lunes, 19 de octubre de 2015

FUERA, POR DESACATO JUDICIAL




Al fundamentarse el incidente de inejecución de sentencia por la violación del respectivo amparo por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) del Estado de Tabasco y el Instituto del Deporte de Tabasco, el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Circuito, dictaminó que hay desacato judicial y por lo tanto, además de pagar el respectivo laudo sus respectivos titulares, José Irving Madrigal Mandujano y Carlos José Dagdug Nazur deben de ser despedidos de sus cargos por violar la ley.
Desde luego que una vez que se filtró a redes sociales la determinación legal del  Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Distrito, desde una de las subsecretarías de gobierno de la secretaría de Gobierno se buscó desesperadamente al abogado defensor José Guillermo Pantoja Junco, que desde hace años viene litigando este asunto para pedirle que no hiciera olas, que se mantuviera quieto porque este lunes el Tribunal de Conciliación y Arbitraje hará efectiva la determinación de pagarle a la parte demandante y reinstalarlo en el Instituto del Deporte de Tabasco, pero el daño está hecho, ya que por violación a un amparo, tanto el titular del TCA como del INDETAB, tienen que irse para sentar un precedente de que nadie debe violar impunemente la ley, pero sobre todo porque se trata de una disposición federal que tiene que cumplirse.
La historia de este hecho que derivó en la violación de un amparo y el pedimento federal para que dos funcionarios sean despedidos de sus cargos por desacato judicial, es la siguiente: desde el año 2007, el ciudadano Rodrigo Magaña Nieto inicia el juicio laboral 454/2007 ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, demandando su reinstalación en el empleo, cargo o comisión que desempeñaba, toda vez que había sido despedido arbitrariamente del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco que dirigía la nefasta profesora, de grises recuerdos, Melchi Franco Ruiz, durante la administración estatal granierista.
El laudo le resultó favorable, pero como suele suceder en este tipo de litigios la autoridad laboral en vez de estar de la parte del trabajador, más bien se coloca de la parte patronal por lo que el abogado defensor de Rodrigo Magaña Nieto, José Guillermo Pantoja Junco en un largo proceso se vio obligado a acudir a las instancias federales para que se restableciera el estado de derecho en ese tribunal,  pasando por el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Decimoprimera Región, con residencia en Coatzacoalcos, Veracruz- en defensa de sus derechos que desde entonces el Tribunal de Conciliación y Arbitraje omitió como responsable dar cumplimiento al laudo emitido en el juicio de origen, por lo que posteriormente ante el incumplimiento promovió un juicio de amparo número 1790/2014, cuyo órgano jurisdiccional de origen fue el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Tabasco en materia de trabajo que el 13 de enero emitió su sentencia condenando al INDETAB a pagarle al trabajador despedido y reinstalarlo, por lo que dio plazo al Tribunal de Conciliación para hacer efectiva la sentencia, siendo el plazo el 20 de marzo de 2015.
Como el Tribunal no cumplió con su responsabilidad de hacer valer el derecho del demandante, el mismo juzgado apercibió al TCA para que cumpliera dándole de plazo el ocho de abril, pero tampoco cumplió con su obligación legal, de nueva cuenta se le notificó como fecha para cumplir el 21 de abril, posteriormente el 28 de abril; de nueva cuenta se le fijó la fecha del cuatro de mayo, el 8 de mayo y finalmente el 14 de mayo, cayendo en rebeldía o desacato a una instancia federal al igual que lo hizo el Instituto del Deporte de Tabasco.
Hasta este desacato el 26 de mayo de 2015 (fecha de ingreso) el abogado defensor promovió el incidente de inejecución de sentencia, en contra del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, en ese momento en manos Javier Santiago Vargas Ramón, quien era el magistrado presidente, por no hacer efectiva la sentencia que condenaba a pago de laudo al Instituto del Deporte de Tabasco, a cargo de Carlos José Dagdug Nazur; tal vez a su llegada al TCA, José Irving Madrigal Mandujano no reparó que había un desacato a la autoridad federal por parte de su dependencia y del titular del INDETAB, lo cierto es que terminará pagando los platos rotos porque no hay vuelta de hoja que la resolución federal se tiene que cumplir a pie juntillas.
Pues bien, dicen que la Justicia es tarde, pero al final llega, cumple su cometido, la promoción del incidente de inejecución de sentencia promovido por el abogado José Guillermo Pantoja fue turnado al Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Circuito, cuyo ponente fue Roberto Alejandro Navarro Suárez, quien el 18 de junio de este año presentó la ponencia resolviéndose la sentencia con una  votación por unanimidad, por lo que el pasado 16 de octubre de 2015, el Tribunal Colegiado en Materia Civil de Trabajo del Décimo Circuito, publica en el espacio correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal, la sentencia emitida el 01 de octubre de 2015, del Incidentes de Inejecución de Sentencia 07/2015, en contra del Tribunal de Conciliación Arbitraje para los Trabajadores del Estado de Tabasco en razón del juicio laboral cuya parte actora es precisamente el ciudadano Rodrigo Magaña Nieto, quien había demandado por despido al INDETAB desde ese año 2007 que ahora bajo esta nueva administración estatal se denomina Instituto del Deporte de Tabasco (INDETAB). En razón de todos los antecedentes jurídicos que se vinieron desarrollando,  el propio Tribunal Colegiado le concedió la razón jurídica a Rodrigo Magaña al mencionar “Fundado el Incidente de Inejecución de sentencia”, condenando tanto al TCA así como al propio INDETAB por desacato judicial al pago total del laudo reclamado, pero también emite la propuesta de “Separación del Cargo” que es Absoluta para el titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en este caso como ya no está Javier Santiago Vargas Ramón la responsabilidad recae en José Irving Madrigal Mandujano, porque el resolutivo establece “o quien represente esa instancia” y para el titular del Instituto del Deporte, Carlos José Dagdug Nazur, en la misma dimensión de quien lo represente en este momento, dando el asunto concluido, remitiendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los efectos del Artículo 193 de la Ley de Amparo que  dice a la letra: • La jurisprudencia que establezca cada uno de los tribunales colegiados de circuito es obligatoria para los tribunales unitarios, los juzgados de distrito, los tribunales militares y judiciales del fuero común de los estados y del distrito federal, y los tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.• Las resoluciones de los tribunales colegiados de circuito constituyen jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas por unanimidad de votos de los magistrados que integran cada tribunal colegiado.Ahora bien, después de que se da a conocer la sentencia que pide el pago de laudo, las partes involucradas al salir las primeras publicaciones en redes sociales, queriendo evitar otro escándalo se sabe que se han comunicado con el abogado de la parte que demanda el Lic. José Guillermo Pantoja Junco, para informarle que cumplirían este mismo lunes 19 de octubre 2015, con la ejecución de sentencia, - ahora si- lo que al final se tiene que cumplir, y que Javier Santiago Vargas Ramón y su equipo ya sabían, lo que Carlos José Dagdug Nazur también conocía, puesto que respondieron al Juicio de amparo desde principio de esta administración, por lo que no pueden decir que no sabían, que ahora mismo conlleva a una sentencia definitiva que de ser desacatada puede generar una controversia entre el propio gobierno del estado de Tabasco y la Suprema Corte de Justicia de la Nación…lo que sería equivocado.Hoy la razón jurídica ampara el derecho de Rodrigo Magaña Nieto, pero que además, a esta decidido que se tiene que cumplir con la ley, que el INDETAB pague lo que a derecho corresponde al trabajador, no lo exime, tanto al Instituto del Deporte como al Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco de que los ahora representantes de dichas dependencias sean separados de sus cargos; esto significa que el recién nombrado (escaso un mes), Magistrado Presidente del T.C.A. Lic. Irving Madrigal Mandujano, así como el Director del Deporte de Tabasco, Carlos José Dagdug Nazur, el Gobierno del estado de Tabasco el propio Gobierno estatal tiene que removerlos de sus cargos, puesto que la reparación de daños no es causa para evitar la pena dictada.
No hay para donde hacerse, tienen que pagar el laudo, pero también tiene que dejar su cargo José Irving Madrigal y Carlos José Dagdug porque violaron un amparo y en la sentencia se establece que tienen que ser removidos de sus cargos.
Es probable que en este momento no haya sido notificado el Ejecutivo estatal sobre esta sentencia, pero la Suprema Corte de Justicia dentro del tiempo estipulado lo tendrá que hacer para que sean removidos, porque de lo contrario se podría generar una controversia constitucional ante el máximo órgano impartidor de justicia y las autoridades estatales, por lo que no hay razón de llegar a los extremos cuando la máxima autoridad ha determinado que se violó flagrantemente un amparo  y el precio es la pérdida del cargo y eso que le está saliendo barato porque en otros casos hay cárcel para quienes violan la ley.
Que esto sirva de precedentes para otros funcionarios públicos de los otros niveles que hay violado la ley sistemáticamente y creen que no puede haber castigo para sus excesos, pero en realidad es porque los afectados no han promovido ante las instancias federales que se les aplique el castigo correspondiente.
En el caso de José Irving, terminará pagando el cochinero en que dejó convertido Javier Vargas Ramón ese tribunal, donde se hicieron negocios sucios al amparo del poder y por esa razón, al ser pillado con las manos en la masa fue destituido, aunque decorosamente le pidieron la renuncia, a Vargas Ramón debieron investigarlo por todos los laudos que negoció y de los cuales hay constancias documentales.
                                           OJITOS
 El Instituto de Protección Civil (IPC) del Estado de Tabasco informa que el sistema frontal 7, en interacción con un canal de baja presión situado al Sur del Golfo de México, favorecerá el potencial de lluvias y ambiente frío en la entidad hasta el próximo martes.
La dependencia detalló que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esos sistemas provocarán precipitaciones intensas de 75 a 150 milímetros y cielo nublado, principalmente en las regiones de la Chontalpa, Centro y la Sierra. Para el resto de la entidad se esperan precipitaciones fuertes de 50 a 75 milímetros, acompañadas de actividad eléctrica y vientos del norte de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora.
Ante este pronóstico, se exhorta a la ciudadanía a dar seguimiento a los boletines informativos que emita el IPC, evitar sacar la basura a la calle para evitar que se tapen los registros, así como mantener a la mano los números de los cuerpos de auxilio y emergencias de la entidad.

viernes, 16 de octubre de 2015

MONTAÑO, DESAFORADO


De manera inédita en la historia política de Tabasco, el pleno de la 61 legislatura local se constituyó ayer en Jurado de Procedencia para conocer del caso y posteriormente aprobó separar inmediatamente del cargo al magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, Jorge Montaño Ventura, y dejarlo sin el fuero constitucional de magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) al  considerar que ha lugar a proceder penalmente en su contra por ser presunto responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público.
Tal como ayer mismo lo anunció El Ojo Visor, que en todo está,  que el Congreso sesionaría para dejar sin el fuero constitucional a Jorge Montaño, así sucedió, por lo que con  20 votos a favor, ocho en contra y una abstención fue aprobado el dictamen emitido por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados local, el cual indica que el ilícito presuntamente cometido por el magistrado electoral fue durante su desempeño como Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y está relacionado con la compra de un edificio que sería sede de ese órgano autónomo.
Dicho inmueble, viejo y semi-destruido  que se localiza en el periférico Carlos Pellicer Cámara de la capital del estado, fue adquirido en 2011 por los anteriores consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana con el objetivo de tener una sede oficial propia y para dejar de rentar las oficinas donde ahora se ubican en la calle Sarlat lo que representaría un ahorro sustancial, pero resulta que a cuatro años de distancia no se ha podido utilizar porque no está en condiciones físicas para ser habitado,  ni se están ahorrando lo de la renta, pero además se descubrió un daño patrimonial al propio órgano electoral porque se adquirió a un precio súper elevado de 32 millones de pesos cuando su precio de mercado no rebasa los 18 millones de pesos, es decir, los consejeros que estaban en funciones en 2011, de manera premeditada le causaron un daño patrimonial a la institución que deberían cuidar, además de que ese inmueble ahora es un elefante blanco.  
En el dictamen emitido también se precisa que el magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET)  estará separado de su cargo en tanto esté sujeto a proceso penal y a disposición de las autoridades competentes, y que dicha actuación en contra Jorge Montaño Ventura es a consecuencia de un procedimiento de declaración de procedencia solicitada por la Fiscalía General del Estado, en el que ha quedado acreditada la existencia del delito de ejercicio indebido del servicio público, por el que tendrá que responder y desde luego se podrá defender.
Para atender este asunto, inédito en la historia política de Tabasco, la Cámara de Diputados se erigió en Jurado de Procedencia y, luego de haber sido leída una síntesis del dictamen emitido por la Sección Instructora, se le dio la palabra a la licenciada Emilia Leticia Escobedo García, Fiscal del Ministerio Público adscrita a la Dirección General de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, como parte denunciante.
Posteriormente, tuvo la palabra el abogado Humberto Segovia García, defensor del magistrado Jorge Montaño Ventura, quien fue notificado para que estuviera presente en la sesión, pero no acudió, ya que por la mañana fue descubierto en el aeropuerto tomando un vuelo que lo llevara fuera del estado, ante lo inminente de su desafuero, y finalmente ambas partes contaron con 15 minutos más para la respectiva réplica y contrarréplica.
Una vez agotadas las intervenciones tanto de la parte denunciante, como de la parte imputada, los diputados hicieron uso de la tribuna para debatir sobre el dictamen. En contra se pronunciaron los legisladores Esther Alicia Dagdug Lutzow, José del Carmen Herrera Sánchez y Verónica Pérez Rojas, y a favor lo hicieron las diputadas Ana Karen Mollinedo Zurita, Leticia Taracena Gordillo, Verónica Castillo Reyes, Rafael Acosta León y Neyda Beatriz García Martínez.
La sesión de ayer jueves fue maratónica, tardó cuatro horas, donde se fijaron posicionamientos, incluyendo una propuesta del legislador Luis Rodrigo Marín Figueroa para que fuera modificado el orden del día, lo cual fue rechazado por la mayoría del pleno, así como un debate sobre la dispensa de la lectura del Acuerdo que regula el Procedimiento de la Cámara de Diputados como Jurado de Procedencia. En dicho debate intervinieron los diputados Esther Alicia Dagdug Lutzow, Rosalinda López Hernández, José del Carmen Herrera Sánchez y Rafael Acosta León.
De acuerdo a datos históricos de la vida política del estado y del país, el desafuero en Tabasco de Jorge Montaño Ventura, es inédito, es el primero en la historia moderna de la entidad que se da bajo estas condiciones, ya que en poco más de un siglo solamente se registran al menos 13 desafueros en México, de 1909 a 2015, la de cuatro senadores, cuatro diputados federales, tres gobernadores, un jefe de Gobierno, y un diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre las que se cuentan la de dos tabasqueños, Carlos Alberto Madrazo Becerra en 1945 cuando era diputado federal fue acusado de falsificar documentos y traficar con braceros y fue desaforado,  y en 2005, por un predio en disputa por un particular y la jefatura de gobierno, al desobedecer un mandato judicial fue desaforado Andrés Manuel López Obrador, siendo jefe de Gobierno.  
De acuerdo a la historia política del país, el primer caso de desafuero se presentó el 26 de noviembre de 1909 cuando José López Portillo y Rojas, fue desaforado como Senador suplente por el estado de Nuevo León y encarcelado durante seis meses. Fue acusado de fraude, prevaricato y falsedad en declaraciones judiciales en un proceso menor, sostenido en su contra por Manuel Macías, apoderado de la señorita María Dolores Moncada y Fernández de Córdova.
El 29 de agosto de 1918 se inicia desafuero en contra de Silvestre Mariscal, gobernador de Guerrero, por el delito de abuso de autoridad militar, desobediencia militar, extralimitación del mando militar, usurpación de mando e insubordinación. En este caso prosperó la acusación.
El 24 de septiembre de 1919 se declara desafuero en contra de José Santos Godínez, gobernador de Nayarit, por la negativa de publicar las leyes aprobadas, violación del fuero de dos diputados locales y malversación de recursos. En este caso, el Senado intervino por considerar que se trataba de un “conflicto político” y se anuló el desafuero. Una vez que se resolvió el conflicto político, el gobernador fue restituido en el cargo.
El 27 de octubre de 1942 se inició el desafuero en contra del senador Carlos Ortega Zavaley, para responder por el delito de homicidio. En 1945 fueron desaforados los diputados federales Pedro Téllez Vargas, Carlos Alberto Madrazo Becerra y Sacramento Joffre, de Tabasco, por cohecho y falsificación de documentos. Ellos solicitaron licencia, pero señala Mario Jesús Aguilar Camacho que la misma "tuvo los efectos del desafuero, pues se sometieron a la jurisdicción de los tribunales comunes". Carlos Alberto Madrazo pidió licencia, fue desaforado y consignado. El argumento fue un supuesto fraude con tarjetas de braceros, aunque hay otra versión de que se trató de una venganza política porque apoyaba para la sucesión presidencial al entonces regente Javier Rojo Gómez. Luego de ser encarcelado por cerca de nueve meses, una vez que se eligió a Miguel Alemán como candidato a la Presidencia, Carlos Madrazo obtuvo su libertad.
En 1947, el senador Félix Ireta Viveros fue desaforado al ser acusado de falsificación de documentos, uso de documentos falsos y tentativa punible de fraude, delitos que presuntamente cometió cuando fue gobernador de Michoacán. Sin embargo, una vez probada su inocencia se reintegró a sus funciones en el Senado el 28 de noviembre de 1951
A Óscar Flores Tapia, gobernador de Coahuila, lo desaforaron en 1981. El juicio de desafuero fue promovido por el entonces diputado panista coahuilense Jesús González Schmal. Flores Tapia fue acusado de enriquecimiento inexplicable. Por este hecho le aseguraron sus bienes y el procedimiento se interrumpió porque renunció al cargo.
El 30 de julio de 1983 el senador Jorge Díaz Serrano fue sometido a un proceso de desafuero, bajo la acusación de haber cometido un fraude por 5 mil millones de pesos cuando se desempeñaba como director general de Petróleos Mexicanos ya que supuestamente habría comprado a sobreprecio dos buques para transportar gas, además fue encarcelado por la presión que ejerció el sindicato petrolero que encabezaba Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina.
El 22 de octubre de 2004 fue desaforado René Bejarano Martínez, entonces diputado local de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, acusado de promover conductas ilícitas y delitos electorales, tras darse a conocer un video en donde recibía dinero de manos del empresario argentino Carlos Ahumada; el 9 de noviembre de 2004 un juez en el Reclusorio Sur le giró orden de arresto y fue trasladado el 10 del mismo mes al penal, del cual salió el 6 de julio de 2005, luego de ser absuelto por el delito de lavado de dinero y luego de depositar una fianza de 171 mil pesos.
El 7 de abril de 2005 la Cámara de Diputados federal votó para quitarle inmunidad política a Andrés Manuel López Obrador, cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Se le acusó de violar una orden judicial. El caso del desafuero provocó una serie de marchas y protestas en contra de la administración del Presidente Vicente Fox Quesada. Al final, la Procuraduría General de la República se desistió y el expediente se cerró.
El 14 de diciembre de 2010 la Cámara de Diputados federal aprobó con 384 votos a favor, 2 en contra y 21 abstenciones el dictamen de desafuero del entonces diputado federal, Julio César Godoy Toscano, sobre quien pesó la presunción de pertenecer a la delincuencia organizada, dentro del grupo de los Caballeros Templarios de Michoacán. De esta forma, la mayoría de los diputados que integraron el Jurado de Procedencia avalaron el dictamen para retirarle la inmunidad constitucional al legislador michoacano, que enfrenta acusaciones de nexos con el crimen organizado y lavado de dinero.
Y finalmente ayer, en una acción inédita en la historia política del estado, el Congreso local desaforó a Jorge Montaño Ventura como magistrado del TET, dejándolo sin la protección constitucional, por lo que prácticamente huyó del estado vía aeropuerto.
                                  OJITOS
El vocal ejecutivo del INE en Tabasco (Lule) tiene un problema en puerta no ha liquidado económicamente al personal que participó en las elecciones pasadas. Los capacitadores electorales y supervisores esperan su finiquito, pero les quiere dar una miseria. La próxima semana ese personal se  manifestará, porque solo así los atenderán.
                          VISORCITO 
Definitivamente el general tiene que limpiar la casa; ahí están adentro de la SSP los propios enemigos confabulados con los delincuentes. La muerte de los tres policías no deben quedar impunes

jueves, 15 de octubre de 2015

FALSO, UN REVANCHISMO


Como era de esperarse, el desafuero en contra del magistrado electoral, Jorge Montaño Ventura, aprobado por la Comisión Instructora del Congreso de Tabasco ha generado reacciones encontradas entre los legisladores de las otras fracciones parlamentarias, pues unos están a favor y otros en contra de la decisión tomada, pero lo real, es que este dictamen será bajado al pleno de sesiones hoy jueves, donde no hay duda, que será aprobado por mayoría,  por lo que el también ex-consejero electoral podría ser aprehendido en cuanto quede sin la red de protección.
Para la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el procedimiento de desafuero en contra de Montaño Ventura se trata de un revanchismo político hacía el tribunal  electoral que actuó con total imparcialidad en el resolutivo donde se anuló la elección del municipio de Centro,
En entrevista, el dirigente estatal del tricolor, Erubiel Alonso Que, lamentó que el PRD y algunos de sus legisladores actúen por consigna y revanchismo político, “me gustaría escuchar a los integrantes de esa Comisión, sí saben realmente lo que están haciendo y si saben realmente el significado de lo que es un desafuero”, precisando que el PRI está en contra de la ilegalidad que quieren cometer los diputados perredistas en el Congreso del Estado, “invito a los integrantes de la Fracción del PRD para que analicen su voto a conciencia, demasiado cuestionada ha estado la legislatura con temas electorales, para otro desgaste innecesario”, señaló.
Por su parte el  coordinador de la fracción parlamentaria, Luis Rodrigo Marín Figueroa, afirmó que “lo mejor es esperar a que se resuelva el recurso de revisión interpuesto al amparo que le concedió un Juez federal al considerar que el delito del que se le acusa no estaba acreditado, de lo contrario el Congreso del Estado corre el riesgo de desaforar injustamente al Magistrado Jorge Montaño Ventura”.
Dijo que el PRI no ve la necesidad, ni la urgencia de que se continúe con el procedimiento de desafuero a raíz de las conclusiones contenidas en el dictamen que emitió la Comisión Inspectora del Congreso local.
Por su parte, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Patricio Bosch Hernández, precisó que Jorge Montaño Ventura, deberá mostrar su inocencia en el presunto fraude de la compra-venta de un edificio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, efectuada en abril del 2011, y que tuvo un costo de más 32 millones de pesos, para así evitar el desafuero como integrante del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), rechazando que este proceso  sea una cuestión política.
“No hay nada eso, se trata de una situación jurídica que ha llegado a su punto máximo, ahora que la Sección Instructora entregó el dictamen final, esto luego de trabajos de análisis y valoración de pruebas”, por lo que en este sentido, el ex consejero del IEPCT tendrá las mismas oportunidades que la parte acusadora, la Fiscalía General de Justicia, a fin de tener un juicio justo.
Bosch Hernández, indicó, a pregunta expresa, que aún no tiene analizado el sentido de su voto en este caso, dado a que necesita ver y escuchar los argumentos que presenten ambas partes, en la sesión de este jueves 15 de octubre.
“Aún no sabemos cómo vamos a votar, lo haremos luego de que escuchemos y vemos, además de analizar los argumentos que la defensa y la parte acusadora digan en sesión”, señaló el ex dirigente local de este instituto político, reiterando que no se puede hablar de “venganza política”, cuando este proceso se dejó a un lado por estar en pleno proceso electoral, tanto federal como local, “con la idea de que no se contaminará el caso, dado a que el señor Montaño Ventura es Magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco”.
Será hoy jueves cuando se baje el dictamen de la comisión Instructora para que el pleno conozca del caso, con las pruebas aportadas a favor o en contra de Montaño por su defensa y la fiscalía del estado para que procedan a la votación si se desafuera o no, pero con todos los antecedentes jurídicos que hay es seguro que los legisladores votarán a favor del desafuero.
Es completamente falso los argumentos pueriles que se vierten en el sentido de que se trata de una revancha política de los legisladores del PRD, por aquello que el TET anuló la elección de la alcaldía de Centro, que le había dado el triunfo a Gerardo Gaudiano, como más falso es que se pretenda vincularlo al caso Mario Llergo porque son situaciones circunstanciales, claro que pretendiendo ser bien utilizado por los opositores al partido gobernante en el Congreso pretenden que la ciudadanía crea que se trata de una revancha, cuando el asunto de Jorge Montaño Ventura llegó al Congreso local en el mes de febrero de este año y que precisamente para evitar la contaminación electoral, como para también darle el tiempo necesario al magistrado electoral se le dio el suficiente tiempo para analizar y dictaminar al respeto, pero es completamente falso un revanchismo político el desafuero.
Desde 2012, los medios de comunicación se dieron a la tarea de denunciar que los consejeros electorales que estaban en funciones habían cometido un atraco en contra de las arcas públicas del Instituto electoral al haber comprado un edificio viejo a un precio sobrevaluado sobre su valor real.
La denuncia de los medios de comunicación sirvió para abrirle un boquete a los propios consejeros electorales, pues producto de este fraude encubierto el consejero presidente Alfonso Castillo Suárez se vio obligado a dimitir de su cargo para evitar que le fincaran responsabilidades, recayendo la mayor responsabilidad en ese momento al comité de compras encabezado por el entonces consejero electoral Gustavo Rodríguez Castro, donde figuraban como integrantes los también consejeros electorales Jorge Montaño Ventura y Héctor Aguilar Alvarado y finalmente, terminaron aceptando que los siete integrantes de ese organismo electoral, incluido el renunciado, habían estampado su firma en un documento donde dando su anuencia para la compra de ese inmueble, aunque después,  desaparecieron el acta firmada donde daban su autorización para la compra lo que implicaba a todos en ese “negocio fraudulento”.
Los consejeros electorales le apostaban a que ganara la elección constitucional de 2012 el candidato del PRI a la gubernatura, Jesús Alí para que “ahí muriera” ese asunto, pero las cosas les salieron contraproducentes pues al ganar un partido opositor, el PRD,  se empezó a escriturar que el destino, de al menos tres de ellos, integrantes del comité de compras, que es la cárcel, donde ya estuvieron dos y ahora con el desafuero es probable que Montaño sea aprehendido inmediatamente.
El edificio viejo, inservible, sin uso, porque no puede ser habitado, ahí está en el periférico de Villahermosa, fue una compra fraudulenta, dolosa, de mala fe para agenciarse unos cuantos millones de pesos, los dictámenes de los peritos evidenciaron que ese inmueble fue sobrevaluado sobre su precio real para su venta que alcanzó la cifra de  32 millones 600 mil pesos, cuando su precio de mercado no rebasaba los 18 millones de pesos, por lo que se presume que 14 millones pasaron a otras manos, que es la de los ex-consejeros que se prestaron a robar al propio instituto electoral.
Es completamente falso que se trate de una venganza electoral el desafuero de Jorge Montaño, en todo caso de trato de un asunto de estricto orden jurídico, porque ya sin fuero tiene que comparecer ante las autoridades competentes  para defenderse de las imputaciones que se le siguieron en la Fiscalía General del Estado, lo demás es política barata de los mismo detractores, que aun sabiendo internamente lo que hicieron los ex-consejeros electorales ahora tratan de descalificar a los diputados del PRD, pretendiendo endosarle lo de Gaudiano y Llergo cuando son acciones distintas, porque independientemente que en su calidad de magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco haya votado a favor de la anulación de la elección de Centro y a favor del apercibimiento al Congreso local para que le tome la protesta de ley a Mario Llergo como diputado, es completamente diferente al proceso de desafuero, porque desde el 2013 en la entonces Procuraduría hoy Fiscalía se le inició una Averiguación Previa que llevó a la misma Fiscalía General del Estado a solicitar el juicio de procedencia. Por eso estamos como estamos,  como el cuento de los cangrejos tabasqueños que pretendiendo escapar del canasto de un pescador, no pudieron hacerlo, porque los que iban llegando a la boca del canasto eran jalados hacia abajo por otros cangrejos.
                                       OJITOS    
La presidenta de la Comisión  de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, Ana Bertha Vidal Fócil, informó que en la sesión en el pleno de este jueves, 15 de octubre, bajará una propuesta de modificación del Ejecutivo estatal, para reducir el monto del empréstito solicitado, que de 600 quedará en 400 millones de pesos.
Precisó que “hubo una modificación del empréstito que se había pedido anteriormente por parte del gobierno del estado, de los más de 600 millones de pesos, ya que hubo un nuevo esquema de financiamiento el cual va a beneficiar al estado”, por lo que ya será de  626 millones de pesos, sino que el empréstito ahora va a ser por 450 millones de pesos, además  ya no será a 20 años de plazo sino que se reducirá  a 10 años la fecha de finiquito de la deuda.
De igual manera, dijo que la tasa de intereses con Banobras actualmente oscilaba entre 8.5 y 9.2, pero con la nueva modificación se reducirá  entre 6.2 y 7.5.
Explicó, que ello quiere decir, que sí se tenía pensado que iba a ser con el sistema financiero anterior, que era bono base cero, ahora va a ser con un nuevo sistema que se llama COPAGO, el cual va a permitir tener un ahorro de poco más de 500 millones de pesos, “porque lo que pensaba pagar el gobierno, ya no se va a llevar a cabo que eran mil millones de pesos en 20 años, ahora será 500 millones de pesos por 10 años”.
Precisó que eso se debe a que desde julio pasado que se aprobó el empréstito, se estaba haciendo un proceso financiero, económico, jurídico y hubo remanente por entidades que no pidieron recursos y se dio esta oportunidad de que el gobierno implemente un nuevo sistema financiero como COPAGO, “lo que permitió que aunado a lo que existía de remanencia por entidades que no estaban usándolos, permitió este nuevo esquema financiero que es el COPAGO”, comentó.
Vidal Fócil, señaló que este nueve esquema de financiamiento no perjudica en nada a las finanzas del estado, ya que siguen siendo los mismos programas contemplados para el Sistema Judicial.
Otro punto importante, es que el empréstito se estaba haciendo con Banobras, y hoy, no nada más será exclusivo con esa institución,  sino también entrarán todos los bancos posibles, los bancos comerciales, con lo que se abre el abanico de posibles contrataciones crediticias, cuyo recursos económicos como ya se dijo servirá para construir y adecuar nuevos inmuebles ante la implementación completa de los juicios orales en junio del próximo año,

miércoles, 14 de octubre de 2015

SIN FUERO



La Sección Instructora del Congreso del Estado sesionó ayer en privado y aprobó el juicio de procedencia o desafuero contra el magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, Jorge Montaño Ventura que había solicitado la Fiscalía General del Estado, por lo que a partir de que baje al pleno de legisladores y sea aprobado, en cualquier momento podría ser aprehendido para que responda por las acusaciones que pesan en su contra.
El pasado 12 de febrero de este año, el Congreso tabasqueño dio entrada a la petición de declaración de procedencia o juicio de desafuero en contra del magistrado electoral Jorge Montaño Ventura, solicitado por Emilia Leticia Escobedo García, Fiscal del Ministerio Público adscrita a la dirección General de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, al considerarlo probable responsable del delito de ejercicio indebido del Servicio Público, toda vez que  siendo consejero electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se confabuló para defraudar al propio organismo al comprar un viejo inmueble en 32 millones de pesos cuando su valor real no rebasa los 17 millones de pesos.
Ese viejo inmueble que se localiza en el periférico de la ciudad, además de que fue comprado a un sobre precio en abril de 2011, pues fue inflado su valor real para obtener ganancias ilícitas, por lo que hasta la presente fecha, han pasado cuatro años, y  no ha podido ser ocupado, ya que ahí se asentaría todas las oficinas centrales del Instituto Electoral, porque está en malas condiciones físicas y su rehabilitación para ser usado como oficinas costará varios millones de pesos, con lo que se encarecería aún más su adquisición, por lo que actualmente ese organismo electoral sigue pagando renta del inmueble de la calle Sarlat, cuando el objetivo principal era tener sus propias instalaciones para hacerlas más funcionales, y ahorrarse los recursos económicos de la renta.
Pese a que ya antecedentes sobre su mala actuación como consejero electoral pues se había iniciado en su contra la Averiguación Previa  DGI/123/2013, por parte de la fiscal del Ministerio Público, Emilia Leticia Escobedo García, en la Cámara de Senadores se aprobó el nombramiento de Jorge Ventura Montaño como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, por lo que a partir de ese momento adquirió el fuero que impedía su detención para ser enjuiciado en el proceso penal que se le sigue, por lo que en febrero de este año, la Fiscalía General del Estado envió al Congreso de Tabasco una solicitud de juicio de procedencia o desafuero en su contra, por lo que fue turnada a la Comisión Instructora integrada por los legisladores, Tito Campos Piedra, Ana Karem Mollinedo, Rafael Acosta León y Esther Alicia Dagdug Lutzow, quienes iniciaron todo el procedimiento de rigor, que llevó siete meses para dictar su veredicto.
Durante todo el proceso la Comisión Instructora escuchó a las partes, incluso al magistrado electoral, Jorge Montaño Ventura, para que aportara pruebas a su favor, como también la fiscal que lleva el caso aportó todos los elementos de prueba que permitieran a los diputados tener muy claro lo que había pasado, por lo que ahora la Instructora sesionó el privado para aprobar el dictamen del juicio de procedencia lo que representa un paso importante para el desafuero del magistrado Montaño Ventura que debe ser aprobado en el pleno de legisladores, como seguramente sucederá por lo que a partir del momento en que se aprueba su desafuero, la Fiscalía General del Estado podría proceder a su detención para que responda por su presunta participación en la defraudación de los recursos económicos del Instituto Electoral del que formó parte y que estaba obligado a cuidar, pero no lo hizo, sino que se aprovechó para beneficiarse personalmente.
Desde luego que los detractores del gobierno estatal y del mismo Congreso del Estado integrado en su mayoría por legisladores perredistas, no se cansarán de decir que se trata de una venganza personal contra Montaño Ventura porque en su calidad de magistrado electoral del TET, primeramente, participó y votó a favor de la anulación de la elección de alcalde de Centro que había beneficiado a Gerardo Gaudiano, y segundo, votó una resolución contra el propio Congreso para que le tome protesta como legislador a Mario Llergo, pero eso es parte de las denostaciones, porque en los hechos si se dio paso a la aprobación en comisiones del juicio de procedencia, es porque se encontró todos los elementos de causa que ameritaban su desafuero.
Por lo demás, ya tendrá tiempo Jorge Montaño Ventura de escaparse o de enfrentar a pie firme la acción de la justicia tomando en consideración que los otros dos ex-consejeros electorales implicados (Héctor Aguilar Alvarado y Gustavo Rodríguez Castro) en la defraudación al Instituto Electoral, estuvieron presos unos meses y posteriormente gracias a un amparo, lograron su libertad están actualmente libres, aunque se comenta que no será por mucho tiempo.
Aunque no se fijó la fecha en que debe bajar al pleno de legisladores el dictamen de la Comisión Instructora que aprueba el desafuero de Montaño Ventura, este no debe tardar para que ahí sea aprobada o desechada por mayoría, aunque es claro que los legisladores en su mayoría votarán para que se consume el desafuero y la suerte esté echada para el Magistrado Electoral que también perderá su cargo, pues bajo proceso penal no podrá seguir en el Tribunal Electoral de Tabasco.
                                           OJITOS    
Luego de la conformación del gabinete del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional a cargo de Manlio Fabio Beltrones, se comprobó que la mitomanía del ex-gobernador de Tabasco, Manuel Andrade, no tiene cura, pues inventa y se cree sus propias mentiras.
Independientemente que como políticos se tenga que saludar con el presidente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, eso no quiere decir que se hay olvidado de las afrentas del pasado, mejor dicho de las traciones, pues Manuel Andrade es especialista en traicionar a sus amigos para quedar bien con otros políticos siempre y cuando se beneficie.
Casi toda la carrera política de Manuel Andrade está sembrada de traiciones, así tenemos que traicionó a su mentor y guía, Francisco Peralta Burelo, al al extinto profesor Fausto Méndez, al ex-gobernador de Tabasco, el extinto Salvador José Neme Castillo, quien lo hizo dirigente del Frente Juvenil Revolucionario y diputado local, como de igual manera traicionó al actual gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y finalmente siendo gobernador de nuestra entidad, traicionó a Roberto Madrazo Pintado, pues en vez de ayudarlo como candidato presidencial de su partido se entregó a los brazos de Vicente Fox para ayudar a ganar la presidencia de la República al llamado hijo desobediente Felipe Calderón. En el libro “La Traición” Roberto Madrazo describe la traición que le hizo Andrade.
Como la traición va pegado con la mitomanía, Manuel Andrade después que dejó ser gobernador comenzó su periplo para ser Senador de la República, dejando correr la versión de que ya estaba amarrado pero una mano poderosa maniobró y fracaso en su intento y lo mismo hizo cuando quiso ser diputado federal, fiel a su mitomanía dejó correr la versión de que sería legislador federal y no lo fue, hasta que por desesperación, decidió arrastrar por los suelos su nivel político, ya que después de haber sido gobernador del estado, aceptó ser candidato a diputado plurinominal.
Manuel Andrade me recordó a ese viejo lobo de mar el extinto yucateco Víctor Cervera Pacheco, quien después de haber sido gobernador interino y gobernador constitucional en el colmo de lo que no debe ser un político que ha estado en los grandes niveles, regresó a un nivel inferior, por lo que en su afán de seguir metido en la política decidió participar como candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, siendo arrasado en las urnas por el candidato panista, por lo que ahí se extinguió la figura mítica del famoso balo Cervera, quien meses después de su fracaso, falleció.
Ahora que Manuel regresa a las ligas menores de la política, dada su categoría de ex-gobernador, es menor el cargo de legislador local, no le vaya a pasar lo mismo del balo y termine en el ostracismo y la oscuridad política.
Pero retomando lo de su mitomanía, resulta que a propios y extraños les comenzó a contar que “su amigo” Manlio Fabio Beltrones con el que se lleva de “toca nalga” ya le había pedido que se incorporara a una de las carteras en el Comité Ejecutivo Nacional y para confirmar su mitomanía, lo dijo sin ningún rubor hace dos semanas en el programa “De Frente” que conduce Jesús Sibilla, que estaba invitado y que seguramente estaría en una de las secretarías o subsecretarías, una más de sus mentiras.
Manuel Andrade cree que sus traiciones ya se olvidaron, cree que Roberto Madrazo ya le perdonó su traición de no haberlo apoyado durante su campaña presidencial y la más reciente, cree que ya fue perdonado por haber encabezado el boicot al homenaje del extinto gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra, porque hay traiciones que no se olvidan.
La historia negra es que siendo gobernador del estado, Manuel Andrade recibió la llamada de Roberto Madrazo, entonces candidato del PRI a la presidencia de la República para pedirle se pusiera la del Puebla a la que accedió.
Roberto envió a su amigo, Manlio Fabio Beltrones, que dirigía el equipo de campaña  para que viniera a Tabasco por el apoyo que sería de veinte de los grandes, pero la decepción del ahora dirigente nacional del tricolor fue que Andrade solo le entregó dos y no veinte de lo pactado.
Es claro que para evitar malos entendidos Manlio Fabio trajo un testigo de  calidad, cuando a la hora de hacer cuentas con Madrazo entregó los dos millones y no los veinte que se había pactado.
Pero el asunto no paró ahí ya que Manuel Andrade al recibir una nueva llamada de Madrazo para saber del porque no había enviado lo acordado, en su clara mitomanía se atrevió a decir que había entregado los veinte y que eso ya no era problema de él, por lo que Manlio enfurecido lo obligó a que le diera la cara para aclarar ante el mismo Roberto, todas sus mentiras.
Es claro que como Manuel ha caminado de traición en traición sin respetar a quien lo impulsó para que fuera gobernador de Tabasco, no goza de la confianza, ni el apreció, de Roberto Madrazo, por lo que se comenta que fue éste, quién le ha cerrado las puertas en el CEN del PRI para que no fuera Senador mucho menos diputado federal, y para que ahora no fuera incluido en el comité nacional, porque tampoco goza de los afectos de Manlio Fabio desde su cruenta traición, ya que Madrazo y Beltrones, casi, son uno mismo.

Las traiciones no han sido perdonadas, una cosa es que en su calidad de políticos Manlio y Roberto saluden a Manuel Andrade, y otra cosa es que goce de los afectos y la confianza. La mitomanía de Manuel no tiene cura.      

martes, 13 de octubre de 2015

RUTA DE TRAFICO DE ILEGALES


El tráfico de indocumentados entre los estados de Campeche y Tabasco es una constante a la que no están ajenas autoridades municipales como el alcalde de Jonuta, José Felipe Torres Arias, a quien personas que prefieren el anonimato han aportado elementos de causa sobre su presunta participación en esta ilegal actividad, dado que uno de sus operadores el conocido Mojarras trabaja en el ayuntamiento desde donde se desplaza a sus anchas para realizar sus ilícitas actividades siempre protegido por la policía municipal.
Si José Felipe Torres Arias tiene enfrente el problema de su cuenta pública 2014 que ya es espulgado con lupa por parte el Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) luego que se descubriera que cohechó a varios auditores para que le corrigieran las irregularidades, y por eso ahora la auditoría es especial, ahora resulta que está metido en otro problema mucho más grave, pues ante las denuncias ciudadanas sobre la ruta y el tráfico de indocumentados Centroamericanos ya es señalado como el presunto autor intelectual de esa ilegalidad, dado que uno de sus hombres de confianza a quien tiene trabajando en la dirección de Desarrollo municipal, a Diógenes Mojarras Pérez, quien es la cabeza visible en el tráfico de ilegales que vía fluvial y terrestre son  transportados por rutas alternas alejados de la vigilancia de la Policía Federal Preventiva y del  puesto de vigilancia del Instituto Nacional de Migración que tienen instalado casi a la entrada del poblado Chablé y que no ha sido de gran valía para las autoridades federales, pues más atrás, viniendo de Escárcega los traficantes ya tienen trazadas sus rutas de escape así como los ranchos donde esconden su ilegal mercancía que posteriormente, cuando ven que el peligro pasó, los vuelven a enrutar para sacarlos por Ciudad Pemex, Frontera o Paraíso, para que estos prosigan su viaje hacia el norte del país.
Fuentes dignas de crédito que prefirieron guardar el anonimato, revelaron que la ruta del tráfico de indocumentados del cual no es ajeno el alcalde de Jonuta, José Felipe Torres Arias, comienza en Miguel Hidalgo y el Tigre, poblaciones cercanas a Candelaria, Campeche, pasando por el poblado tarimas en Balancan y Machetazo que pertenece a Candelaria para enfilarse al poblado Constitución y posteriormente interconectar con Playa Larga donde son embarcados hacia dos ranchos,  para ser escondidos y posteriormente, si no hay moros en la costa,  proseguir el viaje.      
Hay varias rutas de escape que son dominados vía terrestre por Mojarra,  y vía  fluvial por los Murillo y el llamado Moño, aunque este último trabaja para el mismo grupo conformado por el Mojarras, quien en el poblado Constitución  tiene un rancho donde esconde a los indocumentados cuando hay movimientos policiacos para posteriormente sacarlos por lancha a Playa Grande, donde ya gozan de la protección policiaca para seguir su camino sin ser molestados.
Aquí la forma en que operan, es que bajan a los indocumentados antes de la estación de Migración localizado más delante de Chablé, casi en la carretera de entrada a Balancán, posteriormente los lleva a pie por unos ranchos hasta salir a la carretera federal Chablé-Escárcega donde por medio de un motociclista son abanderados, por lo que si hay movimientos policiacos los cruzan a la entrada de Playa Larga donde opera un tal Jiyo que iba a ser regidor en la administración de Omar Aulis que era impulsado para ser alcalde de Jonuta por el mismo José Felipe, pero fracasaron en ese intento.  
Ya una vez en Playa Larga los indocumentados son introducidos a dos ranchos de un tal Javier Chan y de un regidor de nombre Pastor que son compinches del alcalde José Felipe, cuyas rutas de acceso fueron pavimentadas por el ayuntamiento de Jonuta, esos inmuebles bordean la laguna del lugar o sea de Playa larga y de ahí los cruzan a Las Petronas ya que al lado de esa comunidad está El Aguacatal donde tiene losdos que ranchos que compró a los pocos meses que llegó a la presidencia municipal el maestro metido a político José Felipe Torres Arias, por donde se internan (cruzan)  o han pernoctado (los ilegales), ya que dichos ranchos tienen salida a la comunidad El Caoba, que a su vez colinda con Constitución donde posee un rancho el Mojarras, donde esconde a los ilegales cuando la policía judicial de Campeche monta sus retenes en la carretera que conduce a Palizada por donde son sacados los Centroamericanos para seguir su ruta a Jonuta y posteriormente seguir por  Ciudad Pemex, Macuspana.       
La otra ruta alterna del tráfico de indocumentados que pasan por Jonuta, es que los llevan a la Guayaba hasta la casa del Moño y este los pasa a San Antonio de ahí los guardan en una casa de seguridad en la comunidad de Torno Largo  para sacarlos vía terrestre por la zona de Zapatero,  ya sea hasta la entrada de Salto de Agua, o también toman la ruta descrita anteriormente, que es la de Ciudad Pemex, y si esta libre todo el camino prosiguen hasta el entronque con el municipio de Frontera.
Como la situación se ha puesto pesada para el tráfico de indocumentados por la vigilancia de la policía de Campeche que coloca su retén en el Pucté y como la administración de José Felipe está a punto de concluir, Diógenes Mojarras Pérez, está buscado una nueva ruta ara traficar, de la carretera a Santa Adelaida a Palizada y de ahí a Constitución donde tiene su rancho que es un lugar “seguro” para esconder a los Centroamericanos y posteriormente seguir las rutas alternas de Zapatero o Ciudad Pemex, siempre bajo la complicidad de la policía municipal cuyos anteriores directores como el actual están  enterados de lo que pasaba, pues recibieron  las indicaciones del alcalde de no molestar al Mojarras, por lo que varios de los secuaces que fueron descubiertos transportando ilegales la misma policía municipal les permitió que escaparan porque no querían perder sus trabajos como si fueron depuestos esos directores. Hace unos días se mató un policía en el tramo de Los Lunas según se salió de la carretera, pero era el brazo que cobraba los “bisnes” del antiguo director, por lo que se comenta que en el último aseguramiento de pollos con polleros le tumbaron 150 mil que entregó al director y esta fue la causa de su muerte, que hasta hoy quedó en un accidente de tránsito cuando se supone que lo accidentaron para que no hablara.
De acuerdo a la información confidencial en la parte de atrás del rancho de José Felipe Torres que está en el Aguacatal, existe un rancho que fue intervenido hace años por el Ejército Mexicano pues se descubrió una pista clandestina de aterrizaje, por lo que ahora sería conveniente que las autoridades federales verificaran el rancho del alcalde donde también tiene una pista de aterrizaje donde han descendido avionetas de dudosa procedencia que debe ser verificado, si es que realmente hay interés de las autoridades federales por descubrir algo grande.
Lo cierto es que José Felipe Torres Arias no solamente tiene problemas con su cuenta pública 2014, sino que también se descubrió su presunta participación encubierta en el tráfico de ilegales que está muy penalizado en nuestro país, por lo que sin dudas, le esperan noches amargas, porque la ruta del tráfico de indocumentados donde participan varios de sus incondicionales ha quedado al descubierto, y es probable que los ranchos que adquirió a los pocos meses de haber llegado a la presidencia municipal, sobre todo el de Aguacatal, lo hizo con la finalidad de delinquir, sabiendo que Jonuta que es un pueblo olvidado por las autoridades federales jamás se llegaría a saber de su otra actividad que encabezan personas de su confianza. 
Hay la presunción de que igualmente adjudicó obras a empresas de dudosa calidad que más bien sería para una especie de lavado en efectivo, que también dejaron en desastrosas condiciones las obras adjudicadas, como el del parque infantil que el día que se iba a inaugurar tuvieron que quitar las lámparas de la biblioteca para colocarla en dicho parque, por lo que hasta la presente fecha la biblioteca se quedó sin sus lámparas.
                                       OJITOS           
Maestros jubilados retomarán el proceso enseñanza-aprendizaje como alfabetizadores y asesores educativos en apoyo a las labores que realiza el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), lo cual permitirá incorporarlos con su experiencia a la formación de miles de tabasqueños. 

Al firmar el convenio de colaboración entre el IEAT y la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la titular del instituto, Martha Osorio Broca, señaló que serán integrantes del magisterio mexicano quienes de manera voluntaria aportarán sus conocimientos en la formación de adultos que buscan aprender a leer y escribir. 
En su oportunidad, el secretario general del SNTE, Guadalupe Arias Acopa, felicitó al IEAT por la visión de incluir en este importante proyecto a los profesores retirados, ya que podrán poner en práctica nuevamente sus habilidades y continuar aportando a la sociedad. 
El evento fue atestiguado por la delegada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tabasco, Olivia Azcona Priego; el presidente del Patronato de Fomento Educativo en el Estado de Tabasco, Hermilo Granados y Carrillo; la secretaria general de Jubilados de la Sección 29 del SNTE, Lourdes Ramos Patiño, así como profesores que participarán en esta alianza.
De igual forma, como resultado de la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación que llevó a cabo el IEAT en el primer semestre de 2015, 440 personas de 15 años y más aprobaron el examen diagnóstico que les permitió certificar los niveles de primaria y secundaria. 
                                VISORCITO 
Pese a que la dirigencia estatal del PRI que encabeza Erubiel Alonso y Gloria Herrera se encuentra  en un lecho de muerte, Katia Ornelas Gil inoperante y flamante presidenta del organismo nacional de mujeres priístas en Tabasco, busca la Secretaría General del comité estatal como un ave rapaz que únicamente se alimenta de animales putrefactos.La malograda ex candidata a la diputación local por el distrito VIII trama con el apoyo de las féminas adjudicarse la secretaría general del tricolor ya que según ella los días de la mancuerna Erubiel-Gloria están más que contados.Pero qué ha hecho Katia Ornelas para merecer la segunda posición más importante del partido?, qué hizo en su paso por el Frente Juvenil Revolucionario?, qué ha hecho desde el 22 de agosto del 2014, día en que 
Tomó protesta del OMNPRI?
Estará Jesús Alí manipulando a la ex líder juvenil, hoy de las mujeres del PRI para agenciarse esa suculenta posición política con miras al 2018?Me comentan que en su reciente visita por el altiplano donde tuvo acercamiento con la Secretaria General del CEN, Carolina Monroy; las diputadas federales, Liliana Madrigal y Georgina Trujillo y la máxima dirigente del Onmpri a nivel nacional, Diva Gastelum, Katia Ornelas vomitó hasta lo que no comió (y eso que no estaba con resaca) en contra de Erubiel Alonso y Gloria Herrera, esta última se caracteriza por su lealtad e institucionalidad a su partido. Gloria es una priísta de hueso colorado que durante su larga carrera dentro de las filas del tricolor se ha dedicado a tejer fino con los hilos de la política, lo que le ha merecido un lugar en el congreso del estado.

lunes, 12 de octubre de 2015

DUEÑO DEL BALON




En la medida que se acerca la fecha en que los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitirán su veredicto sobre la elección de la alcaldía de Centro, en el sentido de ratificar la sentencia de anulación del Tribunal Electoral de Tabasco (TET)  o por el contrario, revertirla para regresarle el triunfo a Gerardo Gaudiano Rovirosa, los movimientos en lo oscurito y las reuniones públicas de las dirigenciaspartidistas y diversos actores políticos que pretenden participar en la supuesta elección extraordinaria como candidatos a la alcaldía no se han hecho esperar, volviendo a hacer cuentas alegres de que ahora sí retomarán el poder.
Como si no aprendieran de las elecciones del pasado, sobre todo de la de junio de este año, cuando meses antes de esa contienda dirigentes de varios partidos ya se alzaban con la victoria y veían el supuesto ocaso del partido gobernante y con ella la debacle total del gobierno Nuñista que sería reprobado, y los resultados le fueron contrarios, con lo que se demostró que la mayoría de la población tabasqueña sigue confiando en este gobierno de la alternancia, ahora de nueva cuenta saca cuentas alegres y se pasean muy jacarandosos por restaurantes y cafés, para mostrar una fuerza política de la que carecen y hasta hay líderes de partidos que pregonan que ahora sí irán juntos en alianza en la elección extraordinaria para adjudicarse la joya de la corona que es la capital del estado, para  arrebatárselo al actual partido gobernante, porque quien gana Centro, prácticamente tendría ganada la gubernatura en las elecciones de 2018, pero ingenuamente se creen dueños del balón y de la cancha, cuando el verdadero dueño, que se las sabe de todas, todas, en materia electoral, solamente contempla, observa el desarrollo de los acontecimientos, porque finalmente es el que tiene la última palabra, en el remoto caso de que los magistrados del Tribunal Electoral se decidieran por confirmar la sentencia del TET o revertir esa decisión.
Hay varios factores políticos-jurídicos que pudieran ser determinantes en la resolución que tomarán en unos días los magistrados de la Sala Regional del TEPJF para regresarle el triunfo a Gerardo Gaudiano Rovirosa, entre estos, quizás el más importante, es que se hizo a un lado el valor del voto de cada uno de los habitantes de Centro que el TET desdeñó, para darle valor a las irregularidades cometidas no por el candidato ganador, ni siquiera por su partido (PRD), sino por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que ni siquiera recibe una amonestación y la vía fácil fue la anulación; si tomamos en cuenta que la propia Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha cuidado, ha tutelado cada voto, es claro que no podrán desdeñar la votación obtenida por Gaudiano superior a los 12 mil 700 votos de diferencia sobre el segundo lugar, y aquí podría estar el kit del regreso del triunfo.
Hay otros factores políticos que ya están pesando en el altiplano y que por una u otra razón podría incidir en que no haya elección extraordinaria en el municipio de Centro, y queden las cosas a como están, es decir, que se le regrese el triunfo a Gaudiano y el PRD, sobre todo cuando ha quedado en evidencia que por el capricho de un gobernador ajeno a los intereses de Tabasco que metió las narices, puede resultar más contraproducente, que beneficioso, que se llegue a una nueva elección en la capital del estado, cuando está visto que el jefe del Ejecutivo Federal ya demostró a nivel internacional, ante la ONU, que le tiene el miedo al “coco” del populismo, y que no valdría la pena que se convulsionara el estado y el país, cuando los ojos a nivel internacional de los empresarios están puestos en nuestra entidad por los contratos petroleros recién ganados.      
Pero por si los argumentos anteriores no bastaran, por si en el remoto caso los magistrados del TEPJF decidieran confirmar la sentencia de anulación de la elección de Centro del Tribunal Electoral de Tabasco, habría nada más que preguntar ¿qué piensa el dueño del balón y la cancha?, bueno, será respetuoso de la determinación que tomen los magistrados que podrán decir que habrá elecciones extraordinarias y hasta ahí, ¿pero con ojos ($$$) mi divina tuerta?, porque los dirigentes de partido que en la pasada elección de junio perdieron al igual que los actores políticos que se dicen jugadores en la sucesión municipal, juran y perjuran que ahora si se coaligarán paras doblegar al candidato que ponga el PRD, pero ellos no son dueños del balón, ni de la cancha, o sea le les olvida que el poder no se comparte, ni reparte, y que ante una posible confirmación de la nulidad, también juega encubiertamente y eso lo hace más peligroso en las decisiones que tome. Porque si están pensando que el próximo año podría haber una elección extraordinaria, pues si, el mandato del Tribunal allí estaría, pero ¿quién proporcionará el dinero para esa elección y cuánto costará?, ¿lo proporcionará el tribunal, el gobierno federal o el gobierno estatal? sin duda para una elección municipal o estatal es el gobierno en turno quien proporciona al Instituto Electoral los recursos, pero  ante la falta de dinero, ¿quién obligará a quien a realizar una elección extraordinaria en el municipio de Centro?, porque el Tribunal ordena, pero quien debe de cumplir es el Instituto Electoral y este ¿de dónde toma el dinero?, pues simple y sencillamente es el gobierno estatal quien le suministra los recursos, por eso quienes sacan cuentas alegres de que serán candidatos en una elección extraordinaria, pecan del ingenuos porque el dueño del balón y de la cancha de juego no ha dicho la última palabra y la dirá una vez que la Sala Regional y más allá, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dicte su sentencia.
Así como a nivel federal hay una ley de ingresos y egresos de los recursos públicos que debe ser aprobado por el Congreso de la Unión para que lo utilice el gobierno federal y este  su vez baje la parte que le corresponde a los estados, en Tabasco pasa lo mismo, todos los recursos públicos que el gobierno estatal utilizará en 2016 deberá ser aprobado por el Congreso del estado a finales del mes de noviembre de este año, y si en el remoto caso la Sala Regional confirma la anulación de la elección del municipio de Centro, esta seguirá su curso a la Sala Superior que dictaminará en diciembre ya fuera del término legal en que pueda ser contemplado la inclusión o etiquetación de los recursos económicos para una elección extraordinaria en 2016, por lo que ni el mismo instituto Electoral interpretando una posible anulación lo podría incluir en su presupuesto porque no puede actuar sobre supuestos, sino sobre hechos consumados, de tal suerte que si se ratifica la anulación habría un concejo municipal por un año en Centro, pero a como viene el recorte presupuestal de la Federación en contra de Tabasco que se dice podría llegar a cinco mil millones de pesos, mucho más difícil sería que el gobierno estatal aporte 50, 60 o setenta millones de pesos para una elección de Centro, de tal manera que se podría llegar al 2017 con un concejo y por lo tanto esos actores políticos que ya sacan cuentas alegres de que ganarán las elecciones se quedarán con un palmo de narices.
El dueño de la cancha y del balón no ha dicho la última palabra porque respetuoso de las leyes solamente observa cómo se están presentando los acontecimientos, pero eso no quiere decir que no pueda jugar, claro que juega un papel sumamente importante que es la del mantener la estabilidad política y económica de la entidad. Como el poder no se comparte, sobre hechos consumados, una vez que la Sala Regional y la Sala Superior del TEPJF dictaminen sobre la elección de Centro, pues ya se verá lo que sigue. Si se anula la elección de Centro, habrá concejo municipal por un año, y es probable que no haya elección extraordinaria, porque no habrá dinero etiquetado para esa finalidad, salvo que la Federación envíe una partida especial; pero a como se están moviendo las cosas la ratificación del triunfo de Gaudiano, puede salvar muchos problemas que se podría presentar, porque también ya se vio que el gobierno federal le tiene fobia al “coco” del populismo que le puede causar estragos en Tabasco. Si se actúa correctamente, el TEPJF le otorgará la razón a Gaudiano y al PRD, porque actúa en el mismo sentido del dueño del balón y de la cancha, mientras los contrarios que han hecho mucho aspaviento se quedaran como el chinito solo “milando”.
                                     OJITOS   
Ante las constantes denuncias en contra del presidente municipal de Jonuta, José Felipe Torres Arias, de haber cooptado a auditores del Organo Superior de Fiscalización del estado para que le compongan su cuenta pública 2014, pues el pasado miércoles 7 de octubre arribaron al ayuntamiento dos auditores más, para hacer un grupo compacto de 5 auditores y llevar a cabo por instrucciones del Fiscal Superior, José del Carmen López Carrera, una exhaustiva revisión de todos los desvíos perpetrados por el edil mafia de directores más allegados.
José Felipe Torres está preocupado porque le han filtrado versiones personas cercanas a Tito Filigrana, a quien traicionó arteramente después que lo ayudó cuando fue alcalde de ese municipio, que una vez que su esposa, llegue a la presidencia auditaran con lupa todos y cada uno de los movimientos que realizo su administración, incluyendo a sus directores más allegados como el director de Finanzas, José Zacarías Mix y el contralor Municipal, Timoteo Pérez Cruz.
Como se ha venido denunciando, José Felipe Torres cuenta con al menos ocho ranchos, uno ultimo adquirido en días pasados en el municipio de Palenque Chiapas, más el que tiene en Jonuta con mangas, galeras y hasta una pista de aterrizaje donde bajan a los “pollos” (tráfico de indocumentados), todos atestados con cabezas de ganado de alto registro; una decena de vehículos de recientes modelos; casas en los municipios de Jonuta, Emiliano Zapata (una que le adquirió a su segundo frente en casi 800 mil pesos), Villahermosa, Campeche y la más recién adquirida, en la ciudad de Mérida, Yucatán en el lujoso y privado fraccionamiento Francisco de Montejo con un valor de dos  millones y medio de pesos, pues la casita cuenta con acabados de lujo en sus recamaras, la principal con vestidor y tina, más su alberca para que se refresque cuando esta por allá.
Su director de Finanzas Municipal, José Zacarías Mix, no se quiso quedar atrás en el saqueo al municipio de Jonuta, pues de ser en el 2012 un simple subgerente en una abarrotera Sánchez por los rumbos del mercado “Pino Suárez” y que debido a su frágil situación económica vestía con ropa de bazar -era común verlo con pantalones de la pepsi, coca cola y Pemex-, y se transportaba en un Cavalier todo viejo que a cada rato lo dejaba “tirado”, eso pasó a la historia,  ahora es terrateniente, ha adquirido decenas y decenas de hectáreas de terrenos por el rumbo de]Ojo de Agua y el Triunfo, Balancan, entre otras propiedades, como terrenos,  mandó a construir seis departamentos de renta (para su retiro, y casas. Hay más historias por contar.

jueves, 8 de octubre de 2015

UNA DOBLE MORAL



Cuando una o unas personas, o un grupo de personas realizan en forma “moralina” ante la sociedad una defensa a ultranza de otra persona, primero,  es porque han demostrado durante toda su vida que son castos y puros (aunque sea en la vejez) por eso se asustan ante fotografías de desnudos, porque de su juventud hay constancias de lo que hicieron y deshicieron, y segundo, porque deben estar seguros que a quien defienden ha tenido una conducta moral intachable que no debe ser manchado ni con el pétalo de una rosa.
Esto viene a colación porque hay historias del pasado que pueden ser usados en el presente para bien o para mal, con lo que se demuestra la calidad moral de cada persona, para irlos ubicando en el lugar que se merecen, para que no haya duda de sus antecedentes y de porqué se le les señala en sus inmoralidades, y del porque quienes firmaron una misiva, mostrándose alarmados por lo que muchos de ellos hicieron en el pasado, no debieron irse como el borras a la cargada, sino investigar a quien supuestamente estaban apoyando.
Como el oficio del periodista es investigar, buscar la verdad oculta o cuando menos ser objetivos en lo que se publica, aquí le platicamos una historia verdadera, para demostrar quién es quién, y porque seguimos insistiendo que no se puede defender lo indefensible, que hay cosas indefendibles y que los pecados de juventud, conforme transcurre el tiempo,  a veces se paga muy caro.
El pasado martes dos de junio de 2015, al filo de las 15:30 horas, cuando el director de Asuntos Jurídicos del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Tabasco, Víctor Manuel Maldonado Tosca se disponía a dejar su oficina después de un arduo día de trabajo, que se localiza en el inmueble central del ISSET en 27 de Febrero, frente a la escuela secundaria “Rafael Concha Linares”,  intempestivamente dos sujetos se introdujeron casi hasta sus oficinas  y con lujo de violencia, sin decirle agua va, en pleno pasillo porque ya venía de salida lo golpearon a puño cerrado hasta derribarlo al suelo y una vez ahí lo siguieron tundiendo  a puntapiés en la cara y en todo el cuerpo hasta dejarlo ensangrentando y semi-inconsciente y de la misma forma en que entraron salieron por la puerta principal mientras en un vehículo una mujer ya los esperaba y se marcharon del lugar.
Los pocos trabajadores que se encontraban en el lugar, porque la mayoría se habían retirado porque salen a las tres de la tarde, procedieron a auxiliarlo,  por lo que Víctor Manuel Maldonado Tosca, todo ensangrentado fue trasladado  al hospital del ISSET en donde los médicos lo dejaron internado tres días por lo delicado de los golpes que recibió en la cara y en todo el cuerpo.
Víctor Manuel Maldonado Tosca quien posee una discapacidad en una de las piernas por lo que ha recibido el mote de “cuasimodo” fue agredido arteramente por la espalda por Miguel Angel Priego Solís-hermano de Jorge Javier Priego Solís, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia- quien se hizo acompañar de su hijastro, Alejandro Magaña Hernández, quien también participó de la golpiza,  ambos, esposo e hijo de Ana Julia Hernández Milla, quien en ese momento estaba bajo las ordenes precisamente de Víctor Manuel Maldonado.
El motivo del encono, del odio, de la ira, de Miguel Angel Priego Solís y su hijastro Alejandro Magaña Hernández, fue porque Ana Julia llegó llorando al vehículo alegando que su jefe la había maltratado, por lo que los dos de manera iracunda, subieron a la segunda planta para encarar a Maldonado Tosca quien fue golpeado salvajemente en pleno pasillo. El verdadero motivo era precisamente que la señora había perdido un juicio laboral por no llevarlo en tiempo y forma, pero sobre todo, porque careciendo de cédula profesional para ejercer la abogacía, no podía representar a la parte patronal en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Como era de esperarse, Víctor Manuel Maldonado Tosca, presentó su denuncia penal directamente en la dirección de Averiguaciones Previas de la Fiscalía General del estado, pero posteriormente por extrañas razones decidió no continuar con la demanda, porque precisamente al tratarse del hermano, del hijastro y de la cuñada del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, no iba a prosperar su demanda penal, pero más bien cuidó su trabajo, por lo que prefirió quedarse con los golpes, antes que perder su empleo.
Este es un ejemplo de esas “conductas honorables” que otros salen a defender, sin conocer a quien están defendiendo.
Ojalá que después de la narración de este episodio de violencia protagonizado el dos de junio por Miguel Angel Priego Solís y su hijastro Alejandro Magaña Hernández, (por cierto, trabaja en el Tribunal Superior de Justicia)  e inducido por Ana julia Hernández Milla, ahora salieran esos defensores de la doble moral a apoyar a Víctor Manuel Maldonado y pagarán inserciones exigiendo justicia, denunciando que esta persona con una discapacidad en una de sus piernas, por lo que no se puede defender como una persona normal,  fue agredido arteramente y su caso quedó en el anonimato.  
Esos de la doble moral que se espantan, se horrorizan de lo que otros hicieron en su juventud y que buscan banderas para enarbolar, incluso para seguir enrareciendo el ambiente en Tabasco, ahí tienen la bandera de Maldonado Tosca, para exigir que se haga justicia, veremos quien o quienes se animan.     
Pese a ese hecho de violencia, en premio a que su marido e hijo golpearon a Maldonado Tosca, en vez de prescindir de sus servicios, a Ana Julia Hernández la colocaron en la Contraloría Interna, de donde salió para designada presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, cargo al que renunció en menos de 24 horas, porque quedó demostrado que no tenía cédula profesional para ejercer el cargo, mientras que la cuestión del desnudo, por el que se rasgan la vestidura esos moralinos con pasados espantosos, algunos de los cuales han hecho cosas peores, pasó a segundo término.
                                        OJITOS   
Si bien está preocupado por la reprobación de su cuenta pública 2014, el profesor de primaria y secundaria que hasta antes de llegar a la presidencia municipal de Jonuta debía en números redondos cerca de 15 millones de pesos, José Felipe Torres Arias está doblemente preocupado y hasta suda frío porque hay indicios de que la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración lo han comenzado a investigar por su presunta responsabilidad en el tráfico de indocumentados, ya que  la banda de polleros lo encabeza uno de sus trabajadores que tiene laborando en el ayuntamiento y porque además hay denuncias de que en su rancho construyó una pista de aterrizaje en donde han descendido aeronaves con su cargamento humano, que han sido trasladado sin problemas fuera del estado, contando con la complicidad de la policía municipal.
Si bien parte de su nueva riqueza fue sustraída de la alcaldía jonuteca en complicidad con su director de Finanzas, José Zacarías Mix, utilizando los famosos bonos de actuación o bonos extraordinarios que era pagado a los directores y jefes de departamento pero que era rasurado para ir a parar a la bolsa del edil, la otra parte la complementó con el tráfico de indocumentados, por lo que se presume de que puede ir a la cárcel, ya que si el Organo Superior de Fiscalización del Congreso del estado no procede administrativa ni penalmente en su contra, serán las autoridades federales que lo pongan a resguardo porque ya se sabe cuál es la ruta que utilizaban los polleros y los ranchos de jonuta donde escondían a los indocumentados para posteriormente sacarlos fuera del estado.
La suerte de José Felipe Torres Arias paree que está echada, sino va a la cárcel por malversación de los recursos públicos del ayuntamiento, ya que ahora por disposición del OSFE tendrán que devolver parte de los recursos económicos que se pagaron a directores, subdirectores y jefes de departamento como bonos de actuación o compensación, irá por su presunta participación en el tráfico de indocumentados centroamericanos, solamente es cuestión de seguirle los pasos a Diógenes Mojarras Pérez, uno de sus incondicionales que es la cabeza visible del tráfico para que se desgrane la mazorca, y quien cuenta con la complicidad de Aníbal Morales Acosta.
Más que su cuenta pública 2014, José Felipe Torres Arias está preocupado por toda la estela que ha dejado el tráfico de indocumentado en donde están relacionados otros de sus incondicionales a quienes llevó a pasar a Cuba, pero que ahora están distanciados, y ese es su verdadero temor que uno de ellos se decida a denunciarlo públicamente o ante la autoridad competente para que se tenga el hilo de la madeja, y todos los implicados vayan a la cárcel por polleros. Ya describiremos las rutas que seguían y en que ranchos guardaban la mercancía que sacaban del estado y que les redituó en ganancias varios millones de pesos. José Felipe apesta a cárcel.
                                  VISORCITO 
“Sí los magistrados federales se apegan a derecho, no tengo duda que el fallo vendrá a favor de nosotros”, señaló Gerardo Gaudiano Rovirosa quién confió que en la revisión de la sentencia de nulidad que indebidamente emitió el Tribunal Electoral de Tabasco respecto de la elección de Presidente Municipal de Centro, ésta sea corregida en la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, precisó durante una reunión con arquitectos tabasqueños.
Invitado por los profesionales del ramo de la construcción para dar a conocer las acciones legales que ha emprendido respecto a la defensa del voto ciudadano emitido en el municipio de Centro el pasado 7 de junio, Gerardo Gaudiano Rovirosa precisó  que por encima de todo, están los votos de los ciudadanos, “la ciudadanía, nos respalda, no he dejado de recibir muestras de cariño, de apoyo, incluso por gente que no votó por mí, así me lo han comentado al recorrer el municipio de Centro en la gira informativa por la Defensa del Voto que me encomendó realizar el Partido de la Revolución Democrática”. 
“La elección ya pasó y no estamos jugando, la ciudadanía respalda este proyecto que es de todos, mi trabajo ha sido enfocado a servir en el municipio de Centro, los habitantes me dieron la oportunidad de servir a la comunidad y así lo haré, sin duda que se requiere el apoyo de los ciudadanos para salir adelante”, indicó.
En ese orden de ideas, subrayó ante los arquitectos tabasqueños que la gente le ha pedido que informe sobre cómo van los avances jurídicos que encabezan el grupo de abogados perredistas, “por eso vengo agradeciendo la confianza de la gente, visitando de nuevo las rancherías, colonias, villas y poblados con los simpatizantes, militantes del PRD y los ciudadanos que desean conocer del tema, de lo que estamos haciendo, por eso agradezco la invitación y esta oportunidad para compartir ideas con ustedes”, puntualizó el político tabasqueño.  Antes de que finalice el mes de octubre, la Sala Regional del TEPJF con sede en Xalapa, Veracruz, tendrá que dictaminar sobre la elección del municipio de Centro.

miércoles, 7 de octubre de 2015

EL OCASO DE FOCIL




Durante muchos años ha sido el amo y señor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al grado que ha impuesto a alcaldes y legisladores (que son los más rapaces), como también  le ha dado tiempo de imponer a su alfil Candelario Pérez Alvarado como dirigente estatal a la vez que lo hizo diputado federal siempre apoyado en su corriente política nacional que también ha  ganado buenos espacios, pero la decisión de Carlos Navarrete de renunciar al CEN del PRD, para restarle fuerza a las tribus le dio un nuevo giro a las cosas, de tal manera que en Tabasco eso se verá reflejado con el ocaso focilista.
Muchas de las resistencias y de las viejas inercias prohijadas para seguir saqueando las arcas públicas que se contraponen al slogan del gobierno del cambio verdadero provienen de ediles y legisladores emanados de la corriente focilistas, que sintiéndose protegidos por el jefe del clan, han hecho y deshecho con el presupuesto público municipal, sabiendo que desde el Congreso son protegidos impúdicamente por los legisladores pertenecientes al mismo clan, que en muchas de las veces han sido un verdadero obstáculo para el trabajo gubernamental que viene realizando el gobernador Arturo Núñez, pues han amagado con votar en contra de las iniciativas si alguno de sus ediles es tocado,  cuando lo más correcto es que el gobernador vaya acompañado en sus acciones de gobierno por su dirigencia estatal y su bancada en el Congreso para mandar señales a la población de que se trabaja para el mismo fin.
Durante los tres primeros años de la administración nuñistas, el grupo focilista encabezado por Juan Manuel  ha intentado tomar como rehén al propio gobierno estatal ofreciendo a cuenta gotas su apoyo, utilizando como presión a una parte de los legisladores locales que están a su servicio desde el Congreso local, pero como  su flanco débil lo constituyen sus  alcaldes,  quienes bañados en la corrupción se han constituido en el lunar negro, entonces ha sido una especie de moneda de cambio para parar las intentonas focilistas.
Incluso durante las nominaciones  de los candidatos a los cargos de elección popular, Fócil se agandalló con la mayoría de las candidaturas a presidentes municipales y diputados, poniendo a diestra y siniestra a sus incondicionales, utilizando a la mayoría de los consejeros que tiene dentro del consejo estatal,  pero resulta que muchos de ellos, mordieron el polvo de la derrota al perder en las urnas el pasado mes de junio, y hasta el mismo Juan Manuel estuvo a punto de perder su distrito, lo que diezmó en buena medida a su tribu, porque tienen mala reputación y el grupo focilista es visto como una lacra social, ya que las alcaldías son utilizadas como coto de poder para hacer negocios sucios y actos de corrupción que la población repudia, dos casos concretos de focilistas que están bañados en corrupción pero que están protegidos por los legisladores locales y el mismo Juan Manuel Fócil, son los alcaldes de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, acusado de ser presunto pederasta, y quien ya reconoció que se había adjudicado un salario superior a lo que marca el tabulador y que tendrá que regresar a las arcas los recursos, y el, alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, también sumergido en brutales actos de corrupción.
El nombramiento de José Antonio de la Vega Asmitia como el próximo coordinador de la fracción parlamentaria en el Congreso local, le ha pegado de lleno a Juan Manuel Fócil que pretendía el mismo cargo, pero que no pasó el filtro porque de la Vega cabildeo con mayor habilidad logrando el consenso de sus compañeros diputados, por lo que inmediatamente Fócil pretendiendo enarbolar su supremacía al interior del PRD, envió a su esbirro Candelario Pérez Alvarado a declarar públicamente  (para intentar entrampar a Pepe Toño) de que en su calidad de coordinador parlamentario tendrá forzosamente que apoyar  la resistencia civil para el no pago de luz, y que si no lo hace puede ser destituido por el propio dirigente estatal, con lo que prácticamente se estaría oponiendo al mismo gobernador que firmó un convenio con la CFE para realizar una especie de borrón y cuenta nueva para los usuarios que no han pagado luz, quienes tendrán que suscribir un convenio, pero de la Vega le reviró que en todo caso seguirá la lucha de exigir a la Federación una tarifa preferencial para Tabasco.
Si bien es cierto que las modificaciones a los estatutos del PRD realizados durante su última convención nacional faculta a los dirigentes estatales a remover a los coordinadores de la fracciones parlamentarias en los estados por causas delicadas, lo que anteriormente no existía, esta adquirirá vigencia una vez que el Instituto Nacional Electoral las apruebe en su respectiva sesión, pero ahí mismo se establece que inmediatamente a su aprobación el dirigente estatal de Tabasco tendrá que dejar la dirigencia del partido o en su caso, dejar la diputación federal pero no podrá permanecer en los dos cargos, solo en uno.
Este nuevo hecho marcaría  el ocaso de la tribu focilista que a nivel nacional sigue cabildeando para que a la salida de Candelario el consejo político estatal controlado por Juan Manuel Fócil ya que tiene mayoría imponga a una mujer que pertenece a la misma tribu, pero se han olvidado que tanto Candelario Perez como Pepe Rueda fueron electos en formula y que una vez que el presidente renuncie al cargo, por la nueva modificación de los estatutos, el que debe de asumir la dirigencia por orden de prelación debe ser el secretario general para concluir el periodo, pero los focilistas que se niegan a morir, se niegan a dejar los cargos de dirección para seguir medrando de los recursos, por lo que buscan la forma de que Pepe Rueda no asuma la dirigencia como lo mandatan los estatutos porque quieren dejar a otra incondicional, pero es el momento de echarlos fuera, por el enorme daño que le han hecho al PRD.
Fócil y su pandilla se han servido con la cuchara grande; en los municipios que están bajo su control sus empresas constructoras y de limpieza reciben contratos sin mayor problema, y todavía así, le permite a sus alcaldes, que sacien su voracidad, robándose el presupuesto público y eso es lo que el pueblo no perdona, de ahí que la mayoría de los candidatos focilistas perdieran las elecciones para alcaldes y diputados locales.
El hecho de que el control de la nueva fracción parlamentaria en el Congreso lo haya obtenido un legislador cercano al Ejecutivo local es un buen síntoma del ocaso de una tribu que en Tabasco se  apropió del PRD para servirse, para corromperlo, por lo que ya es tiempo de que otros tomen el control  ahora que con la nueva reforma estatutaria cualquier ciudadano puede asumir la dirección municipal, estatal o nacional a como sucederá con el diputado federal, Agustín Basave, que será el nuevo dirigente nacional, por lo que en Tabasco no tiene porqué ser ajeno el que una persona cercana al Ejecutivo sea el nuevo dirigente estatal, ya que al PRD hay que reoxigenarlo y ya es tiempo de que los focilistas los hagan a un lado ya que en los últimos diez años Juan Manuel Fócil Pérez lo tomó como de su patrimonio, pero eso se tiene que acabar.
El primer paso para el desmantelamiento del focilismo del control del PRD ya se realizó, ahora solamente falta, que una vez que se apruebe la reforma estatutaria, Candelario Pérez Alvarado está obligado a dejar la dirigencia. Durante el encuentro que la Mesa de Periodistas “RGM” tuvo con Navarrete en la ciudad de México, a pregunta expresa de cuándo deberá dejar la dirigencia Candelario, expresó,  que tan luego apruebe el INE la reforma estaturia, él tiene que dejar el cargo, ni un  minuto más.        
                                           OJITOS Durante más de  cinco  horas  el sistema telefónico en todo Tabasco se colapsó, provocando una incomunicación completa para los usuarios del servicio telefónico Telmex y Telcel, que sin duda,  ha dejado serios daños económicos, en varios millones de pesos, debido a que hasta los bancos y comercios  paralizaron sus actividades, porque no había internet, ni comunicación alguna.
Al colapsarse el sistema telefónico miles de usuarios quedaron incomunicados pues no pudieron hacer uso de las redes sociales, ni del Whatsapp, dado que se cayó el internet, los mismos bancos y cajeros, dejaron de proporcionar el servicio durante varias horas, centros comerciales dejaron de operar, negocios que se realizan vía telefónica no se pudieron realizar, generando  un caos total, entre los usuarios de la telefonía que no lograban entender que es lo que estaba pasando.
Fue como a las once de la mañana cuando de repente los teléfonos celulares se quedaron sin internet provocando que no se pudiera entrar a ninguna red social mucho menos hacer uso del Whatsapp, y ya que hasta las cuatro de la tarde, cuando se comenzó a restablecer el servicio afectado en varios estados del país.
Sobre la caída de la telefonía de línea y celular, Teléfonos de México emitió ayer  un escueto boletín que a la letra dice: “Teléfonos de México informa que debido a dos cortes de su fibra óptica provocados por terceros, -el principal de los cuales por una empresa contratista del gobierno federal-, aproximadamente a las 10:35 horas, en las rutas Coatzacoalcos – Villahermosa y Villahermosa – Tuxtla Gutiérrez, sus servicios de internet en algunas zonas de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán reportaron intermitencia y/o falla total.
Personal técnico trabajó de inmediato en la reparación de los tramos afectados, lo que permitió restablecer el 80 por ciento de los servicios con intermitencia o falla total en menos de 10 minutos, y a las 16:45 horas se recuperó el total de los mismos.
TELMEX está realizando las acciones legales correspondientes por la afectación provocada por terceros a la red de telecomunicaciones de la empresa”. ¿Y a los usuarios como se les va a restituir este daño provocado por terceros?. Ahí queda.
Lo cierto es que al convertirnos completamente dependientes del teléfono celular, ya quedó demostrado que nos volvemos unos inútiles para comunicarnos ante la falla de la telefonía.
                                        VISORCITO
El ingreso de Mario Llergo al Congreso local, quien ha sido llamado por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, restará un escaño al Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció el coordinador parlamentario, Luis Rodrigo Martín Figueroa, y aunque dicha decisión de la Junta afecta a su partido  “vamos a aceptar esa postura”, dijo, por lo que su   grupo parlamentario seguirá trabajando como hasta ahora en el Poder Legislativo.
Marín Figueroa precisó  que la postura del PRI de no permitir que Mario Llergo asumiera dicha diputación fue para defender los intereses del PRI, dado a que el próximo diputado local ya no militaba en el partido, “Desde un principio que señale que la petición que formulábamos tenía como finalidad defender los intereses del PRI y de su fracción parlamentaria, para que no se perdiera una diputación más y se respetará el mandato popular y en esta cámara nuestro partido estuviera representado en proporción al número de votos que lograron en las elecciones locales del 2012”, señaló.
Agregó que quien tenía que emitir una resolución al respecto era el propio Congreso local, conforme al análisis que se haría  la Dirección de Asuntos Jurídicos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, entes a los que se les turnó el caso.