lunes, 28 de noviembre de 2022

EL ACARREO DE ESTADO

 

De norte a sur y de este a oeste del país, fue clara la movilización o el acarreo de miles de personas en cientos de autobuses y otro tipo de vehículos de transporte a la ciudad de México este domingo 27 de noviembre para participar en la marcha convocada por el presidente de la República, sin un objetivo en concreto más que apoyar el culto a la personalidad reflejado en Andrés Manuel López Obrador, contrario a la marcha del 13 de noviembre de la sociedad civil cuyo objetivo si se cumplió, que era echar abajo la iniciativa de reforma constitucional para desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE).

El propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador lució amargado y perdido en sus mañaneras durante la convocatoria a su marcha que se lo sacó como un As debajo de la manga luego de que la llamada sociedad civil había salido a protestar el pasado 13 de noviembre, pues primeramente argumentó que se trataba de una contramarcha para demostrarle a los contrarios, a la derecha, a los fifís, a los conservadores, a los “enemigos” de México,  que solo sus chicharrones seguían tronando, luego la cambio a informe y por último en una marcha de celebración por su cuarto año de gobierno, sin duda para mostrar el músculo de que tenía el respaldo masivo de la población y hasta ahí nada más, muy diferente a lo que hicieron sus contrarios que lograron zamarrearlo, que lograron impactar a nivel internacional, logrando el único objetivo de la movilización que era echar abajo la iniciativa de reforma enviada por el presidente al Congreso de la Unión para desaparecer al INE, de tal manera que fue el propio AMLO que decidió dar reculativa en su reforma y poner en marcha su llamado plan B que consiste en modificar las leyes secundarias para intentar acotar al Instituto Nacional Electoral para reducirlo a su mínima expresión, pero a pesar de la mayoría que tiene en la Cámara de Diputados falte ver que se logre el consenso para que su plan se cristalice.

Es claro que los aduladores, los lambiscones, los que persiguen sus propios intereses cualquiera que sea el partido que esté en el poder, porque saben que pueden sacar raja, los que gusta el culto a la personalidad porque de eso depende su próximo cargo, vaya, hasta lo que antes odiaban y despotricaban en contra de Andrés Manuel López Obrador, llamándolo loco, mesiánico, que le faltaba un tornillo, y que ahora se subieron al barco de Morena, publicarán y dirán que fue una marcha histórica por las miles de personas que acudieron a la ciudad de México, 1.2 millones de personas según la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dirán que los contrarios, los que marcharon el domingo 13 de noviembre han sido derrotados, porque la marcha de este domingo 27, aunque fue de miles de acarreados,  es contundente para demostrar que el presidente de la República si tiene pueblo, pero eso es ahorita que está en el poder, ya veremos cuando deje el cargo, si es que termina dada su enfermedad, como le irá, ya veremos si ese enfermizo culto a la personalidad que en política suele aplicarse y que hace que pierda el piso a quien gobierna, seguirá prevaleciendo para AMLO cuando Ya esté en su rancho la chingada si es que decide retirarse o lo retira su enfermedad.

En la guerra de cifras de las personas que marcharon este domingo 27 y el domingo 13, el gobierno en el poder magnifica y hace la diferencia, la de ellos fue de un millón 200 mil personas, una concentración histórica- de acarreados-para los contrarios, solamente diez mil y en el mayor de los casos el propio presidente de la República sostuvo que en la marcha de sus contrarios solamente asistieron 60 mil, aplicando la misma fórmula del pasado, la que le aplicaban el gobierno en turno para minimizar sus marchas y plantones que a la postre lo catapultó para que se convirtiera en presidente de la República.

Con todo el poder del Estado que echó mano de todos los recursos a su alcance, pues gracias a las redes sociales ya no se puede engañar a nadie de que el acarreo fue masivo, pues según un diario nacional llegó a contabilizar en 25 puntos de la ciudad de México aledaños a la contramarcha más de mil 787 camiones en las que transportaron a todas las personas, el presidente mostró el musculo de su gobierno, que ya está artrítico, pues los contrarios sin acarreados, sin camiones que transportaran a las personas, lograron lo que parecía imposible, realizar una marcha que fue secundada en cerca de 60 ciudades del país, para que el objetivo planteado se lograra, que fue frenar la reforma constitucional presidencial, al igual a como se hizo con la reforma energética, aunque  AMLO prosiga con su plan B de reformar las leyes secundarias, que está por verse si lo logra porque ya hay una gran polarización política.

A pesar de que el presidente logró una gran concentración masiva para exacerbar su vanidad, su ego, el culto a su personalidad, de que tiene poder de convocatoria, en igualdad de circunstancias con los contrarios, habría que ver cuál sería su gran fuerza, porque no es lo mismo realizar una marcha, sin recursos económicos que también fue una concentración masiva, que realizar otra con todo el poder del Estado Mexicano, representado en la presidencia de la República, en 22 gobernadores y cientos de presidentes municipales, todos con recursos públicos que estuvieron operando para que se diera esta movilización, que gracias a las redes sociales no pudieron ocultar de que se trataba de un acarreo masivo, con miles de camiones contratados para ese fin, como también que obligaron a quienes reciben un apoyo gubernamental, como a trabajadores para que fueran a engrosar esa concentración, por lo tanto la diferencia es abismal, los que marcharon por convicción en defensa del INE y los que fueron acarreados para hacer bulto en este evento presidencial.

Si el presidente realizó su marcha para mostrar el musculo como un parteaguas de lo que será el proceso electoral de 2024 donde se elegirá al presidente de la República, y solo logró acarrear de todo el país a 1.2 millones de personas ya se vio que con todo el poder del Estado, si es susceptible de que su partido pierda la presidencia y que todo dependerá de lo que decidan los partidos opositores si logran realizar una gran alianza para nominar a un candidato presidencial que sea competitivo frente a cualquiera de las corcholatas, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López Hernández, porque desde ahora se puede dar por descontado que sea incluido Ricardo Monreal como una cuarta corcholata, porque el mismo AMLO le ha mostrado su desprecio, en cambio el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, les podría causar un tremendo boquete si es que decida defeccionar de Morena, ante tantas descalificaciones, ante tantos improperios que ha estado recibiendo por parte de morenistas que comulgan con los otros aspirantes. Si Ricardo renuncia a Morena y se va a la oposición, sería un duro golpe para el mismo presidente de la República que más lo debilitaría y haría vulnerable a cualquiera de sus corcholatas que decida apoyar para que sea el candidato, por lo estaría condenado a perder para que la Transformación de Cuarta se vea truncada en un solo sexenio.

Al igual que en los gobiernos pasados, el gobierno de Morena se engaña solo, al menos públicamente quiere aparentar que es un gobierno fuerte al minimizar a sus contrarios de que no tuvieron la misma capacidad de convocatoria, de la que tuvo López Obrador este domingo 27, pero en realidad, fue precisamente la marcha del domingo 13 de noviembre lo que provocó que el presidente de la República se irritara, la descalificara, la minimizará de que eran unos cuantos conservadores .los que habían salido a protestar, pero la realidad fue otra. La marcha de este domingo fue a consecuencia de la marcha de la sociedad civil para defender al INE, y aunque los organizadores argumentaron que era una marcha en defensa de la institución electoral y no contra el presidente, en el fondo esa marcha que logró su objetivo también fue producto del hartazgo, de las malas decisiones, de la violencia verbal, de la división artera que todos los días realiza en sus mañaneras del presidente entre ricos y pobres, entre chairos y fifis, esa marcha se originó porque Andrés Manuel López Obrador en vez de frenar la brutal inseguridad que ha propiciado que cientos de personas, familias enteras, hayan sido  asesinadas a mansalva por la delincuencia organizada, mientras sostiene que su fallido programa de seguridad es un éxito; la marcha del domingo 13 fue también por la falta de empleos, por la mala economía que hay en el país, por las decenas de niños que mueren de cáncer al que les retiró la ayuda, por decenas de desaparecidos cuyas familias han buscado una y otra vez el apoyo gubernamental pero son despreciados. 

La realidad innegable no se puede ocultar, mientras el presidente construye su país virtual donde todo está bien, donde de acuerdo a sus otros datos la economía es boyante, se combate a fondo la inseguridad y pronto el sistema de salud será el mejor del mundo, realiza su marcha del despilfarro económico para contrarrestar a los contrarios-los llamados conservadores-, sin interesarle que los recursos públicos se hayan despilfarrado para tal finalidad, porque de acuerdo a los conocedores en la concentración de ayer domingo cuando menos mil 500 millones de pesos se mal emplearon para camiones, para pago de  hospedajes, se entregaron a cada persona entre 300 y 500 para sus gastos,  las tortas y refrescos, y para logística, que pudo haber servido para construir escuelas y hospitales, por cierto en Cárdenas, Tabasco, prometió la construcción de un hospital y ya está terminando su sexenio y ni los cimientos se ha puesto, entre otras carencias que existen en el país.

Mientras en  su trillado discurso hacia sus seguidores el presidente sostuvo que primero están los pobres, el Ceneval dice lo contrario, según sus datos en este sexenio el número de pobres ha crecido cuando menos en cuatro millones de nuevos pobres, lo que representa un discurso de la simulación, y que sus programas han resultado fallidos porque está lleno de corrupción, es lo mismo que ha venido haciendo durante todo su gobierno, dice una cosa, mientras la dura realidad marca otra cosa.         

Después del domingo 13 de noviembre cuando la sociedad civil en su conjunto salió a marchar con un claro objetivo, salvar al INE de la garra presidencial, para el presidente López Obrador ya nada es igual, pues mientras él necesitó de toda la fuerza del Estado para llevar a miles de personas a su marcha de ayer domingo, los contrarios lograron la espontaneidad de la población, y sin camiones para acarrear lograron la hazaña de manifestarse y lograr el objetivo planteado, por eso la comparación de cual marcha fue la más concurrida, en realidad es un autoengaño para los militantes de Morena y para el mismo presidente de la República que a estas alturas debe de saber que su gobierno está condenado a ser flor de un sexenio, porque esa división que el mismo ha propiciado entre los mexicanos, cuando en su calidad de presidente debió llamar a la unidad, a la suma de esfuerzos en vez de restar,  es lo que ha propiciado la resta de sus seguidores, es lo que ha ido propiciando el hartazgo de esa población pensante que en el 2018 creyó en AMLO y lo convirtieron en presidente, pero él mismo los ha ido decepcionando  y por eso han dado el gran viraje para buscar otra opción presidencial diferente a la que encabeza López Obrador, ya  que en vez de desgañitarse, vomitando todo su odio, su  resentimiento, sus deseos de venganza en contra de ingenieros, doctores, periodistas, contadores, políticos de oposición, contra la iglesia católica, contra organizaciones civiles,  y párela de contar, ha llegado el momento de otro cambio que sea para bien y no para seguir polarizando el país, donde un presidente le ha dado carta de naturalización a la delincuencia para que hagan de las suyas mientras él mira para otro lado.  Hace cuatro años-2018-, AMLO y su partido eran invencibles, nadie en su sano juicio se atrevía a dudarlo, la oposición o cualquier otro liderazgo estaba pulverizado, pero después de la marcha del domingo 13 de noviembre que fue el despertar de la sociedad civil, las cosas han cambiado, por lo que López Obrador recurre a otra marcha para intentar borrarlos, pero el fantasma del acarreo masivo en cientos de camiones divulgados en redes sociales, mostró que ese musculo que le comienza a llegar la artritis fue sostenido con de los recursos públicos del Estado.

jueves, 24 de noviembre de 2022

LA MARCHA DEL DESPILFARRO


Con la marcha que realizará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, el próximo domingo 27 de noviembre, supuestamente para celebrar el cuarto aniversario de su gobierno se demuestra que por encima del interés colectivo que demanda solución a diversos problemas, está el interés político del gobierno de Morena, que no han dudado en utilizar el presupuesto público para la movilización o el acarreo que realizaran de diferentes partes del país.

Esta marcha que ha sido denominado del ardor, porque después que muchos ciudadanos salieron a marchar el domingo 13 de noviembre en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), inmediatamente el presidente de la República, en sus mañaneras, durante una semana,  no solamente se dedicó a lanzar improperios y descalificaciones en contra de los principales organizadores como si no hubiera libertad para manifestarse, sino que por arte de magia como los magos se sacó de la chistera que realizaría una marcha el próximo domingo 27 de noviembre para festejar el cuarto año de su gobierno, pero más bien se trata de una contraofensiva hacia quienes salieron a marchar a favor del INE en su absurda propuesta de modificar la Constitución para que el organismo electoral que actúa en forma autónoma se convierta en apéndice de su gobierno a como lo ha hecho con los otros dos poderes, el legislativo y el judicial, que se encuentran arrodillados a su servicio, cuando deberían de actuar de contrapeso para frenar los excesos del presidente de la República.

Esta marcha es considerada como un despilfarro, pues ya se está demostrando que los gobiernos estatales y municipales de Morena están utilizando los recursos públicos que tienen a su alcance para el acarreo masivo de cientos de personas que movilizarán en decenas y decenas de camiones del transporte público para que el presidente de la República pueda mostrar su poder de convocatoria y que se vea que goza de gran popularidad y que la oposición,  sus detractores en su conjunto llamados conservadores no le han podido quitar ni una pluma a ese gallo, pero en realidad ni hace falta que sus opositores se la quiten, porque ese gallo solito se está desplumando y en las elecciones constitucionales de 2024 donde se elegirá al próximo presidente de la República se puede quedar completamente pelón.

Después del triunfo electoral de AMLO en 2018 donde obtuvo el carro completo, nadie, pero nadie que estuviera en su sano juicio se hubiese atrevido a vaticinar o pronosticar que en 2024 Morena podía correr el riesgo de perder la presidencia de la República, eso era impensable dada la alta popularidad con la que llegó al poder Andrés Manuel, pero como la política es impredecible y se dice que es una rueda de la fortuna, cuatro años después, ya se ve con más claridad que debido a los errores del propio AMLO y que se ha convertido en su propio enemigo, corre el riesgo de perder la siguiente elección presidencial, y por eso pretende arrebatarle a la sociedad el Instituto Nacional Electoral para que como en el pasado lo hacía el PRI, el gobierno de Morena organice las elecciones y no pierda ninguna elección constitucional para así convertirse en partido de Estado.

En Tabasco no es la excepción que desde el gobernador hasta los presidentes municipales trabajan en la organización del acarreo que realizarán a la ciudad de México para congraciarse con el Mesías Tropical que molesto e iracundo por la marcha que realizaron sus adversarios y gente de la sociedad para defender al INE, organizó de Ipso Facto su propia marcha para mostrar su poder de convocatoria olvidándose que es presidente de todos los mexicanos y no solamente de una facción o de un  partido como es Morena.

Mientras que la población tabasqueña se volvió a inundar  a consecuencia de la lluvia del frente frío número diez,  sin recibir apoyos del gobierno de Morena que encabeza Carlos Manuel Merino, mientras que las calles, avenidas y carreteras, se encuentran en malas condiciones con hundimientos, socavones, y hoyos donde han caído vehículos, mientras que la capital del estado luce como si hubiese sido bombardeada, mientras en los ayuntamientos morenistas se argumenta que no hay recursos económicos para el mantenimiento o tienen recursos económicos limitados que no le permiten atender todos estos problemas, mientras hay puentes que se están cayendo por la falta de mantenimiento, para el acarreo de los militantes de Morena sobra el dinero a granel que sale de las arcas públicas para la marcha convocada por el presidente. Para los funcionarios del  gobierno morenista la austeridad republicana es letra muerta, porque  de lo que se trata es de congraciarse con el gran Tlatoani, su Alteza Serenísima que para contrarrestar la marcha de una gran parte de la población que salió en defensa del INE y que lo ha tomado como una afrenta, no ha dudado en sacar a los militantes de su partido, para que así como en sus viejos tiempos de líder opositor cuando la militancia sufragaba con sus propios recursos las movilizaciones, el llamado padre de la Industria de la Reclamación encabece su propia marcha.

No es lo mismo movilizar a la calle a cientos de personas para protestar sin recursos públicos, donde cada quien llega a como se puede, haciendo uso de sus propios recursos económicos, que siendo gobierno donde utilizan los recursos públicos que se tienen al alcance para realizar una manifestación pública, esa es la diferencia. En el pasado como líder opositor, Andrés Manuel López Obrador que padeció carencias, y que incluso a sus hijos el mismo le remendaba sus zapatos, realizó marchas, plantones, manifestaciones públicas, tomas de instalaciones petroleras, sin que tuviera recursos económicos en abundancia  para la movilización, por lo que eran los propios militantes que se organizaban para acudir a sus llamados, utilizando sus propios recursos, algunos ponían sus vehículos, sus camionetas para transportar a los manifestantes, mientras otros se cooperaban para la gasolina o para contratar algún vehículo del transporte público que los quisiera transportar, era la época en que no le había salido carne al hueso, pero ahora que hay hasta pulpa, y cuentan con recursos públicos están haciendo lo que tanto le cuestionaban al Partido Revolucionario Institucional que para sus marchas y manifestaciones recurría al acarreo, a la entrega de una torta y un refresco, y  hasta repartían un dinerito para que todos estuvieran contentos, por eso es claro que ahora con dinero cualquier persona se convierte en operador estrella de Morena. 

Esa será la gran diferencia entre la marcha que se realizó el pasado domingo 13 de noviembre en defensa del INE y la que realizará López Obrador el próximo domingo 27 de noviembre. Los primeros salieron convencidos a marchar para apoyar la no desaparición del INE, mientras que los segundos, llegarán en su mayoría acarreados y obligados porque son beneficiarios de los programas clientelares del presidente y amenazados de que si no van se los quitarán, y los funcionarios morenistas en su mayoría acomodaticios del sistema que solo buscan hueso ahora que le salió carne, que saben que congraciándose con el padre de la Industria de la Reclamación, seguirán pegados a la ubre gubernamental, que es lo que más les preocupa. 

AMLO sabe que corre el gran peligro de perder la elección presidencial de 2024 y hasta ahí llegaría su Transformación de Cuarta, porque poco a poco ha ido perdiendo a sus adeptos, a quienes esperanzados y ahora decepcionados creían fielmente  que realizaría uno de los mejores gobiernos y que resolvería los grandes problemas que ha venido padeciendo este país, incluyendo la corrupción, pero no ha sido así, ya  que falsamente argumenta que ya se acabó cuando vemos a su familia y cercanos colaboradores servirse con la cuchara grande realizando negocios a la sombra del poder, por lo que la corrupción ahora se ha institucionalizado para aparentar una falsa moralidad.

Es claro que la marcha de AMLO en la ciudad de México será multitudinaria, porque ahora tienen el poder y el dinero para el acarreo de personas de distintas partes del país, ya que cuenta con 22 gobernadores y cientos de presidentes municipales que cuentan con recursos públicos que no están dudando en utilizar para la movilización, mientras que los problemas pueden esperar, total, la clase política de Tabasco que está en Morena argumenta que la población tiene memoria corta y que cuando lleguen las elecciones, a pesar de que los gobiernos de Morena sean ineficientes y no les resuelvan sus problemas, volverán a votar por otros candidatos del mismo partido para que sigan en el poder. Ya veremos si realmente el puede de Tabasco decide seguir siendo miope o ciego para seguir apoyando a un partido en el gobierno cuyos funcionarios son insensibles y valemadristas ante los problemas que enfrenta la misma población.

Al menos, después de la marcha a favor del INE del pasado domingo 13 de noviembre, a nivel nacional ya hay conciencia, ha comenzado un nuevo despertar de la población que ha visto como la esperanza que le vendió un ilusionista como líder opositor se transformó en desesperanza, y como ese líder que prometió ser diferente no solamente se convirtió en encantador de serpiente, sino en un generador de odio, división, de enfrentamiento político cuando debió convertirse en el gran conciliador. AMLO cree que aplicando la máxima de “Divide y Vencerás, seguirá contando con la mayoría de la población, pero ya se vio que a cuatro años de distancia como factor de discordia se está haciendo el Hara Kiri.

                                          OJITOS          

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Soraya Pérez Munguía puso el dedo en la llaga al denunciar que con corte al tercer trimestre del año con corte en septiembre y casi para concluir el ejercicio fiscal 2022, el gobierno estatal tiene un subejercicio de diez mil millones de pesos, cuando hay muchos asuntos por resolver,  confirmando la versión del legislador federal de Movimiento Ciudadano, Gerardo Gaudiano Rovirosa, de que el gobernador Carlos Manuel Merino está rodeado de funcionarios zánganos que no han hecho gran cosa más que estar metidos en la promoción de un aspirante a la presidencia de la República.

La legisladora dijo que la Secretaria de Educación, Salud, Secretaria de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y Secretaría de Desarrollo Económico que aun teniendo poco recurso presupuestal tiene un subejercicio del 70 por ciento cuando casi concluye el año y hay pocas posibilidades de que puedan ejercer todo ese recurso. García Mallitz fue señalado por Gaudiano como un funcionario zángano que solamente está dedicado a beneficiar a su familia, buscándole contratos en dependencias federales.

“Es un subejercicio bestial, impresionante, al mismo tiempo traen créditos de corto plazo de mil 600 millones de pesos” precisó la legisladora, lo cual es inexplicable, aunque sostuvo que el gobierno siempre tiene una explicación, “que temas administrativos, que la planeación, pero ya estamos a finales de año y ya deberían tener el mínimo de subejercicios”.

Con este descubrimiento ahora se entiende porque la población tiene la percepción de que hay un gobierno inútil, y se refuerza lo dicho en el  noticiero Telereportaje de que en Tabasco hay dos gobernadores, el que despacha en Gobernación y el que cuida el changarro que lo tienen maniatado por lo que ni siquiera ha podido realizar cambios en dependencias neurálgicas donde se requieren cambios de urgencia.

Ayer fue entrevistado el gobernador Merino sobre este subejercicio de diez mil millones de pesos, por lo que solo comentó que ya revisará para saber dónde están los subejercicios, con lo que se confirma que nada mas está de aparador pues los secretarios le rinden cuenta al otro gobernador-el de la manzana-, ignorando a Merino que se engaña que es él quien manda en Tabasco. parodiando al clásico dicho político: el que supuestamente gobierna está aquí en Tabasco, pero el que manda u ordena está en México.


miércoles, 23 de noviembre de 2022

EN DACSyH SE MUEVEN INTERESES

 

Una mala expresión o un comparativo similar a un reclusorio de la institución educativa fue suficiente para que los detractores de la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Felipe Nery Sánchez Pérez se lanzaran de lleno en su contra exigiendo su renuncia, pese a que ella, ya se retractó y se disculpó por sus dichos.

Durante una entrevista radiofónica el pasado viernes en el noticiero Telereportaje para promover la titulación de quienes han egresado de los posgrados de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, la directora Felipa Nery Sánchez preocupada porque los índices de alcoholismo y drogadicción entre los jóvenes universitarios va subiendo de nivel porque al interior se vende droga y a los alrededores del inmueble de la institución educativa hay un negocio que expende bebidas embriagantes, ciertamente realizó un mal comparativo lo que propició que sus detractores, vaya que si lo tiene, azuzaran a los jóvenes universitarios para protestar en su contra, exigiendo su renuncia, pese a que el mismo viernes, luego de un desplegado que lanzaron en redes sociales estudiantes de la división, la propia directora publicó un comunicado oficial donde se disculpaba por su expresión y que no es atribuible a todos lo que estudian ahí, ya que así como hay estudiantes de excelente nivel, también los hay quienes se dedican a drogarse y alcoholizarse dentro de la institución educativa.

Cuestionada sobre cómo se siente como directora de la división ante los constantes problemas que se están viviendo, la directora de la división literalmente expresó: “de repente me siento así como la administradora de un reclusorio”, por lo que en forma inmediata se desataron todos los demonios que se lanzaron en su contra para exigir su renuncia, perdiéndose la connotación del problema que había planteado de que hay jóvenes universitarios que se drogan por que la droga corre a granel dentro de la propia institución y porque se alcoholizan ya que cerca de ahí hay un negocio donde se vende alcohol todo el día, por lo que pidió la ayuda de las autoridades para buscarle una solución a este problema social que afecta a una parte de la comunidad universitaria.

La expresión de Felipa Nery Sánchez, al hacer un comparativo de la división con un reclusorio que ciertamente están muy distantes, que están en contrasentido, fue aprovechado por sus detractores que tiene dentro de la propia institución educativa para sembrar la llama de la inconformidad entre los jóvenes universitarios que el mismo viernes lanzaron un comunicado público en donde exigían a la directora de la DACSyH no solamente que se retractara de sus dichos sino que renunciara, ya que si de por sí, era muy difícil conseguir empleo cuando egresaban, según ellos con esa expresión de la directora se ponía en entredicho a la propia división, donde hay estudiantes de excelencia académica.

Ciertamente fue un desliz la expresión de Felipa Nery Sánchez, un mal comparativo, pero cualquiera puede tener un error, por lo que inmediatamente el mismo viernes se publicó en redes sociales un comunicado oficial donde se disculpaba ante los estudiantes por su expresión, porque ciertamente no es toda la comunidad universitaria la que se droga o se alcoholiza, sino una parte de los estudiantes y que su interés estaba avocado en resolver esos graves problemas que están afectando a la DACSyH, donde es necesario la participación de los padres de familia, de los alumnos, de las propias autoridades del estado y de la rectoría, pues se trata de un grave problema social lo que se está viviendo.

Pese a que el pasado viernes, la directora de la DACSyH se disculpó públicamente por sus dichos, este martes un grupo de estudiantes protestó a la entrada del inmueble de la división, argumentando sentirse ofendido por la expresión de Felipa Nery Sánchez, por lo que exigían su renuncia, dado que no son todos los alumnos los que se encuentran inmiscuidos en el problema de alcoholismo y drogadicción y que no se valía que se comparara a la división con un reclusorio, porque así se estaba afectando a toda la comunidad universitaria.

En realidad, los detractores de la directora que están dentro de la misma institución, que son catedráticos que han sido afectados en sus intereses personales o de grupo, solamente estaban esperando que Felipa Nery Sánchez cometiera un desliz para írsele encima, utilizando a los jóvenes universitarios, que lejos de preocuparse y de plantear hacer un frente común con la propia directora para ayudar e intentar erradicar el flagelo de las drogas y el alcohol  dentro de la institución, protestaron por el comparativo, ciertamente incorrecto o erróneo que fue aceptada por la propia directora, quien pidió disculpas a los estudiantes de la división, pero había que hacer roncha, había que hacer escándalo para poner contra la pared a Felipa para ver si le temblaban las corvas y renunciaba para quitársela de encima, pero ella reconociendo su error decidió sentarse a dialogar con los jóvenes universitarios para explicarles el contexto bajo el cual se expresó y para volverse a disculpar, por lo que se espera que todo vuelva a la normalidad en esa institución educativa.

Desde su arribo como directora de la DACSyH, Felipa Nery Sánchez, se propuso realizar cambios y acabar con viejos vicios que venían dañando la institución, como el acoso sexual, la venta de calificaciones, los maestros aviadores que solamente se presentan a cobrar sin trabajar, entre otras anomalías, que no era tarea fácil, pero había que realizarlo, por lo que ahora que cometió ese desliz que inmediatamente buscó corregirlo, quienes representan esos intereses afectados dentro de la institución, se movieron rápidamente para intentar deshacerse de la directora, por eso no es gratis la manifestación, porque si bien es cierto los estudiantes tienen capacidad de raciocinio para pensar por sí mismo, para actuar, también son proclives a ser manipulados aprovechando cualquier error que se cometiera desde la dirección, por eso salieron a protestar para magnificar el argumento de que lo dicho por la directora los está perjudicando, cuando hay manos aviesas y perversas que al perder sus intereses o sentirse afectados, quieren deshacerse de quien les estorba, pero utilizando a los alumnos.

El plan no fructificó porque la directora salió al paso de sus detractores para sentarlos a dialogar, para explicarle la connotación de lo que está pasando, de lo delicado del asunto, eso sí, que daña, que perjudica, que causa problemas a una parte de los estudiantes, por su adicción a las drogas y al alcohol, que es un gran problema social que no solamente se vive en la DACSyH sino en muchísimas escuelas, en muchos lugares, porque el flagelo del narcotráfico carcome las entrañas de la sociedad y degrada al ser humano hasta los mas bajos niveles de su autoestima. 

Ahora veremos si esos estudiantes que salieron a protestar, si esos estudiantes que se dicen que se vieron dañados moralmente por la expresión de la directora, ahora que se ha disculpado, no una sino varias veces, son capaces de sumarse y hacer un frente común para ayudarla a luchar para intentar erradicar de esa división el cáncer de las drogas, que no lo podrán hacer solos, que necesitan de la ayuda de la rectoría y del propio gobierno estatal y federal porque las drogas son ilegales y las autoridades están obligadas a combatirlos, y en el caso del alcohol, es una concesión que el mismo gobierno estatal entrega a particulares vía la dirección de alcoholes de la Secretaría de Finanzas en coordinación con el ayuntamiento de Centro, venta que es legal, que está permitida y tiene un horario para su venta, por lo que se tendrá que realizar un trabajo de concientización entre los alumnos para que no introduzcan a las instalaciones de la DCSyH  bebidas embriagantes, como el incrementar la vigilancia para su detección y hacer valer el reglamento interno de la propia institución, que aunque no remedia de fondo el problema, porque un estudiante suspendido, sancionado o expulsado se val del plantel, y puede ser un precedente para que lo vean otros estudiantes, pero no por eso dejará de consumir alcohol o drogas fuera de la instalación, pero interiormente sería un paliativo, sobre el gran consumo de alcohol y drogas que realiza cierto grupo de estudiantes.

Por lo pronto la directora Felipa Nery Sánchez ha logrado vencer este vendaval que se le venía encima provocado por manos aviesas que se mueven al interior de la división, pero ahora deberá tener pies de plomo, deberá pensar cada palabra que exprese, porque todo lo que siga deberá ser usado en su contra, porque los intereses que ahí se mueven no le perdonan los movimientos que ha realizado en coordinaciones y direcciones donde estaba arraigado un serio problema, pues ya algunos profesores se sentían amos y dueños de esas posiciones, sin respetar la jerarquía, y como han perdido sus privilegios, pues no les queda más que intentar mover las aguas en la división para ver si cae la directora, pero las cosas no pasaron a más.

                                                 OJITOS

En Morena Tabasco cada día hay más confrontaciones entre los grupos, como daños colaterales de quienes se han sumado a uno u otro proyecto presidencial, diferente a la del secretario de Gobernación que explota el paisanaje para ver si se le hace la candidatura, aunque está muy abajo en el marcador-encuestas-, hasta en el marcador oficial se ve que no despunta.

En esa disputa de la militancia morenista se ha metido la legisladora federal, Karla María Rabelo Estrada, quien la semana pasada arremetió en contra del alcalde Oscar Ferrer Abalos, a quien acusó de pasarse más tiempo en Villahermosa, que ya no lo conocen en la presidencia municipal y que a consecuencia de ello mantiene en completo descuido el municipio cuyas calles y carreteras están llenos de baches y hundimientos.

viernes, 18 de noviembre de 2022

AMLO SU PROPIO ENEMIGO

 

Herido en su orgullo por la marcha que la sociedad civil realizó el pasado domingo a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) al seguirse sintiendo el rey de las marchas y las manifestaciones, no en balde fue bautizado como el padre de la industria de la reclamación, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha convocado a los suyos para realizar su propia marcha el próximo 27 de noviembre en una demostración de fuerza.

En este espacio hemos dicho que el peor enemigo de Andrés Manuel López Obrador es el propio Andrés Manuel López Obrador, pues él mismo está provocando su autodestrucción que puede propiciar-ahorita así se ve- que su partido fracase en la elección constitucional de 2024 para retener la presidencia de la República.

La actitud de peleador callejero que el presidente de la República asumió desde que llegó al cargo, cuando se esperaba que actuara como estadista, ya en sus mañaneras se ha dedicado a atacar a organizaciones, a profesionistas, a periodistas,  y a todos aquellos que se atreven a cuestionar a su gobierno, pues no acepta la crítica como parte del cuestionamiento público que puede recibir cualquier gobierno, como él lo hacía en el pasado, así como su drástico cambio en su forma de pensar en las políticas públicas que aplicaría, porque una cosa es lo decía que haría como líder opositor, y ahora como presidente está haciendo todo lo contrario, ha propiciado la inconformidad de un buen sector de la población sobre todo de la clase media, que el pasado domingo mostraron su capacidad de organización, al salir a marchar por las calles de diferentes ciudades del país para defender al Instituto Nacional Electoral, organismo independiente que no se ha plegado a los intereses del presidente de la República que le urge la sumisión de ese organismo, por lo cual quiere realizar una reforma electoral que prácticamente la desaparecerá.

En anterior entrega nos referimos, que después del rotundo triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones constitucionales de 2018 en donde arrasó al obtener el carro completo, dejando hecho añicos a los partidos opositores, nadie, pero nadie, en su sano juicio se hubiese atrevido a pensar o apostar, pues tenía un total consenso a su favor, que cuatro años después la sociedad civil cansado de sus decisiones erráticas, de sus pleitos estériles, de seguir culpando a los gobiernos del pasado de todos los males que siguen existiendo en el país, como la inseguridad, el desabasto de medicamento y el desempleo, de la corrupción en la que están metidos sus hijos y hermanos, la medida de extinguir fideicomisos vitales para el país al acusar que existía corrupción solo por sus simples dichos, como de propiciar el encono, la división, y el enfrentamiento entre la misma población, sería el detonador para que la población civil se volcara en apoyo de un organismo como el INE que por todos los medios intenta ser sometido por el propio presidente de la República, como parte de su autoritarismo.

Al sentir que le han arrebatado las calles, pues hasta ahora nadie, pero nadie, más que él había tenido la capacidad de convocatoria para movilizar a la población para sacarlo a marchar, el presidente de la República en vez de pensar en forma inteligente, como un verdadero gobernante, no de una facción, sino de toda una nación, decidió hacer uso de las vísceras por lo que en su mañanera se sacó de la chistera que el próximo 27 de noviembre se realizará una marcha desde el Angel de la Independencia hasta el zócalo de la ciudad de México en una especie de demostración de fuerza, para apoyar su reforma electoral que busca desaparecer al INE, pero no es lo mismo hacer una marcha cuando estás en el poder y tienes todos los hilos conductores para hacerlo, que convocar a una movilización sin contar con los recursos públicos para hacerlo.

Es claro que para realizar la movilización a la que ha convocado el presidente de la República, el gobierno federal y los gobiernos estatales de Morena pues tienen en su poder 22 gubernaturas, así como los presidentes municipales, harán uso de los recursos públicos para movilizar a sus respectivos contingentes a la ciudad de México para realizar su demostración de fuerza a como ya se está dando a conocer  en las redes sociales en donde se están publicando los comunicados de diversos estados y municipios que van dirigidos a los trabajadores y beneficiarios de los programas sociales, a quienes les pondrán los autobuses para que viajen a la ciudad de México a la marcha que encabezará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la República, no entiende o no quiere entender que después de haber llegado con un gran consenso al poder en 2018 pues 30 millones de mexicanos votaron para que fuera el mandatario del país, poco a poco va perdiendo ese consenso, poco a poco va cayendo de la gracia ciudadana  debido a sus políticas erráticas, a sus malas decisiones, a sus constantes enfrentamientos en las mañeras donde despotrica en contra de los críticos de su gobierno, al alto índice de delincuencia pues lo acusan de haber hecho un acuerdo subterráneo con la delincuencia organizada, de que no acepta críticas para enmendar lo que se está haciendo mal pues  siempre cree tener la razón en todo, cuando ha cometido errores; ha ido perdiendo consenso por la brutal división que se ha empeñado en propiciar en el país pues cree en el “divide, y vencerás” en vez de hacer una convocatoria para una reconciliación nacional.    

El presidente de la República no quiere entender, que no es un peleador callejero, sino la máxima autoridad en su país y que no se debe comportar como dirigente de una facción, y que por más que intente dividir a la población, ya se vio que si hay capacidad de respuesta, de que la sociedad civil se puede organizar para protestar por sus decisiones erráticas y que esa misma sociedad ahora se está unificando para obligar a los partidos opositores a que se coaliguen para lanzar un candidato único a la presidencia de la República y con ello poner contra la pared al Partido Movimiento de Regeneración Nacional y su gobierno. Al menos en el estado de México ha quedado claro que la alianza “Va Por México” integrado por el PAN, PRD y PRI, ha revivido para lanzar a un solo candidato al gobierno estatal que será el contrapeso para la candidata de Morena, Delfina Gómez, que ya siente que tiene la gubernatura en la bolsa cuando ni siquiera ha iniciado el proceso electoral.

El presidente de la República se quedó en el pasado, se ancló en las elecciones constitucionales de 2018 donde llegó con un gran consenso y era impensable que algún partido opositor o líder social pudiera organizarle una marcha en oposición a su gobierno, pues era tal el apoyo, era tanta la esperanza de la población que era impensable que alguien se le pusiera enfrente para reclamarle, pero como el peor enemigo de AMLO es el mismo AMLO, él solo se ha ido encargando de dinamitar su camino, pues la desesperanza por una vida mejor ha comenzado a permear entre la misma población, y pese a los apoyos sociales que el gobierno federal incrementa cada año, también la inconformidad social va subiendo de nivel, porque en vez de combatir la pobreza se está incrementando, y ese es un factor que opera en contra del gobierno de Morena, que su mismo presidente de la República le va allanando el camino a los opositores, pero precisamente como ese es el kit del asunto, por eso a Andrés Manuel López Obrador le urge apropiarse del Instituto Nacional Electoral, para que como en el pasado, desde ahí opere el gobierno el triunfo del candidato o candidata de Morena, pues a costa de lo que sea y como sea, quiere prolongar su sexenio con el triunfo de su partido, pero eso está por verse, porque repito, si la sociedad civil tuvo la capacidad de organizarse para salir a marchar en defensa del INE, ahora no queda dudas que será capaz de organizarse para lograr que los dirigentes de los partidos opositores se unifiquen, dejando de lado sus intereses personales para hacer frente al nuevo partido de Estado que es Morena.

No es lo mismo hacer una marcha como opositor que como gobierno, esa era la plusvalía política que como líder opositor tenía AMLO y que los gobiernos en turno reconocía, su capacidad de sacar a la gente a la calle sin utilizar cuantiosos recursos públicos, pero ahora  como presidente de la República, las cosas han cambiado coloquialmente se dice que de garrote ha pasado a ser piñata, aunque se niega a der garroteado como gobierno y por eso incrementa su belicosidad lo que ha provocado que vaya bajando su aceptación entre la ciudadanía.

¿Quién ha logrado o propiciado que la sociedad civil se unifique para marchar en favor del INE?, sin duda, el propio presidente de la República que se ha convertido en su peor enemigo, puesto que su terquedad, esa terquedad que como líder opositor le sirvió para aguantar las embestidas del gobierno en turno y seguir para adelante hasta llegar a la presidencia de la República, se ha convertido en uno de sus peores obstáculos que lo está demeritando como mandatario del país.

En el 2018 era impensable que cualquier partido opositor pudiera hacerle contrapeso al presidente de la República que había arrasado con la votación, vaya, ni siquiera disputarle la presidencia de la República, cuatro años después, en 2022, después de la marcha de la sociedad civil a favor del INE, se abren todas las posibilidades de que los partidos opositores se puedan coaligar para ganar la presidencia de la República, por eso el rey de la calle, el padre de la Industria de la Reclamación, al sentirse despojado de lo que siente que le pertenece, es que ha decidido de Ipso Facto organizar su propia marcha para el 27 de noviembre, claro con una enorme ventaja, tiene el dinero público, tiene el apoyo de 22 gobernadores, de cientos de presidentes municipales, diputados y Senadores que moverán a su gente, no gratuitamente, porque ahora que tiene carne el hueso, hay carnita para repartir y eso es lo que harán, acarrear a la gente para que se vea el respaldo al presidente, que ahora si sabe que la continuidad de su proyecto sexenal si corre peligro de ser flor de un dia.

                                         OJITOS 

 El Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática, Juan Manuel Fócil precisó que no se ve en salud y educación los recursos económicos que el gobernador, Carlos Manuel Merino Campos dijo que les destinó, por lo que pidió  que se aclare qué hizo con los recursos que le quitaron a ambas secretarias. 

El legislador federal, expuso que Merino Campos no ha aclarado sobre el recorte de 970 millones que le hizo a educación y 640 millones a salud, que suman mil 600 millones de pesos, que no se sabe a dónde o en qué los destinaron, “el gobernador paseador ya fue a un programa de radio a decir que no es cierto y que hasta le pusieron más dinero a educación y salud, la verdad es que le pusieron, pero a la vez le quitaron”.

“Le preguntaron- a Merino-cerca del 2 de agosto porqué había retirado ese dinero de educación y de salud… él mismo dijo que pues que iba a investigar que había pasado, o sea, como que nadie le informó que iban a quitar ese dinero a educación y la salud”, reiteró.

Precisó el Senador del PRD que el gobernador ya ratificó que sí efectivamente se había retirado ese dinero, pero son mil 600 millones de pesos, que no nos dicen porque lo pasaron a la Secretaría de Finanzas, “mientras tanto los salones… hay muchos que no tienen ni mesa bancos, los baños no funcionan, se están lloviendo los techos de las escuelas, no hay pintura, no hay un montón de cosas en las escuelas, pues ese es el dinero que están desviando de educación a la Secretaría de Gobierno”.

“Los 640 millones, que quitaron a la salud que ofrecieron que ahora sí este año iba a haber medicinas, pues cómo va a haber medicinas si le están quitando el dinero a la salud”, remarcó y que por lo tanto, no hay medicinas y los centros de salud y hospitales están en el abandono en muchísimos lugares porque no están invirtiendo en el mantenimiento. 

jueves, 17 de noviembre de 2022

UN INFORME GRIS

 

En política forma es fondo decía un viejo pensador del antiguo régimen, por lo que todo lo que se ve, o se hace, cuenta, y a cómo políticamente te ven,  te tratan, y eso es lo paso durante el informe del gobernador Carlos Manuel Merino, que además de haber pasado desapercibido por la marcha  favor del INE que tuvo mayor relevancia, poco faltó para que el gobierno federal le enviara como representante al intendente, cuando por lo menos se esperaba que su protector el secretario de Gobernación trajera la representación presidencial a su informe, para arroparlo, para respaldarlo como su nivel lo requiere. 

En el pasado, al igual que en el presente, porque el gobierno de la Transformación de Cuarta es una calca del gobierno de los años 70´s que encabezó Luis Echeverría, a pesar de que digan que con ellos todo ha cambiado, aunque sí es cierto, es un cambio pues se ha regresado al pasado, el ritual de los informes de gobierno tenía mucho que ver con el peso específico del gobernador en turno, a como los veían políticamente, si eran fuertes o débiles, era el trato de se les daba desde la presidencia de la República, con el enviado que se les mandaba para respaldar el informe de gobierno.

Si bien es cierto que en este gobierno de Cuarta el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  no ha acudido a los informes de gobierno en los estados del país y en la mayoría de los casos ha enviado al secretario de Gobierno, quien también ha acudido a las toma de protesta de varios de ellos, para el informe de Carlos Manuel Merino, que en realidad no tuvo nada que informar, salvo la construcción de los dos distribuidores viales, de Universidad y  Guayabal, el primero de ellos que de plano no sirve para lo que fue diseñado, que es para agilizar el tráfico vehicular y el segundo con seis meses de retraso, que se fue en pura retórica dirigido a sus adversarios políticos, se esperaba que la representación presidencial fuera de nivel para darle realce a su informe, y que al menos su protector y quien lo puso como gobernador que es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,  viniera al evento del pasado domingo para respaldarlo, pero no fue así, por lo que de acuerdo al peso específico de Merino le enviaron a un funcionario de tercera categoría, al subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno, que a la par con el Ejecutivo de Tabasco se han caracterizado por el servilismo a ultranza por el “sí señor”, ante sus respectivos jefes, que es el mayor mérito que han tenido, su servilismo,  para lograr ocupar cargos públicos y por su propia capacidad jamás hubieran logrado.

A pesar de que dice que todo ha cambiado, Carlos Manuel Merino, utilizó el viejo ritual de los gobiernos pasados para presentarse al Congreso, porque la ley solo marca el tiempo en que el gobernador debe presentar al legislativo su informe de gobierno, pero no especifica que se tenga que hacer un gran evento, que se tenga que llevar acarreados, que tenga que llegar un contingente para gritarle vivas y porras al mandatario en turno para que se vea quien es el que manda, pero como el protagonismo los mata, como quieren dar a conocer que son los poderosos en turno, es por esa razón que el llamado Capi, lejos de utilizar la discreción, lejos de un evento súper sencillo para la entrega del informe, prefirió las fanfarrias, los aplausos y el que le gritaran “gobernador, gobernador” para convencerse o sentir de que es él quien manda en Tabasco, y no un simple muñeco de teatro guiñol que su titiritero lo mueve, lo hace para donde quiere, y que diga lo que él quiera decir, y desde ahí, ya no existe la transparencia, ni la rendición de cuentas claras, sino que solamente se trató de un evento de lucimiento político del propio mandatario, porque el hecho de llenar el Congreso con acarreados, con funcionarios del mismo gobierno, con presidente municipales y sus funcionarios, y con empresario, es una muestra de que nada ha cambiado, que se trató del lucimiento personal que quería darse Merino, aunque deslució políticamente porque el gobierno federal le envió un representante de tercera, porque así es como se ve a nivel federal al gobernador interino de Tabasco.

Sin cifras claras, sin montos económicos, sin enumerar todas las obras que dice que el gobierno de la Transformación de Cuarta ha realizado en Tabasco, sin enumerar la mayoría de los 379 proyectos en el proyecto social que se planteó el gobierno en el sexenio 2019-2024 que supuestamente están cumplidas al 97 por ciento, el Capi Merino se fue en puras retóricas en mensajes contra sus adversarios políticos que cuestionan su falta de capacidad, que sea gris en su desempeño, que cuestionan que sea un gobernador paseador, un damo de compañía del secretario de Gobernación en su periplo por el país, sin aterrizar en forma concreta sobre las obras del gobierno estatal en donde se haya utilizado el presupuesto 2022, porque  las obras hasta ahora realizadas no corresponde al gobierno estatal sino al gobierno federal, luego entonces Merino no debe hacer caravana con sombrero ajeno, porque hasta los dos distribuidores viales  de avenida Universidad y Guayabal es inversión federal.

Mientras el capitán Merino siga alejado de la realidad de lo que se vive en Tabasco, mientras no aterrice utilizando toda su “experiencia” como capitán piloto aviador su gobierno seguirá siendo muy gris, anodino, insípido,  donde no hay control gubernamental a pesar de que se jacte de que el gobierno invierte en desarrollo social muchos millones de pesos con el apoyo que se otorga a adultos mayores, porque cada día hay más personas en extrema pobreza en la entidad que van formando los cinturones de miseria, mientras el gobernador dice que todo va bien, que Tabasco se está desarrollando, que se está transformando, pero la triste realidad es otra, el estado va de reversa, aunque como cada sexenio no faltan los aduladores que acuden al informe de gobierno a alabar  al gobernador en turno, diciendo que es lo mejor que tiene el estado, que todo lo está haciendo bien, que el estado está mejor que nunca por su gran capacidad, aunque al final todo salga mal y salgan huyendo de Tabasco.

Mientras que el Capi Merino en su “informe” dijo que en Tabasco todo está bien, que hay crecimiento, en realidad ese crecimiento no es positivo, sino negativo,  porque cada día hay más pobres, porque cada día crece la mendicidad en las calles; dice que hay crecimiento económico en el estado, y mayor generación de empleos, pero resulta que eso no se refleja entre la población, entre muchas personas que se dan vueltas y vueltas buscando un empleo, mientras el circulante escasea, casi no hay dinero, luego entonces, en Tabasco se viven dos realidades, la realidad gubernamental de que nada pasa, de que todo marcha bien, de que la población está siendo beneficiada, que hay un gobierno de primera sirviendo a la ciudadanía, y la realidad  de la ciudadanía, de cientos de personas que se dan vueltas todos los días buscando un empleo sin encontrar, de empresas quebradas, de negocios que bajaron sus cortinas porque quebraron económicamente, de la falta de ayuda o apoyo a la población en extrema pobreza, no en balde las estadísticas marcan que Tabasco ocupa en primer lugar en desempleo, eso a pesar de la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, porque si no se estuviera haciendo esa obra, Tabasco estaría peor, pero no se está viviendo una panacea a como se cree en otros estados de que en nuestra entidad se está nadando en el dinero al tener a dos tabasqueños en cargos de primer nivel, como es el presidente de la República y el secretario de Gobernación, pero la realidad supera a la ficción, ahora es cuando menos apoyo está recibiendo la población, pues incluso, la asistencia social que antes recibían, como utensilios, médicos, medicinas, apoyos para adquirir cosas menores que otorgaban instituciones públicas, ahora no se brindan.

Solamente habría que recorrer el estado para darse cuenta que el informe de presentó Merino no concuerda con la realidad, por todas partes hay problemas en su diferentes rubros, carreteras despezadas, puentes sin recibir mantenimientos preventivos, escuelas en mal estado que se llueve en el interior, falta de mobiliario,  la falta de medicamentos en centros de salud y de médicos, la aplicación de la política del trompo que se usa en las dependencias públicas para no resolver los problemas, porque no tienen cono resolverlo, no cuentan con recursos económicos, incluso no pueden pagar laudos vencidos, en fin, que la realidad de Merino, no es la misma realidad que se vive en Tabasco, como el hecho de que pretendan engañar de que cuentan con finanzas sanas, cuando en realidad están operando con números rojos, que es probable que a esta altura, ya hayan contratado una nueva deuda con los bancos por dos mil millones de pesos para poder pagar las prestaciones de fin de año de la burocracia, en fin mientras el gobierno de Cuarta dice que el está bien en realidad no es así.

El Capitán aunque públicamente no lo quiere aceptar públicamente, allá en su hogar, en su intimidad, si puede repasar los señalamientos que desde la tribuna del Congreso local le hicieron las parlamentarias de tres fracciones parlamentarias Casilda Ruiz Agustín del Partido Movimiento Ciudadano, Maritza Mallely Jiménez Pérez, del Revolucionario Institucional y Joandra Monserrat Rodríguez Pérez de la Revolución Democrática, para ver si así sale de su burbuja de cristal y se enfrenta a la verdadera realidad de lo que está pasando en Tabasco. la Cuarta Transformación le está quedando a deber a Tabasco, aunque afuera en otro estado se vea o se sienta de que Tabasco nada en el dinero porque tiene un presidente de la República, cuando la amarga realidad es otra.

                                            OJITOS

Por pretender darle una mayor difusión a la feria del chocolate, al titular de Turismo en el estado, Pepe Nieves, le salió el tiro por la culta, pues resulto contraproducente traer al estado a varios influencer que solamente vinieron a pitorrearse de la cultura y tradiciones de los tabasqueños.

Los famosos influencer fueron garroteados en redes sociales por tabasqueños que se sintieron ofendidos con la actitud déspota que mostraron estos jóvenes, que no toman las cosas en serio, como tampoco conocen la idiosincrasia del tabasqueño, pero como se dice coloquialmente un viejo refrán que se utiliza en la entidad “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”, de allí que el ridículo y el desprecio que realizaron estos influencer al  momento de probar una barra de chocolate y decir que estaba horrible, lejos de ayudar en la promoción a nivel nacional e internacional lo demerita, pero la culpa es de quien los invitó, el titular de turismo.

Ahora qué si haciendo cosas negativas estos influencer, Pepe Nieves cree que así se está promocionado la feria del chocolate, pues que jodido está, ¿cómo que le muestras asco o dices que está horrible a lo que supuestamente están promocionando?, que alguien me explique, porque esa es promoción negativa para el producto que se espera posicionar en el mercado nacional e internacional.

Los tabasqueños molestos por la actitud de estos influencer que quien sabe de dónde lo sacó don Pepe, porque eso de que vinieron gratis, nadie le cree el. cuento, les pegaron una madriza para que no lo vuelvan a hacer, y de paso mostraron el rostro malinchismo del titular de turismo, que no debió volar tan alto, porque en Tabasco como en cualquier parte del mundo, hay personas que manejan las redes sociales mucho mejor que estos jóvenes que mostraron ignorancia sobre la cultura de Tabasco, y que pudieron haber hecho una mejor promoción, pero como siempre se desprecia el talento tabasqueño.


     

lunes, 14 de noviembre de 2022

EL REGALO DE CUMPLEAÑOS

 

Al Grito de el “INE no se toca” miles de mexicanos salieron a marchar por las diferentes calles del país en repudio a la iniciativa de ley que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados para prácticamente desaparecer al organismo electoral y crear otro a modo, que se pliegue a sus intereses para que Morena se eternice en el poder como partido único, a como en su momento realizaron los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional, con lo que prácticamente estarían matando a la democracia.

La marcha de miles de personas en diferentes ciudades del país, incluso del extranjero, para exigir un alto a la reforma electoral que se pretende realizar, fue para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su peor regalo de cumpleaños, fue como haber recibido una purga en ayunas, pues esperaba que la sociedad civil no hiciera caso a los convocantes, y no acudiera a manifestarse, pero no fue así, la convocatoria se puede calificar como un éxito, marcharon miles, a que  a pesar de todas las triquiñuelas encubiertas que pusieron en práctica para que fracasara, incluso, la semana pasada, en sus mañaneras,  durante los cinco días AMLO se lo llevó en injurias, denuestos,  y descalificaciones en contra los organizadores, pero ni aun así logró su propósito pues es claro que poco a poco ido cayendo de la gracia de millones de mexicanos que cifraron sus esperanzas en él, de que sería el mejor presidente que haya tenido México y que lograría levanta al país al solucionar la mayor parte de los ancestrales problemas que se venía padeciendo pues decía que tenía la solución para todos los males, pero ya se vio que no es así, por lo que la desesperanza volvió a tocar a la población que ha visto como poco a poco se va fragmentando el país, pero auspiciado por el mismo inquilino de Palacio Nacional que utiliza la máxima de “divides y vencerás”, aunque no siempre dividiendo, vences, sino que se revierte.

Si nos remontamos al memorable triunfo de junio de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador prácticamente arrasó con las elecciones constitucionales pulverizando a todos los partidos políticos, pues se llevó el carro completo al lograr el dominio del Congreso de la Unión, pues fue el candidato más votado con treinta millones de personas que sufragaron a su favor, que tenía un consenso de la población a como no se había visto antes, pues Felipe Calderón y Enrique Peña llegaron  la presidencia con calzador, nadie, pero nadie, en su sano juicio, se hubiera atrevido a imaginar que cuatro años después una sociedad civil, cansada de tantas promesas y de tantos engaños, cansados de una violencia imparable, de una inflación que ha pulverizado la canasta básica, cansado de que un presidente de la Republica que se comprometió a pacificar y unificar al país, y ha hecho todo lo contrario,  pues todos los días en sus mañaneras se ha dedicado a descalificar, a enfrentar, a insultar, a  dividir al país, pues es proclive a la violencia verbal, encabezara una marcha de gran magnitud para defender al Instituto Nacional Electoral de la  pretensión presidencial de apoderarse de este organismo autónomo e independiente, que ha demostrado, a pesar de que también tiene deficiencias, que puede organizar elecciones confiables, como la misma elección presidencial donde ganó AMLO, que han evitado la polarización política con sus resultados, que ha dejado satisfecho a los candidatos y los partidos políticos y que por lo tanto, tiene la capacidad de seguir organizando elecciones sin que se cometan fraudes, como es el argumento falaz que desde el púlpito presidencial encabeza el mismo presidente.

¿Qué ha pasado en estos cuatro años de gobierno y porque después de recibir el apoyo de millones de mexicanos, ahora ya cuenta con un gran rechazo el presidente de la República?, Andrés Manuel López Obrador llegó con el más alto grado de popularidad y con la mayor votación a la presidencia como no lo tuvo otro presidente, pues supo canalizar a su favor todo el descontento social contra la corrupción, el desempleo y el combate a la delincuencia organizada, entre otros grandes problemas, por lo que supo vender esperanzas entre la población de que encabezaría un gobierno diferente, sobre todo honesto, que fomentaría el empleo, de que acabaría con la inseguridad y que unificaría a los mexicanos, pero resulta que Andrés Manuel se convirtió en el peor enemigo del propio Andrés Manuel pues solo vendió quimeras pues los grandes males de país no solamente se han incrementado, sino de forma falaz se encubre dentro del mismo gobierno para aparentar hacia población de que ya se solucionó, pero la población que no es tonta, pronto reaccionó a la serie de mentiras que le han estado vendiendo como verdades, y el resultado es que al convertirse el presidente de la República en su peor enemigo, que no se deja ayudar, que no acepta críticas, que le vive echando la culpa a los gobiernos pasados cuando lleva cuatro años gobernando y es el responsable de todo lo que sucede en el país se siga escudando en el pasado, que para salir al paso de lo que se está haciendo mal siempre argumenta que tiene otros datos, por eso es que se dio la marcha, porque la población ya se hartó, porque la población ya se cansó de las mentiras, porque poco a poco ha ido despertando del marasmo de que todo cambiaría con este gobierno y como ya se dio cuenta del engaño, por eso salieron a manifestarse, para demostrarle al presidente de la República que la sociedad civil si tiene poder de convocatoria, pese a todos los obstáculos que de manera encubierta pusieron en práctica para inhibir la participación de la población que decidida salió a manifestarse, si bien por una causa que es la defensa del INE, pero en el fondo, esta marcha fue contra el presidente de la República y sus políticas erráticas que ha puesto en marcha en el país y que hasta ahora no han dado resultados.

Después del triunfo electoral arrasador de 2018 de AMLO que dejó tirado en el suelo a los demás partidos políticos, sin capacidad de convocatoria pues prácticamente quedaron pulverizados, nadie en su sano juicio se hubiera imaginado, que cuatro años después, la misma población tabasqueña de donde es originario el peje saldría a manifestarse, saldría a las calles a decirle al presidente de la República que ya basta de sus políticas erráticas, que el INE no debe desaparecer, pues prácticamente lo desaparecen y crean otro organismo, que buscan que esté supeditado  a los intereses del presidente de la República y del secretario de Gobernación, por la forma en que pretender realizar la designación o elección de los consejeros electorales pues saben que cuentan con todas las ventajas para colocar a sus incondicionales, y un organismo electoral aunque pretendan darle visos de autónomos,  si sus consejeros electorales son incondicionales del sistema gobernante, obedecen a los intereses del gobierno, simplemente y sencillamente obedecerán a esos intereses, tal y como ahora pasa en la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde despacha una incondicional del presidente de la República,  y eso es una regresión al pasado, cuando abiertamente el organismo electoral dependía de la Secretaría de Gobernación y el gobierno que era priista ganaba todas las elecciones constitucionales sin mayor problema. lo que ahora quieren hacer es una calca al carbón del pasado.

La marcha en defensa del INE, que no de los consejeros electorales, pues se está defendiendo a la institución y no a las personas, fue todo un éxito, pero el gobierno morenista que es una copia fiel del pasado recicla los mismos vicios, los mismos esquemas, los mismos errores del pasado cuando se realizaba cualquier marcha, así en el afán de descalificar, aunque ese propósito ya no es fácil de lograr gracias a la redes sociales que tiene una gran capacidad de comunicación, por ejemplo, el secretario de Gobierno de la ciudad de México, Martí Batres decidió aplicar la misma medicina que les recetaban en el pasado cuando eran opositores, para él solamente marcharon 12 mil personas en la capital del país cuando de acuerdo a los conocedores fueron más de 600 mil en la capital y más de  un millón en diferentes ciudades del país  los que marcharon, y es que hay que recordar que en el pasado, cuando Andrés Manuel López realizaba sus marchas en Tabasco o en la ciudad de México,  los gobiernos priistas lo descalificaban al  minimizar el número de personas que marchaban, pero ni aun así lograban que sus seguidores se dieran por vencido en la lucha que habían emprendido, al grado de que ahora es el presidente de la República.

Quien iba a creer o imaginar que en el pasado, muchos de esos detractores políticos que odiaban a ultranza a AMLO, en su mayoría priistas resentidos que defendían su posición en el gobierno en turno, que lo descalificaban llamándolo loco, o mesiánico, son ahora sus principales aduladores, son ahora los que ocupan cargos de privilegios en los gobiernos de Morena, son los que a costa de lo que sea defienden sus cargos dentro del gobierno, porque toda su vida han vivido medrando del presupuesto público.

Si el gobierno de López Obrador, cree que aplicando las viejas recetas del pasado, descalificando la marcha en defensa del INE, ya solucionó el problema, va a lograr imponer su voluntad para lograr una reforma electoral, ya se vio  que no será tarea fácil, de que no será a su voluntad,  porque la sociedad civil ya demostró que tiene capacidad para salir a  marchar si se organizan, ya la población y los líderes sociales ya se dieron cuenta que si pueden echar del poder al partido Morena y sus malos gobiernos,  si se organizan para las elecciones de 2024 y que esta marcha fue el parteaguas para ese fin, que es precisamente a lo que le tiene miedo el presidente de la República, de perder el poder y que su sexenio sea flor de un día, que ya no haya continuidad de la Cuarta Transformación que más bien es una Transformación de Cuarta y con ello se trunque sus deseos de continuidad de poder por el que tiene trabajando a sus corcholatas para que se posicionen y lleguen con un alto porcentaje de aprobación de la población, porque los deseos de AMLO es seguir detentando el poder, de seguir siendo el poder detrás del trono, quede quien quede como candidato, porque finalmente él lo impondrá, pero quiere asegurar que triunfe en el proceso electoral de 2024 para seguir con la continuidad de su proyecto transexenal y por eso es necesario apoderarse del órgano electoral para que desde ahí se ejecute, se lleve a cabo ese triunfo, dado que las condiciones del electorado en cuatro años de gobierno ha cambiado.

el discurso del único orador en la marcha en defensa del INE,  José Woldenberg,  caló hondo: “Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la transmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades”.

Durante su discurso, el ex-consejero electoral del desaparecido IFE sostuvo que   en la marcha había “ciudadanos de muy diferentes orientaciones políticas y extracciones sociales, militantes de partidos, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política que deseamos que México sea la casa que nos cobije a todos”. “Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opinar, a reunirnos de manera pacífica para expresar nuestras preocupaciones y aspiraciones. Somos parte de una marea de opinión que aprecia y defiende la democracia”. “Como país fuimos capaces de edificar una germinal democracia. Dejamos atrás el país de un solo partido, de un presidencialismo opresivo, de elecciones sin competencia ni opciones auténticas, de poderes constitucionales que funcionaban como apéndices del Ejecutivo, de medios de comunicación mayoritariamente oficialistas, para abrirle paso a la expresión y recreación de la diversidad política, a elecciones libres, disputadas y creíbles, a Congresos plurales, gobiernos de diferente orientación, pesos y contrapesos en el entramado estatal y sin duda una espiral virtuosa que amplió el ejercicio de las libertades”. El pueblo, va despertando de su letargo. 


  


            

viernes, 11 de noviembre de 2022

UNA REFORMA REGRESIVA

 

La lucha política emprendida en los años 60´s y 70´s por luchadores sociales, sobre todo de izquierda para democratizar la vida política del país, que tuvo como parteaguas la elección constitucional de 1988 donde Cuauhtémoc Cárdenas fue despojado de la presidencia de la República, el cual sirvió más adelante para que el gobierno se desprendiera de la función de gran elector, dando paso a la creación de un órgano electoral autónomo e independiente, está a punto de la regresión con la nueva reforma electoral que el presidente de la República, envió al Congreso de la Unión.

Después de las elecciones constitucionales de 1988 donde el ingeniero Cárdenas fue despojado de su triunfo electoral como candidato presidencial para entronizar en el poder a Carlos Salinas de Gortari, dado que el gobierno federal manejaba el órgano electoral desde la Secretaría de Gobernación, cuyo titular era Manuel Bartlett, a quien se acusa de haber tumbado el sistema para beneficiar a Salinas, se puede decir que inició el parteaguas para el cambio democrático en el país, dado que posteriormente el mismo gobierno priista  ante la presión que ejercían los partidos opositores, decidió que debía haber una trasformación, con la creación de un organismo electoral independiente, que diera certeza, legalidad, transparencia, e imparcialidad a las elecciones constitucionales por lo cual se creó el Instituto Federal Electoral, cuyo primer titular fue Arturo Núñez Jiménez. 

Posteriormente vinieron otras modificaciones a la ley electoral que dio paso al cambio de nombre, de Instituto Federal Electoral (IFE) a Instituto Nacional Electoral (INE), cuyos consejeros son nombrados por la Cámara de Diputados previo consenso con todos los partidos que tienen representación en esa cámara, para que tuviera un balance de imparcialidad, y de manera equitativa participaran todos los partidos políticos para que sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular que obtuvieran la mayoría de votos fueran ungidos como los ganadores de la jornada electoral.

Bajo esa premisa el Instituto Nacional Electoral ha venido realizado decenas de elecciones en el ámbito federal para presidente de la República, Senadores y Diputados Federales y en lo estatal regula a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) encargados de las elecciones de gobernador, Diputados Locales, Presidentes Municipales y Regidores, nombrando a los consejeros electorales estatales y  procurando el respeto a  todo el marco local, y es bajo la conducción del Instituto Nacional Electoral que actúa como árbitro de las contiendas, como la correlación de fuerzas políticas fue cambiando, pues se ha evitado en la medida de lo posible que se cometa fraude electoral, que se entronicen recursos económicos de dudosa procedencia, incluyendo la del narcotráfico, y regulando que todos los candidatos no se excedan en los gastos de campañas, aunque siempre fluye el dinero bajo el agua,  y bajo esa actuación imparcial se realizó las elecciones constitucionales de 2018 donde Andrés Manuel López Obrador bajo las siglas de Morena ganó y se convirtió en presidente de la República,  ganando también la mayoría de escaños en el Congreso de la Unión, y su función electoral le ha servido para ganar reconocimientos a nivel internacional al realizar elecciones donde los resultados no han dejado lugar a dudas de quienes son los ganadores, y en este caso es el partido Morena el que ha ganado más de 20 gubernaturas, Presidencias Municipales y Diputaciones Locales bajo la conducción de los OPLES y ningún partido, salvo las impugnaciones normales que se realizan ante los tribunales electorales han protestado  porque les cometieron fraude electoral, lo que ha convertido al INE en un organismo confiable, garante de que no se cometan fraudes  electorales.

Pese a todos los resultados que ha favorecido al Partido Movimiento de Regeneración Nacional, en forma falaz, justo cuando se tiene enfrente el desarrollo de los procesos electorales para elegir gobernador en dos estados en 2023 y la elección del presidente de la República en 2024, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, habiendo otras cosas más importantes por atender, se le ocurrió enviar a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para modificar, trasformar o desaparecer al INE.

Bajo el viejo argumento de que hay que acabar con los fraudes electorales, con los salarios onerosos de los consejeros electorales nacionales, de que no es un organismos confiable, y de que se gasta mucho dinero en el sostenimiento del organismo electoral y la realización de los procesos electorales, que según él, son los más caros  son de los caros del mundo, por lo que se requiere hacer  hacer ahorros sustanciales, aplicar la austeridad republicana  hay que entrar a la el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  pretende volver al pasado, regresar a las viejas prácticas del  viejo régimen de los años 70´s que encabezó Luis Echeverría, donde cualquier candidato del Partido Revolucionario Institucional  (PRI) que fuera postulado a un cargo de elección popular ganaba las elecciones porque no tenía opositores enfrente pues les hacían trampas de todo tipo, ya que el gobierno controlaba todo, hasta el  organismo electoral que obviamente actuaba en función del mismo gobierno, lo que llevó al propio Andrés Manuel como líder opositor a manifestar muchas veces en la plaza pública que si el PRI postulaba a una vaca no le quedaba dudas de que esa vaca ganaría la elección, por lo al pretender regresar al pasado, el viejo tricolor encarnado en Morena el partido de Estado que  al postular a una vaca, al tener el control total del organismo, pues obviamente ganaría sin ningún problema.

Bajo esa burda manipulación publicitaria, de ahorrar dinero para apoyar a los más necesitados, que en México se realiza la elección más cara del mundo, de que no debe haber consejeros ricos con pueblo pobre, de que es insultante los salarios de los consejeros electorales por lo que también hay que reducirlos, no solamente salarialmente, sino en número pues de once pasaría a siete con su reforma, porque son muchos, también hay que desaparecer a los OPLES y los tribunales electorales en donde se invierte demasiado dinero,  que hay que reducir el número de diputados federales que ahora existe, como también el número de Senadores, con lo que prácticamente pretende  desaparecer al INE para crear otro organismo Ad Doc en donde el gobierno tenga el control total y así asegurar, sin temor o nerviosismo que los candidatos de Morena sean los únicos triunfadores en cualquier proceso electoral.

No es que el organismo electoral sea deficiente, actúe por consigna en forma parcial para que un determinado partido con sus candidatos gane y los demás pierdan,  o propicie que se cometa fraude electoral para perjudicar a Morena porque con las últimas elecciones se demuestra que es un organismo electoral confiable, no son los altos salarios que están devengando los consejeros electorales o de que se invierta mucho dinero en las elecciones lo que tiene molesto e iracundo al presidente de la República, no es eso; lo que tiene enfadado, muy incómodo a Andrés Manuel López Obrador es que el INE como organismo autónomo e independiente no se ha sometido al poder que él ejerce en forma arbitraria,  no ha podido doblegar a los consejeros electorales a cómo ya lo hizo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuyos magistrados  yacen arrodillados ante el poder presidencial, sin hacer valer su autonomía como Poder Judicial,  o como está el Congreso de la Unión-las dos cámaras- en donde tiene a legisladores vasallos, lacayos  y serviles que le aprueban todas sus iniciativas, sin hacerle un solo cambio, donde todos caminan al son que les toca desde el púlpito presidencial, porque también están arrodillados por voluntad propia, dejando de ejercer el contrapeso político que como diputados o Senadores deberían de utilizar para evitar el exceso presidencial. 

El acoso a los consejeros del INE, es porque estos en función del trabajo que realizan han acotado en sus excesos al presidente de la República que se ha entronizado en elecciones estatales, entre otros casos del orden electoral,  como también han acotado a los gobernadores y funcionarios públicos de la Cuarta Transformación, que debiendo respetar las leyes electorales lo han violentado en infinidad de veces, y como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con plena autonomía ejercen el derecho electoral y han frenado los excesos, se han convertido en enemigos del propio inquilino de Palacio Nacional y esa es una de las razones de peso por lo que pretende desaparecerlos por medio de su reforma electoral.

Pero también hay otras razones de más peso por lo que quiere el presidente de la República desaparecer al organismo electoral, a estas alturas a pesar de su popularidad AMLO ya sabe que no cuenta con el apoyo de muchos ciudadanos que sufragaron por él en 2018 porque ya se desencantaron, ya perdieron la esperanza de un México mejor con sus políticas erráticas, y que esto podría propiciar la debacle de su partido y con ello se trunque y no se prosiga con otro gobierno de la Cuarta Transformación, además, dado que sus corcholatas no han cuidado las formas con sus campañas encubiertas que realizan por el país, al nominar con su dedito  a cualquier de ellos como su candidato presidencial, sabe que el INE los puede bajar, por esa campaña fuera de tiempo y esto le de cierta ventaja a algún candidato opositor, por lo que como el chanchamito, quiere amarrar arriba y abajo para que el candidato designado, gane porque gane la contienda presidencial.

A pesar de que el gobierno de Morena niega sistemáticamente de que se trate de una regresión al pasado, de que no están desapareciendo al organismo electoral sino solamente lo están transformando para evitar fraudes electorales como para ahorrar recursos económicos, aun cuando en los últimos años el INE ha realizado las elecciones constitucionales y nadie se queja de que se cometió fraude electoral y han aceptado los resultados donde por cierto Morena ha ganado más de veinte gobiernos estatales, eso no basta para el partido en el poder, pues en el fondo lo que realmente quiere AMLO, es tener el control total de las elecciones en el país antes de 2024, para poder asegurar la permanencia de Morena en la presidencia de la República para darle continuidad a la llamada Cuarta Transformación que en realidad se trata de una Transformación de Cuarta, donde sigue creciendo el número de pobres, en donde el rico se está volviendo el más rico, en donde se simula el combate a la corrupción, pero en realidad se encubre pues se ha dado una patente de corzo a muchos funcionarios lambiscones, zalameros, aduladores,  para que puedan delinquir, para que sigan con la corrupción, haciendo negocios sucios,  sabiendo con conocimiento de causa, que no serán encarcelados, porque ni modo que el presidente acepte que en su gobierno sigue la corrupción cuando en algunas mañaneras ha alzado su pañuelito blanco en señal de que la corrupción ya se desterró de su gobierno, pero que va, eso no es cierto pues todo es simulación.

Nada más un dato estimado lector de que la iniciativa de reforma electoral propuesta por AMLO, que fue confeccionada por Pablo Gómez y Horacio Duarte, dos políticos que se formaron en partidos de izquierda,  es regresiva al pasado. El presidente propone que sean los tres poderes del país, el Legislativo, Judicial y Ejecutivo, quienes propongan sus listas de candidatos a consejeros electorales, los cuales deben votados por el pueblo bueno y sabio para que los que logren obtener la mayoría de votos se conviertan en consejeros, más sin embargo, el hecho de ver arrodillados al Poder Judicial y el Poder Legislativo ante el Ejecutivo, se puede deducir cómo será la jugada, y que los consejeros que sean electos por esa vía sean unos serviles al presidente de la República y con ello garantizar la permanencia de Morena en el poder. 

Por eso cobra importancia el llamado que diferentes actores de la sociedad civil están realizando a los ciudadanos del país para que este domingo 13 de noviembre salgan a marchar en defensa del INE, exigiendo a Andrés Manuel López frene su iniciativa de reforma que es regresiva para la vida democrática de México. Es increíble como un presidente de la República que se dice de izquierda y que durante sus años de opositor defendió la democracia, ahora esté convertido en el más antidemocrático. Si viviera Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo, Valentín Campa, entre otros que fueron verdaderos políticos de izquierda que lucharon para instaurar la democracia en el país, serían los primeros en salir a protestar y fustigarían acremente a  Pablo Gómez y Horacio Duarte que se formaron con ellos, que transformados por el poder que no pretenden soltar,  ahora estén convertidos en los promotores de la antidemocracia, soñando con regresar al pasado. 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

LOGRO SU LIBERTAD

 

EL pasado miércoles veintisiete de abril y el jueves diecinueve de mayo del presente año, en este espacio publicamos el calvario que una mujer cardenense venía sufriendo al interior de la cárcel de Barrientos de Tlalnepantla, Estado de México donde se encontraba recluida, luego de que en defensa propia asesinara a quien había sido su pareja sentimental, luego de que este bajo los influjos de la droga intentara asesinarla.

Denunciamos públicamente la forma en que el fiscal del Ministerio Público que tuvo conocimiento de los hechos de sangre, había ocultado pruebas sustanciales para que la presidiaria pudiera obtener su libertad, pues a cambio de actuar a su favor le había pedido la cantidad de un millón y medio de pesos, ya que de lo contrario se iba a pudrir en la cárcel, pero como la detenida no accedió al cohecho, a este vil acto de corrupción, las pruebas a su favor no aparecieron, y aunque el juez de oralidad al que se turnó la Carpeta de Investigación solicitó que se investigara al fiscal del Ministerio Público como a los agentes ministeriales que tuvieron conocimiento en este hecho de sangre realizando las pertinentes diligencias, dado que la detenida había asentado en su declaración que las pruebas sustanciales no aparecían, solamente quedó en el papel la petición del juez, porque hasta la presente fecha no se ha investigado a los involucrados.

Las denuncias que publicamos con el afán de que se conociera el calvario que estaba padeciendo la cardenense en la cárcel donde además estaba siendo objeto de extorsión con una cuota económica para que  no la agredieran o atentaran en  contra de su vida, tuvo resonancia en el estado de México, pues grupos de feministas se interesaron por el problema que estaba viviendo, en tanto que familiares del fallecido, pretendieron realizar una campaña sucia en contra de la detenida para que no lograra obtener su libertad,  pues ellos acusaban que se había tratado de un homicidio doloso y no de un acto de legítima defensa.

Con serias irregularidades en la Carpeta de Investigación, Yuridia Brito Mascorro fue vinculada a proceso y pese a que durante el periodo de pruebas presentó testigos y denunció la desaparición de pruebas sustanciales como el hecho de que ella había llamado al 911 para que la policía acudiera a su domicilio, es decir, se entregó y no fue detenida, asó como estaba desaparecido el video de las cámaras de seguridad de su domicilio con lo que se podría constatar que actuó en legítima defensa, pues había sido el extinto quien primeramente la quiso asesinar y ella en un acto de miedo le arrebató la pistola con el que le disparó en repetidas ocasiones provocándole la muerte, el juez de la causa consideró que no reunía los requisitos como para ser considerada legítima defensa, sino que había sido un homicidio doloso por la que la condenó en el mes de julio de este año a una pena de 43 años de cárcel.  

Al conocer la condena de 43 años, obviamente Yuridia Brito entró en un estado de depresión, supuso que a como lo había sentenciado el fiscal del Ministerio Público, quien le había pedido un millón y medio de pesos a cambio de su libertad y si no lo entregaba se pudriría en la cárcel, se cumpliría esa sentencia. Ella que había creído en la justicia y pudo huir de la escena del crimen, no lo hizo y prefirió entregarse a las autoridades para que se hiciera justicia, porque creía en la justicia,  estaba sometida a una injusticia, y ahora sentenciada a 43 años de cárcel solamente por el delito de haber defendido su vida, de lo contrario ella hubiese sido la muerta en vez de su pareja, quien durante siete años que vivieron juntos, constantemente la violentaba, y precisamente por el temor de ser asesinada, pues continuamente la amenazas la amenazaba de muerte, es que no había querido abandonar el domicilio conyugal, hasta que ese fatídico día se decidió a dar el paso decisivo, de marcharse de su casa para no volver, y fue cuando se dio el hecho de sangre.

Estando en prisión a Yuridia Brito le fue mal, el primer abogado solo la timó y no realizó la respectiva defensa, por lo que fue despedido y se contrató  a una abogada que se supone era especialista en derecho oral, pero  tampoco hizo gran cosa para defender su caso, por lo que prácticamente estaba sola y todo dependencia de sus declaraciones y de los testigos que pudiera aportar, aunque el fiscal del Ministerio Público al ocultar las pruebas fehacientes de la legítima defensa, prácticamente la estaba condenando a que el juez de oralidad, a como finalmente pasó en el mes de julio de este año, cuando en vez de lograr su libertad, que era lo que esperaba escuchar en el juicio, Yuridia Brito, fuera sentenciada  a 43 años de cárcel por homicidio doloso, por haber asesinado a mansalva a quien fuera su pareja sentimental.

Pareciera que el cielo y la tierra se había cerrado para Yuridia Brito, quien no alcanzaba a comprender como era posible qué por creer en la justicia, ahora estuviera sujeta a una injusticia, que prácticamente acabaría con su vida pues permanecería encerrada 43 años por defenderse de un acto de violencia de quien fuera su pareja, qué sumados a sus 46 años de edad, saldría de la cárcel si es que sobrevivía a la edad de 89 años.

Como ya no contaba con recursos económicos para pagar a un abogado particular que apelara a la sentencia dictada por el juez, a Yuridia Brito le fue asignada un defensor de oficio, una abogada que apeló en tiempo y forma a la sentenciada dictada en el mes de julio, que fue remitida al Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal, de Tlalnepantla, Estado de México. 

Cuando se habla de un abogado de oficio, simplemente se piensa en un caso perdido, al que no le ponen mayor interés, pues simplemente es un formalismo que cumplen las autoridades para que con la persona que está siendo enjuiciada, para que se vea que no ha quedado en estado de indefensión, sin la defensa jurídica de un abogado, pero hay defensores de oficio que han hecho de su profesión un acto de fe, aunque son los menos, y  a pesar que están pagados por el propio gobierno-Estado-realizan con profesionalismo la defensa que se les asigna y esto fue lo que pasó con el caso de Yuridia Brito Mascorro, porque hay que agradecer que la apelación a la sentencia por 43 años de cárcel que realizó la abogada de oficio, que actuó con todo profesionalismo, se logró revertir la sentencia.

El 25 de octubre de este año, el secretario de Acuerdos del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal resolvió el fallo correspondiente al Toca de Apelación 52672022 formado con motivo del recurso de apelación en contra de la sentencia condenatoria que se emitiera el 8 de julio de 2022, dictada aYuridia Brito Mascorro por el hecho delictuoso de homicidio en contra de su concubino.

El Segundo Tribunal de Alzada consideró que fueron fundados los agravios expuestos por la defensa pública de la sentenciada por lo que determinó su libertad en forma inmediata, por lo que ese mismo día por la tarde Yuridia Brito Mascorro escuchó al actuario que le leyó la decisión del tribunal, por lo que no daba crédito a lo que estaba pasando, ella que ya se mostraba desanimada, prácticamente deshecha porque solamente un milagro la sacaría de la cárcel, finalmente ese milagro le llegó convertido en la defensora de oficio, que mostrando un acto de fe hacia su profesión, actuó como debía de actuar, checo completamente el expediente y al encontrar serias inconsistencias que estaban fuera del marco legal, donde los elementos de prueba que podrían demostrar la legitima defensa de la presidiaria, no aparecieron, donde el juez no tomó en cuenta los testimonios de los testigos, que daban cuenta de la violencia de género que ejercía el extinto, ni se tomó en cuenta la propia versión de Yuridia, por lo que se le dio la connotación de homicidio culposo, supo encauzar este asunto para que el tribunal tomara la determinación de dejar en libertad a Yuridia Brito Mascorro que el pasado 25 por fin vio las luces de las calles, vio la luz de la libertad, y lo primero que hizo fue darle gracias a Dios por recobrar su libertad, ya que por encima de la injusticia, una abogada de oficio supo realizar muy bien su trabajo, supo apelar jurídicamente la sentencia de 43 años de cárcel que se le había dictado, por lo que estaba en completa libertad.

El caso de Yuridia Brito, hija de Mariano Brito, originarios del municipio de Cárdenas, Tabasco, es uno de las decenas y decenas de casos penales de personas que se encuentran presos en los penales del país, siendo inocentes, que no tuvieron una buena defensa jurídica, porque les prefabricaron pruebas, o porque los impartidores de justicia se vendieron al mejor postor para mantenerlos en las cárceles.           

Hay personas que como en el caso de Yuridia han cometido asesinatos pero en legítima defensa, que están en las cárceles debido a la corrupción que impera en el sistema de impartición de justicia en todo el país, que si no se mochan, simplemente les cambian las cosas para que ahí se pudran.

Lo de Yuridia Brito, además de las denuncias públicas que hicimos por medio de este espacio para que su caso tuviera resonancia y las autoridades del estado de México se vieran obligadas a revisar todo el procedimiento, también se trata de un acto de fe, y de un acto de interés por parte de la abogada de oficio que mostró todo su profesionalismo, porque si en vez de meterse a fondo a revisar el expediente para encontrar las inconsistencias,  para encontrar los elementos de causa que pudieran servir para echar abajo la sentencia, nada más hubiera cumplido con la formalidad de apelar la sentencia pero sin ir al fondo del asunto, el Tribunal de Alzada simplemente hubiese confirmado la sentenciada dictada por el juez.

Por eso hay que recalcarlo, la abogada de oficio se metió de lleno a revisar el procedimiento, encontró las inconsistencias de todo el procedimiento penal que le permitió realizar una buena defensa, una buena apelación, con lo que logró que se decretara la libertad inmediata de Yuridia Brito Mascorro, quien no se cansará de agradecerle a Dios que se le concediera el milagro de lograr su libertad. Pocas, pero pocas son las personas qué estando sentenciadas, logran por medio de la impugnación revertir la sentencia y lograr su libertad. 

Ahora Yuridia se prepara para regresar de nueva cuenta a su actividad farmacéutica, tratando de dejar atrás este pasado ominoso y violento que la mantuvo en prisión exactamente un año, en donde sobreviven los más fuertes, los más hábiles o quienes tienen la posibilidad de pagar protección. 

En el penal de Barrientos de Tlalnepantla, Estado de México, Yuridia Brito Mascorro vivió un infierno, fue golpeada, fue torturada psicológicamente, le causaron heridas en el cuerpo, le exigieron un pago mensual, una cuota para no ser agredida o golpeada por otras presidiarias o las mismas celadoras pues todos quieren dinero, y explotan y extorsionan al más débil para que aporte la respectiva cuota o son agredidos.

La verdadera vida en un penal es un infierno, donde hay cuotas hasta para no lavar baños, donde se imponen los grupos de poder que están protegidos por los mismos celadores para someter a otros presidiarios pues ahí todo y todo es dinero y ganancias para esos grupos de poder de los propios internos.

El Ojo Visor, que en todo está, se siente congratulado con la liberación de Yuridia Brito, pues también cree que las denuncias que realizó a  través de este espacio sirvieron para que otros medios de comunicación realizaran publicaciones sobre el caso y para que  organizaciones de la sociedad civil se interesaran en este problema, porque en todo caso, de no haberse defendido Yuridia hubiese resultado muerta para sumarse a las estadísticas de los cientos de casos de feminicidios que diariamente se cometen en el país.

                          

  

        

lunes, 7 de noviembre de 2022

EL DOBLE DISCURSO DE ADAN

 


En su periplo por el país, con una doble intención, entre estos,  de posicionarse en la preferencia de la ciudadanía, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha insistido en que Arturo Núñez dejó en un estado desastroso el gobierno, con una enorme deuda y con delitos de alto impacto, lo que lo convierte en cómplice pues conociendo lo que había pasado durante el tiempo que fue gobernador, mantuvo y se sigue manteniendo el manto de la impunidad en contra del  ex–gobernador de Tabasco, quien de ninguna manera irá a la cárcel.

En Tabasco se conoce muy bien al ex-secretario de Gobernación, quien utiliza un doble discurso, un doble lenguaje, hablando de moralidad y de combate a la corrupción, cuando todos saben cómo realizó su fortuna al amparo del gobierno de Manuel Gurría Ordoñez, en su calidad de subsecretario de gobierno. Ese doble discurso es con el afán de seguir creciendo en la preferencia ciudadana, pues quiere convertirse en candidato a la presidencia de la República por Morena, desde luego contando con el aval del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En ese doble lenguaje o doble discurso, Adán Augusto López Hernández, a como ha confrontado a gobernadores de la oposición, al ex-presidente de la República, Felipe Calderón, también lo ha hecho en contra del ex-gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, a quien ha señalado de haber dejado en forma desastrosa el gobierno estatal que encabezó, para dejar una enorme deuda, lo que implica al propio secretario de Gobernación, pues conociendo todo el desastre financiero que dejó quebradas las arcas públicas, lo que obligó a Adán Augusto en su calidad de gobernador  a solicitar un préstamo bancario por mil 700 millones de pesos en su primer año de gobierno para poder pagar el aguinaldo y otras prestaciones a la burocracia tabasqueña, no alzó un solo dedo para iniciar el enjuiciamiento en contra del ex-gobernador de Tabasco, a quien por el contrario, pese a que la ciudadanía pedía cárcel para él, ordenó al Congreso local que estaba a su disposición le aprobará la cuenta 2017, y aun cuando le reprobaron la cuenta 2018, nada pasó,  pues Núñez fue cubierto y seguirá cubierto con el manto de la impunidad, por esos acuerdos inconfesables que se hicieron durante la campaña política de 2018, en aquella memorable reunión que sostuvo-Núñez- con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador  en casa de Ifigenia Martínez que sirvió de aval para que se concretará en lo oscurito el acuerdo de impunidad.

Mientras el secretario de Gobernación desde el Congreso local de Baja California denunciaba que Núñez dejó en estado desastroso el gobierno estatal y que huyó de la entidad pues no acudió a entregar el cargo, aquí en Tabasco para aparentar que se aplicaba la ley, que ahora sí el que la debe lo tiene que pagar, se detenía a tres ex-funcionarios menores de la dirección de Protección Civil del gobierno Nuñista acusados de haber autorizado la compra de un helicóptero en 45 millones de pesos que jamás recibió el gobierno anterior, cuando es un secreto a voces que esa compra fue autorizado directamente por el anterior secretario de Planeación y Finanzas el extinto Amet Ramos Troconis, quien tenía todo el poder para hacerlo, por lo que simplemente se han detenido a charales porque los peces gordos jamás irán a la cárcel por ese pacto tramado en la oscuridad, lo que también forma parte del doble discurso del secretario de Gobernación.

En los primeros meses de 2019 cuando Adán Augusto López Hernández ya era gobernador de Tabasco, en sus giras por algunos municipios, condenó el hecho de que Arturo Núñez hubiese dejado un enorme desfalco al gobierno estatal más de 4 mil 600 millones de pesos, más las deudas bancarias, por lo que se comprometió a que los responsables pagarían por los ilícitos, pero una vez que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador vino a Tabasco en el mes de agosto de 2019  a realizar una de sus mañaneras en ,a 30 zona militar donde dejó en claro que no habría persecución en contra del ex-gobernador las cosas cambiaron, el discurso de Adán cambió de tono, a Núñez le aprobaron parte de su cuenta 2017, y aunque le reprobaron la cuenta 2018, donde se detectaron serias inconsistencias, nada pasó y nada pasará, pues aunque se dijo que había orden de aprehensión en contra del ex-titular de Salud, Rommel Cerna, todo quedó en el limbo, por lo que a pesar de que la ciudadanía exigía en las redes sociales en encarcelamiento de Arturo Núñez, el gobernador Adán ni veía, ni oía, prestando oídos sordos por todas partes.

Ahora en el periplo que realiza por el país para poner de ejemplo de que no hay intocables, de que se combate la corrupción que es protegida desde adentro del gobierno de la Cuarta Transformación, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández decidió tocar el tema del ex-gobernador Arturo Núñez, a quien acusó de corrupción, de haber dejado hecho pedazos el gobierno que encabezó en Tabasco, de haber dejado un desastre financiero, pero eso solo es parte de su discurso para que en otro lado crean a que el actual gobierno en honrado, de que realmente está combatiendo la corrupción, pero eso solo es el discurso oficial, que dista mucho de la realidad, porque Adán fue gobernador de Tabasco y eso de lo que ahora acusa a Núñez, él lo conoció de primera mano, y como mandatario estatal, no hizo nada para meter a la cárcel, sino al ex-gobernador Arturo Núñez, si a sus principales funcionarios como el que fuera secretario de Salud, Rommel Cerna o el ex-secretario de Educación, Angel Solís Carballo,  por solo citar algunos, pues es conocido por la opinión pública como en los últimos meses de 2018, los trabajadores de ambas secretarias, realizaron marchas y plantones exigiendo el pago de sus salarios y de otras prestaciones que se les adeudaba, por lo que se entiende que en esa dos secretarias fue donde más se asentó la corrupción en el gobierno Nuñista, pero hasta ahora, ninguno de esos ex-funcionarios han sido tocados ni con el pétalo de una rosa, por lo que persiste la impunidad.

Como gobernador de Tabasco, el ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,  se convirtió en cómplice de lo que ahora denuncia a nivel federal, si durante el gobierno de Núñez se detectaron irregularidades, si las arcas públicas quedaron en bancarrota con un adeudo de mas de 4 mil 600 millones de pesos, más los créditos bancarios, si tuvo todos los elementos de prueba como para pedirle a las autoridades de procuración de justicia que iniciara los procedimientos penales para exigir el resarcimiento de los daños causados a las arcas públicas, para que los responsables no solo pagaran con cárcel, sino que devolvieran lo que habían rapiñado y no se hizo nada, entonces, Adán Augusto se convirtió en cómplice del Nuñato, por lo tanto carece de calidad moral para cuestionar al gobierno de Arturo Núñez, cuyo pecado en este momento, por eso sale a atacarlo el secretario de Gobernación, es que desde hace meses se mueve como pez en el agua en la ciudad de México en donde ha conformado con otros ex-gobernadores un grupo de opinión que desde luego increpa, y cuestionada al gobierno que encabeza al presidente de la República, y eso es lo que trae encabronado al gobierno de la Transformación de Cuarta.

Pero eso no es todo, en el colmo del cinismo del secretario de Gobernación, en ese doble discurso que trae, mientras fustiga y descalifica al ex-gobernador  Arturo Núñez de que hizo una administración desastrosa, corrupta, que dejó en bancarrota a Tabasco, poco le falta para morderse la lengua ya que a su diestra trae a su compadre José Antonio de la Vega Asmitia, quien fuera presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso tabasqueño, y responsable de la calificación de las cuentas públicas del ex-gobernador Núñez.

Si el ex-gobernador Núñez dejó un gobierno quebrado y corrupto, es porque desde el Congreso no se hizo el trabajo de supervisión o si se hizo y de decidió tapar toda la cloaca por la tanto los diputados que integraron la legislatura 2016-2018 a cuya cabeza estuvo José Antonio de la Vega dejaron de cumplir con sus responsabilidades o se convirtieron en cómplices del ex-gobernador a quien le aprobaron sus cuentas 201, 2016 y 2017, donde seguramente también se detectaron irregularidades, por lo tanto de la Vega también es cómplice de la corrupción o el saqueo que se vivió en el gobierno que encabezó Arturo Núñez, y si ahora colabora con Adán Augusto López, esto quiere decir que todos forman parte de la misma corrupción. 

Al acusar el secretario de Gobernación al ex-gobernador Núñez de haber dejado a Tabasco en un estado catastrófico, también está acusando a su compadre José Antonio de la Vega de ser cómplice de ese desastre porque fue el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco, que calificó, validó y aprobó cuando menos tres cuentas públicas del ex-gobernador, y un cómplice como de la Vega también debe ser enjuiciado, por lo que Adán Augusto, sin querer, queriendo, se ha pegado un balazo en el pie, acusa a un exgobernador de corrupto, pero el que le calificó sus cuentas ahora es funcionario de la Secretaría de Gobernación y por lo tanto cómplice del Nuñato.

El secretario de Gobernación acusa a Núñez de haber desfondado las arcas públicas de Tabasco y de haber encabezado un gobierno desastroso, pero bien que se cuidó en no decir que varios ex-funcionarios del Nuñato ahora forman parte del partido Morena no están en el gobierno de Transformación de Cuarta. A Adán se le olvidó o finge padecer demencia, que el ahora presidente del consejo político estatal de Morena, César Raúl Ojeda Zubieta fue el secretario de Gobierno de Núñez, que encendía infiernitos para después intentar apagarlo y hacerse el indispensable,  por lo tanto corresponsable del quebranto financiero y de todo el desastre del anterior gobierno, el actual responsable del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata, fue durante tres años secretario de Seguridad Pública donde dio nulos resultados por lo cual se propiciaron varias revueltas policiacas que lo tiraron del cargo. Todos esos ex-funcionarios son corresponsables de lo que paso en Tabasco, pero hoy ocupan buenas posiciones en el gobierno de Cuarta, y nadie los cuestiona por haber aido funcionarios Nuñistas.

El secretario de Gobernación fustigó en uno de los Congresos locales de un estado del norte que Núñez como perredista dejó sumido en la criminalidad con delitos de alto impacto el estado de Tabasco, mirando la paja en el ojo ajeno cuando en la de él hay una viga, por lo que no es explicable, como sabiendo lo que estaba pasando en la entidad con una alta criminalidad, decidió al tomar protesta como gobernador, ratificar en el cargo al que era secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Arturo Núñez, por lo tanto al actuar con conocimiento de causa se convirtió en cómplice de lo que estaba pasando y sigue pasando en la entidad.

Con una enorme demencia y ceguera, el secretario de Gobernación ha tratado de venderle espejitos a los demás estados del país, cuando o pudo gobernar a su propio estado., Tabasco, por eso ha sido fustigado acremente, ese sí, por el hermano de sangre del presidente de la República, José Ramiro López Obrador, quien lo acusa de incompetente, de tener sumida en la miseria el estado, de no haber atendido los principales problemas sociales de Tabasco y así quiere ser el candidato presidencial. Adán está desatado y desesperado, si de aquí hasta los primeros tres meses del próximo año ya no logra crecer en las preferencias ciudadanas ya no crecerá, se habrá estacando con lo cual su suerte estaría echada y se quedaría con las ganas de ser el candidato presidencial de Morena.