Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
viernes, 13 de septiembre de 2013
LOS ENDEUDARON
jueves, 12 de septiembre de 2013
MALA COPIA
Como una mala copia del pasado proceso de elección del candidato a la gubernatura de Tabasco, cada día que pasa, en vez de disminuir el número de aspirantes a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) va en aumento, por lo que al paso que se lleva, mientras más se retrasa la convocatoria que debe emitir el dirigente estatal provisional, José Antonio Aguilar Bodegas, más se incrementa, quienes solamente están viendo la ocasión para sacar provecho o raja personal de este proceso, que lejos de unificar a los priistas los mantiene completamente divididos. En el pasado proceso de elección interna del candidato a la gubernatura por parte del Partido Revolucionario Institucional realizado en 2012, se vivió una situación similar a la que ahora se está presentando; todos recordamos que inicialmente el ahora Senador de la República, Humberto Mayans Canabal, renunció a la secretaría de Gobierno para comenzar a trabajar en su proyecto que le permitiera lograr la candidatura a la gubernatura, en tanto que el ex-secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata desde su posición de funcionario también hacía la propio, aunque ya más antes, la ex-dirigente estatal del PRI, Georgina Trujillo Zentella trabajaba en su proyecto para la misma finalidad, en tanto, desde que dejara la presidencia municipal de Centro que presidió en el trienio 2007-2009, Evaristo Hernández Cruz, se dedicó a recorrer el estado para consolidar su proyecto de ser candidato a la gubernatura y en el mismo sentido desde que llegó a la alcaldía de Centro en 2010, Jesús Alí de la Torre comenzó a trabajar en un proyecto similar. A la lista de quienes querían ser candidatos al gobierno del estado de Tabasco por el PRI, sin ninguna posibilidad de lograrlo, se sumaron, el ahora director del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán, el ex-presidente municipal de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, quien se creyó con merecimientos también le entró a la puja de querer ser candidato, el ex-presidente municipal de Centla, Nicolás Bellizia Aboaf, el ex-presidente de la Gran Comisión del Congreso, Florizel Medina, el ex-diputado local Lulio Marín Ortiz, que reclamaba para los indígenas esa candidatura, y así sucesivamente, se fueron sumando a la lista más de diez o doce priistas, la mayoría de ellos sin ninguna posibilidad de ser nominados a ese cargo, pero que se atrevieron a entrar ante la inercia de la propia dirigencia estatal del tricolor que no atajaba nada, y la falta de tacto político del entonces gobernador Andrés Granier, que como primer priista del estado, debió fijar las reglas subterráneas para esa nominación, pero dejó y permitió que creciera el número de aspirantes que a la postre representaron un lastre para ese partido, que amenazaron con pasarse a la oposición (posteriormente lo hicieron), con las consecuencias que todos conocemos, que a nivel central, después de una confrontación de pronósticos reservados se impusiera a Jesús Alí de la Torre como candidato a la gubernatura, pero que fragmentó o dividió a los priistas, cuyos resultados finales fueron catastróficos, porque perdieron la gubernatura, perdieron el control del Congreso local y perdieron la mayoría de las presidencias municipales. Como está visto que los priistas, ahora completamente huérfanos, no han aprendido de los errores del pasado, y que no terminarán de aprender, como una mala copia al carbón, han decidido reeditar ese pasado en la candidatura a la dirigencia estatal del PRI que como botín de guerra han decidido disputarse, para lo cual han alzado la mano, quienes se sienten con derecho para ocupar ese cargo, pero que en la práctica política no ganarían ni la delegación municipal de su colonia o comunidad, pero que a fuerza para seguir empecinados en fragmentar ese partido, se han anotado y otros se siguen anotando, cuando no tienen ni la mínima posibilidad de sacar cuando menos un cinco por ciento del total de la votación de los consejeros políticos, los únicos facultados estatutariamente para elegir al nuevo dirigente estatal priista. Si se creía que con la dimisión de Guillermo Narváez Osorio, como aspirante a la candidatura por la dirigencia estatal priista, a quién tacharon de ser de la “línea” y por eso le echaron montón, la lista de prospectos disminuiría o cuando menos desde la dirigencia estatal provisional se buscaría reducirlos, haciéndoles ver su suerte de que no tenían ninguna posibilidad de ganar, porque no traen el suficiente respaldo político, al contrario, se ha incrementado, al grado que la candidata perdedora a la diputación federal por el cuarto distrito electoral, Amalin Yabur, salió de su restuarante La Noria para anunciar que también quiere ser dirigente, y lo más reciente, hasta el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) José Juan Cruz Cadena, quien ha enterrado al sector campesino, también sin más pena ha alzado la mano para decir que va en pos del mismo cargo. Como se ve, que estando el priismo tabasqueño en completa orfandad política y al quedarse mucho de ellos sin ingresos económicos, ahora vean como un botín o como una agencia de colocaciones a la propia dirigencia estatal del PRI. Solamente falta ver la lista y checar los nombres de quienes firmaron el llamado “acuerdo político” que supuestamente mantendrá la unidad priista para comprender, que varios de ellos, han entrado a la repuja política permitido por Aguilar Bodegas para ver que sacan, para ver que les ofrecen, cuando menos un sueldito ahí en la nueva dirigencia, mientras que otros más avezados, pensando adelantadamente en el año electoral 2015, con más hambre de un cargo de elección popular o un cargo público que realmente servir a la base priista, pretenden amarrar una candidatura a presidente municipal o diputado federal para declinar o cuando menos un carguito de segundo o tercer nivel como “premio” que les pueda dar la Federación por su desistimiento, y es que ante el ayuno económico que padecen por la falta de un gobierno estatal priista, varios de esos aspirantes, que como se dice en el beisbol “no tienen nada en la pelota” solo tiran bolas de humo están viendo como la renovación de la dirigencia estatal priista les puede servir como agencia de colocaciones. Los priistas no aprenden de las lecciones del pasado, siguen insistiendo en autodestruirse sin mirar en el futuro, porque si ya hubieran aprendido de la derrota electoral del 2012, deberían estar trabajando en la construcción de una candidatura de unidad o cuando menos de consenso para acabar con las divisiones internas, pero ni la dirigencia nacional, ni el dirigente provisional han logrado convencer a quienes dicen se sienten con merecimientos para dirigir a su partido, que se sienten a analizar la posibilidad de construir una candidatura única, porque como caníbales políticos prefieren comerse entre ellos, ya que todos se sienten con merecimientos, pero en el terreno de los hechos de los 14 aspirantes hasta ahora confesos que quieren sacrificarse por los priistas, la mayoría carecen de peso político, de tal manera que si los dejaran pasar a la convención de los consejeros políticos solamente llegarían a hacer el ridículo, porque serían evidenciados por la escasísima votación que sacarían, pues no llegarían ni a un cinco por ciento.
OJITOS
Tanto fue el cántaro al agua hasta que se rompió y eso fue lo que sucedió ayer durante la marcha que protagonizaron los maestros afiliados a la sección 29 del SNTE, SITET y SITEM, por varias avenidas de Villahermosa, para protestar en contra de la “Reforma Educativa” del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y para exigirle al Congreso local, previa entrega de una minuta, que en el ámbito de su competencia fije su postura y no valide o apruebe dicha reforma. Después del encono creado contra los medios de comunicación por parte del secretario de Finanzas de la sección 29 del SNTE y dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Juan Jacinto Bautista, durante el paro magisterial, lo que originó que varios reporteros fueran insultados y escupidos durante el tiempo que estuvieron los maestros en el parque “Manuel Mestre”, ayer pasaron de los insultos a los hechos, ya que durante la marcha un grupo de mentores agredió y dejó lesionado al reportero-gráfico, Miguel Mayo, hecho de sangre que debe dirimirse ante las instancias correspondientes para que los agresores paguen ante la ley por esta cobarde agresión. Durante el paro magisterial, y ante el azuzamiento público que realizó el servidor público Juan Jacinto Bautista en contra de los medios de comunicación y que como tal, ahora debe ser señalado ante la autoridad como el autor intelectual de la cobarde agresión en contra de Mayito (como lo conocemos) los tres dirigentes magisteriales guardaron silencio ante los insultos y agresiones verbales en contra de los reporteros que cubrían ese paro y dejaron con su silencio que esto creciera, por lo que fue hasta ayer, después de la cobarde golpiza, en que los secretarios generales de la sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias Acopa; del SITET, Rafael Burelo, y SITEM, Diego Animas, reprobaron esta grotesca acción de los maestros y se comprometieron a evitar este tipo de acciones. Esperaron un hecho de sangre para actuar, “después del niño ahogado, pozo tapado”.
VISORCITO
Sigo señalando a Juan Jacinto Bautista como el autor intelectual y responsable de las cobardes agresiones a los compañeros reporteros de los diferentes medios de comunicación.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
¿DENGUE, CONTROLADO?
A puerta cerrada, sin acceso a los medios de comunicación, la Comisión de Salud Pública del Congreso local sostuvo ayer un encuentro con el secretario de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, varios de sus funcionarios y el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades del Gobierno Federal (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, para conocer la real situación que guarda el dengue, antes los señalamientos de que no ha habido la capacidad para combatirlo y controlarlo, mientras que los hospitales del sector salud han visto rebasado su capacidad para atender a los pacientes que presentan síntomas con este mal. Desafortunadamente, esta comparecencia, visita o como usted le quiera llamar del secretario de Salud, lejos de aclarar fehacientemente cuál es la real situación, más bien la enredó o dejó muchas dudas, ya que mientras el Congreso del Estado por medio de un boletín oficial dio a conocer que tanto Ezequiel Toledo Ocampo como Jesús Felipe González informaron que la situación del dengue en Tabasco no está fuera de control y que ya se intensificaron los esfuerzos para prevenirlo y controlarlo, reconociendo la colaboración de instituciones y los 17 ayuntamientos, la legisladora plurinominal del Partido Nueva Alianza (Panal), Mileydi Aracely Quevedo Custodio los contradijo al precisar que: “desafortunadamente la comparecencia a la que acudimos, no fue del sector salud del estado, fue más bien un informe de datos de la Secretaría a nivel federal, datos que ya conocemos y esto nos lleva a alertar a la población sobre una situación realmente preocupante. La misma dependencia dijo en la comparecencia, que ya están contratando, con recursos federales, a personal capacitado adicional para hacer frente a la emergencia epidemiológica, lo que nos lleva a confirmar que la dependencia estatal, si despidió al personal con la experiencia suficiente para hacer frente a la situación”, precisó la legisladora. En la comparecencia o encuentro a puerta cerrada que encabezó el presidente de la Comisión de Salud Pública del Congreso local, el diputado Noé Daniel Herrera Torruco, donde también estuvieron presentes los demás integrantes de dicha Comisión, los diputados Alipio Ovando Magaña, Jovita Segovia Vázquez, Patricio Bosch Hernández, Olegario Montalvo Navarrete y Araceli Madrigal Sánchez, así como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez, y los legisladores Neyda Beatriz García Martínez, Mileidy Aracely Quevedo Custodio, Leticia Taracena Gordillo y Verónica Pérez Rojas, el secretario de Salud, Ezequiel Toledo dijo que para detener el avance del dengue se declaró la “Emergencia Epidemiológica” y se convocó a sesión permanente al Subcomité Estatal para la Seguridad en Salud, siendo Tabasco el primer estado a nivel nacional donde se puso en marcha un mega-operativo contra este padecimiento, por lo que hasta la semana 35 de este año, se presentaron 3 mil 133 casos de dengue clásico y 804 del hemorrágico, los cuales sumaron 3 mil 937 casos a nivel estatal, siendo los municipios de Centro, Cárdenas, Huimanguillo, Paraíso, Cunduacán y Comalcalco, los de mayor incidencia, siendo en éste último municipio donde se inició la Semana Nacional de la Lucha contra el Dengue. Toledo Ocampo dio a conocer a la Comisión de Salud que del 2 al 6 de septiembre se redujo de 64 a 32 el número de pacientes hospitalizados por dengue, lo que representó una disminución de 50 por ciento, lo que significa que es el resultado del esfuerzo y colaboración entre todas las autoridades, esto quiere decir que mientras hay personas que dicen que este problema avanza para el secretario prácticamente ha ido a la baja, desmintiendo además que en Tabasco exista un alto índice de mortandad de personas por el dengue hemorrágico, ya que mientras a nivel nacional se han registrado 40 decesos, en Tabasco solamente se han presentado cuatro muertes por ese mal. Por su parte, la legisladora del Panal, Aracely Quevedo, se pronunció en contra del informe oficial, pues dijo que lejos de ser acusada de esparcir el rumor entre la población, la realidad es que el dengue sigue avanzado y ya raya en los 4 mil casos sin que se aplique la estrategia que ya ha demostrado su efectividad. “En tiempo y forma, hicimos un exhorto a las autoridades para que se realizaran campañas preventivas, desafortunadamente dicho exhorto fue ignorado, se iniciaron cuando el brote ya estaba en pleno crecimiento y hoy vemos las consecuencias”, reiterando que no fue una comparecencia del secretario de Salud, quien está haciendo las cosas mal en el combate al dengue, sino solamente fue un informe de la Secretaría de Salud federal. Pese a la denuncia de la legisladora del Panal y de otras personas en el sentido de que el dengue clásico y hemorrágico avanza en la entidad sin control, sin que se apliquen las medidas necesarias para su combate y erradicación, al contrario de ésta postura, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades del Gobierno Federal (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, prácticamente con sus declaraciones avala la postura del secretario de Salud de Tabasco, ya que el funcionario federal dio a conocer a los diputados integrantes de la Comisión de Salud Pública del Congreso local que los objetivos de la “Declaratoria de Emergencia” fueron para estratificar riesgos y focalizar acciones, incrementar acciones de promoción de la salud, fomentar el saneamiento ambiental, cortar la transmisión, fortalecer la coordinación federal-estatal-municipal y agilizar los procesos administrativos, por lo que hasta ahora se han destinado 16 millones de pesos para acciones de prevención y control del dengue en el estado, destinándose 30 especialistas, 13 vehículos, 329 contratos de promotores, cuatro supervisores de epidemiología, cuatro supervisores de promoción de salud y 149 tambos de 208 litros de insecticida. En pocas palabras, los datos o cifras dadas a conocer por el secretario de Salud en cuanto al número de personas afectadas o que fallecieron a consecuencia del dengue hemorrágico es avalado por el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades del Gobierno Federal (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, aunque también hay que decirlo, la percepción pública va en el sentido de que en la entidad, es aún mayor, por encima de la cifra oficial, el número de personas afectadas, pero sobre todo que ha fallecido a consecuencia del dengue hemorrágico y porque además, el sector salud no ha tenido la capacidad de tener los medicamentos en las manos en todos los centros de salud del estado para atender los casos emergentes que se han ido presentando, de tal manera, que en vez que quede claro si realmente se está controlando el dengue, está generando más dudas entre la población. Al pueblo de Tabasco no hay que mentirle, hay que decirle cual es la realidad que se está viviendo, y cuál es el riesgo que se corre ante la presencia del dengue, si realmente está bajo control o pese a los barridos que se realizan se ha ido incrementando, sobre todo, porque a la población hay que alertarlo sobre su real dimensión para que esté preparado.
OJITOS
Con una misa a las doce el día de cuerpo presente en el jardín Recinto Memorial y su posterior cremación, hoy, familiares, amistades y conocidos, daremos el último adiós a nuestro amigo y hombre de mil batallas en las lides periodísticas, José Antonio Calcaneo Collado, quien solamente se nos adelantó al viaje sin retorno. Luego de su deceso ocurrido la tarde de este lunes en las instalaciones del Diario de la Tarde, de la cual era propietario y director, ayer martes sus restos fueron velados en el Recinto Memorial a donde se dieron cita cientos de personas de todos los estratos sociales, con quienes a lo largo de su carrera profesional como periodista, José Antonio Calcáneo se fue relacionando. La mayoría de quienes nos dedicamos al noble oficio del periodismo, desde el momento mismo de su deceso estuvimos acompañando a sus familiares en este lamentable deceso, directores de medios de comunicación, columnistas, reporteros, trabajadores de otras áreas de diversos medios, mostraron su consternación ante su repentino deceso, pero ahí estuvimos acompañando a sus familiares en este delicado trance. Hoy miércoles a las diez de la mañana el féretro conteniendo los restos de Toño será trasladado por última vez al edificio que alberga el Diario de la Tarde (colonia primero de mayo), su máxima creación, su sueño de toda la vida que logró convertir en realidad. Será el adiós definitivo, será la última vez, que José Antonio Calcáneo entre a las instalaciones de su periódico donde pasó la mayor parte de su tiempo, dedicado completamente al periodismo. Esta vez Toño no entrará por su propio pie, sino será llevado en su féretro para la despedida final por parte del personal que ahí labora, por parte de quienes integramos la mesa de los lunes “Rodolfo González Maza” que durante varios años nos reunimos todos los lunes en esas instalaciones, en su propia oficina, para almorzar e intercambiar puntos de vista sobre el acontecer diario del estado, la mayoría de las veces teniendo a algún invitado especial. A las doce retornará su féretro al Recinto Memorial donde se oficiará una misa de cuerpo presente, después los restos de Toño serán cremados para decirle adiós para siempre, en ese adiós crucial, en ese adiós que duele hasta lo más profundo del alma de sus familiares y amigos. Ahí estaremos todos los que mantuvimos una relación de amistad y cercanía con José Antonio Calcáneo Collado. Adiós amigo. Descansa En Paz.
martes, 10 de septiembre de 2013
TOÑO, HASTA PRONTO
Recortada la lista de aspirantes a dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizado el pasado fin de semana por el dirigente provisional, José Antonio Aguilar Bodegas, para que solo participen tres o cuatro en la asamblea de consejeros electorales de donde saldrá el ungido, los golpes bajos de todos contra todos sigue a la orden del día y no se ve como pueda pararse la carnicería priista que más los desgasta, cuando deberían estar unidos en el mismo fin. De acuerdo a la versión difundida por el dirigente provisional, José Antonio Aguilar Bodegas será el próximo jueves cuando se lance la convocatoria que definirá los requisitos que deben de reunir quienes aspiran a la dirigencia estatal, y cuantos finalmente pasen a la recta final, tomando en consideración que son muchos los que quieren ese hueso, pero pocos los que tendrán acceso a participar por los candados naturales que estarán precisamente en los requisitos que deberán de llenar. Al reducirse el número de participantes por la dirigencia estatal, es obvio que quienes prácticamente ya están fuera tendrán que reacomodarse con cualquiera de los otros aspirantes con mayores posibilidades para llegar a la dirigencia, pero esto mismo, ha ido incrementando los golpes bajos de todos contra todos, pero especialmente en contra de quien ahora califican el candidato de la línea, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, para ver si lo descarrilan. El hecho mismo de que el dirigente estatal provisional del PRI, Aguilar Bodegas hubiera reunido la semana pasada a todos los aspirantes para pedirles que firmaran un documento de civilidad política, para evitar incriminaciones o golpes sobre la mesa posteriores a la convención de consejeros donde elegirán al dirigente estatal, y que nadie lo haya firmado argumentando diversas razones, ya es en sí un serio obstáculo y muestra públicamente que los priistas por encima de la unidad prefieren el canibalismo político, aunque con ello estén cavando las posibilidades de conquistar la mayoría de las presidencias municipales y el Congreso local en las elecciones constitucionales de 2015. A la vista de la sociedad no ha surgido ningún liderazgo capaz de concentrar a todos los grupos y corrientes de priistas para lograr un candidato de unidad, todos, pero todos, están fracturados. El mismo ex-gobernador Manuel Andrade Díaz trabaja en la sombra intentado posicionar a uno de sus aspirantes, sabe que si saca la cabeza se la van a cortar porque no es factor de unidad, mientras que otro de los ex-gobernadores, Roberto Madrazo, solo opina desde la ciudad de México y se ha reunido con algunos priistas del estado, pero abiertamente no ha hecho sentir su presencia para incidir a favor de algún aspirante, porque precisamente hay priistas que acusan a los ex-gobernadores que socavaron las estructuras priistas cuando gobernaron, y uno de los acusados que durante su sexenio trampeó y engañó a muchos priista de nivel quienes se fueron a la oposición es precisamente Madrazo. La hora de la verdad se acerca para los priistas, que totalmente divididos intentarán elegir a su dirigente estatal por medio de una asamblea de consejeros políticos, aunque el vaticinio es que, gane quien gane, esto terminará en los tribunales electorales, sobre todo si no permiten la participación de Félix Eladio Sarracino, aunque sea para apabullarlo en la asamblea, ya que éste conoce muy bien el caminito para las impugnaciones pues durante el desarrollo del proceso electoral de 2012, le tumbo la candidatura a diputado local plurinominal al ex-dirigente de la sección 29 del SNTE, pedro Antonio Estrada Almeida, y a quien en ese momento era dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León. Podrían ser cuatro los que lleguen a la recta final, el legislador Erubiel Alonso Que, el más joven de los contendientes, el ex-diputado local y ex-secretario general del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, el ex-presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz y el ex-dirigente estatal de la CNOP, Félix Eladio Sarracino Acuña, donde la mayor ventaja sería para el primero de ellos, a quien precisamente en forma perversa tratan de descalificar, ya que desde la semana pasada viene corriendo la versión de que ya le dijeron que no participarás en la elección interna, pero lo cierto es que Erubiel no ha detenido su paso y sigue caminando, sumando a más consejeros políticos priistas que serán los que finalmente votarán por uno de los candidatos. Para el priismo nacional, Tabasco es un caso especial, al menos en los informes rendidos por los anteriores delegados así se deja entrever, al grado que Raúl Aarón Pozos, pese a que no le aceptaron en México su renuncia como delegado del CEN en nuestra entidad, puso tierra de por medio, porque fue desgastante para él intentar convencer a los priistas tabasqueños, que después de la derrota electoral de 2012, lo mejor era sumar, antes que dividir o restar, pero ningún priista dio su brazo a torcer y ahora están todos contra todos. El mismo recibimiento brindado a José Antonio Aguilar Bodegas a su arribo a Tabasco, que lo descalificaron a mansalva como dirigente provisional, le dio la pauta para aplicar todo su colmillo político en el tratamiento a los priistas chocos, y honestamente, pese a la belicosidad de muchos priistas y ese espíritu canibalesco que los caracteriza, ha logrado sortear los escollos y está a punto de cumplir su misión con la elección del dirigente estatal, con lo podría decirse, que entregará buenas cuentas a la dirigencia nacional del PRI. Como la hora cero se acerca, no dude usted estimado lector, que en esta semana también se intensifique el bombardeo y las descalificaciones hacia los aspirantes mejores posicionados y es que ahora, así como le echaron montón a Guillermo Narváez para que no dejar que pasara a la recta final, aduciendo que detrás de él estaba Benito Neme, ahora hacen lo mismo con Erubiel, acusándolo que detrás de él está el candidato perdedor a la gubernatura, Jesús Alí de la Torre para revertir lo que ha avanzado, por lo que hay priistas que le han advertido a Erubiel que lo mejor es guardar su sana distancia de quien lejos de sumar a los priistas como candidato a la gubernatura los enfrentó.
OJITOS
La mesa de los lunes “Rodolfo González Maza” que cada ocho días nos reunimos a comer en el Diario de la Tarde, está de luto, al igual que todo el periodismo tabasqueño por el lamentable deceso de nuestro estimado amigo y colega, José Antonio Calcáneo Collado, director de ese matutino. La consternación es grande, no hay palabras que puedan describir el gran dolor que se siente por la partida a ese viaje sin retorno de un gran amigo como Toño Calcáneo. Un hombre de mil batallas, un hombre que se formó y forjó desde muy abajo en las lides periodísticas; un hombre con ese don de gente que supo sembrar amistades y cosechar amigos, con sus defectos y virtudes como todo ser humano, pero que siempre estuvo puesto y dispuesto a tenderle la mano a cualquier colega del gremio que lo buscaba; Toño siempre luchó por unificar al gremio periodístico, que lo llevó a entablar relaciones con organizaciones periodísticas no solamente a nivel nacional e internacional, por lo que en reconocimiento a todo su trabajo periodístico que venía realizando llegó a ser electo dirigente a nivel nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex). No hay palabras para describir el dolor que sentimos quienes junto con Toño Calcáneo nos reuníamos cada ocho días (los lunes) ahí en su periódico, el Diario de la Tarde para compartir el pan y la sal, para intercambiar puntos de vista con la persona que invitábamos. Y ayer cuando llegamos nos encontramos con la trágica noticia de su deceso. El llanto y el dolor brotaron a raudales en los ahí presentes, los rostros de incredulidad de quienes ayer estuvimos ahí y de quienes iban llegando al Diario de la Tarde no se hizo esperar, fue una noticia terrible su deceso no solo para nosotros sus amigos, sino para su propia familia, su esposa y sus hijos. Así es la ley de la vida, se nos va en un abrir y cerrar de ojos, casi sin darnos cuenta. Hoy estamos, mañana ya no. Del polvo venimos y al polvo regresamos. Nuestro estimado José Antonio Calcáneo Collado partió al lejano Oriente, por lo que hagamos votos y elevemos nuestras oraciones para que el Gran Arquitecto del Universo, lo reciba en su reino celestial. Toño a partido, no lo volveremos a ver, pero entre nosotros, sus amigos, que somos muchos y entre su familia, que está sufriendo por su deceso, quedará grabado para siempre su rosto, su nombre, su memoria histórica de su trabajo periodístico que vino labrando desde muy abajo, que formó parte fundamental de su vida. Toño tus amigos, tus compañeros de mil batallas no te decimos adiós, sino hasta pronto, porque solo te nos adelantaste en este viaje sin retorno, te nos adelantaste, como también adelantabas muchas primicias periodísticas que te fueron dando tu real valor dentro del gremio, que siempre soñaste con unificar para que tuvieran mejores niveles de vida, mejores niveles de preparación académica, pero sobre todo para que gozaran de las prestaciones sociales de las que muchos carecen. Para la familia de Toño, para su esposa e hijos, para sus hermanos y demás familiares, nuestros más sentidos pésames. Que Descanse En Paz Toño Calcáneo.
lunes, 9 de septiembre de 2013
NO A LA PRIVATIZACION
Recortada la lista de aspirantes a dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizado el pasado fin de semana por el dirigente provisional, José Antonio Aguilar Bodegas, para que solo participen tres o cuatro en la asamblea de consejeros electorales de donde saldrá el ungido, los golpes bajos de todos contra todos sigue a la orden del día y no se ve como pueda pararse la carnicería priista que más los desgasta, cuando deberían estar unidos en el mismo fin. De acuerdo a la versión difundida por el dirigente provisional, José Antonio Aguilar Bodegas será el próximo jueves cuando se lance la convocatoria que definirá los requisitos que deben de reunir quienes aspiran a la dirigencia estatal, y cuantos finalmente pasen a la recta final, tomando en consideración que son muchos los que quieren ese hueso, pero pocos los que tendrán acceso a participar por los candados naturales que estarán precisamente en los requisitos que deberán de llenar. Al reducirse el número de participantes por la dirigencia estatal, es obvio que quienes prácticamente ya están fuera tendrán que reacomodarse con cualquiera de los otros aspirantes con mayores posibilidades para llegar a la dirigencia, pero esto mismo, ha ido incrementando los golpes bajos de todos contra todos, pero especialmente en contra de quien ahora califican el candidato de la línea, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, para ver si lo descarrilan. El hecho mismo de que el dirigente estatal provisional del PRI, Aguilar Bodegas hubiera reunido la semana pasada a todos los aspirantes para pedirles que firmaran un documento de civilidad política, para evitar incriminaciones o golpes sobre la mesa posteriores a la convención de consejeros donde elegirán al dirigente estatal, y que nadie lo haya firmado argumentando diversas razones, ya es en sí un serio obstáculo y muestra públicamente que los priistas por encima de la unidad prefieren el canibalismo político, aunque con ello estén cavando las posibilidades de conquistar la mayoría de las presidencias municipales y el Congreso local en las elecciones constitucionales de 2015. A la vista de la sociedad no ha surgido ningún liderazgo capaz de concentrar a todos los grupos y corrientes de priistas para lograr un candidato de unidad, todos, pero todos, están fracturados. El mismo ex-gobernador Manuel Andrade Díaz trabaja en la sombra intentado posicionar a uno de sus aspirantes, sabe que si saca la cabeza se la van a cortar porque no es factor de unidad, mientras que otro de los ex-gobernadores, Roberto Madrazo, solo opina desde la ciudad de México y se ha reunido con algunos priistas del estado, pero abiertamente no ha hecho sentir su presencia para incidir a favor de algún aspirante, porque precisamente hay priistas que acusan a los ex-gobernadores que socavaron las estructuras priistas cuando gobernaron, y uno de los acusados que durante su sexenio trampeó y engañó a muchos priista de nivel quienes se fueron a la oposición es precisamente Madrazo. La hora de la verdad se acerca para los priistas, que totalmente divididos intentarán elegir a su dirigente estatal por medio de una asamblea de consejeros políticos, aunque el vaticinio es que, gane quien gane, esto terminará en los tribunales electorales, sobre todo si no permiten la participación de Félix Eladio Sarracino, aunque sea para apabullarlo en la asamblea, ya que éste conoce muy bien el caminito para las impugnaciones pues durante el desarrollo del proceso electoral de 2012, le tumbo la candidatura a diputado local plurinominal al ex-dirigente de la sección 29 del SNTE, pedro Antonio Estrada Almeida, y a quien en ese momento era dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León. Podrían ser cuatro los que lleguen a la recta final, el legislador Erubiel Alonso Que, el más joven de los contendientes, el ex-diputado local y ex-secretario general del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, el ex-presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz y el ex-dirigente estatal de la CNOP, Félix Eladio Sarracino Acuña, donde la mayor ventaja sería para el primero de ellos, a quien precisamente en forma perversa tratan de descalificar, ya que desde la semana pasada viene corriendo la versión de que ya le dijeron que no participarás en la elección interna, pero lo cierto es que Erubiel no ha detenido su paso y sigue caminando, sumando a más consejeros políticos priistas que serán los que finalmente votarán por uno de los candidatos. Para el priismo nacional, Tabasco es un caso especial, al menos en los informes rendidos por los anteriores delegados así se deja entrever, al grado que Raúl Aarón Pozos, pese a que no le aceptaron en México su renuncia como delegado del CEN en nuestra entidad, puso tierra de por medio, porque fue desgastante para él intentar convencer a los priistas tabasqueños, que después de la derrota electoral de 2012, lo mejor era sumar, antes que dividir o restar, pero ningún priista dio su brazo a torcer y ahora están todos contra todos. El mismo recibimiento brindado a José Antonio Aguilar Bodegas a su arribo a Tabasco, que lo descalificaron a mansalva como dirigente provisional, le dio la pauta para aplicar todo su colmillo político en el tratamiento a los priistas chocos, y honestamente, pese a la belicosidad de muchos priistas y ese espíritu canibalesco que los caracteriza, ha logrado sortear los escollos y está a punto de cumplir su misión con la elección del dirigente estatal, con lo podría decirse, que entregará buenas cuentas a la dirigencia nacional del PRI. Como la hora cero se acerca, no dude usted estimado lector, que en esta semana también se intensifique el bombardeo y las descalificaciones hacia los aspirantes mejores posicionados y es que ahora, así como le echaron montón a Guillermo Narváez para que no dejar que pasara a la recta final, aduciendo que detrás de él estaba Benito Neme, ahora hacen lo mismo con Erubiel, acusándolo que detrás de él está el candidato perdedor a la gubernatura, Jesús Alí de la Torre para revertir lo que ha avanzado, por lo que hay priistas que le han advertido a Erubiel que lo mejor es guardar su sana distancia de quien lejos de sumar a los priistas como candidato a la gubernatura los enfrentó.
OJITOS
Mientras que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó un evento en el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos para dar a conocer su propuesta del paquete económico 2014 y la Reforma Hacendaria entregada al Congreso federal, donde propone no aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, contrario a la denuncia que realizaron los partidos políticos de oposición, en el hemiciclo a Juárez, el dos veces ex-candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, llamó a la concurrencia a frenar la privatización del petróleo porque se trata de un vil atraco al pueblo de México. Estos "enfermos de codicia, enajenados" quieren que las empresas se queden con las utilidades del petróleo, "dejando al estado mexicano sin ninguna opción para el desarrollo nacional y sin ninguna fuente de energía”, por lo que convocó a una movilización nacional, el domingo 22, del Angel de la Independencia al zócalo capitalino, en defensa del petróleo y la economía popular. Dos posiciones diferentes, dos puntos de vista totalmente distintos, fue lo que ayer se mostró al pueblo de México. Por una parte, Andrés Manuel López Obrador acostumbrado a enfrentarse al poder de Estado, llamando al pueblo de México a no permitir la privatización del petróleo y luchar en la defensa de la economía familiar sumamente dañada, precisando que es sumamente grave lo que están queriendo imponer, "es un acto contra la patria de mayor o igual magnitud que los consumados por Santa Anna, Porfirio Díaz y Carlos Salinas de Gortari, con las llamadas reformas energética y hacendaria", porque buscan "tapar el hueco que dejaría la entrega de las ganancias del petróleo a extranjeros, con el aumento de impuestos a todos los mexicanos; que paguemos la factura", sentenció López Obrador por lo que “o actuamos ahora o nos costará más en todo sentido retomar el camino de la justicia y la honestidad”, pidiendo a las direcciones nacionales del Movimiento de Regeneración Nacional a realizar, el domingo 15, asambleas informativas en todas la plazas públicas municipales y delegacionales del país y sumar a la defensa de todas las clases sociales. Por su parte, Peña Nieto refirió que la decisión de no incluir IVA en medicinas y alimentos se debió a que no se pretende afectar a quienes menos tienen, pues en este momento de desaceleración económica generaría una situación adversa en el consumo y bienestar de la gente. Esta propuesta de reforma, agregó, es socialmente justa y económicamente responsable en esta coyuntura que vive el país. Desde el punto de vista del presidente de la República, la reforma y el paquete fiscal enviado al Congreso tiene dos propósitos centrales: mayor crecimiento económico y hacer efectivos los derechos sociales de los mexicanos. “La transformación de México sí es posible, pero debemos realizarla entre todos, de manera solidaria y corresponsable. Con esta reforma, todos haremos más por el país y México hará más por todos los mexicanos”. En el gobierno Salinista, Andrés Manuel López Obrador, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, impidieron que se privatizara el petróleo que nuevamente en el gobierno de Ernesto Zedillo estuvo en el tapete de las discusiones, pero no lograron pasar, ahora con Peña Nieto, va de nuevo el intento de privatizar el petróleo y ya veremos si el pueblo de México y las corrientes progresistas logran su propósito de abortar lo que consideran una aberración.
viernes, 6 de septiembre de 2013
LA HORA DE LA VERDAD
OJITOS
jueves, 5 de septiembre de 2013
LE MUEVEN TAPETE
miércoles, 4 de septiembre de 2013
LAS SECUELAS
martes, 3 de septiembre de 2013
LAS COMPLICIDADES
OJITOS