Al proseguir durante esta semana con la glosa del segundo informe de gobierno del titular del Poder Ejecutivo, ayer jueves comparecieron ante el pleno del Congreso del Estado, los secretarios de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, y de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega Asmitia, quienes explicaron a los legisladores los trabajos que han venido realizando durante estos dos años de la administración estatal donde el común denominador fue el combate a la corrupción, la reordenación interna para un mejor desempeño de las tareas encomendadas y las inversiones que se han realizado en ambos sectores. El primero en comparecer fue el Secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas quien aseguró que en una sociedad con educación de calidad y valores, difícilmente anida el crimen y la delincuencia, por lo que si se quiere mejorar la productividad se debe invertir en educación; si se desea elevar los ingresos de las familias es necesario multiplicar la tarea educativa; si se busca acabar con los mutilados, asesinatos, secuestros y desaparecidos necesariamente se debe impulsar la formación con valores a través de la educación. Precisamente por eso, aseveró la dependencia a su cargo repartió 280 mil 340 paquetes de útiles escolares para alumnos de primarias, con una inversión de 59 millones de pesos, y se benefició a 91 mil 945 alumnos de nivel medio superior con la entrega de 605 mil 361 libros de texto gratuitos, con fondos por 30 millones 528 mil 825 pesos, como también se incrementó 17 por ciento el número de becas para estudiantes tabasqueños, en un esfuerzo compartido entre gobierno federal y estatal, además que la Federación otorgó 46 mil 138 tabletas electrónicas a estudiantes y mil 387 a docentes de quinto grado. Dio a conocer que mediante los programas de becas oficiales de nivel básico, de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas, de apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social, de Becas Nacionales para la Educación Superior y Manutención, y de Desarrollo Humano Oportunidades, se destinaron 272 millones 801 mil 30 pesos en beneficio de 274 mil 971 estudiantes de diferentes niveles educativos, de escuelas públicas y privadas, como también se incrementó la cobertura educativa en primaria y secundaria, que rebasó el 100 por ciento, lo que significa que Tabasco se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en ese rubro. En lo que respecta a Educación Media Superior, expuso que la entidad se posicionó en la cuarta posición a nivel nacional, mientras que en el nivel superior está en la posición 13, con una cobertura del 31.3 por ciento, y que siendo los estudiantes quienes representan la tercera parte del total de la población estatal, ahora se cuenta con mejores maestros en las aulas, pues a partir de este ciclo escolar los ingresos a las plazas de nueva creación y temporales se otorgan con base en los resultados obtenidos en el examen de oposición. Finalmente destacó que durante el presente año (2014) la Secretaría de Educación de Tabasco autorizó la creación de un plantel de Colegio de Bachilleres, 12 Centros de Educación Media Superior a Distancia, 30 Telebachilleratos Comunitarios, tres planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y dos unidades de Capacitación del Instituto de Formación para el Trabajo, además de que en agosto, se puso en marcha la Unidad Académica de Villa Tamulté de las Sabanas de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de La vega Asmitia, quien antes de comparecer ante el pleno se dio tiempo para subir al área de prensa y saludar de mano a todos los comunicadores que cubren la fuente del Congreso local, precisó que en dos años en el sector transporte, el gobierno de Tabasco, que encabeza Arturo Núñez Jiménez, se han sentado las bases, con las perspectivas de trabajo organizado en lo legal y lo funcional, para edificar los andamiaje que requiere la movilidad sustentable, eficiente y democrática, siendo las órdenes del Ejecutivo estatal “cero corrupción y mejor eficacia administrativa”. “En este contexto, los avances y logros aquí presentados constituyen cimientos sólidos para lograr el cambio verdadero que anhelamos para el sector, y sólo podremos alcanzar de manera integral continuando con el firme propósito de contribuir para que Tabasco y su gente mejoren sus condiciones de vida y alcancen nuevas dimensiones de bienestar”, remarcó José Antonio de la Vega al tiempo que adelantó que para el 2015 se tienen proyectos y nuevos programas de los cuales destaca el Estudio Integral de Movilidad para el estado de Tabasco, cuyo comprende el diagnóstico, análisis y propuestas, que potencien la eficiencia del traslado de personas y los bienes, que deben contribuir al desarrollo económico y social de la población de cada uno de los municipios de Tabasco, por lo que éste se realizará en dos programas: “la primera, las subregiones de Centro y Chontalpa, que está por iniciar, y el segundo, las subregiones Sierra y Ríos. Precisó que se enfrentarán retos importantes como la aplicabilidad de la nueva ley, pero hay certidumbre de que se garantizará la imparcialidad y la objetividad de los nuevos procedimientos, y que tanto transportistas como usuarios tendrán todo el respaldo de la SCT para ser orientados, “los transportista podrán renovar conforme a derecho sus permisos y concesiones, atendiendo el beneficio de la población y los estudios técnicos respectivos, destinándose todos los recursos y esfuerzos para hacer este proceso de manera clara, transparentes y profesional protegiendo en lo legalmente racional sus derechos como empresarios tabasqueños”, aclaró. Aseguró que todos los esfuerzos que se realizan en esta dependencia local, van encaminados al cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, pues “las instrucciones del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, han sido muy precisas y puntuales: cero corrupción, eficiencia administrativa y visión de futuro para sentar las bases de una auténtica modernización del transporte”. “A esos principios nos ceñiremos para estar en sintonía con la voluntad de cambio que impulsa el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, en todos los ámbitos de la vida del estado”, concluyó. Pepe Toño de la Vega ha sido uno de los funcionarios que se ha aplicado a fondo en el combate a la corrupción y en la modernización del transporte con la adecuación de una nueva ley que otorga mayor certidumbre y claridad a los propios transportistas, y aunque encontró resistencias que venían del pasado, donde prevalecieron los actos de corrupción, finalmente la ley que causó mucho ruido entre los transportistas, fue aprobado por el Congreso local y aceptado por los concesionarios del transporte en sus diferentes modalidades, por lo que ha cumplido con creces su encomienda, por eso corre la versión de que dejará su cargo para ir a otra encomienda que puede ser un cargo de elección popular, es posible que José Antonio dada su capacidad como buen tribuno, pueda ser contemplado como candidato a diputado local para posteriormente asumir las funciones de presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, donde sin lugar a dudas sería de mucha utilidad para el gobernador Arturo Núñez, pero ya observaremos como se moverá la correlación de fuerzas internas dentro del gobierno nuñista, en los primeros meses del próximo año. OJITOS Al tiempo que destacó la importancia de que Tabasco cuente con un mayor número de investigadores, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se pronunció por apretar el paso y hacer un mayor esfuerzo para mejorar la posición del estado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). “Necesitamos cada vez un mayor número y mejores investigadores, por lo que es muy bueno saber que cada vez más jóvenes, hombres y mujeres, se interesan por este camino de la vida y la profesión”, aseguró en la entrega de nombramientos y estímulos económicos a 494 integrantes del Sistema Estatal de Investigadores (SEI). En compañía de la directora general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET), Mirna Cecilia Villanueva Guevara, y de Martha Lilia López Aguilera, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, el mandatario estatal también felicitó a las instituciones de Educación Superior por su promoción para que el estado cuente con un mayor número de investigadores y que estén mejor preparados. Afirmó que si hoy en día se concluye que la clave del desarrollo económico tiene que ver con el conocimiento, evidentemente la investigación es fuente del propio conocimiento y debe ser alentada, no sólo por su valía por sí misma para ampliar el horizonte de la vida de los hombres y mujeres, sino por su aportación al progreso material y al desarrollo económico y bienestar social de la humanidad. VISORCITO Para contribuir a la concientización sobre la importancia de mantener un buen equilibrio físico y emocional de sus estudiantes, el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, a través de la Coordinación de Desarrollo Académico, puso en marcha el pasado miércoles las Jornadas de Salud 2014. En la cancha techada del Campus Tecnológico se llevó a cabo un Foro Juvenil, organizado en coordinación con el Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A.C., donde algunos alumnos dieron testimonios sobre el impacto que han tenido en sus vidas los talleres de Masculinidad a los que asistieron como parte del Programa de Tutorías. Por la tarde, en el Foro de Ciencia y Arte tuvo lugar un Panel de Especialistas sobre Salud Mental, donde se abordaron las causas y efectos de los problemas relacionados con hábitos y conductas nocivas; asimismo, se compartieron experiencias de jóvenes para encauzar actitudes hacia una visión positiva de la vida. El Director Académico, Saúl Alamilla Pérez, en representación del Director General, Carlos Mario Olán López, exhortó a los alumnos de la Institución a cultivar su salud física y mental, porque de ello depende su formación integral. Al finalizar ambos eventos, se entregaron reconocimientos a los organizadores y participantes de estas Jornadas de Salud que año con año organiza el Instituto Tecnológico de Comalcalco. OJITOS DOBLES Ayer en el instituto Tecnológico de Villahermosa se eligió al nuevo dirigente sindical, el director José Humberto Cervera Brito y su candidato oficial José Rodolfo Samberino Hernández, quien también era impulsado por el subsecretario de Educación, Emilio de Ygartua, mordieron el polvo de la derrota, fueron arrasados por la planilla que encabezó, Armando Tosca Castillo. Esto es un pleito interno que se libra en el tecnológico también en el terreno político, pues mientras Cervera Brito, apoyaba a Jesús Alí y Luis Felipe Graham dada su tendencia priista, los maestros contrarios, se la rifaron con Arturo Núñez, y no le han permitido que se apropie del sindicato, porque los intentará correr, ya que dado su servilismo por medio de su padrino Ygartua busca congraciarse con círculo gobernante para seguir como director y hacer y deshacer, pero su ciclo está a punto de fenecer.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
viernes, 5 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
UNA PROVOCACION
Pese a que solamente se está esperando a que el cuerpo colegiado técnico de la Comisión Federal de Electricidad sesione para aprobar el acuerdo que se ha establecido con el Gobierno del Estado para resolver el problema de la resistencia civil que inició hace 19 años el ahora dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que es probable que haya manos interesadas en que esto no se concrete, porque extrañamente el personal de la esa empresa ha iniciado cortes masivos de energía eléctrica lo que puede generar una reacción en cadena que origine otras consecuencias. Fue el propio Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), organización que durante todos estos años ha encabezado el asunto de la resistencia civil en la entidad, quien hizo un llamado al superintendente o quien sea responsable de la plaza de la Comisión Federal de Electricidad a no despertar al Tabasco bronco con los cortes masivos de energía eléctrica que comenzaron a realizar hace unos días en diversas colonias de Villahermosa y poblaciones del estado, porque los perredistas se verán en la imperiosa necesidad de evitar que les corten el suministro de luz, que podría generar actos de violencia, cuando existe un acuerdo de respeto por las negociaciones que a nivel nacional está realizando el gobernador Arturo Núñez con el director general de la CFE, para que en un corto plazo la población conozca los alcaldes de esta negociación que busca terminar con el problema de la resistencia civil a la que se han colgado hasta personas que teniendo buena posición económica les resultó fácil dejar de pagar la energía eléctrica. Durante su recorrido de hace unos días por la entidad, el ex-dirigente estatal y nacional del Partido de la Revolución Democrática y ahora dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió terminar con la resistencia civil que él inició en Tabasco en 1995, que abarcaba no solamente a la Comisión Federal de Electricidad, sino a una serie de empresas y empresarios que supuestamente se confabularon con Roberto Madrazo Pintado para hacerlo gobernador de Tabasco bajo una acción fraudulenta donde precisamente AMLO como abanderado del PRD al gobierno estatal, y que incluso llegó hasta la Procuraduría General de la República (PGR) donde Andrés Manuel presentó las llamadas cajas de la ignominia, que contenían como pruebas documentos diversos de pagos para demostrar la forma dispendiosa como el PRI había gastado 70 millones de dólares para que Madrazo ganara la gubernatura como también se le exigió al Congreso federal iniciar un juicio político en contra de éste, por violar el tope de gastos de campaña, y la posible intromisión de dinero sucio en su campaña. En las diferentes poblaciones que Andrés Manuel López Obrador visitó en su reciente gira al estado, una de sus férreas peticiones fue el exigir que el gobierno estatal que encabeza Núñez se coloque del lado del pueblo, de los más pobres, y busque terminar con la resistencia civil aplicando “el borrón y cuenta nueva”, porque la población carece de dinero para pagar el consumo de luz y porque la propia Comisión Federal de Electricidad en forma arbitraria ha elevado los consumos, lo cual hace más imposible que la clase más necesita los pueda liquidar. Sobre este particular, sobre “el borrón y cuenta nueva”, Andrés Manuel López Obrador ha perdido de vista, que a 19 años de haber iniciado este conflicto con la CFE, no solamente perredistas pobres están en resistencia civil, sino que con el paso de los años también hay personas de buena posición económica, hay empresarios y empresas reconocidas que en forma alevosa se colgaron en el no pago de luz, lo que desde luego es otro problema y muy serio, porque de acuerdo a los estudios realizados la clase más baja, la que realmente por necesidad se metió a la resistencia, pese a que son mayoría (setenta y cinco u ochenta por ciento) no adeudan en conjunto un diez o quince por ciento del total acumulado de la deuda de la resistencia, mientras que de los que deben, un veinte o veinticinco por ciento del total de deudores, son los que suman entre un 85 y un 90 por ciento del total de la deuda que durante todos estos años ha originado la resistencia civil, de allí que es prácticamente imposible el “borrón y cuenta nueva” que pide AMLO, porque en los hechos no estaría beneficiando a la clase más desprotegida, a los que tienen unos cuantos foquitos en su casa y que ni a refrigerador llegan, sino los grandes beneficiarios serán los que económicamente pueden pagar, pero no lo han hecho, así como diversas empresas y empresarios. Y cuando se habla de empresas y empresarios, no tan solo hay grandes, sino también medianos y pequeños, pero que finalmente son empresas, es decir aquellos que tienen, minisúper, tortillerías, refaccionarias, paleterías, bufetes contables, refaccionarias, y párale de contar, por eso, aunque parezca paradójico, aunque habrá a quienes no les guste, en el nuevo acuerdo establecido entre el director general de la CFE y el gobierno que encabeza Arturo Núñez se busca que los más desprotegidos, que los que menos recursos económicos tienen, esos que AMLO dice que hay que apoyar con el “borrón y cuenta nueva” bajo un mecanismo que pronto se dará a conocer, quedarán saldadas sus deudas, mientras que esos que tienen empresas, además comprobado que así es, y las personas de altos recursos económicos que se cobijaron en la resistencia tendrán otro trato, aunque se les dará todas las facilidades para que paguen sus adeudos, porque alevosamente se cobijaron en la resistencia civil esperando la condonación total de la deuda, pero no será así. Pero mientras el comité técnico de la CFE sesiona para aprobar el acuerdo hay establecido entre el director general y el gobierno estatal, hay manos alevosas que buscan desestabilizar o que pretenden que dicho acuerdo no de concrete por alguna u otro razón, y por eso han desatado una cacería en contra de los usuarios morosos en el pago de luz hay quienes les están cortando el suministro, cuando deberían aguantar un poco más en espera de que públicamente se le a conocer los alcances de este acuerdo ya suscrito para acabar con la resistencia civil. Desde luego que habrá a quienes no les gustará el nuevo esquema que se aplicará, y seguirán insistiendo, ahora con más razón que viene el proceso electoral, en “el borrón y cuenta nueva” para todos, intentando enjuiciar al gobierno nuñista, sin tomar en consideración cuando menos, dos factores: que se estaría beneficiando a los que sí tienen capacidad de pago pero que alevosamente se metieron a la resistencia, y que mandarían un mal mensaje a los usuarios que durante 19 años han pagado puntualmente el consumo de energía eléctrica, porque ellos, ¿qué beneficios obtendrían por ser cumplidos en sus pagos?. Hay que esperar con paciencia en qué sentido vendrá ese nuevo acuerdo suscrito entre el gobierno nuñista y el director general de la CFE para ver los alcances y beneficios para quienes siguen en el no pago de luz. Mientras tanto se puede considerar como una provocación el hecho que la Comisión Federal de Electricidad esté realizando cortes masivos de luz. OJITOS Conocí hace muchos años en la ciudad de México, a Vicente Leñero, quien por aquella época se desempeñaba como subdirector de la revista Proceso, justo cuando Julio Scherer García era el director general. Al igual que a Leñero conocí a otros connotados periodistas que escribían en ese semanario, y aunque no entablamos una gran amistad, si nos identificamos en la forma de hacer periodismo de denuncia, de investigaciones a fondo para un mejor periodismo. Ayer en la ciudad de México, el periodista, escritor, cronista de grandes alcances o altos vuelos, que escribió varios libros sobre periodismo y otros géneros partió al lejano Oriente, a los 81 años de edad, pues justo el 9 de junio los cumplió. “El maestro Vicente Leñero ha muerto”, reza una nota periodística que ayer mismo circuló para dar a conocer la noticia de su deceso, y parte de su vida profesional en los medios de comunicación. Escritor, periodista; un cronista de grandes alcances, Leñero, fundador de la revista Proceso, cumplió 81 años el 9 de junio pasado. Se le ha considerado uno de los narradores más significativos de la segunda mitad del siglo XX. Hace apenas un año y medio había publicado su antología de prosa en la Colección Periodismo Cultural del Conaculta. Se le llamó Periodismo de emergencia y fue prologado por Armando Ponce. Medio siglo de textos: reportajes, crónicas, entrevistas, artículos de opinión o narraciones, en los apartados “Gente mayor”, “Viajes sin agenda”, “Lugares, estatuas, edificios…”, “Ocasiones de contento” y “Artículos de fe”. Así publicó el mismo Ponce en la revista que, con Julio Scherer, el maestro Leñero fundó. “Uno de los narradores más destacados de la segunda mitad del siglo XX”, dijo Conaculta a propósito de este libro. “Novela, teatro, crónica, cuento, guión cinematográfico, son los géneros a los que hay que referir cuando se habla de la obra de Vicente Leñero, uno de los escritores y dramaturgos vivos más importantes de la generación del medio siglo XX mexicano. Vicente Leñero es autor de casi 20 guiones de cine, una decena de novelas, 14 otras de teatro y tres compilaciones de cuentos. Es autor de obras tan destacadas como Los albañiles (1963); Estudio Q (1965); Los periodistas (1978) o La gota de agua (1984); en teatro ha escrito Pueblo rechazado (1968); La mudanza (1979); Nadie sabe nada (1988), entre otras”, contó Ponce en junio pasado en un extenso artículo. Alejandro Toledo, investigador y periodista, dijo de él, también en junio pasado: “Si en el Carlos Fuentes de La región más transparente vemos al país en que nos tocó vivir, en Leñero aparece el mexicano que nos tocó ser”. Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dijo que se le rendirá un homenaje en el Palacio Bellas Artes. Leñero se negaba a aceptarse como escritor. “Siempre me ha costado mucho hacerlo, de hecho aunque he escrito muchas cosas, la mitad debí no haberlas escrito, y sí, aprendí a escribir, porque había clases de redacción y fui autodidacta, me esforcé por aprender los secretos del lenguaje escrito”. “Se dice que Leñero ha hecho un retrato cabal de la sociedad mexicana, lo cual, según Alejandro Toledo, está presente en toda su obra, como en Los albañiles, donde se manifiestan las jerarquías sociales y donde se refleja, también, ese mal de todos que es la corrupción. Otro de sus libros importantes es Los periodistas, retrato de ese gremio y sus relaciones sórdidas con el poder”, escribió Ponce a propósito del cumpleaños del periodista. Vicente Leñero nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 9 de junio de 1933. Fue elegido el 11 de marzo de 2010 para ser el cuarto ocupante de la silla XXVIII de la Academia Mexicana de la Lengua. Tomó posesión el 26 de mayo de 2011. Fue subdirector de la revista Proceso de 1977 a 1998. Estudió ingeniería civil en la Universidad Autónoma Nacional de México y periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Entre sus obras destacan Los albañiles (1963), El garabato (1967), El evangelio de Lucas Gavilán (1979), Asesinato (1985) y La vida que se va (1999). Además, recibió la beca del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid en 1956, y a finales de la década siguiente, las del Centro Mexicano de Escritores y la Fundación Guggenheim. Recibió importantes reconocimientos como el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 1963, el premio Xavier Villaurrutia por su antología La inocencia de este mundo en 2001 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, en el área de Lingüística y Literatura, edición del 2001. Los libros de Leñero son imprescindibles en las escuelas de periodismo del país. Descanse En Paz, uno de los grandes periodistas y escritores que ha dado México. VISORCITO El gobierno municipal que encabeza Jorge Alberto Carrillo Jiménez continúa consolidando a Paraíso como el polo turístico de mayor proyección en el estado, producto de la calidad de eventos masivos de talla internacional, que aunado a ello, han resultado con saldo blanco; en lo que va de esta administración se han construido cinco hoteles de clase ejecutiva, incrementando la oferta laboral de manera significativa, elevando el nivel adquisitivo de las familias paraiseñas. El edil manifestó que gracias al clima de seguridad y estabilidad social que prevalece, el municipio de Paraíso cuenta con más mil 350 habitaciones distribuidas en 52 hoteles, 230 restaurantes, 3 tiendas de autoservicio y una plaza comercial con 5 salas de cine, dejando una derrama económica de más 700 millones de pesos anuales, brindando en total 5 mil empleos directos a habitantes paraiseños. Aseguró que gracias a la excelente relación que existe con el gobierno federal, estatal y Petróleos Mexicanos, se siguen llevando diversos programas sociales y de financiamiento, impulsando a la industria sin chimenea y posicionándola como la segunda actividad financiera más importante del municipio, después de la gran producción petrolera que hoy tiene tanta relevancia en la economía mundial. OJITOS DOBLES La Policía Estatal de Caminos (PEC), informó que 150 elementos vigilarán y realizarán diferentes operativos durante las fiestas decembrinas, tareas que culminarán hasta el próximo siete de enero de 2015 y en las que participarán 18 radio-patrullas, 22 moto-patrullas, 72 elementos de crucero y 20 educadoras viales, que en coordinación con dependencias federales, estales y municipales, así como instituciones y asociaciones civiles, se ejecutarán dispositivos para garantizar la seguridad vial y peatonal en los principales cruceros, avenidas y calles con mayor afluencia, así como en accesos y salidas de lugares públicos, mercados, centros comerciales y entradas principales a la ciudad, con el fin de regular la velocidad y evitar accidentes.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
QUIEREN MANIATAR A LA SOCIEDAD
Peor que la delincuencia organizada que azota a una buena parte del país, los legisladores federales de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Acción Nacional (PAN), como verdaderos vándalos se “apandillaron” ayer en el Congreso de la Unión para intentar coartar de tajo una de las grandes libertades, como es el derecho a la libre manifestación en las calles, en un esfuerzo desesperado por impedir que crezca en toda la República Mexicana, las marchas y manifestaciones que exigen la renuncia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su incapacidad por resolver el caso de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Mientras la tensión crece en el país, y poco a poco las manifestaciones y marchas en las calles de miles de personas y estudiantes que exigen la aparición con vida de los normalistas y la renuncia de Peña Nieto está logrando el consenso nacional, ayer en un desesperado esfuerzo, por mayoría calificada, el PRI, PAN y PVEM, aprobaron una reforma a los artículos 11 y 73 de la Constitución para que el gobierno federal, los gobiernos de los estados y los municipios expidan leyes en materia de movilidad universal que permitiría a la autoridad “impedir la libre manifestación en las calles”. En un intento total de autoritarismo, al más viejo estilo priistas, en mancuerna los legisladores del PRI y el PAN desempolvaron la minuta que fue aprobada desde el pasado mes de abril en la Comisión de Puntos Constitucionales, lo que generó en el Pleno de la Cámara de Diputados Federal el rechazo y la crítica abierta de los diputados de los partidos Movimiento Ciudadano (PMC), del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), quienes advirtieron que el texto que elaboró el panista Marcos Aguilar Vega criminalizará la protesta social, en momentos, en que mayor cuidado debería tener la autoridad para garantizar la libre expresión y manifestación de los ciudadanos. Los diputados que respaldaron el contenido de la iniciativa adicionaron el artículo 11 de la Constitución, al sostener que el Estado garantizará el derecho de toda persona a la movilidad universal atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad y sustentabilidad. Y se remitieron al artículo 73 de la misma Constitución que tiene que ver con la restauración y preservación del equilibrio ecológico para otorgar facultades, a los gobiernos, federal, estatales y municipales, de legislar en materia de movilidad universal. Sin embargo pese a la oposición del PMC, PT y PRD, fueron aprobadas dichas modificaciones con lo que pretender coartar la libre manifestación por las calles. La actitud de los legisladores federales, serviles del gobierno federal , no es más que una acción desesperada para intentar parar las marchas, las manifestaciones y los mítines que se vienen realizando en Guerrero, Distrito Federal, y otros estados del país que exigen la renuncia del presidente como el mayor de los requisitos para que se restablezca el verdadero Estado de Derecho, porque a raíz de las desapariciones de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa a manos de policías municipales de Iguala, que lo entregaron a miembros de la delincuencia organizada, el gobierno federal solamente da bandazos y no le encuentran la cuadratura al círculo, porque no pueden comprobar que los estudiantes están vivos o muertos, porque todas las posibles pruebas que han venido presentando, se han caído por su propio pesos, y bajo estas circunstancias erráticas, la ciudadanía, pero especialmente los padres de los estudiantes no creen en el gobierno federal, porque aducen que les ha ocultado información que el pueblo de México necesita conocer. Mientras que la delincuencia organizada, actúa al margen de la ley, los diputados federales envestidos en la ley, en la representación popular que le confirieron sus electores, y por el que están obligados a palpar el clamor popular y legislar en beneficio de la población, ahora resulta que se “apandillaron” para atentar en contra de la misma ciudadanía, coartando una de las libertades más sagradas, por lo que esto tendrá serias repercusiones en los días por venir. Como si fueran nietos del dictador Porfirio Díaz, los legisladores federales de la forma más vil quieren ponerle un bozal o una mordaza al pueblo mexicano, quieren maniatarlos de pies y manos para evitar que salgan a manifestarse a las plazas públicas por las arbitrariedades que cometen las autoridades, pretenden volver a la época de la dictadura cuando nadie alzaba la voz o se manifestaba porque era inmediatamente reprimidos. Los diputados federales del PRI, PAN y PVEM, ultraconservadores, muchos de ellos nietos de la dictadura porfirista, podrán coartar la libertad de manifestarse públicamente en las calles, podrán intentar maniatar a la población de pies y manos con la modificación que realizaron a la Constitución de la República, pero no podrán acallar las conciencias de miles de personas que seguirán exigiendo que regresen vivos a los estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, y por supuesto exigiendo la renuncia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Nunca como ahora, en la historia moderna del país, se había visto que la figura presidencial fuera tan vilipendiada, tan denostada, por la población y nunca como ahora crece el clamor de que renuncie, de que se vaya, por su evidente incapacidad para dirigir los destinos de la nación ante este hecho de sangre que ha conmocionado a la opinión pública internacional que también exigen con marchas y manifestaciones que los estudiantes aparezcan, ¿qué harán los legisladores federales para que a nivel internacional paren las manifestaciones de repudio en contra de la desaparición de los Normalistas y por supuesto en contra de la figura presidencial?. Es una aberración legislativa que en este momento que crece la tensión social en el país los legisladores serviles del poder presidencial adopten una postura contraria a la población que solamente exigen que haya justicia, que no se vuelva a presentar otro hecho trágico como el de Guerrero, pero ni el mismo gobierno federal puede garantizar que no se presente otro hecho de esa naturaleza, porque desde el inicio de su gobierno Peña Nieto desdeñó el poder de la delincuencia organizada y pretendió que se ocultaran los números rojos haciendo un pacto con muchos medios de comunicación, escrito, radiofónico y televisivo, que si bien sirvió para quitar de las primeras planas y los noticieros los hechos sangrientos y se dijo que el combate frontal avanzaba y ganaba el Estado mexicano, pero la realidad superó la ficción peñistas, fue una falsedad que se avanzaba en el combate a la delincuencia porque los hechos ahí están. Al presidente de la República le llevó dos años en despertar y reconocer que el mundo rosa que había pintado para que los inversionistas extranjeros trajeran sus capitales económicos al país porque era seguro para invertir, se vino abajo, fue una falacia y apenas la semana pasada reconoció que la delincuencia organizada ha permeado hasta los municipios más recónditos de nuestro México. No es coartando la libertad de manifestarse por las calles de la ciudadanía, ni dejando en manos de los gobiernos estatales y municipales su aplicación, como los legisladores federales, nietos del porfiriato, podrán parar la exigencia de que renuncie el presidente de la Republica, que también en el extranjero se va convirtiendo en una exigencia, en un clamor, ante la evidente incapacidad para resolver la desaparición de los 43 estudiantes y para contener a la delincuencia que ha rebasado en mucho al Estado mexicano. Ni conculcando todos los derechos ciudadanos, ni volviéndose en contra de la población que les dio el voto para convertirse en diputados federales, es como los actuales legisladores del PRI, PAN y PVEM, lograran contener a la población que está harta de tantos engaños, que está hastiada de tanta injusticia, de ver como la política mata al derecho, y por eso se manifiestan públicamente como un escape de sus emociones, que mal momento para intentar maniatar de pies y manos a la ciudadanía, que se ve como un brutal arrodillamiento del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo federal. Los legisladores federales ya dieron un brutal paso para que se restablezca el autoritarismo en el país, en los estados y municipios, por lo que si se originan baños de sangre en contra de la población, los responsables tienen nombres y apellidos, son los nietos del porfiriato, retrógadas hasta las medulas, y serviles ante el poder presidencial. OJITOS Otro que no canta mal las rancheras y que fue acusado en la plaza pública por el dirigente nacional del Morena, Andrés Manuel López Obrador, de enriquecerse impunemente, es el alcalde de Nacajuca, el profesor de extracción indígena que resultó ladino, Pedro Landero López, quien ordenó a la policía municipal reprimir la manifestación de ex-trabajadores quienes apostados en el inmueble de la presidencia exigían el pago de los laudos que ya le ganaron a esa administración municipal. Los ex-trabajadores que llevaban dos semanas de estar apostados en el interior y exterior de la presidencia municipal, en demanda del pago del laudo laboral 123/2009, al que se niega Pedro Landero a darle una solución supuestamente por la falta de recursos económicos, fueron violentamente desalojados y golpeados por policías que portaban armas de grueso calibre. Bueno, ese es el nuevo estilo de un alcalde perredista, la represión como forma de resolver un conflicto laboral. VISORCITO Producto del saneamiento de las finanzas locales, realizada en dos años, debido a las irregularidades hechas en el sexenio pasado, la actual administración que encabeza el mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez, tiene credibilidad crediticia nacional, aseguró el secretario de Administración y Finanzas, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, por ello el gobierno nuñista cuenta con una base sólida en la situación financiera para emprender un 2015 con alentadoras metas para consolidar dicha administración. Durante su comparecencia de ayer en el Congreso local, Lamoyi Bocanegra aseguró que en tan solo dos años, Tabasco ya con una sólida posición financiera, además de una hacienda estatal con mayor transparencia y menos deuda, con un mayor presupuesto, mejor focalizado y más ordenado; además de mayores ingresos y menores impuestos, que se cuenta con las bases necesarias para iniciar el segundo tercio del actual sexenio con mejores expectativa de desarrollo, que las que se tuvo al recibir la actual administración. “La actual administración recibió en enero del 2013 una hacienda pública muy comprometida y sin margen alguno de maniobra; una hacienda pública en caída libre y a pesar de ello el estado no colapsó financieramente, en primer lugar se tomaron las medidas pertinentes para asegurar un manera responsable y transparente de los recursos públicos de los tabasqueños”, precisó. Insistió que en los primeros días del año pasado se aseguró la liquides financiera del estado, “a la fecha, del día de hoy, la liquidez y el flujo financiero de la hacienda pública tabasqueña están asegurados”, y que incluso, se ha podido saldar las deudas comprometidas con proveedores en el sexenio anterior. Lamoyi Bocanegra, a pesar de todos los obstáculos logró con éxito el saneamiento de las finanzas estatales, evitando un colapso durante el primer año de gobierno.
martes, 2 de diciembre de 2014
DUDOSA OPOSICION
Al iniciar ayer en el Congreso del Estado la pasarela de secretarios de la administración estatal para ampliar la glosa del segundo informe de gobierno de Arturo Núñez Jiménez, primero, con la presencia del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y posteriormente, con el secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata, brillaron por su ausencia los legisladores integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario (PRI), quienes de manera irresponsable prefirieron no cumplir con su alta responsabilidad como representantes populares de una parte de la población tabasqueña. La dirigencia estatal del PRI, ha externado públicamente una y otra vez que son una oposición responsable y que como tal no actuarían de manera irresponsable ante el gobierno que encabeza Arturo Núñez, sino que al contrario, al asumir el papel de contrapeso político están haciendo señalamientos de las cosas que a su juicio se están haciendo mal, siempre con la buena intención de que se corrijan, pero jamás para que fracase el gobierno nuñista porque eso afectaría directamente a la población tabasqueña, pero tal parece que esa actitud responsable ya se les olvidó porque en bloque, la fracción parlamentaria priista acordó no asistir a ninguna de las comparecencias de los secretarios del gabinete, cuando debieron estar presentes para realizar los cuestionamientos que creyeran pertinentes. En una mala copia o reedición de lo que en el pasado fue el Partido de la Revolución Democrática ahora en el poder, la fracción parlamentaria del PRI decidió no cumplir con sus responsabilidad que le confirió una parte de la población tabasqueña, por lo que a la inversa, podría levantar dudas y sospechas de que la ausencia en el pleno de sesiones del Congreso estatal pudo haberse pactado en lo oscurito para evitar la incomodidad de los cuestionamientos a los secretarios del gabinete para ahorrarles la fatiga. La fracción parlamentaria del PRI lejos de convertirse en un verdadero contrapeso político en el Congreso local para buscar reducir los posibles excesos del poder público que detentan los secretarios del gabinete, cómodamente abandonó la plaza, esgrimiendo argumentos tontos, como el que el PRD impuso las condiciones para realizar las preguntas a los secretarios, cuando la obligación moral y legal era su permanencia ahí durante las comparecencias, no para avalar, sino para cuestionar lo que a juicio de dicha fracción se estuviera haciendo mal, pero mejor prefirieron marcar su retirada en un acto de villanía política. No se puede decir que la fracción parlamentaria priista sea una oposición responsable, cuando en vez de hacerse presente en las sesiones de comparecencia para externar su inconformidad o para fijar su posicionamiento político en la tribuna, si es que las hubiera, mejor se hicieron a un lado, son una mala copia de lo que en el pasado representó el PRD, pero si además se pensara de manera alevosa, ¿por qué no pensar que posiblemente fueron maiceados?, precisamente para que no asistieran y la fracción priista tomando como pretexto de que les trampearon la presidencia del mes de diciembre, decidieron retirarse en una jugada de dos bandas. Saquen ustedes sus conclusiones mis estimados lectores. Es sospechosa la inasistencia de los legisladores priistas a las comparecencias de los secretarios del gabinete, sobre todo, porque ellos que han venido criticando abiertamente todas las acciones de gobierno, ahora que tenían la oportunidad de cuestionar a los secretarios sobre lo que se ha hecho y lo que no, extrañamente deciden no asistir, lo que levanta el “sospechosismo” de alguna componenda política, quizás por razones de peso y no por otra cosa, porque como representantes populares estaban más que obligados a asistir. OJITOS Con miras a las elecciones constitucionales de 2015 y para buscar refrendar los triunfos electorales en las seis diputaciones federales, las 17 presidencias municipales y las veintiún diputaciones locales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presento ayer lunes su Plan Estatal Electoral, que se desarrollara a través de un comando electoral conformado por el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) y la Comisión Técnica de Candidaturas. En la reunión presidida por el presidente del CEE Candelario Pérez Alvarado, el secretario de Organización, José Trinidad Noriega Contreras, presentó ante el pleno del secretariado y de los dirigentes municipales, el Plan Estatal Electoral, para enfrentar los comicios electorales del próximo año, donde estarán en juego seis diputaciones federales de mayoría relativa, 17 presidencias municipales, 175 regidores, 21 diputados locales de mayoría relativa y 14 diputados locales de representación proporcional. Noriega Contreras explico que este comando electoral estará conformado por el presidente y secretario general del partido, así como por los secretarios de organización, finanzas, formación política, electoral, alianzas, jóvenes, equidad y género y difusión y propaganda del CEE y la Comisión Técnica de Candidaturas, estas dos últimas, llevarán a cabo una serie de estrategias para consolidar este Plan Estatal Electoral. En su intervención el dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado, sostuvo que estas acciones van encaminadas a tener un partido mejor organizado, más profesional y competitivo electoralmente, para ganar todos los cargos de elección popular, presentando posteriormente, el protocolo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que se aprobó el pasado fin de semana en el seno del Consejo Nacional para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética política del partido, donde el PRD asume la responsabilidad de enfrentar su propia crisis generada por acciones y omisiones de sus activos partidarios y que por ello el CEN ha decidido tomar fuertes medidas para recuperar la credibilidad y enviar un claro mensaje a la sociedad, asumiendo que se es un partido que debe estar al servicio de México y no un instrumento de privilegio de dirigentes y servidores públicos. Pérez Alvarado explico que dicho protocolo se implementara para evitar actos de corrupción en servidores públicos emanados del partido, con el propósito de fortalecer la cultura de la legalidad y en concordancia con las leyes vigentes, estableciendo además el sistema de transparencia, información y rendición de cuentas públicas del PRD, en donde todos los miembros del partido del país, harán sus declaraciones patrimoniales. Esperemos que con este protocolo que acaba de aprobar el ConsejoNacional, el PRD se sacuda muchos lastres políticos, carroñeros de baja estofa que han visto en los cargos públicos la forma más fácil y perniciosa de enriquecerse a costilla de la población, que sufre por la falta de servicios públicos. Pero que no nada más se los sacuda, sino que también los denuncie penalmente para que sean castigados conforme a la ley, si el PRD aplica ese protocolo, presidentes municipales como el de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio y el de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, ya deben de estar con un pie en la cárcel, esto se dará si la dirigencia perredista se decide a actuar con seriedad, pero si va a pasar como las diversas leyes que el Congreso Federal ha aprobado solo para ser pisoteadas, de nada sirve que el PRD haya aprobado un protocolo si no se castigará con rigor a sus propios funcionarios públicos que se han enriquecido a costillas del presupuesto público. VISORCITO Ayer lunes por la mañana, a eso de las seis con quince minutos, se registró un fuerte incendio en la plaza Altabrisa que se localiza en el periférico de la ciudad, que duró aproximadamente seis horas en ser apagada, en donde intervinieron más de 60 bomberos de Protección Civil y sus bases en algunos municipios, además de la intervención de los bomberos de contra incendios de Petróleos Mexicanos que acudieron al lugar para auxiliar en la sofocación del fuego, que por momentos parecía incontrolable y la Cruz Roja que también hizo acto de presencia para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse en ese lugar. A los pocos minutos de que inicio el incendio en la zona de Cinemex, en la plaza Altabrisa, hicieron acto de presencia los cuerpos policiacos y hasta el Ejército Mexicano para resguardar el lugar, mientras que los bomberos que llegaron en el menor tiempo tuvieron que luchar a contra reloj para poder ingresar al interior del inmueble y comenzar su intenso trabajo para sofocar el fuego que prácticamente devoro las quince salas del cine, cuyas pérdidas materiales es hasta ahora incuantificables, a la vez que más de mil 200 empleados que laboran en los diferentes negocios se quedaron afuera, por lo que prácticamente la plaza Altabrisa no laboró. La Plaza Altabrisa tiene asentada en un espacio de más de 175 mil metros cuadrados de superficie a tiendas como El Palacio de Hierro, la segunda tienda de Liverpool, Sears, un complejo cinematográfico de la cadena Cinemex, y varios restaurantes, con un estacionamiento con capacidad para cinco mil autos; en total son: 172 locales comerciales, 3 tiendas departamentales, 1 complejo de 15 salas de cine (5 platino) y varias sub-anclas. La plaza es propiedad de Grupo Carso y Grupo Arco, firma de asesoría y desarrollo de proyectos inmobiliarios de la ciudad de Mérida, Yucatán. Se espera que de acuerdo al dictamen técnico de Protección Civil y lo que indiquen las autoridades judiciales que ayer mismo iniciaron las indagatorias legales para conocer las causas del siniestro que se registró en la zona de Cinemex, hoy se pueda reabrir la plaza Altabrisa para seguir con sus actividades diarias en los demás negocios que no fueron afectados por el fuego. OJITOS DOBLES ayer lunes el diario Tabasco Hoy bajo la atinada dirección de Miguel Cantón Zetina cumplió 27 años de haber salido a la luz pública el uno de enero de 1987 en las que fueron sus primeras oficinas y talleres en el malecón “Carlos Alberto Madrazo. Inaugurado por el extinto periodista Luis C. Marqués, padre de Miguel Cantón Zetina, y de una decena de periodistas, quien le dio la patadita de la buena suerte a su hijo, y con la primera portada “Va Por Ti Tabasco”, prácticamente se inicia este diario que ha hecho historia en la vida política, social y económica de la entidad. Del Malecón este diario posteriormente cambio sus oficinas al lugar donde actualmente se ubica, en Avenida de los Ríos de Tabasco 2000. En las páginas de Tabasco Hoy han escrito cientos de periodistas, y se han iniciado otros en el noble oficio del periodismo y a partir de ahí, ha ido en crecimiento en emporio periodístico de Miguel Cantón Zetina que vino a echar raíces a su terruño, donde algunos creyeron que no lo lograría, por aquello de que nadie es profeta en su tierra, pero Miguel ha demostrado a propios y extraños que es un conocedor del oficio periodístico consolidando un emporio en prensa, radio y televisión. Mi más sincera felicitación para Miguel Cantón Zetina por los 27 años de su periódico diario Tabasco Hoy, donde laboré durante varios años. Felicidades.
lunes, 1 de diciembre de 2014
EL MERCENARIO
Desde hace veinticinco años que entró a laborar como maestro de primaria, el actual legislador Roger Arias García, dio muestras de ser un mercenario que se vende al mejor postor, cuyo objetivo principal es lograr el dinero fácil, a base de chantajes y lo que fuera, incluso, de manera ilegal, por lo que pronto se vio metido en serios problemas con la justicia, logrando siempre con servilismo esquivar los golpes para no ir a la cárcel. Allá en Cárdenas lo recuerdan, porque defraudó a cientos de colonos con el cuento de las casas que estaba otorgando Fonapho, pues luego de constituir un comité para gestionar créditos para la construcción de pies de casa que ese organismo federal estaba otorgando, pero de manera vil y miserable los defraudó pues el monto de lo recaudado se lo embolsó, ya que al pedir cambio de adscripción de su centro de trabajo, se vino a Villahermosa, y pese a que lo demandaron penalmente, buscó ayuda para no ir a la cárcel. Es de sobra conocido su gris actuación como secretario de finanza de la sección 29 del SNTE, donde contribuyó a que el entonces dirigente de la sección 29 (José Luis Arias) fuera depuesto por la base magisterial que encabronada de los actos de corrupción que se estaban cometiendo tomó por asalto sus propias instalaciones logrando que todo el comité dimitiera, por lo que Hernán Domínguez Juárez, se constituyó en el nuevo dirigente sindical, y aunque acusaron públicamente a a Roger de presuntos actos de corrupción, de haber dejado las arcas sindicales vacías, sin un peso, nada le hicieron. Un grupo de maestros, entre los que se encontraba Roger Arias García, molestos porque fueron trampeados en la nominación del nuevo dirigente de la sección 29 del SNTE, renunciaron públicamente a esa organización denunciando el caciquismo sindical que ejercía Elba Esther Gordillo, quien había impuesto al nuevo secretario general, por lo que constituyeron el Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) que a la vuelta de un año logró su registro consolidándose como la segunda organización sindical magisterial más fuerte del estado. Acostumbrado a las traiciones y el mercenarismo, Roger Arias no respetó los acuerdos internos, por lo que después de varias trampas logró ganar la secretaria general del SITET, tomando completamente el control y haciendo a un lado a quienes lo estorban en sus perversos planes (los maestros fundadores) por lo que se convierte en el amo y señor de la organización sindical y al más viejo estilo sindical impuso a su sucesor. Como dirigente del SITET, obviamente tuvo tratos con el ex-gobernador Andrés Granier, quien lo ayudó económicamente al grado que de su modesto departamento donde vivía con su familia se pasó una residencia, que jamás hubiera podido comprar con su salario de maestro, sus dotes de mercenario lo puso al servicio del granierismo, por lo que hasta adquirió otras propiedades en Majahual, Quintana Roo. Como sus ambiciones económicas no tenían límites, pues vio el dinero fácil a costilla de la base magisterial, comenzó a presionar en busca de más canonjías, pero Granier le levantó la canasta y eso ocasionó su furia por lo que capitalizando hábilmente el descontento de los maestros los sacó a la calle a protestar en contra del entonces gobernador Andrés Granier, quien lo había beneficiado económicamente. Como se volvió un recalcitrante antigranieristas durante el último año de ese sexenio (2012), realizando marchas y plantones frente a la Quinta Grijalva, y ante la efervescencia política, hasta cierto punto fue normal que los partidos de izquierda se hayan fijado en él, creyendo que era un hombre de bien, que era un hombre que cumplía su palabra, para postularlo como candidato a diputado plurinominal local, y ahora que es legislador, como el gobernador Núñez no ha caído en sus actos de chantajes, ni caerá porque en nada se parede a Andrés Granier que cedía fácilmente, porque tampoco trabaja bajo presiones de nadie, Roger Arias a quien se le conoce con el mote de El Payaso, enderezó sus baterías en contra del gobernador y posteriormente desdeñando al PT se separó de la fracción, para colocarse enfrente y así seguir su campaña de chantajes que no prosperará y en cambio, ya se vio que es bastante vulnerable, por ahora lo salva el fuero, pero a sus incondicionales no, es bastante claro el mensaje en la persona de su incondicional Ruffo Cerino, tesorero del SITET, quien cayó preso por ponerse al margen de la ley. Roger Arias no solamente armó un escándalo en el Congreso, sino que se comportó de manera soez y vulgar, ya que quiso convertirse en el presidente de la mesa directiva por el mes de diciembre, pero no pasó, porque sus acciones van enfocadas al mercenarismo y al chantaje en contra del Ejecutivo del estado, y bajo esas circunstancias los perredistas le cerraron el paso, porque es preferible que haga rabietas y no que logre su perverso objetivo. OJITOS Al precisar que el estado merece un mejor rumbo y mejores resultados, para que se inscriba pronto en la ruta del progreso y el desarrollo de la que nunca debió alejarse, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, José Encarnación Alfazo Cázares, precisó ayer que “vamos a alcanzar el triunfo con el trabajo de todos, porque todos queremos ganar. Trabajos, todos y triunfo se escribe con la T de Tabasco”. Al presidir la toma de protesta de los 626 Comités Seccionales del municipio de Centro, donde felicitó al dirigente estatal, Erubiel Lorenzo Alonso Que, a la secretaria general, Gloria Herrera de la Cerda por un exitoso año de trabajo, y al dirigente municipal, Freddy Chablé Torrano, por su buen desempeño al frente de dicho comité, precisó que “todos los estudios que conocemos en el CEN nos señalan que nuestro partido está muy arriba en la consideración y confianza de los ciudadanos de Tabasco”, por esa razón puntualizó: “Por eso nuestros adversarios están nerviosos, por eso están inquietos por eso han generado una serie de situaciones en el propósito de golpear el prestigio de nuestra dirigencia en el estado, a ellos le decimos, que la dirigencia que encabeza Erubiel Alonso tiene el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional porque es un Comité Directivo que ha dado resultados y garantiza el triunfo electoral en junio del año que entra”. Ante la militancia priistas e invitados, el secretario de Organización del CEN del PRI, dio a conocer que se garantizará la paridad de género y se cumplirá el compromiso con los jóvenes al postular al menos el 30 por ciento de las candidaturas para aquellos que tienen hasta 35 años. Precisamente en este sentido, y de acuerdo a las versiones deslizadas ayer, en cuanto a la equidad de género, todo indica que en el caso de las candidaturas a diputados federales por Tabasco, la dirigencia nacional del PRI ha determinado que en el distrito uno, dos y cuatro, las abanderadas serán mujeres, mientras que en los tres distritos restantes serán hombres. De ser cierta esta versión, por el primer distrito electoral lleva la ventaja de ser la abandera la ex-dirigente del PRI municipal de Tenosique y actual secretaria de Cultura de la dirigencia estatal, Laura Jeanette Ara Cantún, quien así dejaría en el camino al actual presidente municipal de Tenosique que busca el mismo cargo. Lo mismo pasaría en el cuarto distrito electoral, donde las encuestas favorecen a la actual legisladora local, Liliana Ivette Madrigal. ¿Y qué pasará en el sexto distrito electoral? donde la puntera de las encuestas es Addy García, pues podría ir un hombre, en caso de que esa sea la decisión de la dirigencia nacional del tricolor. En las pasadas contiendas electorales de 2012, tomando como referencia que la equidad de género se englobó para los 300 distritos, en el caso de Tabasco, el PRI solamente le quitó la candidatura al entonces candidato por el quinto distrito electoral, Marco Antonio y se nombró a Minerva Santos como abanderada, quien finalmente perdió ya que ganó el perredista Marco Rosendo Medina Filigrana. En cuanto a la postulación del abanderado a la presidencia municipal de Centro, José Encarnación Alfaro dijo que observa que hay buenos candidatos, cualquiera puede ganar la postulación, pero lo importante es desarrollar un proceso interno muy claro, muy transparente que nos unifique, “no vamos a hacer un proceso interno para dividirnos sino para unificarnos”. VISORCITO El gobernador Arturo Núñez Jiménez adelantó que el diseño de la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) se encuentra avanzada y previo a que sea presentada al Congreso del Estado, será sometida al consenso de los sindicatos de los trabajadores para rescatar juntos al organismo y restructurar el sistema de pensiones. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, atestiguó ayer domingo el Informe de Labores Bianual 2013-2014 del ISSET, presentado por el director general de la institución, José Agapito Domínguez Lacroix, a quien le reconoció la labor realizada para recomponer el rumbo de la institución. Núñez Jiménez sostuvo que en el ISSET existe un enorme desafío con el financiamiento de las pensiones, que se van a multiplicar en los años venideros, por razones de la composición de la planta laboral, por lo que dijo “ya tenemos avances en el planteamiento de una nueva legislación, que en su oportunidad habremos de someter a la consideración del Congreso, pero antes habremos de consensarla con los diversos sindicatos, para que juntos logremos el financiamiento sano de esta institución clave para preservar los derechos de nuestra clase trabajadora en el servicio público”. En el salón de Tabasqueña de Hemofilia, Agapito Domínguez Lacroix reiteró el compromiso del gobierno del cambio de entregar a los tabasqueños al final de sexenio un instituto de seguridad social con una solidez administrativa y operativa moderna, con una economía saneada que le permita viabilidad financiera y autosuficiencia, y sobre todo responda a sus compromisos con los trabajadores al servicio del estado. Recordó que desde el año pasado, el ISSET que atiende a 246 mil 894 derechohabientes, trabaja un proyecto de iniciativa de ley que dé viabilidad financiera de largo plazo al instituto y le permita cumplir con sus obligaciones sin comprometer las finanzas del gobierno estatal. Domínguez Lacroix remarcó la relación de respeto y cordialidad que mantiene el organismo con los sindicatos, y precisó que en los primeros 23 meses de la nueva gestión se logró la restructuración del instituto, a partir de la implementación de nuevos modelos de operación que se ven reflejados en una mejor funcionalidad, superación en la prestación de servicios y transparencia en el manejo de los recursos. Destacó que a pesar de los pasivos por más de 308.6 millones de pesos heredados de regímenes anteriores, se logró amortizar 50 por ciento del mismo, obtener ahorros en los procesos de adquisiciones, crear un fondo para otorgar préstamos a corto plazo, pagar todas las prestaciones económicas a los derechohabientes, y no generar adeudos ni pasivos nuevos.
viernes, 28 de noviembre de 2014
UNA LEY MAS
México, es uno de los países en América Latina que más leyes poseen, y de las más perfectas jurídicamente hablando, y que se han establecido o aprobadas por los legisladores para dar paso al combate de todo tipo de ilegalidades, de irregularidades, tanto de la sociedad en su conjunto como del poder público, pero cuando hay un sistema político corrompido como el que se vivimos, en sus tres niveles de gobierno, donde la política mata al derecho, podrán hacerse y podrán aprobarse cientos de leyes pero todo seguirá igual, si los responsables de aplicarlos también están corrompidos o coludidos hasta las médulas. Tenemos leyes con sus respectivos reglamentos hasta para tirar para arriba, para el agua, para el medio ambiente, para los derechos humanos, derechos civiles, derechos penales, laborales, de transparencia, de combate a la corrupción, del gasto público, de vialidad, de rendición de cuentas públicas, de combate a la delincuencia organizada y párele de contar, pero cuando vivimos en un estado de derecho donde la política y las prácticas corruptas son el pan nuestro de cada día, por más leyes que se aprueben, por más que se eleven las penas corporales por los delitos cometidos, todo es letra muerta si no se aplica el verdadero Estado de derecho por la alta corrupción que prevalece en el país, en los estados y municipios. Todos sabemos que existen leyes para el combate a la corrupción y la rendición de cuentas claras del ejercicio público, pero es increíble que habiendo estos ordenamientos, se sigan cometiendo actos brutales de corrupción que bajan desde la presidencia de la República, hacia los gobernadores y los municipios, y como de manera impune quienes hurtan el presupuesto público no son castigados ni con el pétalo de una rosa, por la colusión o complicidad de los mismos actores políticos. Todos sabemos que se crearon ordenamientos legales para el ejercicio de la transparencia de los actos de gobierno en sus tres niveles, y que por medio de los Institutos de Transparencia dotados de facultades para exigir documentación oficial de cómo se ejerce el presupuesto público es ninguneada y no le entregan la documentación requerida porque hay resistencia a la transparencia, y ni siquiera pasa nada con las personas que niegan ese derecho a la información, entonces de nadas sirve que se aprueben más leyes, si las prácticas corruptas que permean a las instituciones de gobierno es el pan nuestro de cada día. Con todo respeto para el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, su propuesta que ayer presentó al pueblo de México en el sentido de que el próximo lunes enviará una iniciativa de reforma de Ley contra la infiltración del crimen organizado, para que, en caso de que se tengan los indicios de infiltraciones, el federalismo asuma el control, así como redefinir el sistema de competencias en reforma penal. Ayer jueves 27 de noviembre, el presidente Peña presentó diversas en materia de impartición y procuración de justicia, legalidad y combate a la impunidad, Adelantando que propondrá al Congreso de la Unión la creación obligatoria de policías estatales únicas que "hasta el momento no hemos sido capaces de ponerlo en práctica”, que serán 32 sólidas corporaciones confiables. Desde el Palacio Nacional que se acordonó por completo por el Ejército Mexicano y diversas corporaciones policiacas, Peña Nieto dijo que se tendrá un operativo especial en la región de tierra caliente para combatir a la delincuencia organizada que habita en esa región, así como anunció la creación de un número único para emergencia que será el 911, donde se recibirán denuncias. Ante la presencia de todos los gobernadores del país y los representantes de los Poderes de la Unión, integrantes del Poder Judicial, líderes de partidos políticos, empresarios y académicos, el presidente Peña Nieto detalló las propuestas para que evitar que casos como el de Iguala, Guerrero, se repitan. En realidad las medidas dadas a conocer ayer por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no son más que acciones desesperadas para atraer a la opinión pública del país y el extranjero que tiene en contra, justamente a dos meses de los hechos violentos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde fueron desaparecidos 43 normalistas de la escuela de Ayotzinapa, que los mismos sicarios revelaron en sus declaraciones ante la autoridad competente les dieron muerte, les prendieron fuego hasta que se calcinaron, aunque hay otras versiones que dicen que están vivos, y que la delincuencia organizada los tiene secuestrado como esclavos, sembrando y cosechando enervantes, aunque lo más real es que fueron asesinados. Las medidas dadas a conocer por el Presidente de la República, como el hecho de desaparecer a las policías de los municipios para concentrar el mando en la policía estatal (mando único) y que si se descubre que han sido infiltrados por el narcotráfico actuaría la federación para hacerse cargo de la vigilancia e investigar a los policías coludidos, no tendrá mayor resonancia, sino que al contrario causará otros daños colaterales en donde estas policías municipales realizan una vigilancia de prevención del delito, de nada servirá concentrar el poder policiaco en un mando único a nivel estatal, si uno de los problemas torales, la corrupción institucional, que está metido hasta el fondo, no solo de las corporaciones policiacas, sino de las estructuras de gobierno, no son combativas a fondo pero con seriedad y eficacia, pero además cómo funcionará con eficacia un cuerpo policiaco para que sus miembros no se vendan, si los raquíticos salarios que perciben, están para llorar, y por lo que muchas veces prefieren no exponer sus vidas cuando se han presentado casos delicados. Esa iniciativa de reformas que enviará Peña Nieto al Congreso de la Unión para su aprobación para evitar la infiltración de los cuerpos policiacos, será una ley más del montón, porque en los hechos no se aplicará a fondo, hasta llegar al caiga quien caiga, por el alto grado de corrupción que existen en las instituciones públicas. Peña está desesperado. ¿De qué ha servido la creación de más corporaciones policiacas?, supuestamente para el combate a la delincuencia organizada, cuando esta sigue avanzando y el Estado mexicano como tal ha sido rebasado, ya que los hechos de violencia siguen saltando ante la opinión pública, siendo el mayor detonador, lo acontecido hace dos meses en Iguala, Guerrero. En realidad el anuncio de Peña Nieto sigue siendo una acción desesperada, no tiene un efectivo control de daños y muchas cosas se le salieron de la mano al grado de que no haya como recomponerlo más que con actos represivos como el del 20 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México que también se ha vuelto condena nacional. El Congreso de la Unión aprobará una ley más que no servirá para gran cosa, que no servirá para evitar la infiltración de las corporaciones policiacas por la alta delincuencia, será jna falacia, México ya no requiere de más leyes, solamente se necesita que las que existen las aplique el Estado mexicano con mano firme, sin que la política mate al derecho, sin que grupos de poder interfieran en su aplicación, ¿pero cómo hacer valer el Estado de Derecho? cuando desde la presidencia de la República se evidencia los actos de corrupción como la llamada “Casa Blanca” dolor de cabeza de Peña Nieto, que no le encuentra la cuadratura al círculo y que en escaso mes y medio, después de ser reconocido como un gran estadista, como un gran líder mexicano que logró reformas estructurales que presidentes anteriores no pudieron realizar, hoy su figura está hecha añicos, pedazos a nivel internacional, pues la condena mundial por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, evidenciaron que tiene mandíbulas de cristal y que no tiene una política de control de daños que tanta falta le ha hecho. Ahí queda. OJITOS Luego de ser descubiertos que de manera selectiva estaban ya realizando sus encuestas, hoy prominentes perredistas niegan que se estén realizando, que si se harán, pero que todavía no, al respecto, el presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Juan José Martínez Pérez, aseguró que en este momentos no se están realizando encuestas a ninguno de los aspirantes a puestos de elección popular. Rechazó que exista un sondeo que ya determina a los candidatos a las 17 alcaldías, 21 diputaciones de mayoría y a los seis distritos electorales federales, aunque sí aceptó que hay una lista de "prospectos" que han externado sus deseos de participar en el proceso electoral del 2015. “En este momento no se están realizando ninguna encuesta, pero claro que se van hacer para ver que gente es la más valiosa que pueda participar en cada elección que se va a disputar en el 2015”, reiteró, por lo que en este momento sólo se están recibiendo, en la Comisión Estatal de Candidaturas y en el CDE del Sol Azteca, las solicitudes de perredistas que quieren ser encuestadas para cargos de elección popular. Refirió que todos aquellos perredistas que quieren participar en este proceso interno se le dice que tiene que solicitarlo por medio de una carta. “Ese es el requisito, porque de otra manera no sabremos que quieren que se les encueste. VISORCITO Con una obra de teatro y un panel de especialistas en temas relacionados con la violencia y sus consecuencias, la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco celebró el pasado 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Reunidos en la cancha techada del Campus Tecnológico, alumnos, docentes y administrativos disfrutaron de la obra de teatro “Estoy sola esta noche”, del escritor André Paul Antoine, protagonizada por los actores Salvador Alpuin y Beatriz Bonfil, quienes dramatizaron con su talento escénico el tema de la soledad, un mal que aqueja a la sociedad, paradójicamente cada vez más inmersa en un mundo globalizado. Luego de brindar sus aplausos a los actores tabasqueños, la comunidad Tecnológica presenció el Panel “Las alternativas para prevenir y atender la violencia”, en el que participaron la Psicóloga, María Teresa Hernández Bocanegra, de la Secretaría de Salud de Tabasco; la Doctora, Huri Zentella Pérez, del Hospital General de Huimanguillo; la licenciada, Andrea Doria Sánchez Hernández, del Hospital de la Mujer de Villahermosa; el licenciado, Ricardo Cruz López, representante de la sociedad comalquense; y la Psicóloga del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Dulce María Lázaro Can, quien fungió como moderadora. Ante alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 27, acompañados por su director Pedro Hernández Ricárdez, así como de representantes de la Jurisdicción Sanitaria número 5 de Comalcalco, que asistieron como invitados a los eventos conmemorativos del Día Naranja, los panelistas abordaron temas sobre la violencia en la sociedad, las alternativas para prevenirla y las acciones para atenderla.
jueves, 27 de noviembre de 2014
APRUEBAN CONVOCATORIA
Con su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) al considerar que ha perdido el rumbo histórico por el que fue creado, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano le pega una estoca mortal a ese partido que se verá reflejado en las elecciones constitucionales de 2015, y aquí en el estado debe tener mucho cuidado la cúpula de ese partido, porque están pecando de soberbios y arrogantes y en el pecado llevarán la penitencia. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, representaba el mayor símbolo o la mejor figura emblemática del Partido de la Revolución Democrática, ya que fue la mayor cabeza visible y pensante de ese instituto político que en 1989, crearon, gracias a la generosidad del ingeniero Heberto Castillo, el PRD, se puede decir que Cárdenas es el padre de ese partido al que ahora renuncia porque ha torcido su rumbo histórico, cayendo en los mismos actos de deshonestidad y corrupción con que se acusó, en su momento, al Partido Revolucionario Institucional. El PRD se creó con la firma idea de estar al servicio de la población para luchar por más y mejores obras sociales, para que tuvieran mejores niveles de vida, para que los más pobres tuvieran acceso a los sistemas de salud, de asistencia social, para que no se cometieran más injusticias en los órganos responsables de brindar justicia y para combatir la grotesca y burda corrupción en que los funcionarios priistas habían convertido el poder público en todos sus niveles. Convertir al Partido de la Revolución Democrática en uno de los tres institutos políticos con mayor presencia y peso en la vida política, costó muchas vidas, sudor, lágrimas y sangre, pues fue arteramente combatido por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, y quienes comulgaban con sus ideas tenían dos caminos o se convertían en perseguidos políticos o participaban de la cooptación que les hacía el sistema gobernante, no fue fácil que se posicionará en el ambiente político nacional, pero en la medida que creció, en la misma medida, la ambición desmedida de la mayoría de sus dirigentes creció, a tal grado que como pasó ahora se entregaron en brazos del sistema gobernante con ese famoso Pacto por México, cuya complicidad les está costando caro. Al igual que Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador se espera que otros prominentes perredistas también dejen sus filas, lo que representará el mayor descalabro para un partido político que se jactó de ser de la izquierda pero que en los hechos cobra con la derecha. El PRD perdió su rumbo histórico, ya no está al servicio de las mejores causas de México, ya no defiende a los pobres, a los que menos tienen porque se coludió y se sumó a los que siempre han saqueado a México, y ahora vemos que uno de los lastres que tanto combatieron, como los actos de corrupción que cometían los funcionarios públicos priistas, se clonó en los funcionarios públicos perredistas que sin el mayor decoro o la menor decencia, hurtan, roban, se apropian de los recursos públicos en forma malsana, para enriquecerse impunemente, mientras que la población sigue esperando a que la revolución les haga justicia. El creador, puede decir con precisión que el padre del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano le ha clavado una puñalada a su creación y que ya le dejó preparado, nada más para extender el acta de defunción, porque es el mayor descalabro para un partido de izquierda el que su mismo creador reniegue de su creación. OJITOS Los consejeros integrantes del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT), aprobaron por unanimidad la publicación de la convocatoria para realizar el proceso de elección de diputados locales y presidentes municipales del próximo año (2015), el cual deberá salir a la luz pública e1 de diciembre de éste año en el Diario Oficial del Estado de Tabasco, De acuerdo a la publicación de esa convocatoria las precampañas de los aspirantes a cargos de elección popular de distintos partidos políticos tendrán una duración de 30 días, que abarcará del 23 de febrero al 23 de marzo de 2015, con lo cual se busca que todos los partidos tengan candidatos en la última semana del mes de marzo del año de la elección o sea en 2015. De la misma forma, para el registro de candidatos se tiene previsto del 7 y 16 de abril de 2015, con una duración de 10 días. Recordándose que en Tabasco se elegirán 17 presidentes municipales y 35 diputados locales (21 de mayoría y 14 plurinominales) el domingo siete de junio de ese mismo año, por lo que ante esas circunstancias, el órgano electoral fijará a más tardar el 28 de febrero de 2015, el tope de gastos de campaña tanto para candidatos a diputados locales como para regidores, incluyendo al que será candidato a la presidencia municipal. Durante la sesión de ayer también se dio paso a la aprobación de los topes de gastos de los actos tendientes a recabar el apoyo ciudadano para la obtención de candidaturas independientes. En los 17 municipios y en los 21 distritos los aspirantes a una candidatura independiente se les permitirá erogar en ambos casos y de manera global un monto de 855 mil 714 pesos. También se dio paso a los lineamientos y el modelo único de estatutos para el registro de los candidatos independientes. Con la realización de la sesión de ayer, los consejeros electorales prácticamente afinan todo para que una vez lanzada la convocatoria con todos los lineamientos, con las fechas de precampañas, de campañas, de registros de aspirantes a cargos de elección popular cuya modalidad de candidaturas ciudadanas las hace más interesantes, porque además, no todos podrán ser candidatos ciudadanos, aunque quieran, arranca en el proceso electoral de 2015, en donde se verá reflejada la correlación de fuerzas, si el PRD y sus aliados de la izquierda refrendan su fuerza política o por el contrario el PRI y sus aliados recuperan los espacios perdidos en la anterior elección de 2012, en donde incluso, perdieron el gobierno estatal. Por cierto, siguen lloviendo las quejas en contra del consejero electoral José Oscar Guzmán García, quien a toda costa busca despedir a parte del personal del Instituto Electoral cuya antigüedad fluctúa entre los cinco y siete años de antigüedad, sin respetar a la presidenta del organismo. El consejero José Oscar Guzmán se está caracterizando por mostrar su fobia en contra de los empleados, y es que su ascendencia chilanga le aflora por las venas, desde que llegó a Tabasco que le abrió las puertas para que fuera funcionario electoral en el 2003 en el cuarto distrito, pero tal parece que esa hospitalidad le pesa mucho, al grado de que ahora, muestra su fobia en contra de los trabajadores tabasqueños que laboran en el Instituto. Ese acoso laboral que realiza el consejero electoral Guzmán García, debe ser frenado por la presidenta del consejo, pues se ha dedicado a invadir funciones que no son de su competencia, y aunque es entendible que quiere correr a los trabajadores para darle trabajo a algunos de sus incondicionales, es detestable que muestra su origen chilango odiando a los tabasqueños, cuando ha bebido y comido porque tiene trabajo en Tabasco. Como dicen en mi pueblo, “que manera de joder cuando el indio come con manteca”, bueno, en este caso es este caso es un chilango, a quien no le haremos patria, con todo el respeto que se merecen muchos defeños que también trabajan en nuestra entidad y que no actúan de manera arbitraria. VISORCITO Organizado por la dirección de Turismo del gobierno estatal y con el auxilio de la dirección de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Tabasco, hoy inicia en Villahermosa, el Congreso Mundial de Clubes de la UNESCO, que durante tres días realizará foros y ponencias de diferentes ámbitos, sin embargo llama la atención, que ni el propio secretario de Educación, ,mucho menos las altas autoridades estaban informadas al cien por ciento, sobre este evento que reviste de la mayor relevancia porque estarán representantes de 40 países, líderes de opinión que externaran su punto de vista sobre temas en los que está interesado la UNESCO a nivel mundial. La falta de información hacia el alto mando del estado y del secretario de Educación recae en el responsable de la política interna, César Raúl Ojeda, que guardó la información en el baúl de los recuerdos pero que a cambio se apresta a participar con una ponencia ante los representantes de la UNESCO de 40 países, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Igartua y/0 Ygartua y Monteverde, quien no informó a su superior o sea al maestro Rodolfo Lara, pues es notorio que prosigue haciendo un trabajo de zapa para quedarse al frente de la Secretaría, pero que de manera irremediable está causando un grave daño al sector educativo donde no existe coordinación y por eso se observa que prevalece la anarquía que tiene que ser corregido a la brevedad. Desde hace más de seis meses el estado de Tabasco fue contemplado como la sede del Congreso Mundial de Clubes de la UNESCO que se realizará durante tres días, a partir de hoy, en el hotel Marriot de Villahermosa, donde participarán 40 líderes de igual número de países, y diversas instituciones, entre estas, varias del nivel educativo superior de la entidad, pero que sufrió un boicot parcial, pero ni un así pudo frenarse, por parte del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien en forma subterránea giro instrucciones a sus directores incondicionales como es el caso del titular del Instituto Tecnológico de Centla, Ramón Rodríguez Laynez, y el director del Tecnológico de Macuspana, Lorenzo Chacón para que declinaran su participación, a la que se sumó la Universidad del Valle Campus Villahermosa, del cual fue rector Emilio de Igartua y que hasta el mes pasado pese a que es subsecretario, seguía apareciendo en el registro de la Secretaría de Educación Pública como rector, en una clara arbitrariedad y violación de la ley a como ya se volvió costumbre en Igartua. La otra Universidad que se quedó sin participar es la Universidad de Guadalajara, donde también tiene influencia este subsecretario que tanto daño le está causando a la educación superior en el estado. Además del boicot interno, que no prosperó, lo delicado, es que faltando 48 horas para el evento, el secretario de Educación de Tabasco no había sido informado de que tenía que estar en la inauguración, además de que estaba contemplado su participación con una ponencia sobre el sector educativo, y si no fuera porque hay personas leales a la institución y leales a la autoridad gubernamental que informaron, este evento les hubiese majado los dedos de la mano contra la puerta, pues ni el alto mando había sido informado por el responsable de la política interna de la importancia de este evento, con lo que se demuestra que hay interesados desde adentro, que pretenden o buscan el fracaso del mismo gobierno, lo cual es detestable pues siguen demostrando su deslealtad. Por eso hay problemas que se acrecientan o se magnifican desde adentro para golpear al propio gobierno estatal, porque hay algunos miopes que sueñan que en Tabasco pase algo grave como lo que aconteció en Guerrero, para que haya un cambio de gobernador, pero ahí se quedaran con sus sueños locos, porque todos los pasos que están dando para trampear a las secretarias y desestabilizar han sido descubiertos.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
PENDE DE UN HILO
Pese a que la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México ha afirmado que su delegado especial en Tabasco, Federico Madrazo Rojas es inamovible del cargo, esto dependerá en gran medida de la contestación que emitan al Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación, por lo que conocimiento del peligro que corre que su representante de ser inhabilitado para ese cargo, solicitaron por medio de una promoción les extiendan el plazo de diez días hábiles que le otorgaron, para que puedan responder al requerimiento del magistrado Pedro Esteban Penagos López. Como se recordará, el pasado 6 de noviembre de 2014, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un resolutivo en el que se reconoce que están fundados los agravios promovidos por el militante Alfredo González Cruz, relativo a la violación del principio de exhaustividad, dado que, primero, la Comisión de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no fundamentó jurídicamente, sino soslayó, el hecho de que su Consejo Político Nacional haya realizado el nombramiento de un delegado especial al que se le prolongó su permanencia hasta después de los procesos electorales federal y local de 2015, y segundo, omitió lo relativo a que Federico Madrazo Rojas, no cumplía con el requisito de no haber sido dirigente, candidato o militante o activista de otro partido político en los últimos dos años, por lo que la Corte determinó revocar la resolución controvertida dando un plazo de diez días hábiles para que la referida Comisión emita una nueva resolución, en la que de manera exhaustiva analice los conceptos y agravios del quejoso. En pocas palabras, si bien es cierto que el resolutivo del magistrado Pedro Esteban Penagos López, no nulificó el nombramiento de Federico Madrazo Rojas como delegado especial en Tabasco, en los dos puntos que debe responder en términos jurídicos exhaustivos o a fondo la Comisión de Honor y Justicia del PVEM va implícito el hecho de que pueda permanecer o no en el cargo, pero tendrá que justificar jurídicamente de acuerdo a sus propios estatutos en que se basó para darle ese nombramiento y cuál fue el sustento para considerar a Federico como militante de ese partido cuando en el 2012 fue candidato a diputado local por otro partido que en este caso es el Revolucionario Institucional. Como el PVEM está entrampado en su propia trampa, solicitó por medio de una promoción al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal la ampliación del plazo de diez días hábiles que le dieron para dar cumplimiento a lo mandatado por el magistrado Penagos López, por lo que la cabeza de Federico Madrazo Rojas, sigue pendiendo de un hilo, por lo que será determinante lo que conteste la Comisión de Honor y Justicia de dicho partido, porque de ahí podrían venir otras consecuencias. Pero ahí no para el asunto, resulta que otro grupo de militantes del Verde también solicitaron a la Corte su intervención a fin de defender sus derechos ciudadanos, por lo que el caso fue turnado al mismo magistrado Pedro Esteban Penagos López que en los próximos días tomará una determinación respecto a este asunto que fue planteado casi en los mismos términos que el interpuesto por Alfredo González, de tal suerte que si se aplica el estricto sentido de la ley electoral, la permanencia de Federico Madrazo como delegado especial del PVEM en Tabasco es completamente incierta, porque la dirigencia nacional puede decir una cosa, pero el magistrado tiene la última palabra, pues también analizará la contestación de la Comisión de Honor y Justicia que si no responde en los términos de exhaustividad jurídica que se le ha pedido podría venir el parto de los montes y hasta ahí llegaría la permanencia del cachorro como delegado en la entidad. Quienes creen que este asunto está cerrado, está agotado, están equivocados, porque los quejosos han aportado todas las pruebas que consideran necesarios para demostrar que el Consejo Político Nacional del Verde violó sus propios estatutos, ya que en vez de nombrar a un delegado especial en Tabasco, debió elegir a una dirigencia estatal en forma, además, de que también aportaron pruebas de que Federico no puede ser considerado como militante desde el año 2011 como aducen, porque en el 2012 fue candidato del PRI a un cargo de elección popular (diputado local) por lo que de manera ilegal fue nombrado delegado especial, nombramiento que puede caerse si se aplica la norma jurídica. Como ambos casos están en manos del magistrado Penagos López, los quejosos esperan que su demanda interpuesta sea resuelta en sentido favorable para ellos, para sentar un precedente de que los partidos políticos deben respetar sus propios estatutos y no violarlos con toda impunidad, porque no pueden hablar de moral pública, si en los hechos contravinieron sus propias disposiciones legales para hacerse de una dirigencia. OJITOS La 61 Legislatura del Congreso de Tabasco emitió ayer un exhorto a las autoridades federales para que se agilicen y profundicen las averiguaciones previas correspondientes y se esclarezca la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Mediante un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, avalado por unanimidad en el pleno, los legisladores tabasqueños también pidieron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. El exhorto, dirigido a las autoridades responsables de la procuración de justicia en el ámbito federal, incluye que se tomen las medidas necesarias que garanticen la no repetición de este tipo de lamentables acontecimientos, que se brinde atención médica y psicológica a las víctimas y familiares de las personas asesinadas y desaparecidas, y que se reparen los daños conforme a la Ley General de Víctimas. Dentro de los Considerandos del Acuerdo se indica que, además del asesinato y desaparición de normalistas, se han suscitado otros hechos de violencia y anarquía contra las instituciones y el Estado de Derecho, como el ocurrido el 12 de noviembre cuando un grupo de manifestantes incendió la sede del Poder Legislativo de Guerrero. Ante ello, continúa el documento, el Congreso de Tabasco reprueba enérgicamente ese hecho y se solidariza con el Legislativo de Guerrero al considerar que esos actos no son la vía adecuada para solicitar que se esclarezca lo acontecido a los normalistas y se castigue a los responsables, pues es precisamente el Estado quien tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y la paz social. VISORCITO Aunado al posicionamiento político del dirigente nacional del Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo de gira por poblaciones de Tabasco, en el sentido de que no harán alianzas con el Partido de la Revolución Democrática, ni con ningún otro partido de izquierda para las elecciones constitucionales de 2015 donde se elegirán presidentes municipales y diputados locales, el sol azteca debe de reconsiderar su postura de dejar a varios actores políticos fuera de las encuestas que se supone se aplicarán el próximo fin de semana en cada uno de los municipios, porque eso en vez de abonar a la unidad les va a generar divisiones. Una vez que se descubrió que descubrió que durante la pasada asamblea de su Consejo Político estatal se excluyeron a militantes que tienen cierto peso político entre la población, deben de reconsiderar esa postura, porque no es dividiendo como se puede ganar la mayoría de las posiciones políticas en el estado, porque eso los llevará a una confrontación estéril que les puede resultar contraproducente. El horno no está para bollos, hay presidentes municipales del PRD, que le han fallado brutalmente a la población, que se comprometieron a resolver viejos problemas sociales, pero que ahora salen con el argumento barato de que lo que no pudo resolver el PRI en tantos años de gobierno, ellos tampoco pueden hacerlo de la noche a la mañana, pero en realidad, no han estado a la altura de las circunstancias que se requiere, porque en vez de servir a la colectividad, llegaron a resolver sus problemas económicos familiares, y si creen que la población no les cobrará con creces todas sus trapacerías que vienen cometiendo que equivocado están. El mismo Andrés Manuel López Obrador ha externado hasta el cansancio que tonto es aquel que cree que el pueblo es tonto, que no le van a pasar las ratas por los ojos, pero observan todo lo que hacen los servidores públicos; que es increíble, inverosímil que hay presidentes municipales del PRD que aun viendo que el ex-gobernador de Tabasco, Andrés Granier está preso, al igual que su ex-secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, por presuntos actos de corrupción cometidos en el ejercicio del poder en contra de la administración pública, no les interese mostrar una pizca de honestidad, sino que están dedicado a la depredación del presupuesto utilizando todos los conductos que tienen a su alcance para obtener el dinero fácil. Hay casos, como el del alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio que al tener el manto protector del grupo focilista, depreda sin misericordia el presupuesto público del ayuntamiento de Macuspana, y que lo más delicado, es que sin pudor le compró un helicóptero a su juniors como caballos de raza, y todavía así, el Consejo Político de ese partido decide que debe ser encuestado para que sea considerado como prospecto a candidato a diputado federal por el primer distrito electoral cuando se le debería de desaforar para que enfrente a la justicia, por corrupto y por contravenir las disposiciones legales. Si la dirigencia estatal del PRD cree que invitando al PAN para realizar una alianza podrá desarticular a sus militantes que tienen peso político específico y que fueron dejados fuera de las encuestas, se están equivocando, están propiciando una ruptura mayor que ni con esa alianza podrán ganar la mayoría del Congreso y las presidencias municipales. Están a tiempo para rectificar esa decisión arbitraria, incorrecta, porque lo más viable es que encuesten a todos los que quieran participar a un cargo de elección popular y de ahí vayan descartando hasta que quede el mejor o los mejores posicionados y posteriormente decidan quién debe ser el abanderado a la diputación o la presidencia municipal, porque si el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador se sostiene en su dicho de no hacer alianza con el PRD, deben tener cuidado, las cosas se pondrán más difíciles pues existe un marcado descontento entre la población lo que puede llevar a un cambio en la correlación de fuerzas de los partidos políticos. El PRD debe tener mucho cuidado en no perder el control del Congreso local, porque hasta ahora ha habido un buen entendimiento con el titular del Poder Ejecutivo para sacar a tiempo las diversas leyes y reformas constitucionales que han sido necesarias, porque si pierden la mayoría en la próxima legislatura, este Poder podría ser utilizado por los adversarios para intentar mantener como rehén al Ejecutivo estatal y entonces vendría la paralización de las iniciativas que envíe al legislativo, porque el encono político es evidente.