miércoles, 23 de octubre de 2024

OTRA INCURSIÓN DELINCUENCIAL

 

En lo que se considera un desafío a las autoridades estatales, de nueva cuenta un grupo delincuencial volvió a actuar ayer a plena luz del día este martes, para asaltar negocios, tirar poncha llantas en varias vías de comunicación, y quemar vehículos en diferentes partes del municipio de Centro y Nacajuca, causando daños y pánico entre la población, a la vez que diversos comercios establecidos prefirieron bajar sus cortinas por el miedo de ser vandalizado.

A 22 día de haber tomado las riendas del gobierno, y por tercera ocasión en lo que va del mes de octubre, un grupo delictivo volvió a irrumpir violentamente en las calles de la capital del estado, como del municipio de Nacajuca, para quemar cerca de once vehículos, una tienda de conveniencia, y tirar poncha llantas en dos carreteras que ha acceso a Villahermosa, ante la tardía intervención de las fuerzas del orden, porque ya cuando intervinieron patrullando las calles de Villahermosa y la principal carretera de Nacajuca, ya los delincuentes habían logrado su objetivo que era precisamente causar pánico entre la población, pues ante los hechos violentos, negocios de diferentes giros se vieron obligados a cerrar por el temor de ser vandalizados, mientras que en las calles de la ciudad disminuyó la circulación vehicular, precisamente por el mismo motivo.

Desde antes que tomara posesión como gobernador del estado, Javier May Rodríguez, los grupos delincuenciales lanzaron mensajes en redes sociales y colgaron diversas mantas, advirtiéndole que no debería ratificar en el cargo al general Víctor Hugo Chávez Martínez, que sería un error porque presuntamente ha recibido dinero de un cartel delictivo, hecho que desde luego ha sido desmentido por el propio general, y ya durante la primera incursión abierta de este grupo delictivo cuando también se dedicó a la quema de autos y vandalizar negocios, volvieron a colgar otras mantas donde le pedían al gobernador y a la presidenta de la República, destituir al secretario de Seguridad Pública, amenazando con dar a conocer públicamente la lista de policías, de servidores públicos de las tres instancias de gobierno, y de los empresarios que mantiene ligar con grupos delictivos.

Ante las publicaciones que realizó ese grupo delictivo, y que a decir del propio Secretario de Seguridad Pública, Víctor Hugo Chávez, la llamada Barredora se fracturó en su primera incursión pública el 22 de diciembre de 2023 que se metieron al fraccionamiento Campestre para intentar asesinar a quien precisamente relevó en el cargo, Hernán Bermudez Requena, y que una de las facciones es la que mantiene alianzas con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el gobernador Javier May fue claro y contundente al precisar que su gobierno no pactará con criminales, sino por el contrario, se les combatirá, por lo que se reforzaron las medidas de seguridad y se estableció una estrecha coordinación con la 30 zona militar, la Guardia Nacional y la Marina, delegación de la Fiscalía General de la República, Fiscalía de Tabasco y por supuesto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para realizar un mejor combate a la delincuencia, que en un claro desafío ha salido públicamente tres veces en el mes de octubre a realizar quemas de vehículos particulares y de empresas dedicados a los negocios, como del servició público, moviéndose como pez en el agua por toda la ciudad sin ser detenidos a pesar de las Cámaras del C-4, lo que indica que siguen teniendo cómplices dentro de las corporaciones policiacas, pues reciben toda la información que requieren para que el día que van a salir a sus actos vandálicos lo puedan realizar sin que nadie, los pueda detener.

Es cierto, en anterior eventos violentos, las fuerzas de seguridad han logrado detener a uno u otro de los implicados o participantes en los hechos delictivos, como se ha decomisado drogas y armas de alto poder, pero por una u otra razón, no han podido o no han querido detener a algunas de las cabezas de esta organización delictiva que están fracturadas, para así dar un golpe espectacular de que aquí en Tabasco, se les combate y detiene y que no se les permitirá que actúen con toda impunidad.

La incursión violenta de este grupo delictivo, que a las dos de la tarde de este martes salió a las calles a asaltar negocios y quemarlos, a tira poncha llantas y quemar mas de una docena de vehículos, es un claro desafío al gobierno estatal ahora encabezado por Javier May, no tiene temor a ser detenidos o saben que esto no sucederá porque tienen información clave que les suministran desde adentro de la misma Secretaria de Seguridad para saber los movimientos de las patrullas, que rutas toman para poder actuar con impunidad, por lo que a 22 días de haber tomado las riendas del gobierno, no se le puede culpar de lo malo que en materia de seguridad está pasando en todo el territorio tabasqueño, es un mal añejo que ciertamente se tiene que combatir con decisión, pues el anterior gobierno que encabezó Carlos Manuel Merino, quien a su vez relevo a Adán Augusto López que se fue a la Secretaria de Gobernación, dejaron ver, dejaron pasar a esa delincuencia, que ahora se acusa que nació en las mismas entrañas de la corporación policiaca y que luego por desacuerdo de sus creadores entraron en conflicto y es ahora la ciudadanía la que está pagando las consecuencias, de lo que en el gobierno anterior se hizo.

Es cierto, Javier May ha tomado el control del gobierno estatal, pero está en pleno proceso de reorganización y ya logró, lo que en el anterior gobierno no pasó, una completa organización con todas las dependencias estatales y federales que tienen que ver con la seguridad, para actuar en forma conjunta, es decir en apenas 22 meses de gobierno Javier May logró, lo que el anterior gobierno no hizo, que todos se coordinen, que todos trabajen en el mismo sentido, que todos .jalen de la cuerda en la misma dirección va ir avanzando en el combate a la delincuencia que ha dicho el gobernador que no le dará tregua, que combatirá a fondo para que los tabasqueños recobren la paz y la tranquilidad que tanta falta hacen, porque un estado seguro, en donde se mantiene a raya a la delincuencia llega la inversión privada para crear empleos, porque sabe que sus recursos económicos no corren riesgos, pero en una entidad insegura, ningún empresario está tonto para invertir.

Sí las fuerzas de seguridad en su conjunto actúan a como lo vienen haciendo, y sus grupos de inteligencia trabajan a fondo, pronto tendrán buenos resultados, pronto podrían ser detenidos los lideres criminales, que sería oxigeno puro para las autoridades estales pues se vería que el gobernador está cumpliendo su objetivo de devolverle la paz y la tranquilidad a toda la población tabasqueña, pero en la propia secretaría de Seguridad se debe de depurar, se debe hacer una limpia para que no haya filtración de información, que así vital para ese grupo delincuencial pues así se mueve como Pedro por su casa, y sin esa información comenzarían a dar bandazos que permitirá su captura.

Con el hecho delictivo de ayer vino la psicosis colectiva, pues hasta centros de estudios de nivel superior se vieron obligados a retirar a los estudiantes a su casa, precisamente para evitar un mal mayor, pero ya corresponderá a las corporaciones de seguridad, devolver la paz y la tranquilidad que en gritos silenciosos pide la ciudadanía del estado. Hasta anoche no se sabía si habían personas detenidas por estos hechos vandálicos.

                                    OJITOS 

 Mientras ayer en Nacajuca y Centro se registraban hechos vandálicos, el gobernador Javier May Rodríguez, de acuerdo a su agenda de trabajo que ya tiene diseñado, se encontraba en Puxcatán, Tacotalpa, donde encabezó su cuarta Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, anunciando que 5 mil campesinos de este municipio se integrarán al programa Sembrando Vida estatal y se crearán 100 mil nuevos empleos a través del programa de construcción de viviendas.

Desde esa comunidad indígena Chol, a la que llegó acompañado del presidente municipal Ricki Antonio Arcos Pérez, quien pertenece al Partido Movimiento Ciudadano, de los secretarios de su gabinete, así como de servidores públicos federales, precisó que al nuevo programa estatal ingresarán sembradores que tengan 1.5 hectáreas, quienes recibirán un jornal, en un esquema similar al que se aplica en Sembrando Vida federal.

Ante cientos de pobladores que desde temprana hora se congregaron en la localidad, el mandatario estatal cumplió su compromiso de acercar el gobierno al pueblo; aquí “ya no hay puertas, no hay que hacer audiencia para que les reciba, vamos a platicar, a escucharles, y aquí vamos a resolver los problemas”, precisó.

Adelantó que el Gobierno del Pueblo emprenderá diversas acciones para el bienestar de los tabasqueños, entre las que detalló el Programa de Vivienda Rural que, sumado a las acciones del Gobierno Federal, permitirá la construcción de 64 mil 500 viviendas en Tabasco y contribuirá a generar más de 100 mil empleos. “Nosotros vamos hacer 20 mil viviendas rurales en seis años, mientras que el Gobierno de la República, a través de Infonavit y Conavi, harán otras 44 mil 500 casas”, por lo que con la finalidad de cumplir esa meta, se hará una convocatoria para que participe la mano de obra de las localidades.

“Vamos a poner módulos en las comunidades para maestros de obras, ayudantes…va haber trabajo, vamos a tener más de 100 mil empleos directos para la construcción de vivienda”, sostuvo

Comentó que durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tabasco, efectuada el pasado viernes, se logró el apoyo federal para el programa de Crédito Ganadero a la Palabra que próximamente pondrá en marcha el Gobierno estatal en beneficio de 10 mil pequeños productores.

Sostuvo que a través de esta iniciativa se entregarán 100 mil vientres y 10 mil sementales en Tabasco; es decir, explicó, cada pequeño ganadero recibirá 10 vientres y un semental, bajo un esquema que les permitirá pagar con las crías en un lapso de tres años.

En la estrategia de atención directa, celebrada sin prisas y con la encomienda de atender hasta el último ciudadano, el jefe del Poder Ejecutivo reiteró que en Tabasco hay un gobierno de más territorio y menos escritorio, por lo que informó que el próximo jueves los servicios se acercarán al Centro Integrador de Monte Grande, Jonuta, y el siguiente sábado visitará el poblado Libertad en Cunduacán.

por otra parte, a petición de los habitantes de la comunidad, el gobernador Javier May Rodríguez, recorrió la zona donde colapsó el puente colgante sobre el río Puxcatán donde fue informado de las condiciones en las que se encuentra el puente de la comunidad de Pasamonos, por lo que instruyó a los responsables de estas áreas para que se resuelva lo más pronto posible esta problemática.

Acompañado por el edil de Tacotalpa, del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz; la directora de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Miriam Eukene Vicente Ertze, a quienes dio instrucciones para la reparación del sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad, a fin de normalizar el abasto del vital líquido.

Al recorrer el albergue instalado en el comedor de la niñez indígena “Guillermo Prieto”, dijo que en coordinación con las autoridades municipales se llevará a cabo la limpieza de estas instalaciones, como parte del compromiso de su gobierno para apoyar a las familias afectadas por las lluvias de los días pasados.

Pese a los problemas de inseguridad, de las cuales está atento, el gobernador no para su ritmo de trabajo visitando diversas comunidades de los diferentes municipios para escuchar directamente a la gente, y lleva a su gabinete, no como un día de campo para perder el tiempo, sino como una medida rápida para que los secretarios, ante los diversos problemas que plantean los ciudadanos, los atiendan ahí mismo y brinden la solución a los planteamientos.

   

viernes, 18 de octubre de 2024

INVESTIGAN VENTAS DE PLAZAS EN SETAB

 

Cuando a medianos del año 2020, en este espacio comenzamos a denunciar que 

en la Secretaría de Educación de Tabasco se estaban vendiendo las plazas para docentes y administrativos al mejor postor, bajo la complacencia de la Secretaria Egla Cornelio Landero, el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, entró al quite para sostener públicamente que su funcionaria era una mujer honesta, honrada, con probada solvencia moral, que era una amplia conocedora de la educación por lo que lograría elevar el nivel académico de los estudiantes contrario a lo que había pasado en el gobierno anterior que encabezó Arturo Núñez Jiménez.

En ese entonces se dijo que el Ojo Visor, que en todo está, por alguna razón estaba falseando la información, porque en la Secretaría de Educación de Tabasco, no se permitiría la venta de plazas, pues lo que se estaba buscando era precisamente el combate a la corrupción, por lo que era indudable que Egla Cornelio Landero, no estaba dispuesta a permitir que su “prestigio” se pusiera en juego, pero una y otra vez insistimos, dando a conocer que un grupo de maestros de telesecundaria había interpuesto ante la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado una denuncia penal por corrupción, señalando a varios funcionarios de esa dependencia que habían sido grabados cuando ofrecían las plazas al mejor postor en la cantidad de 200 mil pesos, es mas hasta fichas de depósitos se presentaron como prueba, pero la entonces secretaria de Educación, Egla Cornelio, negó una y otra vez que fuera cierta la denuncia de los profesores, respaldando a los defraudadores, por lo que quedó en claro que la propia titular de la SETAB por alguna razón se había vuelto permisiva, dejando que sus funcionarios siguieran con la venta de plazas.

Una vez más, el tiempo le ha dado la razón al Ojo Visor, que en todo está, pues realizando un trabajo serio, profesional, como periodista comprometido con la verdad, había puesto al descubierto el nido de corrupción que existía en la Secretaria de Educación Pública, cuando gobernaba Adán Augusto López Hernández, y que al sentirse intocables prosiguió con Carlos Manuel Merino Campos, quien también respaldó la decencia y honradez deEgla Cornelio, pero resulta que ahora la nueva secretaria Patricia Iparrea, y hasta el gobernador Javier May han reconocido públicamente que no solamente las plazas de docentes y administrativos, sino hasta de intendencia fueron vendidos al mejor postor hasta por 160 mil pesos, descubriéndose un mercado ilegal, un mercado negro de plazas que se vendían a precios exorbitantes, por lo que se realizan las investigaciones para determinar hasta donde sea posible el numero de plazas que fueron vendidos por funcionarios de la pasada administración y una vez que se obtengan las pruebas, será el área jurídica de la dependencia la que se encargará de realizar lo procedente.

Fueron innumerables columnas las que el Ojo Visor, que en todo está, publicó, la enorme corrupción que se había incubado en la Secretaría de Educación en el pasado gobierno, sin que se moviera un solo dedo para investigar lo que estaba pasando, con lo que se demostró que se estaba solapando a la propia titular de esa dependencia, todavía el pasado 20 de agosto con el titulo, “Egla y su nido de corrupción” volvimos a abordar el tema de la corrupción en la SETAB, por lo que aquí les dejo un extracto: “Cuando el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández nombró a Egla Cornelio Landero como secretaría de Educación de Tabasco en sustitución de Guillermo Narváez Osorio, quien renunció para buscar la rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sostuvo que era una amplia conocedora de la educación, con probada honradez y solvencia moral por lo que estaba seguro que lograría elevar la calidad educativa en la entidad, contrario a lo que había pasado con el gobierno de Arturo Núñez.

Egla Cornelio, junto con Adán Augusto López y Emilio Contreras Martínez de Escobar, eran inseparables amigos, que juntos cursaron la licenciatura de derecho en la UJAT, que realizaron su servicio social y sus pininos como abogados en el despacho de Narciso Oropeza, mejor conocido como Chicho, y por esa razón, la señora que era secretaria de Movilidad fue movida a la Secretaría de Educación con la esperanza de que lograra mejores los estándares en la educación de más de 500 mil estudiantes, pero resultó un completo fiasco, pues fue permisiva en muchas irregularidades que se cometieron en esa institución, como fue la venta de plazas al mejor postor, no solamente en el área de Telesecundaria, también en primaria, secundarias técnicas y generales como en educación indígena, convirtiendo a la SETAB en cuna de la corrupción, lo que la hace responsable de todas las irregularidades que allí se cometieron, y que el próximo gobierno no debe pasar por alto, pues hay que sentar un precedente de que el combate a la corrupción no es simulación, sino que se aplica el castigo que se merecen los defraudadores. 

Egla Cornelio es responsable de la gran corrupción en la que está metida la SETAB, porque a pesar de todas las denuncias que realizaron maestros de Telesecundaria que presentaron sus exámenes con la esperanza de lograr una plaza, documentaron con audios y fichas de depósito las tranzas que estaban haciendo los funcionarios y lejos de aplicar la ley, lejos de dar las órdenes para que estos malos funcionarios fueran investigados, con el afán de demostrar que esa secretaría estaba actuando de manera pulcra, que no había un ápice de corrupción, ordenó que todo se ocultara, que se negara las irregularidades que se habían denunciado, por lo que ante su permisividad, ante la protección que estaba brindando a los funcionarios, estos consideraron que había vara ancha para seguir delinquiendo, para seguir estafando a incautos profesores que con la esperanza de obtener una plaza que les permitiera tener un trabajo decoroso, optaron por caer en garras de los defraudadores profesionales que siguen trabajando en la Secretaría de Educación de Tabasco, por lo que la nueva secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez recibirá una papa caliente, una secretaria corrupta, y por ningún motivo debe aplicar el borrón y cuenta nueva, pues los que compraron plazas, que además, no realizaron el examen de conocimiento para tener derecho a recibir ese beneficio, ahí están identificables, solo basta con iniciar una investigación para saber de quienes se trata y requisarles las plazas, porque hay elementos para hacerlo, para entregárselos a quienes realmente se lo merezcan y con ello crezca la esperanza de que el nuevo gobierno, llegó para hacer las cosas dentro del marco de las leyes que rigen a la entidad, y no para caer en mas de lo mismo para aparentar que nada pasa, cuando como lo dijo el propio Pepín López con Adán Augusto López la Cuarta Transformación no llegó a Tabasco, se quedó en el camino, por lo que la nueva administración que encabezará Javier May tendrá que comenzar a edificar el primero piso para poder hacer el segundo piso de la transformación”, esto es parte de lo publicado en agosto de este año, antes de que este gobierno entrara en funciones y no nos equivocamos cuando dijimos que la nueva secretaria Patricia Iparrea se iba a encontrar con una papa caliente.

Por si la actual secretaria de Educación quiere ir más a fondo, en la fiscalía anticorrupción está radicada una demanda penal de maestros de telesecundarias desde el año 2021, teniendo como pruebas audios, fichas de depósitos, fotografías, y los nombres, plenamente señalados de quienes estaban dedicados a la venta de plazas de Telesecundaria, pero que fueron protegidos por la propia Egla Cornelio, quien siempre negó que en la SETAB se estuvieran cometiendo actos de corrupción, también están las denuncias de Jonathan Robespierre, o el de Cristian de Jesús López, egresados de la licenciatura en Educación, quienes denunciaron a Miguel Alberto Pedrero González y a María Dolores Arias de defraudarlo, junto con otras veinte personas del municipio de Jonuta, a quienes les robaron más un millón 400 mil pesos, con el cuento de que obtendrían sus plazas de Telesecundaria, pero que hasta la presente fecha, no han recibido, ni sus plazas, ni la devolución del dinero, y así como esos, hay más casos y denuncias, incluso, radicados en el Organo de Control Interno de la SETAB, que no se atendieron en el sexenio pasado por órdenes superiores, pero que ahora debe ser retomado por la actual titular de SETAB para que no haya impunidad, porque la venta de plazas alcanzó al área administrativa, a secundarias generales, técnicas, educación indígena, por lo que las investigaciones tienen que irse a fondo para que los responsables sean castigados de acuerdo a las leyes de la materia.

Un trabajo intenso tendrá Patricia Iparrea en la venta de plazas en todos los niveles educativos de la SETAB.

                                          OJITOS 

Para consolidar en Tabasco a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), cuyo secretario general es el legislador federal, Pedro Miguel Haces Barba, el ingeniero Gustavo Ernesto López González, quien fue designado como comisionado regional en el sureste del país, realiza un intenso trabajo en diversas comunidades de la Chontalpa, para lograr la afiliación de más trabajadores a la filas de esta organización, cuyo objetivo principal es luchar por el derecho de los trabajadores y que estos cuenten con una fuente de ingresos en las diversas empresas con las que tiene tratos laborales. 

Esta organización sindical, lejos de sumarse a la rijosidad de otras organizaciones que presionan a las empresas para lograr el contrato colectivo, busca consolidar el nuevo sindicalismo que dialoga, que impulsa y logra acuerdos para crear nuevas fuentes de empleos y sus afiliados gocen de buenas remuneraciones económicas. Esta confederación no solamente se compromete con los trabajadores que tiene afiliados a lograr nuevas fuentes de empleo, sino que también, lejos de las presiones y rijosidad que utilizan algunas otras organizaciones laborales para lograr sus contratos, se compromete con los otros elementos de la cadena de valor de la economía mexicana, como son los empresarios que invierten en México abriendo nuevas de empleos, con quienes se dialoga para lograr mejores beneficios para sus afiliados.

Bajo ese esquema de trabajo, y conociendo la forma en que viene operando a nivel nacional la CATEM, bajo la conducción del legislador federal de Morena, Pedro Miguel Haces, el ingeniero Gustavo Ernesto López se ha dedicado a realizar en Tabasco un trabajo a ras de suelo, con la base trabajadora afiliada a la Confederación y con quienes no están dentro de la organización para que se sumen, tomando en consideración que han ido consolidando su relación con empresas que operan en la entidad con la finalidad de que los trabajadores obtengan una fuente de ingreso que les permita vivir dignamente.

Sin hacer aspavientos, el representante regional de CATEM, Gustavo Ernesto López, quien se da tiempo para visitar a los otros estados del sureste que tiene a su cargo, en especial en el caso de Tabasco, se ha dado a la tarea de caminar las diferentes comunidades de la región de la Chontalpa donde viven los afiliados para llevarles apoyos extraordinarios, como despensa, medicinas, y otros insumos que necesitan, para que vean que no están solos, que solamente están siendo utilizados, sino que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, si realiza una verdadera función social y sindical, que es la de apoyar a todos sus afiliados que viven en diversas comunidades, a la vez que también entabla conversación con otras empresas que se asientan en la zona para lograr mas fuentes de empleos para la clase trabajadora, es decir, el ingeniero López, si entiende cual es la verdadera función de su Confederación, y eso le está generando una mejor plusvalía pues la presencia de la CATEM ya se siente en la zona.     

    

jueves, 17 de octubre de 2024

LA INVALIDEZ DE LA LEY ISSET

 


Tal como como el Ojo Visor, que en todo está, publicó anticipadamente en este espacio el pasado lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de ocho años de mantener en la congeladora, resolvió este martes, las dos Acciones de Inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y legisladores integrantes de la quincuagésima segunda legislatura, en contra de la nueva ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, aprobada por el Congreso local en el año 2015, al considerar que se atentaba en contra del derecho de los trabajadores.

Si bien los ministros de la Suprema Corte, para no causar un efecto demoledor al propio ISSET validaron el cobro del 16 por ciento de las cuotas en vez del ocho por ciento que les descuenta a los trabajadores como aportación a esta institución, como también mantuvo intacto la antigüedad de 30 y no de 25 años, como estaba en la antigua ley, para la jubilación de las mujeres y de 35 años en vez de 30 para la jubilación de los hombres, y sigue el promedio del sueldo regulador para la jubilación que son los últimos tres años de trabajo y deja en 70 por ciento el sueldo regulador para la jubilación, al derogar el articulo ocho transitorio, podría beneficiar a los trabajadores que en la antigua ley ya tenían la mitad de servicio de antigüedad que contemplaba la ley abrogada, es decir, la mitad de los 25 para mujeres y la mitad de los 30 para los hombres, por lo que de esa forma se podrán jubilar con la antigua ley, como también los trabajadores eventuales tendrán derechos y que los recursos económicos de esta institución no podrá ser destinado a otro asunto que no sea la jubilación y la pensión. 

El hecho de lograr que la Suprema Corte haya abrogado diversos artículos de la nueva ley del ISSET, se puede considerar como un éxito de los sindicatos que promovieron ante el Poder Judicial de la Federación que se pronunciara sobre las dos Acciones de Inconstitucionalidad que por diversos motivos se fue posponiendo su resolución durante ocho años pues en el fondo lograron que se regresara a la antigua ley para que los trabajadores que están en etapa de jubilación puedan realizarlo con la anterior ley, pues hay que recordar que el Instituto de Seguridad los pretendía jubilar con la nueva ley que contenía otras disposiciones en esa materia y que había llevado a que muchos trabajadores se aguantaran y no se jubilaran, hasta que no se decretara las dos Acciones de Inconstitucionalidad, pues los ministros al echar abajo o invalidar las reformas de varios artículos de la citada ley que violaban el principio de certeza y seguridad jurídica, así como el derecho a la seguridad social, y darle vista al Congreso local de Tabasco, los diputados que integran la nueva legislatura, están obligados a legislar para realizar las adecuaciones necesarias, siempre pensando en el beneficio de la clase trabajadora,        

El boletín oficial del Poder Judicial de la Federación dio a conocer lo siguiente:

“El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco (LSSET), determinó que durante el proceso legislativo que originó el decreto por el que se expidió dicha ley, no se cometieron violaciones de carácter invalidante. 

Por otra parte, invalidó las siguientes disposiciones: El artículo 6, fracción VII, en la porción que señalaba: “Para el caso de la prestación médica, el asegurado deberá convenir con el ISSET, el incremento de la cuota de su sueldo base en un porcentaje adicional, mismo que será establecido en el Reglamento de la LSSET”. La disposición preveía el pago de una cuota adicional al Instituto local de seguridad social (ISSET), como condición para considerar como beneficiarios al padre y/o a la madre de la persona asegurada. Lo anterior, pues la disposición violaba el principio de reserva de ley, conforme al cual, la regulación corresponde al Poder Legislativo mediante una ley y no al Poder Ejecutivo a través de un reglamento. Además, dicho reglamento no precisa el monto a que se refería la ley ni los elementos a considerar para su determinación, lo cual resultaba contrario al principio de certeza y seguridad jurídica. 

El artículo octavo transitorio del Decreto 294, por el que se expidió la ley analizada, en el cual se preveía que aquellos asegurados que no tuvieran derecho a pensión alguna de las amparadas por la ley abrogada, deberían de apegarse a las disposiciones de la nueva ley. Lo anterior implicaba que solo si se cumplían íntegramente los requisitos para obtener una pensión bajo el régimen de la legislación abrogada, sería ésta aplicada. En cambio, ante la falta de cualquiera de ellos, los trabajadores deberían regirse en términos de la nueva ley.  El Pleno determinó que el precepto vulneraba el núcleo esencial del derecho humano a la seguridad social, al dejar de proteger en forma absoluta las legítimas expectativas de derechos de los trabajadores. Ello, porque negaba la protección a quienes al momento del cambio legislativo habían cotizado, por ejemplo, la mitad o más de su vida laboral en términos de la legislación anterior y que, por tanto, tenían una expectativa de pensionarse bajo las condiciones vigentes cuando iniciaron la relación laboral. 

El artículo 76, en el cual se establecía que para que un asegurado pudiera tramitar o disfrutar de una pensión, previamente debería liquidar todos los adeudos que tuviere con el ISSET (créditos de corto o mediano plazo), a excepción de los créditos hipotecarios. La norma violaba el derecho a la seguridad social porque un adeudo no puede ser una limitación para efectuar trámite alguno ante el ISSET, ya que el cobro de tales créditos no corresponde a los trabajadores, sino a los entes públicos a través de descuentos quincenales y otros mecanismos. El artículo 23, fracción XII, el cual preveía una atribución de la Junta de Gobierno del ISSET para autorizar que las cuotas y aportaciones fueran destinadas para prestaciones distintas de aquellas para las que fueron recaudadas. El Pleno destacó que la propia LSSET prevé una distribución específica de los recursos recaudados por concepto de cuotas y aportaciones, a través de la integración de fondos, con los cuales se deben financiar las prestaciones. Así, la señalada atribución impedía que tales cuotas y aportaciones se utilizaran para los fines constitucional y legalmente establecidos. 

El artículo 30, fracción V, en su porción “pensiones caídas”, en el cual se disponía que formaría parte del patrimonio del ISSET, el importe de las pensiones caídas que prescribieran a favor del Instituto. Lo anterior hacía incierto el derecho de una persona que cumpliera con los requisitos para obtener una pensión, de obtener los montos generados a partir de ese instante, e incluso, el de una persona que ya disfrutara de una pensión y no recibiera el pago por cualquier circunstancia. El artículo 130, párrafo segundo, en el cual se preveía que el Instituto no haría pagos retroactivos por concepto de pensiones. Esto, porque implicaba que una persona que cumplió con los requisitos para obtener una pensión y realizó una solicitud, vería perdido el derecho a obtener los montos generados entre el momento en que presentó tal solicitud y la determinación y materialización del pago. Igual situación podría darse en el caso de que derivado de un litigio se reconociera ese derecho, e incluso, cuando por alguna circunstancia el Instituto no pagara algún monto de la pensión. Todo lo anterior violaba el derecho a la seguridad social. 

El artículo 2, último párrafo, el cual excluía de los beneficios de la ley a los trabajadores eventuales, a los cuales solo les otorgaba servicio médico. Ello, porque los trabajadores eventuales deben acceder a la seguridad social en igualdad de condiciones que los asalariados y permanentes, sin distinción de los seguros que comprende el régimen obligatorio, así como de los servicios y prestaciones que se regulen, a fin de que se logre el acceso efectivo de estos trabajadores al sistema de seguridad social. El Pleno determinó que la declaratoria de invalidez surtirá sus efectos a partir de la notificación de la sentencia al Poder Legislativo del Estado de Tabasco. Además, por lo que hace a la declaratoria de invalidez del artículo octavo transitorio del Decreto 294, La Corte determinó que no le corresponde definir quiénes tienen legítimas expectativas, esto es, cuánto tiempo ha de transcurrir para que las meras expectativas de derechos sean legítimas. Por ello, vinculó al Congreso del Estado para legislar al respecto, sin que pueda desconocer la necesidad de una protección a aquellos trabajadores que al momento del cambio legislativo han cotizado la mitad o más de su vida laboral en el anterior régimen”.

En cuanto el pleno de la Suprema Corte invalidó diversos artículos de la ley ISSET, como era de esperarse vinieron las reacciones, el gobernador Javier May Rodríguez, sostuvo que Gobierno del Estado siempre estará de lado de los trabajadores y será respetuoso de sus derechos, al anunciar la aportación de un Capital Semilla para volver a conformar el fondo de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), y que de forma responsable se emprenderá una serie de acciones para rescatar al Instituto y garantizar no sólo el derecho de sus afiliados a tener pensiones dignas, sino también que se “mejoren los servicios de salud, que los trabajadores tengan el servicio médico, las medicinas, y que no nos tardemos en la atención”.

Durante su mañanera de este miércoles en donde estuvo acompañado del coordinador general de Asuntos Jurídicos, Jesús Manuel Argáez de los Santos y el director general del ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza, el gobernador planteó la conformación de una Comisión de la Verdad para aclarar el quebranto del fideicomiso de la institución y fincar responsabilidades, “Vamos a solicitar que el Congreso del Estado, junto con el Gobierno, formemos una Comisión de la Verdad para determinar qué pasó con ese fideicomiso, a dónde se destinó ese recurso de las y los trabajadores, hacia dónde se orientó ese patrimonio y que sepamos la verdad”, por lo que se trabajará de manera coordinada, informándole al pueblo, y reuniendo a los sindicatos con los que se hablara sobre este tema.

Este anuncio del gobernador, de que se conformará una Comisión de la Verdad que busque esclarecer a donde fueron a parar los recursos económicos del Fideicomiso del ISSET, que por cierto se los entregaron quebrados económicamente, que es de donde se financiaba para prestaciones y jubilaciones y al dejarlo vacío ha propiciado la severa crisis interna que vive esta institución que si no fuera subsidiado por el mismo gobierno estatal ya hubiese quebrado irremediablemente, debe preocupar a quienes en el pasado dirigieron esa institución, y que le fueron metiendo mano, pues es muy probable que la podredumbre salga a relucir y mas de uno salga salpicado.

Hay que ver hasta donde podría llegar esa Comisión de la Verdad, es decir, desde que sexenio se comenzará a investigar a donde fueron a parar o para que fines se tomaron los recursos económicos del Fideicomiso del ISSET y cuales serán sus alcances legales, una vez que se esclarezca desde que sexenio se le comenzó a meter mano a esos recursos públicos que servían para el sostenimiento de la institución como para pagar prestaciones jubilaciones de los trabajadores afiliados a esa institución. 

Será un arduo trabajo la que realice esa Comisión de la Verdad, lo que servirá para conocer desde que sexenio viene operando con números rojos el ISSET, pero sobre todo si a los responsables se les fincará responsabilidades penales o administrativas.

                                     OJITOS

La manifestación de ayer de habitantes del municipio de Nacajuca frente al Palacio de Gobierno que exigían la remoción del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, como una mayor seguridad, como la manifestación de trabajadores despedidos del ayuntamiento de Nacajuca, no soy acciones divididas, no es obra de la casualidad pues lleva una finalidad; hay una mano que mede la cuna, y hay que ponerlos al descubierto, porque que casualidad que durante el anterior sexenio cuando la violencia se recrudeció en varios municipios del estado, nadie llegó a protestar frente al Palacio de 

Gobierno.

lunes, 14 de octubre de 2024

DEFINE HOY LA CORTE SOBRE LEY ISSET

 

Durante ocho años, las Acciones de Inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el treinta tres por ciento de los diputados de la sexagésima segunda legislatura de Tabasco, demandando invalidez de diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Social de la entidad publicado el 31 de diciembre del año 2015, permaneció en la congeladora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ninguno de los ministros le hacía caso, hasta que un grupo de sindicatos tocó la puerta de esa instancia para buscar una solución.

Hoy lunes, el ministro Luis María Aguilar Morales, quien se interesó en el caso y a petición de diversos sindicatos mayoritarios como el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco, que a inicios de este año tocaron las puertas de la Suprema Corte, es que pondrá a consideración del pleno el dictamen sobre la revocación de diversos artículos de la ley que fueron considerados como un exceso su aprobación porque daña a los propios trabajadores al servicio del estado, por el incremento al pago de las cuotas y por el aumento a los años de servicio en el trabajo para lograr la jubilación tanto de hombres la que de ser aprobada podría trastocar las finanzas del propio gobierno, dado que se tendría que hacer devolución de los cobros por dichas cuotas que durante ocho años, a raíz de la modificación de la ley se viene realizando.

Ante la inminente quiebra del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, que venia operando con números rojos, en el año 2015, el entonces gobernador Arturo Núñez promovió y envió al Congreso de Tabasco una iniciativa de Ley para modificarla la ley con la que venía operando con el objetivo de obtener una mejor recaudación de las cuotas que aportan los trabajadores al servicio del estado, con el compromiso de que mejoraría el servicio de salud que presta la institución, como habría mejores prestaciones, como el derecho a la vivienda y a los prestamos a corto plaza que esa dependencia debería otorgar a la clase trabajadora y que se encontraba paralizada por la falta de liquidez.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de ese entonces, el ahora neomorenista, antes panistas y después perredista, José Antonio de la Vega Asmitia, cabildeó con los legisladores para lograr su aprobación, pero la resistencia de las fracciones parlamentarias minoritarias no se hicieron esperar, con el argumento que la aprobación de esas disposiciones, eran un atentado entre la clase trabajadora, ya que no solamente incrementaba el porcentaje de las cuotas que deberían aportar al ISSET, sino que también se atentaba en contra de su jubilación, mientras que el gobierno para lograr la aprobación ciudadana, hacía el compromiso de que en esa institución todo iba a mejorar, desde los servicios médicos de por sí deficientes, hasta los prestamos a corto plazo que le serviría a los propios trabajadores.

Pese a la protesta que realizaron diversos sindicatos en contra de la aprobación de dicha ley que la consideraba nocivas para sus afiliados, la fracción mayoritaria perredista encabezado por de la Vega obtuvo los votos necesarios para su aprobación, mientras que los opositores encabezados por la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyo coordinador parlamentario era el ex-gobernador Manuel Andrade, quien por tercera vez estaba como legislador local, votaron en contra al considerar que la nueva ley atentaba en contra de los derechos de los trabajadores.

La ley se aprobó, vino el incremento del pago de las cuotas de los trabajadores al ISSET por parte del gobierno que de un ocho por ciento paso a 16 por ciento, se aplicaron otras disposiciones como el tiempo de jubilación que para las mujeres paso de 25 a 30 años de servicio y de los hombres de 30 pasó 35 o más años de servicio como igual tiempo de cotización ante el instituto, y una edad equivalente al 85 por ciento del indicador de esperanza de vida que para el Estado que publique el Consejo Nacional de Población, siguieron las protestas, del tal manera que los diputados opositores del PRI con el apoyo de otras fracciones lograron el treinta tres por ciento que marca la ley para interponer una Acción de Inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia, al tiempo de que otras instituciones demandaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, interpusiera una Acción de Inconstitucionalidad, por lo que en total fueron dos acciones que se presentaron ante la Corte, que por alguna razón desconocida o en realidad si se sabe quien tiene las tablas políticas necesarias para hacer una petición a algunos de los ministros, se congeló durante ocho años esta Acción de Inconstitucionalidad.

Decenas de trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, se ampararon ante la puesta en marcha de la nueva ley del ISSET, por lo que mas de cinco mil lograron que los juzgados de distrito los ampararan temporalmente en contra del aumento de sus cuotas que aportan a esa institución, por lo que se quedaron con el ocho por ciento y no con el 16 por ciento, y se cobijaron bajo la vieja ley, pero en cambio la mayoría de los de los trabajadores decidieron aceptar la nueva ley, por lo que actualmente se les descuenta el 16 por ciento de sus salarios como aportación al Instituto de Seguridad Social.

Durante los tres últimos años del gobierno Nuñista se aplicó la nueva ley a la mayoría de los trabajadores pues cerca de cinco mil estaban amparados por los jueces de distrito, vino el nuevo gobierno y n o había forma de que se destrabara el asunto en la Suprema Corte, por la que diversas organizaciones sindicales del Cobatab, Salus e ISSET, exigieron al gobierno que encabezó Adán Augusto López y posteriormente Carlos Manuel Merino, a que tomaran una decisión respecto a la ley ISSET que estaba ante la indefinición por las Acciones de Inconstitucionalidad, pero la respuesta fue la misma, es el Congreso del Estado, el que puede promocionar ante la Corte que se pronuncie al respecto o puede volver a modificar la ley para que quede sin efecto las Acciones de Inconstitucionalidad, pero ni en uno o en otro sentido se pronunciaron, por lo que todo ese sexenio en la Corte nada se movió.       

A inicios de este año, y luego de que tomaran el control del Sicobatab, el dirigente Melecio Cornelio y su secretario de Organización, Fernando Morales convocaron a un grupo de sindicatos mayoritarios de otras dependencias para realizar una reunión y ahí definir el rumbo que debían seguir, por lo que tomaron el acuerdo de buscar una reunión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con alguno de los ministros que quisieran escucharlo, con la finalidad de plantearse la urgencia de que esa instancia se pronuncie sobre la citada ley, porque ya había pasado demasiado tiempo sin resolverse, por lo que esa indefinición de la Corte tenía entrampado a la clase trabajadora de Tabasco, como al mismo gobierno estatal.

Fue el ministro Luis María Aguilar Morales, quien los recibió, al que en términos jurídicos le plantearon la inquietud, porque había pasado ocho años sin que el Poder Judicial de la Federación se pronunciara al respecto, ya que además mas de de cinco mil trabajadores estaban amparados en espera de la definición para saber si se echa bajo la nueva ley o se confirma, por lo que el ministro se comprometió a que con su personal se metería de lleno a estudiar del asunto, que dado el volumen que se había acumulado, llevaría meses analizarlo paso a paso.

A los líderes sindicales de Tabasco el ministro les pidió paciencia y prudencia, que se mantuviera en silencio, que no divulgaran absolutamente nada para no causar olas o causar otros tipos de inconformidades, y que en cosa de seis o siete meses, dependiendo de lo que fueran analizando, él ya podría presentar su ponencia al pleno de la Corte para ratificar o echar abajo la ley del ISSET que desde la óptica de los líderes sindicales había hecho mas daños que beneficios, porque lo que se prometió no se cumplió, que mejoraría el servicio médico del ISSET, que no faltaría medicamentos en las farmacias para que todos los pacientes surtieran sus recetas, que habría créditos de vivienda y créditos hipotecarios para ayudar a la clase trabajadora, nada de eso pasó, pero si le incrementaron el porcentaje de las cuotas a los trabajadores que pasó del ocho al 16 por ciento.

Hay trabajadores que no se pueden jubilar, porque están amparados en contra de la nueva ley, y la dependencia no los quiere jubilar con la vieja ley sino con la que está vigente, de tal manera que este ha sido uno de los grandes problemas dentro de esa institución, que a decir de algunos directores generales que lo operaron, como Fernando Mayans Canabal esta a punto de la quiebra, porque no le alcanzan sus propios recursos económicos para los gastos internos, además que hay dependencias gubernamentales que le deben millones de pesos a esa institución y no hay forma que paguen.

Lo cierto de todo esto, es que ni aun con la nueva ley, el ISSET se ha recuperado económicamente para operar con números negros, siguen los mismos vicios, siguen los mismos problemas, sobre todo porque hay una indefinición en torno a que si se derogará o quedará en firme la actual ley, y eso ha generado incertidumbre. 

Pero como no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no tenga vencimiento, será hoy lunes 14 de octubre, cuando el ministro presente Luis María Aguilar cumpla con su palabra y presente al pleno de la Suprema Corte las Acciones de Inconstitucionalidad 8/2026 presentado por los diputados locales de Tabasco de la quincuagésima segunda legislatura, y su acumulado 9/2016, presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra de la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco para que se derogue diversos artículos que contravienen los derechos de los trabajadores al servicio del gobierno de la entidad.

Después de ocho años de mantenerse en el limbo esas Acciones de Inconstitucionalidad, por fin será hoy cuando se conozca en que sentido vendrá el pronunciamiento del magistrado ponente y si recibe la mayoría de votos del pleno para solucionar el problema de la Ley del ISSET que se vive en Tabasco y que diversas organizaciones sindicales consideraron que era dañina para la clase trabajadora porque atentaba en contra de sus derechos, que era contraria a los derechos adquiridos por los trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco por lo que debía derogarse, la Corte debía darle la razón jurídica a los demandantes y eso es lo que se sabrá hoy.

Si el pleno de la Corte ante la ponencia presentada por el magistrado Luis María Aguilar, que todo indica va en el sentido de anular diversos artículos de la nueva ley que daña los derechos de los trabajadores, aprueba la anulación, las cosas volverían al estado normal en que estaban antes de la citada ley, es decir, a los trabajadores solamente se les descontará el 8 por ciento de sus salarios como cuota de aportación al Instituto de Seguridad, y no el 16 por ciento como ahora se aprueba, pero vendría otro problema para el gobierno estatal, que sería devolverle el ocho por ciento restante de las cuotas a la mayoría de los trabajadores que le fue descontado durante ocho años, lo cual será una enorme para el propio gobierno y la Institución de Seguridad que durante los últimos veinte años se debate en números rojos, cuando fue un organismo que tenia una buena solvencia económica, una bolsa que se había ahorrado para hacer frente a las contingencias económicas que servía para otorgar créditos hipotecarios y créditos de vivienda. Será histórica la decisión de la Corte respecto a la Ley ISSET.        

jueves, 10 de octubre de 2024

LE PUSIERON EL DEDO AL CHIVO GARRIDO

 

El ex -alcalde de Jonuta, Eric Garrido Argáez, se encuentra en el ojo del huracán, pues a través de las redes sociales, un grupo delictivo dio a conocer que por no haberles cumplido los compromisos contraído con ellos durante el tiempo que fue presidente municipal, van por él y su familia, lo que es sumamente delicado para este funcionario de que acuerdo a algunas personas saliendo huyendo de Tabasco para irse a refugiar al estado de Morelos, donde supuestamente su tío César Raúl Ojeda Zubieta le consiguió trabajo en el gobierno estatal.

La opinión publica no debería sorprenderse por la amenaza de muerte en contra del ex-alcalde de Jonuta y de toda su familia, lanzada por un grupo delictivo, pues estando en plena campaña política por la presidencia municipal, Eric Garrido a quien le hacía falta recursos económicos para la promoción del voto, decidió dar el mal paso al solicitar apoyo al jefe de un grupo delictivo que efectivamente le entregó el dinero que necesitaba, pero con ello vendió su alma al diablo, porque sabía que si no cumplía los compromisos contraídos, las consecuencias lo pagaría caro.

Desde su primer año de gobierno, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer públicamente que Eric Garrido se había metido en un serio problema al aceptar dinero de la delincuencia organizada para su campaña política, lo que ocasionó la irá del propio presidente municipal, quien contrató a varios pseudos comunicadores para lanzar una ofensiva en su contra para intentar callarlo pero no lo logró, mientras que otros jonutecos que lo apoyaban abiertamente al ser beneficiados de su administración municipal como es el caso del ex-director interino del Cecyte de la administración estatal pasada, Cuco Sánchez Cabrales, en redes sociales inició una campaña de desprestigio en contra de quien esto escribe, argumentando que como era posible que un premio nacional de periodismo escribiera y publicara mentiras en contra del presidente municipal, Eric Garrido, quien era un hombre honrado, que estaba haciendo un gobierno municipal honesto, que era la falta del famoso “chayote” que el alcalde había quitado lo que hacía que se publicara en su contra, pero en realidad Cuco como siempre lo ha hecho, solamente defendía su parcela de poder pues a su mujer el alcalde lo había hecho juez del registro civil en ese municipio.

Así como Cuco Sánchez en su desmedida pretensión de ser ratificado como director general del Cecyte echó mano de algunos medios de comunicación para promocionarse creyendo que lograría su objetivo, también se equivocó con el Chivo Garrido por quien se desgarró las vestiduras, sosteniendo en las redes sociales que era uno de los mejores alcaldes que tenía Jonuta, que encabezaba un gobierno honrado que estaba al servicio de los jonutecos, ahora habría que preguntar al famoso Cuco Sánchez que opina del ex-alcalde de su pueblo que ha sido amenazado de muerte por un grupo delictivo por no cumplir los tratos que hizo en lo oscurito con delincuentes. Así como ahora, que Cuco utiliza a algunos comunicadores para lanzar una embestida contra de Daniel Ochoa nuevo director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), nombrado por el gobernador, argumentando que nada sabe de educación, así se equivocó en el pasado al ensalzar a quien dijo ser su amigo, Eric Garrido, quien supuestamente era un hombre honrado y que estaba haciendo uno de los mejores gobiernos que ha tenido Jonuta que ya se lo merecía.

Eric Garrido sabía que al hacer tratos con delincuentes tenía que cumplir la parte que le correspondía, que era ver, dejar pasar, y ayudar cuando se requería a integrantes de ese grupo delictivo que trafica con drogas e indocumentados, siendo el municipio de Jonuta uno de los pasos obligados para esa actividad delictiva, pero el ex-alcalde se pasó de vivo, no solamente no cumplió sino que se alió a otros grupo delictivo, quería más y más recursos económicos, utilizando de enlace al subdirector de Seguridad Pública municipal, Emmanuel Correa, quien formó un grupo paramilitar para la protección de sus aliados, por lo que el mismo día en que su jefe entregaba la presidencia municipal, Emmanuel prácticamente saliendo huyendo de Jonuta a bordo de una patrulla que lo trajo a Villahermosa, y salió huyendo por que los delincuentes nada mas estaban esperando que entregara el cargo para secuestrarlo, al igual que hicieron con cuatro de sus familiares que fueron levantados en la comunidad de Monte Grande, Jonuta, y nadie sabe el paradero de estas personas.

La falta de cumpliendo de Eric Garrido con sus aliados delincuentes, pronto trajo las primeras secuelas, pues el enlace, el que lo llevó con la cabeza del grupo delictivo que tiene su sede en Campeche, un conocido pollero de la zona fue ejecutado en el mes de diciembre de 2021 en plena cabecera municipal como una advertencia para el propio alcalde de que no estaba cumpliendo sus compromisos, y que los delincuentes no estaban jugando pues había hecho un trato y lo tenia que cumplir, porque de lo contrario que se atuviera a las consecuencias.

Eric Garrido se sentía intocable porque su guardaespaldas personal era Emmanuel Correa con el que estaba haciendo sus negocios ilegales, decidió no cumplir, por lo que meses mas tarde vino la segunda advertencia por fallar a sus compromisos por conducto de su cuñado. El Yeyo hermano de la ahora ex-mujer de Eric, fue ejecutado a mansalva en la cabecera municipal por un grupo de sicarios en el interior del bar “Polo Sur”, que regenteaba pero que pertenecía a uno de los hijos del ex-alcalde por lo que vinieron las desavenencias de quiejn fuera su esposa por meter en negocios irregulares a sus hijos y familiares.

El Chvio sabía que el grupo delictivo que había ejecutado al pollero y a su cuñado, le estaban exigiendo el compromiso de cumplir su palabra cuando viajó a Calakmul para conseguir dinero para su campaña, pero ensoberbecido de poder decidió hacer alianzas con otro grupo delictivo, encomendándole la tarea a su lugarteniente o guardaespaldas Emmanuel Correa, por lo que el dinero fácil les comenzó a llegar a las manos en grandes cantidades, pues el desviar hacia otras rutas a las guardias de seguridad pública municipal que no se prestaban a este negocio sucio, les permitía permitir que se realizara con éxito el tráfico de enervantes, pero sobre todo de indocumentados procedentes de otros países, que les estaba redituando ganancias extraordinarias.

Eric Garrido se ensoberbeció de poder, se llegó a embrutecer con tanto alcohol que ingería y el dinero a granel que le llegaba a las manos, que no le interesó en lo más mínimo despedazar a su familia, divorciarse, sentir hombre calado y seguir con otra relación con una dama paliceña.

¿Como operaba la banda delictiva de seguridad publica de Jonuta a cargo de Emmanuel Correa?. El subdirector de Seguridad Pública Municipal, Emmanuel Correa, protegido del alcalde Eric Garrido era el jefe de una célula de polleros qué trabajan para el Pingo y protegido por el grupo delictivo de los Farias, integrado por Carlos Horacio Hoy Félix (a) Callin, Francisco May García (suegro de Correa), quien se encargaba de recibir a los incautos extranjeros en situación irregular, los concentra en el poblado san Antonio rumbo a Chanero poblado, este se lo entrega a quienes los trasladan hasta Macuspana por la zona de Monte Grande, donde los policías Marco Antonio Pascual Hernández y Manuel Sánchez Cruz, integrantes de la escolta personal de Correa de la primera guardia se encargaban de la protección para que el tráfico de humanos tuviera éxito, mientras que Luis Esteban Morales Ojeda se encarga de cobrar la cuota a los otros polleros abordó de la patrulla 0015.

Para que las operaciones tuvieran éxito, los policías polleros que trabajaban para el Pingo también utilizaban camionetas blancas del ayuntamiento qué se tenían asignadas para sus trabajos especiales del Presidente Municipal, por lo que Eric Garrido sabía perfectamente las operaciones ilegales que se realizaban por lo que recibía su parte económica, no podrá jamás alegar desconocimiento.

Ahora es grupo delincuencial al que no le cumplió le ha puesto el dedo a Eric Garrido y por medio de un v ideo advierte que van por él y su familia, lo cual es sumamente lamentable que su familia tenga que pagar los malos actos que realizó el Chivo en su función de alcalde, pero todo aquellas personas que hacen tratos con delincuentes, mas temprano que tarde pagan las consecuencias de sus actoas, y hoy por hoy, la cabeza del Chivo Garrido pende de un hilo, y podría llevarse entre las patas al ex-candidato al gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda que busca acomodar en el gobierno de Morelos a Eric y su principal operador Emmanuel Correa, por lo que corren las versiones de que están en aquel estado listo para convertirse en funcionarios públicos en el gobierno estatal, pero el video subida a las redes por un grupo delictivo podría cambiar el derrotero del Chivo, porque si ya le pusieron el dedo, aunque sea funcionario del gobierno de Morelos, irán por él, por lo que tendrá que esconderse debajo de las piedras para no ser ejecutado. Aue desgracia que así tenga que acabar la historia de este soberbio y arrogante ex-alcalde de Jonuta.

                                            OJITOS  

Por cierto como secuela o consecuencia de los ilícitos del Chivo en Jonuta, al día siguiente de que la maestra María Soledad Villamayor Notario tomó posesión del cargo un grupo delictivo irrumpió en el municipio alegando pertenecer al grupo de las cuatro letras  

La madrugada de este sábado 5 de octubre, en la comunidad de Torno Largo, Jonuta, donde días antes cuatro integrantes de la familia de Emmanuel Correa fueron levantados, se dio un enfrentamiento entre 2 bandas criminales, uno de esos grupos en su huida dejó más de 100 poncha llantas en el camino vecinal rumbo a la carretera federal gritando consignas de que eran del grupo del CJNG, sin embargo se sabe que el enfrentamiento se dio entre el grupo de ‘LOS PINGOS’ protegidos por el anterior gobierno municipal que operan en la zona bajo las órdenes de ‘Los Farias’ de Balancán contra ‘LOS DAMAS’ comandados por Hervey Damas, grupo que desde hace muchos años dominan la plaza.

De acuerdo a fuentes de inteligencia durante el enfrentamiento no hubo muertos, ni heridos, solamente se conoce de la desaparición desaparecieron de cuatro integrantes de apellido Correa que todo parece indicar son familiares de Emmanuel Correa Morales, ex subdirector de Seguridad Pública de Jonuta, quien un día antes había huido de la cabecera municipal a bordo de una patrulla de Seguridad Pública que indebidamente fue utilizado para trasladarlo a Villahermosa, una vez que en las instalaciones policiacas entrego su arma de cargo, lo que demuestra que el miedo no anda en burro y que no regresara a Jonuta en un buen tiempo y que espera obtener trabajo en el gobierno de Morelos, junto a su jefe el Chivo Garrido, quien a su vez ha sido recomendado por el ex-secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, que a su vez dice que es uña y mugre con la gobernadora de aquel estado.

Hasta a Ojeda le va a chispear el problema con la delincuencia que le ha puesto el dedo a Eric Garrido, por no cumplir sus acuerdos con la delincuencia, lo que demuestra que el Ojo Visor, que en todo está, realiza un trabajo profesional como periodista, que maneja información seria y confidencial que le llega a sus manos, y que no se trata de chismes o malos entendidos, sino información veraz y oportuna.  

miércoles, 9 de octubre de 2024

ALCALDE DESTRUCTOR Y DEPREDADOR

 


Mientras que el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, ha decretado que una completa austeridad en su gobierno para eficientar recursos públicos y utilizarlos en apoyo de la población y como primera medida se bajó su sueldo a 90 mil pesos, en Macuspana, el alcalde Gaspar Díaz Falcón, quien ya se enloqueció de poder, hace todo lo contrario, al destruir una obra que apenas lleva dos años que realizó su antecesor y que se presume tuvo un costo de diez millones de pesos, para volver a remodelar lo que será un gasto innecesario, fuera de la austeridad. 

Como si se tratara de su propiedad y no de un bien público en donde se invirtieron millones de pesos, el alcalde Gaspar Díaz Falcón, quien mantiene un enfrentamiento abierto con su antecesor Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, se pasó por el arco del triunfo las disposiciones del gobernador de que en los tres órdenes de gobierno se debe aplicar la austeridad para eficientar recursos económicos, y por el contrario, en pleno derroche, como si el ayuntamiento de Macuspana tuviera en exceso recursos económicos, ordenó demoler, no solo la fachada de la presidencia municipal, también en su interior, que apenas dos años atrás, su antecesor, Julio Ernesto Gutiérrez había mandado a remodelar junto con el parque central, donde se restituyó la antigua pérgola para que tuviera una mejor vista, y fuera acorde a la modernidad que la cabecera municipal ameritaba.

En septiembre de 2022, en pleno grito de independencia, el alcalde Julio Ernesto Gutiérrez se daba el lujo de presumir la remodelación integral del palacio municipal, que incluía la desaparición de la sala de cabildo para hacerlo sala de juntas, así como construir un nuevo espacio mas pequeño como sala de cabildo pues solamente eran cinco regidores sus integrantes, remodelación que incluyó las fachada del inmueble la cual fue revestida con un material de cerámica para resaltar la vista ante los ojos de la población y lo mismo hizo con el parque central, pero resulta que ahora toda la obra realizada en el anterior trienio, el actual presidente municipal, Gaspar Díaz Falcón, motivado por su odio y rencor hacia el diputado federal, para desaparecer todo lo que huela a Julio, ordenó desmantelar toda la remodelación que apenas se realizó dos años atrás, por lo que no se puede gobernar en forma caprichosa y lleno de soberbia a como lo está haciendo el edil, que apenas unos días después de haber asumido el cargo, ya está dando muestras de que su administración será un desastre y que no acata las disposiciones gubernamentales de que todos los entes públicos deben aplicar la austeridad.

En todos los ayuntamientos hay un espacio dedicado a los ex-alcaldes de los municipios, se trata de una galería donde se coloca la fotografía, caricatura o algo que represente a todas las personas que gobernaron desde hace muchos años el ayuntamiento, es una especie de memoria histórica que lleva tiempo, dinero y esfuerzo el realizarlo, para que ahí quede y otras personas puedan conocer quienes fueron alcaldes, nada más llegó al cargo, Gaspar ordenó destruir la galería que dejó Julio como una forma de expresar su odio y su rencor hacia su antecesor, el problema es que se trata de un legado histórico del ayuntamiento y no de una persona, por lo que no se puede actuar en forma caprichosa y destruir lo que costó dinero realizarlo, y que salió de las arcas públicas municipales, lo que indica que el presidente municipal está metido en una etapa de soberbia, de arrogancia con el cargo que ostenta, y muy caro le costará despertar a su triste realidad porque no se puede gobernar de manera caprichosa, por impulsos, y mucho menos con las vísceras, porque las consecuencias se pagan caro.  

En el mismo ayuntamiento corre la versión de que Gaspar Díaz Falcón ya alucina, por lo que decidió romper lanzas con el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, quien fue su padrino político y lo hiciera candidato a la alcaldía de Macuspana por Morena, aduciendo que Pepín manda en su secretaría y él en el ayuntamiento de Macuspana, por lo que no ha atendido algunas de las recomendaciones echas por el encargado de la política interna del gobierno estatal, lo cual es muy mal síntoma para el propio alcalde, porque si bien los ayuntamientos tienen plena autonomía para actuar, para planear, para decidir el rumbo de la administración, jamás se deja de escuchar al gobierno estatal, porque simple y sencillamente tienen que mantener plena coordinación.

Aun sin empezar a gobernar el municipio Gaspar Díaz Falcón dio muestras de su soberbia y arrogancia, al romper relaciones con el abogado Martín Nieto, quien fue el responsable de toda la estructura electoral y de representarlo como candidato a la alcaldía ante la Junta Distrital del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. Martín fue pieza clave para que Gaspar ganara la alcaldía, pese a que Julio Gutiérrez operó para que perdiera la elección, obtuvo una buena votación que no se dio sola, sino que fue producto de un intenso trabajo a ras de suelo que realizó el abogado Nieto, pero a pesar de que fue pieza fundamental en su campaña y que por lo tanto ya se había ganado un puesto en el ayuntamiento, Gaspar en un acto valemadrista dejó en claro que no lo incluiría en su gabinete y ante este rompimiento que es un mal augurio para el propio alcalde, porque no es posible que se deshaga de su principal operador, el secretario de Gobierno, Pepín López, decidió cobijar a Martín Nieto, haciéndolo director de Control de Tránsito y Vialidad del gobierno estatal, por lo que salió beneficiado con un mejor cargo, pero el edil ya tiene enfrente a un adversario de cuidado que lo ayudó a ganar la presidencia municipal.

Gaspar tuvo un mal inicio en su administración municipal, con el nombramiento de Antonio Silván Peralta, como secretario del ayuntamiento, quien ni siquiera la preparatoria terminó, cuando en ese cargo se han nombrado a personas con grado académico, que conocen todo el protocolo, el manejo político, administrativo del ayuntamiento, como la información para resolver problemas, pero en éste caso es innegable que el secretario no solamente carece de tablas, sino también de un grado académico y eso lo demostró cuando al realizarse las primeras sesiones de cabildo no supo ni redactar las actas de cabildo que es un documento fundamental que deben ir firmadas por los regidores para dejar constancia de los acuerdos que ahí se toman, por lo que esto es un serio problema, porque ni siquiera sabe o conoce los principios jurídicos que debe llevar un acta de cabildo, mucho menos podrá intervenir o mediar en un conflicto que se presente entre la ciudadanía y donde forzosamente debe intervenir el ayuntamiento; un caso concreto serán las elecciones de delegados y subdelegados municipales donde hay lugares donde esas elecciones siempre generan inconformidad, y que forzosamente debe de intervenir el secretario del ayuntamiento para lograr una solución o mantener la calma, ahí es donde se entrampará la administración municipal, pues el principal operador es un inexperto, pero cada alcalde tiene el equipo que se merece, uno preparado o uno mediocre de acuerdo a los nombramientos que realice.

Pero si hay ineptitud en la presidencia municipal de Macuspana, hay mucho mayor nepotismo que está sancionado en la ley de la materia, la que pasó por alto del alcalde, con el cuento de que no pasa nada, de que ningún funcionario ha sido sancionado por practicar el nepotismo, así tenemos que nombró como directora de Atención Ciudadana a Holiday Hernández Córdova, y a su esposo, como subdirector de vivienda. 

Gaspar Díaz nombró como director de Finanzas, a Juan Diego Hernández Arias, mientras que a la esposa de este la nombró Coordinadora de Compras, para “amarrar” el negocio económico, mientras su cuñado, Isaías Jiménez Alejo fue nombrado director de Desarrollo. El subdirector de Contraloría es hijo del panista Pedro Gabriel Hidalgo, mientras que la esposa de Pedro fue nombrada oficial del Registro Civil. La Coordinadora de Salud, Nelly Aguirre es cuñada de la esposa de Gaspar, Lupita Frías y su hermano Alfredo Frías es subdirector de SAPAM. 

Así, como la familia está de acuerdo, no importa que exista nepotismo en la administración municipal, de un partido como Morena, que se jacta de ser diferente a las anteriores administraciones municipales, pero que en los hechos, está resultando peor de lo mismo.

Que tan elevado tiene su egocentrismo y su soberbia Gaspar Díaz, que dos días antes de su toma de protesta, realizó simulacros con los trabajadores del ayuntamiento sobre cómo que fuera su evento, exigiéndoles que le aplaudieran a la entrada del recinto donde protestaría el cargo y que durante su discurso y al finalizar hicieran lo mismo, la mismo, que debían de aplaudirle para que se viera que lo estaban recibiendo con mucho júbilo.

El día que Gaspar Diaz protestó el cargo como alcalde, el secretario de Gobierno, Pepín López, acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamontes, llegaron a la mitad de la sesión, y en cuanto terminó el evento se retiraron, lo que ha dado la pauta para especular que existe, un rompimiento entre Gaspar y su padrino político de quien no escuchó las recomendaciones que le hizo y solamente uno de sus allegados a tenido cabida en el ayuntamiento, mientras que las otras propuestas han sido desechadas.

Pese a que apenas lleva cinco días en el cargo, en Macuspana ya se empieza a especular que los días de Gaspar el frente del ayuntamiento están contados, que apenas tomó el cargo ya se enloqueció de poder, y no escucha, ni atiende a nadie, ni siquiera escucha al secretario de Gobierno, y por eso ya se está pensando que mas temprano que tarde se tendrá que armar un Concejo Municipal, porque meterá las cuatro patas en el momento menos pensado para causar pánico en la administración municipal que lo llevará a renunciar, y así se integre el Concejo. 

Hay plena austeridad decretado por el gobernador y que pronto se hará ley, pero al alcalde de Macuspana en una actitud valemadrista se ha dado a la tarea de demoler la obra que apenas hace dos años realizó su antecesor, y este tipo de actitudes de destruir lo que otro hizo, mas cuando es reciente, es lo que la población detesta de cualquier alcalde.

Por cierto, también se especula en la alcaldía que por tener ojos alegres designó Berenice Baeza como directora de tránsito, quien carece del mas vital conocimiento en materia de vialidad, pero que puede dar muchos dolores de cabeza al mismo alcalde, quien de por sí, cuando era candidato a la alcaldía le sacaron a relucir sus relaciones extramaritales, sobre todo con la dueña de una mueblería, de quien se dice mantenía económicamente a Gaspar. Hay mucha tela de donde cortar, de lo que hará la administración municipal de Macuspana.

                                           OJITOS  

El caso del alcalde de Chilpalcingo, Guerrero, que fue decapitado por un grupo delictivo para mostrar su poderío de que ellos son los que mandan en la capital, ha causado gran conmoción en todo el país, porque si eso le hacen a un alcald3e, a un funcionario público de nivel, que no le puede pasar a otras personas que viven en una total indefensión.

Este ataque artero en contra del extinto alcalde, cuya cabeza dejaron en el toldo de su camioneta, como un mensaje a las propias autoridades, no debe quedar sin castigo, se debe llegar hasta las últimas consecuencias, porque es un aviso a todas las autoridades, de quien puede lo menos, puede lo más, es decir, si ya atentaron en contra de un alcalde, pueden hacer lo mismo en contra de un gobernador, de secretario de Estado o de cualquier funcionario de algo rango, por lo debe poner sobre aviso al gobierno federal, como a los gobernadores de los estados de que no deben descuidarse ni un minuto, porque las consecuencias serían desastrosas. Se imagina usted lector que la delincuencia ejecute a un gobernador o un secretario del gabinete federal, lo desastroso que sería para el país.   


 

   

              

   

martes, 8 de octubre de 2024

POLICIA INFILTRADA

 


Con la designación por parte del Congreso local, de Efraín Resendez Bocanegra como magistrado del Tribunal Superior de Justicia que será electo por el pleno de la judicatura como presidente de este organismo y del coronel José Barajas Mejía como titular de la Fiscalía General de Justicia de Tabasco, se cierran las pinzas para poder realizar un buen trabajo en materia de seguridad para tratar de restablecer la paz y la tranquilidad en la entidad.

Si bien la delincuencia ha tratado de medir al gobernador con hechos delictivos violentos como el asalto a comercios, ejecuciones de personas, y la quema de vehículos en los primeros días de su administración que inició en este mes de octubre, el gobernador, Javier May Rodríguez, quien es un hombre de arrestos, ha tomado en serio la delicada misión de regresarle la tranquilidad a Tabasco, aunque eso será paso a paso, y así se ve, con la conformación de los organismos de seguridad, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana donde ratificó al general Víctor Hugo Chávez Martínez, quien siete meses atrás fuera nombrado como titular de esa dependencia por parte del anterior gobierno, y con la inclusión del coronel José Barajas Mejía, quien trae las menores cartas credenciales del Ejército, como Fiscal General del Estado, y cerrando las pinzas con el nombramiento de Carlos Efraín Resendez Medina como magistrado presidente del Poder Judicial, los cuales trabajaran en forma coordinada dentro del programa “Tabasco Seguro” para lograr lo que parece una misión imposible, tomando en consideración de como se encuentra el país, de devolverle a Tabasco la paz y la seguridad que tanto añoran los tabasqueños.

No será tarea fácil el combate en contra de los grupos delincuenciales que se mueven en Tabasco y cuyas principales cabezas, hasta ahora, han logrado eludir la acción de la justicia, pues si bien durante estos hechos delictivos se ha logrado incautar, armas, drogas, dinero, vehículos y casas de seguridad, por una extraña razón, las cabezas delictivas, no han sido localizados para ser detenidos, lo cual sería un gran éxito para las propias autoridades estatales.

Una vez conformado todo el equipo de seguridad del gobierno estatal, es necesario iniciar una gran depuración dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la misma Fiscalía General de Estado, porque es indudable de que ha sido permeada por la delincuencia y por eso, estos se mueven como Pedro por su casa para realizar acciones delictivas que trastocan la tranquilidad de la población, será una tarea ardua, pero tendrá que hacerse, si en realidad se quiere de Tabasco vuelve a vivir los momentos de tranquilidad, como antaño.

Desde luego que para lograr la depuración policiaca se tiene que poner mano dura o firme, porque habrá resistencias al cambio de quienes están coludidos con la delincuencia, de quienes precisamente desde adentro de las corporaciones de procuración de justicia buscarán poner piedras en el camino para que la administración del gobernador Javier May fracase en su intento de restablecer la paz y la tranquilidad en el estado, y esto ya se vio con la propuesta que hace unos días realizó el gobernador durante su visita a las instalaciones policiacas, donde pidió que los policías se sumen a esta gran tarea de vigilancia con el restablecimiento de las guardias de 24 por 24 y no de 24 por 48 horas, lo que inmediatamente causó irritación entre quienes se resisten al cambio, argumentando que se les estaba coaccionando con esta petición, ya que quienes se sumen a este proyecto, gozarán de mejores prestaciones económicas, como de los incentivos que brindará la institución policiaca, pues lo que se pretende es que haya una mejor vigilancia policiaca, no solamente en la capital, sino en 

todo el estado.

Durante su segundo día de gobierno, en una visita a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el gobernador Javíer May propuso a la corporación policiaca trabajar en un horario de vigilancia de 24 por 24 horas, en vez de 24 por 48 horas, a cambio de recibir mejores prestaciones salariales y estímulos a quienes se sujeten a ese horario, por lo que de inmediato comenzó la resistencias, pues a nombre de una organización de policías se lanzó un desplegado en donde se rechazaba su oferta, acusando que se trataba de un acto de coacción pues solamente los policías que se sumaran a ese nuevo horario gozarían de los beneficios, mientras quienes no acepten serían excluidos.

El horario de 24 por 48 horas de descanso, fue implementado por el gobierno de Roberto Madrazo como una forma de congraciarse con el cuerpo policiaco, luego de que los policías se sublevaron en contra del general Zavala, quien era el director y buscaban su renuncia, llegando la manifestación a la Quinta Grijalva donde amenazaron con tomas las instalaciones, por lo que se dice que el entonces gobernar salió huyendo por una de las puertas laterales de las varias que tiene el inmueble, por lo que para calmar los ánimos de los policías implementó ese horario, que así quedó establecido y que los posteriores gobiernos han intentado regresar al viejo esquema de 24 por 24 horas pero han fracasado ante la inconformidad policiaca que los ha rebasado, y es hasta ahora que el gobernador Javier May busca implementarlo, aunque ahora dadas las condiciones de inseguridad que se está viviendo en todo el estado, esta nueva medida ha sido bien acogida por las ciudadanía como por diferentes organizaciones gremiales, que requieren de mayor seguridad, aunque no será tarea fácil implementarlos por la resistencia que ya se vio, inmediatamente salió a relucir, refutando el planteamiento del gobernador

En las condiciones de inseguridad que se vive en la entidad, donde las ejecuciones y los hechos violentos, como el asalto a comercios y quemas de comercios por parte de la delincuencia se está volviendo cotidiano, es necesario no solamente regresar al viejo horario de 24 por 24 horas, sino que también debe de haber una verdadera depuración policiaca, pues mientras los delincuentes tengan cómplices no solamente en seguridad pública, sino en la Fiscalía General del Estado, toda lucha que se emprenda en contra de ellos, será infructuoso, pues con la información confidencial que se les filtre, podrán fácilmente evadirse, sin ser detenidos, o continuar realizando acciones delictivas con toda facilidad, moviéndose por la capital del estado y por otros municipios con suma facilidad para no ser detenidos.

Hasta ahora los trabajos realizados por las corporaciones policiacas y las fuerzas castrenses, solamente ha dado como resultados la detención de algunos de los participantes en estos hechos delictivos, que se presume son miembros de la llamada Barredora, que como ya del conocimiento de la opinión pública, como fue creada y para que fue creada, donde participan policías retirados, y activos, que trabajan en la corporación policiaca y eso es lo más delicado, por eso es necesario una depuración interna y urgente, para que los delincuentes dejen de contar con la información interna de seguridad pública o la Fiscalía que le permita evadir sus responsabilidades.

Quizás por esta razón y por otras, es que el gobernador Javier May en vez de confiar a civiles para que dirijan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como la Fiscalía General del Estado, es que decidió que elementos castrenses se hagan cargo de la seguridad de los tabasqueños para poder dar mejores resultados. Entonces la confianza del gobernador está puesto en miembros del Ejercito Mexicano para que den buenos resultados en el combate a la delincuencia. Ya sabemos lo que en siete meses ha hecho el general Víctor Hugo Chávez al frente de la SSyPCT, cuya dependencia está infiltrada por la Barredora y no se ve que haya hecho mucho por depurarla, ahora falta ver la actuación del Fiscal General, el coronel José Barajas Mejía, cuyas cartas credenciales del Ejercito son muy buenas.

Cuando decimos que Seguridad Pública está infiltrada, es por lo siguiente, fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que hace como una semana las dos personas que aparecieron ejecutados a balazos, en el municipio de Comalcalco, con el tiro de gracia en la cabeza, no eran simples ciudadanos o dos personas mas del montón, sino que se trataba de dos elementos activos de la Guardia Nacional que por alguna razón fueron capturados por los delincuentes y ejecutados sin piedad.

Los dos elementos vestidos de civil que hacían trabajo de reconocimiento o de inteligencia en ese municipio, precisamente para detectar con mas precisión a los grupos delincuenciales, fueron sorprendidos por algún grupo delictivo, pero se supone que solo los altos mandos de Seguridad Pública, como el Comisionado o el propio secretario sabían de este operativo, y quienes eran los agentes encubiertos, de tal manera que la Guarida Nacional ha tenido dos lamentables bajas, y eso ha causado rispidez al interior de los cuerpos de seguridad, porque no es posible que como producto de la traición hacia adentro de la corporación se hayan cometido esos asesinatos. 

Éste lunes esperábamos que hubiera alguna información al respecto, que el secretario de seguridad o el comisionado que también maneja la Guardia Nacional hubieran informado de este incidente, pero no, decidieron guardar herméticamente la información, pero eso no quiere decir que entre elementos de la Guardia Nacional no haya inconformidad por este hecho, por que cuantas veces elementos de esa corporación realicen trabajo de investigación en forma encubierta, pueden ser descubiertos por los delincuentes por que les filtran la información. La tarea de depurar tiene que darse, porque de lo contrario no habrán buenos resultados, solamente se detendrán a charales, pero los tiburones, las cabezas de los grupos delictivos, seguirán libres y haciendo de las suyas. 

                                             OJITOS       

Qué favor le deberá el Subsecretario de Servicios Generales de Gobierno, Juan José García Jiménez al ex titular de esa área, Román de la Rosa Palacios, quién como el ruso “Gary Kasparov” -considerado el mejor jugador de la historia del ajedrez-movía sus piezas de manera estratégica e inteligente para ganar, ganar.

Pese a que, literalmente, “La Barredora”, (no el grupo delictivo, sino la limpia de funcionarios de la pasada administración), ha hecho acto de presencia en todas y cada una de las dependencias del gobierno estatal, el ex-Subsecretario de Servicios Generales de Gobierno del gobierno de Adán Augusto y Carlos Merino, Román de la Rosa Palacios, ha iniciado un juego estratégico colocando al rey, peones, alfiles y la Dama en cargos claves dentro de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) para seguir saqueando el erario de los tabasqueños.

Lo que ha hecho Juan José García Jiménez, es un acto de deslealtad hacia el gobernador, pues todos los nuevos funcionarios de gobierno ya saben lo que tienen que hacer en cada una de sus dependencias, que es limpiarla, como las escaleras de arriba hacia abajo.

Fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que Román de la Rosa, cuñado de Mario El Perro Llergo, le puso sobre el escritorio a todas sus empresas a su sustituto, para que asegure el patrimonio de sus familias (casa grande y casas chicas) sin mayores problemas.

Para esta jugarreta, la dama, Georgina Diego Falcón, quien fungía como directora de apoyo técnico con Román de la Rosa, fue nombrada ahora como directora de servicios diversos, que consiste, solo por mencionar algunos bisnes, en la contratación de proveedores para el mantenimiento de edificios, de aire acondicionados de las dependencias, renta de toldos, impresión de lonas, luz y sonido, en este último rubro, estará Alfredo Mendoza, un prestanombre de Adán Augusto López Hernández.

Este alfil, de nombre Román Fuentes Jiménez, fue ratificado con una plaza de Jefe de Departamento y estará bajo las órdenes de Gina Diego, es operador de toda la confianza de Román de la Rosa, este sujeto era, y sin duda seguirá siendo el encargado del cobro del porcentaje y comisión a proveedores, además supervisaba los procesos licitatorios para asignarlas a sus proveedores favoritos, entre ellas el rubro de fumigaciones que se pagaron año con año, pero solo ellos saben si se realizaron.

Carmen Sanchez Barrueta, considerado un Peón, quien fungió como subdirector administrativo en la era de De la Rosa, estaba encargado nada más y nada menos que de la nómina de aviadores, contratos de honorarios y de la renta de copiadoras de todo el gobierno estatal, esta pieza clave, también coordinaba al personal que enviaban a trabajar al rancho de Roman de la Rosa, a quienes pagaban tiempo extra.

Oscar Morales Hernández, El Rey, quien fue ratificado en la subdirección de transporte y vigilancia, es el encargado del mantenimiento y aseguramiento de todo el parque vehicular del gobierno del estado, rubro donde se destinan cientos de millones de pesos.

Este Rey Midas de los talleres automotrices, es persona de toda la confianza de Román de la Rosa y cuenta con empresas donde familiares de este grupo de sinverguenzas son socios o dueños, como es el caso de los talleres Comalcalco, Micapeme y Patinum.

Cada una de estas piezas ya están en el tablero y ya han iniciado su objetivo: saquear el erario de los tabasqueños, lo permitirá el gobernador Javier May, quien es un firme convencido de que la honestidad, será el referente de su gobierno.









jueves, 3 de octubre de 2024

EL COCHINERO DE ENRIQUE PRIEGO EN EL TSJ

 

Con la terna enviada al Congreso local por parte del gobernador Javier May Rodríguez para la elección del magistrado que a la vez se convertirá en presidente del Tribunal Superior de Justicia, cuya permanencia se puede considerar transitoria pues dependerá de la Reforma Judicial aprobada a nivel nacional que contempla la elección de ministros, magistrados y jueces, por lo que en Tabasco se tendrá que hacer lo propio, se perfila Carlos Efraín Resendez Bocanegra para ser nominado por los diputados locales como el titular del Poder Judicial del estado.

El mismo procedimiento que se empleará a nivel nacional para elegir a los integrantes del Poder Judicial Federal, que será por medio de una votación directa a la población, será igual la que aplique en Tabasco para sacudir al Poder Judicial de muchas lacras que durante años han vegetado en esa institución donde han sembrado raíces no para fomentar o hacer más transparente la impartición de justicia, sino para volverla más opaca para cometer injusticias y para servir a sus propios intereses, lo que deberá ser visualizado por quien será el nuevo magistrado presidente, Carlos Efraín Resendez Bocanegra para que de acuerdo a la línea política de la Cuarta Transformación, comience a realizar xsu trabajo de asepsia, que debe ser una limpia profunda que le permita a esta institución impartir justicia a la sociedad dentro del marco legal, y no bajo argucias leguleyas, triquiñuelas, cochupos a cargo de magistrados y jueces corruptos que se han prestado para torcer la ley, pues desafortunadamente Enrique Priego Oropeza, fue otro florero que se dedicó a vegetar, dejando en manos de unos cuantos la impartición de la justicia, como es el caso de Oscar Pérez Alonso, un ludópata consumado, mientras que en la parte administrativa dejó todo en las manos de su secretario particular, Jesús Díaz, un gordito bonachón que en apariencia no mata ninguna mosca, quien asociado con la Oficial Mayor, Gloria Guadalupe Ascencio Lastra, quien presume ser sobrina del diputado federal, Jaime Lastra Bastar, le metieron las manos al presupuesto conformando una serie de empresas con personas externas para realizar el gran negocio y a estas empresas que recibían contratos o prestan sus servicios como proveedores les pagaban en forma inmediata. Chucho Gloria Guadalupe son los nuevos ricos del Tribunal Superior de Justicia.    

De lo mismo que acusó el magistrado presidente, Enrique Priego Oropeza, a su antecesor, su pariente, Jorge Priego Solís de haberse beneficiado indebidamente del presupuesto del Poder Judicial, de lo mismo lo acusarán, porque los verdaderos negociantes, los que se llevaron una buena parte del presupuesto público es Chuchito Díaz y Gloria Guadalupe Ascencio, que están dejando cabos sueltos para investigarlos por presuntos actos de corrupción.

Al respecto, un asiduo lector de la columna Ojo Visor, que en todo está, nos escribió para externar su punto sobre lo que realmente se vive en el Poder Judicial de Tabasco, por lo que al considerarlos sumamente interesante aquí lo reproducimos: “También en nuestro estado , existe una burocracia dorada y de privilegios en ese Poder Judicial que fue quizá uno de los poderes más respetados antes de la llegada de Roberto Madrazo al poder, donde transitaron verdaderos conocedores del derecho como los licenciados (a) Eduardo Alday, Guadalupe Cano de Ocampo, impuestos hasta la fecha por el gobernador en turno, pero estas designaciones se degradaron de acuerdo al gobernante en turno.

Aquí se tienen nombres y apellido de Magistrados y Consejeros Judiciales que constituyen esa nomenclatura al servicio del Ejecutivo, verdaderos serviles, marrulleros que lo mismo confirman una sentencia, la modifican, o la confirman por instrucciones de quien los designó, aunque después se les caiga por medio de un amparo.

Estas “vacas sagradas” del Tribunal Superior de Justicia, no son más que unos vividores del presupuesto de esa Institución, tienen como norma manipular al presidente que llega y sacar raja política reformando la Ley Orgánica para su beneficio tal como sucedió reformando el Artículo donde aprobaron en el pleno la permanencia de 15 años como Magistrado, habiendo anulado estar en ese cargo 8 años.

Empezaremos por Andrés Madrigal Sánchez ex-procurador de Justicia con Roberto Madrazo en ese encargo duro 2 años, a él le envió el IFE las 17 cajas de la ignominia, con la finalidad de abrir una investigación a su jefe Roberto Madrazo por haberse gastado 800 millones de pesos en su campaña, las cajas contenían pólizas de cheques, facturas, gastos de gasolina, etcétera, etcétera, información del dominio publico; en este penoso asunto Madrazo lo incrustó como pago de archivar la denuncia en el Tribunal Superior de Justicia como Consejero Judicial donde permaneció unos años, para posteriormente ser designado Magistrado donde se encuentra vegetando hasta la fecha.

Otro Magistrado a modo lo es Mario Díaz López vegetando igual desde la llegada de su sobrino Manuel Andrade Diaz a la gubernatura, a él lo designó primero como Consejero y a los pocos años Magistrado hasta el día de hoy , en el caso de esta verdadero parásito, nunca litigó, brincó de ser el jefe del departamento del PRI a la Consejería, ha sido desde hace tiempo el hazme reír de Jueces por su ignorancia en cuestiones Jurisdiccionales.

En la época de Jorge “Joloche” Priego, en 2014 llevo al TSJ a dos secretarios de acuerdos ( Lorenzo Troconis Chacón y Fidelina Flores Flota ) del Colegiado de Circuito, quienes tenían 20 años de servicio, nunca pasaron un examen como proyectistas pero éste por convenir a sus intereses como Notario Público hizo magistrado a Lorenzo Traconis, porque es esposo de quien venía fungiendo como Directora del Registro Público del Estado, quien tiene una acusación muy grave por hostigamiento laboral y sexual en contra de una ex-trabajadora judicial a la que obligaron a renunciar, mientras que Enrique Priego protegió a Traconis para que no se le investigara incluso abogó por el en la Fiscalía del Estado, este asunto no ha concluido , la victima promovió un amparo y está por resolverse.

Otros Magistrados que su proceder va en contra de la administración de justicia y son conocidos por abogados litigantes y personal del Tribunal Superior de Justicia, como intrigosos, farsantes, marrulleros acomodaticios, lo es Oscar Pérez Alonso el llamado Luca Brassi , o cobrador de la mafia, a quien han distinguido desde la época de Jorge “Joloche Priego” como “Magistrado Adjunto a Presidencia “ cargo que no existía, pero estos reformaron la Ley Orgánica para que el presidente en turno que no conoce de los temas, Pérez Alonso los asesore y obviamente desde esa posición sea el que mande y encontraron en Enrique Priego a un verdadero florero (igual que el ex-gobernador Merino), un tipo que solo se preocupó por impulsar a “jóvenes talentos “ como al nieto de Manuel Gurria hoy diputado por MORENA a quien tuvo de aviador en esa Institución en el área de Presidencia al igual que al nieto de su compadre el Notario Público, Mario Balcázar, de nombre Mario Balcázar Liévano a quien de manera irresponsable y pasándose la Ley Orgánica por donde no le da el sol lo hizo Director de Asuntos Jurídicos cuya dirección ningún presidente del Tribunal había echado andar por la sencilla razón de que en ese Poder Judicial no existen demandas o litigios que ameriten pagarla a un individuo $ 70,000.00 mensuales si al caso existen 4 o 5 asuntos de carácter laboral que atienden abogados externos que cobran sus honorario resultando una carga al presupuesto de esa Institución, pero se trataba de apoyar al joven con todo, no obstante esa mezquindad reformó el Artículo 95 de la Ley Orgánica del T.S.J. donde rezaba que para ser Consejero Judicial se requería contar con la edad de 30 años, pues este tipo marrullero y gandalla (Enrique Priego)ordenó abrogar esa parte y que se redujera la edad para ser Consejero a los 25 años, la razón escondida es que la “ joven promesa “ contaba con 25 años y eso le impedía ser Consejero, hoy es flamante Consejero Judicial gana la cantidad de $ 102,000.00 mensuales de 8 a 3 pm de lunes a viernes.

Sin lugar a dudas la Magistrada Norma Lidia Gutiérrez García ha sido un factor de control de ese Statu Quo, es la reina de la tenebra y la inquina, ésta al menos tiene carrera judicial, pero nada justifica su actuar, a la llegada de Jorge “Joloche Priego” esta la hizo su secretaria particular teniendo el cargo de Magistrada, posteriormente su asesora personal, quien fue la artífice de haber corrido a los magistrados Felicitas Suarez, Arturo Montes, Francisco Quevedo, posteriormente quisieron hacer lo mismo con los magistrados Martin Félix, Cecilio Selván, Marcial Bautista, pero estos demandaron por la vía laboral y fueron reinstalados el año pasado pagando cerca de 40 millones de pesos el Tribunal, mientras este litigio se daba en los tribunales laborales, estos inquisidores le metían mano a la Ley Orgánica para ser ratificados por 8 años , situación que sucedió con Joloche en 2014, pero a la llegada de Enrique Priego le metieron otro corte a la Ley Orgánica borrando el nombramiento por 8 años y dejándolo por 15 años.

Al no existir ningún liderazgo en el Tribunal Superior de Justicia con la llegada de Enrique Priego el personal Administrativo que llevó este florero, hicieron de las suyas creando sus cotos de poder liderados por la Oficial Mayor Gloria Guadalupe Asencio Lastra ( sobrina de Jaime Lastra ), en el Consejo de la Judicatura una verdadera “mata piojos” la inquisidora Consejera Lili del Rosario Hernández Hernández violadora de los derechos laborales y humanos, se pasó estos 6 años engañando a Enrique Priego o el fingió que lo engañan y la toleró, colocando a sus amigos jueces en juzgados donde hay buenos bisnes y a quienes no les eran de su agrado los mandaba a municipios de los mas alejados.

Así también manejaba los asensos de Actuarios, Secretarios Judiciales a su antojo, por no existir contrapesos en ese Consejo porque quien debería de conocer de esos cambios era el Secretario de Acuerdos un anciano de 85 años de nombre Cecilio Hernández, quien fue Juez hace 50 años y que Priego Oropeza lo llevó a esa posición desconociendo por su edad lo nuevo en materia de justicia dejando pasar todo, pero la realidad era otra, llevó a “ Chilo Hdz” por su afición al Beisbol ya que este fue locutor de ese deporte y cuentan los trabajadores que los 2 se encierran en las oficinas de Priego para ver partidos de ese deporte. Pero tuvo una genial idea la Consejera Lili del Rosario como sabía que el florero a todo decía que si lo convenció para homologar los salarios de Magistrados y Consejeros Judiciales quedando en $ 102,000.00 ( información oficial anexa ) mensuales mas prestaciones, con horarios de Lunes a viernes de 8 a 3 pm.

De lo anterior se desprende que todas estas lacras mencionadas, tienen contadas sus horas, porque ninguno de ellos pasa un examen de conocimientos como para ocupar el cargo de Magistrados o Consejeros, donde por cierto la Reforma contempla la desaparición del Consejo de la Judicatura que es un verdadero nido de inquisidores, donde en 6 años no cesaron a ningún juez por corrupción habiendo existido diversas denuncias al respecto, pero eso si se ensañaban con los infelices de abajo conserjes, secretarias, actuarios, como lo es el caso de la infamia a la Secretaria de Acuerdos Diana Verónica Chablé a quien hicieron renunciar por atreverse acusar al Magistrado en funciones Lorenzo Traconis de acoso sexual y laboral, enviándola a Jonuta a sabiendas que tenía una bebe de 3 años de edad y requería de sus cuidados por lo que se vio obligada a renunciar”. El Tribunal Superior de Justicia a cargo de Enrique Priego fue un verdadero cochinero, y lo mismo que hizo Joloche, sino no participó, si permitió que dos de personal cercano se convirtieran en millonarios medrando con el presupuesto público.





miércoles, 2 de octubre de 2024

LLEGO EL MOMENTO DE GOBERNAR

 Mientras que en Tabasco, Javier May Rodríguez, rindió protesta ante el pleno de la 65 legislatura local, como gobernador constitucional de Tabasco el pasado 30 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo lo propio ante el Congreso de la Unión para convertirse en presidente de la República, ambos funcionarios llegaron al poder en medio de una gran expectativa sobre el trabajo que realizaran a favor de la población, los dos son emanados de un partido de izquierda, Morena, sin que hayan militado antes en cualquier otro partido político.

La expectativa de la población en torno al gobernador Javier May y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, es muy alta, va enfocado en que realicen un mejor trabajo institucional que los anteriores mandatarios, tomando en cuenta, que en el caso de Tabasco, el anterior gobierno se caracterizó por el desorden, por la falta de atención a la ciudadanía, porque pese a que contaron con el respaldo presidencial, no se vio, ni se sintió que hayan cumplido con las demandas sociales requeridas, cuya mayoría fue recogida en campaña por quien inició el gobierno, Adán Augusto López Hernández, y que se comprometió a sacar del subdesarrollo la entidad, realizando las obras prioritarias que se requerían, como las carreteras a cuatro carriles que pasan por Villahermosa, por solo citar un ejemplo, pese al discurso de campaña que no le fallaría a Tabasco, de que sus compromisos de campaña se cumplirían y finalmente sí fallaron, porque incluso, el gobernador bautizado como florero, Carlos Manuel Merino Campos, solo llegó a vegetar al cargo, pues como se dice coloquialmente solo se dedicó a patear la latita, por lo que será recordado como el peor gobernador que ha tenido la entidad.

El gobernador Javier May Rodríguez, no se puede dar el lujo de fallar, y eso lo reiteró el pasado 30 de septiembre cuando en sus discursos antes los diputados y luego en plaza de armas le reiteró a los ciudadanos que se dieron cita en el lugar, de que él no le fallara al pueblo de Tabasco y que todos sus compromisos asumidos en campaña, como los 50 puntos que fue dando a conocer durante su proselitismo para ser electo mandatario estatal los cumplirá durante estos seis años de gobierno.

Ahí en la plaza pública el gobernador Javier May reiteró que no le va a fallar al pueblo de Tabasco, porque las expectativas son grandes y cada uno de sus compromisos de campaña los cumplirá en tiempo y forma con el apoyo de cada uno de los integrantes de su gabinete que deberán emplearse a fondo para comenzar a dar resultados desde el uno de octubre cuando asumieron sus respectivos cargos.

Anunció que este mismo año inicia la construcción del Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa con apoyo del gobierno federal, y que se ha logrado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que la deuda histórica que aún tenía Tabasco quede en ceros, y que siguen las gestiones para que la Tarifa 1F, que es la más baja pero sólo se aplica seis meses en la entidad, ahora se extienda todo el año, lo que será un gran alivio no solamente para los usuarios, sino para el mismo gobierno, porque "esto quita presión a las finanzas del estado y asegura que se mantengan los convenios para subsidiar la luz".

Javier May resaltó el potencial que tiene el Tren Maya para fortalecer el turismo en Tabasco, anunciando la construcción de centros de atención para visitantes que llegarán al estado a través de esta emblemática obra, y que durante su gobierno, se realizarán inversiones para mejorar la infraestructura vial y portuaria, con obras como la ampliación de autopistas y la construcción del Puerto de Frontera, una obra pública que permanecerá en manos del Estado.

En su mensaje, el nuevo gobernador rindió homenaje al legado de Andrés Manuel López Obrador, destacando su lucha incansable por el bienestar del pueblo y el fin del neoliberalismo en México. “El Presidente López Obrador ha sido para nosotros un ejemplo de entrega total al pueblo, y nos ha dejado la revolución de las conciencias. Vamos a cuidar su legado”.

Dejo en claro que trabajará coordinadamente con la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que el sureste y Tabasco seguirán la ruta del desarrollo, “con la Presidenta nos une el trabajo por la transformación del país y el amor al pueblo”.

ante la concurrencia delineó, otras acciones que se realizarán, como la construcción de un nuevo Hospital Rovirosa en la capital tabasqueña, así como la creación de una Universidad de la Salud para que no falte personal médico y de enfermería en el estado, como también la puesta en marcha del programa Sembrando Vida estatal, y el trabajo a favor de las mujeres, al integrar un gabinete con paridad de género, y aseguró que las 20 mil viviendas que serán construidas en su administración estarán escrituradas a nombre de las jefas de familia.

"No les voy a fallar. Vamos a cumplir con cada uno de nuestros compromisos, y lo haremos con el mismo humanismo que ha inspirado a nuestro presidente", sostuvo ante la presencia de representantes del gobierno federal, de gobernadores de otros estados, Senadores, Diputados Federales y locales, así como ante cientos de personas que se dieron cita a su toma de protesta, porque el gobernador May está consciente de la alta expectativa que existe en el inicio de su nuevo gobierno, y que no se pueden dar el lujo de no fallar a mis miles de votantes que sufragaron por él para que se convirtiera en gobernador constitucional.

Ante loas nulos resultados del gobierno que ya se fue, todo lo que ahora comience a realizar el gobierno de May, se notará, la población podrá darse cuenta, si en realidad no se equivocaron con las expectativas que se formaron, y que todo lo que haga servirá para refrendar que el 80 por ciento de los votantes, no se equivocaron a la hora de votar por quien a partir del uno de octubre de este año, ya gobierna la entidad.