jueves, 21 de julio de 2022

UN GOBIERNO MORENISTA REPRESOR



Mientras el responsable de la política interna del país, el creador de la llamada “Ley Garrote” camina por los estados proponiendo ilusamente la reconstrucción de la unidad y el restablecimiento de la paz social que está lejos de alcanzarse, en su estado, en Tabasco, su “chalán” al que impuso como gobernador se ha convertido en un verdadero represor pues ayer ordenó que un grupo de maestros que protestaban por la falta del pago del retroactivo a su salario fueran garroteados sin lástima, ni misericordia.

Desde el gobierno del priista Roberto Madrazo que fueron garroteados los maestros (1998) para desalojar las instalaciones de la secretaria de Educación que los maestros tenían tomado para exigir el pago de sus prestaciones y la atención a sus necesidades, ningún otro gobierno estatal se había atrevido a reprimir al magisterio tabasqueño como ayer ordenó el gobernador Carlos Merino a la fuerza pública que lo hiciera “garrote con el cliente para que vea lo que se siente”, con el saldo de varios lesionados y detenidos que hasta anoche un grupo de maestras buscaba su liberación, mientras la dirigente de la sección 29 del SNTE, María Alcudia Gil, para intentar recuperar el liderazgo perdido pues fue rebasada por la base magisterial que salió a las calles a protestar, anunciaba en redes sociales, que siempre sí a finales de julio se les pagará a los mentores,  argumentando que había pedido al gobierno estatal la liberación de los maestros detenidos pues no habían cometido ningún delito.

La garrotiza que instrumentó este gobierno de Morena que encabeza Carlos Manuel Merino Campos, quien ha preferido seguir paseando y sirviendo como “damo” de compañía al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien recorre los estados del país en su local obsesión por convertirse en el candidato presidencial, descuidando los problemas que se viven en Tabasco, no dejan lugar a dudas de que se trata de un gobierno fallido, de un gobierno que con su acción represiva y violenta, ya se ha ganado su puesto en el basurero de la historia a donde se irá una vez que concluya el sexenio, porque quien utiliza la violencia para apuntalar su gobierno, para demostrar que quien manda en el estado es él, y que a la vez manda un mensaje intimidatorio a la población sobre lo que le pasará a todas aquellas personas que encabecen una marcha o manifestación para exigir que el gobierno cumpla con sus obligaciones sociales, será reprimido, no merece gobernar.

El padre de las marchas, plantones y cierres de carreteras en Tabasco en su calidad de líder opositor, fue Andrés Manuel López Obrador, por eso los tabasqueños aprendieron de él que para hacerse escuchar por el gobierno en turno que hace caso omiso a los problemas que se viven, es necesario salir a las calles a protestar para que ese mismo gobierno indolente les haga caso, pero resulta que una vez que llegaron al poder, los integrantes de Morena que se comportaban como corderitos mansos ante la población mientras pedían el voto para ellos, cuando llegaron al gobierno se transformaron, sacaron a relucir su radicalismo, su odio, su cerrazón e intransigencia para no escuchar pero si actuar en contra de quienes no comulgan con sus ideas y el  gobierno que ellos representan, de tal manera que fueron más allá, los métodos que utilizaron para irse posesionando entre la población como las marchas y plantones había que acabarlas porque su propio radicalismo no les permitía lidiar con quienes salieran a las calles a protestar, y por esa razón, el ahora Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández en su calidad de gobernador de Tabasco envió una iniciativa de ley al Congreso local para que le aprobaran la llamada “Ley Garrote” que serviría para inhibir toda clase de manifestaciones públicas en las calles o toma de instalaciones de gobierno,  esa ley en funciones le ha servido al llamado capitán Carlos Manuel Merino, quien durante la mayor parte de su vida ha sido el chalan de Adán Augusto, le ha servido para ordenar que garrotearan a los maestros y maestras sin misericordia.

Desde la semana pasada, los maestros que se enteraron que sus pagos retroactivos a su salario, que en otros estados del país ya se habían pagado, como sus dos quincenas correspondientes al mes de vacaciones que siempre se paga en forma adelantada, se los pagarían hasta finales de agosto cuando regresaran a clases o en la primera quincena de septiembre, se comenzaron a organizar para protestar por esta irregularidad, hechos que no debió pasar desapercibido por la Secretaria de Educación, Egla, Cornelio, ni por el gobierno estatal, quienes lejos de salir a fijar un posicionamiento para bajar la tensión que se estaba viviendo, dejaron que todo fuera creciendo, porque precisamente no tenían la capacidad de respuesta por la falta de recursos económicos en las arcas gubernamentales, pese a que cotidianamente repite el mismo gobierno, para que la población les crea, que tienen arcas sanas, que sus finanzas son estables, pero los hechos mantienen adeudos con los bancos lo que demuestra que no tienen finanzas sanas, de que el dinero escasea en las arcas gubernamentales, y  es por esa razón que las propias autoridades como los avestruces escondieron la cabeza en la arena y prefirieron guardar silencio con lo fue creciendo la inconformidad magisterial.

Los maestros se fueron organizando y el pasado lunes, salieron a marchar, estuvieron en la Secretaría de Educación y de ahí al Palacio de Gobierno, en donde solo obtuvieron como respuesta de que se estaba analizando la situación del magisterio, y que lo más probable es que le pagarían el retroactivo hasta  finales de agosto, precisamente contra lo que habían iniciado la  lucha, de que ya les debieron haber pagado a como ya lo hicieron en otros estados porque es un recurso federal, por lo que decidieron darle cuarenta y ocho horas al gobierno para que diera a conocer las fechas de pago, convocando a la base magisterial a realizar otra marcha este miércoles, o sea ayer, para obtener una respuesta del gobierno morenista.

Ante la lucha que habían emprendido los maestros  para exigir sus pagos, los dirigentes de las secciones con mayor número de agremiados callaron, María Elena Alcudia dirigente de la sección 29 embarrada en el reparto de plazas administrativas que realizó en mayo la SETAB, guardó silencio, lo mismo hizo Clemente Ortiz Méndez, dirigente del SITET beneficiado con plazas administrativas, guardo un total silencio mostrando su complicidad con la secretaria de Educación, solamente el dirigente del Sindicato Independencia de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), Víctor Manuel Sosa Aguirre, alzo la voz, y por medio de un comunicado distribuido a la base magisterial que no estaban dispuestos a permitir que se continúe lesionando los intereses económicos de los trabajadores de la educación, toda vez que en estados como Campeche, Yucatán, y Quintana Roo ya ha sido pagado el retroactivo del incremento salarial por lo que exigió a la Secretaria de Educación y al gobierno de Tabasco que salgan a dar la cara para explicar la razón por lo que en Tabasco no se ha pagado este retroactivo “…. De manera enérgica exigimos, que el Gobierno del Estado de Tabasco y la Secretaria de Educación encabezada por la Dra. Egla Cornelio Landero, den la cara para explicar la razón por la cual, nuestro Estado, continua siendo rezagado, emitiendo de manera inmediata el comunicado del calendario de pago con los conceptos correspondientes y que el retroactivo del incremento salarial 2022, sea dispersado de inmediato en nómina extraordinaria”, dando de plazo el pasado lunes para recibir la información ya que de lo contrario tomarían otras medidas, tanto la secretaria de Educación como el gobierno estatal guardaron sepulcral silencio ante el comunicado del SITEM.

Mientras el gobierno estatal por medio de su vocero oficial jura y perjura que están abiertos al diálogo, al entendimiento, que saben escuchar y atender los problemas sociales, en realidad todo es una falsedad, porque ni entre los mismos funcionarios de gobierno se entienden, si se hubiera privilegiado el diálogo, si se hubiera mantenido la comunicación dando a conocer públicamente o  solamente a la base magisterial el porque del retraso en el pago al retroactivo salarial y si se hubiese programado o establecido un calendario de pagos que fueran antes de salir de vacaciones, nada de lo que ayer pasó se hubiera presentado, la brutal represión contra los maestros que no se veía desde el gobierno de Madrazo que los reprimió, se volvió a presentar, eso no es lo que prometió el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y por Adán Augusto López Hernández cuando buscaban los votos para gobernar el país y el estado, prometieron ser diferentes a los gobiernos que los antecedieron, que eran mentirosos corruptos, y cuyos funcionarios hacían negocios al amparo del poder, tal vez el ser diferentes se pensó en que serían mejores autoridades, pero viéndolo con detenimiento, la promesa de ser diferentes no era el ser mejores, esa diferencia estriba en ser los gobernantes más peores, mas arcaicos, mas represivos, mas indolentes que durante todos estos días mantuvieron un diálogo de sordos con los maestros que se vieron obligados a salir a protestar para exigir lo que por derecho les corresponde para recibir a cambio una garrotiza ordenado por el gobernador paseador y chalan del secretario de Gobernación, Carlos Manuel Merino, “garrote con el cliente para que sepa lo que se siente”.

Un gobierno indolente, que es incapaz de escuchar, de dialogar con sus gobernados, siempre ofrecerá como solución a los problemas la represión y es lo que hizo este inútil gobierno que le ofreció a los maestros una garrotiza por la falta de diálogo y entendimiento. 

Que vea el pueblo de México, que se vea en los estados donde anda engañando Adán Augusto con una falsa reconciliación y el llamado a la paz,  como le va a ir, como los van a reprimir, si el candidato a la presidencia de la República es el secretario de Gobernación,  porque Adán  fue el creador de la “Ley Garrote” en Tabasco para inhibir las protestar, las marchas, e impedir los cierres de carreteras o calles, cuando el padre de todas estas manifestaciones fue el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque con él sí se podía salir a marchar y porque ahora que son gobierno se han convertido en fieros y radicales enemigos de las marchas y manifestaciones; en la llamada “Ley Garrote” es que se basó el gobernador chalán, Carlos Manuel Merino para ordenar una garrotiza a los maestros, garrotiza que solamente se vio en el gobierno de Roberto Madrazo, pero que ahora, de nueva cuenta se puso en práctica por un gobierno morenista, que muestra su radicalismo y arbitrariedad contra la base magisterial que en 2018 cansado de tantas vejaciones del gobierno en turno al que se enfrentaron para exigir sus pagos salariales, decidieron dar el gran viraje y llevaron al gobierno estatal a Adán Augusto López, que en su loca ambición de ser candidato presidencial dejó tirado el gobierno estatal para hacerse cargo de la secretaria de Gobernación, dejando a su chalan como gobernador,  Carlos Manuel Merino, que no tiene compromiso con los habitantes de Tabasco porque no votaron por él, no fue electo por el voto de los tabasqueños, sino por un acuerdo político, por eso le es fácil blandir el garrote para agredir salvajemente al magisterio.

El diálogo de sordos y la falta de comunicación propiciado por el gobierno morenista de Tabasco, tuvo sus fatales resultados, la garrotiza a los maestros, pues resulta que ni siquiera el secretario de Gobierno se atrevió a dialogar con los maestros, sino que el chalan de secretario particular del secretario de Gobierno conminó a los maestros a que desalojaran la avenida 27 de febrero o serían desalojados, sin ofrecerles hasta ese momento una solución, solución que se dio por la noche con el comunicado de la dirigente de la sección 29 del SNTE, María Elena Alcudia, que rebasado por las bases salió a dar conocer el calendario de los pagos, o sea primero te garroteo y luego de pago. “las armas estatales se han cubierto de gloria, señor gobernador”, ese es el parte de novedades del gobierno morenista al dar a conocer la garrotiza que le propiciaron a los maestros. Ese es el gobierno que querían los que votaron por Morena, un gobierno represor, ese es el gobierno que tienen.

               

viernes, 15 de julio de 2022

SETAB, Y EL REPARTO DEL PASTEL

 

La torpeza administrativa de la Secretaria de Educación de Tabasco por no tener a tiempo y en forma los recursos económicos para pagar salarios y prestaciones de los maestros antes de salir de vacaciones como se ha realizado durante años, ha provocado que los docentes se organicen para realizar una protesta el próximo lunes para exigir que les paguen a tiempo y no como lo pretender hacer hasta la segunda quincena de agosto, cuando ya regresarían a clases.

Durante muchos años, como una norma establecida con los sindicatos, la Secretaría de Educación de Tabasco le pagaba por adelantado al magisterio sus quincenas correspondientes al periodo vacacional de terminación de cursos escolares, para que se fueran tranquilamente a descansar, pero resulta que en esta ocasión, por una disposición de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero-ha resultado más nefasta que el anterior secretario el Cepillo Angel Solís-que más bien es una deficiencia de recursos económicos del gobierno estatal,  se decidió que el retroactivo salarial y las quincenas correspondientes al periodo vacacional sean pagados hasta la segunda quincena de agosto, es decir entre el 29 y 30 de agosto, justo cuando los profesores inician el periodo de clases, por lo que esta disposición de la titular de la SETAB ha levantado la indignación del magisterio, por lo  que se ha convocado a realizar una marcha y plantón frente al inmueble de la dependencia que se localiza en la avenida Gregorio Méndez, para que les paguen sus respectivos salarios.

La indignación del magisterio en general subió de nivel, cuando la secretaria general de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Elena Alcudia sirviéndole de alcahuete  a Egla Cornelio envió un comunicado a todos sus agremiados en donde les daba a conocer esta disposición, cuando ella en su calidad de dirigente sindical debió ser la primera en protestar por esta irregularidad, debido a que el magisterio, tanto en el periodo vacacional de terminación de clases como en el periodo vacacional de navidad, reciben por adelantado sus respectivas quincenas como una norma establecida durante años, porque esta misma disposición se aplica a nivel nacional, pero en esta ocasión como ya les están atrasando los pagos, los maestros han decidido salir a protestar, por lo cual están convocando a concentrarse en la estatua de Gregorio Méndez, que se localiza en la colonia Atasta para de ahí partir hacia las oficinas de la Secretaría de Educación de Tabasco donde realizarán un plantón.

La sección 29 del SNTE al igual que los otros sindicatos se han convertido en cómplices y tapadera de todas las irregularidades, actos de corrupción y violación de los derechos laborales de los trabajadores administrativos y docentes que son cometidos constantemente por la SETAB, pero no protestan porque gozan de canonjías y prebendas por parte de la titular de esa dependencia que así los tiene bajo control, mientras que el magisterio sufre las consecuencias porque en vez de ser defendido por su sindicato este defiende al patrón y no al trabajador, porque existe contubernio y complicidad.

Veamos porqué se da ese contubernio o complicidad entre la titular de la Secretaría de Educación, la titular de la sección 29 del SNTE, del SITET y los otros sindicatos. El pasado 27 de mayo, mediante el oficio SE/DGA/1828/2022 la secretaría de Administración de la SETAB, María del Carmen Sandoval Estrada envió a la subsecretaria de Planeación, Clara Luz Lamoyi-Luz Clarita-un oficio para la validación de vacantes administrativas: “con fundamento en los artículos 22 y 29 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación y de acuerdo a lo establecido en el artículo 62 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco y las Condiciones Generales de Trabajo del Poder Ejecutivo del Estado, me permito a usted las vacantes de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, de sostenimiento Estatal y Federal, con el fin de que se indique de acuerdo a las estructuras ocupacionales si se requiere dicha vacancia en los centros de trabajo de origen.

No omito manifestar, que en los casos donde por estructura ocupacional no se justifique la clave del Centro de Trabajo, se informe a esta Dirección los planteles educativos en donde por necesidades del servicio se requiera, lo anterior para estar en condiciones de realizar los movimientos respectivos, conforme a las normativas vigentes y dar seguimiento al “Quinto Reparto 2019-2024”. 

En el mismo mes de mayo los dirigentes de los cinco sindicatos se reunieron con la secretaria de Educación, la subsecretaria de Planeación y la directora General de Administración para llevar a cabo el reparto del pastel, el reparto de las plazas administrativas para que los sindicatos de manera incondicional sigan avalando las irregularidades, inconsistencias y actos de corrupción que realizan los funcionarios de la SETAB bajo la anuencia de la titular Egla Cornelio, y vaya que les fue muy bien en el reparto de las plazas, que posteriormente se descubrió tanto integrantes de la dirigencia de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y funcionarios de la SETAB  comenzaron a vender al mejor postor en un precio que osciló entre los 150  y 200 mil pesos, plazas que posteriormente fue avalado por el USICAMM para proseguir el trámite administrativo para dar de alta a las personas que las habían  comprado. Hay testimonios grabados de cómo se ofrecían las plazas administrativas, quienes las vendían y cuál era el precio que pedían para tener derecho a la contratación.

Entre la SETAB y los cinco sindicatos, que se reunieron a finales del mes de mayo en el inmueble de la secretaria, se repartieron un total de 108 plazas  administrativas; 79 plazas administrativas de sostenimiento federal y 29 de sostenimiento estatal,  para hacer el total de las plazas arriba señalada.

En el reparto de plazas administrativas por parte de los altos funcionarios de la Secretaría de Educación, a la sección 29 del SNTE por ser el sindicato mayoritario le entregaron el 50 por ciento de las plazas,  es decir le adjudicaron 54 plazas, la SETAB como patrón se quedó con el diez por ciento, es decir, con diez plazas, el SITET alcanzó  el diez por ciento, GNTE con el diez por ciento al igual que los otros dos sindicatos.

Con la cooptación de los “líderes” sindicales a quienes les repartieron108 plazas administrativas en el mes de mayo, como quieren los maestros del estado que la sección 29 del SNTE cuya dirigente es María Elena Alcudia, apoye a la base magisterial, cuando está entregada en los brazos de Egla Cornelio,  quien mañosamente logró que esos dirigentes sindicales se coludieran con ella con la entrega de plazas de manera irregular, sin observas las normas especificadas para tal fin, no para el bien del magisterio, sino para hacer y deshacer, incluso con la contratación del personal al que le venden las plazas la cual es un acto de corrupción, esa corrupción que el gobierno de la Transformación de Cuarta que encabeza el presidente de la República, simula que están combatiendo, porque realmente es una farsa el combate a la corrupción que se hace desde Palacio Nacional.     

Los sindicatos y la SETAB se repartieron el pastel de las 108 plazas que quedaron vacantes por jubilación, por muerte del personal, por cambio de actividad, por cambio de plazas, siendo estas las de oficial de servicio y mantenimiento; auxiliar de servicios, asistente de servicio en plantel, secretaria de apoyo, administrativo especializado, prefecto “A”, foráneo, prefecto “B” foráneo, ayudante administrativo y operador de equipo.

Se supone que las plazas asignadas a los sindicatos, es para que los repartan a sus agremiados, entre los de mayor antigüedad que laboran por contratos o convenios, pero más bien esas plazas son vendidas al mejor postor y es una concesión ilegal, porque no observaron las normas establecidas para la entrega de esas plazas, que se les entrega a estos sindicatos para que no negocien, para que lo negocien al mejor postor, o para que coloquen a sus familiares, parientes o conocidos, pero jamás para ayudar a su propio gremio, pero también es una “concesión” para que los dirigentes sindicales se queden callados ante las arbitrariedades que comete la propia dependencia, pues estos sindicatos que fueron creados para proteger los derechos de sus afiliados, resulta que en vez de esta a su lado, en la defensa de sus derechos cuando son atropellados, están del lado del patrón, en este caso la Secretaría de Educación.

Es claro que Egla Cornelio tiene una gran habilidad pues logró corromper a los cinco dirigentes sindicales, a quienes los ha hecho sus cómplices al entregarles como concesión, plazas administrativas y docentes que violan las normas o procedimientos establecidos para su adjudicación, pero9 aun así, las personas que son presentadas por estos sindicatos han sido contratados, sin imprtales que con esas acciones están atentando en contra del derecho de sus propios agremiados, quienes además, contribuyen al sostenimiento de sus sindicatos con el descuento de sus cuotas sindicales, mientras son traicionados arteramente por sus propios dirigentes.

Los agremiados a la sección 29 del SNTE ya deben comenzar a exigirle cuentas claras a La Nena María Elena Alcudia, ya le deben pedir cuentas de las 54 plazas administrativas que en el mes de mayo le entregó Egla Cornelio para saber a quienes contrató, a que manos fueron a parar y verán si se los entregaron a quienes tienen derecho o fueron negociadas al mejor postor,  no es gratis que la dirigente sindical haya salido con su comunicado en defensa de la Secretaría de Educación para intentar justificar el porqué  no se ha pagado al magisterio las dos quincenas del mes de agosto que corresponde al periodo vacacional por finalización del ciclo escolar,  las primas vacacionales, más la homologación salarial.

La dirigente sindical en vez de ponerse del lado de los maestros y exigir a la secretaria Egla Cornelio que se le pague a la base magisterial las quincenas del periodo vacacional, mas las otras prestaciones, se ha colocado al lado de la SETAB, porque los une la entrega irregular de plazas, que los agremiados a la sección 29 del SNTE nada más vieron pasar, por eso ha llegado el momento que esa misma base magisterial agremiada a esa sección sindical comiencen a despabilarse y a exigirle a La Nena cuantas claras, y el porque en vez de apoyar a sus agremiados se ha colocado del lado del patrón, que si no tiene recursos económicos para pagarle a los maestros es porque no tramitaron en tiempo y forma la entrega de los recursos económicos, o porque no hay dinero en las arcas públicas estatales. 

Lo que está pasando en la Secretaría de Educación, cuya titular  cree que por el  periodo vacacional el gremio magisterial no se movilizará y se quedará callado, porque no les han pagado las dos quincenas correspondientes al periodo vacacional, pronto se llevará un chasco, porque este lunes los maestros demostrarán su fuerza al marchar y plantarse frente al inmueble de la secretaria, exigiendo, a como se ha hecho en años anteriores, que el periodo vacacional les sea pagado ahora y no cuando regresen a clases. Y es que hay muchos maestros que ya tienen planes con sus respectivos pagos salariales de vacaciones y que ahora con esta actitud irregular de la SETAB pues es normal que se encabronen y ese encabronamiento los sacará a las calles a protestar como en el pasado sexenio que no había dinero. ¿seguro que hay finanzas sanas en el gobierno de Tabasco?, creo que el gobierno de Merino le está viendo la cara de tarugo a la ciudadanía.     

jueves, 14 de julio de 2022

LA QUINTA OLA DE COVID

 

La forma frívola en que las autoridades de Tabasco, especialmente la Secretaría de Salud está manejando la quinta ola de Covid y sus variantes, es otra muestra más del desorden y la anarquía que prevalece en el gobierno de la Cuarta Transformación donde cada funcionario hace lo que se le pegue la gana, tal  pareciera decirse que en Tabasco la vida no vale nada, que se salve el que pueda y el que quiera, y el que no que se friegue y que cargue con su muerto.

Si bien es cierto que la población de Tabasco no puede ni debe vivir eternamente con el miedo, ni permanecer aislado como producto de la pandemia, sino que tiene que salir a desarrollar sus actividades, y de que el gobierno en lo personal no puede ser guardián o vigilante de cada tabasqueño para que se cuide, en términos generales de acuerdo a la Constitución el gobierno si es responsable de la salud de los tabasqueños y con esta quinta ola de Covid y sus variantes que va a la alza está obligado a salvaguardar la salud de los tabasqueños, estableciendo nueva medidas sanitarias, que en lo posible puedan ayudar en el corto plazo a bajar la intensidad de esta pandemia que también viene aderezado con la llamada viruela del mono, que a pesar de que las propias autoridades federales tratan de minimizarlo su avance entre la población mexicana, poco a poco se va incrementando, y en el caso nuestra entidad ya hay testimonios de que éste mal ya llegó a Tabasco en forma silenciosa, y que se han presentado algunos casos aislados en el municipio de Huimanguillo, y que si el sector salud no lo tiene documentado es porque las personas contagiadas han acudido a médicos particulares o a las medicinas caseras para curarse, pero de que ya llegó, ya llegó.

Mientras a nivel mundial hay preocupación por la quinta ola de Covid-19 porque algunas de sus variantes se ha dicho que viene con una ferocidad brutal que puede causar muchas muertes, aunque su comportamiento suele ser diferente en cada país, en nuestro estado donde hace cosa de tres semanas el índice de contagios era tan reducido que se encontraba en el lugar 27, en unos cuantos días Tabasco ya aparece en los primeros lugares de contagios y las filas de personas que de nueva cuenta se están haciendo las pruebas para detectar si están infectados, cada día va en aumento.

A pesar de que a Tabasco la primera ola de Covid-19 le pegó muy fuerte en cuanto a muertos y contagiados pues del pronóstico errático de la Secretaría de Salud de que tenía el cálculo de que se presentarían cerca de 200 defunciones de a consecuencia de esta pandemia, sus cálculos se estrellaron contra el piso porque la realidad los alcanzó con más de seis mil muertos en estos dos años de contagios, que sería suficiente para mantener la alerta permanente, con esta quinta ola de Covid que ya nos volvió a alcanzar, la propia secretaría de Salud, Silvia Roldán, está actuando en forma displicente, en forma relajada, quizás confiada en que las vacunas que están tendrán los alcances y efectos de reducir el  número de muertos por contagios y aunque es cierto, que ahora el número de fallecidos es reducido, no deja de ser importante de que hay personas que se siguen muriendo a consecuencia del Coronavirus, y de que aquí en Tabasco las autoridades dicen una cosa, pero hacen otra, de tal manera que así no se podrá contener la pandemia sino que seguirá creciendo más y más para seguir incrementando el índice de fallecidos, que es precisamente uno de los puntos clave que se debe evitar.

Si bien el gobierno estatal, ante el incremento de contagiados  decretó el uso de cubrebocas en los lugares públicos y cerrados como una medida sanitaria para contener el Covid-19 y que la Secretaría de Salud ha llamado a la población a seguir manteniendo las medidas sanitarias de una distancia de un metro y medio respecto a otra persona, que deben usar cubrebocas y lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente para evitar el contagio, mientras siguen vacunando, en los hechos utilizan un doble lenguaje, porque mientras llaman a la población a seguir con las medidas sanitarias, por otra parte, no han restringido sino siguen permitiendo que se realicen reuniones masivas,  eventos públicos como graduaciones, celebraciones religiosas, eventos artísticos, encuentros deportivos, y una serie de eventos a donde asisten cientos de personas que se están convirtiendo en focos de infección y por eso va a la alza la pandemia, y que si bien es cierto, esta nueva ola de contagios es más benigna, porque hay menos muertos, al menos así se está viendo en la entidad, no debe de haber descuidos, no se debe de soslayar la alarma que a nivel internacional ha dado la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a las variantes del Covid-19 que vienen más feroces y que puede causar mucho daño, pero resulta que aquí en Tabasco, las medidas son relajadas y cada quien pude hacer lo que se le venga en gana. 

Recordemos que al inicio de la pandemia hace dos años, cuando a nivel mundial se daba la alarma con el inicio de los contagios en China, y que posteriormente, avanzó rápidamente a otros países, aquí en Tabasco pareciera que estábamos en otro mundo, el gobierno estatal actuaba en forma relajada, sin preocupaciones, se hacían reuniones masivas, eventos públicos, decían que no había porque alarmar a la población  cuando de repente, resulta que los primeros en contagiarse fueron precisamente el entonces gobernador Adán Augusto López y la secretaria de Salud, Silvia Roldán, y de allí vendrían miles de personas contagiadas y decenas y decenas de personas fallecidas.

Si ante la quinta ola de Covid-19 y sus variantes el gobierno estatal ha decretado algunas medidas preventivas porque los contagios están subiendo rápidamente, ¿porque no han tomado la decisión de restringir todos los eventos masivos tomando en consideración que son fuentes de mayor trasmisión de contagios¿, se están realizando eventos masivos a donde acuden cientos de personas, muchos de ellos, ni siquiera utilizan cubrebocas, de tal manera que al convertirse en fuentes de contagios, se debieron tomar medidas preventivas, para prevenir y no para lamentar.

Por ejemplo, este domingo el Cebetis 32 realizará su evento de graduación en el teatro Esperanza Iris, donde se tiene contemplado la presencia de 400 alumnos que se graduaran, quienes llegaran acompañados de sus padres, por lo que en total asistirán en número redondo mil 200 personas, pues es un evento masivo que se convertirá en fuente de contagios, y nadie dice nada, no es posible que la Secretaría de Salud llame a la población a proseguir con las medidas sanitarias, pero siga permitiendo eventos masivos que se debieron de suspender como medidas preventivas para bajar el índice de contagios que todavía no alcanza su mayor nivel. Las autoridades actúan con doble rasero, o son o no son, no se puede actuar a medias tintas, no se puede exhortar a la población a seguir con las medidas sanitarias pero se permite eventos masivos de miles de personas.

Otro ejemplo, ciudadanos del municipio preocupados por la quinta ola de Covbid-19 y sus variantes me escriben lo siguiente: “Pese a que Tacotalpa al igual que Teapa y Huimanguillo, es uno de los tres municipios en Tabasco con mayor rezago en vacunación anti Covid y que el mayor pico de la quinta ola de contagio está pronosticado para las primeras dos semanas de agosto, el presidente municipal Ricki Antonio Arcos, quien da puro pan y circo a sus gobernados, pretende organizar la mayor feria de la región, poniendo en peligro de muerte a los ciudadanos de ese municipio, pues ante las aglomeraciones por la fiesta patronal, el virus del Covid podría causar una masacre en el pueblo tacotalpense, y cuyo responsable tendría nombre y apellido.

La celebración religiosa del pueblo de Tacotalpa, donde celebran a la Virgen de la Asunción, patrona del municipio cada 15 de agosto, podría convertirse en una tragedia por la necedad del presidente municipal, pues es de todos conocido que Ricki Arcos hace política y quiere posicionarse a través del mundo del espectáculo, como lo hacía en su momento el dos veces alcalde de Macuspana, Cuco Rovirosa, quien se la pasaba de fiesta en fiesta y de rezo en rezo”, y es que Ricki Arcos enloquecido ya sueña con ser candidato al gobierno de Tabasco por el Partido Movimiento Ciudadano y por eso utiliza todos los eventos que tiene a su alcance para posicionarse, pero otro alcalde más cuerdo, tomaría las medidas preventivas, porque si a nivel mundial hay alarma por la quinta ola y porque dos de las variantes del Covid-19 son tan agresivas que ni las vacunas que están aplicando servirá para controlarla, es momento de pensar en la población y no en posicionamientos políticos, si es que en realidad a los que gobiernan les interesa la población.

Hace dos años en Tabasco, desde las esferas del gobierno estatal se decía que la pandemia no nos llegaría pues ese caso era en China, pese a las advertencias de la OMS de que se convertiría en pandemia pues llegaría a todo el mundo, pero aquí no quisieron escuchar y la realidad nos alcanzó con más de cien mil contagiados y más de seis muertos, ahora de nueva cuenta no se quiere escuchar se dice que hay mutaciones como la BA5 que es de quinta generación que contagia por el aire, así como vienen otras mutaciones más agresivas, que debe obligar a los gobiernos a tomar medidas sanitarias más restrictivas, pero aquí en Tabasco se piensa diferente y siguen creyendo que vivimos en otro mundo, hasta que nos alcance la terrible realidad. 

Quizás como los muertos lo ha puesto la población y no han fallecido familiares cercanos o directos de los funcionarios del primer nivel de gobierno a consecuencia de la pandemia, es que siguen manteniendo una disciplina relajada, y cuando los alcance la terrible realidad pegarán el grito en el cielo, pero ya será demasiado tarde.

La misma actitud indolente del gobierno se palpa en la secretaría de Educación, donde doña Egla Cornelio para demostrar que tenemos una educación eficiente y de calidad a pesar de que está viendo la pandemia y que diversas escuelas han cerrado porque los maestros y alumnos se contagiaron determinó que las clases deben de seguir hasta el 28 de julio, cuando debió decretar las vacaciones desde el inicio de mes como una medida preventiva, pero no, puede más la soberbia que la inteligencia y que la prevención, porque los alumnos nada más están llegando a perder el tiempo, porque lo que debieron de aprender lo concluyeron en el mes de junio, y ahora solo llegan a desarrollar juegos o entretenimientos porque ya están evaluados y entregaron calificaciones, pero la ignorancia de quien desconoce el sistema educativo, a pesar de que dice que sabe mucho de educación, es bastante elevada, porque los maestros solamente se presentan a cumplir con el tiempo reglamentario, porque el aprendizaje para los alumnos concluyó a finales de junio. Así las cosas en materia de salud en el gobierno estatal, dicen una cosa y hacen otra cosa; llaman a guardar las medidas sanitarias, pero permiten los eventos masivos, que son focos de contagios de Covid. Ojalá no se desborde la pandemia como en las anteriores olas de contagios que provocó decenas y decenas de muertos entre la población, y eso que solamente se toma en cuenta la estadística de Salud, sin tomar en cuenta que muchos contagiados y muertos ni siquiera pasaron por los hospitales del sector salud de tal manera que no están contabilizados, y en el caso de Tabasco se cree que los muertos por la pandemia fueron más de diez mil, solo sería cuestión de hurgar en los registros de las actas de defunción del registro civil de todo el estado para corroborar el número real de fallecidos por contagios de Covid-19 y sus variantes. Mientras tanto, hay que seguirse cuidando porque la vida no retoña.

   

martes, 12 de julio de 2022

SE CONFABULAN SINDICATOS CON ALCALDESA

 

La historia del sindicalismo nos muestra y demuestra que fueron creados para defender a los trabajadores de la explotación laboral de los patrones voraces que los exprimía con excesivas horas de trabajos, sin descanso, sin comida y atención médica, incluso, a nivel mundial se remonta a la época de la Revolución Industrial a finales del siglo 18, y en México comienza tomar forma en el siglo 19, siendo el símbolo obrero la huelga de trabajadores en las mineras de Cananea, Sonora, que registró más de una docena de muertos, por lo que posteriormente los gobiernos fueron cediendo terreno para la conformación de sindicatos.

Es claro qué con el paso de los años, muchos sindicatos que fueron creados en nuestro país, rememorando la huelga minera de Cananea, Sonora, y de otras huelgas que se suscitaron en México, han ido perdiendo su origen, debido a la voracidad de sus “líderes sindicales” quienes han claudicado en el origen de la creación de dichas organizaciones, pues lejos de luchar por los derechos laborales de sus agremiados se confabulan con el patrón para recibir canonjías personales con los que se han convertido en millonarios, y para contener las protestas también crearon la forma de eternizarse en el cargo bajo figuras jurídicas arcaicas que en este gobierno de la Cuarta Transformación se ha intentado combatir, pero sin éxito, porque los sindicatos se han convertido en verdaderas mafias.

Precisamente en relación a este tema, ayer lunes, trabajadores del ayuntamiento de Centro, sobre todo de la Coordinación de Parques y Jardines, realizaron un paro de brazos caídos en protesta porque sus dirigentes sindicales lejos de respetar los propios acuerdos para que los hijos de trabajadores jubilados, pensionados o muertos asuman la plaza vacante que dejaron, estos se hayan servido con la cucharada grande al basificar a sus propios familiares, hijos, parejas sentimentales o consortes, que no tenían ningún derecho laboral, pero este cochinero no se hubiera dado sino se contara con la complicidad, sino de la presidenta municipal de Centro, si de funcionarios de su administración que abusando de sus cargos se coludieron con los dirigentes sindicales para beneficiarlos y así callarles la boca para que no defienda los derechos laborales de sus representados.

Nunca como ahora, en el ayuntamiento de Centro  se había visto tanta suciedad para beneficiarse con algo que no les corresponde, nunca como ahora se había observado el contubernio entre funcionarios de esa administración municipal con los líderes sindicales para beneficiar a sus familiares directos, es claro que este tipo de contubernio no debe de asombrar porque los líderes sindicales siempre han aprovechado  su cargo para beneficiarse económica y laboralmente, y han colocado en plazas bases a personas cercanas a ellos, pero lo han hecho en forma discreta  pero no se había visto tanta suciedad abiertamente en donde casi todos los integrantes de la sección 01 del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET) se beneficiaron en forma ilegal al basificar a familiares directos, dañando los derechos laborales de jubilados, pensionados y de trabajadores que ya fallecieron, quienes debían recibir el beneficio del ayuntamiento que funge como patrón les debía entregar dichas plazas a un familiar directo, por lo que existe confabulación y que no le hagan al cuento, porque los funcionarios implicados bien saben lo que hicieron.-

Los trabajadores del ayuntamiento de Centro acusaron a la secretaria general  de la sección 01 del SUTSET, Gabriela González Jiménez y al secretario general de la sección 04 del SITEMET, José Luis Carrera, de ser ladrones, al robarse las plazas base  de trabajadores jubilados, pensionados y fallecidos, para entregárselo a sus familiares y parientes cercanos, como también violaron los derechos laborales de trabajadores de confianza y eventuales con mas de 30 años de servicio en el ayuntamiento, quienes estaban esperando firmar sus plazas bases, pero resulta que los beneficiados son personas con escasos meses de laboral en la administración municipal o de plano no laboraban ahí y ahí aparecen como trabajadores de base.

Ayer en este espacio dimos a conocer una lista de familiares de los integrantes de la sección 01 del SUTSET que recibieron plaza base sin merecerlo, que se sirvieron con la cuchara grande para beneficiarse, sin importarles a esos integrantes del sindicato haber violado los derechos de sus agremiados, sin importarles de sean señalados como ladrones porque se robaron una plaza que no les corresponde en complicidad con funcionarios del ayuntamiento de Centro.

Los mismos trabajadores del ayuntamiento de Centro que ayer protestaron en la explanada de la dependencia denunciaron quienes son los familiares directo  beneficiados con plaza base por parte de los integrantes de la sección 01 del SUTSET, la propia secretaria general de este sindicato, Gabriela González Jiménez es acusaba de agenciarse dos plazas uno para su pareja sentimental, Miguel Silván López, y la otra para Diana Laura González Sánchez, quien es su hija, y con estas plazas que le regalaron, sin duda, la dirigente estará al servicio del ayuntamiento sin defender a sus agremiados en caso de que se vean atropellados en sus derechos sindicales, pues ella misma ha violado las disposiciones legales de su sindicato.

De la misma forma, el secretario del interior de la sección 04 del SUTSET David Morales Romero logró una plaza base para su hija Esteffany Vanesa Morales, quien seguramente debe sentirse satisfecha por la actuación de su padre que así da muestras de decencia, al robarse prácticamente una plaza base que no le corresponde; pero como de lo que se trata es que la familia de la dirigencia sindical estén bien, vivan bien, sin importarles lo que diga la base trabajadora hasta la mujer de David Romero, Claudia Bastar Torres logró que su sobrino José Arturo Bastar Osorio lograra ser basificado.

Y para que la acuña apriete pues todo indica que el secretario del ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, quien se da golpes de pecho con la doctrina andresmanuelista, “de no mentir, no robar, no traicionar”, está metido hasta las manitas con las dirigencias sindicales ladronas, hizo todo lo contrario, pues logró que su chofer Nahum Didier Herrera Macdonell fuera basificado, ni modo que Alejo no estuviera enterado de lo que se tramaba en el ayuntamiento con la basificación ded personas que no tenían derecho, porque si argumenta que no estaba enterado como aparentemente lo dejo entrever al atender a los trabajadores que protestaban, no sirve para estar en el cargo de segunda importancia en el ayuntamiento, que debe ser los ojos y oídos de la alcaldesa Yolanda Osuna, como su puerta de golpe para zafarla de los problemas. 

Como José Antonio Alejo en su calidad de secretario del ayuntamiento si está metido en el reparto ilegal de plazas base, los trabajadores que ayer protestaron y que le dieron una semana de plazo para que resuelva este asunto, tendrán que prepararse para una larga lucha pues en el ayuntamiento de Centro se han invertido la doctrina de AMLO pues están haciendo todo al revés.

Seguimos con la lista. No conforme que logró que a su hija, y su sobrino político le dieran plazas base, el ex-dirigente sindical y ahora secretario del Interior, David Morales logró otra plaza, pero para su guardaespaldas Agustín González González. Tambien Omar Moreno acusado de vender la causa de los incapacitados que dio de baja Humberto de los Santos Bertruy en 2014 cuando fungía como alcalde, también logró plaza base para su hijo Iván Omar Moreno García, mientras que Dugald Jiménez Torres, secretario de escalafón seccional, logró otra plaza base para su mujer,  Irma Isabel López Suárez.

La lista de los integrantes de la sección 01 del SUTSET que se beneficiaron de plazas base en el ayuntamiento de Centro, prosigue, así tenemos que Laura Alegría Olán, secretaria de Finanzas de dicha sección logró que a su sobrina Alejandra Camacho Alegría le dieran una plaza base; el secretario de Actas y Acuerdos, Wilver Valencia de la Cruz,  no se quedó atrás en la repartición de plazas, pues logró dos plazas base para sus sobrinos, Gabriela Hernández Ramírez y Cupertino Valencia Hernández; la secretaria de acción femenil, Amada Barberio Salazar  tampoco quiso quedarse afuera del reparto de plazas  de los integrantes de la sección 01 del SUTSET, por lo que también logró que su hija Teresa García Barberio fue incorporada como trabajadora del ayuntamiento de Centro con una plaza base.

La presidenta de la Comisión de Difusión Cultural, Martha Patricia Mayo Ramírez, también le entró al reparto de plazas y logró que su hijo Alexander Zurita Mayo, le dieran su plaza base en el ayuntamiento de Centro; Carlos Alberto García Escolástico, presidente de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, tampoco se quiso quedar atrás en el reparto de plazas, por lo que logró que su hija Melanie García Reyes también recibiera su plaza base.

No hay para donde hacerse, la sección 01 del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), esta corrompida, son unos ladrones, y en esta corrupción es indudable que también el ayuntamiento de Centro le entró a la complicidad al otorgar plazas base a quienes no lo merecían, porque de esta manera se mantiene controlado a un sindicato que no luchara porque se respete los derechos laborales de los trabajadores, sino que al contrario, y toda la información sobre el reparto de plazas tuvo que pasar forzosamente por las manos del secretario del ayuntamiento que a su vez debió informarle a la presidenta municipal, Yolanda Osuna sobre lo que se iba a realizar, de tal manera que la alcaldesa también estuvo de acuerdo en avalar el robo de plazas que es símbolo de corrupción porque atenta en contra de los derechos laborales de trabajadores, desde jubilados, pensionados y muertos, hasta los de confianza y eventual que llevan años laborando en el ayuntamiento por contrato y que por antigüedad tenían derecho a firmar sus plazas bases, pero prefirieron la complicidad.

No puede alegar la alcaldesa que desconocía el reparto de plazas en el ayuntamiento de Centro, porque es un asunto de importancia para su administración, porque es un acuerdo que se contrae con los sindicatos y que representa la estabilidad laboral, la tranquilidad interna,  porque todos deben de estar de acuerdo en el paso que se está dando; si la presidenta municipal, Yolanda Osuna se hace la  sorprendida de que desconocía como estuvo la entrega de plazas base donde se violaron los derechos laborales de los trabajadores, entonces está muerta,  que no sabe mandar, y en el ayuntamiento reina la anarquía porque los funcionarios de primer nivel se mandan solos,  que pueden hacer lo que se les venga en gana, sin respetar los ordenamientos legales para que así prevalezca la ilegalidad.

No hay lugar a dudas de que existió complicidad entre la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y los sindicatos representados en el ayuntamiento para el reparto de plazas base de manera ilegal, sin interesarles que estaban afectando los derechos sindicales de decenas de trabajadores, total el patrón y los sindicatos ya se habían puesto de acuerdo, quizás con lo que no contaban, es que una parte de los trabajadores sindicalizados saldrían a protestar para denunciar esta irregularidad, en donde le dan el beneficio de la duda a la alcaldesa, pero un reparto de plazas, por la importancia que representa, forzosamente tuvo que dar el visto bueno Yolanda Osuna para que se repartiera. Y como hasta el alto mando del ayuntamiento está involucrado los trabajadores tendrán que prepararse para una larga lucha, legal y política para que puedan triunfar. La Cuarta Transformación, es diferente, es cierto, porque están haciendo un gobierno más corrupto que los gobiernos del pasado, así se muestra y se demuestra en el ayuntamiento de Centro.


lunes, 11 de julio de 2022

ALCALDE DE JALAPA TIENE CANDIDATO

 

Creyendo que en realidad se manda solo, que no debe recibir las directrices del alto mando o tener despierto el sentido político para saber hacia dónde se debe de encaminar su gobierno municipal, el alcalde de Jalapa, Fernando Emilio Priego, decidió abrirse de capa y como el borras ha lanzado a los directores de su administración, a delegados municipales y operadores políticos a promover la imagen de Mario Llergo Latorurnieri (a) El Perro Llergo, pues para él será el próximo candidato a gobernador de Tabasco.

El pasado martes 28 de junio, el diputado federal Mario Llergo, mejor conocido en el medio político como el perro Llergo, quien siempre proclama su docilidad y obediencia y termina por morder la mano de quienes lo han ayudado, dio a conocer en el noticiero Telereportaje su aspiración de buscar la candidatura al gobierno de Tabasco, sin posibilidades reales de lograrlo, pues a como dijera el legislador local de Morena Emilio Antonio Martínez de Escobar en relación a la candidatura por la gubernatura, “hay quienes solo se apuntan para ver que cachan” y en este caso Llergo está tirando al cargo más alto para posteriormente negociar una candidatura a la alcaldía de Centro o diputado local porque en la contienda por la candidatura a la gubernatura nada tiene que hacer.

Pero aún sabiendo de que las posibilidades reales de que Mario Llergo (a) perro Llergo logre la candidatura a la gubernatura de Tabasco son remotas, porque en Morena hay políticos de mayor nivel para ese cargo, hay funcionarios públicos ingenuos que se están yendo de bruces, y que en forma inmediata han ofrecido sus servicios al diputado federal para promoverlo, sin importarles el utilizar personal de su dependencia y recursos públicos para este fin, lo que constituye una desviación de recursos públicos que deberían ser utilizados en obras sociales a favor de la ciudadanía.

Dos días después de que el perro Llergo se destapara como aspirante a la candidatura por la gubernatura, el alcalde de Jalapa, Fernando Emilio Priego Zurita, quien fuera impulsado por su tío Enrique Priego Oropeza para que llegará al cargo, convocó de manera urgente a sus directores, delegados municipales y su estructura que operó durante su campaña para que se reunieran en  su rancho para darles instrucciones referente a lo que tenían que hacer para apoyar a Llergo Latournieri, que para el alcalde, será el candidato a las elecciones constitucionales de 2024 y el próximo gobernador de Tabasco por lo que había que estar bien con él.

El jueves 30 de junio en horas de oficina, los directores, delegados y parte de la estructura que operó en campaña ya que por cierto a varios de ellos no les ha cumplido económicamente el compromiso contraído en campaña, llegaron al rancho que el extinto doctor muerte, Emilio Priego Deyá heredó a su hijo, el alcalde de Jalapa, localizado en la ranchería San José, sector la Pera. A ese lugar llegaron solamente los directores de entera confianza del presidente municipal, excluyeron a las regidoras, la síndico de Hacienda, María Elena Lora Pérez y Eva Leticia López Andrade, a quienes por cierto, Fernando Emilio tampoco las invitó a la feria del dulce. Estas dos regidoras, a la cual ya se han sumados otra dos, están enfrentados al alcalde por una serie de irregularidades que se están cometiendo en el ayuntamiento, y que se ha negado a corregir.

En su rancho y sin mayor empacho, el presidente municipal de Jalapa les planteó el porqué los había reunido, que no era otra cosa, más que de apoyar en forma incondicional al legislador federal, Mario Llergo para posicionarlo entre la población pues no hay dudas de que tiene la bendición del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y que por ello, será el próximo candidato a la gubernatura.

En el mismo lugar, nombró a Urias Gómez, quien es secretario particular en el ayuntamiento, y quien jamás renunció al Partido Revolucionario Institucional, como el jefe de campaña en el municipio, al que le deberán entregar la información sobre el avance de la campaña que realizarán a favor del legislador federal, para que el propio Fernando Emilio Priego le informe al perro Llergo de cómo están trabajando en el municipio. Allí mismo reactivó al equipo que le habían armado en su campaña para alcanzar la alcaldía de Jalapa, con quienes se comprometió a pagarle, como tendrán gasolina y vehículo para movilizarse, pero el alcalde se olvidó que cada vez que los funcionarios de la administración municipal le plantean que tienen que resolver ciertos problemas siempre le contesta que no hay dinero, por lo que con esto queda demostrado que si hay dinero para otras cosas, menos para resolver los problemas más apremiantes del municipio. En esta campaña anticipada a favor de Llergo también participaran los delegados municipales a quienes se les prometió no retrasar sus pagos.

Al alcalde se le olvidó que utilizar personal y recursos públicos para promover cualquier aspiración política, es una irregularidad, es una desviación de recursos públicos, es un acto de corrupción castigado por la ley, por lo que habrá que observar cual será la actitud que asuman las dos regidoras, María Elena Lora Pérez y Eva Leticia López Andrade, ante esta ilegalidad que está cometiendo el alcalde que prefiere desviar recursos públicos del ayuntamiento para promover al legislador federal Mario Llergo, en vez de aplicar esos recursos a favor de la población.

Junto con Urias Gómez, el presidente municipal designó a su chofer René Peláez Méndez, a quien le apoyan el “presidentito” y que además hace las funciones como secretario técnico del ayuntamiento, como el subcoordinador de la campaña de Mario Llergo, quienes será los responsables de supervisar a los delegados y al grupo de campaña sobre los avances que irán teniendo en cuanto a la promoción que ya están realizando.

En Jalapa, es un secreto a voces que el poder tras el trono, es la propia esposa del presidente municipal y el secretario particular, quienes hacen el uno dos para controlar y “orientar” a Fernando Emilio sobre lo que deben hacer, pero ambos, son repudiados en lo oscurito por los propios funcionarios que consideran a su jefe como un pelele.

Urías Gómez soñaba con ser el secretario del ayuntamiento, pero como las cuotas se poder se cumplen, no logró su objetivo porque en ese cargo fue designado el profesor Agustín Ramos Cordero, persona de todas las confianzas del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, y del ex-legislador local, Luis Salinas, a partir de ahí hay un pleito soterrado, Urias obstaculiza en sus funciones a Agustín Ramos, con la anuencia del propio edil, ya sin haber dado resultados, ya tienen sus planes para la continuidad municipal, por lo que ahora el secretario particular no solamente es el jefe de campaña en el municipio del perro Llergo, sino que también es jefe de la campaña de la doctora Guadalupe González, coordinadora del DIF-Municipal, a quien promueven para que sea la próxima candidata de Morena a la alcaldía, a la que por cierto por las tardes, por instrucciones de Fernando Emilio Priego,  no se le puede molestar, porque labora en el Centro de Salud de Jalapa. La doctora puede tener dos cargos a la vez, sin que sea molestada con su compatibilidad de horarios, porque la coordinación en el DIF es de tiempo completo y por eso puede darse el lujo de trabajar al mismo tiempo en el sector salud.

El alcalde de Jalapa se ha tomado tan en serio la promoción del legislador federal, Mario Llergo, como aspirante a la candidatura por la gubernatura, que en la semana que recién concluyó, de nueva cuenta en horas de trabajo, sostuvo otra reunión en su rancho localizado en la ranchería San José, sector la Pera, para realizar la primera evaluación sobre el trabajo que vienen realizando, y todos salieron felices y contentos de dicha reunión, porque Fernando Emilio Priego ha cumplido su palabra de darles vehículos, gasolina y dinero para la promoción, por lo que como se dice en el argot público “así, sí baila el perro”, pero el problema mayor es que si el alcalde se la pasa diciendo a sus funcionarios que no hay dinero en las arcas públicas, como es posible que ahora si tenga dinero para promocionar una precandidatura, que es ilegal, porque todavía no es tiempo de campaña. El dinero obviamente ha salido de las arcas públicas del ayuntamiento, porque ningún político o funcionario público es tan tonto como para sacar dinero de su bolsa para promocionar una precampaña, de allí que el presidente municipal se esté “meando fuera del trasto”, al inclinar a su administración municipal a favor de un aspirante cuando debía mostrar su neutralidad o imparcialidad, porque no es el único, hay otros del mismo partido, pero al actuar de esta manera muestra su desesperación y su novatez como funcionario público, porque sin duda quiere otro cargo público, cuando no ha cumplido como presidente municipal; tal vez si hubiera consultado con su tío Enrique Priego sobre lo que debía hacer, no estuviera cometiendo estos errores garrafales que lo pueden llevar a dejar anticipadamente el cargo, porque ahora son cuatro las regidoras que están en su contra y solamente faltaría que ellas se pusieran de acuerdo para convocar a una sesión de cabildo y echarlo fuera, porque no están ciegas respecto a lo que está haciendo, pues promocionar a un aspirante a la gubernatura con recursos públicos es sumamente delicado, aun cuando este dinero para promoción (sostener una estructura cuesta dinero), no salga del ayuntamiento sino esté saliendo de los diezmos que le están cobrando  a los prestadores de servicios y los contratistas de la obra pública, en donde tiene designado a su hermano Luis Priego para que sea el cobrador y nadie se dé cuenta, pero en Jalapa, que es un pueblo chico,  nada pasa desapercibido, y la misma población y los políticos del lugar saben que quien “capa” a los contratistas y prestadores de servicio, por instrucciones de Fernando Emilio es su hermano Luis, así todo queda entre familia y todos felices y contentos.

                                             OJITOS      

El ayuntamiento de Centro a cargo de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta va de mal en peor, pues trabajadores de confianza y eventuales con antigüedad que esperaban obtener una plaza base, así como ex-trabajadores que esperaban que uno de sus familiares fuera contratado en la plaza que dejaron de acuerdo a la normatividad establecida hace años entre el sindicato y el ayuntamiento, acusaron que ambas instancias, el ayuntamiento y el sindicato se confabularon para contratar a personas que no tenían antigüedad, pero si relación familiar entre funcionarios y representantes sindicales, que se confabularon para violar sus derechos sindicales por lo que hoy harán un plantón en la presidencia municipal.

En un documento enviado a los medios de comunicación y que circula en redes sociales los trabajadores acusaron que tanto el ayuntamiento con el sindicato 01 del SUTSET, se despacharon con la cuchara grande al darle plaza base a sus familiares que no tenían derecho laboral. “Se despacharon con la cuchara grande los integrantes del Comité se la Sección 01 de Centro del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, SUTSET.

Miguel Silván López es pareja sentimental de Gabriela González Jiménez-secretaria seccional 01SUTSET-. Diana Laura González Sánchez es hija de Gabriela González Jiménez-secretaria -seccional 01 SUTSET-. Esteffany  Vanesa Morales es hija de David Morales Romero-secretario del interior seccional-. José Arturo Bastar Osorio es sobrino de la mujer de David, -Claudia Bastar Torres- la mandamás del sindico. Nahum Didier Herrera Macdonell es chofer del secretario del ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández. Agustín González González es el guardaespaldas de David Morales Romero-secretario del interior-.  Iván Omar Moreno García es hijo de Omar Moreno (este personajes el que vendió la causa de los incapacitados que dio de baja Bertruy en 2014) es íntimo amigo de la esposa de David Morales Romero-secretario del interior-. Irma Isabel López Suárez es esposa de Dugald Jiménez Torres-secretario de escalafón seccional.”, no se había visto tanta pudrición en el ayuntamiento de Centro como ahora en el gobierno de Morena y eso que son diferentes, si son diferentes, están mas podridos.     

jueves, 7 de julio de 2022

CORRUPCION DE FUNCIONARIOS DEL IEPCT

 

Con el nombramiento de la nueva consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), todo parece indicar que la Contralora Interna, Gabriela Tello Maglioni, decidió salir de su letargo pues ayer dio a conocer públicamente que ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en licitaciones y adquisiciones durante el proceso electoral 2020-2021 en contra de funcionarios y ex-funcionarios de ese órgano electoral.

La nueva consejera electoral presidente del Instituto Electoral, Gabriela Nava Gutiérrez, quien llegó al cargo sin padrinazgo político de por medio y con una buena reputación como funcionaria electoral, no debe cargar con lastres del pasado, por lo que seguramente está dispuesta a realizar una depuración interna en  los cargos de primer nivel y el personal de confianza de ese organismo que se ha convertido en una verdadera mafia, pues no se conforman con los altos salarios que perciben, sino que han hecho “chanchullos” para ganas más recursos económicos, por lo que seguramente habrá dado su anuencia para que la Contralora Interna hiciera público esta denuncia penal que supuestamente desde el mes de diciembre realizó ante la Fiscalía Anticorrupción, pero que guardó completo silencio durante el interinato de la consejera Rosselvy del Carmen Domínguez, quien solamente se dedicó a firmar convenios con otras instituciones, como una forma de figurar públicamente y que se viera que estaba trabajando cuando internamente había muchos problemas que no resolvió.

De acuerdo a la Contralora Interna del IEPC Tabasco, Gabriela Tello, luego de que se realizó una auditoria interna, fueron descubiertas o detectadas las irregularidades en la adjudicación de contratos en diciembre de 2020, por lo que ante la contundencia de las pruebas han sido llamados a comparecer ante la Fiscalía anticorrupción ocho funcionarios del órgano electoral, incluyéndola a ella que dará fe de cómo se llevó a cabo el procedimiento de compras.

No tiene nombres de los funcionarios involucrados supuestamente para no entorpecer las investigaciones que siguen su curso, pero es fácil suponer que los involucrados son los integrantes del comité de compras del órgano electoral integrados por el director Ejecutivo de Administración, el coordinador operativo de Recursos Materiales y Servicios, el subdirector Administrativo, el titular de la Unidad Técnica de Planeación, un representante de la Contraloría y un asesor, que será el titular de la Dirección Jurídica, que se reunían periódicamente para analizar las adjudicaciones y compras que se realizaban,  contando desde luego con el visto bueno del secretario Ejecutivo, Armando Antonio Rodríguez Córdova, quien firmaba todas las adquisiciones y compras que se realizaban con la venia o autorización de quien en ese momento era la presidenta del organismo, Maday Merino Damián, quien no firmaba documento alguno, pero si lo hacía su incondicional el secretario Ejecutivo.

En 2020, el director Ejecutivo de Administración era Juan Manuel Segura Guzmán, quien fue despedido por pérdida de confianza, y quien volvió a demandar laboralmente al Instituto Electoral por despido injustificado, exigiendo reinstalación y una indemnización por más de dos millones y medio de pesos. Ya en 2019, luego de un litigio al ser acusado de irregularidades en el manejo de recursos económicos de la elección de 2015, Juan Manuel Segura junto con Víctor Manuel Acosta Guzmán, lograron ser reinstalados, en la dirección y subdirección Administrativa, respectivamente, al ganar la demanda, no sin antes recibir sus indemnizaciones por salarios caídos y otras prestaciones.

Parece ser que esta vez, Juan Manuel Segura no tendrá la misma suerte y no será reinstalado, porque si a como dice la Contralora Interna las pruebas sobre las licitaciones de compras que se realizaron en diciembre de 2020 son contundentes, lo más seguro es que con esto se compruebe su pérdida de confianza y el porqué fue despedido del órgano electoral, sin contar con las actuaciones que realizará en su contra la Fiscalía Anticorrupción. 

Otro de los presuntos implicados en este caso, es quien fungía en ese año como subdirector de Administración, Víctor Manuel Acosta Guzmán, también acusado en el pasado de presuntos actos de corrupción, que fue reinstalado al ganar el litigio laboral, y quien ascendiera a director General de Administración ante el cese o despido de Juan Manuel Segura. Esta vez, de acuerdo a la contundencia de las pruebas ya no tendrá oportunidad de salvarse, de ser enjuiciado por la Fiscalía Anticorrupción, que ya es tiempo de que demuestre para que fue creada y que no solamente sea un elefante blanco.

Otra de las presuntas implicadas pues es integrante del comité de compras del Instituto Electoral, es la titular de la Unidad Técnica de Planeación, pero que no sabe planear absolutamente nada, Verónica Priego Ortiz, licenciada en Administración de Empresas Turísticas, quien después de dedicarse a la venta de materiales de oficina fue invitada por su “intima” amiga, Maday Merino Damián, a integrarse al órgano electoral sin que supiera nada al respecto, donde aprovechó su posición para que su concubino Jorge Arturo Palacios Hernández con apenas estudios de preparatoria fuera nombrado coordinador de Almacén, ganando más de veintidós mil pesos de salario.  En la coordinación de Planeación también está la concubina de Juan Manuel Segura, Blanca Iris 

Arellano, que por aquello del tráfico de poder que existe dentro del Instituto fue contratada de inmediato.

          

Otro de los presuntos implicados, es el titular de la dirección Jurídica, Carlos Eduardo León Mayo, incondicional de Juan Manuel Segura, quien junto con el director de Recursos Humanos, Luis Fernando García Carrera, es el trio que operaba internamente para correr a las trabajadoras que ya tenían antigüedad, violando sus derechos laborales, para darle su plaza a sus mujeres o concubinas como sucedió con Tania Esposa de Luis Fernando a quien le dieron la plaza que no le quitaron alevosamente a la fue asistente del finado Roberto Félix, quien fura secretario Ejecutivo. Una vez que Roberto murió, en forma perversa y alevosa, hasta Armando Antonio Rodríguez, quien le besaba la mano al extinto,  se confabuló para correr a la asistente y que en su lugar le dieron la plaza a la mujer de Luis Fernando, con un sueldo de veinte mil pesos, más lo que se acumule por ser la secretaria privada del secretario Ejecutivo.

Otra de las implicadas en esta denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción es Alicia Velázquez Vázquez, coordinadora Operativa de Recursos Materiales y Servicios como integrante del Comité de Compras. 

Y Finalmente el otro implicado, que no se puede escapar pues es quien firmaba y validaba los acuerdos de contrataciones para la compra de materiales, contratación de empresas  y prestaciones de servicios, es el secretario Ejecutivo del IEPC Tabasco, Armando Antonio Rodríguez, a quien Maday en forma astuta delegó la responsabilidad de firma, así, ante cualquier irregularidad ella quedaba exenta de responsabilidad, aunque obviamente es la responsable de todas las irregularidades que se presentaron y siguen subsistiendo dentro del Organo Electoral como es la contratación de personal, muchos de ellos familiares directos de los funcionarios de primer nivel, pues el IEPCT ha sido considerado por los propios funcionarios que se tapan entre ellos, como una agencia de colocaciones, donde el nepotismo brilla en todo su esplendor y aun así, habiendo contratado a su propio yerno como trabajador del Instituto, el cual está documentado la Contraloría exentó a Maday de cualquier responsabilidad.         

Ante la denuncia que presentó la Contraloría Interna del IEPC Tabasco en contra de funcionarios que siguen operando dentro de esa institución, es necesario la remoción o suspensión provisional de todos ellos, mientras la Fiscalía sigue con todo el procedimiento de rigor para que no existan tropiezos, marrullerías o pretendan alterar cualquier documentación para salvar el pellejo, pero eso es una decisión que se tiene que analizar internamente.

Por ser un monto millonario lo que defraudaron con las compras que se realizaron al interior del organismo electoral, y por lo delicado del asunto, todos los integrantes del Comité de Compras, mientras se averigua quienes son los directamente responsables del posible acto de corrupción, deben ser separados de sus cargos que actualmente tienen, para que no haya lugar a dudas de que se está realizando una investigación penal apegado a la realidad. 

Con el arribo de la nueva consejera presidenta al organismo electoral, Elizabeth Nava Gutiérrez, quien no tiene la presión de algún grupo sobre sus espaldas que pueda incidir en sus decisiones, la mejor solución, es comenzar la depuración de todos los mandos de primer nivel que de una u otra manera están ligados a Maday Merino y a la consejera Rosselvy Domínguez, quien hizo lo imposible por conducto de Claudia Jiménez, asesora de un consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) para que Nava no fuera ungido en el cargo, pues deseaban a otra incondicional para que ese organismo Electoral siguiera hundido en el descrédito, la mediocridad, la corrupción y el tráfico de influencias.

El organismo electoral debe ser limpiado de esa mafia que opera en su interior para devolverle la credibilidad perdida, como un órgano electoral ciudadano imparcial, sin tendencias, y no como un apéndice más del gobierno morenista en turno, porque en la medida de muestre y demuestre su independencia y autonomía, tendrá mayor credibilidad en la realización de las elecciones constitucionales de 2024.

Es una tarea ardua, no será fácil para la consejera presidenta desterrar la mafia electoral porque está enquistada, está enraizada, pero aun así, hay que ayudar a Nava Gutiérrez a limpiar su casa, porque está poniendo en juego su credibilidad,  su buen nombre y prestigio que ha ganado a su paso como funcionaria electoral del INE, del Tribunal Electoral y del mismo Instituto Electoral.

No es posible que esa mafia que opera en el Instituto Electoral se haya enraizado tanto que 70 trabajadores, tal como lo denunció la Contralora Interna, no se presentan a checar en sus horarios de entrada de labores, y es mas, no se presentan a laborar con el visto bueno de su jefe.

Aquí en este espacio denunciamos el caso de Tito Mundo Nájera, quien siendo coordinador de la Unidad de Tecnologías de la Información  y Comunicación del Instituto Electoral es al mismo tiempo profesor investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su división de ingeniería con sede en Cunduacan, y trabaja en el mismo horario en las dos partes, quien fue tolerado por Maday Merino Damián para faltar a sus labores y seguir dando clases, y posteriormente al ser denunciado públicamente, la presidenta provisional, Rosselvy del Carmen Domínguez se hizo la occisa y permitió siguiera con la irregularidad pese a que este sujeto está ligado directamente a la presidencia del organismo, por lo que existe una desviación de recursos económicos, como también hay complicidad para causarle un daño económico al Instituto Electoral.          

Esperemos que la suspensión de un funcionario del Instituto por faltar a sus labores a como lo dio a conocer la Contralora Interna, se trate de Tito Mundo Nájera ampliamente documentado y publicado. 

                                         OJITOS  

Gracias al relajamiento en la disciplina de no utilizar cubre bocas y no seguir las normas sanitarias, implementado por las propias autoridades, Tabasco que ocupaba uno de los últimos lugares en contagios de Covid-19 ha vuelto a los primeros lugares, por lo cual, las mismas autoridades, han vuelto a decretar la utilización de cubre bocas en lugares públicos y cerrados que a partir de hoy entra en vigencia 

miércoles, 6 de julio de 2022

LA REPRESIÓN, ARMA DE GOBIERNO

 




Ni en sus peores momentos como líder opositor, a pesar de que el gobierno priista represor que perseguía por donde quiera que caminaba, Andrés Manuel López Obrador, se atrevieron a allanarle su casa, ni intentaron meterlo a la cárcel, a como ahora con toda la “fuerza del Estado” ahora lo están realizando en contra de los políticos opositores al gobierno morenista, lo cual es sumamente preocupante, pues están mostrando su lado totalmente radical y de que capaces de cualquier cosa si notan signos de que pueden perder el poder.

Desde 1988 cuando Andrés Manuel López Obrador quien se había ido a la capital del país, regresó a Tabasco como candidato al gobierno estatal apoyado por cuatro de los partidos opositores que conformaron el Frente Democrático Nacional comenzó a ser perseguido por “informantes” u “orejas” no solamente de la Dirección de Gobierno que dependía de la Secretaría de Gobierno, sino de elementos del Centro de Investigación de Seguridad Nacional (CISEN) para conocer todas pero todas sus actividades, como por ejemplo los lugares que visitaba, con quienes se reunía, y hasta su casa era vigilada para conocer que personas llegaban, con quienes se reunía y que era lo que planeaba, para así saber la forma en que sería contraatacado.

Como opositor, Andrés Manuel López Obrador vivió años difíciles, siempre asediado, siempre amagado, siempre bajo la lupa de los gobiernos represores, del PRI, cuya mayoría de miembros de aquella época, son ahora prominentes funcionarios del gobierno de Morena en el ámbito nacional y estatal, por eso se dice que AMLO duerme con sus enemigos, que son los principales saboteadores de su gobierno, porque antes lo odiaban y ahora de dientes para afuera con tal de seguir pegados a la ubre pública, no tienen empacho en alabarlo, en decir que es el mejor presidente de la República que ha tenido México, mientras que los fundadores del Frente Democrático Nacional en Tabasco (los que quedan vivos), los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y los fundadores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por los que transitó AMLO, se están muriendo de hambre, están desempleados, pues están completamente marginados en agradecimiento a la lucha política que emprendieron y que costó sangre, muertes, encarcelamientos y la represión gubernamental a todo lo que daba,  pues hasta sus familiares que trabajaban en esos gobiernos, fueron despedidos o corridos sin contemplación, eso sin contar, que esos hombres y mujeres que luchaban al lado de Andrés Manuel ponían sus propios recursos económicos y materiales para que la lucha fuera avanzando, incluso hasta pusieron a los muertos.

Esa fue una etapa crucial del movimiento encabezado por AMLO, con muchas carencias económicas y la represión por parte de los gobiernos priistas que utilizaron la amenaza, la  intimidación, la coacción y hasta la compra de candidatos a los cargos de elección popular del FDN y más tarde del PRD, para desactivar el movimiento, pero en vez de acabarlo más lo fortalecían, porque habían hombres y mujeres de convicción que a pesar de las altas ofertas económicas que les hicieron los gobiernos priistas en turno, jamás sucumbieron, jamás entregaron la plaza,  jamás traicionaron el movimiento al lado de Andrés Manuel López Obrador, ¿y hoy donde están?, en el ostracismo, olvidados, marginados,  mientras que quienes combatían al líder opositor hoy presidente de la República, gozan de las mieles del poder, por eso es cierto aquello de que “nadie sabe, para quien trabaja”.

En ninguna de las etapas de la lucha como líder opositor, a pesar de que fue hostigado, a pesar de que fue provocado, a pesar de que era vigilado y asediado, a pesar de que le abrieron varias Averiguaciones Previas en la Procuraduría General de la República y en la Procuraduría de Justicia de Tabasco, para intentar “ablandarlo”, jamás los gobiernos represores priistas se atrevieron a allanar su domicilio particular para intentar incriminarlo de algún delito. 

Salvo el macanazo que recibió en la cabeza por parte de un policía plenamente identificado durante el gobierno de Roberto Madrazo (que lo catapultó políticamente), durante el desalojo de la vía de comunicación de Oxiacaque, Nacajuca, donde encabezaba el bloqueo a las instalaciones petroleras, demandando precisamente más atenciones, que hubiera trabajo y obra social para los indígenas de la zona que estaban marginados y que en este gobierno de Morena siguen marginados, salvo ese hecho y el artero macanazo cuya fotografía le dio la vuelta al mundo y AMLO alcanzó más notoriedad a nivel nacional, el gobierno federal y estatal priista tuvieron que recular en las denuncias que iniciaron contra Andrés, siempre se le respetó tu domicilio de Galaxia, en Tabasco 2000, a pesar que durante el desalojo de Oxiacaque se corrió la versión de que iban a su casa por sus hijos pero no fue cierto, eso sí, siempre estaba bajo vigilancia de los orejas. 

Por cierto, en ese desalojo a las instalaciones petroleras cerca de 30 personas, incluyendo a la dirigencia estatal del PRD fueron detenidos y encarcelados en el CRESET de Villahermosa, y meses después como producto de una negociación política fueron puestos en libertad, ninguno de ellos goza ahora de las mieles del poder pues fueron desechados como el Kleenex (úsese y deséchese), en cambio los políticos opositores a Andrés, hoy se dan vida de rey con el presupuesto público.  

Lo anterior viene a colación por la actitud represora del gobierno de Campeche que encabeza Layda Sansores, una ex-priista a cuyo difunto padre (el negro Sansores) siempre se le acusó de haberse enriquecido al amparo de los gobiernos priistas), y que ahora está realizando en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien el pasado lunes agentes ministeriales, encabezados por el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, cuyo origen es priista,  catearon una residencia de “Alito” como parte de las investigaciones que se realiza en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, evasión fiscal y lavado de dinero.

Aquí no se trata de defender o demostrar que Alito es inocente de los presuntos delitos que se le imputan, sino que para eso están las autoridades que deben seguir todo el proceso en forma imparcial, pero esto está contaminado políticamente, está ensuciado, por la forma burda como actúa la gobernadora de Campeche, que no deja lugar a dudas que antes de actuar, consultó cuando menos al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sobre la forma en que se iba a actuar, porque no se trata de un “Juan de los Palotes”, sino del dirigente de un partido opositor que cuestiona sistemáticamente al gobierno Morenista, que después de haber tenido cercanía con este sistema político, rompe, y se les pone enfrente con lo cual se trunca la reforma energética que había enviado al Congreso federal el presidente de la República, que fue un fuerte fracaso para el gobierno morenista que todavía no alcanzan a digerir.

El gobierno morenista que se jacta de ser diferente a los anteriores gobiernos, no deja de impactar a la sociedad por las aberraciones que viene cometiendo, porque están haciendo todo lo contrario a lo que dijeron que iban a ser, prometieron un gobierno tolerante y ahora muestran su intolerancia pues están convertidos en un gobierno represor, que busca avasallar al contrario, para demostrar que el poder son ellos, y quienes cuestionen, quienes se opongan contra los gobiernos morenistas, sufrirán las consecuencias de sus actos y Morena en Campeche a como lo está haciendo el gobierno de Veracruz, se han convertido en gobiernos intolerantes, que utilizan el poder público para avasallar a los opositores.

El mensaje de la gobernadora de Campeche al ordenar el allanamiento de la casa de Alito Moreno, es claro, es intimidatorio no solo hacia él, sino hacia la sociedad, que vea el que quiera ver, que en su estado con la anuencia del gobierno federal, no permitirá los cuestionamientos de los políticos opositores, porque entonces, que se atengan a las consecuencias que será la represión gubernamental, utilizando como instrumento a la fiscalía la que se utilizará para acallarlos, para silenciarlos, para que no cuestiones las irregularidades del gobierno morenista, y eso es delicado.

Pero también es delicado el mensaje de este martes en su mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que siempre utiliza el doble lenguaje, el doble discurso, quien cuestionó al gobierno de Campeche por haber utilizado ese método intimidatorio en contra de Alito Moreno, porque eso va contra la dignidad del dirigente priista, cuando no hay dudas de que el  gobierno federal conoció del paso que daría la gobernadora Layda Sansores contra Alejandro Moreno que se vio como una acción represiva. Aparentemente López Obrador está a favor de Alito Moreno, pero los dirigentes de los partidos opositores que conocen muy bien, saben que utiliza un doble lenguaje y para ellos no es creíble los dichos del presidente 

La actitud de la gobernadora Layda, no obedece más que a una acción concertada con el gobierno federal, que es de apretar a Alito para que afloje  y reitre a su partido para  desbaratar la Alianza por México, como también para que Alito Moreno  junto con los diputados de su fracción parlamentaria avale la reforma electoral que busca reducir a su mínima expresión al Instituto Nacional Electoral, bajo la excusa que hay que reducirle el presupuesto.     

Sin embargo, la actitud del gobierno morenista de atacar con toda la saña posible a Alejandro Moreno, ha provocado que éste se radicalice, y que anuncie que acudirá a foros internacionales para denunciar la actitud represiva del gobierno de morena, una actitud fascista como en los mejores años del PRI, que a punta de coacción, de amenazas, e intimidación lograba doblegar a sus contrarios, el gobierno de Morena ha reencarnado lo peor del PRI, esas prácticas de la represión que se creía olvidado.

Alito Moreno era amigo del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al menos cuando fue gobernador de Tabasco hasta en la Quinta Grijalva hospedó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Cuentan los conocedores de la vida pública de Tabasco que entre el 18 y 19 de mayo de 2021, en pleno proceso electoral para la renovación del Congreso y de las 17 alcaldías, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, vino a Tabasco para apoyar a algunos de sus candidatos a las presidencias municipales.

Alito Moreno fue recibido por el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien le ofreció una cena en la Quinta Grijalva, en donde además se quedó a pernoctar para iniciar al día siguiente su gira por algunos municipios para apoyar a los candidatos a alcaldes y diputados locales.

Brindando en la Quinta Grijalva, el entonces gobernador, ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López, realizó un acuerdo con Alejandro Moreno Cárdenas para que este fuera aliado incondicional de Morena, le entregaría la alcaldía de Teapa, pues el candidato del PRI era el mejor posicionado en las preferencias electorales y no se vería mal su triunfo, la entonces candidata morenista, y ahora delegada de Morena en Tabasco, sería la sacrificada. Algo pasó que el ex-gobernador incumpliera su compromiso con Alito, pero desde ahí fue el parteaguas para que Alito comenzará a desconfiar y ya como secretario de Gobernación, rompiera todo trato con Adán. Por eso lo siguen apretando para que afloje, aprovechando que Alejandro Moreno se aprovechó del poder para beneficiarse ilícitamente.    

lunes, 4 de julio de 2022

HAY QUE DEPURAR EL IEPCT

 

Pese a que es una joven talentosa integrante del Servicio Profesional Electoral de Carrera que le sirvió para que fuera nombrada por el Concejo General del Instituto Nacional Electoral como consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, a Elizabeth Nava Gutiérrez, pretendieron descalificarla en las redes sociales, desde adentro del propio instituto, seguramente quienes sienten el peligro de perder sus privilegios que han venido detentando, desde que fuera presidente Maday Merino Damián y que fueron protegidos por la interina Roseelvy Domínguez.

La nueva consejera presidenta del IEPC Tabasco se enfrentará a una serie de inercias, componendas, tráfico de influencias y corrupción dentro del mismo organismo que durante años ha prevalecido y que ha sido fomentado por los mismos consejeros electorales y personal de primer nivel que están en puestos claves, que de dientes para afuera dicen defender la violencia política de género, pero bien que lo practican al interior, porque así defienden sus intereses mezquinos, sobre todo el económico, por lo que Elizabeth Nava con toda su experiencia laboral y capacidad en materia electoral tendrá que realizar una limpia, una asepsia profunda, para poder realizar un trabajo eficaz y transparente con miras a las elecciones constitucionales de 2024 y no vaya a caer en las redes de quienes simulan transparencia, pero promueven la corrupción, de quienes se desgarran las vestiduras con la violencia política de género pero están demandados ante la Fiscalía General del Estado y ante el Tribunal Electoral por despido injustificado de una trabajadora de base y por aplicarle violencia laboral dentro de la institución, pero bien que callan sobre este problema, por quienes han hecho del  organismo electoral su coto de poder, por quienes le han causado un daño patrimonial a las arcas públicas con los laudos laborales que bien pudieron resolver pero lo dejaron crecer, en suma, es una serie de problemas que han dañado hacia afuera la imagen del Instituto Electoral que ante los ojos de la ciudadanía y de los mismos partidos políticos no es confiable para organizar los procesos electorales, porque además los persigue el estigma de ser parciales al obedecer a los intereses del gobierno en turno.

Uno de los serios problemas que enfrentará la nueva presidenta del Instituto Electoral, es que no existe personal técnico en el área de organización que pueda asumir con responsabilidad y experiencia la delicada labor de diseño e impresión de la documentación incluidas las boletas electorales en sus treinta seis modelos diferentes, saldo no contemplado tras el escándalo de los errores de impresión de la última elección, pues desde que despidieron a Marcos Domínguez, Marcos Durán, Rubén Carrillo y Manuel Olán, que era  los expertos,  la presidenta provisional se dedicó a pachanguear, a  firmar y firmar convenios con diferentes organizaciones para aparentar que estaba trabajando, pero no le dio prioridad a lo que realmente importaba, que era la contratación de personal especializado y con experiencia.

La nueva consejera presidenta del IEPC Tabasco no debe cargar con el lastre de la mala impresión de las boletas electorales del pasado proceso electoral, que se volvieron a reimprimir con un daño patrimonial para el Instituto cercano al millón de pesos. los irresponsables funcionarios del Instituto Electoral deberán pagar por el daño causado, deben reintegrar los recursos públicos gastados en la reimpresión, así como ser sancionados para lo cual se debe poner a trabajar a Gabriela Tello Maglioni, quien solamente se dedica a publicar sus cosas personales en las redes sociales y no atiende su verdadera función como Contralora. A los ojos de la sociedad debe haber una respuesta convincente sobre este caso, que sigue empantanado a casi dos años de la última elección, pues todavía no aparecen los responsables cuando tienen nombres y apellidos.

Elizabeth Nava debe poner atención en la Unidad Técnica de Planeación donde labora Blanca Iris Arellano, concubina de Juan Manuel Segura, ex-director de Administración despedido por pérdida de confianza, y quien volvió a demandar al Instituto Electoral para que se le pague una millonaria cantidad y sea restituido en el cargo. 

A través de Blanca Iris, Juan Manuel tendrá toda la información del presupuesto público del organismo, de cuanto se destina a cada partida presupuestal y la clasificación del gasto, para así poder crear empresas fantasmas y meterse a las licitaciones de compra del IEPC Tabasco, pues en el pasado cuando fungió como director de Administración, empresas de su propiedad suministraban insumos al órgano electoral, y nadie dijo nada, porque hay funcionarios de primer nivel que se cuidan  las espaldas para realizar negocios sucios al amparo dentro de esa noble institución. 

La consejera presidenta deberá fijarse en el daño patrimonial que se le está causando al Instituto Electoral desde la administración de Maday Merino Damián pasando por Rosselvy Domínguez, por 13 demandas laborales, pues hasta el último estado financiero del mes de marzo publicado en la página Web del IEPC Tabasco, ha crecido enormemente esta deuda que ahora es de seis millones, quinientos treinta y siete mil ochocientos siete pesos. 

Solamente en el caso de Juan Manuel Segura despedido por pérdida de confianza y que demandó por despedido injustificado y reinstalación está exigiendo más de dos millones y medio de pesos, demanda laboral que no fue combatido por los asesores jurídicos del Instituto, porque existe un contubernio entre Juan Manuel y Rosselvy del Carmen Domínguez, hay que recordar que a la consejera el ex-director de administración le facilitaron 200 mil pesos para su boda y que fueron abonando en paguitos a las arcas del instituto cuando esto fue una desviación de recursos por parte de la consejera que debía ser sancionado, pero en cambio la hicieron presidenta provisional, jactando Claudia Jiménez, asesora del consejero electoral del INE, Uuic-kib espadas Ancona de haber cabildeado su nombramiento, por lo que en reciprocidad el ex-chofer de Claudia fue nombrado por Rosselvy director administrativo del Instituto, con lo que se comprueba las componendas, que con el arribo de la nueva consejera presidenta de debe de terminar, para acabar con el esquema de simulación que se vive al interior del Instituto.

En el caso de Juan Manuel Segura en 2019 fue reinstalado como director Administrativo tras ganarle una demanda laboral millonaria al instituto. Fue despedido el año pasado por la administración interina de Instituto Electoral por pérdida de confianza, por lo que de nueva cuenta demandó laboralmente al instituto, pero esta vez habiendo pruebas sus faltas administrativas y desvío de recursos públicos como los 300 mil pesos que extrajo de las arcas en días previos a la elección de 2021, y que posteriormente reintegró el total en paguitos, y fue de ahí donde le dio los 200 mil pesos a Rosselvy el cual etá sustentado con un cheque y con documentos contables, resulta que no le inician ningún proceso sancionador y no se litiga el asunto laboral para que su caso se vaya en firme y pueda cobrar mas de dos millones y medios de pesos, causándole un daño patrimonial a las arcas del instituto con la complicidad de la consejera provisional.

En las mismas circunstancias, David Roberto Marin Isidro, quien le pagaba a los proveedores que cobraban los servicios prestados, y que para recibir a tiempo sus pagos tenían que depositarle a su cuenta los “moches”,  y que metió a laborar al instituto  a toda su parentela, hermano, cuñada, sobrinos, y todo está documentado, tampoco se le inició ningún proceso sancionador pese a que sus irregularidades están comprobadas, como si no pasara nada, como tampoco se litigó laboralmente su asunto para que quede en  firme y el Instituto Electoral se vea obligado a pagarle el supuesto despido injustificado, cuando la verdadera causa de su salida del órgano electoral fue por pérdida de confianza, y porque abusó de su cargo ya que sabiendo que estaba cometiendo un delito tipificado en la ley de la materia, contrató a sus familiares cercanos.

Como se puede observar los funcionarios despedidos han gozado de protección dentro del Instituto Electoral y esto solamente pudo ser posible con la complicidad de la presidenta provisional que conociendo el cochinero que habían realizado dentro de la institución, debió actuar con diligencia, pero no, prefirió encubrirlos, por los beneficios que había recibido.

El asunto de Tito Mundo Nájera, funcionario del Instituto Electoral, quien gozó de la protección de Maday Merino, y lo siguió protegiendo Rosselvy Domínguez, para que al mismo tiempo que labora en el Instituto Electoral también labora en la UJAT, donde también da clases por la mañana, por lo que queda mal en uno de los dos trabajos, lo que constituye una irregularidad de cobrar sin trabajar, que solamente pudo ser tolerado desde la presidencia provisional a cargo de Rosselvy Domínguez.

Hay mucha tela de donde cortar dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, hay muchas irregularidades que la consejera presidente tendrá que ir solucionando para intentar devolverle la confianza al organismo electoral entre la sociedad, porque con todas las irregularidades que han cometido los consejeros electorales y funcionarios de primer nivel, es claro, que haya desconfianza entre los ciudadanos y entre los propios partidos políticos por la actuación  irregular, por lo que se espera que la nueva presidente consejera tome sus precauciones y no caiga en las redes de quienes se han beneficiado ilegalmente con el presupuesto de este organismo,  que recuerde que está en tierra minada por los intereses mezquinos que ahí están enquistados, los cuales tiene que ir desactivando poco a poco, con mano firme para que nada se le salga de control.

Por lo pronto, Elizabeth Nava ya sintió la mala vibra de quienes en redes sociales se pusieron a cuestionar su nombramiento como consejera presidente del IEPCT Tabasco, la recepción no fue muy cordial que digamos, no tomaron en cuenta su trayectoria en el Servicio Profesional Electoral y se fueron por su belleza física, dejando entrever que fue por sus atributos físicos y no por su capacidad como fue electa consejera presidenta del órgano electoral.

La ventaja de Elizabeth Nava, es que no llegó porque un padrino haya movido sus influencias, o porque alguien la haya recomendado para lograr ese cargo,  sino que hay que reconocerle que su nombramiento fue en base a su capacidad y su experiencia laboral en el terreno electoral, por lo que no tiene compromiso con ningún grupo político y por lo cual, no le debe de temblar la mano para realizar los cambios o despidos que sean necesarios para armar su equipo de trabajo.

Elizabeth Nava no debe caer en el espejismo que le pueden mostrar al interior del Instituto porque hay mucha simulación, por eso debe recabar toda la información interna para que pueda ver con claridad y verá que existe mucha simulación que se debe de erradicar para darle otra imagen al instituto. 

En cuanto a los consejeros electorales, a la consejera presidente del organismo electoral no debe de extrañarle que existen dos grupos de consejeros, los que siguen con la vieja práctica de la simulación,  de contubernio der ocultar todo lo que pasa al interior siguiendo la escuela de Maday Merino, y los que quieren que la institución cambie, que realmente haya transparencia y no simulación,  porque reconocen que el organismo no es bien visto dentro de la población, mientras siga con la burda simulación. La consejera presidente Elizabeth Nava, tiene mucho trabajo por delante, depurar el organismo, no será tarea fácil pero cuando hay capacidad y decisión se puede lograr, nada más debe cuidarse de los aduladores, de quienes por no perder sus privilegios  son capaces de traicionar y de clavar el puñal por la espalda.  

n 2024

viernes, 1 de julio de 2022

LA FIEBRE DE LOS DESTAPES

 Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Mientras el gobierno actual no da pie en bola para resolver los problemas más apremiantes de Tabasco como el alto desempleo, y la crisis económica que como siempre golpea a uno de los sectores más desprotegidos, los pobres, la fiebre por la sucesión gubernamental adelantada, al igual que la sucesión presidencial, se encuentra a su máxima expresión con los destapes anticipados de quienes aspiran a sacrificarse en 2024 para gobernar la entidad.

La política del chango que tanto cuestionaba como opositor el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a los gobiernos en turno, porque decía que sus funcionarios eran insaciables pues no terminaban de cumplir con su cargo público que tenían y ya estaban buscando la forma de saltar al siguiente cargo ha llegado al partido Morena, que ahora que agarro “carne el hueso”, hay quienes quieren sacrificarse por gobernar Tabasco, aunque no tengan los mínimos conocimientos sobre toda su problemática, ni la forma de cómo resolverlos, pues a pesar de que se dice que la refinería y el tren maya son la panacea para la economía de los tabasqueños, en realidad la situación económica de muchas personas es deprimente por la falta de empleos, por eso con justa razón se habla de dos Tabasco, que se ve desde dos vertientes, el Tabasco de los que gobiernan que lo ven boyante, pujante y próspero, y el contraste del Tabasco empobrecido, con muchas poblaciones que no han recibido el beneficio social de este gobierno, con muchas personas que no tienen empleos, con muchas personas que viven en extrema pobreza, y que ya conforman los cinturones de miseria que ahora desde el poder se niegan a ver.

En Tabasco ya se vive una lucha encarnizada por la sucesión gubernamental entre los híbridos de Morena y los fundadores, dos grupos antagónicos que públicamente se toleran para la foto, pero que en privado con sus grupos se dan hasta con la cubeta,  se obstaculizan, se meten el pie para que el otro trastabille, de tal manera que en Morena ya hay una lucha encarnizada por la sucesión gubernamental aunque todo dependerá de la sucesión presidencial y lo que diga el dedito del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien será el gran elector del candidato presidencial de Morena y del candidato al gobierno de Tabasco, aunque si le deja mano al secretario de Gobernación, a quien prácticamente le escrituró el estado que hasta puso a su chalán como gobernador, se puede salir imponiendo, y a eso es lo que apuestan sus seguidores.

Desde hace algún tiempo, hemos visto una serie de destapes de militantes morenistas que aspiran a ser designados candidatos a la gubernatura para la elección constitucional de 2024. Algunos con larga carrera política y otros con una incipiente que no les alcanza para ser candidato al gobierno, pero aun así,    todos quieren, todos codician la silla de Plaza de Armas, aun cuando no tengan una visión a largo plazo de como gobernar y de cómo resolver los problemas apremiantes, pues han de suponer que con la marca Morena, es difícil que pierdan la gubernatura a manos de la oposición, que en Tabasco, ni se ve, ni se siente.   

De los primeros en destaparse como aspirante a la gubernatura, fue el diputado federal, Oscar Cantón Zetina, quién además, ya está formando una red de amigos en el estado que lo ayuden a lograr su propósito. Ya ha intentado en otras ocasiones ser candidato a la gubernatura, sin tener resultado. También el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jaime Lastra Bastar, a quienes los morenistas fundadores ven con recelo a pesar de que también es fundador de ese partido, ya externó sus deseos de ser el candidato a la gubernatura. Otro que se anotó para ser tomado en cuenta es el legislador federal, Manuel Rodríguez, quien a pesar de que trae como lastre en la espalda el haber fallado en el cabildeo para la reforma eléctrica como titular de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y que por lo tanto le falló al presidente de la República, ahora dice que se merece ser el candidato a la gubernatura.

También el ex-alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, después de varios meses de ausencia volvió a reaparecer en la palestra pública, para anunciar que también quiere y que está realizando reuniones privadas con sus amigos para que conozcan de su aspiración, porque asegura tiene amplias posibilidades de lograrlo, aunque lo ronda el fantasma de la inhabilitación del Tribunal Electoral.

Hace unos días, el legislador federal, Mario Llergo acudió al noticiero Telereportaje para anunciar que también quiere ser candidato a la gubernatura de Tabasco, porque ya tiene méritos para aspirar cuando en el pasado solamente se conformaba con ser candidato a la alcaldía de Centro, o ya de plano ser tomado en cuenta como regidor, pero ahora por ser cercano al secretario de Gobernación, quien lo hizo representante de Morena ante el INE, ahora ya se siente sobrado y con todo el derecho para ser candidato a gobernador, ¿le alcanzará?.

Toda la cuadra que comanda el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, han salido a manifestar sus deseos de ser candidato al gobierno de Tabasco, Jaime Lastra, Evaristo Hernández, Manuel Rodríguez y Mario Llergo. A todos les ha dado luz verde para que salgan a hablar de sus aspiraciones políticas en la llamada “política del chango” que en el pasado tanto cuestionaba López Obrador, y los cuatro coinciden en que otro tabasqueño debe ser candidato a la presidencia de la República, en referencia a Adán, aunque primero habría que evaluar que hizo por Tabasco y en qué condiciones lo dejó para que pueda ser considerado aspirante presidencial.

El secretario de Gobernación ha echado a andar toda su cuadra política en Tabasco con dos propósitos fundamentales, primero, para que estos aspirantes que después se conformaran con oteo cargo menor, se dediquen a promocionar su nombre como fuerte aspirante a la presidencia de la República, y segundo, teniendo en sus manos el gobierno de Tabasco, busca cerrarle el paso al grupo que le puede causar daño por su cercanía con el presidente de la República, al grupo que le puede tumbar la candidatura presidencial y que también aspiran a gobernar Tabasco. 

Los integrantes de este grupo, a diferencia del grupo del secretario de Gobernación, no necesitan interlocutores para dialogar con Andrés Manuel López Obrador,  y para lograr sus acuerdos porque han sido compañeros de lucha y siempre han caminado con él, ese es el grupo que representa Octavio Romero Oropeza, actual director general de Petróleos Mexicanos, y el director de Fonatur y encargado de la construcción de las vías ferroviarias del tren maya, Javier May Rodríguez, quien aunque abiertamente no ha manifestado su aspiración de ser  candidato a la gubernatura, porque ahora está enfocado en cumplirle al presidente con la obra del tren, y que todo tiene su tiempo y su momento, es un fuerte prospecto para ser considerado candidato a la gubernatura, pero como el grupo de Adán Augusto López, creen que el presidente de la República realmente les escrituró el estado, se sienten con todo el derecho del mundo de no permitir que nadie más les dispute la candidatura a la gubernatura, aunque no sepan ni para que quieren ser gobernador, y por esa razón han decidido cerrarle el paso a Javier May, pero se están equivocando.   

La lucha político electoral en Tabasco se centrará entre los fundadores de Morena que buscan retomar el rumbo ideológico de ese partido para servirle a los más necesitados y los híbridos de Morena, de los que le abrió la puerta Adán Augusto López para conformar a ese partido y que se adueñaron de los mejores cargos, pero sin dar resultados, por lo que hay un enorme desencanto dentro de las bases morenistas.

Esa es la lucha interna que se desarrollará en Morena en los próximos meses por la candidatura a la gubernatura; los que apoyan el proyecto de uno de los fundadores de Morena como Javier May, que a pesar de que no ha dicho abiertamente que aspira a la candidatura por la gubernatura de Tabasco, es apoyado por Octavio Romero para que llegado el momento sea el candidato al gobierno estatal, y de los que apoyan a los híbridos de Morena que teniendo como cabeza de playa al secretario de Gobernación, creen que como en el pasado, Tabasco les pertenece, pero que equivocado están.

Anoten ustedes, en Tabasco hay dos proyectos diferentes en Morena, el primero encabezado por un miembro fundador como Javier May, que busca reivindicar el proyecto de nación, y el segundo, encabezado por los híbridos de Morena, que luchan por mantener el poder sin interesarles que lo pasa abajo, allá entre la población.

                                                       OJITOS

El periodista Antonio de la Cruz reportero de la publicación Expreso fue asesinado a balazos anteayer en ciudad Victoria, Tamaulipas, sumándose a la lista de comunicadores que han sido víctimas de la delincuencia organizada en lo que va de este año.

Nada se ha hecho nada, todo sigue siendo llamarada de petate de un gobierno indolente, intolerante a la crítica, pero que tolera, que protege los derechos humanos de los delincuentes, y deja en el desamparo, en esta de indefensión al grueso de la población, y en este caso, uno de los sectores mas desprotegidos es el de los medios de comunicación.

Cuantos periodistas muertos más, tendrá que haber para que este gobierno indolente, que cuando tocan a uno de ellos saltan en manada, pero cuando es alguien ajeno a su círculo callan, apliquen las medidas o garantías para que se puede ejercer la libertad de expresión sin restricciones y sin el riesgo de que puedan ser asesinados. De nada sirven las condolencias hay que actuar.       

Hasta ahora son trece los periodistas asesinados a sangre fría: Joanne García, Yesenia Mollinedo y José Luis Arenas, en Veracruz, Luis Enrique Ramírez, en Sinaloa, Armando Linares y Roberto Toledo en Michoacán, Juan Carlos Muñis en Zacatecas, Jorge Luis Camero, en Sonora, Heber López Vázquez en Oaxaca, Marco Ernesto Islas, Margarita Martínez y Lourdes Maldonado en Baja California, y ahora Antonio de la Cruz en ciudad Victoria.

                                              VISORCITO  

Recuerdan que hace unos meses un avión que no fue recibido por la noche en el aeropuerto internacional de Villahermosa capitán “Carlos Rovirosa” se tuvo que desviar hacia Mérida, pues este jueves estuvo a punto de pasar lo mismo.  


Este jueves, en el aeropuerto internacional de Villahermosa, se negaban a recibir el vuelo programado a las 21:55 horas, procedente de la ciudad de México, donde venía el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, el director de Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y otros funcionarios federales que venían a la entidad a la inauguración de la refinería de Dos Bocas, Paraíso, que se realizará hoy viernes.  Supuestamente en  Villahermosa cancelaron el vuelo ya que  supuestamente el  avión tenía  algún problema.

después de dos horas de retraso Aeroméxico se desliga del problema, por lo que se realizaron varias llamadas utilizando las delicias del poder; a las 11:50 horas  avisaron que si aceptarían el vuelo del avión que se encontraba en la pista cinco del  aeropuerto de la ciudad de México. El avión despegó pasada la media noche rumbo a la ciudad de Villahermosa. Así de fácil.