miércoles, 19 de octubre de 2016

Andrés Peralta, un soberbio



Cuando no hay voluntad, ni el respeto a la ley, se invoca a la misma ley para violentarla, para torcerla, para favorecer el amiguismo, el compadrazgo que se supone debería estar desterrado, y por esa razón de la sinrazón, es que a la secretaría de Educación de Tabasco, le han estallado y seguirán estallando, cientos de ´problemas, por la evidente cerraron de entender que la base trabajadora merece respeto a sus derechos laborales adquiridos durante muchos años.

Durante el inicio de esta administración estatal, y cuando comenzaron a estallar los conflictos en los diferentes niveles del sector educativo, fue fácil voltear al pasado para echarle la culpa de todos los males a los granieristas que supuestamente incrustados en los diferentes cargos movían los hilos conductores para que todos se sublevaran, en un aparente caos, pero cuando pasan cuatro años y los problemas lejos de disminuir se acrecientan, es indudable de que ya no se tratan de los entes del pasado, sino de una brutal incapacidad mental de los responsables del sector educativo que se traduce en cerrazón y valemadrismo que les impide ver más allá de sus narices, pero que han sabido aprovechar en su propio beneficio, mal utilizando la ley de la Reforma Educativa aprobada por el Congreso de la Unión y echada andar por el gobierno federal, que les ha servido para vulnerar los derechos de la clase trabajadora que se siente avasallados cuando personas que ni siquiera presentaron el examen de oposición, ni muchos menos conocen de educación, han sin envestidos de maestros para impartir clases cuando ni siquiera conocen de planeación.
En este espacio se ha dicho hasta el cansancio que mientras se sigan nombrando personas sin perfil académico, sin compromisos con la educación, sino A políticos chambones de medio pelo, seguirán viendo al sector educativo como un botín económico, pues lejos de fortalecer las tareas académicas con quienes han pasado años de su vida impartiendo sus conocimientos en las aulas y por lo tanto están empapados de cómo se debe laborar en ese sector, se opta por poner a políticos que están de paso, que llegan a ver que se llevan en la bolsa sin interesarles si la educación avanza o se desploma, porque no hay mística de servicio.
Cuando se quitó a Pedro Bocanegra como director general de los CECyTES bajo el argumento que traía muchos problemas con los maestros adheridos al sindicato que dirige Candelario García, y que el nivel educativo venía en decadencia y se optó por Andrés Peralta Rivera, quien nunca en su vida ha dado clases, ni mucho menos sabe que es la Reforma Educativa, ni que es una planeación, se cometió un grave error que ahora tiene paralizado a todo ese subsistema educativo, en donde si no media la razón y el diálogo, pasará, como ha pasado en otras instituciones de nivel superior que llevan meses sin clases, con la consabida afectación para todos los estudiantes.
Terco y soberbio, Andrés Peralta optó por la confrontación, por el choque con el sindicato, alimentado por el llamado “cáncer de la educación” Emilio de Igartua que mantiene de cabeza a la educación superior del estado, ya que ambos pertenecen a la cuadra del ex-secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y por lo tanto están dispuestos a sobrevivir dentro del presupuesto público a costa de lo que sea, o pasando por encima de quienes tengan que pasar.
En redes sociales en donde Emilio de Igartua pretendió pasar como el gran “conciliador” de la mesa de diálogo que el mismo ha abortado por sus malsanos propósitos de seguir medrando con la educación y de sostener en el cargo a Andrés Peralta, le dieron una tunda de las buenas para posteriormente guardar silencio. Ahí Beatriz Ibarra lo tachó de mentiroso ya que ella con diez años de servicio en el plantel 13 como jefa de oficina, demandó la preferencia de plaza de coordinadora en el mes de marzo de este año, pero extrañamente dos meses después le inician un procedimiento en receso escolar y la cesan para darle su lugar a la secretaria particular de Andrés Peralta, una tal señora Fonoy.
Por su parte, Laura Coleaza Correa denunció que en su plantel beneficiaron a tres maestros que no entraron por el Servicio Profesional Docente y les basificaron sus horas, por lo de que sirve que otros maestros se maten asistiendo a cursos, talleres, si el director general beneficia a otros. Amaury Pérez sostuvo que es una estupidez de Emilio de Igartua que hable de evaluación al docente y que las horas se dan, de acuerdo a los perfiles y los parámetros establecidos por el INNE, cuando es una reverenda estupidez que Andrés Peralta mande a un Cecyte a un recomendado, a un ingeniero en electromecánica a impartir clases de Orientación Educativa, y que todavía este le diga a los alumnos que lo comprendan porque él no sabe acerca de esa materia, mientras que a los maestros con preparación académica que impartían esas clases les han quitado sus plazas base.
Por su parte, Arturo Ortiz, quien dijo ser de la sociedad civil, expresó que Emilio de Igartua es un pillo que tiene sus negocios en los tecnológicos y universidades tecnológicas y que toda su corrupción va saliendo a flote. Por su parte, Esteban Candelario Cámara, sostuvo: “Señor Emilio de Ygartua, en el plantel 3, llegó Sergio Abundio García Fajardo como docente es hijo del subdirector del plantel 3, Sergio Manuel García Hernández, demuéstrenos que fue evaluado por el SPD (Servicio Profesional Docente, así hay muchos casos en el plantel 1, fue contratada como docente Gabriela Coleza, nuera de Martín Hdez Arias, director del plantel , no fue evaluada y usted se atreve a decir que los maestros que fueron contratados fueron evaluados, así hay muchos casos, la realidad es que ustedes hacen con la ley lo que quieren”.
De igual manera, Teresa Pedraza Arias se le fue a la yugular a Ygartua: “Señor Ygartua, no llevamos ni dos ni tres semestres laborando llevamos años en docencia como para no saber que lo que hoy nos están haciendo es un atropello laboral, ya que sus destacados maestros del SPD no saben ni lo que es una planeación didáctica la cual la tienen que pedir para llevar a cabo sus actividades docentes, lo comento porque de los muchos docentes que nos enviaron al plantel 16 desconocen de esto y eso que se dicen evaluados, eso demuestra que es mentira ya que ni ideas tienen que es ese documento. No sea un corrupto más que deja mal al gobierno en turno”.
Poco a poco los docentes fueron dando pelos y señales de las graves violaciones que ha cometido el director general de los CECyTES, Andrés Peralta Rivera, quien invocando la ley del Servicio Profesional Docente, lo viola impunemente para colocar a sus incondicionales, y lo más delicado que mientras reprime a los maestros en funciones que son de base, porque supuestamente no presentaron el examen para resultar idóneos, le da de alta a maestros que no son idóneos porque no presentaron el examen, total que solamente basta que sean recomendados o que estén en la lista de beneficiados del propio director general.
Mientras el “cáncer de la educación” siga en su cargo de subsecretario de Educación Superior, mil problemas se seguirán presentando, porque el hombre convertido en funcionario que durante años al menos demostró decencia, en esta administración se descaró pasando a “la pesa” a todos los directores de tecnológicos y Universidades hasta que logró pagar los cinco millones de pesos que le adeudaba a la UVM, pero le quedó el gusto por el dinero fácil y por eso a capa y escapa trata de mantener en sus cargos a sus incondicionales. ¿Se va que sigan atentando en contra de la educación de miles de estudiantes¨?
¿Se vale que impunemente traicionen la confianza del gobernador Núñez que ha cifrado sus esperanzas en sacar de la marginación y el atraso la educación en Tabasco, elevando el nivel académico de miles de estudiantes?.
Cuando los problemas lejos de resolverse estallan, es indudable que es por la incompetencia de él o los responsables del área, que por cuidar sus intereses personales o de grupo, no piensan en el interés superior que es Tabasco y que están obligados a resolverlos porque para eso se les paga, para eso están en la función pública. Si no sirven para resolver los conflictos que se presentan y más la acrecientan, es el momento de retirarse, de renunciar para dar paso a quienes si puedan resolverlos.
Ojitos 
Un legítimo reclamo de obras por habitantes de la colonia “Nueva Villahermosa” durante la visita que ayer realizó Gerardo Gaudiano Rovirosa, pretendió ser magnifica por los detractores del alcalde de Centro al correr la versión de que éste se molestó con los vecinos y les exigió el pago del impuesto predial, lo cual es una falsedad como quedó demostrado en algunos videos que circularon sobre el tema.

Efectivamente Gerardo Gaudiano visitó ayer la colonia “Nueva Villahermosa” por lo que ante la petición de los habitantes de que no los descuide, de que lleva años de que no reciben la atención de su autoridad, el alcalde los conminó a que lo ayuden pagando el impuesto predial, y exhortando a quienes no lo han hecho, y que a cambio se comprometía a que todo lo que recaudado se aplicaría en las obras que la misma población decida.
Un político profesional como Gerardo Gaudiano, jamás se va a encabronar públicamente, ni mucho menos increpar a quienes le piden obras como ayer corrieron la versión sus malquerientes, precisamente porque sabe cuál es su función como servidor público, que es atender a toda la ciudadanía, y aunque puedan haber reclamos subidos de tono, siempre sabrá conservar la calma.
El alcalde anunció ayer martes ante vecinos de la colonia “Nueva Villahermosa”, que durante “El Buen Fin” a realizarse del 18 al 21 de noviembre, se condonará el 100 por ciento de recargos y gastos de ejecución en el pago del impuesto predial y se comprometió a que lo que paguen ellos se aplicará en su colonia, ya que lo que se busca es que los habitantes del municipio que adeuden el pago del predial tengan la oportunidad de regularizarse. “Tengan la seguridad de que lo que ustedes paguen de impuesto se va a quedar en la colonia, que tengamos un módulo y que les diga que lo que paguen en qué se va invertir, en banquetas, en las calles, en el parque, para que ustedes con gusto vayan a pagar sus adeudos”, precisó a los habitantes de la “Nueva Villahermosa”.
Gaudiano Rovirosa, señaló que tiene claras las dificultades económicas que se viven en el país y por ello no incrementará ni un solo peso al impuesto predial y al agua potable, pero sí se requiere del apoyo de los habitantes para ponerse al día, ya que tan sólo en la colonia Nueva Villahermosa, se tiene un adeudo de 4 millones 406 mil pesos por el concepto del predial.
“Ahora viene El Buen Fin, entonces hay que aprovechar que se va a condonar al 100 por ciento el recargo y gastos de ejecución, por eso es importante que me ayuden y yo hago el compromiso de lo que se recaude aquí se invierta en la colonia”, aseveró. El alcalde de Centro realizó esta mañana un recorrido por la colonia Nueva Villahermosa donde supervisó los trabajos de bacheo, desmorre de árboles, desazolve, chapeo de áreas verdes, entre otros, como parte del mejoramiento de la imagen urbana. Ante Martina Oyuki González, delegada de la comunidad, funcionarios del Ayuntamiento y vecinos, se comprometió a dotar de juegos infantiles el parque “El Jícaro”, restablecer el servicio de agua potable en la calle 2 de abril, la rehabilitación de la delegación y caseta municipal, entre otras solicitudes que canalizó a las áreas correspondientes.

martes, 18 de octubre de 2016

DESECHAN IMPUGNACIÓN

El pleno del Tribunal electoral de Tabasco (TET) desechó los recursos de impugnación presentados por el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento y el Partido de Regeneración Nacional que buscaban quitarles las curules a los legisladores plurinominales, Patricia Hernández Calderón y José Atila Morales, luego de que estos se declararon independientes.
El primero que dio a conocer que exigiría la “devolución” de la curul al considerar que le correspondía a ellos y no a la persona, fue la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional que bajo el argumento que la diputación plurinominal era para balancear que ningún partido tuviera sobrerrepresentación en el Congreso local, lo más viable era que al declararse legisladora independiente Patricia Hernández Calderón, está debería devolver la diputación al partido de origen, o sea el PRI, porque a ella ya no le correspondía quedarse con el cargo de representación popular.
La dirigencia de Morena que ante la primera renuncia de su legislador Juan Pablo de la Fuente Utrilla que se declaró independiente guardó silencio por el pleito interno que protagonizaron, luego de la renuncia de su segundo legislador José Atila Morales que también se declaró independiente, se engalló por el anuncio del PRI, que también decidieron interponer un recurso de impugnación en el TET para intentar quitarle la curul, pero ya se veía venir, de que no prosperaría esa demanda porque no hay ninguna legislación que permita quitarle la curul a quien se convierte en legislador, y una vez en funciones, decide romper con su partido de origen para pasarse a otro o se declare independiente.
A pesar de que el PRI y Morena intentaron explicar que el TET tendría que darles la razón jurídica y regresarles la curul, porque al declararse sus legisladores plurinominales independientes esa curul le correspondía al partido de origen, como también en el Congreso se podría dar una sobrerrepresentación si ese legislador se afiliaba a otro partido, el Tribunal Electoral de Tabasco consideró que no tiene competencia para conocer y dilucidar ese tipo de controversias, porque los actos impugnados corresponden al derecho parlamentario administrativo que se relaciona con la integración de los legisladores al interior del Congreso, por lo tanto, la presunta legalidad o ilegalidad reclamada no puede ser sometida a la jurisdicción del TET, por lo que este organismo desechó dichas demandas.
En realidad, tanto la dirigencia del PRI como de Morena, intentaron espantar con el petate del muerto a los legisladores plurinominales que se declararon independientes, por si las dudas pegaba y ellos solito renunciaban por “miedo”, pero lo legisladores nada tontos al ser asesorados supieron que no había forma de que el PRI y Morena recuperaran las curules demandadas, sobre todo porque no hay legislación al respecto que obligue a la autoridad electoral a exigir la renuncia de un legislador que se va a otro partido o se declara independiente para regresárselo al partido de origen, porque si así fuera, ningún legislador, en ninguna parte del país, abandonaría a su partido de origen.
Ojitos 
La tarde-noche de este domingo, comenzó a circular un video en redes sociales que se volvió viral, en donde se mostraba a Freddy Acosta León, detenido en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia en el municipio de Cárdenas quien era señalado con índice de fuego por una dama de haber puñaleado y baleado la camioneta de su hermano, otra persona ahí presente que sentado en una silla, quien se quejaba al mismo tiempo que mantenía las manos en su vientre, mientras que su ropa estaba manchada de sangre.

En las mismas redes sociales, minutos más tarde, se decía que Fredy Acosta León, quien es hermano del presidente municipal de Cárdenas, Rafael Acosta León, también de dudosa reputación pues hace varios años fue acusado ante el Ministerio Público por una joven que presuntamente fue violada, aunque después su mamá se desistió ya que la joven era menor de edad, había movido sus influencias en la Fiscalía para echar a la calle a su hermano, pero resulta que Fredy no fue liberado, sino que sigue detenido.
El propio Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, dio a conocer en el noticiero Telereportaje de los hermanos Sibilla, que Fredy Acosta, hermano del alcalde, Rafael Acosta, seguía detenido y se había abierto una carpeta de investigación, que en el transcurso del día de hoy martes se determinará su situación jurídica, pero que desconocía más a fondo como se había desarrollado ese problema.
Independientemente de que sea el hermano del presidente municipal de Cárdenas, Fredy Acosta León debe ser tratado como un ciudadano común, sin favoritismo o influyentismo de su hermano Rafael Acosta, porque la ley debe ser pareja para todos, más cuando fue detenido en flagrancia, hay un herido con un arma blanca, como también se dice que hay disparos de arma de fuego a una camioneta propiedad del herido.
Visorcito 
Afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación Media del CECyTE lanzan el siguiente comunicado enviado a los medios de comunicación: “Los que suscribimos, docentes y personal administrativo afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación Media Superior del CECyTE Tabasco, acusamos que hemos sido violentados en nuestros derechos laborales y humanos, por parte de la Dirección General a cargo de Andrés Peralta Rivera, bajo la excusa de no querernos evaluar y que estamos en contra de la Ley del Servicio Profesional Docente, algo que es totalmente falso.

Hoy nos vemos en la necesidad de recurrir a estrategias –tal vez- no gratas para sociedad tabasqueña (a quienes les ofrecemos amplias disculpas), pero necesarias para ser escuchados y exigir que se frenen los abusos que se están cometiendo en contra de nuestro personal docente y administrativo, en perjuicio del patrimonio de nuestros hijos y del alimento de nuestras familias. Acusamos que Andrés Peralta Rivera se niega a dialogar y las mesas de acuerdos que se venían realizando en la Subsecretaria de Educación Media Superior, se suspendieron por el desinterés que existe para dar una solución de fondo a la problemática. Así tampoco se ha presentado a las conciliatorias en la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco.
Queremos manifestar que, desde la llegada de Andrés Peralta Rivera a la Dirección General del CECyTE Tabasco, se están cometiendo tropelías que afectan a los trabajadores, como si se tratara de una “cacería de brujas”. Anomalías que a continuación enumeramos:
1.- Maestros que contaban con horas basificadas desde hace varios años, asentadas en nómina, les han ido reduciendo sus cargas horarias, otros han sido despedidos sin justificación legal alguna. La Dirección General del CECyTE Tabasco les argumenta que no se quisieron evaluar y/o que no aprobaron el examen de oposición del Servicio Profesional Docente (LSPD). Atentan contra la Ley Federal del Trabajo y la misma Ley del Servicio Profesional Docente que en ningún Artículo contempla el despido de los maestros, por el contrario, les da derecho a 3 evaluaciones, las cuales deben de ser notificados, situación que en el caso de estos maestros no han sido llamados a este proceso.
2.- Existen docentes que no han sido requeridos de manera legal para someterse a la evaluación de la YLSPD, sin embargo, les quitaron horas que tenían basificadas; otros tantos han sido despedidos bajo el argumento que se negaron a evaluarse.
3.- Maestros con antigüedad de 4 a 22 años en el magisterio, que no resultaron idóneos en el examen, les están quitando horas frente a grupo cuando la misma LSPD establece que si bien no pueden crecer en carga horaria, tampoco se las pueden quitar, porque tienen derecho a 2 evaluaciones más sin menos cabo de sus derechos laborales.
4.- A la fecha, la Dirección General del CECyTE Tabasco no ha cumplido con el pago del incremento salarial del 3.15 por ciento de este año, que debió cubrirse a más tardar en julio pasado.
5.- De manera extraña, el CECyTE Tabasco no ha cumplido con el pago correspondiente del Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores. Nos preguntamos: ¿qué ha hecho Andrés Peralta Rivera con ese dinero que puntualmente descontaron del sueldo de los más de 1,200 trabajadores.
6.- Desafiando toda Ley existente, Andrés Peralta Rivera está violando el derecho escalafonario del personal administrativo para beneficiar a sus amigos, compadres y para cumplir compromisos políticos adquiridos.
Sin fundamento, a nuestra organización sindical se le está acusando de ser orquestadora de los paros laborales que se han registrado –de manera paulatina- en diferentes planteles del Colegio. De manera categórica y rotunda negamos estar implicados en los actos de manifestación que los alumnos y padres de familia han realizado por diversos motivos como:
1.- Falta de infraestructura y equipamiento en los laboratorios, vital para las prácticas de los jóvenes al ser el CECyTE una escuela con carreras técnicas. Algunos de los planteles no cuentan siquiera con lo elemental para la formación de los estudiantes.
2.- Muchas de las cafeterías son insalubres, con precios caros y alimentos que en nada benefician a los jóvenes. Son concesionadas a amigos de Andrés Peralta y/o su personal allegado que sólo ambicionan el dinero y no les importa la salud de los estudiantes.
3.- Los planteles carecen de un elemento tan importante hoy en día como es el servicio de internet para que realicen sus prácticas e investigaciones. El CECyTE Tabasco paga 60 mil pesos mensuales a una empresa para que otorgue el servicio en los 21 centros educativos, pero no existe tal prestación. ¿Quién supervisa a esa empresa? ¿Quién garantiza la prestación del servicio de internet? ¿Qué intereses ocultos existen para que no se le exija a la empresa brindar un servicio de calidad?
4.- La insalubridad en los baños es otra de las grandes problemáticas que existen en los planteles, una denuncia a la que no han dado respuesta. A ello se suma el desinterés de la Dirección General de CECyTE Tabasco por dar –al menos- el mínimo mantenimiento a las instalaciones eléctricas; hay climas pero no sirven; sufren del elemento más importante como es el agua potable, entre muchas otras carencias.
Una vez más estamos agradecidos con el interés que ustedes, nuestros amigos de los medios de comunicación, han demostrado por dar cobertura informativa a lo que acontece en el CECyTE Tabasco, y por el puntual seguimiento a los atropellos que nuestros compañeros están sufriendo hoy en día.
Solicitamos se instale, a la brevedad, una mesa de acuerdos donde estén presentes juristas destacados en materia laboral, representantes de los medios de comunicación, padres de familia, alumnos, Sindicato y autoridades gubernamentales, para que se conozca el sustento legal real y se deje de engañar a la sociedad con falsos argumentos. Que se revise, caso por caso, el tema jurídico del atropello que sufren hoy los compañeros trabajadores.
No bajaremos la guardia, seguiremos en pie de lucha hasta que se respeten nuestros derechos humanos y el derecho que como ciudadanos mexicanos tenemos de un empleo digno y seguro. ¡Porque luchando, también estamos enseñando!”.

lunes, 17 de octubre de 2016

CALACO ENGAÑO A LA CONTRALORIA


Cuando el Subdirector de Conservación y Mantenimiento de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Domínguez Luna (A) Calaco el nuevo “Rey Midas” de Macuspana, presentó el 30 de abril de 2013 su declaración patrimonial como funcionario público de la Secretaría de Salud, no declaró bienes muebles e inmuebles, solamente que tenía cien pesos en el banco y un vehículo Suzuki Sedán 2008 con un valor de 85 mil pesos adquirido en el 2010; a cuatro años de distancia con un salario de 19 mil 700 pesos a hecho villas y maravillas, es escandaloso su enriquecimiento como inexplicable de cómo lo obtuvo.

Con pruebas para que el señor Calaco y su principal “tinterillo”, Franklin Pérez Vargas de dudosa reputación o de poca hombría al negarse a pasar la pensión alimenticia de un hijo fuera de matrimonio que ya ventilaremos en su momento, seguimos demostrando la evidente corrupción en que ha incurrido este funcionario público que ganando 19 mil 700 pesos de acuerdo a su declaración de 2013, le ha dado para comprar ranchos en Chiapas, casa de descanso en Playa del Carmen, ciento de reses de alto registro, camionetas de lujo y le da para repartir a diestra y siniestra recursos económicos en Macuspana como todo un potentado, y le dio para hacerle un pachangón a su hija que costó más de un millón de pesos con la inclusión del elenco televisivo de “Venga la Alegría”.
Ya en su modificación patrimonial de 2014, el señor Calaco o sea Carlos Alberto Domínguez Luna declaró que su salario de todo un año (el anterior) correspondió a la cantidad de 373 mil 521 pesos, con un saldo en banco de cien mil pesos, declarando el mismo vehículo viejo que ya traía a su disposición y no declaró poseer ninguna propiedad, rancho o terreno, tal como todo funcionario público debe declarar para que en el cotejo de que tenía cuando entró a la función pública, que bien mueble o inmueble adquirió en el tiempo que estuvo en el cargo público y con cuanto se va, porque con esta declaración patrimonial lo que precisamente se busca es transparentar el uso de los recursos públicos y de que quién esté en la función pública, no se enriquezca utilizando el erario público.
Ya en 2014, era un secreto a voces de que Calaco estaba adquiriendo propiedades, sobre todo porque su misma familia no cuidó las formas y para presumirles a sus amistades hasta por WhatsApp mandaban las fotografías de lo que iban comprando, se enloquecieron que hasta en el Facebook le dio vuelo publicando la mayor parte de los bienes muebles e inmuebles que iban adquiriendo en una actitud estúpida de alardear lo mal habido.
En su modificación patrimonial de 2015, Carlos Alberto Domínguez Luna (A) Calaco, “El Rey Midas de Macuspana, declaró que en el año anterior inmediato (2014) había ganado durante todo ese año la cantidad de 305 mil 855 pesos, pero de acuerdo a su documento patrimonial “el servidor público no aceptó hacer público sus datos patrimoniales”, probablemente en espera de poder maquillarlos, para poder pasarle la rata por los ojos a la Contraloría estatal, como parece que así fue, porque sus declaraciones patrimoniales no concuerdan con todas las propiedades que presume que fue adquiriendo en el 2014, declarando que traía el mismo vehículo viejo y destartalado con que entro a la función pública.
Con fecha 31 de mayo de 2016, el Calaco presentó su modificación patrimonial dando a conocer parcialmente su declaración de acuerdo a lo asentado en el mismo documento entregado a la Contraloría, en donde dio a conocer su salario correspondiente al año anterior ascendió a 305 mil 855 pesos, pero da a conocer la adquisición de un terreno de 72 mil 500 metros cuadrados, algo así como siete hectáreas y su centiáreas que adquirió precisamente el 4 de mayo de 2014 a un precio de 91 mil pesos, toda una ganga, que es la declaración patrimonial que escondió en 2015; pero también en esta misma declaración da a conocer la adquisición de otro terreno de 75 mil metros cuadrados (siete hectáreas y fracción) este comprado en 133 mil pesos; también da a conocer que sigue con su carrito Suzuki Sedán, pero incorpora una Camioneta Nissan 2014 a crédito con un valor de 363 mil pesos.
Si solamente esos dos terrenos reportó el Calaco a la Contraloría estatal, habría que checar porque se eximió de presentar el rancho que compró en Chiapas en donde presume que tiene cientos de cabezas de alto registro, con lo que de la noche a la mañana se volvió ganadero, cuando antes de 2013 era un “pobre diablo”, de allí que deberá hacerse las investigaciones pertinentes, porque de alguna parte obtuvo dinero para adquirir sus propiedades que no salió precisamente de su salario que gana en la Secretaría de Salud.
Si Carlos Alberto Domínguez Luna solamente declaró que tiene dos vehículos, uno viejo y destartalado modelo 2008, y la otra, una camioneta modelo 2014, entonces se tiene que investigar porque presume otras camionetas de lujo que no manifestó como un jeep color blanco y otra roja toda terreno, una que trae su hijo el llamado Kalakin, quien además tiene un Chevy, y la otra que utiliza él para su rancho, como también la camioneta negra de lujo que ahora trae su esposa, cuando hasta hace dos años la señora andaba a pie, más un remolque para transportar ganado, todos esos vehículos presumidos en la red social Facebook por la misma familia, que en un acto de alarde y vanidad, comenzaron a divulgar los bienes muebles e inmuebles que iba comprando, pero ¿con que dinero?, porque si se saca cuentas a vuelo de pájaro, fácilmente se deduce que las propiedades adquiridas por el Calaco no concuerdan con su salario de un año, ni modo que no tengan gastos como familia y que todo su dinero íntegramente lo haya dedicado a adquirir propiedades, por eso es que sus actos de corrupción están aflorando, porque es desmedido lo que está haciendo como Subdirector de Conservación y Mantenimiento de la Secretaría de Salud, donde se realizan licitaciones, donde se adjudican contratos de bienes y servicios y se manejan recursos financieros.
En esta época de crisis, cuando no hay circulante, es difícil que alguien se incline por la caridad, por llevar beneficios a las comunidades, pero el Calaco, además de las propiedades que ha adquirido y que no ha manifestado ante la Contraloría del estado, donde ya se sabe quién lo protege, como “El Rey Midas” que todo lo convertía en dinero, este se ha dedicado a repartir de todo por el municipio y es tan “buena gente” que de su dinero le ha dado por patrocinar todo tipo de eventos sociales, al cabo que lo que ahora le sobra es dinero.
Pero además en su modificación patrimonial de 2016, el multicitado Calaco, declara que ya tiene bienes materiales, incorpora la compra de ganado e insumos ganaderos por la cantidad de 413 mil pesos el uno de mayo de 2016, pero al mismo tiempo, el mismo día vendió semovientes por la cantidad de 40 mil pesos, este si es un verdadero “Rey Midas” que rápidamente transforma todo lo que toca en dinero, ya si en 2013, no tenía ni en que caerse muerto, en 2014 tampoco, que es cuando comenzó a comprar las propiedades que oculta en su declaración patrimonial de 2015, y ahora en su declaración de 2016, ya sale con que es ganadero y vende semovientes por una buena cantidad de dinero, esto quiere decir que si es un “Rey Midas”, porque se volvió ganadero de la noche a la mañana, cuando los verdaderos ganaderos, los que se han dedicado de toda la vida a esta actividad, saben el tiempo que se necesita para comenzar a vender los semovientes.
Carlos Alberto Domínguez Luna (A) le ha mentido deliberadamente a la Contraloría con sus bienes muebles e inmuebles que ha adquirido, porque ahora resulta que como buen mago hasta le ha sobrado el dinero de su salario para adquirir propiedades valuados en varios millones de pesos y hasta le ha sobrado para repartir por las comunidades de Macuspana, lo que realmente resulta sospechoso, y se puede deducir que este sujeto ha sentado sus reales de corrupción en la subdirección a su cargo, por lo que el mismo secretario de la dependencia, debe encender sus antenitas para detectar todo lo que viene sucediendo en la subdirección de Conservación y Mantenimiento.
También ahí tiene en sus manos una papa caliente la Contraloría para realizar una investigación a fondo y descubrir de una vez por todas a este farsante, que desde su posición en la secretaría de Salud, ha hecho su Modus Vivendi” con los contratistas o prestadores de servicio, a quien sin duda está “mochando”, porque esa es la explicación como en menos de cuatro años se ha enriquecido escandalosamente, al grado que ha pretendido ocultar lo mal habido como el rancho de 500 hectáreas en Salto de Agua, Chiapas, y la casa de descanso en Playa del Carmen, hasta donde la esposa del Calaco se da el lujo de llevar a su estilista para que la atienda en el cuidado de sus manos y pies. Ver para creer. No cabe duda que “cuando el pobre que no tiene nada, llega a tener, loco se quiere volver”, solitos se han echado la soga al cuello.
Ojitos
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manlio Beltrán Ramos, considero como urgente la comparecencia del director del Instituto del Deporte de Tabasco, Carlos Dagdug Nazur para que informe del manejo del presupuesto asignado a esa dependencia, sobre todo luego que se detectó anomalías graves en las obras que se realizan en la Ciudad Deportiva.
Refirió que “hay cuentas pendientes” con el funcionario local, dado a que tiene que hablar sobre el trabajo que realiza junto con su hermano Juan Luis Dagdug en el equipo de beisbol Olmecas de Tabasco y que en las últimas cuatro temporadas no han tenido resultados favorables.
Indicó que debe explicar los motivos o causas del fracaso del equipo en los últimos años, las irregularidades detectadas por las omisiones de los ingresos de los patrocinadores que han dejado de reportar, detectados por el Organo Superior de Fiscalización del Estado.

Beltrán Ramos, señaló que en el recorrido que realizaron los diputados por la Ciudad Deportiva detectaron anomalías en la alberca Olímpica que se encuentra sin funcionar desde de hace una año y por lo tanto tiene que rendir cuentas el director del Indetab.
Agregó que espera que no exista ninguna protección por parte de la fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática y que ese funcionario acude a la comparecencia que se ha solicitado, porque sin duda el tema del deporte es muy importante.
Visorcito
Elementos que trabajan coordinados en la Base de Operaciones Mixta (BOM) detuvieron en las colonias Tamulté y Gaviotas Norte de Villahermosa a dos sujetos por portación de arma de fuego con su cargador y cartuchos útiles. Una detención ocurrió en la esquina de calle Libertad con Manuel Doblado, en la Colonia Tamulté, donde elementos de la BOM tuvieron contacto con un individuo que conducía una motocicleta marca Yamaha, color negro, sin placas, a quien se le detectó un arma corta tipo revolver, calibre 0.38 Especial, abastecida con seis cartuchos, por lo que fue detenido y, luego de leerle la Cartilla de Derechos, junto con la moto y el arma fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) para determinar su situación jurídica. Asimismo, en la calle Chico Ché de la Colonia Gaviotas Norte los efectivos detuvieron a un sujeto que portaba una pistola tipo escuadra, color negro con cachas café, marca STAR, con cargador y cartucho útil, a quien igual se le leyeron sus derechos para ser puesto a disposición de la PGR.

viernes, 14 de octubre de 2016

RENUNCIAN A MANRIQUE

Pese a que el secretario de Educación de Tabasco, Víctor Manuel López en complicidad con el subsecretario de Educación Superior, el llamado “cáncer de la educación”, Emilio de Igartua, hicieron hasta lo imposible, quemaron sus naves para intentar sostener en la dirección del Instituto Tecnológico Superior de La Venta, a Manrique Iván Ferrer Sánchez, esto ya no fue posible POR LO QUE lo tuvieron que renunciar por lo que desde ayer se analizan los nombres de quien abra de sustituirlo en el cargo.

Maniatados por su evidente complicidad, ni Víctor López, ni Emilio de Igartua podrán meter mano en la designación del nuevo director general del Instituto Tecnológico Superior de La Venta, dada su evidente complicidad ante la corrupción que se ha detectado al interior, como el hecho que hasta ahora haya crecido la deuda de seis a siete millones de pesos que Manrique Iván Ferrer le adeuda al Instituto Mexicano del Seguro Social por concepto de las cuotas aportadas por todos los trabajadores, mismo que le fue descontadas de sus percepciones salariales quincenales pero que no fueron entregados al Seguro Social.
El nuevo director del Instituto Tecnológico Superior de La Venta, se sacará la rifa del tigre, dado el descalabro económico que existe al interior de esa institución, ya que no solamente se le debe un recurso millonario al Seguro Social, sino que también desde el semestre pasado les adeudan sus salarios a los profesores que han estado dando clases los sábados en espera de que les paguen; de igual manera desaparecieron los recursos económicos de los cursos de verano ya que fueron cobrados a la mano sin expedir los correspondientes recibos, siendo cobrado, una parte, por el anterior subdirector administrativo, Alejandro de Jesús González Aranda, en tanto que los jefes divisionales de las carreras cobraron a la mano la otra parte.
El nuevo director general, tendrá que exigir que le entreguen la documentación de las empresas Outsourcing que sirvió para que cobrara sin trabajar diversas personas, como el papá, hermanos y sobrinos que tenía Manrique en esa nómina externa, así como se tendrán que revisar los últimos convenios que firmó con Petróleos Mexicanos, del cual ya conoce la auditoría Superior de la Federación, y ni qué decir del enorme adeudo con proveedores que seguramente le “caerán” al nuevo director para que les fije plazos de pago.
El nuevo director, si es que lleva la venía de limpiar toda la corrupción existente, tendrá que llamar a cuentas al ex-subdirector Administrativo, Alejandro de Jesús González por todas las inconsistencias, que permitió, que solapó y en el que tiene responsabilidad, así como deberá sentar en el banquillo de los acusados a quienes tienen un nombramiento pero ostentan otra posición dentro de esa institución y algo muy importante, deberá realizar una verdadera limpia, porque si no, tendrá adentro a todos los cómplices de Manrique que proseguirán con sus actos deshonestos.
A 75 días de que las instalaciones del tecnológico están cerradas por los propios estudiantes, que no son cinco, ni son delincuentes, ni están armados, como perversamente en una rueda de prensa diera a conocer Emilio de Igartua, su protegido Manrique Iván ha sido depuesto, y será cuestión de horas o días en que sea nombrado el nuevo director, mientras que el llamado “cáncer de la educación” prefirió exhibirse grotescamente al preferir que se perdieran varios meses de clase antes que pedirle a su protegido que dejara el cargo, pues antes que los intereses de la educación, estaban sus intereses personales.
Ojitos 
Si la policía cibernética de la Procuraduría General de la República en coordinación con la Fiscalía General del Estado se aplican a fondo, pronto podrán descubrir de donde se emitió el primer mensaje de desestabilización de que se desataría la violencia en diversas escuelas si los padres llevaban a clases a sus hijos, y que luego otros, perversamente replicaron en WhatsApp y en redes sociales.

La rumorología está siendo utilizada en nuestro estado, por manos perversas, para intentar sembrar la psicosis y el caos entre la población, aprovechando el asunto de la inseguridad que se está viviendo no solamente en la capital del estado sino en todos los municipios de Tabasco. Es claro que esta rumorología que posteriormente se ha ido replicando, buscar sembrar un alto miedo entre la población para que esta se revierta en contra de las autoridades estatales, pero no ha tenido éxito debido a que las propias instancias de gobierno han salido al quite casi inmediatamente, para decirle a la población que todo es falso, que no es cierto que los infantes vayan a ser secuestrados en las escuelas por manos delincuenciales, porque las corporaciones policiacas están trabajando a toda su capacidad, y vaya, que hay que reconocerles, que han estado deteniendo a diversos delincuentes, desde los que asaltan a las tiendas de conveniencias, gasolineras, transeúntes, como a los que roban cajeros y vehículos con violencia y han recuperado las unidades motrices, lo que es un aliciente de que se va avanzando en el combate a la inseguridad, aunque desde luego hay que reconocer que los delincuentes se multiplican como La hidra de mil cabezas, pero lo importante, es que la policía también ha dado buenos golpes.
Si la policía cibernética logra dar con el mensaje de origen, desde donde se generó la rumorología y logra detener al o los implicados, habrán otros que lo pensarán dos veces, de seguir con esa actitud perversa de propagar información falsa en las redes sociales.
Visorcito 
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio De La Vega Asmitia insistió en que la Federación debe dar a Tabasco un trato justo y equitativo con lo que aporta al desarrollo nacional, por ser uno de los principales productores de petróleo y gas natural del país.

Sostuvo que si bien hay que ajustar el gasto público a la nueva realidad del país, también existen mejores formas de distribuirlo, ya que el paquete fiscal 2017 que ha presentado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), impacta severamente en el desarrollo de nuestra entidad.
El legislador José Antonio De La Vega destacó la importancia de que se considere una mayor asignación presupuestal para Tabasco, tomando en cuenta las particularidades económicas que han afectado a nuestro estado con el cambio de la fórmula de asignación del Fondo General de Aportaciones, ya que aunque Tabasco es la octava potencia petrolera de América, pues de aquí se extrae el 25.5 por ciento de la producción de crudo nacional y mil 363 millones de pies cúbicos de gas diariamente, las decisiones presupuestales del gobierno federal han afectado nuestra economía.
El presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró que, los estados productores de petróleo deben de ser tratados de manera diferenciada por la Federación, sobre todo porque sus economías dependen mucho de ese sector que actualmente registra una fuerte crisis internacional, ya que además hay la necesidad de disminuir la brecha entre un norte y un centro del país desarrollados e industrializados, y un sur con atrasos y marginación, dejando en claro su inconformidad por el hecho de que se pretendan disminuir los recursos a los programas de educación, salud, infraestructura, cultura, comunicaciones y transportes, y el campo tabasqueño. “Para quienes dicen que esta administración no ha hecho obras, sino que todo se ha realizado con dinero federal, les digo que el dinero federal sale precisamente de los impuestos que se pagan en las entidades, mismos que son recaudados por la Federación, pero que deben ser redistribuidos de mejor manera entre los estados”.
José Antonio de la Vega dejó en claro que como integrantes del Pacto Federal, “en Tabasco tenemos derecho a que se nos trate con equidad por ser uno de los principales productores de energéticos y porque desde hace alrededor de una década nuestra entidad ha sido la única que ha sufrido disminuciones presupuestales, pero que además en caso de que se recorte el presupuesto público 2017 para Tabasco, se dificultará la implementación de disposiciones legales como el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción, que a nivel estatal conllevará la creación de un sistema estatal al respecto. “Por falta de dinero a veces dificulta el cumplimiento de la ley, no solamente aquí sino en todos lados; hay gastos que se justifican, aunque se hagan vía créditos, pero debido a que ninguna entidad federativa tenía presupuestada la creación del sistema anticorrupción, esa medida les impactará”.
El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local dijo que por encima de intereses partidistas o políticos, los delegados federales tabasqueños hacen bien en cumplir con su responsabilidad de llevar una relación de respeto e institucional con el gobierno del estado, por lo que quienes piensen lo contrario seguramente forman parte de una vieja clase política retrógrada, de tinte priísta, que no ha evolucionado, y que por esa razón el diputado plurinominal, Manuel Andrade Díaz, se ve mal y fuera de tono, cuando en su desesperación porque no le salen las cosas como pretende, amenaza, critica, insulta y pelea con delegados federales de su propio partido y con sus homólogos en el Congreso local.
Ojitos dobles 
Para continuar con la entrega de obras y acciones de beneficio social, hoy viernes el gobernador Arturo Núñez Jiménez realizará una gira de trabajo por el municipio de Comalcalco, donde entregará remodelación de infraestructura educativa y viviendas del programa Casa Amiga, además le dará certeza jurídica al patrimonio de las familias comalcalquenses con la entrega de títulos de propiedad.

La jornada de trabajo iniciará muy temprano en la ranchería Reyes Hernández segunda sección, donde junto al alcalde Javier May, y acompañado del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (Sotop), Luis Armando Priego Ramos, inaugurará obras de pavimentación asfáltica, reparación de puente y techumbres.
En la Escuela Secundaria Tomás Garrido Canabal, ubicada en la cabecera municipal, entregará obras de infraestructura educativa efectuadas por el Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (ITIFE).
En la villa Chichicapa, Arturo Núñez y el titular de la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, José Ángel Ruiz Hernández, otorgará la documentación legal de sus predios a familias de esta comunidad. Posteriormente, se trasladará a la ranchería La Lagartera, para entregar la ampliación de la red de energía eléctrica, y más tarde, en la ranchería Champa de Cupilco, entregará llaves a beneficiarios del programa “Casa Amiga”, evento donde el mandatario estará acompañado de la secretaría de Desarrollo Social (SDS), Neyda Beatriz García Martínez, quien por cierto es originaria de Comalcalco.
En su estancia en esta demarcación de la región de la Chontalpa, el jefe del Ejecutivo otorgará apoyos para el fortalecimiento y el desarrollo turístico de la zona, en la hacienda Jesús María, ubicada en la ranchería Sur, tercera sección, donde también pondrá en marcha la planta piloto de secado y tostado de granos alimenticios, tecnología que permitirá mejorar el proceso de secado-almacenamiento del cacao.


jueves, 13 de octubre de 2016

EL NUEVO MEZQUINO


Cuando Manuel Andrade Díaz por su ambición de poder aceptó ser diputado plurinominal local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) prácticamente perdió el “Status” de respeto que los ex-gobernadores que han gobernado Tabasco han conservado, pero prefirió bajarse a las ligas menores, a la jungla política, donde el toqueteo del trasero, las mentadas y hasta los golpes periodísticos lo volvieron vulnerable, al grado de que llora y se desgarra las vestiduras porque algunos columnistas que según él no saben escribir” y lo atacan con saña.

A fuerzas de sacar su odio y su rencor en contra del gobernador Arturo Núñez Jiménez, Manuel Andrade se ha ganado no solamente el mote de mitómano, que se cree sus propias mentiras, al grado de que ha resultado ser el nuevo mezquino de Tabasco que llamó a los legisladores federales a no apoyar el cabildeo del Ejecutivo local para no lograr un mejor presupuesto para Tabasco, recibiendo en contra réplica las posturas del ex-gobernador Roberto Madrazo Pintado, del Senador de la República, Humberto Mayans Canabal y de la legisladora Federal, Georgina Trujillo Zentella, que se pronunciaron por apoyar al gobernar a cabildear los recursos económicos suficientes para el estado, porque si le va bien al gobernador Núñez en la consecución de un mejor presupuesto le irá bien al pueblo de Tabasco, por lo que Andrade fue exhibido por los propios priistas como el nuevo mezquino de Tabasco, a quién su odio y su rencor y al no encontrar respuesta a sus “denuncias” lo ha llevado a radicalizar su postura al grado de atentar en contra de la misma ciudadanía de Tabasco.
Su mitomanía consuetudinaria lo ha llevado a mentir, una y otra vez, haciendo mancuerna con la legisladora federal, Liliana Madrigal Méndez, pues ambos están en la misma tónica de que el gobierno estatal no se merece un mejor presupuesto, porque según ellos, que también callaron y permitieron la gran corrupción granierista, no se ha sabido utilizar, y que por lo tanto hay que dejar solo al gobernador Arturo Núñez en esta lucha por un mejor presupuesto, cuando destacados priistas han dicho que no hay que dejar solo al mandatario, sino que se debe cabildear con el gobierno federal un mejor presupuesto público.
El ex-gobernador, Roberto Madrazo le dio una lección de decencia política al también ex-gobernador, Manuel Andrade Díaz que solo utiliza las vísceras, al sostener que efectivamente los legisladores federales del PRI, deben apoyar el cabildeo de Núñez, porque el presupuesto público es para beneficiar a la población tabasqueña de tal manera que “si le va bien a Núñez le va bien a Tabasco” pese a que Madrazo está distanciado de Núñez, y en el mismo esquema el Senador Humberto Mayans a quien en el pasado se le trató de mezquino, ahora se puso a la disposición del gobernador para ayudar en lo que esté a su alcance para que se destine un mejor presupuesto para Tabasco, demostrando que tiene oficio político, y ni que decir de la legisladora federal, Georgina Trujillo, por lo que Manuel Andrade no solamente fue exhibido como mitómano, sino que ahora se ha convertido en el nuevo mezquino de Tabasco.
La ambición de poder de Manuel Andrade no lo llevó a avizorar o tal vez sí se dio cuenta, pero prefiero arriesgarse, porque su objetivo era mantener un enfrentamiento personal con el gobernador Núñez, de que perdería el “Status” que todo ex-gobernador debe tener, el respeto, el mantenerse en la vitrina política, tal como lo conservan los ex-gobernadores Manuel Gurria Ordoñez, Enrique Priego Oropeza y hasta Roberto Madrazo, que son visto con respeto por muchas personas, pero prefirió bajar de las grandes ligas a la liga llanera, (parodiando el beisbol) donde los golpes rudos, el toqueteo de trasero, los recordatorios del diez de mayo, los golpes bajos, el troleo en las redes sociales, sería el pan de cada día en su contra, por lo que ahora se queja de los golpes periodísticos en su contra, de que hay columnistas que no saben escribir pero que lo “madrean” a cada rato, mostrando evidentemente su lado flaco, su debilidad, al grado de que cuando han hecho señalamientos en su contra en Twitter ha reaccionado airadamente bloqueando a los periodistas que lo cuestionan, lloriqueando de que ahora nadie lo respeta cuando el mismo se metió a la jungla política en donde lo seguirán exhibiendo como mitómano, y ahora con este llamado para no cabildear el presupuesto público 2017 del gobierno estatal ha recibido el mote del nuevo mezquino tabasqueño, y ya no se lo quitara de encima, es y seguirá siendo mezquino.
A Manuel Andrade se le olvida que ya no es gobernador, que es un simple legislador, uno más en el Congreso local, que ya no tiene a su disposición a esa prensa que antes lo ponderaba y que él ahora busca exhibir, pretendiendo que se frenen los cuestionamientos en su contra, pero no será sí, porque a pesar de su “experiencia política” no entendió lo que él mismo siendo gobernador dijo varias veces, de que “el que ya bailó con la muchacha, que se siente”, por lo que al no hacer caso de sus propias palabras, pues es normal que al intentar seguir bailando, ahora en ligas menores, reciba lo que se merece.
Al ex-gobernador Manuel Andrade se le olvido la norma política de “que el respeto al sexenio ajeno es la paz”, aunque sea un sexenio opositor a su partido, de allí que al pretender exhibir a la prensa, a los columnistas, de que por estar pagados lo atacan, cuando antes se jactaba de que tenía amigos periodistas, seguirá recibiendo lo que se merece. El nuevo mezquino de Tabasco ya mostró su lado débil.
Ojitos
Como parte del proceso de calificación de Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2015, las Comisiones Inspectoras de Hacienda, primera y tercera, de la 62 Legislatura, realizaron ayer la supervisión física de obras en los municipios de Centro y Huimanguillo.

Los diputados Alfredo Torres Zambrano, Yolanda Rueda De La Cruz, Candelaria Pérez Jiménez y Guillermo Torres López, integrantes de la Comisión Inspectora de Hacienda Primera, verificaron en el municipio de Centro, diversas obras en materia de salud y de saneamiento de aguas pluviales con una inversión de 139 millones 707 mil 13 pesos.
En el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, los legisladores acompañados de personal del OSFE constataron la aplicación de un millón 98 mil 88 pesos en la dignificación de la cocina hospitalaria; posteriormente, se trasladaron al Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, donde se verificaron la ampliación y conclusión del área de Oncología, en las cuales se destinaron 35 millones 730 mil 639 pesos y 25 millones 356 mil 628 pesos, respectivamente.
Los legisladores también verificaron la construcción de las Estaciones de Bombeo Pluvial, una en la colonia Miguel Hidalgo con un costo de 21 millones 519 mil 11 pesos, otra realizada en el fraccionamiento La Isla donde se invirtieron 16 millones 678 mil 896 pesos, así como la del puente Cabeza de Loro con un costo de 18 millones 449 mil 518 pesos y la del Puente Pedrero, en donde se destinaron 20 millones 874 mil 229 pesos.
Mientras que la tercera Comisión Inspectora de Hacienda visitó el municipio de Huimanguillo para verificar la aplicación de más de 20 de millones de pesos en la construcción de obras en materia eléctrica, drenaje y pavimentación.
Juan Pablo de la Fuente Utrilla, presidente de la tercera Comisión de Hacienda junto con los legisladores Zoila Margarita Isidro Pérez, Luis Alberto Campos Campos, Charles Méndez Sánchez y María Estela de la Fuente Dagdug, constataron la ampliación de energía eléctrica en el poblado Desecho, primera sección, con un costo de un millón 650 mil 333 pesos, así como en la ranchería Guiral y González, primera sección, con una inversión de un millón 402 mil 778 pesos, y en la calle Ferrocarril en villa Chontalpa con un costo de un millón 613 mil 305 pesos.
En villa Chontalpa se supervisaron las obras relacionadas al dren emisor “A” entre las calles Matamoros y Abasolo, para las que se destinaron cuatro millones 256 mil 50 pesos y las del dren emisor “A” entre la calle Libertad e Independencia con un costo de 3 millones, 597 mil 997 pesos.
También verificaron la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en villa Chontalpa para la que se destinaron tres millones 597 mil 997 pesos, mientras que para la ampliación de la red de agua potable se invirtieron un millón 887 mil 293 pesos.
Finalmente, en la cabecera municipal de Huimanguillo se inspeccionó la pavimentación de calles y avenidas, para lo que se destinó una inversión de cuatro millones, 984 mil 277 pesos.
Visorcito
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Castillo Ramírez, acusó a los consejeros del IEPC T de atentar en contra de la autonomía de los institutos políticos, con el acuerdo que pretenden aprobar de paridad de género, por lo que una vez que sea aprobado el blanquiazul lo impugnará en los tribunales electorales.

Dijo que el acuerdo ya avalado en la Comisión de Temporalidad de Género del Instituto Electoral propone tres puntos: tres candidatas mujeres y tres hombres a alcaldías en los seis municipios donde los respectivos partidos tuvieron menor votación en 2015, además del mismo esquema en los de mediana votación y tres mujeres y dos hombres en los de mayor votación.
Indicó que para las elecciones del 2018, el instituto político propondrá a mujeres que tengan la responsabilidad con el estado y no con sus esposos.
Dijo que las féminas que ahora son presidentes municipales, llegaron a ese puesto, porque sus cónyuges fueron impedidos a participar en la elección del 2015 por la paridad de género.
“Fueron impuestas precisamente por la propia norma jurídica y lo que no queremos es que el PAN tenga que proponer mujeres sólo porque no tenga cabida el hombre”, apuntó.
Y agregó: “Están sobre regulando la propia norma, tal parece que ya no están buscando la paridad de género, sino buscan que en el caso de las mujeres tenga prevalencia sobre el género masculino”, dijo Castillo sobre el acuerdo del organismo electoral.
Hay que recordar que el Partido de la Revolución Democrática se ha pronunciado por impugnará ese acuerdo, ya avalado en la comisión, pero que debe ser aprobado por el consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco para que tenga validez, al considerarla que es una camisa de fuerza y una intromisión en la decisión que adopten los partidos políticos en la paridad de género, que si se debe de cumplir, pero no a capricho del Instituto Electoral.
Ojitos dobles 
Por cierto, ayer falleció el señor Euclides Castillo, padre del dirigente estatal del PAN, Francisco Castillo, a quien le envío mis sentidas condolencias por este lamentable deceso, esperando pronta resignación. Que Descanse En Paz don Euclides, y que el Creador del Universo lo reciba en su reino.

miércoles, 12 de octubre de 2016

GOZA DE PROTECCION



Apenas jalamos el hilo en relación a los presuntos actos de corrupción del Subdirector de Conservación y Mantenimiento de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Domínguez Luna (A) Calaco que se ha convertido en el nuevo “Rey Midas” de Macuspana, y la madeja comenzó a desenredarse, pues nuevos datos revelan que recibe protección de un ex-funcionario y subsecretario de la Contraloría estatal, por lo que no sale a relucir las nuevas propiedades que ha comprado de manera ilegal en Chiapas, Quinta Roo y Tabasco.

Ayer un lector le escribió al Ojo Visor, que en todo está, para recordar que El Calaco goza de protección, por lo que se dio el lujo de subir a la red social Facebook para presumirle a sus amistades las propiedades que fue adquiriendo, por lo que ahora aunque ordenó a sus familiares que bajaran los videos y fotografías donde exhiben su corrupción, ya es imposible que pueda ocultar lo evidente, lo que él mismo hizo público, de la forma escandalosa en que se ha enriquecido y como tira el dinero a manos llenas en forma impune en el municipio de Macuspana, por lo que los órganos de control del Congreso del Estado y la propia Contraloría estatal, deberían iniciar de oficio una amplia investigación en torno al Calaco para dejar en claro, que propiedades asentó en su declaración patrimonial y cuales ocultó pero que ahí están las fotografías como una prueba de todas las ilegalidades que ha venido cometiendo, utilizando su cargo en la Secretaría de Salud.
El mismo titular del ramo, Rafael Arroyo Yabur, así como el responsable del Seguro Popular, Rommel Cerna, deberían ser lo más interesados en que este escabroso asunto se aclare, porque no puede ser posible que este sujeto ostente en las redes sociales todas las propiedades que ha adquirido desde que está de subdirector, mientras hay tantas carencias en el sector salud.
Al respecto, nos escribe un lector para darnos estos datos: “con respecto al “tranza de Carlos Alberto Domínguez Luna (alias Calaco, el rojo) el nuevo rico de macuspana…..ya se supo la línea, que protege a esta rata de 2 patas….”hace algunos años, en el gobierno municipal de Jalapa, el Calaco, fungía como “lamebotas” del licenciado Liborio Correa, posteriormente en el gobierno del cambio, ambos fueron suspendidos por tranzas en la Secretaría de Salud, logrando dejar enquistado al Calaco en dicha secretaría y, la cereza del pastel, es que el clan Liborio Correa-Chico Pérez de la Contraloría estatal, protegen al calaco, para de esta manera, robar con un chivo expiatorio, en este caso el Calaco…..quien posee vehículos de más de 400 mil pesos, ranchos, caballos pura sangre, financia eventos, bodas, xv años, etc…..”.
¿Y quién es o que cargo tiene Chico Pérez?, es nada más, ni nada menos, que un subsecretario en la Contraloría del estado, y que según nuestras fuentes, es el responsable de las auditorías que se ha realizado a la subdirección de Conservación y Mantenimiento de la Secretaría de Salud, y quien se encarga de limpiar todas las trapacerías de El Calaco, ya que no salga responsable de desviación de recursos públicos, y por eso impunemente este sujeto se dedicó a presumir en redes sociales la mayoría de las propiedades adquiridas en estos cuatro años que lleva en esa dependencia, sabiendo que nada le harán pues gozar de protección desde la propia Contraloría del estado.
A propósito de las propiedades mal habidas de El Calaco, ¿Cuánto costará un rancho de 500 hectáreas por la zona de Santo de Agua, Chiapas, a cómo estará la hectárea por esa zona?, ¿a 50, 60, 70 u ochenta mil pesos por hectárea?, saque cuenta usted lector cuando representaría a cualquiera de esos precios 500 hectáreas de terreno, ahí se los dejo de tarea, porque con eso, se tendrá un parámetro de cuantos millones de pesos utilizó El Calaco para comprar esa propiedad y de donde obtuvo tanto dinero, o ¿será de su salario? Como funcionario público.

Ojitos 

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio cumplimiento a las respectivas órdenes aprehensión en contra de ocho probables responsables de los delitos de robo calificado con violencia y en pandilla, lesiones culposas, violencia familiar e incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, en distintas localidades de la entidad.

En la colonia Paso y Playa del municipio de Cárdenas, fueron aprehendidos por la Policía de Investigación, José Luis “N”, Marco Antonio “N” y Milton Josué “N”, señalados por los agraviados como presuntos responsables del delito de robo calificado con violencia y en pandilla.
De acuerdo a la denuncia que obra en la carpeta de investigación 54/2016, se les conformó la imputación correspondiente para ser presentados ante el Juzgado de Juicio Oral de la Región Ocho, adscrita al Centro de Justicia Penal de esa demarcación.
En el poblado Chiltepec del municipio de Paraíso, fue detenido David “N”, señalado como presunto responsable del delito de lesiones culposas en agravio de una persona del sexo masculino de esta misma municipalidad.
David “N”, en su calidad de imputado, fue presentado ante el Juzgado Penal de Paraíso, para que responda a los señalamientos que el agraviado le hace en el expediente penal 005/2016.
En operativos distintos realizados en los municipios de Centro y Cunduacán, elementos de la Policía de Investigación, detuvieron a Yuder “N”, Higinio “N”, y Enrique “N”, señalados por sus cónyuges como probables responsables del delito de violencia familiar.
A los imputados, les fueron integradas las Causas Penales 80/2016, 78/2016 y 035/2016, que los vincula en la comisión del citado delito.
Ante lo delicado que resulta agraviar a la institución familiar y ejercer violencia contra sus cónyuges, los jueces de Control de la Región Nueve de Centro y de Paz de Cunduacán, concedieron la medida cautelar de prisión preventiva para vincularlos a proceso.
Y finalmente, en la villa Chablé del municipio de Emiliano Zapata, fue asegurado Lázaro “N”, por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. De acuerdo a la denuncia correspondiente al expediente penal 01/2016, fue puesto a disposición del Juzgado de Paz de ese municipio de la región de Los Ríos, donde se le dará seguimiento al proceso que se le sigue.

Visorcito 

En una intensa gira de trabajo por el municipio de Jalapa, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y la presidenta municipal, Esperanza Méndez Vázquez, entregaron obras en diferentes comunidades por más de 46 millones de pesos.

En la cabecera municipal inauguraron las calles Guadalupe Victoria y Carmen Ascencio, con una inversión de $2’319,315.92 gestionados por la alcaldesa con el apoyo de los diputados Candelario Pérez Alvarado, Elio Bocanegra y Héctor Peralta Grappin.
Posteriormente el mandatario estatal y la presidenta municipal inauguraron la ampliación de la Planta Extractora de Palma de Aceite Oleopalma, con una inversión de 15 millones de pesos y en la comunidad de San Miguel Afuera entregaron 90 Casas Amiga para igual número de familias de nueve localidades de Jalapa con una inversión de 10’249,218.90, en donde el gobernador y la alcaldesa recibieron el agradecimiento de los beneficiarios.
Más tarde en la comunidad de Chipilinar, primera sección, se entregó la techumbre de una cancha de Usos Múltiples, además de otras obras complementarias como techumbre en la telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez de Chichonal, primera sección, y pavimentación asfáltica en la comunidad de Aquiles Serdán, tercera sección, con una inversión total de $4’449,315.91. Finalmente, en Aquiles Serdán se inauguró la reconstrucción de terracería y pavimento asfalticos por $13’211,362.96.
En esta intensa gira de trabajo, Núñez Jiménez reconoció la capacidad de gestión de la alcaldesa que además de las obras inauguradas este martes, próximamente entregará otras a su municipio, más las que ha han empezado recientemente como el Museo del Dulce y el Centro Artesanal en la Cabecera Municipal que vienen a sumar fuertes inversiones como la que ayer se entregó, ya que en total Jalapa recibió más de 46 millones de pesos en inversión federal, estatal, municipal y privada.

Ojitos dobles 

En la Secretaría de Seguridad Pública todo indica que no hay coordinación entre el secretario Miguel Angel Matamoros y al directora General de Administración, Luz Junue Magaña López, quien está haciendo lo que se le pega en gana.

La directora de Administración primero envió una circular para modificar el horario de los trabajadores administrativos en dos turnos, que terminó por exacerbar los ánimos de los policías que se amotinaron y que fue uno de los puntos que exigieron en la secretaria de Gobierno, de que quedara sin efecto el oficio de cambio de horario, cosa que así sucedió.
Pero esta prepotente dama, que no despacha en su oficina de la secretaría de Seguridad Publica, sino que a raíz de la revuelta salió huyendo hacia nuevas oficinas que contrataron en la zona de la ranchería Curahueso, ahora ha hecho circular otro oficio dirigido al comisionado, directores, jefes de unidades y jefes de departamento en donde nombra al ingeniero Joaquín Alba Gómez como jefe inmediato de las áreas de Servicio Comedores, Servicios Generales y Almacenes que se encuentran bajo la responsabilidad de la Dirección General de Administración, es decir, la directora le entregó tres cargos al mismo tiempo a este ingeniero, lo que desde luego está levantado la irritación de los mandos medios de la Secretaría que de nueva cuenta se ponen en alerta y puede sobrevenir otro paro, por esa actitud de entregarle a una sola persona, tres áreas diferentes, para lo cual se tendrá que hacer pedazo.
Pero lo que más ha levantado la irritación y la sospecha de que esta dama no llegó en buen plan, a trabajar honradamente, sino a llevarse a la bolsa todo lo que pueda, es que el ingeniero Joaquín Alba Gómez, es el apoderado legal de la empresa Suministro M y R, S. A. de C. V., que es prestadora de servicio de la propia secretaría de Seguridad Pública, con lo que se deja al descubierto atrozmente que Luz Junue Magaña llegó a hacer negocios sucios, pues ahora Joaquín Alba, se va a vender , se va a entregar, a supervisar y se va a pagar todo lo que productos que venda a esa dependencia, por lo que no se vale que se sigan cometiendo actos de corrupción, pero muchos menos que se vea el distanciamiento entre el secretario y la directora de Administración, porque cosas similares pasaron el el gobierno granierista, cuando varios secretarios de dependencias se enfrentaron a sus directores, porque estos no obedecían, no consultaban, porque decían que los habían puesto de “arriba”, cosa que ahora se observa en Seguridad Pública. En cuanto a Joaquín Alba Gómez, la empresa que representa M y R, S. A. de C. V., tiene la concesión de alimentos en reclusorios y cárceles del estado, surte leche, básicos, frutas y legumbres, además de que en navidad es la que entrega los pavos a esa secretaría. Esta empresa opera desde que fungió como directora de Administración, Graciela Bravata, a quien quitaron por actos de corrupción y se presume que sigue estando detrás de esa empresa.

martes, 11 de octubre de 2016

A PUNTO DE CAER

Al cumplirse hoy setenta y dos días de que las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de La Venta fueron cerradas por los alumnos en demanda de la renuncia del director Manrique Iván Ferrer Sánchez, se abre la posibilidad de que pueda ser relevado ante la información “extra-oficial” de que ya se le detectaron actos de corrupción que ha venido cometiendo como la falta de pagos al Seguro Social de las aportaciones económicas que les han descontado a los trabajadores, pero que se quedó en alguna parte.
Pese al tiempo transcurrido de la toma de las instalaciones universitarias por la cerrazón de las partes en conflicto, hace cosa de más de 16 días, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Emilio de Igartua, el llamado “cáncer de la educación” en un intento desesperado por sostener en el cargo al director Manrique Iván Ferrer Sánchez, sugirió cambiar al subdirector Administrativo, Alejandro de Jesús González Aranda, para calmar los ánimos y ver si los alumnos se iban con la finta y entregaban las instalaciones por lo que el miércoles 28 de septiembre por la tarde-noche nombraron a Pedro de la Cruz Aquino, como nuevo subdirector Administrativo, pero eso, lejos de calmar los ánimos llevó a que los estudiantes se radicalizaran bloqueando la caseta de cobro y la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos por lo que fueron  desalojados por la policía estatal, replegándose a las instalaciones del tecnológico en donde permanecen hasta hoy, que cumplen 72 días, tiempo record de tomada una instalación de nivel superior en Tabasco, con la clara consigna de que renuncie Manrique Iván Ferrer Sánchez por el negro historial de corrupción en que ha venido incurriendo en estos casi cuatro años que estuvo al frente de esa institución.
Con el arribo del nuevo subdirector Administrativo, que le nombraron a Manrique Iván Ferrer, vinieron algunos encontronazos pues su personal cercano se negaba a entregar la documentación contable que mantenían en su poder, aunque una buena parte está en las instalaciones del tecnológico, con lo que se fue haciendo un reporte, a groso modo, de la situación interna que se vive en esa institución de nivel superior que está completamente quebrada por los actos de deshonestidad de Manrique Iván, al grado que la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social los emplazó en varias ocasiones para que cubra los cerca de seis millones de pesos de adeudo por concepto de cuota que aportaron los trabajadores, que fue descontado vía nómina, pero que no fueron reportadas a ese institución, por lo cual ya se les ha embargado algunas cuentas bancarias.
El nombramiento del nuevo subdirector Administrativo del Tecnológico de La Venta, ha servido para dejar al descubierto una parte de las irregularidades que ha venido cometiendo el aun director Manrique Iván Ferrer, precisamente  que no quería que se conocieran, el desfalco a la propia institución educativa, por lo que ahora se sopesa su relevo en el cargo, para que pueda ser sujeto a investigación más a fondo, por lo que pronto puede darse a conocer el nombre de su sustituto, quien llevará la encomienda de checar toda la cuestión administrativa para dejar en claro de qué tamaño es el daño que ha sufrido esa institución de nivel superior que ya no cuenta con recursos económicos para pagar el aguinaldo de los trabajadores.
Los alumnos han expresado de manera contundente que solamente quieren la renuncia de Manrique Iván Ferrer que ha sumido en la corrupción esa institución educativa para que otro director llegue a reorganizar a ese tecnológico que se está cayendo a pedazos, por lo que una vez que las autoridades determinen su relevo y se nombre al nuevo director, seguramente los estudiantes se verán obligados a desalojar y entregar las instalaciones.
A pesar de que está cerca la caída de Manrique, es inconcebible que por sostenerlo en la dirección, a pesar de que en siete ocasiones le tomaron las instalaciones del tecnológico por las mismas causas, sin que resolviera las demandas de los alumnos, Emilio de Igartua haya jugado sus restos, apoyando a Manrique e increpando a los estudiantes de que eran mafiosos, que estaban armados, cuando la realidad es otra, el mafioso es otro y pronto se irá.
                                                             OJITOS
 Ante la ola de rumores que han circulado en redes sociales y WhatsAp para crear psicosis entre la población estudiantil, el gobierno estatal emite el siguiente comunicado: “Las corporaciones de seguridad que integran la Base de Operaciones Mixta (BOM) informan que son absolutamente falsos los mensajes que circulan en redes sociales sobre supuestos actos de violencia en centros educativos.
Esos mensajes sólo buscan desalentar el curso normal de las actividades en
las escuelas, por lo que se exhorta a la población a descartarlos y no
replicarlos para evitar ser parte del alarmismo y la confusión que se
pretende generar.
Las corporaciones de la BOM mantienen vigilancia en todo el estado y de
manera específica en la Zona de la Chontalpa, por lo que las actividades
educativas y todas las actividades en general pueden llevarse a cabo con
normalidad.
De manera especial, las corporaciones de la BOM exhortan a los padres de
familia a no dejarse sorprender por esos mensajes falsos y llevar a sus
hijos a la escuela este lunes y todos los días como lo hacen habitualmente
La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Cibernética de la
Policía Federal, ya investigan la autoría de esos mensajes falsos que
intentan alterar la tranquilidad de la población.
Cabe recordar que en la BOM trabajan coordinadamente la Secretaría de
Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del
Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de
la República, la Policía Federal y la Secretaría de Marina, junto con
otras instituciones”.
                                    VISORCITO
La presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso local, la legisladora perredista Yolanda Bolón Herrada, hizo un llamado a la Secretaría de Salud del Estado para que esté atenta y preparada ante casos “Guillain-Barré”, efectos secundarios del Zika, considerando que es necesario que se intensifiquen las labores de prevención de esta enfermedad epidemiológica.
Esta nueva epidemia conocida como  “Guillain Barré” es un padecimiento que ataca el sistema nervioso periférico que debilita partes del cuerpo, que incluso puede llegar a paralizar los músculos.
La legisladora perredista dijo que si bien es cierto, que los hospitales públicos de Tabasco cuentan con médicos preparados para atender esta enfermedad y que hay especialistas en neurología, es necesario intensificar las labores de prevención de enfermedades epidemiológicas para evitar casos de Zika que luego derivan en el padecimiento, aunque también advirtió que: “la población también debe hacer conciencia y mantener limpias sus viviendas para evitar criaderos de moscos”.
Agregó que: “Sí el Guillain Barré es consecuencia del Zika, entonces lo que tenemos que hacer es evitar contagios de ese virus”,  mostrando su preocupación por que en esta temporada de lluvias será difícil contener los padecimientos epidemiológicos, por eso la Secretaría de Salud debe redoblar esfuerzos.
                                         OJITOS DOBLES
Del 13 al 16 de octubre empresarios sociales apoyados por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) en Tabasco, participarán en la Segunda Feria Nacional de Economía Social en México, Expo INAES 2016, la cual se llevará a cabo en el Parque Bicentenario Ciudad de México. El evento reunirá por cuatro días a 400 empresarios sociales de todo el país, quienes ofertarán sus productos al público.
A través de la Delegación del INAES en el estado, a cargo del licenciado Freddy Chablé Torrano, hombre comprometido en las tareas que se le asignan con en este caso al estar al frente de esta dependencia federal, se convocó la participación de 12 empresas sociales que recibieron recursos por parte del Instituto para la creación y consolidación de proyectos productivos dentro del sector social de la economía.
Los empresarios sociales que representarán a Tabasco en la segunda Expo INAES pondrán a la venta embutidos, alimentos preparados, calzado, dulces, miel, derivados de lácteos entre otros productos.
El Instituto Nacional de la Economía Social, que dirige Narcedalia Ramírez Pineda, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, el cual instrumenta políticas de fomento al sector social de la economía, con el fin de fortalecer y consolidar al sector como uno de los pilares de desarrollo económicos del país, a través de la participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos.
En lo que va del 2016 el INAES destinó en Tabasco más de 55 millones de pesos para que 236 Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) establecieran o consolidaran sus proyectos productivos. Con ello mil 400  personas en situación de vulnerabilidad han logrado mejorar su calidad de vida a través de la inclusión productiva.
P.D. En el marco del Foro “La emergencia en Tabasco del Embarazo en Adolescentes; los Retos en el Ámbito Legislativo, las Políticas Públicas y Educación”, la diputada morenista por el municipio de Comalcalco, María Luisa Somellera Corrales, planteó la urgencia de echar manos a la obra y considerar nuevos modelos educativos que erradiquen conceptos erróneos, como la existencia de mitos, tabúes, prejuicios, la idealización del amor o la escasa posibilidad de poner en práctica la información obtenida.
“Veo, horrorizada, que Tabasco ocupa el segundo lugar nacional en embarazo de niñas entre los 10 y 15 años y el séptimo lugar hasta la edad de 19 años. Y algo que a mí se duele, me quiebra, cuando miro a esas niñas amantando a sus bebes en vez de estar jugando con sus amiguitas o educándose para la vida”, sostuvo.
En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, precisó que en esta responsabilidad “que tengo hoy como legisladora, estimo necesario no cerrar los ojos y coadyuvar con todos los actores sociales e institucionales para que las cosas cambien, de tal manera que transformen esta aterradora situación lacerante para la población”.
La Secretaria de Educación de Tabasco informó en agosto de 2015 que 4 de cada 10 estudiantes de nivel medio superior, desertan de sus estudios por embarazo o porque contraen matrimonio, a lo cual se suma el bullying por motivos de género al que se encuentran expuestos en el ambiente escolar.
“Las niñas y adolescentes embarazadas cancelan su proyecto de vida, padecen discriminación y sus derechos humanos quedan a la deriva. Su falta de preparación académica deviene en un futuro poco promisorio, ya que sortearán infinidad de obstáculos para la obtención de oportunidades de desarrollo económico”, apuntó la legisladora. Para la Organización Mundial de la Salud el embarazo en niñas y adolescentes es un problema culturalmente complejo que requiere más educación y apoyo para alentarlas a retrasar la maternidad hasta que estén preparadas.