viernes, 18 de noviembre de 2016

LOS MENTIROSOS




Pretendiendo espantar con el petate del muerto de que el Tecnológico de La Venta podría cambiar de sede por los más de cien días en que ha permanecido cerrado por los estudiantes que exigen la destitución de su corrupto director Manrique Iván Ferrer Sánchez, el alcalde de Huimanguillo, José Sabino Herrera Dagdug y la legisladora perredista por ese municipio, María Estela de la Fuente Dagdug no se ponen de acuerdo a donde será trasladado, pues los dos mienten.
Desde el inicio de la toma de las instalaciones del tecnológico de La Venta, fue el mismo alcalde de Huimanguillo quien proporcionó elementos policiacos vestidos de civil para intentar amedrentar a los alumnos creyendo que eran unos cuantos, pero cuando vieron la realidad de que eran muchos estudiantes, se replegaron, por eso, ahora que  José Sabino Dagdug dio a conocer que en caso de no resolverse este problema se corre el riesgo de que la institución sea trasladada a Villahermosa, nadie le creyó, porque es cómplice de Manrique Iván a quien a sangre y fuego el secretario de Educación, junto con el subsecretario Igartua buscan mantener en el cargo para que no quede al descubierto toda la corrupción en que ha sumido a la institución educativa.
Por su parte, la legisladora María Estela de la Fuente que después de la toma de las instalaciones se reunió con un grupo de estudiantes para proporcionales su apoyo, pero a cambio de que promovieran a su “gallo” para que fuera el director general, una vez que fue descubierto jugándoles las contras a Manrique Iván Manrique, le fueron jaladas las orejas de que no se valía fragmentar a la institución alentado a un “candidato”, por lo que se replegó y no solo eso, después de declararse ante un grupito de alumnos enemiga de Manrique al que considera que sí es corrupto y que por eso promovería su destitución, se atrevió a citar a los integrantes de la sociedad de alumnos que mantienen cerradas las instalaciones, a un diálogo en la subsecretaria de Educación Superior, en donde después de intentar convencerlos y al no lograr su objetivo, pasó a las amenazas de que la institución sería cerrada por la dirección general de los tecnológicos de la Ciudad de México que ya están exigiendo su apertura, y por eso en declaraciones públicas, la legisladora se atrevió a decir que las instalaciones serían trasladadas a Las Choapas, Veracruz, pero ni aun así, los estudiantes dieron un paso atrás.
Creyendo que podrían atemorizar a los estudiantes de que si no ceden, si no liberan las instalaciones del tecnológico y permiten que Manrique Iván siga como director general, se cerrará esa institución, lograrían su apertura, pero se equivocaron, porque precisamente los estudiantes lo que han pedido y dicho claramente es que se debe nombrar a otro director, cualquiera que sea, pero no cederán ni un milímetro si insisten en dejar a quien ha llenado de corrupción a esa institución.
Tanto el alcalde José Sabino, como la legisladora María Estela de la Fuente, lamentan que los estudiantes estén perdiendo clases, por intereses mezquinos que existen en el interior del tecnológico, y efectivamente tienen razón, si existe esos intereses mezquinos, pero no por parte de los estudiantes, sino todo proviene del gris y corrupto director general , Manrique Iván Ferrer que ha montado todo un esquema de corrupción dentro de la institución, pagando por afuera una empresa que le lleva la doble contabilidad, que tienen a su cargo el trabajo de transparencia y que le hacen un doble nómina a cargo de otro pillo llamado Marcial Notario Marcín, quien hace cosa de dos meses fue detenido por la policía ministerial por un presunto delito de fraude y que este sujeto también fue inhabilitado para ejercer cargo público por diez años y no fue por bueno, sino porque lo agarraron con las manos en la masa, de tal manera, que es este Marcial, quien sigue blanqueando los más de dos millones de pesos  mensuales que le llegan de la Federación y quien le ha dicho que no se preocupe porque tiene relaciones en la ciudad de México para parar cualquier investigación de la dirección general de los tecnológicos.
En realidad ahora la preocupación por abrir el tecnológico de La Venta es del subsecretario de Educación Superior Emilio de Igartua porque no podrán probarle a la Federación en que se están gastando los recursos económicos que se envían mensual si el tecnológico está paralizado.
                                         OJITOS
Fuerzas de seguridad integradas en la Base de Operaciones Mixtas (BOM) aseguraron en menos de una semana a 15 presuntos secuestradores, entre ellos un menor de edad, con lo cual se logró el rescate de cuatro víctimas.
Los hechos ocurrieron en cinco operativos distintos en los municipios de Centro, Cárdenas, Macuspana y Teapa, informó en conferencia de prensa el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas, tras subrayar que frente a los delitos el trabajo no tiene descanso.
En la sede de la FGE y al tomar la palabra a nombre de la BOM, el Fiscal destacó que esta labor se realizó con tareas de inteligencia, apegados al marco legal, con respeto a los derechos humanos y amplia coordinación entre corporaciones, a partir de la voluntad del gobernador Arturo Núñez Jiménez para dar seguridad y tranquilidad a los tabasqueños.
“Las distintas corporaciones que formamos parte de la Base de Operaciones Mixta hemos seguido trabajando día a día para inhibir y combatir los delitos en todo el territorio tabasqueño”, enfatizó el fiscal acompañado de representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Procuraduría General de la República (PGR) y las fuerzas armadas.
En el contexto de la estrategia nacional por disminuir la incidencia delictiva en 50 municipios del país, afirmó que “nos sumamos la Fiscalía y los ayuntamientos en el marco de nuestra autonomía, y también las fuerzas federales”; añadió que la BOM despliega operativos que se extienden por toda la entidad “donde la sociedad lo demande”.
En el desglose de resultados, Valenzuela Pernas detalló que el 10 de noviembre en Teapa, se logró el aseguramiento de tres personas como presuntos responsables de mantener en cautiverio a una joven de 25 años de edad desde el pasado 4 de noviembre, fecha en que la habrían plagiado en Centro.
Un día después fue rescatada en el municipio de Centro una maestra que había sido privada de su libertad desde el 5 de octubre cuando se dirigía a su centro de trabajo en el municipio de Jalpa de Méndez. Como resultado, fueron detenidas dos personas de manera inicial, y mediante trabajos de inteligencia se logró asegurar a un tercer involucrado con estos hechos el 12 de noviembre.
Por otro lado, el 15 de noviembre la BOM en Cárdenas realizó un operativo de reacción en respuesta a una llamada anónima que recibió el 57° Batallón de Infantería, en la que se informó que una persona se encontraba secuestrada en una casa de seguridad.
Elementos de las fuerzas estatales y federales, acompañados de la policía municipal, arribaron a la ranchería Río Seco primera sección, logrando liberar a la víctima y detuvieron a dos personas, uno de ellos un adolescente de 16 años de edad. Asimismo, el 16 de noviembre en la ranchería San Francisco de Macuspana se rescató a una menor de 15 años, a quien se mantenía privada de su libertad desde el 7 de noviembre. Dos probables responsables de los hechos fueron detenidos en flagrancia.
Producto las indagatorias diversas, el 10 de noviembre también se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de cinco personas presuntamente relacionadas con una banda delictiva que operaba en la región de la Chontalpa, dedicada al secuestro de migrantes.
Las investigaciones muestran que una de las detenidas es esposa y madre de dos personas detenidas a mediados de este año por hechos delictivos de esta naturaleza. Con el cumplimiento de la acción de la justicia, suman más de 20 personas de esa organización las detenidas en este 2016.
Durante la conferencia de prensa, el Comisionado de la Policía Estatal, Juan Carlos Vallejo García, reiteró el compromiso de la BOM por acortar los tiempos de reacción ante posibles eventos delictivos; en tanto, el comandante de 30 Zona Militar, Agustín Radilla Suástegui, puso a disposición de la ciudadanía el número 99 33 52 34 40 para denuncias anónimas, al igual que existe el 089 para el mismo fin.
Estuvieron también presentes el delegado de la PGR, Raúl Martínez Hernández y el director de la Policía de Investigación de la FGE, Jorge Alberto Aguirre Carbajal.
                                     VISORCITO
El próximo sábado en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, a las 11:30 de la mañana, la maestra Martha Lilia López Aguilera de Núñez, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Tabasco, presentará su cuarto informe de actividades al frente de esta importante dependencia.
El DIF-Tabasco, es un brazo importante del gobierno estatal, pues está dedicada a la labor social en beneficio de los más desvalidos, de los más necesitados, de allí que la labor altruista que viene realizando la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo con todas las personas que lo acompañaban a desarrollar sus tareas, reviste de especial importancia, por lo que bien vale  escuchar con atención cada uno de los programas que se han venido  desarrollado este cuarto año de gobierno.
                                 OJITOS DOBLES
Manuel Andrade Díaz, quien es  delegado del CEN del PRI en Quintana Roo, la clase política quintanarroense lo conoce como "el delegado fantasma" o "la botarga tabasqueña"
Durante la anterior campaña política para gobernado de Mauricio Góngora, quien fuera el candidato del PRI ese partido a la gubernatura de ese estado, Manuel Andrade se gastó parte del dinero de la campaña en juergas y francachelas, viviendo como rey en las mejores suites de los hoteles de gran turismo en la Riviera Maya y en la ciudad de Cancún, donde degustaba los más exquisitos vinos y platillos preparados a base de langosta, caviar y langostinos, acompañado de un séquito de amigos y amigas.
Manuel Andrade dejó la operación de la elección para gobernador en manos del ex-gobernador oaxaqueño Ulises Ruíz, cuyo deficiente trabajo hizo zozobrar al PRI, fracasando estrepitosamente, lo que hizo perder al PRI el estado de Quintana Roo.
Hoy viernes, después de cinco meses de inmovilidad, se encuentra en Quintana Roo celebrando reuniones a escondidas para reposicionar al borgista de hueso colorado Raymundo King, quien funge como presidente interino de ese partido desde diciembre de 2014, para que retenga la presidencia a sabiendas que ambos son repudiados por priistas y no priistas debido a que les conocen toda clase de trapacerías y turbios negocios en la entidad.
La semana pasada Manuel Andrade tuvo la osadía de declarar que Raymundo King estaba ratificado como presidente del PRI en Quintana Roo, cuando esa función no le compete, debido a que sólo el Consejo Político Estatal podría ratificarlo, por lo que le llovieron críticas y mentadas, pero aun así, está haciendo reuniones en secreto para intentar dejarlo, cuando justamente los priistas detestan a King y Andrade, porque son responsables de la orfandad política que viven los priistas quintanarroenses

jueves, 17 de noviembre de 2016

CRUEL DECESO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Después de que se diera a conocer públicamente de que en Puerto Vallarta, Jalisco, el pasado 10 de noviembre, el responsable del consejo de administración del Transbus-actualmente en litigio- y regidor del Ayuntamiento de Centro, Laires Carrera Pérez había sido interceptado por un grupo de personas que a bordo de una camioneta se lo llevaron con rumbo desconocido, comenzaron las conjeturas en torno a un posible secuestro para exigir un rescate o se trataba de un auto-secuestro por las implicaciones que representa la quema de 47 camiones del transporte urbano, que todo apunta a que tenía las manos embarradas.
Durante estos cinco días que duró su desaparición, hasta donde se sabe, su esposa que seguía en Puerto Vallarta, Jalisco, en donde se encontraban al momento del  plagio, pues lo acompañaba en el taxis de donde lo bajaron, como ningún otro familiar recibieron alguna llamada telefónica o recibieron  mensajes que fuera el indicativo de que se trataba de un secuestro, y que el móvil fuera el dinero, por lo que se temió lo peor, de que fuera asesinado, cosa que ayer quedó confirmado luego de que su conyugue Patricia Gallegos, luego de que se encontró un cadáver embolsado, a bordo de una camioneta, en una localidad de Nayarit, procedió a realizar la identificación, corroborando que efectivamente se trataba de la misma persona, es decir, era Laires Carrera el que había sido ejecutado en condiciones extrañas que tendrá que averiguar la Fiscalía de Jalisco, porque ahí se originó el secuestro, junto con la Fiscalía de Nayarit que fue donde se encontró el cadáver.
Al respecto para confirmar la muerte del regidor la Fiscalía de Tabasco emitió el siguiente comunicado: “La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que hace unos momentos, la C. Patricia Gallegos Hernández hizo el reconocimiento del cuerpo en posesión de autoridades de Nayarit, confirmando que este pertenece a su esposo, el regidor del Ayuntamiento de Centro, Laires Carrera Pérez.
El titular de esta Fiscalía sostuvo comunicación directa con la viuda, quien corroboró la información.
La investigación continúa su curso a cargo de la Fiscalía de Jalisco, institución a la que se suman la FGE de Tabasco y la de Nayarit, con el objetivo de esclarecer el homicidio”.
Acusado de despojo de concesiones den transporte público, de asociación delictiva y de contratar a un grupo de gatilleros para asesinar al abogado de la parte contraria que demanda la titularidad del transbus, que salvó su vida porque se refugió en las instalaciones de la zona militar, como consta en la demanda que se interpuso en la entonces Procuraduría hoy Fiscalía, el ahora extinto Laires Carrera Pérez fue conocido como integrante del bajo mundo del hampa en la colonia Guadalupe Borja y se hizo transportista luego de que su padre lo metió a “choferear” una unidad del transporte urbano,  terminando por arrebatarles la concesión a sus progenitores para convertirse en propietario.
A fuerzas de golpes y violencia, Layres Carrera Pérez se apodera de la tesorería del transbús cuando no era socio, pero si secretario general de la línea Autos Rápidos de Villahermosa (ARVIT) siendo presidente del consejo de Administración Daniel Pérez Guillén, y ahí se queda, por lo que una vez que Rubén Salome Cárdenas, llega al consejo de Administración comienza una férrea lucha por el control al grado que en 2014 logra meterlo a la cárcel junto con varios socios del transbús para apoderarse del consejo de Administración y los millones de pesos del fideicomiso, hasta que estos después de varios meses de lucha lograron que los tribunales los dejaran en completa libertad, colocando contra la pared a Laires Carrera con el resolutivo del juicio civil ordinario 93/2014-V que ordenó suspender todos los trámites administrativos  que realizaba la línea transbús y congela las cuentas bancarias que manejaba Laires Carrera y su secuaz José Luis Montoya, por lo que el litigio prosigue, de tal forma que ante el ahorcamiento financiero del transbús existen las sospechas de que la quema de los 47 camiones fue ordenado por el ahora extinto para borrar evidencias de corrupción en esa línea del transporte urbano.
Meses después el abogado defensor de Rubén Salome Cárdenas, fue baleado por un grupo de personas y se salvó porque logro refugiarse en la zona militar donde repelieron la agresión. En su denuncia el abogado que estaba convaleciendo señaló que Laires Carrera contrató a un grupo de sicarios para ejecutarlo. Y la denuncia ahí quedó.
Como sabía que había creado un clima de violencia en el transbús y había  animadversión en su contra, que podía ser agredido en cualquier momento, el regidor del Ayuntamiento de Centro, Laires Carrera siempre anduvo acompañado por dos o más personas que se decía que eran sus guardaespaldas y que estaban armados para protegerlo, tal vez por eso se salvó de que en Villahermosa no fuera tocado, pero pecó de confiado al viajar a Puerto Vallarta, Jalisco, donde seguramente creyó que nada le pasaría pues las broncas eran aquí en Tabasco y en el pecado llevó la penitencia, pues ahora apareció muerto en una clásica ejecución.
Ahora las autoridades tanto de Tabasco como de Jalisco y Nayarit, tendrán que indagar todo lo concerniente a como fueron seguidos sus pasos desde que salió de Viullahermosa hasta llegar a Puerto Vallarta y que grupo delictivo estuvo detrás de su ejecución y si eso tiene que ver con el clima violento que aquí sembró en la lucha por en transbús.
                                                    OJITOS
El Grupo de Coordinación Tabasco, presentó el Operativo de Seguridad que iniciará el próximo viernes 18 de noviembre, con motivo del  “Buen Fin”, y que se prolongará hasta las festividades de fin de año, con lo que instancias de los tres órdenes de gobierno trabajarán conjuntamente para incrementar la vigilancia en todo el territorio tabasqueño.
En representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, refrendó que la administración estatal aplica estrategias que permitan mejorar la protección del patrimonio y la integridad de las personas, y precisó que la Base de Operaciones Mixtas (BOM) será el organismo encargado de estos operativos. “Con el Ejército, la Marina y la Policía Federal, reforzamos acciones y operativos en aras de proteger a la población. Por eso, cada semana nos reunimos para evaluar y conocer resultados sobre lo realizado”, explicó en presencia de empresarios y banqueros que se suman a estas acciones.
El secretario de gobierno dio a conocer que en breve presentarán el programa “Una Sociedad Mejor Informada”, que tiene como propósito neutralizar los rumores que se difunden por las redes sociales, y pidió a la población no hacer caso a versiones que sólo buscan confundir, y que no los hagan extensivos a amigos y familiares, porque se vuelven cadenas difícil de controlar.
En compañía de los titulares de Seguridad Pública de los 16 municipios, Rosario Torres informó que ya está operando el Acompañamiento Policial, para evitar robos y asaltos a cuentahabientes que retiran dinero de las sucursales bancarias, y que los ciudadanos pueden solicitar el apoyo de los elementos policíacos para que los escolten hasta su domicilio o empresa.
Explicó que más de 600 cámaras de video continúan funcionando en diferentes puntos de Villahermosa, principalmente en las avenidas más importantes; indicó que esa vigilancia también se aplicará en parques y lugares de recreación, y añadió que trabajan para disminuir a 5 minutos los tiempos de respuesta a los llamados de la ciudadanía.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Miguel Ángel Matamoros Camacho, informó que en el operativo participarán mil 633 elementos, 59 radio-patrullas y 36 moto-patrullas de la policía estatal, quienes reforzarán la vigilancia en plazas y centros comerciales, el centro de la ciudad y alrededor de sucursales bancarias, pero que además, formarán parte de la estrategia 103 elementos de la Policía Estatal de Caminos, quienes agilizarán el tráfico vehicular y se encargarán de que los automovilistas no se estacionen en doble fila, principalmente en el Centro. Mas  25 cadetes de la Academia de Policía y Tránsito, caminarán a lo largo de la avenida Paseo Tabasco para establecer vigilancia afuera de las zonas de restaurantes.
De igual manera, el Fiscal General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas, dio recomendaciones que son resultado de las investigaciones que realiza la institución en esta época del año: “No deben hacer caso a falsas llamadas de extorsión, y de recibirlas tienen colgar de inmediato, comunicarse con sus familiares y reportarlo al 066 o al 089. Tampoco no se dejen intimidar por secuestros virtuales, por lo que no deben aceptar llamadas de teléfonos que no reconocen y reportarlos a los mismos números”.
A su vez, el comandante de la trigésima Zona Militar, Agustín Radilla Suástegui, informó que elementos militares acompañarán a agentes de Seguridad Pública, principalmente en centros comerciales y sucursales bancarias, y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier ilícito porque eso ayuda a las autoridades a actuar de mejor manera.
En la conferencia de prensa, efectuada en el Salón Gorostiza de Palacio de Gobierno, estuvieron presentes Manuel Rojas Calvo, coordinador estatal de la Policía Federal en Tabasco; Raúl Martínez Hernández, delegado de la PGR; el comisionado de la Policía Estatal, Juan Carlos Vallejo García; Raúl Aréchiga Guajardo, presidente de la Mesa de Seguridad y Justicia; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Agustín Rodríguez López.
                                        VISORCITO
El presidente de la Comisión de Transporte, en el Congreso local, el legislador José Antonio de la Vega Asmitia, precisó  que sí los transportistas que tienen concesiones del Transbús no se encuentran prestando el servicio a los usuarios, podrían perderlas, “ya que el decreto donde se firma y se les autoriza con vigencia hasta el 2022, señala claramente que si dejan de trabajar, en automático se cancela la concesión".
En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, precisó  que los concesionarios se tienen que “poner las pilas” para tratar de resolver el problema, ya que de lo contrario van a perder la concesión y el gobierno estatal tendría la obligación porque así lo marca la ley, de licitar  nuevas concesiones a nuevos empresarios que quieran invertir en ese rubro.
Remarcó que es muy rentable ese servicio de transporte y que lo deja en claro  porque hay líderes del transporte que dicen no es rentable, al afirmar que  los pusieron a operar rutas donde no ganan dinero, pero “recordemos que tienen concesiones exclusivas de los corredores  todo lo que es Méndez y 27 de Febrero, no corre ninguna combi, solo el sistema Transbús y los taxis, pero el usuario del taxi es distinto del usuario del Transbus por las tarifas que son bastante diferentes”, y que incluso existen estudios técnicos que se han hecho sobre los  aforos en horas “pico” y en horas no “pico”, y son rutas absolutamente rentables para las dos empresas y lo que tiene que hacer es asociarse o desaparecer, porque la concesión la van a perder si siguen a ese ritmo.



miércoles, 16 de noviembre de 2016

EL QUE ESCUPE PARA ARRIBA





Creyendo que la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado y los legisladores de las diferentes fracciones se tragarían el anzuelo de embestir al presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Manuel Andrade Díaz, presentó ayer un punto de acuerdo para que de manera urgente el Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) procediera a auditar la licitación de las obras de iluminación que se le entregó a una empresa, por presuntos actos de corrupción, pero falló en su intentona.

Convertido en señor de “horca y cuchillo” que a todo lo que huela a gobierno perredista le pega para sacar raja política, el ex-gobernador de Tabasco Manuel Andrade Díaz que ahora es diputado plurinominal por tercera ocasión en el Congreso local, vio que había “carnita” en una denuncia radiofónica sobre una presunta irregularidad en la licitación de la ampliación del alumbrado público, por lo que ni tardo ni perezoso 48 horas antes de la sesión optó por anunciar que presentaría ante el pleno del Congreso en la sesión pública de ayer martes, como así sucedió, un punto de acuerdo para que el OSFE auditara todo el proceso de licitación del ayuntamiento de Centro para descubrir donde estaba la corrupción- según sus propias palabras-, exigiendo que fuera de urgente resolución y se obviara el trámite de enviarlo a Comisiones para darle celeridad, pero los legisladores de las otras fracciones que ya le tomaron la medida, que ya conocen su protagonismo y su falta de seriedad, optaron por desechar su petición y enviarlo a la respectiva Comisión para que con toda la calma se siquiera con el proceso que marca la ley de la materia.
Obviamente la negativa de los legisladores del PRD, PAN, PT, Morena, Movimiento Ciudadano e Independientes enfureció al ex-gobernador que olvidándose que las condiciones políticas no están a su favor, como cuando fuera gobernador de Tabasco que daba órdenes y estas se cumplían al pie de la letra, optó por arremeter en contra de sus compañeros de la 62 legislatura a quienes acusó de cómplices y en el caso de la diputada Solange en forma agresiva le dijo que era una ignorante del procedimiento que se sigue en el Congreso para dar paso a esta solicitud, por lo que la panista le exigió respeto hacia su persona y le espetó que no pueden seguir un procedimiento de oídas o de dichos porque en el Congreso las cosas se hacen con seriedad, de tal manera que no se le está desechando su petición, sino que debe de ir a Comisiones porque es el canal adecuado para realizar el procedimiento y conocer con más detalles sobre lo que está pidiendo que se audite, de tal manera que también se le pedirá al ayuntamiento de Centro que aporte la documentación correspondiente para el análisis de rigor.
De acuerdo al vocero del ayuntamiento que ha salid a atajar las versiones de que se simuló la licitación, fue el mismo presidente municipal quien instruyó a la Contraloría para que se checar cual fue el procedimiento que se empleó, como también dio indicaciones que se subiera al portal del ayuntamiento de Centro toda la documentación relativa al procedimiento de adjudicación de las obras en mención, para que la propia ciudadanía pudiera consultar con detenimiento todo el proceso que se realizó para que no quedar lugar a dudas que las cosas se están haciendo con transparencia y que el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa es el más interesado en el buen rendimiento de cuentas, alejado de la simulación, desechando cualquier acto de corrupción.
El legislador Manuel Andrade que desde su llegada al Congreso se ha caracterizado por embestir al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega, y por pegarle a todo lo que huela a gobierno sin que tenga éxito porque en la mayoría de los casos ha quedado evidenciado como mentiroso ya que en su gobierno también se cometieron pifias y actos de corrupción y ahora pretende darse baños de pureza, no dudó en montarse en este asunto, creyendo que podría amarrar navajas entre Pepe Toño y Gerardo Gaudiano, dado que ambos son vistos como probables aspirantes a la gubernatura de Tabasco, pero se equivocó porque de nuevo falló en su intentona y por eso acusó a sus compañeros legisladores de ser cómplices de este acto de corrupción, porque su objetivo no es precisamente luchar por la transparencia o la buena rendición de cuentas, sino por exhibir a los funcionarios públicos emanados de las filas del PRD para acusarlos de que no saben gobernar y que por eso el PRI debe regresar al poder en Tabasco, pero de nuevo fracasó.
El legislador Manuel Andrade pretende erigirse en el nuevo adalid de la anticorrupción en el estado, cuando en el libro de la historia de Tabasco, justo en el 2003 se descubrió y publicó como sus funcionarios públicos de primer nivel habían comprado el conjunto habitacional Loma Diamante, donde actualmente viven varios de ellos, por lo que pretendió callar a la publicación que dio cuenta del hecho que lo tenían muy guardadito, y que no fueron pagados con recursos económicos de sus bolsas, sino que se evidenció que se pagó con recursos públicos, por lo que solo esto fue una muestra de la corrupción que se dio en su gobierno, con lo que se demuestra que trae una doble moral.
En el caso del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, es indudable que el legislador Manuel Andrade le guarda resentimiento, dado que después de que el joven alcalde recibiera en sus oficinas del ayuntamiento a toda la fracción parlamentaria del PRI y a los dirigentes de las Uniones que laboran en el mercado Pino Suárez para que le explicaran todas las dudas que había al respecto a la construcción del nuevo centro de abasto, el ex-gobernador creyendo que el edil se chupaba los dedos optó por invitarlo a tomarse un cafecito en público o en privado, dado que si el legislador Juan Manuel Fócil que se supone que es aliado del alcalde se había tomado en café con Andrade para mandar señales equivocadas de que podían hacer alianzas, Gerardo desechó esa invitación, y por eso ahora Manuel Andrade que vio la oportunidad de cobrarse la afrenta no dudó en llevar al Congreso del estado la denuncia periodística en contra del edil de Centro, pero si creyó que podía amarrar navajas para ver si Gaudiano y Pepe Toño se enfrentaban, que chasco se llevó de que no cayeron en su juego.
Por lo demás, las instancias correspondientes como el OSFE harán el trabajo de investigación en torno a que si se siguió o no el procedimiento de licitación en el ayuntamiento de Centro para adjudicar las obras de ampliación del alumbrado público en varias avenidas de la capital del estado, mientras que en el propio portal del ayuntamiento, por indicaciones del alcalde, ya se encuentra la documentación sobre ese asunto que puede ser consultado por la población en general.
Hay que recordar que el fraccionamiento “Loma Diamante” que se ubica sobre la prolongación de la Avenida México, fue adquirido en el 2003, en el segundo año de gobierno de Andrade por los entonces funcionarios de primer nivel de ese gobierno, mismo que denunciado en las páginas del Diario Rumbo Nuevo, pero jamás el entonces gobernador salió a decir que se investigaría “hasta sus últimas consecuencias”, vaya ni siquiera la Contraloría del estado, para simular, propuso o hizo el intento de revisar todo el proceso de compra-venta, por eso ahora que el legislador Manuel Andrade se desgarra las vestiduras en nombre de la “honorabilidad” para que el proceso de licitación del ayuntamiento de Centro sea auditado de manera urgente y se descubra la “corrupción”, no hace más que escupir para arriba y en la cara le está cayendo la saliva de la corrupción. Por eso es importante conocer la historia de los políticos de Tabasco para que no vengan a darse baños de pureza cuando en la función pública también prohijaron la corrupción y no pasó nada.
Por eso para evitar conjeturas, para evitar supuestos y descalificaciones a priori, hizo bien el pleno del Congreso en atajar la embestida de Manuel Andrade que montándose en una denuncia pública, quiso provocar un choque de trenes que no le funcionó, por lo que siguiendo el procedimiento normal, la respetiva Comisión será quien determine lo conducente, aunque el ayuntamiento de Centro ha dejado en claro que en su portal está la documentación de todo el procedimiento de licitación, por si alguien quiere salir de dudas.
Ojitos 
Sin cuidar las formas ante la severa crisis económica que se vive en la entidad, el legislador federal, oriundo del municipio de Jalapa, Candelario Pérez Alvarado, que ni en el mejor de sus sueños llegó a pensar en tanta grandeza política, hace derroche de recursos económicos al llenar las calles de Villahermosa de pendones donde anuncia su primer informe de labores legislativas en el Congreso de San Lázaro.

Atrás ha quedado la etapa de pobreza del legislador federal, Candelario Pérez, que ya se le olvidó que como proletario viajaba todos los días en los camiones rojos de Jalapa a Villahermosa para venir a trabajar en una dependencia de gobierno; hace casi veinte años no se imaginó que su servilismo al lado de su “amo” Juan Manuel Fócil Pérez lo llevaría a la cumbre del poder, que ahora no cuida las formas y tira a manos llenas el dinero promocionando con su primer informe de actividades, como si no fuera una obligación dar resultados en representante de elección popular. Es claro que su autopromoción va enfocada a buscar otro cargo de elección popular, pero lo que no se vale es que haga derroche de recursos económicos en tiempo de crisis.
Desde luego que su actitud es cuestionada en las redes sociales y en los medios de comunicación por el derroche que está mostrando, más el acarreo que tiene contemplado realizar de dos mil o tres mil gentes que vendrán a escucharlo en su perorata de que ha dado todo por Tabasco, pero nada es gratis, porque está visto que el grupo de los focilistas no dan paso sin huaraches y es uno de los grupos más corruptos que ha prohijado el PRD tabasqueño, comparado como la delincuencia, nada más que estos institucionalizados, al grado de proteger a los ex-alcaldes afines a su grupo, acusados de actos de corrupción.
Visorcito 
Todo parece indicar que ayer fue encontrado el cadáver del regidor del ayuntamiento de Centro y dirigente del Tranbús que está en litigio, Layres Carrera, quien en días pasados fuera secuestrado en Puerto Vallarta, Jalisco.

La Fiscalía General del Estado de Tabasco emitió el siguiente comunicado: “La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que se ha mantenido comunicación con las autoridades de Nayarit y Jalisco, tras la aparición del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el cual se refiere en diversos medios de comunicación que pertenece al C. Layres Carrera Pérez.
En las primeras inspecciones, se reporta que el cuerpo porta la pulsera de un hotel, que coincide con el registro donde el regidor del Ayuntamiento de Centro se había hospedado. Hasta el momento, no se ha realizado el reconocimiento del cadáver por parte de sus familiares.
La FGE se mantendrá brindando información sobre los hechos, en la medida en que las investigaciones permitan dar detalles”. Hasta ahí el comunicado.

martes, 15 de noviembre de 2016

BARRIL SIN FONDO



Durante los anteriores sexenios priistas, el sistema de transporte urbano de la ciudad de Villahermosa no solamente recibía fuertes subsidios del gobierno, sino que se había convertido  en la caja chica de funcionarios públicos y de los líderes de ese sistema que se enriquecieron  a placer porque coludidos eran utilizados con fines electorales para preservar el poder y basado en ese círculo vicioso pernicioso cada vez que tronaban el gobierno en turno entraba al  rescate para que siguieran operando.
Bastaría con revisar el historial de cada uno de los “líderes” de las diversas uniones del sistema de transporte urbano en Villahermosa que durante años han operado,  para detectar o descubrir, como a diferencia de sus socios, estos dirigentes se enriquecieron al coludirse con los ex-funcionarios públicos que se encargaban de regular ese servicio, y así bajo ese círculo vicioso vinieron operando, incluso, hasta llegar a la conformación de la llamada línea del Transbus y el transporte transmetropolitano creado durante la administración de Andres Granier, supuestamente para modernizar el servicio de transporte urbano en la capital del estado que a la postre ha resultado un rotundo fracaso que solamente evidenció la voracidad y la lucha de los grupos que se disputan la coordinación no para mejorar el servicio, sino para meterles los dientes y las uñas al verlo solamente como un botín.
El arribo del gobierno de la alternancia en 2013 a la administración estatal evidenció el cochinero y la danza de los millones que el gobierno granierista inyectó al fideicomiso del Transbús, que se utilizó cono fines electorales para intentar preservar el poder de los gobiernos priistas, aunque la mayor parte del dinero inyectado fue a parar a los bolsillos de los dirigentes y de los ex-titulares de Comunicaciones y Transportes, encargados de vigilar la buena aplicación de los recursos económicos, por lo que una vez que se detectó toda la  corrupción que venía prevaleciendo en este sistema, el gobierno perredista  optó por retirarles el apoyo extralegal, dejando solamente vigente el apoyo a gasolinas y el apoyo a estudiantes como parte del subsidio legal, que debería alcanzarles para cubrir todos sus gastos de operaciones.
A partir del retiro de los recursos económicos extralegales al Transbús y de la violenta disputa entre Layres Carrera, ahora desaparecido en Puerto Vallarta, Jalisco, y el muerto vivo de Rubén Salomé Cárdenas por el  botín de guerra que representa la coordinación, esta empresa comenzó a decaer, al grado que evidentemente para borrar evidencias de los actos de corrupción que se siguen dando al interior, hace meses fueron quemadas por “manos extrañas” cerca de 47 camiones que propició que decayera aún más la prestación del servicio urbano en la ciudad o si se hizo con la finalidad de que fueran rescatados por el gobierno estatal, ya se vio que no les funcionó; el caso es que el Transbús que está a punto de quebrar, ayer recibió la puntilla al ser embargados cerca de 50 unidades por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas por un adeudo que data desde 2013 por concepto de pago de tenencias y refrendos por la cantidad de un millón 520 mil pesos.
Haciendo un poco de historia, recordemos que en el gobierno de Enrique Gonzalez Pedrero cuando el sistema de transporte urbano en Villahermosa era chatarra se entró al recate, poniendo en circulación los llamados Delfines que fue considerado transporte de primera que operaba en dos rutas, del mercado por la vía Méndez y del mercado por 27 de Febrero, ambos con destino a Tamulté. Ya en el gobierno de Salvador Neme Castillo siempre para ayudar a los transportistas que desde entonces decían que el servicio de transporte urbano no era redituable para ellos, se volvió a entrar al rescate con el llamado Sistema de Autotransporte y Enlace de Tabasco (SAETA) operado por el mismo gobierno Nemista, que posteriormente a su caída y al arribo del gobierno de Manuel Gurría Ordóñez siempre con la cantaleta de modernizar el transporte urbano, y con el cuento de hacer más ágil el traslado del público usuario, se optó por sustituir los camiones por combis y minibuses para lo cual el mismo gobierno gurriista subsidió a las diferentes uniones de transportes, en donde siempre sus líderes eran los que salían ganando para incrementar sus patrimonios personales.
Durante el gobierno priista de Manuel Andrade, se optó por seguir con el apoyo a las diferentes uniones, cuyos líderes estaban plenamente al servicio del partido gobernante, por lo que siguieron recibiendo sus subsidios, como recursos económicos extraordinarios para comprar nuevas unidades del servicio público.
Ya en el primer año del gobierno de Andrés Granier, al considerar que las combis y minibuses eran ataúdes rodantes y que los usuarios estaban en constante peligro de sufrir accidentes por la velocidad con manejaban esas unidades, supuestamente, bajo previo estudio que se realizó  para la modernización del transporte urbano, se llegó a la conclusión que los autobuses desechados en el gobierno de Manuel Gurría por incosteables y porque las calles de Villahermosa eran muy angostas para que pudieran circular, debían regresar, ahora bajo el esquema de que al existir más de 250 mil vehículos particulares circulando por calles y avenidas que las congestionaban a las horas pico, lo mejor era mejor sacar de circulación a todos los ataúdes rodantes que eran más de mil de las diferentes rutas, y que los autobuses darían mejor resultado, porque llevarían más pasajes, serían menos que las combis y minibuses y cumplirían el objetivo de la modernización para que la ciudadanía no tuviera que esperar por más de media hora que pasará una unidad del transporte urbano para trasladarse de un punto a otro de la ciudad.
La puesta en marcha del Transbús fue vendida como la ´panacea para aliviar el evidente problema del transporte urbano en Villahermosa, pues eran constantes las quejas de los usuarios en los diferentes medios de comunicación de que el servicio era pésimo, de malísima calidad, por lo que nuevamente el gobierno de Andrés Granier destinó millones de pesos para la compra de los autobuses, que iniciaron bien, circulando en un periodo corto de tiempo por las distintas rutas, pero poco a poco y en los dos últimos años del granierato, ante la evidente rapiña de sus directivos, comenzó a deteriorarse el servicio.
Pese a que desde el gobierno del extinto Salvador Neme Castillo, ninguna de las avenidas de Villahermosa, como sus calles se habían ampliado para hacer más fluida la circulación vehicular, el gobierno granierista decidió implementar el sistema de transporte Transbús, convenciendo a algunos, pero obligando a la mayoría de los socios de las diferentes uniones del transporte urbano (UTUCC, UTPCAM, ARVIT, entre otras) para que los presionaran con la consigna de advertirles que perderían sus  concesiones, por lo que muchos, aunque no convencidos, para no perder su patrimonio tuvieron que entrarle.
Ahora con este embargo precautorio que ha hecho la Secretaría de Planeación y Finanzas al Transbús por no pagar tenencias, ni refrendos de los camiones, todo parece indicar, que es el tiro de gracia para esta empresa, que languidece por deudas generadas por la mal utilización de sus recursos económicos, porque si se excava se va a encontrar que sus ex-líderes como líderes actuales se ha enriquecido, tiene moteles, gozan de diversas propiedades, viven en residencias y tienen vehículos de lujo, que con lo que ganan con sus respectivas unidades de transporte público no les daría para darse esa vida de lujos, mientras que la mayoría de los socios aun no le pagan lo que les corresponde por sus acciones que tienen en esta empresa.
En cuanto a este asunto del Transbús, los legisladores Guillermo Torres López,  José Antonio de la Vega Azmitia, se pronunciaron en contra de que el gobierno estatal rescate de la quiebra a este sistema de transporte.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, quien es amplio conocedor del tema, porque casi durante tres años fue el secretario de Comunicaciones y Transportes, sostuvo que el gobierno estatal  no debe rescatar al Transbus, recomendando a los socios que hagan alianzas con otros empresarios para rescatar a la empresa, la cual debe ser rentable.
Por su parte, Torres López dijo que es lamentable la situación por lo que atraviesa esta empresa pero que ya no lo debe rescatar el gobierno: “yo no estoy de acuerdo que el estado esté rescatando empresas porque eso es crear un barril sin fondo, a como está sucediendo con la Unión Ganadera Regional", por lo que se deben explorar otras opciones, pero definitivamente "dinero ya no se le tiene que dar a estos empresarios”
Es cierto, durante varios sexenios los gobiernos estatales en turno le  inyectaron recursos económicos al servicio de transporte urbano para que pudieran tener unidades nuevas y prestaran  un mejor servicio a la población, pero ha sido repetitiva la historia de que al caer en bancarrota o quiebra por actos de corrupción de sus diferentes líderes, el gobierno los haya tenido que  rescatar económicamente convirtiéndose en un barril sin fondo, sin llenadera.
En las actuales circunstancias económicas que vive la entidad, y luego de tantas luchas para equilibrar el presupuesto 2017 para que no fuera recortado por la Federación, los recursos económicos deben ir focalizados para las obras de interés social que demanda la población, de tal manera que si el servicio de transporte público está concesionado a particulares, al dejar de ser un coto político para allegarse votos en las elecciones, no tienen porque subsidiados  a fondo perdido, por lo que los socios transportistas deben resolver sus problemas, buscando los prestamos necesarios, aliándose con otros capitales para reactivar su parque vehicular, pero ya no deben ser subsidiados por el gobierno perredista en turno, porque no se saldría de ese círculo pernicioso de recibir canonjías con el cuento de prestar un buen servicio público.
Si el transporte urbano de Villahermosa, no genera ganancias sino pérdidas para los socios, como  para que no puedan modernizar su parque vehicular, entonces deben dejar la actividad para que otros empresarios puedan prestar ese servicio, porque la etapa de la paternidad gubernamental se debe acabar, aunque la otra opción sería la liberación del transporte para que la preste el que tenga capital para invertir, porque el servicio se tiene que prestar.
                                                            OJITOS

Al destacar que al Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, le preocupa y ocupa el tratamiento humano de quienes están privados de su libertad, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Matamoros Camacho, entregó ayer  materiales, accesorios y suministros médicos para distintos Centros de Reinserción Social y Centros Penitenciarios Regionales de la entidad, en beneficio de tres mil 862 internos.
Precisó que en Tabasco el sistema penitenciario garantiza la integridad física y psicológica de las personas en reclusión a través de actividades de prevención, curación y rehabilitación durante su proceso de reinserción a la sociedad, lo cual es gratuito y obligatorio según la Ley Nacional de Ejecuciones Penales. Por su parte,  Arturo Maldonado Pulgar, Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado, expresó que a las personas privadas de su libertad se les brinda alimentación, deporte, educación, capacitación para el trabajo y también atención médica y medidas de prevención de la salud, lo cual se hace de la mano con la Secretaría de Salud.



lunes, 14 de noviembre de 2016

TABASCO SALDRÁ ADELANTE


Arropado por la clase política del estado, por ocho gobernadores y la plana mayor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezada por su dirigente nacional Alejandra Barrales, y por el secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, quien trajo la representación del presidente de la República, Enrique Peña, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez envió al pueblo de Tabasco un mensaje sobre su cuarto año de actividad gubernamental, en donde dejó en claro que a diferencia del pasado su gobierno no elude sus responsabilidades por alto que sea el costo político que se tenga que pagar.

Ahí en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 en donde se dio cita la clase política de Tabasco, líderes de organizaciones sociales, empresarios y productores, sociedad en general, presidentes municipales, diputados locales y federales, Senadores de la República y ex-gobernadores de la entidad, el jefe del Ejecutivo local precisó que sólo con esperanza renovada, trabajo perseverante y un conocimiento certero sobre la realidad que enfrentamos, Tabasco saldrá adelante, haciendo un llamado a reivindicar el valor y la eficacia de la política para superar las adversidades, pero de “la política, la buena política, porque tampoco nos desentendemos de quienes la desprestigian desde el gobierno o desde la oposición, es el mejor antídoto contra la fatalidad, y el mejor instrumento para evitar que los intereses de la anti-política se impongan en el devenir de los tiempos”, por lo que a aun contra los claroscuros que han marcado las dos primeras partes del sexenio, nos hallamos trabajando por un Tabasco mejor, sin triunfalismo frente a los avances y logros; ni tregua, desánimo o actitudes fatalistas ante los rezagos y <desafíos, sentenció el gobernador Arturo Núñez Jiménez.
Con antelación al mensaje del gobernador Arturo Núñez Jiménez al pueblo de Tabasco, en Sesión Solemne la 62 legislatura del Congreso local, por conducto del presidente de la mesa directiva, Marco Rosendo Medina Filigrana había recibido de manos del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, toda la documentación correspondiente al cuarto informe de gobierno referente a la situación general que guarda la administración pública de Tabasco.
Ahí en presencia de todos los asistentes a esa sesión pública con carácter de Solemne, Marco Rosendo Medina precisó que con la entrega del Informe, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 51, Fracción XVII, de la Constitución política de Tabasco, además de que el acto
de rendición de cuentas, es un momento trascendente de la vida democrática y republicana, toda vez que el titular del Poder Ejecutivo detalla al Congreso del Estado, la situación general que guarda la administración pública de la entidad, por lo que los diputados realizarán un estudio y análisis del documento, haciendo uso de las herramientas propias que la Constitución les otorga, tales como la comparecencia de los integrantes del gabinete estatal, por lo que subrayó que la opinión púbica estará al pendiente de los trabajos de la glosa del Informe.
Ahí mismo, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, sostuvo que con este documento, la 62 legislatura, conocerá y evaluará las acciones y programas ejecutados durante el año fiscal 2016, por las diversas entidades que forman parte del Poder Ejecutivo de Tabasco, en respuesta a la demanda de los ciudadanos y conforme a los principios establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018,
Al mostrar su beneplácito por la presencia de las siete fracciones parlamentarias representadas en el Congreso local, el responsable de la política interna de esta administración, Gustavo Rosario Torres, dijo que le gustaría ser el primero de los funcionarios en comparecer, ante los legisladores locales para la glosa del cuarto informe de gobierno, para ahondar en los trabajos que ha realizado la dependencia a su cargo, “me gustaría ser el primero (en comparecer en la ampliación de la glosa del IV informe de Gobierno y responder a las preguntas de los señores legisladores”.
Ubicándonos de nueva cuenta en el evento del Centro de Convenciones, el gobernador Núñez reiteró a como ya antes había fijado su posicionamiento de cerrar filas en torno al presidente de la Republica, Enrique Peña para éste defienda al país ante el el triunfo de Donald Trumb, que ante los desafíos de dentro y de fuera de nuestras fronteras, el gobierno de Tabasco jamás dudará en contribuir a reforzar la unidad nacional, ya que “por encima de intereses legítimos, regionales, sociales o partidistas, estaremos en la trinchera de lucha por recuperar la grandeza mexicana, la grandeza tabasqueña”.
Durante su mensaje al pueblo tabasqueño el gobernador Núñez Jiménez hizo un diagnóstico del impacto de diversas crisis que han golpeado a la entidad, con baja de participaciones desde 2007, desempleo y conductas que dañan la convivencia colectiva, y sostuvo que para el estado resulta impostergable la diversificación de su estructura económica, por lo que remarcó que a diferencia del pasado, su gobierno no elude responsabilidades con el presente y el futuro de Tabasco, por alto que sea el costo político, y subrayó que de cara al último tercio de la administración, se continuará privilegiando un manejo ordenado y responsable de los ingresos y gastos, además de que se mantendrá una estricta vigilancia al ejercicio de recursos públicos.
El gobernador aprovechó la oportunidad de tener presente al secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño para volver a enviar el mensaje al gobierno federal de que existe una total necesidad de darle un tratamiento diferenciado a Tabasco afectado de manera directa por la crisis petrolera, con recursos presupuestales durante 2017, aun considerando los estrechos márgenes de maniobra disponibles, dejando en claro, que nuestra entidad sabrá hacer su parte para su propia superación y la de México.
El Ejecutivo estatal remarcó que para reactivar la economía se tienen que superar las condiciones adversas de la coyuntura., aunque reconoció que en esta tarea su gobierno no está solo, ya que en el marco del pacto federal, el Gobierno de la República “nos apoya con programas y recursos, entre los que sobresale la estrategia presidencial para la Reactivación Económica y el Desarrollo Productivo y la próxima apertura de la Zona Económica Especial, que es clave para el estado en el contexto de una estrategia que busca dejar atrás los rezagos del sur-sureste ante las demás regiones del país”.
El gobernador Núñez valoró todos esos esfuerzos, pero dijo que es claro que han resultado insuficientes “ante la crítica situación que enfrentamos y que, en septiembre pasado, se reflejó en una tasa de desempleo de 8 por ciento”, por lo que urgió a consumar, entre todos, la hazaña de reconstruir la economía no petrolera, teniendo como prioridades la agroindustria y el turismo.
En presencia de su esposa Martha Lilia López Aguilera, de quien valoró su enorme vocación de servicio, gran emoción social y capacidad probada de iniciativa, organización y trabajo al frente del Sistema DIF, el gobernador Arturo Núñez ponderó la apertura del Módulo de Menores Migrantes No Acompañados en Tenosique y el Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Solicitantes de Asilo avalado por la ACNUR, del programa Cambia Tu Tiempo, a cargo de ese mismo sistema, con un total de 6 mil 722 jóvenes que ocupan su tiempo libre en tareas que favorecen a grupos vulnerables de Centro, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Huimanguillo, mientras que en materia social, el programa Corazón Amigo brinda una pensión a más de 38 mil discapacitados en situación de pobreza, en tanto que Casa Amiga ha dotado de una vivienda digna a 8 mil 626 personas que antes vivían en viviendas de lámina, guano o madera.
En cuanto a la economía primaria, Núñez Jiménez destacó que ya hay buenas noticias, citando la denominación de origen del Cacao Grijalva; la nueva planta de tableros de mediana densidad de la empresa Proteak; la expansión de la palma de aceite; la producción de pepino europeo, tomate cherry y chile habanero con fines de exportación, y el incremento de un 20 por ciento en la producción de plátano.
Durante dos horas y veinte minutos el gobernador de Tabasco fue detallando rubros que ya se está realizando o que falta por hacer, lo que será vital para imprimirle el sello a su gestión gubernamental como el nuevo Centro de Convenciones estará en tiempo en su gobierno, una vez que se sumó la aportación del predio por la empresa Frigorífico y Empacadora de Tabasco, determinado por un estudio especializado como la mejor opción para el proyecto inmobiliario mixto, dejando atrás aquella visión que en el pasado llevó a servidores públicos corruptos a buscar ganancias con la especulación de terrenos. También se avanza en el proyecto de remodelación integral del mercado José María Pino Suárez, con la adecuación del inmueble provisional que albergará a los locatarios durante la etapa de construcción, y algunas acciones consolidadas en 2016, como los rescates de la Ciudad Deportiva, la Unidad Olimpia XXI, la ampliación a cuatro carriles de la carretera Villahermosa-Nacajuca y la modernización del transporte público.
En cuanto al manejo de las finanzas, expresó que seguirá la férrea disciplina para mantener el endeudamiento estatal en niveles bajos y el pago de 486 millones de pesos por adeudos a proveedores, heredados por la administración anterior, y añadió que en el rubro de adquisiciones, el 91 por ciento de los proveedores a los que el gobierno compra son de origen local.
Ante los presentes que se dieron cita en el Centro de Convenciones el gobernador Arturo Núñez también brindó un reconocimiento público al titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, porque con visión, método y decisión, está sacando adelante la Reforma Educativa, precisando que su gobierno contribuyó este año, con recursos propios, más de 284 mil paquetes de útiles gratuitos a niños de primaria, 26 mil 764 tabletas electrónicas a estudiantes del Cobatab, y libros de texto a 103 mil 71 alumnos de 10 subsistemas de preparatoria.
El gobernador no tuvo empacho en reconocer que Tabasco tiene serios problemas, que los desafíos están a la vista, pero pidió no caer en desánimos o actitudes fatalistas, y relató que si bien es cierto la caída de la actividad petrolera impactó las finanzas de todas las entidades del país, pero que en el caso de Tabasco, pego doble, incrementando el desempleo por la caída de las actividades económicas de las empresas que le trabajaban a Petróleos Mexicanos, por lo que recomendó que cuando se recuperen los precios de los hidrocarburos y haya un nuevo auge petrolero, Tabasco no debe estar igual como los encontró esta crisis petrolera y lo que se debe de hacer es reconstruir la economía no petrolera, teniendo como prioridades la agroindustria y el turismo donde ya hay infraestructura y capital humano.
Al gobernador Arturo Núñez se le vio lucir en todo su esplendor durante este cuarto informe de actividades de su gobierno, se le vio relajado, lúcido, con una gran atención hacia todos sus invitados, a diferencia del año pasado que se le observaba un rostro de preocupación, y es que el hecho de haber dejado de ser bombero que apagaba todos los fuegos para delegar la responsabilidad en su secretario de Gobierno, Gustavo Rosario, que lo está ayudando y muy bien a resolver los problemas que se han ido presentando, le ha dado mayor tranquilidad para hacer política de la buena y para atender otros asuntos prioritarios como el cabildeo del presupuesto publico 2017.

viernes, 11 de noviembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS


El próximo domingo trece de noviembre a como lo mandata la Constitución del estado, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez enviará por escrito al Congreso local, su cuarto informe de gobierno para su respectiva glosa por parte de los legisladores y posteriormente al mediodía en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, dará un mensaje al pueblo de Tabasco a donde se ha invitado a la clase política, social y económica de la entidad y de otras partes del país.

Durante su mensaje al pueblo de Tabasco que dará el próximo domingo, el gobernador hará un balance de todo lo logrado en estos cuatro años de gobierno, como se ha ido avanzando lentamente en los diferentes rubros de salud, desarrollo social, obras de infraestructura, repavimentación de caminos y carreteras severamente dañados, entre otros, y la forma en que este año se le ha entregado a la población diferentes obras de interés social.
Previo a su cuarto informe de gobierno, Arturo Núñez Jiménez realizó una gira por los 17 municipios del estado en donde fue inaugurando diversas obras de interés social en beneficio de la población por varios cientos de millones de pesos, desde una techumbre para que los estudiantes puedan practicar su deporte favorito, hasta la entrega de cientos de viviendas por medio del programa “Casa Amiga”, y la pavimentación de carreteras y calles por lo que fue recibiendo ampliamente el agradecimiento de la ciudadanía por los beneficios proporcionados, contrario a lo que vociferan sus detractores que no se ha avanzado, pero lo dicen porque no salen del café, porque si se dieran una vuelta por los diferentes municipios constatarían que si hay obras de interés social en beneficio de la ciudadanía.
Durante estos cuatro años nada ha sido fácil para el gobierno de Arturo Núñez, desde la misma protesta de gobierno donde reconoció que el anterior gobierno priista (granierista) había dejado al estado en bancarrota y con graves problemas en el sector salud, por lo que se inició una serie de negociaciones para readecuar la deuda pública y se realizaron recortes para ahorrar recursos que se reencauzaron a otros rubros, pasando por la pérdida de presupuesto de las aportaciones petroleras, hasta llegar al desplome del petróleo que ahora tiene en un predicamento a la entidad por el recorte económico que la Federación realizará al presupuesto público 2017, donde el gobernador se ha movido para que no sea tan grande el boquete al recorte que se hará.
De cuatro años a la fecha, si se ha avanzado en la entidad, no al ritmo que se esperaba, pero se va avanzando lentamente en diferentes rubros, aunque ahora con el problema del desplome del precio del petróleo nuestra entidad se vea afectado por un alto desempleo y esto traiga como consecuencia que también la delincuencia se haya disparado como parte del fenómeno social que se vive en todo el país, pero el gobierno estatal hace esfuerzos para combatir la delincuencia y de unos meses para acá se han venido dando resultados al detener diversas bandas delictivas que se dedicaban a delinquir
En resumen, se espera que el informe de gobierno de Arturo Núñez sea realista y muestre los avances que se han ido obteniendo, no al ritmo esperado, pero si se va avanzando en obras de interés social como en los diferentes rubros y se espera que el próximo año a pesar del recorte presupuestal, se siga avanzando en la consolidación del Plan Estatal de Desarrollo, ya que el gobierno Nuñista entrará a su recta final
Si en Tabasco hay estabilidad económica a pesar de los problemas que existen como el desempleo y la inseguridad, es porque el gobierno de Arturo Núñez lejos de tirar el dinero, lejos de dilapidarlo, optaron por ser más eficientes en su utilización, aplicarlo en donde más convenía para beneficiar a la población, y por eso ahí están los resultados que durante la gira que realizó Núñez por los 17 municipios recibió amplias muestras de agradecimiento de los ciudadanos por los beneficios recibidos.
Ojitos
El legislador priista Adrián Hernández Balboa puso el dedo en la llaga con esta denuncia, que si es preocupante a como lo plantea, sobre todo porque se trata del área educativa: “constantemente a través de los medios de comunicación, nos enteramos por denuncias de los padres de familia y de los docentes, que en la Secretaria de Educación, no se están haciendo bien las cosas, pues reiteradamente se hacen señalamientos de que existe tráfico de plazas, de la existencia de aviadores, que existe desplazamiento de maestros con experiencia y de que no se toma en cuenta a quienes aprueban los exámenes para el ingreso o promoción y se les da preferencia amigos de funcionarios o de quienes trabajan al interior de la Secretaria mencionada.

Precisamente un ejemplo de ese tipo de casos, es lo que motiva este punto de acuerdo, pues se me hizo llegar copia de una documentación, obtenida de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SEP de la que se desprenden presuntas irregularidades cometidas por la ciudadana MARÍA ÚRSULA CORZO CORZO, quien actualmente es la JEFA DE DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS ESTATALES.
Irregularidades que podemos resumir en dos hechos principales. El primero relativo a una presumible falsificación de los documentos que acreditan los estudios de secundaria, preparatoria y de las licenciaturas en economía y en educación, que ostenta dicha persona, ya que existen evidencias e incongruencias que hacen suponer que son apócrifos.
El segundo, por la forma en que la ciudadana María Úrsula Corzo Corzo, ingresa y asciende a ocupar el cargo de Jefa de Departamento de Secundarias Estatales, ya que no hay evidencias de que haya presentado el examen de oposición a que se refiere la Ley del Servicio Profesional docente para ser promovida, pero además no cumple con los requisitos escalafonarios ya que no cuenta con cédula profesional, es decir, no acredita conocimiento alguno en la materia.
Hechos que motivaron que el pasado 7 del presente mes y año, fuera denunciada formalmente, en la Secretaria de la Contraloría del Estado y ante la Procuraduría General de la República en donde se espera que se aplique la ley y por ende las sanciones correspondientes.
Respecto a la primera irregularidad, cabe mencionar que según información obtenida de la propia Secretaria de Educación vía transparencia, los documentos que obran en el expediente, con los que se supuestamente se acreditan los estudios de la ciudadana María Úrsula Corzo Corzo, contienen diversas irregularidades que ponen en duda su autenticidad por las siguientes razones:
El Certificado de Secundaria (secundaria técnica), señala que sus estudios los realizó en los años 1978–1979, sin embargo, es de todos conocido que las secundarias técnicas, tienen un programa de 3 años; por lo tanto, si la C. Maria Úrsula Corzo Corzo inició sus estudios en el año de 1978 debió concluirlos en 1981, no en 1979, como aparece en sus documentos; resultando sospechoso que los haya concluido en un año. Las dudas aumentan porque la certificación se expide en el mes de febrero de 1997, es decir, 18 años después.
De igual manera, el certificado de bachillerato, señala que los estudios los realizó del 02 de septiembre de 1980 al 13 de junio de 1981, es decir en un periodo de 9 meses; lo cual no es posible, porque el certificado señala también que cursó la educación preparatoria en su modalidad escolarizada, la cual según el plan de estudios se cursa en tres años y por semestres, de manera que no es creíble que la haya concluido en solo nueve meses.
Asimismo, es de llamar la atención, que la escuela preparatoria donde se dice que estudió, que por cierto ya no existe, se ubicaba en Perote Veracruz, sin embargo, la certificación de estudios aparece realizada en Xalapa, Veracruz, lo que aumenta la desconfianza sobre la autenticidad de ese documento.
Otra anomalía que se aprecia en ese documento, consiste en la certificación que hace el Director General de Gobernación del Estado de Veracruz, quien supuestamente hace constar que la certificación la realiza el día 11 de julio de 1997, sin embargo, la expedición de dicha certificación aparece fechada el 17 de junio de 1997, es decir un mes antes.
No solo en la educación básica se aprecian irregularidades, ya que en lo que respecta al Título de Licenciada en Economía, que supuestamente le fue expedido por la Universidad Autónoma de Chiapas, si bien en el documento se señala que fue otorgado en el mes de octubre del 2002, aparece una carta de pasante fechada el 14 de diciembre de 1985, expedida en San Cristóbal de las Casas Chiapas, por lo tanto entre la expedición de la carta de pasante de licenciado en economía y la fecha de la titulación que supuestamente fue el 30 de abril del año 2002, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, pasaron aproximadamente 17 años; por lo que resulta poco creíble que se haya permitido presentar el examen profesional después de tantos años, sin necesidad de revalidar materias o regularizarse de algún modo.
En lo que concierne al Título de licenciada en Educación de la UPN, periodo 1998-2002, también surgen dudas sobre su autenticidad, porque como se desprende de la documentación mencionada, la citada jefa de departamento, presentó su examen en Tuxtla Gutiérrez Chiapas el 30 de abril de 2002, en la Universidad Pedagógica Nacional, donde supuestamente cursó cinco años de carrera, en los años de 1998 a 2002, sin embargo, como ya se mencionó en ese tiempo también se tituló en la Universidad Autónoma de Chiapas como licenciada en economía.
Al respecto cabe preguntarse ¿cómo lo hizo? si estaba trabajado a su vez en la Secretaria de Educación Pública, también cabe preguntarse ¿cómo podía trabajar y transportarse de un lugar a otro, al mismo tiempo? si tenía un horario laboral que cumplir. Por lo tanto es evidente que no existe congruencia al respecto.
Un elemento más que se suma a la sospecha de autenticidad de esos documentos, es que a pesar de que han transcurrido cerca de 14 años, la ciudadana María Úrsula Corzo Corzo, no ha realizado el trámite ante la Dirección General de Profesiones de la SEP, ni ante alguna otra instancia, para obtener su cédula profesional en las carreras que supuestamente estudió. ¿Será que no ha tenido tiempo, ni interés en ello? o ¿será que tiene miedo de que al realizar los trámites y se valide la autenticidad de sus certificados y títulos profesionales, descubra que los documentos con los que dice acreditar sus estudios no son auténticos?
Por lo otra parte, en lo que respecta al ascenso escalafonario, es preciso señalar que, para ascender en el escalafón se requiere cédula profesional y en el caso concreto, ya se ha indicado que dicha persona carece de la misma. Lo que se corrobora con la información que emitió con fecha 12 de octubre de 2016, la directora de recursos humanos de la SE, en la cual comunica que en el expediente de la mencionada, no existe cédula profesional. De igual manera, para corroborar la falta de cédula profesional se consultó la página web del Registro Nacional de Profesiones obteniéndose como resultado que no existe ningún registro de Cédula a nombre de María Úrsula Corzo Corzo.
Otra irregularidad, consiste en que de acuerdo a la información obtenida de unidad de transparencia y acceso a la información pública de la SE, la inculpada tiene el cargo de Supervisora Escolar de Secundaria General Estatal desde el año 2003. Pero a partir del 20 de enero del año 2016, ostenta el cargo de Jefa de Departamento de Secundarias Estatales. Es decir, tiene doble plaza”.

jueves, 10 de noviembre de 2016

DE USUARIO A VÍCTIMA


Diez días después que comenzaron a tundirlo en redes sociales y en los medios de comunicación por su burdo comentario sobre su calidad de “usuario” en torno a la trata de personas justo cuando se aprobaba la respectiva ley, el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática, Fernando Mayans Canabal pretendió victimizarse acusando que trataba de fuego amigo de los grupos locales al interior del PRD que lo quieren desacreditar por su pretendido deseo de ser candidato al gobierno del estado de Tabasco, mientras que a nivel nacional también trataban de desacreditar al Senador del Estado de México, Luis Sánchez, por su pretensión de ser candidato al gobierno de aquella entidad.

El Senador Fernando Mayans Canabal estuvo hace un par de días en el noticiero de mayor penetración en el sureste de la República Mexicana, Telereportaje, para intentar desmarcarse y victimizarse sobre la campaña de desprestigio que dijo se ha montado en su contra, luego de su xenofóbico comentario en el Senado de la República de que iban a hablar de la trata de personas como usuario, justo cuando se votaba la ley de trata que busca penalizar con más severidad a quienes se dedican a prostituir a miles de niños, niñas, jovencitas y mujeres mediante engaños, falsas promesas, sometidas a la fuerza o secuestradas que les ha dejado a las bandas delictivas ganancias anuales por más de nueve mil millones de dólares, después del tráfico de drogas y armas, y que es condenado a nivel mundial como un actividad criminal.
Mayans Canabal trató de desmarcarse de los comentarios xenofóbicos que merecieron el repudio a nivel nacional por parte de diversas organizaciones, y por más explicaciones que dio, incluso culpando a su equipo de trabajo de ser los autores de dos Twitter publicado en su cuenta personal el pasado sábado 29 de octubre donde se disculpaba por sus comentarios que realizó junto con otros Senadores de la República, justo cuando se realizaba la votación de dicha ley, su desmarque resultó peor, no se le creyó, porque como es posible que no se acuerde y se rió o no cuando en forma de broma, burla o chascarrillo se referían al derecho que tienen como usuario de la trata de personas.
De error en error, el Senador Fernando Mayans ha tratado de culpar a otros grupos dentro de su propio partido de ser los responsables de la campaña de desprestigio que se ha montado en su contra por su evidente pretensión de buscar la candidatura a la gubernatura de Tabasco en el 2018, es cierto, Fernando ha ganado cargos de elección popular por votación directa, pero en el pasado también ha perdido, no pudo ganar la presidencia municipal de Centro, como tampoco ganó como candidato a diputado federal por el entonces cuarto distrito (Centro), ¿entonces que le hace suponer que puede ser un buen candidato al gobierno del estado?, ¿por ser Senador?, porque si ahora se encuentra en el Senado de la República, no es por sus propios méritos, ni porque hubiese sido el mejor posicionado para hacerlo, logró la candidatura al Senado, porque el que estaba mejor posicionado, Oscar Cantón Zetina, renunció a ser postulado como candidato al Senado porque él buscaba la candidatura a la gubernatura, por eso entró Fernando Mayans, y si bien logró ganar por mayoría no fue por él, sino por el fuerte impulso que les dio el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, por eso como dicen en mi pueblo, “¿con que ojos divina tuerta te mirarán?”.
Es cierto, Fernando Mayans puede ser el más productivo Senador presentando iniciativas de ley, puede dar la pelea en la tribuna cuestionando al gobierno federal y sus funcionarios, puede dar la pelea en diferentes temas, ¿pero aquí en Tabasco, quien lo sabe?, si hasta carece de un equipo de difusión para que se conozca lo que hace, por eso no puede ser competitivo al gobierno estatal, porque otros ya le llevan buena delantera, y por eso es un argumento falaz de que por eso lo “golpetean”, Mayans pregona en el desierto, ¿acaso la población conoce su trabajo legislativo?.
La soberbia con que se ha venido conduciendo el Senador de la República, Fernando Mayans no le permitió bajarse de su nube, y desde allí, fue más fácil intentar desmarcarse, de lo que dijo y de lo que dijeron los otros Senadores, incluso, se puede asegurar que la risa del ji ji ji, es de Fernando, de allí, que pudo ser más fácil aceptar, que efectivamente la regó, que no lo hizo con mala intención, sino que se trató de un chascarrillo que pretendieron hacer, al grado de que ellos no se dieron cuenta que el micrófono del presidente del Senado estaba abierto y se escuchó el burdo comentario.
¿No era más fácil para Fernando aceptar que se equivocó, que la regó, o que calló en una trampa del presidente del Senado, de quien era el micrófono abierto, al que ya le debía varias pues lo ha traído loco con sus comentarios en contra del gobierno federal?.
Echarle la culpa a quienes manejan su cuenta de Twitter de los dos textos que le supuestamente le subieron, es otro de sus grandes errores, “Sobre la actitud y comentarios de mal gusto en sesión del Senado Sobre #TratasDePersonas, ofrezco una disculpa a quienes hemos ofendido”. “Reitero mi respeto y compromiso con víctimas de #TrataDePersonas, instituciones y organizaciones para erradicar este grave delito”, ¿entonces si dice que no dijo lo que se escucha en la grabación, porque ordenó subir los Twitts. Su defensa la comenzó muy tarde, de allí que palo dado ni Dios lo quita.
De su expresión de cliente de trata de personas, el Senador de la República, Fernando Mayans Canabal pasó a victimizarse acusando que entre ocho o diez personas, que dice que ya sabe quiénes son, le están haciendo la guerra sucia en la entidad por sus aspiraciones a la gubernatura, poco faltó para que culpara públicamente a Oscar Cantón Zetina de estar detrás del “golpeteo” en su contra, y como el representante del gobierno en la Ciudad de México, inmediatamente cacho de que se trataba inmediatamente mandó el siguiente mensaje: “Nosotros estamos construyendo y alejados de la política del golpeteo, que se da entre partidos. Hay que recordar que Fernando es Senador gracias a que yo decliné la candidatura del PRD en el 2012”, así de claro.
Ojitos 
Honrar, honra. El tabasqueño Porfirio Díaz Pérez será reconocido el próximo 30 de noviembre, durante el Homenaje al Bibliotecario, distinción que se otorga en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara a quienes con su trayectoria han contribuido al crecimiento de la bibliotecología en México.

El director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Tabasco consideró que el homenaje que recibirá no es sólo para su persona, sino también para quienes han intervenido en el desarrollo de su profesión, su familia, amigos y principalmente, en el de los usuarios de esos centros culturales.
Comentó que, en su trabajo, el usuario de la biblioteca es el elemento sustancial al que le debe su carrera, por lo que requiere “de nuestro tiempo y entrega, de nuestro intento de ser mejor y desempeñarnos de manera profesional para dar una buena atención”.
Díaz Pérez, comentó que en sus 32 años de carrera ha encontrado dos facetas: la administración bibliotecaria y la organización bibliográfica, y en esta última es especialista.
Destacó que el objetivo de su profesión no es estar atendiendo en un escritorio, sino ser activo y proactivo, atender lo mismo a un investigador que a un niño. Debemos tenerle amor y respeto a los libros y a quienes requieren de nuestros servicios, prepararnos cada día e ir más allá de lo que ofrece nuestra biblioteca, puntualizó.
Porfirio Díaz, es de las pocas personas que se han entregado en cuerpo y alma a servir desde la red estatal de bibliotecas, conoce a fondo la operación de todo el acervo que se maneja en las bibliotecas, por eso gobiernos han pasado y gobiernos han venido y él ha continuado al frente de esa labor de la biblioteconomía, donde ha dejado gran parte de su vida, por eso es importante ese reconocimiento que recibirá en Guadalajara, al cual el Ojo Visor, que en todo está, se suma modestamente a este reconocimiento que se le entregará, porque hay que reconocerle a Porfirio toda la entrega y pasión que ha tenido en este trabajo.
Ojitos 
Caro le salió al magistrado ahora ex-presidente de la Sala Regional de Xalapa, Veracruz, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Juan Manuel Sánchez Macías, el venir a Tabasco a disertar una conferencia a invitación del Instituto Electoral en donde de manera misógina se refirió a las mujeres, de que no deben aspirar a ser candidatas a cargos de elección ahora que hay igualdad de género, solamente por tener unas nalguitas exquisitas.

La lamentable expresión de Juan Manuel Sánchez, pronto tuvo una reacción, primero la Sala Superior dio a conocer que no compartían la postura personal que no institucional del magistrado y ya por la tarde vino la otra reacción, por medio de un comunicado prensa la Sala Regional de Xalapa dio a conocer que el magistrado Juan Manuel Sánchez Macías tomó la decisión de presentar su renuncia a la presidencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A partir de lo anterior, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 196 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en breve se reunirá el Pleno de la Sala para determinar lo que en derecho corresponda.
De acuerdo a la misma información, ya el magistrado presidente había expresado su disculpa sobre sus declaraciones hechas durante la Mesa de diálogos “La paridad y la violencia de género en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, en donde al referirse a diversas prácticas que atentan contra la dignidad de las mujeres, reconoce que utilizó palabras inadecuadas, como el decir que no por tener nalguitas bonitas una mujer debería ser candidata a un cargo de elección popular.
La decisión de dejar el cargo, que si bien se maneja en forma institucional al decir que renuncia a la presidencia, más bien fue una reacción de la Sala Superior, de no permitirle a los magistrados excederse en sus pronunciamientos en forma discriminatoria, sobre todo cuando este organismo, debe dar muestra de equidad e imparcialidad en cada uno de los acuerdos que va tomando.
Pero esta separación del presidente de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, también debe ser una muestra o debe sentar un precedente de lo que tienen que hacer los otros poderes del estado o de la Federación u organismos desconcentrados o descentralizados cuando sus funcionarios en el ejercicio de sus cargos cometen errores; así deberían ser separados de manera directa y no solapados o encubiertos para que no se vayan.
Vaya esto es un ejemplo para esos senadores del PRD y PVEM que se burlaron de la trata de personas justo cuando se aprobaba la ley, y que ahí va a quedar solamente en la recriminación hacia ellos y en una disculpa pública y no pasará a más. El magistrado Juan Manuel Sánchez se expresó de manera misógina y ahí pagó las consecuencias de sus actos dejando la presidencia de la Sala Regional.