jueves, 17 de octubre de 2013

IMPUGNACION AL TEPJF  

Como era de esperarse, los magistrados que integran el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), rechazaron ayer por unanimidad la impugnación (por inconsistencias) a la convocatoria lanzada por la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentado por el ex-dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Félix Eladio Sarracino Acuña, por considerar que lesiona sus derechos como militante priista y aspirante a la dirigencia estatal de ese partido. De la misma forma, el TET desechó otra de las impugnaciones que con antelación había presentado Félix Eladio Sarracino en contra de la designación de José Antonio Aguilar Bodegas como dirigente  provisional de este partido en Tabasco,  por considerar que se violaron los estatutos partidistas al designar el CEN del PRI a un fuereño (chiapaneco) en ese cargo, donde se debió nombrar en forma interina a un tabasqueño, los magistrados alegaron que es legal  la permanencia del ex senador del estado de Chiapas en este cargo partidista, dado a que no fue nombrado es por un periodo formal estatutario de cuatro años, sino en forma provisional, ya que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI está facultado para designar al dirigente provisional en las diversas entidades, y no necesariamente tiene que cumplir con los requisitos que marca el artículo 156 de los estatutos del tricolor. El rechazo a la impugnación de la convocatoria para elegir dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), era bola cantada desde el mismo momento en que fue presentada por el ex-dirigente de la CNOP, no se podía esperar otra cosa de los magistrados que integran el TET, ya que como verdaderos acomodaticios a la política estatal, la mayoría de las veces han actuado por consigna y se ciñen al gobierno en turno, sobre todo para permanecer en el cargo; lo mismo hicieron en el pasado, y ahora lo están demostrando, ya que solamente basta revisar toda su actuación para demostrar que en muchas de las impugnaciones que le desecharon a los actores políticos que acudieron en busca de la protección de sus derechos político-electorales,  el  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les enmendó  la plana y les dio de palos, corrigiendo sus irregularidades, de tal manera que éste asunto será otra de sus grandes pifias, porque independientemente de que hayan dictaminado reencauzar la queja  sobre las presuntas irregularidades a la convocatoria  a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI para que responda a la queja, es seguro que Sarracino Acuña acudirá a la sala regional del TEPJF para presentar su inconformidad por el rechazo a su impugnación donde finalmente se verá cual será el resultado. El ex-dirigente estatal de la CNOP, quien también busca participar como candidato en el proceso de renovación de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó en tiempo y forma tres impugnaciones, una en contra de la ilegal designación del CEN del PRI de José Antonio Aguilar Bodegas como dirigente estatal provisional en Tabasco; el otro por los retrasos en la convocatoria que prácticamente quedó desechada porque ésta ya fue lanzada y la última, la más delicada y que por lo mismo es la más fuerte, son las inconsistencias (vicios e ilegalidades) que desde su juicio presenta la convocatoria que lesiona sus derechos como militante priista y aspirante a dirigir a su partido en el estado. Con su actuación, el TET sigue demostrando que carece de imparcialidad, transparencia y legalidad en sus resoluciones que muchas de las veces no han estado apegadas a derecho, y que al igual que los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, carecen de honestidad credibilidad ante la población tabasqueña,  y que por lo tanto,  tienen que ser relevados, porque siguen arrastrando los viejos vicios del pasado, de colocarse a modo a los gobiernos en turno, sin importarles que enloden el “prestigio” de sus instituciones. En la parte medular de su impugnación, Félix Eladio Sarracino expone lo siguiente: “Primero.- La emisión de la “convocatoria” por parte del César Camacho Quiroz en su carácter de presidente del Comité Ejecutivo Nacional, violó el principio de legalidad electoral constitucional, por no ser el dirigente facultado para el efecto por los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional y porque, contrariamente a lo actuado, el artículo 163 de los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional claramente establece que el órgano facultado para emitir la convocatoria al proceso interno para elegir presidente y secretario general es la dirigencia provisional. Por lo que al emitir la “convocatoria” de fecha 9 de octubre de 2013 sin respetar la disposición contenida por el artículo 163 de nuestros Estatutos, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional violó el principio de legalidad electoral constitucional, contenido en diversas disposiciones constitucionales y legales aplicables, en perjuicio de mis derechos políticos -electorales como militante del Partido Revolucionario Institucional y ciudadano de la República. El principio violado por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional se establece por el artículo 116 fracción IV inciso b, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; por el apartado “A” del artículo 9 de la Constitución política del Estado de Tabasco; y por el artículo 59 de la Ley Electoral de Tabasco. Segundo.- La “convocatoria” de fecha 9 de octubre de 2013 viola los principios de certeza y objetividad electorales constitucionales, en mi perjuicio, porque los plazos y términos que establece para el desarrollo de las diversas etapas del proceso son completamente subjetivos e inciertos, no atienden el sentido común, ni la práctica cotidiana ni la experiencia electoral que en procesos internos tiene el Partido Revolucionario Institucional, por lo que no resultan conducentes para evitar situaciones conflictivas en cada una de las etapas del proceso electoral interno, sino al contrario, las crea. Lo anterior conforme a los principios de certeza y objetividad en materia electoral contenidos en el artículo 116 inciso b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como me propongo demostrar a continuación. Los términos y plazos establecidos por la “convocatoria” para las diversas etapas del proceso, se muestra en el cuadro de ANÁLISIS siguiente: 1.- Publicación de la “convocatoria”: día 9 de octubre de 2013. Entre la emisión de la convocatoria y la fecha de registro, hay un plazo de cuatro días “muertos” que, como se demostrará posteriormente, son contrarios al principio de legalidad, certeza y objetividad. 2.- Fecha de aprobación y emisión de los formatos aprobados que requieren los aspirantes para el cumplimiento de diversos requisitos, conforme a la base sexta párrafo in fine de la “convocatoria”: 13 de octubre de 2013. Entre esta fecha y la que sigue, hay un plazo de 8 días, contrario a lo establecido por el reglamento aplicable como se demostrará.   3.- Fecha de solicitud de registro de aspirantes, conforme a la base séptima de la “convocatoria”: 22 de octubre. A partir de esta fecha la Comisión Estatal de Procesos Internos podrá emitir sus dictámenes de registro durante un plazo de 16 días, lo que resulta evidentemente contrario a los principios de certeza y objetividad.  4.- Fecha máxima de emisión del dictamen de registro, conforme a la base octava de la “convocatoria”: 7 de noviembre de 2013. Esta es una fecha “límite” establecida por la convocatoria que, por lo mismo, es incierta y subjetiva, contrariamente a los principios electorales constitucionales señalados”. Hasta ahí la parte medular de la impugnación.                                           OJITOS Luego que la fiscal especial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Luz del Alba Pardo Cruz, encargada de los casos Andrés Granier y José Manuel Saiz cateara con la policía Ministerial las instalaciones de la Contraloría estatal, ha salido a relucir que  el despacho de Javier Olea compró a los hermanos José y Guadalupe García Vázquez, altos funcionarios de la Secotab. José García Vázquez, quien fungía como director de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría fue presentado por Olea ante un juez federal como testigo de descargo a favor de José Manuel Saiz Pineda, en un acto de deshonestidad en contra del gobierno nuñista que le brindó la oportunidad de llegar al cargo, mientras que a su hermano Guadalupe García el mismo despacho le elaboró la demanda de amparo ante la presunta incomunicación de su hermano dentro de las instalaciones de la Contraloría. Quienes le llegaron al precio a los contadores José y Guadalupe García Vázquez,  fueron los abogados Miguel Romero Pérez, ex-dirigente estatal del PRI, y ex-jurídico en el gobierno granierista y Enrique Pons Franco, ex-director de transparencia del Congreso y actual asesor de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local. Pons Franco es defensor en el caso de Saiz Pineda a la vez que funge como asesor en el Congreso, de tal forma que mientras que es empleado en el Congreso se ha dedicado a litigar el caso Saiz Pineda en la procuraduría General de Justicia en donde ha acudido en horas de trabajo.                               
  VISORCITO
Ayer corrió el rumor de que fueron cesados en sus cargos de delegados federales Adrián Hernández y Marco Antonio Leyva por abierto proselitismo a favor de un aspirante a la dirigencia estatal del PRI. P.D. Evaristo Hernández obtuvo la firma de los ex-gobernadores Enrique Priego y Víctor Manuel Barceló para contender por la dirigencia estatal del PRI, y también obtuvo la firma del ex-dirigente estatal de ese partido, Jesús Madrazo Martínez de Escobar.  

miércoles, 16 de octubre de 2013

LEGISLADOR MENTIROSO

  Si bien es cierto que los políticos están acostumbrados a mentir a la propia población, cuando menos disfrazan sus intenciones, pretendiendo que se crean como ciertas sus mentiras, pero en los tiempos recientes no se había visto un presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, tan fuera de base, tan tonto, tan cínico o tan mentiroso,  como Rafael Abner Balboa Sánchez, que pretende tapar el sol de la corrupción con un dedo, cuando sus dichos distan mucho de la realidad. Cuando un trabajador de cualquiera de las dependencias de gobierno, en sus tres niveles, o de la Iniciativa Privada  recibe su sobre de pago, en la parte de enfrente o carátula lleva rotulado cual es la percepción neta que recibe con sus respectivos descuentos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el descuento que aporta a su organización sindical, si pertenece a una de ellas, el descuento de la institución médica que le brinda los servicios médicos, en resumen, porque así lo exige la ley de la materia, el sobre tiene que contener las percepciones brutas y netas con sus respectivos descuentos, para que precisamente en caso de que se presente un problema, el trabajador tenga en su poder la constancia de que le están descontando sus impuestos y sus cuotas, independientemente de que tenga que firmar la nómina. Llama poderosamente la atención que semanas después de la denuncia pública de la legisladora perredista, Rosalinda López Hernández, quien además es contadora y sabe de lo que estaba hablando, en el sentido de que el Congreso es un evasor fiscal al no realizar las retenciones del respectivo impuesto, ahora salga el presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez a querer desmentirla, al dar la versión de que el Poder Legislativo está pagando más de 400 mil pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta, que todo está bien, que será subido al portal de transparencia, pero hasta la presente fecha ese portal no funciona, no sirve, lo que se toma como una burla hacia el pueblo de Tabasco por parte de ese neoperredista, cuyos orígenes políticos  nace precisamente en el PRI, y que desde el inicio de la actual legislatura ha ocultado a toda costa, la forma en que se utiliza los recursos públicos y que la sociedad en general tiene derecho a conocer, como se gasta o ejerce cada peso. Nesho Balboa precisamente no se caracteriza por ser un presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, escrupuloso, honesto, transparente en el manejo del dinero público, y ese es su talón de Aquiles, porque a diez meses de que inició funciones la 61 legislatura local,  el portal de transparencia es un fiasco, no se sabe en que se ha gastado el presupuesto público del Poder Legislativo, lo que indica, que cuando suban la información es porque habrán maquillados cifras, documentos oficiales y todos aquellos comprobantes que tengan que ver con la utilización de los recursos públicos. Es inconcebible que siendo contador, Nesho Balboa desconozca los procedimientos que se deben de aplicar para transparentar no solamente los conceptos con sus descuentos de la dieta de los legisladores, sino el mismo salario que perciben los trabajadores, de allí que oculta, esconde y busca maquillar la utilización del dinero público, porque en diez meses de actividad legislativa es para que todo estuviera en el portal de transparencia, desde la contabilidad hasta las pruebas soportes que demuestre que se utilizó correctamente el presupuesto público asignado este año al Poder Legislativo, pero cuando se oculta información, cuando el portal de transparencia en un fiasco, no sirve, cuando los propios legisladores integrantes de su bancada denuncian que las cosas están mal en el Congreso, es porque  Nesho se ha convertido en un Necio, en renuente y cínico a la transparencia pública, porque dice una cosa, pero hace otra, porque presume que todo está bien, que no pasa nada, que se están pagando los impuestos, peor solo es de saliva, de palabra, pero no muestra, ni demuestra con documentos que su dicho sea una realidad. Ya llegado el momento en que los legisladores perredistas deben analizar con detenimiento, con conciencia, si el legislador teapaneco les sigue causando más daño, para que la población siga opinando que esta es la peor legislatura en la historia del estado, o de plano cambian de coordinador parlamentario y por ende de presidente de la Junta de Coordinación Política. En los sobres que se les entrega a los legisladores locales, y que contiene la llamada dieta o salario solamente lleva la percepción neta que reciben, mas no  se desglosa cual es la dieta o salario salario bruto y cuál es el salario neto después de aplicar la retención del Impuesto Sobre la Renta, la cuota del ISSET, la cuota de los seguros de vida, más otros descuentos adicionales, entonces si un legislador recibe en su sobre algo así como 50 mil pesos de salario o dieta, cuanto es lo real que ganan, si Nesho Balboa dice que se le retiene de impuesto cerca de 11 mil pesos, hay todo un enredo que se tendrá que aclarar públicamente, porque el descrédito en contra del Poder Legislativo cada día crece más. Como es posible que el Poder Legislativo que es el responsable de checar, supervisar, auditar, aprobar o reprobar las cuentas públicas de los poderes Ejecutivo y Judicial, de los organismos desconcentrados y de las presidencias municipales, que debería tener todo en orden,  que debería de dar el ejemplo manteniendo su cuenta pública con total  transparencia, abierto a la sociedad para que vean que no hay nada que ocultar,  hoy navegue en el mar del descrédito, bajo las suspicacias de presuntos actos de corrupción porque el presidente de la Junta de Coordinación, Rafael Abner Balboa Sánchez,  mantiene un completo desorden, como producto del mal manejo presupuestal, y que ahora pretende darle atole con el dedo a la población diciendo que en el Congreso todo marcha bien, cuando los diputados están exigiendo cuentas claras. En las elecciones intermedias de 2003 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganó la mayoría de las curules en el estado, por lo que la presidencia de la Gran Comisión fue presidida  por el perredista originario de Teapa,  Carlos Mario Ocampo Cano, creyendo la población que el gobierno estatal encabezado por Manuel Andrade sería acotado desde el Poder Legislativo, craso error, nada paso, se confabularon, lo que originó que tres años después fueran barridos por el PRI. Hoy el Congreso local es un desastre, violan las leyes con toda impunidad y no pasa nada, violan su propia ley orgánica inventando una sesión previa para constituir la mesa directiva previa al inicio del segundo periodo de sesiones y hasta falsifican el acta y no pasa nada, el presidente de la Junta dispone de los recursos públicos como si fuera propio, no entrega cuentas claras,  se siente con impunidad para actuar fuera de las normas jurídicas y tampoco pasa nada, por lo que es considerado el peor Congreso en la historia del estado. Con un Poder Legislativo valemadrista los tabasqueños se sienten decepcionados.                                                 OJITOS Majados sus dedos contra la puerta a raíz de la denuncia que realizó el Ojo Visor, que en todo está, de que se negaba a pedirle la renuncia a una decena de funcionarios desleales al régimen nuñista, al subsecretario de  Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Manuel González Rodríguez, no le quedó más remedio que comenzar a exigirle la renuncia a algunos funcionarios estrechamente ligados a él. Ayer mismo le exigió a Julio de la Rosa Vidal, director de Información de la dirección de Gobierno, su renuncia irrevocable al cargo ya que si no lo hacía su cabeza pendía de un hilo, y es que cuando recibió la brutal noticia de que tenía que despedirlos,  fue advertido con toda claridad en la palapa que se encuentra en la Quinta Grijalva, que si no tenía el valor o el carácter para pedir las renuncias, que avisara al inquilino de ese inmueble para que le dijera como tiene que hacerse, pero que las ordenes se cumplían, no s discutían. Y es que una vez que le fueron leyendo los nombres de quienes debía de renunciar y le fue preguntado sí ya sabía sus trayectorias y sus antecedentes y en donde estuvieron laborando la última vez, Manuel Rodríguez que quiso intervenir en defensa de Francisco Trujillo para que se quedara en el cargo recibió como respuesta que las ordenes se cumplen, no se discuten, por lo que salió con el rabo entre las patas, pero desde el día de la indicación hasta la fecha ya ha pasado el tiempo prudente para que operar sus renuncias, de tal manera que si sigue dándole largas al asunto,  en espera de que el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, convenza al inquilino de la Quinta de que debe hacer una excepción con algunos nombres de la lista, su cabecita loca puede rodar. En esta misma semana Manuel Rodríguez González debe operar todas las renuncias, porque no debe haber contemplación para los desleales, para quienes escondieron información vital, y para quienes desde adentro también realizaron filtraciones para afectar al gobierno nuñista, porque si no cumple las indicaciones su cabeza penderá de un hilo y si cree que por esa cercana relación que existe le van a perdonar  que no pida las renuncias, se está equivocando, porque en política las indicaciones se cumplen, les guste o no les guste.

martes, 15 de octubre de 2013

IMPÚGNA CONVOCATORIA

  Por carecer de los principios de certidumbre, legalidad y transparencia, la convocatoria emitida con el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la elección del nuevo dirigente estatal, fue impugnada ante el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), por el ex-dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) Félix Eladio Sarracino Acuña, quien busca echarlo abajo por los vicios que contiene y que restringe la participación de quienes aspiran a ese cargo. Entre los vicios de origen que contiene la convocatoria lanzada por el CEN del PRI, se establece que viola sus propios estatutos, ya que de entrada quien debió firmar la convocatoria es el dirigente provisional del PRI en Tabasco, José Antonio Aguilar Bodegas, en vez del dirigente nacional, César Camacho porque así lo establecen los estatutos priistas. Otro de los puntos impugnados de la convocatoria es que no existe fecha exacta para arrancar la campaña en busca de la dirigencia estatal ya que el documento establece que arrancará al día siguiente del resolutivo cuando en los estatutos se precisa que debe de llevar la fecha exacta para no dejar lugar a dudas. En la convocatoria se especifica que la elección de la fórmula para presidente y secretario general del PRI en Tabasco se realizará por medio de la asamblea de consejeros políticos, y que en su integración se respetará el principio de paridad de género, es decir, las fórmulas se integrarán por un hombre y una mujer, y se procurará que uno de ellos sea joven menor de 35 años de edad, lo cual es una irregularidad ya que en vez de “se procurara” los estatutos lo establecen claramente como una obligatoriedad. En cuanto a la emisión del dictamen de la Comisión Estatal de Procesos Internos para saber que fórmulas fueron aceptadas y cuales rechazadas la convocatoria establece un lapso de 16 días para darlas a conocer,  lo cual constituye una irregularidad pues genera incertidumbre entre los participantes, pero además, los propios estatutos establecen un término de 72 horas para dictaminarlos, por eso y otros puntos más que son rebatibles, el también aspirante a la dirigencia estatal del PRI, Félix Eladio Sarracino presentó su impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral que tiene tres días hábiles para tomar una determinación, con el entendido de que si declara improcedente dicha impugnación el ex-dirigente de la CNOP se ira a la sala regional del Trife con sede en Xalapa, Veracruz, que tendrá una última palabra. A la par de la impugnación que presentó, Félix Eladio Sarracino, ya se prepara para competir por la dirigencia, por lo que ayer mismo realizó una reunión con quienes fueron los coordinadores de campaña de Guillermo Narváez, Juan Manuel de la Fuente y Baltazar Vega Fernández, quienes se suman a su proyecto y trabajaran intensamente para posicionarlo entre los consejeros políticos del PRI. Por su parte, Erubiel Lorenzo, solicitó licencia a su cargo de legislador y de la misma forma deja la coordinación en el Congreso de la fracción parlamentaria del PRI para cumplir con uno de los requisitos que le permitan estar en condiciones de registrarse para competir por la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional. Ayer mismo en conocida plaza tuvo un desayuno con toda su estructura estatal y sus coordinadores de campaña para planear todo lo conducente para su registro y posteriormente para contender en la asamblea estatal de consejeros para buscar el voto de la mayoría que le permita llegar al cargo. La demanda que presentó Félix Eladio Sarracino Acuña corre el riesgo de que sea desechado por el Tribunal Estatal Electoral, ya de que acuerdo a los propios priistas, en la reunión de la casita azul, el dirigente estatal del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, le pidió al secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda para que las impugnaciones que se presenten ante el TET por militantes priistas, sean desechados, para evitar tropiezos. Será este miércoles cuando el TET dictamine sobre la procedencia o no de la demanda en contra de la convocatoria del tricolor y en caso de que sea desechado, Félix Eladio Sarracino acudirá ante la instancia superior, que es la sala regional del Trife con sede en Xalapa, Veracruz. La impugnación a la convocatoria que realizó el ex-dirigente de la CNOP de ninguna manera debe ser echado en saco roto por la dirigencia provisional del PRI que encabeza Aguilar Bodegas, ya que hay que recordar, que durante el proceso electoral de 2012, Félix Eladio Sarracino se convirtió en el verdugo del entonces dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera, a quien le tumbo la candidatura a diputado plurinominal al Congreso local, y lo mismo hizo con el ex-secretario general de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Antonio Estrada, quien fuera inscrito encabezando una de las dos listas de diputados plurinominales del PRI al Congreso local, y posteriormente fue desechado de la lista ante el dictamen del Tribunal Electoral. Sin duda,  esta convocatoria que lanzó hace unos días el PRI nacional viene viciada de origen ya que no se cumplió con el tiempo acordado por el consejo político estatal pues se dejó correr el tiempo, los aspirantes iniciaron campaña antes de tiempo sin informar de donde obtuvieron sus recursos económicos, los candados, aunque legales, han generado inconformidad, y si a esto se suma que carece de los principios de certidumbre, legalidad y transparencia,  corre el riesgo de ser anulado no por el TET, que la ciudadanía ya sabe  cómo adopta la postura de camaleón, sino por el Trife. Aunque también hay quienes sospechan que esto puede ser plan con maña del CEN nacional para que precisamente las autoridades electorales anulen esa convocatoria, ya que finalmente si esto sucede, César Camacho Quiroz tendrá manos para nombrar a otro dirigente provisional en Tabasco.                                             

OJITOS 
Durante la asamblea constitutiva del Movimiento de Regeneración Nacional para pasar de Asociación Civil a Partido Político que se realizó el pasado domingo en Villahermosa con la presencia de Andrés Manuel López Obrador, si bien es cierto, que jurídicamente los funcionarios de primer nivel del  gobierno estatal que acudieron a ese evento,  estuvieron en todo su derecho de asistir, políticamente ya le propiciaron un daño a Morena sin haber nacido, ya que son los más cuestionados por la población tabasqueña en cuanto al mal trabajo que vienen realizando, y que por lo tanto, deben ser separados de sus cargos públicos. En la práctica política,  flaco favor le hicieron a Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios de gobierno que acudieron a la asamblea constitutiva de Morena como partido político, para ser incluidos como fundadores, porque en los hechos han dejado mucho que desear en su función, pues se han destacado como los más ineficientes, ya que son señalados por la población de no estar a la altura de las circunstancias que requiere Tabasco, es decir, los nuevos morenistas, en los hecho no han carburado y no ha terminado de salir de la curva del aprendizaje y ahí se van a quedar, porque ya no dan para más, Si bien es cierto que legalmente por ser domingo, que es su día de descanso, los funcionarios que ocupan cargos de primer nivel en la administración estatal, no contravinieron las leyes de la materia, por lo que pudieron estar presentes en la asamblea constitutiva de Morena como partido político, en la práctica política demostraron que no solamente son changos de la política, sino que a pesar de que Andrés Manuel López Obrador dijo que no los recomendó para entrar al gabinete estatal, en los hechos, con su presencia en este evento que se constituyó en un verdadero “besa manos”, ya se vio que sí están apadrinados y por lo tanto será difícil que los remueva, aunque en la práctica política los nuevos militantes de Morena, son los peores funcionarios de la administración estatal, pues son sumamente cuestionados por la población tabasqueña porque no han dado buenos resultados. De esta forma, el Secretario de Salud, Ezequiel Toledo; Rodolfo Lara Lagunas,  de Educación; Mónica Fernández Balboa,  de Desarrollo Social, y  la Contralora  Estatal, Patricia Jiménez Oropeza, dañaron con su presencia la constitución de Morena a partido político, porque como funcionarios estatales, han resultado un fiasco, se quedaron en la curva del aprendizaje                                          

VISORCITO
 El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, Andrés Cáceres Álvarez, dio a conocer que  será este 25 de octubre, a las 10:45 horas, cuando el secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata,  asista ante la comisión de Seguridad, Protección Civil y Procuración de Justicia para detallar el plan, si es que lo tiene, de combate a la delincuencia que en estos momentos agobia a los tabasqueños    

lunes, 14 de octubre de 2013

DESLEALES

Al interior del gobierno estatal sigue prevaleciendo las deslealtades a granel en torno al jefe del Poder Ejecutivo, propiciado o cobijados por algunos secretarios del ramo que permitieron la ratificación de personas que trabajaron en el anterior gobierno estatal o que contrataron a otros, que como parte de la incongruencia política, fueron llamados a la administración estatal, después de haber participado en la campaña del adversario, y que como tal debieron quedar en el ostracismo. A principios de año, una vez integrado el gabinete nuñista, llamó poderosamente la atención que en la subsecretaría de Desarrollo Político a cargo de Manuel Rodríguez González fueran llamados a colaborar ciertas personas ligados directamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes durante la campaña política por la gubernatura en 2012 trabajaron a favor de Jesús Alí de la Torre, es decir, colaboraron en sus cargos para que Núñez perdiera la elección, pero por esas extrañas circunstancias de la política y en base a amistades, compadrazgos o compañerismo de estudios fueron incorporados al gabinete, sin mérito algunos, mientras que personas que colaboraron en la campaña política del ahora gobernador se quedaron como el chinito, "milando" como varios de esos adversarios se colaron mientras a ellos les ofrecieron las esperanzas de que se aguantaran, de que ya serían incluidos. Durante las dos semanas de manifestaciones por parte de los maestros afiliados a los tres sindicatos, SNTE, SITET y SITEM, quedaron de manifiesto las deslealtades y traiciones en contra del mismo gobierno por parte de funcionarios que alentaron la rebelión magisterial con fines aviesos, creyendo que no serían descubierto, y esto también le permitió al propio Jefe del Ejecutivo, descubrir que uno de sus flancos débiles es la secretaría de Gobierno, concretamente la subsecretaría de Desarrollo Político, que además tiene a su cargo el área de información que todo gobierno debe tener, donde se recaba, se recopila y se analiza a fondo toda la información sobre hechos que pudieran presentarse, de lo que pudiera venir, cuáles serían sus alcances y posibles soluciones, pero esa área estaba o está coja, porque, o no tenía la capacidad para recabar u obtener toda la información que se necesita o de plano, por alguna razón o fin, se ocultaba la información al mismo jefe del Ejecutivo para que en base a ello, tuviera un panorama más amplio de cómo se debería de actuar. La deslealtad al interior del gobierno quedó al descubierto después de la denuncia del Ojo Visor, que en todo está, sobre la reunión celebrada en el rancho El Avestruz, donde se acordó detonar la rebelión magisterial, que supuestamente no olió a tiempo la subsecretaría de Desarrollo Político, y concretamente el área de información, o por el contrario, si tuvieron la información y la ocultaron con fines perversos, el caso, es que eso generó preocupación en el más alto nivel, hasta que se descubrió que en dicha subsecretaría convergen una serie de personas, "non gratas" o desleales a la propia institución, por lo que desde ahí mismo se le dio instrucciones precisas a Manuel Rodríguez de que debería despedirlos porque no se podía trabajar con desleales so pena de que rodara su propia cabeza, pero tal parece que esas indicaciones fueron echadas en saco roto por el propio subsecretario de Desarrollo Político que sostiene en los cargos a quienes ya se señaló como personas desleales a la propia institución gubernamental. Considerado como el enlace administrativo cuando Javier Pavón fungió como director de Gobierno y posteriormente como subsecretario de Gobierno y –Desarrollo Político, a Manuel Rodríguez se le pidió prescindir de los servicios de Alejandro Leyner Ramón, quien ahora ocupa una plaza de jefe de departamento y sigue ligado al área administrativa. De la misma forma se le pidió a Manuel González guillotinar a Miguel Llergo Díaz (hijo de Miguel Llergo Heredia, del clan Llergo Heredia) quien fuera su secretario particular cuando fungió como subsecretario de Atención a las Organizaciones Sociales; Miguel quien es director de Concertación Política de la subsecretaría de Gobierno, es primo hermano de Mario Llergo Latournieri, quien fuera subsecretario de Organización del PRI estatal; está acusado de filtrar información confidencial desde adentro para dañar al mismo gobierno estatal. Por deslealtad al gobierno estatal se instruyó al subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político para pedirle la renuncia a Julio César de la Rosa Vidal, actual director de información de la dirección de Gobierno que depende de esa subsecretaria, quien es acusado de ocultar información y de mantener informado a su compadre y hermano del alma, el prófugo de la justicia, José Ramón Díaz Uribe, ex-secretario general del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco de todo lo que pasa para que no pueda ser detenido, amén de las deficiencias de su área, que no ha dado una para mantener la información que se necesita al día. Igualmente debe de irse, Pedro Celestino Sánchez Becerra como segundo de abordo en el área de información. Otro que debe de irse por su deslealtad institucional es Gregorio Manuel Piedra de los Santos, acusado en anteriores administraciones de presuntos actos de corrupción porque siempre ha llegado a las áreas administrativas; fue el enlace administrativo de Manuel Rodríguez en el gobierno granierista donde éste también fue subsecretario de Atención a las Organizaciones de la Sociedad Civil; Piedra de los Santos es ahora jefe del departamento de Identificación de Riesgos, y también es acusado de ser un funcionario desleal a la actual administración. Otro de los señalados que debe irse por actos de deslealtad es, Juan Jesús Lara Jiménez, jefe del departamento de Enlace Comunitario de la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, pues se ha dedicado a realizar reuniones con comisariados ejidales y delegados municipales para calentar el ambiente político, ya que pensando en el futuro, trabaja a favor de un proyecto para posicionar a un aspirante a la alcaldía de Centro y otro aspirante a la gubernatura, sin cuidar la institucionalidad, de tal manera que en vez de ayudar está perjudicando. De la misma manera se le pidió a Manuel Rodríguez exigirle la renuncia a quien fuera el coordinador del Centro de Entretenimiento del Malecón (CENMA) cuando fue presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz, y quien además es uno de los zares del vicio en el malecón pues ahí tiene un antro, quien actualmente se desempeña como director de Seguimiento y Gestión Política de la subsecretaría de Desarrollo Político, se trata de Fernando Sánchez Torruco, compañero de escuela del subsecretario. Igualmente se le instruyó pedirle la renuncia a Lucio Bedolla, jefe del departamento de Análisis de Medios Electrónicos, a quien lo ligan como cercano al ex-subsecretario Juan Molina. Otro de los señalados que deben separar tajantemente del cargo es a Félix Jair Lastra Rivas, también ligan estrechamente con el ex-subsecretario, Juan Molina Becerra, quien lo hizo titular de la Unidad de Enlace Institucional, al mismo tiempo que era jefe del departamento de Enlace con los Poderes de esa misma dependencia, es decir tenía dos cargos al mismo tiempo. Esta persona ni siquiera fue cambiado de lugar, sino que al contrario, fue ratificado en los dos cargos por Manuel Rodríguez, quien se supone que ya le debió de pedir la renuncia pero nada ha pasado. Francisco Trujillo Navarro, director de Asuntos Jurídicos de la subsecretaría de Desarrollo Político, fue llevado a ese cargo por Manuel Rodríguez, cuyo único mérito es que ambos son compañeros de universidad, ya que hasta diciembre del año pasado Pancho fungió como responsable del área de Justicia Partidaria del PRI, y promotor de Jesús Alí para que fuera gobernador, por lo que no debería estar en un área delicada de la subsecretaria de Gobierno, pero ahí está y debe ser renunciado, pese a que Manuel lo ha ofertado como un hombre indispensable que debe hacerse cargo de la dirección General de Gobierno. Igualmente está en la picota, Araceli Vidal Vidal, directora Técnica en la subsecretaria que dirige Antenor Sala. Araceli fue llevada a esa subcretaria por Andrés Madrigal, con quien ha venido trabajando desde hace varios años, ya que incluso en el colegio de Bachilleres fue directora administrativa con Madrigal. Pese a la orden de que estos funcionarios deben de ser renunciados ya ha pasado más de un mes y Manuel Rodríguez le ha dado largas al asunto y solamente en el caso de Emiliano Reyes Iturbide, quien siendo operador político del PRI (mapache) el que manejaba las tarjetas Monex en la campaña electoral de 2012, fue nombrado director Técnico de la subsecretaría de Desarrollo Político, fue renunciado de su cargo hace unos días; al igual que ya se fue de esa dependencia, Ana Julia Hernández Milla, a quien ligan con Juan Molina, ex-subsecretario de Gobierno, y más estrechamente la relacionan con Javier Pavón, ya que siendo director de Gobierno la tenía asignada al área de información, y el mismo trabajo hacía con Manuel Rodríguez, a quien le dieron las indicaciones de pedirle su renuncia por actos de deslealtad, el caso es que ya se fue de la subsecretaria, por lo que pudiera decirse que solamente a dos le han dado de baja, mientras que los otros, siguen en sus cargos, como si nada pasara. Por sus deslealtades los conocerán.

viernes, 11 de octubre de 2013

CONGRESO, EVASOR FISCAL

Si se creía que los problemas de transparencia en el manejo de los recursos públicos por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rafael Abner Balboa Sánchez, había sido aclarado con todos los diputados a como dio su propia versión, ahora resulta que todo es mentira, ya que fue la propia legisladora perredista, Rosalinda López Hernández, quien terminó de desnudarlo al denunciar públicamente que no tan solo había enredado más las cosas sino que estaba evadiendo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el pago de las dietas a los legisladores, donde no se refleja el descuento del Impuesto Sobre la Renta y el pago de la cuota al Instituto de Seguridad
Social del estado de Tabasco (ISSET).
En el noticiero radiofónico matutino Telereportaje que conducen los hermanos Sibilla Oropesa, la legisladora refirió que el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rafael Abner Balboa Sánchez, no solamente no ha aclarado en que se está gastando el presupuesto público asignado al Poder Legislativo en 2013 por un monto de 312 millones de pesos, ni en qué se invirtió o gastó los 30 millones de pesos adicionales que recibió, lo cual no se ve reflejado en el portal de transparencia del propio órgano legislativo, pero en todo caso, no sería a los legisladores a quienes debería de informar y de transparentar los gastos públicos, sino que debe ser al pueblo de Tabasco, ya que de acuerdo a los ordenamientos jurídicos el Congreso está obligado a informar en que gasta cada peso.
Rosalinda López Hernández mencionó que tiene la sospecha que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, ha caído en actos de corrupción, en desviación del presupuesto público, ya que no se trata solamente de mostrar una lista con supuestos gastos, sino que se tiene que documentar  fehacientemente con facturas y documentos contables la forma en que se está utilizando el presupuesto público para no generar dudas o sospechas de que se están desviando, de tal forma que esto debería de estar reflejado en el portal del propio Poder Legislativo, pero no ha sido así, lo que indica que las cosas se están haciendo mal, cuando este organismo que tiene como obligación, revisar, analizar, calificar, aprobar o reprobar la utilización de los recursos públicos por parte del poder Ejecutivo y Judicial, como de organismos desconcentrados, no refleja transparencia en el manejo de los recursos públicos.
La legisladora reveló otros datos,  mortales por necesidad,  para Rafael Abner Balboa, que coloca su cabeza en la Quillotina, aunque finalmente habría que observar si lo decapitarán este mismo año o al inicio de 2014, cuando la fracción mayoritaria del PRD lo ratifique como coordinador de la fracción y posteriormente como presidente de la Junta, o si al contrario nombran a otro legislador, al revelar que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso se ha constituido en un evasor fiscal que no está pagando los impuestos, ya que en el documento donde les pagan a los legisladores su nieta quincenal, solamente se refleja la percepción neta que reciben pero no contiene los descuentos por concepto de impuesto que se le debe de pagar a Hacienda como tampoco se refleja el descuento de la cuota al ISSET, por lo que la legisladora Rosalinda López Hernández, se dijo preocupada por aquello de la evasión fiscal y no vaya a ser que más adelante todos los diputados sean requeridos por esa dependencia federal y acusados de evasores fiscales, porque no les aplican el descuento,  por lo que ignora de que forma el Congreso está pagando ese impuesto, pero lo más seguro es que lo está evadiendo lo que representa una violación a la Ley de Armonización Contable y Contabilidad Gubernamental puesta en marcha por el gobierno federal, donde el presupuesto y el gasto se rigen por un marco lógico.
La legisladora perredista, prácticamente desnudó públicamente al diputado Rafael Abner Balboa, “que humanamente es bueno”, pero como político ha dejado mucho que desear pues incurre dolosamente en prácticas ilegales al utilizar el presupuesto público a su conveniencia, violando los marcos legales y las disposiciones de transparentar los recursos públicos del Congreso local, de tal manera que hay una evidente inconformidad de cuando menos ocho legisladores perredistas que le vienen exigiendo cuentas claras y transparentes a lo que en reiteradas ocasiones el presidente de la Junta de Coordinación Política, quien sigue mintiendo y actuando al margen de la ley.
En cuanto a la salida de Rafael Abner Balboa como coordinador de la fracción parlamentario del PRD  y con ello,  forzosamente tiene que dejar la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, la legisladora López Hernández dijo que ya quedó escamada porque hubo un diputado de quien no quiso revelar su nombre que le pidió estampar su firma en un documento para su remoción pero posteriormente algo pasó y no se dio, por lo que mejor muestra sus reservas en torno a ese caso.
La legisladora Rosalinda López Hernández no quiso revelar quien fue el legislador que le solicitó su firma, pero el Ojo Visor, que en todo está, sí está en condiciones de decir que efectivamente,  que la mitad de los legisladores perredistas se revelaron en contra de Rafael Abner Balboa y planearon su relevo, pero la otra mitad apoyaban al coordinador y presidente de la Junta, por lo que el voto de diferencia lo representaba la diputada Rosalinda López Hernández, siendo convencida por el vicecoordinador de la fracción parlamentaria, el legislador Francisco Javier Cabrera Sandoval para que firmara el documento que efectivamente le llevo a su casa, y en donde categóricamente le expresó que no habría marcha atrás en esa decisión siendo la propuesta para dirigir la fracción parlamentaria y la Junta de Coordinación Política, la legisladora Casilda Ruiz Agustín.
En apariencia todo estaba amarrado por eso la legisladora Rosalinda López estampa su firma para el cambio, pero posteriormente los diputados Neyda Beatriz García Martínez y el propio Cabrera Sandoval chaquetearon y dejaron colgados de la brocha no solamente a Rosalinda, sino que la más afectada resultó ser la diputada Casilda Ruiz Agustín, a quien ya habían propuesto para que se hiciera cargo de la fracción y la Junta de Coordinación Política. Así se las gastan algunos perredistas.
Ojitos
Ayer sesionó el consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT)  que fue convocada para discutir y aprobar en su caso, una solicitud de un estudio de factibilidad del Instituto Federal Electoral (IFE) con el propósito de considerar todos los elementos de causa para un posible acuerdo de colaboración en el proceso electoral intermedio de 2015 que se realizará en el estado.
En ese evento los consejeros dejaron en claro que están dispuestos a contravenir las reglas no escritas de la política en busca de su sobrevivencia electoral, pero las cosas le pueden resultar contraproducentes si se toma en cuenta que dentro del Pacto por México suscrito por los tres principales partidos de mayoría, PRI, PRD y PAN, se contempla una reforma política en donde se crea el Instituto Nacional Electoral (INE) que desaparece al Instituto Federal Electoral (IFE) y a  todos los consejos electorales de los estados, al igual que el Trife absorbe a todos los tribunales electorales de las entidades federativas, situación en la que no repararon los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, que de todas maneras está condenado a morir para las elecciones intermedias de Tabasco, por lo que mejor debieron negociar políticamente sus salidas por la puerta delantera y no por la trasera.
En esta sesión paso algo inédito o extraño, desde un principio el representante del PRI, Martin Darío Cazares, pidió o sugirió que para la aprobación del  acuerdo se pidiera las dos terceras partes del consejo, argumento que sostuvo hasta el final de la discusión, mientras que  esta propuesta que fue rechazada en dos ocasiones por Joaquín Peregrino Gómez representante de Movimiento Ciudadano, pues la ley solo condiciona las dos terceras partes para aprobar el Convenio de colaboración, según el Artículo 29, último párrafo de la Ley Electoral “El Instituto Estatal, podrá convenir con el Instituto Federal Electoral, previa aprobación de las dos terceras partes de su Consejo Estatal, para que éste último asuma la organización de procesos electorales locales. La solicitud deberá formularse con doce meses de anticipación al inicio del proceso electoral de que se trate.”, no así los acuerdos que se aprueban con mayoría como en este caso Artículo 134. “Los acuerdos y resoluciones se tomarán por mayoría de votos, manifestándose a favor o en contra cada uno de los Consejeros Electorales, sin poder abstenerse de votar, salvo que se encuentre impedido para hacerlo, por lo que en su caso, deberá excusarse y someter a consideración del pleno la excusa propuesta”.
En este caso lo que estaba a discusión no era propiamente el convenio de colaboración con IFE, sino una solicitud de un estudio, en donde la votación estuvo dividida, a favor, Rosendo Gómez Piedra, Elidé Moreno Caliz y Antonio Ponce López, en contra se fueron,  Gustavo Rodríguez Castro, Héctor Aguilar Alvarado y Jorge Montaño Ventura, por lo que era de sentido común   que si no se pide las dos terceras para un acuerdo como era éste que se presentó, el presidente del consejo debió ejercer su voto de calidad, pero Rosendo no lo hizo, por lo que prácticamente se desechó ésta solicitud de estudio, que traerá otras consecuencias, pues al desechar ese estudio también se desecha que el IFE pudiera organizar las elecciones intermedias, ¿a quién o quienes retan estos consejeros? que han creado mala fama pública por el asunto del edificio que compraron

jueves, 10 de octubre de 2013

SALE CONVOCATORIA

Pese a las impugnaciones que han realizado en su contra ante el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) militantes que quieren que se vaya porque ya no es confiable para conducir el proceso de elección del nuevo presidente estatal de ese instituto político, el dirigente provisional en el estado, José Antonio Aguilar Bodegas se sacó un As debajo de la manga a su regreso de la ciudad de México, ya que mientras en el portal del PRI nacional se daba a conocer la convocatoria para elegir a la nueva dirigencia estatal, anoche el hacía lo propio  ante la presencia de varios ex-presidentes municipales, con lo que se arranca el proceso priista.
El pasado martes,  once aspirantes a la dirigencia estatal del PRI enviaron una carta al dirigente nacional del PRI, Cesar Camacho Quiroz,  en el que dicen: “estamos verdaderamente consternados por la actitud deplorable del licenciado José Antonio Aguilar Bodegas por el daño que ha causado con su conducta descuidada de las formas y procedimientos estatutarios y legales que atañen a la conducta de los militantes del partido”.
En la misiva enviada a Camacho Quiroz por parte de los aspirantes a la dirigencia estatal: José Antonio AysaBernat, Nicolás Haddad López, Leticia Gutiérrez Moreno, Gregorio Arias Pérez, la diputada local Esther Alicia DagdugLutzow, AmalinYabur Elías, Rogelio Rodríguez Javier, Félix Eladio sarracino Acuña, Luis Alberto May López, Miguel Angel Valdivia de Dios y Felipe Ismael López Ortega, expresan: “nos vemos en la penosa necesidad de solicitar su atenta intervención para reencauzar no sólo el proceso interno de elección de nuestros dirigentes estatales, sino también resolver o paliar la situación de abandono en la que se encuentra una buena parte de nuestra estructura territorial, misma que no ha sido atendida desde que se nombró a la dirigencia provisional. Por lo que manifestamos nuestro total desacuerdo con la actitud del licenciado José Antonio Aguilar Bodegas, quien ya cumplió su ciclo legal para el que fue nombrado por no haber emitido la convocatoria respectiva en flagrante violación al artículo 163 de nuestros Estatutos, solicitándole respetuosamente que se analice la situación del partido en Tabasco y se proceda, si así lo determina la dirigencia nacional que usted dignamente encabeza, al nombramiento de una dirigencia interina que se haga cargo de sanear las deplorables condiciones que se propició en el inter, para establecer la certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad y equidad que permitan un proceso interno que reunifique y reconstruya al Partido Revolucionario Institucional en Tabasco”.
La respuesta al planteamiento de los once aspirantes que querían la renuncia de Aguilar Bodegas llegó ayer mismo por conducto del Comité Ejecutivo Nacional, cuyo presidente César Camacho publicó la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal, tiempo que comenzó a correr ayer mismo para que el 22 de octubre se realice el registro de las fórmulas que quieran participar y que reúnan los requisitos estatutarios, para realizar la elección por medio de la asamblea de consejeros el 17 de noviembre,  y se dará por concluido con la declaración de validez de la elección y con la entrega de la constancia de mayoría a la fórmula ganadora.
Se especifica que la elección de la fórmula para presidente y secretario general del PRI en Tabasco se realizará por medio de la asamblea de consejeros políticos, y que en su integración se respetará el principio de paridad de género, es decir, las fórmulas se integrarán por un hombre y una mujer, y se procurará que uno de ellos sea joven menor de 35 años de edad. Los integrantes de la fórmula que obtengan el mayor número de votos válidos se declarará presidente y secretario general electos.
La convocatoria lanzada ayer establece que quienes aspiren a registrar una fórmula para participar en la elección del presidente y secretario general del PRI en Tabasco, deberán cumplir con los requisitos y condiciones previstos en el artículo 156 de los estatutos de ese partido. Y que en términos de la fracción XIV de ese precepto deberán contar con al menos uno de los apoyos siguientes: 20 por ciento de la estructura territorial a través de los comités municipales; tres de los sectores, Movimiento Territorial, el Organismo Nacional de Mujeres priistas, el Frente Juvenil Revolucionario, y la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria, A. C. y/o 20 por ciento de los consejeros políticos que radiquen en el estado de Tabasco, o cinco por ciento de los afiliados inscritos en el registro partidario de la entidad.
De la misma forma se pide una serie de documentos que las fórmulas que pretendan inscribirse para participar en el proceso de elección de la dirigencia estatal deberán cumplir, entre estas, acreditar su calidad de cuadro dentro de ese partido, demostrar que tiene por los menos tres años de residencia en Tabasco anteriores a la elección, documento mediante el cual acredite que tiene una militancia de al menos siete años constancia que demuestre que está al corriente en sus pagos de cuotas al partido, constancia que lo acredite estar inscrito en el registro partidario, documento que acredite haber solicitado licencia a cualquier cargo de elección popular, de dirigencia de partido, o cargo burocrático de mando medio o superior, con efecto a la fecha de presentación de la solicitud de registro, documento que demuestre que ya ocuparon un cargo de dirigencia, carta compromiso firmada donde se comprometen a cumplir las normas partidarias, entre otros requisitos establecidos en la convocatoria.
Después del registro que se realizara el 22 de octubre, la Comisión Estatal de Procesos Internos a más tardar el 7 de noviembre expedirá los dictámenes mediante los cuales se aceptará o negará el registro de las formulas.
El kid del asunto viene en el punto noveno de la convocatoria que textualmente dice: “en caso de dictaminarse procedente una solicitud de registro, o en el caso que solamente una fórmula haya sido registrada durante el desarrollo del proceso, la Comisión Estatal de Procesos Internos, una vez realizada la revisión y análisis del cumplimiento de los requisitos, declarara la validez de la elección y emitirá en favor de los de los integrantes de dicha fórmula la constancia de mayoría correspondiente al presidente y secretario general electos y dará por concluido el proceso interno, informando de lo anterior al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido”.
En la convocatoria expresamente se deja abierta la posibilidad de que puedan inscribirse varios fórmulas,  pero se pueden quedar en el filtro, para dar paso a que solamente una planilla cumpla con los requisitos y se vaya en solitario y de esa manera no se realice la asamblea estatal de consejeros políticos donde se nominaría al presidente y secretario, sino que al no haber otras fórmulas se le da como ganador al único que paso, pero igualmente se deja abierta la posibilidad que de aquí,  al día del registro y hasta el día de la validación de las fórmulas que podrían pasar por parte de la Comisión Estatal de Procesos Internos,  se logre entre todos los aspirantes una candidatura única, como producto de un acuerdo político (lo cual es casi imposible)  y con ello también se evitaría realizar la asamblea estatal de consejeros políticos.
El proceso de elección del PRI estatal se ha abierto y ahora hay que observar que formulas cumplirán con los requisitos estatutarios, Erubiel Lorenzo con quien hará fórmula, él pasa la aduana de la edad menor de 35 años, así que puede ser una mujer mayor su compañera; que compañera de fórmula podría llevar Evaristo Hernández que forzosamente tiene que ser una mujer joven; con quien irá en fórmula Pedro Gutiérrez y Félix Eladio Sarracino Acuña, tomando en consideración que por sus edades tendrán que llevar de fórmula a una mujer menor de 35 años de edad, de probada militancia priista; por la edad son muy pocas las que podrían hacer fórmula con los otros aspirantes.
Con el lanzamiento de la convocatoria queda en el aire la destitución de José Antonio Aguilar Bodegas, por lo que habría que observar si los aspirantes priistas que firmaron la carta seguirán exigiendo su remoción o lo dejaran concluir la faena de elección.
Ojitos
El pasado martes,  en el restaurante Sanborns de plaza Olmeca se reunieron tres de los aspirantes a la dirigencia estatal del PRI, rubiel Lorenzo Alonso, Evaristo Hernández Cruz y Félix Eladio Sarracino acuña, solamente faltó Pedro Gutiérrez, quien se disculpó porque ya había contraído con antelación un compromiso.
El desayuno fue para mandar señales a la sociedad y a los priistas de que por encima de su forma de pensar, de sus posiciones encontradas, prevalece entre ellos la civilidad política y el respeto, coincidiendo en que es sumamente remoto que se dé una candidatura de unidad, ya que los tres dijeron estar dispuestos a llegar a la asamblea estatal donde los consejeros decidirán quién será el nuevo dirigente estatal priista.
Mientras que Evaristo Hernández y Félix Eladio Sarracino dejaron en claro que Aguilar Bodegas ya no es garante de imparcialidad y transparencia en el proceso de elección, Erubiel Lorenzo Alonso le dio su voto de confianza a Aguilar Bodegas, porque está haciendo bien su trabajo y es imposible que pueda influir o darle línea a más de 5 mil 500 consejeros que elegirán al nuevo dirigente estatal.

Ojitos
Las autoridades federales ya le pusieron la mirada encima al ex-secretario de Salud, y fallido aspirante a la candidatura por el PRI a la gubernatura de Tabasco, Luis Felipe Graham Zapata, lo acusan de presunto fraude fiscal, pero también en el ámbito estatal ya le tienen listo un expediente para su consignación penal.

miércoles, 9 de octubre de 2013

RECTOR LADINO

Tal pareciera que la célebre ex-Subsecretaria de Educación Superior y Superior, Miriam Carolina Martínez López continuara en el cargo, porque su fantasma sigue rondando las oficinas de la Secretaría de Educación y los Institutos de Educación Superior de Tabasco, por el caos administrativo, la falta de operación política, la ausencia de rumbo y estrategia que está haciendo que la matrícula universitaria se venga abajo, pues muchos meten manos en el sector educativo como si el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas y el subsecretario de Educación Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde solo estuvieran de aparadores o en todo caso son complacientes. La llegada de Emilio de Ygartua y Monteverde para muchos representó una esperanza de cambio ya que tiene la formación y el bagaje necesarios para cumplir con eficiencia un reto de tal magnitud, pero al parecer sus “expectativas” u ofrecimientos no fueron colmados según lo planeado y todo indica que lo ha embargado el desánimo, el desdén y la apatía, haciendo una Subsecretaría de Educación Superior autista, donde deja pasar y hacer, por lo que los vacíos de poder son aprovechados por las mafias corruptas heredadas del pasado y los vicios que todo el sistema educativo repudia. En un profundo análisis del caos imperante en los Institutos de Educación Superior que aparte de significar un peligro latente para la gobernabilidad de la entidad, representan un serio riesgo de perder incuantificables recursos federales ante la caída estrepitosa de la matrícula universitaria y el nivel educativo, el mayor foco rojo dentro de las Universidades y Tecnológicos lo representa sin duda la Universidad Intercultural de Tabasco, espacio concebido para dar cabida a la pluralidad de ideas y pensamientos en la cosmovisión de nuestras culturas indígenas. Proyecto ambicioso y loable en su momento que corre el riesgo de estallar y fenecer a causa de la impericia, necedad, inmadurez de un rector ladino como José Lourdes Félix Hernández quien viene a demostrar que no hay peor enemigo de un indígena que otro indígena. Dicho rector no ha entendido, ni entenderá que está sentado sobre un barril de pólvora y se dedica a tirar cerillos irresponsablemente convirtiendo a la máxima institución universitaria indígena en una cueva de pillos, déspotas, sinvergüenzas y acosadores sexuales que más temprano que tarde, incendiará irremediablemente la serranía Chol. Desde su desafortunado nombramiento como Rector de la UIT, José Lourdes Félix Hernández, fue denunciado por violentar con lujo de prepotencia y arrogancia la vida académica de la Universidad Intercultural de Tabasco. La preocupación de la comunidad académica radica en que el actual rector, desconoce los fundamentos filosóficos, legales y políticos de la educación intercultural a pesar de ser indígena chontal de San Carlos Macuspana, pero un indígena ladino que reniega y se avergüenza de sus orígenes, cuyos títulos nobiliarios en vez de hacerlo crecer como ser humano lo exhiben como lo que es, pobre bisutería, un costal de complejos y frustraciones que lo llevan a humillar y ofender con su arbitrariedad a todo la comunidad universitaria que ya está harta de tantos atropellos a menos de un mes de su imposición. José Lourdes Félix Hernández es acusado de querer desaparecer el proyecto educativo original de la Universidad Intercultural de Tabasco sin consultar a la comunidad universitaria ni a la Junta Directiva. Además de querer designar personal administrativo que no cubre el perfil y de despedir a profesores de carrera que no comparten su visión educativa; también, es acusado de tratar despectivamente a los estudiantes, utilizando motes clasistas que denotan su pobre condición humana. Un día antes del lamentable e ilegal nombramiento de José Lourdes Félix Hernández como rector de la UIT, con tres carreras inició labores la Universidad Intercultural en la Villa Vicente Guerrero, así lo expresó Luis Alberto Méndez May, quien desde hace 13 años en un esfuerzo titánico y loable, realizó las gestiones pertinentes para que las autoridades aprobaran una casa de estudio de nivel superior para los indígenas chontales de la zona de los pueblos de Centla. Desarrollo Sustentable, Turismo Intercultural y Enfermería Intercultural son las carreras disponibles para los jóvenes indígenas centlecos. Al momento de inaugurar la extensión universitaria de la UIT, Méndez May dijo: “no podemos ahorita decir que ya ganamos la batalla cuando la verdadera batalla va ser en el aula, va a ser en el trabajo y sobre todo las expectativas de los jóvenes”. Pero se equivocó el joven gestor indígena, ya que la verdadera batalla se tiene que librar contra la mezquindad, demencia y hambre desmedida de poder y riquezas de José Lourdes Félix quien ha comenzado ya un operativo de desprestigio contra Méndez May y la UIT Centla para llevarse el proyecto y sus recursos a su natal San Carlos. Para saciar su ambición desmedida, José Lourdes Félix emprende su nueva embestida en contra de la Universidad Indígena de Tabasco al tratar de atropellar los derechos de los maestros fundadores de la extensión universitaria de Centla que sin cobrar un sólo centavo por dar clases se mantuvieron dos o tres años sin ningún interés, ahora comete la injusticia de desplazarlos para meter a incondicionales y fuereños tal como lo ha hecho en el campus Oxolotán de la UIT ante el silencio cómplice de los líderes sindicales a quienes ya les untó las manos de lo mismo que él las tiene manchadas en menos de un mes de haber iniciado los funerales de la UIT sepultada bajo el aplastante peso del influyentismo, el compadrazgo y el amiguismo, mientras que el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas y el subsecretario de Educación Media Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde, guardan un silencio cómplice. Ignorante de las formas políticas, José Lourdes Félix muestra su desprecio por la ley y la honradez al despedir sin causa justificada a personal fundador de la institución e inundar de veracruzanos y campechanos a la UIT, personas de oscuro pasado que nada tienen que ver con la cultura indígena y que sólo han llegado a robarle lo que es de ellos a los indígenas choles a quien Lourdes Félix se refiere despectivamente como indígenas incivilizados. Sin tener el aval de la Junta Directiva ha realizado unilateralmente nombramientos en contra del Reglamento Interior y el Decreto de creación de la Universidad Intercultural de Tabasco, nombramientos que son ilegales y por lo tanto nulos todos los actos jurídicos que de estos funcionarios emanen. Casualmente a lo primero que hincó los dientes el nuevo Rector fue al presupuesto al imponer a un turbio sujeto en la dirección de la División de Administración y Finanzas al vociferar que no le importa lo que diga la Junta Directiva que sólo son una bola de políticos y gana gracias que nada saben de lo académico y que tienen que aceptar todo lo que el proponga porque si no les gusta renuncia ya que tiene demasiadas ofertas de trabajo en el extranjero. La mafia que hoy corrompe a la Universidad Indígena de Tabasco la encabeza el rector ladino José Lourdes Félix Hernández, el director de la División de Administración y Finanzas, el veracruzano Nolberto Seledonio Gil y el campechano, Ramón de Jesús Palí Casanova, director de la División Académica. El verdadero poder tras del trono que manipula a José Lourdes Félix como a un títere es Nolberto Seledonio Gil quien hace y dispone de vidas y haciendas en el IUT al autoasignarse un sueldo mensual de 74 mil pesos para él y una cantidad similar para el director Académico, sin contar los 95 mil pesos mensuales para el “austero” y “honesto” rector Lourdes Félix. Tristemente célebre recordado en el Instituto Tecnológico de Villahermosa por su prepotencia y por abusar de su posición de docente al acosar a cuanta alumna le gustara. Estas viejas prácticas que han sido una constante en su vida, no las ha dejado en su incursión en la UIT desconociendo las leyes de la serranía y que con el honor de los choles no se juega, por eso resulta extraño  que de la noche a la mañana haya destituido de su cargo al Coordinador de Programas Académicos de la licenciatura en Desarrollo Turístico y nombrado en su lugar a Cristel del Carmen Plata Domínguez con quien se encierra por horas en su privado de la Rectoría. La explicación de aferrarse al nombramiento ilegal del director de la División de Administración y Finanzas, el veracruzano Nolberto Seledonio Gil, es por la moral flexible de éste sujeto y para muestra de la ambición de José Lourdes basta un botón, como se acredita con documentos oficiales, enviados al Ojo Visor, que en todo está donde se da cuenta de la corrupción de Seledonio: Diario Oficial de la Federación DOF: 13/12/2004 CIRCULAR por la que se comunica a las dependencias, Procuraduría General de la República y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con el C. Nolberto Seledonio Gil. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Organo Interno de Control en el Instituto Mexicano del Petróleo.- Area de Responsabilidades.- Expediente SPC-0010/2003. CIRCULAR No. 18/474/JOA-018/04 CIRCULAR POR LA QUE SE COMUNICA A LAS DEPENDENCIAS, PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, ASI COMO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE DEBERAN ABSTENERSE DE ACEPTAR PROPUESTAS O CELEBRAR CONTRATOS CON EL C. NOLBERTO SELEDONIO GIL. Este sujeto está inhabilitado para ejercer algún cargo en la administración pública y el ladino rector pretende imponerlo por sus calzones. El rector ladino tiene de cabeza a la institución y por lo tanto debe de ser renunciado para no seguir causando más daño a la educación indígena.    

martes, 8 de octubre de 2013

LA CORRUPCIÓN DE UN EDIL

  Como si se tratara de un cuento de ciencia ficción, como si no estuvieran viendo que el horno no está para bollos, que un ex-gobernador de Tabasco está preso en la ciudad de México, su hijo es prófugo de la justicia por defraudación fiscal,  y que pronto se librará una docena de órdenes de aprehensión en contra de ex-funcionarios granieristas por presuntos desfalcos al erario público, hay funcionarios públicos que no miran esos espejos y que inmisericordemente le están metiendo los dientes al presupuesto público, mostrando sin mayor recato sus suntuosas propiedades que es un insulto al pueblo tabasqueño. El municipio de Nacajuca, es un pueblo rico pero su población rural es sumamente pobre, pues pese a que los mejores pozos petroleros se encuentran asentados en sus linderos de donde se extraen millones de barriles de petróleo crudo que debería ser devuelto en obras de interés social, la revolución no les ha hecho justicia ya que en muchas de sus comunidades su población vive en extrema pobreza, con casas de guano o de cartón, con sus carreteras y calles despedazadas, con pozos artesianos pues el agua potable es inalcanzable, con nula atención médica,  mientras que cada tres y seis años con la llegada de los procesos electorales se renueva la esperanza de que ahora sí el gobierno municipal o gobierno estatal en turno destinará una pequeña parte del presupuesto público para beneficiarlos, para transformarlos, para llevarles las obras de interés social que son prioritarios para ellos. Bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática, un maestro rural como hay muchos en el estado, de extracción indígena, porque hasta en sus rasgos físicos no lo puede negar, llegó a la presidencia municipal de Nacajuca, renovándose las esperanzas que ante el cambio de gobierno no solamente a nivel municipal, sino estatal, este sí haría las cosas mejor , este sí no llegaría a robarse el presupuesto público como otros lo hicieron sin que recibieran un solo castigo por malversar los recursos públicos, pero resulta que este alcalde llamado Pedro Landero López convertido  en indio ladino de la noche a la mañana, resultó peor que los otros, ya que sin una pizca de vergüenza, sin el mayor recato, sin tenerle miedo a que le puedan fincar responsabilidades penales o administrativas por parte del Organo Superior de Fiscalización del Congreso o la contraloría estatal, se enloqueció y comenzó a comprar propiedades a diestra y siniestra, al grado de que se está construyendo una residencia en la ranchería Vicente Guerrero, municipio de Jalpa de Méndez, donde también le construye a su madre un templo evangélico, quizás para expiar sus culpas bajo aquel mandamiento bíblico de que “no robarás”. Mientras la población de Nacajuca se da vueltas y vueltas en el ayuntamiento buscando apoyos de diversas especies, encontrando como respuesta por parte del edil y de sus cercanos colaboradores de que no hay dinero, de que tienen un presupuesto reducido, en un verdadero insulto a la población que lo llevó al poder el profesor Pedro Landero, enloqueció en el cargo y no le interesa disimular la vida de rey que pretende darse, saltando en unos meses de mendigo a millonario al comenzar a adquirir en forma deliberada diversas propiedades que se le publicaron para exhibir su brutal corrupción, pero que además deja ver que no le interesa que pueda ser enjuiciado legalmente porque siempre contará con la protección de la tribu focilista que encabeza el legislador federal, Juan Manuel Fócil Pérez. El pasado domingo, dos colegas decidieron documentar periodísticamente todo  el latrocinio o robo al presupuesto público que está realizando el alcalde de Nacajuca, que se traduce en la adquisición de propiedades, entre ellos la residencia  que se construye en la comunidad de Vicente Guerrero. Durante el recorrido los colegas pasaron por la ranchería el Zapote, lugar donde naciera el edil y dieron cuenta que en una de sus recientes propiedades ya se había  sembradío varias hectáreas de sorgo que se utiliza como alimento para las reses. Pasaron por Jalpa de Méndez hasta llegar a la ranchería Vicente Guerrero, en donde pudieron comprobar que Pedro Landero López no solamente construye una mansión valuada en 4.5 millones de pesos, en una comunidad donde prácticamente a los lado se admira la pobreza de sus casas construidas con guano o lámina, sino que también, en esa propiedad que más bien es un rancho se construyen corrales con amplios bebederos para  decenas  de reses  de registro que ahí pastaban, donde también se descubrieron que tractores del ayuntamiento trabajaban en esa propiedad. A la entrada del rancho del edil de Nacajuca, los colegas fueron bajados de su vehículo por seis hombres armados con pistolas en mano, quienes les marcaron el alto y después de revisarlos, de amenazarlos, de exigirles sus identificaciones, de fotografiarlos a ellos y el interior del vehículo, los amenazaron con llevarlos esposados hasta la cárcel pública de Nacajuca, en un alto de prepotencia, de valemadrismo, mientras que a la distancia, Pedro Landero que se encontraba en la propiedad observaba la escena, hasta que finalmente dio la orden de que los escoltaran hasta la salida de la ranchería y que no volvieran a regresar al lugar porque entonces no se la acabarían. Es clara la prepotencia o el enloquecimiento mostrado por el ladino edil de Nacajuca, que al ser descubierto en la adquisición de varias  propiedades en las rancherías cercanas a su municipio, es evidente que esté furioso, quizás porque no esperaba que fuera descubierto tan pronto, pero el sol no se puede tapar con un dedo, por lo que las autoridades competentes deben abrir una investigación para deslindar responsabilidades, para saber de donde obtuvo los recursos económicos el edil para comprar propiedades, mientras Nacajuca se sigue sumiendo en la miseria. Es inconcebible que de lo mismo que acusaban a los funcionarios priistas, de robarse el presupuesto público, haya alcaldes de extracción perredista que sin el mayor recato, estén tomando dinero del presupuesto público para comprar propiedades, ranchos,  ganado de alto registro, y para viajar a los mejores centros turísticos del país con todos los gastos pagados por el erario público, mientras la población se da vuelta por los ayuntamientos buscando los apoyos sociales, pero encontrando como respuesta de que no hay dinero, porque el presupuesto es raquítico.                                OJITOS  Macuspana se ha convertido en tierra caliente, pero no precisamente por la delincuencia que agobia a los tumbapatos diariamente, sino por el temperamento del director de Desarrollo, Fulgencio Morales Arias, que según las mismas versiones que brotan de adentro del ayuntamiento, éste funcionario se siente el ‘Miss Macuspana’ (versión varonil), ya que se la pasa acosando al personal de su área y ha llegado al grado de amenazar con despedir a quien no accede a sus propuestas indecorosas, libidinosas, sucias, ofensivas y prosaicas. El libidinoso funcionario goza de la entera confianza del Presidente Municipal, Víctor Manuel González Valerio, quien ha hecho oídos sordos a las quejas y comentarios negativos que se vierten en el ayuntamiento en contra de este burócrata que se la pasa de lunes a domingo como gata en celo, dispuesto a cazar a su presa para saciar sus más bajas pasiones. Hay varias damitas que se han quejado con el presidente municipal de que este sujeto se ha dedicado a acosarlas sexualmente, pero Valerio, ni ve, ni oye, muchos menos escucha, y con su silencio se convierte en cómplice y contribuye para que el perverso de Fulgencio, les siga haciendo propuestas indecorosas.   Que alguien le explique al tal Fulgencio Morales que el cargo de Director de Desarrollo no es para querer pasársela intentando sembrar la yuca a todas horas y en cualquier terreno, porque se le puede podrir, sobre todo por el exceso de agua.                                           VISORCITO El dirigente estatal provisional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Aguilar Bodegas desató todos los demonios en su contra, ya que ayer la mayoría de quienes aspiran a la dirigencia estatal se reunieron para demandar su salida, ya que no es garante de transparencia y equidad en el proceso de elección del nuevo, dirigente y porque además, acusaron que ya trae línea para imponer al diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, en la dirigencia estatal, lo cual dijeron no están dispuestos a permitir. Nicolás Haddad, Leticia Gutiérrez, José Antonio Aysa, Félix Eladio Sarracino, la diputa Mayté Dagdug, Gregorio Arias, entre otros aspirantes a la dirigencia estatal, se reunieron públicamente y acordaron enviar una carta al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para que sea sacado del estado José Antonio Aguilar Bodegas, porque ya no es garante de conducir con transparencia el proceso de elección del dirigente, además que desde el 15 de septiembre se le venció su periodo provisional. Por su parte, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local y aspirante a la dirigencia estatal, el legislador Erubiel Lorenzo Alonso, avaló la permanencia de Aguilar Bodegas como dirigente provisional del PRI, aunque se mostró respetuoso  de la solicitud que ha hecho el resto de los contendientes al mismo cargo  al solicitar al CEN de su partido la remoción del político chiapaneco. De la misma manera, dijo que Erubiel Alonso reconoció que la demora en la emisión de la convocatoria por parte del CEN del PRI,  ha despertado muchas suspicacias, aunque confió que salga el próximo viernes como dijo Aguilar Bodegas, para que  los consejeros determinen quien va hacer el próximo dirigente o la próxima dirigente.  

lunes, 7 de octubre de 2013

EN EL OJO DEL HURACÁN

Lo poquito que había avanzado el dirigente provisional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Aguilar Bodegas,  en su relación con los priistas del estado lo ha tirado por la borda luego de que se descubrió que se sentó en lo oscurito con el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta para intentar “negociar” las cuentas públicas 2012 de varios ex-ediles que están en la cuerda floja. El hecho en sí,  de que Aguilar Bodegas asistiera la semana pasada  a la casita azul a escondidas de la militancia  y en compañía del ex-edil de Huimanguillo, Gerarld Washington Herrera Castellanos, de quién no queda dudas, que el Congreso local le  será reprobada su cuenta pública correspondiente al ejercicio presupuestal 2012, sin haber notificado al Consejo Político Estatal de su partido, sin que los priistas estuvieran enterados, lo coloca de nueva cuenta en el Ojo del Huracán, por lo que ya hay voces de destacados priistas que están exigiendo al Comité Ejecutivo Nacional  su remoción por considerarlo un traidor, una persona “non grata” que ya no es garante de que se pueda realizar la elección del dirigente estatal del PRI, donde participen todos los aspirantes que llenen los requisitos, de manera transparente, legal, honesta, sin que los dados estén cargados, porque preciosamente con sus acciones deja en evidencia que quiere imponer a  una dirigencia a modo, que volver a perder las elecciones constitucionales de 2015. Si desde su llegada a Tabasco para hacerse cargo de la dirigencia estatal los priistas arremetieron en contra de Aguilar Bodegas al sacarle a relucir  todo su pasado, todo su expediente negro que tiene en su natal estado de Chiapas, que funcionó como una especie de ablandadora porque lo consideraba un advenedizo, la poca confianza que había logrado obtener entre la clase política tabasqueña al comprometerse a que la nueva dirigencia estatal no sería producto de una imposición del centro del país, sino que serán los propios priistas tabasqueños quienes lo elegirán, lo acaba de perder, luego de que los priistas se enteraron que se había reunido en lo oscurito en la casita azul de Méndez, para tratar el asunto de las cuentas públicas de los ex-ediles de su partido, quienes sienten pasos en la azotea y ya se han adelantado que el Congreso local en su mayoría integrado por perredistas les reprobaran sus cuentas públicas. Fue un grave error el que José Antonio Aguilar Bodegas acudiera a la secretaría de Gobierno, presuntamente a tratar el tema de las cuentas públicas de los ex-ediles, sobre todo, porque independientemente de que César Raúl Ojeda es el encargado de la política interna, legamente no tiene facultad o injerencia sobre el Poder Legislativo, cuyo diputados serán los responsables de calificar, aprobar o reprobar las cuentas públicas de los tres poderes del estado, de los organismos desconcentrados y de los presidentes municipales ejercidas durante el 2012, de allí que el dirigente provisional del PRI, no acudió a la instancia correspondiente o sea al Congreso local para plantear su preocupación por la eventual cacería de brujas que busca reprobar todas las cuentas públicas de los ediles priistas. El dirigente provisional del PRI, Aguilar Bodegas, al acudir a la secretaría de Gobierno, en vez de ir al Congreso local a tratar el asunto de las cuentas públicas,  quizás ¿pecó de ingenuo o ignorante de los ordenamientos legales?, pero lo cierto, lo real, es que humilló e ignoró a los propios legisladores que integran la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, ya que no les tuvo confianza para tratar este asunto tan delicado de los ex-ediles que ahora sí, lloran y lloran, implorando ayuda para que no les reprueben sus cuentas públicas, pero bien que cuando estaban en el goce del poder se creían intocables, ahora tendrán que sufrir las consecuencias de sus actos. Los mismos legisladores priistas se mostraron sorprendidos por la actitud asumida por el dirigente provisional del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, que no los tomó en cuenta, que no los reunió para plantearle el asunto de las cuentas públicas de los ex-ediles priistas, y estos a su vez plantearan las estrategias de defensa para los ex-funcionarios, pero además les causó extrañeza que fuera al lugar equivocado, porque en vez de solicitar una entrevista con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local o con los presidentes de las Comisiones de Hacienda para conocer la realidad de las cosas y de allí tomar una determinación,  decidiera ir a la casita azul en donde también lo batearon, saliendo más desacreditado que cuando llegó a la entidad, por su forma burda de actuar, al pretender que pasará desapercibida esa reunión, pero no fue así, ya que los mismos priistas que andaban detrás de él, lo cazaron y fotografiaron al salir de esa dependencia de gobierno, precisamente para evidenciar su mezquina actitud. Con el descrédito a cuestas los priistas comenzarán esta semana su exigencia de que el CEN del PRI, retire de Tabasco a Aguilar Bodegas, por prácticas ilegales, y porque ya no es confiable para llevar a cabo la elección del nuevo dirigente estatal del PRI. A Bodegas se le olvidó que es oposición en Tabasco, y a la vieja usanza del tricolor pretendió que desde la secretaría de Gobierno se le diera línea al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local para aprobar la cuentas públicas de los ex-ediles que están en problemas; además, ¿a cambio de qué? Aguilar Bodegas se preocupa por esos ex-ediles que si le metieron los dientes al presupuesto y sus cuentas públicas están mal, tienen que ser enjuiciados.                                              OJITOS En este espacio, el Ojo Visor, que en todo está, ha mantenido un actitud crítica hacia el general Audomaro Martínez Zapata, secretario de Seguridad Pública, por el avance de la delincuencia sin que se vea resultados en su combate, pero también se tiene que reconocer cuando las cosas se están haciendo bien, como sucedió el pasado viernes, cuando los trabajos de inteligencia que viene realizando la Secretaría de Seguridad Pública dio resultados,  pues en sendos operativos realizados en Rio Viejo, Centro y Cárdenas se detuvieron a varios presuntos secuestradores integrantes de la delincuencia organizada. En Rio Viejo, los trabajos de inteligencia de la policía estatal, llevaron al grupo táctico en la que están sumados los cuerpos de seguridad estatal y federal a ubicar una casa de seguridad en donde detuvieron a integrantes de la delincuencia organizada. Igualmente en la ciudad de Cárdenas se realizó otro operativo encabezada por la secretaría de Seguridad Pública estatal, donde también hubo otras detenciones y dos muertos, pero aquí se descubrió que los secuestradores están utilizan otra estrategia cuando se ven acorralados por las fuerzas del orden, la cual consiste en encintar y amordazar a alguno de sus líderes para hacer creer a la policía que se trata de un secuestrado, pero en realidad es uno de ellos. En el operativo que se realizó en Cárdenas se comprobó que los delincuentes amordazaron a uno de sus líderes para aparentar que era un secuestrado, el cual falleció en el enfrentamiento, por eso se divulgó que uno de los secuestrados había fallecido, pero en realidad en el enfrentamiento fallecieron:  Oscar Enrique Peña Reyes, 28 años de edad, originario de Tepic, Nayarit,  quien en su ficha delictiva tenía registrado un ingreso al Cereso de Tijuana y Nahun Castan Rosales, 30 años de edad, originario de Campeche, quien en su ficha delictiva tenía registrado un ingreso al Cereso de Campeche. De igual forma en el operativo realizado en Centro murieron otros dos delincuentes a quienes solamente se les logró identificar por sus apodos. Estos eficaces operativos policiacos demuestra que si se puede hacer bien las cosas cuando los servicios de inteligencia operan al cien por ciento de su capacidad con elementos probados, eficaces, pero sobre todo que sean de alta confianza para dar los resultados que reclama la población, que es el devolverla la calma que les ha sido arrebatada. Con estos operativos policiacos efectuados el pasado fin de semana y que dio buenos resultados al lograr detener a varios delincuentes de la alta escuela, hay que reconocerle al general Audomaro Martínez Zapata que ya se puso las pilas y que tiene que seguir así, trabajando arduamente para que la población tabasqueña recobre la tranquilidad. Es claro que esto no será cosas de días, que el combate frontal a la delincuencia en sus diferentes modalidades llevará meses y quizás años, pero cuando los primeros resultados se comienzan a ver, cuando se realizan trabajos de inteligencia que permite ubicarlos y capturarlos, así haya balas de por medio,  la población tiene que recobrar la esperanza y la confianza en que las instituciones de prevención procuración de justicia están trabajando a su máxima capacidad para ir dando los resultados que se espera. Bien por el general Audomaro Martínez que después de recibir cientos de críticas, algunas exigiendo que se vaya porque no daba resultados, ya comenzó a carburar y ojalá que la corporación policiaca bajo su mando, siga trabajando arduamente en el trabajo de prevención del delito para proteger a la ciudadanía. La vigilancia policiaca que se ha implementado en las diferentes salidas de Villahermosa, también es importante para realizar un operativo rápido para que no escapen los delincuentes como se vio el pasado viernes desde la zona de Soriana San Joaquín,  hasta el lugar donde los ubicaron y detuvieron.   

jueves, 3 de octubre de 2013

LA CAIDA DEL PODER

Ni en los peores momentos de sus vidas los integrantes de la familia Granier Calles pensaron que pasarían por las peores calamidades como la que ahora están viviendo, ya que mientras el ex-gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo está preso en la cárcel de Tepepan, en el Distrito Federal, su hijo  Fabián Granier Calles se ha convertido en un prófugo de la justicia luego que un juez de distrito librara dos órdenes de aprehensión en su contra por el presunto delito de evasión fiscal que lo llevaría a la cárcel si es que logran  aprehenderlo. Durante el sexenio del ex-gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, su hijo predilecto, Fabián Granier Calles, se convirtió en el poder tras el trono, se volvió una persona sumamente poderosa que logró imponer como directores administrativos en las diversas dependencias del gobierno estatal a sus cuates, a sus amigos, y  daba órdenes a los funcionarios públicos que tenían que atender con prontitud sus peticiones, a la vez que se convirtió en un rey mago que se dedicó a repartir despensas, laminas, dinero, entre delegados municipales, seccionales del PRI y personas que tenían algún liderazgo pues se supone que así ayudaba a su papá a mantener su liderazgo, pero también formaba parte de su sueño de convertirse en diputado para llegar al Congreso local. Fabián Granier Calles se convirtió en el talón de Aquiles del gobierno que encabezó su padre, Andrés Rafael Granier Melo, por sus constantes viajes acompañado de amigas y amigos a los centros turísticos del país y el extranjero, a los centros nocturnos y casinos, derrochando fuertes sumas de dinero (presuntamente del erario público) en alcohol y placeres carnales, al grado de que fue exhibido públicamente por diversos medios de comunicación que documentaron el uso del avión y avioneta del gobierno estatal en algunos viajes, la compra de diversas propiedades en Estados Unidos, Cancún y Playa del Carmen, pero el ex-gobernador siempre le dio la razón a su vástago, siempre lo protegió y le permitió todos los excesos en la cumbre del poder, como ser un “funcionario público” sin cartera, con un don de mando sobre los secretarios y funcionarios de segundo y tercer nivel del gobierno granierista. Los excesos de Fabián Granier que se convirtieron en escándalo público, siempre fueron aplaudidos por sus amigos más cercanos, por aquellos que le hablaban al oído pues compartían el poder  colocados en cargos públicos en la administración estatal, pero su papá que dejó de escuchar a sus pocos amigos, pues se rodeó de aduladores, no entendió que debió quitarle la injerencia que tenía en el gobierno estatal, y mandarlo becado fuera del estado o del país, porque ya le estaba haciendo daño y siempre le permitió sus excesos, que ya en la cumbre del poder no se logra dimensionar y se ve como algo normal, pues ni el mismo ex-gobernador pensó que pudiera caer en una total desgracia política, tal como ahora se encuentra, porque habría que checar la lista de visitas para darme cuenta que Andrés Granier está casi solo.   Para la familia Granier Calles es una verdadera desgracia que el jefe de familia, el hombre que llegó con una alta popularidad al gobierno de Tabasco en 2007 y que se fue por la puerta trasera en diciembre de 2012, ahora esté en la cárcel víctima de sus excesos, pero la desgracia es mucho mayor porque ahora, el hijo predilecto, por quien el ex-gobernador Granier daba la vida, Fabián Granier Calles, también irá a la cárcel, no tiene escapatoria ya que se libraron dos órdenes de aprehensión en contra y ahora es considerado prófugo de la justicia. Dice un viejo y conocido refrán que: “en la cárcel y en la cama, los amigos se conocen”, ya veremos si los amigos de parranda y de viajes, los amigos que colocó en la administración estatal Fabián Granier Calles, estarán a su lado apoyándolo o cuando menos lo visitarán una vez que caiga preso, porque en la gloria del poder muchos rinden pleitesía y nacen amigos a granel, pero en la desgracia en donde se ve o se termina de conocer a los verdaderos amigos. Al menos, nos cuentan, que en el caso del ex-gobernador Granier, solamente dos ex-funcionarios estatales han acudido a visitarlo a la cárcel, mientras a otros que les permitió enriquecerse a costilla de la administración pública ya lo abandonaron. Veremos de que están hecho, esos jóvenes  que se decían o se dicen amigo de Fabián Granier, porque es ahora o nunca el apoyo.                                           
OJITOS
En la lucha por la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha dejado correr versiones de todos los calibres y en todos los sentidos por parte de algunos interesados, con el afán de que los priistas vayan creyendo que tal o cual persona es el amarrado, cuando realmente lo que se busca es crear un efecto contrario, es decir, que la caballería se le vaya encima al presunto puntero para descalificarlo. Una de esas versiones, va en el sentido de que el pasado martes (2 de octubre) en el municipio de Emiliano Zapata se había reunido el dirigente estatal provisional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Aguilar Bodegas con los siete presidentes municipales priistas, donde se había filtrado que ya todo estaba listo, que ya se habían repartido el pastel y que por lo tanto, Erubiel Lorenzo Alonso Que sería el dirigente estatal y oiga usted, Lorena Beaurregard sería la secretaría general, que dócilmente Félix Eladio Saracino ante la llegada de Lorena a la secretaría había aceptado ser delegado de Sedesol y candidato a diputado federal en las elecciones de 2015; que Evaristo Hernández Cruz ya había aceptado ser delegado de Sedesol en Veracruz y ya tenía amarrada la candidatura a la presidencia municipal de Centro en las elecciones intermedias y que por último, Pedro Gutiérrez Gutiérrez ya había aceptado ser delegado de ¿Ecología? quien sabe en donde y ya había amarrado la candidatura a una diputación federal, que todo estaba resuelto y que pronto vendría el ungimiento. Viéndolo así de simple, resulta harto sospechoso que todos estuvieran felices y contentos ante tanto ofrecimiento de delegaciones federales y candidaturas para ceder la dirigencia estatal del PRI, pero resulta que todo fue una falacia,  no se realizó ninguna reunión en Emiliano Zapata entre el dirigente estatal provisional y los alcaldes porque Aguilar Bodegas permaneció desde el fin de semana en la ciudad de México y apenas llegó ayer a Villahermosa. Ciertamente Aguilar Bodegas tenía agendada una comida que se realizaría ayer miércoles en Emiliano Zapata pero la canceló de última hora, por lo que el borregazo de que había estado en ese municipio el pasado martes cae por su propio peso, con claras intenciones de “golpear” a Erubiel Lorenzo Alonso, a quien se busca descalificar porque ciertamente ha logrado un mayor consenso en la ciudad de México para ocupar la dirigencia estatal del PRI, por ser el más joven de todos los aspirantes, con mayor dinamismo y entusiasmo, pero en caso que se tomara la decisión de apuntalarlo, su compañera de fórmula no sería Lorena Beaurregard, sino Amalin Yabur Elías, a quien se ve con buenos ojos no solamente en el CEN, sino también en el estado, además que viene empujando fuerte para ser tomada en cuenta. En realidad en el CEN del PRI todavía no se ha logrado un punto de acuerdo entre los cuatro aspirantes mejores posicionados (los demás ya fueron descalificados) Erubiel Lorenzo Alonso, Pedro Gutiérrez, Evaristo Hernández y Félix Eladio Sarracino,  que permita decidir quién será el dirigente estatal, se sigue trabajando en una candidatura de unidad o de consenso y aunque hay un ultimátum para que los cuatro se pongan de acuerdo o la dirigencia nacional tomará la decisión final, lo que se busca es que no haya una imposición que conlleve a una mayor ruptura en el priismo tabasqueño, sino que se logre una conciliación para que haya un buen parto priista. Una vez que se pongan de acuerdo, forzosamente el CEN del PRI tiene que lanzar la convocatoria para cumplir con las formalidades estatutarias, pero con el entendido de que solamente se registrara el bueno para que sea ungido dirigente junto con su compañera de fórmula que será la secretaria general; por eso pese a que muchos priistas exigen la convocatoria el CEN se está tomando todo el tiempo necesario para que no vaya a haber un aborto y por el contrario nazca un niño muy fuerte y sano para que pueda conducir el destino de los priistas chocos.                                    
VISORCITO
Ante la denuncia que realizó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tabasco, José Luis Dagdug de que hay ayuntamientos que cobran el diezmo por entregar una obra pública a cualquier constructor, mueve a risa o sarcasmo el hecho de que el principal prestamista o agiotista de los constructores, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, José Ventura Priego Madrigal los llame a denunciar a quienes están pidiendo el diezmo, cuando él, siendo el constructor consentido del ex-secretario de la desaparecida SCAOP, Héctor López Peralta prohijó esa irregularidad. Vaya cinismo de Priego Madrigal, quien ante el derrumbe del granierato y la salida de su socio Héctor López Peralta de SCAOP, que beneficio con muchas obras a su constructora “Tulipán” se movió para ser ungido dirigente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco para no quedarse huérfano y lograr un manto de impunidad. Acaso ya se olvidó que José Ventura Priego Madrigal fue el principal beneficiario de Héctor López Peralta; que presta dinero a rédito a los propios constructores, que se ha dedicado al soborno para lograr obras, vaya cinismo de este sujeto descarado que cree que los constructores ya se de todo lo que hizo. No tiene calidad moral a los constructores para que denuncien en que alcaldía están pidiendo el diezmo, porque él tendría que explicar como de ser el constructor preferido del ex-alcalde priista de Cárdenas, Nelson Pérez, ahora siga siendo el preferido del actual alcalde perredista, Avenamar Pérez Acosta. ¿Qué les ofreció?.