miércoles, 20 de marzo de 2024

ENCABEZARA GOBIERNO DE RESULTADOS

 

El candidato a la gubernatura de Tabasco por el partido morena, Javier May Rodríguez, inicio el pasado sábado 16 de marzo su campaña política en busca del voto que lo lleve a ganar la contienda electoral el 2 de junio, por lo que a pesar de la gran ventaja que lleva sobre sus adversarios no se fía, ni se confía, y por eso trabaja a ras de suelo para lograr el mayor número de votos, no tan solo para èl sino también para la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

Es interesante como en cada uno de las comunidades de los municipios que va recorriendo realiza compromisos de que las cosas cambiaran, de que nunca mas la ciudadanía padecerá el abandono gubernamental, porque una vez que gane la contienda electoral y proteste el cargo de gobernador, hará un gobierno no de escritorio sino de territorio para que la gente se sienta de cerca de su gobierno, y a la vez, el gobierno atienda las necesidades apremiantes de la población.

Durante cuatro días ha visitado los municipios de Paraíso, donde inició su campaña político electoral en compañía de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, dando conocer los 50 compromisos mas importantes que realizará su gobierno, luego prosiguió en Comalcalco y después a Huimanguillo, donde ambos, Javier y Claudia, fueron bien recibidos y arropados por miles de personas que se dieron cita a cada uno de los eventos en donde hicieron compromisos con la población.

Los cincuenta compromisos que realizó Javier May son importantes, pero llaman la atención varios de ellos, porque prácticamente el anterior gobierno que encabezó Adán Augusto López Hernández, quien por cierto fue abucheado en Paraíso, que ya les contaré porque merece un espacio mayor, durante su campaña política para ganar la gubernatura en 2018, hizo el mismo compromiso y no cumplió, me refirió a la construcción del tren de Estación Chontalpa hacia  Paraíso, que juró y perjuró Adán Augusto que construiría, pero jamás lo realizó, por lo que quedó como un compromiso de campaña no concluido, vaya ni siquiera realizó el respectivo estudio. De este tren, Javier May se comprometió que pasará por Comalcalco, ya que será una importante vía de comunicación para toda la Chontalpa.

Otro de los compromisos de May que llama la atención es la reconstrucción de la carretera costera que enlaza los municipios de Paraíso y Cárdenas, obra construida en el gobierno de Enrique González Pedrero, que también construyó el puente de barra de panteones y que está prácticamente inservible porque en algunos tramos ha sido erosionada por el mar, pero que es de gran importancia porque se acorta la distancia entre ambos municipios, a la vez que es de gran ayuda para las poblaciones por donde pasa esta carretera. Gobiernos han ido y gobiernos han venido, y esa carretera como data del gobierno González Pedrero, ahí fue abandonado, porque supuestamente era muy costosa y no contaban con recursos económicos para su reconstrucción, pero en realidad, el desinterés por rehabilitarlo no era por la falta de dinero, sino mas bien por una mezquindad política; la rehabilitación de la carretera costera es importante.

En el mitin de Comalcalco, el candidato a la gubernatura Javier May, ahí en presencia del repudiado ex-gobernador Adán Augusto López, refrendó su compromiso anunciado en Paraíso, que una vez que llegue al gobierno estatal, enviará una iniciativa de ley al Congreso local para que los diputados deroguen la famosa “ley dedazo” que ha sido una de las consecuencias por la cual los ciudadanos repudian al ex-secretario de Gobernación, ya que les canceló la posibilidad de elegir por la vía democrática a sus delegados municipales y sus jefes de sector, para que fueran los presidentes municipales por la vía directa los que nombraran a estas autoridades.

El candidato al gobierno de Tabasco por morena, también se comprometió a la ampliación de la carretera Villahermosa-Chablé (Balancán) para que sea una moderna autopista pues es una de las principales vías de comunicación del sureste mexicano, obra que en 2018 también se comprometió a realizar Adán Augusto, pero como las promesas se las lleva el viento, finalmente quedó en buenos deseos, pero esta vez, el compromiso de May es en firme.

Otro de los compromisos que realizó el gobierno de Adán y que prosiguió su sucesor, el gobernador florero Carlos Manuel Merino es de era un hecho la construcción del nuevo hospital Rovirosa que se convertiría en una realidad pues el actual ya es obsoleto. Supuestamente ya había dinero, ya se tenía el proyecto, que mas hoy, que más mañana iniciaría la construcción pues el terreno ya estaba listo; como de lengua cualquiera se come un plato, Merino anunció que siempre no se construiría dicho hospital, que ahí quedaba en fondo el dinero, pero en realidad es una falacia, el candidato al gobierno, Javier May se comprometió a que si se realizará durante su gobierno la construcción del nuevo hospital como la construcción de un nuevo Centro de Convenciones que ya hace falta en Villahermosa, y vuelve otra vez la mula al trigo, prometido y luego desechado por el actual gobierno al considerar onerosa la inversión pues no se contaban con recursos económicos suficientes, pese a que el gobierno estatal ha tenido en los últimos años, el mas alto presupuesto de la historia.

Durante estos cuatro días de campaña, con hoy miércoles se ajustan cinco días, Javier May visitó el municipio de Centro, donde ha sido bien acogido en comunidades como Ocuiltzapotlàn y villa Tamulté de las Sabanas, pero a quien le fue mal es a la candidata a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna que busca la reelección, quien fue repudiada, y es que lo que se siembra es lo que se cosecha, y doña Yolanda como parte del Adancismo también está cosechando el desprecio a la que abonó en su calidad de alcaldesa de Centro, para que la  vean mal los ciudadanos que  si votan, que si acuden a las urnas,  por lo que seguramente el originario de Comalcalco ya advirtió, o tomó nota,  que más vale solo que mal acompañado, por lo que hay pensará que en otros recorridos que realice por otras comunidades de Centro lo acompaña esta candidata.                       

Este martes Javier May visitó el municipio de Macuspana, tierra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recorriendo varias comunidades en donde se reunió con la población y realizó importantes compromisos hasta con el magisterio para que tengan un mejor nivel de vida, y es que por ejemplo se comprometió a que los maestros tendrán casa en las comunidades más apartadas para que puedan vivir con tranquilidad, porque lo que se buscará es que el mentor, como pasaba antiguamente, se arraigue en la comunidad y sirva de guía a las personas del lugar que necesitan ser orientadas. En Macuspana como parte de sus 50 compromisos, May Rodríguez, volvió a anunciar la creación de la Universidad de la Salud, la inversión en educación con la entrega de becas a estudiantes, como la construcción de 17 nuevas preparatorias para que los jóvenes tengan la opción de prepararse, “vamos a invertir en la educación porque Tabasco necesita a las maestras y maestros, tenemos que recuperar la paz y acompañar a los adolescentes, no soltarlos, le vamos a dar opciones a las y los jóvenes”.

Este miércoles, el candidato de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, estará en el municipio de Cunduacán para seguir con su labor de proselitismo en busca del voto por lo que iniciará con una caminata en la cabecera municipal a las ocho de la mañana, luego sostendrá un encuentro con mujeres, posteriormente se reunirà con el sector empresarial y transportistas, y por la tarde visitará el ejido La Chonita donde sostendrá una reunión con la población, al filo de las cuatro de la tarde estará en Cùlico y concluirá con una reunión en el poblado Gregorio Méndez.

El candidato al gobierno de Tabasco, Javier May,  trae una agenda bastante saturada, apretada, pues a como ha sostenido, está haciendo una campaña de territorio a ras de suelo, dialogando directamente con la población,  sabe que a pesar de la distancia que lo separa de su mas cercano competidor, y del discurso polarizador que traen, no se puede confiar, pues además trae el compromiso de recaudar un millón 200 mil votos para la causa de la candidata presidencial claudia Sheinbaum y que eso se obtiene dialogando directamente con los ciudadanos, para estrechar sus manos para brindarle confianza, de que esta vez el gobierno que conforme no se podrá el lujo de fallar, sino de cumplir con cada uno de los compromiso que está asumiendo en campaña, y que se tiene que volver una realidad, pues se realizará durante todo su sexenio, pues no hay de otra, cumplen, porque cumplen. 

                                        OJITOS    

Con enorme sorpresa me entero del fallecimiento de Ricardo Sainz Calderón, un buen amigo de los que he cosechado a lo largo de mi vida.

Ricardo era una persona tratable, amable un buen amigo de sus amigos, por eso se extrañara su partida, al viaje sin retorno, y que su deceso tomò por sorpresa a muchos de sus conocidos.

Mis condolencias para su esposa, sus hijos, sus familiares y todos sus deudos, y que el buen amigo Ricardo Sainz encuentre el descanso eterno y sea recibido por el Todopoderoso en su reino.

                                            VISORCITO  

Con esta estúpida idea concebida por el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Jorge Alberto Zavala Frías, que tiene una mente perversa e insana, que es apoyado por las consejeras electorales, la presidenta del organismo Elizabeth Nava y Rosselvi del Carmen Domínguez, de verme en la cárcel para intentar coartar mi libertad de expresión para que no siga realizando publicaciones de la institución sobre actos de corrupción, cada vez mas sofisticados, que se creyó que con la nueva presidenta se iba a erradicar, pero al contrario se remasterizó, para que vean que no tengo de que esconderme, pues no soy un delincuente, sino un periodista dedicado a realizar mi trabajo periodístico, visite las instalaciones de seguridad pública para buscar al comisionado, al coronel Alfredo Gutiérrez Rosado a quien no tengo el gusto de conocer, y hasta donde sé, es el mas interesado en quedar bien con las consejeras electorales; llegué decidido a cumplir con las 36 horas de arresto que están pidiendo los funcionarios electorales.

No lo encontré, me dijeron que el comisionado había salido de las instalaciones,  y lo busqué  porque tengo entendido que es el más interesado en mi detención, que me ve no como un periodista sino como un delincuente, como si hubiera cometido un gran delito,  que hasta una patrulla con elementos policiacos envió  a  mi antiguo domicilio y que le tomaron diversas fotografías al inmueble, pero ahí deje constancia de que estuve en el lugar, por aquello de que están armando un infierno interno de quien me aviso sobre el arresto que realizaría seguridad pública y que me confirman la finalidad de las consejeras electorales como del corrupto secretario ejecutivo es exhibirme para que escarmiente, que sean elementos policiacos que me detengan, me esposen y mi lleven en una patrulla a Seguridad Pública mientras ellos utilizan al equipo de prensa del instituto para que lleguen por casualidad para fotografiarme, vaya perversidad que no se les va a cumplir.

En Seguridad Pública hay confusión se busca a los culpables de haberme avisado de que iban a detener, pero nadie de ahí me aviso, el mismo día que los funcionarios perversos del Instituto Electoral que deberían estar metidos en la organización de la elección, elaboraron el acuerdo, por un aviso anónimo, me entere de sus maquiavélicas intenciones,  ya sabía lo que venía en mi contra, preferí ir a entregarme, antes de que elementos policiacos armen un escándalo con detención, pero no les daré el gusto.

Es paradójico, es una verdadera pena  que el IEPCT  que debería ser una vitrina de cristal, sirva para pagar bodas, lonches a la esposa de Zavala, le pague viáticos a otras consejeras que les alcanza para comprar Gerber que es un producto para niños y luego devuelvan el dinero cuando las descubran. Es delicado que todos medren y negocien posiciones y cargos para sus familiares y concubinas a cambio del silencio cómplice.                   

              

martes, 19 de marzo de 2024

REPRESORES Y ARBITRARIOS CONSEJEROS DEL IEPCT

 

Esta columna periodística que está  dedicada a analizar la vida política, social, y económica de Tabasco y del país, y a denunciar hechos considerados como ilegales, arbitrarios, o de corrupción, de servidores públicos o de cualquier persona en general, dándole espacio a quienes no pueden defenderse por sí solos, hoy lo uso para dirigirme ante la opinión de Tabasco para denunciar hechos deleznables, perversos, arbitrarios, y cobardes, concretamente de tres funcionarios del Instituto Electoral y de Participaciòn Ciudadana de Tabasco, quienes de manera personal y no institucional, han emprendido una lucha subterránea en mi contra para coartar mi libertad de expresión, para acallarme ante los señalamientos de corrupción que he publicado en diferentes columnas en contra de ellos, y que ahora en confabulación con la Fiscalía General de Justicia, la que también he denunciado en varias ocasiones por sus arbitrariedades, buscan encarcelarme para sentar un precedente ante los medios de comunicación de que los consejeros electorales son intocables.

Durante más de 45 años he ejercido el periodismo a través de diversos medios de comunicación, prensa, radio y Televisión y ahora con la modernidad en las redes sociales, y durante este tiempo he sido objeto de diversos tipos de persecuciones, presiones, intimidaciones, y hasta de amenazas de muerte, con tres atentados, uno contra mi domicilio que balearon, y dos ataques directos en mi contra que desafortunadamente para ellos, los atacantes,  y afortunadamente para mi, fallaron, y durante el gobierno de Arturo Núñez me vi obligado a utilizar el mecanismo de protección a periodistas a cargo de la Fiscalía General de la República, por amenazas de muerte y porque a como se sigue en el argot policiaco ya me venían coleando dos motociclistas por lo que durante 60 días estuve escoltado por elementos de Seguridad Pública Estatal, tiempo que me resultó más incómodo, pues no podía moverme con agilidad a como estaba acostumbrado, hasta que se supone paso el peligro y aquí sigo escribiendo, siempre en forma crítica y propositiva, siempre evitando caer en la lisonja pública, en la abyección insana de la alabanza hacia el poder público, que también hay que decirlo se acostumbra a que lo alaben y que no lo critiquen y cuando eso pasa, muchas veces pretenden actuar de manera arbitraria en contra de quien los critica.

Soy un hombre curtido en la batalla diaria del periodismo que ahora realizo en redes sociales, he sido reportero de varias publicaciones y hasta director de un medio de comunicación, y como he escrito en líneas arriba he sido objetos de diversos ataques, y persecuciones por parte del poder público y creo que ya nada me espanta, o cuando menos creí haberlo visto todo, pero no es así, porque cuando me entero de las forma ruin y perversa como está actuando en mi contra dos consejeras y un funcionario de la propia institución, me quedo sorprendido de sus malsanas intenciones, de que están obsesionados con meterme a la cárcel sin defensa alguna (falta que lo logren), supuestamente para que yo escarmiente, y entienda que no debo publicar nada en contra de ellos, pues los he señalado de cometer actos de corrupción, de enlodar la imagen de la institución que representan, que como ya lo dijo el Senador con licencia y candidato al gobierno estatal por el PRD, Juan Manuel Fócil el Instituto Electoral carece de credibilidad para realizar las elecciones, porque obedecen al interés de un grupo político; las vísceras de estos funcionarios del Instituto Electoral salen a relucir en todo su esplendor, con lo que se muestra que son capaces de todo, incluso de urdir un fraude electoral para perjudicar al candidato del mismo partido, contrario al otro grupo para el que servilmente operan estos tres personajes.

Tres gobiernos me persiguieron,  me acosaron implacablemente cuando no me pudieron sobornar, uno de ellos me quiso desaparecer, no solamente por mi forma crítica de escribir, sino mas bien, porque le daba espacio a Andrés Manuel López Obrador, recalcitrante opositor de esos gobiernos, acusando a dos de ellos de fraude electoral (el gobierno de Salvador Neme y de Roberto Madrazo) de haberle  robaron la elección para que no fuera gobernador de Tabasco. El acoso, la persecución era implacable contra los detractores del gobierno, que incluía a periodistas. En retribución a ese apoyo y que como se dice en el argot había “aguantado vara”, López Obrador me hizo un reconocimiento en su libro “Entre la Historia  y la Esperanza”, primer libro que escribía como opositor, pues ya había escrito otro cuando trabajaba para el sistema que estaba combatiendo.  

Tabasco es el estado que tiene la más alta estadística de periodistas que han sido acusados y condenados abruptamente por violencia política contra las mujeres en razón de género, por quítame estas pajas, y en su mayoría los condenados han hecho, dicho y publicado algún contenido en contra de algún consejero o en forma general en contra de la Instituto Electoral lo que es aprovechado por quienes dirigen esta instancia, no para proteger a la mujer, sino para hacer sentir “su poder”, para cobrarse la afrenta,  con el claro objetivo de evitar hasta donde sea posible publicaciones en su contra, pero no a todos tratan con el mismo rasero, han hecho excepciones no solo con periodistas, sino hasta con funcionarios públicos que acusados por el mismo delito, han sido exonerados, no les han encontrado responsabilidad, porque le buscan la vuelta para exentarlos,  porque pertenecen al mismo grupo que de manera incondicional, en forma encubierta, sirven estos funcionarios que integran el alto mando del Instituto Electoral. Al menos hay dos periodistas, cuyos nombres me reservo, no tiene caso balconearlos,  uno de ellos durante el mandato de Maday Merino, y el otro ahora con Elizabeth Nava Gutiérrez, ambos fueron prácticamente a  arrodillarse, a pedir perdón, a buscar un arreglo, y vaya que lo lograron pues sus  expedientes se modificaron, y todo quedó en silencio, no pasó nada, con lo que se demuestra la doble moral de los consejeros electorales, porque utilizando ese expediente en mi contra, ahora buscan encarcelarme, como si esto pudiera amedrentarme, que poco me conoce,.

El 27 de mayo de 2021, siendo presidenta del Consejo Estatal Electoral, Maday Merino Damiàn en sesión “Extraordinaria Urgente”, nada de sesión ordinaria, les urgía sentar un precedente, se aprobó la resolución del Procedimiento Especial Sancionador PES/056/2021, en mi contra, con el argumento de que había ejercido violencia, escrita no verbal, en contra de una militante del partido morena que en ese momento se jactaba de estar protegida por un alto funcionario del gobierno estatal que la haría candidata a diputada local, el hecho en sí se puede considerar político, pues en atención a ese funcionario el órgano electoral estaba actuando en mi contra, a la vez que le servía a doña Maday como un acto de venganza, dado que le venía señalando los actos de corrupción en los que estaba incurriendo, como el hecho de que hasta los funcionarios de ese organismo eran proveedores o cobraban cochupos para agilizarle sus pagos  a los prestadores de servicio, incluso, tenían a sus familiares y hasta sus segundos frente en la nómina, así como aviadores, como las hija del actual secretario ejecutivo, Jorge Alberto Zavala Frías, cuya esposa, además, era proveedora consentida de alimentos del Instituto Electoral.

Y porque digo que el asunto es político, porque el mismo día de la resolución del  Instituto Electoral, esta persona supuestamente afectada, que ni siquiera se  merece ser mencionada en este espacio, por conducto de un conocido días antes  había establecido comunicación y el mismo día del resolutivo por la mañana nos sentamos a desayunar, siempre en presencia del intermediario como testigo de calidad, platicamos, se despejaron dudas, y se supone que todo quedo en santa paz, por lo que retiraría su demanda, cosa que no sucedió, sino que al contrario, no me volvió a dar la cara, en una muestra de que quien se supone era su “padrino político” había dado la orden que se prosiguiera con la demanda. 

No solamente fue la sanción, también impusieron una multa inicial de 150 UMAS equivalente a mas de 13 mil pesos, se ordenó el registro como personas sancionadas, y que se pidiera una disculpa pública, que equivale a ponerse de rodillas y pedir perdón ante la presunta agraviada, y bajo una de requerimientos la multa alcanzo la cantidad de 46 mil pesos. Recurrí a la sala Xalapa, pero como estoy consciente que más que defender a la mujer, porque hay cientos de casos de violencia física contra mujeres que las mismas autoridades no sancionan, sino que mas bien se ve como una moda de gobierno, cuando en realidad es una farsa del mismo gobierno, sabía que perderíamos el caso. Me centre a combatir la multas que se le ha echado abajo al Instituto porque fue considerada como excesiva y arbitrariedad, por la autoridad que conoció del caso.

Como con este expediente no me pudieron doblar, pues no hay disculpa ni nada que se parezca, porque lo escrito, escrito está y no hay forma de borrarla, y les eché abajo su arbitraria multa, el 30 de noviembre, volviendo a utilizar a la dama como ariete, el Consejo Estatal, todavía a cargo de Maday Merino, que para esas alturas ya le había publicado como seis columnas con sus tantos actos de corrupción que quedaron sin castigo, sobre todo por el robo descarado al presupuesto público asignado, volvieron a la carga, y ya en una sesión ordinaria, no extraordinaria como la del primer caso, volvieron a declarar la existencia de actos de violencia política, se realizó otra multa inicial por mas de 13 mil pesos, se volvió a ordenar las disculpas, la inscripción al registro de sancionados, a acudir a sesiones de un grupo de reflexión a donde llegan verdaderos violentados, los que han golpeado, amenazado, injuriado de manera directa a la mujer, a donde quieren tratar a todos con el mismo rasero con ese esquema de calificación de violencia política en razón de género.

Por razones de seguridad, y dado que de nueva cuanta comencé a recibir llamadas y amenazas de secuestro, para no poner en riesgo a mi familia decidí cambiarme de domicilio, abandonar la casa donde viví tantos años, en donde en el año 1988 me visitó por primera vez Andrés Manuel López Obrador, para pedir mi apoyo como periodista, la que visitaron otros políticos como Manuel Andrade, Roberto Madrazo, el químico Granier, y Evaristo Hernández, entre otros,  resulta que esta vez, actuaron en lo oscurito, sin notificación de por medio, y si notificaron donde estuve viviendo no encontraron a nadie, porque está cerrada, y mi otro domicilio son contadas las personas que la conocen; en el Instituto electoral  se dieron a la tarea de realizar en mi contra lo que a su juicio les parecía necesario para ir cerrando las pinzas. Esta vez, no me inconforme con la resolución, porque nunca fui notificado y si lo hicieron en mi anterior domicilio, ahí se perdió la notificación pues nadie vive;  me enteré de la nueva demanda hasta el año pasado que personas laboran ahí, que me conocen me advirtieron que entre la nueva presidenta del Instituto Electoral, Elizabeth Nava,  a la que denuncie que mantenía una extraña relación con Jorge Montaño que todos los días llegaba a su oficina y su hermana y su ex-chofer ocupan cargos de relevancia en el órgano electoral, y que después que llego a consejero nacional del INE Montaño que mantiene una estrecha relación con Adán Augusto López le dio a Elizabeth una lista para colocar a incondicionales del Adancismo como vocales distritales,  que el secretario ejecutivo, Jorge Alberto Zavala, a quien en varias columnas también de presuntos actos de corrupción y de tráfico de influencias, pues sui hija había sido aviadora y su mujer proveedora del Instituto a donde él llegó a laborar, que tuvieran cuidado por sus malas prácticas, claro que sabe como encubrirlas, y la consejera Rosselvy del Carmen Domínguez, a quien señale de pagar pensión alimenticia, y de haber utilizado recursos económicos del órgano electoral para contraer un nuevo matrimonio, como consta en la auditoria externa. La que se desgarra las vestidura en defensa de la mujer, pero que cuando su hermano cayó por haber asesinado a una mujer, movió sus influencias en la Fiscalía para que su delito no fuera tipificado como feminicidio, como finalmente pasó, sino por el delito de homicidio, fraguaban, conspiraban, la forma de meterme a la cárcel, pues los tres se habían reunido en la oficina de Elizabeth.

Después sabría cuál era el plan, me enteré antes que la ejecutaran y todo se le vino abajo. Un reportero que cubre el IEPCT me alertó: “aguas López van a pedir tu arresto por incumplir las ordenes administrativas que han realizado en tu contra”, lo cual le agradecí.

Estas dos consejeras y el secretario ejecutivo han tomado mis publicaciones demoledoras como un pleito personal mis, aprovechando estas denuncias. El año, el día 7 de junio que celebramos la Libertad de Expresión, en forma personal Elizabeth Nava, le llamó al entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mi arresto, que fueran al hotel donde estábamos reunidos un grupo de poeiodistas, que esperaran mi salida y me detuvieran, cosa que no sucedió, pues yo ya estaba advertido de todo lo que fraguaban. 

Elizabeth Nava, quería que los policías me arrestaran, me esposaran, me subieran a una patrulla, mientras el equipo de prensa y algunos reporteros a quien le tiran un mendrugo de dinero del Instituto, cubrirían la aprehensión, no le funcionó su maldad, su alma podrida la debe estar carcomiendo, pues le gustan las traiciones, así traicionó a quien la trajo de Veracruz,  la ayudó con sus estudios, como a escalar en varios cargos. Yo personalmente me fui a entregar para cumplir el arresto.

Ahora resulta que de nueva cuenta quieren otro arresto, aprovechando del cambio en la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el secretario ejecutivo, buscan sorprender la buena fe tanto del secretario como del comisionado, ya que Jorge Alberto Zavala Frías, quien es el cerebro perverso que maneja a su conveniencia a Elizabeth Nava, gira otro oficio para un nuevo arresto de 36 horas porque el primero no se cumplió, así está asentado en la copia del documento que obra en mi poder y que manos anónimas me hicieron llegar para que este informado y no sea agarrado desprevenido, donde también en forma infame donde es evidente la complicidad del Fiscal General, Nicolas Bautista.

El documento dice que el 4 de marzo de 2024, se emitió un acuerdo, que en el punto cuarto determinò como medida de apremio remitir a la autoridad penal, la denuncia por comisión del delito de “DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA A PARTICULARES”. Y curiosamente en el documento dice que ese resolutivo me fue notificado el 06 de marzo de 2024, pero es una completa falsedad, jamás me notificaron, todo lo están haciendo en la oscuridad y lean porque va textual: “el 07 de marzo de 2024, se presentó la denuncia por la comisión del delito de “DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA A PARTICULARES, atribuida al ciudadano Jacinto López Cruz, en el Centro de Procuración de Justicia de Justicia del Centro de la Fiscalía General del Estado. En esa misma fecha, se realizó la ratificación de la denuncia por el apoderado legal de este Instituto y se giró la orden de investigación respectiva al Director General de la Policía de Investigación respectiva al Director General de la Policía de Investigación del Estado” con su mismo documento se acusan que todo lo quieren hacer rápido y de manera irregular, cualquier ciudadano que llega a la Fiscalía a presentar una denuncia, jamás la ratifica en el momento, sino que la obligan a regresar otro dìa. Por eso se ve claro el contubernio entre la consejera presidenta del Instituto Electoral y el Fiscal General del Estado. ¿Quieren meter a la cárcel a un periodista que los ha denunciado, que les resulta incómodo, háganlo; quieren coartar mi libertad de expresión, háganlo?, falta que yo me deje, porque hay los descubrí. En cuanto al otro arresto voy y lo cumplo, no es cosa del otro mundo, pero no les permitiré que quieran hacer cera y pabilo de mi. Torres mas altas he visto caer al suelo echo pedazos y yo aquí sigo como periodista escribiendo la historia de cada día.

viernes, 15 de marzo de 2024

DISCORDIA EN EDUCACION

 


En los últimos días, dos acontecimientos en el sector educativo están acaparando los reflectores de la ciudadanía, el primero de ellos, es la manifestación que mantienen los estudiantes de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), exigiendo la renuncia de la directoras Felipa Nery Sànchez, y el segundo, es la renuncia fulminante del rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Ariel Cetina Bertruy, quien ayer fue sustituido por Mauro Winzing Negrín, que no sabe, que no conoce nada sobre educación.

Luego de que ayer los estudiantes de la DACSyH que realizaban una manifestación para exigir la renuncia de la directora, a quien acusan de actuar en forma arbitraria y de solapar a violadores y acosadores sexuales de esa División Académica, se reunieron con una comisión de intermediación que les mandó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, quien por su parte soslaya lo delicado del   asunto, los alumnos encabezados por todos los integrantes de la sociedad de alumnos, llamaron a los alumnos y profesores de otras divisiones a apoyarlos en el paro indefinido de clases que comienza el día de hoy viernes, hasta que de manera voluntaria Felipa Nery Sánchez renuncie o el rector haga lo propio para sustituirla en el cargo.

En una larga reunión en el auditorio de esa división, entre los enviados del rector, los estudiantes y la propia directora con la finalidad de buscar una solución al paro mediante el diálogo, en la que de viva voz, varios alumnos fueron dando a conocer la forma en que fueron afectados por la directora que en vez de actuar apegada al reglamento luego de que plantearon sus problemas, los soslayó, los dejó en estado de indefensión,  entre esto, fue terrible escuchar a una alumna a Nancy, quien narró de que fue objeto de una violación al interior del plantel por otro alumno al que consideraba su mejor amigo, y que la directora en vez de atender con eficacia su denuncia hasta la bloqueo del Whatsapp al considerarla que estaba loca, violentándola, lo que al igual que lo hizo otro catedrático (Angel Portillo) de esa división que también la violentó llamándola drogadicta por lo que ya fue denunciado, quedando en claro que el presunto violador fue protegido la propia Felipa, lo cual es considerado muy delicado, porque no se llegó a ningún arreglo, a ninguna solución, cuando ella estuvo al borde del suicidio. 

Los estudiantes encabezados por el dirigente de la Sociedad de Alumnos que en el pasado era aliado de la directora, llegaron a la conclusión de que ya estuvo bueno de tanto diálogo, de tanta mediación, porque en anteriores ocasiones ellos cedieron porque creyeron que las cosas iban a cambiar, pero no fue así porque la directora vuelve y vuelve a caer en lo mismo con su conducta arbitraria, llegando a la conclusión que la única salida al conflicto es la renuncia voluntaria de Felipa Nery o que el rector Guillermo Narváez en base a sus atribuciones la renuncie para nombrar un director interino, por lo que desde ayer jueves, llamaron a los alumnos y maestros de otras divisiones a unirse al paro indefinido de clases y labores a partir de hoy viernes               

Ayer jueves los estudiantes dieron a conocer un nuevo comunicado que a la letra dice: “derivado de la reciente manifestación del día de hoy (jueves), los estudiantes de las licenciaturas adscritas a la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, declaramos paro estudiantil indefinido a partir del viernes 15 de marzo del presente año, esto con la finalidad de que la directora Felipa Nery Sánchez Pérez dimita de su cargo como directora, debido a los insostenibles acontecimientos y atropellos que han suscitado durante su administración entre malos manejos, actos llenos de polarización, corrupción moral, violencia, abuso de autoridad, graves violaciones a derechos humanos, atentados contra la dignidad de las personas, encubrimiento y respaldo a profesores denunciados por abuso y acoso sexual”, los estudiantes también llaman al paro a maestros y alumnos de otras divisiones porque ya estuvo bueno de tantos abusos y nadie hace nada para solucionarlos.

Con esta postura de los alumnos queda definido que el equipo de intermediación de la rectoría  falló en su encomienda y que el rector, ante su evidente apatía al soslayar el conflicto y de intentar lavarse las manos tendrá que actuar con diligencia si es que no quiere que se contaminen las otras divisiones y los estudiantes y profesores decidan sumarse a ese paro, porque ya hay voces que también susurran que Guillermo Narváez debe dejar el cargo por la forma irregular en que se realizó su reelección con una Junta de Gobierno, cuyos integrantes en su mayoría tenían vencidos sus periodos estatutario que feneció desde el año pasado, y a pesar de ello, no tuvieron empacho en validar su reelección.

Mientras que la directora, que no está viendo la tempestad, ha llamado a los catedráticos y alumnos a que hoy viernes se presenten a clases porque si habrá labores, en contraposición a los alumnos que inician el paro estudiantil indefinido exigiendo su renuncia, ya se verá quien tiene más poder de convocatoria, y de que se trata de una confrontación en donde una de las partes saldrá perdiendo, y lo mas evidente es que la directora se vea obligada a renunciar para calmar los ánimos de los estudiantes, porque si en las otras divisiones permea el llamado de los alumnos de sociales para que sumen a ese paro, hasta el rector Narváez Osorio salga perdiendo el control de la UJAT y no solamente se pida la renuncia de Felipa sino del propio rector. Un paro estudiantil como este, tenía décadas en la UJAT, por eso lo recomendable es que no se despertara el monstruo estudiantil que en el pasado, no solamente quitó a rectores, sino que obligó a un ex-gobernador a salir huyendo de Tabasco. Por eso Narváez debe alumbrarse con el espejo de la historia y no soslayar con soberbia y arrogancia este paro estudiantil, que ya está dando dolores de cabeza.

Por su parte, la directora de la división en su defensa ha acusado que detrás del conflicto tienen metidas las manos catedráticos acusados de ventas de libros, calificaciones y acoso, y puede que así sea, pero eso, no la exime de todas las acusaciones que se hicieron en su contra, y que los propios alumnos lo expresaron ante la comisión de intermediación, ahí frente de ella, y que varios de esos casos no se conocían o al menos no se había ventilado públicamente.   

El otro asunto, es el de Ariel Cetina Bertruy, quien no se esperaba que de forma súbita fuera renunciado como rector de la Universidad Popular de la Chontalpa para ser relevado por un chile de todos los moles, por un todólogo como Mauro Winzing Negrín que después de ser funcionario en la secretaría de Protección Ciudadana fue enviado por el entonces gobernador Adán Augusto López a encabezar el ayuntamiento de Macuspana, y después de terminar su gestión lo hicieron director de Proteccion Civil del gobierno estatal y ahora es envestido como rector de la UPCH.

Sobre Ariel pesaron varias quejas, desde su enfrentamiento con algunos coordinadores de esa Universidad a quienes quiso destituir para nombrar a personas cercanas a él, de no haber pagado las prestaciones al personal con antigüedad, privilegiando a quienes había nombrado, a “su gente”, a quienes se les pago puntual; también se le acusó de manejar a la institución a control remoto pues solamente llegaba cuando daba audiencias, mientras su ausencia fue habitual; algo falló, o alguien traicionó a Ariel y en este caso se señala al ex-secretario de Gobernación que dio su aval para que el año pasado fuera nombrado rector, y que sin duda ordenó al gobernador florero Carlos Manuel Merino que lo destituyera del cargo.

Ariel Cetina no entendió que quien traiciona una vez, traiciona varias veces sin pudor alguno y que el ex-secretario de Gobernación es proclive a traicionar y ya lo había traicionado la primera vez cuando no le cumplió el compromiso de hacerlo coordinador de la Junta de Coordinación en el Congreso local y puso a Bety Milland,  no cumple sus acuerdos, por lo que ha traicionado a decenas de políticos que quedaron tirados en la arena política, y que como el karma se cobra todas las cosas en esta tierra, el mismo Adán sufrió las consecuencias de traicionar al ser traicionado en su pretensión de ser el candidato presidencial de morena.   

Y como el sector educativo ha sido utilizado por el actual gobierno como un área para pagar cuotas políticas, sin interesarle la educación, por eso han sido políticos los nombrados en las diversas instituciones de nivel superior, porque no les importa, porque no les interesa la educación de miles de estudiantes, y por eso fue nombrado Mauro Winzing, un perfecto desconocedor del sector educativo, que no  sabe nada sobre educación, pero que llegó a la UPCHE para otros fines y no para mejorar la calidad educativa, así se camina de reversa.

¿Que existe de común entre el depuesto rector de la UPCH, Ariel Cetina y la directora de la DACSyH, Felipa Nery? que está a punto de caer, que los dos fueron incansables promotores de la campaña interna de Adán Augusto López para que fuera candidato presidencial del partido morena y junto con él fracasaron, pero lo peor, han sido traicionados. 

Ariel Cetina con su agrupación se dedicó a promover la imagen del ex-gobernador en varios puntos de Tabasco convencido de que sería el candidato presidencial, no le importó que no le cumpliera sus anteriores acuerdos. Felipa Nery por su parte, convertida en fans número uno de Adán Augusto se dedicó a viajar por varios estados del país en donde se presentaba para promocionar su aspiración presidencial para trasmitir en vivo por Whatsapp sus mítines, sin interesarle poner en riesgo su posición como directora de una división de la UJAT, que la obligaba a ser recatada en su simpatía, porque su riesgo implicaba que si ganaba Adán, a ella nadie le quitaría ser candidata a la rectoría de la máxima casa de estudios.  

¿Que une en común a Ariel con Felipa?, que el primero ya cayó, fue destituido sin miramiento y que su salida no se dio sin la anuencia del mismo que el año pasado le dio el cargo, Adán Augusto, volviendo a sufrir otra traición de la cual no se repondrá, porque no le interesó buscar una interlocución con el candidato a la gubernatura, Javier May; la segunda que esa fans del ex-secretario de Gobernación està a punto de caer y tampoco tiene un interlocutor con el candidato al gobierno, también está sufriendo la traición en carne viva, promovida por Adancistas y no tarda y cae, aunque ella se resista, porque el rector Narváez no va a poner en juego su pellejo sabiendo que el conflicto estudiantil puede crecer y con ello también se exija su renuncia por haber llegado a la rectoría en forma irregular, por lo que parodiando un refrán, “el diablo así le paga al que mejor le sirve”, suele traicionarlo porque ya no le sirve, ya no le es de utilidad. 

                                                          OJITOS 

Hoy a las nueve de la mañana, en el hotel Viva, el candidato al gobierno de Tabasco por morena, Javier May Rodríguez, dará a conocer quienes integran su equipo de campaña, que lo acompañará durante los tres meses de proselitismo para promover el voto para que el dos de junio sea electo por la ciudadanía como gobernador, así como para que también Claudia Sheinbaum gane la presidencia de la Republica. Pepín López Obrador, Rafael Elías Sánchez Cabrales, y Fernando Vázquez, entre otras personas, estarán en el equipo de May para trabajar fuertemente el objetivo de lograr una votación masiva el dos de junio, día en que se realizará las elecciones constitucionales más competidas de la historia del país. Presidente de la República, Gobernador, Senadores, Diputados Federales, Presidentes Municipales y Diputados Locales serán electos el domingo dos de junio.     

jueves, 14 de marzo de 2024

REVUELTA ESTUDIANTIL EN LA DACSYH

 

Desde hace varias décadas, en la antigua escuela de derecho ahora División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH, no se había presentado una movilización de estudiantes, a como ha sido convocado para hoy jueves, por la propia dirigencia de la Sociedad de Alumnos que ha llamado a protestar en contra de la directora Felipa Neri Sánchez para exigirle al rector Guillermo Narváez  su renuncia, por una presunta serie de arbitrariedades, anomalías, y la violación de derechos humanos cometidos en contra de estudiantes y alumnos por procedimientos viciados que al menos han logrado obtener el amparo de la justicia federal para frenar dichas arbitrariedades.

Si la memoria no me falla, desde la década de los 80`s cuando el extinto Delio Ramón Colomé fue director de la escuela de derecho que se presentó el cierre de las instalaciones universitarias por parte de los alumnos que demandaban se quitaran los candados a la convocatoria para la selección del presidente de la Sociedad de Alumnos que violaba sus derechos para participar, pasando por la protesta de noviembre de 2022 cuando la directora dijo en un programa radiofónico que esa división parecía reclusorio, no se había presentado una movilización estudiantil como a la que ha convocado el propio presidente de la Sociedad de Alumnos, Eric Andrei Custodio Pérez, en contra de la directora a la que acusan de una serie de arbitrariedades que ha colmado la paciencia de los propios alumnos que hoy jueves se manifestarán a partir de las diez de la mañana para exigir su remoción.

Desde este miércoles, comenzó a circular en redes sociales un comunicado  difundido por la propia Sociedad de Alumnos de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades a la comunidad universitaria para movilizarse pacíficamente hoy jueves en contra de la directora que textualmente dice: “ por medio de la presente, queremos informar a la comunidad estudiantil que mañana,  jueves (hoy) 14 de marzo, a las 10:00 a.m. se llevará a cabo una protesta en contra de la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, la dra. Felipa Sánchez Pérez, debido a sus acciones de abuso de poder encubrimiento y malos tratos hacia la comunidad estudiantil.

Durante mucho tiempo, hemos sido testigos de comportamientos inaceptables por parte de la directora, que van en detrimento de la integridad, el bienestar de los estudiantes y miembros de la comunidad.

Estas acciones han causado un profundo malestar y preocupación entre nosotros. Es importante destacar que esta protesta se llevará a cabo dentro de la civilidad, la legalidad y la expresión pacífica. Iniciando como punto de reunión entre el edificio A y B, para posteriormente caminar hacia el auditorio.

Invitamos a todos los estudiantes a unirse a esta manifestación y hacer escuchar nuestras voces a favor de un ambiente justo y seguro”.

Con su movilización los estudiantes buscan frenar la serie de arbitrariedades de que la que están  acusando a la directora, que va desde el hostigamiento a la comunidad universitaria, encubriendo de actos de violación y acoso sexual que se ha presentado en la división, y la suspensión de docentes y alumnos en forma ilegal, sin seguir los procedimientos que se marcan en el reglamento universitario, y que han logrado obtener amparos de la justicia federal, colmando la paciencia de los propios alumnos, por lo que forzosamente tendrá que intervenir el rector de la UJAT, Guillermo Narváez, que deberá entender que problema que se soslaya, estalla, pues tendrá que buscarle una solución al conflicto, que bien podría ser la remoción, licencia o renuncia de la directora, que al fin y al cabo en el mes de junio tendrá que dejar el cargo, porque ya no será posible su reelección, porque el ambiente en la división ya no le será propicio.

Que pasó entre la directora y el dirigente estudiantil, para que a diferencia de la movilización de estudiantes en noviembre de 2022, que no fue avalado por esa dirigencia y permitió que se sofocara la inconformidad estudiantil al decir que esa división fuera como un reclusorio, y que ahora sea el propio Eric Andrei Custodio el que esté encabezando la movilización en contra de Felipa para exigir su renuncia. Seguramente la cerrazón, la falta de diálogo, el entendimiento, las sinrazones, han sido factores para la fractura entre la directora de la DACSyH y el dirigente de la Sociedad de Alumnos, que hasta el tercer informe la directora caminaban de la mano, pero ahora hay una evidente ruptura.

Hay maestros de la división con mas de veinte años de servicio, como el caso del doctor Fredy Domínguez Narez que en forma alevosa y sin seguir los procedimientos que marca la convocatoria fue suspendido de sus actividades docentes por un año por la directora, y que gracias a un amparo que le otorgó la justicia federal sigue dando clases, y quien ha sostenido en uno de sus escritos difundido su publicación “Politicus Magazine”  que lo mejor, ante esta crisis que se vive en la DACSyH es que la directora renuncie para que cese el peligro en que se encuentran alumnas, alumnos y académicos bajo su administración: “Si no quiere renunciar, hay elementos para su destitución. El Estatuto de la UJAT es muy claro cuando establece que es causa grave de responsabilidad imputable a todos los miembros de la Universidad la realización de actos concretos que “lesionen los principios básicos de la Universidad”. La violación de derechos humanos es la más grave lesión a los principios básicos de la Universidad. Este precepto interno de la Universidad más los preceptos constitucionales en materia de derechos humanos ampliamente transgredidos por esa directora conforman la fundamentación para una petición de que sea destituida de su cargo o pedirle su renuncia.

En concreto, las disposiciones reglamentarias y constitucionales transgredidos por esa directora, que fundamentan la necesidad de que las autoridades correspondientes, en concreto el Rector, le pidan su renuncia o la destituyan, son los siguientes: –Del Estatuto del Personal Académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el artículo 7, fracción XII, que dice: “Respetar la igualdad de género, la equidad, los derechos humanos y evitar acciones que sean contrarias a la ética y la moral”; fracción XVII “Velar por el prestigio de la Universidad”; fracción XVIII “Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana como valor fundamental e inalterable de la persona y de la sociedad, a partir de una formación humanista que contribuya a la mejor convivencia social, en un marco de respeto por los derechos de todas las personas y la integridad de las familias, el aprecio por la diversidad y la corresponsabilidad con el interés general”; fracción XIX “Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva y promover el conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos, con el mismo trato y oportunidad para todas las personas”; fracción XXII “Promover la comprensión, aprecio, conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica, cultura y lingüística, el diálogo e intercambio intercultural con base en la equidad y respeto mutuo”; artículo 68 fracción I, IV “Infringir el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; fracción V “Transgredir las disposiciones del Código de Ética de la Universidad o el Código Institucional de Ética para la Investigación”; y las sanciones a estas violaciones están en el artículo 69 fracción III “Destitución de conformidad con el procedimiento y los plazos que establezca la autoridad universitaria, que estará obligada a respetar las formalidades esenciales del procedimiento que garanticen los derechos del investigado; y, fracción IV “Rescisión en los términos establecidos en la Ley Federal del Trabajo o en su caso en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente.”

–Del Código de Ética de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, esa directora violó toda la Sección Primera artículos 1 al  al 4, y de este artículo cuatro los numerales del 4.1 al 4.15 sobre “Ética personal. Comportamiento personal”, el capítulo II artículos del 19 al 21 sobre “Relaciones entre colaboradores. Sección Primera. Integridad en las relaciones laborales”, la Sección Tercera, artículo 23 sobre “Ambiente de trabajo saludable”, tipificó el abuso de autoridad previsto en artículo 27, transgredió la Sección Sexta artículos del 28 al 30 sobre “Dignidad humana”, la Sección Primera del capítulo III, artículo 31 sobre “Del profesionalismo y honradez en el quehacer educativo y administrativo”.

–Del Estatuto General de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, esa directora violó los artículos 63, fracción XIV “Sujetarse en la realización de todas sus acciones a las políticas generales de la Universidad, determinadas por el interés universitario y por las necesidades de desarrollo social, económico y cultural del Estado, la región y el país, avaladas o dictadas por el Rector y/o descritas en la Legislación Universitaria”; fracción XXI “Velar por la conservación de un orden libre y responsable en la División Académica correspondiente”;

Junto a estas transgresiones están las cometidas por esa directora contra la Constitución. Es importante subrayar que la Constitución no es cualquier sabrita ni juguete para discursos políticos. La Constitución es la mayor fuerza protectora y reguladora de todo el sistema social y educativo. Está por encima de la legislación universitaria en caso de que ésta sea contraria o existan vacíos, lagunas o contradicciones. Esa directora violó el artículo 1 en su vertiente de discriminación; el superpoderoso artículo 3 relativo a la educación, párrafo cuarto “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”; la fracción VII donde se indica que en las universidades se “realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas”. Los principios del artículo 3 son, ya vimos, “el respeto irrestricto a la dignidad de la personas con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”. Esa directora también violó el artículo 4 párrafo 12, el artículo 6 párrafo 1 y 2, artículo 8 sobre el derecho petición, artículo 14 párrafo 2 y 4, artículo 16 párrafo 2 y 3, artículo 17 párrafo 1 “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”; párrafo 2 “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.”; párrafo 3 “Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales”.

Todo esto solidifica un daño a la integridad moral de la UJAT que un directivo no debe promover.

En junio próximo se termina el periodo de cuatro años de esa directora. Evidentemente se ilusiona con una reelección que las horas amargas de estos días no harán que quite el dedo del renglón. Pero en la Rectoría ya comenzaron a mirar hacia otro santo, y hay una lista bastante legitimada después de que fue revelada por Politicus Magazine, de que en las preferencias del Rector para deshacerse de esa directora son Leticia Palomeque, Egla Cornelio Landero, Rodolfo Campos, y Ángel Velueta. Pero es cierto que faltan tres largos meses, y con una corte de colaboradores administrativos que la secundan en todo, particularmente los que integran el Consejo Divisional, esa directora puede dañar más a la institución.  El año pasado procesó a un académico en una sola super audiencia en las cuales desahogó pruebas, rechazó pruebas, se otorgo facultades, invadió jurisdicción y dictaminò, con su Consejo  Divisional, sin tenrr facultades para hacerlo, imagínense que no puede hacer en tres meses”.

El rector de la UJAT, Guillermo Narváez, sobre quien también pesan señalamientos de la forma irregular como volvió a reelegirse en la rectoría tendrá que actuar, tendrá que tomar una decisión, un mal paso y la Universidad se vuelve un polvorín que sería desastroso en este año electoral, quien diga que son otros tiempos, que todo está controlado, no hay condiciones para una revuelva estudiantil se están equivocando, que cuquen al demonio y verán como arde el infierno.



  



miércoles, 13 de marzo de 2024

¿CUANTOS MAS?

 


El pasado lunes por la tarde, en la zona conurbada de Guadalajara (Zapopan), Jalisco, el periodista Jaime Barrera Rodríguez, uno de los mas reconocidos del gremio en aquel estado, desapareció alrededor de las dos de la tarde, momentos después de haber salido de las instalaciones de la radiodifusora donde trabajaba de acuerdo a las últimas imágenes que se difundieron a través de las redes sociales; por la noche su hija, Itzul Barrera, por medio de las mismas redes, dio la voz de alarma sobre la desaparición de su padre, solicitando la ayuda de todos los internautas para encontrarlo y regresarlo a su casa con vida, mientras las autoridades activaban los mecanismos de búsqueda.

Ayer martes, el Fiscal General de Jalisco, Luis Joaquín Méndez  informó que una de las líneas de investigación establece  que el periodista fue privado de su libertad de manera violenta al salir de las oficinas de la estación de radio, y que hay indicios de acuerdo a las cámaras de seguridad de la zona, que entre tres y cuatro personas,  quienes viajaban a bordo de un coche tipo SUV, y al menos uno de ellos llevaba un arma larga, fueron los que interceptaron a Jaime Barrera, aunque no se dice si hay imágenes del momento en que se realizó el secuestro; por la noche del lunes su vehículo fue encontrado abandonado en una de las calles de Zapopan, Jalisco. De acuerdo al fiscal, tienen placas y detalles de la unidad motriz  en el que se movían los secuestradores  aunque no ha querido hacerlo público por la secrecía de las investigaciones, desconociendo si el comunicador tenía alguna amenaza de secuestro o de muerte.

Las últimas imágenes en las que se le ve a Barrera Rodríguez las difundió la periodista Becky Reynoso por la red social X (antes Twitter),  es un video corto, donde se aprecia al periodista al filo de las dos de la tarde, saliendo de la estación de radio donde acababa de terminar su programa, ubicada en la colonia Jardines de San Ignacio, en Zapopan, y desde ese momento no se le ha podido contactar. Barrera también conduce el noticiero nocturno de Televisa en Jalisco junto a la periodista Trini Rodríguez, programa al que nunca llegó, también participa semanalmente en un programa en Canal 44, de la Universidad de Guadalajara, como parte de una mesa de opinión política; y es columnista del diario El Informador.

Colegas de Jaime Barrera lo describen como un periodista muy valioso, aguerrido, un profesional de la comunicación serio que abordaba temas delicados, que no se dejaba amedrentar por el poder político con el que mantenía relaciones tensas, y que durante muchos años realizó periodismo de investigación para el Grupo Reforma y llegó a ser director de Milenio en Jalisco.

Mientras las corporaciones policiacas de Jalisco realizan una intensa búsqueda del periodista, sus tres hijos, encabezados por Itzul Barrera, y colegas de los medios de comunicación realizaron una manifestación frente a la Fiscalía General de Jalisco, y la plaza Liberación para exigirle a las autoridades que trabajen a toda intensidad para localizar a los plagiarios y rescatar con vida al periodista Jaime Barrera para regresarlo sano y salvo a su casa en donde lo espera su familia. 

“hoy nos reunimos en solidaridad ante la desaparición de nuestro colega periodista Jaime Barrera. Su ausencia nos duele en lo más profundo de nuestro ser, pero también nos llena de indignación y determinación para exigir justicia. Todas las desapariciones duelen, la inseguridad duele, pero es más vulnerable cuando se trata de alguien que ejerce la libertad de expresión a través del periodismo. En Jalisco, en México y en todo el mundo, la labor del periodismo es fundamental para mantener informada a la sociedad, para denunciar injusticias y para señalar los abusos de la autoridad”, fue el posicionamiento del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores del Capítulo Jalisco.

Los periodistas ahí reunidos alzaron la voz para dejar en claro que la libertad de prensa no se puede entender sin un Estado democrático, y el que se vulnere de esa manera a un periodista habla de la descomposición democrática, por lo que exigieron las autoridades en los tres órdenes de gobierno, aplicar un basta, para no permitir que la impunidad siga siendo la norma, y que los responsables de los crímenes contra periodistas sigan libres, impunes,  mientras el miedo siga siendo el precio de los trabajos que se realizan.

“queremos que regrese vivo, que regrese sano, lo estamos esperando y que lo vamos a seguir esperando. Estamos seguros que va a regresar. Que todos sepan que lo amamos”, exclamó  Itzul Barrera, hija del secuestrado periodista. Este martes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador habló escuetamente en su mañanera sobre el secuestro de Jaime Barrera Rodríguez, que estaban trabajando en su búsqueda, que es el padre de una “compañera del movimiento”. Itzul Barrera, candidata a diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco. 

Desafortunadamente ante la polarización que se vive en el país, ante la división que ha propiciado el propio presidente de la República,  entre chairos y conservadores, el secuestro del periodista Jaime Barrera inevitablemente se ha politizado, dado que su hija, Itzul Barrera quien es consejera nacional y candidata a diputada por morena, en sus redes sociales ha cuestionado a muchos actores políticos, lìderes sociales, que han denunciado la creciente inseguridad, de asesinatos, secuestros, cobros de piso, incluso, se ha mofado de las madres buscadoras cuyos hijos están desaparecidos, por lo que ahora la invitan a que forme un equipo de “hijas buscadoras de sus padres”.

Las redes sociales, sobre todo Facebook y X,  muestran lo más descarnado de los internautas que divididos entre chairos y conservadores muestran lo más rancio y detestable de la política que es la confrontación, muestran la forma descarnada como tratan a sus contrarios con los que no hay solidaridad, sino ironía por la forma en que ha venido actuando defendiendo al gobierno federal que en materia de seguridad está reprobado; ahí en redes sociales le recriminan a la joven morenistas, que ahora sienta en carne propia lo que miles de personas han sentido cuando sus familiares han sido secuestrados o asesinados por esa delincuencia que recibe abrazos y a cambio dispara balazos, y que ella en su afán de defender al gobierno y a su partido se ha lanzado en contra de quienes cuestionan al gobierno.

No ha habido piedad y misericordia para la hija del comunicador, a quien decenas de internautas se le han ido a la yugular, acusándola de apoyar un régimen que niega la alta inseguridad que se vive en el país, donde las bandas delincuenciales se han apoderado de poblaciones enteras mientras ella aplaude, publica en sus redes que todo está bien en el país cuestionando a los contrarios, y que ahora lo que está padeciendo es que el Karma le está cobrando las facturas de tantos agravios que le ha propiciado a quienes en redes sociales denuncian que la inseguridad es el pan nuestro de cada día.

En realidad es deplorable, es muy grave lo que está pasando en redes sociales, donde la polarización no tiene límites, donde no se tiene misericordia del contrario, donde hay internautas que actúan sin humanismo, como es el caso de Itzul Barrera,  hija del colega periodista Jaime Barrera, quien diera el grito de alerta en su cuenta de X de que su padre había desaparecido, que no se podían comunicar con él, por lo que pedía la ayuda de todos los internautas para intentar localizarlo, recibiendo a cambio una serie de improperios, descalificaciones, de ironía, que demuestra lo descarnado de la política, que en vez de servir para unificar criterios, solamente está sirviendo para la descalificación,  la división, la confrontación.  

Lo cierto es que la política se ha degradado, a cientos de personas los ha vuelto mas inhumanos en la redes sociales que atacan sin piedad, ni misericordia a sus contrarios, y que en momentos como este tan delicado, como el que está viendo la familia del periodista Jaime Barrera, por tratarse de un acto delictivo de gran impacto, debería recibir la solidaridad hasta de los contrarios, no importa cuál sea la actitud de la joven morenista, no importa sus descalificaciones, y a pesar del resultado de lo que puede pasar con el colega periodista secuestrado, que corre el riesgo de ser asesinado, el sentido humano debería llevar a los internautas contrarios a mostrar su solidaridad, pero la política que practica el presidente que debería de ser de unidad, es descarnada, pues ha dividido al pueblo mexicano, y así los unos se solazan de la desgracia de los otros, y es que ante la alta inseguridad ni los morenos se salvan de ser extorsionados, secuestrados o asaltados.  

El secuestro de Jaime Barrera demuestra que México es el país más inseguro para ejercer el noble oficio del periodismo, más si eres crítico del gobierno en turno, de ese gobierno que cuando era oposición, que cuando salía a manifestarse a las calles exigía el pleno respeto a la libertad de expresión, el respeto hacia los periodistas para que pudieran ejercer su  oficio, pero que ahora en el poder, no es capaz de soportar o tolerar las críticas, sino que se ha vuelto proclive a las alabanzas que son propias de los aduladores que en los medios de comunicación también abundan.

Desde este humilde espacio, el Ojo Visor, que en todo está, se solidariza con la familia del colega periodista Jaime Barrera Rodríguez, y  ojalá que sus captores, sus secuestradores, lo regresen con vida,  ante el movimiento social de decenas de personas y colegas de los medios de comunicación de Jalisco, que este martes realizaron una manifestación para que las autoridades aceleren las investigaciones y se pueda ubicar su paradero para que sea rescatado con vida, porque hoy es Jaime, mañana cualquier otro colega puede ser secuestrado para ser asesinado y ese hecho quede impune a como han quedado otros casos de periodistas asesinados y que los responsables no han sido capturados.

                                                                       OJITOS                 

El comunicador Chuy Sibilla puso el dedo en la llaga y cuestionó la actitud repelente, hosca, prepotente, del ex-secretario de Gobernación, que se muestra intransigente hacia los medios de comunicación.

En su programa A Fondo que trasmite los lunes por la tarde en la VT, comentó que ojalá se equivoque, pero ha venido observando la actitud hosca hacia los medios de comunicación del ex-gobernador de Tabasco, “ ha cambiado Adán, se ha vuelto muy repelente, se ve, lo siento, lo percibo prepotente, como que flota, en mi muy personal opinión se ha convertido en alguna de las cosas que él criticó, y en lo que muy pocos quieren ser”.

Y Chuy no se equivoca, pero esa prepotencia, esa soberbia, no es de ahorita, es desde que gobernaba Tabasco, donde con aires de desplantes no atendía a quienes lo buscan para que les diera una audiencia o desdeñaba a los medios de comunicación de que no les daría ni un peso porque ni banco era; esa prepotencias y soberbia fue lo que trasladó a la secretaría de Gobernación en donde en vez de ser un buen interlocutor se volvió un patán que se lanzaba furioso en contra de sus opositores, porque creía que emulando al presidente de la República ya tenía asegurado su pase como candidato presidencial pero se equivocó por lo que mordió el polvo de la derrota y ahora que ha regresado a la vida pública y que se siente indispensable en la campaña de Claudia Sheinbaum ha seguido con su actitud de soberbia y desplante con los medios de comunicación que durante su campaña interna le cobraron con creces todos sus agravios.

                                                                        VISORCITO

Ayer falleció el compañero periodista Miguel Francisco Pérez Morales, originario de Palizada, Campeche, con quien durante años tuve la oportunidad de tratar, de conocer y de ser amigos, cuando laboramos para el diario Presente allá por los año`s ochenta. Ahí en el diario me dio muestras de su amistad y compañerismo y en diversas ocasiones convivimos y compartimos algunas correrías nocturnas después de salir de laborar a la media noche de Presente. 

Hoy ya no está Miguel en el mundo terrenal, se ha marchado al viaje sin retorno, al lugar donde algún día todos  partiremos sin envidias para hacerle compañía. Mis condolencias para su familia, para sus hermanos, Felipe y Román Pérez Morales: elevo mis plegarias al Gran Arquitecto del Universo para que reciba en su reino a nuestro compañero periodista, donde estará acompañado de su hermano J. j. Pérez Morales que hace algunos años se le adelantó en el viaje. Que Descanse En Paz.

lunes, 11 de marzo de 2024

HAY QUE RECONSTRUIR A TABASCO: MAY

 

Como parte del proceso electoral que está en marcha para elegir al candidato al gobierno de Tabasco,  cuatro aspirantes a ese cargo nominados por diferentes partidos, dos hombres y dos mujeres, han acudido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para registrarse, esperar la validación, y estar en condiciones de iniciar sus campañas político electorales el próximo sábado 16 de marzo y concluir el próximo 29 de mayo. Con antelación quienes aspiran a ser presidentes municipales y diputados locales, hicieron lo propio.

El pasado viernes Lorena Bearregard de los Santos, acompañado del dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, así como de la dirigente estatal, Jemima Alonso Que, entre otras personas, acudieron ante el IEPCT para presentar su registro como candidata a gobernadora, donde dijo que escogió el día internacional de la mujer para registrarse porque el ocho de marzo representa la lucha de quienes han dado su esfuerzo a favor de la apertura y por la igualdad de oportunidades de la mujer, dejando en claro que no se trata de un tema de faldas sino de cerebro, de preparación, de valor, de decisión y que ahora las mujeres “peleamos también porque en el país y el estado de Tabasco no se siga asesinando a mujeres”. Allì el dirigente nacional del PAN pidió a los consejeros electorales ser imparciales, garantizando piso parejo para todos los contendientes.

El pasado sábado por la tarde, la candidata al gobierno estatal por el Partido Movimiento Ciudadano, Minés de la Fuente, acompañado de otros aspirantes a cargos de elección popular como Gerardo Gaudiano, el recién adquirido ex-morenista Fernando Mayans, el ex-Verde Ecologista, Armin Marín, y Karla Rabelo, entre otros militantes, también acudió ante el IEPCT para registrar su candidatura, expresando su plena confianza en el órgano electoral de que durante la jornada electoral aplicarán los principios de equidad, igualdad e imparcialidad, y lo hace convencida de que Tabasco se merece un mejor gobierno, y que MC con sus candidatos va a retumbar y sacudir a Tabasco.

También este sábado, pero un poco mas tarde, el candidato al gobierno estatal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil, quien también llegó acompañado de candidatos a presidentes municipales y diputados locales, realizó su registró ante el IEPCT, expresando ante los consejeros electorales que “esperamos una elección donde ustedes nos puedan garantizar que haya transparencia, democracia, y libertad en el voto”. Ante sus seguidores que se dieron cita en el lugar, Fócil Pérez les expresó que “tenemos que luchar por cambiar la triste realidad que se vive en Tabasco, no vamos a llegar-al gobierno-a quejarnos de lo que no hizo el gobierno anterior durante 6 años, el pueblo necesita resultados, atención, y nosotros vamos a hacerlo”.

Aseguro que su motivación para buscar ganar el gobierno de Tabasco es el de servir al pueblo, de mejorar la calidad de vida de las familias tabasqueñas, porque para eso es la política, para servir al pueblo, y no como está ocurriendo en estos gobiernos de cuarta, para servirse y enriquecerse unos cuantos funcionarios y sus familias, pero que no será una tarea fácil, porque la lucha será desigual, “donde ellos utilizarán los millones del erario público para intentar continuar en el poder, aunque no sean útiles a la sociedad solo para que continúen los mismos en los puestos”.

Fócil tocó el tema de la inseguridad que ha propiciado la desconfianza de la población hacia las autoridades estatales, como el tema de la corrupción que ha aumentado en estos gobiernos, “esos que decían que iban a ser honestos, que iban a hacer historia por mejorar la vida de los tabasqueños, le han fallado a la gente, su ambición personal ha estado por encima del bienestar de la gente, están pasando a la historia, por su alta corrupción y ambición.

Ayer domingo, Javier May Rodríguez, candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia, integrado por los Partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM),  y del Trabajo (PT), acompañado por los candidatos a los diferentes cargos de elección popular y por una nutrida concurrencia que se dio cita en el lugar, se presentó ante loa consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para registrar su candidatura al gobierno de Tabasco, ante quienes expresó: “En tiempo y forma hemos venido al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a registrar nuestra candidatura a la Gubernatura de Tabasco. Nuestra aspiración es legítima y cuenta con amplio respaldo. 

Nosotros actuamos con responsabilidad, siempre cumpliendo la ley. 

Aquí estamos, en nuestro registro y manifestamos confianza en que será respetada nuestra candidatura.

Pero les pido, consejeras y consejeros electorales, que no se dejen sorprender por quienes se saben perdidos y actúan de manera leguleya.

Esos emisarios del pasado se distanciaron del pueblo y ahora, con mentiras, abusan de los recursos jurídicos para tratar de bajarnos.

Nosotros seguiremos respetando el proceso electoral, sin dejar pasar ningún intento por desacreditarnos. Tenemos la responsabilidad de defender nuestro movimiento y estamos preparados.

Consejeras y Consejeros, a ustedes les corresponde cumplir y hacer cumplir la voluntad ciudadana.

Este sí es el momento de defender la democracia.

Nosotros vamos con alegría y mucho entusiasmo al encuentro con la gente.

Y consideramos que habrá una gran participación el 2 de junio. Sera para el bien de Tabasco”.

Ya en el mitin frente al Instituto Electoral, ante la militancia de los tres partidos que lo postularon como candidato a la gubernatura de Tabasco, Javier May expresó que:  ”aspiramos a gobernar Tabasco de manera genuina y legítima, para que el pueblo nunca más sea abandonado, la gente sea feliz, la transformación se consolide, no haya retrocesos y no regresen los privilegios ni la corrupción. “Que nadie se ofenda, pero con nosotros ahora en Tabasco el poder lo va a tener el pueblo”.

el candidato a la gubernatura llamo a que nadie  se quede atrás, ni nadie se quede afuera, que lo material no se imponga sobre lo humano, que la gente viva con dignidad desde sus primeros días hasta la última etapa de su vida, que la rectitud, el trabajo y la fraternidad sean ejemplo para los jóvenes, en vez de la riqueza fácil, la prepotencia y la violencia, que  la honestidad se vuelva práctica común, advirtiendo que la sociedad no tendrá viabilidad si perdura el egoísmo e individualismo; “por eso queremos recuperar el respeto entre todas las personas; fortalecer el sentido solidario y comunitario; y reconstruir el tejido social”.

Dijo que por fortuna, no todo está perdido. “En nuestro pueblo existe una gran reserva moral que ha mantenido a flote a Tabasco. Gente que nunca se ha dejado comprar ni se ha dejado vencer, que ha resistido, y que sigue diciendo a sus hijas e hijos que es posible salir adelante sin avasallar al prójimo. Gente buena, creativa, alegre, que trabaja, que se esfuerza, que mantiene la esperanza a costa de todo”.

Ante la concurrencia que los acompañó a su registro como candidato a la gubernatura, Javier May remarcó que: “El pueblo quiere que siga la transformación, y por eso la doctora Claudia Sheinbaum va arriba en todas las encuestas, y ganará la Presidencia de la República por amplio margen. Aquí en Tabasco también vamos hacia un triunfo inobjetable. Todas las encuestas publicadas nos dan más de 50 puntos de ventaja y estamos seguros que esa tendencia no va a cambiar”.

Dejo en claro que los logros de la Cuarta Transformación han comenzado a revertir el olvido histórico del pueblo, por ello convocó a mantenerse unidos y organizados para reconstruir Tabasco y realizar la hazaña de entregar a las nuevas generaciones de tabasqueños un mejor estado. “Tenemos que aplicarnos a fondo y entender que las cosas no pueden seguir igual. Si esperamos resultados diferentes, no podemos seguir con lo mismo, tampoco podemos perder el tiempo en divisiones”.

Reiteró que en ese movimiento caben todos, pero si alguien ya se cansó de luchar o perdió las convicciones, está en todo su derecho de irse, “nosotros somos mayoría y tenemos mucho trabajo por hacer y no podemos fallar”, por lo que refrendó su compromiso de actuar con mucha responsabilidad y sin descanso, y una vez que inicien las campañas en la entidad se enfocará en recorrer, como lo ha hecho siempre, casa por casa, las comunidades más alejadas y olvidadas, a escuchar las necesidades de la gente, “para construir el segundo piso de la transformación”.

Ofreció poner al servicio del pueblo todo el empeño y la experiencia adquirida en los distintos encargos y responsabilidades que le ha conferido el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien, dijo, aprendió el verdadero significado de la política, de que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, por eso “nosotros vamos a actuar siempre bajo el principio de que por el bien de todas y todas, primero los pobres”, y  que su forma de gobernar será siempre “mandar obedeciendo”.

El candidato al gobierno estatal por la alianza Sigamos Haciendo Historia recordó que en todas las etapas del movimiento iniciado por López Obrador hace más de 30 años en la entidad, el pueblo siempre ha respondido y nunca se ha apagado la llama de la esperanza. “Ahora estamos frente a otro momento histórico, donde pueblo y esperanza vuelven a ser fundamentales para que la transformación se consolide y los logros alcanzados no sean desmantelados, Estoy seguro que, igual que siempre, vamos a salir adelante porque se ha avanzado mucho en la revolución de las conciencias y la gente no se deja engañar”.

El compromiso fundamental de May Rodríguez para con el pueblo de Tabasco expresado ahí ante la concurrencia fue en el sentido de no fallarle al pueblo, de no hacer  lo mismo que han hecho otros gobiernos que nada buscaron el voto, y luego de ganar la gubernatura se olvidaron para siempre de las comunidades que visitaron, y que siguen viviendo en la miseria y la marginación, por eso al comprometerse que no les fallará, invitó a la ciudadanía, a la población, al arranque  de su campaña por la gubernatura el próximo sábado 16 de marzo, que iniciará en los municipios de Paraíso, Comalcalco y Huimanguillo, en donde estará acompañado de la doctora Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República.

El discurso de Javier May es claro y fuerte pues lleva mensajes contundentes a sus destinatarios de quienes no dice sus  nombres pero que muchos se imaginan de quien o quienes se trata. Cuando habla de reconstruir a Tabasco, es claro que conoce, que sabe de las condiciones paupérrimas en que viven familias, asentados en decenas de pueblos que fueron abandonado por los anteriores gobiernos y por el actual gobierno,  que aunque sea de la Cuarta Transformación y tal vez para muchos  morenistas sea doloroso reconocerlo pero lo tienen que reconocer, fue un gobierno fallido, ineficiente y deficiente, que abandonó a decenas de poblaciones a su suerte, que prometió obras y no las realizó, que hay ancestrales problemas que se comprometieron a solucionar pero desgraciadamente la transformación no llegó, porque los recursos económicos fueron desviados para otros fines.

Por eso, cuando May Rodríguez habla en su discurso de la reconstrucción de Tabasco, es porque sabe, es poque conoce como está el estado, tiene la radiografía de como se lo va a dejar el actual gobierno que encabeza Carlos Manuel Merino y que primero gobernó Adán Augusto López para dejar a su sucesor, sabe que tan grave y delicado es todo lo que está pasando,  sabe que tiene que ir hasta el cimiento o la raíz de los principales problemas para comenzar a solucionarlos, pongamos ejemplos, sabe lo que pasa en salud, en educación, en seguridad, en economía, donde no debe haber improvisaciones si se quieren resultados a corto plazo. May sabe que el paquete que le espera una vez que gane el gobierno estatal,  porque con el alto porcentaje de aceptación entre la población, ningún otro candidato lo alcanzará, es muy difícil, es una enorme tarea que se está echando a cuestas, pero si realmente no se despega de la población y los escucha permanentemente podrá avanzsr en la transformación que requiere la entidad.        

viernes, 8 de marzo de 2024

ALCALDIA COMO HERENCIA FAMILIAR



Pretendiendo ofertarse en Tabasco como un partido diferente a los partidos tradicionales que considera caducos y arcaicos, por lo que debe tener la oportunidad política de crecer en el estado, en Movimiento Ciudadano se permitió una aberración jurídica fuera del marco constitucional que está permitiendo que el ayuntamiento de Tacotalpa se vea como parte del patrimonio de la familia Arcos Pérez, luego de que el alcalde en funciones Ricky Antonio Arcos solicitara licencia definitiva para separarse de la presidencia municipal para buscar la reelección y dejara a su hermana en el cargo, lo cual se considera como un acto de nepotismo.

Pasando por encima de la voluntad popular de los ciudadanos de Tacotalpa y por encima del propio cabildo, Ricky Antonio Arcos se pasó por el arco del triunfo las leyes de la materia para imponer como si se tratara de una herencia familiar a su hermana como presidente municipal de ese municipio, luego de que solicitó licencia para separarse del cargo y estar en condiciones de buscar la reelección, por lo que ha sido una de las regidoras que sintiendo vulnerado sus derechos decidió interponer su denuncia ante el Tribunal Electoral de Tabasco, a efecto de que se marcha atrás en este nombramiento que si bien es cierto fue votado en una sesión de cabildo donde los regidores en vez de defender su derecho de presidir el ayuntamiento actuaron con sumisión ante el nuevo capataz que se siente dueño de Tacotalpa, para no perder sus privilegios económicos.

Pero como siempre no falta un prietito en el arroz, ha sido la regidora Miriam Noriega Cano, la que al sentir vulnerados sus derechos políticos decidió interponer su denuncia ante el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) para que sea este organismo el que determine dar marcha atrás a esta aberración jurídica y política para que sea uno de los regidores el que se electo como presidente municipal sustituto para concluir el presente periodo que culmina en el mes de octubre de este año, o al menos que haya una evidente complicidad y el TEt decida avalar lo que hizo Ricky Arcos.

Esta acción del presidente municipal con licencia Ricky Antonio Arcos Pérez no debió pasar desapercibido por la propia dirigencia estatal del Partido Movimiento Ciudadano a cargo de Pedro Palomeque, quien además es oriundo de ese municipio, que debió recomendarle en base de que están buscando el respaldo popular de la población, y de que son un partido diferente,  no hacer lo mismo que ya habían hecho los alcaldes de los otros partidos, que solicitaron licencia y en vez de nombrar como sustituto  a un integrante del cabildo, nombraron a un externo, porque políticamente no era conveniente para PMC ser más de lo mismo, o peor de lo mismo, pero parece que eso es solamente un slogan político, un slogan de campaña, porque siguen metidos en las viejas prácticas arcaicas de los demás partidos.

Como si el ayuntamiento fuera parte de su patrimonio familiar, donde no cuenta la voluntad ciudadana que votó en las elecciones de 2021 por un cabildo, Ricky Antonio Arcos con el mayor de los cinismos determinó que su hermanita que estaba a cargo de la dirección del DIF-municipal debía ser la alcaldesa sustituta, ella lo debería relevar en el cargo, porque “para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo”, y por eso sin recato político de por medio, cabildeo con el cabildo para que aprobara sumisamente dicho nombramiento a cambio de sus prerrogativas económicas, aunque no contó que la regidora que ya se le había insubordinado y que en meses pasados había renunciado a Movimiento Ciudadano que impugnaría dicho nombramiento y que sin duda traerá otras repercusiones políticas en ese municipio, si es que el Tribunal Electoral de Tabasco decide que por encima de cualquier acuerdo político primero es la ley.               

Justo el día en que Dante Delgado dirigente nacional del Partido Movimiento Ciudadano se encuentra en Tabasco hablando de las bondades de su partido, del porque es el mejor, del porque la ciudadanía les debe tener confianza y les debe de dar su voto en las elecciones del 2 de junio por que no realizan las mismas prácticas arcaicas de otros partidos, sin duda se encontrará con las publicaciones  de los medios de comunicación que están abordando el tema, aquí se enterara que uno de los suyos, que un alcalde con licencia que quiere reelegirse en la presidencia municipal de Tactolpa, realiza, no lo mismo, sino las peores prácticas que han empleado los otros partidos, que es el nepotismo,  al dejar en el cargo a su hermana Gladiola para que le cuide el pellejo y la alcaldía se convierta en la caja chica para financiar su nueva campaña política.

Con que calidad moral podrá Ricky Antonio Arcos caminar las comunidades del municipio de Tacotalpa para pedirle de nueva cuenta el voto a la ciudadanía para convertirse otea vez en alcalde, cuando no respeta la ley, cuando no respeta a su cabildo e incurre en prácticas perniciosas de nepotismo que se supone que Movimiento Ciudadano combate porque son diferentes pero que la clase política la práctica cuando están en el poder.

La ciudadanía de Tacotalpa ya tendrá la oportunidad de cobrarle con creces  en el próximo proceso electoral del dos de junio, todas las malas acciones, las malas prácticas que Ricky Antonio ha cometido como alcalde y que rayó en el cinismo y el nepotismo de dejar a su hermana como su relevo en la presidencia municipal, ya que el ayuntamiento no es herencia familiar como para heredárselo a su hermana. En Tabasco peores cosas se verán.       

                                                                            OJITOS 

Ante la falta de pantalones para cumplir su palabra de nombrar a un nuevo candidato a la presidencia municipal, en Reynosa, Tamaulipas, al delegado del Comité Ejecutivo Nacional de morena, Mario Llergo Latournieri, conocido en Tabasco como el perro Llego, le está lloviendo en su milpa, pues cuatro de los aspirantes lo acusan junto con el dirigente nacional, Mario Delgado, de haber impuesto como candidato al repudiado alcalde Carlos Peña Ortiz para que busca la reelección, por lo que les exigen sacar las manos para que se nombre a otro candidato.

Mario Llergo, a quien todos en Tabasco conocen su negro pasado lleno de servilismo y de posteriores traiciones en contra de los políticos que lo  ayudaron a escalar en la política, que fracasó en su intento de ser el candidato al gobierno estatal por morena, que no pudo imponer a su hermano Hiram Llergo como candidato a la alcaldía de Teapa, y que anduvo como perro sin dueño después de la estrepitosa derrota de Adán Augusto López como aspirante presidencial, pues inmediatamente fue quitado de la representación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de su partido, y que luego del arreglo del exsecretario de Gobernación con la candidata presidencial fue reactivado como delegado político del CEN de morena en Tamaulipas, está viviendo su Waterloo, pues es acusado que después de haber dado su palabra de que entre cuatro aspirantes, todos ellos legisladores, saldría el candidato a la presidencia municipal y luego de haberlos obligo a firmar un documento de civilidad, les dio una estocada mortal al volver a imponer al alcalde Carlos Peña para que busque la reelección como alcalde.

La diputada con licencia Magaly Deandar denunció que el delegado Mario Llegó rompió un acuerdo que había tomado con los cuatro diputados con licencia, en el sentido que de ellos saldría el candidato. "En esa reunión no solo se expresó mal de quién hoy unge como candidato, sino que aseguró que estaba fuera por sus problemas judiciales y sus negativos con la ciudadanía", acusó la legisladora 

"Sea un hombre (Mario Llergo) y sostenga su palabra. No es usted un interlocutor válido porque siendo yo mujer me sobra lo que a usted le falta y cumpla con ese acuerdo que además es palabra”, le exigió Magaly Deandar, señalando que las decisiones “se toman en Tamaulipas” y que las imposiciones son inadmisibles.

También el diputado con licencia y aspirante a la alcaldía, Humberto Prieto afirmó que el candidato impuesto no representa ni a morena ni a la ciudadanía, ya que además fue una decisión tomada en la cúpula de morena a nivel nacional, sin tomar en cuenta las otras opciones políticas que hay en Reynosa, exigiendo al dirigente nacional, Mario Delgado y al delegado Mario Llergo, que recapaciten en esa decisión, ya que es la sociedad la que debe elegir quién será su candidato.

De igual manera,  el legislador con licencia,  Marco Gallegos sostuvo  que Morena debe elegir a un candidato cercano a la gente que sume y que saque a la ciudad del abandono, en el que se encuentra desde hace muchos años, porque el nominado (Carlos Peña), no representa a Morena y mucho menos a la ciudadanía. "No vamos a permitir que se violente la ley electoral, ni la ley del partido y que sean impuestos ante la voluntad de los reynosenses”, sostuvo.

Otro de los aspirantes a la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas, Luis Miguel Iglesias, cuestionó la designación del Comité Nacional de Elecciones y del delegado, Mario Llergo, quien se supone tenía el pulso de lo que pasaba en ese municipio, al imponer de manera unilateral a Carlos Peña Ortiz como candidato a la alcaldía de Reynosa, para este proceso electoral 2024, dejando en claro que en el año 2021, él manifestó su rechazo a la imposición de este mismo personaje  como candidato de Morena a la alcaldía de Reynosa, por personajes ajenas al estado en Tamaulipas. "Hoy la historia se vuelve a repetir". en ese entonces de acuerdo a las crónicas periodísticas del lugar, Luis Miguel Iglesias, redactó una carta dirigida a la población en la que manifestaba su inconformidad por la imposición de Peña Ortiz citando que: "Quiero informarles a todos mis amigos y seguidores que he tomado la decisión de no apoyar la candidatura del C. Carlos Peña Ortiz, hijo de la actual alcaldesa de nuestra querida Reynosa. Soy un hombre de ideales y de principios, por eso, en congruencia con lo que pienso, con lo que he predicado y con lo que considero es lo mejor para la gente, tomé esto decisión”

La situación política está que arde en Reynosa, en donde el delegado Mario Llergo ha sido vilipendiando, ha sido acusado de ser un traidor, de que le faltaron pantalones para cumplir su palabra de que no habría reelección en ese municipio, y estos aspirantes que no conocen al perro Llergo cuyo espíritu es proclive a la traición, creyeron que cumpliría su palabra, pero no, les clavó la estocada por la espalda y luego se marchó sin darles la cara, que es otra de las facetas, por lo cual se augura que habrá desprendimiento de la clase política morenista de ese municipio y ya se verá durante el proceso electoral si les funcionó la reelección o fue una mala decisión que se tomó de imponer a alguien que está sumamente cuestionada por la clase política y la población.

Quien no conoce al perro Llergo que lo compre, tarde o temprano, cuando reciba una mejor oferta política o encuentre otro peldaño donde escalar, terminará por clavarle el puñal por la espalda a su padrino político Adán Augusto López, Hernández, quien fue el que lo invitó a participar en morena, tal y cual lo hizo en su momento con Georgina Trujillo a su paso como militante priista, tal cual lo hizo con Pedro Jiménez del que fue secretario particular cuando este fue presidente de la Gran Comisión del Congreso local y tal cual lo hizo con Jesùs Alì de la Torre, de quien fue colaborador después que dejó de ser alcalde de Centro. En fin. La historia del perro Llergo está llena de traiciones, primero besa la mano de su benefactor y después los traiciona.

    

   


jueves, 7 de marzo de 2024

UNA JUGADA PERVERSA

 


Una vez concluida la designación de los candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, el pacto de unidad signado entre los Adancistas y Maycistas se sostiene con alfileres pues el primero de los grupos que es encabezado por el ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no ha cumplido con su parte del acuerdo, pues varios de sus miembros renunciaron a morena y se pasaron otros partidos donde fueron nominados a un cargo de elección popular. 

El acuerdo de unidad signado a nivel nacional para que los Adancistas y los Maycistas limaran sus diferencias, sin que se presentaran rupturas, con la entrega o repartición de los cargos de elección popular-diputados federales, presidentes municipales y diputaciones locales-donde el primero de ellos resultó más beneficiado, incluso con la entrega de la joya de la corona para uno de los suyos, no está siendo refrendada, pues es claro, que los Adancistas no tienen el control que presumieron tener sobre su grupo, pues una vez que se designaron a los candidatos que competirán en el proceso electoral que está en puerta al no salir nominados, decidieron renunciar a su militancia morenista para pasarse a otro partido político para ser nominados candidatos a presidentes municipales que en morena no pudieron lograr.

Esa falta de control de los Adancistas sobre su grupo, que desde luego resulta muy sospechoso, por lo tramposo que ha resultado Adán Augusto López, puede verse como una traición hacia el acuerdo de unidad que refrendaron el pasado miércoles 21 de febrero durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal de Morena, donde le entregaron a Javier May su constancia como candidato de dicho partido al gobierno de Tabasco, evento al que llegó el ex-secretario de Gobernación para alzarle la mano al originario de Comalcalco y refrendarle su apoyo para que gane la gubernatura, porque era su tiempo, porque todos ellos lo apoyarían para ganar la elección constitucional, y hay quienes creyeron que esa unidad era en serio, pero en realidad solamente fue de dientes para afuera, porque en los hechos, los Adancistas desataron una lucha feroz, una brutal embestida en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales contra todos los aspirantes a las presidencias municipales identificados con el Maycismo para intentar descarrilarlos, mientras que la cabeza del grupo presionaba en la capital del país, regateando su apoyo “incondicional”  a la candidata presidencial, a quien ni siquiera  le levantó la mano cuando ganó la contienda interna, a cambio de que le entregaran cargos de elección popular, no solamente a nivel federal, sino también local, al grado que pretendió obtener la mayoría de las candidaturas a diputados locales para tener el control y lograr sin mayores sobresaltos que las cuentas pública del gobierno estatal 2023-2024 como de los ayuntamientos  de donde se sustrajeron recursos económicos para patrocinar la fallida candidatura presidencial de Adán sean aprobadas sin mayores problemas, dado que no confiaban en un Congreso integrado en su mayoría por Maycistas. No pasó su propuesta, pero si logró candidaturas para el llamado circulo rojo a como lo denominó un dolido César Raúl Ojeda.

Desde antes que se diera a conocer las listas de los candidatos a presidentes municipales y diputaciones locales, que de diciembre fue pospuesto para marzo, comenzaron las deserciones del grupo de los Adancistas argumentando que el proceso de selección no era confiable, que las encuestas estaban amañadas y que para no prestarse a esa farsa mejor se iban a otra parte, de esta manera en la primera quincena de enero, Alfonso Baca, plenamente identificado con el ex-secretario de Gobernación, renunció a morena para irse al Partido Movimiento Ciudadano para ser postulado como candidato a la alcaldía del municipio de Paraíso.

Para no variar, en la primera quincena de febrero, la legisladora federal morenista Karla Rabelo Estrada, recalcitrante seguidora de Adán Augusto López, quien le propinara un codazo durante su fallida campaña para ser candidato a la presidencia de la República, bajo el mismo argumento de que las encuestas para decidir quiénes eran los candidatos a las presidencias municipales renunció a su militancia para sumarse al partido Movimiento  Ciudadano donde fue nominada candidata a la presidencia municipal, cargo que no logró en morena.

Quienes siguen fomentando la división interna en morena no son precisamente los maycistas, sino los Adancistas, de tal, manera que ahora que salieron los nombres de los candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales, otros morenistas integrantes del segundo grupo renunciaron a su militancia para irse a otros partidos políticos., tal es el caso del ex-coordinador de becas de bienestar, Francisco Javier Custodio, quien ahora será candidato a la presidencia municipal de Cunduacan por Movimiento Ciudadano. 

Para no variar, en Jalpa de Méndez, dos morenistas que buscaban la candidatura a la presidencia municipal, Isidro López Velázquez y José del Carmen Gómez al no verse favorecidos con la nominación en morena, decidieron emigrar a otro partido donde les ofrecieron la candidatura a la presidencia municipal, y con ello han comenzado a promover el voto de castigo hacia morena.

En los diferentes municipios del estado los representantes del Adancismo que no salieron nominados como candidatos a las presidencias municipales o diputaciones locales, renunciaron a su partido para pasarse a otros con la intención de participar en el proceso electoral, por lo que hay quienes aseguran que morena no tendrá el carro completo en las elecciones del dos de junio, y porque además, hay quienes sin desertar de partido, han comenzado a dedicarse a promover el voto de castigo en los municipios donde los candidatos forman parte del Maycismo, con lo cual se demuestra que uno de los grupos está fallando al compromiso de mantener la unidad en  morena por la falta de control entre su grupo para evitar las deserciones o porque eso forma parte o es parte de un plan con maña, con el objetivo de debilitar al candidato a la gubernatura para que gane con poco margen de ventaja, al pretender que en la mayoría de los municipios se aplique el voto de castigo, por lo que con ese tipo de aliados, quje golpea pñor debajo del aguja  para que quieren enemigos los Maycistas.

En aras de la unidad que se debe reflejar hacia afuera, los Maycistas cedieron mucho terreno, entregando a los Adancistas diversas candidaturas a las presidencias municipales y diputaciones locales, cediendo entre otras, la joya de la corona que representa el municipio de Centro, que tradicionalmente era reservado para un integrante del grupo del gobernador en turno o del candidato a la gubernatura, pero ha cambio, este grupo que se jactaba de mantener el control de sus integrantes, es donde se ha presentado el mayor número de deserciones de militantes o supuestos militantes morenistas que se han ido a otros partidos políticos para contender como candidatos en contra del partido en donde quisieron salir nominados, por lo que ese pacto de unidad está resultando sumamente caro, por la falta de cumplimiento, por lo que los Maycistas no deben de confiarse de que será ayudados por los Adancistas, porque estos solamente siguen  mirando por sus intereses, porque el propio Adàn Augusto López a pesar de que le levantó la mano a Javier May y le dijo que ha llegado su tiempo, se niega a perder el poder en la entidad que llegó a creer que era de su propiedad hasta que su triste realidad lo alcanzó y frustò su sueño guajiro de convertirse en candidato presidencial, porque “hay de Lòpez a Lòpez”, y solamente un Lòpez vivió su sueño de convertirse en presidente de la Repùblica, mientras el otro Lòpez sigue rumiando su brutal derrota, porque no es lo mismo servir a un candidato que convertirse en candidato. Ahí se los dejo de tarea, porque será el tiempo que demuestre la realidad de los hechos.

                                             OJITOS     

En un completo desaseo político los ex-alcaldes que salieron nominados a otros cargos de elección popular por diferentes partidos, que tuvieron que solicitar licencia definitiva para poder contender, pasaron por encima de la Ley Orgánica Municipal,  de sus propios cabildos y de la voluntad popular de los ciudadanos, al dejar en el cargo a quienes ellos quisieron, a quien mejor representa sus intereses, a personas externas que no fueron elegidos para ese cargo de elección popular,  vulnerando o burlándose de la decisión ciudadana expresada en las urnas en 2021, y ahora resulta que otra vez pedirán el voto ciudadano porque quieren ser reelectos o porque quieren ganar otro cargo de elección popular.

Para que sirve la integración de un cabildo municipal integrado por regidores propietarios y suplentes que en conjunto es votado en una elección constitucional, si posteriormente cuando un alcalde que busca otro cargo de elección popular decide solicitar licencia y aprovechando las lagunas legales, en vez de nominar o nombrar de entre los integrantes de ese cabildo a quien lo sustituirá, decide que un externo o integrante de su administración municipal que jampas fue votado para ese cargo de elección popular sea electo como el alcalde sustituto o interino, para que como en Chedraui “la familia está de acuerdo” la familia está feliz con la repartición del botín.

Para que vean que en el municipio de Centro, donde Yolanda Osuna fue reelecta como candidata a la alcaldía por lo que solicitó licencia definitiva como presidenta municipal, los chicharrones de Adán Augusto López siguen tronando, en vez de nombrar a un integrante del cabildo como edil sustituto, tomando en consideración que debe respetarse la voluntad popular pues sus integrantes si fueron votados en una elección constitucional, se decidió que una externa, la secretaria particular de presidencia se convirtiera en la nueva alcaldesa, cuando ni siquiera fue electa por los ciudadanos de Centro, y es que el interés del grupo que controla el ayuntamiento, prevaleció por encima de los regidores que ya se vio no representan nada, son simples parapetos, que ni siquiera la suplente de doña Yolanda merecía quedar en el cargo.

Como todo tiene que quedar entre familia, Aura del Carmen Medina Cano, sin mayores méritos más que ser integrante del grupo de los Adancistas, fue nombrada presidenta municipal sustituta, vulnerando al propio cabildo que votó para que uno de afuera, y no uno de sus integrantes fuera la sustituta. Y como para que todo amarre, el candidato al Senado de la República por la vía plurinominal, Adán Augusto López Hernández, decidió que su suplente fuera Oscar Palomera Cano para que todo el poder se concentre en unas cuantas manos. ¿Que relación de parentesco existe entre la alcaldesa de Centro, Aura del Carmen Medina y el suplente al Senado Oscar Palomera?, ahí se los dejo de tarea, para que vean como unas cuantas familias quieren seguir detentando el poder en Tabasco, y es que Adán Augusto López sigue creyendo que Tabasco es su rancho, es de su propiedad y que aquí seguirá gobernando.

Pero este tipo de actitudes retrógradas no solamente se da en el partido oficial, sino también  en otros partidos, por lo que resulta que el alcalde con licencia del municipio de Tacotalpa, Ricky Antonio Arcos, nominado por Movimiento Ciudadano al lograr su nominación para buscar su reelección como alcalde, al solicitar licencia tuvo la brillante idea de designar como alcalde sustituta a su hermana Gladiola Arcos, pasando por encima de su propio cabildo, creyendo que la presidencia municipal es herencia familiar. Los regidores después de haber aprobado la designación de Gladiola como alcaldesa sustituta en Tacotalpa, se dieron cuenta de su error y ahora mantienen paralizado el ayuntamiento para lograr la destitución de la hermana incómoda de Ricky,  quien no se midió al dejar a su hermana, creyendo que la alcaldía es de su propiedad. Así los alcaldes que solicitaron licencia nombraron un alcalde externo, salvo Nacajuca, donde la suplente por ser ahijada de Silbestre Alvarez, que ese sí fue previsor, fue nombrada como alcaldesa sustituta, nada más que tiene un conflicto de intereses, su padre, es director de la administración municipal.