jueves, 18 de mayo de 2023

PIDEN CARCEL PARA ASESINO IMPRUDENCIAL

 

A pesar de que el alcalde de Jonuta, Erick Garrido Argáez, ordenó todo un operativo para proteger al director Administrativo del ayuntamiento de Jonuta, Luis Felipe Torres Ballina, quien el pasado sábado al conducir en estado de ebriedad su lancha que volcó en el río Usumacinta provocando la muerte de dos personas, su propia prima hermana Diana Laura Arias y de don Elmer López,  los familiares de este último ya interpusieron su denuncia ante el fiscal del ministerio público para que se realice la investigación y se castigue con cárcel al asesino imprudencial.

El alcalde Erick Garrido ordenó un operativo en redes sociales para que se bajaran los videos publicados en relación al accidente de la lancha que tuvo consecuencias trágicas y en algunos medios de comunicación para que no se supiera la verdad de este accidente publicando una versión diferente a lo que realmente aconteció, para lo cual destinó una fuerte suma de dinero, pero no pudo lograr su objetivo porque uno de los videos, que es prueba fehaciente de lo que sucedió, sigue circulando en redes sociales donde se aprecia con toda claridad que el director de Administración, Luis Felipe Torres Ballina es el que venía manejando la lancha de su propiedad que le estaba presumiendo a sus amistades aprovechando que se realizaba la pesca del robalo organizado por el ayuntamiento, mientras que en la otra mano traía una botella de cerveza porque lo que se presume venía borracho, pero no contaban con la indignación de los familiares de don Elmer, a quien como si fuera un vil perro y no un ser humano durante dos días permaneció en el rio, ya el ayuntamiento, ni la dirección de protección civil se movieron para localizar su cadáver que había caído al Usumacinta, y que luego se quisieron adjudicar que ellos lo habían encontrado, cuando fue el ex-alcalde Tito Filigrana con toda su gente los que se echaron al afluente para intentar localizar a don Elmer ante un llamado desesperado que en Facebook hizo su hijo Luis conocido como Payasón, quien acusó que el director de protección civil, se mostró indolente al decir que no podía ayudarlo porque no tenía tiempo, que el alcalde no le contestaba el teléfono y Gabo Arenas el jefe inmediato de su papa-el extinto-que trabajaba en el ayuntamiento se había hecho tonto y no daba la cara, porque lo que pedía ayuda a la ciudadanía que lo ayudar a buscarlo en el rio Usumacinta.

En forma irresponsable y criminal, una vez que pasó el accidente, el propio presidente municipal, Erick Garrido en vez de suspender su evento de la pesca del robalo donde el alcohol se vendió a granel pues el propio director de protección civil era el principal vendedor, y de ordenar se implementara de inmediato un operativo para buscar el cadáver, se quedó callado, e indolente como su alma, no movió un solo dedo para ordenar la búsqueda, pero bien que  ordenó un operativo, costara lo que costara, para que se bajaran los videos en redes sociales para evitar que se incriminara a Luis Felipe Torres Ballina como el responsable del accidente pues él venía al volante de su propia lancha que se volcó al chocar contra un tronco propiciando que se convirtiera en asesino imprudencial de su propia prima hermana la odontóloga Diana Laura Arias y de don Elmer López, muertes que tendrán que ser investigadas a fondo para deslindar responsabilidades y castigar al verdadero culpable, por lo que ya veremos si habrá rectitud en la Fiscalía General del Estado o por el contrario se encubre al responsable como funcionario de un ayuntamiento que es integrante de la llamada cuarta transformación que en realidad  es una  transformación de cuarta.

La familia de don Elmer que está indignada, decidió interponer su denuncia penal ante la fiscalía de Jonuta para que se castigue al responsable, y está indignada porque después del accidente, el alcalde Erick Garrido  y todos sus funcionarios públicos no solamente actuaron de manera negligente y criminal sin brindar ayuda durante dos días para encontrar el cadáver, sino que de manera deleznable pretendieron incriminar al occiso de que había sido el responsable del accidente de la lancha en su burda pretensión de salvar de su irresponsabilidad a Luis Felipe Torres, por lo comenzaron a hacer circular la versión de que el difunto había sido el responsable del accidente por lo que andaba huyendo, que no era cierto que se había ahogado, cuando quienes presenciaron este hecho, vieron como los ocupantes de la lancha que ni siquiera portaban chalecos salvavidas cayeron al agua e intentaban salvarse, por eso para hacer más creíble esa versión, es que el desquiciado presidente municipal, Erick Garrido ordenó que todos se quedaran quietos para echarle la culpa al extinto, ya que además estaban en el negocio de la venta de alcohol en la pesca del robalo, venta clandestina que solamente es autorizado por el ayuntamiento, sin que tengan el respectivo permiso de la dirección de alcoholes de la secretaría de Planeación y Finanzas que es el área responsable de expedir los permisos y licencia para la venta de alcohol a la cual ignoran, porque como el chivo Garrido se cree un señor feudal y que en su rancho llamado Jonuta solamente sus chicharrones truenan, cada vez que realizan un evento tienen su propia venta de alcohol con su solo permiso, desdeñando a la dirección de Alcoholes y contribuyendo al clandestinaje y a fomentar el envenenamiento de la juventud que llega a esos eventos.

La familia de Don Elmer que está consciente de que el ayuntamiento está obligado a indemnizarlos por su muerte ya que era un trabajador de base sindicalizado, que en un día que no era laborable para él-sábado-fue obligado por el propio director de Administración para que lo acompañara en su lancha para que lo condujera dada su gran experiencia, presentaron su denuncia penal para limpiar su nombre, para que todo Jonuta sepa que Don Elmer no andaba huyendo a como inventó Erick  Garrido y toda su pandilla sino que murió probablemente por el impacto del choque de la lancha y porque lo golpeo la propela del motor, porque sabiendo nadar es poco probable que se hubiera ahogado al caer al agua, al menos que estuviera imposibilitado para hacerlo a consecuencia del golpe que recibió y por las heridas que le produjo el motor de la lancha con una capacidad de 70 caballos de fuerza.

Luis Felipe Torres Ballina, al igual que su jefe Erick Garrido, se transformó, se volvió soberbio y arrogante, de tal manera que en forma presuntuosa como nuevo rico, publicó en sus redes sociales, hace dos semanas, su casamiento en  la Riviera Maya, en Telchak, Yucatán, en una playa privada, en donde corrió el buen alcohol, amenizado el evento con un a banda, un grupo musical y sus respectivos mariachis y todos los invitados acudieron con gastos pagados, incluido el hotel, fue un a boda de lujo que según algunos de los asistentes, el director Administrativo de gastó bajita la mano un millón de pesos, y ¿de dónde sacó el dinero¿, obviamente del ayuntamiento que Jonuta que solamente ha servido para ser saqueado, porque les da asco casarse en su propia tierra que no les representa nada, más que la caja fuerte de donde extraen los recursos públicos con los que se están enriqueciendo, porque tanto el alcalde como sus funcionarios son cómplices del saqueo a las arcas públicas.

Como Luis Felipe Torres Ballina había presumido su boda para que el pobre pueblo de Jonuta viera que se casó como un nuevo rico, también quería presumirles a sus amigos la compra de su potente lancha con motor fuera de borda de 70 caballos de fuerza, y que mejor momento para lucirlo que el evento de la pesca del robalo, por eso sin el respectivo permiso para navegar y sin las medidas de seguridad como es el chaleco salvavidas, con lo que no se hubiera registrado ningún deceso, llevando como piloto a Don Elmer, muy querido en ese municipio, y experto en lanchas, a quien nunca le soltó el volante, Luis Felipe creyéndose el rey del mundo, decidió manejar su propia embarcación para estamparse contra un tronco con el saldo de dos personas muertas, incluyendo a su propia prima hermana.

A pesar de haber cometido dos asesinatos imprudenciales, el director administrativo del ayuntamiento se Jonuta, ya se vio que es un hombre sin conciencia, ni escrúpulos al igual que si jefe el alcalde Erick Garrido, ya que están convertidos en verdaderos desalmados, pues aun sabiendo su delito, aun sabiendo su responsabilidad en el accidente, en la que él traía el volante de la lancha a como se aprecia en el video que sigue circulando en redes sociales, y sin mostrar ningún cargo de conciencia para intentar engañar a su propia familia estuvo presente en el sepelio de su prima hermana, a quien por su imprudencia le propicio la muerte, por lo que se convirtió en asesino imprudencial de Diana Laura y de Don Elmer, y podrá evadir la acción de la justicia, podrá su jefe el alcalde confabularse para llegarle al precio a las autoridades para que no prospera la denuncia por homicidio culposo asentada en la Carpeta de Investigación que la familia de Don Elmer inició en la fiscalía del Ministerio Público de Jonuta, pero más temprano que tarde, la propia voz de su conciencia lo martizará y señalará como responsable del homicidio imprudencial de su propia prima hermana, que fue un accidente, eso es claro, pero propiciado por la irresponsabilidad de Luis Felipe Torres Ballina, que debe ser sancionado por estos dos homicidios, por lo que hay que esperar cual será la actuación de las autoridades de la fiscalía.

Con serios reveses va cerrando su administración el Chivo Garrido, y es que, lo que inicia mal termina mal, el hecho mismo de despedazar a su familia exigiendo el divorcio porque el poder lo enloqueció, demuestra que Erick Garrido jamás debió ser alcalde de Jonuta en donde sus actos de corrupción son el pan de cada día en la administración municipal.

                                                 OJITOS                       

Por cierto, ya que andamos por Jonuta que bonita carretera le construyó el chivo Garrido con el presupuesto del municipio a su tío César Raúl Ojeda, el cual llega exactamente a la entrada de su rancho. Este será otro tema, pero ya se sabe para qué quiere el poder el Pirruris Ojeda, y para qué sirve el presupuesto público, ya sea del estado o el municipio. Ese rancho salvado de la quiebra cuando estuvo como secretario de Gobierno con Arturo Núñez.

                                         VISORCITO       

En el tema presidencial, las corcholatas aspirantes a la presidencia de la República por el Partido Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) se están dando hasta con la cubeta, pues entre ellos mismos se están golpeando sin  misericordia, con todo lo que tienen a su alcance,  lo que puede propiciar un abrupto rompimiento. 

Por lo pronto tanto Marcelo Ebrard como Ricardo Monreal han fijado su posicionamiento, el primero de ellos, acusa una brutal campaña en su contra por parte de los mismos morenistas que simpatizan con las otras corcholatas por lo que urgió a la dirigencia nacional a establecer las guerras, mientras que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ha dejado en claro que si es el partido el que realiza la encuesta a como lo hizo en 2017 no participara en ese proceso de selección, porque aunque no lo dijo abiertamente será una simulación para imponer a un candidato.

En esta lucha fratricida de todos contra todos, donde impera el desorden y el dinero público que debe estar al servicio de la población corre a granel para promocionar a un aspirante, la percepción es que hasta el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador está entrampado en su propia trampa, pues el haber dado a conocer con mucha anticipación los nombres de los aspirantes a la candidatura presidencial ya les está causando mucho daño interno. En Morena es posible un rompimiento por la sucesión presidencial, el estado de Coahuila ya puso el ejemplo de cómo dividirse, de cómo fracturarse por la nominación gubernamental donde perderá el candidato de Morena.


 

martes, 16 de mayo de 2023

FUNCIONARIO DE JONUTA, ASESINO IMPRUDENCIAL

 



Cuando en una administración pública de cualquier índole se actúa con desidia, valemadrismo, corrupción e impunidad, en donde su titular permite que sus principales funcionarios, hagan y deshagan con el presupuesto y con el personal a como está pasando en el ayuntamiento de Jonuta donde el mismo presidente municipal, Erick Garrido Argáez pone el mal ejemplo, las cosas terminan mal y esa administración se va al abismo.

Un hecho presumiblemente delictuoso por parte de un funcionario municipal que originó la muerte de dos personas, trabajadores del ayuntamiento de Jonuta, está pretendiendo ser encubierto por el propio presidente municipal, Erick Garrido Argáez  para evitar que se le finquen responsabilidades penales a uno de sus directores,  que aun cuando se logre encubrirlo, aun cuando no vaya a la cárcel porque es un funcionario de primer nivel del ayuntamiento, el responsable directo de que dos hogares se hayan vestido de luto, llevará toda su vida el cargo de conciencia, no podrá vivir en paz jamás, porque debido a su irresponsabilidad propicio el accidente que le costó la vida a su propia prima hermana, como a un lanchero que laboraba en la propia comuna.

El pasado sábado cuando el ayuntamiento realizaba el evento de la pesca del robalo, cerca de las siete de la noche en el municipio de Jonuta, se suscitó un grave accidente cuando una lancha particular que circulaba por el río Usumacinta, con motor de 70 caballos de fuerza, que carecía de los respectivos permisos para navegar, y que era conducido por el director de Administración del ayuntamiento de Jonuta, Luis Felipe Torres Ballina, se estrelló contra el tronco de un árbol a la altura de la ranchería Rivera Baja, frente al playón Los Luna, propiciando la muerte de dos personas, una de las cuales estaba desaparecida, hasta que ayer lunes por la mañana fue rescatado el cadáver, mientras que el conductor de la lancha se logró salvar.

De acuerdo a videos que circulan en redes sociales, se puede observar que quien conducía una lancha que se presuntamente es de su propiedad pero que no tenía permiso para navegar, era el propio director de Administración del ayuntamiento, Luis Felipe Torres Ballina, quien celebraba a su manera,  el evento de la pesca del robalo que realizaba el ayuntamiento, ingiriendo bebidas embriagantes a bordo de la lacha que manejaba por lo que se presume se encontraba en estado de ebriedad, dado que en una toma se puede apreciar que en una mano traía una botella de cerveza mientras con la otra conducía, propiciándose el terrible accidente, primero, porque ya oscurecía, segundo porque conducía en estado de embriaguez, y tercero porque lo hacía a exceso de velocidad, pues traía un motor de 70 caballos de fuerza, por lo que se produjo el accidente que provocó que la lancha se volcara, cayendo al agua sus ocupantes, entre estos la joven odontóloga, Diana Laura Arias Torres, el lanchero Elmer López Notario, de quien se dice que la propela del motor de la lancha lo lesionó, y el director de administración,  que de inmediato fueron socorridos, con saldo rojo, de dos personas fallecidas en el mismo lugar.

De esta forma el director Administrativo del ayuntamiento, Luis Felipe Torres Ballina se convirtió en asesino indirecto de su propia prima y el lanchero, por conducir en estado de ebriedad, lo que originó que no se percatara del tronco de un árbol dentro del agua que propició que se volcara la lancha. 

Según conocedores, no era la primera vez, que el director de Administración del ayuntamiento de Jonuta, Luis Felipe Torres Ballina, presumía su lancha con motor fuera de borda-70 caballos de fuerza- que el mismo conducía por el rio Usumacinta, aun careciendo de los permisos respectivos, pero eso que importaba si es parte de quienes gobiernan con impunidad el municipio, y creen que pueden estar al margen de la ley, por lo que también, siempre llevaba bebidas embriagantes, pues lo fundamental para su jefe, el alcalde Erick Garrido Argáez, era que todos los funcionarios de primer nivel se embriagaran, cada vez que realizaban un evento público y se supone que les salía bien, entonces había que festejar, y que mejor que dejando correr el alcohol a granel para todos los funcionarios, incluyendo el alcalde se emborracharan a placer.

Inmediatamente cuando sucedió el percance se le prestó atención al director de Administración que fue rescatado para ser atendido medicamente por los golpes que sufrió, pero nada se pudo hacer por la vida de la odontóloga, su prima hermana que por el impacto de la lancha al estrellarse contra el tronco de un árbol que el conductor no pudo ver porque oscurecía y porque venía en completo estado de embriaguez, cayó al agua, y a consecuencia del golpe se ahogó en tanto el experimentado lanchero que prestaba sus servicios al ayuntamiento,  a quien le requirieron sus  servicios en horas no laborables para él, que estaba afiliado a la sección sindical de Jonuta del SUTSET, no se le pudo rescatar en el momento, porque al caer al agua la propela del motor le rebanó una parte del cuerpo lo que es probable que le haya causado la muerte ya que si sabe nadar y pudo haber llegado a la orilla del rio, pero por lo fuerte del golpe al chocar la lancha, mas lo de la propela, sin duda murió al instante por lo que su cuerpo fue arrastrado por la corriente, y  fue hasta este lunes por la mañana cuando su cadáver fue localizado la altura de la ranchería Chichicastle, por elementos de Protección Civil.

Posterior al accidente, el ayuntamiento de Jonuta, fiel a la costumbre del presidente municipal, Erick Garrido de mentirle a la población, de engañar con falsas versiones, comenzaron a  circular la versión de que el accidente se debió a que la lancha comenzó a hacer agua,  por lo que los ocupantes comenzaron a nadar hacia la orilla, pero la odontóloga  y el lanchero no pudieron nadar por lo que se ahogaron, pero las versiones de quienes estaban en el lugar grabaron  del accidente,  no coinciden con la versión de la comuna sino que contrastan, ya que aseguran que la lancha chocó contra el tronco de un árbol que no fue avistado por el conductor que era el director de Administración, sobreviniendo la volcadura, y sus ocupantes cayeron al agua y no pudieron nadar hacia la orilla del rio, por lo cual fallecieron y dos hogares de Jonuta se enlutaron por este trágico acontecimiento.

El alcalde de Jonuta y todos sus funcionarios pueden difundir la versión que mejor les parezca sobre el accidente de la lancha, pueden ocultar la realidad de lo que allí paso para evitar que el director de Administración, Luis Felipe Torres Ballina, libre las investigaciones policiacas que se realizará de rigor para no ser tocado por las autoridades procuradoras de justicia, para que no pague ante la ley las consecuencias de su irresponsable conducta al conducir la lancha en estado de embriaguez y a alta velocidad, pero existe algo que se llama conciencia y este irresponsable funcionario, jamás podrá borrar de su mente que es el responsable de la muerte de su prima hermana, incluso podrá lograr el perdón de su familia, de sus tíos,  a quienes puede convencer con mentiras sobre los hechos, de que se trató de un lamentable, pero la conciencia es canija, la conciencia no le permite a muchas personas vivir en paz cuando han cometido un delito grande y saben que están mintiendo para librar la culpabilidad, más cuando se trata de un familiar directo, pero es que el alcalde Erick Garrido que ha hecho lo que ha querido con el ayuntamiento, ha propiciado los desmanes, los actos de corrupción, y hasta de alcoholismo de sus funcionarios, pues en cada celebración que realiza rola el alcohol a granel para todos donde el edil pone el mal ejemplo de ponerse como cola de avión.      

La muerte de estas dos personas, la odontóloga que era una joven con deseos de vivir y de servir a la población, y el lanchero, un señor ya grande de edad, pero con experiencia en el manejo de lanchas, son dos decesos que caen directamente   sobre la conciencia del director administrativo, Luis Felipe Torres Ballina, si es que realmente tiene conciencia, sino es que la contaminación de su jefe, Erick Garrido, quien no tiene conciencia ya le pegó de lleno y esté convertido en un ente sin corazón y sin conciencia, que busca evadir su culpa haciendo publicaciones en redes sociales para deslindarse y dejarlo como un simple accidente.

El alcalde Erick Garrido, podrá hacer todas las maromas para ayudar a su funcionario, a José Felipe Torres para que pueda evadir la acción de la justicia, puede lograr que se desvíe la atención sobre el verdadero móvil de este accidente, que más bien, es un homicidio imprudencial o culposo, tal cual se maneja cuando es un accidente de tránsito, porque la prueba fundamental es el video donde Felipe Torres va manejando la lancha, mientras en la otra mano lleva una botella de cerveza que va ingiriendo, y al ir alcoholizado provocó el lamentable accidente, llevándose entre las patas a su propia familia que ojalá lo perdonen por su brutal irresponsabilidad al conducir una lancha en estado de embriaguez, celebrando el evento de la pesca del robalo que el ayuntamiento realizó durante tres días y que se vio empañado por este accidente. Ahí queda el cargo de conciencia. 

En la medida que se acerca el tiempo para concluir su mandato, poco a poco, Erick Garrido, Va conduciendo al abismo al ayuntamiento de Jonuta, por lo que en la próxima elección, el candidato de Morena a la alcaldía, cualquiera que fuera, le será mas difícil volver a ganar la presidencia municipal. 

                                       OJITOS      

No debe existir ninguna justificación para que los gobiernos estatal y municipales de Morena ayuden a las familias que resultaron afectadas por el frente frío número 55, señaló  el Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de confiar en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), haya restablecido la energía eléctrica en los lugares que resultaron afectados por la lluvia y los fuertes vientos.

el legislador precisó que los gobiernos de Morena, cuando la ciudadanía solicita apoyo, argumentan que por la austeridad no pueden atender sus demandas, pero en las situaciones de emergencia deben hacerlo, “los gobiernos estatal y municipales, ahora es cuando deben salir a ayudar, hay casas de lámina, de madera que resultaron afectadas por el viento y lluvia, por lo que ahora es que deben salir a ayudar a la gente”.

Sostuvo que “no se vale que digan que por austeridad no pueden atender a los ciudadanos, porque por austeridad no tapan los baches, por austeridad no se tiene agua en muchas colonias y comunidades, por austeridad no hacen nada, sólo pagan salarios de funcionarios, por eso es que deben de ayudar a la gente”, insistió.

Confió en que la CFE ya haya restablecido la energía eléctrica en los lugares en que se vieron afectados por el paso del frente frío número 55, porque es incómodo para las familias que no tengan ese servicio tan importante, sobre todo por las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días.

sin embargo los buenos deseos del senador perredista, simplemente quedaron en eso, porque ayer lunes por la noche habitantes del Cedro, Nacajuca, que es zona conurbada con la capital del estado, se vieron en la necesidad de bloquear la carretera Villahermosa-Nacajuca, exigiendo que la Comisión Federal de Electricidad les restableciera el servicio que ya llevaba cerca de 48 horas interrumpidas, sin que ninguna funcionario de la empresa de clase mundial llegar al lugar para revisar donde estaba la falla. También exigieron les restablecieran el servicio de agua. 

Solamente así con bloqueo, porque es cuando reaccionan los funcionarios públicos del gobierno federal, estatal y municipal, que han dado muestras de indolencia es cuando reaccionan para atender a la población en sus demandas sociales.





  

lunes, 15 de mayo de 2023

ENFRENTAMIENTO: LLERGO VS LASTRA

 

Al igual que a nivel nacional donde se libra una lucha fratricida entre las corcholatas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional por la candidatura a la presidencia de la República, donde se avizora que saldrán fracturados, en Tabasco también se vive el mismo escenario por la candidatura a la gubernatura, pero no solamente entre los dos grupos plenamente identificados, los adancistas y los maycistas, sino que también al interior de uno de esos grupos, hay una terrible pugna que terminaría por fragmentarlos si es que su gallo no alcanza la nominación presidencial.

En Tabasco, dentro del grupo creado o formado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, donde hay integrantes de chile y de manteca, se ha iniciado una lucha fratricida entre dos ex-priistas considerados por los fundadores como neomorenistas, que se sienten con todos los derechos para ser nominado como candidato al gobierno estatal, por lo que en su afán de darse a conocer por toda la entidad, no han dudado en echar mano de todos los recursos humanos y económicos que tiene a su alcance, dado que en unos cuantos meses la dirigencia nacional de Morena, a la par con la candidatura presidencial, comenzará a realizar una serie de encuestas con la finalidad de nominar al candidato presidencial y el candidato a la gubernatura que esté mejor posicionado entre la población.

La cercanía de las encuestas de Morena ha obligado a varios de los aspirantes que se sienten con méritos para ser nominado candidato a la gubernatura a intensificar sus recorridos por todos los municipios del estado, haciendo de todo para hacerse notar entre la población, desde aquel aspirante que lleva servicios médicos y reparte leche a granel en diversas comunidades sin que se sepa de donde está sacando los recursos económicos, como el que utiliza la estructura del partido para caminar por todo el estado para que no le cueste nada su labor de proselitismo de zapa, o el que realiza cabalgatas o procesiones religiosas como su método de penetración , o aquel otro, que en su calidad de titular del poder legislativo le han armado eventos en comunidades donde ha ofrecido soluciones mágicas a los diferentes problemas como un encanto para la ciudadanía aunque luego no cumpla, el asunto central, es que todos los aspirantes se quieren hacer notar entre la población para que a la hora de que se realicen las encuestas para medir su posicionamiento público sus nombres puedan aparecer en el primer lugar, para que como lo ha dicho la dirigencia nacional de morena, el que aparezca en el primer lugar será el que gane la candidatura presidencial o la candidatura a la gubernatura.

En la ambición desmedida por el poder, a los neomorenistas que pertenecen al grupo del secretario de Gobernación, no les basta la lucha que están librando en contra del grupo de los fundadores encabezados por el director de Turismo, Javier May Rodríguez, que quiere ser candidato a la gubernatura, sino que sobrados de ambición, porque creen que Adán Augusto López Hernández, sin ninguna duda será el candidato presidencial, han creado su propio infiernito con sus propios demonios, al grado que se han trenzado en una lucha fratricida, una lucha de poder de la que no saldrá nada nuevo, pues las cabezas de estos dos subgrupos saldrán perdiendo irremediablemente por ese enfrentamiento y porque además si su aspirante presidencial no logra la nominación, todos se derrumbarán pues si el grupo contrario gane la nominación presidencial a partir de ese momento ya se sabrá quién sería el candidato a la gubernatura.

En la ambición desmedida por el poder, en la ambición de ser los favorecidos como candidatos a la gubernatura de Tabasco, dos funcionarios públicos, los diputados, uno federal y el otro local, que se supone son cercanísimos al secretario de Gobernación, han entrado en una lucha fratricida, en la que han decidido medir sus fuerzas aunque estas sean disparejas, llevando como réferi o mediador a Adán Augusto López Hernández, como si no bastara que este tiene enfrente a dos contrincantes de peso completo como lo es Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, que aunque no se crea si le están quitando el sueño, como para que tenga que lidiar con dos de su mismo grupo.

Para iniciar sus recorridos por el estado, pues hay que recordar que estuvo en comunidades de Jalpa y Centla, en algunos eventos que le realizaron, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Estado, Jaime Humberto Lastra Bastar, junto con su grupo integrado por los legisladores, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, José de Jesús Hernández Díaz mejor conocido como Chucho Diaz, e Isabel Yazmin Orueta Hernández, como coordinador de la precampaña, Juan Molina y subcoordinador Silbestre Alvarez Ramón, cuya hija es la alcaldesa de Nacajuca, idearon una serie de recorridos por los 17 municipios del estado, para lo cual le pidieron la participación de los alcaldes, pero resulta que la mayoría de estos se rajaron porque tienen otros intereses, porque tienen otros gallos, porque en el caso del alcalde “independiente” de Cunduacán, el Chelo Cano, que ya no es independiente pues depende de una facción de Morena, ya definió su apoyo al legislador Mario Llergo, que está en la misma pretensión de querer ser candidato a la gubernatura, por lo que lleva a las comunidades servicios médicos y reparte leche a granel, sin que se conozca públicamente el origen de donde sale tanto dinero para prestar estos servicios, pero aun así su peso político es raquítico, o en el caso de la alcaldesa del municipio de Teapa, Alma Espadas que está definida a favor de su cuñado-Mario Llergo-, porque cree que éste tiene la capacidad para hacer candidato a la alcaldía de Teapa a su propio hermano Irán Llergo, quien es su esposo, lo cierto es que por diversos compromisos la mayoría de los presidentes municipales no aceptaron colaborar con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, y no solamente fue eso, sin que fueron de “sapos” a rajar, de que estaban siendo obligados, aunque en la invitación a participar, efectivamente llevaba implícito el sello de participas o atente a las consecuencias.

La negativa de los alcaldes de realizarle eventos públicos los fines de semana a Jaime Lastra Bastar, con el claro objetivo de posicionarse como aspirante a la gubernatura, propició que desde la Junta de Coordinación Política del Congreso local se lanzará la advertencia a todos los presidentes municipales de que sus cuentas públicas serán revisados con lupa y que no se solaparan irregularidades, que en caso de haberlas, serán sancionadas con rigor a la vez que le dio instrucciones al titular del Organo Superior de Fiscalización, Alejandro Alvarez para que haga lo propio, quien a su vez es vigilado en forma especial para que cumpla con las disposiciones de la Junta de Coordinación.

La advertencia sobre la revisión de las cuentas públicas la lanzó en redes sociales el diputado Chucho Díaz, que pertenece al grupo compacto del presidente de la Junta de Coordinación Política, quien escribió: “Apúntenle bien: La transparencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la gestión pública.

Preocúpense y ocúpense en tener todo en orden. Que pronto viene la revisión de los recursos públicos”. ¿Así o más claro¿, el mensaje enviado para todo aquel alcalde que quiera oir.

La advertencia sobre la revisión de las cuentas públicas, más los señalamientos en la tribuna del Congreso local del legislador perredista Juan Alvarez quien demandó una auditoría especial a las arcas públicas del ayuntamiento de Teapa, por posibles desviaciones de recursos públicos que se está utilizando para promocionar la imagen del esposo de la alcaldesa, Hiram Llergo, como el hecho de que varios funcionarios cobran salarios por encima del tabulador oficial, que es una irregularidad, y que fuera secundado por el legislador teapaneco, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, quien pidió que se realizará la auditoría “porque el que nada debe, nada teme”, provocó que Alma Espadas encendiera los focos rojos y no solamente acudiera al noticiero radiofónico Telereportaje a denunciar que exigirá juicio político en contra del legislador perredista que la estaba violentando en su calidad de mujer, sino que por temor a ser auditada y se descubra la presunta desviación de recursos públicos, la llevó a solicitar el apoyo de su cuñado Mario Llergo, ante quien señaló directamente a Jaime Lastra de ser el orquestador de la auditoria en su contra, por lo que el legislador federal ni tardo, ni perezoso, el día sábado que el secretario de Gobernación vino a Tabasco y estuvo presente en el stand de los ganaderos, aprovechó el momento para acusar ante Adán Augusto López de que Jaime Lastra se estaba extralimitando en sus funciones y que por medio del legislador perredista Juan Alvarez había iniciado una embestida en contra de su cuñada Alma Espadas, al pedir una auditoría que no tiene razón de ser, porque la cuenta pública del ayuntamiento de Teapa, según Mario Llergo, está limpia y que desde el Congreso solamente se trata de desacreditar a la presidenta municipal.

A una acción vino una reacción, enterados los legisladores locales Jaime Lastra y Emilio Antonio Contreras de que Mario Llergo se había inconformado ante el 

Secretario de Gobernación, el pasado lunes, no se sabe si con sus propios recursos por aquello de la austeridad republicana o con recursos públicos del Congreso viajaron a Baja California donde se encontraba Adán Augusto López para explicarle con datos en la mano de que se trataba el asunto, y posteriormente para dar una muestra de unidad y de que a ellos, el legislador federal Mario Llergo, les hace lo que el viento a Juárez, se tomaron la foto con el secretario, y posteriormente emprendieron el regreso a la entidad.

¿Qué pasará con la auditoria a la cuenta pública del ayuntamiento de Teapa?, ¿cuáles fueron las indicaciones que recibieron del secretario de Gobernación?, ¿prosperó la denuncia de Mario Llergo o lo mandaron al carajo?, pronto lo sabremos, el caso es que se ha abierto obre boquete en Morena, se ha abierto otra lucha frontal por la candidatura a la gubernatura entre el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jaime Lastra Bastar, y el legislador federal Mario Llergo Latournieri y su cuñada Alma Espadas, que no acaba de entender que los deslices en política se pagan muy caro, y que si en el Congreso se determina que se realice la auditoría especial el OSFE se verá obligado a realizarlo y entregar a la Junta de Coordinación Política los resultados.

Mientras hacia adentro del grupo del secretario de Gobernación se fracturan en Tabasco en una lucha desmedida por el poder, en donde no existe un gobernador que sea mediador para apaciguar los ánimos, porque siendo del mismo partido, debería calmar los ánimos, en el grupo de enfrente, los maycistas caminan en caballo de hacienda, sumando y sumando más adeptos a la causa, y llegando al corazón de la verdadera militancia de Morena, que marginada por las autoridades ha centrado su nueva esperanza, en que con este grupo serán rescatados para que les llegue la Cuarta Transformación, que ciertamente en Tabasco es una falacia.

En los próximos días se sabrá, si fructificó la denuncia del legislador federal Mario Llergo ante el secretario de Gobernación, en contra del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Jaime Lastra Bastar, si se realiza es señal de quienes integran el poder legislativo en Tabasco se impusieron a las pretensiones del reparte leche, de quien reparte migajas, creyendo que así convencerá a la ciudadanía de Tabasco de ser la mejor opción a la candidatura por la gubernatura. Si Mario fracasó en su intento de frenar a Jaime Lastra, pues que se agarren los alcaldes pues sus cuentas serán auditados con lupa, especialmente la alcaldesa de Teapa, Alma Espadas, y el presidente municipal de Cunduacán, Jesús Abraham Cano González, mejor conocido como el chelo Cano, quien decidió tomar partido por la peor opción que representa Mario Llergo, abriendo varios frentes de batalla en forma innecesaria en Morena en contra del legislador Jaime Lastra y en contra de Javier May, de quien antes fuera un recalcitrante seguidor; los errores en política se pagan caro.

jueves, 11 de mayo de 2023

A FRENAR VIOLENCIA ESTUDIANTIL


EL violento ataque que sufrió un maestro del plantel treinta y cinco del Colegio de Bachilleres de Tabasco a manos de un estudiante que le pegó varios martillazos que lo tienen delicado de salud, debe ser la última gota que haya derramado el vaso para que las autoridades educativas salgan del marasmo en que se encuentran y se pongan a trabajar para poner en práctica planes de prevención que ayuden a evitar diversos actos de violencia que se presentan en todos los diferentes niveles educativos.

Nuestra entidad al igual que otros estados del país no es ajeno a los actos de violencia que cometen los jóvenes estudiantes pues en estos cinco primeros meses del año, se ha dado a conocer públicamente diversos actos de violencia que se han presentado en diferentes planteles educativos del estado, donde lo mismo, alumnos que alumnas se han trenzado a golpes para dirimir sus diferencias, mientras sus compañeros en vez de persuadirlos para que se calmen, propician la violencia al alentarlos para que se trencen a golpes mientras  graban la pelea para posteriormente subirlos a redes sociales, lo que demuestra que cada día va en aumento estos actos de violencia permisiva, mientras las autoridades educativas pregonando que los estudiantes tienen derechos humanos que no pueden ser violados, prefieren hacerse a un lado para no aplicar con mano firme los castigos a lo que se hacen acreedores los estudiantes que propician estos desmanes, que no tendría razón de ser si las autoridades tuvieran una posición firme y aplicaran las medidas disciplinarias.

Esa permisividad de la Secretaría de Educación de Tabasco que debería intervenir enérgicamente para aplicar los correctivos que sean necesarios, o para establecer las medidas preventivas necesarias, también ha provocado o fomentado que entre la población estudiantil se sigan incrementando los actos de violencia y que hasta se vaya viendo, esos hechos, como algo natural, como algo que no debe espantarnos, que desde luego es detestable desde cualquier punto de vista que se le quiera ver, porque precisamente la educación debe servir para fomentar valores entre los alumnos, deben servir para que no se comporten como animales que dirimen sus diferencias a golpes, como una horda de salvajes que sientan un precedente de quien es más fuerte, sino que por medio de la razón, el entendimiento y el diálogo deben dirimir sus desavenencias, deben conciliar para evitar que se llegue a la violencia verbal o física, pero todo indica que de la propia autoridad educativa existe una permisividad por aquello que se estaría violando los derechos del estudiante si se realiza o se implementa  una revisión o su mochila para detectar que no llevan armas o estupefacientes, sino solamente sus útiles escolares, pero también como parte de la violencia estudiantil, hay maestros que aprovechándose de la situación, cometen actos de bajeza con las alumnas, como es el acoso sexual, la violación y hasta la fornicación forzada para asentar una calificación, que en muchos casos por temor o vergüenza la propia alumna decide callar y ni siquiera le cuenta a sus padres para evitar un escándalo, pero cuando se ha denunciado un hecho de esta naturaleza, la dependencia educativa en vez de aplicar mano dura se ha vuelto complaciente y opta por cambiar al mentor a otra escuela a donde llegara a hacer lo mismo, en vez de cesarlo de manera fulminante porque argumentan que tiene derechos sindicales, que tienen antigüedad, y en otros casos son encubiertos por los propios directores de la escuela donde se comete el delito,  como también para protegerlos en vez de permitir que se les castigue, la propia dependencia les otorga un permiso o licencia para ausentarse un buen tiempo de sus labores o  actividades, hasta que se calme el conflicto que de ninguna manera soluciona el delito cometido, porque ese mentor volverá a hacer de las suyas en cuanto se reintegre a sus actividades, por lo que el mal debe ser cortado de raíz, pero de fondo existe una permisividad de las propias autoridades educativas, a quienes en realidad no les interesa la educación, sino que están en el cargo por un acuerdo político con las autoridades gubernamentales del estado.     

Si bien es cierto que los padres de familia son los responsables de la formación de la conducta de sus hijos y que estos llegan a la escuela a estudiar, a instruirse para ser personas de bien, no se puede soslayar o evadir que hay una relación compartida con las autoridades educativas en cuanto a la conducta del estudiante se refiere, precisamente para saber o estar pendiente del comportamiento de tienen en la escuela, para saber o conocer que materias aprobó, cual reprobó o en cuales tiene problemas y si algún maestro aprovechándose de su posición se está extralimitando, pero desafortunadamente la propia autoridad educativa como muchos padres han caído en la desidia, el desinterés, de centrar su atención en los estudiantes dizque para no violar sus derechos, vaya ni siquiera la operación mochila que podría servir para detectar si uno de ellos lleva armas, drogas o cualquier tipoi de enervantes se ha querido aplicar porque es una violación a la intimidad del estudiante, y es esa falta de interés, es esa comodidad en la que están sentados los directivos de las escuelas que siguen la directriz que les dictan desde la SETAB  lo que ha provocado que se incrementen los hechos de violencia pues tanto alumnos como alumnas se han trenzado a golpes en una ruda pelea, mientras a su alrededor sus compañeros los alientan para que se den con todas sus ganas, hasta que sale un ganador, aunque tampoco se puede cerrar los ojos a que la violencia se ha propagado, se ha incrementado por la disolución social de los matrimonios que entran en conflicto, que se pelean a muerte, sin que esos padres entiendan que le causan un daño sicológico a sus hijos que posteriormente se verá reflejado en la conducta negativa que estos muestran en sus escuelas, porque la disolución social de diversos matrimonios les pega de lleno a los hijos y estos con esa carga de resentimiento familiar acuden a recibir sus clases, en donde solamente falta que alguno de sus compañeros, como cerillo a la pólvora, los aliente, los encienda, provocando que caiga en un acto de violencia contra otro compañero.  

En fin, son una serie de complementos los que se juntan para propiciar que un alumno o una alumna explote dentro de una institución educativa o que fuera del plantel agreden a otro alumno, por lo que es urgente que la titular de la Secretaría de Educación de Tabasco, deje el discurso de saliva de que todo está bien, de que el sector educativo es un espejo y se ponga a trabajar con su personal para diseñar una estrategia que permita frenar el índice delictivo estudiantil que va a la alza, porque como mal monte, el mal ejemplo está cundiendo al no existir medidas de apremio como castigo a esa mala conducta. Es que las propias autoridades educativas, se niegan a tomar el toro por los cuernos propiciando que siga la violencia.

La agresión artera y premeditada de un alumno contra el maestro del plantel treinta y cinco del Colegio de Bachilleres de Tabasco porque lo reprobó, aunque en realidad es el alumno el que se reprueba, debe ser castigado con toda severidad para sentar un precedente de que cualquier estudiante aun siendo un menor de edad, debe recibir el castigo que se merece por su mala conducta, e independiente de los resultados sicológicos que le realicen al estudiante que cometió un acto de violencia, también se debe de tomar en cuenta sus instintos asesinos que de alguna parte lo copió, porque hay testimoniales de sus propios compañeros que aseguran que desde varios días atrás ya venía planeando el atentado y que había dicho que si el maestro lo reprobaba que con él, no se lo iba a acabar, y lo demostró al golpearlo con un martillo en la cabeza, en la cara y en las costillas propiciándole severas heridas, por lo que el mentor tendrá que ser operado.

Esta agresión debe ser la última gota que derramó el vaso, para que doña Egla Cornelio, que nada más vegeta en la secretaría de Educación, pues no ha dado resultados, ya que incluso Tabasco sigue estando en los últimos lugares en aprovechamiento  educativo  se ponga a trabajar para diseñar junto con las autoridades responsables de la seguridad y de procuración de justicia, una estrategia eficaz que permita frenar o bajar los índices de violencia que se están presentando en todos los niveles educativos, porque ahora fue esta agresión artera que dejó lesionado al profesor, pero podría venir algo peor, que hay que prevenir, como está pasando en Estados Unidos donde estudiantes desquiciados han provocado la muerte de alumnos en sus planteles educativos y han dado muerte a sus maestros.

Entonces, no esperemos que la sangre llegue al rio para poder actuar, porque esta agresión al maestro de bachillerato, es un fuerte llamado de atención para todo el sector educativo, es propiamente una alerta de que algo grave está pasando en el sector educativo que carece de estrategias claras y certeras para enfrentarlas, pero que tiene que buscar una solución urgente, si no quieren que un día de estos nos llegue la trágica noticia de que un alumno asesinó con un arma a un maestro dentro de la propia escuela. Señores y señoras del sector educativo es tiempo de actuar, es tiempo de demostrar que no están de parapetos y que el salario que están percibiendo lo están desquitando bien, y que la famosa curva del aprendizaje a cuatro años de distancia no tiene razón de ser, porque ya es para que las estrategias educativas estuvieran consolidadas y no en pañales a como actualmente está.

                                               OJITOS

Y ya que hablamos del sector educativo, en la UJAT reina la anarquía porque a pesar que los directores de las divisiones académicas deben obedecer las decisiones que emanan de la rectoría se las están pasando por el acto del triunfo porque hay directores que se creen pequeños rectores.

La triste y célebre ex-subsecretaria de educación superior de la SETAB en el gobierno de Arturo Núñez donde por cierto fue despedida, Miriam Carolina Martínez López, quien fue reelecta como directora de la División Académica de Ciencias de la Salud  (DACS) acaba de hacer una.

Resulta que pasantes de medicina que están haciendo su servicio social y que presentarán el examen de Ceneval para obtener el título de médicos cirujanos decidieron inscribirse a ese proceso, nada más que para hacerlo les faltaba uno de los requisitos, que era un oficio o constancia de que estaban terminando dicho servicio social, que forzosamente tenía que ser firmada por la directora para que pudieran ser inscritos.

La mayoría de los pasantes de esa carrera tanto de la extensión Comalcalco, como la de Villahermosa, les otorgaron gratuitamente dicho documento, pero resulta que un grupo de 14 pasantes que tienen los mejores promedios de la carrera con diez y nueve y que se iban a titular por promedio, forzosamente se tenían que inscribir a Ceneval para presentar el examen por lo que también solicitaron su constancia, nada mas que se encontraron con una traba, por ser alumnos de diez y nueve para ellos no había constancia gratis, sino que lo tenían que pagar y la módica cantidad  a pagar era de mil quinientos pesos.

Desde luego que esto originó inconformidad en los alumnos y en sus padres, porque no era justo que a la mayoría de los pasantes les hubieran entregado la constancia gratis, sin cobrarles un solo peso, y que este otro grupo les estuvieran cobrando mil quinientos pesos por ese documento, porque unos sí tenían que pagar y la mayoría no pago nada, por lo que se entrevistaron con la directora para exponerle el asunto, pero doña Miriam Carolina que no entiende de razones a pesar de sus estudios, les dijo que hicieran lo que quisieran, que se quejaran ante quienes quisieran que esa era su decisión que esos pasantes tenían que pagar los mil quinientos pesos si querían que les firmara el documento. Los alumnos y padres de familia fueron a la rectoría con la finalidad de entrevistarse con el rector Guillermo Narváez Osorio para que interviniera, estaba ocupado o en realidad conociendo a Miriam Carolina a la que le tiene miedo no los quiso atender y los remitieron con el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea, quien vía telefónica se comunicó con Miriam, para comentarle que era injusto que unos pagaran por la constancia y otros no, por lo que le pidió que les entregara la constancia sin cobrarles un peso. 

Govea convencido de que Miriam Carolina había entendido, les dijo a los padres de familia y sus hijos pasantes, que se fueran a la división que la directora les iba a entregar gratis el documento, pero ooohhh sorpresa de los padres, al llegar a la DACS, se encontraron a una iracunda Miriam quien en sus caras les espetó que en su división ella mandaba y que en la rectoría o el mismo  Govea pueden decir lo que quieran, pero no la pueden ordenar nada “aquí mando yo y si quieren la constancia, paguen”, y ni modo los pasantes se vieron obligados a pagar mil quinientos pesos. es lógico lo congruente que la mayoría de los pasantes les hayan entregado gratuitamente la constancia y que 14 pasantes que tienen los mejores promedios hayan sido castigados alevosamente por Mirian  Carolina obligándolos a pagar mil quinientos pesos. ¿A dónde fue a parar ese dinero?, ¿ese dinero fue a la caja chica de doña Miriam?. Vaya anarquía que existe en la UJAT, el rector manda en rectoría y la directora de la DACS manda en su división. Asi de fácil.         


  

martes, 9 de mayo de 2023

FRENA CORTE ANTIDEMOCRACIA PRESIDENCIAL

 

Por considerar que existieron claras violaciones al proceso legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió anular la totalidad de la primera parte de la reforma electoral llamado plan “B” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien sin duda en sus mañaneras lanzará denuestos e improperios en contra de los ministros por haber echado abajo la citada reforma. 

Fue el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, quien presentó su proyecto en el que argumentó que en la aprobación de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se violaron los artículos 71 y 72 de la Constitución Mexicana, esto es, que el Congreso federal se “saltó” un procedimiento legislativo ordinario, con lo que se transgredió el principio de deliberación democrática, a lo que se sumó la ministra Margarita Ríos Farjat al señalar que “estoy en el sentido del proyecto” al abrir la ronda de discusión del Pleno, dejando en claro que: “esta Suprema Corte está para servir a la sociedad haciendo cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen”. “Como sucede con cualquier árbitro, nuestras decisiones gustarán a algunos y disgustarán a otros, celebro que eso sea posible porque da cuenta del fortalecido pluralismo de nuestra nación”, precisó.

En tanto que el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca en su razonamiento dijo que: “coincido con la propuesta”, dado que se dejaron de observar numerosas formalidades procedimentales, “en la Corte estamos llamados a garantizar el carácter representativo y democrático del orden legislativo”, remarcó.

Así, uno a uno, porque en total votaron nueve por la invalidez de la primera parte del plan “B” del presidente, el ministro Luis María Aguilar Morales, también se pronunció por la invalidez, “porque se actualizan diversas violaciones al proceso legislativo al vulnerar los artículos 71 y 72 de la Constitución, dado que no se observó el reglamento del Congreso. “Yo estoy de acuerdo con la propuesta de declarar la invalidez total del decreto impugnado porque se cuentan acreditadas múltiples irregularidades al procedimiento legislativo”, sostuvo.

 anotó.

Hasta el ministro Arturo Saldívar, quien durante el tiempo que presidió la presidencia de la Corte se había mostrado como un incondicional del presidente de la República, al razonar su voto, dijo que sí existieron violaciones al procedimiento legislativo que afectaron de manera terminante la deliberación de las normas que se están presentando, “en el caso concreto que estamos analizando me parece que sí existieron violaciones al procedimiento legislativo que afectaron gravemente y de manera determinante la deliberación democrática de las normas que se están impugnando”, refirió.

La postura de Saldívar al votar en contra de la primera parte del llamado plan “B” causó sorpresa, toda vez que siendo incondicional del inquilino de Palacio Nacional se creía que votaría en contra de la propuesta de Pérez Dayan, pero finalmente rectificó sumándose a los demás ministros, como sabiendo que la historia lo va a juzgar 

De la misma forma, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, también se sumó a favor del sentido del proyecto de invalidez, pues  “no se debe deliberar sobre aquello que no se conoce”, por lo que es evidente de que los legisladores no tuvieron tiempo para familiarizarse con la misma, ni menos aún para formarse una opinión informada que les permita participar en la deliberación parlamentaria, “en consecuencia, al encontrar que en el procedimiento legislativo se constataron dos vicios con un efecto invalidante, mi voto será por la propuesta de invalidez”, remarcó.

Los  ministros Jorge Pardo, Javier Laynez Potisek y la presidenta de la Corte,  Norma,  se sumaron al proyecto de invalidez que obtuvo como resultado que nueve votos fueran a favor de la anulación  y dos en contra, de las magistradas, Yasmín Esquivel-la plagiaria y de Loretta Ortiz.

Para que mejor se entienda este asunto, aquí les va: en el proyecto de invalidez el ministro Pérez Dayan establece que el Congreso Federal se saltó un procedimiento legislativo ordinario, con lo que se transgredió el principio de deliberación democrática, es decir,  Morena y sus aliados,  el PT y Partido Verde aprobaron las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en forma apresurada, sin que leyeran, ni conocieran de su contenido, violando con ello,  los artículos 71 y 72 de la Constitución General de la República. “La iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, precisa en su proyecto de Pérez Dayán.

la anulación, y es que con la aprobación de ambas leyes se le daba vara alta al gobierno como a los servidores públicos a contratar publicidad en los medios de comunicación, sin que fueran supervisados, sin que tuvieran que rendirle cuentas a nadie, como también los servidores públicos podrían realizar labor de proselitismo sin renunciar a su cargos, sin que esto constituyera un delito a como está previsto en la legislación que quisieron sustituir, es decir, dos de las quejas, dos de las impugnaciones o procedimientos que siempre cuestionó López Obrador en su calidad de dirigente opositor al gobierno en turno, es que los acusaba de realizar proselitismo político para favorecer a los candidatos de su partido, como el utilizar en forma encubierta los recursos públicos con la misma finalidad, lo que los ponía en desventaja como oposición, pues bien, en un cambio de 180 grados por que ahora son gobierno,  esas impugnaciones que antes hacía AMLO es lo que se introdujo en las leyes de la primera parte de su reforma electoral que de haber quedad en firme y no fuera invalidado por la Corte, estaríamos viendo a los funcionarios de Morena realizar abiertamente proselitismo a favor de los candidatos de Morena, como estarían utilizando carretadas de dinero público para apoyar a esos mismos candidatos, sin que nadie les exigiera cuenta; así de fácil, el presidente de la República quería manga ancha para usar el dinero público y posicionar a los candidatos de su partido, algo que no podrán hacer abiertamente sus funcionarios públicos, so pena de ser castigados, aunque en forma encubierta sigan utilizando el dinero público para promocionarse como en el caso de la corcholatas presidenciales que nadie sabe de dónde sacan tanto dinero para promocionarse públicamente, utilizando espectaculares, bardas, trípticos, publicidad en medios de comunicación y redes sociales.

Si aun con las restricciones en la ley, los funcionarios públicos de Morena usan a discreción los recursos públicos para promocionarse como aspirantes a un cargo de elección popular como lo están haciendo los aspirantes presidenciales, ya se podrá imaginar usted lector, que hubieran pasado de aprobarse la primera parte de la reforma electoral, sin duda, los funcionarios tendrían a su disposición el dinero público para promocionar abiertamente y sin recato, como apoyarían  abiertamente a los candidatos de su partido, para que ganaran la elección constitucional.     

Con palabras precisas se puede decir, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha restablecido el Estado de Derecho en nuestro país como parte de uno de los tres poderes de la nación y con ello ha frenado el espíritu impositivo de un solo hombre, la actitud arcaica y retrógada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  quien emulando a Luis XIV “El Estado soy yo” como parte del absolutismo francés, ha pretendido imponer su voluntad pues invocando al pueblo sostiene que “el presidente soy yo”, y por lo tanto “todo lo que ordeno se tiene que cumplir”, incluso el retornar al pasado, a ese pasado ominoso de los años 70´s cuando existía un solo partido de Estado, cuando solo ese partido ganaba las elecciones apabullando a los contrarios, pues el órgano electoral, que era el responsable de contabilizar los votos, estaba en las manos del gobierno que se convertía en juez y parte de un proceso electoral, pero ese pasado ominoso no tendrá razón de ser con la anulación del plan “B” que da paso al plan “C”.

Con su arcaica reforma electoral o plan “B” el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pretendía desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE), alegando que era exorbitante el presupuesto que tiene para realizar las elecciones y que por lo tanto tenía que aplicarse la falsa austeridad republicana, esa austeridad que invoca para la mayoría de la población, pero que no lo aplica en sus hijos que se dan vida de reyes, viajando por el mundo, hospedándose en los mejores hoteles, jugando al golf con sus amigos fifís, acudiendo a los centros de diversión más caros, a los partidos de beisbol a Estados Unidos, a los  restaurantes más caros, en fin, gozando de todos los privilegios que otorga la envestidura presidencial, nada alejado de lo que hacía  los hijos de los otros ex-presidentes. Para los hijos de AMLO no aplica la austeridad republicana.

En cuanto la Suprema Corte anuló la primera parte del llamado plan “B” de López Obrador, varios funcionarios de Morena, entre ellos el secretario de Gobernación,  Adán Augusto López, Hernández, abrogándose el derecho de ser los representantes del pueblo y que pueden hablar a nombre del pueblo, acusaron que los ministros de la Corte traicionaron al pueblo, cuando lo que hicieron fue hacer valer la ley, esa ley que es ninguneada desde la presidencia de la República por López Obrador cuando expresó en una de sus mañaneras que “no me vengan con  que la ley es la ley” en clara alusión a que podía pasar por encima de los ordenamientos legales en su calidad de presidente y que  no pasa nada.

Sin duda la acción de los ministros de la Corte al anular la primera parte del plan “B” irá más allá cuando les toque revisar la segunda parte de las reformas que fueron impugnadas, pero  que también fueron aprobadas al vapor por los legisladores de Morena que ni siquiera leyeron el dictamen, ya que la orden presidencial fue de que lo aprobarán de inmediato, sin realizarse ningún cambio, pues lo que se quería era desmantelar al INE para que el gobierno se hiciera cargo, de nueva cuenta, de las elecciones constitucionales para regresar a los años 70´s o 80´s donde de manera vertical el partido en el poder decidía quienes eran sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular, así fuera un perfecto desconocido, y esos mismos ganaban sin contratiempo la elección constitucional porque el gobierno era juez y parte en el proceso electoral.

Por lo demás, ya se sabe lo que vendrá en las mañaneras, el presidente López Obrador cuestionará, fustigara, acusará de todo, hasta de ser traidores a los ministros de la Corte por anular su plan maestro para restaurar la antidemocracia en nuestro país, y por traicionar al pueblo de México, aunque si bien es presidente de todos los mexicanos, no puede abrogarse el derecho de hablar por el pueblo, porque de ese pueblo, hay una buena parte, por no decir que la mayoría de millones de mexicanos que piensan diferente a AMLO, que cuestionan a su gobierno, porque consideran que está haciendo las cosas más, porque está desmantelando las instituciones públicas que llevaron decenas de años en construirse y que por esa falsa transformación que encabeza está atentando en contra de las instituciones públicas.

    

lunes, 8 de mayo de 2023

SE LES AGRIO LA FERIA

 

Desde la década de los ochenta y los noventa, siempre existió la perspicacia que en la elección de la flor más bella de Tabasco-la flor de oro-, prevalecía el interés político y el económico del mismo gobierno que se imponía por encima de la belleza para favorecer a la elegida, y que esto ocasionaba roces entre las participantes no quedaban satisfechas, pero que se quedaba internamente, ya qué ante la luz pública, las embajadoras mostraban su unidad.

Al calor de la elección, las porras de algunos municipios cuya representante había sido eliminada del concurso, entraban en conflicto, por lo que inmediatamente se sumaban a la representante de otro municipio para favorecerla con sus vivas y aplausos para que el jurado calificador viera que tenía “pueblo” y así echar abajo a la que supuestamente se pretendía favorecer, pero durante todos estos años, las fricciones, desencuentros, malos entendidos o inconformidades, ahí quedaba, se diluía, internamente, no pasaba nada y todo quedaba en simples rumores, en simples trascendidos, pero resulta que ahora durante la elección de la flor de oro 2023, la belicosidad de las embajadoras se dejó sentir en todo su esplendor, pues los pleitos internos trascendieron a la opinión pública por medio de las redes sociales, en donde se dio cuenta que varias embajadoras se “apandillaron” en su afán de dejar mal ante la sociedad a otra embajadora que supuestamente era la causante de los problemas, pero les resultó contraproducente pues la victimizaron, al grado que la mayor parte de la ciudadanía que se metió a opinar sobre este conflicto le dio la razón y su apoyo a la embajadora que quedó como víctima del bulling, no solo de sus compañeras, sino del propio comité de feria que por medio de los guardias de seguridad la censuraban para que no se tomara fotos con quienes se lo solicitaban, sino porque en un afán de parar el conflicto, le quitaron por un día la banda de representante de su municipio que se la tuvieron que devolver cuando trascendió a la opinión pública este hecho que desde luego fue censurada por la propia ciudadanía por la forma grosera y errática del comité de feria que no supo poner orden cuando comenzaron los problemas, pero es que ni entre los integrantes de dicho comité había orden, ya que cada uno de ellos jalaba para su propio lado o hacia donde le convenía.

Durante la elección de la flor de oro, las embajadoras debían dar un mensaje a la concurrencia como a quienes lo veían a través de los medios electrónicos de comunicación como parte de la calificación que utilizaría el jurado calificador para decidir quién sería la ganadora. Fue aquí, en esta parte, donde la embajadora del municipio de Huimanguillo, Paola Rodríguez, que había iniciado bien su interlocución de repente calló, se le olvidó la parte que seguía de su discurso, por la que lo repitió una, y otra, y otra vez, hasta que por fin pudo decirlo, y una vez que concluyó la elección donde una de las favoritas era la embajadora del municipio de Tacotalpa, Pamela Castellanos Suárez, quien llegó a la gran final donde salió nominada como la flor de oro la embajadora de Tenosique, Pamela Pérez Pérez, se destapó la caja de pandora, la caja de todos los males, y ese rumor que en años anteriores era acallado con la unidad de las embajadoras que se abrazaban y se tomaban la foto en este evento se vio empañado por el evidente desdén que la ganadora del certamen le propinó a la embajadora de Tacotalpa, lo que no pasó desapercibido para la opinión pública y de allí brotó a la opinión pública, la inconformidad, la división, el pleito entre las embajadoras que alcanzó a la opinión pública que se metió a favor de una u otra de las representantes municipales, hasta llegar a la denominación que se le dio a Pamela Castellanos como la flor del pueblo, mientras que a Pamela Pérez, la flor de oro prácticamente se dijo que era la flor del dinero.

Los chismes, las intrigas, las acusaciones, los dimes y diretes brotaron a borbotones hacia la opinión pública en las redes sociales, donde las embajadoras dirimían sus asperezas, ante un comité de feria que mostraba su brutal incapacidad para frenar el pleito, las agresiones que hizo que desluciera esta festividad, a pesar de los más de dos millones de asistencia que el gobierno estatal dio a conocer que asistieron a la máxima fiesta de los tabasqueños, calificándola como un éxito, mientras que la opinión pública la descalificó, por la actitud verdulera, de las embajadoras que dieron rienda suelta a sus pasiones, y que en el afán de dañar a una de las participantes, no dudaron en apandillarse, supuestamente en un cierre de filas con la flor de oro, que finalmente se les revirtió, porque victimizaron a la embajadora de Tacotalpa, que ese viernes que le tocó a su municipio la participación en la feria, lució como la verdadera ganadora, pues decenas y decenas de personas la buscaban para tomarse la foto, y por su actitud moderada pero fuerte en que salió a redes sociales a dar la versión de los hechos, donde su postura contrastaba con las acusaciones que sufrió a manos de la flor de oro pamela Pérez, que en su afán de aclarar las cosas, acusando que su tocaya Pamela Castellanos era la causante, era la grosera para con ellas, jamás en sus redes sociales la embajadora de Tacotalpa las agredió o les lanzó improperios, sino que siempre llamó a la unidad, llamó a apoyar a la flor de oro porque había sido la ganadora, de tal manera que aunque las otras dieciséis embajadoras se sumaron en contra de ella no lograron su objetivo de denostarla, de hacerla ver como la mala, como la villana del certamen, sino que al contrario la victimizaron junto con el comité de feria y por eso Pamela Castellanos, resultó ser la gran ganadora al tener el respaldo de gran parte de la opinión pública.

Este certamen de belleza como no se había visto en años anteriores, cuando se calentaban los ánimos por la elección y una vez nominada la ganadora, las cosas volvían a la tranquilidad, propició la violencia física, ya que José David Dagdug integrante del staff de la embajadora de Tacotalpa, denunció en su cuenta de Facebook que había sido golpeado y amenazado de muerte por Marco Rodríguez, padre de la embajadora de Huimanguillo, Paola Rodríguez, por lo que procedería penalmente en su contra a pesar de la amistad con su familia, ya que él solamente está dedicado a trabajar y no a causar problemas, y que le extrañaba del porqué de su actitud violenta al haberlo golpeado.

Al término de la elección de la flor de oro, comenzó a circular la versión de que la embajadora de Tacotalpa era la responsable de que la embajadora de Huimanguillo hubiese perdido la concentración cuando estaba dando su discurso, ya que con antelación le había dicho que no se esforzara porque no iba a ganar y que eso le pegó muy fuerte para que se equivocara, pero Pamela Castellanos se deslindó de esa acusación al difundir en sus redes sociales que al enterarse de ese hecho había platicado con Paola Rodríguez, a quien le pidió que le indica quien de su staff le había dicho que no ganaría, para tomar las medidas pertinentes, pero que ella no le dijo nada, por lo que la agresión de Marco Rodríguez en contra de José David Dagdug, es porque trascendió que fue éste, quien le dijo a su hija que iba a perder el certamen y eso la desconcentró a la hora que estaba hablando; todo un chisme de lavadero que propició la agresión hacia una persona, y que demostró que el comité de la feria encabezado por José Estrada se le escapó de las manos el control de las embajadoras, que propició la violencia de género entre ellas, que propició la violencia física después del certamen, propiciando el descredito de esta festividad que debió dar muestra de unidad de todas las participantes, que al concluir la feria todos se tomaron la foto oficial, pero ya quedó el enfrentamiento de las embajadoras que no pudieron contener su ánimo, dejando florecer el odio y el resentimiento entre ellas mismas.

La que lució muy mal fue la flor de oro, pues como ganadora, en vez de meterse al pleito, debió fungir como mediadora, como dialogadora para calmar los ánimos, pero cuando se metió al pleito, acusando a la embajadora de Tacotalpa, de ser la manzana de la discordia, ahí perdió su corona, pues lejos de apaciguar los ánimos le echó gasolina al fuego lo que terminó por victimizar a Paola Castellanos, quien fue bautizada como la embajadora del pueblo, mientras que la otra Pamela es la embajadora de los ricos, y pensar que en la Cuarta Transformación no caben los fifís, según El mesías tropical, pero aquí en Tabasco hasta reciben premios.

Ahora falta lo mejor, la rendición de cuentas de la feria por parte del presidente del comité, José Estrada Garrido, que como “buen empresario”, que como buen administrador debe de demostrar que obtuvo buenas ganancias, que así como se volcó la gente, más de dos millones por lo cual el gobierno ha considerado que fue un éxito, así con las ganancias económicas que obtuvo el comité se debe de demostrar que efectivamente la feria fue exitosa, porque si finalmente nos salen de que todo salió tablas, de que por los gastos excesivos no hay ganancias económicas, pues nomás no fue buena feria por el fracaso al no obtener ganancias seguramente alguien debe estar mintiendo, porque si todos los espacios fueron vendidos a precios elevados y si quienes pagaron esos espacios han asegurado que obtuvieron ganancias, eso quiere decir que el comité debe rendir buenas cuentas, que no salga endeudados a como lo hizo Wabi Yabur, que dejó al comité embarcado en una deuda de varios millones de pesos en cuyo comité José Estrada fue el encargado de las finanzas.

Si no hay ganancias, mas el fracaso en la organización con el pleito a flor de piel, con el pleito que bortó hacia la opinión pública por parte de las embajadoras, entonces a como ya lo están pidiendo en redes sociales, es el momento de decirle adiós a ese comité porque son unos fracasados.

                                                OJITOS             

La Suprema Corte de Justicia de la Nación inicia hoy la deliberación para echar abajo la primera parte del Plan “B” que aprobó el Congreso de la Unión, porque diversas irregularidades.

Al darse a conocer parte del bosquejo que buscar anular lo aprobado por el Congreso de la Unión, porque a consideración del ministro ponente hay serias irregularidades, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que un día arremete y otro también en contra de los ministros de la Corte ha argumentado que si la Corgte invalida la serie de leyes del plan “B” estaría cometiendo una irregularidad al suplantar al poder legislativo, que desde su jucio, hizo las cosas bien, legislaron bien, y los ministros tienen que respetar esas disposiciones legales.

Sin embargo, los ministros no piensan lo mismo, desde el mismo momento en que se concedió una suspensión en contra del plan ”B” para que todo quedara sin efecto, hasta en tanto de metieran al fondo de la materia, dejaron entrever que hay irregularidades en la aprobación a las leyes electorales que realizó del Congreso de la Unión, de allí que al darse a conocer el bosquejo sobre la forma en que se pronunciará la Suprema Corte ha propiciado la irá del Mesías Tropical, que completamente radicalizado no ha dudado en lanzarse en contra de los ministros, acusándolos de ser emisarios del pasado, de ser aliados de los conservadores, de la ultraderecha del país para dañar el espíritu reformador4 y democratizador de la Cuarta Transformación.

Cada día que pasa Andrés Manuel López Obrador va mostrando y demostrando su radicalismo a ultranza, donde no acepta cuestionamiento, donde no acepta que se le indisciplinen, donde todos sus adeptos-los morenistas- no deben de opinar y solamente tienen que decir: “si señor”, para que se cumpla su voluntad en el país, aun cuando no sea el camino correcto, por lo que el presidente está sacando a relucir su fascista, la de un hombre que gobierna y todos a obedecer sin chistar, sin que hayan opositores.


     

viernes, 5 de mayo de 2023

EL ABUCHEO A ADAN



Pretendiendo darse un baño de pueblo en su aspiración por convertirse en candidato a la presidencia de la República por Morena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López acudió, acudió el pasado fin de semana a un partido de béisbol de grandes ligas que se realizó en la ciudad de México, ero nunca se imaginó que muchos de los asistentes se lanzarían en su contra, para manifestarle su repudio.

Adán Augusto López Hernández, quien cuenta con el marcado apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha mandado en su representación a decenas de eventos oficiales con la clara finalidad de que sea más conocido por la población, a contracorriente, desde que llegó a la secretaría de Gobernación, comenzó a trabajar con todo un equipo que tiene a su servicio para hacer crecer su figura con la finalidad  de superar en las encuestas que se han estado realizando,  a la jefa de Gobierno de la  Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quienes son los dos punteros para lograr la nominación presidencial, pero a pesar de todos los esfuerzos que realiza no ha podido lograr su objetivo por lo que ya se quedó rezagado junto a Ricardo Monreal, disputándose el tercer lugar, ya que a escaso mes y medio-junio-de que la dirigencia nacional del Partido Movimiento de Reconstrucción Nacional realice su primera encuesta con todos los que aspiren a ser candidatos presidencial para ir depurando la lista, no se ve ninguna posibilidad de que el Secretario de Gobernación repunte el marcador, pese  a la insistencia de sus seguidores de que por ser tabasqueño, por pensar igual que AMLO, por apellidarse López, porque es el único que puede darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación  y porque el presidente lo ha llamado hermano, lo hará candidato a la presidencia por Morena, ya que ese es el acuerdo que existe.

Desde que llegó a la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se comenzó a fabricar un traje a su medida, se comenzó a auto-engañar con una falda popularidad, pues a los diferentes estados donde acudía en forma “espontánea” grupo de ciudadanos se aparecían para vitorearlo, para gritarle presidente, mientras comenzaron a aparecer en diferentes ciudades  espectaculares y se bardas pintadas con la leyenda “que siga López” y “Estamos a Gusto”, pero la realidad supera a la ficción, ya que en las encuestas donde comenzó a aparecer su nombre de los siete puntos pasó a nueve y posteriormente regresó a diez puntos donde se ha quedado estancado, y pese a que ha acudido a programas de radio, a programas televisivos, de que le han hecho entrevistas que se han publicado en redes sociales, y que de repente en forma improvisada se ha aparecido en diferentes cafés conocidos para darse baños de pueblo, que aparece tocando marimba, la batería, comiendo en alguna fonda, desayunando tacos, o dialogando con alguna persona conocida, su popularidad no repunta, no sube en las diversas encuestas que se han realizado, mientras sus promotores en Tabasco, siguen engañando a todo aquel que se quiere dejar engañar de que Adán es el bueno, de que Adán interpreta el pensamiento de AMLO, de que existe un pacto secreto que viene del pasado por el cual Andrés Manuel López está obligado a palomear como candidato al secretario de Gobernación pasando por encima de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, pero la ficción dista mucho de la realidad. Hay encuestas cuchareadas donde de repente le dan dado mas de veinte puntos porcentuales en las preferencias ciudadanas a Adán, pero en política eso es imposible, y solamente cuando se pretende inflar a un candidato de inventan algunas encuestas que están fuera de la realidad.

La realidad se impuso a la ficción el pasado fin de semana-domingo-cuando comenzó a circular un video en redes sociales en donde se aprecia el momento en que es abucheado, insulto, y corrido con un fuera, fuera, fuera, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien había acudido al partido de béisbol celebrado en el estadio Alfredo Harp Helú, entre los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco, donde había una asistencia de veinte mil personas.

En el video con una duración de aproximadamente 32 segundos, se pudo oír y ver a las personas que lanzaban rechiflas, insultos y mentadas de madre, en contra del   secretario de Gobernación, a quien le gritaban, fuera, fuera, fuera, mientras Adán acompañado de cuatro personas caminaba cabizbajo, serio, sin voltear a mirar a nadie, rumbo a la salida del estadio, mientras que los aficionados le seguían gritando, fuera, fuera, fuera, que es una forma de expresar el repudio hacia el encargado de la política interior del país, quien en su afán de congraciarse con el presidente, para supuestamente mostrar su lealtad no ha dudado en utilizar el mismo sistema arcaico del presidente, el método de cuestionar a quienes disienten de su forma de gobernar, así como a las mismas instituciones públicas, como el INAI, a quien el presidente por medio del secretario de Gobernación ordenó al Senado no elegir a los comisionados para que no puedan sesionar y no realizar el trabajo de transparencia en el gasto de los recursos público que la población necesita conocer.

El repudio que en un espectáculo público recibió el secretario de Gobernación, es una muestra que a diferencia de sus actos prefabricados en donde le lanzan porras y lo llaman presidente, que a diferencia de su slogan de que: “Estamos a Gusto”, en realidad hay una buena parte de la población mexicana que está a disgusto con el gobierno de la Cuarta y con varios de sus funcionarios, sobre todo en Tabasco, donde buena parte de la población, incluido fundadores de Morena “No están a Gusto” con Adán Augusto López Hernández porque durante su campaña política prometió que resolvería los problemas, pero resulta que dejó tirado su cargo de elección popular para irse a la secretaría de Gobernación, y su sucesor, que es su chalán, como gobernador no ata, ni desata, por lo que Tabasco va de mal en peor.

En el estadio de béisbol, Adán recibió una sopa de su propio chocolate, por su actitud belicosa, pendenciera, de enfrentamientos con gobernadores, consejeros electorales, consejeros del INAI, con partidos políticos, con grupos religiosos, con liderazgos sociales, con instituciones públicas, pretendiendo falsamente ser una calca del presidente para así intentar lograr la nominación presidencial, cuando en realidad Adán Augusto López Hernández no le llega a los talones a López Obrador, quien si tiene liderazgo, tiene carisma, que sí sabe cómo  conectarse con la población, que sabe cómo vender su imagen en el discurso político para que el pueblo se lo compre, mientras que el secretario de Gobernación es una papa, es solo un falso imitador, su sola imagen no vende, su discurso no penetra entre la población y si a eso se le agrega su actitud pendenciera, esa actitud que le ha costado perder seguidores al mismo presidente de la República porque la población está harta de tanta violencia física y verbal, de tanto odio, de tanta confrontación, entonces el resultado del abucheo, de que lo corrieran del estadio de béisbol obedece a su actitud pendenciera y de confrontación como funcionario del gobierno federal.

El Secretario de Gobernación está desesperado porque ni repunta, por posicionarse mejor en las encuestas serias donde no ha pasado de los diez puntos porcentuales, y está empatado con Monreal en el tercer lugar, pero a pesar de que ha hecho de todo para ser más popular entre la población, que ha pretendido darse baños de pueblo y que mejor que en un partido de béisbol, sintió el trago amargo del desprecio, sintió que no es lo mismo prefabricar eventos para su lucimiento personal en donde le aplauden y le llaman presidente que acudir a un evento público, donde no se le barniza el camino y conoció su triste realidad, de que no será candidato de Morena a la presidencia de la República, porque está muy rezagado, se encuentra a 30 puntos de distancia de Claudia y a veinte de Ebrard, y ya cuando faltan menos de seis meses para que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, tenga en claro quién será su candidato presidencial, es sumamente difícil que Adán Augusto logre remontar el marcador para colocarse a la cabeza de las preferencias electorales, ni siquiera con la ayuda del dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.

Aun cuando se ha visto claramente la intención del presidente de la República de apoyar al secretario de Gobernación, a quien ha enviado en su representación a diversos eventos oficiales como los informes de los gobernadores, a inaugurar obras, a reunirse con organizaciones sociales, con dirigencias sindicales y patronales, con la finalidad de que repunte en el marcador, con la finalidad de que subiera en las encuestas, no se puede hacer milagros, porque una candidatura presidencial no se construye de la noche a la mañana, porque a como hemos insistido, si una candidatura a presidente municipal, diputado local o federal no se construye en unos cuantos días o meses, sino que lleva años, cinco, diez y hasta quince años para lograr la nominación, es ilógico suponer que por el hecho de ser secretario de Gobernación, Adán pueda construir de la noche a la mañana, en dos años y medio su candidatura presidencial, porque no es cosa de juego, aun cuando López Obrador tenga el interés de hacerlo candidato, simplemente no levanta, y ya no levantará en las encuestas, por lo que es viable suponer que la nominación saldrá de entre Claudia Sheinbaum  y Marcelo Ebrard.       

Si Adán Augusto López, a como lo ha dicho en la plaza pública el hermano del presidente, Pepín López Obrador, no supo gobernar a Tabasco, no pudo resolver los problemas más apremiantes a los que se comprometió, no pudo resolver el problema de inseguridad y el alto desempleo, la pobreza se agudizó en el estado, mucho menos sabrá gobernar al país con más de cien millones de habitantes, pues además, heredará problemas ancestrales que ni el mismo López Obrador ha podido resolver como el desempleo y la inseguridad, incluso con  la probable agudización del problema económico. 

Por lo pronto, Adán Augusto ya vivió en carne propia su triste realidad, una buena parte de la población mexicana “No está a Gusto” con el gobierno, ni con mucho de sus funcionarios, sino que está a disgusto y eso ya él ya lo saboreó en el estadio de béisbol Alfredo Harp Helú, de donde salió furioso por la humillación que sufrió al ser corrido de ese espectáculo público.

                                              OJITOS  

El ex-alcalde de Tacotalpa y ahora rector de la Universidad Intercultural de Oxolotán, Alterio Ramos Pérez, se ha convertido en un represor al ordenar el cese fulminante de un maestro que lleva quince años como catedrático de dicha institución.

El delito del mentor fue simple, videograbó el momento en que personal de la Universidad intercultural, le estaba pintando la leyenda a las camionetas oficiales “Estamos a Gusto” en claro apoyo al secretario de Gobernación en su aspiración de ser candidato presidencial.

Utilizar recursos públicos para la promoción personal de cualquier aspirante a un cargo de elección popular es un delito pues es una desviación de recursos públicos que está penado en la ley, como en este caso lo está haciendo el rector alterio, quien sin una pizca de conocimiento educativo fue impuesto como titular de esa Universidad Intercultural, con lo que se demuestra que por encima del interés educativo prevalece el interés político.

Solamente vamos a esperar a que el maestro decida interponer su denuncia, en caso de no haber una rectificación del rector, que en franca zalamería política no le interesa desviar recursos públicos para apoyar a un aspirante. Ya ven el porqué queda claro que el gobernador Merino es un cero a la izquierda que nadie le hace casol, ya que hace unos días supuestamente le leyó la cartilla a los funcionarios públicos que si tienen aspiración a un cargo de elección popular que presenten su renuncia para evitar desviación de recursos públicos, pero a Alterio le vale un carajo el dicho del gobernador, porque finalmente al que está promoviendo porque se siente a gusto, es el que lo dejó en el cargo. Así son las cosas.   

 

 

martes, 2 de mayo de 2023

VIOLA LA LEY PRESIDENTA DEL IEPCT

 

Por carecer de fundamento legal, pues es claro el procedimiento que marca la ley como el propio reglamento sobre la forma que se debe emplear para nombrar encargado de despacho de la dirección de Organización Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco(IEPCT), el consejero electoral, Juan Correa López, cuestionó la forma en que fue designado Rigoberto de la O Gallegos, dejando en claro que la propia presidente del organismo violó las disposiciones legales, cuando debería ser la primera en observarla.

De acuerdo al video de la sesión ordinaria del pasado viernes 28 de abril, alojado en el propio portal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, el consejero electoral, Juan Correa López, fijó su posicionamiento en cuanto a la designación, no de la persona, sino del procedimiento que empleó la consejera presidenta del consejo electoral, Elizabeth Nava Gutiérrez para nombrar como encargado de la dirección de Organización Electoral y Educación Cívica a Rigoberto de la O Gallegos, ya que “el nombramiento de la encargaduría por el lado que se le quiera ver no tiene asidero legal y constituye una violación al Reglamento de Elecciones; independientemente de que los actos de la misma puedan ser impugnados”.

Durante su intervención en la pasada sesión, el consejero electoral Juan Correa externó, que si bien había necesidad, no había urgencia de nombrar a un encargado de despacho en forma directa y discrecional a como lo hizo la presidenta, basada en la respuesta a su consulta que había recibido del INE, ya que el pasado 24 de marzo, el Secretario Ejecutivo, Jorge Alberto Zavala Frías había dirigido un escrito de consulta a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral sobre el posible nombramiento en forma directa del responsable la Dirección de Organización Electoral y Educación Cívica, que había quedado acéfala por destitución de su titular, tomando en consideración que por la reciente reforma electoral, era urgente contar con una persona al frente de esa dirección, pero resulta que el mismo día de la consulta, 24 de marzo de 2023, el Ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la Acción de Inconstitucionalidad y suspendió la aplicación de la Reforma Electoral, conocida como Plan B, lo que dejó sin efecto o sin sustento una de las bases motivo de la consulta, que cae por su propio peso, al estar fundada en una reforma que no está vigente, y la otra base que es la urgencia, tampoco está fundamentada, por lo que la presidenta del organismo, Elizabeth Nava en vez de respetar la ley electoral y su reglamento que establece con claridad cuál es el procedimiento para nombrar a un encargado de despacho, que foro9zosamente tiene que ser aprobado por el consejo estatal, violó flagrantemente los ordenamientos legales que está obligada a observar, al nombrar en forma discrecional a Rigoberto de la O, como encargado de dicha dirección, por lo que este nombramiento en caso de ser impugnado ante los organismos pertinentes, se viene abajo.

Este es la parte medular del posicionamiento del consejero electoral, Juan Correa, y que evidencia la forma como la propia presidenta del IEPCT, Elizabeth Nava, en complicidad con su Secretario Ejecutivo, Jorge Alberto Zavala, quien está al servicio del gobierno en turno como en el pasado, pues obedece a los intereses del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, violaron las disposiciones legales para nombrar a Rigoberto de la O, quien en el pasado ya estuvo en el instituto de donde se llevó una jugosa cantidad económica por su liquidación: “Mediante Oficio de fecha 24 de marzo de 2023, el Secretario Ejecutivo de éste Instituto, Lic. Jorge Alberto Zavala Frías, dirigió escrito de consulta a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, en el que centralmente refiere que la Dirección de Organización Electoral y Educación Cívica de éste Instituto quedó acéfala, debido a la destitución de su titular por parte de la Contraloría Interna, recurrida por la interesada ante las autoridades competentes, encontrándose sub judice, es decir, pendiente de resolución.

En tal circunstancia, manifiesta que por “... la reciente reforma electoral que modificó el CAPÍTULO I “De los Cómputos Distritales de la Declaración de Validez…” y por las actividades que realiza la dirección mencionada, estima “…que a consideración de quien suscribe, se evidencia la urgencia de contar con una persona al frente del área mencionada…”., de donde parte para formular la pregunta, “¿es necesario sujetarse al procedimiento establecido en el artículo 24, numeral 4 del Reglamento de Elecciones o podría ser nombrada directamente por la Presidencia?”.

La respuesta a dicha pregunta fue hecha saber a la Consejera Presidenta, el 29 de marzo del año en curso, en los siguientes términos: “1. En virtud de que es una atribución de la Presidencia del Consejo General de los OPL, nombrar a los encargados de despacho, a fin de dar continuidad al funcionamiento y trabajos de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Educación Cívica, cuya titularidad ha quedado vacante por la resolución de destitución emitida por el Órgano Interno de Control de este Instituto el día 26 de septiembre de 2022, y ante la urgencia de contar con una persona al frente de dicha área que dé continuidad y certeza a las actividades que realiza en términos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, resulta pertinente el nombramiento, directamente por la Presidencia, de una encargaduría de despacho que dirija los trabajos de dicha área ejecutiva.”

Y casi al final del oficio, quien lo firma, solicita a la Consejera Presidenta, “…gentilmente informe la presente respuesta a las y los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.”

Hasta ahí las partes sustantivas de la respuesta, en lo que interesa a éste asunto.

En relación con lo anterior, es oportuno traer a colación la respuesta que el licenciado Giancarlo Giordano Garibay, encargado de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, otorga mediante Oficio Número INE/STCVOPL/45/2023 de fecha 7 de abril de 2023, a la consulta formulada por el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, a una pregunta semejante a la realizada por el Secretario Ejecutivo de nuestro Instituto; “¿se considera pertinente que el Consejero Presidente designe la encargaduría de despacho de la Unidad Técnica de Paridad e Inclusión, así como otras Direcciones, Unidades Técnicas y equivalentes, en su caso, sin pasar por el procedimiento que establece el artículo 24 del Reglamento de Elecciones del INE?”.

La contestación a esta pregunta (independientemente de que también el Reglamento Interior de Coahuila tiene previsto someter las encargadurías a la decisión del Consejo y hay referentes de presidencias de Organismos Públicos Locales, que por encontrarse en proceso electoral han nombrado a responsables de encargadurías) fue en parte referenciada a un caso de Tamaulipas (Oficio INE/STCVOPL/167/2019), donde se señala que “…….el Reglamento de Elecciones reconoce la facultad de la Presidencia de los OPL de nombrar encargadurías de despacho para las Áreas Ejecutivas de Dirección o Unidades Técnicas, sin embargo, no establece que el uso de dicha facultad sea discrecional, por el contrario, será como consecuencia de que la propuesta de designación no haya sido aceptada y persista dicha situación, en términos del artículo 24, numeral 5 de dicho Reglamento…” y en ese tenor, alude también a un caso del OPL de Zacatecas, detallado en el oficio INE/STCVOPL/38/2023, donde al responder una pregunta similar, señala que, “…De igual forma, el artículo 24 del Reglamento de Elecciones prevé el caso de que cuando no se apruebe la propuesta de la Presidencia de un OPL, sea presentada una nueva propuesta y en caso de que persista dicha situación, la Presidencia cuenta con la facultad de nombrar una encargaduría de despacho, hasta por el término de un año.

En ese sentido, si bien es cierto que el Reglamento de Elecciones reconoce la facultad de la Presidencia de los OPL de nombrar encargadurías de despacho para las Áreas Ejecutivas de Dirección o Unidades Técnicas, no establece que el uso de dicha facultad sea discrecional, por el contrario, será como consecuencia de que la propuesta de designación no haya sido aceptada y persista dicha situación…”

Hasta ahí la cita, que al igual que otras traídas a colación aquí, es muy clara y contundente: las presidencias de los OPL sólo pueden nombrar encargadurías después de que ninguna de sus propuestas, hasta en un par de ocasiones, no haya logrado mayoría calificada.

Así mismo, la respuesta a la Presidencia del OPL de Coahuila da luz sobre el caso, al señalar también, que el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, nombró el 9 de enero de 2023, encargadurías de despacho, sin que estuviera en su Reglamento Interno, aprobado el 31 del mismo mes y año, “…lo cual da cuenta del consentimiento de las y los integrantes del órgano superior de dirección, de ese procedimiento”.

En consecuencia, todo lo anterior lleva a precisar lo siguiente: 1.- El mismo día 24 de marzo de 2023, que el Secretario Ejecutivo de nuestro Instituto, hizo la consulta, el Ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la Acción de Inconstitucionalidad y suspendió la aplicación de la Reforma Electoral, conocida como Plan B; lo que deja sin sustento una de las bases motivo de la consulta, que cae por su propio peso, al estar fundada en una reforma que no está vigente y la otra base igualmente carece de soporte, porque si bien cierto que es necesario nombrar la encargaduría de la Dirección de Organización y Educación Cívica, no es menos verdadero que no había urgencia de ello, pues incluso tanto el Secretario Ejecutivo como la Consejera Presidenta de nuestro Instituto y el de la voz, sostuvimos en la recién pasada sesión ordinaria de consejo, llevada a cabo el 31 de marzo de 2023, que no existe urgencia al respecto; expresiones que pueden comprobarse en el vídeo de la mencionada sesión, alojado en la dirección de You Tube de éste instituto.

2.- Existe necesidad de nombrar encargaduría, más no urgencia como afirma indebidamente el oficio signado por Secretario Ejecutivo. Hubo y ha habido tiempo para consensar con las consejerías el nombramiento de la encargaduría, sin que la presidencia haya dado la más mínima señal en ese sentido.

3.- No se hizo de nuestro conocimiento el oficio de respuesta a la consulta (si bien nos llegó a todas las consejerías por SIVOPLE), como lo solicitó quien la firmó, sino que en reunión de consejerías electorales llevada a cabo el 11 de abril de éste año, la Consejera Presidenta sólo comentó que nombraría encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral y Educación Cívica, a Rigoberto De la O Gallegos, basada en la respuesta a su consulta que había recibido del INE; lo que no fue respaldado por ninguna de las consejerías presentes.

4.- El artículo 24, numeral 5 del Reglamento de Elecciones, establece que las Presidencias de los OPLs, alcanzan la facultad de nombrar encargadurías, después de agotar el procedimiento previsto en este mismo artículo; es decir, cuando en votación de Consejo, no se consigue por lo menos la mayoría calificada para nominar a la persona propuesta por la Presidencia, en dos ocasiones.

5.- La respuesta a la consulta formulada por la Consejera Presidenta a través del Secretario Ejecutivo, fue tomada como autorización para nombrar la encargaduría y eso expropia a las consejerías el derecho a decidir sobre la nominación de la misma, cuando en realidad como dice la misma respuesta “…es un criterio orientador para el correcto ejercicio de sus atribuciones del órgano superior de dirección de los organismos públicos locales”.

Sólo por excepción en caso de proceso electoral como en el Estado de México fue aceptado el criterio de que nombrara las encargadurías la Consejera Presidenta, con la venia de las demás consejerías, no así en Coahuila, donde su Reglamento Interno mandata que la nominación de las encargadurías debe pasar por Consejo.

6.- Las encargadurías de despacho en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, siempre han sido nombradas por el Consejo Estatal.

7.- La respuesta a la Consulta tiene vicio de origen porque se mintió a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales y ésta tomó como cierta la información que le fue proporcionada por la Secretaría Ejecutiva

La consulta no tenía razón de ser, en virtud de que el artículo 24 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, en sus numerales 4 y 5, es muy claro y los voy a leer para su demostración: 

8.- Mediante Oficio de fecha 12 de abril de 2023, recibido el 14 del mismo mes y año, la Consejera Presidenta nombró al licenciado Rigoberto de la O Gallegos, encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral y Educación Cívica, fundada en la respuesta a su consulta, que le otorgó la Unidad Técnica y “…en el artículo 116 numeral 1, fracciones I y XVI de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco”, que a la letra dicen: 

Artículo 116, numeral 1, “Son atribuciones de la Consejera o Consejero Presidente del Consejo Estatal las siguientes: Garantizar la unidad y cohesión de las funciones de los órganos del Instituto.

XVI. Las demás que le confieran esta ley y otros ordenamientos aplicables”.

Esta invocación legal no es congruente con la realidad ni tampoco con la norma, porque desde que nos hizo saber verbalmente su decisión, fue cuestionada por casi todas las consejerías presentes; la Ley Electoral y de Partidos Políticos de Tabasco no le confiere la facultad de nombrar encargadurías y tampoco ningún otro ordenamiento, porque el Reglamento de Elecciones remite al artículo 24, numeral 5, ya comentado. El nombramiento de la encargaduría por el lado que se le quiera ver no tiene asidero legal y constituye una violación al Reglamento de Elecciones; independientemente de que los actos de la misma puedan ser impugnados”. Hasta aquí la parte medular del posicionamient