les está ubicando en colaboración con otras corporaciones policiacas para ser detenidos y regresados a Villahermosa.
Ruffo Cerino y Jonathan Sarracino, son dos incondicionales del ex-dirigente del SITET y ex-diputado plurinominal local, Roger Arias García, quien entró en fricciones con el extinto Rafael Burelo por el fraude cometido a la organización pues no se pagó el total del inmueble donde están las ofiucinas por lo que el legítimo propietario está exigiendo la devolución, y como todo sería una bomba que arrastraría a Roger, sus incondicionales optaron por la vía de desaparecer físicamente a su dirigente sindical, pero creyeron que no se lograría esclarecer ese artero crimen, gracias a las cámaras de seguridad que existe en toda la zona, de testigo, de trabajos de investigación que fueron atando cabos hasta que se llegó a los autores materiales de este brutal asesinato.
Si los incondicionales de Roger Arias García, planearon detenidamente, contactaron a los sicarios y les pagaron para la ejecución, que a nadie le extrañe si también aparece como implicado y eso lleve a la detención del propio Roger que era el más interesado en que Burelo desapareciera porque iba a dar a conocer con cifras en la mano el desfalco cometido por el también llamado payaso, porque todo apunta a que es el cerebro macabro que llevó a sus subordinados a realizar su macabro plan para desaparecer de la tierra a Rafael Burelo Gurría.
Y esto también va ligado al movimiento que realiza el maestro de educación física Sergio de la Rosa, quien grita y acusa que lo despojaron de la dirigencia del SITET por ser el suplente del extinto y que luchará hasta sus últimas consecuencias, pero sus conflictos de intereses al desconocer desde meses atrás la dirigencia que encabezaba Rafael Burelo, lo descalificaron para no asumir el cargo.
Sergio de la Rosa es el último títere que sigue manejando Roger Arias García, quien a su vez, antes de que se enterara de la detención de los presuntos asesinos, se había dedicado a caminar por los municipios para contactar a las delegaciones sindicales para convencerlos de permitir recuperar el SITET a través de otro incondicional.
El éxito de la Fiscalía al detener a tres de los implicados en el asesinato de Burelo, sin duda cambiará el rumbo del SITET, y se develará que por ambiciones perversas de quienes se creían los amos y señores de ese sindicato los llevaron a la bajeza y ruindad, que es mandar a asesinar a su propio dirigente sindical. El imperio de Roger Arias se cae en pedazos y comienza la cuenta regresiva para fincarle responsabilidades penales.
Ojitos 
Unas horas antes de que compareciera ante el Congreso del Estado, el secretario de Seguridad Pública del estado, Miguel Angel Matamoros Camacho, las redes sociales y el Whatsapp daban cuenta de un presunto robo interno de miles de pesos en vales de gasolina, así como la sustracción de información “valiosa” en las oficinas que fueron contratadas en la ranchería Cura Hueso donde despacha la encargada de las finanzas.

Fuentes internas afirman que se trató de un auto-robo, porque antes de todo eso, también circulo en Whatsapp una conversación que se la adjudicaron a la titular en donde le decía a su subalterno que tenía que sacar vales de combustible para recuperar un dinero y que viera la forma de comprobarlo cargándola a otra dirección. Al respecto la dependencia negó este hecho. Pero algo si queda claro, Matamoros tampoco puede con el paquete que le asignaron y hay mandos medios que hace lo que se les pega la gana solapando a su personal para que no se conozca las irregularidades que vienen cometiendo como el choque de patrullas que son abandonadas y pasa hasta un día para que vayan a recogerlas en donde las dejan chocadas, lo cual es una irregularidad.
A propósito de patrullas; ni Matamoros, ni Vallejo han podido ubicar y detener a los tripulantes de dos patrullas clonadas con números oficiales que ya han asaltado por algunos rumbos de Villahermosa a varias personas. Los mismos policías saben de la existencia de las dos patrullas clonadas que se dedican a asaltar, lo comentan entre ellos, pero paradójicamente nadie las ubica, nadie da con su paradero, por lo que se podría deducir que las están protegiendo para delinquir, pero ¿quién o quiénes?, ver para creer.
Visorcito 
Al concluir la revisión de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado y Órganos desconcentrados, el presidente de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, el legislador Alfredo Torres Zambrano, dijo que ya se está en la etapa de dictaminación y que en los primeros días de diciembre ya se tendrán los resultados de las mismas.

Agregó que contrario a lo que puedan decir de que hay dictámenes que pueden venir en sentido aprobatorio o reprobatorio, “nadie puede decir tal cosa porque aún no hay dictámenes y lo que sí les puedo decir es que se ha trabajado de forma imparcial, conforme a la ley y estamos en tiempo y forma llevando el trabajo que nos encomendaron, pero todo con claridad”.
Señaló que en el caso del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) que ha sido muy cuestionado, “en efecto, según los informes que tenemos hay algunas observaciones de su cuenta pública por un estimado de ocho millones de pesos pero realmente son procedimientos administrativos y jurídicos que ellos (los consejeros) van a resarcir en su momento por medio del Órgano Superior de Fiscalización (OSF)”.
Ojitos dobles 
El Comisionado Nacional del PT, Martín Palacios Calderón, hizo un llamado a no politizar ni enturbiar el caso de la menor que fue secuestrada, asesinada y posteriormente fue encontrada tirada en el municipio de Macuspana, exigiendo a quienes se dedican a la vida pública a no tomar como bandera política el tema de una investigación

“La invitación es que no se enturbie el tema de una investigación judicial porque de lo contrario esto empieza a tener tintes políticos”, manifestó.
Reiteró su llamado a la clase política a mantenerse al margen para que el fiscal y las autoridades realicen las investigaciones sin presiones de partidos políticos.
“Es legítimo que reclamen paz, seguridad y sobre todo que se haga justicia por los hechos ocurridos a los dolientes, yo hago la invitación a que no enturbiemos y politicemos el tema, reiteró el legislador, esto a raíz de la entrevista que tuvo Heber Nora Villareal Fonz madre de la jovencita asesinada Heber Nora, con el secretario de gobierno, Gustavo Rosario Torres y en donde hicieron presencia algunas priistas, que calentaron el ambiente.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

CASTIGO A DEFRAUDADORA


Lo que parecía ser una buena comparecencia normal en el Congreso local por parte del secretario de Educación, Víctor Manuel López, fue empañado por la presencia de padres de familias y alumnos de la escuela primaria “Arnulfo Giorgana Gurría” de la colonia Casa Blanca, quienes con pancartas en mano exigieron castigo para la profesora Adela Salas García, por el presunto desvío de recursos públicos de esa primaria, quien es protegida por el titular de esa dependencia y por el director de educación primaria, Juan Luis Ramos Alvarado.

De acuerdo a la información vertida por los manifestantes, luego de que tomaron las instalaciones de la escuela primaria que se localiza en la colonia Casa Blanca, por los presuntos actos de corrupción de Adela Salas García, quien fungía como directora, esta fue destituida y en su lugar se puso a un director provisional, pero lejos de iniciarle el respectivo procedimiento jurídico por las irregularidades que cometió en contra de esa institución educativa, pero al contrario, la están protegiendo y nada ha pasado.
A principios del mes de noviembre la sociedad de padres de familia dirigió un escrito a la Secretaría de Educación de Tabasco donde le pidieron a su titular que le ordenara a la coordinación de tiempo completo y la coordinadora Elsy Lidia Izquierdo se iniciara una auditoria a la entonces directora de la escuela primaria “Arnulfo Giorgana Gurría” Adela Salas García por posible desvío de recursos federales del programa de tiempo completo del ciclo escolar 2014-2015 y 2015-2016, ya que nunca realizó una rendición de cuentas ante los padres de familia y que solo los hacía que firmaran las facturas sin enseñarles las compras que se venían realizando para la alimentación de los alumnos, por lo que finalmente ante las irregularidades cometidas por esta maestra a la escuela le suspendieron desde hace tres meses los recursos económicos destinados para la alimentación de los alumnos que se quedan a clases hasta las tres de la tarde y con el estómago vacío.
De acuerdo a copias de documentos entregados ayer en el Congreso, la directora realizaba la entrega de la documentación que ampara las compras para la alimentación de los infantes en forma extemporánea a la coordinación estatal de tiempo completo, lo que fue generando un cuello de botella que llevó a la cancelación de los recursos económicos que recibía esa escuela de tiempo completo para la alimentación, siendo la responsable Adela Salas.
La misma situación prevalecía con los maestros ya que al no entregar en tiempo y forma las listas de asistencia y planeación docente que se entregan en el programa de tiempo completo le fueros suspendidos sus pagos hasta que demostraron que se trataba de una irregularidad de la directora.
En base a todos los problemas suscitados y porque a la escuela le fueron suspendidos los recursos económicos para alimentación de los infantes que están inscritos en el programa de tiempo completo, llevó a los padres de familia a tomar las instalaciones para exigir la renuncia de la directora y de otros maestros que también presentaban conductas conflictivas.
Con fecha 10 de noviembre de este año la supervisora de la zona escolar 098 por medio del oficio 086/11/16 notificó a la jefa de sector escolar número 2, María de los Angeles Compañ Díaz que “en virtud de que la C. Mtra. Adela Salas García, directora de la Esc. Prim. Arnulfo Giorgana Gurría …. Continúa cometiendo una serie de irregularidades en perjuicio de los alumnos, docentes, padres de familia y Supervisión Escolar. Y que en su momento le fueron señalados e informados a las autoridades educativas, esta supervisión escolar No. 98 a mi cargo la pone a disposición de la jefatura de sector escolar No. 2, por desacato a la autoridad e irregularidades en el servicio. Facultándome en la ley de responsabilidades de los servicios públicos” y firma la supervisora Nicolasa Ramos.
Pese a que Adela Salas es considerada como presunta defraudadora pues no ha comprobado gastos de alimentación de los cerca de 300 alumnos y como en dos años ha venido entregando en forma extemporánea las facturas que amparan los gastos que llevaron a que se suspendiera los recursos económicos para esa primaria, en vez de que se iniciara las investigaciones jurídicas a fin de determinar su responsabilidad y las sanciones que se le deben realizar, esta maestra es protegida por el propio secretario de Educación y por el director de Educación Primaria, Juan Luis Ramos Alvarado, este último instruyó a la jefa de sector, María de los Angeles Compañ Díaz s girar un oficio a la supervisora para que esta a su vez incluya en la plantilla del personal docente de la primaria “Arnulfo Giorgana”, a la directora cesada para que pueda seguir cobrando sus quincenas, con la amenaza de que si la supervisora no incluya en esa plantilla a Adela Sala, será cesada por desacato, ¿cómo la ven?, los presuntos corruptos, los que siguen atrasando la educación y atentando en contra de los infantes son protegidos, por eso el sector educativo está como está.
Ojitos 
La Fiscalía General del Estado (FGE) reiteró que el pasado jueves 24 de noviembre, fue hallado el cuerpo solo de una joven en Macuspana y no de cuatro, a como se ha difundido en redes sociales y medios de comunicación, al sostener que las investigaciones continuarán hasta esclarecer los lamentables hechos y deslindar responsabilidades.

En rueda de prensa, los directores de Derechos Humanos, Walter Iglesias Rodríguez, y de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Manuel Martín Villegas Ortiz, recapitularon lo ocurrido la semana pasada, el de Servicios Periciales precisó que aproximadamente a las 06:20 horas de ese día, el delegado municipal de la ranchería Paraíso dio aviso a las autoridades del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en ese lugar, por lo que fue la Policía Municipal de Macuspana la primera en intervenir para acordonar la zona.
Posteriormente, el equipo de peritos y médicos legistas, así como la Policía de Investigación de la FGE, acudieron al sitio para recabar pruebas y hacer el levantamiento del cuerpo. “Yo mismo me trasladé al lugar de intervención, y se procedió a verificar de la existencia de un solo cuerpo”, manifestó.
En tanto, el director de Derechos Humanos, Walter Iglesias puntualizó el compromiso de la Fiscalía de Tabasco de informar a la sociedad sobre el avance en las investigaciones, debido a “la forma en que impactó en la sociedad esta lamentable noticia”.
Añadió que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno se corroboró la información sobre el hallazgo de un solo cuerpo; “puntualizar que fueron distintas autoridades las que intervinieron: la policía municipal como primer respondiente, el delegado municipal, Seguridad Pública del Estado y posteriormente la Fiscalía”.
Asimismo, recordó que el mismo 24 de noviembre, la FGE emitió un comunicado aclarando el hallazgo de un solo cuerpo, a fin de evitar rumores que se generaron a partir de comentarios a través de redes sociales.
Finalmente, dijo respetar los comentarios que se han hecho a partir de lo sucedido, no obstante, sostuvo que “en la FGE se trabaja de tiempo completo para dar atención a este caso, conforme a la información oficial con que contamos”.
Por su parte, Hebe Nora Villareal Fonz, después de su salida de la Secretaría de Gobierno, insiste en que fueron cuatro las jóvenes encontradas asesinadas en el mismo lugar, y no solamente su hija, por lo que sostiene que mienten, pero la Fiscalía asegura que por ser cuatro autoridades las que ahí intervinieron, solamente se encontró a una sola persona.
Visorcito 
Cansados de falsas promesas y de la cerrazón del delegado federal de la Sedesol, José Rubén Fernández, más de 50 delegados municipales de Cárdenas, protestaron frente al Congreso local pidiendo la intervención de los diputados a fin que presionen para que culminen de bajar los recursos del programa empleo temporal.

Al respecto, los delegados municipales, Nelly Acosta Jiménez de la colonia El Palmar y Querubín de Dios Gamas de la colonia Santa María Periférico, expresaron por separado que acudieron a las instalaciones de la dependencia federal peor no fueron atendidos por el delegado federal, por lo que solicitaron a los legisladores locales, de las siete fracciones parlamentarias, que hagan un exhorto al funcionario federal para que no politice el programa de empleo temporal, ya que no los quiere incluir.
Señalaron que hace un mes que visitó Tabasco, el titular nacional de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, giró instrucciones a José Rubén Fernández para que los atendieran en la delegación estatal, pero este ni siquiera no tuvo la amabilidad de atender la petición de incluirlos en el programa de empleo temporal.
Dijeron que plantearon al gobernador de Tabasco, el interés de sus comunidades de entrar a ese programa ante el desempleo que existe, pero se toparon con la cerrazón del funcionario federal, por lo que no les quedó otro camino, más que pedir el apoyo de los diputados locales para intentar solucionar este problema. Los atendieron los legisladores Norma Gamas Fuentes, Zoila Margarita Isidro y Alfredo Torres Zambrano.
Ojitos dobles 
Hacer posible la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, es una prioridad del Gobierno del Estado y del Sistema DIF Tabasco, afirmó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del organismo asistencial, Martha Lilia López Aguilera, al presentar el libro Señas, Palabras y Silencio, de Graciela Rascón Miranda, presidenta de la Asociación Civil Tijuana en Apoyo al Sordo.

En este evento, efectuado en el auditorio de la Casa de Artes José Gorostiza, López Aguilera dio a conocer que el DIF estatal pondrá en marcha, en 2017, la construcción de un Centro para Sordos, en el cual darán atención especializada a estas personas, ya que el gobernador Arturo Núñez está interesado en que puedan desarrollarse plenamente.
Respecto a Graciela Rascón, valoró que su obra ofrece una serie de experiencias que viven las personas que como ella tienen discapacidad auditiva, para quienes su principal anhelo es ser aceptados y dejar de ser discriminados por la sociedad.
Por su parte, la autora reconoció el esfuerzo de la administración estatal y del Sistema DIF para atender las necesidades de este sector de la población y les felicitó por el proyecto anunciado.
Rascón Miranda, quien al igual que su hermano nació con discapacidad auditiva, dijo que escribió sus vivencias para acercar a quienes son oyentes al mundo de las personas con sordera, y tratar de hacerles entender que no son retrasados mentales o seres poco inteligentes. La venta de Señas, Palabras y Silencio, se encuentra a cargo de la librería del Fondo de Cultura Económica “José Carlos Becerra”, y su contenido permite orientar a familias y autoridades sobre la atención que requieren quienes tienen este tipo de padecimientos.

martes, 29 de noviembre de 2016

NO HAY OÍDOS SORDOS


Al precisar que el gobierno del estado no pone oídos sordos a la demanda ciudadana en materia de seguridad, el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres precisó que se realiza el mejor esfuerzo para garantizar la seguridad a los tabasqueños, aunque se requiere de un frente común para hacerle frente a este flagelo, porque entre todos se puede vencer para recobrar la paz que se desea.

Al acudir ayer a su comparecencia ante el Congreso del Estado, el Secretario de Gobierno se encontró con un manifestación de mujeres que fueron convocadas a protestar a raíz de la muerte de una jovencita por la que se pagó un rescate, pero aun así fue asesinada, por lo que se dirigió a ellas para dialogar, por lo que después de escuchar sus planteamientos sobre una mayor seguridad, les aseguró que: “el gobernador me dio instrucciones de estar pendiente directamente no solamente de este caso, de esta niña, sino de otros para que se haga justicia y se hará justicia”.
Dejó en claro que llego a comparecer al Congreso no para ocultar información, ni para justificar nada, porque el gobierno estatal está consciente de lo que está pasando, “créanme que lo sabemos y estamos trabajando para erradicarlo. Lo hacemos con la mejor voluntad con el mejor ánimo de que las cosas vuelvan a la tranquilidad a la que estábamos acostumbrados, yo tampoco quiero para mis hijos o para mis nietos esta situación”, remarcó el Secretario de Gobierno.
Durante su comparecencia en el Congreso a la cual a pesar de sus berrinches asistieron los coordinadores parlamentarios del PRI, Manuel Andrade y del PVEM, Federico Madrazo, quienes hicieron sus respectivas preguntas, el Secretario de Gobierno tuvo respuestas para todos, entre estos, dejó en claro que él no pretende ni utiliza el C-4 para espionaje político o personal, porque el C-4 no tiene cámaras portátiles como para andar detrás de una persona, sino que son cámaras fijas o que se mueven en el mismo lugar para trabajos de seguridad en beneficio de la población, “mi trabajo no es espiar a políticos, ni espiar a la gente ni es para fines personales, ni para espiar a los críticos, mi trabajo es servir a Tabasco, mi trabajo es contribuir ayudando al gobernador a que Tabasco tenga mayor estabilidad, a que Tabasco tenga la gobernabilidad que queremos y la paz que todos deseamos”, lo que levantó la ovación de la concurrencia al Congreso local en señal de aprobación de que efectivamente de que debe haber gobernabilidad y paz en la entidad.
Como un viejo conocedor de la política, Gustavo Rosario Torres fue contestado cada una de las interrogantes de los legisladores, a algunos no les terminó de explicar por completo el tema, ya que debido a lo acartonado del formato de la comparecencia que lo limitó, pero les dijo que cuando quisieran estaba en plena disposición de explicarles con más detalles lo que se viene haciendo, pero en términos generales, el Secretario de Gobierno dejó satisfecho a la mayoría de los legisladores con su respuesta, pero además, dejó un grato sabor de boca a los allí presentes, porque en vez de rehuir a las madres que protestaban por las escalinatas del Congreso fue al encuentro de ellas para escucharlas y dialogar, para pedirles que le tuvieran confianza al gobierno que encabeza Arturo Núñez, que estaba consciente de lo delicado del asunto, y que en el caso de la niña asesinada como en otros casos se hará justicia, como también se trabaja a marchas forzadas para combatir la criminalidad y que Tabasco vaya recobrando paso a paso la tranquilidad.
Ojitos
Precisamente en materia de seguridad, el gobernador Arturo Núñez Jiménez estuvo ayer en la ciudad de Cárdenas en donde dio el banderazo formal a la Base de Operaciones Mixta (BOM) correspondiente a ese municipio donde la criminalidad se ha acentuado, cuyo objetivo es reforzar las acciones de investigación, inteligencia, e intensificar los operativos de vigilancia dirigidos contra los delincuentes que asolan esa zona.

La BOM-Cárdenas, que inició operaciones desde el 7 de noviembre pasado, permite establecer propósitos claros en la lucha para garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos, y redoblar la presencia de los cuerpos policiacos en las vías públicas con el fin de inhibir conductas antisociales, conductas criminales que azotan a la población cardenense.
El gobernador del estado precisó que esta medida da respuesta a un reclamo reiterado de la sociedad cardenense, y concentra acciones operativas del Ejército Mexicano a través de la 30 Zona Militar, Marina Armada de México, Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP).
Sobre este tema, el general Agustín Radilla Suástegui, comandante de la 30 Zona Militar y coordinador general de esta estrategia, insistió en la importancia de que la ciudadanía participe por medio de sus denuncias anónimas, para revertir el problema delictivo, ya que “resulta complicado obtener buenos resultados si no contamos con el respaldo de la gente; por eso, todos tenemos que sumarnos”.
El gobernador Arturo Núñez dijo que además de esas instancias, integradas en el Grupo de Coordinación de Seguridad Tabasco, en los filtros de inspección tiene presencia la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), con la finalidad de controlar el tráfico de ganado y combatir el abigeato.
Acompañado del alcalde Rafael Acosta León, el jefe del Ejecutivo estatal quien estuvo acompañado del presidente municipal, Rafael Acosta León, un diálogo privado con integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia del Estado, así como con representantes del empresario local y la sociedad civil cardenense, ante quienes presentó los objetivos de la nueva estrategia, que tiene su génisis en el programa federal implementado en los 50 municipios del país con mayor incidencia delictiva.
Reiteró su llamado a conformar un frente común ciudadanía-instituciones que permita ser más efectivos en la batalla contra los delitos, e informó que, a través de la BOM, se dará prioridad a las tareas de inteligencia para focalizar blancos u objetivos que impacten en la reducción sustancial de los delitos, ya que “el propósito es reforzar la investigación, y fortalecer la presencia en las calles, de tal manera que todo lo que sea flagrancia y proximidad al ciudadano, lo podamos atender en el momento en que se nos reporte”.
De igual manera, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Miguel Ángel Matamoros Camacho, dio a conocer que con la instalación de la BOM se retomarán el Sistema de Cuadrantes para la ciudad de Cárdenas, bajo un modelo similar al que ha permitido reducir sustancialmente la incidencia delictiva en varios sectores de Villahermosa, según reportes de la propia asociación civil Mesa de Seguridad y Justicia del Estado.
Este sistema conlleva el fortalecimiento del estado de fuerza, equipamiento y logística de los cuerpos policiales, pero también demanda la participación y organización de la gente en torno a iniciativas como la de Vecino Vigilante o Ciudadano Vigilante. A la par, se reforzarán las tareas de la Unidad de Vinculación Social, para llevar pláticas sobre seguridad básica a las escuelas ubicadas dentro de las áreas delimitadas, añadió.
De igual forma, el titular de la SSP informó que como parte de estos trabajos se conformarán redes sociales vía grupos de whatsapp para atender las denuncias, y se redoblarán los recorridos de vigilancia policial por los poblados del Plan Chontalpa.
A su vez, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, destacó que esta Base se encuentra organizada bajo la lógica de las instaladas en Villahermosa, que concentran una coordinación general a cargo de la 30ª Zona Militar y tres mesas de trabajo: una de inteligencia coordinada por el Cisen, otra jurídica liderada por la Delegación Estatal de la PGR, y una de comunicación social, de la que es responsable la Vocería del Gobierno del Estado en Materia de Seguridad.
Mientras tanto, el titular de la FGE, Fernando Valenzuela Pernas, subrayó que a través de este esquema de disuasión y reacción, que está bajo el escrutinio ciudadano, se ha logrado disminuir el abigeato y desarticular bandas de secuestradores. De igual forma, Manuel Rojas Calvo, coordinador estatal de la Policía Federal, insistió en la importancia de que la ciudadanía participe mediante denuncias anónimas, para contribuir en el combate a la delincuencia.
En tanto que el alcalde Rafael Acosta dio cuenta de las acciones realizadas por el municipio, que a la fecha arroja que más de 95 por ciento de su policía esté debidamente capacitada, acreditada y evaluada.
Visorcito 
En materia de seguridad es muy importante lo expresado por el Secretario de Gobierno de que se necesita un frente común del gobierno y la población, ya que mientras las autoridades hacen su parte, también la ciudadanía debe de contribuir con la cultura de la denuncia para que los delincuentes no sigan gozando de impunidad.

Es cierto, puede haber temor entre la ciudadanía hacia los propios cuerpos policiacos porque no se sabe hasta donde pudieran estar permeados por la delincuencia y que al denunciarlos, vayan a intentar agredirlos o en el peor de los casos a asesinarlos, pero para eso existen las llamadas anónimas para denunciar lo que pasa en nuestro alrededor, porque si algo es cierto, es que mil ojos ciudadanos ven más que un ojo policiaco, de allí la importancia de que prevalezca la cultura de la denuncia, porque solamente así habrá un mejor combate en contra de quienes delinquen, y que ya han enlutado a muchas familias tabasqueñas.
Si la sociedad sigue siendo apática, si se toleran o se esconden a los delincuentes en el seno familiar y hasta disfrutan del dinero mal habido, este problema se seguirá incrementado por esa evidente complicidad, pero si se hace uso de la denuncia anónima se estaría contribuyendo a su combate y a darle elementos a los cuerpos policiacos para una mejor investigación, pese la desconfianza que pueda existir, que también esté coludidos.
Ojitos dobles
El coordinador del Grupo Zonal 8 de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Amet Ramos Troconis, encabezó ayer lunes en la ciudad de México la segunda Sesión Ordinaria del Comité Consultivo del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en el que se analizaron los trabajos para la homologación de estos sistemas en los tres niveles de gobierno.

Con la participación de la titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental y secretaria técnica del CONAC, María Teresa Castro Corro, y de Salvador Ruiz de Chávez Ochoa, director de Capacitación y Desarrollo Institucional de la Auditoría Superior de la Federción (ASF), se revisaron los temas: Adición al clasificador por fuente de financiamiento; Análisis y modificación al CRI, y Análisis de la norma y metodología para determinar el momento del ingreso.
En esta jornada que moderó Amet Ramos, también secretario de Planeación y Finanzas de Tabasco, estuvieron Ludivina Leija Rodríguez, auditora especial de la Auditoria Superior del estado de Coahuila; Pedro Gutiérrez, director de Desarrollo Administrativo de la hacienda estatal del INDETEC; Eleazar Melo Valdez, vicepresidente de sector público y representante de la FNAMCP, y José Matan Vázquez Montalvo, auditor especial de Cumplimiento Financiero del estado de Yucatán.

lunes, 28 de noviembre de 2016

UNA ACTITUD GANSTERIL


A punta de publicaciones, María Teresa Priego Tapia logró abrir la puerta que exigió que se abriera para poder ver a su padre, Marco Antonio Priego Broca, luego de que denunció la inmoral actitud del actual secretario general del Partido Acción Nacional, Gerardo Priego Tapia, quien prácticamente mantenía “secuestrado” en su propia casa a su progenitor y por esas circunstancias “gansteriles” no le pudieron celebrar en familia sus noventa años de edad.

Luego de que el año pasado Gerardo Priego Tapia le dio con las puertas en la cara a María Teresa Priego Tapia y la sacó a empellones para que no pudiera ver a su padre que vivía en deplorables condiciones pues el secretario general del PAN solamente cuenta los días y las horas para poderse quedar con la herencia familiar, pues ese es el punto central, la manipulación que realiza con su señor padre para que todos los bienes muebles e inmuebles le quede a él para ver si así recobra a su familia que se fue a vivir a Monterrey, Nuevo León, precisamente porque no se hacía responsable de la manutención, por fin, María Teresa Priego pudo dialogar, convivir, acariciar a su padre como no lo hacía durante mucho tiempo.
El pasado viernes, El Ojo Visor, que en todo está, fue testigo presencial de como María Teresa Priego Tapia llegó con su padre Marco Antonio Priego Broca al restaurante Sanborns de plaza Olmeca a donde acudieron a almorzar al filo de la una y cuarto de la tarde y en donde permaneció cerca de dos horas, platicando con él, con lo que se demuestra que fue vencida la inmoral y cobarde actitud de Gerardo Priego Tapia, que a como lo denunció en su carta que publicó la también escritora y periodista prácticamente lo tenía secuestrado, aislado de su familia en su propia casa que es donde vive Gerardo que se ha apropiado de todo y que obviamente pretende avasallar a su hermana adjudicándose por la mala los bienes muebles e inmuebles que deberían de repartirse.
Con la publicación de la carta de María Teresa Priego Tapia en contra de su hermano Gerardo, a quien no se atrevió a llamarlo por su nombre, lo exhibió en toda su bajeza, en toda su inmoralidad, en toda su ambición perversa por adjudicarse lo que no trabajó, las propiedades de don Marco Antonio, por lo que fue a punta de denuncias que ella logró que se abriera las puertas de su casa para reunirse con su padre y llevarlo a comer a una hora en que ya no hay representantes de los medios de comunicación en ese restaurante que por la mañana está atestado de reporteros y por esa razón ya no pudieron captar el momento en que ambos llegaron a ese lugar.
Hace un año en la ciudad de México a raíz de una cena, María Teresa Priego ya había comentado en “Petit Comité” a algunos columnistas tabasqueños que se encontraban allá, la forma violenta en que Gerardo Priego Tapia la había sacado a empellones e insultos de la casa de su padre y le había impedido verlo, para constatar su estado de salud, y desde entonces ella había advertido que el único responsable de lo que le pasara a su papá seria su hermano Gerardo, un hombre sin corazón, muy ambicioso, aunque en aquella ocasión pidió prudencia, pidió que no se publicara nada en espera de que su hermano cambiara de actitud, pero es claro que no cambió, es claro que siguió igual de violento y arbitrario y por eso María Teresa se vio obligada a publicar esa carta que como un cubetazo de agua fría se estrelló en el rostro de quien presumía una alta calidad moral y por eso se había convertido en el cuestionador agresivo del gobierno estatal a quien le exigía acabar con la ola de secuestros, sin que la población tabasqueña a la que arengaba en contra de las autoridades se imaginara, que este perverso sujeto tenía “secuestrado” a su propia padre en su misma casa y que a raíz de la valiente denuncia de su hermana que se volvió viral en redes tuvo que doblar la mano y abrir las puertas de ese domicilio para permitir que María Teresa no solamente pudiera entrar, sino sacara a su padre para llevarlo a comer en un restaurante; con lo que se demuestra el peso específico que siguen jugando los medios de comunicación para tumbar barreras u obstáculos.
Con esta denuncia pública de su hermana se le cae el velo de la presunta honorabilidad, de la presunta decencia, del “alter ego” que rodeaba a Gerardo Priego y lo exhibe como un vil hampón de barrio, equiparable a un delincuente profesional, porque si los delincuentes organizados, ubican a su víctima y lo secuestran por dinero, Gerardo calculadoramente hizo lo propio con su padre, lo ubicó como su víctima, lo mantuvo secuestrado durante años, esperando obtener dinero y propiedades como parte de la herencia que el señor debe repartir, porque hay que ver bajo qué condiciones elaboró su testamento, hasta que María Teresa decidió valientemente romper el silencio en torno a ese pleito familiar.
Al ponerse al descubierto las perversas acciones de Gerardo en contra de su propio padre, cae por su propio peso todos los cuestionamientos que realizó en contra de las autoridades estatales, incluso su cuestionamiento malsano y perverso en contra del jefe del Ejecutivo que guardó prudente silencio ante su embestida, sin imaginarse que al cumplirse el adagio de que “más tarda en caer un cojo, que un hablador” por el secuestro de su padre, al que mantenía aislado de su familia podría ser constitutivo de un delito que se le podría fincar A Gerardo lo seguirá atormentando la carta de su hermana María Teresa que ahí quedó impresa en muchas mentes: “…….Porque hoy mi padre cumplió 90 años, y no lo dejaron llegar a su fiesta de cumpleaños.
Porque lo esperamos, porque llegaron su familia y sus amigos, porque fuimos por él, y en medio, alguien nos atravesó el cuerpo.
¿Podría decirlo de otra manera?
Tendría que pensarlo mucho, no sé cómo decirlo distinto.

Hace un año y medio esa misma persona se atravesó contra mí con mucha violencia. Mucha.
Pensé esa noche que no podía quedarme así, que tenía que levantar un acta, acudir a un ministerio público, algo. No hice nada.
Hay cantidad de razones, por las cuales no hice nada.
Por mi papá, por mi mamá, por nuestra infancia juntos, por sus hijos, por los míos.
Porque pensé que teníamos tanto que rescatar”.
O algo. O alguito.
Desde ese día, cuando vengo a Tabasco a visitar a mis padres, me quedo en el Faro. Y los visito.
El que avienta el cuerpo vive en casa de mis padres”.
La denuncia caló hondo. Cimbró a Gerardo que se vio obligado a doblar las manos y permitir que su hermana María Teresa, por fin viera a su padre, pero la denuncia desnudó al panista en todo su esplendor, que mejor debería de renunciar a la secretaría general del PAN, porque cargará con el estigma de ser secuestrador de su propio padre y de que malsanamente se quiere quedar con la herencia.
Ojitos
Todo está listo para que este lunes arribe a Villahermosa el nuevo delegado especial del CEN del PRI, Jorge Salomón Azar García, quien de acuerdo a las indicaciones del dirigente nacional Enrique Ochoa Reza, tratará de convencer a los priistas y a la actual dirigencia de que se debe de renovar por completo a toda la estructura y que además el periodo de la nueva dirigencia estatal priista debe ser por cuatro años, y no por lo que resta del periodo que inició Erubiel Alonso Que.

De la misma manera, existe la posibilidad de que entre miércoles o jueves llegue a la entidad el dirigente nacional priista para darle posesión al delegado y para refrendarles a los priistas de la entidad que el compromiso de enviar a un representante del CEN del PRI de tiempo completo está saldado con el nombramiento de Azar García, quien trabajará muy de cerca con los priistas tabasqueños para intentar cohesionarlos, porque a decir verdad, la clase política priista de Tabasco es muy especial, hay que tratarlos con pinzas porque siguen existiendo muchas vedettes, que creen que su peso vale oro, cuando están devaluados.

Visorcito

No lo podía creer. Este tipo de malas noticias es difícil de digerir o aceptar, pero esta es la ley de la vida, en la tierra somos aves de paso, por eso siempre hay que ponernos al día con el Altísimo y con nuestros semejantes, porque en cualquier momento nos podemos ir al viaje sin retorno, porque la vida nadie le tiene comprada.

En plena redacción de esta columna, me llegó la mala noticia del deceso de mi amigo, el también periodista Rene Arturo Domínguez Durán de acuerdo a un comunicado que envió la coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de Tabasco donde laboraba. Rene tuvo una larga trayectoria en diferentes medios de comunicación, como también fue jefe de prensa en varias áreas de gobierno.
Apenas el pasado sábado saludé a René Domínguez en el evento del cuarto informe de la profesora Martha Lilia López y un día después llega la desagradable noticia de su deceso, y desde luego que esto pega en lo más profundo del alma, no daba crédito a lo que había pasado, porque un día antes lo vi vivo, trabajando en lo que le gustaba hacer. Y pega porque era un amigo cercano, con quien en múltiples ocasiones convivimos, pues teníamos amigos en común con quienes nos reunimos en diversas ocasiones para convivir.
Expreso mis más sentidas condolencias a los familiares y deudos de René Arturo Domínguez Durán, y ruego al Gran Arquitecto del Universo que lo cobije en su reino. Hasta pronto amigo René, solamente te nos adelantaste a este viaje sin regreso, el único viaje para el cual no existen envidias.

Ojitos dobles

Como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno, hoy comparecerá ante el Congreso del Estado, el secretario de Gobierno, licenciado Gustavo Rosario Torres, para aclarar, para ampliar, para despejar las dudas ante las preguntas que tengan a bien hacerle los señores y señoras diputados que integran la 62 legislatura local.

Sin duda, será interesante escuchar las preguntas que harán los diputados, como interesantes las respuestas que al respecto dará el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario, un político con muchas tablas, que sin duda, estará a la altura de las circunstancias en el Congreso local, ya que durante los meses que lleva al frente de su cargo, se ha dedicado a trabajar intensamente para ayudar a resolver o para resolver diferentes problemas que se han ido presentando, donde el dialogo y la conciliación han sido factores importante para llegar a un punto de acuerdo para su solución.
Por cierto, no hay que olvidar que ante la insistencia de los legisladores para que comparezcan los secretarios del gabinete en el Congreso local, el pasado domingo 13 de noviembre durante la entrega del cuarto informe de gobierno a la 62 legislatura, que estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, él mismo pidió ser el primer citado a comparecer para ampliar en la parte que le corresponde la glosa del cuarto informe de gobierno, como harán los propio los demás secretarios.