martes, 21 de octubre de 2014

APROBARAN LEY  

 Acostumbrados a negociar en lo oscurito con los gobiernos priistas el reparto de las concesiones del servicio de transporte público que se lo adjudicaron a hijos, yernos, nueras y familiares cercanos, algunos líderes de las uniones se resisten a perder sus canonjías y privilegios, y esa es una de las razones por la que se oponen a que el Congreso del Estado apruebe la nueva Ley de Transporte de Tabasco que servirá para regular las concesiones, para concesionarlos sin andarse escondiendo sino con licitaciones públicas, al igual que se busca que los usuarios gocen de un mejor servicio. Durante los sexenios priistas, como una norma, o como parte del corporativismo político existente  entre las uniones del servicio de transporte público (en sus diferentes modalidades) el Partido Revolucionario Institucional y el gobierno estatal, llegaron a acuerdos subterráneos para la repartición de las concesiones como cuota de poder, cuya mínima parte era entregado a los choferes con mayor antigüedad, y las demás eran repartidas entre el secretario, funcionarios públicos y los propios líderes, los que a su vez, se lo entregaban a hijos, sobrinos, nueras, yernos y toda su parentela, convirtiéndolo en un monopolio familiar, ante la denuncia de quienes se sentían con derecho pero que eran desplazados sin mayores esperanzas de lograr una concesión. Es normal que tratándose de intereses que vienen entrelazados desde el pasado un grupo de transportistas sientan que lo que ellos llaman su “patrimonio familiar” presuntamente se vea afectado por la nueva Ley de Transporte del Estado de Tabasco que el  gobierno de Arturo Núñez impulsó por conducto de su secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega, y que ahora está en el Congreso del estado,  para readecuar y reencauzar ese servicio público que se presta, para acabar con los monopolios de poder que los propios líderes de este sector encabezan, y para que se preste un mejor servicio a la ciudadanía, porque en el caso del servicio de taxis, Tabasco es uno de los únicos estados en donde el usuario tiene que adaptarse a las indicaciones del prestador de servicio, es decir, en vez que el usuario indique a donde deben llevarlo, son los choferes quienes dicen por dónde van, y nadie puede contradecirlos. También en el fondo, la oposición de algunos líderes transportistas apoyados por diputados del Revolucionario Institucional,  a que hoy martes se baje al pleno el dictamen de la Ley de Transporte para que sea aprobado, es que con este nuevo marco jurídico, el próximo año cuando inicie la renovación total de todas las concesiones del servicio público en sus diferentes modalidades, ya no podrán gozar de canonjías, ya no podrán  violentar los requisitos que en la misma se marcan para renovar las concesiones, de tal manera que tendrán que cumplir para no verse afectados, pues era muy dado que las renovaciones se realizaban sin seguir los lineamientos especificados en la ley que hoy se pretende derogar, para dar paso a la nueva bajo la cual se regulará las renovaciones. Si las cosas marchan a como se tiene programado,  hoy martes a las nueve de la mañana se realizará la sesión pública en el Congreso local, donde los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias fijarán sus posiciones en favor y en contra  para someter  al pleno la iniciativa de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco propuesta por el Ejecutivo para su aprobación,  que será planchado por la fracción perredista que cuenta con mayoría con la oposición de los legisladores priistas, siendo además previsible, que el grupo de transportistas que se oponen al nuevo ordenamiento, realicen una manifestación frente al Congreso como medida de presión para que no se apruebe, pero la nueva ley, va porque va. Las renovaciones de las concesiones del transporte público en todas sus modalidades se realizará el próximo año bajo la nueva ley, en donde se contempla un determinado tiempo para el cambio de unidades, siendo marcada la concesión por diez años, tiempo en el cual deberá de renovarse o cancelarse, dependiendo de la forma como han operado los concesionarios y si cumple con todos los requisitos que se marcará, y esto es uno de los puntos donde los transportistas se oponen a la aprobación del nuevo ordenamiento, pretendiendo quitarle facultades al secretario de Comunicaciones y Transportes para otorgar o cancelar  las concesiones, ya que en el pasado eran los dirigentes de las uniones quienes bajo el agua marcaban los lineamientos a la propia secretaria, cuando por encima de esos acuerdos que se hacían en lo oscurito como parte del corporativismo político del gobierno priista y los transportistas, debe prevalecer la ley. No es cierto que la nueva Ley de Transporte busque cancelarle las concesiones a los viejos prestadores del servicio, sino que por el contrario busca darles mayor certidumbre jurídica pero a cambio tienen que ceñirse a la nueva ley, tienen que cumplir con los requisitos, quitándole facultades a los propios dirigentes de las uniones de buscar un acuerdo en lo oscurito para no entregar la documentación en regla. De la misma forma se busca acabar con el monopolio que los mismos dirigentes han fomentado al entregar las concesiones a sus hijos, nueras, yernos, hermanos, tíos, sobrinos,  y parientes cercanos, además que acumulaban las concesiones por medio de prestanombres por lo que hay quienes detentan más de 14 concesiones, por lo que la nueva ley lo regulará y tomara como patrimonio solamente cinco concesiones, quienes se salgan del marco legal serán sancionados. A grandes rasgos se avizora que los intereses del pasado buscan imponerse a la aplicación del nuevo ordenamiento legal porque se han conducido de manera desordenada, y si hay líderes que se oponen a la nueva Ley de Transporte que hoy debe aprobar el Congreso local, es porque se verán afectados en sus intereses, ya que monopolizaron para su beneficio las concesiones, mientras que hay trabajadores del volante que llevan muchos años trabajando y ni una sola concesión han logrado. Entonces sí existen temores fundados a que puedan ser perjudicados y por eso hasta desplegados periodísticos han pagado en un intento de evitar que el Congreso del Estado apruebe el nuevo ordenamiento que los perjudicará por monopolizadores de ese servicio público que será regulado a partir de que la nueva ley sea publicado en el diario oficial del estado previa aprobación de los legisladores.                                               OJITOS     El gobernador Arturo Núñez Jiménez aprobó 17 programas sectoriales y especiales derivados del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2013-2018, que darán una ruta definida al segundo bienio de la gestión sexenal, durante el cual habrá de iniciar el proceso de consolidación y se sentarán bases para revertir rezagos acumulados durante años y proyectar a Tabasco hacia mejores estadios de desarrollo.   Precisó que un financiamiento apropiado será elemento clave para el cumplimiento de 195 objetivos, 336 estrategias y mil 440 líneas de acción contenidos en 11 programas sectoriales y seis especiales, de allí que mantenga gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Públicos (SHCP), a fin de que a Tabasco se le retribuya lo mucho que ha perdido por el cambio de criterios en la distribución de participaciones fiscales a las entidades federativas. En la segunda asamblea plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladet) que se realizó en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal reconoció la disposición del gobierno federal para atender de manera diferenciada la situación presupuestal que vive Tabasco y compensarlo a través de la vertiente fiscal de la reforma energética, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos y de un nuevo impuesto para la extracción y exploración de hidrocarburos, entre otras negociaciones, que será compensatorio para poder pasar a la segunda etapa del sexenio, que será la de consolidación a partir del mejoramiento y saneamiento de las finanzas públicas, implementado durante los dos primeros años de gobierno para superar la crisis y cuyo objetivo principal “estamos cumpliendo”. Arturo Núñez resaltó que durante el primer bienio del sexenio se han obtenido avances en el manejo responsable y adecuado de las finanzas, transparencia presupuestal y calidad crediticia, una situación que incluso es reconocida por cuatro agencias especializadas en la materia, todas de talla internacional, como Moody’s, Fitch Ratings, Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y ARegional. Ante integrantes del gabinete estatal, delegados federales, alcaldes, dirigentes de cámaras empresariales, líderes de sectores productivos, presidentes de colegios de profesionistas, diputados federales y senadores, e integrantes de la sociedad civil, Núñez Jiménez garantizó que su gobierno privilegiará la correcta aplicación de los recursos públicos, con una visión que no sólo considere el aspecto de honestidad, sino también un manejo eficiente y eficaz.    Dejó en claro que esta condición continuará sobre una presupuestación basado en resultados y evaluación de desempeños, “para que la población no sólo sepa que los recursos se aplican de manera honorable, correcta, sin corrupción”, sino que también conozca su impacto en los diversos sectores de la sociedad y en las actividades económicas para los que son asignados. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, y los presidentes del Congreso del Estado por el mes de octubre, Uriel Rivera Ramón, y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego Solís (a quien el jefe del Ejecutivo delegó la clausura de la asamblea plenaria), Arturo Núñez firmó el Libro de Actas que dio fe y certeza a cada uno de los actos realizados en la segunda reunión del órgano deliberativo. El gobernador dio a conocer que los programas sectoriales están relacionados con la Construcción de Ciudadanía y Buen Gobierno; Seguridad Pública; Procuración de Justicia; Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero; Desarrollo Económico; Salud; Educación; Desarrollo Social; Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental; Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y Desarrollo Integral de Comunicaciones, Transportes y Puertos. En tanto que los seis especiales corresponden a los rubros de Población, Turismo, Cultura Física y Deporte, Atención Integral de las Mujeres, Manejo del Agua y Vivienda. Afirmó que con estos proyectos, que además tendrán un seguimiento puntual de evaluación, se da continuidad a una segunda fase del proceso de planeación, una tarea, abundó, que es permanente y que pasa además por la programación, concreción de acciones a través de la presupuestación, y la ejecución de las obras, servicios, y acciones de las políticas públicas de gobierno.

lunes, 20 de octubre de 2014

ALCALDE REPUDIADO  

El municipio de Macuspana puede ser el Waterloo para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones constitucionales de 2015, si su dirigencia estatal, diputados y el grupo de los focilistas, siguen defendiendo  a ultranza al alcalde (de origen veracruzano) Víctor Manuel González Valerio, quien tiene sumido en las peor corrupción de la que se tenga historia al ayuntamiento, por lo que pese a que existe una demanda de juicio político en su contra en el Congreso del Estado, firmado por 14 legisladores por haber violentado la ley al destituir, sin facultad para ello, a tres regidores, hacen como que no pasa nada y eso es sumamente delicado. A raíz de los hechos violentos que se suscitaron en el estado de Guerrero con la desaparición de 43 alumnos de la escuela Normal de Ayotzinapa a manos de la policía municipal y la alta delincuencia, el PRD está viviendo su peor escenario político que se puede trasladar a otros estados donde son gobierno, y por esa razón aquí en Tabasco se debe todo el interés para darle seguimiento a los actos omisos, de corrupción, de violación a las leyes, de arbitrariedades, entre otros,  de los alcaldes perredistas para tomar las determinaciones que se consideren pertinentes para que todo marche dentro del orden y la legalidad. El martes pasado  el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, que desde hace varios meses inició una gira de trabajo por todos los municipios del estado, estuvo en el municipio de Macuspana para constatar “los avances” en la obra pública  que realiza la administración municipal que encabeza  Víctor Manuel González Valerio. En plena reinauguración de la calle Niños Héroes, el mandatario corroboró la repulsión hacia el alcalde, pues un ciudadano se le acercó para hablar a nombre de quienes viven en esa calle, y espetarle en plena cara a Víctor Manuel González Valerio, que por supuesto caminaba al lado del Ejecutivo estatal, que  de que es un corrupto, y que ellos no estaban dispuestos a ser cómplices de su saqueo al erario público municipal, ya que en un letrero para mostrar la inversión de la obra habían puesto que se había construido más metros de esa calle de lo que realmente hicieron, que no existía banquetas y que el sistema de drenaje lo habían dejado debajo de la pavimentación. Como es lógico, la denuncia ante el gobernador, agarró desprevenido a González Valerio que parecía arbolito de navidad, pues conforme avanzaba la acusación  cambiaba de color su cara, del verde pasó al rojo y después a pálido, ya que este ciudadano le dijo al gobernador que no se dejara engañar por el alcalde que con la construcción de esa calle, ya que había puesto en su informe que se construyeron más metros de pavimento de lo que realmente se había hecho, por lo que preguntó ¿Dónde estás el dinero de esa inversión?, exigiendo que aparezca.. Esta valiente denuncia de un ciudadano es el botón de muestra de toda la serie de corrupción que Víctor Manuel González Valerio ha venido realizando en el ayuntamiento de Macuspana en donde ha convertido en su cómplice a Leticia Potenciano, su esposa, pues es ésta la que aliña a los constructores para la realización de la obra pública que luego no sirve, con el adelanto del respectivo 17 por ciento que se entrega a la mano para que la obra sea asignada si mayores problemas. Valerio para intentarse zafar de los señalamientos de corrupción por las obras mal hechas que fue denunciado el pasado martes, sostuvo que el denunciante es un priista y que es ese partido el que quiere verlo mal, por lo que su pobre cerebro no le dio para más. El ayuntamiento de Macuspana es un foco rojo para la administración estatal perredista, mas sin embargo, pese a las múltiples denuncias de los actos de corrupción, las constantes violaciones a la ley, la presunta participación de su hijo putativo en una banda delincuencial que es blindado desde seguridad pública municipal, el juicio de procedencia interpuesto en su contra por 14 legisladores por destituir de manera ilegal a tres regidores, nada ha pasado, pues este pusilánime edil goza de la protección del grupo político que encabeza el legislador federal, Juan Manuel Fócil Pérez, quien a su vez cuenta con seis legisladores en el Congreso estatal y por esa razón el juicio político instaurado en su contra, duerme el sueño de los justos en el Congreso donde el presidente de la Comisión de Justicia y Gran Jurado a cargo del legislador del grupo focilista, Rafael Acosta León se ha hecho tonto. Hasta la legisladora perredista Verónica Castillo, quien también iba en la gira, se hizo tonta, como que no veía nada a la hora que era increpado Valerio por sus actos de corrupción, porque ella es copartícipe del saqueo al ayuntamiento, ya que mientras de dientes para afuera dice que solapará ningún acto de corrupción del edil, no mueve un solo dedo para que el juicio político instaurado en el Congreso avance. Valerio no solamente tiene sumido en la corrupción al ayuntamiento, sino que también usa el poder para permitir que su hijo putativo cometa actos vandálicos en el municipio de Macuspana, sin que reciba su castigo; Roberto Carlos López Gerónimo, a quien en sus años de juventud Valerio se negó a darle sus apellidos, en un acto de remordimiento de conciencia fue incorporado al ayuntamiento por el edil, pero se ha convertido en el terror pues en un acto de prepotencia porta una pistola nueve milímetros con la que ha amenazado de muerte a varios ciudadanos, vinculándolo a un grupo delictivo de la zona que es protegido por la propia policía municipal; Roberto Carlos fue detenido por la policía estatal el 5 de diciembre del año pasado en Villahermosa en una acción de rutina por los cuerpos coordinados de seguridad, encontrándole la pistola nueve milímetros, pero más tardó en ser detenido que puesto en libertad porque González Valerio maniobró para que no lo consignaran, ahora resulta que este joven con señalamientos sobre su presunta participación en una banda delictiva lo hicieron consejero nacional  del PRD, justo cuando a raíz de los hechos violentos de Iguala, Guerrero,  (Ayotzinapa), donde el ex alcalde de ese partido resultó estar ligado a la alta delincuencia, el dirigente nacional, Carlos Navarrete se comprometió públicamente a que con lupa vigilarían que ninguno de sus miembros, y especialmente los que fueran a ser candidatos a cargos de elección popular tuvieran ligas con la delincuencia. En otros tiempos, la simple presunción de que el hijo putativo de Valerio está ligado a la delincuencia y que en Macuspana varias veces le ha sacado el arma que porta a ciudadanos indefensos que ha amenazado de muerte sería suficiente para iniciar una investigación judicial de oficio, pero además, para no darle ningún cargo, menos de consejero nacional del PRD, pero la sobreprotección al alcalde le alcanza para eso y más, aunque más tarde se tengan que lamentar las consecuencias funestas que esto traerá, ¿se imagina usted lector el significado que representa  hacer consejero nacional del PRD a  un presunto delincuente?, ¿hacia dónde nos encaminamos en Tabasco?, por eso más vale un grito a tiempo y no mil lamentaciones después Ante la apatía del Congreso del estado por avanzar en el juicio político, pero especialmente la del presidente de la Comisión de Justicia y Gran Jurado, Rafael Acosta León, que se ha convertido en una muralla defendiendo los intereses del grupo focilista al que junto con él pertenece Valerio, y el alcalde de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta,  acusado del delito de pederastia, el legislador del PAN, Francisco Castillo, urgió en tribuna el pasado 14 de octubre a que se acelere los trámites para el juicio político en contra del alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, que destituyó, sin ninguna facultad, a tres regidores de ese ayuntamiento, petición que está firmado por 14 legisladores pero que duerme el sueño de los justos. En esa fecha al aborda la tribuna, Francisco Castillo precisó que La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco prevé en los artículos 81 y 82 que dichas comisiones deberán rendir por escrito al Congreso su dictamen, dentro de los veinte días hábiles siguientes al de la recepción con una exposición clara y precisa del asunto al que se refieran, mientras que  conforme al artículo 63, fracción XXI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, en el caso de los procedimientos en materia de juicio político, éstos serán dictaminados por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Gran Jurado; además, cuando éstos procedimientos ameriten el inicio de una actuación legal, también serán puestos en conocimiento y dictaminados por la Comisión Instructora de la Cámara, en tanto que la misma Ley Orgánica, en su artículo 52, prevé que en su carácter de órgano de gobierno del Congreso, corresponde a la Junta de Coordinación Política impulsar los entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios, a fin de alcanzar acuerdos para que el Poder Legislativo cumpla con las atribuciones y obligaciones que constitucional y legalmente le corresponden, así como para agilizar el trabajo legislativo. Desde el pasado mes de febrero de este año, un total de 14 legisladores de diferentes partidos políticos representados en el Congreso presentaron una solicitud de juicio político en contra del presidente municipal del ayuntamiento de Macuspana, Tabasco, Víctor Manuel González Valerio, por diversas violaciones a la Constitución Política del estado, al actuar de manera ilegal en la destitución de sus encargos de tres regidores que fueron electos por el voto popular en una elección constitucional y que por su misma naturaleza, no pueden ser quitados a capricho de ningún alcalde. Si quienes tienen las atribuciones en sus de sentar un precedente sancionando al alcalde de Macuspana por sus constantes violaciones a la ley, independientemente de sus actos de corrupción, que no se lamenten después de las consecuencias que podrían presentarse por esta omisa actitud. Valerio debe ser enjuiciado y depuesto de su cargo para sentar un precedente de que nadie debe violar la ley                                                  OJITOS El octavo Festival Cultural Ceiba que inició el pasado viernes sigue desarrollando con éxito sus actividades.   Este lunes 20 de octubre los amantes de las bellas artes podrán disfrutar de los diferentes espectáculos de música, fotografía, danza y teatro, en el Centro Cultural Ágora, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el concierto didáctico “La música de Brasil”, bajo la dirección de Raúl Gazca Toache, quien hará un recorrido general por la bossa nova, el choro, la samba, las escolas de samba, el tropicalismo y el panorama actual. A las 19:00 horas, en la biblioteca pública José María Pino Suárez, se efectuará una conferencia sobre fotografía, a cargo de Graciela Iturbide, quien transmite a través de su obra los valores artísticos relacionados con la cultura mexicana. En tanto, en la Plaza de la Revolución, a las 19:00 horas, la agrupación Voalá ofrecerá las comedias musicales aéreas “Voalá Station” y “Muaré”, con poesía y vértigo a 30 metros de altura. Se crearán imágenes aéreas con música original en directo, entre otros eventos que se realizarán.

viernes, 17 de octubre de 2014

SE ACABO SU IMPUNIDAD  

Detenido el pasado lunes en Cancún, Quintana Roo, para ser trasladado a Mérida, Yucatán, donde lo reclamaban las autoridades por el delito de sustracción de menores, luego de que en el 2012, aprovechando su fuerza política con el gobierno granierista maniobró para que detuvieran a su esposa Emma Gabriela Molina Canto y se “robará” a sus tres hijos, Martín Alberto Medina Sonda creyó que lograría su inmediata libertad bajo fianza, pero todo indica que se le acabó el manto de la impunidad que lo protegía, porque sigue en poder de las autoridades. Luego de casi dos años y medio de moverse por diferentes estados del país y el extranjero (España) para no devolver a sus hijos a quien fuera su esposa, Emma Gabriela Molina, quien legalmente le había ganado la custodia  de los menores, Martín Alberto Medina Sonda, el principal socio y lavador de dinero, (recursos públicos del gobierno granierista) del ahora presidiario exsecretario de Planeación y Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, sigue detenido, pero ahora fue regresado a Cancun, Quintana Roo, donde elementos de la Procuraduría General de la República  (PGR) lo sometieron a un intenso interrogatorio, sobre su presunta participación en el lavado de dinero durante la administración del también ex-gobernador  de Tabasco, Andrés Granier, quien permanece preso en la ciudad de México. Después de su detención y traslado a Mérida para comparecer ante las autoridades locales por su probado delito en la sustracción de menores, se creyó que Medina Sonda quedaría en completa libertad en el menor tiempo posible, pero una vez que depositó la fianza para salir libre, elementos de la Procuraduría General de la República lo retuvieron y trasladaron a Cancún, Quintana Roo, donde ayer jueves rindió su declaración, pero se ignora si logrará su libertad o quedara formalmente preso, por su presunta participación en el lavado de dinero y evasión fiscal. Martín Alberto Medina Sonda durante todo el sexenio granierista gozó de completa impunidad pues hay que recordar que en 2007 fue detenido en el aeropuerto de Mérida por elementos de la Procuraduría General de la República cuando a bordo de un avión transportaba ocho millones de pesos en efectivo, que desde entonces se supo que pertenecía a José Manuel Saiz Pineda, pero las cosas no pasaron a más, y fue dejado en libertad sin que le confiscaran el dinero. Martín Alberto Medina Sonda es señalado como el principal lavador del dinero proveniente de las arcas del gobierno estatal en el sexenio granierista, ya que siendo socio de José Manuel Saiz Pineda, formó toda una red de empresas y consultorías con otras personas que se convirtieron en sus cómplices como Jaime Flores Alvarado el responsable de montar las caletas en la capital del estado, así como Roger Iván González Aranda, originario de Tizimin, Yucatán y primo hermano de Medina Sonda. Cuatro caletas donde habían millones de pesos ubicada en la ranchería Ixtacomitán y en una propiedad cercana al aeropuerto fueron vaciadas por Jaime Flores Alvarado y Roger Iván Gómez Aranda, por indicaciones de Martín Alberto Medina Sonda, una vez que cayó preso José Manuel Saiz Pineda, presuntamente trasladados a Veracruz en donde tienen otros cómplices pues tejieron toda una red en diferentes estados del país. Todo parece indicar que el manto protector de impunidad que cubría a Martín Alberto Medina Sonda le fue retirado y que ahora sentirá en carne propia lo que es estar en una cárcel, a donde había enviado a quien fuera su esposa Emma Gabriela Molino Canto, solo para quitarle a sus tres hijos. Hasta ayer jueves permanecía en manos de la PGR.                                          OJITOS Con la nueva Ley de Transportes para el Estado de Tabasco que ya está en manos del Congreso local se busca eliminar los márgenes de discrecionalidad de las autoridades en la materia, fomentar la simplificación administrativa y combatir la corrupción en el sector, precisó ayer el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Antonio De la Vega Asmitia. En rueda de prensa con diferentes medios de comunicación realizado en conocido hotel de Tabasco 2000, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer a la sociedad en general los alcances de esta iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo, y aseguró que el Gobierno del Estado no ha pretendido excluir a los transportistas en la configuración de esta nueva legislación, “por el contrario, y por primera vez en la historia de las relaciones entre autoridades y transportistas, se les dio a conocer el anteproyecto de la ley”, remarco José Antonio de la Vega, quien aclaró que entre los meses de junio y julio de este año se efectuaron foros regionales en los que participaron uniones, empresas y agrupaciones de las distintas modalidades de transporte urbanas, suburbanas y foráneas, para que  conocieran, analizaran y enriquecieran la nueva ley con propuestas de beneficio colectivo, porque “el objetivo de la autoridad es establecer elementos que, a mediano y largo plazos, fomenten un servicio público de calidad para el usuario”. Precisó que entre los principales propósitos de esta reforma también se encuentra el incrementar la vigilancia y supervisión del transporte público, para lo cual se le otorgarán facultades a la Policía Estatal de Caminos (PEC),  así como impulsar la modernización permanente del parque vehicular, con la finalidad de garantizar un servicio de calidad a los tabasqueños, dejando en claro que permanece vigente la facultad del gobernador y de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes  para el otorgamiento de las concesiones del transporte público en todas sus modalidades, mediante un estudio técnico de factibilidad. “La promulgación de la nueva Ley procura un cambio verdadero en el sector transportes, avances y mejoras tanto para los transportistas como para los usuarios”, por lo que dicha  iniciativa deriva de la experiencia cotidiana en la atención a las diversas problemáticas que se gestionan ante la SCT, así como de las propuestas, quejas y demandas expuestas por concesionarios de todos los municipios del estado. De la Vega Asmitia indicó que la reforma contribuirá no sólo al crecimiento económico de la entidad sino que permitirá a los ciudadanos ejercer sus derechos y alcanzar sus satisfactores principales de manera sustentable y eficiente mediante la utilización de los servicios de transporte público.   Al precisar que para la elaboración de la iniciativa se hizo un trabajo previo de año y medio, ya que desde el 2003 no se han realizado modificaciones ni reformas a la Ley de Transportes, sostuvo que otro de los aspectos que se busca es reconocer y regular  el servicio de taxi compartido (antes llamado colectivo) y la circulación de góndolas para el traslado de materiales de construcción, como también “se promueven nuevas modalidades como es el transporte metropolitano, el taxi especial con taxímetro para establecer una tarifa justa, y la regulación para el uso de los corredores coordinados”. Desde el 2003 a la fecha la Ley de Transporte no se ha modificado ni reformado de allí que ha sido rebasado por la  realidad que atraviesa el sector y no considera posibilidades para evolucionar hacia una movilidad sustentable en beneficio de la ciudadanía”, por lo que la reforma presentada al Congreso del Estado, y que está estructurada en 12 Títulos, 28 Capítulos, 155 Artículos y 7 Transitorios, va encaminada a brindar una mayor transparencia en los procesos operativos y administrativos del sector; combatir la corrupción e influyentismo que han dañado la economía del estado, así como a permisionarios y concesionarios. El funcionario estatal agregó que para estimular la calidad y el confort, las concesiones se mantendrán por un periodo máximo de 10 años; mientras que los permisos tendrán una validez hasta por cinco años y algo muy primordial,  para evitar el tráfico de influencias,  conflictos de interés o componendas entre los funcionarios y transportistas, la nueva ley prohíbe expresamente que trabajadores de la SCT o sus familiares directos puedan recibir concesiones o permisos, como ha venido sucediendo desde el pasado. De la Vega Asmitia explicó a grandes rasgos en que consiste la Ley, esa que quiere ser echada abajo por la fracción parlamentaria del PRI y una buena parte de los transportistas que de manera corporativa han venido actuando desde hace años  en las campañas electorales, principalmente para el acarreo. Es normal que la fracción parlamentaria del PRI haya presentado su propia iniciativa de Ley en el Congreso a favor de los transportistas, para intentar  seguirles otorgando canonjías y privilegios sin tomar en cuenta al público usuario que sufre vejaciones en el caso del transporte público, pero no les queda de otra,  les urge el voto corporativo para ganar en el 2015.                                          VISORCITO “Tabasco es la entidad que más ha avanzado en el contexto nacional en materia de transparencia y acceso a la información pública, según lo señalan la empresa  ARegional,  y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO)”, precisó el coordinador general de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal, Juan José Peralta Fócil. Al participar en la sesión ordinaria de instalación del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, donde estuvo presente la presidenta de la Junta de Coordinación Política y presidenta de dicho Comité, Neyda Beatriz  García Martínez, el representante del gobernador Arturo Núñez explicó que en 2013, ARegional colocaba a Tabasco en el lugar 29 del país en el rubro de transparencia,  mientras  que en este año lo ubica en el número 9, es decir, avanzó 20 lugares en el escenario nacional. Además,  dijo, el pasado miércoles 15, IMCO calificó a Tabasco en el lugar 14 del país, cuando el año pasado lo ubicaba  en el 32, lo que significa, que pasó del último lugar nacional al 14 en materia de transparencia y acceso a la información pública, lo que “es un avance significativo en ambas mediciones. Para una empresa avanzamos 20 lugares y para la otra 18. Es decir, en el contexto nacional, Tabasco empieza a posicionarse en materia de transparencia”. Remarcó que desde el inicio de esta administración, una de sus premisas fundamentales fue el manejo transparente de los recursos públicos, por lo que hasta el pasado mes de septiembre, el Sistema Estatal de Acceso a la Información Pública había dado respuesta a 14 mil 430 solicitudes de la ciudadanía sobre el uso de recursos públicos, “de esas solicitudes, únicamente en 99 casos se ha revocado la información dada por los 104 sujetos obligados del gobierno, y ha sido debidamente complementada. Esto significa que de cada cien solicitudes de los tabasqueños, 99 están totalmente satisfechos con la información otorgada”.    

jueves, 16 de octubre de 2014

CARCEL A SAQUEADORES  

Aunado al descarado saqueo a las arcas del Colegio de Bachilleres de Tabasco por la compra fraudulenta de diez mil tabletas electrónicas a precios súper inflados  donde su principal responsable es el director general, Jaime Mier y Terán Suárez, maestros han denunciado que los directores de los planteles fueron obligados a exigirle los libros a los alumnos de segundo y tercer semestre para dárselos a los de primero, porque en pleno mes de octubre no los han recibido y ya el próximo lunes inicia el segundo parcial sin que estos cuenten con sus libros, muchos menos con las tabletas, con lo que se demuestra que están recibiendo una educación deficiente. Es realmente deplorable lo que está pasando en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, ya que su director general, Jaime Mier y Terán Suárez, quien recibió la confianza del Ejecutivo estatal que lo designó en el cargo para trabajar enb la recomposición de su estructura orgánica para elevar el nivel educativo de ese subsistema, lo ha defraudado por completo, porque si efectivamente desmanteló una red de corrupción que había montado el ex-dirigente del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe, actualmente preso en el Centro de Reinserción del Estado de Tabasco, no hizo más que quitarlo para poner su propia red de corrupción conocido como “El Cartel de Samarkanda” cuyo operador financiero y cerebro para las tranzas es Rodolfo Castillo mejor conocido como “Manito de Cangrejo”, cuya riqueza es desproporcionada en cuanto a sus percepciones salariales que ha recibido durante sus años de funcionario público siempre en direcciones administrativas donde ha hecho lo mismo. Ante la denuncia realizada por el Ojo Visor, que en todo está, en torno a la compra fraudulenta de diez mil tabletas electrónicas con un costo de 25 millones de pesos cuyo beneficiario  es Jorge Carrión Zárate propietario de la empresa La RED, principal proveedor de todas las dependencias del sexenio granierista, varios delegados del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco aprovecharon la oportunidad para  poner contra la pared a Jaime Mier y Terán Suárez, a quien ayer mismo le enviaron un documento donde le exigen presentar demandas penales en forma inmediata ante la Procuraduría General de la República (PGR) y ante la Procuraduría General de Justicia de Tabasco,  en contra de Manuel del Carmen Alamilla Villafuerte, ex-director Administrativo; Fernando Andrade Méndez, ex-Jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales; Jorge Hernández Vicencio, ex-Jefe de Departamento de Sistemas y Doriliana Ivanova Morales de la Cruz, ex -Jefa de Departamento de Adquisiciones, por los delitos que resulten. En el oficio que además fueron turnadas a diversas dependencias los delegados sindicales del Sicobatab expresan: “nos sentimos totalmente decepcionados con este tipo de comportamientos que denigran a nuestra noble institución, pero sobre todo, obstaculizan la enseñanza que tenemos encomendado en los planteles, pues al carecer de libros y de los dispositivos al inicio del semestre, los resultados en el aprendizaje se ven mermados”, exigiéndole además transparencias en los gastos del presupuesto de ese subsistema educativo. Los cuatro funcionarios antes citados fueron suspendidos como funcionarios del Colegio de Bachilleres de Tabasco por la Secretaría de la Contraloría del estado, que  prosigue realizando las investigaciones de rigor para delimitar y deslindar responsabilidades, por lo que no se duda, que esta dependencia,  presente ante la Procuraduría de Justicia del estado una demanda penal en contra de quienes resulten responsables, en donde puede salir a relucir el nombre del mismo Jaime Mier y Terán, cuyo pasado oscuro, lo acusa, ya que no puede estar al margen de ese fraude que se realizó, pues para eso tiene a su servicio a su hombre de confianza Rodolfo Castillo, su asesor financiero, quien se las sabe de todas a todas en eso de tratar con proveedores, ya que incluso durante su paso por el ISSET en el sexenio granierista al lado de Hilda Santos Padrón que fue la directora general está manchado de corrupción, y ahí está detenido el expediente con pruebas documentales sobre lo que hicieron en el sexenio granierista. A pesar de que el próximo lunes inicia el segundo parcial, los alumnos del primer semestre no han recibido, ni recibirán, sus respectivas tabletas, debido a que la Contraloría se negó a avalar el fraude que se estaba cometiendo con las diez mil tabletas que la empresa La RED tenía lista para entregar, misma que tampoco fue recibida por el Colegio de Bachilleres que está entrampado en este serio problema, donde está en juego 25 millones de pesos del presupuesto público, que se supone que Jaime Mier y Terán Suárez debe manejar con pulcritud, y si a eso se le agrega, que los muchos padres de familia y maestros están denunciando que se les exigió a los directores de los planteles solicitarle a los alumnos de segundo y tercer semestre la entrega de los libros, que se supone son de ellos, porque se los dieron en forma gratuita cuando iniciaron su primer semestre, para hacerlos pasar como nuevo para dárselos a los del primer semestre que no tienen libros, pues es deplorable lo que está pasando en el Colegio de Bachilleres, donde la corrupción sigue aflorando, pero ahora ya no por un dirigente sindical, sino por el mismo director general que creo el famoso “Cartel de Samarkanda” para desviar a placer los recursos económicos de esa institución de manera encubierta, porque no eran tontos para dejar evidencias, hasta que ahora algo les falló y les cayó la auditoría de la Contraloría que tiene contra la pared a Jaime Mier y Terán que no puede fingir que no sabía lo que estaba pasando, porque nadie se lo va a creer por todo su historial negro dentro de la administración pública que ya se le conoce. Es grotesco e indignante, que aun viendo toda la estela de corrupción que dejó el gobierno granierista, que incluso mantiene en la cárcel al ex-gobernador Andrés Granier y a su ex-secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, haya funcionarios públicos de esta administración, que traicionando la confianza del gobernador Arturo Núñez, estén empecinados a hacer lo mismo,   saquear las arcas públicas para su beneficio personal, sabiendo que nada permanecerá oculto, que tarde o temprano se descubrirán sus fechorías, que deben ser castigados con todo rigor. Es hora de sentar un precedente metiendo a la cárcel a quienes sean responsables de ese fraude en el Colegio de Bachilleres que ha colocado con la soga al cuello al mismo Jaime Mier y Terán Suárez, quien debería de renunciar antes de que lo renuncien, ¿tendrá ese valor? o ¿esperará la guillotina?, porque ese subsistema va como el cangrejo, en reversa, así como está todo el sistema educativo en el estado, por la falta de toma de decisiones certeras, y porque en vez de poner al frente de las instituciones de nivel superior a verdaderos catedráticos se enviaron a políticos chambones que han resultado un fiasco.                                          OJITOS     Este martes, durante una gira que realizó el Ejecutivo por Macuspana, el alcalde Víctor Manuel González Valerio conoció el verdadero rechazo de la población que está harto de sus actos de corrupción y sus tropelías, confiado que por pertenecer a la tribu del legislador Federal Juan Manuel Fócil Pérez goza de un manto de impunidad, pero no es así, porque las cosas se le complicarán. Repudiado por la clase política y la ciudadanía de la cabecera municipal de Macuspana, así como por  los pueblos indígenas del municipio que no han recibido un solo beneficio, Valerio tendrá que largarse a su natal Veracruz, una vez que concluya su periodo como alcalde, sino es que antes, se deciden meterlo a la cárcel, porque si hay un presidente más repudiado y saqueador de los 17 ediles del estado, ese es él, porque además, con toda alevosía  ha permitido que su hijo putativo, que no lleva su apellido pero que la ciudadanía lo reconoce como su sangre se haya convertido en el terror del municipio, en un verdadero delincuente que siempre anda armado y que presuntamente encabeza una banda de malhechores que es protegido por la policía municipal cuando cometen sus fechorías, y nada se ha hecho para meterlo a la cárcel. Si hay una alcaldía que está en riesgo de perder el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es precisamente Macuspana, porque ni el mismo Juan Alvarez que utiliza el presupuesto público del ayuntamiento para promocionarse, regalando despensas y enseres domésticos como Santa Claus, podrá ganar, porque es peor de lo mismo y el solo saber que será la continuidad de Valerio elevará el coraje  y repudio de los macuspanenses que votarán por otros candidatos.  Los gritos, abucheos e insultos contra Valerio del pasado martes es un indicativo de que la población está indignada ante el brutal saqueo que está realizando y se tiene que poner una solución, ahora que todavía hay tiempo de recomponer las cosas.                                       VISORCITO    Como una sonora cachetada en contra del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio Igartua se puede calificar la posición del Gobierno del Estado que mediante comunicado oficial reitera que no hay demandas en contra de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla y que la Secretaría de Educación está presta al diálogo y más diálogo para resolver el conflicto que lleva mes y medio; por su importancia reproduzco el documento oficial:“La Secretaría de Educación del Estado reitera su disposición al diálogo como única vía para resolver la situación estudiantil que se registra desde hace mes y medio en el Instituto Tecnológico Superior de Centla (ITSCe) y manifiesta su respeto a la libertad de expresión de los tabasqueños. En este marco y fiel al espíritu democrático que alienta al Gobierno del Estado que encabeza Arturo Núñez Jiménez, la dependencia rechaza que se haya presentado denuncia penal contra alguno de los estudiantes que mantienen cerradas las instalaciones de dicho centro de educación superior, en demanda de la salida del director general, Ramón Rodríguez Laynez, por presuntos actos de corrupción. Puntualiza que a través de la Subsecretaría de Educación Media y Superior, se han atendido las peticiones de los estudiantes, para lo cual se instaló una mesa de diálogo en donde participan los propios alumnos, padres de familia y un representante de la Secretaría de Gobierno, en el afán de buscar una solución a esta situación y lograr la reanudación de las actividades docentes. La Secretaría de Educación expresa su preocupación ante el riesgo de que pueda perderse el semestre escolar, por lo que hace un llamado a los estudiantes inconformes para que privilegien el interés educativo por encima de aspiraciones ajenas, y permitan que se normalicen las clases en el ITSCe. Enfatiza que una de las prioridades de este Gobierno es mejorar la educación de niños y jóvenes tabasqueños; por lo que es de vital importancia evitar la pérdida de clases”.

miércoles, 15 de octubre de 2014

EL RESPALDO  

En un intento para poner en entredicho la toma de las instalaciones por parte de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla que buscan la destitución del director general por evidentes actos de corrupción, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), Emilio de Igartua y el repudiado Ramón Rodríguez Laynes no han dudado en utilizar al personal de la institución para hacerlos pasar como padres de familia, quienes junto con un reducido grupo de estudiantes estuvieron ayer en Villahermosa, exigiendo a las autoridades estatales utilizar medidas drásticas, incluso, la fuerza pública  para desalojar a los alumnos que están apoderados de esa institución. Es inverosímil lo que estas personas vinieron a expresar en el sentido de que solamente son 50 alumnos los que tienen tomadas las instalaciones porque si así fuera, la mayoría de los estudiantes ya hubiera desalojado a esa supuesta minoría,  a la que ahora esos pasquineros que por la paga que reciben, señalan sin mayor investigación que el problema no es académico sino político, cuando los propios alumnos  han denunciado con claridad el total abandono de las instalaciones universitarias, la falta de laboratorios para realizar sus prácticas, la cancelación de todo tipo de apoyos para salir a sus intercambios académicos, la cancelación de becas aduciendo que no hay recursos económicos, cuando se inició el llamado proyecto ecológico Guaritec, desviando recursos de la institución, ya que los fines que perseguía el director general era que Petróleos Mexicanos se interesara en el proyecto y le inyectara recursos económicos sin que pudiera lograrlos, el desplazamiento de maestros con grados académicos a quienes les redujeron sus horas de clases en detrimento de su percepción salarial  para dárselos a los altos mandos de esa institución que indebidamente les fueron asignados horarios de clases que supuestamente imparten gratis, pero todo es disfrazado porque a cambio reciben altas compensaciones. En público, Ramón Rodríguez Laynes, sostuvo que el conflicto que se vive en la institución no es una cuestión política, incluso, deslindó en un noticiero radiofónico al presidente municipal de Centla, Ramón Hernández de estar detrás del problema y de subsidiar a los estudiantes para que mantengan tomadas las instalaciones, pero en corto con su personal y con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Igartua, quien por cierto lo defiende como un perro rabioso, porque le entrega dinero a la mano para que este pueda solventar su adeudo con la Universidad del Valle de México en donde fue rector, ha despotricado en contra del alcalde, a quien acusa de tener metidas las manos para que sea destituido, por el simple hecho de haber seguido las indicaciones del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, para promover a una de las corrientes políticas del PRD que buscaba ganar la mayoría de los consejeros estatales y municipales en las pasadas elecciones internas, contraria al grupo de los focilistas a la que pertenece el edil  y que ganaron la mayoría de los consejeros, y que es por esa razón-según dice Ramón Rodríguez- es que se da el enfrentamiento y el interés de correrlo de la institución, lo que demuestra que si hay alguien que ha politizado el conflicto con fines aviesos para vender la idea de que el cierre del tecnológico es político y no académico, es precisamente él en su calidad de director general, donde  no debería de estar, porque el ex-alcalde de Emiliano Zapata, nunca ha sido académico, nunca ha dado clase en alguna institución educativa, siempre se ha dedicado a medrar de la política, y que si llegó a esa institución es gracias a los acuerdos del todavía director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán (también señalado con pruebas contundentes de actos de corrupción) con el secretario de Gobierno, por eso es que a toda costa buscan como sostenerlo en el cargo, pero ya es insostenible. Es imposible y risible que 50 alumnos mantengan tomadas las instalaciones del tecnológico de Centla como dice el grupo contrario y tengan de rehén a la mayoría de sus compañeros que están perdiendo clases, porque si así fuera, la convocatoria lanzada por Ramón Rodríguez para que se  reiniciaran las clases en sedes alternas le hubiera dado resultado, los estudiantes hubieran acudido en masa a tomar sus clases, pero resultó un fracaso ya que de los mil 400 estudiantes que conforman esa institución solamente unos 200 estuvieron llegando a las sedes alternas, pero de allí no pasó, porque en realidad es la mayoría de los alumnos  que ya no quieren saber nada de Rodríguez Laynes por sus actos de corrupción que quiere ser encubierto por Igartua con supuestas auditorías que se realizan a modo para limpiarlo, para decir que no hay actos de corrupción dentro de la institución, pero si no hay pago de becas a los estudiantes, si los laboratorios están despedazados, si no hay apoyos para los intercambios académicos de los alumnos, esto quiere decir que las cosas están mal dentro de esa institución, que los recursos económicos se fugaron ¿A dónde fue a parar su presupuesto asignado?, ¿A qué rubros se destinó?, ¿Cómo han justificado esas salidas de dinero?, es claro que Igartua encubre a Rodríguez Laynes porque sabe que ese tecnológico es su caja chica para saldar sus deudas y por eso se ha aferrado hasta el cansancio en decir públicamente que no está sujeta a negociación su renuncia, pero el tiempo pasa, y los estudiantes que ya anunciaron que el jueves realizaran con los padres de familia otra movilización en Centla, no van a ceder hasta que renuncie Moncho Laynes, y en esta confrontación las autoridades educativas saldrán perdiendo por están dando muestra de intolerancia que raya en la mezquindad, porque ¿Qué representa Ramón Rodríguez o que beneficios le trae a la secretaría de Educación como para sostenerlo en el cargo? en contra de más de mil alumnos, ¿en realidad vale la pena que sigan paralizadas las clases por un priista metido a académico?, es el momento de tomar una decisión porque no se puede seguir con actos intolerantes cuando la mayoría de alumnos muestran un total repudio por el todavía director general. Como Emilio sabe que de un momento a otro caerá Moncho Laynes en forma mañosa ha embaucado al director Académico del Instituto Tecnológico Superior de Centla, Jorge Alberto Rosado Ramos, con quien se reunió en lo oscurito para que no hiciera olas, que se mantuviera al lado de Ramón, pero que si este caía, inmediatamente él lo propondría como director sustituto. Ver para creer hasta entre ellos comienza a traicionarse.                                            OJITOS Ante la polémica que han desatado la mayoría de los transportistas afiliados al Partido Revolucionario Institucional, que se sienten amenazados en sus intereses y que pidieron una reunión con el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, para intentar revertir el anteproyecto de Ley enviado al Congreso del Estado, el Ejecutivo les reviró de que en relación a la nueva Ley de Transporte la palabra la tiene el Congreso:  “Ya mandé la iniciativa, se hizo la consulta  correspondiente en el ámbito del Ejecutivo estatal y la palabra la tiene el Congreso del Estado”, con lo que  prácticamente avaló el trabajo realizado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega en la ejecución de ese anteproyecto. Las palabras del gobernador que fue un completo respaldo a su secretario de Comunicaciones y Transportes, fue como un cubetazo de agua fría para los empresarios transportistas del estado, quienes durante muchos años han servido de manera corporativa al Partido Revolucionario Institucional y que buscan politizar la nueva iniciativa de Ley aduciendo que se atenta en contra de su patrimonio, que se quiere liberar el transporte en perjuicio de ellos,  cuando lo que se busca es su regulación, para que el usuario también tenga una mayor seguridad ante los abusos que se cometen. Sin lugar a dudas el gobierno se reserva el derecho de otorgar la concesión de transporte a quienes consideren que pueda cumplir con ese servicio, como ya estaba estipulado en la ley anterior, solo que ahora busca acabar con el monopolio encubierto por los propios líderes transportistas, que al servir corporativamente a un solo partido (PRI) durante muchos años se repartían con la cuchara grande las concesiones que podían ponerlo nombre de terceros, pero que era de ellos, y esto es lo que tal vez le duela, porque ya no será lo mismo de antes. Es claro, que al actuar corporativamente  a favor del  PRI los transportistas siguen contando con el apoyo de la bancada priista para intentar abortar el anteproyecto de Ley de Transporte que el Ejecutivo envió al Congreso del Estado, de allí que ayer presentaran su propio anteproyecto de Ley ante la legislatura , desde luego que hecho a modo de sus pretensiones,  y es ahí donde los legisladores perredistas deben cerrar filas y no andarse con medias tintas o con amenazas veladas de que se irán a otra parte, para analizar, debatir y aprobar el decreto para poner en vigor la nueva Ley de Transporte del estado, que busca acabar con el monopolio que está en unas cuantas manos. De que se afectarán intereses, por supuesto que sí, por eso es clara la manifestación de los transportistas que quieren seguir viviendo como en el pasado, gozando de canonjía y privilegios como en los gobiernos priistas, pero ha llegado el momento de que haya orden, y con esa nueva ley la habrá, aun cuando eso siga causando ruido, porque es normal que al tocar intereses, los afectados salen a protestar. Quienes creyeron que José Antonio de la Vega estaba actuando de manera tonta y ciega se equivocaron, el respaldo total que recibió del gobernador demuestra que va por el camino indicado, aun cuando al afectar intereses, estos  salgan a increparlo e injuriarlo, pero alguien tenía que arriesgarse  a meter orden en el sector transporte, aun sabiendo que estaba tocando un avispero que se le iría encima.                                         VISORCITO Ante la supuesta desbandada de cinco legisladores perredistas que emigrarían al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de acuerdo a las declaraciones del legislador por el municipio de Centla, Olegario Montalvo Navarrete, que prácticamente ya perdió la brújula, el también legislador por el municipio de Comalcalco, Mario Córdova salió a desmentirlo, argumentando que bajo ninguna circunstancia estaba dispuesto a abandonar al partido que le dio la oportunidad de llegar al Congreso del estado. Mario Córdova dijo desconocer de donde tomó la versión Olegario Montalvo de que se iría del PRD cuando no han intercambiado punto de vista, de allí que prácticamente lo tachó de hablador y mentiroso, porque en su caso seguirá siendo perredista aun cuando deje de ser legislador. Olegario Montalvo, tuvo la oportunidad de ser diputado por el PRD cuando nadie daba un peso por él, pero ya se enloqueció porque está enfrentado a su coordinadora parlamentaria, a su partido,  al gobierno estatal y al alcalde de Centla,  municipio que quiere gobernar,  por lo que todo indica que su carrera política hasta ahí llegó, porque  no olerá ni la candidatura a la alcaldía.

martes, 14 de octubre de 2014

RED DE CORRUPCION  

Para intentar tapar sus actos de corrupción que como práctica cotidiana viene realizando desde que asumió la dirección general del subsistema Colegio de Bachilleres de Tabasco (CBT), Jaime Mier y Terán Suárez, ordenó el pasado fin de semana  la destitución de tres de sus funcionarios, esto, luego que los auditores de la Secretaría de la Contraloría del Estado,  descubrieron un fraude millonario en la compra de las famosas “tabletas electrónicas” que se pensaba repartir este año a más de diez mil alumnos de nuevo ingreso de los diversos planteles educativos. Si Jaime Mier y Terán Suárez se jacta ante la población tabasqueña de que acabó con el cartel de la corrupción que encabezaba el hoy presidiario ex-dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco, José Ramón Díaz Uribe, quien llegó a tener el control total de ese subsistema, todo ha sido una farsa o simulación pues si se pensaba que hasta ahí se acabarían las irregularidades resulta que no fue así  porque inmediatamente el mismo director general armó su  propio “Cartel de Samarkanda”, conocido así porque en esa calle tienen oficinas alternas, desde donde realiza “los negocios sucios” del Cobatab su cerebro financiero y principal operador Rodolfo Castillo (a) “Manito de Cangrejo”, por lo que la mugre y la corrupción sigue fluyendo en ese subsistema educativo, nada más que no contaban con que los auditores de la secretaría de la Contraloría los fueran a descubrir. En el mes de octubre del año pasado, el Colegio de Bachilleres de Tabasco repartió 2 mil 500 tabletas electrónicas a igual número de alumnos de nuevo ingreso de diez planteles educativos diseminados en todo el estado con una inversión de 6.2 millones de pesos, jactándose su director general, Jaime Mier y Terán Suárez de que gracias a los ahorros realizados, había sido posible la adquisición de dichas tabletas para beneficiar a los estudiantes,  por  lo que determinó que  en este nuevo semestre que  inició en agosto de este año se dotaría del mismo aparato a  cerca de diez mil estudiantes de nuevo ingreso para lo cual se licitó la adquisición que resultó fraudulenta para favorecer a una sola empresa con 25 millones de pesos que es el costo por las diez mil tabletas electrónicas. Hasta donde se sabe, las investigaciones de la Contraloría estatal iniciaron a raíz de la queja de un proveedor, quien pese a que ofertó un menor precio por cada tableta y con mejor calidad fue descalificado, pues el propio director general, Jaime Mier y Terán Suárez, decidió hacer negocios con la empresa La RED propiedad de Jorge Carrión Zárate, empresario predilecto de los hijos de la ex-secretaría de Educación de Tabasco, Rosa Beatriz Luque Greene, quien se convirtió en el principal proveedor de computadoras, tabletas y enseres electrónicos de computación de todo el gobierno granierista, ganando millones de pesos, nada más que a diferencia del otro proveedor, éste  si se prestó al “cochupo”, “chanchullo”, diezmo o como usted le quiera llamar. Iniciada la investigación, se detectó que dichas tabletas son de fabricación china, de ínfima calidad, que se adquirió a precio súper inflado a un costo de 2 mil 500 pesos cada uno, cuando el precio por mayoreo fluctúa entre los mil 800 o dos mil pesos, pero el mayor detonador fue que al cargar unas cuantas tabletas resulta que vez de que aparezca el link con el himno al Colegio de Bachilleres de Tabasco, el himno al estado de Tabasco y el himno nacional mexicano, se encontraron de que el link llevaba directo al himno del estado de Chiapas, por lo que esto despertó las sospechas de que posiblemente esa dotación ya estaba destinada a eso gobierno, que allá las rechazaron y el proveedor mañosamente decidió entregarla a la dirección general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, la cual al solicitar la recepción por parte de la Contraloría, esta se hizo a un lado, decidió no validar esa entrega, por lo que tampoco quiso ser recibido  en ese subsistema educativo.      A consecuencia de las investigaciones de los auditores de la Contraloría del Estado a cargo de Lucina Tamayo ( que tampoco canta mal las rancheras en eso de los chanchullos), y para evitar la guillotina, para Jaime Mier y Terán Suárez,  fue fácil lavarse las manos,  argumentando que los responsables de la adquisición de las diez mil tabletas que tuvo un costo de 25 millones de pesos fueron: Manuel Alamilla Villafuerte, director administrativo; Fernando Andrade Menéndez, jefe del departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales, y Jorge Hernández Vicencio, jefe del departamento de Sistemas, quienes fueron  suspendidos de sus cargos por la propia Contraloría  estatal y sujetos a investigación para deslindar responsabilidades, lo que pueden originar que sean sancionados con una inhabilitación para ocupar cargos públicos y sean denunciados ante la Procuraduría General de Justicia para que sean sancionados penalmente y es ahí donde Jaime Mier y Terán ha buscado el apoyo del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Igartua para que sus incondicionales sean solamente separados y no se inicie el proceso penal por esta irregularidad que cometieron y de la cual no es ajena el mismo Mier y Terán ya que su principal operador, el llamado “Manito de Cangrejo”, Rodolfo Castillo, quien fue su director administrativo en la Secretaría de Salud y uno de los principales saqueadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) en el gobierno granierista, ya que fue director administrativo de Hilda Santos Padrón, quien fuera la directora general, muy nervioso se dedicó la semana pasada a maniobrar para que Jorge Hernández Vicencio, jefe del departamento de sistemas, que nos es del grupo del “Cartel de Samarkanda” aceptara ser separado con la promesa de que no le pasará nada, “pues el director general está moviendo sus influencias para que nada más seas sancionado”, le comentó en corto, y es que al jefe de sistemas lo hacen responsable de no haber revisado las tabletas electrónicas para evitar que apareciera el himno al gobierno de Chiapas que ya levantó suspicacias. De igual forma “Manito de Cangrejo” dio indicaciones para que su incondicional, Oscar Vidal, quien venía fungiendo como director de Recursos Financieros del Cobatab, se hiciera cargo de la dirección Administrativa que dejó Manuel Alamilla Villafuerte, nada más que Oscar es cuñado del legislador priista plurinominal de Huimanguillo, José del Carmen Herrera, principal detractor desde el Congreso del Estado del gobernador Arturo Núñez, quien así está rodeado de enemigos de su proyecto de gobierno. Pero ahí no acaba el asunto, esto es muy delicado, se tiene que deslindar responsabilidades por el presunto daño al erario público que ya está en puerta, ya que al negarse el Cobatab a recibirle al proveedor las diez mil tabletas electrónicas de dudosa calidad valuado en 25 millones de pesos, el propietario de La RED, Jorge Carrión Zárate, ha amenazado con demandar a la institución para que le paguen porque cumplió con la entrega del producto, pero por otra parte, esto ha generado que hasta la presente fecha diez mil alumnos de nuevo ingreso no puedan recibir sus tabletas electrónicas cuando el año pasado en el mes de octubre se entregaron puntualmente 2 mil 500 tabletas a los de nuevo ingreso. El director general del Cobatab, Jaime Mier y Terán está entre la espada y la pared por sus presumibles actos de corrupción que desde que fue secretario de Salud ha venido cometiendo, ya que por una parte la Contraloría estatal ha suspendido a tres de sus funcionarios, dos de ellos pertenecientes a su “Cartel de Samarkanda” y uno que tuvieron que convencer para que aguante vara, pero si se inician procesos penales no aguantará y dirá todo lo que sabe en torno a las compras fraudulentas que se han venido realizando donde el cerebro financiero de “Manito de Cangrejo” ha operado a sus anchas para beneficiarse y beneficiar a su patrón, que con esto se pone la soga al cuello. Unos días antes de que iniciara la revuelta policiaca, la suerte de Jaime Mier y Terán al frente del Colegio de Bachilleres estaba echada, su renuncia era evidente, porque fue descubierto en actos de corrupción en la compra de los libros, no había para donde hacerse, pero el paro policiaco frenó su salida, que ahora casi es inminente dado que fue agarrado con las manos en la masa donde hay en juego 25 millones de pesos que le tendrán que pagar al proveedor y quedarse con las tabletas chinas de dudosa calidad, ¿pero quién lo pagará? Y por otra parte la Contraloría que tiene suspendido a estos tres funcionarios del Cobatab mientras sigue investigando para deslindar responsabilidades, ya estudia la posibilidad de interponer una demanda penal porque hay 25 millones de pesos en juego, y alguien tiene que responder por ello. Jaime Mier se jactó de combatir la corrupción que prohijó el ex-dirigente del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe, pero lo quito y envió a la cárcel solo para hacer lo mismo, proseguir con los actos de corrupción por lo que es inminente su renuncia, mientras  que los funcionarios suspendidos por la Contraloría deben de ir a la cárcel por esa compra fraudulenta que ha dejado sin tabletas a diez mil estudiantes de ese subsistema en todo el estado, lo cual es sumamente delicado.                                           OJITOS     Luego de 13 años de estar al frente de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT), Armando Xavier Maldonado, fue removido por unanimidad del cargo por los nuevos consejeros de este organismo electoral encabezados por su presidenta Maday Merino Damián, durante la sesión extraordinaria, que sólo tuvo un punto en la agenda del día, el Proyecto de Acuerdo que presenta la consejera presidenta de ratificación o remoción del cargo a la Secretaría Ejecutiva, por lo que en breve se lanzará la convocatoria para designar al sustituto. Durante la sesión  la representación de Movimiento Ciudadano como la del PAN, calificaron la actuación del hoy ex secretario Ejecutivo como “excelente y en lo particular es una buena persona”, pero como se trata de una decisión del Consejo Político Estatal del IPECT se debe de respetar. En votación personal, los consejeros electorales fueron dando a conocer su voto, por lo que los siete tomaron la decisión de la remoción  de Armando Xavier Maldonado.                                 VISORCITO El famoso Mango Tierno, Nicolas Bellizia Aboaf, dijo una sarta de mentiras durante su entrevista radiofónica de ayer. No quiso hablar de la forma vergonzosa de cómo lo corrieron de Sedesol en el norte del país, y de cómo apenas no habían enterrado al finado Same Yabur fue a México a pedir ese cargo. Mentiroso hasta las médulas.  

lunes, 13 de octubre de 2014

EL HARA KIRI  

En la espera de que los habitantes de Tamulté de las Sabanas con los de Buenavista se pongan de acuerdo para la construcción del hospital regional, cuyos estudios han determinado que debe realizarse en el segundo poblado en mención, a la que se sigue oponiendo un “grupúsculo” de personas de la villa que no se cansan de mencionar que el gobernador Núñez se comprometió a que se haría en Tamulté, cuando el Ejecutivo fue claro y preciso que se construiría en la zona, donde confluyen dieciséis comunidades, esto asunto se va entrampando aún más, porque las propias autoridades han permitido que esa villa esté  convertida en tierra sin ley, donde los maestros cabecillas del llamado “comité de rescate”, han hecho de las suyas y nadie dice nada. A raíz de la anarquía que ya prevalece en otros estados del país, donde comunidades y municipios enteros  son tierra sin ley, donde el más fuerte (alta delincuencia) impone sus condiciones,  bien vale la pena que nuestras autoridades volteen los ojos en forma apresurada a la villa Tamulté de las Sabanas para terminar con la anarquía e intranquilidad que allí prevalece, pues el grupúsculo de maestros que se oponen a la construcción del hospital regional en la comunidad de Buenavista,  pero que son apoyados desde la secretaría de Educación de Tabasco por el director general de Administración, Víctor Manuel López Cruz y su incondicional, la priista de hueso colorado directora de Recursos Humanos, Marlene Velázquez, siguen imponiendo sus decisiones sin que sean autoridades de la villa mientras que la autoridad legalmente constituida ha sido hecho a un lado, pues ni el mismo ayuntamiento de Centro ha querido respaldarlo para que siga funcionando como delegado municipal, y esto es sumamente delicado porque aquí se ha perdido el principio de autoridad que debe prevalecer en toda circunstancia y en todo lugar, al menos que en menor escala las complicidades que se ha visto permearon a la autoridad de Iguala, Guerrero, donde prácticamente se da como un hecho que asesinaron a los estudiantes normalistas, se esté dando en esa zona de Tabasco para desestabilizar al mismo Gobierno del Cambio Verdadero. A raíz de que las autoridades de Salud del estado como parte del compromiso del gobernador Arturo Núñez con la etnia chontal de que se construiría un hospital regional en la zona de Tamulté de la Sabana y no propiamente en la villa, dieron a conocer que estaba listo el estudio de factibilidad de uso de suelo para la construcción del nosocomio en la comunidad de Buenavista,   un grupúsculo de maestros que se autodenominó “comité de rescate”, encabezados por el pastor evangélico Lázaro Hernández Gerónimo, quien es hermano de Sergio Hernández Gerónimo, y éste a su vez es consuegro de Marlene Velázquez Félix, directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), protegida del director General de Administración, Víctor Manuel López Cruz, en la que participan otros maestros como Adalberto Salvador Velázquez, Antonio Morales, Erasmo Hernández Valencia, Hortensia Valencia, David Velázquez Tranquilino Morales, Adelina Casildo, entre otros, hicieron una serie de movilizaciones para desestabilizar el proyecto del gobierno estatal, aduciendo que si no se construía en la villa de Tamulté que no permitiría que se realizara en otra parte, y a partir de ahí vino el desconocimiento del delegado municipal a quien le fabricaron un muñeco y los mismos “mentores” indujeron a que sus alumnos lo acuchillaran y le prendieran fuego como si realmente se tratara de la autoridad municipal, hechos que fueron denunciados por varios medios de comunicación al considerar que los propios maestros indujeron a los alumnos a simular el asesinato de una persona. A partir de ahí,  una vez que Lázaro Hernández  Gerónimo y su pandilla, porque así están actuando, en pandilla, desconocieron al delegado municipal, prácticamente la villa se quedó a merced de este mercenario de la fe, mientras que el ayuntamiento de Centro a cargo del edil Humberto de los Santos Bertruy guardó silencio, permitiendo que con ello llegara la anarquía a la villa pues es este sujeto y su grupo quienes cobran “el derecho de piso” a cualquier comerciante que ahí quiere expender sus productos, como en el caso del mercado sobre rueda que les cobra a la mano, y nadie, pero nadie, ha dicho algo, prohijando la llamada Ley de Herodes  por la falta de pantalones para meter orden y que se respete la ley, sea quien sea, porque así se empieza a generar el desorden que luego raya en violencia cuando se le pierde el respeto a la autoridad, ya sea municipal o estatal. Pero ahí no paran las cosas, las pasadas festividades del Señor San Francisco de Asís que tradicionalmente se realiza en la villa Tamulté de las Sabanas entre el uno y seis de octubre, aunque la iglesia católica comienza con su novena semanas antes, dieron muestra de la brutal anarquía que prevalece ahí y las complicidades de adentro del gobierno municipal y estatal para con el llamado “comité de rescate” que encabeza el maestro de tendencias raras Lázaro Hernández Gerónimo, que prácticamente está convertido en autoridad local, sin serlo, porque las veces que participó como candidato a delegado municipal, jamás ganó, pero lo más delicado, es que estando en contra de un proyecto de gobierno como es el hospital, recibieron de alguna parte, de algún funcionario,  canonjías y privilegios, por lo que se induce que el mismo gobierno municipal o estatal se está haciendo el Hara Kiri, que puede ser mortal, porque acaban de anunciar que de nuevo comenzarán las embestidas contra el gobernador hasta que ceda en construir el nosocomio en la villa Tamulté, donde no se cuenta con un terreno adecuado, como en cambio lo tiene la comunidad de Buenavista. Pues bien, aprovechando la festividad religiosa de San Francisco de Asís, el pastor evangélico convertido en hereje porque le encanta el dinero fácil, Lázaro Hernández Gerónimo, autorizó, lea usted bien, autorizó la apertura de más de quince  cantinas en las dos cuadras cercanas a la iglesia, donde corrió el alcohol a granel durante todos los días de fiesta, lo que obligó a que la iglesia cerrara sus puertas a las once de la noche. Lázaro le mostró a quienes les autorizó a la mano que  montarán sus piqueras para venta de alcohol, un  permiso autorizado y firmado por la dirección de Alcoholes de la Secretaría de Finanzas del estado, cuyo titular es Jesús Antonio Zentella de Dios, además del compromiso de que no serían perjudicados y ni una autoridad los molestaría, cosa que así sucedió, por lo que día y noche, como nunca había sucedido en esa villa se vendió alcohol a granel, incluso el baile principal con grupos traídos de la capital del país, lo regenteó el mismo Lázaro, con lo que se demuestra que desde adentro del mismo gobierno siguen torpeando al gobernador Núñez para debilitarlo. El mismo ayuntamiento de Centro con su dirección de Fiscalización y Normatividad, responsables de regular la venta de alcohol y de hasta autorizar algunos permisos, brillaron por su ausencia los días de feria en Tamulté, que se convirtió en tierra sin ley, ya que además, los negocios que ahí llegaron a establecerse para expender sus productos también le tuvieron que pagar a la mano a Lázaro Hernández, a quien también, de alguna parte, le mandaron juegos pirotécnicos, le montaron un templete para sus espectáculos, y así el llamado “comité de rescate” recibió amplios beneficios de alguna parte del mismo gobierno estatal y municipal para que se refinancie y se vuelva a echar en contra del gobernador Núñez, porque el pleito por la construcción del hospital reinicia en estos días, volverán a las calles con sus presiones, e irán a los medios de comunicación a seguir exigiéndole al gobernador, que supuestamente cumpla su palabra de hacer en la villa el hospital, cuando en realidad cuando el Ejecutivo signo su compromiso con la etnia chontal dijo que sería en la zona y no exclusivamente en la villa. Que autoridad municipal o estatal le exigirá al pastor evangélico Lázaro Hernández rinda cuentas claras de las ganancias de la feria de la villa Tamulté de las Sabanas?, ¿A cuánto ascendieron las ganancias económicas y en que se invertirá?, ¿Qué funcionario autorizó al director de alcoholes de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, Jesús Antonio Zentella le extendiera el permiso para realizar bailes con venta de alcohol y la venta indiscriminada de alcohol en más de15 piqueras? aprovechándolo para vender  día y noche, entonces, ¿Cuál vigilancia para hacer respetar la ley de alcoholes que se aplica en la entidad?, ¿Quién le financió a Lázaro sus bailes con grupos musicales traídos de la capital del país?, ¿Quién le financió sus juegos pirotécnicos?, si ninguna autoridad se atreve a exigir cuentas claras, pues ya pagarán las consecuencias porque están prohijando la anarquía en esa comunidad chontal, donde no se debe actuar a capricho, donde nadie puede constituirse en autoridad y muchos menos hacer las funciones para cobrar dinero a la mano con el famoso derecho de piso, porque se está cometiendo una ilegalidad y una irregularidad que debe ser sancionado por las mismas autoridades municipales y estatales que hasta ahora han sido complacientes. Es indudable que en todo esto hay complicidades, hay quienes de adentro del mismo gobierno estatal y municipal patrocinan y subsidian al “maestro” Lázaro Hernández Gerónimo para que siga con la revuelta en Tamulté de las Sabanas y la mejor manera de financiarlo económicamente, era dándole  el permiso para realizar bailes con venta de alcohol y las piqueras donde corrió el licor y cerveza a granel con una autorización salido de la misma autoridad estatal, que manera de hacerse el hara kiri.                                       OJITOS Martín León Romero, subdirector administrativo del hospital del niño, es acusado de pagar favores sexuales a cargo de la nómina de dicho nosocomio, un usuario de Facebook lo culpa de lo siguiente: “es el culpable de muchas muertes de infantes por la falta de implementos médicos y medicinas en el Hospital del Niño, su meta es seguir generando muertes en niños recién nacidos y menores de edad, para regenerar con su bragueta, esa tasa de mortalidad que genera su ineptitud y desviación sexual... Así como lo ven este tipo es de lo más perverso y ratero... chequen su cuenta en la red y verá al lobo que oculta esa cara de mosca muerta”, ¿será pleito de mujeres por sus favores?, ya indagaremos a fondo.                                                              VISORCITO Los transportistas lo niegan, pero las evidencias los acusan, dicen que no buscan votos para el PRI al oponerse al anteproyecto de la nueva Ley de Transporte de Tabasco, propuesta por el gobernador Núñez al Congreso local, pero con sus actos demuestran todo lo contrario. Daniel Balcázar Gamas, presidente de la Federación de Transportista del Estado de Tabasco,  es aspirante del PRI a la presidencia municipal de Cárdenas, y David Xicoténcatl presidente del Transporte Multimodal, fue edil priista y es cenopista, entonces ¿cómo no pensar lo contrario?, si dentro de ese partido lograron sus concesiones.

viernes, 10 de octubre de 2014

TRAGICA REALIDAD  

La desaparición  de cuarenta y tres jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, más el asesinato de otros seis a manos de la policía del municipio de Iguala, Guerrero, que se suponen deberían estar al servicio de la ciudadanía, muestra y demuestra ante los ojos de la sociedad mexicana y extranjera, que parte de las corporaciones policiacas están copadas por la alta delincuencia, que incluso un funcionario público como el alcalde José Luis Abarca hoy prófugo de la justicia forma parte de ellos, lo que debe encender los focos rojos en todos los partidos políticos para evitar nuevas infiltraciones de candidatos a puestos de elección popular. Con estos hechos violentos de Iguala, Guerrero, que ha cimbrado a la opinión pública nacional e internacional, la propia presidencia de la República ha resultado sumamente dañada, al igual que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuya dirigencia encabezada por el grupo de Los Chuchos, mucho más antes de que fuera postulado José Luis Abarca como candidato externo a la presidencia municipal, ya se conocía de sus antecedentes delictivos, pero como suele pasar en este país donde muchos políticos se hacen tontos hasta que revienta el conflicto, Jesús Zambrando fue a pedir perdón, por la estupidez tan grande que cometieron al postular a Abarca y una vez que fue presidente municipal se afilió y hasta consejero estatal lo hicieron, por lo que será este instituto político el que más pague las consecuencias de sus actos ya que seguramente se le desplomará su votación electoral en las próximas contiendas estatales. Desde hace algún tiempo advertimos en este espacio que casi nos encontrábamos ante un Estado Fallido, incluso así se tituló la columna de hace meses, porque a pesar de todo el esfuerzo publicitario del gobierno federal en el sentido de que había descendido los índices delictivos de la alta delincuencia a la que según estaban diezmando, en realidad estaba y está pasando todo lo contario, desde luego que con la evidente complicidad oficial, porque de repente se presenta  un hecho sangriento, brutal, deleznable, contra jóvenes normalistas,  que nadie quiso prever, que nadie quiso atender, que nadie quiso ver, incluso el mismo gobierno federal se hizo miope, porque los antecedentes de lo que está pasando en Guerrero, muchas personas la conocen, incluso la población civil, sabe, conoce quienes son, pero no habla por temor porque la misma policía está infiltrada, y este hecho sangriento pudo prevenirse si desde hace un año se hubiera puesto a buen recaudo al hoy prófugo alcalde, a quien se le dio todo el tiempo del mundo para que se escabullera de la zona donde ahora se exige que aparezcan vivos los estudiantes. ¿Dónde estaba el equipo de información del Gobierno de Guerrero?, ¿Dónde estaba el equipo de información del Centro de Investigación de Seguridad Nacional?, ¿Dónde estaban los informantes o agentes de investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional?, ¿dónde estaban los informantes de la Marina?, ¿Dónde estaban los de la Policía Federal?, ¿Qué hace la secretaría de Gobernación?, porque en estos hechos sangrientos hay una completa red de complicidades que se tiene que descubrir porque así lo exige la sociedad internacional, incluso, puede llevar a la caída del gobernador Angel Aguirre Rivero, a quien ahora se acusa de proteger a uno de sus primos cabeza de playa de uno de los grupos delictivos, además de que en un video subido a You Tube, la suegra de Abarca que es interrogada, se supone que por otro grupo delictivo, habla del presunto financiamiento económico de la delincuencia a la campaña del ahora mandatario estatal, lo que sin duda demuestra que Guerrero está podrido internamente. A pesar del Mea Culpa, de la dirigencia nacional del PRD que encabeza Jesús Zambrano, quien pide perdón al pueblo guerrerense por haber postulado y llevado a la presidencia municipal a un hombre que forma parte de la alta delincuencia, eso no los salva de la hoguera, porque son corresponsables de haberlo hecho candidato, cuando ya había antecedentes de sus nexos y nadie le quiso entrar al toro, sin duda pagarán caro las consecuencias de ese error perdiendo votos en las próximas elecciones estatales. La masacre de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, debe llamar la atención de todos en su conjunto, por la serie de  complicidades que están quedando al descubierto, donde su alcalde, su director de Seguridad Pública y un buen número de policías estaban coludidos;  acá en Tabasco,  ahora que ha iniciado el proceso electoral para elegir presidentes municipales, diputados locales y federales, desde las autoridades estatales, pasando por los organismo electorales y partidos políticos deben estar en alerta y realizar un amplio escrutinio  sobre los aspirantes a los cargos de elección popular para evitar infiltraciones, que luego cimbre el aparato gubernamental, y sin olvidar el filtro que se le debe hacer a las corporaciones policiacas que es vital para evitar trágicas sorpresas. De igual forma,  la exigencia nacional e internacional de que aparezcan con vida los jóvenes estudiantes desaparecidos, que nadie sabe en donde están o si realmente son los que encontraron en unas fosas clandestinas, mantiene en serios aprietos al gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, porque  están demostrando que prácticamente estamos ante  un Estado Fallido, que no es capaz de advertir o prever una barbarie como la de Guerrero, porque sus servicios de inteligencia fallaron o porque desde el mismo aparato de Estado hubo condescendencia para los grupos delictivos, incluyendo al alcalde prófugo que desde hace más de un año debía estar presos por sus ligas delictivas. Acá en Tabasco, las autoridades deben poner sus barbas en remojo, ya que  aunque hay quienes afirman que Tabasco no es Guerrero, que no alcanzaremos grados extremos de violencia, los últimos hechos demuestran que nadie, pero nadie se debe de confiar y hay que mantener todos los “radares” encendidos.                                                OJITOS  Al inaugurar el vigésimo octavo Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), el gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que en Tabasco se trabaja para estimular los intercambios regionales e internacionales para de esa forma impulsar la actividad económica interna, especialmente en las zonas más rezagadas. Ante más de 600 académicos, diplomáticos y especialistas, además de alrededor de tres mil 500 estudiantes de todo el país, vinculados al estudio internacional, el mandatario llamó a revertir el abandono que vive la Frontera Sur, y encontrar mecanismos que contribuyan al posicionamiento ejemplar que México está obligado asumir, por razón de congruencia política y ética, en esta región del país.   Dijo que la Frontera Sur es una zona compleja, marcada dentro de su variedad histórica, étnica, socioeconómica y política, por elevados niveles de pobreza e inseguridad, que derivan otros problemas de diversa índole que requieren de una acción concertada entre distintos países y niveles de gobierno, por lo que la apertura de México y sus regiones hacia el exterior en una situación mundial de mayor interdependencia no tiene por qué significar forzosamente el debilitamiento de nuestra soberanía, sino justamente lo contrario, si es que se instrumentan las estrategias correctas. Acompañado por los embajadores de Colombia (país invitado al congreso) y de la Delegación de la Unión Europea en México, José Gabriel Ortiz Robledo y Andrew Standley, respectivamente, y el presidente fundador de la AMEI, Modesto Seara Vázquez, Núñez Jiménez agregó que Tabasco es una entidad que también ha asumido un compromiso a plenitud con los estados que conforman la región sur-sureste del país. Abundó que en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) haya promovido múltiples iniciativas productivas, comerciales, culturales y jurídicas, para potenciar capacidades y subsanar carencias. “Todo ello implica, como premisa, dar forma a un federalismo responsable en tanto pilar de la soberanía democrática, pues los espacios de autonomía de cada orden de gobierno lejos de estar reñidos con el fortalecimiento de la unidad nacional, la estimulan”, estableció el gobernador en el evento en el que entregó el premio “Isidro Fabela Alfaro” (máxima distinción de la AMEI) al doctor José Antonio Murguía Rosete, ex presidente y miembro del Consejo de Honor de la asociación.   Por su parte, la presidenta nacional de la AMEI, Consuelo Dávila Pérez, informó que durante tres días, del 9 al 11 de octubre, en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 los congresistas abordarán temas de actualidad para las relaciones internacionales y la política exterior de México, en 128 paneles, 24 presentaciones de libros, 12 conferencias magistrales,  entre las que destaca la ponencia del canciller José Antonio Meade Kuribreña, quien por cierto clausurará mañana sábado este evento. Dávila Pérez explicó que el foro constituye un espacio propicio para el debate sobre los alcances de nuestra política exterior, así como de las opciones y posibilidades que México tiene de participar en los diferentes escenarios internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, a fin de encontrar propuestas que le permitan lidiar en estos procesos para lograr mejoras en el contexto nacional. De igual forma, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, en el espacio de deliberación denominado “Repensando la globalización: La política exterior de México en el nuevo milenio”,  remarcó que las reflexiones que se deriven del congreso se traducirán en propuestas para el diseño y ejecución de la política exterior del país en un entorno cada vez más complejo.  “Esta es una oportunidad histórica para enlazar fraternidades y redes de colaboración que permitan dimensionar la situación actual, definir retos, y avanzar en el conocimiento de la realidad mundial”, precisó Piña Gutiérrez, al destacar la importancia de los estudios internacionales, un campo que promueve la convergencia del derecho, la ciencia política, economía, historia, sociología, comercio, negocios y finanzas, entre otras disciplinas.                                         VISORCITO A un mes y días de que se encuentran tomadas las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Centla por los propios alumnos, con la consecuente pérdida de clases, quienes demandan el cese del director general, el político metido a catedrático, Ramón Rodríguez Laynes, no hay visos de solución, ya que mientras el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, ha dado el visto bueno para que se vaya, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Igartua, lo siguen sosteniendo a capa y espada. Para ellos, son primeros sus intereses antes que la educación de los jóvenes. no vieron  el cese fulminante que se dio en el Instituto Politécnico Nacional