jueves, 20 de junio de 2024

AMBICIONES DE UN LIDER, FRACTURA SINDICATO

 

Desde hace tres semanas, el Instituto Tecnológico de Villahermosa, antes Instituto Tecnológico Regional de Villahermosa,  que en el mes de septiembre de 2024, cumplirá 50 años de estar presente como una institución de educación superior formador de un semillero de profesionistas que se han incorporado a la vida pública y privada de la entidad, se encuentra paralizada, sin laborar,  por el líder sindical que ha fracturado a su propio gremio en su pretensión de destituir la directora de la misma institución que no ha cedido a sus malsanas pretensiones   

Por el servicio que brinda a la comunidad pues ha sido y es parte del desarrollo regional de Tabasco desde los años setenta, pues por sus aulas han pasado miles de egresados de las diferentes carreras y maestrías que imparte la institución y que se han integrado al servicio público o la iniciativa privada,  podemos decir que en mucho ha contribuido al desarrollo de Tabasco desde hace cincuenta años, por lo que no es correcto, no es válido que un dirigente sindical, al que no le han complido sus caprichos personales, mantenga paralizada las actividades académicas como medida de presión para lograr sus malsanos propósitos.

Como escribí líneas arriba, desde hace tres semanas el Instituto Tecnológico de Villahermosa, por ciento de orden federal, se ha visto envuelto en un conflicto que se ventila en los medios de comunicación y por las redes sociales, por lo que el Ojo Visor,  que todo está,  se dio a la tarea de indagar el verdadero origen de todo, y resulta que se trata de una pequeño números de docentes alentados por un personaje de negro pasado que acostumbrado a vivir del cochupo pretende desestabilizar  a esa institución de educación superior vociferando que nada está  bien que todo está mal, por lo que el director, que no ha cedido a presiones tiene que renunciar, se tiene que ir.

En el pleito interno por la toma de las instalaciones educativas, la sección sindical y su base se dividió, se fracturó, de hecho ya traen un pleito interno, una parte, encabezado por el propio líder sindical en forma radical decidió el cierre de las instalaciones, y la parte moderada de los integrantes del mismo sindicato, se abrieron, se hicieron a un lado, porque no están de acuerdo, ya que eso representa que los alumnos pierdan clase, por lo que han decidido hacer un llamado al director general a nivel nacional de los tecnológicos para que intervenga y se solucione este asunto.

Armando Tosca Castillo un “lidercillo” de negro pasado que bajo engaños de que ya había cambiado y que estaba transformado salió a pedir a la base docente el voto para ganar la delegación sindical docente, pregonando que su actividades en defensa de los trabajadores docentes se haría con transparencia y legalidad, pero ahora que ya se descubrió sus malas intenciones, pues como buen parasito sindicalista, presiona para obtener prebendas, la otra parte de esa organización sindical y la base trabajadora, le  retiraron el apoyo,  de tal forma que este “lidercillo” y unos cuantos  docentes, al igual que algunos trabajadores administrativos resentidos, son los que mantienen secuestrados dos edificios de los varios que tiene esta institución de educación superior.

Por supuesto que la toma de las instalaciones educativas se debe a que éste sujeto pretende como en otro tiempo tener manejo de las plazas, contratos, interinatos, permisos y plazas por interinato que por cierto fueron alrededor de cien, no quiere que se concurse, sino que se le entregue en sus manos, pero por la propia información que fluye entre la base trabajadora docente, es que estas plazas ya fueron concursados de forma transparente como lo indica el reglamento de la base trabajadora del ITVH,  y este es el verdadero móvil de la toma de las instalaciones, por intereses personales del líder sindical por encima de los intereses de los trabajadores, todo lo quiere hacer en lo oscurito, como cuando le dio una plaza base a su hijo, hace algunos años, quien ahora da clases en la institución, claro que en ese entonces  Armando Tosca Solís, todo veía bien, todo estaba bien, por haber sido beneficiado directamente, y así como cuando permitió que entraran otros recomendados sin experiencia docente a dar clases, o de la forma inmoral como impulso a las dos hermanas de José Reyes Osorio y una la puso como su oreja para que vigilara y contralora al anterior director, Ángel Francisco Velasco, ese sí embarrado hasta la médula de corrupción, quien bajo el estigma de la corrupción salió del tecnológico y ya no tuvo acceso a otro tecnológico por lo que tuvo que pedir su año sabático, como Tosca era beneficiario guardó un completo silencio,  no vio nada, no oyó nada, para él, Velasco fue el mejor director aunque estuviera embarrado de corrupción.

Hoy Armando Tosca Castillo, inconforme con el reparto de plazas y horas porque se está siguiendo la normatividad,  vocifera, acusa de que todo está mal dentro del tecnológico,  y pide el cese del director José Manuel Dehesa Martínez y su cuerpo directivo, pero se muerde la lengua, porque los logros de la actual administración son muchos,  entre las cuales, los mismos docentes comentan que están realizando proyectos de investigación,  simposium, ya se tiene un séptimo lugar en propuestas de investigación a nivel nacional, además de dos postgrados y un doctorado que dará inicio en el mes agosto y además que se aseguran que esta administración ha iniciado un programa de rehabilitación de pintura y techos y de aires acondicionadas que el señor Velasco amiguito de del actual líder sindical Armando Tosca dejo en ruinas.

Esa es la triste realidad que se esta viviendo en el tecnológico de Villahermosa, donde un lidercillo sindical que no quiere que se entreguen las plazas por antigüedad al personal que ya viene laborando, siguiendo la normatividad interna, el reglamento para la adjudicación, quiere seguir con el viejo esquema, que sea el líder sindical quien tenga en sus manos las plazas, las horas de docencia, los interinatos para negociarlo al mejor postor, y como la otra parte del sindicato ya se dio cuenta de sus negros intereses, decidieron no avalar la toma de las instalaciones, por lo que en breve podrían realizar una rueda de prensa o lanzar un comunicado, donde conminarán a Tosca a que abandone su actitud intransigente y arbitraria para dar paso al diálogo y la conciliación para dejar de afectar a los estudiantes, que incluso, ya se manifestaron en contra del paro sindical, pues uno de los edificios tomados, es donde los alumnos realizan sus trámites para titulación y que ahora está paralizado.

La delegación sindical del Instituto Tecnológico de Villahermosa está dividida, una parte está con Tosca y la otra parte, que tiene de su lado a la mayoría de la base trabajadora esta en contra de su arcaica actitud de mantener la toma de las instalaciones educativas para presionar y sacar provecho personal, por lo que han decidido manifestarse en contra de su líder sindical porque ya descubrieron cuales son sus verdaderos intereses, quiere que le entreguen las plazas, las horas-clases y los interinatos para negociarlos, por lo que no están de acuerdo con su “lidercillo” sindical por lo que enviarán una misiva a Ramón Jiménez Lopez, Director General de TECNM para que intervenga y haga valer la ley, con las acciones respectivas, en contra de quienes dañan las instalaciones federales del ITVH para que de inmediato devuelvan las instalaciones a la Comunidad Tecnológica, porque no es posible que por las ambiciones perversas y mezquinas de un líder sindical, que para que sea apoyado en su toma de las instalaciones se ha comprometido con el sindicato de trabajadores jubilados del tecnológico que le dará plaza u horas de clases a los hijos de los profesores jubilados como una especie de herencia, cuando no existe ninguna normatividad que avala esta irregularidad. Esa es la triste realidad que se está viviendo en este centro de enseñanza superior que no puede seguir secuestrado por la ambición desmedida de su “lidercillo” sindical, que ya dividió a su propio gremio. Ya veremos en que para todo este asunto. 

                                       OJITOS

Cómo pocas veces lo había hecho al recibir críticas por su gestión, a unos meses de dejar el cargo, el secretario de cultura del gobierno estatal, Ramiro Chávez Gochicoa, salió en su defensa y en defensa del gobierno, sosteniendo que el gobierno de Adán Augusto López y que ha continuado  Carlos Manuel Merino se pronunciaron por los jóvenes, rescataron lo talentos emergentes, ha impulsado a las nuevas voces culturales del estado, como ningún otro gobierno, privilegiando los nuevos talentos.

Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje por Emmanuel Sibilla, el titular de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa,  sostuvo que los promotores culturales que han levantado la voz señalando que todo está mal en esa dependencia, es un ala jurásica de la cultura en Tabasco que olvida que pertenecieron a gobiernos corruptos anteriores, que cayeron en el fracaso, “es muy curioso, que parece que tienen una historia de amnesia colectiva. Yo creo que uno de los grandes problemas de la cultura en Tabasco ha sido la división de enfoques. Yo creo que la batalla cultural  que ellos emprendieron, y que perdimos todos, ciertamente, no nada más ellos, es palpable, y ese fracaso cultural lo vemos el día de hoy, aunque es responsabilidad de todos.

El secretario de Cultura precisó que hay grupos culturales, grupúsculos culturales, que creen que la cultura es un patrimonio personal, que les pertenece, pero que han permanecido muy alejados durante estos años, pero que están plenamente identificados, aue al ver perjudicados sus intereses, obviamente, son los que se han pronunciado en su  contra, pero que son los menos, “la secretaría de Cultura de este estado y de otros estados, no está para cuidarle el ego a las personas, el ego a nadie, no está para andar contribuyendo al culto de la personalidad, y ese fracaso cultural que ellos tuvieron durante años lo hemos visto ahora”.

El titular de Cultura sostuvo que las criticas a su gestión es parte de la zozobra política que se vive por el cambio de gobierno, y que no se abandonó la infraestructura cultural, y que en el caso del Agora que se dice que se dejó caer en esta administración hay que verlo como estaba antes, “primero hay que decirlo, la infraestructura cultural no es algo que está así de hace un año o dos años, tres años, cinco años, es algo que tiene décadas descuidadas, es algo que dejaron caer durante  décadas; ahora resulta que hablan del Agora como si eso hubiera sido el palacio de Versalles, como si estuviera en condiciones primorosas, no, el Agora era el reino de las cucarachas, de las ratas, era una cosa terrible, con duelas levantadas, todo esto lo tengo en fotografías, y podrán ver que era el reino de la humedad”, remarcó.

En cuanto al nombramiento del nuevo secretario de Cultura, en donde estos grupos culturales piden mano, piden ser consultados para decidir quien debe ser el nuevo funcionario de gobierno, Chávez Gochicoa, dijo que le asombra esa actitud, cuando estos grupos dicen, exigen, piden, que se les pregunte a ellos, quien va a ser, o reúne los requisitos que debe tener un secretario  de Cultura, “Javier May Rodríguez tuvo un triunfo aplastante, cientos  de miles de tabasqueños le dieron la facultad de nombrar a las personas que nos van a dirigir, si ellos o estas personas quieren tener esa facultad que se lancen de políticos”.

Ramiro Gochicoa, ha sido uno de los pocos funcionarios de gobierno que ha salido a defender lo que se ha hecho en esta administración estatal, en su caso en el área de cultura, cuando lo más fácil sería que guardara silencio ante la serie de críticas que se vierte, pero no, prefirió no callar y dar la cara para puntualizar las acciones que se realizaron, hasta donde se pudo hacer, prefirió ponderar al gobierno de la cual es funcionaria y no callar, y eso habla muy bien de su talante político, como se dice en el argot choco, no reniega de la cruz de su parroquia.

 

martes, 18 de junio de 2024

LOS COMPROMISOS SE CUMPLEN

 


Al iniciar su gira de agradecimiento por todo el estado al haber sido respaldado por  una gran votación que lo ha convertido en gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez, a como lo planteó durante su campaña política, ha decidido imprimirle su propio sello a su lo que será su gobierno, al adelantar que en el mes de septiembre promoverá ante el Congreso local que se modifique la ley para dar paso a que los ciudadanos elijan en forma democrática a sus delegados municipales.

Como se recordará,  en el mes de julio de 2021 siendo  gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, en un claro revés a la ciudadanía y a su propio partido que promueve la democracia, envió al Congreso local una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de los Municipios relativa al proceso de designación de delegados, subdelegados municipales, jefes de sector y de sección  mejor conocida como “Ley Dedazo” cuyo objetivo era el de coartarle la libertad a los ciudadanos de todo el estado para elegir con libertad a sus autoridades locales, que se hacía por votación directa y en la comunidades indígenas por usos y costumbres, lo que representó un serio rechazo por parte de la población.

La llamada “Ley Dedazo” fue aprobada por la 64 legislatura local para dar paso a que los presidentes municipales designaran en forma directa a las autoridades en cada una de las localidades a partir de 2022, lo que fue calificado como un serio revés a la democracia por la ciudadanía tabasqueña, ya que durante muchos años eran ellos quienes elegían por voto directo o en asamblea  comunitarias a sus delegados, subdelegados municipales, jefes de sector o de sección, quienes se convertían en gestores, y supervisaban que la obra que se hacía en su comunidad estaba bien construida o presentaba deficiencias, pues eran estas autoridades locales las que daban el visto bueno, o a la inversa, si el gobierno no cumplía con las obras sociales prometidas para las comunidades, era el delegado el responsable de encabezar las gestiones para reclamar que sus lugares fueran tomados en cuenta, siendo estas las principales razones por las que el fallido gobierno Adancistas decidió darle la estocada a toda la población.

Sin embargo, como no hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo resista, durante su gira de campaña en busca de la gubernatura, Javier May que comenzó a escuchar los reclamos de la ciudadanía, por lo que se comprometió que una vez que ganara la contienda electoral y se convirtiera en gobernador, enviaría al Congreso local una iniciativa para revertir la llamada “Ley Dedazo” que fue una aberración contra la democracia para que de nueva cuenta sea el pueblo el que elija a sus autoridades locales.

Este lunes al iniciar su gira de agradecimiento por los 17 municipios del estado, Javier May en su calidad de gobernador electo, anunció en la ranchería  Aniceto, perteneciente a la zona indígena chontal del municipio de Centro, que en el mes de septiembre promoverá que la iniciativa de reforma sea enviada al Congreso local para que la nueva legislatura, discuta y apruebe la modificación  a la Ley Orgánica de los Municipios de Tabasco para que sean los ciudadanos quienes de nueva cuenta elijan libremente, en forma directa, a sus delegados, subdelegados, jefes de sector y de sección, el cual se realizará el primer domingo de diciembre de este año.

Este es un buen punto a favor del gobernador electo, Javier May Rodríguez, que sabe, que conoce que los compromisos políticos, cuando se sabe hacer política se cumple y por eso ha comenzado a cumplir sus compromisos de campaña, que tiene la decisión de imprimirle su propio sello al gobierno que encabezará a partir de octubre de este año, para borrar la mala impresión del fallido gobierno que está a punto de concluir, que se esperaba realizará un buen trabajo a favor de la población del estado, pero que al contrario, representó un serio  retroceso, y es que el gobierno estatal que inició Adán Augusto López Hernández en 2019 y que concluirá a finales del mes de septiembre el gobernador florero Carlos Manuel Merino Campos, de los últimos tres sexenios ha resultado el peor de todos, ya que si se creía que el sexenio de Andrés Granier Melo y el de Arturo Núñez habían sido los peores, resulta que ni juntando esos dos sexenios, superan en ineficiencia, incapacidad y corrupción al gobierno que está a punto de concluir, en pocas palabras, el sexenio de Adán Augusto López, es el mas nefasto en los últimos 18 años, pues no se realizaron obras sociales de importancia para la población, pues el que pudo haber sido su magna obra, el distribuidor vial de avenida Universidad, no ha servido para descongestionar de vehículos esa zona, sino ha sido al revés, mas tráfico vehicular ha causado, propiamente  está convertido en un elefante blanco, de tal forma que si no fuera por las obras que realizó el gobierno federal en todo el estado, la percepción de que Adán realizó un gobierno ineficiente y corrupto, fuera mucho peor. 

La percepción ciudadana, es que el gobierno de López-Merino, es mucho peor de los dos sexenios juntos de Granier y Núñez, y que con la designación de Javier May como candidato al gobierno, los morenistas y gran parte de la población, recobraron la esperanza de que un fundador de Morena al llegar al gobierno estatal, logrará sacar del gran atraso, y del gran rezago social en el que se encuentra metido la entidad, que debió haber crecido con un presidente de la República tabasqueño, pero el gobierno estatal no acompañó en esa tarea al ejecutivo nacional, ya que por donde se le busque, brilla la ineficiencia, la  incapacidad, el valemadrismo, y una alta corrupción en las dependencias de gobierno, en cualquiera de las secretarias que le busque, movilidad, salud educación, en vez de avanzar dieron un salto al revés, a pesar del alto presupuesto que en este sexenio recibió el estado por arriba de los 60 mil millones de pesos anuales, ¿dónde quedó el presupuesto o para que fue utilizado?, ya irá saliendo en el próximo sexenio donde quedó la bolita.

Por lo pronto el gobernador electo para honrar su palabra empeñada durante su campaña política para ganar la gubernatura, ya dio los primeros pasos durante esta gira de agradecimiento, en donde además, dio a conocer que el primero de julio dará a conocer la integración de su gabinete, que será paritario, cincuenta por ciento de hombres y cincuenta por ciento de mujeres.

La integración del gabinete del gobernador electo será sumamente importante, porque serán los hombres y mujeres que lo acompañarán en la tarea de gobernar, en la tarea de servir a la población, y ya se verá que tan capaces o que tan incapaces serán de dar el ancho en las dependencias en donde sean nombrados, porque hay mucho trabajo por realizar, prácticamente empezará de cero, porque se van a encontrar con dependencias de gobierno totalmente inoperantes, desmanteladas, donde ni siquiera papel sanitario encontraran en los baños, porque de ese calibre es la ineficiencia de este gobierno que está concluyendo Carlos Manuel Merino; lo bueno es que ya se van, porque no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.

A diferencia de los últimos sexenios que durante su conformación todos están pendientes de quien será el secretario de Gobierno, porque es el responsable de la política interior, el interlocutor del gobierno hasta con la oposición, ésta vez los ojos están puestos en el nombramiento del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, porque en materia de seguridad este gobierno que está a punto de concluir no ha podido contrarrestar a los grupos delincuenciales por lo que el primer problema, el mas latente, es la inseguridad, de tal manera que esta será una prioridad para el gobierno que encabezará Javier May, de meter a fondo el acelerador para devolver al pueblo tabasqueño la paz y la tranquilidad que se ha perdido, porque los asesinatos violentos, las ejecuciones son el pan nuestro de cada día, y estos grupos delictivos cada vez son mas violentos, de allí que seguramente será valorado en toda su extensión el nombramiento que realice el gobernador electo, para que en el corto tiempo, se comience a respirar tranquilidad en toda la entidad, donde los grupos organizados de la delincuencia han encontrado su caldo de cultivo por la incapacidad gubernamental del gobierno estatal que en tres meses se marchará, con mas pena que gloria por su evidente incapacidad.

Tabasco no se merece estar sumido en la violencia, por lo que el gobierno de May no solamente realizará un trabajo para poner a resguardo a los grupos de delincuentes, sino que también irá al fondo de este letal mal, para que se puedan ver los resultados en el corto tiempo, y se restablezca la tranquilidad perdida en la entidad. 

El gobernador electo ha dicho que integrará su gabinete, con un cincuenta por ciento de hombres y un cincuenta por ciento de mujeres, por lo que se espera que sean los mas eficaces, los que realmente tengan la vocación de servicio hacia la colectividad para ir a la par con el propio gobernador en la solución de todos los problemas, porque a pesar que el dolor de cabeza es la inseguridad, tampoco se queda atrás la secretaría de Salud donde el trabajo ha sido deplorable y los Centros de Salud, y los hospitales que ahora han pasado al IMSS-Bienestar no se cuenta ni con un paracetamol para aliviar los dolores de los pacientes. Y ni se diga el sector Educación que fue utilizado por el gobierno Adancista para pagar cuotas políticas en el nivel de educación superior, donde fueron nombrados políticos desdeñando a los académicos que existen en ese sector y que pudieron a ver hecho un mejor papel para mejorar el nivel académico de los alumnos que estudian alguna carrera.

En fin, hay mucho por hacer dentro del gobierno estatal, por lo que se espera el primero de julio para conocer a los integrantes del gabinete del gobernador electo Javier May, que ha empezado con pie derecho, al comenzar a cumplir los compromisos que realizó durante su campaña política que lo llevó a alcanzar un arrasador triunfo sobre los candidatos opositores.

                                              OJITOS 

A pesar de haber sido ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco y del Consejo de la Judicatura, el magistrado Enrique Priego Oropeza como viejo lobo de la política sabe el momento que debe de irse, y que con la conclusión de este gobierno que inició Adán Augusto López y que terminará Carlos Merino, su ciclo al frente del Poder Judicial también está por concluir, se tiene que ir, mas que por razones jurídicas, por razones políticas. Llego con un gobierno y con ese gobierno se tiene que ir, porque a pesar de la ampliación de su mandato, que bien le permitiría quedarse un tiempo mas durante el siguiente sexenio, la lógica política que él conoce perfectamente le indica, que  lo más sano, no es forzar su estadía, sino renunciar al cargo, dejando para el lugar a efecto que los magistrados del Poder Judicial nombren a un nuevo magistrado presidente que vaya en la lógica política del nuevo gobernador.

Como conocedor de la política, ayer mismo Enrique Priego que era entrevistado por los reporteros, aprovechó el momento para dar a conocer que en unos meses presentará como magistrado presidente del Poder Judicial para que con el nuevo gobierno estatal que inicia el uno de octubre y que encabezará Javier May Rodríguez, también se renueve al titular del Tribunal Superior de Justicia.

La decisión de Enrique Priego es la correcta, llegó con un gobierno y con ese tiene que irse a pesar de que ha sido ratificado en el cargo, no hay necesidad de forzar, no hay necesidad de empecinarse en quedarse mas tiempo del necesario, hizo lo que tenía que hacer, o lo que estuvo a su alcance en este sexenio que fenece, por lo que su decisión de anunciar su renuncia, es acertada, eso habla precisamente de su buen comportamiento político durante todos estos años que ha ocupado diversos cargos dentro de la administración pública, entre estos, el haber sido gobernador interino por un año, cuando anularon la elección de gobernador en el año 2000.  

 

miércoles, 12 de junio de 2024

LAS MENTIRAS DE UN SECRETARIO

 


A la crisis de gobernabilidad que existe en el ayuntamiento de Macuspana se ha sumado el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, quien como miembro distinguido del grupo de los Adancistas al cual también pertenece Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, en forma sesgada, fuera de la legalidad, ha dicho que éste, después que solicitó licencia como presidente municipal, no está impedido para regresar al cargo.

Echándole gasolina al fuego con el que pretende apagar la llama de la confrontación que se vive en el ayuntamiento de Macuspana, donde por sus calzoncillos, por su apetito voraz, desmedido, arbitrario y traicionero a como ha actuado en toda su vida Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quiere regresar a la presidencia municipal, el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, salió al paso para declarar que es legal que el diputado federal electo regrese a la presidencia municipal, porque no está impedido, textualmente dijo: “……evidentemente que pueden surgir varias interpretaciones, hay quien dice que no podía hacerlo, porque ya su licencia se había convertido en definitiva, nosotros estuvimos estudiando el asunto con la Coordinación de Asuntos Jurídicos, y hay jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde habla que un alcalde que fue electo, que solicitó licencia, puede regresar en cualquier tiempo, o a terminar su periodo…..”.

Es patética la declaración de José Antonio de la Vega, quien lejos de conducirse con verdad ante el pueblo de Tabasco, quien lejos de mantener su neutralidad como requiere este delicado asunto, miente en forma descarada y cae en un acto de complicidad al apoyar al Adancista Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra para que regrese a la presidencia municipal, así tenga que pasar por encima de los ordenamientos legales, que total no importa, cualquiera pueda pisotear las leyes.

Según el secretario de Gobierno hay diversas interpretaciones sobre la licencia que el 15 de febrero de este año presentó Julio Ernesto Gutiérrez al cabildo para dejar la presidencia municipal y estar en condiciones de participar como candidato de Morena a la diputación federal por el primer distrito, y que después de haber ganado la elección, puede regresar a la hora que quiera a la alcaldía y que nada le impide porque hay una jurisprudencia al respecto, nada mas que José Antonio de la Vega ha mentido con toda deliberación ya que no existen diversas interpretaciones, eso es falso, la interpretación es solo una, y eso él lo sabe, Julio César Bocanegra, solicitó licencia definitiva al cargo, así está escrito en el documento que de su puño y letra firmó y que presentó al cabildo para separarse de la presidencia municipal, por lo que el secretario de Gobierno declaró una caballa, promueve una ilegalidad, y es un vil mentiroso, como diría el clásico,  un mentiroso de corte mundial.

Es cierto que bajo otras circunstancias, si Julio Ernesto, emborrachado de poder y soberbia como para demostrar que solo sus chicharrones truenan y que ganaría la diputación federal, decidió de motu propio firmar su licencia definitiva al cargo, no existe por parte de la Suprema Corte una jurisprudencia que avale una ilegalidad, por lo que el secretario de Gobierno mintió en forma descarada, y mintió por partida doble, porque da por hecho que el cabildo de Macuspana sesionó para avalar el regreso de Gutiérrez Bocanegra, lo cual es otra de sus  mentiras porque hasta ayer martes por la noche los regidores o el secretario del ayuntamiento no habían convocado a  ninguna sesión de cabildo, no había llegado ninguna notificación de Julio para pedir que se apruebe su regreso, por lo que es brutal el descredito en el que cayó José Antonio de la Vega, en su afán de defender lo indefensible, pues ante la licencia definitiva de Julio Ernesto Gutiérrez no hay nada que hacer, porque intentar imponerlo por la fuerza les traerá consecuencias jurídicas, ya que además viene el cambio de gobierno y el cambio en las alcaldías, y quienes llegan, tendrán que revisar toda la legalidad de las cosas que se realizaron de los que ya se van.

Hay muchos casos, ejemplos que dejan en claro que cuando un personaje político solicita licencia definitiva a su cargo de elección popular, después, aunque se arrepienta, no puede volver al mismo porque está impedido, no es el caso de los cargos públicos administrativos, como el del propio de la Vega que fue nombrado secretario de Gobierno por Adán Augusto, cargo que dejó para dar paso a Merino para que por unos minutos fuera secretario de Gobierno para no tener impedimento para asumir el gobierno estatal, de la Vega se fue a la secretaría de Gobernación con Adán, se fueron a correr una aventura y cuando Adán cayó, manoteó y lo volvió a poner como secretario de Gobierno en sustitución de Guillermo del Rivero, a quien le dieron una patada en el trasero,  por eso el regreso de la Vega a un cargo administrativo, no es igual,  es diferente a un cargo de elección popular, al que se solicita licencia temporal o definitiva para hacer otras actividades o buscar otro cargo de elección popular a como lo hizo Gutiérrez Bocanegra, que enfermo de poder, no le interesó concluir su función como alcalde al cual fue electo por la población de Macuspana, por lo que buscó otro cargo de elección popular, logrando la candidatura y el posterior triunfo electoral como diputado federal, entonces, ¿qué más le busca?, ¿quiere demostrar que él puede arrollar y arrodillar al que quiera?, eso solamente lo hace un enfermo mental de poder, que no le interesa servirle a la población, sino nada más piensa en sus intereses personales, es tiempo que deje trabajar al presidente municipal sustituto, que él mismo propuso como su sustituto en la alcaldía, creyendo que lo iba a manejar como su muñeco de trapo, lo que no contó es que José Alberto Pinzón, que es responsable de la administración pública, es respetuoso de la ley, y no puede cometer irregularidades a como lo hacía él.     

Hay ejemplos claros de personajes políticos que teniendo cargos de elección popular solicitaron licencia para buscar otros cargos, y posteriormente intentaron regresar, pero se vieron impedidos para hacerlo. 

En 1988 cuando Carlos Salinas de Gortari fue electo por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a la presidencia de la República, invitó al entonces gobernador Enrique González Pedrero par que lo ayudará a conformar su programa de gobierno. González Pedrero no lo dudó, pidió a uno de sus cercanos que le elaborara el documento de su licenciada que enviaría al Congreso para que le aprobaran su licencia, y dejó como gobernador interino a su secretario de Gobierno, José María Peralta López, a quien alguno de sus amigos para hacerlo desistir y no aceptara el cargo, le expresaría, palabras más, palabras menos, “Chema es solo un año”, a lo que este respondió: “un año, es un año” y Chemita fue gobernador de Tabasco el último año del sexenio gonzalezpedrerista.

A Enrique González le fue mal, cuando Salinas le ganó la presidencia de la República a Cuauhtémoc Cárdenas, todos en Tabasco creían que el ex-gobernador sería nombrado Secretario de Educación, pero no fue así, le ofrecieron un cargo pinche por lo que decidió regresar a Tabasco a concluir su mandado, pero para su sorpresa que más bien fue amargura, Enrique González se enteró que le habían elaborado y firmó sin ver el documento donde claramente se expresaba que solicitaba licencia definitiva y no temporal al cargo de gobernador; ese fue el impedimento mayor por lo que no regresó a gobernar Tabasco, y ese es el impedimento mayor por el que Julio Gutiérrez Bocanegra no puede regresar al ayuntamiento de Macuspana, aunque el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, que cada día es más mentiroso, haya pretendido engañar al pueblo de Tabasco declarando que Julio puede regresar como alcalde al ayuntamiento de Macuspana, porque no hay impedimento legal y esta avalado por una jurisprudencia de la Corte, que no se duda que exista dicha jurisprudencia pero para otro tipo de licencias como la temporal que no excede de 90 días, pero ante una licencia definitiva, que suponiendo sin conceder puede el diputado federal electo mandar al cabildo su solicitud de reingreso a la presidencia municipal, porque debe seguir el mismo procedimiento cuando le otorgaron la licencia, pero se encontrará con el rechazo a su pretensión porque  los regidores no pueden avalar su irregularidad, por tratarse de una licencia definitiva, que ya no le permite regresar al cargo, además que la mayoría de ellos están a favor de que Pinzón concluya el periodo de la  administración municipal. Ahí no hay vuelta de hoja.

Con estos señalamientos serios, jurídicamente  fundados, con el documento y el acta de cabildo donde se hace constar que la licencia de Gutiérrez Bocanegra,es definitiva y no temporal, aunado a que los regidores que integran el cabildo de Macuspana no han sesionado y esto fue constatado al entablar contacto con un regidor, el secretario de Gobierno queda como un vil mentiroso, un embustero que queriendo apagar la llama de la inconformidad le echó gasolina al fuego para hacer más grande este conflicto. Julio no puede regresar a la presidencia municipal porque de su puño y letra firmó el documento de su licencia definitiva. ¿Alguien conoce el término definitivo?, creo que todos conocen lo que significa este término.

Y por su no quedara claro con lo que le pasó a  Enrique González, hay otros ejemplos, como el caso de Rafael Acosta León, quien era presidente municipal de Cárdenas, solicitó licencia para separarse del cargo pues había sido nominado por el PRD como candidato a diputado federal por el segundo distrito, dejando en el cargo a uno de los regidores.

Al terminar la campaña y después de haber perdido, Rafael Acosta se quiso reintegrar a sus actividades como alcalde, pero le alegaron que había transcurrido los noventa días de licencia temporal que se había convertido en definitiva, apeló, buscó los mecanismos para entrar, se armó un gran pleito, tal como ahora pasa en Macuspana, los trabajadores y funcionarios del ayuntamiento no sabían a quien obedecer, pues tanto el interino como el que quería regresar se decían ser presidentes municipales, se fueron al litigio, hasta que los regidores del cabildo por mayoría desecharon el regreso de Rafael Acosta. ¡Así o más claro?.

No hay para donde hacerse, la incertidumbre provocado por Julio Ernesto Gutiérrez se tiene que acabar y las autoridades estatales deben conminarlo, a frenar sus ansias locas, porque el alcalde es José Alberto Pînzón y es quien debe concluir el mandato, porque así está sustentado jurídicamente, con el documento de la licencia definitiva y la acta de la sesión de cabildo donde los regidores le aprobaron su licencia definitiva.

Lo demás es chisme barato y se cuenta solo, que si José Alberto Pinzón traicionó la confianza de Julio, porque lo dejó en el cargo y ahora no se lo quiere entregar, de que hay que cobran en el ayuntamiento, que no quieren perder sus privilegios y le han dado cuerda al edil sustituto para que no entregue, en fin hay mil chismes e intrigas que no vale nada, aquí en donde tiene que prevalecer el orden jurídico y no permitir una violación a la legalidad que sería desastroso. Si Julio hubiese presentado una licencia temporal, tendría el derecho al pataleo, pero su licencia es definitiva, solo se echó la soga al cuello y la jaló, pecó de tanta inteligencia que lo bruto le afloró a flor de piel.

                                             OJITOS 

En silencio y en pleno proceso electoral, la ex-legisladora de Morena, Ena Margarita Bolio, contrajo nupcias con José Eduardo Beltrán Hernández mejor conocido como Chelalo Beltrán, quien fuera secretario de Gobierno en la administración de Enrique González Pedrero y funge como asesor externo de Petróleos Mexicanos. .

Los contrayentes se fueron de luna de miel a Europa. Que bien que se decidieron darle legalidad a su relación sentimental. Que sea para bien de ambos.

    

martes, 11 de junio de 2024

JULIO BOCANEGRA, SU VORACIDAD SIN LIMTES

 

La voracidad sin límites, de un nefasto político como Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien después de haber solicitado licencia definitiva para separarse del cargo de presidente municipal de Macuspana para estar en condiciones de competir como candidato a diputado federal por Morena, una vez que ganó dicho cargo, quiere regresar, por las malas, como edil, provocando una crisis de gobernabilidad en el ayuntamiento, porque algunos funcionarios lo siguen, y otros se mantienen firme con José Alberto Pinzón.

En esta crisis de gobernabilidad provocado por el sátrapa de Julio Ernesto, están metidos los regidores, cuya mayoría ha dado el voto de confianza al alcalde José Alberto Pinzón y han cerrado filas para rechazar el regreso de Julio, porque el ayuntamiento no es juguete de nadie, ni se mueve a contentillo de nadie, sino que ahí debe prevalecer la legalidad, y si  el diputado federal electo, en su momento solicitó licencia definitiva al cargo, no se le puede regresar a la alcaldía, porque entonces se estaría violando el orden legal, 

En Tabasco existe una plena anarquía en los poderes del estado, pues tanto el poder Ejecutivo, como el Legislativo que están obligado a intervenir para frenar la voraz y desmedida ambición de poder y de dinero de Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra para que deje de dañar a la administración municipal de Macuspana, y se dedique a prepararse para ser un buen legislador federal, solamente están como espectadores pasivos, como la puerta de Alcalá viendo pasar el tiempo para irse, mientras que este sujeto en complicidad algunos funcionarios del gobierno estatal, como el secretario de Turismo que en una completa falta de respeto al actual presidente municipal sustituto, José Alberto Pinzón, aprobado por el cabildo de Macuspana, se prestó a la farsa y aceptó que Julio se presentara como presidente municipal en un evento promovido por la propia secretaría de Turismo.

Precisamente por esa anarquía que prevalece en el gobierno estatal, donde hay un gobierno que no manda, y nadie que obedezca, es que Julio Ernesto Gutiérrez contando con la complicidad del secretario de Turismo del gobierno estatal, José Nieves, y los organizadores del evento Cervefest 2024, como de la iniciativa privada permitieron que Julio Ernesto Gutiérrez fuera presentado como espurio presidente municipal de Macuspana, cuando desde el 15 de febrero el cabildo le aceptó su separación definitiva como alcalde de ese municipio, siendo nombrado como edil sustituto José Alberto Pinzón, quien sigue en funciones pues fue el cabildo del ayuntamiento quien aprobó su nombramiento.

Julio Ernesto Gutiérrez se está zurrando en la ley y en el propio documento que envió al cabildo para solicitar licencia definitiva al cargo de presidente municipal, pues la Constitución y La Ley Electoral, establece que cualquier funcionario público o quien detente un cargo de elección popular, deberá separarse del cargo, renunciando en el caso de los funcionarios públicos, o en el caso de quienes tienen un cargo de elección popular deberán solicitar licencia temporal o definitiva al cargo de elección popular que ostenta, y este fue el caso de Julio Ernesto, quien como Adancista de hueso colorado, logró la nominación de Morena como candidato a diputado federal, por lo que solicitó licencia definitiva al cargo que en sesión de cabildo fue aprobado por los regidores que en el mismo momento, o sea el mismo 15 de febrero día que se le concedió la licencia al ahora diputado federal electo, nombró a José Alberto Pinzón como el alcalde sustituto, para terminar el periodo constitucional que concluye el 4 de octubre, dado que el 5 del mismo mes entra la nueva administración municipal.

Sin embargo, esta disposición legal, está siendo pisoteada por Julio Ernesto Gutiérrez Bocangra, que precisamente fue electo diputado federal para aprobar  o proponen leyes que beneficien al país, pero no para violarlas o pisotearlas, a como lo está haciendo, pues es indebido que se ostente como presidente municipal de Macuspana cuando hay un alcalde nombrado por el cabildo municipal, por lo que está provocando una anarquía en el ayuntamiento, mientras las autoridades responsables de poner orden entre los funcionarios o quienes tienen un cargo de elección popular, nada más están como aparador, dejando pasar el tiempo, no meten las manos para solucionarlo, cuando solamente tienen  que hacer prevalecer la ley.

Lo malo de todo esto, es que funcionarios municipales que Julio Ernesto nombró al inicio de su mandato y que el alcalde sustituto, quizás por agradecimiento no removió, son los que encabezan la embestida contra el alcalde sustituto José Alberto Pinzón, violando las disposiciones legales, incluso en la pagina electrónica oficial del ayuntamiento han borrado a Pinzón y publican a Julio como presidente, que es una completa ilegalidad y eso lo sabe el diputado federal electo que en un alarde de cinismo declaró a los medios de comunicación que él es el alcalde ya que envió al cabildo una notificación de que su regreso a su cargo, como si fuera enchílame estas tortas, y ya con eso cree que la legalidad está a su favor, cuando en todo caso, suponiendo sin concederé que pueda regresar al cargo, debió seguir el mismo procedimiento de cuando solicitó licencia para ser candidato a diputado federal, es decir, mandar al cabildo la notificación de su reincorporación al cargo, esperando que los regidores sesionen para determinar la procedencia o improcedencia de reintegrarlo como edil por mayoría de votos, toda vez que el 15 de febrero de este año el mismo cabildo le aprobó su licencia definitiva al cargo lo cual no se puede revertir, además de que estuvo ausente del cargo por más de 90 días lo que hace aun mas improcedente su retorno al ayuntamiento, es un doble inconveniente para que regrese a la presidencia municipal, y eso es claro que Julio lo sabe, pero perverso y mezquino como es, porque para lograr un cargo si el obstáculo fuera su padre no dudaría en volverse un parricida con tal de lograr su objetivo, por eso presiona y presiona a un gobierno inerte y un Congreso local inactivo, se burla de ellos para que en realidad lo dejen regresar a la alcaldía, total ya está a punto de concluir, y creyendo que el ayuntamiento es de su propiedad puede nombrar a otro alcalde interino,  mientras acusa que Pinzón lo traicionó, solo por no ceder a que regresara como presidente municipal, y ¿como hacerlo?, si presentó una licencia definitiva, y bajo esas condiciones está impedido legalmente para regresar a dicho cargo.

Para restablecer la legalidad dañada por Julio Ernesto Gutiérrez, porque cree que la ley es él, y como legislador federal electo pude hacer lo que quiere, incluso, violar los ordenamientos legales, tanto el Gobierno del Estado como el Congreso local se deben pronunciar al respecto, exigiendo que prevalezca la legalidad, exigiendo que el legislador federal con licencia que está rompiendo con los ordenamientos legales, sea por primera vez hombrecito y acepte que de su puño y letra firmó su licencia definitiva al cargo de presidente municipal y que no venga como un mariquita y sin calzones a romper el orden legal y por sus calzoncillos-si es que los usa-quiera imponerse como edil, creando un clima de incertidumbre y descrédito, una crisis de gobernabilidad en una institución pública que debería estar trabajando a favor de la ciudadanía.

                                                 OJITOS    

El pasado domingo 9 de junio, esta columna Ojo Visor, que en todo está, cumplió 21años de haber salido a la luz pública diariamente, primero en el periódico Rumbo Nuevo el Diario de la Vida Tabasqueña donde estuvimos laborando por espacio de 18 años, y ahora seguimos en redes sociales a donde nos han seguido asiduos lectores de este espacio.

Durante todos estos años hemos intentando mantener una sola línea periodística, siempre al servicio de la sociedad, al servicio de la ciudadanía, de quienes no tiene voz o no son escuchados en sus demandas ciudadanas, y eso es algo que nos llena de satisfacción porque durante todos estos años siempre hemos encontrado el agradecimiento de una o dos personas, a quienes hemos apoyado desde esta publicación para que las autoridades atiendan y resuelvan sus planteamientos.

Realizar nuestra labor periodística no es tarea fácil, sobre todo en nuestro México Lindo y Querido, donde ejercer el noble oficio del periodismo en general es de alto riesgo, es colocarse al borde del suicidio inducido, porque hemos sido testigo como compañeros periodistas de otros estados del país han siso asesinados o están desaparecidos, mientras que en Tabasco también el periodismo ha sufrido bajas.

Cuando en el periodismo se tocan intereses oscuros, cuando se señalan con pruebas en la mano irregularidades que vienen cometiendo funcionarios de los tres niveles de gobierno, conlleva un riesgo, porque se está tocando al poder público que puede reaccionar con violencia, pero el riesgo hay que correrlo y en este espacio siempre crítico, siempre del lado de la sociedad, todos los días corremos el riesgo que corren los reporteros que cubren las fuentes informativas, pero bien vale la pena mantener informado a la sociedad, porque el periodismo se le va metiendo entre los poros a quienes lo ejercen con pasión para servir a la sociedad y no para servirse de la sociedad.

Gracias a Dios por esta oportunidad que nos brinda, de seguir vivos, de gozar de buena salud para seguir escribiendo el Ojo Visor, que en todo está, y podamos celebrar modestamente el próximo 9 de junio de 2025, otro año más de la publicación de este espacio informativo. Gracias a ustedes mis fieles lectores que todos los días me animan a seguir adelante, para adelante vamos sin retroceder. Para atrás, ni para tomar impulso.

                                       VISORCITO         

Este lunes, Jesús Abraham Cano González, regresó a sus funciones como presidente municipal de Cunduacán, luego de que en la elección del 2 de junio pasado por cerca de 900 votos de diferencia, no logró su reelección, aunque todavía está en su derecho de impugnar ante tribunales, el triunfo de la candidata morenista.

En sus redes sociales compartió un video en donde Anunció su regreso a la alcaldía para  concluir el periodo constitucional por el que fue electo, pero sobre todo, para comenzar a entregar las obras que inició su gobierno municipal  hace más de un año. 

El Chelo Cano aseguró  que el municipio tiene finanzas sanas y que lo esperan más de 100 días de trabajo: “hay quienes entramos por la puerta grande y salimos por la puerta grande también, hay quienes tenemos una estricta responsabilidad más allá de intereses personales y políticos con la administración pública, por eso es que quiero decirte a ti cunduacanense que tengas la plena certeza y la plena seguridad de que Cunduacán tiene finanzas, tiene finanzas correctas, que tenemos herramientas presupuestales que nos permiten decirle de frente a los cunduacanenses y a todas las fuerzas políticas que Cunduacán está en orden. Hoy nos espera más de 100 días de trabajo, de esfuerzo, de inauguración de obras, de visita a las escuelas, por eso estoy aquí, por eso regresé, porque tenemos muchos pendientes y muchas acciones qué cumplir y entregarle a los Cunduacanenses”.

Precisó que tiene la madurez para darle la vuelta al pasado, capacidad para quienes confiaron en su proyecto en la pasada elección y aquellos que votaron por una opción diferente, y que desea lo mejor al municipio: “vamos a desearle lo mejor a Cunduacán, porque sería mezquino, perverso desearle lo malo en aras de que nos vaya bien a nosotros, yo creo que a Cunduacán y a los Cunduacanenses hay que desearle lo mejor, lo pasado, pasado es. Hoy nos tiene aquí el futuro, hoy nos tiene aquí el presente, y hoy nos tiene aquí el ver hacia adelante, que este municipio siga creciendo, de que este municipio tenga orden y finanzas sanas, por eso estoy aquí dando la cara hasta el final”.

 

lunes, 10 de junio de 2024

LICENCIA DEFINITIVA, IMPIDE REGRESO DE EDIL

 

Para participar como candidato a la diputación federal por el primer distrito electoral por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien era presidente municipal de Macuspana, se vio obligado a solicitar licencia definitiva al cargo, tal como lo establece la Constitución y la ley electoral, pero ahora que ha ganado el cargo, con esa mente perversa que lo caracteriza ha dejado correr la versión de que hoy lunes se reintegrara como alcalde, cuando él mismo sabe que legalmente está impedido.

Acostumbrado a sus elucubraciones políticas, a la intriga, a traicionar a quienes se le pongan enfrente con tal de lograr su objetivo, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, logró la candidatura a diputado federal apoyado por el fallido candidato presidencial Adán Augusto López Hernández, por lo que es conocido como un Adancista de hueso colorado, por lo que la candidatura en la bolsa y  estar en posibilidades de ser registrado ante los órganos electorales para poder realizar su campaña política a como lo marca la ley electoral,  el 15 de febrero de este año solicitó al cabildo de Macuspana que le otorgará su licencia definitiva al cargo por así convenir a sus intereses, petición que le fue concedida por lo que entró en su relevo como alcalde, José Alberto Pinzón Herrera, quien venía fungiendo como secretario del ayuntamiento.

Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien dejó un cochinero en la alcaldía de Macuspana, como recursos económicos sin comprobar al Organo Superior de Fiscalización, obras y pagadas por completo, (pagos adelantados), pero que estaban inconclusas, quizás porque necesitaba dinero para su campaña lo cobró anticipadamente, se dedicó a realizar su campaña política por la diputación federal por los municipios de Jonuta, Balancán, Tenosique y algunas comunidades de Macuspana, no sin antes dejarle sembrado al candidato a presidente municipal de Macuspana por Morena, Gaspar Trinidad Díaz Falcón, a una adversaria política en el Partido Verde Ecologista de México, que por petición de Julio, fue registrada como candidata a la alcaldía como contrapeso político que más bien fue una traición a su propio partido, porque  el hecho de que tanto él como el candidato a la alcaldía pertenezcan a grupos políticos distintos dentro de Morena, no era motivo para jugar rudo, para traicionar al partido que lo postuló como candidato a la diputación federal, pero así es julio un político tenebroso y sin escrúpulos que utiliza la traición como una de sus armas favoritas.

Julio realizó campaña por los municipios que conforman su distrito, centrándose en Balancán y Tenosique, procurando no entrar a ciertas comunidades de Macuspana donde es repudiado, como la villa  Benito Juárez, antes San Carlos, donde el ahora gobernador electo, Javier,  y el presidente municipal Electo, Gaspar Díaz, si pudieron entrar, fueron bien recibidos por la población, mientras que Gutiérrez Bocanegra, fue  vetado para entrar a esa comunidad.

Con un alma corrompida y proclive a la traición, a Julio Ernesto Gutiérrez se le detectó que como buen Adancista cuando hacía campaña solo, sin la presencia de los candidatos a las alcaldías o diputados locales, no promocionaba a nadie más que no fuera él, no promocionaba a Javier May como candidato al gobierno estatal, ni a Claudia Sheinbaum, como candidata presidencial, como también se centró en hacer campaña en Tenosique pero a favor de la candidata a la alcaldía por el Partido del Trabajo, y en contra de la candidata de Morena al mismo cargo, Lolys Zubieta.

En el caso de Macuspana Julio Ernesto Gutiérrez quiso lanzar una embestida en contra del candidato a la alcaldía por Morena, Gaspar Díaz Trinidad, al ver que su candidata al mismo cargo por el PVEM no levantaba, intentando utilizar como ariete al presidente municipal, José Alberto Pinzón Herrera, para que indebidamente se metiera al proceso electoral para apoyar con recursos económicos y materiales a la candidata del Verde, pero el alcalde  actuando en forma institucional, respetuoso de las instituciones públicas y de la ley, no se prestó a esa patraña de meter al ayuntamiento en un brete, de meterlo a una acción ilegal de apoyar a una candidata y trabajar en contra del candidato del partido que había hecho a Julio, presidente municipal, y esa acción del alcalde hizo montar en furia al ahora diputado federal electo, quien se dijo traicionado por Pinzón porque no siguió sus órdenes, cuando el presidente municipal solamente estaba respetando la ley, y ese es el clavo que lleva en sus entrañas el diputado federal electo, que tenebroso cómo es, lanzó su comunicado de que regresará a la presidencia municipal cuando está impedido.

Como durante su campaña, a pesar de que le detectaron irregularidades, de que no hacía campaña a favor de May y de Sheinbaum, de que en Macuspana, aprovechando al Verde había metido a su candidata a la alcaldía, para causarle ruido al candidato de Morena, y de que en Tenosique se dedicó a promocionar a la candidata a la presidencia municipal por el PT y no a la candidata de Morena, cuyo candidato al gobierno pedía el seis de seis , ahora que ya ganó la diputación federal y en vez de ser un político que respete la ley, resulta que Julio Ernesto Gutiérrez, por sus calzones, pretendiendo pasar por encima de los ordenamientos legales, sin cuidar las formas, ha dicho de su ronco pecho de que hoy lunes, a primeras horas, regresará como presidente municipal al ayuntamiento de Macuspana,  haciéndole al cuento del tío Lolo, de que no se acuerda de que fue él mismo que solicitó licencia a su cargo, firmando el documento de su puño y letra, licencia que  pidió fuera definitiva “por así convenir a sus intereses”, por lo tanto, ni el mismo cabildo, en caso de que tuviera a su favor la mayoría de los regidores, podría reinstalar a Julio como alcalde, por el tipo de licencia que pidió y se le concedió, es más, aunque fuera temporal, que no debe exceder de 90 días, podría regresar al cargo porque su licencia fue aprobada por el cabildo el 15 de febrero de este año, cuyo término se venció el pasado 15 de mayo que se cumplieron los 90 días y no regresó porque todavía andaba en campaña,  de tal manera que al no haberse reintegrado a sus actividades como presidente municipal, don Julio Ernesto, a quien sus detractores bautizaron en las redes sociales como La Yuyis, legalmente está impedido para regresar a su función de presidente municipal.

Además, el anuncio jocoso de Julio de que hoy lunes regresará a la presidencia municipal de Macuspana es un insulto a ese noble pueblo, porque ahí dejó tirado el cargo para el que fue elegido por tres años, practicando la política del chango, pues en busca de la candidatura a diputación federal que obtuvo,  y ahora que ya fue electo, quiere dar marcha atrás a su solicitud de licencia definitiva al cargo que no puede hacerse retroactiva, porque los regidores que están obligados a respetar la ley, simple y sencillamente no se pueden prestar a su patraña; quiere volver pero ya no puede por ser licencia definitiva, firmada con su puño y letra, de tal manera que su anuncio es nada mas parte de su tenebrosidad política para intentar general incertidumbre, pero la ley si es la ley, está impedido para regresar, así lo establece la  ley general de los municipios en su artículo 63, que a la letra dice: “las solicitudes de licencia que presente el presidente municipal se harán por escrito, las que no excedan de noventa días se considerarán temporales, y las que excedan de esos términos se considerarán definitivas. Ambas, solo se concederán por causa debidamente justificada y con la calificación y aprobación de cuando menos las dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento. En todos los casos las licencias deberán precisar su duración. Las faltas temporales del presidente municipal serán suplidas por el segundo regidor, y en defecto de este por el que le sigue en número”. 

La licencia como presidente municipal de Julio Ernesto fue definitiva, por lo tanto ya no puede regresar a fungir como alcalde, y lo mejor que debe de hacer, es dedicarse a prepararse para ser un buen legislador y no ser un mediocre a como lo fue como presidente municipal.

Con su habitual tenebrosidad, con su habitual estilo de traicionar que no conoce límites, Julio Ernesto Gutiérrez, quiere espantar con el petate del muerto anunciando su regreso, quizás para llevarse lo poco que queda y recobrar lo que se gastó en campaña porque hasta estructuras tuvo que comprar para que hicieran su campaña, pero su intento no prosperará. Ya es tiempo que deje de ofender al pueblo de Macuspana que le dio la oportunidad de ser su alcalde, y a pesar de realizar un mal trabajo, gracias a que convirtió en esbirro del Adancismo, como premio, es ahora diputado federal.

                                       OJITOS 

Ayer por la tarde, Javier May Rodríguez, recibió del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco su constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo de Tabasco, con lo que solamente esperará el tiempo reglamentario que marca la ley para que asuma el cargo constitucional el uno de octubre de este año cuyo mandato concluirá el 30 de septiembre de 2030.

Ante cientos de personas, alcaldes, diputados locales y federales, un Senador de la República, electos en este proceso electoral, y los medios de comunicación, el gobernador electo les externo las gracias por haberlo apoyado en esta jornada electoral para lograr el gran triunfo: “Gracias por estar aquí, por mantenernos unidos, por acompañarme una vez más en este camino que hemos tomado hacia la construcción del segundo piso de la transformación. El día de hoy-ayer domingo- les informo que he recibido la Constancia de Mayoría, y por decisión del pueblo ya soy Gobernador Electo de Tabasco. El resultado de la elección es contundente, porque obtuvimos más de 80 por ciento de la votación. ¡Arrasamos en los 17 municipios! Además del triunfo de la gubernatura, en nuestro estado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo también ganó la Presidencia de la República. Y también ganamos las dos senadurías, todas las diputaciones federales, todas las diputaciones locales y la gran mayoría de presidencias municipales”.

el gobernador electo recordó que  con el resultado de la votación, concluyó una jornada histórica como la que se vivió en el 2018, cuando contendió por la Presidencia el licenciado Andrés Manuel López Obrador, y que en ese entonces, Tabasco hizo historia con más de 80 por ciento de los votos para la presidencia, y que ahora en el 2024, Tabasco repitió la hazaña con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien también obtuvo 80 por ciento de la votación, que es el mayor porcentaje de votos en todo el país. “Estamos orgullosos de este resultado, porque refleja el respaldo de las y los tabasqueños al presidente Andrés Manuel López Obrador y al trabajo realizado por el bienestar del pueblo”, haciendo un reconocimiento a la extinta Senadora electa, Rosalinda López Hernández, a quien siempre recordaran con alegría por su entrega al movimiento de transformación. 

Agrego que: “Desde luego, el resultado electoral obtenido también refleja que el pueblo de Tabasco quiere que siga la transformación, y se logró el Plan C, porque el Presidente y la nueva Presidenta no están solos. Por todo ello, podemos decir con mucho orgullo: ¡En Tabasco, misión cumplida, señor Presidente! Su legado estará bien cuidado y vamos a consolidar la transformación. ¡No le vamos a fallar al pueblo!. Todo mi agradecimiento a las y los ciudadanos tabasqueños por su confianza, por su entrega y por su respaldo.

Gracias también a quienes caminaron casa por casa, para tocar las puertas y tocar los corazones de las personas. Gracias a quienes ayudaron a promover y defender el voto. Gracias a quienes ayudaron al conteo y cómputo de la votación; a quienes participaron en los foros temáticos; a quienes promovieron nuestros 50 compromisos. Gracias a la prensa que cubrió y sigue cubriendo nuestras actividades, y a quienes participaron en la jornada electoral. Todo mi agradecimiento a ustedes, que nos ayudan a mantener viva la llama de la esperanza”.

El gobernador electo anunció que a partir del 17 de junio iniciará un recorrido por todo el estado, municipio por municipio, para agradecer la confianza del pueblo, informar cómo quedaron en la elección y dar a conocer los pasos que siguen, y precisó: “Nadie está pensando en la venganza ni en la revancha.

Estamos enfocados en que durante nuestro mandato la prioridad será siempre el bienestar de la gente, en que todas y todos tengan oportunidades”.

viernes, 7 de junio de 2024

HOY, DIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION

 

Consagrada en la Constitución General de la República, en sus artículos seis y siete como un derecho básico humano, y plasmada a nivel internacional en el articulo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos desde 1948, hoy viernes 7 de junio periodistas y medios de comunicación celebran en nuestro país La Libertad de Expresión y de la prensa, que en este sexenio a punto de concluir, ha sido vilipendiada, asediada, atacada, y sometido a fuertes presiones por el mismo poder público ante las fuertes críticas que se le realiza cotidianamente. 

Ejercer la carrera o noble oficio del periodismo en México se ha vuelto una de las más peligrosas durante los últimos veinticuatro años, pues nuestro país es considerado como el segundo más violento y peligroso para los periodistas, solamente superado por Palestina que está en guerra, decenas de los cuales han sido asesinados o desaparecidos, y en su mayoría ha quedado impunes, pues las autoridades responsables de la procuración de justicia, poco o nada han hecho para esclarecer estos acontecimientos violentos.

Las estadísticas de varias organizaciones de periodistas establecen que durante el sexenio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  más de 40 periodistas han perdido la vida (otros están desaparecidos) a manos de la delincuencia organizada, cuerpos policiacos, o por alguna entidad gubernamental, pero al igual que en el pasado la mayoría de estos asesinatos permanecen en la impunidad, y solamente en menor cuantía algunos se ha logrado detener a los sicarios o ejecutores, no así  los autores intelectuales, por lo que persiste la indefensión sobre los periodistas, sobre todo aquellos que se han dedicado a denunciar las irregularidades en los órganos de gobierno.

Coloquialmente hoy viernes siete de junio Día de la Libertad de Expresión y de Prensa, no habría nada que celebrar, sino más bien deberíamos estar de luto por las muertes y desapariciones de nuestros compañeros periodistas, asesinatos que están en la impunidad por la falta de interés de las autoridades por encontrar a los responsables; como se recordarás La Libertad de Expresión y Prensa fue    instaurada en el gobierno del entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdez, con el fin de destacar la trascendencia de una “prensa libre e independiente” para la democracia, para lo cual se reunían editores y propietarios de medios de comunicación donde se otorgaban reconocimientos o premios a modo a los periodistas

En nuestro estado Tabasco, la modalidad impuesta a nivel nacional, también permeó  durante muchos años, pues los gobernadores en turno se reunían  con los editores o propietarios de los medios de comunicación para celebrar la Libertad de Expresión entregando a los periodistas de esos medios premios o reconocimientos a su labor, que también se hacía a modo, y fue cayendo en desuso por los cuestionamientos que realizaban periodistas independientes sobre la presunta complicidad de los medios de comunicación con los gobiernos en turno por lo que entre ellos se premiaban, sin importar que esa Libertad de Expresión fuera vilipendiada, fuera acallada por esas complicidades del pasado.

La Libertad de Expresión es un derecho esencial de cualquier régimen que se jacte de ser democrático, por lo que su ejercicio libre y pleno exige generar las condiciones para que periodistas, comunicadores, locutores, y medios de comunicación (prensa, radio, televisión, y redes sociales) amén de la sociedad, puedan ejercer con libertad, sin censura, el periodismo crítico en condiciones de seguridad, pero desafortunadamente nuestro país está convertido en el segundo más violento, donde ejercer el noble oficio del periodismo es de lo más peligroso por la ola de asesinatos o ejecuciones que se ha venido cometiendo, no solamente en los anteriores sexenios, sino también en este gobierno de la Cuarta Transformación pues en lo que lleva del sexenio han sido asesinados mas de cuarenta periodistas, y en la mayoría de esos casos, han quedado en la impunidad pues los autores materiales, ni los intelectuales, han sido  detenidos.

Tabasco no ha sido la sido la excepción en cuanto a asesinatos de periodistas, independientemente de las agresiones que han sufrido otros colegas y que han quedado sin denunciar, en los últimos tres sexenios-de Granier, Núñez y Adán Augusto-, al menos cinco periodistas fueron asesinados o ejecutados por hechos relacionados con su actividad profesional, recordemos que  el primer periodista ejecutado fue Rodolfo Rincón Taracena, en enero de 2007, posteriormente Alejandro Zenón Fonseca Estrada El padrino Fonseca fue asesinado en 2008, luego Jesús Ramos Rodríguez fue asesinado en el mes de febrero de 2009, siguió Juan Carlos Huerta Gutiérrez asesinado en el mes de mayo de 2018, y finalmente, Norma Sarabia Garduza, quien fuera asesinada a la puerta de su casa en Huimanguillo en el mes de junio de 2019. En el caso del empresario radiofónico Moisés Dagdug su asesinato fue por otras causas ajenas al oficio periodístico. 

De estos asesinatos, hasta la fecha siguen impunes el de Norma Sarabia de Huimanguillo, asesinada a las puertas de su casa, y aunque se dijo que había indicios y se investigaban algunas personas, pero como que se frenaron los avances de la investigación y nada se sabe, al menos las autoridades no han dado a conocer públicamente los avances. En el caso de Jesús Ramos conocido como Chuchin, quien fuera arteramente asesinado mientras desayunaba en un restaurante, nada de ha sabido del presunto asesino, muchos menos del autor o autores intelectuales, es otro asesinato sin resolver; en cuanto al asunto de Juan Carlos Huerta solo hay un detenido, se presume que es uno de los autores materiales de ese asesinato, porque en el vehículo donde escaparon iban dos personas; tampoco se sabe quien pago, ordenó o dio instrucciones para su asesinato, como no se sabe el móvil del crimen porque las autoridades guardaron silencio, cuando tratándose del asesinato de un comunicador, se debió informar a la opinión pública. Del padrino Fonseca se dijo que fue detenido un sujeto como autor material del asesinato y hasta ahí se supo y en el caso sde Rincón Taracena la información que fluyó es que la célula delictiva de la última letra del abecedario lo había disuelto en ácido, y que los responsables eran los mismos que atentaron en 2007 en contra del director de Seguridad Pública de Tabasco, el general Fernández Solís; quizás el único caso resuelto de Moisés Dagdug.

El peligro en México para ejercer el periodismo, sobre todo el crítico, es sumamente delicado, pues a pesar de que este gobierno, y su presidente de la República asegura que no hay persecución, que no se coarta la libertad de expresión desde el púlpito mañanero se ha incrementado el odio en contra de los periodistas que es propagado por quien debería unificar a los mexicanos, por lo que existe una gran contradicción el sostener que existe plena libertad de expresión, cuando los mismos periodistas son linchados mediáticamente.

Sin duda no debería ser de celebración por lo expuesto en líneas arriba, por todas las agresiones que se ha venido sufriendo, pero aún  así, cada reportero desde su modesta trinchera celebrará el que todavía    

A pesar de los pesares, pues la profesión de periodista es la mas peligrosa para ejercer en México, aquí en Tabasco, hoy miércoles siete de junio, un grupo de compañeros periodistas hemos decidido reunirnos en el restaurante de conocido hotel de Villahermosa para sentarnos a desayunar para así celebrar modestamente el Día de la Libertad de Expresión.

Por su parte, la Asociación Tabasqueña de periodistas (ATP) que preside el colega Luis Antonio Vidal realizará un evento en el auditorio del Instituto Juárez  de la UJAT hoy a las diez horas para entregar por tercera ocasión el premio Palabra Libre a cuatro destacados periodistas: Liliana Collado Calcáneo, Juan José Sánchez Gálvez, Marlene Escandón Landa y Guillermo Hubner Díaz, por su amplia trayectoria en medios de comunicación, como se premiará, por primera ocasión, al ex-rector de la Uniersidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y ex-presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), doctor Jorge Abdó Francis, por su gran trayectoria en el campo del derecho, las letras y la cultura. Enhorabuena para los galardonados.

                                          OJITOS     

En donde las cosas están que arden es en el municipio de Jalpa de Méndez, donde los seguidores de Chilo Baila, quien ganó la presidencia municipal bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática, no están dispuestos a dejarse ganar en la mesa por Morena, lo que no ganaron en las urnas.

Acusando manejos turbios, presiones internas, y de que funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) de la Junta Distrital de Jalpa de Méndez, específicamente la Vocal Ejecutiva, Mariela Viridiana López Morales se ha confabulado con el legislador Jesús Selván para favorecer al candidato de Morena, el Vocal de Organización Electoral y Educación Física,  Erick Francisco Hernández Ascencio renunció en plena sesión, “yo renuncio, hasta aquí llegue”.

El Vocal de Organización dejo entrever que existe un cochinero en la Junta Distrital por lo que decidió renunciar, para no prestarse a toda esa suciedad, por lo que para los seguidores de Chilo Baila les queda mas claro que todo se trata de una confabulación para revertir la votación que se ganó en las urnas y entregarle el triunfo al candidato a la alcaldía de Morena.

Y por si esto fuera poco, para tensar más el ambiente político que amenaza con desatar la violencia en Jalpa de Méndez, el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Jorge Alberto Zavala Frías, acusado por la consejera electoral, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, de actuar a su conveniencia en algunas denuncias que se han presentado, lo cual representa  una irregularidad, dio a conocer que se abrirán todos los paquetes electorales para contar voto con voto, ya que por el estrecho margen que existe entre el candidato ganador con el perdedor procede ese recuento.

Durante la pasada sesión la consejera electoral Rosselvy del Carmen Domínguez se le fue a la yugular al Secretario Ejecutivo, Jorge Alberto Zavala, al acusarlo de actuar a conveniencia y con tortuguismo, presuntamente para favorecer a una de las partes, ya que en varias denuncias, incluido una de Cunduacán, actuó a destiempo en la resolución de la misma lo que indica que las cosas no se están haciendo bien.

Pues bien, ese Secretario Ejecutivo acusado por la consejera electoral  de actuar a su conveniencia y no a como le conviene al consejo estatal electoral al resolver las denuncias, , es el mismo que mediante una chicanada jurídica, ha dicho que se abrirán todos los paquetes para contar cada uno de los votos, como una decisión salomónica, pero el fondo es otro, Zavala busca proteger a la Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital del IEPCT acusado por el propio vocal de Organización, quien al renunciar  denunció que esta funcionaria está confabulada con el legislador Selván para afectar al candidato ganador de la contienda electoral, se le revierta el triunfo y se le entregue la constancia de mayoría al candidato de Morena.

Zavala cree que con el recuento de votos de cada una de las casillas se revertirá el triunfo del candidato perredista para entregárselo al morenista y con ello, hacer a un lado la denuncia sobre presuntos actos de corrupción y confabulación de la Vocal Ejecutiva para revertir el proceso electoral. Las cosas se ponen al rojo vivo en este municipio, donde las huestes de Chilo Baila, han advertido que si les roban el triunfo que se atengan a las consecuencias. Delicado asunto que puede llegar a la violencia, si las cosas no se toman con prudencias, y como diría el clásico: el que ganó, ganó, y el que perdió, perdió.

 


miércoles, 5 de junio de 2024

“ME QUIEREN ROBAR LA ELECCION”: CHELO CANO

 

Como parte del proceso electoral, luego de que el pasado domingo por la noche se diera a conocer los resultados preliminares de loa candidatos de los partidos políticos que resultaron triunfadores, hoy miércoles, tanto las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, reabrirán sus sesiones para realizar el recuento de votos de las casillas donde se presuma que pudieron haber irregularidades, así se tenga que contar voto por voto para que haya claridad de quien es el ganador.

En el caso de Tabasco, es en el INE donde menos problemas se presentará en el arranque del cómputo de votos que inicia hoy miércoles en sus Juntas Distritales pues los candidatos de los partidos políticos ganadores de las diputaciones federales y Senadurías de la República, obtuvieron una amplia votación, tienen una cifra marcadamente diferenciada margen entre el primero  con el segundo lugar, que no deja lugar a dudas de quien ganó la elección, pero donde si habrá jaloneos es en las Juntas Distritales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, pues hay candidatos ganadores del proceso electoral cuyo margen de diferencia entre el primero con el segundo lugar es de pocos votos, es mínima, de tal manera que todavía queda la esperanza de los candidatos que perdieron y sus partidos políticos de que puedan revertir la tendencia electoral, porque hay demasiados votos nulos, porque hay inconsistencias o porque hay casillas donde probablemente no se contaron bien esos votos, o por un error humano la boleta marcada hacia un candidato se le adjudicó a otro, de tal manera que el propio Instituto Electoral se verá obligado a contar sobre la mesa voto por voto, casilla por casilla si es necesario para dejar satisfechos a los contendientes.

Lo que si es cierto, es que en los casos de Paraíso y Jalpa de Méndez, los seguidores de los candidatos ganadores a presidente municipal, que son contrarios al partido oficial, se han atrincherado en las sedes distritales dando a conocer públicamente que con la ayuda de los funcionarios electorales Morena  pretende ganarles en la mesa la elección que no ganaron en las urnas, pero que no lo permitirán, y que si es necesario pelear hasta el cansancio lo harán para que no se revierta la tendencia electoral a favor de los ganadores, porque como se ha visto en otras elecciones, hay partidos que le han dado la vuelta al marcador en la mesa a la hora que se realiza el computo, y el ganador de la contienda sale perdiendo con la contabilización de los votos que se marcaron como nulos y que por lo tanto no estaba contados a favor de uno de los contendientes, por eso se revierte la cifra y el candidato que iba perdiendo logra revertirlo para convertirse en el presidente municipal ganador.

Los seguidores del alcalde electo, Chilo baila (Isidro López Velázquez) no están dispuestos a perder la plaza por eso desde anoche mantienen un cerco en las instalaciones de la Junta Distrital, ya que la diferencia de 200 votos que lo mantiene como ganador de la contienda, buscará ser revertido por la representación del candidato perdedor de Morena, Chepe Olán, pasa que la Junta Distrital en base al cómputo que se realice, le de la vuelta al marcador y lo unja como ganador de la alcaldía de Jalpa de Méndez.

En las mismas circunstancias, la representación del candidato ganador de la presidencia municipal de Paraíso por el Partido Movimiento Ciudadano, Alfonso Jesús Baca Sevilla, ha hecho un llamado al Partido de Regeneración Nacional en el estado, para que no intente alterar el proceso electoral mediante el computo de votos, porque no lo permitirán, ya que los resultados que obtuvieron en las urnas, no están dispuestos a perderlo en una mesa de negociación, o por las amenazas que están vertiendo, de tal manera que los emecistas de ese municipio, también están atrincherados en espera del cómputo que hoy inicia.

En Cunduacán, el chelo Cano candidato independiente a la alcaldía de Cunduacán ha dado a conocer, que las cifras de la votación para presidente municipal con la de gobernador no concuerdan, que el Instituto Electoral tendrá que dar una explicación, ya que existe la presunción de que los funcionarios, no los consejeros, de la Junta Distrital se vendieron a Morena, de que recibieron recursos económicos para alterar el numero de boletas sufragadas, como para restarle votos para que no gane de nueva cuenta la alcaldía, por lo que sus seguidores también mantienen sitiada la sede de la Junta Distrital donde hay zozobra entre sus integrantes por la acusación de que recibieron dinero y se pueda iniciar una investigación que corrobore o desecha esa denuncia, sobre todo por la enorme diferencia de mas de tres mil votos entre la votación de presidente municipal con la de gobernador.

De acuerdo a la información que tiene en su poder el chelo Cano y que ha dado a conocer en sus redes sociales, la candidata de Morena obtuvo 24 mil 899 votos, él como independiente alcanzó la cifra 24 mil 018, habiendo una diferencia de 881 votos, mientras que se anularon dos mil 988 votos en donde podría estar metidos los votos de la diferencia, los votos que le permita obtener la mayoría para su reelección como alcalde.

Los seguidores de Jesús Armando Cano Gonzáles mejor conocido como el chelo Cano, desde anoche mantienen un cerco a la Juntas Distrital del IEPCT, denunciando que se presentaron serias irregularidades durante todo el proceso electoral, auspiciada por los integrantes de la Junta a quienes se acusan de haber vendido a Morena, cuando debieron ser neutrales durante todo el proceso.

El chelo Cano también ha denunciado que en Cunduacán se fraguó  una elección de Estado en su contra para quitarle por la mala el triunfo electoral de su reelección, ya que si no fuera por las irregularidades que se presentaron durante el proceso electoral, como el hecho de que le anularon miles de boletas marcadas a su favor, y otras inconsistencias que se usaron en su contra y que combatirán con la ley electoral en la mano, todas en su contra, el triunfo electoral debe ser para él.

En sus redes sociales el chelo Cano posteó: “Así se las gastaron en Cunduacán, #Tabasco tierra de #obrador”, y muestra las dos sábanas con los resultados preliminares de la elección para presidente municipal y regidores, y gobernador del estado, en la primera de ellas, es decir para alcalde la cifra es de 46 mil 026 votos, mientras que para la de gobernador la cifra es menor, es de 37 mil 594 boletas, es decir hay una diferencia abismal de 8 mil 432 votos, una diferencia que no cuadra, si se toma en cuenta que se instalaron el mismo número de casillas, la misma cantidad de boletas para presidente municipal y para gobernador del estado de acuerdo a la lista nominal de electores del municipio, por lo que no puede haber una diferencia tan abismal que no suela a fraude, que no suela a cochupo, que no huela a contubernio, porque es exagerado lo que hicieron, se paso la mano, y es por esta razón que el chelo Cano advierte que le quieren robar la elección. 

El Instituto Electoral está mas que obligado a abrir casilla por casilla, voto por voto, revisar cada sabana, porque es brutal lo que hicieron, si las cifras de la elección del candidato a gobernador, no concuerda con la de presidente municipal o no se aproxima, es que alguien metió las manos, es que a alguien se le pasó la mano, para ciertamente intentar aplastar al chelo Cano, por lo que esa cifra abismal se tiene que corregir. En Cunduacan el chelo Cano tiene trompo vivo, lo que necesita es un verdadero tigre, un experto en el proceso electoral para realizar las impugnaciones porque hay que ver si los funcionarios de la Junta Distrital se niegan a abrir los paquetes electorales para cotejar las boletas y todos los paquetes electorales donde pudiera haber irregularidades para corregirlo, porque si se niegan, será una evidencia que en esa Junta todo está podrido y serán los tribunales electorales, sobre todo el federal, donde logren revertir este amañado proceso.

                                     OJITOS            

Desde el lunes comenzó a circular la versión de que la Senadora electa por Morena, Rosalinda López Hernández había fallecido, versión que fue desmentida por algunos periodistas y personas cercanas al grupo de los Adancistas, pretendiendo quemar en leña verde a los que difundieron la versión, ya que era falso y se atrevieron a afirmar que Rosalinda gozaba de cabal salud, pero nadie, nadie de su familia, salió a desmentir o confirmar la versión.

48 horas después de las publicaciones, los habladores, zalameros abyectos al Adancismo, en vez de reconocer que Rosalinda estaba mal de salud, como si fuera un pecado, se lanzaron en contra de quienes realizaron la publicación, se han tenido que tragar sus propios comentarios, sus afirmaciones que resultaron falsas a como han venido actuando durante estos años, pues desafortunadamente, Rosalinda, hija de Payambé López y Aurora Hernández, falleció en la madrugada de hoy miércoles.

Aun no se sabe con certeza el motivo de su fallecimiento, algunas versiones dicen que tenía cáncer terminal que puede ser la más creíble porque no hizo campaña, ni se apareció en los eventos públicos, otras versiones dicen que fue un derrame cerebral y estuvo internada en un hospital, lo cierto, es que falleció cuando tenía por delante una larga carrera política y se le veía como la más prospecta para ser candidata al gobierno de Tabasco en 2030. Desgraciadamente  el futuro nadie lo conoce, y nadie pero nadie sabe en que momento, bajo que circunstancias, el día y la  hora en que fallecerá, que le tocará partir al viaje sin retorno.

Rosalinda López Hernández, fue esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y hermana de Adán Augusto López, también Senador electo de la República por la vía plurinominal por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Tabasco”, de la contadora Silvia López, y de Melchor, quien es Notario Público.

Rosalinda hizo una brillante carrera política como legisladora federal y local, fue diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el IV Distrito Electoral en la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión (2000-2003); fue diputada del PRD en la LVIII legislatura del Congreso de Tabasco (2003 a 2006);  diputada local del PRD en la LXI Legislatura, y  Senadora de la República por Tabasco, de 2006 a 2012, y ahora en 2024 se aprestaba a repetir como Senadora de la República al resultar electa el pasado dos de junio. También se desempeñó como administradora General de la Auditoría Fiscal Federal de Servicios de Administraciones Tributarias (SAT) en este gobierno.

Rosalinda López Hernández nació en el municipio de Cárdenas el 12 de agosto de 1967, en el 2018 contrajo nupcias con Rutilio Escandón. Egresó de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en donde estudió la carrera de contaduría pública; tenía una maestría en Auditoría Económica, Financiera y Contable por la Universidad Autónoma de Madrid.

Rosalinda estuvo alejada de Tabasco durante varios años al ser funcionaria federal y esposa del gobernador de Chiapas, se manejaba con discreción, no era muy dada a los grandes reflectores, hasta que el año pasado su nombre se vio envuelta en un escandalo  al ser acusada de por Latinus que dirige Carlos Loret, de operar con empresas fantasma a las que se le otorgaron adjudicaciones directas por más de 500 millones de pesos en el gobierno de Chiapas que encabeza su esposo Rutilio Escandón. Empresas creadas por Ernesto Carballo Zurita, uno de sus operadores políticos más cercanos, su fiel empleado, el numero dos del SAT donde ella era titular.

                                       VISORCITO

El Ojo Visor, que en todo está, expresa sus más sentidas condolencias a sus hermanos, familiares y deudores de Rosalinda López Hernández, y que el Gran Creador del Universo la reciba en su reino celestial. Todavía conservo una cartera que en uno de mis cumpleaños gentilmente me obsequió la amiga Rosalinda. 

martes, 4 de junio de 2024

EXPECTATIVA POR ARRANQUE DE GOBIERNO

 

Una vez que Javier May Rodríguez ganó la candidatura al gobierno de Tabasco, a como era su expectativa de que lo ganaría ocho a uno a su más cercano competidor que realmente fue Juan Manuel Fócil, iniciará su mandato constitucional en el mes octubre con un completo control, pues tendrá al Congreso local de su lado al ganarse las 21 diputaciones de mayoría, con diez alcaldes de su partido y siete de oposición, con lo que si bien se rompió el carro completo, esto no será obstáculo para que haya una buena relación con los alcaldes opositores.

Hay una gran expectativa en torno al arranque de gobierno de May, hay una gran esperanza por parte de la población,  por las deterioradas condiciones en que se encuentra todo Tabasco, ya que por donde se rasque se encontrarán problemas, deficiencias, falta de servicio, de atención, de salud, de seguridad, como producto del mal gobierno que encabezó Adán Augusto López, y que como si la entidad fuera de su propiedad,  le endilgó a la ciudadanía, a  su sucesor, al peor de todos sus secuaces, el actual gobernador florero, Carlos Manuel Merino Campos, por lo que se espera que durante el próximo gobierno todo mejore, que inicie con buenos nombramientos en cada una de las secretarías de su gobierno, que  nombre a las personas idóneas, capaces, responsable, que nombre a quienes reúnan el perfil para el cargo que se le entregará, dado que desde el mismo momento en que entren en funciones se deben poner a trabajar para que en los primeros meses de gobierno ya se vayan viendo los primeros resultados de este nuevo gobierno, porque no se valdrán pretextos para no realizar las cosas bien.

Javier May no es un improvisado en el manejo de gobierno, ya tiene experiencia al haber estado en otros cargos públicos, sobre todo en una secretaria del gobierno federal, además que recorrió cuatro veces todo el estado durante su campaña política, conociendo palmo a palmo cada una de las necesidades de la población de cada municipio, de cada ciudad, de cada villa, de cada poblado, de cada ranchería, por lo que su radiografía es amplia sobre lo que se tiene que hacer en el corto, mediano y largo plazo, en la entidad, hay que dar resultados rápidos por lo que no se puede dar el lujo de improvisar, sabiendo que en su persona, más que en nadie,  hay una gran esperanza de la ciudadanía que le dio su voto para que se convirtiera en gobernador, por mejor el estado de cosas que hay en la entidad, con muchos problemas, carencias, deficiencias, la falta de servicios muchas de las cuales está establecido en sus 50 compromisos que realizó durante su campaña política y todas las tiene que cumplir.

Javier May llegará al gobierno estatal bajo un gran consenso popular, la votación que obtuvo es alta, es contundente, que sus adversarios no olieron ni el polvo, se cumplió sus cálculos, la ciudadanía salió a votar a su favor sin hacer caso de las diatribas, las calumnias, las 32 denuncias que la fallida candidata al gobierno del PAN-PRI dijo que había interpuesto en su contra ante la Fiscalía General de la República. La que dijo que solamente ella podía ganarle a May resulta que solamente traía un discurso de saliva, un discurso agresivo y rijoso que no pegó, el cual se comprobó al quedar en el cuarto lugar, del segundo que decía traer, mientras que la candidata de Movimiento Ciudadano,  que traía un discurso más conciliador se quedó con el tercer lugar.

Javier May tiene todo para iniciar bien su gobierno, el control del Congreso local que es importante le favorece porque Morena ganó los 21 distritos de mayoría, y si bien en cuanto a las presidencias municipales, su partido ganó diez y los partidos opositores, se quedaron con siete, en realidad se puede decir que nada más perdió cuatro alcaldías, tres en manos de Movimiento Ciudadano y uno el de la Revolución Democrática, porque las otras tres, las ganó el Partido del Trabajo que conforma la Cuarta Transformación con Morena y el Verde, de allí que no debe existir sobresaltos, porque los alcaldes, para beneficio de su municipio siempre trabajan muy de acuerdo con el gobernador.

La población tabasqueña tiene muchas esperanzas de que Javier May no les fallará, de que trabajará incansablemente por mejorar las cosas en el estado, porque no es un híbrido a como lo es Adán Augusto López, sino que es, un genuino representante de la izquierda, que sabe, conoce, participó  en  la lucha histórica que se vino realizando en Tabasco y que posteriormente se dio a nivel nacional para alcanzar el poder, para desterrar la corrupción, las componendas, los tratos chuecos, y todas las anomalías, porque solamente de esa forma se le pueda llevar prosperidad a la ciudadanía, porque solamente así se puede realizar las obras prioritarias de interés social que necesita cada municipio.   

                                                OJITOS 

En los últimos meses la Comisión Federal de Electricidad se ha convertido en la peor enemiga de los tabasqueños pues son constantes los cortes de energía eléctrica por todo el territorio tabasqueño que ha obligado a cientos de ciudadanos, en una acción desesperada, ha realizar marchas y bloqueos de calles, avenidas y carreteras para obligar a la empresa de clase mundial a restablecer el servicio dada la brutal negligencia que ha mostrado, pues hay lugares que durante semanas se han quedado sin el suministro eléctrico.

¿Que está pasando con Comisión Federal de Electricidad cuya negligencia para restablecer el servicio cuando se interrumpe es evidente?, solamente los funcionarios y los trabajadores de la empresa sabe lo que realmente está pasando, pero lo cierto, es que no solamente en Tabasco está pasando, sino que es un problema generalizado en todo el país, pues son constantes los apagones que han llevado a la perdida de millones y millones de pesos de empresarios, y del público en general, pues la interrupción del servicio eléctrico y que llegue de repente, ha llevado a que artículos electrodomésticos se hayan quemado, sin que se le puede fincar responsabilidad a esta empresa de clase mundial para que devuelva todos los aparatos dañados, que va desde refrigeradores, aires acondicionados, licuadoras, y párele de contar.

La empresa de clase mundial evade su responsabilidad con el pretexto de que el excesivo calor ha aumentado el consumo de energía eléctrica y eso ha hecho que los conductores, subestaciones y transformadores  hayan reventado, por lo que no se dan abasto para solucionarlo, pero lo cierto, que es la falta de mantenimiento es evidente, se dejó de invertir en este rubro tan importante como es el mantenimiento preventivo de sus instalaciones y las consecuencias ahí están, apagones por todos lados, y quienes están pagando por esta ineficiencia son los empresarios y los ciudadanos en general que son clientes cautivos de la única empresa que acapara la distribución de energía eléctrica.

Pese a los apagones que se ha registrado por todo el país, que a decir del presidente de la república fue excepcional, y que se debió al intenso calor, dice que la CFE tiene capacidad de generación de energía y que no pasa nada, pero si está pasando, porque en el caso de Tabasco, han sido los propios ciudadanos que al quedarse sin energía eléctrica y ante la brutal inoperancia de la CFE por restablecerles el servicio, se han visto en la necesidad de realizar plantones, cerrar calles, avenidas y carreteras, con el objetivo de presionar al gobierno estatal y este a su vez a la empresa de clase mundial para que en el menor tiempo restablezcan el servicio de energía eléctrica.

Solamente mediante presiones es que la CFE se ha visto obligada a cumplir con su compromiso de dotar de energía eléctrica a la población, que además, no es gratis, sino un servicio que tiene que ser pagado con puntualidad para evitar el corte del suministro.

Cuando menos en Tabasco la CFE se ha convertido en enemigo de toda la población por los constantes apagones que se siguen presentando y que tardan días o semanas en restablecerlo y si no se cierra una vía de comunicación como medida desesperada, pues es criminal dejar sin energía eléctrica a miles de usuarios o clientes, no resuelven el problema de luz.

En realidad esta empresa de clase mundial ha mostrado su ineficiencia y su incapacidad para abastecer a toda la población de energía eléctrica, por lo que el problema persistirá. En cambio los expertos dejan en claro que los apagones, si bien es cierto que se incrementó el uso de luz por el excesivo calor, lo real es que los apagones se han presentado por la falta de inversión del gobierno para el desarrollo y mantenimiento de las instalaciones de esta empresa que se niega sistemáticamente a que la inversión privada entre en su ayuda, con esa mal llamada nacionalización,  en donde el gobierno es el único que puede generar y prestar el servicio, pero con deficiencias lo cual ha causado grandes pérdidas económicas para el sector productivo del país, y así no se puede seguir, porque causa incertidumbre no solamente en la población, sino entre los empresarios que arriesgan su capital en la prestación de servicios, y que desde luego, como algo vital requiere que la energía eléctrica no sea interrumpida constantemente.

                                         VISORCITO  

Ayer en redes sociales corrió como reguero de pólvora la versión de que Rosalinda López Hernández, virtual Senadora de la República por el partido Morena, había fallecido en Estados Unidos a consecuencia de una letal enfermedad que venía padeciendo.

Esta mala noticia que se propagó, fue tomada como cierta por unos, y desmentida por otros, ya que Rosalinda prácticamente no realizó campaña, ganó solo por la marca, y porque además, durante el cierre de campaña del candidato al gobierno de Tabasco, Javier May que se realizó en la plaza de la Revolución, en donde estuvo presente la ahora ganadora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de los candidatos a cargos de elección popular que estuvieron arriba del presídium la única que no asistió fue precisamente Rosalinda López Hernández, por lo que ahí corrió el rumor de que estaba enferma.

Ante la propagación de su deceso, que hasta algunos medios de comunicación de Chiapas publicaron sus esquelas de condolencias a Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, quien se presume es el esposo de Rosalinda, aunque ayer mismo circulo otro rumor en el sentido que tiene años que se divorciaron, solamente algunas personas salieron a desmentir que haya fallecido, pero sin dar mayores elementos de causa, ya que ni siquiera el gobernador de Chiapas, ni ninguno de los hermanos de la afectada han salido a desmentir el rumor de su fallecimiento.

Pero lo mas raro, es que la misma Rosalinda López Hernández, ante el rumor de su fallecimiento, debió haber salido inmediatamente a desmentirlo públicamente, vaya, su sola presencia en las redes sería motivo suficiente para descartar su posible fallecimiento, pero resulta que  nadie sabe donde está, nadie la ha visto, por lo que el rumor de su fallecimiento sigue creciendo.

Hay quienes dicen que le dio trombosis cerebral y por lo tanto tuvo que ser internada de emergencia en un hospital de Estados Unidos, otros comentan que desde hace años se le detectó cáncer y que estaba en tratamiento médico en Houston, Texas, que se agravó y de ahí derivó en su fallecimiento, otros más, que sí esta delicada de salud, muy delicada, pero está en un hospital de Villahermosa, pero de ahí no se sabe más, pero lo real, es que algo delicado debe estar pasando en torno a la Senadora electa, Rosalinda López que no sale a la luz pública. ¡donde está Rosalinda?, es la pregunta que se hacen algunas personas, ¿está internada en algún hospital, está delicada de salud, que tan grave es su estado de salud?, ahí queda, pero cualquier enfermedad que tenga, esperamos que se recupere pronto de salud.     



lunes, 3 de junio de 2024

MORENA ARRASA A OPOSITORES

 

Contra lo que esperaban los partidos opositores, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) logró ganar la presidencia de la República, por lo que Claudia Sheinbaum, será  la primera mujer mandataria del país, la mayoría de las gubernaturas, entre estos Tabasco con Javier May a la cabeza, como también se apropió del Congreso de la Unión, pues en la próxima legislatura serán mayoría en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados.

Este domingo fue considerado un día de fiesta nacional por las elecciones constitucionales para elegir al presidente de la República nueve gobernadores, Senadores, diputados federales, presidentes municipales y diputados locales, donde la expectativa de los opositores al partido gobernante, era arrebatarle la mayoría de los cargos de elección popular, entre estos, la presidencia DE LA República y el Congreso de las Unión, porque a juicio de ellos ya se requería  un cambio profundo en el país.

Lo que parecía una copiosa votación, porque la población salió a votar desde las primeras horas de la mañana, y que auguraba que a la oposición le iría bien, porque a mayor votación de la ciudadanía, menos oportunidad tiene el partido gobernante para cometer fraude o meterle mano a la elección, por la tarde, al término de la jornada electoral, y cuando comenzó a fluir los primeros resultados del Prepet, la realidad se fue imponiendo, pues el partido gobernante volvió a refrendar su triunfo presidencial obtenido en 2018 por Andrés Manuel López Obrador, esta vez con Claudia Sheinbaum Pardo que se perfilaba para ganar la candidatura presidencial, y que finalmente casi a la media noche la presidenta nacional del Instituto Nacional Electoral  dio a conocer que de acuerdo a los primeros resultados preliminares la candidata de Morena era la virtual ganadora de la elección presidencial por una votación de tres votos a uno, superando en mucho a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xochilt Gálvez Ruiz, quien anoche mismo reconoció su derrota felicitando a la ganadora y deseándole éxitos, pero que no abandonaran la plaza pues cuando tengan que cuestionar lo seguirán haciendo desde la línea opositora.

Pero el partido Morena no solamente ganó la presidencia de la República, sino que para que la cuñe apriete, también ganó la mayoría en la Cámara de Diputados federal, y en el Senado de la República por lo que la presidenta de la República electa no tendrá ningún problema, no tendrá trabas para que las iniciativas de ley que mande al Congreso de la Unión no sean aprobadas, sino que por el contrario, tendrá el camino allanado para realizar las reformas de la leyes, incluida la Constitución cuando así lo requiera o crea conveniente, en términos llano Morena apaleó a la oposición y hasta le alcanzó para llevar, con lo que se consolida como el gran partido en el poder.

Aquí en Tabasco, pasó lo que tenía que pasar, Javier refrendó que lo que venía sosteniendo en su campaña política, que ganaría el gobierno estatal ocho a uno a la oposición, lo que así sucedió, quedando muy abajo en el segundo lugar el candidato del PRD, Juan Manuel Fócil, en el tercer lugar la candidata de Movimiento Ciudadano, Mines de la Fuente y en el cuarto lugar, la que con su discurso de saliva decía que era la única que podía ganarla al candidato de Morena, Lorena Beaurregard, quien fue un  gran fracaso, pues ni siquiera pudo refrendar el segundo lugar que decía que traía en la bolsa, pues Fócil quedó mejor posicionado que ella, con lo que se comprueba que el discurso de saliva no da resultados, pues es fácil decir que de lengua se comen un plato y que son capaces de ganar una elección cuando el partido que los postula no tiene estructura en los municipios, y ni siquiera lograron tener representación electoral en todas las casillas, por lo que sin estructura nadie gana. El PRD se queda la senaduría de primera minoría que corresponde a Chavo Herrera.

En Tabasco los sondeos de opinión, que desde comenzó la campaña electoral por la gubernatura ubicaban a Javier May como el virtual ganador con mas del ochenta por ciento se cumplieron a cabalidad pues así se reflejó en las urnas, a donde la ciudadanía tabasqueña se dio cita para votar copiosamente con los resultados a favor de Morena, pues ganó el gobierno estatal, las seis diputaciones federales, la mayoría de las presidencias municipales y las 21 diputaciones locales de mayoría, por lo que se puede decir, que casi se llevó el carro completo en espera del computo distrital que se realizará el próximo miércoles para conocer los resultados finales.

Y es que en el caso de las presidencias municipales, hasta la madrugada de hoy lunes, Morena, de acuerdo a los resultados preliminares, había logrado ganar en los municipios de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Teapa, Cunduacán, Macuspana, Centla, Jonuta, Balancán, y Comalcalco, mientras que el Partido del Trabajo que ha sido la revelación política de esta jornada electoral, mantenía ventaja en Jalapa, Nacajuca donde lleva mas de diez mil votos de diferencia lo que hace irreversible que elmas cercano competidor pueda alcanzarlo,  y Tenosique,  mientras que el Partido Movimiento Ciudadano avanzó, pues de haber ganado una alcaldía (Tacotalpa) en 2021, en esta elección avanzó a tres, su candidato Alfonso Baca aventajaba al candidato de Morena Barradas por mil votos de diferencia , en Tacotalpa Ricky Arcos aventajaba a la candidata de Morena  y lo mismo pasaba en Emiliano Zapata, donde Armín Marín superaba a la candidata de Morena, mientras que el PRD que en 2021 ganó la alcaldía de Paraíso la perdió, pero ahora aventaja en Jalpa de Méndez pues su candidato lleva solamente 70 votos de diferencia con su más cercano competidor que es el candidato de Morena., y cualquier cosa puede suceder.

Es decir,  el próximo miércoles cuando se comience a realizar el escrutinio final, se sabrá como quedaran repartidas las 17 presidencias municipales de Tabasco, si se confirma que Morena logrará retener las diez presidencias municipales o avanza recuperando una o dos más, mientras que su aliado el PT tendría tres, y no es que pierde una, y  Movimiento Ciudadano quedaría tres, pero podría perder uno o dos, de acuerdo al conteo final de las actas de escrutinio,  y el Partido de la Revolución Democrática se quedaría con Jalpa de Méndez, pero hay que ver si alguna de estas presidencias municipales se pierde en la mesa o se gana ha como ha pasado en otras elecciones, pues no hay que olvidar que en la contienda de 2021, Armín Marín por 24 votos perdió en la mesa la oportunidad de ser alcalde por el Partido Verde Ecologista de México, que en esta elección al darle la espalda decidió participar por Movimiento Ciudadano volviendo a ganar y esperando que no vuelva a perderlo en la mesa.  

La realidad de las cosas, es que tanto a nivel nacional como estatal el Partido Movimiento de Regeneración Nacional pese a los ataques de los partidos opositores que se lanzaron de lleno a descalificarlos, en vez de perder posiciones políticas, más de afianzaron, pues hay que recordar que en las elecciones intermedias del 2021 sufrió un retroceso  que le impidió tener una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, y por eso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sufrió varios reveses en sus iniciáticas de ley que pretendió modificar porque los diputados opositores las rechazaron con éxito.

Así como inició Andrés Manuel López Obrador su gobierno en 2019 con un Congreso de la Unión donde tenía mayoría absoluta, así Claudia Sheinbaum iniciará su gobierno en octubre de este año con un Congreso de la Unión a su servicio para realizar las modificaciones de ley, incluso, la Constitución General de la República si lo considera necesario, sin que la oposición que está diezmada se interponga.

Ayer a las siete y media de la noche, luego de haberse cerrado la votación en todo el país que se dio a las seis de la tarde, el candidato a la gubernatura de      Tabasco, Javier May Rodríguez, dio una rueda de prensa,   sosteniendo que su triunfo era contundente que se lo debía al  pueblo que salió a votar masivamente con libertad, en paz y sin temores.

El candidato de la coalición Morena-PVEM-PT dio a conocer que los reportes de las encuestas de salida le dan una ventaja irreversible, “tenemos reportes de encuestas de salida que nos dan una ventaja irreversible y que nos permiten afirmar que: ¡Ganamos la gubernatura de Tabasco! Se trata de un resultado contundente, porque representa una muy amplia ventaja respecto del segundo lugar”.


Y agregó: “también podemos informar que Morena ganó la Presidencia de la República, los 17 municipios, las diputaciones locales, las diputaciones federales y las senadurías ¡Ganamos seis de seis!”, subrayando que el pueblo le dio una lección al conservadurismo, al clasismo y al racismo, y ahora, más que nunca, se puede afirmar que nunca más volverá la corrupción a Tabasco.

Acompañado de las dirigencias estatales de Morena, PVEM y PT, de las candidatas y candidatos en Centro y de su equipo de campaña, Javier May dedicó el triunfo a todas aquellas compañeras y compañeros que se adelantaron en el camino de la vida, a quienes tanto lucharon, pero no alcanzaron a ver este momento, dejando en claro el comportamiento ciudadano fue ejemplar, por lo que felicitó a las y los tabasqueños que ejercieron su derecho a votar, “la jornada electoral de hoy-ayer- fue una fiesta democrática. El pueblo salió a votar masivamente, con libertad, en paz y sin temores.  No funcionaron las campañas del miedo ni de mentiras, que trataron de inhibir la participación del pueblo.

por la noche, el candidato ganador de la gubernatura de Tabasco, acudió a plaza de armas, en donde cientos de personas se congregaron para festejar su triunfo, antes quienes expresó su agradecimiento: Gracias Tabasco.  hoy nuestro estado dio una muestra, somos ejemplo nacional de nuestro movimiento, del movimiento que aquí fueron los primeros pasos de la transformación que hoy vive nuestro país. No podíamos esperar menos de este pueblo que ha sido incansable, que ha sido luchador, que ha sido tenaz para lograr la transformación que hoy vivimos en nuestro país.

Y desde aquí, desde este lugar histórico podemos decir que aquí regresamos a donde inició nuestro movimiento, de aquí surgió el que hoy dirige  nuestro paías, el mejor presidente  de todos los tiempos, el mejor presidente que he hemos tenido y que surge de este movimiento, que surge de esta lucha y que surge de esta plaza… nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, muchas gracias presidente, misión cumplida, Tabasco no falló, no le falló a México y no le va a fallar a Tabasco”.

En presencia de la plana mayor del morenismo que se dio cita en plaza de armas, el candidato ganador de la gubernatura prosiguió: “vienen tiempos diferentes, tenemos que continuar la trayectoria, tenemos que cuidar  este legado y tenemos que ponerlo en práctica, vamos a ir a fondo en nuestro estado, vamos hoy nuestro pueblo nos dio un gran respaldo, nos dio la confianza, y queremos decirles que no le vamos a fallar a los tabasqueños y las tabasqueñas, que vamos a trabajar juntos, que vamos a lograr consolidar la transformación y construir el segundo piso”

El candidato ganador del gobierno de Tabasco, Javier May consideró que la votación es histórica, que Tabasco no es de derecha, ni del conservadurismo, y que va a demostrar el humanismo que tienen los tabasqueños.

Javier May anunció que una vez que la autoridad electoral confirme su triunfo electoral, realizará un recorrido de agradecimiento por todo el territorio tabasqueño, porque no se puede dar el lujo de fallarle a Tabasco, sino que su principal compromiso es no fallarle a la entidad.