Los jóvenes priistas de Tabasco se jalan de las greñas para intentar alcanzar la dirigencia estatal del Frente Juvenil Revolucionario, casi todos apadrinados por dinosaurios del priismo corresponsables de la derrota electoral de 2012, pero les vale, ellos quieren seguir detentando esa franquicia para lo cual lanzan al ruedo a sus pequeños dinosaurios. Esta semana debe salir la convocatoria para elegir al nuevo dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) que sustituirá a Katya Ornelas Gil, orgullo del junior Fabián Granier, que pasó con más penas que gloria, porque se dedicó a los placeres de la vida, sin interesarles el real desarrollo de esa juventud, al menos que el alcohol y los viajes de placer sean la prioridad en ese organismo del Partido Revolucionario Institucional. De un total de 14 prospectos la lista de ha reducido a cinco aspirantes al Frente Juvenil, entre estos, se encuentra Atilano Salvador García de 34 años de edad, que prácticamente estaría afuera si se aplica los estatutos reformados en 2012 que reduce la edad que debe tener un dirigente juvenil a 30 años de edad; igualmente está Javier Pavón Rodríguez, apadrinado por el ex-diputado Miguel Moheno delegado federal de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, por lo tanto tiene recursos para promoverse; otro que apareció de Ipso Facto con la bendición del perdedor candidato de la gubernatura Jesús Alí, es Mario Ramírez patrocinado desde la Sedesol por José Rubén Fernández testaferro de Chucho. Desde el programa “sin hambre” de la Sedesol donde cobra como aviador Ramírez espera lograr la nominación, pero en el mismo tenor se encuentra Maritza Jiménez, ex-regidora y candidata de Katya Ornelas para que lo sustituye en el cargo y así prolongar la reelección porque es más de lo mismo, francachelas, alcohol, viajes de placer y cero incentivación a los jóvenes priistas. Maritza representa los mismos vicios de Katya Ornelas que pasó sin pena ni gloria, pero así quiere ser dirigente del ONMPRI, ver para creer. El quinto joven que ya se coló a la recta final es Miguel Angel Contreras Avalos, que sin hacer olas, sin meterse al desgastante pleito que los otros jóvenes protagonizan en redes sociales, ya se les metió al proceso y si en realidad la dirigencia nacional del Frente Juvenil Revolucionario tiene interés en que los jóvenes participen más activamente dentro de su partido, haciendo política y no dedicándose a los placeres de la vida, pues tienen de donde escoger. Una de las cualidades de Miguel Angel Contreras, es el ser un joven empresario, además de polifacético. No depende prácticamente de estar buscando trabajo en las dependencias federales o estatales, que es con lo que prácticamente cooptan a los adolescentes, y eso le permite tener una mayor movilidad. La dirigencia del FJR y la dirigencia estatal del PRI, tienen de donde escoger, o se renuevan o siguen con más de lo mismo, con los viejos vicios entre la juventud priista que lo primero que buscan es el hueso, es donde van a cobrar antes que ponerse a trabajar.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
lunes, 20 de enero de 2014
BANDERA POLÍTICA
Los jóvenes priistas de Tabasco se jalan de las greñas para intentar alcanzar la dirigencia estatal del Frente Juvenil Revolucionario, casi todos apadrinados por dinosaurios del priismo corresponsables de la derrota electoral de 2012, pero les vale, ellos quieren seguir detentando esa franquicia para lo cual lanzan al ruedo a sus pequeños dinosaurios. Esta semana debe salir la convocatoria para elegir al nuevo dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) que sustituirá a Katya Ornelas Gil, orgullo del junior Fabián Granier, que pasó con más penas que gloria, porque se dedicó a los placeres de la vida, sin interesarles el real desarrollo de esa juventud, al menos que el alcohol y los viajes de placer sean la prioridad en ese organismo del Partido Revolucionario Institucional. De un total de 14 prospectos la lista de ha reducido a cinco aspirantes al Frente Juvenil, entre estos, se encuentra Atilano Salvador García de 34 años de edad, que prácticamente estaría afuera si se aplica los estatutos reformados en 2012 que reduce la edad que debe tener un dirigente juvenil a 30 años de edad; igualmente está Javier Pavón Rodríguez, apadrinado por el ex-diputado Miguel Moheno delegado federal de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, por lo tanto tiene recursos para promoverse; otro que apareció de Ipso Facto con la bendición del perdedor candidato de la gubernatura Jesús Alí, es Mario Ramírez patrocinado desde la Sedesol por José Rubén Fernández testaferro de Chucho. Desde el programa “sin hambre” de la Sedesol donde cobra como aviador Ramírez espera lograr la nominación, pero en el mismo tenor se encuentra Maritza Jiménez, ex-regidora y candidata de Katya Ornelas para que lo sustituye en el cargo y así prolongar la reelección porque es más de lo mismo, francachelas, alcohol, viajes de placer y cero incentivación a los jóvenes priistas. Maritza representa los mismos vicios de Katya Ornelas que pasó sin pena ni gloria, pero así quiere ser dirigente del ONMPRI, ver para creer. El quinto joven que ya se coló a la recta final es Miguel Angel Contreras Avalos, que sin hacer olas, sin meterse al desgastante pleito que los otros jóvenes protagonizan en redes sociales, ya se les metió al proceso y si en realidad la dirigencia nacional del Frente Juvenil Revolucionario tiene interés en que los jóvenes participen más activamente dentro de su partido, haciendo política y no dedicándose a los placeres de la vida, pues tienen de donde escoger. Una de las cualidades de Miguel Angel Contreras, es el ser un joven empresario, además de polifacético. No depende prácticamente de estar buscando trabajo en las dependencias federales o estatales, que es con lo que prácticamente cooptan a los adolescentes, y eso le permite tener una mayor movilidad. La dirigencia del FJR y la dirigencia estatal del PRI, tienen de donde escoger, o se renuevan o siguen con más de lo mismo, con los viejos vicios entre la juventud priista que lo primero que buscan es el hueso, es donde van a cobrar antes que ponerse a trabajar.
miércoles, 15 de enero de 2014
ESTADO FALLIDO
Tal como se había comprometido, el coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el legislador Patricio Bosch Hernández, acudió ayer a la Procuraduría General de Justicia del estado para interponer una demanda penal en contra del ex-presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Rafael Abner Balboa Sánchez, por los presuntos delitos de ejercicio indebido del servicio público, ya que dispuso de 30 millones de pesos adicionales al presupuesto que le fue entregado a mediados del año pasado sin que haya rendido cuentas claras a sus compañeros legisladores. Bosh Hernández también implicó en la demanda al contador Roberto Barrios Balboa y Francisco Zenteno Ramos, responsables de administración y finanzas en el Congreso local mientras Rafael Abner Balboa fungió como presidente de la Junta de Coordinación. El legislador Verde Ecologista precisó que estas tres personas tienen que aclarar todo el manejo del presupuesto de 2013, así como la ampliación presupuestal de los 30 millones de pesos que recibió el Congreso ese mismo año. "Hoy más que nunca el gobierno necesita de confianza y esa tiene que en empezar desde el Congreso, no podemos revisar a los municipios cuando nosotros estamos mal", precisó, y esa postura es correcta, no puede ser que el Congreso local se conduzca con opacidad, escondiendo la forma en que gasta su presupuesto que debe estar abierto a los ojos de la ciudadanía, mientras se convierte en fiscalizador de los recursos públicos de las otras instancias gubernamentales. El buen juez por su casa empieza. La presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Neyda Beatriz García tiene la gran oportunidad de no convertirse en tapadera de Nesho, dejando que brote la pus, si la hay, que salga lo que tenga que salir a la luz pública, así sean los malos manejos financieros porque no se puede seguir con la simulación. El Congreso debe de actuar de manera transparente y Neyda tiene esa gran responsabilidad de devolverle la credibilidad perdida al Poder Legislativo.
Por un error di a conocer que el informe del rector de la UJAT, José Manuel Piña se realizaría ayer martes, pero fue así, ya que lo correcto, es que dicho informe será el martes 21 de enero a las 19:00 horas en el teatro universitario. Lo bueno de tener lectores, es que ayer por la mañana recibí varios mensajes y llamadas de algunos de ellos para hacerme ver mi error, cosa que aceptó y corrijo. Gracias a quienes me leen.
martes, 14 de enero de 2014
INVESTIGACION A FONDO
lunes, 13 de enero de 2014
JALON DE OREJAS
viernes, 10 de enero de 2014
AL ABORDAJE
jueves, 9 de enero de 2014
EL COMPLOT
miércoles, 8 de enero de 2014
ESPALDARAZO A NUÑEZ
Los últimos acontecimientos violentos que se han presentado en la capital del estado, sobre todo la quema de unidades del transporte público en la comunidad de Tamulté de las Sabanas a raíz del atropellamiento que una familia, aunado a las marchas y plantones que realizan habitantes de diversas comunidades debido a las inundaciones que se está padeciendo y que no se les ha prestado la atención debida, demuestra que hay intereses mezquinos de adentro y de afuera que a toda costa le ponen piedras en el camino al gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, para que se tropiece y se manda mensajes no solamente al pueblo tabasqueño sino al propio país de que en Tabasco hay ingobernabilidad porque el gobierno no los quiere atender cuando las cosas no son así. Empecinado en cuidar su deteriorada imagen, pues sigue creyendo que por enésima ocasión puede ser el candidato a la gubernatura en el 2018, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta que se regodea de que sus adversarios le hicieron lo que el viento a Juárez, porque no lograron que lo movieran del cargo y que ya no lo moverán, ha dejado solo a los secretarios del gabinete para que se enfrenten a los problemas de las marchas, manifestaciones y bloqueos, cuando su mayor responsabilidad es precisamente la de intervenir, para mediar, en todos estos conflictos que se han venido presentando para darle solución o buscar medidas alternativas que permitan distender los ánimos, pero en su loca percepción de que cada secretario es responsable de lo que pasa en su ramo y por lo tanto ellos directamente deben de entrar a resolverlo, lo hacen ver como un irresponsable de la política interna, que ha dejado solo al gobernador y finalmente ha sido éste quien decida finalmente se ha metido a solucionar los conflictos, ante la ineficiencia del secretario de Gobierno. La violencia en Tamulté de las Sabanas bien que se pudo evitar si el secretario de Gobierno y su “equipo” de trabajo se hubieran metido de lleno al asunto para servir de mediadores, pero la falta de sensibilidad política y su falsa visión que deben ser los secretarios quienes resuelvan sus conflictos lo dejan ver como un incompetente que solamente lloriquea con el cuento que lo tienen sin dinero para operar, pero en los hechos recibe 15 millones de pesos mensuales para los trabajos que requiere su secretaría, pero no se ve que opere para ayudar al gobernador a distender los conflictos que también son alentados por intereses mezquinos que buscan desestabilizar a Arturo Núñez para ver si baja la guardia, pero éste como conocedor de la problemática de la entidad, no se amilana porque tienen bien definida sus líneas de acciones a favor de Tabasco.
martes, 17 de diciembre de 2013
RENOVARSE O SEGUIR PEOR
Considerada como la peor legislatura en la historia reciente, el Congreso local de Tabasco conformada en su mayoría por diputados perredistas, clausuró su segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente a su primer año de actividades, precedida por las impugnaciones de los legisladores opositores que acusaron hasta el cansancio al presidente de la Junta de Coordinación Política de falta de transparencia en la utilización del presupuesto público, amén de violaciones a otras disposiciones legales. Esta gris, opaca y turbia actuación de los integrantes de la 61 legislatura debe ser analizada a conciencia por la mayoría de los legisladores perredistas, quienes tendrán que tomar la determinación de relevar de su cargo a Rafael Abner Balboa Sánchez como coordinador de la fracción parlamentaria mayoritaria y por ende de la Junta de Coordinación Política, al ser el directamente responsable de la falta de transparencia, de coordinación, y que se haya violentado diversas disposiciones legales, cuando debió ser ese Congreso una caja de transparencia, una caja de cristal de acuerdo al slogan del Cambio Verdadero, pero que dejó mucho que desear tanto en los trabajos legislativos como en el manejo de los recursos públicos que ejerció ese Poder, responsable de fiscalizar las cuentas públicas de los otros Poderes (Ejecutivo y Judicial) y de los ayuntamientos pero que no ha sido capaz de transparentar la utilización de sus propios recursos económicos. Independientemente de la deficiente actuación de la 61 legislatura, el pasado domingo durante la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones se le dio entrada al dictamen de la Reforma Energética aprobada por el Senado de la República y la Cámara de Diputados (federal) y que ahora está avalada por 16 Congresos de los estados, que fue turnada a la Comisión de Gobernación, cuya presidenta la legisladora Rosalinda López Hernández, al igual que los diputados que la integran tendrán la gran responsabilidad de dictaminarla, siendo lo más seguro que salga en sentido negativo, porque esta legislatura llamada de izquierda no puede avalar lo que consideran una descarada entrega al extranjero de la soberanía nacional traducida en el mayor tesoro que puede tener nuestro país, como es el petróleo, ya que en caso contrario serán señalados con índice de fuego como traidores. Hay sobrados motivos para llegar a la conclusión de que la Comisión Permanente de la 61 legislatura del Congreso de Tabasco no avalará dicha Reforma Energética para ser el primer estado del país que se oponga a la privatización del hidrocarburo por más que se le trate de disfrazar. Desde la posición misma del jefe del Ejecutivo Estatal, de no estar de acuerdo porque en el pasado se realizaron una serie de privatizaciones que en nada beneficiaron a la población, hasta el punto de acuerdo que la semana pasa aprobaron por mayoría en el pleno donde exhortan a las legislatura de los estados del país y de la Asamblea legislativas del Distrito Federal, para rechazar la Reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política del país, para dar paso a una reforma energética modernizadora y no privatizadora. En el posicionamiento de la fracción parlamentaria del PRD leída en tribuna por la diputada Verónica Pérez, se refiere a que se trata de una reforma que pretende regresarle a las trasnacionales petroleras, el control de los yacimientos de hidrocarburo y desmantelar la empresa nacional más importante que México tiene como es Petróleos Mexicanos, “la historia de la privatizaciones en el país nos ha dejado amargas lecciones, nunca han servido para beneficiar al pueblo, sino para consolidar las riquezas de un selecto grupo de hombrees de negocios del país y extranjeros”, refiriendo que Pemex es la empresa número 36 del mundo, la décimo tercera de América, la segunda de América Latina y la primeriza de América, siendo la paraestatal el quinto productor de petróleo crudo del mundo, el tercer exportador de crudo a Estados Unidos. Pemex extrae de manera estable 2.5 millones de barriles de petróleo crudo al día, produce 225 millones de dólares al día; 82 mil millones de dólares al año, “esto se traduce al tipo de cambio de 13 pesos por dólar en un billón76 mil millones de dólares. Por ello, “nuestra propuesta es la de preservar la soberanía e independencia energética y propiciar el desarrollo de sector energético para beneficio de la población donde el Estado será el garante de ese vital sector. Su gestión debe ser democrática, en interés del pueblo y de la nación”. Si los diputados de izquierda que son mayoría en el Congreso local no aprueban la Reforma Energética estarán actuando en forma congruente con el exhorto que votaron la semana pasada y con ello estarán mandando un mensaje al gobierno federal, que Tabasco estado de donde se extrae una mayor cantidad de petróleo crudo no está de acuerdo con esa reforma privatizadora.
OJITOS
En la recta final de su primer año de gobierno, el mandatario Arturo Núñez Jiménez dimensionó las tres etapas definidas en la ruta de navegación de Tabasco que, en lo que resta del sexenio, afirmó, permitirán conducirlo hacia mejores estadios de desarrollo. Explicó que los dos primeros años, 2013-2014, están enfocados a enfrentar los problemas más severos, particularmente los asociados con la crisis financiera; los dos siguientes, 2015-2016, serán años de consolidación para dejar atrás la pesadilla, y los dos últimos, 2017-2018, habrán de servir para proyectar a Tabasco a nuevos índices de desarrollo integral y bienestar de la población. El gobernador se reunió el pasado domingo por la tarde con integrantes de la agrupación “José María Pino Suárez”, encabezados por el presidente de la Comisión Ejecutiva, con motivo de las fiestas decembrinas y de fin de año, ante quienes ofreció un balance de su primer año de ejercicio y vislumbró lo que viene para la entidad de cara a un futuro más promisorio, donde a pesar de las dificultades financieras, en Tabasco “hemos salido adelante y vamos a salir avante”, precisó. Núñez dijo que 2013 fue un año particularmente difícil, sobre todo por la forma en que se recibió las finanzas públicas, pero aseveró que pese a ello, el Gobierno del Estado cerrará el ejercicio cumpliendo todos sus compromisos y responsabilidad financieros. “Si bien tenemos un problema financiero severo que no ha concluido, puedo afirmar que lo peor ya pasó” y que en la medida que siga avanzando el saneamiento de las finanzas públicas, se continuarán atendiendo los adeudos a proveedores heredados por el gobierno anterior. Igualmente dejo en claro que por lo que se refiere a la actual administración, en 2013 no se añadió ni un solo peso de deuda ni consolidada ni de la llamada contingente, que es la relacionada con proveedores o prestadores de servicio. “Hemos cumplido formalmente con todos los compromisos del año”, precisó el gobernador Núñez, enfatizando que el tema financiero es fundamental para salir adelante, por lo que valoró que el Congreso del Estado haya aprobado la solicitud del Ejecutivo para refinanciar mil millones de pesos de un empréstito adquirido en muy malas condiciones por parte del gobierno anterior. “No es deuda nueva; es para pagar deuda en mejores condiciones para Tabasco; es deuda que se contrajo allá por noviembre de 2012, pero que no se hizo en las mejores condiciones ni de plazo ni de tasa de interés”, precisó y que esta iniciativa de refinanciamiento permitirá al estado ahorrarse millones de pesos. Al agradecer también la decisión del Congreso del Estado de apoyar el Paquete Económico 2014 que propuso para avanzar en el fortalecimiento de las finanzas y cumplir las metas del Plan Estatal de Desarrollo, insistió en que para el ejercicio 2014 Tabasco dispondrá de mayor presupuesto para afrontar sus retos y emprender acciones relevantes, entre ellas la ampliación a cuatro carriles de la carretera Nacajuca-Jalpa de Méndez-Comalcalco, además de la conclusión del libramiento de Villahermosa, esta última con el respaldo del gobierno federal. “Estamos trabajando intensamente para recomponer el rumbo; Tabasco va a salir adelante, de eso no tengan duda alguna”, remató.
VISORCITO
Hoy martes 17 de diciembre se conmemora el 18 aniversario luctuoso del ex-gobernador de Tabasco, Salvador José Neme Castillo, por lo que sus familiares y amigos lo recordarán con una misa que se oficiará a las ocho de la mañana en la iglesia San Martín de Porres que se ubica en el fraccionamiento López Mateos. Ahí estará presente doña Celia Sastré viuda de Neme, sus hijos, entre ellos, Benito Neme Sastré, director general de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), sus demás familiares y amigos para recordar y pedir por el eterno descanso de uno de los gobernadores, que ya en la posteridad, se ha sabido reconocer todo lo que hizo por su estado, a su paso como Senador de la República y como gobernador de tres años de nuestra entidad, a quien las traiciones políticas provenientes de su mismo partido, lo llevaron a abandonar el gobierno para el que había sido electo por seis años. Veremos si ahora es cómo el año pasado que lució abarrotado, cuando estaba la efervescencia por la candidatura a la gubernatura de Tabasco y muchos políticos fueron a esa misa, no a pedir por el descanso del alma de Chavo Neme, sino para congraciarse con su hijo Benito. Quienes no faltarán serán los familiares y verdaderos amigos del ex-gobernador, salvo Same Yabur que falleció hace unos meses.
OJITOS DOBLES
Con la bendición de Dios y con la tranquilidad de haber cumplido con nuestros lectores del diario Rumbo Nuevo en el análisis de la vida política del estado y del país, el Ojo Visor, que en todo está, se toma a partir de hoy unas merecidas vacaciones de fin de año y nos estaremos leyendo en la segunda semana de enero de 2014. A todos ustedes les deseo que pasen una navidad tranquila en compañía de sus familias y que ojalá el próximo año sea de mejor bienestar tanto en lo económico como en la salud, bienestar familiar y en todos los proyectos que emprendan. Feliz año 2014. Traten de ser felices.
lunes, 16 de diciembre de 2013
VIENE A PRESIONAR
Hoy llegará a Villahermosa, la flamante secretaria general del Partido Revolucionario Institucional PRI, la yucateca Ivonne Pacheco Ortega, quien trae entre sus alforjas forzar varios acuerdos pendientes que no ha cumplido el dirigente estatal del tricolor, Erubiel Lorenzo Alonso Que, a la vez que busca presionar y chantajear al gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, con el petate del muerto de que su partido se saldrá de la mesa del “Pacto Político por Tabasco” a consecuencia de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) abandonó el “Pacto Político por México”, buscando un efecto de doble carambola. Mientras se anuncia con bombo y platillo la llegada de Ivonne Ortega Pacheco con una cargada agenda con la militancia de los municipios de Comalcalco, Cárdenas y Centro, en realidad su encuentro con los priistas, es una estrategia encubierta pues más bien, viene a Tabasco a presionar al dirigente estatatal Erubiel Lorenzo Alonso, por las posiciones políticas que fortalezcan a su mecenas Manuel Andrade Díaz, quien como es sabido desde el gobierno de Tabasco le financió su campaña paras que fuera gobernadora de Yucatán, y como amor con amor se paga, ahora que se quejó MAD del incumplimiento de sus posiciones políticas viene a forzar que se cumpla lo que no se ha querido cumplir. El ex-gobernador Manuel Andrade está inconforme y agraviado porque Erubiel solo incluyó en su equipo de trabajo como secretaria de Gestión Social a Ana Beatriz Hernández Peralta ex directora del DIF en el gobierno andradista, por lo que Ivonne Ortega, viene a dar línea con respecto a la renovación del OMPRI ya que quieren forzar que la elección se haga en éste mismo mes de diciembre para aprovechar las fechas decembrinas, en que todos andan enfiestados para imponer como dirigente de ese organismo a Nira Pérez Garduza la proveedora única de seguros durante el gobierno de Manuel Andrade. Nira es prima hermana de Germán Garduza Linares, quien fuera Oficial Mayor en el gobierno andradista, a ver qué opinan las mujeres priistas que tienen merecimientos para ocupar ese cargo, y seguir con la misma cantaleta de la imposición en la “nueva era” de ese partido, cuya cúpula se jacta con aquello de que se ha renovado, en un claro gatopardismo. Mientras que Ivonne Ortega quiere imponer a Nira Pérez Garduza, el ex-dirigente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa y el ex-candidato perdedor de la gubernatura, Jesús Alí de la Torre, empujan con todas sus fuerza para llegue al OMPRI, Katia Ornelas Gil, la actual dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), cuya mayor virtud fue cobijarse bajo el manto protector del juniors Fabián Granier Calles, quien lo impuso en su cargo, y en favor a eso, Katia una profunda adoradora del Dios Baco, ni una sola vez se ha dignado visitar en la cárcel de Tepepan en el Distrito Federal al ex-gobernador Andrés Granier Melo; por su parte, un grupo de granieristas respaldados por el ex-dirigente provisional del tricolor en Tabasco, José Antonio Aguilar Bodegas, tiene a su candidata para el Organismo de Mujeres en la persona de Selene Mollinedo ahijada de Andrés Granier Melo, que pasó sin pena ni gloria en la secretaria general de ese partido; puras buenas, para nada, puros cartuchos quemados y así pregona la cúpula de ese partido que se han renovado. Son los mismos vicios de hace 85 años. La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Partido Revolucionario Institucional, Ivonne Ortega Pacheco viene hoy a intentar poner orden en el Frente Juvenil Revolucionario que está convertido en una cena de negros ya que en el inexistente sector juvenil, Katia Ornelas Gil pretende imponer a la “abejorra” Maritza Jiménez, su segunda de abordo, oriunda de Tenosique y ahijada de Fernando Peralta Juárez, en tanto que el granierismo que todavía respira por la herida, quiere imponer como candidato a uno de los incondicionales de Fabián Granier Calles, a Juan Pablo Wade, sujeto que ahora anda a salto de mata y reniega de su cercanísima amistad con Fabián y por supuesto con papa Andrés Granier, a quien también de manera ingrata ni siquiera se ha dignado ir a visitar allá donde está preso; de igual manera el chuchismo quiere imponer a Javier Pavón (hijo), por lo que en el Frente Juvenil hay un verdadero pleito de “perros” entre quienes se sienten con derecho de sangre para dirigir ese organismo juvenil, que en los últimos tiempos solo sirvió para organizar borracheras encabezados por Katia Ornelas Gil. El arribo a Tabasco de Ivonne Ortega, también obedece a que grupos políticos locales están presionando al Comité Ejecutivo Nacional para que Erubiel Lorenzo Alonso Que, cumpla los acuerdos avalados por esa dirigencia nacional y que hasta la fecha no se han dado, tales como son: la Secretaría Técnica del Consejo Político Estatal para el compadre de Andrés Granier, Pedro Javier Reséndez Medina; la dirigencia estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) para Federico Madrazo Rojas; el Movimiento Territorial, para un Evaristista, y la Fundación Colosio para el ex-alcalde de Centro, Florizel Medina Pereznieto. En realidad el no cumplimiento de los acuerdos signados con el CEN del PRI se debe a que también Erubiel Lorenzo Alonso quiere pagar las facturas a sus financiadores, entre estos, pretende imponer en la dirigencia estatal de la CNOP a Aquiles Reyes Quiroz, quien le facilitó oficinas, vehículos y combustible para el proceso interno, porque nada es gratuito en esta vida y el hoy dirigente estatal del tricolor se movió con dinero y no con aire, y tuvo que buscar a sus financiadores. 9.- igualmente, la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, viene a revisar el asunto del ajuste de cuentas del cual fue objeto su amigo Eugenio Mier y Concha al ser el único alcalde priista al que se le reprobó la cuenta pública por una venganza personal del Coordinador de la fracción priista Luis Rodrigo Marín Figueroa, ya que salvar las cuentas de los priistas fue un compromiso de Erubiel con Ivonne, sobre todo la del Negro Concha, razón por la cual de manera urgente Erubiel ha anunciado su inmediato regreso a la diputación local, ante la desmesura de su coordinador parlamentario que ya lo metió en problemas. Ivonne Ortega en contubernio con José Reyes Baeza ex-gobernador de Chihuahua es la mandamás en el FOVISSTE a nivel nacional desde donde pretende financiar y construir su candidatura a la Presidencia de la República en el 2018, para lo cual ha designado directamente a los 32 delegados de ese organismo en todo el país que no son más que burdos y consumados “mapaches electorales” tal es el caso de Tabasco donde la ex-gobernadora yucateca designó al indiciado ante la delegación de la Procuraduría General de la República, protagonista del “Pomocagate” Cristobal Alvarez Brown, quien a pesar de no tener estudios profesionales y mucho menos título profesional, sumerge al FOVISSTE en una red de presión política para los derechohabientes que mendigan por un crédito de vivienda. El autollamado “Sangre Nueva” no sólo medra con quienes aspiran a un crédito, sino que se colude con los constructores, y para colmo se ha amafiado con el alcalde perredista Víctor Manuel González Valerio, de quien sueña recibir apoyo en su loca aspiración de ser presidente municipal de Macuspana en la elección constitucional de 2015, pero no pasará por el alto repudio que genera en ese municipio. Pero de igual manera, así como Ivonne Ortega viene a presionar, viene a dar línea, viene a imponer, también sufrirá el reclamo de la nueva dirigencia priista con la cual se comprometió a que el Comité Ejecutivo Nacional absorbería la millonaria deuda que dejó Francisco Herrera (a) “Pancho Botella” y que rebasa más de los 5 millones de pesos, ya que el ex-dirigente estatal del PRI es protegido del ex-gobernador Manuel Andrade, pero además, apoyó con todo al ahora desaparecido Evaristo Hernández Cruz, en su búsqueda de la dirigencia estatal. De la misma forma, Ivonne Ortega viene a tratar de salvar la posición de Raúl Pozos Lanz como delegado del CEN del PRI en Tabasco, quien se dio a la fuga ante su estrepitoso fracaso en la renovación de la dirigencia estatal, evidenciando con su acción su ineptitud e incapacidad como operador político de primer nivel, perdiendo el campechano toda posibilidad de ser candidato del ese partido al gobierno de Campeche en el 2015. Sin lugar a dudas, Tabasco fue el Waterloo de Pozos Lanz al prestarse a los intereses mezquinos de su protector Manuel Andrade Díaz, quien lo embaucó para intentar convertirse por tercera ocasión en dirigente estatal pero fracasó. Manuel Andrade quería ser dirigente estatal del PRI en su loco deseo de enfrentarse desde esa posición al gobernador Arturo Núñez Jiménez con quien mantiene una vieja rivalidad al grado que se ha dedicado a descalificar su gobierno. Pero Ivonne Ortega no solamente viene a presionar a su dirigente estatal para que cumpla los acuerdos del CEN del tricolor, también aprovechará su estancia para intentar chantajear a Arturo Núñez y al Gobierno de Tabasco, con el petate del muerto de que el PRI se saldrá de la Mesa Política del “Pacto Político por Tabasco” como consecuencia de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional abandonó el “Pacto Político por México”, situación que de ninguna manera quita el sueño al gobernador Tabasqueño, sino en dado caso sólo preocupa al secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien de fracaso en fracaso a cargo de la política interna, ve como se le evapora su loco sueño de ser candidato por cuarta ocasión al Gobierno de Tabasco y muy seguramente la evaporación de su chamba como segundo de a bordo en el gabinete estatal. Y es que Ojeda ya trabaja intensamente, no a favor del gobierno estatal, sino a su beneficio porque después de que públicamente había dicho que ya no aspiraría una vez más a ser candidato a la gubernatura ya se le metió el demonio del deseo y trabaja para construir su candidatura rumbo a la sucesión del 2018, está desbocado y sigue los mismos pasos del Senador Humberto Mayans, quien siendo secretario de Gobierno, primero dijo que no le interesaba, finalmente dijo que sí, pero fracasó en su intento de ser candidato del PRI al gobierno estatal. La historia tiende a repetirse tempraneramente.